José Luis Sánchez Noriega Universidad Complutense La producción cinematográfica (cómo se hace una película) No tengo manera de saber si una película será buena, en cualquier caso no antes de haberla hecho. Y ni siquiera en ese caso sé cómo reaccionará la gente. Nadie lo sabe. Al acabar Bonnie and Clyde lo mostré al jefe de la Warner Bros, que me dijo que era la peor película que había visto nunca. En este oficio nadie sabe nada realmente. Arthur Penn •  Guión: fuentes, tema y argumento. •  Equipo técnico y artístico: oficios del cine •  Preparación del rodaje •  Rodaje •  Postproducción •  Distribución y exhibición Dos años para escribirla, dos meses en rodarla, dos semanas de montaje, un par de días para el acabado final, dos horas para ver el resultado y un par de minutos para olvidarla Joseph L Mankiewicz Oficios del cine •  Producción: productor, productor asociado, productor ejecutivo o delegado, director de producción, ayudantes de producción, conductores y transportistas •  Dirección: director o realizador, ayudante de dirección, director de la segunda unidad y sus ayudantes y secretaria de rodaje o script •  Fotografía: director de fotografía u operador, camarógrafo, ayudante de cámara o segundo operador, foto-fija o fotógrafo de rodaje, foquista, maquinista, iluminador o jefe de eléctricos y electricistas •  Dirección artística: director artístico, ambientador, atrecista, creador de maquetas, maestro de armas, técnico de efectos especiales, maquillador, sastre y peluquero •  Banda sonora: ingeniero de sonido, jirafista, microfonista y creador de efectos sonoros; autor de la música e intérpretes de la misma. •  Interpretación: actores protagonistas, secundarios o de reparto, figuración y dobles o especialistas •  Postproducción: técnicos de laboratorio, montador y su ayudante, montador de sonido, infografista y creador de efectos especiales Dos modelos de productor: •  Productor para un estudio como responsable de todos los aspectos y “dueño” del filme: el director es un contratado más (modelo Hollywood) •  Productor-director o productor al servicio de un director autor (modelo europeo) El productor no es quien pone dinero, sino quien hace posible la película desde el punto de vista industrial: compra o encarga un guión, elabora el presupuesto, busca financiación (derechos a TV, anticipos de distribución, créditos, subvenciones…), elige y contrata al personal técnico y artístico, alquila espacios y materiales, establece un plan de rodaje y busca mercados. “Antes, los jefes de estudio eran unos dictadores, pero les gustaba hacer películas; ahora son ejecutivos de grandes compañías y lo que les gusta es hacer dinero” Roger Corman Deme usted 5.000 dólares y ganaré dinero a espuertas –le dice Adolph Zukor [fundador de Paramount Pictures] a un amigo-. ¿Se figura usted que sólo es posible ganar dinero con el azúcar o con la seda? La gente, por supuesto, quiere comer cosas buenas y andar bien vestida. Pero los hombres no son animales. Se lo digo a usted como húngaro y como judío, como artista y como filósofo. Los hombres quieren también soñar. Necesitan sueños hermosos. Pues bien, vamos a fabricar sueños, sueños en serie, sueños entretenidos y que no cuesten mucho… Usted me da 5.000 dólares, y de aquí a unos años, tiene 500.000. Observe usted a la gente: quiere ilusiones. Ilya Ehrenburg, La fábrica de sueños, 1931 ¿Qué es un productor? Origen del guión •  Adaptación de una novela, obra teatral, cómic, teleserie o videojuego de éxito •  Guión original con diversas inspiraciones •  Nueva versión de una película (remake) o variación sobre un tema clásico •  Continuación de una franquicia o serie, en muchos casos basada en un héroe (Indiana Jones, Batman…) •  Explotación de un modelo de cine de género o tipo de relato •  Recreación de un conflicto de crónica de sucesos (TV movies) Contar una historia… •  Una historia no parte de ideas, conceptos o temas, sino de hechos y acciones; •  El tema es de lo que trata la historia mientras la trama es la disposición de la narración que plasma el tema. •  El tema nace de la trama y no al revés. •  Lo habitual es que el espectador no sea consciente del tema. •  El tema se puede definir como la afirmación universal que una película hace sobre la condición humana, la recomendación del guionista sobre cómo se debe vivir la propia vida para que sea más plenamente humana (Michel Hauge) •  Las buenas películas tienen más de un tema Fases de elaboración del guión •  Sinopsis de pocas páginas sin estructurar •  Tratamiento más extenso dividido en secuencias con explicación de personajes •  Guión completo de unas 150 páginas tras diversas revisiones o versiones •  Story board o cómic con espacios, escala de planos, movimientos de cámara, montaje, etc. El diálogo •  Refleja las motivaciones y valores de los personajes •  Hace avanzar la historia •  Emana de la situación o el conflicto •  No viene impuesto por el autor o el tema, sino que surge del personaje •  Requiere naturalidad, verosimilitud y concisión Sobre el guión •  Requisitos de una narración audiovisual •  Interés de la historia o del tema •  Consecución del ritmo interno: mantenimiento de la intriga y giros narrativos •  Elección del punto de vista y del orden temporal •  Combinación de secuencias de exteriores e interiores, parejas y grupos, acción externa e interna… •  Participación de más de un guionista Guión y rodaje de cine mudo: Nickelodeon Preproducción •  Elaboración de presupuesto hasta la copia cero: salarios del equipo técnico y artístico, alquileres de cámara, equipo de sonido y material de iluminación, plató, construcción de decorados, vestuario, transportes, permisos, seguros, hoteles, negativo, laboratorio, etc. •  Búsqueda de financiación: recursos propios, derechos de televisiones, anticipos de distribución, créditos, subvenciones, patrocinios de instituciones y empresas, publicidad de emplazamiento, etc. Tareas de preproducción •  Elección y contratación de personal técnico y adecuación de fechas •  Elección y contratación del reparto (casting) •  Preparación de cada uno de los creativos: operador, director artístico, músico, ensayos con actores… •  Localización de exteriores •  Reserva de espacios y alquileres de material •  Construcción de decorados y confección de vestuario •  Pruebas de vestuario y maquillaje •  Elaboración del plan de rodaje: calendario con cada día de rodaje, los planos que se van a rodar en esa jornada, las localizaciones, el decorado, el vestuario, los actores, el personal técnico necesario y las alternativas en el caso de que surjan imprevistos Rodaje •  El plan de rodaje optimiza los recursos en función de las localizaciones, la ambientación, los contratos de los actores, los permisos y alquileres, etc. •  Las secuencias no se ruedan en el orden de la historia •  Dura entre seis y quince semanas continuas; mayor tiempo dedicado a la preparación del plano •  El sonido suele ser de referencia, pues un 50 por ciento se graba en estudio posteriormente •  El director dirige a los actores y elige la ubicación de la cámara y la escala del plano •  Suele haber cambios en diálogos •  Cada toma se repite al menos un par de veces; se ruedan tomas que luego no se montan •  La script cuida de la continuidad o raccord para que no haya fallos Rodaje de “Misión imposible” en la Ópera de Viena, 2014 Cámara en movimiento: Drones y steady cam Cámara en movimiento: Dolly y tráveling Rodaje en estudio con trucaje digital Abre los ojos (Gran Vía en agosto) Rodaje: La noche americana Rodaje •  La preparación de un plano exige: la iluminación precisa, con paneles, reflectores y distintos puntos de luz, la colocación de estructuras para los movimientos de la cámara, la ubicación de micrófonos en distintos lugares para conseguir una perspectiva sonora, marcas en el set para que los actores estén en foco o no se salgan de campo, la revisión de elementos del decorado y del vestuario, las ubicaciones de la cámara y las posibilidades de encuadres de la acción teniendo en cuenta el montaje previsto y los raccord de movimiento, luz y planificación... •  El ritmo del rodaje depende del presupuesto y hábitos del director •  El foto-fija o fotógrafo de rodaje va unos días y hace fotos para la publicidad •  Un equipo filma el making off (cómo se hizo) o documental del rodaje con entrevistas y preparación de secuencias Dirección de actores: Federico Fellini en Fellini Satirycon Creo que hay dos tipos de cineastas: los que realizan setenta tomas porque no saben lo que quieren, y los que las realizan porque saben lo que quieren y no abandonarán hasta conseguirlo. Alejandro González Iñárritu Actores La vida por delante Momentos del rodaje de Los fantasmas de Goya El director: estilos y tareas Posproducción •  Montaje de imagen y sonido (ruidos, diálogos y música) •  Rótulos, fundidos, encadenados y efectos ópticos; infografía y otros efectos especiales •  Doblaje de diálogos y efectos sonoros •  Etalonaje del negativo •  En algunos casos, versiones para cine y devedé •  Copias subtituladas (o dobladas) Montaje: salto de eje Montaje manipulador: El silencio de los corderos Montaje de banda sonora Trucaje digital: decorados Serie Boardwalk Empire Distribución y exhibición •  Participación en festivales (promoción gratuita) •  Contrato con distribuidora •  Ventas al extranjero y otros canales de difusión •  Promoción y estreno: material de promoción, rueda de prensa, entrevistas en los medios, gala de estreno (première), etc. •  Circuitos y tipología de salas •  Edición en devedé Grandes salas en el centro urbano Multicines en centros comerciales Multicines en centro urbano Salas en versión original y filmoteca Problemática de la exhibición •  Hegemonía del cine norteamericano •  Ausencia de cines periféricos y europeos •  Conflicto con doblaje •  Distribución por lotes •  Oligopolio de estrenos con cientos de copias •  Exhibición en pocas semanas, etc.