1 EL CINE DEL SIGLO XXI: PLATAFORMAS VOD VS CINE DE SALAS Trabajo de Fin de Grado Grado: Periodismo Título: El cine del Siglo XXI: Plataformas VOD vs Cine de salas Autor: Alejandro Muñoz Serrano Tutor: Rafael Llano Sánchez Departamento: Periodismo y nuevos medios Calificación obtenida: 9 Fecha de entrega: 5 de junio de 2020 2 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN (UCM) DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD El/La abajo firmante DECLARA ser el/la autor/a del Trabajo de Fin de Grado que presenta como culminación de sus estudios de Graduado en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, para ser evaluado por la Comisión Evaluadora correspondiente y desea hacer constancia de lo siguiente: 1. El trabajo es original e inédito y es producto de su contribución intelectual, bajo la tutela de uno o varios profesores de esta Facultad. 2. Las figuras, tablas e ilustraciones que acompañan al trabajo representan fielmente los hechos informados y no han sido alteradas digitalmente. 3. Todos los datos y las referencias a textos y materiales ya publicados están debidamente identificados y referenciados en el texto y en las notas bibliográficas. Nombre del autor/a: Alejandro Muñoz Serrano Título del TFG: El Cine del S.XXI: Cine de salas vs Plataformas VOD Para dejar constancia de lo anteriormente expuesto, se firma esta declaración en Madrid, a 5 de junio de 2020 Fdo.: 3 RESUMEN El cine es un arte que puede ser disfrutado de diversas maneras. Desde su origen en 1885, ha sabido reinventarse a lo largo de la historia sin perder su esencia. Nació como un evento social de entretenimiento para las masas y ha sabido incluso introducirse en nuestros teléfonos móviles. El objetivo del Trabajo Fin de Grado es demostrar si realmente el cine de salas está en declive y está siendo ampliamente conquistado por las plataformas VOD como Netflix o si esta afirmación es incorrecta y ambas formas de disfrutar de una buena película, pueden convivir sin problemas. Se trata de un trabajo analítico y de investigación, pero al mismo tiempo muy atractivo y visual que hará que el lector pueda sacar sus propias conclusiones acerca de este asunto. Palabras clave: Cine, plataformas, Netflix, salas, tradicional, películas, VOD, Streaming, periodismo cultural, transmedia, información. 4 ABSTRACT Cinema is an art that can be enjoyed in various ways. Since its origin in 1885, it has been able to reinvent itself throughout history without losing its essence. It was born as a social entertainment event for the masses and has even been able to penetrate our mobile phones. The goal of the Final Grade Work is to show whether theatrical cinema really is in decline and is being widely conquered by VOD platforms like Netflix or whether this claim is incorrect and both ways to enjoy a good film, can exist together without problems. This is an analytical and research work, but at the same time very attractive and visual that will allow the reader to draw his own conclusions on this issue. Key words: Cinema, platforms, Netflix, theatres, traditional, films, VOD, Streaming, cultural journalism, transmedia, information. 5 ÍNDICE -Introducción ……………………………….....................Páginas 6-7 -Plataformas VOD………………………………………................8-11 -Salas de Cine …………………………………………………......12-13 -Conclusiones Fase 1 ……………………………………...............14 -Análisis películas ………………………………………………...15-27 -Conclusiones Fase 2…………………………………………........28-29 - Bibliografía…………………… ……………………………........30-33 6 INTRODUCCIÓN El éxito del cine se fundamenta en la creación de experiencias, de emociones y de recuerdos. Tiene el poder de transportar al espectador a millones de lugares del mundo a los que sin el cine sería imposible acceder. Crea mundos ficticios y hace que el espectador se evada de su realidad. El “séptimo arte” permite al espectador sumergirse en un mundo en el que no existen las preocupaciones. Con esta intención, en 1895, en la Segunda Revolución Industrial, los Hermanos Lumière crearon el cine. Se concebía como un espectáculo de evasión popular, orientado a las masas, para que el proletariado tuviera un entretenimiento tras una interminable jornada de trabajo. En su origen tenía un precio muy barato y accesible para todo tipo de público. Todo ello evoluciona y se da en un contexto en el que la mujer entra al mundo laboral y el entorno familiar cambia. Hay mayores ingresos para el ocio y cambios urbanísticos que hacen que las ciudades inauguren más salas. El cine triunfa de manera masiva. El 28 de diciembre de 1895 se inauguró en París la primera sala de cine del mundo donde se proyectó la primera creación cinematográfica. Fue a modo de película muda- documental (La salida de la fábrica Lumière en Lyon). En España, la sala más antigua es la del Teatro-Cine Alfonsetti de Betanzos (Galicia). Éste se inauguró en 1882 (como teatro) y a partir de 1896 como cine. En Madrid ese mismo año se empezaron a proyectar películas, pero no es hasta la primera mitad del Siglo XX cuando la capital empieza a llenar sus calles de cines. Nacen salas como la del Cine Doré, Callao, Palacio de la Prensa, Palacio de la Música, Ideal, Capitol, Rex, Coliseum (posteriormente convertido a teatro) … El “séptimo arte” ha evolucionado y ha tenido épocas diversas como la del cine clásico de Hollywood, considerada una de las etapas más gloriosas de la historia del cine. Ésta se desarrolló durante toda la primera mitad del siglo XX. Las salas de cine se llenaban de gente de cualquier clase social y eran un lugar de reunión. Esto convirtió al cine en un motivo para juntarse y hacer vida social. El cine siguió evolucionando. La llegada de las televisiones a los hogares hizo que la gente ya no tuviera la necesidad de acudir a las salas de cine para entretenerse. Fue en la década de los 90 con la llegada de las primeras plataformas VOD cuando la forma de ver cine cambió por completo. En España llegó Digital+ en 1997, futura Canal+ en 2004 y Movistar+ en 2015. Actualmente hay muchas plataformas VOD como Netflix, HBO; Amazon Prime Video o 7 la recién llegada Disney + que en cierta manera están realizando otra forma de hacer cine. Intentan competir y quitarle “un trozo del pastel” al cine de salas tradicional. Mi objetivo de este trabajo no es otro que analizar a modo de comparativa si esto es cierto y cómo es la manera de hacer una película para una sala tradicional y otra para una plataforma VOD. Llevaré a cabo un análisis comparativo de dos de las películas más exitosas en ambos sistemas en el último año. Analizaré sus fases (desde la producción de la cinta hasta la exhibición en salas y su posterior recibimiento por crítica y público. Me refiero a Joker, que ha batido records en taquilla y El Irlandés, uno de los grandes éxitos de Netflix y una de sus producciones más ambiciosas. 8 PLATAFORMAS VOD Las plataformas VOD están en pleno auge en estos últimos años. El Streaming y el visionado de contenidos bajo demanda se ha convertido en una costumbre que muchos usuarios practican. Predominan Movistar + (España), Netflix, HBO, Amazon Prime Video y desde noviembre de 2019 en EEUU y el 24 de marzo de 2020 en España, Disney +. EL ÉXITO DE NETFLIX A NIVEL MUNDIAL Netflix reina a nivel mundial. La compañía americana nació en 2007 en EEUU con un 91% de cuota de mercado a nivel mundial. En este año Netflix lanzó una opción de transmisión, aunque no tan robusta como su oferta en DVD. En 2011, Netflix divide sus opciones de transmisión y DVD acaparando el 75% de cuota de mercado. En 2013, acapara el 60% de cuota de mercado con el estreno de dos de sus series estrella: Orange Is The New Black y House of Cards. En 2019, cuenta con un 19% de cuota de mercado. Incrementó los precios de sus suscripciones un 13%. Su cuota de mercado a nivel mundial ha ido bajando debido a la aparición de otras plataformas que han ido arrebatándole un trozo del pastel, aunque sigue reinando a nivel mundial ya que en 2017 contó con 117 millones de usuarios, 151 en 2018 y 167 en 2019. Se muestra una clara tendencia al alza. 9 ENLACE GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA : https://www.datawrapper.de/_/D4Vet/ En 2018 Netflix tuvo 9 millones de usuarios más que su predecesora, HBO (142 millones), seguida de Amazon Prime Video (100 millones). Sin embargo, Netflix no lidera en inversión en contenido propio. Aquí la reina es Disney + con 27,8 millones de dólares de inversión en contenido propio frente a los 15 millones de Netflix. PLATAFORMAS VOD EN ESPAÑA En España las plataformas VOD han ido aumentando su cuota de mercado progresivamente. Hasta 2016, Movistar + (anteriormente conocida como Yomvi) era prácticamente la única plataforma VOD. En 2016 entró en escena Netflix. En 2017, lo hizo HBO y posteriormente llegó Amazon Prime Video. Las plataformas han aumentado su cuota considerablemente. De un 10,7% en 2016 a un 37,1% en 2019 según los datos de la CNMC. https://www.datawrapper.de/_/D4Vet/ 10 ENLACE GRÁFICO DE ELABORACIÓN PROPIA https://www.datawrapper.de/_/uJIKG/ Según fuentes de la CNMC, España es el 14º país del mundo con mayor porcentaje de internautas suscritos (26%). Entre ellos, el 39% son jóvenes de 25-34 años. Si se analiza por sexos, se produce casi un empate ya que el 32% son hombres y el 30% son mujeres. Otro dato interesante es que casi la mitad de los internautas (44%) están suscritos a 2 o más plataformas. En 2019, en España el reinado lo ostentaba Movistar + con 4.100.000 usuarios, seguida de Netflix con 3 millones de clientes. La medalla de bronce es para HBO España con 1.400.000 usuarios. La subida de Netflix es de las más significativas, no es la que más usuarios tiene, pero si la que más ha crecido en los últimos años. GRAFICO ELABORACIÓN PROPIA (ENLACE) https://www.datawrapper.de/_/qen5S/ En cuanto a las tarifas de las plataformas, evidencian que una subida de las mismas no hace que se pierdan clientes sino todo lo contrario. Los contenidos atractivos que proponen las plataformas hacen que se incrementen sus usuarios. https://www.datawrapper.de/_/uJIKG/ https://www.datawrapper.de/_/qen5S/ 11 Netflix (evolución) (Llegó a España el 20 de octubre de 2015) Oct 2015: 7,99/9,99/11,99 Nov 2016: 7,99/9,99/11,99 – 540.000 clientes (según CNMC) Nov 2017: 7,99/10,99/13,99 – 1.5 millones clientes Nov 2018: 7,99/10,99/13,99 – 2 millones clientes Nov 2019: 7,99/11,99/15,99 – 3 millones clientes HBO (evolución) (Llegó a España el 26 de noviembre de 2016) Nov 2016: 7,99 (Vodafone) Nov 2017: 7,99 – 414.000 usuarios Nov 2018: 7,99 – 475.000 usuarios Nov 2019: 8,99 – 1.300.000 usuarios Movistar + (evolución) Nov 2016: 9 (cine); 5 (series) - 1.080.000 usuarios Nov 2017: 9 (cine); 5 (series) – 2.16 millones usuarios Nov 2018: 10 (cine); 7 (series) – 3.92 millones usuarios Nov 2019: 10 (cine); 7 (series) – 4.100.000 usuarios 12 SALAS DE CINE EN ESPAÑA Las plataformas VOD siguen incrementando su importancia y su cuota de mercado en España. Sin embargo, el cine tradicional de salas también ha incrementado su recaudación y su número de espectadores en los últimos años. Desde la gran caída de espectadores de 2013, en 2019 (según datos de ComScore) se han recaudado 624,1 millones de euros. Este es el mejor dato desde 2011 (671 millones). Gráfico recaudación cine en España 2007-2019 (millones de euros) (Fuente:ComScore) En cuanto al número de espectadores a las salas de nuestro país, hay una clara tendencia al alza. En 2019, 105,1 millones de espectadores acudieron a las salas de cine. Mejoró así considerablemente el dato de 2018 (97,8 millones). Se convirtió en el mejor dato desde 2007 (97,1 millones). El peor dato se produjo en 2013 con una importante caída. En 2014 la curva empezó de nuevo a subir de forma esperanzadora. Esto puede ser debido a las variaciones en el precio de la entrada, ya que en 2018 el Gobierno bajó el IVA Cultural de un 21 a un 10%. En cuanto a la recaudación del cine español, el dato es mucho más negativo ya que está en pleno declive desde “el boom” de 2014 (131,9 millones de espectadores). Este hecho se produjo gracias a taquillazos como el del fenómeno 8 Apellidos Vascos o el regreso de la taquillera Saga Torrente con Torrente 5: Misión Eurovegas. El exitazo de El niño y la 13 premiada La Isla Mínima también aportaron su granito de arena. Fue sin duda el gran año (de la década) para el cine español. Desde entonces la recaudación gracias al cine patrio descendió hasta llegar a 94 millones en 2019 con sólo un 15,1% de cuota de pantalla. Fue el peor dato desde 2013 (70,15 millones). De hecho, el pasado año hay que descender hasta la 8ª posición del ranking (con la película Padre no hay más que uno) para ver una cinta española entre las más taquilleras del 2019. Gráfico recaudación anual del cine español (millones de euros) 2007-2019 (Fuente:ComScore) 14 CONCLUSIONES -La subida de precio de Netflix y otras plataformas no conlleva una pérdida de usuarios, sino todo lo contrario, se produce un aumento. También hay que decir que el incremento de las tarifas es mínimo. -La llegada de Netflix y HBO (2015-16) no afecta para nada al sector del cine. Las salas tuvieron un repunte en el número de espectadores, aunque la recaudación cae muy ligeramente. - La variación de precio en la entrada a las salas de cine tampoco varía ni afecta al número de espectadores. ENLACE GRÁFICO ELABORACIÓN PROPIA https://www.datawrapper.de/_/RYYC1/ https://www.datawrapper.de/_/RYYC1/ 15 -Netflix es la plataforma VOD más utilizada tras Movistar +. ANÁLISIS FASES DE JOKER Y EL IRLANDÉS Hay veces que la realización de una película para una plataforma en Streaming o para ser estrenada en salas no es tan distinta. De hecho, a través del siguiente ejemplo vamos a ver como es muy similar en cuanto al desarrollo y la complejidad se refiere. Veremos también que las grandes diferencias vendrán a la hora de la recaudación y la explotación (vía streaming o salas de cine). El ejemplo comparativo que propondré serán dos de las películas más exitosas y con mayor repercusión del pasado año. La primera es Joker. Fue la segunda cinta más taquillera en España y una de las más taquilleras a nivel mundial. La brillante actuación del actor protagonista Joaquin Phoenix fue más que aplaudida por crítica y público a la par que reconocida en galas de premios de todo el mundo. Una película minimalista y el boca-oreja quizá fueron los grandes alicientes de este largometraje. A pesar de tener muchos problemas en su desarrollo, el resultado final fue sobresaliente. La segunda película que quiero comparar es El Irlandés. Es la gran superproducción de Netflix y para muchos la película del año…. o de la década. A diferencia de Joker cuenta con un presupuesto mucho más elevado y un desarrollo más largo y complejo. El gran regreso del director Martin Scorsese y el trio principal de actores (Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci) son el gran reclamo de la película y una de las razones de su éxito. A continuación, desarrollaré el análisis de las fases de desarrollo, producción y explotación de ambas películas. 16 1. Ficha técnica - Joker: Título original: Joker Año: 2019 Duración: 121 min País: Estados Unidos Dirección: Todd Phillips Guión: Todd Phillips, Scott Silver Música: Hildur Guðnadóttir Fotografía: Lawrence Sher Productora: DC Comics/Warner Bros. Distribuida por Warner Bros. Género: Thriller/Drama/Crimen/Drama psicológico Sinopsis: El cómico fracasado Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) se encuentra a una banda de violentos matones mientras merodea por las calles de Gotham City vestido de payaso. En la emocionante historia de su origen, Fleck, menospreciado por la sociedad, inicia un lento descenso a la locura a medida que se transforma en el genio criminal conocido como Joker. 17 - El Irlandés: Título original: The Irishman Año: 2019 Duración: 209 min País: Estados Unidos Dirección: Martin Scorsese Guión: Steven Zaillian (Libro: Charles Brandt) Música: Robbie Robertson Fotografía: Rodrigo Prieto Productora: Netflix/Sikelia Productions. Distribuida por Netflix y producida por Martin Scorsese. Género: Thriller/Drama Biográfico. Crimen. Sinopsis: Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. “El Irlandés” es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del viejo sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado, sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política. 18 2. Ficha artística -Joker: Intérpretes: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Zazie Beetz, Frances Conroy, Brett Cullen. -El Irlandés: Intérpretes: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Ray Romano, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Stephen Graham, Harvey Keytel. 3. Producción (Desarrollo y Rodaje) -Joker: Recaudación: 1,072 miles de millones de dólares (29.227.981 Euros en España a 1/12/2019) Ha sido la segunda película más taquillera en España (En 2 meses en cartelera) Presupuesto: 55 millones de dólares Desarrollo: -Todo comenzó en 2014, cuando Joaquin Phoenix se interesó por interpretar a un personaje en una película de bajo presupuesto que se encargaba de “estudiar a un personaje”. Previamente el actor se había negado a interpretar al Doctor Strange en Marvel. Él no quería interpretar al Joker porque ya había representado muchas veces y de manera muy similar. Se negó en reunirse con Warner Bros. -Tras el exitoso lanzamiento de Wonder Woman en 2017, Warner Bros hizo menos hincapié en el DC Universe. Quería películas algo más individualizadas, más de sello de autor, aunque pertenecieran al mismo universo y de algún modo estuvieran interconectadas. -En agosto de 2017, se reveló la intención de Warner Bros de hacer una película indivual sobre el Joker, separada del DCU, dirigida por Todd Phillips, coescrita con Scott Silver y coproducida con Martin Scorsese. 19 -En septiembre de 2017, Leonardo DiCaprio era el más factible para interpretar al Joker. -En febrero de 2018, fue Joaquin Phoenix finalmente el elegido para interpretar al personaje. Phoenix se enamoró del proyecto porque era el tipo de película que quería hacer, la veía como única y no la típica película de estudio. -Se esperaba que la película se empezara a rodar a finales de 2018 con un presupuesto de 55 millones de dólares (una fracción de lo que solía costar una película de estudio). -El 10 de julio de 2018, tras firmarse el acuerdo con Phoenix, éste tituló la película como Joker. Scorsese tuvo que abandonar el proyecto debido a complicaciones y Koskoff lo reemplazo como co-productora. -Ese mismo mes Robert DeNiro y Zazie Beetz se sumaron al proyecto (De Niro no se sumó realmente hasta agosto). Hubo complicaciones: Frances McDorman rechazó interpretar a la madre del Joker y Alec Baldwin, que fue designado como Thomas Wayne en agosto, finalmente abandonó el proyecto por problemas de programación. -Agosto 2018: Hildur Guonnadóttir fue contratada para componer la partitura de la película. -El 2 de septiembre de 2018 comenzó la producción. Rodaje: -10 de septiembre de 2018: Comienza el rodaje en Nueva York. -Poco después de empezar el rodaje se incorporaron muchos miembros del reparto como DeNiro, Brett Cullen (sustituyendo a Baldwin) o Shea Whigham entre otros. -Bradley Cooper se unió a la cinta como productor y el director de fotografía de la cinta era Lawrence Sher, con quien Phillips había coincidido en Resacón en las Vegas. -22 de septiembre de 2018: Se rodó en Brooklyn y a finales de mes se trasladó a Queens. Finalmente se trasladó a Nueva Jersey. -30 de septiembre de 2018: Empezó la filmación en Nueva Jersey. -13-16 de octubre de 2018: Grabación en Newark. -Mediados de noviembre: La filmación volvió a Nueva York. 20 -3 de diciembre de 2018: Fin del rodaje. -Más complicaciones: El sindicato de actores recibió una queja de que muchos extras habían sido encerrados durante más de 3 horas en un vagón de metro durante el rodaje en Brooklyn. Esto se solucionó rápido. Tiempo de rodaje: Casi 3 meses. Tiempo de desarrollo: 4 años. (Todo se agiliza en el último año) -El Irlandés: Recaudación: 8 millones de dólares (Estreno en Netflix y muy pocas salas de cine) Presupuesto: 159 millones de dólares Desarrollo: -1980: Según Scorsese, las primeras ideas surgieron en una conversación con De Niro en 1980. -El proyecto se inició después de que De Niro leyera una copia del libro de “I Heard You Paint Houses” de 2004, en el cual se basa la cinta. Cuando le describió el personaje principal a Scorsese, éste tuvo claro que en el reparto principal debían estar De Niro, Pacino y Pesci. -2007: Empieza el desarrollo de la película. El proyecto fue perdiendo protagonismo debido a que el guion continuamente se reescribía. Scorsese fue centrándose en otras películas como El Lobo de Wall Street, Hugo o Silence antes de volver a El Irlandés. -Julio 2009: Hubo problemas con el guion ya que Zaillian tenía un guion pronto pero la inclusión de Brandt necesitó una reescritura. -Septiembre de 2014: Después de años en el olvido, Pacino confirmó que se retomaba el proyecto y que El Irlandés sería la próxima película de Scorsese después de Silence. -Octubre de 2015: De Niro afirmó que el rodaje empezaría en 2016. Scorsese dijo que Steven Zaillian haría el guión. 21 -Julio de 2017: Salió a la luz el guión en el que se veía a Frank Sheeran (personaje principal) en distintas épocas y De Niro interpretaría al personaje en todas ellas. -Ese mismo año Pacino y Pesci (éste rechazó 50 veces la oferta y fue convenido por De Niro y el propio Scorsese) se añadieron oficialmente al reparto en el que De Niro estuvo desde el principio. -Septiembre-Octubre 2017: Se unieron al proyecto el resto del reparto. Rodaje: -Agosto 2015: Prueba de efectos visuales de rejuvenecimiento de De Niro y Pacino. -Agosto de 2017: Empezó el rodaje en Nueva York y alrededores. Continuó en diciembre. -Finales de agosto 2017: Comenzó la fotografía principal en Manhattan y continuó en Nueva York ciudad y Long Island. Se filmó en 35mm. Efectos de rejuvenecimiento. -5 de Marzo de 2018: Final del Rodaje (tras 108 días, 117 localizaciones y 319 escenas). Financiación: -Mayo 2016: Los derechos serían ofrecidos en el festival de Cannes. Paramount Pictures por un acuerdo con la productora mexicana Fábrica de cine conservó los derechos de la cinta en EEUU por 100 millones de dólares. La productora STX Entertainment compró los derechos de distribución a nivel mundial por 50 millones de dólares. Paramount conservó los derechos locales gracias al acuerdo con la productora mexicana. -Febrero 2017: Paramount abandonó los derechos locales de distribución de la película ya que la productora mexicana no iba a financiar la cinta por el costo elevado. -Netflix compró entonces los derechos por 105 millones de dólares, financiando también la película con 125 millones de dólares. Querían estrenarla en 2019. -5 de marzo de 2018: El presupuesto de financiación subió de 125 a 140 millones, debido a los efectos visuales de rejuvenecimiento. -Agosto 2018: Se informó que el presupuesto había subido a 175 millones. 22 -Agosto 2019: Se confirma el presupuesto de 159 millones de dólares. -Robbie Robertson se encargó de la banda sonora. 4. Distribución y lanzamiento (Publicidad, festivales…) -Joker: Marketing: -16 de septiembre 2018: Todd Phillips publicó la primera imagen de la cinta en su cuenta de Instagram. -21 de septiembre 2018: Lanzamiento de un video de prueba de Phoenix maquillado de payaso con la canción “Laughing” acompañado de un video. -3 de abril 2019: Primer tráiler de Joker (Teaser Tráiler). -28 de agosto 2019: Segundo tráiler de Joker (Tráiler Final). Festivales: -31 de agosto de 2019: La película se estrena a nivel mundial en el Festival de Cine de Venecia, donde ganó el León de Oro a Mejor Película. Número de salas: Se estrenó en 4.300 en EEUU (según Variety) y 369 en España (según ComScore). -El Irlandés: Marketing: -24 febrero 2019: La película se anunció por primera vez en los Premios Óscar 2019. -31 julio 2019: Netflix lanzó el primer tráiler de la película. -25 septiembre 2019: Se lanzó el primer tráiler oficial durante el programa The Tonight Show de Jimmy Fallon. -19 noviembre 2019: Lanzamiento del tráiler final. 23 -22-23 noviembre 2019: Para promover el estreno en streaming, Netflix ambientó 5 calles del barrio Little Italy en Manhattan (Nueva York) ambientándolo en 1975 con temática de la serie. Festivales: -27 septiembre 2019: Estreno mundial en el Festival de Cine de Nueva York. -13 octubre 2019: Estreno internacional en el Festival de Cine de Londres. La película fue proyectada en festivales de 8 ciudades del mundo como Lumière, Roma, Tokio, Chicago o El Cairo. 5. Explotación en salas y/o plataforma -Joker: Estreno en salas: -4 de octubre de 2019: La película fue estrenada en salas de EEUU y de más países del mundo como España. -Como anécdota hay que decir que la película iba a ser estrenada en plataformas VOD por su contenido violento y finalmente lo hizo en salas y tuvo un gran éxito. Recaudación: 1,072 miles de millones de dólares (29.227.981 Euros en España a 1/12/2019) Ha sido la segunda película más taquillera en España (En 2 meses en cartelera) -Se estrenó exclusivamente en salas de cine y la recaudación fue mediante la taquilla. -Hasta el 15 de enero de 2020: 334,1 millones de dólares (EEUU y Canadá) y 734,8 millones en otros lugares del mundo. Total: 1,072 miles de millones de dólares. -Séptima película más taquillera de 2019 a nivel mundial y la primera de la historia con calificación R. -El Irlandés: Estreno en salas: -1-3 noviembre 2019: Estreno limitado en 8 cines 00000de Nueva York y Los Ángeles. 24 -1 noviembre-1 diciembre 2019: La película se proyectó en el Belasco Theatre de Nueva York. Primera película proyectada en 112 años. -Estreno limitado en salas: EEUU (500 salas durante 60 días), Reino Unido (80 salas), Italia (100 salas), Alemania, Japón, España, Corea del Sur y Australia. Ha sido el mayor estreno en los cines de Netflix estadounidenses y a nivel internacional. Buenos Aires (58 salas). La cifra de 500 salas en EEUU para el estreno de una superproducción de esta dimensión resulta un dato ridículo. Si se compara con el habitual número de salas en las que se suele estrenar una gran producción como esta, la diferencia es mucho mayor. Dos producciones millonarias como Jurassic World (2015) y Vengadores: Endgame (2019), se estrenaron en 4.273 y 4.662 salas respectivamente. Aquí se aprecia claramente la peculiaridad del estreno de esta cinta. Estreno en Netflix: -27 noviembre 2019: Estreno en Netflix. -28 noviembre 2019: Estreno en Netflix de un especial en el que Scorsese, De Niro, Pacino y Pesci hablan de la película. -Streaming: Según Nielsen Media Research la película tuvo una audiencia de 17,1 millones de espectadores en la primera semana de lanzamiento en Netflix. 3,9 millones el primer día. -930.000 personas el 29 de noviembre (20% hombres entre 50 y 64 años). 4ª película más vista en Netflix en 2019 y 5º estreno más popular de la plataforma. Recaudación: 8 millones de dólares (Estreno en Netflix y muy pocas salas de cine) 6. Crítica. -Joker: Crítica: -La crítica especializada la ensalzó desde el principio. Hubo críticos que la valoraron como “obra maestra del cine”. 25 -Rotten Tomatoes: 69% con 512 reseñas. Valoración: 7,2/10. -Metacritic: 59/100 con 58 reseñas. -Imdb: 8,8/10 (“Obra maestra de la década”) Entró en el Top 250. 1ª de la lista. -Forbes (Mark Hughes): “Una de las obras maestras del cine de superhéroes y una de mayores hazañas de 2019”. -Cómic Book (Brandon Davis): “Oscura obra maestra” 5/5. -El Irlandés: Crítica: - Rotten Tomatoes: 96% con 420 reseñas. Valoración: 8,77/100. -Metacritic: 94/100 con 54 reseñas. -The Times (Stephanie Zacharek): Le dio una calificación perfecta. “Ingeniosa y divertida con una última media hora conmovedora en la que te sorprende”. -Variety (Owen Gleiberman): Le dio máxima puntuación. “Fríamente fascinante”. “Majestuoso filme de gánsteres con hielo en sus venas”. -The Guardian (Benjamin Lee): Apostó por verla en una gran pantalla. “Está hecha para verla en una pantalla nítida y no en la de un Smartphone”. “Está realizada exquisitamente cuidando cada detalle al máximo”. -Hubo controversia con la duración: Críticas positivas como la de Richard Brody (The Newyorker): “No quisiera que dure menos” y negativas como la de David Rooney (Hollywood Report): “La excesiva duración es una debilidad”. -La película se incluyó entre las 2 mejores del año por diversos medios como Rolling Stone, The Guardian o The Playlist. Casi hay unanimidad. - Cineastas como Guillermo del Toro, Edgar Wright, Tarantino o el ganador del Oscar, Bong Joon-Ho, se deshicieron en elogios a Scorsese, al trío protagonista y a la cinta en su conjunto. 26 7. Premios y Nominaciones. -Joker: Premios Óscar: -11 nominaciones (2 premios-BSO y Actor Principal). Competía en varias categorías con El Irlandés. Globos de oro: -4 nominaciones (2 premios-BSO y Actor Principal). Premios BAFTA: -11 nominaciones (3 premios-BSO, Actor Principal y Casting). Premios del Sindicato de Actores: -2 nominaciones (Premio a Mejor Actor). También tuvo éxito entre las asociaciones de críticos y organizaciones: - Mejor Película para AFI Awards (Top 10) , New York (Top 10), Premios Phoenix… -Mejor actor para Festival Palm Spring, Hollywood critics, Phoenix, New York… Critic’s Choice Awards: -7 nominaciones (2 premios-Mejor Actor y BSO.). Festival Internacional de Cine de Venecia: -3 nominaciones (3 premios, entre ellos, León de Oro a Mejor Película). -El Irlandés: Premios Óscar: -10 nominaciones (0 premios). Globos de oro: -5 nominaciones (0 premios). Premios BAFTA: 27 -10 nominaciones (0 premios). Premios del Sindicato de Actores: -4 nominaciones (0 premios). Critic’s Choice Awards: -14 nominaciones (1 premio-Mejor Reparto Actoral). -Tuvo más éxito entre las asociaciones de críticos y organizaciones: - Mejor Película para AFI Awards, AARP, San Diego Film Critic Awards… -Mejor Director para Detroit critics awards, Philadephia… -Mejor actor de reparto (Joe Pesci) para Hollywood Critics, New York, Detroit… 28 CONCLUSIONES: -Son 2 películas muy exitosas y muy alabadas por la crítica. -Las 2 cintas cuentan con un gran elenco y un gran equipo técnico hollywoodiense. -Ambas cintas cuentan con unas fases de elaboración y producción muy similares (aunque El Irlandés cuenta con un mayor presupuesto y un proceso de elaboración mucho más largo y complejo. -Ambas películas han sido muy ensalzadas por la crítica, aunque en las galas de premios El Irlandés ha firmado un pésimo resultado al no alzarse con ningún premio entre las numerosas nominaciones que ostentaba, aunque ha sido más reconocida y, en consecuencia, premiada por sindicatos de críticos y galas de premios menos comerciales. -En relación a esto hay que decir que Netflix lleva una mala trayectoria en galas de premios comerciales (Oscars, Globos de Oro). Este año se ha llevado muy pocos premios en comparación a todas las nominaciones con las que llegaba. Sólo Roma de Alfonso Cuarón en 2019 ha sido más laureada. Este año, la actriz Laura Dern ha “representado el premio a Netflix” con su papel secundario en Marriage Story. -La gran diferencia entre ambas cintas viene en el proceso de Marketing y de explotación. El Irlandés tiene una campaña de marketing algo mayor aunque su estreno en salas es muy limitado debido a que su destino final es el estreno a través de la plataforma Netflix en Streaming. Joker, sin embargo, se centra solo en salas de cine. -Como dato curioso cabe destacar que Martin Scorsese quería que su película fuera distribuida únicamente en salas de cine, pero su costoso presupuesto hizo que tuviera que aceptar la oferta de Netflix como él dijo textualmente “de forma desesperada”. Pidió a la compañía americana que su película fuera estrenada en salas, aunque fuera de manera limitada, pues ese era su destino inicial. Paradójicamente Joker sufrió el proceso inverso. Debido a su elevado nivel de violencia inicialmente se pensó estrenarla exclusivamente en streaming, aunque afortunadamente para la rentabilidad de la cinta y su posterior éxito, Warner Bros y DC decidieron explotarla y distribuirla en salas de cine. -Ambas producciones se han estrenado en festivales, aunque El Irlandés ha sido más promocionada en EEUU y Joker a escala mundial. 29 -El tipo de público es otro aspecto que llama la atención. A pesar de que Netflix es una plataforma mayoritariamente utilizada por los jóvenes, El Irlandés triunfa entre el público adulto (de edad madura), sin embargo, Joker triunfa entre un público mucho más genérico y entre el público joven, lo cual obliga a este sector a cambiar Netflix por las salas. Esto beneficia tanto a Netflix como a las salas ya que atraen espectadores/usuarios que no están en el perfil/edad de su público potencial. Esto acerca a los jóvenes a las salas y a un público más maduro a Netflix, lo cual produce una interesante simbiosis por la cual tanto Netflix como las salas de cine se ven beneficiadas. -Ambas películas tuvieron complicaciones tanto en el rodaje como en el desarrollo (con contratiempos en el guion, en el elenco…), y a pesar de ello ambas tuvieron un éxito indiscutible. 30 BIBLIOGRAFÍA Pereira Plata, N. (2019). La historia de los cines más antiguos de España. Merca2. Recuperado el 30 de marzo de 2019, desde https://www.merca2.es/historia-cines- mas-antiguos-espana/ Coronado, C. (2018). Apuntes historia de la comunicación (Tema 14: El cine) UCM. Recuperado el 30 de marzo de 2019. Fernández, J. (2020). La guerra del 'streaming' dispara a 108.000 millones la inversión de las TV. Expansión. Recuperado el 6 de abril de 2020, desde https://www.expansion.com/economia- digital/2020/01/12/5e1b8fd1e5fdeab5268b4619.html Taquilla España (2020). Así terminó el año 2019 en la taquilla española. Industrias del Cine. Recuperado el 6 de abril de 2020, desde http://industriasdelcine.com/2020/01/19/asi-termino-el-ano-2019-en-la-taquilla- espanola/ Taquilla España (2020). Recaudación total de 2019 en el año natural. Taquilla España. Recuperado el 6 de abril de 2020 desde https://www.taquillaespana.es/rk- 2019/recaudacion-total-de-2019-en-el-ano-natural/ España (2008). El precio medio de una entrada de cine es de 5,75 euros, un 6,3% más que el año pasado. Facua. Recuperado el 6 de abril de 2020 desde https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=3647 España (2010). Ir al cine cuesta un 7% más que hace un año, según un estudio de FACUA. Facua. Recuperado el 6 de abril de 2020 desde https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=5554 España (2012). El cine ha subido un 36% en los últimos siete años, casi 17 puntos por encima del IPC. Facua. Recuperado el 6 de abril de 2020 desde https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6516 https://www.merca2.es/historia-cines-mas-antiguos-espana/ https://www.merca2.es/historia-cines-mas-antiguos-espana/ https://www.expansion.com/economia-%20digital/2020/01/12/5e1b8fd1e5fdeab5268b4619.html https://www.expansion.com/economia-%20digital/2020/01/12/5e1b8fd1e5fdeab5268b4619.html http://industriasdelcine.com/2020/01/19/asi-termino-el-ano-2019-en-la-taquilla-espanola/ http://industriasdelcine.com/2020/01/19/asi-termino-el-ano-2019-en-la-taquilla-espanola/ https://www.taquillaespana.es/rk-2019/recaudacion-total-de-2019-en-el-ano-natural/ https://www.taquillaespana.es/rk-2019/recaudacion-total-de-2019-en-el-ano-natural/ https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=3647 https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=5554 https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6516 31 España (2012). El cine ha subido un 9% en lo que va de 2012, según un estudio de FACUA. Facua. Recuperado el 6 de abril de 2020 desde https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=7093 España (2014). Barcelona, A Coruña, Madrid y Alicante, las capitales con los cines más caros según un estudio de FACUA. Facua. Recuperado el 6 de abril de 2020 desde https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=9013 España (2016). Barcelona, Guadalajara y Madrid son las capitales con los cines más caros, según un estudio de FACUA. Facua. Recuperado el 6 de abril de 2020 desde https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=9784 España (2017). Barcelona y Madrid repiten como las capitales con los cines más caros, según un estudio de FACUA. Facua. Recuperado el 6 de abril de 2020 desde https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=11260 España (2018). El IVA del cine pasa del 21 al 10%: la entrada debe bajar 0,66 euros de media, según el análisis de FACUA. Facua. Recuperado el 6 de abril de 2020 desde https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=12951 España (2019). Madrid, Barcelona y Guadalajara repiten como las ciudades más caras para ir al cine en fin de semana. Facua. Recuperado el 6 de abril de 2020 desde https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=13987 Espinel, R. (2019). 5 cifras sobre Netflix actualizadas a 2019. Producción Audiovisual. Recuperado el 7 de abril de 2020 desde https://produccionaudiovisual.com/produccion-tv/5-cifras-sobre-netflix- actualizadas-a-2019/ AFP (2020). Netflix suma 167 millones de suscriptores, pero recorta expectativa de crecimiento para este 2020. El Universo. Recuperado el 7 de abril de 2020 desde https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2020/01/22/nota/7702689/netflix -suma-167-millones-suscriptores-recorta-expectativa https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=7093 https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=9013 https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=9784 https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=11260 https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=12951 https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=13987 https://produccionaudiovisual.com/produccion-tv/5-cifras-sobre-netflix-actualizadas-a-2019/ https://produccionaudiovisual.com/produccion-tv/5-cifras-sobre-netflix-actualizadas-a-2019/ https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2020/01/22/nota/7702689/netflix-suma-167-millones-suscriptores-recorta-expectativa https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2020/01/22/nota/7702689/netflix-suma-167-millones-suscriptores-recorta-expectativa 32 Clark, T. (2020). Netflix is still growing wildly, but its market share has fallen to an estimated 19% as new competitors emerge. Business Insider. Recuperado el 8 de abril de 2020 desde https://www.businessinsider.com/netflix-market- share-of-global-streaming-subscribers-dropping-ampere-2020-1?IR=T Rodríguez, A. (2020). Netflix crushed growth targets internationally during Q4 but missed in the US, where rivals like Disney Plus emerged. Business Insider. Recuperado el 8 de abril de 2020 desde https://www.businessinsider.com/netflix-q4-2019-earnings-results-subscriber- growth-revenue-analysis-2020-1?IR=T Gómez Abajo, C. (2019). Las plataformas de vídeo ‘on demand’ superarán los 400 millones de usuarios en 2020. Retina (El País). Recuperado el 10 de abril de 2020 desde https://retina.elpais.com/retina/2019/10/28/tendencias/1572257138_509867.ht ml Garza, V. (2019). El éxito mundial de Netflix. Kantar España. Recuperado el 12 de abril de 2020 desde https://es.kantar.com/media/tv/2019/julio-2019-el- %C3%A9xito-mundial-de-netflix/ Garza, V. (2019). ¿Qué lleva a los consumidores a suscribirse a plataformas de contenido? Recuperado el 12 de abril de 2020 desde https://es.kantar.com/media/tv/2018/agosto-2019-qu%C3%A9-lleva-a-los- consumidores-a-elegir-plataformas-de-contenido/ CNMC. (2016-2019). Panel de hogares (Audiovisual). CNMC. Recuperado el 12 de abril de 2020 desde http://data.cnmc.es/datagraph/ Cultura Ocio. (2020). El Joker de Joaquin Phoenix estuvo a punto de ir directo al streaming. Cultura y Ocio. Recuperado el 13 de abril de 2020 desde https://www.culturaocio.com/cine/noticia-joker-joaquin-phoenix-estuvo- punto-ir-directo-streaming-20200331141539.html Prieto, A. (2019). Martin Scorsese hizo 'El irlandés' con Netflix por "desesperación". E-Cartelera. Recuperado el 13 de abril de 2020 desde https://www.businessinsider.com/netflix-market-share-of-global-streaming-subscribers-dropping-ampere-2020-1?IR=T https://www.businessinsider.com/netflix-market-share-of-global-streaming-subscribers-dropping-ampere-2020-1?IR=T https://www.businessinsider.com/netflix-q4-2019-earnings-results-subscriber-growth-revenue-analysis-2020-1?IR=T https://www.businessinsider.com/netflix-q4-2019-earnings-results-subscriber-growth-revenue-analysis-2020-1?IR=T https://retina.elpais.com/retina/2019/10/28/tendencias/1572257138_509867.html https://retina.elpais.com/retina/2019/10/28/tendencias/1572257138_509867.html https://es.kantar.com/media/tv/2019/julio-2019-el-%C3%A9xito-mundial-de-netflix/ https://es.kantar.com/media/tv/2019/julio-2019-el-%C3%A9xito-mundial-de-netflix/ https://es.kantar.com/media/tv/2018/agosto-2019-qu%C3%A9-lleva-a-los-consumidores-a-elegir-plataformas-de-contenido/ https://es.kantar.com/media/tv/2018/agosto-2019-qu%C3%A9-lleva-a-los-consumidores-a-elegir-plataformas-de-contenido/ http://data.cnmc.es/datagraph/ https://www.culturaocio.com/cine/noticia-joker-joaquin-phoenix-estuvo-punto-ir-directo-streaming-20200331141539.html https://www.culturaocio.com/cine/noticia-joker-joaquin-phoenix-estuvo-punto-ir-directo-streaming-20200331141539.html 33 https://www.ecartelera.com/noticias/martin-scorsese-hizo-el-irlandes-netflix- desesperacion-58557/ ComScore (2019). Número espectadores anual 2019 – idc. Industrias del Cine. Recuperado el 20 de abril de 2020. http://industriasdelcine.com/2020/01/19/asi- termino-el-ano-2019-en-la-taquilla-espanola/numero-espectadores-anual-2019- idc/ Ximénez De Sandoval, P. (2019). El estreno de ‘Joker’ inquieta más allá de las salas de cine. El País. Recuperado el 20 de abril de 2020 desde https://elpais.com/cultura/2019/10/03/actualidad/1570091845_470465.html EFE – Los Ángeles (EEUU) (2015). “Jurassic World” se anota el mejor estreno de la historia de EE.UU. ElDiario.es. Recuperado el 30 de abril de 2020 desde https://www.eldiario.es/cultura/Jurassic-World-estreno-historia- EEUU_0_398961074.html Mílicua, P. (2019). Vengadores Endgame podría ser la primera película en recaudar 1.000 millones en su estreno. HobbyConsolas. Recuperado el 30 de abril de 2020 desde https://www.hobbyconsolas.com/noticias/vengadores- endgame-podria-ser-primera-pelicula-recaudar-1000-millones-estreno-412425 https://www.ecartelera.com/noticias/martin-scorsese-hizo-el-irlandes-netflix-desesperacion-58557/ https://www.ecartelera.com/noticias/martin-scorsese-hizo-el-irlandes-netflix-desesperacion-58557/ http://industriasdelcine.com/2020/01/19/asi-termino-el-ano-2019-en-la-taquilla-espanola/numero-espectadores-anual-2019-idc/ http://industriasdelcine.com/2020/01/19/asi-termino-el-ano-2019-en-la-taquilla-espanola/numero-espectadores-anual-2019-idc/ http://industriasdelcine.com/2020/01/19/asi-termino-el-ano-2019-en-la-taquilla-espanola/numero-espectadores-anual-2019-idc/ https://elpais.com/cultura/2019/10/03/actualidad/1570091845_470465.html https://www.eldiario.es/cultura/Jurassic-World-estreno-historia-EEUU_0_398961074.html https://www.eldiario.es/cultura/Jurassic-World-estreno-historia-EEUU_0_398961074.html https://www.hobbyconsolas.com/noticias/vengadores-endgame-podria-ser-primera-pelicula-recaudar-1000-millones-estreno-412425 https://www.hobbyconsolas.com/noticias/vengadores-endgame-podria-ser-primera-pelicula-recaudar-1000-millones-estreno-412425