OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS METADONA: EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE DESHABITUACIÓN Desde el CAID a la Farmacia Comunitaria TRABAJO DE FIN DE GRADO - FACULTAD DE FARMACIA Villa Ruiz, Elena  Estudio del protocolo normalizado de los PMM.  Determinar la eficiencia y eficacia de los PMM , comparándolo con la literatura revisada, en base a:  La disminución del consumo de opioides ilegales.  La disminución de las conductas de riesgo para el VIH.  La mejora de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).  Visita al Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) de Majadahonda.  Guías de Práctica Clínica nacionales.  Bases de datos: ‘Pubmed’. 51,40% 37,80% 10,80% PORCENTAJE DE CADA RANGO DE DOSIS (mg/día) 0-49 mg 50-120 mg > 121 mg INTRODUCCIÓN La metadona es un agonista opiáceo puro con actividad analgésica, similar a la morfina, pero de mayor duración. Fue utilizada como analgésico, pero a partir de 1968 empezó a formar parte de los programas de desintoxicación de morfina gracias al ‘modelo de Dole’. Llegando a nuestros días como el tratamiento de elección en deshabituación en adicciones a opiáceos, principalmente heroína. Gracias a los Programas de Mantenimiento con Metadona (PMM), conseguimos disminuir el consumo de heroína, así como evitar la transmisión de enfermedades por vía parenteral como el VIH entre otros. CONCLUSIONES Los PMM han demostrado que son la vía principal en la deshabituación de adicción a la heroína, siendo a día de hoy la principal herramienta para conseguir que estos pacientes vuelvan a tener una mejora de la calidad de vida sanitaria, social y psicológica. Sin olvidar tampoco el papel que desempeñan estos programas a nivel de toda una comunidad, ya que al tener controlados los núcleos de drogadicción, se consigue disminuir los casos de transmisión de enfermedades por vía parenteral (VIH, HEPATITIS...), los casos de mortalidad por sobredosis, así como las actividades ilegales delictivas. BIBLIOGRAFÍA 1.Preston, Andrew; Derricott, Jon. The methadone Briefing. The history of methadone and methadone prescribing.[on line] http://web.archive.org/web/20030928123648/http://www.exchangesupplies.org/publications/methadone_briefing/section1.html 2.Preston, Andrew. The methadone handbook (third edition). Colom i Farran, Joan. Adaptación y traducción. Departament de Salut. Barcelona, 2000. 3.Cabrera Forneiro, José; Guillén Llera, José Luis. La huella de la metadona. Agencia Antidroga Comunidad de Madrid, 1998. 4.Guía de Práctica Clínica basada en la evidencia para el manejo de la adicción a opiáceos. Dirección General para las Drogodependencias y Adicciones. Consejería para la igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía. 2005 5.Villa Alcázar, Luis F. Medimecum, 2015 [online] http://www.medimecum.com/monografias.aspx?c=A1039 6.Colom, Joan (Colom Farran), Duro Herrero, Pilar, Catalunya. Departament de Salut 1. Tratamiento de mantenimiento con metadona: manual de práctica clínica. Metadona - Uso terapéutico. Primera edición. Barcelona, Mayo 2009. 7.Magí Farré a,d, Anna Mas a , Marta Torrens b, Víctor Moreno c,d, Jordi Camí a,e. Índice de retención y uso ilegal de opiáceos durante intervenciones de mantenimiento con metadona: un meta-análisis. Este artículo se ha publicado en la revista “Drug and Alcohol Dependence”, 2002 8.Villacampa, Mercedes. Química Farmacéutica II. Facultad de Farmacia, Curso 2013-2014. 9.Fármacos usados en dependencia a opioides. Vademecum, 2015.[online] http://www.vademecum.es/principios-activos-metadona-n07bc02 10.Rabanal Tornero, Manel. Terapia de sustitución con metadona: Interacciones farmacológicas y no farmacológicas. Boletín de información terapéutica. Generalitat de Catalunya, Departament de Salut, 2013. 1937 1968 1995 SÍNTESIS ‘MODELO DE DOLE’ PMM Y FARMACIA COMUNITARIA REVISION BIBLIOGRÁFICA PMM CAID Nuevo paciente Ajuste dosis METABÚS Agencia Antidroga Comunidad de Madrid entrevista  Médico  Enfermero  Otros especialistas DOSIS TERAPÉUTICA • Dosis > 80 mg/día: reducir 10 mg/semana • Dosis entre 40-80 mg/día: reducir 5 mg/semana • Dosis < 40 mg/día: reducir 2,5 mg/semana PAUTA DESCENSO DE DOSIS: FARMACIA COMUNITARIA Dosis de inicio: Dosis de inducción: Dosis estable dispensación