Proyecto de Innovación Convocatoria 2023/2024 Nº de proyecto :40 Entre la Universidad y la Escuela: Proyecto colaborativo para desarrollar las competencias docentes de los futuros maestros Responsable de Proyecto: Arantzazu Campollo Urkiza Facultad de Educación Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física 1. Objetivos propuestos en la presentación del proyecto Las competencias que los estudiantes de Educación Infantil y Primaria deben desarrollar al término de su formación académica se encuentran alineadas con los desempeños que como docentes llevarán a cabo en las aulas. Por ello, se espera que los estudiantes sean competentes en las diferentes áreas curriculares, en el conocimiento de contextos multiculturales, en el uso de las herramientas digitales, en el diseño curricular y en los procedimientos y herramientas de evaluación del proceso de Enseñanza-Aprendizaje, entre otros. A este respecto, la Comisión Europea (2019), lo señala como los ámbitos de aprender a pensar como docentes, aprender a saber como docentes, aprender a sentir como docentes y aprender a actuar como docentes. Para tal fin, se hace necesario que, desde todas las áreas y ámbitos de la universidad, se contribuya a crear situaciones, tareas y propuestas en la que los estudiantes puedan desarrollar estas competencias y que las transfieran a contextos reales en las aulas de infantil y primaria (Valle et al., 2023). Como aseveran estudios como los de Bentacourt et al. (2020), se constata un trabajo conjunto de las instituciones educativas para la formación integral del futuro docente. La actual ley educativa LOMLOE (2020), ha precisado de un enfoque de enseñanza competencial desde todas las áreas de Educación Infantil y Primaria para un desarrollo integral de los ámbitos personal, social y académico. Este enfoque competencial, puede ser promovido a través del trabajo interdisciplinar de todas las áreas, así como mediante el Diseño Universal de Aprendizaje en las situaciones de aprendizaje propuestas. En este aspecto, disponer del DUA como base para la realización de las propuestas didácticas de las situaciones de aprendizaje, puede favorecer a responder a las diferentes capacidades, necesidades, culturas, identidades sexuales, lenguas...teniendo en cuenta que todos y todas somos diferentes de algún modo (Pastor, 2019). Según este y otros autores, El DUA, se basa en los siguientes principios para su constitución en los diseños de experiencias de aprendizaje (Edyburn, 2021; Rao et al., 2014): a) proporcionar múltiples formas de implicación y motivación (opciones para captar el interés, para la autorregulación, para el esfuerzo); b) proporcionar múltiples formas de presentación (opciones para la percepción, para el lenguaje, las expresiones matemáticas y los símbolos y opciones para la comprensión) y c) proporcionar múltiples formas de acción y expresión (opciones para la acción, para la expresión y la comunicación y para las funciones ejecutivas).En este sentido, la educación musical y la educación física y motriz desde el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje, pueden ser el nexo para el desarrollo de situaciones de aprendizaje en las que contribuir a las competencias clave de los alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria (Campollo-Urkiza y Cremades-Andreu, 2022). De este modo, se ha planteado un proceso de innovación que comenzó con el proyecto 181 del año 2022-2023 en el que los estudiantes de grado han podido transferir las competencias docentes en la creación de situaciones de aprendizaje desde un enfoque del Diseño Universal de aprendizaje a las 8 aulas participantes del proyecto como actores principales (4 de educación infantil y 4 de educación primaria). Así mismo, se ha pretendido la interacción de la totalidad de las competencias generales, transversales y específicas adquiridas a lo largo del Grado de Magisterio, a través de la elaboración de materiales didácticos musicales, motrices y generales mediante los cuales desarrollar y trabajar contenidos de otras áreas curriculares de Educación Infantil y Primaria desde la perspectiva metodológica del Diseño Universal del Aprendizaje. Para ello, se ha realizado un proceso de innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la transferibilidad de las competencias de los estudiantes, a través de los siguientes ejes: 1) Creación e implementación de materiales didácticos desde la Educación Musical y la Educación Física y motriz para la contribución del resto de contenidos de los currículos de educación infantil y primaria desde el enfoque DUA en un contexto real. 2) Creación de informes de retroalimentación por parte de los maestros y maestras participantes con la finalidad de conocer la transferibilidad de dichos materiales en contextos reales. 3) Participación del alumnado en el proceso de evaluación, a través de la autoevaluación y coevaluación. Los objetivos que han articulado el proyecto son: a) Promover el emprendimiento y la competencia del futuro docente a través de la creación e implementación en las aulas participantes de materiales didácticos centrada en el rol activo y participativo. Este objetivo contribuye a una enseñanza universitaria basada en el aprendizaje experiencial. b) Establecer estrategias de enseñanza y aprendizaje docentes centradas en el aprendizaje en contextos educativos reales, a través de la participación del alumnado. Este objetivo responde a la necesidad de relación de los contenidos y competencias desarrolladas en el Grado y su transferencia al mundo laboral. c) Contribuir al trabajo conjunto universidad-escuela para la investigación, y cuyos resultados puedan revertir en la mejora de la calidad educativa. Este objetivo da respuesta a la necesidad del trabajo conjunto de diferentes instituciones educativas: universidad-escuela. d) Evaluar el proceso de creación e implementación de los materiales, con la triangulación de los diferentes enfoques evaluativo-formativos. El objetivo presentado valida la adecuación de las estrategias y actividades desarrolladas. e) Analizar cómo la creación e implementación de materiales didácticos en contextos reales contribuye a la adquisición de las competencias de los estudiantes de grado. Este objetivo contribuye a un aprendizaje meta estratégico por parte de los estudiantes y de evaluación de las competencias del grado. f) Verificar que los procesos de enseñanza –aprendizaje y evaluación que aquí se presentan, favorecen la transferencia a contextos reales de los estudiantes como generadores de contenido. Con este objetivo se da respuesta a la necesidad de la investigación para revertir los resultados en la mejora de la praxis docente. 2. Objetivos alcanzados En relación con el objetivo: Promover el emprendimiento y la competencia del futuro docente a través de la creación e implementación en las aulas participantes de materiales didácticos centrada en el rol activo y participativo, han sido los propios estudiantes los que han implementado en las aulas participantes de infantil y primaria los materiales elaborados. Los estudiantes han valorado muy positivamente la posibilidad de realizar prácticas de este estilo como eje vertebrador de su futuro docente. De acuerdo al segundo objetivo: Establecer estrategias de enseñanza y aprendizaje docentes centradas en el aprendizaje en contextos educativos reales, a través de la participación del alumnado. Este objetivo se ha desarrollado en torno al análisis de las estrategias de E-A necesarias para implementar los materiales creados en las diferentes aulas. Para ello han tenido que conocer el desarrollo psicoevolutivo, el contexto real en el que iban a implementar las actividades, así como las características del grupo-clase. Con el objetivo: Contribuir al trabajo conjunto universidad-escuela para la investigación, y cuyos resultados puedan revertir en la mejora de la calidad educativa, se ha constatado la necesidad de colaboración cercana entre ambas instituciones para una práctica en contextos reales. Tanto los profesores participantes del centro, como los estudiantes, han señalado muy favorablemente la necesidad de estas prácticas conjuntas en las aulas. Con relación al objetivo: evaluar el proceso de creación e implementación de los materiales, con la triangulación de los diferentes enfoques evaluativo-formativos, los estudiantes han recibido una evaluación formativa antes (por parte de los profesores investigadores), durante, profesores de universidad y escuela, y después. Con toda la información recibida, los estudiantes han creado un informe de autoevaluación con la finalidad de una mejora en su praxis futura. Respecto al objetivo: Verificar que los procesos de enseñanza –aprendizaje y evaluación que aquí se presentan, favorecen la transferencia a contextos reales de los estudiantes como generadores de contenido, tanto los profesores participantes en el proyecto, como los profesores investigadores, han constatado la necesidad de realizar actividades de investigación en contextos reales como mejora en las competencias didácticas adquiridas por los estudiantes de grado. 3. Metodología empleada. El diseño de este proyecto se ha llevado a cabo desde un enfoque interdisciplinar, en base a las aportaciones de las disciplinas aplicadas. El proyecto se plantea desde las asignaturas que componen el Grado en Educación Infantil y Primaria impartidas por el área de Didáctica de la Expresión Musical y Educación Física. Estas serán: 1) Elaboración de material didáctico- musical, 2) Audición musical, 3) Canciones y Juegos Infantiles, 4) Formación Instrumental y Agrupaciones Musicales, Escolares, 5) Desarrollo de la Expresión Musical, 6) Didáctica de la Educación Musical 7) Desarrollo psicomotor, 8) Didáctica de la Motricidad infantil, 9) Didáctica de la Educación Física, 10) Expresión y Creatividad Corporal, 11) Expresión Corporal, 12) Música en Educación Primaria Por ello, se ha realizado un proceso de investigación-acción en el que, equipos multidisciplinares han estado involucrados en el proceso, y que, a su vez, todos ellos han tenido un papel analítico y reflexivo. Debido a la flexibilidad de este enfoque metodológico, se han realizado modificaciones con la finalidad de la adecuación del proceso al contenido, lo que ha supuesto mejoras concretas en problemas detectados. De este modo, el proyecto ha seguido las siguientes fases: Figura 1. Fases del proyecto nº 40 4. Recursos humanos El grupo de especialistas que participa en el proyecto es un equipo interfacultativo, ya que los participantes son miembros de cuatro universidades, además de contar con 10 profesionales en activo (maestros y maestras de Educación Infantil y Primaria y una orientadora educativa) que guiarán y evaluarán las situaciones de aprendizaje. En concreto cinco profesores investigadores pertenecen a la Universidad Complutense de Madrid, Una profesora de la Laurea University de Finlandia, Una profesora de la Universite Pedagogique Hep Vaud de Suiza, y una profesora de la Universidad de Mondragón del País Vasco. Respecto a la UCM los profesores participantes son: Departamento de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física, Facultad de Educación, Universidad Complutense: Emilio Miraflores, Profesor Contratado Doctor; Roberto Cremades- Andreu, Profesor Titular. Carlos Lage Gómez, Profesor Contrado Doctor. Arantza Campollo Urkiza, Profesora Ayudante Doctora, Julio García Sanz, Profesor Asociado. Kaarina Marjanen, Senior Lecturer, Laurea University, Finlandia Sabine Chatelain, Associate Professor, Univertite Pedagogique Hep Vaud, Suiza y Eunate Arebiotorre , Mondragón Univertsitatea. Proyecto 40 Planificació n Actuación Observación Reflexión 5. Desarrollo de las actividades Las actividades se han llevado a cabo en dos partes coincidiendo con los dos cuatrimestres de los estudiantes. En el primer cuatrimestre las actividades se implementaron la semana del 20 al 24 noviembre de 2023. Durante toda la semana, en dos franjas horarias (mañana y tarde), los estudiantes de Grado fueron a las aulas seleccionadas a implementar sus actividades y materiales. En el segundo cuatrimestre la semana de implementación fue la del 7 al 10 de mayo de 2024. Las actividades de infantil se han distribuido en las áreas de Crecimiento en armonía, y Lenguajes. Respecto a Primaria, las áreas a las que los estudiantes han contribuido han sido Lengua castellana, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. Para la creación y diseño de las actividades, se han analizado los documentos curriculares como decretos y perfil de salida y competencias específicas, así como los principios del Diseño Universal de aprendizaje, y los contenidos aportados por los maestros y maestras participantes. Una vez establecidos los criterios de selección de contenidos, los estudiantes han trabajado en grupos de 4-6 personas y de forma individual en algunos casos. Los materiales se han elaborado bajo la supervisión de los profesores participantes y teniendo en cuenta el contexto y la realidad de aula aportada desde el centro. Antes de la elaboración de los materiales para el centro, se ha mantenido reuniones con los maestros y maestras participantes para conocer las directrices de su programación y la marcha de la misma. Se han realizado un número aproximado de 40 actividades diferentes para las dos etapas educativas. Todas las actividades han sido presentadas con un modelo de ficha didáctica en el que los estudiantes han cumplimentado para su corrección e implementación. Para todo ello se ha realizado un repositorio de materiales y actividades en google drive de la UCM al que tienen acceso los profesores de las universidades participantes y los maestros y maestras del centro. Así mismo, se ha elaborado un cuestionario para conocer la opinión de los estudiantes y maestros participantes respecto a las competencias adquiridas durante el proceso que ha llevado este proyecto. Los estudiantes han mostrado alto grado de competencia a la hora de la elaboración e implementación de las actividades. Los maestros y maestras participantes han felicitado por el proceso de elaboración e implementación a los estudiantes de grado, así como que han manifestado su disponibilidad para futuros proyectos con la UCM. 6. Anexos  Blog del colegio participante de Educación Primaria con actividades desarrolladas en el centro https://primariasrsa.blogspot.com/2024/05/alumnos-ucm.html  Blog del colegio participante de Educación Infantil con actividades desarrolladas en el centro https://lospequesdelsanra.blogspot.com/2024/04/los-superheroes-se-convierten- en.html https://lospequesdelsanra.blogspot.com/2023/12/creando-lazos.html  Materiales creados por los estudiantes. Banco de recursos. https://docs.google.com/document/d/16SJF4TUzGgUlSdhIDddCoNuMf93NJeCh/ed it?usp=drive_link&ouid=111043570416871031081&rtpof=true&sd=true https://drive.google.com/file/d/1FZVkjgoijvODc01ERi87SzeR5cRNI8np/view?usp=d rive_link https://drive.google.com/file/d/1FNIaqjKfvq4DgsdalL8E- sWlmwfgNyAV/view?usp=drive_link https://docs.google.com/document/d/1VXIXjVZkOE_FZhgXNtCAjDzsBWets67Q/edi t?usp=drive_link&ouid=111043570416871031081&rtpof=true&sd=true https://drive.google.com/file/d/1FD93eU0pBKBNy8zOHZ9W79AApO9XPd- e/view?usp=drive_link https://primariasrsa.blogspot.com/2024/05/alumnos-ucm.html https://lospequesdelsanra.blogspot.com/2024/04/los-superheroes-se-convierten-en.html https://lospequesdelsanra.blogspot.com/2024/04/los-superheroes-se-convierten-en.html https://lospequesdelsanra.blogspot.com/2023/12/creando-lazos.html https://docs.google.com/document/d/16SJF4TUzGgUlSdhIDddCoNuMf93NJeCh/edit?usp=drive_link&ouid=111043570416871031081&rtpof=true&sd=true https://docs.google.com/document/d/16SJF4TUzGgUlSdhIDddCoNuMf93NJeCh/edit?usp=drive_link&ouid=111043570416871031081&rtpof=true&sd=true https://drive.google.com/file/d/1FZVkjgoijvODc01ERi87SzeR5cRNI8np/view?usp=drive_link https://drive.google.com/file/d/1FZVkjgoijvODc01ERi87SzeR5cRNI8np/view?usp=drive_link https://drive.google.com/file/d/1FNIaqjKfvq4DgsdalL8E-sWlmwfgNyAV/view?usp=drive_link https://drive.google.com/file/d/1FNIaqjKfvq4DgsdalL8E-sWlmwfgNyAV/view?usp=drive_link https://docs.google.com/document/d/1VXIXjVZkOE_FZhgXNtCAjDzsBWets67Q/edit?usp=drive_link&ouid=111043570416871031081&rtpof=true&sd=true https://docs.google.com/document/d/1VXIXjVZkOE_FZhgXNtCAjDzsBWets67Q/edit?usp=drive_link&ouid=111043570416871031081&rtpof=true&sd=true https://drive.google.com/file/d/1FD93eU0pBKBNy8zOHZ9W79AApO9XPd-e/view?usp=drive_link https://drive.google.com/file/d/1FD93eU0pBKBNy8zOHZ9W79AApO9XPd-e/view?usp=drive_link