U"lización  de  analgésicos  al  alta  hospitalaria  del  Servicio  de   Urgencias       C.  Ayuso  Bau"sta   1.   INTRODUCCIÓN: El dolor es la causa más frecuente de consulta médica. La elección de un fármaco específico se inicia con la valoración completa del tipo de dolor: agudo, crónico no neoplásico o crónico neoplásico. Clasificación de los fármacos analgésicos de la OMS. Los antiinflamatorios no esteroideos son los analgésicos más utilizados en urgencias. Inhiben las enzimas COX-1 y COX-2, responsab les de la fo rmac ión de prostaglandinas, principales mediadores de la inflamación. 2. OBJETIVO: Principal: describir el tipo de analgésicos prescritos al alta en la unidad de urgencias. Secundario: describir y analizar la prescripción de AINEs al alta de Urgencias y conocer la prescripción de protectores gástricos asociados a analgésicos en pacientes ancianos. 3. MATERIAL Y MÉTODOS La recogida de datos se realizó a partir de los informes médicos de los pacientes tomando de éstos la edad, sexo, juicio clínico, tratamiento analgésico si lo tuviera y protectores gástricos. Los datos se recogieron en una base de datos para después poder analizar las frecuencias y estudiar la prescripción de AINEs en urgencias. Debido a que el principal efecto adverso de los AINEs es el daño gastrointestinal se estudió también la prescripción de protectores gástricos en la población anciana. 4. RESULTADOS Se analizaron 89 pacientes de los cuales 40 eran mujeres (44,9%) y 49 hombres (55,1%), con una media de edad de 53,2 años (la mediana de 52 años) y una desviación estándar de ± 23,6 años. - De los 89 pacientes estudiados 55 (61,8%) requirieron tratamiento analgésico al alta de Urgencias, en monoterapia o en asociación con varios analgésicos. - 26 pacientes (47,3%) tenían prescrito al alta de Urgencias tratamiento analgésico con AINEs, de los cuales 11 (42,3%) tenían también prescrito algún protector gástrico. - 21 de los pacientes analizados eran ancianos (≥ 75 años), de éstos tan solo 3 pacientes (14,3%) se encontraban en tratamiento con AINEs y uno no tenía prescrito ningún protector gástrico. 5. CONCLUSIONES: -  Los analgésicos más prescritos al alta de urgencias son los del primer escalón de la escala analgésica, siendo el fármaco más prescrito el paracetamol. -  El uso de AINEs entre la población estudiada es alto, ya que más de la mitad de los pacientes en tratamiento analgésico tenía prescrito algún AINE. -  El uso de AINEs entre los pacientes ancianos es bajo 14,28%, esto puede ser debido a que se recomienda minimizar su utilización en >75 años, debido al perfil de efectos adversos que presentan. ! ! ! 6. BIBLIOGRAFÍA -  Guerra López, Farmacología del dolor. Analgésicos. Universidad Autónoma d e M a d r i d 2 0 0 7 . D i s p o n i b l e e n : https://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/ Enfermeria/Enf_T15.pdf -  Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica, 12ª edición. España: SA ELSEVIER; 2011. -  Tratamiento farmacológico del dolor crónico y continuidad esencial. Protocolo del Hospital Universitario Puerta de Hierro -  MEDIMECUM 2014, Guía de terap ia farmacológ ica . ISBN 978-84-936524-7-0 !