El puente rojo. “I, Tonya”, las dos versiones de un escándalo. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 1 de 5 “Yo, Tonya”, las dos versiones de un escándalo (I, Tonya, Craig Gillespie, 2017) Se ha escrito que la patinadora americana sobre hielo Tonya Harding fue la primera en su país, la segunda del mundo y una de las seis en toda la historia, en lograr la pirueta conocida como triple Axel, en el año 1991. Denominado así en honor a su inventor, el noruego Axel Pausen (en Viena, 1982), el salto consiste en un giro de 1260 grados (tres y medio giros completos sobre sí mismo) patinando hacia adelante y cobrando el impulso con el pie contrario al de la caída. La proeza no tuvo en cambio el reconocimiento que cabía esperar, porque su protagonista no gozaba de la necesaria simpatía del público debido a sus modales barriobajeros, su ausencia de un estilo glamouroso según los cánones de la actividad. Pero mucho más allá de un simple problema deportivo, la historia de Tonya Harding esconde una vida personal muy turbia y un gran escándalo, señalado como uno de los más vergonzosos de la historia del deporte. La actriz que interpreta a la patinadora, Margot Robbie, fue la gran impulsora del proyecto, convirtiéndose en productora del film, que la ha situado entre las candidatas del año a los Oscars a la mejor intérprete femenina; sin embargo, el personaje más singular y de mayor entidad dramática es el de su madre, en la ficción Allison Janney, en una de las grandes creaciones para un papel de reparto, también candidata a la estatuilla. El guionista, Steven Rogers, seguramente concentró su trabajo en la investigación de los hechos reales, pues una vez más se cumple la máxima: la realidad supera siempre la El puente rojo. “I, Tonya”, las dos versiones de un escándalo. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 2 de 5 ficción. Una historia propia de un thriller que confronta las versiones de los dos protagonistas del escándalo público: la propia patinadora y su marido, que no dudó en intentar ayudar a su pareja recurriendo a métodos extradeportivos. La historia real Sea cual fuere la versión real de los acontecimientos, parece indudable que Tonya Harding sufrió un doble abuso que traumatizó su vida: desde su infancia, por parte de su madre intransigente y autoritaria en su afán de hacer de su hija una campeona a base de disciplina férrea; y la de su marido, Jeff Gillooly, un maltratador que la sometió a todo tipo de vejaciones. En medio, una joven frágil emocional- mente, humillada, que sólo hallaba un consuelo redentor sobre los patines, en donde podía mostrar su don que todos admiraron hasta que “el incidente” suscitó el escándalo. Ocurrió el 6 de enero de 1994. La patinadora artística Nancy Kerrigan, una de las principales rivales de Tonya Harding fue agredida en Detroit mientras se entrenaba para competir por el campeonato de patinaje de los Estados Unidos, de donde habría de salir la selección de deportistas que pugnaban por competir en los siguien- tes Juegos Olímpicos de Lillehammer. La prensa y los medios del momento se ocuparon del escándalo. Después de varios días de investigación, el FBI detuvo al asaltante, un tal S. Stant, matón a sueldo contratado por Shawn Eckhard, guardaespaldas de Tonya, y el ex marido de ésta, Jeff Gillooly. Faltaba por demostrar la implicación de la patinadora en los hechos, pero la condena pública fue unánime, pasando de ser una atleta admirada a una mujer odiada por todos. Imagen real de Tonya Harding y su esposo, Jeff Gillooly, acusados de la agresión sobre Nancy. http://www.nydailynews.com/news/crime/gillo oly-pled-guilty-nancy-kerrigan-attack-1994- article-1.2096554. (SHANE YOUNG/AP) http://www.nydailynews.com/news/crime/gillooly-pled-guilty-nancy-kerrigan-attack-1994-article-1.2096554 http://www.nydailynews.com/news/crime/gillooly-pled-guilty-nancy-kerrigan-attack-1994-article-1.2096554 http://www.nydailynews.com/news/crime/gillooly-pled-guilty-nancy-kerrigan-attack-1994-article-1.2096554 El puente rojo. “I, Tonya”, las dos versiones de un escándalo. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 3 de 5 The Price for Gold Veinte años después de los aconte- cimientos, y después de que la patinadora fuera finalmente inculpada e inhabilitada para seguir compitiendo, un documental realizado por Nanette Burstein (The Price of Gold, 2014) revisaba el escándalo. La historia inspiró al guionista Steven Rogers a trasladar los hechos a la ficción, para lo cual entrevistó por separado a los protagonistas, Tonya y Jeff. La dispa- ridad entre las versiones de ambos, le sirvió para estructurar el film articu- lando el doble punto de vista narrativo. El recurso de la confrontación de puntos de vista dispares, clásico desde Citizen Kane y Rashomon, que tan buenos frutos dio más recientemente a Aaron Sorkin en La red social (David Fincher, 2010) sirvió al guionista de Kate&Leopold (2001) como un eficaz recurso narrativo para contar hechos nunca muy bien esclarecidos, todavía sometidos al juicio público, en los que los propios protagonistas perciben la realidad de una forma diferente, a su propia conveniencia. La oportunidad de leer el guion antes de que tuviera productor permitió a Margot Robbie, todavía inédita en papeles protagonistas relevantes (con experiencia en papeles de reparto, entre ellos la Naomi Belford de El lobo de Wall Street) postularse para producir e interpretar el film. Recordemos que en el año 2014, Margot creó junto a su pareja, Tom Ackerley, la productora LuckyChap Entertainment, que figura en los créditos del film. Los 27 años de Margot Robbie Los veinte años de diferencia entre Tonya Harding (1970) y Margot Robbie (1990) no debieran haber sido, a priori, un obstáculo para la interpretación, toda vez que los hechos centrados en 1991-1994 sitúan al personaje de la ficción en la edad de 21-24 años, en tanto que en el año de rodaje (2017) la actriz australiana tenía 27, una diferencia de sólo tres/seis años. Sin embargo, más que la edad, es el físico menudo y flexible de las deportistas del patinaje artístico lo que representa un serio hándicap por las formas marcadamente andrógenas de la actriz, cuyos esfuerzos en las escenas de patinaje son notables y meritorios. Lo El puente rojo. “I, Tonya”, las dos versiones de un escándalo. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 4 de 5 suple Margot con eficaces recursos expresivos y aportando “dureza” a la psicología de su personaje; sin embargo en determinadas escenas de adoles- cencia (el personaje debe abordar un rango de edad que va de los 15 a los 44 años) resulta llamativo. Otras actrices encarnan al personaje en la infancia, quizá se podía haber optado también para una actriz, figuración o doble con un físico más acorde en determinadas escenas. Margot Robbie, un físico muy duro para interpretar a una patinadora artística, se eligió a sí misma para el personaje. Sin embargo, me atrevería a decir que las peculiaridades físicas de la actriz dan un cierto carácter al personaje de la ficción, de igual modo que el personaje de la madre permite a Allison Janey la creación de un secundario de enorme singularidad, acentuando supuesta- mente los rasgos expresivos y el carácter del personaje real. Por primera vez Margot asume un papel protagonista en su propia película, una apuesta que a priori podría pasar alguna factura… Al margen de la anécdota física mencionada, que es solo eso, una anécdota, el papel tiene complejidad y entidad dramática, incluso suficientes contradicciones o aspectos oscuros para que deba reconocerse el trabajo de interpretación, tal como han interpretado los académicos de Hollywood con su selección para las candidaturas a los Oscar. Allison Janney interpreta a la madre de Tonya, un personaje creado para ella desde el guion, destinado a acaparar premios. Una madre sin escrúpulos El único personaje escrito expresa- mente para una actriz es el de la madre de Tonya, que Steven Rogers, que encontró con acierto a Allison Janney como actriz idónea para un personaje memorable, como queda acreditado por los múltiples premios acumulados. LaVona Golden tuvo cuatro hijos y cinco maridos. Tonya fue la cuarta, fruto del último de ellos con Al Harding, que instruyó a su hija en la caza, en la mecánica y en las carreras de automóviles, frente a la obsesión materna, que la hizo patinar desde los tres años. Así Tonya fue una niña singular, con padres muy peculiares, que sufrió malos tratos físicos y psíquicos (su propia madre reconoció golpearla como parte de su formación, además de someterla a una disciplina cruel), que fue sacada de las escuela sin haber completado sus estudios de secundaria. Los éxitos de su hija desde niña hicieron a la madre crecerse en su papel, que desempeñó sin escrúpulos. El puente rojo. “I, Tonya”, las dos versiones de un escándalo. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 5 de 5 “Fresca, arriesgada, un perverso melodrama”. Así define la película el crítico Owen Gleiberman (Variety, 9 septiembre de 2017). La frescura del guion tiene una adecuada materialización en la puesta en escena y el montaje muy ágil, propio de un realizador forjado en la publicidad (Craig Gillespie), sin una filmografía previa relevante. Y también lo es por la espontaneidad del personaje protagonista, ante el que resulta imposible mostrar indiferencia. El crítico citado la define así: Tonya es como una princesa de la basura que no tiene nada a lo que aferrarse sino su pasión por patinar, y ha sido tan maltratada por la vida que su karma se reduce a sufrir abusos. Abusos de todas las personas a las que está unida emocionalmente. Lo que el film tiene de arriesgado se refiere sobre todo a la elección de un personaje públicamente repudiado (la Tonya real) que sin embargo mueve a la compasión en la versión cinemato- gráfica, seguramente por el acierto en contextualizar la historia con el verda- dero drama vivido por el personaje desde su infancia. Los elementos melodramáticos son evidentes, frecuentemente lindando con la broma, única salida, la del humor (¿se puede censurar la frivolidad con la que se aborda el tema de los malos tratos?), pero en este caso resulta un bálsamo para asimilar tanta desgracia, tanta perversidad y tanta fatalidad del destino. Título original: I, Tonya Año: 2017. Duración: 121 min. Dirección: Craig Gillespie Guion: Steven Rogers Música: Peter Nashel Reparto: Margot Robbie, Sebastian Stan, Allison Janney, Bobby Cannavale, Caitlin Carver, Julianne Nicholson, Bojana Novakovic, Mckenna Grace, Paul Walter Hauser, Renah Gallagher, Amy Fox, Ricky Russert, Jeffery Arseneau, Bobby Akers, Suehyla El-Attar, Kaleigh Brooke Clark, Catherine Dyer, Joshua Mikel, Jason Davis Productora: Clubhouse Pictures / LuckyChap Entertainment / Neon / 30West / Ai Film http://www.itonyamovie.com/ https://www.filmaffinity.com/es/film 279581.html http://www.imdb.com/title/tt55800 36/?ref_=ttfc_fc_tt www.elpuenterojo.es https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&sn&stext=Craig%20Gillespie https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Margot%20Robbie https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Sebastian%20Stan https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Allison%20Janney https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Bobby%20Cannavale https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Caitlin%20Carver https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Julianne%20Nicholson https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Bojana%20Novakovic https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Mckenna%20Grace https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Paul%20Walter%20Hauser https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Renah%20Gallagher https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Renah%20Gallagher https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Amy%20Fox https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Ricky%20Russert https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Jeffery%20Arseneau https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Bobby%20Akers https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Suehyla%20El-Attar https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Kaleigh%20Brooke%20Clark https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Kaleigh%20Brooke%20Clark https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Catherine%20Dyer https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Joshua%20Mikel https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Jason%20Davis http://www.itonyamovie.com/ https://www.filmaffinity.com/es/film279581.html https://www.filmaffinity.com/es/film279581.html http://www.imdb.com/title/tt5580036/?ref_=ttfc_fc_tt http://www.imdb.com/title/tt5580036/?ref_=ttfc_fc_tt http://www.elpuenterojo.es/