Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 1 DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 2011/17 BIBLIOTECA HISTORICA “MARQUÉS DE VALDECILLA” MEMORIA 2010 La Biblioteca Histórica en cifras 2010 Visitas presenciales: 13.996 Investigadores: 3.638 7 Exposiciones con 5.099 visitantes 85 Actos culturales con 4.318 asistentes 44 visitas guiadas con 941 visitantes Visitas virtuales: 1.506.420 Visitas web BH: 792.801 Visitas Folio Complutense: 513.009 Visitas Pecia Complutense: 74.033 Visitas CISNE F.A.: 95.080 Visitas CDC: 31.407 Obras consultadas en BH: 9.282 Libros antiguos en sala: 3.407 Libros antiguos en Aula: 1.230 Libros antiguos para exposiciones: 350 Libros modernos de sala: 2.125 Tesis: 476 Documentos AHPCE: 1.694 Libros y documentos en la Biblioteca Histórica: 220.194 A) Libros manuscritos e impresos en CISNE: 128.001 (catalogados en 2010: 19.006) B) Documentos en Archivos personales y colecciones especiales: 92.193 Libros BH digitalizados: 72.662 (Google 69.162 + Dioscórides 3.500) Documentos BH digitalizados: 3.021 (Archivo PCE 800 + A. Rubén Darío 2.221) Libros de la BH digitalizados por Google en 2010: 14.412 Libros digitalizados en la BH para Discórides: 380 (Mº Cultura 238) Conservación y Restauración: Libros restaurados: 62; Cajas de protección: 48 Montaje de porta-fichas: 300; Seguimiento de libros enviados a Google; Desarrollo de la campaña de verano.; Curso de formación para auxiliares BUC.; Montaje de exposiciones Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 2 2010 ha sido un año lleno de trabajo y esfuerzo y desde la Biblioteca Histórica se han podido llevar a cabo muchos proyectos. Leyendo las páginas de esta Memoria se verá la cantidad de servicios, páginas web, colecciones catalogadas y digitalizadas, exposiciones, visitas, restauraciones, cursos, clases, y muchos otros logros conseguidos. Decíamos hace un año que generaciones de profesores, alumnos y bibliotecarios complutenses han trabajado en el pasado y siguen trabajando hoy para cuidar sus libros más valiosos, para conservarlos, para volver a abrirlos y leerlos, siempre pensando en el futuro. Y un año más hemos conseguido nuestro objetivo a través de las actividades desarrolladas en tres áreas de trabajo: 1. Apoyo a la docencia y a la investigación: 1.1. Servicios de consulta en sala 1.2. Aula Simón Díaz 1.3. Presencia en la web 1.4. Apoyo a proyectos de investigación 1.5. Apoyo a la edición científica 2. Gestión de las colecciones 2.1. Conservación y restauración 2.2. Incorporaciones 2.3. Catalogación y descripción de colecciones 2.4. Biblioteca Digital 3. Difusión y acción cultural 3.1. Exposiciones 3.2. Folio Complutense: Blog de la Biblioteca Histórica 3.3. Actividades culturales El Personal de la Biblioteca Histórica Anexo I: Visitas Anexo II: Actos culturales Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 3 EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO EN EL PLAN ESTRATÉGICO BUC 2010-2013 La Biblioteca Histórica forma parte de la Biblioteca de la Universidad Complutense (BUC). A lo largo del año 2009, la BUC ha desarrollado un nuevo Plan Estratégico para los años 2010-2013. En dicho Plan, se ha considerado que el Patrimonio Bibliográfico debe seguir siendo una de sus líneas estratégicas, de acuerdo con su misión. MISIÓN El Patrimonio Bibliográfico de la BUC es uno de los valores estratégicos más relevantes de la Biblioteca y exige el cumplimiento de una responsabilidad social de salvaguarda que lo diferencia del resto de las colecciones, formadas no sólo para su conservación, sino también para servir de apoyo a la formación e investigación. Es por ello que la Misión de la línea de PB debe dirigirse, fundamentalmente, a la conservación y difusión de las ricas colecciones de la BUC. OBJETIVO La BUC posee uno de los patrimonios bibliográficos más fecundos y valiosos del conjunto de las bibliotecas universitarias españolas, constituyendo uno de los patrimonios más ricos de Europa. En el ejercicio de este PE, y continuando las acciones y mejoras formuladas en el Plan anterior, la BUC se fija como objetivo fundamental la conservación y difusión de su patrimonio, mediante acciones destinadas a completar la descripción y catalogación de las colecciones singulares; a fortalecer los proyectos de digitalización; a potenciar el apoyo a la docencia e investigación en esta materia; o a promocionar su valor y riqueza en la sociedad, entre otras. 1. Difundir e impulsar las políticas de conservación y preservación del patrimonio bibliográfico y documental. 1.1. Impartir los cursos de formación del personal de la BUC en preservación y conservación. Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 4 1.2. Elaborar un plan de prevención y actuación ante siniestros en las colecciones de patrimonio bibliográfico de la BUC. 1.3. Difundir e impulsar las políticas de conservación y restauración en todas las bibliotecas de la BUC 1.4. Realizar actuaciones de protección de libros con necesidades urgentes 2. Completar la descripción y catalogación de las colecciones singulares 2.1. Describir y catalogar los manuscritos y otras colecciones singulares. 2.2. Desarrollar una base de datos de antiguos poseedores 3. Potenciar el conocimiento, acceso y difusión de las colecciones del patrimonio bibliográfico. 3.1. Mejorar el acceso y la organización de los fondos patrimoniales en la página web de la BUC impulsando funcionalidades de la web social 3.2. Fomentar la organización de exposiciones en todas las bibliotecas de la BUC 3.3. Impulsar la realización de publicaciones relativas al patrimonio bibliográfico 4. Fortalecer los proyectos de digitalización del patrimonio bibliográfico. 4.1. Continuar con los proyectos de digitalización en marcha e impulsar otros nuevos para las colecciones especiales. 4.2. Actualizar y unificar el software existente para permitir la integración de las imágenes ya disponibles en un programa común que responda a las directrices de los distintos programas nacionales e internacionales. 5. Potenciar el apoyo a la docencia e investigación en materia de patrimonio bibliográfico 5.1. Colaborar con los investigadores y grupos de investigación relacionados con el patrimonio bibliográfico y documental, fomentando el depósito de sus trabajos de investigación en E-Prints Complutense. 5.2. Participar en las actividades docentes y las asignaturas relacionadas con el patrimonio bibliográfico. 6. Promocionar el valor y riqueza del patrimonio bibliográfico complutense en la sociedad 6.1. Fomentar la donación de bienes del patrimonio bibliográfico 6.2. Incrementar la participación en foros profesionales (REBIUN, IFLA, CERL…) y la cooperación con grupos e instituciones interesadas en el patrimonio bibliográfico. Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 5 1. APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN 1.1. Servicios de consulta en sala Un total de 3.638 usuarios presenciales han consultado 9.282 libros y documentos en el año 2010, lo que supone un aumento con respecto a años anteriores, consecuencia de una mayor visibilidad de las colecciones de la BH, una mayor presencia en las tareas docentes e investigadoras de la UCM y la incorporación a la estadística de los datos del Archivo del PCE, que desde el año 2006 da su servicio en la Biblioteca Histórica1 SERVICIO DE PRÉSTAMO EN SALA 2518 2531 3192 3803 4493 6352 6991 9282 0 2000 4000 6000 8000 10000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 AÑOS N º D E P R É S T A M O S PRÉSTAMO 20103407 1230 350 2125 476 1694 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 F.A nt ig uo Aula S .D ía z Exp os ici on es L. M od er no s Tes is Doc . A PC 1 La “Memoria de actividades del año 2010 del Archivo del PCE” está publicado en la serie de Documentos de Trabajo de la Biblioteca Histórica UCM, 2011/2: http://www.ucm.es/BUCM/foa/doc16499.pdf Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 6 USUARIOS BH 2010 1448 1244 476 470 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 BH AULA SD TESIS APC TIPO DE USUARIOS N º D E U S U A R IO S 1.2. Aula Simón Díaz Por el Aula Simón Díaz han pasado un total de 1244 alumnos que han consultado 1230 libros antiguos, lo que significa la consolidación de este espacio para la enseñanza en cursos de doctorado, especializados, clases de master, prácticas, etc. 1.3. Presencia en la Web Los accesos virtuales a las páginas web creadas por la Biblioteca Histórica han experimentado en pocos años un aumento muy notable sobrepasando, en el año 2010 más de millón y medio de accesos (1.506.420). En estos datos se incluyen las páginas tradicionales web estáticas, que están sufriendo un mantenimiento o incluso un descenso siguiendo la tendencia en todas las bibliotecas universitarias, y las páginas más dinámicas, propias de la web 2.0, como el blog, cuyo crecimiento es constante. AULA SIMÓN DÍAZ 567 710 803 1229 1244 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 2006 2007 2008 2009 2010 AÑOS N º D E A L U M N O S Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 7 VISITAS WEB BIBLIOTECA HISTÓRICA 360868 449037 527458 604017 610942 787672 1044271 1506420 0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000 1600000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Años N º d e V is it a s AÑOS WEB BH 2003 360868 2004 449037 2005 527458 2006 604017 2007 610942 2008 787672 2009 1044271 2010 1506420 En estas cifras se contabilizan 5 apartados: a) visitas a Pecia Complutense, Boletín de la Biblioteca Histórica, creado en 2004. b) visitas a Folio Complutense, que es el blog de noticias de la Biblioteca Histórica, creado en octubre del 2009. c) visitas a la página web propiamente dicha de la Biblioteca Histórica, con toda la información general, colecciones, actividades, exposiciones, etc. A diferencia de otras instituciones en las que el acceso a páginas web está descendiendo, en la BH se mantiene estable. La razón está en la continua difusión de contenidos pues a lo largo del 2010 gran parte de la página web ha sido renovada. Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 8 ACCESOS B. HISTÓRICA 65319 68415 67274 65082 78978 66973 53330 53932 75209 7065871289 56342 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Meses N º d e V is it as d) visitas al Subcatálogo de Fondo Antiguo de CISNE (Catálogo BUC). Hay que señalar que el número de accesos a este subcatálogo estará siempre muy por debajo de las búsquedas reales de colecciones de libros antiguos dado que muchos de los usuarios hacen sus búsquedas en Cisne desde el catálogo general, no desde los subcatálogos. Los datos incluyen todas las posibilidades de búsqueda (página principal del subcatálogo, autor, materias, título, palabra clave, signatura, publicación periódica). Los datos reflejan los problemas de accesibilidad de Cisne desde marzo 2010. ACCESO CISNE F.ANTIGUO 10018 12120 12778 6138 8945 6515 5534 4822 6319 6650 8070 7171 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Meses N º d e V is it as Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 9 e) visitas a las páginas de entrada a los subcatálogos de la Colección Digital Complutense pertenecientes a fondos depositados en la BH que son la Biblioteca Digital Dioscórides, el archivo fotográfico del Archivo PCE y el Archivo Rubén Darío. A estas visitas virtuales habría que añadir los datos, muy relevantes, de accesos a colecciones o servicios de la BH cuyas estadísticas no están disponibles o no se pueden discriminar de las estadísticas generales de la BUC: acceso a libros de la BH digitalizados en la Biblioteca Digital Dioscórides, el proyecto Google o Hathi Trust, accesos a los servidores de las colecciones del Archivo Rubén Darío y del archivo fotográfico del PCE, accesos a los materiales depositados en la sección de la BH del Archivo E-prints UCM, etc. Esta presencia en la web se traduce en una mayor demanda de servicios desde cualquier punto del extranjero. Así, por ejemplo, en el 2010, se han dirigido a nuestros servicios de información desde Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, Israel, Italia, Malta, México, Polonia, Suiza. 2010 Pecia Folio BH Cisne FA CDC TOTAL Enero 4399 14936 65319 10018 2761 97433 Febrero 4961 20300 68415 12120 2762 108558 Marzo 6553 35594 67274 12778 3318 125517 Abril 5893 40525 65082 6138 3121 120759 Mayo 5793 41373 78978 8945 3162 138251 Junio 6372 36953 66973 6515 2409 119222 Julio 6354 33596 53330 5534 2371 101185 Agosto 6735 53688 53932 4822 1845 121022 Septiembre 6416 47509 56342 6319 2068 118654 Octubre 6678 60392 71289 6650 2823 147832 Noviembre 7021 63035 75209 8070 2450 155785 Diciembre 6858 65198 70658 7171 2317 152202 Total 74033 513.099 792.801 95.080 31.407 1.506.420 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 10 1.4. Proyectos de investigación La BH sigue colaborando con los proyectos de investigación sobre sus fondos, que actualmente se están desarrollando en la UCM o en otras universidades. Entre ellos, además de los que ya se ha hecho referencia en años anteriores (Arquitectura y ciudad, encuadernaciones artísticas, Filipiniana, antiguos poseedores, etc. ) hay que sumar: edición de textos bíblicos y parabíblicos, manuscritos iluminados, manuscritos musicales, Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico, Biblioteca Virtual de Filología Hispánica, Proyecto Enrich, cartografía, Bibliopegia, etc. Participación en el proyecto internacional "Los primeros libros de las Américas. Impresos mexicanos del sigo XVI en las bibliotecas del mundo" con la aportación de fondo incunable mejicano compuesto por un total de seis impresos del siglo XVI procedentes de la primera imprenta mejicana. El proyecto consiste en ofrecer en la red, con acceso gratuito, una colección digital de los primeros libros impresos en el continente americano, que corresponden a los editados en la ciudad de México durante el siglo XVI, primera ciudad en contar con imprenta fuera de Europa, aún antes que muchas ciudades del viejo continente. Los objetivos de este proyecto son fomentar el conocimiento de estos libros, resaltar su valor patrimonial y promover el interés por estos objetos culturales. En este proyecto participan bibliotecas de gran prestigio internacional como la Cushing Library de la Texas A&M University, la Nettie Lee Benson Library de The University of Texas at Austin, la Biblioteca Palafoxiana de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, la Biblioteca Franciscana de la Universidad de las Américas Puebla y la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 1.5. Apoyo a la edición científica Se han editado catálogos de exposiciones celebradas en la biblioteca:  Del Saber de las Estrellas: libros de Astronomía en la Biblioteca Complutense: [catálogo de la exposición]. Madrid: Servicio de Publicaciones de la UCM, 2009. 239 p. : il. ; 20 x 20 cm. ISBN 978-84-96703-18-6 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 11  Imago mundi : mapas e imprenta : [Exposición] / [editores y coordinadores científicos del catálogo: Mariano Cuesta Domingo, Miguel Luque Talaván]. Madrid : Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, 2010 - Acceso al texto completo Respecto a las guías de la biblioteca, se mantienen las ediciones del año 2009 de las guías en español y en inglés ya existentes, que incluyen información general de la Biblioteca Histórica. Se han editado folletos de las exposiciones celebradas en la biblioteca (Imago-mundi; Lecturas rusas de ayer y de hoy; Javier Zabala. El ilustrador y su taller; Arte en libro: Libros de artista complutenses; Libros y enigmas visuales gráficos : diálogo a través de la historia; Javier Olivares : 10 libros ilustrados). Tanto guías como folletos de exposiciones han sido incluidos para su acceso e impresión libre y gratuita, en la página web de la biblioteca www.ucm.es/BUCM/foa/index.php. Se han publicado dos números de Pecia Complutense: Boletín de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid: Número 12, enero 2010, con los siguientes artículos: (http://www.ucm.es/BUCM/pecia/38366.php) “El ejemplar del Geka seiso (1791) de la Colección Francisco Guerra” por José Luis Gonzalo Sánchez-Molero http://www.ucm.es/BUCM/pecia/doc15022.pdf “Biblioteca Histórica "José María Lafragua" de la Benemérita Universidad Autónoma” de Puebla por Manuel E. de Santiago Hernández http://www.ucm.es/BUCM/pecia/doc15024.pdf “Las encuadernaciones de autor del Fondo Guerra” por Pilar Moreno López-Cano “Una colección de esquelas impresas del siglo XVIII: la correspondencia del I Duque de San Carlos” por Juan Manuel Lizarraga http://eprints.ucm.es/10043/1/pecia4.pdf “Memoria de Lodovico Dolce en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla” por Santiago Arroyo Esteban http://eprints.ucm.es/10043/1/pecia4.pdf Número 13, junio 2010, con los siguientes artículos: http://www.ucm.es/BUCM/pecia/38872.php “La huella de los escenógrafos italianos del siglo XVII: Ferdinando Tacca (1619- 1688)”, por Esther Merino, http://www.ucm.es/BUCM/pecia/doc16527.pdf “Escritores complutenses 2.0: un espacio común literario”, por Jose Manuel Lucía Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 12 “La responsabilidad Social y jurídica ante el patrimonio bibliográfico” por Manuel Pedraza, http://www.ucm.es/BUCM/pecia/doc15144.pdf “La aventura de los misioneros en Etiopía: recorrido bibliográfico desde la Biblioteca Histórica”, por Marta Torres Santo Domingo, http://www.ucm.es/BUCM/pecia/doc15145.pdf Durante 2010 se han publicado los siguientes Documentos de Trabajo de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid: o 2010/01: Colección de documentos relacionados con la evaluación de las condiciones ambientales interioes de la Biblioteca Histórica , Por Javier Tacón Clavaín o 2010/02: Los manuscritos hebreos de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la UCM: Guía de recursos , Marta Torres Santo Domingo o 2010/03: Los desastres en archivos y biliotecas: causas y efectos, protección y recuperación , Por Javier Tacón Clavaín o 2010/4: Cajas de conservación para los libros , Por Javier Tacón Clavaín o 2010/5: El uso de atriles para la apertura de libros antiguos, Por Javier Tacón Clavaín o 2010/6: Reinstalación del Archivo Rubén Darío, Por Paula Rudilla y Almudena López o 2010/7: Restauración de un libro sin cubiertas , Por Almudena López y Paula Rudilla o 2010/8: Reparaciones menores en libros para la exposición sobre Cartografía en la Biblioteca Histórica de la UCM., Por Almudena López y Paula Rudilla o 2010/9: Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla Memoria año 2009 o 2010/10: Restauración y encuadernación de conservación de un incunable colombino, Alejandra Rico Francia y Agustín Ramos Bolde A lo largo del año 2010 se han seguido publicando diversos trabajos sobre libros y actividades de la Biblioteca que se incorporan a la sección de Fuentes de información de la Biblioteca Histórica. Entre ellos se pueden mencionar: Alvar Ezquerra, Manuel, “Los repertorios hispano-latinos del P. Bartolomé Bravo”, Quaderns de Filologia. Estudis linguistics, vol. XV (2010) 13-30 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 13 Fernández Fernández, Laura, Los manuscritos científicos del Scriptorium de Alfonso X [Manuscrito] : estudio codicológico y artístico, Laura Fernández Fernández ; bajo la dirección de, María Victoria Chico, Elisa Ruiz García, Tesis doctoral UCM, 2010 Suarez Quevedo, Diego, “El viaje y la literatura artística : un recorrido con Vasari”, El tema del viaje : un recorrido por la lengua y la literatura italianas, XII, Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Italianos (Almagro, noviembre, 2008 859- 888 Torres Santo Domingo, Marta, “La destrucción del patrimonio bibliográfico de la Universidad Complutense de Madrid durante la Guerra Civil (1936-1939)”, en Patrimonio, Guerra Civil y postguerra : Congreso Internacional… Arturo Colorado, coord., Madrid, UCM, 2010, págs. 229-246. Facsímiles Vega, Lope de, Amarilis égloga, estudio y edición de Felipe B. Pedraza Jiménez, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha], 2010, Reprod. facs. de la ed. de Madrid : Francisco Martínez, 1633, del ejemplar conservado en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (BH FLL 29.972) Archivo E-prints Complutense, Sección de la Biblioteca Histórica La Biblioteca de la Universidad Complutense fue una de las primeras instituciones en España en crear un Archivo Institucional en acceso abierto, el Archivo E-Prints Complutense, con el objetivo de gestionar la documentación digital fruto de la actividad de sus docentes e investigadores. En este contexto, la Biblioteca Histórica de la UCM ha sido consciente de la necesidad de difundir y preservar la mayor cantidad de documentación que sobre ella o sobre sus fondos se está publicando. Por ello, todos los artículos publicados en Pecia Complutense, Documentos de Trabajo de la BH, comunicaciones a congresos, artículos científicos, o informes técnicos, se están incorporando sucesivamente a la sección de la Biblioteca Histórica del Archivo E-Prints Complutense, o a los Departamentos de los que forman parte los profesores que investigan sobre diferentes aspectos de la Historia del Libro. Allí, además de ofrecer en acceso abierto los textos completos (más de 100), se pueden consultar las estadísticas de acceso y se garantiza la preservación digital. Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 14 2. GESTIÓN DE LA COLECCIÓN 2.1. Conservación y restauración El Departamento de Conservación y Restauración ha continuado trabajando en los objetivos marcados en el Plan Estratégico. Durante 2010 han destacado estas realizaciones: a) Formación básica en conservación y restauración para la plantilla del área auxiliar de la BUC, con la asistencia de más de 100 personas b) Creación de una página web sobre conservación y restauración (http://www.ucm.es/BUCM/foa/38120.php) para la difusión permanente de procedimientos, recomendaciones, novedades, técnicas y respuesta de consultas. c) Además, se han realizado las siguientes tareas, que están explicadas con más detalle en los documentos de trabajo elaborados por el Departamento: Libros restaurados: 62 Cajas de protección: 48 Montaje de porta-fichas: 300 Seguimiento de los libros enviados a Google. Desarrollo de la campaña de verano. Asistencia a Bibliotecarios del área auxiliar. Primeras convocatorias del curso de formación. Montaje de exposiciones “Libros y enigmas visuales” y “Lecturas rusas de ayer y de hoy” Como aspecto negativo, hay que resaltar la pérdida de un restaurador en el Departamento al causar baja en la UCM Alejandra Rico, debido a su traslado a otra administración. Esta BAJA no ha sido cubierta por lo que el Departamento ha pasado a contar con 4 personas en vez de 5 (20% menos) Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 15 2.2. Incremento de las colecciones patrimoniales Donaciones • Archivo personal de Fernando Huarte: compuesto por unos 400 documentos, entre los que destaca su correspondencia con Alberto Adell. • José Ángel Fuentes Cubero: José Febrero, Librería de Escribanos, Madrid, 1786-1790 (5 v.). • Donación de Antonio Raquejo de la obra Theología Moralis de Alfonso María de Ligorio (s. XVIII) • Donación de un hierro de dorar por Carmen y Justo Fernandez al Departamento de Conservación y Restauración. http://www.ucm.es/BUCM/blogs/Foliocomplutense/2001.php Incorporaciones de otros centros de la UCM • Departamento de Historia de la Farmacia: Manuscrito original de las memorias de José Rodríguez Carracido. • Departamento de Historia de la Farmacia: Colección de fondos antiguos (450 impresos y 9 manuscritos) • Colección de mapas de Tomás López (1819-1830) procedentes de la Facultad de Derecho. Además, la Directora de la Biblioteca Histórica, Marta Torres Santo Domingo, participó en la Jornada sobre incremento de patrimonio bibliográfico organizada por la Biblioteca Nacional y celebrada el día 8 de febrero del 2010. Las conclusiones finales invitaron a reflexionar sobre: la aportación de la bibliofilia y su responsabilidad en el incremento del Patrimonio de un país, la función de las bibliotecas de depósito que se enfrentan a nuevos retos derivados del incremento de la documentación, la necesidad de políticas que favorezcan el mecenazgo y, por último resaltar el papel de toda la sociedad en la conservación del patrimonio que es en definitiva el puente entre el pasado y el futuro. Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 16 2.3. Catalogación y descripción de colecciones 2.3.1. Libros manuscritos e impresos La Biblioteca Histórica ha continuado, durante el año 2010 y como en años anteriores, inmersa en el proceso de incorporación de registros bibliográficos en el catálogo automatizado de la BUC, Cisne, siguiendo las dos líneas de trabajo habituales: conversión retrospectiva a cargo de personal contratado especialmente para este proceso y catalogación especializada por personal de la BH, todo ello coordinado por la Jefe de colecciones, Mercedes Cabello. Un total de 19.006 obras han sido catalogadas en 2010. PROCESO TÉCNICO 33699 43083 49301 59160 73604 94559 108995 128001 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 AÑOS N º E J E M P L A R E S COLECCIÓN CÓDIGO 2007 2008 2009 2010 BH. HISTÓRICA 120 138 89 22 48 BH MANUSCRIT. 1201 1420 1419 1423 1739 BH INCUNABLES 1202 784 791 791 803 BH GRABADOS 1203 180 214 266 266 BH FACSÍMILES 1204 360 394 489 550 BH (G) FOA 1205 6102 7161 7437 9315 BH (D) DER 1206 20247 22713 23129 23178 BH (F) FLL 1207 15818 31468 41725 42799 BH (M) MED 1208 10333 11667 12690 27664 BH Archivo 120a 545 546 BH Mediateca 120e 35 BH Fco.Guerra 120g 4754 4745 4736 4738 BH Revistas 120h 1 1 1 0 BH Mediateca 120k 16 16 16 16 BH Referencia 120r 7188 7618 9463 10026 BH Simón Díaz 120y 6263 6263 6262 6278 TOTAL 73604 94559 108995 128001 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 17 (Nota: El numero de ejemplares de la colección BH Incunables, 803, no se refiere exclusivamente al número concreto de ejemplares incunables que custodia la BH (734 ejemplares, 662 títulos, más 72 duplicados) sino que incorpora otros ejemplares impresos del siglo XVI que están encuadernados con incunables en obras facticias ). Los datos de la colección por tipología y siglos es la siguiente: MANUSCRITOS 1.903 SIGLO XV 734 SIGLO XVI 13.883 SIGLO XVII 24.197 SIGLO XVIII 56.319 SIGLO XIX 9.022 SIGLO XX 12.633 SIGLO XXI 2.918 SIN FECHA 5.665 MULTIMEDIA 727 TOTAL 128.001 Para terminar de ver el panorama del Patrimonio Bibliográfico en la Universidad Complutense, los datos de libros del siglo XIX en toda la Biblioteca Complutense, a diciembre del 2010 son: 103.174 obras. 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 F.  B el la s A rt es F.  C C.  B io ló gi ca s F.  C C.  E co nó m ic as  y  E m pr es ar ia le s F.  C C.  F ísi ca s F.  C C.  G eo ló gi ca s F.  C C.  In fo rm ac ió n F.  C C.  M at em át ic as F.  C C.  P ol íti ca s  y  So ci ol og ía F.  C C.  Q uí m ic as F.  D er ec ho F.  E du ca ci ón F.  F ar m ac ia F.  F ilo lo gí a F.  F ilo so fía F.  G eo gr af ía  e  H ist or ia F.  M ed ic in a F.  O do nt ol og ía F.  P sic ol og ía F.  V et er in ar ia E. U.  E st ud io s  Em pr es ar ia le s E. U.  T ra ba jo  S oc ia l I.  U.  " Ra m ón  C as tr ov ie jo " I.  U.  C rim in ol og ía Bi bl io te ca  H ist ór ic a Un id ad  d e  Te sis  D oc to ra le s Libros del XIX FONDO BIBLIOGRÁFICO 2010 11% 19% 44% 7% 10% 2% 4% 1%1% 1% MANUSCRITOS SIGLO XV SIGLO XVI SIGLO XVII SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX SIGLO XXI SIN FECHA MULTIMEDIA Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 18 Las actuaciones más relevantes dentro del departamento de catalogación han sido: Retroconversión: Se ha finalizado la catalogación de los fondos de Filología y Medicina, los volúmenes facticios del fondo general (FOA) y los procedentes del Departamento de Historia de la Farmacia Catalogación por el personal de la Biblioteca: Fondo de FLL no catalogado por los retroconversores: libros sin portada o con especiales dificultades en su identificación; Libros en gran formato; Disertaciones de Farmacia (manuscritas); Manuscritos (siglos XVIII y XIX); Grabados; Fondo moderno procedente de la Biblioteca de Trabajo: revisión e integración en la Sección de Referencia. Apoyo a la docencia: El departamento de catalogación ha tutelado el trabajo de 3 alumnos en prácticas procedentes de la Facultad de Documentación (un total de 600 horas). Además se ha impartido clases en varios cursos: Máster en Gestión de la Documentación y Bibliotecas. Asignatura: Difusión del Patrimonio Bibliográfico. Unidad Didáctica 1: “Accesibilidad y difusión del Patrimonio Bibliográfico”. 6 horas lectivas (Madrid, marzo-abril de 2010); Curso de la Escuela Complutense de Verano “El libro antiguo: análisis, identificación y descripción”, con los temas: “Fuentes bibliográficas” y “El proceso técnico en la biblioteca”. 11’5 horas lectivas; Título propio de la Universidad Autónoma de Madrid: “Formación y Actualización y Recuperación del Patrimonio Literario”, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM y la Biblioteca Nacional de España. 3 horas lectivas. El Servicio de Tecnología y sistemas de la BUC ha continuado enviando durante el año 2010 registros bibliográficos (metadatos) correspondientes a libros antiguos a diferentes catálogos nacionales e internacionales: CCPB, BV M. de Cervantes, ENRICH, etc. Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 19 2.3.2. Archivos personales y colecciones especiales Denominamos colecciones especiales a la “agrupación artificial de documentos según algunas características comunes”. En general, son documentos raros, únicos, irrepetibles, manuscritos, fondos de archivo, etc. Pueden tener un enfoque temático o según tipo documental (exlibris, postales, fotografías, carteles, dibujos, grabados, ephemera…) y entre ellos destacan los archivos personales. Todos estos materiales juegan un papel fundamental en la investigación pues son fuentes primarias relevantes, aunque el gran riesgo es convertirse en lo que se ha venido en llamar “hidden collectiones”, colecciones desconocidas para los investigadores por no estar procesadas (ni en los OPAC, ni con instrumentos de descripción manuales). Para evitar esa situación y una vez que se ha finalizado casi totalmente la conversión retrospectiva de impresos antiguos, la Biblioteca Histórica ha emprendido, desde el año 2010, una línea de trabajo específica para dar a conocer estas colecciones que constan, aproximadamente, de 92.193 documentos. Entre ellas podemos destacar las siguientes: Archivo Rubén Darío: 4.795 documentos. Existe catálogo en papel, archivo digital de más de 2.000 y guía específica. Archivo Tomás Navarro Tomás: 37 documentos. Inventario en preparación Archivo Toribio del Campillo: 5.000 documentos aprox. Sin procesar Archivo Eduardo de Hinojosa y Naveros: 800 documentos aprox. Sin procesar Archivo Jordán de Urries: 32 documentos catalogados Archivo Lasso de la Vega: 5.000 documentos aprox. Guía provisional en preparación Archivo Fernando Huarte: 200 documentos aprox. Inventario en preparación Archivo Elías Tormo: sin datos Archivo Hernández Morejón: 3.500 documentos aprox. sin procesar Archivo Bonifacio Montejo: 200 documentos aprox. Archivo Ildefonso Martinez: 48 documentos. Inventario en preparación Archivo Salvá: 3.500 documentos aprox. Sin procesar Archivo Calleja: sin datos Archivo Emilio Figueroa: sin datos Fotografías Ciudad Universitaria: 600 fotos. Sin procesar. Ephemera: Exlibris Gloria Rokiski 300 aprox.; otros materiales, sin datos Objetos encontrados en libros: 700 documentos aprox. Inventario en preparación Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 20 Archivo BUC (documentos generados por la Biblioteca a lo largo de los últimos ciento cincuenta años y que incluyen, entre otras tipologías, catálogos, inventarios, memorias, correspondencias, estadísticas, informes, y otros materiales imprescindibles para conocer la Historia de la Biblioteca Complutense): 30.000 documentos aprox. Guía provisional. Papeles del Colegio de Farmacia de San Fernando: 1.291. Inventario Pergaminos de la Escuela de Diplomática: 192. Existe Inventario provisional Facsímiles de muestras de escritura de la Escuela de Paleografía: 50 doc. Sin procesar. Archivo PCE (en depósito por acuerdo UCM-Fundación Investigaciones Marxistas): 36.000 documentos aprox. (base de datos interna) 2.4. Patrimonio bibliográfico en la red y Biblioteca Digital Los libros de la Biblioteca Histórica tienen una amplia presencia en la red a través de catálogos bibliográficos, catálogos colectivos, bibliotecas digitales generales, bibliotecas digitales temáticas, proyectos especializados, etc… De forma muy resumida, los libros de la BH están presentes en los siguientes catálogos bibliográficos o repositorios de metadatos: CISNE (Catalógo BUC), CCPB, REBIUN, CERL, y próximamente en Europeana Los libros y documentos de la BH, digitalizados a texto completo, es decir, como objetos digitales, participan en las siguientes Bibliotecas Digitales Generales o Repositorios de objetos digitales: Colección Digital Complutense (Biblioteca Digital Dioscórides, Archivo Rbén Darío, Archivo PCE), Google, HathiTrust, Manuscriptorium, Malvine, etc. Los datos básicos son los siguientes. Libros BH digitalizados: 72.662 (Google 69.162 + Dioscórides 3.500) Documentos BH digitalizados: 3.021 (Archivo PCE 800 + A. Rubén Darío 2.221) Libros de la BH digitalizados por Google en 2010: 14.412 Libros digitalizados en la BH para Discórides: 380 (Mº Cultura 238) Los libros de la Biblioteca Histórica están también presentes en algunos Proyectos temáticos específicos que son a su vez, Repositorios de Metadatos y/o de objetos digitales como: ISTC, GW, Los primeros libros de las Américas (EEUU, México, España), Filipiniana.Net, Sfardata (Israel), Llull DB. Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 21 Por fin, los libros de la Biblioteca Histórica son accesibles a través de algunos proyectos temáticos que han desarrollado enlaces directos a nuestros objetos digitales (ya estén en los servidores de la Colección Digital Complutense, Google, etc. Entre ellos hay que mencionar: Bibliotheca Erasmiana Hispánica, Biblioteca Virtual de la Filología Española, Biblioteca Digital de Diálogo Hispánico, Bibliotheca Histórica Química Virtual (http://catalogochymico.icp.csic.es), Banco de imágenes del Quijote, Encuadernaciones, América impresa (Rebiun), Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, etc. Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 22 3. DIFUSIÓN Y ACCIÓN CULTURAL 3.1. Exposiciones A) Exposiciones propias Exposiciones presenciales Fecha Nº de visitantes Del Saber de las Estrellas: libros de Astronomía en la Biblioteca Complutense Hasta 29 enero (19 días) 380 Javier Olivares : 10 libros ilustrados 4 de Febrero-23 de Abril 2054 Libros y enigmas visuales gráficos : diálogo a través de la historia 6 de Mayo - 2 de Junio 570 Arte en libro: Libros de artista complutenses 9 de junio - 3 de Septiembre 417 Javier Zabala. El ilustrador y su taller 16 de Septiembre - 17 de Octubre 583 Lecturas rusas de ayer y de hoy 27 de Octubre - 5 de Noviembre 177 Imago Mundi, mapas e imprenta. Desde el 11 de noviembre 918 TOTAL VISITANTES: 5.099 Exposiciones virtuales Inauguración Del Saber de las Estrellas Noviembre 2009 Javier Olivares : 10 libros ilustrados 4 Febrero Libros y enigmas visuales gráficos : diálogo a través de la historia 6 Mayo Arte en libro: Libros de artista complutenses 9 Junio Javier Zabala. El ilustrador y su taller 16 Septiembre Lecturas rusas de ayer y de hoy 27 Octubre Imago Mundi, mapas e imprenta. 11 Noviembre Séneca Noviembre Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 23 Del Saber de las Estrellas: libros de Astronomía en la Biblioteca Complutense (3 de noviembre 2009 – 29 de enero 2010) Hasta el 29 de enero se pudo visitar en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid la exposición Del Saber de las Estrellas: libros de Astronomía en la Biblioteca Complutense, en la que, a través de una cuidada selección de 105 obras (manuscritos e impresos de los siglos XV a XVIII), se ofrece un recorrido por los títulos y autores más relevantes de la historia de la Astronomía. Un conjunto de textos científicos que durante más de cinco siglos han sido utilizados por alumnos, profesores e investigadores para su formación en las artes astronómicas. Esta muestra constituye una de las grandes citas en el marco de las actividades organizadas en este Año Internacional de la Astronomía (IYA 2009), en el que se celebran los 400 años desde que Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio. El título de la exposición se inspira en el códice Libros del Saber de Astronomía, un conjunto de varios tratados astronómicos, originario del escritorio de Alfonso X, en Toledo, puestos en castellano con intervención directa del rey, en fecha cercana al año1276. Este manuscrito ocupa un lugar privilegiado en el conjunto de la exposición y es una ocasión excepcional para poder admirar el códice original, que se expuso de nuevo al público tras muchos años. Junto al códice alfonsí antes mencionado, en la exposición pueden contemplarse las obras más representativas de la astronomía anterior a 1800 y la de los autores de más prestigio e influencia en el desarrollo del conocimiento astronómico, como Aristóteles, Ptolomeo, Peuerbach, Regiomontano, Copérnico, Tycho Brahe, Kepler, Galileo o Newton, entre otros. Una parte de los fondos están digitalizados y se pueden consultar a texto completo a través del catálogo de la biblioteca. Todas las obras expuestas forman parte de los ricos fondos científicos de la Biblioteca Histórica de la UCM. La mayor parte, sesenta y cinco, aparecen escritas en latín, Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 24 la lengua culta de los siglos pasados, aunque también es significativo el número – veinticinco- de textos en castellano Los comisarios, el profesor Jaime Zamorano Calvo, del Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Complutense de Madrid, y el profesor y especialista en historia de la ciencia de la Universidad de Valladolid, Mariano Esteban Piñeiro, han dirigido a un equipo multidisciplinar compuesto por María Magdalena Hernán Obispo, Jesús Gallego Maestro, Ignacio Sánchez Ayala (todos pertenecientes a la Facultad de CC. Físicas de la Universidad Complutense de Madrid) y Javier Armentia Fructuoso (Director del Planetario de Pamplona). La muestra se complementa con el catálogo: Del Saber de las Estrellas: libros de Astronomía en la Biblioteca Complutense: [catálogo de la exposición]. Madrid: Servicio de Publicaciones de la UCM, 2009 239 p. : il. ; 20 x 20 cm. ISBN 978-84-96703-18-6. Se ha creado una exposición virtual que incluye información completa y permite acceder a la galería de imágenes de las obras expuestas. Más información: http://www.ucm.es/BUCM/foa/33105.php Javier Olivares: 10 libros ilustrados (4 de febrero – 23 de abril de 2010) Esta exposición mostró la obra gráfica de Javier Olivares, uno de los dibujantes de historietas e ilustrador de cuentos infantiles y juveniles más reconocido del actual panorama artístico español. Fue una ocasión especial para acercarse al proceso creativo de un libro ilustrado o de un tebeo, ser testigo de la parte oculta que antecede a la obra editada. De entre su abundante obra gráfica, el artista quiso seleccionar y ofrecer al visitante los diez Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 25 cuentos y cómics que, personalmente, más han significado para él, elaborados con diferentes técnicas y propósitos. Más información en el blog de la Biblioteca Histórica Folio Complutense y en la página de la exposición virtual. Libros y Enigma Visuales Gráficos: Diálogo a través de la historia (6 de mayo – 2 de junio de 2010) Fiel a su cita anual con la Facultad de Bellas Artes, ocasión en la que se transforma la mirada habitual de observar el patrimonio bibliográfico complutense, la Biblioteca Histórica presentó para esta nueva exposición Libros y enigmas visuales gráficos, una selección de obras plásticas que plantean un particular diálogo con la creación actual de los jóvenes artistas complutenses. Entre estas obras se pudo ver el manuscrito más antiguo de la Biblioteca, De Laudibus Crucis, de Rábano Mauro (s. IX) con su colección de poemas laberínticos; las visiones deformadas de los personajes de Stultiferae naves de Josse Bade; los guiños sutiles de los putis en los grabados de La perspective curieuse de Nicéron, quienes nos dirigen a descubrir las imágenes ocultas en un escenario aparentemente en calma. Además, juegos de perspectiva y simetría, mapas y ciudades, fisonomía humana y animal, arte tipográfico y geometría, obras de Athanasius Kircher, tratados de Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 26 arquitectura… En definitiva, lo que se ofreció en esta original muestra fue un recorrido por el arte contemporáneo surgido en la Universidad Complutense con su rico patrimonio bibliográfico como hilo conductor. Más información en la página dedicada a la exposición virtual. Arte en Libro: Libros de Artista Complutenses (9 de junio – 3 de septiembre de 2010) La exposición Arte en Libro: Libros de Artista Complutenses se presenta como una antología de los libros de artista que estudiantes y profesores de la Facultad de Bellas Artes han mostrado en la Sala de Exposiciones de su Biblioteca, fruto de un proyecto iniciado en el año 2003, bajo los auspicios del profesor Luis Mayo consistente en la creación, dentro de la biblioteca, de un recinto expositivo dedicado al libro como soporte de expresión plástica, como obra de arte. En esta ocasión, la Biblioteca Histórica acoge y presenta al público un conjunto de obras seleccionadas por su alta calidad que permitirá conocer la importancia simbólica del libro en el arte complutense contemporáneo, así como los diferentes significados bajo los que se representa su concepto (creación, transformación, destrucción) y la multiplicidad de técnicas empleadas para su realización. De esta manera la Biblioteca Histórica continúa fiel a su estrecha y fructífera relación con la Facultad de Bellas Artes en la organización de proyectos, siendo el más reciente la exposición Libros y Enigmas Visuales Gráficos, cuarta edición de la serie Diálogo a través de la historia. Con esta muestra la Biblioteca Histórica desea, nuevamente, apoyar el trabajo y el esfuerzo de estos prometedores creadores y poner en valor las creaciones artísticas complutenses más actuales. Más información la página dedicada a la exposición virtual. "Desmadejada (a Judith Scott)" 2010. "Corteza de árbol,hojas secas, piedras del mar,hilo, libro". Amina Cherif-Chergi Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 27 Javier Zabala: el Ilustrador y su Taller (16 de septiembre – 17 de octubre de 2010) Esta exposición repasa la trayectoria artística de uno de los ilustradores españoles contemporáneos de mayor prestigio nacional e internacional, a través de una amplia selección de ilustraciones originales de la colección particular del ilustrador (bocetos, dibujos, pinturas, pruebas de imprenta, cuadernos de viaje...) que permiten un acercamiento al proceso creativo del artista y al particular escenario del taller en el que surgen sus creaciones, recreado en la exposición. Se exponen además ejemplares de sus libros, editados en más de 15 idiomas y galardonados con importantes premios, como Santiago (texto de Federico García Lorca), Platero y yo, La dama del perrito (Anton Chejov) y Bartleby, el escribiente (Herman Melville). Para mayor información véase Blog Folio Complutense (16-9-2010) y la exposición virtual. Lecturas Rusas de Ayer y de Hoy (27 de octubre – 5 de noviembre de 2010) Organizada con motivo de la donación oficial por parte de la Asociación de Editores Rusos ASKI de cerca de 400 libros científicos y académicos en lengua rusa publicados recientemente por editoriales rusas, en ella se muestra una nutrida selección de las obras donadas, escogidas de entre un amplio abanico temático (cultura y tradiciones rusas, regiones y ciudades del país, literatura rusa clásica y actual, historia rusa del siglo XX, religión ortodoxa, diccionarios, nuevos métodos de aprendizaje de ruso, crítica literaria y lingüística, literatura española y universal...). Constituye una de las más valiosas y Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 28 numerosas donaciones hecha a la Universidad Complutense que se integrará, a la clausura de la muestra, en el fondo bibliográfico de sus bibliotecas. Aprovechando la celebración de esta exposición y como anfitriona de la muestra, la Biblioteca Histórica ha querido poner en valor la colección bibliográfica patrimonial de la Universidad relacionada con tema rusos y la obra impresa en Rusia hasta el año 1830 y ubicada en la Biblioteca Histórica, la denominada Colección Russica, formada por casi un centenar de ejemplares. En esta primera fase se han identificado las obras que conforman esta nueva colección y se ha seleccionado una treintena para ser expuestas. En una segunda fase está previsto que esta Colección Russica sea estudiada en profundidad y difundida entre los investigadores. La exposición Lecturas rusas de ayer y de hoy adquiere una significación especial configurándose como un acto previo a la celebración oficial del Año de España en Rusia y de Rusia en España (2011) en el que la cultura será una de sus principales protagonistas. Ha sido organizada por la Biblioteca Histórica en colaboración con la Titulación de Filología Eslava de la Universidad Complutense de Madrid, el Comité Ruso de Cooperación en Cultura y Ciencia de la Federación de Rusia, la Asociación de Editores de la Federación de Rusia ASKI, la Embajada de la Federación de Rusia en el Reino de España y la Asociación Cultural ATENEA ATEHEA de Madrid. Más información en la exposición virtual y el Blog Folio Complutense (27-10-2010). Séneca en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense": Exposición Virtual Esta exposición virtual es el fruto de un proyecto de investigación universitario, dirigido por el profesor complutense Antonio Espigares, que compila y estudia una Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 29 selección de ejemplares de la obra de Séneca depositados en la Biblioteca Histórica, concretamente dos manuscritos (siglos XV y XVII), un incunable y diez impresos de ediciones latinas y traducciones de los siglos XVI al XVIII. Con ellos se pretende mostrar la importantísima presencia de la literatura latina de todas las épocas en los fondos antiguos de la Biblioteca Histórica y la vigencia de la obra de Séneca en la historia de nuestra cultura. No se trata únicamente de ofrecer las imágenes digitales de las obras. Unas cuidadas transcripciones y traducciones parciales de los textos junto con estudios sobre los autores y las obras, proporcionan al proyecto un importante valor añadido. Acceso a la exposición virtual. Más información en Blog Folio Complutense (17-11-2010) Imago Mundi. Mapas e Imprenta (11 de noviembre 2010 - 18 de febrero 2011) Organizada en el marco de la X Semana de la Ciencia, la exposición Imago Mundi. Mapas e Imprenta, dedicada a la cartografía histórica, muestra más de un centenar de obras de un gran valor cultural y patrimonial, pertenecientes al rico tesoro bibliográfico que custodia la Biblioteca Histórica de la UCM. En ella se recogen no sólo los mapas incluidos en las grandes obras cartográficos de Ptolomeo, Ortelius, Mercator, Blaeu y de otros grandes autores, sino también la multitud de mapas, planos y vistas urbanas que ilustran obras de otras disciplinas, fundamentalmente geográficas e históricas, pero también literarias y religiosas. La exposición se articula en torno a una serie de recorridos (Un mundo en construcción; Europa. Territorio inmediato; Los escenarios próximos. El gran teatro del mundo; Tierra santa y el lejano oriente. Fe y lujo; América. Un mundo en crecimiento; África. Un mundo por conocer y Mapas), en los que se presentan valiosas obras elegidas Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 30 para la ocasión por un grupo de especialistas, dirigidos por los comisarios de la exposición, Mariano Cuesta Domingo y Miguel Luque Talaván, profesores del Departamento de Historia de América I de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Este grupo de especialistas también ha contribuido en el catálogo con interesantes estudios que abordan la cartografía histórica y la significación de las piezas expuestas desde diferentes perspectivas. La muestra se complementa con el catálogo: Imago mundi : mapas e imprenta : [Exposición] / [editores y coordinadores científicos del catálogo: Mariano Cuesta Domingo, Miguel Luque Talaván]. - Madrid : Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, 2010 Más información en la exposición virtual y en Blog Folio Complutense (10-11-2010) B) Exposiciones bibliográficas externas La Biblioteca Histórica ha participado, además, con sus fondos en varias exposiciones bibliográficas externas. De gran parte de las obras prestadas, se han hecho estudios, incluidos en los catálogos de las exposiciones. Más información sobre el contenido de las exposiciones y catálogos, se puede consultar en la sección “Nuestros libros viajan” de Pecia Complutense: Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 31 Número de préstamos de patrimonio bibliográfico a instituciones externas Manuscritos 2 Incunables 1 Libro impreso 27 Libro digital 25 Facsímil 1 Tesis Doctoral 1 Total de obras prestadas 57 o Malaria (hasta 8 de enero de 2010). Biblioteca Nacional de España (Madrid): 1 incunable y 5 libros impresos o Hipócrates. Aphorismi, sive Sententiae, cum commentationibus Galeni (...) Laurentio Laurentiano interprete. Florentiae: Antonius Miscomini, 16 octubre 1494 . Signatura: BH INC I-240 o Hipócrates. De aere, aquis & locis libellus : eiusdem De flatibus Graece et latine (...) Iano Cornario ... interprete. Basileae : in Officina Frobeniana, per Hieronymum Frobenium et Ioannem Hervagium, 1529. Signatura:BH MED 737(1) o Marco Porcio Catón, el mayor / Marco Terencio Varrón / Lucio Junio Moderato Columela / Rutilio Tauro Emiliano Paladio. Libri De re rustica M. Catonis lib. I, M. Terentii Varronis lib. III, L. Iunii Moderati Columellae lib. XII, eiusdem De arboribus liber separatus ab aliis, Palladii lib. XIIII, De duobus dierum generibus simulq[ue] de umbris & horis, quae apud Palladium ... Venetiis: in aedibus haeredum Aldi et Andreae Soceri, 1533. Signatura: BH FOA 110 o Gaspar Caldera de la Heredia. Tribunalis medici illustrationes et observationes practicae. Accesit liber aureus de facile parabilibus ... Antuerpiae: apud Iacobum Meursium, 1663. Signatura: BH MED 2936 o Sebastiano Bado. Anastasis corticis peruuiae, seu chinae chinae defensio / Sebastiani Badi Genuensis ... contra ventilationes Ioannis Iacobi Chifletii, gemitusque Vopisci Fortunati Plempii, ... Opus in tres libros distinctum, [et] in eis documenta medicinæ, & philosophiæ. Genuae: typis Petri Ioannis Calenzani, 1663. Signatura: BH FG 3400 o John Macculloch. Malaria. An esay on the production and propagation of this poison, and on the nature and localities of the places by which it is produced ... London: Longman, Rees, Orme, Brown and Green, 1827. Signatura: BH FG 1002 o Tiempo de Paces (hasta 31 de enero de 2010). Fundación Carlos de Amberes (Madrid): 17 libros impresos. Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 32  Famiano Strada (S.J.). De bello Belgico decas prima... Romae, sumptibus Hermann Scheus, Typis Vitalis Mascardi 1640. Signatura: BH FLL 30470  Francisco Lanario, Duque de Carpiñano. Le guerre di Fiandra. Antverpiae, apud Hieronymum Verdussium, 1615. Signatura: BH FG 1985  Hugo Grocio. Annales et Historiae de rebus Belgicis. Amstelaedami, ex Typographejo Joannis Blaeu, 1657. Signatura: BH DER 16281  Antonio Carnero. Historia de las guerras civiles que ha avido en los estados de Flandes..., Bruselas, en casa de Juan de Meerbeque, 1625. Signatura: BH FLL Res. 1097  Manuel Sueyro. Anales de Flandes. Anvers, en casa de Pedro y Juan Beleros, 1624. Signatura: BH FLL 30510  Guido Bentivoglio. Guerra de Flandes. Madrid, por Francisco Martínez, 1643 Signatura: BH FLL 30494  Bernardino de Mendoza. Comentarios de Don Bernardino de Mendoça, de lo sucedido en las Guerras de los Payses baxos, desde el año de 1567 hasta el de 1577. Madrid, por Pedro Madrigal, 1592. Signatura: BH FG 1981  Carlos Coloma. Las Guerras de los Estados Baxos, desde el año de MDLXXXVIII hata el de MDXCIX. Amberes, en la officina de Juan Bellero, 1635. Signatura: BH FLL 34449  Félix Lope de Vega Carpio. Doze comedias de Lope de Vega Carpio... Pamplona, por Nicolas de Assiayn, impresor del Reyno de Navarra, 1614. Signatura: BH FOA 234  Carlo Scribani (S.J.). Antverpia; Origines Antverpiensium. Antverpiae, ex Officina Plnatiniana, apud Ioannem Moretum, 1610. Signatura: BH FLL 10688  Hugo Grocio, Mari Libero. Pauli Merulae, Dissertatio de maribus Lugduni Batavorum, ex officina Elzeviriana, 1633. Signatura: BH FOA 1183  Richard Hakluyt. The principal navigation, voyages, traffiques and discoueries of the English nation... Imprinted at London, by George Bishop and Ralph Newberie, 1589. Signatura: BH FG 2748  Jan Huygen van Linschoten. His discours of voyages into ye Easte and West Indies. Printed at London, by Iohn Wolfe, 1598. Signatura: BH FG 2712  Willem Lodewijcksz. Premier livre de l'histoire de la navigation aux Indes Orientales, par les holandois, et des choses a eux advenses, ensemble les conditions, les leurs, et manieres de vivre des nations par eux abordees... le tout par plusieurs figures illustré...Amstelredam, par Cornille Nicolas, 1598. Signatura: BH FLL 30454(1)  Bartolomé Leonardo de Argensola. Conquista de las Islas Malucas al rey Felipe III... Madrid, por Alonso Martín, 1609. Signatura: BH FG 3063  Pedro Mantuano. Casamientos de España y Francia y viage del Duque de Lerma llevando la Reyna.... Madrid, por Tomas Iunti, 1618. Signatura: BH FLL 33818  Félix Lope de Vega Carpio. Decimasexta parte de las comedias de Lope de Vega Carpio... Madrid, por la viuda de Alonso Martín, 1622. Signatura: BH FOA 246 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 33 o Alfonso X el Sabio (hasta 31 de enero de 2010). Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ayuntamiento de Murcia y Caja Mediterráneo: 2 manuscritos y 1 facsimil. o Jiménez de Rada, Rodrigo, ca. 1170-1247. Breviarium historiae catholicae [Manuscrito]. [s. 13]. Cuadernillos: dos imágenes del manuscrito: Una doble hoja con el Arca de Noé y otra hoja sencilla con la figura de Jiménez de Rada. BH MSS 138 o Alfonso X, Rey de Castilla, 1221-1284. Libros del Saber de Astronomía [Manuscrito]. Toledo : Escritorio alfonsí, ca. 1276. BH MSS 156 o Alfonso X, Rey de Castilla, 1221-1284. Libros del Saber de Astronomía del rey Alfonso X - Facsímil . [Barcelona]: Ebrisa, 1999 . BH R FAC125/2 o Imprenta Real. Fuentes de la Tipografía Española (hasta el 24 de enero de 2010). Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid): 1 libro impreso en formato digital o Juan de Icíar. Arte subtilissima, por la qual se enseña a escreuir perfectamente. Caragoça : en casa de Pedro Bernuz, 1550. [BH FG 3499] o Gregorio Marañón 1887 - 1960. Médico, humanista y liberal (Toledo, 27 de septiembre - 12 de diciembre de 2010). Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Fundación Gregorio Marañón: 1 Tesis Doctoral Gregorio Marañón. La sangre en los estados tiroideos. 1911. VI, 143 h. ; 16 x 22 cm. [Tesis Doctorales M 638] o Los modelos cristalográficos. Jean Baptiste Romé de L´Isle. Colección de modelos cristalográficos de arcilla, siglo XVIII ( 6 de abril – 28 de mayo de 2010). Biblioteca de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense : 4 libros impresos o Jean Baptiste Louis Romé de l'Isle. Cristallographie ou Description des formes propres à tous les corps du regne minéral dans l'état de combinaison saline, pierreuse ou métallique : avec figures & tableaux synoptiques de tous les cristaux connus. Tome premier [-Quatrième]. Seconde Edition. A Paris : de l'Imprimerie de Monsieur, 1783. [BH FOA 4168 - 4169 - 4170 – 4171] Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 34 o Corona y Arqueología en el Siglo de las Luces (15 de abril - 11 de julio de 2010). Patrimonio Nacional con la colaboración especial de la Real Academia de la Historia: 1 impreso o Antonio de León y Gama. Descripción histórica y cronológica de las dos piedras que con ocasion del nuevo empedrado que se está formando en la plaza principal de México, se hallaron en ella el año de 1790 : explícase el sistema de los calendarios de los indios, el método que tenian de dividir el tiempo ... : a que se añaden otras curiosas ... sobre la mitología de los mexicanos, sobre su astronomía, y sobre los ritos y ceremonias ... México : en la Imprenta de don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1792. [BH FG 3455] o América escrita: fondos americanistas en las Bibliotecas Universitarias Españolas. (Exposición virtual: diciembre 2010). Grupo de Trabajo de Patrimonio de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) y la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Archivo General de Indias (23 libros impresos y 1 manuscrito, en formato digital). o Colón, Hernando. Historie del sig. don Fernando Colombo…. In Milano : appresso Girolamo Bordoni, [c.1614]. [64], 494, [2] p. ; 8º UCM BH FG 2129. o Martin Waldseemüller. Cosmographie … Pressit apud Argentoracos ... : Joannes grüniger ..., 1509. 4º. 1509. UCM BH FG 2131. o Juan de Mijangos. Espejo diuino en lengua mexicana ... México: Diego López Davalos. 8º. 1607. UCM BH FG 2383. o Enrico Martínez. Reportorio de los tiempos y historia natural desta Nueva Espana. En Mexico : en la emprenta del mesmo autor, 1606. 4º. UCM BH FG 3251. o Carlos de Siguenza y Gongora. Libra astonomica, y philosophica.... México, 1690. 4º UCM BH FG 3253. o Nicolás Monardes. Primera y segunda y tercera partes de la Historia medicinal, de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentale… En Seuilla : en casa de Alonso Escriuano, 1574. 4º (21 cm). UCM BH FG 3368. o Agustín Farfán. Tractado brebe de medicina, y de todas las enfermedades. En Mexico : en casa de Pedro Ocharte, 1592. 4º CM BH FG 3239. o Richard Hakluyt. The principall nauigations, voiages and discoueries of the English nation.. London : by George Bishop and Ralph Newberie, deputies to Christopher Barker ..., 1589. Fol.UCM BH FG 2748. o George Vancouver. A voyage of discovery to the North Pacific Ocean, and round the world :in which the coast of north-west America. London : printed for G.G. and J. Robinson ... and J. Edwards,1798. Fol. UCM. BH FG 2741 BH FG 2742 BH FG 2743. o Ruiz de Montoya, Antonio. Arte y bocabulario de la lengua guarani… En Madrid : por Iuan Sanchez, 1640 [BH FG 2380]. Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 35 o Juan Rojo Mejía y Ocón . Arte de la lengua general de los Indios del Perú. Lima: por Jorge López de Herrera. ¿Fol.?. 1648. UCM BH FG 2358. o Bartolomé Rodán. Cartilla y doctrina cristiana breve y compendiosa .... México: en casa de Pedro de Ocharte. LXIIII h. ; 8º. 1580. UCM BH FLL 18892. o An historical account of Paraguay wrote the year 1744 in Spanish, by… a Jesuit, residing in Cordova in Tucuman… by request of Doctor Mathews Sarayva or Río de Janeiro in Brazill F.R.S. and by him transmitted to Dr. Jacob de Castro Sarmento of London F.R.S. Fol. 5 May 1748 UCM BH FG 1896. Manuscrito. o Francisco Hernández. Materia medicinal de la Nueua España. 21 cm. [ca.1576].UCM BH MSS 624 Manuscrito. o Papeles varios relativos a la Conspiración de la Guaira Fol. ca. 1798 UCM (BH DER 18952(9) Manuscrito. o Francisco Palau. Relacion historica de la vida y apostolicas tareas del Venerable Padre Fray Junipero Serra, … México : en la Imprenta de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros ..., 1787. ; 4º UCM BH FG 3726. o M. de La Condamine. Relation abrégée d'un voyage fait dans l'interieur de l'Amérique Méridionale…. Paris : veuve Pissot, 1745. 21 cm. 1745 . UCM BH DER 15528. o Antonio Colmenero de Ledesma. Chocolata inda…:Norimbergae : Typis Wolfgangi Endteri, 1644. 12º. UCM BH MED 3109. o Jean de Léry. Historia nauigationis in Brasiliam, [Genevae]: excudebat Eustachius Vignon, 1586. 8º UCM (BH FG 2736). o Garcilasso de la Vega. La Florida del Ynca … Lisbona [sic] : impresso por Pedro Crasbeeck, 1605. 8º (18 cm.). 1605. UCM BH FG 2172. o Diario de México 1805-1809. 21 cm. UCM BH FG 2628 T. 1. o San Martín, José de. El protector del Peru. He acordado y decreto. 1 Durante la indisposicion que actualmente sugre el Supremo Delegado, gran mariscal marques de Trujillo, los ministros de estado cada uno en su respectivo departamento, quedan autorizados para expedir por si el despacho de todos los negocios públicos ... Dado en Lima á 17 de Junio de 1822. 3. Firmado, San Martin. Por órden de S.E., B. Monteagudo Editorial:[Lima : s.n., 1822]. Es una hoja suelta. Fol. (32 cm pleg. en 22). UCM (BH FG 2479(1)). o El Rey. Uno de mis primeros cuidados, después de mi feliz regreso al trono de mis Mayores fue fijar con particularidad mi soberana atención sobre los habitantes de las Indias, donde una guerra intestina y desoladora redujo á la miseria ... [S. l. : s. n., 1816] Fol.UCM BH DER 18980(220). o Francisco Xavier de Sarriá. Ensayo de metalurgia, o descripción por mayor de las catorce materias metalicas… México, 1784. UCM BH FG 2458(1). Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 36 3.2. Folio Complutense: Blog de la Biblioteca Histórica. Otros Boletines. Prensa. El lanzamiento de Folio Complutense, Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, en octubre del 2010, tenía como objetivo la promoción de sus actividades y colecciones en la web. A pesar del poco tiempo transcurrido, el blog Folio Complutense ha servido para renovar la imagen web, ahora mucho más dinámica y activa, ha enriquecido los contenidos sobre las colecciones bibliográficas y ha contribuido de manera destacada al notable incremento registrado en los accesos a la página web de la Biblioteca Histórica en los últimos meses, sin olvidar que también ha sido un medio excelente para llegar a nuevos lectores y comunidades sociales interesadas en el libro antiguo. ACCESO FOLIO COMPLUTENSE 14936 20300 35594 40525 41373 36953 33596 53688 63035 65198 60392 47509 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Meses N º d e V is it as Folio Complutense en muy poco tiempo se ha colocado entre uno de los blogs más visitados de la Biblioteca Complutense Fig. 3. Gráfico con los accesos a lo largo del año 2010 a los diferentes blogs de las bibliotecas de la Universidad Complutense (Folio Complutense, el cuarto, en azul turquesa) (Fuente: BUC. Estadísticas). Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 37 Un resumen de la experiencia del proceso de creación y desarrollo (etapas iniciales, definición de los contenidos, la metodología de trabajo, el reparto de tareas y la participación del personal), el análisis de un año de existencia y la presentación de algunas líneas futuras de acción se puede encontrar en el Documento de Trabajo (2011/3), elaborado por Jaun Manuel Lizárraga, Un año de Folio Complutense: un blog para la promoción de las colecciones y actividades de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid (http://www.ucm.es/BUCM/foa/doc16692.pdf) Por otro lado, las actividades de la Biblioteca Histórica son difundidas a la comunidad internacional a través del Newsletter Rare Books and Manuscripts Section de la IFLA, sección de la que la subdirectora de la BH, Pilar Moreno, es miembro nato. En los dos números correspondientes al año 2010 hay secciones dedicadas específicamente a la Biblioteca Histórica UCM. Son muchas las apariciones en prensa y medios de la Biblioteca Histórica, como por ejemplo . 10-12-2010 Telemadrid, Diario de la Noche, minuto 47,55 y s.: http://www.telemadrid.es/?q=programas/diario-de-la-noche/diºario-de-la-noche- 10-12-2010 3.3. Actividades culturales La Biblioteca Histórica ha querido sumarse, el 24 de septiembre del 2010 a La Noche de los Investigadores, primera edición en Madrid de este programa europeo que desde el año 2005 busca acercar los investigadores a los ciudadanos. Dentro de las actividades festivas y lúdicas programadas por Universidades y Centros de investigación, la Biblioteca, bajo el título El puzzle de la restauración o la ciencia de lo imposible, organizó una serie de visitas guiadas al Departamento de Conservación y Restauración, en las cuales, a través de demostraciones prácticas, los ciudadanos pudieron conocer de primera mano los proyectos que actualmente se desarrollan en la Universidad en torno a restauración, preservación y conservación del patrimonio documental complutense. Se ha participado como ya viene siendo tradición, en la Semana de la Ciencia Madrid, del 8 al 21 de noviembre de 2010, en su X edición, organizada por la Comunidad de Madrid. Se ofrecieron visitas guiadas a la biblioteca. La cartografía fue la Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 38 protagonista y los visitantes a la Biblioteca pudieron disfrutar de un recorrido histórico sobre Mapas con la exposición Imago Mundo: Mapas e Imprenta. Dentro de las actividades que la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense ha programado con motivo de la Semana de la Ciencia, el 12 de noviembre tuvo lugar, en el Salón de Grados de la Facultad, un ciclo de conferencias en torno a los libros de la Biblioteca Histórica titulado El eBook de Gutenberg. Joyas bibliográficas de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla". En esta Jornada, organizada bajo la coordinación del profesor Diego Suárez Quevedo, un grupo de especialistas en Historia del Arte mostraron las posibilidades que ofrecen para la investigación los libros de la Biblioteca Histórica, convirtiéndoles así en el hilo conductor de nuevos proyectos El día 14 de diciembre del 2010, con motivo de la presentación de su libro El cementerio de Praga en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, Umberto Eco visitó la Biblioteca Histórica y pudo contemplar algunos de los más valiosos ejemplares de las colecciones complutenses. El número total de visitas guiadas a la Biblioteca Histórica durante el año 2010 ha sido de 44 con 941 asistentes (véase Anexo I) El número de actos culturales celebrados en la Bibliotecsa Histórica ha sido de 85, con 4.318 asistentes (Véase Anexo II) Dichas actividades han sido difundidas a través de la agenda cultural digital de la Biblioteca Histórica, que se actualiza mensualmente y que se puede consultar en la pagina web de la Biblioteca y en el blog de la Biblioteca Complutense, “La Biblioteca informa al bibliotecario”. Además, de forma quincenal, se distribuye a través de correo electrónico a los integrantes que han solicitado adherirse a la “Lista de distribución de la Biblioteca Histórica Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 39 EL PERSONAL DE LA BIBLIOTECA HISTÓRICA Dirección Marta Torres Santo Domingo mtorres@buc.ucm.es Subdirección Pilar Moreno García pmoreno@buc.ucm.es Área Técnica Mercedes Cabello Martín Jefe de Procesos e Información Especializada I mcabello@buc.ucm.es Isabel Corullón Paredes Jefe de Procesos e Información (tarde) icorullon@buc.ucm.es Aurora Díez Baños Jefe de Procesos e Información Especializada II adiez@buc.ucm.es Mª Isabel Herizo Peigneux D´Egmont Jefe de Procesos e Información Especializada III herizo@buc.ucm.es Juan Manuel Lizarraga Echaide jlizarraga@buc.ucm.es Alberto Morcillo Ortega morcillo@buc.ucm.es Maite Rodríguez Muriedas mtrodrig@buc.ucm.es Unidad de Tesis Doctorales Fernando Alcón Espín Jefe del servicio falcones@buc.ucm.es Inmaculada Espantaleón Agreda iespanta@buc.ucm.es Área Auxiliar Carlos Argimiro Pintos Muñoz, Jefe del Servicio cpintos@buc.ucm.es Mª Angeles Gavela Agustín Jefe del Servicio de Sala y Préstamo (tarde) agavela@buc.ucm.es Carmen Roig Santos mcroigsa@buc.ucm.es Paz Sánchez Sanjosé pssanjose@buc.ucm.es Mª del Mar Amat Olza matolza@buc.ucm.es Departamento de Conservación y Restauración Javier Chacón, Jefe de Departamento jjtaconcl@buc.ucm.es Inmaculada Latorre Vázquez ilatorre@buc.ucm.es Pilar Puerto Manouvriez ppuerto@buc.ucm.es Agustín Ramos Bolde Administración Mariví Gajete Camargo Jefe de Negociado de Admon. mvgagete@pas.ucm.es Conserjería Lorenzo González Borro lorgonza@buc.ucm.es MIRL Margarita Valero Otros servicios Soledad Esteban Estevez Unidad de Vigilancia y Seguridad Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 40 ANEXO I: VISITAS GUIADAS BIBLIOTECA HISTÓRICA. AÑO 2010 ENERO Día Visita Número asistentes 11 Profesora María Hernández y alumnos de filología 15 15 Centro Cultural Carril del Conde 20 18 Universidad de Mayores 20 22 Visita Complutense Juana Mª Hernández 8 28 Universidad de Mayores 20 Total 83 FEBRERO Día Visita Número asistentes 3 Centro Cultural Julio Cortázar 20 16 Grupo Cultural Pureza 25 Total 45 MARZO Día Visita Número asistentes 5 Universidad de Portugal 30 15 Junta Municipal de Chamartín 20 24 Centro Cultural Nicolás Salmerón 30 Total 80 ABRIL Día Visita Número asistentes 7 Centro Cultural Julio Cortázar 25 12 Centro Cultural San Juan Bautista 20 28 Centro Cultural San Juan Bautista 20 30 Grupo Cultural Conocer Madrid 22 Total 87 MAYO Día Visita Número asistentes 12 Asociación Tesoros de Madrid 18 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 41 14 Grupo de profesores de Bachillerato 12 19 Centro Cultural Julio Cortázar 23 23 Junta Municipal de Chamartín 15 Total 78 JUNIO Día Visita Número asistentes 1 Centro Cultural Verbo 20 2 Centro Cultural Artemisa 18 8 Centro Cultural Nicolás Salmerón 20 16 Centro Cultural Artemisa 20 17 Centro Cultural Eduardo Úrculo 15 Total 93 JULIO Día Visita Número asistentes 17 Escuela Complutense de Verano "El libro antiguo" 25 Total 25 SEPTIEMBRE Día Visita Número asistentes 21 Voluntarios Culturales de Museos 20 Total 20 OCTUBRE Día Visita Número asistentes 19 Centro Cultural Artemisa 20 26 IES Islas Filipinas 22 28 Centro Cultural Artemisa 18 Total 60 NOVIEMBRE Día Visita Número asistentes 2 Centro Cultural Zayas 20 11 Centro Cultural Artemisa 20 10 Semana de la Ciencia 50 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 42 12 Semana de la Ciencia 50 16 Semana de la Ciencia 50 18 Semana de la Ciencia 50 24 Grupo Concharte 15 Total 265 DICIEMBRE Día Visita Número asistentes 3 Centro Cultural San Martino 20 9 Centro Cultural Maestro Alonso 20 15 Centro Cultural Nicolás Salmerón 22 16 IES Salvador Dalí 25 21 Centro Cultural Casa del Reloj 18 Total 105 Número de visitas guiadas: 44 Número total de asistentes: 941 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 43 ANEXO II: ACTIVIDADES CULTURALES EN LA BIBLIOTECA HISTÓRICA . AÑO 2010 ENERO Día Tipo de actividad Acto concreto Número asistentes 14 Conferencia Instituto Cultural Rumano en Madrid 85 20 Reunión CRUE 31 20 Reunión Pleno de la Academia de Doctores 16 26 Conferencia-video forum AMESDE 30 TOTAL ASISTENTES 162 FEBRERO Día Tipo de actividad Acto concreto Número asistentes 3 Conferencia Academia de Doctores 45 4 Inauguración Exposición Javier Olivares 75 10 Conferencia Academia de Doctores 63 16 Presentación Libro Sois Leyenda (Brigadas Internacionales) 30 17 Jornadas SECI 35 18 Jornadas SECI 34 19 Presentación Libro Euskadi: diario de un compromiso. 12 22 Reunión CRUE 42 24 Conferencia Academia de Doctores 95 25 Jornadas OCTA 65 26 Presentación estudio Diagnóstico de percepciones: Cataluña- España 50 546 MARZO Día Tipo de actividad Acto concreto Número asistentes 3 Conferencia Academia de Doctores 45 4 Foro Complutense José Caballero Bonald 68 8 Presentación Libro El vuelo de los días 85 10 Conferencia Academia de Doctores 32 11 Coloquio Departamento de Astrofísica UCM 41 16 Foro Complutense Juan Cruz y Vicente Verdú 62 17 Foro Complutense Enrique Vila-Matas y Ray Loriga 166 22 Presentación Libro José Nicolás Fabelo 38 24 Reunión GEUIN 24 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 44 25 Presentación Plan estratégico de Biblioteca 22 TOTAL ASISTENTES 583 ABRIL Día Tipo de actividad Acto concreto Número asistentes 7 Conferencia Academia de Doctores 41 12 Foro Complutense Conferencia Petra Reski 30 13 Conferencia El protagonismo del pueblo en la Revolución Bolivariana 100 14 Jornadas X encuentro FEAE 73 15 Jornadas X encuentro FEAE 50 20 Reunión CRUE 30 20 Conferencia-video forum AMESDE 63 21 Conferencia Academia de Doctores 72 22 Foro Complutense Antonio Martínez Sarrión 35 23 Foro Complutense Escritores Complutenses 2.0 53 28 Mesa Redonda Academia de Doctores 25 29 Jornadas Ecologistas en Acción 65 TOTAL ASISTENTES 637 MAYO Día Tipo de actividad Acto concreto Número asistentes 3 Conferencia Academia de Doctores 18 4 Jornadas Crisis económica y mercado de trabajo en la UE 55 5 Jornadas Crisis económica y mercado de trabajo en la UE 55 6 Inauguración Exposición Libros y enigmas visuales y gráficos 75 12 Mesa Redonda Academia de Doctores 59 17 Foro Complutense Conferencia Lorretta Napoleoni 55 18 Conferencia-video forum AMESDE 46 19 Conferencia Academia de Doctores 23 20 Presentación Libro El gobierno de las palabras 62 21 Conferencia SEDIC 20 24 Presentación Libro Construir el futuro de la Universidad Pública 25 26 Conferencia Academia de Doctores 12 27 Foro Complutense Conferencia 38 TOTAL ASISTENTES 543 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 45 JUNIO Día Tipo de actividad Acto concreto Número asistentes 2 Jornadas Academia de Doctores 42 7 Foro Complutense Conferencia Asa Larsson 65 9 Inauguración Exposición Arte en Libro 70 15 Jornadas IUDC 53 16 Conferencia Academia de Doctores 31 22 Conferencia-video forum AMESDE 77 30 Reunión Pleno Academia de Doctores 40 TOTAL ASISTENTES 378 SEPTIEMBRE Día Tipo de actividad Acto concreto Número asistentes 16 Inauguración Exposición Javier Zabala 70 20 Presentación Libro SEDIC 30 22 Conferencia Elecciones en Venezuela, Escuela de Relaciones Laborales 80 23 Conferencia Elecciones en Venezuela, Escuela de Relaciones Laborales 70 24 Visita Noche de los Investigadores 67 28 Foro Complutense Conferencia Breton Ellis 60 30 Reunión Pleno Academia de Doctores 12 TOTAL ASISTENTES 389 OCTUBRE Día Tipo de actividad Acto concreto Número asistentes 8 Presentación Libro De ninguna cosa es alegre posesión sin compañía 16 15 Reunión Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid 29 19 Foro Complutense Homenaje a José Saramago 82 26 Conferencia-video forum AMESDE 36 27 Inauguración Exposición Libros Rusos 95 TOTAL ASISTENTES 385 Memoria 2010 de la Biblioteca Histórica 46 NOVIEMBRE Día Tipo de actividad Acto concreto Número asistentes 3 Presentación Libro Santiago Arroyo 35 10 Conferencia Academia de Doctores 34 11 Inauguración Exposición Imago Mundi 70 12 Reunión ATTAC 21 16 Foro Complutense Teatro UCM 70 17 Mesa Redonda Cartógrafos 18 18 Presentación Libro Joaquín Leguina 21 19 Presentación Libro Sir John Eliot 19 23 Presentación Libro Antología Negra 36 24 Conferencia Academia de Doctores 12 25 Jornadas ADICAE 75 26 Jornadas ADICAE 55 30 Conferencia-video forum AMESDE 38 TOTAL ASISTENTES 504 DICIEMBRE Día Tipo de actividad Acto concreto Número asistentes 13 Jornadas BUC(archivos abiertos) 22 13 Foro Complutense Teatro UCM 70 15 Reunión Pleno Academia de Doctores 75 16 Presentación libro Palabras literarias 24 TOTAL ASISTENTES 191 Número total de eventos culturales: 85 Número total de asistentes: 4318