Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Nº de proyecto 6 Título del proyecto APLICACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL Y WEB QUEST EN LA DOCENCIA DE LA ASIGNATURA “INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA” Nombre del responsable del proyecto VICENTE VERA GONZÁLEZ Centro FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Departamento ESTOMATOLOGíA II (ODONTOLOGÍA CONSERVADORA) OBJETIVOS PROPUESTOS La finalidad de este proyecto ha estado dirigida hacia dos objetivos básicos: a) El desarrollo de un Campus Virtual aplicado a la asignatura: “Introducción a la Odontología”, que facilite la docencia, al permitir una mayor comunicación entre alumnos y profesores a través de varias herramientas: - Mayor contacto entre estudiantes y tutores. - Disponibilidad de toda la información referente al desarrollo del curso. - Posibilidad de informar con rapidez de cualquier cambio o alteración en el programa docente. - Realización de tutorías en línea. - Permitir la colaboración entre los alumnos en la realización de trabajos en grupo. - Acceso de los alumnos a todos los trabajos realizados por el resto del curso. - Mayor facilidad para la evaluación continuada de los estudiantes. - Confección de un glosario bilingüe (español-inglés) de la terminología más habitual en la práctica odontológica. b) La creación de una página WebQuest bilingüe (español-inglés) dirigida a facilitar el aprendizaje de la nomenclatura dentaria por parte de los alumnos. Así como valorar las posibilidades de su utilización en futuras situaciones a lo largo del Grado. OBJETIVOS ALCANZADOS Se han alcanzado todos los objetivos previstos en el inicio del proyecto, tanto en el desarrollo del Campus Virtual y sus diferentes herramientas de comunicación y el glosario, como en la creación de la Web Quest bilingüe para facilitar el aprendizaje de la nomenclatura dentaria. Estamos pendientes de valorar la utilidad de la Web Quest en un futuro en otras asignaturas a lo largo del Grado. METODOLOGÍA El Campus Virtual creado tiene diferentes apartados para facilitar la docencia, gestión y administración del curso. En primer lugar creamos un espacio en el que se incluyó toda la información genérica referente a la asignatura: el equipo docente, con su correspondiente foto y dirección de contacto; el programa docente, tanto en su aspecto teórico como en su parte práctica; y la normativa general. En este espacio quedaron recogidos todos los datos referentes a control de asistencia, criterios de evaluación y módulos docentes, teóricos y prácticos, con su contenido básico. Junto a estos apartados, los estudiantes tuvieron también acceso a la normativa específica de las actividades prácticas que son de obligado cumplimiento y la mecánica de desarrollo de estas actividades con consejos genéricos para su correcta realización. A continuación, desarrollamos un segundo espacio con la planificación del curso actual. En primer término, creamos un listado de participantes, alumnos y profesores, junto a sus datos de contacto, para permitir tanto la comunicación personal como el control de la actividad de cada alumno en el Campus virtual. En este apartado también encontramos los horarios en los que se imparte la teoría y se realizan las prácticas, los espacios físicos a utilizar para cada una de las actividades, y la planificación de las clases y de las actividades prácticas del curso. Igualmente, se incluirá tanto un Tablón de Anuncios para la notificación rápida de cualquier cambio que pudiera producirse en la programación docente durante el curso, como un sistema de correo interno, para permitir la comunicación privada entre profesores y alumnos, y entre estos últimos. En este espacio existirá una sección referente a los trabajos en grupo que elaboran los alumnos durante el curso, con toda la información relativa a temario, desarrollo, búsqueda bibliográfica, normas de realización, tutorización, y las particularidades concernientes a su presentación pública a través del Campus Virtual y su exposición en clase. Como tercer espacio, incluiremos todo lo relativo a la información docente que pueda ser de utilidad para el alumno. Primeramente, se proporcionará la información relacionada con la parte teórica de la asignatura, que dividimos en tres módulos: “Introducción a la Odontología”, “Equipamiento e Instrumental” y “Ergonomía”, con los temas que se incluyen en cada uno de ellos y su contenido genérico. Junto a ello, se expondrán los seis módulos de las actividades prácticas a realizar por los alumnos durante el curso, incluyendo los guiones de cada una de ellas, en los que se detallarán los objetivos a alcanzar, el material necesario para su ejecución (con todo lo que el alumno debe aportar), la metodología de ejecución de la actividad, y los criterios de evaluación de la misma. Asimismo, en este apartado haremos referencia a las fuentes bibliográficas básicas, aconsejadas para la consulta de cualquier información complementaria o duda que pueda surgir con respecto al temario de la asignatura. De especial relevancia será la confección de un glosario terminológico con los vocablos de uso más frecuente en el ejercicio de la Odontología, acompañando a su definición, en lo posible, un soporte iconográfico y su equivalencia en lengua inglesa, con el objetivo de ir familiarizando lo más pronto posible al alumno con la utilización de la terminología habitual. Junto al desarrollo del Campus Virtual, vamos a crear una página Web Quest que facilite el conocimiento por parte del alumno de la nomenclatura dentaria, a través de un aprendizaje estructurado y guiado, con gran cantidad de recursos visuales y la realización de ejercicios, incluyendo las equivalencias en inglés de toda la terminología. RECURSOS HUMANOS En el proyecto han colaborado los siguientes profesores de la UCM:  Prof. Dr. Vicente Vera González, responsable de la asignatura “Introducción a la Odontología”. Evaluación Docentia positiva, curso 2013-14. Profesor Titular de Odontología Conservadora. vveragon@ucm.es  Prof. Dr. Álvaro Enrique García Barbero, responsable de la asignatura “Patología y Terapéutica Dental Compleja”. Profesor Titular de Odontología Conservadora. aegarcia@ucm.es  Prof. Dr. Luis Gallegos, colaborador de las asignaturas “Introducción a la Odontología” y “Odontopediatría”. lgallegoslopez@gmail.com  Prof. Dr. Alfonso García de Andrés, Profesor Asociado de la asignatura “Introducción a la Odontología”. alfgar01@ucm.es  Prof. Dr. Ignacio Aliaga Vera, Colaborador Honorífico de la asignatura “Introducción a la Odontología”. ialia01@ucm.es  Prof. Dra. Beatriz Hernando Dumaraog, Colaborador Honorífico de la asignatura “Introducción a la Odontología”. beaher04@ucm.es DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES El Campus Virtual que hemos desarrollado para la asignatura “Introducción a la Odontología” hace uso de la plataforma Moodle, que la Universidad Complutense de Madrid ofrece de forma gratuita. Se ha procedido a la creación de once espacios diferentes para tratar de abarcar todos los temas de interés, tanto para el profesorado como los alumnos. El acceso se efectúa mediante identificación individual y su correspondiente contraseña para evitar accesos indiscriminados que pudieran dificultar su correcto funcionamiento. El primer apartado está dedicado a presentar a los profesores que van a impartir la asignatura durante este curso académico, incluyendo una fotografía reciente para facilitar su identificación por parte del alumno. El segundo espacio contiene el programa y la normativa de la asignatura. En primer lugar, se hace referencia al contenido teórico, incluyendo horarios y espacios donde se imparte la docencia, así como la normativa y los criterios de evaluación aplicados junto al contenido genérico de las clases magistrales que se impartirán a lo largo del curso. De la parte práctica de la asignatura, en primer término figuran las normas y advertencias generales para el desarrollo de las actividades prácticas, y una serie de consejos ergonómicos que faciliten su ejecución por parte de los alumnos, acompañados de los horarios y lugares de realización. Por último, se ha incorporado la normativa de los trabajos a realizar en grupo, así como el calendario de su exposición y revisiones previas. mailto:vveragon@ucm.es mailto:aegarcia@ucm.es mailto:lgallegoslopez@gmail.com mailto:agarciadeandres@yahoo.es mailto:ialia01@ucm.es mailto:beaher04@ucm.es El tercer y cuarto espacios se han dedicado a incluir el calendario y la planificación de las clases teóricas y las actividades prácticas del presente curso académico respectivamente. El tema quinto está destinado al temario teórico de la asignatura, en el cual se hace referencia a cada uno de los temas abordados, incluyendo un pequeño esquema de su contenido. En el sexto grupo se han incluido los guiones de todas las actividades prácticas a realizar por los alumnos durante el año, a los que van teniendo acceso en fechas previas a su realización, para facilitar la resolución de posibles dudas que pudieran surgir, tanto en referencia al material necesario para su realización, como en su proceso de ejecución o sus criterios de evaluación. En el apartado siete hemos incluido el acceso a la Web Quest, diseñada para facilitar la comprensión de la nomenclatura dentaria. En ella los alumnos van siendo guiados, a través de una serie de ejercicios a resolver, en el conocimiento de las distintas nomenclaturas de notación dentaria existentes y en su manejo lo mas intuitivo posible, así como su denominación en lengua inglesa. La programación y normativa de los trabajos en grupo a realizar por los alumnos, forman parte del siguiente tema y en él se ha incluido, además de los temas disponibles, la estructura que deben observar los trabajos, los profesores encargados de cada uno de ellos y las fechas de revisiones previas y de exposiciones de los mismos, junto a los espacios donde se realizarán estas últimas. En el noveno espacio hemos ubicado las referencias bibliográficas que pueden ser consultadas por los alumnos para cualquier duda o ampliación de los temas estudiados que pudiera surgirles. El glosario terminológico se ha ubicado en décimo lugar. En él, hemos tratado de situar los términos de uso más común en la práctica de la Odontología, junto a su definición y soporte iconográfico, si éste fuera posible, así como su equivalencia en lengua inglesa. El último lugar está destinado a una serie de foros abiertos para cada uno de los temas de los trabajos en grupo que han de realizar los alumnos, para facilitar la comunicación con el profesor y el control por parte de éste de lo realizado. El acceso a cada tema está restringido a los alumnos que lo elaboran y al profesor coordinador del mismo. Junto a todo esto, y repartido en diferentes lugares del Campus, hemos habilitado distintos espacios para alojar las noticias y novedades que puedan ir surgiendo a lo largo del curso académico: notificaciones de cambios en fechas o lugares de realización de alguna actividad, tanto teórica como práctica, recordatorios de plazos de entrega de trabajos, fechas de exámenes, calificaciones de los mismos, y cualquier otra situación cuya notificación se considere relevante. De la misma forma, se ha creado un correo interno que permite la comunicación directa entre alumnos y profesores para poder resolver cualquier duda o incidencia que pudiera presentarse. La utilización del Campus Virtual ha facilitado, en gran medida, la comunicación rápida entre profesores y alumnos durante el curso académico, tanto a la hora de notificar cambios en la programación de la docencia, como para resolver dudas que hayan podido ir surgiendo, ya sean de carácter académico, como de horarios o localización física de las actividades. Igualmente nos ha permitido el control de los trabajos en grupo realizados por los alumnos, y su tutorización de forma casi inmediata, facilitando su ejecución y permitiendo un mejor aprovechamiento del tiempo empleado, tanto por parte de los alumnos como de los profesores. ANEXOS Apartado nº 1: Profesores que imparten la Materia. Apartado nº 2: Programa y normativa de la asignatura. Apartados nº 3 y 4: Planificación de clases Teóricas y Prácticas. Apartado nº 5: Temario Teórico. Apartado nº 6: Temario de Guiones Prácticos. Apartado nº 7: WEB- QUEST. Apartado nº 8: Temario, programación y normativa de trabajos en grupo. Apartado nº 9: Bibliografía. Apartado nº 10: Glosario. Apartado nº 11: Foros.