ACTAS DEL Comps. José Jesús Gázquez Linares María del Carmen Pérez-Fuentes María del Mar Molero Jurado África Martos Martínez Ana Belén Barragán Martín María del Mar Simón Márquez Maria Sisto Volumen I Simposio Actas del V Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud Volumen I Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2018 Comps. José Jesús Gázquez Linares María del Carmen Pérez-Fuentes María del MarMolero Jurado África Martos Martínez Ana Belén Barragán Martín María del MarSimón Márquez María Sisto © Los autores. NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en el libro “Actas del V Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud. Volumen I”, son responsabilidad exclusiva de los autores; así mismo, éstos se responsabilizarán de obtener el permiso correspondiente para incluir material publicado en otro lugar. Edita: SCINFOPER ISBN: 978-84-09-06266-9 Depósito Legal: AL 2570-2018 Distribuye: SCINFOPER No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. 1 ÍNDICE PROMOCIÓN DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Y SOCIAL ......................................................................................................................................... 41 COORDINADOR: VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ - Validación del Test de Identificación Emocional con Música clásica: EMU ......................... 41 ANELIA IVANOVA IOTOVA, VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ - Provocación causada por la música en la Inteligencia Emocional de los adolescentes ......... 41 MARÍA GARCÍA RODRÍGUEZ, VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, ANELIA IVANOVA IOTOVA - Análisis de una muestra de escritura emocional de alumnado entre 10 y 14 años ................ 42 PATRICIA JARA CALAFORRA FAUBEL, VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ - La relación de la gratitud con las necesidades humanas fundamentales ............................... 42 LARA AHIJÓN PAÑERO, VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA ENSEÑANZA DE LA DANZA DENTRO DEL EEES............................................................................................................................................... 43 COORDINADOR: PAULA DE CASTRO FERNÁNDEZ - Metodología para la transmisión del patrimonio de la escuela bolera desde los estudios superiores de pedagogía de la danza ............................................................................................ 43 RAQUEL ALARCÓN SAGUAR - La investigación en danza desde el EEES. Un estudio de caso: el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila ................................................................................................................... 43 FUENSANTA ROS ABELLÁN - El aprendizaje autónomo en los procesos de E-A de la danza: aplicación de estrategias metacognitivas basadas en la taxonomía de Bloom y Marzano ................................................. 44 PAULA DE CASTRO FERNÁNDEZ - Las instrucciones del profesor de danza desde una perspectiva psicológica .......................... 44 FÁTIMA SÁNCHEZ-BELENA, GONZALO ZARAGOZA - Aplicaciones de la teoría de Rudolph Von Laban a la interpretación en la danza clásica ... 45 HERVE ILARI, PAULA DE CASTRO FERNÁNDEZ FOTOGRAFÍA Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL E INCLUSIVA .................................. 46 COORDINADOR: ANTONIO BAUTISTA GARCIA VERA - Intencionalidad e interpretación en situaciones de foto-elicitación y narración fotográfica en Educación Intercultural e Inclusiva ........................................................................................ 46 2 ANTONIO BAUTISTA GARCÍA VERA, LAURA RAYÓN RUMAYOR, ANA MARÍA DE LAS HERAS CUENCA - Relación entre familias multiculturales y colegio mediada por fotografía ............................. 47 ROSARIO LIMÓN MENDIZABAL, ANTONIO BAUTISTA GARCÍA VERA - La fotografía en la formación del profesorado para una Educación Intercultural e Inclusiva ......................................................................................................................................................... 47 LAURA RAYÓN RUMAYOR, JAVIER MONZÓN GONZÁLEZ, SILVIA DE LA SEN PUMARES, ELENA BAÑARES MARIVELA - Software de análisis de datos cualitativos en investigación sobre relaciones interculturales e inclusivas ........................................................................................................................................ 48 ANA MARÍA DE LAS HERAS CUENCA, LAURA RAYÓN RUMAYOR PERSONALIDAD FUNCIONAL, RESPUESTA PSICOLÓGICA Y CRECIMIENTO A TRAVÉS DEL DEPORTE ........................................................................................................... 49 COORDINADOR: JUAN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ - Perfeccionismo y triada oscura de la personalidad en diferentes orientaciones de la práctica de actividad física en la adolescencia ........................................................................................... 49 JUAN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, CLARA LÓPEZ MORA, ANTONIO JESÚS MUÑOZ VILLENA, ABEL NOGUEIRA LÓPEZ - Efecto del ejercicio físico en el recreo con un estilo interpersonal docente de apoyo a la autonomía en escolares ................................................................................................................. 50 ELISA HUÉSCAR HERNÁNDEZ, JUAN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, JUAN ANTONIO MORENO MURCIA - Motivación, grit y adicción al deporte, ¿relación saludable o perjudicial? ............................ 50 ABEL NOGUEIRA LÓPEZ, JUAN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ - Influencia del perfeccionismo funcional y actividad física en el bienestar psicológico de estudiantes adolescentes ................................................................................................................ 51 ANTONIO JESÚS MUÑOZ VILLENA, JUAN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, CLARA LÓPEZ MORA - Actividad físico-deportiva y desarrollo de aspectos prosociales en adolescentes................... 51 CLARA LÓPEZ MORA, JUAN GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ANTONIO JESÚS MUÑOZ VILLENA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO: FACTORES DE RIESGO, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ......................................................................................................................... 52 COORDINADOR: YOLANDA PASTOR RUIZ - Programa PREVIO: Programa de prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo sustentado en los factores de riesgo asociados ............................................................................ 52 3 MARINA MUÑOZ RIVAS - Aspectos comunes entre la violencia ascendente y la violencia en el noviazgo. Consideraciones para la intervención psicológica ...................................................................... 52 NOELIA MORÁN RODRÍGUEZ - Uso de las redes sociales y la mensajería instantánea en las relaciones de pareja en la juventud: un estudio preliminar .................................................................................................. 53 NATALIA VÁZQUEZ SALGADO, YOLANDA PASTOR RUIZ - Diseño y pilotaje de un programa preventivo con adolescentes: PROMUEVE relaciones sanas ............................................................................................................................................... 53 LILIAN VELASCO FURLONG, SUSANA DÍAZ HUAMÁN, HELENA THOMAS CURRAS, YOLANDA PASTOR RUIZ, JESÚS CAMACHO LÓPEZ TOFIÑO, MARTA GÓMEZ GÓMEZ - Una experiencia de formador de formadores en prevención de violencia en el noviazgo ..... 54 HELENA THOMAS CURRAS, LILIAN VELASCO FURLONG, SUSANA DÍAZ HUAMÁN, YOLANDA PASTOR RUIZ - Programa Reeducativo contra la violencia de género: procedimientos y prevención ........... 54 SUSANA DÍAZ HUAMÁN CIBERBULLYING Y CONTEXTOS EDUCATIVOS: DE LA ESCUELA A LA UNIVERSIDAD ............................................................................................................................. 56 COORDINADOR: CECILIA RUIZ ESTEBAN - Cyberbullying y contextos educativos: análisis bibliométrico de 2011 a 2016 ....................... 56 CECILIA RUIZ ESTEBAN, INMACULADA MÉNDEZ MATEO, JUAN PEDRO MARTÍNEZ RAMÓN - Incidencia de ciberavíctimas entre los estudiantes universitarios y sus características definitorias ..................................................................................................................................... 57 INMACULADA MÉNDEZ MATEO, CECILIA RUIZ ESTEBAN, JUAN PEDRO MARTÍNEZ RAMÓN - Ciberacoso en la etapa de educación primaria: una revisión sistemática .............................. 57 ANA BELÉN JORQUERA HERNÁNDEZ, INMACULADA MÉNDEZ MATEO, CECILIA RUIZ ESTEBAN - Análisis de la incidencia de víctimas de acoso directo entre estudiantes universitarios ....... 58 JUAN PEDRO MARTÍNEZ RAMÓN, INMACULADA MÉNDEZ MATEO, CECILIA RUIZ ESTEBAN - Roles de ciberacoso, una comparación entre universidades .................................................... 58 ANTONIO MALDONADO RICO, CECILIA RUIZ ESTEBAN 4 EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES, MEJORA DE LA SALUD Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO ......................................... 59 COORDINADOR: FRANCISCO MANUEL MORALES RODRÍGUEZ - Relaciones entre autoficacia emprendedora y estrategias de afrontamiento del estrés cotidiano en universitarios ............................................................................................................ 59 FRANCISCO MANUEL MORALES RODRÍGUEZ, JOSÉ MIGUEL GIMÉNEZ LOZANO - Apoyo social percibido mediante redes sociales en universitarios para mejorar su aprendizaje ..................................................................................................................................... 60 ANA MARÍA MORALES RODRÍGUEZ, FRANCISCO MANUEL MORALES RODRÍGUEZ, JOSÉ MIGUEL GIMÉNEZ LOZANO - La obesidad y sus efectos en la escuela. ¿Dónde reside la causa? ........................................... 60 JOSÉ MIGUEL GIMÉNEZ LOZANO, FRANCISCO MANUEL MORALES RODRÍGUEZ - Evaluación de competencias genéricas y socioemocionales por parte de universitarios ....... 60 JOSÉ ANTONIO MORALES RODRÍGUEZ, FRANCISCO MANUEL MORALES RODRÍGUEZ - Evaluación de la competencia digital como factor para el éxito académico en estudiantes universitarios ................................................................................................................................. 61 MANUEL NARVÁEZ PELÁEZ, FRANCISCO MANUEL MORALES RODRÍGUEZ LA COMPETENCIA ESCRITA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. ESCRIBIR PARA APRENDER EN ÁMBITOS ESCOLARES ............................................................................... 62 COORDINADOR: TEODORO ÁLVAREZ ANGULO - El factor didáctico para explicar el proceso de comprensión y expresión de la escritura académica: el modelo Didactext ................................................................................................... 62 SILVIA EVA AGOSTO RIERA - Plataforma de Didactext: Redactext 2.0. Guía online para redactar textos académicos mediante estrategias cognitivas y metacognitivas ....................................................................... 63 ENRIQUE ORTIZ AGUIRRE - Demandas de escritura en las materias del currículo del IES NORTE de la Comunidad de Madrid. Géneros y estrategias de producción de textos............................................................. 63 JESÚS PEDRO HILARIO SILVA - Concepciones de escritura en los estudiantes del MFPS (Especialidad de Física y Química, Ciencias Sociales y Lengua castellana y Literatura) .................................................................. 64 MARÍA TERESA MATEO GIRONA - La comprensión y producción de columnas de opinión en torno a la educación superior en el postconflicto colombiano. Una propuesta didáctica dirigida a estudiantes universitarios . 64 LILIANA PATRICIA GARCÍA ZAMBRANO 5 ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL CIBERBULLYING .................................................. 65 COORDINADOR: FUENSANTA CEREZO RAMÍREZ - ¿Puede hacer algo la familia para prevenir el Ciberbullying? ................................................ 65 EUGENIA PIÑERO RUIZ, FUENSANTA CEREZO RAMIREZ - El programa CIE. Intervención en acoso escolar mediante el desarrollo de la Inteligencia Emocional ....................................................................................................................................... 65 NOELIA CARBONELL BERNAL, FUENSANTA CEREZO RAMÍREZ - Intervención ante el ciberacoso .................................................................................................. 66 ÁNGEL R. CALVO RODRÍGUEZ - Bullying y Ciberbullying ¿Hay diferencias entre las distintas zonas socio-demográficas? .. 66 JUAN ANTONIO SABARIEGO GARCÍA - Consecuencias psicológicas, sociales y académicas del ciberbullying ..................................... 67 CONSUELO SÁNCHEZ LACASA, FUENSANTA CEREZO RAMÍREZ PROGRAMAS BASADOS EN EVIDENCIA PARA PROMOVER LA PARENTALIDAD POSITIVA: NUEVOS ÁMBITOS Y FORMATOS DE APLICACIÓN .................................. 68 COORDINADOR: MARIA JOSE RODRIGO LÓPEZ - Programas basados en evidencia para promover la parentalidad positiva: nuevos ámbitos y formatos de aplicación .................................................................................................................. 68 MARÍA JOSÉ RODRIGO LÓPEZ - Cambios de actitud hacia el trabajo con familias del profesional sanitario tras la aplicación del programa online “Parentalidad Positiva: Ganar salud y bienestar de 0 a 3 años” ........... 68 ENRIQUE CALLEJAS CASTRO, MARÍA JOSÉ RODRIGO LÓPEZ - Efectos del apoyo social y de las características del barrio en los resultados del programa Crecer Felices en Familia .............................................................................................................. 69 MIRIAM ÁLVAREZ LORENZO, MARÍA JOSÉ RODRIGO LÓPEZ - Efectos de la implementación del programa “Construyendo Mi Futuro”: una intervención comunitaria con adolescentes ....................................................................................................... 69 CHLOE GARCÍA POOLE, MARÍA JOSÉ RODRIGO LÓPEZ - La evaluación del programa “Educar en positivo”: un recurso online para promover la parentalidad positiva ..................................................................................................................... 70 ARMINDA SUÁREZ PERDOMO, MARÍA JOSÉ RODRIGO LÓPEZ LA ORIENTACIÓN FAMILIAR COMO FACTOR CLAVE EN EL EDUCACIÓN INTEGRAL ................................................................................................................................... 71 COORDINADOR: MARÍA ASUNCIÓN GÓMEZ CAMPILLEJO 6 - Tendencias actuales en orientación familiar ............................................................................. 71 MARÍA ASUNCIÓN GÓMEZ CAMPILLEJO, DAVID DOMÍNGUEZ PÉREZ, ELVIRA CONGOSTO LUNA - La demanda de la orientación familiar desde la perspectiva de las familias ......................... 71 DAVID DOMÍNGUEZ PÉREZ, MIRIAM ELENA ALONSO DE LA HERA, MARÍA ASUNCIÓN GÓMEZ CAMPILLEJO - Educar en la no violencia: pautas para prevenir la violencia de género desde la familia ..... 72 MIRIAM ELENA ALONSO DE LA HERA, ELVIRA CONGOSTO LUNA, MACARENA ZAMORANO VITAL - El papel preventivo de la orientación familiar ante el acoso escolar ...................................... 72 JUANA MORALES DÍAZ, MACARENA ZAMORANO VITAL, MIRIAM ELENA ALONSO DE LA HERA - La orientación familiar con hijos con altas capacidades intelectuales ................................... 73 MACARENA ZAMORANO VITAL, MARÍA ASUNCIÓN GÓMEZ CAMPILLEJO, JUANA MORALES DÍAZ - La labor de acompañamiento de la familia en la definición del proyecto profesional de sus hijos................................................................................................................................................. 73 ELVIRA CONGOSTO LUNA, JUANA MORALES DÍAZ, DAVID DOMÍNGUEZ PÉREZ VARIABLES PSICOLOGICAS Y SOCIALES EN JOVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ............................................................................................................................ 75 COORDINADOR: MARINA INIESTA SEPÚLVEDA - Desarrollo moral en jóvenes adultos con discapacidad intelectual ......................................... 75 ELISA ISABEL SÁNCHEZ ROMERO, MARINA INIESTA SEPÚLVEDA, ISABEL MENGUAL LUNA, RAQUEL XANDRI MARTÍNEZ, ALBA CONESA COSTA - Adaptación preliminar del NEO-FFI-R y estudio descriptivo de la personalidad en jóvenes con discapacidad intelectual ......................................................................................................... 76 RAQUEL XANDRI MARTÍNEZ, MARINA INIESTA SEPÚLVEDA, ISABEL MENGUAL LUNA, ELISA ISABEL SÁNCHEZ ROMERO, ALBA CONESA COSTA - Apoyo social y familiar en jóvenes con discapacidad intelectual y su relación con variables sociales ............................................................................................................................................ 76 ISABEL MENGUAL LUNA, MARINA INIESTA SEPÚLVEDA, ELISA ISABEL SÁNCHEZ ROMERO, ALBA CONESA COSTA, RAQUEL XANDRI MARTÍNEZ - La personalidad y el apoyo social, como predictores de la autoestima en jóvenes con discapacidad intelectual ................................................................................................................ 77 ALBA CONESA COSTA, MARINA INIESTA SEPÚLVEDA, ISABEL MENGUAL LUNA, RAQUEL XANDRI MARTÍNEZ, ELISA ISABEL SÁNCHEZ ROMERO 7 LA MRPI, UNA METODOLOGÍA INDAGATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMPETENCIA CIENTÍFICA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS ...................................... 78 COORDINADOR: MARÍA MERCEDES MARTÍNEZ AZNAR - Los procedimientos en la metodología de resolución de problemas por investigación (MRPI) ........................................................................................................................................... 78 DAVID ROSA NOVALBOS, ANA ISABEL BÁRCENA MARTIN, IÑIGO RODRÍGUEZ ARTECHE, MARÍA MERCEDES MARTÍNEZ AZNAR - El cambio conceptual mediante actividades indagativas sobre reacciones químicas en Bachillerato .................................................................................................................................... 79 ANA ISABEL BÁRCENA MARTIN, DAVID ROSA NOVALBOS, IÑIGO RODRÍGUEZ ARTECHE, MARÍA MERCEDES MARTÍNEZ AZNAR - Satisfacción de estudiantes de secundaria y de futuros profesores hacia la indagación ....... 79 IÑIGO RODRÍGUEZ ARTECHE, MARÍA MERCEDES MARTÍNEZ AZNAR, ANA ISABEL BÁRCENA MARTIN, DAVID ROSA NOVALBOS, MARÍA PALOMA VARELA NIETO - Propuesta formativa para promover el uso de la indagación por parte del futuro profesorado .................................................................................................................................... 80 MARÍA MERCEDES MARTÍNEZ AZNAR, IÑIGO RODRÍGUEZ ARTECHE, DAVID ROSA NOVALBOS, ANA ISABEL BÁRCENA MARTIN, MARÍA PALOMA VARELA NIETO JUBILACIÓN Y ENVEJECIMIENTO EXITOSO: AVANCES PSICOLÓGICOS, EDUCATIVOS Y DE SALUD ..................................................................................................... 81 COORDINADOR: GABRIELA TOPA CANTISANO - Absentismo en trabajadores mayores: las estrategias SOC y su moderación en la relación con la identificación social ............................................................................................................ 81 ADRIÁN SEGURA CAMACHO, GABRIELA TOPA CANTISANO - Influencia de la edad en la formación de la intención emprendedora y en el estereotipo de la persona emprendedora ................................................................................................................. 81 ANA LAGUÍA GONZÁLEZ, JUAN ANTONIO MORIANO LEÓN - Desarrollo de la carrera tardía en el voluntariado: las conductas innovadoras .................... 82 MERCHE ARANDA CARMENA, GABRIELA TOPA CANTISANO - Ser autoeficaz frente a la jubilación: clave para afrontar los desafíos de una nueva etapa vital ................................................................................................................................................. 82 ENCARNACIÓN VALERO IBÁÑEZ INFLUENCIA DEL CONTEXTO, SATISFACCIÓN E IMPLICACIÓN EN EDUCACIÓN ......................................................................................................................................................... 84 COORDINADOR: JUAN LUIS NÚÑEZ ALONSO 8 - Apoyo a la autonomía, autonomía e implicación emocional en el aula: un estudio prospectivo ..................................................................................................................................... 84 JUAN LUIS NÚÑEZ ALONSO, JAIME LEÓN - Predicción de la competencia social a través del apoyo a la autonomía del docente en estudiantes universitarios ............................................................................................................. 85 JUAN ANTONIO MORENO MURCIA, ELISA HUÉSCAR HERNÁNDEZ - Apoyo a la autonomía y control del docente ¿existe relación con la satisfacción con la vida del estudiante? ............................................................................................................................... 85 ELISA HUÉSCAR HERNÁNDEZ, JUAN ANTONIO MORENO MURCIA - El papel del afecto-comunicación y el establecimiento de normas en el estilo educativo parental y en el ajuste escolar....................................................................................................... 85 ARANTZAZU RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, ESTIBALIZ RAMOS DÍAZ, LORENA REVUELTA REVUELTA, IRATXE ANTONIO AGIRRE MÁS ALLÁ DE LA VIOLENCIA ADOLESCENTE: POLIMORFISMO, RECURSOS Y AJUSTE ......................................................................................................................................... 87 COORDINADOR: ISABEL CUADRADO GORDILLO - Intencionalidad, desequilibrio y publicidad: Criterios identificativos de cyberbullying desde el rol de víctima ............................................................................................................................. 87 INMACULADA FERNÁNDEZ ANTELO, LAURA ESTEBAN GARCÍA - ¿Pueden las víctimas de bullying convertirse en agresores del ciberespacio? Estudio en población adolescente .................................................................................................................... 87 ISABEL CUADRADO GORDILLO, GUADALUPE MARTÍN-MORA PARRA, RAÚL MÁRQUEZ ZAMORA - La realidad de las identidades no normativas: abusos, acoso y efectos psicológicos ............. 88 LAURA ESTEBAN GARCÍA, GONZALO DEL MORAL ARROYO - Influencia de las variables escolares en la expresión de violencia filio-parental ................... 88 GONZALO DEL MORAL ARROYO, ISABEL CUADRADO GORDILLO - La Violencia en Redes Sociales .................................................................................................. 89 GUADALUPE MARTÍN-MORA PARRA, INMACULADA FERNÁNDEZ ANTELO - Comparación de la incidencia del maltrato y acoso escolar entre el alumnado extranjero y español en Extremadura ............................................................................................................... 89 ANA ISABEL GONZÁLEZ CONTRERAS, RAÚL MÁRQUEZ ZAMORA INVESTIGACIÓN Y APLICACIONES DE LA NEUROPSICOLOGÍA EN EDUCACIÓN Y SALUD ........................................................................................................................................... 91 COORDINADOR: CRISTINA DE LA PEÑA ÁLVAREZ 9 - Implicación de la función ejecutiva en el nivel de autoestima del alumnado universitario .. 91 CRISTINA DE LA PEÑA ÁLVAREZ, ELENA BERNABEU BROTONS - Flexibilidad cognitiva y afrontamiento de conflictos en alumnado de grado de maestro en educación infantil .......................................................................................................................... 91 NATALIA SOLANO PINTO, RAQUEL FERNÁNDEZ-CÉZAR - Ansiedad hacia las matemáticas en estudiantes de educación obligatoria: factores con los que se pueda relacionar ................................................................................................................ 92 RAQUEL FERNÁNDEZ-CÉZAR, NATALIA SOLANO PINTO - Repercusiones cognitivas del consumo de alcohol entre los jóvenes universitarios .............. 92 ELENA BERNABEU BROTONS, CRISTINA DE LA PEÑA ÁLVAREZ - Aportaciones recientes de las ciencias de la salud para mejorar la calidad de vida en pacientes con cefaleas primarias y secundarias .......................................................................... 93 NICOLAS PARRA BOLANOS CONFLICTIVIDAD ESCOLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ASTURIAS ...... 94 COORDINADOR: MARÍA ÁNGELES PASCUAL SEVILLANO - Conflictividad escolar en los centros educativos de Asturias .................................................. 94 MARÍA ÁNGELES PASCUAL SEVILLANO, SUSANA MOLINA MARTÍN, ALEJANDRA DOBARRO GONZÁLEZ, JUAN CARLOS SAN PEDRO VELEDO, CELESTINO RODRÍGUEZ PÉREZ - Percepción de los equipos directivos sobre la prevención y gestión de conflictos en sus centros educativos ......................................................................................................................... 94 SUSANA MOLINA MARTÍN, MARÍA ÁNGELES PASCUAL SEVILLANO - Bullying y ciberbullying, ¿ven lo mismo alumnos y profesores? ............................................ 95 ALEJANDRA DOBARRO GONZÁLEZ, JUAN CARLOS SAN PEDRO VELEDO - Medidas disciplinarias: efectos sobre el clima escolar según la percepción de los informantes .................................................................................................................................... 95 CELESTINO RODRÍGUEZ PÉREZ, ALEJANDRA DOBARRO GONZÁLEZ, SUSANA MOLINA MARTÍN - Valoración general de la convivencia: diferencias de percepción en alumnado y profesorado ......................................................................................................................................................... 96 JUAN CARLOS SAN PEDRO VELEDO, ALEJANDRA DOBARRO GONZÁLEZ VOZ EFICIENTE Y SANA. LA PROMOCION DE LA SALUD VOCAL EN EL ENTORNO LABORAL ................................................................................................................ 97 COORDINADOR: CECÍLIA GASSULL BUSTAMANTE 10 - Ejes metodológicos: Diseños, instrumentación y técnicas para la investigación y la intervención de la dimensión psico-educativa para una voz eficiente y sana ........................... 97 MIQUEL AMADOR GUILLEM, PERE GODALL I CASTELL - Educación de la voz para la prevención de disfonías en el ámbito laboral ............................ 97 CECÍLIA GASSULL BUSTAMANTE - La promoción de la salud vocal en usuarios profesionales de la voz: Estado de la cuestión 98 PERE GODALL I CASTELL, CECÍLIA GASSULL BUSTAMANTE - Disfonías laborales o la punta del iceberg ................................................................................. 98 LLUC BOSQUE CONDE - Intervención logopédica de las disfonías en el ámbito laboral ................................................ 98 MARTA JORDANA PUIG VARIABLES CONTEXTUALES E INDIVIDUALES Y SU INFLUENCIA SOBRE EL AJUSTE ESCOLAR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y UNIVERSIDAD ......................... 99 COORDINADOR: ARANTZAZU RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ - El impacto del apoyo social y la inteligencia emocional percibida sobre el rendimiento académico en Educación Secundaria ........................................................................................... 99 ARANTZAZU RODRIGUEZ FERNANDEZ, IRATXE ANTONIO-AGIRRE, LORENA REVUELTA REVUELTA - Apoyo social percibido, inteligencia emocional y rendimiento académico de alumnado universitario ................................................................................................................................. 100 OIHANE FERNÁNDEZ LASARTE, ESTIBALIZ RAMOS DÍAZ, INGE AXPE SÁEZ - El juego de rol: una técnica motivadora para fomentar el pensamiento crítico en la formación inicial del profesorado .............................................................................................. 100 EDU ZELAIETA ANTA, IGOR CAMINO ORTIZ DE BARRÓN, LUIS MARI ZULAIKA ISASTI - Implicación de los estudiantes de las especialidades de educación física con la Actividad Física ............................................................................................................................................. 101 IBON ECHEAZARRA ESCUDERO, ANA ZUAZAGOITIA REY-BALTAR, ÍKER ROS MARTÍNEZ DE LAHIDALGA - Fase inicial de la elaboración del cuestionario Percepción del Alumnado sobre el Clima Escolar (PACE) ........................................................................................................................... 101 NAIARA ESCALANTE MATEOS, ARANTZA FERNÁNDEZ ZABALA, EIDER GOÑI PALACIOS EL JUEGO COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN, SALUD Y PSICOLOGÍA . 102 COORDINADOR: PEDRO TADEU 11 - ¿Por qué los maestros de educación primaria no utilizan juegos didácticos mediante TIC aplicadas al alumnado con discapacidad? ................................................................................. 102 JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ BATANERO, CARLOS JORGE GONÇALVES BRIGAS - Reestructuración de valores de menores expuestos a violencia de género a través del juego ....................................................................................................................................................... 102 MARINA MARROQUÍ ESCLÁPEZ, JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, INMACULADA ÁVALOS RUIZ - La feria del juego adaptado. Un día diferente en un Colegio Público Específico de Educación Especial ...................................................................................................................... 103 MOHAMMED EL HOMRANI, INMACULADA ÁVALOS RUIZ, SALVADOR MATEO ARIAS ROMERO - Piezas en la construcción del lenguaje y del habla: el juego como herramienta terapéutica en logopedia ................................................................................................................................. 103 NADIA PIRES AFONSO - El juego como herramienta en la promoción y capacitación en salud .................................. 104 ANA SOFIA COELHO DE CARVALHO - Análisis del uso de materiales manipulables en el contexto de la educación primaria ....... 104 PEDRO TADEU, INMACULADA GARCÍA-MARTÍNEZ, MARIA DO CÉU RIBEIRO - Lo oculto de los juegos. Importancia del análisis estadístico en la creación de los juegos de azar ............................................................................................................................................... 105 MARÍA DE LAS MERCEDES RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, PEDRO TADEU MEDICIÓN DE PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO .............................................................................................................................. 106 COORDINADOR: JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO - Lectura en formato digital vs papel: un estudio sobre la comprensión lectora ................... 106 ANA ALEJANDRA FUENTES CUIÑAS, VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO - Sensibilidad Social y Problemas Emocionales y de Conducta en sujetos de Educación Primaria ....................................................................................................................................... 106 SANTIAGO SASTRE LLORENTE, TERESA ARTOLA GONZÁLEZ, JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO - Evaluación de Actitudes, Motivación e Intereses lectores de los alumnos de Educación Secundaria ................................................................................................................................... 107 TERESA ARTOLA GONZÁLEZ, SANTIAGO SASTRE LLORENTE, JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO 12 - Principios básicos en el proceso de validación de escalas mediante Análisis Factorial (AF) ....................................................................................................................................................... 107 DANIEL ONDÉ PÉREZ, JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO - Análisis del desempeño en comprensión lectora mediante la aplicación de un modelo de diagnóstico cognitivo ................................................................................................................... 108 PABLO CÁCERES SERRANO, JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO GENERACIÓN DE EMOCIONES POSITIVAS HACIA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS................ 109 COORDINADOR: FLORENTINA CAÑADA CAÑADA - Fomento del interés hacia el aprendizaje de contenidos científicos mediante el empleo de metodologías activas en un entorno flipped-classroom ............................................................ 109 DAVID GONZÁLEZ GÓMEZ, FLORENTINA CAÑADA CAÑADA - Rendimiento emocional de la gamificación en el aula universitaria ..................................... 109 JESÚS SÁNCHEZ MARTÍN, FLORENTINA CAÑADA CAÑADA - Los proyectos STEM como estrategias metodológicas activas en la Educación Primaria: Análisis didáctico y emocional con docentes en formación ...................................................... 110 GUADALUPE MARTÍNEZ BORREGUERO, MILAGROS MATEOS NÚÑEZ - Implementación y validación de prácticas de ciencia recreativa en el aula de Educación Primaria: En busca de un aprendizaje significativo y divertido ............................................. 110 MILAGROS MATEOS NÚÑEZ, GUADALUPE MARTÍNEZ BORREGUERO - Metodología activa a través del análisis de las metáforas emocionales del futuro profesorado del máster de Secundaria de Ciencias .................................................................. 111 MARÍA LUISA BERMEJO GARCÍA - ¿Cómo influyen las actividades prácticas en el aprendizaje de las ciencias sobre el conocimiento y las actitudes de los estudiantes de educación primaria? ................................ 111 FLORENTINA CAÑADA CAÑADA, DAVID GONZÁLEZ GÓMEZ ARTE Y MOVIMIENTO COMO RECURSO EDUCATIVO ................................................ 113 COORDINADOR: MARGARITA PINO JUSTE - Creación, arte y movimiento: recursos en la escuela del siglo XXI ...................................... 113 MARGARITA PINO JUSTE - Programa de musicoterapia para personas mayores institucionalizadas ............................ 113 SARA DOMÍNGUEZ LLORIA, MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ OJEA, MARGARITA PINO JUSTE - El teatro como recurso educativo y terapéutico en la comunidad ........................................ 113 SARA FERNÁNDEZ AGUAYO, FRANCISCO XABIER AGUIAR FERNÁNDEZ 13 - Medidas para el fomento de la actividad física en la comunidad .......................................... 114 IAGO PORTELA PINO - Estrategias para el desarrollo de las competencias clave en Educación Infantil a través del arte y el movimiento .................................................................................................................... 114 ALBA FIUZA FERNÁNDEZ, MARGARITA PINO JUSTE MOVILIDAD DE LOS JÓVENES Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INTERCULTURALES: UNA CUESTIÓN DE EMPLEABILIDAD ..................................... 115 COORDINADOR: MIGUEL ÁNGEL SANTOS REGO - Movilidad en educación superior, competencias interculturales y empleabilidad: la experiencia del programa Erasmus+ de la Unión Europea ..................................................... 115 CAROLINA FERNÁNDEZ-SALINERO MIGUEL - Movilidad internacional y desarrollo de competencias para el empleo: el caso del Programa Galeuropa ..................................................................................................................................... 115 JESÚS GARCÍA ÁLVAREZ - Desarrollo de competencias interculturales para las iniciativas de movilidad de la juventud: estrategias de actuación orientadora en Europa....................................................................... 116 REBECA GARCÍA MURIAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA EN EL SIGLO XXI: NUEVOS HORIZONTES EN CIENCIAS DE LA SALUD EN EDUCACIÓN SUPERIOR ....................................................................................................................................................... 117 COORDINADOR: MARÍA CONSUELO SAIZ MANZANARES - Aplicación de Técnicas de Learning Analytics para la detección del alumno en riesgo en estudios de Ciencias de la Salud ................................................................................................. 117 MARÍA CONSUELO SAIZ MANZANARES, RAÚL MARTICORENA SÁNCHEZ, MARÍA DEL CAMINO ESCOLAR LLAMAZARES, ÁLVAR ARNAIZ GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL QUEIRUGA DIOS - Aplicación de Técnicas de Flipped Learning en titulaciones de salud: un estudio comparativo ................................................................................................................................. 118 ÁLVAR ARNAIZ GONZÁLEZ, MARÍA CONSUELO SAIZ MANZANARES, RAÚL MARTICORENA SÁNCHEZ, MARÍA DEL CAMINO ESCOLAR LLAMAZARES, MIGUEL ÁNGEL QUEIRUGA DIOS - Cuestionarios de autoevaluación y feedback: un análisis diferencial de incidencia en ciencias de la salud ...................................................................................................................... 118 MIGUEL ÁNGEL QUEIRUGA DIOS, MARÍA CONSUELO SAIZ MANZANARES, RAÚL MARTICORENA SÁNCHEZ, MARÍA DEL CAMINO ESCOLAR LLAMAZARES, ÁLVAR ARNAIZ GONZÁLEZ 14 - Visualización de los resultados de aprendizaje: una herramienta de vinculación con Moodle ....................................................................................................................................................... 119 RAÚL MARTICORENA SÁNCHEZ, MARÍA CONSUELO SAIZ MANZANARES, ÁLVAR ARNAIZ GONZÁLEZ, MARÍA DEL CAMINO ESCOLAR LLAMAZARES, MIGUEL ÁNGEL QUEIRUGA DIOS - Relación entre los conocimientos previos de los estudiantes y las respuestas de aprendizaje en experiencias Flipped Classroom en ciencias de la salud ..................................................... 119 MARÍA DEL CAMINO ESCOLAR LLAMAZARES, MARÍA CONSUELO SAIZ MANZANARES, RAÚL MARTICORENA SÁNCHEZ, ÁLVAR ARNAIZ GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL QUEIRUGA DIOS EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS DE SALUD ...... 121 COORDINADOR: MARÍA CARMEN TEROL CANTERO - Creencias de enfermedad en familiares y pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria ................................................................................................................................... 121 YOLANDA QUILES MARCOS, MARÍA CARMEN TEROL CANTERO - ¿Cómo abordar las necesidades de los familiares de pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria? Resultados de un programa de intervención ...................................... 122 MARÍA JOSÉ QUILES SEBASTIÁN, YOLANDA QUILES MARCOS, MARTA ESCOLANO HERRERA, BRÍGIDA PÉREZ PAREJA - Análisis del bienestar en médicos de servicios de urgencias: El papel de la Autoeficacia .. 122 MIGUEL BERNABÉ CASTAÑO - ¿Quién y qué? Apoyo social, rehabilitación cardíaca, ansiedad y depresión ....................... 123 ANA BARRÓN LÓPEZ DE RODA, ESTEBAN SÁNCHEZ MORENO MEJORANDO LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES: POSIBILIDADES Y BENEFICIOS .............................................................................................................................. 124 COORDINADOR: RAQUEL GILAR CORBI - Desarrollo de habilidades emocionales a través de prácticas interdisciplinares ................. 124 MARÍA LUISA PERTEGAL-FELICES, DIEGO MARCOS JORQUERA, RAQUEL GILAR CORBI, ANTONIO MANUEL JIMENO MORENILLA - La inteligencia emocional en las Unidades Pedagógicas Hospitalarias: una propuesta de intervención.................................................................................................................................. 124 ELISEO ANDREU CABRERA - Comparación de dos tipos de intervención para el entrenamiento de la inteligencia emocional en educación superior: incluído en el currículo vs. formación independiente ..... 125 TERESA POZO RICO, BÁRBARA SÁNCHEZ SÁNCHEZ, JUAN LUIS CASTEJÓN COSTA, RAQUEL GILAR CORBI 15 - Entrenamiento de la inteligencia emocional en educación superior: impacto en el rendimiento académico ............................................................................................................... 125 RAQUEL GILAR CORBI, TERESA POZO RICO, BÁRBARA SÁNCHEZ SÁNCHEZ, JUAN LUIS CASTEJÓN COSTA PEDAGOGÍA INCLUSIVA Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN ESCUELAS PARA TODOS ............................................................................................................................. 127 COORDINADOR: RAQUEL CASADO MUÑOZ - La participación de los estudiantes: un derecho y un pilar de la escuela inclusiva ............. 127 RAQUEL CASADO MUÑOZ - Estrategias para mejorar la participación del alumnado con discapacidad visual en el aula ....................................................................................................................................................... 127 RAQUEL PÉREZ GUTIÉRREZ, RAQUEL CASADO MUÑOZ - Salud mental e inclusión: medidas organizativas y metodológicas que impulsan la participación y el aprendizaje .................................................................................................... 128 FERNANDO LEZCANO BARBERO - Instrumentos para evaluar el progreso de las escuelas en su viaje hacia la inclusión ......... 128 CECILIA MARÍA AZORÍN ABELLÁN - Retos en la investigación en educación inclusiva: la perspectiva de los escolares ............... 129 EVA MARÍA TORRECILLA SÁNCHEZ, ELENA MARTÍN PASTOR, SUSANA OLMOS MIGUELÁÑEZ - Diseño pedagógico e inclusivo de materiales multimedia ...................................................... 129 MARÍA ESTHER BAÑOS GARCÍA, FERNANDO LEZCANO BARBERO, RAQUEL CASADO MUÑOZ “LO QUE ES PUEDE NO SER LO QUE PARECE”. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN ALTAS CAPACIDADES Y EN PSICOSOMATISMOS: UNA MIRADA NEUROPSICOPEDAGÓGICA ................................................................................................. 131 COORDINADOR: CARME TIMONEDA - Un caso de olvido de lo aprendido e imposibilidad de andar: evaluación e intervención neuropsicopedagógica ................................................................................................................. 131 CARME TIMONEDA, FREDERIC PÉREZ ÁLVAREZ, SILVIA MAYORAL RODRÍGUEZ - ¿Pueden explicarse el aprendizaje y la conducta desde la neurociencia? ............................ 131 FREDERIC PÉREZ ÁLVAREZ, CARME TIMONEDA, SILVIA MAYORAL RODRÍGUEZ - Evaluación e intervención en altas capacidades ..................................................................... 132 SILVIA MAYORAL RODRÍGUEZ, CARME TIMONEDA, FREDERIC PÉREZ ÁLVAREZ - La intervención neuropsicopedagógica en psicosomatismos en el centro educativo ........... 132 16 JORDI HERNÁNDEZ FIGUEROLA, CARME TIMONEDA, SILVIA MAYORAL RODRÍGUEZ PSICOTERAPIA DE TIEMPO LIMITADO: LA TERAPIA DE INTERACCIÓN RECIPROCA (TIR). SU FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA ........................ 133 COORDINADOR: MANUELA MARTÍNEZ-LORCA - Origen y fundamentación teórica de la TIR ........................................................................... 133 ÁNGEL FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ROBERTO AGUADO ROMO, MANUELA MARTÍNEZ-LORCA - Principios distintivos de la TIR: la admiración como espacio relacional asimétrico entre el terapeuta y el paciente ................................................................................................................ 134 ROBERTO AGUADO ROMO, MANUELA MARTÍNEZ-LORCA, ÁNGEL FERNÁNDEZ SÁNCHEZ - Protocolo de intervención desde la TIR .................................................................................. 134 ALBERTO MARTÍNEZ LORCA, ROBERTO AGUADO ROMO, MANUELA MARTÍNEZ- LORCA - La aplicación de la TIR en un caso de miedo a las alturas .................................................... 135 MANUELA MARTÍNEZ-LORCA, ROBERTO AGUADO ROMO, ALBERTO MARTÍNEZ LORCA - Aplicación de la TIR en un caso de ansiedad .......................................................................... 135 LAURA GASCÓN MARTIN, ROBERTO AGUADO ROMO, ÁNGEL FERNÁNDEZ SÁNCHEZ ADOLESCENTES EN CONFLICTO: UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA ................ 136 COORDINADOR: JOSÉ MANUEL ANDREU RODRÍGUEZ - La conducta antisocial a lo largo del desarrollo evolutivo ..................................................... 136 MARÍA ELENA DE LA PEÑA FERNÁNDEZ - Desistimiento de la conducta antisocial y delictiva juvenil .................................................... 136 JOSÉ MANUEL ANDREU RODRÍGUEZ, MARÍA ELENA DE LA PEÑA FERNÁNDEZ - Hacia una propuesta de valoración del riesgo y gestión de la intervención en menores infractores de la comunidad de Madrid (PREVI-A, predicción del riesgo y valoración de la intervención en la ARRMI) ........................................................................................................ 137 CARLOS BENEDICTO DUQUE - Salud mental y menores infractores: una propuesta de intervención .................................. 137 DAVID RONCERO VILLARREAL - Violencia en las nuevas tecnologías en las relaciones de noviazgo ........................................ 137 MARÍA PILAR GONZÁLEZ LOZANO, AMALIA ESCALONA MARTÍNEZ 17 DROGAS Y VIOLENCIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ................................... 139 COORDINADOR: MARÍA DEL CARMEN PÉREZ FUENTES - Análisis de la prevalencia y factores relacionados con las conductas violentas y el consumo de sustancias legales durante la etapa adolescente ................................................................... 139 JOSÉ JESÚS GÁZQUEZ LINARES, MARÍA DEL MAR SIMÓN MÁRQUEZ, ANA BELÉN BARRAGÁN MARTÍN, ÁFRICA MARTOS MARTÍNEZ, MARÍA DEL CARMEN PÉREZ FUENTES, MARÍA DEL MAR MOLERO JURADO - Relación entre la frecuencia de consumo de alcohol y tabaco y la afinidad con el grupo de iguales en la etapa adolescente ................................................................................................... 139 ANA BELÉN BARRAGÁN MARTÍN, ÁFRICA MARTOS MARTÍNEZ, MARÍA DEL CARMEN PÉREZ FUENTES, MARÍA DEL MAR MOLERO JURADO, JOSÉ JESÚS GÁZQUEZ LINARES, MARÍA DEL MAR SIMÓN MÁRQUEZ - Relaciones familiares y consumo de alcohol, tabaco y cannabis en la etapa adolescente ... 140 MARÍA DEL MAR SIMÓN MÁRQUEZ, ANA BELÉN BARRAGÁN MARTÍN, ÁFRICA MARTOS MARTÍNEZ, MARÍA DEL CARMEN PÉREZ FUENTES, MARÍA DEL MAR MOLERO JURADO, JOSÉ JESÚS GÁZQUEZ LINARES - Estudio de las características de la violencia entre iguales en los centros de educación secundaria .................................................................................................................................... 140 ÁFRICA MARTOS MARTÍNEZ, MARÍA DEL CARMEN PÉREZ FUENTES, MARÍA DEL MAR MOLERO JURADO, JOSÉ JESÚS GÁZQUEZ LINARES, MARÍA DEL MAR SIMÓN MÁRQUEZ, ANA BELÉN BARRAGÁN MARTÍN - Puesta en marcha de un programa de Realidad Aumentada para la detección e intervención de conductas violentas y de consumo en la Educación Secundaria ................... 141 MARÍA DEL MAR MOLERO JURADO, JOSÉ JESÚS GÁZQUEZ LINARES, MARÍA DEL MAR SIMÓN MÁRQUEZ, ANA BELÉN BARRAGÁN MARTÍN, ÁFRICA MARTOS MARTÍNEZ - Variables psicológicas implicadas en el consumo de drogas y violencia: adaptación del programa PRODICE y DROVI al alumnado portugués ......................................................... 141 MARÍA DEL CARMEN PÉREZ FUENTES, MARÍA DEL MAR MOLERO JURADO, LEANDRO S. ALMEIDA, JOANA R. CASANOVA MUSICOTERAPIA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS, PSICOLÓGICOS Y DE SALUD. INNOVACIÓN EN LA PRÁCTICA Y LA INVESTIGACIÓN ............................................. 142 COORDINADOR: PATRICIA SABBATELLA RICCARDI - La musicoterapia como disciplina y profesión en el siglo XXI .............................................. 142 PATRICIA SABBATELLA RICCARDI, GUACIMARA MOLINA SOSA, MARGARIDA ROCHA, PAOLA KARINA LAZO, MARÍA TERESA DEL MORAL MARCOS - Investigación, acreditación y sistemas de garantía de calidad profesional .......................... 143 18 MARÍA TERESA DEL MORAL MARCOS, PATRICIA SABBATELLA RICCARDI - Musicoterapia en contextos de salud: creación y financiación de programas de intervención ....................................................................................................................................................... 143 GUACIMARA MOLINA SOSA - Musicoterapia en contextos psicológicos: modelos de intervención y creación de empresas ....................................................................................................................................................... 143 PAOLA KARINA LAZO - Musicoterapia en contextos educativos: actualización profesional e inserción laboral ...... 144 MARGARIDA ROCHA, PATRICIA SABBATELLA RICCARDI AUTORREGULACIÓN, ENFOQUES DE APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO ............................................................................................................................. 145 COORDINADOR: AGUSTÍN ROMERO MEDINA - Influencia del contexto cultural académico Argentina vs. España en los enfoques de aprendizaje de estudiantes universitarios ................................................................................. 145 AGUSTÍN FREIBERG HOFFMANN, AGUSTÍN ROMERO MEDINA - Autorregulación y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria de altas y medias habilidades ................................................................................................................... 145 BEATRIZ LÓPEZ FERNÁNDEZ, ROSARIO BERMEJO GARCÍA, AGUSTÍN ROMERO MEDINA - Autoeficacia académica, enfoques de aprendizaje, autorregulación y rendimiento académico en estudiantes universitarios de psicología ............................................................. 146 JAVIER GÓMEZ MARTÍNEZ, AGUSTÍN ROMERO MEDINA - Enfoques de aprendizaje, autorregulación, contexto escolar público vs. privado/concertado y rendimiento académico en estudiantes de primero de bachillerato ..................................... 146 CRISTINA MARTÍNEZ MARTÍNEZ, AGUSTÍN ROMERO MEDINA - Enfoques de aprendizaje, autorregulación y exigencia cognitiva de las preguntas tipo test en examen de contenidos teóricos en contexto universitario ........................................................ 147 PILAR GANDÍA HERRERO, AGUSTÍN ROMERO MEDINA SOSTENIBILIDAD Y EEES: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN EN FAVOR DE UNA CALIDAD DE VIDA DESDE UNA EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD .................................................................................................................................... 148 COORDINADOR: JOSÉ MANUEL MUÑOZ RODRÍGUEZ - Educación superior y Agenda 2030: un nuevo impulso a la práctica docente transformadora en las aulas universitarias ............................................................................... 148 ALFONSO CORONADO MARÍN, MARÍA ÁNGELES MURGA-MENOYO, MARÍA JOSÉ BAUTISTA-CERRO RUIZ 19 - Responsabilidad universitaria en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ..................................................................................................................................... 149 SARA SERRATE GONZÁLEZ, JUDITH MARTIN LUCAS - HECOUSA-. Red de Huertos Escolares Comunitarios como vía para la formación en sostenibilidad en la Educación Superior ................................................................................... 149 DAVID CABALLERO FRANCO - El Campus Universitario Viriato como forma de expresión y acción docente en sostenibilidad ............................................................................................................................... 149 GABRIEL PARRA NIETO, DIEGO CORROCHANO FERNÁNDEZ, ALEJANDRO GÓMEZ GONÇALVES, FRANCISCO JAVIER RUBIO MUÑOZ - Compromiso y desarrollo personal, social y ambiental. Formación transversal en sostenibilidad en estudiantes universitarios .............................................................................. 150 JOSÉ MANUEL MUÑOZ RODRÍGUEZ SALUD MENTAL EN UNIVERSITARIOS ............................................................................. 151 COORDINADOR: RAÚL ALEJANDRO GUTIÉRREZ GARCÍA - Trastornos mentales de la adolescencia y su impacto en la deserción universitaria ........... 151 RAÚL ALEJANDRO GUTIÉRREZ GARCÍA, CORINA BENJET - Pre-universitarios que Consumo de sustancias y con trastorno disocial de Salamanca, México .......................................................................................................................................... 151 SARAHI TURRUBIATES JIMÉNEZ, RAÚL ALEJANDRO GUTIÉRREZ GARCÍA - La Ansiedad y los Rasgos Obsesivo-Compulsivos en estudiantes de nivel superior ............ 152 DIANA LAURA FUENTES MÉNDEZ, RAÚL ALEJANDRO GUTIÉRREZ GARCÍA - Estudiantes universitarios de nuevo ingreso con trastorno de ansiedad y trastorno debido al consumo de alcohol ...................................................................................................................... 152 ESTEFANÍA DÍAZ, DELFINO DANIEL SIERRA, RAÚL ALEJANDRO GUTIÉRREZ GARCÍA - Violencia comunitaria y consumo de alcohol en jóvenes del Estado de México .................. 152 ALEJANDRA MOYSEN CHIMAL, MARTHA CECILIA VILLAVECES LÓPEZ LOS DEBERES ESCOLARES COMO RECURSO PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE ................................................................................................................ 154 COORDINADOR: ISABEL PIÑEIRO AGUÍN - Deberes escolares y motivaciones de logro en estudiantes de Educación Secundaria ......... 154 CARLOS FREIRE RODRÍGUEZ, SUSANA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, ISABEL PIÑEIRO AGUÍN, MARÍA DEL MAR FERRADÁS CANEDO, MARÍA ADELINA GUISANDE COUÑAGO 20 - Implicación en los deberes y enfoques de trabajo en estudiantes de educación secundaria ....................................................................................................................................................... 154 BIBIANA REGUEIRO, CARLOS FREIRE RODRÍGUEZ, IRIS ESTÉVEZ BLANCO, ALBA SOUTO SEIJO, NATALIA SUÁREZ FERNÁNDEZ, ANA MARÍA DE CASO FUERTES - Implicación parental y compromiso de los estudiantes con los deberes escolares ............... 155 SUSANA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, JOSÉ CARLOS NÚÑEZ PÉREZ, BIBIANA REGUEIRO, MARÍA LUISA RODICIO GARCÍA, ANTONIO VALLE ARIAS - Tareas para casa de matemáticas: lo que debería ser y lo que resulta ser ........................... 155 PEDRO ROSÁRIO, JENNIFER CUNHA, ANA RITA NUNES, BEATRIZ PEREIRA, ANDRÉ OLIVEIRA - Gestión del tiempo invertido en la realización de los deberes escolares: análisis de su rol mediador entre tiempo invertido y rendimiento académico .................................................... 156 JOSÉ CARLOS NÚÑEZ PÉREZ, BIBIANA REGUEIRO, NATALIA SUÁREZ FERNÁNDEZ, ELLIÁN TUERO HERRERO LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO CONTENIDO TRANSVERSAL EN LOS NUEVOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA ......... 157 COORDINADOR: EMILIO J MARTÍNEZ LÓPEZ - Evaluación de la resistencia cardiovascular en la Educación Física actual: Análisis del esfuerzo percibido en escolares de diferente estado ponderal ................................................. 157 EMILIO J MARTÍNEZ LÓPEZ - Apoyo social y práctica de actividad física en adolescentes. Análisis del efecto mediador de la autoeficacia y obstáculos percibidos para su práctica.......................................................... 158 MANUEL JESÚS DE LA TORRE CRUZ - Evaluación de un programa escolar de actividad física en equipo con o sin el uso de la app aurasma, y sus efectos sobre importantes variables socio-educativas .................................... 158 ALBERTO RUIZ ARIZA, SARA SUAREZ MANZANO, SEBASTIÁN LÓPEZ SERRANO, MANUEL JESÚS DE LA TORRE CRUZ - Inclusión de la Actividad Física en el contexto escolar para mejorar la atención y actitud de los jóvenes escolares .................................................................................................................... 159 SARA SUAREZ MANZANO, MANUEL JESÚS DE LA TORRE CRUZ, SEBASTIÁN LÓPEZ SERRANO, EMILIO J MARTÍNEZ LÓPEZ - Exergames como herramienta educativa para la mejora del Rendimiento cognitivo y promoción de la Actividad Física en edad escolar .................................................................... 159 SEBASTIÁN LÓPEZ SERRANO EVALUACIÓN COGNITIVA EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL: UNA ACTUALIZACIÓN .................................................................................................................... 160 21 COORDINADOR: JOSÉ ANTONIO BUENO ÁLVAREZ - Validación del test Tower of London-Drexel University: 2nd Edition en personas con discapacidad intelectual .............................................................................................................. 160 JAVIER GARCÍA ALBA, MIGUEL ÁNGEL CASTELLANOS LÓPEZ, SUSANNA ESTEB- CASTILLO, EMILIO RODRÍGUEZ HIDALGO, JOSÉ ANTONIO BUENO ÁLVAREZ - Validación del Matrices - Test de Inteligencia General para la evaluación de la inteligencia en personas con discapacidad intelectual .................................................................................. 161 FERNANDO SÁNCHEZ-SÁNCHEZ, JAVIER GARCÍA ALBA, FILOMENA CID ESTRADA, HÉCTOR LANCHO LANCHO, MARIO GARCÍA SÁNCHEZ, ANA VILLAFRANCA GIL, MARÍA ELENA ESTRADA ROLLÓN, MARÍA CRISTINA BEL FENELLOS, JOSÉ ANTONIO BUENO ÁLVAREZ - Evaluación de funciones ejecutivas. Validación y adaptación del Test de los Senderos y Test de las Anillas en personas con discapacidad intelectual ........................................................... 161 ANA VILLAFRANCA GIL, FERNANDO SÁNCHEZ-SÁNCHEZ, JAVIER GARCÍA ALBA, FILOMENA CID ESTRADA, HÉCTOR LANCHO LANCHO, MARÍA CRISTINA BEL FENELLOS, MARIO GARCÍA SÁNCHEZ, MARÍA ELENA ESTRADA ROLLÓN, AMELIA GARCÍA MOLTO, JOSÉ ANTONIO BUENO ÁLVAREZ - Validación del BRIEF-2. Escala de Evaluación Conductual de la Función Ejecutiva en personas con discapacidad intelectual ....................................................................................... 162 MARÍA CRISTINA BEL FENELLOS, FERNANDO SÁNCHEZ-SÁNCHEZ, HÉCTOR LANCHO LANCHO, MARIO GARCÍA SÁNCHEZ, ANA VILLAFRANCA GIL, JAVIER GARCÍA ALBA, FILOMENA CID ESTRADA, MARÍA ELENA ESTRADA ROLLÓN, AMELIA GARCÍA MOLTO, JOSÉ ANTONIO BUENO ÁLVAREZ PROPUESTA DE TÓPICOS TRANSVERSALES EN ESTUDIANTES DE POSGRADO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA ............................................................................................ 163 COORDINADOR: ADRIÁN ABREGO RAMÍREZ - Estudio comparativo de las necesidades de la tutoría académica y tutoría personal en los estudiantes de posgrado a distancia ........................................................................................... 163 ADRIÁN ABREGO RAMÍREZ, PABLO BALDERAS DÍAZ, RAÚL ALEJANDRO GUTIÉRREZ GARCÍA - Las competencias en el uso de las Tecnologías de Información y la Comunicación en los estudiantes de posgrado de Educación a Distancia: Estudio comparativo según el género, lugar de residencia y programa académico ............................................................................... 163 GUSTAVO DELGADO LECHUGA, RAÚL ALEJANDRO GUTIÉRREZ GARCÍA - Jerarquía de valores y tolerancia a la frustración en los estudiantes de posgrado de educación a distancia................................................................................................................... 164 MARTHA LETICIA BARBA MORALES, GLORIA LETICIA SALAZAR VARELA 22 - Trayectoria educativa y certificación del idioma inglés de estudiantes de posgrado en la modalidad a distancia ................................................................................................................. 164 GLORIA SUSANA VELASCO LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO SALDIVAR CERVANTES SATISFACCIÓN SEXUAL Y VITAL EN JÓVENES ADULTOS: IMPACTO DE FACTORES PERSONALES Y RELACIONALES ................................................................. 166 COORDINADOR: INMACULADA MONTOYA CASTILLA - El papel del apego en el bienestar emocional y la satisfacción sexual de los jóvenes .......... 166 ESTEFANÍA MÓNACO GERÓNIMO, ALICIA TAMARIT CHULIÁ, INMACULADA MONTOYA CASTILLA - Personalidad y su relación con la satisfacción sexual en mujeres ......................................... 166 ALICIA TAMARIT CHULIÁ, MARTA CAÑERO PÉREZ, CELIA DE JORGE REDONDO - La inteligencia emocional y la empatía como factores predictores del bienestar subjetivo en estudiantes universitarios ........................................................................................................... 167 MARTA CAÑERO PÉREZ, ESTEFANÍA MÓNACO GERÓNIMO, INMACULADA MONTOYA CASTILLA - Inteligencia emocional y síntomas emocionales como predictores de la satisfacción vital y laboral........................................................................................................................................... 167 CELIA DE JORGE REDONDO, ALICIA TAMARIT CHULIÁ, ESTEFANÍA MÓNACO GERÓNIMO EDUCAR DESDE LA COMPETENCIA POSITIVA Y CREATIVA: PROPUESTAS DE TRABAJO .................................................................................................................................... 169 COORDINADOR: OLIVIA LÓPEZ MARTÍNEZ - Afectos, creatividad y actitudes en matemáticas .................................................................... 169 OLIVIA LÓPEZ MARTÍNEZ - La creatividad como habilidad medible .................................................................................. 169 ANA FUENSANTA HERNÁNDEZ ORTIZ - Autoestima y percepción del profesorado como aspecto directamente influyente en el autoestima y percepción del alumnado ...................................................................................... 170 JULIO DAVID RUIZ CAYUELA - La creatividad verbal como competencia positiva en educación primaria .......................... 170 CRISTINA SANDOVAL LENTISCO - Construcción del duelo en contexto escolar por medio del recurso del cuento .................... 171 MARÍA ISABEL DE VICENTE-YAGUE JARA CONTEXTOS PSICOSOCIALES DEL ACOSO Y DEL CIBERACOSO. ESTUDIOS GRUPALES Y DE GÉNERO .................................................................................................... 172 23 COORDINADOR: SANTIAGO YUBERO JIMÉNEZ - Los observadores ante el acoso, la influencia del género para apoyar a los compañeros ... 172 MARÍA ELISA LARRAÑAGA RUBIO - Abuso on-line en pareja en el contexto universitario ............................................................. 172 BEATRIZ VILLORA GALINDO - Acoso en los adolescentes en acogimiento residencial ............................................................ 173 MANUEL JESUS MALDONADO LOZANO, MYRIAM GUTIÉRREZ ZORNOZA - La lectura como instrumento de prevención del acoso escolar ............................................. 173 SANDRA SÁNCHEZ GARCÍA CIBERBULLYING Y SUS RIESGOS: INTERVENCIONES BASADAS EN LA EVIDENCIA ................................................................................................................................ 174 COORDINADOR: ROSARIO DEL REY ALAMILLO - Bullying y cyberbullying: una revisión sistemática con estudiantes con discapacidad ....... 174 DANIEL FALLA FERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO CASAS BOLAÑOS, SERGIO SÁNCHEZ FUENTES - El sexting como riesgo del ciberbullying: prevención e intervención psicoeducativa ......... 174 MÓNICA OJEDA PÉREZ, ROSARIO DEL REY ALAMILLO - Eficacia a corto y medio plazo del programa Dat-e Adolescence para la prevención de la violencia en las relaciones de pareja adolescente ...................................................................... 175 VIRGINIA SÁNCHEZ JIMÉNEZ, NOELIA MUÑOZ-FERNÁNDEZ, FCO. JAVIER ORTEGA RIVERA, ERSILIA MENESINI, ANNA LAURA NOCENTINI - La eficacia de las diferentes medidas de la convivencia positiva en la implicación en Bullying y Cyberbullying ........................................................................................................... 175 JOSÉ ANTONIO CASAS BOLAÑOS, PAZ ELIPE MUÑOZ, LAURA GONZÁLEZ MORENO-VAQUERIZO, ROSARIO DEL REY ALAMILLO - Asegúrate contra el ciberacoso, el sexting y la dependencia a redes sociales ....................... 176 ROSARIO DEL REY ALAMILLO, JOSÉ ANTONIO CASAS BOLAÑOS, MÓNICA OJEDA PÉREZ, JOAQUÍN A. MORA MERCHÁN, PAZ ELIPE MUÑOZ PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL CONTEXTO ESCOLAR: APORTACIONES PARA EL DESARROLLO DE HÁBITOS SALUDABLES ................................................................ 177 COORDINADOR: M. INÉS GABARI GAMBARTE - La formación ciudadana en Portugal: aprender soporte vital básico /Formação da cidadania em Portugal: aprender suporte básico de vida ........................................................ 177 JORGE BONITO 24 - Propuestas de competencias en prevención de las adicciones en la Educación Obligatoria española ........................................................................................................................................ 178 SUSANA CHOREN RODRÍGUEZ, MARÍA EUGENIA GONZÁLEZ SANJUÁN, VALENTÍN GAVIDIA CATALÁN - Incorporación de la Enfermería escolar en el sistema educativo de Navarra ...................... 178 RAQUEL SÁENZ MENDÍA, M. INÉS GABARI GAMBARTE - La inteligencia emocional: el cuerpo como medio de comunicación y expresión ................ 179 ANA VEGA NAVARRO - Salud y emociones desde el ámbito educativo ......................................................................... 179 MARÍA DOLORES JURADO JIMÉNEZ PROBLEMAS RELEVANTES DE LA ADOLESCENCIA EN NUESTRA CULTURA ..... 180 COORDINADOR: CARMEN MAGANTO MATEO - Emociones al conectarse a las redes sociales e internet.......................................................... 180 MONTSERRAT PERIS HERNÁNDEZ, CARMEN MAGANTO MATEO, LOREA KORTABARRIA KORTAZAR - Análisis diferencial correlacional y predictivo del bienestar psicológico en la adolescencia ....................................................................................................................................................... 181 CARMEN MAGANTO MATEO, MONTSERRAT PERIS HERNÁNDEZ, ROBERTO SÁNCHEZ CABRERO - Rendimiento académico musical e inteligencias múltiples en alumnos de secundaria ........ 181 AMELIA BARRIENTOS FERNÁNDEZ, ROBERTO SÁNCHEZ CABRERO, AMAYA ARIGITA GARCÍA - La realidad virtual como recurso educativo para jóvenes visto a través de sus primeros usuarios ........................................................................................................................................ 182 ROBERTO SÁNCHEZ CABRERO, AMELIA BARRIENTOS FERNÁNDEZ, CARMEN MAGANTO MATEO - Variables asociadas a los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes con sobrepeso ....................................................................................................................................................... 182 LOREA KORTABARRIA KORTAZAR, MAITE GARAIGORDOBIL LANDAZABAL, CARMEN MAGANTO MATEO, MONTSERRAT PERIS HERNÁNDEZ FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN EN LAS UNIVERSITARIAS ........................ 183 COORDINADOR: ROSAURA GONZÁLEZ MÉNDEZ - Sinergia entre innovación educativa e investigación: el acoso sexual y sexista .................... 183 ROSAURA GONZÁLEZ MÉNDEZ 25 - Malestar psicológico, bienestar subjetivo y estrategias de afrontamiento en dos muestras de universitarias ............................................................................................................................... 183 LAURA AGUILERA ÁVILA - Personalidad, bienestar psicológico y satisfacción con los estudios: diferencias de género 184 ROSARIO JOSEFA MARRERO QUEVEDO - Percepción en la violencia de parejas en jóvenes universitarios: factores de afrontamiento y bienestar ....................................................................................................................................... 184 MATILDE CANDELARIA DÍAZ HERNÁNDEZ, ABIGAIL HERNÁNDEZ SANTOS - A propósito de un caso. Una asignatura pendiente: los juegos psicológicos y el trastorno de pánico ........................................................................................................................................... 185 BEATRIZ CORBI GRAN, IRIA ARBAIZA DÍAZ DEL RÍO RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES ......... 186 COORDINADOR: ÁFRICA BORGES DEL ROSAL - Factores que determinan la respuesta educativa a las altas capacidades intelectuales en la Comunidad Autónoma del País Vasco....................................................................................... 186 LEIRE APERRIBAI UNAMUNO, LEIRE GARAMENDI MERINO - Valoración y grado de satisfacción del alumnado con altas capacidades participante en el programa de mentorías universitarias: GuíaME-AC-UMA ................................................... 186 SERAFINA CASTRO ZAMUDIO, MARÍA DOLORES GARCÍA ROMÁN, JESÚS DIEGO TOMÉ MERCHÁN - Percepción sobre los comportamientos personales y familiares en niños con altas capacidades .................................................................................................................................. 187 GABRIELA LÓPEZ AYMES, DANIELA PINEDA MARAVILLO - El programa COMPARTE-ULL: cómo incentivar las vocaciones científicas ..................... 187 MANUELA RODRÍGUEZ DORTA, MARÍA JOSÉ DORTA HERNÁNDEZ, BELÉN NIEVES ORTEGA PANIAGUA, ÁFRICA BORGES DEL ROSAL, FRANCISCO JOSÉ NODA GONZÁLEZ, ERNESTO PEREDA - Desarrollo de habilidades socioemocionales en alumnos de educación básica con alta capacidad intelectual ................................................................................................................... 188 MARÍA DE LOS DOLORES VALADEZ SIERRA, JULIÁN BETANCOURT APRENDER QUERIENDO: ESTUDIO DE LOS DETERMINANTES DE LA MOTIVACIÓN............................................................................................................................ 189 COORDINADOR: ANA MARÍA DE CASO FUERTES - Autorregulación emocional y motivación en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria ....................................................................................................................................................... 189 ANA MARÍA DE CASO FUERTES 26 - El valor que se le da a la tarea: ¿en verdad aumenta en el tránsito a la Educación Primaria? ..................................................................................................................................... 189 GLORIA NAVAS FERNÁNDEZ, ANA MARÍA DE CASO FUERTES - Las atribuciones: cómo influyen en la motivación de los niños de primer ciclo de Educación Infantil .......................................................................................................................................... 190 JANA BLANCO FERNÁNDEZ, ANA MARÍA DE CASO FUERTES - La autoestima: cómo fomentarla mediante la risoterapia ..................................................... 190 MARÍA ÁNGELES GARCÍA MATA, ANA MARÍA DE CASO FUERTES - Las creencias del profesorado como determinante de la motivación académica del alumno ....................................................................................................................................................... 190 RAQUEL DÍEZ GARCÍA, ANA MARÍA DE CASO FUERTES MODALIDADES DE TIPOLOGÍAS DE EFICACIA E INEFICACIA EN COMPETENCIAS PERSONALES Y SOCIALES DENTRO DEL CONSTRUCTO DE LA PERSONALIDAD EFICAZ ....................................................................................................... 191 COORDINADOR: MARÍA EUGENIA MARTIN PALACIO - El marco conceptual de las tipologías modales multivariadas de la personalidad eficaz ... 191 MARÍA EUGENIA MARTIN PALACIO, CRISTINA DI GIUSTO VALLE, FRANCIS FLORES CASTILLO, BIANCA DAPELO PELLERANO, CLARA GONZÁLEZ URIEL - Descriptivos de la tipología eficaz ............................................................................................ 191 CRISTINA DI GIUSTO VALLE, ANDRÉS FERNANDO AVILÉS DÁVILA, CAROLINA MUÑOZ VILLANUEVA, PAULA IRUESTE, INMA VALVERDE - Variaciones de tipología eficaz: eficaz introvertida, eficaz desmotivado y eficaz motivado resolutiva ...................................................................................................................................... 192 FRANCIS FLORES CASTILLO, MARÍA EUGENIA MARTIN PALACIO, CAROLINA MUÑOZ VILLANUEVA, CLAUDIA TORCOMIAN, ANDRÉS FERNANDO AVILÉS DÁVILA - Descriptivos de la tipología ineficaz ......................................................................................... 192 ANDRÉS FERNANDO AVILÉS DÁVILA, BIANCA DAPELO PELLERANO, CLARA GONZÁLEZ URIEL, CRISTINA DI GIUSTO VALLE, PAULA IRUESTE - Variaciones de tipología ineficaz: ineficacia social, desmotivado inoperante, ineficaz motivado, ineficaz resolutivo, inoperante introvertido ............................................................ 193 BIANCA DAPELO PELLERANO, MARÍA EUGENIA MARTIN PALACIO, FRANCIS FLORES CASTILLO, CLARA GONZÁLEZ URIEL, CLAUDIA TORCOMIAN APROXIMACIÓN A LAS BASES NEUROCIENTÍFICAS DE LAS ALTERACIONES DE LECTURA EN ALUMNADO CON TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL ....................................................................................................................................................... 194 Elara Resaltado Elara Resaltado Elara Resaltado 27 COORDINADOR: CARLOS VALIENTE BARROSO - Neurociencia y trastornos de lectura asociados a discapacidad intelectual ......................... 194 JUAN ANTONIO RAMOS GUTIÉRREZ, LOURDES MARTÍNEZ PÉREZ, ELENA CARO MARTÍNEZ, ANA ISABEL SÁNCHEZ NOGALES, CARLOS VALIENTE BARROSO - Prerrequisitos cognitivos para el desarrollo adecuado de la lectura en personas con trastornos del neurodesarrollo ................................................................................................... 194 LOURDES MARTÍNEZ PÉREZ, ELENA CARO MARTÍNEZ, JUAN ANTONIO RAMOS GUTIÉRREZ, ANA ISABEL SÁNCHEZ NOGALES, CARLOS VALIENTE BARROSO - Evaluación neurofisiólogica de los trastornos de lectura ....................................................... 195 ELENA CARO MARTÍNEZ, ANA ISABEL SÁNCHEZ NOGALES, JUAN ANTONIO RAMOS GUTIÉRREZ, LOURDES MARTÍNEZ PÉREZ, CARLOS VALIENTE BARROSO - Intervención para el desarrollo de la lectura en el aula con discapacidad intelectual ........ 195 ANA ISABEL SÁNCHEZ NOGALES, LOURDES MARTÍNEZ PÉREZ, JUAN ANTONIO RAMOS GUTIÉRREZ, ELENA CARO MARTÍNEZ, CARLOS VALIENTE BARROSO QUÉ SIGNIFICA HABLAR DE ÉXITO EDUCATIVO. UN DESAFÍO PARENTAL ....... 197 COORDINADOR: MAR LORENZO MOLEDO - Los Fondos de Conocimiento Familiar: una propuesta educativa para la mejora de la implicación de las familias gitanas en la escuela ....................................................................... 197 MAR LORENZO MOLEDO, GABRIELA MÍGUEZ SALINA - El papel moderador de la estructura familiar en la relación entre implicación familiar y logros académicos del alumnado ................................................................................................ 197 AGUSTÍN GODAS OTERO, MARÍA JOSÉ FERRACES OTERO, ELENA FERNÁNDEZ REY - El éxito educativo: un objetivo para los servicios de orientación de los centros educativos ....................................................................................................................................................... 198 ELENA FERNÁNDEZ REY - Cómo la cultura modera la cantidad de implicación familiar en la escuela ......................... 198 MARÍA JOSÉ FERRACES OTERO, AGUSTÍN GODAS OTERO PROMOCIÓN DEL TALENTO SOCIOEMOCIONAL ........................................................ 200 COORDINADOR: M. DEL CARMEN DÍEZ GONZÁLEZ - EmocionaTFamilia. Promoción de la salud socioemocional .................................................. 200 M. DEL CARMEN DÍEZ GONZÁLEZ - El impacto de las emociones en el rendimiento escolar.......................................................... 200 RAFAEL MARCOS SÁNCHEZ, M. DEL CARMEN DÍEZ GONZÁLEZ - La competencia emocional y digital en los futuros maestros de educación primaria ......... 201 28 NURIA ANDREU ATO, M. DEL CARMEN DÍEZ GONZÁLEZ - La evaluación de la competencia emocional por los orientadores de la Comunidad de Madrid .......................................................................................................................................... 201 ESTHER CASTAÑEDA LÓPEZ IMPACTO DE LAS DIMENSIONES AFECTIVAS Y DE OTRAS CATEGORIAS PSICOEDUCATIVAS EN EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES .......................... 203 COORDINADOR: JOSÉ MANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ - El papel de la afectividad positiva en estudiantes que rechazan la escuela .......................... 203 CAROLINA GONZÁLVEZ MACIÁ, RICARDO SANMARTÍN LÓPEZ, MARÍA LOZANO BARRANCOS, DAVID APARISI SIERRA, MARÍA PAZ LÓPEZ ALACID - Estudiantes con perfil afectivo auto-realizado y su relación con el rechazo escolar basado en la búsqueda de refuerzos fuera del centro................................................................................. 204 RICARDO SANMARTÍN LÓPEZ, CAROLINA GONZÁLVEZ MACIÁ, MARÍA PAZ LÓPEZ ALACID, MARÍA LOZANO BARRANCOS, DAVID APARISI SIERRA - Inadaptación escolar: causa o consecuencia del fracaso escolar en España. Datos y cifras204 ANTONIO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ, MARÍA PAZ LÓPEZ ALACID, CAROLINA GONZÁLVEZ MACIÁ, RICARDO SANMARTÍN LÓPEZ, DAVID APARISI SIERRA, MARÍA LOZANO BARRANCOS - El perfeccionismo y su relación con la metacognición en una muestra de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria ............................................................................................ 205 JOSÉ MANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ, MARÍA LOZANO BARRANCOS, MARÍA PAZ LÓPEZ ALACID, RICARDO SANMARTÍN LÓPEZ, CAROLINA GONZÁLVEZ MACIÁ, DAVID APARISI SIERRA - Relación entre los estilos de interacción social, variables cognitivo-motivacionales y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria .... 205 DAVID APARISI SIERRA, CAROLINA GONZÁLVEZ MACIÁ, RICARDO SANMARTÍN LÓPEZ, MARÍA LOZANO BARRANCOS, MARÍA PAZ LÓPEZ ALACID GESTIÓN EMOCIONAL A TRAVÉS DEL MODELO DE VINCULACIÓN EMOCIONAL CONSCIENTE (VEC) ................................................................................................................ 206 COORDINADOR: CARMEN ZABALA BAÑOS - Señas de identidad del VEC ¿Qué es? ¿Qué lo hace diferente? ............................................ 206 CARMEN ZABALA BAÑOS, ROBERTO AGUADO ROMO, ARITZ ANASAGASTI UNDABARRENA - Coreografía Emocional. Pertinencia y Expresión individual de las emociones ................... 207 ARITZ ANASAGASTI UNDABARRENA, ROBERTO AGUADO ROMO, CARMEN ZABALA BAÑOS 29 - Desarrollo y análisis de las propiedades psicométricas del cuestionario de Competencias Intrapersonales VECA ................................................................................................................ 207 PAOLA BULLY GARAY, ARITZ ANASAGASTI UNDABARRENA, ROBERTO AGUADO ROMO - Evaluación de la satisfacción del profesorado con la formación en inteligencia VEC (Vinculación Emocional Consciente) ......................................................................................... 208 ALAITZ AIZPURUA SANZ, ARITZ ANASAGASTI UNDABARRENA, ROBERTO AGUADO ROMO - ¿Y en el futuro, qué? ................................................................................................................. 208 DOMINGO SEGOVIA GARRIDO, ROBERTO AGUADO ROMO, MANUELA MARTÍNEZ- LORCA DIVERSIDAD CULTURAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA ESCUELA DE CATALUÑA ................................................................................................................................ 209 COORDINADOR: NURIA LLEVOT CALVET - Factores condicionantes de la dotación económica para atender la diversidad cultural en la escuela........................................................................................................................................... 209 MARÍA FARRE PERDIGUER, MERCE SALA RÍOS, TERESA TORRES SOLE - Familias, escuelas e inmigración: la implicación parental ..................................................... 209 MÓNICA MACIÁ BORDALBA - Una imagen de Catalunya: inmigración, escuela y diversidad .............................................. 209 JORDI DOMINGO COLL, OLGA BERNAD CAVERO - La diversidad cultural presente en la escuela concertada catalana: el horizonte de la educación intercultural ............................................................................................................... 210 ROSA BENABARRE RIBALTA - Religiones y multiculturalidad en los centros escolares de Cataluña ................................... 210 OLGA BERNAD CAVERO, NURIA LLEVOT CALVET - Escuela y religiones. Prácticas singulares en la oferta educativa de Cataluña .................... 211 NURIA LLEVOT CALVET, OLGA BERNAD CAVERO, ROSA BENABARRE RIBALTA - La religión en la escuela: visiones y perspectivas entrecruzadas .......................................... 211 RAMON JULIÀ TRAVERIA, OLGA BERNAD CAVERO PERFECCIONISMO Y SÍNTOMAS ANSIÓGENOS: IMPACTO Y CONSECUENCIAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO ................................................................................................ 212 COORDINADOR: CÁNDIDO J. INGLÉS - Perfiles de ansiedad en niños con rechazo escolar: un estudio de caso en España .............. 212 30 AITANA FERNÁNDEZ SOGORB, LUCÍA GRANADOS ALÓS, MARÍA SOLEDAD TORREGROSA DIEZ, MARÍA VICENT - Capacidad predictiva de depresión, ansiedad y estrés sobre la realización personal en el profesorado no universitario ...................................................................................................... 212 LUCÍA GRANADOS ALÓS, MARÍA SOLEDAD TORREGROSA DIEZ, MARÍA DEL PILAR APARICIO FLORES, MARÍA VICENT, CÁNDIDO J. INGLÉS, AITANA FERNÁNDEZ SOGORB - Evaluación de la conducta agresiva en educación primaria .................................................. 213 MARÍA SOLEDAD TORREGROSA DIEZ, MARÍA DEL PILAR APARICIO FLORES, MARÍA VICENT, CÁNDIDO J. INGLÉS, AITANA FERNÁNDEZ SOGORB, LUCÍA GRANADOS ALÓS - No-divulgación de la imperfección y su asociación con el rechazo escolar .......................... 213 MARÍA DEL PILAR APARICIO FLORES, MARÍA VICENT, CÁNDIDO J. INGLÉS, MARÍA SOLEDAD TORREGROSA DIEZ, AITANA FERNÁNDEZ SOGORB, LUCÍA GRANADOS ALÓS - Influencia del perfeccionismo multidimensional en el desempeño escolar y la relación con los iguales ..................................................................................................................................... 214 MARÍA VICENT, CÁNDIDO J. INGLÉS, AITANA FERNÁNDEZ SOGORB, LUCÍA GRANADOS ALÓS, MARÍA SOLEDAD TORREGROSA DIEZ, MARÍA DEL PILAR APARICIO FLORES LOS EQUIPOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR EN LATINOAMÉRICA: ESTUDIO COMPARADO ENTRE PERÚ, ARGENTINA, MÉXICO Y CHILE ................................... 215 COORDINADOR: CLAUDIA CARRASCO AGUILAR - La post democracia en Perú y la actual política de convivencia escolar: el caso del Comité de Atención Tutorial Integral (ATI) en un colegio público de Lima ...................................... 215 ÁNGELA MARÍA REYMER MORALES - Perspectiva de derechos en la convivencia pacífica: el Departamento de Orientación Educativa (DOE) en una escuela argentina .............................................................................. 216 CARINA VIVIANA KAPLAN - ¿Cómo opera un “órgano de convivencia escolar” en una escuela secundaria mexicana? Tensiones entre las políticas de convivencia y de seguridad .................................................... 216 MARÍA CECILIA FIERRO EVANS - Entre la prescripción y la acción: estudio participativo de ocho equipos de convivencia escolar en Chile ............................................................................................................................ 217 VERÓNICA LÓPEZ LEIVA, CLAUDIA CARRASCO AGUILAR - Análisis de educación comparada: conclusiones latinoamericanas ...................................... 217 PAULA ASCORRA COSTA, CLAUDIA CARRASCO AGUILAR 31 - Desafíos para los equipos en las escuelas ................................................................................ 218 CLAUDIA CARRASCO AGUILAR LA INNOVACIÓN DOCENTE EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: METODOLOGÍAS Y RECURSOS ........................................................................................... 219 COORDINADOR: OLGA ARIAS GUNDÍN - Las tareas híbridas como recursos de aprendizaje. Su conocimiento metacognitivo por parte de los estudiantes universitarios ....................................................................................... 219 ELENA ANDINA DÍAZ, RAQUEL FIDALGO, OLGA ARIAS GUNDÍN - Enseñar estrategias de síntesis para evitar el copia y pega en los trabajos de los estudiantes universitarios ............................................................................................................................... 220 MARÍA ARRIMADA GARCÍA, PAULA LÓPEZ GUTIÉRREZ, RUT SÁNCHEZ RIVERO, MARÍA PILAR PALOMO DEL BLANCO, ELENA ANDINA DÍAZ - Los criterios de evaluación como promotores de la autoeficacia y el rendimiento académico en estudiantes universitarios ...................................................................................................... 220 MARÍA FÁTIMA OLIVARES IGLESIAS, MARÍA PILAR PALOMO DEL BLANCO, RAQUEL FIDALGO, OLGA ARIAS GUNDÍN - Aprendizaje colaborativo a través de herramientas on-line con estudiantes universitarios: una propuesta de innovación docente ........................................................................................ 221 RUT SÁNCHEZ RIVERO, OLGA ARIAS GUNDÍN INTERVENCIÓN CON MINORÍAS ........................................................................................ 222 COORDINADOR: ASCENSIÓN PALOMARES RUIZ - Comunidades de aprendizaje: una intervención para la atención educativa a grupos vulnerables en situación de pobreza .......................................................................................... 223 FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ RAÚL DUEÑAS FUENTES, ASCENSIÓN PALOMARES RUIZ, ANTONIO CEBRIÁN MARTÍNEZ - Percepción del alumnado de Educación Secundaria del programa de educación para la salud forma joven: estudio de un caso ....................................................................................... 223 JOSÉ RAÚL DUEÑAS FUENTES, ASCENSIÓN PALOMARES RUIZ, FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, RAMÓN GARCÍA PERALES - Diferencias por sexo en el autoconcepto del alumnado con altas capacidades. Intervenciones ....................................................................................................................................................... 224 ÁLVARO INFANTES PANIAGUA, ASCENSIÓN PALOMARES RUIZ, RAMÓN GARCÍA PERALES, ANTONIO CEBRIÁN MARTÍNEZ - Identidad y expresión de género: marco legal y prácticas escolares en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha ............................................................................................... 224 32 RAMÓN GARCÍA PERALES, ASCENSIÓN PALOMARES RUIZ, ÁLVARO INFANTES PANIAGUA, FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ - Una experiencia colaborativa de atención a la diversidad a través de na wiki y un blog de aula con alumnado de PCPI ....................................................................................................... 225 ANTONIO CEBRIÁN MARTÍNEZ, ASCENSIÓN PALOMARES RUIZ, RAMÓN GARCÍA PERALES, ÁLVARO INFANTES PANIAGUA AUTOEFICACIA ACADÉMICA Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. PROTOCOLOS DE DIAGNOSTICO Y DETECCIÓN A LO LARGO DE LA VIDA ....... 226 COORDINADOR: EVA MARÍA OLMEDO-MORENO - Los TEA entre la escuela y la universidad: intervenciones de recuperación motivacional y de orientación formativa ............................................................................................................. 226 ANTONELLA DONATO, SALVADOR MATEO ARIAS ROMERO, EVA MARÍA OLMEDO-MORENO - Aprendizaje Universitario y Funciones Ejecutivas: Propuesta de Intervención de las Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios .................................................................. 227 KATIA SANDOVAL RODRÍGUEZ, EVA MARÍA OLMEDO-MORENO - Autoeficacia y motivación académica: una medición para el logro de objetivos escolares 227 PATRICIO GALLEGUILLOS HERRERA, EVA MARÍA OLMEDO-MORENO - Proyecto EUROPEO TIDE ...................................................................................................... 227 GIACOMO GUARALDI - La técnica de la exposición aplicada al contexto orientativo: los talleres formativos en el ámbito del proyecto Recorridos Orientativos de Inclusión ..................................................... 228 MARIA MUSCOLO, TIZIANA CALARESE, DOMENICA FOTIA, STEFANIA SAMBATARO, DARIO CARONITI EL DOMINIO ESTRATÉGICO EN LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: EVALUACIÓN E INSTRUCCIÓN ....................................................................................................................... 229 COORDINADOR: RAQUEL FIDALGO - Análisis del Conocimiento Estratégico de la Lectura del Alumnado de Educación Primaria y Secundaria................................................................................................................................. 229 PATRICIA DE LERA GONZÁLEZ, RAQUEL FIDALGO - Estudio psicométrico del cuestionario de evaluación de estrategias de escritura en estudiantes de Educación Primaria ........................................................................................... 230 OLGA ARIAS GUNDÍN, SARA REAL CASTELAO, CELESTINO RODRÍGUEZ PÉREZ, RAQUEL FIDALGO - Instrucción estratégica: ¿necesitan los alumnos de 4º de Primaria estrategias centradas en el proceso de escritura o en el producto? ................................................................................. 230 33 LUCIA RODRÍGUEZ MÁLAGA, OLGA ARIAS GUNDÍN, CELESTINO RODRÍGUEZ PÉREZ, RAQUEL FIDALGO - Análisis del efecto moderador del tipo de práctica sobre la efectividad de la instrucción estratégica y autorregulada ........................................................................................................ 231 PAULA LÓPEZ GUTIÉRREZ, RAQUEL FIDALGO - Efecto de una instrucción estratégica y autorregulada en la comprensión y autoeficacia lectora ........................................................................................................................................... 231 MARÍA FÁTIMA OLIVARES IGLESIAS, RAQUEL FIDALGO NECESIDADES DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA POTENCIAR CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS, PROMOTORES DE SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE ............................................................................................. 233 COORDINADOR: MARÍA JESÚS MIRANDA VELASCO - La voz de las personas con enfermedades raras y sus familias en pro de una educación más inclusiva ........................................................................................................................................ 233 NAGORE OZERINJAUREGI BELDARRAIN, ZURIÑE GAINTZA JAUREGI - Atención integrada al alumnado con enfermedades raras en el País Vasco: un Reto Socio- Sanitario-Educativo .................................................................................................................... 233 ZURIÑE GAINTZA JAUREGI, NAGORE OZERINJAUREGI BELDARRAIN - Desarrollo de competencias para la implementación de metodologías inclusivas ............... 234 MARÍA TERESA CASTILLA MESA, ANTONIO CORTÉS RAMOS - Hacia un modelo integral de Escuela Inclusiva promotora de salud, talento y desarrollo sostenible. Identificación de necesidades de investigación, formación y políticas de innovación .................................................................................................................................... 234 MARÍA JESÚS MIRANDA VELASCO - “Tú decides tu sexualidad. Guía didáctica para adolescentes y jóvenes”: Una propuesta innovadora de intervención socioeducativa .............................................................................. 235 AINOA MATEOS INCHAURRONDO, MARÍA CRUZ MOLINA GARUZ - Educación para la Salud en la escuela: el caso de Asturias ................................................... 235 JOSÉ GARCÍA-VÁZQUEZ LA FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR DEL PROFESORADO A TRAVÉS DE LAS PRÁCTICAS................................................................................................................................ 237 COORDINADOR: ROSA MARÍA ESTEBAN MORENO - Formación de los estudiantes de grado en Tecnologías para la Educación .......................... 237 ISABEL SOLANA DOMÍNGUEZ - La reflexión sobre la práctica a través del diario: un ejercicio de Metacognición .............. 237 34 MARÍA MERCEDES BLANCHARD GIMÉNEZ - Superponiendo capas a la cebolla: encuentros, diálogos y escucha a través del dibujo. Yo-tú en entornos artístico-educativos y/o arte terapeúticos ............................................................. 237 ANA MAMPASO MARTÍNEZ - El didactograma como elemento de aprendizaje interdisciplinar ......................................... 238 ROSA MARÍA ESTEBAN MORENO - La Clase Metodológica instructiva: un recurso didáctico para la formación integral de los estudiantes de magisterio ............................................................................................................ 238 ALINA DE LAS MERCEDES MARTÍNEZ SÁNCHEZ INTERVENCIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y SUS FAMILIAS .................................................................................................... 239 COORDINADOR: FRANCISCO ALCANTUD MARÍN - Sistema de Gestión En Atención Temprana (SISGAT). Versión 3 Módulo de Intervención Autismo ........................................................................................................................................ 239 JAVIER PÉREZ BOU, FRANCISCO ALCANTUD MARÍN - Adherencia al tratamiento de los cuidadores de niños con Trastornos del Espectro Autista ....................................................................................................................................................... 239 FERNANDA DE MELO PARENTE, FRANCISCO ALCANTUD MARÍN, AMPARO OLIVER - Construcción de un indicador de la evolución de los Trastornos del Espectro del Autismo ....................................................................................................................................................... 239 YURENA ALONSO ESTEBAN, FRANCISCO ALCANTUD MARÍN - Evaluación de la Ansiedad en niños con Trastornos del Espectro Autista .......................... 240 MARÍA SARAH SÁNCHEZ CUEVA, YURENA ALONSO ESTEBAN, FRANCISCO ALCANTUD MARIN - Estrés parental en familias con niños que asisten a programas de Atención Temprana por sospecha o diagnóstico de TEA .................................................................................................. 240 MARÍA CARMEN ALIAGA MUÑOZ, FRANCISCO ALCANTUD MARÍN, YURENA ALONSO ESTEBAN INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN EN ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES ....................................................................................................................................................... 241 COORDINADOR: ELENA RODRÍGUEZ NAVEIRAS - Evaluación de la dimensión social en un programa extraescolar ......................................... 241 MARÍA CADENAS BORGES, AFRICA BORGES DEL ROSAL - Mejorando la caligrafía en un programa de altas capacidades............................................. 241 35 MARIANA MARÍN GONZÁLEZ, ÁFRICA BORGES DEL ROSAL - Evaluación del programa de intervención para adolescentes, Tagoror ............................... 242 JOSUÉ PÉREZ TEJERA, ÁFRICA BORGES DEL ROSAL, BELÉN NIEVES ORTEGA PANIAGUA - Diferencias en flexibilidad cognitiva y creatividad entre alumnado de altas capacidades y un grupo de control ..................................................................................................................... 242 EMILIO VERCHE BORGES, JOSUÉ PÉREZ TEJERA, ÁFRICA BORGES DEL ROSAL, DELFINA GALEANO BERG, ANDREA MAGDALENA SERRANO MORENO - Satisfacción parental a la respuesta educativa del alumnado con altas capacidades intelectuales .................................................................................................................................. 242 ELENA RODRÍGUEZ NAVEIRAS, AFRICA BORGES DEL ROSAL, LIDIA GARCÍA GONZÁLEZ, ELISABET GONZÁLEZ SANDOVAL, ANA GARCÍA PUYOL - Identificación y respuesta educativa para el alumnado de altas capacidades de entorno vulnerable: el programa CONTIGO ......................................................................................... 243 AMANDA RODRIGUES DE SOUZA COLOZIO, AFRICA BORGES DEL ROSAL, ROSEMEIRE DE ARAÚJO RANGNI COMO ABORDAR LA DETECCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL AULA. NUEVAS ORIENTACIONES Y PROPUESTAS ................................................. 244 COORDINADOR: ROSA MARÍA RIVAS TORRES - Las dificultades neuroevolutivas: propuestas para su identificación e intervención .......... 244 EVA MARÍA TABOADA ARES, PATRICIA MARÍA IGLESIAS SOUTO - Detección temprana de signos neuroevolutivos en el aula ..................................................... 244 CLAUDIA BALADO ALVES, ROSA MARÍA RIVAS TORRES, SANTIAGO LÓPEZ GÓMEZ - Escala de Detección de Dificultades Específicas de Aprendizaje -EDDEA- ........................ 245 TAMARA PEREIRA VIGIDE, ROSA MARÍA RIVAS TORRES, SANTIAGO LÓPEZ GÓMEZ - Trastorno específico de aprendizaje y centro educativo. Por qué, qué y cómo evaluar el centro educativo ........................................................................................................................... 246 SANTIAGO LÓPEZ GÓMEZ, ROSA MARÍA RIVAS TORRES, MÓNICA GONZÀLEZ BLANCO - Las familias de niños con trastorno específico de aprendizaje .............................................. 246 MARTIÑO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, ROSA MARÍA RIVAS TORRES, SANTIAGO LÓPEZ GÓMEZ APRENDER A LO LARGO DE LA VIDA: ECOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL ............................................................................................. 247 Actas del V Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud. Volumen I ISBN: 978-84-09-06266-9 Depósito Legal: AL 2570-2018 191 MODALIDADES DE TIPOLOGÍAS DE EFICACIA E INEFICACIA EN COMPETENCIAS PERSONALES Y SOCIALES DENTRO DEL CONSTRUCTO DE LA PERSONALIDAD EFICAZ COORDINADOR: MARÍA EUGENIA MARTIN PALACIO DESCRIPCIÓN: El marco conceptual de las tipologías modales multivariadas de la personalidad eficaz. Descriptivos de la tipología eficaz genérica. Variaciones de tipología eficaz: Tipología eficaz introvertida, Tipología eficaz desmotivada y tipologías eficacia motivada resolutiva. Descriptivos de la Tipología Ineficaz Variaciones de Tipología ineficaz: Tipología Ineficaz social, Tipología Ineficaz motivada, Tipología Ineficaz resolutiva, Tipología Ineficaz introverstida y Tipología Desmotivada. PONENCIAS INCLUIDAS: - El marco conceptual de las tipologías modales multivariadas de la personalidad eficaz MARÍA EUGENIA MARTIN PALACIO, CRISTINA DI GIUSTO VALLE, FRANCIS FLORES CASTILLO, BIANCA DAPELO PELLERANO, CLARA GONZÁLEZ URIEL Se presenta el estado de las investigaciones sobre las tipologías modales multivariadas en competencias personales y socioafectivas en base al constructo de Personalidad Eficaz (Martín del Buey y Martín Palacio, 2012). La metodología seguida ha sido mediante un Análisis de Conglomerados a través del método de K- medias con la finalidad de agrupar a los sujetos en función de sus puntuaciones directas en las dimensiones (Fortalezas, Demandas, Retos y Relaciones) que conforman el constructo. Se ha optado por un modelo de cuatro grupos que permite describir los perfiles de Personalidad Eficaz de manera más parsimoniosa y consistente. Los participantes en este estudio son: niños de ocho a doce años españoles y chilenos en población escolarizadas normal y niños españoles diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA); adolescentes de entre 12 y 18 años españoles y chilenos con escolarización normal, adolescentes españoles diagnosticados con TDAH, y adolescentes chilenos con problemas de conducta; jóvenes universitarios, españoles chilenos y dominicanos; adultos de 30 a 60 años españoles y chilenos sin problemática específica y adultos españoles diagnosticados con ansiedad y depresión. Adultos mayores, de 60 años sin deterioro cognitivo. Las tipologías encontradas en las investigaciones tienen en común dos tipos contrapuestos de Personalidad Eficaz: un Tipo Eficaz (puntuaciones altas en las cuatro dimensiones de Personalidad Eficaz) y un Tipo Ineficaz (puntuaciones bajas en las cuatro dimensiones). La combinación de puntuaciones altas o bajas en las dimensiones de Personalidad Eficaz dan lugar también a variaciones en torno a la eficacia tales como Eficaz introvertido, Eficaz desmotivado y Eficaz motivado resolutiva y variaciones en torno a la ineficaz tales cono Ineficaz social, Desmotivado inoperante, Ineficaz motivado, Ineficaz resolutivo, Inoperante introvertido. El establecimiento de tipologías modales multivariadas aporta es una herramienta útil para elaborar diagnósticos y programas que mejoren las competencias en función de las necesidades de cada individuo. - Descriptivos de la tipología eficaz CRISTINA DI GIUSTO VALLE, ANDRÉS FERNANDO AVILÉS DÁVILA, CAROLINA MUÑOZ VILLANUEVA, PAULA IRUESTE, INMA VALVERDE La tipología de personalidad eficaz presenta un perfil cuyas puntuaciones son superiores a la media en las cuatro dimensiones del constructo: un ser vivo con conocimiento y estima de sí mismo (autoconcepto y autoestima) en proceso de maduración constante (en cualquier estado de su evolución) con capacidad (inteligencia) para lograr (eficacia) lo que desea (motivación) y espera (expectativa) empleando para ello los mejores medios (entrenamiento) posibles (eficiencia), controlando las causas (atribución de causalidad) de su consecución Elara Resaltado Elara Resaltado Actas del V Congreso Internacional en Contextos Psicológicos, Educativos y de la Salud. Volumen I ISBN: 978-84-09-06266-9 Depósito Legal: AL 2570-2018 192 (éxito o fracaso), afrontando para ello las dificultades personales, circunstanciales y sociales (afrontamiento de problemas) que se presenten, tomando las decisiones adecuadas sin detrimento de sus buenas relaciones con los demás (empatía y comunicación) ni renuncia en ellas de sus aspiraciones personales justas (asertividad).” (Martín del Buey y Martín Palacio, 2012, pp.35). Este tipo aparece en todos los estudios realizados en niños de ocho a doce años de Pizarro, Di Giusto y Martín Palacio (2011) de Cortés (2016) de Pizarro (2012) de Guerra (2015) en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En adolescentes entre 12 y 18 años de Sánchez (2016), Arraño (2014) , de Di Giusto (2013) y Muñoz (2013)´ y en adolescentes diagnosticados con el TDAH de Guerrero (2017).En universitarios, de Gómez (2012) , Bernal (2014), Dapelo, Martín Palacio y Marcone (2011), Tapia (2015) y Vargas (2017) . En adultos de 30 a 60 años de López (2011) y Marcone, Martín Palacio y Castellanos (2011), Ramírez (2013) y Baeza (2015) en adultos españoles diagnosticados con ansiedad y depresión. Y en Silva (2015) en adultos mayores, de 60 años sin deterioro cognitivo. En el Tipo Eficaz el estudio realizado por Baeza (2015) en población adulta diagnosticada con ansiedad y depresión se encuentra una tipología con puntuaciones en torno a la media en todas las dimensiones del constructo denominado Tipo Eficaz Moderado. - Variaciones de tipología eficaz: eficaz introvertida, eficaz desmotivado y eficaz motivado resolutiva FRANCIS FLORES CASTILLO, MARÍA EUGENIA MARTIN PALACIO, CAROLINA MUÑOZ VILLANUEVA, CLAUDIA TORCOMIAN, ANDRÉS FERNANDO AVILÉS DÁVILA Existen tres variaciones respecto al tipo de personalidad eficaz nítida donde se observa un determinado grado de eficacia, mermada en función de un determinado grado de carencia en algunas de las dimensiones del constructo de personalidad eficaz. El tipo eficaz introvertido obtiene puntuaciones superiores a la media en las dimensiones de Fortalezas, Demandas y Retos. En resumen, se trata de personas caracterizadas por un adecuado autoconcepto y autoestima, un estilo motivacional y atribucional adaptativo y expectativas optimistas pero con dificultades en las relaciones con los iguales y para desenvolverse en situaciones sociales. Estos tipos aparecen en las investigaciones de Pizarro (2012) en niños españoles, Bernal (2014) y Tapia (2015) en universitarios chilenos, Vargas (2017) en universitarios dominicanos y en población adulta en de Marcone, Martín y Castellanos (2011) en España y de Ramírez (2013) en Chile, Y en Silva (2015) de adultos mayores chilenos. El tipo eficaz desmotivado obtiene puntuaciones superiores a la media en Fortalezas, Retos y Relaciones supliendo con ello las carencias posibles en cuento a motivación, expectativas y atribución de causalidad. El Tipo Eficaz Desmotivado aparece en los estudios de Muñoz (2013) de adolescentes chilenos. Finalmente el tipo eficaz motivado resolutivo con carencia en cuanto a su autoconcepto y autoestima las suple con sus valores en cuanto a motivación, expectativas, atribución, afrontamiento, toma de decisiones, asertividad, empatía y comunicación. No obstante todas ellas están algo afectadas por las carencias en autoconcepto y autoestima. Estos tipos aparecen en las investigaciones de Pizarro, Di Giusto y Martín Palacio (2011) en niños españoles, Cortés (2015) de niños españoles y con puntuaciones moderadas en los las dimensiones de Fortalezas y Relaciones y bajas en Demandas y Retos en niños chilenos y Guerra (2015) en niños diagnosticados de TDAH, Arraño (2014) en adolescentes chilenos y Dapelo, Martín Palacio y Marcone (2011) universitarios chilenos. - Descriptivos de la tipología ineficaz ANDRÉS FERNANDO AVILÉS DÁVILA, BIANCA DAPELO PELLERANO, CLARA GONZÁLEZ URIEL, CRISTINA DI GIUSTO VALLE, PAULA IRUESTE En base a los datos y a la metodología señalada en la primera ponencia las personas pertenecientes a este clúster presentan puntuaciones bajas en las cuatro dimensiones del constructo de Personalidad Eficaz, por lo que supondría la antítesis del Tipo Eficaz. En síntesis: bajo autoconcepto y subsiguiente autoestima. Motivos poco definidos. Estilo atribucional falseado. Expectativas baja. Dificultad para el afrontamiento de problemas y toma Elara Resaltado Elara Resaltado Descriptivos De La Tipología Eficaz Carátula Créditos Índice Resumen Descriptivos De La Tipologia Ineficaz Índice Resumen Variaciones De Tipología Eficaz: Eficaz Introvertida, Eficaz Desmotivado Y Eficaz Motivado Resolutiva Índice Resumen Descriptivos de la Tipología Eficaz índice Resumen