UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA TESIS DOCTORAL La integración laboral de los refugiados sirios en Turquía MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Marta Dorsch Buzón Directora Beatriz Quintanilla Navarro Madrid © Leticia Marta Dorsch Buzón, 2019 UNIVERSIDAD  COMPLUTENSE  DE  MADRID   FACULTAD  DE  CIENCIAS  POLÍTICAS  Y  SOCIOLOGÍA   TESIS  DOCTORAL   La  integración  laboral  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía.   MEMORIA  PARA  OPTAR  AL  GRADO  DE  DOCTOR  PRESENTADA  POR:   Leticia  Marta Dorsch  Buzón   DIRECTORA:   Beatriz  Quintanilla  Navarro   Madrid,  2019   .               1                         A  los  hombres  de  mi  vida:   A  mi  abuelo,  Rafael.   A  mi  esposo,  Hakan.   A  mis  hijos,  Rafael,  Eray  y  Korel.                                                 .               2   “La  política  es  posible  solo  cuando  hay  controles  y  límites;  es  decir,  cuando  se  ha  educado  y  refinado  al   gobernante  y  se  le  ha  elevado  por  encima  del  nivel  de  las  bestias  y  los  instintos  animales”.   Yassin  Al-­‐Haj  Saleh,  Siria,  2018.     AGRADECIMIENTOS     Desde  el  año  2014  resido  en  Estambul,  antigua  capital  del  imperio  otomano  en  el   que,   durante   más   de   seis   siglos,   se   creó   una   civilización   singular,   un   mundo   políglota   de   colaboración   e   intercambio.   Fue   este   estado   multiracial   el   que   me   inspiró  para  tratar  de  entender  el  por  qué  de  la  crisis  del  mundo  actual  y  el  por  qué   conociendo  la  historia,  cometemos  los  mismos  o  peores  errores  de  la  humanidad.       En   el   año   1999,   me   licencié   en   Derecho   por   la   Universidad   Complutense.   Soy   letrada   del   Ilustre   Colegio   de   Abogados   de   Madrid.   Me   especialicé   en   Recursos   Humanos  y  Asesoría   Jurídico  Laboral  (Garrigues  &  Andersen)  y  en  Política  Social   (London   School   of   Economics   and   Political   Science,   LSE).   Durante   tres   años,   fuí   profesora   de   Grado   y   del   Máster   en   Derecho   y   Derecho   y   Administración   y   Dirección  de  Empresas  de   la  Universidad  Europea  de  Madrid.  En  el  año  2009  me   trasladé   a  Nairobi  donde  asesoré   a   embajadas   y  ONGs   como  MSF-­‐Somalia,   sobre   las  políticas  laborales  de  implementación  y  armonización  en  los  países  anfitriones   (Kenia  y  Somalia).  De  forma  altruista,  fundé  la  Asociación  Sana  para  la  integración   laboral  del  colectivo  estigmatizado  de  seropositivos,  mediante   la  creación  de  una   harinera   que   sirvió   para   garantizar   el   trabajo   y   la   subsistencia   de   más   de   un   centenar   de   familias.   Desde   el   año   2015   soy   empresaria   y   entre   las   actividades   profesionales  que  realizo,  he  creado  la  primera  empresa  española  establecida  en  la   frontera   turco-­‐siria   para   la   producción   del   Jabón   de   Alepo   elaborado   por   los   refugiados  sirios  en  Turquía  (www.letiziabuzon.com).       Mi  vida  académica  y  profesional  se  ha  basado  en  la  defensa  de  la  justicia  y  de  los   derechos   humanos.   He   sentido   especial   interés   hacia   las   políticas   y   prácticas   sociales   de   integración   laboral   de   las   personas,   como   modo   de   dignificación   humana  en  todos  sus  ámbitos  y  lugares  en  los  que  he  tenido  el  privilegio  de  vivir.     .               3     Esta  fue  la  motivación  que  me  llevó  a  realizar  mi  tesis  doctoral  en  la  Factultad  de   Ciencias   Políticas   y   Sociología   de   la   Universidad   Complutense   de   Madrid   y   en   concreto  en  el  Programa  de  Relaciones  Internacionales.  Considero  que  esta  tesis  es   el   complemento   académico  necesario   para  dar   cabida   a   las   inquietudes   surgidas   durante  el   transcurso  de   los  años.  El  análisis   jurídico  es   fundamental  para  poder   comprender   las   políticas   de   desarrollo   y   cómo   ambos   aspectos   están   interrelacionados.  He   tenido  el  honor  y  el  privilegio  de   realizar  mi   tesis  doctoral   bajo   la   dirección   de   la   politóloga   y  Doctora   en  Derecho,  Dña.   Beatriz  Quintanilla   Navarro.  A  ella  le  agradezco  su  compromiso,  su  implicación  y  sus  recomendaciones   pero,  sobre  todo,  el  haberme  animado  año  tras  año  a  conseguir  mi  sueño.     Del   mismo   modo,   agradezco   a   todas   aquellas   personas   que   me   han   ayudado   generosamente  durante  todo  el  proceso:  miembros  de  la  universidad,  académicos,   profesionales,  entrevistados,  investigadores  y  amigos,    porque  sin  ellos  no  hubiera   podido  culminar  este  proceso  o,  al  menos,  no  podría  haberlo  hecho  de   forma  tan   detallada  y  precisa.       Agradezco   a   todas   las   autoridades   turcas   que   me   han   recibido,   guiado   y   acompañado,  a   las   instituciones  gubernamentales   (IKSUR,  TurkStat,  AFAD,  CBRT,   MoH,   MoFLSS,   MoNE,   TRC,   DGMM,   PDGMM),   a   las   instituciones   internacionales   como  la  Delegación  de  la  Unión  Europea,  el  CICR  y  la  Organización  de  las  Naciones   Unidas,   a   las   ONGs   establecidas   en   Turquía   y   Siria   (en   especial,   a   DDD),   a   las   universidades  turcas  (en  concreto,  a  la  Universidad  Altinbas),  a  la  sociedad  civil  y   al   sector   privado.   Gracias   también   a   todos   aquellos   que   han   garantizado   mi   seguridad  durante  los  viajes  realizados  a  Siria.     De   forma   especial,   quiero   agradecer   al   pueblo   turco   el   modo   en   el   que  me   han   transmitido   su   generosa   cultura.   Les   agradezco   la   lección   de   humanidad   que   he   recibido   durante   estos   años   de   investigación.   Desde   aquí,   desde   mi   pequeña   aportación,  agradezco  a  todos  los  que  dan  a  conocer  la  verdad  del  valor  de  la  vida   humana.     .               4     Sin   duda,   mi   mención   más   sincera   es   para   los   héroes   de   esta   tesis   doctoral,   refugiados  sirios  huídos  de  una  guerra  que  no  buscaron,  que  no  querían  y  que  les   hizo  abandonar  de  forma  involuntaria  y/o  forzosa  el  país  al  que  pertenecían.       Para  finalizar,  quiero  agradecer  a  mi  marido  Hakan  Bilgin,  su  constante  apoyo  para   completar  mi  tesis  doctoral  y  el  haber  sido  mi  inspiración  durante  más  de  15  años   guiados  por  el  amor,  el  respeto  y  la  integridad.  Agradezco  también  a  mis  tres  hijos,   Rafael  (12),  Eray  (7)  y  Korel  (3)  el  ser  esa  parte  de  mi  vida  en  la  que  aprendo  cada   día.       Mi   agradecimiento  más   sentido   es   para   la   persona   a   quien   debo   lo   que   soy,   mi   abuelo,   Rafael   Buzón   Castillo   (q.e.p.d).   A   ti,   querido   Raf,   te   dedico   esta   tesis   doctoral  como  promesa  debida  y  con  la  esperanza  de  creer  que,  estés  donde  estés,   sigues   acompañándome.   Gracias   por   tu   visión   en   apostar   siempre   por   el   conocimiento.       Muchas  gracias  a  todos  los  que  habéis  creido  en  mi.       Y   gracias   al   lector   que   pueda   interesarle   esta   tesis   doctoral   y   pueda   ayudarle   a   construir  un  mundo  más  afín  a  la  justicia,  a  la  libertad  y  a  la  esperanza.    Voces  que   den  voz  a  los  que  no  tienen  voz.                         .               5   ÍNDICE     Siglas  y  acrónimos.  …………………………………………………………………………………………  12     INTRODUCCIÓN.   I. Abstract  …………………………………………………………………………………………  14   II. Resumen  ………………………………………………………………………………………..  14                     III. Fundamentación…………………………………………………………...………………...  15   IV. Objeto………………………………………………………………………………………….…  18   V. Marco  teórico  y  estrategia  empírica…………………………………………………  21   VI. Objetivos,  preguntas  e  hipótesis  de  investigación……………………………      25   VII. Metodología……………………………………………………………………………………  26   VIII. Limitaciones  de  la  investigación………………………………………………………  30   IX. Plan  de  exposición..…………………………………………………………………………  32       PARTE  I:  ANTECEDENTES  HISTÓRICOS  Y  POLÍTICOS.  UNA  APROXIMACIÓN  AL   CONTEXTO  DE  LOS  REFUGIADOS  SIRIOS  EN  TURQUÍA.       CAPÍTULO  I:  ANTECEDENTES  HISTÓRICOS  Y  POLÍTICOS  MIGRATORIOS.     1. Introducción.  ……………………………………………………………………………………      37   2. Las  relaciones  bilaterales  turco-­‐sirias.  ………………………………………………      42   3. La  guerra  en  Siria  (2011-­‐2019).     3.1. Antecedentes.  ……………………………………………………………………………        44     3.2. El  flujo  masivo  migratorio  sirio.  ……………………………………………………  49   3.3. Movilidad  y  acceso  de  los  refugiados  sirios  en  territorio  turco.  …….      50   4. Aproximación  al  contexto  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía.  ……………      54   4.1. Contexto  demográfico  y  económico.  ……………………………………………      56   4.2. Contexto  laboral  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía:  breve  reseña.      62       .               6   CAPÍTULO   II:   INDICADORES   DE   MEDICIÓN   RELATIVOS   A   LA   INTEGRACIÓN  DE  LOS  REFUGIADOS  SIRIOS  EN  TURQUÍA.       1. Marco  teórico  y  estrategia  empírica.     1.1. Definición  de  integración.  ……………………………………………………….……  65   1.2. Indicadores  de  medición.  …………………………………………………………..…  67       1.2.1. Indicadores  de  estructura,  proceso  y  resultado.  ……………..…  69   1.2.2. Indicadores  para  una  integración  exitosa.  …………………………70   2. Datos  cuantitativos.  …………………………………………………………………………..    74   3. Datos  cualitativos.     3.1. Clasificación  de  la  integración.      ……………………………………………………  77     3.2. La  medición  de  la  integración  social  de  los  refugiados  con  indicadores   legales,  civiles  y  sociales.  …………………………………………………………….      80   3.3. La   medición   de   la   integración   en   el   empleo   de   los   refugiados   con   indicadores  económicos.  ……………………………………………………………...  89     PARTE   II.   MARCO   LEGAL,   ESTATUS   Y   GARANTÍAS   DE   LOS   DERECHOS   RECONOCIDOS  A  LOS  REFUGIADOS  SIRIOS  EN  TURQUÍA.     CAPÍTULO  III:  EL  MARCO  LEGAL  DE  LOS  REFUGIADOS  EN  TURQUÍA.     1. Introducción:  aproximación  al  estatus  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía.  …    96   2. El  marco  legal  laboral  de  los  refugiados  en  el  ámbito  internacional.     2.1. Instrumentos  internacionales  de  aplicación.     2.1.1. La   Declaración   Universal   de   los   Derechos   Humanos   (DUDH)   y   el   Pacto  Internacional  de  los  Derechos  Económicos,  Sociales  y  Culturales   (PESC):  el  derecho  al  trabajo.  ………………………………………………………  100     2.1.2. La  Convención  sobre  el  Estatuto  de  los  Refugiados  de  1951  y  1967.     2.1.2.1. La  reserva  en  la  ratificación  realizada  por  Turquía.  ………...  102   2.1.2.2. Prácticas   de   integración   global   en   las   políticas   laborales   nacionales  de  las  disposiciones  contenidas  en  los  Convenios.      105   .               7   2.1.3. Las  disposiciones  jurídico-­‐laborales  de  la  Organización  Internacional   del  Trabajo  en  relación  a  los  trabajadores  refugiados.  ………………….  109   2.2. La  Comunidad  Internacional  en  la  crisis  de  refugiados:  el  mercado  laboral.     2.2.1. La  agenda  sobre  el  Desarrollo  Sostenible  2030  (ONU).  ……………...  115   2.2.2. El  Marco  de  Respuesta  Integral  para  los  refugiados:  de  la  Declaración   de  Nueva  York  al  Pacto  Mundial  para  los  refugiados.  ……………………  116   2.2.3. La  Declaración  Unión  Europea  –  Turquía.  …………………………………  119   3. El  marco  legal  laboral  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía.     3.1. La  Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional  (LEPI).  ……………………  123   3.2. La  Ley  sobre  los  Permisos  de  Trabajo  para  Extranjeros  bajo  el  Régimen  de   Protección  Temporal  (LPTE).  ……………………………………………………………  126     CAPÍTULO   IV:   EL   ESTATUS   Y   LAS   GARANTÍAS   DE   LOS   DERECHOS   CONCEDIDOS  A  LOS  REFUGIADOS  SIRIOS  EN  TURQUÍA.     1. El  Reglamento  sobre  la  Protección  Temporal  (RPT).   1.1. Orígenes  de  la  Protección  Temporal.  ………………………………………………….  129   1.2. El  Régimen  de  Protección  Temporal  en  Turquía.  …………………………………132   1.3. El   estatus   concedido   a   los   refugiados   sirios   a   través   del   Régimen   de   Protección  Temporal.  ………………………………………………………………………..  136     PARTE  III.  LAS  POLÍTICAS  SOCIALES  Y  DE  EMPLEO  IMPLEMENTADAS  BAJO  EL   RÉGIMEN  DE  PROTECCIÓN  TEMPORAL  (2011-­‐2019).       CAPÍTULO  V:  POLÍTICAS  SOCIALES  IMPLEMENTADAS.     1. Introducción.  …………………………………………………………………………………………..  143   2. Las  políticas  sociales  bajo  el  amparo  del  Régimen  de  Protección  Temporal.   2.1. La  concesión  de  la  ciudadanía  turca.  …………………………………………………..  144   2.2. El  permiso  de  residencia.  ………………………………………………………………..…  150   2.3. El  acceso  a  la  vivienda  y  los  medios  de  subsistencia.  La  cohesión  social.  156   2.4. La  asistencia  médica  y  el  bienestar  social.  ………………………………………….  161   .               8   2.5. La  educación  y  protección  de  los  niños  sirios  en  Turquía.     2.5.1. La  educación  primaria  y  secundaria.  ………………………………………...  169   2.5.2. La  educación  universitaria.  ………………………………………………………  177   2.5.3. Especial  referencia  a  los  menores  no  acompañados.  ……………….…  178     CAPÍTULO  VI:  POLÍTICAS  LABORALES  DE  INTEGRACIÓN.     1. Empleo   y   acceso   de   los   refugiados   sirios   al   mercado   laboral   turco:   sostenibilidad      vs.  integración.     1.1. Introducción.  ………………………………………………………………………………….…  181   1.2. Inclusión  de  los  refugiados  sirios  en  el  mercado  laboral  turco.     1.2.1. Garantías  de  los  derechos  laborales.  El  permiso  de  trabajo.  …….…  185   1.2.2. Empleadores.  ………………………………………………………………………..…  190   1.3. Dificultades  de  acceso  al  empleo  de  los  refugiados  sirios.   1.3.1. La  relación  causa-­‐efecto.  ……………………………………………………….…  192   1.3.2. El  trabajo  informal.  ……………………………………………………………….…  195   1.3.2.1. Causas  socioeconómicas,  estructurales  y  culturales.  ………    197   1.3.2.2. Sectores  y  grupos  de  población.  …………………………………..…  202   1.4. La  precariedad  de  los  grupos  vulnerables.   1.4.1. El  trabajo  infantil.  Políticas  para  la  reducción  vs.  educación.  ……...  203   1.4.2. La  mujeres  refugiadas  sirias  en  el  mercado  laboral.  ………………..…  211   2. Políticas  socio-­‐laborales:  sostenibilidad  e  impacto.   2.1. La  protección  social.  ……………………………………………………………………….…  215   2.2. Las  políticas  de  integración  laboral  implementadas.     2.2.1. Desarrollo  y  sistemas  de  seguimiento.  ………………………………………  217   2.2.2. La  eficacia  de  las  políticas  sociolaborales  en  su  implementación.      225     2.2.3. Análisis  comparativo.  ………………………………………………………………  230   2.2.3.1. Políticas  de   integración   laboral  de   los   refugiados   sirios  en  el   Líbano.  ……………………………………………………………………………...…236   2.2.3.2. Políticas   de   integración   laboral   de   los   refugiados   sirios   en   Jordania.  …………………………………………………………………………..…  240   2.3. Políticas  laborales  emergentes:  el  papel  del  sector  privado.   .               9   2.3.1. La   importancia   del   sector   privado   en   la   creación   de   empleo   vs.   integración  laboral.  ………………………………………………………………….…  245   2.3.2. Mecanismos  de  apoyo  a  la  integración  laboral  empresarial.  ………  249   2.3.3. Análisis  de  las  buenas  prácticas  empresariales  en  vigor.     2.3.3.1. La  creación  de  empleo  del  sector  privado  en  Turquía.  ……..251   2.3.3.2. Prácticas   de   integración   empresarial   en   la   Unión   Europea   y   Estados  Unidos.  ………………………………………………………………..…  256     PARTE   IV.   SOLUCIONES   DURADERAS   PARA   ESTABLECER   MERCADOS   DE   TRABAJO  INCLUSIVOS.  INICIATIVAS  Y  RECOMENDACIONES.       CAPÍTULO  VII:  SOLUCIONES  DURADERAS  DE  INTEGRACIÓN.     1. Introducción.  ………………………………………………………………………………………..…  262   2. Los  retornos  de  los  refugiados  sirios  a  su  país  de  origen.  ………………………..…  262   3. Los  reasentamientos  de  los  refugiados  sirios  a  terceros  países.  …………………  266   4. La  integración  local.     4.1. Introducción.  ………………………………………………………………………………….…  270   4.2. Soluciones  y  oportunidades.  …………………………………………………………...…  275   4.2.1. Salud  pública  y  educación.  ………………..………………………………...……  277   4.2.2. Empleo  y  medios  de  subsistencia.  ………………………………………….…  278   4.2.2.1. Recomendaciones  para  una  mayor  empleabilidad.  ……….…  281   4.2.2.2. La   inclusión  de   las  empresas  públicas,  privadas,  nacionales  e   internacionales.  ………………………………………………………………..…  286     CAPÍTULO   VIII:   INICIATIVAS   Y   RECOMENDACIONES   PARA   UNA   MEJOR   INTEGRACIÓN  LABORAL  DE  LOS  REFUGIADOS  SIRIOS  EN  TURQUÍA.     1. Mercados  de  trabajo  inclusivos.  …………………………………………………………….…  288   2. La  dimensión  inclusiva  del  sector  empresarial.     2.1. Introducción.  ………………………………………………………………………………….…  289   2.2. Recomendación  sobre  la  inclusión  de  políticas  socio-­‐empresariales.  …..  291   .               10   2.3. Optimización   de   la   regulación   existente   hacia   normas   y   reglamentos   favorables.   2.3.1. Los  procedimientos  administrativos.  ……………………………………..…  296   2.3.2. La  educación  empresarial  y  el  desarrollo  de  competencias.  …….…  297   2.3.3. El  intercambio  tecnológico  y  la  innovación  de  las  Start-­‐up.  ……..…  299   2.3.4. Mejora  en  el  acceso  a  las  subvenciones  y  ayudas  financieras.  ….…  302   2.3.5. Promoción  de  redes  y  consciencia  socio-­‐empresarial.  …………….…  305   2.4. Modelos  de  negocio  inclusivos  vs.  Responsabilidad  Social  Corporativa.   2.4.1. Introducción.  ………………………………………………………………………...…  307   2.4.2. Desarrollo  de  las  estrategias  del  emprendimiento  inclusivo.  …...…  308   2.4.3. Estudio  del  caso  aplicado.  ……………………………………………………...…  311     PARTE  V:  CONCLUSIONES.  ………………………………………………………………………..…  318     BIBLIOGRAFÍA.  …………………………………………………………………………………………...  326     ANEXOS.       Anexo  I:  Modelo  de  guión  de  las  entrevistas  realizadas.  …………………………………  348     Anexo   II:   Publicaciones   de   prensa   española   del   Proyecto   Letizia   Buzón   Savon   D´Alep.  ……………………………………………………………………………………………………….…  355     Anexo   III:   Distribución   por   edad   y   género   de   los   refugiados   sirios   registrados   conforme  a  datos  biométricos.  Fuente:  DGMM,  28  de  marzo  de  2019.  …………..…  357     Anexo   IV:  Número  de  refugiados  sirios  bajo  el  Régimen  de  Protección  Temporal   en  Turquía  (2011-­‐2019).  Fuente:  DGMM,  28  de  marzo  de  2019.  …………………..…  358       Anexo   V:   Distribución   provincial   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   bajo   el   Régimen  de  Protección  Temporal.  Fuente:  DGMM,  21  de  marzo  de  2019.  ……..…  359     .               11   Anexo   VI:   Distribución   de   los   refugiados   sirios   bajo   el   Régimen   de   Protección   Temporal  conforme  a  las  provincias  turcas  de  mayor  afluencia.  Fuentes:  DGMM  y   ACNUR  (UNHCR),  2019.  ……………………………………………………………………………..…  360     Anexo  VII:  Localización  de  los  Campos  de  Alojamiento  Temporal  (CAT)  para  los   refugiados  sirios  en  Turquía.  Fuente:  ACNUR,  31  de  enero  de  2019.  …………….…  361     Anexo   VIII:   Estadística   relativa   al   número   de   refugiados   sirios   que   han   sido   reubicados   en   paìses   de   la   Unión   Europea   desde   Turquía   conforme   a   la   política   “uno  por  uno”.  Fuente:  DGMM,  28  de  marzo  de  2019.  ………………………………….…  362                                               .               12   SIGLAS  Y  ACRÓNIMOS.     ACNUR   Agencia  de  Naciones  Unidas  para  los  Refugiados.   AFAD     Agencia  de  Emergencias  y  Desastres  de  Turquía.   AKP     Partido  de  la  Justicia  y  del  Desarrollo.   ALP     Programa  de  Aprendizaje  Acelerado.   BM     Banco  Mundial.   CAT     Centros  de  Alojamiento  Temporal.   CBRT     Banco  Central  de  la  República  de  Turquía.   CCT     Convención  Contra  la  Tortura.   CCTE     Programa  de  Transferencia  Monetaria  para  la  Educación.   CEDH     Convenio  Europeo  de  Derechos  Humanos.   CEDH     Convenio  Europeo  de  Derechos  Humanos.     CER     Convención  sobre  el  Estatuto  de  los  Refugiados.       CSI     Índice  de  Estratégias  de  Afrontamiento.   DDD     Médicos  del  Mundo  Turquía.   DGMM     Dirección  General  de  Migraciones.   DUDH     Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos.   ESNN     Red  de  Seguridad  Social  de  Emergencia.   FAO     Organización  de  Naciones  Unidas  para  la  Agricultura  y  Alimentación.   GEM     Centro  de  Educación  Temporal.   GSS     Plan  de  Seguro  General  de  Salud  de  Turquía.   HDP     Partido  Democrático  del  Pueblo.   HEP     Programa  de  Aprendizaje  Acelerado.   ICRC     Comité  Internacional  de  la  Cruz  Roja.   IKSUR     Agencia  de  Empleo  en  Turquía.   IPC     Índice  de  Precios  al  Consumo.   KOSGEB   Organización  para  el  Desarrollo  de  PYMES  de  Turquía.   LEPI     Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional.   MHPSS   Salud  mental  y  apoyo  psicosocial.   MoFLSS     Ministerio  de  Familia,  Trabajo  y  Asuntos  Sociales  de  Turquía.   MoH     Ministerio  de  Salud  de  Turquía.   .               13   MoNE       Ministerio  de  Educación  Nacional  de  Turquía.   MSF     Médicos  sin  Froteras.   MT     Mercado  de  Trabajo.   OCDE     Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desarrollo  Económico.   OIM     Organización  Internacional  del  Comercio.   OIT     Organización  Internacional  del  Trabajo.   ONU     Organización  de  Naciones  Unidas.   PDGMM   Dirección  Provincial  de  Migración.     PESC     Pacto  Internacional  de  Derechos  Económicos,  Sociales  y  Culturales.   PIDCP     Pacto  Internacional  de  Derechos  Civiles  y  Políticos.     PKK     Partido  de  los  Trabajadores  del  Kurdistán.     PSR     Refugiados  Palestinos  de  Líbano.   PVP     Precio  de  Venta  al  Público.   RPT     Régimen  de  Protección  Temporal.   RPTE     Reglamento  sobre  los  Permisos  de  Trabajo  bajo  el  RPT.   TIPT     Tarjetas  de  Identificación  de  Protección  Temporal.   TRC       Media  Luna  Turca.   TurkStat   Instituto  de  Estadísticas  de  Turquía.     UE     Unión  Europea.   UGE     Protocolo  de  Cooperación  de  Capacitación  para  el  emprendimiento.   UNCTAD   Programa  de  Naciones  Unidas  para  el  Comercio  y  el  Desarrollo.   ZF     Zona  Franca.                       .               14   INTRODUCCIÓN.     I. Abstract.     The  study  examines  the  processes  of  refugee  integration  in  Turkey  and  the  aims  to   provide   a   comprenhensive   assessment   of   the   oportunities   and   challanges   to   a   holistic  refugee  integration  scheme  in  Turkey.  The  mass  influx  of  Syrian  Refugees   in  Turkey  has  accelerated  the  legislative  iniciatives  on  their  status.  The  adoption  of   the  work  permit  regulations  for  temporally  protection  status  holders  is  indicative   of   a   long-­‐term  planning   concerning  more   than  3.6  millon  Syrians.   It   also   tries   to   put  forward  policy  recomendations  for  better  harmonization  os  Syrians  in  Turkish   communities.  This  effort   is  based  on  the  missing  expresion  of  refugee  integration   on   the   labour  market  where   yet  more   than  98%   remain   informally   employed   in   precarious   conditions.   A   combination   of   dimensions   and   processes   –legal,   economic,  social  and  cultural-­‐  can  give  Syrian  Refugees  in  Turkey  the  opportunity   to  attain  rights  and  achieve  self-­‐reliance  as  a  vital  strategy  of  their  integration.  The   main  purpose   is   to  examine  the  challanges   faced  by  Syrians   in  the  Turkish  Labor   market   in   light   of   the   legislative   developments   and   suggest   that   policymakers   should  focus  on  the  regulations  that  prevent  refugees´engagement  in  the  informal   market   to   both   benefit   from   the   impact   of   the   current   situation.   This   research   could  be  used  as  a  reference  of  labor  integration  for  expected  refugees  flows  in  the   host  countries.       Keywords:  Syrian  Refugees,  Turkey,  Labor  Market  Integration.       II. Resumen.     La  presente  investigación  en  curso,  estudia  la  integración  laboral  de  los  refugiados   sirios  en  Turquía  y  determina  las  recomendaciones  necesarias  para  proporcionar   una   evaluación   exhaustiva   de   las   oportunidades   y   los   desafíos   pendientes.   El   empleo,  además  de  ser  un  indicador  clave  para  la  integración,  determina  el  nivel  de   cohesión  social.  En  una  crisis  de  refugiados  sin  precedentes,  la  afluencia  masiva  de   .               15   población  siria  en  Turquía  ha  acelerado  la  regulación  en  relación  a  los  permisos  de   trabajo  concedidos  bajo  el  amparo  legislativo  del  Régimen  de  Protección  Temporal   (RPT).    A  pesar  de  ello,  más  del  98%  de  la  población  refugiada  realiza  trabajos  en  el   sector   informal   en   condiciones  de   extrema  precariedad,   alejando   las   políticas   de   integración   laboral   a   la   inclusión.   En   el   presente   estudio,   planteamos   las   recomendaciones  políticas  adecuadas  para  una  mejor  armonización  laboral  de  los   derechos  concedidos,  mediante  el  análisis  de  una  combinación  de  procesos  legales   y  dimensiones  socioeconómicas,  tendentes  a  la  obtención  efectiva  de  los  derechos   y   la   independencia   necesaria   para   una   adecuada   integración.   Como   tendencia   global,  existe  una  asimilación  entre  el  refugiado  y  la  amenaza  que  ello  supone  para   el  país,  estigmatizándolo  como  un  mero  vector  de  la  crisis.  El  objetivo  principal  es   examinar  la  exclusión  enfrentada  por  los  ciudadanos  sirios  en  Turquía  a  raíz  de  los   desarrollos   legislativos   realizados   y   sugerir   a   los   responsables   de   las   formulaciones   políticas   las   regulaciones   que   amplíen   su   participación   en   el   mercado   de   trabajo   formal   para   que,   en   todo   caso,     ambos   colectivos   puedan   beneficiarse   del   impacto   de   la   situación   actual.   El   resultado   de   la   presente   investigación   podría   ser   utilizado   como   referente   de   una   posible   integración   laboral  de  futuros  flujos  migratorios  en  países  de  acogida.       I. Fundamentación.     La   elección   de   la   tesis   doctoral   obedece   a   la   preocupación   existente   en   torno   al   número  de  personas  desplazadas  en  el  mundo  y  su  posibilidad  de   integración  en   los  países  de  acogida.  Como  jurista  especializada  en  Derecho  Laboral  y  Máster  en   Políticas   Sociales,   la   primera   inquietud   sobre   la   elección   del   objeto   de   investigación   surgió   tras   el   comienzo   de   la   crisis   siria   en   el   año   2011.   El   planteamiento   versaba   sobre   la   capacidad   de   respuesta   de   Turquía   como   país   fronterizo  con  una  infraestructura  y  recursos  limitados.  Un  país  sin  capacidad  para   asumir   una   crisis   humanitaria   de   gran   escalado   sin   el   apoyo   de   la   Comunidad   Internacional,   tanto   en   ayudas   orientadas   a   la   asistencia   humanitaria   como   al   desarrollo  social.       .               16   La  guerra  en  Siria,  en  un  principio,  se  entendió  como  una  crisis  temporal  sin  que  se   concibiese  una  extensión  en  el  tiempo  que  ya  ha  superado  los  nueve  años.  A  día  de   hoy   y   sin   visos   de   obtener   una   resolución   de   paz   en   el   corto   o  medio   plazo,   las   personas  desplazadas  se  han  ido  integrando  parcialmente  en  los  países  de  acogida   y  no  tienen  intención  de  regresar  a  sus  hogares.       Por   este  motivo,   el   planteamiento   inicial   realizado   en   el   año   del   comienzo   de   la   presente   investigación,   fue   analizar   una   integración   sin   precedentes   que   actualmente,  ha  dado   lugar  al  mayor  éxodo  de  una  población  producido  desde   la   Segunda  Guerra  Mundial.  De  forma  específica,  el  interés  inicial  se  centró  en  evaluar   la   inclusión  masiva   de   refugiados   sirios   en   un  mercado   laboral   donde   la   tasa   de   desempleo   había   superado   un   14%   en   el   año   2014.   Inicialmente   se   analizó   el   aspecto  socioeconómico  de   los   ciudadanos  sirios  en  su  país  y   su  afectación  en  el   desplazamiento.  Posteriormente,  el  estudio  se  centró  en  determinar  el  impacto  que   la   llegada   masiva   de   refugiados   sirios   en   Turquía   había   producido   sobre   los   denominados  conceptualmente  “refugiados”,  ya  que  sin  embargo,  ese  estatus  legal   nunca   les   fue   reconocido   por   el   gobierno.   Su   definición   inicial   como   “invitados”,   hizo   que   despertara   aún   más   la   inquietud   sobre   cuáles   serían   los   derechos   concedidos   en   virtud   de   ese   estado.   Del   mismo   modo,   se   planteó   analizar   el   impacto   de   la   cohesión   social   impuesta   en   la   integración   de   dos   culturas   heterogéneas  referidas  a  la  comunidad  desplazada  y  a  la  de  acogida.       Desde   que   dio   comienzo   la   investigación   hasta   el   día   de   hoy,   han   transcurrido   cinco   años   en   los   que   se   han   observado   las   diferentes   medidas   adoptadas   conforme   a   la   demanda   de   la   realidad.   Las   disposiciones   contenidas   en   el   texto   legal  de  garantía  de   los  derechos  concedidos  a   los  refugiados  sirios  en  Turquía  a   través   del   Régimen   de   Protección   Temporal   (RPT),   es   inédito,   tanto   en   su   concepción   como   herramienta   única   no   desarrollada   por   ningún   otro   país   con   anterioridad,   como   por   el   desarrollo   legislativo   contenido   para   atender   las   demandas  de  un  gran  colectivo  de  refugiados  en  un  país  de  acogida.       La   estructura   demográfica,   social   y   económica   de  Turquía   ha   cambiado  desde   el   .               17   año  2011.  La   integración  de   los  refugiados  sirios  en   los  países  de  acogida  es  una   responsabilidad   internacional   que   de   no   producirse,   tendrá   las   devastadoras   consecuencias   de   la   existencia   de   generaciones   de   sirios   que   sin   integrarse,   -­‐ educarse,   formarse,   adaptarse   al   mercado   laboral-­‐,   afectarán   a   la   sociedad,   con   episodios  cada  vez  más  frecuentes  y  violentos  de  xenofobia,  racismo  y  terrorismo   internacional.  Asistimos  por  tanto  a  radicales  cambios  o  mutaciones  demográficas   impuestas  en  los  que  la  integración  y  la  cohesión  social  serán  fundamentales  para   la  convivencia  mundial.       En  este  sentido,  cabría  plantearse  por  qué  los  países  fronterizos  son,  por  defecto,   responsables   de   las   crisis   de   otros   países.   La   respuesta   a   este   planteamiento   es   algo  que  excede  del  ámbito  de  estudio  pero  podría  plantearse  como  posible  objeto   de  investigación  posterior.       El   planteamiento   se   basa   en   la   posibilidad   de   la   intervención   del   sector   privado   como  garantía  de  una  integración  laboral  exitosa,  bien  entendido  desde  el  punto  de   vista   del   propio   refugiado   con   ayuda  de   los   diferentes   actores   internacionales,   o   como   sector   privado   tanto   local   (propio   de   empresarios   turcos),   como   de   los   diferentes   empresarios   internacionales   que   quieran   establecer   sus   intereses   económicos  y  comerciales  en  el  país.  Un  país  en  el  que  el  sector  de  la  agricultura  y   el   sector   textil,   representa   más   del   30%   del   PIB.   Un   país   en   el   que   grandes   empresas   como   Inditex,   han  establecido  allí   sus   fábricas.  Un  país  que  necesita   el   apoyo   de   todos   los   que   puedan   prestárselo   como   una   responsabilidad   internacional  compartida  y  solidaria.       El   intelectual   sirio,   Al-­‐Haj   Saleh,   exiliado   en   Turquía,   defiende   que   su   país,   “representa  un  derrotero  universal  y  por  tanto,  no  podemos  pensar  en  Siria  ni  en  un   mundo  globalizado  sin  pensar  en  un  destino  común”.  En  la  presente  tesis  doctoral  se   defiende   un   planteamiento   universal   para   beneficio   de   todos,   sin   el   cual,   Siria   “contribuirá  a  que  el  mundo  se  convierta  en  un  lugar  peor”1.  Por  correlación,   si  no   ayudamos   a   los   países   de   acogida   como   Turquía,   contribuiremos   a   un   escalado                                                                                                                   1  Yassin  Al-­‐Haj  Saleh.  Siria,  la  revolución  imposible.  Ediciones  del  Oriente  y  del  Mediterráneo.  Primera  edición   .               18   universal  con  efectos  negativos.       La  presente  tesis  doctoral  está  en  curso  y  seguirá  la  debida  investigación  a  través   de  la  publicación  de  artículos  científicos.  El  motivo  obedece  a  un  interés  personal   en  seguir  investigando  sobre  los  continuos  cambios  políticos,  culturales,  sociales  y   económicos  de  un  país  que  afronta  un  nuevo  mapa  demográfico  y  cuya  respuesta   de  impacto  servirá  para  una  implementación  exitosa  en  situaciones  de  similitud.       Por  este  motivo  y  siendo  conscientes  de  los  cambios  que  pueden  producirse  en  el   contexto  descrito,  desde  la  fecha  del  depósito  de  la  presente  tesis  doctoral,  hasta  la   fecha  de  su  debida  defensa,  establecemos  la  fecha  de  cierre  a  21  de  junio  de  2019,   sin   perjuicio   de   incorporar   las   posibles   disposiciones   legales   desarrolladas   o   políticas  de   implementación  de   forma  oral,   el   día  de   su  defensa   ante   el  Tribunal   designado.       II. Objetivo.     El  flujo  masivo  de  refugiados  sirios  en  Turquía  producido  durante  los  años  2011  a   2019,  ha  dado  lugar  a  sucesivos  cambios  legislativos  en  relación  a  las  políticas  de   migración.       La  integración  laboral  de  los  refugiados  se  concibe  como  uno  de  los  objetivos  del   milenio  de  la  Organización  de  Naciones  Unidas  para  la  Agenda  2030.  En  relación  a   las  políticas  nacionales  de  referencia  y  a  pesar  de  las  iniciativas  realizadas,  a  día  de   hoy   no   existe   un   compendio   global   de   actuación   y/o   de   eficacia   en   la   implementación   de   los   derechos   laborales   de   los   refugiados   en   situaciones   de   desplazamientos   masivos   hacia   los   países   de   acogida.   Los   diferentes   actores   internacionales   están   realizando   un   esfuerzo   con   aportaciones   documentales   en   esta   dirección,   como   es   el   caso   de   la   Organización   Mundial   del   Comercio   y   la   elaboración  de  su  último   informe  relativo  a   la   inclusión   laboral  de   los  refugiados   en  los  países  de  acogida.       .               19   Sin  embargo,  hasta  el  momento,   los  avances  conseguidos  han  sido   insuficientes  y   desiguales   en   las   diferentes   regiones   de   acogida.   El   aspecto   cultural   y   socio-­‐ económico  de  los  refugiados  a  nivel  global  es  heterogéneo  al  igual  que  lo  es  el  de   los   países   de   acogida.   Establecer   unos   parámetros   a   nivel   internacional   es   una   labor  tediosa  con  medidas  que  pueden  funcionar  en  determinados  países  pero  no   en  otros.  Se  requiere  cuestionar  las  causas  estructurales,  sociales  y  económicas  en   cada   caso   y   establecer   unas   políticas   públicas   comunes   hacia   el   éxito   de   una   implementación   viable   en   base   a   las   posibles   variables.   Intentar   obtener   una   implementación   equitativa   en   todos   los   países   con   grandes   flujos   de   refugiados   hace  que  la  cohesión,  integración  e  inclusión  esté  en  disonancia  con  la  realidad.       Oriente  Medio   acoge   a  más   del   45%   de   la   población  mundial   de   refugiados.   De   forma   inevitable,   los  países   limítrofes  han   asumido   el  mayor   influjo  de  personas   refugiadas  provenientes  de  Siria.  Habiendo  entrado  en  el  noveno  año  de  la  guerra   en  Siria  y  con  más  de   la  mitad  de  su  población  desplazada,  Turquía  ha  acogido  a   más   de   3.6   millones   de   refugiados   sirios   en   su   país.   Las   consecuencias   que   ha   tenido   para   Turquía   el   conflicto   sirio,   han   dado   lugar   a   un   cambio   demográfico,   económico   y   político   a   gran   escala.   La   previsión   sobre   la   permanencia   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   cobra   cada   vez   más   consistencia   basándonos   en   factores  como  su  establecimiento  de  forma  integral,  las  tasas  de  crecimiento  entre   su  población  conforme  a  los  índices  de  natalidad  y  la  escasa  intención  de  regresar  a   su   país   de   origen.   El   96%   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   viven   en   zonas   urbanas  o  rurales  fuera  de  los  campos  de  acogida,  habiendo  dado  lugar  a  un  nuevo   mapa  demográfico  en  el  país.       Desde   el   comienzo   de   la   crisis   en   el   año   2011,   las   necesidades   de   adaptación   legislativas   y   sociales   han   sido   constantes   en   base   a   una   integración   que   en   un   principio,   fue   concebida   en   el   corto   o   medio   plazo,   como   a   una   necesidad   imperante   de   previsión   en   el   largo   plazo   como   medida   de   armonización   de   la   cohesión  social  debida.  Sin  embargo,   la  sociedad  turca  ha  rechazado  este  modelo   de   integración   con   el   paso   de   los   años   debido   al   agravamiento   de   la   situación   .               20   económica   del   país,   con   unas   elevadas   tasas   de   inflación   y   de   desempleo,   especialmente,  entre  la  población  joven.     Las  obligaciones   internacionales  de  Turquía  en  relación  a   los  refugiados  sirios  se   incluyen  en  el  marco  de  la  Convención  sobre  los  refugiados  de  1951.  Sin  embargo,   Turquía  realizó  una  reserva  geográfica  conforme  a  la  cual  solo  concede  el  estatus   de   refugiado   a   todos   aquellos   huidos   de   guerra   de   países   europeos.   A   pesar   de   haber   proporcionado   asistencia   de   emergencia   desde   el   inicio   con   las   consecuencias  que  para  su   infraestructura  y  recursos  ha  causado,  con  el  objetivo   de  atender  a  un  flujo  masivo  de  refugiados  sirios,  en  el  año  2013  promulgó  la  Ley   de  Extranjería  y  Protección  Internacional  y  conforme  a  lo  contenido  en  su  artículo   91  garantizó  su  protección  bajo  el  Régimen  de  Protección  Temporal.  El  derecho  al   trabajo,   condicionado  a   la   obtención  del   permiso  de   trabajo,   no   fue  desarrollado   legislativamente   hasta   el   año   2016,   lo   que   dio   lugar   a   que   durante   los   primeros   cinco   años   del   conflicto,   los   refugiados   sirios   estuvieran   en   lo   que   se   ha   denominado   el   “limbo   laboral”,   habiendo   realizado   trabajos   en   el   sector   laboral   informal  de  forma  sistemática.       El   Régimen   de   Protección   Temporal,   garantizó   desde   un   inicio   el   derecho   a   la   sanidad  de  emergencia  y  garantizó  la  educación  para  todos  los  refugiados  sirios  en   Turquía.  A  pesar  de  estas  garantías,  en  el  año  2019,  más  de  un  40%  de  los  niños  no   estaban   escolarizados   y   más   de   medio   millón   realizan   trabajos   informales.   En   relación  al  acceso  al  mercado  laboral,  solo  un  1.2%  de  la  población  refugiada  siria   ha   obtenido   el   permiso   de   trabajo,   lo   que   ha   favorecido   la   clandestinidad   y   la   precariedad  laboral  tanto  de  los  refugiados  sirios  como  de  la  población  de  acogida.       En  el  presente  contexto  y  conforme  a  las  expectativas  de  asentamiento  prolongado   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   es   necesario   que   los   diferentes   actores   intervinientes  desarrollen  medidas  efectivas  de  protección  social  que  den   lugar  a   una  integración  suficiente  y  sostenible  para  ambos  colectivos.       .               21   El   gobierno   de   Turquía   ha   asumido   la   principal   carga   económica   y   social   de   la   respuesta   al   flujo   masivo   de   refugiados   sirios,   por   el   solo   hecho   de   ser   un   país   fronterizo.   Se   entiende   necesaria   la   solidaridad   internacional   compartida   en   una   situación  cuya  tendencia  es  recurrente  en  el  tiempo  a  través  de  la  incorporación  de   las  medidas   efectivas   destinadas   a   paliar   los   efectos   de   la   falta   de   integración   y   cohesión  social  producidos  en  los  países  de  acogida.       De  conformidad  con  el  artículo  23  de  la  Declaración  de  los  Derechos  Humanos  de   1948,  el  derecho  al  trabajo  y  a  la  ocupación  efectiva  es  un  derecho  fundamental.  En   la  investigación  que  nos  ocupa,  es  el  derecho  que  dará  lugar  a  la  autonomía  de  los   refugiados  sirios  y  a  su  cohesión  con  la  población  del  país  que  les  acoge,  es  decir,  a   una  integración  exitosa  en  el  largo  plazo.         III. Marco  teórico  estrategia  empírica.     El  marco  teórico  de  la  presente  tesis  doctoral  es  el  análisis  de  la  integración  laboral   de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  así  como  de  su  cohesión  social  en  la  población   de   acogida   para   poder   incorporar   una   perspectiva   de   los   contenidos   y   evaluaciones   de   los   programas   que   ha   desarrollado   el   gobierno   de   Turquía   en   colaboración   con   las   diferentes   organizaciones   internacionales   y   las   recomendaciones  que  pueden   surgir   de   la   eficacia   de   las  medidas   adoptadas.  De   forma   específica,   se   seleccionan   los   documentos   centrales   de   evaluación   de   las   políticas   de   integración   laboral   acaecidas,   tomando   en   consideración   el   contexto   político,  cultural  e  institucional.       Los  avances  teóricos  y  metodológicos,   los  enfoques  predominantes  en   la  práctica   evaluativa,   los  propósitos  y  contenidos  de  análisis  en  cada  momento,  son  la  clave   para   determinar   la   efectividad   de   las   políticas   inclusivas.     Para   poder   realizar   la   evaluación   de   las   políticas   implementadas,   se   ha   realizado   un   análisis   de   la   documentación  desarrollada  durante  los  años  2014  a  2019  sobre  las  adopción  de   .               22   nuevas  medidas   implementadas  y   el   origen   social  que  da   lugar   a   las  mismas,   así   como  la  resolución  de  aquellas  implementadas  de  forma  no  efectiva.       Todo  ello  se  realiza  teniendo  en  cuenta  el  contexto  específico  en  el  que  se  lleva  a   cabo,  en  este  caso,  Turquía  como  país  de  acogida  y   la  población  siria  desplazada   como  consecuencia  de   la  guerra  que  está  teniendo  lugar  en  su  país.  El  análisis  se   entiende   como   un   proceso   sistemático   de   recogida   de   información   sobre   una   acción  de  desarrollo  que  persigue  determinar  su  valor  efectivo  y  que   tiene  como   finalidad  generar  aprendizajes  y  contribuir  a  la  mejora  de  la  integración  laboral  de   los  refugiados  sirios.       Integrar  la  perspectiva  de  las  políticas  realizadas  supone  reconocer  la  infectividad   de  las  mismas  conforme  a  los  resultados  expuestos.  La  construcción  socio-­‐cultural   de   la   integración  de   los   refugiados   sirios   en   sus   comunidades  de   acogida   turcas,   enfrenta   una   clara   desigualdad   entre   ambos.   En   la   evaluación   práctica   de   los   resultados,  se  incluye  un  análisis  de  estas  desigualdades  que  incluyen  la  definición   de  lo  que  sería  una  integración  de  éxito  y  la  efectividad  de  las  políticas.       En   todo  caso,  el  desarrollo  del  análisis  está   influido  por  el  contexto  específico  de   Turquía  y  la  heterogeneidad  de  los  refugiados  sirios  en  el  país,  prestando  especial   atención   al   marco   político   en   materia   de   empleo,   junto   con   la   capacidad   institucional  y  social  para  implementar  nuevas  medidas  de  integración  propuestas   en   esta   dirección.   La   posible   emisión   de   ideas   en   relación   a   las   políticas   o   recomendaciones   posibles,   están   realizadas   en   la   creencia   de   entender   que   es   posible  un  mundo  más  equitativo  y  justo  para  todos  a  través  del  reconocimiento  y   la  implementación  práctica  de  los  derechos  fundamentales.       En  relación  a   la  estrategia  empírica,  para  poder  abordar  la   integración  laboral  de   los  refugiados  sirios  en  Turquía,  debemos  evaluar  la  distancia  entre  la  realidad  y  el   amparo   de   la   garantías   de   los   derechos   concedidos   bajo   el   amparo   de   las   regulaciones   expuestas.   La   presente   tesis   doctoral   se   encuadra   dentro   de   la   disciplina   del   análisis   de   la   efectividad   de   las   políticas   realizadas,   es   decir   el   .               23   análisis  de  los  diferentes  elementos  de  carácter  legal  y  político  que  influyen  en  el   desarrollo  de   las  medidas  adoptadas.  Del  mismo  modo   la   investigación  se  centra   en  el  área  específica  de   la  evaluación  de   las  medidas  políticas  que  cada  vez   tiene   más  relevancia  en  el  ámbito  científico.       Para   ello   deberemos   definir   que   es   un   indicador   y   especialmente   como   debe   utilizarse  para  medir  la  integración  de  los  refugiados.  El  objetivo  es  comprender  la   efectividad   del   marco   jurídico   en   vigor   en   Turquía   concedido   a   través   de   los   derechos   sociales,   civiles,   políticos,   económicos   y   culturales.   En   concreto,   determinar  si  la  integración  social  de  los  refugiados  está  siendo  efectiva,  evaluando   el   estado   y   la   dinámica   de   dicha   integración   a   través   de   la   herramienta   metodológica  de  los  indicadores  descriptivos.       Para  determinar   los   tipos  de   indicadores   válidos   en   la   integración   laboral  de   los   refugiados   sirios,   lo   plantearemos   en   términos   de   la   concesión   de   los   derechos   otorgados,  utilizando  indicadores  estructurales,  de  proceso  y  de  resultado.       En   relación   a   los   indicadores   estructurales,   referidos   a   la   ratificación   de   los   instrumentos  y  mecanismos  institucionales,  Turquía,  a  lo  largo  de  la  crisis  siria,  ha   ido   desarrollando   un   marco   normativo   regulatorio   para   transformar   de   forma   justa   y   efectiva   una   realidad   social   compleja   como   lo   ha   sido   el   flujo  masivo   de   entrada   de   refugiados   sirios   en   su   país.   Su   capacidad   para   regular   eficazmente,   depende  no  de  su  capacidad  solidaria  o  de  sus  estándares  morales,  sino  de  un  ideal   de   justicia   establecido   en   la   normativa   internacional   y   nacional,   de   convivencia   democrática.       Por  lo  que  se  refiere  a  los  indicadores  de  proceso,  midiendo  el  éxito  de  las  políticas   adoptadas,   haciendo   efectivas   las   normas   y   alcanzando   progresivamente   los   resultados,  utilizaremos  como  medidores  de  integración  el  éxito  en  la  concesión  de   la  ciudadanía  y  de  los  permisos  de  residencia,  la  garantía  del  sistema  sanitario  y  la   escolarización  de  los  refugiados  sirios  en  el  sistema  educativo  formal  e  informal.       .               24   En  relación  a  los  indicadores  de  resultados,  referidos  a  los  logros  alcanzados  en  la   concesión  de  los  derechos  a  los  refugiados  sirios  en  Turquía,  evaluaremos  las  tasas   o   porcentajes   de   la   participación   de   los   refugiados   en   la   sociedad   civil   turca   a   través   del   empleo   de   conformidad   con   sus   expectativas   profesionales   y   su   formación   académica.   Utilizaremos   indicadores   objetivos   de   tipo   estadístico,   económico   y   jurídico,  midiendo   la   tasa   de   desempleo   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   la   tasa   de   empleo   en   el   sector   informal   y   demás   derechos   adyacentes.   También   utilizaremos   indicadores   subjetivos   como   lo   son   las   percepciones,   sentimientos  y  actitudes,  así  como  la  intensidad  de  las  interacciones  sociales  de  los   refugiados  sirios  en  Turquía  en  relación  con  la  población  local  turca.       La   medición   descriptiva   a   través   del   enfoque   de   integración   de   los   refugiados   sirios,   requiere,   necesariamente   un   sistema   de   evaluación   compartido   cuyos   resultados  puedan  ser  comparables  en  su  conjunto  y  así  concluir  si  la  integración   está  teniendo  éxito.       El  concepto  de  indicador  descriptivo  en  la  presente  tesis  doctoral  ofrece  un  perfil   sociológico   y   normativo   más   que   estadístico.   De   ahí   la   importancia   del   marco   teórico   previo   desarrollado   y   su   inevitable   concepción   normativa,   a   través   de   la   cual  conceptualizamos  los  objetos  de  medición.  El  objetivo  del  sistema  de  medición   de   la   presente   investigación   es   establecer   un   sistema   común   de   medición   con   efecto  directo  de   las  políticas  de   integración  adoptadas,   así   como  determinar   los   ámbitos,   la   población   afectada,   los   logros   obtenidos   por   Turquía   y   los   desafíos   pendientes.   Del  mismo  modo,   realizaremos   valoraciones   sobre   la   integración   no   referido  de  forma  exclusiva  a  los  impactos  de  las  políticas  nacionales.       En  la  actual  fase  de  integración,  la  clave  reside  en  los  derechos  sociales  concedidos   y   no   políticos   sobre   la   garantía   de   un   Estado  Democrático,   dejándose   el   estudio   para  una   fase  posterior.  Utilizaremos  el  enfoque  dado  por  Turquía  a   través  de   la   normativa   estudiada,   el   entorno   local   como  medio   principal   de   integración   y   los   propios  colectivos  implicados,  refugiados  sirios  y  población  turca.       .               25   IV. Objetivos,  preguntas  e  hipótesis  de  investigación.     Los  objetivos  generales  propuestos  en  la  presente  tesis  doctoral  son  los  siguientes:     1. Plantear   una   posible   evaluación   de   origen   en   una   crisis   de   refugiados   sin   precedentes  con  un  flujo  masivo  capaz  de  colapsar  la  estructura  del  país  de   acogida.       2. Valorar   la   respuesta   y   efectividad   que   se   ha   realizado   mediante   la   implementación  de  las  políticas  sociales  y  las  reglamentaciones  adoptadas.   Determinar   si   estas   políticas   plantean   una   solución   de   integración   para   situaciones  similares.       3. Proponer  un  escenario  común  de  implementación  internacional  a  través  de   la  intervención  de  los  diferentes  actores.     De  acuerdo  con  los  objetivos  generales,  los  específicos  son  los  siguientes:   1.1     Analizar   cuales   han   sido   las   diferentes   contribuciones   desde   el   inicio   de   la   crisis  por  parte  de  los  gestores  políticos.   1.2  Estudiar  como  se  han  incorporado  los  contenidos  políticos  en  la  regulaciones  y   el  alcance  logrado  su  efectividad.   1.3   Revisar,   si   las   propuestas   implementadas   han   supuesto   una   adaptación   cultural,  social  y  económica  de  la  realidad.   1.4   Identificar   los  diferentes   factores  que  potencian  o  dificultan   la   integración  de   los  refugiados  sirios  en  Turquía.     2.1  Exponer  cuales  son  las  características  mínimas  contendidas  en  las  políticas  de   integración   y   cohesión   social   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   como   factor   determinante  en  escalada  de  grandes  flujos  masivos  de  inmigración.   2.2  Visualizar  cuales  han  sido  las  iniciativas  en  marcha  para  realizar  la  integración   laboral   de   estos   refugiados,   analizando   las   políticas   desarrolladas,   los   procedimientos  adoptados  y  las  orientaciones  metodológicas  sugeridas.     .               26   3.1  Analizar  una  propuesta  común  de  implementación  de  base  en  casos  similares   teniendo  en  cuenta  la  segmentación  étnica,  demográfica,  social,  geográfica,  política   y  económica  existente  tanto  en  el  país  en  crisis  como  en  el  país  de  acogida.     3.2  Plantear  unos  estándares  mínimos  para  implementar  en  la  atención  inmediata   de  la  emergencia.       V. Metodología.     Para  el  desarrollo  de  esta  tesis  doctoral  se  ha  utilizado  el  método  del  estudio  del   caso   al   tratarse   de   un   fenómeno   contemporáneo   –acogida   de   3.6   millones   de   refugiados   sirios   por   un   solo   país-­‐   sin   que   existan   medidores   cuantitativos   o   cualitativos  equitativos.  La  intención  es  conocer  qué  políticas  sociales  laborales  se   han  implementado  para  poder  determinar  cuáles  han  sido  o  no  satisfactorias  y  las   razones  que  han  influido  en  su  éxito  o  fracaso.  También  entendemos  la  necesidad   de  conocer  como  estas  políticas  laborales  han  influido  en  la  integración  y  cohesión   social  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,  es  decir,  su  impacto  tanto  en  la  sociedad   refugiada  como  en  la  sociedad  de  acogida.  Utilizaremos  casos  similares  (en  ningún   caso,   de   la  misma  magnitud)   y   realizaremos   el   análisis   de   las   políticas   laborales   implementadas   en   otros   países   como  Líbano   y   Jordania,   para   valorar   el   impacto   comparativo  en  contraste.  Determinaremos  cuales  han  sido  las  grandes  ausencias,   su   impacto   y   propondremos   cuales   serían   las   posibles   políticas   laborales   a   implementar  para  una  mejor  integración  de  la  comunidad  refugiada  siria.       De   acuerdo   con   Cea   Dáncona2,   los   estudios   de   caso   pueden   ser   descriptivos,   explicativos,   explicatorios,   predictivos   o   evaluativos   dependiendo   de   la   investigación   en   curso.   La   presente   tesis   doctoral   está   basada   en   el   estudio   de   casos   descriptivos   y   evaluativos.   Por   una   parte,   describimos   cual   es   la   situación   actual  y  las  medidas  que  se  han  llevado  a  cabo  durante  los  años  de  la  crisis,  a  saber   2011-­‐2019.  Y  por  otra  parte,   evaluaremos   la   efectividad  de   las   correspondientes   políticas.    Del  mismo  modo,  emitiremos  juicios  y  estableceremos  recomendaciones                                                                                                                   2  Cea  Dáncona,  MA.  (1998),  Metodología  cuantitativa:  estrategias  y  técnicas  de  investigación  social,  p.  96.   .               27   sobre   como   potenciar   una  mejor   integración   laboral   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía.       El   marco   temporal   de   la   presente   tesis   doctoral   se   inicia   con   la   guerra   en   Siria   (2011)  y  se  extiende  al  mes  de  junio  de  2019,  fecha  en  la  que  el  final  de  la  guerra   no  ha  sido  declarada.  El  marco  geográfico  es  Turquía,  con  clara  alusión  en  lo  que   afecta   a   la   integración   laboral   de   los   refugiados   sirios   a   su   país   de   procedencia,   Siria.       Para   ello,   hemos   aplicado   la   revisión,   análisis   sustantivo   y   entrevistas   semi-­‐ estructuradas   de   la   información   recopilada.   Aproximadamente,   el   noventa   por   ciento   del   material   analizado   para   realizar   la   investigación   de   la   presente   tesis   doctoral  ha  sido  traducido  del  inglés  y  turco  al  español.  Algunos  documentos  están   traducidos   oficialmente   del   turco   al   inglés,   no   siendo   así   en   relación   a   los   más   recientes.   Las   fuentes   de   información   recurridas   tienen   carácter   primario   (entrevistas)   y   secundario   (documentación   e   informes   de   los   diferentes   organismos).       Durante  los  cinco  años  de  investigación  de  la  presente  tesis  doctoral  (2014-­‐2019),   se  han  realizado  alrededor  de  doscientas  entrevistas  formales  e  informales,  entre   las   que   destacamos   las   realizadas   en   Turquía   a   la   Dirección   General   de   Migraciones,   las   realizadas   a   los   Presidentes   y   Directores   de   las   instituciones   gubernamentales   del   Centro   Nacional   de   Estadística   (TURKSAT),   la   Agencia   Nacional   de   Empleo(ISKUR),  Ministerio   de  Migraciones,  Ministerio   del   Interior   y   Ministerio   de   Familia,   Trabajo   y   Asuntos   Sociales,   así   como   a  Organizaciones   no   Gubernamentales  (ONGs)  establecidas  en  Siria  y  Turquía,  a  los  embajadores  de  los   distintos   países   europeos   con   representación   en   Turquía,   altos   directivos   de   las   instituciones   europeas   y   de   la   Organización   de   Naciones   Unidas,   en   especial,   la   Organización  Mundial  del  Comercio,   la  Organización   Internacional  del  Trabajo,  el   Alto  Comisionado  (ACNUR)  y  Unicef.  En  relación  a  las  instituciones  públicas  turcas   y  por  cuestiones  de  seguridad,  salvo  excepciones  expresamente  autorizadas,  no  se   hará  alusión  a  los  nombres  y  cargos  de  las  personas  entrevistadas.     .               28     Todas   las   entrevistas   han   sido   realizadas   en   inglés   y   en   algunas   ocasiones,   en   turco,   salvo   las   de   territorio   español.   En   el   caso   de   los   refugiados   sirios,   las   traducciones  del  árabe  se  han  realizado  con  interlocutores  sirios  de  habla  inglesa.   Por   este   motivo   pudiera   ser   que   alguna   traducción   se   ha   realizado   de   forma   incorrecta  o  poco  precisa.       La  mayoría  de  las  entrevistas  han  tenido  lugar  en  las  ciudades  turcas  de  Gaziantep,   Adana,  Antakya,  Izmir,  Sanliurfa,  Ankara  y  Estambul.  Algunas  entrevistas  han  sido   realizadas  en  Afrín  (Siria)  habiendo  sido  una  de  las  pocas  europeas  con  acceso  al   norte   país   desde   que   comenzó   la   guerra   en   Siria.   Entre   las   acciones   realizadas,   destacamos  el  proceso  de  selección  de  personal  de  una  la  ONG  Médicos  del  Mundo-­‐ Turquía,  establecida  en  Siria  mediante  la  apertura  de  varios  hospitales  clínicos.       También   se   han   realizado   entrevistas   en   la   en   la   sede   del   Parlamento   Europeo   (Bruselas)  así  como  en  Ammán  (Jordania)  y  en  Beirut  (Líbano).  De  especial  dureza   han   sido   las   entrevistas   realizadas   en   la   localidad   turca   de   Izmir,   visitando   los   campos  de  agricultura  y  comprobando   las  condiciones  precarias  en   las  que  tanto   niños  como  adultos  refugiados  sirios  trabajan,  en  muchos  casos,  dirigidos  por   las   propias  mafias  sirias  asentadas.       Todas  las  entrevistas  realizadas  han  sido  semi-­‐estucturadas  atendiendo  al  tiempo   dispuesto   para   ellas.   Aquellas   entrevistas   realizadas   en   un   entorno   hostil,   como   pudiera  ser  Siria,  donde  la  seguridad  estaba  comprometida,  pueden  carecen  de  la   objetividad  y   rigurosidad  exigida  para   el   estudio  de   la  presente   tesis  doctoral,   si   bien  todas  ellas,  han  permitido  un  mayor  conocimiento  de  la  realidad  y  relevancia   de   sus   testimonios  para  evaluar   las  políticas   sociales   implementadas  al   respecto.   En   términos   generales,   las   preguntas   clave   presentes   en   todas   las   entrevistas   se   han  referido  a  la  situación  laboral  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,  la  inclusión  y   cohesión  social,  el  posible  retorno  de  estas  personas  a  sus  país  de  origen,  los  altos   índices  de  precariedad,  así  como  el  impacto  en  el  contexto  nacional  e  internacional   de  la  realidad  existente.     .               29     En   cuanto   a   la   recopilación   y   análisis   documental,   se   ha   llevado   a   cabo   una   exhaustiva   búsqueda   y   revisión   actualizada   de   los   constantes   cambios   en   las   políticas   implementadas  y  sus  desarrollos   legislativos.  Las   fuentes  consultadas  se   han  ido  adaptando  a   las  modificaciones  que  han  surgido  a   lo   largo  de  estos  años.   Cambios   que   en   muchos   casos   han   sido   realizados   con   ocasión   de   la   nueva   demanda   social   adaptada   a   la   realidad   imperante   en   el   país   por   los   problemas   étnicos,   laborales   y   económicos   en   tanto   al   número   de   refugiados,   como   en   su   distribución  geográfica  atendiendo  también  a  los  posibles  cambios  políticos  de  un   país  en  el  que  la  inflación,  la  tasa  de  desempleo,  así  como  la  inseguridad  ciudadana,   fueron   creciendo   en   forma   directamente   proporcional   al   flujo   de   entrada   de   refugiados  siros.       Se   han   estudiado   las   directrices   políticas   en   materia   de   refugiados   sirios   en   Turquía,  los  documentos  estratégicos,  metodológicos  de  desarrollo  en  relación  a  la   documentación   interna   del   país   como   los   generados   por   instituciones   internacionales   con   publicaciones,   casi   diarias,   de   los   distintos   organismos   intervinientes.  Una  parte   importante  de   la  documentación  ha  podido  obtenerse  a   través  de  las  páginas  web  habilitadas  al  efecto.  El  acceso  a  información  privilegiada   y  a  borradores  que  marcaban  las  pautas  necesarias  de  lo  que  sería  una  inminente   publicación   e   implementación   legislativa   o   acuerdo   político,   han   sido   fundamentales   para   poder   anticiparnos   a   las   disposiciones   de   la   presente   tesis   doctoral.  En  este  sentido,  señalar  que  por  lo  que  se  refiere  a  la  Doctrina  existente   en   el   estado   español,   hemos   encontrado   inconvenientes   en   la   publicación   de   los   informes  basados  en  análisis  de  datos  de  años  anteriores.     El   tratamiento   de   toda   la   información   cualitativa   es   por   tanto   el   resultado   del   estudio   de   la   información  documental,   de   la   transcripción   de   las   entrevistas,   del   cruce  de  todo  tipo  de  mensajería  digital  y  de  la  extenuante  investigación  realizada   en   Turquía.   El   programa   informático   ATLAS.Ti   ha   facilitado   la   categorización   y   posterior   análisis   de   la   información   generada   durante   el   proceso   de   la   investigación.     .               30     VI. Limitaciones  de  la  investigación.     • A   diferencia   de   las   fuentes   desarrolladas   específicamente   para   fines   estadísticos,  las  estadísticas  normativas  no  son  solo  un  subproducto  de  las   fuentes  administrativas.  Los  estadísticos  pueden  no  tener  acceso  directo  a   la   información   por   razones   técnicas   o   legales.   En   casos   específicos,   esto   puede  ser  simplemente  el  resultado  de  una  falta  de  voluntad  para  compartir   los  datos.  La  privacidad,   la  protección  de  datos  o   las  razones  de  seguridad   pueden  ser  un  obstáculo  que  impida  el  acceso  a  las  bases  de  datos.  El  uso  de   conjuntos   de   datos   anonimizados   puede   facilitar   la   búsqueda   de   una   solución  en  este  contexto.   • Realizar   un   análisis   pormenorizado   de   las   políticas   de   implementación   y   desarrollos  legislativos  cambiantes  en  el  corto  plazo,  ha  supuesto  tener  que   rehacer  de  forma  constante  las  evaluaciones  realizadas.     • El   idioma   ha   sido   una   barrera   en   multitud   de   ocasiones.   Las   entrevistas   realizadas  a  los  sirios  de  habla  árabe  ha  exigido  un  esfuerzo  adicional  para   poder   comprender   lo   que   en   realidad   querían   transmitir.   Por   lo   que   se   refiere   a   la   documentación   escrita,   algunas   traducciones   del   turco   o   del   inglés   al   español   no   consiguen   la   precisión   del   significado   del   idioma   de   origen.     • Algunas  de  las  entrevistas  realizadas  en  instituciones  oficiales  solo  han  sido   posibles   mediante   la   garantía   de   confidencialidad   de   las   personas   entrevistadas  y  de  los  puestos  que  ocupan.     • En   relación   a   los   datos   cualitativos   y   cuantitativos,   las   versiones   consultadas  difieren  según   la   fuente  consultada.  En  determinados  escritos   institucionales   oficiales   nacionales   e   internacionales   publicados,   los   datos   no  corresponden  con  el  contenido  explicativo  de  los  mismos.  Cuando  se  les   cuestiona   suelen   responder   con   un   “N/A”,   es   decir,   no   se   dispone   de   la   información,   algo   que   plantea   un   problema   ético   sobre   las   posibles   infracciones  cometidas  o  sobre  la  posible  negativa  a  responder  a  cuestiones   verificables  por  otras  vías  de  información.     .               31   • En   todo   caso,   las   entrevistas   realizadas   se   han   llevado   a   cabo   con   los   responsables   de   la   implementación   de   las   políticas   sociolaborales   acordadas   y   no   con   los   gestores   de   las   mismas,   lo   que   dificulta   el   entendimiento   del   objeto   de   estudio   de   la   presente   tesis   doctoral.   El   objetivo  de  esta   tesis   es  mostrar  el  marco  político   laboral   en  el  que   se  ha   realizado   la   posible   incorporación   laboral   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   planteando   la   variedad   de   situaciones   y   sugiriendo   modos   para   impulsar  una  mayor  integración  y  cohesión  social  en  Turquía.     • La   limitación   del   objeto   de   la   tesis   doctoral   ha   dado   lugar   a   omisiones   conscientes  de  argumentaciones  no  abordables  en  la  investigación.  Si  bien,   las   raíces   sociales,   históricas,   culturales   y   políticas   de   Siria   son   de   suma   relevancia   para   comprender   el   estatus   social   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   simplemente   hemos   realizado   breves   reseñas   a   dicho   contenido   porque   en   este   caso,   entraríamos   en   la   investigación   de   lo   que   sería   otra   tesis  doctoral.   • El  objeto  de  la  presente  tesis  doctoral  versa  sobre  información  soportada  y   documentada   sin   realizar   defensa   política   o   partidaria   alguna,   algo   que   limita  las  opciones  de  viabilidad  de  las  implementaciones  propuestas.   • Sin   perjuicio   de   haber   realizado   alguna   reseña   histórica   sobre   los   antecedentes  históricos  de  Turquía  y  Siria,  así  como  de  las  relaciones  turco-­‐ sirias,   por   la   posible   afectación   en   el   objeto   de   la   investigación   que   nos   ocupa,   hemos   limitado   temporalmente   el   estudio   a   la   época   comprendida   entre  el  fin  de  la  crisis  de  ambos  países  en  1998  hasta  la  actualidad,  junio  de   2019.     • Las  cifras  ofrecidas  en  la  presente  tesis  doctoral  son  las  oficiales  publicadas   por  el  gobierno  de  Turquía  conforme  a  los  registros  realizados.  Sin  embargo   y  a  pesar  de  haber  contemplado  estimaciones,  no  disponemos  de  las  fuentes   oficiales   para   poder   realizar   un   entendimiento   sobre,   por   ejemplo,   el   número   real   de   refugiados   sirios   en   Turquía.   De   especial   gravedad   es   el   caso  de  los  datos  ofrecidos  en  relación  a  su  empleabilidad.  No  existen  datos   oficiales   sobre   el   número  de   refugiados   sirios   en   el   trabajo   informal,   sino   datos  estimativos.  Para  el  caso  particular  del  trabajo  infantil,  conocemos  los   .               32   datos  relativos  a  los  niños  que  están  escolarizados,  pero  sobre  el  más  de  un   millón   de   niños   refugiados   sirios   no   escolarizados,   no   sabemos   con   rigurosidad,  quiénes  están  en  el  mercado  laboral  informal  ni  cuáles  son  las   actividades  que   realizan.  Nos  hemos  basado  en   las   estimaciones  ofrecidas   por   los  organismos   competentes.   En   la   reunión  mantenida   en  Ankara   con   los  responsables  de  las  políticas  sociales  de  Unicef  en  Turquía,  nos  indican   que   la   información  solicitada  no  está  disponible  y  nos   remiten  a   la  última   estimación  oficial   realizada  por  el  gobierno  de  Turquía  en  el  año  2012,  es   decir,  hace  7  años.  Señalar  en  este  punto  que  Unicef  es  el  mayor  donante  del   Ministerio   de   Educación   en   Turquía   en   relación   a   la   emergencia   siria   y   entendemos  que  su  acceso  a   la   información  es  evidente.  Desconocemos   la   razón  por  la  cual  no  hemos  podido  obtener  los  datos  solicitados.       • En  la  era  del  desarrollo  de  las  tecnologías  y  las  plataformas  digitales,  poder   distinguir   las   fuentes   fiables   de   información   ha   sido   un   reto   añadido,   en   especial,   cuando   la   investigación   se   realiza   sobre   las   disposiciones   y   estudios   realizados   por   un   país   en   el   que   por   razones   de   contexto,   no   se   identifican   de   forma   clara   aquellas   instituciones   públicas   o   privadas   de   impacto.   A   su   vez,   las   disposiciones   contenidas   por   las   organizaciones   internacionales   de   reconocido   prestigio,   varían   en   función   del   lugar   en   el   que   se   realicen   y   por   tanto,   la   credibilidad   de   las   mismas,   también   es   cuestionable.       VII. Plan  de  exposición.     La   tesis   doctoral   está   compuesta   por   cinco   partes   de   contenido   diferenciado   y   entrelazado   siguiendo   la   línea   argumental   relativa   a   la   teoría,   metodología,   conclusiones  y  recomendaciones,  así  como  el  estudio  del  caso  aplicado.       Las  principales  aportaciones  de  esta  tesis  doctoral  se  plantean  en  las  conclusiones.   En   primer   lugar   las   diferencias   culturales   y   socio-­‐demográficas   entre   los   .               33   ciudadanos  turcos  y  los  sirios,  establece  que  la  brecha  fundamental  radica  en  que   el  estatus  profesional  y  la  formación  previa  influyen  en  el  futuro  profesional  de  los   individuos.   La   educación   que   recibieron   los   ciudadanos   sirios   en   su   país   con   anterioridad  a  la  crisis  es  incomparable  en  términos  cualitativos  y  cuantitativos  a   la   que   han   recibido   a   lo   largo   de   los   años   los   ciudadanos   turcos.   Plantear   una   integración   laboral   en   un   país   con   un   nivel   educativo   de   calidad   y   una   tasa   de   desempleo  que  alcanza  el  11%,  es  incuestionable.       En   segundo   lugar,   la   crisis   económica  que   afronta   actualmente  Turquía,   con  una   devaluación   constante  de   su  moneda  y  una   tasa  de   inflación  que   supera   el   15%,   hace   que   la   situación   precaria   sobre   la   incorporación   laboral   de   los   refugiados   sirios,   colectivo   vulnerable   y   en   exclusión,   sea   más   acentuada.   Y   esta   es   la   desigualdad  acuciante  que  hemos  podido  comprobar  se  produce  con  el  paso  de  los   años.       En   tercer   lugar,   la  concesión  de  una  protección   temporal  habiendo  entrado  en  el   noveno  año  de  la  crisis  siria,  otorga  mayor  precariedad  a  la  situación  al  no  haberse   producido  una  cohesión  social  entre  ambas  ciudadanías  (nacionales  y  extranjeros).   Unos   consideran   que   pronto   regresaran   a   su   país   (algo   que   no   se   produce   ni   producirá  en  el  corto  plazo)  y  otros  consideran  que  habiendo  sido  acogidos  en  el   país,  deben  tener  las  mismas  oportunidades  laborales  que  los  nacionales.  Aspectos   que  a  día  de  hoy  no  están  contemplados  dentro  de  los  parámetros  de  integración   social  y  laboral  y  que  siguen  perjudicando  de  forma  evidente  al  colectivo  refugiado   sobre   el   nacional.   En   este   caso,   no   estamos  ante  una  migración  de  personas  que   dejaron  su  país  por  motivos  económicos,  sino  personas  que  buscan  refugio  en  un   país   vecino   porque   huyen   de   una   guerra.   Las   oportunidades   de   trabajo   de   las   personas   en   esta   situación   son   claramente   desfavorables   por   lo   que   estaríamos   cuestionando  la  efectividad  de  la  teoría  de  la  asimilación.     En   este   trabajo   los   diferentes   objetivos   de   investigación,   así   como   la   hipótesis   general  del  estudio,  se  enmarcan  dentro  de  dos  teorías  conocidas  para  el  estudio   del  mercado  de  trabajo:  la  teoría  del  capital  humano  y  la  teoría  de  la  segmentación.   .               34   Estudiaremos  si  los  refugiados  sirios  han  logrado  acceder  al  mercado  laboral  turco   y   cual   ha   sido   la   intervención   de   los   gestores   institucionales   de   las   políticas   sociales   en   el   país   de   acogida.   Destacaremos   cual   ha   sido   su   afectación   en   la     exclusión   del   mercado   laboral   y   su   compatibilización   con   las   políticas   de   integración   implementadas.  Nuestro  estudio   se  enmarcaría  en   las  nuevas   formas   de   organización   internacional   del   trabajo   provocada   como   consecuencia   de   los   grandes  flujos  humanos  migratorios  que  huyen  de  un  conflicto  bélico  en  su  país.     En  Turquía  se  ha  generado  un  nuevo  tipo  de  inmigración  refugiada  a  gran  escala  y   en  escaso  periodo  de  tiempo.  En  un  país  del  primer  mundo  como  lo  es  Turquía,  la   intensificación  de  la  competitividad  para  reducir  costes  laborales,  dejando  que  los   refugiados  procedentes  de  Siria  con  menores  aptitudes  profesionales  compitan  con   los  trabajadores  más  desfavorecidos  por  menor  sueldo  a  mayor  carga  de  trabajo  y   en   condiciones   de   precariedad,   ha   dado   lugar   a   episodios   de   xenofobia   en   las   localidades   del   país   de   acogida   donde   se   han   establecido.   Los   refugiados   sirios   carecen  de  la  cultura  de  trabajo  mercantilizado  de  los  países  capitalistas.  El  rasgo   diferenciador   de   ambas   ciudadanías   no   es   étnico   sino   económico.   Con   estos   parámetros,   hablar   de   un   auténtico   mercado   de   trabajo   turco-­‐sirio,   es   inviable   porque   las  relaciones  entre  ambas  ciudadanías,  a  día  de  hoy,  se  realizan  sobre   la   base  de  una   superioridad  en   educación  y   formación,   evidente.   Por   todo  ello,   nos   centraremos  en   las   teorías  de   la  segmentación  del  Mercado  de  Trabajo  adecuado   para  el  análisis  del  fenómeno  migratorio  refugiado  sirio  acaecido  en  Turquía.   Por   tanto,   haremos   una   breve   reseña   de   las   teorías   neoliberales   por   la   carente   relevancia   en   el   objeto   de   la   presente   tesis   doctoral.   La   delicada   situación   económica   por   la   que   atraviesa   Turquía   con   un   incremento   de   la   inflación   y   un   aumento   de   la   tasa   de   desempleo   situada   en   un   11%,   hace   que   se   estén   radicalizando   las  actitudes  hostiles  hacía   los  colectivos  con  más  dificultades  para   su   integración,  a  saber,   los  refugiados  sirios.  Si  bien  Turquía  está  considerado  un   país  ejemplar  en   la  acogida  de   inmigración  a   lo   largo  de   la  historia  y  al   inicio  de   esta  crisis  en  el  año  2011,  habiendo  entrado  en  el  noveno  año,  el  talante  acogedor   empieza   a   tornarse   complicado.   Precisamente   por   esta   situación   excepcional   de   .               35   temporalidad,   durante   los   cinco   primeros   años   de   la   crisis,   no   se   concedieron   permisos  de  trabajo,  habiendo  comenzado  a  otorgarse  a  partir  del  año  2016.  Para   poder  explicar   la  exclusión  real  de   los  refugiados  sirios  en  el  mercado  de  trabajo   formal  podríamos  cuestionarnos  diferentes  teorías  en  función  del  grado  de  más  o   menos   liberal,  es  decir,  de   la  consideración  de   la  existencia  de  un  único  mercado   laboral  que  intenta  equilibrar  la  nueva  situación.     Para   poder   estudiar   el   colectivo   específico   como   lo   son   los   refugiados   sirios   en   Turquía   (haremos   distinción   demográfica),   la   desigualdad   de   oportunidades   en   relación  a  los  trabajadores  turcos,  es  latente,  haciendo  a  las  políticas  neoliberales   ajenas  a  la  problemática,  tanto  desde  el  punto  de  vista  de  análisis  marginista  de  la   relación  salario-­‐productividad  y  la  teoría  del  capital  humano.  Por  este  motivo,  nos   centraremos  en  los  modelos  de  segmentación.     Nuestro   objeto   de   estudio   forma   por   tanto   parte   de   varios  mercados   de   trabajo   divididos  en  distintos  sectores  segmentados  en  la  dimensión  territorial,  económica   y  política  ideológica  del  país  de  acogida,  en  este  caso,  Turquía.  El  grado  de  acceso  al   mercado  de  trabajo  no  puede  ser  el  mismo  para  todos  los  miembros  de  la  sociedad   porque  existe  una  estratificación  social,  en  este  caso,  bien  determinada.  La  gestión   del  trabajo   influye  en  como  estructuramos  el  mercado  de  trabajo,  y  “las  variables   de   discriminación   social   refuerzan   la   vulnerabilidad   en   el   empleo   de   ciertas   categorías  de  trabajadores,  como  los  inmigrantes”3,  en  nuestro  caso  refugiados.     Durante   el   estudio   comprobamos   que   en   los   casos   de   igual   cualificación   y   productividad,   los   salarios   son  diferentes,   lo  que  nos  da  a   entender  que   influyen   otros   factores   en   la   relación   entre   la   oferta   y   la   demanda   del   mercado   laboral   turco,   dependiendo   en   todo   caso,   del   sector   objeto   de   análisis.   La   mayor   importancia   la   encontramos   en   los   aspectos   institucionales   y   culturales   que   influyen  en  la  relación  de  la  oferta  y  la  demanda  del  mercado  de  trabajo  turco  (en   adelante,  MT).  Las  variables  sociales  y  las  reglas  institucionales  suponen  la  mayor   barrera  para  la  contratación.                                                                                                                     3  MINCHON,  F.   “Chomeurs  et  Chomage”,  P.U.F..,  1975  THURROW,  L.   “Generating   inequality”,  Basic  Books   Inc,   1975,  Cit.  Por  CASSASU  C,  en  “Del  modelo  neoclásico  a  las  teorías  de  la  segmentación  del  mercado  de  trabajo”.     .               36   Los  actualmente  privilegiados  en  el   segmento  primario  del  MT   turco,   como  en   la   mayoría   de   las   economías   de   mercado   capitalistas,   se   centra   en   los   perfiles   de   redes  de   información  con  perfiles  de  habilidades   técnicas  y   sociales,   junto  con   la   raza,   sexo   y   estrato   social   requeridos   culturalmente.   Y   estas   posiciones   de   privilegio  las  ocupan  hoy  en  día  los  ciudadanos  turcos,  dejando  muy  poco  margen   para  aquellos  refugiados  sirios  de  perfiles  inferiores  que  deberán  ocupar  puestos,   en  su  caso,  del  segmento  secundario  en  el  mercado  de  trabajo   informal.  Es  decir,   los   refugiados   sirios   ocupan   a   día   de   hoy,   las   áreas   poco   competitivas.   Los   permisos  de   trabajo  en  Turquía   se   conceden  al   segmento  primario  y   copado  por   los   trabajadores   turcos,   hace   que   las   concesiones   se   sitúen   en   escasos   42.000.   Como   señala   Lina   Gavira,   “   la   estructura   económica   y   empresarial   así   como   la   cultura  de  trabajo  de  los  empresarios  y  de  los  trabajadores  son  variables  importantes   a   tener   en   cuenta   en   la   configuración   de   los   mercados,   pues   a   partir   de   estos   presupuestos,  se  construye  la  red  de  relaciones  sociolaborales  que  sitúa  en  un  lugar   más  o  menos  periférico  a  los  distintos  mercados  a  nivel  macrosocial”.     En  este  modelo  se  condena  a  los  refugiados  sirios  a  condiciones  de  vida  miserables   mediante   la   discriminación   económica   y   la   discriminación   social   por   razones   étnico-­‐culturales.   En   la   cultura   comienza   a   sentirse   el   populismo   de   aquellos   ciudadanos   turcos   que   pierden   identidad,   considerando   a   los   sirios   como   los   intrusos  que  están  beneficiándose  de  su  estado  de  derecho  y  cuya  temporalidad,  ya   crónica,   ha   hecho   que   exista   una   gran   competencia   en   el   trabajo   disponible,   comenzando   a   producirse   escenarios   de   xenofobia,   discriminación   racial   y   etnocentrismo.  Esta  será  la  nueva  configuración  de  la  demografía  mundial  causada   por   los   éxodos   en   los  países   en  guerra,   encontrándonos   en  países   como  Turquía   con   una   dicotomía   en   el  mercado   de   trabajo,   con   clases   sociales  muy   ricas,   con   guetos  de   ciudadanos   sirios   en   situaciones  de   extrema  pobreza  y   con  una  nueva   pobreza  difusa  que  afectará  a  la  clase  media  turca  dañada  por  la  precariedad  en  el   trabajo,  el  desempleo  y  los  bajos  salarios.       .               37   PARTE  I:  ANTECEDENTES  HISTÓRICOS  Y  POLÍTICOS.  UNA  APROXIMACIÓN  AL   CONTEXTO  DE  LOS  REFUGIADOS  SIRIOS  EN  TURQUÍA.     CAPÍTULO  I:  ANTECEDENTES  HISTÓRICOS  Y  POLÍTICOS  MIGRATORIOS.       1. Introducción.     La  República  de  Turquía   (Türkiye  Cumhuriyeti,   en  adelante,  Turquía)   fundada  el   29  de  octubre  de  1923  por   su  primer  Presidente,  Mustafa  Kemal  Atatürk,   tras   la   caída  del  imperio  otomano4,  se  constituyó  como  un  estado  social  y  democrático  de   derecho5.  Es  una  república  laica,  de  tradición  y  cultura  islámica,  con  un  98%  de  la   población  practicante  de   la  religión  musulmana  y  pequeños  grupos  de  ortodoxos   griegos,  armenios,  siriacos  católicos  y  judíos.  Límita  al  norte  con  Bulgaria  y  el  Mar   Negro;  al  noroeste  con  Georgia  y  Armenia;  al  este  con  Irák;  al  sur  con  Irán,  Siria  y  el   Mar   Mediterráneo;   y   al   oeste   con   el   Mar   Egeo   y   Grecia6.   Con   una   superficie   de   779.857   kilómetros   cuadrados,   ocupa   en   Europa   el   extremo   oriental   de   la   península  de   los  Balcanes   y   en  Asia,  Anatolia,   separando   ambos   territorios   en   la   ciudad  de  Estambul  a  través  del  Mar  Bósforo  (Istanbul  Bogazi),  el  Mar  Mármara  y   el  Estrecho  de  Dardanelos.     Turquía   es   una   República   Presidencialista,   desde   que   con   fecha   24   de   junio   de   2018   se   celebraran   las   primeras   elecciones   tras   la   reforma   constitucional   aprobada   en   virtud   del   referéndum   celebrado   el   16   de   abril   de   2017.   Las   enmiendas   constitucionalistas   reformaron   el   antiguo   sistema   político   parlamentario  por  el  presidencialista,  actualmente  representado  por  el  Presidente   del   país,   Recep   Tayyip   Erdogan,   el   Vicepresidente   y   los   Consejos   Presidenciales,   órganos  consultivos  de  apoyo  de  la  Presidencia7.  La  dirección  de  la  política  exterior   queda  representada  en  la  figura  del  Presidente  que  absorbe  las  funciones  del  Jefe                                                                                                                   4  TOKATLIOGLU,  T.  (1999).  Introducción  a  la  Historia  del  Imperio  Otomano.  Madrid.   5  Conforme  al  artículo  1  de  la  Constitución  de  la  República  de  Turquía  de  1924.   6  Oficina  de  Información  diplomática.  Ficha  del  país:  Turquía.  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores,  Unión  Europea   y  Cooperación.     7  RODRÍGUEZ   LÓPEZ,   C   y   ÁVALOS   MÉNDEZ,   A.   (2017).   El   referéndum   constitucional   en   Turquía   y   la   deriva   autoritaria   de   Erdogan   (pp.   421-­‐426).   Documento   de   trabajo   Opex   nº   84/   2017.   Observatorio   de   Política   Exterior  Española.     .               38   del   Estado   y   del   Consejo   de   Ministros.   La   participación   parlamentaria   queda   limitada  a  la  ratificación  de  los  acuerdos  internacionales  que  deriven  obligaciones   de  cumplimiento  para  el  Estado  turco,  reservando  su  firma  al  Presidente  como  Jefe   de  Estado.     La  política  exterior  turca  ha  estado  determinada  desde  el  año  2002  a  la  actualidad,   por   el   gobierno   de   mayoría   del   Partido   de   la   Justicia   y   Desarrollo   (Adalet   ve   Kalkinma  Partisi,  en  adelante,  AKP,  por  sus  siglas  en  turco),  que  tras  las  elecciones   de   julio   de   2018,   inició   su   5ª   legislatura.   Conforme   a   la  Doctrina,   se   considera   a   Turquía   “un   actor   que   podía   hablar   con   todos   y   con   cualquiera”   8 ,   habiendo   centrado  sus  esfuerzos  en  desarrollar  la  política  exterior,  no  como  un  “país  puente”   sino  como  un  “país  central”9  con  autonomía  propia  para  influenciar  los  intereses  de   Oriente  Medio  y  la  política  global  a  través  de  su  fortaleza  democrática,  económica  y   militar   y   en   todo   caso,   en   base   a   su   localización   geográfica,   su   historia   y   su   identidad.       Desde  la  entrada  en  el  poder  del  AKP  en  el  año  2002,  la  consolidación  multilateral   de  su  política  exterior  se  orientó  al  mantenimiento  de   las   relaciones  estratégicas   con   los   países   aliados   así   como   en   la   mediación   en   los   conflictos   regionales   y   globales   promoviendo   la   paz   y   estabilidad10.   Para   poder   mantener   su   prestigio   como  mediador  y  obtener  así,  mayor  credibilidad  internacional,  a  mediado  en  los   conflictos   de   Israel-­‐Siria,   Hamas-­‐Al   Fatah,   Irak-­‐Siria,   Irán   y   las   potencias   occidentales,  Líbano-­‐Irak  y  actualmente,  en  el  conflicto  de  la  guerra  de  Siria  con  las   negociaciones  de  Astaná,  Sochi,  Ankara  y  Teherán11.       Turquía   es   un   ejemplo   de  modernización,   democratización   y   globalización   en   la   dicotomía   presentada   entre   Oriente   y   Occidente12.   Es   el   único   país   de   mayoría                                                                                                                   8  BENLI  ALRUNISIK,  M.  (2011).  La  política  exterior  de  Turquía  en  el  siglo  XXI.  Ankara,.     9  YESILTAS,   M.   y   BALCI,   A.   (2013).  A  Dictionary   of   Turkish   Foreign  Policy   in   the  AK  Party  Era:   A   Conceptual   Map”,  SAM  Papers,  No.  7.     10  ALTUNISIK,   M.   (2009).   “Worldviews   and   Turkish   foreign   policy   in   the   Middle   East”.   New   perspectives   on   Turkey,  Special  Issue  on  Turkish  Foreing  policy,  nº40.     11  MEHMET,  O.  (2014).  La  política  exterior  en  Turquía  en  el  S.XXI:  la  diplomacía  cultural  y  el  poder  blando.  Sam   Papers.     12  KEYMAN,  F.  y  ONIS,  Z.  (2007).  Turkish  Politics  in  a  Changing  World.    Istanbul:  Bilgi  University  Press.     .               39   musulmana   con   representación   en   la   OTAN.   La   política   exterior   turca   se   vio   reforzada  desde  el  año  2002  por  ser  el  país  con  mayor  índice  de  crecimiento  per   cápita  de  la  región,  convirtiéndose  también  en  el  mayor  exportador  de  productos   manufacturados13.       Sin   embargo,   si   bien   en   diciembre   de   1999   el   Consejo   Europeo   de   Helsinki   reconoció   a   Turquía   como   país   candidato   para   su   entrada   en   la   Unión   Europea,   abriendo   las   negociaciones   en   la   Cumbre   del   Consejo   Europeo   de   Bruselas   de   diciembre  de  2004,  no  se  ha  llegado  a  consolidar.  Países  miembros  y  partidos  de  la   Unión  Europea  se  opusieron  a  su  entrada  de  modo  abierto,  en  especial  Francia,  con   la  llegada  al  poder  de  Nicolás  Sarkozy  y  Alemania,  con  su  canciller,  Ángela  Merkel.   El   generalizado   sentimiento   anti-­‐musulmán   implementado   en   Europa 14 ,   ha   convertido   la   adhesión   de   Turquía,   -­‐como   único   posible   país   de   mayoría   musulmana  dentro  de  la  Unión  Europea-­‐,  en  un  importante  aspecto  de  las  políticas   nacionales   de   los   países   miembros.   Varias   fueron   las   medidas   realizadas   para   poder  cumplir  los  criterios  de  adhesión,  como  la  aprobación  por  parte  del  gobierno   de   34   enmiendas   constitucionales,   mediante   la   promulgación   del   Código   Civil   (2002),   el   Código   Penal   (2005)   y   la   Ley   de   Enjuiciamiento   Criminal   (2005),   así   como  la  Ley  sobre  la  Limitación  de  los  Tribunales  Militares  (2009)  y  las  enmiendas   aprobadas  por  referéndum  para  la  modificación  del  sistema  judicial  (2011).       Desde   la   transformación  de   la  República   en  un   régimen  multipartidista   en  1945,   cinco  han   sido   los   golpes  de  Estado  perpetrados   en   el   país,   a   saber,   1960,   1971,   1980,  1997  y  2016.  De  especial  relevancia  por  el  objeto  de  ésta  investigación,  fue  el   perpetrado  el  15  de  julio  de  2016,  tras  el  cual  fueron  decretados  siete  estados  de   emergencia  consecutivos  hasta  su  finalización  el  18  de   julio  de  2018.  El  gobierno   atribuyó   la   autoría   del   mismo   al   exiliado   disidente   Fethullah   Gülen,   realizando   detenciones  a  su  cúpula  en  Turquía  que  afectaron  a  todos  los  ámbitos  del  Estado,   desde   la   educación,   la   sanidad,   la   judicatura,   la   diplomacia   y   las   fuerzas   del   seguridad,  entre  otros.  Las  acusaciones   sobre   los   incumplimientos  en  materia  de                                                                                                                   13  KIRISCI,  K.  (2009).  The  Transformation  of  Turkish  Foreing  Policy:  The  Rise  of  Trading  State.  New  Perspectives   on  Turkey,  Special  Issue  on  Turkish  Foreing  Policy,  nº40.   14  VILASANJUAN,  R.  (2019).  Las  fronteras  de  Ulises:  la  crisis  de  los  refugiados  en  Europa.  L´Abadía  de  Monserrat.     .               40   derechos   humanos,   libertad   de   expresión   y   libertad   religiosa,   por   parte   de   la   Comunidad  Internacional,  han  marcado  de  forma  inevitable,  la  situación  actual15.     Por   lo   que   se   refiere   a   los   movimientos   migratorios   que   sucesivamente   se   han   producido   en   Turquía   a   lo   largo   de   la   Historia,   la   multiétnica   y   la   multiconfesionalidad   fueron   los   elementos   de   integración   durante   el   imperio   otomano   (1299-­‐1922).   A   modo   de   sinopsis,   Turquía   ha   experimentado   migraciones   masivas   durante   todo   el   siglo   XX,   incluida   la   llegada   de   más   de   350.000  musulmanes  griegos  conforme  al  acuerdo  turco-­‐griego  de  intercambio  de   población   de   1923-­‐1939   con   Grecia16  y   340.000   turcos   étnicos   expulsados   por   Bulgaria  en  198917.  En  general,  entre  el  año  de  la  constitución  de  la  República  de   Turquía,   1923   y   el   año   1990,   al   menos   1,4   millones   de   personas   emigraron   a   Turquía,   principalmente   de   los   Balcanes,   pero   también   del   Cáucaso   y   Asia   Central18/19.       La  población  turca  basa  su  identidad  en  connotaciones  étnicas  y  religiosas.  Como   hemos   indicado  anteriormente,  el    98%  de   la  población  es  musulmana  y  el   Islam   sunita  es  la  única  forma  de  Islam  reconocida  por  la  Dirección  de  Asuntos  Religiosos                                                                                                                   15  RODRÍGUEZ  LÓPEZ,  C.  y  ÁVALOS  MENDES,  A.  (2017).  El  referéndum  constitucional  en  Turquía  y  la  deriva   autoritaria  de  Erdogan  (pp.  11-­‐12).  Documento  de  trabajo  Opex  nº  84/  2017.  Observatorio  de  Política  Exterior   Española.   16  World   Legal   Information   Institute,   “League   of   Nations   Treaty   Series:   Greece   and   Turkey,   Convention   concerning  the  Exchange  of  Greek  and  Turkish  Populations  and  Protocol,  signed  at  Lausanne,  January  30,  1923”   (Lausanne,   Switzerland:   1925),   disponible   en   http://www.worldlii.org/int/other/LNTSer/1925/14.html;   Kemal   Kirişҫi,   “Post   Second   World   War   Immigration   from   Balkan   Countries   to   Turkey,   New   Perspectives   on   Turkey”  (1995):  páginas  61–77.   17  "El  éxodo  turco  en  1989  fue  una  purga  étnica:  archivos  búlgaros",  Hürriyet  Daily  News,  11  de  septiembre  de   2012  y  Kirişҫi,  “Inmigración  después  de  la  Segunda  Guerra  Mundial  de  los  países  balcánicos  a  Turquía”,  p.  68.   18  “Inmigración  posterior  a  la  Segunda  Guerra  Mundial  de  los  países  balcánicos  a  Turquía”:  815,210  inmigrantes   de  1923  a  1939  (p.  63),  21,616  inmigrantes  de  1940  a  1945  (p.  63)  y,  después  de  la  Segunda  Guerra  Mundial,   (p.  75).   19  Conforme  a  los  datos  ofrecidos  en  la  página  oficial  del  Miniterio  de  la  Presidencia  de  Turquía  (junio,  2019),   en  el  año  1492,  miles  de   judíos  expulsados  desde  España   llegaron  a  Turquía;  en   la  Guerra  de   la  Libertad  de   1849,   más   de   1,5   millones   de   personas   caucásicas   que   escaparon   del   ejército   ruso   fueron   admitidas   en   el   territorio  del  Imperio  Otomano;  en  la  Revolución  Bolchevique  de  1917,  Vrangel  solicitó  protección  al  Imperio   Otomano  para  más  de  135  mil  personas.  Desde  el  año  1922  y  hasta  el  año  1938,  casi  384  mil  personas  llegaron   desde  Grecia,   entre   los   años   1923   y   1945,  más   de   800  mil   personas   llegaron  desde   los  Balcanes;   en   el   año   1991,   467.489   personas   llegaron   a   Turquía   desde   Irak   después   de   la   Primera   Guerra   del   Golfo   y   en   el   año   1998,  más  de  51.542  personas  huyeron  de  Irak  hacía  Turquía;  entre  los  años  1992  y  1998,  apróximadamente,   20  mil  personas  llegaron  desde  Bosnia;  en  1999,  alrededor  de  17.746  personas  desde  Kosovo;  en  el  año  2001;   10.500  personas  llegaron  desde  Macedonia19.  Desde  el  año  2011  al  2019,  más  de  3.5  millones  de  ciudadanos   sirios,  han  huído  de  la  guerra  hacía  Turquía  ha  recibido  a  más  de  2.5  millones  de  personas  desde  1922  hasta  el   comienzo  de  la  guerra  en  Siria,  en  el  año  2011,  habiéndo  concediendo  en  13  años,  la  totalidad  de  2.442.15919   permisos  de  residencia.       .               41   de   Turquía,   motivo   por   el   cual   entienden   la   obtención   de   la   ciudadanía   turca   a   través  de  esta  condición  religiosa.  También  forman  parte  de  la  ciudadanía  turca  la   minoría  religiosa  Alauí  (musulmanes  heterodoxos),  cristianos  y  judíos20.    Desde  el   año   del   inicio   de   la   Guerra   en   Siria   (2011),   Turquía   ha   recibido   a   más   de   3.6   millones  de  refugiados  sirios  registrados.  Pero  la  afluencia  de  sirios  es  diferente  en   su   tamaño  y  naturaleza  de   los   flujos  poblacionales  anteriores  que   involucraron  a   grupos   étnicos   turcos   de   los   Balcanes,   Mar   Negro   y   Asia   Central,   musulmanes   sunitas  no  turcos  abiertos  a  la  asimilación  en  la  sociedad  turca  que  después  de  una   generación,  fueron  absorbidos  por  el  crisol  turco  y  se  integraron  en  gran  parte  de   la   sociedad   turca.   Especial  mención   requiere   la   población  de   kurdos   en  Turquía,   que  al  igual  que  los  árabes  sirios,  son  musulmanes  sunitas,  pero  étnica,  lingüística   y  culturalmente,  diferentes.  Desde  el  punto  de  vista  de   la   integración,  es  esencial   determinar   como   un   grupo   minoritario   que   obtuvo   la   ciudadanía,   se   resiste   a   asumir   la   identidad   turca   como   la   principal,   basando   su   identidad   étnica   en   un   lenguaje   distintivo,   un   área   de   concentración   dentro   de  Turquía   y   un   arraigo   de   destino  común.       En   relación   a   las   consecuencias   que   ha   tenido   para   Turquía   el   conflicto   sirio   en   términos   de   cambio   demográfico,   económico   y   político,   el   gobierno   somete   a   continuo  debate  el  deseo  planteado  por  sus  ciudadanos  en  relación  al  retorno  de  la   comunidad  refugiada  siria,  con  la  necesidad  de  una  previsión  de  integración  en  el   largo  plazo,   cuestión   implementada  de   forma  gradual.  En  última   instancia  y  para   lograr   un   equilibrio,   pudiera   ser   que   la   sociedad   turca   entienda   la   integración   como  necesaria  para  la  consecución  de  una  armonía  social  reduciendo  los  cada  vez   más  frecuentes  altercados  entre  la  entre  la  población  turco-­‐siria.  Por  el  contrario,   la  sociedad  turca  no  conforme  con  estas  políticas  de  integración,  encuentra  apoyo   en   los   partidos   de   la   oposición   liderados   por   el   Partido   Republicano   del   Pueblo   (Cumhuriyet  Halk  Partisi,  en  adelante,  CHP,  por  sus  siglas  en  turco)  respaldado  por                                                                                                                   20  HALPIN,  J.  (2018).  ¿Turquía  está  experimentando  un  nuevo  nacionalismo?  Un  examen  de  las  actitudes  públicas   sobre  la  autopercepción  turca  (pp.  17-­‐21).  Washington:  Center  for  American  Progress.  Disponible  en   https://www.americanprogress.org/issues/security/reports/2018/  02/11/445620  /  turquía-­‐ experimentando-­‐nuevo-­‐nacionalismo.  Para  una  discusión  más  amplia  sobre  el  tema  y  la  fuente  de  referencia,   véase  la  encuesta  KONDA,  Melike  Gülyaşar,  “Suriyeliler  ve  Vatandaşlık:  Yerel  Halk  ve  Suriyeli  Sığınmacılar   Çerçevesinde  Bir  Değerlendirme”  OPUS  International  Journal  of  Society  Researches  7  (2017)  :  678–705,  p.  685,   disponible  en  http://dergipark.gov.tr/download/article-­‐file/390348.   .               42   la  mayoría  de  votos  de  la  población  en  las  elecciones  municipales  del  pasado  día  31   de  marzo  de  2019.    El  AKP  perdió  su  mayoría  absoluta  a  favor  del  CHP  en  ciudades   como  Ankara  y  Estambul.       A   día   de   hoy,   el   análisis   político   nos   da   a   entender   que   la   ciudadanía   turca   ha   comprendido   como   los   refugiados   sirios   se   establecerán   en   Turquía   en   el   largo   plazo,   algo   que   gran   parte   de   la   población,   no   está   dispuesto   a   aceptar.   La   estabilidad  futura  de  Turquía  puede  depender  de  tales  decisiones  y  de  las  políticas   de  integración  o  en  su  caso,  de  retorno.       2. Las  relaciones  bilaterales  turco-­‐sirias.     Tras   la   crisis   turco-­‐siria   de   octubre   de   199821,   la   implicación   de   Turquía   en   la   estabilidad  de  los  países  vecinos  y  Oriente  Medio  fue  determinante.  En  la  primera   “década  del  siglo  XXI    las  relaciones  turco-­‐sirias  se  realizaron  en  todos  los  campos”22.   La   crisis   turco-­‐siria   constituyó   un   hito   en   la   evolución   de   la   política   de   Turquía   posterior   a   la   Guerra   Fría   en   Oriente   Medio.   La   crisis   culminó   con   un   acuerdo   firmado  por  Turquía  y  Siria  el  20  de  octubre  de  1998  en  la  ciudad  turca  de  Adana.   El   gobierno   sirio   acordó   cesar   todo   el   apoyo   al   Partido   de   los   Trabajadores   del   Kurdistán  fundado  en  Turquía  en  1978  (en  adelante,  PKK,  por  sus  siglas  en  turco  o   YPG  por  sus  siglas  en  kurdo),  reconocido  como  grupo  terrorista  por  Turquía23,   la   Unión  Europea   (8  de  enero  de  2019)24  y  EEUU   (10  de  agosto  de  1997)25,   que   se   había  utilizado  desde  la  década  de  1980  como  una  tarjeta  política  en  las  relaciones   con   el   estado   turco.   Estas   concesiones   sirias   tuvieron   implicaciones   de   gran   alcance   para   el   desarrollo   del   proceso   de   paz   en   Oriente   Medio,   del   cual   el   "terrorismo  internacional"  ha  sido  y  es,  un  factor  determinante26.                                                                                                                   21  BALI  AYKAN,  M.  (1999).  The  Tukish-­‐Syrian  Crisis:  A  Turkish  View.  Yedipeti  University  in  Istanbul.  Middle  East   Policy  Council.  Volumen  5,  número  4  (abstract).   22  BENLI  ALTUNISIK,  M.  (2011).  La  política  exterior  de  Turquía  en  el  siglo  XXI  (p.  424).  Anuario   Internacional   CIDOB.   23  Véase,  https://www.loc.gov/law/help/counterterrorism/turkey.php#_ftn23   24  Véase,  https://www.consilium.europa.eu/en/policies/fight-­‐against-­‐terrorism/terrorist-­‐list/   25Véase,  https://www.state.gov/foreign-­‐terrorist-­‐organizations/   26  BALI  AYKAN,  M.  (1999).  The  Tukish-­‐Syrian  Crisis:  A  Turkish  View.  Yedipeti  University  in  Istanbul.  Middle  East   Policy  Council.  Volumen  5,  número  4  (abstract).  Según  los  términos  del  acuerdo,  Siria  reconoció  por  primera   vez   la   condición   terrorista   del   PKK.   Además,   Siria   aceptó   hacer   lo   siguiente:   (1)   expulsar   al   líder   del   PKK   .               43     Desde  el  año  2003,   finalizada   la  guerra  en   Irak  –sin   intervención  turca-­‐,   se   inició   entre   Turquía   y   Siria   una   exitosa   cooperación   en  materia   de   seguridad   y   tras   la   ratificación   del   Tratado   de   Libre   Comercio   de   2007,   se   iniciaron   las   relaciones   económicas  superando   los  dos  millones  de  dólares  de   transacciones  a   finales  del   200827.  Como  medidas  implementadas  por  ambos  países,  se  fortaleció  el  comercio   fronterizo  mediante  la  creación  de  empleo,  la  eliminación  del  requisito  previo  en  la   obtención   de   visados   en   pro   de   la   libre   circulación   de   sus   ciudadanos   y   del   comercio  (2009),  así  como  de  la  proliferación  del  turismo  en  ambos  países28.         Tras  el  estallido  de  la  guerra  siria,  el  15  de  marzo  de  2011,  la  estrategia  e  intereses   del  gobierno   turco   fueron  desde  el   inicio  contrarios  a   los  establecidos  por   Irán  y   Rusia,   posicionándose   a   favor   del   Ejército   Libre   Sirio   (en   adelante,   FSA,   por   sus   siglas   en   inglés)   contra   el   régimen  de  Bashar   al-­‐Asad.  El  motivo  no   fue  otro  que   responder   a   la   estrategia   planteada   por   Bashar   al-­‐Asad   que   desde   el   inicio   del   conflicto,  aumentó  el  poder  de  las  milicias  kurdas  no  enfrentándose  a  ellos29.       El  riesgo  para  Turquía  sobre  un  posible  control  de  la  frontera  irakí-­‐siria  dominada   por   las  milicias   kurdas   (Partido  de   la  Unión  Democrática,   PYD,   por   sus   siglas   en   kurdo)   se   hizo   insostenible,   motivo   por   el   que   Turquía   enfocó   su   prioridad   estratégica  y  de  política  exterior  en  combatirlas.  Desde  marzo  del  2018,  Turquía  ha   consolidado   un   área   de   seguridad   fronteriza   de   veinte   kilómetros   de   extensión   iniciado  desde  el  río  Éufrates  en  la  ciudad  de  Kobane  hasta  el  último  escollo  de  la   frontera  turco-­‐siria-­‐irakí  de  la  ciudad  de  Qamishli.  En  el  territorio  fronterizo  turco-­‐ sirio  del  lado  oeste  del  río  Éufrates,  en  la  región  de  Afrín  limítrofe  con  la  provincia                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Abdullah   Ocalan   de   Siria,   donde   se   había   refugiado   desde   principios   de   la   década   de   1980;   (2)   arrestar   a   militantes   del   PKK   activos   en   Siria   y   desarraigar   los   campamentos   del   PKK   allí;   (3)   dejar   de   proporcionar   armas  y  logísticamente  usar  el  suelo  sirio  para  fines  comerciales  o  actividades  de  propaganda  contra  Turquía;   y   finalmente,   (4)   ampliar   la   cooperación   con  Turquía   contra   el   PKK   en   el   futuro.   Con   este   fin,   Siria   acordó,   aunque  con  reservas,  establecer  "ciertos  mecanismos"  que  ayudarían  a  implementar  todas  estas  medidas  "de   la  manera  más  efectiva  y  transparente”.     27  ÁLVAREZ-­‐OSSORIO,   I.   (2011).  Siria-­‐Turquía,  una  alianza  en  construcción   (pp.  110-­‐114  y  116-­‐122).  Política   Exterior.  Vol.  25.     28  ALTUNISIK,  M.  (2009).  Worldviews  and  Turkish  foreign  policy  in  the  Middle  East.  New  perspectives  on   Turkey,  Special.  Issue  on  Turkish  Foreing  policy,  nº40,  Spring  2009.   29  DE   PEDRO,  N.,  MARTÍNEZ,   I.,   SOKMEN,   K.     (2018).  Rusia,   Irán  y  Turquía,   ¿una  estrategia  común  en  Siria?.   CIDOB,  Barcelona  Centre  for  International  Affairs.     .               44   de   Idlib,   ha   establecido   su   administración   dependiente   del   gobernador   de   la   provincia   turca   de   Hatay.   Señalar   que   en   este   sentido,   los   países   aliados   han   comunicado  su  preocupación  en  entender  que  el  límite  infranqueable  es  la  posible   federalización   de   Siria30.   Al   respecto,   el   presidente   Erdogan   ha   declarado   en   numerosas  ocasiones  la  necesidad  de  implementar  éste  área,  como  control  de  las   milicias  kurdas  y  demás  grupos   terroristas,   la  contención  de  un  previsible  éxodo   de  refugiados  sirios  hacía  Turquía  como  consecuencia  de  las  hostilidades  que  están   teniendo  lugar  en  la  región  de  Idlib  y  una  zona  en  la  que  la  reconstrucción  de  las   infraestructuras   y   la   instauración   de   la   seguridad   debida,   permitirá   que   los   refugiados   sirios   establecidos   en   Turquía,   puedan   iniciar   su   regreso.     En   éste   sentido,   Turquía   intenta   dar   respuesta   a   los   problemas   de   seguridad   nacional   y   migración.     3. La  guerra  en  Siria  (2011-­‐2019).     2.1.  Antecedentes.   El  conflicto  de  la  República  Árabe  Siria  entró  en  su  noveno  año  en  marzo  del  2019   y  ha  desplazado  a  más  de  la  mitad  de  la  población  del  país,  generando  a  finales  del   2018,   más   de   6   millones   de   refugiados,   con   más   de   7   millones   de   desplazados   internos  y  más  de  200  mil  solicitantes  de  asilo.  Alrededor  del  65%  de  la  población   siria  se  encuentra  desplazada,  según  los  últimos  datos  del  Alto  Comisionado  de  las   Naciones  Unidas  para  los  Refugiados  (ACNUR)31.  En  palabras  de  António  Guterres,   actual  Secretario  General  de  Naciones  Unidas,  “es  la  crisis  más  peligrosa  para  la  paz   y  la  seguridad  global  desde  la  Segunda  Guerra  Mundial”.     En  marzo  de  2011,  sirios  pro-­‐democráticos,  inspirados  por  las  recientes  reformas   acaecidas   en   Egipto,   Túnez,   Libia,   Yemen   o   Bahréin   comenzaron   una   serie   de                                                                                                                   30  Véase  http://www.mfa.gov.tr/iran-­‐rusya-­‐turkiye-­‐ortak-­‐aciklamasi_en.en.mfa.  En  la  cumbre  celebrada  el  22   de  noviembre  entre  Irán,  Rusia  y  Turquía,  se  acordó  la  preservación  de  la  integridad  territorial  y  la  unidad   política  en  Siria.     31  ACNUR,  9  de  abril  de  2019.  Véase,  https://data2.unhcr.org/en/situations/syria.   .               45   protestas  pacíficas  contra  el  régimen  autoritario  del  presidente  Bashar  al-­‐  Assad32.   El   gobierno   de   Siria   no   realizó   ninguna   reforma   política   y   respondió   militarmente33  con  violencia  a  pesar  de   las   indicaciones  contrarias  realizadas  por   la  comunidad  internacional  y  las  sanciones  impuestas  por  la  Unión  Europea.  Esto   desencadenó   una   escalada   de   violencia   que   dio   lugar   al   comienzo   de   la   actual   guerra   civil34 ,   “Las   matanzas   se   generalizaron   así   como   el   empleo   de   misiles   balísticos,   barriles   explosivos,   e   incluso   armas   químicas   para   castigar   a   las   poblaciones  alzadas.  El  régimen  también  recurrió  a  los  castigos  colectivos  mediante   la   imposición  de  asedios   en   los   que   se   impedía   el   acceso  de  alimentos,  medicinas   y   ayuda   humanitaria   con   el   propósito   de   doblegar   su   resistencia.   Esta   estrategia   de   tierra   quemada   tuvo   un   elevado   coste   en   términos   humanos   y   provocó   un  masivo   éxodo  de  la  población  civil”35.  Los  sirios  abandonaron  el  país  hacia  Egipto,  Líbano,   Jordania,  el  norte  de  Irak  y  Turquía.   De   entre   los   factores   determinantes,   destacamos,   la   dependencia   que,   tras   el   avance   de   la   insurgencia   en   la   conquista   de   territorios   sirios,   se   produjo   en   el   régimen  de  Bashar  Al-­‐Asad  al  depender  del  apoyo  de  las  fuerzas  aliadas  -­‐intereses   para  países  como  Irán,  Arabia  Saudí,  Qatar,  Israel,  Estados  Unidos,  Rusia  y  Turquía-­‐ .   Este   clima   de   caos   provocó   el   establecimiento   de   grupos   terroristas   yihadistas   como  el  frente  Al-­‐Nusra  y  el  autodenominado  Estado  Islámico  (ISIS,  por  sus  siglas   en  inglés)  justificando  la  intervención  de  países  como  Estados  Unidos.  Por  su  parte   Qatar,   principal   productor   de   gas,   entendió   necesaria   la   construcción   de   un   gaseoducto  que  sirviera  de  trasvase  en  las  regiones  de  Irán  a  Turquía,  abaratando   los   costes   de   su   exportación   hacia   Europa   y   perjudicando   al   actual   principal   abastecedor,  Rusia,  país  con  dos  bases  navales  en  Siria,  Tartús  y  Hmeymim  y  una                                                                                                                   32  PUTRA,  G.G.,   SANTOSO,   Y.N.   (2012).  The  refugees  on  Syria:  Between  Politics  and  Violation  of  Human  rights,   Juris  Gentium.  Ver  también  Syrian  Civil  War,  Enciclopedia  Británica,  apri.  11,  2014.   33  AL-­‐HAJ  SALEH,  Y.  (2012).  La  revolución  y  las  armas:  líneas  generales  de  la  historia.  Ed.  Al-­‐Jumhuriya.     34  SAPAG,   P.   (2017).   Siria   en   perspectiva.   De   una   crisis   internacionalmente   mediatizada   al   histórico   dilema   interno.  Ediciones  complutense.   “Para  las  potencias  regionales  y  globales  que  desde  el  principio  apoyaron  a  los   grupos   armados   contrarios   al   Gobierno,   sin   embargo,   la   opción   preferida   desde   muy   temprana   hora   fue   precisamente  la  “guerra  civil”  aunque  el  conflicto  sirio  no  necesariamente  entrase  en  esa  categoría.  En  tal  sentido   y  pese  a  la  dificultad  de  Andersen,  Berten  y  Jensen  (2009)  reconocen  a  la  hora  de  definir  con  certeza  qué  es  y  qué   no  es  una  guerra  civil,  Sambanis  (2004),  Kalyvas  (2009,  197)  y  Moro  (2016)  coinciden  en  que  un  elemento  básico   e   imprescindible   para   hablar   con   propiedad   de   guerra   civil   es   que   la   mayoría   de   los   combatientes   sean   estrictamente  locales  y  reclutados  en  el  territorio  en  el  que  directamente  se  libra  el  conflicto”.   35  ÁLVAREZ  OSSORIO,  I.  (2017).  Siria,  revolución,  sectarismo  y  yihad.  Madrid.     .               46   aérea   en   Latakkia   (Hamimim),   destacando   los   intereses   territoriales   como   los   Altos  del  Golán  -­‐territorio  sirio  ocupado  por   Israel  conforme  a   la  Resolución  242   del  Consejo  de  Seguridad  de  la  ONU  de  22  de  noviembre  de  1967  tras  el  fin  de  la   Guerra  de  los  Seis  días-­‐,  administrado  por  el  gobierno  de  Israel  (Qunaytra)  desde   1981.     Varias   han   sido   las   cumbres   e   iniciativas   diplomáticas   alentadas   por   la   Organización  de  Naciones  Unidas  -­‐(los  procesos  de  Ginebra  de  julio  de  2012,  enero   de   2014   y   febrero   de   2016),   la   Unión   Europea   (en   las   Conferencias   de   apoyo   al   futuro  de  Siria  y  la  región,  Bruselas  I  (abril  de  2017),  II  (abril  de  2018)  y  III  (marzo   de   2019),   y   las   Conversaciones   de   Paz   en   Siria   celebradas   por   Turquía,   Rusia   e   Irán,   en   las   ciudades   de   Astaná   (diciembre   de   2016),   Sochi   (noviembre   2017   y   enero  de  2018)  y  Ankara  (abril  de  2018)-­‐,  sin  que  a  día  de  hoy,  se  haya  alcanzado   la  paz  en  el  país.  La  desestabilidad  regional  provocada  por  estos  hechos,  ha  dado   lugar   a   la   mayor   y   más   grave   crisis   humanitaria   acaecida   desde   la   II   Guerra   Mundial.     Conforme  al  informe  de  ACNUR  presentado  a  finales  de  2018,  Oriente  Medio  acoge   a   más   del   45%   de   la   población  mundial   de   refugiados.   De   forma   inevitable,   los   países  limítrofes  –Turquía,  Líbano,  Jordania,  Irak  y  Egipto-­‐  han  asumido  el  mayor   influjo   de   personas   refugiadas   provenientes   de   Siria.   Turquía   es   en   términos   absolutos,  el  país  que  más  refugiados  acoge  en  el  mundo,  siendo  Jordania  y  Líbano   los  países  con  mayor  concentración  de  refugiados  per  cápita,  ocupando  el  tercer  y   séptimo  lugar  en  términos  de  acogida,  respectivamente:  uno  de  cada  6  habitantes   en  Líbano,  es  refugiado;  uno  de  cada  once,  en  Jordania  y  uno  de  cada  veintiocho,  en   Turquía36.  La  Unión  Europea  ha  destacado  en  las  Conferencias  I,  II  y  II  de  Bruselas,   la  “generosidad  sin  precedentes”  de  Turquía.  Por  su  parte,  el  Comité  de  Protección   de   los  Derechos  de   todos   los  Trabajadores  Migratorios   y  de   sus  Familiares  de   la   Organización   de   Naciones   Unidas   (en   adelante,   ONU,   por   sus   siglas   en   español),   “encomia  al  Estado  parte  por  el  enorme  apoyo  que  ha  prestado  a  los  nacionales  sirios                                                                                                                   36  3RP  2019-­‐2020.   .               47   en   la   crisis   humanitaria   más   grave   del   mundo   desde   la   Segunda   Guerra   Mundial,   provocada  por  el  conflicto  en  la  República  Árabe  Siria”37.     La  previsión  sobre  la  permanencia  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  cobra  mayor   consistencia  si  nos  basamos  en   los   factores   fundamentales  que  a  continuación  se   describen.  En  primer  lugar,  los  refugiados  sirios  en  Turquía  se  han  establecido  de   forma  integral  y  el  promedio  de  tiempo  de  permanencia  es  de  tres  años  y  medio38;   en   segundo   lugar,   mientras   que   la   intensidad   en   la   llegada   de   un   número   de   refugiados  masivos  a   través  de   la   frontera   turca  se  ha  ralentizado39,   la  población   siria   en  Turquía  está   creciendo  en   términos  absolutos  en   relación  a   la  población   turca   por   el   número   de   nacimientos   (385.431   desde   2011   hasta   noviembre   de   2018) 40 .   En   segundo   lugar,   el   influjo   de   jóvenes   entre   la   comunidad   siria   incrementa   la   natalidad41,   mientras   que   la   tasa   de   fertilidad   de   Turquía   está   disminuyendo  habiéndose  reemplazado  por  una  media  de  2.1,  su  punto  más  bajo   desde  la  Primera  Guerra  Mundial42.  En  tercer  lugar,  las  expectativas  de  retorno  de   los  refugiados  sirios  son  poco  probables,  dado  un  61%  solo  regresaría  a  su  país  si   la  guerra  concluyese  con  un  régimen  distinto  al  actual,  el  16%  no  regresaría  bajo   ninguna  condición,  el  13%  sólo  regresaría  al   finalizar   la  guerra,  sin   importar  qué   tipo   de   régimen   estuviese   vigente   y   solo   un   3%   regresaría   incluso   sin   haberse   alcanzado   la  paz  en  su  país43/44.  En  cuarto   lugar,   si  nos  atenemos  a   los  recientes                                                                                                                   37  Convención  Internacional  sobre  la  Protección  de  los  Derechos  de  Todos  los  Trabajadores  Migratorios  y  de   sus  Familiares.  31  de  mayo  de  2016.  Traducción  en  español  del  original  en  inglés.  CMW  /C/TUR/CO/1.  Página   23,  apartado  C,  punto  10.   38  ERDOĞAN,  M.  (2007).  Syrians-­‐Barometer-­‐2017.  Hacettepe  University  Istanbul.   39  Es  importante  recordar  que  la  fecha  de  cierre  de  la  presente  tesis  doctoral  es  el  21  de  junio  de  2019.  Por  este   motivo,   en   nuestros   plantemientos,   no   tenemos   en   cuenta   el   posible   flujo  masivo   de   refugiados   sirios   que   pueda  producirse  en  Turquía  a  consecuencia  del  conflicto  que,  en  este  momento,  está  acaeciendo  en  la  región   siria  de  Idlib.     40  ERDOĞAN,  M.  (2017).  Syrians-­‐Barometer  (p.  3).  Hacettepe  University  Istanbul.   41  Consulte   la   tabla   titulada   “Distribución   por   edad   y   género   de   los   refugiados   registrados   en   Siria   por   datos   biométricos”.  Hay  casi  medio  millón  de  niños  de  0  a  4  años  y  un  poco  más  de  medio  millón  niños  entre  edades   comprendidas  entre  los  5  y  9  años.  También  hay  más  de  medio  millón  de  adultos  de  entre  19  y  24  años,  en  los   primeros  años  reproductivos.   42Véase  Worldometers,  “Population  of  Turkey  (2019  and  historical)”,  disponible  en   http://www.worldometers.info/world-­‐population/turkey-­‐population/  (consultado  por  última  vez  en  marzo   de  2019);  Kareem  Shaheen  y  Gokce  Saracoglu,  “La  menguante  fertilidad  de  Turquía  amenaza  la  visión  de   fortaleza  de  Erdoğan”,  The  Guardian,  25  de  diciembre  de  2017.  "La  tasa  de  fertilidad  de  Turquía  cae  a  un  nivel   crítico  de  2.1  por  primera  vez  desde  la  Primera  Guerra  Mundial",  Hürriyet  Daily  News,  26  de  mayo  de  2017.   43  ERDOĞAN,   M.   (2017).   Un   marco   para   lograr   la   cohesión   social   con   los   sirios   en   Turquía   (p.19).   Ankara,   Turquía.  Hacettepe  University.   44  Ídem.   pp.   36–38   y   40.   A   pesar   del   deseo   generalizado   de   obtener   la   ciudadanía,   los   sirios   tienen   opiniones   variadas  con  respecto  a  su  experiencia  en  Turquía.  Solo  un  tercio,  o  el  34  por  ciento,  de  los  sirios  dicen  que  son   felices  en  Turquía,  y  una  quinta  parte,  o  el  22  por  ciento,  dicen  que  están  descontentos,  mientras  que  el  resto  no   .               48   acontecimientos   políticos   acaecidos   en   Siria,   es   poco   probable   entender   que   surgirá  un  régimen  sirio  que  tiente  a  la  mayoría  de  los  refugiados  a  regresar  a  su   país,  máxime  cuando  el  régimen  de  Bashar  al-­‐Ashad  es  el  que,  en  principio,  seguirá   en  el  poder.  Es  importante  destacar  que  el  régimen  actual  considera  enemigos  a  las   personas  que  huyeron  del  país,  por  lo  que  sus  garantías,  derechos  y  seguridad,  no   estarían  garantizadas.  Y  en  quinto  y  último  lugar,  existe  el  reto  de  persuadir  a  las   refugiados  sirios  para  que  regresen  a  un  país  devastado  por  la  guerra,  carente  de   infraestructuras   como   hospitales,   escuelas   y   servicios   básicos,   sin   posibilidad   de   empleabilidad.       Turquía   ha   iniciado   políticas   de   reasentamiento   en   el   área   noroeste   de   Siria45   donde  se  ha  establecido  administrativamente  para  evitar  un  nuevo  flujo  masivo  de   refugiados  en  el  país  y  donde,  según  las  comunicaciones  remitidas,  ha  procedido  a   restablecer   las   infraestructuras   de   la   región46,   con   la   construcción   de   escuelas,   hospitales   y   servicios   básicos47.   Muchos   expertos   se   muestran   escépticos   con   respecto  a  la  afirmación  de  Erdoğan48  y  en  su  caso,  a  la  posibilidad  real  de  retornos   masivos,   en   todo   caso,   voluntarios49.   Incluso   aún   en   un   escenario   de   un   final   de   guerra  acorde  con  las  garantías  de  seguridad  y  estabilidad,  eliminar  el  principio  de   no  devolución  para  más  de  3.6  millones  de  sirios,  obligándoles  a  regresar  a  su  país   requeriría  además  de  un  esfuerzo  sin  precedentes  en  la  estructura  de  Turquía,  un   enfrentamiento  directo  con  la  comunidad  internacional.       Los   refugiados   sirios   y   sus   descendientes   probablemente   serán   una   presencia                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       son   felices   ni   infelices,   con   el   42   por   ciento,   o   no   responden,   con   2   por   ciento.   Su   principal   queja   son   las   condiciones   de   trabajo   desfavorables   y   la   baja   remuneración.   El   cincuenta   y   cinco   por   ciento   dice   que   son   explotados  por  los  turcos.  Sin  embargo,  le  dan  crédito  a  Turquía  por  brindarles  más  apoyo  que  el  que  tienen  las   Naciones  Unidas,   la  Unión  Europea  y  el  mundo  musulmán,  y  califican   los  servicios  de  salud  y  educación  que   les   ofrecen  en  Turquía.   45  ŞAFAK,  Y.  (2018).  260  bin  Suriyeli  geri  döndü.  Istanbul.   46  METROPOL,  L.  (2018).  Turkey’s  Pulse”.  Istanbul.   47  La  ONG,  Dünya  Döktorlari  (DDD,  por  sus  siglas  en  turco),  miembro  número  16  de  la  Asamblea  General  de   Médicos  del  Mundo,  está  construyendo  hospitales  móbiles  en  la  región  norte  de  Siria,  Afrín.   https://dunyadoktorlari.org.tr   48  O’TOOLE,  M.  (2018).    Syrian  War  Refugees  Have  ‘No  Place  Anymore’  as  Turkey  Pushes  Them  to  Return  Home.   Disponible  en  https://www.newsweek.com/2018/12/28/syria-­‐turkey-­‐refugees-­‐erdogan-­‐war-­‐1265789.html  .   49  Tras  la  entrevista  mantenida  con  Vincent  Ricouart,  representante  de  ACNUR  en  Turquía  el  día  6  de  mayo  de   2019  en  Ankara,  si  bien  ACNUR  participa  en  el  proceso  de  evaluación  de  los  procesos  de  retornos  voluntarios,   no  es  proclive  a  que  se  produzcan  hasta  que  no  esté  garantizada  la  seguridad  de  los  ciudadanos  sirios.     .               49   importante  en  Turquía  durante  los  próximos  años50.     2.2 .    El  flujo  masivo  migratorio  sirio.     A   finales   de   2017,   la   cantidad   de   personas   desplazadas   por   la   fuerza   en   todo   el   mundo   alcanzó     los   68.5   millones.   Mientras   que   24,5   millones   de   la   población   desplazada   son   refugiados,   el   25%   surgió   a   finales   del   año   2013   como   consecuencia   de   la   guerra   civil   siria.   Según   los   datos   ACNUR,   la   cantidad   de   personas  desplazadas  en   todo  el  mundo  aumentó  en  2.5  millones  durante  el  año   2016,   habiendo   alcanzado   a   día   de   hoy,   la   cifra  más   elevada   desde   el   final   de   la   Segunda  Guerra  Mundial51.       El  número  total  de  refugiados  sirios  registrados  en  los  distintos  países  es  con  fecha   31   de   diciembre   de   2018   de   5,663,876  52registrados   y   solo   en   Turquía,   hay   3,622,366  millones,  lo  que  representa  un  64%  del  total53.  Dos  años  antes,  Turquía   representaba  un  54%  del  total,  con  2,5  millones  de  refugiados  sirios.  De  los  más  de   3.6   millones   de   sirios   refugiados   en   Turquía,   alrededor   de   250,00054  refugiados   residen  en  los  23  campos  de  refugiados  habilitados  al  efecto55,  mientras  que  más   de   3.5   millones   viven   en   las   comunidades   de   acogida   (74   de   las   81   provincias   turcas   acogen   refugiados   sirios56).   Es   decir,   el   96%   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   viven   en   zonas   urbanas   o   rurales   fuera   de   los   campos   de   acogida.   En   algunas   provincias   turcas   el   número   de   refugiados   sirios   es   superior   al   de   los   propios  ciudadanos  turcos,  lo  que  está  dando  lugar  a  la  creación  de  un  nuevo  mapa   demográfico  en  el  país.                                                                                                                     50  KAMU  DENETÇILIĞI,  K.  (2019).  "Türkiye’deki  Suriyeliler".  págs.  195–196.   51  https://www.acnur.org/noticias/stories/2018/6/5b2922254/desplazamiento-­‐forzado-­‐alcanza-­‐el-­‐record-­‐ de-­‐685-­‐millones.html   52  Conforme  al  Regional  Response  Summary  2018,  el  total  estimado  de  refugiados  sirios  (registrados  y  no   registrados)  asciende  a  los  7,245,754  millones.     53  https://data2.unhcr.org/en/situations/syria/location/113   54  Véase  AFAD.  Turquía  ha  construido  campos  de  refugiados  con  capacidad  para  220.000  personas,  cubriendo   sus  necesidades  básicas.     55  La  mayoría  de  los  campos  de  refugiados  están  en  el  sur  del  país  (Adana,  Hatay,  Osmaniye  y  Kahamanmaras)   y  en  el  sur  este  (Adiyaman,  Gaziantep,  Killis,  Mardin,  Sanliurfa).  Otras  grandes  ciudades  como  Estambul,  Konya   y  Mersin  han  visto  un  incremento  significativo  en  el  número  de  refugiados.   56  AFAD,  marzo  2015.   .               50   La  respuesta  a  la  crisis  siria  en  relación  a  los  países  anfitriones  está  focalizada  en   los  de  mayor  volumen  de  acogida  de  refugiados  sirios,  a  saber,  Turquía  (3,622,366   millones   de   refugiados   registrados)   Jordania   (671,551   millones   de   refugiados   registrados)   y   Líbano   (948,849   millones   de   refugiados   registrados) 57 ,   sin   olvidarnos   de   los   países   que   acogen   a   grandes   comunidades,   como   lo   son   Irak   (252,526   millones   de   refugiados   registrados)   y   Egipto   (132,871   millones   de   refugiados  registrados)58.     2.3. Movilidad  y  acceso  de  los  refugiados  sirios  en  territorio  turco.     La  crisis  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  es  tan  antigua  como  la  guerra  civil  siria   (2011-­‐2019).  Durante  el  año  2011,  el  primer  año  del  conflicto,  alrededor  de  250  a   300  ciudadanos  se  desplazaron  a  Turquía  sin  visa59  solicitando  asilo,  en  base  a   la   política   de   puertas   abiertas   que   adoptó   el   país.60.   Ese   número   inicial   se   elevó   a   8,000   a   finales   del   mismo   año61,   conforme   al   informe   emitido   por   la   ONU62.   El   número  fue  incrementándose  exponencialmente  con  la  llegada  al  país  de  140.000   en  el  año  2012,  de  412.000  en  el  año  2013,  de  1.062.000  en  el  año  2014  y  881.000   en   el   año   201563.   A   partir   de   ese   año,   habiendo   transcurrido   cuatro   desde   el   comienzo  de  la  crisis,  se  entendió  que  el  flujo  de  refugiados  sirios  no  sería  limitado   ni   temporal.   La   cifra   de   flujo   descendió 64  y   se   realizó   de   forma   escalada,                                                                                                                   57  Datos  ofrecidos  por  el  3RP  2019-­‐2020.  A  fecha  31  de  diciembre  de  2018  existía  un  total  de  5,663,876   millones  de  refugiados  registrados,  incluyendo  los  35,713  de  refugiados  sirios  establecidos  en  los  países  del   norte  de  África.     58  https://data2.unhcr.org/en/situations/syria/location/113   59  Acuerdo  bilateral  turco-­‐sirio  firmado  en  el  año  2009.  Véase  OKYAY,  A.S.    (2017).  El  enfoque  de  Turquía   posterior  a  2011  de  su  frontera  con  Siria  y  sus  implicaciones  para  la  política  nacional  (pp.829-­‐886).  Asuntos   Internacionales  y  la  Agencia  de  noticias  árabe  siria,  "Siria  cancela  el  acuerdo  de  exención  de  visa  mutua  con   Turquía",  17  de  diciembre  de  2015.   60  Ahmet  Davutoğlu,  ex  ministro  de  Relaciones  Exteriores  turco,  declaró  que  "cuando  sangra  el  dedo  de   cualquiera  de  nuestros  hermanos  que  viven  en  países  musulmanes,  sentimos  el  mismo  dolor  aquí",  describiendo   éste  enfoque  como  un  elemento  de  la  política  exterior  humanitaria  de  Turquía.  Ver  Bezen  Balamir  Coşkun  y   Selin  Yıldız  Nielsen,  Encuentros  en  la  frontera  turco-­‐siria  (Newcastle  upon  Tyne,  Reino  Unido:  Cambridge   Scholars  Publishing,  2018),  pág.  33.   61  İÇDUYGU,  C.  (2009).  Syrian  Refugees  in  Turkey  (p.6).  Istanbul.     62  CERITOĞLU  ET  AL.,  2017:  8   63  Véase  las  cifras  ofrecidas  por  el  Alto  Comisionado  de  los  Estados  Unidos  para  los  Refugiados,  “Respuesta  de   los  Refugiados  Regionales  de  Siria:  Turquía”.  Todos  los  números  se  refieren  exclusivamente  a  los  refugiados   registrados.  https://www.acnur.org/emergencia-­‐en-­‐siria.html   64  Este  descenso  pudo  deberse  a  las  sucesivas  limitaciones  impuestas  por  Turquía  en  la  acogida  de  los   refugiados  sirios.  Consulte  Human  Rights  Watch,  “Dirección  de  Respuestas  de  la  Dirección  de  Migración  de   .               51   alcanzando  los  tres  millones  de  refugiados  sirios  en  julio  de  2017  y  los  más  de  3.6   millones  en  junio  de  2019,  conforme  a  los  datos  ofrecidos  por  la  DGMM  y  ACNUR.   La   cifra   total   alcanza   los   más   de   4  millones   de   refugiados   sirios,   si   tenemos   en   cuenta  los  no  registrados  oficialmente65.     En  amparo  de  las  políticas  de  puertas  abiertas,  el  gobierno  de  Turquía  asistió,  en   primera  instancia,  a  los  refugiados  siros  estableciendo  campamentos  a  través  de  la   Unidad  de  Emergencias  y  Desastres  del  gobierno  de  Turquía  (en  adelante,  AFAD66,   por   sus   siglas   en   turco)   en   la   ciudad   fronteriza   de   Hatay67.   En   ese  momento,   la   previsión   temporal  de  desplazamiento  de   ciudadanos   sirios   a   territorio   turco,   se   situaba  entre  los  cincuenta  a  cien  mil.  Sin  embargo,  el  incremento  en  el  flujo  de  las   personas   que   huían   de   la   guerra   hacía   Turquía   aumentó   de   forma   inesperada   y   dramática,   convirtiendo   la   frontera   turco-­‐siria  en  un  punto  de   inflexión  en  breve   espacio  de  tiempo.  El  mayor  flujo  migratorio  sirio  hacía  Turquía,  se  realizó  desde   las   ciudades   de   mayor   hostilidad   del   conflicto   bélico   y   en   concreto   desde   las   ciudades   de   Alepo   (36%),   Idlib   (21%),   Raqqa   (11%),   Lattika   (9%),   Hassakeh   (5,4%)  y  Hama68.  A  día  de  hoy,  el  50%  de   los  más  de  3.6  millones  de   refugiados   sirios  en  Turquía,   se  encuentran  en   las  ciudades   fronterizas  de  Hatay,  Gaziantep,   Sanliurfa  y  en  la  ciudad  financiera  del  país,  Estambul.     Tras  la  sucesión  de  los  atroces  atentados  perpetrados  en  Turquía  durante  los  años   2015   y   201669,   el   gobierno   intensificó   los   esfuerzos   para   limitar   el   flujo   de   refugiados   provenientes   de   Siria.   Si   bien   con   anterioridad   al   año   2016,   había   limitado  su  política  de  puertas  abiertas  que,  en  todo  caso,  permitía  el  acceso  de  los   refugiados   sirios   al   país,   no   lo   permitió   de   forma   evidente   a   partir   de   esa   fecha                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Turquía  a  las  Preguntas  de  Human  Rights  Watch”,  Washington:  2018,  disponible  en   https://www.hrw.org/sites/default/files/supporting_resources  201806eca_turkey_refugees_asylum.pdf.   65  T.C.  Kamu  Denetçiliği  Kurumu  (Ombudsmanlık),  “Türkiye’deki  Suriyeliler:  Özel  Rapor”  (2018),  p.  195,  Ver   Consejo  Europeo  sobre  Refugiados  y  exiliados.  Base  de  datos  de  información  sobre  asilo,  y  “Protección   temporal  en  2011-­‐2014:  discreción  e  improvisación  política,  Turquía”,  disponible  en   https://www.asylumineurope.org/reports/country/turkey/temporary-­‐protection-­‐2011-­‐2014-­‐political  -­‐ discreción-­‐e-­‐improvisación  (última  consulta  realizada,  febrero  de  2019).     66  https://www.afad.gov.tr     67  Taller  de  Desarrollo,  2016:  96   68  CERITOĞLU  ET  AL.,  2017:  7   69  MONTAGUE,  Z,.  KENNETH,  R.R.,  WILLIAMS,  T.R.  (2016).  Ataques  terroristas  recientes  en  Turquía.  The  New   York  Times,  31  de  diciembre  de  2016.  ARANGO,  T.  (2017).  La  masacre  de  clubes  nocturnos  en  Estambul  expone   las  líneas  de  falla  cada  vez  más  graves  de  Turquía.  The  New  York  Times.   .               52   comunicando   la   necesidad   de   realizar   la   entrada   al   país   mediante   los   puestos   fronterizos   habilitados   al   efecto   conforme   a   los   cuales   se   dictaminaría   el   riesgo   para   la  seguridad  que   la  respectiva  entrada,  supusiera  para  el  país70.  Asimismo  y   para   poder   llevar   un   mayor   control   del   flujo   migratorio,   dio   por   finalizado   el   Acuerdo  Libre  de  Concesión  de  Visados  para  aquellos   sirios  que  entraran  al  país   por   aire   o   mar.   Del   mismo   modo,   se   inició   la   construcción   de   una   barrera   de   seguridad   a   lo   largo   de   la   frontera   con   Siria   de   477  millas   finalizada   en   julio   de   201871.  Para   finalizar,   realizó  una  enmienda  a   la  Ley  de  Extranjería  y  Protección   Internacional   (LFIP)   de   2013   aprobando   la   deportación   de   todos   aquellos   ciudadanos  sirios  que  estuvieran  asociados  al  terrorismo  o  que  constituyeran  una   grave  amenaza  para  el  orden  público  de  Turquía72.     Las  obligaciones   internacionales  de  Turquía  en  relación  a   los  refugiados  sirios  se   incluyen   en   el   marco   de   la   Convención   de   Ginebra   de   1951   sobre   el   Estatuto   Jurídico  de  los  Refugiados  y  su  protocolo  adicional  de  1967.  Sin  embargo,  Turquía,   incluyó   una   reserva   geográfica   conforme   a   la   cual   solo   concedía   protección   internacional  a   los  huidos  en  ocasión  de  guerra  de  países  europeos.  Esta  reserva   elevó  la  crisis  a  otras  dimensiones73  y  como  consecuencia,  se  estableció  para  todos   aquellos   que   provenían   de   países   distintos   a   Europa,   concederles   el   estatus   de   solicitantes   de   asilo   temporales,   no   otorgándoles   el   estatus   de   refugiado   y   definiéndoles  como  “invitados”74.   A   consecuencia   y   con   el   objetivo  de   atender   el   flujo  masivo  de   refugiados   sirios,   desde   el   inicio   de   la   crisis,   numerosos   han   sido   los   cambios   introducidos   en   las   políticas   y   reglamentaciones   conforme   al  marco   legislativo   nacional   turco:   en   al   año  2013   (1.5  millones   de   refugiados   sirios   registrados),   se   promulgó   la   “Ley  de   Extranjería   y   Protección   Internacional”   bajo   la   influencia   normativa   de   la   Unión   Europea;   en   octubre   de   2014   (2.5  millones   de   refugiados   sirios   registrados),   se                                                                                                                   70  BATALLA,  L.  y  TOLAY,  J.  (2018).  Toward  Long-­‐Term  Solidarity  with  Syrian  Refugees?  Turkey’s  Policy  Response   and  Challenges  (pp.5-­‐6).  Washington:  Atlantic  Council.   71  ALDROUBI,  M  (2018).    Muro  fronterizo  entre  Siria  y  Turquía.  The  National.   72  Consejo  Europeo  sobre  refugiados  y  exiliados.  (2019).  Resumen  de  los  principales  cambios  desde  la   actualización  del  informe  anterior:  Turquía.   73  ERDOĞAN,  M.  (2014).    Taller  de  desarrollo  (p.16).  Okyay.   74  Development  Workshop,  (2016)  p.98.   .               53   promulgó   el   Reglamento   de   Protección   Temporal   por   el   que   se   consideraba   el   estatus   de   refugiados   condicionales,   en   relación   con   las   reservas   geográficas   de   Turquía   en   la   Convención   de   Ginebra.   Si   bien   el   Reglamento   de   Protección   Temporal   no   definió   un   límite   de   tiempo   de   implementación,   sé   determinó   el   marco  de  los  servicios  que  se  prestarían75;  el  15  de  enero  del  2016  (3  millones  de   refugiados   sirios)   y   bajo   el   amparo   del   Reglamento   de   Protección   Temporal,   se   establecieron  por  vía   legislativa  las  condiciones  para  la  obtención  del  permiso  de   trabajo;  el  18  de  marzo  del  mismo  año,  se  firmó  el  acuerdo  entre  Turquía  y  la  UE,   relativo  a   las   condiciones  de  asilo  y   reasentamiento  de   los   refugiados  siros.  Para   finalizar,  el  día  2  de  julio  de  2016  el  presidente  de  la  República  de  Turquía,  Recep   Tayyip  Erdogan,  anunció   la   concesión  de   la   ciudadanía  para   los   refugiados  sirios   que  cumplieran  con  los  requisitos  dispuestos  al  efecto.     Turquía  ha  proporcionado  asistencia  de  emergencia  a  los  refugiados  sirios  desde  el   año   2011,   lo   que   “ha   supuesto   una   enorme   carga   para   sus   recursos   e   infraestructuras” 76 .   El   gobierno   turco,   a   través   de   su   sistema   público   está   asumiendo  el  reto  de  brindar  servicios  a  los  refugiados  de  acuerdo  con  el  principio   de  armonización  presentado  por   la  Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional   de   2013,   garantizando   en   todo   caso   y   desde   un   inicio,   la   sanidad   y   la   educación   para   todos   los   refugiados   sirios.   En   todo   caso   y   conforme   a   la   ley,   los   servicios   deben   prestarse   de   manera   que   faciliten   la   armonización   mutua   entre   los   extranjeros,  los  beneficiarios  de  protección  internacional  y  la  sociedad  turca.       En   febrero   de   2018,   el   Gobierno   de   Turquía   adoptó   la   Estrategia   Nacional   de   Armonización   y   un   Plan   de   Acción   Nacional,   como   parte   del   Programa   de   la   Presidencia   2019,   que   está   previsto   desarrollar   conforme   a   los   dispuesto   en   la   Política   Nacional   de   Migración   para   la   formulación   de   políticas   en   áreas                                                                                                                   75  ERDOĞAN,  M.  (2014).    Taller  de  desarrollo  (p.17).  Okyay.   76  En   la   Conferencia   Bruselas   II   celebrada   en   abril   del   2018,   se   declaró   expresamente,   la   generosidad   sin   precedentes  demostrada  por  Turquía  en  la  acogida.   .               54   consideradas   necesarias   para   los   ciudadanos   extranjeros   bajo   protección   internacional  con  residencia  legal  en  Turquía77.   Por  lo  que  a  la  integración  laboral  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  se  refiere,  es   importante   señalar   las   limitaciones   a   los  mercados   de   trabajo   en   situaciones   de   inseguridad  económica  y  mecanismos  de  supervivencia  negativos  como  el  trabajo   infantil,   la  explotación  sexual  y  el   trabajo  en  el   régimen  de  servidumbre.  Cuando   las   situaciones   de   desplazamiento   de   los   refugiados   se   prolongan,   las   formas   precarias  de  trabajo  cobran  cada  vez  más  importancia.  Este  es  el  caso  de  Jordania,   Líbano  y  Turquía,  donde  la  incidencia  del  trabajo  infantil  entre  los  refugiados  sirios   ha  aumentado  exponencialmente  en  los  últimos  años  coincidiendo  con  la  crisis  de   los   refugiados   sirios,     retrocediendo   en   los   esfuerzos   invertidos   para   paliar   este   fenómeno  entre  los  países  de  referencia78.   3. Aproximación  al  contexto  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía.   Para   poder   comprender   el   contexto   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   realizaremos   en  primer   lugar,   una  breve   reseña   a   su   estatus.   En   todo   caso,   cabe   señalar   que   en   la   presente   tesis   doctoral,   el   término   "refugiado"   se   usará   genéricamente  para   referirse  a   los   sirios  que  huyeron  de   la  guerra  y   cruzaron   la   frontera  desde  Siria  con  el  objetivo  de  alcanzar  refugio  y  seguridad  en  Turquía.  Es   de  crucial   importancia  realizar  esta  precisión,  dado  que  Turquía  no   les  considera   "refugiados"  en  el  sentido  legal  de  la  palabra,  tal  y  como  se  define  en  la  Convención   de  Ginebra  de  1951  sobre  el  Estatuto  de  los  Refugiados79.       La   Convención   de   Ginebra   de   1951   establece   los   derechos   y   obligaciones   de   los   refugiados,   inicialmente  aplicable   solo  a   los   refugiados  anteriores  al   año  1951.  A   los  signatarios  se  les  dio  la  opción  de  aplicarlo  a  todos  los  refugiados  o  establecer                                                                                                                   77  SAK,  G.,  KAYMAZ,  T.,  KADKOY.O  y  KENANOGLU,  M.  (2018).  Force  migrants:  labour  market  integration  and   entrepreneurship.  Economics  the  Open  Access,  Open  Assessment  E-­‐Journal.  Vol.  12.     78  OIT,  UNICEF,  SAVE  THE  CHILDREN  y  el  Ministerio  de  Trabajo  de  Líbano.(2015).  Children  living  and  working   on  the  streets  in  Lebanon.     79  Para  consultar  los  textos  de  la  Convención  de  Ginebra  de  1951  y  su  Protocolo  adicional  de  1967,  así  como  la   nota   introductoria   del   Alto   Comisionado   de   las   Naciones   Unidas   para   los   Refugiados   (p.3).   Ginebra,   Suiza,   (2010).  Se  entiende  por  refugiado  a,  "alguien  que  no  puede  o  no  quiere  regresar  a  su  país  de  origen  debido  a  un   temor   fundado   de   ser   perseguido   por   motivos   de   raza,   religión,   nacionalidad,   pertenencia   a   un   grupo   social   particular  u  opinión  política  .  ”   .               55   una  limitación  geográfica  para  aquellos  procedentes  de  países  europeos,  como  fue   el   caso   de   Turquía.   El   Protocolo   adicional   de   1967   sobre   el   Estatuto   de   los   Refugiados,  eliminó  estas  restricciones  temporales  y  geográficas,  protegiendo,  sin   embargo,  el  derecho  de  los  signatarios  de  1951.     Durante   el   inicio   de   la   crisis   siria   en   Turquía,   por   temor   a   sugerir   inadvertidamente  que   los   sirios   eran   "refugiados"   conforme  a   los  derechos  de   la   Convención  de  Ginebra,  se  hablaba  en  términos  de  “invitados”  en  el  país,  hasta  que   en   octubre   del   año   2011,   el   gobierno   anunció   la   concesión   de   su   estatus   bajo   el   amparo  del  Régimen  de  Protección  Temporal,  en  referencia  al  marco  jurídico  que   la  ONU  creó  para  dar  respuesta  a  situaciones  de  emergencia  de  flujos  masivos  de   refugiados  realizados  en  un  breve  espacio  de  tiempo.  Sin  embargo,  la  potestad  de   su   regulación   o   recomendación   fue   delegada   a   los   estados   de   acogida.   En   terminología   legal  y  para  el  caso  que  nos  ocupa,  al  hablar  de  refugiados  sirios  en   Turquía,  deberíamos  referirnos  como  protegidos  temporales.     Como  parte  del  Régimen  de  Protección  Temporal  de  octubre  de  2011,  se  estableció   la   garantía   de   acogimiento   y   seguridad   para   todos   los   ciudadanos   sirios   que   cruzaron   la   frontera,   la   atención   de   las   necesidades   humanitarias   derivadas,   respetando   el   principio   de   no   devolución.   Turquía   cumplió   en   gran  medida   con   estas  promesas  hasta  que  se  vio  abrumada  por  la  gran  cantidad  de  sirios  y  por  una   ruptura   en   la   seguridad   nacional   a   mediados   de   la   década.   El   Régimen   de   Protección  Temporal   fue  aprobado  en  abril  del  2011  conforme  a  su  artículo  91  y   desarrollado   legislativamente   en   virtud   del   Reglamento   de   Protección   Temporal   (TPR)  de  octubre  del  201480.                                                                                                                       80  Consulte  la  Base  de  datos  de  información  sobre  asilo  y  el  Consejo  Europeo  sobre  refugiados  y  exiliados,   “Introducción  al  contexto  del  asilo  en  Turquía”,  disponible  en   https://www.asylumineurope.org/reports/country/turkey/introduction-­‐asylum-­‐context-­‐turkey  Febrero  de   2019).  Para  el  texto  turco  del  LFIP,  véase  Mevzuat  Bilgi  Sistemi,  “LFIP  (Yabancilar  ve  Uluslararasi  Koruma   Kanunu),”  Ley  núm.  6458  (2013),  disponible  en  la  Dirección  General  de  Gestión  de  Migraciones  del  Ministerio   del  Interior  de  la  República  de  Turquía,  http://www.mevzuat.gov.tr/MevzuatMetin/1.5.6458.pdf.  Se   encuentra  disponible  una  traducción  en  inglés  del  TPR  en  la  "Regulación  de  protección  temporal"  (Ankara,   Turquía:  2014),  disponible  en  http://www.goc.gov.tr/files/files/temptemp.pdf.  Los  enlaces  para  una   traducción  al  inglés  del  LFIP  y  el  texto  turco  del  TPR  (Gecici  Koruma  Yonetmeligi)  pueden  encontrarse  en   https://www.asylumineurope.org/reports/country/turkey/overview-­‐legal-­‐framework.   .               56   El  TPR  incluye  el  derecho  a  la  salud  y  a  la  educación  de  quienes  se  encuentren  bajo   el  Régimen  de  Protección  Temporal.  En  relación  al  derecho  al  trabajo,  se  exigía  la   concesión  del  permiso  de  trabajo  como  requisito  previo  al  comienzo  de  la  relación   laboral,   aunque   no   fue   efectivo   hasta   el   año   2016,   lo   que   favoreció   la   clandestinidad  y  precariedad  laboral  de  los  refugiados  sirios  durante  más  de  cinco   años.  Esta  disposición  contravenía   lo  dispuesto  por   la  Convención  de  Ginebra  de   1951,   según   la   cual   se   establecía   el   derecho   de   todos   los   refugiados   al   trabajo,   como  un  derecho  universal81.     Por  tanto,  Turquía  se  ha  reservado  el  amparo  de  sus  políticas  sociales  al  desarrollo   legislativo   conforme   a   la   ley   nacional,   sin   estar   vinculado   a   las   obligaciones   de   derecho   internacional   establecidas   en   la  Convención  de  Ginebra  de  1951  ni   a   su   protocolo  facultativo  de  1967.  Una  de  las  reservas  integradas  en  el  artículo  11  del   RPT   es   la   reserva   colectiva   o   individual   a   la   determinación   de   la   temporalidad   contenida  y  sus  garantías  derivadas.  Conforme  a  ello,  Turquía  no  está  vinculada  al   principio  de  no  devolución  y  podría  eximir   su  cumplimiento  en   todo  momento  y   bajo  cualquier  circunstancia.       3.1. Contexto  demográfico  y  económico.       Conforme   a   lo   dispuesto   por   el   Instituto   de   Estadística   de   Turquía   (en   adelante,   TurkStat,  por  sus  siglas  en  turco)82,   la  población  turca,  con  fecha  28  de  marzo  de   2019,   era   de   81.8  millones   –excluyendo   el   número   de   refugiados   en   el   país-­‐.   Se   espera   que   alcance   los   86.9  millones   en   2023   y   los   100.3  millones   en   2040.   Se   proyecta   que   la   población   mantendrá   su   impulso   de   crecimiento   hasta   2069,   donde  alcanzará  un  máximo  estimado  de  107,6  millones.  La  población  activa   (de   los  15  a  los  64  años,  ambos  inclusive)  asciende  a  los  31.6  millones  de  habitantes,  lo   que   representa   el   54.5%   del   total   de   la   población,   convirtiendo   a   Turquía   en   el   tercer   mayor   mercado   laboral   en   Europa,   habiendo   registrado   el   mayor   crecimiento  de  la  fuerza  laboral  en  relación  con  los  países  de  la  Unión  Europea.                                                                                                                     81  Alto  Comisionado  de  los  Estados  Unidos  para  los  Refugiados,  "Convención  y  Protocolo  sobre  el  Estatuto  de  los   Refugiados”,  pág.  25.   82  http://www.turkstat.gov.tr   .               57   Turquía,   país   de  mayor   población   de   refugiados   en   el  mundo   ha   registrado83,   el   pasado  mes  de  febrero  de  2019  y  conforme  a  los  datos  ofrecidos  por  la  Dirección   General   de   Migración   (DGMM,   por   sus   siglas   en   turco)84  ,   la   cifra   de   3.641.344   millones   de   refugiados   sirios   y   un   total   de   11.700   refugiados   de   otras   nacionalidades:   170,000   refugiados   de   Afganistán,   142.000   procedentes   de   Irak,   39.000  de   Irán,  5.700  refugiados  de  Somalia85.  Un  4%  de   los  refugiados  sirios  en   Turquía   vive   en   los   13   centros   oficiales   de   alojamiento   temporal   (222,814)86,   mientras   que   el   96%   (3,355.432)  87,   reside   en   la   comunidad   de   acogida   en   las   zonas  urbanas,  periurbanas  y  rurales,  es  decir,  han  optado  por  establecerse  en  las   comunidades  de  acogida88,   lo  que  supone  un  avance  social  en  su  independencia  y   autonomía.     De   conformidad   con   los   datos   ofrecidos   por   el   Alto   Comisionado   para   los   Refugiados  de  Naciones  Unidas,  con  fecha  31  de  marzo  de  2019,  de  los  más  de  3.6   millones   de   refugiados   sirios   registrados   en   Turquía,   un   54%   son   hombres,   mientras   que   el   46%   son   mujeres.   El   28.7%   de   los   refugiados   varones   tienen   edades   comprendidas   entre   los   18   y   59   años   y   el   22.3%   de   las   refugiadas   pertenecen   al  mismo   grupo   de   edad.   Estos   porcentajes  muestran   que  más   de   la   mitad   de   la   población   masculina   siria   y   casi   la   mitad   de   la   población   femenina   están   en   el   grupo   de   edad   de   trabajar.   Sin   embargo,   tan   solo   un   7%  de  mujeres   refugiadas  sirias  en  edad  de  trabajar,  ocupan  un  puesto  de  trabajo  en  el  mercado   laboral.   En   cuanto   al   número   de   niños   sirios   en   edad   escolar,   12.5%   es   el   porcentaje   comprendido   para   las   edades   de   entre   los   5   y   11   años   y   4.5%   es   el   porcentaje  comprendido  para   las  edades  de  entre   los  12  y  17  años.  En  relación  a   las  niñas,  los  porcentajes  son  de  11.6%  y  3.6%,  respectivamente.   Los   datos   de   comienzos   del   2019   muestran   la   distribución   geográfica   de   los   refugiados  sirios  en  el  país.  De  ellos,  556.663  refugiados  sirios  viven  en  Estambul,                                                                                                                   83  Nótese  que  en  estos  datos  no  incluímos  el  número  de  refugiados  totales  en  Turquía  no  registrados.     84  Directorate  General  of  Migration  Management,  http://www.goc.gov.tr/icerik3/gecici-­‐ koruma_363_378_4713.     85  UNHCR  Turkey:  Key  facts  and  figures.  Febrero,  2019.   86  Directorate  General  of  Migration  Management,    2018.     87  Directorate  General  of  Migration  Management,  octubre  2018.   88  Regional  Refugee  &  Resilience  Plan  (3RP)  2019-­‐2020.   .               58   la   ciudad   industrial   más   importante   de   Turquía,   aunque   el   mayor   número   de   refugiados  en  conjunto  se  concentran  en  las  ciudades  fronterizas  con  Siria,  donde   además   se   desarrolla   la  mayor   parte   de   la   actividad   agrícola   y   textil   del   país.   El   número  de  refugiados  sirios  que  viven  en  Şanlıurfa  es  de  476,766;  Hatay,  443,214;   Gaziantep,   379,989;   Mersin,   207.067;   Adana,   194.983;   Bursa,   144,667;   Kilis,   130,263;  Esmirna,  136.137  y  105.241  en  Konya.  Aunque  Adana  es  considerada  la   ciudad   industrial   más   importante   para   la   producción   agrícola,   también   lo   son   Şanlıurfa,   Hatay   y   Gaziantep,   habiéndose   incrementado   significativamente   la   creación  de  Pequeñas  y  Medianas  Empresas  (en  adelante,  PYMES,  por  sus  siglas  en   español).   Konya   es   otra   de   las   ciudades   agrícolas   de   Turquía   con   PYMES   industriales  ubicadas  en  la  ciudad.  Todas  ellas  son  ciudades  fronterizas  con  Siria,  al   igual  que  Kilis,  lugar  de  importante  actividad  económica  por  el  comercio  fronterizo   no  registrado  con  Siria.  De  entre   las  ciudades  portuarias  comerciales  destacables   en   Turquía,   se   encuentran   Mersin   y   Esmirna,   siendo   Bursa,   con   un   importante   número  de  refugiados  sirios,  la  ciudad  más  relevante  en  el  sector  textil.  Por  ello,  el   desarrollo  económico  en  Turquía  difiere  regionalmente,  siendo  la  oferta  de  empleo   insuficiente  para  absolver   la  actual  demanda,  teniendo  en  cuenta  que  el  aumento   en  el  desempleo  del  país    alcanzó  el  11%  a  principios  de  2019  y  que  el  desempleo   juvenil  persiste  en  un  19%89.       El  Producto  Interior  Bruto  (PIB)  en  Turquía  es  de  851  billones  de  dólares.  El  valor   total   de   las   exportaciones   es   de   157   billones   de   dólares   y   el   valor   de   las   importaciones   de   234   billones   de   dólares.   A   finales   del   año   2018,   el   número   de   compañías  con  capital  extranjero  era  de  59.41890.     El  gobierno  de  Turquía  ha  asumido  la  principal  carga  financiera  con  ocasión  de  la   respuesta  al  flujo  masivo  de  refugiados  sirios  desplazados  en  el  país.  Como  hemos   señalado,  el  número  actual  de  refugiados  sirios  registrados  en  Turquía  conforme  a   los   datos   ofrecidos   por   la   Dirección   General   de   Migraciones   en   Turquía   (en                                                                                                                   89  www.turkstat.gov.tr     90http://www.invest.gov.tr   .               59   adelante,   DGMM,   por   sus   siglas   en   turco)91  y   ACNUR   es   de  más   de   3.6  millones.   Según   las   últimas   estimaciones   y   para   los   refugiados   sirios   bajo   el   Régimen   de   Protección  Temporal,  el  Gobierno  de  Turquía  ha  invertido  más  de  37  billones92  de   dólares  en  la  emergencia  desde  el  comienzo  de  la  crisis  Siria.  Las  infraestructuras  y   mercados  del  país  están  en  un  punto  de  inflexión  por  la  constancia  en  el  tiempo  de   la   crisis   siria.   Como   parte   de   una   responsabilidad   internacional   compartida,   Turquía  solicita  a   los  países  aliados  un  mayor  apoyo  que,  en  todo  caso,  garantice   las  imperiosas  necesidades  de  los  refugiados  sirios  en  las  comunidades  de  acogida   que  actualmente,  están  satisfaciendo  las  demandas.  Como  ejemplo,  conforme  a  los   dispuesto   por   ACNUR   en   su   informe   de   fecha   11   de   febrero   de   2019,   sobre   el   presupuesto  de  256  millones  de  dólares  requerido  en  el  2018,  solo  se  financiaron   112  millones  de  dólares.     Dada  la  naturaleza  prolongada  de  la  crisis  de  Siria,   los  refugiados  están  agotando   sus   activos,   enfrentándose   a   altos   niveles   de   inseguridad   social   y   económica.   El   aumento  del  coste  de    vida93,  la  vivienda,  los  servicios  públicos  y  los  alimentos,  han   afectado   negativamente   a   la   capacidad   de   los   hogares   más   vulnerables   y   su   posibilidad   de   satisfacer   las   necesidades   básicas   se   han   visto   reducidas94.   En   el   mes  de  mayo  de  2019,   la   inflación  y   la  devaluación  de   la  moneda   turca   (lira)  ha   aumentado  en  más  de  un  70%  en   relación  con  el   año  2011,   superando   todas   las   previsiones.   Las   evaluaciones   indican   que   más   del   64%   de   los   hogares   sirios   urbanos  viven  por  debajo  del  umbral  de   la  pobreza,   incluido  el  18,4%  que  viven   por  debajo  de  la  línea  de  pobreza  extrema.  Según  un  estudio  reciente,  los  hogares                                                                                                                   91  DGMM,  Dirección  General  de  Migraciones  dependiente  del  Ministerio  de  Interior  de  Turquía  y  en  última   instancia,  de  la  Presidencia.  Véase  http://www.goc.gov.tr/icerik/residence_917_1060   92  Véase,  https://reliefweb.int/report/turkey/turkey-­‐3rp-­‐country-­‐chapter-­‐20192020   93  Véase,  http://www.turkstat.gov.tr/PreHaberBultenleri.do?id=30848   94Los   datos   del   Instituto   de   Estadística   de   Turquía   indican   que   la   cesta   de   gastos  mínimos   (MEB)   para   los   refugiados  asciende  a  1.942  liras  turcas  para  una  familia  de  seis  personas,  ó  a  324  liras  turcas  per  cápita.  El   último  Informe  de  Seguimiento  Posterior  a   la  Distribución  de   la  ESSN  muestra  que  cuando   los  refugiados  se   enfrentan   a   altos   niveles   de   inflación   -­‐15.85%   en   julio   de   2018   y   25.24%   en   octubre   de   2018-­‐   (Índice   de   Precios   al   Consumidor  del   Instituto  de  Estadística   de  Turquía),   los   refugiados   se   ven  obligados   a   recurrir   a   otras  estrategias  que  satisfagan  sus  necesidades:  compromisos  de  préstamos  a  hogares,  retirando  a  los  niños   de   la   escuela   enviándolos   trabajar   y   reduciendo   los   gastos   en     salud.   Si   bien   los   resultados   siguen   siendo   mejores  que  la  línea  de  base  previa  a  la  asistencia  (2017),  cualquier  disminución  en  los  resultados  alcanzados   hasta  ahora  con  la  asistencia  de  ESSN  es  una  tendencia  preocupante.     .               60   encabezados  por  mujeres  solteras  (viudas,  madres  solteras  o  mujeres  solteras)  se   han  visto  gravemente  afectados95.     Según  el  Instituto  de  Estadística  de  Turquía  (en  adelante,  TurkStat,  por  sus  siglas   en  turco),   los  precios  de  los  alimentos  registraron  su  mayor  aumento  en  junio  de   2018  (18,89%  interanual).  Según  el  análisis  del  Banco  Central  de   la  República  de   Turquía  (CBRT,  por  sus  siglas  en  inglés),  el  aumento  en  los  precios  de  los  alimentos   no  procesados   liderados  por   frutas  y  hortalizas   frescas   fue   citado   como  el   factor   impulsor  de   las  altas   tasas  de   inflación96.  El  precio  del  pan,   alimento  esencial,   se   incrementó   en   un   11.74%   durante   el   mismo   período.   El   precio   del   arroz,   el   segundo  componente  esencial  de  la  cesta  de  alimentos,  aumentó  un  15,1%.       De  enero  a   julio  de  2018,   la  condición  de  seguridad  alimentaria  de  los  sirios  bajo   protección   temporal   que   no   se   beneficiaban   de   la   Red   de   Seguridad   Social   de   Emergencia 97  (en   adelante,   ESSN,   por   sus   siglas   en   turco)   parece   estar   empeorando  según  el   Índice  de  Estrategias  de  Afrontamiento   (CSI,  por  sus  siglas   en   inglés),   indicador   para   monitorear   la   frecuencia   de   los   alimentos.   Dicho   deterioro  se  debió  principalmente  a  un  aumento  significativo  en  el  porcentaje  de   hogares  que  dependen  de  alimentos  más  baratos  como  consecuencia  de  los  bajos   ingresos   y   el   aumento   de   los   precios   de   los   productos   alimenticios   básicos.   Los   hogares  sirios  bajo  protección  temporal  gastan  una  gran  parte  de  su  presupuesto   en   comprar   alimentos   del   mercado   haciéndoles   vulnerables   a   la   evolución   del   mercado  por  tres  causas  fundamentales:  el  aumento  de  los  precios,   la  pérdida  de   ingresos  y  empleos98.  En  esta  situación,  el  apoyo  continuo  a  los  sirios  vulnerables   bajo  protección  temporal  que  asegure  un  acceso  estable  a  una  cantidad  y  calidad   suficientes  de  alimentos,  es  fundamental  para  su  manutención.       Este   aumento   continuado   de   los   precios   de   los   alimentos,   combinado   con   otros                                                                                                                   95  UN   Women.   (2018).   Needs   Assessment   of   Syrian   Women   and   Girls   Under   Temporary   Protection   Status   in   Turkey.   96  http://www.turkstat.gov.tr   97  ESSN.  Véase  https://ec.europa.eu/echo/essn_en   98  FAO.   (2019).   Agricultural   Livelihoods   and   Labour   Market   Assessment.   Ankara   University   Development   Studies  Research  and  Application  Centre,  Forthcoming.   .               61   riesgos  que  rodean  a  la  economía  turca,  determinan  la  importancia  de  adoptar  una   estrategia   de   apoyo   a   los   segmentos  más   vulnerables   de   la   población   siria   bajo   protección   temporal   y   a   las   comunidades  de   acogida   con  herramientas  y  medios   para  producir  sus  propios  alimentos  que  protejan  a  los  hogares  del  aumento  de  los   precios  y  la  crisis  económica.     En   relación   a   los   sectores   de   producción,   la   agricultura   es   un   sector   clave   de   la   economía  turca  ya  que  contribuye  al  7%  al  PIB  nacional  y  absorbe  el  19,5%99  de  la   fuerza  laboral  total,  motivo  por  el  cual  el  gobierno  ha  realizado  un  Plan  Estratégico   2023100.   Los   principales   objetivos   de   la   agricultura   turca   para   2023   son   los   siguientes:  (a)  que  el  PIB  agrícola  alcance  los  150  billones  de  dólares;  (b)  que  las   exportaciones  agrícolas  superen   los  60  billones  de  euros;   c)   crecimiento  agrícola   sostenible;  (d)  logro  de  la  consolidación  de  la  tierra  en  14  millones  de  hectáreas,  y   (e)  sistemas  modernos  de   irrigación  en  todas   las  tierras  de  regadío,   incluidas  8,5   millones  de  hectáreas  de  tierra  nueva.     Los  sectores  de  la  agricultura  y  la  producción  de  alimentos  en  Turquía  se  han  visto   gravemente   afectados   por   la   crisis   siria   debido   al   aumento   de   los   costes   de   producción  y  la  pérdida  de  mercados.  Con  el  influjo  masivo  de  refugiados  sirios,  la   presión  de  la  población  ha  estirado  tanto  la   infraestructura  pública  (por  ejemplo,   las  carreteras  y  los  saneamientos)  como  la  infraestructura  privada  (por  ejemplo,  la   vivienda),  y  ha  ejercido  una  presión  significativa  en   la  calidad  de   los  servicios.  Si   bien   los   sirios   bajo   protección   temporal   tienen   la   oportunidad   de   ser   autosuficientes   a   través   del   acceso   a   los   ingresos   en   el   sector   agrícola,   los   trabajadores  agrícolas  de   temporada  son  reconocidos  como  un  grupo  vulnerable.   La   evaluación   de   la   FAO   sobre   el   mercado   laboral   agrícola   encontró   que   los   trabajadores  agrícolas  de  temporada  vivían  en  condiciones  de  pobreza,  trabajando   en   condiciones   inhumanas   y   recurriendo   a   la   incorporación   laboral   de   sus   hijos   para  complementar  los  ingresos  de  los  hogares101.                                                                                                                   99  Véase,  http://www.tuik.gov.tr/PreHaberBultenleri.do?id=24635   100  Véase,  https://europa.eu/youth/tr/article/43/5879_en   101  FAO.   (2019).   Agricultural   Livelihoods   and   Labour   Market   Assessment.     Ankara   University   Development   Studies  Research  and  Application  Centre,  Forthcoming.   .               62     3.2. Contexto   laboral   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía:   una   aproximación  al  desafío  de  la  integración.     La   integración   formal   de   los   refugiados   sirios   en   los   mercados   laborales   de   los   países  de  acogida  fronterizos  fue  algo  incuestionable  por  los  gobiernos  de  Turquía,   Líbano   y   Jordania,   durante   los   primeros   cinco   años   del   conflicto   sirio102.   Las   infraestructuras  de  los  países  fronterizos  no  estaban  preparadas  para  acoger  una   gran  demanda  de  refugiados  sirios  y  en  todo  caso,  se  entendía  que  el  conflicto  sería   una  excepción  temporal,  conforme  a  la  cual,  los  ciudadanos  sirios  regresarían  a  sus   países.  En  febrero  del  año  2016,  se  celebró  en  Londres  la  Conferencia  de  Apoyo  a   Siria   y   la   Región,   conforme   a   la   cual,   los   donantes   internacionales   acordaron   inversiones  de  ayuda  al  desarrollo  que  contribuirían  de  forma  eficaz  a  la  creación   de  1.1  millón  de  nuevos  puestos  de  trabajo  para  los  refugiados  sirios  en  2018.  Fue   en  este  momento  cuando  los  gobiernos  de  los  países  de  acogida  transfronterizos  se   comprometieron  a  abrir  sus  mercados  laborales  y  a  mejorar  el  entorno  normativo   nacional103.   Turquía   desarrolló   legislativamente   su   disposición   contenida   en   el   Régimen  de  Protección  Protección  a  través  del  Reglamento  sobre  los  permisos  de   trabajo  para  extranjeros  de  2016104.  Es  decir,  no  fue  hasta  cinco  años  después  del   comienzo   de   la   crisis   cuando   los   refugiados   sirios   pudieron   incorporarse   al   mercado   laboral   formal.   Este   ha   sido   otro   de   los   factores   que   han   dado   lugar   al   incremento  de  las  prácticas  laborales  informales  en  el  país  durante,  al  menos,   los   primeros  cinco  años  y  sin  duda,   como  podremos  analizar  más  adelante,   sobre  su   continuidad  en  el  tiempo.     Desde   comienzos   de   siglo,   el   mercado   laboral   turco   ha   sido   flexible,   lo   que   ha   generado  vulnerabilidad  en   la   empleabilidad  de   los   refugiados   sirios   frente  a   los                                                                                                                   102  Conforme  a  la  entrevista  mantenida  el  28  de  mayo  de  2019  en  Madrid  con  la  portavoz  de  ACNUR  en  España,   María  Jesús  Vega,  al  inicio  de  la  Guerra  en  Siria,  tanto  la  Unión  Europea  como  España,  procedió  a  la  congelación   de  las  solicitudes  de  asilo  o  protección  internacional  de  los  ciudadanos  sirios  entendiendo  como  inminente  la   resolución  del  coflicto  sirio  y  por  tanto,  el  retorno  de  los  ciudadanos  a  su  país.  Es  el  conocido  como  “estatus  del   limbo”.     103  TAKAHASIHI,   M.,   MOROZ,   M.,   PETERS,   J.,   PRONYK,   J.,   y   BARLTROP,   R.   (2018).   Sirios   en   Desplazamiento   (p.45).  Revista  número  57  de  Migraciones  Forzosas.     104  OKYAY,  2017:  5.   .               63   empleados  domésticos.  En  otras  palabras,  la  inclusión  del  gran  flujo  de  migrantes   sirios   ha   dado   lugar   a   problemas   estructurales   habiéndose   visto   avocados   a   trabajar  en  situaciones  de  extrema  precariedad105.  Según  el  informe  publicado  por   la  Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Agricultura  y  la  Alimentación  (FAO)   en  abril  de  2019,  los  refugiados  sirios  en  Turquía  se  dedicaban  principalmente  a  la   realización  de  trabajos   informales  y,  según  se   informó,  “reciben  un  porcentaje  tan   bajo  como  una  fracción  del  salario  mínimo”.  Además,  incluso  en  el  sector  formal,  se   enfrentan  a  barreras  lingüísticas  y  capacitación  ocupacional  inadecuada106,  lo  que   a  menudo   les   obliga   a   cambiar   de   trabajo   o   de   ciudad.   En   otras   palabras,   como   afirma   la  FAO,   los   refugiados   sirios  no   solo  emigran  de  Siria   a  Turquía,   sino  que   también  emigran  dentro  de  Turquía  de  una  ciudad  a  otra,  siendo   la  búsqueda  de   empleo  el  motivo  básico  de  su  migración107.     Los  refugiados  sirios  son  clave  para  la  reserva  de  mano  de  obra  de  la  producción   agrícola  estacional  como  la  cosecha  de  albaricoques,  cítricos,  algodón,  verduras  y   pistachos  para  las  regiones  turcas  de  Malatya,  Mersin,  Adana,  Urfa  y  Gaziantep108.   Si   bien   trabajan   por   un   nivel   de   salario  más   bajo   en   comparación   con   los   otros   inmigrantes   y   los   trabajadores   nacionales   en   el   sector,   la   fuerza   de   trabajo   proporcionada  por  los  refugiados  sirios  llevó  a  un  aumento  de  la  producción.  “La   aparición   de   estos   refugiados   urbanos   tiene   implicaciones   importantes   para   los   gobiernos  locales,  especialmente  los  municipios,  que  han  asumido  el  trabajo  directo   de   cuidar   a   esta   población   vulnerable.   Los   recién   llegados   tienen   necesidades   humanitarias   y   económicas   que   van   desde   la   vivienda,   la   educación   y   el   apoyo   lingüístico,   habiendo   causado   grandes   tensiones   entre   la   población   local   de   los   municipios  en  los  que  habitan”109.       La   exención   que   ha   implementado   el   gobierno   en   relación   a   la   solicitud   de   un   permiso  de  trabajo  para  la  realización  de  trabajos  estacionales  agrícolas,  ha  dado                                                                                                                   105  http://www.uni-­‐kassel.de/upress/online/OpenAccess/978-­‐3-­‐7376-­‐0450-­‐5.OpenAccess.pdf   106  FAO,  2017.  P.  5   107  FAO,  2017.  P.  4   108  Taller  de  desarrollo  ,  2016:  84.   109  Prof.  Dr.  Murat  Erdoğan,  director  del  Centro  de  Investigación  sobre  Migración  y  Política  de  la  Universidad   Hacettepe  (Ankara).   .               64   lugar  a  que  un  gran  número  de  refugiados  sirios  bajo  protección  temporal  hayan   encontrado   empleo   en   el   sector   agrícola   turco   como   trabajadores   temporales,   especialmente  en  el  sureste  de  Turquía110.  Algunos  sirios  han  alquilado  pequeñas   parcelas  de  tierra  cultivable  para  plantar  cultivos  de  hortalizas  de  consumo  propio   y   venta.   Las   mujeres   sirias   han   podido   involucrarse   en   la   agricultura   y   en   la   producción  de   alimentos,   tanto   en   trabajos   remunerados   como  no   remunerados,   desempeñando   funciones   esenciales   como   sembrar,   desherbar,   cosechar   y   criar   animales,   al   tiempo   que   pasan   largas   horas   realizando   tareas   domésticas   y   cuidando   a   sus   hijos.   Su   protección   es   especialmente   delicada,   debido   a   que   las   barreras   lingüísticas   existentes   y   a   su   desconocimiento   sobre   los   servicios   de   protección  en  Turquía.     En  relación  a  la  incorporación  laboral  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,  sólo  un   2%  lo  han  hecho  en  el  sector  formal  si  bien,  el  86%  de  los  hogares  sirios  cuentan   con  algún  miembro  en  ésta  situación  mientras  que  el  71%  de  los  hogares  no  han   podido  acceder  a  trabajos  calificados  o  confiables111.  Un  análisis  reciente  muestra   que   los   esfuerzos   realizados   por   la   comunidad   internacional   a   través   del   Tercer   Plan  Regional  (en  adelante,  3RP  por  sus  siglas  en  inglés)  han  contribuido  directa  e   indirectamente  a  respaldar  27,100  empleos,  mediante  la  creación  de  empleos,  los   esfuerzos  de  colocación  laboral  y  el  reclutamiento  de  maestros  voluntarios  y  otro   personal   de   salud   y   divulgación   en   las   instituciones   públicas.   Sin   embargo,   teniendo  en  cuenta  la  tasa  de  desempleo  de  la  población  siria  (en  el  empleo  formal   de   un   98%)   y   la   de   la   comunidad   de   acogida   (14%),   es   necesario   crear   nuevos   puestos  de  trabajo.  Del  mismo  modo,  para  lograr   la  sostenibilidad  económica,   los   sirios  bajo  protección  temporal  deben  recibir  apoyo  para  adquirir  certificados  de   calificación   vocacional,   evaluados   como   una   herramienta   importante   de   fuerza   laboral  cualificada.                                                                                                                     110  Parliamentary   Research   Committee   on   the   Problems   of   the   Agricultural   Workers,   Commission   Report   prepared  by  the  Parliament  Speaker  Cemil  Cicek,  2015.     111  WFP.   (2018).     Livelihoods   Survey,   Early   Results   Presentation.   Comprehensive   Vulnerability   Monitoring   Exercise.     .               65   CAPÍTULO  II:  INDICADORES  DE  MEDICIÓN  RELATIVOS  A  LA  INTEGRACIÓN  DE   LOS  REFUGIADOS  SIRIOS  EN  TURQUÍA.       1. Marco  teórico  y  estrategia  empírica.       1.1. Definición  de  integración.     Existen   diferentes   concepciones   prácticas   en   la   denominación   de   integración112,   como  un  concepto  multidimensional  y  complejo.  Por  la  importancia  bidireccional,   en  la  presente  investigación,  entenderemos  la  integración  como  la  inclusión  de  los   refugiados  sirios  en  la  sociedad  de  acogida.  Conforme  al  informe  presentado  por  el   Parlamento  Europeo  en   relación  a   la   inclusión  social   e   integración   laboral  de   los   refugiados   en   el  mercado   laboral113,   “es  necesario  adoptar  un  enfoque  que  prevea   una   adaptación   adecuada   y   presuponga   la   cooperación,   abordando   los   problemas   graves  tales  como  las  formas  de  discriminación;  las  barreras  lingüísticas,  que  son  el   primer  obstáculo  a   la   integración;   la  validación  de   las   competencias;   los  diferentes   bagajes   socioeconómicos,   educativos   y   culturales;   la   vivienda;   las   necesidades   sanitarias,  incluido  el  apoyo  psicosocial  y  postraumático;  la  reagrupación  familiar  y   la  importante  proporción  de  grupos  desfavorecidos  entre  los  refugiados,  en  especial,   las  preocupantes  cifras  de  niños,  incluidos  los  menores  no  acompañados,  de  personas   con  discapacidad,  personas  de  edad  avanzada  y  mujeres,  que  precisan  todos  ellos  de   respuestas  adaptadas  a  sus  problemas  específicos”.       Asimismo,  señala  que  “una  intervención  temprana  y  constante  es  fundamental  para   apoyar   los   esfuerzos   por   garantizar   la   inclusión   social   y   la   integración   de   los   refugiados  en  el  mercado  de   trabajo  y  en   las  comunidades   locales  de   la   forma  más   efectiva  posible,   lo  que   contribuirá  a  disminuir   la  probabilidad  de  que   en   el   futuro   surjan  sentimientos  de  aislamiento,  ineptitud  o  inadaptación”114.                                                                                                                       112  TORRES  PÉREZ,  F.   (2018).  La  integración  de  los  inmigrantes  y  algunos  de  sus  obstáculos  y  fronteras.  Véase   http://www.pensamientocritico.org./francisc.htm     113  Informe   del   Parlamento   Europeo   sobre   la   inclusión   social   y   la   integración   en   el  mercado   laboral   de   los   refugiados  de  16  de  junio  de  2016,  punto  6.  2015/2321/INI.   114  Ídem.  Punto  17.     .               66   De   conformidad   con   la  definición   sobre   integración  ofrecida  por   la  OCDE,   “en  un   extremo  incluiríamos  en  la  noción  de  integración,  la  aceptación  y  el  comportamiento   acorde   con   los   valores   y   creencias   del   país   anfitrión,   incluida   la   similitud   de   los   resultados   económicos   y   sociales   y   en   el   otro   extremo   de   la   noción,   estaría   la   convergencia  económica  y  social  debida  entre  el  refugiado  y  la  población  de  acogida   con   características   socioeconómicas   similares   en   relación   a   la   participación   en   el   mercado  laboral,  el  nivel  de  vida  y  educativo  así  como  en  las  condiciones  materiales,   sin   que   esta   similitud   implique   necesariamente   un   abandono   de   la   cultura   y   las   creencias   del   país   de   origen”   (OCDE,   2007).   Por   su   parte,   ACNUR   entiende   la   integración   “como   la   inclusión   gradual   de   refugiados,   solicitantes   de   asilo   y   otros   grupos  relacionados  con  refugiados  en  su  país  de  acogida,  lo  que  implica  el  disfrute   progresivo   de   los   derechos,   el   aumento   del   acceso   a   los   servicios   nacionales   y   las   redes   sociales   y   culturales   así   como   la   ausencia   de   discriminación.   Idealmente,   se   entiende  que   la   integración   total  ocurre  cuando   los   refugiados  y  otras  personas  de   interés  disfrutan  de  los  mismos  derechos  y  acceso  a  los  servicios  y  sistemas  nacionales   que  los  residentes  permanentes  nacionales  y  no  refugiados”,  (ACNUR,  2014).     En  la  fase  de  integración  actual  en  Turquía  de  los  refugiados  sirios,  nuestro  objeto   reside  en   los  derechos  sociales  concedidos  y  no  políticos  sobre   la  garantía  de  un   Estado  Democrático115,  dejándose  el  estudio  para  una  fase  posterior.  En  un  modelo   utópico,   entendemos  que   la   integración  de   los   refugiados   sirios   en  Turquía  debe   producirse   en   igualdad   de   condiciones,   derechos   y   obligaciones   que   los   propios   contenidos  para  los  nacionales116.  Por  tanto,  como  sistema  común  de  indicadores,   utilizaremos   el   enfoque  dado  por  Turquía   a   través   de   la   normativa   estudiada,   el   entorno   local   como   medio   principal   de   integración   y   los   propios   colectivos   implicados,  es  decir,  refugiados  sirios  y  población  turca.                                                                                                                       115  DE  LUCAS,   J.   (1998).  La   integración  cívica:  medidas  para  una  ciudadanía   inclusiva  de   los  extranjeros,  op.   cit.,  p.  16.  Vid.  DE  LUCAS,  J.,  “Contra  el  racismo  institucional”,  en  VVAA.,  Neoliberalismo  vs.democracia,  Madrid,   ed.  La  Piqueta,  1998,  pp.  328-­‐  353.  DE  LUCAS,  J.,  “¿Qué  significa  tomar  en  serio  los  derechos  de  las  minorías?”,   Cursos  de  Derechos  Humanos  de  Donostia-­‐San  Sebastián,  volumen  I,   Bilbao,  Universidad  del  País  Vasco,  1999,   pp.  13-­‐32     116  TORRES  PÉREZ,  F.,  “La  integración  de  los  inmigrantes  y  algunos  de  sus  obstáculos  y  fronteras”,  op.  cit.,  p.  2   .               67   Entendemos   la   integración  como  un  proceso   lento,  multidimensional,   complejo  e   inclusivo   que   no   se   limita   a   la   concesión   de   derechos   socioeconómicos   sino   que   debe   incluir   todos   los   espacios   sociales.   No   podemos   limitar   la   medición   de   la   integración,   al   empleo,   sin   incluir   aquellos   indicadores   que   serán   sensibles   a   la   inclusión.   La   concesión   de   la   ciudadanía   ,   otorga   el   beneficio   de   sentirse   sujetos   imprescindibles,   es   decir,   se   presupone   como   título   de   inclusión,   algo   que   al   no   operar   de   forma   efectiva   bajo   el   Régimen   de   Protección  Temporal,   da   lugar   a   la   discriminación   y   a   la   exclusión.   La   temporalidad   afecta   de   forma   clara   a   la   inclusión  laboral117.  Partiendo  de  la  distinción  tipológica  propuesta  por  Castells118,   entre   trabajadores   “genéricos”   y   “autoprogramables”,   los   refugiados   sirios   en   Turquía,  se  integrarían  dentro  de  la  primera  definición  porque  la  no  concesión  de   la   ciudadanía,   les   convierte   en   trabajadores   reemplazables,   fungibles   y   sin   cobertura  de  seguridad  o  cohesión.       1.2. Indicadores  de  medición  para  una  integración  exitosa.     Para  poder  abordar   la  medición  de   la   integración   laboral  de   los  refugiados  sirios   en  Turquía,  debemos  evaluar  la  distancia  existente  entre  la  realidad  y  el  amparo  de   la   garantías   de   los   derechos   concedidos   bajo   el   amparo   de   las   regulaciones   expuestas.  Para  ello  deberemos  definir  que  es  un  indicador  y  especialmente  como   debe   utilizarse   para   medir   la   integración   de   los   refugiados.   El   objetivo   es   comprender   la   efectividad   del   marco   jurídico   en   vigor   en   Turquía   concedido   a   través   de   los   derechos   sociales,   civiles,   políticos,   económicos   y   culturales.   En   concreto,   determinar   si   la   integración   social   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   está   siendo   efectiva,   evaluando   el   estado   y   la   dinámica   de   dicha   integración   a   través  de  la  herramienta  metodológica  de  los  indicadores.       Como   hemos   estado   exponiendo,   Turquía,   a   lo   largo   de   la   crisis   siria,   ha   ido   desarrollando  un  marco  normativo  regulatorio  para  transformar  de  forma  justa  y   efectiva  una  realidad  social  compleja  como  lo  ha  sido  el  flujo  masivo  de  entrada  de                                                                                                                   117  FERRAJOLI,  L.  (1999).  Derechos  y  garantías.  La  ley  del  más  débi  (p.32).  Trotta,  Madrid.     118  CASTELLS,   M.   (1997).   La   sociedad   red.     Madrid,   Alianza.   CASTELLS,   M.   (1998).   Fin   de   milenio.   Madrid,   Alianza.   .               68   refugiados  sirios  en  su  país.  Su  capacidad  para  regular  eficazmente,  depende  no  de   su   capacidad   solidaria   o   de   sus   estándares  morales,   sino   de   un   ideal   de   justicia   establecido   en   la   normativa   internacional   y   nacional,   de   convivencia   democrática119.       La   medición   de   la   inclusión   es   prioritaria   dado   que   la   integración   social   de   los   refugiados  sirios  en  Turquía  es  necesaria  para  el  desarrollo  de  una  vida  digna.  Un   enfoque   de   integración   de   los   refugiados   sirios,   requiere   necesariamente,   un   sistema  de  evaluación  compartido  cuyos  resultados  puedan  ser  comparables  en  su   conjunto   y   así   concluir   si   la   integración   está   teniendo  éxito.   La  dificultad   ante   la   que   nos   encontramos   está   en   determinar   los   aspectos   sobre   los   cuales   debemos   contemplar  si  la  integración  es  satisfactoria  y/o  integral.       Un   indicador   “sirve   para  mostrar   algo   que   no   conocemos   pero   resulta   primordial   para  entender  un  fenómeno”120  y  en  el  caso  que  nos  ocupa,  analizaremos  cuales  son   los   indicadores  a   través  de   los  cuales  podemos  medir   la   integración  social  de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   como   un   fenómeno   único   producido   en   el   país   de   acogida   de   mayor   número   de   refugiados,   en   términos   absolutos.   Conforme   a   la   doctrina   conceptual,   entendemos   un   indicador   como   un   instrumento   de  medida   relativa   (no   absoluta)   que   permite   describir   una   situación   existente   durante   un   periodo  de  tiempo  determinado,  si  bien,  en  todo  caso,  serán  relevantes  conforme  a   la  realidad  que  abordamos,  medibles  en  el  entorno  y  el  colectivo,  relacionados  con   la  actuación  de  las  intervenciones  realizadas,  acotados  a  los  mismos  y  conformes  a   las  fuentes  de  información  y  verificación  adecuadas121.       Para  determinar   los   tipos  de   indicadores   válidos  de   la   integración   laboral  de   los   refugiados   sirios,   lo   plantearemos   en   términos   de   la   concesión   de   los   derechos                                                                                                                   119  GARCÍA  CÍVICO,   J.   (2010).  La  medición  de  la  integración  social  de  los  inmigrantes  a  través  de  un  sistema  de   indicadores   coherente   con   la   noción   de   ciudadanía   inclusiva.   Universitas.   Revista   de   Filosofía,   Derecho   y   Política,  nº12,  ISSN  1698-­‐7950.     120  GARCÍA  CÍVICO.  J.  (1994).    Qué  es  un  indicador  y  cómo  se  utiliza.  Sobre  esta  parte  introductoria  de  la   investigación  puede  verse  ALVIRA,  F.,  Introducción  al  análisis  de  datos,  en  García  M.;  Ibáñez,  J.,  Alvira  F.   (Comps.),  El  análisis  de  la  realidad  social,  Alianza,  Madrid,  1994.     121  GARCÍA  CÍVICO,  J.  (2010).  La  medición  de  la  integración  social  de  los  inmigrantes  a  través  de  un  sistema  de   indicadores  coherente  con  la  noción  de  ciudadanía  inclusiva  (p.90).  Universitas.  Revista  de  Filosofía,  Derecho  y   Política,  nº12,  ISSN  1698-­‐7950.   .               69   otorgados   en   Turquía,   utilizando   indicadores   estructurales,   de   proceso   y   de   resultado122.       1.2.1.  Indicadores  de  estructura,  proceso  y  resultado.     En   relación   a   los   indicadores   estructurales,   referidos   a   la   ratificación   de   los   instrumentos   y   mecanismos   institucionales,   tendremos   en   cuenta   el   reconocimiento  de  los  diferentes  derechos  como  la  obtención  de  la  nacionalidad  y   del  permiso  de  residencia,  así  como  del  permiso  de  trabajo.       Por  lo  que  se  refiere  a  los  indicadores  de  proceso,  midiendo  el  éxito  de  las  políticas   adoptadas,   haciendo   efectivas   las   normas   y   alcanzando   progresivamente   los   resultados,   utilizaremos   como   medidores   de   integración   el   éxito   de   la   escolarización  de  los  refugiados  sirios  en  el  sistema  educativo  formal  e  informal,  el   sistema  sanitario  y  los  procesos  de  capacitación  profesional  aplicados,  así  como  las   diferentes  ayudas  recibidas  para  su  implementación.       Por   último,   en   relación   a   los   indicadores   de   resultados,   referidos   a   los   logros   alcanzados   en   la   concesión   de   los   derechos   a   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   evaluaremos   las   tasas   o   porcentajes   de   la   participación   de   los   refugiados   en   la   sociedad   civil   turca   a   través   del   empleo   de   conformidad   con   sus   expectativas   profesionales   y   su   formación   académica.   Utilizaremos   indicadores   objetivos   de   tipo   estadístico,   económico   y   jurídico,   midiendo   la   tasa   de   desempleo   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   la   tasa   de   empleo   en   el   sector   informal   y   demás   derechos  adyacentes.  También  utilizaremos  indicadores  subjetivos  como  lo  son  las   percepciones,  sentimientos  y  actitudes,  así  como  la  intensidad  de  las  interacciones   sociales  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  en  relación  con  la  población  local  turca.                                                                                                                       122  HUNT,  P.  (2003).  Interim  Report  of  the  Special  Rapporteur  of  the  Comisión  on  Human  Rights  on  the  Right  of   Everyone  to  Enjoy  the  Highest  Attainable  Standard  of  Physical  and  mental  Health,  UN  General  Assembly,  Fifty-­‐ eighth  session  (pp.  14-­‐29).       .               70   El  concepto  de  indicador  en  la  presente  tesis  doctoral  ofrece  un  perfil  sociológico  y   normativo   más   que   estadístico.   De   ahí   la   importancia   del   marco   teórico   previo   desarrollado   y   su   inevitable   concepción   normativa,   a   través   de   la   cual   conceptualizamos  los  objetos  de  medición.  El  objetivo  del  sistema  de  medición  de   la  presente  investigación  es  establecer  un  sistema  común  de  medición  como  efecto   directo  de  las  políticas  de  integración  adoptadas,  así  como  determinar  los  ámbitos,   la  población  afectada,   los   logros  obtenidos  por  Turquía  y  los  desafíos  pendientes.   Del  mismo  modo,   realizaremos   valoraciones   sobre   la   integración   no   referido   de   forma  exclusiva  a  los  impactos  de  las  políticas  nacionales.       1.2.2  Indicadores  para  una  integración  exitosa.     En   relación   a   la   integración,   debemos   tener   en   cuenta   el   elemento   fundamental   diferenciador  entre  Siria  y  Turquía,  cuya  integración  cultural  se  realiza  únicamente   de  forma  parcial  en  relación  a  la  religión  musulmana  (y  no  en  toda  su  extensión  o   interpretación   del   Islam),   así   como   el   uso   distinto   de   la   lengua,   árabe   y   turco,   respectivamente123.   En   todo   caso,   entendemos   que   la   integración   y/o   inclusión   debe  alcanzar  las  garantías  formales  de  no  discriminación  adecuado  a  un  sistema   de  neoliberalismo  o  a  un  modelo  de  democracia  deliberativa.       La  integración  cultural,  como  hemos  explicado,  es  un  concepto  que  con  el  paso  de   los  años  de  la  crisis  siria,  está  generando  una  mayor  asociación  entre  el  incremento   de  la  delincuencia  en  Turquía  y  la  correspondiente  insostenibilidad  del  estado  de   bienestar.   Como   tendencia   global,   existe   una   asimilación   entre   el   refugiado   y   la   amenaza   que   ello   supone   para   el   país124,   estigmatizando   al   inmigrante   como   un   mero   vector   expresivo   de   su   cultura.   Para   poder   considerar   que   la   distancia   entendida   en   términos   lingüísticos,   de   costumbre   o   religión,   es   más   o   menos   relevante   tendremos   que   tener   en   cuenta   el   grado   identitario   de   Turquía   que                                                                                                                   123  GARCÍA  AÑÓN,  J.  (2001).  ¿Hay  derechos  colectivos?  Diversidad,  "diversidad"  de  minorías,  "diversidad"  de   derecho”",  en  ¿Hay  derechos  colectivos?,  F.J.  ANSUATEGUI  (Ed)  Madrid,  Universidad  Carlos  III,  2001,  pp.  201-­‐ 212.   GARCÍA  AÑÓN,   J.   (2002).   Inmigración  y  derechos  de  ciudadanía:   la   integración  de   los   inmigrantes  en   las   políticas  públicas   locales  y  autonómicas.  Perspectivas  de   la   inmigración  en  España:  una  aproximación  desde  el   territorio,  (pp.349-­‐392).  Barcelona.  Icaria.   124  VILASANJUAN,  R.  “Hemos  entendido  la  crisis  del  refugiado  como  una  invasión”.  Entrevista  realizada  en  el   diario  La  Vanguardia.  2019.   .               71   ocupa   una   posición   hegemónica   de   etnocentrismo   con   tradiciones   culturales   de   tratamiento  de  la  diversidad  adecuados  a  lo  largo  de  la  historia  y  cuya  afectación   ha  sido  determinante  en  el  largo  plazo  (no  en  la  acogida  inicial)  entre  la  población   siria  y  turca.       Para  que  la  integración  pueda  ser  exitosa,  debe  producirse  una  adaptación  cultural   hacía  los  criterios  y  valores  mutuos,  algo  que  no  se  está  produciendo,  ateniéndonos   a   la   intervención   en   aspectos   simbólicos,   ideológicos   y   discursivos.  Un   indicador   del   cambio,   sería   la   educación   en   valores  mínimos   de   convivencia   y   el   discurso   adaptado  de  los  medios  de  comunicación  reduciendo  globalmente  la  conveniencia   de  la  xenofobia  hacia  el  colectivo  de  refugiados,  en  general.  En  este  sentido  y  como   está  sucediendo  en  las  políticas  nacionales  de  países  de  la  Unión  Europea  y  Estados   Unidos,   los   discursos   sobre   la   finalización   de   la  migración   ilegal   y   la   acogida   de   refugiados,  hace  que  aquellos  basados  en  teorías  conservadoras,  estén  alcanzando   el   poder.   Del   mismo  modo   y   en   Turquía,   el   discurso   opositor   a   las   políticas   de   integración  de  los  refugiados  sirios  en  el  país,  ha  dado  lugar  a  que  el  pasado  día  31   de  marzo,  el  AKP  perdiera  importantes  municipalidades,  cambiando  su  discurso  de   integración  por  el  de  armonización.       A   la   hora   de   obtener   un   consenso   sobre   la   integración   exitosa   de   las   medidas   adoptadas,   partimos  de  unos  procedimientos   establecidos   en   la  normativa   turca,   incluyendo  los  aspectos  básicos  en  relación  a  la  gestión  del  flujo  migratorio  de  los   refugiados   sirios   y   a   la   cohesión   social,   respetando   los   principios   del   Estado   de   Derecho  y  equiparando  los  derechos  adquiridos  a  los  de  una  ciudadanía  inclusiva.   Si  partimos  de  la  base  de  entender  que  la  acogida  de  refugiados  sirios  en  el  país,  es   algo  valioso,  deseable  y  necesario,  ampliaremos  el  abanico  de  indicadores  a  medir   en  la  integración  que  supera  los  límites  de  una  versión  reduccionista  centrada  en  la   coyuntura   del   mercado   laboral,   algo   que   no   impide   observar   una   excesiva   ambigüedad   y   contradicciones   en   el   diálogo   social   turco-­‐sirio.   Sin   embargo,   la   realidad  de  una  normativa  de  retorno,  es  contradictoria  en  términos  jurídicos  con   el  modelo  de  integración  tendiente,  cada  vez  más,  a  su  concepción  como  modelo  de   armonización.     .               72   En  el  desarrollo  del  Plan  de  Integración  Nacional  (2019)125  se  alude  a  un  proceso   bidireccional   e   integral   de   la   responsabilidad   compartida   como   elemento   transversal  de  las  políticas  nacionales.  El  resultado  de  este  proceso  debería  ser  la   consecución   de   una   sociedad   inclusiva   que   garantice   la   plena   participación   económica,  laboral,  social,  cultural  y  política  de  los  refugiados  sirios  en  condiciones   de   igualdad   de   trato   teniendo   estos   que   respetar   las   normas   y   valores   fundamentales   de   la   sociedad   de   acogida,   participando   en   el   proceso   de   integración,  sin  menoscabo  de  tener  que  renunciar  a  su  propia  identidad.  Para  ello,   Turquía,  debe  medir  las  distintas  oportunidades  ofrecidas  para  que  los  refugiados   sirios  puedan  familiarizarse  con  la  lengua,  los  valores  básicos  y  las  costumbres126.   En  este  punto,  un  indicador  de  la  integración  exitosa  sería  la  forma  en  la  población   turca,   con   anterioridad   y   durante   el   proceso   de   integración   llevado   a   cabo,   no   homogénea  culturalmente,  ha  modificado  y  se  ha  adaptado  a  la  situación  actual.       Las   políticas   de   integración   llevadas   a   cabo   por   Turquía   tienden   a   impedir   la   exclusión127,   entendido   este   concepto   como   un   hecho   social   relacionado   con   las   formas  de  identidad  en  las  que  se  enmarca  la  presente  investigación.  Entendemos   la  exclusión  como  un  proceso  dinámico  de  diferenciación  social  para  los  refugiados   sirios  en  Turquía  a  través  de  la  integración  o  inclusión  realizada,  la  vulnerabilidad   en  la  precariedad  en  el  empleo  y  la  marginalidad  en  situación  de  aislamiento  social.   Actualmente,  sólo  el  1.2%  de  los  refugiados  sirios  tienen  concedidos  permisos  de   trabajo,   lo   que  nos  hace   concluir   que   las   políticas   de   integración   laborales   están   lejos   de   ser   inclusivas   y   se   aproximan   de   forma   clara   a   la   exclusión.   Por   tanto,   plantear   la   exclusión   laboral   sobre   estas   coordenadas  nos   hace   entender   que  no   podemos   limitar   los   indicadores   al   ámbito   del   empleo   formal   de   los   refugiados   sirios   en   el   mercado   laboral,   sino   a   la   capacitación   que   actualmente   se   está                                                                                                                   125  Tras  las  conversaciones  mantenidas  el  día  17  de  junio  de  2019,  con  el  delegado  adjunto  de  la  Dirección   General  de  Migraciones  de  Turquía  (DGMM),  nos  confirman  que  en  los  próximos  días  se  procederá  a  la   publicación  de  las  disposiciones  contenidas  en  el  Plan  Nacional  de  Integración  de  Turquía.     126  “Manual  sobre  la  integración”.  Comunicado  de  prensa.  Sesión  n  o  2618  del  Consejo  Justicia  y  Asuntos  de   Interior”.  Bruselas,  19  de  noviembre  de  2004,  p.  11-­‐  16.     127  RAYA  DÍEZ,  E.  (2006).  Indicadores  de  Exclusión  Social:  Una  Aproximación  al  Estudio  Aplicado  de  la  Exclusión.   Bilbao,  Universidad  del  País  Vasco/Euskal  Herriko  Unibertsitatea.     .               73   realizando  en  las  diferentes  esferas  de  protección  social  y  las  expectativas  de  una   inclusión  futura.       La   interacción   que   se   produce   actualmente   entre   los   refugiados   sirios   y   la   población   de   acogida   turca,   es   desigual   en   términos   de   poder   económico   y   de   recursos   pero   sobre   todo   de   poder   político   determinando   la   dirección   y   los   resultados   de   éste   proceso   de   integración.   Turquía,   tiene   una   estructura   institucional   establecida   y   sus   decisiones   son   más   influyentes   en   el   proceso   de   integración  que  el  esfuerzo  que  puedan  realizar   los  refugiados  sirios.  La  posición   dominante   de   Turquía   tanto   por   el   factor   numérico   tanto   por   la   capacidad   de   regulación   normativa   tendente   a   una   integración   con   los   refugiados   sirios,   le   concede   la   legitimidad   necesaria   para   que   se   produzca   de   forma   efectiva   la   cohesión   social.  Por   tanto,   el  proceso  de   integración,  no   solo  debe  producirse  en   relación   a   la   medición   de   los   indicadores   de   éxito   de   las   políticas   que   ha   beneficiado  a  los  refugiados  sirios  (educación,  sanidad,  vivienda,  empleo),  sino  a  la   adaptación  que  han  realizado  tanto  las  instituciones  públicas  y  privadas  (a  través   de  los  actores  empresariales),  como  la  sociedad  civil.    En  todo  caso  y  en  el  presente   estudio,   hemos   considerado   como   medidores   de   integración   los   esfuerzos   de   adaptación  realizados  por  Turquía.       Por   tanto   y   como  hemos   señalado,   la   integración  no   es   simplemente   la   apertura   formal  a  un  sistema  común  de  derechos  y  deberes,  si  no  la  identificación  del  logro   obtenido  por  la  población  refugiada  siria  en  todos  aquellos  aspectos  que  den  lugar   a  una  vida  digna,  es  decir,   la  educación,   la  vivienda,  el  empleo,   la  sanidad,  etc.  El   proceso   de   integración   llevará   muchos   más   años,   incluso   no   llegará   de   forma   integral  hasta  la  segunda  o  tercera  generación  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,   en  cuyo  caso,  los  indicadores  sí  podrán  desgranarse  según  las  variables,  lo  que  será   objeto  de  otra  investigación.       Los   indicadores  estructurales  que  dan  cuenta  del  marco   jurídico  no  son  efectivos   sin   acudir   a   los   indicadores   de   resultados.   Es   decir,   a   pesar   del   reconocimiento   formal   de   los   derechos,   estos   quedan   sin   aplicación   práctica.   Así   sucede,   por   .               74   ejemplo,  en  el  caso  del  acceso  a   la  educación  de   los  refugiados  sirios  en  Turquía,   con  un  40%  de  los  niños  no  escolarizados  o  en  el  acceso  al  permiso  de  trabajo,  con   un  1.2%  de  refugiados  sirios  que  han  obtenido  acceso.  Los  indicadores  propuestos   suponen  una  forma  de  repensar  los  derechos  concedidos  a  los  refugiados  sirios  en   Turquía,  no  solo  como  una  positivización  de  los  mismos,  sino  por  las  garantías  que   tienen  que  producirse  en  la  práctica  real.         2. Datos  cuantitativos.     La  Declaración  de  Nueva  York  para  los  Refugiados  y  Migrantes  de  2016,  reconoce   la   importancia  de  una  mejor  recopilación  de  datos,  en  particular  por  parte  de   las   autoridades   nacionales.   Solicita   una   mayor   cooperación   internacional   para   mejorar  la  recopilación  de  datos  sobre  refugiados  y  migrantes,  incluso  mediante  la   capacitación   de   las   autoridades   nacionales.   Señala   que   dichos   datos   deben   desglosarse   por   sexo   y   edad   e   incluir   información   sobre   flujos   regulares   e   irregulares   de   los   refugiados   en   relación   con   las   comunidades   de   acogida,   respetando   en   todo   caso,   las   disposiciones   y   obligaciones   internacionales   y   nacionales   relacionados   con   la   privacidad.   Además,   afirma   que   las   recomendaciones  específicas  sobre  las  estadísticas  de  los  refugiados  pueden  servir   como  un   instrumento  de  mejora  en  base  a   la   evidencia  en   la   toma  de  decisiones   sobre  protección  y  asistencia  a  los  refugiados  (Naciones  Unidas,  2016  ).     El   Instituto   de   Estadística   de   Turquía   (TurkStat),   el   Instituto   de   Estadísticas   de   Noruega,   ACNUR,   y   la   Oficina   de   Estadísticas   de   la   Asociación   Europea   de   Libre   Comercio   (AELC,   por   sus   siglas   en   inglés),   en   la   Conferencia   Internacional   sobre   Estadísticas   de   los   refugiados   celebrada   en   Antalya   (Turquía)   los   días   7   y   9   de   octubre   de   2015,   acordaron   las   Recomendaciones   internacionales   sobre   Estadísticas  de  Refugiados  (IRRS,  por  sus  siglas  en  inglés128),  como  el  marco  para   consolidar   un   acuerdo   internacional   sobre   los   principios   a   desarrollar   en  marco                                                                                                                   128Véase,https://www.unescap.org/sites/default/files/3%20Session%204%20EUROSTAT_International%20 Recommendations%20on%20Refugee%20Statistics.pdf   .               75   nacional.   El   IRSS   se   ha   implementado   de   forma   conjunta   con   el   Manual   de   Recopilación   de   Estadísticas   de   Refugiados,   que   proporciona   instrucciones   operativas   el   modo   de   recopilar   y   difundir   estadísticas   sobre   refugiados   y   las   poblaciones  relacionadas  con  los  mismos129.       En  el  mes  de  marzo  de  2016,  presentaron  un  informe  sobre  el  progreso  del  trabajo   en  relación  a   las  estadísticas  de   los  refugiados130.  El   informe  subraya   la  conexión   limitada  entre  las  estadísticas  sobre  los  refugiados  y  su  población  para  lograr  una   medición   óptima   de   las   cifras   nacionales   e   internacionales   de   los   refugiados   (Naciones  Unidas,  2015)   .   Se  destaca   la  necesidad  de  una  mejor   comprensión  de   los  flujos  y  las  poblaciones  de  refugiados  mediante  la  implementación  de  sistemas   de   información   eficientes   que   atiendan   las   necesidades   de   estadísticas   tanto   administrativas  como  oficiales.  En  la  misma  línea,  en  su  decisión  47/111  después   de   su   47º   período   de   sesiones,   la   Comisión   de   Estadística   reconoció   la   urgente   necesidad  de  construir  sistemas  de  información  más  eficientes  en  el  contexto  de  un   volumen   incesante   de   personas   desplazadas   por   la   fuerza   en   las   crisis   humanitarias  para  su  adopción  en  su  cuadragésimo  noveno  período  de  sesiones  en   2018131.       En   julio   de   2016,   la  Mesa   de   la   Comisión  de  Estadística   aprobó   los  Términos   de   Referencia   para   el   Grupo   de   Expertos   en   Estadísticas   de   Refugiados   y   Personas   Desplazadas  Internamente  (EGRIS,  por  sus  siglas  en  inglés).  El  objetivo  general  de   EGRIS   es   mejorar   las   estadísticas   internacionales   sobre   refugiados   a   través   del   desarrollo   de   recomendaciones   internacionales   sobre   el   modo   de   recopilar   la   información   y   difundir   las   estadísticas   presentado   en  marzo   de   2019   en   su   50º   período  de  sesiones.                                                                                                                       129  International   Recommendations   on   Refugees   Stadistics.   Prepared   by   the   Expert   Group   on   Refugee   and   Internally  Displaced  Persons  Stadistics.  Stadistical  Commission.  Forty-­‐nith  sesión.  6-­‐9  March  2018.  Item  3(m)   of   the   provisional   agenda.   Items   for   discussion   and   decisión:   refugee   stadistics.   Backfround   document   available  in  English  only.   130  Cuadragésimo  séptimo  período  de  sesiones  de  la  Comisión  de  Estadísticas  de  marzo  de  2016,  Informe   sobre  el  progreso  del  trabajo  en  las  estadísticas  de  refugiados  y  desplazados  internos  (E  /  CN.3  /  2016/14).   131  Ídem.  Punto  14,  15  y  16.     .               76   Por  tanto,  para  el  desarrollo  de  la  presente  investigación,  nos  hemos  basado  en  la   publicaciones   realizadas   por   los   datos   ofrecidos   por   las   autoridades   nacionales   turcas,   los   realizados  por  ACNUR  dado  que  desde  el  año  2011  hasta  el  año  2018   realizó   la   recopilación  y  publicación  de  estadísticas  en  nombre  del  país,  Eurostat   en  relación  a  las  publicaciones  que  realiza  anualmente  sobre  las  estadísticas  de  los   refugiados,   así   como   los   datos   ofrecidos   por   instituciones   académicas   y   organizaciones   no   gubernamentales   establecidas   en   Turquía.   Además   de   las   necesidades   de   capacitación,   existen   desafíos   asociados   con   la   recopilación,   compilación   y   presentación   de   los   datos   sobre   los   refugiados   que   afectan   a   la   calidad   de   las   estadísticas   publicadas,   como   los   son,   la   falta   de   consistencia   terminológica,   conceptual   y   clasificatoria   de   los   métodos   realizados   en   la   información   que   normalmente   sirven   como   datos   administrativos   y   no   estadísticos.   Del   mismo   modo   y   como   regla   general,   la   medición   de   los   movimientos   de   población   forzados   en   crisis   humanitarias   presentan   desafíos   técnicos,  operativos  y  políticos  únicos  para  cada  país  que  afectan  a  la  precisión  de   las   fuentes   utilizadas   para   obtener   los   datos   y   muestreos   de   encuestas.   Existen   lagunas  en  las  estadísticas  oficiales,  debido  a  la  falta  de  datos  socioeconómicos  de   los  refugiados  que  permitan  un  análisis  de  sus  necesidades  básicas  y  continuas  así   como  de  su  grado  de  integración.       Los  conceptos  y  clasificaciones  se  han  establecido  en  Turquía  de  conformidad  con   la   realización   de   los   registros   mediante   los   cuales   se   conceden   los   derechos   reconocidos   bajo   el   amparo   de   la   Protección   Temporal.   La   Comisión   sobre   las   Recomendaciones  Internacionales  en  las  Estadísticas  de  los  Refugiados,  consideró   a  Turquía  como  un  ejemplo  de  buenas  prácticas  asociadas,  en  febrero  de  2018132.                                                                                                                             132  International   Recommendations   on   Refugees   Stadistics.   Prepared   by   the   Expert   Group   on   Refugee   and   Internally  Displaced  Persons  Stadistics.  Stadistical  Commission.  Forty-­‐nith  sesión.  6-­‐9  March  2018.  Item  3(m)   of   the   provisional   agenda.   Items   for   discussion   and   decisión:   refugee   stadistics.   Backfround   document   available  in  English  only.  Box  4.5  Country  Examples  of  Good  Practices.     .               77   3. Datos  cualitativos.     3.1. Clasificación  de  la  integración.     En   relación   a   la   población   refugiada   siria   en   Turquía,   analizaremos   los   datos   conforme   a   la   clasificación   realizada   por   el   gobierno   entre   los   refugiados   establecidos   en   campamentos   y   en   áreas   rurales   y   urbanas,   las   poblaciones   indocumentadas   o   transitorias   en   asentamientos   informales,   así   como   los   refugiados  retornados  a  su  país  de  origen.       Por   lo  que  se  refiere  a   los  refugiados  sirios  registrados,   los  datos  administrativos   son   una   fuente   útil   de   información   para  medir   la   integración   y   los   flujos   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   entre   los   que   incluimos,   desde   el   punto   de   vista   estadístico  los  siguientes:     a)   Registros   específicos   mantenidos   por   las   administraciones   u   organizaciones   responsables   de   los   refugiados   (es   decir,   DGMM   y   PDGMM),   incluido   el   registro   que   realiza   AFAD   sobre   los   registros   de   los   refugiados   sirios   en   los   Centros   de   Alojamiento  Temporal.  (CAT).     b)  Bases  de  datos  mantenidas  por  organizaciones  humanitarias  que  apoyan  a   los   refugios  en  asentamientos  informales.     c)  Registros  de  la  población  total  residente  en  Turquía  así  como  los  registros  de  los   ciudadanos  extranjeros.       d)  Otros  registros  administrativos  (registros  de  permisos  de  residencia,  registros   de  impuestos,  registros  de  seguridad  social,  registros  de  cruces  fronterizos,  etc.).     Algunas   consideraciones   de   calidad   específicas   relacionadas   con   los   procesos   administrativos  incluyen  las  bases  de  datos  administrativas  disponibles  que  están   relacionadas   con   el   registro   por   parte   de   la   DGMM   y   las   PDGMM.   En   ellas   se   .               78   incluyen   los   subgrupos   específicos,   incluyendo   categorías   importantes   como   la   residencia   otorgada   por   razones   humanitarias.   Entre   los   datos   administrativos   también   se   incluyen   los   registros   de   población   y   los   registros   de   permisos   de   residencia.  La  existencia  de  bases  de  datos  complementarias,  pueden  vincular   los   registros  para  evitar   las   inconsistencias  estadísticas  que  podemos  encontrar  a   lo   largo   de   la   presente   investigación,   como   las   existentes   entre   los   organismos   nacionales   e   internacionales.   Todos   los   registros   realizados   por   la   DGMM   se   contabilizan  son  fechados  y  en  ellos  se  registran  a  todos  los  miembros  de  la  familia   de  forma  individual,  clasificándoles  como  beneficiarios  de  la  protección  temporal.     Si   las   autoridades   no   garantizan   el   cumplimiento   de   las   reglas   de   registro,   la   confiabilidad   de   los   resultados   estadísticos   se   verá   comprometida.   Del   mismo   modo,  Turquía  obliga  a  los  refugiados  sirios  la  comunicación  de  cualquier  cambio   realizado   conforme   al   registro   realizado,   en   todo   momento,   evitando   así   las   estimaciones  de  flujo  afectadas.       Como   fuentes   separadas   de   información   sobre   los   refugiados,   tanto   las   fuentes   administrativas  como  las  estadísticas,  tienen  limitaciones  significativas  en  relación   a  las  características  demográficas  y  condiciones  de  vida.  Proporcionan  información   socioeconómica  detallada  sin  identificar  de  manera  integral  a  los  refugiados  sirios.   Los   datos   administrativos   y   estadísticos   deben   ser   completos   para   que   los   formuladores  de  las  políticas  puedan  confiar  en  una  base  empírica  suficiente  para   desarrollar  la  normativa.  Estos  supuestos  unificados  tienen  lugar  en  Turquía  y  por   tanto   la   obtención   de   un   imagen   detallada   de   la   realidad,   hace   que   las   variables   demográficas,  la  situación  de  la  vivienda,  el  acceso  a  la  sanidad,  el  mercado  laboral,   y   los   antecedentes   educativos,   sean   establecidos   de   forma   clara   en   orden   a   desarrollar  las  políticas  efectivas133.                                                                                                                       133  International   Recommendations   on   Refugees   Stadistics.   Prepared   by   the   Expert   Group   on   Refugee   and   Internally  Displaced  Persons  Stadistics.  Stadistical  Commission.  Forty-­‐nith  sesión.  6-­‐9  March  2018.  Item  3(m)   of   the   provisional   agenda.   Items   for   discussion   and   decisión:   refugee   stadistics.   Backfround   document   available   in   English   only.Chapter   3:   Defining   refugee   and   refugee   related   populations   for   the   purpose   of   stadistical  measurement.  P.25.     .               79   Para  concretizar  la  definición  de  integración  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,  es   importante   considerar   las   cuatro   dimensiones   fundamentales,   reconocidas   en   el   Anuario  de  ACNUR  del  2014134:     a. Legal.   Un  estado  de  residencia   legal  permanente  o  renovable  conlleva   la  adquisición  de   derechos  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  en  proporción  a  los  que  disfrutan  sus   nacionales.   Cuando   los   individuos   son   reconocidos   como   refugiados,   pueden   obtener  el  derecho  de  residencia  y  una  gama  de  derechos  asociados,  mientras  que   aquellos   que   lo   hacen   de   forma   temporal,   lo   adquieren   de   forma   limitada   de   conformidad  con  el  estatus  de  protección  temporal  adquirido.       b. Económica.   El  reconocimiento  de  los  derechos  económicos  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,   incluido  el  derecho  al  trabajo,  el  acceso  a  oportunidades  que  generen  ingresos  y  el   acceso   a   subvenciones   y   a   las   prestaciones   de   la   seguridad   social,   como   lo   es   el   desempleo,   permite   su   autosuficiencia,   la   de   sus   familias   y   la   realización   de   una   contribución  significativa  a  la  economía  local.       c. Social  y  cultural.   El   acceso   a   los   servicios   nacionales   y   locales,   incluida   la   atención   médica,   la   educación   y   la   vivienda   pública   en   condiciones   de   igualdad   con   los   nacionales   permite   a   la   población   siria   y   turca   vivir   sin   discriminación   ni   explotación   y   contribuir  activamente  en  la  vida  social  de  su  país  de  asilo.  La  integración  exitosa   incluye  la  participación  y  la  contribución  de  los  refugiados  en  la  vida  social,  política   y  cultural  de  Turquía.  Para  ello  los  refugiados  deben  avanzar  hacia  una  aceptación   de  las  instituciones  y  de  los  valores  del  país..     d. Civil  y  política.   El   acceso  a   la   justicia   y   la   garantía  de   los  derechos   civiles   y  políticos,   incluido  el   derecho   de   asociación,   el   derecho   a   afiliarse   a   partidos   políticos   y   la   libertad   de                                                                                                                   134  Véase,  https://www.acnur.org/anuarios-­‐estadisticos.html   .               80   expresión   en   línea   con   los   derechos   concedidos   a   los   nacionales.   Y   en   el   largo   plazo,  dependiendo  del  estado  legal,  poder  ejercer  el  derecho  al  sufragio  universal.     Por   tanto,   para   que   se   produzca   la   integración,   los   derechos   concedidos   a   los   nacionales  deberán  equiparse  en  el  tiempo,  a  los  concedidos  a  los  refugiados  sirios   en   Turquía   bajo   el   Régimen   de   Protección   Temporal.   Estos   deberán   incluir   la   libertad  de  movimiento,  el  acceso  a  la  educación  y  el  mercado  laboral,  el  acceso  a  la   asistencia  y  asistencia  pública,  el  derecho  a  la  adquisición  de  propiedades  y  a  viajar   con  un  documento   identificativo  válido   (Da  Costa,  2006   ).  Más  allá  de  garantizar   estos  derechos   legales,   las  dimensiones   económicas  y   socioculturales  de  Turquía   son  parte  integral  de  una  integración  exitosa135.       3.2. La  medición  de  la  integración  social  de  los  refugiados  con  indicadores   legales,  civiles  y  sociales.     De   los   sistemas   de   indicadores   de   medición   de   la   integración   estudiados136,   se   incluyen   como   medidores   cinco   ámbitos   genéricos   y   comunes,   como   lo   son   la   lengua,   el   empleo,   la   educación,   la   vivienda,   la   atención   sanitaria   e   incluyen   de                                                                                                                   135  International   Recommendations   on   Refugees   Stadistics.   Prepared   by   the   Expert   Group   on   Refugee   and   Internally  Displaced  Persons  Stadistics.  Stadistical  Commission.  Forty-­‐nith  sesión.  6-­‐9  March  2018.  Item  3(m)   of   the   provisional   agenda.   Items   for   discussion   and   decisión:   refugee   stadistics.   Backfround   document   available  in  English  only.  Chapter  3.3.  Mayor  classifications  of  refugee  and  refugee  related  populations.  P.  28   136  España   elaboró   los   planes   de   integración   requeridos   en   bajo   el   Plan   Estratégico   de   la   Cuidadanía   e   Integración  del  Consejo  Europeo  de  Laeken  aprobados  por  la  Decisión  nº50/2002/CE  del  Parlamento  Europeo   y  del  Consejo  de  7  de  diciembre  de  2001  (DOCE  12/01/2002):  “I  plan  Nacional  para  la  inclusión  social  del  reino   de  España  (2001-­‐2003);  II  Plan  Nacional  (2003-­‐2005);  III  Plan  Nacional  (2005-­‐2006)  y  IV  Plan  Nacional  (2006-­‐ 2008).  En  el  ámbito  de  la  inmigración  el  Plan  Estratégico  de  Ciudadanía  e  Integración  2007-­‐2010.  consta  de  12   áreas   y   acciones   prioritarias:   1.   Acogida.   Dotar   a   los   inmigrantes   de   conocimientos   y   habilidades   para   desenvolverse   en   la   sociedad   de   acogida;   2.   Educación.   Fomento   de   medidas   contra   la   segregación   escolar,   programas   de   acogida   educativa,   formación   de   profesores;   3.   Empleo.   Fomento   de   la   iniciativa   empresarial,   autoempleo,   empresas   de   economía   social,   medidas   contra   la   discriminación;   4.   Vivienda.   Refuerzo   de   los   programas   de   intermediación   y   lucha   contra   la   discriminación   en   el   mercado   de   la   vivienda,   prevenir   infraviviendas   y   hacinamiento;   5.   Servicios   sociales.   Adecuarlos   a   la   diversidad   de   la   población   y   reforzar   la   formación  de   los  profesionales;  6.  Salud.  Adecuar  el  sistema  a  la  diversidad  de   la  población  atendida,  promover   programas  de  prevención  y  educación  para  la  salud;  7.  Infancia  y  juventud.  Favorecer  el  acceso  normalizado  de   los  niños   jóvenes  de  origen   inmigrante  a   los  programas  de   infancia  y   juventud;  8.   Igualdad  de  trato.  Programa   integral  de  atención  a  víctimas  de  discriminación;  9.  Mujer  inmigrante.  Incorporar  la  perspectiva  de  género  en  el   diseño,  desarrollo  y  evolución  de  las  políticas  y  programas  de  integración;  10.  Participación.  Ampliar  el  derecho   de  sufragio  activo  y  pasivo  en  las  elecciones  municipales  con  o  sin  tratados  de  reciprocidad;  11.  Sensibilización.   Mejorar  la  imagen  pública  de  la  inmigración;  12.  Codesarrollo.  Promover  las  oportunidades  de  desarrollo  de  los   países  de  origen  de  la  inmigración”.  http://mtas.es/SGAS/ServiciosSocDep/Servicios  Soc.htm   .               81   forma   transversal,   el   género137 .   Por   tanto,   entendemos   que   toda   política   de   integración   debería   incluir   al   menos   los   derechos   que   aquí   se   incluyen   como   el   presupuesto   de   origen   para   satisfacer   las   necesidades   básicas   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía138.   El   empleo   es   necesario   para   poder   concluir   que   existe   una   estabilidad  social.       En  base  al  concepto  de  integración  anteriormente  descrito,  destacamos  el  grado  en   el  que  los  refugiados  pueden  participar  en  las   instituciones  turcas,  especialmente   en   el   sistema  educativo   y   en   el  mercado   laboral.   La   iniciativa  de   la  UE   sobre   los   Principios   Básicos   Comunes   de   la   Integración   de   los   Inmigrantes   en   la   UE,   adoptada  en  2004,  está  en   línea  con  este   concepto.  La   integración  se  define  aquí   como  un  "proceso  bidireccional  dinámico,  a  largo  plazo  y  continuo  de  acomodación   mutua"   (UE,   2004),   que   "implica   la  adaptación  de   los   inmigrantes,   tanto  hombres   como  mujeres,   con   derechos   y   responsabilidades   en   relación   con   su   nuevo   país   de   residencia  ",  y  que  además,  "  involucra  a  la  sociedad  receptora,  que  debería  crear  las   oportunidades   para   la   plena   participación   económica,   social,   cultural   y   política   de   los   inmigrantes"53.   El   valor   adicional   de   esta   definición   es   que   puede   ser   transpuesto   en   un   conjunto   de   indicadores   (OCDE   /   UE,   2015)   que   incluyen   mediciones  de  los  esfuerzos  de  integración  realizados  por  los  refugiados  sirios  así   como   del   gobierno   y   la   propia   población   turca.   Los   indicadores   propuestos,   incluyen   las   cuatro   dimensiones   fundamentales   de   integración,   a   saber,   indicadores   legales,   civiles   y   políticos,   demográficos   y   de   inclusión   social,   indicadores  económicos  e  indicadores  de  bienestar.     El  uso  de  una  medida  integral  (o  una  combinación  de  varios  indicadores  juntos)  no   se  considera  como  parte  de  los  indicadores  propuestos.  El  proceso  de  integración   puede   proporcionar   resultados   contradictorios   en   las   diferentes   áreas   de   las   políticas  establecidas.  Es  posible  estar  integrado  en  el  sistema  escolar  y  vivir  bajo   condiciones  de  precariedad,  así  como  es  posible  haber  accedido  al  mercado  laboral   y  sentirse  discriminado.                                                                                                                       137  El  Comité  de  Expertos  para  la  Integración  y  las  Relaciones  Intercomunitarias  del  Consejo  de  Europa.  Plan   de  Ciudadanía  e  Integración  Español  (INES),  et.     138  WALZER,  M.,  (2015).  L  ́esclusione,  l  ́ingiustizia  e  lo  stato  democratico,  op.  cit.,  p.  100.   .               82     En  relación  a  los  indicadores  de  medición  de  la  integración  de  los  refugiados  sirios   en   Turquía,   debemos   tener   en   cuenta   las   circunstancias   legales,   sociales   y   económicas   únicas   que   hacen   que   los   grupos   de   población   de   refugiados   sirios   sean  diferentes   entre   sí.   A   los   refugiados   sirios   en  Turquía   se   les   ha  otorgado   el   estatus  legal  de  protegidos  temporales,  donde  la  concesión  de  la  garantía  básica  de   sus  derechos  se  basa  en  el  principio  de  no  devolución  en  base  a  la  residencia  legal   que  evita  la  devolución  o  expulsión  involuntaria,  cuando  no  se  refiera  a  causas  de   seguridad   nacional.   La   concesión   de   estos   derechos   legales   constituye   una   parte   importante  del  proceso  su  proceso  de  integración.  Como  señala  ACNUR,  “despojar   a   los   refugiados   registrados   de   un   estado   de   residencia   seguro   y   duradero   en   el   momento   de   su   reconocimiento   (ya   sea   de   forma   automática,   o   en   un   tiempo   relativamente  corto),  como  la  residencia  permanente,  y  facilitar  las  condiciones  para   su  naturalización  contribuirá  enormemente  al  proceso  de  integración  y  la  formación   de   vínculos   duraderos”,   entre   otras   cosas   porque   facilitará   el   acceso   y   la   implementación   de   los   derechos,   y   pondrá   fin   a   la   situación   incierta   de   los   refugiados   que   de   otro   modo   carecerían   de   una   ciudadanía   efectiva   (Da   Costa,   2006).     Medir   la   integración   de   los   refugiados   sirios,   requiere   considerar   los   obstáculos   adicionales  a  los  que  se  enfrentan  en  Turquía.  Un  análisis  de  convergencia  hacia  los   resultados  económicos  y  sociales  de  la  población  turca  es  relevante  ya  que  aunque   se  espera  que  los  refugiados  sirios  no  estén  bien  integrados  durante  sus  primeros   años  en  Turquía,  pueden  potencialmente  mostrar  una  tendencia  positiva  si  tienen   la  oportunidad  de  superar  las  barreras  iniciales.       La  medición  de   las  condiciones  de  vida  hacia  el  cumplimiento  de   las  necesidades   básicas  y  continuas  y  el  disfrute  de  los  derechos  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía   (incluido,   por   ejemplo,   el   acceso   a   vivienda,   alimentos,   agua,   saneamiento   y   atención   médica)   proporciona   un   conjunto   de   indicadores,   recopilados   por   los   sistemas  estadísticos  nacionales  que  están  alineados  con  los  marcos  de  desarrollo   actuales.   Este   conjunto   de   indicadores   se   corresponde   con   la   definición   de   .               83   bienestar  de  la  OCDE;  “La  capacidad  de  las  personas  para  satisfacer  las  necesidades   humanas,  algunas  de  las  cuales  son,  así  como  la  capacidad  de  perseguir  sus  objetivos,   prosperar  y  sentirse  satisfechos  con  su  vida”.       La   integración   de   los   refugiados   es   un   concepto  multifacético   en   el   que   existen   varios   indicadores   para   medir   diferentes   aspectos   de   la   integración.   Los   principales  están  relacionados  con  el  acceso  a  las  necesidades  legales,  educativas,   sanitarias,  económicas  y  sociales.  La  vía  de  integración  de  los  refugiados  comparte   muchas   similitudes   con   las   de   los  migrantes   en   general   o   incluso   de   los   grupos   vulnerables   y   marginados   nacidos   en   el   país.   Por   esta   razón,   muchos   de   los   indicadores  que  se  muestran  a  continuación,  más  allá  de  las  cuestiones  legales,  son   indicadores  universales  de  integración  en  la  sociedad,  como  la  situación  laboral  y   la  pobreza  o  la  competencia  lingüística  o  y  el  reconocimiento  de  las  cualificaciones.     En  conjunto,  los  indicadores  propuestos  pretenden  proporcionar  una  base  para  la   comparación   de   diferentes   aspectos   y   ritmos   de   integración   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   en   particular   en   relación   con   sus   derechos   legales   y   la   satisfacción  de  las  necesidades  básicas.  Esto  incluye  medir  las  condiciones  de  vida   de   los   refugiados   y   el   acceso   a   servicios   como   la   educación,   salud,   protección   económica  y  social.  Finalmente,  hay  que  señalar  que  las  condiciones  de  vida  de  los   refugiados   sirios   son   cuestiones   importantes   a   considerar   como   un   requisito   previo  para  la  integración.     Los   indicadores  de   los  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible   (SDG,  por  sus  siglas  en   inglés)   de   la   Agenda   2030   para   el   Desarrollo   Sostenible139  son   actualmente   relevantes  para  la  integración  de  los  refugiados,  y  reflejan  estrategias  para  abordar   una   gama   de   necesidades   sociales   que   incluyen   la   educación,   salud,   protección   social   y   oportunidades   laborales   dentro   de   las   cuales   se   debe   incluir   a   los   refugiados.                                                                                                                     139  Global   indicator   framework   for   the   Sustainable   Development   Goals   and   targets   of   the   2030   Agenda   for   Sustainable   Development   (SDG).   Global   indicator   framework   adopted   by   the   General   Assembly   (A/RES/71/313)   including  annual   refinements   contained   in  E/CN.3/2018/2   (Annex   II)   and  E/CN.3/2019/2   (Annex  II).   .               84     De   conformidad   a   los   indicadores  propuestos  para   la  medición  de   la   integración   social,   destacamos   de   forma   específica,   el   área   legal,   civil,   demográfica,   la   educación;   el   área   económica,   la   inclusión   social   y   la   salud.   Además,   también   se   recomiendan   varias   variables   de   clasificación   básicas   para   la   producción   de   análisis  comparativos140.     Estas  variables  de  clasificación  incluyen  el  país  de  nacimiento,  edad,  sexo,  estatus   legal,  ciudadanía  y  tiempo  en  el  país  de  acogida.  La  duración  de  la  residencia  en  el   país  de  acogida  es   especialmente   importante  para   las   estadísticas  de   integración   porque   la   integración  es  un  proceso   temporal  que  comienza  cuando  el   refugiado   llega   al   país   de   acogida.   El   ritmo   de   la   integración   es   diferente   para   los   grupos   relacionados  con  los  refugiados  sirios  acogidos  a  la  temporalidad  que  en  relación  a   otros  migrantes  en  general.       Las  características  de  la  edad  y  género  se  utilizan  para  desagregar  los  indicadores   de  vida  de  los  refugiados  sirios.  Por  ejemplo,  el  uso  de  la  variable  de  género  para   analizar   la  diferencia  en   la  situación   laboral  entre  hombres  y  mujeres  refugiados   sirios   en   Turquía,   puede   resaltar   las   diferencias   de   género   para   ese   indicador.   Además,   los   metadatos   para   los   indicadores   de   los   SGD   son   publicados   por   la   División  de  Estadística  de  las  Naciones  Unidas141.       Las   variables   de   clasificación   requeridas   y   el   tipo   de   cuestionamiento   del   cual   podrían   derivarse   tienen   referencias   cruzadas   otras   variables,   como   el   logro   educativo   y   la   situación   laboral   que     consideran   indicadores   básicos   para   la   integración  social  de  los  refugiados  en  los  países  de  acogida.       Los   indicadores   de   medición   de   largo   plazo,   se   plantean   sobre   la   base   de   una                                                                                                                   140  International   Recommendations   on   Refugees   Stadistics.   Prepared   by   the   Expert   Group   on   Refugee   and   Internally  Displaced  Persons  Stadistics.  Stadistical  Commission.  Forty-­‐nith  sesión.  6-­‐9  March  2018.  Item  3(m)   of   the   provisional   agenda.   Items   for   discussion   and   decisión:   refugee   stadistics.   Backfround   document   available  in  English  only.  Chapter  3.4  Descriptions  of  categories  in  the  stadistical  framework.   141  Véase,  https://unstats.un.org/sdgs/iaeg-­‐sdgs/metadata-­‐compilation/       .               85   integración   total   de   éxito.   En   relación   a   la   dimensión   legal,   destacaríamos   como   indicador   prioritario   el   estatus   adquirido   y   la   permanencia   en   el   país   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía.   El   estatus   legal   del   refugiado   es   una   variable   clasificatoria   importante   e   indica   el   posible   acceso   a   los   derechos   en   el   país   de   acogida   de   acuerdo   con   las   leyes   nacionales.   Las   poblaciones   relacionadas   de   refugiados   tienen   derecho   a   una   serie   de   derechos   de   residencia,   desde   la   permanente   hasta   la   derecho   temporal.   Además   de   ser   una   importante   variable   clasificatoria,   se  entiende  como  un  predictor  de   la   integración,  permitiendo  a   las   personas  y  familias  integrarse  y  participar  plenamente  en  la  sociedad,  accediendo   a  los  derechos142.     En  relación  a  los  derechos  civiles,  entendidos  como  un  primer  paso  esencial  hacia   la  plena  integración  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,  se  entienden  sobre  la  base   de   recibir   progresivamente   unos   derechos   similares   a   los   otorgados   a   los   nacionales  turcos.  Destacaríamos  en  el  primer  nivel   indicativo,   la  medición  de  las   variables  sobre  la  concesión  de  la  nacionalidad,  el  derecho  a  la  educación,  el  acceso   al  mercado  de  trabajo  en  el  sector  formal,  el  derecho  a  poseer  una  propiedad,  así   como  el  acceso  a  la  justicia.  Por  lo  que  se  refiere  al  segundo  nivel,  consideraríamos   como  variables  de  medición,  el   acceso  a   las   cuentas  bancarias,   la  posesión  de  un   documento  legal  que  habilite  al  refugiados  sirio  a  viajar  dentro  y  fuera  del  país  con   total   libertad,   así   como   la   inscripción   en   los   registros   de   nacimiento.   En   esta   categoría,  la  equivalencia  con  los  SGD,  sería  la  proporción  de  refugiados  integrados   en   los   sistemas   de   protección   social,   por   genero,   niños,   personas   desempleadas,   personas   mayores   con   discapacidad,   mujeres   embarazadas,   recién   nacidos,   víctimas   de   lesiones   en   el   trabajo   así   como   la   protección   de   los   colectivos   vulnerables.       Por   lo   que   se   refiere   a   la   adquisición   de   ciudadanía   que,   permite   a   una   persona                                                                                                                   142  International   Recommendations   on   Refugees   Stadistics.   Prepared   by   the   Expert   Group   on   Refugee   and   Internally  Displaced  Persons  Stadistics.  Stadistical  Commission.  Forty-­‐nith  sesión.  6-­‐9  March  2018.  Item  3(m)   of   the   provisional   agenda.   Items   for   discussion   and   decisión:   refugee   stadistics.   Backfround   document   available  in  English  only.  Chapter  5:  Measuaring  integration  and  the  satisfaction  of  the  inmediate  and  ongoing   needs  of  refugee  and  refugee  related  populations.  C.  Indicators  of  integration  and  satisfaction  of  inmediate  and   ongoing  needs.  2.  Legal  indicators.  P.115.   .               86   disfrutar  de   los  mismos  derechos  que   los   ciudadanos  de  Turquía,   además  de   ser   una   variable   clasificatoria   para   identificar   y   agrupar   a   los   individuos,   es   una   medida  de  la  capacidad  del  refugiado  en  relación  al  disfrute  de  sus  derechos143.  El   acceso   legal   de   los   refugiados   sirios   al   mercado   de   trabajo,   es   un   derecho   que   puede  o  no  ser  concedido  y  que  acelera  el  proceso  de  integración,  permitiendo  al   refugiado  mantener  a  su  familia,  participar  en  un  trabajo  decente  con  las  garantías   de   los   derechos   reconocidos   en   el   empleo   así   como   en   la   economía   del   país.   El   acceso  al  mercado  laboral  es  otra  forma  de  limitar  dependencia  de  las  prestaciones   sociales.       Los  beneficios  estatales  reducen  las  lagunas  de  ingresos  en  que  pueden  incurrir  los   refugiados   sirios   y   la   población   turca   en   general.   Por   lo   tanto,   para   estimar   el   efecto   de   las   transferencias   sociales   y   los   beneficios   en   los   ingresos   de   los   refugiados,  el  efecto  debe  compararse  con  el  de  los  ciudadanos  no  refugiados.  Una   reducción  gradual  de  la  dependencia  de  beneficios  también  podría  ser  un  aspecto   relevante   de   la   integración   y   la   autosuficiencia.   Las   transferencias   de   beneficios   estatales   pueden   incluir   beneficios   de   desempleo,   enfermedad,   discapacidad,   educación,  familia  y  vivienda.       En   relación   a   la   dimensión   demográfica   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   destacaríamos   en   un   primer   nivel   de   medición   de   la   integración,   las   variables   relativas   al   sexo,   la   edad,   el   país   de   nacimiento   del   propio   refugiado   y   de   sus   progenitores,  su  estatus  matrimonial  y  su  situación  familiar.  En  un  segundo  nivel,   los  matrimonios  mixtos   (entre   extranjeros   y   nativos)   y   el   historial   de   fertilidad,   situando  en  un  tercer  nivel   la  edad  del  primer  matrimonio  y   las  razones  sobre   la   elección   del   país   de   acogida.   En   términos   generales   estas   variables   son   clasificatorias  aunque  algunas  variables  pueden  servirnos  para  medir  el  grado  de   integración.   La   situación   familiar   toma   en   cuenta   la   composición   de   la   unidad   familiar   y   la   ausencia   de   miembros   de   la   familia.   La   composición   de   la   unidad   familiar  es  de  particular   interés  para   los  refugiados,  ya  que   la  naturaleza   forzada   de  su  migración  a  menudo  resulta  en  la  separación  de  los  miembros  de  la  familia                                                                                                                   143  Ídem.  Punto  322.  P.115.   .               87   que  pueden  estar  todavía  en  el  país  de  origen  o  en  peligro.  Es  probable  que  estas   situaciones  debiliten  su  capacidad  para  integrarse  en  Turquía144.     En  relación  a  la  educación  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,  destacaríamos  en  un   primer   nivel   de   medición   de   la   integración,   las   variables   relativas   a   las   calificaciones,   alfabetización   y   aritmética   de   los   adultos   como   datos   que   contribuyen   a   que   se   produzca   una   mejor   integración.   El   mayor   impacto   se   produce  en  relación  a  la  educación  de  los  niños  sirios  en  Turquía,  con  importantes   lagunas  debido  al  tiempo  que  han  estado  sin  escolarizar  en  su  país  de  origen  y  su   falta   de   acceso   a   los   sistemas   educativos   en   Turquía   por   las   condiciones   económicas  y  culturales  de  su  comunidad.  La  medición  de  la  variable  educativa  es   esencial   para   la   investigación   de   la   presente   tesis   doctoral   según   lo   cual   determinaremos   el   acceso   de   los   niños   en   el   mercado   de   trabajo   informal.   Los   indicadores  de  medición  de  la  educación  en  el  corto  plazo,  se  referirán  al  nivel  más   elevado   de   educación   alcanzado   a   través   del   aprendizaje   formal   confirmado   mediante   la   concesión   delos   correspondientes   certificados,   lo   que   puesto   en   comparación   con   la   educación   de   los   niños   turcos,   nos   indicará   un   resultado   de   integración,  además  de  servirnos  como  un   factor  explicativo  de   los  resultados  en   relación   al   mercado   laboral   de   aquellos   refugiados   sirios   que,   habiendo   completado   un   nivel   de   estudios   elevado,   tendrían   que   obtener   con   mayor   facilidad  un  puesto  de  trabajo145.  La  educación  puede  referirse  también  a  diversas   formas  de  aprendizaje,  como  el  aprendizaje  informal  (aprendizaje  no  estructurado   que   resulta   de   las   actividades   de   la   vida   diaria   relacionadas   con   el   trabajo,   la   familia  o  el  ocio)  o  el  aprendizaje  no  formal  (aprendizaje  estructurado  pero  fuera   del  sistema  formal  y  sin  certificación),  no  se  incluyen  como  parte  de  este  indicador.   El  nivel  educativo  se  debe  codificar  de  acuerdo  con  el  marco  estadístico  2011  de  la   Clasificación  Internacional  Normalizada  de  la  Educación  (ISCDE,  por  sus  siglas  en   inglés)  dependiente  de  la  Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Educación,   la  Ciencia  y  la  Cultura  (UNESCO).                                                                                                                       144  Ídem.  Punto  334-­‐346.  P.  118-­‐120.   145  Ídem.  Punto  347-­‐349.  P.  120.   .               88   Por   lo   que   se   refiere   a   los   indicadores   sobre   la   participación   en   la   educación,   tendremos  que  medir  las  variables  relativas  a   la  educación  y  el  acceso  al  cuidado   infantil,  así  como  el  nivel  del   idioma  turco  alcanzado  por   los  refugiados  sirios.  El   grado   de   la   participación   de   los   niños   refugiados   sirios   en   la   educación   es   un   indicador   en   el   largo   plazo   sobre   su   integración.   Utilizaremos   los   indicadores   propuestos   en   el   SGD,   en   relación   a   la   proporción   de   niños   escolarizados   en   educación  primaria,   secundaria  y  universitaria,  diferenciando   las  estadísticas  por   género  masculino  o  femenino,  entendiendo,  en  todo  caso,  el  colectivo  comprendido   entre  los  5  a  los  18  años.  Si  bien  la  medición  del  indicador  debería  realizarse  sobre   el  colectivo  de  edad  escolar  obligatoria  en  Turquía  (5  a  12  años),  ampliaremos  el   segmento  de   estudio   conforme   a   los   niños   de   12   a   18   años,   no   escolarizados   en   ningún  nivel  educativo  realizando  trabajos  en  el  sector  infantil.  Dominar  el  turco  es   la  habilidad  más  importante  que  necesitan  los  refugiados  sirios  para  integrarse  en   el   país   anfitrión.   Los   programas   de   integración   previstos   en   Turquía   para   los   refugiados  sirios.       En  relación  a  los  indicadores  sobre  la  protección  social  de  los  refugiados  sirios  en   Turquía146,  incluiremos  aquellos  destinados  a  satisfacer  sus  necesidades  básicas,  el   acceso  a   las  oportunidades,   la  discriminación  y  el  compromiso  cívico.  Entre  ellos,   destacamos  el  medidor  de   la  pobreza  como  indicador  de  integración  en  términos   absolutos   y   relativos.   Las   medidas   absolutas   utilizan   un   nivel   de   vida   definido,   como   la   línea   de   pobreza   internacional   situada   en   190   dólares   por   día,   comparándolo  con  el  nivel  de  pobreza  nacional  en  Turquía.  La  privación  material   es   similar   a   la   pobreza,   ya   que   refleja   la   capacidad   de   las   personas   para   beneficiarse  de  los  bienes  y  servicios  que  disfruta  la  población  en  general  y  que  la   mayoría  de   las  personas  consideran  deseable  o   incluso  necesario  para   llevar  una   vida   adecuada.   La   pobreza   generalmente   se   mide   utilizando   información   sobre   ingresos   y   consumo,   mientras   que   la   privación  material   se   mide   por   la   falta   de   acceso   a   necesidades   básicas,   entre   los   que  podemos   incluir   los   alimentos,   agua,   saneamiento  y  vivienda.  La  comparación  se  realizará  en  relación  a   los  refugiados   sirios   y   la   población   turca.   En   relación   al   indicador   sobre   las   condiciones   de   la                                                                                                                   146  Ídem.  Punto  396-­‐425.  P.128-­‐134.   .               89   vivienda   o   alojamiento   es   una   dimensión   esencial   para   la   satisfacción   de   las   necesidades  básicas  que  mide  el  grado  de   integración  de   los   refugiados  sirios  en   Turquía.  Se  basa  en  la  garantía  de  acceso  a  viviendas  y  servicios  básicos  adecuados,   seguros  y  asequibles.  Las  condiciones  de  la  vivienda  son  especialmente  relevantes   para   los   refugiados   que   pueden   vivir   en   viviendas   inadecuadas   tanto   en   áreas   urbanas  como  rurales,  en  campamentos  o  en  alojamientos  individuales  fuera  de  los   entornos  de  los  campamentos.     La   salud   es   parte   integral   del   bienestar   y   afecta   el   grado   y   la   manera   de   relacionarse  con  la  sociedad  en  general.  Los  refugiados  son  un  grupo  vulnerable  y   propenso  a  ciertas  enfermedades  o  problemas  de  salud  mental.  Los  indicadores  de   medición   deben   realizarse   sobre   el   acceso   a   las   instalaciones   médicas,   tratamientos   y   exposición   como  grupo  desfavorable   dentro  de   la   sociedad   turca.   Los  refugiados  pueden  tener  peores  resultados  de  salud  que  la  población  del  país   de   acogida   o   los   migrantes   en   general   debido   a   su   exposición   a   entornos   desfavorables   y   la   falta   de   acceso   a   instalaciones   médicas.   Debido   a   esto,   se   recomiendan  varias  variables  para  medir  la  salud  de  los  refugiados.  Conforme  a  los   indicadores  propuestos,  aquellos  relacionados  con  la  salud  se  medirían  en  base  a  la   cobertura   de   salud   universal,   incluido   el   acceso   a   los   servicios   de   emergencia   y   atención   primaria,   así   como   el   acceso   a   los   medicamentos   esenciales,   seguros,   efectivos,   de   calidad   y   asequibles.   Se   recomienda   utilizar   el   indicador   SDG  3.8.1:   “Cobertura  de  servicios  de  salud  esenciales  (definida  como  la  cobertura  de  promedio   de  servicios  esenciales  basada  en  intervenciones  de  seguimiento  que  incluyen  la  salud   reproductiva,  materna,  neonatal  e   infantil,   enfermedades   infecciosas,  enfermedades   no  transmisibles  y  capacidad  de  servicio  y  acceso  entre  la  población  general  y  la  más   desfavorecida"147.       3.3   La   medición   de   la   integración   en   el   empleo   de   los   refugiados   con   indicadores  económicos.     Por   lo  que  se  refiere  al  objeto  de   la  presente   investigación,  destacamos  entre   los                                                                                                                   147  Ídem.  Punto  428-­‐431  P.135.   .               90   indicadores  económicos  recomendados  aquellos  que  incluyen  el  acceso  al  mercado   laboral  y  al  empleo,  el  acceso  al  cultivo  de  la  tierra  para  proveer  de  alimentos  a  las   familias  así  como  el  reconocimiento  de  cualificaciones  y  los  principales  obstáculos   para   encontrar   un   trabajo.   Consideramos   que   estas   variables   de   medición   son   esenciales   para   pode   evaluar   la   situación   laboral,   indicador   básico   de   la   integración.   Los   indicadores   incluyen   si   el   país   anfitrión   reconoce   o   no   las   calificaciones  obtenidas  en  el  país  de  origen,  la  formalidad  de  cualquier  contrato  de   trabajo,   los   ingresos,   salarios   y   el   entorno   laboral.   Estas   variables   nos   proporcionarán   el   contexto   adecuado   para   medir   el   indicador   básico   de   la   situación  de  la  integración  en  el  mercado  laboral  de  los  refugiados  sirios148.       El   empleo,   es   el   indicador   clave   para   la   integración   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   dado   que   la   situación   del   refugiado   en   el   mercado   laboral   no   solo   determina  su  nivel  de  integración  sino  también  su  integración  social.  Clasificamos   a   los   trabajadores   sirios   en   Turquía   en   tres   categorías   laborales,   a   saber,   empleados   en   el   sector   formal   e   informal,   desempleados   y   trabajadores   económicamente  inactivos149.       Las   definiciones   internacionales   de   las   tres   categorías   se   especifican   en   la   Resolución   de   1982   de   la   13ª   Conferencia   Internacional   de   Estadísticas   del   Trabajo.   De   acuerdo   con   la   Organización   Internacional   del   Trabajo   (OIT),   “se   considera  trabajo  efectivo  el  realizado  durante  un  tiempo,  aunque  solo  fuera  por  una   hora,  en  el  transcurso  de  la  semana  de  referencia  o  tenían  un  trabajo  pero  estaban   ausentes   del   trabajo”.   Incluye   tanto   el   empleo   remunerado   como   el   trabajo   no   remunerado  así  como  el  realizado  en  empresas  familiares  como  trabajo  por  cuenta   propia,   algo   de   especial   relevancia   para   el   colectivo   de   las   mujeres   sirias.   Las   personas   desempleadas   son   adultos   que   buscan   un   empleo.   Las   personas   económicamente  inactivas  son  personas  que  no  tienen  ningún  tipo  de  trabajo,  no   buscan   trabajo  y  no  están  disponibles  para   la   realización  de   trabajo  alguno.  Esta   definición  a  veces  difiere  de  la  utilizada  en  las  estadísticas  nacionales.                                                                                                                     148  Ídem.  Punto  363.  P.  123.   149  Ídem.  Punto  364-­‐381.  P.124-­‐126.   .               91     Conforme   a   los   indicadores   estándar   derivados   del   empleo,   entendemos   el   segmento  de  refugiados  sirios  empleados  entre   la  población  en  edad  de   trabajar,   de  los  15  a  los  64  años,  la  tasa  de  desempleo  y  la  tasa  de  actividad,  atendiendo  en   cada   caso   al   género.   En   relación   al   empleo   en   el   sector   informal,   como   consecuencia   de   reservar   el   acceso   al   empleo   formal   para   aquellos   refugiados   cualificados,   entendemos   que   la   variable   proporcionada   en   relación   al   acceso   al   sector  formal,  determinará  en  su  comparativa  el  indicador  de  la  integración150.       En   relación   a   los   ingresos,   concebidos   como   la   compensación   recibida   por   el   trabajo   realizado,   si   bien   entendemos   que   no   todas   las   compensaciones   son   económicas,  si  nos  servirá  para  determinar  la  proporción  de  refugiados  sirios  que   viven  bajo   el   umbral   de   la   pobreza   y   aquellos  que   lo  hacen  bajo   el   umbral   de   la   extrema  pobreza.  Los  refugiados  sirios  que  trabajan  en  el  sector  informal  pueden   no   recibir   ingresos   y   si   lo   hacen,   es   difícil   determinar   la   cuantía   de   sus   compensaciones.   Por   su   parte,   los   trabajadores   por   cuenta   propia   experimentan   flujos   de   ingresos   variables.   Los   refugiados   sirios   establecidos   en   áreas   rurales   dependen   de   los   ingresos   agrícolas,  muchos   de   los   cuales   son   compensados   por   salarios   en   especie,   como   la   vivienda   y   la   alimentación.   Por   tanto,   el   índice   del   consumo   será   la   variable   que   nos   permita   medir   la   totalidad   de   los   bienes   y   servicios   consumidos,   generalmente   realizados   a   través   de   encuestas   sobre   la   unidad  familiar  y  por  tanto,  susceptible  de  ser  medido  con  mayor  precisión.         Los  indicadores  estándar  de  integración  del  mercado  laboral  no  son  suficientes  en   sí  mismos  para  evaluar  hasta  qué  punto   los   refugiados  sirios  están  excluidos  del   acceso  al  mercado  laboral.  El  indicador  sobre  los  jóvenes  que  no  están  empleados,   ni  incluidos  en  la  educación  o  en  algún  curso  de  formación  profesional  (NEET,  por   sus   siglas   en   inglés151),   nos   ayudará   a   realizar   la   medición   sobre   el   problema   específico   de   la   generación   joven.   La   tasa   NEET   es   complementaria   a   la   tasa   de   desempleo   e   indica   el   número   de   jóvenes   excluidos   del   mercado   laboral   y   el                                                                                                                   150  Ídem.  Punto  369.  P.125   151  Véase,  https://www.ilo.org/ilostat-­‐files/Documents/description_NEET_SP.pdf   .               92   porque  de  la  exclusión.  El  indicador  NEET  requiere  información  sobre  la  situación   laboral,  así  como  la  participación  en  la  educación  y  la  formación  profesional152.     La  ocupación  es  un  medidor  que   indica  el  uso  del   capital  humano  en  el  mercado   laboral,   permitiendo   la   agrupación   de   trabajos   por   niveles   de   habilidad   y   cualificaciones   requeridas,   distinguiendo   entre   los   altamente   y   los   poco   cualificados  de  una  cualificación  media.  La  participación  en  programas  para  apoyar   el  acceso  al  mercado  laboral  es  particularmente  importante  para  los  refugiados  los   sirios  y  en  particular  para  las  mujeres.  Estos  programas  están  destinados  a  aliviar   las  limitaciones  establecidas  en  el  mercado  laboral,  debido  a  la  falta  de  información   sobre  el  mercado  laboral  turco  así  como  la  limitación  en  las  redes  sociales  que  el   refugiados  tenga  en  Turquía.       Por  último  y  en  relación  las  variables  económicas  adicionales  que  proporcionan  un   contexto   satisfactorio   para   medir   el   indicador   básico   del   empleo,   incluíamos   el   ambiente  de  trabajo,  el  sector  o  industria  del  empleo,  la  convalidación  de  los  títulos   de  capacitación  profesional,   los  obstáculos  para  encontrar  un  empleo   incluyendo   las  responsabilidades  en  relación  al  cuidado  de  los  miembros  de  la  unidad  familiar   así  como  el  trabajo  infantil.  Los  refugiados  tienen  más  probabilidades  de  trabajar   en  ocupaciones  que  producen  estrés  físico  o  psicológico.  También  están  expuestos   al  riesgo  de  accidentes  de  trabajo.       El   sector   público   o   privado   y   la   industria   en   la   que   trabaja   el   refugiado   da   una   indicación  de  dónde  se  utiliza  el  capital  humano  en  el  mercado   laboral.  No  es  un   indicador  de  integración  en  sí  mismo,  porque  el  acceso  a  un  sector  en  lugar  de  otro   no   indica  necesariamente  un  nivel  de   integración,   incluso  si   la  contratación  en  el   sector   público   es   una   prueba   firme   del   compromiso   del   país   anfitrión   con   la   integración.   Sin   embargo,   el   sector   del   empleo   proporciona   una   indicación   importante  de  los  sectores  que  ofrecen  más  o  menos  posibilidades  de  integración   económica.  Para  fines  de  comparaciones  internacionales,  la  Clasificación  Industrial                                                                                                                   152  Ídem  373-­‐375.  P.125   .               93   Internacional   Uniforme   (ISIC,   por   sus   siglas   en   inglés 153 ).   El   hecho   del   reconocimiento   que   Turquía   realice   en   torno   a   las   calificaciones   obtenidas   en   el   extranjero   influye   en   el   tipo   y   la   calidad   de   los   empleos   disponibles   para   los   refugiados.   El   acceso   y   los   resultados   finales   de   un   procedimiento   de   reconocimiento   también   son   importantes   al   evaluar   la   situación   laboral   y   las   calificaciones  de  los  puestos  de  trabajo.       De  entre  los  principales  obstáculos  para  encontrar  trabajo,  la  identificación  de  los   principales   impedimentos   para   acceder   al   mercado   laboral   es   un   indicador   relevante   para  medir   las   limitaciones   de   la   integración   económica.   Por   ejemplo,   estar   inactivo  debido   a   las   obligaciones   sobre   el   cuidado  de  hijos   o   de   cualquier   otro  pariente,  proporciona  información  útil  sobre  la  igualdad  de  género,  incluidas   las   disparidades   por   sexo   en   el   empleo   o   en   los   salarios.   La   ubicación   también   puede  ser  un  obstáculo  potencial  para   la   integración  del  mercado   laboral,  ya  que   los   refugiados   pueden   estar   ubicados   en   áreas   remotas   con   disponibilidad   reducida.  La  falta  de  salud  o  la  existencia  de  una  discapacidad  debilitante  también   pueden   impedir   que   una   persona   busque   trabajo   activamente.   Como   obstáculos   adicionales,  incluimos  la  falta  de  habilidades  lingüísticas,  la,  la  discriminación  y  la   xenofobia.  Para  finalizar,  los  niños  refugiados  sirios  vulnerables  se  ven  obligados  a   trabajar.  El  indicador  del  SDG,  en  relación  a  la  proporción  y  número  de  niños  de  5  a   17  años  que  realizan  trabajos   informales  de  5  a  17  años,  realiza   la   inclusión,  por   sexo  y  por  edad.         Los   indicadores   presentados   en   la   presente   investigación,   se   relacionan   con   los   datos  ofrecidos  por  el  gobierno  de  Turquía  y  las  instituciones  oficiales  habilitadas   al   efecto   así   como   a   la   población   refugiada   siria   y   turca.   La   mayoría   de   los   indicadores   se   basan   en   datos   que   provienen   de   encuestas,   censos   y   registros   administrativos,  mientras  que  algunos  se  han  obtenido  de  encuestas  de  opinión  y   otras   fuentes.  La  aplicación  de   los   indicadores  a   los  refugiados  sirios  en  Turquía,   permite   realizar   comparaciones   entre   las   diferentes   etnias   de   los   propios   refugiados  sirios  y  los  migrantes  de  otras  nacionalidades  establecidos  en  Turquía..                                                                                                                   153  Véase,  https://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesM/seriesm_4rev4s.pdf   .               94   Algunos  indicadores  son  exclusivos  de  los  refugiados  y  están  relacionados  con  su   estatus   legal,   los   derechos   y   la   residencia   en   los   campamentos   de   refugiados.   Mediante  el  análisis  de   todo   los   indicadores,  deberían  poder  analizarse   los  datos   obtenidos.  Las  dificultades,  para  la  gran  mayoría  de  los  países,  en  implementar  la   recopilación  de  datos  de  los  indicadores  de  integración,  es  reconocida  y  no  podrán   obtenerse   datos   fidedignos   sin   la   mejora   adecuada   en   las   fuentes   de   datos   ofrecidas.  Aún  así,  considerando  la  gran  importancia  en  la  agenda  de  políticas  para   medir  la  integración  de  los  refugiados,  se  deben  hacer  esfuerzos  para  incluir  en  las   encuestas  u  otras  fuentes  administrativas,  preguntas  y  /  o  variables  que  permitan   estimar  los  indicadores  propuestos,  especialmente  los  prioritarios  y  relativos  a  una   integración  en  el  corto  plazo.     Los   datos   para   los   indicadores   de   las   condiciones   de   vida   de   la   población   se   encuentran   comúnmente   en   las   encuestas   y   los   censos.   Estos   indicadores   se   pueden   utilizar   si   las   poblaciones   de   refugiados   responden   a   las   preguntas   centrales  y  son  incorporadas  en  las  encuestas  nacionales.         Dado  que  las  encuestas  y  los  censos  nacionales  serán  la  principal  fuente  de  datos   para   los   indicadores   propuestos   y   de   acuerdo   con   la   agenda   internacional,   la   mayor  parte  de   los   indicadores  propuestos   se   corresponderán   con   los   utilizados   para  monitorear  los  SDG.       Los  indicadores  derivados  de  las  encuestas  generales  sobre  el  empleo,  solo  pueden   utilizarse  cuando  los  datos  obtenidos  de  los  refugiados,  pueden  desglosarse  por  su   estatus  y  el  diseño  es  adecuado  para  desarrollar  resultados  significativos  para  los   refugiados.       Para  evaluar  las  necesidades  básicas,  las  condiciones  de  vida  y  la  integración  de  los   refugiados,  es  importante  establecer  poblaciones  de  referencia  dentro  del  país  de   acogida  que  puedan  compararse  con  la  población  de  refugiados.  Las  características   de  la  población  total  se  pueden  usar  para  medir  las  condiciones  de  la  población  de   refugiados   en   relación   con   otros   residentes   en   el   país   de   acogida.   Esto   requiere   .               95   encuestas   y   censos   que   incluyan   tanto   a   los   refugiados   como   a   la   población   de   acogida.  Recomendamos  que  las  estadísticas  sobre  los  refugiados  se  centren  en  las   diferencias   en   el   tiempo   que   tardará   la   persona   en   el   país   de   acogida   en   comparación   con   los   otros   migrantes,   sin   tratar   de   desarrollar   indicadores   específicos  para  los  refugiados,  salvo  en  aquellos  indicadores  que  sean  exclusivos   de   la   población   de   refugiados   sirios   como   lo   es   su   residencia   en   un   campo   de   acogida  temporales.                                                     .               96   PARTE  II.  MARCO  LEGAL,  ESTATUS  Y  GARANTÍAS  DE  LOS  DERECHOS  DE  LOS   REFUGIADOS  SIRIOS  EN  TURQUÍA.     CAPÍTULO  III:  EL  MARCO  LEGAL  DE  LOS  REFUGIADOS  EN  TURQUÍA.     1. Introducción:  aproximación  al  estatus  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía.     Determinar   las   obligaciones   legales   internacionales   de   la   legislación   turca   es   un   hecho  que  depende  de  tres  factores  principales.  En  primer  lugar,  Turquía  mantiene   una  limitación  geográfica  conforme  a  la  convención  de  1951,  según  la  cual,  no  está   obligado  a  reconocer  la  condición  de  refugiado  a  aquellos  ciudadanos  cuyo  país  en   conflicto   no   pertenece   a   la  Unión   Europea.   En   segundo   lugar,   Turquía   comunicó   oficialmente  la  derogación  de  algunas  provisiones  contendidas,  a  raíz  del  Estado  de   Excepción  declarado  en   julio  de  2016.  Y  para   finalizar,  Turquía  ha   implementado   un  sistema  de  protección  temporal  (RPT),  sin  que  quede  garantizado  el  principio   de  no  devolución.       Las   Directrices   del   Régimen   de   Protección   Temporal   (RPT),   establecidas   por   el   Alto   Comisionado   de   las   Naciones   Unidas   para   los   Refugiados   (ACNUR)154,   lo   entienden   como  un   instrumento   de   protección   internacional   y   refleja   la   práctica   legal  de  los  estados  en  situaciones  de  flujos  masivos  de  migración.  A  pesar  de  ello,   no   existe   una   estructura   legal   internacional   que   regule   los   aspectos   que   deben   estar  contenidos,  como  las  condiciones  de  solicitud,  los  derechos  concedidos  a  los   beneficiarios,  el  límite  temporal  de  la  protección  o  su  finalización.  El  propósito  de   estas   Directrices   es   orientar   y   ayudar   a   los   gobiernos   en   el   desarrollo   de   la   protección   temporal   como  respuesta  a   las   crisis  humanitarias  y   los  movimientos   de   población   complejos   o   mixtos,   particularmente   en   situaciones   donde   las   respuestas   existentes   no   son   adecuadas.   En   todo   caso,   se   desarrollan   sobre   una   base  multilateral   o   regional,  mientras   su   implementación  debe   realizarse   a   nivel   estatal.  El  preámbulo  de   la  Convención  de  1951  urge  a   los  estados  a  actuar  en  el                                                                                                                   154  Véase   la   Guía   sobre   las   Directrices   del   Régimen   de   Protección   Temporal   de   ACNUR   (2013),   en   https://www.unhcr.org/protection/expert/5304b71c9/guidelines-­‐temporary-­‐protection-­‐stay-­‐ arrangements.html   .               97   espíritu   internacional   de   cooperación,   pero   no   prevé   ningún   mecanismo   que   asegure  una  compensación  adecuada  en  situaciones  de  flujo  masivo  de  refugiados   o   que   obligue   a   los   estados   a   participar   en   una   responsabilidad   internacional   compartida.       La   estructura   legal   de   afectación   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   ha   estado   determinada  principalmente  por  el  Régimen  de  Protección  Temporal  (en  adelante,   RPT,  por  sus  siglas  en  español)155  conforme  a  la  directiva  adoptada  por  el  Consejo   de  Ministros  el  22  de  octubre  de  2014  y  desarrollado  en  virtud  del  artículo  91  de  la   Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional  (en  adelante,  LEPI,  por  sus  siglas  en   español)156.  Turquía  es  parte  en  la  Convención  sobre  el  Estatuto  de  los  Refugiados   de   1951157  y   su   protocolo   adicional   de   1967,   pero   mantiene   una   limitación   geográfica   a   la   Convención   considerando   refugiados   solo   a   aquellos   huidos   de   países  pertenecientes  a  la  Unión  Europea.  Turquía  es  también  parte  del  Convenio   Europeo  de  Derechos  Humanos  (en  adelante,  CEDH,  por  sus  siglas  en  español)158,   del  Pacto  Internacional  de  Derechos  Civiles  y  Políticos  (en  adelante,  PIDCP,  por  sus   siglas  en  español)159  y  de   la  Convención  contra   la  Tortura   (en  adelante,  CCT,  por   sus  siglas  en  español)160/161.     El  15  de  julio  de  2016,  tras  un  fallido  intento  de  golpe  de  estado,  Turquía  declaró  el   Estado  de  Emergencia,  prorrogado  por  séptima  vez  consecutiva  en  abril  de  2018  y   finalizando   el   15   de   julio   del   mismo   año.   Conforme   al   artículo   15   del   CEDH,   Turquía  presentó  una  declaración   formal   ante   el   Secretario  General   de  Naciones                                                                                                                   155  República  de  Turquía,  Régimen  sobre  la  Protección  Temporal,  22  de  octubre  de  2014.  Véase  en   http://www.goc.gov.tr/files/_dokuman28.pdf.  Acceso  el  23  de  abril  de  2018.   156  Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional.   157  Convención  relativa  al  Estatus  de  los  Refugiados,  adoptada  el  28  de  julio  de  1951.  Entrada  en  vigor  el  22  de   abril  de  1954.     158  El  Convenio  Europeo  para  la  Protección  de  los  Derechos  Humanos  y  de  las  Libertades  Fundamentales,  más   conocido  como  la  Convención  Europea  de  Derechos  Humanos,  fue  adoptado  por  el  Consejo  de  Europa  el  4  de   noviembre  de  1950  y  entró  en  vigor  en  1953.   159  Pacto   Internacional   de  Derechos   Civiles   y   Políticos   (PIDCP).   Adoptado  por   la  Asamblea  General   el   16   de   diciembre  de  1966.  Entrada  en  vigor  el  24  de  marzo  de  1976.   160  Convención   contra   la  Tortura   y   otros   tratos   o  penas   crueles,   inhumanos  o  degradantes.  Adoptada  por   la   Asamblea  General   en   su  Resolución   338/46   de   10   de   diciembre   de   1984.   Entrada   en   vigor:   26   de   junio   de   1987,  de  conformidad  con  el  artículo  27  (1).   161  Para  ver  el  estado  de  ratificación  de  los  tratados  firmados  por  Turquía,  véase  el  link  habilitado  al  efecto  por   la  Oficina  del  Alto  Comisionado  de  las  Naciones  Unidas.   https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/TreatyBodyExternal/Treaty.aspx?CountryID=179&Lang=SP   .               98   Unidas   comunicando   la   posible   derogación   de   las   obligaciones   contenidas   en   el   Pacto  Internacional  de  Derechos  Civiles  y  Políticos  (PIDCP).  Desde  su  declaración   de   Estado   de   Excepción,   Turquía   también   ha   introducido   una   serie   de   modificaciones   en   su   Ley   de   Asilo   afectando   a   la   protección   de   los   sirios   en   Turquía.       El   Régimen   de   Protección   temporal   (RPT)   fue   implementado   conforme   a   la   directiva  del   Consejo  de  Ministros  de  22  de   octubre  de  2014,   es   decir,   habiendo   transcurrido   tres   años   del   comienzo   del   conflicto   sirio.   Conforme   al   RPT,   los   refugiados   sirios   deben   registrarse   ante   las   autoridades   turcas   para   poder   ser   beneficiarios  de  esa  protección  en  su  propio  idioma,  con  acceso  gratuito  al  sistema   educativo162,   al   de   salud   en   situaciones   de   emergencia   y   la   concesión   de   unas   tarjetas  identificativas  que  les  permitirá  establecerse  en  Turquía  mientras  esté  en   vigor  dicha  protección  temporal.  El  11  de  enero  de  2016,  el  Consejo  de  Ministros   desarrolló   el   Régimen   de   Protección   Temporal.   Conforme   a   las   disposiciones   contenidas   y   en   materia   laboral,   se   reconoce   el   Derecho   al   Trabajo   de   los   refugiados  sirios  registrados  ante  las  autoridades  turcas  por  un  periodo  superior  a   6  meses,  limitado  a  determinados  sectores  y  áreas  geográficas  y  sin  que  el  número   de  sirios  pueda  exceder  del  10%  del   total  de   la  plantilla  de  un  centro  de   trabajo.   Conforme  a  la  Dirección  General  del  Ministerio  de  Migraciones  Turco  (DGMM),  en   el  año  2017  se  concedieron  20,970  permisos  de  trabajo,  representando  el  1.2%  del   total  de  refugiados  sirios  amparados  bajo  el  RPT.     El   gobierno   turco   no   definió   el   límite   de   la   protección   temporal   del   RPT,   La   decisión   unilateral   a   favor   de   la   Presidencia   imposibilita   el   mecanismo   de   protección  legal  duradero.  Conforme  al  artículo  11  del  RPT,  Turquía  se  reserva  el   derecho  de  terminar  el  Régimen  de  Protección  Temporal  de  forma  colectiva  o,  de   conformidad  con  el  artículo  12  del  RPT,  individualmente.  Así,  en  teoría,  parece  que   Turquía  podría  iniciar  los  retornos  de  los  refugiados  sirios  a  su  país,  en  cualquier                                                                                                                   162  El  acceso  a  la  educación  está  reconocido  por  la  Constitución  de  la  República  de  Turquía  (1982)    para  todos   los  niños  en  el  territorio,  con  independencia  de  su  nacionalidad.   .               99   momento163.  Siendo  la  causa  de  su  implementación  la  garantía  de  los  derechos  del   flujo   masivo   migratorio   sirio   en   Turquía,   se   entenderá   de   forma   intrínseca,   la   finalización   de   la   guerra   en   Siria.   A   pesar   de   estas   dificultades,   Turquía   sí   está   obligada   conforme   al   derecho   internacional   a   respetar   el   artículo   3   CEDH,   el   artículo  7  del  PIDCP  y  el  artículo  3  del  CTT,  relativos  al  principio  de  no  devolución.   Dicho  esto,  Turquía  mantiene  aquellos  derechos  que  no  son  derogables  conforme   al   principio   de   proporcionalidad.   Legalmente,   Turquía   cumple   con   todas   las   imposiciones  legales  internacionales  adaptadas  a  su  normativa  interna  a  través  de   la   legislación  nacional,   lo  que  no   le   confiere   la   asunción  de   ser  un  país   tercero  a   salvo  o  un  primer  país  de  solicitud  automática  de  asilo.  En   todo  caso,   la  práctica   legal   tiene   que   corresponder   con   la   práctica   social   llevada   a   cabo   o   en   otros   términos,   la   implementación   legal   tiene   que   ser   efectiva   y   real   conforme   a   la   protección  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía.       El  objeto  de  estudio  del  presente  capítulo  se  centra  en  determinar  los  mecanismos   de  protección  implementados  para  los  refugiados  sirios  en  Turquía  y  su  coherencia   con  las  obligaciones  jurídicas  internacionales.  Para  ello,  estudiaremos  el  modo  de   acceso  de   los   refugiados   sirios   a  Turquía,   el   acceso   al   sistema  nacional  de   salud,   educación,  vivienda  y  en  lo  que  nos  ocupa,  cual  ha  sido,  a  día  de  hoy,  la  verdadera   incorporación  de  los  refugiados  sirios  en  el  mercado  laboral  turco.  Siendo  Turquía   el   país   del   mundo   que   más   refugiados   acoge   y   ante   la   falta   de   una   regulación   internacional   sobre   el   modo   de   atender   flujos  masivos   de   refugiados   que,   en   el   largo   plazo,   serán   parte   de   la   población   del   país   de   acogida,   entendemos   la   necesidad  de  desarrollar  unas  políticas  sociales  duraderas  para  la  protección  de  las   personas  que  huyen  de  la  guerra.  Si  no  se  realizase,  los  países  de  acogida  entrarán   en  riesgo  de  asumir  generaciones  perdidas  y  en  este  caso,  de  su  propia  sociedad.                                                                                                                             163  MAKOSVKI,   A.   (2019).   Turkey´s   Refugee   dilemma.   Foreing   Policy   and   Security.   Center   for   American   Progress.   .               100   2. El  marco  legal  laboral  de  los  refugiados  en  el  ámbito  internacional.   2.1. Instrumentos  internacionales  aplicables.   2.1.1. La  Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos  (DUDH)  y  el   Pacto   Internacional   de   Derechos   Económicos,   Sociales   y   Culturales  (PESC):  el  derecho  al  trabajo.   La  Declaración  Universal  de   los  Derechos  Humanos   (en  adelante,  DUDH,  por   sus   siglas   en   español)   fue   promulgada   tras   la   II   Guerra   Mundial   con   el   deseo   de   prevenir  situaciones  como   las  sucedidas  en   la  presente  crisis.  La  DUDH  reconoce   cuatro   libertades,   a   saber,   la   libertad   de   expresión   y   de   creencias   así   como   la   libertad  de   temor  y  de  miseria.  Estas   libertades   fueron  públicamente  expresadas   en  primera  instancia  por  el  presidente  Franklin  Delano  Roosevelt,  en  1941,  para  el   Estado  de  la  Unión164.  Allí  explicó  como  los  ciudadanos  deben  ser  libres  del  temor   y  de  la  miseria,  lo  que  implica  la  necesidad  por  parte  de  los  estados  de  garantizar   políticas  que  aseguren  a   las  naciones   la  salubridad  y  paz  suficientes165.  La  DUDH   integra  estas  cuatro  libertades  como  parte  de  la  dignidad  inherente  y  debida  a  todo   ser  humano  en  condiciones  de   igualdad,   siendo  derechos   inalienables  para   todos   los  seres  humanos.     El  cumplimiento  de  lo  contenido  en  ésta  declaración  es  de  obligado  cumplimiento   para   los   Estados,   existiendo   mecanismos   de   protección   habilitados   al   efecto.   El   artículo  27  de  la  Declaración,  establece  el  derecho  que  "toda  persona  tiene  derecho   a   un   nivel   de   vida   adecuado   que   le   asegure,   así   como   a   su   familia,   la   salud   y   el   bienestar,  y  en  especial  la  alimentación,  el  vestido,  la  vivienda,  la  asistencia  médica  y   los   servicios   sociales   necesarios;   tiene   asimismo   derecho   a   los   seguros   en   caso   de   desempleo,   enfermedad,   invalidez,   viudez,   vejez   y   otros   casos   de   pérdida   de   sus   medios  de  subsistencia  por  circunstancias  independientes  de  su  voluntad”.     La   Organización   de   Naciones   Unidas   adoptó   el   Pacto   Internacional   de   Derechos   Económicos,   Sociales   y   Culturales   en   1966   (PESC,   por   sus   siglas   en   español),   ampliando   y   desarrollando   lo   contenido   en   la   Declaración   Universal   de   los                                                                                                                   164  DUDH,  nota  87.  Franklin  Delano  Roosevelt,  Mensaje  Anual  al  Congreso,  Estado  de  la  Unión,  6  de  enero  de   1941.   165  Ídem.  Roosevelt,  nota  87.   .               101   Derechos  Humanos  de  1948.  Existe  un  debate  internacional  sobre  la  mejor  forma   de  implementar  lo  allí  dispuesto  aunque  sí  se  reconoce  el  aspecto  crucial  del  PESC   para  la  Comunidad  Internacional  como  un  todo  en  el  cumplimiento  de  los  derechos   contenidos166.   Turquía  ratificó  el  PESC  en  el  año  2000,  con  una  significativa  aportación.  El  PESC   establece  que,   todos   los  Estados  Partes,   reconocen  el   derecho  de   toda  persona  a   trabajar   en   condiciones   equitativas   y   satisfactorias   que   le   aseguren   una   remuneración,   un   salario   equitativo,   unas   condiciones   de   existencia   dignas,   seguridad  e  higiene,  igualdad  de  promoción  y  un  disfrute  remunerado  de  descanso,   reconociendo,   en   todo   caso,   la   importancia   de   éste   derecho   para   preservar   la   dignidad  humana.  En  definitiva,  el  derecho  de  toda  persona  a  vivir  trabajando  de  la   forma  que  libremente  elija167.  Para  finalizar,  el  PESC  reconoce  el  derecho  de  cada   persona  a  soportar  económicamente  a  su  familia  con  su  trabajo,  siendo  un  derecho   fundamental  para  preservar  la  dignidad  humana168.   Conforme   a   este   pacto   y   en   relación   a   las   condiciones   de   trabajo   equitativas   y   satisfactorias,   el   articulo   7   establece   en   su   apartado   a)   el   derecho   a   la   remuneración   y   en   su   apartado  b)   el   derecho   a   la   seguridad   y   a   la   higiene   en   el   trabajo.   El   Comité́   de  Derechos   Económicos,   Sociales   y   Culturales  —  órgano   que   controla   la   aplicación  del  Pacto  —  en   su  observación  general   sobre   el   derecho  a   condiciones   de   trabajo   equitativas   y   satisfactorias   destaca   que   «debido   a   su   situación   frecuentemente   precaria,   los   trabajadores   refugiados   siguen   siendo   vulnerables   a   la   explotación,   la   discriminación   y   el   abuso   en   el   lugar   de   trabajo,   pueden   estar   peor   pagados   que   los   nacionales,   tienen   una   jornada   de   trabajo  más   prolongada   y   sus   condiciones   de   trabajo   son   más   peligrosas.   Los   Estados   partes   deberían   promulgar   leyes   que   permitan   trabajar   a   los   refugiados   y   hacerlo   en   condiciones  no  menos  favorables  que  las  de  los  nacionales”169.                                                                                                                     166  Alston,  nota  79,  pág.153-­‐54.   167  PIDESC,  artículos  6  y  7.   168  PIDESC,  artículos  11  y  12.   169  Comité   de   Derechos   Económicos,   Sociales   y   Culturales:   observación   general   número   23   (2016)   sobre   el   derecho  a  las  condiciones  de  trabajo  equitativas  y  satisfactorias,  27  de  abril  de  2016,  E/C.  12./GC/  párrafo  47.   .               102   A   pesar   del   reconocimiento   del   derecho   al   trabajo   que   Turquía   ha   realizado   ratificando   la   DUDH   -­‐de   obligado   cumplimiento   pero   no   vinculante-­‐   y   el   PSEC,   -­‐ vinculante  mediante  denuncia  de  los  estados  partes  sin  que  exista  un  mecanismo   de  sanción-­‐170,   los  refugiados  sirios,   como   individuos,  no  disponen  de   los  medios   suficientes   para   exigir   su   cumplimiento,   dando   lugar   a   la   inefectividad   de   estos   instrumentos171.  Incluso  los  ciudadanos  turcos  per  se,  no  tienen  capacidad  jurídica   suficiente  para  reclamar  la  violación  de  estos  derechos  si  en  su  caso,  se  produjesen.   El   Protocolo   Facultativo   del   Pacto   Internacional   de   los   Derechos   Económicos,   Sociales   y   Culturales,   integra   un   mecanismo   de   denuncia   entre   estados,   pero   Turquía   no   lo   ratificó.   El   PESC   establece   que   los   estados   deberán   adoptar   las   medidas   adecuadas   para   el   cumplimiento   de   los   derechos   establecidos,   sin   establecer  plazo  alguno172.  En  cualquier  caso,  el  PESC  permite  a  los  países  en  vías   de  desarrollo  (por  su  especial  situación  económica)  determinar  como  garantizarán   a  los  no  nacionales,  los  derechos  económicos  reconocidos173.  Turquía  no  es  un  país   en  vías  de  desarrollo,  pero  podría  alegar  el  vasto  gasto  invertido  en  los  campos  de   refugiados   garantizando   sus   obligaciones   humanitarias   y   no   siendo   necesaria   la   obligación   de   proveer   a   los   sirios   de   los   derechos   económicos   y   sociales   reconocidos  en  el  Pacto174.     2.1.2 La  Convención  sobre  el  Estatuto  de  los  Refugiados  de  1951  y  1967.     2.1.2.1 La  reserva  en  la  ratificación  realizada  por  Turquía.   Turquía  es  parte  de  la  Convención  sobre  el  Estatuto  de  los  Refugiados  de  1951175   (en  adelante  CER,  por  sus  siglas  en  español)  ratificada  por  144  países.  La  CER  de   1951   constituye   la   fundación   de   la   protección   internacional   de   los   refugiados,                                                                                                                   170  La   situación   es   especialmente   complicada   en   situaciones   como   las   que   viven   los   refugiados   sirios   en   Turquía,  donde  no  existen  control  sobre  el  cumplimiento  del  derecho  nacional  y  del  derecho  internacional.   171  PIDESC,  artículos  16-­‐25.   172  El  Protocolo  Facultativo  del  PIDESC  reconoce  mecanismos  de  denuncia  entre  Estados,  conforme  al  art.  10,   G.A.  Res.  63/117,  UN.  Doc.  A/RES/63/117  del  10  de  diciembre  de  2008.  En  cualquier  caso,  Turquía  no  es  parte   de  este  protocolo.     173  YOUNG,   nota   85,   pág.104,   expresa   como   las   naciones   que   han   ratificado   el   PISESC   no   están   obligados   a   cumplir  con  los  derechos  allí  contenidos  porque  no  existe  un  mecanismo  habilitado  al  efecto.   174  PIDESC,  art.  2.3.   175  Adoptada  en  Ginebra,  Suiza,  el  28  de  julio  de  1951  por  la  Conferencia  de  Plenipotenciarios  sobre  el  Estatuto   de  los  Refugiados  y  de  los  Apátridas  (Naciones  Unidas),  convocada  por  la  Asamblea  General  en  su  resolución   429  (V),  del  14  de  diciembre  de  1950.  Entrada  en  vigor:  22  de  abril  de  1954,  de  conformidad  con  el  articulo  43   Serie  Tratados  de  Naciones  Unidas,  No  2545,  Vol.  189,  p.  137.   .               103   estableciendo   una   serie   de   derechos   y   obligaciones   para   los   refugiados   y   los   estados.   Conforme   a   su   artículo   primero,   “el   término   refugiado   se   aplica   a   toda   persona   que   debido   a   fundados   temores   de   ser   perseguida   por   motivos   de   raza,   religión,  nacionalidad,  pertenencia  a  determinado  grupo  social  u  opiniones  políticas,   se   encuentre   fuera   del   país   de   su   nacionalidad   y   no   pueda   o,   a   causa   de   dichos   temores,   no   quiera   acogerse   a   la   protección   de   tal   país;   o   que,   careciendo   de   nacionalidad   y   hallándose,   a   consecuencia   de   tales   acontecimientos,   fuera   del   país   donde  antes  tuviera  su  residencia  habitual,  no  pueda  o,  a  causa  de  dichos  temores,  no   quiera  regresar  a  él.”176   Asimismo,  el  artículo  7  de   la  Convención  de  1951  establece  que   “a  reserva  de  las   disposiciones  más  favorables  previstas  en  esta  Convención,  todo  Estado  Contratante   otorgará  a  los  refugiados  el  mismo  trato  que  otorgue  a  los  extranjeros  en  general”,   en  relación  a  la  libertad  religiosa,  acceso  a  la  educación  y  otros  servicios  sociales  y   políticos  básicos177.  Del  mismo  modo,  el  artículo  17  entiende,  en  cuanto  al  derecho   a  empleo  remunerado,  que  “todo  Estado  Contratante  concederá  a  los  refugiados  que   se   encuentren   legalmente   en   el   territorio   de   tales   Estados   el   trato   más   favorable   concedido  en  las  mismas  circunstancias  a  los  nacionales  de  países  extranjeros”.   La  Convención   sobre   el  Estatuto  de   los  Refugiados  de  1951     reconoce  que  no   se   puede   lograr   una   solución   satisfactoria   de   las   situaciones   de   refugiados   sin   solidaridad   internacional,   ya   que   la   concesión   del   asilo   puede   resultar   excesivamente  onerosa  para  ciertos  países.     Turquía  alegó  una  reserva  en  la  ratificación  del  Convenio  de  1951.  Se  comprometió   a   otorgar   la   condición   legal   de   refugiado   sólo   a   aquellas   personas   que   lo   fueran   como   consecuencia   de   acontecimientos   sucedidos   en   Europa178.   Esta   fue   una   limitación  común  para  los  países  que  ratificaron  la  Convención,  pero  a  día  de  hoy,   sólo  Turquía,  Congo,  Madagascar  y  Mónaco179,  mantienen  la  concesión  del  estatuto   de  refugiados  a  los  ciudadanos  de  origen  europeo.  En  Turquía,  a  los  ciudadanos  de                                                                                                                   176  Artículo  1.a.2  de  la  Convención  sobre  el  Estatuto  de  los  Refugiados  de  1951.   177  Ídem,  artículos  4,  15  y  22.   178  Reservas  y  Declaraciones  al  Protocolo  sobre  el  Convenio  del  Estatuto  de  los  Refugiados  de  enero  de  1967.   606  U.N.T.S.  267.   179  UNHCR,  Treaty  Status,  supra  note  15,  at  3.   .               104   origen  no  europeo,  refugiados  condicionales,  se  les  concede  asilo  temporal  previo  a   su  reubicación  en  un  tercer  país.  En  otras  palabras,  a   los   individuos  de  origen  no   europeo,   Turquía   no   les   concede   el   estatus   de   refugiados   y   por   tanto,   pueden   solicitar   asilo   y   serles   concedido   un   permiso   de   residencia   temporal   hasta   su   reubicación  en  terceros  países.  Mientras  que  los  refugiados  condicionales,  pueden   trabajar   legalmente  en  Turquía  en  espera  de  ser  reubicados,  Turquía  ha  decidido   no  clasificar  a   los  sirios  como  “refugiados  condicionales”  y  en  su  lugar,  ofrecerles   protección  temporal180.     Por  tanto,  Turquía  sólo  considera  refugiados  conforme  al  Convenio  de  1951  a  los   individuos   de   origen   europeo,   ofreciéndoles   todas   las   garantías   allí   dispuestas.   Aquellos  que  no  lo  sean,  se  les  calificará  como  “refugiados  condicionales”  y  podrán   solicitar  asilo  temporal  hasta  ser  reubicados  en  un  tercer  país,   tiempo  durante  el   cual,  podrían   trabajar   legalmente  en  el  país.  Sin  embargo,  Turquía  no  reconoce  a   los   refugiados   sirios   como  refugiados   conforme  al  Convenio  de  1951   (porque  no   son  de  origen  europeo)  y  tampoco  les  concede  asilo  temporal  para  trabajar  hasta   ser   reubicados   (refugiados   condicionales).   Las  personas  que  no   cumplan   con   los   criterios   de   elegibilidad   para   el   estatus   de   refugiado   o   el   estatus   de   refugiado   condicional  pero  que,  sin  embargo,  “serían  sometidas  a  pena  de  muerte  o  tortura  en   el  país  de  origen   si   son  devueltas,   o   estarían  en   riesgo   individualizado  de  violencia   indiscriminada   debido   a   situaciones   Guerra   o   conflicto   armado   interno”,   califican   para   el   estatus   de   protección   subsidiaria.   El   estatus   legal   turco   de   protección   subsidiaria   refleja   la   definición   de   protección   subsidiaria   proporcionada   por   la   Directiva   de   la   UE181.   Al   igual   que   los   titulares   de   la   condición   de   refugiado   condicional,   los   beneficiarios   de   la   protección   subsidiaria   reciben   un   conjunto   menor  de  obligaciones  y  derechos  en  comparación  con  los  titulares  de  la  condición   de   refugiado   y   se   les   prohíbe   la   integración   legal   a   largo   plazo   en   Turquía.   Sin   embargo,   notablemente,   a   diferencia   de   los   refugiados   condicionales,   los                                                                                                                   180  LEPI,   artículo   62   (1).   Define   al   “refugiado   condicional”   como   la   persona   que,   a   consecuencia   de   un   acontecimiento  acaecido  fuera  de  algún  país  europeo  y  con  fundadas  razones  para  temer  ser  perseguido  por   razones  de  raza,  religión,  nacionalidad  o  siendo  miembro  de  algún  grupo  social  o  político  en  particular,  está   fuera  de  su  país  de  origen  o  por  coacción,  no  quiere  solicitar  protección  en  su  país,  se  le  concederá  el  estatus   de  refugiado  condicional  permitiéndole  residir  en  Turquía  hasta  que  sea  reubicado  en  un  tercer  país.     181  Véase,  http://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/151/la-­‐politica-­‐de-­‐asilo.   .               105   beneficiarios  de  la  protección  subsidiaria  tienen  derechos  de  reunificación  familiar   en  Turquía.       Los   refugiados   sirios   en   Turquía   son   beneficiarios   del   Régimen   de   Protección   temporal   (RPT),   con  excepción  de  aquellos  que  accedieron  a   territorio   turco   con   anterioridad   al   mes   de   abril   de   2011.   Es   decir,   su   estatus   es   el   de   protegidos   temporales,  conforme  a  la  directiva  del  Consejo  de  Ministros  de  22  de  octubre  de   2014,  desarrollado  por  Real  Decreto  de  11  de  enero  de  2016.         2.1.2.2 Prácticas   de   integración   global   en   las   políticas   laborales   nacionales  de  las  disposiciones  contenidas  en  los  Convenios.     La  Convención  de  1951  sobre  el  Estatuto  de  los  Refugiados  otorga  a  los  refugiados   el   derecho   a   trabajar182,   pero   muchos   países   de   acogida   se   muestran   reacios   a   permitir  este  derecho,  en  especial  aquellos  con  ingresos  medios  y  bajos  que  son  los   actualmente   acogen   al   65%   de   la   población   mundial   refugiada183.   En   el   estudio   realizado  sobre  el  impacto  de  los  artículos  17  a  19  de  la  Convención  de  1951184,  en   países  con  ingresos  medios  y  bajos  prevalece  un  enfoque  restrictivo  del  derecho  al   trabajo,  incluso  en  las  economías  de  ingresos  altos  como  el  Reino  Unido.       Esta  reticencia  refleja  las  diversas  preocupaciones  sobre  la  distorsión  del  mercado   laboral  y  la  capacidad  limitada  para  absorber  nueva  mano  de  obra,  la  aglomeración   de  ciertos  sectores,  la  disponibilidad  de  puestos  de  trabajo  para  los  ciudadanos,  la   reducción  de  los  salarios  y  la  disminución  de  las  condiciones  de  trabajo185.                                                                                                                     182  Véase,  www.refworld.org/docid/3be01b964.html   183  Para  el  año  fiscal  2017,  según  la  clasificación  del  Banco  Mundial,  las  economías  de  bajos  ingresos  se  definen   como  aquellas  con  un  PIB  per  cápita  de  $  1,025  o  menos  en  2015;  las  economías  de  ingresos  medios  más  bajos   son   aquellas   con   un   IPIB   per   cápita   entre   $   1,026   y   $   4,035;   Las   economías   de   ingresos  medios   altos   son   aquellas  con  un  PIB  per  cápita  entre  $  4,036  y  $  12,475;  Las  economías  de  ingresos  altos  son  aquellas  con  un   PIB  per  cápita  de  $  12,476  o  más.   184  ZETTER,  R.,  RUAUDE,  H.  (2016).  Refugees’  Right  to  Work  and  Access  to  Labor  Markets  –  An  Assessment,  Part   1.   World   Bank   Global   Program   on   Forced   Displacement   (GPFD)   and   the   Global   Knowledge   Partnership   on   Migration   and   Development   (KNOMAD)   Thematic   Working   Group   on   Forced   Migration.   Véase,   http://bit.ly/KNOMAD-­‐Zetter-­‐Ruaudel-­‐2016-­‐1     185SAK,  G.,  KAYMAZ,  T.,  KADKOY,O  Y  KENANOGLU,  M.   (2018).  Force  migrants:   labour  market  integration  and   enterpreneurship.  Economics  The  Open-­‐Access,  Open  Assessment  E-­‐Journal.  Vol.  12.   .               106     Los  gobiernos  anfitriones  también  pueden  verse  influidos  por  la  oposición  popular   a  los  derechos  de  los  refugiados  al  trabajo  y  por  las  preocupaciones  de  seguridad   sobre  el  asentamiento  y  el  trabajo  de  las  poblaciones  de  refugiados  a  gran  escala.   De  los  ciento  cuarenta  y  cinco  estados  parte  de  la  Convención  de  los  Refugiados  de   1951,  casi  la  mitad  declaran  reservas,  e  incluso  los  Estados  que  otorgan  el  derecho   al   trabajo   generalmente   imponen   condiciones   para   el   acceso   a   los   mercados   laborales.   Las   mismas   limitaciones   se   aplican   a   muchos   de   los   cuarenta   y   ocho   estados  que  no  son  estados  parte  en  la  Convención  sobre  Refugiados  de  1951.  Sin   embargo,   para   los   refugiados,   el   derecho   al   trabajo   y   al   acceso   a   los   mercados   laborales   son   requisitos   previos   para   permitirles   obtener   medios   de   vida   sostenibles,   reduciendo   así   la   vulnerabilidad,   aumentando   la   capacidad   de   recuperación  y  permitiendo  una  vida  digna.  Reconociendo  esto,  las  organizaciones   intergubernamentales  como  la  Agencia  de  la  ONU  para  los  Refugiados  (ACNUR)  y   la   Organización   para   la   Cooperación   y   el   Desarrollo   Económicos   (OCDE) 186   promueven   el   acceso   a   los   mercados   laborales   y   el   derecho   al   trabajo   como   elementos   centrales   de   la   programación   de   refugiados   sostenible   orientada   al   desarrollo,   especialmente   para   aquellos   que   viven   en   desplazamientos   prolongados.       Las  restricciones  obligan  a  los  refugiados  a  utilizar  vías  irregulares  para  ingresar  y   trabajar  en  el  país.  Incluso  en  los  países  que  se  adhieren  a  los  artículos  relevantes   de   la   Convención   de   Refugiados   de   1951,   el   derecho   legal   a   trabajar   para   los   refugiados   rara   vez   es   incondicional.   En   Irán,   por   ejemplo,   los   refugiados   solo   pueden  trabajar  en  16  categorías  profesionales.  En  los  países  que  han  recibido  un   mayor  número  de   refugiados,   las  barreras  pueden   ser  más  duras,   como  para   los   refugiados  colombianos  en  Venezuela,  mientras  que  existe  una  prohibición  formal   en  muchos  países,  como  Bangladesh  (para  los  refugiados  Rohingya)  y  Sudán  (para   los  refugiados  de  Eritrea  debido  a  su  falta  de  personalidad  jurídica  en  el  país).                                                                                                                     186  UNHCR   y   OCDE.   (2014).   Engaging  with   Employers   in   the   hiring   of   Refugees.   In   addition,   this   Action   Plan   contributes   to   the   application   of   the   Comprehensive  Refugee  Response   Framework   (CRRF),   annexed   to   the   New  York  Declaration  for  Refugees  and  Migrants  adopted  by  the  United  Nations  General  Assembly  in  2016.         .               107     En  general,  estas  políticas  proteccionistas  caracterizan  a  los  países  con  capacidad   limitada   en   el   mercado   laboral,   economías   más   limitadas   y   débiles,   y   menos   resilientes  a  las  crisis  económicas,  como  Chad,  Zambia  y  Pakistán.  Si  bien  en  cierto   sentido   es   un   punto   obvio,   esto   tiene   que   ver   con   la   forma   en   que   los   donantes   internacionales  deben  apoyar  objetivos  estratégicos  más  amplios  para  respuestas   lideradas  por  el  desarrollo  sostenible  en  países  donde   la  presencia  de  refugiados   tiene   un   impacto   significativo.   Hay   poca   coherencia   en   la   implementación   del   derecho  al  trabajo  y  son  importantes  las  variaciones  entre  los  Estados  signatarios,   por  ejemplo,  Italia,  Reino  Unido,  Alemania  y  los  Estados  Unidos  (EE.  UU.),  así  como,   quizás  menos  sorprendentemente,  entre  los  Estados  no  signatarios,  como  Pakistán,   Líbano   y   Jordania.   Los   Estados   signatarios   no   ofrecen   necesariamente   mejores   prácticas   que   los   no   signatarios,   como   lo   demuestra,   por   ejemplo,   el   liderazgo   demostrado  por   Jordania  (un  Estado  no  signatario)  al  proporcionar  una  cuota  de   permisos  de  trabajo  a  los  refugiados  sirios  como  parte  de  el  Pacto  apoyado  por  los   donantes.       Un  hallazgo  clave  del  estudio  es  darnos  cuenta  que  el  derecho  de  los  refugiados  al   trabajo  basado  simplemente  en  los  marcos  legales  y  normativos  internacionales  o   las  propias  políticas  nacionales  del  país,  no  son  suficientes.  Ciertamente,  otorgar  a   los  refugiados  un  derecho  legal  a  trabajar  es  insuficiente  sin  los  correspondientes   mecanismos  de  cumplimiento,  limitaciones  adicionales  y  factores  de  mediación.       Los   refugiados  a  menudo  necesitan  un  permiso  de   trabajo   (que  generalmente   se   obtiene   a   través   de   un   proceso   costoso   y   administrativamente   oneroso)   y/o   permiso  de  residencia  o  necesitan  una  oferta  de  trabajo  de  un  empleador  antes  de   que  puedan  obtener  un  permiso  de  trabajo,  como  es  el  caso  de  Turquía,  Líbano  y   Zambia.  En  otros  países  existen   limitaciones,   aunque   indirectas,   a   los   refugiados,   obligando   a   los   refugiados   a   trabajar   de   manera   informal.   Dichos   trabajos   conllevan  desventajas  y  riesgos  importantes  para  la  sostenibilidad  limitada  de  los   medios   de   vida,   salarios   marginales,   falta   de   trabajo   decente   y   explotación.   En   Ecuador,  los  refugiados  colombianos  son  tienen  los  mismos  condicionantes  legales   .               108   que   a   los   migrantes   económicos,   que   generalmente   tienen   oportunidades   de   trabajo   limitadas   y   malas   condiciones   de   trabajo.   Los   estereotipos   negativos   de   género,   la   discriminación   social   y   la   violencia   contra   las   mujeres   prevalecen   en   muchos   de   estos   mercados   laborales.   La   falta   de   oportunidades   en   el   empleo   formal   aumenta   los  niveles  de   trabajo   infantil   y   juvenil,   como  ha   sido   el   caso  de   Líbano,   con   obvios   efectos   negativos   a   corto   y   largo   plazo.   Una   implicación   significativa  de  todas  estas  limitaciones,  y  otras  más  allá  de  las  mencionadas  aquí,   es   que   los   refugiados   rara   vez   pueden   acumular   suficiente   capital   o   habilidades   para  financiar  su  propio  camino  legítimo  hacia  la  autosuficiencia,   la   integración  y   la  cohesión,  ó  para  apoyar  su  retorno  y  reintegración  a  sus  países  de  origen.     En  relación  al  cumplimiento  de  las  disposiciones  contenidas  en  el  Convenio  sobre   los  Refugiados  de  1951  y  1967,  en  países  con  economías  de  ingresos  medios  altas  o   altas,   la   adaptación   en   su   legislación   nacional   de   las   políticas   sociolaborales,   es   integral,  reflejando  en  todo  caso,  expectativas  estrictas  de  los  gobiernos  para  que   los  refugiados  sean  económicamente  autosuficientes  tan  pronto  como  sea  posible,   como  es  el  caso  de  Alemania  y  EE.UU.  El  Plan  Nacional  de  integración  de  Alemania,   adoptado  en  2012187,  cubre  la  enseñanza  de  idiomas,  la  provisión  de  educación  y  la   integración   social   y   laboral   de   los   refugiados,   con   el   objetivo   de   maximizar   la   contribución  de  los  mismos  a  su  sociedad.  Sin  embargo,  esto  puede  significar  que   los  refugiados  pierden  oportunidades  de  capacitación  o  se  ven  obligados  a  aceptar   trabajos  que  no  reflejan  sus  habilidades  y  cualificaciones.       Los   esfuerzos   más   recientes   implementados   en   virtud   de   la   contribución   económica  de  los  países  de  acogida,  logrando  la  autosuficiencia,  se  han  obtenido  a   raíz  del  inicio  del  conflicto  sirio.  Cuando  los  países  afectados  por  los  flujos  masivos   de   refugiados   sirios,   entendieron   la   naturaleza   prolongada   del   desplazamiento,   intentaron   adoptar   una   respuesta   coherente   con   los   objetivos   de   desarrollo   nacionales188.   Al   recibir   un   apoyo   significativo   de   la   Comunidad   Internacional,   países   como   Jordania   cambiaron   su   política   laboral   a   través   de   una   mayor                                                                                                                   187  Véase,  https://ec.europa.eu/migrant-­‐integration/governance/germany.   188  3RP  2019-­‐2020.   .               109   concesión  de  los  permisos  de  trabajo189.  Es  es  un  modelo  que  está  sirviendo  para   implementarlo   en   otros   contextos   como   Etiopía   (Compacto   de   Empleo),   un   esfuerzo  ambicioso  dado  el  pobre  historial  de  parques  industriales  en  África  para   la  creación  de  empleo190.       Para   hacer   frente   a   las   restricciones,   los   gobiernos,   las   organizaciones   internacionales   y   las   organizaciones   no   gubernamentales   están   comenzando   a   abordar  algunas  de  estas  restricciones,  aunque  no  de  forma  sistemática,  como  por   ejemplo,   facilitando   los   procesos   para   obtener   permisos   de   trabajo,   proporcionando   incentivos   para   que   los   refugiados   encuentren   empleo,   reconociendo  sus  cualificaciones.       2.1.3. Las  disposiciones   jurídico-­‐laborales  de   la  Organización   Internacional   del  Trabajo  en  relación  a  los  trabajadores  refugiados.       Las  normas  de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  (en  adelante,  OIT,  por  sus   siglas  en  español)  brindan  una  amplia  protección  de  los  derechos  y  de  la  igualdad   de   oportunidades   y   de   trato   para   los   trabajadores   refugiados191.   A   continuación   enumeramos  aquellos  derechos  reconocidos  a  través  de  los  convenios  que  Turquía   ha  ratificado192:     a) Igualdad  de  oportunidades  y  trato.   Turquía   ratificó   el   derecho   fundamental   de   no   discriminación   a   través   del   Convenio  sobre  la  discriminación  en  el  empleo  y  la  ocupación  de  1958  (núm.  111)   cuyo  objeto  es  eliminar   toda  discriminación  basada  en   raza,   color,   sexo,   religión,   opinión   políticas,   ascendencia   nacional   u   origen   social.   Asimismo   ratificó   el   Convenio   sobre   los   trabajadores  migrantes   y   sus   disposiciones   complementarias                                                                                                                   189  Véanse  los  artículos  del  Jordan  Compact  en  FMR  57,  www.fmreview.org/syria2018.     190  RUAUDEL,   H.,  MORRISON-­‐MÉTOIS,   S.   (2017).  Responding   to  Refugee  Crises   in  Developing  Countries,  What   Can  We  Learn  From  Evaluations.  OECD  Working  Paper  37  .  Véase,  http://dx.doi.org/10.1787/ae4362bd-­‐en     191  El   acceso   de   refugiados   y   otras   personas   desplazadas   por   la   fuerza   al  mercado   de   trabajo.   Documento   de   referencia  y  proyecto  de  principios  rectores  de  la  OIT  para  su  discusión  en  la  Reunión  técnica  tripartita  sobre   el  acceso  de  refugiados  y  otras  personas  desplazadas  por  la  fuerza  al  mercado  de  trabajo,  Ginebra,  5-­‐7  de  julio   de  2016.   192  Párrafo  90,  página  24.  Normas  y  orientaciones  normativas  de  la  OIT.   .               110   de   1975   (núm.   143)   con   objetivo   de   eliminar   la   discriminación   por   motivos   de   nacionalidad  y  el  Convenio  sobre  igualdad  de  remuneración  de  1951  (núm.  100).   Para   promover   el   principio   de   la   igualdad   de   oportunidades   y   de   trato,   Turquía   ratificó  el  Convenio  nº  97  (CEACR)  conforme  al  cual  tiene  la  obligación  de  combatir   el   racismo   y   la   xenofobia   contra   los  migrantes,   incluyendo   potencialmente   a   los   refugiados.     b) Derechos  laborales  en  relación  a  las  condiciones  de  trabajo.   Turquía   ratificó   el   Convenio   sobre   la   protección   del   salario   de   1949   (nº   95)   conforme  al  cual,  los  refugiados  y  otras  personas  desplazadas  por  la  fuerza,  en  su   calidad  de  trabajadores,  tienen  reconocida  la  igualdad  salarial  y  remuneratoria  por   un  trabajo  de  igual  valor.  En  este  sentido,  es  necesario  recordar  la  importancia  que   destaca   el   CEACR   sobre   el   establecimiento   de   un   salario   mínimo   con   arreglo   al   convenio   que   cumpla   la   función   de   crear   una   red   de   seguridad   para   los   trabajadores   que   estén   excluidos   de   la   legislación   en   materia   de   salarios   mínimos193.     Turquía  forma  parte  del  PESC  conforme  al  cual  y  en  relación  a  las  condiciones  de   trabajo   equitativas   y   satisfactorias,   el   articulo   7   establece   en   su   apartado   a)   el   derecho   a   la   remuneración   y   en   su   apartado   b   el   derecho   a   la   seguridad   y   a   la   higiene  en  el  trabajo.  El  Comité́  de  Derechos  Económicos,  Sociales  y  Culturales  —   órgano  que  controla  la  aplicación  del  Pacto  —  en  su  observación  general  sobre  el   derecho  a  condiciones  de  trabajo  equitativas  y  satisfactorias  destaca  que  «debido  a   su   situación   frecuentemente   precaria,   los   trabajadores   refugiados   siguen   siendo   vulnerables   a   la   explotación,   la   discriminación   y   el   abuso   en   el   lugar   de   trabajo,   pueden   estar   peor   pagados   que   los   nacionales,   tienen   una   jornada   de   trabajo  más   prolongada   y   sus   condiciones   de   trabajo   son   más   peligrosas.   Los   Estados   partes                                                                                                                   193  Estudio  general  sobre  los  trabajadores  migrantes,  2016,  párrafo  377.   .               111   deberían   promulgar   leyes   que   permitan   trabajar   a   los   refugiados   y   hacerlo   en   condiciones  no  menos  favorables  que  las  de  los  nacionales”194.     c) El  derecho  a  la  seguridad  social  y  a  la  protección  social195.   Turquía  ratificó  el  convenio  sobre  la  igualdad  de  trato  y  seguridad  social  de  1962   (número  118).  En  virtud  de  este  Convenio,  el  CEACR  ha  solicitado  a  los  gobiernos   garantizar   la   aplicación   de   regímenes   de   seguridad   social   a   los   refugiados   y   en   particular  la  aplicación  de  sistemas  de  protección  social  obligatorios  y  la  concesión   de  prestaciones  en  caso  de  accidente  del  trabajo  y  enfermedad  profesional196.     Como  reconoce  la  OIT  en  su  informe  sobre  el  acceso  de  refugiados  y  otras  personas   desplazadas  por  la  fuerza  al  mercado  de  trabajo  de  julio  de  2016197,  aunque  existen   muchas   disposiciones   normativas   y   jurídicas   para   proteger   los   derechos   y   la   calidad   de   oportunidades   que   pueden   aplicarse   a   los   refugiados,   se   dispone   de   pocos   ejemplos   de   buenas   prácticas.   “La   participación   significativa   de   los   interlocutores   sociales   en   la   formulación   y   promoción   de   políticas   y   prácticas   que   hagan  hincapié  en  los  posibles  resultados  socioeconómicos  positivos  de  la  presencia   de  refugiados  puede  contribuir  a  combatir  las  actitudes  negativas198”.  En  Turquía,  la   OIT  apoya  la  implicación  de  las  organizaciones  de  trabajadores  y  de  empleadores   en  las  iniciativas  destinadas  a  facilitar  el  acceso  de  los  refugiados  sirios  al  trabajo                                                                                                                   194  Comité   de   Derechos   Económicos,   Sociales   y   Culturales:   observación   general   número   23   (2016)   sobre   el   derecho  a  las  condiciones  de  trabajo  equitativas  y  satisfactorias,  27  de  abril  de  2016,  E/C.  12./GC/  párrafo  47.   195  Informe   mundial   sobre   la   protección   social,   2014-­‐2015:   hacia   la   recuperación   económica,   el   desarrollo   inclusivo   y   la   justicia   social.   Organización   Internacional   del   Trabajo   (OIT),   Ginebra   “Se   reconocen   distintas   definiciones  de   los   términos  «protección   social»   y   «seguridad   social».  En  muchos   contextos,   los  dos   términos   se   utilizan  indistintamente.  La  OIT  suele  utilizar  el  término  «seguridad  social»  por  referencia  al  derecho  humano  a   la  seguridad  social.  Este  término  engloba  una  gran  diversidad  de  instrumentos  de  política,  como  el  seguro  social,   la  asistencia  social,  las  prestaciones  universales  y  otras  formas  de  trasferencia  en  efectivo,  así  como  medidas  para   asegurar   el   acceso   efectivo   a   los   servicios   de   salud   y   otras   prestaciones   en   especie   con  miras   a   garantizar   la   protección  social”.     196  CEACR  –  Cabo  Verde,   Convenio  núm.   118,   solicitud  directa,   2012   y   CEACR  –  Uruguay,   Convenio  número   118,  solicitud  directa,  2002.   197  Documento   de   referencia   y   proyecto   de   principios   rectores   de   la   OIT   para   su   discusión   en   la   Reunión   Técnica   tripartita   sobre   el   acceso   de   refugiados   y   otras   personas   desplazadas   por   la   fuerza   al   mercado   de   trabajo.  Ginebra  5-­‐7  julio  de  2016.     198  Organización  Internacional  del  Trabajo.  (2016).  El  acceso  de  refugiados  y  otras  personas  desplazadas  por  la   fuerza  al  mercado  de   trabajo.   Documento   de   referencia   y   proyecto   de   principios   rectores   de   la  OIT   para   su   discusión  en   la  Reunión   técnica   tripartita  sobre  el  acceso  de  refugiados  y  otras  personas  desplazadas  por   la   fuerza  al  mercado  de  trabajo,  Ginebra,  5-­‐7  de  julio  de  2016.  Página  21.   .               112   decente   y   fomenta   la   constitución   de   comités   tripartitos   a   nivel   local   en   las   comunidades  que  acogen  a  refugiados”199.     La  OIT  estableció  en  el  año  2016,  un  proyecto  sobre  los  principios  rectores  sobre  el   acceso  de  los  refugiados  al  mercado  de  trabajo,  alentando  a  los  países  de  acogida  a   su  integración  debida  en  las  políticas  nacionales  desarrolladas  al  efecto.   Por   lo   que   respecta   a   los   marcos   de   gobernanza   del   acceso   a   los   mercados   de   trabajo,   la   OIT   entiende   necesaria   “la   elaboración   de   políticas   y   planes   de   acción   nacionales   que   garanticen   la   protección   de   los   refugiados   respecto   del   acceso   al   empleo  y   los  medios  de  vida,   formulados  conforme  a   las  normas   internacionales  de   trabajo,  los  principios  del  trabajo  decente,  las  normas  de  derechos  humanitario  y  de   derechos  humanos”.  En  relación  a  las  políticas  y  planes  de  acción  nacionales,  para  la   promoción   del   empleo   formal   y   la   autosuficiencia,   “es   necesario   proporcionar   orientación   a   todas   las   partes   interesadas   como   lo   son   las   organizaciones   de   empleadores   y   de   trabajadores.   Asimismo,   deberán   examinar   las   oportunidades   de   trabajo   de   los   refugiados   conforme   a   la   repercusión   causada   en   el   mercado   de   trabajo   por   la   llegada   masiva   de   flujos   migratorios,   intentando   optimizar   las   condiciones   de   trabajo   decente   que   eviten   el   fomento   de   la   discriminación   o   la   promoción  del  trabajo  irregular,  limitándose  en  todo  caso  por  las  normas  contenidas   en   el   derecho   internacional   y   eliminando   las   posibles   incoherencias   jurídicas,   políticas  o  administrativas  que  puedan  surgir  al  efecto”200.       En   relación   a   las   políticas   económicas   y   de   empleo  para   establecer  mercados  de   trabajo   inclusivos,   la  OIT   entiende  que   los   estados  miembros,   deberán   “formular   estrategias   de   crecimiento   económico   que   estimulen   la   inversión   en   la   creación   de   puestos  de  trabajo”201,   en  beneficio   no   solo  de   los   refugiados   sino  de   los   propios   trabajadores   nacionales.   Asimismo,   “se   deberán   elaborar   políticas   nacionales   de   empleo   que   incluyan   a   los   refugiados   en   colaboración   con   las   organizaciones   representativas   de   empleadores   y   trabajadores,   bajo   recomendaciones   estratégicas   como   la   mejora   de   la   capacidad   de   las   agencias   de   empleo   público   y   privadas,   el                                                                                                                   199  OIT,  2016,  párrafo  104,  página  28.   200  Ídem.  Página  23   201  Parte  IV.  B.  4)  OIT,  2016.     .               113   refuerzo   de   las   iniciativas   específicas   para   la   promoción   de   la   inclusión   en   los   mercados   de   trabajo   de   mujeres   y   jóvenes,   el   reconocimiento   de   calificaciones   y   competencias  que   los  refugiados  tenían  o  han  adquirido  de   forma  informal,  mejora   de  las  competencias  que  en  todo  caso  propicie  la  transición  de  la  economía  informal   a  la  formal202”.     En  la  elaboración  de  los  derechos  laborales  e  igualdad  de  oportunidades  de  trato,   “los   estados   miembros   adoptarán   medidas   que   refuercen   las   políticas   nacionales,   combatiendo   y   previniendo   toda   forma   de   discriminación,   el   trabajo   forzoso,   el   trabajo   infantil,   facilitando   la   participación   de   los   refugiados   en   organizaciones   representativas  en  particular   referido  a   sus  derechos   sindicales,   facilitar   campañas   de   información  y  promoción  que  contrarresten  las  conductas  xenófobas  destacando   las  contribuciones  positivas  de   los  refugiados”203.   Especial   relevancia   tiene  que   los   estados  miembros  permitan  a   los  refugiados  acceder  a   la   justicia  y  a   los  recursos   judiciales  necesarios  para  hacer  frente  a  las  condiciones  de  trabajo  abusivas  y  que   están  amparados  por  la  legislación  en  materia  de  salarios  mínimos,  protección  de   la   maternidad,   tiempo   de   trabajo,   seguridad   y   salud,   así   como   que   sean   conocedores   de   sus   derechos   y   obligaciones,   a   ser   posible,   en   un   idioma   que   comprendan204.   Es   fundamental   que   en   este   caso,  Turquía,   promueva   el   diálogo   a  nivel   nacional,   bilateral,   regional  y  mundial  acerca  de   las  repercusiones  causadas  en  el  mercado   de   trabajo   por   la   llegada   masiva   de   refugiados,   reforzando   el   papel   de   los   gobiernos   locales   junto   con   el   apoyo   ofrecido   por   las   organizaciones   internacionales,   a   saber,   la   OIT   y   especialmente   el   ACNUR.   Como   hemos   ido   comentando,   especial   relevancia   tiene   que   Turquía,   ayude   al   desarrollo   y   la   inversión  del   sector  privado  en   el   fortalecimiento  de   los  mercados  de   trabajo,   el   desarrollo  empresarial  y  el  trabajo  por  cuenta  propia.                                                                                                                     202  Organización   Internacional   del   Trabajo   (OIT).  El  acceso  de  refugiados  y  otras  personas  desplazadas  por   la   fuerza  al  mercado  de   trabajo.   Documento   de   referencia   y   proyecto   de   principios   rectores  de   la  OIT   para   su   discusión  en   la  Reunión   técnica   tripartita  sobre  el  acceso  de  refugiados  y  otras  personas  desplazadas  por   la   fuerza  al  mercado  de  trabajo,  Ginebra,  5-­‐7  de  julio  de  2016   203Ídem.  Página  24.   204  OIT,  2016.  Parte  IV,  C.  9  y  10  (p.  37).     .               114   Los  estados  miembros  deberían  integrar  en  sus  normas  políticas  nacionales  por  los   que  se  rigen  el  desarrollo  y  la  ampliación  de  las  vías  de  movilidad  laboral  para  los   refugiados,  ya  sea  a  través  del  reasentamiento  permanente  o  de   leyes  en  materia   de  inmigración  que  contemplen  la  concesión  de  un  acceso  temporal  al  mercado  de   trabajo.  De  entre  las  medidas,  la  OIT  reconoce  “la  necesidad  de  establecer  marcos  de   protección  adecuados,  en  consulta  con  los  países  de  origen,  que  presten  apoyo  a  los   refugiados  y  otras  personas  desplazadas  por   la   fuerza  que  hayan  decidido  regresar   voluntariamente  a  los  países  de  origen”205.  Se  entiende  también  necesario  respetar   el  principio  de  no  devolución  de   los  refugiados  que  participan  en  el  programa  de   movilidad  laboral.  Es  fundamental  garantizar  la  participación  de  las  comunidades   de   la   diáspora   cuando   se   elaboren   políticas   nacionales   al   contribuir   en   mayor   medida  en  el  desarrollo  socioeconómico  de  su  país  de  origen,  Siria.  Estas  medidas   están   siendo   armonizadas   por   el   Grupo   Mundial   sobre   Migración   (GMM)   incluyendo  las  migraciones  y  desplazamientos  en  la  planificación  del  desarrollo206.     2.2 La   Comunidad   Internacional   en   la   crisis   global   de   refugiados:   el   mercado  laboral.     Los   instrumentos   internacionales   desarrollados   por   la   Asamblea   General   de   la   Organización   de   las   Naciones   Unidas,   a   saber,   la   Agenda   2030   (2015),   la   Declaración   de   Nueva   York   (2016)   y   el   Pacto   Mundial   de   Refugiados   (2018),   representan  la  voluntad  política  de  fortalecer  la  cooperación  con  los  refugiados  en   los  países  de  acogida,  pero  no  son  jurídicamente  vinculantes.  Por  las  disposiciones   contenidas,  entendemos  la  ineficacia  en  la  práctica  de  la  Convención  de  1951  bajo   el   actual   contexto   mundial   de   grandes   desplazamientos   migratorios   y   las   consecuencias  económicas,  sociales  y  laborales  para  los  países  de  acogida.                                                                                                                       205  Organización   Internacional   del   Trabajo   (OIT).  El  acceso  de  refugiados  y  otras  personas  desplazadas  por   la   fuerza  al  mercado  de   trabajo.   Documento   de   referencia   y   proyecto   de   principios   rectores   de   la  OIT   para   su   discusión  en   la   reunión   técnica   tripartita  sobre  el   acceso  de   refugiados  y  otras  personas  desplazadas  por   la   fuerza  al  mercado  de  trabajo,  Ginebra,  5-­‐7  de  julio  de  2016,  p.25.   206  OIT,  párrafo  109,  p.  29.   .               115   2.2.1. La   agenda   2030   para   el   Desarrollo   Sostenible   (ONU).   Migración   vs.   crecimiento  inclusivo.     La   Agenda   2030   para   el   Desarrollo   Sostenible   de   la   Organización   de   Naciones   Unidas  (en  adelante,  Agenda  2030)207,  fue  aprobada  por  la  Asamblea  General  el  25   de   septiembre   del   año   2015,   como   un   plan   de   acción   global   para   lograr   un   progreso  económico,  social  y  ambiental  a  cumplir  en  el  año  2030  y  para  todas  las   personas,   integrado   en   17   objetivos,   entre   los   que   destacamos,   .   La   Agenda   reconoce  explícitamente  la  relación  entre  la  migración,  el  crecimiento  inclusivo  y  el   desarrollo  sostenible.  Además,  los  objetivos  y  metas  individuales  hacen  referencia   directa   a   la   necesidad   de   facilitar   una   “migración   ordenada,   segura,   regulada   y   responsable”,   mejorando   los   derechos   y   las   condiciones   de   los   trabajadores   migrantes.   Las   propuestas   de   integración   política   presentadas,   se   desarrollan   en   base  a  los  siguientes  principios:     -­‐ "Proteger   los   derechos   laborales   y   promover   entornos   de   trabajo   seguros   y   protegidos  para  todos  los  trabajadores,  incluidos  los  trabajadores  migrantes,   en  particular   las  mujeres  y   las  personas  con  empleos  precarios"208.   Especial   protección  realiza  la  Agenda  2030  en  relación  a  los  trabajadores  migrantes   o   refugiados   que   quieran   establecerse   como   trabajadores   por   cuenta   propia.     -­‐ "Facilitar  la  migración  ordenada,  segura,  regulada  y  responsable,  así  como  la   movilidad   de   las   personas,   incluso  mediante   la   implementación   de   políticas   migratorias  planificadas  y  bien  gestionadas209".       El  liderazgo  del  gobierno  en  Turquía  permite  a  los  socios  internacionales  apoyar  y   trabajar  estrechamente  con  las  instituciones  nacionales  y  locales  para  responder  a   las   necesidades   más   inmediatas   de   los   refugiados   y   apoyar   su   inclusión   en   los                                                                                                                   207Véase,   https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-­‐asamblea-­‐general-­‐adopta-­‐la-­‐agenda-­‐ 2030-­‐para-­‐el-­‐desarrollo-­‐sostenible/   208  Objetivo  número  8  de   la  Agenda  2030,  véase  https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-­‐ growth/   209  Objetivo  número  10  de  la  Agenda  2030,  véase  https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-­‐ growth/   .               116   sistemas  nacionales,  contribuyendo  así  directamente  a  las  prioridades  establecidas   en  los  Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible  de  la  Agenda  2030.  La  coordinación  de  la   Comunidad   Internacional   se   basa   en   seis   sectores:   protección,   seguridad   alimentaria  y  agricultura,  educación,  salud,  necesidades  básicas  y  medios  de  vida.   Para   poder   realizar   su   implementación,   se   han   establecido   en   Turquía   puntos   focales,   como   en   las   ciudades   de  mayor   afectación   de   refugiados   sirios,   Ankara,   Gaziantep,  Estambul   e   Izmir.  Estos   sectores  participan  en  el   análisis   conjunto  de   necesidades,   la   planificación   estratégica   y   la   coordinación   de   las   actividades   desarrolladas  para  abordar  las  necesidades.       2.2.2. El  Marco  de  Respuesta  Integral  para  los  Refugiados.  De  la  Declaración   de  Nueva  York  al  Pacto  Mundial  para  los  Refugiados.   La  Declaración  de  Nueva  York  para  los  Refugiados  y  los  Migrantes,  de  3  de  octubre   de   2016210 ,   es   la   base   de   la   protección   de   los   refugiados   en   momentos   de   desplazamientos  sin  precedentes.    Se  entiende  como  “un  conjunto  de  compromisos   acordados  por  los  Estados  miembros  en  la  protección  de  las  personas  que  se  han  visto   forzadas  a  desplazarse,  como  una  responsabilidad  internacional  compartida  que  en   todo  caso,  debe  ser  distribuida  de  forma  equitativa  y  previsible”.  La  Declaración  fue   ratificada  por  193  Estados  Parte,  entre  otros,  por  Turquía.   El   apartado   7   de   la   Declaración   de   Nueva   York,   establece   que,   “los   grandes   desplazamientos   de   refugiados   y   migrantes   tienen   ramificaciones   políticas,   económicas,  sociales,  humanitarias  y  para  el  desarrollo  y  los  derechos  humanos  que   traspasan  todas  las  fronteras.  Se  trata  de  fenómenos  mundiales  que  exigen  enfoques   y   soluciones   mundiales.   Ningún   Estado   puede   por   sí   solo   gestionar   esos   desplazamientos.   Los   países   vecinos   o   los   de   tránsito,   en   su   mayoría   países   en   desarrollo,   se   ven   afectados   de   manera   desproporcionada   y,   en   muchos   casos,   su   capacidad   se   ha   visto   seriamente   desbordada,   lo   que   afecta   la   cohesión   social   y   económica   y   el   desarrollo   propios.   Además,   las   crisis   de   refugiados   prolongadas   se                                                                                                                   210  Resolución  aprobada  por  la  Asamblea  General  de  la  Organización  de  Naciones  Unidas  de  19  de  septiembre   de   2016   (A/RES/71/1).   Septuagésimo   primer   período   de   sesiones.   Temas   13   y   117   del   programa.   Distr.   general  3  de  octubre  de  2016.       .               117   han  vuelto  habituales  y  tienen  repercusiones  a  largo  plazo  para  los  propios  afectados   y   para   los   países   y   las   comunidades   que   los   acogen.   Se   necesita   una   mayor   cooperación  internacional  para  ayudar  a  los  países  y  las  comunidades  de  acogida”.     La   Declaración   de   Nueva   York   de   2016   desarrolló   la   aplicación   del   Marco   de   Respuesta   Integral   para   los   Refugiados   (en   adelante,   CRRF,   por   sus   siglas   en   ingles)  para   los  grandes  desplazamientos  de   refugiados  en   los  países  de  acogida,   en  base  a  que   “incluyan  la  recepción  y  admisión  rápida  y  adecuada;  el  apoyo  a   las   necesidades  inmediatas  y  persistentes  (por  ejemplo,  salud,  educación);  la  asistencia  a   instituciones   y   comunidades   que   acogen   a   refugiados;   y   la   ampliación   de   oportunidades  para  el  acceso  a  soluciones”.  De  entre   los  compromisos,  de  especial   interés  es  el  contenido  de  lo  dispuesto  en  el  apartado  número  57,  “estudiaremos  la   posibilidad  de  facilitar  oportunidades  para  la  migración  segura,  ordenada  y  regular,   por  ejemplo,  según  proceda,  la  creación  de  empleo,  la  movilidad  laboral  en  todos  los   niveles   de   cualificación,   la   migración   circular,   la   reunificación   familiar   y   las   oportunidades   relacionadas   con   la   educación.   Prestaremos   especial   atención   a   la   aplicación   de   normas   laborales  mínimas   para   los   trabajadores  migrantes   sea   cual   fuere   su   estatus,   ası́ ́   como  a   los  gastos  de   contratación  y  otros  gastos   relacionados   con   la   migración,   las   corrientes   de   remesas,   la   transferencia   de   aptitudes   y   conocimientos  y  la  creación  de  oportunidades  de  empleo  para  los  jóvenes”.     El  Marco  de  Respuesta  Integral  para  los  Refugiados  que  figura  en  el  Anexo  I  de  la   Declaración  de  Nueva  York  para   los  Refugiados  y   los  Migrantes,   adoptada  por   la   Asamblea   General   el   19   de   septiembre   de   2016   (A/RES/71/1),   forma   parte   integral  del  Pacto  Mundial  sobre  los  Refugiados.     El   Pacto   Mundial   de   los   Refugiados,   fue   aprobado   por   la   Asamblea   General   de   Naciones  Unidas,  el  17  de  diciembre  de  2018211,  estableciendo  entre  sus  objetivos   “aliviar   las   presiones   sobre   los   países   que   acogen   refugiados,   desarrollar   la   autosuficiencia   de   los   refugiados,   ampliar   el   acceso   al   reasentamiento   en   terceros   países  y  otras  vías  complementarias  así  como  fomentar  condiciones  que  permitan  a                                                                                                                   211  La  Asamblea  General  adoptó  el  17  de  diciembre  de  2018  la  resolución  (A  RES/73/151)  sobre  la  Oficina  del   Alto   Comisionado   de   las   Naciones   Unidas   para   los   Refugiados,   que   afirma   el   pacto  mundial   sobre   los   refu-­‐   giados  (tal  y  como  figura  en  A/73/12  (Parte  II)).     .               118   los   refugiados   regresar   voluntariamente   a   sus   países   de   origen   en   condiciones   de   seguridad  y  dignidad”.  En  relación  a  Turquía,  para  poder  aliviarla  presión  sobre  el   país   en   la   acogida   de   refugiados,   entendemos   como   esencial   la   distribución   equitativa   de   los   reasentamientos   en   terceros   países.   El   desarrollo   de   la   autosuficiencia  de   los  refugiados,  solo  podrá  cumplirse  mediante  el  desarrollo  de   las  políticas  sociales  eficaces  en  relación  a  la  educación  y  a  la  creación  de  empleo.   Entenderemos   que   para   fomentar   las   condiciones   de   los   regresos   voluntarios   a   Siria,  el  marco  legal  que  ofrece  el  RPT  es  el  mecanismo  oportuno.     El   Pacto  Mundial   sobre   los   Refugiados   de   2018,   establece   en   su   apartado   14,   la   necesidad  de  apoyo  de  la  Comunidad  Internacional  en  su  conjunto  a  los  países  que   reciben  y  acogen  a  refugiados,  a  menudo  durante  periodos  prolongados  y  a  través   de   una   inmensa   contribución,   aportando   sus   propios   y   limitados   recursos.   En   relación   al   empleo,   en   su   apartado   2.2   relativo   a   la   atención   y   el   apoyo   que   la   Comunidad   Internacional   debe   realizar   en   los   países   de   acogida,   en   materia   de   empleo   y   medios   de   subsistencia,   “a   fin   de   impulsar   el   crecimiento   económico   inclusivo  para  las  comunidades  de  acogida  y  los  refugiados,  en  apoyo  de  los  países  de   acogida  y  con  arreglo  a  sus   leyes  y  políticas  nacionales  aplicables,   los  Estados  y   las   partes  interesadas  pertinentes212  aportaran  recursos  y  conocimientos  especializados   para   promover   las   oportunidades   económicas,   el   trabajo   decente,   la   creación   de   empleo  y  la  puesta  en  marcha  de  programas  de  fomento  de  la  iniciativa  empresarial   para   los  miembros   de   la   comunidad   de   acogida   y   los   refugiados,   en   particular   las   mujeres,   los   adultos   jóvenes,   las   personas   de   edad   y   las   personas   con  discapacidad   213”.                                                                                                                       212  Entre  estas  podrían  figurar  el  sector  privado  y  las  empresas  locales,  así  como  la  Organización  Internacional   del   Trabajo   (OIT),   el   Grupo   Banco   Mundial,   el   Programa   de   las   Naciones   Unidas   para   el   Desarrollo,   la   Organización   de   Cooperación   y  Desarrollo   Económicos,   el   ACNUR,   el   Fondo   de   las  Naciones  Unidas   para   el   Desarrollo   de   la   Capitalización,   la  OIM,   las   asociaciones   de   trabajadores   y   empleadores,   las   instituciones   de   microfinanzas  y  los  círculos  académicos.     213  Estas  medidas  seguiarán  también  por  la  Recomendación  sobre  el  empleo  y  el  trabajo  decente  para  la  paz  y   la   resiliencia,   2017   (núm.   205),   aprobada   por   la   Conferencia   General   de   la   Organización   Internacional   del   Trabajo,  y  los  Principios  rectores  sobre  el  acceso  de  refugiados  y  otras  personas  desplazadas  por  la  fuerza  al   mercado  de  trabajo  (OIT,  julio  de  2016).     .               119   2.2.3. La  Declaración  Unión  Europea-­‐  Turquía.         El  29  de  noviembre  de  2015,  en  respuesta  a  la  “necesidad  de  ayuda  a  Turquía  para   afrontar  las  consecuencias  del  conflicto  sirio  en  la  acogida  de  refugiados”,  se  aprobó   un   Plan   de   Acción   Conjunto   Unión   Europea-­‐Turquía 214  (en   adelante,   la   Declaración).  En  el  marco   legislativo  se  acordó  el  18  de  marzo  de  2016  para  una   “cooperación  global  entre  la  Unión  Europea  y  Turquía  basada  en  la  responsabilidad   compartida,  los  compromisos  mutuos  y  los  resultados”215.     El  24  de  noviembre  de  2015  la  Comisión  creó  el  Mecanismo  para  los  refugiados  en   Turquía216que  han  ascendido  a  un  total  de  6  billones  de  euros,  distribuidos  en  dos   compromisos  de  3  billones  de   euros   cada  uno  para   los   años  2016-­‐2017  y  2018-­‐ 2019217  (“los  sucesivos  pagos  están  previstos  para  el  2019-­‐2023”218).  Conforme  a  los   datos  ofrecidos  por  el  gobierno  de  Turquía  en  el  año  2017,  desde  el  comienzo  de  la   crisis  siria,  el  país  ha  invertido  más  de  37  billones  de  dólares.  Esto  significaría  que   la   aportación   realizada   por   la   Unión   Europea,   habría   cubierto   un   un   8%   del   presupuesto  total  de  la  emergencia.     De  conformidad  con  lo  dispuesto  en  el  Tercer  Informe  Anual  sobre  el  Mecanismo   para   los   Refugiados   en   Turquía,   de   15   de   abril   de   2019,   “La   Declaración   sigue   dando  resultados  concretos  en   la  reducción  de   los  cruces  de   fronteras   irregulares  y   peligrosos  y  en  el  salvamento  de  vidas  en  el  mar  Egeo”.   Según   la  Declaración,   “por   cada   sirio   retornado   a   Turquía   desde   las   islas   griegas,   se   reasienta   a   otro   sirio   procedente  de  Turquía  en  la  UE  teniendo  en  cuenta  los  criterios  de  vulnerabilidad  de   las  Naciones  Unidas”.  En  éste  denominado  acuerdo  “uno  por  uno”,  el  número  total   de  reasentamientos  desde  el  4  de  abril  de  2016  ascendió  a  20.002,  (2.736  en  2016,                                                                                                                   214  Véase,  http://europa.eu/rapid/press-­‐release_MEMO-­‐15-­‐5860_fr.htm   215  Cumbre  Social  Tripartita,  16  de  marzo  de  2016.  Integration  of  refugees:  Commission  joins  forces  with  social   and  economic  partners.  Statement  of  the  European  Economic  and  Social  Partners  on  the  refugee  crisis.     216  Decisión   C(2016)   855   final   de   la   Comisión,   de   10   de   febrero   de   2016,   relativa   al   Mecanismo   para   los   refugiados  en  Turquía  y  por  la  que  se  modifica  la  Decisión  de  la  Comisión  C(2015)  9500,  de  24  de  noviembre   de  2015.   217  Conforme  a  la  entrevista  mantenida  el  día  6  de  mayo  en  Ankara  con  el  Ministro  de  la  Delegación  de  la  Unión   Europea   en   Turquía,   D.   Gabriel   Munuera   Vinals,   la   asignación   realizada   por   la   Unión   Europea   para   los   ejercicios   2018-­‐2019,   se   extenderá   en   su   implementación   hasta   el   año   2025   y   la   partida   principal   será   destinada   a   la   creación   de   puestos   de   trabajo   en   Turquía   para   los   refugiados   sirios.   Nos   confirma   que   en   principio,  no  se  contempla  una  tercera  asignación  presupuestaria.     218  Datos  ofrecidos  por  la  Comisión  Europea  en  su  informe  COM  (2019)  174  final,  de  10  de  abril  de  2019.   .               120   8.975  en  2017,  6.929  en  2018    y  1.362  de  enero  a  abril  de  2019)219.  Es  decir,  de  un   total  de  3.6  millones  de  refugiados  sirios  en  Turquía,   la  Unión  Europea,  en  virtud   de  esta  Declaración  y  de  un  pacto  de  apoyo  económico  a  Turquía  para  apoyar  a  los   refugiados  sirios  en  su  país,  de  6  billones  de  euros,  ha  acogido  a  un  total  de  20.002,   es  decir,  un  0.5%  del  total  del  número  de  refugiados  sirios  registrados  en  Turquía.   Por  tanto  la  ayuda  económica  corresponde  al  resto  de  los  3.579.998  de  refugiados   sirios   lo   que   supone   un   asignación   individual   por   refugiado   de   1.670€   por   refugiado,  entre  los  años  2016  al  2025  (9  años),  lo  que  supondría  186€  por  año,  es   decir,   15€   mensuales   para   su   subsistencia   en   Turquía.   En   estas   condiciones,   la   demanda   a   la   que   el   gobierno   de   Turquía   tiene   que   hacer   frente,   es   desproporcional  a  la  realidad.       Conforme  a  los  datos  ofrecidos  por  la  Comisión  Europea,  la  ayuda  humanitaria  se   aplica   a   través   de   los   siguientes   instrumentos220:   La   Red   de   Seguridad   Social   de   Emergencia   (ESNN),   es   un   “programa  de  ayuda   social  humanitaria  consistente  en   una  tarjeta  de  débito  que  entrega  efectivo  mensual,  sin  restricciones,  para  múltiples   usos  directamente  a  los  refugiados  vulnerables”.  A  fecha  1  de  enero  de  2019,  más  de   1.5  millones  refugiados  sirios  en  amparo  del  RPT,  se  han  beneficiado;  el  Programa   de  Transferencias  Condicionales  de  Efectivo  para  la  Educación  (CECC)221.  A  fecha  1   de  febrero  de  2019,  más  de  470.000  niños  escolarizados  se  beneficiaron;  Servicios   de   Asistencia   Sanitaria   Primaria,   con   más   de   873  365   consultas   realizadas   con   fecha  octubre  de  2018.       Con  fecha  10  de  abril  de  2019,  la  Comisión  Europea  concluyó  que  “las  necesidades   básicas   y   los   medios   de   subsistencia,   la   salud,   la   educación   y   las   infraestructuras   municipales   siguen   siendo   los   principales   ámbitos   prioritarios”,   buscando   en   todo   caso,  “soluciones  más  sostenibles  y  duraderas  en  el  contexto  de  una  crisis  prolongada   lo   que   implica   un   cambio   estratégico   de   la   ayuda   humanitaria   a   la   ayuda   al                                                                                                                   219  Datos   ofrecidos   por   la   Comisión   Europea   en   su   informe   COM   (2019)   174   final,   de   10   de   abril   de   2019.   Según   los  datos  ofrecidos  por  ACNUR  en  su   informe  de  30  de  abril  de  2019,  del  número   total  de  refugiados   sirios  asentados  en  los  distintos  países,  1.534  reasentamientos  se  han  realizado  en  Alemania,  1.430  en  EEUU,   880  en  Canadá,  684  en  Suecia  y  2.292  en  otros  países,  sin  concretar  cuales.       220  Reglamento  (CE)  n.º  1257/96  del  Consejo,  de  20  de  junio  de  1996,  sobre  la  ayuda  humanitaria.   221Véase,   https://ec.europa.eu/echo/blog/turkey-­‐conditional-­‐cash-­‐transfer-­‐education-­‐programme-­‐increases-­‐ school-­‐attendance-­‐syrian-­‐and_en   .               121   desarrollo.  Se  concederá  especial  atención  a  la  prestación  de  apoyo  socioeconómico   sostenible  y  de  oportunidades  de  subsistencia,  así  como  al  refuerzo  de   la  capacidad   de  las  comunidades  de  acogida  para  dar  cabida  a  los  refugiados  y,  al  mismo  tiempo,   apoyar  la  cohesión  social”222.     En   relación   a   las   ayudas   al   desarrollo,   destacamos   el   proyecto   de   capacitación   gestionado   por   la   ONG   Kreditanstalt   für   Wiederaufbau   (KfW,   por   sus   siglas   en   alemán),   “ofrece   a   los   refugiados   y   adolescentes   turcos   un   mayor   acceso   a   una   educación   y   formación   profesionales   inclusivas   y   de   calidad   en   las   ramas   profesionales  con  una  elevada  demanda  en  el  mercado  laboral”;  y  paralelamente,  el   proyecto  emprendido  por  Banco  Mundial,  (50  millones  de  euros),  para  “mejorar  la   empleabilidad   y   la   integración   en   el   mercado   laboral   de   los   refugiados   y   las   comunidades  de  acogida  en  Turquía”.  Además,  “las  autoridades  turcas  reciben  apoyo   para  mejorar  la  capacidad  de  evaluar  la  demanda  de  competencias  en  las  provincias   seleccionadas   con   un   elevado   índice   de   refugiados,   y   para   impulsar   actividades   destinadas   a   la   creación   de   empleo   y   la   iniciativa   empresarial”.   En   todo   caso,   los   socios   encargados   de   la   implementación   o   ejecución   del   presupuesto   acordado   entre  la  Unión  Europea  –  Turquía,  son  Unicef,  ONU  Mujeres,  y  la  OIT.     En   diciembre   de   2018,   la   Comisión   lanzó   la   evaluación   estratégica   de   los   programas  que  se  llevará  a  cabo  entre  el  2019  y  el  2020.  El  objetivo  es  evaluar  la   contribución  en  la  educación,   la  salud,  el  apoyo  socioeconómico  y  la  gestión  de  la   migración  de   los   refugiados   sirios   en  Turquía   cuyo  periodo  de  aplicación   será   el   comprendido   entre   los   años   2016   y   2020,   reflejando   la   experiencia   adquirida   y   formulando  recomendaciones  de  mejora223.     El  Parlamento  Europeo,  en  el  párrafo  27  de  su  informe  sobre  las  recomendaciones   establecidas  al  Consejo  de  Europa  y  a  la  Comisión  Europea  en  relación  a  Turquía,   de  26  de  febrero  de  2019,  solicita  “a  la  Unión  y  a  sus  Estados  miembros  que  respeten                                                                                                                   222  Tercer   Informe  Anual   sobre   el  Mecanismo  para   los  Refugiados   en  Turquía,   de  15  de   abril   de  2019,  COM   (2019)  174  final,  4  (programación).   223  Reglamento   (UE)   n.º  231/2014   del   Parlamento   Europeo   y   del   Consejo   por   el   que   se   establece   un   Instrumento  de  Ayuda  Preadhesión,  DO  L  77  de  15.3.2014,  p.  11.   .               122   sus   promesas   en   lo   relativo   al   reasentamiento   a   gran   escala   y   que   garanticen   los   recursos   financieros  adecuados  para  el  apoyo  a   largo  plazo  de   los  refugiados  sirios   en  Turquía”,  requiere  a  Turquía  a  que  “examine  posibles  estrategias  para  reforzar  la   cohesión  social  en  las  zonas  en  las  que  viven  importantes  comunidades  de  refugiados   sirios,  así  como  de  cara  a   la   inclusión  socioeconómica  y  cultural  a   largo  plazo  y  un   acceso   adecuado   y   efectivo   a   la   educación   y   la   formación”,   reconociendo   en   todo   caso,   “el   importante  papel  que  ha  desempeñado  Turquía  en   la  respuesta  a   la  crisis   migratoria  provocada  por  la  guerra  en  Siria;  opina  que  Turquía  y  su  población  han   sido   muy   hospitalarios,   ofreciendo   cobijo   a   más   de   tres   millones   y   medio   de   refugiados   sirios”.  Basándonos   en   la   redacción   del   presente   informe,   podríamos   entender   la   “no   hospitalidad”   que   se   ha   producido   en   la  Unión  Europea   hacía   la   crisis  de  los  refugiados  sirios.     La   Comisión   Europea   planteó   en   el   año   2016   una   reforma   del   sistema   europeo   común   de   asilo   en   la   mejora   hacía   la   mejora   de   las   vías   legales   a   Europa,   recomendando  a  los  Estados  miembros  el  estudio  posible  de  las  diferentes  formas   de  entrada  para  las  personas  que  necesiten  protección  internacional,  planteando  la   movilidad  laboral  como  una  alternativa  diferencial.  Estas  vías  tienen  como  objeto   facilitar  el  desplazamiento  de  refugiados  adaptando  los  flujos  a  las  necesidades  de   los  mercados   de   trabajo   de   los   países   receptores,   a   diferencia   de   los   programas   tradicionales  de  reasentamiento  de  refugiados  que  en  general,  dan  prioridad  a  las   familias  vulnerables,  todo  ello  completado  con  la  accesibilidad  para  los  refugiados   de  regímenes  de  admisión  regulares  existentes  para  categorías  generales  como  los   estudiantes,   los   investigadores   o   los   trabajadores 224 .   Aunque,   “resulta   poco   probable   que   las   vías   de   movilidad   ayuden   a   reducir   de   forma   significativa   los   millones  de  refugiados  existentes  en  todo  el  mundo”225,  la  OIT  garantiza  en  todo  caso   estas  vías  de  movilidad  laboral  a  través  de  las  normas  y  prácticas  internacionales   reconocidas,   en   colaboración   con   ACNUR,   la   OIM,   el   PNUD   y   el   ACNUDH226.   La   plataforma   para   la   coordinación   de   los   servicios   públicos   de   empleo   a   escala                                                                                                                   224  Párrafo  117  y  118  de  la  OIT  (página  31).   225  OIT,  párrafo  119  (página  32).     226  Consejo  de  Administración  de  la  OIT,  326ª,  Ginebra  10-­‐24  de  marzo  de  2016.  Documento  GB.  326.     .               123   regional,  como  la  base  de  datos  ACCUEIL  EMPLOI  puesta  en  marca  por  la  CEDEAO   ofrece  un  modelo  de  fomento  de  la  movilidad  laboral  de  los  refugiados227.     3. El  marco  marco  legal  laboral  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía.     Desde  el  inicio  de  la  crisis  siria,  los  cambios  en  el  marco  legislativo  nacional  turco,   se  han  ido  adaptando  a  la  realidad  social.  Así  en  el  año  2013  se  promulgó  la  “Ley  de   Extranjería   y   Protección   Internacional”;   en   octubre   de   2014,   se   promulgó   el   Reglamento  sobre  el  Régimen  de  Protección  Temporal;  el  15  de  enero  del  2016  y   bajo  el  amparo  del  RPT,  se  establecieron  por  vía  legislativa  las  condiciones  para  la   obtención   del   permiso   de   trabajo   y   el   18   de   marzo   del   mismo   año,   se   firmó   el   acuerdo  entre  Turquía  y  la  UE,  relativo  a  las  condiciones  de  asilo  y  reasentamiento   de  los  refugiados.     3.1. La  Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional  (LEPI).   La  Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional,  nº6458  de  4  de  abril  de  2013228   (en  adelante,  LEPI,  por  sus  siglas  en  español)  ha  reformado  radicalmente  la  política   de  migración   turca229.   Conforme   a   la   disposición   contenida   en   su   artículo   1,   “el   propósito   de   esta   ley   es   determinar   los   procedimientos   y   principios   relativos   a   la   entrada,  estadía  y  salida  de  los  extranjeros  de  Turquía  y  el  alcance  y  aplicación  de  la   protección  que  ha  de  ser  provista  a   las  personas  que  apliquen  para  la  protección;  y   determinar  las  responsabilidades,  instauración,  deberes  y  facultades  de  la  Dirección   General  Administrativa  de  Migración  adscrita  al  Ministerio  del  Interior”.     La  Ley  incorpora  numerosas  políticas  migratorias  de  la  Unión  Europea,  incluyendo   las  de  la  protección  temporal.  La  motivación  ha  sido  especialmente  intensa  por  el   intento   del   país   de   acercar   sus   políticas   al   entramado   de   la   Unión   Europea   en   cumplimiento  de   los   acuerdos  de  adhesión.  La   ley   se   centra  en   regular  de   forma                                                                                                                   227  OIT,  OIM,  ICMPD,  CEDEAO,  UE:  feasibility  study  to  expand  ACCUEIL-­‐EMPLOI  employment  database  to  sub-­‐ regional  database  and  network  for  ECOWAS  Member  States.  Informe  final  2015.     228  Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional  nº  6458  de  4  de  abril  del  2013,  publicada  en  el  Boletín  Oficial   de  la  República  de  Turquia  nº  28615,  el  11  de  abril  de  2013.   229  Icduygu  Et  Al.,  nota  12.1.   .               124   exhaustiva   los   procedimientos   regulares   de   migración230  mientras   que   deja   una   gran   laguna   legal   al   desarrollo   legislativo   en   materia   de   protección   temporal,   delegando  esta  función  en  la  sola  discreción  de  la  Dirección  General  de  Migración   (en   adelante,   DGMM,   por   sus   siglas   en   turco),   organismo   dependiente   de   la   Presidencia  turca.     Conforme  a  la  LEPI,   los  extranjeros  podrán  entrar  en  Turquía  con  una  visa231  por   90  días  y  en  caso  de  extensión,  solicitar  al  consulado  turco  de  su  país  de  origen  un   permiso   de   residencia232.   En   circunstancias   excepcionales,   esta   obligación   de   solicitar  el  permiso  en  el  consulado,  podrá  ser  realizada  en  el  propio  país233.     Al   individuo   que   obtenga   el   permiso   de   trabajo234,   le   será   concedido   de   forma   automática,   el   permiso   de   residencia.   La   LEPI   permite   a   los   individuos   que,   conforme  a   la  Convención  de  1951,   cumplan   la   condición  de   refugiados,   solicitar   protección  internacional235.  También  lo  permite  a  aquellos  individuos  de  origen  no   europeos  y  por  tanto,  bajo  la  limitación  de  Turquía  de  la  concesión  de  refugiados   condicionales236.   En   la   evaluación   de   la   solicitud   de   protección   internacional,   el   gobierno  turco  considerará,  en  primer  lugar,  si  el  solicitante  procede  de  un  tercer   país   seguro237.   Turquía   define   como   país   seguro   aquel   donde   los   derechos   y   libertades   de   las   personas   no   están   en   peligro   por   razón   de   religión,   raza,   nacionalidad   o   por   su   pertenencia   a   un   grupo   social   u   opinión   política 238 .   Asimismo,  un  tercer  país  a  salvo  deberá  mantener   la  salvaguarda  de   la  norma  de   no   devolución   y   preservar   al   individuo   de   cualquier   daño.   Generalmente,   un   individuo  procedente  de  un   tercer   país   no   seguro,   es   elegible   para   la   protección   internacional  en  Turquía,  siendo  receptor  hasta  que  las  circunstancias  cesen  en  su   país  de  origen  y  se  garantice  su  protección239.                                                                                                                     230  LEPI,  art.  2.1.   231  LEPI,  art.  11.   232  LEPI,  art.  19.1.   233  LEPI,  art.  22.1.   234  LEPI,  art.  27.1   235  LEPI,  arts.  2.1.   236  LEPI,  arts.  61-­‐64.   237  LEPI,  art.  74.1.   238  LEPI,  art.  74.2  a)  y  c).   239  LEPI,  art.  85.1.d).   .               125   Los  refugiados  y  los  receptores  de  protección  internacional,  transcurridos  6  meses   desde   que   realizaron   su   solicitud,   podrán   instar   un   permiso   de   trabajo240 ,   accediendo   al   mercado   de   trabajo   con   cualquier   empleador,   siempre   y   cuando   cumplan  con  las  limitaciones  temporales  que,  en  su  caso,  se  establezcan  y  relativas   a  sectores,  zonas  geográficas  o  profesiones.  Transcurridos  3  años  de  residencia  en   Turquía,  podrán  trabajar  sin  las  restricciones  impuestas  por  el  mercado  laboral241.     Conforme   a   esta   regulación,   los   refugiados   sirios   cumplirían   los   requerimientos   exigidos   para   solicitar   protección   internacional.   Sin   embargo,   no   ha   sido   así   y   la   regulación  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  se  ha  integrado  dentro  de  la  sección   cuarta  relativa  a  la  Protección  Temporal  y  otras  Disposiciones  Relacionadas  con  la   Protección   Internacional,   cuyo   artículo  91.1  dispone  que,   “la  protección  temporal   puede  ser  proporcionada  a  los  extranjeros  que  hayan  sido  obligados  a  abandonar  su   país   y   no   puedan   regresar   al   país   que   dejaron,   que   hayan   llegado   a   cruzar   las   fronteras   de   Turquia   en   masa   buscando   protección   urgente   y   temporal”242.     Del   mismo   modo,   el   artículo   91.2   entiende   que   “los   procedimientos   a   seguir   en   la   recepción,   permanencia,   salida   de   Turquía   de   estas   personas   en   relación   a   sus   derechos   y   obligaciones,   junto   a   las   medidas   que   deban   adoptarse   contra   los   movimientos   de   masas,   así   como   la   cooperación   y   la   coordinación   entre   las   autoridades   nacionales   e   internacionales,   instituciones   y   organizaciones   que   funcionen  a  nivel  central  o  provincial,  se  regirán  por  el  reglamento  que  será  expedido   por  el  Consejo  de  Ministros”.   Esta   disposición   final   ha   sido   derogada   conforme   al   Decreto   de   la   Presidencia   de   julio   de   2018,   conforme   al   cual,   las   labores   del   Consejo   de   Ministros   han   sido   asumidas   por   la   Presidencia   de   la   República   de   Turquía.                                                                                                                       240  LEPI,  art.  89.4.a).   241  Ídem.   242  Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional.  Traducción  en  español  proporcionada  por  el  Ministerio  del   Interior  de  la  República  de  Turquía  a  través  de  la  Dirección  General  de  Migración,  p.48,  sección  cuarta,  artículo   91.1.   .               126   3.2. La   Ley   sobre   los   Permisos   de   Trabajo   para   Extranjeros   bajo   el   Régimen  de  Protección  Temporal  (LPTE).   Desde  el  año  2003,  la  Ley  de  los  Permisos  de  Trabajo  para  Extranjeros  regula  los   permisos   de   trabajo   para   inmigrantes   regulares   en   Turquía243.   Sin   embargo,   en   relación  a  las  disposiciones  contenidas  en  el  artículo  91  de  la  LEPI,  desarrollado  en   virtud  del   artículo   29  del  Régimen  de  Protección  Temporal   de   22  de   octubre  de   2014244,  a  los  refugiados  sirios  les  es  de  aplicación  lo  dispuesto  en  la  Ley  sobre  los   Permisos  de  Trabajo  para  Extranjeros  bajo  el  Régimen  de  Protección  Temporal  de   15  de  enero  de  2016245.     Conforme   a   la   Ley   sobre   los   Permisos   de   Trabajo   para   Extranjeros   de   2003,   los   permisos  se  expiden  por  un  periodo  de  un  año,  tras  de  valorar  las  condiciones  de   prevalencia,  desarrollo   laboral,  variaciones  y  condiciones  económicas246.  Una  vez   expirado  puede  ser  extendido  para  la  misma  ocupación  por  un  periodo  de  3  años  y   por  otros  6  años  más.  Para  el  caso  en  el  que  el  extranjero  haya  trabajado  más  de   ocho   años   seguidos   e   ininterrumpidos   en   Turquía,   puede   recibir   el   permiso   de   trabajo  de  forma  indefinida247.     Sin  embargo,  conforme  a  la  Ley  sobre  los  Permisos  de  Trabajo  para  los  Extranjeros   bajo  el  Régimen  de  Protección  Temporal  de  2016,  la  duración  de  los  permisos  de   trabajo  para  los  refugiados  sirios  es,  en  todo  caso,  temporal.  No  podrán  solicitar  un   permiso  de  trabajo  hasta  que  hayan  transcurrido  6  meses  desde  su  registro  ante  el   DGMM  y  se  concederá  por  un  periodo  de  un  año,  renovable  por  el  mismo  periodo   de   tiempo248.  Las  solicitudes   las  realiza  el  empleador  en   la  provincia  en   la  que  el   refugiado   ha   sido   registrado249.   La   ley   protege   el   mercado   laboral   turco   y   el   gobierno  no  concede  permisos  de  trabajo  a  empresas  cuya  contratación  de  sirios                                                                                                                   243  Ley  de  los  Permisos  de  Trabajo  para  Extranjeros,  nº  4817  de  6  de  marzo  de  2003.     244  Régimen  de  Protección  Temporal  de  22  de  octubre  de  2014,  publicado  en  el  Boletín  Oficial  de  la  República   de  Turquía  nº  29153  de  conformidad  con  el  artículo  91  de  la  Ley  nº6458.   245  Ley  sobre  los  Permisos  para  Extranjeros  bajo  el  Régimen  de  Protección  Temporal  nº29594  de  15  de  enero   de  2016.   246  Ídem,  art.  5.   247  Ídem,  art.  6.   248  Capítulo  IV.  Punto  6  de  la  LPTE.     249  Solicitud   del   permiso   de   trabajo   vía   e-­‐Government   a   través   de   la   web   www.turkiye.gov.tr   o   www.calismaizni.gov.tr.     .               127   haya  superado  el  10%  del  total  de  la  plantilla;  en  los  casos  en  los  que  la  ley  haya   limitado   la   realización   de   la   profesión   para   los   ciudadanos   turcos;   sino   se   ha   solicitado   el   correspondiente   permiso   al   Ministerio   de   Educación   para   aquellos   sirios   que   soliciten   el   permiso   de   trabajo   para   realizar   labores   en   el   sector   educativo,   así   como   al   Ministerio   de   Salud   en   el   caso   de   los   profesionales   sanitarios250.     Turquía   podría   haber   desarrollado   una   normativa   más   sofisticada   para   la   protección  temporal  de  los  sirios,  basándose  únicamente  en  la  LEPI  y  la  Ley  sobre   los   Permisos   de   Trabajo   para   Extranjeros   del   año   2003.   La   LEPI   insta   a   los   solicitantes  de  protección  internacional  su  derecho  a  solicitar  el  permiso  de  trabajo   en  Turquía,  sin  articular  de  forma  independiente  un  esquema  de  empleabilidad.  La   Ley   sobre   los   Permisos   de   Trabajo   para   Extranjeros   de   2003,   podría   completar   esta   laguna   legal.  Es   importante  recordar  que  de  conformidad  con   la  Convención   de  1951,  los  estados  deben  garantizar  el  mismo  tratamiento  a  los  refugiados  que  a   cualquier   extranjero   en   su   país251.   Si   Turquía   no   hubiera   hecho   la   reserva   a   la   convención   de   1951,   estaría   obligado   a   aplicar   la   Ley   sobre   los   Permisos   de   Trabajo   para   Extranjeros   de   2003,   a   los   sirios   -­‐Turquía   solo   reconoce   como   refugiados   conforme   al   Convenio   de   1951,   a   los   individuos   provenientes   de   un   conflicto  de  un  país  europeo-­‐.   Como  hemos  venido  exponiendo,  desarrollo  de   la  Protección  Temporal  garantiza   los   permisos   de   trabajo   a   los   sirios   mediante   las   limitaciones   impuestas   por   la   LPTE   para   determinados   sectores   en   el   mercado   de   trabajo252,   estableciendo   la   limitación   geográfica   de   aplicación   a   la   realización   del   trabajo.   Sin   embargo,   los   permisos  concedidos  han  sido  muy  reducidos.    La  conversión  del  trabajo  informal   en  formal  mediante  la  concesión  de  los  permisos  de  trabajo,  permitiría  a  Turquía   mantener   el   control   del  mercado   laboral  mientas   que   los   sirios   podrían   trabajar   legalmente   en   Turquía253.   Los   permisos   de   trabajo   sirios   podrían   ser   limitados   mediante  las  provisiones  de  la  LEPI  que  requiere  que  un  permiso  de  trabajo  de  un                                                                                                                   250  Artículo  3.3  de  la  LPTE.   251  Convención  de  1951,  nota  14,  artículo  7  (1).   252  LEPI,  art.  89.4.   253  COLLINS,  H.  (2010).  Employment  Law    (p.153-­‐54).     .               128   receptor   internacional   caduque   cuando   no   exista   la   posibilidad   de   regresar   a   su   país  de  origen  o  ser  reubicado  a  un  tercer  país254.  Haciendo  uso  de  esta  provisión,   el   permiso   de   trabajo   concluiría   cuando   el   conflicto   sirio   termine,   eliminando   la   percepción  sobre  la  amenaza  de  permanencia  indefinida  de  los  sirios  en  Turquía  a   pesar  de  haber  finalizado  el  conflicto  en  su  país,  una  vez  reciban  sus  permisos  de   trabajo.   En   esta   línea   de   actuación,   los   sirios   que   residen   en   áreas   de   Turquía   donde  hay  mayor  demanda  laboral,  -­‐especialmente  en  la  ciudades  del  Norte  como   Estambul  y  Ankara-­‐,  podrían  trabajar  hasta  que  termine  el  conflicto  en  Siria.  Este   sistema  tendría  el  beneficio  añadido  para  el  gobierno  turco  sobre  el  control  de  la   localización  de  los  sirios  en  Turquía.  Bajo  el  sistema  actual  de  protección  temporal,   los   sirios   viven   donde   quieren   dentro   del   país   ,   un   problema   que   preocupa   al   gobierno255.   A   día   de   hoy,   la   mejor   opción   para   Turquía   es   dejar   esa   libertad   porque   los   sirios   viajan   donde   encuentran   ayuda   de   las   diferentes   ONGs   e   individuos   privados.   Sí   Turquía   garantiza   los   permisos   de   trabajo   sobre   la   estructura   existente   en   la   LPTE,   podría   controlar   los   problemas   de   permisos   basados  en  las  necesidades  específicas  ocupacionales  y  regionales.     Adicionalmente,  el  poder  para  controlar   las  áreas  geográficas  donde  se  conceden   los   permisos   de   trabajo,   daría   a   Turquía   la   libertad   de   repartir   la  mano  de   obra   laboral   siria   por   todo   el   país   y   eliminar   la   mano   de   obra   siria   de   las   zonas   de   sobrepoblación  donde  se  producen  escaladas  de  violencia  en  su  contra256.     El   gobierno   es   libre   para   limitar   una   posible   competitividad   con   los   puestos   de   trabajo  que  ocupan   los   trabajadores   turcos  y  no  está,   en  ningún  caso,  obligado  a   proporcionar   empleabilidad   a   los   sirios.   Además,   conforme   a   la   limitación   de   la   Convención  de  1951,  Turquía   establece  que,   en  ningún   caso,   los  derechos  de   los   refugiados  podrán  ser  superiores  a  los  de  los  ciudadanos  turcos.                                                                                                                       254  Turquía  podría  incorporar  una  clausula  en  virtud  de  la  cual  los  permisos  de  trabajo  estén  condicionados  a   una   posible   reubicación   de   los   refugiados   sirios   en   un   tercer   país.   Pero   esta   clausula   no   es   posible   porque   actualmente  los  sirios  no  son  elegibles  para  ser  reubicados  desde  Turquía.     255  Hurriet  Daily  News,  1  de  agosto  de  2014.  Preocupación  del  Primer  Ministro  turco  sobre  el  incremento  de  la   población  refugiada  siria.     256  KLANN,  L.  (2014).  The  Syrian  Refugee  Crisis  and  the  Contiguous  StatesBoston  Unv.  Inst.  for  Iraqi  Studies.     .               129   CAPÍTULO   IV:   EL   ESTATUS   Y   LAS   GARANTÍAS   DE   LOS   DERECHOS   CONCEDIDOS  A  LOS  REFUGIADOS  SIRIOS  EN  TURQUÍA.     a. El  Régimen  de  Protección  Temporal  (RPT).       1. Orígenes  del  Régimen  de  Protección  Temporal.   Como  hemos   señalado  anteriormente,   la  protección   temporal,   no  es  un   concepto   nuevo.   Es   una   estructura   creada   por   ACNUR   y   utilizada   en   anteriores   crisis   humanitarias257  con   grandes   flujos   de   masas258  de   refugiados   en   los   países   de   acogida259.  La  Protección  Temporal  proporciona  una  estructura  significativa  para   acciones  que  preocupan  a  la  comunidad,  extendiendo  una  protección  internacional   temporal  a  aquellos  individuos  necesitados  de  protección  en  un  país  de  acogida260.   Este   sistema   permite   a   los   estados   de   acogida   responder   de   forma   rápida   a   las   crisis  humanitarias  de  emergencia  evitando   la  obligación  de  garantizar  el  estatus   de  refugiados  a  un  largo  influjo  de  individuos261.     Un   esquema   de   protección   temporal   proporciona   un   beneficio   adicional   individualizado   y   simplificado   para   los   procedimientos   de   solicitud   de   asilo,   porque  la  protección  temporal  se  garantiza  para  la  totalidad  de  un  colectivo  como   fase   inicial,   evitando   las   dilaciones   en   el   tiempo   y   los   procedimientos   de   determinación   individuales.  Además,   la  protección   temporal  permite  a   los  países   de   acogida   cumplir   con   su   obligación   de   asistir   humanitariamente   a   las   necesidades   de   forma   temporal   a   la   estancia   de   los   refugiados   que,   en   última                                                                                                                   257  Directiva  2001/55/CE  del  Consejo,  de  20  de  julio  de  2001,  relativa  a  las  normas  mínimas  para  la  concesión   de   protección   temporal   en   caso   de   afluencia  masiva   de   personas   desplazadas   y  medidas   de   fomento   de   un   esfuerzo  equitativo  entre  los  Estados  miembros  para  acoger  a  dichas  personas  y  asumir  las  consecuencias  de   su  acogida.   258  EDUWARDS,   A.   (2012).   Temporaly   Protection.  Derogation   and   the   1951  Refugee   Convention,   (p.595-­‐603).   Melb.  Int´l  L.     259  GOODWIN-­‐GILL,  G.S.  (2007).  The  Refugee  in  International  Law  289  y  PERLUSS,  D.,  &  HARTMAN,  F.  (1986).   Temporaly  Refugee:  Emergence  of  a  Customary  Norm,  26  VA  J.  Int´l  L.551,  580.     260  ACNUR,  Nota  sobre  Protección  Internacional,  41,  UN.  Doc.  A/AC.96/380,  7  de  septiembre  de  1994.   261  THOMBURN,   J.   (1995).   Transcending   Boundaries:   Temporaly   Protection   and   Burden-­‐sharing   in   Europe,   (p.459-­‐461).  Int´l  L  J.  Refugee  L.   .               130   instancia,  desean  regresar  a  sus  hogares  cuando  el  conflicto  que  afecta  a  su  país,   asole262.     Desde  1990  la  Protección  Temporal  ha  sido  teorizada  de  diversas  formas263.  En  su   forma   más   básica,   la   Protección   Temporal   es   una   mera   garantía   de   protección   humanitaria  para  aquellos  países  que,  por  su  situación  geográfica,  son  fronterizos   a   los   países   de   origen264 .   En   una   formulación   más   compleja,   la   Protección   Temporal   construye   la   ya   existente   estructura   de   la   Convención   de   1951   y   el   Protocolo   de   1967,   proporcionando   a   los   receptores   derechos   similares   a   los   concedidos   a   los   refugiados,   sin   requerir   que   el   país   de   acogida   tenga   que   someterse   al   largo   proceso   de   determinación   del   estatus   de   refugiado   y   reubicación   en   terceros   países265.   Es   decir,   la   Protección   Temporal   puede   ser   desarrollada   en   una   primera   instancia   más   básica   y   aludiendo   a   una   simple   protección  humanitaria  o  conceder  a   los   individuos   los  mismos  derechos  que   los   que  se  conceden  a  los  refugiados.  En  todo  caso  y  en  el  caso  de  Turquía,  podrían  ser   refugiados  condicionales  concediéndoles  asilo  mientras  se  produce  la  reubicación  -­‐ y   en   este   caso,   equiparándoles   a   los   refugiados   de   orígenes   no   europeos-­‐   o   simplemente,   considerándoles   refugiados   -­‐equiparándoles   a   los   refugiados   de   orígenes   europeos-­‐.   En   ambos   casos,   los   refugiados   sirios,   estarían  dentro  de  un   marco  legal  que  les  permitiría  trabajar  en  el  estado  de  acogida266.     Turquía  se  adhiere  al  principio  de  no  devolución,  piedra  angular  de  la  Convención   de  1951,  conforme  al  cual,  un  refugiado  no  debe  ser  devuelto  a  un  país  donde  se   enfrenta  a  graves  amenazas  a  su  vida  o   libertad267.  Sin  embargo,  el  artículo  6  del   Examen  de  las  Políticas  Comerciales  garantiza  la  protección  contra  la  devolución  a   las  personas  a  las  que  se  concede  protección  temporal.  Sin  embargo,  se  introdujo   una  excepción  a  esta  regla  mediante  un  decreto  de  emergencia  en  octubre  de  2016,   que   establece   que   la   decisión   de   deportación   "se   puede   tomar   en   cualquier                                                                                                                   262  Idem,  474.   263  INGRID  BOCCARDI.  (2002).  Europe  and  Refugees:  Towards  an  EU  Asylum  Policy  114.   264  THORBURN,  nota  31,  pág  461.   265  Idem,  pág  478.   266  EDWARDS,“es   importante  tener  en  cuenta  que   los  esquemas  de  protección  temporal  son   justificados  por   los   estados   como   medidas   extraordinarias   a   lo   contenido   en   los   Tratados   y   por   tanto,   desarrollados   a   la   sola   discreción  de  su  soberanía”,  nota  27,  pág  597.     267  Ver,  http://www.un.org/es/events/refugeeday/helping.shtml   .               131   momento   durante   el   proceso   de   protección   temporal"   contra   un   solicitante   por   razones  de:  (i)  liderazgo,  membresía  o  el  apoyo  de  una  organización  terrorista  o  de   un  grupo  delictivo  orientado  a   los  beneficios;  (ii)  amenaza  al  orden  público  o  salud   pública;   o   (iii)   relación   con  organizaciones   terroristas  definidas  por   instituciones   y   organizaciones  internacionales268”.  La  reforma  fue  consolidada  por  la  Ley  No.  7070   el  1  de  febrero  de  2018.   Durante  los  primeros  años  del  conflicto  sirio,  Turquía,  consciente  en  su  reserva  a  la   Convención   de   1951,   determinó   que   los   sirios   sólo   podían   residir   de   manera   informal   en   Turquía.   Como   hemos   explicado   con   anterioridad,   los   sirios   no   son   refugiados  conforme  a  las  limitaciones  impuestas  por  Turquía  en  su  ratificación  de   la   Convención   de   1951   y   tampoco   se   les   consideraba   refugiados   condicionales   como  a  otros  refugiados  de  países  no  europeos,  no  pudiendo  en  todo  caso,  solicitar   asilo  ni  ser  reasentados  en  terceros  países269.     En  abril  del  2014,  el  estatus  de   los  sirios  en  Turquía   fue   formalizado  a   través  de   una  nueva  Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional  (LEPI),  permitiendo  a  los   individuos  que  abandonan  su  país  en  flujos  de  masas,  estar   legalmente  presentes   en  Turquía270.  La  LEPI  proporciona  protección  temporal  a  los  extranjeros  que,  han   sido   forzados   a   abandonar   su   país   y   han   cruzado   la   frontera   turca   en   masas   buscando  protección  de  emergencia  y  temporal271.  La  LEPI  crea  una  nueva  agencia,   la   Dirección   General   de   Migración,   otorgándole   la   capacidad   de   regular   los   derechos   y   obligaciones   de   las   personas   que   reciben   protección   temporal272.   A   pesar  de   la   laguna   legal  existente273  y  de   la  necesidad  de   la  Dirección  General  de   Migración  de  desarrollar  el  contenido  legal  de  la  Protección  Temporal274,  ésta  ley   otorga  a  los  sirios  refugiados  el  derecho  a  trabajar  durante  el  tiempo  que  dure  el   conflicto  en  su  país.  Por  tanto,  en  un  momento  inicial,  a  los  sirios  se  les  concedió  el                                                                                                                   268  Artículo  54(2)  LFIP,  as  s, Tempoy  Article  36  Emergency  Decree  676  of  29  October  2016.  The  provision  cites   Article  54(1)(b),  (d)  and  (k)  LFIP,  the  latter  inserted  by  Emergency  Decree  676.   269  KIRISCI  &  SALOOJA,  nota  7.   270  LEPI,  art.  2.1.   271  LEPI,  Art  91.1.   272  LEPI,  art  91.2.   273  ICDUYGU  Et  Al.,  nota  12,  pág  15.  Crítica  sobre   la   falta  de  regulación  ante  una  crisis  masiva  de  refugiados   sirios.   274  www.goc.gov.tr   .               132   derecho  a  trabajar  sin  determinar  cuales  serían  las  condiciones  en  las  que  podrían   hacerlo.     La   principal   característica   y   justificación   del   enfoque   de   protección   temporal,   es   por  tanto,  atender  de  forma  urgente  y  sin  dilación  en  el  tiempo,  a  las  necesidades   de  protección  de  un  gran  número  de  solicitantes  de  protección  en  una  situación  de   afluencia   masiva   de   refugiados   donde   el   procesamiento   individual   se   considera   poco  práctico   e   innecesario.   El   enfoque  de   protección   temporal   está   destinado   a   aplicarse  categóricamente  y  beneficiar  a   todas   las  personas  que  están  dentro  del   alcance   de   los   beneficiarios   formuladas   por   el   gobierno   anfitrión,   sin   ninguna   evaluación  personalizada  de  las  necesidades  de  protección  internacional.     2. El  Régimen  de  Protección  Temporal  en  Turquía.     El  Régimen  de  Protección  Temporal  (en  adelante,  RPT,  por  sus  siglas  en  español)   fue  aprobado  en  abril  del  2011  conforme  a  su  artículo  91  de   la  LEPI  No.  6458    y   desarollado   legislativamente   en   virtud   del   Reglamento   de   Protección   Temporal   (TPR)   de   22   de   octubre   del   2014 275 .   En   su   disposición   primera   establece   “proporcionar   protección   temporal   a   los   extranjeros   que   se   han   visto   obligados   a   abandonar   su   país,   no   pueden   regresar   y   han   llegado   o   cruzado   las   fronteras   de   Turquía   en   una   situación   de   afluencia  masiva   en   busca   de   protección   inmediata   y   temporal"276.   Asimismo,   “las   acciones   que   se   llevarán  a   cabo  para   la   recepción  de   dichos   extranjeros   en   Turquía,   su   estancia   en   Turquía;   los   derechos   y   obligaciones   contenidos;   su   salida  del  país;   las  medidas  a   implementar  para  prevenir  afluencias   masivas;  cooperación  y  coordinación  entre  instituciones  y  organizaciones  nacionales   e  internacionales  centrales  y  provinciales  se  estipulará  en  una  Directiva  que  emitirá   el   Consejo   de   Ministros”.   La   base   legal   del   Reglamento   de   Protección   Temporal                                                                                                                   275  Regulation  on  Temporary  Protection  Law  No  27,  Ley  núm.  6458  (2013),  disponible  en  la  Dirección  General   de  Gestión  de  Migraciones  del  Ministerio  del  Interior  de  la  República  de  Turquía,   http://www.mevzuat.gov.tr/MevzuatMetin/1.5.6458.pdf.  Se  encuentra  disponible  una  traducción  en  inglés  del   TPR  en  la  "Regulación  de  protección  temporal"  (Ankara,  Turquía:  2014),  disponible  en   http://www.goc.gov.tr/files/files/temptemp.pdf.  Los  enlaces  para  una  traducción  al  inglés  del  LFIP  y  el  texto   turco  del  TPR  (Gecici  Koruma  Yonetmeligi)  pueden  encontrarse  en   https://www.asylumineurope.org/reports/country/turkey/overview-­‐legal-­‐framework.   276  El  Reglamento  de  Protección  Temporal  (Decisión  del  Consejo  de  Ministros  Nº  2014/6883)  del  13/10/2014   se  publicó  en  el  marco  del  artículo  91  de  la  Ley  Nº  6458  sobre  Extranjeros  y  Protección  Internacional  (LPEI).   .               133   (TPR)  de  2014  es  el  Artículo  91  del  LEPI.  Por  lo  tanto,  las  disposiciones  contenidas   en  el  RPT  deben  cumplir  con  el  marco  normativo  establecido  en  la  LEPI.     El  RPT  es   la  normativa  de  amparo   legal  para   los   refugiados  sirios  que  acceden  a   Turquía.  Conforme  a  su  articulado,  la  condición  de  protegido  temporal  se  adquiere   sin  el   requisito  previo  de  solicitud  de  asilo,  una  vez  realizado  el   registro  ante   las   autoridades  del  país.  De  entre   los  derechos  intrínsecos  adquiridos  por  el  registro   está  el  acceso  a  los  servicios  de  salud277,  a  las  ayudas  sociales  y  asistenciales278,  a  la   educación 279  (Ley   2014/21)   y   al   trabajo 280 ,   con   las   limitaciones   legales   establecidas  en  relación  al  RPT281.       El   Régimen   de   Protección   Temporal   debe   ser   declarado   por   una   decisión   de   la   Presidencia,  conforme  a  las  disposiciones  establecidas  en  el  sistema  constitucional   presidencialista  de  julio  de  2018282.  Todas  las  referencias  al  “Consejo  de  Ministros”   en  el  LEPI  se  han  reemplazado  por  el  término  “Presidencia”,  ya  que  el  Consejo  de   Ministros  ha  sido  abolido283.  Por  tanto  nos  referiremos  a  la  "Presidencia"  en  lugar   de  al  "Consejo  de  Ministros".     La  decisión  de  la  declaración  debe  detallar  el  alcance  de  los  beneficiarios,  la  fecha   de   inicio   del   régimen   de   protección   temporal   y   su   duración,   cuando   sea   necesario284.  Puede  o  no  designar  una  limitación  de  la  implementación  del  régimen   de   protección   temporal   a   una   región   específica   en   Turquía.   Solo   una   decisión   presidencial  puede  concluir  el  régimen  de  protección  temporal285.       Por  tanto,  se  reserva  a  la  Presidencia  la  autoridad  para  ordenar  limitaciones  sobre   las   medidas   de   protección   temporal   vigentes   o   la   suspensión   de   las   medidas                                                                                                                   277  Artículo  27  del  RPT.   278  Artículo  30  del  RPT.   279  Artículo  28  del  RPT.   280  Artículo  29  del  RPT.   281  Alto  Comisionado  de   los  Estados  Unidos  para   los  Refugiados,   "Convención  y  Protocolo  sobre  el  Estatuto  de   los  Refugiados”,  pág.  25.   282  Artículo  9  RPT.   283  Artículo  71  del  Decreto  703  de  9  de  julio  de  2018.   284  Artículo  10  del  RPT.   285  Artículo  11  del  RPT.   .               134   existentes   por   un   período   específico   o   por   tiempo   indefinido,   "en   el   caso   de   circunstancias   que   amenacen   la   seguridad  nacional,   el   orden  público,   la   seguridad   pública   y   la   salud   pública"286.   En   tal   caso,   la   Presidencia   tendrá   la   discreción   de   determinar   los   aspectos   específicos   del   tratamiento   de   los   beneficiarios   de   protección   temporal   registrados   existentes   y   las  medidas   que   se   aplicarán   a   las   personas  dentro  del  alcance  del  régimen  de  protección  temporal  que  se  aproximan   a  las  fronteras  de  Turquía  después  de  la  decisión  de  limitación  o  suspensión.       Aunque  de  conformidad  con   la   legislación  turca  y  como  acabamos  de  explicar,  se   requiere   una   decisión   de   la   Presidencia   para   la   declaración   de   un   Régimen   de   Protección  Temporal,  en  el  caso  del  RPT  vigente  y  para  todos  aquellos  huidos  del   conflicto  sirio,  el  gobierno  turco  optó  por  formalizar  el  RPT  de  facto  existente  y  en   vigor   desde   2011,   adhiriéndose   a   través   de   la   incorporación   del   articulado   provisional  del  artículo  91  LEPI  y  no  a  través  de  una  declaración  presidencial.       El  organismo  responsable  de  la  implementación  del  RPT  es  la  Dirección  General  de   Gestión   de   Migraciones   (DGMM)287,   agencia   civil   responsable   de   la   migración   y   asilo   (incluidos   los   procedimientos   de   Protección   Temporal),   dependiente   de   la   Presidencia288 ,   conforme   al   Decreto   nº4   de   2018289  de   la   Presidencia.   Está   compuesto   por   81   Direcciones   Provinciales   de   la   Gestión   de   Migraciones   (DPDGMM)  y  16    direcciones  de  distrito  (İlçe  Göç  İdaresi  Müdürlüğü)  adscritas  a   las  PDGMM290.    La  DGMM  es  la  autoridad  responsable  de  las  decisiones  de  registro   conforme   al   alcance   del   Régimen   de   Protección   temporal291.   Tras   la   enmienda   realizada   en   el   RPT  mediante   el   Decreto   Presidencial   de   15   de   julio   de   2008,   la                                                                                                                   286  Artículo  15  del  RPT.     287  Conforme   al   RPT,   la   DGMM   tendrá,   entre   otras   funciones,   “prestar   servicios   de   secretaría   a   la   Junta   de   Políticas   de   Migración   y   hacer   un   seguimiento   de   la   aplicación   de   las   decisiones   de   la   Junta;   llevar   a   cabo   actividades  y  acciones  relacionadas  con  la  protección  temporal  que  se  proporciona  a  las  personas  desplazadas  en   caso  de  afluencia  masiva”.     Véase,  http://www.goc.gov.tr/icerik6/temporary-­‐protection-­‐in-­‐turkey_917_1064_4768_icerik   288  Con  anterioridad  a  esta  fecha,  el  organismo  responsable  de  la  DGMM  fue     289  Artículos   158-­‐167   del   Decreto   Presidencial   No   4   de   15   de   julio   de   2018   Disponible   en   turco   en,   https://bit.ly/2HHXsnG.   290  Decisión  del  Consejo  de  Ministros  nº  2018/11464  de  19  de  febrero  de  2018.  Véase  también,  Anadolu,   ‘36   ilçeye  İlçe  Göç  İdaresi  Müdürlüğü  kurulacak’,  29  March  2018,  disponible  en  turco  en:  https://bit.ly/2TCRGWV.   291  Emplea  aproximadamente  40  abogados  que  apoyan  a  la  agencia  en  litigios  ante  los  tribunales  en  todas  las   áreasi   involucradas.  El   número  de   abogados   sigue   siendo   insuficiente  para   cubrir   el   volumen  de   solicitudes   gestionados  por  la  DGMM  y,  por   lo  tanto,  tiene  un  impacto  en  las  resoluciones.  Las  solicitudes  de  protección   internacional  se  gestionan  ante  el  correspondiente  PDMM.   .               135   responsabilidad   de   alojamiento   también   corresponde   a   la   DGMM292.   La   agencia,   por   lo   tanto,   ha   asumido   también   la   responsabilidad   de   todas   las   medidas   relacionadas  con  la  protección  temporal  de  la  Autoridad  de  Gestión  de  Desastres  y   Emergencias   (Afet   ve   Acil   Durum   Yönetimi   Başkanlığı,   AFAD,   por   sus   siglas   en   turco)293.  En  todo  caso,  la  DGMM  es  responsable  y  está  autorizada  para  finalizar  las   evaluaciones  de  exclusión  cancelando  el  estado  de  protección  temporal294.     De  conformidad  la  DGMM,  el  número  de  refugiados  sirios  registrados  y  amparados   por  el  Régimen  de  Protección  Temporal  ascendió  de  más  de  1.5  millones  en  el  año   2014  a  2.5  millones  en  el  año  2015,  habiendo  superado  los  3.6  millones  en  el  año   2019295.  El  incremento  significativo  se  produjo  entre  los  años  2014  a  2017,  siendo   la  diferencia  menos  notoria  desde  el  2017  al  2019.  Hay  que  señalar  que  todos  los   refugiados   sirios   han  podido  beneficiarse  del   estatus  de  protección   temporal   sin   necesidad  de  presentar  la  solicitud  de  asilo  (OCDE,  2017).  Los  presentes  derechos   solo  se  reconocen  a  los  refugiados  sirios  registrados  en  Turquía  pero  no,  a  los  no   registrados  que  automáticamente  pierden  las  oportunidades  de  integración.     Los   beneficiarios   de   protección   temporal   no   están   sometidos   al   principio   de   reciprocidad  conforme  a  las  disposiciones  realizadas  por  la  Presidencia  de  Turquía   y  en  todo  caso,  salvo  por  causas  que  atenten  a  la  seguridad  nacional  del  país,  les  es   de  aplicación  el  principio  de  no  devolución296.  Dado  el   sistema  dual  operado  por   Turquía,   que   distingue   la   protección   internacional   de   la   protección   temporal,   se   establecen   diferentes   acuerdos   de   recepción   para   los   solicitantes   de   protección   internacional   y   las   personas   bajo   protección   temporal.   Si   bien   una   pequeña   fracción   de   la   población   de   beneficiarios   de   protección   temporal   sigue   estando                                                                                                                   292  Artículo  10  del  RPT.   293  Decreto  presidencial  número  4  de  15  de  julio  de  2018.     294  Artículo  12  del  Régimen  de  Protección  Temporal.     295  Distribución   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   bajo   Protección   Temporal   de   los   años   2012   al   2019   conforme  a  los  datos  ofrecidos  por  la  Dirección  General  de  Migraciones  en  Turquía.       296  La   derogación   del   principio   de   no   devolución   por  motivos   de   orden   público,   seguridad   y   el   terrorismo,   introducido  mediante   el   Decreto   de   Emergencia   de   octubre   de   2016,   se   consolidó   por   la   ley   de   febrero   de   2018.  Desde  la  entrada  en  vigor  del  Decreto  hasta  junio  de  2018,  el  Tribunal  Constitucional  de  Turquía  recibió   866  solicitudes  individuales  con  solicitudes  de  medidas  provisionales  contra  la  deportación.  De  ellos,  la  Corte   otorgó   medidas   provisionales   en   784   casos.   El   Tribunal   Constitucional   ha   seguido   otorgando   medidas   provisionales   para   prevenir   la   deportación   de   personas   en   casos   relacionados   con   el   orden   público   o   la   seguridad,  aunque  a  menudo  solo  son  válidos  durante  cortos  periodos  de  tiempo.   .               136   albergada  en  centros  de  alojamiento  temporal,  la  gran  mayoría  tiene  que  asegurar   su  propio  alojamiento,  similar  a  los  solicitantes  de  protección  internacional.       3. El  estatus  concedido  a  los  refugiados  sirios  en  Turquía  a  través   del  Régimen  de  Protección  Temporal  (RPT).     Los   refugiados   sirios   en   Turquía   son   beneficiarios   del   Régimen   de   Protección   Temporal,   de   conformidad   con   lo   establecido   en   el   artículo   1   del   RPT   de   22   de   octubre  de  2014297,  en  virtud  del  cual,  "los  ciudadanos  sirios,  apátridas  y  refugiados   que  han  llegado  a  Turquía,  ya  sea  individualmente  o  como  parte  de  un  movimiento   masivo  de  personas,  debido  a  eventos  que  se  desarrollen  en  Siria,  son  elegibles  para   la  protección  temporal  en  el  país”.       En  su  articulado  también  se  establece  una  fecha  límite  para  fines  de  inclusión  en  el   Régimen   de   Protección   Temporal.   Dispone   que   todos   aquellos   ciudadanos   sirios   que  han  realizado  su  ingreso  en  Turquía  con  fecha  posterior  al  28  de  abril  de  2011,   deben   ser   registrados   exclusivamente   en   el   marco   del   Régimen   de   Protección   Temporal   y   como   tales,   no   podrán   realizar   una   petición   independiente   y   por   separado   de   la   Protección   Internacional.   Para   todos   aquellos   que   llegaron   a   Turquía  antes  del  28  de  abril  de  2011  y  que  ya  habían  presentado  una  solicitud  de   protección  internacional  se  les  dio  la  opción  de  elegir  entre  permanecer  dentro  del   marco   del   procedimiento   de   protección   internacional   o   beneficiarse   de   una   protección   temporal.   Sin  embargo,   el  número  de   ciudadanos   sirios  afectados  por   esta  disposición  es  muy  limitado,  ya  que  la  población  de  solicitantes  de  asilo  sirios   en  Turquía  a  principios  de  2011  era  muy  reducida298.     La   formulación   del   artículo   1   del   RPT,   parece   indicar   que   además   de   los   ciudadanos   sirios,   también   los   apátridas   originarios   de   Siria,   incluidos   los   miembros  de  la  importante  población  palestina  apátrida  que  residían  en  Siria  en  el                                                                                                                   297  Régimen  de  Protección  Teporal  de  22  de  octubre  de  2014,  publicado  en  el  Boletín  Oficial  de  la  República  de   Turquía  nº29153,  de  conformidad  con  el  artículo  91  de  la  Ley  de  Extranjería  y  Protección  Internacional  nº   6458  y  el  Decreto  nº  2014/6883  de  13  de  octubre  de  2014.   298  Con   fecha   31   de   diciembre   de   2010,   sólo   224   sirios   estaban   registrados   ante   las   autoridades   turcas   y   ACNUR  como  solcitantes  de  asilo.  ACNUR.  Diciembre  2015.     .               137   momento  del  inicio  del  conflicto  en  2011,  están  cubiertos  por  el  RPT.  La  práctica  es   coherente   con   esta   interpretación,   ya   que   los   palestinos   apátridas   de   Siria   están   registrados  como  beneficiarios  de  la    protección  temporal299.     La   interpretación   del   TPR   provisional   en   su   artículo   1   contiene   una   disposición   relativa   a   las   personas   que   "llegan  a  nuestras   fronteras"   o   "han  cruzado  nuestras   fronteras",   ya   sea   "individualmente"   o   "como   parte   de   un   movimiento   masivo   de   personas",  es  decir,  no  se  reconoce  la  protección  para  aquellos  sirios  que  ingresen   en  Turquía  desde  un  tercer  país,  ya  sea  por  tierra  mar  o  aire.     Por  tanto,   la   imposición  de  requisitos  de  visado  para   las  personas  que   llegan  por   mar   o   aire   se   ha   combinado   con   la   aplicación   estricta   del   artículo   1   del   TPR   provisional.   En   consecuencia,   la   DGMM   solo   admite   dentro   del   Régimen   de   Protección  Temporal  a  sirios  que  llegan  directamente  desde  Siria300.  Los  que  llegan   a  través  de  un  tercer  país  están  excluidos  del  RPT,  aunque  siguiendo  el  articulado   contenido   en   la   ley   se   les   debería   permitir   solicitar   protección   internacional   a   pesar  de  no  haberse  registrado  en  la  práctica.  Esto  incluye  a  los  ciudadanos  sirios   que  pueden   llegar  a   través  de  otro  país,   incluso  si   los  miembros  de  su   familia  en   Turquía  ya  se  benefician  de  la  protección  temporal301.     En   relación   a   los   registros   de   protección   temporal,   el   procedimiento,   anteriormente   realizado   por   la   DGMM   y   ACNUR   han   cambiado   desde   que   éste   último  anunció  el  10  de  septiembre  de  2018   la   finalización  de  sus  actividades  de   registro  de  refugiados  sirios  en  Turquía,  como  consecuencia  de  un  flujo  migratorio   sirio  controlado  y  decreciente  en  el  tiempo.  Las  solicitudes  de  protección  temporal   se   registran   ahora   por   el   PDMM   (Subdirecciones   Generales   de   Migración)   en   cualquiera  de  las  81  provincias  de  Turquía.  ACNUR302  y  su  asociado  en  el  registro  y   la   implementación,   la   Asociación   para   la   Solidaridad   con   Solicitantes   de   Asilo   y   Migrantes   (SGDD-­‐ASAM,  por  sus  siglas  en   turco),  mantienen   tan  solo  un  acuerdo                                                                                                                   299  Información  proporcionada  por  el  Ilustre  Colegio  de  Abogados  de  Andara  en  marzo  de  2019.     300  KIVILCIM,  Z.  (2016).  Lesbian,  gay,  bisexual  and  transsexual  (LGBT)  Syrian  refugees  in  Turkey.  Istanbul.     301Información  proporcionada  por  Médicos  del  Mundo  Turquía  (DDD),  en  marzo  de  2019.   302  UNHCR,  Turkey:  Operational  Update  2018  Highlights,  disponible  en,  https://bit.ly/2Cr3tBB.     .               138   de   contacto   con   las   autoridades   firmado   en   2016   y   cuya   entrada   en   vigor   tuvo   lugar  1  de  julio  de  2018303.       Para   realizar   el   registro   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   la   DGMM   recopila   datos   biométricos,   incluidas   las   huellas   digitales   y   los   incluye,   para   cada   beneficiario,   en   el   Sistema   de   Gestión   de   Archivos   Electrónicos   de   la   Agencia   llamado   (Göç-­‐Net,   por   sus   siglas   en   turco).   La   base   de   datos   de   Göç-­‐Net   es   un   portal  interno  solo  disponible  para  el  personal  de  DGMM  que  pretende  facilitar  los   procedimientos  de  registro304.  El  Artículo  8  del  RPT  establece  disposiciones  para  la   exclusión   de   personas   de   la   protección   temporal   sin   designar   un   procedimiento   para  la  evaluación  de  la  exclusión,  si  bien,  conforme  al  artículo  22  RPT,  se  ordena   no  expedirles  la  Tarjeta  de  Identificación  de  Protección  Temporal.     Cabe   señalar,   sin   embargo,   que   ciertas   categorías   de   grupos   vulnerables   reciben   una  Tarjeta  de  Identificación  de  Protección  Temporal  sin  esperar  el  período  de  30   días  de  preinscripción.  Esto  incluye  niños  de  0  a  12  años,  personas  necesitadas  de   atención   médica   urgente,   mujeres   embarazadas,   ancianos   y   niños   no   acompañados305.  En  la  práctica,  las  personas  con  necesidades  especiales,  como  las   personas  con  problemas  de  salud  o  las  mujeres  en  etapas  avanzadas  del  embarazo,   se  benefician  de  la  priorititación  en  el  procedimiento  de  registro.     La  concesión  de  beneficiario  de  Protección  Temporal  está  limitada  en  el  tiempo  y   no   se   reconoce   en   el   largo   plazo.   Una   vez   realizado   el   registro,   estarán   bajo   el   amparo   del   Régimen   de   Protección   Temporal,   entregándoles   las   citadas   tarjetas   identificativas  que  les  dará  derecho  a  estar  en  el    país306  por  un  tiempo  limitado  y   sin   que,   en   todo   caso,   pueda   entenderse   como   un   substitutivo   del   permiso   de   residencia.       Conforme  a  la  regulación  del  RPT,  se  incluyen  seis  tipos  diferentes  de  permiso  de                                                                                                                   303  UNHCR,  Turkey:  Operational  Update  2018  Highlights,  disponible  en,  https://bit.ly/2Cr3tBB.     304  Información  proporcionada  por  la  Dirección  Provincial  de  Migraciones  de  Izmir  en  diciembre  de  2017.     305  Circular  de  la  DGMM  2017/10  de  29  de  novimebre  de  2017,  sobre  los  principios  y  procedimientos  de  los   extranjeros  bajo  protección  temporal.   306  Artículo  25  del  RPT.     .               139   residencia:   a   corto   plazo,   a   largo   plazo,   de   familia,   estudiantes,   humanitarios   y   víctimas  del  tráfico.  Para  que  un  ciudadano  extranjero  pueda  solicitar  y  obtener  un   permiso   de   residencia   después   de   su   llegada   a   Turquía,   él   o   ella   debe   haber   ingresado  legalmente  al  país  con  un  pasaporte  válido  ya  sea  sobre  la  base  de  una   visa  de  corta  estancia  o  por  motivos  de  exención  de  visa.  Sin  embargo,  desde  2016,   Turquía   ya   no   permite   la   entrada   sin   visado   a   ciudadanos   sirios.   Uno   de   los   problemas  con  los  que  se  encuentran  los  titulares  de  permisos  de  residencia  sirios   es  que  cuando  el  período  de  validez  de  su  pasaporte  vence  y,  en  general,  no  logran   su  prórroga,  ya  no  son  elegibles  para  una  extensión  de  su  permiso  de  residencia.       Sin  embargo,  se  les  informa  sobre  el  trámite  a  solicitar  en  el  Consulado  de  Siria  en   Estambul307.  En  algunos  casos,  el  PDMM  ha  referido  a  estas  personas  para  que  les   sean   concedidas   visas   de   corto   plazo   y   luego  un  permiso   de   residencia,   también   limitados  en  el  tiempo308/309.       Conforme   al   artículos   42   a   48   del   RPT,   el   estado   de   protección   temporal   cesará   para   un   beneficiario   sirio   en   particular   cuando   deje   Turquía   voluntariamente,   inicie  su  protección  a   través  de  un  tercer  país  o  sea  admitido  en  otro  Estado  por   razones  humanitarias  o  de  reasentamiento.       El   retorno   voluntario   se   ha   convertido   en   un   tema   prominente   en   el   sistema   de   protección   temporal  en  2018.  El  Ministro  de   Justicia  ha  declarado  recientemente   que   315,000   ciudadanos   sirios   han   dejado   Turquía   para   regresar   a   Siria310,   en   2018.   Sin   embargo,   esta   declaración   debe   leerse   con   cautela   con   respecto   a   la   voluntariedad  de  los  retornos  a  Siria  y  el  reingreso  a  Turquía  de  personas  que  han   viajado  a  Siria.  El  RPT  no  especifica  como  se  evaluará  el  criterio  de  cese  de  la  salida   voluntaria   de   Turquía.   En   todo   caso,   Turquía   no   aceptará   el   retorno   de   estas   personas  hasta  pasados  5  años.  Sin  embargo,  se  establece  una  excepción  según  la                                                                                                                   307  Información  del  SGDD-­‐ASAM,  febrero  de  2018.   308  Ídem.   309  Información  obtenida  del  Ilustre  Colegio  de  Abogados  de  Izmir  en  marzo  del  2019.   310  Hürriyet,   ‘Adalet  Bakanı  Gül:  315  bin  Suriyeli  memleketine  döndü’,  2  March  2019,  available  in  Turkish  at:   https://bit.ly/2Ybg71a.   See   also  Hürriyet,   ‘Cumhurbaşkanı   Başdanışmanı   Aybet:   Doğu   illerindeki   Suriyeliler   dönmek   istiyor.   24   de   febrero   de   2019,   disponible   en   turco,   https://bit.ly/2JrTphH,   stating   that   Syrians   in   border  provinces  are  willing  to  repatriate.   .               140   circular  emitida  por  el  DGMM  del  7  de  enero  de  2019  se  aclara  que   las  personas   que  regresan  a  Turquía  a  partir  del  1  de  enero  de  2019  y  aunque  hayan  firmado  el   documento   de   devolución   voluntaria,   podrán   volver   a   acceder   a   los   servicios,   cuando   se   trate   de   mujeres   embarazadas,   personas   de   edad   avanzada   y   los   niños311.   La   admisión   al   estatus   del   RPT   de   personas   que   previamente   fueron   beneficiarios,   es   evaluada   de   manera   individual   por   la   DGMM312 ,   siendo   el   organismo   competente   para   otorgar   o   denegar   el   acceso   renovado   al   estado   de   protección  temporal  en  su  regreso  a  Turquía313.       En  la  práctica,  cuando  un  beneficiario  de  protección  temporal   indica  su  intención   de   regresar   a   Siria,   es   entrevistado   por   un   panel   integrado   por   la   DGMM,   el   ACNUR314  y  la  sociedad  civil;  El  panel  evalúa  si  el  retorno  es  de  hecho  voluntario  y   las   razones   subyacentes   detrás   de   él.   Los   casos   de   retorno   a   menudo   están   relacionados  con  personas  que  tienen  propiedades  o  un  trabajo  en  Siria315.     La  Presidencia  tiene  por  tanto,  la  facultad  discrecional  de  ordenar  "limitaciones"  o   la   "suspensión"   de   las   medidas   de   protección   temporal   vigentes   "en   caso   de   circunstancias   que   amenacen   la   seguridad  nacional,   el   orden  público,   la   seguridad   pública   y   la   salud  pública",   incluida   la   posibilidad   de   la   imposición.   de   “medidas   adicionales   relacionadas   con   el  movimiento  masivo   de   personas   a   lo   largo   de   la   frontera   de   Turquía   o   más   allá   de   la   frontera   de   Turquía”316.   Esta   formulación   parece   indicar   que   el   gobierno   turco   puede   optar   por   sellar   las   fronteras   de   Turquía  a  las  personas  que  buscan  protección  temporal  en  Turquía,  ya  sea  por  un   período   específico   o   por   tiempo   indefinido,   cuando   las   consideraciones   de   seguridad  nacional,  orden  público,  seguridad  pública  y  salud  pública  así  lo  exijan.                                                                                                                     311  La  DGMM  emitió  una  Circular  el  7  de  enero  de  2019,  en  la  que  se  ordenaba  a  las  PDMM  la  autorización  del   regreso   a   Turquía,   aún   después   de   haber   firmado   el   “documento   de   devolución   voluntaria",   de   mujeres   embarazadas,  ancianos  y  niños.  Country  Report  Turkey,  enero  2019.   312  Artículo  13  del  RPT.   313  DGMM,  Return  statistics,  disponible  en  http://bit.ly/2AMI7g5.     314  ACNUR  ha  participado  en   las  entrevistas  de  repatriación  voluntaria  de  10,395   familias  en  el  2018,  en   las   PDMM  de  Gaziantep,  Hatay,  Şanlıurfa,  Kilis,  Kahramanmaraş,  Osmaniye,  Ankara  e  Izmir   315  Información  obtenida  de  Amnistía  Internacional  en  Turquía,  en  febrero  de  2019.     316  Artículo  17.2  del  RPT.     .               141   El  acceso  a  través  de  la  frontera  terrestre  turco-­‐siria  ha  sido  limitado  a  través  de   diferentes   restricciones.   Turquía   completó   la   construcción   de   un   muro   de   hormigón   de   764   km   en   su   frontera   con   Siria   en   junio   de   2018   y   ha   instalado   cámaras   y   sistemas   de   iluminación   en   algunas   de   sus   partes317.     El   muro   se   extiende  a  lo  largo  de  las  provincias  fronterizas  de  Gaziantep,  Kilis,  Hatay,  Mardin  y   Şırnak.   Human   Rights   Watch   informa   que   la   frontera   turco-­‐siria   está   "efectivamente  cerrada  a  los  nuevos  solicitantes  de  asilo"318.  El  5  de  marzo  de  2019,   sin   embargo,   Turquía   anunció   la   apertura   del   punto   fronterizo   Hatay-­‐Afrín."319.   Según   las   estadísticas   disponibles,   las   Fuerzas   Armadas   han   detenido   a   por   lo   menos   224,358   individuos   que   intentan   cruzar   irregularmente   la   frontera   siria   solo  en  2018320.     La  cuestión  de  la  cesación  también  ha  surgido  en  el  contexto  de  la  readmisión  de   ciudadanos  sirios  de  Grecia  a  Turquía  en  el  marco  de  la  declaración  UE-­‐Turquía321.   El   5   de   abril   de   2016   se   introdujo   una   enmienda   al   RPT   para   aclarar   que   los   ciudadanos  sirios,  que  ingresaron  a  Turquía  después  del  28  de  abril  de  2011  y  que   transitaron  de  manera   irregular  a   las   islas  del  Egeo  después  del  20  de  marzo  de   2016,   “pueden  recibir  protección  temporal”322.  Conforme  a   los  datos  ofrecidos  por   ACNUR  (Grecia)  el  4  de  junio  de  2019,  el  número  de  retornos  de  refugiados  sirios  a   Turquía  procedentes  de  Grecia,  ha  sido  de  341.     En  relación  a   la  protección  de   los  menores  sirios  no  acompañados  que  accedan  a   Turquía,   el   Artículo   66   del   LEPI   ordena   que   se   respete   el   principio   de   "interés   superior  del  niño"   en   todas   las   decisiones.  Mientras   que   los  menores   de   16   años   deben   ser   ubicados   en   refugios   para   niños   y   otros   locales   bajo   la   autoridad   del                                                                                                                   317  Daily   Sabah,   ‘Turkey   finishes   construction   of   764-­‐km   security   wall   on   Syria   border”,   9   de   junio   de   2018,   disponible   en,   https://bit.ly/2l2bOD0;   Hürriyet,   ‘Turkey   improves   border   security   with   smart   system’,   6   January  2019,  available  at:  https://bit.ly/2EqALRx.   318  Human  Rights  Watch,  World  Report  2019:  Turkey,  disponible  en  at:  https://bit.ly/2W2P1bl.   319  Middle   East  Monitor,   ‘Turkey   to   open  border  gate  with   Syria’s  Afrin  next  week  –  minister’,   5  March   2019,   disponible  en,  https://bit.ly/2ukw1s9.   320  International  Crisis  Group,  Mitigating  Risks  for  Syrian  Refugee  Youth  in  Turkey’s  Şanlıurfa,   February  2019,   disponible  en,  https://bit.ly/2tSkVdX,  5-­‐6.   321  Returns  from  Greece  to  Turkey.  In  the  framework  of  the  UE  –  TUR  Statement.  UNHCR  Greece.  Return  Trend   May   2018   –   May   2019.   Publicado   el   4   de   junio   de   2019.   Número   total   de   retornos   de   refugiados   sirios   a   Turquía:  341.   322Artículo  1.6  del  RPT,  conforme  a  la  regulación  del  artículo  1  del  Decreto  2016/8722  de  5  de  abril  de  2016.     .               142   Ministerio   de   Familia,   Trabajo   y   Servicios   Sociales323.   Los   mayores   de   16   años   también   pueden   ser   alojados   en   los   centros   de   Recepción   y   Alojamiento.   La   reubicación  de  niños  de  entre  16  y  18  años  en  las  instalaciones  del  Ministerio  sigue   siendo  una  problemática  en  algunas  partes  de  Turquía.                                                                                                                                                                         323  STRASSER,  S.,  TIBET,  E.E.   (2019).  The  border  event   in   the  everyday:  hope  and  constraints   in   the   lives  of   young  unaccompanied  asylum  seekers  in  Turkey.  Journal  of  Ethnic  and  Migration  Studies.     .               143   PARTE  III.  LAS  POLÍTICAS  SOCIALES  Y  DE  EMPLEO  IMPLEMENTADAS  BAJO  EL   RÉGIMEN  DE  PROTECCIÓN  TEMPORAL  (2011-­‐2019).       CAPÍTULO  V:  POLÍTICAS  SOCIALES  IMPLEMENTADAS.       1. Introducción.     La  evolución  de  los  discursos  y  las  políticas  de  integración  de  los  refugiados  sirios   en  Turquía,  han  variado  con  el  transcurso  de  los  años  adaptándose  desde  lo  que  se   entendió  como  una  temporalidad  inicial  a  una  extensión  que  a  día  de  hoy,  sigue  sin   conocerse.   Durante   los   primeros   años   de   la   guerra   en   Siria   (2011-­‐2014),   las   autoridades   y   los   propios   refugiados   sirios   consideraron   la   crisis   como   un   problema  a   corto  plazo.  Las  políticas   sociales   se  establecieron  para   satisfacer   las   necesidades  temporales  como  el  alojamiento,  la  nutrición  y  la  salud.       En  el  segundo  periodo  (2014-­‐2019),  la  protección  social  ha  cobrado  protagonismo   y   los   actores   se   centran   en   el   acceso   a   los  medios   de   vida   y   al  mercado   laboral,   como  las  principales  preocupaciones324.  Varios  son  los  actores  responsables  de  la   prestación  de  servicios  y  actividades  destinadas  a  promover   la   integración  de   los   beneficiarios   de   la   protección   temporal   en   Turquía,   en   el   contexto   de   un   reconocimiento  creciente  de  sus  perspectivas  de  asentamiento  a  largo  plazo  en  el   país325.  La  DGMM  y  en  especial,   las  PDGMM,  ostentan  un  papel  fundamental  en  el   apoyo  a  la  integración,  a  falta  de  medidas  de  un  Plan  Nacional  de  Integración  que   conduce  a  la  fragmentación  y  a  la  falta  de  coordinación  en  el  área  de  la  integración.       Debido   a   la   extensión   en   el   tiempo   de   la   crisis   y   a   la   falta   de   previsión   de   su   finalización  en  el  corto  plazo,  la  población  refugiada  siria  establecida  al  comienzo   en  las  ciudades  fronterizas  y  en  el  sureste  de  Anatolia,  ha  emigrado  a  las  ciudades   industrializadas   donde   el   mercado   laboral   era   más   activo.   A   día   de   hoy,   solo                                                                                                                   324  SGDD-­‐ASAM   and   UN   WOMEN.   (2018).   Needs   assessment   of   Syrian   women   and   girls   under   temporary   protection  status  in  Turkey.  Disponible  en,  https://bit.ly/2z8zb5k,  65.     325  Turkish  National  Police  Academy.  (2017).  Mass  immigration  and  Syrians  in  Turkey  (p.21).     .               144   Estambul   alberga   a  más   de  medio  millón   de   refugiados   sirios.   Los   intereses   que   han   facilitado   el   desplazamiento   de   los   refugiados   sirios   dentro   de   Turquía,   han   sido   la   participación   en   oportunidades   educativas,   las   necesidades   especiales   de   mujeres   y   niños,   el   matrimonio   infantil,   el   trabajo   infantil   y   los   problemas   de   personas  con  enfermedades  crónicas,  discapacitados  y  ancianos.       2. Las   políticas   sociales   bajo   el   amparo   del   Régimen   de   Protección   Temporal.     2.1. La  concesión  de  la  ciudadanía  turca.     El   Ministro   del   Interior   turco   declaró   en   enero   de   2019   la   presencia   de   53,099   sirios  naturalizados  en  Turquía.  La  cifra  aumentó  a  79,894  en  marzo  de  2019326.  Es   decir,  de  los  más  de  3.6  millones  de  sirios  registrados  en  Turquía,  un  2.2%  tienen   reconocida  la  nacionalidad  turca  y  un  97.8%  están  bajo  protección  temporal.  Esta   cifra   no   incluye   a   las   personas   que   llegaron   con   permisos   de   residencia   con   anterioridad  al  2011327.     La  concesión  de   la  ciudadanía   turca   tiene  diferentes  acepciones  dependiendo  del   estado-­‐nación   de   aplicación328.   Para   algunos   la   ciudadanía   representa   la   piedra   angular   de   los   procesos   de   integración329,   y   para   otros   es   un  medio   importante   para   asegurar   la   plena   inclusión   en   la   sociedad   receptora330.   La   definición   de   ciudadanía  es  la  de  un  estado  legal  formal  que  vincula  a  las  personas  con  un  estado   u   otra   entidad   política   establecida,   un   conjunto   de   derechos   y   deberes   legales   asociados   con   el   estado,   incluidas   las   libertades   civiles,   los   derechos   a   la   representación  democrática  y  los  derechos  sociales  a   la  educación,   la  atención  de   la   salud   y   la   protección   contra   riesgos   de   pobreza,   un   conjunto   de   responsabilidades,  virtudes  y  prácticas  que  apoyan  el  autogobierno  democrático  y                                                                                                                   326  DERNEĞI,  M.  (2019).  Türkiyedeki  Suriyeli  Sayısı  Mart  2019.  Disponible  en  turco  en  https://bit.ly/2FycEVd.   327  Haberturk,   ‘Bakan   Soylu:   53   bin   99   Suriyeli   oy   kullanacak’.   19   enero   de   2019,   disponible   en   turco   en   https://bit.ly/2YcMBb5.     328  JOPPKE,  2007,  p.  37.   329  AGER  y  STRANG,  2008.   330  MASSEY  y  BARTLEY,  2005.   .               145   una  identidad  colectiva  que  se  puede  compartir  a  través  de  distinciones  de  clase,   raza,  género,  religión,  origen  étnico  o  forma  de  vida331.       A   través  de   las  disposiciones   contenidas   en   la  Ley  de  Ciudadanía  de  1928   (núm.   1312),   la   Ley  de  Liquidación   (de  1934,  núm.  2510)   y   la   Ley  de   la  Ciudadanía  de   1964   (núm.   403),   se   crea   una   opción   de   naturalización   para   los   ciudadanos   extranjeros  que  cumplan  con  ciertos  criterios.       El   12   de   diciembre   de   2016,   otra   enmienda   a   la   Ley   de   la   Ciudadanía   turca   fue   aprobada   por   el   Consejo   de   Ministros   y   firmada   por   el   Presidente   (Número   de   decisión:   2016/9601).   En   términos   generales   la   concesión   de   la   ciudadanía   en   Turquía   se   puede   otorgar  mediante:   (a)   el   procedimiento   normal,   después   de   5   años  de  residencia;   (b)  por  el  matrimonio  con  un  ciudadano  turco;  o  (c)  a   través   del  procedimiento  de  circunstancias  excepcionales.     En   relación   a   la   naturalización   u   otorgamiento   de   la   nacionalidad   turca,   de   conformidad  con  el  procedimiento  normal,  todo  extranjero  debe  tener  un  permiso   de   residencia   válido   en   Turquía   de   5   años.   El   extranjero   con   un   permiso   de   residencia  válido  no  debe  salir  de  Turquía  más  de  180  días  durante  el  período  de   residencia  de  5  años.  Si  se  excede  este  período,  se  reinicia  el  período  de  5  años.  El   tiempo   durante   el   cual   el   refugiados   sirios   permanecen   bajo   el   amparo   de   la   protección  temporal  no  es  tenido  para  cumplir  con  el  requisito  legal  de  residencia   ininterrumpida  de  los  cinco  años.     Después   de   la   finalización   de   5   años,   no   es   posible   adquirir   directamente   la   ciudadanía.  Primero,  el  Comité  de  Ciudadanía  hace  una  evaluación  de  la  situación   económica  y  la  cohesión  social  del  solicitante.  Posteriormente,  la  policía  local  y  la   Organización   Nacional   de   Inteligencia   realizan   los   controles   de   seguridad   y   la   información   recopilada   se   envía   a   la   Dirección   General   de   Ciudadanía   del   Ministerio  del  Interior.  Si  no  se  plantean  problemas  al  final  de  la  investigación  de   seguridad,  el  solicitante  adquiere   la  ciudadanía   turca  a  propuesta  de   la  Dirección                                                                                                                   331  BAUBÖCK,  2008,  p.  3.   .               146   General   de   Ciudadanía   del   Ministerio   del   Interior   a   través   de   la   aprobación   del   Ministro  del  Interior.       De   acuerdo   con   la   Ley   de   Ciudadanía   (No.   5901),   trascurridos   tres   años   del   matrimonio   celebrado   con   un   ciudadano   turco,   concede   la   ciudadanía.   Esta   ley   niega   la   ciudadanía   a   los   refugiados   y   solicitantes   de   asilo   que   permanecen   en   Turquía   ilegalmente.   En   general,   los   refugiados   en   Turquía   son   vistos   como   huéspedes   temporales   que   deben   regresar   a   sus   países   de   origen   cuando   las   razones  que  ocasionaron  el  desplazamiento  concluyan.       Actualmente,  se  está   llevando  a  cabo  un  proceso  en  el  marco  de   la  ciudadanía  en   circunstancias   excepcionales   para   otorgar   la   ciudadanía   turca   a   los   inversores   extranjeros   y   así   garantizar   el   flujo   de   capital   en   Turquía332.   Estos   criterios   se   describen  con  detalle  en  el  artículo  12  (párrafo  1.b):  1)  realizar  una   inversión  de   capital   de   al   menos   dos   millones   de   dólares   en   Turquía;   2)   comprar   bienes   inmuebles  por  valor  de  al  menos  un  millón  de  dólares;  3)  conseguir  empleo  para  al   menos   100   trabajadores;   4)   tener   al   menos   tres   millones   de   USD   o   depósitos   equivalentes  en  bancos  turcos,  siempre  que  no  haya  retiros  durante  al  menos  tres   años;  y  5)  mantener  bonos  y  bonos  del  gobierno  que  equivalgan  al  menos  a   tres   millones  de  USD  durante  tres  años.       Además   de   los   criterios   de   inversión   y   capital,   la   adquisición   de   la   ciudadanía   excepcional   se   pondrá   a   disposición   de   aquellos   que   se   quedan   en   el   país   legalmente  y  ya  han  contribuido  y/o  tienen  el  potencial  de  contribuir  a  la  sociedad   turca  en  los  campos  de  la  ciencia,  la  economía,  la  sociedad,  los  deportes,  la  cultura   y   las   artes.   La   adquisición   de   la   nacionalidad   turca   es   la   vía   utilizada   para   la   incorporación  de  nacionales  a  través  de  circunstancias  excepcionales  como  lo  son   los  ciudadanos  sirios  bajo  el  régimen  de  protección  temporal.  Suelen  ser  sirios  que   aportan   competencias   industriales   o   contribuyen   al   progreso   científico,   económico,   cultural,   social   y   deportivo   de   Turquía,   sin   serles   requeridos   la                                                                                                                   332  Grand  National  Assembly,  Göç  ve  Uyum  Raporu,  March  2018.   .               147   residencia  ni  cualquier  otro  tipo  de  condiciones  temporales333.     En  general  y  como  está  sucediendo  en  la  mayoría  de  países  de  acogida,  sean  o  no   fronterizos,  la  ciudadanía  se  otorga  a  sirios  altamente  cualificados,  así  como  a  sus   familias334.     A   pesar   de   estas   iniciativas,   la   mayoría   de   los   sirios   no   son   elegibles   para   la   naturalización  en  las  circunstancias  excepcionales  mencionadas  anteriormente335.   Los  criterios  para  la  naturalización  no  se  aplican  de  manera  consistente,  mientras   que   la   duración   del   proceso   también   varía   en   función   de   la   región   en   la   que   se   realice   la   solicitud.   En   Hatay,   el   proceso   suele   llevar   meses,   mientras   que   en   Gaziantep  pueden  tardar  años.     Por  su  parte,  los  niños  no  acompañados  alojados  en  refugios  de  protección  infantil   reciben   la   ciudadanía   si   se   establece   que   no   tienen   parientes   en   Turquía336.   La   situación  legal  de  los  niños  nacidos  en  Turquía  se  analizó  en  un  informe  de  2018   de   la   Comisión   de   Derechos   de   los   Refugiados   de   la   Gran   Asamblea  Nacional337.   Según  el  informe,  hasta  276,000  niños  nacidos  en  Turquía  son  apátridas  ya  que  no   tienen  documentos  de  identificación  sirios  ni  turcos338.  El  número  de  bebés  sirios   nacidos  en  Turquía  en   los  últimos  ocho  años   fue  de  405,521  hasta  noviembre  de   2018339.     El   artículo   49   RPT   otorga   a   los   beneficiarios   de   la   protección   temporal   la   posibilidad  de   "hacer  una  solicitud"  para   la   reunificación   familiar  en  Turquía   con   miembros  de  la  familia  fuera  de  Turquía.  Si  bien  el  artículo  establece  que  la  DGMM   debe   "evaluar   dichas   solicitudes",   la   redacción   de   esta   disposición   no   indica   estrictamente  un  derecho  a  la  reunificación  familiar  para  los  beneficiarios,  estando                                                                                                                   333  Información  proporcionada  por  el  Ilustre  Colegio  de  Abogados  de  Ankara  en  enero  de  2019.   334  Refugee  Rights  Association,  February  2019;  Istanbul  Bar  Association,  February  2019.   335  Información  proporcionada  por  el  Ilustre  Colegio  de  Abogados  de  Ankara  en  enero  de  2019.   336  Información  ofrecida  por  una  ONG  establecida  en  Turquía.  Febrero  2019.   337  Grand  National  Assembly,  Göç  ve  Uyum  Raporu.  March  2018.   338  Hürriyet,   ‘Meclis'e   rapor:   Türkiye’nin   haymatlosları’,   19   January   2018   Disponible   en   turco   en,   http://bit.ly/2DGdCJr.   339  Mülteciler   Derneği,   ‘Türkiyedeki   Suriyeli   Sayısı   Mart   2019’,   28   March   2019   Disponible   en   turco   en,   https://bit.ly/2FycEVd.   .               148   sujeto  a  la  discreción  de  la  DGMM.     De   acuerdo   con   el   artículo   3   del   RPT,   el   cónyuge,   los   hijos   menores   y   los   hijos   adultos  dependientes  de  un  beneficiario  se  definen  como  miembros  de   la   familia.   El  artículo  también  estipula  que,  en  el  caso  de  los  niños  no  acompañados,  “los  pasos   de   unificación   familiar   se   iniciarán   sin   demora   sin   que   sea   necesario   que   el   niño   realice  una  solicitud”.     En   la  práctica,  Türk  Kızılay  (Media  Luna  Roja)340  es  el  actor  principal  que  trabaja   en  las  solicitudes  de  reunificación  familiar,  especialmente  la  reunificación  de  niños   con   sus   familias   en   Turquía,   mientras   que   AFAD   gestiona   las   solicitudes   de   reunificación   familiar   en   las   regiones   fronterizas.   Según   sus   estadísticas,   Türk   Kızılay   ha   recibido   540   solicitudes   de   reunificación   familiar   hasta   la   fecha,   la   mayoría   de   las   cuales   provienen   de   familias   sirias 341 .   Se   han   realizado   16   reunificaciones  en  Turquía  mediante  verificaciones  de  información  y  controles  en   el  país  de  origen.  En  2017,  el  derecho  a  la  reunificación  familiar  se  suspendió  casi   por   completo  en  Turquía.   Según   las  observaciones  de   los  abogados,   el  PDMM  no   permitía   a   los   beneficiarios   de   protección   temporal   solicitar   la   reunificación   familiar,  a  menos  que  el  beneficiario  hubiera  sido  aceptado  para  el  reasentamiento   en  otro  país  y  la  familia  se  uniera  a  él  antes  de  la  partida342.  Este  problema  parece   haber  sido  resuelto  en  2018.       El  cambio  en  las  políticas  sobre  la  ciudadanía  son  consecuencia  directa  de  los  flujos   migratorios  directos  y  del  entendimiento  sobre  la  no  condición  de  “invitados”  dado   que,   en  vista  de   la  extensión  en  el   tiempo  de   la   crisis,   la  mayoría  de   los   refugios   sirios  permanecerán  en  Turquía  en  el   largo  plazo  sino  de  forma  permanente.  Los   criterios   de   capital   cultural   y   económico   están   en   línea   con   las   demandas   de   la   economía   global   y   las   políticas   de   migración   selectiva,   dando   prioridad   a   los   refugiados   sirios   con   competencias,   algo   que   también   satisface   la   demanda   doméstica  de  mano  de  obra  cualificada.  Los  motivos  también  responden  a  razones                                                                                                                   340  https://www.kizilay.org.tr   341  Información  ofrecida  por  la  Media  Luna  Roja  (Türk  Kızılay).  Mayo  2019.     342  Información  ofrecida  por  el  Colegio  de  abogados  de  Antakya  en  febrero  de  2018.     .               149   demográficas  como  la  disminución  de  la  población  en  Turquía,  necesitado  de  más   población   joven.   Es   decir,   el   gobierno   turco   está   atendiendo   a   preocupaciones   sociales,  políticas  y  demográficas.       La  obtención  de  la  ciudadanía  para  los  refugiados  está  asociada  con  la  seguridad  y   la  garantía  de  un  futuro  mejor343.  En  consecuencia,  la  adquisición  de  la  ciudadanía   turca  es  importante  para  muchos  sirios,  no  solo  para  alcanzar  la  seguridad344,  sino   también  para   tener  acceso  a  más  oportunidades   legales  de  empleo,   ser   aceptado   por  la  sociedad  en  general  y  por  supuesto  como  una  herramienta  esencial  para  la   integración.       Los  refugiados  sirios  con  frecuencia  también  optan  por  la  doble  ciudadanía  turca-­‐ siria   o   la   ciudadanía   transnacional,   principalmente   para   obtener   los   derechos   y   retener   los   privilegios   de   ambos   contextos.   Conforme   a   los   datos   empíricos,   los   refugiados  sirios  en  Turquía  están  a  favor  de  la  doble  ciudadanía  debido  al  acceso   en  el  aumento  de   la  movilidad,   las  opciones  de   jubilación  y   las  oportunidades  de   negocios   en   los   dos   países,   protegiendo   así   sus   derechos   civiles,   políticos   y   económicos.  A  través  del  uso  de  diferentes  regulaciones,   los  organismos  políticos   siempre  han  tratado  de  determinar  quiénes  pueden  ser  incluidos  como  ciudadanos   y  quiénes  deberían  ser  excluidos345.  Los  cambios  en  las  políticas  reflejan  aún  más   la  necesidad  de  conciliar  la  integración  de  la  población  siria  con  la  facilidad  de  su   aceptación   por   parte   de   la   sociedad   de   acogida   en   medio   de   las   crecientes   tensiones   en   muchas   ciudades   importantes   de   Turquía.   Se   presenta   como   la   alternativa  a   la  cohesión  social.  Sin  embargo,  según  lo  declarado  por  Heyman,  "la   ciudadanía   no   solo   es   inclusiva   sino   también   exclusiva,   dando   lugar   a   los   límites   sociales"  (2018,  p.  46).       Cabría  preguntarnos  por  tanto  si  otorgar  la  ciudadanía  asegurará  la  integración  de   los   sirios   en   la   sociedad   turca.   Existe   evidencia   de   que   los   individuos   más   capacitados   y   educados   tienen   mayores   posibilidades   culturales   y   sociales   de                                                                                                                   343  STEWART  &  MULVEY    (2014),  p.  1033.   344  GIDDENS,  1991.   345  HEYMAN  (2018),  p.  45.   .               150   integrarse.   También   conocen   de   forma   más   certera   el   modo   de   hacer   valer   sus   derechos.  Pero,  como  hemos  visto  en  el  Reino  Unido,  Francia,  Bélgica  y  Alemania,   la  ciudadanía  por  sí  sola  no  es  suficiente  para  fomentar  la  integración  o  eliminar  la   discriminación   y   la   exclusión   social   en   la   sociedad.   Se   necesitan   urgentemente   políticas  de  integración  para  refugiados  y  nativos,  además  de  un  gobierno  eficaz  en   la   gestión   de   la   migración   y   la   provisión   de   asistencia   financiera   directa   a   las   administraciones   locales  que  han  demostrado  desempeñar  un  papel   fundamental   en  la  integración.       Está  claro  que  no  se  puede  esperar  que  Turquía  otorgue  la  ciudadanía  a  todos  los   refugiados  sirios  que  viven  en  Turquía.  Sin  embargo,  la  concesión  de  la  residencia   permanente  podría   ser  una   forma  de  asegurar   la   inclusión  social,   algo  que  no  se   contempla  en  las  disposiciones  contenidas  en  el  Régimen  de  Protección  Temporal,   sujeta   en   todo   caso,   a   la   finalización   del   conflicto   sirio.   En   cualquier   caso,   se   necesita   una   política   de   integración   bien   estructurada   para   salvaguardar   los   derechos  otorgados  a  los  refugiados  implementada  de  forma  plena.  De  lo  contrario,   los   problemas   sociales   actuales   y   el   resentimiento   continuo   hacia   los   sirios   se   acelerará.  A  medida  que  escribimos  este  artículo,  un  Plan  Nacional  de  Integración   está   en   marcha   y   se   espera   que   cubra   áreas   importantes   como   el   empleo,   la   educación,  la  atención  médica  y  la  eliminación  de  la  discriminación346.       2.2. El  permiso  de  residencia.     Conforme   a   los   datos   ofrecidos   por   la   DGMM,   el   número   total   de   permisos   de   residencia  concedidos  en  Turquía  para  el  año  2018,  fue  de  856.470  y  desde  el  1  de   enero   al   15   de   mayo   de   2019,   se   han   concedido,   975.472,   lo   que   implica   un   significativo  aumento347.       Según   la   LEPI,   los   extranjeros   que   buscan   una   estancia   legal   en   Turquía   deben   obtener   un   permiso   de   residencia.   Existen   6   tipos   de   permisos   de   residencia                                                                                                                   346  Entrevista  personal  realizada  en  Ankara,  el  7  de  diciembre  de  2018,  con  la  DGMM.   347  Véase,  http://www.goc.gov.tr/icerik6/residence-­‐permits_915_1024_4745_icerik   .               151   disponibles  para  los  ciudadanos  extranjeros348,  en  función  del  tiempo,  permisos  de   residencia  de  corto  plazo  o  largo  plazo,  permisos  de  residencia  por  circunstancias   familiares,   permisos   de   trabajo   para   estudiantes,   trabajadores   humanitarios   o   víctimas  de  tráfico  humano349.       El   LEPI   no   prevé   la   concesión   de   permisos   de   residencia   ni   a   los   titulares   del   estatuto   de   protección   internacional   ni   a   los   beneficiarios   de   la   protección   temporal.  Por   tanto,  ni  el  Documento  de   Identificación  del  Titular  de  Estatuto  de   Protección  Internacional  expedido  ni  el  Documento  de  Identificación  de  Protección   Temporal  son  suficientes  como  "permisos  de  residencia".     En  cambio,   la   ley   identifica  que  estas  categorías  de  ciudadanos  extranjeros  están   “exentas  del  requisito  de  permiso  de  residencia”  que  se  aplican  a  otras  categorías  de   ciudadanos  extranjeros350  y  se  prevé  que  permanecerán  en  Turquía  sobre  la  base   de  los  registros  realizados.  El  documento  de  identificación  del  titular  del  estatuto   de   protección   internacional   y   del   estatuto   de   protección   temporal   "sustituirá  un   permiso  de  residencia"351.     Sin  embargo,  existen  diferencias  en  los  documentos  otorgados  según  el  estado  de   protección  recibido  por  un  beneficiario.  Mientras  que  a  los  refugiados  se  les  otorga   un  Documento  de   identificación  de   titular  de  estatus  de  protección   internacional   con   un   período   de   validez   de   3   años 352 ,   a   los   refugiados   condicionales   y   beneficiarios   de   protección   subsidiaria   se   les   expide   un   documento   válido   por   1   año353.   En   el   caso   de   los   beneficiarios   de   la   protección   temporal,   la   validez   está   limitada   a   la   duración   del   conflicto   en   Siria   y   en   todo   caso,   a   la   discreción   de   la   Presidencia  a  quien,  en  última  instancia,  corresponde  la  decisión.       Dicho   esto,   la   Ley   sobre   los   Permisos   de   Residencia   parece   ignorar   las   reglas                                                                                                                   348  Artículo  31.1.  de  la  LEPI.     349  Página  web  oficial  de  la  DGMM.  http://www.goc.gov.tr/icerik6/residence-­‐permit-­‐ types_917_1060_8865_icerik   350  Artículo  20.1.g.  de  la  LEPI,  artículos  83  y  artículo  93.2.     351  Artículo  83.3  de  la  LEPI.   352  Artículo  83.1  de  la  LEPI.   353  Artículo  83(2)  de  la  LEPI.   .               152   establecidas   en   el   Artículo   83   de   la   LEPI,   en   la   medida   que   la   concesión   de   la   protección  temporal  tiene  validez  siempre  que  la  persona  beneficiaria  permanezca   en   el   Estado354.   La   discreción   de   rescindir   un   Documento   de   identificación   de   titular   de   estado   de   protección   temporal   y,   por   lo   tanto,   la   duración   real   de   la   estancia  legal  otorgada  se  deja  a  la  discreción  de  la  DGMM,  organismo  dependiente   de  la  Presidencia,  desde  julio  de  2018.     Por  otro   lado,  desde  el  punto  de  vista  de  un  beneficiario  de  protección  temporal,   para  cumplir  con  el  requisito  de  residencia  legal  ininterrumpida  de  5  años  para  la   naturalización,   el  marco   legislativo   en   Turquía   no   ofrece   a   los   titulares   ninguna   posibilidad  de  integración  legal  en  el  largo  plazo.   Este  enfoque  adoptado  en  el  Ley  de  Permisos  de  Residencia  y  reforzado  por  la  LEPI   debe  interpretarse  como  una  extensión  de  la  política  de  "limitación  geográfica"  del   Gobierno  de  Turquía  en  relación  con  sus  obligaciones  en  virtud  de  la  Convención   de  Refugiados  de  1951.   El   marco   de   protección   temporal   establecido   por   el   Régimen   de   Protección   Temporal  (RPT),  ante  todo,  proporciona  un  estatus  legal  interno  a  los  beneficiarios   conforme  al  cual  se  les  concede  estancia  legal  en  Turquía  protegiéndoles  contra  el   castigo   de   acceso   y/o   establecimiento   ilegal   en   el   país,   protegiéndoles   contra   la   devolución355.   La   decisión   de   la   Presidencia   sobre   la   declaración   de   protección   temporal  puede   contener   la   implementación  de  medidas  de  protección   temporal   en  una  región  específica  dentro  de  Turquía  en  lugar  de  la  implementación  en  todo   el  país356.    La  Presidencia  tiene  la  autoridad  de  ordenar  limitaciones  vigentes  para   las  medidas  de  protección  temporal  o  la  suspensión  de  las  medidas  existentes.  por   un   período   específico   o   indefinidamente,   "en   el   caso   de   circunstancias   que   amenacen  la  seguridad  nacional,  el  orden  público,  y  la  salud  pública"357.                                                                                                                     354  Artículo  93(1)  del  RPT.     355  Artículo  5,  6  y  25  del  RPT.       356  Artículo  10.1.c  del  RPT.     357  Artículo  15.1  del  RPT.     .               153   El  RPT  establece  un  procedimiento  de  registro  y  prevé  la  emisión  de  documentos   de   identificación   de   protección   temporal   (Geçici   Koruma   Kimlik   Belgesi)   a   los   beneficiarios   en   el   momento   del   registro358.   El   Documento   de   Identificación   de   Protección  Temporal  es  el   soporte   legal  que  confirma  el  estado  de   la  persona  en   cuestión   como   beneficiario   de   la   protección   temporal.   A   finales   de   2018   se   completó   un   proceso   de   verificación   y   actualización   de   datos   de   sirios   bajo   protección   temporal,   en   estrecha   cooperación   con   el   ACNUR359,   quien   informó   sobre  la  verificación  del  96%360,  motivo  de  éxito  tras  el  cual,    el  10  de  septiembre   de  2018,  ACNUR  comunicó   la   cesación  de   las  actividades  de   registro  en  Turquía,   realizándose  de  forma  exclusiva  por  la  DGMM.  De  acuerdo  con  lo  dispuesto  por  los   ministerios,  el  50%-­‐60%  de  los  beneficiarios  de  protección  temporal  están  en  las   regiones  de  Estambul,  Sanliurfa  y  Hatay.       El  artículo  25  del  TPR  excluye  explícitamente  a   los  beneficiarios  de   la  protección   temporal   de   la   posibilidad   de   integración   legal   a   largo   plazo   en   Turquía.   De   acuerdo  con  el  Artículo  25  del  TRP  y  los  artículos  42  y  43  de  la  LEPI,  el  Documento   de   Identificación   de   Protección   Temporal   expedido   a   los   beneficiarios   no   sirve   como   permiso   de   residencia   como   tal   y   no   puede   conducir   a   un   "permiso   de   residencia  a  largo  plazo"  en  Turquía.     El   artículo   33   del   TPR   también   estipula   que   los   beneficiarios   de   la   protección   temporal  están  “obligados  a  cumplir  con  los  requisitos  administrativos,”.  Entre  otros   requisitos,   pueden   estar   "obligados   a   residir   en   la   provincia   asignada,   centro   de   alojamiento  temporal  u  otro  lugar"  y  cumplir  con  los  "requisitos  de  informe  según  lo   determinado   por   las   gobernaciones   provinciales".   Esta   disposición   autoriza   claramente  a  la  DGMM  a  limitar  la  libertad  de  movimiento  de  los  beneficiarios  de  la   protección  temporal  a  una  provincia  en  particular,  a  un  campamento  en  particular   u  otro  lugar.                                                                                                                     358  Artículo  21  del  RPT.     359  DGMM,   ‘Türkiye'de   Geçici   Koruma  Kapsamında  Bulunan   Yabancıların   Kişisel   Verilerinin  Doğrulanması’,   22   March  2018.  Disponible  en  turco  en,  https://bit.ly/2pIttBt.   360  UNHCR,  Turkey:  Operational  Update  2018  Highlights.  Disponible  en,  https://bit.ly/2Cr3tBB.   .               154   Sin   embargo,   no   fue   hasta   agosto   de   2015   cuando   las   autoridades   gubernamentales   turcas   impusieron   una   instrucción   específica   para   introducir   controles   y   limitaciones   en   el  movimiento   de   sirios   dentro   de   Turquía.   El   29   de   agosto  de  2015,  una  circular  DGMM  ordenó  una  serie  de  medidas  por  parte  de  las   autoridades  provinciales  para  controlar  y  prevenir  el  movimiento  de  sirios  dentro   de  Turquía361.   Esta  medida   fue   implementada  para  detener   los   crecientes   cruces   marítimos  irregulares  de  ciudadanos  sirios  a  las  islas  griegas  a  lo  largo  de  la  costa   del  Egeo.  Tras   la  declaración  UE-­‐Turquía,   las  restricciones  de  movimiento  se  han   aplicado   de   manera   más   estricta   con   respecto   a   los   beneficiarios   de   protección   temporal362.     La  Circular  2017/10  de  la  DGMM  del  29  de  noviembre  de  2017  especifica  que  las   PDMM   pueden   introducir   medidas   sobre   los   beneficiarios   de   la   protección   temporal   que   deben   cumplir   mediante   la   presentación   de   su   firma   en   las   dependencias  habilitadas  al   efecto.  El   incumplimiento  de  esta  obligación  durante   tres  veces  consecutivas  sin  una  excusa  válida  puede  llevar  a  un  retiro  y  cancelación   implícitos  del  estado  de  protección  temporal  "basado  en  la  ubicación  desconocida"   de   la   persona.   Los   beneficiarios   pueden   solicitar   un   documento   de   autorización   para  viajar  fuera  de  la  provincia  donde  están  registrados.  El  documento  se  emite  a   discreción   de   la   gobernación   competente   y   no   puede   exceder   los   90   días   de   duración,   sujeto   a   una   posible   extensión   por   otros   15   días.   El   beneficiario   está   obligado  a  notificar  su  regreso  a  la  provincia  asignada.       Sin   embargo,   los   movimientos   de   los   beneficiarios   de   la   protección   temporal   dentro   de   Turquía,   parecen   continuar.   Las   estadísticas   de   la   DGMM   sobre   las   detenciones  por  migración  irregular  no  distinguen  las  entradas  irregulares  de  las   salidas   irregulares  de  Turquía,  pero  indican  que  la  mayoría  de  las  detenciones  se   producen  en  las  provincias  del  oeste  y  sur.  A  finales  de  2018,  los  refugiados  sirios                                                                                                                   361  Circular  de  la  DGMM  número  55327416-­‐000-­‐22771  de  29  de  agosto  de  2015,  “The  Population  Movements   of  Syrians  within  the  Scope  of  Temporary  Protection”.   362  Council   of   Europe   Special   Representative   for   Migration   and   Refugees,   Report   of   the   fact-­‐finding   visit   to   Turkey,  10  August  2016,  para  IV.5.       .               155   representaban  34,053  del  total  de  268,003  de  las  detenciones  realizadas  en  todo  el   país363.   La   Guardia   Costera   informó   que   un   total   de   26,678   personas   fueron   detenidas  por  migración  irregular  en  el  mar  en  2018,  en  comparación  con  21,937   en  2017  y  37,130  en  2016364.       Dado  que  el  96%  de  los  sirios  bajo  protección  temporal  en  Turquía  viven  dentro  de   las   comunidades   de   acogida,   los   municipios   se   encuentran   entre   los   principales   actores  para  dar  respuesta  a  la  crisis  de  Siria  y  han  desempeñado  un  papel  esencial   para  satisfacer  el  aumento  de  la  demanda  de  servicios.  Además  de  la  necesidad  de   servicios  básicos,  la  presencia  de  refugiados  también  ha  requerido  el  desarrollo  de   medidas  para  atender  sus  necesidades  sociales  y  de  protección  específica,  así  como   el   fomento   la   cohesión   social   entre   las   comunidades.   Los   sirios   bajo   protección   temporal  deben  comprometerse  con  la  comunidad  de  acogida  a  través  de  procesos   participativos  y  estructuras  consultivas  a  nivel  local  y  municipal,  a  fin  de  expresar   estas   necesidades   específicas   y   fomentar   el   diálogo   con   las   comunidades   de   acogida  y   las  autoridades   locales365.  Los  municipios  han  abordado  el   impacto  del   aumento   de   la   población,   por   el   impacto   y   presión   en   la   infraestructura   y   accesibilidad  a   los   servicios.  Desde  2014,   la   comunidad   internacional  a   través  de   los   donantes   del   3RP   han   movilizado   53   millones   de   dólares   para   apoyar   a   los   municipios,  triplicando  esta  ayuda  entre  2016  y  2018  en  8  millones  de  dólares  en   2016  y  a  25  millones  de  dólares  para  el  2018-­‐2019.     Las  mayores  demandas  de  servicios  públicos  son  visibles  en  todos  los  sectores.  En   áreas  de  alta  concentración  de  sirios  bajo  protección  temporal,  como  las  provincias   del   sureste   el   país   y   Estambul,   las   necesidades   de   las   personas   superan   la   capacidad  de  las  instituciones  para  responder  a  estas  necesidades.  Esto  se  debe  a   menudo  a  la  gran  cantidad  de  personas  que  necesitan  ser  atendidas,  así  como  a  la   falta   de   capacidad   especializada   requerida   para   enfrentar   algunas   de   las   vulnerabilidades   específicas   creadas   por   el   desplazamiento.   Las   instituciones   públicas,   por   lo   tanto,   necesitan   recursos   adicionales   para   fortalecer   su                                                                                                                   363  DGMM,  Irregular  migration  statistics.  Disponible  en  http://bit.ly/2BO8chL.   364  Coast  Guard,  Irregular  migration  statistics.  Disponible  en  https://bit.ly/2UbudA9.     365  3RP  2019-­‐2020.   .               156   infraestructura   y   experiencia   para   ajustar   sus   programas   y   servicios   que   respondan  a  las  necesidades  específicas  de  los  refugiados  sirios.           2.3. El   acceso   a   la   vivienda   y   los   medios   de   subsistencia.   La   cohesión   social.     Con   fecha  10  de  enero  de  2019,   la  población   total  de  beneficiarios  de  protección   temporal  registrados  ante  las  autoridades  turcas  era  de  3.628.180,  de  los  cuales  el   4%   residían   en   los   Centros   de   Alojamiento   Temporal   (CAT,   por   sus   siglas   en   español),   mientras   que   3.484.562   residían   fuera   de   los   campamentos   (96%)   habilitados  por  el  gobierno  y  gestionados  por  AFAD366.  El  98.3%  de  los  refugiados   sirios   viven   en   casas   alquiladas,   con   una  media   de   7   a   10   personas   por   unidad   familiar.  Alrededor  de  un  7%  de  ellos,  residen  en  viviendas  que  comparten  entre   16  a  20  personas367.       El   artículo   37   (1)   RPT,   modificado   en   2018,   autoriza   a   la   DGMM   a   construir   campamentos   para   alojar   a   los   beneficiarios   de   protección   temporal368.   Estos   campamentos  se  denominan  oficialmente  Centros  de  Alojamiento  Temporal369.     Los   artículos   23   y   24   del   TPR   autorizan   a   la   DGMM370  a   determinar   si   un   beneficiario   de   protección   temporal   será   remitido   a   uno   de   los   campamentos   existentes   o   se   le   permitirá   residir   fuera   de   los   campamentos   por   sus   propios   medios  en  una  provincia  determinada  por  la  DGMM.  El  artículo  24  TPR  autoriza  a   la  DGMM  a  permitir  que  los  beneficiarios  de  protección  temporal  residan  fuera  del   campamento  en  las  provincias  que  se  les  asignen.  También  se  compromete  a  que,   fuera   de   los   beneficiarios   de   protección   temporal   que   viven   fuera   de   los   campamentos,  aquellos  que  tienen  necesidades  financieras  puedan  ser  alojados  en   otras  instalaciones  identificadas  por  la  gobernación.                                                                                                                   366  Véase  en,  https://eur-­‐lex.europa.eu/legal-­‐content/ES/TXT/?uri=CELEX:52019DC0174R(01)   367  Véase  en,  https://eur-­‐lex.europa.eu/legal-­‐content/ES/TXT/?uri=CELEX:52019DC0174R(01)   368  Artículo  37.3  del  RPT  conforme  a  la  regulación  número  2018/11208.   369  Artículo  3  del  RPT.   370  Artículo  121A  de  la  LEPI,  desarrollado  mediante  el  artículo  71.e  del  Decreto  703  de  9  de  julio  de  2018.   .               157   A  principios  de  enero,  trece  eran  los  campamentos  establecidos  a  gran  escala  con   un   total   de   143,558   beneficiarios   de   protección   temporal,   repartidos   en   8   provincias   del   sur   de   Turquía   en   la   región   fronteriza   de   Siria371.   El   coste   de   operación   de   los   campamentos   y   la   prestación   de   servicios   en   ellos   es   significativo 372 .   El   número   de   centros   de   alojamiento   temporal   se   ha   ido   reduciendo  a   lo   largo  de  los  años.  En  el  año  2018  se  cerraron  seis  campamentos:   tres   en   la   región   de   Gaziantep,   uno   en   Mardin,   uno   en   Adiyaman   y   otro   en   Şanlıurfa,   principalmente   debido   a   restricciones   económicas373.   De   los   132.990   refugiados   alojados   en   los   seis   campamentos,   aproximadamente   101.000   recibieron  asistencia  en  efectivo  y   se  alquilaron  apartamentos  en  zonas  urbanas,   mientras  que  el  resto  se  trasladó  a  otros  centros  de  alojamiento  temporal374.     La   reducción   del   número   de   los   CAT   se   ha   ido   realizando   gradualmente,   como   parte  de  la  política  de  integración  y  cohesión  social  entendiendo  la  autosuficiencia   de   los  refugiados  sirios  como  elemento  clave  para  su  cumplimiento.  Debido  a   las   restricciones   económicas,   seis   fueron   los   Centros   de   Alojamiento   Temporal   clausurados   en   el   año   2018.   A   pesar   de   ello,   conforme   a   lo   dispuesto   por   las   autoridades  turcas  y  en  previsión  del  posible  nuevo  flujo  de  refugiados  sirios  que   tendrá  lugar  como  consecuencia  de  las  tensiones  en  la  región  de  Idlib,  está  previsto   establecer  un  CAT  de  gran  acogida  en  la  localidad  de  Cilvegözü,  (Hatay),  cerca  de  la   frontera   turca   con   Siria375.   El   cierre   de   los   CAT   ha   sido   una  medida   de   reciente   aplicación,   esperando   la   visibilidad   de   sus   resultados   en   un   futuro   próximo.   Es   probable   que   los   refugiados   sirios   que   abandonen   los   CAT   se   enfrenten   a   dificultades  en  materia  de  acceso  a  la  educación  y  vivienda  en  áreas  urbanas376.     Más   de   la   mitad   de   los   3,6   millones   de   sirios   se   registraron   en   4   de   las   81   provincias   turcas   (Estambul,   Şanlıurfa,   Hatay   y   Gaziantep).   En   el   sureste   de                                                                                                                   371  DGMM,  Temporary  protection.  Disponible  en  http://bit.ly/1Np6Zdd.   372  Turkish   National   Police   Academy.   (2017).   Mass   immigration   and   Syrians   in   Turkey.   Información   proporcionada  por  Amnistía  Internacional  en  febrero  de  2019.   373  Cumhuriyet,  ‘3.5  milyonu  aştı’,  22  November  2018,  disponible  en  turco  en  https://bit.ly/2FiRR4n.   374  Ídem.  UNHCR  Turkey:  Operational  Update  2018  Highlights.  Disponible  en  https://bit.ly/2Cr3tBB.   375  Información  proporcionada  por  el  Ilustre  Colegio  de  Abogados  de  Şanlıurfa  en  febrero  de  2019.   376  SGDD-­‐ASAM   and   UN   WOMEN.   Needs   assessment   of   Syrian   women   and   girls   under   temporary   protection   status  in  Turkey,  June  2018.  Disponible  en  https://bit.ly/2z8zb5k,  21.     .               158   Turquía,   más   de   1.3   millones   de   sirios   bajo   protección   temporal   están   alojados   dentro  de  las  comunidades  anfitrionas,  lo  que  significa  un  aumento  de  un  20%  de   la   población.   En   algunas   provincias   turcas   como   Hatay   y   Sanlirfa,   el   número   de   refugiados   sirios   es   superior   al   de   los   ciudadanos   turcos.   En   otras,   como   en   Gaziantep,  el  número  se  ha  equiparado.  El  colapso  en  las  infraestructuras  de  estas   regiones  es  notorio  y  como  ejemplo,  se  han  utilizado  70  mil  millones  de   litros  de   agua  y  generado  un  millón  de  toneladas  de  desechos  sólidos  desde  que  comenzó  la   crisis  siria.  Es  fundamental  ampliar  el  apoyo  al  desarrollo  de  la  infraestructura,  del   transporte   público   y   el   fortalecimiento   de   las   capacidades   técnicas   de   los   municipios  para  planificar  y  presupuestar  estas  necesidades377.       Del   mismo   modo,   se   estima   que   entre   300,000   a   400,000   refugiados   sirios   no   registrados   viven   en   centros   urbanos378 .   Si   bien   Estambul   alberga   el   mayor   número   de   beneficiarios   de   protección   temporal   registrados,   esto   solo   corresponde   al   3,7%   de   su   población.   Por   el   contrario,   los   beneficiarios   de   la   protección  temporal  representan  el  21,4%  de  la  población  en  Gaziantep,  el  22,2%   en  Şanlıurfa,   el  27,3%  en  Hatay  y  el  82,2%  en  Kilis379.  Aquellos   refugiados   sirios   localizados  en  zonas  rurales  como  Manisa  y  Torbalı  tienen  mayores  probabilidades   de  vivir  en  alojamientos  inadecuados,  dado  que  en  su  mayoría  realizan  trabajos  de   temporada   en  viviendas  que  presentan  problemas  de   adecuación   en   condiciones   de  vida  deficientes.  El  incremento  en  los  precios  de  los  alquileres  se  ha  producido   gradualmente  y  de  forma  significativa  desde  que  comenzó  la  crisis  siria  en  el  año   2011.       Una  investigación  reciente  de  la  Universidad  de  Gaziantep,  basada  en  una  encuesta   de  1,824  personas  de  129  hogares  sirios  en  Gaziantep,  encontró  que  un  promedio   de  6.6  personas  viven  en  cada  hogar,  con  el  30%  de  los  hogares  encuestados  que   acogen  a  más  de  una  familia380.  Resultados  similares  se  han  publicado  en  junio  de                                                                                                                   377  Multi-­‐sectoral  needs  assessment  of  Syrian  Refugees  in  Turkey,  Médicins  du  Monde,  Febrero  2019.  Página  30.   378  International   Crisis   Group,   Turkey’s   Syrian   refugees:   Defusing   metropolitan   tensions,   January   2018.   Disponible  en  http://bit.ly/2BCrMto,  17.   379  DGMM,  Temporary  protection.  Disponible  en  http://bit.ly/1Np6Zdd.   380  DIKEN.  (2018).  ‘Her  iki  Suriyeli  göçmenden  biri  ülkesine  dönmek  istiyor;  yüzde  60’ı  çalışmıyor.  Disponible  en   https://bit.ly/2TZoYn5.     .               159   2018  por  SGDD-­‐ASAM  y  ONU  Mujeres  en  base  a  una  encuesta  de  1,230  mujeres.   Alrededor  de  la  mitad  de  las  mujeres  encuestadas  reportaron  vivir  en  hogares  con   más  de  siete  personas.     El  acceso  a  un  alojamiento  adecuado  y  seguro  ha  sido  calificado  como  una  de   las   prioridades   del   bienestar   de   los   refugiados   sirios.   Sin   embargo,   a   menudo   se   enfrentan  a  múltiples  barreras,  como  la  discriminación,  la  falta  de  documentación,   la   inestabilidad   financiera   y   la   precariedad   laboral,   afectando   a   su   capacidad   de   encontrar   una   vivienda   adecuada.   Los   refugiados   que   residen   en   áreas   urbanas   como   Izmir   (centro),   Hatay,   Estambul   y   Gaziantep   informaron   que   las   rentas   elevadas,   y   su   inseguridad   financiera,   son   la   principal   limitación   para   encontrar   una  vivienda  adecuada.  Según  un   informe  de   la  Academia  Nacional  de  Policía,   “si   bien  una  parte  sustancial  de  los  refugiados  que  residen  en  casas  que  alquilan  por  sus   propios  medios  o  con  el  apoyo  de  ONGs  o  ciudadanos  individuales,  un  porcentaje  de   ellos  se  queda  en  barrios  desolados  de  ciudades  que  fueron  evacuadas  como  parte  de   proyectos   de   transformación   urbana.   Cabe   señalar   que   quienes   viven   en   estos   vecindarios   lo  hacen  en  circunstancias  precarias,   careciendo  de  condiciones  de  una   vivienda   saludables.   Los   refugiados   que   en   su  mayoría   están   en  malas   condiciones   económicas   viven   en   grupos   o   se   ven   obligados   a   vivir   en   casas   de   bajo   costo   e   insalubres  para  reducir   sus  costes.  Los  espacios  de  sus  viviendas  son  en  su  mayoría   apartamentos  pequeños,  oscuros,  húmedos  e  insalubres  al  nivel  del  suelo  o  del  sótano.   Las  condiciones  insalubres  de  estos  apartamentos  afectan  directamente  el  estado  de   salud  de  los  refugiados  y  por  tanto,  tiene  una  enorme  afectación  en  el  desarrollo  de   sus  actividades  normales.“381.     Las  oportunidades  de  alojamiento  seguro  para  los  perjudicados  de  violencia  sexual   y  de  género  (SGBV,  por  sus  siglas  en  inglés)  están  limitadas  para  el  sexo  femenino   y   masculino   de   VBG.   La   falta   de   servicios   para   estos   colectivos   es   una   brecha   abierta   que   necesita   la   coordinación   y   cooperación   de   las   autoridades   a   nivel   nacional  y  local.  Y  por  supuesto,  internacional.                                                                                                                       381  Turkish  National  Police  Academy,  Mass  immigration  and  Syrians  in  Turkey,  November  2017,  20-­‐21.     .               160   El  nivel  de  inclusión  y  la  calidad  del  alojamiento  de  los  beneficiarios  de  protección   temporal   varía   de   una   provincia   a   otra.   "Los   sirios   con  medios  o  parientes   turcos   para   ayudarlos   a   comprar   una   propiedad   pueden   tener   buenos   alojamientos,   mientras  que  una  gran  parte  con  menos  recursos  financieros  encuentra  alojamiento   en  los  sótanos,  almacenes  y  casas  de  almacenamiento  así  como  en  barracas  cerradas   con   cubiertas   de   plástico   o   nylon"382.   Muchos   sirios   en   Adana   y   Mersin   viven   en   condiciones  sórdidas  en  carpas  instaladas  en  áreas  agrícolas383.     En  Ankara  cientos  de  sirios  que  no  pueden  asumir  el  incremento  en  el  coste  de  los   alquileres,  viven  en   tiendas  de  nailon  en  Dikmen  y  áreas  de  Karakusunlar384.  Las   tiendas  también  son  utilizadas  por  algunos  refugiados  en  Hatay  como  viviendas385.   En   marzo   de   2019,   se   informó   que   varios   cientos   de   personas   vivían   en   un   complejo   de   casas   abandonadas   originalmente   destinadas   a   villas   de   lujo   en   el   distrito  de  Beylikdüzü  en  Estambul  cuyas  obras  habían  sido  paralizadas386.     En  relación  a  la  cohesión  social,  uno  de  los  grandes  desafíos  a  los  que  se  enfrenta   Turquía   en   las   relaciones   de   vecindad,   son   las   implicaciones   demográficas,   socioculturales,   políticas   y   económicas   de   este   movimiento   de   refugiados   sirios   para  la  sociedad  turca  en  general.  Incluso  dentro  de  los  propios  refugiados  sirios,   es   importante   tener   en   cuenta   la   diversidad   de   su   población   en  Turquía,   ya   que   provienen  de  diferentes  orígenes  socioeconómicos,  étnicos  y  religiosos.       Los  incidentes  de  tensión  y  violencia  locales  contra  refugiados  sirios  son  cada  vez   más  notorios.  En  Mardin,  en  febrero  de  2019,  siete  familias  sirias  recibieron  carta   de  contenido  amenazante,  si  se  negaban  a  abandonar  el  vecindario  en  un  plazo  de   siete   días387.   En   Elazığ,   en   septiembre   de   2018,     los   refugiados   fueron   objeto   de                                                                                                                   382  SGDD-­‐ASAM   and   UN   WOMEN.   Needs   assessment   of   Syrian   women   and   girls   under   temporary   protection   status  in  Turkey,  June  2018.  Disponible  en  https://bit.ly/2z8zb5k,  21.     383  Información  proporcionada  por  el  Ilustre  Colegio  de  Abogados  de  Ankara  en  febrero  de  2018.     384  BIR  &  BIR.  (2018).  Görünmeme  mücadelesi  ve  ötesi.  Disponible  en  turco  en  https://bit.ly/2XXXOwb.   385  SGDD-­‐ASAM   and   UN   WOMEN.   Needs   assessment   of   Syrian   women   and   girls   under   temporary   protection   status  in  Turkey,  June  2018.  Disponible  en  https://bit.ly/2z8zb5k,  21.     386  Millyet,   ‘İstanbul'daki   lüks   siteyi   işgal   ettiler!  Her   şey   bir   aile   ile   başladı’,   16  March   2018.   Disponbiel   en   turco  en    https://bit.ly/2FpCNTZ.   387  EVRENSEL,  ‘Mardin’de  mülteci  ailelere  mermili  tehdit  mektubu’.  24  de  febero  de  2019.  Disponible  en  turco   en  https://bit.ly/2WfFJrS.     .               161   violencia   racista,   invitándoles   a   abandonar   el   vecindario   de   Artuklu   después   de   que   sus   tiendas   fueran  atracadas388.  Un   total  de  927   sirios   fueron  evacuados  del   distrito   de   Kale   en   octubre   de   2018   para   evitar   el   linchamiento   de   la   población   local389.  Otro  intento  masivo  tuvo  lugar  el  16  de  julio  de  2016  en  Siteler  ("Pequeño   Aleppo"),  ubicado  en  Altındağ  (Ankara),  donde  residen  aproximadamente  40,000   refugiados390.  En  Mersin,  las  tensiones  en  el  vecindario  de  Adanalıoğlu  en  abril  de   2017  provocaron   la   evacuación  de   los   refugiados   sirios391.   En  2016,   las   casas  de   sirios  en  el  distrito  de  Beyşehir  en  Konya  fueron  atacadas  por  lugareños  tras  una   pelea   entre   sirios   y   turcos.   La   gente   local   dijo:   "ya   no   queremos   a   los   sirios   en   Beyşehir" 392 .   Gobernadores   de   diferentes   provincias   lideran   grupos   de   coordinación  de  la  migración  con  el  objetivo  de  mejorar  la  cohesión  social393.     En   relación   a   los   programas   de   subsistencia,   destacamos   en   este   punto   los   implementados   por   la   Unión   Europea   para   los   refugiados   sirios   en   Turquía   a   través  de  Türk  Kızılay  y  la  concesión  de  una  tarjeta  bancaria  (Kızılaykart)  a  través   de  la  Red  de  Seguridad  Social  de  Emergencia  (ESNN)  y  la  Transferencia  Monetaria   para  la  Educación.       2.4. La  asistencia  médica  y  el  bienestar  social.     La   Ley   de   Extranjería   y   Protección   Internacional   a   través   de   su   Reglamento   de   Protección   Temporal   (RPT)   otorga   a   los   beneficiarios   el   acceso   a   la   atención   médica   en   las  mismas   condiciones   que   los   ciudadanos   turcos.   Por   tanto,   bajo   el   régimen   de   protección   temporal,   los   refugiados   sirios   registrados   son   elegibles   para  recibir  la  misma  atención  médica  que  los  ciudadanos  turcos.  En  todo  caso,  y                                                                                                                   388  GAZETE   DUVAR,   ‘Belediye   başkanı:   Suriyelilere   gitmeleri   için   üç   gün   verdik’.   7   de   septiembre   de   2018.   Disponible  en  turco  en  https://bit.ly/2TCvQaW.   389  ONEDIO,  ‘Denizli'de  14  Yaşında  Çocuğa  Cinsel  İstismardan  7  Kişi  Tutuklandı:  '927  Suriyeli  İlçeden  Tahliye   Edildi'’.  11  de  octubre  de  2018.  Disponible  en  turco  en  https://bit.ly/2TOaTtx.     390  Para   más   información,   véase,   Ankara   Bar   Association,   Press   Release,   available   in   Turkish   at:   http://bit.ly/2FoQYFQ;  Mazlumder,  Siteler  bölgesinde  yaşayan  Suriyeli  sığınmacıların,  16  July  2016,  available  in   Turkish  at:  http://bit.ly/2FqdzCb.     391  CNN,   ‘Mersin'de   mahalleli   ve   Suriyeliler   arasında   gerginlik’,   18   April   2017.   Disponible   en   turco   en   http://bit.ly/2EGNXEZ.   392  T24,  ‘Konya’da  Suriyelilerin  evi  taşlandı!’,  12  July  2016.  Disponible  en  turco  en  https://bit.ly/2J1E0R2.     393  CUMHURIYET,  ‘Vali'den  31  Mart  ricası:  Suriyeliler  dışarı  çıkmasın’,  4  February  2019.  Disponible  en  turco  en   https://bit.ly/2YbB5N7.   .               162   para   los   refugiados   sirios   que   no   están   registrados,   el  Ministerio   de   Salud   turco   (MoH,  por   sus   siglas  en   inglés)   extiende   la   garantía  mediante  acceso   limitado  en   relación  a   la  atención  médica  primaria  o  de   referencia,   sin   limitar   la  atención  de   emergencia  y  servicios  de  salud  pública  esenciales  de  forma  gratuita.       Conforme  al  Plan  de  Seguro  General  de  Salud  de  Turquía   (Genel  Sağlık  Sigortası,   GSS,   por   sus   siglas   en   turco),   se   entiende   la   obligatoriedad   para   todos   los   residentes   en   Turquía   de   cobertura   de   seguro  médico,   ya   sea   pública   o   privada.   Para  las  personas  cuyos  ingresos  están  por  debajo  del  umbral  y  no  pueden  hacer   los  correspondientes  pagos  de  las  primas  para  cubrir  su  propio  seguro  médico,  el   Plan  extiende  la  cobertura  de  atención  médica  gratuita394.     Conforme  al  artículo  89  (3)  de  la  LEPI,  "los  solicitantes  de  protección  internacional  y   los  titulares  de  estatus  que  no  están  cubiertos  por  ningún  plan  de  seguro  médico  y  no   tienen   los   medios   financieros   para   pagar   los   servicios   médicos"   se   considerarán   cubiertos   por   el   sistema   GSS   de   Turquía   y,   como   tales,   el   derecho   de   acceso   gratuito   a   los   servicios   de   atención   médica   prestados   por   los   proveedores   de   servicios  públicos  de  atención  médica.  Para  tales  personas,  los  pagos  de  primas  del   seguro   de   salud   en   nombre   de   los   solicitantes   de   protección   internacional   y   los   titulares   del   estatus   de   protección   temporal,   serán   abonados   por   la   DGMM.   Sin   embargo   y   a   pesar   de   la   disposición   contenida,   en   la   práctica,   el   Ministerio   de   Familia,   Trabajo   y   Servicios   Sociales   está   realizando   los   pagos   en   el   marco   del   acuerdo  entre  ambas  agencias.  La  evaluación  de  los  medios  toma  la  forma  de  una   "prueba   de   ingresos"   que   clasifica   al   beneficiario   según   el   nivel   de   ingresos.   Las   personas  en  la  clase  "G0"  tienen  primas  de  atención  médica  totalmente  cubiertas,   mientras   que   las   personas   en   las   categorías   "G1",   "G2"   y   "G3"   cubren   proporcionalmente  algunos  de  sus  costos  de  atención  médica395.     El   Sistema   de   Salud   turco,   hace   una   diferenciación   entre   las   instituciones   de                                                                                                                   394  Ley   número   5510   sobre   la   Seguridad   Social   y   el   Seguro  General   de   Salud   en   las   diferentes  modalidades   turcas.     395  TÜRK   KıZıLAY.   (2018).   Syrian   beneficiaries   of   Ankara   community   centre.   Disponible   en   https://bit.ly/2Yx50zB.   .               163   atención  de  salud  pública  primaria,   secundaria  y   terciaria.  Las  centro  móviles  de   salud,   los  centros  de  salud,   los  centros  de  cuidado   familiar  y  materno   infantil  así   como  los  dispensarios  de  asistencia  a   la   tuberculosis  que  existen  en  cada  distrito   de  cada  provincia,  se  clasifican  como  instituciones  de  atención  primaria  de  salud;   los   hospitales   estatales   están   clasificados   como   instituciones   de   atención   secundaria  de  salud;  los  hospitales  de  investigación  y  capacitación  y  los  hospitales   universitarios  están  clasificados  como  atención  de  salud  terciaria396.     Las   beneficiarios   del   Sistema   de   Salud   turco,   tienen   derecho   a   acceder   espontáneamente  a  servicios  de  diagnóstico  inicial,  tratamiento  y  rehabilitación  en   instituciones  de  atención  primaria  de  salud,  así  como  realizar  pruebas  de  detección   e   inmunización  contra  enfermedades   transmisibles,   servicios  especializados  para   bebés,  niños  y  adolescentes  y  servicios  de  salud  materna  y  reproductiva.397       Los   hospitales   locales   se   han   ido   ampliando   para   atender   a   las   necesidades   urgentes  de  los  refugiados  sirios,  pero  en  las  áreas  que  acogen  un  gran  número  de   refugiados  sirios  se  enfrentan  a  la  gran  demanda  de  recursos  afectando  en  última   instancia  a  la  calidad  de  los  servicios.       Para  ampliar  los  servicios  sanitarios  de  los  más  de  3.6  millones  de  refugiados  sirios   bajo   protección   temporal,   el   Ministerio   de   Salud   de   Turquía   ha   desarrollado   procedimientos  para  capacitar,  certificar  y  contratar  a  médicos  y  enfermeras  sirios   que   puedan   trabajar   en   el   nuevo   sistema   de   Clínicas   de   Salud   para   Migrantes   (MHC,  por  sus  siglas  en  inglés).  Para  ello,  se  ha  procedido  a  la  convalidación  de  los   estudios  médicos  o  de  enfermería  realizados  en  Siria,  mediante  la  implementación   de   cursos   teórico-­‐prácticos.   Estos   centros   de   salud   para  migrantes   operan   como   parte   del   Sistema   Sanitario   de   Turquía   proporcionando   una   red   de   servicios   de   atención   primaria   de   salud   que   descongestionan   la   demanda   actual   en   los   hospitales.   De   los   179   centros   de   salud   previstos   para   la   atención   primaria   de   migrantes,  se  han  abierto  151  logrando  reducir  las  barreras  del  idioma  y  aumentar                                                                                                                   396  Country  Office:  Turkey:  Programme  Overview.  IFRC,  2019.   397  Directiva  número  28597de  24  de  marzo  de  2013.     .               164   la   capacidad   de   los   recursos   humanos,   así   como   reduciendo   la   amenaza   en   la   calidad  de  la  atención398.       Por  tanto,  para  facilitar  la  solicitud  de  permisos  de  trabajo  de  los  médicos  sirios399,   se   requiere   capacitación   teórica   y   práctica.   La   traducción   médica   gratuita   y   de   calidad  sigue  siendo  limitada,  especialmente  en  los  centros  de  atención  a  nivel  de   referencia.   Alrededor   de   960   intérpretes   reciben   capacitación   en   terminología   médica   para   ayudar   a   las   personas   que   buscan   asistencia  médica   en   centros   de   salud  y  hospitales  donde  los  servicios  no  son  proporcionados  por  proveedores  de   habla  árabe.  Se  planificaron  alrededor  de  790  unidades  de  salud  para  migrantes  y,   a   partir   de   septiembre  de  2018,   se   informó  que   cerca  de  489  unidades  de   salud   para  migrantes   estaban  operativas,   habiendo   contratado  durante   ese   año   a     825   intérpretes400.     Las   necesidades   de   los   refugiados   sirios   en   términos   de   salud   mental   y   apoyo   psicosocial  (en  adelante,  MHPSS,  por  sus  siglas  en  inglés),  es  un  tema  recurrente.  El   55%   de   los   hogares   sirios   tienen   al   menos   un   miembro   de   su   familia   en   esta   situación 401 .   De   entre   las   causas,   destacamos   el   conflicto   y   posterior   desplazamiento,  el  desarraigo,  así  como  las  difíciles  condiciones  de  vida  en  las  que   se   encuentran   en   el   país   de   acogida,   la   discriminación   y   el   aislamiento402.   Este   impacto   es   especialmente   negativo   en   niños,   mujeres   y   ancianos   refugiados   sirios403.  El  69%  de  los  refugiados  sirios  reconocen  no  haber  recibido  ningún  tipo   de   asistencia   psicosocial,   en   la   mayoría   de   los   casos,   por   desconocimiento   del   citado  servicio  (91%  en  zonas  rurales  y  un  64%  en  zonas  urbanas).  Los  niños  en   particular   son   los   más   afectados   debido   al   elevado   índice   de   niños   no   acompañados  y  niños  huérfanos404.                                                                                                                       398  ECHO,  2018.  European  Civil  Protection  and  Humanitarian  Aid  Operations  –  Turkey.   399  Plan  de  formación  médica  de  ACNUR  y  el  gobierno  de  Turquía.     400  IOM,  2018.  Migrant  Presence  Monitoring  Turkey:  overview  of  the  Situation  with  Migrants.     401  MiReKoc,  2018.  Bibliographies  on  Syrian  Refugees  in  Turkey:  Health.     402  Entrevista  mantenida  con  el  Presidente  de  Médicos  del  Mundo-­‐Turquía  (DDD),  Hakan  Bilgin,  en  junio  de   2019.  Estambul.     403  Unicef,  Syria  Crisis  Humanitarian  Situation  Report,  December  2018.     404  Reclaiming  Dreams:   Prioritising   the  Mental  Health   and  Psychosocial  Wellbeing   of   Children   in   Conflict.  War   Child,  2018.     .               165   Del  mismo  modo,  se  proporcionan  servicios  de  medicina   familiar  centrados  en   la   salud   de   los   migrantes   en   línea   con   la   Cobertura   Universal   de   Salud.   Se   han   establecido   diez   centros   comunitarios   de   salud   mental   y   hasta   la   fecha   se   han   abierto  aproximadamente  151  de   los  179  MHC  planificados,  42  de   los  cuales  son   MHC  extendidos  (que  brindan  servicios  especializados  no  disponibles  en  entornos   de  atención  primaria  de  salud)405.       Otra   vía   de   atención   preventiva   se   centra   en   la   detección   temprana   del   estrés   agudo  y  crónico,  la  lucha  contra  el  consumo  de  tabaco  y  las  drogas,  la  depresión  y   el   abuso.  Estos   servicios   incluyen   atención  para   víctimas  de   violencia  de   género,   ancianos  y  niños.  En   total,  34  de   las    unidades  están  operativas  con  el  apoyo  del   Departamento  de  Salud  Reproductiva  y  de  Mujeres,  así  como  del  Departamento  de   Salud  para  Migrantes  (MHC,  por  sus  siglas  en  inglés)406.     El   25%   de   la   población   refugiada   siria   son  mujeres   en   edad   reproductiva   y   sus   necesidades   de   salud   sexual   y   reproductiva   afectan   directamente   a   la   salud   materna   y   mortalidad,   neonatales,   ITS   y   transmisiones   de   SIDA.   La   falta   de   conciencia   y   las   tendencias   crecientes   de   la   violencia   de   género,   incluida   la   violación,   requieren  una   extensión  de   los   servicios  de  planificación   familiar  para   prevenir   embarazos   no   deseados   y   abortos   inseguros.   La   tasa   de   natalidad   esperada  entre  la  comunidad  siria  para  el  2019  es  de  un  4%407.     Aproximadamente  1  de  cada  3  personas  refugiadas  sirias  (30%)  no  tiene  acceso  a   servicios  de  salud,  a  pesar  de  que  una  proporción  significativa  tiene  al  menos  un   miembro  de   la   familia  con  necesidades  especiales   (24%)  o  padece  enfermedades   crónicas   (40%)   como   diabetes   o   hipertensión.   Además,   el   18%   de   los   hogares   sirios  tienen  al  menos  una  mujer  embarazada,  de  los  cuales  aproximadamente  1  de   cada   4   (23%)   no   tiene   acceso   a   ningún   servicio   de   atención   médica   durante   el   embarazo  y  el  19%  solo  tiene  acceso  parcial.  Las  barreras  a  los  servicios  de  salud                                                                                                                   405  Mixed   Migration   Plattform:   Refugee,   Asylum   Seeker   and   Migrant   Perceptions   –   Istambul/Turkey.   Ground   Truth  Solutions,  2017.   406  RP  Inter-­‐Agency,  Support  to  Public  Institutions  in  the  Turkey  3RP  2017-­‐2018,  September  2018.       .               166   son  múltiples  e  incluyen,  entre  las  lingüísticas,  debido  a  la  falta  de  traductores  de   árabe   en   los   establecimientos   de   salud   pública;   los   problemas   de   estatus   legal,   como   estar   registrado   en   otra   ciudad   o   no   estar   registrado,   la   distancia   a   las   instalaciones  sanitarias  más  cercanas  junto  con  los  costes  de  transporte,  la  falta  de   cobertura   de   servicios,   ya   sea   por   servicios   insuficientes   o   instalaciones   inexistentes  (especialmente  en  áreas  rurales);  y  por  último,  la  falta  de  información   sobre  los  servicios  disponibles408.     Los  beneficiarios  de  la  protección  temporal  también  tienen  derecho  a  ser  tratados   de   forma   espontánea   a   los   hospitales   públicos   de   su   provincia.   Sin   embargo,   su   acceso  a  la  atención  médica  y  al  tratamiento  en  la  universidad  y  en  los  hospitales   de  investigación  y  capacitación  se  basa  en  una  derivación  de  un  hospital  estatal409.   En  algunos  casos,  los  hospitales  estatales  también  pueden  derivar  a  un  beneficiario   a   un   hospital   privado,   donde   se   brinda   el   tratamiento   adecuado   si   no   existe   en   ninguno   de   los   proveedores   de   salud   pública   de   la   provincia.   En   tal   caso,   los   hospitales   privados   son   compensados   por   el   esquema   GSS   y   no   se   cobra   al   beneficiario.     Como   regla   general,   las   referencias   a   hospitales   universitarios   y   hospitales   privados   solo   se   realizan  para   servicios  de   emergencia   y  de   cuidados   intensivos,   así  como  para  lesiones  por  quemaduras  y  tratamiento  del  cáncer.  Esto  se  confirma   en   la   práctica   en   Hatay,   Adana   y   Mersin,   donde   los   beneficiarios   de   protección   temporal   no   pueden   acceder   a   los   hospitales   de   investigación   y   capacitación   sin   una   remisión   de   un   médico.   Sin   embargo,   los   costos   no   están   cubiertos   por   el   estado  de  inmediato.  Hasta  agosto  de  2018,   los  hospitales  privados  de  Gaziantep,   Hatay   y   Şanlıurfa   no   habían   recibido   cobertura   de   los   costos   médicos   para   los   beneficiarios  de  la  protección  temporal  en  diez  meses410.     El  acceso  temporal  de  los  beneficiarios  de  la  protección  a  los  servicios  de  atención                                                                                                                   408  MÉDICINS  DU  MONDE.  (2019).  Multi-­‐sectoral  needs  assessment  of  Syrian  Refugees  in  Turkey,  (p.17-­‐19).   409  Ídem.   410  SÖZCÜ.  (2018).  Özel  hastaneler  savaş  mağduru.  Disponible  en  turco  en  https://bit.ly/2ujKi8B.       .               167   de  salud  secundarios  y   terciarios  está  condicionado  a   si   el  problema  de  salud  en   cuestión  cae  dentro  del  alcance  de  la  Directiva  de  Implementación  de  Salud  (SUT)   del  Ministerio  de  Salud.  Para  el   tratamiento  de  problemas  de  salud  que  no  están   dentro  del  alcance  del  SUT  o  para   los  gastos  de   tratamiento  relacionados  con   los   problemas   de   salud   cubiertos   por   el   SUT,   que   sin   embargo   superan   los  montos   máximos  de  compensación  financiera  permitidos  por  el  SUT,  se  puede  requerir  que   los  beneficiarios  realicen  un  pago  adicional.       La   cobertura   de   atención   médica   gratuita   para   los   beneficiarios   de   protección   temporal  registrados  también  se  extiende  a  los  servicios  de  salud  mental  provistos   por   instituciones  públicas  de  atención  médica.  Varias  ONGs   también  ofrecen  una   gama   de   servicios   psicosociales   en   algunos   lugares   de   Turquía   con   capacidad   limitada.   La  necesidad  de  apoyo  a   la   salud  mental   es  urgente.   La  Universidad  de   Mármara   destacó   en   2018   que   6   de   cada   10   niños   sirios   refugiados   sufren   de   enfermedades   mentales   como   el   trastorno   de   estrés   postraumático   y   la   depresión411.   Con   fondos   de   ECHO   y   hasta   finales   de   2019,   se   ha   establecido   un   programa   de   187   centros   de   salud   para   migrantes   para   beneficiarios   sirios   de   protección   temporal   en   28   provincias.   Los   sirios   pueden   abordar   estos   centros   como   instituciones   de   atención   primaria   de   salud.   Salud  migratoria   Los   centros   emplean  a  790  médicos,  principalmente  sirios,  790  enfermeras,  300  empleados  de   apoyo,  con  84  técnicos412.       En   la   práctica,   el   número   de   sirios   que   se   enfrentan   dificultades   en   materia   de   salud  es  de   suficiente   relevancia.   La  barrera  del   idioma  es  uno  de   los  problemas   clave  que  enfrentan  los  beneficiarios  de  la  protección  temporal  para  acceder  a  los   servicios   de   salud413,   lo   que   también   dificulta   el   acceso   al   tratamiento   de   salud   mental414.   Aunque   hay   intérpretes   disponibles   en   algunas   instituciones   de   salud   pública,  en  la  mayoría  de  los  centros  de  atención  médica,  incluidos  los  Centros  de                                                                                                                   411  DIKEN.  (2018).    Araştırma:  Türkiye’deki  Suriyeli  her  10  çocuktan  altısında  psikiyatrik  hastalık  var.  Disponible   en  turco  en  https://bit.ly/2HF5BJH.     412  SIHHAT,  Proje  Faaliyetleri,  disponible  en  turco  en  https://bit.ly/2UUEZbi.   413  BILECEN,   B.,   YURTSEVEN,   D.   (2018).   Temporarily   protected   Syrians’   access   to   the   healthcare   system.   Migration  Letters  133.   414  DIKEN.  (2018).    Araştırma:  Türkiye’deki  Suriyeli  her  10  çocuktan  altısında  psikiyatrik  hastalık  var.  Disponible   en  turco  en  https://bit.ly/2HF5BJH.   .               168   salud   para   migrantes,   no   se   dispone   de   tales   servicios   de   interpretación415.   Un   obstáculo   importante   en   la   práctica   para   los   refugiados   es   que   los   hospitales   en   Turquía   dan   citas   telefónicas   a   los   pacientes.   Dado   que   los   centros   de   llamadas   para   citas   hospitalarias   no   atienden   a   posibles   pacientes   en   ningún   otro   idioma   que   no   sea   el   turco,   los   ciudadanos   extranjeros   necesitan   la   asistencia   de   un   hablante  turco  presente  desde  el  momento  inicial  de  solicitud  de  la  cita.       Türk  Kızılay,  por  su  parte,  proporciona  un  intérprete  y  un  trabajador  social  en  el   marco  de  su  proyecto  del  Centro  de  Protección  Infantil,  que  acompaña  a  los  niños   en  los  hospitales  de  Ankara  donde  es  necesario.  Los  hospitales  estatales  Numune  y   Dışkapı   en  Ankara   también   tienen   un   intérprete   cada   uno.   Türk  Kızılay   también   administra   centros   comunitarios   que   brindan   servicios   de   salud   y   protección.   Actualmente  hay  15  centros  operativos  y  se  planea  un  nuevo  centro  en  Kocaeli416,   mientras   que   el   objetivo   es   llegar   a   40   centros   en   el   futuro.   Estos   centros   identifican  las  necesidades  de  los  beneficiarios  de  la  protección  temporal.     Los   grupos  vulnerables   y  marginados,   como   los   trabajadores   sexuales,   enfrentan   desafíos   más   graves   para   acceder   a   los   servicios,   incluida   la   información   sobre   salud  sexual,  debido  al  hecho  de  que  realizan  el  trabajo  sexual  de  manera  informal,   a   menudo   a   través   de   intermediarios,   que   en   algunos   casos   son   autores   de   discriminación   y   violencia 417 .   Un   número   de   trabajadoras   sexuales   sirias   entrevistadas   en   2017   por   Red   Umbrella   Sexual   Health   and   Human   Rights   Association  desconocían   los  centros  de  asesoramiento  y  pruebas  de  VIH  y   tenían   un   conocimiento   limitado   de   los   centros   de   atención   médica   a   los   que   podían   acudir  si  lo  necesitaban418.     El   TPR   también   contiene   definiciones   de   "personas   con  necesidades   especiales"   y   "niños   no   acompañados"   y   proporciona   garantías   adicionales.   De   acuerdo   con   el   artículo   3   TPR,   "menores   no   acompañados,   personas   con   discapacidad,   ancianos,                                                                                                                   415  Información  proporcionada  por  Amnistía  Internacional  en  Turquía.  Febrero  2019.     416  Información  proporcionada  por  Türk  Kızılay  en  febrero  de  2019.   417  Red  Umbrella  Sexual  Health  and  Human  Rights  Association.  (2017).  Syrians  under  “temporary  protection”  in   Turkey  and  sex  work.  Disponible  en  http://bit.ly/2nWo6B3,  65-­‐71.   418  ídem,  p.  67-­‐68.   .               169   mujeres  embarazadas,  padres  solteros  con  hijos  acompañantes,  víctimas  de  tortura,   agresión  sexual  u  otras  formas  de  violencia  psicológica,  física  o  sexual"  se  clasifican   como  "personas  con  necesidades  especiales".     Según   lo   dispuesto   en   la   Circular   2014/4   de   AFAD   sobre   “Administración   de   servicios   a   extranjeros   bajo   el   régimen   de   protección   temporal”   del   Ministerio   de   Familia,   Trabajo   y   Servicios   Sociales   (autoridad   responsable   de   personas   con   necesidades  especiales),  es  responsable  del  alojamiento,  cuidado  y  supervisión  de   estas   personas   o   colectivo   vulnerable.   Ser   identificado   otorga   el   derecho   a   los   beneficiarios  a  garantías  adicionales  y  el  acceso  prioritario  a  derechos  y  servicios.   Deben   proporcionarse   "servicios   de   atención   médica,   asistencia   psicosocial,   rehabilitación   y   otros   servicios   y   apoyo   gratuitos   y   con   prioridad,   sujetos   a   las   limitaciones  de  capacidad"419.       2.5. La  educación  y  protección  de  los  niños  refugiados  sirios  en  Turquía.   2.5.1. La  educación  primaria  y  secundaria.     La   garantía   del   derecho   a   la   educación  de   los   niños   refugiados   sirios,   no   solo   se   adquiere   por   el   amparo   del   RPT,   si   no   por   el   reconocimiento   que   Turquía   ha   realizado  para  todos  los  niños  que  estén  en  su  territorio.  El  derecho  a  la  educación   también  está  reconocido  en  el  artículo  42  de   la  Constitución   turca,  que  establece   que  "nadie  será  privado  del  derecho  de  aprendizaje  y  educación".  La  Ley  Básica  de   Educación  Nacional   también   garantiza   explícitamente   la   no   discriminación   en   la   extensión   de   los   servicios   educativos   a   los   niños,   "sin   importar   el   idioma,   raza,   género,   religión"  420.   Turquía   es   parte   en   la   Convención   de   las   Naciones   Unidas   sobre  los  Derechos  del  Niño  desde  1995.     De  los  más  de  3.6  millones  refugiados  sirios  en  Turquía,  casi  la  mitad  son  niños421.                                                                                                                   419  Artículo  48  del  RPT.     420  Ley  número  1738  sobre  la  Educación  Nacional  en  Turquía.     421  A  los  efectos  de  la  presente  tesis  doctoral,  entendemos  por  niños  el  colectivo  comprendido  entre  los  0  a  los   17  años,  inclusive,  si  bien,  la  escolarización  se  entiende  desde  los  5  a  los  17  años.     .               170   A   comienzos   del   año   escolar   2018/19,   más   de   646,000422  niños   sirios   bajo   protección   temporal   en   edad   escolar   (5-­‐17   años),   estaban   matriculados   en   escuelas   públicas   turcas423  y   en   Centros   de   Educación   Temporal   (Geçici   Eğitim   Merkezi,   GEM,   por   sus   siglas   en   turco)424.   Conforme   a   los   datos   ofrecidos   por   Unicef,   el  número  de  niños   refugiados   sirios  matriculados  en  educación   formal  a   fines  de  octubre  de  2018  era  de  550.2630425.  Conforme  a  los  datos  ofrecidos  por  el   Ministerio   de   Educación   de   Turquía,   en   diciembre   de   2018,   un   total   de   590,114   niños   bajo   protección   temporal   estaban   matriculados   en   escuelas   públicas   y   Centros  de  Educación  Temporal  (GEM).       Más  del  80%  de  los  niños  refugiados  inscritos  asisten  a  escuelas  públicas.  La  tasa   de  matriculación  es  del  96  %  para  los  niños  en  la  escuela  primaria,  del  55%  para   los  niños   en   la   escuela  media   y  del   24%  para   los   estudiantes  de   secundaria.   Las   tasas   de   inscripción   son   altas   en   la   educación   primaria,   pero   disminuyen   drásticamente   en   los   niveles   de   educación   secundaria   inferior   y   superior.   Un   porcentaje   reducido   de   niños   refugiados   de   12   años,   han   completado   la   escolaridad.   Los   niños   que   no   asisten   a   la   escuela   no   son   un   grupo   homogéneo,   tienen  diferentes  perfiles  y  necesitan  enfoques  personalizados  para  aumentar  sus   posibilidades  de  ingresar  de  una  forma  relevante  en  el  aprendizaje.     El  organismo  responsable  de  promover  la  inclusión  de  los  niños  refugiados  sirios   en   Turquía   en   el   sistema   educativo   nacional,   es   el   Ministerio   de   Educación   Nacional   (MoNE,   por   sus   siglas   en   turco)426.   Los   beneficiarios   de   protección   temporal  y  sus  familiares  tienen  garantizado  el  acceso  a  los  servicios  de  educación   primaria  y  secundaria  en  Turquía427.       La   Ley   sobre   la   Educación   Primaria   y   Capacitación   de   Turquía,   establece   que   la   educación   primaria   es   obligatoria   para   todas   las   niñas   y   niños   entre   edades                                                                                                                     422  Conforme  a  los  datos  del  Ministerio  de  Educación.   423  Estadísticas  ofrecidas  por  el  Ministerio  de  Educación  de  Turquía  con  fecha  15  de  octubre  de  2018,  relativo  a   las  incripciones  realizadas  por  género.   424  Ídem.   425  UNICEF,  Turkey:  2018  Humanitarian  results,  December  2018,  p.3.     426  Regulación  sobre  la  Protección  Temporal  O.J  número  29153  de  10  de  octubre  de  2014.   427  Artículo  89.1  de  la  LEPI.   .               171   comprendidas  de  los  6  a  los  12  años,  ambos  inclusive,  divididos  en  tres  niveles  de   cuatro  años  cada  uno  y  de  acceso  gratuito  en  las  escuelas  públicas428.       Todos   los   niños   en   territorio   turco,   incluidos   los   extranjeros,   tienen   derecho   a   acceder  a  los  servicios  de  educción  básica  que  ofrecen  las  escuelas  públicas.  Todos   los  niños  registrados  como  beneficiarios  de  protección  temporal  tienen  derecho  a   ser   registrados   en   escuelas   públicas.   Las   escuelas   públicas   en   Turquía   son   gratuitas.  El  currículum  del  Ministerio  de  Educación  turco  se  imparte  en  turco  cuya   expedición  de  títulos  autorizados  para  niños  extranjeros  tienen  plena  validez.  Para   inscribirse   en   las   escuelas   públicas,   los   niños   y   sus   padres   deben   tener   las   correspondientes  Tarjetas  de  Identificación  de  Protección  Temporal  (TIPT).       Los  niños  que  aún  no  están   registrados  pueden   inscribirse   temporalmente   como   "estudiantes  invitados",   lo  que  significa  que  pueden  asistir  a  clases,  pero  no  se   les   proporcionará   ninguna   documentación   o   diploma   a   menos   que   posteriormente   completen  su  registro  de  protección  temporal  y  sean  admitidos  oficialmente  por  la   escuela429.  Los  niños  deben  asistir  al  colegio  asignado  por  la  PDGMM.     Cuando  un  niño  extranjero  está  matriculado  en  una  escuela  pública,   la  Dirección   Provincial   de   Educación   Nacional   es   responsable   de   examinar   y   evaluar   los   antecedentes  educativos  del  estudiante  y  determinar  en  qué  nivel  de  grado  debe   matricularse  el  niño.  Si  no  existe  documentación  sobre  el  pasado  educativo,  como   es   el   caso   de   la   mayoría   de   los   niños   refugiados   sirios,   la   Dirección   Provincial   realizará   las   pruebas   y   entrevistas   necesarias   para   evaluar   el   nivel   apropiado   al   que  se  asignará  el  estudiante.       El   personal   de   educación   voluntario   sirio   desempeña   un   papel   clave   en   la   educación   de   los   niños   sirios.   Los   factores   socioeconómicos   de   las   familias   refugiadas   sirias,   tienen   gran   impacto   en   la   inscripción,   asistencia   y   retención                                                                                                                   428  Ley  número  222  relativa  a  la  Educación  Primaria  en  Turquía.   429  BIANET.   (2017).   Suriyeli   Olmayan   Mülteci   Çocukların   Eğitime   Erişimleri   Yok.   Disponible   en   turco   https://bit.ly/2pG75JK.     .               172   escolar.   Además,   los   maestros   que   imparten   educación   en   clases   mixtas   de   las   escuelas   turcas   que   enseñan   a   estudiantes   extranjeros   y   turcos   juntos   deben   recibir  apoyo  en  el  desarrollo  de  capacidades  en  el  aprendizaje  intercultural  y  las   habilidades  de  comunicación.       A   los   niños   refugiados   sirios   no   se   les   ofrecen   clases   adicionales   de   turco   para   poder  seguir  el  plan  de  estudios  de  manera  efectiva.  En  2016,  lanzó  un  proyecto  de   dos   años   llamado   “Promoción  de   la   integración  de   los   niños   sirios   en   el   sistema   educativo  turco”  (PICTES)  en  el  marco  del  Fondo  para  refugiados  en  Turquía430.  El   objetivo   del   proyecto   es   apoyar   las   actividades   del   Ministerio   Nacional   de   Educación  para   la   integración  de   los  niños  refugiados  en  el  sistema  de  educación   pública.   El   proyecto   ha   financiado   a   aproximadamente   6.000   profesores   turcos   para   la   capacitación   lingüística   y   el   asesoramiento   a   niños   sirios   en   escuelas   públicas  y  ha  arrojado  resultados  positivos431.  Las  clases  de  apoyo  en  áreas  como   química,   matemáticas,   etc.   también   se   financian   bajo   un   proyecto   titulado   "Mi   Maestro"432.       A  mediados  de  2018,   el  Ministerio  de  Educación  Nacional   lanzó  un  Programa  de   Aprendizaje   Acelerado   (Hızlandırılılmış   Eğitim   Programı,   HEP,   por   sus   siglas   en   turco)  para  llegar  a  los  niños  de  10  a  18  años  que  habían  perdido  tres  o  más  años   de   escolaridad   en   9   provincias   piloto433.   El   programa   alcanzó   a   6.600   niños   a   finales  de  2018434.       Para   garantizar   el   acceso   de   los   niños   al   sistema   educativo,   el   Programa   de   Transferencia  Monetaria   para   la  Educación   (CCTE,   por   sus   siglas   en   inglés),   está   financiado   por   la   Unión   Europea   e   implementado   a   través   de   una   estrecha   colaboración  entre  el  Ministerio  de  Familia,  Trabajo  y  Servicios  Sociales  (MoFLSS,   por  sus  siglas  en  turco),  el  Ministerio  de  Educación  Nacional  (MoNE,  por  sus  siglas                                                                                                                   430  EU   Delegation   to   Turkey,   ‘EU   and   Turkish  Ministry   of   National   Education   launch   €300  million   project   to   improve   Syrian   children's   access   to   education’,   6   October   2017.   Disponible   en   inglés   en   https://bit.ly/2Tw7kmZ.     431  Información  proporcionada  por  Türk  Kızılay  (Dr  Ali  Zafer  Sarıoğlu),  en  febrero  de  2019.   432¨Ídem.   433Ídem.   434  Inter-­‐Agency  Coordination  Turkey,  Turkey  Education  Sector:  Q4  2018.  Disponble  en    https://bit.ly/2uoBxtT.     .               173   en  turco),  la  Media  Luna  Turca  (TRC,  por  sus  siglas  en  turco)  y  UNICEF.  El  objetivo   del  programa  es  proporcionar  pagos  en  efectivo  cada  dos  meses  para  ayudar  a  las   familias  de  los  niños  refugiados  vulnerables  a  mantener  a  sus  hijos  en  la  escuela.  El   CCTE   sólo   está   disponible   las   familias   que   pueden   presentar   los   documentos   de   registro  escolar  de  sus  hijos  a   las  unidades  de  servicio  social  del  Ministerio  y  por   tanto,   se   limita   a   los   beneficiarios   de   protección   temporal   -­‐refugiados   sirios   registrados-­‐.       El  número  de  niños  inscritos  en  el  programa  aumentó  de  188,500  en  enero  a  casi   411,000   en   diciembre   de   2018   .   Aproximadamente   400   niños   refugiados   que   asistieron   al   Programa   de   Aprendizaje   Acelerado   de   Unicef-­‐MoNE   también   comenzaron  a  recibir  pagos  de  CCTE435  a  fines  de  2018,  lo  que  mejoró  el  enfoque   de   equidad  del   programa.  Más  del   80%  de   los  beneficiarios  de  CCTE   también   se   benefician  de  la  Red  de  Seguridad  Social  de  Emergencia  (ESNN),  lo  que  demuestra   la  complementariedad  entre  los  dos  programas  de  asistencia436.  Una  familia  puede   recibir  el  pago  siempre  que  el  niño  asista  a   la  escuela  regularmente  por  lo  que  el   niño  no  debe  faltar  al  colegio  más  de  4  días  en  un  mes437.  Según  Türk  Kızılay,  en   caso  de  una  ausencia  superior,   los  oficiales  de  protección  visitan  a  la  familia  para   identificar   la   causa   de   la   ausencia,   normalmente   debido   a   la   incorporación   del   menor  al  mercado  laboral  informal.       Las   cantidades   desembolsadas   bimestralmente   varían   dependiendo   del   nivel   de   educación:  para   la  escuela  primaria,   los  niños   reciben  35  Liras  Turcas   (6€)  y   las   niñas   reciben   40   Liras   Turcas   (7€),   mientras   que   para   los   estudiantes   de   secundaria   reciben   50   Liras   Turcas   (8€)   y   las   niñas   60   Liras   Turcas   (9€).   Se   ha   centrado  principalmente  en  los  niños  de  la  escuela  primaria,  cubriendo  a  430,657   beneficiarios,  siendo  37,757  los  beneficiarios  que  asisten  a  la  escuela  secundaria  y   14,314   en   el   jardín   de   infancia.   Otros   1,078   asisten   al   Programa   de   Aprendizaje                                                                                                                   435  Debido  a  los  altos  índices  de  niños  que  no  asisten  al  colegio  de  segundo  grado  (niños  de  8  años:  14.705)  y   6º  grado  (12  años:  11.680),  desde  el  mes  de  diciembre  de  2018,    se  están  realizando  visitas  domicialiarias  de   CCTE.  ESNN  task  minutes  de  11  de  febrero  de  2019.     436  ESSN  TASK  Force  Istanbul  Minutes.  WFP  and  TRC,  el  11  february  2019.   437  European  Commission,   ‘In  Turkey,  the  Conditional  Cash  Transfer  for  Education  programme  increases  school   attendance  of  Syrian  and  other  refugee  children’,  13  February  2018.  Disponible  enhttps://bit.ly/2GaW25O.     .               174   Acelerado  (HEP)438  .       Desde   la   práctica,   el   CCTE   ha   sido  más   efectivo   a   nivel   de   escuela   primaria.   En   términos   más   generales,   los   expertos   estiman   que   la   falta   de   educación   es   una   característica   común   entre   la   población   siria   en   Turquía.   Según   una   encuesta,   el   33%   de   los   encuestados   reportaron   ser   analfabetos,   mientras   que   otro   13%   reportó  estar  alfabetizado  sin  haber  asistido  a  la  escuela439.     El   Ministerio   de   Educación   Nacional   está   planificando   la   construcción   de   220   escuelas  nuevas  en  19  provincias  con  financiación  de  la  UE  para  aumentar  la  tasa   de  inscripción440.  Se  planea  construir  otras  57  escuelas  para  2021  en  12  provincias   con  financiación  del  Banco  Mundial441.       Según   un   informe   de   la   UNESCO,   el   número   de   maestros   adicionales   que   se   necesitarían   para   cubrir   a   toda   la   población   de   niños   sirios   refugiados   en   edad   escolar   es   de   80,000 442 .   Los   beneficiarios   de   la   protección   temporal,   independientemente   de   su   edad,   también   pueden   beneficiarse   de   los   cursos   gratuitos  de  educación  en   idiomas,  así  como  de   los  cursos  vocacionales  ofrecidos   por   los  Centros  de  Educación  Pública  estructurados  en  cada  Dirección  Provincial   de  Educación  Nacional.  Algunas  ONG  también  ofrecen  cursos  gratuitos  de  idiomas   y   cursos   vocacionales   para   beneficiarios   de   protección   temporal   en   algunas   localidades.       La   Circular   2014/21   del   Ministerio   de   Educación   Nacional   sobre   "Servicios   de   educación  para  extranjeros"  del  23  de  septiembre  de  2014  introdujo  el  concepto  de   Centro   de   Educación   Temporal   (Geçici   Eğitim   Merkezi,   GEM,   por   sus   siglas   en   turco)   y   proporcionó   un   marco   legal   para   la   supervisión   y   el   monitoreo   de   las                                                                                                                   438  Ídem.   439  Hâlâ  Gazeteciyiz,  ‘50  Percent  of  Syrians  in  Turkey  Never  Enrolled  in  a  School’,  10  October  2018.  Disponible  en     inglés  en  https://bit.ly/2u6t91Q.   440  Hürriyet,   ‘Suriyeli  göçmenlerin  yoğun  olduğu  19  ile  220  yeni  okul  yapılıyor’,  17  January  2019.  Disponible  en   turco  en  https://bit.ly/2UL84WJ.   441  World  Bank,   ‘Resilient  schools,  resilient  communities:  Improving  education  infrastructure  for  Syrian  refugees   and  host  communities  in  Turkey’,  20  November  2018.  Disponible  en  https://bit.ly/2uhTbiK.     442  Hürriyet,   ‘Anadolu   lisesi   öğrencilerine   atölyelerde   eğitim’,   19   March   2019.   Disponible   en   turco   en   https://bit.ly/2Y9Ljh7.   .               175   escuelas   privadas   administradas   por   organizaciones   benéficas   sirias,   que   hasta   entonces  habían  existido  fuera  del  marco  regulatorio  del  Ministerio  de  Educación   Nacional   y,   por   lo   tanto,   eran   ilegales   aunque   toleradas   por   las   autoridades   provinciales.   Los   GEM   se   definen   específicamente   como   escuelas   establecidas   y   dirigidas  con  el  propósito  de  proporcionar  servicios  educativos  temporales  como   parte   de   la   emergencia   de   una   afluencia   masiva.   Hay   aproximadamente   1,000   maestros  turcos  y  11,500  maestros  sirios  voluntarios  en  GEM.  En  este  contexto,  se   paga  una  tarifa  de  600  Liras  turcas  /  120  €  mensuales  a  los  maestros  en  los  CAT  y   900   Liras   turcas   /   200€   mensuales   al   resto   de   profesores.   Los   1,500   maestros   voluntarios  restantes  son  apoyados  económicamente  por  las  diferentes  ONGs443,  si   bien   el   acceso   de   los   niños   a   estos   colegios   no   es   no   es   gratuito.   No   se   ha   determinado  la  validez  de  los  títulos  que  se  expiden  por  el  GEM,  quedando  bajo  la   potestad   del   Ministerio   de   Educación   el   decidir   sus   expedientes   académicos   podrán  trasladarse  a  colegios  públicos  turcos.       El  Ministerio  de  Educación  Nacional  ha  planificado  una  eliminación  gradual  de   la   GEM444.  Desde  septiembre  de  2016,   todos   los  niños  sirios  que   ingresan  en   jardín   infantil  (a  partir  de  los  36  meses)  o  en  el  primer  grado  (5  años)  tienen  que  estar   inscritos  en  escuelas  turcas  y  no  en  GEM,  así  como  los  niños  que  ingresen  en  quinto   o  noveno  año  de  grado445.    Otro  desafío  tiene  que  ver  con  la  calidad  de  la  educación   proporcionada  en  GEM,  ya  que  los  clases  son  impartidas  en  árabe446  (dificultando   la   cohesión   social),   por   profesores   sirios   que   a   menudo   son   voluntarios   no   cualificados  y  no  remunerados447.       A   pesar   de   los   logros   hasta   la   fecha,   aproximadamente   el   40%   de   los   niños   y   adolescentes  sirios  en  edad  escolar  bajo  protección  temporal  siguen  sin  asistir  a  la                                                                                                                   443  Grand  National  Assembly,  Göç  ve  Uyum  Raporu,  March  2018.   444  Hürriyet,   ‘Gov’t   directs   Syrian   refugee   children   to   Turkish   schools’,   3   September   2017.   Disponible   en   http://bit.ly/2FqqVhs.     445  Información  proporcionada  por  el  Dr.  Ali  Zafer  Sarıoğlu,  Migration  Policy  Centre,  Ankara  Yıldırım  Beyazıt   University,  en  enero  de  2019.   446  Hürriyet,   ‘Gov’t   directs   Syrian   refugee   children   to   Turkish   schools’,   3   September   2017.   Disponible   enhttp://bit.ly/2FqqVhs.     447  Información  proporcionada  por  el  Ilustre  Colegio  de  Abogados  de  Adana,  en  febrero  de  2019.   .               176   escuela 448 .   Se   necesitan   datos   más   completos   para   comprender   mejor   las   necesidades   y   los   perfiles   de   los   que   están   fuera   de   la   escuela.   Se   requiere   un   marco  de  políticas  dirigido  a  los  niños  y  adolescentes  que  no  asisten  a  la  escuela,   incluida  la  provisión  de  diferentes  formas  de  educación  relevante  y  un  sistema  de   referencia,   para   satisfacer   las   necesidades   de   los   niños   con   perfiles   variados.   Se   espera  que  el  Programa  de  Aprendizaje  Acelerado  (ALP)   introducido  a  mediados   de  2018  permita  que  los  niños  y  adolescentes  (de  10  a  18  años  de  edad)  que  han   perdido   tres   o   más   años   de   escolaridad   tengan   la   oportunidad   de   acceder   a   la   educación  y,  finalmente,  regresar  a  la  educación  formal.       Unicef   estima   que   unos   400,000   niños   no   están   escolarizados449.   Las   tasas   de   deserción  escolar,  en  particular  a  nivel  de  escuela  secundaria,  están  vinculadas  a   factores   como   el   alto   nivel   de   trabajo   infantil   en   el   mercado   laboral450  y   los   matrimonios  precoces451.  El  temor  a  la  deportación  también  tiene  un  impacto  en  el   acceso  a  la  escuela,  que  por  ejemplo,  afecta  a  alrededor  de  8.500  niños  en  Bursa452.   Al  mismo  tiempo,  la  tasa  de  discriminación  y  prejuicios  así  como  el  acoso  escolar   sigue  siendo  alta  en  las  escuelas  públicas.       El   bienestar   psicosocial   de   los   niños   sirios   en   Turquía   se   ha   visto   visiblemente   afectado   por   los   efectos   traumáticos   de   la   guerra   y   la   huida,   así   como   por   la   privación,  la  falta  de  oportunidades  para  la  interacción  social  y  el  acceso  limitado  a   los  servicios  básicos.  Según  un  informe  de  la  Comisión  Europea,  citando  cifras  del   gobierno,   aproximadamente   el   25%   de   los   niños   sirios   padecen   trastornos   del   sueño453.                                                                                                                     448  Conforme   al   informe   presentado   por   el   Parlamento   Europeo   a   la   Comisión   y   al   Consejo,   de   fecha   26   de   febrero   de   2019   y   en   virtud   de   su   disposición   número   27:   “En  Turquía  hay  alrededor  de  un  millón  de  niños   sirios  en  edad  escolar,  el  60  %  de  los  cuales  están  matriculados  en  escuelas  turcas”.   449  UNICEF,  Turkey:  2018  Humanitarian  results,  December  2018,  p.3.   450  Children   in   the   agricultural   sector   are   not   enrolled   at   school,   for   example:   Information   provided   by   Development  Workshop,  February  2019.   451  Información  proporcionada  por  el  Dr.  Ali  Zafer  Sarıoğlu,  Migration  Policy  Centre,  Ankara  Yıldırım  Beyazıt   University,  en  enero  de  2019.   452  Posta,  ‘'Sınır  dışı  oluruz'  korkusuyla  8  bin  500  Suriyeli  çocuk  okula  gönderilmiyor’,  3  May  2018.  Disponible  en   turco  en  https://bit.ly/2UNKXLc.   453  European   Commission,   Education   and   Protection   Programme   for   Vulnerable   Syrian   and   Host   Community   School-­‐aged   Children,   in   Lebanon,   Jordan   and   Turkey,   Ares(2017)3292256,   30   June   2017.   Disponible   en   http://bit.ly/2BMs0SK,  4.     .               177     2.5.2. La  educación  universitaria.     Los  beneficiarios  de  la  protección  temporal  también  tienen  derecho  a  la  educación   superior  en  Turquía.  Para  poder  acceder  a  una  institución  de  educación  superior,   los  estudiantes  deben  haber  completado   los  12  años  de  educación  básica   turca  o   acreditar  una  experiencia  equivalente.       Las   inscripciones   universitarias   han   aumentado   a   más   de   20,000,   sin   embargo,   esto  todavía  representa  una  tasa  de  inscripción  de  menos  del  4%  en  comparación   con  las  tasas  de  inscripción  de  antes  de  la  guerra  del  20%  en  Siria454.  El  gobierno   de   Turquía   continúa   apoyando   el   acceso   a   la   educación   superior   mediante   la   exención  de  la  matrícula  en  las  universidades  estatales  para  estudiantes  sirios.  Se   han   establecido   programas   de   preparación   para   la   universidad   que   permitieron   que  más  de  5,000  estudiantes  cumplieran  con  los  requisitos  de  dominio  del  idioma   para  la  admisión  a  la  universidad  en  2017/2018.       En   Turquía,   la   admisión   a   las   universidades   está   sujeta   al   requisito   previo   de   realizar  un  examen  estandarizado  de   ingreso  a   la  universidad  más   los   requisitos   adicionales   de   cada   universidad455.   Las   tasas   de   matrícula   para   los   estudiantes   sirios   están   cubiertas  456  por   el   gobierno   turco.   Hay   una   serie   de   organizaciones   que   ofrecen   becas   a   estudiantes   sirios   para   estudios   de   educación   superior   en   Turquía.   Estas   organizaciones   incluyen:   YTB,   ACNUR   a   través   del   programa   de   becas  DAFI  y  ONG   (por  ejemplo,   SPARK).  Las  becas  otorgadas  a   través  de  YTB  y   DAFI   cubren   los   costos  de   la  matrícula   y  pagan  a   los   estudiantes  una   asignación   mensual   para   alojamiento   y   gastos  de  manutención457.   Según   las   estadísticas  del   Consejo  de  Educación   Superior,   el   número  de   estudiantes   sirios  matriculados   en   instituciones   de   educación   superior   turcas   aumentó   de   14.747   durante   el   año   académico  2016-­‐2017  a  20.701  en  el  año  académico  2017-­‐2018,  y  actualmente,  en                                                                                                                   454  UNESCO  Institute  of  Statistics  cited  in  UNESCO,  2014,  p.4.  Véase,   http://www.uis.unesco.org/DataCentre/Pages/country-­‐profile.aspx?code=SYR®ioncode=40525     455  UNHCR,  Education.  Véasehttps://bit.ly/2E5kEXt.   456  Regulación  2018/12007  de  27  June  de  2018.  Véase,  https://bit.ly/2OthDXK.   457  UNHCR,  Education.  Véase,  https://bit.ly/2E5kEXt.   .               178   abril  de  2019,  es  de  27.606.  De  ellos,  el  61%  son  hombres  y  el  39%  son  mujeres458.     2.5.3. Especial  referencia  a  los  menores  no  acompañados.     En  relación  a  los  menores  no  acompañados,  el  artículo  3  TPR  define  a  un  menor  no   acompañado  como  “un  niño  que  llega  a  Turquía  sin  estar  acompañado  por  un  adulto   que,   por   ley   o   costumbre,   es   responsable   de   él   o   ella,   o,   un   niño   que   no   está   acompañado  después  de  su  entrada  en  Turquía,  siempre  que  después  no  estuvo  bajo   el   cuidado   activo   de   un   adulto   responsable   ”.   Turquía   es   parte   en   la   Convención   sobre   los  Derechos  del  Niño  y   las  normas  nacionales  de  protección  de   la   infancia   están   generalmente   en   línea   con   las   obligaciones   internacionales.   Según   la   ley   turca,  los  niños  no  acompañados,  una  vez  identificados,  deben  ser  llevados  bajo  la   protección  del  estado  con   la  debida  diligencia  bajo   la  autoridad  del  Ministerio  de   Familia,  Trabajo  y  Servicios  Sociales.     El  artículo  48  del  TPR  establece  que  los  niños  no  acompañados  deben  ser  tratados   de  acuerdo  con   la   legislación  de  protección  de  menores  pertinente  y   teniendo  en   cuenta   el   principio   de   "interés   superior".   La   Directiva   2015   del   Ministerio   de   Familia  y  Políticas  Sociales  sobre  Niños  No  Acompañados  proporciona  orientación   adicional   con   respecto   a   los   derechos,   los   procedimientos   de   protección   y   la   implementación   de   servicios,   designando   al   PDMM   como   la   institución   estatal   responsable   de   la   identificación,   registro   y   documentación   de   los   niños   no   acompañados.   A   los   PDMM   también   se   les   confía   la   responsabilidad   de   proporcionar   refugio   a   los   niños   no   acompañados   hasta   que   se   complete   la   evaluación  de  la  edad,  los  controles  de  salud  y  los  procedimientos  de  registro  a  los   que  se  refiere  al  Ministerio  de  Familia,  Trabajo  y  Servicios  Sociales.     Una  vez  que  el  PDMM  remita  al  niño  a  la  Dirección  Provincial  de  Protección  Infantil   del   Ministerio   Provincial   de   Familia,   Trabajo   y   Servicios   Sociales,   los   niños   no   acompañados  beneficiarios  de  la  protección  temporal  deben  ser  transferidos  a  una                                                                                                                   458  European   University   Association,   ‘Syrian   women’s   access   to   higher   education   in   Turkey’,   5   March   2019.   Véase,  https://bit.ly/2UTsNra.       .               179   institución   de   protección   infantil   bajo   la   autoridad   del   Ministerio   de   Familia   y   Trabajo  y  servicios  sociales.  Los  niños  no  acompañados  entre  las  edades  de  13  a  18   años,   que   no   demuestren   ninguna   necesidad   especial   pueden   ser   ubicados   en   unidades   de   protección   infantil   dedicadas,   que   brindan   servicios   dentro   de   los   campamentos   bajo   la   autoridad   de   la   Dirección   Provincial   de   Protección   Infantil   del  Ministerio  de  Familia,  Trabajo  y  servicios  sociales.  Sin  embargo,  en  la  práctica,   los   mecanismos   de   referencia   establecidos   en   la   Directiva   de   2015   no   se   están   utilizando   de   acuerdo   con   las   observaciones   de   las   partes   interesadas.   Según   el   TPR,  los  niños  no  acompañados  se  alojan  principalmente  en  refugios  del  Ministerio   de   Familia,   Trabajo   y   Servicios   Sociales,   pero   también   pueden   ser   colocados   en   Centros   de   Alojamiento   Temporal   si   se   pueden   garantizar   las   condiciones   apropiadas459.  En  marzo  de  2018,  había  288  niños  en  estos  centros460.     Türk   Kızılay   también   dirige   un   Centro   de   Protección   Infantil   (Çocuk   Koruma   Merkezi)   en   el   marco   de   un   proyecto   piloto   lanzado   en   marzo   de   2017.   Su   diferencia   con   respecto   a   los   centros  de  protección   infantil   administrados  por   el   Ministerio   de   Familia,   Trabajo   y   Servicios   Sociales   radica   en   que   su   función   principal  es  preservar  la  integración  y  la  inclusión  social  de  niños  refugiados.  En  el   centro   ubicado   en   Altındağ   (Ankara),   los   niños   que   se   benefician   del   Centro   de   Protección   Infantil   viven   con   sus   familias.   Allí,   se   benefician   de   una   variedad   de   actividades  para  niños  de  6  a  18  años,  que  incluyen  lecciones  de  teatro  y  música,   cursos  de  idioma  turco,  que  pronto  serán  seguidos  por  cursos  de  idioma  árabe461.   El  centro  ha  apoyado  a  36.163  niños  hasta  el  momento462.     De  acuerdo  con  el  protocolo  de   cooperación   firmado  entre  el  Ministerio  e   Insani   Yardim   Vakfí   en   2015,   se   está   estableciendo   un   “Centro   de   Vida   Infantil”   en   Reyhanlı,  Hatay.  El  centro  cuenta  con  hogares  de  cuidado  infantil  donde  se  brindan   servicios   de   educación   básica,   vivienda,   salud   y   rehabilitación.   Está   previsto   que   990  niños  huérfanos  sean  atendidos  en  55  lugares,  20  de  ellos  para  niñas  y  35  para                                                                                                                   459  Artículo  30.3  del  RPT  conforme  al  Reglamento  2018/11208.   460  Grand  National  Assembly,  Göç  ve  Uyum  Raporu,  March  2018.   461  Para  mayor   información,   véase,  Türk  Kızılay,  Syria  crisis:  Humanitarian  relief  operation   de   septiembre   de   2017,  disponible  en  http://bit.ly/2Fsj2YZ.   462  Ídem.     .               180   niños.  Según  un  informe  de  la  Gran  Asamblea  Nacional  de  marzo  de  2018,  un  total   de   53,253   niños   que   viven   fuera   de   los   campamentos   han   perdido   a   uno   de   sus   padres,  mientras  que  3,969  niños  en  los  campamentos  han  perdido  a  su  padre,  390   han  perdido  a  su  madre  y  290  han  perdido  a  ambos463.                                                                                                                                                                         463  Grand  National  Assembly,  Göç  ve  Uyum  Raporu,  March  2018.   .               181   CAPÍTULO  VI:  POLÍTICAS  LABORALES  DE  INTEGRACIÓN.       1. Empleo   y   acceso   de   los   refugiados   sirios   al   mercado   laboral   turco:   sostenibilidad  vs.  Integración.     1.1. Introducción.     Con  el  objetivo  de  adaptar  la  legislación  a  la  llegada  masiva  de  refugiados  sirios  y   dar  cabida  a  los  criterios  de  convergencia  fijados  por  la  Unión  Europea,  en  el  año   2016,  Turquía  comenzó  a  realizar  las  correspondientes  reformas  en  las  políticas  de   migración.  Además  de  la  leyes  que  abordan  las  cuestiones  de  asilo,  es  decir  la  LEPI   y  el  RPT,  hay  dos  leyes  gubernamentales  directamente  relacionadas  con  los  flujos   migratorios.  La  primera  es  la  Ley  sobre  Permisos  de  Trabajo  para  Extranjeros  (No.   4817),  que  entró  en  vigor  en  2003,  abordando  principalmente  el  creciente  número   de   migrantes   económicos   irregulares   y   circulares   que   trabajan   en   el   sector   informal   atraídos  por   el  mercado   laboral   turco.   Los   cambios   legales   continuaron   con   la   promulgación   de   la   Fuerza   Laboral   Internacional   (Ley   No.   6735),   que   se   convirtió  en   la   legislación  principal  para  el   trabajo  extranjero  y  reemplazó   la  Ley   No.  4817  derogada  a  partir  del  13  de  agosto  de  2016.  El  propósito  de   la  Ley  era   determinar  y  monitorear  una  política  con  respecto  a  la  fuerza  laboral  internacional   y  extender  los  permisos  de  trabajo  de  acuerdo  a  ciertos  criterios.       Tras   la   adopción   del   Reglamento   sobre   los   Permisos   de   Trabajo   de   Extranjeros   bajo  Protección  Temporal  del  15  de  enero  de  2016464,  el  número  de  permisos  de   trabajo  otorgados  a  los  sirios  bajo  protección  temporal  fue  de  60.822,  incluidos  los   permisos   de   trabajo   otorgados   a   los   sirios   con   permisos   de   residencia   (al   31   de   octubre  2018).  Sin  embargo,  estas  cifras  representan  todavía  una  fracción  mínima   (1,2%,   en   total,   54,671)  de   los  1.733.809  beneficiarios   temporales  de  protección   (fuerza  de  trabajo  siria  en  Turquía),  registrados  entre  los  19  y  los  64  años  de  edad                                                                                                                   464  El  Reglamento  sobre  Permisos  de  Trabajo  de  Extranjeros  bajo  el  Régimen  de  Protección  Temporal,  entró  en   vigor  a  través  del  Reglamento  de  Empleo  del  Consejo  del  Gabinete  de  2016/8375    y  fue  publicado  en  la  Gaceta   Oficial   N   °   29594   de   15/01/2016,   conforme   a   lo   dispuesto   en   el   artículo   29   del   Régimen   de   Protección   Temporal  publicado  el  22  de  octubre  de  2014  (Boletín  Oficial  de  la  República  de  Turquía  nº29153).   .               182   en  Turquía.       De  entre  las  limitaciones,  la  legislación  reconoce  el  derecho  al  trabajo  de    aquellos   refugiados  que  se  han  registrado  antes   las  autoridades  turcas  bajo  el  RPT  por  un   periodo  superior  a  6  meses,  limitado  a  determinados  sectores,  profesiones  y  áreas   geográficas  y  en  todo  caso,  a  consideraciones  de  seguridad  nacional,  salud  pública   y   orden   público.   Están   excluidos   de   la   solicitud   del   permiso   de   trabajo,   aquellos   sirios   que   realicen   labores   de   agricultura   y   los   empresarios.   Especial   relevancia   tiene  la  provisión  a  favor  de  la  cual,  todos  los  trabajadores  tienen  derecho  a  recibir   el  Salario  Mínimo  Interprofesional  (SMI),  fijado  en  1770  TL  (350€)  mensuales  para   el  2018,  regulación  que  ha  supuesto  una  mejora  en  los  abusos  realizados  desde  el   comienzo  de  la  crisis  en  Siria  a  los  refugiados  que  llegaban  a  Turquía.       El   Ministerio   también   puede   establecer   una   cuota   para   los   beneficiarios   de   protección  temporal  en  función  de  las  necesidades  de  los  sectores  y  provincias.  En   todo   caso   y   conforme   al   RPT,   el   número   de   beneficiarios   activos   en   un   lugar   de   trabajo  no  puede  superar  el  10%  de  la  fuerza  de  trabajo,  a  menos  que  el  empleador   pueda  demostrar  que  no  habría  ciudadanos  turcos  capaces  de  asumir  el  cargo465.  Si   el   lugar  de  trabajo  emplea  a  menos  de  10  personas,  solo  se  puede  contratar  a  un   beneficiario  de  protección  temporal.  Es  decir,  por  cada  10  trabajadores  turcos,  solo   podrá  contratarse  un   trabajador   sirio.  Esta   cuota  está   implementada  únicamente   en  relación  a  los  beneficiarios  de  protección  temporal,  no  siendo  así  en  el  supuesto   de  contratación  de  cualquier  otro  extranjero,  cuya  cuota  es  de  un  5%.  El  elevado   índice   de   alfabetización   de   los   refugiados   sirios   junto   con   la   elevada   tasa   de   desempleo  en  Turquía,  determinan  las  políticas  relativas  a  la  cuotas,  que  en  último   caso,  protegen  el  mercado  de  trabajo  en  Turquía  para  sus  nacionales  y  en  aquellos   puestos   que   estos   no   puedan   cubrir,   sustituirlos   por   mano   de   obra   cualificada   como  podrían  ser  los  trabajadores  procedentes  de  países  de  la  Unión  Europea.       Aquellos   ciudadanos   sirios   que   deseen   trabajar   en   el   sector   de   la   salud   o   la                                                                                                                   465  Capítulo  3,  artículo  3.5  del  Reglamento  sobre  los  Permisos  de  Trabajo  de  Extranjeros  bajo  el  Régimen  de   Protección  Temporal  de  15  de  enero  de  2016.   .               183   educación,   necesitarán   permisos   adicionales   del   Ministerio   de   Salud   y   del   Ministerio   de   Educación   o   del   Consejo   Superior   de   las   Universidades.   Algunos   puestos  de  trabajo,  solo  podrán  llevarse  a  cabo  por  ciudadanos  turcos,  incluyendo,   dentistas,   enfermeros,   matronas,   farmacéuticos,   veterinarios,   abogados   notarios,   seguridad  pública  y  privada  de  las  instituciones  públicas,  directores  de  hospitales   privados  y  todas  aquellas  funciones  relativas  al  uso  territorial  de  las  aguas  turcas.   A   pesar   de   estas   limitaciones,   la   garantía   legal   del   derecho   al   trabajo   de   los   ciudadanos  sirios  con  acceso  a  la  seguridad  social  turca  y  con  el  SMI  reconocido,  no   excluye  el  hecho  de  la  necesidad  efectiva  en  la  implementación.       En   relación   al   derecho   al   empleo,   la   ley   establece   una   distinción   entre   las   diferentes   categorías   de   beneficiarios   de   protección   internacional,   según   se   les   haya   concedido   el   estatus   de   refugiados,   de   refugiados   condiciones,   protección   subsidiaria  o  protección  temporal.       Por   lo   que   respecta   a   las   categorías   de   los   beneficiarios   de   protección   internacional,   tienen   un   trato   preferencial   con   respecto   a   la   aplicabilidad   de   las   pruebas  del  mercado  laboral.  No  se  puede  imponer  ninguna  restricción  sectorial  o   geográfica   al   acceso   al   empleo   de   los   refugiados   o   beneficiarios   de   protección   subsidiaria  que  hayan  residido  en  Turquía  durante  3  años  o  estén  casados  con  un   ciudadano   turco   o   tengan   un   hijo   turco 466 .   Las   personas   bajo   protección   internacional,   tienen  derecho   a   solicitar   un   permiso   de   trabajo   a   los   6  meses   de   iniciar  su  solicitud  de  asilo467.       Los  refugiados  y  los  titulares  de  protección  subsidiaria  tienen  acceso  a  un  empleo  o   trabajo  por  cuenta  propia  una  vez  se  les  ha  otorgado  el  estatus,  sobre  la  base  de  su   Documento   de   identidad   del   titular   de   la   protección   internacional   sin   tener   que   cumplir  con  los  requisitos  adicionales468.       Por  el  contrario,  los  refugiados  condicionales  están  sujetos  a  las  mismas  reglas  que                                                                                                                   466  Artículo  18  sobre  la  regulación  de  los  permisos  de  trabajo  del  RPT..   467  Artículo  89.4  de  la  LEPI.     468  Ídem.   .               184   los  solicitantes  de  protección   internacional.  Se   les  exige  que  soliciten  un  permiso   de  trabajo  o  una  exención  del  permiso  de  trabajo  en  los  sectores  de  la  agricultura  y   la   ganadería,   cuando   hayan   transcurrido   6   meses   desde   la   concesión   de   su   estatus469.  Por   lo   tanto,   también  pueden  estar  sujetos  a   limitaciones  sectoriales  o   geográficas  en  el  acceso  al  mercado  de  trabajo.  En  la  práctica,  parece  que  solo  unos   pocos  refugiados  condicionales  pueden  acceder  a  la  concesión  de  los  permisos  de   trabajo470.     Sin  embargo,  a  los  beneficiarios  del  RPT,  se  les  exige  el  requisito  temporal  previo   de  6  meses  para  poder  presentar  la  solicitud  de  un  permiso  de  trabajo471.  Además,   Ministerio  de  Trabajo  y  Seguridad  Social  toma  en  consideración  la  provincia  donde   reside  el  beneficiario.  Sin  embargo,  puede  dejar  de  emitir  permisos  de  trabajo  con   respecto   a   determinadas   provincias   por   presentar   riesgos   en   términos   de   orden   público,  seguridad  pública  o  salud  pública.       El  marco  legal  actual  incluye  enfoques  dirigidos  al  empleador,  con  especial  énfasis   en   la  migración   laboral   selectiva.   La   introducción   de   la   Tarjeta   Turquesa   es   una   indicación  de   este   énfasis;   permite   el   acceso   a  permisos  de   trabajo  permanentes   para   aquellos   considerados   de   importancia   estratégica,   determinados   principalmente  por  un  alto  nivel  educativo,  experiencia  profesional  e   inversiones   en  Turquía.       Algunos   han   sugerido   que   los   esfuerzos   del   gobierno   turco   para   establecer   y   mantener   condiciones   de   vida   dignas   para   los   refugiados,   y   extender   las   oportunidades  del  mercado  laboral  a  los  refugiados,  ha  sido  un  acto  de  diplomacia   pública472.  Otros  argumentan  que  las  reformas  del  mercado  laboral  para  dar  cabida   a   los   refugiados   son   consistentes   con   objetivos   más   amplios   de   reforma   macroeconómica.  Independientemente  del  razonamiento,  el  alcance  y   la  duración                                                                                                                   469  Ídem.     470  Refugees   International,   I  am  only   looking   for  my   rights:  Legal   employment   still   inaccessible   for   refugees   in   Turkey.  Diciembre  de  2017,  disponible  en  http://bit.ly/2ylz434,  5.     471  Capítulo  2,  artículo  2.1  b)  del  Reglamento  sobre  los  Permisos  de  Trabajo  de  Extranjeros  bajo  el  Régimen  de   Protección  Temporal  de  15  de  enero  de  2016.   472  ASHLEE,  B.  (2016).  The  World’s  Best  Refugee  Camp?.  Development  Policy.  Acceso  25  de  julio  de  2018.  Véase,   http://devpolicy.org/in-­‐brief/the-­‐worlds-­‐best-­‐refugee-­‐camp-­‐20140221/.     .               185   de   la   estancia   de   la   población   de   refugiados   sirios   en   Turquía   ha   planteado   cuestiones   sobre   la   sostenibilidad   a   largo   plazo   de   su   inclusión   en   el   mercado   laboral.  Esto  permitiría  que  los  sirios  fueran  autosuficientes  contra  la  disminución   del   apoyo   de   los   donantes,   y   alentaría   al   crecimiento   de   sectores   clave   para   compensar  los  gastos  en  recursos  y  compensar  a  las  desventajas  asociadas  con  un   gran  mercado  laboral  informal,  incluida  la  presión  a  la  baja  sobre  los  salarios  y  el   impacto  del  desplazamiento  en  los  locales.       En  resumen,  hay  fuertes  argumentos  para  que  una  inclusión  más  formalizada  en  el   mercado   laboral   beneficie   tanto   a   los   turcos   como   a   los   sirios473.   Sin   embargo,   como  se  detalla  a  continuación,  deben  superarse  los  obstáculos  políticos,  junto  con   un   análisis   y   pronóstico   más   detallados   sobre   los   resultados   que   seguirían   a   la   inclusión  sectorial  específica.     El  otorgamiento  a  los  refugiados  sirios  en  Turquía  del  derecho  de  acceso  al  trabajo   formal  fue  un  primer  paso  hacia  su  integración  económica,  pero  aún  existen  varios   desafíos  que,  a  lo  largo  de  la  presente  investigación,  iremos  exponiendo.       1.2. Inclusión  de  los  refugiados  sirios  en  el  mercado  laboral  turco.     1.2.1. Garantías  de  los  derechos  laborales.  El  permiso  de  trabajo.     Turquía   alberga   casi   3,7   millones   de   refugiados   sirios   registrados474.   El   país   ha   mostrado   una   apertura   ejemplar475  y   ha   realizado   esfuerzos   considerables   para   apoyar   a   los   sirios   a   pesar   de   la   presión   sobre   sus   servicios   sociales   e   infraestructuras.  El  gobierno  ha  facilitado  el  acceso  a  sus  servicios  públicos  críticos   como  la  salud,  la  vivienda,  la  educación  y  asistencia  social.  Siendo  conscientes  que   los   refugiados   no   pueden   confiar   únicamente   en   la   asistencia   social   gratuita                                                                                                                   473  ABUZER,   I.,   SIVEREKLI,   E.   y   DEMIR,   M.   (2018).   Outlook   of   Employers   and   Workers   in   Sanliurfa   to   the   Employment  of  Syrians.  International  Labour  Organization.     474  Conforme  a  ACNUR,  a  fecha  14  de  marzo  de  2019,  el  número  total  de  sirios  registrados  en  Turquía  asciende   a  3.646,889.  https://data2.unhcr.org/en/situations/syria/location/113   475  “Turquía  ha  demostrado  una  generosidad  incomparable”,  Supporting  the  future  of  Syria  and  the  region,  days   of  dialogue,  march  2017.  Conclusiones  del  consejo  de  ministros  de  la  Unión  Europea  y  Naciones  Unidas.     .               186   proveniente  del  propio  gobierno  y  de   la  comunidad   internacional,  el  gobierno  de   Turquía  aprobó  un  reglamento  en  enero  de  2016  para  permitir  que  los  refugiados   sirios   obtuvieran   permisos   de   trabajo   formales476.   El   objetivo   es   ayudar   a   los   refugiados   sirios   a   ser   económicamente   independientes   de   la   asistencia   social   y   contribuir  de  este  modo  a  la  construcción  de  la  economía  turca.       El   Reglamento   sobre   el   Permiso   de   Trabajo   para   Extranjeros   bajo   Protección   Temporal  (RPTE,  por  sus  siglas  en  español),  adoptado  el  15  de  enero  2016,  regula   los  procedimientos  para  otorgar  permisos  de   trabajo   a  personas  bajo  protección   temporal.   Por   tanto,   se   requiere   que   los   beneficiarios   de   protección   temporal   soliciten  un  permiso  de  trabajo  para  acceder  a  un  empleo477.       A   fecha  31  de  marzo  de  2018,  el  número  de  permisos  de   trabajo  otorgados  a   los   sirios   bajo   la   protección   temporal   era   de   19.925.   Además,   20.970   sirios   con   permisos  de  residencia  tenían  permisos  de  trabajo  regulares,  lo  que  hace  un  total   de   40.895   sirios   con   permisos   de   trabajo.   La   cifra   de   los   permisos   de   trabajo   expedidos   a   los   sirios   con   permisos   de   residencia   se   refiere   a   los   permisos   de   trabajo   regulares   para   los   cuales   cualquier   extranjero   puede   solicitar,   y   por   lo   tanto   no   está   relacionada   con   el   Régimen  de   Protección  Temporal.   Sin   embargo,   parece   que   los   refugiados   también   están   utilizando   este   canal   para   obtener   permisos  de  trabajo,  ya  que  el  número  de  permisos  de  trabajo  regulares  otorgados   a   los   sirios   ha   aumentado   constantemente   desde   el   inicio   de   la   crisis.   Mientras   tanto,  a  la  misma  fecha,  se  habían  otorgado  otros  13.776  permisos  a  los  sirios  que   establecían  sus  propios  negocios,  lo  que  elevó  legalmente  el  número  total  de  sirios   que   trabajan   en   Turquía   a   54,671.   La   solicitud   de   un   permiso   de   trabajo   puede   presentarse   después   de   6   meses   desde   la   concesión   del   estado   de   protección   temporal478,   por   parte   del   empleador   a   través   de   un   sistema   en   línea   (E-­‐Devlet   Kapisi)  o  por  el  beneficiario  mismo  en  el  caso  del  trabajo  por  cuenta  propia479.                                                                                                                     476  Ley  número  6458  de  Extranjería  y  Protección  Internacional  conforme  al  Reglamento  número  29153.   477  Artículo  4.1  RPTE.   478  Artículo  5.1  RPTE.     479  Artículo  5.2  y  5.3  RPTE.   .               187   El   Reglamento   prevé   una   exención   de   la   obligación   de   obtener   un   permiso   de   trabajo  para   la  agricultura  estacional  y   la  ganadería480.  En  ese  caso,  sin  embargo,   los   beneficiarios   deben   presentar   una   solicitud   a   las   autoridades   provinciales   pertinentes  para  obtener  una  exención  de  permiso  de  trabajo481.  El  Ministerio  de   Familia,   Trabajo   y   Servicios   Sociales   también   puede   limitar   el   número   y   las   provincias   donde   los   beneficiarios   de   protección   temporal   pueden   trabajar   bajo   esta  exención482.       Más  allá  de  las  reglas  especiales  en  el  contexto  de  la  agricultura  y  la  ganadería,  el   Reglamento   prohíbe   a   los   beneficiarios   trabajar   en   profesiones   que   solo   pueden   realizar   los   ciudadanos   turcos483,   como   por   ejemplo,   dentistas,   farmacéuticos,   veterinarios,   director   de   hospitales   privados,   abogados,     notarios,   oficial   de   seguridad,  exportador  de  pescado,  marisco,  mejillones,  perlas,  coral,  submarinista,   capitán  de  barco,  maquinista,  marinero  y  guías  turísticos.       El  Ministerio   de   Familia,   Trabajo   y   Servicios   Sociales,   para   conceder   la   solicitud,   toma  en  consideración  la  provincia  donde  reside  el  beneficiario484,  pudiendo  dejar   sin  efecto  las  solicitudes  que  se  refieran  a  permisos  de  trabajo  a  desempeñar  en  las   provincias   declaradas   nulas   por   plantear   riesgos   en   términos   de   orden   público,   seguridad  o  salud  pública.     Los   beneficiarios   de   la   protección   temporal   pueden   desplazarse   entre   las   provincias,  entre  otras  razones,  para  buscar  empleo.  Este  es  a  menudo  el  caso  de   los   sirios   que   viven   en   Şanlıurfa   o   Estambul   y   se   mudan   a   Ankara   por   oportunidades   de   trabajo.   Para   reducir   el   empleo   informal,   el   Ministerio   de   Familia,  Trabajo  y  Servicios  Sociales  ha  brindado  a  los  empleadores  la  posibilidad   de  hacer  una  declaración  oficial  ante  un  notario  público  de  que  un  beneficiario  está   comenzando  un  empleo,  para  que  ese  beneficiario  transfiera  su  lugar  de  residencia                                                                                                                   480  Ídem,  artículo  5.4.  RPTE.   481  Ídem.   482  Ídem,  artículo  5.5  RPTE.   483  Ídem,  artículo  6.2  RPTE.   484  Ídem,  artículo  7.1  RPTE.   .               188   dentro   de   30   días   al   comienzo   del   trabajo   para   el   que   ha   sido   empleado.   Sin   embargo,  debido  a  los  obstáculos  para  obtener  un  permiso  de  trabajo  y  al  hecho  de   que   los   empleadores   no   hacen   las   declaraciones   oficiales   necesarias,   no   pueden   cambiar  su  dirección  del  lugar  donde  se  registraron  por  primera  vez.       El   Ministerio   también   puede   establecer   un   cupo   de   beneficiarios   de   protección   temporal   según   las   necesidades   de   los   sectores   y   provincias485.   El   número   de   beneficiarios  activos  en  un  lugar  de  trabajo  específico  no  puede  exceder  el  10%  de   la  fuerza  laboral,  a  menos  que  el  empleador  pueda  probar  que  no  habría  nacionales   turcos   capaces   de   asumir   el   cargo.   Si   el   lugar   de   trabajo   emplea   a  menos   de   10   personas,  solo  se  puede  reclutar  a  un  beneficiario  de  protección  temporal.  El  coste   oficial  para  la  obtención  del  permiso  de  trabajo  es  de  537  Liras  Turcas  /  119  €  486.   En   virtud   del   Reglamento,   los   beneficiarios   de   protección   temporal   no   pueden   recibir  un  salario  inferior  al  salario  mínimo.     Conforme  a   los  datos  ofrecidos  por   el  Centro  de  Comunicación  de   la  Presidencia   (Cumhurbaşkanlığı  İletişim  Merkezi,  CİMER,  por  sus  siglas  en  turco),  el  número  de   permisos   de   trabajo   otorgados   a   los   beneficiarios   de   protección   temporal   ha   aumentado  lentamente  después  de  la  adopción  del  Reglamento  un  número  total  de   32,199   a   fecha   15   de   noviembre   2018487.   Del   1   de   enero   de   2016   al   30   de   septiembre  de  2018  fue  de  27.930,  es  decir,  en  dos  meses  y  medio,  se  concedieron   4.269  permisos  de   trabajo.   Estas   cifras  muestran  que   el   número  de  permisos  de   trabajo  emitidos  aún  representa  menos  del  1%  de  los  beneficiarios  de  protección   temporal   en   edad   laboral   de   entre   los   19   años   y   64   años   (ambos   inclusive),   en   Turquía488.                                                                                                                     485  Ídem,  artículo  8  RPTE.   486  Refugees   International,   I  am  only   looking   for  my   rights:  Legal   employment   still   inaccessible   for   refugees   in   Turkey.  Diciembre  de  2017.  Disponible  en  http://bit.ly/2ylz434,  5.   487  Mülteciler   Derneği,   ‘Türkiyedeki   Suriyeli   Sayısı   Mart   2019’,   28   March   2019,   available   in   Turkish   at:   https://bit.ly/2FycEVd.   488  DGMM,  Temporary  protection  statistics,  21  December  2017.     .               189   La  distribución  provincial  de   los  permisos  de   trabajo  se  ha   realizado  conforme  a   los  datos  expuestos  en  la  siguiente  tabla489:     Permisos  de  trabajo  bajo  protección  temporal  por  provincia:     1  Enero  2016  –  30  Septiembre  2018.     Provincia   Número  de  permisos   Estambul   7,857   Gaziantep   3,369   Bursa   3,240   Kahramanmaraş   2,313   Mersin   1,617   Ankara   1,002   Konya   945   Hatay   900   Kocaeli   804   Adana   641   Otros   5,242   Total   27,930     En   relación   al   género,   25,457   permisos   fueron   otorgados   a   hombres,   representando  un  91%  del  total  de  los  permisos  concedidos  y  2,473  a  mujeres,  lo   que  representa  un  8,9%  del  total  de  los  permisos  concedidos.       Las   principales   ocupaciones   para   las   cuales   los   beneficiarios   de   protección   temporal  sirios  recibieron  permisos  de  trabajo  son  las  siguientes490:     Permisos  de  trabajo  para  los  beneficiarios  de  protección  temporal  por  sector:     1  enero  2016  –  30  Septiembre  2018.     Profesión   Número  de  permisos.   Trabajos  manuales.   2,411   Trabajos  textiles.   1,117   Corredor  de  diligencias.   653   Médico.   554   Enfermero.   543                                                                                                                   489  Fuente:  ODATV:  https://bit.ly/2TOfQ5v.   490  ODATV:  https://bit.ly/2TOfQ5v.   .               190   Director  administrativo.   521   Empleado  de  oficina.   460   Personal  de  apoyo.   452   Limpieza.   433   Otros.   20,786   Total   27,930     Se  entiende  que  existen  más  de  1.7  millones  de  sirios  en  edad  de  trabajar  que  en   Turquía   bajo   el   régimen   de   Protección   Temporal   (46%   de   ellos   mujeres)   y   por   tanto,  necesitan  de  mejores  oportunidades  de  subsistencia.  La  situación  actual  deja   más  de  97  %  de  ellos  fuera  del  mercado  laboral  formal491.       Para  poder  comprender  la  integración  laboral  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,   hay   que   considerar   diferentes   grupos   de   acceso:   los   que   acceden   a   través   del   Régimen   de   Protección   Temporal;   los   que   acceden   a   través   de   la   concesión   del   derecho  de  residencia  (comprenderíamos  en  este  grupo   los  que  han  adquirido   la   ciudadanía  o  nacionalidad),  los  demandantes  de  asilo  y  los  empresarios  sirios.     1.2.2. Empleadores.     Hemos  de  diferenciar   las  políticas   laborales   según  se   trate  de  empresarios   sirios   autónomos,   micro-­‐empresas,   pequeña,   mediana   o   gran   empresa,   tanto   en   inversión   participada   única   o   compartida   con   empresas   nacionales   turcas   o   transnacionales,   así   como   aquellas   que   no   estando   participadas   por   refugiados   siros,   sí   realizan   la   contratación   de   personal   sirio   y   por   tanto,   influyen   en   su   inclusión  laboral  a  través  de  la  creación  de  empleo.       En   este   sentido,   debemos   tener   en   cuenta   el   análisis   de   las   Organizaciones   no   Gubernamentales   (en   adelante,   ONGs   por   sus   siglas   en   inglés)   que   en   muchos   casos   tienen  mayor  oportunidad  de  contratación  de   refugiados  sirios  a   través  de   las  exenciones  concedidas  por  el  gobierno  y  que  en  este  caso,   funcionarían  como                                                                                                                   491  Este   número   no   incluye   a   los   refugiados   que   trabajan   en   los   centros   de   educación   temporales   como   voluntarios,  pero  sí  incluye  al  personal  sanitario  que  trabaja  en  los  centros  públicos.     .               191   sector  o  empresa  privada  fomentando  la  creación  de  empleo.  Las  ONGs  nacionales   e   internacionales,  han  estado  activas  en   las  provincias   fronterizas  desde  el   inicio   del   conflicto   sirio.   En   2015,   por   ejemplo,   había   aproximadamente   150   ONGs,   incluidas  las  IONGs  establecidas  en  la  localidad  fronteriza  de  Gaziantep.       Las  organizaciones  de  la  sociedad  civil  han  sido  un  empleador  importante  para  los   sirios   que   se   encuentran   bajo   protección   temporal.   Las   ONGs   y   las   IONGs   empleaban  aproximadamente  a  14,000  empleados  en  Gaziantep  a  finales  de  2015.   Sin  embargo,  en  la  actualidad,  el  alcance  de  las  actividades  de  las  ONG  extranjeras   ha  quedado  limitado  por  la  imposibilidad  de  registro  ante  las  autoridades  turcas.  A   día  de  hoy,  están  bajo  un  estrecho  seguimiento  por  parte  del  PDMM  competente,   ya   además   del   requisito   de   registro   y   su   renovación   periódica492,   tienen   que   obtener   los  permisos  de   trabajo  habilitados  para   todos  sus   trabajadores,  ya  sean   nacionales,   internacionales   o   refugiados   sirios.   Las   irregularidades   de   las   ONG   internacionales   en   relación   con   la   obligación   de   los   permisos   de   trabajo   han   llevado  a  un  número  significativo  de  multas  administrativas  y  en  muchos  casos,  el   cierre   de   la   INGOs493.   Según   las   fuentes   consultadas   se   entiende   que   uno   de   los   motivos   del   cierre   de   estas   INGOs   fue   la   decisión   del   gobierno   de   gestionar   las   ayudas   exteriores   a   través   de   ONGs   nacionales   turcas.   Al   respecto,   cabe   señalar   que  el  Tribunal  de  Magistrados  de  Hatay  anuló  una  de  las  multas  impuestas  a  una   ONG   cuyos   trabajadores   sirios   carecían   de   permisos   de   trabajo   por   ser   incompatibles   con   las   incompatible   con   las   disposiciones   de   protección   especial   para  las  ONG  de  ayuda  humanitaria  conforme  a  la  Ley  de  Permiso  de  Trabajo  para   Extranjeros  y  la  Convención  sobre  Refugiados494.     En   general,   realizan   actividades   transfronterizas   en   Siria   y   en   Turquía   en   colaboración   con   DGMM   y   otras   autoridades.   Algunas   ONGs   están   realizando   actividades  en  el  norte  de  Siria,  frontera  con  Turquía  (Hatay).                                                                                                                     492  Véase   la   lista   de   organizaciones   registradas   en   la   página   del   Ministerio   del   Interior   de   la   República   de   Turquía.  Foreign  CSOs  permitted  to  operate  in  Turkey,  disponible  en  https://bit.ly/2TZyYgU.     493  En  mes  de  junio  de  2019,  se  ha  producido  el  cierre  de  todas  las  actividades  realizadas  por  la  ONGs  Médicos   sin  Fronteras  en  Gaziantep,  al  no  estar  registrada  oficialmente  ante  las  autoridades  turcas.     494  1ª  Magistrates’  Court  of  Hatay.  Decisión  2016/180  de  31  de  marzo  de  2016.   .               192   1.3. Dificultades  de  acceso  al  empleo  de  los  refugiados  sirios.     1.3.1. La  relación  causa-­‐efecto.     La   llegada   de   los   refugiados   sirios   al   mercado   laboral   turco   es,   por   tanto,   el   impulso   hacia   el  mercado   de   trabajo   informal,   algo   común   con   anterioridad   a   la   crisis,  pero  que  aumentó  en  los  últimos  cinco  años  y  alcanzó  el  34,3%  en  julio  de   2017.  El   nivel   de   trabajo   en   el   sector   informal   es  más   elevado  en   el   sector  de   la   agricultura,  pero  también  es  común  en  otros  sectores  de  la  economía495,  como  por   ejemplo  en  el  sector  textil  y  en  el  sector  de  la  construcción.       La   falta   de   oportunidades   laborales   formales   es   un   factor   clave   que   impulsa   los   altos   índices  de  pobreza  entre   la  población  siria  y  prolonga  su  dependencia  de   la   ayuda   externa.   Los   últimos   resultados   del   Ejercicio   de   Monitoreo   de   Vulnerabilidad   Integral   (CVME,  por  sus  siglas  en   turco)  y  de   la  Red  de  Seguridad   Social   de   Emergencia   (ESNN,   por   sus   siglas   en   inglés)   muestran   que   mientras   menos   del   20%   de   los   hogares   de   refugiados   sirios   no   tienen   miembros   que   trabajen,  más  de  dos   tercios  de  ellos   (que  van  desde  el  65%  para  solicitantes  no   elegibles  y  se  sitúa  en  el  78%  para  los  beneficiarios  de  la  ESSN)  no  pueden  confiar   en  un  trabajo  cualificado  o  confiable.  Como  resultado,  el  59%  de  los  hogares  sirios   se   clasifican   como   pobres   en   múltiples   dimensiones.   Esto   tiene   consecuencias   directas  para  las  condiciones  de  vida  y  las  perspectivas  futuras  de  los  hogares  en   cuestión,   incluyendo  un  mayor   recurso  a   estrategias  de  afrontamiento  negativas,   una  menor   asistencia   escolar,   falta   de   acceso   a   la   atención  médica   básica   y   una   mayor   inseguridad   alimentaria.   Sin   embargo,   una   evaluación   reciente   de   los   beneficiarios  de   la  ESSN  muestra  que   aproximadamente   el   22,6%  de   la   carga  de   trabajo  actual  está  lo  suficientemente  cerca  del  mercado  laboral,  por  lo  que  podría   transitarse  gradualmente  hacia  la  autosuficiencia  a  través  de  programas  de  apoyo   al  empleo496.                                                                                                                     495  3RP  Turkey  2018-­‐2019,  Livelihoods  Chapter.   496  WFP,  Refugees  in  Turkey:  Comprenhensive  Vulnerability  Monitoring  Exercise  (Round  2),  May  2018.   .               193   La   ESSN   está   beneficiando   a   1.5  millones   de   individuos   y   tiene   efectos   positivos   con  respecto  a  la  pobreza,  la  deuda  y  las  condiciones  de  vida497.  Aunque  la  ESSN  no   es   compatible   con   las   oportunidades   de   trabajo   formal,   y   los   refugiados   que   obtienen  un  permiso  de  trabajo  están  excluidos  del  programa,  la  gran  mayoría  de   la  población  siria  depende  de  los  ingresos  del  trabajo  además  de  la  asistencia.  Un   promedio   del   65%   de   los   hogares   sirios   dependen   del   trabajo   cualificado   o   el   trabajo   informal   no   agrícola   como   su   principal   fuente   de   ingresos,   lo   que   representa  un  47%  para  los  beneficiarios  de  ESSN  y  un  70%  para  los  hogares  que   no  son  elegibles  para  recibir  el  apoyo  de  ESSN498.  Por  tanto,  ser  beneficiario  de  la   ESNN   es   incompatible   con   la   solicitud   de   un   permiso   de   trabajo499.   La   ayuda   otorgada   a   través   de   este   programa   es   de   unos   30€   mensuales   (120€).   Las   posibilidades  de  subsistencia  de  un  refugiado  sirio  mediante  el  beneficio  exclusivo   de   éste   programa,   son   muy   reducidas   y   compatibilizarlo   con   la   inclusión   en   el   trabajo  formal,    no  solo  haría  que  los  refugiados  sirios  tuvieran  un  mayor  bienestar   social,  sino  que  reduciría  su  incorporación  en  el  trabajo  informal.    Del  mismo  modo   y  en  relación  a  los  matrimonios  polígamos,  la  asistencia  otorgada  bajo  la  ESSN,  por   ejemplo,  solo  se  proporciona  a  una  esposa  y  ella  es  la  registrada  por  hogar500.     Las  familias  bajo  protección  temporal  (excluyendo  a  los  trabajadores  registrados)   son  elegibles  para  la  asistencia  del  programa  ESSN501,  con  una  asignación  mensual   por  cada  miembro  de  la  familia  de  120  Liras  Turcas  /  24€502.  En  febrero  de  2019,   ESSN   había   desembolsado   la   cantidad   de   1,545,674€   a   los   beneficiarios   del   programa   de   los   cuales,   1,361,402€   (88.1%)   han   sido   realizados   a   favor   de   los   refugiados   sirios   bajo   protección   temporal.   La   mayoría   de   los   beneficiarios   se   encuentran   en   la   localidad   de   Gaziantep   (213,602),   seguido   de   Estambul                                                                                                                   497  Comunicación  de   la  Comisión  Europa  al  Parlamento  y  al  Consejo  Europeo.  Tercer   informe  anual   sobre  el   Programa  de  Facilidad  de  los  refugiados  en  Turquía.  Bruselas,  10  de  abril  de  2019.  COM  (2019)  174  final.  P.10   498  Ídem.   499  En  la  entrevista  mantenida  el  día  6  de  mayo  de  2019,  con  la  directora  de  Los  Mecanismos  de  Ayuda  para  los   Refugiados  Sirios  en  Turquía  de  la  Delegación  de  la  Unión  Europea  en  Turquía,  Dña.  Emma  Clua,  nos  informa   que  al  igual  que  cualquier  otro  sistema  subsidiario  de  ayuda,  la  compatibilidad  con  la  generación  de  ingresos  a   través  del  empleo,  excluye  el  objeto  para  el  que  ha  sido  destinado  y  por  tanto,  determina  su  incompatibilidad.     500  Información  proporcionada  por  Amnistía  Internacional  en  febrero  de  2019.   501  European   Commission,   ‘1   million   refugees   in   Turkey   reached   by   EU's   Emergency   Social   Safety   Net’,   17   October  2017.  Véase,  http://bit.ly/2ztLNSN.   502  World   Food   Programme,   FAQ   on   Emergency   Social   Safety   Net,   December   2016.   Véase,   http://bit.ly/2o41iPQ.     .               194   (213,602),   Şanlıurfa   (153,090),   Hatay   (137,290)   y   Ankara   (94,049)   y   Adana   (86,281)503.  En  relación  a  los  CAT,  el  programa  ha  brindado  asistencia  en  efectivo  a   90,659  beneficiarios504.     La  escala  de   la  necesidad  de  acceso  al  empleo  ha   llevado  a   los  socios  de  3RP  (en   adelante,  donantes)  a  aumentar  su  enfoque  en  el  apoyo  a  la  autosuficiencia  de  los   refugiados,   especialmente  a   través  de  un  aumento   constante  en   la  programación   relacionada   con   los   medios   de   vida,   con   un   enfoque   en   la   creación   de   empleos   reales   y   apoyo   en   las   colocaciones  de   trabajo.   Sin   embargo,   el   plan  de   respuesta   también  debe  mantener  un  equilibrio  sensitivo  en  el  apoyo  a  las  comunidades  de   acogida.       En  Turquía,   la   tasa  de  desempleo  alcanzó  un  promedio  del  10,9  por  ciento   (3,25   millones   de   personas   sin   trabajo)   en   2017,   con   tasas   aún  mayores   del   15,1   por   ciento  en  las  provincias  del  sureste,  que  ya  estaban  menos  desarrolladas  antes  de   la  crisis505.     La   evaluación   del   Banco   Mundial   sobre   el   impacto   de   la   crisis   de   Siria   en   el   mercado  laboral  turco  concluyó  que  la  afluencia  de  refugiados  sirios  empleados  de   manera   informal   llevó  a  un  desplazamiento  a   gran  escala  de   trabajadores   turcos   hacía  el  sector  informal,  con  una  tasa  de  seis  por  cada  diez  refugiados506.     Sin   embargo,   no   todos   los   grupos   se   han   beneficiado   del   aumento   en   el   empleo   formal   y   la   creación   de   empleo   en   los   lugares   de   trabajo   regulares.   Específicamente,   no   ha   habido   un   aumento   en   la   sector   de   las   mujeres   y   los   trabajadores  sin  educación  en  el  empleo  formal  y  regular.  Como  consecuencia,  las   mujeres  turcas  han  experimentado  un  desplazamiento  neto  a  gran  escala  fuera  del   mercado  laboral,  gran  parte  de  lo  cual  puede  explicarse  por  una  disminución  en  el   trabajo  a  tiempo  parcial.                                                                                                                   503  Türk  Kızılay,  Suriye  insani  yardım  operasyonu,  February  2019.  Véase,  https://bit.ly/2Ycy9jo.     504  Ídem.     505  3RP  Turkey  2018-­‐2019,  Livelihoods  Chapter.   506  World  Bank.  (2015).  Impact  of  Syrian  Refugees  on  the  Turkish  Labour  Market.   .               195   Esta   combinación   de   aumento   del   desempleo   y   la   afluencia   de   refugiados   ha   generado   cada  vez  más   tensiones  en   torno  a   las  percepciones  de   la   competencia   por  el  empleo  y  otras  oportunidades  económicas.  En  una  encuesta  reciente,  el  71%   de   los   encuestados   turcos   indicaron   que   creen   que   los   sirios   les   están   quitando   empleos507,    haciendo  que  la  competencia  laboral  sea  la  consecuencia  negativa  más   calificada   de   la   afluencia   de   refugiados.   En   particular,   la   competencia   de   las   empresas  sirias,  que  generalmente  actúan  dentro  de   los  parámetros  del  mercado   de   trabajo   informal  y  por   lo   tanto  no  pagan   impuestos,  parece   ser   la   fuente  más   aguda  de  tensiones  relacionadas  con  los  medios  de  vida508.  En  consecuencia,  hasta   el  73%  de  los  encuestados  turcos  no  están  de  acuerdo  con  el  derecho  a  trabajar  de   los   sirios   o   la   posibilidad  de   emprender   sus  propios  negocios,   si   bien   reconocen   que  el  55%  de  los  empleadores  sirios  están  explotando  a  los  trabajadores  sirios509.       Finalmente,   es   importante   subrayar   que   el   impacto   de   la   crisis   de   Siria   está   coincidiendo   con   una   desaceleración   del   ritmo   de   creación   de   empleo   en   la   economía.   De   hecho,   el   Banco   Mundial   ha   estimado   que   incluso   suponiendo   un   crecimiento  económico  de  más  del  4%  para  los  próximos  años,  la  creación  neta  de   empleos   de   las   empresas   formales   ahora   es   de   un   0%,   lo   que   significa   que   la   economía  está  destruyendo  actualmente  tantos  empleos  como  crea510.     1.3.2. El  trabajo  informal.     Hasta  el  año  2016,  con  el  desarrollo  del  Reglamento  sobre  los  permisos  de  trabajo   para  extranjeros  bajo  protección  temporal,  no  se  identificaron  los  procedimientos   mediante  los  cuales  se  regulaba  el  derecho  al  trabajo  de  los  refugiados  sirios511,  lo   que  significa  que  en  el  periodo  comprendido  entre  el  2011  y  el  2016,  los  refugiados   sirios   bajo   protección   temporal   (2.834.441   millones   registrados)   no   tenían   derecho  a  trabajar  en  el  sector  formal.  Aunque  legalmente  existía  esta  disposición,   en  la  práctica  se  obligó  a  los  refugiados  sirios  a  trabajar  en  el  sector  informal  lo  que                                                                                                                   507  Istanbul  Bilgi  University,  Atudes  Towards  Syrians  in  Turkey,  Centre  for  Migration  Research,  March  2018.   508  Hacetepe  University-­‐Murat  Erdogan:  Syrians  Barometer  2017  &  Syrians  in  Turkey  2014  .   509  Ekonomistler  Plaormu,  Perceptions  Towards  Syrians  in  Turkey,  September  2017.     510  World  Bank,  data  presented  at  the  ENSS  Future  Worshop,  20  June  2018.   511  OKYAY  (2017:  5).   .               196   tuvo  gran  impacto  en  la  economía  del  país  y  en  su  mercado  laboral.       Su  entrada  en  el  mercado  laboral  de  manera  informal  se  realizó  de  tres  formas:   -­‐ El  primer  grupo  crearon  sus  propias  empresas  en  colaboración  con  socios   comerciales  turcos,  teniendo  grandes  problemas  de  participación  real  como   las   debidas   en   operaciones   bancarias   y   obtención   de   derechos   de   propiedad.   Aquellos   que   lo   hicieron,   fueron   los   que   trabajaban   en   este   sector  en  su  propio  país,  Siria,  es  decir,  la  clase  media  alta  que  escapó  de  la   guerra  por  motivos  políticos,  al  inicio  de  la  crisis.     -­‐ El  segundo  grupo  trabajaba  como  comerciantes  o  artesanos  independientes,   es   decir,   autónomos   dispuestos   a   realizar   el   mismo   trabajo   por   una   compensación  económica  inferior.     -­‐ El  tercer  grupo,  el  más  numeroso  y  vulnerable,  consistente  en  trabajadores   asalariados512  que   reciben   una   remuneración   mínima   en   condiciones   de   precariedad   y   de   exclusión   social.   Trabajadores   que   además   tienen   que   superar   la  barrera  del   idioma,  unas  competencias   inadaptables,   la   falta  de   permisos   de   trabajo   oficiales,   generando,   en   todo   caso,   la   ausencia   de   derechos  laborales513  con  las  largas  horas  de  trabajo,  sin  descanso  semanal,   sin   prestaciones   sociales   y/o   de   seguridad,   el   trabajo   infantil   o   la   discriminación  en  el  lugar  de  trabajo.       Según   el   informe   publicado   por   la   Organización   de   las   Naciones   Unidas   para   la   Agricultura   y   la   Alimentación   (FAO),   los   refugiados   sirios   en   Turquía   (mercado   laboral   de   gran   flexibilidad)   se   dedican   principalmente   a   realizar   trabajos   informales  y,  según  se  informa,  reciben  un  porcentaje  tan  bajo  como  una  fracción   del  salario  mínimo  interprofesional.   Incluso  en  el  sector  formal,  muchas  veces,  se   enfrentan  a  las  barreras  de  idioma,  competencias  inadecuadas  y  falta  de  permisos   de   trabajo   formales514.Tales   condiciones   a   menudo   los   obligan   a   cambiar   de   trabajo  o  de  ciudad.  En  otras  palabras,  como  afirma  la  FAO,  los  refugiados  sirios  no                                                                                                                   512  Development  Workshop,  2016:  101–102.   513  FAO,  2017:  4.   514  FAO,  2017:  5.   .               197   solo  emigran  de  Siria  a  Turquía,  sino  que  también  emigran  dentro  de  Turquía  de   una  ciudad  a  otra  siendo  la  búsqueda  de  empleo  el  motivo  principal515.     1.3.2.1. Causas  socioeconómicas,  estructurales  y  culturales.     El   idioma   sigue   siendo   la   gran   barrera   para   los   sirios   bajo   protección   temporal   para   acceder   a   los   servicios   e   integrarse   en   las   comunidades   locales.   Esto   es   ampliamente   visible   en   el   sector   la   salud   y   la   educación   donde,   a   pesar   de   la   gratuidad  para  los  sirios  bajo  protección  temporal,  se  enfrentan  a  dificultades  para   comprender   los   procedimientos   e   instrucciones.   Las   mujeres   sirias   están   particularmente  mal  informadas  sobre  sus  derechos  a  la  protección  y  los  servicios   de   apoyo   legal,   con   especiales   dificultades   en   comprender   donde   buscar   ayuda   para   sus   hijos   o   donde   buscar   ayuda   para   enfrentar   la   violencia,   el   acoso   o   los   malos  tratos  en  su  vida  diaria516.     Otro  factor  determinante  en  la  inclusión  laboral  de  los  refugiados  sirios  es  la  falta   de   certificación   de   competencias,   tanto   académicas   como   profesionales517.   Esta   información   no   pudo   recuperarse   de   las   bases   de   datos   sirias   y   los   refugiados   sirios   que   acceden   al   país   no   tiene   modo   de   justificar   las   competencias   que   aseguran   tener 518 ,   “algunos   estados   han   reconocido   la   necesidad   de   utilizar   herramientas   de   análisis   rápido   y   de   obtener   de   forma   rápida   y   eficiente   el   reconocimiento   y   la   certificación   de   competencias   y   calificaciones”519.   Este   es   el   supuesto  de  los  más  de  5.000  médicos  sirios  en  Turquía.  Su  situación  precaria  por   la   falta  de  acceso  al  mercado  de   trabajo  es  notoria.  A   su   falta  de  acreditación  de   competencias  (únicamente  demostrable  a  través  de  supuestos  reales  de  ejercicio  o   práctica  médica),  se  une  el  desconocimiento  de  la  lengua  del  país  que  les  acoge.                                                                                                                     515  FAO,  2017:  4.   516  3RP.  2019-­‐2020.   517  Syria   Education   sector   analyse.   The   effects   of   the   crisis   on   education   in   Syria   2010-­‐2015.   Whole   of   Syria   educaction  focal  point.  Unicef  MENA,  Regional  Office,  2015.     518  Estatistical  Report  on  education   in  Syria   for   the  years  2011-­‐2017.   The   statistical   report  was   prepared   and   published  in  2018  with  the  support  of  the  UNESCO  Regional  Office  for  Education  in  the  Arab  States.  Ministry  of   Education  -­‐  Syrian  Arab  Republic  2018  .   519  Ídem,  párrafo  74  (p.  22).   .               198   Pero  este  problema  también  se  produce  en  relación  a   los  pacientes  que  acuden  a   servicios  médicos  asistidos  por  sanitarios  turcos  (desconocen  el  árabe  y  por  tanto   no   pueden   comunicarse).   Por   este  motivo,   La   Organización  Mundial   de   la   Salud   (OMS,   por   sus   siglas   en   español),   en   colaboración   con   el   Ministerio   de   Sanidad   turco  desarrolló  un  plan  de  capacitación  del  personal  médico.520  De  este  modo,  no   solo  se  pudo  reconocer  su  condición  académica  y  profesional  de  médicos  si  no  que   también   pudieron   acreditarse   para   integrarles   como   parte   del   sistema   sanitario   turco   y   reubicarles   geográficamente   en   aquellas   regiones   de   gran   afluencia   de   refugiados  sirios.       En   Turquía,   de   los   más   de   80   millones   de   habitantes,   6.7   millones   están   matriculados   en   educación   secundaria   y   aproximadamente   800,000   estudiantes   universitarios  se  gradúan  cada  año521.  Con  la  actual  tasa  de  desempleo  en  Turquía   (supera  el  11.1%)  y  el  elevado  número  de  estudiantes  graduados  turcos,  la  posible   incorporación   en   el   mercado   laboral   formal   de   los   refugiados   sirios   presenta   mayor   complejidad.   Todo   ello   unido   a   la   falta   de   competencias   reales   probadas   (por   la   inexistencia   de   documentación   y   la   barrera   del   lenguaje),   hace   que   el   porcentaje  de  refugiados  sirios  empleados  en  el  sector  informal  sea  muy  elevado.       Como  hemos  señalado,   los  bajos  niveles  de  educación  y   los  datos   limitados  sobre   los   tipos   de   habilidades   y   experiencias   de   los   refugiados   sirios   que   viven   en   Turquía  son  otra  de  las  barreras  que  dificultan  su  acceso  al  empleo522.  Los  únicos   datos  disponibles  y  que  se  obtuvieron  antes  del  comienzo  de   la  guerra  muestran   que  en   las  provincias  cercanas  a   la   frontera  turca,  el  nivel  educativo  de   los  sirios   fue  bajo  en  comparación  con  el  de  los  turcos.  Por  ejemplo,  en  las  provincias  sirias   de  Alepo  e  Ibdil  fronterizas  con  Gaziantep  (Turquía),  solo  alrededor  del  20%  de  los   sirios   obtuvieron   estudios   de   educación   secundaria   y   universitarios.   Las   cifras   estimadas  son  más  bajas  (15%)  para  las  personas  de  Raqqa  y  más  altas  (40%)  para                                                                                                                   520  Véase,  http://www.euro.who.int/en/countries/turkey/news/news/2017/06/world-­‐refugee-­‐day-­‐who-­‐ training-­‐enables-­‐syrian-­‐doctors-­‐and-­‐nurses-­‐to-­‐provide-­‐health-­‐care-­‐in-­‐turkey   521  Fuente  CoHE.   522  Syria   Education   sector   analyse.   The   effects   of   the   crisis   on   education   in   Syria   2010-­‐2015.   Whole   of   Syria   educaction  focal  point.  Unicef  MENA,  Regional  Office,  2015.     .               199   las  de  Lattakia523.  En  Turquía,  en  promedio,  alrededor  del  45%  de  las  personas  han   completado   la   educación   secundaria   o   postsecundaria.   Los   bajos   niveles   de   educación   de   los   refugiados   sirios   y   la   falta   de   habilidades   reconocidas   o   formalmente   documentadas   están   asociados   con   la   baja   emisión   de   permisos   de   trabajo  formales  dado  que  los    puestos  pueden  ocuparse  por  ciudadanos  turcos.       Se  plantea  como  necesidad  esencial  evaluar  de   forma  participativa  el  apoyo  a   los   jóvenes  en  su  transición  de  la  educación  al  mercado  laboral.  El  empoderamiento  de   los   jóvenes  es  esencial  como  una   fuerte  perspectiva  de  género  para  garantizar   la   igualdad   de   acceso   a   los   servicios   para   mujeres,   hombres,   niñas   y   niños.   De   especial   importancia   son   los  programas  para  el   empoderamiento  de   las  mujeres,   reduciéndose   el   elevado   índice   de   trabajo   infantil.   Actualmente,   tras   el   estudio   realizado   en   el   año   2019   entre   las   mujeres   refugiadas   sirias,   las   causas   del   reducido   porcentaje   de  mujeres   en   el  mercado   laboral,   obedece,   según   el   orden   enumerado,   a   las   cargas   familiares,   a   su   deseo   personal   de   no   trabajar   y   a   la   negativa  ofrecida  por  sus  propias  familias.       Entre   las  razones  de  este  elevado  número  de  personas  trabajando  en  el  mercado   informal   se   encuentra   la   realidad   sobre   la   cual,   los   refugiados   que   actualmente   reciben   ayuda   en   efectivo   del   programa   de   transferencia   de   efectivo   (asistencia   social)   financiado   por   la   Unión   Europea   corren   el   riesgo   de   perder   beneficios   si   trabajan   formalmente.   Y   en   el   mismo   supuesto   se   encuentran   aquellos   que   obtienen   la   nacionalidad.   Debemos   también   tener   en   cuenta   que   existen   desincentivos  relacionados  con  la  ubicación,  ya  que  el  lugar  en  el  que  se  registra  a   un  refugiado  determina  dónde  pueden  buscar  trabajo  formal.  Por  lo  tanto,  muchos   sirios  que  se  han  trasladado  a  mercados  laborales  más  dinámicos  como  Estambul,   Ankara   e   Izmir   no   pueden   buscar   empleo   formal   allí   a   menos   que   cambien   su   ubicación  de  registro,  un  procedimiento  administrativo  tedioso.                                                                                                                     523  Estatistical  Report  on  education   in  Syria   for   the  years  2011-­‐2017.   The   statistical   report  was   prepared   and   published  in  2018  with  the  support  of  the  UNESCO  Regional  Office  for  Education  in  the  Arab  States.  Ministry  of   Education  -­‐  Syrian  Arab  Republic  2018.   .               200   Si  bien  el  Reglamento  sobre  Permisos  de  Trabajo  permite  el  acceso  al  trabajo,  los   obstáculos   como   los   aranceles   de   permisos   de   trabajo   que   deben   pagar   los   empleadores  y  la  falta  de  conocimientos  del  idioma  turco  dificultan  la  integración   de   los   sirios   en   la   fuerza   laboral.   Se   han   hecho   muchos   arreglos   legislativos   y   administrativos  para  superar  estas  barreras  y  aumentar  la  participación  siria  en  el   empleo   formal.   Por   ejemplo,   en   2018,   las   tasas   anuales   de   permiso   de   trabajo   fueron   subsidiadas   en   un   40%   para   los   empleadores   sirios   bajo   protección   temporal 524 .   Además,   como   hemos   señalado   repetidamente,   los   sirios   bajo   protección   temporal  pueden   trabajar  en   la  agricultura  de   temporada  o   la   cría  de   animales   dentro   del   alcance   de   las   exenciones   del   permiso   de   trabajo,   considerándolo  en  todo  caso  como  trabajo  formal.     Es   necesario   continuar   apoyando   la   implementación   efectiva   del   Reglamento   de   Permisos  de  Trabajo,  reducir   las  barreras  burocráticas  y  aumentar   los   incentivos   para  que  los  empleadores  empleen  a  sirios.  Las  restricciones  a  la  seguridad  social   también  pueden  plantear  dificultades  para  los  aspirantes  a  empresarios  migrantes,   especialmente  debido  a  su  falta  de  acceso  a  fuentes  de  crédito.  En  muchos  países,   registrar  un  nuevo  negocio  puede  significar  la  pérdida  del  derecho  al  desempleo  o   las   prestaciones   sociales.   Además,   los   empresarios   a   menudo   deben   pagar   contribuciones   de   impuestos   y   de   seguridad   social   antes   de   que   su   negocio   sea   rentable.   Por   todos   estos   motivos,   algunos   empleadores   están   contratando   de   manera   irregular   a   refugiados   sirios   como   fuente   de   mano   de   obra   barata,   prescindiendo   de   contratos   de   trabajo   que   dan   a   exigir   la   igualdad   de   remuneración,   el   respeto   de   los   niveles   mínimos   salariales   y   el   pago   de   las   cotizaciones  a  la  seguridad  social.     De   entre   los   grandes   problemas   para   el   éxito   de   la   integración   laboral   de   los   refugiados  sirios  en  Turquía,  la  discriminación  y  estigmatización,  son  una  barrera   en  el  desarrollo  normal  de  sus  vidas.  Las  políticas,  ya  sean  formales  o  informales,   públicas   o   privadas,   influyen   de   forma   determinante   en   la   superación   de   estas                                                                                                                   524  Conforme  a  las  tasas  establecidas  por  el  Ministerio  de  Trabajo  de  Turquía,  para  el  año  de  2018,  la  tasa  de   permiso  de  trabajo  anual  fue  de  615,20  liras  turcas  para  extranjeros  regulares  y  para  los  sirios  bajo  protección   temporal  de  228,90  liras  turcas.       .               201   barreras   ya   sea   con   el   desarrollo   normativo   de   la   legislación   nacional   (otorgar   derechos   a   la   libertad   de   movimiento,   empleo,   trabajo   por   cuenta   propia,   propiedad,   etc.),   del   desarrollo   de   una   política   gubernamental   favorable   (reconocimiento  de  calificaciones,   acceso  a  prestaciones  sociales,   capacitación  en   idioma,   oportunidades   educativas,   etc.),   en   el   sector   privado   (instituciones   financieras   inclusivas,   asociaciones   comerciales   y   empresas   locales)   y/o   en   las   comunidades  locales  de  apoyo  (facilitando  la  llegada  de  estos  refugiados  al  país).   El  sentimiento  generalizado  en  Turquía  tiende  hacía  percepciones  injustificadas  de   los  ciudadanos  nacionales  sobre  los  refugiados  que  suscitan  el  sentimiento  de  que   estos   grupos   están   quitando   oportunidades   de   empleo   a   los   nacionales   y   perjudican   la   calidad   de   los   servicios   públicos.   Asimismo,   existen   reacciones   manifiestas  de  xenofobia  y  discriminación  cuando  se  considera  que  las  iniciativas   encaminadas  a  facilitar  el  acceso  de  estas  poblaciones  al  mercado  de  trabajo  van  en   detrimento  de   los  ciudadanos  turcos.  Estas  reacciones,  que  dan   lugar  a   tensiones   sociales  violentas,  “se  generan  cuando  los  refugiados  mal  remunerados  sustituyen  a   los  trabajadores  nacionales  o  migrantes,  quienes  culpan  a  los  refugiados  de  quitarles   los  puestos  de   trabajo   y  de   contribuir  al  deterioro  de   los  niveles   salariales   y  de   las   condiciones   de   trabajo”525.   Estas   son   las   situaciones   por   las   que   los   refugiados   deciden  dirigir  sus  esfuerzos  al  autoempleo.     La  opinión  pública  y  las  reacciones  de  la  población  local  turca  hacia  los  refugiados   sirios   muestran   similitudes   con   los   discursos   populares   xenófobos   sobre   los   migrantes  en   la  mayoría  de   los  países,  como  "tomarán  nuestros  empleos",   "la  tasa   de  criminalidad  ha  aumentado"  y   "  agotarán  nuestros  recursos”526.  El   “sentimiento   anti-­‐sirio”  en  Turquía  aumentó  en  2016  después  de  la  intervención  transfronteriza   y   la   pérdida   de   soldados   turcos.   Además   de   los   enfrentamientos   recientes   entre   ciudadanos  sirios  y  turcos  en  ciertas  ciudades,  algunos  de  los  discursos  racistas  se   dan  de  manera  frecuente  en  las  diferentes  redes  sociales,  incluyendo  Twitter  bajo   hashtags   como   “#suriyelilersınırdışıedilsin   (deportación   de   sirios)”.   La                                                                                                                   525  Párrafo  87,  p.  24.  OIT   526  Véase,  Deniz,  Ekinci,  &  Hulur,  2016;  Erdoğan,  2014;  Öztürkler  &  Göksel,  2015;  Woods,  Benvenuti,  y  Kayali,   2016.   .               202   discriminación  y  la  violencia  contra  los  refugiados  sirios  están  aumentando  en  las   ciudades   fronterizas   de   Gaziantep,   Şanlıurfa   y   Kilis   (Simsek,   2015)   y   se   han   extendido  a  otras  ciudades,  como  Estambul,  Esmirna,  Sakarya  y  Konya527.       Independientemente  de   las  actitudes  discriminatorias,  muchos   son   los   sirios  que   prefieren   vivir   en   Turquía   en   lugar   de   en   Europa,   entre   otras   razones   por   la   proximidad  geográfica  y  cultural  y  el  deseo  de  mantener  vínculos  estrechos  con  su   país  de  origen  a  través  de   las   interacciones  comerciales.  La  creciente  xenofobia  y   los   sentimientos   anti-­‐inmigrantes   en  Europa,   los  peligrosos  viajes   realizados  por   mar,  junto  con  las  experiencias  de  amigos  y  familiares  sirios  en  Europa  les  limitan   aún  más  su  deseo528.       En  las  evaluaciones  participativas  realizadas  con  sirios  bajo  protección  temporal  a   lo  largo  de  2018,  la  comunidad  siria  expresó  su  preocupación  por  las  dificultades   para   acceder   al   mercado   laboral,   encontrando   entre   los   principales   desafíos,   la   barrera  del  idioma,  la  falta  de  información  sobre  sus  derechos  y  la  competencia  en   el  empleo529.     1.3.2.2. Sectores  y  grupos  de  población.     Uno   de   los   grandes   obstáculos   para   la   integración   en   la   economía   formal   de   los   refugiados  sirios  es  el  dato  ofrecido  por  la  Agencia  de  Emergencias  y  Desastres  de   Turquía   (AFAD),   el   Ministerio   de   Salud   y   la   Organización   Mundial   de   la   Salud   (OMS)  conforme  al  cual  al  menos  la  mitad  de  los  más  de  dos  millones  de  sirios  en   edad   de   trabajar   lo   hacen   de   manera   informal,   siendo   la   mayoría   hombres.   El   porcentaje  de  mujeres  que  trabajan  es  bajo,  alcanzando  un  máximo  del  7%  entre   las  mujeres  de  30  a  44  años.                                                                                                                       527  International  Crisis  Group,  2018,  pp.  3–5.     528  VILASANJUAN,   R.,   en   su   libro   Les   Fronteres   de   Ulises,   manifiesta   que   “Europa   entendió   la   crisis   de   los   refugiados  como  una  invasión”.  Publicacions  De  L'abadia  De  Montserrat,  2019.     529  Participatory  Assessment  on  Livelihoods  and  Access  to  Job  Market,  conducted  by  UNHCR  and  partners   in   twelve  provincial  locations  in  Turkey,  in  September-­‐October,  2018     .               203   Por   tanto,   la   brecha   entre   los   trabajadores   sirios   y   turcos,   es   notoria   y   especialmente  diferencial   en  cuanto  al   género,   afectando  de   forma  significativa  a   las  mujeres.  Si  en  el  sector  textil  el  salario  medio  para  los  trabajadores  turcos  es  de   1.492  liras  turcas,  siendo  de  1.183  liras  turcas  en  el  caso  de  las  mujeres.  Por  lo  que   se  refiere  a   los   trabajadores  sirios   la  media  salarial  se  sitúa  en  1.162   liras   turcas   mensuales   en   el   caso   de   los   hombres   y   776.136   liras   turcas   en   el   caso   de   las   mujeres   sirias530.   El   mayor   problema   encontrado   por   estos   profesionales   es   la   cuantía  de   los   salarios  ofrecidos  por  el  Ministerio  de  Sanidad   turcos,  bajos  y  por   debajo  de  la  media  de  los  salarios  ofrecidos  a  médicos  y  enfermeras  turcos.       Durante   la   producción   estacional   agrícola,   el   segmento   contratado   de   forma   informal  es  el  relativo  a  las  mujeres  y  niños.  Los  bajos  índices  de  escolarización  se   deben  en  parte  a  la  implicación  de  trabajo  infantil  en  este  sector,  algo  que  genera   los  mayores  riesgos  de  exclusión,  mal  nutrición,  higiene  y  salubridad.       Al   igual   que   otros   potenciales   empresarios,   los   refugiados   sirios   pueden   desanimarse   en   la   creación   o   ampliación   de   una   empresa   debido   a   requisitos   reglamentarios   restrictivos   o   poco   claros.   Si   bien   los   empresarios   refugiados   pueden  enfrentar  barreras  comunes  a  la  entrada,  como  los  estrictos  requisitos  de   licencia   o   los   requisitos   de   capital,   también   pueden   encontrar   barreras   reglamentarias   adicionales   que   afectan   a   su   estado   legal.   Esto   no   solo   puede   desanimarles  sino  además,   fomentar  el   inicio  de  la  actividad  de  manera  informal.   La  legislación  nacional  puede  determinar  los  derechos  al  empleo  y  el  autoempleo   de  migrantes  y  refugiados.       1.4. La  precariedad  de  los  grupos  vulnerables.     1.4.1. El  trabajo  infantil:  políticas  para  la  reducción  vs.  educación.     El  mercado   laboral   turco   también  presenta   altos   riesgos   de   explotación  para   los   niños,  dado  el  fenómeno  generalizado  del  trabajo  infantil  y  la  explotación  en  áreas                                                                                                                   530  EROL  et  al.,  2017.  P.  58   .               204   como  la  agricultura531,  fábricas  textiles532  y  restaurantes  en  ciudades  como  Ankara.   En  el  sector  textil,  aproximadamente  el  19%  de  la  fuerza  laboral  es  menor  de  edad,   aumentando  al  29%  en  relación  a  los  niños  sirios  (menores  de  15  años).  Los  niños   trabajadores  sirios  menores  de  15  años  son  mucho  más  visibles  en  la  industria  que   los   niños   turcos 533 .   El   Consejo   de   Salud   y   Seguridad   de   los   Trabajadores   documentó  el  caso  de  un  niño  sirio  de  5  años  obligado  a  trabajar  en  Gaziantep  en   2017534.  Los  niños  en  las  industrias  textiles  trabajan  turnos  de  12  horas  por  300  TL   al  mes535.     El  año  2018  fue  declarado  como  de  la  lucha  contra  el  trabajo  infantil  en  Turquía.  El   (entonces)   Ministerio   de   Trabajo   y   Seguridad   Social   anunció   un   Plan   de   acción   nacional   de   seis   años   para   luchar   contra   el   trabajo   infantil   y   se   anunció   un   proyecto  de  10  millones  de  TL  para  ONGs  y  autoridades  públicas  responsables  de   su   implementación   en   10   ciudades   piloto   durante   este   período536.   Del   mismo   modo,  se  han  creado  mecanismos  de  supervisión  para  las  10  ciudades  piloto.     En   el   presente   contexto,   es   importante   destacar   la   empleabilidad   en   el   sector   trabajo  infantil.  Según  el  informe  de  UNICEF  sobre  la  situación  humanitaria  de  los   niños   refugiados   sirios   en   Turquía   de   fecha   31   de   enero   de   2019,   de   los   3.6   refugiados   sirios   registrados537,   1.7  millones   son   niños.   El   96%   de   ellos   residen     fuera  de   los   campos  de   refugiados538.   Según  el   informe,   en  el   año  2018,  590.114   niños  sirios  han  cursando  educación  formal  en  Turquía  (con  un  aumento  de  17.010                                                                                                                   531  Development  Workshop,  Analysis  of  legislative  gaps  and  recommendations  in  the  context  of  preventing  child   labour   in   agriculture.   Agosto   de   2018.   Véase,   https://bit.ly/2HyTvCm;   See   also   Adana   Bar   Association,   ‘Baromuz  Doğankent  çadır  bölgesindeki  Suriyeli  mülteci  çocukları  ziyaret  etti’,  17   January  2018,  available   in   Turkish  at:  http://bit.ly/2Hv1w89.     532  European   Commission,   Education   and   Protection   Programme   for   Vulnerable   Syrian   and   Host   Community   School-­‐aged   Children,   in   Lebanon,   Jordan   and   Turkey,   Ares(2017)3292256.   30   de   junio   de   2017.   Véase,   http://bit.ly/2BMs0SK,  4.     533  United   Metalworkers'   Union,   Suriyeli   Sığınmacıların   Türkiye’de   Emek   Piyasasına   Dahil   Olma   Süreçleri   ve   Etkileri:  İstanbul  Tekstil  Sektörü  Örneği.  Junio  2017.  Véase,  http://bit.ly/2DIrq6p.   534  Worker  Health  and  Safety  Council,  ‘Göçmen  çocuk  sömürüsü:  5  yaşında  çocuklar  çalıştırılıyor’,  28  March   2017.  Véase,  http://bit.ly/2FoFzpu.     535  Birgün,  ‘Günde  12  saat  çalıştırılıp  ayda  300  TL  kazanıyorlar’,  20  August  2018.  Véase,https://bit.ly/2HG2KzY.     536  National  Action  Plan  for  the  Fight  against  Child  Labour,  29  March  2017.  Véase,  https://bit.ly/2GhE6q0.   537  DGMM,  noviembre  2018.   538  Nº  2018,  seis  CAT  fueron  cerrados  y  a  los  64.000  refugiados  sirios  que  residían  en  ellos,  se  les  concedió  la   opoción  de  ser  reubicados  en  otros  CAT  existentes  (13  en  total)  o  formar  parte  de  las  comunidades  de  acogida   turcas.  Conforme  a  los  datos  ofrecidos  por  la  DGMM,  con  fecha  7  de  febrero  de  2019,  hay  13  CAT  distribuidos   en  8  provincias  con  un  total  de  142,676  personas.   .               205   en  relación  al  2017),  aunque  no  hay  información  disponible  del  número  estimado   de  niños  refugiados  sirios  en  edad  escolar,  fuera  del  sistema  educativo539.  Según  el   informe  de  Unicef,  se  estima  que  unos  400,000540  niños  sirios  no  asisten  al  colegio   y   se   enfrentan   a   dificultades   como   la   falta   de   conocimiento   de   los   servicios   disponibles,   las  barreras  del   idioma,  obstáculos  socioeconómicos  así  como  el  alto   abandono  escolar   en   educación   secundaria541.   Sin   embargo,   conforme  al   informe   presentado   por   el   Parlamento   Europeo,   con   fecha   26   de   febrero   de   2019,   “en   Turquía  hay  alrededor  de  un  millón  de  niños   sirios   en   edad  escolar,   el   60  %  de   los   cuales  están  matriculados  en  escuelas  turcas”.  Es  decir,  el  40%  de  los  niños  en  edad   escolar,  no  están  matriculados,  lo  que  significa  que  680.000  niños  podrían  estar  en   realizando  trabajos  en  el  sector  informal.  Un  19%  de  los  niños  menores  de  15  años   y  un  29%  de  los  niños  de  15  a  18  años  ,  están  realizando  trabajos  informales542,  en   especial  en  el  sector  de  la  agricultura  y  ganadería  así  como  en  el  sector  textil543.       Conforme  al   informe  presentado  por   la  ONG  Médicos  del  Mundo-­‐Turquía  (Dünya   Doktorlari   Dernegi),   en   adelante,   DDD,   por   sus   siglas   en   turco)544,     “el   trabajo   infantil   está   muy   extendido,   y   el   57%   de   los   hogares   informan   sobre   el   trabajo   infantil   realizado  por  algún  miembro  de   su   familia   en  zonas  urbanas  y  un  68%  en   zonas   rurales.   Los   niños   participan   en   trabajos   informales,   de   explotación   y,   en   algunos  casos,  degradantes,  como  la  mendicidad  (38%),  el  trabajo  físico  pesado  o  con                                                                                                                   539  “The  Government  of  Turkey   (GoT)   continues   to   lead   the  overall   refugee   response  and   shoulders  most  of   the   financial   burden   –more   than   US   $30   billion   to   date,   according   to   the   data   from   GoT   –   generously   providing   support  to  refugees  via  public  services.  Nevertheless,  despite  the  progress  achieved  to  date,  the  immense  scale  of   the  refugee  crisis  continues  to  place  enormous  strain  on  the  country’s  basic  services  and  infrastructure.  In  2019,   the  humanitarian  situation  in  Turkey  is  expected  to  remain  relatively  stable,  though  the  UN  continues  to  maintain   contingency  plans  should  the  situation  inside  northern  Syria  (particularly  Idlib  and  Aleppo)  deteriorate  markedly.   UNICEF,   together  with   GoT   and   other   partners,   remains   focused   on   improving   the   lives   of   these   children,   and   helping  to  prevent  a  lost  generation  of  Syrians”.  Informe  sobre  la  situación  humanitaria  de  UNICEF  en  Turquía,   presentado  el  día  31  de  enero  de  2019.   540  Conforme  a  los  Resultados  Humanitarios  2018  de  UNICEF,  de  un  total  de  1.6  millones  de  niños  refugiados   sirios,  590,114  están  escolarizados  en  la  educación  formal   541  En  la  entrevista  mantenida  con  el  departamento  de  Política  Social  de  UNICEF  el  7  de  mayo  de  2019,  en  su   sede  de  Ankara,  nos  confirman  que  40%  de  los  niños  registrados  sirios  registrados  en  Turquía  (bajo  el  amparo   del  RPT)  no  están  escolarizados  ni  participan  en  ninguna  actividad  ocupacional  alternativa.  Esto  significa  que   el  40%  de  los  niños  sirios  en  Turquía,  podrían  estar  trabajando.     542  EROL  et  al.,  2017:  31   543  Entrevista  realizada  en  Ankara  el  7  de  mayo  de  2019  con  Emre  Ukardesler,  responsable  del  departamento   de  política  social  de  Unicef  en  Turquía  y  sus  asociados,  Dilek  Karagoz  y  Melih  Akin.  Unicef  es  el  mayor  donante   del  Ministerio  de  Educación  en  Turquía  y  financiado  con  fondos  que  la  Unión  Europea,  realizó  la  asignación  de   los   mismos   (3€   billones   para   el   2016-­‐2017   y   otros   3€   billones   para   el   2018-­‐2019).   Sus   programas   no   comprenden  la  protección  del  trabajo  infantil  de  los  niños  refugiados  sirios  en  Turquía.     544  Multi-­‐sectoral  needs  assessment  of  Syrian  Refugees  in  Turkey,  Médicins  du  Monde,  Febrero  2019.  P.  26.   .               206   riesgo   notorio   (55%)   y   el   trabajo   en   pequeñas   empresas   (44%).   De   manera   preocupante,  aproximadamente  el  1%  mencionó  que  algunos  niños  de  su  comunidad   estaba  siendo  víctimas  de  explotación  sexual  y  actividades  delictivas”.     Por  tanto,  estos  niños  en  exclusión  asumen  riesgos  de  desprotección,   incluidos  el   aislamiento,  la  discriminación  y  diversas  formas  de  explotación  infantil.  A  todo  ello   hay  que  sumarle  el  impacto  que  en  ellos  ha  tenido  las  secuelas  del  conflicto  en  su   bienestar   psicosocial,   problemática   que   de   no   ser   abordada,   tendrá   un   impacto   negativo   en   la   sociedad.   La   realidad   es   que   las   familias   vulnerables   en   exclusión   buscan  satisfacer  sus  necesidades  básicas  y  en  lugar  de  enviar  a  sus  hijos  al  colegio,   recurren  a  mecanismos  de  subsistencia  como  lo  son  el  trabajo  y  el  matrimonio545.       La  tasa  de  trabajo  infantil  en  Turquía,  prácticamente  erradicada  con  anterioridad  a   la  crisis  siria,  ha  aumentado  exponencialmente546.  El  artículo  18  de  la  Convención   de  los  Derechos  del  Niño  de  las  Naciones  Unidas  hace  hincapié  en  el  papel  de  los   gobiernos   en   la   creación   e   implementación   de   políticas   sociales   y   económicas   adecuadas.  En  la  conferencia  que  tuvo  lugar  en  la  Universidad  Istanbul  Bilgi  el  11   de  marzo  de  2016  sobre  "Trabajo  infantil  en  Turquía:  la  situación  de  los  refugiados   sirios  y  la  búsqueda  de  soluciones"  se  abordó  los  problemas  de  los  niños  refugiados   sirios  que   trabajan  en  Turquía547,   estableciendo   la  disparidad  existente   entre   las   leyes,  su  implementación  y  la  situación  real,  fomentada  por  las  políticas  sociales  y   económicas  del  gobierno.       Los  niños  refugiados  sirios  realizan,  en  áreas  urbanas,  el  trabajo  que  previamente   realizaban   los   niños   locales,   que   se   mueven   hacia   trabajos   más   marginales   con                                                                                                                   545  https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/CORREGENDUM%20-­‐ %20UNICEF%20Turkey%20Humanitarian%20Situation%20Report%20No.%2029%20as%20of%2031%20J anuary%202019.pdf   546  En   la   entrevista   realizada   en   Ankara   el   7   de   mayo   de   2019   con   Emre   Ukardesler,   responsable   del   Departamento  de  Política  Social  de  Unicef  en  Turquía  y  sobre  la  pregunta  del  aumento  exponencial  del  trabajo   infantil   en   Turquía,   prácticamente   erradicado   con   anterioridad   a   la   crisis   siria,   nos   responde   en   base   a   su   desconocimiento  sobre  si  las  tasas  corresponden  a  niños  sirios  o  niños  turcos.   547  Conferencia   del   11   de   marzo   de   2016,   en   colaboración   con   Support   to   Life,   UNICEF   y   el   Centro   de   Investigación   de   Migraciones   de   la   Universidad   Istanbul   Bilgi,   el   sector   público,   el   sector   privado,   organizaciones   no   gubernamentales   (ONG),   sindicatos   y   organismos   gubernamentales.   Véase   https://goc.bilgi.edu.tr/media/uploads/2017/11/28/conf-­‐report-­‐child-­‐labour-­‐in-­‐turkey-­‐situation-­‐of-­‐ refugees-­‐and-­‐the-­‐search-­‐for-­‐solutions.pdf   .               207   mayores  riesgos.  Aunque  Turquía  forma  parte  del  G20548,  es  uno  de  los  países  con   mayor   riesgo   en   la   distribución   de   los   niveles   de   ingresos,   ocupando   el   puesto   número  72  en  el  Índice  de  Desarrollo  Humano.       La   considerable   contribución   de   los   niños   al   ingreso   familiar,   el   matrimonio   precoz,   el   analfabetismo   tanto   de   ellos   como   de   sus   progenitores,   muestran   los   mecanismos   que   causan   el   trabajo   infantil   en   este   sector.   Del   mismo   modo,   debemos  tener  en  cuenta  el   factor  cultural,  conforme  al  cual,  un  niño  de  12  años,   está   considerado   apto   para   el   trabajo   conforme   las   tradiciones   sirias549.   Las   familias   sirias   se   están   uniendo   cada   vez  más   a   la   fuerza   laboral   en   los   campos   agrícolas  y  un  claro  ejemplo  de  ello  son  las  regiones  turcas  de  Ordu  e  Izmir550.       Por   tanto,  de  entre   las   causas  del   elevado   índice  del   trabajo   infantil  de   los  niños   sirios  en  Turquía,  destacamos,   la  pobreza,   la   importancia  de  sus   ingresos  para   la   economía  del  hogar,  las  dificultades  para  su  acceso  a  la  educación,  los  altos  niveles   de   alfabetización,   los   elevados   índices   de   abandono   escolar,   la   falta   de   oportunidades  de  formación  profesionales,  los  contextos  culturales  y  tradicionales,   la   falta   de   legislación   integral   y   efectiva   en   su   implementación   y   la   falta   de   oportunidades  de  subsistencia  en  las  zonas  rurales  y   la  migración  como  mano  de   obra  barata.       La  educación  es  la  principal  fuerza  motriz  para  resolver  estos  problemas  y  romper   el   ciclo  de   la   pobreza   y   el   trabajo   infantil.   Por   lo   tanto,   entendemos  necesaria   la   implementación   de   leyes   relacionadas   con   el   trabajo   infantil   y   la   educación;   la   elaboración   de   programas   educativos   de   calidad   y   formación   profesional;   un   personal   educativo   y   profesional   situado   en   condiciones   de   trabajo   decentes;   políticas   sociales   que   fomenten   la   asistencia   al   colegio.   Y,   conforme   a   las                                                                                                                   548 http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/G20YOCDE/Paginas/Indicadores.as px   549  Entrevista   realizada   el   7   de   mayo   de   2019   en   Ankara,   con   Feyhan   Canvay,   responsable   de   la   implementación  de  los  programas  de  la  Facilidad  para  los  Refugiados  en  Turquía  de  la  Delegación  de  la  Unión   Europea  en  Turquía.     550  En  enero  de  2019,  visitamos  las  producciones  agrícolas  de  Izmir.  Allí  pudimos  comprobar  la  precariedad  y   las   condiciones   infra   humanas   en   la   que   trabajan   los   niños   refugiados   sirios,   víctimas   de   las   mafias   sirias   responsables  de  la  explotación  de  los  terrenos.   .               208   recomendaciones   realizadas   por   Unicef,551  es   necesario   proporcionar   políticas   sociales  más  sistemáticas  y  exhaustivas,  en  las  que  se  deben  tener  en  cuenta  cuatro   pilares   simultáneamente:   combatir   la  pobreza  mediante  el   fortalecimiento  de   los   mecanismos   de   protección   social   y   el   apoyo   al   acceso   a   los   métodos   de   subsistencia;   centrarse   en   el   desarrollo   normas   sociales   de   las   familias   sirias   y   turcas,   donde   se   destaca   la   importancia   de   la   educación;   crear   consciencia   y   conciencia   entre   los   empleadores   sobre  el   trabajo   infantil;   y  proporcionar   apoyo   escolar  a  los  niños  que  han  estado  fuera  de  la  educación.     El  Ministerio  de    Familia,  Trabajo  y  Servicios  Sociales   (MoFLSS,  por  sus  siglas  en   inglés),   en   colaboración   con   los  municipios,   la   sociedad   civil   y   el   sector   privado,   continúa   fortaleciendo   los   sistemas   existentes   para   garantizar   que   los   niños   vulnerables  refugiados,  migrantes  y  turcos  tengan  un  mayor  acceso  a  los  servicios   de  protección  social.       La   protección   legal   sobre   el   trabajo   infantil   en   Turquía   es   débil   y   no   se   han   establecido   sistemas   de   protección   efectivos.   Se   prevén,   por   las   distintas   instituciones,  estrategias  provinciales  y  sectoriales  para  abordar  el  trabajo  infantil   en  2019552.  En  relación  al  Programa  de  Prevención  del  trabajo  infantil  en  Turquía  y   en  colaboración  con  la  Organización  Internacional  del  Trabajo,  se  han  desarrollado   un   conjunto   de   herramientas   para   identificar   y   prevenir   los   casos   de   trabajo   infantil,   que   se   difundirá   en   2019   entre   las   partes   interesadas   como   parte   del   desarrollo  humanitario553.     Especial  referencia  requiere  la  realidad  del  matrimonio  precoz  y  su  afectación  en   el  trabajo  infantil  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía.  A  pesar  de  los  esfuerzos  en   curso,  se  requiere  una  expansión  de  la  programación  en  apoyo  del  Plan  de  Acción                                                                                                                   551  Conferencia   del   11   de   marzo   de   2016,   en   colaboración   con   Support   to   Life,   UNICEF   y   el   Centro   de   Investigación   de   Migraciones   de   la   Universidad   Istanbul   Bilgi,   el   sector   público,   el   sector   privado,   organizaciones  no  gubernamentales  (ONG),  sindicatos  y  organismos  gubernamentales.  P.4   552  En  la  entrevista  realizada  en  Ankara  el  7  de  mayo  de  2019  con  Emre  Ukardesler,  nos  confirma  que  a  pesar   de  estar  realizando  programas  de  implementación  en  el  2019,  no  hay  sistemas  de  protección  implementados   para  el  trabajo  infantil.   553  Según  el   informe  presentado  por  Unicef,  entiende  que  ha  participado  en   la   integración  de  cerca  de  6,000   niños  en  riesgo  de  trabajo  infantil  e  identificó  a  más  de  2,000  con  necesidades  de  protección,  quienes  fueron   remitidos  a  servicios  externos  para  recibir  apoyo  especializado.  Humanitarian  Results,  Unicef,  2018.   .               209   Nacional  y  la  Estrategia  para  Combatir  los  Matrimonios  Tempranos  y  Forzados.  Las   prácticas   culturales   y   tradicionales   perjudiciales,   junto   con   la   falta   de  medios   de   vida  y  las  oportunidades  de  autosuficiencia,  perpetúan  una  situación  de  riesgo,  ya   que   muchas   familias   ven   el   matrimonio   infantil   la   única   forma   de   asegurar   un   futuro   para   sus   hijos.   La   falta   de   oportunidades   de   autosuficiencia   también   está   llevando   a   las   familias   a   involucrar   a   sus   hijos   en   la   fuerza   laboral.   Los   niños   se   encuentran   trabajando   en   explotaciones   (trabajo   agrícola),   estacionales   y   en   condiciones   peligrosas,   incluso   en   el   trabajo   de   calle   y   áreas   industrializadas   de   grandes  ciudades  como  Estambul,  manteniéndolos  fuera  del  sistema  educativo.     Los  factores  socioeconómicos  tienen  un  efecto  marcado  en  la  matrícula  escolar,  la   asistencia   y   la   retención.   El   programa   de   Transferencia   de   efectivo   condicional   para  la  educación  (CCTE)  y  la  provisión  de  transporte  escolar  subsidiado  ayudan  a   resolver  algunas  de  estas  barreras.  Durante  el  año  escolar  2017/2018,  368,090554   niños   sirios   (61%   de   los   inscritos)   se   beneficiaron   del   programa   CCTE.   El   programa  de  Transferencia  en  Efectivo  para  la  Educación  (CCTE,  por  sus  siglas  en   turco),  cubre  la  provisión  de  transporte  escolar  (y  otros  servicios  complementarios   como   el   dormitorio),   ayudan   también   a   abordar   determinadas   barreras.   El   programa   CCTE   tiene   como   objetivo   promover   la   asistencia   regular   al   colegio   y   proporciona   dinero   en   efectivo   en   mayor   cantidad   para   niñas   y   estudiantes   de   secundaria  inscritos  en  la  educación  formal.  El  programa  ha  adoptado  un  enfoque   único   que   integra   los   componentes   de   protección   social,   protección   infantil,   educación,   cohesión   social   y   sostenibilidad.   Las   personas   con   necesidades   específicas,   en   particular   las   mujeres   y   los   niños   en   riesgo,   siguen   siendo   una   prioridad  para  el  gobierno  y  la  comunidad  internacional.  El  objetivo  primordial  es   fortalecer  las  capacidades  en  la  asistencia  hacía  la  protección  dirigida,  incluso  para   prevenir   y   responder   a   la   Violencia   Basada   en   Género   (GBV,   por   sus   siglas   en   inglés),  así  como  plantear  respuestas  de  protección  y  apoyo  psicosocial  a  los  niños   para  que  bajo  el  amparo  de  la  protección  temporal  puedan  también  acceder  a  los   servicios  especializados,  entre  otros,   los   legales.  Se  ha  priorizado  la  expansión  de                                                                                                                   554  De   conformidad   con   los   datos   ofrecidos   por   el   Ministerio   de   Familia,   Trabajo   y   Asuntos   Sociales   de   Turrquía,  en  julio  de  2018,  un  total  de  184,568  niñas  y  de  183,522  niños  participaron  en  el  programa  CCTE.   .               210   espacios  seguros  para  mujeres,  jóvenes  y  niños,  así  como  la  prestación  de  servicios   de  protección  infantil  primarios  y  secundarios.  El  Ministerio  de  Familia,  Trabajo  y   Servicios  Sociales  (MoFLSS,  por  sus  siglas  en  turco)  ha  seguido  respondiendo  a  las   necesidades   identificadas   y   ha   fortalecido   su   capacidad   de   divulgación   para   gestionar   los   casos   de   protección,   incluyendo   servicios   especializados   para   mujeres  y  niños.   La   participación   del   sector   privado   en   la   educación   de   los   refugiados   es   una   tendencia   creciente   en   la   comunidad   internacional.   Empresas   como   Goldman   Sachs,   Google,   Hewlett-­‐Padckard,   Lindedln,   McKinsey   &   Company   y   Pearson   Education  “han  asumido  compromisos  de  financiación,  propuesto  nuevas  iniciativas   y  desarrollado  acuerdos  de  asociación  para  promover  la  causa  de  educar  a  los  niños   refugiados  sirios”555.  En  la  Siria  de  la  preguerra  con  anterioridad  al  2011,  94%  de   los   niños   estaban   inscritos   en   educación   primaria.   En   los   países   de   acogida,   a   saber,  Turquía,  Líbano,  Jordania,  Irak  y  Egipto,  en  el  año  2016,  un  52%  de  los  niños   refugiados  sirios  registrados  (de  5  a  17  años),  estaban  inscritos  en  edad  formal  y   no   formal   (organizaciones   no   gubernamentales   dedicadas   a   la   educación   de   refugiados  sirios).  Actualmente,  en  marzo  de  2019,  se  estima  que  en   la  región  de   los   citados   países   de   acogida   casi   un  millón   de   niños   refugiados   sirios   no   están   inscritos  en  ningún  programa  escolar.  La  labor  de  estas  empresas  es  fundamental   para  desempeñar  el  apoyo  a  los  refugiados  sirios  dado  que  el  gobierno,  desde  una   educación  formal,  no  tiene  cabida  para  atender  al  número  actual  de  niños  en  edad   escolar   refugiados   sirios.   Para   ello,   la   comunidad   educativa   mundial   necesita   coordinar  los  fondos  del  sector  privado  que  tenga  en  cuenta  la  responsabilidad  del   estado  al  ser  el  principal  proveedor  y  regulador  de  una  educación  de  calidad556.     Aún  queda  mucho  camino  por  recorrer.  El  índice  de  escolaridad  de  los  niños  sirios   ha  aumentado  del  30%  en  2015–16  a  62%  en  el  año  escolar  2017–18557.  El  38%   restante   está   actualmente   fuera   de   la   escuela   y   debe   servir   como   una   señal   de   alarma  de  las  posibles  generaciones  perdidas  que  el  país  deberá  afrontar.                                                                                                                     555  ZAKHARIA,  A.,  MENASHY,  F.  (2018).  Sirios  en  Desplazamiento,  (p.40).  Revista  sobre  Migraciones  Forzosas.     556  Ídem.  Véase,  www.umb.edu       557  International  Crisis  Group,  2018,  p.  18.   .               211   1.4.2. Las  mujeres  refugiadas  sirias  en  el  mercado  laboral  turco.     Conforme  al   informe  presentado  el  27  de  mayo  de  2019,  por   la   Inter-­‐Agencia  de   Coordinación   de   Turquía   en   relación   a   los   medios   de   vida   del   año   2018558,   destacamos   el   objetivo   prioritario   de   la   inclusión   de   las   mujeres   en   el   ámbito   empresarial.   De   los   66.867   beneficiaros   de   los   programas   de   emprendimiento   empresarial  bajo  el  Régimen  de  Protección  Temporal,  un  45%  fueron  mujeres.  Si   bien   el   número  de  mujeres   refugiadas   sirias   incorporadas   en   el  mercado   laboral   formal   es   muy   reducido   (9%   obtuvieron   un   permiso   de   trabajo   en   2018559),   el   número  de  mujeres  refugiadas  sirias  empresarias,  es  aún  menor.       De   entre   los  mayores   obstáculos   de   las  mujeres   en   su   incorporación   al  mercado   laboral,  destacamos,  el  cuidado  a  sus  hijos,  mayores  y  personas  con  discapacidad,   la   carga   del   trabajo   en   sus   hogares,   la   barrera   del   idioma   y   el   miedo   a   que   se   produzcan   abusos   sexuales   en   los   lugares   de   trabajo.   Para   facilitar   el   acceso   al   mercado   laboral   de   las   mujeres,   se   deberían   desarrollar   políticas   sociales,   económicas   y   de   empleo   que   paliasen   estas   limitaciones   así   como   la   falta   de   formación   profesional   y   la   diversidad   cultural.   Entendemos,   como   avances   preliminares  en  el  largo  plazo,  la  necesidad  de  desarrollar  programas  de  formación   que   impliquen   un   intercambio   social   entre   los   formadores,   trabajadores,   empleadores,  convirtiendo  los  lugares  de  trabajo  en  zonas  seguras.  Así,  en  Turquía,   las  políticas  sobre  capacitación  laboral,  están  siendo  satisfactorias.       En  relación  a  la  formación  lingüística,  el  35%  de  los  beneficiarios  bajo  protección   temporal,  han  sido  mujeres,  mientras  que  el  32%  han  sido  hombres.  En  relación  a   la   formación  profesional,  el  18%  eran  mujeres  y  el  12%  hombres.  Destacamos  el   dato  sobre  la  formación  en  derecho,  dado  que  el  2%  de  los  beneficiarios  han  sido   hombres,   no   existiendo   porcentaje   alguno   en   relación   a   las   mujeres.   Entre   los   programas  de  formación  profesional,  destacamos  el  sector  de  la  informática  donde   ha   día   de   hoy   se   han   beneficiado   el   15%  de   las  mujeres   (17%  en   el   caso   de   los                                                                                                                   558  Ídem.   559  Base  de  datos  del  Ministerio  de  Familia,  Trabajo  y  Servicios  Sociales,  marzo  2018.   .               212   hombres),  peluquería   (6%  de   las  mujeres,  0%  hombres),   sector   textil   (5%  de   las   mujeres,  3%  hombres)  y  manualidades  (4%  de  las  mujeres,  0%  hombres).     Las  mujeres,  en  particular,  se  enfrentan  a   importantes  desafíos  en  situaciones  de   precaridad  y  en  la  obtención  efectiva  del  acceso  al  mercado  laboral.  Esto  se  debe,   por  un  lado,  a  obstáculos  como  la  falta  de  cuidado  infantil  y  la  falta  de  información   y   oportunidades   de   capacitación560  así   como   a   los   roles   tradicionales   de   género   asignados  a  las  mujeres  como  cuidadoras,  limpiadoras  y  amas  de  casa  (común  en  la   cultura  árabe).  En  Şanlıurfa,  el  acceso  de  las  mujeres  al  espacio  público  es  limitado   en  comparación  con  los  hombres,  mientras  que  las  oportunidades  de  capacitación   giran  principalmente  en  torno  a  las  vocaciones  tradicionales  como  la  peluquería  o   la  costura561.  Además,  cuando  realizan  trabajos  fuera  de  sus  hogares,  a  menudo  se   enfrentan  a   la  discriminación  y  a   los  malos   tratos.    Este  es  el  caso  de   los   talleres   textiles   que   operan   sin   licencia   (Merdıvenaltı   atölyeleri)   en   Estambul,   donde   las   mujeres  y  las  niñas  trabajan  en  la  parte  trasera  de  los  sótanos  y  en  las  habitaciones   sin  ventanas  durante  largas  horas.     En  lo  que  respecta  a  la  protección  de  las  mujeres,  el  artículo  48  del  TPR  relativo  a   la  ley  nº  6284  sobre  la  protección  de  la  familia  y  la  prevención  de  la  violencia,  se   establecen  una  serie  de  medidas  preventivas  y  de  protección  para  las  mujeres  en   riesgo  de  violencia.     Estas   garantías   son   particularmente   importantes   a   la   luz   de   los   riesgos   persistentes   de   la   violencia   de   género   o   incluso   de   la  muerte   que   generalmente   afecta  a  las  mujeres  en  Turquía562.  Como  se  destacó  en  el  estudio  realizado  en  junio   de  2018,   dadas   las   condiciones  de   vida   en   las   que   las  mujeres   se   encuentran   en   áreas   urbanas,   los   riesgos   de   violencia   de   género,   abuso   sexual   de   las   niñas   y                                                                                                                   560  Refugees  International,  Legal  employment  still  inaccessible  for  refugees  in  Turkey,  December  2017,  p.  5,  11-­‐ 12.     561  Rejane  Herwig,   ‘Syrian  Women’s  multiple   burden   at   the   labour  market   and   at   home’,   3  December   2017,   available  at:  http://bit.ly/2kNpSQ8;  ‘Strategies  of  resistance  of  Syrian  female  refugees  in  Şanlıurfa’  (2017)  3:2   Movements,  available  at:  http://bit.ly/2CK78bN.     562  Hürriyet,  ‘409  women  killed,  387  children  sexually  abused  in  Turkey:  2017  Report’,  2  January  2018.  Véase,   http://bit.ly/2lYHgC6..   .               213   matrimonio  infantil  son  frecuentes563.     Las  autoridades  estatales  competentes  deben  proteger  a   las  mujeres  sometidas  o   en  riesgo  de  violencia  doméstica  o  violencia  sexual  o  de  género.  Cuando  una  mujer   se   comunica   con   la   policía   o   cualquier   otra   institución   estatal   e   informa   a   las   autoridades,   se   deben   tomar   medidas   preventivas   o   de   protección.   Las   mujeres   beneficiarias   de   protección   temporal   también   pueden   beneficiarse   de   estas   medidas.   En   estos   casos,   las  mujeres   pueden   ser   remitidas   a   los   Centros   para   la   Eliminación  y  Vigilancia  de  la  Violencia  (Şiddet  Önleme  ve  İzleme  Merkezi,  ŞÖNİM),   administrados   por   el   Ministerio   de   Familia,   Trabajo   y   Servicios   Sociales,   municipios  u  ONG  según  la  capacidad  disponible.     El  problema,  sin  embargo,  es  que  el  número  y  la  capacidad  general  de  los  refugios   para  mujeres  en  Turquía  no  son  suficientes.  Turquía  tiene  un  total  de  144  refugios   repartidos  en  79  municipios,  con  una  capacidad  total  de  3.454  plazas564.  Según  los   expertos,  el  número  de  centros  debería  ser  de  alrededor  de  8.000  para  satisfacer   las  necesidades  existentes565.  Dado  que  los  refugios  para  mujeres  están  destinados   a   alojar   a   todas   las   mujeres   en   territorio   turco,   están   saturados566.   En   casos   urgentes,   las   mujeres   que   no   están   alojadas   en   refugios   para   mujeres   también   pueden  permanecer   en   "casas  de  misericordia"   administradas   por   los  municipios   durante  2  a  3  días.  Estas  casas  están  administradas  por  los  municipios  de  Altındağ,   Yenimahalle,  Ulus  y  Central  Municipality  en  Ankara,  por  ejemplo.     Además  de   la  violencia,   la  protección  de   las  mujeres  y  niñas  menores  de  18  años   que  participan  en  matrimonios  arreglados  y  matrimonios  polígamos  no  oficiales,   incluidas  las  segundas  esposas  y  las  niñas  vendidas  al  matrimonio  por  sus  familias,                                                                                                                   563  SGDD-­‐ASAM  and  UN  Women,  Needs  assessment  of  Syrian  women  and  girls  under  temporary  protection  status   in  Turkey,  June  2018,  p.  26.   564  Ministerio   de   Familia,   Trabajo   y   Servicios   Sociales,  137  Sığınma  Evi  Yetmiyor'  Başlıklı  Haberle   İlgili  Basın   Açıklaması,  6  September  2018.  Véase,  https://bit.ly/2Ofi7AT.   565  Gazete   Duvar,   Türkiye'de   137   sığınma   evi   var,   en   az   8   bin   olmalı,   29   November   2017.   Véase   https://bit.ly/2GgWH5D.     566  Información  proporcionada  por  el  SGDD-­‐ASAM  en  febrero  de  2018.   .               214   es   otra   preocupación   importante   y   persistente567.   Si   bien   ambas   prácticas   están   tipificadas   como   delito   en   la   legislación   turca,   los   matrimonios   polígamos   se   reconocen   legalmente   en   Siria   y   las   mujeres   no   siempre   son   conscientes   de   las   diferencias  entre  el  marco  legal  de  los  dos  países  y  sus  derechos.  Estos  problemas   también   han   llevado   a   un   aumento   en   las   tasas   de   divorcio   temprano   entre   las   niñas   menores   de   18,824,   así   como   a   un   aumento   en   el   número   de   niños   abandonados  por  sus  madres  debido  al  matrimonio  con  hombres  turcos.     Según  un  estudio  realizado  en  2017,  solo  el  15%  de  las  mujeres  sirias  informaron   que   trabajaban   en   empleos   generadores   de   ingresos568 .   Conforme   al   estudio   realizado  por  UNDP  en  el  año  2018,  sobre   la   identificación  de  empresarios  sirios   establecidos   en   las   provincias   de   Izmir,   Mersin,   Adana,   Hatay,   Gaziantep   y   Kilis   (PYMES),  de  los  300  empresarios  participantes,  solo  el  3.3%  eran  mujeres569.  En  el   sector   de   la   alimentación,   las   mujeres   realizan   generalmente   trabajos   administrativos   y   algunas   están   empleadas   en   el   proceso   de   manufactura   con   asignaciones  en  limpieza  o  empaquetado.  Un  40%  de  las  compañías  han  obtenido   permisos  de  trabajo  para  sus  empleados  sirios,  siendo  el  9%  para  mujeres.       La  mayor  motivación  para  la  contratación  de  las  mujeres  refugiadas  sirias,  a  pesar   de  la  falta  de  formación  en  competencias,  es  su  dedicación  en  las  tareas  asignadas.   Por  lo  que  se  refiere  al  sector  textil,  los  empresarios  sirios  prefieren  contratar  a  los   beneficiarios  del   régimen  de  protección   temporal,   dado  que   en   la   escala   salarial,   los  hombres  turcos  están  mejor  remunerados  que  las  mujeres  turcas.  En  todo  caso,   los   hombres   sirios   reciben  una   remuneración   salarial   inferior   a   la   de   la  mujeres   turcas,   siendo   las   mujeres   sirias   las   que  menos   reciben.   En   el   sector   plástico,   a   pesar  de  que   los  empresarios   sirios  prefieren  realizar   contrataciones  de  mujeres   por  su   lealtad,  honestidad  y  dedicación  en  el   trabajo,  no   lo  permite   la  naturaleza   del   trabajo.   En   el   sector   de   empaquetado,   los   empresarios   sirios   prefieren   contratar   mujeres   sobre   la   base   de   la   falta   de   necesidad   de   cualificación                                                                                                                   567  Véase,  Deutsche  Welle,   ‘Kadınlar  ikinci  eş  bulma  sitelerine  karşı  isyanda’,  21  December  2017,  disponible  en   http://bit.ly/2CF5Q5b..   568  UN  Women:  Needs  Assessment  of  Syrian  Women  and  Girls  Under  Temporary  Protection  Status  in  Turkey,   June  2018  .   569  ídem.   .               215   profesional.   Además,   estas   actividades,   en   general,   no   son   de   interés   para   los   hombres570.       Sobre   la   base   de   este   estudio,   las   soluciones   propuestas   por   las   mujeres   se   orientan  una  mejora  en  las  políticas  sobre  los  procedimientos  de  flexibilidad  en  el   acceso  al  empleo  formal  (74%),  el  aumento  de  los  cursos  de  idiomas  y  formación   profesional  (55%),  asistencia  económica  suficiente  (46%),  mayor  implementación   de   los   mecanismos   de   control   y   evaluación   de   los   servicios   nacionales   institucionales   (40%),   proveer   de   facilidades   para   el   cuidado   de   hijos   en   los   centros   de   formación   profesional   y   en   los   lugares   de   trabajo   (36%),   mejorar   la   información   sobre   el   proceso  para   la   obtención  de   los   permisos   de   trabajo   y   las   subvenciones  para  el  desarrollo  empresarial  (18%),  promover  un  ambiente  seguro   en   los   centros   de   trabajo   (13%)   y   remuneración   en   la   realización   de   los   cursos   ocupacionales   y   lingüísticos   (12%) 571 ,   en   base   a   la   “universalización   del   reconocimiento  de  los  derechos  humanos  de  las  mujeres”572.       2. Políticas  socio-­‐laborales:  sostenibilidad  e  impacto.     2.2. La  protección  social.     La   protección   social   y   la   seguridad   social573  se   definen   como   un   conjunto   de   políticas  y  programas  diseñados  para  reducir  y  prevenir  la  pobreza  y  la  exclusión   social   derivadas   de   las   vulnerabilidades   a   lo   largo   del   ciclo   de   la   vida.   Apoya   el   acceso  a  servicios  básicos  y  fortalece  la  capacidad  de  las  familias  para  cuidar  de  sus   hijos  y  otros  miembros  vulnerables  de  la  familia.  La  protección  social  desempeña   un   papel   vital   para   lograr   una   mayor   equidad   y   cohesión   social,   así   como   para   apoyar   el   desarrollo   humano   y   económico.   Las   políticas   de   protección   social                                                                                                                   570  Ídem.   571  https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/69683.pdf.  Página  4.   572  ALBERDI,   I.   (2009).  Buenas  prácticas  en  Derechos  Humanos  de   las  Mujeres.  África  y  Ámerica  Latina   (p.11,   Prólogo).  Colección  Cuadernos  Solidarios.  Oficina  de  Acción  Solidaria  y  Cooperación.  Universidad  Autónoma   de  Madrid.     573  Los   Sistemas   de   Protección   Social,   cubren   todas   las   áreas   políticas   a   través   de   un   sistema   mixto   contrtibutivo  (seguro  social)  y  no  contributivo  (impuestos)  incluída  la  asistencia  social.       .               216   incluyen  regularmente  nueve  áreas  principales,  que  son  las  prestaciones  familiares   y   por   hijos,   la   protección   de   la   maternidad,   la   prestación   por   desempleo,   las   prestaciones   por   accidentes   o   enfermedades   profesionales,   las   prestaciones   por   enfermedad  común,  la  protección  de  la  salud  (asistencia  médica),  las  pensiones,  las   prestaciones  por  discapacidad  y  las  prestaciones  de  supervivencia.     El   sistema   turco   de   protección   social   garantiza   estas   vertientes.   El   sistema   de   seguro  social   tiene  como  objetivo  proporcionar  seguros  a   la  sociedad  en  general,   en   forma   de   servicios   nacionales   de   atención   médica,   pensiones   y   seguro   de   desempleo.   La   autofinanciación   es   la   principal   modalidad   del   seguro   social,   excepto   los   servicios   generales   de   atención  médica   y   las   primas   sociales   que   se   brindan  a  algunos  grupos  vulnerables.  El  sistema  de  asistencia  y  servicios  sociales   tiene   como   objetivo   aliviar   la   pobreza   y   brindar   atención   social   a   personas   con   necesidades  y  a  grupos  específicos.     Teniendo   en   cuenta   que   las   oportunidades   de   trabajo   formal   y   los   permisos   de   trabajo   solo   se   han   otorgado   a   un   número   limitado   de   sirios   bajo   protección   temporal,   la   protección   social   es   un   elemento   clave   de   la   respuesta   que   debe   otorgar   el   gobierno   turco,   la   comunidad   internacional   a   través   de   sus   donantes,   por   su   especial   compromiso   al   apoyo   de   la   prestación   de   servicios   sociales   y   asistencia   específica,   al   tiempo   que   brindan   apoyo   para   fortalecer   el   sistema   de   protección  social  en  general;  y  el  sector  privado.     La   Ley   de   Asistencia   social   y   Solidaridad   turca   permite   a   los   extranjeros   que   residen   legalmente   en   Turquía   acceder   a   la   asistencia   social   a   través   de   la   infraestructura  y  los  procesos  existentes  que  en  todo  caso  y  a  día  de  hoy,  por  falta   de   recursos,   necesita   apoyo   internacional.   Los   socios   de   3RP   (en   adelante,   donantes)  trabajan  en  estrecha  colaboración  con  el  Ministerio  de  Familia,  Trabajo   y   Servicios   Sociales   (MoFLSS)  para  brindar   asistencia   en   efectivo   a   través  de   las   Fundaciones  de  Solidaridad  y  Asistencia  Social  con  base  local,  así  como  el  acceso  a   servicios   sociales  y  de  empleo  a   través  de   IŞKUR  (la  Agencia  de  Empleo,  por   sus   siglas  en  turco)  y  los  Centros  de  Servicio  Social  de  MoFLSS  (por  sus  siglas  en  turco)   .               217   y   otras   instituciones   locales.   En   objetivo   3RP   2019-­‐2020574,   es   dar   prioridad   al   aumento  del  acceso  al  empleo  formal,  a  las  personas  desempleadas,  así  como  a  las   que  trabajan  de  manera  informal,  con  un  enfoque  especial  en  la  juventud,  que  les   proporcionarán   las   habilidades   y   los   conocimientos   necesarios   para   que   puedan   comenzar  su  vida  laboral  en  el  mercado  formal.  Además,  los  empleadores  recibirán   apoyo   para   contratar   empleados   formalmente   y   afiliarlos   al   sistema   de   seguros   sociales.   A   través   de   este   canal,   se   entiende   una   posible   inclusión   laboral   de   los   refugiados   sirios   que   asista   a   las   personas   con   necesidades   específicas,   aumentando  así   su   contribución  en   la   inclusión  de  niños,   adolescentes,   personas   con   discapacidades   y   ancianos   en   servicios   sociales   específicos   tanto   para   sirios   como  para  turcos.         2.2.  Políticas  de  integración  laboral  implementadas.       2.2.1. Desarrollo  y  sistemas  de  seguimiento.     Para   los   refugiados   en   general,   el   derecho   al   trabajo   y   el   acceso   a   los  mercados   laborales  son  clave  para  volverse  autosuficientes,  construir  sus  vidas,  asegurar  su   dignidad,   y   permitirles   contribuir   con   sus   comunidades   de   acogida.   Los   países   anfitriones   deben   evaluar   el   potencial   para   abrir   sus   mercados   laborales   a   los   refugiados  y  mejorar  el  acceso  al  trabajo  decente575.     Los  esfuerzos  para  aumentar  la  autosuficiencia,  el  acceso  y  la  creación  de  empleo   en  Turquía  se  realiza  por  parte  de   la  Agencia  de  Empleo  de  Turquía   (İŞKUR,  por   sus  siglas  en  turco)576,  dependiente  del  Ministerio  de  Familia,  Trabajo  y  Servicios   Sociales577  (MoLSS,   por   sus   siglas   en   inglés).   İŞKUR,   a   través   de     los   programas   implementados,  ofrece  ayuda  a   los  refugiados  sirios  para  encontrar  un  puesto  de                                                                                                                   574  3RP  Inter-­‐Agency,  Support  to  Public  Institutions  in  the  Turkey  3RP  2017-­‐2018,  September  2018.       575  ZETTER,  R.  (2018).    El  derecho  de  los  refugiados  a  trabajar  y  acceder  a  los  mercados  laborales:  limitaciones,   desafíos  y  formas  de  avanzar.  University  of  Oxford.  Revisión  sobre  la  inmigración,  número  58,  pág.  47.   576  Véase,  www.iksur.gov.tr   577  El  Ministerio  de  Familia,  Trabajo  y  Asuntos  Sociales,  está  presidido  por  la  ministra  Zehra  Zümrüt  SELÇUK   (1979).   .               218   trabajo  e   identificar  aquellos  que  requieren  formación  adicional  antes  de  acceder   al   mercado   laboral.   Al   igual   que   con   la   población   local   turca,   los   programas   de   capacitación   ofrecidos   a   los   refugiados   son   impartidos   tanto   por   proveedores   públicos  como  privados,  certificados  por  el  Ministerio  de  Educación  Nacional  turco   y  subvencionados.       Los  Programas  del  Mercado  Laboral  de   İŞKUR   incluyen  programas  de   formación   profesional,   capacitación   empresarial   y   programas   en   efectivo   por   trabajo   realizado578.   Inicialmente   se   establecieron   para   la   creación   de   empleo   de   los   ciudadanos   turcos.   Actualmente,   se   han   adecuado   para   atender   la   demanda   y   oferta  del  mercado  de  los  refugiados  sirios.  Durante  la  realización  del  programa  de   formación   profesional,   se   considera   trabajador   a   la   persona   que   lo   realiza   financiando  el  salario  mínimo  neto  y  cubriendo  y  cubriendo  las  primas  de  seguro   por   accidentes   de   trabajo,   enfermedades   profesionales   y   el   seguro   de   salud579.   Entendiendo   que   esta  medida   no   conduce   por   sí   sola   al   empleo   permanente,   la   capacitación   permite   obtener   experiencia   laboral   en   Turquía   como   elemento   de   garantía  para  los  beneficiarios  a  permanecer  empleados  o  facilitar  su  transición  a   otro   empleo.   Las   colectivos   beneficiarios   de   éste   programa   son   esencialmente   mujeres   y   jóvenes   de   15   a   29   años   de   edad   que   residen   en   las   localidades   previamente  seleccionadas  según  la  oferta  y  la  demanda  en  el  mercado  laboral580.       Por  su  parte,  los  refugiados  sirios  que  busquen  empleo,  reciben  el  apoyo  continuo   de   İŞKUR   a   través   del   asesoramiento,   la   asistencia   en   la   búsqueda   y   el   apoyo   cuando   comiencen   a   realizar   su   trabajo   en   el   nuevo   empleo,   a   cargo   de   los   asesores581  capacitados  y  el  apoyo  de  los  traductores.  Una  vez  obtenido  el  trabajo,   İŞKUR  subvenciona  el  salario  mínimo  bruto  y  los  costes  derivados  en  la  obtención   del  permiso  de  trabajo582.    En  todo  caso,  la  asistencia  es  obligatoria  y  en  caso  de  no   asistencia   a   los   mismos,   durante   más   de   10   días   en   cómputo   total   sin   causa                                                                                                                   578  https://www.iskur.gov.tr/en   579  https://www.iskur.gov.tr/en/job-­‐seeker/insurance/   580  https://www.iskur.gov.tr/en/job-­‐seeker/courses/   581  IKSUR.  Employment  support  for  Syrian  refugees  who  are  under  temporary  Turkish  protection  and  Turkish   people,  13th  September  2019.  Turkish  Employment  Agency.   582  https://www.iskur.gov.tr/en/job-­‐seeker/courses/   .               219   justificada,   se   entenderá   que   la   persona   no   podrá   seguir   beneficiándose   del   programa583.       El  mayor  desafío  al  que  se  enfrentan  todas  las  partes  interesadas  que  invierten  en   la   formación   profesional,   es   la   brecha   en   el   conocimiento   de   las   ocupaciones   siendo   lo  más  demandado  por   los   empleadores,   especialmente   aquellas   regiones   donde  residen  un  gran  número  de  refugiados  sirios.  La  limitada  disponibilidad  de   información  fidedigna  sobre  las  cualificaciones  y  competencias  obtenidas  en  Siria   con   anterioridad   a   la   crisis,   impide   que   aquellos   que   imparten   la   formación   profesional  puedan  diseñar  e  impartir  programas  adecuados  y  apropiados  para  la   sostenibilidad   en   el   empleo.   En   todo   caso,   los   beneficiarios   de   los   programas   pueden  ser  remitidos  a  la  Autoridad  de  Cualificación  Profesional  para  la  validación   de  sus  credenciales  extranjeras  o  la  evaluación  de  su  nivel  educativo  y  experiencia   laboral584.  Existe   la  necesidad  de  proporcionar  una  mayor  y  mejor   información  a   los   solicitantes   de   empleo   en   relación   a   la   obtención   del   permiso   de   trabajo   así   como  de  las  mejoras  en  los  procesos  de  emisión  y  solicitud,  que  en  gran  parte  son   manuales,  tediosos  y  costosos585.       Los   beneficiarios   de   la   protección   temporal,   reciben   poca   información   sobre   el   sistema  de  permisos  de  trabajo  en  los  únicos  15  centros  operados  por  TRC  en  14   provincias   desde   octubre   de   2018586.   La   emisión   reducida   de   los   permisos   de   trabajo  por  el  MoLSS  es  indicativo  tanto  de  las  barreras  de  información  a  las  que  se   enfrentan   los   refugiados   y   los   empleadores   como  de   los   problemas   relacionados   con  el  sistema  informático  establecido,  dificultando  el  proceso  de  los  permisos.  El   programa   de   Apoyo   de   Empleo   para   Sirios   bajo   Protección   Temporal   y   Comunidades  Anfitrionas  se  enfoca  en  llevar  a  cabo  campañas  de  difusión  a  través   de  múltiples  canales  e  idiomas  para  mejorar  el  conocimiento  del  proceso  y  mejorar   el   sistema   informático 587 .   Los   programas   ofrecen   formación   profesional                                                                                                                   583  Ídem.   584  https://www.iskur.gov.tr/en/job-­‐seeker/registration/   585  Ídem.   586  Para   más   información,   véase,   Türk   Kızılay,   Syria   crisis:   Humanitarian   Relief   Operation,   October   2018,   disponible  en    https://bit.ly/2UUS3h0.   587  Ídem.   .               220   aumentando  las  habilidades  de  los  refugiados  sirios  y  facilitando  su  inclusión  en  el   mercado   laboral.   Se   realiza  en  colaboración  con   las   instituciones  educativas  y  de   enseñanza   inscritas   en   el   Ministerio   de   Educación   turco,   universidades,   instituciones   de   enseñanza   privadas   y   empresas   privadas   de   educación   establecidas588,   sector   privado   en   general   y   en   su   lugar   habitual   de   trabajo,   fundaciones   y   asociaciones   comerciales,   sindicatos,   instituciones   públicas,   organizaciones   con   fondos   de   capital   de   trabajo,   bancos   y   otras   instituciones   establecidas  conforme  a  las  leyes  especiales589.       En   relación   a   los   refugiados   sirios   que   hayan   obtenido   un   permiso   de   trabajo,   podrán   beneficiarse   de   las   prestaciones   por   desempleo   previstas,   en   los   tres   supuestos   establecidos:   seguro   por   desempleo590,   compensación   por   finalización   de  las  actividades  económicas  de  la  empresa591  y  del  fondo  de  garantía  salarial592,   en   caso   de   necesidades   de   reducción   de   plantilla,   con   una   asignación   única   y   equivalente  a  3  meses  de  trabajo  efectivo.       En   relación   a   la   implementación   de   los   programas   habilitados   para   los   emprendedores,   entendidos   como   las  personas  desempleadas   registradas,   İŞKUR   ofrece   ayudas   para   establecer   sus   propios   negocios.   Los   programas   de   emprendimiento   se   llevan   a   cabo   en   el  marco  de   los   principios   del   Protocolo   de   Cooperación  de  Capacitación  en  Emprendimiento  Aplicado  (UGE,  por  sus  siglas  en   turco)   y   la   Organización   de   Desarrollo   de   Pequeñas   y   Medianas   Empresas   (KOSGEB,   por   sus   siglas   en   turco).   Finalizados   los   cursos   de   capacitación,   los   asistentes   reciben   el   Certificado   de   Asistencia   en   Capacitación   Empresarial   Aplicada,  documento  requerido  para  su  configuración  en  la  aplicación  del  sistema   KOSGEB.   La   duración   del   programa   de   emprendimiento,   cuenta   con   un   módulo   principal  de  extensión  equivalente  a  60  horas  y  dos  módulos  de  soporte  de  hasta   12  horas,  junto  con  un  módulo  de  taller  práctico.    De  entre  los  requisitos  previos,                                                                                                                   588  Ley  Básica  de  Educación  Nacional  no.  1739  de  fecha  14/06/1973  y  Ley  de  Escuelas  Privadas  no.  5580  del   08/02/2007.   589  https://www.iskur.gov.tr/en/employer/training/   590  Ídem.   591  https://www.iskur.gov.tr/en/job-­‐seeker/insurance/job-­‐loss-­‐compensation/   592  Ley  número  4447  sobre  el  Seguro  de  Desempleo.     .               221   además  de  ser  mayor  de  18  años  y  estar   inscrito  en  İŞKUR,  se  requiere  no  haber   asistido   a   un   programa   de   formación   de   emprendimiento   anteriormente.   Los   gastos   son   cubiertos  por   İŞKUR,   incluyendo  el   seguro  de   accidentes  de   trabajo   y   enfermedad  profesional  junto  con  la  prima  del  seguro  de  salud593.       Por  su  parte,  la  comunidad  internacional,  a  través  del  aumento  presupuestario  de   los  socios  que  forman  parte  del  Programa  3RP594,  ha  centrado  sus  esfuerzos  en  la   creación  de  empleo  y  de  aquellas  oportunidades  económicas,  como  elementos  de   respuesta595.   “Las   comunidades   de   la   región   que   acogen   refugiados   de   Siria   han   mostrado   una   enorme   solidaridad,   aunque   se   encuentran   cada   vez   bajo   mayor   presión.   Como   comunidad   internacional,   debemos   hacer   lo   máximo   posible   para   solidarizarnos   con  aquellas  que   se   encuentran  en   situación  vulnerable,   y  que  están   aportando   tanto   pese   a   que  tienen   dificultades   para   subsistir.   Nuestra   respuesta   colectiva   debe   asegurarse   de   que   los   países   de   acogida   puedan   seguir   desarrollándose   –resistiendo   la   crisis   y   con   un   ojo   puesto   en   el   futuro”,   según   lo   expresado   por   el   Secretario   General   Adjunto   de   UNDP   y   Director   de   la   Oficina   Regional  para  los  Estados  Árabes,  Mourad  Wahba,  el  11  de  diciembre  de  2018596.   El  Ministerio  de  Familia,  Trabajo  y  Servicios  Sociales  de  Turquía  (MoLSS,  por  sus   siglas   en   inglés),   los   Servicios   Públicos   de   Empleo   de   Turquía   (İŞKUR,   por   sus   siglas   en   turco),   el   Banco   Mundial   y   la   Unión   Europea,   aprobaron   el   día   8   de   diciembre   de   2017   dos   programas   conjuntos   para   adaptar   los   servicios   disponibles,   con   actividades   dirigidas,   a   abordar   los   desafíos   de   la   oferta   (relacionados   con   empleabilidad)   y   los   desafíos   del   lado   de   la   demanda   (relacionados   con   el   empleo   y   la   actividad   económica).   El   periodo   de   implementación  está  llevándose  a  cabo  y  comprende  los  años  2018  a  2021597:                                                                                                                   593  https://www.iskur.gov.tr/en/job-­‐seeker/entrepreneurship/   594  3RP  (2018)  Regional  Refugee  and  Response  Plan  2019-­‐2020:  Regional  Strategic  Overview   http://bit.ly/3RPStrategicOverview2019-­‐20   595  El  Plan  Sectorial  de  Medios  de  Vida  para  2018-­‐2019,  el  presupuesto  aumentó  en  un  50%  de  104  millones   de  dólares  en  2017  a  157  millones  de  dólares  en  2018.     596  https://www.acnur.org/noticias/press/2018/12/5c0f9eba4/la-­‐onu-­‐y-­‐sus-­‐socios-­‐lanzan-­‐plan-­‐de-­‐ayuda-­‐a-­‐ refugiados-­‐sirios-­‐y-­‐paises-­‐de.html   597  Banco  Mundial,  Employment  Support  Project  for  Syrians  Under  Temporary  Protection  and  Turkish  Citizens   (P161670) “El   estado   de   implementación   del   proyecto   es   moderadamente   satisfactorio.   En   los   primeros   tres   .               222   1.-­‐   El   programa   de   Apoyo   al   Empleo   para   los   Refugiados   Sirios   bajo   Protección   Temporal  y  a   las  Comunidades  de  Acogida598,  entró  en  vigor  el  día  1  de  enero  de   2018   y   tiene   una   duración   de   4   años.   El   objetivo   general   es   aumentar   las   oportunidades   de   ingresos   para   los   refugiados     con   un   específico   objetivo   de   ayudar   a   Turquía   a   mejorar   la   empleabilidad   de   los   sirios   bajo   protección   temporal,   así   como   a   los   ciudadanos   turcos   que   residen   en   las   comunidades   seleccionadas  (Adana,  Şanlıurfa,  Gaziantep  y  Estambul)599,  por  la    alta  presencia  de   sirios  bajo  protección  temporal.  Más  de  427,000  sirios  bajo  Protección  Temporal  y   miembros  de  la  comunidad  de  acogida  se  han  beneficiado  del  Plan  3RP  en  2018.   2.-­‐  El  programa  sobre  el  Fortalecimiento  de  Oportunidades  Económicas  para  Sirios   bajo  Protección  Temporal  y  Comunidades  de  Acogida  en  Turquía,  aprobado  el  día   8   diciembre  de   2017,   con   fecha  de   entrada   en   vigor   el   21  de  marzo  de   2018.   El   objetivo  es  ayudar  a  Turquía  a  fortalecer  su  capacidad  para  evaluar  la  demanda  de   competencias,   apoyar   la   creación   de   empleo   y   el   espíritu   empresarial   en   las   provincias   con   una   alta   incidencia   de   sirios   bajo   protección   temporal   (Adana,   Hatay,  Estambul,  Şanlıurfa,  Mersin  y  Gaziantep).  El  objetivo  esperado  es  conocer  la                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       meses  posteriores  a  la  efectividad,  MoLSS  e  ISKUR  trabajaron  para  obtener  acceso  a  los  sistemas  de  adquisiciones   y  desembolsos  del  Banco  Mundial  y  completar  la  documentación  al  respecto.  Desde  agosto  de  2018  se  han  logrado   algunos   avances   en   la   preparación   para   el   lanzamiento   de   las   actividades.   Se   llevó   a   cabo   un   evento   de   lanzamiento   del   proyecto   a   fines   de   enero   de   2019   junto   con   la   segunda   reunión   del   Comité  Directivo.   Se   han   identificado   consultores   de   PIU   para   adquisiciones,   gestión   financiera   y   comunicaciones   y   el   proceso   de   contratación   está   casi   completo.   También   se   ha   avanzado   en   la   preparación   de   la   formación   lingüística,   la   formación  profesional  y  las  actividades  de  formación  en  el  trabajo.  El  registro  de  solicitantes  de  empleo  ISKUR  y  el   sistema  de  monitoreo  ALMP  también  se  han  ajustado  para  capturar  los  ALMP  que  se  financiarán  en  el  marco  del   proyecto.   Se   espera   que   la   implementación   de   programas   activos   en   el  mercado   laboral   comience   de  manera   gradual   primero   en   Adana   con   solicitantes   de   empleo   sirios   ya   registrados   y   /   o  mediante   la   divulgación   con   organizaciones  asociadas  como  el  ACNUR  y  la  Media  Luna  Roja  Turca  (Kizilay)  y  continúe  en  Sanliurfa,  Estambul.   y  Gaziantep.  Las  mejoras  del  sistema  de  TI  de  la  aplicación  de  permisos  de  trabajo  MoLSS  están  en  proceso  pero  se   están  realizando  lentamente.”. 598https://www.avrupa.info.tr/en/project/employment-­‐support-­‐project-­‐syrians-­‐under-­‐temporary-­‐ protection-­‐and-­‐host-­‐communities-­‐7005   599  “Los  resultados  esperados  son  que  los  Servicios  de  Empleo  y  los  Programas  de  Mercado  Laboral  Activo  (ALMP,   por   sus   siglas   en   inglés)   se   rediseñen   y  desarrollen   según   las  necesidades,   el   apoyo  a   la   creación  de   capacidad   institucional   proporcionado   al   Ministerio   de   Trabajo   y   Seguridad   Social   y   la   Agencia   de   Empleo   de   Turquía   (İŞKUR)   para   la   implementación   de   permisos   de   trabajo   y   la   prestación   de   servicios   de   empleo,   mediante   la   realización   de   las   siguientes   actividades:   1.   Apoyo   en   la   búsqueda  de   empleo   y   evaluación   de   competencias;   2.   Provisión   de   formación   lingüística;   3.   Provisión   de   formación   profesional;   4.   Provisión   de   capacitación   en   el   trabajo;   5.   Provisión   de   remuneración   en   el   trabajo;   6.   Fortalecimiento   de   la   capacidad   de   asesoramiento   y   asistencia   laboral  de  ISKUR  a  nivel  central  y  en   las  provincias  seleccionadas;  7.  Fortalecimiento  de   los  sistemas   administrativos   de   MoLSS   e   ISKUR   para   monitorear   la   implementación   de   permisos   de   trabajo,   servicios   de   empleo;   8.   Desarrollo   e   implementación   de   módulos   complementarios   a   los   sistemas   de   monitoreo   ISKUR   existentes  para  capturar  la  secuencia  de  servicios  de  empleo;  9.  Desarrollo  de  un  mecanismo  de  seguimiento  para   monitorear  la  situación  laboral  de  los  beneficiarios;  10.  Implementación  de  un  esquema  de  micro  becas  a  través   de  İŞKUR”.   .               223   demanda   de   competencias   existente   entre   los   empleadores   así   como   las   necesidades   reales   del   sector   privado   para   desarrollar   modelos   de   negocio   sostenibles  especialmente  liderados  por  mujeres.  Se  determina  la  necesidad  de  la   creación  de  empleos  y  programas  de  apoyo  empresarial  tanto  para  los  ciudadanos   turcos   que   se   ven   afectados   por   grandes   flujos   masivos   de   sirios   en   estas   localidades600.     El  objetivo  de  los  programas  es  la  prestación  de  servicios  y,  cuando  sea  posible,  la   creación  de  puestos  de  trabajo.  Actualmente  se  orientan  a  actividades  del  lado  de   la  oferta  en  el  caso  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,  abordando  los  desafíos  que   dificultan  su  acceso  al  trabajo  formal,  así  como  los  desafíos  de  la  empleabilidad  que   dificultan  su  inclusión  laboral.  Las  actividades  incluyen  la  formación  lingüística  en   el   idioma  turco,  el  establecimiento  de  sistemas  de  evaluación  de  competencias,  el   asesoramiento  y  asistencia  para  la  búsqueda  de  empleo,  así  como  subvenciones.     La   tendencia   de   las   políticas   implementadas   por   los   socios   del   Programa   3RP,   están   cada  vez  más  orientadas  hacia   el   lado  de   la  demanda  del  mercado   laboral,   mediante   el   desarrollo   de   políticas   para   la   creación   de   empleo   o   generación   de   ingresos.   Los   resultados   de   los   esfuerzos   realizados   en   relación   a   la   creación   de   empleo   y   su   repercusión   indirecta,   son   significativos.   Suponiendo   que   estos   empleos  beneficiaran  a  un  número  igual  de  hogares,  se  podría  decir  que  cerca  de                                                                                                                   600  “Se   realizarán   actividades   como   la   Prestación   de   asistencia   técnica   a   la   Agencia   de   Empleo   de   Turquía   (ISKUR)  para:  (i)  mejorar  su  capacidad  para  realizar  los  Análisis  de  Demanda  del  Mercado  Laboral  (LMDA);  y  (ii)   desarrollar  una  metodología  para  realizar  una  verificación  cruzada  de  los  hallazgos  de  dicha  encuesta  con  otra   fuente   de   información   (incluida   la   búsqueda   de   empleo   en   línea)   2.   Implementación   de   una   evaluación   de   habilidades  y  ocupación,   incluidas  actividades  de  difusión  para   informar  a   las  partes   interesadas  participantes   sobre   el   diseño   y   la   evaluación.   realizar   entrenamiento  de  habilidades  basado   en   las  necesidades  del  mercado.   3.Proporcionar  apoyo  de  asistencia  técnica  para  promover  el  emprendimiento  social  liderado  por  mujeres  para:   (i)  apoyar  al  Gobierno  y  las  autoridades  locales  para  desarrollar  e  implementar  un  modelo  de  negocio  sostenible   para   empresas   sociales   dirigidas   por   empresarias;   y   (ii)   documentar   las   experiencias   de   las   empresas   sociales,   subyacentes  a  los  factores  detrás  de  los  logros  y  desafíos,  y  destacando  las  principales  lecciones  aprendidas  y  sus   implicaciones   para   la   ampliación   de   iniciativas   similares;   4.   Facilitar   y   respaldar   el   acceso   de   los   posibles   beneficiarios  a  incentivos  de  emprendimiento  nuevos  y  existentes  mediante:  (i)  la  identificación  de  las  principales   barreras   a   las   que   se   enfrentan   para   acceder   a   los   programas   existentes   de   creación   de   empleo   y   apoyo   al   emprendimiento   y   proponer   acciones   concretas   para   eliminar   esas   barreras   (ii   )   Desarrollar   una   estrategia   propuesta  para  las  agencias  públicas  seleccionadas  para  facilitar  y  mejorar  el  acceso  de  los  posibles  beneficiarios   (de  ciudadanos  SuTP  y  turcos)  a  incentivos  existentes  y  nuevos  para  el  espíritu  empresarial.  5.  Llevar  a  cabo  una   evaluación   para   examinar   el   impacto   de   los   servicios   de   empleo   y   la   secuencia   ALMP,   a   fin   de   informar   una   posible   ampliación,   introducir   modificaciones   y   extraer   lecciones.   6.   Llevar   a   cabo   la   evaluación   de   micro-­‐ subvenciones;   todo   lo   cual   se   llevaría   a   cabo   en   el   marco   del   Proyecto   de   Apoyo   al   Empleo   para   Sirios   bajo   Protección  Temporal  y  Comunidades  Anfitrionas”.     https://www.avrupa.info.tr/en/project/strengthening-­‐economic-­‐opportunities-­‐syrians-­‐under-­‐temporary-­‐ protection-­‐sutp-­‐and-­‐host   .               224   cien   mil   personas   se   han   beneficiado   de   las   oportunidades   de   subsistencia.   Sin   embargo,   estos   programas   han   ayudado   a   maestros,   médicos   o   funcionarios   públicos,  lo  que  refuerza  la  idea  de  realizar  programas  de  creación  de  empleo  para   los  grupos  vulnerables  específicos.       El   número   de   beneficiarios   de   la   creación   de   puestos   de   trabajo   a   través   del   Programa   3RP,   fue   equivalente   al   8%   del   total   número   de   personas   capacitadas   (1.487  puestos  de  trabajo  para  18,303  personas  capacitadas)  en  2017.  Los  socios   del   Programa   3RP   para   2019,   incluyen   un   total   240   instituciones,   entre   la   Organización  de  Naciones  Unidas,  Organizaciones  no  Gubernamentales  Nacionales   (ONGs,   por   sus   siglas   en   inglés)   y   Organizaciones   no   Gubernamentales   Internacionales   (INGOs)  601.   Entre   otras   razones,   la   falta   de   puestos   de   trabajo   disponibles   en  Turquía   unido   al   elevado   índice   de   desempleo   entre   la   población   turca,  tiene  como  consecuencia  la  baja  creación  de  oportunidades  de  trabajo.       En  2018,  según  el  estudio,  25,920  refugiados  sirios  y  miembros  de   la  comunidad   anfitriona  aumentaron  sus   ingresos  y  16,392  refugiados  sirios  pudieron   iniciar  y   desarrollar  un  negocio  (22.5%  y  14%,  respectivamente,  de  115.555  beneficiarios   para   la   formación   profesional).   En   el   estudio   comparativo   realizado   por   los   donantes  del  3RP  en  relación  a  los  resultados  2017,  se  sugiere  que  las  acciones  de   seguridad  alimenticia  podrían  duplicar  el  impacto  del  empleo  si  se  financiaran  en   su   totalidad.   El   sector   está   atrayendo   a   21,350   beneficiarios   de   protección   temporal  con  oportunidades  de  ingresos  a  través  de  la  construcción,  la  gestión  de   invernaderos  y  el  establecimiento  de  4,125  empresas  agrícolas.  Si  se  mantiene   la   tasa  de  empleo  del  20%  registrada  en  2017,  podría  resultar  que  2,235  refugiados   sirios  se  beneficiarían  de   la   formación  ocupacional  que  posteriormente,   implique   la  asignación  de  un  empleo602.                                                                                                                           601  http://www.3rpsyriacrisis.org/cms/sites/default/files/2019-­‐05/FINAL%20RSO-­‐2019.pdf   602  Ídem.   .               225   2.2.2. Eficacia  de  las  políticas  laborales  en  su  implementación.     A   pesar   del  marco   legal   introducido   en   2016   para   regular   el   acceso   al  mercado   laboral   para   los   beneficiarios   de   protección   temporal,   siguen   existiendo   numerosos  impedimentos  de  cohesión  social  en  la  práctica.  Un  elevado  porcentaje   de  refugiados  sirios  en  Turquía,  no  acceden  al  trabajo  formal,  exponiéndose  a  una   grave   inestabilidad   social   y   económica.   Los   elevados   costes   establecidos   para   la   obtención  del  permiso  de  trabajo  junto  con  las  limitaciones  geográficas,  sectoriales   y  de  cuotas  establecidas  por  el  DGMM603,  así  como   la   temporalidad  que  exacerba   los   problemas   de   capacidad604  de   los   refugiados   para   acceder   a   los   recursos,   especialmente  en  el  mercado  laboral,  construye  un  obstáculo  para  alcanzar  metas   a  más  largo  plazo.  Haciendo  hincapié  en  que  la  necesidad  de  encontrar  un  empleo   adecuado,  la  concesión  de  la  ciudadanía  para  los  refugiados  altamente  cualificados   debería  ser  una  prioridad  gubernamental  para  evitar  que,  como  está  sucediendo,   abandonen  el  país  en  busca  de  mejores  oportunidades  laborales.       Los  analistas  han  observado  que  el  uso  ilegal  de  inmigración  laboral  ha  aumentado   significativamente  en  Turquía,  en  especial  en  sectores  como  el  trabajo  doméstico,   la  agricultura  y  la  construcción605.  Los  empleadores  parecen  poco  amenazados  por   las   fuertes  multas  que   les  serían   impuestas  al   tener  personal   laboral  sin  permiso   de   trabajo606.   El   incremento   de   este   uso   ilegal   coincide   con   varios   factores:   la   duración   del   conflicto   en   Siria,   el   aumento   en   la   espera   para   la   admisión   en   los   campos   de   refugiados,   el   incremento   en   la   desesperación   de   los   sirios   que   han   agotado  sus  recursos  y  en  su  caso,  la  falta  de  asistencia  de  las  ONGs  o  del  gobierno   turco607.  Todo  ello  da  lugar  a  la  imposibilidad  de  cubrir  las  necesidades  básicas  de   sus   familias.   Estas   circunstancias   hacen   que   aumente   el   tráfico   de   personas   y   la   explotación  de  los  trabajadores  que  están  dispuestos  a  trabajar  muy  por  debajo  del                                                                                                                   603  https://turkishlaborlaw.com/news/business-­‐in-­‐turkey/563-­‐work-­‐permit-­‐fees-­‐of-­‐syrian-­‐nationals-­‐reduced   604  BLOCH,  2004.   605  ICDUYGU  Et  Al.,  Nota  12.2.   606  LPTE,  art.21.   607  Arsan  Ayan,  Syrian  Refugees  on  Brink  of  Stavation  despite  Charity  Help,  Today´s  Zaman,  2  de  agosto  de   2014.   .               226   salario   mínimo608 .   Sólo   existe   información   ilustrativa   de   los   ingresos   de   los   refugiados   sirios   de   acuerdo   con   las   estadísticas   publicadas   por   la   AFAD609   (Agencia  Turca  para  la  Gestión  de  Emergencias  y  Desastres),  conforme  al  cual  “más   de   la   mitad   de   los   refugiados   sirios   trabajando   en   las   comunidades   de   acogida,   ingresan  menos   de   250  dólares   al  mes”,   cantidad   considerablemente   inferior   a   la   establecida  en  Turquía  para  el  salario  mínimo  interprofesional.     El  impacto  en  la  competencia  laboral  de  los  trabajadores  turcos  no  cualificados  con   un  salario  mínimo,  es  substancial  y  sustitutivo  con  refugiados  que  si  aceptan  estos   trabajos  por  un   salario   considerablemente  menor.   La  eliminación  de  esta  brecha   podría  ser  resuelta  mediante  la  incorporación  de  la  estructura  legal  de  la  LEPI  y  las   leyes   relativas   a   la   protección   internacional,   en   el   RPT.   Los   sirios   acceden   a   Turquía  con  extensas  y  variadas  necesidades.  Elevar  el  número  de  concesiones  de   permisos   de   trabajo,   reduciría   la   competencia   en   perfiles   de   baja   cualificación,   estimulando   la   economía   y   convirtiendo   a   los   refugiados   sirios   no   en   meros   receptores  sino  en  consumidores.     Sin  embargo,  el  acceso  al  mercado  laboral  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  está   desafiado  por   los   altos  niveles  de  desempleo   en   el   país,   alcanzando  una   tasa  del   11,1  por  ciento   (es  decir,  3.67  millones  de  personas  sin  empleo)  hasta  agosto  de   2018.  Las  previsiones  económicas,  sitúan  la  tasa  de  desempleo  para  el  año  2019  y   2020,  en  un  12,1%  y  11,9%,  respectivamente.  El  objetivo  del  Gobierno  de  Turquía   en  relación  a  la  creación  de  empleo  prevista,  es  de  dos  millones  de  nuevos  puestos   de  trabajo  a  finales  de  2021610.  La  tasa  de  desempleo  juvenil  disminuyó  en  un  1,2%   en  junio  de  2018  en  comparación  con  el  mismo  periodo  del  año  anterior,  situado   en  un  20,8%  en  agosto  de  2018611.     El   porcentaje   de   personas   que   trabajan   sin   Seguridad   Social   en   Turquía   se   mantiene  estable  en  un  34%,  mientras  que  el  empleo  no  registrado  en  los  sectores                                                                                                                   608  SEIBERT,  T.  (2014).  Syrian  Refugees  Face  Backlash  in  Turkey.  National.   609  AFAD,  https://www.afad.gov.tr/en/Index.aspx   610  Source:  https://www.hazine.gov.tr/.  Economic  Programme  2019-­‐2021   611  www.turkstat.gov.tr   .               227   ocupacionales  distintos  del  sectores  agrícola  es  de  un  22,%612.       Más   de   dos   tercios   de   los   hogares   sirios   no   pueden   confiar   en   un   trabajo   cualificado  o  confiable  y  el  20%  de  los  hogares  no  tienen  miembros  que  trabajen.   Como   resultado,   el   59%   de   los   hogares   sirios   están   clasificados   como   pobres   multidimensionalmente613.  Los  sirios  bajo  protección  temporal  están  cada  vez  más   expuestos  a   riesgos  y  múltiples   tipos  de  vulnerabilidades   resultantes  del   empleo   informal,   como   la   explotación,   las  malas   condiciones   de   trabajo   y   la   incapacidad   general  para  su  independencia614.     Las   barreras   legales   para   los   sirios   bajo   protección   temporal   para   acceder   al   mercado  laboral  se  han  reducido  con  la  adopción  del  Reglamento  de  Permisos  de   Trabajo.  Las  tarifas  de  permisos  de  trabajo  para  sirios  bajo  protección  temporal  se   redujeron  en  200  Liras  Turcas  el  15  de  diciembre  de  2017,  habiéndose  establecido   en   una   cantidad   fija   de   537.50   Liras   Turcas   y   en   200   Liras   Turcas   para   los   nacionales   sirios615.  Además,  pueden   trabajar   en   la   agricultura  estacional  o   en   la   cría   de   animales   dentro   del   alcance   de   la   exención   del   permiso   de   trabajo.   Sin   embargo,  se  necesitan  recursos  adicionales  para  respaldar   la   implementación  del   Reglamento  de  Permisos  de  Trabajo  y  asegurar  que  los  sirios  más  vulnerables  bajo   protección  temporal  tengan  acceso  a  los  servicios  que  necesitan.       Las  oportunidades  de  empleo,  especialmente   las   formales,   siguen  siendo  críticas,   ya  que  la  mayoría  de  los  sirios  bajo  protección  temporal  han  perdido  o  agotado  sus   activos.  Las  comunidades  de  acogida  más  afectadas  por  las  llegadas  en  el  sureste,   ya   se   encontraban   entre   las   de  menores   ingresos   de   Turquía,   con   además,   altas   tasas  de  desempleo616.  La  combinación  del  aumento  del  desempleo  y  la  presencia   de   sirios   bajo   protección   temporal   está   dando   lugar   a   tensiones   en   torno   a   las   percepciones   de   la   competencia   por   el   empleo   y   otras   oportunidades                                                                                                                   612  www.turkstat.gov.tr   613  WFP,  Refugees  in  Turkey:  Comprehensive  Vulnerability  Monitoring  Exercise  (Round2),  May  2018.     614  Turkey´s  Syrian  Refugees:  Defusing  Metropolitan  Tensions,  Crisis  Group  Europe  Report  nº248,    International   Crisis  Group.  29  January  2018.   615  https://turkishlaborlaw.com/news/business-­‐in-­‐turkey/563-­‐work-­‐permit-­‐fees-­‐of-­‐syrian-­‐nationals-­‐reduced   616  KAYMAZ,  T.,  KADKOY,  O.  (2016).  Syrian  in  Turkey:  The  economics  of  Integration.  Al  Sharq  Forum  Expert.   .               228   económicas617.   En   una   encuesta   reciente   realizada   por   el   Programa   Mundial   de   Alimentos,   el   71%   de   los   encuestados   turcos   indicaron   creer   que   los   sirios   les   están   quitando   empleos,   lo   que   hace   que   la   competencia   laboral   sea   la   consecuencia   negativa  mejor   calificada   de   la   presencia   de   sirios   bajo   protección   temporal618.  El  sector  de  protección   identificó  como  prioritario  el  acceso  a  de   los   refugiados   sirios   a   los   medios   de   subsistencia,   para   mitigar   el   impacto   de   la   violencia   entre   los   casos   identificados   de   trabajo   informal,   trabajo   infantil,   violencia  de  género  y  en  la  promoción  de  la  cohesión  social.     El   gobierno  de  Turquía   continúa  demostrando  un   fuerte   compromiso  en  brindar   protección  y  asistencia  temporal  a  más  de  3,600,000  sirios  que  viven  en  el  país.  La   mayoría   vive   en   las   comunidades   anfitrionas   de   acogida   tanto   urbanas   como   rurales   y   aproximadamente   140,000   sirios   bajo   protección   temporal,   residen   en   Centros  de  Alojamiento  Temporal   (CAT)  619.  Los   socios  del  programa  3RP  siguen   comprometidos  en  satisfacer  las  necesidades  básicas  y  mejorar  las  condiciones  de   vida  de  los  sirios  más  vulnerables  bajo  protección  temporal  y  sus  comunidades  de   acogida,   además  de   contribuir   al   fortalecimiento  de   la   infraestructura  nacional   y   local   y   las   capacidades   de   las   instituciones   para   brindar   servicios   de   asistencia   social  y  municipales.     Dada   la   naturaleza   prolongada   de   la   crisis   y   el   aumento   del   coste   de   vida620,   la   ayudar   a   los   hogares   sirios   vulnerables   en   la   satisfacción   de   sus   necesidades   básicas,   sigue   siendo   la   prioridad.   Actualmente,   1,5   millones   de   sirios   bajo   protección  temporal  están  recibiendo  transferencias  de  efectivo  incondicionales,  lo   que  les  permite  cubrir  costes  como  el  alquiler,  servicios  públicos  y  alimentos621.  El   monitoreo  posterior  a  la  distribución  muestra  que  los  beneficiarios  experimentan   un  mejor  consumo  de  alimentos  y  menor  uso  de  estrategias  de  afrontamiento  de                                                                                                                   617  Turkey´s  Syrian  Refugees:  Defusing  Metropolitan  Tensions,  Crisis  Group  Europe  Report  nº248,     International  Crisis  Group.  29  January  2018,  pp.10  y  11.   618  3RP  Inter-­‐Agency,  Livelihoods  and  Employment  data  analysis,  September  2018.     619  See  http://www.goc.gov.tr/icerik6/temporary-­‐protection_915_1024_4748_icerik  (accessed  22  November   2018)  3RP  Support  to  Municipal  Resilience  Report,  2018,   https://data2.unhcr.org/en/documents/details/66188;  and  3RP     620  Véase,  http://www.turkstat.gov.tr/HbGetirHTML.do?id=27766     621  ECHO  factsheet  htpp://ec.europa.eu/echo/where/europe/turkey_en   .               229   medios   de   vida   negativos,   incluida   una   menor   deuda622.   Sin   embargo,   un   gran   número  de  hogares   sirios   todavía  viven  en   refugios  deficientes   con   instalaciones   de  saneamiento  e  higiene  inadecuadas.     Como   hemos   estado   exponiendo,   los   beneficiarios   de   la   protección   temporal   en   Turquía  se  ven  afectados  por  la  práctica  generalizada  de  empleo  no  declarado  en   condiciones   de   trabajo   deficientes   y   salarios   bajos623.   El   empleo   no   declarado   florece  en  el  sector  agrícola,  en  particular  en  provincias  como  Adana624.  A  pesar  de   las   iniciativas   implementadas   por   algunas   agencias   como   ACNUR   en   lo   que   se   refiere   a   las   competencias   agrícolas,   hay   estudios   realizados   en   el   sureste   de   Turquía625  donde  algunos  refugiados  sirios  trabajan  más  de  11  horas  al  día,  por  un   salario  equivalente  a  38  Liras  Turcas  (8,37€  /  día)  siendo  una  parte  de  asignación   a   quienes   actúan   de   manera   informal   como   agentes   de   empleo626 .   En   otras   provincias   como   Muğla,   el   empleo   no   declarado   es   frecuente   en   el   sector   de   la   construcción627.  En  Estambul,  un  informe  publicado  por  la  Unión  de  Trabajadores   de  las  Industrias  Metalúrgicas  (Birleşik  Metal  İşçileri  Sendikası)  sobre  la  situación   de   los   refugiados   sirios   en   la   industria   textil628  ,   el   46%   de   los   salarios   de   los   trabajadores   sirios   y   20%   de   los   salarios   turcos   están   por   debajo   del   nivel   de   salario  mínimo.       Las   condiciones   laborales   en   los   centros   urbanos   a   menudo   han   provocado   movimientos   a   gran   escala,   como   la   huelga   de   zapateros   (saya   iscileri)   en   noviembre   de   2017   en   las   principales   ciudades,   incluidas   Estambul,   Esmirna,   Adana,   Gaziantep,   Konya   y   Manisa,   que   exigían   un   empleo   legal   y   mejores                                                                                                                   622  Véase,  http://www.turkstat.gov.tr/HbGetirHTML.do?id=27766.     623  Refugees  International.  (2017).  Legal  employment  still  inaccessible  for  refugees  in  Turkey,  December  2017,  7.   EGE  AKSU  ET  AL.  (2018).  The  impact  of  mass  migration  of  Syrians  on  the  Turkish  labor  market.  Koç  University   Working  Paper  1815.  Véase,  available  at:  https://bit.ly/2U64aKJ.     624  Ídem.   625  Food  and  Agricultural  Organisation,  ‘Syrian  refugees  acquire  agricultural  job  skills  and  work  opportunities  in   Turkey’,  29  November  2017.  Véase,  http://bit.ly/2z44zPs.   626  http://bit.ly/2AupjAr.   627  Ídem.   628  United   Metalworkers'   Union,   Suriyeli   Sığınmacıların   Türkiye’de   Emek   Piyasasına   Dahil   Olma   Süreçleri   ve   Etkileri:  İstanbul  Tekstil  Sektörü  Örneği,  June  2017.  Véase,  http://bit.ly/2DIrq6p.   .               230   condiciones  de  trabajo  en  talleres629.     Las  malas  condiciones  de  salud  y  seguridad  en  el   trabajo   también  son  motivo  de   preocupación.   Según   las   cifras   emitidas  por  Consejo  de   Seguridad  y   Salud  de   los   Trabajadores  (Isci  Sagligi  ve  Is  Guvenligi  Meclisi),  108  refugiados  perdieron  la  vida   en   accidentes   de   trabajo   en   2018,   principalmente   en   el   sector   agrícola,   la   construcción  y  las  fábricas630.     2.2.3. Análisis  comparativo.   La  posición  transfronteriza  de  Siria  ha  dado  lugar  a  que  Turquía,  Jordania  y  Líbano,   sean   los   países   de   mayor   acogida   de   refugiados.   El   número   total   regional   de   refugiados  sirios  establecidos  en  los  países  fronterizos,  es  de  5.663.876  (Turquía,   Líbano,  Jordania,  Irak  y  Egipto)631.  Por  tanto,  para  realizar  el  análisis  comparativo   analizaremos  las  políticas  implementadas  en  ambos  países  si  bien  debemos  tener   en   cuenta   que   en   Líbano,   no   se   conceden   permisos   de   trabajo   a   los   refugiados   sirios.     El   número   de   refugiados   sirios   registrados   en   Turquía   en   el   año   2019,   es   de   3.622.366,   con   una   estimación   del   número   total   de   refugiados   registrados   y   no   registrados   de   3.613.961632,   es   decir,   inferior   a   la   cifra   del   número   total   de   registrados.   Por   tanto,   conforme   a   los   datos   ofrecidos   por   el   Plan   Regional   de   Refugiados  y  Resiliencia  de  los  socios  del  3RP,  el  100%  de  los  refugiados  sirios  en   Turquía   están   registrados.   Sin   embargo,   el   gobierno   turco   entiende   que  más   de   medio  millón  de  refugiados  están  sin  registrar,  lo  que  supondría  que  un  90%  de  los   refugiados  sirios  en  Turquía,  están  registrados.                                                                                                                     629  GÖÇMEN   DAYANıŞMA   AĞı.   (2017).   About   saya   (shoe-­‐upper)   workers’   resistance.   Véase   http://bit.ly/2B8UCSo.     630  http://bit.ly/2DWzlQy.   631  Conforme  al  Plan  de  Respuesta  Humanitario  (HRP,  por  sus  siglas  en  inglés)  hay  11.7  millones  de  personas   sirias  necesitadas  de  ayuda,  con  6.2  millones  de  desplazados  internos,  6.5  millones  en  inseguridad  alimenticia,   46%   de   los   centros   de   salud   inoperativos,   15.5   millones   requieren   asistencia   sanitaria,   de   los   cuales,   6.2   millones  requieren  atención  urgente.  Por  su  parte  el  Plan  Regional  de  Resiliencia  de  los  Refugiados  (3RP,  por   sus  siglas  en  inglés),  estima  que  el  70%  de  la  población  son  mujeres  y  niños.     632  http://www.3rpsyriacrisis.org/cms/sites/default/files/2019-­‐05/FINAL%20RSO-­‐2019.pdf.  Página  1.   .               231   En   Líbano   el   número   total   de   refugiados   sirios   registrados   asciende   a   948.849   (2019),  con  una  estimación  de  un  total  de  1.5  de  refugiados  sirios  registrados  y  no   registrados,   lo   que   supone   que   el   60%  no   están   registrados,   teniendo   en   cuenta   que   desde   febrero   de   2015,   el   gobierno   prohibió   a   ACNUR   continuar   con   los   registros  y  que  la  realización  del  mismo,  no  concede  derecho  alguno.  En  Jordania  el   número   total   de   refugiados   sirios   registrados   es   de   671.551   (2019),   con   una   estimación   total   de   refugiados   registrados   y   no   registrados   de   1.380.000   de   refugiados   sirios   establecidos   en   el   país,   es   decir,   708.449   refugiados   sirios   en   Jordania,   no   están   registrados,   lo   que   supone   que   el   número   de   refugiados   no   registrados   es   superior   al   número   de   los   refugiados   registrados.     Los   datos   ofrecidos   nos   indican   que   las   políticas   implementadas   en   Turquía   en   torno   al   registros   de   los   refugiados   han   sido   satisfactorias   y   han   logrado   registrar   a   un   número   elevado   de   beneficiarios   bajo   el   amparo   del   Régimen   de   Protección   Temporal.     El  14  de  marzo  de  2019,   la  comunidad   internacional633  confirmó  6.16  billones  de   euros   en   fondos   para   apoyar   las   actividades   humanitarias,   de   resiliencia   y   de   desarrollo  en  2019  en  respuesta  a  la  crisis  siria,   incluyendo  compromisos  para  el   Plan   de   Respuesta   Humanitaria   de   Siria   (HRP,   pos   sus   siglas   en   inglés),   el   Plan   Regional   de   Refugiados   y   Resiliencia   (3RP,   por   sus   siglas   en   inglés)   y   los   llamamientos   de   crisis   del   Comité   Internacional   de   la   Cruz   Roja   (ICRC,   por   sus   siglas  en  inglés),  en  Siria.  Conforme  a  los  informes  presentados  por  ambos  planes,   la   financiación   requerida   por   el   3PR   y   sus   socios   para   el   año   2019   asciende   a   5,528,937,329  billones  de  dólares  –para  la  protección  humanitaria  y  resiliente  de   los   refugiados   en   Turquía,   Líbano,   Jordania,   Irak   y   Egipto,   complementando   los   esfuerzos   nacionales-­‐   siendo   la   demandada   para   Siria   del   HRP   por   un   importe   superior  a  los  3.33  billones  de  dólares.   Se   entiende   que   el   presupuesto   ayudará   a   satisfacer   las   necesidades   básicas   e   inmediatas  de  los  afectados  por  la  crisis  humanitaria  en  Siria,   incluido  el  apoyo  a   los  esfuerzos  de  resiliencia,  así  como  el  apoyo  a  los  países  receptores  para  abordar                                                                                                                   633  https://www.consilium.europa.eu/media/38579/14-­‐03-­‐2019-­‐pledging-­‐statement_final_rev.pdf.   Consulta   realizada  el  25  de  marzo  de  2019.   .               232   el   impacto   de   la   crisis   prolongada.   Estos   esfuerzos   tendrán   como   objetivo   garantizar  una  educación  de  calidad  para   todos   los  niños  y   las  oportunidades  de   subsistencia  para  los  refugiados  y  las  comunidades  afectadas,  así  como  promover   los  servicios  públicos  básicos  y  el  crecimiento  económico  en  beneficio  de  todos.     La   mayor   partida   presupuestaria   la   realizan   los   países   miembros   de   la   Unión   Europea   y   la   Comisión   Europea   con   casi   4   billones   de   euros.   Entre   los   cinco   primeros   países   donantes   se   encuentran   por   orden   de   aportación:   Alemania   (1,361,910   billones   de   euros),   Reino   Unido   (468,175,766   millones   de   euros),   Estados  Unidos  (352,533,800  millones  de  euros),  Noruega  (251,965,602  millones   de  euros)  y  Francia  (242,800,000  millones  de  euros).  La  partida  presupuestaria  de   Alemania  es  mayor  en  1  billón  a  la  partida  ofrecida  por  Estados  Unidos.  Los  únicos   países  árabes  que  realizan  aportación  son  Kuwait  y  Qatar  con  87,900,000  millones   de   euros   cada   uno   y   Emiratos   Árabes   con   57,135,000   millones   de   euros.   Como   dato,   España   realizará   una   aportación   de   84,700,000   millones   de   euros 634 .   “Mientras  el  temor  y  el  sufrimiento  continúen,  tenemos  el  deber  de  proteger  y  apoyar   al  pueblo  sirio.  La  UE  ha  estado  ayudando  a  los  sirios  desde  el  inicio  del  conflicto  y  lo   continuará   haciéndolo   hasta   que   se   garantice   la   paz,   la   seguridad   y   el   estado   de   derecho”,   según   expresó   Federica   Mogherini,   Alta   Representante   de   la   Unión   Europea   de   asuntos   exteriores   y   política   de   seguridad;   Vicepresidenta   de   la   Comisión  Europea,  en  la  Conferencia  Bruselas  III  del  12-­‐14  marzo  2019.     Las  necesidades  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,  están  siendo  abordadas  por  la   asignación   anual   en   los  Presupuestos  Generales   del   Estado   tuco,   los   socios   de   la   comunidad   internacional   a   través   de   su   programa   3RP,   con   un   presupuesto   estimativo   para   el   2019   de   1.652.704.157   de   dólares635  y   por   la   Unión   Europea   que,   desde   el   año   2016   hasta   mediados   del   2019,   ha   concedido   ayudas   para   el                                                                                                                   634  Además   de   las   donaciones,   los   bancos   multilaterales   de   desarrollo   (BMD)   y   los   donantes   bilaterales   se   comprometieron   a   otorgar   hasta   18.470   millones   de   euros.   Los   términos   de   estos   préstamos   aún   no   se   han   acordado.  Instamos  a  que  una  parte  sustancial  de  estos  préstamos  se  otorgue  en  condiciones  concesionarias,  ya   sea  en  términos  equivalentes  a  la  AIF  o  sea  coherente  con  los  principios  revisados  del  CAD  de  la  OCDE  acordados   el  16  de  diciembre  de  2014.  Celebramos  este  compromiso  con  la  región  y  apoyamos  los  esfuerzos  de  los  BMD  para   desarrollar   nuevos   formas   de   responder   a   las   crisis   prolongadas   mediante   un   mayor   acceso   a   préstamos   sostenibles.   https://www.consilium.europa.eu/media/38579/14-­‐03-­‐2019-­‐pledging-­‐statement_final_rev.pdf   635  http://www.3rpsyriacrisis.org/cms/sites/default/files/2019-­‐05/FINAL%20RSO-­‐2019.pdf   .               233   desarrollo  de  3.6  billones636.  Desde  el  año  2011,  Jordania  ha  recibido  de  la  misma   institución   2.1   billones   de   euros   y   Líbano,   1.7   billones   de   euros   con   ayudas   de   ayudas   a   la   resiliencia   de   959   millones   de   euros   y   820,     respectivamente.   La   previsión   estimativa   para   el   año   2019   de   los   socios   internacionales   a   través   del   Programa   3RP   es   de   1.075.485.682   de   dólares   en   el   caso   de   Jordania   y   de   2.240.773.283  de  dólares,  en  el  caso  de  Líbano.  El  presupuesto  regional  destinado   a   la   creación   de   empleo   fue   de   578   millones   de   dólares   en   2018   (se   benefició   regionalmente  a  13.000  refugiados  sirios  tanto  en  idiomas,  formación  profesional  y   acceso  al  mercado   laboral),  priorizando   las  ayudas  en   las  necesidades  básicas,   la   educación,   alimentación   y   protección,   conforme   al   orden   establecido.   El   presupuesto   de   las   ayudas   en   salud,   es   inferior   al   habilitado  para   la   creación  de   empleo  y  se  fija  en  368  millones637.     En   Turquía,   desde   el   año   2016   y   hasta   junio   de   2019,   más   de   1.5   millones   de   refugiados   sirios   han   recibido   transferencias   mensuales   para   satisfacer   sus   necesidades   básicas;   660.000   en   el   caso   de   Jordania   y   375.000   en   el   caso   de   Líbano638.  Por   lo  que  se  refiere  a   la  educación,  en  Turquía  más  de  410.000  niños   refugiados   sirios   han   tenido   acceso   a   la   educación   formal   en   programas   de   emergencia;   163.000   en   el   caso   de   Jordania   y   125.000   en   el   caso   de   Líbano.   Regionalmente   y   en   los   países   de   acogida,  más   de   un  35%  de   los   niños   en   edad   escolar  (5  a  17  años,  ambos  inclusive),  no  están  escolarizados639.     Hay  que  señalar  que  estas  cantidades  no  incluyen  las  contribuciones  realizadas  de   forma   independiente   por   cada   estado   miembro   de   la   Unión   Europea   ni   las   destinadas  a  través  del  Fondo  Europeo  Regional  en  respuesta  a  la  crisis  siria.  Las   ayudas   recibidas  por  estos  países  de   forma  bilateral  y  en   relación  a   la   asistencia   humanitaria  ascienden  a  los  2.4  billones  de  euros  en  el  caso  de  Turquía,  mediante   la  realización  de  transferencias  mensuales  que  cubran  las  necesidades  básicas  de                                                                                                                   636  Cifras  ofrecidas  por  el  Consejo  Europeo  de  fecha  12-­‐14  de  marzo  de  2019.    “Al  ser  el  país  de  acogida  con  la   mayor   emergencia   por   la   afluencia   masiva   de   refugiados   sirios,   la   UE   concedió   financiación   adicional   para   sufragar   la  asistencia  y  el  desarrollo  humanitario,  habiendo  completado   la  primera  entrega  de    un   total  de  72   proyectos  con  resultados  tangibles”.  Consejo  de  la  Unión  Europea,  Bruselas  III  12-­‐14  marzo  de  2019.     637  Regional  Sector  Requirement  Breakdown.    Regional  Strategic  Overview  2019-­‐2020.  UNDP  y  UNHCR.   638  ECHO  factsheet  http://ec.europa.eu/echo/where/europe/turkey_en   639  Supporting  the  future  of  Syria  and  the  region.  Brussels  III  conference  12-­‐14  March  2019.  #SyriaConf2019.     .               234   los  refugiados  sirios  (a  través  de  la  gestión  de  AFAD),  apoyo  a  la  educación,  acceso   a   los   servicios   de   salud   y   la   protección   de   los   grupos   más   vulnerables   como   mujeres  y  niños.   En  el  caso  de  Jordania,  las  ayudas  recibidas  ascienden  a  360  millones  de  euros  y  se   refiere  a  la  asistencia  para  cubrir  las  necesidades  básicas,  el  acceso  a  la  salud  y  la   ayuda  legal  para  facilitar  a  la  sociedad  civil  la  regulación  de  su  estatus.  En  el  caso   de  Líbano,   las   ayudas   recibidas   ascienden  a  580  millones  de  euros  en  el   caso  de   Líbano,   referidas   a   las   mismas   partidas   presupuestarias.   Del   mismo   modo   y   de   forma   bilateral   se   destinó   812  millones   de   euros   a   Jordania   para   la   seguridad   y   estabilidad   regional,   el  desarrollo   socio  económico  y  el   crecimiento  y   la   creación   desempleo,  así  como  la  participación  en  la  democracia  gubernamental,  el  estado  de   derecho   y   de   los   derechos   humanos   y   311   millones   de   euros   a   Líbano,   para   el   desarrollo   social   y   económico,   la   inversión   en   infraestructuras   decentes   y   la   fortaleza   del   sector   privado,   aumentando   la   eficacia   de   las   instituciones   y   del   estado  de  derecho,  así  como  el  apoyo  a  la  sociedad  civil640.     El   número   de   permisos   de   trabajo   concedidos   en   Turquía   bajo   el   Régimen   de   Protección  Temporal  desde  el  año  2016,  asciende  a  43.285  de  beneficiarios.  En  el   caso  de  Jordania,  el  número  de  permisos  de  trabajo  concedidos  asciende  a  122.224   beneficiarios.   Es   decir,   Turquía   ha   concedido  permisos   de   trabajo   a   un  1.2%  del   total  del  número  de  beneficiarios  bajo  protección  temporal.  Sin  embargo,  la  cifra  es   más  elevada  en  el  caso  de  Jordania,  situándose  en  un  18.2%  del  total  de  número  de   refugiados  sirios  registrados.  Por  tanto,  aunque  el  registro  en  Jordania  no  alcanza   el  60%  de  los  refugiados  sirios  establecidos  en  el  país,  las  políticas  realizadas  para   la   concesión   de   los   permisos   de   trabajo,   son   más   efectivas   que   en   el   caso   de   Turquía,  donde  con  más  de  un  90%  de   refugiados   sirios   registrados,   solo   se  han   concedido   un   1.2%  de   los   permisos   de   trabajo.   Líbano,   no   concede   permisos   de   trabajo  a   los  refugiados  sirios  asentados  en  su  país.  Es   importante  señalar  que   la                                                                                                                   640  http://www.3rpsyriacrisis.org/cms/sites/default/files/2019-­‐05/FINAL%20RSO-­‐2019.pdf   .               235   tasa  de  crecimiento  económico  en  el  año  2018,  fue  de  un  2.1%  en  Jordania,  1%  en   Líbano  y  3.7  en  Turquía641.     Por   este   motivo,   las   políticas   sociales   en   relación   al   crecimiento   económico   a   través   de   la   creación   de   empleo,   se   centran   en   la   implementación   regional   de   mejoras  reglamentarias  en  la  concesión  de  los  permisos  de  trabajo  que  aumenten   el   acceso   de   los   refugiados   al   empleo;   mejorar   las   condiciones   existentes   en   el   mercado   laboral   a   través   de   actualizaciones   de   información   y   formación   profesional;  mejorar  las  condiciones  comerciales  y  el  acceso  a  la  financiación  de  los   empresarios   locales   y   de   los   empresarios   refugiados   sirios,   que   fomenten   el   espíritu   empresarial;   y   expandir   las   experiencias   conjuntas  de   implementación   a   través  de   la  Secretaría  del  ACNUR-­‐PNUD,  para  adecuar  y  mejorar   las  políticas  de   respuesta.   La  diferencia  en  las  ayudas  internacionales  propuestas  en  el  largo  plazo  y  para  una   integración  entre   los   refugiados   sirios  y   los   ciudadanos  de   los  países  de  acogida,   dependen   de   las   necesidades   de   cada   uno   de   los   países   teniendo   en   cuenta   sus   recursos.   En   Turquía,   las   políticas   sociales   para   la   integración   de   los   refugiados   sirios   y   los   turcos,   se   centran   en   educación,   salud,   infraestructura   municipal   y   apoyo  socio  económico.  En  Jordania,  se  necesita  una  estabilidad  macro-­‐económica   creando  empleo  y   facilitando   las   relaciones  de   comercio  así   como  el   apoyo  en  el   acceso  a   la   educación,   salud  y   los   servicios   sanitarios.  Por   su  parte,   en  Líbano   la   integración   en   el   largo   plazo   para   refugiados   sirios   y   libaneses,   debe   realizarse   promoviendo  la  creación  de  empleo,  la  cohesión  social,  mejorando  la  calidad  de  los   servicios  de  educación,  salud  y  los  accesos  sanitarios642.     A  día  de  hoy  y  por   lo  que  se  refiere  a  Siria,   la  Comunidad  Internacional  reconoce   haber  suspendido  toda  la  cooperación  realizada  con  el  régimen  sirio  y  desde  el  año   2011   indica   estar   trabajando   en   el   apoyo   de   una   transición   política.   A   pesar   de   apoyar  las  posibles  políticas  de  resolución  del  conflicto,  la  persecución  de  aquellos   responsables  que  hayan  cometido  crímenes  contra  la  humanidad  y  la  justicia  a  las                                                                                                                   641  Situation  Overview.    Regional  Strategic  Overview  2019-­‐2020.  UNDP  y  UNHCR.   642  Supporting  the  future  of  Syria  and  the  region.  Brussels  III  conference  12-­‐14  March  2019.  #SyriaConf2019.   .               236   familias   de   los   caídos   y   detenidos,   reconoce   que   no   está   realizando   ninguna   concesión  de  financiación  en  la  reconstrucción  del  país  hasta  la  conclusión  de  una   resolución  política  inclusiva  de  asentamiento.  Hasta  el  mes  de  marzo  de  2019  y  con   un  total  de  ayuda  destinada  a  Siria  equivalente  a  más  de  1.3  millones  de  euros,  ha   prestado   ayuda   humanitaria   destinada   a   los   servicios   de   salud   de   emergencia   (incluida   la   asistencia   psicosocial),   acceso   a   agua   potable,   sanitarios   y   seguridad   alimenticia,   protección   de   los   grupos   vulnerables   incluidos   mujeres   y   niños,   así   como  a  la  educación  de  emergencia.  De  entre  ellos,  ha  destinado  434  millones  de   euros   a   la   estabilización   y   asistencia   en   el   largo   plazo,   mediante   el   apoyo   a   los   medios  de  vida,  el  empoderamiento  de  la  juventud,  el  apoyo  a  la  sociedad  civil  y  a   los   defensores   de   los   derechos   humanos,   la   justicia   transitoria,   el   diálogo   comunitario  y  responsable.  Como  parte  de  las  ayudas  realizadas  en  la  creación  de   empleo,   más   de   9,000   granjeros   han   recibido   subvenciones   financieras   para   restaurar  la  producción  agrícola  y  el  desarrollo  de  sus  negocios643.       2.2.3.1. Políticas   de   integración   laboral   de   los   refugiados   sirios   en   el   Líbano.     En   octubre   de   2018,   el   Gobierno   de   Líbano   estimó   que   el   país   alberga   a   1,5   millones   de   sirios   que   han   huido   del   conflicto   en   Siria,   incluidos   950,3341   registrados  como  refugiados  por  ACNUR  hasta  febrero  del  año  2015,  de  los  cuales   el  25.2%  son  mujeres,  el  19.4%  hombres,  el  27.1  %  son  niñas  y  el  28.3%  son  niños.   En  estos  datos  debemos  incluir  los  28,800  de  refugiados  palestinos  de  Siria  (PRS,   por   sus   siglas   en   inglés)   y   una   población   preexistente   de   aproximadamente   180,000  de  refugiados  palestinos  del  Líbano644.  Las  vulnerabilidades  de  cada  uno   de   estos   grupos   tienen   diferentes   causas   que   en   todo   caso,     requieren   una   estrategia   de   respuesta   global   que   incluya   una   gama   multifacética   de   intervenciones   que   van   desde   la   ayuda   a   la   emergencia   a   la   asistencia   para   el   desarrollo.  Según  los  datos  ofrecidos  por  ACNUR,  casi  la  mitad  de  las  poblaciones                                                                                                                   643  Ídem.   644  Para  mayor  información  sobre  las  cifras  palestinas,  veáse  el  Censo  oficial  por  la  Oficina  Palestina  de   Estadísticas  y  el  Comité  de  Diálogo  Palestino-­‐Libanés  de  julio  de  2017.   .               237   libanesas,   sirias  y  palestinas  afectadas  por   la  crisis  son  niños  y  adolescentes.  Los   servicios  públicos  están  sobrecargados,  y  la  demanda  actual  supera  la  capacidad  de   las  instituciones  y  la  infraestructura  para  satisfacer  las  necesidades.     Las  comunidades  más  vulnerables  del  Líbano  son  en  su  mayoría,  libaneses  (37%),   personas  desplazadas  desde  Siria,  tanto  sirios,  como  refugiados  palestinos  (71%)  y   palestinos  refugiados  en  Líbano  (65%).  La  Evaluación  de  la  Vulnerabilidad  de  los   Refugiados   Sirios   en   el   Líbano   (VASyR,  por   sus   siglas   en   inglés)   es  una   encuesta   anual  que  evalúa  la  situación  de  los  hogares  de  refugiados  sirios  registrados  para   identificar  cambios  y  tendencias.  Entre  los  hallazgos  clave,  los  refugiados  sirios  en   el   Líbano   gastan   menos   cada   año,   con   unos   gastos   mensuales   per   cápita   de   98   dólares,  lo  que  significa  un  descenso  de  6  dólares  en  comparación  con  los  datos  del   2016  y  de  9  dólares  en  comparación  con  los  datos  de  2015.  Por  tanto,  el  descenso   se  produce  desde  que  comenzó  la  crisis  siria.  Las  familias  libanesas  tienen  menos   recursos  y  tres  cuartas  partes  de  los  hogares  de  refugiados  sirios    tienen  gastos  por   debajo  de  la  cesta  alimenticia  de  gastos  mínimos  (MEB,  por  sus  siglas  en  inglés),  lo   que   significa   que   no   pueden   satisfacer   las   necesidades   básicas   de   alimentación,   salud,  vivienda  y  educación.  El  68%  de  los  refugiados  sirios  en  Líbano,  están  bajo   los   niveles   mínimos   de   supervivencia,   es   decir,   viven   en   la   pobreza   extrema,   habiendo  aumentado  en  cinco  puntos  porcentuales  en  relación  al  2016645.  El  nivel   de   extrema   pobreza   es   tres   veces   más   elevado   en   el   caso   de   los   refugiados   palestinos   desplazados   desde   Siria   que   refugiados   palestinos   de   Líbano646.   En   el   caso  de  los  ciudadanos  libaneses,  un  28%  lo  hacen  también  en  estas  condiciones  de   extrema  pobreza.  Estas  condiciones  han  dado  lugar  a  la  pobreza  multigeneracional   y  a  la  falta  de  acceso  a  oportunidades  de  trabajo  decente.     Conforme  a  los  datos  ofrecidos  por  la  Oficina  de  Seguridad  General  (OSG,  por  sus   siglas  en  español),  solo  el  27%  los  sirios  desplazados  mayores  de  15  años  tienen   residencia  legal647.  Es  decir,  un  73%  de  los  refugiados  sirios  en  Líbano,  no  tienen                                                                                                                   645  https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/  resources/VASyR%202017.compressed.pdf     646  Lebanon  Crisis  Response  Plan  2017-­‐2020  (update  2019).  Operational  Response  Plan,  P.  146.     647  UNHCR,  UNICEF,  WFP  (2018),  Vulnerability  Assessment  of  Syrian  Refugees  in  Lebanon  2018.     .               238   permisos  de  residencia,  siendo  el  país  de  acogida  con  la  mayor  tasa648.  El  36%  de   las  familias  refugiadas  sirias  en  Líbano,  no  tienen  a  ninguno  de  sus  miembros  en  el   mercado   de   trabajo.   Las   limitaciones   en   el   acceso   al   mercado   laboral   y   la   consiguiente   falta   de   oportunidades   de   ingresos   ha   dificultado   a   los   refugiados   sirios  en  Líbano  satisfacer  sus  necesidades  básicas  sin  asistencia  externa.       Con  anterioridad  a  la  crisis  de  los  refugiados  sirios  en  el  año  2011,  las  condiciones   de   los   trabajadores   sirios   en   el   Líbano   se   regían   por   una   serie   de   acuerdos   bilaterales  con  respecto  a   la   legislación   laboral   libanesa.  Según  el  Código  Laboral   Libanés,   los   trabajadores  extranjeros   requerían  un  permiso  de   trabajo  dentro  de   los   diez   días   posteriores   a   la   entrada   en   el   país,   concediéndoles   el   derecho   a   la   Seguridad  Social,  a  un  salario  mínimo  y  a  las  protecciones  derivadas.  Sin  embargo,   en  febrero  de  2013  y  debido  al  aumento  en  el  flujo  migratorio  de  refugiados  sirios   hacía  el  Líbano,  el  Ministro  de  Trabajo   libanés  emitió  una  circular  permitiendo  a   los  refugiados  sirios  acceder  a  determinadas  ocupaciones  como  la  construcción,  la   electricidad   y   las   ventas   directas.   Es   decir,   estableció   una   limitación   sectorial649   que  eliminó  en  el  año  2016  y  que  actualmente  se  mantiene  en  vigor,  conforme  a  la   cual,   se  prohíbe  a   los   refugiados   sirios   trabajar  en  el  Líbano,   entendiendo  que  al   beneficiarse   de   las   ayudas   internacionales   no   se   consideraban   trabajadores   sino   beneficiarios   de   asistencia   humanitaria.   A   pesar   de   ello,   los   refugiados   sirios   continuaron   realizando   trabajos   en   el   sector   informal   de   forma   precaria650,   con   empleos   de   corta   duración,   con   una   remuneración   mínima   y   sin   posibilidad   de   protección  legal  o  seguridad  social651.       Las   restricciones   adoptadas   por   el   gobierno   de   libanés   relacionadas   con   las   políticas   de   residencia   y   de   trabajo,   así   como   las   desafiantes   condiciones   del   mercado,  han  obligado  a  los  refugiados  sirios,  incluidos  niños,  a  recurrir  al  trabajo   informal   para   satisfacer   las   necesidades   básicas   de   sus   familias.   Para   el   80%  de                                                                                                                   648  Lebanon  Crisis  Response  Plan  2017-­‐2018,  Vulnerability  Assessment  for  Syrian  Refugees  in  Lebanon  (VASyR),   2018.   649  AKRAM,   S.   (2014)   Protecting   Syrian   Refugees:   Laws,   Policies,   and   Global.   Responsibility   Sharing.   Boston   University  School  of  Law.  2014.   650  Balanche,   Fabrice.   2007.,   «Les   travailleurs   syriens   au   Liban   ou   la   complémentarité   de   deux   systèmes   d’oppression»,  Le  Monde  Diplomatique.  Mars  2007.     651  Ídem.   .               239   ésta  población,  sus  ingresos  provienen  de  los  programas  de  ayuda  en  efectivo.       El  gobierno  del  Líbano  ha  subrayado  la  necesidad  de  la  creación  de  empleos  como   una   prioridad   para   la   estabilización   de   los   refugiados   sirios   en   los   países   de   acogida652.   En   lugar   de   implementar   directamente   actividades   generadoras   de   ingresos,   la   respuesta   implican   la   inversión   en   proyectos   en   el   sector   privado   e   instituciones  públicas  que,  a  su  vez,  conducen  a  la  creación  de  empleos.       En   relación   al   emprendimiento   empresarial,   varias   iniciativas   reconocen   la   importancia  de  integrar  en  las  empresas,  refugiados  en  las  cadenas  de  valor  y  los   mercados,   tanto   locales   como   internacionales,   ayudando   a   los   empresarios   a   comprometerse   con   sus   negocios,   proveedores,   compradores   y   consumidores   locales;   apoyando   el   desarrollo   de   cadenas   de   valor   y   mercados   para   bienes   producidos  por  refugiados  sirios  y  ciudadanos  libaneses,  incluido  el  desarrollo  de   vínculos  de  exportación  a  países  de  origen;  asumiendo  un  papel  de  intermediario   activo   y   sostenido,   comercializando,   vendiendo   y   distribuyendo   los   bienes   a   menudo  a  través  de  plataformas  de  comercio  electrónico.  Estas  iniciativas  resaltan   la  necesidad  de  que  los  responsables  políticos  desarrollen  políticas  socio  laborales   que  apoyen  el  desarrollo  de  vínculos  con  el  sector  privado.     La   implementación   más   reciente   ha   sido   la   creación   de   empleo   a   través   del   Programa  de  Empleo  Temporal  Subsidiado  (STEP,  por  sus  siglas  en   inglés).  STEP   es   un   programa   de   tres   años   cuyo   objetivo   es     brindar   apoyo   a   las   Pequeñas   y   Medianas   Empresas   (PYME   por   sus   siglas   en   inglés)   a   través   de   subvenciones,   servicios   de   desarrollo   empresarial   y   subsidios   salariales.   Este   esquema   proporciona   incentivos   financieros   para   que   las   empresas   creen   nuevas   oportunidades  de  empleo  para  los  ciudadanos  libaneses  y  sirios.     Un  ejemplo  de  buenas  prácticas  realizadas  en  el  Líbano  para  la  creación  de  empleo,   es   el  proyecto  Buzurna   Juzurna   (“nuestras   semillas   son  nuestras   raíces”),   es  una                                                                                                                   652  Lebanon  Roadmap  of  Priority  Interventions  for  Stabilization  from  the  Syrian  Conflict.  October  2013.  Beirut:   Government  of  Lebanon.       .               240   red  sede  en  el  Líbano,  nacida  de   la  conferencia  "Aid  al-­‐Bouzur"  sobre  agricultura   celebrada   en   Taanayel   en   2016.   Reúne   a   personas   de   diferentes   nacionalidades   (siria,   libanesa,   europea)   y   antecedentes   (agricultores,   trabajadores   agrícolas,   jardineros,  miembros   de   ONGs),   en   torno   a   un   objetivo   común   de   preservar   las   semillas.  Para  llevarlo  a  cabo,  distribuyó  semillas  para  el  cultivo  en  la  primavera  de   2016,   en   seis   granjas   orgánicas   libanesas.   Se   difundió   información   sobre   la   agroecología   cultural   y   las   técnicas   de   cultivo   de   las   semillas.   El   desarrollo   del   negocio  se  basa  en  la  unidad  de  producción  y  capacitación  de  una  granja  orgánica.   Otro   de   los   ejemplos,   sería   el   Programa   del   COSV   que   apoya   a   la   empresa   de   agricultura  orgánica,  Bouzourna  Jouzourna,    cuyo  objetivo  es  estimular  la  demanda   y  desarrollar  una  cadena  de  valor  para  los  productos  orgánicos653.     2.2.3.2. Políticas   de   integración   laboral   de   los   refugiados   sirios   en   Jordania.     La   crisis   de   los   refugiados   sirios   transformó   el   panorama   social   y   económico   de   Jordania.  En  el  mes  de  mayo  de  2019,  el    número  de  refugiados  sirios  en  Jordania   fue   de   664.226.   El   84%   residen   en   las   zonas   urbanas   y   rurales,  mientras   que   el   16%   lo  hacen  en   los   tres   campos  de   refugiados  habilitados  en   las   localidades  de   Azraq,  Zaatari  y  Emirati   Jordanian654.  El  49%  de   los  refugiados  sirios  en  Jordania   está  en  edad  de  trabajar,  con  edades  comprendidas  entre  los  18  y  los  60  años.     Jordania   es   un   país   de   ingresos   medios   bajos655  con   una   población   total   de   9.5   millones   de   personas.   La   economía   de   Jordania   es   una   de   las   más   pequeñas   de   Oriente   Medio,   con   recursos   naturales   limitados,   incluyéndose   entre   uno   de   los   diez   países   a   nivel   mundial   de   mayor   escasez   de   agua.   Entre   los   sectores   destacamos   por   orden   de   rentabilidad,   el   de   servicios,   turístico,   industria,   agricultura   y   asistencia   externa.   El   precio   del   petróleo   en   Jordania   sufrió   un                                                                                                                   653  Policy  Guide  on  Enterpreneurship  for  migrants  and  refugees.  United  Nations  Conference  on  Trade  and   development.  UNCTAD,  IOM  and  UNHCR,  2018,  p.4.1.   654  Operational  Uptadate.  Jordan.  UNHCR,  The  UN  Refuee  Agency.  May  2019.   655  En  2017,  el  Banco  Mundial  volvió  a  clasificar  a  Jordania  como  un  país  de  ingresos  medios  bajos.  El  Banco   Mundial   atribuye   el   cambio   en   la   clasificación   al   ascenso   de   la   población   en   Jordania,   que   incluye   a   los   refugiados  sirios  e  iraquíes  así  como  a  la  desaceleración  en  el  crecimiento  del  PIB  y  baja  inflacción.   .               241   impacto   severo   con   la   rotura   del   gaseoducto   de   Egipto   en   2012.   La   crisis   de   los   refugiados   sirios   ha   tendió   un   impacto   en   todos   los   sectores   mencionados   del   mercado   jordano.   La   afluencia   de   refugiados   sirios   en   su   país,   transformó   la   demografía  de  sus  comunidades    y  su  mercado  económico  y  laboral.     El   informe  presentado   sobre   el  Programa  de   asistencia   en   efectivo   realizada  por   UNHCR   y   UNICEF   de   2017656,   concluye   que   la   crisis   de   refugiados   sirios   y   los   conflictos   regionales   han   afectado   negativamente   en   el   PIB   de   Jordania,   por   el   impacto  negativo  de  las  exportaciones  y  la  inversión.  Sin  embargo,  la  disminución   de  la  afluencia  de  los  refugiados  sirios  y  el  aumento  en  la  demanda  agregada,  haría   que   el   aumento   del   capital   a   través   de   la   creación  de   puestos   de   trabajo,   podría   impulsar   la   producción   en   el   sector   formal   como   un   activo   potencial   para   el   crecimiento  económico  en  Jordania.     Jordania,  no   ratificó   la  Convención  sobre   los  Refugiados  de  1951  ni   su  Protocolo   Adicional  de  1967,  por  lo  que  no  concede  el  estatus  de  refugiado,  ni  la  condición  de   refugiado   condicional,   protección   subsidiaria   o   protección   temporal.   Es   más,   carece   de   una   legislación   o   política   nacional   que   establezcan   medidas   y   disposiciones  concretas  para  la  planificación,  los  derechos  y  las  protecciones  de  los   refugiados  en  su  país.       En   virtud   del   informe   presentado   por   la   OIT   sobre   los   Permisos   de   Trabajo   y   Empleo   concedidos   a   los   Refugiados   Sirios   en   Jordania,   en   el   año   2017   los   refugiados  sirios  no  tenían  derecho  a  trabajar,  si  bien,  un  10%  lo  habrían  obtenido   en  circunstancias  excepcionales.  El  resto  de  la  fuerza  laboral  realizaba  trabajos  en   una   economía   informal   en   expansión,   caracterizada   por   los   bajos   salarios,   las   largas  jornadas  y  la  precariedad  laboral.  Este  hecho  fue  desfavorable  tanto  para  los   refugiados  sirios,  como  para  los  propios  trabajadores  jordanos  que  sufrían  déficits   de  trabajo  decente  preexistentes  que  se  exacerbaban  aún  más  por  el  aumento  de  la   competencia   en   puestos   de   trabajo   ocupados   por   los   refugiados   sirios   en   un   mercado  no  regulado.                                                                                                                   656  Overseas  Development  Institute  (ODI),  A  Promise  of  Tomorrow  :  the  Effects  of  UNHCR  and  UNICEF  Cash   Assistance  on  Syrian  Refugees  in  Jordan,  October  2017.     .               242     A  partir  de  esa  fecha,  se  realizaron  reformas  políticas  y  legislativas  en  relación  con   el   empleo   de   los   refugiados   sirios   y   los   jordanos.   El   4   de   febrero   de   2016,   tuvo   lugar  la  Conferencia  de  los  Donantes  de  Siria  en  Londres,  participado  por  el  Reino   Unido,  Alemania,  Kuwait,  Noruega  y  las  Organización  de  Naciones  Unidas.  El  Plan   de  Respuesta  para  los  Refugiados  Sirios  en  Jordania  (Compact  Jordan)  concedió  1.7   billones  de  dólares,  con  el  compromiso  de  crear  20.000  puestos  de  trabajo  para  los   refugiados   sirios   y   los   miembros   de   las   comunidades   anfitrionas   de   Jordania   mediante  la  formalización  de  los  puestos  de  trabajo  existentes  y  la  disminución  de   la  dependencia  de  los  trabajadores  migrantes,  asegurándose  que  la  contratación  de   los  refugiados  sirios  un  representaría  un  15%  de  la  fuerza  laboral  de  cada  fábrica.   Asimismo,   Jordania   firmó  un   acuerdo   con   la  Unión  Europea,   conforme  al   cual   se   comprometió   a   simplificar   las   reglas   de   origen   y   realizar   exportaciones   hacia   el   mercado  europeo657.       Conforme   a   las   disposiciones   establecidas   por   ACNUR,   la   OIT   y   el  Ministerio   de   Trabajo   de   Jordania,   los   empleados   que   no   sean   nacionales   jordanos,   deberán   solicitar  un  permiso  de   trabajo  a   la  Dirección  Laboral  Municipal  dependiente  del   Ministerio  de  Trabajo.  Los   refugiados   sirios  que  accedan  a   Jordania,   tendrán  que   registrarse   ante   el   Ministerio   del   Interior   jordano,   organismo   habilitado   para   la   concesión   de   su   identificación,   sin   la   cual   no   se   podrá   solicitar   un   permiso   de   trabajo.   La  Ley  Laboral   jordana   realiza  una   excepción   en   relación   al   sector  de   la   agricultura   y   la   construcción,   en   virtud   de   la   cual,   los   refugiados   sirios   podrán   trabajar   solicitando  el  permiso  de   trabajo   ante   las  Cooperativas  de  Agricultura  y   ante   la   Federación   General   del   Comercio   de   Jordania   en   el   caso   de   la   construcción658.  La  obtención  de  los  permisos  de  trabajo,  a  diferencia  de  Turquía,   es   gratuita.   Además,   la   concesión   del   permiso   de   trabajo   no   es   excluyente   de   la   solicitud  de  reasentamiento  a  un  tercer  país.                                                                                                                       657  Jordan  Strategy  Forum:http://   jsf.org/sites/default/files/Relaxing%20the%20Rules%20of%20Origin%20for%20Jordanian%20Industries.p df     658  https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/67536.pdf   .               243   En  virtud  de  los  datos  ofrecidos  el  8  de  enero  de  2019  por  la  Unidad  Laboral  de  los   Refugiados   Sirios   en   Jordania,   dependiente   del   Ministerio   de   Trabajo,   se   han   concedido  129.153  permisos  de  trabajo  de  un  año  renovables,  desde  el  comienzo   de   la   crisis   siria,   de   los   cuales,   45.649   se   realizaron   durante   el   año   2018.   En   el   sector   de   la   construcción,   se   han   concedido   un   número   total   de   20.647,   representando  el  30.4%  de  los  permisos  concedidos  y  en  el  sector  de  la  agricultura   un   total   de   46.640  permisos   de   trabajo,   representando   el   37.9%  del   total   de   los   permisos   concedidos.   Los   permisos   de   trabajo   concedidos   en   el   sector   manufacturero  representa  un  total  de  un  10.4%659.  En  enero  de  2017,  el  número   total  de  sirios  que  trabajaban  en  Jordania  con  permisos  de  trabajo  era  de  44.900.   Según  las  cifras  oficiales,  aproximadamente  282,871  sirios  no  trabajan  o  trabajan   sin  un  permiso  de   trabajo660.  Conforme  a   la   realidad  social  y  económica  del  país,   incorporar  refugiados  sirios  en  el  sector  formal  no  es  una  opción  prioritaria  dado   que   los  empleadores  prefieren  mantenerse  en   la   flexibilidad  del   trabajo   informal   frente   al   compromiso   de   un   año   de   concesión   del   permiso   de   trabajo   abonando   seguros  sociales.   El  éxito  de  las  formulaciones  políticas  depende  en  gran  parte  de  la  realidad  laboral   a  la  que  se  enfrentan  los  países  de  acogida  fronterizos  y  a  las  necesidades  reales  de   integración   de   los   trabajadores   locales   y   de   los   trabajadores   refugiados   sirios.   Todo  ello  si  el  objetivo  real  es  alcanzar  oportunidades  de  trabajo  digno,  decente  y   sostenible  en  respuesta  a  la  necesidad  de  una  integración  laboral  en  los  mercados   laborales   de   acogida.   “Los   pactos   no   son   apropiados   para   todas   las   situaciones   y   requieren  de  grandes   inversiones  políticas  y   financieras.  Sin  embargo,  pueden  abrir   el   espacio   político   necesario   para   cambiar   las   políticas   y   forjar   alianzas   nuevas   e   innovadoras  y  llegar  a  acuerdos.  El  proceso  mediante  el  cual  se  desarrolla  y  aplica  un   pacto   reúne   a   agentes   clave,   incluidos   los   gobiernos   de   acogida,   agentes   humanitarios   y   de   desarrollo,   donantes   y   el   sector   privado,   lo   que   facilita   las   conversaciones  y  asociaciones  que,  de  lo  contrario,  no  ocurrirían.  Los  pactos  pueden   armonizar   los   incentivos,  promover   la  rendición  de  cuentas  y   fomentar   la   inversión                                                                                                                   659  Ministry  of  Labour  Syrian  Refugee  Unit  -­‐  Monthly  Progress  Report.  Syrian  Refugee  Unit  Work  Permit   Progress  Report  December  2018.    UNHCR,  OIT  and  the  Minister  of  Labour.     660  Ídem.   .               244   del  sector  privado.  Al  hacerlo,  podrían  acceder  a  nuevos  mecanismos  de  financiación   y  trabajar  para  alcanzar  soluciones  duraderas661”.662   A   finales  de  2016,   Jordania  desarrolló  políticas  socioeconómicas  y   laborales  para   los  refugiados  sirios  en  relación  a  las  Zonas  Francas  (ZEK,  por  sus  siglas  en  inglés).   Jordania   entendió   que   las   partes   interesadas   fomentaran   las   inversiones   en   la   industria  manufacturera,  proporcionando  empleo  a  sirios  y  jordanos  en  la  misma   proporción,  aunque  debido  a  los  elevados  costes  de  producción  y  transporte,  eran   inversiones   poco   atractivas   para   las   empresas   no   siendo   competitivas   en   los   mercados   de   la   región.  De   los   2.000   refugiados   sirios   a   los   que   se   dirigían   estas   acciones,  solo  30   formaron  parte  efectiva  de  estas  políticas.  Los  refugiados  sirios   no   competían   con   los  nacionales   jordanos  por   las   largas   jornadas  de   trabajo,   los   bajos  salarios  y  los  largos  desplazamientos  diarios  en  las  Zonas  Francas.     En  julio  de  2017,  una  vez  Jordania  introdujo  las  políticas  sobre  mejoras  salariales   por  parte  de  ACNUR  y  las  diferentes  ONGs  cuando  tanto  a  los  empleadores  como  a   los   trabajadores   sirios   les   interesó   incorporarse  en  el  mercado   laboral   formal663.   La   colaboración   entre   ACNUR   y   el   Banco   Cairo-­‐Amman,   realiza   un   desembolso   mensual  para  la  asistencia  en  efectivo  de  forma  directa  en  las  cuentas  bancarias  de   los   refugiados   sirios.   Los   beneficiarios   pueden   retirar   el   efectivo   de   los   cajeros   automáticos,  donde  se  verifica  su  identidad  mediante  la  tecnología  de  escaneo  del   iris.  Aunque  no  se  enfoca  específicamente  en  apoyar  el  espíritu  emprendedor,  esta   iniciativa  permite  a  los  refugiados  administrar  sus  finanzas  de  manera  más  segura   y  con  mayor  dignidad.  En  Jordania  y  Líbano,  MasterCard  y  el  Programa  Mundial  de   Alimentos  (WFP,  por  sus  siglas  en  inglés)  han  colaborado  en  la  creación  de  tarjetas   de   prepago   que   permiten   a   los   refugiados   comprar   alimentos   en   las   tiendas   participantes.  A  diferencia  de  la  distribución  de  alimentos  en  especie,  el  sistema  de   pago  electrónico  permite  a   los  refugiados  recibir   las  elecciones  de  alimentos  que   mejor   se   adapten  a   sus  necesidades  particulares,   fortaleciendo  del  mismo  modo,                                                                                                                   661  Refugee   Compacts:   Addressing   the   Crisis   of   Protacted  Displacement,   Center   for  Global  Development   and   International  Rescue  Committee,  2017.     662  HUANG,   C.,   NAZANIN,   A.,   KATELYN,   G.   (2018).   La   elaboración   de   pactos   sobre   refugiados:   lecciones   de   Jordania  (p.52).  Revista  de  Migraciones  Forzadas.     663  Véase  www.tamkeen-­‐jp.org.,  2017.   .               245   las  economías  locales664.   Jordania   se   están   realizando   dos   programas   satisfactorios   de   emprendimiento   empresarial   para   los   refugiados   sirios:   el   FabLab   Irbid   que   ofrece   a   los   empresarios  jordanos  y  sirios  acceso  a  las  instalaciones  de  fabricación  digital  para   realizar   prototipos   técnicos,   así   como   a   una   red   global   de   intercambio   de   conocimientos   que   facilita   el   aprendizaje   y   la   colaboración   y   el   ReBootKamp,   un   campamento   de   inmersión   de   cuatro   meses   sobre   la   codificación,   destinado   a   refugiados  sirios  y  miembros  de  la  comunidad  de  acogida  en  riesgo  de  exclusión665.     Asimismo,   como   parte   del   Programa   de   Intercambio   de  Habilidades   del   PNUD   y   BDC,  el  Programa  de  Emprendimiento  Verde  SwitchMed  capacita  a  los  refugiados   sirios  y  miembros  de  la  comunidad  jordana  a  convertirse  empresarios  verdes666.       El   Centro   de  Desarrollo   Empresarial   (BDC,   por   sus   siglas   en   jordano),   ofrece   un   programa   de   formación   técnica   y   vocacional   orientada   al   espíritu   empresarial   tanto  para  los  refugiados  sirios  como  para  la  población  jordana,  con  el  objetivo  de   aumentar   la   cohesión   social   en   las   comunidades   de   acogida   y   desarrollar   habilidades   que   garanticen   a   los   refugiados   una   solución   duradera,   apoyando   el   desarrollo  socioeconómico  en  las  comunidades  de  acogida  que  se  beneficiarán.  El   proyecto   ha   beneficiado   a   650   refugiados   sirios   y  mujeres   jordanas   en   la   región   jordana  de  Mafraq667.     2.3. Políticas  laborales  emergentes:  el  papel  del  sector  privado.     2.3.1. La  importancia  del  sector  privado  en  la  creación  de  empleo.   El  sector  privado  se  entiende  cada  vez  más  como  un  enfoque  eficaz  para  superar   algunos  de  los  desafíos  de  la  integración  al  proporcionar  un  lugar  para  el  ingreso  y                                                                                                                   664  Ídem.   665  Policy  Guide  on  Enterpreneurship  for  migrants  and  refugees.  United  Nations  Conference  on  Trade  and   development.  UNCTAD,  IOM  and  UNHCR,  2018,  p.  4.1.   666  Ídem,  p.  4.2.   667  Ídem,  p.  125  (estudio  del  caso  nº12).   .               246   el  empleo  para  las  personas  con  acceso  limitado  al  mercado  laboral668.  Ecosistemas   empresariales  inclusivos,  a  través  de  políticas  laborales  de  emprendimiento  como:   “la   formulación   de   una   estrategia   empresarial   unida,   la   optimización   del   entorno   regulatorio,   la  mejora  de  la  educación  empresarial  y  desarrollo  de  competencias,   la   facilitación  del  intercambio  de  tecnología  y  nuevas  empresas  innovadoras,  la  mejora   del  acceso  a  las  finanzas  y  la  promoción  de  la  sensibilización  junto  con  la  creación  de   redes”669.   Conforme   al   RPT,   los   beneficiarios   de   protección   temporal   podrán   realizar   actividades   económicas   por   cuenta   ajena   o   por   cuenta   propia   con   arreglo   a   las   normas  aplicadas  de  forma  general  a  la  actividad  profesional  de  que  se  trate  y  a  los   empleos   en   la   administración   pública.   A   finales   de   2017,   entre   6.000   y   8.000   empresas   pertenecían   a   refugiados   sirios670 .   Solo   en   2018,   fueron   1.595   las   empresas   constituidas   por   ciudadanos   sirios671.   En   Şanlıurfa,   por   ejemplo,   la   Asociación  de  Empresarios  de  Siria  ha  firmado  un  Memorando  de  Entendimiento   para  la  inversión  de  80  millones  de  liras  turcas  para  establecer  20  fábricas  con  una   capacidad  de  empleo  total  de  1.500  trabajadores672.   La   Organización   Internacional   del   Trabajo   (OIT)   basa   su   normativa   jurídica   en   recomendaciones  sobre  la  promoción  constante  del  trabajo  decente  para  todos673.   La   Declaración   sobre   la   Justicia   Social   incluye   cuatro   convenios,   a   saber,   el   Convenio  sobre  la  Inspección  de  Trabajo  de  1947,  el  Convenio  sobre  la  Política  del   Empleo  de  1964,  el  Convenio  sobre  la  Inspección  del  Trabajo  de  1969  (relativo  a  la   agricultura)  y  el  Convenio  sobre  la  Consulta  Tripartita  (normas  internacionales  de                                                                                                                   668  RICOU,  L.  (2016).  Design  for  Peace  Transhumance.  Véase  www.made-­‐in-­‐town.com.     669  Ídem.     670  Refugees   International,   Legal   employment   still   inaccessible   for   refugees   in   Turkey,   December   2017,   International  Crisis  Group,  Turkey’s  Syrian  refugees:  Defusing  metropolitan  tensions,  January  2018.     671  Economic  Policy  Research  Foundation  of  Turkey  (TEPAV),  Suriye  Sermayeli  Şirketler  Bülteni  -­‐  Aralık  2018,   25  February  2019.  Véase,  https://bit.ly/2WbJhLw.   672  Hürriyet,   ‘Suriyeli   iş   adamlarından   Türkiye'ye   yatırım’,   7   October   2018.   Disponible   en   turco   en   https://bit.ly/2OfIAy9.     673  https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/ed_norm/normes/documents/publication/   wcms_154194.pdf   .               247   trabajo)  de  1976.  Todos  estos  convenios  han  sido  ratificados  por  Turquía  aunque   ninguno  de  ellos  tiene  efectos  vinculantes674.     La  promoción  del  empleo  decente,  productivo    y   libremente  elegido,  conforme  al   Convenio   sobre   la   Política   del   Empleo  de  1964   es   de   suma   importancia   para   las   personas   que   trabajan   en   el   extranjero   ya   sea   como   opción   voluntaria   o   como   opción  de  acogida675.     El  artículo  I  del  Convenio  sobre  la  Política  de  Empleo  de  1964  ratificado  ese  mismo   año   por   Turquía,   dispone   que   “la  mejor  manera   de   estimular   el   crecimiento   y   el   desarrollo   económico   consiste   en   llevar   a   cabo   una   política   activa   destinada   a   fomentar  el  pleno  empleo,  productivo  y  libremente  elegido”.  Según  el  artículo  1.c)  del   citado   Convenio   ,   “se   deberá   garantizar   que   cada   trabajador   tenga   todas   las   posibilidades   de   adquirir   las   formación   necesaria   para   ocupar   el   empleo   que   le   convenga  y  de  utilizar  en  este  empleo  esta  formación  y  las  facultades  que  posea,  sin   que   se   tengan   en   cuenta   su   procedencia   nacional   u   origen   social”.   Asimismo   el   Convenio  sobre  Desarrollo  de  los  Recursos  Humanos  de  1975,  en  su  número  142   (ratificado   por   Turquía   el  mismo   año   de   su   entrada   en   vigor),   reconoce   que   los   estados   parte   del  mismo,   “deben  respetar  el  apoyo,  acceso  al  empleo  con  carácter   inclusivo,   políticas   y   programas   completos   y   coordinados   en   el   campo   de   la   orientación  y  formación  profesional”.   Por   su   parte,   Turquía   también   ratificó   la   Recomendación   sobre   la   Creación   de   Empleo  en  las  PYMES  de  1998  (núm.  189),  la  Recomendación  sobre  la  Promoción   de  las  Cooperativas  del  año  2002  (núm.  193)  así  como  la  Declaración  Tripartita  de   Principios   sobre   las   Empresas   Multinacionales   y   la   Política   Social   (revisión   realizada   en   el   año   2006),   conforme   a   la   cual   las   instituciones   y   los   gobiernos   deben   favorecer   la   creación   de   empresas   sostenibles   que   aumenten   la   productividad  y  las  oportunidades  de  empleo.                                                                                                                     674  Listado   de   Convenios   ratificados   por   Turquía.   Consulta   realizada   el   27   de   marzo   de   2019.   https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/-­‐-­‐-­‐europe/-­‐-­‐-­‐ro-­‐geneva/-­‐-­‐-­‐ilo-­‐ ankara/documents/genericdocument/wcms_645631.pdf   675  OIT,  Estudio  general  sobre  los  trabajadores  migrantes,  2016,  párrafo  193.   .               248   Turquía,   durante   el   transcurso   de   los   años   de   la   crisis   siria   y   el   aumento   de   la   necesidad,  ha  elaborado  unas  políticas  favorables  para  la  creación  de  empleo  y  la   inclusión  de   los   refugiados   sirios  en  el   largo  plazo.  La  OIT   junto  con  ACNUR  han   publicado   un   Memorando   de   Entendimiento   (MdE)   “una   guía   conjunta   sobre   intervenciones   basadas   en   el   mercado   de   trabajo   relativas   a   los   medios   de   subsistencia  para   los  refugiados,  a   fin  de  proporcionar  orientaciones  en  materia  de   iniciativa   empresarial,   formación   profesional   y   educación   financiera,   de  modo   que   los   refugiados   puedan   establecer   microempresas   o   emprender   actividades   de   generación  de  ingresos  a  pequeña  escala  para  mejorar  sus  medios  de  subsistencia  y   su   autosuficiencia.   Uno   de   los   principales   elementos   en   este   ámbito   es   el   examen   exhaustivo   de   las   tendencias   del   mercado   y   la   demanda   de   mano   de   obra   en   los   subsectores   y   las   cadenas   de   valor   con   potencial   de   crecimiento.   El   modelo   de   intervención   conjunta   combina   los   conocimientos   técnicos   y   la   experiencia   del   ACNUR   en   materia   de   protección   e   intervenciones   relativas   a   los   medios   de   subsistencia  para  los  refugiados  con  la  pericia  de  la  OIT  en  el  desarrollo  de  sistemas   de  mercado  y  creación  de  empleo”676.     En  este  sentido  la  OIM,  ACNUR  y  UNCTAD  publicaron  el  24  de  octubre  de  2018,  La   Guía  de  Políticas  sobre  Emprendimientos  para  Migrantes  y  Refugiados677  producto   de   la  colaboración  entre   la  Conferencia  de   las  Naciones  Unidas  sobre  Comercio  y   Desarrollo   (UNCTAD  por   su   sigla  en   inglés),   el  ACNUR  y   la  OIM  en  su  calidad  de   Organismo  de  las  Naciones  Unidas  para   la  Migración.  Según  la  Secretaria  General   Adjunta  de  la  UNCTAD,  Isabelle  Durant,  “La  creación  de  oportunidades  económicas   para  todos,  con  el  objeto  de  no  dejar  a  nadie  atrás,  es  una  prioridad  de  la  Agenda  de   Desarrollo   Sostenible   2030”.   El   objetivo   es   el   desarrollo   social   inclusivo   y   sostenible.     Se  entiende  que   la   función  empresarial  puede  ser  una   forma  efectiva  de   incluir  a   los   refugiados   sirios   en   la   economía   turca,   compartiendo   sus   conocimientos   y   creando  nuevas  oportunidades  de  mercado  y  redes  transfronterizas  así  como  parte                                                                                                                   676  Idem,  párrafo  82.   677  https://www.iom.int/sites/default/files/our_work/DMM/Labour-­‐ Migration/policy_guide_migrantsrefugees_15102018.pdf.  Consulta  realizada  el  27  de  marzo  de  2019.   .               249   de   las   soluciones   a   largo  plazo  necesarias  para   abordar   las   consecuencias  de   los   grandes   movimientos   de   personas   desplazadas   por   la   fuerza,   además   de   las   medidas  importantes  que  se  aplican  para  hacer  frente  a  los  efectos  inmediatos  de   las  crisis  humanitarias.  Estas  inversiones  tienen  un  coste  no  solo  para  el  gobierno,   las  organizaciones  internacionales,   las  ONGs  o  el  propio  sector  privado,  sino  para   los  recursos  de  toda  Turquía.       En  relación  a   las  políticas  de  generación  de   ingresos  a  través  del  desarrollo  de   la   actividad  empresarial  realizado  por  los  refugiados  sirios  en  Turquía  (45%),  de  los   1.466   beneficiarios   de   protección   temporal,   un   88%   fueron   hombres   y   un   12%   mujeres.   Por   lo   que   se   refiere   al   programa   de   dinero   en   efectivo   por   trabajo   realizado  (35%),  de  los  1.140  beneficiarios  de  protección  temporal,  un  58%  fueron   hombres  y  un  42%  mujeres.  Por  último  y  en  relación  al  programa  de  auto-­‐empleo   (20%),  el  78%  fueron  hombres  y  el  22%  mujeres678.       Las   empresas   establecidas   en   Turquía   con   anterioridad   al   2012   fueron   más   numerosas   e   integrales.   La   media   de   empleados   fue   un   27%   superior   al   de   las   constituciones   empresariales   posteriores.   Por   otra   parte,   mientras   que   con   anterioridad   a   esta   fecha   la   contratación   de  mujeres   en   las   empresas   fue   de   un   33%,  posteriormente  se  situó  en  un  12%679.         2.3.2. Mecanismos  de  apoyo  a  la  integración  laboral  empresarial.     El   desarrollo   legislativo   tiene   capacidad   suficiente   para   eliminar   las   barreras   de   integración   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía.   Las   políticas   socio   laborales   implementadas   podrían   ser   revisables,   simplificadas   y   optimizadas   en   los   requisitos   de   acceso.     Los   responsables   de   las   propuestas   políticas   tienen   capacidad  para  modificar  las  reglamentaciones  establecidas  impuestas  en  relación   a   las   limitaciones   en   el   empleo   por   cuenta   propia,   el   acceso   a   profesiones                                                                                                                   678  https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/69683.pdf.  Página  2.   679  Ídem.   .               250   específicas,   la   inseguridad   sobre   el   estatus   legal,   los   derechos   de   residencia,   los   impuestos   y   la   política   de   bienestar.   Es   cierto   que   en   Turquía   algunas   de   las   barreras   legales   impuestas  no  son  específicas  para  empresarios   refugiados  sirios   aunque  lo  encuentren  desafiante  debido  a  la  falta  de  familiarización  con  el  sistema   y  las  barreras  lingüísticas.  Entre  los  múltiples  desafíos,  ser  refugiado  no  puede  ser   condicionante   restrictivo   para   iniciar   un   negocio,   pero   la   combinación   de   un   estatus  legal  tenue  unido  a  la  marginación  económica  y  la  competencia  lingüística   limitada,  puede  socavar  el  valor  de  los  recursos.     Para   que   Turquía   alcance   un   nivel   equitativo,   las   propuestas   políticas   de   los   agentes   sociales,   políticos   y   económicos   deben   analizar   de   forma   práctica   la   optimización   y   simplificación   de   estos   procesos,   reduciendo   las   barreras   en   el   estatus   de   los   refugiados   sirios,   en   todo   caso,   bajo   protección   temporal.   Se   presenta  como  fundamental  la  necesidad  de  una  colaboración  entre  los  ministerios   y   los   departamentos   gubernamentales   habilitados   al   efecto   o   con   capacidad   decisoria.       La   falta   de   acceso   al   sector   bancario   formal   es   un   factor   clave   que   restringe   el   crecimiento   del   emprendimiento   de   los   refugiados   sirios.   Esta   exclusión   puede   tener   efectos   adicionales   que   limitan   la   sostenibilidad   del   negocio,   ya   que   estos   empresarios   refugiados   no   logran   crear   registros   bancarios   formales   lo   que   les   hace  estar  excluidos  de  los  servicios  de  apoyo  de  negocios  adyacentes.  Además,  el   compromiso  con  el   sector  bancario   formal   suele   ser   también  un  requisito  previo   para   la   acumulación   de   capital   por   parte   de   los   empresarios   migrantes   y   refugiados   a   través   de   la   actividad   de   ahorro   (entendido   como   financiación   propia).     El  papel  de  la  diáspora  en  la  integración  empresarial  de  los  sirios  es  primordial.  La   falta   de   redes   sociales   puede   debilitar   los   vínculos   que   podrían   brindar   a   los   emprendedores  la  diversidad  de  recursos  que  necesitan  para  lanzar  y  mantener  su   empresa.   Este   desafío   o   riesgo   puede   ser   compensado   por   las   fortalezas   de   las   comunidades  coétnicas  y  las  redes  de  la  diáspora  que  se  encuentran  en  Turquía.   .               251     La  diáspora  puede  proporcionar  una  gran  cantidad  de  recursos  que  pueden  ayudar   a   los  empresarios   refugiados   sirios  a   expandir   sus  empresas,  particularmente  en   los  mercados  internacionales.  Dichos  recursos  pueden  incluir  la  financiación  para   la  puesta  en  marcha  y  toda  la  ayuda  relativa  a  la  información  sobre  las  condiciones   del   mercado   y   los   marcos   regulatorios   así   como   el   acceso   posibles   socios   comerciales  de  la  cadena  de  suministros  en  diferentes  localidades  turcas.     Los  miembros  de  la  diáspora  que  han  mantenido  vínculos  culturales  y  lingüísticos   con   Siria   ayudan   de   forma   significativa   como   conocedores   de   los   procesos   reguladores   en   Turquía,   ayudando   de   forma   clara   con   su   conocimiento   a   los   refugiados   en  el  país.   En  Turquía,   la  diáspora   ayuda  a   los   refugiados   sirios   a   ser   conscientes   de   las   normas   y   comportamientos   que   facilitan   las   transacciones   comerciales  (por  ejemplo,  las  expectativas  relacionadas  con  la  negociación  sobre  el   valor  de  un  bien,  los  protocolos  sobre  el  cortejo  de  posibles  socios  comerciales),  así   como   las   diferencias   existentes   en   su  país   de   origen.   También   conocer   de   forma   específica  los  procesos  institucionales  y  los  marcos  regulatorios  y  su  afectación  por   el  estado  legal.     Del   mismo   modo,   pueden   invertir   en   pequeñas   empresas,   tanto   a   través   de   inversiones   comerciales   específicas   (es   decir,   inversiones   destinadas   a   una   empresa   en   particular)   como   a   través   de   fondos   de   inversión,   incluidos   fondos   mutuos   y   fondos   de   capital   privado   propio.   Algunos   fondos   de   inversión   son   apoyados   por   el   gobierno   y   otras   iniciativas   cuentan   con   el   apoyo   privado   de   grupos  amplios  de  inversionistas.     2.3.3. Análisis  de  las  buenas  prácticas  empresariales  en  vigor.     2.3.3.1. La  creación  de  empleo  del  sector  privado  en  Turquía.     Como   hemos   venido   señalando,   entendemos   que   el   desarrollo   de   las   políticas   económicas   de   empleo   para   la   inclusión   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   .               252   deberían   orientarse   a   implementar   de   forma   efectiva   el   emprendimiento   empresarial.  La  creación  de  nuevas  oportunidades  de  mercado,  compartiendo  los   conocimientos   y   las   redes   transfronterizas   serían   necesarias   para   abordar   de   forma   efectiva   los   grandes   movimientos   de   personas   desplazadas   por   la   fuerza   como  forma  paliativa  de  cubrir  los  efectos  inmediatos  que  las  crisis  humanitarias   generan  en  los  países  de  acogida.  El  desarrollo  de  estas  políticas  debería  realizarse   en   colaboración   con   las   instituciones   internacionales   gubernamentales   y   no   gubernamentales,   así   como   con   el   propio   sector   privado,   ya   sea   a   través   de   empresas  internacionales,  nacionales  dirigidas  también  por  los  propios  refugiados   sirios.  Como  ejemplo  de  las  actividades  de  buenas  prácticas  que  se  están  llevando   en  Turquía,  destacamos  las  que  a  continuación  describimos.       La   Organización   Internacional   de   Migración   (OIM,   por   sus   siglas   en   inglés)   desarrolla  programas  de  respuesta  a  la  crisis  de  los  refugiados  sirios  en  los  países   de  acogida.  Por  el  interés  que  nos  ocupa,  destacamos  los  programas  basados  en  los   medios   de   vida,   cuyas   actividades   dependen   de   las   necesidades   locales   y   los   recursos   disponible   en   las   comunidades   de   acogida.   En   Turquía,   realiza   tres   actividades   principales,   dos   de   ellas,   directamente   relacionadas   con   el   espíritu   empresarial,   a   saber,   el   acceso  al  mercado   laboral   y   la   formación  y   concesión  de   subvenciones  para  el  emprendimiento.       En  relación  a  la  evaluación  de  las  competencias  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,   la  Organización  Mundial  de  Migración  (OIM,  por  sus  siglas  en  inglés)  está  llevando   a  cabo  el  Programa  de  Medios  de  Vida,  realizando  estudios  de  mercado  con  el  fin   de  informar  a  las  economías  locales  sobre  las  áreas  geográficas  de  mayor  oferta  y   demanda680.  Este  programa,  proporciona  a  los  refugiados  sirios  el  apoyo  necesario   para   su   inclusión   en   el   mercado   laboral   a   través   de   la   formación   profesional,                                                                                                                   680  La  agencia  de  desarrollo  del  Ayuntamiento  de  Barcelona  lanzó  un  modelo  de  emprendimiento  inclusivo  en   2004,  como  un  modelo  de  acción  realista  para  todos.  El  modelo  de  Barcelona  Activa,  es  "universal",  "a  medida",   "combinado"  e  "integrado":  se  dirige  a  todos  los  que  deseen  ser  emprendedores.  Sus  herramientas  y  servicios   están   adaptados   a   la   población   más   vulnerable,   que   no   puede   beneficiarse   de   los   servicios   empresariales   convencionales.   Combina   herramientas   y   servicios   on-­‐line   y   off-­‐line,   permitiendo   a   las   personas   con   limitaciones   de   tiempo   y   movilidad   crear   su   itinerario   personalizado.   Para   las   personas   que   no   están   preparadas   para   poder   comenzar   con   la   apertura   de   una   empresa,   ofrece   la   posibilidad   de   capacitación   y   entrenamiento.  El  modelo  ha  apoyado  a  18,000  nuevas  empresas,  creando  32,000  empleos.   .               253   subvenciones  en  especie  para  el  empleo  por  cuenta  propia  así  como  subvenciones   para  el  emprendimiento.  El  diseño  del  programa  ha  sido  sensible  al  contexto  local.   La   OIM   realizó   una   investigación   de   mercado   antes   de   seleccionar   a   los   participantes,   a   fin  de   identificar   los   vacíos   en   las   economías   locales   en   lugar  de   saturar  ciertas  áreas  y  sectores.  Se  dirige  por  tanto  a  la  educación  empresarial  para   migrantes   y   refugiados   interesados   en   establecer   una   empresa   vinculada   a   sus   habilidades   y   experiencia   profesional.   Para   ello,   selecciona   participantes   que   pueden  demostrar  el  deseo  de  iniciar  un  negocio  viable  vinculado  a  su  experiencia   profesional   o   empresarial   anterior.   En   el   caso   de  Turquía,   la  OIM   e   InnoCampus   reunieron   a   36   programadores   informáticos   y   diseñadores   gráficos   entre   los   refugiados  sirios  que  quisieran  participar  en  un  hackatón681  centrado  en  abordar   los   problemas   a   los   que   se   enfrentan   los   refugiados   sirios   en   Turquía   en   su   incorporación   laboral.   Los   resultados   digitales   desarrollados   sirvieron   para   desarrollar   el   Programa   de   Capacitación   de   Emprendimiento   ofrecido   para   los   refugiados  sirios  en  Turquía,  con  una  duración  total  de  tres  meses.  Hasta  la  fecha,   ocho  empresas  turcas  en  el  sureste  de  Turquía  han  comprometido  57  puestos  de   trabajo  para  los  candidatos  sirios.       La   OIM   entendió   que   las   dudas   de   los   empresarios   en   la   realización   de   contrataciones   se   debe   a   la   temporalidad   indefinida   de   las   estancias   de   los   refugiados  sirios  en  Turquía.  Para  ello,  la  OIM  subvencionó  varias  iniciativas,  entre   ellas,   se   hizo   cargo   del   coste   de   la   tramitación   y   solicitud   de   los   permisos   de   trabajo,   así   como   el   pago   del   50%   del   salario   y   de   los   costes   derivados   de   la   Seguridad   Social,   durante   el   periodo   de   un   año.   Los   empresarios   se   comprometieron   a   proporcionar   formación   laboral   y   de   desarrollo   para   los   empleados   contratados.   Por   lo   que   se   refiere   a   las   subvenciones   en   especie,   el   objetivo  es  dotar  a  los  refugiados  sirios  de  las  herramientas  suficientes  para  iniciar   una  pequeña  empresa  utilizando  sus  conocimientos  anteriores.  Un  carpintero,  por   ejemplo,   obtiene   un   kit   de   herramientas   que   contiene   un   equipo   de   carpintería                                                                                                                   681  Un  hackathon  o  hackatón,  es  un  término  usado  en  las  comunidades  de  hacker  para  referirse  a  un  encuentro   de  programadores  cuyo  objetivo  es  el  desarrollo  colaborativo  de  software  aunque  en  ocasiones  puede  haber   también  un  componente  de  hardware.  El   término  se  creó  de   la  conjunción  de  maratón  y  hacker.  En  algunas   ocasiones  (como  el  caso  que  nos  ocupa)  sus  propósitos  son  educativos  o  sociales.     .               254   permitiéndole  realizar  los  servicios  con  o  sin  una  tienda682.       Por  su  parte,  el  Programa  de  Sustento  de  la  Organización  Mundial  de  Migración  en   colaboración    con  Innomate,  ofrece  apoyo  de  capacitación  empresarial  y  becas  para   jóvenes  inmigrantes,  refugiados  y  empresarios  turcos.  El  programa  se  beneficia  de   la  regulación  gubernamental  aprobada  en  2016  sobre  el  estatus  de  los  refugiados   sirios   bajo   protección   temporal,   permitiendo   que   aquellos   que   estén   registrados   puedan  acceder  al  mercado  laboral  y  emprender  negocios.  Este  cambio  normativo   ha  sido  muy  importante  para  desarrollar  un  entorno  propicio  en  el  que  la  OIM  ha   podido  trabajar  en  el  desarrollo  de   las  capacidades  adquiridas  por   los  refugiados   sirios  así  como  en  la  autonomía  económica  de  los  sirios  bajo  protección  temporal   en   Turquía.   Además,   la   OIM,   entidad   de   prestigio   entre   las   instituciones   gubernamentales   turcas,   ayuda   a   los   empresarios   sirios   a   la   obtención   de   los   permisos  necesarios683.     Por   tanto,   las   propuestas   políticas   deben   facilitar   la   colaboración   directa   y   el   trabajo   conjunto   entre   refugiados,   innovadores   locales   y   empresarios.   Dicha   colaboración  puede  catalizar   la   innovación  y  el  crecimiento,  ayudar  a   la  cohesión   social  y   la   solidaridad,  y   superar   la   resistencia  política  y  pública  de   la   llegada  de   migrantes  y  refugiados  a  las  comunidades  de  acogida.  Para  ello  Turquía  ha  incluido   dentro   el   ecosistema   de   emprendimiento   e   innovación   local,   el   Programa   InnoCampus684.         InnoCampus  es  una  organización  turca  sin  ánimo  de  lucro  que  tiene  como  objetivo   proporcionar   innovación   y   formación   profesional   a   jóvenes   emprendedores.   El   programa   completo   Start-­‐up   Accelerator   ofrece   formación   con   el   ayuda   de   mentores  y  propuestas  de  inversión.  El  programa  se  dirige  a  toda  la  población  local   turca  y  a   los  refugiados  (de  todas   las  nacionalidades)  que  quieran  convertirse  en                                                                                                                   682  Policy   Guide   on   Enterpreneurship   for   migrants   and   refugees.   United   Nations   Conference   on   Trade   and   development.  UNCTAD,   IOM  and  UNHCR,  2018.  Case  study  no.  16  –   IOM  Livelihoods  Assistance  Programme,   Turkey,  p.  131.     683  Policy   Guide   on   Enterpreneurship   for   migrants   and   refugees.   United   Nations   Conference   on   Trade   and   development.  UNCTAD,   IOM  and  UNHCR,  2018.  Case  study  no.  16  –   IOM  Livelihoods  Assistance  Programme,   Turkey,  p.  131-­‐  132.   684  Fuente:  http://innocampus.org/en/   .               255   empresarios.  Hasta  el  momento,  el  programa  ha  entregado  tres  proyectos  dirigidos   a   migrantes   y   refugiados,   en   colaboración   con   la   OIM   en   Gaziantep,   Izmir   y   Sanliurfa.     El  Karam-­‐Lab  es  un  curso  educativo  para  jóvenes  refugiados  sirios  diseñado  para   desarrollar  sus  habilidades  creativas  y  empresariales  a   través  de   la   formación  en   diseño,  tecnología  e  ingeniería  realizando  capacitación  práctica  mediante  el  uso  de   ordenadores,  impresoras  3D  y  cortadoras  láser.         El   mayor   ecosistema   empresarial   iniciado   en   Turquía   es   el   IMECE685,   concebido   como   una   plataforma   para   el   fomento   innovador   y   sostenible   de   los   cambios   sociales.  En  IMECE,  “Contribuimos  al  desarrollo  del  ecosistema  de  innovación  social   a   través   de   nuestras   actividades   y   contenidos.   Apoyamos   a   los   emprendedores   sociales  que  deseen  encontrar  soluciones  a  los  problemas  sociales  para  acceder  a  la   educación,   la   formación   y   las   subvenciones   a   través   del   acelerador.   Durante   cada   acelerador   que   duración   equivalente   a   7   meses,   afrontamos   un   tema   específico.   Elegido  en  base  a   los  17  Objetivos  de   las  Organización  de  Naciones  Unidas  para  el   Desarrollo   Sostenible   2030”686.   De   entre   los   programas   destacamos:   Hayal   Gucu   Merkezi687,  ayuda  a  los  aprendices  a  plantear  preguntas,  explorarlas  y  elaborarlas   de   forma   conjunta;   Minizma688 ,   habilitando   el   acceso   a   los   recursos   de   los   profesores;    Senfoni689:  integración  de  los  padres  en  el  proceso  educativo;  Toyi690,     desarrollando   conocimiento,   competencias   y   creatividad   en   los   niños;   Baby   Academy691,   aplicación  móvil   que   ayuda   a   la   integración  de   padres   y   niños;  Dem   Kafasi692,   ayudando   a   los   niños   con   discapacidad   auditiva   en   la   adquisición   del   lenguaje;   Empatikly 693 ,   entrenamiento   digital   que   traslada   las   palabras   de                                                                                                                   685  Policy   Guide   on   Enterpreneurship   for   migrants   and   refugees.   United   Nations   Conference   on   Trade   and   development.  UNCTAD,  IOM  and  UNHCR,  2018.  Case  study  no.  15  –IMECE,  Turkey,  p.  130.   686  https://imece.com/en/projects/   687  https://imece.com/en/projects/hayal-­‐gucu-­‐merkezi/   688  https://imece.com/en/projects/minizma/   689  https://imece.com/en/projects/senfoni/   690  https://imece.com/en/projects/toyi/   691  https://imece.com/en/projects/babyacademy/   692  https://imece.com/en/projects/dem-­‐kafasi/   693  https://imece.com/en/projects/empatikly/   .               256   discriminación   de   género   a   un   modelo   empático;   Hemdem 694 ,   en   torno   al   reasentamiento   de   los   niños   que   necesitan   protección.   Estas   empresas   están   dotadas   de   fondos   de   colaboración   y   lanzan   campañas   de   financiación   colectiva   con   la   colaboración,   entre   otros,     del   Laboratorio   de   Finanzas   Alternativas   del   PNUD695.       Otro   modelo   de   canalización   de   los   fondos   de   ayuda   de   empresas   privadas   nacionales  e  internacionales  es  a  través  de  la  formación  y  de  la  concesión  de  ayuda   financiera   a   los   futuros   empresarios   sirios.   En   el   caso   que   nos   ocupa,   IMECE,   contrata  personal  sirio  para  el  desarrollo  de  su  plataforma,  forma  a  los  potenciales   empresarios   refugiados   sirios   tanto   en   competencias   como   en   bienestar   y   les   ayuda   a   encontrar   financiación   a   través   de   fondos   como   los   que   canaliza   el   Laboratorio   de   Finanzas   Alternativas   que,   a   su   vez   se   nutre   de   financiación   concedida  por  empresas  privadas  y  públicas  de  todos  los  sectores.  En  este  caso,  es   importante   saber   cual   es   el   retorno   de   la   inversión   y   cuales   serían   los   intereses   aplicables   a   los   micro-­‐créditos   concedidos.   Si   se   realiza   a   través   de   un   Crowdfunding,   los   inversores   participarían   en   capital   sobre   la   empresa   creada.   Entre  los  múltiples  ejemplos,  está  el  caso  de  Mohammad  Kawsara,  refugiado  sirio   participante  del   programa   IMECE  en  Turquía.  Desarrolló   el     software  Ejad  Job696   conectando   empresas   turcas   con   sirios   demandantes   de   empleo   que   puedan   trabajar  en  árabe,  turco  e  inglés.       2.3.3.2. Prácticas   de   integración   empresarial   en   la   Unión   Europea   y   Estados  Unidos.     En  el   reciente  estudio  de   la  OCDE  titulado  “Trabajando  juntos  para  la  integración   local  de  migrantes  y  refugiados”   se  describe   como   los  países,   regiones  y   ciudades   pueden  adoptar  un  enfoque  territorial  para  integrar  a  los  migrantes  y  la  razón  por   la   cual   deberían   hacerlo.   La   OCDE   entiende   la   integración   como   un   tema   transversal   que   integra   los   sectores   de   desarrollo   de   políticas   sociales   (por                                                                                                                   694  https://imece.com/en/projects/hemdem/   695  UNDP,  Alternative  Finance  Lab,  http://altfinlab.org   696  https://ejadjob.com/en/االلششررككااتت‐­-ففههررسس   .               257   ejemplo,   educación,   salud,   vivienda,   bienestar)   y   como   las   autoridades   locales   deben   influir   en   su   determinación   así   como   en   la   promoción   de   la   ayuda   al   emprendimiento.       Es  importante  realizar  un  análisis  comparativo  de  las  medidas  políticas  acaecidas   en  algunos  países  de  la  Unión  Europea  en  relación  a  la  integración  empresarial  de   los  refugiados,  ya  que  como  reconoce  la  Comisión  Europea,  “es  esencial  compartir   los   enfoques,   las   prácticas   y   las   lecciones   aprendidas   entre   las   administraciones   públicas,   los   empresarios,   las   organizaciones   financieras,   las   empresas   sociales,   las   organizaciones   sin   fines   de   lucro   y   las   instituciones   educativas   que   apoyan   este   modelo  a  nivel  local,  regional  y  nacional”.     Para  dar  cabida  al  Plan  empresarial  de  acción  de  la  UE  2020  y  el  Plan  de  acción  de   la  UE  sobre  la  Integración  de  los  Nacionales  de  Terceros  Países  ,  en  el  año  2016,  la   UE  celebró  una  conferencia  y  publicó  una  Guía  sobre  el  Modelo  Empresarial  de  los   Migrantes.   En   junio   de   2017,   la   UE   comenzó   con   la   implementación   de   cuatro   proyectos   de   dos   años   cada   uno   de   ellos   relativos   a   la   creación   de   capacitación   empresarial  para  jóvenes  migrantes  (ME4Change,  EntryWay,  Fresh  Start  y  YOU-­‐ME)   en  nueve  países:  Bélgica,  Finlandia,  Alemania,  Grecia,   Italia,  Países  Bajos,  España,   Suecia  y  el  Reino  Unido.  Cada  proyecto  cuenta  con  tres  objetivos:  Identificación  de   potenciales   empresarios  migrantes,   creando   la  Red  Europea  de  Emprendimiento   Migrante   (EMEN,   por   sus   siglas   en   inglés)   y   promoviendo   la   implantación  de   las   mejores  prácticas,  a  través  de  un  ecosistema  integral,  con  el  objetivo  de  desarrollar   esquemas  de  apoyo  tanto  para  los  empresarios  refugiados  como  para  las  empresas   sociales  e  inclusivas  que  benefician  a  los  refugiados;  realización  de  programas  de   capacitación  (emprendimiento,  planificación  empresarial,  aspectos  legales  sobre  la   creación   de   una   empresa,   contratación   de   empleados,   etc.);   y   el   apoyo   a   los   empresarios  migrantes  con  programas  de  mentoría.  Para  poder  realizar  el  correcto   desarrollo,   se   crea,   la   Agencia   de   Innovación   Social   (GmbH)   con   sede   en   Berlín   sobre  el  formación  y  mentoría.       En   relación   a   las   subvenciones,   se   ha   creado   en   La   Haya   la   Unidad   para   la   .               258   Investigación  de   la   Inclusión  Financiera  y  el  Nuevo  Modelo  Empresarial   (THUAS-­‐ FINE,   por   sus   siglas   en   inglés).   Por   lo   que   se   refiere   a   la   profesionalización   y   gestión   de   la   diversidad,   se   crea   la   única   organización   a   nivel   de   la   UE   que   representa  a  empresarios  con  antecedentes  migratorios,  (UNITEE,  por  sus  siglas  en   inglés).   En   el   caso   de   los   ciudadanos   turcos   que   emigraron   a   Alemania,   principalmente   después   de   la   II   Guerra  Mundial   (el   número   actual   supera   los   2   millones   de   migrantes),   la   ciudad   de   Berlín   apoya   las   actividades   de   una   organización   turca   especializada   en   brindar   asesoramiento   a   los   migrantes   que   desean  iniciar  un  negocio  o  que  ya  lo  están  ejecutando.     Es   destacable   mencionar   el   Plan   Einstein   formulado   en   los   Países   Bajos.   La   Municipalidad   de   Utrecht   y   las   organizaciones   asociadas   han   desarrollado   un   enfoque   innovador  para   la   recepción   e   integración  de   los   refugiados  que   aún  no   tienen  un  permiso  de  residencia,  fomentando  la  solidaridad  y  la  cohesión  social  así   como  empoderando  a  los  refugiados  y  jóvenes  locales  a  construir  un  mejor  futuro   para  ellos  mismos.  El  proyecto  piloto  se  basa  en  el  concepto  “Vivir  juntos,  aprender   juntos  y  trabajar  juntos”.  En  relación  al  Programa  Vivir  juntos,  los  refugiados  recién   llegados   viven   en   el   mismo   edificio   que   los   jóvenes   con   una   conexión   con   el   vecindario.  Además  de  compartir  el  entorno  familiar,   los  refugiados  y   los   jóvenes   residentes   locales   se   reúnen   para   comer,   practicar   deportes,   reuniones   y   una   variedad  de  otras  actividades.  En  el  Programa  Aprendiendo  Juntos,  los  refugiados  y   los   jóvenes   residentes   locales   pueden   participar   en   cursos   educativos   diseñados   para  ayudarles  a  prepararse  para   su   futuro.  Los   cuatro   cursos  educativos  que   se   imparten   son   inglés   (negocios),   emprendimiento   (internacional),   habilidades   prácticas  y  entrenamiento  para  el  empleo  y  el  trabajo  por  cuenta  propia,  así  como   las   habilidades   en   informática   y   las   TIC.   Para   finalizar   el   Programa   Trabajando   Juntos,  alienta  a  los  refugiados  residentes  y  miembros  de  la  comunidad  anfitriona  a   interactuar,  conocerse  y  trabajar  juntos  en  sus  planes  para  el  futuro.  El  desarrollo   del  proyecto  piloto  está  subvencionado  por  la  UE,  diseñado  e  implementado  por  el   municipio  en  colaboración  con  SOCIUS   (corporación  de  vivienda  para   jóvenes),  el   Centro   de   Emprendimiento   de   Utrecht   (Universidad   de   Utrecht),   el   Consejo   de   Refugiados   de   Utrecht   y   la   Universidad   Popular   de   Utrecht.   La   Universidad   de   .               259   Oxford  y  la  Universidad  de  Roehampton  están  llevando  a  cabo  una  evaluación  del   proyecto.   La   evaluación   se   centrará   en   los   impactos   del   proyecto   en   los   propios   participantes,   el   barrio   de   Overvecht   y   la   ciudad   de   Utrecht.   La   iniciativa   está   cofinanciada  por  el  Fondo  Europeo  de  Desarrollo  Regional  y  Regional  a  través  de  la   Iniciativa  de  Acciones  Innovadoras  Urbanas697.     Por   su   parte,   el   Programa   de   Emergencia   sobre   la   Acción   y   Coordinación   de   la   Diáspora  (DEMAC,  por  sus  siglas  en  inglés)  fue  implementado  por  el  Consejo  Danés   para   los   Refugiados,   la   Fundación   Africana   para   el   Desarrollo   del   Reino   Unido   (AFFORD-­‐Reino   Unido)   y   la   Fundación   Berghof,   apoyando   la   integración   de   organizaciones   de   la   diáspora   en   los   sistemas   humanitarios   convencionales.   Al   trabajar  con  las  diásporas  sirias,  somalíes,  nigerianas  y  sierraleonesas  con  sede  en   Europa,   el   proyecto   ha   ayudado   a   los  mentores   de   la   diáspora   a   conectarse   con   organizaciones   de   apoyo   en   el   país   de   origen   involucradas   en   la   ayuda   humanitaria.   Los   mentores   suelen   ser   empresarios   exitosos   en   los   países   de   destino   y   las   organizaciones   de   aprendices   también   pueden   ser   pequeñas   empresas  en  el  país  de  origen.  Los  resultados  del  proyecto  DEMAC  sugieren  que  la   participación  de  los  mentores  de  la  diáspora  puede  ayudar  a  cerrar  las  brechas  de   conocimiento  entre  los  sectores  público  y  privado  en  diferentes  formas  que  apoyen   al  desarrollo  en  el  largo  plazo.     La  UE  ha  financiado  el  proyecto  Jóvenes  Emprendedores  Migrantes  (You-­‐Me)  para   poner   a   prueba   un   nuevo   enfoque   sobre   la   creación   de   empresas   entre   jóvenes   migrantes   y   refugiados,   basándose   en   las   mejores   prácticas   recientemente   identificadas.  El  enfoque  se  probará  en  tres  países  (Italia,  Alemania  y  España),  y  los   resultados  se  compararán  con  los  de  un  grupo  de  control  en  Suecia.     En  Europa  el  Plan  Taqanu  proporciona  una  solución  innovadora  para  la  inclusión   financiera   de   los   refugiados.   Su   plataforma   basada   en   blockchain   permite   a   los   refugiados   construir   una   identidad   digital   confiable   para   que   puedan   acceder   a   servicios  financieros  y  sociales  a  través  de  teléfonos  inteligentes  y  redes  sociales.                                                                                                                     697  Urban  Innovative  Actions,  Plan  Einstein.   .               260     El  programa  de  la  UE  para  la  competitividad  de  las  empresas  y  las  PYMES  (COSME)   tiene   como   objetivo   proporcionar   acceso   a   préstamos   y   financiación   de   capital   para  las  PYMES  al  que  de  otro  modo  no  podrían  acceder  a  la  financiación  debido  a   su  mayor  riesgo,  falta  de  fondos  o  garantía  suficiente.  El  fondo  del  Mecanismo  de   Garantía   de   Préstamos   COSME   ofrece   garantías   y   contragarantías   para   los   intermediarios  financieros,  mientras  que  el  programa  del  Fondo  de  Capital  para  el   Crecimiento  proporciona  financiación  de  capital  a  las  PYMES  con  alto  potencial  de   crecimiento,  en  particular  las  que  operan  a  través  de  las  fronteras.       La  medición  del   impacto  de   tales   iniciativas  debe  basarse  en  una   teoría  clara  del   cambio   que   articule   el   impacto   deseado.   La   teoría   del   cambio   debe   captar   el   impacto  deseado  de  las  iniciativas  de  emprendimiento  sobre  indicadores  como  el   aumento   de   los   ingresos,   la   creación   de   empleos,   el   crecimiento   económico,   el   alivio  de  la  pobreza,  la  reducción  del  gasto  público  y  la  inclusión  social.  Las  teorías   del  cambio   también  se  pueden  utilizar  para   formar   la  base  del  análisis  del  coste-­‐ beneficio  y  los  ensayos  controlados  aleatorios,  que  posiblemente  sean  el  estándar   en   los   enfoques   de  medición   de   impacto.   Analizar   el   espíritu   empresarial   de   los   migrantes  y  los  refugiados  a  través  de  una  lente  costo-­‐beneficio  puede  apoyar  a  un   debate  más  matizado  sobre  los  recursos  que  los  migrantes  y  los  refugiados  pueden   aportar   a   los   países   y   comunidades   en   los   que   residen,   en   comparación   con   los   costos   comúnmente   asociados   con   su   estadía   (por   ejemplo,   los   beneficios   de   protección  social).     En   Estados   Unidos   se   ha   creado   el   Programa   ORR-­‐MED   dirigido   a   aquellos   refugiados  que  quieran  solicitar  un  préstamo  para  desarrollar  un  negocio  micro-­‐ empresarial   (una   pequeña   empresa   que   emplea   a   10   o   menos   personas).   La   mayoría  de  las  microempresas  son  empresas  familiares  que  emplean  a  una  o  dos   personas,   incluido  el  propietario  de   la  empresa.  Pueden  solicitar  un  préstamo  de   hasta  15,000  dólares  reembolsable  en  60  meses  con   intereses  que  no  excedan   la   tasa   preferencial   del   4%.   El   préstamo   se   puede   utilizar   para   capital   el   trabajo,   inventario,   suministros,   muebles,   accesorios,   maquinaria,   herramientas,   equipos,   .               261   renovación   de   edificios   y   mejoras   de   arrendamientos.   Algunos   ejemplos   de   los   tipos   de   negocios   que   administran,   incluyen   restaurantes   étnicos,   tiendas   de   conveniencia,  venta  y  reparación  de  neumáticos,  reparación  de  teléfonos,  venta  de   joyas,   reparación   de   automóviles,   salones   de   belleza,   importación   /   exportación,   camiones,  taxis  y  servicios  de  limusina  así  como  servicios  médicos.       A   través   de   un   proceso   de   solicitud   de   subvenciones   rígido   y   competitivo   la   financiación   se   obtiene   de   agencias   públicas,   agencias   de   desarrollo   económico   nacionales,   asociaciones   locales   de   asistencia   y   agencias   voluntarias   con   subvenciones  que   suelen   ir  desde   los  146,000  dólares   a   los  300.000  dólares  por   año  durante  cinco  años.  Los  beneficiarios  son  responsables  de  la  implementación   del   proyecto   de   acuerdo   con   las   pautas   que   se   exigen   debiendo   presentar   un   informe  semestral  de  datos  cuantitativos  e   informes   financieros,   comparando   los   objetivos  conseguidos  con  los  previstos698.     El   programa   ha   permitido   a   miles   de   refugiados   ser   autosuficientes   al   proporcionarles  capital,  capacitación  y  asistencia  técnica  suficiente  para  iniciar  su   propio  negocio.  En  el  año  fiscal  2015,  más  de  2,000  refugiados  beneficiaron  de  la   subvención,   incluida   la   asesoría   personalizada,   capacitación   empresarial   y   asistencia  técnica  previa  y  posterior  al  préstamo,  la  preparación  del  plan  comercial   y  la  subvención  inicial,  así  como  la  ampliación  y  el  fortalecimiento  de  la  empresa.   En   el   año   2018,   se   otorgaron   558   préstamos   de   8.000   dólares   cada   uno   en   promedio,  habiendo  contribuido  a  la  creación  de  1.163  empleos  en  la  economía  de   los  Estados  Unidos.                                                                                                                               698  Parte  2,  página  29,  https://www.iom.int/sites/default/files/our_work/DMM/Labour-­‐ Migration/policy_guide_migrantsrefugees_15102018.pdf     .               262   PARTE   IV.   SOLUCIONES   DURADERAS   PARA   ESTABLECER   MERCADOS   DE   TRABAJO  INCLUSIVOS.  INICIATIVAS  Y  RECOMENDACIONES.     CAPÍTULO  VII:  SOLUCIONES  DURADERAS  DE  INTEGRACIÓN.       1. Introducción.   Uno   de   los   principales   objetivos   del   Pacto   Mundial   sobre   los   Refugiados699 ,   consiste  en  facilitar  el  acceso  a  soluciones  duraderas,  entre  otras  vías,  planificando   las   soluciones   desde   el   inicio   de   las   situaciones   masivas   de   refugiados.   De   conformidad   con   la   Carta   de   las   Naciones   Unidas,   la   cooperación   política   y   de   seguridad,   la   diplomacia   y   la   promoción   y   protección   de   los   derechos   humanos,   son  fundamentales  para  resolver  las  situaciones  prolongadas  de  refugiados  en  los   países   de   acogida.   Un   programa   de   acción   de   soluciones   duraderas,   debería   comprender   una   combinación   de   respuesta   adaptada   al   contexto   específico,   teniendo   en   cuenta   el   nivel   de   absorción,   desarrollo   y   situación   demográfica   de   Turquía.   Esto   incluye   las   tres   soluciones   duraderas   clásicas   contendidas   en   las   disposiciones  de  Derecho  Internacional,  como  lo  son,  la  repatriación  voluntaria  de   los  refugiados  sirios  a  su  país  de  origen,  el   reasentamiento  a   terceros  países  y   la   integración  local700.     2. Los  retornos  de  los  refugiados  sirios  a  su  país  de  origen.     Conforme  a  la  información  contenida  en  la  presente  investigación,  entendemos  la   necesidad  de  preservar  y  apoyar  un  espacio  de  derechos  para  los  refugiados  sirios   en   Turquía,   entendiendo   que   no   existe   una   jerarquía   de   soluciones   duraderas   y   que  en  todo  caso,  las  políticas  sociales  deberán  implementarse  teniendo  en  cuenta   un  posible  regreso  voluntario,  seguro  y  digno  de  los  refugiados  a  su  país,  Siria.       En  relación  al  retorno  voluntario  sobre  el  marco  jurídico  del  derecho  fundamental   de  los  refugiados  sirios  a  regresar  a  su  país  de  origen,  contenido  en  el  artículo  12                                                                                                                   699  Pacto  Mundial  sobre  los  Refugiados.  Párrafo  7,  punto  85.   700  Pacto  Mundial  sobre  los  Refugiados.  Párrafo  86.   .               263   del  Pacto  Internacional  de  Derechos  y  en  el  artículo  13  de  la  Declaración  Universal   de  Derechos  Humanos,  entendemos  la  necesidad  de   llevarse  a  cabo  sobre   la  base   de   la   no   coacción   directa   ni   indirecta   sin   que   en   todo   caso   las   modificaciones   políticas  puedan  restringir  estos  derechos  ni  limitar  la  asistencia  ofrecida.         Las  perspectivas  sobre  el  retorno  de  los  refugiados  sirios,  es  un  tema  cada  vez  más   en   auge   en   los   foros   sobre   el   futuro   del   país701.   ACNUR   registró   alrededor   de   56,047   retornos   de   refugiados   espontáneos   en   2018,   basándose   en   las   cifras   de   fuentes   gubernamentales   así   como   en   los   datos   que   obtuvieron   a   través   de   la   intervención   directa.   En   2018,   la   DGMM   en   colaboración   con   las   PDGMM,   realizaron   un   total   de   18,690702  de   entrevistas   a   los   refugiados   sirios   bajo   protección  temporal  en  las  regiones  de  Gaziantep,  Kilis,  Sanliurfa,  Hatay,  Estambul   e  Izmir.  Las  encuestas  de  intención  de  retorno  realizadas  en  2018  a  los  refugiados   sirios   en   Turquía   realizadas   por   la   DGMM,   dan   a   conocer   que   el   76%   esperan   poder   regresar   en   algún   momento   a   su   país.   Sin   embargo,   el   85%   de   los   encuestados   declaró   que   no   tiene   la   intención   de   regresar   en   los   próximos   12   meses.   Los   encuestados   indicaron   que   los   principales   problemas   que   afectan   su   decisión   de   regresar   se   relacionan   con   los   riesgos   físicos,   la   disponibilidad   de   servicios   esenciales,   incluido   el   acceso   a   la   educación,   los   medios   de   vida   y   las   oportunidades  de  trabajo  así  como  el  miedo  al  castigo  por  haber  huido  del  país.       Los  obstáculos  legales  y  los  desafíos  para  reclamar  propiedades  o  tener  acceso  a  la   documentación   del   estado   civil   también   se   destacaron   entre   las   grandes   preocupaciones  sobre  su  posibilidad  de  retorno.     Por   tanto,   las   perspectivas   actuales   y   la   sostenibilidad   de   un   posible   retorno   voluntario,   seguro   y   digno   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   sigue   siendo   un   desafío  por  los  obstáculos  persistetes  como  la  inseguridad,  la  vivienda,  la  tierra,  los   problemas  de  propiedad,  y  el  desplazamiento  continuo  dentro  del  país  debido  a  la   violencia.  Los  sirios  bajo  protección  temporal  que  deciden  libre  y  voluntariamente                                                                                                                   701  Debate  contenido  en  las  exposiciones  realizadas  en  la  Conferencia  Bruselas  III,  abril  de  2019.     702  Entrevistas  sobre  repatriación  voluntaria  realizadas  por  ACNUR  en  octubre  de  2018.     .               264   su   regreso  al  país   se   les   incluye  dentro  de  un  proceso  de  devolución,   insistimos,   siempre   voluntaria,   conforme   al   marco   legal   en   Turquía.   La   supervisión   de   los   movimientos   de   regreso   a   Siria   sigue   son   una   prioridad   tanto   para   el   gobierno   como   para   la   comunidad   internacional,   aunque   al   no   considerar   que   el   nivel   de   retornos  voluntarios  alcance  cifras  significativas,   la  prioridad  en   la  asistencia  del   2019  y  2020  siguen  siendo  los  países  que   los  acogen  y  en  el  caso  que  nos  ocupa,   Turquía.     Debemos   señalar   que   actualmente   hay  más   de   5.5  millones   de   refugiados   sirios   registrados  en  los  países  de  acogida  fronterizos,  conforme  a  los  datos  ofrecidos  por   ACNUR,   con  más   de   un  millón   de   solicitantes   de   asilo   y  más   de   6.3  millones   de   desplazados   internos   en   el   país,   entendiendo   que   casi   2/3   de   los   habitantes   de   Siria  han  sido   forzados  a  abandonar  sus  hogares.  El  establecimiento  de   las  zonas   de  distensión  acordadas  en  mayo  de  2017  por  Rusia,   Irán  y  Turquía,  así  como   la   recuperación  del  control  de  territorios  por  parte  del  régimen  de  Bashar  al-­‐  Alsad,   hace  que  el   interrogante  sobre  los  retornos  sea  cada  vez  más  planteado.  Hay  que   tener  en  cuenta  que  los  países  vecinos  de  acogida  de  grandes  flujos  migratorios  de   sirios  están  cerrando  fronteras  y  el  despliegue  de  la  mayor  respuesta  humanitaria   realizada   por   la   comunidad   internacional   está   llegando   a   los   límites   máximos   alcanzables  y  viables.  En  el  caso  de  Turquía  y  su  reconstrucción  sobre  la  zona  norte   de   Afrín,   la   tendencia   y   objetivo   real   es   abrir   la   frontera   en   esta   región,   lo   que   podría   convertir   al   país   en   un   modelo   de   reasentamiento   real   de   las   actuales   posiciones,   siempre  y   cuando   se  garantice   la   seguridad   total   en   la   zona.  Para   los   supuestos  de  estos  retornos  se  entiende  que  los  refugiados  sirios  retornados  desde   Turquía   no   podrán   volver   a   este   país   hasta   pasados   5   años   siempre   que   las   condiciones  de  seguridad  estén  garantizadas  en  la  zona.     El   gobierno   del   régimen   de   Bashar   al-­‐   Asad   declaró   en   febrero   de   2017   la   confirmación  de  espacios  seguros  y  pacíficos  en  las  zonas  de  victorias  militares.  En   octubre   de   ese   mismo   año,   el   presidente   libanés,   Michel   Aoun,   declaró   que   “el   retorno   de   los   desplazados   a   zonas   estables   donde   las   tensiones   son   escasas   debe   llevarse  a  cabo  sin  que  esto  se  vincule  con  haber  alcanzado  una  solución  política”.  En   .               265   todo   caso,   entendemos   que   el   retorno   nunca   puede   ser   planteado   de   forma   anterior  a  una  solución  política  sobre  el  fin  de  la  guerra  porque  este  fue  el  motivo   de   la   huida   los   sirios   y   la   realidad   a   día   de   hoy   es   que   no   ha   finalizado.   En   este   sentido,   el   secretario   de   Estado   de   Defensa   de   EEUU   pidió   a   la   Comunidad   Internacional  centrarse  en  asegurar  la  ayuda  humanitaria  y  la  seguridad  en  el  país   sobre  un  posible  acuerdo  de  finalización  de  la  guerra.     Para   poder   plantear   un   posible   retorno   de   los   refugiados   sirios   (en   todo   caso   voluntaria),   se   debe   garantizar   la   seguridad   de   los   retornados   (incluidos   los   jóvenes  que  huyeron  del  reclutamiento  forzoso  en  el  ejército)  y  por  supuesto,  de  la   existencia   de   un   futuro   real   en   Siria   que   incluya   la   reconstrucción   del   país   que,   actualmente  tiene  un  85%  de  la  población  bajo  el  umbral  de  la  pobreza,  sin  acceso   a  medios  de  subsistencia,  vivienda,  infraestructuras,  servicios  básicos,  educación  y   atención  médica703.     En   la  estrategia   integral  realizada  por   la  comunidad   internacional  a   través  de   los   socios  del  Programa  3RP,  se  establece  el  compromiso  de  los  mismos  en  relación  a   los  retornos  a  través  de  los  umbrales  de  protección  y  parámetros  dispuestos.  A  día   de  hoy,  la  promoción  del  retorno  no  está  contenida  entre  sus  disposiciones,  debido   a   la   falta  de   infraestructuras,   seguridad  y  garantía  de  derechos  vigentes  en  Siria,   tras  nueve  años  de  conflicto.  Sin  embargo,  dado  que  es  probable  que  continúen  los   retornos,  los  socios  del  Programa  3RP  han  planeado  brindar  apoyo  para  garantizar   que   cualquier   retorno   se   realice   con   garantías  de  dignidad,   sin  que   ello   suponga   una  aceptación  o  incentivo  para  realizar  retornos  adicionales.  Dicho  apoyo  incluye,   entre  otras  cosas,  el  asesoramiento  y  evaluaciones  de  la  naturaleza  voluntaria  del   retorno,   apoyo   en   la   regularización   de   la   documentación   civil,   encuestas   de   intenciones,    creación  de  capacidad  y  análisis  de  los  datos.       En   estos   términos   se   han   realizado   los   retornos   organizados   en   los   que   han   participado   el   3RP   desde   el   año   2017.   Según   los   mecanismos   de   coordinación                                                                                                                   703  VIGNAL,   L.   (2018).   Perspectivas   sobre   el   retorno   de   los   refugiados   sirios.   Revista   sobre   Migraciones   Forzosas  número  59,  p.  69.   “Si  al-­‐Asad  sigue  en  el  poder  en  los  próximos  años,  puede  que  intente  utilizar  como   moneda  de  cambio  al  tercio  restante  de  la  población  como  moneda  de  cambio  para  negociar  la  normalización  de   las  relaciones  entre  su  régimen  y  la  comunidad  internacional  y  el  acceso  al  negocio  de  la  reconstrucción”.   .               266   establecidos  y  relacionados  con  soluciones  duraderas  a  nivel  regional  y  nacional,  la   planificación   para   el   retorno   organizado   a   gran   escala   continuará   en   2019   para   garantizar   los   niveles   necesarios   de   preparación,   centrados   en   las   intenciones   y   preocupaciones  de   los  refugiados  sirios.  Es  decir,  asegurándose  en  todo  caso  que   se  realizan  de  forma  voluntaria.       3. Los  reasentamientos  de  los  refugiados  sirios  en  terceros  países.     El   reasentamiento  en   terceros  países  de   los   refugiados   sirios   en  Turquía  ha   sido   una  opción  limitada  a  lo  largo  de  los  años.  Conforme  a  los  datos  obtenidos  por  el   Ministerio  del  Interior  de  Turquía,  si  bien  cerca  del  10%  de  los  refugiados  sirios  en   Turquía   son   elegibles   para   el   reasentamiento,   solo   28,000   refugiados     lo   solicitaron.     Dada   la   dinámica   sobre   la   política   actual   de   inestabilidad   en   la   región,   la   proyección  sobre   la  población  de  refugiados  sirios  en   los  países  de  acogida  como   Turquía,   Líbano,   Jordania,   Irak   y   Egipto,   se   mantendrá   estable   a   lo   largo   de   los   próximos   años.   Esto   significará   que   la   carga   principal   de   la   situación   seguirá   recayendo  principalmente  en  los  países  y  comunidades  de  acogida  que  han  abierto   generosamente   los   servicios   de   sus   países   durante   muchos   años,   como   ha   reconocido  en  numerosas  ocasiones,  la  Comunidad  Internacional.     A  pesar  de  ello,  el  reasentamiento  sigue  siendo  una  opción  valida  para  algunos  de   los   refugiados   más   vulnerables   de   Turquía.   A   través   del   reasentamiento,   la   Comunidad   Internacional   demuestra   la   responsabilidad   compartida   de   manera   visible,   al   tiempo   que   desempeña   un   papel   en   la   preservación   del   espacio   de   protección   de   los   países   de   acogida.   El   reasentamiento   se   basa   en   criterios   de   reasentamiento  globales  acordados,   en  base  a   las  necesidades  de  diálogo   con   las   comunidades  de  refugiados  sirios  en  relación  a  las  intenciones  de  los  retornos,   la   monitorización  de   los  posibles  movimientos  de  población  y   los  posibles   cambios   en  la  situación  actual.       .               267   Aunque   los   reasentamientos   son  una  opción   limitada,   sigue   siendo   esencial   para   los  países  de  acogida.  Una  de  las  opciones  alternativas  a  ésta  limitación  presentada   en   la   Declaración   de   Nueva   York   para   Refugiados   y   Migrantes   del   2016,   es   la   llamada   ampliación   de   acceso   a   terceros   países   de   los   refugiados   a   través   de   medios   distintos   al   reasentamiento,   como   las   vías   complementarias,   de   gran   importancia   en   el   contexto   de   Siria   que   ofrecen   la   reunificación   familiar,   becas,   visas  de  estudiantes  y  la  movilidad  laboral.   Los   reasentamientos,   además   de   ser   un   instrumento   para   la   protección   y   la   búsqueda   de   soluciones   para   los   refugiados,   es   un   mecanismo   tangible   para   la   distribución  de  la  carga  y   la  responsabilidad  de  una  manifestación  de  solidaridad   mutua  de  los  estados.  Compartir  sus  cargas  y  atenuar  las  repercusiones  que  tienen   las  situaciones  de  refugiados  en  gran  escala  en   los  países  de  acogida,  debería  ser   un  objetivo   prioritario   en   las   políticas   de  migración  de   los   diferentes   países.   Sin   embargo,   ajenos   a   esas   responsabilidad   solidaria   internacional,   hasta   ahora,   un   número  limitado  de  países  han  ofrecido  el  reasentamiento  de  refugiados  sirios.     La   Unión   Europea   ha   elaborado   un  marco   jurídico   para   promover   la   coherencia   regional  con  respecto  al  acceso  de  los  refugiados,  aplicado  en  25  de  los  28  estados,   en  su  Directiva  relativa  a  los  requisitos  de  asilo704  y  las  condiciones  de  acogida  de   los  refugiados705.     Entre  el  4  de  abril  de  2016  y  el  14  de  marzo  de  2019,  la  UE  reasentó  al  número  de   refugiados  sirios  que  se  exponen  en  la  siguiente  tabla706:                                                                                                                           704  Directiva  2011/95/UE  del  Parlamento  Europeo  y  del  Consejo,  de  13  de  diciembre  de  2011,  por   la  que  se   establecen   normas   relativas   a   los   requisitos   para   el   reconocimiento   de   nacionales   de   terceros   países   o   apátridas  como  beneficiarios  de  protección  internacional,  a  un  estatuto  uniforme  para  los  refugiados  o  para  las   personas  con  derecho  a  protección  subsidiaria  y  al  contenido  de  la  protección  concedida.  DO,  2011,  L  337/9     705  Directiva   2013/33/UE   del   Parlamento   Europeo   y   del   Consejo,   de   26   de   junio   de   2013,   por   la   que   se   aprueban  normas  para  la  acogida  de  los  solicitantes  de  protección  internacional  (texto  refundido),  DO,  2013,  L   180/96.     706  DGMM,  Régimen  sobre  la  Protección  Temporal:  http://bit.ly/1Np6Zdd.   .               268       Reasentamiento  de  refugiados  sirios  en  Turquía,  14  de  marzo  de  2019.   País  de  destino  de   la  UE.   Número  de  personas  reasentadas.   Alemania   7,230   Francia   3,636   Holanda   3,547   Finlandia   1,510   Bélgica   1,230   Suecia   1,159   España   602   Italia   382   Austria   213   Luxemburgo   206   Croacia   152   Portugal   142   Lituania   102   Estonia   59   Letonia   46   Eslovenia   34   Malta   17   Total   20,267   Alemania   se   ha   comprometido   a   reasentar   un  máximo   de   500   refugiados   sirios   procedentes  de  Turquía  en  2019707.   Como   parte   de   la   estrategia   trienal   contenida   en   el   Pacto   Mundial   de   los   Refugiados  de  2019,  está  la  estrategia  para  que  los  Estados  y  las  partes  interesadas                                                                                                                   707  Deutsche   Welle,   ‘Almanya   Türkiye'den   6   bin   Suriyeli   sığınmacı   alacak’,   7   February   2019,   available   in   Turkish  at:  https://bit.ly/2Tgc3Ja.     .               269   pertinentes  aumenten  la  reserva  de  plazas  de  reasentamiento  además  de  incluir  a   los   países   que   aún   no   participan,   consolidando   nuevos   programas   de   reasentamiento.  En  su  párrafo  número  92,  se  entiende  que,  “además,  se  procurará   obtener   promesas   de   contribución,   según   corresponda,   para   establecer   o   reforzar   buenas   prácticas   en   los   programas   de   reasentamiento.   Ello   podría   consistir,   entre   otras   cosas,   en   planes   plurianuales   de   reasentamiento,   iniciativas   para   que   la   tramitación   de   los   casos   de   reasentamiento   sea   previsible,   eficiente   y   eficaz   (por   ejemplo,  mediante  modalidades  de   tramitación   flexibles  que   tengan  plenamente   en   cuenta  las  consideraciones  de  seguridad  con  el  fin  de  resolver  favorablemente  por  lo   menos   el   25%  de   los   casos  anuales  de   reasentamiento   en  un  plazo  de   seis  meses  a   partir   de   su   a   remisión,   medidas   para   que   el   reasentamiento   se   utilice   estratégicamente  mejorando  la  protección  y  fomentando  un  enfoque  integral  de  las   situaciones  de  refugiados,  en  particular  para  mujeres  y  niños  en  situación  de  riesgo.”     Por  su  parte,   el  párrafo  95,  establece  que  se  abarcarán   las  vías   complementarias   para   la   admisión,   “con   miras   a   aumentar   considerablemente   su   disponibilidad   y   previsibilidad.  Se  recabarán  contribuciones  de  los  Estados,  con  el  apoyo  de  las  partes   interesadas   pertinentes   a   fin   de   fomentar   procedimientos   eficaces   y   vías   claras   de   remisión  para  la  reunificación  familiar”.     En   base   a   la   responsabilidad   internacional   solidaria,   entendemos   por   tanto,   fundamental,   respetar   las   cuotas   de   reasentamiento   de   los   refugiados   sirios   a   terceros  países.  Turquía  ha  recibido  de  la  Unión  Europea  tres  billones  de  euros  – cuya   segunda   partida,   se   destinará   en   el   periodo   comprendido   entre   el   2019   al   2025-­‐   para   la   contención   de   más   de   3.6   millones   de   refugiados   sirios   y   la   aceptación   de   la   política   “uno   por   uno”.   Conforme   a   los   datos   ofrecidos   por   las   diferentes   organizaciones   internacionales,   20.936   refugiados   sirios   han   sido   reasentados  en  los  países  de  la  Unión  Europea.  De  entre  ellos,  España  ha  recibido  a   602   refugiados   sirios.     La   Sala   de   lo   Contencioso   -­‐Administrativo   del   Tribunal   Supremo   en   la   sentencia   nº   1.168/2018   de   9   de   julio   de   2018708,   “contra   la   desestimación,  adoptada  por  silencio  administrativo,  de  la  solicitud  formulada  el  21                                                                                                                   708  Tribunal  Supremo.  Sala  de  lo  Contencioso.  Madrid.  Seccion  5ª.  Jurisprudencia.  Consejo  General  del  Poder   Judicial.  STS2546/2018,  ECLI:  ES/TS:2018:2546.     .               270   de   abril   de   2017   ante   el   Gobierno   de   España,   a   fin   de   que   cumpla,   de   forma   inmediata,   con   sus   obligaciones   de   reubicación   de   los   solicitantes   de   protección   internacional”   reconoce   que   España   ha   incumplido   de   forma   manifiesta   sus   obligaciones  de  reubicación  con  el  25.2%  de  lo  acordado  conforme  a  las  Decisiones   de   la   Unión   Europea   nº   2015/1523   y   nº   2015/1601   del   Consejo   de   la   Unión   Europea,   condenando   al   Gobierno   de   España   a   cumplir   de   forma   inmediata   las   obligaciones  en  los  términos  previstos.  A  pesar  de  ello,  el  14  de  marzo  de  2017  (es   decir,   cuatro  meses   antes   del   fallo   de   la   sentencia),   España   declaró   en   la   página   oficial  de  la  Unión  Europea:  “el  programa  de    reubicación  de  la  UE  está  finalizando,   ya  que  casi   todos   los   refugiados   con  derecho  a  participar  en  el  programa  han   sido   reubicados.  Nunca  antes  en  la  UE  se  había  realizado  una  operación  de  solidaridad  de   este  tipo”709.       4. La  integración  local.     4.1  Introducción.     Las   diferencias   en   la   homogeneidad   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   ocasionados  por  factores  demográficos,  geográficos  y  legales,  deben  ser  tenidos  en   cuenta  para  poder  desarrollar  las  intervenciones  específicas  y  formulaciones  de  las   políticas   sociales   que,   en   todo   caso,   deben   considerar   el   estatus   legal,   la   nacionalidad,  la  educación,  el  género  y  la  edad.       La   integración   social   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   y   la   medición   de   este   proceso,   es   una   cuestión   prioritaria   debido   al   ritmo   cada   más   rápido   de   crecimiento   de   la   población   refugiada   siria   y   a   la   multiplicidad   de   factores   heterogéneos   de   su   perfil   cultural,   dando   lugar   a   episodios   cada   vez   más   frecuentes  de  xenofobia  y  discriminación  entre  ambas  poblaciones.       La  impopularidad  generalizada  de  los  refugiados  y  las  demandas  de  la  oposición  en   iniciar   los   regresos   de   los   sirios   a   su   país   de   origen,   hace   que   la   palabra                                                                                                                   709  https://ec.europa.eu/spain/news/180314_migration-­‐review_es   .               271   "integración"   sea   tóxica  en  el  discurso  público.  El  gobierno   turco  suele  utilizar  el   eufemismo  "armonización"710    al  aludir  a  los  pasos  que  promueven  la  integración.   Sin   embargo,   sí   ha   desarrollado   políticas   para   que,   de   hecho,   se   produzca   la   integración.   Por   ejemplo,   ha   eliminado   los   llamados   Centros   de   Educación   Temporal  (TEC),  en   los  que  el   idioma  de   instrucción  era  el  árabe   incorporando  a   los  estudiantes  sirios  en  el  sistema  de  escuelas  públicas  de  Turquía,    los  Centros  de   Alojamiento   Temporal   (CAT)   se   han   reducido   y   el   96%   de   la   población   siria   en   Turquía,  reside  en  áreas  urbanas  o  rurales  de  las  81  provincias  turcas711/712.     Mientras  tanto,  un  estudio  poco  publicitado  de  2018  realizado  por  el  Defensor  del   Pueblo  señaló   la  consciencia  semi-­‐oficial   turca  sobre   la  presencia  permanente  de   los  sirios  en  su  país.  Según  el  estudio  la  población  siria  en  Turquía  probablemente   superará   los   5  millones   en   10   años   y   afirmó   que   "es   necesario   generar   políticas   basadas  en  la  permanencia"713.  Como  tal,  el  informe  reconoce  que  gran  parte  de  la   población  siria  se  seguirá  en  Turquía714.     La   bienvenida   inicial   y   obediente   de   Turquía   a   los   refugiados   sirios   tuvo   correlación   entre   el   sentimiento   del   pueblo   turco   que   apoyó,   inicialmente,   la   política  de  puertas  abiertas  de  su  gobierno,  algo  que  por  la  realidad  social,  ha  ido   cambiando  conforme  a  los  últimos  tiempos.  Como  se  describe  “la  compasión  inicial                                                                                                                   710  Véase,  por  ejemplo,  la  Dirección  General  de  Gestión  de  Migraciones  del  Ministerio  del  Interior  de  la   República  de  Turquía,  "Uyum  Hakkında",  disponible  en  http://www.goc.gov.tr/icerik/uyum_409_564   (consultado  por  última  vez  en  marzo  de  2019).  Dice  explícitamente  que  la  "armonización",  que  llama  un  acto   voluntario,  no  es  "asimilación  o  integración".   711  En  febrero  de  2019,  este  número  era  de  142,290,  de  los  más  de  3.6  millones  de  refugiados.  Consulte  la  tabla   titulada  “Refugiados  sirios  protegidos  y  no  protegidos  por  los  centros  de  refugios  temporales”,  en  la  Tabla  de   la  Dirección  General  de  Gestión  de  Migraciones  de  la  República  de  Turquía.   712  Este  es  el  programa  de   la  Red  de  Seguridad  Social  de  Emergencia  (ESSN,  por  sus  siglas  en   inglés),  que  se   analiza   más   adelante   en   el   documento.   La   cifra   de   1,5   millones   es   a   partir   de   enero   de   2019.   Consulte   Operaciones   de   la   Unión   Europea,   Protección   Civil   Europea   y   Ayuda   Humanitaria,   “Turquía”,   disponible   en   https://ec.europa.eu/echo/where/europe/turkey_en  (consultado  por  última  vez  en  febrero  2019).   713  Este  es  el  programa  de  la  Red  de  Seguridad  Social  de  Emergencia  (ESSN,  por  sus  siglas  en  inglés),  que  se   analiza  más  adelante  en  el  documento.  La  cifra  de  1,5  millones  es  a  partir  de  enero  de  2019.  Consulte   Operaciones  de  la  Unión  Europea,  Protección  Civil  Europea  y  Ayuda  Humanitaria,  “Turquía”,  disponible  en   https://ec.europa.eu/echo/where/europe/turkey_en  (consultado  por  última  vez  en  febrero  2019).   714  Los  aspectos  más  destacados  del  informe  se  pueden  encontrar  en  Sinan  Tartanoğlu,  "Gerçekle  yüzleşin:   Savaş  bitse  de  kalıcılar",  Cumhuriyet,  5  de  noviembre  de  2018,  disponible  en   http://www.cumhuriyet.com.tr/haber/turkiye/1132275/Gercekle_yuzlesin__Savasi/eski.  html.   .               272   se  ha  convertido  en  xenofobia”715,  comparando  la  actitud  turca  más  reciente  con  la   de   un   anfitrión   hacia   “un   huésped   que   se   queda   en   su   visita”716.   Mientras   que   el   presidente  Erdoğan  dio  la  bienvenida  a  los  sirios  como  “invitados”  y  “hermanos”,  la   mayoría  de  los  turcos  se  ha  irritado  con  el  tiempo  ante  su  presencia717.  En  2014,  se   desataron   importantes   protestas   contra   los   refugiados   en   las   ciudades   turcas   de   Gaziantep,   Hatay,   Urfa   y   Kahramanmaraş,   todas   ellas   con   un   gran   número   de   refugiados  sirios718.  Según  los  académicos  Balamir  Coşkun,  B.,  y  Yıldız  Nielsen,  S.,   las  tensiones  fueron  alimentadas  por  considerar  que  los  sirios  contribuyeron  a  los   "bajos  salarios  y  condiciones  de  trabajo  extremas,  aumentos  drásticos  en  los  precios   de   los   alquileres,   y   al   aumento   de   delitos   menores   en   áreas   urbanas   donde   los   solicitantes   de   asilo   se   habían   establecido   de  manera   intensiva"719.   La  mayoría   de   estas  quejas,  especialmente   las  relacionadas  con   las  condiciones  económicas,  han   persistido  a   lo   largo  de   los  años.  En  enero  de  2016,  un  refugiado  sirio  afiliado  al   Estado   Islámico,   legalmente   registrado   en  Turquía,   perpetró  un   atentado   suicida   en   la   zona   turística   de   la   Mezquita   Azul   de   Estambul720.   Fue   en   ese   momento   cuando  Turquía  comenzó  a  controlar  el  flujo  de  sus  fronteras.     Al  abrir  sus  fronteras  a  los  refugiados,  Turquía  actuó  moral  y  humanitariamente  de   conformidad  con   sus   compromisos  nacionales  e   internacionales,  pero  no   lo   supo   transmitir  a  la  a  la  ciudadanía  turca  y  tampoco  lo  discutió  por  vía  parlamentaria,  lo   que   probablemente   ha   contribuido   a   las   actitudes   públicas   negativas   que   continúan  aumentando721.                                                                                                                     715  Selin   Yıldız   Nielsen,   “Perceptions   Between   Syrian   Refugees   and   Their   Host   Communities,”   Turkish   Policy   Quarterly   15   (3)   (2016):  99–106,  p.   103.  Véase,   http://turkishpolicy.com/article/832/perceptions-­‐between-­‐ syrian-­‐refugees-­‐and-­‐their-­‐host-­‐community.   716  Ibid.,  p.  102.   717  Ver,  por  ejemplo,  Hürriyet,  "Başbakan  Erdoğan’ın  konuşmasının  tam  metni",  5  de  septiembre  de  2012,   disponible  en  http://www.hurriyet.com.tr/gundem/basbakan-­‐erdoganin-­‐konusmasinin-­‐tam-­‐metni-­‐ 21388292;  NTV,  "Erdoğan’dan  Suriyelilere:  Zaferiniz  uzak  değil",  6  de  mayo  de  2012,  disponible  en   https://www.ntv.com.tr/turkiye/erdogandan-­‐suriyelilere-­‐zaferiniz-­‐uzak-­‐degil,eh4IpDgi20OApyeeBVBIdQ.   718  Ver  Coşkun  y  Nielsen,  Encuentros  en  la  zona  fronteriza  entre  Turquía  y  Siria,  págs.  34–36.  Cita  es  de  p.  35.   719  Ibid.,  p.  35.   720  Ceylan  Yeginsu  y  Tim  Arango,  "Explosión  de  Estambul  mata  a  10  turistas,  e  ISIS  tiene  la  culpa",  The  New   York  Times,  12  de  enero  de  2016,  disponible  en  https://www.nytimes.com/2016/01/13/world/europe   /explosion-­‐in-­‐istanbul-­‐tourist-­‐district-­‐kills-­‐at-­‐least-­‐10.html;  Ceylan  Yeginsu  y  Victor  Homola,  "Bombardero  de   Estambul  ingresó  como  refugiado,  dicen  los  turcos",  The  New  York  Times,  13  de  enero  de  2016,  disponible  en   https://www.nytimes.com/2016/01/14/world/europe/  istanbul-­‐explosion.html.   721  Ver  Batalla  y  Tolay,  “¿Hacia  una  solidaridad  a  largo  plazo  con  los  refugiados  sirios?”,  Pág.  8.  Fundación  de   Investigación  de  Política  Económica  de  Turquía  (TEPAV),  “Emprendimiento  sirio  y  empresas  de  refugiados  en   Turquía:   aprovechando   la   experiencia   turca:   Informe   final   -­‐   noviembre   de   2018”,   pág.   40,   cita   un   Informe   .               273     Si  Turquía  no  logra  integrar  a  la  población  siria  de  manera  efectiva,  probablemente   se   enfrentará   a   profundas   consecuencias   sociales,   algunas   de   las   cuales   ya   son   visibles.  Un  claro  ejemplo  es  el  elevado  porcentaje  de  niños  sirios  sin  escolarizar    y   sin  estar  integrados  en  el  sistema.  Niños  que  no  han  sido  educados  y  por  tanto,  no   podrán  compensar  esta  carencia  en  edades  adultas,  con  las  consecuencias  que  para   una  sociedad  supone  la  desestructuración  de  un  colectivo  sin  educar.  Los  esfuerzos   más  recientes  de  Turquía  para  educar  a  los  refugiados,  por  estimables  que  sean,  no   mejoran   la   situación   de   la   denominada   "generación   perdida",   que   podría   convertirse  en  una  subclase  permanente  y  resentida  en  Turquía722.       El  gobierno  no  podrá  lograr  el  objetivo  de  plena  escolarización  sin  la  ayuda  de  la   Comunidad   Internacional   y   sin   el   apoyo   del   sector   privado   nacional   o   internacional,   de   referencia.   Los   refugiados   sirios   llegaron   a   Turquía   con   una   importante   desventaja   educativa   y   en   un   momento   en   el   que   Turquía   había   vencido  en  gran  medida,  el  analfabetismo723.  Hasta  el  año  2015,  aproximadamente   un   tercio  de   los   refugiados  sirios  en  Turquía,   eran  analfabetos,  y  otro  13%  sabía   leer   y   escribir   aunque   no   era   autodidacta724.   Esta   brecha   educativa   tiene   un   impacto   en   la   posible   integración   presente   y   futura,   entablada   en   todo   caso,   en   condiciones  de  desigualdad  manifiesta.   Si   con   los  años   se   corrige  esta   carencia  y   ambas  comunidades  se  posicionan  en  el  mismo  nivel  educativo,  la  afectación  en  el   mercado   laboral   se   realizará   desde  una  perspectiva   de   igualdad   lo   que   generará   aún  más  episodios  de  xenofóbia,  salvo  que  se  realice  una   internacionalización  de   este  capital  humano.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Gallup  World   Happiness   2016   que   califica   a   Turquía   de  manera   deficiente   en   un   "Índice   de   aceptación   de   migrantes",   basado   en   las   actitudes   del   público   hacia   los  migrantes.   El   estudio   se   puede   encontrar   en   Neli   Esipova,   John  Fleming  y   Julie  Ray,   “El  nuevo   índice  muestra   los  países  menos  aceptados  por   los  migrantes”,   Gallup,  23  de  agosto  de  2017,  disponible  en  https://news.gallup.com/  poll  /  216377  /  new-­‐index-­‐shows-­‐less-­‐ acepta-­‐countries-­‐migrants.aspx.   Las   calificaciones   se   basan   en   las   respuestas   de   los   encuestados   a   tres   preguntas:  si  consideran  que  es  bueno  o  malo  tener  inmigrantes  en  su  país,  tener  uno  como  vecino  y  casarse   con  su  familia.   722  https://www.crisisgroup.org/europe-­‐central-­‐asia/western-­‐europemediterranean/turkey/turkey-­‐s-­‐ refugee-­‐crisis-­‐politics-­‐permanence.   723  La  alfabetización  de  adultos  en  Turquía  supera  el  96  por  ciento.  CIA,  "The  World  Factbook:  Middle  East,   Turkey",  disponible  en  https://www.cia.gov/library/publications/the-­‐world-­‐factbook/geos/tu.html   (consultado  en  febrero  de  2019).   724  T.C.  Kamu  Denetçiliği  Kurumu  (Ombudsmanlık),  “Türkiye’deki  Suriyeliler,”  p.  134.   .               274   Las  diferencias  educativas  no  son  la  única  fuente  de  tensión  cultural  en  Turquía.  El   conocido   intelectual   turco   Göksel,   N.,   ha   completado   una   investigación   sobre   las   relaciones  turco-­‐sirias  en  la  conservadora  ciudad  de  Urfa,  en  el  sureste  de  Turquía.   Si  bien  es  difícil  generalizar  las  prácticas  culturales  de  los  refugiados,  que  difieren   según   el   origen   étnico   y   el   punto   de   origen   en   Siria,   Göksel   identifica   algunas   divisiones   básicas   entre   los   refugiados   y   sus   comunidades   de   acogida.   Ella   dice   que,  en  Urfa,  los  refugiados  son  de  alguna  manera  más  conservadores  que  incluso   su   famosa   comunidad   de   acogida   conservadora;   sin   embargo,   de   otras  maneras,   son  más  liberales725.     La  poligamia  es  una  fuente   importante  de  tensión.  En  Siria,   la  poligamia,  permite   hasta   cuatro   esposas   que,   conforme   a   la   ley   islámica,   es   legal.   Sin   embargo,   en   Turquía,   la   poligamia   se   prohibió   en   1926,   aunque   no   logró   erradicarse   por   completo  en  los  sectores  más  conservadores  de  la  sociedad  y  especialmente,  en  el   sureste  turco.  Actualmente,  la  poligamia  está  aumentando  entre  los  turcos  de  Urfa   y,   presumiblemente,   en   otras   partes   del   sureste   del   país   bajo   la   influencia   de   la   práctica   siria.   Mientras   tanto,   las   familias   sirias   reciben   fuertes   incentivos   económicos   para   casar   a   las   hijas   de   la   familia   con   los   hombres   turcos   locales,   incluso  a  las  que  ya  están  casadas.  Los  hombres  turcos  pagan  a  las  familias  sirias   una  tarifa  por  sus  novias  sirias,  mientras  que   las   familias  sirias  son  responsables   de  una  menos  dependiente726.     La   llegada   masiva   de   refugiados   árabes   sirios   al   país,   ha   modificado   el   mapa   demográfico  de  entre  otras,  varias  provincias  del   sudeste  de  país,   convirtiendo  a   Hatay  en  la  primera  provincia  de  mayoría  árabe  de  Turquía.  Kilis,  con  casi  tantos   refugiados  sirios  como  ciudadanos  turcos,   también  podría  encajar  en   la  categoría   de  mayoría  árabe727.     Estas  tensiones  económicas  y  culturales  están  creando  riesgos  reales.  Conforme  al                                                                                                                   725  NIGAR  GÖKSEL,  director  del  proyecto,  Turquía,  International  Crisis  Group,  comunicación  personal  con  el   autor  por  correo  electrónico,  4  de  diciembre  de  2018.   726  www.  theguardian.com/world/2014/sep/08/syrian-­‐refugee-­‐brides-­‐turkish-­‐husbands-­‐marriage.   727  https://www.washingtoninstitute.org/policy-­‐analysis/view/syrian-­‐refugees-­‐in-­‐turkey.   .               275   informe   presentado   en   enero   del   2018,   hay   un   aumento   significativo   en   la   violencia   turco-­‐siria,   aunque   no   se   encuentra   en   niveles   de   peligrosidad   suficiente728 .   La   integración   fluida   de   los   sirios   en   la   sociedad   turca   se   ve   obstaculizada   por   una   profunda   diferencia   en   los   objetivos   y   percepciones;   la   mayoría  de  los  sirios  quieren  la  ciudadanía  turca,  mientras  que  la  mayoría  de  los   turcos   quieren   que   los   sirios   se   vayan.   Los   sirios   dicen   que   se   sienten   culturalmente  cercanos  a  los  turcos,  tal  vez  por  razones  que  se  derivan  de  valores  y   costumbres   religiosos   compartidos,  mientras   que   los   turcos   tienden   a   decir   que   consideran  la  cultura  siria  totalmente  ajena729.     Es  difícil  proyectar  como  las  tensiones  turco-­‐sirias  podrían  dar  forma  a  la  sociedad   turca   en   el   largo   plazo,   pero   existe   un   motivo   de   preocupación   evidente.   El   crecimiento   de   un   grupo   no   asimilado   con   derechos   políticos   limitados   podría   provocar  problemas  sociales  similares  a  los  de  los  trabajadores  turcos  invitados  en   Alemania,   aunque   en   una   sociedad   que   dispone   de   inferiores   medios   para   afrontarlo.   Si   el   gobierno   turco   los   mantiene   en   el   limbo   indefinido,   sin   oportunidades  educativas  y/o  económicas  limitadas,  en  un  ambiente  de  hostilidad   local  y  con  restricciones  laborales,  el  país  podría  verse  avocado  a  continúas  luchas   sociales730.  En  Turquía  está  el  interés  de  evitar  ese  resultado,  aunque  como  hemos   venido   señalando,   no   es   un   poblema   de   Turquía,   sino   de   toda   la   Comunidad   Internacional   sin   cuya   intervención,   podría   dar   lugar   a   situaciones   de   nuevos   éxodos  masivos  hacía  otros  países  en  donde  encuentren  mejores  oportunidades.     4.2. Soluciones  y  oportunidades.       La  Comunidad  Internacional  debe  mantener  un  enfoque  integral  en  las  soluciones   duraderas.   Conforme   a   las   previsiones   económicas   y   políticas   expuestas   -­‐es                                                                                                                   728  Véase  Stephen  Starr,  Los  sirios  en  Turquía  enfrentan  ira  y  violencia,  The  Irish  Times,  7  de  noviembre  de   2018,  disponible  en  https://www.irishtimes.com/news/world/  europa  /  sirios  en  pavo-­‐cara-­‐ira  y  violencia-­‐ 1.3688674.   729  www.middleeasteye.net/news/under-­‐pressure-­‐trump-­‐sought-­‐  garantías-­‐erdogan-­‐destino-­‐sirio-­‐kurds.   730  Para  un  estudio  de  caso  sobre  los  problemas  sociales  que  afectan  a  la  comunidad  siria,  así  como  las   soluciones  propuestas,  véase  International  Crisis  Group,  “Mitigando  los  riesgos  para  los  jóvenes  sirios   refugiados  en  la  Şanlıurfa  de  Turquía”  (Bruselas,  Bélgica:  2019),  disponible  en  https:  //  www  .crisisgroup.org  /   europe-­‐central-­‐asia  /  western-­‐europemediterranean  /  turkey  /  253-­‐mitigating-­‐risk-­‐syrian-­‐refugee-­‐youth-­‐ turkeys-­‐sanliurfa.   .               276   probable  que  los  refugiados  sirios  permanezcan  en  Turquía,  al  menos,  en  el  corto  y   medio  plazo-­‐  ampliando  las  oportunidades  locales,  en  el  contexto  de  las  soluciones   duraderas.     Por   ello,   las   soluciones   deben   proporcional   oportunidades   de   medios   de   vida   sostenibles  para  los  refugiados  sirios,  mitigando  de  este  modo  la  necesidad  actual   de  realizar  movimientos  irregulares  a  terceros  países,  y  reducir  la  brecha  entre  las   habilidades  de  los  refugiados  y  las  demandas  del  mercado  local  a  través  de  marcos   legales   de   apoyo   y   más   oportunidades   de   certificación   y   recertificación   para   reconocer   la   educación   y   las   habilidades.   Si   bien   la   escala   y   el   alcance   de   las   actividades  en  esta  área  son  acordes  con  el  contexto  local  de  cada  país,  se  describe   más  información  sobre  las  actividades  relevantes  de  los  socios  de  3RP  en  las  otras   direcciones   estratégicas,   en   particular   las   oportunidades   económicas  mejoradas,   así   como   en   las   descripciones   generales   del   sector.   Para   ello,   es   fundamental   disponer   de   datos   fiables   y   comparables   tendentes   a   la   adopción  de  medidas   de   base  empírica  que  mejoren  las  condiciones  socioeconómicas  de  los  refugiados  y  la   población  turca,  planificando  de  este  modo,  las  soluciones  apropiadas  y  aplicando   en  todo  caso,  los  principios  de  necesidad  y  proporcionalidad.       De  conformidad  con  la   interpretación  contenida  en  el  artículo  46  del  Pacto  sobre   los   Refugiados   de   Naciones   Unidas,   es   necesario   apoyar   las   respuestas   de   base   empírica,   elaborando   unas   normas   armonizadas   conforme   al   análisis   y   el   intercambio  de  los  datos  relativos  a  la  edad,  el  género  y  el  grado  de  diversidad  de   los  refugiados,  siendo  necesaria   la  ayuda  de  la  Comunidad  Internacional731.  Estos   datos  empíricos  deberán  ser  tenidos  en  cuenta  en  las  políticas  que  se  desarrollen  a   través  del  análisis  sistemático  de  los  datos  contenidos.     La  integración  local  es  en  todo  caso,  una  decisión  soberana  y  una  opción  que  solo   puede   determinar   el   Estado   turco,   guiándose   por   las   obligaciones   impuestas   en   virtud   de   los   tratados   ratificados.   De   conformidad   con   el   artículo   98   del   Pacto                                                                                                                   731  Al  respecto,  cabe  mencionar  la  labor  de  la  Cámara  de  Comercio  Internacional  y  del  Foro  Económico  Mundial   y  el  modelo  proporcionado  por  el  Mecanismo  Empresarial  del  Foro  Mundial  sobre  Migración  y  Desarrollo.     .               277   sobre  los  Refugiados,   la   integración  local  es  un  “proceso  dinámico  y  reciproco,  que   exige   esfuerzos   de   todas   las   partes,   en   particular   de   la   buena   disposición   de   los   refugiados   para   adaptarse   a   la   sociedad   de   acogida   y   a   la   correspondiente   buena   disposición   de   las   comunidades   e   instituciones   publicas”.   Es   decir,   para   que   la   integración  local  sea  satisfactoria  debe  tener  en  cuenta  las  necesidades  tanto  de  los   refugiados  como  de  las  comunidades  de  acogida.  Conforme  al  artículo  99  del  Pacto   sobre  los  Refugiados,  el  apoyo  que  la  Comunidad  Internacional  debe  realizar  en  la   integración  local  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía,  deberá  ser  implementado  en   estrecha   colaboración   elaborando   un   marco   estratégico   que   como   hemos   visto,   fomenta  la  capacidad  de  las  diferentes  instituciones.     4.2.1. Salud  y  educación.   Siguiendo  las  disposiciones  contenidas  en  el  Pacto  Mundial  sobre  los  Refugiados  de   2019,  en  materia  de  la  educación  debida  a  los  refugiados  sirios  en  Turquía  y  sobre   la  base  de  los  estudios  realizados  en  la  presente  investigación,  entendemos  que  la   Comunidad  Internacional,  debe  apoyar  al  gobierno  de  Turquía  en  su  ampliación  de   los   planes   nacionales   en   materia   de   educación   para   los   niños   refugiados   sirios,   mejorando   la   calidad   de   los   servicios   y   haciéndolos   más   inclusivos   en   los   tres   ámbitos  de   la  enseñanza  para  el   colectivo  de  5  a  17  años,   ambos   inclusivos  y  en   condiciones   de   igualdad   para   ambos   géneros 732 .   De   forma   adicional   y   complementaria,  se  debería  aumentar  la  oferta  la  oferta  educativa,  en  especial  para   niños  de  educación  infantil  y  sobre  todo,  en  la  formación  profesional  y  técnica,   la   capacidad   docente   y   todas   aquellas   políticas   de   implementación   destinadas   a   la   superación  de   los   límites  socioeconómicos  de   los   refugiados  sirios  que   limitan   la   matriculación  y  asistencia  de  los  niños  y  la  obtención  de  las  certificaciones  oficiales                                                                                                                   732  Entre   estas   podrían   figurar,   además   de   los   ministerios   de   educación   y   los   organismos   nacionales   de   planificación   de   la   educación,   el   Fondo   de   las   Naciones   Unidas   para   la   Infancia   (UNICEF),   el   Connected   Learning  in  Crisis  Consortium,  la  Alianza  Mundial  para  la  Educación,  el  ACNUR,  la  Organización  de  las  Naciones   Unidas  para  la  Educación,  la  Ciencia  y  la  Cultura  (UN-­‐  ESCO),  el  Instituto  Internacional  de  Planeamiento  de  la   Educación  de  la  UNESCO,  el  Instituto  de  Estadística  de  la  UNESCO,  el  Organismo  de  Obras  Públicas  y  Socorro   de   las   Naciones   Unidas   para   los   Refugiados   de   Palestina   en   el   Cercano   Oriente,   el   fondo   denominado   “La   educación  no  puede  esperar”,  la  Red  Interinstitucional  para  la  Educación  en  Situaciones  de  Emergencia,  orga-­‐   nizaciones  no  gubernamentales  y  el  sector  privado.       .               278   necesarias.   Medidas   todas   ellas   beneficiosas   para   una   posible   inclusión   en   el   mercado  de  trabajo  formal.       4.2.2. Empleo  y  medios  de  subsistencia.     Las  políticas  introducidas  en  el  mercado  laboral  turco  sobre  el  acceso  al  mismo  de   los   refugiados   sirios,   conducen   a   medios   de   vida   sostenibles   y   a   mejores   condiciones   económicas   para   ambas   poblaciones.   Con   demasiada   frecuencia,   la   falta  de  acceso  al  mercado  laboral  o  las  restricciones  establecidas,  impiden  que  los   refugiados  realicen  un  trabajo  decente  en  el  sector  formal,  quedando  expuestos  a   ingresos  precarios,   la  ausencia  de  derechos  contractuales  y  a  mayores  riesgos  de   explotación   laboral.   Los   empleadores,   las   organizaciones   de   empleadores   y   los   sindicatos  también  pueden  contribuir  a  realizar  políticas  proactivas  que  permitan   el  acceso  a  los  mercados  laborales  y  al  empleo  decente.  Pueden  promover  buenas   prácticas  entre  sus  miembros  y  trabajar  con  gobiernos  y  autoridades  locales.  Para   ello   es   esencial   el   desarrollo   de   una   legislación   adecuada   con   mecanismos   de   cumplimiento  efectivos  al   tiempo  que   los  gobiernos  nacionales,   los   empleadores,   los   sindicatos   y   la   sociedad   civil   comparten   la   responsabilidad   de   promover   la   igualdad  de  derechos  y  contrarrestar  el  discurso  negativo  o  los  estereotipos  de  los   refugiados  sirios  que  limitan  su  participación  e  integración.       Estas  iniciativas  también  deben  incluir  el  desarrollo  de  una  mejor  concienciación,   tanto   entre   los   refugiados   sirios   como   entre   los   organismos   judiciales   y   reguladores,  sobre   los  derechos  establecidos  en  el   lugar  de  trabajo,  promoviendo   la  capacitación,   la  educación  y  el  desarrollo  del   lenguaje  como  elementos  críticos   actuales  que  mejorarían  el  acceso  de  los  refugiados  a  los  mercados  laborales.  Por   su  parte,  los  empleadores  y  proveedores  de  capacitación  necesitan  diseñar  formas   innovadoras  de  promoción.       Las   organizaciones   internacionales   e   intergubernamentales   deben   abordar   las   crisis  del  desplazamiento  forzado  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  mediante  la   introducción   de   políticas   que   garanticen   el   derecho   al   trabajo   y   el   acceso   de   los   .               279   refugiados   al   mercado   laboral.   Para   ello,   la   financiación   internacional   para   la   creación  de  empleo  debe  respaldarse  con  el  apoyo  de  la  legislación,  las  políticas  y   las  normas  establecidas  para  el  trabajo  decente.     Entre  los  objetivos  propuestos,  se  plantean  las  siguientes  acciones733:  investigación   local   del  mercado   laboral   y   de   las   evaluaciones   de   la   cadena   de   producción   que   identifiquen   sectores   con   potencial   de   crecimiento   inclusivo   realizando   una   capacitación  proporcionada  que  se  adapte  a  las  necesidades  del  mercado,  así  como   de   los   sectores   menos   propensos   a   competir   entre   los   refugiados   sirios   y   la   comunidad   turca;   una   mayor   participación   del   sector   privado,   creando   y   facilitando   vías   de   acceso   al   empleo;   la   promoción   de   oportunidades   para   el   desarrollo   empresarial   y   emprendimiento   que   completen   las   cadenas   de   producción   existentes,   maximizar   el   impacto   de   las   actividades   con   una   mejor   integración   de   los   programas   sobre  medios   de   vida;   incrementar   los   fondos   que   amplíen  las  oportunidades  del  trabajo  sostenible;  aumentar  la  creación  de  empleo   para   los   trabajadores   turcos,   manteniéndolos   en   un   nivel   alto   que   garantice   y   reduzca   las   tensiones   sociales   con   los   refugiados   sirios;   crear   mayores   oportunidades  de  empleo    en  el  corto  plazo  que  proporcionen  ingresos  adicionales,   reduciendo  la  dependencia  de  las  transferencias  de  efectivo  no  estatales  y  creando   oportunidades  para  mejorar   la   empleabilidad;  maximizar   la   colaboración   con   las   instituciones   gubernamentales   en   términos  de  políticas   y   apoyo  de  defensa  para   abordar   los  desafíos  descritos  anteriormente  en  el  acceso  de   los   refugiados  a   los   permisos  de  trabajo,  el  empleo  y  la  movilidad.  Esto  es  particularmente  importante   para  el  MoLSS  y  el   ISKUR,  que  ya  han  demostrado   su  voluntad  y   capacidad  para   tomar  iniciativas  en  estas  áreas.  Esta  colaboración  debería  centrarse  en  los  cuellos   estratégicos  y  por   tanto,     basarse  en  un  análisis  de   las  políticas  que  afronten   los   desafíos   que   actualmente   impiden   la   plena   integración   en   el   marco   laboral;   mejorar  la  capacidad  de  los  sistemas  de  evaluación  en  relación  a  los  beneficiarios,   logrando  una  mejor  comprensión  del   impacto  real  del  apoyo  proporcionado  y  de                                                                                                                   733  Turkey  3RP  Livelihood  Sector  Newsettle,  21  de  enero  de  2019.     .               280   los  desafíos  ambos  colectivos  de  sirios  y  turcos  enfrentan  para  acceder  al  mercado   laboral734.     En   relación   a   ésta   última   propuesta   de   solución   duradera,   el   Programa   de   Fortalecimiento   de   Oportunidades   Económicas   establecido   para   los   refugiados   sirios  bajo  protección  temporal  es  la  creación  de  un  sistema  basado  en  datos  que   evalúe   la   demanda   de   ocupaciones   y   habilidades   de   los   empleadores,   con   un   enfoque   especial   en   las   provincias   con   mayor   número   de   los   refugiados.   La   información   obtenida   de   este   ejercicio   puede   guiar   a   los   proveedores   de   capacitación.   La   promoción   de   la   actividad   económica   y   el   espíritu   empresarial   también   está   en   el   centro   de   las   actividades   del   lado   de   la   demanda   de   trabajo.   Estas  actividades  están  siendo  diseñadas  conjuntamente  por  el  Banco  Mundial  y  el   Gobierno   de   Turquía   para   promover   el   espíritu   empresarial,   la   creación   de   empresas   y   la   creación   de   empleos   formales   entre   los   refugiados   sirios   y   los   ciudadanos  turcos  que  residen  en  comunidades  locales  seleccionadas735.       Por  lo  tanto,  el  proyecto  de  apoyo  al  emprendimiento  social,  promueve  la  creación   de  empresas  sociales  incluyendo  actividades  de  asistencia  técnica  para  desarrollar   e   implementar   un   modelo   de   negocio   sostenible   Aproximadamente   6.000   empresas  formales  fueron  establecidas  por  refugiados  sirios  en  Turquía  a  partir  de   2017,  cifra  que  se  eleva  a  20.000  cuando  se  incluyen  empresas  informales736.  Como   parte   del   programa,   se   diseñó   un   esquema   de  micro-­‐créditos   para   alentar   a   los   empresarios   sirios   a   establecer   y   registrar   nuevas   empresas   o   para   registrar   formalmente   las   empresas   informales,   con   el   fin   de   ampliar   su   capacidad   de   producción   y   la   contratación   de   nuevos   trabajadores.   Sin   embargo,   la   falta   de   evaluaciones   y   evaluaciones   de   impacto   de   los   programas   relacionados   con   el   trabajo  dirigidos  a  los  refugiados  limitó  la  capacidad  de  respuesta.                                                                                                                       734  3RP  Employment  Data  Turkey  2018-­‐2019.   735  DEL  CARPIO,  X.,  DEMIR  SEKER,  S.,  YENER,  A.  (2016).  La  integración  de  los  refugiados  sirios  en  el  mercado   laboral.  Banco  Mundial.     736  KARASAPAN,   O.   (2017).   Syrian   businesses   in   Turkey:   The   pathway   to   refugee   integration?.   Brookings   Institution.  Véase  http://bit.ly/Syrian-­‐businesses-­‐Turkey-­‐2017.       .               281   Entendemos   que   es   fundamental   identificar   las   barreras   contextuales   para   el   empleo   y   la   empleabilidad   a   fin   de   establecer   expectativas   realistas   de   cambios   regulatorios   que   anticipen   la   previsión   de   comportamientos   negativos   inesperados.   Los   actores   deben   tratar   de   garantizar   el   fortalecimiento   de   los   sistemas   nacionales   en   lugar   de   crear   estructuras   separadas   que   dependan   del   apoyo  financiero  y  técnico  externo.      Por  tanto,  en  este  contexto,  es  esencial  realizar  un  análisis  del  mercado  de  trabajo   fiable   destinado   a   determinar   las   deficiencias   y   las   oportunidades   en  materia   de   creación   de   empleo   y   generación   de   ingresos.   Para   ello,   deberá   realizarse   un   inventario  de   las   competencias   y   cualificaciones  de   los   refugiados   sirios   y  de   los   trabajadores   turcos,   que   incluya   el   correspondiente  proceso  de   convalidación  de   las  certificaciones  y  la  consolidación  de  las  competencias  mediante  los  programas   de   capacitación   específicos,   que   incluyan   formación   lingüística   y   profesional   y   estén  vinculados  a  las  oportunidades  que  ofrezca  del  mercado.     4.2.2.1. Recomendaciones  para  una  mayor  empleabilidad.   El  derecho  al  trabajo  no  implica  el  derecho  a  la  empleabilidad737.  Es  decir,  a  día  de   hoy,   Turquía   no   puede   garantizar   un   puesto   de   trabajo   ni   tan   siquiera   a   sus   propios  nacionales.  En  una  economía  de  mercado  el  gobierno  no  puede  garantizar   un  trabajo  a  cada  persona738,  aunque  sí  puede  ayudar  a  la  consecución  de  políticas   sociales   asistenciales   y   regulaciones   que   eviten,   por   ejemplo,   la   discriminación   laboral 739 .   Desde   una   perspectiva   de   derechos   humanos,   permitir   a   los   empleadores  turcos  contratar  refugiados  sirios  donde  existe  un  puesto  de  trabajo,   protegería   suficientemente   los   derechos   económicos   y   sociales   de   los   sirios.   Enmendar   la   legislación   actual   y   desarrollar   la   legislación   sobre   protección   temporal   no   obliga   a   Turquía   a   proveer   de   trabajo   a   los   sirios   y   los   efectos   negativos  asociados  a  este  derecho  se  verían  muy   limitados.  Esto  es  así   teniendo   en  cuenta  que  el  gobierno  se  podría  reservar  el  derecho  de  monitorizar  y  regular  la   competitividad  que  los  sirios  pueden  crear  en  el  mercado  laboral.                                                                                                                     737  GLENDON,  nota  112.   738  COLLINS,  nota  70,  págs.  253-­‐254   739  HENR  y  SHUE.  (1996).  Basic  Rights:  Subsistence,  Affluence  and  U.S.  Foreign  Policy.   .               282   Los  refugiados  sirios  confrontan,  cada  vez  con  más  intensidad,  resentimientos  por   parte   de   la   población   turca   debido   a   que   la   ayuda   humanitaria   que   el   gobierno   ofrece,  procede  de  sus  impuestos.  A  pesar  de  que  Turquía  posee  una  provisión  de   fondos  muy   superior   a   países   como   Jordania   y   Líbano,   la   situación   de   ayuda   no   puede  extenderse  indefinidamente  –  no  es  sostenible-­‐740.  Los  refugiados  sirios  en   los  campos  de  refugiados,  generan  unos  gastos  diarios  que  el  gobierno  de  Turquía,   no   recupera741.   En   éste   contexto,   reconocer   los   derechos   sociales   y   económicos   supondría   un   previsible   coste   devastador   que   el   gobierno,   no   está   dispuesto   a   asumir742.  Por  eso,  estos  derechos,  no  pueden  ser  reconocidos  (incluido  el  derecho   al   trabajo).   Sin   embargo,   garantizar   a   los   refugiados   sirios   el   derecho   al   trabajo   reduciría   los   costes   actuales   de   la   ayuda   humanitaria.   Permitir   que   los   sirios   accedan  al  mercado  de  trabajo,  disminuiría  considerablemente  la  carga  económica   para   el   gobierno   turco743.   En   otras   palabras,   la   creación  de  un   sistema  viable   de   reconocimiento   de   derechos   sociales   y   económicos   permitiría   a   los   sirios   una   manutención  con  sus  propios  recursos.     El   coste   económico   del   reconocimiento   del   derecho   al   trabajo   de   los   refugiados   sirios,   también   debe   ser   tenido   en   cuenta.   El   influjo   inmediato   de   millones   de   refugiados   colapsa   el   mercado   laboral   creando   un   efecto   desestabilizador744.   En   cualquier  caso  y  conforme  al  desarrollo  legislativo  del  permiso  de  trabajo  para  los   refugiados  sirios  bajo  el  RPT,  es   igualmente  posible   la  obtención  de   ingresos  y   la   creación   de   oportunidades   de   expansión   del   mercado   y   fortalecimiento   de   la   economía.  Los  economistas  han  demostrado  como  en  aquellas  comunidades  donde   los  refugiados  recibían  dinero  para  comprar  comida  en  lugar  de  ser  alimentados,  la   economía  del  país  de  acogida  se  ha  visto  incrementada745.   El  aumento  en  las  tasas  sobre  los  permisos  de  trabajo  concedidos,  permitiría  que  el   mercado   de   trabajo   turco   redujera   el   número   de   trabajadores   ilegales.   Los                                                                                                                   740PHILLIPS,  C.  (2012).  Into  the  Quagmire:  Turkey´s  Frustrated  Syria.  Véase  en   www.chathamhouse.org/publications/papers/view/188137.   741  MCCLELLAND,  nota  10.   742  ALSTON,  nota  79,  p.153.   743  NICKEL,  nota  83,  p.398.   744  KJAERUM,  nota  9.9.   745  KENZIE,  M.,  en  la  nota  9.9  se  hace  referencia  al  programa  donde  las  familias  recibían  45$  al  mes  en  vales   para  comprar  comida  en  los  comercios  locales  que  canjeaban  con  una  tarjetas  de  crédito  prepagadas.     .               283   ciudadanos  turcos  que  trabajan  con  salarios  mínimos  en  ocupaciones  de  bajo  perfil   están   sufriendo   las   consecuencias   del   influjo   de   trabajadores   sirios   ilegales   dispuestos  a  trabajar  muy  por  debajo  del  salario  mínimo746.  Conceder  permisos  de   trabajo   en   todos   los   sectores   del   mercado,   eliminaría   la   motivación   de   los   empleadores  turcos  en  pagar  salarios  por  debajo  del  mínimo  interprofesional  y  en   última  instancia,  reducirá  significativamente  la  competitividad  laboral  en  puestos   de  perfil  bajo747.     Adicionalmente,   según   las   disposiciones   contenidas   en   el   Programa   3RP   de   los   socios   de   la   Comunidad   Internacional748  y   la   Unión   Europea,   está   previsto   que   Turquía   reciba   un   incremento   en   la   ayuda   internacional   para   la   creación   de   puestos  de  trabajo749.  Sin  embargo,  el  acceso  al  mercado  laboral  de  los  refugiados   sirios   en   Turquía   está   desafiado   por   los   altos   niveles   de   desempleo   en   el   país,   alcanzando  una   tasa  del   11,1  por   ciento   (es  decir,   3.67  millones  de  personas   sin   empleo)   hasta   agosto   de   2018.   Las   previsiones   económicas,   sitúan   la   tasa   de   desempleo   para   el   año   2019   y   2020,   en   un   12,1%   y   11,9%,   respectivamente.   El   objetivo  del  Gobierno  de  Turquía  en  relación  a  la  creación  de  empleo  prevista,  es   de  dos  millones  de  nuevos  puestos  de  trabajo  a  finales  de  2021750.   El  derecho  al  trabajo  reconocido  a  los  refugiados  sirios  tiene  el  beneficio  añadido   de  proporcionar  estabilidad  regional  a  largo  plazo.  Si  la  guerra  en  Siria  termina,  los   sirios   podrán   comenzar   a   regresar   a   su   país751.   Cuando   eso   ocurra,   los   sirios   se   encontraran   un   país   devastado   que   tendrán   que   reconstruir   de   forma   urgente   conforme  a  sus  conocimientos  y  capacidades752.  Por  tanto,  el  planteamiento  actual   de  las  políticas  referidas  a  la  protección  temporal,  debería  tender  a  proporcionar  a   los  sirios  de  las  capacidades  suficientes  que  les  permitan  reconstruir  la  economía                                                                                                                   746  SEIBET,  nota  77.   747  YOUNG,   nota   85,   pág.   44,   “(…)   a   las   personas   a   las   que   se   les   niega   el   acceso   a   los   derechos   sociales   y   económicos  básicos,  se  les  niega  la  oportunidad  de  vivir  sus  vidas  con  la  semblanza  de  una  vida  digna.  Es  en   esos  casos  cuando  los  individuos  experimentan  depravaciones  por  necesidades  de  subsistencia”.   748  BETTS,  A.,  LOESCHER,  G.,  MILNER,  J.  (2012).  The  Politics  and  Practice  of  Refugee  Protection.  ACNUR.   749  SOYLU,  R.  (2014).  Turkey  Seeks  More  Assistance  for  Syrian  Refugees.  Daily  Sabah.     750  Véase  https://www.hazine.gov.tr/.  Programa  económico  2019-­‐2021.   751  KEITH  D.  WATENPAUGH,  ADRIENNE  L.  FRICKE  &   JAMES  R.  KING.   (2014).  The  War  Follows  Them:  Syrian   University  Students  and  Scholars  in  Lebanon.   “Como  regla  general,  los  sirios  siempre  querrán  volver  a  su  país  al   finalizar  el  conflicto”.   752  KJAERUM,  nota  17,  pág.455.     .               284   de  su  país.  En  este  caso,  permitir  a  los  sirios  que  trabajen  en  los  perfiles  en  los  que   se  prepararon  antes  de  tener  que  huir  de  su  país,  reforzaría  sus  capacidades  en  un   coste   efectivo   de   manera   eficiente.   Conseguirlo   permitiría   que   los   sirios   no   perdieran   sus   perfiles   profesionales,   pudiendo   ayudar   de   una   manera   más   eficiente  a  la  reconstrucción  de  su  país.  En  último  caso,  se  evitaría  también  que  los   refugiados  sirios  pudieran  convertirse  en  el   temido  objetivo  de  reclutamiento  de   grupos   terroristas   cuyos   aliados   suelen   ser   las   poblaciones   vulnerables   y   desesperadas753.   El   Plan   de   Integración   Nacional   2019   ha   sido   desarrollado   conforme   a   la   legislación  nacional  y  será  implementado  por     la  Dirección  General  de  Gestión  de   Migraciones   (DGMM,   por   sus   siglas   en   turco),   las   Direcciones   Provinciales   de   Gestión  de  Migraciones  (PDMM,  por  sus  siglas  en  turco)  a  través  de  las  políticas  y   procesos  de  integración  desarrollados  para  los  refugiados  sirios  en  Turquía754  ,  en   colaboración  con  los  Ministerios  de  Educación  Nacional,  el  Ministerio  de  Salud,  el   Ministerio  de  Familia,  Trabajo  y  Servicios  Sociales,   el  Ministerio  de  Silvicultura  y   Agricultura,   el   Ministerio   del   Interior,   el   Ministerio   de   Juventud   y   Deportes,   la   Dirección  de  Asuntos  Religiosos  y  El  Ministerio  de  Justicia  definen  y  coordinan  las   prioridades   del   sector   de   acuerdo   con   las   políticas   diseñadas   y   las   actividades   planificadas   en   el   marco   del   Programa   de   la   Presidencia   turca   para   2019.   Conforme  a  la  entrevista  mantenida  con  el  Director  de  la  DGMM  en  junio  de  2019   en  Estambul,  su  publicación,  es  inminente.       El  liderazgo  del  gobierno  en  Turquía  permite  a  los  socios  internacionales  apoyar  y   trabajar  estrechamente  con  las  instituciones  nacionales  y  locales  para  responder  a   las   necesidades   más   inmediatas   de   los   refugiados   y   apoyar   su   inclusión   en   los   sistemas  nacionales,  contribuyendo  así  directamente  a  las  prioridades  establecidas                                                                                                                   753  PUTRA   &   SANTOSO,   nota   1,   p.   6,   “(…)   es   necesario   asegurar   unas  medidas   que   garanticen   la   estabilidad   laboral.   Cuando   los   individuos   no   pueden   trabajar,   buscan   asistencia   en   las   células   terroristas   y   otras   organizaciones”.     754  La   Dirección   General   de   Gestión   de   Migraciones   se   estableció   bajo   el   Ministerio   del   Interior   para   implementar   políticas   y   estrategias   de   migración,   garantizar   la   coordinación   entre   las   agencias   y   organizaciones   relevantes   y   llevar   a   cabo   funciones   y   acciones   relacionadas   con   la   entrada,   permanencia   y   salida  de  extranjeros  en  Turquía,  así  como  su  deportación,  protección  internacional,  protección  temporal  y  la   protección  de  las  víctimas  de  la  trata  de  personas.  (Decreto  presidencial  nº  4,  DO  n  °  30479,  de  15  de  julio  de   2018,  artículo  158).   .               285   en   los   Objetivos   de   Desarrollo   Sostenible   2030.   La   planificación   estratégica   y   la   coordinación  de   las   actividades  desarrolladas   será   fundamental  para  abordar   las   necesidades  expuestas.     Por   último,   es   importante   señalar   que   tras   el   acta   de   adhesión   de  Turquía   en   la   Unión  Europea,  rechazada  por  la  Exclusión  de  Luxemburgo  en  1999,  el  gobierno  ha   realizado   las   reformas   legales  necesarias  para  poder  cumplir   con   los  criterios  de   adhesión  y  convertirse  en  un  estado  miembro  de  la  Unión  Europea755.  La  segunda   parte   de   la   nueva   Ley   de   Extranjería   y   Protección   Internacional,   refleja   los   esfuerzos  que  Turquía  ha  realizado  en  la  modificación  de  sus  políticas  conforme  a   los   dispuesto   en   los   instrumentos   legislativos   de   la   Unión   Europea756.   En   este   escenario,  es  necesario  considerar  sí   la  reforma  legislativa  supondrá  un  atractivo   excesivo   para   los   refugiados   sirios   y   Turquía   podría   convertirse   en   una   nación-­‐ imán,   lo   que   implicaría   un   retroceso   en   los   esfuerzos   que   está   realizando   para   lograr  su  acceso  a  la  Unión  Europea.  En  este  sentido,  la  Unión  Europea  se  muestra   muy  prudente  en  su  reciente  política  de  migración  a  raíz  de  las  recientes  crisis  de   refugiados  en  el  mundo757.  El  Reglamento  Dublín  III758  de  la  Unión  Europea  de  julio   de   2014,   establece   el   marco   de   responsabilidades   entre   los   países   miembros   sugiriendo  a  los  Estados  de  acceso  inicial,  no  acoger  un  gran  número  de  refugiados                                                                                                                   755  HUGG,  P.R.  (2000).  The  Republic  of  Turkey  in  Europe:  Reconsidering  the  Luxemburg  Exclusion.  Fordham  Int´l   L.J,  p.  606-­‐705.   756  ICDUYGU   ET   AL.,   nota   12,   pág   6,   “La   política   migratoria   turca   ha   cambiado   considerablemente   desde   comienzos  del  año  2000  para  cumplir  los  criterios  de  convergencia  de  la  UE”.   757  En  el  comunicado  de  prensa  realizado  por  la  Comisión  Europea  el  pasado  13  de  mayo  de  2015,  relativo  a  la   Agenda  Europea  de  Migración,    se  establecen  las  medidas  inmediatas.  Al  respecto,  la  Comisión  propondrá  un   mecanismo   de   distribución   temporal   para   las   personas   en   clara   situación   de   necesidad   de   protección   internacional  dentro  de  la  UE.  A  finales  de  2015,  seguirá  una  propuesta  relativa  a  un  sistema  permanente  de  la   UE  de  reubicación  en  situaciones  de  emergencia  provocadas  por  influjos  masivos.  Por  otra  parte,  a  finales  de   mayo,   un   programa   de   reasentamiento   en   toda   la   UE   para   ofrecer   20.000   plazas   distribuidas   en   todos   los   Estados  miembros   para   las   personas   desplazadas   en   clara   necesidad   de   protección   internacional   dentro   de   Europa   con   una   financiación   adicional   de   50   millones   de   euros   para   2015   y   2016.   http://europa.eu/rapid/press-­‐release_IP-­‐15-­‐4956_es.htm   758  Reglamento  (CE)  nº  343/2003  del  Consejo,  de  18  de  febrero  de  2003,  por  el  que  se  establecen  los  criterios   y   mecanismos   de   determinación   del   Estado   miembro   responsable   del   examen   de   una   solicitud   de   asilo   presentada  en  uno  de   los  Estados  miembros  por  un  nacional  de  un   tercer  país.  El  Reglamento  Dublín   III,  en   vigor  desde  julio  de  2014,  deja  intacta  la  regla  general  de  que  el  primer  país  de  entrada  a  la  UE  es  responsable   de  las  solicitudes  de  asilo  a  la  vez  que  debe  mejorar  las  garantías,  incluido  el  derecho  a  la  información,  a  una   entrevista  personal  y  a  un  recurso  contra  una  decisión  de  traslado.  Ahora  los  estados  deben  evaluar  el  riesgo   de  que  los  solicitantes  de  asilo  rechazados  y  devueltos  sean  blanco  de  tratos  inhumanos  o  degradantes,  antes   de   su   traslado   a   otro   país   de   la  UE.   El   Tribunal   de   Justicia   de   la  Unión  Europea  dictaminó   en   junio   que   los   estados  miembros  deben  examinar  las  solicitudes  de  asilo  presentadas  por  menores  no  acompañados  que  se   encuentren  en  su  territorio,  incluso  si  habían  presentado  una  solicitud  de  asilo  previa  en  otros  lugares.     .               286   sin   la   ayuda   de   otro   país   miembro   de   la   Unión   Europea.   En   este   marco,   un   incremento  en  el  número  de  refugiados  en  Turquía  obligaría  a  otro  país  miembro   de   la  Unión   Europea   a   la   acogida   de   una   proporción   de   sus   refugiados   sirios   en   Turquía.   Este   es   otro   de   los   motivos   por   los   que   Turquía   se   ha   reservado   la   aplicación  de  los  derechos  de  los  refugiados  sirios  al  ámbito  temporal,  conforme  a   la   cual,   entre   otras,   el   permiso   de   trabajo   finalizará   cuando   la   guerra   en   Siria   lo   haya   hecho,   lo   que   genera   la   inestabilidad   en   el  mercado   de   trabajo   que   hemos   estado  exponiendo.     4.2.2.2. Las   inclusión   de   las   empresas   públicas,   privadas,   nacionales   e   internacionales.     De   conformidad   con   las   disposiciones   internacionales   y   los   mecanismos   planteados  para  establecer  soluciones  duraderas  en  relación  a  los  refugiados  sirios   en  Turquía,  como  ejemplo  de  un  flujo  migratorio  a  gran  escala,  el  apartado  número   15  del  Pacto  Mundial  sobre   los  Refugiados  de  17  de  diciembre  de  2018,  dispone,   “invitamos   al   sector   privado   y   a   la   sociedad   civil,   incluidas   las   organizaciones   de   refugiados  y  migrantes,  a  que  participen  en  alianzas  de  múltiples   interesados  para   apoyar  los  esfuerzos  por  cumplir  los  compromisos  que  asumimos  hoy  día”.     Por   tanto,   se   considera   que   las   empresas   públicas,   privadas,   nacionales   e   internacionales   son   un   recurrente   habilitado   para   la   creación   de   empleo   y   la   inversión  de  capital.  Los  organismos  de  ayuda  esperan  que  los  migrantes  forzosos   sean   buenos   emprendedores   y   se   vuelvan   autosuficientes   al   encontrar   empleo   o   creando  un  negocio,   aunque  deja  el   amparo  de   la   responsabilidad  del   éxito  a   los   refugiados   y   bajo   la   problemática   de   ser   una   cuestión   económica,   no   política   o   social.  Por   tanto,   solo  mediante   la  participación  de   la  Comunidad   Internacional  y   del  gobierno  de  Turquía  en  la  creación  de  empleo,  hará  que  esta  solución  duradera   sea   viable.   Para   ello,   se   entiende   necesario   determinar   el   impacto   neoliberal   de   estas  prácticas  en  los  refugiados,  teniendo  en  cuenta  el  crecimiento  de  las  alianzas   público-­‐privadas  en  los  programas  de  asistencia.     .               287   En   base   a   ello,   el   Pacto   sobre   los   Refugiados   de   2018,   entiende   que   si   bien   las   contribuciones  para  la  distribución  de  la  carga  y  la  responsabilidad  por  parte  de  la   Comunidad   Internacional   en   su   conjunto   no   se   limitan   a   la   provisión   de   fondos,   toda   movilización   de   una   financiación   publica   y   privada   que   sea   oportuna,   predecible,  suficiente  y  sostenible  resulta   fundamental  para   la  aplicación  efectiva   de  las  políticas  desarrolladas,  teniendo  presente  el  anhelo  de  las  partes  interesadas   en  maximizar   el   uso   eficiente   de   los   recursos,   prevenir   el   fraude   y   garantizar   la   transparencia.     A   través   de   los   mecanismos   antes   descritos   y   de   otros   canales,   los   recursos   se   pondrán  a  disposición  de  los  países  que  afrontan  situaciones  de  refugiados  de  gran   escala,  como  lo  es  Turquía,  en  función  de  su  capacidad  y  mediante  la  adopción  de   medidas   como   la   “maximización   de   las   contribuciones   del   sector   privado,   introduciendo  medidas   políticas   y  mecanismos   que   reduzcan   los   riesgos   y   busquen   las  oportunidades  de  negocio  en  el  mercado  generando  empleo  en  una  mejora  de  la   infraestructura  en  general  y  con  acceso  a  los  productos  financieros”.  Asimismo,  en  el   párrafo   número   42,   se   entiende   necesario   el   “fomento   de   las   entidades   público-­‐ privadas   que   respeten   los   principios   humanitarios   consistentes   en   nuevos   mecanismos  y  metodologías  que   supongan   la   creación  de  empresas   sostenibles  que   apoyen   el   empleo   y   la   movilidad   laboral.   Se   alienta   también   al   sector   privado   a   promover  normas  de  conducta  ética  entre  los  refugiados.                       .               288   CAPÍTULO   VIII:   INICIATIVAS   Y   RECOMENDACIONES   PARA   UNA   MEJOR   INTEGRACIÓN  LABORAL  DE  LOS  REFUGIADOS  SIIROS  EN  TURQUÍA.     1. Mercados  de  trabajo  inclusivos.       Las  políticas  restrictivas  sobre  inmigración,  refugiados  y  visas  limitan  los  derechos   al   trabajo   y   al   autoempleo.   La   Declaración   de   Nueva   York   para   Refugiados   y   Migrantes  de  2015  alienta  a  los  países  receptores  a  abrir  sus  mercados  laborales  a   los   refugiados   y   los   objetivos   del   Pacto   Mundial   para   una   Migración   Segura,   Ordenada   y   Regular   de   diciembre   de   2018 759 ,   incluyen   la   eliminación   de   restricciones  discriminatorias  en  el  empleo  y   la  mayor   inclusión  de   los  mercados   laborales  en  los  países  receptores.     Por  su  parte,  el  Marco  Integral  de  Respuesta  a   los  Refugiados  (CRRF)  establecido   conforme  a  la  Declaración  de  Nueva  York  para  Refugiados  y  Migrantes,  realiza  un   llamamiento  a  los  países  anfitriones,  en  asociación  con  las  agencias  relevantes  de   la   ONU   y   otros   actores,   para   “el   fomento   de   la   autosuficiencia   de   los   refugiados”,   ampliando  el   acceso  a   los  mercados   laborales  y   a   las  oportunidades  económicas,   permitiendo   a   los   refugiados   hacer   uso   de   sus   habilidades   y   capacidades,   e   invirtiendo   en   el   desarrollo   de   nuevas   habilidades   y   capital   humano   entre   los   refugiados  (Naciones  Unidas,  2016).  Sobre  la  base  del  CRRF,  el  borrador  segundo   del  Pacto  Mundial  sobre  Refugiados  compromete  a  los  estados  y  partes  interesadas   relevantes   a   invertir   en   “oportunidades   económicas,   creación   de   empleo   y   programas   de   emprendimiento   para   miembros   de   la   comunidad   anfitriona   y   refugiados,   incluidas   mujeres,   adultos   jóvenes   y   personas   con   discapacidades,   a   través   de   una   política   habilitante   ,   marco   legal   y   administrativo”(ACNUR,   2018,   párr.  7.4).  En  particular,  el  Pacto  Mundial  sobre  los  Refugiados  especifica  que  esto   significará   facilitar   el   reconocimiento   de   las   competencias   de   los   refugiados,   su   acceso   a   productos   y   servicios   financieros   y   los   acuerdos   comerciales                                                                                                                   759  Conferencia   Intergubernamental   encargada   de   aprobar   el   Pacto   Mundial   para   la   Migración   Segura,   Ordenada   y   Regular.   Marrakech   (Marruecos),   10   y   11   de   diciembre   de   2018,   Tema   10   del   programa   provisional*  Documento  final  de  la  Conferencia.  ONU,  A/CONF.231/3.       .               289   preferenciales   (ACNUR,   2018).   De   manera   similar,   el   Pacto   Mundial   para   la   Migración   Segura,  Ordenada   y  Regular   establece   objetivos   que   incluyen   eliminar   las  restricciones  discriminatorias  en  el  empleo  y  hacer  que  los  mercados  laborales   de  los  países  anfitriones  sean  más  inclusivos,   facilitando  el  reconocimiento  de  las   habilidades  y  calificaciones  obtenidas  en  el  extranjero  (Naciones  Unidas,  2018)  .       La  integración  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  y  la  planificación  de  sus  políticas,   es  crucial  para  garantizar  la  coherencia  en  la  política  de  migración  y  desarrollo,  y,   por   lo   tanto,   reconocer   el   papel   de   la   migración   como   motor   del   desarrollo.   El   emprendimiento  de   los  migrantes  y   los  refugiados  debe  adoptar  el  enfoque  de   la   integración  en  todos  los  niveles.  La  integración  de  la  migración  a  nivel  nacional  se   ha  abordado,  por  ejemplo,  mediante  el  panel  de  indicadores  de  la  OCDE-­‐KNOMAD-­‐ PNUD   para   medir   la   coherencia   política   y   institucional   para   la   migración   y   el   desarrollo  la  Iniciativa  Conjunta  de  Migración  y  Desarrollo  (JMDI,  por  sus  siglas  en   inglés)   y   la   OIM   han   publicado   un   libro   blanco   titulado   "Incorporación   de   la   migración   en   la   planificación   del   desarrollo   local,   “haciendo   un   balance   de   las   buenas   prácticas   en   las   políticas   locales   para   la   integración   de   la   migración,   lecciones  aprendidas  y  recomendaciones  de  políticas”.  El   JMDI   también  publicó  sus   "Directrices   sobre   la   integración   de   la  migración   en   la   planificación   del   desarrollo   local",  que  ofrece  un  conjunto  de  indicadores  para  ayudar  a  las  autoridades  locales   y   regionales   a   comprender   cómo   interactúan   las   políticas   de   migración   y   desarrollo   y   cómo  pueden   identificar   y   abordar   las  deficiencias  o  deficiencias   en   sus  instituciones  y  programas  locales.     2. La  dimensión  inclusiva  del  sector  empresarial.     2.1. Introducción.     Conforme  a  lo  dispuesto  en  la  resolución  aprobada  por  la  Asamblea  General  de  la   Organización  de  Naciones  Unidas,   el  20  de  diciembre  de  2018  sobre   la   iniciativa   empresarial   para   el   desarrollo   sostenible,   “se   confirmó   por   cuarta   vez   el   papel   central   de   los   empresarios   y   las   empresas   en   la   transición   hacia   un   desarrollo   .               290   sostenible   e   inclusivo”.   En   la   resolución   se   reconoció   además   que   “la   iniciativa   empresarial   impulsa  el  crecimiento  económico  mediante   la  creación  de  empleo  y  el   fomento   de   la   innovación,   promoviendo   la   cohesión   social,   la   reducción   de   las   desigualdades  y  la  ampliación  de  las  oportunidades  para  todos”760.       Entre  las  políticas  que  buscan  soluciones  duraderas  que  permitan  a  los  refugiados   reconstruir   sus   vidas   e   integrarse   en   el  mercado   laboral,   el   gobierno  de  Turquía   trabaja   en   soluciones   con  marco   legal   que   incluyan   la   repatriación   voluntaria,   el   reasentamiento   y   la   integración   local,   dirigiendo   sus   esfuerzos   a   mejorar   la   capacidad  de  recuperación  e  independencia.     La   Ley   de   Extranjería   y   Protección   Internacional   proporciona   un   marco   sobre   derechos   y   servicios,   que   complementa   y   define   las   salvaguardas   para   la   protección   social   y   legal   de   las   personas,   los   solicitantes   y   los   titulares   bajo   el   Régimen  de  Protección  Temporal.  Al  definir  la  "armonización",  el  objetivo  de  la  Ley   es   reducir   la   dependencia   del   apoyo   de   terceros   y   crear   un   entorno   donde   los   extranjeros   y   los   beneficiarios   de   protección   temporal   vivan   en   armonía   con   la   comunidad  de  acogida  de   forma  temporal.  Todas   las  actividades  deben  equipar  a   los   refugiados   sirios   con   el   conocimiento   y   las   habilidades   suficientes   para   ser   independientes,   contribuyendo   de   esta   forma   al   desarrollo   económico   de   la   sociedad  de  acogida.     El   mecanismo   de   integración   socioeconómico   y   laboral   de   máxima   promoción   entre   el   gobierno   de   Turquía   y   los   socios   del   Programa   3RP 761 ,   es   el   emprendimiento  empresarial  de  los  refugiados  sirios.  Para  entender  el  alcance  de   esta   política   en   tendencia,   debemos   diferenciar   entre   las   políticas   socio-­‐ económicas  que  deben  realizarse  en  Turquía  como  parte  de  su  política  interna  de   integración  nacional,  de  aquellas  que  servirán  para  establecer  un  posible  retorno   de  los  refugiados  sirios  en  su  país  de  origen.                                                                                                                       760  Resolución  número  A/RES/73/225  de  20  de  diciembre  de  2018.  Organización  de  Naciones  Unidas.     761  https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/63168.pdf   .               291   Determinadas   políticas   sociales   se   consideran   incluidas   en   lo   que   podríamos   denominar   inversión   del   país   en   el   largo   plazo,   puesto   que   los   refugiados   sirios   convertidos   en   empresarios   o   trabajando   para   una   empresa,   se   convertirán   en   ciudadanos   turcos   que,   en   principio,   no   regresarán   a   su   país.   El   desarrollo   debe   realizarse  para   la   integración  empresarial  de   los   refugiados   sirios   a   través  de   su   contribución  en  la  empresa  de  sus  exclusivas  competencias,  recursos  y  redes.       En   cambio,   en   lo   que   respecta   a   las   políticas   sociales   a   realizar   para   los   trabajadores  o  empresarios  sirios  comprendidos  entre  la  diáspora  y  en  el  colectivo   de   los   posibles   retornos,   las   acciones   sociales   deben   estar   orientadas   a   la   transferencia  de  competencias,  el  conocimiento,  el  apoyo  financiero,  y  a  sus  redes  y   marketing.   En   el   caso   de   los   retornos,   se   están   constituyendo   empresas   de   reintegración,   es   decir,   empresas   que   en   el   futuro   servirán   para   realizar   la   reconstrucción  de  Siria.  En  el  caso  de  la  diáspora  y  el  retorno762,  se  entiende  que   las   políticas   sociales   deben   estar   integradas   en   todos   aquellos   aspectos   que   supongan  una  capacitación  en  el  largo  plazo  y  que  sirva  para  la  volver  a  su  país  de   origen,  Siria.     2.2. Recomendación  sobre  la  inclusión  de  políticas  socio-­‐empresariales.     El  apoyo  para  la  implementación  de  los  responsables  del  desarrollo  de  las  políticas   sociales,  se  realiza  a  través  de  iniciativas  transversales,  destacando  los  beneficios   de   promoción   del   ámbito   empresarial   para   los   refugiados,   identificando   los   desafíos   a   los   que   se   enfrentan   los   empresarios   refugiados   sirios,   proponiendo   objetivos  y  opciones  políticas  así  como  proporcionando  estudios  de  casos  y  buenas   prácticas  de  políticas  y/o  programas  e  iniciativas  actualmente  en  vigor.       Las   recomendaciones  de  políticas   socioeconómicas  y   laborales  establecidas  en   la   Conferencia   de   Naciones   Unidas   sobre   Comercio   y   Desarrollo763,   (en   adelante,                                                                                                                   762  https://data2.unhcr.org/en/situations/syria_durable_solutions   763  Summary  of  policy  options  and  recommendations,  UNCTAR,  2018.   .               292   UNCTAR,   por   sus   siglas   en   inglés)764,   se   engloban   en   seis   áreas   fundamentales,   conforme   a   las   cuales,   realizaremos   el   análisis   del  mercado   laboral   existente   en   Turquía  y   su   relación  con   las  políticas  establecidas  para   los   refugiados   sirios.  En   todo  caso,  entendemos  la  necesidad  de  reforzar  una  investigación  sobre  la  oferta  y   la  demanda  del  mercado  de  trabajo,  así  como  de  las  competencias  de  los  refugiados   sirios   integrándolo   como   parte   de   las   políticas   sociales   efectivas   con   apoyo   institucional.   Sería   la   única   forma   en   la   que   los   gobiernos   entenderían   la   contribución  real  y  el  potencial  de  esos  colectivos  en  aquellos  puntos  de  dificultad   del  mercado   laboral   turco.   “La   recopilación  de  datos,  a   través  de   las   encuestas  de   población  activa  o  de  empresa,  puede  contribuir  a  detectar  bloqueos  en  la  legislación   y   en   la   práctica   jurídica,   y   sentar   las   bases   para   elaborar   nuevos   programas   de   formación  profesional  y  desarrollo  de  competencias765”.     Las  recomendaciones  políticas  se  centran  en  las  siguientes  áreas  de  integración  y   cumplimiento:  formulación  de  una  estrategia  de  cohesión  en  empresas  por  y  para   los  refugiados  sirios,  optimización  de  la  regulación  existente,  relanzar  la  educación   empresarial  y  el  desarrollo  de  competencias,  facilitar  el  intercambio  tecnológico  y   la  innovación  de  las  start-­‐up,  mejorar  el  acceso  a  subvenciones  y  la  promoción  de   redes  y  conciencia  empresarial  (UNCTAD,  2018).       Por   lo  que  se  refiere  a   la   formulación  de  una  estrategia  de  cohesión  en  empresas   por  y  para  los  refugiados  sirios,  en  el  mercado  laboral  turco  las  políticas  se  centran   en   la   identificación   específica   de   las   oportunidades   empresariales   reales   de   los   refugiados   sirios   en   su   territorio.   Con   el   mapa   actual   sobre   el   número   de   refugiados  sirios  establecidos  en  Turquía  por  regiones  (el  97%  están  establecidos   en   zonas   urbanas)   se   identifican   las   diferencias,   similitudes,   competencias,   capacitación  y  experiencia  de  cada  uno  de  ellos  para  de  forma  paralela,  identificar   las   industrias   y   sectores   que   ofrecen   un   potencial   desarrollo   para   la   implementación  de  estas  oportunidades  empresariales.                                                                                                                       764  Véase  www.unctad.org   765  Idem  punto  B,  párrafo  73,  p.21.   .               293   Este  análisis   se   realiza  en  coherencia  con   la   realidad   local,  nacional  y   regional.  A   día  de  hoy,  no  hay  un   instrumento  que  analice   los   indicadores  de   las   estrategias   empresariales   en   su   integración   con   la   oferta   laboral   de   los   refugiaos   sirios.   Entendemos   la   necesidad   de   integrar   los   indicadores   de   medición   necesarios,   como  son   los  realizados  por   la  Organización  Mundial  del  Comercio  en  relación  al   gobierno  de  la  migración,  contenido  en  el  sistema  KNOMAD766.       Se   entiende   necesaria   la   alineación   del   enfoque   empresarial   de   los   refugiados   sirios  en  relación  con   las  políticas   implementadas  en  Turquía  a  todos   los  niveles,   asegurando  una  estrategia  común  de  las  instituciones  e  identificando  los  intereses   locales   que   pueden   influir   -­‐empresas   privadas   que   no   ayudan   a   la   creación   de   empleo   de   la   propia   empresa   pero   sí   ayudan   a   través   de   otros   recursos-­‐,   localización  de  espacios  comunes  de  trabajo,  centros  comunitarios  y  aceleradores   que   puedan   ayudar   al   desarrollo   empresarial   de   los   refugiados   sirios.   Estas   acciones  se  incluyen  entre  las  políticas  de  bienestar  para  el  desarrollo  correcto  de   un  negocio  que  ayuden  como  incentivo.       Asimismo,   se   debería   asegurar   la   coherencia   del   enfoque   empresarial   con   lo   dispuesto   en   el   marco   internacional,   identificando   objetivos   específicos   e   indicadores   contenidos   en   la   Agenda   del   Desarrollo   Sostenible   del   2030   en   la   intersección  específica  de  sus  disposiciones  para  determinar  cuales  son   las  áreas   políticas   de   interés   de   desarrollo   empresarial;   alinear   las   políticas   socioeconómicas  empresariales  de  los  refugiados  sirios  de  conformidad  con  la  Guía   de  Principios  sobre  el  Acceso  de  los  Refugiados  al  Mercado  Laboral,  identificando   políticas  y  programas  contenidos  en  los  objetivos  de  la  Declaración  de  Nueva  York   del  año  2015  para  los  refugiados  a  nivel  global,  con  los  enfoques  realizados  en  la   Agenda   Urbana   de   Naciones   Unidas,   lecciones   aprendidas   sobre   políticas   ya   realizadas  así   como   la   adecuación  a   la   legislación  nacional   e   internacional  de   los   refugiados.       Es   fundamental  medir   y   compartir   los   resultados  de   las  políticas   implementadas                                                                                                                   766  Indicadores  de  Migración  de  la  OIM  y  KNOMAD  de  Medida  Institucional  y  Coherencia  Política.     .               294   porque   es   lo   que   ayudará   a   la   complexión   de   una   políticas   comunes   de   base   en   situaciones   de   emergencia   prolongada   de   grandes   flujos   migratorios   que   por   la   extensión  ilimitada  en  el  tiempo,  configurará  en  muchos  países,  como  es  el  caso  de   Turquía,   nuevas   demografías.   Para   conseguirlo,   se   deben   desarrollar   objetivos   claros   de   actuación   métrica   para   las   iniciativas   empresariales   de   los   refugiados   sirios,   con   evaluaciones   comprensibles   que   eviten   resultados   diseminados   y   que   informen   claramente   sobre   la   funcionabilidad   de   la   intervención   realizada.   Informes  que  en  todo  caso  incorporen  el  impacto  de  las  evaluaciones767.     Se   entiende   necesaria   la   formulación   de   un   enfoque   coherente   sobre   la   formulación   de   políticas   que   inviertan   en   la   investigación   sobre   el   potencial   empresarial   entre   los   refugiados   sirios,   así   como   un   análisis   de   sus   habilidades,   capacidades  y  experiencia768.  En  todo  caso,  entendemos  que  deben  identificarse  las   carencias   existentes   en   el   apoyo   y   los   programas   implementados   que   deberían   extenderse   a   la   promoción   empresarial   inclusiva   lograda   a   través   del   análisis   exhaustivo  de  las  iniciativas  y  programas  existentes.     Las   diferencias   en   la   homogeneidad   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   ocasionados  por  factores  demográficos,  geográficos  y  legales,  deben  ser  tenidos  en   cuenta  para  poder  desarrollar   intervenciones   específicas   y   formulaciones  de     las   políticas   sociales  que  en   todo  caso,  deben  considerar   las  diferencias  establecidas   conforme  al  estatus  legal,  la  nacionalidad,  la  educación,  el  género  y  la  edad.     Es   importante   destacar   la   labor   de   los   microcréditos769,   dado   que   su   concesión   combinada   con   la   educación   financiera   y   el   asesoramiento   empresarial   pueden   eliminar  problemas  competenciales.  La  principal  ventaja  del  microcrédito  es  que,  a   diferencia  de  otros  productos  financieros  (por  ejemplo,  garantías  o  crowdfunding),   es   un   mecanismo   diseñado   específicamente   para   emprendedores   que   experimentan  dificultades  en  el  mercado,  ayudando  a  los  refugiados  a  construir  un   historial   crediticio   para   mejorar   su   acceso   a   las   fuentes   tradicionales   de                                                                                                                   767  IOM,  2015.   768  UNCTAD,  2012.   769  https://www.un.org/es/events/pastevents/microcredit/pdf/MicroCreditS.pdf   .               295   financiación.   La   concesión   de  microcréditos   en   Turquía   sería   fundamental     para   poder  realizar  la  integración  empresarial  de  los  refugiados  sirios,  dada  la  falta  de   historial   crediticio   por   circunstancias   sobrevenidas.   Si   bien   existen   diferentes   modelos  de   funcionamiento  de   los  programas  de  microcrédito,   el   gobierno   turco   podría  desempeñar  un  papel  importante  en  la  sensibilización  y  conexión  directa  de   los  empresarios  refugiados  con  los  planes  de  microcrédito  y  sus  proveedores,  así   como  en  la  capacitación  tutorial  de  entendimiento  de  retornos.     Uno  de  los  ejemplos  ha  sido  el  realizado  por  España  a  través  de  la  ACAF770  (ACAF,   o  Asociación  de   las  Comunidades  para   la  Autofinanciación)  una  organización   sin   fines   de   lucro   que   fomenta   la   creación   y   autofinanciación   en   América   Latina.   Su   labor  es  consolidar  la  financiación  concedida  por  el  gobiernos  regionales,  locales  y   el  sector  privado  al  desarrollo  empresarial  de  los  migrantes.       Generar   y   compartir   evidencia   de   impacto   es   crucial   para   el   desarrollo   de   cualquier   iniciativa   política.   Para   informar   sobre   la  medición   y   la   evaluación   de   políticas   adecuadas,   los   responsables   del   desarrollo   de   las   políticas   deben   establecer   entre   sus   objetivos   el   emprendimiento 771  de   los   refugiados   y   su   inclusión   como   beneficiarios.   Estos   objetivos   deben   basarse   en   análisis   situacionales   y  discusiones   con  partes   interesadas  y  deben   sugerir   objetivos  que   estén   calibrados   según   los   resultados   deseados   para   estos   grupos   particulares.   Dado   que   muchos   programas   de   apoyo   a   los   empresarios   refugiados   sirios   se   enfrentan  a  limitaciones  de  recursos,  los  responsables  del  desarrollo  legislativo  de   las   políticas   sociales   y   económicas   en   Turquía,   deben   cumplir   su   función   de   realizar  y  agregar  medidas  que  establezcan  indicadores  comunes  de  éxito,  no  solo   en  relación  a  las  tasas  de  empresas  o  ganancias,  sino  en  relación  a  los  resultados  de   empleo   y   todas   aquellas   medidas   de   integración   clave   relacionadas   con   la   superación  de  las  barreras  lingüísticas  y  culturales.  También  es  importante  medir   cualitativamente   el   éxito   y   utilizar   estudios   de   casos   para   obtener   una   comprensión   del   impacto   de   las   iniciativas   empresariales   de   los   migrantes   y                                                                                                                   770  http://www.coop57.coop/es/entidad/acaf-­‐associació-­‐de-­‐comunitats-­‐autofinançades   771  https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-­‐development-­‐goals/goal-­‐9-­‐industry-­‐ innovation-­‐and-­‐infrastructure.html   .               296   refugiados  a  nivel  individual  y  comunitario.     Turquía  está  introduciendo  medidas  políticas  para  atraer  a  empresarios  refugiados   que  aporten  nuevos  conocimientos  y   favorezcan   la  creación  de  empleos.  Los  más   deseables  son  los  altamente  calificados  así  como  las  empresas  de  alta  tecnología  y   crecimiento   (operan   en   un   rango   limitado   de   negocio).   Para   estos   colectivos   se   conceden  visas  de  inicio  y  de  empresario772.       2.3. Optimización  de  la  regulación.     2.3.1. Los  procedimientos  administrativos.   La  optimización  del  proceso  por  el  cual  los  refugiados  sirios  acceden  a  comenzar  el   desarrollo   de   un   negocio,   debe   ser   maximizado   con   acciones   que   dispongan   de   forma   clara   los   requerimientos   necesarios   y   los   procesos   administrativos   simplificados,   en   estrecha   colaboración   entre   los   gobiernos   y   los   departamentos   ministeriales.   Es   fundamental,   siempre   y   cuando   sea   posible   por   motivos   de   seguridad,   eliminar   las   restricciones   legales   y   administrativas   sobre   el   acceso  de   los  refugiados  sirios  a  la  propiedad  y  al  sector  financiero.  Entendemos  en  todo  caso   que  las  políticas  sociales  deben  asegurar  la  seguridad  nacional773.     Lo   mismo   sucedería   en   el   caso   las   start-­‐up.   Se   debería   facilitar   los   procesos   de   registro,  servicios  públicos,  apoyo  empresarial  para  los  refugiados  desde  todos  los   niveles  sectoriales  y  geográficos,  haciendo  que  los  requerimientos  sean  claros  a  la   hora  de  solicitarlos.     Esta   inversión   tiene   un   coste   no   solo   para   el   gobierno,   las   organizaciones   internacionales,  las  ONGs  o  el  propio  sector  privado,  sino  para  los  recursos  de  toda   Turquía.   Dada   la   inversión,   sería   importante   establecer   los   limitaciones   en   los   retornos  de  los  refugiados  sirios  a  su  país  de  origen.                                                                                                                     772  En   el   caso   de   España,   a   los   empresarios   se   les   ofrece   un   permiso   de   residencia   acelerado,   que   les   exige   tener  un  plan  de  negocios  aprobado  por  el  gobierno,  seguro  de  salud  y  suficiente  efectivo  para  mantenerse  por   sí   mismos.   Las   decisiones   de   visa   se   conceden   dentro   de   los   10   días   hábiles   siguientes   a   la   solicitud   y   las   decisiones  de  permiso  de  residencia  dentro  de  los  20  días  siguientes  a  la  concesión  de  la  visa.   773  https://www.acnur.org/5c59c50f4.pdf   .               297   2.3.2. La  educación  empresarial  y  el  desarrollo  de  competencias.   Entre  las  opciones  de  desarrollo  de  políticas  inclusivas  se  encuentra  el  desarrollo,   la  adaptación  y  el  enfoque  empresarial  de   formación  para   los  grupos  y  contextos   específicos774.   Se   necesita   reeducar   desde   la   base   de   los   contextos   específicos   locales  (campos  de  refugiados,  comunidades  de  asentamientos)  y  desde  el  ámbito   rural   y   urbano,   focalizado   en   determinados   segmentos   (por   ejemplo,   jóvenes,   mujeres,   grupos   de   lenguaje   específico,   estatus   socioeconómico,   tiempo   de   permanencia  en  Turquía,  habilidades  profesionales,  experiencia  empresarial,  etc.).     Como   hemos   indicado,   las   poblaciones   de   migrantes   y   refugiados   no   son   homogéneas,  por  lo  que  comprender  y  trazar  un  mapa  de  la  diversidad  dentro  de   las  poblaciones  de  migrantes  y  refugiados  es  un  primer  paso  esencial  para  calibrar   mejor   los  programas  de  apoyo  y  capacitación  inclusivos  para  el  emprendimiento.   Incluso   entre   todos   los   refugiados   de   Siria   hay   divisiones   internas   importantes   relacionadas   con   las   características   demográficas   (por   ejemplo,   género,   edad,   pertenencia  a  un  grupo  étnico,  educación  o  nivel  de  habilidades)  y  con  su  historial   de   migración   (por   ejemplo,   canal   de   entrada   y   tiempo   de   migración).   Esta   diversidad   se   traduce   no   solo   en   diferentes   necesidades   y   limitaciones,   sino   también   en  diversos   recursos   y   oportunidades   que   los   programas   específicos   de   emprendimiento  deben  fomentar  (IOM,  2018).   Sin  embargo,  a  pesar  de  la  diversidad  existen  desafíos  comunes  que  los  programas   de  capacitación  empresarial  abordan  mejor  en  común,   como   los  son   las  barreras   lingüísticas,  culturales  y  económicas.  Eso  sí,  los  programas  diferenciales  aplicables   deberán   realizarse   con   independencia   de   los   comunes   por   las   diferentes   competencias   mostradas   y   por   encontrarse   en   diferentes   fases   de   actividad   empresarial.     Es   importante   que   los   programas   de   educación   empresarial   sean   diseñados   conforme   a   los   diferentes   contextos   legales   en   los   que   se   desenvuelven   los   refugiados,  teniendo  en  cuenta  que  se  deben  superar  problemas  relacionados  con                                                                                                                   774  https://unctad.org/es/Docs/ciimem1d9_sp.pdf   .               298   los   costes   de   viaje,   financieros   y   de   tiempo.   Incrementar   el   acceso   al   apoyo   mediante  la  integración  en  las  comunidades  locales  es  particularmente  importante   para  las  poblaciones  con  recursos  limitados  y  compromisos  que  además,  requieren   que  los  posibles  beneficiarios  permanezcan  dentro  de  un  área  específica.   La   educación   empresarial   en   general   y   a   menudo   está   demasiado   centrada   en   escribir   planes   de   negocios   y   no   capacita   a   los   participantes   en   la   acción   empresarial.   Los  expertos  en  educación  para  el   emprendimiento  han  pedido  que   los  programas  se  centren  más  en   la  educación  para  el  emprendimiento  que  en  el   emprendimiento   en   sí.   Lograr   esto   requiere   que   las   iniciativas   presenten   el   emprendimiento   como   un   proceso   y   comprendan   cómo   piensan   y   actúan   los   emprendedores,   en   lugar   de   ver   el   emprendimiento   como   un   conjunto   de   habilidades  funcionales.  Pedagógicamente,  esto  desafía  los  enfoques  de  enseñanza   tradicional   mediante   la   introducción   de   pedagogías   activas   que   involucran   el   pensamiento   efectivo,   el   aprendizaje   basado   en   problemas   y   el   aprendizaje   mediante  la  práctica.  Esto  es  especialmente  importante  en  contextos  de  economía   en   desarrollo   donde   tradicionalmente   los   programas   de   educación   para   el   emprendimiento   han   tenido   un   enfoque  muy   limitado   en   el   conocimiento   de   los   negocios  funcionales.     Para   generar   un   impacto   a   largo   plazo,   los   responsables   del   desarrollo   de   las   políticas  en  Turquía  deben  considerar  el  apoyo  a  los  programas  de  capacitación  de   los  educadores  locales  que  puedan  brindar  educación  para  el  emprendimiento,  así   como   sensibilizar   a   los   proveedores   de   capacitación   dentro   del   país   sobre   la   realidad  de  refugiados  sirios  para  que  puedan  desarrollar  sus  propios  programas.   La   educación   empresarial   ofrecida   en   forma   aislada   de   otras   actividades   de   integración  a  menudo  no   logra  desarrollar   todo   su  potencial.  Muchos  programas   de   integración   se   centran   en   brindar   educación   y   capacitación   vocacional   en   industrias   específicas,   sin   tener   en   cuenta   las   habilidades   y   competencias   que   tienen   los   refugiados   sirios.   A   pesar   del   conocimiento   vocacional   y   las   calificaciones   que   estos   programas   pueden   proporcionar,   no   necesariamente   vinculan   inmediatamente  a   los  beneficiarios  con  el  empleo.  A  menudo  existe  una   .               299   desconexión  entre  la  capacitación  en  habilidades  vocacionales  y  la  capacitación  en   emprendimiento,  con  iniciativas  que  a  veces  se  considera  que  compiten  entre   los   participantes   en   lugar   de   basarse   en   las   complementariedades   que   pueden   lograrse  mediante  la  colaboración.  Para  superar  estos  desafíos,  muchas  iniciativas   están  implementando  la  educación  para  el  emprendimiento  como  un  complemento   a   la   educación   vocacional,   ya   que   puede   brindar   oportunidades   para   que   los   beneficiarios  apliquen  sus  habilidades  de  inmediato  en  el  autoempleo775.     Del   mismo   modo,   se   necesita   desarrollar   contenidos   que   favorezcan   el   cambio   hacia   una   mentalidad   empresarial,   aprobando   proyectos   de   contenido   mixto   (técnico,   financiero,   estratégico)   o   el   inicio   de   programas   que   abarquen   experiencia   práctica   pedagógica   en   el   aprendizaje   de   la   enseñanza   práctica   (aprendemos   ejerciendo).   Formadores   experimentados   y   comprometidos   en   el   desarrollo   de   la   implementación   (expertos,   voluntarios,   mentores,   consultores,   asociaciones   de   empresarios   centrados   en   sectores,   cámaras   de   comercio   y   todo   tipo   de   profesionales),   con   programas   que   incorporen   experiencia   empresarial   (expertos  en  banca,  marketing,  tecnología,  marca  y  sectores  específicos),  así  como   el   fortalecimiento   de   las   sinergias   en   programas   de   formación   y   apoyo   a   las   necesidades  básicas  (idioma,  formación  cultural,  programas  de  empleo,  medios  de   vida,  apoyo  legal,  sanidad,  nutrición,  educación,  vivienda,  etc.).     3. El  intercambio  tecnológico  y  la  innovación  de  las  start-­‐up.   La  ciencia,   la  tecnología  y   la   innovación,  son  los  catalizadores  de   los  Objetivos  de   Desarrollo  Sostenible  2030  (UNCTAD,  2017)  776.  La  recomendación  sobre  la  opción   de   política   social   se   refiere   al   desarrollo   de   los   enlaces   del   sector   privado   que   incluyan   ecosistemas   empresariales   de   refugiados,   apoyando   plataformas   de   conexiones  empresariales  en  Turquía  y  a  nivel  global.  Estas  plataformas  deberán   ser   de   fácil   acceso   para   todos   los   usuarios.   Se   debería   también   incluir   al   sector                                                                                                                   775  UNCTAD,  2019.   776  Junta  de  Comercio  y  Desarrollo.  Comisión  de   la   Inversión,   la  Empresa  y  el  Desarrollo.  Noveno  período  de   sesiones.  Ginebra,  20  a  24  de  noviembre  de  2017.  Tema  4  b)  del  programa  provisional.  De  las  decisiones  a  las   acciones:  la  inversión  y  el  desarrollo  empresarial  como  catalizadores  para  el  logro  de  la  Agenda  2030:  para  el   Desarrollo  Sostenible.  Empresa  y  tecnología  de  la  información  y  las  comunicaciones.  Organización  de  Naciones   Unidas,  25  de  septiembre  de  2017.  Original  inglés.  Traducción  en  español.     .               300   universitario  y  demás  instituciones  de  formación,  así  como  proveer  de  los  recursos   necesarios   para   su   consecución.   Crear   espacios   de   trabajo   y   de   acceso   a   infraestructuras  que   faciliten  el   acceso  al  desarrollo,   como  por  ejemplo,   internet,   teléfono,  electricidad,  impresión  3D,  redes  sociales,  grupos  de  trabajo  de  puesta  en   común   de   ideas,   y   la   creación   de   plataformas   de   e-­‐commerce   para   operaciones   transnacionales,  mercadillos  digitales,  emails,  desarrollos  de  bases  de  datos,  etc.  Es   fundamental   que   estas   iniciativas   socioeconómicas   se   promocionen   como   empresas   sociales   de   refugiados   para   los   refugiados   sobre   la   base   de   una   responsabilidad  social777.   Para   comprender   las   posibles   contribuciones   de   los   migrantes   a   través   del   emprendimiento  innovador,  es  útil  distinguir  las  diferentes  formas  de  innovación.   La   innovación   abarca  mejoras   no   solo   en   los   productos   o   servicios   finales,   sino   también  en  los  procesos  y  estrategias  que  las  empresas  emplean  para  crearlos.  Las   innovaciones  de  los  procesos  abordan  los  cambios  en  la  forma  en  que  se  producen   los   bienes   y   servicios   y   pueden   llevar   a   una   innovación   frugal,   la   reducción   de   costos  tanto  de  los  recursos  necesarios  para  crear  un  producto  como  del  costo  del   bien  o  servicio  final  para  el  consumidor.  Las  innovaciones  de  la  estrategia  abordan   los   cambios   en   la   forma   en   que   se   organiza   un   negocio   y   cómo   genera   una   propuesta   de   valor,   que   puede   incluir   la   expansión   de   negocios   en   nuevos   mercados  o  la  identificación  de  nuevas  fuentes  de  materias  primas  y  recursos.  Los   migrantes   y   refugiados   pueden   contribuir   a   las   innovaciones   estratégicas   con   su   conocimiento  de   los  diferentes  países  y  mercados  y  sus   redes  sociales  a  menudo   dispersas  y  diversas778.     Es   necesario   abrir   el   acceso   a   las   redes   de   apoyo   a   la   innovación   y   al   espíritu   empresarial  para  permitir  que  los  migrantes  y  los  refugiados  contribuyan  con  éxito   al   desarrollo   de   áreas   comerciales   de   alto   crecimiento.   Un   documento   de   antecedentes  para  una  conferencia  de  la  UE  de  2016  sobre  el  espíritu  empresarial                                                                                                                   777  Policy  Area  4:  Facilitating  technology  Exchange  and  innovative  start-­‐ups.  Policy  Guide  on  Entrepreneurship   for  Migrants  and  Refugees.     778  https://www.acnur.org/noticias/noticia/2018/10/5bd8d9204/asi-­‐es-­‐como-­‐los-­‐negocios-­‐pueden-­‐ayudar-­‐ a-­‐las-­‐personas-­‐refugiadas.html   .               301   de  los  migrantes  apunta  a  las  incubadoras  de  empresas  de  alta  tecnología  como  un   ejemplo   de   buenas   prácticas   para   proporcionar   medidas   de   apoyo   a   empresas   específicas.  Un  informe  del  Migration  Policy  Institute  enfatiza  que  las  medidas  de   apoyo   específicas   para   empresarios   migrantes   deben   complementarse   con   políticas  para  facilitar  el  acceso  de  los  empresarios  migrantes  a  los  programas  de   apoyo   empresarial   principales,   que   son   importantes   para   integrar   a   los   empresarios   migrantes   en   comunidades   empresariales   más   amplias   y   abrir   su   acceso   a   oportunidades   de   negocios   en   diferentes   sectores   de   la   economía   (es   decir,  no  solo  en  nichos  étnicos).     Los   ecosistemas   de   innovación   inclusiva779,   o   centros,   y   los   espacios   de   trabajo   conjunto   que   permiten   a   los   refugiados   y   migrantes   trabajar   junto   a   otros   empresarios   pueden   ser   medios   efectivos   para   facilitar   el   intercambio   de   conocimientos   y   la   tecnología   y   la   innovación.   Los   formuladores   de   políticas   también  pueden  apoyar  la  difusión  y  la  capacitación  en  TIC  entre  los  migrantes  y   los   refugiados.   Estas   tecnologías   brindan   a   los   empresarios   la   oportunidad   de   expandir   los  mercados  en   los  que  se  ofrecen  sus  servicios,  que  de  nuevo  pueden   ser  mejorados  por  las  redes  sociales  transnacionales  de  los  migrantes.  El  aumento   del  emprendimiento  social  y   la   innovación  social  ofrece  otra  vía   importante  para   apoyar   el   emprendimiento   de   los   migrantes   y   los   refugiados   al   alinear   las   iniciativas   de   políticas   con   la   naturaleza   cambiante   de   las   empresas.   Cuando   se   desarrollan  nuevas  tecnologías  e  innovaciones  sociales  para  ayudar  a  abordar  los   desafíos   que   enfrentan   los   migrantes   y   los   refugiados,   las   plataformas   de   intercambio  de  conocimientos  pueden  apoyar  la  replicación  y  ampliación  de  estas   soluciones.   La   capacitación   intensiva   se   complementa   con   la   asesoría   de   profesionales   de   la   tecnología   que   ayudan   a   introducir   a   los   estudiantes   del   campamento  en  el  entorno  profesional  local  y  la  red  de  carrera780.                                                                                                                     779  Hacia  un  Pacto  Mundial  sobre  Refugiados.  Discusión  temática  dos:  medidas  que  deben  tomarse  al  comienzo   de   un   gran   movimiento   de   refugiados   –y-­‐   Discusión   temática   tres:   satisfacer   necesidades   y   apoyar   a   las   comunidades.  Palacio  de   las  Naciones   (salas  XVII  y  XXIV),  Ginebra,  17  y  18  de  octubre  de  2017.  Documento   conceptual.       780  https://www.acnur.org/noticias/noticia/2018/10/5bd8d9204/asi-­‐es-­‐como-­‐los-­‐negocios-­‐pueden-­‐ayudar-­‐ a-­‐las-­‐personas-­‐refugiadas.html   .               302   2.3.4  Mejora  en  el  acceso  a  las  subvenciones  y  ayudas  financieras.   Las   opciones   de   desarrollo   de   políticas   sociales   se   plantean   en   relación   a   la   promoción  alternativa  de  recursos  innovativos  de  financiación  para  los  refugiados   y   las   empresas:   crowdfunding,  préstamos  bis   a  bis,   autofinanciación  de  grupos  y   cooperativas,   inversión   en   la   diáspora,   financiación   islámica,   fondos   de   resultado781.   Las   fuentes   alternativas  de   financiación   fuera  del   sector  bancario   formal  ofrecen   un  potencial  significativo  para  ampliar  el  espíritu  empresarial  de   los  migrantes  y   los   refugiados.   Los   ejemplos   incluyen   crowdfunding,   préstamos,   grupos   y   cooperativas  de  autofinanciamiento,  inversión  en  la  diáspora  y  finanzas  islámicas.       Los  miembros  de  la  diáspora  pueden  invertir  en  pequeñas  empresas,  tanto  a  través   de   inversiones   comerciales   específicas   (es   decir,   inversiones   destinadas   a   una   empresa   en   particular)   como   a   través   de   fondos   de   inversión,   incluidos   fondos   mutuos   y   fondos   de   capital   privado   propio.   Algunos   fondos   de   inversión   son   apoyados   por   el   gobierno   y   otras   iniciativas   cuentan   con   el   apoyo   privado   de   grupos  amplios  de  inversionistas.     Otra  opción  para  promover  el  acceso  a  la  financiación  a  los  refugiados  es  vincular   los   fondos   con   las   iniciativas   de   educación   para   el   emprendimiento:   (i)   asignar   fondos   a   todos   los  participantes  después  de  un  proceso  de   selección   exhaustivo;   (ii)   asignar   fondos   después   de   que   los   empresarios   refugiados   alcancen   un   determinado   obstáculo   (por   ejemplo,   una   vez   que   hayan   redactado   un   plan   de   negocios  viable);  o  (iii)  al  final  del  programa  como  premio.       En  muchas  economías  de  mercados  desarrollados  y  emergentes,  las  plataformas  de   financiación  colectiva  como  Kickstarter782  e  Indiegogo783  han  surgido  como  nuevos   vehículos  para  que   los  emprendedores  puedan  acceder  al  apoyo  de  sus  pares,   su                                                                                                                   781  https://www.un.org/es/sections/about-­‐un/funds-­‐programmes-­‐specialized-­‐agencies-­‐and-­‐others/   782  https://www.kickstarter.com/?lang=es   783  https://www.indiegogo.com   .               303   comunidad   y   la   multitud   para   financiar   sus   actividades   empresariales.   El   crowdfunding  a  menudo  se  centra  en  proyectos  que  tienen  un  enfoque  social  y,  por   lo   tanto,   se   presta   a   apoyar   a   los   empresarios   refugiados,   especialmente   cuando   existe   un   grado   de   buena   voluntad   filantrópica   hacia   estos   grupos   dentro   de   la   comunidad   en   general.   Las   plataformas   de   préstamos   de   igual   a   igual,   como   Kiva 784 ,   están   aprovechando   el   deseo   de   los   individuos   de   apoyar   a   los   empresarios,  en  particular  los  de  países  de  ingresos  bajos  y  medios.  Los  préstamos   entre  pares  ofrecen  una  alternativa  a  los  préstamos  bancarios  tradicionales  a  tasas   competitivas   de   interés   para   los   migrantes   y   refugiados   excluidos   del   sector   bancario  formal.  Los  grupos  y  cooperativas  de  autofinanciamiento  también  pueden   brindar   oportunidades   para   que   grupos   de   migrantes   y   refugiados   establezcan   colectivos   de   ahorro   que   permitan   la   inversión   en   ideas   empresariales   con   el   grupo.   Los   refugiados   sirios   deberían   ser   capaces   de   iniciar   negocios   que   se   identifiquen  con  una  proyección  futura  y  demanda  real  en  su  país  de  origen.     Este  apoyo  debe  producirse  con  una  apoyo  del  sector  de  la  banca  de  Turquía,  con   la  posibilidad  de   abrir   cuentas   corrientes   tanto  personales   como  de   empresa   así   como   la   posibilidad   de   solicitar   micro-­‐créditos.   Habría   que   buscar   soluciones   biométricas   que   superen   los   obstáculos   de   identificación   y   documentación   y   salvaguardar  la  intención  empresarial  de  aquellos  refugiados  sirios  que  no  tienen     suficiente  capital  para  avalar  ni  cuentan  con  historial  crediticio  para  poder  solicitar   un   préstamo.   Existen   dos   realidades:   la   de   los   refugiados   sirios   que   llegaron   a   Turquía  cuando  comenzó  la  guerra  –en  su  mayoría,  empresarios  o  trabajadores  de   clase  media/alta   con   capacidad   suficiente   de   integración   que   además,   aportaron   una  enorme  inyección  de  capital  a  Turquía-­‐  de  los  refugiados  sirios  que  llegaron  en   el   2014/2015   cuya   salida   fue   motivada   por   un   instinto   desesperado   de   supervivencia.   Estos   refugiados   sirios   agotaron   los   pocos   recursos   que   tenía   dentro  de  su  país  y  llegaron  a  Turquía  con  la  garantía  de  su  propia  vida.  Sin  idioma   y  sin  capacidad  de  acreditar  el  trabajo  o  los  estudios  que  tenían  en  su  país.  Y  que                                                                                                                   784  https://www.kiva.org   .               304   decir   de   poseer   algún   historial   crediticio   en   un   país   ahora   desolado   por   la   guerra785.     La  pregunta  que  habría  que  determinar  es  porque  los  bancos  turcos  serán  capaces   de  desembolsar  grandes  capitales  para  micro-­‐créditos,  financiación,  préstamo,  etc.   Salvo   que   la   ayuda   de   la   comunidad   internacional   se   dirija   a   ellos   como   fondos   reembolsables  en  supuestos  de  éxito  y  a  fondo  perdido,  en  los  casos  contrarios786.   La   viabilidad   real   del   planteamiento   que   aquí   realizamos   es   cuanto   menos,   cuestionable.   La   política   planteable   sería   la   creación   de   una   empresa   de   capital   mixto:    parte  con  préstamos  a  fondo  perdido  de  la  comunidad  internacional  y  parte   reembolsable  cuando  se  refiere  a   la  banca  privada   turca.  Se  deberían  desarrollar   también   iniciativas   de   educación   posterior   a   la   concesión   de   una   ayuda   para   la   creación  de  empresa  sobre  el  compromiso  real  que  deben  asumir  cada  uno  de  ellos   y  las  consecuencias  en  caso  de  incumplimiento  y  en  caso  de  poder  resarcirse  de  la   cantidad  gravada.     En   relación   a   las   mujeres   refugiadas   sirias   en   Turquía,   la   iniciativa   de   Financiamiento   para   Mujeres   Emprendedoras   del   Banco   Mundial787,   tiene   por   objeto   “ayudar   a   las   mujeres   de   países   en   desarrollo   a   tener   mayor   acceso   a   la   financiación,   los  mercados  y   las  redes  necesarias  para  crear  y  hacer  prosperar  una   empresa”.   Para   ello,   “consciente  de  que   las  dificultades  de  acceso  a   la   financiación   afectan   en   forma   desproporcionada   a   las   mujeres   y   les   impide   prosperar   como   empresarias”,   el   Banco   Mundial   y   sus   asociados   han   realizado   las   inversiones   iniciales   para   poner   en   marcha   esta   iniciativa   en   inversiones   procedentes   del   sector  privado,   los  socios  de   la  Comunidad   Internacional  y  el  propio  gobierno  de   Turquía.                                                                                                                         785  Policy  Area  5:  Improving  Access  to  Finance.  Policy  Guide  on  Entrepreneurship  for  Migrants  and  Refugees.     786  https://www.un.org/es/sections/about-­‐un/funds-­‐programmes-­‐specialized-­‐agencies-­‐and-­‐others/   787  Banco  Mundial,  2019,  Iniciativa  de  Financiamiento  para  Mujeres  Emprendedoras,  disponible  en   https://we-­‐fi.org/.       .               305   2.3.5. Promoción  de  redes  y  consciencia  socio-­‐empresarial.   Concienciar   del   apoyo   empresarial   y   de   las   iniciativas   de   los   refugiados,   con   sesiones   de   información   locales,   nacionales   y   globales,   estrategias   de   enlaces   y   plataformas  digitales  con  enlaces  a  los  programas  empresariales  apoyados  por  los   refugiados  sirios  y  mostrando  el  potencial  de   las   iniciativas  y   las  oportunidad  de   generación   de   ingresos   para   los   refugiados,   comprometiendo   a   los   medios   de   comunicación   a   través   de   las   historias   de   éxito.   Se   debería   conectar   a   estos   empresarios  sirios  con  mentores  experimentados  que  apoyen  sus  iniciativas  en  la   industria   creando   y   apoyando   oportunidades   empresariales   para   los   refugiados   con   la   implicación   de   inversores,   compañías,   instituciones   públicas,   autoridades   locales,   ONGs,   filántropos,   etc.   Es   fundamental   conectar   las   redes   de   la   diáspora   con  las  redes  del  país  de  origen,  Siria  y  así  generar  enlaces  de  negocio,  actividades   de  exportación  e   inversión  en  el  propio  país.  En  este  último  caso  es   fundamental   identificar   a   proveedores   internacionales   que   formen   parte   de   las   redes   de   la   diáspora.  Nada  se   logrará  si  no  se  cambia  el  estigma  al  que  se  ven  expuestos   los   refugiados  sirios  en  Turquía  y  en  general,  ya  que  no  solo  crea  “un  trato  desigual  en   comparación  con  los  trabajadores  del  país  de  acogida,  sino  desigualdad  de  trato,  que   puede   equivaler   a   una   discriminación,   por   ejemplo   en   materia   de   salarios   y   condiciones   de   trabajo,   agravando   el   nivel   de   pobreza   y   exclusión   social,   lo   que   conduce   al   dumping   social   y   a   la   desigualdad   de   remuneración”788 .   Para   ello,   fundamental  enseñar  a  la  comunidad  internacional  casos  de  éxito  de  empresarios   sirios   en   Turquía,   a   través   de   entrevistas,   reportajes   en   todo   tipo   de   prensa   y   medio   audiovisual,   desde   el   punto   de   vista   del   crecimiento   económico   de   estas   empresas,   la   creación   de   trabajo,   la   diversidad   y   la   innovación.   En   definitiva,   informar   a   las   partes   interesadas   del   ecosistema   de   refugiados   empresarial   los   derechos  que  tienen  de  trabajar  y  de  comenzar  un  negocio789.     El  acceso  a  mentores  experimentados  es  un  factor  clave  en  el  éxito  para  cualquier   empresario.  Los  mentores  desempeñan  un  papel  crucial  en  el  asesoramiento  y  en                                                                                                                   788  Párrafo  84,  p.  23.  https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/-­‐-­‐-­‐ed_protect/-­‐-­‐-­‐protrav/-­‐-­‐-­‐ migrant/documents/meetingdocument/wcms_491778.pdf   789  Policy  Area  6:  Promoting  awareness  and  networking.  Policy  Guide  on  Entreprenaurship   for  Migrants  and   Refugees.     .               306   la   facilitación   de   conexiones   con   posibles   financiadores,   socios,   proveedores   y   clientes.   Para   los   refugiados   sirios,   la   mentoría   también   puede   proporcionar   información  sobre   la   cultura  empresarial   local   turca  y  el   entorno  regulatorio,   así   como  ayudar   a   superar   las   barreras   lingüísticas   y   culturales.   Los  mentores  de   la   diáspora   pueden   ampliar   aún   más   el   acceso   de   los   empresarios   a   los   socios   transnacionales  y  los  mercados  internacionales,  ofreciendo  conocimiento  sobre  las   necesidades   específicas   y   los   requisitos   reglamentarios   de   las   empresas   que   operan  en  corredores  de  países  específicos.       Más   allá   de   la   mentoría   individual790,   la   creación   de   redes   más   amplias,   como   eventos   de   lanzamiento,   ferias   comerciales   y   diálogos   entre   líderes   del   sector   privado   y   representantes   gubernamentales,   puede   ayudar   a   los   empresarios   refugiados   sirios   a   formar   parte   de   las   redes   locales   y   transnacionales   de   emprendimiento.  Un  estudio  sobre  la  iniciativa  empresarial  de  los  migrantes  para   la  Comisión  Europea  reveló  que   las  buenas  prácticas  consistían  en  conectar  a   las   empresas   migrantes   tanto   con   las   asociaciones   empresariales   principales   como   con  las  redes  transnacionales  de  empresarios  migrantes.     Los  casos  ilustran  que  los  productos,  servicios  y  tecnologías  de  los  países  de  origen   representan   una   oportunidad   para   que   los   empresarios   migrantes   y   refugiados   construyan   sus   propias   empresas   al   tiempo   que   apoyan   una   mayor   relación   comercial  entre  los  países  de  origen  y  destino.  El  comercio  de  bienes  tradicionales   o   de   nostalgia   y   de   patrimonio   cultural   puede   crear   nuevos   mercados   en   otros   países.  La  participación  de  la  diáspora  en  las  industrias  centradas  en  la  exportación   en  los  países  de  origen  puede  apoyar  la  expansión  de  estos  sectores,  aumentar  los   flujos  comerciales  entre  los  países  de  origen  y  destino  y,  por  lo  tanto,  promover  el   crecimiento  económico.       Los   refugiados   sirios   en  Turquía   se   enfrentan  al   estigma  en   sus   comunidades  de   residencia   en   relación   con   las   percepciones   sociales   de   ser   una   carga   para   el   sistema   de   bienestar   y   socioeconómico   turco.   Para   desafiar   este   estigma,   las                                                                                                                   790  https://www.dianova.org/es/noticias/mentoria-­‐social-­‐un-­‐ejemplo-­‐de-­‐justicia-­‐social/   .               307   contribuciones  con  emprendedores  refugiados  exitosos  y  como  modelos  a  seguir,   destacando   sus   aportaciones   en   la   creación   de   empleo,   la   diversidad   y   la   innovación,  pueden  ser  maximizados.  Estos  esfuerzos  pueden  apoyarse  invirtiendo   en   la   investigación   para   comprender   las   contribuciones   de   los   empresarios   refugiados  sirios  en  Turquía,  al  crecimiento  económico,   la  creación  de  empleo,   la   diversidad  y  la  innovación.       2.4. Modelos  de  negocio  inclusivos.     2.4.5. Introducción.   A   modo   de   conclusión   y   conforme   a   las   Prácticas   Comerciales   Responsables   y   Sostenibles   y   la   Responsabilidad   Social   Corporativa   y   Desarrollo   Empresarial   establecidas   por   UNCTAD   el   19   de   junio   de   2019,   “es   necesario   que   tanto   los   poderes   públicos   como   las   empresas   actúen   en   los   planos   local,   nacional   e   internacional  para  potenciar  la  dimensión  inclusiva  del  desarrollo  empresarial”791.   Al   respecto,   en   su   disposición   número   50,   establece   que,   “los  Objetivos  conllevan   oportunidades   y   retos   nuevos   para   la   promoción   de   negocios   y   emprendimientos   inclusivos.  En  ese   sentido,   la   colaboración  entre   los  poderes  públicos   y   los  distintos   interesados,  incluidos  los  círculos  académicos,  la  sociedad  civil  y  el  sector  privado,  es   fundamental   para   establecer   un   marco   de   políticas   que   corresponda   a   las   necesidades  y  sea  útil  para  guiar  la  labor  de  promoción  de  la  iniciativa  empresarial  e   integre  los  objetivos  económicos,  sociales  y  ambientales  de  la  Agenda  2030”792.   La   evaluación   de   las   medidas   de   fomento   empresarial   adoptadas   por   Turquía   pueden  contribuir  a  evidenciar  los  aspectos  débiles  de  las  políticas  desarrolladas  y                                                                                                                   791  TD/B/C.II/MEM.4/20,  UNTCTAD,  19  de  junio  de  2019.  Prácticas  Comerciales  Responsables  y  Sostenibles  y   la  Responsabilidad  Social  Corporativa  y  Desarrollo  Empresarial.  Conclusiones,  punto  49.  P.17.  “La  creación  de   un  entorno  propicio  para  empresas  responsables  y  emprendimientos  inclusivos  es  un  tema  complejo  que  no  puede   abordarse  simplemente  con  recomendaciones  generales  de  políticas  y   listas  de  control.  El  Marco  de  Políticas  de   Fomento  de  la  Iniciativa  Empresarial  de  la  UNCTAD  es  un  instrumento  útil  que  puede  beneficiar  a  las  empresas   inclusivas   y   a   sus   empresarios,   pero   para   que   estos   consigan   entrar   en   el  mercado   y   ampliar   sus   empresas   es   necesario   en  muchos   casos   que   las   autoridades   adopten   otras  medidas,   más   específicas,   sobre   la   base   de   una   evaluación  de  las  necesidades  de  cada  sector  en  particular”.     792  Ídem.  Punto  50,  p.48.   .               308   por  tanto,  ser  un  indicador  válido  de  las  modificaciones  a  realizar  para  una  mejor   integración.     2.5. Modelos  de  negocio  inclusivos  vs.  Responsabilidad  Social  Corporativa.   2.5.1. Introducción.     Por   lo   que   se   refiere   a   un   modelo   de   negocio   inclusivo,   “es   un   modelo   comercialmente   viable   que   beneficia   a   las   comunidades   de   escasos   ingresos   incluyéndolas  en  la  cadena  de  valor  de  una  empresa,  en  el  lado  de  la  demanda  como   clientes  y  consumidores  y/o  en  el  lado  de  la  oferta  como  productores,  empresarios  o   empleados,  de  manera  sostenible.  Las  empresas  que  elaboran  y  aplican  estos  modelos   innovadores   pueden   ser   desde   empresas   multinacionales   hasta   grandes   empresas   nacionales,   cooperativas,   pequeñas   y   medianas   empresas   e   incluso   organizaciones   sin   fines  de   lucro  que   se   rigen  por  principios   comerciales  o   enfoques  empresariales   sociales   para   cumplir   su   misión”793.   En   los   modelos   de   negocio   inclusivos   en   Turquía,   se   crearían   conexiones   entre   las   empresas   y   los   refugiados   sirios   beneficiarios   de   la   protección   temporal.   Para   las   empresas,   sus   ganancias   consistirían  en  un  aumento  de  las  utilidades  de  ingresos,  el  fortalecimiento  de  las   cadenas   de   valor   y   el   acceso   a   nuevos   mercados.   Para   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   el  beneficio   sería    el   acceso  a  bienes  y   servicios  esenciales   con   ingresos   sostenibles   y   el   aumento   de   la   productividad,   entre   otros.   Todo   ello,   desde   un   punto  de  vista  de  ser  empresas  económicamente  viables  con   impacto  social  pero   no  desde  la  filantropía.   Los   modelos   de   negocio   inclusivos   son   de   aplicación   en   macroempresas   y   microempresas,  comprendiendo  todos   los  sectores,  como  la  agricultura,  vivienda,   salud,  educación,  suministros,  transportes,  energía,  comunicaciones,  etc.     La   tendencia   hacía   un   modelo   holístico   de   inclusión   sería   la   de   cumplimiento   frente  a  la  Responsabilidad  Social  Corporativa  (RSC,  por  sus  siglas  en  español)  en   los   casos   de   grandes   afluencias   de   flujos   de   migración   e   integración   de   los                                                                                                                   793  TD/B/C.II/MEM.4/20,  UNTCTAD,  19  de  junio  de  2019.  Prácticas  Comerciales  Responsables  y  Sostenibles  y   la  Responsabilidad  Social  Corporativa  y  Desarrollo  Empresarial.  Conclusiones,  punto  7,  p.3.   .               309   refugiados  en  los  países  de  acogida.  Al  respecto,  podemos  incluir  como  ejemplo  las   actividades  realizadas  por   la  empresa   IKEA794,  diferenciando   las  acciones  de  RSC   de  las  prácticas  inclusivas.  Por  un  lado,  a  través  de  su  Fundación  IKEA,  lleva  a  cabo   actividades   filantrópicas.   Por   otro   lado   en   relación   a   la   prácticas   inclusivas,   ha   elaborado   el   Código   de   Conducta   IWAY,   en   virtud   del   cual,   establece   prácticas   y   políticas   destinadas   a   asegurar   unas   cadenas   de   producción   éticas   y   sostenibles,   mediante,  por  ejemplo,  la  prohibición  del  trabajo  infantil.       La   presentación   de   informes   corporativos   acerca   de   las   prácticas   empresariales   responsables  es  uno  de  los  medios  estratégicos  para  obtener  soluciones  inclusivas.   Para   ello,   a   través   del   indicador   relativo   al   número   de   empresas   que   publican   informes  de  sostenibilidad  apoyando  el  cumplimiento  de  la  Agenda  2030,   la  ONU   en   colaboración   con   la   UNCTAD   y   el   Programa   de   las   Naciones   Unidas   para   el   Medio  Ambiente,  está  elaborando  una  metodología  que  pueda  medir  los  resultados   obtenidos   de   modo   que   los   países   puedan   realizar   modelos   cada   vez   más   sostenibles 795 .   Por   su   parte,   el   Consejo   Empresarial   Mundial   de   Desarrollo   Sostenible,   ha   puesto   en   marcha   una   iniciativa   con   la   finalidad   de   ayudar   a   las   empresas  a  valorar  la  utilidad  de  los  informes.  Asimismo,  el  Consejo  Internacional   de   Informes   Integrados,   promueve   la   publicación   de   informes   integrados   y   el   concepto   de   un   modelo   empresarial   “como   el   sistema   de   insumos,   actividades   comerciales,  productos  y  resultados  elegido  por  una  organización  con  el  fin  de  crear   valor  a  corto,  medio  y  largo  plazo”796.     Como  hemos  expuesto,  el  Programa  de  la  Organización  de  Naciones  Unidas  para  el   Desarrollo   está   aplicando   un   modelo   acelerador   del   desarrollo   de   las   empresas   emergentes   para   obtener   soluciones   inclusivas   en   el   sector   privado   (Accelerate   2030).   En   Dinamarca,   el   “SGD   Accelerator”,   apoya   a   las   pequeñas   y   medianas   empresas  en  el  desarrollo  de  nuevos  modelos  de  negocio,  orientado  a  los  objetivos   de   la  Agenda  2030.   Se   entiende   que   el   intercambio   de   estas   buenas   prácticas   es                                                                                                                   794  IKEA,  2017,  Inter-­‐IKEA  sustainability  summary  report  FY17  (n.p.);  IKEA,  2019,  código  de  conducta  IWAY   standard,  disponible  en  https://www.ikea.com/ms/ar_QA/about_ikea/our_  responsibility/iway/index.html.     795  Ídem.  Punto  14.  P.6.   796  Consejo  Internacional  de  Informes  Integrados,  2013,  Business  model,  disponible  en   https://integratedreporting.org/wp-­‐content/uploads/2013/03/Business_Model.pdf.       .               310   fundamental   para   facilitar   las   vías   de   desarrollo   empresarial   inclusivo.   Así   la   Inclusive  Business  Action  Network  (iBAN,  por  sus  siglas  en  inglés),  es  un  programa   financiado   por   el   Ministerio   Federal   de   Cooperación   Económica   y   Desarrollo   de   Alemania   y   la   UE,   para   apoyar   la   reproducción   de   los   modelos   de   negocio   inclusivos  en  una  plataforma  de  internet797.       2.5.2. Desarrollo  de  las  estrategias  del  emprendimiento  inclusivo.     La  creación  de  empresas  inclusivas  en  Turquía  para  los  refugiados  sirios,  ofrecería   a  este  grupo  vulnerable   la  posibilidad  de  participar  en   la  economía  y  crear  valor   añadido   y   contribuiría   a   la   consecución   de   objetivos   como   la   eliminación   de   la   pobreza,   la   promoción   del   trabajo   decente   y   la   reducción   de   las   desigualdades   existentes  entre  la  población  siria  y  la  propia  local  turca.  La  adopción  de  políticas  o   estrategias   nacionales   de   fomento   de   la   iniciativa   empresarial   por   parte   del   gobierno   turco   en   torno   al   emprendimiento   inclusivo,   puede   ser   un   medio   importante   para   que   los   refugiados   sirios   lo   consideren   como   una   opción   profesional  en  la  que  pueden  prosperar798.  Para  ello,  el  gobierno  debe  empoderar  a   los  refugiados  sirios  mediante  la  adopción  de  medidas  específicas  que  apoyen  las   empresas   de   nueva   creación.   Asimismo,   se   entiende   necesario   que   el   gobierno   turco   participe   en   un   diálogo   con   los   actores   sociales   empresariales   sirios,   estableciendo   normas   y   reglamentos   favorables   simplificados   y   que   eliminen   las   barreras,  facilitando  sus  actividades  en  el  país,  de  forma  sostenible  e  inclusiva.     En  2018,  la  OIM,  UNCTAD  y  ACNUR,  publicaron  la  Guía  para  el  Emprendimiento  de   los   Migrantes   y   Refugiados799,   con   el   objetivo   de   fortalecer   el   nexo   entre   la   asistencia   humanitaria   y   la   ayuda   para   el   desarrollo   de   conformidad   con   las   disposiciones   contenidas  en   la  Declaración  de  Nueva  York  de  2016.  Los  estudios                                                                                                                   797  Red  iBAN,  véase  https://www.inclusivebusiness.net/.     798  UNCTAD,  2012,  Entrepreneurship  Policy  Framework  and  Implementation  Guidance  (publicación  de  las   Naciones  Unidas,  Nueva  York  y  Ginebra)  .   799  A/RES/71/1;  UNCTAD,  Organización  Internacional  para  las  Migraciones  y  Oficina  del  Alto  Comisionado  de   las  Naciones  Unidas  para  los  Refugiados,  2018,  Policy  Guide  on  Entrepreneurship  for  Migrants  and  Refugees   (publicación  de  las  Naciones  Unidas,  Nueva  York  y  Ginebra).     .               311   del   caso  presentados,   “muestran  claramente  que  los  que  los  esfuerzos  destinados  a   apoyar   la   creación   de   empresas   por   y   para   los   refugiados   y   los   migrantes   contribuyen   verdaderamente   al   bienestar   económico   de   estas   personas   y   de   las   comunidades  en  las  que  viven  o  de  las  que  son  originarios  y  tienen  efectos  positivos   aún  más   grandes   para   el   conjunto   de   la   sociedad”800.   Para   ello,   el   gobierno   turco   debería   desarrollar   normas   que   favorezcan   la   inclusión   de   empresas   que   favorezcan   la   incorporación   de   refugiados   sirios   en   sectores   clave,   como   por   ejemplo,   la   agricultura,   apoyar   el   emprendimiento   inclusivo   mediante   los   contratos   realizados   por   organismos   públicos   turcos   y   las   empresas   multinacionales,   así   como   examinar   la   estructura   de   sectores   económicos   específicos  con  apertura  a  la  inversión  del  sector  privado.  En  todo  caso,  para  que  el   empoderamiento  fomente  la  inclusión  social,  es  necesario  que  los  refugiados  sirios   tengan  acceso  a  una  educación  y  formación  profesional  que  les  permita  conseguir   trabajo  o  crear  una  empresa  en  Turquía.     2.5.3. Estudio  del  caso  aplicado.   En  el  año  2017  creamos  la  primera  fábrica  española  en  la  frontera  turco-­‐siria  para   la   producción   del   Jabón   de   Alepo   por   los   propios   refugiados   sirios.   Para   ello,   fundamos   la   marca   Letizia   Buzón   Savon   D´Alep801.   El   objetivo   fue   la   integración   laboral  de  los  refugiados  mediante  la  creación  de  un  modelo  de  negocio  inclusivo,   económicamente  viable  y  con  impacto  social.                                                                                                                           800  TD/B/C.II/MEM.4/20,  UNTCTAD,  19  de  junio  de  2019.  Prácticas  Comerciales  Responsables  y  Sostenibles  y   la  Responsabilidad  Social  Corporativa  y  Desarrollo  Empresarial.  Conclusiones,  punto  24  (recuadro  4).  P.9.   801  www.letiziabuzon.com   .               312   La   inversión   privada   la   hemos   realizado   a   través   empresa   española   Otep   Konsulting   S.L.,   distribuidora   de   la   marca   Letizia   Buzón   Savon   D´Alep.   Una   vez   finalizada  la  producción,  la  exportación  de  los  productos  la  hemos  realizado  desde   Turquía   a   España   para   su   posterior   venta   a   través   de   las   redes   sociales,   tiendas   físicas,  centros  médicos802  y  plataformas  como  Amazón803.     El  Jabón  de  Alepo  es  un  producto  de  alta  gama  entre  la  comunidad  árabe  y  fue  la   principal   fuente  de  ingresos  de   la  ciudad  de  Alepo.  Actualmente,  Turquía  exporta   112   millones   de   dólares   anuales   en   jabón   a   países   como   Irak   (52,890.687   FOB/USD),   Irán   (10.754.342   FOB/USD),   Israel   (9.969.646   FOB/USD),   Líbano   (6.741.548   FOB/USD),   Siria   (5.424.033   FOB/USD),   Libia,   Italia   y   Arabia   Saudí   (entre  1  a  3  millones  FOB/USB)804     La  fábrica  se  localiza  en  la  región  de  la  frontera  turco-­‐siria  de  Gaziantep  (Turquía)   y   en   concreto,   en   la   localidad   de  Nizip.   Es   en   esta   zona   donde   residen   el  mayor   número  de  refugiados  sirios  en  Turquía,  con  un  total  que  asciende  a  los  más  de  1.5   millones.       Localización  de  la  fábrica  Letizia  Buzón  Savon  D´Alep.       La   empresa,   ha   empleado   a   más   de   50   trabajadores   turcos   y   refugiados   sirios   durante   el   periodo   comprendido   entre   los   años   2017-­‐2019.   Para   ello,   se   ha                                                                                                                   802  https://letiziabuzon.com/tiendas-­‐fisicas/   803  https://www.amazon.es/Letizia-­‐Buzon/s?k=Letizia+Buzon   804  Datos  ofrecidos  en  formato  escrito  en  la  entrevista  mantenida  con  el  Director  Adjunto  de  la  Cámara  de   Comercio  de  Gaziantep,  Mehmet  Polat,  el  30  de  enero  de  2019.   .               313   solicitado  a  la  DGMM,  los  correspondientes  permisos  de  trabajo.  Hemos  entendido   necesaria  la  contratación  de  trabajadores  turcos  y  refugiados  sirios  para  favorecer   la   integración   y   la   cohesión   social   entre   la   población,   evitando   de   este   modo,   episodios  de  racismo,  xenofobía  y  discriminación.  El  conocimiento  de  los  maestros   jaboneros  sirios  ha  permitido  que  los  trabajadores  turcos  hayan  podido  obtener  un   beneficio   en   capacitación.   En   relación   al   género   y   por   tradición   cultural   siria,   la   elaboración   del   Jabón   de   Alepo   se   realizaba   exclusivamente   por   hombres.   Mediante   la   contratación   de  mujeres   para   el   proceso   de   empaquetación,   hemos   logrado  integrar  al  mayor  colectivo  en  exclusión  social  y  laboral.       Por   lo   que   se   refiere   a   los   derechos   aplicables   en   virtud   de   su   contrato   laboral,   conforme  a   lo  dispuesto  por   la  normativa  del  Reglamento   sobre   los  Permisos  de   Trabajo   bajo   el   RPT   y   la   Ley   Nacional   de   Trabajo   4857,   la   jornada   máxima   de   trabajo   se   ha   fijado   en   45   horas   semanales   a   realizar   en   6   días   laborables.   El   número  de  horas  extras  no  pueden  superar  las  270  horas  anuales  que  en  todo  caso,   deberán   ser   recompensadas   por   días   de   descanso   o   remuneradas.   Para   aquellos   trabajadores  que  hayan   trabajado  entre  1  y  5  años   (incluidos)   se   les   concede  14   días  hábiles  de  vacaciones.  Es  decir,  los  trabajadores  recién  contratados  y  durante   el   periodo   de   un   año,   no   tienen   derecho   a   ello.   En   caso   de   matrimonio,   fallecimiento  de  algún  ascendiente  directo  vertical  u  horizontal,  así  como  en  el  caso   de   adopción,   se   les   conceden   3   días   de   permiso   remunerados.   El   permiso   de   paternidad   es   de   5   días   y   el   de   maternidad   de   de   16   semanas,   ocho   con   anterioridad   a   la   fecha   del   parto   y   ocho   con   posterioridad,   añadiéndose   dos   semanas  más   en   el   caso   de   un   parto  múltiple.     Las  mujeres   trabajadoras   tienen   derecho  a  una  hora  y  media  de  permiso  para  poder  alimentar  a  sus  hijos  menores   de  un  año,  siendo  la  propia  empleada  la  que  decide  el  momento  y  los  plazos  en  los   que  utilizará  el  permiso.       En   relación   a   los   salarios   abonados,   a   modo   de   ejemplo   y   sin   perjuicio   de   las   diferentes   categorías   profesionales   –cocineros,   cortadores   de   jabón,   empaquetadores-­‐   el   salario   mínimo   de   aplicación   para   el   año   2019   en   Turquía   consiste  en  un  salario  bruto  de  3.006,12  Liras  Turcas  (509,5€),  desglosado  en  un   .               314   mínimo  neto  de  2.020,90  Liras  Turcas  (342€),  con  una  prima  de  seguridad  social   de  un  15.5%  para  el  empleador  por  importe  de  358.18  Liras  Turcas  y  un  importe   de  seguro  de  desempleo  para  el  empleado  de  25.58  Liras  Turcas,  un  importe  para   el  fondo  de  garantía  salarial  de  51.17  Liras  Turcas.   Por   lo  que  respecta  a   la  Responsabilidad  Social  Corporativa  (RSC)  de   la  empresa,   hemos   creado   el   Programa   Charity   Soap,   destinando   un   euro   por   cada   venta   realizada   a   la  ONG  Médicos  del  Mundo-­‐Turquía   para   la   contratación   del   personal   médico  y  sanitario  del  hospital  ambulante  ubicado  en  Jinderes  (Siria).     En  el  año  2018,  comenzamos  la  producción  del  jabón  en  el  propio  Alepo  (Siria).  El   objetivo   fue   la   necesidad   de   ayudar   a   la   subsistencia   de   aquellos   sirios   que   aún   permanecían   en   su   país.   Para   ello,   reabrimos   una   de   las   fábricas   situadas   a   las   afueras   de   Alepo.   Las   empaquetaciones   las   realizamos   en   una   imprenta   de   Estambul   donde   únicamente   trabajan   refugiados   sirios,   enviando   el   material   a   Alepo  (Siria)  desde  Antakia  (Turquía).  Una  vez  recibido,  realizamos  la  contratación   de  mujeres  sirias  para  el  empaquetado  final805.  Concluido  el  proceso,  la  mercancía   se   trasladó   por   camión   desde   Alepo   al   puerto   de   Latakkia   (Siria)   y   se   envió   al   puerto   de   Valencia   (España).   Debido   a   los   embargos   económicos   impuestos   por   parte   de   la   Unión   Europea   a   Siria,   los   productos   estuvieron   retenidos   por   la   Inspección   de   Farmacia   durante  más   de   un  mes   en   Valencia   y   los   contenedores   fueron  sometidos  a  controles  de  Rayos-­‐X  antes  de  proceder  a  su  apertura.  Una  vez   se  realizó  el  despacho  de  aduanas,  procedimos  a  su  venta  en  la  plataforma  on-­‐line   de   la   página   web   www.letiziabuzon.com.   En   ella,   puede   verse   con   claridad   la   distinción   entre   los   productos   realizados   en   Turquía   de   aquellos   realizados   en   Siria.  Sin  embargo,  plataformas  como  Amazón,  no  proceden  a   la  venta  de  ningún   producto  elaborado  en  Siria.                                                                                                                         805  El  soporte  gráfico  puede  verse  en  la  página  web  www.letiziabuzon.com.   .               315     Certificado  de  Circulación  de  Mercancías.  Envío  de  jabones  realizado  por  la  empresa  Otep  Konsulting  S.L  desde   Siria  (Latakia)  a  España  (Valencia).     Por  lo  que  se  refiere  a  la  materia  prima,  es  de  especial  interés  señalar  que  el  Jabón   de  Alepo  está  compuesto  de  aceite  de  oliva  y  aceite  de  laurel.  Turquía  y  Siria  son   dos  países  productores  de  ambos  aceites.  Por  tanto,  la  compra  la  hemos  realizado   en  Turquía   para   los   jabones   producidos   en  Gaziantep   y   en   Siria   (Afrín)   para   los   jabones   producidos   en   Alepo.   Esto   nos   ha   permitido   también   contribuir   al   crecimiento  económico  de  ambos  países.       El  Precio  de  Venta  al  Público  (PVP)  del  Jabón  de  Alepo  60%  aceite  de  oliva  y  40%     .               316   aceite  de  laurel  es  de  12.40€  (200  gramos).  Hemos  desarrollado  de  forma  inédita   el   Jabón   de  Alepo   con   esencia   de   tulipán   (flor   de   Siria   y   Turquía).   Su   PVP   es   de   13.40€.     Ventas  realizadas  en  el  mes  de  enero  de  2019.     Conforme  al   impacto  social  y  la  viabilidad  económica  obtenida  en  la  primera  fase   (2017-­‐2019),   el   objetivo   planteado   en   la   segunda   fase   (2020-­‐2025)   es   la   implementación  de  la  actual  fábrica  en  la  zona  franca  (ZF)  de  Gaziantep.  Conforme   a  las  disposiciones  establecidas  por  la  Oficina  de  Inversiones  de  la  Presidencia  de   Turquía  de  enero  del  2019806,  las  exenciones  que  se  realizarán  para  las  empresas   establecidas  en  las  zonas  francas  ascienden  al  100%  de  los  derechos  de  aduana,  del   impuesto   de   sociedades,   IVA   y   todos   aquellos   impuestos   inmobiliarios,   corporativos  y   laborales  derivados,  siempre  que   la  empresa  exporte  al  menos  un   85%   de   la   producción   realizada.   En   relación   a   la   limitación   impuesta   para   la   contratación  de  refugiados  sirios  en  empresas  de  un  máximo  del  10%  del  total  de   la  plantilla,  no  es  de  aplicación  en  la  zona  franca  y  por  tanto,  podríamos  emplear  a                                                                                                                   806  Medium-­‐High  Tech  (OECD)  Investment  Incentives,  January  2019.  Presidency  Investment  Office.  Invest  in   Turkey.     .               317   un  número  indeterminado  de  refugiados  sirios.  La  extensión  mínima  de  la  fábrica   en  la  zona  franca  será  de  dos  mil  metros  cuadrados  (2€/M2)807.       Para  ello,  solicitaremos  financiación  pública  y  privada  a  través  de  los  programas  de   los   socios   del   3RP,   organizaciones,   fundaciones   y   asociaciones   nacionales   e   internacionales,  inversión  privada  y  la  propia  del  gobierno  de  Turquía.  Conforme  a   nuestro  modelo  de  negocio,  constituiremos  una  red  de  distribución   internacional   en   relación   a   la   estrategia   de   ventas   planteada   que   permita   una   producción   y   ventas  equivalente  a  la  demanda  actual  del  producto.       Por   lo   que   se   refiere   al   impacto   socio-­‐económico,   los   refugiados   sirios   se   beneficiaran   de   la   formación   y   capacitación   para   la   realización   del   trabajo   adecuado   mediante   la   obtención   de   ayudas   transversales   en   los   programas   de   capacitación   lingüística   ofrecidos   por   el   gobierno   de   Turquía   e   instituciones   privadas  y  de  capacitación  profesional  ofrecidos  por  la  DGMM  y  TRC.  Entendemos   necesaria   la   contratación   de   las   mujeres   (sirias   y   turcas)   que   les   conceda   una   autonomía   suficiente   para   la   manutención   de   sus   familias,   reduciendo   de   éste   modo  las  elevadas  tasas  de  trabajo  infantil.         Por   el   impacto   para   el   futuro   de   la   sociedad,   el   objetivo   de   la   empresa   es   crear   empleo  para  los  refugiados  sirios  y  la  población  turca  en  riesgo  de  exclusión.  Como   hemos  venido  explicando  a   lo   largo  de   la  presente   tesis  doctoral,   la   intervención   del  sector  privado  nacional  o  internacional  es  determinante  para  paliar  las  actuales   crisis  de  refugiados  que  afectan  a  la  estabilidad  de  los  países  de  acogida,  pudiendo   crear   nuevos  mercados   de   trabajo   rentables   tanto   para   empleadores   como   para   empleados.                                                                                                                               807  Se  adjunta  como  anexo,  toda  la  información  relativa  a  la  fábrica  seleccionada  en  la  ZF.     .               318   PARTE  V:  CONCLUSIONES.     La   guerra   en   Siria   (2011-­‐2019)   ha   dado   lugar   a   una   crisis   de   refugiados   sin   precedentes   desde   la   II   Guerra   Mundial.   Con   más   de   la   mitad   de   su   población   desplazada,  los  países  fronterizos  han  asumido  la  carga  de  lo  que  debería  ser  una   responsabilidad   solidaria   internacional.   Turquía,   se   ha   convertido   en   el   país   de   mayor   acogida   de   refugiados   del   mundo,   afectando   de   forma   notoria   a   su   estabilidad.         Inicialmente,  en  respuesta  al  flujo  masivo  migratorio,  el  gobierno  de  Turquía  optó   por  una  política  moral  y  humana  de  puertas  abiertas  para  todos  aquellos  sirios  que   huyeran  de  la  guerra,  estableciéndose  en  el  país  como  “invitados”.  Sin  embargo,  no   les   fueron   reconocidos   los  derechos  y  obligaciones  de   los   refugiados   conforme  a   las  disposiciones  de  la  Convención  de  1951,  acogiéndose  a  la  limitación  geográfica   establecida  en  su  ratificación  y  conforme  a   la  cual,   solo  consideraba  refugiados  a   aquellos  que  procedían  de  países  europeos.  Durante  los  primeros  años  de  la  guerra   en   Siria   (2011-­‐2014),   las   autoridades   y   los   propios   refugiados   consideraron   la   crisis  como  un  problema  a  corto  plazo.  Las  políticas  sociales  se  establecieron  para   satisfacer   las   necesidades   temporales   de   urgencia,   como   el   alojamiento,   la   nutrición  y   la  salud.  La   integración   formal  de   los  refugiados  sirios  en  el  mercado   laboral  turco,  con  un  14%  de  desempleo  y  con  unas  infraestructuras  limitadas,  fue   algo   implanteable,   lo   que   dio   lugar   al   incremento   de   las   prácticas   laborales   informales  en  el  país.     Sin   embargo,   con   el   transcurso   de   los   años,   la   evolución   de   los   discursos   y   las   políticas  de   integración   fueron  variando  y  adaptándose  desde   lo  que  se  entendió   como   una   temporalidad   inicial   a   una   extensión   que,   a   día   de   hoy   y   habiendo   transcurrido   nueve   años,   sigue   sin   conocerse.   Así,   en   el   segundo   periodo   de   la   crisis  (2014-­‐2019),  la  protección  social  fue  cobrado  protagonismo  y  los  actores  se   fueron  centrando  en  el  acceso  a  los  medios  de  vida  y  al  mercado  laboral,  como  las   principales  preocupaciones.       .               319   Turquía   asumió   que   los   “invitados”   sin   derechos   y   obligaciones,   no   serían   temporales  y  por  tanto,  deberían  ser  integrados  en  la  sociedad.  Al  no  concederles   el  estatus  de  refugiados,  optó  por  la  Protección  Temporal,  un  instrumento  flexible   de   protección   internacional   creado   por   ACNUR   y   utilizado   en   anteriores   crisis   humanitarias808  con   grandes   flujos   de   masas   migratorias,   sin   que   sin   embargo,     exista   una   regulación   o   desarrollo   legislativo   del   mismo.   Una   formulación   más   compleja   que   construye   la   ya   existente   estructura   creada   por   la   Convención   de   1951,  proporcionando  a  los  refugiados  derechos  similares  a  los  allí  contenidos,  sin   requerir   que   el   país   tenga   que   someterse   al   largo   proceso   de   determinación   del   estatus  y  reubicación  en  terceros  países.       Para  ello,  el  primer  gran  cambio  legislativo  tuvo  lugar  mediante  la  publicación  de   la   nueva   Ley   de   Extranjería   y   Protección   Internacional   de   4   de   abril   de   2013,   reformando   radicalmente   la  política  de  migración   turca.   El   artículo  91   se   refirió,   por   primera   vez,   a   la   protección   temporal   debida   a   los   extranjeros   obligados   a   abandonar   su   país   “habiendo   cruzado   la   frontera   en  masa”.   El   desarrollo   de   los   derechos  y  obligaciones  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  se  realizó  conforme  al   Régimen  de  Protección  Temporal   (RPT)  de  22  de  octubre  de  2014.  El  RPT  es  un   instrumento   jurídico   inédito   que   aúna   las   políticas   de   integración   social   para  un   colectivo   vulnerable   y   cuya   implementación   satisfactoria,   podría   ser   utilizado   a   modo  de  ejemplo  de  buenas  prácticas  en  situaciones  similares,  evitando  el  “limbo   social”  con  ocasión  de  nuevos  desplazamientos  masivos.       El   Régimen   de   Protección   Temporal   es   por   tanto,   la   normativa   de   amparo   legal   para   los   refugiados   sirios   en   Turquía.   La   condición   de   protegido   temporal   se   adquiere  sin  el  requisito  previo  de  solicitud  de  asilo,  una  vez  realizado  el  registro   ante   las   autoridades   competentes.     De   entre   los   derechos   intrínsecos   adquiridos   está  el  acceso  a  la  sanidad,  a  las  ayudas  asistenciales,  a  la  educación  y  al  trabajo.                                                                                                                       808  Véase,  Directiva  2001/55/CE  del  Consejo  de  Europea  de  20  de  julio  de  2001  relativa  a  las  normas  mínimas   para  la  concesión  de  la  protección  temporal  en  caso  de  afluencia  masiva  de  personas  desplazadas  y  a  medidas   de  formento  de  un  esfuerzo  equitativo  entre  los  Estados  miembros  para  acoger  a  dichas  personas  y  asumir  las   consecuencias  de  su  acogida.  L212/12  de  7  de  agosto  de  2001.   .               320   En  relación  al  derecho  al  trabajo,  si  bien  fue  reconocido  en  el  artículo  29  del  RPT   del   2014,   se   desarrolló   legislativamente   el   15   de   enero   de   2016,   conforme   a   lo   dispuesto   en   la   Ley   sobre   los   Permisos   de   Trabajo   a   los   Extranjeros   bajo   el   Régimen   de   Protección   Temporal.   Es   decir,   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   estuvieron  en  el  “limbo  laboral”  desde  el  año  2011  al  2016,  lo  que  ha  generado  un   incremento   exponencial   en   la   informalidad   del   mercado   de   trabajo,   mayor   exclusión  social  y  repetidos  episodios  de  xenofobia,  racismo  y  discriminación  entre   la  sociedad  turca  y  la  siria.  Si  tenemos  en  cuenta  las  previsiones  políticas  sobre  el   aumento   en   los   desplazamientos   masivos   de   personas,   estas   situaciones   serían   parcialmente  evitables  –sin  perjuicio  de  valorar  la  diferente  situación  económica  y   social  de  los  países  de  acogida-­‐,  si  se  tuviese  como  referencia  las  implementaciones   políticas  y  legislativas  desarrolladas  en  Turquía.         Los  países  que  ratificaron  la  Convención  de  1951  y  que  no  han  establecido  ninguna   limitación  geográfica  para  conceder  el  estatus  de  refugiado,  son  también  reacios  a   concederlo  en   la  práctica.  En   la  entrevista  mantenida  con  María   Jesús  de   la  Vega,   Portavoz   de   ACNUR   en   España809,   nos   confirma   que   a   los   refugiados   sirios   en   territorio  nacional  se  les  concede  protección  subsidiaria  garantizando  su  permiso   de  residencia,  trabajo,  el  acceso  al  sistema  sanitario  y  educativo  y  la  posibilidad  de   obtener   la   nacionalidad   transcurridos   10   años,   a   diferencia   de   los   5   años   requeridos   cuando   se   les   otorga   la   condición   de   refugiados.   Las   evidentes   diferencias   culturales   –barreras   lingüísticas,   educativas,   formativas,   de   higiene-­‐   entre   los   países   de   acogida   y   el   de   origen,   hace   que   reconducir   a   los   refugiados   sirios   hacía   una   integración   exitosa   sea   una   labor   compleja   tanto   para   los   gobiernos   como   para   la   sociedad   de   acogida   que,   en   todo   caso,   necesita   comprender  que  los  refugiados  sirios  no  están  invadiendo  sus  países,  sino  que  han   huido  de  una  guerra  en  la  que  peligraba  su  vida.       A  pesar  de  los  esfuerzos  realizados  por  Turquía  en  relación  a  la  integración  de  los   refugiados   sirios   en   el   país,   facilitando  el   acceso   a   los   servicios  públicos  básicos,                                                                                                                   809  Entrevista  mantenida  con  la  Portavoz  de  ACNUR-­‐España,  María  Jesús  Vega,  el  27  de  mayo  de  2019  en   Madrid.     .               321   como   la  salud,   la  vivienda,   la  educación  y  el  bienestar  social,  en  detrimento  de   la   presión  sobre  sus  propios  servicios  sociales,  la  realidad  nos  conduce  a  concluir  que   la  integración,  al  menos  concebida  en  términos  de  éxito  y  por  los  múltiples  factores   expuestos,  no  se  ha  producido.  El  fracaso  de  la  integración  de  los  refugiados  sirios   en   Turquía,   puede   tener   graves   consecuencias   políticas,   económicas   y   sociales   mediante   la   sublevación  de   actitudes   reactivas  por  parte   ambas   comunidades.   Si   los   refugiados   sirios   solo   se   integran   culturalmente,   pero   están   excluidos   socialmente   se   habrá   legitimado   la   deriva   social   y   política.   Ampliar   las  medidas   políticas   para   que   se   produzca   la   debida   integración   transformaría   los   sentimientos   de   la   sociedad   turca   hacia   la   voluntad   de   inclusión   sobre   el   presupuesto  de  habitar  un  mismo  espacio  de  forma  estable.       El   desarrollo   legislativo  del  Régimen  de  Protección  Temporal   (RPT)   conforme   al   cual  el  gobierno  de  Turquía  permitió  a   los  refugiados  sirios  obtener  permisos  de   trabajo,  se  instauró  para  favorecer  el  desarrollo  económico  del  país  sobre  la  base   de   una   independencia   y   de   la   necesidad   imperante   de   eliminar   las   ayudas   de   la   asistencia   social.   El   aumento   del   desempleo   en   el   país,   situado   en   un   11.1%   en   enero  de  2019  y  el  persistente  desempleo  juvenil,  situado  en  un  19%  en  la  misma   fecha,   hace   comprender   que   el   número   de   puestos   de   trabajo   efectivos,   no   son   suficientes.       Como  hemos  venido  exponiendo  y  en  base  a  los  datos  estadísticos  ofrecidos,  sólo   un  1.2%  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  han  obtenido  el  permiso  de  trabajo,  es   decir,   más   de   dos   millones   de   refugiados   sirios   en   edad   de   trabajar   están   empleados  en  el  sector  informal,  siendo  un  7%  mujeres  entre  los  30  y  los  44  años.   La   temporalidad   de   los   permisos   concedidos,   el   coste   de   la   solicitud,   la   falta   de   competencias   y/o   capacitación   lingüística   y   profesional,   así   como   las   diferencias   culturales,  son  los  principales  motivos.  El  aumento  en  las  tasas  sobre  los  permisos   de   trabajo,  permitiría  que  el  mercado   laboral   turco  redujera   la   informalidad.  Los   trabajadores  turcos  que  realizan  tareas  de  bajo  perfil  con  salarios  mínimos,  están   sufriendo   el   influjo   de   trabajadores   sirios   ilegales   dispuestos   a   trabajar   por   un   salario  menor.    Asimismo,  la  motivación  de  los  empleadores  en  pagar  salarios  por   .               322   debajo  de  los  mínimos  establecidos,  desaparecería  y  se  reduciría  la  competitividad   en  empleos.       Las  regiones  turcas  de  mayor  acogida  de  refugiados  sirios,  en   las  que  en  muchos   casos,   el   número  de   la   población   autóctona   es   superior   a   la   propia   local,   son   las   más  desfavorecidas,  con  un  bajo  nivel  neto  de  creación  de  empleo  formal,  menor   acceso  a   la  formación  profesional,  menor  implementación  de  negocios  formales  y   en   donde   la   tasa   de   desempleo   se   sitúa   en  mayores   niveles   que   los   de   la  media   nacional.       Entendemos  la  necesidad  de  implementar  programas  que  ayuden  tanto  a  la  oferta   (empleabilidad)   como   a   la   demanda   laboral   (empleo   y   actividad   económica).   En   relación  a  la  oferta  y  conforme  a  la  baja  concesión  que  de  los  permisos  de  trabajo   se  ha  realizado  por  parte  del  gobierno  turco,  se  considera  esencial  proporcionar  a   los  refugiados  sirios  una  mejor  información  sobre  los  procedimientos  establecidos   para  su  obtención,  así  como  una  mayor  implementación  de  las  políticas  sobre  los   procesos   de   solicitud   y   expedición.   Entendemos   también   necesario   mejorar   los   servicios  de  formación  lingüística  y  profesional,  ayudando  a  los  refugiados  sirios  a   lograr  aptitudes  valiosas  que  les  permitan  incorporarse  al  mercado  de  trabajo.       En   relación   a   la   demanda,   se   entiende   como   esencial,   establecer   un   sistema   de   datos  que  evalúe  las  demanda  de  las  profesiones  ofertadas  y  las  aptitudes  reales  de   los   trabajadores   refugiados   sirios,   realizando   especial   hincapié   en   aquellas   provincias  donde  la  demanda  es  superior.  Identificar  las  barreras  contextuales  de   empleo  y  empleabilidad  de  forma  previa,  daría  lugar  a  comprender  las  bases  sobre   las  que  debería  realizarse  la  integración,  lo  que  a  su  vez,  posibilitaría  establecer  las   políticas   de   desarrollo   normativo   efectivas,   previniendo   comportamientos   negativos   inesperados.   La   promoción   de   la   actividad   económica   y   del   emprendimiento   a   través   de   la   creación   de   empresas   sociales   que   generen   ingresos  y  de   la  concesión  de  micro-­‐créditos,  es   fundamental,   tanto  en  relación  a   los   empresarios   sirios   como   a   los   empresarios   locales   turcos   que   realicen   .               323   contrataciones   de   ambos   colectivos   para   ampliar   la   producción   y   por   tanto,   la   economía  turca  en  general.       La   falta   de   valoraciones   y   evaluaciones   de   impacto   de   los   programas   implementados   en   Turquía   para   los   refugiados   sirios,   limita   la   capacidad   de   comprensión  sobre  las  medidas  adoptadas.  Por  tanto,  es  necesario,  desarrollar  un   marco  sólido  de  seguimiento  y  evaluación  de  indicadores  de  forma  periódica810.       Por  tanto,  creemos  que  el  enfoque  actual  debe  centrarse  en  derechos.  El  derecho  al   trabajo   no   implica   el   derecho   a   la   empleabilidad,   es   decir,   Turquía   no   puede   garantizar  un  puesto  de  trabajo  para  cada  sirio  porque  tampoco  puede  hacerlo  con   sus  propios  nacionales.  Sin  embargo,  el  gobierno  sí  podría  enmendar  la  legislación   actual   en   base   a   una   protección   permanente   y   no   temporal,   eliminando   las   limitaciones   en   relación   a   las   cuotas,   ámbitos   geográficos   y   profesiones   (preservando  en   todo   caso   la   seguridad  del  Estado),   reservándose   el   derecho  de   monitorización   y   regulación   de   la   competitividad   que   protegiera   de   forma   suficiente  a  la  población  turca.       Del   mismo   modo,   no   importa   como   se   defina   la   ciudadanía,   sino   los   derechos   civiles,  sociales,  culturales  y  económicos  que  se  confieran.  No  podemos  pretender   que  Turquía   otorgue   la   ciudadanía   a   todos   los   refugiados   sirios   que   viven   en   su   país,  aunque  entendemos  que  la  concesión  de  la  residencia  permanente  podría  ser   una   forma  de   asegurar   la   base  de  una   inclusión   social.   La   decisión  de   otorgar   la   ciudadanía   a  un  número   limitado  de   refugiados   sirios  no   resuelve   las   cuestiones   fundamentales   sobre   la   disposición   futura   de   los   refugiados   sirios.   Se   deberá   valorar  la  elevada  probabilidad  de  su  permanencia  en  territorio  turco  y,  de  ser  así,   considerar   como   integrarlos   en   la   sociedad   turca.   Los   esfuerzos   en   desarrollar   políticas  de   integración  a   través  del  Plan  de   Integración  Nacional  que,   según  nos   indican   desde   la   DGMM,   se   publicará   en   las   próximas   semanas,   será   la   única                                                                                                                   810  Entrevista  telefónica  realizada  el  día  29  de  mayo  de  2019,  con  Ahmet  Levent  Yener,  especialista  en  salud,   nutrición  y  población  del  Banco  Mundial  con  sede  en  Ankara  (Turquía).     .               324   solución   viable   para   evitar   el   incremento   de   divisiones   entre   ambas   comunidades811.       Sobre   la   base   de   entender   que   no   hay   soluciones   locales   para   problemas   mundiales,  creemos  que  en  el  Plan  de  Integración  Nacional  2019,  debería  existir  un   pacto   de   Estado   en   el   que   se   impliquen   todas   las   partes:   gobierno,   oposición,   académicos,   profesionales,   el   sector   privado   y   la   sociedad   civil,   tanto   a   nivel   nacional,  como  europeo  e  internacional.     Las   organizaciones   internacionales   e   intergubernamentales   deben   abordar   las   crisis  del  desplazamiento  forzado  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía  mediante  la   introducción   de   políticas   que   garanticen   el   derecho   al   trabajo   y   el   acceso   de   los   refugiados   al   mercado   laboral.   Para   ello,   la   financiación   internacional   para   la   creación  de  empleo  debe  respaldarse  con  el  apoyo  de  la  legislación,  las  políticas  y   las  normas  establecidas  para  el  trabajo  decente.     Sin  embargo,  es  insostenible  pretender  que  el  gobierno  de  Turquía  y  la  Comunidad   Internacional  asuman  los  efectos  de  la  crisis  siria  de  forma  autónoma.  Al  respecto,   la  ONU  concluyó  por  cuarta  vez  consecutiva  en  diciembre  de  2018,  “el  papel  central   de   los   empresarios   y   las   empresas   en   la   transición  hacia  un  desarrollo   sostenible   e   inclusivo”.  El   crecimiento  de   la   innovación  social  y  el  espíritu  empresarial  es  una   tendencia  mundial  que  presenta  oportunidades  para   los  esfuerzos  de   integración   de   los   refugiados  y  de   los  migrantes,   tanto  en   los  beneficiarios  directos  de  dicha   innovación  y  espíritu  empresarial,  como  a  los  innovadores  sociales  y  a  los  propios   empresarios.  Las  empresas  sociales  pueden  proporcionar  capacitación  y  desarrollo   de   habilidades   a   los   refugiados   y   vincularles   con   oportunidades   de   empleo   por   cuenta  ajena  y  cuenta  propia.       Por  esa  razón,  lo  agentes  sociales,  políticos  y  económicos  pueden  apoyar  iniciativas   de   empresas   sociales   que   tengan   como   objetivo   satisfacer   las   necesidades   humanitarias  y  de  desarrollo  de  las  comunidades  de  refugiados.  Los  programas  y                                                                                                                   811  Entrevista  personal  realizada  en  la  delagación  de  Ankara  del  DGMM  el  21  de  octubre  de  2018.   .               325   plataformas  que  faciliten  la  colaboración  entre  los  refugiados  y  las  empresas,  son   particularmente   importantes   para   el   desarrollo   de   las   soluciones   efectivas   y   desafíos  pendientes,   así   como  para   fomentar   la   integración   laboral   y   la   cohesión   social.   Aquellas   que   sean   satisfactorias  podrían   adaptarse   a  nuevos   contextos  de   mayor  impacto.       La   revolución   siria   fue  una   revolución  por   la   libertad  y   la   autodeterminación.   Su   liberación   es   una   causa   internacional   y   una   causa   para   el   futuro.   La   crisis   de   refugiados  sirios,  es  por  tanto,  una  cuestión  de  responsabilidad  internacional,  en  la   cual,  todos  sus  actores,  deben  actuar.       “La  crisis  mundial  y  los  peligros  de  la  guerra  civil  mundial  implica  nuevos  principios   e   instituciones   (…).   El   principio   de   la   responsabilidad   mundial   e   instituciones   internacionales  nuevas  son  lo  único  que  puede  salvar  la  democracia,  que  retrocederá   en  todas  partes  si  su  progreso  se  detiene  en  algún  lugar,  como  está  sucediendo  hoy.   Lo   opuesto   al   progreso   internacional   hacia   la   democracia   es   volver   a   las   aristocracias   mundiales,   que   generalizan   el   modelo   de   las   comunidades   compartimentadas  a  lo  largo  y  ancho  de  los  Estados,  que  elevan  sus  muros  frente  a   los  bárbaros  amenazantes,  como  parece  que  hacen  las  potencias  occidentales  y  ricas   frente  a  los  refugiados  sirios  y  de  otros  países”.  (Al-­‐Haj  Saleh,  2018:69).                           .               326   BIBLIOGRAFÍA.     AALANDSLID,  V.,  LUND,  K.-­‐A.,  &  BERGLUND,  F.  (2014).  The  Population  Census  as  a   Tool   to   Capture   Statistical   Information   on   Forcibly   Displaced   Persons.   UNHCR   Statistical  Yearbook  ,  14th  Edition.       ABUZER,  I.,  SIVEREKLI,  E.  y  DEMIR,  M.  (2018).  Outlook  of  Employers  and  Workers  in   Sanliurfa  to  the  Employment  of  Syrians.  International  Labour  Organization.     AÇıKGÖZ,   M.,   &   ARıNER,   H.   (2014).   Turkey’s   new   law   on   foreigners   and   international   protection:   An   Introduction.   Turkish   Migration   Studies   Group   (TurkMiS),  University  of  Oxford  .       AFAD.  (2013).  Disaster  and  Emergency  Management  Presidency.  Syrian  Refugees  in   Turkey  2013.  Field  Survey  Results.  Ankara:  AFAD.       AFAD.  (2013).  Syrian  Refugees  in  Turkey:  Field  Survey  Results.  Turkish  Disaster  and   Emergency  Management  Presidency.       AIYAR,   S.,   BARKBU,   B.,   BATINI,   N.,   BERGER,   H.,   DERTAGIACHE,   E.,   DIZIOLI,   A.,   EBEKE,   C.,   LIN,   H.,   KALTANI,   L.,   SOSA,   S.,   SPILIMBERGO,   A.   AND   TOPALOVA,   P.   (2016).  The  Refugee  Surge  in  Europe:  Economics  Challenges.  International  Monetary   Fund  Discussion.       AIYAR,   SHEKHAR;   BARKBU,   BERGLJOT;   BATINI,   NICOLETTA;   BERGER,   HELGA;   DETRAGIACHE,   ENRICA;   DIZIOLI,   AL-­‐   LAN   et   al.   (2016).   The   Refugee   Surge   in   Europe.  Europe.  Imfstaff  Discussion  Note  (SDN/16/02).       AKÇAPAR,  K.S.,  &  ŞIMŞEK,  D.   (2018).   ,  The  Politics  of  Syrian  Refugees  in  Turkey:  A   Question  of  Inclusion  and  Exclusion  Through  Citizenship.  Social  Inclusion,  Vol.  6.       .               327   AKGÜNDÜZ,  Y.E.,  VAN  DEN  BERG  M.,  &  HASSINK,  W.  (2015).  The  Impact  of  Refugee   Crises  on  Host  Labor  Markets:  The  Case  of   the  Syrian  Refugee  Crisis   in  Turkey.   IZA   Discussion  Papers,  No:  8841.       AKRAM,   S.   (2014).   Protecting   Syrian   Refugees:   Laws,   Policies,   and   Global.   Responsibility  Sharing.  Boston  University  School  of  Law.     ALBERDI,  I.  (2009).  Buenas  prácticas  en  Derechos  Humanos  de  las  Mujeres.  África  y   Ámerica   Latina.   Prólogo.   Colección   Cuadernos   Solidarios.   Oficina   de   Acción   Solidaria  y  Cooperación.  Universidad  Autónoma  de  Madrid.     AL-­‐HAJ  SALEH,  Y.  (2012).  La  revolución  y  las  armas:  líneas  generales  de  la  historia.   Ed.  Al-­‐Jumhuriya.       ALDROUBI,   M.   (2018).     Muro   fronterizo   entre   Siria   y   Turquía.   The   National   AlHaram  Exchange.       ALIX-­‐GARCIA,   J.,   &   SAAH,   D.   (2010).   The   effect   of   refugee   inflows   on   host   communities:  Evidence  from  tanzania.  The  World  Bank  Economic  Review.       ALTONJI,  J.  G.  and  D.  CARD.  (1991).  The  Effects  of  Immigration  on  the  Labor  Market   Outcomes  of  Less-­‐Skilled  Natives.  Immigration,  Trade,  and  the  Labor  Market,  ed.  by   J.  Abowd  and  R.  B.  Freeman,  University  of  Chicago  Press.       ALTUNISIK,   M.   (2009).  Worldviews   and  Turkish   foreign   policy   in   the  Middle   East.   New  perspectives  on  Turkey,  Special.  Issue  on  Turkish  Foreing  policy,  nº40.     ÁLVAREZ  OSSORIO,  I.  (2016).  Siria,  revolución,  sectarismo  y  yihad.  Revista  española   de  ciencia  política.  Madrid.       ÁLVAREZ-­‐OSSORIO,   I.   (2011).   Siria-­‐Turquía,   una  alianza   en   construcción.   Política   Exterior.  Vol.  25.     .               328     ANDERSSON,   J.,  PERNILLA;  LANNINGER,  A.,  SUND-­‐  STRÖM,  M.   (2016).  Reforming   the   integra-­‐   tion   of   refugees:   The   Swedish   Experience.   Insti-­‐   tute   for   the   Study   of   Labor.  Bonn.  IZA  Discussion  Paper,  No.  10307.       ANGRIST,  J.  D.  &  KUGLER.  (2003).  Protective  or  Counter-­‐Productive?  Labour  Market   Institutions  and  the  Effect  of  Immigration  on  EU  Natives.  Economic  Journal,  113.       ARANGO,  T.   (2017).  La  masacre  de  clubes  nocturnos  en  Estambul  expone  las  líneas   de  falla  cada  vez  más  graves  de  Turquía.  The  New  York  Times.     ARAS,  B.  (2009).  Turkey  and  the  Russian  Federation:  An  Emerging  Multidimensional   Partnership.  Ankara,  SETA  Policy  Brief.       ÅSLUND,   O.,   FORSLUND,   A;   LILJEBERG,   L.   (2017).   Labour   market   entry   of   non-­‐   labour  migrants  –  Swedish  evidence.  IFAU  Working  Paper.     AYDEMIR,   A.   &   M.   G.   KIRDAR.   (2013).   Quasi-­‐Experimental   Impact   Estimates   of   Immi-­‐   grant   Labor   Supply   Shocks:   The   Role   of   Treatment   and   Comparison   Group   Matching  and  Relative  Skill  Composition.  IZA  Discussion  Paper  #7161.       AYTAC,   A.   AND   SAHBAZ,   U.   (2016).   Startup   Visa   Programs   in   the   G20   Countries,   Think-­‐20  Turkey  policy  brief.  http://www.tepav.org.tr/en/yayin/s/941       BACH,   S.,   BRÜCKER,   H.,   HAAN,   P.,   ROMITI,   A.,   VAN   DEUVERDEN,   K.,   WEBER,   E.   (2017).  Refugee  integration:  a  worthwhile  invest-­‐  ment.  DIW  Berlin.       BAEZ,   J.   E.   (2011).  Civil  wars  beyond   their  borders:  The  human  capital  and  health   consequences  of  hosting  refugees.  Journal  of  Development  Economics.       BALI   AYKAN,   M.   (1999).   The   Tukish-­‐Syrian   Crisis:   A   Turkish   View.   Yedipeti   University  in  Istanbul.  Middle  East  Policy  Council.  Volumen  5,  número  4  (abstract).   .               329     BALKAN,   B.,   &   TUMEN,   S.   (2016).   Immigration   and   Prices:   Quasi-­‐Experi-­‐   mental   Evidence  from  Syrian  Refugees  in  Turkey.  TCMB  Working  Paper  No:  16/01.       BALL,  L.  M.,  &  SHERIDAN,  N.  (2004).  Does  inflation  targeting  matter?.  University  of   Chicago  Press.       BARNOW,   B.S.,   TRUTKO,   J.,   SCHEDE   PIATAK,   J.   (2013).   Conceptual   Basis   for   Identifying   and   Measuring   Occupational   Labor   Shortages.   Occupational   Labor   Shortages.  Concepts,  Causes,  Consequences,  and  Cures.       BATALLA,   L.   y   TOLAY,   J.   (2018).   Toward   Long-­‐Term   Solidarity   with   Syrian   Refugees?  Turkey’s  Policy  Response  and  Challenges.  Washington:  Atlantic  Council.     BEECHWOOD   INTERNATIONAL.   (2015).   Rapid   Assessment:   Cross-­‐Border   Cash   Flows  into  Syria  (unpublished).  London:  Beechwood  International.       BENČEK,  D.,  &  STRASHEIM,  J.  (2016).  Refugees  welcome?  A  dataset  on  anti-­‐refugee   violence  in  Germany.  Research  &  Politics.       BENLI   ALTUNISIK,   M.   (2011).   La   política   exterior   de   Turquía   en   el   siglo   XXI.   Anuario  Internacional  CIDOB.     BILECEN,   B.,   YURTSEVEN,  D.   (2018).  Temporarily  protected  Syrians’  access   to   the   healthcare  system.  Migration  Letters  133.     BORJAS,   G.   J.   (1987).   Self-­‐Selection   and   the   Earnings   of   Immigrant.   American   Economic  Review,  77.       BORJAS,   G.   J.   (2006).   Native   internal   migration   and   the   labor   market   impact   of   immigration.  Journal  of  Human  Resources.       .               330   BÜRGIN,   ALEXANDER.   (2012).   European   Commission’s   Agency   Meets   Ankara’s   Agenda:  Why   Turkey   is   Ready   for   a   Readmission   Agreement.   Journal   of   European   Public  Policy  19.       CAGAPTAY,   S.   (2014).   The   Impact   of   Syria’s   Refugees   on   Southern   Turkey.   Policy   Focus  130,  Washington  Institute  for  Near  East  Policy,  Washington,  DC.       CAN   O.   ÜNVER.   (2003).   Social   Assistance   to   Labour   Migrants   as   a   New   Form   of   Public   Service:  The  Case  of  Labour  Attachés   in  Germany.  Migration   and   Labour   in   Europe.  Views   from  Turkey   and   Sweden,   Istanbul,  Marmara  University  Research   Center  for  International  Relations  (MURCIR).       CASTELLS,  M.  (1997).  La  sociedad  red.    Madrid,  Alianza.  CASTELLS,  M.  (1998).  Fin   de  milenio.  Madrid,  Alianza.     CERITOĞLU,   E.,   YÜNCÜLER,   G.,   BURCU,   H.,   TORUN,   H.,   &   TÜMEN,   S.   (2015).  The   Impact  of  Syrian  Refugees  on  Natives'  Labor  Market  Outcomes   in  Turkey:  Evidence   from   a   Quasi-­‐Experimental   Design.   IZA   Discussion   Papers,   No:   9348.   September,   2015.       CHISWICK,  C.  U.  (1989).  The  impact  of  immigration  on  the  human  capital  of  natives.   Journal  of  Labor  Economics.  .       COHEN-­‐GOLDNER,   S.   &   PASERMA,   D.M.   (2011).     The   Dynamic   Impact   of   Immigration   on   Natives’   Labor  Market   Outcomes:   Evidence   from   Israel.   European   Economic  Review.       CORABATIR,   M.   (2016).   The   Evolving   Response   to   Refugee   Protection   in   Turkey:   Assessing   the   Practical   and   Political   Needs.   Washington,   DC.   Migration   Policy   Institute.     .               331     DA   COSTA,   R.   (2006).   Rights   of   Refugees   in   the   Context   of   Integration:   Legal   Standards.     DARDAGAN  KIBAR,  E.  (2013).  An  Overview  and  Discussion  of  the  New  Turkish  Law   on  Foreigners  and  International  Protection.  Perceptions.       DE   PEDRO,   N.,   MARTÍNEZ,   I.,   SOKMEN,   K.     (2018).   Rusia,   Irán   y   Turquía,   ¿una   estrategia  común  en  Siria?.  CIDOB,  Barcelona  Centre  for  International  Affairs.       DEL   CARPIO,   X.,   DEMIR   SEKER,   S.,   YENER,   A.   (2016).   La   integración   de   los   refugiados  sirios  en  el  mercado  laboral.  Banco  Mundial.       DINARDO,   J.,   &   CARD,   D.   (2000).  Do   Immigrant   Inflows   Lead   to  Native  Outflows?   American  Economic  Review.       DINÇER,   O.   B.,   V.   FEDERICI,   E.   FERRIS,   S.   KARACA,   K.   KIRI  ̧SCI,   &   C  ̧ARMıKLı.   (2013).   Turkey   and   Syrian   Refugees:   The   Limits   of   Hospitality.   International   Strategic  Research  Organization  (USAK).       DINÇER,  O.  B.,  FEDERICI,  V.,  FERRIS,  E.,  KARACA,  S.,  KIRIŞCI,  K.,  &  ÇARMıKLı  E.  Ö.   (2013).  Turkey  and  Syrian  Refugees:  The  Limits  of  Hospitality.  November,  2013.       DOĞUŞ   Ş.   (2018).  Transnational  Activities  of  Syrian  Refugees   in  Turkey:  Hindering   or  Supporting  Integration.  International  Migration.       DONATIELLO,   G.,   D'ORAZIO,   M.,   FRATTAROLA,   D.,   RIZZI,   A.,   SCANU,   M.,   &   SPAZIANI,   M.   (2014).   Statistical   matching   of   income   and   consumption   expenditures.  International  Journal  of  Economic  Sciences.       DUSTMANN,  C.,  A.  GLITZ,  AND  T.  FRATTINI.   (2008).  The  labour  market  impact  of   immigration.  Oxford  Review  of  Economic  Policy.     .               332   EDIN,   P.,   &   FREDRIKSSON,   P.,   ÅSLUND,   O.   (2004).   Settlement   policies   and   the   economic  success  of  immigrants.  Journal  of  Population  Economics.       EGE  AKSU  ET  AL.   (2018).  The  impact  of  mass  migration  of  Syrians  on  the  Turkish   labor  market.  Koç  University  Working  Paper  1815.     ELA,  M.  (2013).  An  Assessment  on  the  Relationship  Between  Informal  Economy  and   Educational   Level   in   Turkey.   International   Journal   of   Economics   and   Financial   Issues.  Volume  3.       ELITOK,  S.P.  (2015).  A  Step  Backward  for  Turkey?  The  Readmission  Agreement  and   the  Hope  of  Visa-­‐Free  Europe.  IPC-­‐Mercator  Policy  Briefs.       ERDOĞAN,   M.   (2017).   Un   marco   para   lograr   la   cohesión   social   con   los   sirios   en   Turquía  (p.19).  Ankara,  Turquía.  Hacettepe  University.     ERDOĞAN,  M.  &  ÜNVER,  C.  (2015).  Perspectives,  Expectations  and  Suggestions  of  the   Turkish  Business  Sector  on  Syrians  in  Turkey.  TİSK  Publication  No:  354.       ERDOĞAN,   Syrians   Barometer   2017.   A   Framework   for   Achieving   Social   Cohesion   with   Syrians   in   Turkey.   Executive   Summary,   Hacettepe   University   Migration   and   Politics  Research  Center.       ERDOĞDU,   S.,   &   ŞENSES,   N.   (2015).   Irregular  Migrant  Labour,  Trade  Unions,   and   Civil  Society  Organizations  in  Turkey.  Migration,  Precarity,  and  Global  Governance.   Challenges  and  Opportunities  for  Labour,  Oxford,  Oxford  University  Press.       ERRIGHI,   L.,   &   GRIESSE,   J.   (2016).   The   Syrian   Refugee   Crisis:   Labour   Market   Implications  in  Jordan  and  Lebanon.  European  Commission  Discussion  Paper.       EUROPEAN   COMMISSION.   (2013).   Roadmap   Towards   a   Visa-­‐free   Regime   with   Turkey.     .               333   EUROPEAN   COMMISSION.   (2016).   Challenges   in   the   labour  market   integration   of   asylum  seekers  and  refugees.  Publications  Office  of  the  European  Union.       EUROPEAN  COMMISSION.   (2016).  Employment  and  Social  Development  in  Europe.   Annual  Review.  Publications  Office  of  the  European  Union.  Luxembourg.       EUROPEAN   MIGRATION   NETWORK.   (2015).   Integration   of   beneficiaries   of   international   humanitarian   protection   into   the   labour   market.   Policies   and   good   practices.   Synthesis   Report   for   EMN   Focussed   Study   2015.   Edited   by   European   Commission.       EUROPEAN   PARLIAMENT.   (2015):   Labour   market   shortages   in   the   European   Union.   Study.   Directorate   General   for   International   Policies.   Policy   Department   .   Economic  and  Scientific  Policy  (IP/A/  EMP/ST/2013-­‐06).       EUROPEAN   UNION.   (2008).   Council   Decision   of   18   February   2008   on   the   Principles,  Priorities,  and  Conditions  Contained  in  the  Accession  Partnership  with   the  Republic  of  Turkey  and  Repealing  Decision  2006/35/EC.  Official  Journal  2008   51/4,  February  26,  2008.       EUROSTAT.   (2014).   Technical   Guidelines   for   the   Data   Collection   Under   Art.   6   of   Regulation  .     FAO  (2018).  Turkey:  Syrian  Refugee  Resilience  Plan  2018-­‐2019.         FERRAJOLI,  L.  (1999).  Derechos  y  garantías.  La  ley  del  más  débil.  Trotta,  Madrid.       FERRIS,   E.,  KIRIŞÇI,   K.,   &   SHAIKH,   S.   (2013).   Syrian  Crisis:  Massive  Displacement,   Dire  Needs  and  A  Shortage  of  Solutions.  Washington,  DC:  Brookings  Institution.       FRIEDBERG,   R.   M.   AND   J.   HUNT   (1995):   “The   Impact   of   Immigrants   on   Host   Country  Wages,  Employment,  and  Growth,”  Journal  of  Economic  Perspectives.     .               334   GARCÍA  AÑÓN,   J.   (2002).   Inmigración  y  derechos  de  ciudadanía:   la   integración  de   los   inmigrantes   en   las   políticas   públicas   locales   y   autonómicas.   Perspectivas   de   la   inmigración  en  España:  una  aproximación  desde  el  territorio.  Barcelona.  Icaria.     GARCÍA  CÍVICO,  J.  (2010).  La  medición  de  la  integración  social  de  los  inmigrantes  a   través  de  un  sistema  de  indicadores  coherente  con  la  noción  de  ciudadanía  inclusiva.   Universitas.  Revista  de  Filosofía,  Derecho  y  Política,  nº12,  ISSN  1698-­‐7950.       GAVIRA,   L.   (1996).   Las   teorías   sobre   el   mercado   de   trabajo   y   el   problema   de   la   inmigración  en  Europa:  una  aproximación.  Revista  de  estudios  andaluces  nº22,  pp.   83-­‐98       GLITZ,   A.   (2012).   The   Labor   Market   Impact   of   Immigration:   A   Quasi-­‐Experiment   Exploit-­‐  ing  Immigrant  Location  Rules  in  German.  Journal  of  Labor  Economics,  30.       GOLDIN,  C.   (1994).  The  Political  Economy  of  Immigration  Restriction  in  the  United   States,   1890–1921.   The   Regulated   Economy:   A   Historical   Approach   to   Political   Economy,  ed.  by  C.  Goldin  and  G.  Libecap,  University  of  Chicago  Press.       GÜLFER   IHLAMUR-­‐ÖNER,   S.   (2013).   Turkey’s   Refugee   Regime   Stretched   to   the   Limit?  The  Case  of  Iraqi  and  Syrian  Refugee  Flows.  Perceptions.       HALPIN,   J.   (2018).   ¿Turquía   está   experimentando   un   nuevo   nacionalismo?   Un   examen  de  las  actitudes  públicas  sobre  la  autopercepción  turca.  Washington:  Center   for  American  Progress.     HATTON,  TIMOTHY  J.  (2017).  Public  Opinion  on  Immigration  in  Europe:  Preference   versus  Salience.  IZA  Discussion  Paper.       HENR  &  SHUE.  (1996).  Basic  Rights:  Subsistence,  Affluence  and  U.S.  Foreign  Policy.       .               335   HOSKINS,   BRYONY   L.;   MASCHERINI,   M.   (2008).   Measuring   Active   Citizenship   through  the  Development  of  a  Composite  Indicator.  Social  Indicators  Research.       HOU,  F.,  &  CHEN,  J.  (2002).  Unmet  needs  for  health  care.  Health  Reports,  13(2),  23.       HUANG,   C.,   NAZANIN,   A.,   KATELYN,   G.   (2018).   La   elaboración   de   pactos   sobre   refugiados:  lecciones  de  Jordania  (p.52).  Revista  de  Migraciones  Forzadas.     HUNT,   J.   (1992).   The   Impact   of   the   1962   Repatriates   from   Algeria   on   the   French   Labor  Market.  Industrial  and  Labor  Relations  Review,  43.       İÇDUYGU  &  AKSEL,  D.  (2015).    Migration  Realities  and  State  Responses:  Rethinking   International  Migration  Policies  in  Turkey.  Palgrave  Macmillan.       İÇDUYGU,   A.   (2007).   EU-­‐ization   Matters:   Changes   in   Immigration   and   Asylum   Practices   in   Turkey.   The   Europeanization   of   National   Policies   and   Polities   of   Immigration.  Palgrave  MacMillan  Publishers.  London.     İÇDUYGU,  A.  (2009).  International  Migration  and  Human  Development  in  Turkey.       UNDP  Human  Development  Research  Paper,  2009/52.       İÇDUYGU,   A.   (2014).   Turkey’s   Migration   Transition   and   Its   Implications   for   the   Euro-­‐  Turkish  Transnational  Space.  Global  Turkey   in  Europe  II.  Energy,  Migration,   Civil  Society  and  Citizenship  Issues  in  Turkey-­‐EU  Relations,  Rome,  Nuova  Cultura.     İÇDUYGU,  A.   (2015).  Syrian  refugees  in  Turkey:  The  long  road  ahead.  Washington,   DC.  Migration  Policy  Institute.       İÇDUYGU,   A.   (2016).   Turkey:   Labour   Market   Integration   and   Social   Inclusion   of   Refugees.  European  Parliament.  Policy  Department.       .               336   İÇDUYGU,   A.,   &   AKSEL,   D.B.   (2013).   A   Critical   Historical   Retrospective.   Turkish   Migration  Policies  vol.  XVIII  no.  3  :  167–90.       İÇDUYGU,   A.,   &   KEYMAN,   F.   (2000).   Globalization,   Security   and   Migration:   The   Turkish  Case.  Global  Governance.     İÇDUYGU,   A.,   &  KIRIŞCI,   K.   (2009).   Introduction:  Turkey’s   International  Migration   Transition.  In  Land  of  Diverse  Migrations.  İstanbul  Bilgi  University  Press.       İÇDUYGU,  A.,  &  MILLET,  E.  (2016).    Syrian  Refugees  in  Turkey:  Insecure  Lives  in  an   Environment  of  Pseudo-­‐Integration.  Global  Turkey   in  Europe  Working  Papers,  No.   13.     İÇDUYGU,   A.,   &   YÜKSEKER,   D.   (2012).   Rethinking   Transit   Migration   in   Turkey:   Reality  and  Re-­‐Presentation  in  the  Creation  of  a  Migratory  Phenomenon.  Population,   Space  and  Place.       INTERNATIONAL   CRISIS   GROUP.   (2013).   Blurring   the   Borders:   Syrian   Spillover   Risks  for  Turkey.  Europe  Report  No.  225.  Brussels:  International  Crisis  Group.       INTERNATIONAL   LABOUR  ORGANIZATION.   (2016).  Workshop  on  problems   faced   by  Syrian  workers,  employers  ad  entrepreneurs   in   labour  market  and  sug-­‐  gestions   for  solution.  Overall  Evaluation,  Ankara,  Turkey.     IOM.   (2018).  Migrant  Presence  Monitoring  Turkey.  Overview  of   the  Situation  with    Migrants.         JACOBSEN,   K.   (2017).   The   forgotten   solution:   local   integration   for   refugees   in   developing  countries.  New  Issues  in  Refugee  Research.           .               337   JAHN,   E.,   &   ROSHOLM,   M.   (2014).   Looking   beyond   the   bridge.   The   effect   of   temporary   agency   employment   on   labor   market   outcomes.   European   Economic   Review.       KADKOY,  O.  (2017).  Syrians  and  Labor  Market  Integration:  Dynamics  in  Turkey  and   Germany.  The  German  Marshall  Fund  of  the  United  States.       KARASAPAN,   Ö.   (2016).   The   Impact   of   Syrian   businesses   in   Turkey.   Brookings   Institute.       KARASAPAN,   O.   (2017).   Syrian   businesses   in   Turkey:   The   pathway   to   refugee   integration?.  Brookings  Institution.       KAYA,  A.   (2016).  Vulnerability  Assessment  of  Syrian  Refugees  in  Istanbul.   Istanbul:   Support  to  Life  .       KAYMAZ,   T.   AND   KADKOY,   O.   (2016).   Syrians   in   Turkey:   The   Economics   of   Integration.  Al  Sharq  Forum  Expert  Brief.       KEYMAN,   F.,  ONIS,   Z.   (2007).  Turkish  Politics   in  a  Changing  World.   Istanbul:   Bilgi   University  Press.       KILBERG,   REBECCA.   (2014).   Turkey’s   Evolving   Migration   Identity.   Migration   Information  Source.       KIRIŞÇI,   K.   (2001).   UNHCR   and   Turkey:   Cooperating   Towards   an   Improved   Implementation  of  the  1951  Convention.  International  Journal  of  Refugee  Law  13.       KIRISCI,   K.   (2009).   The   Transformation   of   Turkish   Foreing   Policy:   The   Rise   of   Trading   State.   New   Perspectives   on   Turkey,   Special   Issue   on   Turkish   Foreing   Policy,  nº40.     .               338   KIRIŞÇI,   K.,   &   KARACA,   S.   (2015).   Hoşgörü   ve   Çelişkiler.   1989,   1991   ve   2011’de   Türkiye’ye  Yönelen  Kitlesel  Mülteci  Akınları.  Istanbul,  Bilgi  University  Press.       KıZıL,   C.   (2015).   Türkiye’de   Bölgeler   Arasındaki   Gelişmişlik   Farklılıklarının   Azaltılmasına   Yönelik   Kalkınma   Politikalarının   Sonuçlarının   Analizi.   The   4th   Anadolu  International  Conference  in  Economics.       KıZıL,   C.   (2016).  A  Question   from  a  Regional  Development  Perspective:  Are   Syrian   Refugees   still   our   “Guests”   or   are   They   Staying?   7th   International   Conference   of   Political  Economy  (ICOPEC),  Istanbul.       KLANN,  L.  (2014).  The  Syrian  Refugee  Crisis  and  the  Contiguous  States.  Boston  Unv.   Inst.  for  Iraqi  Studies.     KNAPP,   B.,   BÄHR,   H.,   DIETZ,   M.,   DONY,   E.,   MÜLLER,   M.,   STRIEN,   K.   (2017).   Beratung  und  Vermittlung  von  Flüchtlingen  (Counselling  and  placement  of  refugees).   IAB-­‐Forschungsbericht,  05/2017,  Nürnberg         KOGAN,  I.  (2016).  Integration  Policies  and  Immigrants’  Labour  Market  Outcomes  in   Europe.  Sociological  Science.         KONLE-­‐SEIDL,   R.,   &   BOLITS,   G.   (2016).   Labour   market   integration   of   refugees:   Strategies   and   good   practices.   Study   for   the   EMPL   Committee.   Brussels.     (IP/A/EMPL/2016-­‐08).       KORKMAZ,   E.E.   (2017).   How   do   Syrian   refugee   workers   challenge   supply   chain   management   in   the   Turkish   garment   industry?.   Inter-­‐   national   Migration   Institut.   University  of  Oxford.     LE  BORGNE,  E  AND  JACOBS,  T  (2016).  Lebanon:  Promoting  Poverty  Reduction  and   Shared  Prosperity.  The  World  Bank.       .               339   LEMAITRE,  G.  (2007).  The  Integration  of  Immigrants  into  the  Labour  Market.  Paris,   OECD.         MAKOSVKI,   A.   (2019).   Turkey´s   Refugee   dilemma.   Foreing   Policy   and   Security.   Center  for  American  Progress.   management-­‐and-­‐good-­‐governance-­‐spring-­‐2013       MANSOUR,   H.   (2010).   The   Effects   of   Labor   Supply   Shocks   on   Labor   Market   Outcomes:  Evidence  from  the  Israeli-­‐Palestinian  Conflict.  Labour  Economics,  17.       MARTÍN,   I.,   ARCARONS,   A.,   AUMÜLLER,   J.,   BEVE-­‐   LANDER,   P.,   EMILSSON,   H.,   KALANTARYAN,   S.,   ET   AL.   (2016).   From   Refugees   to   Workers.   Mapping   Labour-­‐ Market   Integration   Support   Measures   for   Asylum   Seekers   and   Refugees   in   EU   Member  States.  Volume  II  –  Literature  Review  and  Country  Case  Studies.  Edited  by   Bertelsmann  Stiftung.  Gütersloh.       MAYSTADT,   J.-­‐F.   &   VERWIMP,   P.   (2014).  Winners   and   Losers   among   a   Refugee   Hosting  Population.  Economic  Development  and  Cultural  Change.       MCKENZIE,   D.,   AND   H.   RAPOPORT.   (2010).   Self-­‐selection   patterns   in   Mexico-­‐US   migration:  the  role  of  migration  networks.  The  Review  of  Economics  and  Statistics.       MEHMET,   O.   (2014).   La   política   exterior   en   Turquía   en   el   S.XXI:   la   diplomacía   cultural  y  el  poder  blando.  Sam  Papers.       METROPOL,  L.  (2018).  Turkey’s  Pulse.  Istanbul.     MONTAGUE,   Z,.   KENNETH,   R.R.,   WILLIAMS,   T.R.   (2016).   Ataques   terroristas   recientes  en  Turquía.  The  New  York  Times.       NATHALIE  TOCCI.   (2016).  Turkey  and  the  European  Union:  Scenarios  for  2023  EU.   FEUTURE  Background  Papers.     .               340     OZDEN,S.  (2013).  SyrianrefugeesinTurkey.  Mpcresearchreport2013/05.       O’TOOLE,   M.   (2018).     Syrian   War   Refugees   Have   ‘No   Place   Anymore’   as   Turkey   Pushes  Them  to  Return  Home.       ODI.   (2017).   The   lives   and   livelihoods   of   Syrian   refugees:   A   study   of   refugee   perspectives  and  their  institutional  environment  in  Turkey  and  Jordan.         OECD   &   European   Union.   (2016).   Matching   Economic   Migration   with   Labour   Market  Needs.       OECD  &  UN  High  Commissioner  for  Refugees.  (2016).  Hiring  refugees.  What  are  the   op-­‐  portunities  and  challenges  for  employers?.  Migration  Policy  Debates,  10.       OECD.  (2002).  Measuring  the  Non-­‐Observed  Economy:  A  Handbook.  OECD.       OECD.  (2007).  Jobs  for  Immigrants  (Vol.  1):  Labour  Market  Integration  in  Australia,   Denmark,  Germany  and  Sweden.  Paris:  OECD  Publishing.       OECD.   (2010).   Open   for   Business:   Migrant   Entrepreneurship   in   OECD   Countries.   OECD  publishing.       OECD.  (2016).  Making  Integration  Work.  Humanitarian  Migrants.  OECD  Publishing.       OECD.   (2016).   Working   Together.   Skills   and   Labour   Market   Integration   of   Immigrants    and  their  Children  in  Sweden.  OECD  Publishing.         OECD.  (2017).  Finding  their  Way.  Labour  market  integration  of  refugees  in  Germany.   OECD  Publishing,  Paris.         .               341   OECD.   (2017).   Who   bears   the   cost   of   integrating   refugees?.   Migration   Policy   Debates.         OKYAY,   A.,   &   JONATHAN   ZARAGOZA-­‐CRISTIANI.   (2016).   The   Leverage   of   the   Gatekeeper:  Power  and  Interdependence  in  the  Migration  Nexus  between  the  EU  and   Turkey.  The  International  Spectator,  Vol.  51,  No.  4.     ORTADOĞU   STRATEJIK   ARAŞTıRMALAR   MERKEZI   (ORSAM).   2014.   Suriye’ye   Komşu  Ülkelerde  Suriyeli  Mültecilerin  Durumu:  Bulgular,  Sonuçlar  ve  Öneriler.       ORSAM  Report  No.189.  Ankara:  ORSAM.       OTTAVIANO,   G.   I.   P.   &   G.   PERI.   (2011).   Rethinking   the   Effect   of   Immigration   on   Wages.  Journal  of  the  European  Economic  Association,  10.       ÖZCAN,  N.  (2016).  Promoting  Decent  Work  for  Syrians:  The  ILO  Experience.  Turkish   Policy  Quarterly.  Vol.  15  No.  3.     ÖZDEN,  S.  (2013).  Syrian  Refugees  in  Turkey.  Florence:  Migration  Policy  Center.       ÖZMENEK   ÇARMıKLı,   E.   (2013).   Turkey   and   Syrian   Refugees:   The   Limits   of   Hospitality.  Washington,  DC  and  Ankara:  Brook-­‐  ings  Institution  and  International   Strategic  Research  Organization.     PAÇACı   ELITOK,   S.   (2013).  Turkey’s  Prospective  EU  Membership   from  a  Migration   Perspective:  Two  Steps  Forward,  One  Step  Back?.  Perceptions  18.       PETTERSON,   S.   (2017).   PES   Initiatives   around   Skills,   Competencies   and   Qualifications  of  Refugees  and  Asylum  Seekers.  Stockholm.           .               342   PISCHKE,   J.-­‐S.   AND   J.   VELLING.   (1997).   Employment   Effects   of   Immigration   to   Germany:   An   Analysis   Based   on   Local   Labor   Markets.   Review   of   Economics   and   Statistics.       PISSARIDES,   C.   A.   (2009).  The  Unemployment  Volatility  Puzzle:   Is  Wage  Stickiness   the  Answer?.  Econometrica.       PUTRA,   G.G.,   SANTOSO,   Y.N.   (2012).   The   refugees   on   Syria:   Between   Politics   and   Violation  of  Human  rights,  Juris  Gentium.  Enciclopedia  Británica.     RATHA,  V.  D.   (2012).  Outlook  for  migration  and  remittances  2012-­‐2014.  Retrieved   from  UN  Department  of  Economic  and  Social  Affairs.     RAYA  DÍEZ,  E.  (2006).  Indicadores  de  Exclusión  Social:  Una  Aproximación  al  Estudio   Aplicado   de   la   Exclusión.   Bilbao,   Universidad   del   País   Vasco/Euskal   Herriko   Unibertsitatea.     REA,  A.,  &  WETS,  J.  (2014).  The  Long  and  Winding  Road  to  Employment  An  Analysis   of  the  Labour  Market  Careers  of  Asylum  Seekers  and  Refugees  in  Belgium.  Brussels:   Academia  Press.       REGIONAL   REFUGEE   RESILIENCE   PLAN   (3RP),   2019.   Country   Chapter-­‐   Turkey   2019-­‐2020.         RODRÍGUEZ  LÓPEZ,  C  y  ÁVALOS  MÉNDEZ,  A.  (2017).  El  referéndum  constitucional   en  Turquía  y  la  deriva  autoritaria  de  Erdogan.  Documento  de  trabajo  Opex  nº  84/   2017.  Observatorio  de  Política  Exterior  Española.     ROOS,  M.  W.  (2006).  Regional  price  levels  in  Germany.  Applied  Economics.       ROSSI,  E.,  &  IAFRATE,  P.  (2016).  The  EU  Agreement  with  Turkey:  Does  it  Jeopardize   Refugees’  Rights?.  CMS  Essays.   .               343   ROTHER,   B.,   PIERRE,   G.,   LOMBARDO,   D.,   HERRALA,   R.,   TOFFANO,   P.,   ROOS,   E.,   AUCLAIR,  G.  AND  MANASSEH,  K.  (2016).  The  Economic  Impact  of  Conflicts  and  the   Refugee   Crisis   in   the  Middle   East   and  North   Africa.   International   Monetary   Fund,   2016.       RUIZ,  I.  AND  VARGAS-­‐SILVA,  C.  (2013).  The  Economics  of  Forced  Migration.  Journal   of  Development  Studies.       ŞAFAK,  Y.  (2018).  260  bin  Suriyeli  geri  döndü.  Istanbul.     SAK,  G.,  KAYMAZ,  T.,  KADKOY.O  y  KENANOGLU,  M.  (2018).  Force  migrants:  labour   market   integration   and   entrepreneurship.   Economics   the   Open   Access,   Open   Assessment  E-­‐Journal.  Vol.  12.       SAPAG,   P.   (2017).   Siria   en   perspectiva.   De   una   crisis   internacionalmente   mediatizada  al  histórico  dilema  interno.  Ediciones  complutense.       SARVIMÄKI,  M.,  &  HÄMÄLÄINEN,  K.  (2016).  Integrating  Immigrants.  The  Impact  of   Restructuring  Active  Labor  Market  Programmes.   In   Journal  of  Labor  Economics  34   (2).       STAVE,  S.  AND  HILLESUND,  S.   (2015).   Impact  of  Syrian  Refugees  on  the  Jordanian   Labour   Market.   International   Labour   Organization   Regional   Office   for   the   Arab   States  and  Fafo.       STRASSER,   S.,   TIBET,   E.E.   (2019).   The   border   event   in   the   everyday:   hope   and   constraints  in  the  lives  of  young  unaccompanied  asylum  seekers  in  Turkey.  Journal  of   Ethnic  and  Migration  Studies.       SUPPORT  TO  LIFE.  (2016).  Child  Labour  in  Turkey:  Situation  of  Syrian  Refugees  and   the  Search  for  Solutions.  İstanbul.  Conference  Report.       .               344   SYRIAN   CENTER   FOR   POLICY   RESEARCH   (SCPR).   (2016).   Syria:   Confronting   Fragmentation!  Impact  of  Syrian  Crisis.  Quarterly  Report,  2015.       TAKAHASIHI,  M.,  MOROZ,  M.,  PETERS,  J.,  PRONYK,  J.,  y  BARLTROP,  R.  (2018).  Sirios   en  Desplazamiento  (p.45).  Revista  número  57  de  Migraciones  Forzosas.       TELFORD,   J.,   &   DOBAK,   J.   (2016).   Understanding   Australian   Migrant   Outcomes   :   Making  better  use  of  administrative  data.  United  Nations  Economic  Commission  for   Europe  (UNECE)  and  Eurostat  work  session  on  Migration  Statistics.       THOMBURN,   J.   (1995).   Transcending   Boundaries:   Temporaly   Protection   and   Burden-­‐sharing  in  Europe,  (p.459-­‐461).  Int´l  L  J.  Refugee  L.     TOGA,  A.,  &  DINOV,  I.  (2015).  Sharing  big  biometric  data.  Journal  of  Big  Data,  2(7).   UN  Global  Pulse.       TOKATLIOGLU,  L.  (1999).  Introducción  a  la  historia  del  imperio  otomano.  Madrid.     TORRES   PÉREZ,   F.   (2018).   La   integración   de   los   inmigrantes   y   algunos   de   sus   obstáculos  y  fronteras.  Turkish Regional Statistics, Ankara.   UN   HIGH   COMMISSIONER   FOR   REFUGEES.   (2016).   Global   Trends.   Forced   Displacement.       UN  OCHA.  (2013).  Humanitarianism  in  a  Network  Age.  New  York:  United  Nations.       UNCHR.   (2014).   UNCHR   Turkey   Syrian   Refugee   Daily   Sitreps   Dec-­‐2012   and   Dec-­‐ 2013.  United  Nations  High  Commissioner  for  Refugees.       UNHCR.  (2001).  Counting  Forcibly  Displaced  Populations:  Census  and  Registration   Issues.     .               345   UNHCR.   (2015).   Report   of   the   International   Conference   on   Refugee   Statistics   7-­‐9   October  2015,  Antalya,  Turkey.  Antalya:  UNHCR.       UNHCR.   (2017).   Global   Trends   Forced   Displacement   in   2016.   Geneva:   United   Nations  High  Commissioner  for  Refugees.       UNICEF.  (2014).  Under  Siege:  The  Devastating  Impact  on  Children  of  Three  Years  of   Conflict  in  Syria”,  UNICEF  Report  .       UNICEF.  (2018).  Syria  Crisis  Humanitarian  Situation  Report.    UNICEF  Report.     UNITED   NATIONS.   (1998).   Recommendations   on   Statistics   of   International   Migration  Revision  1.  New  York:  United  Nations.       UNITED   NATIONS.   (2008).   Principles   and   Recommendations   for   Population   and   Housing  Censuses  Revision  2.  Department  of  Economic  and  Social  Affairs,  Statistics   Division.  New  York:  United  Nations.       UNITED   NATIONS.   (2014).   Resolution   adopted   by   the   General   Assembly   on   29   January   2014,   68/261   Fundamental   Principles   of   Official   Statistics.   General   Assembly.  New  York:  United  Nations.       UNITED   NATIONS.   (2015).   Fundamental   Principles   of   Official   Statistics   Implementation  Guidelines.       UNITED   NATIONS.   (2015).   Trends   in   International   Migrant   Stock:   The   2015   Revision.       UNITED   NATIONS.   (2016).   Resolution   adopted   by   the   General   Assembly   on   19   September  2016.  General  Assembly.  New  York:  United  Nations.         .               346   UNRWA  Evaluation  Division.   (2014).  Evaluation  of   the  emergency  cash  assistance   component  of  the  Syria  emergency       UYAN  SEMERCI,  P.,  ERDOĞAN,  E.  &  KAVAK,  S.  (2017).  Seasonal  Agricultural  Work   In  Turkey  Survey  Report.  Support  to  Life  Survey  Report.     VAN   DER   ERF,   R.,   HEERING,   L.,   &   SPAAN,   E.   (2006).   A   Cohort   Approach   to   Measuring  the  Asylum  Procedure.  Presses  Universitaires  de  Louvain.       VIGNAL,  L.   (2018).  Perspectivas  sobre  el  retorno  de   los  refugiados  sirios.  Revista   sobre  Migraciones  Forzosas  número  59.     VILASANJUAN,   R.   (2019).   Las   fronteras   de   Ulises:   la   crisis   de   los   refugiados   en   Europa.  L´Abadía  de  Monserrat.     WAUTERS,   B.   AND   LAMBRECHT,   J.   (2006).  Refugee   entrepreneurship   in  Belgium:   Potential   and   Practice.   The   International   Entrepreneurship   and   Management   Journal.       WEISS,   Y.,   R.  M.   SAUER,  AND  M.  GOTLIBOVSKI.   (2003).   Immigration,  Search,  and   Loss  of  Skill.  Journal  of  Labor  Economics,  21.       WORLD   BANK.   (2016).   Forcibly   Displaced:   Toward   a   Development   Approach   Supporting  Refugees,   the   Internally  Displaced,   and  Their  Hosts,  Washington,  DC:   World  Bank.  https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/25016       XENOGIANI,  T.   (2016).  How  are  refugees  faring  on  the  labour  market  in  Europe?  A   first  evaluation  based  on  the  2014  EU  Labour  Force  Survey  ad  hoc  modul.  European   Commission,  OECD.       YESILTAS,  M.   y  BALCI,  A.   (2013).  A  Dictionary  of  Turkish  Foreign  Policy   in  the  AK   Party  Era:  A  Conceptual  Map”,  SAM  Papers,  No.  7.   .               347   ZAGHENI,   E.,   GARIMELLA,   V.,   &   WEBER,   I.   (2014).   Inferring   international   and   internal  migration  patterns  from  twitter  data.  Proceedings  of  the  23rd  International   Conference  on  World  Wide  Web  (pp.  439-­‐444).  ACM.       ZAKHARIA,  A.,  MENASHY,  F.  (2018).  Sirios  en  Desplazamiento,  (p.40).  Revista  sobre   Migraciones  Forzosas.     ZETTER,   R.,   RUAUDE,   H.   (2016).   Refugees’   Right   to   Work   and   Access   to   Labor   Markets   –   An   Assessment,   Part   1.   World   Bank   Global   Program   on   Forced   Displacement   (GPFD)   and   the   Global   Knowledge   Partnership   on   Migration   and   Development  (KNOMAD)  Thematic  Working  Group  on  Forced  Migration.                                             .               348   ANEXOS.       ANEXO  I:  Modelo  de  guión  de  las  entrevistas  realizadas.     1.-­‐  UNIÓN  EUROPEA.  Sede  en  Ankara.     Entrevista   realizada   en   la   sede  de   la  Unión  Europea   en  Ankara   al  Ministro   de   la   Delelación  en  Turquía,  D.  Gabriel  Munuera  Vinals.       Preguntas:       a)   En   la   conferencia   de   Bruselas   de  marzo   2019,   la   Unión   Europea   reconoció   la   generosidad  sin  precedentes  de  Turquía  en  relación  a  la  acogida  de  los  refugiados   sirios   en  Turquía.   La  UE  ha  destinado  6  billones  de   euros.   ¿Cuál   es   la  previsión?   ¿Seguirá   la  UE  otorgando  esta   cantidad  para  que  Turquía  no  abra   sus   fronteras?   ¿Se   espera   que   la   Unión   Europea   lo   asuma   de   forma   propia?   ¿Es   Turquía   responsable  de  la  crisis  siria?     b)  Gran  parte  del  dinero  invertido  por  la  Unión  Europea  se  ha  destinado  a  la  ayuda   humanitaria,   educación,   salud,   inversión   en   infraestructuras,   etc.   ¿Dónde   revertirán  las  nuevas  partidas?;  ¿Se  entiende  necesaria  la  creación  de  empleo  para   paliar   la   crisis  y  promover   la   integración  y   cohesión  entre  ambas  comunidades?;   ¿Cuál  será  la  asignación  que  realizará  la  Unión  Europea?.       c)  En  relación  al  Régimen  de  Protección  Temporal,  ¿tiene  previsto  la  UE  ayudar    a   la   implementación   de   políticas   de   integración   duraderas   para   los   ciudadanos   sirios?  ¿Se  apoya  más  la  idea  de  los  retornos  o  la  idea  de  contribuir  a  los  países  de   acogida  en  el  largo  plazo?.     d)  ¿Qué  pasará  con  los  refugiados  sirios  a  los  qué  no  se  les  conceda  la  ciudadanía  y   tampoco   regresarán   a   su   país?;   ¿Estarán   siempre   bajo   el   Régimen  de  Protección   .               349   Temporal?;  ¿Serán  apátridas  permanentes?;  ¿Cómo  se  plantea  esta  emergencia  en   el  futuro  la  UE?.     2.-­‐  UNICEF.  Sede  Ankara.     Entrevista   realizada   en   la   sede   de   UNICEF   en   Ankara   con   la   responsable   de   las   políticas  sociales,  Dilek  Karagöz.     Preguntas:     a)   Turquía   es   parte   de   la   Convención   de   los   Derechos   del   Niño   desde   1995.   El   derecho  a  la  educación  también  está  reconocido  en  el  artículo  42  de  la  Constitución   turca,   “nadie   será   privado   del   derecho   de   aprendizaje   y   educación”.   En   términos   generales  y  en  el  desarrollo  de  vuestras  políticas,  ¿consideráis  niños  al  segmento   comprendido   entre   los   5-­‐17   años?   Sí   la   respuesta   es   afirmativa,   lo   enlazo   con   la   siguiente  pregunta.       b)   En   Turquía   los   niños   pueden   comenzar   a   trabajar   a   partir   de   los   15   años,   siempre  que  hayan  completado   la  educación  primaria  y  en   todo  caso,  a  partir  de   los   16   años.   Si   bien   se   les   protege   en   cuanto   al   número   de   horas   y   vacaciones   anuales,   no   les   queda   garantizado   ningún   derecho   adicional.   ¿Por   qué   la   edad   laboral   se   fija   en  mínimos   y   en   condiciones   precarias   para   uno  de   los   colectivos   más   vulnerables?   ¿Cómo   integramos   con   éxito   a   niños   de   15-­‐18   años   en   el   mercado  laboral?     c)  ¿Por  qué  el  40%  de  los  niños  bajo  el  Régimen  de  Protección  Temporal  (en  total   hay  casi  3.7  millones  y  casi  la  mitad,  son  niños)  no  están  escolarizados?;  ¿por  qué   en  los  países  con  esta  emergencia  no  se  reconoce  la  educación  informal?  A  día  de   hoy,   la   mayoría   están   en   el   mercado   laboral   informal   (en   especial,   agricultura,   ganadería   y   en   el   sector   de   la   construcción).   En   tú   opinión,   ¿qué   políticas   de   cambio  deberían  desarrollarse   teniendo  en  cuenta  que  un  sólo  gobierno  no  tiene   capacidad  por  si  mismo  para  atender  la  totalidad  de  la  demanda?   .               350     d)   El   número   de   centro   de   educación   temporal   está   descendiendo   a   favor   del   incremento  del  número  de  colegios  /  instituciones  públicas  regladas.  ¿Qué  ocurre   con  los  Centros  de  Aprendizaje  temporales?  ¿se  convalida  el  currículum?,  ¿cuál  es   el  idioma  impartido?  ¿quién  realiza  el  reconocimiento  de  las  cualificaciones?  ¿Cuál   es  el  impacto  para  un  posterior  acceso  al  mercado  laboral?     e)  Según  UNICEF,  el  número  de  niños  refugiados  sirios  matriculados  en  educación   formal  a  finales  de  octubre  de  2018,  era  de  55.026.300,  con  más  de  1.6  millones  de   niños   refugiados   sirios   en   Turquía.   Si   cerca   de   medio   millón   no   están   en   edad   escolar,  ¿cuál  es  el  número  de  niños  refugiados  sirios  no  escolarizados?,  ¿realizan   trabajos  informales?,  ¿cuáles?,  ¿dónde  están?,  ¿es  su  protección  parte  del  programa   de  Unicef?.     f)   Con   anterioridad   a   la   crisis   siria,   el   trabajo   infantil   estaba   prácticamente   erradicado.  Ahora   en   cambio,   el   incremento  ha   sido   exponencial,   ¿cuáles   son   las   acciones  previstas?.     g)  En  relación  a  los  retornos,  ¿cuáles  son  las  previsiones?  ¿los  que  se  han  realizado,   son   voluntarios?,   ¿cómo   se   están   garantizando   los   derechos   de   los   niños   que   retornan?,  ¿cómo  seguirán  su  escolarización  (si  es  que  estaban  escolarizados)?,  ¿se   les  garantiza  de  forma  efectiva  un  posible  retorno  a  Turquía?,  ¿se  está  trabajando   en  colaboración  con  ACNUR  para  valorar  la  conveniencia  del  retorno?     h)   En   relación   a   la   integración   laboral   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía,   se   entiende   que   los   ciudadanos  más   preparados   se   integran  mejor.   ¿Cuáles   son   las   medidas  o  políticas  iniciadas  al  respecto?,  ¿se    pretende  una  formación  educacional   para  integrarles  en  la  sociedad  de  acogida  o  para  un  posible  retorno?.     3.-­‐  TRC.  Sede  en  Estambul  y  Ankara.     Entrevista  realizada  en  la  sede  de  TRC  (Media  Luna  Turca)  en  la  sede  de  Ankara  y   .               351   Estambul   con   el   Director   de   Operaciones   en   Siria   y   Turquía,   Bayram   Selvi   y   el   Director  de  los  Programas,  Selman  Salim.     a)  ¿Cuál  es  la  tasa  real  de  desempleo  en  Turquía?       b)  ¿Por  qué  desde  julio  del  2018,  las  decisiones  relativas  al  Régimen  de  Protección   Temporal  ya  no  las  toma  el  Consejo  de  Ministros  sino  la  Presidencia?       c)  En  relación  a  los  retornos,  según  datos  se  han  realizado  315,000.  En  estos  casos,   no   pueden   regresar   a   Turquía   hasta   pasados   5   años   (excepto   las   mujeres   embarazadas,   personas   de   avanzada   edad   y   los   niños).   ¿Dónde   se   establecerán?   ¿Cómo  se  está  garantizando  su  seguridad?,  ¿los  retornos  están  siendo  voluntarios?       d)  Existe  un  aumento  significativo  del  uso  ilegal  de  inmigración  laboral,  en  especial   en  sectores  como  el   trabajo  doméstico,  agricultura  y  construcción.   ¿Qué  acciones   se   están   realizando?,   ¿por   qué   Turquía   no   está   concediendo   más   permisos   de   trabajo?  ¿influye  la  tasa  de  desempleo  existente  en  el  país?  Es  el  propio  empleador   el  que  tiene  que  solicitar  el  permiso  de  trabajo  con   los  costes  que  ello   implica,   lo   que  está  dando  lugar  a  las  subcontrataciones  a  través  de  empresas  interinas.  ¿Es  el   gobierno   conocedor   de   estas   prácticas?,   ¿qué  medidas   se   están   tomando   para   la   creación  de  empleo  en  el  país?,  ¿es  algo  viable  o  factible?.     e)  Existe  un  Plan  Nacional  de  Integración  y  se  espera  que  cubra  áreas  importantes   como   el   empleo,   la   educación,   la   atención   médica   y   la   eliminación   de   la   discriminación.  ¿Cuándo  se  publicará  este  Plan?,  ¿qué  medidas  se  desarrollarán  en   relación  al  empleo?,  ¿por  qué  después  de  9  años   los  refugiados  sirios  en  Turquía   siguen  bajo  un  régimen  temporal?.     4.-­‐  ACNUR.  Sede  en  Ankara.     Entrevista  realizada  en  la  sede  de  ACNUR  en  Ankara,  con  el  Representante  del  País,   Vincent  Ricouart.     .               352     Preguntas:     a)   En   su   informe   de   fecha   11   de   febrero   de   2019,   sobre   el   presupuesto   de   256   millones   de   dólares   requerido   para   atender   a   la   crisis   en   el   2018,   solo   se   financiaron  112  millones  de  dólares.  ¿Cómo  han  distribuido  el  presupuesto?       b)  El  Régimen  de  Protección  Temporal  fue  un  mecanismo  desarrollado  por  ACNUR,   sin  que  sin  embargo  se  identifique  el  modelo  que  debe  implementarse.  Solo  existe   el  reconocimiento  del  posible  desarrollo  legislativo  para  aquellos  paìses  en  los  que   surgen   situaciones   de   flujos   masivos   migratorios.   ¿Han   intervenido   en   el   desarrollo   legislativo  del  Régimen  de  Protección  Temporal?,   ¿cómo  se   concibe   la   temporalidad?,   ¿cree   que   podría   ser   un   modelo   de   aplicación   en   situaciones   similares  o  por  el   contrario  dependerá  de   la   situación   individual  de  cada  país  de   acogida?.     c)  El  10  de  septiembre  de  2018,  ACNUR  anunció  la  finalización  de  sus  actividades   de   registro   en  Turquía,   realizándose   ahora  de   forma  directa  por   las  PDMM.  Este   hecho,   ¿cuál   fue   el   motivo   por   el   que   cuál   se   tomo   está   decisión?,   ¿se   han   paralizado   también   las   actividades   en   Jordania   y   Líbano?,   ¿está   generando   obstáculos  para  las  solicitudes  de  protección  internacional?.     d)   En   relación   a   los   retornos,   en   la   práctica,   ACNUR   está   participando   en   las   evaluaciones   que   realiza   la   DGMM.   En   el   2018   se   realizaron   10,395   retornos   voluntarios.   ¿ACNUR   está   garantizando   las   condiciones   de   seguridad   de   los   retornados?,   ¿cuál   es   la   intervención   real   en   las   entrevistas   de   valoración?,   ¿seguirán   produciéndose?,   ¿se   prevé   que   habrá   un   incremento   a   lo   largo   de   los   años?,  ¿intervendrán  otros  actores  en  las  mismas?.     e)  La  Agenda  2030  de  Naciones  Unidas  para  el  desarrollo  sostenible  estableció  en   el  año  2015  un  plan  de  acción  global  para  lograr  un  progreso  económico,  social  y   ambiental.   La   Agenda   reconoce   explícitamente   la   relación   entre   la   migración,   el   .               353   crecimiento   inclusivo   y   el   desarrollo   sostenible.   Además,   los   objetivos   y   metas   individuales   hacen   referencia   directa   a   la   necesidad   de   facilitar   una   “migración   ordenada,   segura,   regulada   y   responsable”,   mejorando   los   derechos   y   las   condiciones   de   los   trabajadores   migrantes.   ¿ACNUR   entiende   la   necesidad   de   implementar  políticas  migratorias  planificadas  y  bien  gestionadas?     5.-­‐   Entrevistas   realizadas   a   los   refugiados   sirios   en   Turquía   (Gaziantep,   Estambul,  Izmir,  Antakya  y  Adana).     Preguntas:   a.  ¿Cúal  fue  la  principal  razón  para  abandonar  Siria?,  ¿en  qué  año  llegó  a  Turquía?     b.   ¿Se   ha   establecido   en   Turquía   solo   o   con   su   familia?,   ¿número   de   la   unidad   familiar?,    ¿edad?,    ¿hijos?,    ¿ancianos  a  su  cargo?       c.  ¿Está  registrado  ante  las  autoridades  turcas?,  ¿tiene  permiso  de  residencia?,  ¿sus   hijos  acuden  al  colegio?,  ¿hablan  turco?,  ¿y  usted?   ,  ¿participa  en  algun  programa   de  capacitación  lingüística?     d.   ¿Cuál   es   su  medio   de   subsistencia?   ,   ¿trabaja?,   ¿cuál   es   su   ocupación?,   ¿tiene   permiso   de   trabajo?,   ¿lo   ha   solicitado   su   empleador?,   ¿en   qué   año   comenzó   a   trabajar?,   ¿ha   realizado   siempre   el   mismo   trabajo?,   ¿cuáles   han   sido   sus   otros   empleadores?,  ¿realiza  un  solo  trabajo  o  varios?,  ¿cuántos  miembros  de  su  familia   trabajan?,   ¿qué   trabajo   realizaba   en   Siria?,   ¿cuáles   son   sus   estudios?,   ¿alguno   de   sus  hijos  trabaja?,  ¿menores?  ¿cuál  es  su  ocupación?       e.   ¿Qué   salario   recibe?,   ¿cuáles   son   los   ingresos   totales   de   la   unidad   familiar?   ¿reciben   subvenciones   del   gobierno?,   ¿quiénes?,   ¿y   de   alguna   ONG?,     ¿cuál   es   el   destino  de  las  ayudas?     f.  ¿Tiene  pensado  establecerse  en  Turquía  en  el  largo  plazo?  ¿quiere  regresar  a  su   país?,  ¿en  qué  condiciones?,  ¿y  a  otro  país  que  no  sea  Turquía?   .               354     g.  ¿Ha  sido  víctimas  de  algún  abuso,  discriminación,  xenofobia,  etc,  por  parte  de  la   población   turca?   ¿y   de   la   propia   siria   establecida   con   mejores   recursos?,   ¿empleador?,  ¿y  su  familia?,  ¿se  considera  integrado  en  Turquía?                                                             .               355   ANEXO   II:   Publicaciones  de  prensa   en  España  del   Proyecto  Letizia  Buzón   Savon   D´Alep.             .               356     Páginas  web  de  referencia  de  las  publicaciones:     http://www.rtve.es/alacarta/audios/salimos-­‐por-­‐el-­‐mundo/salimos-­‐mundo-­‐ compania-­‐letizia-­‐buzon-­‐crea-­‐primera-­‐empresa-­‐espanola-­‐frontera-­‐turco-­‐siria-­‐29-­‐ 05-­‐18/4618133/     https://www.abogacia.es/2018/10/01/letizia-­‐buzon-­‐las-­‐personas-­‐con-­‐las-­‐que-­‐ trabajo-­‐vienen-­‐de-­‐la-­‐guerra-­‐de-­‐siria/     https://elpais.com/elpais/2018/05/25/planeta_futuro/1527245168_820256.htm     http://diariofinanciero.com/la-­‐empresa-­‐de-­‐cosmetica-­‐letizia-­‐buzon-­‐es-­‐la-­‐ primera-­‐firma-­‐espanola-­‐en-­‐la-­‐frontera-­‐turco-­‐siria/     https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2018/06/tradicion-­‐y-­‐empleo-­‐ oportunidad-­‐para-­‐los-­‐refugiados-­‐sirios-­‐en-­‐un-­‐proyecto-­‐espanol/     http://www.aragonradio.es/podcast/tag/letizia-­‐buzon     http://www.rtve.es/alacarta/audios/emision-­‐en-­‐arabe/emision-­‐arabe-­‐letizia-­‐ buzon-­‐08-­‐09-­‐18/4730589/     https://www.europapress.es/epsocial/migracion/noticia-­‐empresaria-­‐espanola-­‐ 50-­‐refugiados-­‐sirios-­‐recuperan-­‐jabon-­‐alepo-­‐casi-­‐desaparecido-­‐guerra-­‐ 20180525144623.html             .               357   ANEXO   III:   Distribución   por   edad   y   género   de   los   refugiados   sirios   registrados   conforme  a  datos  biométricos.  Fuente:  DGMM,  28  de  marzo  de  2019.       .               358     ANEXO   IV:  Número  de  refugiados  sirios  bajo  el  Régimen  de  Protección  Temporal   en  Turquía  (2011-­‐2019).  Fuente:  DGMM,  28  de  marzo  de  2019.               .               359       ANEXO   V:   Distribución   provincial   de   los   refugiados   sirios   en   Turquía   bajo   el   Régimen  de  Protección  Temporal.  Fuente:  DGMM,  21  de  marzo  de  2019.         .               360   ANEXO   VI:   Distribución   de   los   refugiados   sirios   bajo   el   Régimen   de   Protección   Temporal  conforme  a  las  provincias  turcas  de  mayor  afluencia.  Fuentes:  DGMM  y   ACNUR  (UNHCR),  2019.                 .               361     ANEXO  VII:  Localización  de  los  Campos  de  Alojamiento  Temporal  (CAT)  para  los   refugiados  sirios  en  Turquía.  Fuente:  ACNUR,  31  de  enero  de  2019.                                   .               362   ANEXO   VIII.   Estadística   relativa   al   número   de   refugiados   sirios   que   han   sido   reubicados   en   paìses   de   la   Unión   Europea   desde   Turquía   conforme   a   la   política   “uno  por  uno”.  Fuente:  DGMM,  28  de  marzo  de  2019.     :                     .               363                                                                       Tesis  Doctoral   La  integración  laboral  de  los  refugiados  sirios  en  Turquía   Leticia  Dorsch  Buzón   Madrid,  2019   Tesis Leticia Marta Dorsch Buzón PORTADA ÍNDICE SIGLAS Y ACRÓNIMOS INTRODUCCIÓN PARTE I: ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y POLÍTICOS. UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO DE LOS REFUGIADOS SIRIOS EN TURQUÍA. CAPÍTULO I : ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y POLÍTICOS MIGRATORIOS CAPÍTULO II: INDICADORES DE MEDICIÓN RELATIVOS A LA INTEGRACIÓN DE LOS REFUGIADOS SIRIOS EN TURQUÍA PARTE II. MARCO LEGAL, ESTATUS Y GARANTÍAS DE LOS DERECHOS DE LOS REFUGIADOS SIRIOS EN TURQUÍA. CAPÍTULO III: EL MARCO LEGAL DE LOS REFUGIADOS EN TURQUÍA CAPÍTULO IV: EL ESTATUS Y LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS CONCEDIDOS A LOS REFUGIADOS SIRIOS EN TURQUÍA. PARTE III. LAS POLÍTICAS SOCIALES Y DE EMPLEO IMPLEMENTADAS BAJO EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN TEMPORAL (2011-­‐2019). CAPÍTULO V: POLÍTICAS SOCIALES IMPLEMENTADAS CAPÍTULO VI: POLÍTICAS LABORALES DE INTEGRACIÓN PARTE IV. SOLUCIONES DURADERAS PARA ESTABLECER MERCADOS DE TRABAJO INCLUSIVOS. INICIATIVAS Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VII: SOLUCIONES DURADERAS DE INTEGRACIÓN CAPÍTULO VIII: INICIATIVAS Y RECOMENDACIONES PARA UNA MEJOR INTEGRACIÓN LABORAL DE LOS REFUGIADOS SIIROS EN TURQUÍA PARTE V: CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS