1 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2017-2018 Nº de proyecto: 139 Título del proyecto: Metodologías alternativas y colaborativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis. Luis Deltell Facultad de Ciencias de la Información Departamento CAVP1 2 Agradecimientos: A la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información. A los técnicos de la Facultad de Ciencias de la Información. A Beatriz Tovar. 1. Objetivos propuestos en la presentación del proyecto El objetivo principal del proyecto Metodologías alternativas y colaborativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis era: “redescubrir un saber y una técnica que se encuentra olvidada y establecer una metodología colaborativa y nueva para su aprendizaje. Esto conlleva de forma física la recuperación de unas instalaciones de la Facultad de CC.INF. que se encontraban en estado de desuso” (memoria del proyecto de innovación docente 2016-2017, núm. 139). 2. Objetivos alcanzados Objetivos concretos alcanzados del proyecto titulado Metodologías alternativas y colaborativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis: a) Atención quinquenal en el Laboratorio de Fotografía Analógico de la Facultad de Ciencias de la Información. Esto se ha realizado con la colaboración de alumnos de la facultad y con investigadores de la universidad. b) Colaboración en congresos de fotografía –la mayoría de los miembros de este proyecto han colaborado en diversos congresos nacionales e internacionales de fotografía. Y, especialmente, forman parte del comité de CONFOCO, Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea que este año se celebró en junio de 2018 en la Facultad de Ciencias de la Información. c) Asistencia y presentación a alumnos a exposiciones y actos de fotografía. Este año se han organizado visitas a la exposición Magnum, de la Fundación Canal de la Comunidad de Madrid. d) Mantenimiento y saneamiento del Laboratorio de Fotografía Analógico de la Facultad de Ciencias de la Información. e) Los profesores e investigadores han investigado y publicado diversos artículos sobre fotografía, historia de la fotografía e imagen fotográfica. Destacan un JCR sobre el uso de los laboratorios analógicos y un JCRs sobre la historia del fotómetro, ambos de la investigadora Nadia McGowan. f) Por supuesto se han realizado fotografías, se han hecho experimentos y se han logrado imágenes de gran calidad. Se presentan algunas en anexos en este documento. 3 3. Metodología empleada en el proyecto Pare realizar el proyecto Metodologías alternativas y colaborativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis se ha utilizado un sistema de metodología ágil basado en prácticas y sesiones en laboratorio fotográfico, investigación científica y análisis de resultados. 4. Recursos humanos y recursos económico El proyecto se realizó sin recursos económicos. La Facultad de Ciencias de la Información, el Decanato costeó gran parte de los gastos materiales así como el mantenimiento y el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1 financió algunas de las actividades. Recursos humanos, profesores del proyecto Metodologías alternativas y colaborativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis: Personal de servicios y administración: Raquel Gañán, Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información. Francisco Daniel Blanco, T.E.I LAB. M.A.V. M. de la Facultad de Ciencias de la Información. Profesores e investigadores: Emilio C. García Fernández, catedrático, Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. María Antonia Paz, catedrática, Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Historia de la Comunicación Social. Luis Deltell Escolar, profesor contratado doctor, Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. Isabel Arquero Blanco, profesora, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. Juan Carlos Alfeo, profesor contratado doctor, Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. Alfonso Puyal, profesor titular, Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. Daniel Lesmes, profesor, Facultad de Geografía e Historia. De Historia del Arte III (Contemporáneo). José Luis Sánchez Noriega, profesor titular, Facultad de Geografía e Historia. De Historia del Arte III (Contemporáneo). Celia Vega, investigadora, Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. 4 Nuria Navarro, investigadora, Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. Nadia McGowan, investigadora, Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. Otras universidades que han participado en el proyecto Metodologías alternativas y colaborativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis: Florencia Claes, Facultad de Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos. Marta García Sahagún, Facultad de Comunicación. Universidad Rey Juan Carlos. María José Revuelta Bayod. Centro Universitario Villanueva. Alumnos de grado y máster que han colaboradora: Zamantha Rioja. Fernando Pardos. Carmen Ranz. Cristina Rodríguez. Irene Sarmiento. Darío Vázquez. 5. Desarrollo de las actividades En primer lugar el proyecto Metodologías alternativas y colaborativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis se desarrolló con una sesión quinquenal en el laboratorio de fotografía analógico de la Facultad de CC INF. En estas sesiones se ha abordado desde procesos de mantenimiento y recuperación del material; sesiones de laboratorio a técnicas en color y blanco/negro. Además, el proyecto ha realizado, como se planteaba en la memoria, prácticas digitales en la elaboración de entradas en Wikipedia (con alumnos de tres universidades españolas) y que ha codirigido Florencia Cales, vocal de Wikimedia España. En el mes de mayo se colaboró en la organización de la exposición fotográfica homenaje a Eduardo Rodríguez Merchán en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Por último, varias personas de este proyecto han dirigido y formado parte del comité científico del V Congreso Internacional de Fotografía CONFOCO que se ha celebrado en el mes de junio en la Facultad de Ciencias de la Información, de la UCM. 5 6. Anexos Subidos a eprints ucm: Título: ¿Qué es la fotografía? Anexo a una experiencia docente. 7. Bibliografía Trabajos publicados y relacionados con la investigación (fotografía, docencia e imagen) por los miembros del proyecto: Alfeo, Juan Carlos y Deltell, Luis (2017): El efecto phi, Modernito Books, Madrid. ISBN: 978 84 947814 1 4. Alfeo, Juan Carlos (2017): “El cazador invisible: conversaciones con el profesor y fotoperiodista Guillermo Armengol” en Alfeo, Juan Carlos y Deltell, Luis (2017): El efecto phi, Modernito Books, Madrid. ISBN: 978 84 947814 1 4. Arquero Blanco y Deltell, Luis (2017): “La morte Rouge” en Alfeo, Juan Carlos y Deltell, Luis (2017): El efecto phi, Modernito Books, Madrid. ISBN: 978 84 947814 1 4. Arquero Blanco, Isabel y Deltell Escolar, Luis (2017). “El ensayo audiovisual como metodología de la crisis. Visitando Mercado de futuros (Mercedes Álvarez, 2010)”. En Eguizábal, Raúl: Metodologías 3. Colección Biblioteca de Ciencias de la Información, I. Editorial Fragua, Madrid, pp. 1-20. García Fernández, Emilio C. (2017): “Capturar los cambios: La fotografía en el cine de Carlos Saura” en Alfeo, Juan Carlos y Deltell, Luis (2017): El efecto phi, Modernito Books, Madrid. ISBN: 978 84 947814 1 4. McGowan, N. (2017) “Medir la luz: la evolución hacia el fotómetro moderno”. Arte, Individuo y Sociedad, 29(2), 369-386. McGowan, N. (2017). “El director de fotografía en el mundo digital”. En Competencias y perfiles profesionales en el ámbito de la comunicación. Madrid: Dykinson. ISBN 978-84- 9085-852-3 McGowan, N. y Deltell, L. (2017). “La crisis del celuloide: criterios de exposición en el paso del fotoquímico al digital en el cine de Hollywood”. El profesional de la información, 26(6). Pp. 1149-1158. McGowan, N & Rey, P. (2018). “Imágenes de la Crisis Mediterránea: la creación de la imagen pública de Nasrallah”. Área Abierta Revista de comunicación audiovisual y publicitaria. Julio. Vol. 18. N. 2.