UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA TESIS DOCTORAL “Donde se halla todo”: la Biblioteca del Cronista de Su Majestad, Don José Pellicer: edición y estudio de su inventario MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR   María Teresa Contreras Mira Director Fernando Jesús Bouza Álvarez Madrid © María Teresa Contreras Mira, 2021 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DEGEOGRAFÍA E HISTORIA TESIS DOCTORAL “Donde se halla todo”. La Biblioteca del Cronista de Su Majestad, Don José Pellicer. Edición y estudio de su inventario MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR María Teresa Contreras Mira DIRECTOR Fernando Jesús Bouza Álvarez "Donde se halla todo" I UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA TESIS DOCTORAL “Donde se halla todo”. La Biblioteca del Cronista de Su Majestad, Don José Pellicer. Edición y estudio de su inventario MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR María Teresa Contreras Mira DIRECTOR Fernando Jesús Bouza Álvarez Mª Teresa Contreras Mira II "Donde se halla todo" III A mi familia Mª Teresa Contreras Mira IV AGRADECIMIENTOS Quiero empezar por agradecer a mi familia su ayuda incondicional, sus ánimos y colaboración, y también pedirles perdón por enfados sin motivo, sólo fruto de mi irritación o desesperación, y por haberles dejado casi sin vacaciones este verano. Sólo su cariño ha hecho que siguieran apoyándome porque yo se lo he puesto difícil. ¡Gracias!. También a mis amigas, que me han dado ánimos y alentado a no dejarlo cuando veían que me rendía. Y sobre todo a mi director, a Fernando Bouza. Siempre ahí, contestando a mis correos a horas en las que la mayoría descansa [¿cuándo duerme?], animándome, siempre atento a mis peticiones y empatizando conmigo ante los problemas no sólo académicos. Sin su ayuda y aliento, cuando estaba a punto de abandonar, no hubiera llegado hasta aquí. Siempre estaré en deuda con él por su valentía al acceder a ser mi director, sin conocerme, con una licenciatura en Ciencias de la Información, dedicada toda mi vida al periodismo, y sin ningún contacto con esta facultad de Geografía e Historia, se atrevió a correr el riesgo. Espero no haberle defraudado demasiado. Quiero también tener un recuerdo especial para la profesora Mercedes Fernández Valladares. Fue ella quién me sugirió que el Inventario de la biblioteca de José Pellicer podía convertirse en una tesis doctoral. Aunque he de reconocer que a veces he pensado en qué momento se me ocurrió seguir su idea. Y a José Manuel Calderón, curador de la Casa de Alba, que me hizo de introductor ante Fernando Bouza. Cómo no agradecer a las bibliotecarias, son mayoría, de la Complutense, de la Biblioteca Nacional, pero también de la biblioteca de la Universidad de Zaragoza, de Salamanca, y a tantas otras que iremos desgranando a lo largo del trabajo. Y como no, a los archiveros, tanto de los Archivos Nacionales como de los privados, que siempre han contestado a mis solicitudes. "Donde se halla todo" V Aunque sea una frase muy manida no voy a dejar de utilizarla, sin la ayuda de todos ellos, hoy no estaríamos aquí sentados ni ustedes ni yo. Mi agradecimiento más sincero a todos. Mª Teresa Contreras Mira VI ABREVIATURAS AGP Archivo General de Palacio AGS Archivo General de Simancas AHN Archivo Histórico Nacional AHNT Archico Historico de la Nobleza (Toledo) APM Archivo de Protocolos de Madrid BNE Biblioteca Nacional de España CCPB Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico CCPBE Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español CORDE Corpus diacrónico del español CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas MSS Manuscrito P. Página PARES Portal de Archivos Españoles PP. Páginas RAE Real Academia Española RAH Real Academia de la Historia UCM Universidad Complutense de Madrid "Donde se halla todo" VII CUESTIÓN DE ORDEN Para la mejor compresión de esta tesis consideramos necesario introducir los criterios que se han seguido en su redacción. Una obra nos va a acompañar durante todo el trabajo, se trata de Bibliotheca formada de los libros i obras publicas de don Joseph Pellicer de Ossau y Tovar, su «autobibliografía», que citaremos simplemente como Bibliotheca, en mayúscula y cursiva; cuando vaya seguida de nº, es el que figura en el registro de la Bibliotheca, que llega hasta el 194. También la podemos citar por número de página o folio, no se trata de un error, ya que las doce primeras hojas del impreso están paginadas y el resto foliadas. Por supuesto el Inventario de los libros de José Pellicer es el eje de la tesis. Cuando nos refiramos a él también lo citaremos con mayúscula y en cursiva. A cada asiento de ese Inventario le hemos dado un número, que va entre corchetes [número], que nos servirá para identificar rápidamente las obras y por el cual nos referiremos a ellas en muchas ocasiones a lo largo del trabajo. Para la identificación de los asientos del Inventario no descendemos a la descripción catalográfica de los títulos, ofrecemos su registro en el Catálogo Colectivo del patrimonio Bibliográfico Español, con su número de identificación, que responde a la fórmula CCPBXXXXXXXXX-X, en la que las «X» son números. Le sigue la signatura de las bibliotecas Nacional e Histórica de la Universidad Complutense, y en algunos casos, de otras bibliotecas españolas o extranjeras cuando no se ha encontrado ejemplar en las que hemos considerado de referencia. Cuando en el mismo registro figuran dos números de identificación diferentes del CCPB puede ser porque la obra conste de varios volúmenes o también por tratarse de emisiones de la misma. Cuando hemos visto el ejemplar y tiene alguna particularidad, también la indicamos. Respecto a la transcripción de los asientos identificados, cuando no nos cabe duda de que se trata de determinado registro, lo consignamos tal y como Mª Teresa Contreras Mira VIII figura en el Catálogo; si el título es seguro pero no alguno o todos los datos de impresión, aquello que nos ofrece duda o bien si existen diferentes alternativas, se incluyen todas las posibilidades pero entre corchetes. La biblioteca está distribuida por el tamaño de los volúmenes pero se observa desorden porque a veces encontramos entre los libros de un formato, cuerpos de otro, en esos casos, se indica el tamaño, al final del registro, entre corchetes. Hemos dado especial importancia a las notas a pie de página para añadir información a los registros, en el epígrafe Identificación de los asientos del Inventario. Siempre que ha sido posible se ha intentado complementar la obra en esas notas, tanto en relación con José Pellicer, como sobre el propio título o el ejemplar. Así, en muchos registros se indica en qué obra lo cita Pellicer, si figura en su correspondencia, u otras particularidades, así como si se trata de una obra duplicada en el Inventario, referencias o comentarios sobre el precio de tasación, entre otras particularidades. También reflejamos algunos datos materiales de las obras, como si se encuentran en un solo tomo o en varios, siempre que difiera de lo recogido en el Inventario. Indicamos si creemos que podría tratarse de un ejemplar único por no haber localizado otro registro del mismo. Así como todos aquellos datos que nos han parecido relevantes sobre el ejemplar o la obra. En las transcripciones literales de textos hemos procurado mantener la grafía aunque a veces, dada la gran proliferación de palabras en mayúsculas, - solo se mantienen en caja baja artículos, preposiciones o conjunciones-, hemos optado por actualizarla. En el capítulo IV.4 Imprentas, al hacer la relación por lugares de impresión, hemos agrupado las obras por el año de edición. Las citas de libros o artículos de referencia generalmente se hace completa, si bien, en algunas ocasiones optamos por la fórmula americana, por su brevedad (Autor año: página) o si acabamos de citar al autor indicamos solo (año: página). "Donde se halla todo" IX "Donde se halla todo" 1 ÍNDICE AGRADECIMIENTOS ................................................................................. IV ABREVIATURAS ......................................................................................... VI CUESTIÓN DE ORDEN ............................................................................. VII INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 7 Vida y libros de José Pellicer. Un acercamiento a las bibliotecas de escritores del Siglo de Oro ........................................................................... 7 Lo que queda por hacer: otras bibliotecas de sus coetáneos..................... 12 I. LA ATRIBULADA VIDA DE DON JOSÉ PELLICER.............................. 23 I.1 El hombre y sus circunstancias ............................................................... 23 Sebastiana de Ocáriz y Navarra ................................................................. 31 Catalina de Larrea y Córdoba .................................................................... 41 Isabel María Ogacio de la Torre ................................................................. 42 I.1.1 José Pellicer, el Cronista ................................................................... 44 El hábito de Santiago y relevación de galeras ............................................ 49 I.1.2 Retraído por asesinar a un hombre ................................................... 52 Un retraído con libertad de movimiento ...................................................... 59 Escrito en «San Sebastián de Madrid» ...................................................... 63 El «protoperiodista» de los Avisos ............................................................. 72 Acogido a sagrado en las Descalzas ......................................................... 78 La batalla de las plumas ............................................................................. 88 «Ultrix invidiae modestia» ........................................................................... 94 I.1.3 Amigos y conocidos ......................................................................... 102 I.1.4 La relación con la Casa de Bejar ..................................................... 108 Los hermanos Ruy y Diego Gómez de Silva ............................................ 114 Mª Teresa Contreras Mira 2 Plenos poderes para Teresa Sarmiento ................................................... 117 La «resurrección» de Ruy Gómez de Silva .............................................. 120 Libros e instrumentos matemáticos .......................................................... 125 II. MEMORIA DE LOS LIBROS QUE SE HALLARON EN EL ESTUDIO DE DON JOSÉ PELLICER ........................................................... 130 II.1 Una Bibliotheca que no es catálogo ..................................................... 130 Cuatro Catálogos de sus libros ................................................................ 133 II.2 Biblioteca del Manuscrito 23262 de la BNE .......................................... 135 II.3 Un Inventario para el albacea ............................................................... 139 Pellicer se retracta ....................................................................................... 140 El marqués de Alenquer, Ruy Gómez, escritor ........................................ 145 Enfermedad de José Pellicer .................................................................... 153 Pleito por la biblioteca .............................................................................. 156 Una biblioteca de 8.928 reales para un entierro ....................................... 159 Argumentos para una defensa ................................................................. 160 II.3.1 Transcripción del Inventario ........................................................... 162 II.3.2 Identificación de los asientos del Inventario ................................... 245 II.3.2.1 Asientos no identificados .......................................................... 538 III. ESTUDIO DE LA BIBLIOTECA ............................................................ 549 III.1 El espacio de los libros y su acomodo ................................................. 549 Un oratorio para su casa .......................................................................... 552 Atado de memoriales ............................................................................... 556 La clasificación de Francisco de Rioja, adaptada ..................................... 557 III.1.1 Materias de la biblioteca ................................................................ 562 I CRÓNICAS UNIVERSALES DEL MUNDO ............................................ 563 I HISTORIA DE ESPAÑA Y DE CASTILLA .............................................. 566 III LEYES DEL REINO [MÁS OTRAS LEYES DE REINOS DE LA MONARQUÍA] .......................................................................................... 574 IV HISTORIA DE CIUDADES Y OBISPADOS DE ESPAÑA .................... 576 "Donde se halla todo" 3 V HISTORIA DE LOS REINOS DE ARAGÓN,CATALUÑA, VALENCIA, CERDEÑA,MALLORCA, MENORCA, NAVARRA Y VIZCAYA ................ 582 VI HISTORIA DEL REINO DE PORTUGAL Y SU INDIA, CHINA, JAPÓN, FILIPINAS Y ETIOPIA ................................................................ 587 VII HISTORIA DE LAS INDIAS OCCIDENTALES .................................... 589 VIII HISTORIA DE ÁFRICA Y TURQUÍA .................................................. 590 IX HISTORIA DE PERSIA ........................................................................ 591 X HISTORIA DE POLONIA, MOSCOVIA, BOHEMIA, UNGRÍA, TRANSILVANIA, DINAMARCA Y SUECIA .............................................. 591 XI HISTORIA DE INGLATERRA Y ESCOCIA .......................................... 592 XII HISTORIAS FRANCESAS .................................................................. 592 XIII HISTORIA ITALIANA ......................................................................... 597 XIV HISTORIA Y GUERRAS DE FLANDES Y ALEMANIA EN ITALIANO Y CASTELLANO ..................................................................... 602 XV NOBLEZA, LINAGES DE ESPAÑA Y OTRAS PARTES .................... 605 XVI HISTORIA DE PERSONAS SEÑALADAS ........................................ 610 XVII ORDENES MILITARES Y DEL TOISON .......................................... 620 XVIII MILICIA ARTILLERIA Y FORTIFICACIÓN ...................................... 622 XIX ARQUITECTURA, PINTURA, ESCULTURA, MEDALLAS Y ESTAMPAS .............................................................................................. 623 XX COSMOGRAFIA, GEOGRAFIA Y TOPOGRAFIA .............................. 624 XXII MATEMATICAS, ASTRONOMIA, ARITMETICA, GEOMETRIA, PERSPECTIVA Y ASTROLOGIA Y ESFERA .......................................... 626 XXIII HYDROGRAFIA .............................................................................. 629 XXIV PHILOSOPHIA NATURAL Y MORAL ............................................. 629 XXV MEDICINA, CIRUGIA, ANATOMIA, BOTICA Y YERBAS ................ 632 XXVI GOBIERNO Y ESTADO .................................................................. 633 XXVII [HISTORIA E] HISTORIADORES GRIEGOS TRADUCIDOS [Y NO TRADUCIDOS] .................................................................................. 635 Mª Teresa Contreras Mira 4 XXVIII POETAS [Y PROSISTAS] GRIEGOS TRADUCIDOS [Y NO TRADUCIDOS] ......................................................................................... 636 XXIX HISTORIADORES LATINOS .......................................................... 638 XXX POETAS [Y PROSISTAS] LATINOS TRADUCIDOS [Y NO TRADUCIDOS] ......................................................................................... 640 XXXI POETAS ESPAÑOLES ................................................................... 641 XXXII POETAS [Y PROSISTAS] ITALIANOS Y FRANCESES ................ 645 XXXIII DICCIONARIOS Y GRAMATICAS ................................................ 651 XXXIV RETORICA Y POETICA ............................................................... 652 XXXV TEOLOGIA POSITIVA Y MORAL .................................................. 653 XXXVI HISTORIA ECLESIASTICA .......................................................... 659 XXXVII LIBROS DE DEVOCION Y PIEDAD ............................................ 671 XXXIX AGRICULTURA ............................................................................ 673 XL LIBROS VARIOS DE DIVERSAS LENGUAS ..................................... 673 III.1.1.1 El Códice «Pellicerio» o de Dulcidio ........................................ 675 III.1.1.2 Otros Códices que pertenecieron a Pellicer ............................. 687 III.1.1.3Un mapa de Cataluña para la guerra ........................................ 694 El mapa de Pellicer, en la Real Biblioteca ................................................ 696 Antonio Manceli, iluminador italiano ......................................................... 701 Manceli, proveedor real ............................................................................ 706 Mapa de Cataluña .................................................................................... 710 III.2 Autores ................................................................................................ 714 III.2.1 Relación alfabética de autores y sus libros ................................... 714 III.2.2 Un autor desconocido, en el Inventario ........................................ 795 Libro condenado al fuego ......................................................................... 799 ¿Quién era Mada Vitis? ............................................................................ 800 Ejemplares en bibliotecas españolas ....................................................... 802 … Y en otras bibliotecas ........................................................................ 805 "Donde se halla todo" 5 Por qué se ocultaba .............................................................................. 808 José Pellicer y Adam de la Parra .......................................................... 810 Adam de la Parra en prisión .................................................................. 811 III.3 Las Lenguas ........................................................................................ 813 III.3.1 Las lenguas de la biblioteca .......................................................... 813 III.3.2 Libros por encima de los estantes o la «Biblioteca italiana» ......... 817 Le Catholique d’Estat, en italiano ............................................................. 818 Libros de caballería en italiano ................................................................. 820 «Biblioteca italiana» ................................................................................. 821 Antonio de Negro ..................................................................................... 823 III.3.3 Libros en francés ........................................................................... 824 III.3.4 Pellicer traductor, «el que tantas lenguas sabe» ........................... 828 Un Argenis para dos intérpretes ............................................................... 833 El Pellicer trujamán y su idea de la traducción ......................................... 856 III.3.5 Una hipótesis sobre la primera traducción del Llibre de les dones 859 Fidelidad del registro ................................................................................ 859 La edición de 1542, censurada a fondo ................................................... 861 III.4 IMPRENTAS ....................................................................................... 869 III.4.1 Las imprentas del Inventario ......................................................... 869 III.4.1.1 Ediciones por países ............................................................. 1040 III.4.1.2 Ediciones por ciudades ......................................................... 1042 III.4.2 Dos ediciones falsificadas de Pellicer .......................................... 1047 Taco del grifo .......................................................................................... 1050 Una «P» que es «R» .............................................................................. 1055 La Idea del Principado de Cataluña, ¿ideada en Amberes? .................. 1058 Capitulares ornadas ............................................................................... 1060 Mª Teresa Contreras Mira 6 Letrería redonda y cursiva ...................................................................... 1063 Dos grabados sin fecit ............................................................................ 1066 Libro en llamas ....................................................................................... 1071 III.4.3 Sine loco ...................................................................................... 1074 IV. LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES ......................................................... 1080 V. LA «BIBLIOTECA AUSENTE» O AUSENCIAS EN LA BIBLIOTECA .. 1084 VI. LOS EXLIBRIS, «DE ENTRE LOS LIBROS», DEL CRONISTA .......... 1090 Los libros de la familia ............................................................................ 1100 Un regalo de Pellicer para Lastanosa .................................................... 1106 VII. CONCLUSIONES ................................................................................. 1110 VIII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 1115 VIII.1 Fuentes Manuscritas ........................................................................ 1154 VIII.2 Fuentes impresas ............................................................................. 1158 RESUMEN ............................................................................................. 1171 ABSTRACT ............................................................................................ 1172 "Donde se halla todo" 7 INTRODUCCIÓN Vida y libros de José Pellicer. Un acercamiento a las bibliotecas de escritores del Siglo de Oro «Yo Señor, Solo quisiera no necesitar de lo Preciso: lo superfluo me parece muy costoso, para buscado por medio del cortejo, i pérdida del tiempo […]. No pretendo dejar Mayorazgos a mis Hijos; porque ni el Rumbo por donde encaminé mi Vida los produjo nunca; ni juzgo que pueden fundarse menos que muy a Riesgo de la conciencia. Dejarelos exemplo, ya que no de Virtudes i buenas costumbres; de Desengaños, i de buen proceder a lo del Mundo.»1 José Pellicer de Ossau y Tovar Cuando casi por azar encontramos en PARES la referencia de la Memoria de los libros que se hallaron en el estudio del Sr Don Joseph Pellizer que sea en gloria, no pudimos imaginar que terminaríamos realizando un exhaustivo estudio, o intentándolo, para optar al grado de doctora. Cinco años después, presentamos este trabajo en el que hemos pretendido poner en relación al polifacético cronista de su majestad, José Pellicer de Ossau y 1Pellicer en carta a Juan Francisco Andrés de Uztárroz, fechada en Madrid a 22 de abril de 1651. Nos parece un compendio de su filosofía de vida que manifiesta en plena madurez, cuando está a punto de cumplir de 49 años, había nacido el 26 de abril de 1602. BNE, MSS/8388, h. 208r. Mª Teresa Contreras Mira 8 Tovar2, con su biblioteca y la interrelación entre ambos, con la pretensión de hacer nuestra pequeña aportación a la historial cultural del Barroco. La Memoria de los libros… es un Inventario de 787 asientos, recogidos en 15 folios. No se trata del habitual inventario post mortem que se puede encontrar en archivos o legajos de escribanías; aunque se realizó después de morir Pellicer, y a ciencia cierta no sabemos en qué año se hizo, no fue para conocer el valor de los bienes que legaba, sino para hacer frente a los gastos de su entierro, como creemos, por eso los asientos del Inventario están tasados, de donde se infiere que debió encargarse a un librero, aunque no se indique quién lo elaboró. Las obras están distribuidas por tamaños, en veintiocho estantes de la librería, que se encontraba en su estudio, ubicado posiblemnte en la planta baja de la casa. Su biblioteca es reflejo de lo que se podría esperar de un genealogista y cronista del siglo XVII; es eminentemente de trabajo, creemos que como corresponde a un hombre dedicado al estudio y que responde a la pregunta fundamental que nos hacíamos al iniciar este trabajo: ¿qué tipo de libros interesaban a un intelectual del Siglo de Oro? Para nuestro empeño ha sido esencial la gran ayuda de nuestro director, Fernando Bouza, que siempre que ya nos resultaba imposible descifrar un asiento del Inventario, «adivinaba» él de qué obra se trataba. Ese fue nuestro primer objetivo: identificar los 787 registros, algunos tan enigmáticos como el [436] Santuario de la sierra, sin más datos. Para ello hemos recurrido al Catálogo del Patrimonio Bibliográfico Español, el CCPB3, en línea, que aunque no está completo, constituye una ayuda inestimable para este tipo de trabajos, pero sin olvidarnos de los clásicos repertorios bibliógraficos y catálogos de libreros cuya información sigue siendo muy valiosa. Tras esa primera 2 De las múltiples formas con las que se denomina a José Pellicer y él mismo hace, por un cambio arbitrario muchas veces de sus segundos apellidos, optamos por el nombre de autoridad que recoge la Biblioteca Nacional de España, que desde ahora citaremos por sus siglas, BNE, y que también es el empleado por Pellicer en sus últimos años de vida. 3 Hay que tener en cuenta que, por ejemplo, no todos los registros de la Biblioteca Nacional están recogidos en el CCPB, e incluso bibliotecas como la Histórica de la Universidad Complutense, que en principio tiene todos sus fondos registrados en él, hemos comprobado que hay títulos que no figuran en el CCPB. "Donde se halla todo" 9 identificación, hemos comprobado si se encontraban ejemplares en las bibliotecas que decidimos tomar como de referencia: la Biblioteca Nacional de España y la Histórica de la Universidad Complutense; la primera por ser la mejor biblioteca pública, la más completa que tenemos en nuestro país; y la Complutense, la de nuestra universidad, además de por su calidad, para poner en valor y dar mayor visibilidad a sus magníficos fondos. No hemos incluido otras bibliotecas en las que se puedan encontrar ejemplares, como se solía hacer en este tipo de trabajos, porque hoy en día con los catálogos en línea, es fácil localizarlas; sólo cuando el ejemplar se encuentra únicamente en una biblioteca diferente a las que hemos tomado como de referencia, sí las citamos. Hemos querido reconstruir la vida de José Pellicer más que hacer una biografía clásica, como sería lo habitual para introducir al personaje propietario de la biblioteca, porque considerábamos que había zonas oscuras y hechos desconocidos de la trayectoria del cronista que era necesario conocer, o al menos aproximarnos, para una mejor comprensión del personaje. De ahí el prolijo detalle de su familia, sobre la que no dejó de escribir, y que creemos condicionó su vida y producción escrita. No nos detenemos en los nietos, de los que solo hacemos referencia a alguno por su especial relación con el cronista. En algunas facetas importantes de su biografía, como su contribución a la difusión de los falsos cronicones, no hemos incidido por ser suficientemente conocida. Sí hemos profundizado todo lo que nos ha sido posible, en otros desconocidos, como su retraímiento durante casi diez años, o a los que no se había prestado atención, como la de escritor de comedias. También hemos realizado una nueva lectura de la correspondencia de José Pellicer con la pretensión de extraer datos que habían pasado inadvertidos y que creemos aportan nueva luz que contribuye a completar la personalidad del cronista. Mª Teresa Contreras Mira 10 Aún así, quedan aspectos de su biografía y producción literaria en los que se tendría que profundizar pero recorrer la línea vital de José Pellicer daría por sí sola para una tesis. Las obras que hemos ido encontrando en el Inventario nos han abierto diferentes vías de estudio que creemos que han contribuído a sacar a la luz alguna obra de la que no se tenía noticia o se ponía en duda su existencia. O una posible princeps desconocida. Nuestra tesis la hemos dividido en seis Capítulos más Conclusiones, y Bibliografía. Tras el Índice, resolución de las Abreviaturas y lo que hemos llamado Cuestión de Orden, donde explicamos algunas claves para la mejor comprensión del texto, pasamos a desarrollar los Capítulos. La vida de José Pellicer fue prolija en todo, en años y acontecimientos. La ya clásica definición de Godoy Alcántara4 para el cronista: «Pellicer fue el siglo XVII hecho hombre» creemos que fue demasiado cruel. Godoy no tuvo en cuenta sus circunstancias ni quiso reconocerle que se retractara de haber contribuído al desarrollo de los cronicones, al contrario, lo consideró oportunismo. El asesinato de un hombre y su retraimiento durante casi diez años, creemos que marcaron su existencia. La relación con la nobleza y las clases privilegiadas es otra de las claves de su vida que intentamos analizar a través de su vinculación con la Casa de Béjar, con la que mantuvo una familiaridad excepcional, hasta el punto de nombrar albacea testamentario a uno de sus miembros, Diego Gómez de Silva, IV marqués de Alenquer. Antes de introducirnos de lleno en el estudio del Inventario, hemos analizado un catálogo de libros que lleva por título: Biblioteca formada con los libros impresos y manuscritos reunidos por el licenciado D. Antonio de León Pinelo y aumentada en mucho por D. Josep Pellicer de Salas y Osan, un manuscrito comprado recientemente por la Biblioteca Nacional pero que no creemos que tenga relación con el nuestro, más bien se trata de una 4 GODOY ALCÁNTARA, José. Historia crítica de los falsos cronicones.Madrid: Tres catorce diecisiete, 1981, [Reedición de la de Rivadeneira, 1868], p. 281. "Donde se halla todo" 11 «Biblioteca» apócrifa, a imitación, o eso creemos, de la redactada por José Pellicer e impresa con el título Bibliotheca formada de los libros y obras públicas de Don Joseph Pellicer… Esa obra sí ha sido muchas veces fundamental para nuestro trabajo. Nos ha ayudado, por ejemplo, a reconocer un códice que perteneció a Pellicer, conservado actualmente en la BNE, pero que no está registrado como suyo. Del Inventario se han identificado prácticamente todos los asientos. Sólo 8 han quedado sin resolver. En la «reconstrcción» que hemos intentado hacer de la biblioteca que tuvo José Pellicer, tambien se ha querido ver el espacio físico que ocupó en su casa, a través de sus documentos y relaciones con amigos y conocidos. El estudio de los títulos nos ha llevado a agruparlos en clases siguiendo el criterio establecido por Francisco de Rioja para la Torre alta del Alcázar, y de la materia que más obras encontramos es Historia eclesiástica, con 84 títulos. En cuanto a los autores, hemos descubierto que uno, cuya existencia y obra siempre se ha cuestionado, Mada Vitis, es en realidad el inquisidor Adam de la Parra. Sobre las lenguas presentes en el Inventario, comprobamos que predomina el castellano, 42 por ciento de las obras, seguido del latín, el 38 por ciento de los títulos; el resto se distribuyen entre italiano, lengua en la que existe una curiosa relación de libros de caballerías; francés, portugués o griego. Al estudiar las imprentas hemos comprobado que casi todas las obras indican el taller donde vieron la luz, sólo veinticinco carecen de ese dato. De prensas españolas salieron la mayoría de los títulos, 315, y casi la mitad, de Madrid; le siguen las impresiones italianas, 150, el cincuenta por ciento de Venecia; de Francia proceden 132 obras, sobre todo impresas en París, 62; y Lyon, 46. Además, hemos podido constatar que dos obras de Pellicer tienen pie de imprenta falso, salieron de prensas alcalaínas, no extranjeras. Mª Teresa Contreras Mira 12 Se ha comprobado que a la biblioteca de José Pellicer estuvieron llegando libros hasta pocas semanas antes de su fallecimiento, como vemos por las obras con pie de imprenta de 1679, y eso que creemos que el Inventario que estudiamos se realizó cuando ya habían desaparecido títulos de los anaqueles pues se localizan algunos ejemplares con exlibris de José Pellicer que no figuran en la relación, como se verá en el Capítulo VI, e incluiremos otro dedicado a la «Biblioteca ausente». Finalmente, una relación de conclusiones, otra de fuentes manuscritas e impresas que hemos estudiado, así como la bibliografía que nos ha acompañado e ilustrado, pondrán el broche a esta tesis. Lo que queda por hacer: otras bibliotecas de sus coetáneos Hace más de veinte años que el tristemente desparecido a principios de este 2020, Trevor J. Dadson, decía que «La Historia del libro en España es todavía una historia por escribir»5. Y ese pensamiento creemos que sigue vigente hoy. Se ha progresado, pero no todo lo que desearíamos. Tampoco se ha avanzado mucho en lo que respecta a las bibliotecas de los escritores de la época más relevante de nuestra literatura clásica, el Siglo de Oro. Ha habido, y se siguen produciendo, interesantes aportaciones pero continuamos sin saber con seguridad, y puede que nunca lo sepamos, qué obras tuvieron Cervantes6, Lope de Vega o Quevedo7. El último estudio que 5 DADSON, Trevor J. Libros, lectores y lecturas. Estudios sobre bibliotecas particulares españolas del Siglo de Oro. Madrid: Arco, 1998, p. 13. 6 Se han hecho intentos de reconstrucción de su biblioteca basándose en los «más de cien cuerpos de libros grandes, muy bien encuadernados, y otros pequeños», unos pocos de los cuales cita en el capítulo VI de Don Quijote, Del donoso y grande escutrinio que el cura y el barbero hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgo,y en el VI. BAKER, Edward. La biblioteca de D. Quijote. Madrid: Marcial Pons, 1997. 7 Ha habido varios intentos de reconstrucción de la biblioteca de Francisco de Quevedo, y se siguen publicando de vez en cuando artículos sobre libros localizados; algunos de esos estudios son: MALDONADO Felipe C.R. “Algunos datos sobre la composición y dispersión de la biblioteca de Quevedo”, en Homenaje a la memoria de D. Antonio Rodríguez-Moñino, "Donde se halla todo" 13 conocemos es el de la biblioteca de Garcilaso de la Vega8, catálogo de una interesante exposición en la Biblioteca Nacional, hace pocos años. Sí hay estudios de otras importantes bibliotecas del siglo XVII. La de Felipe IV, en la Torre alta del Alcázar9 o del Conde Duque10. Y el magnífico estudio de la que fue del VII marqués del Carpio11, a donde precisamente fueron a parar algunos manuscritos del Conde Duque. Muy interesante y sin que se haya hecho estudio, que sepamos, es la librería de Pedro Núñez de 1910-1970. Madrid: Castalia, 1974, pp.405-428; recoge Maldonado una relación de 219 títulos que figuran en el inventario que se hizo a petición de su sobrino, Pedro de Aldérete, tal y como había dispuesto Quevedo, para después de su muerte. LÓPEZ POZA, Sagrario, “La cultura de Quevedo: cala y cata”. Estudios sobre Quevedo. Quevedo desde Santiago entre dos aniversarios, FERNÁNDEZ MOSQUERA, S (coord.). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago, 1995, pp.69-104. PÉREZ CUENCA, Isabel. "Las lecturas de Quevedo a la luz de algunos impresos de su biblioteca". La Perinola, 7, 2003, pp. 297-333. MOYA DEL BAÑO, Francisca. Quevedo y sus ediciones de textos clásicos: las citas grecolatinas y la biblioteca clásica de Quevedo. Murcia: Universidad de Murcia, 2014. 8LÓPEZ PARADA, E., ORTIZ CANSECO, M., FIRBAS, P. La biblioteca del inca Garcilaso de la Vega. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, 2016. 9 BOUZA, Fernando. El libro y el cetro. La Biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Acázar de Madrid. [Salamanca] Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2005 10MARAÑÓN, Gregorio. “La biblioteca del Conde-Duque”. Boletín de la Real Academia de la Historia,vol. 107, 1935, pp. 677-692.ANDRÉS, Gregorio de.“Historia de la biblioteca del Conde Duque de Olivares y descripción de sus códices”, Cuadernos Bibliográficos, vols. 28 y 30, 1972-1973, pp. 1-12 y 5-73."Biblioteca selecta del Conde Duque D. Gaspar de Guzmán, 2ª pte. Materias”, Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica. Madrid: Fundación Universitaria Española, nº 21, 1996, pp.115-143.Una copia del original de su inventario, que se ha perdido, se conserva en la RAH, sólo su título ya nos da idea de la importancia de la misma, Biblioteca Selecta del Conde-Duque de San Lúcar, gran chanciller. De materias hebreas, griegas, arábigas, latinas, castellanas, francesas, tudescas, italianas, lemosinas, portuguesas, etc. En la biblioteca del monasterio de El Escorial se conserva otra relación con el título Catálogo de las materias que se hallan en los papeles del Conde-Duque de San Lúcar desde el año 1622 hasta 1625; ambos catálogos redactados por el padre Alaejos, según Gregorio Marañón. En la Biblioteca de la Fundación Bartolomé March, en Palma de Mallorca, también se conservan manuscritos que pertenecieron a Olivares [Agradecemos al doctor Valentín Moreno esta aportación]. Otro estudio parcial pero muy interesante por la orientación, es el de ROE, Jeremy, "La biblioteca del conde-duque de Olivares", NOBLE WOOD, O., ROE, J., y LAWRANCE, J, (directores).Poder y saber. Bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares. Centro de Estudios Europa Hispánica, 2011, pp. 261-276. 11 VIDALES DEL CASTILLO, Felipe. El VII marqués del Carpio y las letras. Tesis doctoral, Universidad Complutense, Facultad de Geografía e Historia, 2015. Director: Fernando Bouza. Mª Teresa Contreras Mira 14 Guzmán (1615-1678), III marqués de Montealegre12, de la que conformó el catálogo, 210 folios, el abogado de los Reales Consejos y escritor, José Maldonado y Pardo, impresa en 1677, un año antes de la muerte del marqués. De otro marqués, Gaspar Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza (1628-1708), marqués de Mondéjar, se conserva en la BNE, MSS/8399, el Inventario judicial de la librería de D. Gaspar Ibáñez de Segovia, Marqués de Mondéjar, fechado en Mondéjar a 28 de enero de 1709. En 132 páginas se reseñan 5.903 cuerpos de libros, de los que se hace un registro muy somero y sólo se indica el número de volúmenes; tampoco se han tasado13. Ciñéndonos a nuestros intereses, vemos que se conservan inventarios de la biblioteca de algunos de los eruditos con los que se relacionó Pellicer, como el aspirante a cronista de Indias como él, Rodrigo Caro (1573-1647), Memoria de los libros que quedaron por fin y muerte del Señor Doctor Rodrigo Caro, que Dios haya14, que recoge las quinientas veintiuna obras que poseía. Muy conocido es el catálogo de la de Lorenzo Ramírez de Prado (1583- 1658)15. Del inquisidor general Diego de Arce y Reinoso (1587-1665) hizo catálogo «Claudio Burgea, mercader de libros de la ciudad de León de Francia, residente en esta Corte»16. El 18 de julio de 1665 fallecía en Madrid, Diego de Arce. Los herederos encargan al librero que hiciera inventario y tasación de la biblioteca para su venta. Más de 3.880 obras, 259 de ellas manuscritas, que 12 MALDONADO Y PARDO, José. Museo o biblioteca selecta de el Excmo. Señor Don Pedro Nuñez de Guzman, Marques de Montealegre…Madrid: Julián de Paredes, 1677. Ejemplar del catálogo en la BNE, sign.: R/17493. 13 Además, hay estudio de ANDRÉS, Gregorio de, “ La bibliofilia del marqués de Mondéjar y su biblioteca (1708) y su biblioteca manuscrita”, Primeras jornadas de bibliografía. Madrid: La Fundación, Seminario "Menéndez Pelayo", 1977, pp.583-602. También MORENO GALLEGO, Valentín, en Ante el Marqués de Modéjar y su proyección, Madrid: Fundación Ignacio Larramendi, 2020, http://dx.doi.org/10.18558/FIL167, también estudia algunos aspectos de la biblioteca de Gaspar Ibáñez de Segovia. 14 Esa Memoria la recogió MONTOTO, Santiago, Rodrigo Caro: estudio biográfico-crítico para la edición que de las obras de tan preclaro ingenio publicó la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Sevilla: [s.n.], 1915. Y estudio de ETIENVRE, Jean-Pierre, Libros y lecturas de Rodrigo Caro. Madrid: CSIC, 1979. 15ENTRAMBASAGUAS, Joaquín de. La biblioteca de Ramírez de Prado. Madrid: CSIC, 1943, 2 vols. 16 Ejemplar impreso en Madrid: Melchor Sánchez, 1666, conservado en la BNE, sign.: VE/31/66. "Donde se halla todo" 15 superaban los 10.000 cuerpos. Para Rodríguez-Moñino17 se trata del primer catálogo «en el mundo» redactado por un librero para la venta de una biblioteca particular, que incluye los mismos requisitos que los actuales, salvo la ordenación alfabética dentro de cada materia. Sin embargo, aunque Burgea anuncia en la portada que la librería está «ordenada y tassada», en el ejemplar que hemos visto de la BNE no se incluye el precio; una particularidad que no anota Rodríguez-Moñino, no sabemos si es que se imprimieron unos catálogos con la tasación y otros sin ella. Portada del Catálogo de la librería de Diego de Arce, BNE, sign.: VE/31/66 Tampoco sabemos qué obras tuvo en su librería el cronista de Indias Tomás Tamayo de Vargas (1587-1641), autor de la que se podría considerar la primera bibliografía española, Junta de libros, nunca publicada por Tamayo. 17 RODRÍGUEZ-MOÑINO, Antonio. Catálogo de libreros españoles (1661-1840). Intento bibliográfico. Madrid: [s.n.],1943. Mª Teresa Contreras Mira 16 Pero debió ser interesante porque de su biblioteca18 dijo León Pinelo en carta a Uztárroz, «no sé si se venderá su librería, que aunque era corta, tenía cosas buenas, y algunos papeles curiosos, que luego se dividirán entre los que más cerca estuvieren.»19 De la biblioteca de Vincencio Juan de Lastanosa (1607-1681)20, con el que entra en contacto José Pellicer, por la intermediación de Uztárroz, existe catálogo realizado en 164021. Portada del Catálogo22 de los libros de Lastanosa y su escudo heráldico 18 Manuscrito de la Junta de libros se encuentra, en dos vólumenes, en la BNE, signs. MSS/9752 y MSS/9753. En la misma biblioteca se han localizado algunos volúmenes que le pertenecieron. Fernando Bouza, Historia ecclesiastica dos arcebispos de Braga e dos santos e varoes illustres que floreceraõ neste arcebispado.Braga: Manoel Cardozo, 1634. Lo reseña en «Aun en lo material del papel y inpresión» Sobre la cultura escrita en el siglo de Gracián. Libros libres de Baltasar Gracián, exposición bibliográfica. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2001, pp.22-23. Para otros ejemplares, véase GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Mª Cristina, La “Junta de Libros” de Tamayo de Vargas: ensayo de documentación bibliográfica, tesis doctoral, Universidad Complutense, 2012, p. XLIII n118. 19 En carta de León Pinelo a Uztárroz, de 27 de septiembre de 1641, comentando la muerte de Tamayo de Vargas, BNE, MSS/8391, fol. 5r. 20 De un antepasado de Lastanosa han estudiado el inventario post mortem de su biblioteca Alvar y Bouza. Se trata de Pedro Juan de Lastanosa, hermano de Juan Luis de Lastanosa, abuelo de Vincencio. Se hizo su inventario, de 559 registros, en 1576. ALVAR EZQUERRA, Alfredo y BOUZA ÁLVAREZ, Fernando,“La librería de don Pedro Juan de Lastanosa en Madrid (1576)”.Archivo de Filología Aragonesa, vol.32-33, 1983, pp.101-178. 21 Publicado por SELIG, Karl Ludwig. The Library of Vincencio Juan de Lastanosa, Patron of Gracian. Ginebra: Droz, 1960. Seguimos la transcripción del inventario en BIDISO. "Donde se halla todo" 17 Hay otra relación de libros en la Narración de lo que le pasó a D. Vincencio de Lastanosa a 15 de octubre del año 1662 con un religioso docto y grave23, que incluye títulos que creemos no están en el primer catálogo24. El inventario de la biblioteca de Juan Lucas Cortés25, con quien también tuvo trato José Pellicer y le facilitó algunos códices, todavía no se ha localizado. Según dejó dispuesto en su testamento, debió de hacerlo el librero y notario de la Inquisición, Florian Anisson. Pero asegura Gregorio de Andrés, que entre los documentos del escribano ante el que testó, no se localiza. La biblioteca se vendió en almoneda y muchos de sus códices fueron adquiridos por el embajador extraordinario del rey de Dinamarca, Adolfo Hansen de Ehrencron y su secretario Franckenau; éste, además plagió a Cortés, según demostró Gregorio Mayans y Siscar26; precisamente, sobre la venta de la biblioteca dice Mayans que se sacaron 40.000 ducados, una cantidad elevada 22 Imágenes procedentes del ejemplar digitalizado de la Biblioteca del Instituto de Estudios Altoaragoneses, sign. U-379. 23 ARCO Y GARAY, Ricardo del. “Más noticias acerca de la famosa biblioteca de D. Vincencio Juan de Lastanosa”. Linajes de Aragón, t.VII, 1916, pp. 1-20. Publica un extracto del índice de la biblioteca redactado por el propio Lastanosa, en el que figurarían obras que no aparecen en el catálogo de 1640. El manuscrito original, que hemos visto, Narración de lo que le pasó a Don Vicencio Lastanosa, a 15 de octubre del año 1662 con un religioso docto y grabe, se conserva en la BNE, sign.: MSS/18727/55, tiene una importante relación de las obras que le pertenecieron, entre ellas, «las obras todas de la gloria de nuestro siglo, el muy docto Balthasar Gracian, las cuales son el héroe, el político, el discreto, el oráculo manual, la agudeza o arte de ingenio, tres tomos de el criticon…»; de muchos, da título, autor, formato, lugar y año de impresión.Véase también, PEDRAZA GARCÍA, Manuel José. “La biblioteca de Vincencio Juan de Lastanosa”, en Vincencio Juan de Lastanosa, la pasión de saber, MORTE GARCÍA, MªCarmen y GARCÉS MANAU, Carlos (coords.), Huesca: Diputación Provincial de Huesca, 2007, pp.87-96. 24Tampoco figuran en ese catálogo impreso por Selig, otro título de Athanasius Kircher del que se tiene noticia que estaba en su biblioteca, a donde ingresó en 1660, según las cartas de Lastanosa a Kircher que ha estudiado GARCÉS MANAU, Carlos.“Diez cartas de Vincencio Juan de Lastanosa y Diego Vincencio Vidania a Athanasius Kircher, conservadas en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma”. Argensola, nº 115, Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2005, pp.187-200. 25ANDRÉS, Gregorio de. "Un erudito y bibliófilo español olvidado: Juan Lucas Cortes (1624-1701)". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXXI, nº 1, enero-marzo, 1978, pp.3-72. 26 Gregorio de Andrés, en su estudio sobre Cortés, también recoge y traduce -Mayans la escribió en latín- la apología de Mayans contra el plagio de Franckenau, Apéndice III, p. 64-72. Mª Teresa Contreras Mira 18 pero muy inferior, dice, al precio de las obras subastadas. De Andrés, en su estudio, reseña algunos de los compradores y hace una relación de 65 manuscritos27 que pertenecieron a Cortés; también asegura que José Pellicer le legó algunos de sus códices, una afirmación que no hemos confirmado, ni Andrés cita su fuente, por lo que nosotros la ponemos en duda28 ya que como se verá, Pellicer, a su muerte, no dejó hecha ninguna disposición sobre su biblioteca. Uno de los últimos inventarios de los que tenemos noticia, del entorno de Pellicer, es el de la biblioteca de Antonio de Solis (1610-1686)29, nombrado Cronista de Indias, tras el fallecimiento de León Pinelo en 1660; a esa plaza aspiraba también José Pellicer. Se encargó de hacerlo Florian Anissón. Recoge 1.281 registros: título somero y no siempre, autor, formato y número de volúmenes, pero ningún dato de impresión. La tasación total ascendió a 22.392 reales. Además, son interesantes las recopilaciones de datos y estudios sobre bibliotecas que han hecho algunos estudiosos e investigadores. Todavía sigue aportando información el de Huarte Morton30 sobre bibliotecas particulares de los siglos XVI y XVII, que además incluye referencias de trabajos publicados 27 De los 65 manuscritos que recoge, tres los relaciona con Pellicer. Son los números 15, 22 y 34. De este último, Codex Rerum Alfonsi Regis VII Castellae, afirma «Cortés tenía una copia contemporánea de otro antiguo que fue de José Pellicer», Pellicer no cita este códice entre los suyos. Para los demás, véase el apartado “Otros códices que pertenecieron a José Pellicer”. 28 Esta idea la recoge también Pedro CÁTEDRA en Segundo descarte. Pesquisas sobre incunables con pedigrí, 2005, p.59, donde dice al hablar de la biblioteca de Lucas Cortés, «también hay quienes, como Pellicer, le legaron algunos libros a su muerte» http://hdl.handle.net/10366/122040 [visto, 20/7/2020]. 29SERRALTA, Frederic. "La biblioteca de Antonio de Solis". Cahiers du monde hispanique et luso-bresilien, nº 33, 1979, pp.103-132. Del mismo autor puede verse "El testamento de Antonio de Solis y otros documentos biográficos". Criticón: France-Iberie Recherche, 1979, nº7. 30HUARTE MORTON, Fernando. “Las bibliotecas particulares españolas en la Edad Moderna”.Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXI,2 ,Julio-Diciembre 1955, pp.199- 220. "Donde se halla todo" 19 sobre ellas. También hace su aportación Miguel Lasso de la Vega, marqués del Saltillo31; enumera varios inventarios de la época que nos ocupa. El también ya clásico estudio de Maxime Chevalier, creemos que ha sido referente para trabajos sobre el libro y la lectura. Son sólo bibliotecas de los siglos XVI y XVII. Además, aporta una buena relación de bibliotecas de ambas centurias, aunque algunas las veremos repetirse en otros estudios32. Por supuesto, Trevor J. Dadson33, creemos que uno de los investigadores que más ha contribuído a sacar a la luz repertorios de bibliotecas. En sus estudios recoge decenas de referencias a inventarios de los siglos XVI y XVII. En uno de los últimos, acerca de los libros que se leían sobre las Indias occidentales, incluye una relación de más de cien -algunas se repiten con otros estudios, claro-, cuarenta y seis del siglo XVI, desde el año 1504 al de 1599; y otras cincuenta y cinco del XVII, de 1602 a 1699, además de dos del XVIII. José María Díez Borque34, en sus estudios sobre literatura, también aporta relación de 65 inventarios, de bibliotecas de la primera mitad del XVII, en general de pocos cuerpos; los más voluminosos son los del inquisidor 31 LASSO DE LA VEGA, Miguel, marqués de Saltillo. “Bibliotecas, libreros e impresores madrileños del siglo XVII”.Revista de archivos, bibliotecas y museos, LIV, nº 2, Madrid,1948, pp. 255-285. 32 CHEVALIER, Maxime. Lecturas y lectores en la España de los siglos XVI y XVII. Madrid: Turner, 1976. 33DADSON, Trevor J. Libros, lectores y lecturas. Madrid: Arco, 1998.“Libros y lecturas sobre el nuevo mundo en la España del Siglo de Oro”. Histórica, XVIII, nº1, 1994, pp. 1-26. Del mismo autor véase también,"Ladifusión de la poesía española impresa en el siglo XVII". Bulletin hispanique, 113-1, 2011, pp. 13-42. Recoge referencia de 30 bibliotecas pertenecientes a personas de distintos estamentos, entre 1644 y 1729. 34 DÍEZ BORQUE, José María. Literatura (novela, poesía, teatro) en bibliotecas particulares del Siglo de Oro español (1600-1650). Madrid: Iberoamerica, 2010. Un estudio, con base en los mismos inventarios, pero de los estamentos sociales más elevados en: "Literatura en bibliotecas de autoridades y cargos públicos en el siglo XVII (1600-1650)". NOBLE WOOD, O., ROE, J., y LAWRANCE, J, (directores). Poder y saber. Bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares. Centro de Estudios Europa Hispánica, 2011, pp. 439-453. Para librerías:"Novelas a la venta en librerías españolas del Siglo de Oro (1600-1650)". Bulletin Hispanique, 110-1, 2008, pp.91-109. Mª Teresa Contreras Mira 20 Alonso de Salazar (1636), 814 registros; Juan Bautista de Monegro (1621) arquitecto y escultor, 610 registros; y el regidor de Madrid, Francisco Peralta (1610), 700 registros. Pero lo que nos parece más interesante es el «repertorio» de libreros, también de bibliotecas, para la primera mitad del seiscientos, que incluye en otro trabajo, que reseñamos en nota al pie, y que recopila noticia y existencias de 27 librerías, desde la de Francisco Escalante, 1601, en Medina del Campo, con sólo diez títulos; pasando por la imprescindible, de Alonso Pérez de Montalván35, en Madrid, 1648, con un fondo de 1.531 obras; para concluir de nuevo en Medina del Campo, en casa de Jerónima de Acao, 1650, y 147 títulos a la venta. Por último, muy interesante por su perspectiva diferente, es el trabajo sobre los libros de los estudiantes salmantinos del siglo XVII y XVIII, basado en inventarios post mortem, realizado por Ángel Weragua36. En los últimos años creemos que se ha avanzado poco en el estudio de nuevas bibliotecas o en el análisis y estudio de las conocidas. La desaparición en 2006 del Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, integrado en el Instituto Biblioteca Hispánica de CILENGUA, Centro Internacional de Investigación para la Lengua Española, de la Fundación San Millán de la Cogolla, con nuevos enfoques, igual que el que se ha dado en los últimos años a instituciones como la Fundación German Sánchez Ruiperez, o la de los Duques de Soria, creemos que han ido en detrimento de investigaciones sobre el libro antiguo, entendiendo este concepto en su acepción más amplia, la que se refleja en las publicaciones de los cinco coloquios internacionales celebrados entre 1988 y 2002, bajo la dirección de Mª Luisa López-Vidriero y Pedro M. Cátedra; sus esfuerzos por proseguir los 35 CAYUELA, Anne. Alonso Pérez de Montalbán. Un librero en el Madrid de los Austrias. Madrid: Calambur, 2005. 36 WERAGUA PRIETO, Ángel. Libros y lectura en Salamanca. Del Barroco a la Ilustración. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1993. Y varios artículos de ámbito hispano en: Fuentes, archivos ybibliotecas para una historia de las universidades hispánicas. Miscelánea Alfonso IX, 2014. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2015. "Donde se halla todo" 21 trabajos agrupándolos bajo la cabecera de la revista Syntagma37, tampoco han tenido continuidad. A través del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, el SEMYR, de la Universidad de Salamanca, con sus seminarios y congresos internacionales, se mantiene en cierta manera el estudio del libro antiguo y las bibliotecas, pero el SEMYR está enfocado sobre todo desde la óptica filológica y literaria, aunque abierto a otras disciplinas y épocas. Desde 2014 la Universidad de Zaragoza desarrolla, bajo la dirección de Manuel José Pedraza, su Congreso Internacional sobre Libro Medieval y Moderno con carácter bianual, del que este año se celebraba su IV edición pero, debido a la pandemia de la Covid 19, se ha aplazado a enero de 2021. La mayoría de las ponencias se recogen en la revista Titivillus, aunque también recibe otras aportaciones, y de la que en 2019 se publicó su número 5. Merced a los esfuerzos de Concepción Lois Cabello y María Luisa López-Vidriero Abelló, de la Biblioteca Nacional; y de Gloria Rokiski Lázaro y José Simón Díaz, de la Universidad Complutense, en 1988, nace en Madrid, la Asociación Española de Bibliografía, AEBib, con el objetivo de fomentar el conocimiento del libro español y su historia. Tras una interrupción de varios años, un nuevo equipo retoma las siglas de la AEBib e inicia en 2011 una nueva etapa, con unas jornadas anuales que consisten solo en exposiciones de corta duración, sin que esos trabajos se publiquen, por lo que tienen poca transcendencia. El interesante proyecto de la Biblioteca Digital del Siglo de Oro38 avanza muy poco a poco. Actualmente recoge los inventarios de 41 bibliotecas, desde 37 De la revista, se editaron sólo tres números, en 2002, 2005 y 2008. 38 La Biblioteca Digital del Siglo de Oro, BIDISO, se desarrolla en un portal en línea que desde 1992 desarrolla el Seminario Interdisciplinar para Estudio de la Literatura Áurea Española (SIELAE), de la Universidade da Coruña. El portal, https://www.bidiso.es/index.htm, de acceso abierto, ofrece, fuentes para la investigación en la Literatura, la Historia, la Historia del libro y bibliotecas y la Historia del Arte de los siglos Mª Teresa Contreras Mira 22 la de Pedro Fernández de Córdoba, marqués de Priego, 1518; a la de Francisco Rodríguez de la Torre, secretario de Carlos II, 1699. Los estudios sobre esas bibliotecas se realizaron sobre todo el siglo pasado, durante los veinte años transcurridos de éste, sólo se han publicado 10, el último, en 2011. Confiamos que en los próximos años, ahítos de tanta tecnología, se suscite de nuevo el interés por el estudio del códice, del libro, que siempre, hasta el más rústico, será mucho más bello que miles de pixeles en una pantalla. XVI y XVII. Da acceso a cuatro bases de datos: emblemas, relaciones de sucesos, polianteas e inventarios de bibliotecas. "Donde se halla todo" 23 I.LA ATRIBULADA VIDA DE DON JOSÉ PELLICER I.1 EL HOMBRE Y SUS CIRCUNSTANCIAS «Dejárelos exemplo ya que no de virtudes y buenas costumbres, de desengaños y de buen proceder en el mundo» José Pellicer39 La vida de José Pellicer fue tan larga como su obra. Nació en Zaragoza, el 26 de abril de 160240, y su vida ocupó casi todo el siglo XVII, falleció a los 77 años en Madrid, el 16 de diciembre de 167941. 39 En carta a Juan Francisco Andrés de Uztárroz, BNE, MSS/8388, h.207v-208r. 40 En la misma carta, fechada el 22 de abril, dice «Hace hoy cuarenta y nueve años que empecé a correr en este estado de la vida…», no sabemos si es una expresión retórica, o el 26 es el día de bautismo y el 22 de nacimiento, o es una más de las confusiones de fechas que vemos en su correspondencia. 41 Para reconstruir la vida de José Pellicer de Ossau y Tovar, nombre de autoridad de la BNE, aunque él, la mayoría de las veces se firmó Pellicer de Salas, o de Tovar, solo en las últimas décadas firma sus cartas como Pellicer de Salas Ossau y Tovar, que efectivamente responde a los primeros apellidos de sus padres, se puede ver su propia obra Bibliotheca formada de los libros y obras… Valencia: Gerónimo Vilagrasa, 1671. Manuscrito de Juan Francisco Andrés de Uztárroz, Elogio de los cronistas de Aragón, Real Academia de la Historia. Gerhardus Ernestus de FRANCKENAU, Bibliotheca hispanica historico- genealogico-heraldica. Lipsiae: Sumptibus Maur Georgii Weidmanni, 1724, [Obra, según unos de Juan Lucas Cortes, para otros de Salazar y Castro; vease Gregorio de Andrés, 1978.]. Enrique SORIA MESA, La biblioteca genealógica de don Luis de Salazar y Castro.Córdoba: Universidad de Córdoba, 1997, ha estudiado y publicado el manuscrito de Salazar y Castro que, al parecer, redactó a petición de Franckenau [véase pp. 17-18 del estudio], sobre los autores de genealogías y sus autores, entre ellos, José Pellicer, pp. 93- 98. Juan Antonio PELLICER Y SAFORCADA (que no tiene ninguna relación con José Pellicer, como alguna vez se ha escrito, solo la coincidencia en el apellido), Ensayo de una biblioteca de traductores españoles. Madrid: Antonio de Sancha, 1778. Nicolás ANTONIO, Bibliotheca Hispana Nova, tomus primus. Madrid: Joaquín Ibarra, 1783. Félix LATASSA Y ORTÍN. Bibliotheca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año de 1500 hasta 1802. Pamplona: Joaquín de Domingo,1799, Vol. III. Retrato de los españoles ilustres con un epítome de sus vidas, Lázaro GACQUER, recopilador, 1791, reune grabado y reseña biografica; figuran los autores de los retratos pero no los de los epítomes, aunque algunos se deben a Antonio Capmany, secretario de la Real Academia de la Historia [Molina, A., 2016]. Compendio de las vidas de algunos españoles ilustres. Barcelona: Juan Francisco Piferrer, 1838, autor sin identificar, figura V.E. Juan Manuel OLIVER, “Los matrimonios de José Pellicer (noticias de su vida familiar y descendencia)”. Criticón, 63, 1995. Jesús PONCE CÁRDENAS, «José Pellicer» en Real Academia de la Historia, Mª Teresa Contreras Mira 24 Descendiente de una familia aragonesa, con antigua casa solariega en Sallent42 (Huesca), en el valle del Tena43, «el mayor lugar de ese valle» [Méndez Silva: 1675, 113], y con larga tradición en las montañas de Jaca. Fue su padre, Antonio Pellicer de Ossau, del que asegura su hijo44 que fue «famoso poeta como lo mostró en el Poema de la Batavia Rebelde y redujo a epítome sus Historias de Estevan de Garivay»45, ambas conservadas por él, y añade que de su padre heredó su «amor a las letras Diccionario Biográfico electrónico. También la correspondencia conservada en la BNE, sobre todo con Juan Francisco Andrés de Uztárroz, aporta datos biográficos interesantes del cronista. 42 En carta a Uztárroz de 2 de agosto de 1653, MSS/8388, fol.326, le dice que Blas Moliner [alguacil de la renta de millones en Cuenca], «Hame dado tales nuevas de Sallent que quedo tristísimo. Pues me dice que no ha quedado vivo de mi apellido alguno i ni uno, Catalina Sánchez, última de esta casa que ya usted sabrá cual es, y todos sus hijos, mis sobrinos, que son más de sesenta los muertos, y que los demás andan por Barracas.» 43 El Valle del Tena se encuentra en el Pirineo, en la comarca aragonesa del Alto Gállego, río que lo recorre de norte a sur. Este valle es fronterizo con el valle francés de Ossau. 44Bibliotheca… p.4. 45 Actualmente esta obra, pertenece a la colección Fernán Núñez, que se conserva en la Brancroft Library de la Universidad de California, en Berkeley, adonde entró en 1985. Procedía de la firma H.P. Kraus de Nueva York [bibliófilo y comerciante de libros] y allí había llegado desde la librería Quaritch de Londres [librería de raros y manuscritos fundada en 1847 y actualmente en activo]. Consta de 225 volúmenes, la mayor parte de los siglos XVI y XVII, sobre todo manuscritos, según el estudio de CORTIJO OCAÑA, Antonio. La Fernán Núñez Collection de la Brancroft Library, Berkeley: Estudio y catálogo de los fondos castellanos (parte histórica). Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar. London: Department of Hispanic Studies. Queen Mary and Westfield College, 2000, p.7. En su trabajo, Cortijo Ocaña, incluye la referencia de algunos de los volúmenes, entre ellos, el escrito por el padre de nuestro cronista, Antonio Pellicer, que es el 88, de la Fernán Núñez. La descripción que hace es como sigue: Autores: Esteban de Garibay; Antonio Pellicer. Fecha: [1571]. Tejuelo: «Garibay/Epitome del com/pendio hitorial/recopilado por/D: Antonio Pe-/llicer». Portada (verso): «Garibay epitope del compendio historial recopilado por D. Antonio Pellicer. Este es el epitome del Compendio Historial de Estevan de Garibay recopilado Por Don Antonio Pellicer de Ossau Mi Padre; Señor que sea en Gloria Teniale para Imprimir; con Privilegio Despachado con el oficio de Don fernando de Vallejo». Añade el registro que consta de 940 folios, tamaño cuartilla, «letra itálica muy clara. Papel. Segunda mitad s.XVI. Encuadernado en pergamino, sin cintas. Abarca hasta el libro XL, capítulo II. Acaba en el fol. 890v.» En ese volumen 88 se encuentra también «Apuntamientos dela Coronica del emperador Carlos 5 escrita por fr. Prudencio de Sandoval Coronista año 1604», escrita, según la descripción del catálogo, seguida a la crónica de Garibay, en la misma hoja 890v. Pellicer ya dice en Bibliotheca, p.4, que tiene esta obra de su padre y también el Poema de la Batavia Rebelde, de éste no hemos encontrado más refrencia que la cita de Nicolás Antonio en su Bibliotheca Hispana nova, vol 1, p. 663. "Donde se halla todo" 25 […] a la historia y a la poesía», según cuenta al hacer su genealogía [Pellicer, 1671:4]; y su madre, Ana María de Salas de Tovar. Aunque José Pellicer46 se centra en la familia paterna y casi no cita a la materna, Ana María fue la única hija de Luisa de Tovar47 y Marcos de Salas,de la que los pocos datos que tenemos de ellos nos los ofrece Núñez de Castro en su Historia de Guadalaxara, en el asiento LXIX: 46 Árbol genealógico realizado con la información aportada por el propio José Pellicer en Bibliotheca, pp.3-7. 47 Los pocos datos que tenemos de ella y de su marido en NÚÑEZ DE CASTRO, Alonso. Historia eclesiástica y seglar de la muy noble y leal ciudad de Guadalaxara. Madrid: Pablo de Val, 1653, p.288. La obra de Núñez de Castro, según nos indica el doctor Valentín Moreno, es en realidad del jesuita Hernando Pecha, como atestiguaba un manuscrito de la obra propiedad del marqués de Mondéjar. Mª Teresa Contreras Mira 26 «Doña Luisa de Tovar. Que sucedió en la casa de sus padres, y murió año de mil y seiscientos y veinte, estuvo casada con Marcos de Salas (por otro nombre Marco la Sala, según estilo de Aragon) Caballero de Zaragoça, y alli Cofrade de S. Jorge, Capitan en Italia, y residente en Bretaña cerca de la persona del Duque de Mercur48, Gobernador, y Administrador general del Priorato de san Juan, por el Serenisimo Principe Emanuel Filiberto49, hijo de Beltran de la Sala, Cavallero de Zaragoça, y de D. Maria Leonarda de Salas su muger, natural de Madrid: fue su hija unica deste matrimonio.» En el siguiente asiento, LXX, dedicado a la madre de José Pellicer, Ana María de Salas y Tovar, añade Núñez de Castro que su marido «[...] fue Antonio Pellicer de Ossau, Governador, y Administrados del Priorato de san Juan». No sabemos bajo qué circunstancias llegó Antonio Pellicer a servir al priorato y a su gran maestre, si bajo las órdenes de su suegro o como su continuador en el cargo. Pero por esa razón la familia Pellicer- Salas fijó su residencia en Consuegra, sede del priorato de San Juan de Jerusalen. Vista de Consuegra hacia 1668, por Pierre María Baldi 48Se trata de Philippe Emmanuel de Lorraine-Savoie, Duque de Mercoeur (1558-1602), que fue gobernador de Bretaña. 49El príncipe Emanuel Filiberto (1588-1624) fue el tercer hijo de Carlo Manuel I, duque de Saboya, y de la infanta Catalina Micaela, hija de Felipe II. En 1597 su abuelo le declaró “natural” del reino de Castilla y le distinguió con el priorato de San Juan de Jerusalen en Castilla y León, u Orden de Malta. BAZZANO, Nicoletta, Biografía de Manuel Filiberto de Sabaya, Diccionario de la Real Academia de la Historia. "Donde se halla todo" 27 Fue allí donde José Pellicer comenzó su formación. Asistió a la Escuela de Gramática que desde el siglo XVI estaba abierta en Consuegra, fundada por los hermanos Matías y Dionisio Rodríguez de Melgar, «para enseñar gramática de balde a los hijos de los vecinos de esta Villa de Consuegra los cuales tienen su maestro y receptor con salario y renta situada para ellos»; había otro colegio en el que se enseñaba a leer y escribir, contar y la doctrina cristiana, según la crónica del siglo XVI, del licenciado José García Puertanueva50. No sabemos cuántos años permaneció la familia en Consuegra, pero sí que el segundo hijo de Antonio Pellicer, Manuel, fue paje del príncipe Emanuel Filiberto y falleció a su servicio. Y también que en el palacio [castillo] de Consuegra nació Diego Pellicer Abarca, el quinto de sus siete hijos. Castillo de Consuegra, según el dibujo de Aguirre, hacia 176951 50 La Crónica de García Puertanueva la editó en 2004, José Jiménez Nieto y la recoge José GARCÍA CANO en "Orígenes de la enseñanza en Consuegra: Primera escuela de gramática, siglo XVI". Consuegra: Cuadernos de Historia y Cultura Popular. Centro de Estudios Consaburenses. Francisco Domínguez Tendero, 2004, p.27, de donde la tomamos nosotros. 51 El cuidadísimo y bello manuscrito,Descripción Histórica del Gran Priorato de San Juan Baustista de Jerusalen en los Reynos de Castilla y León, obra de Domingo de Aguirre, alferez de la Real Brigada de Carabineros, posiblemente autor también de los dibujos a Mª Teresa Contreras Mira 28 José Pellicer estudió hasta los doce años «de balde», gratis, en la Escuela de Gramática con el maestro Juan García Genzor52. Prosiguió sus estudios en Alcalá, como él mismo relata en un Memorial53que dirige al rey, sin fecha, pero impreso hacia 1646, en el que incluye su «curriculum académico», dice: «Que fue de muy pocos años a estudiar Filosofia a la Universidad de Alcala donde curso cuatro años, llevando por oposición la beca de San Dionisio de los Artistas54. Siendo colegial, se graduó de Bachiller, i luego de Licenciado, ganado por sus Actos, i Examenes el Grado mas honroso de Primero en Licencias, teniendo en el por compañero al Doctor Luis de Velasco, que fue después colegial mayor de San Ilefonso, Catedratico de Prima de Teologia, i oy Canonigo de Toledo; i en el mismo Grado por competidores al Doctor D. Fernando Montero, Arzobispo que oy es de Manila, i al Doctor D. Andrés plumilla que lo ilustran y que llevan la firma, Aguirre fecit, se conserva en la Biblioteca Nacional de España, sign.: MSS/20551; está fechado en 1769, y este grabado del castillo de Consuegra figura en la p. 66. En este mismo manuscrito hay referencias a diferentes estancias de Emanuel Filiberto en el priorato al menos en dos años ,1711 y 1712, pp. 63, 74 y 181. 52 El apellido Genzor debió transformarse en Cenjor con el paso del tiempo, y aun hoy pervive en Consuegra, GARCÍA CANO (2004: 29). 53 José Pellicer a lo largo de su vida escribió distintos Memoriales al rey con el fin de obtener alguna compensación económica, en los que además de recordar sus servicios a la monarquía, solía incluir la relación de libros que había impreso hasta la fecha, lo que nos permite aproximarnos al año del Memorial. Éste, en el que incluye su «curriculum académico» se conserva en la BNE, sign.: VE/134/52. 54 El Colegio Menor de San Dionisio de Artistas fue fundado en 1543 para la enseñanza de la Lógica. Contaba con becas para 24 colegiales. Desapareció en 1779 al fusionarse con otros colegios cisnerianos en el Colegio de la Inmaculada Concepción. El título de Bachiller se obtenía tras asistir a clase durante tres años, durante los cuales se estudiaba el primer curso Súmulas, encontramos las de Soto en el Inventario [600] de los libros de Pellicer; el segundo año, Lógica; Física el tercero; y Metafísica y Matemáticas el cuarto. El grado de licenciado se obtenía si se proseguían los estudios un año más, el cuarto, tras finalizar «la lectura de todos los libros de la Filosofía Natural de Aristóteles, los doce libros de Metafísica y los libros de las Ciencias Matemáticas al igual que los seis libros de Filosofía Moral.» GONZÁLEZ NAVARRO, Ramón. "Vida cotidiana estudiantil en Alcalá durante la Edad Moderna". Vida estudiantil durante el Antiguo Régimen. Miscelánea Alfonso IX, 2001. RODRÍGUEZ-SAN PEDRO, LUIS, Y POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis (Eds.). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2008, p. 167. "Donde se halla todo" 29 Fernandez de Hipença, que murió Electo Obispo de Yucatan, i por Condiscipulo al Padre Iuan Eusebio55 de la Compañia de Jesus. Después fue a Salamanca, donde estudió los Canones i Leyes, ocupando los Oficios de Consiliario de aquella Universidad, por la Mancha, i Reyno de Toledo, i el de Vice-Rector56, por el Cardenal D. Enrique de Guzman i Haro su Rector, el año de mil seiscientos i veinte i uno [1621]. Sucediendo en el Oficio de Consiliario a D. Francisco de Alayza Caballero del Orden de Sant-Iago, por nombramiento suyo, i aprobacion del Claustro de Rector, i Consiliarios: i sucediendole á él, por Nombramiento suyo también, Fray Fadrique Enriquez, que oy es Predicador de V.M. Graduose en ambos Derechos, i sus Maestros le encomendaron varias vezes la Substitucion de sus Catedras, i de los que le oyeron entones, ocupan algunos Plaças en las Chancillerias, i otras Dignidades. Tuvo muchas vezes Conclusiones publicas: Y en Medio de estos estudios, procuró saber las Lenguas Griega, Hebrea, Italiana i Francesa.» Antes de marchar a Alcalá, estudió en Madrid con el padre Juan Luis de la Cerda. José Pellicer, en Bibliotheca, fol. 155v, se refiere a él como «el Gran Padre Juan Luis de la Cerda Maestro no solo de Don Joseph Pellicer sino de toda la Erudición de España». Y el jesuita, en la Censura a El Fenix y su historia Natural, dice de su alumno que su «ingenio y letras tengo comunicado diversas veces, y conocido desde que era muy niño; y siempre admiré en él la inclinacion tan grande a los estudios que hoy profesa. Pues de doce años siendo perfectisimo Gramatico y Retorico, fue a la Universidad de Alcala». De allí salió con el título de Licenciado en Artes, 55 Se trata de Juan Eusebio Niéremberg, 56 El padre Juan Luis de la Cerda corrobora que fue vicerrector y consiliario, si bien nosotros no hemos encontrado ninguna huella del paso de José Pellicer por esas distinciones. Mª Teresa Contreras Mira 30 para ir a Salamanca a estudiar Cánones y Leyes, en 1618. Después de graduarse en ambos Derechos «se dio a la noticia de las lenguas Hebrea y Griega, sobre saber con eminencia la Italiana y Frencesa, y dio tan grande muestra de la Latina a los veinte años de su edad en la Historia de Argenis, sacando a los veinte y dos la segunda parte de Argenis, obras que han admirado los forasteros, y estimado los naturales»57. Se casó tres veces, aunque con maldad Nicolás Antonio dijo de él que ni «por la belleza ni por la fortaleza debe ser apetecido»58 y desde luego el retrato que tenemos de él, grabado por Courbes para las Lecciones solemnes a las obras de don Luis de Góngora y Argote, a pesar de su juventud, 26 años, no nos muestra la imagende una persona muy agraciada59. Su amigo, Anastasio Pantaleón de Ribera, en un vejamen, lo retrata así: «Hombre asotanado como edificio, candeal de facciones, aguedejado a gustos, y barbado apenas. Rubio de pelo, el rostro de aquello de frin, fron, y todo albor finalmente. […] Y éste quién es: Don Lisofeo Zelipergio» 57 Juan Luis de la Cerda en la Censura a El Fenix y su historia Natural. Ejemplar consultado, UCM, Biblioteca Histórica, BH FLL 29277. 58 En carta a Juan Lucas Cortés, remitida desde Roma, el 21 de marzo de 1665, incluida por Eugenio de Ochoa, en Epistolario español, T.I, p. 588. 59 La descripción de Pellicer por Pantaleón de Ribera, en Obras…, 1634, fol. 101v. Ejemplar consultado, UCM, Biblioteca Histórica, BH FLL 29301. "Donde se halla todo" 31 Sebastiana de Ocáriz y Navarra Su primera mujer, era dos años mayor que José Pellicer, hija de Martín García de Ocáriz y Navarra, caballero de la Orden de Santiago, y de Isabel de Moxica. Contrajeron matrimonio el 11 de mayo de 1620, cuando todavía era estudiante en Salamanca Pellicer, pues tenía solo 18 años. No sabemos a qué obedeció la prisa por casarse ya que incluso lo hicieron sin correr todas las amonestaciones, solo una, se les dispensó de las otras dos. Su primer hijo, Marco Antonio, nació en Madrid cuatro años después de la boda, el 2 de junio de 1624, no se debía por tanto a un imprevisto embarazo de Sebastiana, a no ser que se hubiera malogrado. Si fijaron su residencia en Salamanca o Madrid en sus primeros años de vida en común, es otra cuestión que no se ha resuelto. Durante estos primeros años la familia debió hacerse cargo de los gastos del matrimonio, pues no se le conocen ingresos al estudiante, aunque pronto empieza a darse a conocer con la pluma. José Pellicer participa, precisamente en Salamanca, en un certamen convocado por la Universidad, en las honras a la muerte de Felipe III60. Recibió múltiples elogios, el primero por su verso siendo tan joven: «.... ingenio verdaderamente floridísimo, y aunque algo verde (¿pero cómono lo han de ser diecinueve años?) fácil y feliz, y que puede decir de sí aquello de Ovidio61: sponte sua carmen numeros veniebat ad aptos: quicquid conabar dicere versus erat.» Aunque también le reconvinieron: 60Exequias, tumulo y pompa funeral que la Universidad de Salamanca hizo en las honras del rey ... Felipe III en cinco de Iunio de mil y seiscientos y veynte y uno. Salamanca: Antonio Vázquez, 1621. Recopilados por Ángel Manrique. Véase también el apartado Pellicer traductor… 61 La cita de Ovidio pertenece a sus Tristia, escritas durante el exilio al que le obligó el emperador Augusto. Mª Teresa Contreras Mira 32 «Las octavas de don José fueron muy alabadas, en las dos primeras se dejó llevar algo de su estilo; en las restantes se humanó y se entienden más, mostrando ingenio en las unas y en las otras.» El premio de las Canciones fue para Pedro Avendaño62, de Medina del Campo, pero el segundo se lo adjudicó Pellicer «Devíase el segundo premio de las Canciones a don José de Pellicer y Salas, por una en que siguiendo el rumbo de su ingenio, que en él dizque es natural, más que imitación, ya que se determinó de hablar así, navegó felizmente (no se puede negar) el proceloso mar de sus retrúecanos. Pero aguárdale el primero en los epigramas de Romance, y así aquí se contentará con sola la hora.» Y efectivamente el primer premio de Epigramas recayó en un soneto de Pellicer «que comenzando todos sus catorce versos por las catorce letras que contiene el nombre de Felipe IIII habla de la Universidad en la metáfora del Geroglífico de Clicie (...) marchita en el ocaso de su pasado sol (de su Rey muerto) y alegre, quanto segura de argumentos y mejoras, en feliz Oriente de su hijo, decía así P alida Clicie al rapido occidente, H orrible albor de la marchita estrella; I nquiere rayos, a la nueva huella, L ustroso ardor del Español Oriente. I a del golpe fatal, que duramente P rivo el fulgor de su tercer centella, P alor depone, al suceder en ella 62 En 1638 publicó en Alcalá Sermones para las festividades de Christo, en las prensas de Antonio Vázquez; entonces era Comisario de la Santa Cruzada. "Donde se halla todo" 33 E l planeta mayor, quarto luciente. Q uita el ñudoso lazo; y lince hermoso, V ertiendo nectar dulcemente herido, A l quarto Phebo en Rosicler Adora. R ayos esparce al ayre luminoso: T remulo el Sol le purpurea el vestido, O bscuro un tiempo, si brillante agora.» Instalado ya en Madrid el matrimonio, primero en la calle del León63, después en la de Toledo, casas de Juan Ruiz, tuvieron cinco hijos • Marco Antonio64, nació el 2 junio de 1624. Militar, participó en la guerra de Cataluña, en la que sirvió como capitán de infanteria en la compañía de su tío, Antonio de Pellicer. Falleció en julio de 1650, entre los días 23 y 30, no en la guerra, si no a consecuencia de las heridas que recibió en un ataque a sangre fría, de dos hermanos, cuando se encontraba en Zaragoza. Juan Francisco Andrés de Uztárroz fue quién comunicó a Pellicer la noticia y corrió con los gastos de entierro y funeral65. 63 Así figura en su acta de matrimonio, según Matías FERNÁNDEZ, Parroquia madrileña de San Sebastián, algunos personajes de su archivo, 1995, p. 52. 64 A Marco Antonio cita su hermano Miguel Antonio en una Súplica remitida al rey solicitando alguna merced, y destaca su actuación militar «sirvió hasta que murió en las guerras de Cataluña, habiendo sido dos veces capitán de Intantería y cabo de las compañías que llevó desde Málaga al socorro de Tarragona, el año 1649.» Archivo General de Simancas, CSR, LEG, 00232, 2, 01. Agradecemos al subdirector del Archivo, José Mª Burrieza, la diligencia para facilitarnos este documento. 65 Epistolario, MSS/8388, h. 169, 171, 173. Mª Teresa Contreras Mira 34 • Luisa María, fue bautizada el 2 de abril de 162566 y nada más sabemos de ella hasta que se casa, cuando tenía 20 años. El 23 de agosto de 1645 contrae matrimonio con Francisco Álvarez de Toledo, caballero de la orden de Calatrava, en la iglesia de San Sebastián. Tuvieron al menos ocho hijos, aunque no todos llegaron a adultos. Hemos localizado pocos datos de sus biografías, de algunos, sólo el nombre. o Gaspar, falleció siendo un niño, el 12 de octubre de 164867. o Juan Alejandro, nació en el verano de 1648 y falleció en agosto de 1666. Se le había concedido la merced de una orden militar. o José Álvarez de Toledo y Pellicer nació en Sevilla el 3 de abril de 1654. Se le concedió el hábito de Santiago en 1676. o Ignacio Álvarez Pellicer y Toledo, nace en Sevilla el 2 de octubre de 1660. Caballero de la orden de Santiago desde 167668. Se casó con Teresa Ortiz Marañón, en la iglesia de San Sebastián, el 25 de marzo de 1681. Sus padres eran Juan Ortiz Marañón y Bernarda de Pastrana. Escribió diferentes comedias y romances. 66 Cuando bautizaron a Luisa María ya vivían en la calle de Toledo. 67 Oliver (1995, 82) observa que debe haber un error en la fecha de matrimonio de los padres pues Pellicer, al dar la noticia del fallecimiento, en carta del 17 del mismo mes, dice que tiene siete años. Si damos por buena esa referencia, Gaspar habría nacido en 1641, cuatro años antes del matrimonio y cuando Luisa María tenía 16 años. De todas formas, Pellicer confunde a veces los años. Refiriéndose a él mismo, en carta de 15 de agosto de 1648, dice que tiene 45 años, cuando en realidad eran 46 bien cumplidos. 68PELLICER, José. Bibliotheca formada de los libros i obras publicas... A Coruña: Órbigo, 212. Facsimil de la edición de Valencia: Gerónimo Vilagrasa, impresor de la ciudad y de la Sta. Inquisición, junto al molino de la Rovella. 1671. fol. 193v. "Donde se halla todo" 35 o Gabriel Álvarez de Toledo69 (Sevilla 1662- Madrid 1714). De él es de quien tenemos más datos, quizás porque ha merecido mayor atención debido a su trayectoria vital. Nació en Sevilla el 26 de abril de 1662 donde vivió hasta 1692, que se traslada a Madrid, al parecer, poco después de la muerte de sus padres. Vive en casa y bajo la protección del conde de Montellano (duque desde 1703), José de Solís de Valderrábano, presidente del Consejo de Castilla. Gabriel, caballero de Santiago -hábito que en 167970 tramita cambiar por el de la orden de Alcántara, lo que consigue en 1703- fue secretario del Rey y su primer bibliotecario de la Real Librería, cargo al que accedió el 1 de marzo de 1712. También fue uno de los fundadores de la Real Academia Española y se le eligió para ocupar el sillón C el 6 de julio de 1713. Pocos meses pudo ocupar su plaza de académico, pues falleció el 17 de enero de 1714, pero le dio tiempo a publicar Historia de la Iglesia y del mundo, que contiene los sucessos desde su creacion hasta el Diluvio71, título que evoca a las obras de su abuelo, pero ésta no es tanto de historia como de filosofía moral. 69 Tenemos una amplísima biografía, obra de Manuel Sánchez Mariana, en el Diccionario Biográfico Electrónico de la RAH. También Diego Torres Villarroel, en el «Prólogo» de las Obras póstumas poéticas, de Gabriel Álvarez de Toledo, que él recopiló y editó treinta años después de su muerte, traza una semblanza, más poética que documentada, del nieto de Pellicer. 70AHN, Expedientillo 4652 de José Pellicer. 71 Esta obra fue objeto de polémica. La criticó Luis de Salazar y Castro, que no firma la obra, en su Carta del Maestro de Niños a Gabriel Álvarez de Toledo, que fue respondida por otro académico colega de Gabriel, ya fallecido,con la publicación bajo nombre supuesto y pie de imprenta falso, Palacio de Momo, apologia Jocoseria por la Historia de la iglesia y del mundo y por su autor D. Gabriel Alvarez de Toledo y Pellicer, defendiendole… Mª Teresa Contreras Mira 36 o Melchora, casada en 1668 con Juan Velázquez de la Cueva, caballero de Santiago y caballerizo de su majestad. Para él escribe Pellicer el Memorial de la calidad y servicios de Don Juan Velázquez de la Cueva y de Hinestrosa, caballero del orden de Sant-Iago y caballerizo de la Reina nuestra señora. Escrito a su Majestad; año 1671, registro 164, y dice que «no faltará a la verdad, ni mostrará pasión y afecto por estar casado [con su nieta].» Indica también que «no se ha impreso pero está dispuesto para que salga con brevedad.»72 o Blanca María [había fallecido antes de 169073] casada en 1668 ó 1669, con Fernando Guillamas y Narváez. También para él escribe José Pellicer un Memorial de la calidad y servicios de don Fernando Guillamas por la casa i mayorazgo de Guillamas…74, y asegura en su Bibliotheca, registro 157, que «no por estar casado […] con su nieta, doña Blanca María Álvarez de Toledo, […] mostró pasión, ni afecto, atendiendo solo a la verdad y a los que consta por instrumentos originales, con que está comprobado todo su contenido.». Vuelve a reseñar el Memorial en el año 1671, registro 164, en el que recuerda que «no se 72 Posiblemnte no se llegó a imprimir; no lo hemos localizado en ninguna biblioteca. 73 El 20 de octubre de 1690 Francisco Álvarez de Toledo otorgó poder para testar a favor de su esposa, Luisa, y de Gabriel, su hijo, y señala como herederos a sus hijos Melchora, Ignacio, Gabriel, Teresa María, y sus nietos hijos de Blanca María, que había fallecido. 74Memorial de la calidad y servicios de don Fernando Guillamas por la casa i mayorazgo de Guillamas, de quien desciende de varon en varon, en la ciudad de Avila, y por el de Morillas Ossorio en Bayona i Torralva, con el patronazgo de sus capillas i capellanias en San Geronimo el Real de Madrid i en la parroquial de Torralva, y por el mayorazgo i casa de Solis Manrique, en termino de Madrid, y por el mayorazgo i casa de Peralta, en los de Villaverde i Xetafe, y por el mayorazgo de Vallejo i Robledo en Madrid, con los servicios de los ascendientes de todos cinco, a la Reyna Nuestra Señora, Madrid: Joseph Fernández de Buendía, 1670; al final del impreso se incluye el grabado calcográfico con escudo,firma y rúbrica: «Don Joseph Pellicer y Tovar, Cronista Mayor de su Magestad». "Donde se halla todo" 37 ha impreso pero está dispuesto para que salga con brevedad.» o Teresa María75 o Isabel que falleció en 1672 • Hipólito Raimundo, su tercer hijo, nació el 26 de mayo de 1626, apadrinado por María de Salas y por Antonio de Negro76. Con solo doce años inició su carrera militar participando en el sitio de Fuenterrabía; siguió a Portugal y en la guerra de Cataluña sirvió de alferez de corazas de Antonio Pellicer, su tío. Después pasó a la Armada Real, hasta que en la revolución de Nápoles quedó mal herido y estropeado, en palabras de Pellicer, y regresó a España con carta de recomendación de don Juan de Austria: «El Alferez don Hipólito Pellicer es uno de los entretenidos de las galeras que desembarcaron en esta ciudad con la demás gente della. Ha asistido a todas las ocasiones que se han ofrecido en el puesto de la Aduana, y señalándose en ellas muy particularmente, de donde salió herido de un balazo. Ha me pedido licencia para ir a procurar sus aumentos con V. Mag. a quien me ha parecido representar lo bien que se ha portado y que merece que V. Mag. se sirva de mandarle honrar. Dios guarde la Católica y Real persona de V.M. como la Christiandad ha menester. Napoles 30 deMayo de 1648. Don Juan»77. El rey le había concedido el hábito de caballero de 75 Sobre las mujeres siempre encontramos escasas o nulas referencias, no ya de las nietas, sino de sus propias hijas. Incluso, las suele incluir después de los varones, aunque sean mayores que aquellos como es el caso de Luisa María, algo, por otra parte, usual en la época. 76 A Antonio de Negro dedica su traducción del Argenis, publicada ese mismo año de 1626. 77 Alonso Núñez de Castro. Historia eclesiástica y seglar de la muy noble y muy leal ciudad de Guadalaxara. Madrid: Pablo de Val, 1653, p.299. Mª Teresa Contreras Mira 38 Santiago en 1642 pero, por falta de dinero para las pruebas, no lo obtuvo entonces; en 1651 se inició el expediente que serviría para él y para su padre. Fue gentil-hombre barlet servant -como lo nombra Pellicer- de Su Majestad, cargo que tuvo su primer suegro. Falleció el 2 de junio de 1668 y dejó su derecho al hábito a su hijo Diego. Se casó tres veces, igual que su padre. Ana María Salmerón y Sotomayor, su primera esposa, tenía solo 17 años cuando contraen matrimonio en la iglesia de San Sebastián, el 16 de julio de 1651. Era hija de Luis Salmerón y Sotomayor, gentil-hombre barlet servant de S.M.78; y de María de Pinto, señora de la hacienda de Paracuellos. Tuvieron dos hijos, o Sebastiana Josefa que muere siendo niña y o Diego Pellicer de Tovar Salmerón, nació en Paracuellos del Jarama (Madrid) donde vivían sus padres, el 12 de noviembre de 1657 pero a los 11 años sería tutelado por su abuelo, José Pellicer. Fue caballero de Santiago y barlet servant como su abuelo materno. Se casó con Eugenia de Bustamante del Hierro, nacida en Illescas e hija de Gaspar de Bustamante y Ana María del Hierro y Contreras, el 7 de octubre de 1686 en la iglesia de San Ginés.Tuvieron tres hijos, todos varones. 78 Este cargo pasó a su yerno, Hipólito Pellicer, de él, a su hijo Diego, que fue tutelado desde los once años por su abuelo José Pellicer, a quién pasó la distinción en 1675, al ingresar Diego en la Compañía de Jesús. A la muerte de Pellicer, en 1679, fue Manuel Pellicer, el otro hijo vivo de Hipólito, quien recoge el testigo y desde 1698 será gentil- hombre barlet servant de su Majestad. "Donde se halla todo" 39 Francisca de Frías Osorio, la segunda esposa de Hipólito, con la que contrae matrimonio el 4 de mayo de 1661 en la iglesia de los santos Justo y Pastor, era hija de Luis de Frías y Lara, señor de los mayorazgos de Ocaña, y Juana Ossorio, hermana de don García Ossorio, marqués de Villar y conde de Escalante. Tuvieron sólo un hijo, o Ignacio Pellicer y Frías que falleció a los tres años. Juana de Santiago y Velasco, la tercera y última esposa, era hija de Pedro de San Pelayo y Velasco, señor de las casa de San Pelayo y Villanueva y mayorazgo de Santiago en el valle de Mena; y de Francisca de Velasco79, su prima hermana. Se casaron el 29 de noviembre de 1665 en la iglesia de San Sebastián. Tuvieron un hijo, o Manuel Pellicer de Velasco Ossau y Tovar, que nació el 30 de mayo de 1668, tres días antes de fallecer su padre. También se empleó en la milicia y desde que en el año 1684 sirvió en Flandes, a su costa, cinco años, siguió participando en todos los conflictos incluso reunió una compañía de infantería a su costa, en Cádiz, para enviarla en socorro de los presidios de Indias. Se casó en la iglesia de San Sebastián, el 25 de marzo de 1699, con Juliana de Ucedo, hija de José de Ucedo y Luisa de Cisneros Benavides. Segundas nupcias con Josefa de las Varillas Guzmán, con la que, según los registros de la 79 Al enviudar, pasó a Palacio como «Dueña de Retrete y Guarda de la Reina»; murió en Palacio en 1665 (Oliver, 1995-71). Mª Teresa Contreras Mira 40 iglesia de San Sebastián de Madrid, tuvo 16 hijos80. Manuel Pellicer falleció el 24 de noviembre de 1733 y dejó por herederos a sus hijos Manuel, Gertrudis y José. Su viuda falleció un año después, el 22 de diciembre de 1734 y dejó a los mismos hijos por herederos. • Antonia Josefa, soltera, nació 16 de enero de 1630, en la calle del Prado y fueron sus padrinos Antonio Pellicer y Luisa Pellicer81. • Enrique Manuel, nació el 9 de diciembre de 1632, fueron sus padrinos Martín de Castro y Luisa Pellicer82. Hacia 1648 entró a servir a Luis de Moncada y Aragón, príncipe de Paternó, duque de Montalto, virrey de Cerdeña y Valencia entre otros cargos. A instancias suyas escribió José Pellicer Justificación del tratamiento igual del príncipe duque de Montalto y de Bibona con los virreyes de Sicilia y Nápoles83. Escrito a su Magestad. En 1652 regresó y fue a vivir con su padre hasta que viajó a Nueva España con el duque de Alburquerque, Virrey y Capitán general; allí se hizo 80 Tomamos el dato de Matías Fernández, Parroquia madrileña de San Sebastián… pp. 52-53. No lo hemos comprobado en los libros de registro pero creemos que puede haber algún error en estos datos; en la misma obra, figuran los nombres de todos los hijos y sólo se recogen los de dos de los herederos, Gertrudis y José, pero no se cita a Manuel. Además, aunque la mortalidad infantil era elevada en la época, como constatamos también en la familia de Pellicer, trece hijos fallecidos -no vemos razón para desheredarlos- no parece real; eso sin entrar a valorar los embarazos sucesivos de Josefa de las Varillas, dieciseis en poco más de treinta años. 81 Registros de la iglesia de San Sebastián. 82 Registros de la iglesia de San Sebastián. 83 Lo vemos en Bibliotheca, registro 59, con el que se inician las publicaciones de 1644. "Donde se halla todo" 41 carmelita descalzo con el nombre de fray Manuel de San Alberto, murió en Mexico, siendo predicador de Guanaca. Catalina de Larrea y Córdoba Hija de Juan Tomás de la Rea84 y Córdova, Contador Mayor de Granada, y de Catalina de Palencia Carvajal. Fue su segunda esposa aunque se cree quemantenían una relación extramatrimonial desde 1646. Contrajeron matrimonio en la iglesia de San Martín el 30 de agosto de 165985. • Carlos Gastón, no es seguro que fuera hijo de Catalina de Larrea; este niño lo mantuvo Pellicer en secreto para su familia, murió a los tres años. Sabemos de su existencia por la carta que le remite a su amigo Andrés de Uztárroz, el 4 de diciembre de 1649, en la que le comunica que ha muerto86. 84 Es como escribe el apellido Pellicer en el árbol genealógico de los Larrea que, de su mano, se conserva en la Colección Salazar de Real Academia de la Historia, C-33, fol.225. Lo inicia en Diego Fernández de Córdoba, III conde de Cabra y de Baena, que casó con Francisca de Zúñiga y de la Cerda, hija de Diego López de Zúñiga y Juana de la Cerda; lo concluye en su matrimonio. No está fechado. En el AHNT, LUQUE, C.662, D.162, se conserva otro árbol genealógico que comienza con Diego Fernández de Córdoba, II conde de Cabra, y su mujer María de Mendoza, y termina con Cristóbal Fernández de Córdoba Rojas, VIII conde de Luque, pero no incluye la rama completa del III conde. 85 Según el estudio realizado en los archivos parroquiales de Madrid por MAYORALGO Y LODO, José Miguel de, "Bodas nobiliarias madrileñas durante el período 1651-1700". Parte 1. Anales de la Real Academia Madrileña de Heráldica y Genealogía,nº XIX, 2016, pp.65-210. 86 Todo lo que sabemos sobre Carlos Gastón es lo que escribe en la carta, BNE, MSS/8388, h.162., que, aunque da algunos datos, no nos han aportado más noticias. Dice a Uztárroz que «…acabo de enterrar en San Basilio, donde es provincial nuestro amigo el padre fray Diego Nisseno, a mi hijo Carlos Gastón, que aunque no legítimo, era lo más querido que yo tenía, de edad de tres años, habiendo estado enfermo desde el día de San Carlos Borromeo -el 4 de noviembre- en que los cumplió…» En una nota al margen, advierte a Uztárroz de que no desvele el secreto «Desto no sepa nada mi hermano -se debe referir a Antonio-, que ninguno de los míos sabía deste pariente, que así convino»; en otra nota marginal dice también «Mire usted que don Gaspar es muy su servidor y fue padrino de mi hijo Carlos» es una llamada en un párrafo en el que dice Pellicer «Por un Mª Teresa Contreras Mira 42 • Claudia María, en su testamento, la incluye Pellicer entre sus herederos. • Catalina, monja en el convento de la Concepción de Valladolid, en el que ingresó en octubre de 1673 y profesó en diciembre de 1675. No ingresó antes por problemas económicos de Pellicer para la dote. También Catalina figura entre los herederos. Isabel María Ogacio de la Torre Tercera y última esposa, nacida en 1629. Se casaron en la iglesia de San Martín el 23 de noviembre de 1664, tenía 27 años menos que Pellicer, incluso era menor que los tres hijos mayores de él. Cuando contrajeron matrimonio ella no había cumplido los 30 años. En el archivo de la Casa de Osuna se conserva un documento, en papel sellado de 1665, firmado por José Pellicer ante el escribano Felipe Antonio González Motalvo, por el que nos informa sobre la boda y dote que llevó Isabel María de Ogacio al matrimonio: «Sépase como yo, don José Pellicer de Ossau y Tovar, caballero de la Orden de Santiago, señor de la Casa de Pellicer y de Ossau […] estoy desposado por palabras de presente, que hacen verdadero matrimonio, con Doña Isabel María de Ogazio de la Torre, mi mujer y señora, natural desta villa de Madrid, hija legítima de los señores Orazio Ogazio de la Torre, natural de la ciudad de Milán y pariente ha días escribí ese papel y ahora le imprime a toda prisa por ver si consigue su pretensión al calor de la Boda. Siete pliegos van a su censura de usted». Oliver (1995, 54) apunta a Gaspar Ibáñez de Segovia, futuro marqués de Agrópolis (1663) y de Mondéjar (1681), como padrino de Carlos Gastón, y añade que la obra que escribía Pellicer por encargo de Ibáñez de Segovia era el Memorial de la casa y servicios de don Gaspar Ibáñez de Segovia y Peralta…Madrid, 1649. De esta obra se conserva un ejemplar en la Academia de la Historia, RAH, 9/144, procedente de la «Colección Salazar». Gaspar Ibáñez de Segovia también tuvo una hija natural de nombre Ángela [García de Paz, Diccionario RAH]; él debía tener 18 años cuando apadrinó al hijo de Pellicer. La boda debe ser la de Mariana de Austria con Felipe IV, celebrada el 7 de octubre, con entrada triunfal en la corte el 15 de noviembre. Para conmemorar el enlace José Pellicer escribió Alma de la gloria de España, eternidad, magestad, felicidad y esperanza suya, en las reales bodas. Epitalamio D.O.C. al Rey nuestro señor. Madrid: Gregorio Rodríguez, 1650, con censura del 2 de abril y dedicatorias de Pellicer fechadas el 25 de octubre. "Donde se halla todo" 43 doña María Gutierrez de Vibanco, su mujer, natural de Espinosa de los Monteros, sus padres ya difuntos, y al tiempo y cuando se trató el dicho casamiento, por parte de la dicha mi esposa, me fueron ofrecidos para ayuda a sustentar las cargas del matrimonio, treinta mil cuatrocientos y dieciséis reales de Vellón en dineros, estrados, ropa blanca, baules, sillas, joyas y otras cosas de que se me hace entrega, y por su parte, pedídoseme carta de pago en forma, atento a habernos de velar muy breve, y viendo ser justo e benido en ello, por tanto en aquella via y forma que mejor de derecho lugar aya, confieso haber recibido la dicha cantidad en la manera siguiente»87 Y empieza la relación o inventario del ajuar de casa que recibió: reposteros, almohadas bordadas, colchones, ropa y vestidos de Isabel…, tasado todo en 30.416 reales. Pero hay una contradicción entre la fecha de este documento, 26 de febrero de 1665 -que no deja lugar a dudas porque está redactado en papel sellado de ese año-, y la que figura en el libro de registro de la iglesia de San Martín: 23 de noviembre de 1664, es decir, anterior a esa declaración de que está «desposado por palabras de presente», un desposorio que posiblemente se hizo varios años antes también porque el primer hijo de la pareja nació en 1659 como vemos. • Miguel Antonio, nació el 24 de mayo de 1659. De muy corta edad, sólo ocho años, fue a servir de paje de don Juan de Austria. Según el Memorial88 que escribió al rey para pedirle alguna merced, fue uno de sus pajes durante doce años y de ellos seis, su Real Guión. También en ese Memorial recuerda que su padre «Ofició de Chronista Mayor de V. Mag. cincuenta años, con el zelo que es notorio, y sin estipendio de gajes». 87 AHNT, OSUNA, C.3910, D.142. 88 El Memorial, que incluye la relación de sus antepasados tanto por línea paterna como materna, se conserva en el Archivo General de Simancas,CSR, LEG, 232, 2, 1. Mª Teresa Contreras Mira 44 Miguel Antonio imprimió en 1680, El lirio, hymen nupcial- genealogico, en las reales bodas de los reyes nuestros señores don Carlos Segundo, con doña Maria Luisa de Borbón.Madrid: por Francisco Sanz, 1680. Obra escrita por el padre. • Alonso Hermenegildo, nació 12 de febrero de 1668. En 1678 empieza a servir de paje también, pero sólo un año pues don Juan de Austria fallecía en septiembre de 1679. • Dionisia Ventura, nació entre el 9 y 15 de julio de 1672, falleció a los 3 años89. I.1.1 José Pellicer, el Cronista Con solo 27 años, el 3 de septiembre 1629, las cortes castellanas nombran a José Pellicer su cronista, puesto vacante desde la muerte en marzo de 1626, de Antonio de Herrera, autor de laHistoria general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar Océano que llaman Indias Occidentales. Con este nombramiento se inicia la conocida animadversión de Lope de Vega contra Pellicer. El dramaturgo había optado al puesto de cronista en 162090. Ese año se presentaron catorce solicitudes, según la documentación del Archivo de Simancas. En esa fecha había dos plazas vacantes de cronista por muerte 89 No tuvo más descendencia, que sepamos, pero en algunos estudios se ha relacionado a Juan Antonio Pellicer y Saforcada (1738-1806) con la familia de José Pellicer. Así, afirma que es «pariente en descensión», sin más datos, MORENO GALLEGO, Valentín, en Ante el marqués de Mondéjar y su proyección, Madrid: Fundación Ignacio Larramendi, 2020, p. 45, http://dx.doi.org/10.18558/FIL167; e incluso que es hijo suyo -cuando Pellicer y Saforcada nació, hacía 59 años que había fallecido José Pellicer- como LÓPEZ RUIZ, A. y LÓPEZ CRUCES, A. J, en su edición de la Defensa de España contra las calumnias de Francia, Alicante: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 2006, nota 24, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcdf744. Sin embargo, no tenemos constancia de que ningún cervantista relacionara a ambos Pelliceres ni nosotros hemos encontrado vínculo alguno. Tampoco en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia su biógrafo, el catedrático José Montero Requena, apunta parentesco alguno entre Pellicer y Saforcada y José Pellicer. 90 Sobre los pormenores del proceso de elección de cronista en 1620, véase KAGAN, Richard L. Los cronistas y la corona. Madrid: Marcial Pons, 2010, pp. 403-404. "Donde se halla todo" 45 casi simultánea de Prudencio de Sandoval, obispo de Pamplona; y Pedro de Valencia que falleció el 10 de abril de ese año. La instancia de Lope de Vega, fechada a 1 de junio de 1620, dice así «Señor Lope de Vega Carpio Comissario del sto. offo. Y fiscal de la camara Apostolica=Dile que por muerte de Pedro de Valencia coronista de V.Magd. estavaco el dho offo. Suppca. a V.Magd. humildemente se sirva de hacerle mrd del, que el amor y voluntad con que siempre a deseado emplearse en el servicio de V.Magd. mostrandolo en las ocasiones que se an ofrecido, le ayudará acertar a servir a V.Magd. en este offo. en que la recibirá muy grande.»91 91La solicitud se encuentra en el Archivo General de Simancas, Cámara de Castilla,1111,17, junto con las de otros aspirantes. Solicitud presentada por Lope de Vega para el puesto de Cronista. AGS, CC, 1111,17. Mª Teresa Contreras Mira 46 Además de Lope de Vega, se presentaron otros trece aspirantes, entre ellos, Luis Cabrera de Córdoba que pedía la vacante de fray Prudencio de Sandoval; además de otro de los grandes detractores de Pellicer, Tomás Tamayo de Vargas. Años después, en 1629, cuando a José Pellicer se le nombraba Cronista de Castilla y León «en la Plaça que tuvo el Insigne Antonio Herrera, i a poco mas de los Veinte i Seis de su Edad»92, a Lope de Vega, que ya tenía 67 años, no le debió gustar que un jovenzuelo de solo 26, ocupara el puesto al que él aspiraba. Polémico fue su nombramiento como cronista del reino de Aragón93, lo sucedido lo cuenta bien Pellicer y Saforcada94, recogiendolo del relato de Uztárroz, en el manuscrito Elogio de los cronistas de Aragón, que narra así lo sucedido: «Los Diputados del Reyno de Aragón inducidos del mismo concepto que formaron los de Castilla de sus grandes estudios, le nombraron también por su Coronista en 1636, de cuyo oficio tomó posesión en 10 de enero de 1637. Bien es verdad que usó poco tiempode él; pues cuando los Diputados se le proveyeron, no estaba vacante, porque le exercia Don Francisco Ximenez de Urrea, Canonigo de Zaragoza, célebra Antiquario, y descendiente de la nobilisima Casa 92 Así lo incluye Pellicer en Bibliotheca, fol.15r. Sin embargo, en la biografía de Tamayo de Vargas de la Real Academia de la Historia, obra de Mariano Cuesta Domingo, afirma que «Al fallecer Antonio de Herrera y Tordesillas [28 de marzo de 1626], Tamayo de Vargas fue nombrado cronista general de Castilla; cuando falleció Tribaldos de Toledo, se le añadió el cargo de cronista general de las Indias (20 de octubre de 1634)». No hemos podido averiguar dónde está el error. El dato lo recoge también Pellicer y Saforcada, citando a Andrés de Uztárroz, y dice «El 3 de septiembre de 1629 los reinos de Castilla reunidos en Cortes nombran a José Pellicer su cronista en sustitución de Antonio de Herrera.» Y por cierto, el 3 de septiembre de 1629 el cronista ya tenía los 26 años bien cumplidos, pues nació un 26 de abril. 93 Sobre la polémica de su nombramiento como cronista, SIERRA MATUTE, Victor. “Tomás Tamayo de Vargas y las Cartas al cronista Andrés de Uztarroz”. Voz y Letra, XX/2, 2009, pp.137-161. 94PELLICER Y SAFORCADA, Juan Antonio. Ensayo de una Bibliotheca de traductores españoles. Madrid: Antonio de Sancha, 1778, pp. 103-104. "Donde se halla todo" 47 de los Condes de Aranda.» Y continua diciendo, «Estaba prevenido por fuero que no se proveyesen los Empleos sino por muerte de los Propietarios para evitar así el oneroso aumento de ellos. Sin embargo de esto, los Diputados del año de 1637, por honrar la grande literatura de su paisano, le nombraron, como se ha dicho, por Coronista de Aragón, diputandole por este nombramiento no solo la sucesion del Oficio, sino queriendo también que concurriese en el exercicio de él con el legitimamente electo Don Francisco Ximenez de Urrea. Pero los Diputados sucesores juzgaron que este nombramiento era nulo, como opuesto a las disposiciones forales. Por lo qual precediendo pareceres de Jurisconsultos, fulminaron sentencia el día 21 de nayo de 1638 contra Don Josef Pellicer, anulando su elección, y prohibiendo que usase en adelante del titulo de Coronista del Reyno.» Estos hechos, en años posteriores, le acarrearían a José Pellicer críticas y acusaciones de apropiación y uso de títulos que no le pertenecían. Pero, según parece, los diputados aragoneses querían tener a Pellicer por cronista y así «Felipe IV, a consulta del Consejo Supremo de Aragón [...], en premio de algunas obras que había ya publicado en defensa de los derechos de esta Monarquía, le eligió año de 1640 por Coronista Mayor en los Reynos de la Corona de Aragon»95. Ese cargo se había creado para Lupercio de Argensola; que obtuvo después su hermano, Bartolomé Leonardo y estaba vacante desde su muerte, en 1631. Pellicer juró el oficio de Cronista el 8 de octubre del mismo año 1640, ante el cardenal Gaspar de Borja y Velasco, presidente del Consejo de Aragón. Precisamente Bartolomé Leonardo de Argensola continuó los Anales de Aragón que Jerónimo Zurita había escrito hasta el años 1507; Argensola llegó hasta el año 1520. Años después de su fallecimiento, en 1662, se le pidió a Jose Pellicer que los continuara. Fue Fernando de Aragón, de Borja y de Gurrea, duque de Villahermosa, quien le animó a continuarlos. Pellicer 95 En Bibliotheca, al relatar el nombramiento de cronista, dice que el título firmado por el rey es de fecha 20 de agosto de 1640, fol. 25v. Mª Teresa Contreras Mira 48 rechazó la propuesta, aunque reconoce que no le pudieron ofrecer «empeño de mayor estimación, honor y aun vanidad, como verse propuesto y juzgado por benemérito, de reino tan grande […] y más para obra tan de su lucimiento y reputación». Las razones que dio para no aceptar eran de índole familiar, porque, asegura en Bibliotheca96, no podía ni llevarlos a Zaragoza consigo, ni dejarlos, aunque el sueldo que se le ofreció era de mil escudos anuales, como destaca él también; Pellicer propuso «servir al Reino desde Madrid y continuar los Anales» sirviéndose de copias de los documentos de archivo. No se llegó a acuerdo. No perdió el tiempo José Pellicer tras su nombramiento como cronista y el mismo año 40, en la primera obra que publica, Virtudes y vida espiritual de Ferdinando de Austria97 ya se hace acompañar de un título que él hace aún más pomposo «Cronista Mayor del Rey Nuestro Señor Don Felipe el / Grande, en todos los Reynos i Señorios de la / Corona de Aragón, las dos Sicilias / i Ierusalem. / Por su Magestad Católica / i Cronista de Castilla i Leon». Y en el segundo título impreso también ese año, La astrea safica98, todavía lo mejora: CRONISTA MAYOR Del Rei Nuestro Señor D. Felipe el Grande, en todos los Reinos, i Señorios de la Corona 96 En Bibliotheca,fols.71v-72v, carta del duque de Villahermosa y su propia contestación. 97 Se trata de la traducción de la obra de Guillaume Germé de Lamormain, Ferdinandi II. Romanorum Imperatoris virtutes. Viena: Gregorii Gelbhaar, 1638; impresa en castellano en Zaragoza, por Diego Dormer 98 Sobre esta obra dice en Bibliotheca, fol 22v, que «Don Antonio Hurtado de Mendoza, su Secretario [del rey], i de su Camara, Afirma le Guardó Su Magestad entre Sus Papeles Reservados. Imprimiose el Papel en la Segunda Edicion en Zaragoza.» Sobre esta nota, el mismo Pellicer reproduce la carta de Hurtado de Mendoza en esa segunda edición, p. 27, y sin faltar a la verdad, lo cierto es que, de su lectura, se desprende que el rey parece que guardó el libro sin darle mayor importancia, o eso nos parece, pero de la redacción de Pellicer se trasluce que lo aprecia. La segunda edición es la que hemos visto nosotros, Zaragoza: Pedro Verges, 1641, la primera no la hemos localizado; pero sí se refiere a ella, p. 23 de la segunda, para decir que se estampó en Pamplona, dedicada al príncipe Blatasar Carlos «gastose la primera impresión […]bien apriesa, i siendo muchos los que de todas partes le desean i me le piden, le buelvo a dar a la estampa», p.28. "Donde se halla todo" 49 de Aragon, las dos Sicilias, i Ierusalem, por su Magestad Catolica I CRONISTA de Castilla, i Leon, por sus Reinos juntos en Cortes. El hábito de Santiago y relevación de galeras Otra merced todavía recibiría el flamante Cronista mayor: el hábito de Montesa, que posteriormente cambiaría por el de Santiago. Aunque la concesión es del año 1640, no pudo encargar las pruebas inmediatamente. Tuvo que esperar a su hermano Antonio99 que las realiza en 1647, para el hábito de Santiago y se le concede al año siguiente, 1648100. José Pellicer reune las pruebas en 1651101, aprovechando la documentación de su hermano, y se le concede el hábito en 1656102. Ese mismo año, otro hermano, Juan103, obtiene también el hábito para el que había iniciado los trámites en 1652104. 99 Expedientillo de Antonio Pellicer, conservado en el Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares, expedientillo 2975. 100 AHN, Órdenes Militares, Santiago, expediente 6314. 101 AHN, Órdenes Militares, expedientillo 3372. 102 El Expediente de José Pellicer, Órdenes Militares, Santiago, exp. 6315, está muy deteriorado por la humedad, con grandes faltas en las hojas que hacen muy difícil su lectura. 103 El Expedientillo de Juan Pellicer, de fecha 1652, Órdenes Militares, expedientillo 3439; el Expediente de concesión del hábito de Santiago, el 6313. 104 A la muerte en servicio de Antonio Pellicer, el rey concedió una serie de mercedes a su familia. Para su madre, 50 escudos al mes de por vida; a su hermano Juan, el hábito de Santiago. Carta de Pellicer a Uztárroz, 24 de agosto de 1652. BNE, MSS/8388. Mª Teresa Contreras Mira 50 En el archivo de la casa de Osuna105 hemos localizado un escrito al rey, de mano de José de Pellicer, que se encuentra entre los papeles de un legajo que contiene sobre todo genealogías hechas por él, que nos ilustra sobre sus problemas económicos para conseguir la Orden de Santiago. Se trata de un borrador, parece que inconcluso, sin fecha ni firma, pero que el contenido nos ayuda a datar. En él dice que «[…] en consideración de sus muchos servicios hechos en el espacio de 30 años, y de 60 libros que ha impreso en servicio de V.M. y de estos reinos […]». En 1656, José Pellicer editó un Catálogo de los cincuenta y ocho libros, y obras, que ha escrito y publicado…hasta fin del año M.DC.LVI106. Y también los años que llevaba como cronista se aproximan. Por tanto podemos convenir que el escrito se redactó entre finales de 1656 y principios de 1657. Lo que pretende Pellicer es que se le exima definitivamente del pago de 150 ducados que debe a la hacienda real, deuda cuyo abono ya se ha aplazado al menos en una ocasión pues comienza diciendo: «[…] habiendose cumplido la última que V.M. se sirvió concederle para la paga de los 150 ducados de la Relevación de Galeras se halla imposibilitado por agora de poder pagarlos y obligado a suplicar a V.M. en consideración de sus muchos servicios hechos en el espacio de 30 años, y de 60 libros que ha impreso en servicio de V.M. y de estos reinos, y del que está haciendo en escribir La Historia de su Orden y atento a que ha muchos años que no cobra los gajes de su oficio, se sirva V.M. de hacer la merced de relevarle de la paga de los 150 ducados, como se ha hecho con otros o concederle nueva espera por dos años o que se cobre lo que se le debe de su pan y 105 Archivo Histórico de la Nobleza, OSUNA, C.3522, D.112. 106 Es posible que el Catálogo lo imprimiese con la finalidad de acompañarlo a la petición. En carta a Uztárroz fechada en Madrid, el 22 de junio de 1647, le ofrece su Catálogo, Memorial le llama, y le dice «Remito a Vm. el Memorial que di a Su Majestad el año pasado de 1645, en cierta pretensión». BNE, MSS/8388, fol.8v. "Donde se halla todo" 51 agua que son cerca de tres años, y por lo demás darle la espera que fuere V.M. servido con» [no continua]. Cuando escribe este borrador José Pellicer acaba de obtener su hábito de Santiago107 pero le falta el último trámite: abonar el «servicio de galeras» pago que como dice, no puede hacer, por lo que pide la «relevación de galeras», es decir que se le libre de ese abono, o se le de un nuevo plazo de dos años para pagarlo. Como bien dice, «se ha heho con otros» el eximirles de pagar los 150 ducados; de hecho Giménez Carrillo (2014: n852) recoge el modelo de dispensa real, precisamente para la Orden de Santiago, en el que dice que como novicio del hábito, […]«estábais obligado a residir y navegar en mis reales galeras seis meses cumplidos antes de hacer vuestra profesión y que por hallaros sirviéndome en el empleo X no lo podíais cumplir, suplicándome fuese servido dispensaros de esta obligación […]» El servicio de Pellicer son su libros y esa «Historia de su Orden» que dice que está escribiendo y que suponemos que se refiere a la Historia de la Monarquía, no a la de la Orden de Santiago. Aprovecha también para recordar o más bien reclamar, que no se le pagan los gajes de su oficio desde hace muchos años, sin especificar cuántos, ni los del hábito, de pan 107 Para la obtención del hábito de Santiago, además de las probanzas de sangre y otras, como orden militar que era, se debía cumplir con los servicios de «montado y galeras». El «montado» era un soldado a caballo, mantenido y equipado por el caballero al que sustituía en el campo de batalla, al que estaba obligado a acudir, a requerimiento del rey. El de «galeras» era un servicio que debía prestar el aspirante al hábito, durante seis meses, en las galeras reales. Felipe IV permitió no ir a galeras si a cambio se ofrecía un soldado, durante un año, o 90 ducados; la cifra aumentó a 150 ducados, cantidad que refleja Pellicer, a partir de 1642. GIMENEZ CARRILLO, Domingo Marcos. Las Ordenes Militares castellanas en el siglo XVIII. Caballeros, pretendientes y mediadores. Universidad de Almería.Tesis doctoral, en línea, 2014, pp.243-246. Mª Teresa Contreras Mira 52 y agua, que ofrece para resarcir su deuda, aunque con ello no se hubiera cubierto108. Si puede sorprender que este borrador se encuentre en el archivo de la Casa de Osuna, creemos que todavía más es que todos los nombramientos de José Pellicer que hemos visto se producen mientras se encuentra huido de la justicia. I.1.2 Retraído por asesinar a un hombre Un aspecto de su vida casi desconocido y al que no se refiere ninguno de sus biógrafos, es que mató a un hombre109. Él mismo lo cuenta en sus Avisos110. Los del 7 de junio de 1644 los encabezaba con la siguiente noticia: «La primera novedad que puedo decir es que el martes pasado, a 31 de mayo, a las once de la noche, el alcalde don Juan de Lazárraga, se encontró, junto a la Trinidad con don José Pellicer de Tovar111, Cronista mayor de su majestad, que andaba retraído desde el siete de febrero del año 1635, y diciéndole al alguacil Fonseca quién era, le prendió con harto pesar suyo y del fiscal don Martín Baptista de 108 GIMENEZ CARRILLO, (2014: 262), cifra en 12.000 maravedíes, unos 32 ducados, lo que percibían los caballeros de la orden para su mantenimiento, conocido también como «pan y agua». 109 Sí recoge el hecho Richard Kagan, en Los Cronistas y la Corona, p. 332 y n.131. 110 Seguimos la edición de los Avisos realizada por Jean-Claude Chevalier y Lucien Clare en 2002, tres tomos, única fiel a los Avisos ológrafos de Pellicer que se conservan en la BNE, sign: MSS/77692 y MSS/7693. 111 Pellicer debía salir de su "escondite" y hacer vida por la noche. En La dama beata, de José Camerino, publicada en 1655 pero con diligencias para su aprobación iniciadas el 2 marzo de 1644, p.98, habla del «Caballero de noche que vivió mucho tiempo en ella -la sala donde se juntaba el Consejo de Estado, en el palacio de la Poesía-, no haya sido oído ni visto»; Kenneth Brown, sin relacionarlo con su condición de retraído, identifica al «caballero de noche» como José Pellicer, en “Gabriel del Corral: sus contertulios y un manuscrito poético de académico inédito.” Castilla. Estudios de literatura, nº 4, 1982, p.13,n.9. "Donde se halla todo" 53 Lanuza112. Llevóle preso con armas, y desviados los alguaciles. Dentro de la Cárcel de Corte, le dio la espada y puñal, y tomó la espada el fiscal, diciendo la guardaba por ser prenda suya, sin querer viniese a manos de alguaciles. Enviósela a otro día. Hizo esta prisión mucho ruido en Madrid, por ser de persona tan conocida y que tanto había sonado la Causa, por ser la muerte de don Diego de Santander y Atienza. La Sala de los Alcaldes, al visitarse la mañana siguiente, mandó despejar a todos, ceremonia que no se hace sino con caballeros de mucho porte. Honrole mucho el presidente don Juan de Quiñones, diciendo que la mayor culpa que tenía era no haberse presentado muchos años antes, que hubiera ahorrado muchos trabajos. Recibiose su causa a prueba y vase siguiendo muy apriesa.» De este relato se infiere que hacía más de nueve años que estaba huido de la justicia, retraído, y también que la detención se hizo con mucha deferencia, no fue custodiado por los alguaciles y tampoco se le retiró la espada ni el puñal hasta que no estuvo en la cárcel. Tampoco parece una detención fortuita, más bien que estaba concertada la entrega. La Trinidad, iglesia y convento de trinitarios calzados, hoy desaparecido113, se 112 No hemos encontrado relación entre este Martín Baptista de Lanuza y Miguel Batista de Lanuza, corresponsal de Pellicer en Portugal, al que nos referiremos más adelante. Aunque en el Inventario se registra la obra El gran iusticia de Aragon don Martin Batista de Lanuza a Don Miguel Batista de Lanuza Cavº. dla Orden de Santiago, del Consejo del Rei Nº Señ i su protonotº en los Reinos de la Corona de Aragon. [269], no se trata del fiscal que prendió a José Pellicer ya que esos hecho tienen lugar en 1644, y el gran justicia de Aragón don Martín Batista de Lanuza había fallecido en 1622. 113 El monasterio de los trinitarios calzados se encontraba en la actual plaza de Jacinto Benavente. Construido a caballo entre los siglos XVI y XVII, lo reproducen en sus planos de la ciudad tanto Texeira como Manceli. Tras distintos abatares, desapareció definitivamente con la desamortización de Mendizabal. En su lugar, se abrió la calle del doctor Cortezo, y se levantó el teatro Calderón. Actualmente existe una pequeña capilla, rematada con una especie de espadaña, en la que figura la cruz trinitaria azul y roja, en la misma calle doctor Cortezo, un poco retranqueada, junto al cine Ideal. Mª Teresa Contreras Mira 54 encontraba muy cercana, a menos de 200 metros, de la Cárcel de Corte114, y el presidente de la Sala de Alcaldes, Juan de Quiñones, lo que le recrimina es «no haberse presentado antes». Original de los Avisos del siete de junio de 1644 Aunque Pellicer asegure que fue muy sonado el suceso por tratarse de don Diego de Santander y Atienza, nosotros no hemos encontrado ninguna referencia a esta persona, ni tampoco el cronista aclara los motivos por los que le mató. Ahora bien, en los Avisos del 23 de abril de 1641, informa de la muerte de Juan de Santander y Atienza, caballerizo de duque de Osuna, a quien mató un paje de la misma casa, hijo del gobernador de Osuna, porque le maltrató de obra y palabra. Podría tratarse de un hermano de Diego de Santander y Atienza. 114 La Cárcel de Corte sí se ha conservado, era el actual palacio de Santa Cruz, sede del ministerio de Asuntos Exteriores. La prisión era de nueva construcción y cuando la pisó Pellicer hacía sólo seis años que la habían inaugurado. "Donde se halla todo" 55 Los pocos datos que tenemos de lo sucedido nos han llegado a través de Jerónimo Gascón de Torquemada que en sus Gaceta y nuevas115, recogía el asesinato en las de febrero de 1635: «A los 7 [el día 7], Don Joseph Pellicer de Salas, un Poeta, y Don Antonio su hermano, a las 12 de la noche mataron a Don Diego de Atiença y Santander, de edad de 22 años, muy galán y de muy lindo talle, porque no se quiso casar con una hija de Don Joseph Pellicer. Sin darle lugar a sacar su espada le mataron entre los dos, y le hallaron con sus guantes calçados, con su espada ceñida y con su broquel en la pretina.» Aunque los apellidos que recoge Gascón de Torquemada están trastocados,algo habitual en esta época,-Diego Atienza y Santander, por Diego Santander Atienza, según llama Pellicer a su víctima-, la fecha coincide; ahora bien, en 1635 cuando ocurren los hechos, su hija Luisa contaba 10 años, y Antonia, 5; por tanto, o tenía otra hija fuera del matrimonio116, o la causa pudo ser algo más grave que faltar al compromiso de matrimonio. Luisa, con 20 años, contrajo matrimonio, como hemos visto, pero al parecer, Antonia permaneció soltera. Otro contemporáneo que indirectamente comenta el hecho es Tamayo de Vargas, detractor de Pellicer. En una carta a Uztárroz117, de 24 de enero de 1637, dos años después del suceso le dice: 115 GASCÓN DE TORQUEMADA, Gerónimo. Gaçeta y nuevas de la corte de España desde el año 1600 en adelante. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 1991, p. 375. 116 No nos consta que tuviera más hijos extramatrimoniales que Carlos Gastón, nacido años después de estos sucesos. 117 La carta se conserva en la BNE, MSS/8389, fol.160. Parece que Uztárroz había pedido información a Tomás Tamayo de Vargas sobre José Pellicer, y en esta carta, de cronista a cronista, Tamayo da su más que peyorativo parecer sobre él. Mª Teresa Contreras Mira 56 «[…] Esta y otras de este género le descompadraron con el conde de Oñate, en cuyo servicio iba a Inglaterra; el no le pudo sufrir y le despidió, y así aviendo muerto aquí a un hombre se a acojido a ese reino.» Gascón de Torquemada, a pesar de la brevedad de su noticia, es quien más datos aporta. Informa de que en el asesinato, cometido a traición, sin darle tiempo a defenderse, participó Antonio, el sexto de sus siete hermanos, con quien debía tener una especial relación pues, además de componer versos y figurar en las obras laudatorias en las que participa Pellicer, se trasluce tanto en los Avisos118 como en su Bibliotheca, donde cuenta que Antonio fue capitán de caballos corazas y gobernador de la Caballería de Dragones del ejército de Cataluña. Murió peleando en 1652. Su hermano ya servía en el ejército cuando se produjo el suceso pues ingresó en 1632119. Puede que esa circunstancia le librara de ser perseguido, a pesar de ser cómplice, al acogerse al «fuero militar»120. Según disposiciones reales, los soldados no se sometían a la justicia ordinaria, si no que se les remitía a sus capitanes121. En cualquier caso, a Antonio Pellicer no se le relaciona más con el asesinato, ni su hermano lo citaba en el aviso. Si Antonio se acogió o no al «fuero militar» lo ignoramos, pero José sí declara que estuvo retraído, una figura que con frecuencia aparece en documentos y obras literarias, sobre todo, del siglo XVII. En la actualidad 118 Puede que fuera su principal informante sobre los acontecimientos de la guerra de Cataluña, en la que Antonio Pellicer tuvo un papel destacado en algunas ocasiones, y al que se refiere en más de una noticia. 119 Según José Pellicer en Bibliotheca, p. 8, y en copia de carta del Rey de 23 de marzo 1647, conservada en la BNE, MSS/8388, fol. 6r. 120VILLALBA PÉREZ, Enrique. La administración de la Justicia penal en Castilla y en la corte a comienzos del siglo XVII. Madrid: Actas, 1993, pp. 136-150. 121 La disposición real, de 1625, que recoge Villalba, se refiere a los soldados de las «tres guardas de archeros, española o alemana» pero posiblemente se extendiera a cualquier soldado o militar de graduación. "Donde se halla todo" 57 no sólo el hecho, también el verbo ha caído en desuso e incluso su homónimo, acogerse a sagrado, tampoco es un concepto muy extendido. Mientras en la literatura no son extrañas las referencias, en los tratados jurídicos es más difícil hallarlas, en ellos se centran en el derecho de asilo. La Iglesia de San Martín, al frente; derecha, el monasterio de las Descalzas. Grabado del S. XVIII Las referencias a episodios de retraimiento en época de Pellicer no son raras. Barrionuevo en sus Avisos o las Cartas de Jesuitas122, nos hablan de pendencias que terminan con sus protagonistas acogidos a alguna iglesia. También en la literatura de la época del cronista es habitual. Cervantes, en el capítulo X, ya hace que Sancho sugiera a don Quijote, tras el encontronazo con el vizcaíno, que se acojan a sagrado: «Paréceme, señor, que sería acertado irnos a retraer a alguna iglesia, que, según quedó maltrecho aquel con quien os combatistes, 122 En las Cartas de Jesuitas no se recoge el suceso, a pesar de que el principal corresponsal del padre Rafael Pereyra, destinatario de las misivas, fue el padre Sebastián González que le escribía desde el Colegio de jesuitas de Madrid. Mª Teresa Contreras Mira 58 no será mucho que den noticia del caso a la Santa Hermandad y nos prendan […]» Y Quevedo123 concluye El Buscón con Don Pablos camino de las Indias, acompañado de La Grajales, una prostituta que ha conocido durante su retraimiento en la catedral de Sevilla. Lope de Vega esconde al marqués de las Navas en el convento de San Martín124 a donde se había retraído después de matar a un hombre. Son solo algunos casos pues en la literatura del Siglo de Oro no es raro encontrarse con la figura del retraído. José Pellicer parece que hizo algo frecuente y admitido en su tiempo, acogerse a sagrado. En los Avisos del 21 de junio, trece días después de la detención, informa de la celebración de su juicio: «Ayer, lunes 20 de este, se vio en la sala, en definitiva, la causa de don José Pellicer de Tovar, Cronista Mayor de su majestad, sobre la muerte de don Diego de Santander, por la cual ha estado ausente y retraído nueve años y medio, por querella del padre del difunto. Condenáronle en vista en trescientos mil maravedís125 para el Fisco y en cuatro años de destierro, dos precisos y dos a voluntad de la Sala.» Solo permaneció en la cárcel otros cinco días, si es que, tras la detención, estuvo en ella todo el tiempo, como afirma él. Y de nuevo en los Avisos da la noticia de que, tras la sentencia, 123 Quevedo, 2011: 178. 124 Este convento, hoy desaparecido, se levantaba en la misma plaza del monasterio de las Descalzas. 125 Para hacernos una idea del importe de la fianza tomamos como referencia la dote establecida el 28 de octubre de 1641, para la hija del pintor Cornelio de Beer, la grabadora Mª Eugenia de Beer, fijada en «mil ducados que valen 374.000 maravedís», y fue una dote muy elevada. BARRIO MOYA, José Luis. "Las pinturas de Cornelio de Beer en la iglesia de San Patricio de Lorca y algunas noticias sobre el artista". Murgetana, nº 102, 2000, p.15. "Donde se halla todo" 59 «[…] le soltó la sala con una fianza que llaman de la haz126, habiendo estado preso 24 días, y saliendo con el mayor aplauso de la cárcel y con el más breve despacho que se ha visto. Vase siguiendo la causa para la revista, en que se confía en Dios se templará el destierro y condenación de dinero de la sentencia de vista.» No sabemos más del suceso. Pellicer no vuelve a referirse a él y la documentación de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte anterior a 1700, prácticamente se ha perdido. Desconocemos quién le avaló ni si pagó la condena pecuniaria, pero sí sabemos que las estrecheces económicas le acompañaron toda la vida; ya hemos visto las dificultades para conseguir su hábito de Santiago. Tuvo muchos hijos, es cierto, sobrevivieron nueve, pero también pudo contraer aquí una deuda que le lastrara durante el resto de su existencia. Tampoco conocemos dónde estuvo esos nueve años y medio huido de la justicia. ¿Dónde se escondió entre el 7 de febrero de 1635, día del asesinato, y el 31 de mayo de 1644, cuando le apresaron?. Un retraído con libertad de movimiento Según la carta de Tamayo de Vargas, Pellicer iba a Inglaterra al servicio del VIII conde de Oñate, Íñigo Vélez de Guevara Tassis, pero le despidió antes. Efectivamente, el de Oñate y Villamediana, solo cuatro meses después del suceso, salía, con «grandísima ostentación y grandeza […] con dos embajadas, una ordinaria y otra extraordinaria para Inglaterra», 126 El fiador se compromete a devolver al preso a la cárcel cuando lo solicite el juez; de no hacerlo así, habría de responder con todos sus bienes al pago de la condena. ALONSO, María Paz. El proceso penal en Castilla (siglos XIII-XVIII). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1982. p. 203. Mª Teresa Contreras Mira 60 así lo recoge en sus Nuevas Gascón de Torquemada127 que además era mayordomo del conde128. Si seguimos lo que dice Tamayo de Vargas, Pellicer finalmente parece que no viajó a Inglaterra pero en algún momento se marchó a Aragón. Estuvo retraído pero muy activo con la pluma. A ese periodo corresponden los Avisos129, además de 32 impresos, de todo tipo, según registra en su Biblioteca. Ya desde el primer escrito que da a la imprenta el mismo año del suceso, 1635, Panegírico al Palacio del Buen Retiro130, habla de su retraimiento, no así su hermano Antonio131 que también contribuye con un romance, dedicado al conde-duque. La aportación de Pellicer en los Elogios la dedica a Jerónimo de Villanueva, del Consejo Real, Protonotario de Aragón y poderoso hombre del conde-duque. El panegírico lo acompaña de una introducción que incia así: «Esos borrones que entre las penalidades de un retraimiento ha dictado más el celo que el acierto; cuyo propósito es, discurrir 127 GASCÓN DE TORQUEMADA, Gerónimo. Gaçeta y nuevas de la corte de España desde el año 1600 en adelante. Madrid: Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, 1991, p. 392. 128 Sin embargo, Ana Minguito recoge una carta del conde de Oñate, poniendo excusas para ir a Inglaterra, fechada el 19 de octubre de 1635. Recoge el dato de un legajo del Archivo de Simancas: A.G.S Estado leg. 2520. Lo hemos buscado pero sin éxito. MINGUITO PALOMARES, Ana. Linaje, poder y cultura: el gobierno de Íñigo Vélez de Guevara, VIII Conde de Oñate, en Nápoles (1648-1653). Tesis doctoral. Madrid, 2018, p. 82. 129 Los redacta, o se han conservado, entre el 17 de mayo de 1639 y el 29 de noviembre de 1644; aunque existe un vacío desde el 16 de septiembre de 1642 hasta el 1 de julio de 1643, periodo en el que no escribe ninguna nueva o no nos ha llegado. 130 Lo incluye en Elogios al Palacio del Buen Retiro escritos por algunos ingenios de España. Recogidos por Diego Covarrubias y Leyva, Guarda mayor del sitio real del Buen Retiro, dedicado al conde duque... Madrid: Imprenta del Reyno, 1635. José Pellicer, además del largo panegírico, la contribución más extensa de las que figuran en él, tambien escribe un soneto en loa del conde-duque. 131 Otro hermano, Diego Pellicer de Salas y Tovar, también aporta unas octavas dedicadas al príncipe Baltasar Carlos. "Donde se halla todo" 61 poéticamente en alabanza del palacio real del Buen Retiro, no desean más amparo que el de su asunto ni más protección que la de su intento» Ya en los versos del panegírico también incluye unas cuartetas en las que de nuevo alude a su situación, «Casi de mi Patria misma Llego peregrino, i casi Acá en el rumbo del pecho una i mil vezes errante. Que quien vive de desdichas No ha menester mas achaque, para tener del acierto poco seguro el parage.» Se puede pensar que viene de Zaragoza, «casi de mi patria misma», él se consideraba más aragonés que madrileño, y es posible que en un primer momento, tras el asesinato, huyese de la Corte, para regresar pronto. Sabemos que los Elogios se escribieron para celebrar la terminación del Salón de Reinos132, que estaba prácticamente acabado a finales de abril del mismo año 1635. Por tanto, aunque no conocozcamos 132BROWN, Jonathan, y ELLIOTT, John H. Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la corte de Felipe IV. Madrid: Taurus, 2016. Este mismo año 2020, el Panegírico de Pellicer ha sido objeto de la atención deJesús PONCE CÁRDENAS, quien, al estudiarlo, considera que «Desde el punto de vista del género en el que se inscribe la composición, resulta bastante relevante que el locutor poético se identifique a sí mismo como un “peregrino” que acude a la residencia del soberano tras haber estado “una y mil veces errante”», «El Panegírico al Buen Retiro de José Pellicer de Salas y la tradición de las poesie di villa », e-Spania [en línea], publicado el 11 febrero 2020, consultado el 28 junio 2020. Mª Teresa Contreras Mira 62 con certeza dónde escribiría esos «borrones», posiblemente fuese en Madrid. El siguiente impreso de este año de José Pellicer es el Epitafio en la muerte de frey Lope de Vega Carpio, del hábito de San Juan, del que no se tenía más noticia que a través de la referencia del propio Pellicer en su Bibliotheca. Recientemente lo ha localizado y estudiado Javier Burguillo133 que, sobre su formato, dice que mide 27,5 x 40 cm, pero que ha sido recortado para la encuadernacion, «parece un cartel, que posiblemente se pegó por las calles de Madrid» tras la muerte Lope. En su estudio, Burguillo134, incluye la opinión de un contemporáneo de Pellicer, Esteban Manuel Villegas, y su Censura al epitafio que hizo don José de Salas Pellicer135 a la sepultura de Lope de Vega Carpio. Hácese también juicio del ingenio prerrogativas que se conocieron en el difunto y con qué estimación debe ser tratado136. «Epitafio que incluye un extenso comentario de cada una de las proposiciones del texto de Pellicer» y que, según Burguillo, «debió de componerse entre septiembre y octubre de 1635 porque no cita ni la Urna sacra ni la Fama póstuma, y además evoca y lamenta la muerte de Lope como algo inmediato y sorpresivo que provoca las lágrimas del autor.» Efectivamente, Lope de Vega falleció el 27 de 133 José Burguillo ha encontrado el único ejemplar del impreso del que se tiene noticia. Se conserva en la British Library, signatura 593.h.22 (34), en un facticio con el título Spanish Tracts./1622-38, que agrupa una colección de más de ochenta textos de caracter noticiero impresos en la primera mitad del siglo XVII, y entre los que se encuentran también otros textos de Pellicer. 134BURGUILLO LÓPEZ, Francisco Javier. “Un epitafio de Pellicer a la muerte de Lope anterior a la «Fama póstuma»” , Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura, nº 25, 2019, pp.209-230. 135 Nótese el baile en los apellidos de José Pellicer que hace Villegas, tan frecuente en esta época. 136Esta Censura al Epitafio de Pellicer no la hemos encontrado. Javier Burguillo dice que la copia que él ha visto se conserva en una biblioteca privada. Se trata de un manuscrito «que ocupa los folios 433r a 442r de un volumen facticio, de formato in 4º, titulado Papeles antiguos históricos, en los que se contienen muchas cosas históricas, como son sucesos, consultas de los virreyes para los gobiernos y buenas costumbres, cartas, testamentos y otras cosas. Se trata de un volumen foliado (44 ff), con signatura I-3-6, que contiene manuscritos de temática variada compuesto por manos distintas». "Donde se halla todo" 63 agosto, debido a una inesperada indisposición, tras un mareo, ocurrido tres días antes. «Confirman también su temprana redacción algunas afirmaciones de Villegas, como cuando felicita a Pellicer por «haberse abalanzado tan presto» a escribir el epitafio, de forma que «ha cerrado la puerta a los doctos para hacer otro tanto». Las honras fúnebres de Lope de Vega duraron nueve días, corrieron a costa del duque de Sessa y sus restos fueron depositados en la iglesia de San Sebastián. Poco después del entierro debió comenzar Juan Pérez de Montalbán los preparativos para el gran homenaje que se le tributó al Fénix en la Fama póstuma, con escritos laudatorios «y elogios panegíricos a la inmortalidad de su nombre, escritos por los más esclarecidos ingenios» solicitados por Pérez de Montalvan el gran admirador, alumno y amigo de Lope. José Pellicer participó con su Urna sacra. También su hermano Antonio volvió a versificar en honor de Lope137. Escrito en «San Sebastián de Madrid» Mientras los otros «esclarecidos ingenios» componían sus versos, él terminaba de escribir su Defensa de España contra las calumnias de 137 Entre los que contribuyen con sus versos, se encuentra un Hipólito Pellicer de Tovar, no sabemos quién puede ser. Por los apellidos, un hermano de don José, pero ninguno lleva ese nombre; él sí tiene un hijo llamado Hipólito pero a la muerte de Lope tenía diez años y la composición del epigrama no responde a lo que se supondría obra de un niño. Mª Teresa Contreras Mira 64 Francia138, que no firmó, solo al final de Al que leyere, figura su acróstico, D.I.P.D.T139., y la fecha, Madrid, 28 de octubre de 1635. Y seguidamente preparaba la Censura a Reforma de trages, de Jiménez Patón. Solo unas líneas de puro trámite pero encabezadas con la fórmula «Muy Poderoso Señor», que firmó en «San Sebastián de Madrid, a cinco de Diciembre de 1635». Para cumplir con el encargo de Juan Pérez de Montalbán escribe la extensa composición Urna sacra erigida a las inmortales ceniças de Frey Lope Felix de Vega Carpio, Principe de los Poetas de España. Consagrada a la excelsa protección del Muy excelente Señor Don Luis Fernandez de Cordova Cardona i Aragon, Duque de Sessa, Duque de Vaena, Duque de Soma, Conde de Cabra, Gran Almirante de Napoles, Comendador de Bedmar, en la Orden de Santiago, que empieza con una dedicatoria en prosa, al duque de Sessa, firmada en San Sebastián de Madrid el diez de enero de 1636. Ni en el Epitafio, también dedicado a Luis Fernández de Córdoba, ni en la Urna sacra, hace alusión a su retraímiento, da la impresión que quisiera ocupar el lugar dejado por Lope de Vega en servicio al duque de Sesa. Este San Sebastián de Madrid no es San Sebastián de los Reyes140, como en un primer momento se podría pensar, sino la parroquia de San Sebastián, en la que yacían los restos de Lope de Vega. Este sería el 138Incluye un Catálogo de las historias, instrumentos y papeles de donde se sacó esta Defensa de España en el que recoge 85 obras, tres de ellas publicadas el mismo año de 1635, y otras tres que figuran en el Inventario de su biblioteca. Se trata del Mercurio Gallo- Bélgico, 1634, registro [630]; Viaje del serenísimo infante cardenal…, de Aedo, 1635 [el Privilegio tiene fecha de 14 mayo de 1635], registro [400]; e Historia de Felipe IV, de Céspedes, 1634, registro [159]. Esto nos hace pensar que donde quiera que estuviera viviendo, tenía acceso a una importante y actualizada biblioteca y puede que incluso a la suya propia. 139 Un acróstico del que años después, en 1639, desvelaría él mismo como suyo en El anti- católico de Estado y lágrimas de Europa, Don Ioseph Pellicer de Tovar. 140 No creemos que se refiera a San Sebastián de los Reyes pues parece que ese fue siempre su topónimo, ya que se fundó al amparo de una célula real de Isabel la Católica; incluso en el Catastro de Ensenada figura como de los Reyes, no de Madrid. "Donde se halla todo" 65 primer lugar sagrado al que se acogería José Pellicer. Ahí, como persona conocida, probablemente, le dejarían algún lugar donde poder escribir y él, protegido por la inmunidad del sagrado, no tuvo reparo en signar sus escritos en San Sebastián de Madrid. O bien, ¿cómo ocultar la datación de una loa a Lope de Vega escrita donde descansaban sus restos? Aunque Pellicer firma su Urna a principios de enero de1636, la tasa de la Fama Póstuma es del 20 de febrero, sería a partir de esa fecha cuando se supo públicamente dónde se escondía Pellicer y posiblemente eso le obligó a salir de Madrid. Puede que marchara a Zaragoza. Tenemos otra referencia en la correspondencia de Uztárroz. Cristobal Salazar Mardones141 le recuerda al cronista que, en 1636, le prestó unos papeles a Pellicer que no le ha devuelto. Es fácil suponer que el autor de las Lecciones solemnes se econtraba en Zaragoza cuando Uztárroz le prestó los apuntes. La única obra que recoge en Bibliotheca para 1636 es precisamente Panegírico a la Imperial ciudad de Zaragoça: donde nació Joseph Pellicer, en las casas de sus abuelos maternos a veinte i dos de abril del año de mil seiscientos i dos, víspera del glorioso San Jorge en cuya Real Cofradía han estado todos, i sus hermanos. No lo hemos localizado, si bien, tal y como señala Pellicer, Uztárroz recoge unos versos de él en, Defensa de la patria del invencible martir San Laurencio. Uztárroz, ahí, no refleja de dónde los toma, solo dice que son de «un epigrama suyo»; la cita viene al caso de la defensa de la patria de Marcial, disputada entre Córdoba y Calatayud. «Hable a los siglos Cordova elocuente Por sus Senecas no, ni por Lucano. 141Cristobal de Salazar Mardones, escribió la Ilustración y defensa de la «Fábula de Píramo y Tisbe» de Góngora, publicada en 1636, y es autor también del apelativo de «Don Josef Pelliscar de Tomar» con el que designa a José Pellicer en la misma carta a Uztárroz, fechada el 23 de mayo de 1642. BNE, MSS/8391, fols., 422r-422v. Mª Teresa Contreras Mira 66 Como pretende el gran Bilbilitano, Sino solo por Gongora eminente.»142 Y esos versos que son el inicio de una composición mayor en la que ensalza a Góngora, Lope, Hortensio Félix Paravicino y los hermanos Argensola, los tenía Uztárroz entre los papeles manuscritos de su Museo antiguo y Moderno de los historiadores143, es el folio 188v y en él se lee encabezándolo: «Soneto de don Josef Pellicer y Tobar. Escribiolo estando en Zaragoza año 1636», todo de mano de Uztárroz No sabemos si lo pudo copiar del propio Panegírico a la imperial Zaragoza de Pellicer. También este año le nombran Cronista de los reinos de Aragón, como vimos. Del título, del que luego le desposeerían, tomó posesión el 10 de enero de 1637 y para eso tenía que estar en Zaragoza. Dos escritos recoge en Bibliotheca para 1637, Predicación y venida del Glorioso Apostol Nuestro Patrón señor Santiago y Dipticon toletanum sive archipiscoporum toletanorum memoria, que no hemos localizado. De la Predicación, dice que es el segundo tratado, -el primero, Defensa de la venida a España… publicado en 1628- que dice «alega Juan Tamayo de Salazar144 en su Martirologio de España». Del Dipticon, Francisco de Rojas en la Historia de Imperial y nobilisima, inclita y esclarecida ciudad de Toledo, en la página 297, para sustentar que Elpidio fue el primer obispo de Toledo cita, entre otros, a Pellicer por «un papel manuscrito, muy curioso, y 142Defensa de la patria del invencible martir San Laurencio. Zaragoza, 1638, pp. 34-35. Esos versos formarían parte del Panegírico de Pellicer que se habría corregido así mismo lo que decía en el Fénix, en la diatribe sexta de que «pleiteen Cordova o Calatayud por cuál fue su patria [de Marcial]». Uztárroz le respondió en su día, según afirma, probando que la patria de Marcial era Calatayud, y Pellicer rectifica su opinión anterior con esos nuevos versos. En el Fenix, Madrid, 1630,el comentario de Pellicer está en los folios 66r- 66v. 143 El manuscrito se encuentra en la BNE, sign.: MSS/9457. Nosotros tuvimos noticia de él por la referencia de Ricardo del Arco y Garay en La erudición española en el siglo XVII, T.I, p. 163-170. 144 Gregorio Mayáns y Siscar en su Censura al libro España primitiva, critica muy duramente la obra de Tamayo de Salazar con calificativos peyorativos a la misma. "Donde se halla todo" 67 docto de los Arzobispos Antiguos de Toledo, cuyo traslado está en nuestra librería». A partir de 1638 se pone al servicio de la monarquía y es uno de sus más activos panegiristas. Tras el éxito de su Defensa de España contra las calumnias de Francia, quemado en París, lo que le llena de orgullo, deja la poesía definitivamente y el cálamo lo emplea en la política. Él mismo lo dice en Idea del principado de Cataluña, 1642; en Al que leyere: «Así en cuanto otros sirven a Dios y al Rey con la espada, he querido yo también merecer con la pluma […] Si bien me he ofrecido a Su Majestad y a sus ministros para lo primero [las armas] de cuyo ejercicio hasta ahora me ha excusado»145 Ya había manifestado con anterioridad su disposición para ir a la guerra en la obra que asegura «escribiose de orden de Su Majestad», Sucesión de los reinos de la Corona de Portugal, 1640, donde en la dedicatoria al rey dice: «Este es el treinta i uno de los libros y obras que he impreso […] Y pues la Batalla de las Plumas, ni puede, ni deve escusarse, quedaré vano de haverla començado contra los Rebeldes; supuesto que es a ver vencido empeçar en Servicio de V.M. Por el qual estoy dispuesto, a derramar en la Campaña la Sangre, con el Zelo que a esparcir en mi Estudio la Tinta, hasta morir por V.M. […]»146 145Idea del principado de Cataluña. Amberes: Geronimo Berdus, 1642. Al que leyere. 146 La dedicatoria la firma en Madrid, 18 de diciembre de 1640. Sucesión de los reinos de la Corona de Portugal y repetidos derechos del rey nuestro señor a ellos. Logroño: Pedro de Mongaston Fox, 1640. Seguimos el ejemplar de la BNE, sign.: 2/34594(6). Mª Teresa Contreras Mira 68 A principios de 1638, y en Zaragoza147, imprimió Exortacion de monsieur Bartoceperlli al cardena duque de Richelieu y de Fronsac; Bartocerpelli no es otro que José Pellicer que hace ese anagrama de sus apellidos, Pellicer de Tovar, según desvela en El anti-católico de Estado y asegura que lo imprimió un año antes que aquel, por tanto en 1638. Asegura en la aclaración que el texto lo había escrito hacía cuatro años, en 1635, y circulado manuscrito148 incluso en otras lenguas. Al final del impreso figura la fecha de 20 de Marzo de 1638. Escribe para el conde-duque La constancia christiana, necesaria en un valido, «A la proteccion esclarecida del excelentisimo príncipe don Gaspar de Guzmán conde, duque, gran canciller», impreso en Madrid, igual que Pirámide Baptismal, también de este año, 1638, y ambos en la imprenta de la viuda de Alonso Martín, lo que nos lleva a pensar que debió regresar a la Corte, si bien no sabemos a dónde pudo refugiarse. Sin embargo, el Embaxador Chimerico, Dedicado a don Duarte de Portugal Álvarez de Toledo, Monroy y Ayala, conde de Oropesa, se imprime en Valencia, por José Esparza. Pero esto no necesariamente debe suponer que viajó a Valencia. No tenemos datos para saber dónde se alojó este año. El año 39 despliega un gran trabajo editorial, con obras más extensas, y también le encontramos de nuevo quejándose de su situación. En la versión de las Obras de Quinto Septimio Florente Tertuliano,publicadas en Barcelona, en Al que leyere, al justificar que no ha 147 También de este título conocemos varias emisiones. Exortacion de Mosieur Bartoceperlli al Cardenal Duque de Richelieu y de Fronsac; Exhortacion de Mr. Barto Ceperlli al Cardenal Duque de Richelieu y de Fronsac, ambas impresas en los talleres de Juan de Larumbe que, para la ocasión, también cambia su nombre por Juan de la Lumbre. 148 En la BNE se conserva una de esas versiones manuscritas con el título Anatomia del corazón del cardenal duque de Richelieu y Fronsac hecha por el cirujano político Monsieur Bartoceperlli. MSS/18248, fol.186r a 224r. "Donde se halla todo" 69 traducido toda la obra, dice que solo había «tenido comodidad» para llegar a quince libros. «En el decimo sexto, torció la pluma a otros asuntos, bien que siempre con ansia de que este quedase fenecido del todo. Once años ha estado sin que yo le cuidase o por culpa de estudios diferentes, o por achaque de mis desdichas, que de muy sabidas han llegado a ser olvidadas. Condición propia de los males, hacer mucha lástima cuando empiezan y poca novedad cuando duran. Ahora repasando mis borradores me ha parecido no durmiese más este ocio estudioso de mi juventud.» La dedica a «su amigo» el deán de la iglesia de Vich, Juan Luis de Moncada149 y la firma en Madrid a 16 de febrero. Precisamente el deán de Vich es quien rubrica la aprobación del Anticatólico de Estado o lágrimas de Europa150, curiosamente el 16 de febrero también. Lo encomienda Pellicer a la protección de la Casa de Aytona, a Guillermo Ramón de Moncada, el marqués; y a su hermana, Catalina de Moncada, dama de la reina. Es una de las primeras genealogías que incluye en sus obras, en ésta se remonta hasta el siglo VI, y la firma en Madrid el 6 de enero de 1639. Ambas obras se imprimieron en Barcelona, y a tenor de los preliminares, por las mismas fechas, pero cada una en un taller diferente. El Tertuliano en casa de Nogués, y el Anti católico en la de Sebastián y Jaime Matevat. En Barcelona, en una tercera imprenta, la de Pedro Lacaballería, se imprime El seyano germánico: Historia de la conjuración y muerte del duque de 149 Juan Luis de Moncada había sido designado deán de Vich este mismo año, según la biografía que hace Jesús VILLANUEVA para el Diccionario de la RAH, y añade que Moncada, acusado primero de participar en conspiraciones antifrancesas, terminó denunciando una conspiración pro española en Barcelona, en 1647. 150 De esta obra hay emisión en la que solo cambia el inicio del título; podemos encontrarla como El anti católico de Estado, como lo recoge Pellicer en su Bibliotheca nº40, y siempre que lo cita, y del que el único ejemplar que hemos visto es el de la BNE, sign. 2/34594(6), o, El verdadero católico de Estado. Mª Teresa Contreras Mira 70 Fritlantd. Lo dedica a «Gaspar de Borja y de Velasco151, príncipe de la Iglesia, cardenal de la Apostólica de Roma [...], del Consejo de Aragón [...], Arzobispo de Sevilla» para quien hace toda la genealogía de los Borja, desde Pedro Atares, señor de Borja, electo rey de Aragón en 1134. Juan Luis de Moncada, se encarga de la censura, por comisión del ordinario, y asegura refieriéndose a Pellicer, «quisiera en esta ocasión disimularme amigo de tan bizarro ingenio», la firma el 14 de junio; al día siguiente, 15, da la licencia el ordinario. Todavía se incluye otra licencia, de Francisco de Eril, canciller del Consejo de Cataluña y abad de San Cugat, fechada el 10 de junio. La obra la tenía escrita desde el 10 de enero del 36, o esa fecha figura al fin del texto que firma en Madrid; desde luego en Al que leyere de Anti-Católico de Estado ya anuncia que va a imprimir esta obra, que será la siguiente, aunque no da título, lo que induce a poner en duda que realmente estuviera redactada tres años antes. Ateniéndonos a los datos que nos ofrece en estos impresos, el deán de Vich Juan Luis de Moncada, sería su protector en este año y es posible que Pellicer incluso viajara a Barcelona con su Tertuliano, que aseguraba tener escrito desde 1628, y las otras obras bajo el brazo. De hecho, en su Catálogo de los cincuenta y ocho libros y obras…152, al consignar el Tertuliano, indica que «La Segunda, i Tercera Parte se quedó en Barcelona, donde se Imprimia Año 1639. Despues se han Impresso Traducidos Algunos Libros destos.»Puede que la relación con Pellicer no beneficiara al deán que, según la biografía de Jesús Villanueva153, al 151 Con el cardenal Gaspar de Borja debía tener relación muy próxima pues en los Avisos de 3 de enero de 1640, tras dar la noticia del fallecimiento del arzobispo de Granada, gobernador del Consejo Real de Castilla, dice que algunos hacen presidente al cardenal Borja, y añade «Pero de su boca misma sé que desea dejar la de Aragón y estar sin ninguna Presidencia.» Al cardenal Borja vuelve a citar como interlocutor también en los del 14 de julio de 1643: Al relatar que el Conde-Duque, tras su «retiro» de Loeches, no quiso recibir visitas ni cartas, y las devolvía sin abrir, añade que una de ellas «fue la del Señor Cardenal de Borja, de quien lo supe.». Recuérdese que Pellicer juró el oificio de cronista de Aragón ante el cardenal Borja, presidente del Consejo de Aragón, el 8 de octubre de 1640. 152 Véase el epígrafe: Cuatro Catálogos de sus libros. 153VILLANUEVA, Jesús, «Juan Luis de Moncada», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/). "Donde se halla todo" 71 estallar la revuelta catalana, Moncada levantó sospechas de simpatizar con la monarquía, por lo que se acabara o al menos congelara la relación con el cronista real. Si damos por cierto que viajó a Barcelona, en agosto estaba de vuelta en Madrid. Participa con su Idea de la Comedia, en Lágrimas panegíricas154 en homenaje a Juan Pérez de Montalbán155. La dedica al padre Diego Niseno, ratifica que ya no se ocupaba de la poesía «[…] habiendo (según el tiempo que ha que no escribo versos) olvidádome, o olvidado de las Musas, divertido en estudios mas severos […]»; la firma en Madrid a 9 de agosto de 1639. Por qué una dedicatoria al padre Niseno en una obra para ensalzar a Pérez de Montalbán. En las primeras páginas se leen algunos versos a Pedro Grande de Tena que fue quien promovió, recogió y publicó el homenaje, pero son destacando su trabajo como amigo de Montalbán. Por eso, no se comprende bien la dedicatoria de Pellicer, aunque fray Diego Niseno fuera amigo y frecuentara a los escritores de la época, incluído claro, Montalbán, no parece muy apropiada esa inclusión. Creemos que Pellicer perseguía congraciarse con él. En este año de 1639, al padre Niseno156, le habían elegido abad de su comunidad157, la de San Basilio el 154 También escribe un soneto su hermano Antonio que ya se nomina «capitán de caballos». 155 Juan Pérez de Montalvan falleció a los 36 años, el 28 de junio de 1638, debido a que «su continuo estudio le ofendió la cabeza. Las diligencias de la Medicina enflaquecieron el sujeto. Murió mozo, con dolor y lástima general», así lo describe Pellicer en en Lágrimas panegíricas…, Madrid: Imprenta del reino, 1639, fol. 153v. 156 Recuérdese que el hijo extramatrimonial de José Pellicer, Carlos Gastón, falleció en 1649 y fue enterrado en San Basilio; el padre Niseno era uno de los pocos que estaban en el secreto de Pellicer, según cuenta en carta a Uztárroz. 157CORNEJO, Francisco J. "La propaganda en las portadas de libros de la Orden de San Basilio en España (siglo XVII)". Cuadernos de Arte e Iconografía, 17 (34), 2008, p.528, n5. Mª Teresa Contreras Mira 72 grande, por segunda vez. Creemos que no es muy aventurado pensar que buscara su complicidad para acogerse al monasterio. El «protoperiodista» de los Avisos Hacía pocos meses que había comenzado a escribir los Avisos, esas noticias de periodicidad semanal con las que se convirtió en cronista del día a día, en periodista diríamos hoy, y en los que nos informó de su crímen. Llevaba ya cuatro meses retraído cuando inicia sus Avisos, o al menos los que nos han llegado, que comienzan el 17 de mayo de 1639 y concluyen el 29 de noviembre de 1644, con una larga interrupción de algo más de diez meses, entre el 16 de septiembre de 1642 y el 1 de julio de 1643. Es decir, empezó a escribirlos cuando llevaba cuatro años retraído. Tampoco sabemos a quién los dirigía, si tenía un único destinatario o se hacían distintas copías y había varios suscriptores. Para Jaime Moll, que estudió los manuscritos de los Avisos, los originales que nos han llegado escritos por Pellicer, no fueron enviados a un corresponsal, «No hay la menor señal de doblado de sus hojas ni manchas en la parte que quedaba al exterior, como es habitual en otras cartas o avisos conservados [los de la colección Mascareñas o de Barrionuevo]. Pellicer escribía sus Avisos y conservaba el original. Lo que enviaba era una copia, escrita probablemente por otra persona, pues en ciertos casos, Pellicer acota unas líneas de su texto y advierte al margen que no debe copiarse».158 Esos originales manuscritos de Pellicer son los que se conservan en la Biblioteca Nacional, en dos volúmenes de signatura MSS/7692 y MSS/7693, que entraron por compra, el 21 de agosto de 1855, en un lote de veinteseis piezas manuscritas, por las que se pagaron 1.200 reales de vellón. Las vendió Agustín de Burgos, escritor, traductor y periodista 158 CHEVALIER, Jean-Claude, y CLARE, Lucien. Edición de los Avisos de Pellicer, con notas al manuscrito de Jaime Moll. París: Editions Hispaniques, 2002, T. I, p.XI. "Donde se halla todo" 73 especializado en temas agrarios y ganaderos, sin que se tengan más datos sobre la razón por la que tenía los manuscritos de Pellicer. En la relación de los volúmenes adquiridos, sobre los Avisos se indica: «Dos tomos, en 4º, señalados con los números 12 y 13, principian el 2 de enero de 1640 y llegan hasta el 25 de octubre», fechas que efectivamente se corresponden con las de los tomos conservados. Sin embargo, escribió avisos durante muchos más años. Los publicó Antonio Valladares de Sotomayor en tres tomos de su Semanario erudito que comprehende varias obras ineditas, criticas, morales, instructivas, politicas, satiricas, y jocosas de nuestros mejores autores antiguos y modernos, en 1790, más de medio siglo antes de que los originales llegaran a la Biblioteca Nacional. En esos años se perdieron los avisos del año 1639, del 17 de mayo al 27 de diciembre, que sólo se han conservado en la edición de Valladares; también faltan algunos avisos sueltos y los del mes de noviembre de 1644, que sí están en el Semanario erudito159. Portada de los tres tomos en los que se publicaron por primera vez los Avisos de Pellicer 159 Para una completa relación de las faltas en los tomos de la BNE, en relación a los publicados por Valladares, remitimos al excelente estudio del manuscrito de Jaime Moll que se incluye en los prolegómenos de la edición de los Avisos de Chevalier y Claire, 2002. Mª Teresa Contreras Mira 74 La edición de Valladares160, la primera impresa que se hizo de las noticias de Pellicer, es la que se siguió mayoritariamente para referirse a los Avisos, una edición en la que hemos comprobado que el suceso protagonizado por Pellicer no responde a la literalidad de la narración del protagonista. Antonio Valladares censuró la noticia que Pellicer publicaba de su propia vida, cambió el nombre del autor del asesinato de Diego de Santander. En el tomo XXXIII del Semanario Erudito, en el que se recogen los avisos del 7 de junio de 1644, se lee: «[…] el alcalde Juan de Lazárraga encontró junto a la Trinidad con Don Josef Pedro de Torres, Contador mayor de S.M., que andaba retrahido desde el 7 de febrero del año 1635 […]»161 no solo inventó el nombre también le añade un cargo. Y en los de 21 junio vuelve a dar otro apellido al sujeto: «[…] Don Josef Pellidor de Torres, Contador Mayor de S.M. sobre la muerte de Don Diego de Santander […]»162 Sin embargo, en el último aviso, en el que da cuenta del desenlace del juicio, sí transcribe su nombre, «El Sábado 25 de éste, después de la sentencia de vista que tuvo Don Josef Pellicer de Tobar, le soltó la Sala con una fianza que llaman de la Hoz […] saliendo con el mayor aplauso de la Corte, y con el mayor breve despacho que se ha visto […]»163 160 VALLADARES DE SOTOMAYOR, Antonio. Semanario erudito que comprehende varias obras ineditas, criticas, morales, instructivas, politicas, satiricas, y jocosas de nuestros mejores autores antiguos y modernos. T. XXXI, XXXII Yy XXXIII. Madrid: Antonio Espinosa, 1790. 161Semanario erudito, T.XXXIII, p.184. 162Semanario erudito, T.XXXIII, p.191. 163Semanario erudito, T.XXXIII, p.194. "Donde se halla todo" 75 El lector nunca sabrá, por el Semanario Erudito, el delito por el que se juzgó a Pellicer. Las razones por las que Valladares falseó la noticia las podemos encontrar en la nota del editor que antecede a la publicación del primer aviso, llena de halagos y exaltación de José Pellicer del que, entre otras cosas, dice «las muchas y admirables obras con que enriqueció el orbe literario, le hicieron en él tan conocido como respetable»164; la comisión de un crímen no le hubiera hecho tan respetable a finales ya del siglo XVIII. Enrique Tierno Galván165, a mediados del siglo pasadorealizó una selección de los Avisos, y puso título, a los que consideró más curiosos y que reflejaban las inquietudes políticas y morales de la época, pero los extrajo de la edición de Valladares, por lo que en los del 7 de junio de junio de 1644, el crimen protagonizado por Pellicer figura bajo el títulillo, «Encuéntrase a un caballero que anduvo retraído durante nueve años»166, y da la noticia tal y como se recoge en el Semanario Erudito. Los otros dos avisos sobre el suceso no los incluye, ni siquiera el que figura Pellicer con su nombre. Creemos que estas circunstancias son las que han mantenido oculto el asesinato cometido por José Pellicer hasta comienzos de este siglo XXI167. Nadie cuestionó la edición de Valladares y eso que ya tenía en su 164Semanario erudito, T.XXXI, p.3. 165 PELLICER, J. / TIERNO GALVÁN, E. (edit.). Avisos históricos. Madrid: Taurus, 1965. A partir de esta edición, las citas de los Avisos mayoritariamente siguieron la selección de Tierno Galván. 166 PELLICER, J., TIERNO GALVÁN, E. (edit.). Avisos históricos. Madrid: Taurus, 1965, p.231. 167 La edición de Chevalier y Clare, de 2002, es la que ha sacado a la luz el texto original de los Avisos de José Pellicer, si bien al no estar completos en los dos volúmenes que se conservan en la BNE, han añadido algunos avisos de la edición de Valladares, como los del año 1639 por ejemplo, y así lo indican en la Advertencia preliminar. Mª Teresa Contreras Mira 76 haber otras manipulaciones e «inventos» como desveló Entrambasaguas, con la muerte de Adam de la Parra168. O Fernández-Guerra que demostró cómo Valladares, que también fue el primero que imprimió La perinola, de Quevedo169, hizo una versión «tan diferente de su original, refundida con ignorancia tan supina, tan perifraseada y amplificada que no la conoce la madre que la parió. En parte ninguna he visto manuscrito parecido al que sirvió de base para esta impresión, ni antiguo ni moderno»170. Y más recientemente otras, como ha establecido García Badell e Iñurritegui con otra obra que circuló manuscrita171, atribuida siempre a Salazar y Castro, y que Valladares decidió cambiarle la autoría172 y dársela a Melchor de Macanaz, al imprimirla en su Seminario Erudito173, con intención política174. José Pellicer en ningún momento hace alusión al destinatario o destinatarios de sus avisos pero sí que en la primera relación, los 168Veáse Entrambasaguas y Peña, Joaquín de, "Varios datos referentes al inquisidor Juan Adam de la Parra", Boletín de la Real Academia Española, XVII, 1930, pp.548 n.151 y 549. 169Semanario erudito…, T.I. Madrid: Blas Román, 1788. 170Fernández-Guerra confrontó trece manuscritos, de diferentes procedencias y momentos, que reseña todos en la Biblioteca de autores españoles. Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, Tomo II. Madrid: Rivadeneira, 1859. FERNÁNDEZ- GUERRA Y ORBE, Aureliano, la cita de La Perinola en los Discursos crítico-literarios, p. 465. 171Papel sobre una consulta del Consejo de Castilla, que trata de la institución de él, su origen y autoridad de Luis de Salazar, comendador de Zurita en la Orden de Calatrava, Procurador General de esta Orden, del Consejo de las Ordenes y Cronista Mayor de Castilla. BNE, Mss/3847. 172GARCÍA BADELL, Luis Mª. "Felipe V, la nobleza española y el Consejo de Castilla: Explicación jurídica e histórica que hizo el Real Consejo de Castilla atribuida a Macanaz". Cuadernos de historia del derecho, 12, 2005, pp.125-149. 173 El título que le da Valladares en su publicación es: Explicación jurídica e histórica de la Consulta que hizo al Consejo de Castilla el Rey nuestro señor sobre lo que S.M. se sirvió preguntarle, y se expresa en esa obra; con los motivos que dieron causa para la real pregunta y la respuesta. Y defensa legal de una de las principales partes, que componen el todo de la soberanía de su Majestad. Semanario Erudito. Madrid: Blas Román, 1788, T. IV, pp. 3-142. 174 IÑURRITEGUI, José María. "Desdichada España. Despotismo y crisis política en el Memorial Historial de Fray Benito de la Soledad". Cuadernos dieciochistas, 15, 2014, pp.109-133. "Donde se halla todo" 77 del 17 de mayo de 1639, los inicia con un resumen de la situación política del momento, como si quisiera poner en contexto a la persona que los va a recibir: «El estado que tienen los intereses de esta Monarquía al principio de esta correspondencia no así fácilmente se pueden reducir a método en breves razones. Con todo, para la inteligencia de las materias de adelante, haré aquí un sumario breve que, sucintamente, comprehenda el semblante con que hoy se hallan así las armas del Rey (que Dios guarde), como el poder de las enemigas.» A partir de ese día relata directamente las novedades sin más preámbulos. Parece que fueron muchos los que le solicitaban sus noticias o así se lo escribe a uno de sus posibles destinatarios, Miguel Batista de Lanuza: «[…] habiendo sido solicitado para este género de avisos de muchos grandes a que me he negado del todo por ser exercicio para muy ociosos […] i aun en la conveniencia con que han desseado reducirme a tarea semejante»175. La carta está fechada el 2 de marzo de 1641, cuando ya hacía dos años que sus avisos corrían a sus destinatarios176. Pero sí aprovecha Pellicer su correspondencia con él para surtirse de noticias, como también señala Bouza y se constata en los Avisos del 9 y 16 de abril de 1641, en los que le cita como fuente de sus nuevas: 175 Fernando Bouza reproduce distintas cartas de la correspondencia Lanuza-Pellicer conservadas en Lisboa, en el Arquivo Nacionalda Torre do Tombo, que proceden de la biblioteca de la Casa de Cadaval, que en ocasiones son complementarias a la información de los avisos. BOUZA, Fernando. Corre manuscrito. Una historia cultural del Siglo de Oro. Madrid: Marcial Pons, 2001, pp. 157-161 y 174. 176 En el volumen III, p.163, de la edición de los Avisos de Chevalier-Claire, se apunta como posible destinatario «algún hombre de honor ubicado entonces en Andalucía». Annie Molinié, ha apuntado hacia Luis Ignacio Fernández de Córdoba y Figueroa, sexto marqués de Priego y sexto suque de Feria. Se basa en los avisos del 12 de abril, 23 de agosto y 8 de noviembre de 1644 en los que Pellicer dá noticias sobre él, pero sin explicar por qué. A nosotros no hay nada en esos avisos que nos sugiera que pudiera ser el destinatario de ellos. MOLINIÉ, Annie. "José Pellicer, cronista mayor de Felipe IV". Homenaje a don Antonio Domínguez Ortiz, vol. II, Granada: Universidad de Granada, 2008, p.574. Mª Teresa Contreras Mira 78 «[…]según escribió Don Miguel Baptista de Lanuça, Jurado en Cap que ha de ir en nombre de la Ciudad. Pero dice que no les congoja [...]»; o bien «[...] Don Miguel Baptista de Lanuça, Jurado en Cap de Çaragoça, me escribe que el martes pasado [...]». Lo que sí sabemos es que tenían una periodicidad semanal, y que debió escribirlos en la Corte. La información que aporta solo se puede obtener si se está en el centro del poder, porque él se ve que estaba al tanto de «todo lo que merecía la pena saber» como afirma Henry Ettinghausen177, para poder suministrar «información privada, extensa, variada y precisa»178 en la que destacan las noticias políticas, como señala Soledad Arredondo179. Creemos que en Madrid pasó la mayor parte de los años de su retraímiento. Acogido a sagrado en las Descalzas Pero dónde vivía. Apuntamos a las dependencias destinadas a los criados en el monasterio de las Descalzas Reales. No habría mejor sitio para tener información privilegiada y de primera mano, además de estar bajo la protección de lugar sagrado. A esta conclusión llegamos por los datos que nos ofrece tanto en sus publicaciones de estos años como en los Avisos. 177 ETTINGHAUSEN, Henry. "Pellicer y la prensa de su tiempo". Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, nº 1, 2012, p.79. 178 ARREDONDO, Mª Soledad. “Las noticias de la corte en los Avisos de Pellicer”. REY HAZAS, A.; CAMPA GUTIÉRREZ, M.; JIMÉNEZ PABLO, E. (COORDS.) La Corte del Barroco. Textos literarios, avisos, manuales de corte, etiqueta y oratotia. Madrid: Polifemo, 2016, p. 151. 179 Mª Soledad Arredondo es quien más dedicación ha prestado a José Pellicer en nuestra época, con estudios en profundidad sobre su obra que hacen imprescindible consultar en el acercamiento al cronista; hacemos referencia a la mayoría de ellos a lo largo de nuestro trabajo, y la recogemos completa en la Bibliografía, a la que remitimos. "Donde se halla todo" 79 En los Avisos del 24 de diciembre de 1641, da la noticia de la muerte de sor Luisa de las Llagas, abadesa perpetua del convento. Relata con todo detalle el fallecimiento repentino y concluye diciendo sobre la religiosa: «Debo al favor que me hacía esta breve memoria de sus virtudes» En el mismo aviso cita por sus nombres a dos criados del monasterio, Esteban de Sor y Francisco de Párraga, este último, según la documentación sobre el monasterio del Archivo de Palacio, portero del convento hasta su fallecimiento en 1666. Cómo sabía Pellicer cómo se llamaban; además no era corriente citar al servicio por su nombre y parece aún más extraordinario hacerlo a alguien que probablemente no los conocía y no sabría de ellos. Creemos que sólo se explica si se quiere tener una deferencia especial hacia esas personas porque, además, el incluir su nombre creemos que no aporta nada especial a la información. El aviso dice así: «El sábado 21 del corriente, día de Santo Tomé, murió a las doce del día la señora sor Luisa de las Llagas, abadesa perpetua del monasterio de las Descalzas Reales, religiosa de ejemplar santidad y vida, estimadísima de sus majestades y sumo agrado. Murió en pie acabando de oir tres misas, yendo a su celda y frente de un acto de contricción escrito en la pared, que solía hacer siempre que pasaba por delante. La noche antecedente, estando el cielo turbadísimo y cerrado de nublados del todo oscuro, subió la señora sor Ángela, hermana del señor don Sancho de Monroy, marqués de Castañeda a tender la ropa de las niñas (cuya maestra es) al porche, vio sobre el convento de los Ángeles una estrella del tamaño de una Hostia, de grande resplandor y extraordinario. Bajó admirada a decirlo a la abadesa, y ella bajó y se admiró no menos. Creyendo que por aquel resplandor había novedad en el pueblo, llamó por el torno a Esteban de Sor y Francisco de Párraga, criados del convento, y les dijo fuesen a ver qué se decía. Ellos fueron y no vieron nada, ni menos las demás religiosas que subieron después. De modo que, en bajando la Mª Teresa Contreras Mira 80 abadesa, despareció la estrella. Tuvieron su cuerpo 24 horas sin enterrar [aquí sus antecentes familiares]. Tomó esta Santa el hábito cuando la señora infanta doña Margarita. Fue abadesa siete años180. Devo al favor que me hacía esta breve memoria de sus virtudes.» El día 31181 da la noticia de la visita de los reyes al monasterio «Su Magestad (Dios le guarde) vino el día último de Pascua a las Descalzas, con la Reina Nuestra Señora, donde se condolió de la muerte de la señora abadesa […].» 180 Hay discrepacias sobre los años en los que sor Luisa de las Llagas fue abadesa de las Descalzas. Mientras Pavel Marek asegura que lo fue desde el año 1626 hasta su muerte, 1641; Vilacoba y Muñoz recogen que su mandato acabó en 1634. Esta segunda fecha concuerda mejor con el aviso de Pellicer que nos ofrece dos claves, por una parte, que era «abadesa perpetua» por lo que mantenía su rango directivo en el convento que utilizaría en determinados momentos como se ve por la documentación de archivo y eso induce a confusión en cuanto a la permanencia en el mandato; de otra, Pellicer dice que fue abadesa siete años, lo que nos situaría en 1633, fecha próxima a la que dan Vilacoba y Muñoz. MAREK, Pavel. "Luisa de las Llagas. La abadesa de las Descalzas y el proceso de la comunicación política y cultural entre la corte real española y la imperial". Pedralbes: revista d´història moderna, 31, 2011, PP.47-90. VILACOBA RAMOS, Karen y MUÑOZ SERRULLA, Teresa. "Las religiosas de las Descalzas Reales de Madrid en los siglos XVI- XX: Fuentes archivísticas." Hispania Sacra, 62, 2010, pp.115-156. 181 Tanto en el impreso de Valladares como en el de Chevalier-Claire, la noticia de la visita de los reyes a las Descalzas para dar el pésame se recoge en los avisos del día 7 de diciembre, una incongruencia inaceptable ya que el fallecimiento de la abadesa es posterior, el día 21. Afortunadamente, esta fecha está en el original de Pellicer, MSS/7692, fol. 380r [de la paginación en lápiz]. En el encabezamiento de la página original vemos que, en tinta negra, dice: «Avisos de 31 de Diciembre de 1641» y que se ha tachado y sobrescrito un 7, a lápiz, en el 31. Desconocemos quién cambió la fecha de esos avisos ni con qué intención. Ese día, además se dan otras dos noticias, una del día 21 y otra del 24, ambas «del corriente» se dice, que ratifican que la fecha correcta es la del 31; por otra parte, los avisos siempre concluyen de nuevo con la fecha y con el 31 figuran los de ese día. Por último, la periodicidad de las noticias es de siete días y en este mes de diciembre se pasa del día 3 al 7, solo cuatro días de intervalo, y del 7 al 10, tres días. Y, por supuesto, faltan los avisos del 31 de diciembre, se va del 24, directamente al 7 de enero de 1642. Este cambio de fechas lo percibe y anota el maestro Jaime Moll [Notas al manuscrito de los Avisos, 2002, p. XII] que anota «f.376r (206r): avisos de 31 de diciembre de 1641. El 31, tachado a lápiz, sustituido por un 7, también a lápiz.» Cuando Moll estudió el original posiblemente tenía sólo dos paginaciones, una en tinta roja; otra, en negra, más antigua, dice él, y posiblemente la tercera, a lápiz, que vemos hoy, se escribió posteriormente porque es la única que va correlativa y a la que remitimos nosotros; Moll anota primero el número de folio en tinta roja; y entre paréntesis, el que figura en tinta negra. En la edición de Chevalier-Claire, en los avisos del «7 de diciembre de 1641», se indica con una nota a pie de página «31 tachado y encima 7». En avisos de otras fechas vemos repetida la operación. "Donde se halla todo" 81 Avisos originales del día 31 de diciembre de 1641 Otra religiosa de las Descalzas a la que también estaba agradecido es a sor Ana Dorotea de la Cruz, hija natural del emperador Rodolfo segundo y sobrina de sor Margarita de la Cruz quien fue para ella como una madre y de la que hereda su influencia en el monasterio real. Pellicer hace la traducción del libro de la vida de su tío, Fernando II de Austria, y se lo dedica a ella. Y es en esa dedicatoria destinada a la hija del emperador Rodolfo II, Ana Dorotea de la Cruz182, marquesa de Austria, y religiosa descalza en el 182 Ana Dorotea nació en Viena en 1612; en 1624 vino a España reclamada por su tía, sor Margarita de la Cruz; ese mismo año recibió el hábito de Santa Clara y profesó el 18 de septiembre de 1628, con solo 16 años de edad; en el monasterio encontraría la muerte en 1694. Son datos de su biografía que narra fray Juan de Palma, en Vida de la serenísima infanta sor Margarita de la Cruz… Madrid: Imprenta real, 1636, fols. 115r y 158v. Sor Margarita de la Cruz falleció en 1633 tras varios días de enfermedad. A su confesor, el padre fray Juan de Palma, le pide que interceda ante el rey por el monasterio y por su sobrina, «que bien sabe su majestad lo mucho que he querido a Dorotea, que me haga merced de recibirla debajo de su real amparo y favorecerla como yo lo confío», fol.270v. A pesar de que toma muchos datos de la obra de fray Juan de Palma, no figura en el Inventario. Mª Teresa Contreras Mira 82 monasterio de la Consolación183, como lo denomina, donde hace otra clara referencia a su estancia en las Descalzas, dice, «[...] en este Real convento de nuestra Señora de la Consolación a cuyo abrigo y amparo me voté184 en medio de los naufragios y angustias que he padecido en el discurso de casi seis años»185. En la portada de esta obra estrena y reproduce con grandilociencia su ansiado título de «Cronista Mayor del Rey Nuestro Señor Don Felipe el Grande, en todos los Reynos i Señorios de la Corona de Aragón, las dos Sicilias i Ierusalem. Por su Magestad Católica i Cronista de Castilla i Leon» La traducción se imprime en Zaragoza, en los talleres de Diego Dormer, a costa de Tomás Alfay186, y también allí se hacen las aprobaciones. Pellicer ya dice en su dedicatoria a sor Ana Dorotea que además de hacer la traducción «cuidé de que se estampase» y para ello debió ofrecerle la obra a Tomás Alfay, porque creemos que a mediados de este año 1640, ya no está en Zaragoza. 183Sobre el monasterio de las Descalzas véase, VILACOBA RAMOS, Karen María. El Monasterio de las Descalzas Reales y sus confesores en la Edad Moderna. Madrid: Visión, 2013 184Votar, según el Diccionario de Autoridades, «Hacer voto à Dios, ù à los Santos». 185 Recordemos que desde febrero de 1635 estaba huido de la justicia, la dedicatoria la data el 1 de junio de 1640, llevaba retraído por tanto cinco años y cuatro meses. Véase una referencia más amplia en el apartado “Pellicer traductor”. 186 Librero de familia aragonesa también dedicada al comercio librario, pero al que vemos financiando, sobre todo, obras impresas en Madrid y Alcalá. Sobre los Alfay véase GONZÁLEZ RAMÍREZ, David. "José Alfay, librero, editor y compilador de Zaragoza. Catálogo comentado de las obras publicadas a su costa". Archivo de filología aragonesa (AFA), 66, 2010, pp. 97-154. Esta colaboración de Dormer y Alfay la volvemos a encontrar en la obra de Gerónimo de Blancas, Coronación de los serenissimos reyes de Aragón, publicada por Uztárroz en 1641, en las prensas de Diego Dormer, a costa de Pedro y Tomás Alfay. Y sólo Tomás, al menos en otra ocasión, en 1645, con la publicación de Tiberio ilustrado con morales y politicos discursos, de Luys de Mur. "Donde se halla todo" 83 De Virtudes y vida espiritual de Ferdinando de Austria… se conserva un ejemplar en la biblioteca187 del monasterio de las Descalzas, signatura E/243, que hemos visto, y aunque presumiblemente será el que Pellicer ofreció a sor Ana Dorotea, no tiene ningún tipo de anotación, está como recién salido de la imprenta, con su encuadernación de pergamino intacta. Sin embargo, no se localiza un catálogo que hizo por encargo de sor Ana Dorotea, muy devota de reliquias, del que hace referencia en su Bibliotheca. Se trata delinventario de las decenas de reliquias que se conservan en las Descalzas. Justo detrás del altar mayor de la iglesia, pero dentro del convento, se encuentra el prolijo relicario del que José Pellicer hizo catálogo y reseña así: «Formole Don Ioseph Pellicer por Mandado de la Señora Sor Dorotea, Marquesa de Austria, i Medio del Padre Fray Iuan de Palma su Confessor, i después de la Reyna Nuestra Señora Doña Isabel de Borbon: i Comissario General de la Orden Serafica. Para su Formacion tuvo en su Poder, i Reconoció todos los Testimonios de las Sagradas Reliquias Originales. Y el Libro se Guarda en aquel Real Convento Original, que anssi le entregó Don Ioseph Pellicer; i con su Nombre.»188 Según el propio relato de Pellicer, ese catálogo manuscrito y firmado por él, lo realizó en las mismas Descalzas, a la vista de las reliquias y de la mucha documentación que sobre las mismas debía existir pues actualmente, en el Archivo del Palacio Real, se localizan referencias a donaciones y procedencias de algunas reliquias destinadas al monasterio, 187 Además de esta obra, se conservan en la biblioteca de las Descalzas otras tres de José Pellicer, según el catálogo de la Real Biblioteca, son: Lecciones solemnes… sign: C/306; Población y lengua primitiva de España… sign.: C/550 (2); y Syncello de la iglesia patriarca de Constantinopla…. sign: C/550. 188Biblioteca, fol.143r-143v. Mª Teresa Contreras Mira 84 e incluso de regalos a sor Dorotea. Sin embargo el catálogo no se ha conservado o no hemos encontrado datos. Y también en las Descalzas dice José Pellicer que escribió la Fama austríaca sobre la vida de Fernando II. Una nueva manifestación de su estancia en el monasterio. En una nota que incluye en Vida espiritual de Ferdinando de Austria… para su autor, Guillaume Lamormain, le dice que tiene escrita hace tres años, esa obra de la Fama Austríaca y que se la remitirá a su censura cuando la imprima. La nota la firma el primero de junio de 1640, por tanto la había redactado en 1637 o hacia ese año, y según afirma en el folio 126v, la escribió en las Descalzas. Exactamente, al hacer relación de los hijos de Maximiliano II, dice: «Margarita, fue religiosa en el Convento Real de las Descalzas de Madrid, donde esto se escribe. Murió con opinion de santa, año de mil seisciento y treinta y tres.» En las Descalzas fue donde «con pompa Imperial, con aparato triste, se levantó la Pyra funesta» para despedir a Fernando II, según narra Pellicer189. «Asistió al duelo su gran sobrino el Rey Catolico. Acompañole el embaxador Cesareo, explicando al uso de Alemania su dolor en el luto hasta sobre el semblante, Concurrio admirablemente la grandeza, nobleza, y erudicion de toda España.» Y también Pellicer, o así lo afirma, pues la oración del predicador real, el padre Juan Vélez Zavala, le impresionó tanto que asegura que «De oyrle yo, sali inflamado para tomar la pluma en loor de Ferdinando». Si creemos lo que dice, a pesar de su retrímiento, asiste a grandes ceremonias con los reyes y lo más representativo de la sociedad del momento, o bien lo observa y oye desde un lugar donde no puede ser visto. 189La Fama Austríaca o historia panegirica de la vida y hechos de Ferdinando segundo. Barcelona: Sebastian y Jaime Matevat, a costa de Pedro Lacavallería, 1641, fol. 158v. "Donde se halla todo" 85 La Fama Austríaca todavía nos da algunos datos más sobre estos años de la vida de Pellicer. Está dedicada a Antonio de Ataíde, V conde de Castanheira y gobernador del reino de Portugal, de dos de cuyos hijos190 se dice amigo. Uno de ellos, Lorenzo, asegura que fue su amigo y «favorecido cuando era Menino de la Reyna N. señora» y que de «su intempestiva muerte supe en La Coruña estando yo de viaje para Anglaterra»191. Entendemos que se trata de ese viaje que iba a hacer con el conde de Oñate, según Tamayo de Vargas, pero que parece que nunca realizó. Al otro hijo, Bernardo de Ataíde, se muestra muy agradecido: «Será eterna vanidad mía, haber merecido contarme en el número de sus favorecidos y amigos, y sus visitas y honras en este penoso retraimiento mío». Mientras esto escribía Pellicer, a Bernardo Ataíde lo habían elegido obispo de Portalegre, 1640, pero no tomó posesión debido a la rebelión de los portugueses. Abandonó su país pero, en agradecimiento a su lealtad, Felipe IV le nombró obispo de Astorga, en febrero de 1645192. El año 1640 lo termina Pellicer con los preparativos de la segunda edición193 de la Astrea Sáfica, panegírico del reinado de Felipe IV hasta 1635, impreso en Zaragoza, por Pedro Vergés, en 1641. Lo dedica a Pedro 190 El conde de Castanheira tuvo una prole numerosa. Del primogénito, Jerónimo de Ataíde, marqués de Colares, Baltasar Gracián en El discreto, lo define como «Hombre de plausibles noticias». Heredero de los títulos de su padre, formó una extraordinaria biblioteca. 191Fama Austríaca… en dedicatoria, sin foliar. Hemos intentado averiguar la fecha de la muerte de Lorenzo, sin éxito. 192 FLOREZ, Enrique. España Sagrada: theatro geographico-historico de la Iglesia de España, T. XVI. Madrid: Pedro Marín, 1787, p.298. 193 La primera, dedicada al príncipe Baltasar Carlos, dice que «gastose muy a prisa siendo muchos los que de todas partes le desean y me le piden», nosotros no hemos localizado esa primera impresión, hecha en Pamplona, a principios de 1640 ya que la dedicatoria, que reproduce en esta segunda edición, está fechada en Madrid, a 20 de enero de 1640. En ella, entre otras cosas dice que está trabajando en los Anales de la monarquía que «están ya casi en la postrera lima, repartida en doce tomos muy copiosos […], llegan hasta el año 36», pp. 23 a 25 de la Astrea… de 1641. La primera impresión de Pamplona, por lo que dice en la dedicatoria, debió ser poco más que un folleto, posiblemente por eso no hay constancia de ella; se encontrará, de conservarse, encuadernada con otras en algún volumen facticio, de alguna biblioteca. Mª Teresa Contreras Mira 86 Fajardo, marqués de los Velez, al que pide disculpas por no haberle demostrado antes su agradecimiento a las «muchas honras que su benignidad le ha hecho siempre», pero «[…]no fue señor remisión ni descuido mio. Culpa sí de mi posibilidad i de mi fortuna, que no me ha permitido salir de tan repetido empeño... [...] Mis trabajos i peregrinaciones tan sabidas, como extraordinarias, han atrasado la execución deste deseo, o a lo menos suspendidole, hasta que la comodidad, pueda darse la mano con el intento […]»194 Es frecuente que Pellicer haga relación de las obras que tiene escritas o que está redactando en las dedicatorias de sus libros y en ésta, asegura que tiene para publicar «muy presto siete libros que están ya concluidos»195. El primero, la Fama Austríaca «que tengo casi impreso en Barcelona», acabamos de verlo; y además: Estado de la Iglesia antes del Diluvio, vida de los diez primeros patriarcas, desde Adán a Noé; La altura de Lesteoeste196que es de Levante a Poniente, donde se averiguan muchos primores de la aguja fija, que hoy en nombre de su majestad está descubriendo Jose de Moura Lobo197; Historia de la Valtolina, inicio y progreso de sus guerras desde el año 1617; Musas castellanas, versos suyos agrupados bajo el epígrafe de cada musa198; y el séptimo, el Nobiliario genealógico de los grandes, títulos [...] de la Corona de Aragón. 194Astrea Sáfica, p.2. 195Astrea Sáfica, pp.34-36. 196 Sobre esta obra se conservan notas de Pellicer en el volumen misceláneo, con manuscritos suyos, recogidos bajo el título: Obras selecta, T.II, conservado en la Biblioteca Nacional, sign.: MSS/2236. No solo Pellicer se hizo eco de las teorías de Moura Lobo, al parecer, también el padre Niérember publicó sus trabajos con el título Fundamento de José Moura de su descripción de la superficie del glo terráqueo, según recoge Fernández de Navarrete. Nosotros no hemos localizado esa obra. 197 Las investigaciones de Moura Lobo, sus viajes alrededor del mundo, la acogida a sus trabajos por el rey para medir la longitude la tierra, las publica Fernández de Navarrete en Colección de documentos inéditos para la Historia de España, T, XXI, 1852, pp.157-170. 198 Entre los del epígrafe de Melpomene incluiría los dedicados a Lorenzo de Ataíde, menino de la reina, amigo suyo, muerto inesperadamente, y a quien se refiere en la dedicatoria de la Fama Austríaca, a su padre, Antonio de Ataíde. "Donde se halla todo" 87 Añade que le seguirán los «Anales de España y su epítome, si tiene fuerzas». Firma la dedicatoria en Madrid, 9 de noviembre de 1640. Es muy extensa, ocupa las veinticinco primeras páginas, le sigue la composición en prosa versificada, de la Astrea que lleva el titulillo: «Dedicatoria de la Astrea Sáfica o Panegírico al Rey Nuestro Señor que Dios Guarde». También incluye al final de la obra, en hoja independiente, sin paginar, la reproducción de la cita del «Doctor Mada-Vite, Teólogo» sobre la quema de su Defensa de España, en París. Concluye con una loa, un Anagrama, lo denomina el propio Pellicer, al rey Felipe IV. La actividad de Pellicer es muy prolífica en estos momentos. Escribe un prólogo a la traducción de Mateo de Prado199, al Manual de Grandes, impreso en Madrid, por Antonio Duplastre, 1640200. La obra de Querini la tenía traducida Mateo de Prado muchos años antes pues la aprobación tiene fecha de 12 de diciembre de 1635 y la licencia de 22 del mismo mes y año; la tasa, sin embargo, es de 22 de marzo de 1640, lo que nos muestra que Pellicer redactó con posterioridad su Prefación que escribe a los que leyeren, Don José Pellicer de Tovar y Abarca, Señor de la Casa de Pellicer [y añade su largo título de cronista], ya que está firmada en Madrid a 12 junio, sin foliar en el impreso. A la vez que Pellicer redacta el prólogo de Manual de Grandes, escribe también los Avisos, como vemos por la referencia que hace en la Prefación a la muerte de Dalmao de Queralt, conde Santa Coloma, dice «No puedo dexar de arrebatarme de la lastima que en Castilla universalmente ha hecho la muerte de este Príncipe (cuya nueva ha llegado a Madrid el mismo día que esto se escribe)». 199 Mateo de Prado era secretario de la embajada de Saboya en 1640, según la portada de la reedición que se hizo de la obra en 1788, en la Imprenta Real de Madrid. 200 El volumen lo tiene en su biblioteca, figura en el Inventario, registro [628]. Mª Teresa Contreras Mira 88 Se refiere a los sucesos del 7 de junio, día del Corpus, con los que se inció la sublevación dels segadors, el llamado «Corpus de Sangre». Y efectivamente, en los Avisos del 12 de junio de 1640 recoge los hechos: «Trágicos serán casi los más de los Avisos de hoy […]. Corrian ensangrentados los sucesos hasta el Día festivo del Corpus, que, assistiendo el Señor Don Dalmao de Queralt, segundo del Nombre, quarto Conde de Santa-Coloma […], Virrey i Capitán General del Principado de Cataluña […], a la Procession del Santísimo Sacramento, entraron por Barcelona más de Quatro mil Villanos de los Segadores. Destrozaron su Guarda. Degollaron dos Regentes o Jueces, i, finalmente, mataron al Virrey que repressentava la Persona Real, a Puñaladas. […]» En el Manuel de Grandes también se incluyen diferentes composiciones poéticas en alabanza al traductor, entre ellas la de Antonio Pellicer, capitán de una compañía de Caballos Corazas españolas, como de nuevo se firma; y cierra Calderón de la Barca que en sus versos nos transmite su idea de la traducción: «que traducir y enseñar ya no es solo traducir, pues es saber elegir, más que saber inventar.» La batalla de las plumas También por los Avisos, los del 12 de febrero de 1641, sabemos que la segunda edición de Sucessión de los reynos de Portugal i el Algarbe…201 fue retirada de la circulación. Así lo relata: 201 El título es toda una declaración de la opinión de José Pellicer: Sucession de los reynos de Portugal i el Algarve, feudos antiguos de la Corona de Castilla, dados en dote a doña Teresa y don Enrique de Borgoña ... incorporados despues en la monarchia de España ... i "Donde se halla todo" 89 «El Papel de la Sucessión de los Reynos de Portugal i el Algarbe, que publicó Don Joseph Pellicer, Cronista Mayor, habiéndose buelto a imprimir segunda vez, i más añadido, ha mandado el Consejo Real deterle, por quanto los Portugueses Assentistas se quejan de qué dice, los llama Cristianos Nuevos, i que, para mantenerlos firmes en la Religión, se les han fiado todos los Efectos de las Rentas Reales. Dará que decir esta Detención, por quanto es cosa t6an pública que lo son, que no ha menester Probança; i aún se dice deve de ser traça porque no se publique ni estienda tanto la Justicia del Rey; i que los Portugueses han tomado este Pretexto particular por no tocar en el General. […]». Esa segunda edición se debió tirar poco después de la primera. Ambas salieron de las prensas de Pedro de Mongaston Fox, en Logroño, la única obra impresa en aquella tierra por el cronista. Entre una y otra no transcurrieron ni dos meses. Las podemos fechar aproximadamente por la dedicatoria al rey de la primera, la de 1640, en la que, además vuelve a ofrecerse como soldado, y donde leemos: «[…] Este es el treinta i uno de los libros y obras que he impreso […] Y pues la Batalla de las Plumas, ni puede, ni deve escusarse, quedaré vano de haverla començado contra los Rebeldes; supuesto que es a ver vencido empeçar en Servicio de V.M. Por el qual estoy dispuesto, a derramar en la Campaña la Sangre, con el Zelo que a esparcir en mi Estudio la Tinta, hasta morir por V.M. […]. Madrid, 18 de diciembre de 1640.[…]» ultimamente sublevados por los complices en el Levantamiento de Bragança i quebrantando ... a su legitimo ... soberano señor don Felipe Quarto el Grande, rey catolico de entrambas Españas ... A cuyos augustissimos pies la ofrece, dedica i consagra, presentandola en la Real Iunta de execucion; ejemplar de la BNE, sign: 2/34594(7). Mª Teresa Contreras Mira 90 Lleva la misma fecha que los Avisos en los que detallaba pormenores del levantamiento de Portugal. Ya había dado cuenta del hecho en los del día 11, que los iniciaba con gran pesar202: «Habíanse estos Avisos de escribir con sangre, no con tinta, y llorarse antes de referirse, pues no contienen menos que el levantamiento del Reyno de Portugal, coronando por Rey a Don Juan, que ellos llaman el quarto, Duque de Bragança.[…]» La segunda impresión203, efectivamente ampliada, cuenta con seis páginas más, como dice en los Avisos, y si el 12 de febrero de 1641 ya la habían retirado, todo fue muy rápido. Posiblemente la de finales del 40 tuvo éxito y se acabó pronto pues incluso se hicieron copias manuscritas204. En su Bibliotheca lo reseña en el nº 48, y además de calificarlo de «Libro» no de «Papel», como en los Avisos, asegura que «Escribiose de Orden de su Magestad», y dice: «Contra este Libro escrivió un Tratado en Londres, Antonio de Sousa de Macedo205, q despues ha sido Secretario de Estado de Portugal. Tomó la Pluma en Defensa de Don Joseph en Flandes, Don Fray Juan de Caramuel, Abad de Melrosa entonces, i Honor de la Sagrada Religion del Cister, i luego Obispo de Ipre. Y en el libro que imprimió de la Respuesta al Manifiesto de Portugal; formó el Capítulo Septimo todo en su Defensa; con este Epigrafe: Examinase la Censura que Dio el Doctor Sousa de Macedo, al Manifiesto que Publicó Don Joseph Pellicer. Confutala con Grande Erudicion, i añade en su 202 Los primeros avisos que escribe este mes de diciembre son del día 4, el levantamiento se produjo el día 1 y la noticia todavía no se debía saber en Madrid porque no hace ninguna mención; el primer correo que llega con la nueva es del viernes, día 7. 203 Se conseva ejemplar en la BNE, sign.: 3/19621(3). 204 Una de ellas se conserva en la biblioteca de la RAH, dentro de la Colección de Cortes, sign.: 9/2197. 205 Más adelante, en el fol. 166r-166v, hace relación de lo escrito contra su obra por Antonio de Sousa y también de los que le defendieron y alabaron. "Donde se halla todo" 91 Alabanza: Confirmó agudamente Don Joseph, Señor que es de la Casa de Pellicer: i Cronista de su Magestad, Persona que en Florida Edad Empeçó a ser Mayor que sus Emulos: i oy Goza de Aplausos, i Alabanças, que Solicitan Treinta, i tantos Libros que ha Impresso.[…] » Como hemos visto, no es raro que Pellicer indique en sus libros cuántas obras lleva publicadas, pero en 1641 decide realizar un catálogo con los títulos de todos ellos. Será el primero, porque vuelve a realizar otro en 1645, un tercero en 1651, y otro en 1656, en el que hace relación de 58 títulos206. Este año 41, además de la Fama Austríaca, impreso por Pedro Lacavallería, en Barcelona, escribe la Censura a la Historia de la Antigúedad del Muy Noble, y Muy Leal Señorío de Molina, que firma en Madrid a 2 de julio. Otra censura le encomiendan en estas fechas, ahora para Tortosa fidelisima y exemplar, de Vicente de Miravall, arcediano y canónigo de la iglesia de Vich, que firma en Madrid, el 20 de agosto, día de San Bernardo207. Se incluye un soneto firmado por Antonio Pellicer, capitán de corazas con participación activa en la guerra. La portada es un grabado de Juan de Noort que representa a Marte, el dios de la guerra, con el campo de batalla en primer plano y Tortosa, al fondo; además de varios escudos, entre ellos el de la ciudad de Tortosa. La obra se imprimió en Madrid, en la Imprenta del Reyno, a costa de Tomás Alfay, y la tasa fechada el 18 de nviembre. 206Sobre esos Catálogos véase el apartado “Cuatro catálogos de sus libros” 207 Llama la atención que haga referencia al santoral, algo que no es usual en él, y además que coincida con otra referencia al martes, 20 de agosto, día de San Bernardo, en los Avisos del 27 de agosto de este mismo año, Mª Teresa Contreras Mira 92 También deJuan de Noort creemos que es la portada de Idea del principado de Cataluña208, impreso aparentemente en Amberes, en 1642, es su mayor contribución a la llamada «guerra de papeles» con Francia y la que se desató en respuesta a la publicación de la Proclamación católica catalana209 . Equivoca Pellicer el año de la batalla de Lérida en Bibliotheca. Encabeza el año 1643 con Relación de las Exequias Reales, que la Piedad de su Magestad Mandó hazer en Madrid, a los Soldados que Murieron en la Batalla de Lerida, una batalla que tuvo lugar el 15 de mayo de 1644 a la que siguó el sitio de la ciudad210. Y eso a pesar de que la noticia la recoge en los Avisos y, algo que nos parece sorprendente, precisamente el mismo día que da también la noticia de su detención, el 7 de junio. Al duque de Nájera fue a quien ordenó el rey que se hicieran unas «honras generales» por todos los fallecidos, honras que se celebraron el 3 de junio y el duque encargó a José Pellicer la «Relación» que, asegura, «se está imprimiendo», de eso se encargó Diego Díaz de la Carrera211. Y también extraordinario es que se atreva a publicar un mapa de Cataluña, que encarga a Antonio Mancelli, este sí estampado en 1643, que en realidad es una copia, como veremos más adelante. El ocho de octubre de 1643 firma Pellicer la Censura de Exercicios de la Gineta, un libro precioso, que Gregorio de Tapia y Salcedo dedica al 208 En el apartado de “Pellicer y la imprenta de Alcalá” lo estudiamos en profundidad. 209 La publicación, firmada por el Consell de Cent pero realmente escrita por el agustino Gaspar Sala, se había publicado a mediados de octubre de 1640, denunciando desmanes del ejercito en Cataluña pero con argumentos pro franceses. A ella respondieron Guillén de la Carrera, Francisco de Rioja, Adam de la Parra y claro está, Pellicer. 210 Cuando redacta su Bibliotheca, Pellicer ya es mayor, está a punto de cumplir los setenta años y puede que en este caso se fiara en exceso de su memoria. 211 En la BNE se conservan dos ejemplares de la Relación, con sign.: VE/164/29 y VE/219/35. "Donde se halla todo" 93 príncipe Baltasar Carlos del que vemos un grabado de ese mismo año, con 14 años, realizado por María Eugenia de Beer212. La censura de Pellicer no pone reparos, elogia al autor del que dice que «no solo se contenta con hazer la demostracion de lo escrito, sino que la representa al vivo en lo dibujado, para que cooperando al Estudio, Pluma, i Buril se socorra la Escritura de la Estampa.» La obra, impresa en 4º apaisado, incluye 28 estampas de otros tantos ejercicios a caballo, entre ellos de la montería de leones, osos o hasta elefantes. Debido a la proliferación de estampas fue un libro caro; le dieron una tasa elevada, 168 maravedís y medio, el 12 de enero de 1644. Impreso en Madrid, por Diego Díaz, suponemos que De la Carrera. Una portada de Juan de Noort ilustra la Justificación del tratamiento igual del principe duque de Montalto y de Bibona con los Virreyes de Sicilia y Nápoles, sin pie de imprenta. La obra no se imprimió completa y la segunda parte de los ejemplares que se conservan están manuscritos o no existe. Ya Pellicer en la reseña que hace de ella dice «Qual fuese esta obra lo dirán los aplausos que han tenido la parte que se imprimió, y los deseos de verla entera.» También Latassa, en su Biblioteca nueva213, indica que 212 María Eugenia de Beer es una de las pocas grabadoras activas en la península en el diecisiete; sólo hemos localizado otras tres mujeres en este oficio, Ana Heylan, Teresa Agüesca, que no recoge Cean Bermudez; y Luisa de Morales. No hay estudios todavía sobre estas grabadores. María Eugenia de Beer sí ha sido objeto de dos breves publicaciones electrónicas, ambas en torno al Día de la Mujer; la primera, por Juan Manuel LIZÁRRAGA, Mujeres en la Biblioteca Histórica: Anna Heylan, María Eugenia de Beer y María Luisa Morales, tres grabadoras españolas del siglo XVII, en Folio Complutense, Noticias de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense, publicado el 17 de marzo de 2010; y la otra por la BNE, María Eugenia de Beer, la primera grabadora de la corte española, publicada el 6 de marzo de 2018. Estará incompleta la historia del grabado en España y de la mujer mientras no se haga un estudio en profundidad sobre estas autoras. 213 LATASSA, Félix. Biblioteca nueva de escritores aragoneses. Pamplona: Joaquín de Domingo, 1799, T.III, p.518. Mª Teresa Contreras Mira 94 Grabado de Juan Noort para la portada de Justificación del tratamiento… «este libro está parte impreso, parte manuscrito, pero certificado por su autor.» «Ultrix invidiae modestia» Incluye Pellicer en la portada dos iconos que lo identifican plenamente y que ya había utilizado. Su libro de la Defensa de España contra las calumnias de Francia, quemado en París, hecho al que se refiere orgulloso siempre que puede; y su emblema: un erizo atacado por dos "Donde se halla todo" 95 perros que incluye por primera vez en la la Argenis continuada. Imprime esta obra en 1626, a sus expensas, con grabado de la portada, en la que ya figuran dos perros enfrentándose a un erizo. La misma idea, pero con un dibujo bien elaborado, por Courbes, lo hace estampar en el verso de la portada de las Lecciones solemnes, 1630, junto con los conocidos retratos de Góngora y el suyo. Empresa de José Pellicer incluida en Lecciones solemnes… La explicación que da Pellicer de su empresa la leemos en el número 22 de Bibliotheca, con el que inicia el año 1633: «Hállarase su estampa en diversos libros. Es un erizo encogido, mordiéndole dos perros, y lastimándole con heridas la lengua. Con esta letra: Ultrix Invidior Modestia. Desta empresa y del escudo de sus armas, hace honrrosa memoria el padre Claudio Clemente de la Mª Teresa Contreras Mira 96 Compañía de Jesús, en su libro de Armería214 que está original en el Colegio Imperial de Madrid.» Parece que su lema, que traducimos por «Contra la envidia modestia», se quedó sólo en una declaración de intenciones. También nos hubiera sido muy útil la obra del jesuita Claudio Clemente para saber a cuál de los dos escudos de armas que figuran en distintas obras es al que se refiere Pellicer. El más bello y complejo es el que vemos como colofón en la Idea del principado de Cataluña215 al que añade el libro de la Defensa... en llamas. Escudo de Pellicer incluido en Idea del principado de Cataluña La misma idea de José Pellicer para su emblema la utiliza unos años más tarde Diego Saavedra Fajardo. En Idea de un príncipe político-cristiano representada en cien empresas, para la número nueve, dedicada a la 214 La obra, manuscrita, no lo hemos localizado, y parece que no se imprimió. 215 Creemos que éste es el escudo de sus apellidos. El otro que también utiliza y que reproducimos más adelante, es el de la Casa de Pellicer y Ossau. "Donde se halla todo" 97 envidia, los dos perros se enfrentan a una maza de pinchos, la clava de Hércules, bajo el lema «sui vindex» que traducimos como «evitar la envidia». Emblema incluido por Saavedra Fajardo con gran parecido al de Pellicer La primera edición de los emblemas de Saavedra Fajardo se hizo en 1640, siete años posterior a la de Pellicer. En la edición de Amsterdam, 1664, que reproducimos, se ha cambiado el lema por «sibimet invidia Vindex». En este repaso a las publicaciones que realiza durante su retraímiento creemos que hemos conseguido ubicarlo en diferentes lugares en distintos periodos pero lo que no hemos logrado averiguar es por qué dejó de publicar los Avisos a partir del envío del 16 de septiembre de 1642 que los termina con la noticia de la bajada del vellón: Mª Teresa Contreras Mira 98 «conviene a saber, las piezas de a tres y de a dos cuartos, que valgan un ochavo; las de a seis maravedía un maravedí, y los ochavos una blanca. Fue un día de gran confusión y hoy apenas se halla qué comer.» No dice más y no los retoma hasta el 14 de julio de 1643. Ese día sí hace un resumen de lo ocurrido desde enero, dando noticia de la caída del conde-duque, de los nobles que han fallecido216, así como de la muerte del rey de Francia, y del intercambio de prisioneros «el Change o trueque» escribe él, de los que estaban en Montpellier con don Pedro de Aragón, entre ellos, su hermano Antonio, ya gobernador de la caballería, que fallecería en la defensa del fortín de San Juan de los Reyes en 1652. Y antes de pasar a la actualidad sí escribe, «Hasta aquí hemos recopilado por mayor lo que se ha faltado en los demás Avisos que han dejado de ir. Agora diremos algo de lo más moderno.» Esto descarta cualquier idea de que se hubieran podido extraviar los Avisos de ese periodo pero no nos ayuda a conocer a qué se debió esta suspensión aunque parece que fue por causa y voluntad de José Pellicer no de su destinatario. Un autor de comedias sin comedias No continuaremos con la relación pormenorizada de sus publicaciones. Lo hemos intentado hacer con las que imprimió durante tantos años de retraímiento porque, una situación tan inusual y en la que tuvo una actividad a veces frenética, sí creíamos necesario reseñarla para la mejor comprensión del personaje y de la época. Pero no es el objeto de 216 No incluye las fechas pero hemos comprobado el fallecimiento de algunas personas que cita y efectivamente se produjo el deceso en el tiempo que no se publicaron avisos. Empieza por citar al duque de Sesa, fallecido el 19 de noviembre de 1642; sigue la marquesa del Carpio, el 26 del mismo mes y año, y continua la relación que también cita los matrimonios habidos; una crónica social. "Donde se halla todo" 99 esta tesis la obra de José Pellicer, algo que constituiría por sí solo otro trabajo. Únicamente hemos dado alguna pincelada para recordar su conocida polémica con Lope de Vega217 o las que le acarrearon los falsos cronicones218. Sí hay un aspecto que prácticamente no se ha destacado de la producción de Pellicer y es que, según Pérez Montalbán, también escribió comedias. Juan Pérez de Montalbán en su obra Para todos, ejemplos morales, humanos y divinos219. Madrid: Imprenta del reino, 1635, incluye un «Índice 217 Sobre Pellicer y sus polémicas, muy estudiadas, véase: ALONSO, Dámaso."Cómo contestó Pellicer a la befa de Lope" y "Todos contra Pellicer", en Estudios y ensayos gongorinos. Madrid: Gredos, 1960. ENTRAMBASAGUAS, "Una guerra literaria del Siglo de Oro" en Estudios sobre Lope de Vega. Madrid: CSIC, 1967, T.I. IGLESIAS FEIJOO, Luis. "Una carta inédita de Quevedo y algunas noticias sobre los comentarias de Góngora, con Pellicer al fondo". Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, año 59, 1983, pp. 141-203. ROZAS LÓPEZ, Juan Manuel, "Lope contra Pellicer: historia de una guerra literaria", en La literatura en Aragón, EGIDO, Aurora, coord. Zaragoza, 1984, págs. 69-99. 218 Fue la Historia de Don Servando, el cronicón «descubierto» por José Pelicer, el que le hizo entrar en la lista de los artífices de falsas historias. Esa crónica, nunca impresa, se conserva manuscrita de su mano, en gallego, en la Biblioteca Nacional, sign.: MSS/1395, además de otras copias, MSS/591, MSS/6867, MSS/10346. En Bibliotheca , fol. 145v, dice que lo copió de «Don Pedro Fernández de Boan, caballero del Orden de Santiago […] Qué juicio se haya de hacer de esta historia, lo deja don José al sentir de los doctos, que aunque la ha alegado y publicado -se refiere a que incluyó partes en el Memorial del marqués de Ribas, en 1647, y lo comunicó a otros- ha reconocido después, muchas circunstancias que no le permiten afirmarse en lo que escribió. Lo que puede asegurarse es que el original parece tan fino y seguro, como incierto y dudoso mucho de lo que contiene en las adiciones de don Pedro Seguino, y ha querido manifestarlo así para que lo juzguen otros.» Sobre los falsos cronicones véase: GODOY ALCÁNTARA, José, Historia crítica de los falsos cronicones. Madrid: Tres catorce diecisiete, 1981, [Reedición de la de Rivadeneira, 1868]. CARO BAROJA, Julio, Las falsificaciones de la Historia. Barcelona: Seix Barral, 1992. HERVELLA VÁZQUEZ, José. "Un cronicón de origen orensano: La historia de Don Servando de Orense (1770-1850)". Porta da aira. Revista de historia del arte orensano, nº 5, 1992-1993, pp.71-93. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Rafael, "La pasión por la historia: cronicones ¿falsos o apócrifos? El mito gótico de los cronicones", PEÑA VELASCO, Concepción de la, coord. En torno al Barroco: Miradas múltiples. Murcia: Universidad de Murcia, 2006, pp.211-226. ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín. El crímen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas. Madrid: Abada editores, 2014. 219 Sobre el Para todos… creemos que el último estudio publicado es el de LAPLANA GIL, José Enrique. “La erudición en el Para todos de Juan Pérez de Montalbán”, en Docta y sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz. LÓPEZ POZA, S; PENA SUEIRO, N.; CAMPA, M.; PÉREZ CUENCA, I.; BYRNE,S.; y VIDORRETA, A., (edits.) A. Coruña: Mª Teresa Contreras Mira 100 de los ingenios de Madrid» en el que da noticia de 297 autores, por orden alfabético,y reseña algunas de sus obras. En el número 169 figura Pellicer y de él dice: «Don Joseph Pellicer y Tobar, joven que ha tenido primero la erudición que los años.» Y relaciona las obras escritas: «La primera y segunda parte de Argenis en dos tomos. La primera parte de las lecciones solemnes y la Historia natural del Fenix, en verso y prosa. Juntó las obras de Anastasio Pantaleón y recogió los elogios que se hicieron al tiro de la Magestad de Felipe cuarto el Grande y tiene para dar a la estampa la segunda parte de las Lecciones Solemnes a don Luis de Gongora, las Enodaciones legales a Nicolas Oresmio -como se puede comprobar, es casi una copia de la que hace el padre De la Cerda220-. Quince libros de Tertuliano traducidos, una versión latina de griego a Constantino Porfirogeneto emperador y la vida del Rey don Fernando el Santo. Ha traducido el libro de Secretis Secretorum Aristotelis. La exhortación a la constancia cristiana. La declamación por la providencia contra la fortuna. La versión de Eustacio en los sucesos de Ismenes, la jornada del príncipe de Gales a España, el Apophasis de Protectoribus, el Diphticon Toletanum, la casa de campo, los comentarios Juliano arcipreste de Santa Justa, el epitome de la historia general de España, los comentarios a los títulos del rey de España y tiene escritas cuatro comedias excelentes». De esa memoria de las obras que Pellicer tenía escritas hasta entonces, la mayoría de los títulos no se imprimieron o no nos han llegado, pero lo que nos interesa ahora es lo que dice para concluir: «y tiene escritas cuatro comedias excelentes.» Y no se trata de un error porque, tras el «Índice», Montalbán incluye un «Memorial de los que escriben comedias en Castilla solamente» y en esa relación vuelve a figurar José Pellicer. Universidade da Coruña, 2019, pp.359-374. Se menciona a Pellicer pero no se hace referencia a su posible faceta de autor de comedias. 220 El padre Juan Luis de la Cerda, de la Compañía de Jesús, maestro suyo, en la Censura que se incluye en El Fénix y su historia natural, hace relación de las obras de José Pellicer hasta ese año, 1628. "Donde se halla todo" 101 A pesar de que no quede duda, por lo que dice Pérez Montalbán, de que José Pellicer escribió cuatro comedias, no sabemos nada de ellas221. Ni tampoco de nadie que vuelva a citarle como autor de ese género. La única obra relacionada es su Idea de la comedia222 que publica precisamente en el homenaje que tributan a Montalbán sus eruditos contemporáneos. En ese discurso desgrana su opinión sobre lo que debe ser la «ciencia de los teatros» que desde que Lope de Vega «la sacó de aquellas tinieblas rudas de la ignorancia primera» […] «La Comedia como está hoy, es el Poema más árduo para intentando, y más glorioso para conseguido que tienen los Ingenios. Porque comenzando en su primer precepto, se constituye voluntariamente el que la hace, por Maestro público del Pueblo, que le está oyendo, de cuyos avisos depende la enseñanza de aquel concurso. Y así debe procurar el artífice en su contexto, que saquen escarmiento, y no exemplo de las Acciones malas; ejemplo, y no escarmiento de las Acciones buenas.»223 Para la hispanista italiana Maria Grazia Profetti224, el teatro no podía dejar indiferente a Pellicer, «es sorprendente que no se sintiera atraído por él» pero haciéndose eco de la referencia de Montalbán, añade «[…] la falta 221 De la Barrera, en su Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVIII, Madrid: M. Rivadeneyra, 1860, sí vemos que intentó localizar esas comedias; al menos las buscó en Bibliotheca, p.299. 222 Sobre la Idea de la comedia, dada a conocer en una sesión de la «Academia de Madrid», en 1635 -pero puede que escrita antes de ese año-, y por qué la imprime en el homenaje a Montalbán, véase PORQUERAS MAYO, Alberto, y SÁNCHEZ ESCRIBANO, Federico, "Las ideas dramáticas de Pellicer de Tovar", Revista de Filología Española,CSIC, vol. 46, nº1/2, 1963, pp.137-148. 223 Transcribimos por el ejemplar conservado en la BNE, sign.: R/30820. 224 PROFETTI, Maria Grazia. "Il Pellicer e la sua «Idea de la comedia de Castilla, deducida de las obras cómicas del Doctor Juan Pérez de Montalbán»". Miscellanea di studi ispanici, Pisa, Università di Pisa, 1966-1967, pp. 170-217. Mª Teresa Contreras Mira 102 de títulos confirma el estado embrionario al que tuvo que detenerse el intento. Más que una participación activa podría haber estado interesado en la codificación del género, más adecuado a su mentalidad erudita». Ahí se encuadraría este ensayo sobre su «idea de la comedia». A falta de las obras o de contemporáneos que hablen de ellas, quedará en suspenso esa faceta de autor de comedias que todavía haría a Pellicer más controvertido de lo que ya es, aunque también pudieran aportar una nueva perspectiva de su polémica con el Fénix. I.1.3 Amigos y conocidos La amistad de José Pellicer con Anastasio Pantaleón de Rivera probablemente salvó de la desaparición buena parte de su obra. Amigos desde la infancia, aprendieron juntos a leer y después siguieron sus estudios en Alcalá y Salamanca225; ambos concurrieron también a las reuniones de la llamada «Academia de Madrid» o de Medrano, que se celebraron hasta 1622, en casa de Sebastián Francisco de Medrano. Algunos de los vejámenes que se leyeron o recitaron en esos encuentros son los que recogió José Pellicer al recopilar la producción de Anastasio Pantaleón, en Obras de Anastasio Pantaleón de Ribera. Ilustradas con la protección del Ilustrísimo y Excelentísimo Señor don Rodrigo de Silva y Mendoza, cuarto duque de Pastrana [...], impreso en Madrid por Francisco Martínez, en 1634226. Pellicer terminó la recopilación e imprimió las obras en 1631, dos años después de la muerte de su amigo, pero la Inquisición227 la recogió y expurgó, por eso el Prólogo lo inicia con una censura, «Salen ya a luz pública, después de casi tres años de embarazo, las deseadas 225 Así lo dice José Pellicer en el «Prólogo a los lectores», de Obras de Anastasio Pantaleón de Ribera, edición de 1634, ejemplar de la UCM, Biblioteca Histórica, sign.: BH FLL 29301. 226 La recopilación tuvo otras dos ediciones; en Zaragoza, Diego Dormer las volvió a imprimir en 1640; y de nuevo en Madrid, Diego Díaz de la Carrera, en 1648 y de nuevo en Madrid 3n 1670. 227 La Inquisición también se ocupó cuatro años antes de las Lecciones solemnes…, de Pellicer, sin más consecuencia. Archivo Histórico Nacional, Inquisición, leg.4444, exp. 40. "Donde se halla todo" 103 obras de Anastasio Pantaleón, si bien tan ajadas que puedo yo decir de ellas […] que apenas las reconociera»228 En ese compendio incluye Pellicer una carta en latín, en la que le pide unos libros, con la que inicia las obras en prosa, que empieza así: «Domino Iosepho Pellicerio Salio229» y sigue230, «Me estoy ocupando de Arnobio: ¡Buen Dios, qué gran varón! Pero echa en falta (si crees a Lipsio) un conocimiento más profundo que el de Heraldo. Me adhiero, querido José, a la opinión del ilustre belga en el libro tercero, especialmente, y en el cuarto, sobre cuyas tinieblas Heraldo, el primero, arroja cierta luz, apoyándose en las palabras de Eusebio en una ocasión, y en las de Casiodoro en otras tres. Permíteme a mí, que tropiezo desgraciadamente, usar de ambos con breve tardanza; séame, en fin, posible leer la obra De gloria mundi de Osorio, pero más detenidamente. Te pido aquellos libros por necesidad, éste por gusto. Y una cosa más: a saber, te pido que un criado tuyo me los traiga y a su vez se lleve el Tácito» Ninguno de los libros que le pide figura en el Inventario que estudiamos, aunque Pantaleón da por seguro que Pellicer los tiene, ni siquiera insinua que pudieran no estar en sus baldas. Pensamos en dos posibilidades: que efectivamente no tuviera esas obras, aunque Pantaleón 228 Seguimos el ejemplar de la Universidad Complutense, Biblioteca Histórica, sign.: BH FLL 2301. 229 También debe Pellicer a su amigo Pantaleón el juego con su nombre de «Lisofeo Zeligerpio», fol. 101v. del ejemplar de la UCM, sign. BH FLL 2301. «Pellicerio» pide José Pellicer que se nomine al códice de Dulcidio que tenía en su librería. Véase el apartado “El códice «Pellicerio» o de Dulcidio”. 230 Continua en latín pero transcribimos la traducción de Jesús PONCE CÁRDENAS, "Dos opúsculos latinos de un poeta barroco".Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos, 1999, 17, p.231. Mª Teresa Contreras Mira 104 pensara que sí, o bien que no se las devolviera, porque, sin embargo, sí tiene a Tácito, dos ejemplares, una Historia, en folio, registro [48]; y unas Obras, en 8º, registro [515], alguno de ellos fue el que llevó de vuelta el criado de Pellicer. En cualquier caso, esta carta nos hace pensar «cuan bien pertrechada estaba la biblioteca del joven Pellicer»231, como comenta Ponce Cárdenas en su traducción. Precisamente, a través de la correspondencia conocemos a otro Pellicer distinto del que estamos acostumbrados a leer y «ver». Intercambió correspondencia con varios eruditos y cronistas como Juan Francisco Andrés de Uztárroz232, Juan José Porter y Casanate o Diego José Dormer233. Cartas en las que se entremezclan una persona acuciada por problemas económicos, o muy preocupada por el futuro de sus hijos, con otra quejosa por tener que escribir memoriales; comprobamos el tránsito frecuente de pliegos sueltos e intercambio de libros, una práctica que parece habitual a pesar de la distancia -los corresponsales están en Zaragoza- y los no siempre seguros correos, o por los problemas con la imprenta. La correspondencia con Uztárroz deja ver la poca influencia que debieron tener las sucesivas críticas234 que vertieron contra José Pellicer, el cronista de Indias, Tamayo de Vargas, o Salazar Mardones, comentarista 231 CARDENAS (1999: 234) 232 Con Juan Francisco Andrés de Uztárroz mantuvo una relación epistolar de varios años. Fue él quien le puso en contacto con Vincencio Juan de Lastanosa, según carta de 15 de febrero de 1653. BNE, MSS/8388, fol. 316v. 233 La mayor parte de la correspondencia de José Pellicer se conserva en la Biblioteca Nacional, encuadernada en varios tomos. En el MSS/8388, encontramos las que dirigió al cronista de Aragón, Juan Francisco Andrés de Uztárroz, con el que llegó a trabar una auténtica amistad; la primera carta que se conserva es del 31 de octubre de 1638 y se mantiene regularmente hasta el 2 de agosto de 1653, pocos días antes de la muerte de Uztárroz que falleció la jornada del 18. También se conservan un buen número de las remitidas a Juan José Porter y Casanate desde el 12 mayo de 1670 hasta agosto de 1671. Con Diego José Dormer la correspondencia se inicia, o se conserva, en enero de 1672 y se mantuvo hasta el 2 de diciembre de 1679. José Pellicer falleció el día 19. 234 Las cartas de Tamayo de Vargas a Uztárroz están cargadas de comentarios peyorativos hacia Pellicer; igual que las de Salazar Mardones. "Donde se halla todo" 105 de Góngora, porque la estrecha relación epistolar entre Pellicer y Uztárroz sólo cesó a la muerte de éste último. Uztárroz debía llevar algún tiempo enfermo porque Pellicer iniciaba su última carta, fechada el 2 de agosto de 1653, con estas palabras: «Mi señor y mi amigo. Con mucho cuidado me deja su carta de usted, con las malas nuevas de su poca salud; y me asistirá hasta usted me diga la tiene muy asegurada, y que pasa adelante la mejoría del padre don Felix, hermano de usted que de verdad deseo a los dos la misma vida y salud que a mis hermanos.» Y en la despedida insistía, «Amigo, usted no trabaje si no cobre salud y fuerzas, que esa es mi verdadera Aganipe, y a Dios que me guarde a usted como deseo.»235 Hasta el fallecimiento de José Pellicer se mantuvo la correspondencia con Diego José Dormer. En la última carta nada hacía suponer que le dejarían las fuerzas dos semanas más tarde. La letra es firme, el discurso coherente, aunque se trata solo de una respuesta de cortesía, escrita con prisa, «Escribí el correo pasado y no puede dejar de llegar la carta, que fue por el convento vecino. Y esta escribo bien tarde, y con el concurso que tengo en casa a ver la entrada de los Reyes (Dios los guardes) que acaban de llegar agora. Con que ni puede ser larga, mas de estimar el papel incluso, y desear leer su cuaderno de usted cuya vida guarde Dios como Doña Isabel y yo y mis hijos deseamos. Madrid dos de diciembre de 1679. [En postdata] Despues de escrita esta he visto el favor que usted me hace en el cuaderno, porque le B.L.M. de nuevo.» 235 MSS/8388, fols. 325r y 326r. Mª Teresa Contreras Mira 106 Última carta de José Pellicer, escrita el 2 de diciembre; falleció el día 16. Fue Juan Lucas Cortés quien comunicó a Dormer la noticia del fallecimiento de José Pellicer. En una carta para felicitarle las Pascuas, fechada en Madrid a 19 de diciembre, le trasmite la noticia en postdata, «P.D. Muy gran pérdida ha sido la de nuestro gran amigo Don Joseph Pellicer, que se lo llevó Dios el sábado 16 de este mes, casi "Donde se halla todo" 107 con una muerte natural, resolviendo la naturaleza por su mucha edad. Deja imperfectos los Anales de España, aunque impresos hasta el noveno libro y unos árboles genealógicos de la Reina nuetra Señora, que son las últimas obras que tenía entre manos y muy digna de la luz pública.»236 La genealogía de la reina la llevó a la imprenta el primogénito del tercer matrimonio de Pellicer, Miguel Antonio,con el título, El lirio, hymen nupcial-genealogico, en las reales bodas de los reyes nuestros señores don Carlos Segundo, con doña Maria Luisa de Borbón.Madrid: por Francisco Sanz, 1680. Tras la muerte de José Pellicer la familia siguió en relación con Dormer. Miguel Antonio, el mayor de los hijos del tercer matrimonio, que había quedado sin empleo, tras el fallecimiento en septiembre de don Juan de Austria, le escribe y se pone a su servicio, «Señor Mío no escusa mi afecto en medio del dolor que a vm también juzgo partícipe, respecto del favor que siempre nos ha hecho, el ofrecerme a su servicio deseando como debo lo experimente vm y mande en cosas de su mayor agrado. Ahora acabo de recibir las cartas atrasadas de vm para mi padre, que esté en Gloria, de 5 y 12 del corriente, y mi madre y yo suplicamos a vuestra merced lo continúe, participándonos las noticias de su salud que eso será para nosotros de suma estimación Y se sirva de hacer y decir nueve misas a Nuestra Señora del Pilar por mi padre que esté en Gloria. Vm tenga muy alegres Pascuas del nacimiento de Nuestro Señor en vida de esa mi señora y demas St, a quien suplico me encomiende.» 236 Gregorio de Andrés, en su estudio sobre Lucas Cortes, (1978: 13 y 44) en el Apéndice I, transcribe quince cartas remitidas a Dormer entre 1673-1692. Una de ellas, la número 4, es en la que comunica el fallecimiento de Pellicer. Mª Teresa Contreras Mira 108 La carta tiene fecha de 23 de diciembre. Todavía se conserva una segunda, también de Miguel Antonio, por la que sabemos que a la muerte de Pellicer aún permanecían en la casa paterna tres hijos, «[…] Lo tocante al libro que vm me manda solicite puede estar muy seguro le obedeceré como interesado en su servicio, en concluyéndose las fiestas de la entrada de la Reina nuestra señora por cuya causa no se puede molestar al Sr don Diego de Silva de quien todo depende. Mi madre y yo, Alonso y Maria, quedamos muy agaradeidos por la lealtad con que vm ostenta los de su amistad [...]» Firma la carta a 30 de enero de 1680 y nos aporta noticia de la buena relación de la familia, no sólo de José Pellicer, con Diego de Silva a quien había dejado por albacea en su testamento, como veremos. Encuadernado, a continuación de la carta, fols. 696, 697, y lo último del volumen, un texto en latín, que bajo el encabezamiento «Liber primus», comienza «Europam Discretionis duorum magnorum Hominum, qui in quinto saeculo...»; parece la copia de un códice o libro. Podría ser del que había solicitado Dormer y que sólo tendría Diego de Silva. También nos informa de que además de los dos hijos del último matrimonio, Miguel Antonio y Alonso, de sólo once años, seguía en la casa María -debe referirse a Claudia María-, hija del segundo matrimonio de Pellicer, con Catalina Larrea, que posiblemente permanecía soltera. I.1.4 La relación con la Casa de Bejar En el transcurso de su vida tenemos constancia de la buena relación que mantuvo con algunas casas nobles, las más de las veces en una relación clientelar, aunque también veamos que se le llamaba a consulta en Palacio, donde no resultaba extraño encontrarlo como refleja el marqués de Osera en su diario237. Fueron sus trabajos como genealogista los que mejor le reportaron los ingresos para el sustento de su casa, en una época en la 237MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Santiago. Escribir la corte de Felipe IV. El diario del marqués de Osera, 1657-1659. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2013, p.387. "Donde se halla todo" 109 que a través de la genealogía se justificó el ascenso social. «[La Genealogía] Sirvió para ocultar las trayectorias de los recién llegados, para extender un velo acerca de los ínfimos orígenes de los muchos triunfadores que ingresaban en el sistema por la puerta grande»238 Fue su retraimiento para huir de la justicia239lo que creemos que le lleva a reinventarse. Deja a un lado sus escritos literarios y se centra en los políticos, como medio más rápido de acrecentar su prestigio social y acercamiento al poder. Así, a partir de 1638 aprovecha sus obras y los prólogos o dedicatorias de ellas para iniciarse como genealogista. Empezó alto pues la primera, al parecer aunque no lo hemos podido confirmar, fue de la Casa de Guzman, de la Linea de los Duques de Medina-Sidonia, i Condes de Olivares240. Le siguió la de la casa de Toledo, línea de los condes de Oropesa, que se la dedica a Duarte de Portugal Álvarez de Toledo, Monroy y Ayala, junto con El Embaxador Chimerico o Examinador de los Artes Politicos, publicado también en 1638. En las siguientes obras, impresas en 1639, también incluye genealogías, la de la casa de Moncada de los marqueses de Aitona, en El Anti-Catolico de Estado; y la de la casa de Borja de los duques de Gandía, en la dedicatoria del Seyano Germanico. Con su recien estrenado título de Cronista mayor de su majestad, redacta la de la casa portuguesa de Ataíde 238SORIA MESA, Enrique. "Genealogía y poder. Invención de la memoria y ascenso social en la España moderna”. Estudis, 30, 2004, p.22. 239 El marqués de Osera precisamente escribe el «diario» para su hermano, acusado de estupro. 240 Según recoge en Bibliotheca, fol. 144r, la incluyó en la Dedicatoria al Conde-Duque de La constancia cristiana necesaria en un valido, Madrid: Viuda de Alonso Martín, 1638. Se han debido conservar muy pocos ejemplares de este título; en el CCPB no se recoge ninguno. Solo hemos podido cotejar dos volúmenes de esta obra, el de la BNE, R/41273, y otro digitalizado, de la biblioteca nacional de Viena, pero ninguno incluye la Dedicatoria. Mª Teresa Contreras Mira 110 de los condes de Castanheira que se estampa en la Fama austriaca, en 1641. A su trayectoria como genealogista le une la de autor de memoriales o peticiones reales. La primera de la que tenemos constancia se imprime en 1644 y es la Justificación del tratamiento igual con los vireyes de Nápoles y Sicilia que pretende el príncipe duque de Montalto y Bivona y escribe al rey nuestro señor don Joseph Pellicer de Tovar cronista mayor de su magestad241. Madrid: (s.n), 1644, con la magnífica portada calcográfica, Juan de Noort242. Esos trabajos le llevaron a relacionarse con varias de las principales familias de su época. Una de ellas el linaje de los Zúñiga y la Casa de Béjar243, con algunos de cuyos miembros tuvo confianza hasta el punto de dejar al IV marqués de Alenquer, Diego Gómez de Silva, por albacea de su testamento. El linaje de los Zúñiga se remonta a finales del siglo XIV, cuando en 1396, Enrique III de Castilla entrega a Diego López de Stúñiga la villa de Béjar, a cambio de la de Frías. En 1485, ya con el apellido Stúñiga castellanizado, los Reyes Católicos convierten a Álvaro de Zúñigaen el primer duque de Béjar244. Desde el primer duque, los Béjar estuvieron próximos y protegieron las letras. Así, uno de los hijos de Álvaro de Zúñiga, Juan de Zúñiga y 241 En el Archivo Histórico de la Nobleza se conserva uno de los pocos ejemplares que hemos localizado de esta obra, OSUNA,C.4235,D.2. 242 La portada la hemos reproducido en el apartado de “La batalla de las plumas” y nos ayudará a identificar otro trabajo que consideramos que también salió del buril de Nort. 243 Sobre los primeros años de la Casa de Béjar véase ROJO VEGA, Anastasio, 1605 sobre los duque de Béjar y sobre Miguel de Cervantes. Éste y todos los artículos de Rojo Vega están accesibles, alojados en web propia, desde el portal de la Real Biblioteca. 244 ALEGRE CARVAJAL, Esther. Las villa ducales como tipología urbana. Madrid: UNED, 2014. "Donde se halla todo" 111 Pimentel, el último maestre de la orden de Alcántara, protegió a Antonio de Nebrija245; o el VII duque, Alonso López de Zúñiga y Sotomayor, a quien Cervantes dedicó el Quijote y Góngora las Soledades. Otra Casa en la que fijaremos la atención es la de Silva246, aunque no nos remontaremos tanto, solo hasta mediados del siglo XVI, cuando nace Diego de Silva y Mendoza (1564-1630), hijo de los príncipes de Éboli, Ruy Gómez de Silva y Ana de Mendoza y de la Cerda. Diego de Silva y Mendoza, duque de Francavilla y I marqués de Alenquer247, casó, en 1591, con Mariana Sarmiento Villandrando de la Cerda, VII condesa de Salinas, título que adoptó y pasó a denominarse conde de Salinas248. 245 Nebrija estuvo protegido por Juan de Zúñiga, desde 1487 hasta el fallecimiento de su mecenes, 1503; esos años fueron muy productivos, escribió Diccionario latino-español (1492), Vocabulario español-latino (¿1495?), y Gramática castellana (1492).AZORÍN FERNÁNDEZ, Dolores. Los diccionarios del español en su perspectiva histórica. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2004, pp.35-36. 246 Sobre la casa de Silva son imprescindibles las investigaciones de Trevor J. DADSON, de quien tomamos los datos que incluimos aquí. Los fundamentales son: "El conde de Salinas y el duque de Medina Sidonea: familias, armadas y poesía", en RICO GARCÍA, J.M. y RUIZ PÉREZ, P. edit. El duque de Medina Sidonia, mecenazgo y renovación estética. Universidad de Huelva, 2015, pp. 143-166. "«Um viso-rei que faz trovas». El conde de Salinas, Diego de Silva y Mendoza: Mecenazgo poético y político entre Madrid y Lisboa". Atalanta 2019, vol. 7 nº1, pp. 39-68. "Los libros y lecturas de un poeta áureo: Diego de Silva y Mendoza, conde Salinas", CAYUELA, A y LAGET, L.A., edit., De la bibliothèque intérieure à la bibliothèque collective : livres et lectures en Espagne (XVIe-XXIe siècles), ILCEA, 2016, 25. 247 El título de marqués de Alenquer se lo otorgó Felipe III, el 13 de diciembre de 1616, siendo virrey de Portugal. 248Árbol genealógico de elaboración propia con la información aportada por José Pellicer y contrastada con escritos de Trevor J. Dadson. Mª Teresa Contreras Mira 112 Diego de Silva249, político y poeta, sirvió a tres reyes Felipe II, Felipe III y Felipe IV, en cargos relacionados sobre todo con Portugal de donde fue virrey. Su archivo personal, conservado entre los papeles de Osuna, está «repleto de originales, copias y borradores de sus poemas, en distintos estados de elaboración», según Dadson (2019: 50), que enumera también las relaciones que mantuvo con distintos autores, tanto portugueses como españoles, entre ellos Góngora250, que le dedicaron algunos de sus 249 De Diego de Silva, Dadson, ha localizado cuatro inventarios de los libros que le pertenecieron; tres realizados entre 1603 y 1630, es decir en vida del conde de Salinas, y un cuarto de 1642. 250 DADSON, Trevor. "Luis de Góngora y el conde de Salinas: una curiosa amistad", en "Hilaré tu memoria entre las gentes": Estudios de literatura áurea (En homenjae a Antonio Carreira), BEGUÉ, A. y PÉREZ LASHERAS, A., Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2014, vol.I, pp. 55-78. "Donde se halla todo" 113 poemas; además era «el mayor experto en motes de palacio que había en la corte madrileña.»251 De este matrimonio nació un solo hijo, Rodrigo Sarmiento de Silva Mendoza y Villandrando de la Cerda252 (1600-1664), VIII conde de Salinas y Ribadeo, II marqués de Alenquer, entre otros títulos, que contrajo matrimonio en 1622, con Isabel Margarita Fernández de Silva, Lécera y Aliaga253 (1602-1642), IV duquesa de Híjar254, condesa de Belchite, y al igual que hizo su padre, adoptó el título de su esposa y pasó a denominarse duque de Híjar. La duquesa era una de las mayores fortunas del momento. Hija de Juan Francisco Fernández de Híjar (1552-1614) y de su segunda esposa,con la que contrajo matrimonio en 1596, Francisca de Castro-Pinós Fenollet y Zurita, que heredó el ducado al fallecer su hermana gemela, María Estefanía, la tercera duquesa. Francisca de Castro-Pinós sobrevivió a su hija, Isabel Margarita. Además de dos hijos naturales, Rodrigo Sarmiento de Silva de su matrimonio con Isabel Margarita Fernández de Silva, tuvo otros cuatro descendientes: 251 DADSON, Trevor. DADSON, Trevor J. "Los nobles y la poesía a principios del siglo XVII". Cuadernos de Historia Moderna, 44(2). Madrid: Ediciones Complutense, 2019, p.364. 252 Su testamento se conserva en el Archivo Histórico de la Nobleza, OSUNA,C.269,D.18. Debido a su matrimonio con la duquesa de Híjar, una parte importante de sus documentos pasaron al archivo de la Casa de Híjar que hoy se custodia en el Archivo Provincial de Zaragoza a donde ingresó por donación de la Casa Alba. 253 Su testamento se conserva en el AHNT, OSUNA,C.269,D.17. 254 CASAUS, Mª José. "La Casa Ducal de Híjar y sus enlaces con linajes castellanos". Boletín Millares Carlo, nº 27. Centro Asociado UNED, Las Palmas de Gran Canarias, 2008, pp. Mª Teresa Contreras Mira 114 • Jaime Francisco (1625-1700), V duque de Híjar, IX conde de Salinas, Ribadeo, Belchite, entre otros títulos, incluido el de marqués de Alenquer que cedió a su hermano. • Ruy Gómez de Silva, III marqués de Alenquer; falleció soltero el 23 de septiembre de 1681.Se conserva su testamento en el Archivo Histórico de la Nobleza255. • Diego Gómez de Silva, IV marqués de Alenquer, que también falleció soltero. Se conserva copia del que posiblemente sea su último testamento, fechado el 10 de octubre de 1710256. • Teresa Sarmiento de la Cerda (1631-1685) casó en 1647 con Juan de Zúñiga Sotomayor y Mendoza, X duque de Béjar, Mandas y Villanueva. Los hermanos Ruy y Diego Gómez de Silva Fue con Ruy y Diego con los que nos consta documentalmente que tuvo más relación José Pellicer. La primera referencia a esa amistad la podemos fechar en 1635 a través de una nota conservada entre la correspondencia del cronista. Ambos hermanos fueron meninos257 de la reina Isabel de Borbón y como miembros de la nobleza su futuro era prometedor pero se vio truncado. Su padre fue acusado de preparar una sublebación en Aragón 255 AHNT, OSUNA, C.269, D.19. 256La copia del testamento se hizo el 10 febrero de 1711, que es la que nosotros hemos visto, conservada en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. 257 El de menino era un cargo reservado, por lo general, a los hijos de las familias tituladas. «Habitualmente se accedía a este asiento en la niñez y los agraciados entraban en Palacio, donde recibían la educación adecuada a su calidad. Los meninos gozaban una asignación anual de 9.000 maravedíes de gajes. Tenían entrada en el cuarto de los infantes y participaban en algunas ceremonias reales. Servían el dicho cargo hasta que alcanzaban la mayoría de edad, es decir, cuando se ceñían la espada. El ceñirse la espada indicaba que cesaba su servicio como meninos y se inciaba su vida de adulto, generalmente en la carrera militar.», aunque la cita se refiere a la regencia de Mariana de Austria, suponemos que las reglas que regían para los meninos serían los mismos en el reinado de su antecesora, Isabel de Borbón.CRESPÍ DE VALLDAURA CARDENAL, Diego. Nobleza y corte en la regencia de Mariana de Austria (1665-1675). Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, 2013, p. 154. "Donde se halla todo" 115 «un sumo disparate bajo cualquier prespectiva», a juicio de Trevor J. Dadson, que resume así los hechos: «En agosto de 1648 Rodrigo de Silva y de la Cerda, Duque de Híjar e hijo único del Conde de Salinas, fue prendido por las autoridades y acusado de haber conspirado, junto con Carlos Padilla, Domingo Cabral y Pedro de Silva, contra el gobierno de Felipe IV en Aragón, con el fin de proclamar rey de Aragón a Híjar con ayuda francesa.»258 Rodrigo de Silva nunca reconoció su culpa, aunque recibió tortura, pero fue condenado a cadena perpetua y murió en cautiverio259. Estos hechos marcaron a su familia. El primogénito, Jaime Francisco Fernández de Hijar, heredero del título de duque a la muerte de su madre260, en 1642, no logró la rehabilitación de la casa hasta la concesión del cargo de virrey de Aragón261, en 1681. También afectó a sus otros hijos. Precisamente, Rodrigo Sarmiento de Silva solo tres meses antes de su detención, en mayo de 1648, había 258DADSON, Trevor J. "Más datos para la biografía de Don Diego de Silva y Mendoza, Conde de Salinas". Criticón, nº 34, 1986, p.18. 259 Se conserva un manuscrito en la BNE, MSS/10695, fols. 130r-158r, en el que se recoge una pormenorizada «Copia DelTormento y Sentencia que se dio contra dn. Rodrigo de Silva Sarmiento y Villandrando, Duque de Híjar, Conde de Salinas, y Rivadeo, Marques de Alenquer.», no está fechado ni firmado. En el mismo documento encontramos una relación de cuentas a 14 de octubre de 1760, fol. 357r, pero parecen de otra mano. 260 Su madre, Isabel Margarita Fernández de Híjar, había otorgado testamento en Madrid, en el palacio de Buenavista, el 18 de noviembre de 1642, que no firmó, ante la gravedad de su enfermedad, cita a su primogénito como marqués de Alenquer y conde de Belchite. En el testamento, la primera disposición que hace es para su madre, Francisca de Pinós Fenollet, a quien deja «un escritorio grande de ébano y plata por ser la mejor alhaja que tengo y habérmela dado el duque mi señor cuando se casó y estimarlo yo mucho por esta causa»; para el resto de sus herederos, ni siquiera para su hija, deja ninguna pertenencia personal. AHNT, OSUNA, C.269, D.18. 261SANZ, Porfirio, «Jaime Fernández de Híjar Sarmiento de la Cerda», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/). Mª Teresa Contreras Mira 116 encargado a Ana Manrique de Luna262, marquesa de Malpica, condesa- duquesa de Osorno y Morata, la negociación del matrimonio de su hijo Ruy Gómez de Silva, pero no se llegó a nada, y Ruy no contrajo matrimonio, quedó soltero, igual que su hermano Diego. Ruy y Diego Gómez de Silva fueron quienes se ocuparon de las últimas encomiendas de su padre que quería hacer llegar al rey varias cartas proclamando su inocencia. Así, una está fechada el mismo día que recibe el viático, el 29 de diciembre de 1663; además, encarga a su confesor, Francisco de Gandía, que también le reivindique ante su majestad. El licenciado Miguel Ortiz, presbítero, capellán y secretario del conde Salinas, Rodrigo de Silva, fue el encargado de escribir al dictado, la carta al Rey, que luego firmó el conde, en presencia de su confesor, Francisco de Gandía, y del deán de la iglesia de León, para que la diese a su hijo, Ruy Gómez, «y así lo hacía en mi presencia y le había dicho, el sobrescrito yo le pondré de mi letra, y luego le dio un accidente de que murió.»263 La carta, según Francisco Pérez Álvarez Rancaño, escribano del rey, residente en Madrid, pero «al presente en esta ciudad de León, certifico y doy fe como hoy, viernes cuatro de enero de 1664, el licenciado Miguel Ortiz entregó en mi presencia al señor Diego Gómez Sarmiento de Silva264, 262También ella realizó las gestiones para el matrimonio del hijo mayor, Jaime Francisco Fernández de Híjar. CASAUS, M. J. "La Casa Ducal de Híjar y sus enlaces con linajes castellanos". Boletín Millares Carlo, nº 27. Centro Asociado UNED, Las Palmas de Gran Canarias, 2008, p. 110 n40. 263 AHNT, OSUNA, C.269, D.18. 264 Es de suponer que solo Diego se desplazó a León a hacerse cargo de los restos y últimas voluntades de su padre, mientras que Ruy quedó en la corte, por eso en los documentos se refieren a uno u otro, para según qué actos. Aunque también pudieron viajar los dos a León, regresar Ruy a la Corte a entregar las cartas al rey, y quedarse Diego para acompañar el traslado y entierro de su padre, en el convento de Benevívere, en la villa de Carrión, del que eran fundadores los condes de Salinas. En sus últimas disposiciones ya preve que quienes van a viajar a León para hacerse cargo de su entierro son Ruy y Diego, o uno de los dos, y así deja dicho que si falleciese antes de su llegada, su cuerpo se deposite en el convento de San Froilán de religiosas descalzas de León. A Benevívere llegó el féretro el 14 de enero de 1664, y fue enterrado en la capilla mayor, "Donde se halla todo" 117 hijo del dicho señor duque de Híjar, una carta protesta de su excelencia para el rey.» Al lunes siguiente, siete de enero, hacia las seis de la noche, el notario Roque del Corral y Prado, certifica que Ruy Gómez Sarmiento, hijo del duque de Híjar, entrega en su presencia a «don Antonio de Ron, clérigo, presbítero y confesor que fue del dicho excelentísimo señor duque de Híjar, un papel abierto y firmado de su nombre»265, que iba dirigidio a Luis de Oyanguren para que él lo hiciera llegar a su majestad, acompañado de la carta de su padre y papeles dirigidos al rey. Antonio de Ron fue el encargado de llevar en mano los escritos a Luis de Oyanguren, caballero de la orden de Calatrava, del Consejo y Cámara de Indias y secretario de su despacho universal, cosa que hizo dos horas después, «se fue al palacio real de su majestad de esta corte y a poco más de las diez de la noche, al salir dicho señor don Luis de la covachuela y al entrarse en su silla, el dicho don Antonio de Ron le entregó dicho pliego en sus manos para que cumpliese con su contenido». Plenos poderes para Teresa Sarmiento No tuvo tiempo Rodrigo Sarmiento de Silva de ordenar sus últimas voluntades como le hubiera gustado «por hallarse gravado y afligido con la enfermedad que al presente tiene y mediante ella no poder disponer su testamento con el espacio y tiempo que deseaba», según recoge el escribano Juan García Zurita, en la escritura fechada el 31 de diciembre de 1663, en la que da plenos poderes a su hija, Teresa Sarmiento266, duquesa junto al cuerpo de su esposa Isabel Margarita, tal y como había dejado dispuesto Rodrigo Sarmiento. Aunque pueda resultar raro que sólo el hijo menor acompañara al séquito, parece que no era extraño en la casa de los Sarmiento pues, según Dadson (1994:440), en el traslado de los restos de Isabel Margarita, de Madrid a Benevívere, su esposo no figuraba en la comitiva, sólo le acompañaba su hijo primogénito, Jaime Fernández de Híjar. La abadía de Benevívere, de la regla de San Agustín, hoy ha desaparecido casi completamente ya que sus sillares, una vez abandonado el convento, sirvieron para levantar otras construcciones. 265 El traslado de la carta y otros testimonios que se hicieron llegar al rey se conserva en el AHNT, OSUNA, C.269, D.18. 266 Nos parece reseñable que sea a su hija a quien le deja toda la responsabilidad del reparto de sus bienes, y más cuando hacía ya tres años que había quedado viuda -su Mª Teresa Contreras Mira 118 de Béjar, y que sigue diciendo: «por esta causa, en la mejor forma que puede, daba y dio su poder cumplido, el que de derecho se requiere y es necesario, a la dicha excelentísima señora duquesa de Béjar para que en nombre de su excelencia, pueda hacer y otorgar su testamento y última voluntad con las declaraciones, gravámenes y disposiciones que le pareciese las cuales desde ahora aprueba y ratifica.» Para Ruy y Diego, su padre dispone la fundación de dos mayorazgos con los bienes libres que quedasen una vez cumplido el testamento y pagadas las deudas. Felipe IV, por privilegio real otorgado en Zaragoza el 24 de julio de 1643267, había dado licencia y facultad a Rodrigo Sarmiento para poder instituir uno o dos mayorazgos, como mejor quisiese, con total libertad para ello, pudiendo incluso hacerlo disponiendo del tercio de la legítima de uno de sus hijos para otro. El privilegio relaciona hasta el mínimo detalle las condiciones en las que se debe constituir y mantener el mayorazgo. Por su parte, Rodrigo Sarmiento dispone que en caso de que los titulares de los mayorazos fallecieran sin descendencia, éstos pasasen a su primogénito, Jaime Fernández de Hijar268 y a sus hijos. Con la fundación de esos mayorazgos, adjudicados por partes iguales, pretendía resolver el futuro de los dos hijos, «menos acomodados»269. Sin embargo, a los mayorazgos se le adjudican bienes esposo Juan de Zúñiga Sotomayor y Mendoza, duque de Béjar, había fallecido el 14 de noviembre de 1660-, por lo que no cabe pensar que se hiciese con el fin de que fuera su marido quien se encargase de las gestiones. Al primogénito, Jaime Fernández de Híjar, lo deja completamente al margen, suponemos que para que su nombre no se viera expuesto más de lo estrictamente necesario y así intentar salvaguardarlo todo lo posible, y los otros dos varones, Ruy y Diego, de los que desconocemos la fecha de naciemiento, debían ser menores que Teresa, a pesar de que a ella siempre se la cita en cuarto lugar, pero sin embargo, su padre, en la escritura de sus últimas voluntades en la que le da plenos poderes, la nombra tras el primogénito, AHNT, OSUNA, C.269, D.18. 267 El traslado de ese privilegio se recoge también en el documento que venimos citando, AHNT, OSUNA, C.269, D.18. 268 Vemos en esta disposición que no se pretendía marginar al primogénito, más bien exponerlo lo menos posible a la relación con su condenado padre. 269 En la documentacióin sobre la fundación del mayorazgo a favor de Ruy Gómez, en la que ya se le denomina marqués de Alenquer, también dispone que para Diego Gómez, «mi hijo legítimo tercero, cien mil ducados en vellón, por una vez, o cinco mil ducados de "Donde se halla todo" 119 que están incursos en procesos judiales; alguno procedía de la época de su abuelo, Diego de Silva Mendoza270 u otro que se remontaba a su bisabuela, la princesa de Éboli. Tanto es así, que se estipula un periodo de diez años para hacer la constitución de los mayorazgos. Las normas que rigen esos mayorazgos también quedan redactadas y entre otras, el no poder enajenarlos y que «los que fueren mentecatos no puedan suceder en estos mayorazgos, y que pasen al siguiente en grado con obligación de sustentar decentemente a la tal persona, que por incapaz no sucediere porque con esta carga y no sin ella han de pasar al siguiente en grado los dichos mayorazgos.» Desde luego Ruy Gómez, años después, parece que sigue dependiendo económicamente de su hermana, según los apuntes de los libros de cuentas que se conservan entre la documentación tras la muerte y sucesión del duque de Béjar, Juan Manuel López de Zúñiga271, esposo de Teresa Sarmiento. En ellos vemos que no sólo hay partidas para vestir a Ruy y sus criados, sino también e incluso para tabaco. Encontramos algunos datos biográficos de Ruy en el archivo de Osuna272, en una carpeta con Historias, vida y heróica muerte de Manuel Diego López de Zúñiga Sotomayor, duque de Béjar, que murió en el asedio de la plaza de Buda, y entre ellas, un escrito sobre la vida del primogénito de su hermana Teresa Sarmiento. En las cincuenta y una páginas de la narración, que está duplicada, además de exaltar la excelente relación que existía entre tío y sobrino «a quien amaba con gran ternura», sobre Ruy dice que era «persona digna de eterna memoria, por su gran virtud y entendimiento y desinterés de las cosas del mundo, pues este le hizo no ocupar los mayores puestos de la Monarquía, pues por dos veces se rentas anuales en juros de buena finca y corrimiento en alcábalas, o rentas de lanas», AHNT, OSUNA, C.237,D.15-40. 270 Por ejemplo, se conserva documentación, OSUNA, C.248, D.93-104, de un pleito por unas casas, iniciado en 1658 y que no concluye hasta 1688. 271 AHNT, OSUNA, C.249, D.13-73. 272 AHNT, OSUNA, C.255, D.435-438. Mª Teresa Contreras Mira 120 excusó de entrar en la presidencia de Castilla.» Este sorprendente dato no lo hemos podido contrastar pero cabría la posibilidad que el anónimo autor de la crónica, que tampoco está fechada, hubiera confundido a Ruy Gómez de Silva con un antepasado suyo del mismo nombre273. La «resurrección» de Ruy Gómez de Silva Igual de extraordinario es el relato que recoge fray José de Santa Cruz en su obra Chronica de la Santa Provincia de S. Miguel de la Orden de N. Serafico Padre S. Francisco…publicada en 1671, que incluye un soneto del propio Ruy. En esta historia, al relatar los milagros obrados por el Santo Cristo de la Bien Parada, cuenta la «resurrección» del mismo Ruy Gómez. Por su excepcionalidad, trasladamos íntegro lo acontecido «Semejante a resurrección por notables circunstancias fue el caso que sicedio a Rui Gomez de Silva hermano de la Excelentisima señora D. Teresa Sarmiento de la Cerda, duquesa de Béjar que después se constituyó Patrona de nuestros Capitulos. Venia este señor acompañando a su hermana y sobrinos, cuando pasaban a los Estados de Estremadura en el año de 1661, por el mes de febrero: y parando en el lugar de Lagunilla padeció una enfermedad de complicados accidentes, de que llegó a lo ultimo de la vida.Y aviendosele desauciado despues de recibidos los Sacramentos, y recomendada el alma repetidas veces; y estando sin pulsos, ni sentidos, y sinpercibirse el aliento, ni con la prueba de empañar el espejo, se trató de ponerle el habito de N.P.S. Francisco, conque se habia mandado enterrar prevenido ya lo tocante al entierro. Llegó a este tiempo el Guardian de este Convento de la Bien Parada, distante dos leguas con un velo, o cortina del Santo Christo: que siendo de brocatel no reparó en echarle sobre el enfermo cubriendole el rostro, y probando la valentia de la Fé, aun contra las que aprecian evidencias mortales. Al mismo instante bolvio el enfermo asiendole con las manos, y diziendo: Adoramus te Christe. Como si supiera lo que avia 273 Nos referimos a Ruy Gómez de Silva, príncipe de Éboli, que además fue miembro del Consejo de Estado de Felipe II. "Donde se halla todo" 121 passado. Cenó por su mano: y el otro dia pudo veitirse, y ir a dar las gracias, y continuar una novena a la santa Imagen desde el Palacio, que en la Abadia tienen los Duques de Alva274. Ofreció la cera que estava para su entierro, y el ataud quedó en el Santo Christo de Lagunilla, y en ambas partes pintado el milagro. Recibió el habito de la Orden Tercera275; y ofreciendo traerle descubierto por un año, cumplió la promesa276. Llevó consigo el velo del milagro: con el qual en la corte ha obrado Dios maravillas en Don Ioan Enriquez hermano del Conde de Alva de Aliste, en el Duque de Terranova, y en el Conde Miranda, y en otros enfermos, y heridos, y mugeres de parto.»277 No sabemos desde qué año se trasladó Ruy Gómez de Silva a vivir a Béjar, o si sólo iba a pasar temporadas, pero lo cierto es que falleció en el palacio ducal, el 23 de septiembre de 1680278. Al día siguiente, el alcaide de Béjar, Juan Alfonso Mograbajo y Escobar, por enfermedad del corregidor, y ante su hermano Diego, reconoce que ha fallecido y se hacen distintas diligencias para abrir el testamento cerrado, que dio ante el escribano Antonio Blazquez, familiar del Santo Oficio de la Inquisición, del partido de la ciudad de Llerena, y de Bejar, y que entre otros contó como 274 Se trata del palacio de Sotofermoso, una fortaleza-palacio templaria, en el que existió una abadía cisterciense que dio nombre al pueblo, y a mediados del siglo XV pasó a propiedad de la casa de Alba. Según el relato, en ese palacio pasó la noche y terminó de reponerse Ruy Gómez de Silva. 275 La Orden Tercera de los franciscanos se fundó para los seglares; pueden vestir el hábito igual que los frailes, comosegún este relato hizo Ruy Gómez, o bien mantener sus vestiduras y llevar solo un escapulario y el cordón franciscano. 276 Ruy Gómez de Silva pidió que se suprimiera el «don» en su tratamiento y sin él figura en documentos y referencias de la época que hemos visto. Apuntamos la conjetura de que ese gesto de humildad fuera parte de su promesa al vestir el hábito franciscano. 277 De este milagro del Cristo del monasterio de Bien Parada, no hemos encontrado más referencia. Ni el mismo Pellicer que redacta la Aprobación de la obra, hace referencia al milagro obrado en Ruy Gómez, ni en otros que se recogen. El monasterio de Bien Parada estaba en Abadía, al norte de la provincia de Cáceres, limítrofe con la de Salamanca. Hoy está completamente en ruínas aunque, al parecer, la imagen del milagroso Cristo se conserva actualmante en la iglesia se Abadía. 278 El traslado del testamento así como de lo actuado antes de abrirlo se conserva en el AHNT, OSUNA,C.269,D.19. Mª Teresa Contreras Mira 122 testigo con el médico de la villa y de la familia del duque, Joaquín de Giner, que también certificó la muerte. Hechas todas las comprobaciones de los distintos testigos del testamento, el 24 de septiembre «se abrió y cortaron sus hilos» tal y como había pedido Diego Gómez de Silva. En él afirma Ruy que «al presente resido en Béjar a donde ha sido Dios servido de darme la enfermedad que estoy padeciendo, temiéndome de la muerte que es natural a toda viviente criatura y deseando disponer las cosas […] hago y ordeno este mi testamento cerrado en la forma y manera siguiente […] mando que mi cuerpo se deposite en el convento de Nuestra Señora de la Piedad279, orden de Predicadores, de esta villa, y el entierro de haga donde señalare el señor don Diego Gómez de la Cerda Sarmiento, mi hermano. Mando que de mis bienes y alhajas se den a la excelentísima señora duquesa de Béjar, mi señora y mi hermana, una de las alhajas que su excelencia eligiese y la suplico la reciba en señal de la buena voluntad con que deseo poner a sus pies cuanto yo tengo.» Tras ella, continua detallando los familiares a los que se ha de dar, también una alhaja, y son: María de Castro280, duquesa de Béjar y de Mandas «mi señora y mi hermana»; otra a la duquesa de Híjar281, «mi señora y mi hermana»; y también al duque de Híjar «mi señor y mi hermano»; otra al duque de Béjar «mi señor y sobrino a quien suplico reciba la afectuosa voluntad que me queda de servirle en satisfacción de las muchas obligaciones que le confieso, pues me ha servido en su casa cuidando de mi persona y regalo.» Tampoco se olvida de sus otros sobrinos, hijos también de su hermana Teresa; así, para la condesa de 279 El convento fue fundado en 1590 por Brianda de la Cerda y Sarmiento, segunda esposa del duque de Béjar, Francisco de Zúñiga y Sotomayor, dotado con una renta anual de mil ducados. 280 María Alberta de Castro y Portugal, hija del conde de Lemos, estaba casada con su sobrino, Manuel Diego López de Zúñiga, duque de Béjar. 281 Se refiere, aunque no cite su nombre, a Mariana Pignatelli de Aragón, segunda esposa de su hermano mayor, Jaime Fernández de Híjar, duque de Híjar, a quien también deja otra alhaja. "Donde se halla todo" 123 Benavente, [Manuela de Zúñiga]; y para el marqués de Valero, [Baltasar de Zúñiga y Guzmán], también deja otra alhaja. Por último, se acuerda de Antonio de Ron a quien «por señal de nuestra buena amistad», dispone que se le entregue una de sus alhajas. Como ya vimos,por deseo de Ruy Gómez de Silva, Antonio de Ron fue el encargado de llevar la carta de protesta, escrita poco antes de morir, por su padre, Rodrigo Sarmiento de Silva, en la que volvía areiterar su inocencia. Creemos que es el mismo Antonio de Ron del que, en la Biblioteca Nacional, se conservan tres sonetos, impresos, a la muerte del duque de Béjar, Manuel Diego López de Zúñiga. En dos de ellos, los que empiezan A la jornada y muerte del excelentísimo señor duque de Béjar… y Del capitán Miguel Antonio Núñez de Ron y Valcárcel soneto con estrambote…, encima del encabezamiento está escrito «De mi amigo don Antonio de Ron»282. Evidentemente eso no lo pudo haber escrito Ruy Gómez, primero,porque su sobrino el duque de Bejar, falleció en el asalto a la ciudad de Buda el 16 de julio de 1686; y luego porque la nota es de buena letra y él la tenía muy mala, al extremo de hacerse escribir las cartas283. Sin embargo, sí pudo ser su hermano, Diego Gómez de Silva284, quien descifrara la autoría. 282 El tercer soneto empieza Al Excelentiss.mo Señor Duque de Bejar, muerto sobre Buda, en el Exercito Imperial…, los tres conservados en un facticio, en la BNE, VE/640/22. 283 En una carta remitida el 24 de febrero de 1668, al secretario del Despacho Universal, Blasco de Loyola, en postdata se añade «Repito a VS lo que Diego le dijo en nuestro nombre y le pido perdone a mi mala letra la mano ajena» AHNT, OSUNA, C.253, D.55-64. Pero esa aclaración era por exceso pues «en el XVII escribir mal era de señores», BOUZA, Fernando. Corre manuscrito. Una historia cultural del Siglo de Oro. Madrid: Marcial Pons, 2001, p. 229. 284 Encontramos otros impresos menores dedicados al duque de Béjar muerto en Buda y uno de ellos, dedicado precisamente a Diego Gómez de Silva, Consuelo católico en la muerte del excelentísimo señor D. Juan Manuel Diego López de Zúñiga, duque de Béjar, sobre el sitio de Buda. Dedícalo a su tío y amigo finísimo, el muy ilustre señor D. Diego de Silva Sarmiento, hermano del excelentísimo señor duque de Híjar. Un aficionado suyo, sin pie de imprenta, BNE, VE/104/18. Mª Teresa Contreras Mira 124 Ruy Gómez de Silva es a su hermano Diego a quién nombra único y universal heredero con la salvedad de que primero «se hará cumplir y ejecutar todo lo que se contiene en una memoria285 escrita de letra de dicho señor don Diego, mi hermano, y firmada de mi nombre, la cual quiero y es mi voluntad, valga como si fuera inserta en este testamento, dejando como dejo en la voluntad de dicho mi hermano el manifestar o no dicha memoria como bien visto le fuere.» Diego no hizo pública la memoria, que sepamos, y por tanto desconocemos sus disposiciones. La misma fórmula de dejar hecha una memoria, firmada de su mano, con parte de su última voluntad, empleó su hermana, Teresa Sarmiento, duquesa de Béjar, al testar, pero el depositario de la misma fue su confesor, el padre Pedro Quintana, de los clérigos menores, a quien nombra albacea junto a su hermano Diego286. Por albaceas testamentarios y ejecutores de él nombra a «los duques de Béjar, mis sobrinos; y a los de Híjar, mis hermanos; y a los condes de Benavente, mis sobrinos; y al señor marqués de la Puebla287, mi primo288, a quien mando que se le de otra alhaja; y a Diego Gómez, mi hermano y a la señora duquesa de Béjar, mi hermana, a quien así mismo dejo por mi albacea doy poder cumplido para que cumplan este mi testamento.» 285 Parece que era frecuente dejar una memoria con las disposiciones sobre como se debía repartir el legado. Hay referencias a ellas en otros testamentos de la familia. 286 Tampoco tenemos datos de esta «Memoria» a la que remite en el poder para testar, otorgado a su hermano Diego Gómez Sarmiento, marqués de Alenquer, «por la ocasión de mi enfermedad y otras causas y razones que me mueven, no puedo hacer y ordenar mi testamento», dado en Madrid, a 26 de julio de 1704, ante el escribano Juan Pérez Muñoz, del que se conserva copia en AHNT, OSUNA, C.274, D.215. 287 Debe de tratarse de un hijo de Diego de Zúñiga, tercer hermano de su padre, el duque de Bejar. Diego de Zúñiga había contraido matrimonio con Leonor Velázquez Dávila, hija mayor y heredera del marqués de la Puebla, el 3 de mayo de 1644, según refiere José Pellicer en sus Avisos de esa fecha. A la muerte del padre de Leonor, ésta heredería el título, ya que no tenía hermanos, y el mismo pasaría a uno de sus hijos, el primo de Ruy Gómez. 288 Llama la atención que deje como albacea a su primo, el marqués de la Puebla, pero no a su sobrino, Baltasar de Zúñiga, el marqués de Valero. "Donde se halla todo" 125 Libros e instrumentos matemáticos Una mención muy especial recoge el testamento de Ruy Gómez de Silva para su sobrino, Manuel Diego López de Zúñiga, duque de Béjar. Todavía no había cumplido los cuatro años Manuel Diego cuando falleció su padre [el 14 de noviembre de 1660]. Su madre, Teresa de Sarmiento, quedó viuda con tres hijos, todos de muy corta edad. Ruy y Diego, ambos solteros, fueron una gran ayuda para la duquesa de Béjar y sus vástagos. Y así Ruy indica textualmente en sus disposiciones «suplico al duque de Béjar mi señor y mi sobrino me perdone lo poco que le he servido y asistido y por lo mucho que yo estimo y quiero a su excelencia, mando se le den de mi librería todos los libros que quisiere y que así mismo se le den todos los instrumentos matemáticos.»289 El testamento cerrado se lo entregó el 19 de septiembre de 1680 al escribano Antonio Blazquez, familiar del Santo Oficio de la Inquisición, del 289 En el archivo de la casa de Osuna, C.3522, D.1-223, se encuentra también un voluminoso cartapacio de 738 páginas que se identifica con la siguiente leyenda «Diferentes árboles genealógicos de varias casas de señores grandes y de otros caballeros de España. Son del tiempo de don Joseph Pellizer de Tovar chronista que fue de estos reinos y del señor don Ruy Gómez de Silva Sarmiento de la Cerda, a quien los dejó aquel y su librería, y lo heredó el señor duque don Juan Manuel 2º». Efectivamente algunos de los árboles genealógicos que se conservan en él, son de mano de José Pellicer y tambien la Censura a la obra de Gabriel Fernández de Rozas, Noches de invierno, de 13 de noviembre de 1661,[el resto de los trámites para la licencia de impresión de esta obra la localizó Fernando Bouza (2012: 55,n58) en el AHN, Consejos, 46797, a quien agradezco la información completa]; ahora bien la referencia a que Pellicer le dejara su librería a Ruy Gómez y la heredera Juan Manuel 2º creemos que no se sostiene, por lo que se verá más adelante, y también porque los datos que tenemos nos llevan a pensar que no son comatibles con ese aserto. Se conoce como Juan Manuel 2º a Juan Manuel de Zúñiga, XI duque de Béjar, que nació el 16 de febrero de 1680, y fue bautizado el 25 del mismo mes, actuando como testigos su tío, Baltasar de Zúñiga, marqués de Valero; Ruy Gómez de Silva y Diego Gómez de Silva, hermanos de su abuela. Ruy murió pocos meses después y la única refrencia que hay en su testamento a su librería es que «se le den de mi librería [al padre de Juan Manuel, al X duque de Béjar] todos los libros que quisiere», pero no todos ellos. Por tanto es de suponer que la gran mayoría pasarían a manos de Diego de Silva. Por otra parte, el autor de la leyenda no debía ser muy próximo a la casa ni a Ruy, pues desconocía las disposiciones y tratamiento que se dispensaba a Ruy Gómez, ya que le antepone el «don» que él había ordenado suprimir. Mª Teresa Contreras Mira 126 partido de la ciudad de Llerena y por el número de esta villa de Béjar; cinco días después, falleció. Aunque no hemos localizado la memoria con las disposiciones que dejó a su hermano, entre ellas estarían los oficios que se habían de hacer en el convento de la Piedad, de Béjar, durante varios años, como se observa por las cartas remitidas por el cabildo290 a las duquesas de Béjar, Teresa Sarmiento y su nuera, María de Castro, años después de su muerte, reclamando gastos por esas mandas que no se debieron abonar. La primera carta, fechada el 12 de septiembre de 1698, a punto de cumplirse el octavo año del fallecimiento, reclamaban ocho años, sin el presente, de misas, ceras y túmulo por el alma de Ruy Gómez que hasta la fecha no se habían satisfecho. No hubo respuesta, y al año siguiente vuelve a escribir el cabildo y ya da una cifra de los gastos que acumulan, sólo en cera, importan más de 100 reales anuales, y hace diez que «corremos con esta carga»; para que sea más patente su necesidad, indican que ese año tienen que hacer cuatro capitulares nuevos, y les indican que «no hay año que este cabildo no haga recuerdo a sus excelencias» pero que ellas «no se han servido de respondernos», la carta está fechada el 4 de septiembre de 1690. Y a esta misiva sí obtienen satisfación; el 13 de septiembre les escriben comunicando las razones por las que no han llevado a cabo los deseos de su hijo y tío, «puede estar cierto que el no haberlo ejecutado es en fuerza de los empeños y obligaciones de deudas que nos han oprimido hasta ahora»; pero la situación económica tampoco debía haber mejorado completamente porque añaden que «lo más que podemos avanzar ahora […] es librar la porción de 2.000 reales». El cabildo se dio por satisfecho. No sabemos porqué291 pero Ruy Gómez no quería que se le diera el tratamiento de «don» algo que se respeta como podemos ver en todos los escritos en los que se le cita, desde una relación de gastos de la Casa de 290 AHNT, OSUNA, C.256, D.1378. 291 Véase nota al pie número 271. "Donde se halla todo" 127 Béjar292, en la que mientras su hermano figura como don Diego, él sólo Ruy Gómez,sin tratamiento, posiblemente incluían el apellido para que no quedara tan familiar como consignar sólo el nombre; eso sí, a ambos se añade «mi señor»; hasta en cartas dirigidas a altas instancias como al secretario del Despacho Universal, se omite el tratamiento. El mismo José Pellicer se refiere a él sin el «don»293. Sin embargo, sí pidió que se le cambiara el título de marqués de Alenquer por el de duque294, una merced que no consiguió. El título pasó a su hermano Diego que siguió muy unido a Teresa Sarmiento como demuestra que le nombrara curador295 de su hijo Baltasar de Zúñiga, marqués de Valero, en mayo de 1664. Y años más tarde fue el mismo Diego Gómez de Silva quien otorga un poder296 a su hermana para que en su nombre administre sus bienes y hacienda, está fechado el 13 de noviembre de 1680, es decir, dos meses después de que falleciera Ruy. Posiblemente Diego nunca se ocupó de esos menesteres, y al heredar el mayorazgo de su hermano prefirió que fueran los administradores de la Casa de Béjar quienes se hicieran cargo también de sus intereses. Y también Teresa de Silva dio poder para testar a su «muy amado y querido 292 AHNT, OSUNA, C.249, D.13-73, p.32v,33r, 33v, por ejemplo. 293 Cervantes incluye en El Quijote, algunas referencias despectivas al tratamiento de «don» tanto por parte de Sancho como por su mujer, Teresa, que cuestiona a don Quijote porque sus padres no gozaron de este tratamiento, claro que esa no parece que fuera la razón de Ruy Gómez.FERRER RODRÍGUEZ, Joan Manuel. “El tratamiento de don/doña durante el Antiguo Régimen”. Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Vol XVIII, 2015, p.376. 294 OSUNA, C.253, D. 55-64. 295 OSUNA, C.269, D.97; y OSUNA, C.269, D.100. 296 OSUNA, C.269, D.111. Mª Teresa Contreras Mira 128 hermano»297 Diego Gómez de Silva, junto con su confesor, el padre Pedro de Quintana. Diego Gómez sobrevivió a sus tres hermanos y en su testamento298, dado en Madrid el 17 de octubre de 1710, en el que nombra como albaceas testamentarios a Manuel Núñez, cura propio de la parroquia de Santiago de Madrid, que es a quien hace todas las encomiendas, aunque además nombre también a su sobrino, fray Francisco de Zúñiga, obispo de Ciudad Rodrigo, así como al resto de sobrinos. Pero es a Baltasar de Zúñiga, marqués de Valero y Ayamonte, al que instituye y nombra por «mi único y universal heredero […] por lo mucho que siempre le he querido y merecido de los muchos favores que le he debido y debo […]» dejándole todo lo que quedase tras pagar deudas, además de llevar a cabo las últimas disposiciones hechas por sus hermanos, tanto Jaime, duque de Híjar, como Ruy Gómez y Teresa Sarmiento, que no se habían cumplido299. Por este testamento sabemos que también Diego poseía una biblioteca pues le encarga, de nuevo a Manuel Núñez «se sirva repartir algunos libritos de devoción de los de mi librería por manda de mi respeto y cariño a las excelentísimas señoras duquesas de Béjar, condesas de 297 Teresa Sarmiento deja una memoria, firmada de su mano, con sus últimas voluntades, al padre Pedro de Quintana, su confesor. La carta de poder tiene fecha de 26 de julio de 1704 otorgada ante Juan Pérez Muñoz.OSUNA, C.274, D.215. 298 Se conserva copia de su testamento,expedida en 1711, en el Archivo de Protocolos de Madrid, escribanía de Juan Pérez Muñoz, protocolo 13778. 299 Su hermano el duque, Jaime Fernández de Híjar, le había dejado por uno de sus testamentarios aunque declara que no intervino en su testamentaría, sólo en que se depositase su cuerpo en el convento de San Bernardino de Madrid, por lo que pide al cura Manuel Núñez que se ocupe de «hacer que se traslade el cuerpo o huesos […] al convento de Nuestra Señora de Benebibre que es junto a Carrión de los Condes, en aquella manera más pronta que sea posible». Tampoco se había hecho el entierro de su hermana, Teresa Sarmiento, donde ella había dispuesto, y de nuevo encarga al cura Manuel Núñez que traslade los restos de la duquesa al Convento de Dominicos de Béjar, «para que desde allí sea conducido al entierro de San Agustín de la ciudad de Salamanca juntamente con el cuerpo del excelentísimo señor don Juan Manuel de Zúñiga, duque que fue de Béjar, su esposo y marido y mi hermano y señor en conformación de lo dispuesto por dicha excelentísima señora duquesa de Béjar, mi hermana». "Donde se halla todo" 129 Benavente y a las señoras doña Isabel de Silva, doña Rosa de Silva, doña Isabel y doña Catalina Pimentel mis señoras y sobrinas». En el mismo testamento también tiene una referencia a José Pellicer que había dejado a Diego Gómez como su albacea testamentario, y da algunos datos sobre el destino de la biblioteca del cronista, como se verá más adelante. Mª Teresa Contreras Mira 130 II.MEMORIA DE LOS LIBROS QUE SE HALLARON EN EL ESTUDIO DE DON JOSÉ PELLICER II.1 Una Bibliotheca que no es catálogo Una de las obras de Pellicer de la que como se va viendo nos servimos en muchas ocasiones para este estudio es Bibliotheca formada de los libros y obras públicas de don Joseph Pellicer de Ossau y Tovar. Valencia: Gerónimo Vilagrasa, 1671. Se trata de lo que podemos denominar una «autobibliografía», o como la define Álvarez Barrientos, un «testamento literario»300, mientras que para Ruiz Pérez es «un automonumento de justificación y reivindicación»301. En ella, además de sus obras, recoge también referencias a su familia y a algunos episodios de su vida. Aunque el pie de imprenta es de 1671, la realidad es que en el colofón figura «Madrid Primero de Diziembre de 1676.», y añade nuevas referencias de otras obras publicadas302, en relación sobre todo con los «cronicones», que pueden ayudar también a quien se interese por esa faceta del cronista. Y desde luego toda la obra está llena de datos, muchas veces esclarecedores, sobre la vida y obra de su autor. Un antecedente de esta «autobibliografía» lo tenemos en la Junta de libros la maior que España ha visto hasta el año MDCXXIV303, en la que además de relación 300ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín. El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas. Madrid: Abada editores, 2014, p. 158. 301RUIZ PÉREZ, Pedro. “Otorgar la vida a las letras: Memoria bibliográfica y construcción autorial en la Bibliotheca de Pellicer”. MARTÍNEZ PEREIRA, Ana (ed.). El arte de la memoria. Homenaje a Víctor Infantes. Madrid: Visor, 2020, p. 178. 302 La explicación a esa adición la ofrece Pellicer en el nº 142 de Bibliotheca. Dice que no incluyó en ese catálogo todas sus obras porque su amigo, Gregorio de Tapia las tenía, pero al fallecer a principios de 1671, mientras se estaba imprimiendo la obra, insertó «algunos papeles que corrían de pocas hojas». Añade que las demás obras estarán en poder de Juan de Tapia, regidor de Madrid, tío y heredero de don Gregorio. 303 Los originales manuscritos se conservan en la BNE, en dos volúmenes, signs. MSS/9752 y MSS/9753. "Donde se halla todo" 131 de libros de otros autores, Tomás Tamayo de Vargas, también incluye los suyos. Ese título de Bibliotheca ha inducido a confusión y hay quien ha creído que se trataba del catálogo de la librería de Pellicer. Así lo pensó Pedro Rodríguez Campomanes304. A finales de 1787 la «Academia de Inscripciones y Bellas Artes de París» solicitó información sobre las bibliotecas públicas y particulares existentes en nuestro país. Con ese fin, remitió un amplio «interrogatorio» del que se encargó de contestar al ilustrado conde. En su respuesta, que firma el 25 de marzo de 1788, redacta un catálogo de las bibliotecas y monetarios existentes en España en ese momento, y ahí incluye la «Biblioteca» de Pellicer sobre la que dice, «Don Josef Pellicer poseyó una buena biblioteca, de que él mismo formó catálogo y se dio a luz pública en 4º. Este literato se dedicó mucho a la Heráldica, y hubiera sido más recomendable, si en sus genealogías se ajustase siempre a la verda histórica.» Evidentemente se refiere a su Bibliotheca formada de los libros…; el conde de Campomanes, que tenía una biblioteca de más de 12.000 volúmenes, no ojeó, ni siquiera hojeó el «catálogo» que reseña pues no hubiera cometido ese error. De todas formas, esto no quita para que su informe sea uno de los más antiguos, sino el primero, sobre las bibliotecas españolas. Más recientemente, Gregorio de Andrés, que tantos estudios e inventarios de bibliotecas nos ha legado, incomprensiblemente, vuelve a confundir la obra de Pellicer con un catálogo de su librería. En su trabajo 304 GARCÍA MORALES, Justo. "Un informe de Campomanes sobre las bibliotecas españolas." Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXV, 1-2. Madrid, Enero- Diciembre, 1968-1972, pp. 91-126. Mª Teresa Contreras Mira 132 sobre Los códices del Conde de Miranda en la BNE305, atribuye a Juan Chaves de Chacón, el undécimo conde306, fallecido en 1696, la formación de la biblioteca y apunta: «Lo más probable es que don Juan formó su biblioteca a base de las almonedas de libros que fueron frecuentes entonces, y a veces de colecciones de gran valor en el último tercio del siglo XVIII, tales como las del conde de Villaumbrosa, Fernando de Arce y Dávila, Antonio Pellicer y Tovar, marqués de Liche, Juan Lucas Cortés, etc.» En nota al pie remite a la biblioteca de cada uno de los citados, en la mayoría de los casos a estudios realizados por él, y en el de Antonio Pellicer y Tovar, a Bibliotheca formada de los libros…. Un doble error sorprendente, primero confunde a José Pellicer con su hermano Antonio, militar, que escribió algunas poesías y una relación de la guerra de Cataluña -inconclusa ya que murió en ella-, pero que sepamos, nunca formó biblioteca. El otro error es el mismo que comete el conde de Campomanes, creer, sólo por el título, sin recorrer sus páginas, que la Bibliotheca era el inventario de su librería. Quizás estás circunstancias han propiciado que el verdadero Inventario de su biblioteca, el que se conserva en el archivo de la Casa de Osuna, haya permanecido inédito, creyendo quienes lo hayan visto que era el manuscrito, o una parte, de la Bibliotheca formada de los libros, i obras publicas; de Don Joseph Pellicer de Ossau, y Tovar. 305 ANDRÉS, Gregorio de. "Los códices del conde de Miranda en la BNE". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXXII, nº4. Madrid, Octubre-Diciembre, 1979, pp. 611- 627. 306 Precisamente José Pellicer escribió para el noveno conde de Miranda, Justificación de la grandeza y cobertura de primera clase en la casa y persona de don Fernando de Zuñiga, IX conde de Miranda, Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1668. "Donde se halla todo" 133 Cuatro Catálogos de sus libros José Pellicer siempre fue dado a la publidad de sus impresos, algo que también hicieron Cervantes307 o Lope de Vega308, por ejemplo. Así, publicó por lo menos cuatro Catálogos de sus libros. El primero, en el año 1641, en un Memorial al rey. Dice en el nº 49 de Bibliotheca que «Contiene los Libros Impressos, i Obras hasta entonces [1641]; i una lista de Quarenta Escritores Muy Graves que las Aplauden, i Alegan[…]». No hemos localizado ese impreso pero el mismo año saca La fama austríaca… y asegura que esa obra es la número 30 de las que ha escrito. Cuatro años después, en 1645, publica el segundo catálogo en otro Memorial al rey. No hemos localizado ninguno de esos catálogos la única referencia es la que él hace en su Bibliotheca. Sí se han conservado otros dos catálogos posteriores. El primero, lleva fecha 15 de junio de 1651, incluye 52 obras, que según indica Contienen estos libros y obras mil y dosientos pliegos de impresión. Este Catálogo309 lo encontramos junto con una relación de escrituras, títulos y genealogía de la Casa de Pellicer, en la Real Biblioteca310 . 307 En El Quijote, en el expurgo de la biblioteca del hidalgo, no sólo habla de las obras de otros, también de su Galatea, de cuyo autor, Cervantes, se dice amigo, ha muchos años el cura. 308 En la primera edición de El peregrino en su patria, Sevilla: Clemente Hidalgo, 1604, Lope de Vega incluye en el Prólogo una relación de 219 comedias que había escrito; la amplía para la edición de 1618 y le añade otras 229. 309 Este Catálogo de 1651 parece cometer una errata en el registro de la obra del Fénix y su historia natural…, que no se traslada litera, sino como “Historia Natural del Fenix, que también anda traducida en Lengua Francesa por Mos de Hautin. Ambas Obras Dedicadas al Señor Don Luis Mendez de Haro, i Guzman, Conde Duque de Olivares, Marques del Carpio. Año 1630”, cuando en realidad la portada de la obra reza: El Fenix y su Historia Natural, escrita en veinte y dos Exercitaciones, Diatribes, o Capitulos. Al señor Don Luis Méndez de Haro Gentil-Hombre de la Camara de su Magestad. El año en que la obra se imprime, 1630, don Luis no tiene ningún título nobiliario; sin emabrgo, en 1651, fecha del Catálogo, ya era conde duque de Olivares -su tío, Gaspar de Guzmán, había fallecido en 1645- y también estaba en posesión del de marqués de Carpio que heredó de su padre en Mª Teresa Contreras Mira 134 El cuarto Catálogo que hemos localizado -reproducimos su portada- corresponde a 1656,Catalogo de los cincuenta y ocho libros, y obras que ha escrito, y publicado Don Ioseph Pellizer de Ossau y Tovar, Caballero del Orden de Santiago, Cronista Mayor de su Magestad, i de su Consejo, hasta fin del Año de M.DC.LVI311. Aquí añade seis obras más al Catálogo de 1651, con las que dice que ya lleva impresos mil trescientos pliegos. En 1671 el total de sus obras impresas ocupaban tres mil pliegos, según él mismo recoge en el «Informe de la calida y servicios de don Joseph Pellicer de Ossau y Tovar», que incluye al inicio de Bibliotheca312. En este Catálogo, con el número IV registra «Poema del Fenix, a Imitación de Claudiano, que despues se le traduxeron en Lengua Francesa. Año de 1629.» Y a continuación, con el número V, «Historia Natural del Fenix, que también anda Traducida en Lengua Francesa por Mos de Hautin. Ambas Obras Dedicadas al Señor Don Luis Mendez de Haro, i Guzman, Conde Duque de Olivares, Marques del Carpio. Año 1630.» Las mismas referencias que incluía en el Catálogo de 1651, sobre el Fénix vuelve a reiterarlas en éste como dos publicaciones diferentes sobre el 1648. Pellicer no podía cambiar la portada de la edición de la obra de 1630, pero sí adaptar su título a la nueva situación nobiliaria del dedicatario, como hace en el Catálogo. 310Signatura literal del Catálogo en línea de la Real Biblioteca: Caj.foll.fol.275. 311 BNE, sign.: 2/34594(15). 312Bibliotheca, p.12. "Donde se halla todo" 135 ave313, que también recoge en Bibliotheca con los números 10 y 12. Del Poema del Fénix, no se ha localizado ejemplar lo que ha puesto en duda que se imprimiera, creemos que la inclusión en los Catálogos de 1651 y 1656 abunda en la existencia del impreso aunque no se haya conservado. II.2 Biblioteca del Manuscrito 23262 de la BNE Otra Biblioteca parece que relacionada con José Pellicer encontramos en la Biblioteca Nacional. Pero ahora sí es un catálogo de librería. Se trata de Biblioteca formada con los libros impresos y manuscritos reunidos por el licenciado D. Antonio de León Pinelo y aumentada en mucho por D. Josep Pellicer de Salas y Osan. Madrid, 1678.314 Este manuscrito, escrito a dos tintas, roja para los autores, en negro sus obras, se supone que es, según declara su título, el inventario de los libros que tuvieron León Pinelo y José Pellicer. El manuscrito consta de 85 hojas315, algunas en blanco, en 4º y encuadernado en pergamino. Se encuentra en la Biblioteca Nacional de España, signatura: MSS/23262, adonde ingresó por compra a la librera anticuaria Elena Gallego316, el 14 de marzo de 2017. 313 Fernando Bouza ha descubierto y estudiado la licencia y privilegio de impresión solicitada por José Pellicer para «un libro intitulado el Fénix»; se conserva la Censura de Juan Luis de la Cerda y la Aprobación de Quevedo pero la redacción de esos documentos y sus datas plantean distintas incógnitas sobre para qué obra se tramitaron. BOUZA, Fernando. "Una aprobación inédita de Quevedoa El Fénix de Pellicer y otros cinco expedientes de imprenta del Consejo de Castilla (1628-1658)".La Perinola, 18, 2014, pp.63-76. 314 Agradecemos a nuestro director de tesis, Fernando Bouza, la referencia de este manuscrito. 315 Descripción de la BNE, 85 hojas: Hojas plegadas (h. 15-20); en blanco las h. 14, 24, 42- 43, 55, 79, 84 y 85; en blanco y con pérdida de papel la h. 21. 316 Intentamos ponernos en contacto con Elena Gallego, vía correo electrónico, por si podíamos obtener datos sobre la procedencia del volumen, pero no recibimos respuesta. Mª Teresa Contreras Mira 136 El catálogo está realizado por orden alfabético del nombre de pila de los autores, en tinta roja; seguido del título, formato, lugar y año de impresión. No siempre se indica formato ni datos de imprenta; si es manuscrito, se emplea tinta roja, y también se especifica si es de otra lengua con una fórmula particular «Portuguesa Lengua» o «Ytalica Lingue», también en rojo. Ahora bien, quien quiera que fuera el autor del catálogo conformé avanza en su escrito presta menos atención al trabajo, deja de emplear las dos tintas y se aprecia menos pulcritud en la letra. Al llegar a José Pellicer ya están todos los registros ecritos solo en tinta negra, y el nombre del cronista figura de forma distinta al del título: Joseph Pelizer de Salas y Osau. Recoge obras de su Bibliotheca formada… Empieza en el año 1626, con Argenis y Poliarco y concluye la relación en 1669 con el Libro Pº de las Antigueds De España. Esta Biblioteca la recoge Pedro Vindel en su Catálogo ilustrado de libros raros, curiosos y antiguos, publicado en 1930, con el nº 477, y da la fecha de Madrid, 1678. No aporta más datos. Tampoco Ricardo Martorell Téllez-Girón317, autor del estudio crítico y editor de los Anales de Madrid, de León Pinelo, dice mucho más de este catálogo que vio, según apunta, por deferencia de Pedro Vindel; sólo añade que el «inventario» recoge 2.250 obras y como la relación es por orden alfabético del nombre de los autores, los agrupa, según su criterio, en seis clases: Literatura, Música, Ciencias, Filología y Lenguas, Historia y Arqueología, y Obras varias, clasificación que incluiremos tras nuestro análisis. 317 MARTORELL TÉLLEZ-GIRÓN, Ricardo. Anales de Madrid de León Pinelo, según el manuscrito 1255 de la Biblioteca Nacional. Madrid: Estinaslao Maestre, 1931. Facsímil, Valladolid: Editorial Maxtor, 2003, p.5 n1. "Donde se halla todo" 137 A nosotros lo primero que nos llama la atención al estudiar el manuscrito es la similitud entre su título y el de la obra de José Pellicer, Bibliotheca formada de los libros y obras…, como si se pretendiera evocarla. También la grafía dedos palabras del título del MSS/23262 inducen a cuestionar el códice en relación con León Pinelo y Pellicer; por una parte, han modernizado la palabra «Biblioteca», suprimiendo la «h»318; y lo más chocante es que quien lo redactó o al menos tituló escribió mal el nombre de Pellicer, «de Salas y Osan». Por último y la más importante es que citan obras impresas cuando ambos autores ya habían fallecido, por ejemplo en el fol. 8v, Relación de lo sucedido en los años 1707 y 1708. También en la relación de las obras de Pellicer figura un apunte de, Origen y Zenotaphio De la Casa De Scala Fº. 1690, suponemos que será Scala Dei, pero que no hemos conseguido identificar, y la fecha es posterior al fallecimiento de Pellicer. Se podría pensar que tiene alguna relación con el Epítome de la Biblioteca oriental y occidental, nautica y geográfica… escrita por León Pinelo, por encargo del duque de Medina de las Torres, impreso en Madrid, 1629, pero creemos que no es así pues, aunque comparten algunos títulos, no es lo habitual. Si se mira la clasificación que hizo Ricardo Martorell, se observará la poca conjunción existente entre ambos catálogos. Copiamos la transcripción de Martorell, que, por cierto, cuestiona la calificación de «biblioteca americanista» que dio José Toribio Medina a la de León Pinelo, por considerar que son «relativamente escasos los libros que versan sobre América».Las secciones en las que agrupa Martorell las 318 No podemos precisar cuándo la palabra «biblioteca» pierde la «h» pero el Corpus diacrónico del español de la Real Academia registra 68 ocurrencias para «bibliotheca», a partir de 1729, y desde esa fecha hasta 1753, la gran mayoría, 57; las once restantes son de años posteriores. Para «biblioteca» encontramos 1.237 casos, desde 1793. Por tanto podemos deducir una fecha muy tardía, cuando menos, para el título del manuscrito. Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. [28/07/2020]. Mª Teresa Contreras Mira 138 obras que considera más interesantes, a partir del índicede León Pinelo, tal y como las reseña son: I. Literatura.- Lope de Vega, Eusebio Nieremberg, Tirso de Molina, Luis de Camoens; Jorge Montemayor, “La Diana”; Antonio Liñán Verdugo, “Avisos de forasteros”; Moncada, “Expedición de catalanes y Aragoneses a Oriente”; Garcilaso; Rodrigo Acosta, “Tragicomedia de Calixto y Melibea”; Cayo Tácito; Virgilio, “Las Geórgicas”, etc. II. Música.- Alfonso Mudarsa, “Tres libros de Música de cifra para vihuela” (Sevilla, 1546) y “Arte del Canto llano” (Salamanca, 1604); Antonio Cabezón, “Libro de la Música para tecla, arpa y vihuela” (Madrid, 1578). III. Ciencias.- Andrés de Alcantarilla, “Instrumentos de navegar”; Andrés Cerón, “Relación de algunas particularidades de Artillería”; Andrés Garsias de Céspedes, “Hidrografía y Técnica de Planetas” (Madrid, 1606); Bartolomé Antist, “Geografía Universal del Mundo”; Alfonso de Córdoba, “Tablas Astronómicas” (Venecia, 1517); Alfonso Corella, “Secretos de Filosofía, Astrología, Medicina y Matemáticas” (Zaragoza, 1547); Juan de Jarava, “Historia de las Hierbas y Plantas” (Amberes, 1577); Juan Sorapan, “Medicina Española contenida en proverbios” (1616).dela Lengua Cantabria” (1660); Miguel Salinas, “Origen de los lenguajes". IV. Filología y Lenguas.- Alfonso Sánchez de la Ballesta, “Diccionario de los Vocablos Castellanos” (Salamanca, 1587); Alfonso de la Solana, “Vocabulario de las dos Lenguas, Castellana y Maya”; Alfonso de Molina, “Artes de las Lenguas Castellana y Maya” (Méjico, 1571); Alfonso de Méntrida, “Vocabulario de las Lenguas Filipinas” (Madrid, 1637);Diego Collado, “Arte gramática lengua japónica” (1631) y”Dictionarium Japonicum” (1632); Francisco López Lamadriz, “Diccionario de los Vocablos Árabes”; Baltasar de Echave, “Antigüedad dela Lengua Cantabria” (1660); Miguel Salinas, “Origen de los lenguajes”. "Donde se halla todo" 139 V. Historia y Arqueología.- Gonzalo de Céspedes, “Historia de Felipe IV, Rey de España”; Antonio de Herrera, “Lo sucedido en Escocia e Inglaterra”; José Pellicer de Salas y Osau, “Historia de la Casa de Austria” (cuatro tomos); Cabrera de Córdoba, “Historia de Felipe II”; Alonso Ordoñez, “El Tratado del gobierno de los Príncipes”; Ambrosio de Morales, “De las Antigüedades de las ciudades de España”; Francisco Solórzano, “Los Diez libros de la Arquitectura de León Bautista Alberto” (Madrid, 1581). VI. Obras varias.- Cristobal Villalón, “Tratado de Cambio y Usura” (Sevilla, 1548); Fernando Flórez, “Regimiento de Sanidad” (1541); Alfonso Cerón, “Del Juego del Ajedrez”;Juan Pérez, “Itinerario a la India”, etc. Nada más podemos aportar sobre esta Biblioteca…, solo añadir que ese catálogo del MSS/23262 más bien parece un entretenimiento que un verdadero inventario de la biblioteca, no sabemos si de la de León Pinelo, pero desde luego no de la que hemos conocido de José Pellicer. II.3 Un Inventario para el albacea La larga vida de José Pellicer empezó a apagarse ya casi octogenario. Llevaba un tiempo enfermo pero el 16 de diciembre de 1679 debió agravarse. En su casa, desde el mismo lecho y ante varios testigos, da poderes para testar a Diego de Silva, hermano de la duquesa de Béjar, Teresa de Silva y Sarmiento. Y al mismo tiempo le nombra albacea junto con Isabel María de Ogacio Latorre, su esposa. Tan enfermo debía de estar que no tuvo fuerzas ni para firmarlo; falleció ese mismo día. De ese poder, que se conserva en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid319, en el del escribano Gerónimo de Paredes, se mandó realizar una copia tres años después del fallecimiento de Pellicer, el 319Archivo Histórico de Protocolos, protocolo 11726, fols. 690-691. Mª Teresa Contreras Mira 140 17 de mayo de 1683. Esa copia se conserva actualmente en el Archivo Histórico de la Nobleza, archivo de los duques de Osuna320, junto con el Inventario de los libros que pertenecieron a Pellicer, objeto de este estudio. Tenemos constancia de la buena relación o quizás amistad que unía a Pellicer con los hermanos Silva, Ruy y Diego, a pesar de no saber todo lo que nos gustaría de ellos. Sobre todo de la conexión con Ruy Gómez de Silva, hemos encontrado evidencias en la correspondencia de Pellicer, en su Bibliotheca y en alguna de sus obras; con Diego, menos. Así, laCrónica de la Gran Casa de Sarmiento de Villamayor, asegura Pellicer que está escrita con «todos los Instrumentos de sus Archivos, i en Poder de los Dos Esclarecidos Hermanos Rui-Gomez Sarmiento de la Cerda, Marques de Alenquer, i Don Diego Gomez Sarmiento de la Cerda, a cuya Instancia i a cuyo Obsequio ha Años que está Escrita.»321 Pellicer se retracta En esa Crónica, según confiesa, se basó para escribir el Informe del origen, antiguedad, calidad, i sucession de la excelentissima casa de Sarmiento de Villamayor, y las unidas a ella por casamiento322, impreso en Madrid en 1663.Un informe que realiza a instancias de Philippe Balthazar de Gand-Vilain y de su mujer, Luisa Enriquez Sarmiento de Luna, príncipes de Isenghien, para que acompañe y sirva a las pruebas de Leonor de Gand-Vilain, su hija, a quien el rey hizo merced de una plaza en el monasterio de Sainte Waudru de Mons (Hainaut) de Henao, en Bélgica. El Informe, de 120 folios en 4º, se remonta cuatrocientos años atrás, hasta el 320 AHNT, OSUNA, C 3910; D 127. 321Bibliotheca, fol. 139v. 322Bibliotheca, nº 133. Ejemplar en BNE, Informe del origen, antiguedad, calidad, i sucession de la Excelentissima Casa de Sarmiento de Villamayor, y las unidas a ella por casamiento… Madrid: [s.n.], 1663, sign.: 2/57816 "Donde se halla todo" 141 siglo XII323 y en ella hace Pellicer un ejercicio de humildad, tan poco corriente en él, al tiempo que plasma su idea de lo que son las genealogías. Al final del estudio, folio 120r, escribe: «Mas porque en Algunas partes podrán Reconvenirme con Buen color, los Ingeniosos en Libros Agenos, con mi Propio Sentir, por assentarse aqui Opiniones que tienen Contrariedad a lo que tengo escrito en Muchas Otras Obras Genealogicas, que corren con Mi Nombre, me ha parecido Salvar aqui este Argumento, que Intentaran Oponerme, y assegurar, que no me Contradigo por Olvido, sino que me Reformo con mucho Acuerdo, i que no son Entinomias, sino Enmiendas. La Historia de las Genealogias es Materia de Hecho, i depende su Examen de las Cronicas, Nobiliarios, i Aquellos Escritos de Credito, que sin Motivos no se deben Refutar, o por la Antiguedad, o por la Auctoridad de sus Escritores. Todo se corrige, quando Repugna a la Narrativa inconcusa de los Privilegios Reales, o las Escrituras Publicas Autenticas, que aparecen despues. Tal Norte he seguido en lo que contiene este Informe, Opuesto a lo antes Impresso por Mi, i ansi se ha de entender por lo que me toca, a lo que contiene, porque en él he continuado mi Estilo antiguo, que ha sido siempre no avergonçarme de dezir que erré; ora sea por la Opinion Agena, o por la Congetura Propia.»324 Asegura Pellicer que tras este Informe, en 1670, también le encargó el príncipe de Gante, por medio de fray Martin Remy, el Memorial por la Grandeza Pretendida, por Don Felipe Balthasar de Gante, Principe, i Conde de Isinghien, Cavallero del Orden del Toyson de Oro, Governador, i Capitan 323 Sobre esta genealogía véase ÁLVAREZ BARRIENTOS, J. El crimen de la escritura… Madrid: Abada editores, 2014, pp. 152-153. Desgrana la trayectoria seguida por un «falso poético, pergeñando un texto supuestamente del siglo XII, el Libro de las querellas de Alfonso el Sabio, y otros del XV»; el «falso poético» incluído en la genealogía de los Sarmientos, siglos después suscitó opiniones encontradas, unos lo consideraban autentico, entre ellos la RAH, otros como Menendez Pelayo, no. 324 El ejemplar visto, digitalizado por Google, tiene sello de la Biblioteca Penzol, de Vigo, pero en en el catálogo en línea de esa biblioteca no se encuentra. Mª Teresa Contreras Mira 142 General del Ducado de Gueldres, Escrito a la Reyna Nuestra Señora325, que junto con el Informe de los Sarmientos, se volvió a imprimir en Flandes, «en la Insigne Oficina de Plantina». Ya con anterioridad a todos estos informes, había realizado una Certificación de la Descendencia de Don Pedro Ruiz Sarmiento de Villamayor, Adelantado Mayor de Galicia hasta nuestros tiempos326, a petición del príncipe Felipe Baltasar de Gante como marido de la «Princesa Doña Luisa Enriquez Zarmiento de Luna su Muger; i la firmo a Treinta de Junio de 1662.» José Pellicer estaba familiarizado con el archivo de la Casa de Béjar pues se le encargó también la Cronica de la Gran Casa de Zuñiga, Derivada Dos Veces de la Real de Navarra, con las Lineas de Grandes, i Titulos que se derivan de la Casa Troncal de los Duques de Bejar327. Para escribir esta crónica, «Reconoció para Formarla Casi todos los Instrumentos de su Archivo, i en él Permanece su Original; esperando desalli ver la luz Publica; por Medio de Don Manuel de Zuñiga, i Guzman de Aça, i Sotomayor, Duque de Bejar y de Mandas, Marques de Gibraleon, i de Terranova, Conde de Belalcaçar, i de Bañares, Vizconde de la Puebla de Alcocer, Señor de Otros Muchos Estados, Justicia Mayor de Castilla, i Caballero del Orden del Toyson de Oro: a Cuyo Grande Nombre está Ofrecida; i Dedicada desde el Año 1669, como se lee en la Dedicatoria del Libro Primero de las Antiguedades de España, de Don Lorenzo Padilla.» 325Bibliotheca, nº 155. El original ológrafo de Pellicer lleva fecha de 1663, se conserva en el AHNT, OSUNA,C.253,D.5. No parece que esté completo, la última fecha que aporta es 1596. Impreso en BNE, Memorial de la calidad y servicios de don Felipe Baltasar de Gante, principe conde de Isinghien… Madrid: José Fernández de Buendía, 1670, sign.: 3/49286(2). 326Bibliotheca, nº 129. No se ha localizado manuscrito ni se debió imprimir. 327Bibliotheca, fol. 140r. "Donde se halla todo" 143 La obra quedó sin pasar por las prensas hasta 1676, año en el que dice Pellicer que «agora se pondra en la Estampa a instancia de su Gran Dueño.»328 Pero en concreto, a instancias de Ruy Gómez Sarmiento publicó distintas obras tal y como recoge en Bibliotheca. Así, el Cronicon Universal de España, compuesto por Dulcidio Presbytero de Toledo, i Embaxador al Califa de Cordova ia despues Obispo de Salamanca329, un códice que tenía en su librería y dio a la estampa en 1663 por peticición del marqués de Alenquer, «Un Señor Grande de Sangre, i no menos Grande en Letras, i Estudios, como Ruy Gómez Sarmiento de la Cerda, Marques de Alenquer, a quien está dedicado.» También a través de Ruy Gómez recibió el encargo, en 1669, del príncipe de Baden [suponemos que puede ser Hermann de Baden-Baden (1628-1691)] para realizar su geneología, desde los condes de Habsburgo. Dice que «Copiola Don Joseph Pellicer, de la Corona Habsburg- Austriaco-Hispana, o Historia de la Agustisima Cassa de Austria, a Instancia del Principe de Baden, que Asistió en esta Corte el año passado330, i por medio de Rui Gomez Sarmiento de la Cerda, Marques de Alenquer. Llevola Original de mano de Don Joseph, para Darla a la Estampa en Flandres, y quedó Copia en su Poder.»331 328Bibliotheca, fol. 189v. 329Bibliotheca, nº 131. 330 No hemos encontrado referencias a esta visita de Hermann de Baden-Baden a España en 1669, ni en otro año. 331Biblioteca, fol. 140v. Mª Teresa Contreras Mira 144 Tenemos otras referencias que constatan la estrecha relación de José Pellicer y Ruy Gómez como es el hecho de que se le designe intermediario para remitir una importante carta al cronista. Se trata de la misiva en la que proponen a Pellicer continuar los Anales de Aragón332. Esa carta, remitida por Fernando de Aragón, de Borja y de Gurrea, duque de Villahermosa, conde de Luna…, para que «llegue segura a sus Manos, Va encaminada por la del Señor Duque de Hijar Mi primo, que la Remite al Señor Rui Gomez.» La carta tiene fecha de 3 de octubre de 1662333. Pellicer, como ya se vio, no aceptó la propuesta. Otras referencias a la buena relación entre Ruy Gómez de Silva y José Pellicer la vemos en la correspondencia con Juan Francisco Andrés de Uztárroz. Así, insertado en medio de las cartas escritas por Pellicer entre febrero y abril de 1653, encontramos un folio, sin encabezamiento, fecha ni firma, pero ológrafo de él, en el que se lee: «La estafeta pasada remitió el sr don Miguel Baptista de Lanuza, al ilustrísimo Arcipreste don Diego Antonio Francés, un paquete para el padre fray Gerónimo de San Jose, con el libro de la Madre Feliciana de San José y la madre Geronima de San Esteban. Díceme que diga a usted, que si sabe en qué paraje se halla el padre, se lo avise al sr. Arcipreste para que le encamine allá, y sino, que le detenga en su poder hasta informarse. Y juntamente el sr. Ruy Gómez de Silva que se halla aquí cuando escribo, me manda envie a usted sus Memorias en nombre de su Señoría, que es muy estimador de sus Prendas de Usted.»334 332 Los Anales de Aragón los había iniciado Jerónimo Zurita y continuó Bartolomé Leonardo de Argensola (1562-1631), que llegó hasta el año 1520. 333Bibliotheca, fol. 71v a 72v. 334Correspondencia de José Pellicer y Tovar, BNE, MSS/8388, fol. 319. "Donde se halla todo" 145 El marqués de Alenquer, Ruy Gómez, escritor Mientras Pellicer escribe a Uztárroz -aunque no se indique, tanto por contenido como por donde se conserva, no nos ofrece duda-, Ruy Gómez de Silva se encuentra presente, lo que nos da idea de confianza e incluso diríamos que intimidad, entre ambos. El escueto billete, también nos informa de que Ruy Gómez tenía redactadas unas Memorias pero no hay más noticias de ellas. Sí sabemos que le gustaba escribir, y conservamos algunas composiciones suyas, como por ejemplo en los preliminares de Máximo, obispo de la santa iglesia de Zaragoza, en España. Distinguido de Marco...Apédice a la Monarchia antigua de las Españas…335Valencia: Benito Macé, 1671. «DEL SEÑOR/RUY GOMEZ SARMIENTO DE LA CERDA,/ MARQUES DE ALENQUER,/ EN ALUSION A LOS DOS NOMBRES, DE/ IOSEPH MARCO336,/QUE TIENE EL AUCTOR DESTA DISTINCION./EPIGRAMA. En El Baptismo de Ioseph al Nombre, El de Marco, Te Dieron por Segundo: El de Ioseph se Aclama por el Mundo Con Fama Digna, i Superior Renombre. Agora Oye la Embidia, aunque se Assombre, 335 En esta obra Pellicer establece que Marco y Máximo son dos personas, corrigiendo el Cronicón. 336Es la primera vez que vemos llamar a José Pellicer, José Marco. Mª Teresa Contreras Mira 146 El de Marco Dos Veces tan Fecundo: Pues con Verdad, y con Saber Profundo, En Dos Distingues, Mal Unido, Un Hombre. Maximo, i Marco, Siendo Diferentes, El Arte, Medio Siglo Confundidos, Los Tuvo con Engaño, i sin Derecho. Pero en Ti Solo se hacen Permanentes: Pues Dexandolos ya tan Distinguidos, Naciendo Marco, Maximo te has hecho.» Además, la segunda parte del Máximo… publicado en 1675,está dedicado «Al Excelentissimo señor Ruy Gómez Sarmiento de la Cerda y Silva, marques de Alenquer, hijo y hermano de los excelentissimos duques, y señores de Hijar, duques de Lezara, duques de Aliaga, condes de Salinas, y condes de Ribadeo. Señores de otros varios condados, vizcondados y baronias.» Y es en esta dedicatoria donde encontramos también algunos vestigios de la relación estrecha entre José Pellicer y Ruy Gómez, con expresiones como «…la merced que por largos años me ha hecho y he procurado merecerle…» Y es también en esta dedicatoria donde nos ofrece una pequeña aproximación a la personalidad intelectual del marqués de Alenquer al que define como «…Oraculo en todo Genero de Sciencias, i á Quien Nada se le Esconde de los Primores, i los Lunares de Quantos los Producen en Publico.» Y también Ruy Gómez le trata de «amigo», en el «Papel» que escribe el marqués y se incluye entre los preliminares del Máximo, dice así: "Donde se halla todo" 147 «Señor mio, Lo que V.m. Ilustra la Nacion con sus Escritos, se Muestra en la Universal Aceptacion que tienen: sin admitir mas Novedad en Ellos que la Subrogacion de las Verdades, que Restituye á la Historia, i los Seguros Caminos que ha descubierto para la Reintegracion Della. La Obligacion en que todos los Españoles Estamos á V.m. Nos lo Manifiestan los Estrangeros, con Igual Estimacion en lo que Aplauden que en lo que Impugnan. Estilo que pudiera ser de la Enseñança á las Embidias, que miran á V.m. como á su Objeto. De Mi sé Decir que las Obras de V.m. las Estimo, por Ver Nacer entre Nosotros lo que ha de durar tanto en la Posteridad, por la Oposicion Injusta, i la Digna Alabança; que son los Medios mas Eficaçes, para que lo Passado esté Presente. Dios guarde á V.m. como Deseo. Iulio. 1675. De V.m. Amigo, i Seruidor. Rui Gomez.» Todavía encontramos a Ruy Gómez relacionado con otro «cronicón», entre los preliminares del Aparato a la monarchia antigua de las Españas en los tres tiempos, el adelon, el mithico, y el historico. Primera parte337, publicado en Valencia, en 1673. Allí incluye Pellicer un epigrama laudatorio, escrito en latín por el marqués de Alenquer. Entre los libros que Pellicer tenía en su estudio la Chronica de la Santa Provincia de S. Miguel de la Orden de N. Serafico Padre S. Francisco… Madrid: viuda de Melchor Alegre, 1671, número [147], está dedicado al duque de Béjar, Manuel Diego López de Zúñiga, sobrino de Ruy Gómez, que es autor del Soneto que se incluye : 337 Ejemplar utilizado,Biblioteca Histórica de la UCM, BH FLL 33820. Mª Teresa Contreras Mira 148 «Miguel los filos de metal espada Vibró sobre la fiera presumida; La cuerda de Francisco bien ceñida Pudo dexarla por su mal atada. Por aquel la soberbia castigada Al odio, y a la sombra se retira; Como por este la humildad se mira Al amor, y a las luzes exaltada. Los que tan vivamente se copiaron Bien para un patrocinio concurrieron, Y con una tutela se juntaron. Y en digno premio tu obediencia dieron, Joseph, que en la Provincia que ilustraron, Tomasses la razon de lo que hicieron.» Además, la Aprobación real se la encomiendan a José Pellicer que la firma a 9 de julio de 1660338. 338 El ejemplar estudiado es el de la Biblioteca Nacional, sign.: 2/41930, y de él procede la portada que incluímos con el escudo heráldico del duque de Béjar, que no tiene Fecit. En relación a esta obra véase también el capítulo sobre el Ducado de Béjar. "Donde se halla todo" 149 Portada de la la Chronica de la Santa Provincia de S. Miguel Los libros que Lanuza remitió a Diego Antonio Francéslos había escrito él para sus hijas, a punto de vestir el hábito carmelita. Llevan por títuloVida de la venerable madre Feliciana de San Ioseph carmelita descalça... Zaragoza: Domingo la Puyada, 1654; y Vida de la venerable Madre Geronima de San Estevan, religiosa carmelita descalza, y cinco vezes priora del Convento de S. Iosef de Zaragoza / por D. Miguel Batista Mª Teresa Contreras Mira 150 de Lanuza, cavallero de la Orden de Santiago ... a su hija la Madre Teresa Maria de San Iosef, religiosa del mismo convento. Zaragoça: por Domingo la Puyada, 1653. Según los Preliminares de Vida de la venerable Madre Geronima de San Estevan…339 Vemos que Diego Antonio Francés, obispo electo de Barbastro340, es quien firma la licencia, con fecha 8 de noviembre de 1653. Le había remitido el libro dos días antes, Juan Crisóstomo de Exea, del Consejo de su majestad y asesor de la general gobernación de Aragón, para su aprobación. Pero según la nota de Pellicer, los dos libros le habrían llegado directamente de Miguel Batista de Lanuza, el autor, aunque en realidad el destinatario era fray Jerónimo de San José, carmelita descalzo, historiador general de su Orden y teórico de la historiografía341, que es el autor de la Censura y a quien, a petición del autor, remitió el libro Gerónimo de la Concepción, según consta en el encabezamiento de la Censura, que sigue así, «Aviendome mandado nuestro Padre General viesse dos libros que V.S. avia compuesto de las vidas de dos Venerables Religiosas Descalças de nuestra Orden, del Convento de San Iosef de Zaragoça... [y más adelante vuelve a reiterar que son dos libros lo que ha de ver]… De esto mismo he de tratar con particular discurso, en la censura del otro libro342, que V.S. luego publicará, de la vida de la Venerable Madre Feliciana de San Iosef; obras mas dilatada…» 339 Seguimos el ejemplar de la Biblioteca Histórica de la UCM, BH FLL 36080. 340Diego Antonio Francés firma con la dignidad de obispo electo de Barbastro; sin embargo, según, Mª Aránzazu NOVALES en el Diccionario Biográfico electrónico de la RAH, «fue presentado al obispado de Barbastro el 14 de febrero de 1656»; Juan Crisóstomo de Exea le cita también como obispo de Barbastro y arcipreste de Daroca. 341Su obra Genio de la historia, Zaragoza: Diego Dormer, 1651, sigue siendo de referencia sobre historiografía, y por cierto, se muestra contrario al cultismo, como apunta Carlos Vaillo (1993: 204) 342 En el otro libro que hemos visto, Vida de la venerable madre Feliciana de San Ioseph carmelita descalça, ejemplar de la Kaiserlich-Königliche Hofbibliothek, de Viena, digitalizado y en línea, no incluye Censura de fray Jerónimo San José, aunque en carta a "Donde se halla todo" 151 Fray Jerónimo de San José firma la Censura a 28 de noviembre de 1653. La Censura del otro libro, Vida de la venerable madre Feliciana de San Ioseph carmelita descalça…, se la encargaron a los Carmelitas Descalzos de la provincia de Aragón, por mandado del padre general, fray Gerónimo de la Concepción. La firman el 9 de abril de 1654, cuatro frailes, el primero, el Provincial, fray José de Santa Teresa343. Sin embargo, en ninguno de los dos ejemplares que hemos examinado figura Censura de fray Jerónimo de San José. Comprobamos que entre las Censuras de ambas obras de Lanuza median poco más de cuatro meses, aunque los pies de imprenta sean de 1653 y 1654. Jerónimo de San José no fue un censor complaciente como él mismo declara a Juan Francisco Andrés de Uztárroz, en carta del 20 de julio de 1653, y Lanuza no tuvo demasiado inconveniente en acatar sus censuras: «Con fuerza de obligación superior ando segunda vez en la revisión de los libros del señor Protonotario [Miguel Batista de Lanuza], i el gusto que pudiera menguar con el repetido trabajo, lo acrecienta la suma docilidad i rendimiento del autor. Ha enmendado y borrado por su mano casi todo lo que enbié señalado, que no era poco, ni de poca mortificación para quien lo avía escrito, i en lo que ha dudado, casi sin Uztárroz indica que está revisando ambos libros por segunda vez, en julio de 1653. Tampoco el ejemplar de la BNE, sign.: U/6598 incluye la censura de San José. 343 De los dos ejemplares que hemos visto, el conservado en la BNE, U/6598, tampoco incluye entre los preliminares esta censura de los Carmelitas Descalzos, y añade al final Recreación espiritual compuesta por la hermana Esmeralda de la Soledad, carmelita descalza; en el conservado en la Kaiserlich-Königliche Hofbibliothek, de Viena, además vemos un grabado de la madre Feliciana, firmado por Villafranca. Ambos tienen la misma portada calcográfica, tambien obra de Villafranca, pero el ejemplar de la BNE debe ser emisión del conservado en Viena, más extenso en sus preliminares. Mª Teresa Contreras Mira 152 replicar, declara su razón, sugetándola en última sentencia a la que en ello diéremos.»344 Ambas obras las dedica Miguel Batista de Lanuza, a sus hijas, las dos, religiosas en el convento del Carmelo. La primera, fechada en Madrid el 10 de abril de 1653, comienza: «A Teresa Maria de San Iosef. Mi Hija y mi Madre. Religiosa Carmelita Descalza, del Convento de S. Iosef de Zaragoça...», y la que incluye en la Vida de la venerable madre Feliciana de San Ioseph.., escrita casi un año después, el 16 de febrero de 1654, es para otra hija, novicia aún en el mismo convento. Empieza así «A Vicenta Josefa de Santa Teresa, religiosa novicia, carmelita descalza del convento de San José de Zaragoza...» y para terminar «Tu padre que te desea perfecta carmelita». Mientras que de Ruy Gómez de Silva hemos encontrado todavía otra pequeña referencia, también en la correspondencia con Uztárroz, cuando en carta de 28 de junio de 1653 le dice que «en el correo pasado escribí en pliego de Ruy Gómez»345 sin especificar más, pero es evidente que si escriben en el mismo papel, la intimidad es muy grande. Desconocemos porqué no fue Ruy Gómez el último confidente de Pellicer pero posiblemente no se encontrase en Madrid. Sabemos que pasaba temporadas en Béjar o que vivía allí permanentemente, y puede que no se encontrase en la corte en esos momentos, e incluso que su salud 344 Original en la BNE, MSS/8389, fol.391. Nosotros citamos por BLECUA, José Manuel, "Cartas de Fray Gerónimo de San José al cronista Juan F. Andrés de Uztárroz". Archivo de Filología Aragonesa, B-11, 1945, p. 148. 345Correspondencia de José Pellicer y Tovar, BNE, MSS/8388, fol. 322v. "Donde se halla todo" 153 empezara a flaquear pues falleció el 23 de septiembre de 1680346, en su residencia bejarana347. Sin embargo, de su hermano, Diego de Silva, no hemos hallado referencias de amistad con José Pellicer, a pesar de que es la persona que elige para expresarle sus últimas voluntades, que se las debió comunicar en alguna visita de Diego de Silva ya que no está presente cuando da el poder, en el que además le nombra su albacea. Enfermedad de José Pellicer A través de su epistolario comprobamos que Pellicer a veces se ve aquejado por alguna enfermedad que le mantiene alejado de la pluma incluso dos meses348, pero no refleja ningún mal crónico. Sin embargo, en diciembre de 1679, cuando contaba ya 77 años, un catarro que le hace permanecer en cama desde principio de mes, empeora súbitamente el día 16 y da poder para testar: «[…] estando enfermo en la cama de la enfermedad que Dios Nuestro Señor a sido seruido de me dar, pero en mi sano juiçio, memoria y entendimiento natural [...]. Digo que por quanto la gravedad de mi enfermedad no me da lugar para poder açer ni ordenar mi testamento como yo quisiera y las cosas dél para el descargo de mi ánima y conçiencia las tengo comunicadas con el señor don Diego de 346 Salazar, en su Historia genealógica de la casa de Silva… II Parte, p. 709, dice que falleció en 1681, pero se debe a un error. 347SALAZAR Y CASTRO, Luis. Historia genealógica de la casa de Silva… II Parte. Madrid: [Melchor Álvarez y Mateo de Llanos], 1685, p. 708. 348Correspondencia… Carta a Uztárroz, del 8 de junio de 1647. BNE,MSS/8388, fol. 7v. Años más tarde, en 1671, también se queja en cartas a Porter de un catarro que le tiene en casa más de quince días y a consecuencia del mismo parece que ha perdido un diente: «[…] se me ha descompuesto la boca y avujado un diente con que ya parezco de los años que tengo», MSS/8388, fol.359r. Mª Teresa Contreras Mira 154 Silua, hermano de la Excelentísima señora Duquessa de Véxar349, a el qual otorgo que le doy todo mi poder cunplido, el que de derecho se requiere y es necesario para que, abiendo pasado desta presente vida, pueda hacer y ordenar mi testamento, dispuniendo de mis bienes en ofrendas, misas y mandas como le pareciere, que siendo fecho y ordenado por el dicho señor, desde aora para entonces y de entonces para aora, lo e por echo, apruebo y ratifico como si presente fuere, reserbando, como desde luego reseruo […].»350 Fallece el mismo día 16 y deja dicho que se le entierre en el convento de Carmelitas Descalzas de la calle Alcalá, de Madrid, hoy desaparecido. Además, dispone: «[…] dexar por mis albaceas testamentarios a la señora doña Isabel Ogacio Latorre, mi lexítima muger, y al dicho señor don Diego de Silba, a los quales y a cada uno yn solidum les doy poder cunplido, [...] para que entren y tomen todos los bienes o la parte dellos sea necesaria, y los bendan y rematen en pública almoneda o fuera della y dellos o su balor cunplan y paguen el testamento que en virtud deste dicho poder se hiciere […]» Por la premura con la que se hizo el poder no se realizó ni siquiera una relación de bienes. En él parece que no se olvida de ninguno de los hijos vivos de sus tres matrimonios, incluso indica con cual de sus esposas los tuvo, pero empieza citando a dos nietos, hijos de Hipólito -fallecido el 2 de junio de 1668-, del que, a pesar de estar en sus últimas horas, no se olvida de añadir el empleo real que tuvo. José Pellicer era tutor de su nieto Diego que, con 12 años, quedó huérfano a la muerte de Hipólito; Manuel sin 349 Nótese que no hace referencia a su hermano Ruy, marqués de Alenquer. 350 El testamento pertenece al Protocolo de Gerónimo de Paredes. Se conserva en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, protocolo: 11726, fols. 690-691. "Donde se halla todo" 155 embargo, habido en el segundo matrimonio, permaneció al cuidado de su madre, Juana de Santiago y Velasco. «[...] dejo y nombro por mis herederos vnicos en todos ellos a don Diego Pellicer y Salmerón. Y a don Manuel Pellicer y Belasco, hijos de don Hipólito Pellicer, mi hijo lexítimo, Jentilhombre Barbeserbant que fue de la Real Boca de Su Magestad. Y a doña Luisa y doña Josepha Pellicer, mi hija lexítima y de lexítimo matrimonio, como el dicho don Hipólito, que contraxe en primeras nuncias con doña Sebastiana de Ocáriz, mi primera muger. Y a doña Claudia y a doña Cathalina Pellicer, monxa profesa en el Conbento de la Concepción de la Ciudad de Valladolid, ansimismo mis dos hijas lexítimas y de doña Catalina de Larrea, mi segunda muger. Y de doña Ysabel María de Ogacio y Latorre, mi tercera muger, a don Miguel Antonio y a don Alonsso Pellicer mis dos hijos lexítimos, para que todos seis los hayan y hereden por yguales partes [...]» Posiblemente su biblioteca fue uno de los pocos bienes, si no el único, que pudo legar a sus hijos y nietos. Las estrecheces que le acompañaron toda su vida no eran menores en el momento de su fallecimiento. La situación económica debía de ser muy delicada. Los dos hijos menores, Miguel Antonio, de 20 años de edad, y Alonso, de 11351, hacía tres meses que se habían quedado sin su empleo de pajes, al servicio de don de Juan de Austria que había fallecido el 17 de septiembre, y estaban de regreso en la casa paterna, una casa en la que se encontraban también, además de su esposa, Isabel María Ogacio de la Torre; su suegra, María Gutiérrez. 351 OLIVER, Manuel. "Los matrimonios de José Pellicer".Criticón. Institut d'Etudes Hispaniques. Toulouse, n. 63, 1995. p. 87. Mª Teresa Contreras Mira 156 De ese poder de José Pellicer encontramos copia, de fecha 17 de mayo de 1683, en el Archivo Histórico de la Nobleza352, dentro de la unidad «ducado de Benavente» y con él, el Inventario de la biblioteca de Pellicer353. A pesar de la buena relación que como se ha visto existía entre miembros de la Casa de Béjar y José Pellicer, incluso uno de los testigos de su poder era gentilhombre de cámara del duque de Béjar, nos sorprendió encontrar estos documentos junto con los de la casa de Osuna. La explicación podía ser que Diego de Silva, como albacea de Pellicer, encargara a algún librero, del que no sabemos el nombre, que realizara el inventario de los libros que había en el estudio del cronista, para proceder a la almoneda. Pensábamos que poner en venta la biblioteca pudo ser una de las primeras acciones que emprendieran los ocho herederos, entre nietos e hijos, de Pellicer. Una vez liquidada la almoneda, tanto el inventario como la copia del poder quedarían en el archivo de la Casa de Béjar. Pleito por la biblioteca Sin embargo, en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid hemos localizado el testamento y últimas volutades de Diego de Silva, dado el 17 de octubre de 1710, cuando estaba enfermo en la cama. Y entre las disposiciones que deja hechas, una relacionada con José Pellicer, «Declaro que Don José Pellicer Coronista mayor que fue de su Majestad, por su última disposición, me dejó por su testamentario insolidum y como tal cumplí todo su funeral, misas y entierro de mi propio caudal, y de los bienes que dejó, para efecto de hacerme pago, recogí unos libros y, sobre la pertenencia de ellos, hubo principio de 352 AHNT, OSUNA,C.3910,D.125 353 AHNT, OSUNA,C.3910,D.127. "Donde se halla todo" 157 pleito entre la viuda del dicho D. Joseph y una hija suya, el que no se prosiguió ni me han pedido dichos libros, por lo que es mi voluntad se entreguen a quien sea parte legítima para recibirlos, así lo pido al dicho D. Manuel Núñez, a quien cedo todos los derechos que en esta dependencia me pudiera pertenecer.» Habían pasado casi treinta años desde el fallecimiento de Pellicer y es entonces cuando conocemos y confirmamos, por este testimonio, que lo único de valor que debía tener era su biblioteca. Con sus libros se cobró Diego de Silva los gastos de funeral, misas y entierro que había pagado de su bolsillo; para resarcirse dice que cogió unos libros. Esta declaración nos plantea nuevas incógnitas. Creíamos que el Inventario se había hecho para vender la biblioteca, ¿pero fue para eso o para conocer el valor de los libros y que Diego de Silva pudiera resarcirse de los gastos que efectúo en el entierro de Pellicer?. Según el encabezamiento del Inventario, se hizo de los libros «que se hallaron en el estudio» de José Pellicer cuando ya había fallecido. A qué número de volúmenes se refiere Diego de Silva al dejar constancia en su testamento de que recogió unos libros, cuál sería su criterio de «unos libros», ¿toda la biblioteca?; o bien ¿son los libros que, como veremos, echamos en falta en el Inventario, los que cogió el albacea.? No tenemos respuesta para esas preguntas, y aún nos surgen otras, a la luz de lo que también reseña Diego de Silva en su testamento, «de la pertenencia de ellos [de los libros] hubo principio de pleito entre la viuda del dicho D. Joseph y una hija suya» de la que no desvela el nombre. Como vimos, la esposa de Pellicer, Isabel María Ogacio, era también albacea insolidium con Silva. Por tanto ella debió de estar de acuerdo en que se cobrase los gastos de entierro y funeral con libros, porque otras cosas de valor no debía haber. Sin embargo, Isabel María era la tercera mujer de Pellicer, ninguna de las herederas eran hijas suyas y alguna de ellas, evidentemente, no estuvo de acuerdo con la decisión de su madrastra. Mª Teresa Contreras Mira 158 De la primera esposa, Sebastiana de Ocáriz, figuran como herederas Luisa, que tenía 54 años, y buena posición; y Josefa de 50 años de edad, soltera. Hijas de Catalina de Larrea, la segunda mujer, eran Claudia María, de la que sabemos muy poco, y Catalina, monja en Valladolid desde 1673. Por la situación familiar de cada una de ellas, parece que pudiera ser Josefa, soltera y testigo de los dos matrimonios posteriores de su padre, la que iniciara el pleito por la biblioteca, porque Claudia María, recuérdese que, según parece, seguía viviendo en la casa familiar y por tanto no iba a pleitear con su madrastra. Fuera una u otra, finalmente desistió de él. No hemos localizado información sobre ese pleito por lo que la única noticia nos la proporciona el testamento de Diego de Silva, pero sí nos hace pensar que los libros que recogió fue toda la biblioteca y que, cuando interpuso el pleito una de las herederas, los libros todavía permanecían en casa de Pellicer, por lo que Diego de Silva mandó hacer la «Memoria», con su tasación, y también sacó copia de las disposiciones en las que se le nombraba albacea, para defender sus intereses. Al desistir en la denuncia la hija de Pellicer, ambos documentos quedaron en los archivos de la Casa de Béjar354. Creemos que esa es la explicación más plausible, con los datos ciertos que tenemos, a la existencia del Inventario y su lugar de conservación. Si admitimos esta hipótesis, podemos suponer que al quedar la biblioteca en el estudio del difunto José Pellicer, hijos, nietos, o hasta amigos, pudieron coger algunos volúmenes que echamos en falta. O incluso, el albacea pudo pedir a la viuda e hijos que eligieran los libros que desearan, y de ahí las ausencias inexplicables de títulos que veremos más adelante. 354Años más tarde, en 1777, el XII duque de Béjar muere sin descendencia, y el título y sus archivos, pasan a la familia Téllez-Girón, a la XII condesa-duquesa de Benavente y duquesa consorte de Osuna, Mª Josefa Pimentel Téllez-Girón, con lo que todos los archivos terminaron en la de Osuna, donde hoy se conserva el Inventario. "Donde se halla todo" 159 Una biblioteca de 8.928 reales para un entierro La biblioteca, según la suma de la tasación de los 787 registros, se valoró en 8.928 reales, 303.552 maravedis355. No se recogen en el testamento de Pellicer disposiciones concretas para su entierro ni mandas pías o legados. La premura con la que debió hacerse y el estado de salud de nuestro cronista, recuérdese que falleció ese mismo día, le impidió incluso firmar356. Él, que tan ceremonioso y puntilloso era, tuvo que dejar al albur de Diego de Silva, su propia despedida de este mundo; no tuvo en cuenta y no previno lo que decía el también aragonés Gonzalo García de Santa María, «a la hora de la muerte [...] más ordenan testamentos los asistentes y el notario que no el testador»357 El gasto de un entierro medio entre nobles y comerciantes, a mediados del siglo XVII358, era de más 100.000 maravedíes; entre funcionarios y profesionales libres ascendía a 75.000 mrs., y el resto, destinaba menos de 50.000 mrs. La biblioteca cubría con creces el coste del entierro de precio más elevado; con un tercio de los libros de Pellicer se resarcía a Diego de Silva los gastos que suponemos hizo para la inhumación del cronista, tomando incluso el entierro más elevado que era el que se hacía entre nobles y comerciantes. 355 Hemos aplicado una equivalencia de 34 maravedíes por un real. FONT DE VILLANUEVA, Cecilia,La estabilización monetaria de 1680-1686. Pensamiento y política económica, Estudios de Historia Económica. Banco de España, nº 52, 2008, p.66. 356 Firman el poder cuatro de los cinco testigos del mismo: Juan Francisco del Carpio, gentil-hombre de cámara del duque de Bejar; Antonio Fernández y Gregorio García, criados de Juan Pellicer, caballero de la orden de Santiago, hermano del testador; y Juan Simón del que no sabemos filiación; el quinto testigo, de nombre Pedro Colado, también criado del hermano de Pellicer, puede que no supiera firmar. 357SERRANO Y SANZ, Manuel. “Testamento del doctor Micer Gonzalo Garcia de Sancta Maria, ciudadano de Zaragoza”.Boletín de la Real Academia Española, I, 1914, pp. 472. 358 Según el estudio realizado sobre más de ochocientos inventarios de la sociedad sevillana, en la primera mitad del siglo XVII. AGUADO DE LOS REYES, Jesús. Riqueza y sociedad en la Sevilla del siglo XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1994, p.331. Mª Teresa Contreras Mira 160 Según estos cálculos, no andaba desencaminada la hija de Pellicer al interponer pleito, lo que no nos aclara Diego de Silva en sus disposiciones testamentarias en por qué desistió. Es posible que al contar con el beneplácito de Isabel María de Ogacio, su viuda y albacea in solidum, la demanda no tuviera visos de prosperar y por eso se retiró. Argumentos para una defensa Lo que sí parece es que el ya entonces IV marqués de Alenquer se preparó para su defensa. Los tres documentos que hemos localizado en el archivo de la Casa de Osuna: Poder otorgado por José Pellicer a Diego de Silva, Inventario de la biblioteca, y Dote de María de Ogacio a favor de su marido, hoy están entremezclados con otros documentos pero en su día se archivaron correlativos. Cada uno de ellos se conserva en una carpetilla, que procede de una ordenación de los papeles, por algún archivero de la Casa, anterior a su ingreso en el Archivo Histórico de la Nobleza. En esas carpetillas, que también conservan otros documentos del Archivo de Osuna, se indica el cajón en el que se guardaban y el número de orden en él. Las carpetillas de los tres documentos que nos interesan indican, para la «dote», Caxon, 210, nº 21; el «poder», Caxon 210, nº 22; y el «inventario», Caxon 210, nº 23; es decir, una numeración correlativa. Vemos en primer lugar la escritura de dote de María de Ogacio, otorgada ante Felipe Antonio Gonzalez de Montalvo, el 26 de febrero de 1665; le sigue la copia, de fecha 17 de mayo de 1683, del «poder», por el que se designaba albacea a Diego de Silva; y por último el Inventario. Entendemos que la escritura de dote tenía como fin poder demostrar que la biblioteca era privativa de José Pellicer. En la relación de los objetos de la dote figuran algunos cuadros de santos, pero ni un libro. A Diego de Silva debió facilitársela la propia viuda porque no se indica que sea copia; y para saber de qué cantidad de dineros se estaba hablando, el de Alenquer ordenaría hacer el Inventario. Si aceptamos este relato, el Inventario se haría en torno a 1683. "Donde se halla todo" 161 Desde luego Diego de Silva no parece que fuera el mejor depositario de los últimos deseos de nadie por lo que, ya vimos, él mismo declara en su testamento, donde confiesa no haber cumplido las últimas voluntades de sus hermanos. El destino final de la biblioteca no lo hemos podido averiguar pero suponemos que terminaría en almoneda como muy tarde, al fallecimiento de Diego Gómez, pues aunque él disponía que «se entreguen a quien sea parte legítima para recibirlos», ¿quienes eran herederos legítimos para recibir los libros en 1710, treinta años después del fallecimiento de Pellicer?, muchos de ellos debían haber fallecido. Su hijas,Luisa María había nacido en 1625; Antonia Josefa, en 1630; de Claudia María desconocemos la fecha de nacimiento.Probablemente lo que quedara de la librería de Pellicer, después de que algún hijo apartara algún volumen para él359, se vendería en almoneda o directamente se dispersaría, mezclada entre los volúmenes de otras bibliotecas. 359Véase el apartado dedicado a “Los exlibris”. Mª Teresa Contreras Mira 162 II.3.1 Transcripción del Inventario Primer folio del Inventario de los libros de José Pellicer conservado en el Archivo de la Casa de Osuna "Donde se halla todo" 163 1º +[Christus] Memoria de los libros que se hallaron en el estudio del Sr Don Joseph Pellizer que sea en gloria Numero primo en folio [1] 1.Georgii Monachi, et Nicefori patriarchae chronografia gaeco latino. Paris 1652 080. [2] 1. Strabonie Geographia - año 1586 - 028. [3] 1. Eusebii pamphilia de preparatione evangelica greco latino paris 1628 30. [4] 1. - idem thesaurus temporum Lugd. Bataborum 1606 036. [5] 1. - idem cronicon Grecum en griego 016 [6] 1. - idem Chronica Trium Ilustrium auctorum. Burdigalae anno 1604 Mª Teresa Contreras Mira 164 [7] 1. Clementis Alexandrini opa parís 1590 024. [8] 1. Sti epiphanii opa, parís 1612 024. [9] 1. aegidii Bucherii de doctrina temporum Antuerpiae 1634 024. [10] 1. Platonis opa Lugd. 1567 020. [11] 1. histª. orientalis zonarae Francofurti, 1587 033. [12] 1.Georgii cedreni Anales Basileae , 1566 greco latino 024. [13] 1.Divi Eulogii opa Compluti 1574 012. [14] 1. Flavii Josephi opa Lugd. 1566 022. [15] 1.Gabrielis penotti histª. canonicorum regularium Sti Agustini Coloniae1630 036. [16] 1.Cerda adversaria sacra lugd. 1626 018. Juan Luis de la CERDA. Numero 2do . "Donde se halla todo" 165 [17] 1. Alcasar in ApoCalipsim, Lugd. 1631 036. [18] 1. Concilium illiberitanum Ludg. 1665 033. [19] 1.Thomae Maluenda fragmenta Valentiae 1655 012 [20] 6. Martirologio hispanico lugd.1656 170. [21] 4. Iacobi Augusti thuani histª. paris 1607 120. Jacques-AugusteTHOU. [22] 1. Rives epitome Conciliorum lugduni 1663 036. [1v]360 + [Christus] Numero 3.o [23] 7. Rerum Germanicarun scriptores. fracofurti Varios años 220. 360 Foliciación nuestra para mejor comprensión del Inventario. Mª Teresa Contreras Mira 166 [24] 1. Blancas rerum Aragonensium comentaria cesar Augustae, 1588 022. [25] 1. epitome Saliani, Rothomagi 1646 044. [26] 1. Plinii histª naturalis maltratado 016. [27] 1. Garcia de Barrionuevo panegiricus neapoli 1616 006. [28] 1. Saxonis Gramatici Danorum historia Basilea 1534 012 [29] 1. Suplemento de los suplementos de las coronicas en ytaliano año 1535 012. [30] 1. Divi Isidori etimologia, paris 1520 012. [31] 1. Ciudad de Dios de San Agustin, letra Antigua 008. [32] 1. Plutarchi opa, francofurti 1580 020. [33] 1. nicephori calixti historia paris 1562 022. Numero 4º "Donde se halla todo" 167 [34] 5. Divi Hieronimi opa, paris 1609 120 [35] 1. historiae normanorum Scriptores. paris 1619 030. [36] 1. Photii Biblioteca Augusta 1606 020. [37] 2. Biblioteca Hispanica romae 1672 060. [38] 1.Historiae Anglicanae scriptores. Londini 1652 036. [39] 1. Poetica Greci Veteres Colonia Alobrogum 1614 040. [40] 1. opa ioanis Goropii Becani Antuerpiae 1580 040. [41] 1. -idem origines Antuerpiensis Antuerpiae 1569 040. [42] 1. Athenai Deipnosophistarum libri, lugd. 1583 024. [43] 1. Marco Maximo de Bivar Md. 1650 012. Numero. 5º Mª Teresa Contreras Mira 168 [44] 1. Antonio Bompini rerum Unganicarum Basileia 1543 020 [45] 1. Zurita Index rerum Analium zaragoza 1578 010. [46] 2. Notizia eclesiae Siciliae Panhormi 1630 040. [47] 1. Sacre eclesiae catanae notitia Catanae 1647 10 [48] 1.Histª. Romana Variorum Basileae 1533 033. + [Christus] [2r] [49] 1. Salzedo theatrum honoris de Marquilla Md. 1672 036. [50] 1. Militia immaculatae Conceptionis, lovanii 1663 033. [51] 2. ciaconii de Vitis pontificum. Romae 1601 044. [52] 1. Josephi Scaligeri de emendatione temporum coloniae Alobrogum 1629 030. "Donde se halla todo" 169 [53] 1. nicolai Rittershusius Genealogia imperatum, tubingae 1658 036. [54] 1. Gallia purpurata paris 1638 040. [55] 1. Gallia cristiana paris 1626 036. [56] 1. Scipionis Ammirati Varias Genalogias en Italiano Florencia 1580 024. [57] 1. pricipum cristianorum Stemmata, Augustae 1612 024. [58] 1. Histª Saracenicas, Lugduni Batavorum 1625 025. [59] 1. pauli orosii hitª basileae 006. [60] 1. Aubert mirai Biblioteca eclesiastica Antuerpia anno 1639 012. [61] 1. Petrus Montis de Dignoscendis hominibus 010. Numero 6. [62] 5. Fr. Didaci de Silva opa 055. Mª Teresa Contreras Mira 170 [63] 1. de Antiquitate et Varia fortuna tarentinorum neapoli 1589 006. [64] 1. histª Georgii Castrioti . 1587 006. [65] 1. Fr Thomae Frascialli de rebus siculis 1558 006. [66] 1. Logica Aristotelis cum Boetio Severino 004. [67] 1. Valles Controversiae Compluti 1556 006. [68] 1. Arte de Anttº Cum Comento 1540 004. [69] 1. Pausanias Veteris Greciae descriptio. florentiae 1551 012. [70] 1. Francisci Robortelli de Vita Populi Romani. Bononiae 1559 010. +[Christus] [2v] [71] 1.Saxoniae Sabaudiae que principum Arbor Gentilitia Augusta Taurinorum, 1581. 012. [72] 1. eusevii Pamphili histª. eclesiástica paris 1541 030. "Donde se halla todo" 171 [73] 1. Biblioteca Manuscriptorum philipi Labbei paris 1657. 036. [74] 1. Rerum hispanicarum scriptores Tomus 1º. francofurti 1579 024. [75] 1. Compendio histórico del conde Alfonso Loschi. en ytaliano Venetia 1652 012. [76] 1. Bravo opa medica tomus 3º Lugd. 1674 020. [77] 1. Genealogia diversarum principum familiarum mundi Venetis 1621 006. Numero 7. Varios [78] 1. Annales eclesiastici cessaris Baronii, coloniae 1609. Tomus primus 016. [79] 2. Scevola y Santa Marta, de la Cassa Real de Francia, en francés paris 1647 250. [80] 1. histª de la leguadoc en frances por Guillermo Catel tolosa. 1633 036. [81] 1. histª de Bearne en frances por pedro la Marca paris 1640 040. CCPB000360818-2; BNE, 3/54192. Mª Teresa Contreras Mira 172 [82] 1. histª de Marsella en frances por Anttº de Rufi Marsella 1642 030. Antoine de RUFFI. Histoire de la ville de Marseille…[S.l: s.n.], 1642. [Marseille: Clavde Garcia] BNE, 3/42240. [83] 1. Histª de la provenza por cesarae Nostradamus en francés Leon 1614 044. [84] 1. Marco Aurelio en frances. año 1540 006. [85] 1. nobiliario del Conde D. Pº. con Algunas notas de Pellicer, Roma 1640 088. [86] 1. fueros de Aragón letra Antigua año 1546 010. [87] 1. Arbol de los Veras de Alonso Lopez de Aro Milan 1636 030. [88] 2. Nobiliario de Alonso Lopez de Aro con notas de pellizer 180. "Donde se halla todo" 173 2.do +[Christus] [3r] Sigue numero 7. [89] 1. Actos de Cortes del Reino de Aragon 1584 004. [90] 1. tratado de varias meditationes en catalan antiguo 005. [91] Genealogia de la cassa de Scortia en latin Milan 1611 006. [92] 1.- histª de Plasencia Md. 1627 014. [93] 2. histª de Toledo del conde de Mora. Madrid, varios años 036. [94] 1. histª de Guadalajara de Núñez de Castro. Md 1653 024. [95] 1. Flores del carmelo Md 1678 018. [96] 1. Poblacion de españa de silva Md 1675 024. [97] 1. carranza de Monedas Md 1629 012. Mª Teresa Contreras Mira 174 [98] 1. histª de Don Juº de Austria de fabro Zaragoza 1673 016. [99] 1. histª de Sandoval de los cinco reyes y cinco obispos Pamplona 1634 055. [100] 1. Anales de Sevilla por D. Diego Ortiz de Zuñiga Md 1677 022. [101] 1. Fuero juzgo de Villadiego Md 1600 033. [102] 2. Samper Montesa ylustrada Valencia 1669 033. [103] 1. Histª de Santiago de Mauro 1616 036. [104] 1. Arbor de la casa de Austria desde Rodolfo 1º coloniae 1638 018. [105] 1. Nobleza de Andalucia maltratado 050. [106] 1. Vida del Rey don Juº el 2º. de portugal en portugues año 1554 006. [107] 1. coronica del rey D. Alonso el 7º. de Sandoval Md 1600 030. [108] 1. Apología de D. Fermin Turin 1673 012. "Donde se halla todo" 175 [109] 1. Grandezas de Madrid de Quintana Md 1629 030. Numero 8 --- [110] 1. Historia del rey don Pedro Pamplona 1591 024. [111] 1. Coronica del Rey Don Alonso el Savio, D. Sancho el Brabo y D. Fernando el 4º. Valladolid 1554 012. [112] 1. Conquista de Cataluña por el marques de Mortara Barcelona 1652016. [113] 1. Coronica del rey D. Alonso el onceno, toledo 1595 012. [114] 1. histª de Segovia de Colmenares Segovia 1640 016. [115] 1. Vida de Don Diego Anaya Md 1660 010. [116] 1. histª de Sevilla de espinosa 1ª y 2ª pte. Sevilla 1627 024. [117] 1. Coronica del cid Burgos 1593 016. Mª Teresa Contreras Mira 176 + [Christus] [3v] [118] 1. histª de Guesca Huesca 1619 024. [119] 1. cessares de mesia. Md 1655 040. [120] 1. origen de los hermitaños de s. Agustin Salamca.1618 008. [121] 1. epitome de Don Juº. el 2º. de Castilla Md 1678 018. [122] 1. el carro de las Donas, Toledo 1538 018. [123] 1. histª de Sevilla de caro Sevilla 1634 016. [124] 1. Leyes de la mesta Md 1609 006. [125] 1. Respuesta al manifiesto de francia por Don franco. Ramos del manzano Md 1667 020. [126] 1. histª. del Rey D. Juº. el 2do. de Castilla, Logroño 1517 030. [127] 1. Catedra episcopal de zaragoza 1653 012. "Donde se halla todo" 177 [128] 1. Relaciones Genealogicas de la casa de trocifal Madrid 1656 010. [129] 1. Scolano chronicon Sti. Hierotey Matriti 1667 010. [130] 1. Comentarios del Sr. Alarcon Md 1665 010. [131] 1. Tratado de la eleccion de los Reyes Godos y levantar pendon en castilla está sin principio ni fin024. [132] 1. Vida de tapia Arzobispo de Sevilla Md 1676 014. [133] 1. Coronica General de España de Florian de Ocampo Letra Antigua 024. [134] 1. Coronica de los frayles de S. Geronimo Alcala 1539 006. [135] 1. Norte de la contratación de Indias Sevilla 1672 024. [136] 1. Anales del Reyno de Jaen Md 1654 020. Mª Teresa Contreras Mira 178 [137] 1. excelencias de España de Madera Md 1625 008. [138] 1. Defensa Hieronimiana por fr. Hermenegildo de San Pablo zaragoza 1672 012. [139] 1. --- idem desempeño Hieronimiano Valencia 1678 012. [140] 1. --- idem origen de la Religion de S. Geronimo Md 1669 012. [141] 2. nobiliario de ocariz Md 1674 022. [142] 1. coronica del Marqs.. de Pescara Zaragoza 1562 020. [143] 1. Coronica de las 3 ordenes de Rades. Toledo 1572 030. [144] 1. Nobiliario del conde D. Pº. Md 1646 030. [145] 1. Seguro de Tordesillas Milan 1611 012. +[Christus] [4r] "Donde se halla todo" 179 [146] 2. Anales de los mercenarios descalzos Barcelona1669 030. [147] 1. coronica de la provincia de S. Miguel Md 1671 016. [148] 1. coronica de España de Beuter Valencia 1634 030. [149] 1. Veneracion de las reliquias de D. Sancho de Avila 012. Numero 9. [150] 4. histª de Garibay Barcelona 1628. 150. [151] 2. montesa ylustrada Valencia 1669 033. [152] 1. Los quatro libros de la coronica de España por Florian de ocampo letra Antigua 012. [153] 2. Histª de Mariana Madrid 1617 030. [154] 1. Santos del reyno de cerdeña Caller 1635 018. Mª Teresa Contreras Mira 180 [155] 1. Vida de Fr. Franco. Ximenez de Cisneros palermo 1653 024. [156] 1. histª. de la ciudad de Gerona Barcelona 1678 018. [157] 1. Cister militante, de Zapater Zaragoza 1662 018. [158] 1. Genealogia de la casa de Rocaberti, Genova 1676 010. [159] 1. Histª de Phelipe 4º. de CespedesBarcelona 1634 033. [160] 1. Histª. de Murcia de Cascales Murcia 1621 036. [161] 1. Histª. de Sevilla de morgado sevilla 1587. 008. [162] 1. Gudiel histª. de los Girones Alcala 1577 010. [163] 1. Histª. de nat Sra. de la Salzeda Valladolid 1616 020. [164] 1. Histª.del rey D. Jaime de miedes en latín Barcelona 1582010. [165] 1. exelencias de Santiago Md 1658 010. "Donde se halla todo" 181 [166] 1. Histª de Yndias de Bernal díaz de castillo Md 1632 016. [167] 2. Primacia de toledo. Md. 1645 050. [168] 1. Corona Benidictina Barcelona 1677 012. [169] 1. disertaciones eclesiasticas de Agropoli, Md 1671 008. [170] 1. Retrato del Buen Vasallo Md 1677 016. [171] 1. Coronica del gran cardenal de españa toledo 1625 024. [172] 1. Coronica de Jorge Castrioto Lisboa 1578 022. [173] 1. Coronica de los trinitarios calzados Segovia 1637 008. [174] 1. Apologia en defensa de la historia de Cerdeña de Vico Md 1643 006. [175] 1. histª Aegidiana en latin Boniniae 1628 008. [176] 1. Coronica de los 3. Reyes de castilla de nuñez Md 1669 010. Mª Teresa Contreras Mira 182 [177] 1. Santos del principado de cataluña Gerona 1636 016. [178] 1. histª de españa de carbonel en catalan año 1547 030. + [Christus] [4v.] [179] 1. Recuerdos historicos Valenzia 1646 008. [180] 1. histª. del combto. de S. Agustín de Salamca . Md 1652 006. [181] 1. Vida de D. Juo. de Palafox Md 1671 024. Numero 10 [183] 7. Anales de Aragon de Zurita Zaragoza 1610 140. [184] 1. -Idem de Sayas. zaragoza 1666 033. [185] 1. -idem de fr. Ramon zapater zaragoza 1663 030. "Donde se halla todo" 183 [186] 1. -idem de Lanuza 2ª pte. Zaragoza 1612 018. [187] 1. defensa de la histª del Reyno de Sobrarbe Zaragoza 1675 016. [188] 1. Histª. de los Condes de Barcelona 1603 024. [189] 1. Hista de S. Juo. de la Peña Zaragoza 1620 022. [190] 2. Histª eclesiastica de Padilla Malaga 1605 050. [191] 5. Coronica de S. Benito falta el tomo 3º. y 7º. Valladolid Varios años 110. [192] 1. Sandoval fundaciones de S. Benito Md 1601 024. Numero 11. [193] 2. Poblacion eclesiastica de Argaiz 1ª y 2ª pte. Md 1668 030. [194] 1. - idem. instrucción Apologetica Md. 1675 012. [195] 1. - idem La perla de Cataluña Md 1677 014. Mª Teresa Contreras Mira 184 [196] 1. - idem corona Rl. de España por españa Md 1670 012. [197] 1. Histª. Pontifical sexta pte. Madrid 1678 036. [198] 1. nobiliario de Galizia Md 1677 024. [199] 2. Repertorio de Bargas, 2ª pte.duplicados letra Antigua a 6. 012. [200] 1. definiciones de la orden de Calatrava Md 1652 024. [201] 1. definiciones de la orden de santiago Md 1655 020. [202] 2. cortes de Aragon, año 1626 y 1646 006. [203] 1. el tostado sobre Eusevio 1ª pte. Md 1677 020. [204] 1. Anales Sardiniae per Salvatorem Vitalem Florentiae 1639. 010. [205] 1. Real propugnaculo 003. [206] 1. histª. de enrique 3º. de Gil Gonzalez Md 1638 010. "Donde se halla todo" 185 [207] 1. - idem theatroeclesiastico tomo 3º Md 1650 016. [208] 1. - idem tomo 2do. del theatro eclesiastico de yndias Md 1655 006. 3.º +[Christus] [5r] Sigue numero 11 - [209]1. Histª. de los cinco obispos se Sandoval pamplona año 1634. 020. [210] 1. origen de la dignidad de Grande de Carrillo Md 1657 010. [211]1. adiciones al Flos santorum de Ribadeneyra Md 1675. 010. [212] 1. histª. de carlos quinto de Sandoval 1ª pte. Valladolid 1604 018. [213] 1. tomo de la histª de Sardeñe, 4ª y 5ta pte. sin principio 012. [214] 1. memorial de palafox año 1652 014. Mª Teresa Contreras Mira 186 [215] 1. Coronica del Rey Don Juº. el primero de portugal en portugues. Lixboa 1644 024. [216] 1. Certamen de S. Laurencio Cordoba 1673 005. [217] 1. Memorial O epitome de Solorzano sin principio 003. [218] 1. felicidades de españa Md 1666 003. [219] 1. ordenamtos. antiguos de en tiempo del Rey D. Alfonso, era 1314. Manuescrito de aquellos tiempos 100. [220] 1. Martini poloni Chronicon Colina 1616 012. [221] 1. ioannis Bassai chronica Hispaniae Salmanticae 1552 006. [222] 1. Sitio de Santomer, en Ytaliano turin 1640 004. [223] 1. chifletius ad Vindicias hispanicas Antuerpia 1649 010. "Donde se halla todo" 187 [224] 1. --- idem Stema Austriaca.361 Antuerpiae 1650 012. Numero 12 --- 12 [225] 1. Discurso de las familias emparentadas con la cassa de la Marra en el reyno de napoles, en ytaliano napoles 1641 022. [226] 1. Anales de Aquitania, en frances. poiotiers 1644 024. [227] 1. Anales de Aquitania en francés, letra Antigua362 por Juan Bouchet año 1619 010. [228] 1. tercera parte de la histª de froisart letra Antigua en frances 010. [229] 1. Cerda in Judit, tomo primero Salamca. 1641 008. [230] 1. historia de Godofre de Buillon en frances muy antiguo 008. 361 No la encontramos independiente, pero sí con varias obras de Chiflet, entre otras, Vindicias hispanicas… 362 Por el precio, no creemos que se trate de un manuscrito. Hemos encontrado una edición de ca. 1580, en tipos góticos, que podría ser un antecedente de este ejemplar, https://opacplus.bsb- muenchen.de/metaopac/search?View=default&db=100&id=BV001376405 [visto, 5/II/2018] En el CCPB se registran tres ediciones distintas de la obra, todas impresas en Poitiers, 1545, 1557 y 1644. En KVK se localizan múltiples ejemplares, de distintas ediciones, en diferentes bibliotecas, pero no el impreso en 1619 del Inventario; tampoco en Gallica. Mª Teresa Contreras Mira 188 [231] 2. Tomos, 2do. 3º. y 4º. de lo sucedido en el tiempo del imperio de +[Christus] [5v] Carlos quinto, de Fernando primero, y Maximiliano 2do. en Basilea año 1574 en latin 50. [232] 1. Matamoros de Febribus Ursaonae 1622 16. [233] 1. Sirmondus Discurso del principe en frances 10. [234] 2. tomos de papeles y relaciones diferentes a 10 Rl. 20. Siguen Libros en 4º. Varios [235] 1. efigies de Cardenales de la familia Colonnense Romae 1650 06. [236] 1. Exequias de Phe. 4º en Mejico 1666 06. [237] 1. Histª de las Guerras civiles de Francia, de enrrico Caterino de Avila, en italiano Venetia 1642 12. [238] 1. Rufi festi opa Matriti 1634 05. "Donde se halla todo" 189 [239] 1. Portugal convencida Milan 1648 18. [240] 1. Zacharias Voverio de Ratione Vere Fidei Md. 1623 08. [241] 1. histª de napoles de capicio Latro en Ytaliano. Napoles 1640. 04. [242] 1. Arnaldi Oienart Notitia UtriusqueVasconiae paris 1638 08. [243]1. Platina de Vitis Pontificum en Ytaliano Venetia 1600 08. [244] 1. Claudius Dausqueius, in silium italicum Paris 1618. 10. [245] 1. Casii Solii Apolinaris opa paris 1609. 12. [246] 1. Coronicon de los ponce de leon, toledo 1620 16. [247] 1. Chronicon iuliani petri, paris 1628 10. [248] 1. Congresiones Apologeticas de Moret pamplona 1678 12. Mª Teresa Contreras Mira 190 [249] 1. Atanasii Kircherii, prodromus egiptiacus, Romae 1636. 10. [250] 1. Flavii Lucii dextri cronicon, hispali 1637 07. Numero 13 [251] 1. Geographia Ptholomei Venetia 1562 10. [252] 1. Lucanus cum Comtis. Letra Antigua 04. [253] 1. honrras de Phe. 4º. en Md 1666 12. [254] 1. circunstancias del Breve de Alejandro 7º. Md 1662 02. [255] 1. Campaña de Portugal, de Mascareña Md 1663 02. [256] 2. Memorias Sagradas. Sevilla 1679 12. [257] 1. Viaje de Phe. 4º a Yrun. Md 1667 04. "Donde se halla todo" 191 [6r] +[Christus] [258] 1. Laudatio funebris, a Dª. Ysabel clara Eugenia Antuerpiae 1634 002. [259] 1. theatro de la Sta. Yglesia de oviedo Md 1635 003. [260] 1. moles de morbis in sacris literis Md 1642 005. [261] 1. el conde Lucanor. Md. 1642 012. [262] 1. vida de fr. franco. ximenez de cisneros de pulgar 003. [263] 1. Catedra de S. Hieroteo Md 1666 003. [264] 1. D. Jacinto Benaventura de conceptione, Valentiae 1661 002. [265] 1. Catalana Justicia contra las castellanas armas en Barcelona 1641 004. [266] 1. Fiestas a S. Pº. nolasco Md. 1630 002. [267] 1. oranum Ximeniz de quintanilla Roma 1658 004. Mª Teresa Contreras Mira 192 [268] 1. Histª. de la ciudad de Merida Md 1633 010. [269] 1. el gran Justicia de Aragon de Faria Md 1650 006. [270] 3. Corona Gotica de Saavedra Md Varios años 030. [271] 1. Descripcion del Santuario de la Sierra pamplona 1629 002. [272] 1. Alegacion historica, por el Dor. Juº. de Aguas Zaragoza 1669 002. [273] 1. discurso por el patronato de sanfrutos 002. [274] 1. Relacion del Valle de Aran huesca 1613 002. [275] 1. exequias al principe Don Baltasar carlos en zaragoza 002. [276] 1. Aretinus de Bello gotorum 003. [277] 1. trofeo de la Verdad de la histª. por D. Joseph pellizer 004. [278] 1. Mirzeus, de rebusgestis a Pedro henriquez comite delafuente 003. "Donde se halla todo" 193 [279] 1. Voto de la Concepcion hecho por la orden de Alcantara 003. [280] 1. Apologia de la orden de Calatraba, por Mascareñas 002. [281] 1. Vita Ssi. Agatonis panormi 1640 002. [282] 1. Machiavellismus ingulatus 003. [283] 1. Luitprandi cronicon 004. [284] 1. Ludovici Lopez, de Sumptibus funerum Cesaragustae 1675 004. [285] 1. Certamen de ntra. sra. de Cogullada 002. [286] 1. Miscelaneas predicables, de fuster 006. [287] 1. Juan de Aguas por el origen de los templos sedes catedrales Zaragoza 1668 004. [6v] + [Christus] [288] 1. Roca de canonizatione Santorum Romae 1601 005. Mª Teresa Contreras Mira 194 [289] 1. nobiliario de casas de españa de llano 002. [290] 1. exortación al cardenal de Richeliu 001. Nº. 14 [291] 1. Theofili Rainaudi Erotemata Lugd. 1653 006. [292] 1. Petri Ronerii histª. monasterii, Ssi Ioannis Roemensis paris 1637 010. [293] La numantina 018. [294] 1. Relación de las fiestas de S. Ygnacio y S. franco. xavier en Md 002. [295] 1. Armas y triunfos de Galicia de Gandara Md 1662 006. [296] 1. [Conquista de las Canarias (tachado)] [a continuación, la aclaración de:] fue prestado 006. [297] 1. Antiguedades de zaragoza, Barcelona 1639 008. "Donde se halla todo" 195 [298] 1. fundacion del convento de carmelitas descalzas de Zaragoza 002. [299] 1. Ociosidad ocupada de Lucio 002. [300] 1. Benitez tratados militares 004. [301] 1. martires del Japon 002. [302] 1. Comonitorium Smi. Orientii 002. [303] 1. Histª. fuxensium Comitum tolose 1540 003. [304] 1. Viaje de Jerusalem de Ribera 004. [305] 1. Sonetos del Petrarcha 003. [306] 1. epitome Vetustissimi ortus cessareae maiestatis 004. [307] 1. Cantos de Alonso de fuentes 003. [308] 1. Palestra numerosa 003. Mª Teresa Contreras Mira 196 [309] 1. Papeles Varios de D. Franco. Samaniego 004. [310] 1. Salas de Duplici terra 004. [311] 1. Epístolas de Guevara, falto de principio 006. [312] 1. honrras a Dª. Ysabel de Borbón en granada 002. [313] 1. Discursos historicos y genealogicos del conde de Mora 010. [314] 1. Piedra de toque de la Verdad. de Ballester 002. [315] 1. Certamen Martirii. Bti. Josaphat Romae 1665 004. [316] 1. Admiranda Ethnicae theologiae misteria propalata, aioane friderico Heruart, inglostadii 1623 012. 4 + [Christus] [7r] sigue numero 14- [317] 1. Rimas de los Argensolas 006. "Donde se halla todo" 197 [318] 1. cima del parnaso 004. [319] 1. el caballero determinado 006. [320] 1. coronicon Alexandrinum, Matei Radero. monachi 1624 012. [321] 1. Vida de S. fernando de nuñez 006. [322] 1. El perfecto valido 003. [323] 1. Suetonius cum comto. levini torrentii Antuerpiae 1578 006. [324] 1. Doctor Juº. de Aguas discurso historico eclesiastico 003. [325] 1. Cassas de los marqueses de Villafranca 006. [326] 1. Fabii ereiniani Lituxa Cancaellariae hispanica Bruggoni 1623 004. [327] 1. de electionae Ferdinandi 2di. Coloniae 1622 004. Numero 15- Mª Teresa Contreras Mira 198 [328] 1. Relacion del viaje de los nodales Md. 1621 006. [329] 1. origen de los Reyes Benimerines, Napoles 1606 003. [330] 1. histª. para entenderla y escribirla 004. [331] 1. Propugnaculum triunphale mediolani 1643 006. [332] 1. Auli Hali caramen heroicum 002. [333] 1. moles amistades de principes 003. [334] 1. manifiesto de la fidelidad catalana 002. [335] 1. Guerrero discurso Apologetico 002. [336] 1. Repertorio del mundo de Bartolome Valentin de la Hera Md. 1583 002. [337] 1. S. Antonino español 002. [338] 1. forma de celebrar cortes en Aragon 002. "Donde se halla todo" 199 [339] 1. Manifiesto de Caramuel, en latín 003. [340] 1. exelencias de cordova 002. [341] 1. Triunfos de santa Ursula 002. [342] 1. francisci Pici Mirandulae de Auro Venetiis, 1586 004. [343] 1. Jerson del menos precio del mundo en Valenziano letra Antigua 002. [7v] + [Christus] [344] 1. Matienzo de Mutatione Legum Md 1639 002. [345] 1. Constantinus Cayetanus, Santorum triumpii Corporum 003. [346] 1. Alegationes iuris, de Loaysa 003. [347] 1. Planeta catolico 003. Mª Teresa Contreras Mira 200 [348] 1. Scolano de Magistra fidei 003. [349] 1. Catalogo de los obispos de Siguenza 003. [350] 1. Agropoli explicacion de un lugar de suetonio 002. [351] 1. Conspiratio herético cristianísima Murtiae 1634 002. [352] 1. lira heroica franci nuñez 002. [353] 1. opa prisciani cessariensis opa 003. [354] 1. tablas alfonsinas 004. [355] 1. tractatus de unita, ovilis, et pastoris, Zaragoza 1578 003. [356] 1. Vida del […?] Rey D. Ferndo. de fr. Juº. de La presentacion 004. [357] 1. presagios fatales del mando francés en cataluña 002. [358] 1. Guadagnoli Apologia pro cristiana religione Romae 1631 004. [359] 1. iosephi scaligeri de equinoctiorum Anticipatione paris 1613 002. "Donde se halla todo" 201 [360] 1. tractatus de origine hebreorum Venetiae 1588 002. [361] 1. Alexandrii patricii mars galicus 004. [362] 1. Hortigas pro gimnasio cesaraugustano Zaragoza 1586 002. [363] 1. Antiguedad de nuestra Sra. de las Huertas 002. [364] 1. Unitas Fortis 001. [365] 1. Mariana de ponderibus et mensuris 003. [366] 1. Roa de Santos de Xerez 004. [367] 1. Simon Portius de coloribus Florentiae 1648 003. [368] 1. Solinus de memorabilibus 002. [369] 1. Vida de S.Orentio Obispo de Aux 003. Mª Teresa Contreras Mira 202 [370] 1. histª. DivaeVirginis insulanae cupersanensis 002. [371] 1. Renati des Carts principia philosophiae Amstelodami 1644 010. [8r] +[Christus] [372] 1. Cabbe Sinopsis histórica Consiliorum 012. [373] 1. Baronii Martirologium Romanum colonia Agripinae 1603 016. [374] 1. San Laurencio defendido 004. [375] 1. Genealogia de la cassa de Cardona 004. [376] 1. histª Antiquitatis Romanae 003. [377] 1. principio de la devoción de la Concepcion 002. [378] 1. Virtutes ferdinandi 2di. romanorum imperatoris 002. [379] 1. Neperi logaritmica Lugd. 1620 006. "Donde se halla todo" 203 [380] 1. noticias de Argel de losada 004 [381] 1. Wilebrordus snelius de terreo ambitu 004 [382] 1. Dialogo de la verdadera honra militar 003 [383] 1. regla de San Antonio Abad 002 [384] 1. patrocinio de la orden de Alcantara 001 Numero 16 .- [385] 1. Consuelo en la mayor perdida 002 [386] 1. Don Juº de Bayarte novedades Ancianas 002 [387] 1. Corona Sepulchral 003 [388] 1. Grandezas de Cadiz 006 [389] 1. Vida de Dª. Catalina de mendoza 002 Mª Teresa Contreras Mira 204 [390] 1. discurso Genealogico de los ortizes de sevilla 003. [391] 1. histª. de D. Pº. tenorio 004. [392] 1. historia cupersanense 002. [393] 1. histª de la ciudad de Jaen 006. [394] 1. las cinco piedras de David 003. [395] 1. oculus historiae 002. [396] 1. Histª de nra sra. de la oliva 002. [397] 1. Vida y Apocalipsi de Gregorio Lopez 006. [398] 1. Ascendencia de nuño Alfonso 002. [399] 1. Relacion de lo sucedido en Milan de Anttº de herrera 006. [400] 1. Viaje del infante Cardenal 004. "Donde se halla todo" 205 [401] 1. Histª de ntra Sra. de Atocha 004. [8v] +[Christus] [402] 1. Cartilla politica de Albornoz 004. [403] 1. Exea de iurisdictione iuris Belli 002. [404] 1. exequias de phelipe 4º. hechas, en Roma 003. [405] 1. La Libra del Marques Virgilio 002. [406] 1. Fundación de la ciudad de Astorga 002. [407] 1. Clavii fabrica et Usus instrumenti, ad horologiorum descriptionem 003. [408] 1. Vida de fr. Martin de Porras 004. [409] 1. Geographia de pomponio mela 005. Mª Teresa Contreras Mira 206 [410] 1. Vida de S. Franco. xavier. Md. 1673 004 [411] 1. instruccion previa 003 [412] 1. fr. Alonso Remon Cassa de la razon 003. [413] 1. Vida Sta. Rosa de Lorea 006 [414] 1. Catalogo Real de España 004. [415] 1. Fr. Juº. de Sta. Maria muerte de Phe. 4º 002. [416] 1. Vida de Ana de San Agustin 010. [417] 1. Ayo y Maestro de Principes 008. [418] 1. plazas honorarios de solorzano 003. [419] 1. el Sabio en la pobreza 004. [420] 1. Ramos Reynados de menor edad 012. [421] 1. Vida de s. Pº nolasco 006. "Donde se halla todo" 207 [422] 1. fiestas a sta. Maria madalena de pazzi 006. [423] 1. Vida de S. Juo. de Sahagun 005. [424] 1. Salomon coronado 006. [425] 1. Vida de S. Po. Pascual 002. [426] 1. histª. de ntra Sra. de Balvanera 005. [427] 1. histª. de ntra Sra. de Sopetran 004. Numero 17- [428] 1. Silva de sufragios 007. [429] 1. Sermones varios de Lopez 1ª pte. 008. [430] 1. La dama Beata 004. Mª Teresa Contreras Mira 208 [431] 1. Vida de s. Pº. Pasqual 002. [432] 1. Vida de s. Ramon Nonnat 003 [433] 1. Norte y guia para el cielo 004 5. +[Christus] [9r] Sigue numero 17 [434] 1. San Laurencio defendido 005. [435] 1. Reinados de menor edad sin estampas 008 [436] 1. Santuario de la sierra 002. [437] 1. españa restaurada por la cruz en latin 003. [438] 1. epistolas de Lucio 004. [439] 1. Roa de cordubae principatu 002. "Donde se halla todo" 209 [440] 1. Seneca Impugnado 006. [441] 1. Doctor Mada Vitis pro pace Sancienda Nancaei 1638 003. [442] 1. Archimedes de Garena 002. [443] 1. el monte Vesubio de quiñones 002. [444] 1. Maynoldy Galerato de titilis philipi regis catolici 002. [445] 1. Vida de Maria de Jesus Relixiosa descalza de las carmelitas descalzas de Toledo 006. [446] 1. Cristal de la Verdad espejo de cataluña 005. [447] 1. Antiguedad del linaje de Vera 003. [448] 1. advertencias a la histª. de Mariana 006. [449] 1. Moles philosophia corporis cristi 006. Mª Teresa Contreras Mira 210 [450] 1. calidad del principado de cataluña 003. [451] 1. defensa de la patria de s. Lorenzo 004. [452] 1. histª. capersanensis 002. [453] 1. dicursos de D. Mateo de Lison y Biedma 004. [454] 1. defensa de la histª. de Mariana 006. [455] 1. familia de Vasconcelos 003. [456] 1. discurso histórico contra Auberto hispalense 003. [457] 1. Cassa de Valdes 002. [458] 1. histª. de oriente por Amaro Centeno 004. [459] 1. Paez sermones de semana Sta. en portugués 004. [460] 1. notas sobre la regla De Santiago 008. "Donde se halla todo" 211 [461] 1. Vida de D. Fernando Afan de ribera 002. [462] 1. de computatione dierum criticorum antiguo 004. [463] 1. Antiguo principado de cordoba y Sus Stos. y los Stos. de xerez por el Pe. Roa. 006. [464] 1. Catastrofe de portugal en portugues 008. [465] 1. sicardo tratado de las escotadas 002. [9v] +[Christus] [466] 1. exequias de Phe. 3º 002. [467] 1. Stemata Gentis Castellae 002. [468] 1. memorial de la casa de Resende 002. [469] 1. sitio Y socorro de fuente Rabia 006. Mª Teresa Contreras Mira 212 [470] 1. tortosa ciudad fidelisima y leal 004. [471] 1. Los Monteros de espinosa 003. [472] 1. Genealogia de Mauricio emanuel 002. [473] 1. Siculi flaccii et Aliorum de Agrorum conditionibus paris 1554 004. Numero 18. [474] 2. Gerardi ioannis Bossii de rethorica Lugduni Batanorum [475] 1. ----idem de Artibus popularibus, de philologia et scientiis matematicis Amstelodami 1650. [476] 2. ---idem idolatria, Amsterodami 1642 [477] 1. -idem de natura artis poeticae Amsterodami 1647 [478] 1. -idem de historiis Grecis Amsterodami 1650 [Los cinco títulos, del 474 al 478, están tasados en conjunto] 100. "Donde se halla todo" 213 [479] 1. exequias de Don henrique de Guzman 002. [480] 1. cadena de exemplos tomo primero 005. [481] 1. Agudezas de oven en romance tomo primo. 007. [482] 1. David pecador de Lorea 006. [483] 1. -idem el hijo de David tomo 5to. 005. [484] 1. espejo político de Bratuti 2da. pte. 003. [485] 1. desagravios de el propugnaculo de tudela 005. [486] 1. Propugnaculo de Tudela 004. [487] 1. Castellanos elegias de Varones ilustres de Indias 003. [488] 1. Aristarco 002. [489] 1. recivimto. de la ciudad de toledo a la Reyna Dª. Mariana de Austria 002. Mª Teresa Contreras Mira 214 [490] 1. Cancellaria Araltrina anno 1621 006. [491] 1. Constitutiones de la orden de la mmd 003. [492] 1.Capítulos de los derechos y otras cosas del General del principado de Catalunia en catalán, 1577 003. [493] 1. Vota et moritas sententiae pro priore et canonicis = +[Christus] [10r] Beatae Mariae Mayores de pilari Matriti 1606 002. [494] 1. Dionisi Bosii de Idolatria, Amsterodami. 1644 004. [495] 1. Tabula cronologicae a Pantaleone candido 004. [496] 1. Juº. de Aguas, origen y sucesos de los templos sedes catedrales en Zaragoza 1668 004. [497] 1. Aclamacion del Rey ntro Sr. Don Carlos 2do. en Lima 002. "Donde se halla todo" 215 [498] 3. Maximo obispo de zaragoza distinguido de maximo por Don Joseph Pellizer, 1ª, 2º y 3ª pte. 012. [499] 1. opuscula Archilochi, philonis, Berossi et a Altorum 004. [500] 1. ioannes meursius ad histam. Rom. Lugd. Batavorum, 1613 005. [501] 1. tomo de las efemerides de Argolio. Romae 1621 012. [502] 1. iovanis stadii efemerides 010. desde aqui libros en octavo [503] 1. Biblia Sacra Romae 1598 010. [504] 1. D. Clementis opa, paris 1568 006. [505] 1. Bricholceri index chronologicus fraconfurti 1634 009. [506] 1. Leo Allatius de templis Grecorum Coloniae 1645 008. Mª Teresa Contreras Mira 216 Numero. 19. en 8º Varios [507] 1. Guidi Cancinoli Nova reperta Ambergae 1608 010. [508] 1. Benavides horae succisiuae Lugd. 1660 004. [509] 1. Caii iulii higinii fabulae, paris 1577 006. [510] 1. Diodori Siculi Biblioteca historica hanouiae 1611 010. [511] 1. Francisci Sanchez Brocensis in Alciatum 005. [512] 1. Bti. aenodis ticinensis opa. tornaci 1611 005. [513] 1. Scriptores Analiun histªe. francorum paris 1588 006. [514] 1. Auli Gelis Noctes Aticae paris 1585 006. [515] 1. Cornelii taciti opa cum Lipsio Lugd. Batab. 1600 008. [516] 1. Berosi Caldaici de Antiquitatibus, Vitterberga 1612 010. "Donde se halla todo" 217 [517] 1. Gregoris turonensis histª francorum paris, 1610 006. [518] 1. Biblioteca Floriacensis, Lugd. 1605 006. [519] 1. Aubertus Mireus fasti Belgici, et Burgundici Bruxelii 006. [520] 1. iacobi Bolduc de templis, sacrificiis, et ministris ante moysen, Lugd. 1626 006. [521] 1. Antiguedad del señorio de Molina Mad. 1641 004. [522] 1. francisci Bencii quinque Martires Romae 1592 003. + [Christus] [10v] [523] 1. iustinus Variorum, Argentorati 1627 008. Numero 20 [524] 1. Dionisii Alicarnasei Antiquitatum Rom. hanoviae 1615 008. Mª Teresa Contreras Mira 218 [525] 1. Divi Prosperi Aquitanici opa Coloniae 1609 006. [526] 1. scortia de natura et incremto. Lugd. 1617 002. [527] 1. opuscula poetarum Grecorum, grecolatino paris 1628 012. [528] 1. Auli persii Satirae antiguo 002. [529] 1. Gramatica Greca Clenardi Lugd. 1600 004. [530] 1. Aimorni Monachi histª. francorum paris 1567 005. [531] 1.Rivadeneira i lustrium scriptorum societatis iesu Antuerpiae 1608 002. [532] 1. Libani sophistae orationes paris 1610 002. [533] 1. tucidides Atheniensis de Bello peloponesiaco Argentorati 1614 004. [534] 1. Martiani Minei felicis Satiricon Antuerpiae 1670 003-- [535] 1. Ludovici Septali de ratione instituendae familiae Mediolani 1626 004. "Donde se halla todo" 219 [536] 1. de carnium Abstinentia Lugd. 1618 002. [537] 1. Compendium de usu Astrolabii paris 1546 002 [538] 1. Petrus Victorius inciceronem Lugd. 1560 003. [539] 1. Valentia de iudicio erga Verum, Antuerpiae. 1596 002. [540] 1. Gasparis Barthi opuscula Varia, Hanoviae 1612 004. [541] 1. quinti curtii opa maltratado 002. [542] 1. Maximi tyri disertaciones Lugd. 1631 004. [543] 1. Araucana falta de principio y fin 002. [544] 1. Don Melchioris fuster. Varii conceptus morales Lugd. 1672 004 [545] 1. Egidii periandro, noctuae especulum francofurti 1567 004. [546] 1. Calzie de Catalonia Barcelona 1588 002. Mª Teresa Contreras Mira 220 [547] 1. Hesiodi poema, opa et dies 002. [548] 1. de re navalis 002. [549] 1. Valerii flacii setimi Balvi, Argonautica 002. [550] 1. euclides elementarum libri sex, duaci 1620 003. 6. +[Christus] [11r] [551] 1. Rondoleri de ponderibus medicamentorum Lugduni 1563 004 [552] 1. Divi Hieronimi epistolae, Matriti 1653 002. Numero 21 [553] 1. Ricardi Smithei de celibatu sacerdorum Lovanii 1550 002. [554] 1. Arnoldi Ferroni de rebus Gesti Gallorum 002 [555] 1. Valerio Maximo Matriti 1657 002. "Donde se halla todo" 221 [556] 1. M. Minucii felicis de idolorum Vanitate, ano 1603. 003. [557] 1. Vargas Vita Sti. petri Nolaschi 002. [558] 1. iacobi Sadoleti de laudibus filosophiae, Lugd. 1545 002. [559] 1. ioannis Henrici Ursini isagoges historico chronologicae, francofurti 1662 003-- [560] 1. Histª. ioanis cochlaei Coloniae 1568 004. [561] 1. sigismundi liberi rerum moscoviticarum Antuerpiae 1557 003. [562] 1. Sardi Venalis Satira Menippeas Antuerpiae 1612 002. [563]1. decor carmeli cesaragustae 1669 002. [564] 1. Ant. Contii Lectionum subsecivarum, ano 1573 002. [565] 1. Ioanis henrici Menurius Italicus Lugd. 1628 003-- Mª Teresa Contreras Mira 222 [566] 1. opuscula poetarum, porcelli, Basinii et trebani parisii. 1539 002. [567] 1. iacobi casani Hiatus Antuerpiae 1640 002. [568] 1. Simancas de Conceptione Matriti 1640 002. [569] 1. Theodosi ricirensis de cognitione evangelicae Veritatis Antuerpiae 1540 002 [570] 1. oficio de la Semana Stª. Md 1614. 003. [571] 1. Valerius Maximus Md 1665 003. [572] 1. quintus curtius 002. [573] 1. Bartholdi hihusii opuscula greca et latina Coloniae 1653 006. [574] 1. D. Vicentius Blasco de Lanuza de vita Beati petri de Arbues 002. +[Christus] [11V] [575] 1. Herodoti Alicarnasei histª. francofurti 1595 008 "Donde se halla todo" 223 [576] 1. Philostratus de Vita Apollonii tyanei 002. [577] 1. Auberti Mirei Geographica eclesiastica Lugduni, 1620 003. [578] 1. Pinto Lacrimae Lusitanorum 002 [579] 1. itinerarium Antonini Augusti 003. [580] 1. Castro de retorica, Corduvae 1611 002. [581] 1. Coripi Africani de Laudibus iustini Augusti Antuerpiae 1581 002. Numero 22 - [582] 1. Lapis Lidius Veritaris Lugd. 1675 003. [583] 2. Panegirici Veteres cum notis Varicorum paris 1643 010. [584] 1. evangelia et acta Apostolorum en griegolovanii 1534 003. [585] 1. Brasicani de re rustica en griego 003. Mª Teresa Contreras Mira 224 [586] 1. Censorinus de Die natali 002 [587] 1. Simancas de Dignitate episcoporum 002. [588] 1. ioanis Felicis Laudes principis hispania 002. [589] 1. sousa in iob 002. [590] 1. Carnotensis Opa Varia paris 1608 003. [591] 1. Heresbachi de re rustica colonia 1571 004. [592] 1. Hieronimi Plati de Cardinalis Dignitate Lug. 1623 003. [593] 1. titi Livi epitome 002. [594] 1. iani nicii pinacotheca Coloniae 1643 004. [595] 1. Guillermi Goselimi de Algebra parisii 1577 003. [596] 1. ramirez de prado Soteria 002. "Donde se halla todo" 225 [597] 1. Delibatio Africanae historiae eclesiaticae paris 1579 005. [598] 1. Adriani metii Astrolabium franeKerae 1626 006. [599] 1. ramirez gramatica greca 002 [600] 1. sumulas de Soto 002. [601] 1. Tursehini epitome Lugd. 1620 004. [602] 1. Paulo Jovio elogia Doctorum Virorum 003 +[Christus] [12r] [603] 1. Mileus de Scribenda Universitatis rerum histª. 005. [604] 1. Alfabetum Grecum 001. [605] 2. Petri Bertii rerum Germanicum 1º y 3º 006 [606] 1. Macedo Casa de nemurs en portugues paris 1669 003. Mª Teresa Contreras Mira 226 [607] 1. perez transito de san Benito 002. [608] 1. suma de los Fueros de Aragon 004. Numero 23. [609] 1. La Vlixea de homero en Rce. Anveres 1556 004-- [610] 1. Vida de quevedo 003. [611] 1. Antiguedad de nra. Sra. de Campo Sagrado 002. [612] 1. Geographia de pomponio mela 002. [613] 1. indulgensias de la SSma. trinidad 002. [614] 1. Alcibiades 002. [615] 1. Poesias de mosen Ausias March 003. [616] 1. Dialogos de Pº. mejia 003. "Donde se halla todo" 227 [617] 1. Instruccion de los pretendientes de las ordenes militares 002. [618] 1. nacimto. del conde D. Enrique 002. [619] 1. Artecillo de narbaez 002. [620] 1. Vida del Gran Capitan 003. [621] 1. republica literaria 002. [622] 1. vida de S. nicolas de Vari 004. [623] 1. Tartaros en China 002. [624] 1. elogios de tres famosos Varones 002. [625] 1. Avisos para palacio en portugues 002-- [626] 1. dechado de varios sujetos 003. [627] 1. Lunario de Cortes 002- Mª Teresa Contreras Mira 228 [628] 1. Manual de Grandes 002. [629] 1. instruccion de los religiosos de la orden de santiago 002. [630] 1. fabrica silogistica Aristotelis 002. [631] 7. Mercurio Gallobelgicus diferentes tomos todos juntos. 018. [632] 1. Pauli Warnefrudi de Gestis Longobardorum 004. [633] 1. Gasparis sciopii de Aragoniae regum 002. En 16 - [634] 2. ioanis stobei sententiae paris 1557 008. [635] 2. titi Liviii histª francofurti 1600 008. [636] 1. eliani Varia histª Greco Latino 003. + [Christus] [12v] "Donde se halla todo" 229 Numero 24. en 16 y 24 - [637] 1. Wasembergii de Bello Germanico francofurti 1639 004. [638] 1. Apuleius, Amstelodami 1628 004. [639] 1. Ericii puteani Histª. MediceaAntuerpiae 1634 003. [640] 2. Homeri ilias et odiseas anno 1604 006. [641] 1. Pindari Carmina greco Latino 004. [642] 18. Tomillos de diferentes Republicas- todos en 060. [643] 1. Lactantius firmanius 003. [644] 1. Seldenus de Succesionibus ad leges hebreorum Lugd. Batavorum 1638 006. [645] 1. Aristotelis Metaphisica 002. Mª Teresa Contreras Mira 230 Numero 25 . [646] 6. Aristotelis opa falta el primer libro del sexto tomo 018. [647] 1. Arriani nicomedensis de rebus xestis Alexandri magni. Lugd. 1552 003. [648] 1. Galleni de morborum diferentii 002. [649] 1. Amiani Marcellini rerum Gestarum Lugd. 1552 003. [650] 1. Pauli ionii tomus 2dus. 003. [651] 1. Merulae cosmographia italiae Amsterodami 1633 003. [652] 1. Divi Angustini Doctrina cristiana 002. Libros en frances. en 8º . [653] 1. Los quince libros de los elementos geometricos de euclides enfrances 008. [654] 1. El secretario de la Corte 006. "Donde se halla todo" 231 [655] 2. Guillelmo Saluste Sr. de Bartas Comentarios sobre la Semana de la 010. [656] 1. Cartas anales de etiopia Malabar Brasil y Goa años de 1620 hasta el de 24 003. [657] 1. obras del Sr. de Saint Amant 002. [658] 1. Aventuras de Don Rodrigo de Bivar y Raymundo de tolosa 006. [659] 1. Discursos cristianos, de Pedro charron 004. [660] 1.Sermones de fr. Po. ferey en frances 004. [661] 1. el soldado frances 004. 7 + [Christus] [13r] Numero 26 . en 8º. [662] 13. Mercurios franceses - todos en 055. Mª Teresa Contreras Mira 232 Numero 27. en 8º [663] 1.Cartas misivas y familiares de tronchet 003. [664] 1. obras de Phe. du ports 003. [665] 1. Mercurio suizo 004. [666] 1. Le romanz de Anacrine falto 002. [667] 2. histª del siglo de Yerro. Bruxellis 1658 018. [668] 5. La Astrea paris 1638. 025. [669] 1. histª de D. Beliani de Grecia paris 1625 004. [670] 6. tomos de Amadis de Gaula los .3. de ellos en 16 012. [671] 1. el Viaje del Caballero errante en 16 002. [672] 1. Sagrado Jardin del Alma en 12 002. "Donde se halla todo" 233 Nº. 28. en 4º. [673] 1.Tomo de Gazetas diferentes paris 1635 005. [674] 1. Theatro de las Antiguedades de paris año 1639 012. [675] 1. La Verdad defendida 006. [676] 1. Genealogia de childebrando, año 1659 004. [677]1. Genealogia de los Duques de Borgoña 004. [678] 1. advertencias Ala histª de francia de scipion duples 005. [679] 1. obras de Philipes desports 003. [680] 4. Librillos en 8º. de varios tratadillos miscelaneos en frances ytaliano y latin y flamenco 012. [681] 1. tomo de Gazetas de fabro año de 77 y 78 016. Mª Teresa Contreras Mira 234 [682] 19. tomos en cuarto miscelaneos - cada uno a ocho Rs. 172. [683] 1. atado de diferentes tratadillos y papeles sueltos en quarto todos juntos 020. Encima de un cajon junto a los estan tes estan los sigtes. [684] 58. tomos algunos de ellos libros viejos de poca importancia otros memoriales diver + [Christus] [13v] sos y Alegatos de pleitos y otras cosas cada uno con su tassa y todos juntos importan dosciento y ochenta y un Rs. 281. [685] 1. Atado de Memoriales informaciones y otros papeles diferentes 016. 8. +[Christus] [14r] Libros en Ytaliano por encima de los estantes -- en 4º. [686] 1. Juº Bautista Nazaro de transmutacion de metales 005. "Donde se halla todo" 235 [687] 1. Cartas de federicei federico 002. [688] 1. oraciones Sacras, o sermones del Pe. Azolini 004. [689] 1. Diario de las cosas mas ylustre sucedidas en el mundo de el Pe. Girardo napoli 1653. 012. [690] 1. histª Lauretana 004. [691] 1. Poema de la Concepcion de nra. Sra. 002. [692] 1. declaracion de Algunas Composiciones de Goselino 004. [693] 1. description de toda Ytalia de Leandro Alberto Venetia 1561 008. [694] 1. comentarios de Moscovia y Rusia Venetia 1550 002 [695] 1. El Decameron del Bocacio 005. [696] 1. el coraluo 002. Mª Teresa Contreras Mira 236 [697] 1. comentarios de Galeazo Capella 002. [698] 1. origen de los Barbaros 002. [699] 1. Prompto. de las Medallas, Lion 1553 008. [700] 1. orlando enamorado 002. [701] 1. histª. del Piamte. por el conde Manuel thesauro. Bologna 1643 004. [702] 1. theatro de hombres Literatos Venetia 1647 006. [703] 1. el amadis del tasso 005. [704] 1. Congratulatoria de Geronimo frova 001. [705] 1. histª de Ragusa por seraphino Razzi 002. [706] 1. idilio, recojido por D. Jacome Gravina 002. [707] 1. Descripcion del Reyno de napoles de mazella 006. "Donde se halla todo" 237 [708] 1. Relaciones del mundo del Botero Venetia 1618. 010. [709] 1. obras en Verso de nozolino 004. [710] 1. sumario Cronologico de las edades del mundo 4ª pte. 004 --- [711] 1. fiestas a S. Juº Bautista en Napoles 002. [712] 1. relacion del sucesso de la mision de los capuchinos en el Congo Roma 1698 [1648] 002. [713] 1. observaciones politicas, de schiopal Verona 1600 004. [714] 1. Napoles Sacra 005. [715] 1. Vida del Principe Andrea Doria 002. + [Christus] [14v] [716] 1. Santos Martires de Calabria 004. Mª Teresa Contreras Mira 238 [717] 1. histª. de la Yglesia de Monreal 003. [718] 1. histª. Universal de su tiempo de Juº Billari citadino segunda pte. Venetia 1559 003. [719] 1. Origen de las familias de Ytalia, de franco. Sansonino 006. [720] 1. Origen de la Casa Othomana 2ª pte. 003. [721] 1. Mercurio de Vitorio Siri, un tomo solo 010. [722] 1. Pedro Mathei histª. de las Guerras entre españa y Francia 004. [723] 1. Marii equicola de la naturaleza del amor 003. Libros en [8º?]363 en Ytaliano que Van siguiendo por encima de los estantes --- [724] 1. histª. del origen y translacion de la cassa de Loreto 002. [725] 1. Obras Morales del mutio iustinopolitano 002. 363 Debido a una mancha de tinta no está claro en el original, pero como comprobamos, la mayoría de los registros son en 8º. "Donde se halla todo" 239 [726] 1. descripcion del reyno de napoles, de Rossi 003. [727] 1. orlando furioso 002. [728] 1. La ninfa florentina del Bocacio 002. [729] 1. institucion del principe cristiano 003. [730] 1. La Psiques de hercules Udin 002. [731] 1. epistolas de horatio 002 [732] 1. histª de Crema 002. [733] 1. Origen de Venetia 003. [734] 1. Orlando enamorado letra Antigua 002. [735] 1. el Philocopo de juº. Bocacio 003. Mª Teresa Contreras Mira 240 [736] 1. el capitan de Juº. Botero 002. [737] 1. Almenac Perpetuo 002. [738] 1. republica y Magistrado de Venetia 002. [739] 1. histª. de portugal de Juº. Bautista Virago 006. [740] 1. Cartas de Pº Bembo 003. [741] 1. adiciones al Compº. de la histª. de napoles de tomas Costo 002. [742] 1. cartas de muchas Valerosas Matronas 003. [743] 1. Vida del Ve. Pe. enrrico silvio general del carmen 002. [744] 1. Ptolomei Geografia 004. [745] 1. Vida del Gran Philosopho Apolonio tianeo 002. + [Christus] [15r] "Donde se halla todo" 241 [746] 1. el Catholico de estado 002. [747] 1. tratado de la grandeza de roma 002. [748] 1. Diogenes Laertis Vidas de los Philosophos 002. [749] 1. Vida del Gran capitan Gonzalo frdez de Cordova 003. [750] 1. Compº. de la histª. de napoles de Collenutio 002. [751] 1. Laberinto de Amor de Bocacio 002 [752] 1. Rimas de Pº Bembo 001 [753] 1. tratado del anima mortal 001. [754] 1. tratado del sucesso de la Armada del gran turco sobre mal año 1565 002. [755] 1. Carta de Ysabel Andreini 002. Mª Teresa Contreras Mira 242 [756] 1. Coronica de las vidas de pontifices y emperadores roms 002 [757] 1. histª. de Juº. Bautista Cantalicio 002. [758] 1. Prosa a la Moda de Vegetio Agripino 002. [759] 1. el caloandro de Marini 003. [760] 1. el Principe Altomiro de Portugal afortunado 004. [761] 1. la noble conversacion 003 [762] 1. el Albergo de Mariolino Bisacio 003. [763] 1. Poesias del caballero craso 002. [764] 1. la Ventura del caballero Leandro 002. [765] 1. el Aldimiro del cavallero Carlo de Conti 002 [766] 1. el Uticense Aristocratico 002. "Donde se halla todo" 243 [767] 1. Panegiricos sacros del Pe. Manuel Thesauro 002 [768] 1. La amorosa fiameta del Bocacio 002. [769] 1. el Loredano sucessos diferentes Geniales 002. [770] 1. el adam de Loredano 001. [771] 1. obras de Juº. Bautista Mancini 002. [772] 1. nobelas amorosas del Bissaccioni 002. [773] 2. Proezas de Splandiano 006. [774] 2. espejo de principes 006. [775] 1. Palmarin de oliva 003. [776] 1. lanciloso de Lago 003. [777] 2. amadis de Gaula 005. Mª Teresa Contreras Mira 244 [778] 2. Don Florisel de nichea 006. + [Christus] [15v] [779] 1. Valeriano de Ungria 003. [780] 1. el caballero flortir 004. [781] 1. Primaleon 003. [782] 3. Lisuarte de Grecia 009. [783] 2. el Caballero platir 006. [784] 1. Don Silves de la Selva 003. [785] 1. Palmerin de Ynglaterra 003. [786] 3. tomos de Sferamundo de Grecia. 4ª.5ª y 6ª. pte. 009. [787] 1. histª de Polendo 002. "Donde se halla todo" 245 +[Christus] Cathalogo de Libros qe. dejo Dn Josef Pellicer , y Tovar, Coronista mayor de S. Magd. =364 II.3.2 Identificación de los asientos del Inventario 1º +[Christus] Memoria de los libros que se hallaron en el estudio del Sr Don Joseph Pellizer que sea en gloria Numero primo en folio 364 El inventario estaba doblado, formando un cuadernillo en 4º; el cuarto de la última hoja era la portadilla del manuscrito en el que dice lo transcrito. Mª Teresa Contreras Mira 246 [1] 1.Georgii Monachi, et Nicefori patriarchae chronografia gaeco latino. Paris 1652 080 Georgius SYNCELLUS. Georgii Monachi et S.P.N. Tarasii Patriarchae CP. quondam Syncelli Chronographia ab Adamo usque ad Diocletianum.Paris: Typographia Regia, 1652. CCPB000291786-6; BNE, 3/44973. [2] 1. Strabonie Geographia - año 1586365 - 028. [ESTRABON / Isaac CASAUBON / Wilhelm XYLANDER366.] [Strabonis rerum geographicarum libri XVII…[Geneuae]: excudebat Eustathius Vignon atrebat, 1587.] [CCPB000441198-6 ; BNE, GMG/539.] [3] 1. Eusebii pamphilia de preparatione evangelica greco latino paris 1628 030. EUSEBIO DE CESAREA. Eusebiou tou Pamphilou episkopou tes en Palaistine Kaisapeias, Proparaskeye eyattelike = Eusebii Pamphili Caesareae Palaestinae episcopi, Praeparatio Euangelica… Parisiis: Sumptibus Michaelis Sennij, Sebastiani Crameisy, et Caroli Merrelli, 1628. CCPB000122498-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 7552. 365 Edición no localizada. Incluimos la de un año posterior como referencia. 366Textos en griego y latín; versión latina debida a Xylander. "Donde se halla todo" 247 [4] 1. - idem thesaurus temporum Lugd. Bataborum 1606 036. EUSEBIO DE CESAREA. ---Thesaurus temporum Eusebii Pamphili Caesareae Palaestinae Episcopi Chronicorum Canonum omnimodae historiae libri duo… Lugduni Batauorum: excudebat Thomas Basson: sumptibus Commelinorum, 1606. CCPB000412854-0. [5] 1. - idem cronicon Grecum en griego 016. EUSEBIO DE CESAREA. ---Ton chronikon kanonon pantodapes istorias Eusebiou tou Pamphilou.[S. l.: s. n., 16-?] BNE, 2/48269367. [6] 1. - idem Chronica Trium Ilustrium auctorum. Burdigalae anno 1604 030. EUSEBIO DE CESAREA. --- Chronica trium illustrium auctorum Eusebii Pamphili Episcopi Caesariensis ...Burdagalae: apud Simonem Millangium ..., 1604. CCPB000494480-1. 367 No se ha localizado otro ejemplar ni en KVK ni USTC, catálogos en línea. Ejemplar de BNE incompleto, con marca «RB», Real Biblioteca Públic a. Mª Teresa Contreras Mira 248 [7] 1. Clementis Alexandrini opa parís 1590368 024. CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, santo. T. Flauii Clementis Alexandrini... Opera omnia ante annos quadraginta è graeco in latinum conuersa… Parisiis: apud Michaelem Sonnium..., 1590. CCPB000005669-3; UCM, B. Histórica, BH DER 2882; BNE, 3/46743. ---Parisiis: apud Sebastianum Niuellium ...,1590. CCPB000234328-2; BNE, 2/69065. ---Parisiis: apud Iacobum Du-Puys ..., 1590. CCPB000266448-8; BNE, P/383. [8] 1. Sti epiphanii opa, parís 1612 024. EPIFANIO, santo, obispo de Constancia. Sancti Epiphanii Episcopi Constantiae Cypri Contra octoginta haereses opus panarium siue arcula aut Capsula medica appellatum… Lutetiae Parisiorum: ex officina Niuelliana: sumptibus Sebastiani Cramoisy... sub ciconiis, 1612. CCPB000122449-2. [9] 1. aegidii Bucherii de doctrina temporum Antuerpiae 1634 024. Gilles BOUCHIER. 368 Localizamos tres emisiones de la obra. Mismo título e igual número de páginas y foliación, tiradas por tres imprentas diferentes. "Donde se halla todo" 249 Aegidii Bucherii atrebatis e Societatis Iesu De doctrina temporum commentarius… Antuerpiae: ex officina Plantiniana, Balthasaris Moreti, 1634. CCPB000781871-8; BNE, 3/8526. [10] 1. Platonis opa Lugd. 1567 020. PLATON / Marsilio FICINO / Sebastiano CONRADO. Diuini Platonis opera omnia… Lugduni: apud Antonium Vincentium, 1567 (excudebat Joannes Marcorelius). CCPB000021174-5; BNE, 3/45763. [11] 1. histª. orientalis zonarae Francofurti, 1587 033. Joan ZONARAS. Historia Rerum In Oriente Gestarum Ab Exordio Mundi Et Orbe Condito Ad Nostra Haec Usque Tempora. Francof[urti] ad Moenum, Feyrabend, 1587. CCPB000012861-9; UCM, B: Histórica, BH FLL 30465; BNE, R/18678. [12] 1.Georgii cedreni Anales Basileae , 1566 greco latino 024. Georgios KEDRENOS. Georgii Cedreni Annales siue Historiae ab exordio mundi ad Isacium Comnenum usque compendium. Basileae: per Ioan. Oporinum et Episcopios fratres, [s.a.].369 CCPB000004938-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 30031; BNE, 2/54844. 369En el prefacio consta año 1566. Mª Teresa Contreras Mira 250 [13] 1.Divi Eulogii opa Compluti 1574 012. EULOGIO DE CORDOBA, santo. Diui Eulogii Cordubensis martyris...Opera. Compluti: Ioannes Iñiguez a Lequerica excudebat, 1574. CCPB000001328-5; UCM, B. Histórica, BH DER 1764; BNE, R/36879. [14] 1. Flavii Josephi opa Lugd. 1566 022. Flavio JOSEFO / Sigmund GELEN. F. Iosephi Antiquitatum Iudaicarum libri XX: adiuncta est simul Iosephi vita ab ipso literis mandata...Lugduni: apud haeredes Iacobi Iunctae, 1566. CCPB000014363-4; UCM, B. Histórica, BH DER 768; BNE, 3/56676. [15] 1.Gabrielis penotti histª. canonicorum regularium Sti Agustini Coloniae1630 036. Gabriel PENNOTTO. Generalis totius sacri Ordinis clericorum canonicorum historia. Coloniae: [s.n.], 1630. BNE, 3/15691. [16] 1.Cerda adversaria sacra lugd. 1626 018. Juan Luis de la CERDA. Io. Ludovici de la Cerda e Societate Iesu Adversaria sacra opus varium. Lugduni: supmtibus Ludovici ProstHaeredis Roville, 1626. "Donde se halla todo" 251 CCPB000047993-4;BNE, 1/30003. Numero 2do . [17] 1. Alcasar in ApoCalipsim, Lugd. 1631 036. Luis de ALCAZAR. Ludovici ab Alcasar ... e Societate Iesu ... In eas Veteris Testamenti partes quas respicit Apocalypsis libri quinque... Lugduni: sumptibus Iacobi & Andreae Prost..., 1631. CCPB000043405-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 5822; BNE, 2/36861. [18] 1. Concilium illiberitanum Ludg. 1665 033. Fernando de MENDOZA / Manuel GONZALEZ TELLEZ. Vetustissimum et nobilissimur Concilium illiberitanum quarto ineunte saeculo in Hispania celebratum...Lugduni: sumptibus Philippi Borde, Laurentii Arnaud, Petri Borde & Guill. Barbier, 1665. CCPB000040438-1; UCM, B. Histórica, BH DER 7082; BNE, 2/13513. [19] 1.Thomae Maluenda fragmenta Valentiae 1655 012. Tomas MALUENDA / Nicolas FIGUERES. Ad M. R. P. F. Thomae Maluenda Setabitani, ordinis praedicatorum... duodecim fragmenta ad sacram scripturam pertinentia : cum suis indicibus... a R. P. F. Fr. Nicolao Figueres Valentino, Theologo, eiusdem Ordinis, collecta, evulgata. Valentiae: apud haeredes Chrysostomi Garriz: Bernardum Nogués...,1655. CCPB000033346-8; UCM, B. Histórica,BH FLL 9752;BNE, 3/56218. Mª Teresa Contreras Mira 252 [20] 6. Martirologio hispanico lugd.1656370 70. Juan de TAMAYO SALAZAR371. Anamnesis siue Commemorationis sanctorum hispanorum pontificum, martyrum, confessorum, virginum, viduarum ac sanctarum mulierum... ad ordinem et methodum Martyrologii romani qui vtitur Ecclesia Catholica. Ioanne Tamayo Salazar. Lugduni: sumptibus Phil. Borde, Laur. Arnaud, & Cl. Rigaud, 1651-1656. CCPB000048949-2, CCPB000048950-6,CCPB000048951-4, CCPB000048952-2, CCPB000048953-0,CCPB000048954-9; UCM, B. Histórica, T.I (1651) BH FLL 10574, T.II (1652) BH FLL 13781, T. III (1655) BH FLL 10720, T.IV (1656)BH FLL 10036, T.V. (1658) BH FLL 10721, T. VI (1659) BH FLL 10037; BNE, R/37616, T.I, correlativo hasta R/37621, T. VI. [21] 4. Iacobi Augusti thuani histª. paris 1607372 120. Jacques-AugusteTHOU. Historiarvm svi temporis Tomus primus. [Parisi:]Ambrosivm et Hieronymvm Drovart, 1606-1620. BNE, 3/67436 V.1, 3/67437 V.2, 3/67438 V.3, 3/67439 V.4,3/67440 V.5 1, 3/67441 V.5 2. 370 El asiento del Inventario corresponde al tomo IV. La obra, como bien se recoge en el mismo, consta de seis tomos editados en los siguientes años: T. I, 1651; T. II, 1652; T. III, 1655; T. IV, 1656; T. V, 1658; y T. VI, 1659, todos en la misma imprenta de Lyon. 371 En Bibliotheca, número 33, Predicacion y venida del Glorioso Apostol… afirma que le alega ese tratado Tamayo de Salazar en diversos tomos de su Martirologio; efectivamente cita a Pellicer en el T. I, p. 204; y en el T. III, p. 173, pero sin mayor comentario. 372 La primera edición de la Historia de Thou que hemos localizado es Parisiis: 1604-1606, 3 volúmenes,en 8º. En folio, se inicia en 1606.Se recoge en cinco tomos y seis volúmenes, dos para el tomo V, impresos en París: Ambrosivm et Hieronymvm Drovart: Ap. Pretrvm de la Roviere,entre 1606 y 1620, según la información de la BNE. El Inventario sólo consigna cuatro tomos, no cinco como registra la BNE. "Donde se halla todo" 253 [22] 1. Rives epitome Conciliorum lugduni 1663 036. Gregoire de RIVES. Epitome canonum conciliorum in locos communes per alphabetum digesta... Lugduni: sumptibus Benedicti Coral, 1663. CCPB000141358-9; BNE, 3/61598. + [Christus] [1v]373 Numero 3.o [23] 7374. Rerum Germanicarun scriptores. fracofurti Varios años 220. Marquard FREHER, editor. Germanicarum rerum scriptores aliquot insignes, hactenus incogniti...375Typis Wechelianis: apud Danielem & Dauidem Aubrios & Clementem Schelichium, 1624-1637. CCPB000584107-0 [Tomo uno]; BNE, 3/20574 V.1 - 3/20575 V.2. [24] 1. Blancas rerum Aragonensium comentaria cesar Augustae, 1588 022. Jeronimo de BLANCAS. 373 Foliciación nuestra para mejor comprensión del Inventario. 374 En el Inventario figuran 7 volúmenes, sin embargo solo hemos encontrado esta obra en dos volúmenes. 375Obra incluida en el Índice de 1640. Mª Teresa Contreras Mira 254 Aragonensium rerum commentarii. Caesaraugustae: apud Laurentium Robles & Didacum fratres ...,1588. CCPB000000030-2; BNE, U/7889. [25] 1. epitome Saliani, Rothomagi 1646 044. Jacques SALIAN. Annalium ecclesiasticorum Veteris Testamenti epitome. Rothomagi: sumptibus Ioannis Berthelin, 1646. CCPB000041626-6; UCM, B. Histórica, BH DER 15650; BNE,3/76041. [26] 1. Plinii histª naturalis maltratado376 016. PLINIO. Historia naturalis. Venetiis: Johannes Alvisius (18 mayo, 1499). CCPB000111919-2; UCM, B. Histórica, BH INC FL-44; BNE, INC/699. [27] 1. Garcia de Barrionuevo panegiricus neapoli 1616 006. Garcia BARRIONUEVO, marques de Cusano. Garciae Barrionuevo hispani Marchionis Cusani ... Panegyricus Illmo. et Exmo. Dno. Petro Fernandez a Castro lemmemsium et Andradae Conde. Neapoli: ex Typographia Tarquinij Longi, 1616. CCPB000053635-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 30713; BNE, R/22079. 376En CCPB se consignan 45 registros para estos datos. Como no se indica libro de la obra y solo se consigna un volumen, el número se reduce a doce, de ellos, once incunables. Como referencia, incluímos una de las ediciones incunables más tardía. "Donde se halla todo" 255 [28] 1. Saxonis Gramatici Danorum historia Basilea 1534 012. SAXO, grammaticus. Saxonis Grammatici Danorum Historiae libri XVI... Basileae: apud Io. Bebelium, 1534. CCPB000188171-X;UCM, B. Histórica, BH FLL 30713; BNE,3/18561. [29] 1. Suplemento de los suplementos de las coronicas en ytaliano año 1535 012. Jacopo Filippo FORESTI DA BERGAMO. Svpplementvm Svpplementi Delle Croniche Del Venerando Padre Frate Iacobo Philippo, del ordine Heremitano, Primo Auttore: Nouamente reuisto, Vulgarizato, & Historiato, & con somma diligentia corretto: Con la Gionta, del M. D. XXIIII. insino al M. D. XXXV. Veneti: Bernardino Bindone, Milanese ...1535.377 CCPB001116945-1;UCM, B. Histórica, BH FOA 439. [30] 1. Divi Isidori etimologia, paris 1520 012. ISIDORO, santo / Jean PETIT, editor. Praeclarissimum opus diui Isidori Hyspalensis, quod [a]ethimologiarum inscribitur... Parrhisii: sumptibus Ioannis Petit, 1520.378 377 Datos de edición en colofón. 378 Datos de edición en colofón. Mª Teresa Contreras Mira 256 CCPB000000669-6;UCM, B. Histórica, BH FG 1559; BNE, R/6494. [31] 1. Ciudad de Dios de San Agustin, letra Antigua379 008. AGUSTIN DE HIPONA, santo / Johannes KOBERGER, editor. [Diui Aurelij Augustini Hipponensis episcopi ad Marcellinu: De ciuitate dei contra paganos libri duo & viginti: opus dignissimum humanarum diuinarumqliteraru disciplinis clarissime refertu cum comentariis Thome Ualois et Nicolai Triueth; necnon additioibus Jacobi Passauatij; atq theologicis veritatibus Fracisci Maronis. Lugduni: Ioanis koburger, calcographiae gnarum Iacobum sacon, 15 octubre 1520380.] [CCPB000031161-8; BNE,R/17972.] [32] 1. Plutarchi opa, francofurti 1580 020. PLUTARCO / Hermann CRUSER, traductor. Opera quae extant omnia Plutarchi Chaeronie, Ethica siue Moralia complectentia.Francofurti ad moenum : [s.n.], 1580. BNE, sign.: 2/70443. [33] 1. nicephori calixti historia paris 1562 022. Nicephorus CALLISTUS XANTHOPULUS. [Nicephori Callisti Xanthopuli,...Ecclesiasticae Historiae libri decem et octo... opera vero ac studio... Ioannis Langi... e Graeco in Latinum sermonem translati, ... accesit... index; adiecimus quoque ad Nicephorum, Magni Aurelij Cassiodori 379 Interpretamos letra antigua como impreso en tipos góticos. 380 Proponemos esta edición por su formato, folio, e impreso en letra gótica. "Donde se halla todo" 257 Tripartitam, quam vocant, Historiam, luculenter a mendis prope infinitis cum suo indiceregurgatam.Parisiis: apud Gulielmum Cauellat..., 1562.] [CCPB000018624-4.] [---Parisis:apud Sebastianum Niuellium..., 1562.] [CCPB001014361-0.] [---Parisiis: apud Aegidium Gorbinum ..., 1562.] [CCPB000183451-7.] Numero 4º [34] 5381. Divi Hieronimi opa, paris 1609 120. JERONIMO, santo / Marianus Victorius REANITUS / Henricus GRAVIUS. Sancti Hieronymi Stridonensis Opera Omnia… Parisiis: apud Bibliopolas urbis Parisiensis consortes, 1609. CCPB001127389-5; UCM, B. Histórica, BH FOA 5903(1) V.1, BH FLL 5190 V.3, BH FOA 5905(1) V.5; BNE, 2/45644 V.1, 2/45645 V.2, 2/45646 V.3, 2/45647 V.4, 2/45648 V.5. [35] 1. historiae normanorum Scriptores. paris 1619 030. Andre DUCHESNE. 381 La obra completa son seis tomos, según BNE. Mª Teresa Contreras Mira 258 Historiae Normanorum scriptores antiqui… Lutetiae Parisiorum: apud Robertum Foüet, Nicolaum Buon, Sebastianum Cramoisy…, 1619. CCPB000147428-6; BNE, 3/14524. [36] 1. Photii Biblioteca Augusta 1606 020. FOCIO / Andre SCHOTT. Photii bibliotheca siue lectorum a Photio librorum recencio, censura atque excerpta... e Graeco latine reddita.... Augustae Vindelicorum...: excudebat Christophor Mangus, 1606. CCPB000136408-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 26323. [37] 2. Biblioteca Hispanica romae 1672 060. Nicolás ANTONIO. Bibliotheca Hispana sive Hispanorum… Romae: ex officina Nicolai Angeli Tinassii, 1672. CCPB000053470-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 22232 - BH FLL 22233; BNE, R/1274 - R/1275. [38] 1.Historiae Anglicanae scriptores. Londini 1652 036. Historiae anglicanae scriptores X / Simeon Monachus Dunelmensis, Johannes Prior Hagustaldensis, Richardus Prior Hagustaldensis,... Londini: typis Jacobi Flesher, sumptibus Cornelii Bee,1652. SIMEON monachus Dunelmensis. Historia Dunelmensis Ecclesiae.[…]. "Donde se halla todo" 259 JOHANNES prior Hagustaldensis. Historia XXV. annorum. RICHARDUS prior Hagustaldensis. Tractatus de status & episcopis Hagustaldensis ecclesiae.[…] Descriptio belli inter regis Scotiae & Barones Angliae. AILREDUS abbas Rievallensis. Descriptio belli Standardii. Genealogia regum Anglorum.[…]. RADULPHUS de Diceto Londoniensis. Abbrebationis Chronicorum. […]. JOHANNES BROMPTON Jornallensis. Chronicon ab anno Domini 588. ad anno Domini 1198. GERVASIUS monachus Dorobornensis. Tractatus de Combustione & reparatione Cant ecclesiae. […]. THOMAS STUBBS dominicanus. Vitae Eboracensium Archiepiscoporum. […]. GUILIELMUS THORN Cantuariensis. Chronica de rebus gestis abbatum S. Aug. Cant. [Incerti auctoris …]. HENRICUS KNIGHTON Leicestrensis. Chronica de eventibus Angliae, & c. Depositio Regis Ricardi Secundi. […]. Mª Teresa Contreras Mira 260 CCPB000496052-1; BNE, 1/25645 V.1 - 1/25646 V.2.382 [39] 1. Poetica Greci Veteres Colonia Alobrogum 1614 040 Ellenes Poietai Palacoi... Poetae Graeci Veteres tragici, lyrici, comici, epigrammatari: additis fragmentis ex probatis authoribus collectis, nunc primum graecè & latinè in unum redacti corpus.383Coloniae Allobrogum: typis Petri de la Rouiere, 1614. SOPHOCLES. Tragoedia septem. EURIPIDES / GulielmI CANTERI, interprete. Tragoedia quae extant.384 ARISTOFANES. Argumentum Aristophanis comaediae, quae inscripta est Plutus.385 EZEKIELIS IUDAICARUM. Exagoge CCPB000123800-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 28275 - BH FLL 28276; BNE, U/5468-U/5469386. [40] 1. opa ioanis Goropii Becani Antuerpiae 1580 040. Johannes Goropius BECANUS. 382 Ejemplar de la BNE, encuadernado en dos volúmenes. 383 Texto en griego y latín. 384 Incluye las diecinueve obras que se conservan. 385Las Tesmoforias lleva el título de Sacra Cereris celebrantes, h. 971. 386 Tanto el ejemplar de la UCM como el de BNE, en dos volúmenes. El tomo II, se inicia con las obras de Píndaro y le siguen composiones de distintos poetas. "Donde se halla todo" 261 Opera Ioan. Goropii Becani: hactenus in lucem non edita, nempe… Antwerpiae: excudebat Christophorus Plantinus, 1580. CCPB000000848-6; BNE, 2/63748. [41] 1. -idem origines Antuerpiensis Antuerpiae 1569 040. Johannes Goropius BECANUS. Ioan. Goropii Becani Origines Antwerpianae siue Cimmeriorum becceselana nouem libros complexa… Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1569. CCPB000000847-8; BNE, R/18425. [42] 1. Athenai Deipnosophistarum libri, lugd. 1583 024. Ateneo de NAUCRATES. Athenaei Naucratitis ... Deipnosophistarum libri quindecin ... /in latinum sermonem versi a Iacobo Dalechampio Cadomensi. Lugduni: apud Antonium de Harsy, 1583. CCPB000119512-3; CCPB001063716-8; CCPB000489429-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 28067; BNE, 2/36247. [43] 1. Marco Maximo de Bivar Md. 1650387 012. Marco MAXIMO / Francisco de BIVAR. 387La edición de 1650 no se ha localizado. Incluimos la de 1651. Mª Teresa Contreras Mira 262 [Marci Maximi episcopi Caesaraugustani ... Continuatio chronici omnimodae Historiae ab anno Christi 430...accuratissimis opera, et studio R.A.P. Fr. Francisci Bivarij Hispani…Madriti: ex typographia Didaci Diaz de la Carrera, 1651.] [CCPB000035066-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 30052; BNE, 3/78852.] Numero. 5º [44] 1. Antonio Bompini rerum Unganicarum Basileia 1543 020. Antonio BONFINI. Antonii Bonfinii Rerum Vngaricarum decades tres / nunc demum industria Martini Brenneri ... in lucem aeditae, antehac nunquam excusae…Basileae: ex Roberti Winter officina, 1543. CCPB000150999-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 12228; BNE, 2/21428. [45] 1. Zurita Index rerum Analium zaragoza 1578 010. Jerónimo ZURITA. Indices rerum ab Aragoniae regibus gestarum ab initiis regni ad annum MCDX / a Hieronymo Surita tribus libris parati et expositi....Caesaraugustae: ex officina Dominici a Portonarijs de Vrsinis ...,1578. CCPB000028715-6; UCM, B. Histórica, BH DER 1659(2); BNE, R/30199388. [46] 2. Notizia eclesiae Siciliae Panhormi 1630 040. Rocco PIRRO. 388 Existe un ejemplar en la BNE impreso en papel de mayor gramaje e ilustraciones coloreadas, que perteneció a la biblioteca de Felipe V, sign: R/6001 "Donde se halla todo" 263 Notitiae Siciliensium Ecclesiarum Philippo IIII Hispaniarum, et Siciliae Regi Catholico dicatae. Panormi: ex typographia Ioannis Baptistae Maringhi, 1630. CCPB000474485-3 [solo la primera parte de la obra]; CCPB001102009-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 14905, [segunda parte, fechada en 1633]; BNE, 5/12831 V.1-2. [47] 1389. Sacre eclesiae catanae notitia Catanae 1647 010. Giovanni Battista GROSSI. Catanense decachordum siue nouissima sacræ Catan. ecclesiæ notitia…Catanae: In Aedibus Illustrissimi Senatus.Typis Ioannis Rossi, 1647390. Universidad de Navarra, FA 136.828391. [48] 1.Histª. Romana Variorum Basileae 1533 033. Cayo Cornelio TACITO. P. Cornelii Taciti... Annalium ab excessu Augusti... siue Historiae Augustae... libi [sic] sedecim: qui supersunt... recogniti... per Beatum Rhenanum: nihil hic fingi docebunt castigationes suis quaeque libris additae: Libellus de germanorum populis, Dialogus de oratoribus, denique Vita Iulii Agricol[a]e... adiunctis... scholiis: super haec omnia accesserunt... Thesaurus constructionum locutionumq[ue] & uocum Tacito solennium, citatis etiam ex Liuio plerunq[ue] testimoniis, ac... rerum memorabilium index copiosissimus: nec desunt aliorum 389 La obra se presenta en dos volúmenes. 390 La fecha figura en colofón. 391 Único ejemplar localizado de esta edición; no en KVK ni USTC. Mª Teresa Contreras Mira 264 in hunc autorem ante aeditae annotationes, praefationesque siue Beroaldi seu Alciati. Basileae: in officina Frobeniana, 1533. CCPB000025712-5; BNE, R/19360. +[Christus] [2r] [49] 1. Salzedo theatrum honoris de Marquilla Md. 1672 036. Pedro GONZALEZ DE SALCEDO. Theatrum honoris seu Commentaria ad l. 16 tit. I. lib. 4 Recop. ... Matriti: ex officina Bernardi de Villa-Diego, 1672. CCPB000036888-1; Biblioteca Histórica UCM, BH DER 7641; BNE, 3/10374. [50] 1. Militia immaculatae Conceptionis, lovanii 1663 033. Pedro ALBA Y ASTORGA. Militia Inmaculatae Conceptionis Virginis Mariae contra malitiam originalis infectionis peccati… Lovanij: Typographia Immaculatae Conceptionis, 1663. CCPB000043331-4; BNE, R/6704. [51] 2. ciaconii de Vitis pontificum. Romae 1601 44. Alfonso CHACON. "Donde se halla todo" 265 Vitae et gesta summorum pontificum: a Christo Domino vsque ad clementem VIII : necnom S.R.E. Cardinalium cum eorundem insignibus…Romae: expensis Sebastiani de Franciscis Senensis: apud Stephanum Paulinum, 1601392 (1598). CCPB000048000-2; UCM, B. Histórica,BH DER 16365(1) - BH DER 16365(2); BNE, R/26337 V.1 - R/26338 V.2. …Vitae et gesta summorum pontificum… Roma: expensis haeredum Petri Antonij Lanceae, 1601 (apud Stephanus Paulinus). CCPB000456309-3; CCPB000149139-3. [52] 1. Josephi Scaligeri de emendatione temporum coloniae Alobrogum 1629 030. Giulio Cesare SCALIGERO. Iosephi Scaligeri Iuli Caesaris F. Opus de emendatione temporum…Coloniae Allobrogum: typis Roverianis, 1629. CCPB000182899-1; BNE, 2/55984. [53] 1. nicolai Rittershusius Genealogia imperatum, tubingae 1658393 036. Nicolaus RITTERSHAUSEN. Genealogiæ imperatorum, regum, ducum, comitum, præcipuorumque aliorum procerum orbis christiani : deductæ ab anno Christi MCCCC continuatæ ad 392 En colofón figura la fecha de 1598. 393 En bibliotecas españolas solo localizamos, en la BNE, la edición de 1664, Tubingae: impensis Johannis Georgii Cottae: Typis Johannis Henrici Reisii. BNE, 3/21146(1). Mª Teresa Contreras Mira 266 annum MDCLVIII. Tubingae: Impensis Philiberti Brunnii, typis Johann Alexandri Celli 1658. KVK394. [54] 1. Gallia purpurata paris 1638395 040. Pierre FRIZON. Gallia purpurata: qua cum summorum pontificum, tum omnium Galliae cardinalium,... Lutetiae Parisiorum: apud Simonem Le Moine ..., 1638. CCPB000286374-X; BNE, 3/63187. [55] 1. Gallia cristiana paris 1626 036. Claude ROBERT. Gallia christiana in qua Regni Franciae ditionumque [sic] vicinarum dioceses et in iis praesules describuntur. Lutetiae Parisiorum : sumptibus Sebastiani Cramoisy ..., 1626. CCPB000381843-8; BNE, 3/9817. [56] 1. Scipionis Ammirati Varias Genalogias en Italiano Florencia 1580 024. Scipione AMMIRATO. 394http://copac.jisc.ac.uk/id/18609121?style=html&title=Genealogi%C3%A6%20imperatoru m%2C%20regum%2C%20ducum%2C%20comitum%2C%20pr%C3%A6cipuorumque [visto 2/III/2018] 395 Comenta este libro Pellicer y copia los escudos, en unos "Apuntamientos" de su mano que se encuentran en el MSS/897, h.67, conservado en la BNE. "Donde se halla todo" 267 Delle famiglie nobili Napoletane: parte prima. Fiorenza: appresso Giorgio Marescotti, 1580. CCPB000692315-1; BNE, 2/9411. [57] 1. pricipum cristianorum Stemmata, Augustae 1612 024. Antonio ALBIZZI. Principum christianorum stemmata. Augustae Vindelicor: typis Christophori Craus, 1612396. CCPB000053523-0; BNE, 3/70380. [58] 1. Histª Saracenicas, Lugduni Batavorum 1625 025. Jirjis Ibn Al-'amid MAKIN / Rodrigo JIMÉNEZ DE RADA / Thomas ERPENIUS, traductor. Ta'rif al-muslimin min sahib sari' at al-Islam Abi l-Qasim Muhammad ilà al-dawla al-atabakiya / ta'lif ... al-Makin Yiryis b. al- 'Amid ... = id est Historia Saracenica: qua res gestae muslimorum inde a Muhammede primo Imperij & religionis muslimicae auctore. Lugduni Batavorum: ex typographia Erpeniana Linguarum Orientalium: prostant apud Iohannem Maire & Elzevirios, 1625397. CCPB000173447-4. [59] 1. pauli orosii hitª basileae 006. 396 En colofón, Campiduni,1609. Puede ser emisión de esa edición; ejemplar en UCM, B. Histórica, BH FLL 20115. 397 Texto en árabe y latín. Mª Teresa Contreras Mira 268 Paulo OROSIO. Historiae adversus paganos.[Vicenza]: Leonardus [Achates] de Basilea, [c.1480-82] BNE, INC/1363, INC/2206. [60] 1. Aubert mirai Biblioteca eclesiastica Antuerpia anno 1639 012. Aubert LE MIRE. Bibliotheca ecclesiastica sive nomenclatores VII Veteres... Antuerpiae: apud Jacobum Mesium, 1639. CCPB000050681-8;BNE,2/14606(1); UCM, B. Histórica, BH DER 14562. [61] 1. Petrus Montis de Dignoscendis hominibus 010. Pedro del MONTE / Gonzalo de AYORA, intérprete. De dignoscendis hominibus de B. Mariae Virginis conceptione, compendiose.(Omnia latine). Mediolani: Antonius Zarotus (17 diciembre, 1492). CCPB000111259-7; BNE, INC/920 e INC/1960. Numero 6. [62] 5. Fr. Didaci de Silva opa398 055. 398 Dado que la Commentaria theologica… son cuatro volúmenes, creemos que la quinta obra que se incluye debe ser la Commentaria litteralia…impresa el año siguiente a la "Donde se halla todo" 269 Diego DE SILVA PACHECO. Commentaria theologica in Primam Partem Diui Thomae: à prima quaestione vsque ad duodecimam inclusiue ... Matriti: ex typographia regia, 1663. CCPB000123535-4; UCM, B. Histórica, BH DER 3527. ---Commentaria theologica in Primam Partem Diui Thomae: à quaestione XIII vsque ad XIX inclusiue: tomus secundus...Matriti: apud S. Martinum, 1663. CCPB000056177-0; UCM, B. Histórica, BH DER 3528; CCPB000123536-2 y CCPB000136522-3. ---Commentaria theologica in primam partem Divi Thomae: à quaestione XX usque ad XLIII inclusive, tomus tertius...Matriti apud S. Martinum, 1664. CCPB000056178-9; UCM, B. Histórica, BH DER 3529. --- Commentaria theologica in primam partem diui Thomae: a quaestione XLIV usque ad Q. CVII inclusiue: tomus quartus...Matriti: apud S. Martinum, 1665. CCPB000056179-7; UCM, B. Histórica, BH DER 3530. --- Commentaria litteralia, moralia, mystica in Genesim de opere sex dierum ...Matriti: ex typographia Regia, 1666. CCPB000037521-7; UCM, B. Histórica, BH DER 8036; BNE, 3/17644; y CCPB000497424-7. [63] 1. de Antiquitate et Varia fortuna tarentinorum neapoli 1589 006. Giovanni GIOVANE. conclusión de las otras cuatro. En BNE, los cuatro vols. impresos por Martinus, sign. 6/3477 V. 1, 3 y 4, 8/1833 V. 2. Mª Teresa Contreras Mira 270 De antiquitate, et varia Tarentinorum fortuna, libri octo…Neapoli: apud Horatium Salvianum, 1589. CCPB000011523-1; BNE, 3/15702. [64] 1. histª Georgii Castrioti . 1587 006. Marino BARLEZI. De Vita Moribvs Ac Rebvs Praecipve adversvs Tvrcas, gestis Georgii Castrioti, Clarissimi Epirotarum principis, qui… Scanderbegus, hoc est Alexander Magnus, cognominatus fuit, libri Tredecim.Argentorati: Mylius, 1587399. KVK400. [---De vita, moribus ac rebus praecipue adversus turcas gestis Georgii Castrioti, clarissimi epirotarum principis, qui propter celeberrima facinora, Scanderbegus, hoc est, Alexander Magnus, cognominatus fuit. Argentorati: apud Cratonem Mylium, 1537.] [CCPB000001796-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 30871; BNE, 2/9622; CCPB001007439-2.] [65] 1. Fr Thomae Frascialli de rebus siculis 1558 006. Tommasso FAZELLO. 399 Consideramos que debe haber un error de transcripción en el Inventario. De 1587 solo hemos localizado un ejemplar, que es el que consignamos, en el catálogo en línea de la Thuringian University and State Library. Pero posiblemente también exista un error en el registro pues atribuyen la edición al impresor de Estrasburgo, Mylius, y éste estuvo activo entre 1503-1547. Además, impresa en Argentorati (Estrasburgo), solo encontramos una edición, de Mylius, pero en 1537. Incluimos también esa referencia, de la que sí se encuentran ejemplares en múltiples bibliotecas y también en las nuestras. 400https://kataloge.thulb.uni-jena.de/DB=1/LNG=EN/CLK?IKT=12&TRM=247954586[visto 17/I/2020]. "Donde se halla todo" 271 F. Thomae Fazelli... Or. Praedicatorum De rebus siculis decades duae. Panormi: apud loannem Matthaeun Maidam et Franciscum Carraram,1558. CCPB000000906-7; BNE, R/27506. [66] 1. Logica Aristotelis cum Boetio Severino 004. ARISTOTELES / BOECIO/ Jacques LEFEVRE D'ETAPLES. Logicorum libri recogniti Boetio Severino interprete & Paraphrases in eosdem cum adiectis annotationibus ordinatore Iacobo Fabro Stapulensi. Parisiis: ex officina libraria Henrici Stephani & Successoris eius Simonis Colinaei, 1520. CCPB000449300-1. [67] 1. Valles Controversiae Compluti 1556 006. Francisco VALLES DE COVARRUBIAS. Controuersiarum medicarum et philosophicarum libri decem / autore Francisco Vallesio Couarruuiano, doctore et professore Complutensi. Compluti: ex officina Ioannis Brocarii, 1556. CCPB000329698-9; UCM, B. Histórica, BH MED 721; BNE, 2/8350. [68] 1. Arte de Anttº Cum Comento 1540401 004. 401Es la edición realizada por los hijos del propio Nebrija en la imprenta granadina. Eustaquio Sánchez Salor distingue dos tipos de ediciones tras la muerte de Nebrija; una, que califica de «edición extensa», de unos 140 folios, con el texto de los cinco libros, comentario amplio en orla alrededor del texto base en los cinco libros, y opúsculos añadidos al final. La otra, que se puede considerar como breve, se reducen los Mª Teresa Contreras Mira 272 Antonio de NEBRIJA. Ael. Antonii Nebrisensis Introductiones in latinam Grammaticen per eundem recognite atq[ue] exactissime correctae glossematis cum antiquo exemplari collatis.Apud inclytam Garnatam [Sancho y Sebastian de Nebrija],1540. CCPB000245940-X; UCM, B. Histórica, BH FOA 278; BNE, R/28953. [69] 1. Pausanias Veteris Greciae descriptio. florentiae 1551 012. PAUSANIAS. Pausaniae Veteris Graeciae descriptio. Florentiae: L. Torrentinus, 1551. CCPB000020079-4; BNE, 2/57700. [70] 1. Francisci Robortelli de Vita Populi Romani. Bononiae 1559 010. Francesco ROBORTELLO. Francisci Robortelli... de vita et victu populi romani sub Impp. Caess. Angg. tomus primus… Bononiae: Ex Typographia Io. Bapt. & Alexandri Benaciorum, & Ioannis Robei sociorum, 1559. CCPB000025163-1; BNE, R/15115. comentarios que solo se incluyen en los libros compuestos en verso; son ediciones impresas en 4º y unas 150 hojas. Esta edición aparecería en Granada hacia 1540, aunque también se imprimía la edición extensa. (2008: 103-104). La edición del Arte que se conoce de 1540 sale de las prensas de los herederos de Nebrija. Empiezan su actividad en Granada precisamente en 1540, al amparo del privilegio real que les concedía los derechos en Castilla. A Sancho y Sebastián de Nebrija se debería la edición que figura en el Inventario.Sánchez Salor, en su magnífico estudio, sólo recoge para 1540 la impresión de Granada, en 4º; el CCPB, BNE y UCM la consignan en folio. "Donde se halla todo" 273 +[Christus] [2v] [71] 1.Saxoniae Sabaudiae que principum Arbor Gentilitia Augusta Taurinorum, 1581. 012. Filiberto PINGONE. Inclytorum Saxoniae Sabaudiaeq[ue] Principum arbor gentilitia. Augustae Taurinorum: apud haeredes Nicolai Bevilaquae, 1581. CCPB000020858-2; BNE, R/27135. [72] 1. eusevii Pamphili histª. eclesiástica paris 1541 030. EUSEBIO DE CESAREA. [Autores historiae ecclesiasticae. Eusebii Pamphili Caesariensis episcopi libri novem ... Parisiis: apud Petrum Regnault, 1541.] [CCPB000365153-3; BNE, 2/16052.] [--- Autores historiae ecclesiasticae… Parisiis: à Galeoto Pratensi..., 1541.] [CCPB000396749-2.] [73] 1402. Biblioteca Manuscriptorum philipi Labbei paris 1657. 036. Philippe LABBE. 402 La obra se presenta en dos volúmenes, el Inventario indica solo uno. Incluimos la referencia de los dos tomos. Mª Teresa Contreras Mira 274 Nouae bibliothecae manuscript. librorum tomus primus… Parisii: apud Sebastianum Cramoisy... et Gabrielem Cramoisy...,1657. CCPB000213634-1; UCM, B. Histórica, BH DER 17374 [V.1]; BNE, INV 091:017.11:235.3 LAB V. 1. ---Nouae bibliothecae manuscript. librorum tomus secundus… Parisii: apud Sebastianum Cramoisy... et Gabrielem Cramoisy...,1657 CCPB000213635-X;UCM, B. Histórica, BH DER 17375 [V.2]; BNE, INV 091:017.11:235.3 LAB V. 2. [74] 1. Rerum hispanicarum scriptores Tomus 1º.403 francofurti 1579 024. Robert BEALE. Rerum Hispanicarum scriptores aliquot: quorum nomina versa pagina indicabit… Francofurti: ex officina typographica Andreae Wecheli, 1579. CCPB000023178-9;UCM, B. Histórica, BH FOA 5902 [T. Prior]; BNE, U/6688 [V.1]. [75] 1. Compendio histórico del conde Alfonso Loschi. en ytaliano Venetia 1652 012. Alfonso LOSCHI, conte de Vicenza. Compendi historici del conte Alfonso Loschi Vicentino. Venetia: apresso Gio. Pietro Pinelli, 1652. CCPB000050694-X; BNE, 1/23555. [76] 1. Bravo opa medica tomus 3º Lugd. 1674 020. 403 La obra consta de tres tomos, impresos entre 1579-1581; el tercero lleva por título De rebus gestis a Francisco Ximenio Cisnerio, archiepiscopo Toletano, libri octo, authore Aluaro Gomecio ... omnia studio Ioan. Sambuci Pannonii… "Donde se halla todo" 275 Gaspar BRAVO RAMIREZ DE SOBREMONTE. Doctoris Medici D. Gasp. Brauo de Sobremonte Ramirez ... Operum Medicinalium Tomus Tertius. Lugduni: Sumptibus Laurentii Arnaud & Petri Borde, 1674. CCPB000047911-X; UCM, B. Histórica, BH MED 2945; BNE, 3/17111. [77] 1. Genealogia diversarum principum familiarum mundi Venetis 1621 006. Johannes Andreas Angelus Flavius COMNENUS. Genealogia diversarum principum familiarum mundi incipiendo ab Adamo… Venetiis: apud Evangelistam Deuchinum, 1621. BNE, 2/24820. Numero 7. Varios [78] 1. Annales eclesiastici cessaris Baronii, coloniae 1609. Tomus primus 016. Cesare BARONIO, cardenal. Annales Ecclesiastici. Coloniae Agrippinae: sumptibus Ioannis Gymnici & Antonij Hierati…,1609. CCPB000044921-0; UCM, B. Histórica, BH DER 14868(1);BNE, 5/1922. [79] 2. Scevola y Santa Marta, de la Cassa Real de Francia, en francés paris 1647 250. Mª Teresa Contreras Mira 276 Scevole& Louis SAINTE-MARTHE. Histoire genealogique de la Maison de France: reveve et augmentee en cette troisieme edition… Paris: chez Sebastien Cramoisy, et Gabriel Cramoisy, [1647]. CCPB000381958-2 [T. I]; BNE, 2/5474; 2/54848. CCPB000381959-0 [T. II]; BNE, 2/5475; 2/54849. [80] 1. histª de la leguadoc en frances por Guillermo Catel tolosa. 1633 036. Guillaume de CATEL. Memoires de l'histoire du Languedoc...Tolose: par Arnaud Colomiez ..., 1633. CCPB000282576-7; BNE, 7/48487. [81] 1. histª de Bearne en frances por pedro la Marca paris 1640 040. Pierre de MARCA. Histoire de Bearn contenant l'origine des rois de Navarre...404 Paris: chez la Veuve Iean Camusat405 ..., 1640 CCPB000360818-2; BNE, 3/54192. [82] 1. histª de Marsella en frances por Anttº de Rufi Marsella 1642 030. Antoine de RUFFI. 404 Cita la obra en Justificación de la grandeza y cobertura de primera clase en la casa y persona de don Fernando de Zuñiga, IX conde de Miranda. Madrid: Diego Díaz de la Carrera,1668, fol.19v. 405 Escrito Jean Camosat en BNE. "Donde se halla todo" 277 Histoire de la ville de Marseille…[S.l: s.n.], 1642. [Marseille: Clavde Garcia] BNE, 3/42240. [83] 1. Histª de la provenza por cesarae Nostradamus en francés Leon 1614 044. Caesar de NOSTRADAMUS. L'histoire et chronique de Provence, où passent de tems en tems et en bel ordre…Lyon: Simon Rigaud, 1614. BNE, 3/28298. [84] 1. Marco Aurelio en frances406. año 1540 006. MARCO AURELIO / Antonio de GUEVARA [Le livre de Marc Aurèle empereur et éloquent orateur. Paris: Estienne Groulleau,1549.] KVK407. [L'Orloge des princes. A la sérénité de... Henry, primogenit, daulphin de France...Paris: G. Du Pré, 1540.] KVK408. 406 No hemos localizado ninguna obra de Marco Aurelio, en francés, impresa en 1540. Suponemos que se trata del Marco Aurelio de fray Antonio de Guevara, traducido al francés por RenéBerthault. La edición que incluimos es la más próxima por fecha a la del registro, pero el formato es 16º, no folio; tampoco hemos localizado la obra en ese tamaño. Reseñamos también la descripción bibliográfica de otra obra de Guevara, L'Orloge des princes,que a veces incluye el Marco Aurelio, y de esa sí localizamos edición de 1540 y en folio. 407 http://www.unicat.be/uniCat?func=search&query=sysid:20310533 [visto 23/IX/2016] 408http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb30553603p[visto 23/IX/2016] Mª Teresa Contreras Mira 278 [85] 1. nobiliario del Conde D. Pº. con Algunas notas de Pellicer, Roma 1640 088. João BaptistaLAVANHA. Nobiliario de D. Pedro, Conde de Bracelos, hijo del rey D. Dionis de Portugal ordenado y ilustrado con notas y indices por Iuan Bautista Lavaña. Roma: Estevan Paolinio, 1640.409 CCPB000169482-0; CCPB000033945-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 22880; BNE, 3/27065. [86] 1. fueros de Aragón letra Antigua año 1546410 010. [Fueros y observancias de las costumbres escriptas del Reyno de Aragon. Zaragoça: Gabriel Dixar, 1576.] [BNE, R/18416(1)] [87] 1. Arbol de los Veras de Alonso Lopez de Aro Milan 1636 030. Alonso LOPEZ DE HARO / Juan MOGROVEIO DE LA CERDA Arbol de los Veras compuesto por Alonso Lopez de Haro... Milan: por Henrico Estefano, 1636. CCPB000318171-5; BNE, R/833. [88] 2. Nobiliario de Alonso Lopez de Aro con notas de pellizer 180. Alonso LOPEZ DE HARO. 409 Prólogo al lector, port. y apostillas marginales están en castellano y el texto en portugues, según CCPB. 410 No se localizanFueros de 1546, ni manuscritos, ni impresos. Reseñamos el primer volumen de la colección que se conserva en la BNE, impreso en letra gótica, a lo que se puede referir con «letra antigua»; contiene Fueros de 1553 y 1564. "Donde se halla todo" 279 Nobiliario genealogico de los reyes y titulos de España... compuesto por Alonso Lopez de Haro. Madrid: Luis Sanchez, 1622. CCPB000037098-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 31901; BNE, 2/23376. --- Segunda parte del Nobiliario genealogico de los reyes y titulos de España ... / compuesto por Alonso Lopez de Haro. Madrid: por la viuda de Fernando Correa de Montenegro, 1622. CCPB000034067-7; BNE, 2/23377. 2.do +[Christus] [3r] Sigue numero 7. [89] 1. Actos de Cortes del Reino de Aragon 1584 004. [Actos de Cortes del Reyno de Aragon / Sale aora de nueuo esta impression, Corregida y enmendada, Por ma[n]dado de los Señores Dipuados… Çaragoça: en casa de Domingo Portonarijs y Vrsino..., 1584.] [CCPB000261756-0; CCPB000006641-9; UCM, B. Histórica, BH FLL 21679; BNE, R/26052(1).] [Actos de cortes del Reyno de Aragon : en el registro de las cortes celebradas en Cariñena por el rey don Pedro en el año M.ccclx. a fojas. xxxviij411. Çaragoça: en casa de Domingo de Portonariis Ursino, 1584.] [CCPB000180114-7; BNE, R/33485412.] 411Título tomado de cabecera de p.1, según indica el CCPB, y pie de imprenta, del colofón. Mª Teresa Contreras Mira 280 [90] 1. tratado de varias meditationes en catalan antiguo 005. [Jaume Ferrer de BLANES.] [Meditació o contemplació sobre el santissim loch del Calvari [con portadilla propia en: Sentencias catholicas del divi poeta Dant florenti, compilades per lo prudentissim mossen Iaume Ferrer de Blanes. Barcelona: Carles Amoros, 19 setembre, 1545.]413 [Biblioteca de la Universidad de Barcelona, 07 CM-4127.] [91] Genealogia de la cassa de Scortia en latin Milan 1611 006. Alessandro SCORZA. Arbor sive genealogia familiae Scortiae... Mediolani: typis Pandulphi Malatestae…1611. BNE, R/22420. [92] 1.- histª de Plasencia Md. 1627 014. Alonso FERNANDEZ. Historia y anales de la ciudad y obispado de Plasencia... Madrid: Iuan Gonçales, a costa de la ciudad y de la santa iglesia de Plasencia, 1627. CCPB000035510-0; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.696; BNE, R/16142. 412Ejemplar sin pie de imprenta, según catálogo BNE. 413 Solo hemos localizado esta obra, y en 8º. "Donde se halla todo" 281 [93] 2. histª de Toledo del conde de Mora. Madrid, varios años 036. Pedro de ROJAS, III conde de Mora414. Historia de la imperial, nobilissima, inclita y esclarecida ciudad de Toledo..Parte primera. Madrid: Diego Diaz de la Carrera..., 1654. CCPB000040684-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 11817; BNE, 2/48076. --- Historia de la imperial, nobilissima, inclyta y esclarecida ciudad de Toledo… Parte segunda. Madrid: Diego Diaz de la Carrera..., 1663. CCPB000040685-6; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.700; BNE, 2/48077. [94] 1. histª de Guadalajara de Núñez de Castro. Md 1653415 024. Alonso NUÑEZ DE CASTRO. Historia eclesiastica y seglar de la muy noble y muy leal ciudad de Guadalaxara ... Madrid: Pablo de Val, 1653. CCPB000041495-6; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.715; BNE, R/14750416 CCPB001078916-2 BNE, 7/17336417. [95] 1. Flores del carmelo Md 1678 018. 414 En Bibliotheca, nº 34, Dipticon Toletanum… dice que le alega su obra Francisco de Roxas [equivoca el nombre], en su Historia de la imperial ciudad de Toledo. 415 En Bibliotheca, nº 100, recoge que Núñez de Castro refiere la muerte y servicios como militares de su hermano, Antonio Pellicer, y de su hijo mayor, Marco Antonio. 416 Dedicado a Don Iuan de Morales y Barnueuo, Cauallero de la Orden de Alcantara ... y señor de Romanones y Valdemorales. Existe emisión con el mismo pie de imprenta cambiando la dedicatoria, dirigida a Rodrigo de Mendoza Rojas y Sandoval de la Vega y Luna y por tanto distinto escudo xilográfico; así mismo, en preliminares, cambia la parte de la dedicatoria, manteniendo las mismas aprobaciones, privilegio, erratas y tasa. 417Emisión dedicada a Don Rodrigo de Mendoza, Roxas y Sandoval de la Vega y Luna, duque del Infantado. Mª Teresa Contreras Mira 282 JOSE DE SANTA TERESA. Flores del Carmelo: vidas de los Santos de Nuestra Señora del Carmen… Madrid: por Antonio Gonçalez de Reyes, 1678. CCPB000050483-1; BNE, 3/65066. [96] 1. Poblacion de españa de silva Md 1675418 024. Rodrigo MENDEZ SILVA. Poblacion general de España: sus trofeos, blasones y conquistas heroycas... Madrid: Roque Rico de Miranda, a costa de Iuan Martin Merinero, 1675. CCPB000033234-8;UCM, B. Histórica, BH FLL 9363; BNE, 2/70692. [97] 1. carranza de Monedas Md 1629 012. Alonso CARRANZA. El ajustamiento i proporcion de las monedas de oro, plata i cobre i la reduccion destos metales a su debida estimacion,... Madrid: por Francisco Martinez, 1629. CCPB000039889-6; UCM, B. Histórica, BH FOA 602; BNE, U/1424. [98] 1. histª de Don Juº de Austria de fabro Zaragoza 1673 016. Francisco FABRO BREMUNDAN. 418Llama la atención que tenga esta edición de 1675, cuando Pellicer había hecho la Prefacióna la primera edición, 1645, Madrid: Diego Díaz de la Carrera, a costa de Pedro Coello. Esa introducción no se incluyó en la edición de 1675. "Donde se halla todo" 283 Historia de los hechos del serenissimo señor don Ivan de Avstria en el Principado de Cataluña: parte I. Zaragoza...: Diego Dormer, 1673. CCPB000035455-4; UCM, B. Histórica BH FLL 30846; BNE, R/16164. [99] 1. histª de Sandoval de los cinco reyes y cinco obispos Pamplona 1634419 055. Prudencio de SANDOVAL. Historia de los Reyes de Castilla y de Leon Don Fernando el Magno, primero deste nombre... Don Sancho... Don Alonso sexto... Doña Vrraka... don Alonso septimo....Pamplona: por Carlos de Labàyen: a costa de Pedro Escuer mercader de libros de la ciudad de Çaragoça, 1634.420 CCPB000040784-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 30072; BNE, 2/15441. [100] 1. Anales de Sevilla por D. Diego Ortiz de Zuñiga Md 1677 022. Diego ORTIZ DE ZUÑIGA. Annales eclesiasticos y seculares...de Seuilla… Madrid: Imprenta Real, por Iuan Garcia Infançon, acosta de Florian Anisson, 1677. CCPB000040893-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 13803; BNE, 2/70240. [101] 1. Fuero juzgo de Villadiego Md 1600 033. 419 También tiene la Historia de los Obispos, ver registro [209]. 420 Es emisión de la ed. de Pamplona 1615 con pie de imp. : En Pamplona: por Carlos de Labàyen, 1615, según nota de la B. Histórica UCM, que cita a Pérez Goyena, Pamplona, n. 459. Mª Teresa Contreras Mira 284 Alonso de VILLADIEGO. Forus antiquus gothorum regum hispaniae… Madriti: ex officina Petri Madrigal, 1600. CCPB000181504-0; UCM, B. Histórica, BH DER 2508; BNE, 2/6828. [102] 2. Samper Montesa ylustrada Valencia 1669421 033. Hipolito de SAMPER. Montesa ilustrada: origen, fundacion, principios,institutos, casos,... Valencia: en el mesmo Real Colegio de la Orden de Montesa, por Geronymo Vilagrasa..., 1669. CCPB000040759-3; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.1124 Vol. 1 - BH FLL Res.1125 Vol. 2. ; BNE, 2/56905 V.1 - 2/56906 V.2. CCPB000198166-8, [T. I]; CCPB000198167-6, [T. II]. [103] 1. Histª de Santiago de Mauro 1616422 036. Mauro CASTELLA FERRER. Historia del apostol de Iesus Christo Sanctiago Zebedeo patron y capitan general de las Españas. Madrid: en la oficina de Alonso Martin de Balboa: toda a costa del autor, 1610. CCPB000040092-0; UCM, B. Histórica, BH FLL Foll.48;BNE, R/19382. 421 Hace censura José Pellicer, a instancias de Samper, y la inicia declarándose amigo: «...La Censura en libro de Amigo, hizo siempre Sospechoso el Dictamen. Juzgase, i con Razon, que ha de cargar mas al lado de la Alabança, que al de la Objecion. El Iuizio tiene Visos de Lisonja, i el Parecer, Passion. A esto ha mirado la Resistenscia, el dar mi Voto, que V.m. con tantas Instancias me Pide, en las Quatro Partes de su Montesa Ilustrada, que antes de su Publicación Me ha remitido...».Ejemplar duplicado, vease [151]. 422 Fecha del Inventario posiblemente equivocada. La única edición de la obra es de 1610. "Donde se halla todo" 285 [104] 1. Arbor de la casa de Austria desde Rodolfo 1º coloniae 1638 018. Johann GANS. Arboretum genealogicum annotationibus in arbores singulas illustratum exhibens omnes fere Imperii principes et Europae…Coloniae Agrippinae : apud Ioannem Kinchium, 1638. CCPB000277924-2; BNE, R/27497. [105] 1. Nobleza de Andalucia maltratado 050. Gonzalo ARGOTE DE MOLINA. Nobleza del Andaluzia al catolico don Philipe N. S. rey de las Españas. Sevilla: Fernando Diaz, 1588. CCPB000000017-5; UCM, B. Histórica, BH FG 2072; BNE, R/5639. [106] 1. Vida del Rey don Juº el 2º. de portugal en portugues año 1554 006. Garcia de RESENDE. Livro das obras de Garcia de Reesende: que tracta da vida & grandissimas virtudes & bõdades... principe el rey dom Ioam ho segundo… Euora: em casa de Andree de Burgos, 1554. CCPB000681478-6; UCM, B. Histórica, BHFLL Res.1167(2). [107] 1. coronica del rey D. Alonso el 7º. de Sandoval Md 1600 030. Mª Teresa Contreras Mira 286 Prudencio de SANDOVAL. Chronica del inclito Emperador de España don Alonso VII... Madrid: por Luis Sanchez, 1600. CCPB000000474-X; UCM, B. Histórica, BH BH FG 2033; BNE, R/16610. [108] 1. Apología de D. Fermin Turin 1673 012. Martin de TORRECILLA423 [pseudónimo, Fermin RATTARIAZI] Apologema, espeio y excelencias de la Serafica Religion de Menores Capuchinos... Impresso en Turin: por Zanatta, 1673424. CCPB000055410-3; CCPB000050879-9; BNE, 3/13905. [109] 1. Grandezas de Madrid de Quintana Md 1629 030. Jerónimo de la QUINTANA. A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid: historia de su antiguedad... Madrid: Imprenta del Reyno, 1629. CCPB000038265-5; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.686; BNE, R/30941. Numero 8 --- 423 Su nombre de pila era Pedro Alonso pero lo cambió por el de Martín Torrecilla al profesar en la orden de Capuchinos en 1651. 424 En el Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia, en línea, entrada Pedro Alonso, dice que «en 1673, y bajo el seudónimo de Fermín Rattariazi, publicó en Turín la primera edición de su Apologema, espejo y excelencias de la Seráfica Religión de Menores Capuchinos, que en 1701 tendría en Madrid su segunda edición, apareciendo ya firmada con su propio nombre». "Donde se halla todo" 287 [110] 1. Historia del rey don Pedro Pamplona 1591 024. Pedro LOPEZ DE AYALA. Coronica del Serenissimo Rey Don Pedro, hijo del Rey don Alonso de Castilla…Pamplona: Pedro Porralis, 1591. CCPB000015935-2; UCM, B. Histórica, BH DER 798; BNE, R/10878. [111] 1. Coronica del Rey Don Alonso el Savio, D. Sancho el Brabo y D. Fernando el 4º. Valladolid 1554 012. Fernan SANCHEZ DE TOVAR Chronica del muy esclarecido principe, y rey don Alonso,... hizo el libro de las siete partidas… Valladolid: a costa y en casa de Sebastián Martinez,1554. CCPB000000197-X; UCM, B. Histórica, BH FG 2014; BNE, R/2926(1). [112] 1.Conquista de Cataluña por el marques de Mortara Barcelona 1652 016. Francisco OROZCO, marqués de Olías y Mortara. Conquista de Cataluña por el Marqués de Olias y Mortara. [S.l. : s.n., s.a.]425 CCPB000201828-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 37352. [113] 1. Coronica del rey D. Alonso el onceno, toledo 1595 012. 425 El impreso que hemos visto en la Biblioteca Histórica UCM, efectivamente no tiene pie de imprenta pero, al final del texto, sí dice: «En Barcelona a onze de Octubre de 1652. El Marescial de la Mota» que es quien firma las capitulaciones de Barcelona; la misma obra se encuentra manuscrita en la BNE, MSS/10622. Mª Teresa Contreras Mira 288 Juan NUÑEZ DE VILLAZAN Chronica del muy esclarecido Principe y Rey, don Alonso el Onzeno deste nombre de los reyes que reynaron en Castilla, y en Leon, Padre que fue del Rey don Pedro… Toledo: Pedro Rodriguez, a costa de Miguel de Vililla, 1595. CCPB000329426-9; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.468; CCPB000000253-4; BNE, R/17286. [114] 1. histª de Segovia de Colmenares Segovia 1640426 016. Diego de COLMENARES. Historia de la insigne ciudad de Segouia y conpendio… Madrid: por Diego Diez, a costa de su autor, 1640427. CCPB000039773-3; UCM, B. Histórica BH FLL 30841; BNE, R/16442. [--- Historia de la insigne ciudad de Segouia y conpendio de las historias de Castilla. Segouia: Diego Diez, a costa de su autor428, 1637.] [CCPB000039771-7 UCM, B. Histórica, BH FLL 30338; BNE, R/19780.] 426La edición de Segovia, 1640, no se localiza, puede que no exista. Gallardo [GALLARDO, 1836, t.1,pp. 17-18 y 494], recoge una carta de Manuel Acosta, relator de la Chancillería de Valladolid, fechada el 14 de noviembre de 1829, en la que éste asegura que solo hay dos ediciones de la Historia de Segovia, de 1637 y 1640; añade una nota Gallardo, sobre esas dos ediciones, en la que dice «No es sino una, con portadas distintas, o más propiamente una misma portada de buril, retocada y variado el año 1637 en 1640; añadidas al libro las Vidas de los escritores segovianos, al fin». Reseñamos las dos ediciones o quizás, emisiones. 427 Esta edición de Madrid, es la segunda impresión, según consta en la portada, idéntica a la de Segovia, 1637, la única diferencia es que se indica «En esta segunda impresión sale añadido un indice general de la historia y las vidas y escritos de los escritores segovianos». Incluye los mismos preliminares; en nota del registro de la BNE, indica que es emisión de la segunda edición de Segovia de 1637. 428Colmenares tuvo problemas para financiar su obra como se desprende se los preliminares: Censura del ordinario, 1633; Censurade la ciudad de Segovia, 27 de octubre de 1635; Privilegio, 5 de octubre de 1636; y la Tassa, un año después, 22 de octubre de 1637. "Donde se halla todo" 289 [115] 1. Vida de Don Diego Anaya Md 1660429 010. [Francisco RUIZ DE VERGARA Y ALAVA]. [Vida del Illustrissimo señor don Diego de Anaya Maldonado Arzobispo de Seuilla fundador del Colegio Viejo de S. Bartolome… Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1661.]430 [CCPB000046651-4; UCM, B. Histórica, BH DER 20603; BNE, R/28693.] [116] 1. histª de Sevilla de espinosa 1ª y 2ª pte. Sevilla 1627 024. Pablo ESPINOSA DE LOS MONTEROS. Primera parte de la historia, antiguedades y grandezas de la…ciudad de Sevilla. Sevilla: En la Officina de Matias Clavijo, 1627. 429 Edición de 1660 no localizada en ninguna biblioteca, ni referencia a la misma. En la edición de 1661, todos los preliminares están fechados ese año, el último, la tasa, a 20 de septiembre de 1661, el pie de imprenta figura en el colofón; la única referencia a 1660 la encontramos en una adición, hecha por el impresor, Diego Díaz de la Carrera, para incluir la genealogía del autor, Francisco Ruiz de Vergara. 430 Esta obra llegó a la biblioteca de Pellicer por regalo de Joseph de Rojas, según relata Joseph de Roxas y Contreras, marqués de Alventós, en la reedición, ampliada, que hizo de la obra de Ruiz de Vergara. No hemos podido averiguar quién era José de Rojas, autor del ex dono, pero desde luego alguién próximo al marqués de Alventós -su padre, no; él era Diego de Roxas y Ortega, se refiere a él en p.30 y 92-, para conocer ese dato porque además, añade un soneto con el que se acompañó el regalo; obsérvese también que no puede tratarse de la misma persona porque entre la impresión de ambas obras transcurrió más de un siglo. Transcribimos íntegra la referencia que se incluye en la primera parte de la Historia del colegio viejo de S. Bartholomé… , Madrid: Andrés Ortega, 1766, p. 547 : «Para que se conozca el aprecio que mereció esta obra [Vida de Anaya, de Ruiz de Vergara] de nuestro colegial a los eruditos, concluiremos este Epítome con un soneto de Don Joseph de Rozas, enviando un ejemplar de ella a Don Joseph Pellicer, que es como sigue.No yà por Don, por Libro sí estudioso, / Esse admite, que dá señas de escrito, / Para ti, (Pellicer,) por erudito, / Para ti, (Pellicer,) por estudioso. / Yo no le embio, base él presuroso,/ A incorporar á tu Museo infinito, / Bien assi como el mar, por seudo, ò rito, / Buscando và cualquier christal undoso. / Libros que el tiempoà luz común destina, / Más que en su asiento, en tì se vèn ufanos, / Si con tusdoctos rayos los penetras: / Pues si aquello, es salir de la Oficina / Delos moldes; poniéndose en tus manos, / Entran enla Oficina de las Letras. R.» Esa R al final del soneto nos indica que la cita procede de la documentación que obraba en poder del adicionador José de Roxas y Contreras. Mª Teresa Contreras Mira 290 CCPB000036249-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 28563; BNE, 2/49850. ---Segunda parte de la historia y grandezas de la gran ciudad de Sevilla... Sevilla: en la officina de Ivan de Cabrera, 1630. CCPB000164246-4; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.1135; BNE, 2/49851. [117] 1. Coronica del cid Burgos 1593431 016. Juan LOPEZ DE VELORADO, editor literario Chronica del famoso cauallero Cid Ruy Diez Campeador. Burgos: en la imprimeria de Philippe de Iunta y Iuan Baptista Varesio, 1593. CCPB000000295-X; UCM, B. Histórica, BH FG 2064; BNE, R/8090. + [Christus] [3v] [118] 1. histª de Guesca Huesca 1619 024. Francisco Diego de AYNSA Y DE YRIARTE. Fundacion, excelencias, grandezas y cosas memorables de la antiquissima ciudad de Huesca... Huesca: por Pedro Cabarte, 1619 CCPB000033028-0; UCM, B. Histórica, BH DER 20344; BNE, R/16456. [119] 1. cessares de mesia. Md 1655 040. Pedro MEXIA. 431 Es el único libro de caballerías que tiene en romance; los demás en italiano o francés. "Donde se halla todo" 291 Historia imperial y cesarea: en que sumariamente se contienen las vidas y hechos de todos los emperadores, desde Iulio Cesar... Madrid: por Melchor Sanchez,: a costa de Gabriel de Leon, 1655. CCPB000033200-3; UCM, B. Histórica, BH DER13655; BNE, 2/59572. [120] 1. origen de los hermitaños de s. Agustin Salamca.1618 008. Juan MARQUEZ. Origen de los frayles ermitaños de la Orden de San Augustin y su verdadera institucion...Salamanca: Antonia Ramirez, 1618. CCPB000033362-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 17737; BNE, 3/9109. [121] 1. epitome de Don Juº. el 2º. de Castilla Md 1678 018. Joseph MARTÍNEZ DE LA PUENTE. Epitome de la cronica del Rey Don Iuan el Segundo de Castilla. Madrid: por Antonio Gonçalez de Reyes: acosta de Gabriel de Leon, 1678. CCPB000033145-7; UCM, B. Histórica, BH FLL30534; BNE, R/14757. [122] 1. el carro de las Donas, Toledo 1538432 018. 432 Esta edición no se localiza. Solo la de Valladolid, 1542 que transcribimos. Pero el detalle de este registro confirma la hipótesis de que la traducción, anónima, del Llibre de les dones debió concluirse hacia 1538 y en ese año se imprimiría la primera edición, en Toledo, como recoge el Inventario. Todas las referencias cronológicas que se incluyen en el texto de las Donas son compatibles con la impresión en 1538. Esa primera edición pudo ser actualizada para la tirada de Valladolid e incluir la novedad -Breve de Paulo III de 3 de agosto de 1540- de que ya se podían casar los hijos bastardos de caballeros de las Óredenes de Calatrava y Alcántara. (Clausell, 2005) Mª Teresa Contreras Mira 292 [ANONIMO / Francesc EIXIMENIS.] [Este deuoto libro se llama carro de las donas, trata la vida y muerte del hombre christiano...433Valladolid: Juan de Villaquiran,1542434.] CCPB000207505-9; BNE, R/35. [123] 1. histª de Sevilla de caro Sevilla 1634 016. Rodrigo CARO. Antiguedades y principado de la ilustrissima ciudad de Sevilla; y Chorographia de su convento... Sevilla: Andres Grande, 1634. CCPB000039877-2; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.903; BNE, R/6739. [124] 1. Leyes de la mesta Md 1609 006. Concejo de la Mesta. Libro de las leyes, priuilegios y prouisiones reales del Honrado Concejo de la Mesta general y cabaña Real… Madrid: en casa de Iuan de la Cuesta vendese en casa de Francisco de Robles, 1609. CCPB000046757-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 20685; BNE, 2/22565. [125] 1. Respuesta al manifiesto de francia por Don franco. Ramos del manzano Md 1667 020. Francisco RAMOS DEL MANZANO. 433 Letra gótica. 434 Pie de imprenta tomado del colofón del quinto libro. "Donde se halla todo" 293 Respuesta de España al tratado de Francia sobre las pretensiones de la reyna christianissima.[S.l. : s.n.], 1667. CCPB000507433-9; BNE, 2/695 [126] 1. histª. del Rey D. Juº. el 2do. de Castilla, Logroño 1517 030. Lorenzo GALINDEZ DE CARVAJAL. Comiença la Cronica del... Rey don Juan el Segundo. Logroño: Arnao Guillen de Brocar, 1517. CCPB000000075-2; UCM, B. Histórica, BH FG 2028 ; BNE, R/7942. [127] 1. Catedra episcopal de zaragoza 1653 012. Juan ARRUEGO. Catedra episcopal de Zaragoza en el templo de San Saluador.... Zaragoza: Diego Dormer, 1653. CCPB000493053-3; CCPB000032886-3; BNE, 2/18082. [128] 1. Relaciones Genealogicas de la casa de trocifal Madrid 1656 010. Antonio SUAREZ DE ALARCON. Relaciones genealogicas de la casa de los marqueses de Trocifal, condes de Torresvedras, su varonia Zevallos de Alarcon...Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1656. CCPB000040855-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 31248; BNE, 3/10405. Mª Teresa Contreras Mira 294 [129] 1. Scolano chronicon Sti. Hierotey Matriti 1667 010. Diego ESCOLANO Y LEDESMA. Chronicon sancti Hierothei.... Matriti: in officina Dominici Garcia Morras, 1667. CCPB000036216-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 10040; BNE, 2/40867. [130] 1. Comentarios del Sr. Alarcon Md 1665 010. Antonio SUAREZ DE ALARCON. Comentarios de los hechos del señor Alarcon, marques de la Valle Siciliana y de Renda. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1665. CCPB000040854-9; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.1107; BNE, R/19196. [131] 1. Tratado de la eleccion de los Reyes Godos y levantar pendon en castilla está sin principio ni fin435 024. Pedro de ULLOA GOLFIN436. De la ceremonia de alzar los pendones en España por el nuevo Rey. [S.l.: s.n., s.a.]. CCPB000316915-4; BNE437, 3/68194, R/5177 y R/10532. 435 Para escribir esta obra, asegura Pellicer en Bibliotheca, fol.146v, que participó a Ulloa su códice de los Ordenamientos de los señores reyes de Castilla, hoy MSS/23 de la BNE. 436 Ulloa Golfin también escribió el Memorial de los Ulloa, firmado por Pellicer pero, según Salazar y Gregoria Mayans, es obra suya; así lo recoge José de Rojas, en Historia del Colegio Viejo de San Bartholome…, 1768. V. 2, t. 1, p. 129. 437 A los tres ejemplares que custodia la BNE les faltan hojas al final; la última es la 313 que termina con el reclamo «Con». "Donde se halla todo" 295 [132] 1. Vida de tapia Arzobispo de Sevilla Md 1676 014. Antonio de LOREA. El siervo de Dios... Fr. Pedro de Tapia, de la Orden de Predicadores, Obispo de Segovia, Siguenza, Cordova y Arzobispo de Sevilla… Madrid:en la Imprenta Real: por Iuan Garcia Infançon, vendese en casa de Iulian de Paredes, 1676. CCPB000034109-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 30872; BNE, 3/7735. [133] 1. Coronica General de España de Florian de Ocampo Letra Antigua438 024. Florian de OCAMPO / Ambrosio de MORALES. [La Coronica general de España que continuaua Ambrosio de Morales... prossiguiendo adelante de los cinco libros, que el Maestro Florian de Ocampo... dexo escritos.Alcala de Henares:Iuan Iñiguez de Lequerica, 1574.] [CCPB000018901-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 30075; BNE, R/3365.] [134] 1. Coronica de los frayles de S. Geronimo Alcala 1539 006. Pedro de la VEGA. Cronica de los frayles de la orden del bienauenturado sant Hieronymo. Alcala de Henares: en casa de Iuan de Brocar, 1539439. 438 Aunque interpretamos que con «letra antigua» debe querer indicar impreso en tipos góticos, no manuscrito, los ejemplares que hemos visto de esta obra son con tipos redondos y cursiva, por eso lo reseñamos entre corchetes. También tiene el original de Ocampo, ver registro [152], ese sí, en tipos góticos. Obsérvese la diferente tasación de ambas obras. 439 Pie de imprenta tomado de colofón. Mª Teresa Contreras Mira 296 CCPB000027436-4; BNE, R/30748-2. [135] 1. Norte de la contratación de Indias Sevilla 1672 024. Jose de VEITIA LINAGE. Norte de la Contratacion de las Indias Occidentales... Sevilla: Iuan Francisco de Blas, 1672. CCPB000042761-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 20577; BNE, R/35857. [136] 1. Anales del Reyno de Jaen Md 1654 020. Martín JIMENA JURADO. Catalogo de los obispos de las iglesias catedrales de la diocesi…d e Jaen y annales eclesiasticos deste obispado. Madrid: por Domingo Garcia y Morras, 1654. CCPB000035971-8; UCM, B. Histórica,BH FLL Res.49; BNE, U/8119. [137] 1. excelencias de España de Madera Md 1625 008. Gregorio LOPEZ MADERA. Excelencias de la Monarquia y reyno de España: en que de nueuo con grande aumento se trata de su origen, antigüedad… Madrid: por Luis Sanchez , a costa de Martin Gil de Cordoua, 1625. CCPB000034087-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 28148440; BNE, 3/7725. 440En ese ejemplar de la UCM, anotación manuscrita en hoja de guarda: «compre este libro en 21 de Agosto de 1643 y me costo ocho reales»; el mismo precio al que está tasado éste. "Donde se halla todo" 297 [138] 1. Defensa Hieronimiana por fr. Hermenegildo de San Pablo zaragoza 1672 012. HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Defensa por la Religion Geronyma de España, y su antiguedad: en que se responde a vn tratado, que el autor de la Poblacion eclesiastica imprimiô en su quarta parte... Zaragoza: Diego Dormer, 1672. CCPB000038235-3; BNE, 2/1370. [139] 1. --- idem desempeño Hieronimiano Valencia 1678 012. HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Desempeño hieronymiano, o respuesta a un tratado que llama Question Incidente. Valencia: Francisco Mestre…, 1678. CCPB000047126-7; BNE, R/35140. [140] 1. --- idem origen de la Religion de S. Geronimo Md 1669 012. HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Origen y continuacion de el instituto y religion geronimiana fundados en los conventos de Belen en Palestina por ... San Geronimo. Madrid: en la Imprenta Real, 1669. CCPB000034209-2; UCM, B. Histórica,BH FLL Res.918; BNE, R/34971. [141] 2. nobiliario de ocariz Md 1674 022. Juan FLOREZ DE OCARIZ. Mª Teresa Contreras Mira 298 Libro primero de las Genealogias del Nueuo Reyno de Granada...Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1674. CCPB000035619-0; UCM, B. Histórica,BH FG 2500; BNE,R/831. --- Libro segundo de las Genealogias del Nuevo Reyno de Granada… Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1676. CCPB000035620-4; UCM, B. Histórica,BH FG 2501; BNE, R/832. [142] 1. coronica del Marqs.. de Pescara Zaragoza 1562 020. Pedro VALLES. Historia del inuictissimo y muy animoso cauallero y Capitan, don Hernando de Aualos Marques de Pescara, con los hechos memorables..441. Zaragoza:Agustin Millan, a costa de Miguel de Suelues alias çapila, 1562. CCPB000027230-2; BNE, R/527. [143] 1. Coronica de las 3 ordenes de Rades. Toledo 1572 030. Francisco RADES Y ANDRADA. Chronica de las tres Ordenes y Cauallerias de Sanctiago, Calatraua y Alcantara... Toledo: en casa de Iuan de Ayala, 1572. CCPB000024415-5; UCM, B. Histórica,BH FLL 31361; BNE, R/14742. [144] 1. Nobiliario del conde D. Pº. Md 1646 030. 441 Impreso con tipografía gótica, aunque no se indique. "Donde se halla todo" 299 Joao Baptista LAVANHA / Manuel de Faria y SOUSA / Alvaro Ferreira de VERA / Felix MACHADO, marques de Montebelo. Nobiliario del conde de Barcelos don Pedro hijo del Rey don Dionis de Portugal... Madrid: por Alonso de Paredes, 1646. CCPB000033946-6; UCM, B. Histórica,BH FLL 31659; BNE, 2/55793. [145] 1. Seguro de Tordesillas Milan 1611 012. Pedro MANTUANO / Pedro FERNANDEZ DE VELASCO, conde de Haro. Seguro de Tordesilla escriviòle Don Pedro Fernandez de Velasco, llamado el Buen Conde de Haro; sacòle a luz, de entre antiquissimos papeles, que se conseruan en la Libreria del Condestable de Castilla, y de Leon, su secretario, Pedro Mantuano; con la vida del Conde, y una sumaria relacion del linage de Velasco, y... señores desta casa. Milán: Marco Tulio Malatest, 1611. CCPB000035563-1; CCPB000206785-4; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.694; BNE, R/6389. +[Christus] [4r] [146] 2. Anales de los mercenarios descalzos Barcelona1669 030. PEDRO DE SAN CECILIO. Annales de la Orden de Descalzos de Nuestra Señora de la Merced...[ tomo primero] parte primera... Barcelona: por Dionisio Hidalgo, 1669. CCPB000400482-5; CCPB000056944-5; UCM, B. Histórica, BH DER, 14555. Mª Teresa Contreras Mira 300 --- Annales del Orden de Descalzo, de Nuestra Señora de la Merced...: [tomo primero] parte segunda… Barcelona: Dionisio Hidalgo, 1669. CCPB000056943-7; UCM, B. Histórica, BH DER 14556; BNE,5/4988 V.1, V.2. [147] 1. coronica de la provincia de S. Miguel Md 1671 016. JOSE DE SANTA CRUZ. Chronica de la Santa Provincia de S. Miguel de la Orden de N. Serafico Padre S. Francisco…442Madrid: viuda de Melchor Alegre, 1671. CCPB000130366-X; BNE, 2/41930. [148] 1. coronica de España de Beuter Valencia 1634443 030. Pedro Antonio BEUTER444. [Primera parte de la Coronica general de toda España, y especialmente del Reyno de Valencia….Valencia: en casa de Pedro Patricio Mey: a costa de Baltasar Simon, 1604.] [CCPB000035021-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 12405(1); BNE, U/9439(1)445.] 442 Aprobación de Joseph Pellicer; dedicado al duque de Béjar, Manuel Diego López de Zúñiga. 443 Edición no localizada. La obra consta de dos partes, en dos volúmenes; la primera edición que encontramos es de 1546 y solo la primera parte; según Palau, 28824 y 28825, indica que en 1551 se vuelve a publicar la primera parte, completándola con la segunda; las siguientes ediciones de 1563 y 1604 ya se harán de las dos partes. La obra se imprimió siempre en Valencia en las prensas de la familia Mey y con la misma portada con escudos y grabados. Incluimos la descripción bibliográfica de la edición de 1604 -la última conocida de Valencia, y con la que creemos no cabe error tipográfico con esta de1634- y de las dos partes. 444 Pellicer se refiere a la obra de Beuter en carta a Uztárroz de 5 de octubre de 1647, y dice que «ha casi cien años que se imprimió», efectivamente la primera edición es de 1546, ver n394. BNE, MSS/8388, h.20v. Años más tarde, el 4 de marzo de 1673, remite a Dormer, a petición de éste, la transcripción de un párrafo de la obra, que cita como: libro I, capítulo XXIIII, p.141.MSS/8388, h.436. No nos ayuda a saber si tenía ambos tomos. "Donde se halla todo" 301 [---Segunda parte de la Coronica general de España, y especialmente de Aragon, Cathaluña y Valencia: donde se tratan las cobranças destas tierras de poder de moros, por los inclytos reyes de Arago[n] y condes de Barcelona... Valencia: en casa de Pedro Patricio Mey, 1604.] [CCPB000035022-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 12405(2); BNE, U/9439(2).] [149] 1. Veneracion de las reliquias de D. Sancho de Avila 012. Sancho DAVILA. De la veneracion que se deve a los cuerpos de los Sanctos y a sus reliquias. Madrid: Luis Sanchez, 1611. CCPB000033596-7; UCM, B. Histórica, BH DER 8219; BNE, R/38404. Numero 9. [150] 4. histª de Garibay Barcelona 1628. 150. Esteban GARIBAY Y ZAMALLOA. Los quarenta libros del compendio historial de las chronicas y vniuersal historia de todos los reynos de España... tomo primero. Barcelona: Sebastian de Cormellas y à su costa, 1628. CCPB000036747-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 30043; BNE, 2/57340. 445En la mayoría de las ediciones que se conservan las dos partes están encuadernadas en un único volumen; posiblemente así lo tenía Pellicer y por eso sólo se especifica un tomo. Mª Teresa Contreras Mira 302 --- Compendio historial… donde se escriuen las vidas de los reyes de Castilla y Leon: prosiguese tambien la sucession de los emperadores occidentales y orientales… tomo segundo.--- CCPB000036748-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 30044; BNE, 2/57341. --- Compendio historial....donde se escriuen las vidas de los reyes de Nauarra...la sucession de todos los reyes de Francia y Obispos de la S. Iglesia de Pamplona… tomo tercero --- CCPB000036749-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 30045; BNE, 2/57342. --- Compendio historial… donde se ponen en suma los condes, señores de Aragon, con los reyes del mesmo reyno, y condes de Barcelona y reyes de Napoles y Sicilia… breue Tratado de las insignias y deuisas de los escudos de armas…tomo quarto--- CCPB000036750-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 30046; BNE, 2/57343. [151] 2. montesa ylustrada Valencia 1669446 033. Hipolito de SAMPER. Montesa ilustrada: origen, fundacion, principios, institutos... religion militar de N.S. Santa Maria de Montesa…Valencia: en el mesmo Real Colegio de la Orden de Montesa, por Geronymo Vilagrasa, 1669. CCPB000040759-3; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.1124 y BH FLL Res.1124; BNE, 2/56905 V.1 y 2/56906 V.2. [152] 1. Los quatro libros de la coronica de España por Florian de ocampo447 letra Antigua 448 012. 446 Ejemplar duplicado, vease [151]. "Donde se halla todo" 303 Florian de OCAMPO. Los quatro libros primeros de la Cronica general de España… Çamora: Iuan picardo: a costa y espensas del... varon Iuan pedro mussetti..., 1544. CCPB000188639-8; BNE, R/807449. [153] 2. Histª de Mariana450 Madrid 1617451 030. Juan de MARIANA. Historia general de España compuesta primero en latin, despues buelta en castellano...tomo primero. Madrid: viuda de Alonso Martin, acosta de Alonso Perez, 1617452. CCPB000033332-8. --- Historia….tomo segundo. Madrid: por Iuan de la Cuesta: a costa de Alonso Perez,1616. 447 Aunque varias ediciones y emisiones de esta obra, la primera, Zamora: Iuan picardo: a costa y espensas del... varon Iuan pedro mussetti..., 1543, CCPB000000703-X; UCM, B. Histórica, BH FG 2008; BNE, R/14012,consideramos que la que tuvo Pellicer fue la de 1544, según vemos en Bibliotheca nº 149, fol. 116r, donde cita esta edición de la obra de De Ocampo. 448 Impreso en letra gótica. Ver asiento [133]. 449 Este ejemplar de la BNE perteneció a Ignacio María Martínez Argote y Salgado, Marqués de Cabriñana del Monte (1822-1892) y conserva una anotación manuscrita,en el verso de la hoja de guarda, del precio, «240 rs». 450 Lo cita en su Bibliotheca, número 149, fol. 116r. 451 Muy interesante que se consigne la fecha de la edición. Véase la Prefación de Gregorio Mayans a las Obras Chronológicas de Gaspar Ibáñez de Segovia, Valencia, 1744, p. VIII, y sus consideraciones sobre las distintas ediciones de la obra del padre Mariana. 452La contradicción en los pies de imprenta de los dos tomos –el primero impreso un año antes que el segundo- la explica Pérez Pastor, II, 1472, dice que se encargó a dos impresores cada tomo de la obra y terminó antes Juan de la Cuesta que imprimía el segundo tomo; la Viuda de Alonso Martín, que se encargaba del primero, lo acabó ya entrado 1617. Mª Teresa Contreras Mira 304 CCPB000033333-6; BNE, RI/28. [154] 1. Santos del reyno de cerdeña Caller453 1635 018. Dionisio BONFANT. Triumpho de los Santos del reyno de Cerdeña... Caller: en la emprenta del doctor Antonio Galcerin, por Bartholomeo Gobetti, 1635454. CCPB000035163-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 10725; BNE, 3/14140. [155] 1. Vida de Fr. Franco. Ximenez de Cisneros palermo 1653 024. Pedro ARANDA QUINTANILLA Y MENDOZA. Archetypo de virtudes espejo de prelados el venerable ... F. Francisco Ximenez de Cisneros ...Palermo, por Nicolas Bua, 1653. CCPB000205292-X ; UCM, B. Histórica, BH FOA 280; BNE, R/12109. [156] 1. histª. de la ciudad de Gerona Barcelona 1678 018. Gaspar ROIG Y JALPI. Resumen historial de las grandezas y antiguedades de la Ciudad de Gerona... Barcelona: Iacinto Andreu... Vendense en casa de Ioseph Argemir librero, 1678 453 Cagliari (Italia). 454 Por esta obra es conocido en Cerdeña Dionisio Bonfant. Se trata de una exaltación de la primacía de la «sagrada Cerdeña» tras el descubrimiento de las reliquias «de los santos y mártires sardos» en San Saturnino; fue criticada negativamente por autores coetáneos, según el Dizionario biografico degli uomini illustri di Sardegna. "Donde se halla todo" 305 CCPB000038774-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 11354; BNE, 2/15858. CCPB000734376-0. [157] 1. Cister militante, de Zapater Zaragoza 1662 018. Miguel Ramon ZAPATER. Cister militante en la campaña de la Iglesia contra la sarracena...Xaragoza: Agustín Verges, 1662. CCPB000052892-7; UCM, B. Histórica, BH DER 20351; BNE, 2/56889. [158] 1. Genealogia de la casa de Rocaberti, Genova 1676 010. Jose DROMENDRARI. Arbol genealogico de la Casa de los Viscondes de Rocaberti... Condes de Peralada... Genova: [s.n.], 1676. CCPB000047119-4; BNE, 2/9029. [159] 1. Histª de Phelipe 4º. de Cespedes455 Barcelona 1634 033. Gonzalo de CESPEDES. 455 En carta a Uztárroz de 22 de junio de 1647, critica con dureza a Céspedes, aunque no especifica a qué obra se refiere dice: "…dejando a parte el estilo indigno de Historia y el juicio tan sin él, en cuanto dice mintió, no teniendo más originales que los Mercurios de Francia, por donde se fue guiando, salvo que de Portugal y África tuvo algunas buenas lecciones...", BNE, MSS/8388, h.8. Creemos que debe ser ésta Historia, muy criticada, nada más publicarse, por Tamayo de Vargas, y mereció réplica por Luis Martinho de Azevedo, en defensa de Fernao d’Alburquerque, según recoge el Diccionario Biográfico de la RAH. El mismo Pellicer sin embargo, unos años antes, en 1641, había destacado la obra en su libro La fama austriaca, o Historia panegirica de la exemplar vida, y hechos gloriosos de Ferdinando segundo… Mª Teresa Contreras Mira 306 Historia de don Felipe IIII, Rey de las Españas. Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1634456. CCPB000039389-4; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.892; BNE, 2/57344. [160] 1. Histª. de Murcia de Cascales Murcia 1621 036. Francisco CASCALES. Al buen genio encomienda sus Discursos historicos de la mui noble i mui leal ciudad de Murcia. Murcia: Luis Berós, 1621. CCPB000038840-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 30066; BNE, R/16167. [161] 1. Histª. de Sevilla de morgado sevilla 1587. 008. Alonso MORGADO. Historia de Sevilla en la qual se contienen sus antiguedades, grandezas... Sevilla: imprenta de Andrea Pescioni y Iuan de Leon, 1587. CCPB000187917-0; UCM, B. Histórica,BH FLL Res.1131; BNE, R/25310. [162] 1. Gudiel histª. de los Girones Alcala 1577 010. Jerónimo GUDIEL. Compendio de algunas historias de España : donde se tratan muchas antiguedades dignas de memoria y especialmente se da noticia de la antigua familia de los Girones... Alcalá: Juan Íñiguez de Lequerica, 1577. CCPB000012438-9; UCM, B. Histórica, BH FOA 5913; BNE, R/9252. 456 En otra carta, ésta a Porter y Casanate, le dice «Yo tengo la Historia de Céspedes, con algunas Márgenes mías», es decir, con anotaciones suyas. MSS/8388, fol.259r. "Donde se halla todo" 307 [163] 1. Histª. de nat Sra. de la Salzeda Valladolid 1616457 020. [Pedro GONZALEZ DE MENDOZA.] [Historia del Monte Celia de Nuestra Señora de la Salceda. Granada: Juan Muñoz, 1616.] [CCPB000036877-6; UCM, B. Histórica, BH DER 8530.] [164] 1. Histª.del rey D. Jaime de miedes en latín Barcelona 1582458 010. Bernardino GOMEZ MIEDES. [Bernardini Gomessi Miedis ... De vita & rebus gestis Iacobi Regis Aragonum…Valentiae: ex typographia viduae Petri Huete, in platea Herbaria,1582.] [CCPB000000245-3; UCM, B. Histórica, BH DER 1271.] [165] 1. exelencias de Santiago Md 1658 010. Antonio CALDERON. Parte primera de las Excelencias del glorioso Apostol Santiago ... Madrid: Gregorio Rodríguez, a costa de Gabriel de León, 1658. CCPB000037835-6 UCM, B. Histórica, BH DER 16503; BNE, 2/46621, 3/67107. 457 La impresión de Valladolid, no localizada. 458 El ejemplar impreso en Barcelona no se localiza. Mª Teresa Contreras Mira 308 [166] 1. Histª de Yndias de Bernal díaz de castillo Md 1632 016. Bernal DIAZ DEL CASTILLO. Historia verdadera de la conquista de la Nueua - España... Madrid: Imprenta del Reyno, 1632. CCPB000033660-2; UCM, B. Histórica, BH FG 2248. [167] 2. Primacia de toledo. Md. 1645 050. Diego CASTEJON DE FONSECA. Primacia de la Santa Iglesia de Toledo, su origen, sus medras, sus progresos ... Madrid: Diego de la Carrera, a costa de Pedro Coello, 1645. CCPB000038858-0 UCM, B. Histórica, BH DER 11267; BNE, 2/49832 V.1, 2/49833 V2. CCPB000038859-9; UCM, B. Histórica, BH DER 11268; BNE, 3/11536. CCPB001103104-2; CCPB000900112-3. [168] 1. Corona Benidictina Barcelona 1677 012. Buenaventura TRISTANY. Corona benedictina adornada de lo mas precioso de sus singulares prerrogativas... Barcelona Raphael Figueró, 1677. CCPB000052857-9; UCM, B. Histórica, BH FLL 18848; BNE, 2/19414. "Donde se halla todo" 309 [169] 1. disertaciones eclesiasticas de Agropoli, Md 1671459 008. Gaspar IBAÑEZ DE SEGOVIA Y PERALTA, marqués de Agrópoli. [Dissertaciones eclesiasticas por el honor de los antiguos tutelares contra las ficciones modernas...Zaragoza: Diego Dormer, 1671.] [CCPB000035759-6 UCM, B. Histórica, BH DER 16200; BNE, 8/5669 V.1.] [170] 1. Retrato del Buen Vasallo Md 1677 016. Francisco PINEL Y MONROY. Retrato del buen vassallo: copiado de la vida, y hechos de D. Andres de Cabrera, primero Marques de Moya… Madrid: Imprenta Imperial, Ioseph Fernández de Buendía, 1677. CCPB000038267-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 30544; BNE, 2/18963. [171] 1. Coronica del gran cardenal de españa toledo 1625 024. Pedro SALAZAR DE MENDOZA. Cronica de el gran Cardenal de España don Pedro Gonçalez de Mendoça,...Toledo: María Ortiz de Saravia, 1625. CCPB000040747-X; UCM, B. Histórica, BH DER 17388; BNE, R/22443. [172] 1. Coronica de Jorge Castrioto Lisboa 1578460 022. 459 El ejemplar impreso en Madrid no se localiza. 460El ejemplar de 1578 no se localiza. Mª Teresa Contreras Mira 310 Juan OCHOA DE LA SALDE / Marino BARLEZIO. [Chronica del esforçado principe y capitan Iorge Castrioto, Rey de Epiro o Albania, traduzida del lenguaje portugués en el castellano por Iuan Ochoa de la Salde. En Lisboa : [s.n.], 1588.] [CCPB000000528-2;UCM, B. Histórica,BH FLL 23999; BNE, R/8488.] [173] 1. Coronica de los trinitarios calzados Segovia 1637 008. Pedro LOPEZ DE ALTUNA. Primera parte de la Coronica general del Orden de la Santissima Trinidad Redencion de Cautivos... Segovia: Diego Diez Escalante, 1637. CCPB000528202-0; BNE, 2/35596 V. 1 y 2/35597 V. 2461. [174] 1. Apologia en defensa de la historia de Cerdeña de Vico Md 1643 006. Francisco de VICO. Apologatio honorífica del doctor don Francisco de Vico ... a las obieciones que haze a su historia general del Reyno de Sardeña... Madrid: Francisco Garcia de Arroyo, 1643. CCPB000051371-7; UCM, B. Histórica,BH DER 20195; BNE, 2/62226. [175] 1. histª Aegidiana en latin Boniniae 1628 008. Juan Gines de SEPULVEDA. 461 En la BNE lo encontramos en dos volúmenes, uno para cada parte de la obra. "Donde se halla todo" 311 Historia de bello administrato in Italia per annos XV & confecto ab Illustriss. ac Reverendiss. D.D. Aegidio... Bononiae: Typis Clementis Ferronii, 1628. CCPB000136835-4; BNE, 2/56896. [176] 1. Coronica de los 3. Reyes de castilla de nuñez Md 1669 010. Alonso NUÑEZ DE CASTRO. Coronica de los señores reyes de Castilla, Don Sancho el Deseado, Don Alonso el Octauo y Don Enrique el Primero... Madrid: Pablo de Val: Acosta de Antonio Riero y Tejada, 1669462. CCPB000037196-3; UCM, B. Histórica,BH FG 2011. [177] 1. Santos del principado de cataluña Gerona 1636463 016. [Antoni Vicenç DOMENEC]. [Historia general de los santos y varones ilustres en santidad del Principado de Cataluña ... y añadida en esta vltima impression de algunas addiciones... Gerona: Gaspar Garrich, librero y a su costa, 1630.] [CCPB000046441-4; BNE, 3/50978.] [178] 1. histª de españa de carbonel en catalan año 1547 030. Pere Miquel CARBONELL. 462 En BNE, edición de 1665, sign.: 2/15425. 463 Edición de 1636, no localizada. Mª Teresa Contreras Mira 312 Chroniques de Espanya fins aci no diuulgades: que tracta d[e]ls... reys dels gots ... y dels co[m]tes de Barcelona e reys de Arago... Barcelona: Carles Amoros y ha despesas de mossen Jaume manescal y mossen Raphael, 1547. CCPB000000036-1; UCM, B. Histórica, BH FG 1992; BNE, R/2520. + [Christus] [4v.] [179] 1. Recuerdos historicos Valenzia 1646 008. Marcos SALMERON. Recuerdos historicos y politicos de los seruicios que los generales y varones ilustres de la religion de Nuestra Señora de la Merced...han hecho a los Reyes de España en los dos mundos desde su... fundacion... año de mil y doscientos y diez y ocho, hasta... mil y seiscientos y quarenta.. Valencia: herederos de Chrysostomo Garriz, por Bernardo Nogues, 1646. CCPB000047239-5; BNE, 2/16712. [180] 1. histª. del combto. de S. Agustín de Salamca . Md 1652 006. Tomas de HERRERA. Historia del convento de S. Agustin de Salamanca. Madrid: Gregorio Rodriguez, 1652. CCPB000034237-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 14723; BNE, 2/16730. [181] 1. Vida de D. Juo. de Palafox Md 1671 024. Antonio GONZALEZ DE ROSENDE. "Donde se halla todo" 313 Vida del Ilmo... D. Iuan de Palafox i Mendoza... Obispo de la Puebla de los Angeles i Arzobispo electo de Mexico... Madrid: Lucas de Bedmar, 1671. CCPB000051130-7; BNE, 1/46058. [182] 1. estatua y Arbol con voz de Aguilar Md 1661 026. Esteban AGUILAR Y ZUÑIGA. Estatua y arbol con voz politica, canonica y soñada en que velo y desvelo Nabuchodonosor... Madrid: Juan de Paredes, 1661. CCPB000032291-1; BNE, 3/67484. Numero 10 [183] 7. Anales de Aragon de Zurita Zaragoza 1610 140. Jeronimo ZURITA. Anales de la Corona de Aragon. Zaragoza: en el Colegio de S. Vicente Ferrer por Lorenço de Robles, a costa de los Administradores del General, 1610464. ---Anales de la Corona de Aragón, t.1. CCPB000038156-X; UCM, B. Histórica, BH FLL Res. 899; BNE, R/22451. ---Los cinco libros primeros de la primera parte de los anales de la Corona de Aragón, t.1. 464 Reseñamos de manera independiente cada uno de los tomos. Obsérvese que encontramos dos t.1 con título diferente. Mª Teresa Contreras Mira 314 CCPB000056313-7;UCM, B. Histórica, BH DER 15175; BNE, R/15102 V.1. ---Los cinco libros postreros de la primera parte de los Anales de la Corona de Aragón, t.2. CCPB000038251-5; UCM, B. Histórica, BH FLL Res. 896; BNE, R/15103 V.2. ---Los cinco libros primeros de la segunda parte de los anales de la Corona de Aragón, t.3. CCPB000038162-4; UCM, B. Histórica, BH FLL Res. 897; BNE, R/15104 V.3. ---Los cinco libros postreros de la segunda parte de los Anales de la Corona de Aragón, t.4. CCPB000037988-3; UCM, B. Histórica, BH FLL Res. 898; BNE, R/151045 V.4. ---Historia del Rey don Hernando el Catholico: de las empresas y ligas de Italia, t.5. CCPB000038160-8; UCM, B. Histórica, BH FLL Res. 471; BNE, R/15106 V.5. ---Los cinco libros postreros de la historia del Rey Don Hernando el Catholico: de las empresas y ligas de Italia, t.6. CCPB000038158-6; UCM, B. Histórica, BH FLL Res. 908; BNE, R/15107 V.6. [---Apología de Ambrosio de Morales: con una información al Consejo del Rey nuestro Señor, hecha por su orden, y mandamiento en defensa de los anales de Geronimo Çurita. Zaragoza: Ioan de Lanaja y Quartaner, 1670. [t.7?]465 [CCPB000809843-3; B. del Senado,M-BS 42040.] [184] 1. -Idem de Sayas. zaragoza 1666 033. 465Dado que la edición de 1610 de los Anales de Aragón se imprimió en seis tomos, apuntamos la hipótesis de que esta Apología de Ambrosio de Morales, que encontramos al final del tomo 6, fuera volumen independiente en la biblioteca de Pellicer y constituyera el tomo 7, tal y como lo encontramos en la edición de 1670. "Donde se halla todo" 315 Francisco Diego SAYAS RABANERA Y ORTUBIA. Anales de Aragon desde el año de MDXX del nacimiento de nuestro Redemptor hasta el de MDXXV466. Zaragoza: herederos de Pº la Naia, 1666. CCPB000040798-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 30068. [185] 1. -idem de fr. Ramon zapater zaragoza 1663 030. Miguel Ramon ZAPATER / Juan Francisco ANDRES DE UZTARROZ. Segunda parte de los Anales de la Corona y reyno de Aragon siendo sus reyes Doña Iuana y Don Carlos: que prosigue los del Doctor Bartholome Leonardo de Argensola... : desde el año MDXXI hasta el XXVIII / que escribia el doctor Iuan Francisco Andres de Uztarroz...; publicalos ... Fr. Miguel Ramon Zapater... de la Sagrada Orden del Cister. Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja, 1663. CCPB000032633-X; BNE, R/23908. [186] 1. -idem de Lanuza 2ª pte. Zaragoza 1612467 018. Vicencio BLASCO DE LANUZA. Ultimo tomo de historias ecclesiasticas y seculares de Aragon desde el año 1556 hasta el de 1618. Zaragoza: Juan de Lanaja y Quartanet, 1619. 466 Censura de Pellicer. 467 Creemos que hay un error de datación en el Inventario; los Anales llegan hasta el año 1618. La primera edición es la que recogemos. Existe otra emisión de 1622, con diferente portada, pero idéntico texto: Historias ecclesiasticas y seculares de Aragon : en que se continuan los Annales de Çurita desde el año 1556 hasta el de 1618 : tomo segundo. Zaragoza: Juan de Lanaja y Quartanet, a costa de Juan de Bonilla. 1622, CCPB000035091-5. También el año 1622 se editó por primera vez el primer tomo que alcanza hasta 1556, CCPB000035092-3. Mª Teresa Contreras Mira 316 CCPB000035095-8; BNE,R/16162. [187] 1. defensa de la histª del Reyno de Sobrarbe Zaragoza 1675 016. Domingo la RIPA. Defensa historica por la antiguedad del Reyno de Sobrarbe.468 Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja y Lamarca, 1675. CCPB000033937-7; UCM, B. Histórica,BH FLL 12191; BNE, 2/46464, 7/12722. [188] 1. Histª. de los Condes de Barcelona 1603 024. Francisco de DIAGO. Historia de los victoriosissimos antiguos Condes de Barcelona... Barcelona: Sebastian de Cormellas al Call,1603. CCPB000033643-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 30339; BNE, R/6463, R/14019. [189] 1. Hista de S. Juo. de la Peña Zaragoza 1620 022. Juan BRIZ MARTINEZ. Historia de la fundacion y antiguedades de San Iuan de la Peña y de los reyes de Sobrarue, Aragon y Nauarra ... Zaragoza: Iuan de Lanaja y Quartanet, 1620. CCPB000035353-1; UCM, B. Histórica, BH FOA 2292; BNE, R/11246, R/19626. [190] 2469. Histª eclesiastica de Padilla Malaga 1605 050. 468 Esta obra considera el reino de Sobrarbe con más antigüedad de la atribuída por José Moret. En respuesta, Moret escribe sus Congressiones apologeticas…, también en posesión de Pellicer [248]. "Donde se halla todo" 317 Francisco de PADILLA. Historia ecclesiastica de España: primera parte que contiene cinco centurias ... hasta el año de quinietos… Malaga: Claudio Bolan, 1605. [Tasa, 1606]. CCPB000038108-X;UCM, B. Histórica, BH DER 13509;CCPB000669568-X; CPB001003321-1; BNE, 2/15431. ---- Segunda parte de laHistoria ecclesiastica de España: contiene dos centurias: desde [sic] el año de 501 hasta el de 700… Malaga: Claudio Bolan, 1605. CCPB000038109-8; UCM, B. Histórica, BH DER 13510; CCPB000040909-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 17539. [191] 5. Coronica de S. Benito falta el tomo 3º. y 7º. Valladolid Varios años 110. Antonio de YEPES. Coronica general de la Orden de San Benito...En la Universidad de Nª Sª la Real de Yrache, por Matias Mares, 1609470. ---Coronica general de la Orden de San Benito, patriarca de religiosos… Tomo I, Centuria I. [Yrache, Navarra]: En la Universidad de Nª Sª la Real de Yrache, por Matias Mares, 1609. CCPB000042811-6; UCM, B. Histórica, BH FOA 2467471; BNE, 2/67110 V.1. 469 En BNE las dos partes forman parte de un único volumen, 2/15431, el registro R/10309 es emisión con dedicatoria Bernardo de Rojas y Sandoval. 470 Solo los tomos 1 y 2, los demás, en Valladolid: Francisco Fernández de Córdoba. Matías Marés imprimió los tres primeros volúmenes, a partir de ese, y también otra edición del tercero, lo hace Fernández de Córdoba, que en años sucesivos saca la obra completa, excepto el T.VII, que en 1621 lo imprime su viuda. En todos los tomos, indistintamente del taller donde se estampen, se emplea la misma portada calcográfica. Mª Teresa Contreras Mira 318 ---Coronica general de la Orden de San Benito, patriarca de religiosos… Tomo II, Centuria II. [Yrache, Navarra]: En la Universidad de Nª Sª la Real de Yrache, por Matias Mares, 1609.BNE, 2/67111 V.2. CCPB000037683-3;UCM, B. Histórica, BH FOA 2468. ---Coronica general de la Orden de San Benito, patriarca de religiosos… Tomo IIII, Centuria IIII.Valladolid: Francisco Fernandez de Cordova, 1613. CCPB000042813-2; UCM, B. Histórica, BH FOA 2470;BNE, 2/67113 V.4. ---Coronica general de la Orden de San Benito, patriarca de religiosos… Tomo V, Centuria V.Valladolid: Francisco Fernandez de Cordova, 1615. CCPB000037685-X; UCM, B. Histórica, BH FOA 2471; BNE, 2/67114 V.5. ---Coronica general de la Orden de San Benito, patriarca de religiosos… Tomo VI, Centuria VI.Valladolid: Francisco Fernandez de Cordova, 1617. CCPB000042815-9; UCM, B. Histórica, BH FOA 2472472; BNE, 2/67115 V.6. [192] 1. Sandoval fundaciones de S. Benito Md 1601 024. Prudencio de SANDOVAL. Primera parte de las Fundaciones de los monesterios... del glorioso padre San Benito... Madrid: Luis Sanchez, 1601. CCPB000038131-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 13337; BNE,3/8334. Numero 11. 471 En este ejemplar, en la contratapa, se lee una anotación, a lápiz, posiblemente del librero Luis Bardón -tiene su exlibris-, que dice «Magnífico ejemplar/ Es la más grande ydocumentada historia de la Orden./ Es dificilísimo encontrarla completa». 472 La obra completa que se encuentra en la Biblioteca Histórica de la UCM, perteneció al escritor Armando Cotarelo Valledor (1879-1950). "Donde se halla todo" 319 [193] 2. Poblacion eclesiastica de Argaiz 1ª y 2ª pte. Md 1668 030. Gregorio de ARGAIZ. Poblacion eclesiastica de España y noticia de sus primeras honras: hallada en los escritos de S. Gregorio, Obispo de Granada y en el Chronicon de Hauberto... Madrid: Melchor Sanchez, a costa de Gregorio Rodríguez, 1667473, [T. I, pte. 1ª]. CCPB000033076-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 3501; BNE, 2/35207 T.1:V.1. --- Poblacion eclesiastica de España y noticia de sus primeras honras: continuada en el Chronicon de Flauio Lucio Dextro y su varia historia. Madrid: Imprenta Real, a costa de Mateo Fernadez, 1668, [T. I, pte. 2]. CCPB000033077-9; UCM, B. Histórica, BH FLL 14922; BNE, 2/35207 T.1:V.2. [194] 1. - idem. instrucción Apologetica Md. 1675 012. Gregorio de ARGAIZ. Instruccion historica y apologetica para religiosos, eclesiasticos, y seglares. Madrid: Antonio de Zafra, a costa de Gabriel de Leon, 1675. CCPB000032815-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 22903; BNE, 2/36453. [195] 1. - idem La perla de Cataluña Md 1677 014. Gregorio de ARGAIZ. 473No hay edición de 1668 del tomo I, parte 1ª. Probablemente al realizar el inventario se tomó el pie de imprenta de la segunda parte. Mª Teresa Contreras Mira 320 La Perla de Cataluña: historia de nuestra Señora de Monserrate. Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon, 1677. CCPB000032816-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 7519; BNE, 3/67316. [196] 1. - idem corona Rl. de España por españa Md 1670474 012. Gregorio de ARGAIZ. Corona real de España por España fundada en el credito de los muertos y vida de San Hyeroteo...[Madrid: Melchor Alegre, 1668]. CCPB000032814-6; BNE, 2/66171. [197] 1. Histª. Pontifical sexta pte. Madrid 1678 036. Juan BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO475. Sexta parte de la Historia pontifical, general y catholica... Madrid: Francisco Sanz, 1678. CCPB000034587-3; BNE, U/6301, 2/42215. [198] 1. nobiliario de Galizia Md 1677 024. Felipe de la GANDARA. Nobiliario armas y triunfos de Galicia hechos heroicos de sus hijos y elogios de su nobleza y de la mayor de España y Europa. Madrid: julian de Paredes, 1677. CCPB000036663-3; BNE, 2/15417, 1/10716. 474 Posible error en la data. No se encuentra edición de 1670. 475Juan Baños se firma Cronista general de estos Reynos. "Donde se halla todo" 321 [199] 2. Repertorio de Bargas, 2ª pte.duplicados letra Antigua476 a 6. 012. Bernardo PEREZ DE VARGAS. Aqui comiença la segunda parte de la Fabrica del vniuerso, llamada Reportorio perpetuo en que se tratan ... materias de astrologia... Toledo: Juan de Ayala, 1563477. CCPB000000466-9; UCM, B. Histórica, BH FG 550; BNE, R/12558. [200] 1. definiciones de la orden de Calatrava Md 1652 024. Orden de Calatrava Diffiniciones… de la Orden y Caualleria de Calatraua conforme al Capitulo General celebrado en Madrid año de MDCLII. [Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1661]478 CCPB000037213-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 31657; BNE, 2/59328. [201] 1. definiciones de la orden de santiago Md 1655 020. [Orden de Santiago] Regla y establecimientos nuevos de la Orden, y Cavalleria del Glorioso Apostol Santiago, conforme lo acordado por el Capitulo General… Madrid: Domingo Garcia Morras, 1655. 476 Tipos góticos. 477 En colofón, 1560. 478 En colofón. Mª Teresa Contreras Mira 322 CCPB000956416-0479. [202] 2. cortes de Aragon, año 1626 y 1646 006. Fueros y actos de Corte del Reyno de Aragon: hechos por la ... magestad del rey Don Felipe ... en la Corte conuocadas en la ciudad de Barbastro y fenecidas en la de Calatayud en el Año de MDCXXVI. Zaragoza: Iuan de Lanaja y Quartanet y Pedro Cabarte, 1627. CCPB000034415-X;CCPB000034414-1; UCM, B. Histórica, BH FLLRes.675(2); BNE, 3/74739(2). Fueros y actos de corte del reyno de Aragon: hechos por ... don Felipe nuestro señor en las Cortes conuocadas, y fenecidas en ... Çaragoça en los años 1645 y 1646. Zaragoza: Pedro Lanaja y Lamarca, 1647. CCPB000034397-8 , CCPB000034333-1 UCM, B. Histórica, BH FLL 21996; BNE, 3/41343. [203] 1. el tostado sobre Eusevio 1ª pte. Md 1677 020. Alfonso de MADRIGAL. El Tostado sobre Eusebio: mineral de letras diuinas y humanas en la Historia.... Madrid: Melchor Sanchez, 1677. CCPB000032065-X; BNE, 3/43721. [204] 1. Anales Sardiniae per Salvatorem Vitalem Florentiae 1639. 010. Salvatore VITALE. 479 Muy pocos ejemplares conservados; en bibliotecas españolas, sólo uno localizado en la Universidad de Zaragoza. "Donde se halla todo" 323 Annales Sardiniae Sereniss[i]mo Ferdinando II. Ethuriae Duci Magno. Florentiae: ex typographia Sermartelliana, 1639. CCPB000407336-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 29438. [205] 1. Real propugnaculo 003. [Cámara Municipal de Cagliari, Cerdeña] Real propugnaculo de dos magestades lesas, divina y humana. [S.l. : s.n., s.a.]. CCPB000037844-5; BNE, 3/19869(2)480 [206] 1. histª. de enrique 3º. de Gil Gonzalez Md 1638 010. Gil GONZALEZ DAVILA. Historia de la vida y hechos del Rey Don Henrique Tercero de Castilla… Madrid: Francisco Martinez, 1638. CCPB000036863-6; UCM, B. Histórica,BH FG 2016; BNE,3/48740. [207] 1. - idem theatroeclesiastico tomo 3º Md 1650 016. Gil GONZALEZ DAVILA. Teatro eclesiastico de las Iglesias Metropolitanas y catedrales de los Reynos de las dos Castillas, vidas de sus arzobispos y obispos y cosas memorables...; tomo tercero. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1650. 480 Ejemplar único. Según Elías de Tejada (1960: 114, n 40) en la Biblioteca de la Universidad de Cáller (Cagliari) se conserva también un ejemplar, signatura: S.P. 6-3-1(2). Mª Teresa Contreras Mira 324 CCPB000227866-9; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.1226; BNE, 5/14074 V.3. [208] 1. - idem tomo 2do. del theatro eclesiastico de yndias Md 1655 006. Gil GONZALEZ DAVILA. Teatro eclesiastico de la primitiua iglesia de las Indias Occidentales: vidas de sus arzobispos y obispos y cosas memorables...; Tomo segundo. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1655. CCPB000036867-9; UCM, B. Histórica, BH FG 2397; BNE, RI/22 V.2. 3.º + [Christu] [5r] Sigue numero 11 - [209]1. Histª. de los cinco obispos se Sandoval pamplona año 1634.481 020. Prudencio de SANDOVAL. Historias de Idacio obispo que escrivio poco antes que España se perdiese, de Isidoro obispo de Badajoz..., de Sebastiano obispo de Salamanca..., de Sampiro obispo de Astorga..., de Pelagio obispo de Oviedo...: nunca hasta agora impressas. Pamplona: Nicolas de Assiayn, a costa de Pedro Escuer mercader de libros, 1634482. CCPB000040785-2; UCM, B. Histórica, FLL Res.1165; BNE, 2/21679. 481 También tenía la Historia de los Reyes de Castilla y de Leon; ver registro [99]. 482 Es emisión de la edición de Pamplona: Nicolas de Assiayn, 1615. La portada está modificada por el librero Pedro Escuer mercader de libros de Zaragoza ocultando la fecha con una viñeta xilográfica, según BNE. "Donde se halla todo" 325 [210] 1. origen de la dignidad de Grande de Carrillo Md 1657 010. Alonso CARRILLO. Origen de la dignidad de Grande de Castilla. Madrid: Imprenta real, 1657. CCPB000039919-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 31660(2); BNE, R/35322(2). [211]1. adiciones al Flos santorum de Ribadeneyra Md 1675. 010483. Pedro de RIBADENEIRA / Juan Eusebio NIEREMBERG / Francisco GARCIA. Flos Sanctorum o libro de las vidas de los Santos…; con una adicion de santos que hizo... Iuan Eusebio Nieremberg de la Compañia de Iesus; y al fin... añadidos de santos ahora nueuamente... por... Francisco Garcia de la Compañia de Iesus... Primera parte. Madrid: Imprenta real, a costa de Loreço de Ibarra, 1675484. CCPB000486393-3; UCM, B. Histórica,BH FLL 31372. [212] 1. histª. de carlos quinto de Sandoval 1ª pte. Valladolid 1604 018. Prudencio de SANDOVAL. Primera parte de la vida y hechos del emperador Carlos Quinto... Valladolid: Sebastián de Cañas, 1604. 483 Por el precio, consideramos que puede que no se trate de la obra tal y como la encontramos hoy: la obra de Ribadeneyra más las adiciones de Nieremberg y García, si no exclusivamente las adiciones. 484Al no indicar nada, suponemos que será la primera parte, el tomo I; Los tomos II y III también tienen adiciones, y están impresos en Madrid en el mismo año. Mª Teresa Contreras Mira 326 CCPB000040775-5; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.705. [213] 1. tomo de la histª de Sardeñe, 4ª y 5ta pte. sin principio485 012. Francisco de VICO. Quarta parte de la Historia General de la isla, y reyno de Sardeña. Barcelona: Lorenço Deu, 1639. CCPB000412243-7; UCM, B. Histórica, BH DER 14166. ---Quinta parte de la historia general de la isla, y reyno de Sardeña.Barcelona: Lorenço Deu, 1639. CCPB000412251-8; BNE, R/15797. [214] 1. memorial de palafox año 1652 014. Juan de PALAFOX Y MENDOZA. [Al Rey Nuestro Señor: satisfacion al memorial de los Religiosos de la Compañia de Jesus de Nueva España… sobre la execucion, y obediencia del Breve Apostolico de Inocencio X expedido en su favor a XIIII de Mayo de MDCXLVIII... S.l.: s.n., 1652.] [CCPB000493401-6; CCPB000496791-7; CCPB000929426-0; BNE,2/42221.] [--- Madrid: Gregorio de Mata, a costa de Antonio Riero y Texada, 1652.] [CCPB000205243-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 15928.] 485 La obra consta de siete partes. Se conserva completa en la BNE. El de signatura R/15797, agrupa ambas partes. "Donde se halla todo" 327 [215] 1. Coronica486 del Rey Don Juº. el primero de portugal en portugues. Lixboa 1644 024. [Fernão LOPES]. Chronica del rey D. Ioam I... e dos Reys de Portugal o Decimo : primeira parte, en que se contem a defensam do Reyno atè ser eleito Rey ... Lisboa: Antonio Alvarez, impressor del Rey, 1644.] [CCPB000795020-9; BNE,2/70934487.] [---Chronica del rey D. Ioam I ... e dos Reys de Portugal o Decimo : segunda parte, en que se continuam as guerras com Castella, desde o principio de seu Reynado atè as pazes ... Lisboa: Antonio Alvarez, impressor del Rey, 1644.] [CCPB000795021-7.] [Gomes Eanes de AZURARA]. [Chronica del rey D. Ioam I ... e dos Reys de Portugal o Decimo : terceira parte, en que se contem a tomada de Ceita...Lisboa: Antonio Alvarez, impressor del Rey N.S.,1644.] [CCPB000795022-5.] [216] 1. Certamen de S. Laurencio Cordoba 1673 005. Francisco CARRILLO DE CORDOBA. Certamen historico por la patria del esclarecido proto martir español San Laurencio. Cordoba: s.n. , 1673. 486 La Chronica tiene tres partes, que hoy figuran en los catálogos individualmente. Suponemos que el volumen de Pellicer inluía las tres. Actualmente solo lo encontramos en la biblioteca del Senado. 487 En la BNE, los dos tomos en un volúmen. Mª Teresa Contreras Mira 328 CCPB000039946-9; UCM, B. Histórica, BH DER 3735. [217] 1. Memorial O epitome de Solorzano sin principio488 003. Juan de SOLORZANO PEREIRA. [Memorial i discurso de las razones que se ofrecen para que el Real i Supremo Consejo de las Indias deba preceder en todos los actos publicos al que llaman de Flandres. Madrid: Francisco Martinez, 1629489.] [CCPB000793269-3.] [218] 1. felicidades de españa Md 1666 003. Geronimo BASILICO. Las felicidades de España y del mundo christiano: aplauso panegirico en la publica y real aclamacion de la magestad del Rey ... Carlos II compuesto en dos lenguas castellana y italiana... Madrid: Pablo de Val, 1666. CCPB000034797-3; BNE, 2/10156(2). [219] 1. ordenamtos. antiguos de en tiempo del Rey D. Alfonso, era 1314. Manuescrito de aquellos tiempos 100. 488 Con estos datos, tenemos dos opciones en cuanto al autor. Que se trate de Alonso del Castillo Solórzano y su Epítome del rey don Pedro de Aragón pero lo encontramos en 8º, CCPB000038928-5 , o de Juan de Solórzano Pereira. Hemor optado por este último autor y el Memorial sobre el Consejo de Indias, por formato y precio; la otra posibilidad, el Memorial …. [sobre la] pitança que llaman de la candelaria… , es en 4º, CCPB000229162- 2, CCPB000040836-0 UCM, B. Histórica, BH FLL 22122 . 489 En folio, 33h. "Donde se halla todo" 329 Leyes y Ordenamientos de Castilla y León Alfonso X, Alfonso XI, Enrique II y Pedro I.490Reinado de Alfonso XI era 1314, Ordenamiento de las tafurerías, [h 1-9v]. BNE, MSS/5784. [220] 1. Martini poloni Chronicon Colina 1616 012. Martinus POLONUS. Chronicon, e vetustissimo manuscr.to et ipsi scriptori paene coaetaneo, summa fide et diligentia expressum...Coloniae Agrippinae: Gerhardus Grevenbruch, 1616. KVK491. 490 El manuscrito consta de 220 h. Se inicia precisamente por un Ordenamiento del rey Alfonso, era 1314, correpondiente al juego, a las tafurerías. El volumen, que parece que tiene encuadernación de la época, tiene escrito en la contraportada anterior, a tinta, "Del Sr. Conde de Miranda". Según Gregorio de Andrés que estudió los códices del conde de Miranda conservados en la BNE, esa nota de propiedad se debe, al parecer, al bibliotecario Juan de Santander, que fue quien en 1757, compró la colección de manuscritos para la BNE. Pellicer publicó, en 1668, Justificación de la grandeza y cobertura de primera clase en la casa y persona de don Fernando de Zuñiga, IX conde de Miranda…,(se conserva un ejemplar en la Real Maestranza de Caballería de Ronda. El manuscrito, en un facticio de la BNE, MSS/19384, h. 286-301) estudio realizado a petición de aquel conde, pero parece que la colección de códices no perteneció a Fernando de Zúñiga. También según De Andrés, fue el XI conde, Juan de Chaves Chacón, quien formó la biblioteca adquiriendo, entre otros, los códices del Conde-Duque heredados por el marqués de Liche. (De Andres, 1979). Este códice pasó a Lucas Cortés, según recoge Gregorio de Andrés, 1978, en su trabajo Un erudito y bibliófilo español olvidado…, en el que detalla 65 manuscritos, éste es el número 22, que pertenecieron a Juan Lucas Cortés. El contenido del volumen, según el registro de la BNE es como sigue:Alfonso X: Ordenamiento de las tafurerías (h. 1-9v). Alfonso XI: Ordenamiento de Valladolid de 1325 (h. 9v-18v). Ordenamiento de Madrid de 1329 (h. 18v-39v). Ordenamiento de la Banda (h. 39v-43). Ordenamiento de Segovia de 1347(h. 43-51v). Ordenamiento de Alcalá de Henares de 1348 (h. 51v-93v). Ordenamiento de peticiones de Alcalá de Henares de 1348 (h. 93v-123v). Ordenamiento de León de 1349 (h. 123v-129). Enrique II: Ordenamiento de Burgos de 1374 (h. 129-130v) . Alfonso X: Ordenamiento de las penas que pertenecen a la Cámara del Rey (h. 130v-131). Leyes nuevas.(h. 131v-172v). Alfonso XI: Ordenamiento de Alcalá de Henares de 1348 (h. 172v-206v). Pedro I: Ordenamiento de peticiones generales de Valladolid de 1351 (h. 206v-219). 491 http://opac.sbn.it/bid/VEAE122177 [visto 6/II/2017]. Mª Teresa Contreras Mira 330 [221] 1. ioannis Bassai chronica Hispaniae Salmanticae 1552 006. Johannes VASAEUS. Chronici rerum memorabilium Hispaniae tomus prior. Salmanticae: Ioannes Iunta, 1552492. CCPB000027355-4; UCM, B. Histórica, BH FOA 304; BNE, R/8074. [222] 1. Sitio de Santomer, en Ytaliano turin 1640 004. Emanuele TESAURO. Sant-Omero assediato da Francesi... Torino: Alessandro Federico Caualleris. Libraro di S.A.R., 1640493. KVK494. [223] 1. chifletius ad Vindicias hispanicas Antuerpia 1649 010. Jean Jacques CHIFLET. Ad vindicias Hispanicas lampades historicae ... [S.l, s.n.], 1649495. KVK496. 492 Fecha tomada de colofón. 493 En bibliotecas españolas no se localiza este título en volumen independiente. Solo se registra un ejemplar, en la biblioteca de la Universidad de Valladolid, incluido en una obra impresa en 1674:Campeggiamenti del Serenisimo Principe Tomaso di Savoia.Torino: Bartolomeo Zapatta, 1674; sign: U/Bc00933. 494 http://id.sbn.it/bid/RMLE036733 [visto 6/II/2017]. 495 En bibliotecas españolas se localizan ediciones de otros años. En la histórica de la UCM, de 1647, en la oficina plantiniana de Moreti, sign.: BH DER 13524. "Donde se halla todo" 331 [224] 1. --- idem Stema Austriaca.497 Antuerpiae 1650 012. Jean Jacques CHIFLET. [Incluida en:] Opera politico-historica ad pacem publicam spectantia… Antuerpiae: ex officina Plantiniana Balthasaris Moreti, 1650. CCPB000282319-5. Numero 12 --- 12 [225] 1. Discurso de las familias emparentadas con la cassa de la Marra en el reyno de napoles, en ytaliano napoles 1641 022. Don Ferrante della MARRA / Camillo TUTINI. Discorsi delle famiglie estinte, forastiere o non comprese ne'Seggi di Napoli, imparentate colla Casa della Marra… dati in luce da... Camillo Tutini. Carra…Napoli: appresso Ottavio Beltrano, 1641. CCPB000438684-1; CCPB000614981-2; BNE, 3/14322. [226] 1. Anales de Aquitania, en frances. poiotiers 1644 024. Jean BOUCHET. 496 http://d-nb.info/99449095X [visto 6/II/2017]. 497 No la encontramos independiente, pero sí con varias obras de Chiflet, entre otras, Vindicias hispanicas… Mª Teresa Contreras Mira 332 Les annales d'Aquitaine: faicts et gestes en sommaire des roys de France et d'Angleterre, Pays de Naples et de Milan. Poictiers: Abraham Mounin, 1644. CCPB000279173-0; BNE, 3/15293. [227] 1. Anales de Aquitania en francés, letra Antigua498 por Juan Bouchet año 1619 010. Jean BOUCHET [Les annales d'Aquitaine, facts et gestes en sommaire des Roys de France et d'Angleterre, Pays de Naples et de Milan. Poictiers: Abraham Mounin, 1643- 44499.] [CCPB000279173-0; BNE, 3/15293.] [228] 1. tercera parte de la histª de froisart letra Antigua en frances500 010. Joan FROISSART / Denis SAUVAGE. Histoire et chronique memorable de Messire Iohan Froissart/ Reveu et corrige... par Denis Sauvage. Paris: A L'Olivier de Pierre l'Huillier, rue Sainct Iaques, 1574. BNE, 3/8503 V.1-4. 498 Por el precio, no creemos que se trate de un manuscrito. Hemos encontrado una edición de ca. 1580, en tipos góticos, que podría ser un antecedente de este ejemplar, https://opacplus.bsb- muenchen.de/metaopac/search?View=default&db=100&id=BV001376405 [visto, 5/II/2018] En el CCPB se registran tres ediciones distintas de la obra, todas impresas en Poitiers, 1545, 1557 y 1644. En KVK se localizan múltiples ejemplares, de distintas ediciones, en diferentes bibliotecas, pero no el impreso en 1619 del Inventario; tampoco en Gallica. 499 Reseñamos esta edición solo como referencia de la obra; es la misma que registramos en [226] 500 La obra se presenta en cuatro volúmenes recogidos en dos tomos. Hay otras emisiones del mismo año con el siguiente pie de imprenta: A Paris: Chez Michel de Roigny, rue S. Iacques aux quatre elemens, 1574, BNE, sig: 2/29293 V.1-2/29294 V.2; A Paris: Chez Iehan Ruelle, rue Sainct Iaques,1574, BNE, sig: 2/64131-2/64132. "Donde se halla todo" 333 [229] 1. Cerda in Judit, tomo primero Salamca. 1641501 008. Joseph de la CERDA. [In sacram Iudith historiam commentarius litteralis et moralis ...:tomus primus... Almeriae: ex typographia episcopali, 1641.] [CCPB000039353-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 5868; BNE, 3/55487.] [230] 1. historia de Godofre de Buillon en frances muy antiguo 008. [La genealogie et nobles faitz d'armes du trespreux et renommé prince Godeffroy de Buillon, lequel fut roy de Jerusalem, et de ses chevaleureux frères Baudouin et Eustace : yssus et descendus de la tres noble et illustre lignée du vertueux chevalier au Cyne. Aussi le voyage d'Outre mer en la terre saincte faict par le roy sainct Loys... remis en bon langage francois. Lyon: François Arnoullet, 1580, 8º]502 [231] 2. Tomos, 2do. 3º. y 4º. de lo sucedido en el tiempo del imperio de +[Christus] [5v] 501 La edición de Salamanca, no localizada; del mismo año, encontramos impresión en Almería. 502 Todas las ediciones que se localizan son a partir de 1800; sólo hemos encontrada esta edición de 1580, en 8º, que incluímos como referencia. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb33405757k [visto, 4/III/2018] Mª Teresa Contreras Mira 334 Carlos quinto, de Fernando primero, y Maximiliano 2do. en Basilea año 1574 en latin 50. Simon SCHARD. Historicum opus in quatuor tomos divisum : quorum tomus I Germaniae antiquae illustrationem continet ... tomus II compraehendit ea quae sub imperio Caroli V... acciderunt ... tomus III historias complectitur quae venerunt in gubernationem Ferdinandi I ... tomus IIII res gestas in se continet quae incurrerunt in Maximiliani II Caes. imperium. Basileae: officina Henricpetrina, 1574. CCPB000023197-5; BNE, 1/14121 V. 2, 1/14122 V. 3-4. [232] 1. Matamoros de Febribus Ursaonae 1622 16. Benedicto MATAMOROS VAZQUEZ GALLEGO. Selectarum medicinae disputationum: tomus I in quo praeter ea quae de febrium theoria, coetione & putredine & alijs ex professo disputantur... Ursaonae:503 loannem Serrano de Vargas & Vreña, 1622. CCPB000037137-8; UCM, B. Histórica, BH MED 3399; BNE, 5/3791 V. 1. [233] 1. Sirmondus Discurso del principe en frances 10. Jean SIRMOND. Discours au Roy sur l'excellence de ses vertus incomparables et de ses actions héroiques. Paris: [s.n.], 1624. [8º]504 KVK505. 503Los romanos denominaban Urso a Osuna (Sevilla). 504 El ejemplar localizado es en 8º. "Donde se halla todo" 335 [234] 2. tomos de papeles y relaciones diferentes a 10 Rl. 20. Siguen Libros en 4º. Varios [235] 1. efigies de Cardenales de la familia Colonnense Romae 1650 06. Ferdinando UGHELLI. Columnensis familiae nobilissimae S.R.E. cardinalium ad vivum expressas imagines & summatim exornatas elogijs. Romae: Haeredum Corbelletti, 1650. CCPB001114960-4; BNE, ER/385. [236] 1. Exequias de Phe. 4º en Mejico 1666 06. Isidro SARIÑANA. Llanto del occidente en el ocaso del mas claro sol de las Españas: funebres demostraciones... en las exequias del rey N. Señor D. Felipe IV... Mexico: por la viuda de Bernardo Calderon, 1666. CCPB000136823-0; BNE, 2/13585, 2/20565, 2/62878, R/41560. [237] 1. Histª de las Guerras civiles de Francia, de enrrico Caterino de Avila, en italiano Venetia 1642 12. Enrico Caterino DAVILA. 505 http://www.sudoc.fr/192097512[visto, 5/II/2018] http://www.sudoc.fr/192097512 Mª Teresa Contreras Mira 336 Historia delle guerre civili di Francia506. Venetia: Paolo Baglioni, 1642. CCPB001310209-5; BNE, 3/72668. [238] 1. Rufi festi opa Matriti 1634 05. Rufo Festo AVIENO. Ruffi Festi Auieni v.c. hispani Opera quae extant. Matriti: Offic. Franc. Martinez, 1634. CCPB000032968-1; UCM, B. Histórica, BH DER 6479; BNE, R/107507, R/2582. [239] 1. Portugal convencida Milan 1648508 18. Nicolas FERNANDEZ DE CASTRO. Portugal conuenzida con la razon para ser venzida con las... armas de don Philippe IV... Milan: por los hermanos Malatestas, 1648. CCPB000035485-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 20976; BNE, 2/15226. [240] 1. Zacharias Voverio de Ratione Vere Fidei Md. 1623 08. Zaccharia BOVERIO. 506 La versión en castellano de la obra se debe al padre Basilio Baren y la Censura de la misma, a Pellicer, nº72 Bibliotheca. Indica Pellicer que la traducción se imprimió en 1648; en realidad ese año se iniciaron los trámites legales para la impresión y a esa fecha corresponde la Censura de Pellicer pero la obra no llegó a las prensas hasta 1651. 507 Ejemplar con anotaciones manuscritas de Nicolás Antonio. 508 Se tacha de "cristianos nuevos" a los asentistas portugueses que actuan en la Corte, igual que hizo José Pellicer en Sucesión de los reinos de la corona de Portugal. Ver Bouza (2008, p.148). "Donde se halla todo" 337 Orthodoxa Consultatio de Ratione Verae Fidei et Religionis amplectendae... in duas partes distributa, in qua regulae ad veram, catholicam, atque orthodoxam fidem tum agnoscendam, tum amplectendam: ex sacrarum scripturarum fontibus: Conciliorum auctoritate; veterum patrum monumentis: varijsque rationibus haustae, & concinnatae traduntur. Matriti: Thoma Iunti, 1623. CCPB000035217-9; UCM, B. Histórica, BH DER 11506; BNE, 2/11243. [241] 1. histª de napoles de capicio Latro en Ytaliano. Napoles 1640. 04. Francesco CAPECELATRO. Historia della citta e Regno di Napoli detto di Cicilia da che peruenne sotto il dominio de i Re... Napoli: per Ottauio Beltrano, 1640 [Fol.] CCPB000266689-8; BNE, 2/8869. [242] 1. Arnaldi Oienart Notitia UtriusqueVasconiae paris 1638 08. Arnauld OIHENART. Notitia utriusque Vasconiae, tum Ibericae, tum Aquitanicae, qua, praeter situm regionis et alia scitû digna, Navarrae regum caeterarumque... Parisiis: Sebastiani Cramoisy Typographi Regij, 1638509. CCPB000334312-X. [243]1. Platina de Vitis Pontificum en Ytaliano Venetia 1600 08. Battista PLATINA. 509 En BNE, sign. 2/8455, edición de 1656. Mª Teresa Contreras Mira 338 Historia delle vite dei Sommi Pontifici... Venetia: Isabetta di Bernardo Basa, 1600. CCPB000994500-8; CCPB000021150-8. [244] 1. Claudius Dausqueius, in silium italicum Paris 1618. 10. Claude DAUSQUE. In C. Silii Italici viri consularis punica seu de bello punico... Parisiis: Davidem Douceur, 1618. CCPB000041181-7; UCM, B. Histórica,BH DER 3773; BNE, 3/55145. [245] 1. Casii Solii Apolinaris opa paris 1609. 12. SIDONIO APOLINAR, santo / Jean SAVARON. Caii Sollii Apolinaris Sidonii Arvernorum Episcopi Opera Io. Savaro Claromontensis…multo quam antea castigatius recognouit, & librum commentarium adiecit. Parisiis: Officina Plantiniana apud Hadrianum Perrier, 1609. CCPB000465564-8; UCM, B. Histórica,BH FLL 11543; BNE, 3/1315. [246] 1. Coronicon de los ponce de leon, toledo 1620 16. Pedro SALAZAR Y MENDOZA. Cronico de la Excelentissima casa de los Ponçes de Leon ... Toledo: Diego Rodriguez, 1620. CCPB000400448-5; CPB000348499-8; CCPB000355242-X; CCPB000522952- 9; CCPB000669359-8. "Donde se halla todo" 339 [247] 1. Chronicon iuliani petri, paris 1628 10. Julian PEREZ / Lorenzo RAMIREZ DE PRADO. Iuliani Petri...Chronicon cum eiusdem Aduersariis; et De eremiteriis Hispanis breuis descriptio; atque ab eodem variorum carminum collectio ex Bibliotheca oliuarensi.Paris: Lutetiae Parisiorum apud Laurentium Sonnium, 1628.510 CCPB000139604-8; UCM, B. Histórica,BH FLL 19444511; BNE, R/4831. [248] 1. Congresiones Apologeticas de Moret pamplona 1678 12. Jose de MORET. Congressiones apologeticas sobre la verdad de las investigaciones historicas de las antiguedades del Reyno de Navarra512. Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1678. CCPB000033544-4 UCM, B. Histórica,BH FLL 33826; BNE, 2/68625, 2/63775, 2/99. [249] 1. Atanasii Kircherii, prodromus egiptiacus, Romae 1636. 10. Atanasio KIRCHER. 510Cronicón apócrifo, publicado por Lorenzo Ramírez de Prado. Vease también [250]. 511 En hoja de guarda se lee que es un regalo de Lorenzo Ramírez de Prado a Gregorio López Madera. Textualmente dice: «Nobilis. Doctissimo Viro. Gregorio Lopez/ Madera/ Philipp. IV. Hispan. Regi. Potentiss/ a Consiliis./ Principis Senatis. Senatori Maximo/ Misarum. omnium. decore/ ornatissimo/ Historiae. Ibericae. Coryphaso/ D. Laurentius. Ramirez. de Prado/ in. animi. grati. et. obsequi/ perpetuii Monimentum/ D.D.C.» 512 Responde a Defensa historica por la antiguedad del Reyno de Sobrarbe, de La Ripa, que también tiene [187]. Mª Teresa Contreras Mira 340 Athanasii Kircheri Fuldensis Buchonii e Soc. Iesu Prodromus coptus siue aegyptiacus...: cum linguae coptae siue aegyptiacae513... Romae: typis S. Cong. de propag. Fide.,1636. CCPB000136200-3; BNE, U/5154. [250] 1. Flavii Lucii dextri cronicon, hispali 1637514 07. Jeronimo ROMAN DE LA HIGUERA / Rodrigo CARO, editor literario. Flavii Lucii Dextri. V.C. omnimodae historiae quae exta[n]t fragmenta cum chronico. M. Maximi et Helecae ac S. Braulionis Caesarugustanorum Episcoporum, notis Ruderici Cari Baetici illustrata. Hispali: apud Clavigium, [1627.] 515 CCPB000033639-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 12037; BNE, R/12758. Numero 13 [251] 1. Geographia Ptholomei Venetia 1562 10. Claudio PTOLOMEO. Geographia Cl. Ptolemaei Alexandrini…Venetiis: apud Vincentium Valgrisium, 1562. CCPB000000754-4; BNE, 2/49385, R/17863. 513 Texto en latín, copto, griego, hebreo, arabe y otros alfabetos. 514Creemos que puede haber un error en la data; la edición de 1637 no se localiza en ninguna biblioteca. 515 Falso Cronicón con el que se inicia la serie. Vease también [247]. "Donde se halla todo" 341 [252] 1. Lucanus cum Comtis. Letra Antigua516 04. Marco Anneo LUCANO. Lucanus cum tribus commentis. M. Annei Lucani Cordubensis pharsalia diligentissime per G. Versellanum recognita, Cum commentariis Joannis Sulpitii Verulani... Lugduni: Symon Vincentius, 1519, [Fol.]. CCPB000016047-4; BNE, R/21332. [253] 1. honrras de Phe. 4º. en Md 1666 12. Pedro RODRIGUEZ DE MONFORTE. Descripcion de las honras que se hicieron a la catholica Mg. de D. Phelippe quarto... Madrid: Francisco Nieto, 1666. CCPB000041584-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 8743; BNE, R/4830, R/35341, U/9517. [254] 1. circunstancias del Breve de Alejandro 7º. Md 1662 02. Las Circunstancias todas que han concurrido en la consecucion del nueuo Breue de... Alexandro Septimo en fauor de la Purissima Concepcion de Nuestra Señora: con dos sermones del Reuerendissimo Padre Pedro Francisco Esquex, de la Compañia de Iesus... lo qual ha recogido Don Ioseph Sanchez Ricarte, escribano de mandamiento… Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1662. CCPB000040174-9; BNE, 3/54349. 516 Ejemplar en tipos góticos y romanos. Mª Teresa Contreras Mira 342 [255] 1. Campaña de Portugal, de Mascareña Md 1663 02. Jeronimo MASCARENHAS. Campaña de Portugal por la parte de Estremadura el año de 1662 executada por... Don Iuan de Austria. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1663. CCPB000033174-0; UCM, B. Histórica,BH FLL 34033; BNE, 2/13626, 2/25588, 2/50199, 3/13949. [256] 2517. Memorias Sagradas. Sevilla 1679518 12. Martin de OSSUNA Y RUS. Memorias y recuerdos de lo sagrado y real de la Republica de Dios...primera parte… Sevilla: Juan Cabeças, 1679. CCPB000497793-9; UCM, B. Histórica,BH FLL 12175; BNE, 5/10292 V. 1. ---Memorias sagradas: segunda parte: siguese el origen y progressos de la ssagradas religiones que prometimos. Sevilla: Juan Cabeças, 1678 (1679)519 CCPB000528163-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 19266; BNE, 6/4630 V. 2. [257] 1. Viaje de Phe. 4º a Yrun. Md 1667 04. Leonardo del CASTILLO. 517 También hemos encontrado las dos partes en un solo tomo, CCPB000052727-0. 518La tasa está fechada a 19 de abril de 1679; José Pellicer falleció en diciembre de ese año. 519 Segunda fecha consta en colofón. Las gestiones para le impresión de la obra se iniciaron en octubre de 1677, pero no concluyeron hasta abril de 1679, según los preliminares, por lo que la obra pudo estar impresa en 1678; se mantuvo la portada de la segunda parte y sólo se modificó la de la primera; en el colofón figura el año 1679. "Donde se halla todo" 343 Viage del Rey nuestro señor Don Felipe Quarto el Grande, a la frontera de Francia: funciones reales, del desposorio, y entregas de la Serenissima señora Infante de España Doña Maria Teresa de Austria... Madrid: Imprenta Real, 1667. CCPB000038901-3; UCM, B. HistóricaBH FLL 34029; BNE, 2/16577. +[Christus] [6r] [258] 1. Laudatio funebris, a Dª. Ysabel clara Eugenia Antuerpiae 1634 002. Aubert LE MIRE. Serenissimae Principis Isabellae Clarae Eugeniae Hispaniarum Infantis Laudatio funebris… Antuerpiae: Officina Plantiniana Balthasaris Moreti,1634. CCPB000335801-1; BNE, 2/35885(3). [259] 1. theatro de la Sta. Yglesia de oviedo Md 1635 003. Gil GONZALEZ DAVILA. Teatro eclesiastico de la Sta Iglesia de Oviedo: vidas de sus obispos y cosas memorables de su obispado... Madrid:Francisco Martinez, 1635. CCPB000036865-2; BNE, 2/9288, 2/27367. [260] 1. moles de morbis in sacris literis Md 1642 005. Vicente MOLES. De morbis in sacris literis pathologia. Matriti: ex officina Joannis Sançij, sumptibus Roberti Laurentij, 1642. Mª Teresa Contreras Mira 344 CCPB000033444-8; UCM, B. Histórica,BH MED 4177; BNE, 2/27358. [261] 1. el conde Lucanor. Md. 1642 012. Infante don JUAN MANUEL. El Conde Lucanor. Madrid: Diego Diaz de la Carrera a costa de Pedro Coello, 1642. CCPB000036086-4; BNE, R/650, R/7762, U/397. [262] 1. vida de fr. franco. ximenez de cisneros de pulgar 003. Pedro FERNANDEZ DEL PULGAR. Vida y motiuos de la Comun aclamacion de Santo del venerable sieruo de Dios D. Fr. Francisco Ximenez de Cisneros... Madrid: viuda de Melchor Alegre, 1637. CCPB000035553-4; UCM, B. Histórica,BH FLL Res.407; BNE, R/31651. [263] 1. Catedra de S. Hieroteo Md 1666520 003. Cristobal MOYA Y MUNGUIA. Tratado Apolegetico en favor de la Cathedra de San Hierotheo en Segovia…contra el discurso historico que sacó a luz D. Gaspar Ibañez de Segovia y Peralta... Madrid: Domingo Garcia Morrás, 1666. CCPB000053369-6; BNE, 3/38095, 3/69815. 520 También tiene la obra de Ibañez de Segovia en la que se responde, el Discurso histórico por el patronato de San Frutos contra la supuesta cathedra de San Hierotheo en Segouia…, registro [273]. "Donde se halla todo" 345 [264] 1. D. Jacinto Benaventura de conceptione, Valentiae 1661521 002. Jacinto Buenaventura de GUERE. Opusculum deiparae semper Virgini Mariae alseque vlla originalis peccati labe conceptae dicatum: certitudo maxima veritatis ... post definitionem… Valentiae: Benedictum Mace, [s.a.]. CCPB000120612-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 7994. [265] 1. Catalana Justicia contra las castellanas armas en Barcelona 1641 004. Josep FONT SACRISTAN. Catalana Justicia contra las castellanas armas. Barcelona: Jayme Matevad, 1641. CCPB000038433-X; BNE, VE/162/50, VE/35/42. [266] 1. Fiestas a S. Pº. nolasco Md. 1630 002. Alonso REMON. [Las fiestas solemnes y grandiosas que hizo la sagrada religio [sic] de N. Señora de la Merced ... a su glorioso Patriarca y primero fundador Pedro Nolasco. Madrid: Imprenta del Reyno, 1630.] [CCPB000775552-X.] 521 El pie de imprenta no lleva fecha; la data que figura en el invetario: 1661, está tomada de la portada donde se hace referencia a la disposición del Papa Alejandro VII de 8 de diciembre de 1661. La censura es de 2 de abril de 1672. Mª Teresa Contreras Mira 346 [Las fiestas solemnes, y grandiosas qe. hizo la sagrada religión de Nª Sra. de la Merced, en el convento de Madrid, á su fundador San Pedro Nolasco el año de 1629. [S.l] : [s.n.], 1630 (Madrid : Impta. del Reyno).] [BNE, 3/58179.] [267] 1. oranum Ximeniz de quintanilla Roma 1658 004. Pedro ARANDA QUINTANILLA Y MENDOZA. Oranum Ximenii virtute catholicum seu De Africano bello, in tremezenii regno sub servi Dei Francisci Ximenii de Cisneros… Romae: Franciscum Monetam, 1658. CCPB000045847-3; UCM, B. Histórica,BH FOA 139(1); BNE, 2/4432. [268] 1. Histª. de la ciudad de Merida Md 1633 010. Bernabe MORENO DE VARGAS. Historia de la ciudad de Merida. Madrid: Viuda de Alonso Martin, 1633. CCPB000033568-1; UCM, B. Histórica,BH FLL 34524, BNE,R/5350. [269] 1. el gran Justicia de Aragon de Faria Md 1650 006. Manuel de Faria e SOUSA. El gran iusticia de Aragon don Martin Batista de Lanuza a Don Miguel Batista de Lanuza Cavº. dla Orden de Santiago, del Consejo del Rei Nº Señ i su protonotº en los Reinos de la Corona de Aragon. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1650. CCPB000035477-5; UCM, B. HistóricaBH FLL Res.389(1); BNE, 3/67175(1). "Donde se halla todo" 347 [270] 3. Corona Gotica de Saavedra522 Md Varios años 030. Diego SAAVEDRA FAJARDO. [Corona gothica, castellana y austriaca: politicamente ilustrada: parte primera... por Don Diego Saavedra Faxardo... Munster: Juan Jansonio, 1646.] [CCPB000496108-0; CCPB000046768-5; B. Histórica, BH FLL Res.740; BNE, 5/7305.] [---Corona gothica castellana y austriaca politicamente ilustrada por don Diego Saavedra Faxardo. Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Antonio Riero, 1658. T.I] [CCPB000038142-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 29810.] [---Corona gothica castellana y austriaca politicamente ilustrada por don Diego Saavedra Faxardo. Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Francisco Serrano de Figueroa, 1670, T. I.] [CCPB000040704-6; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.844.]523 Diego SAAVEDRA FAJARDO / Alonso NUÑEZ DE CASTRO. [---Corona gothica, castellana y austriaca: segunda parte, compuesta de algunos originales que quedaron de D. Diego de Saauedra Faxardo, y continuada por D. Alonso Nuñez de Castro… Madrid: Andrés García de la Iglesia, a costa de Francisco Serrano de Figueroa, 1671, [T.II] [CCPB000038229-9; BNE, 3/78350; CCPB000123468-4.] 522 Saavedra Fajardo publica el primer tomo de la obra en Alemania, Munster: en casa de Juan Jansonio, 1646. Fallece dos años después, en 1648, y la obra la continúa Alonso Núñez de Castro. 523 Incluimos esta edición aunque no creemos que fuera la que tenía Pellicer; adquiriría alguna de las anteriores, de 1646 ó 1658, no esa última. Mª Teresa Contreras Mira 348 [---Corona gothica, castellana y austriaca: tercer tomo. Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon, 1677, T. III.] [CCPB000033894-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 28380.]524 [271] 1. Descripcion del Santuario de la Sierra pamplona 1629525 002. [Francisco de BARRIALES Y UCAR]. [Descripcion del Santuario de la Sierra del Pielago, en la cueva de los ... martyres san Vicente, santa Sabina, santa Christeta…Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1679526.] [CCPB000034695-0; BNE, 2/8525.] [272] 1. Alegacion historica, por el Dor. Juº. de Aguas Zaragoza 1669 002. Juan de AGUAS. Alegacion historica... y contra respuesta a un papel anónimo, con titulo Respuesta... por las advertencias de el Doctor Iuan de Aguas, y Castigaciones... a las Notas de Auberto... Zaragoça: Diego Dormer, 1669. CCPB000032201-6; BNE, 7/16297, 3/268665(2). [273] 1. discurso por el patronato de sanfrutos 002. 524 Ver el registro [321] . 525 Suponemos que se trata del santuario de la Sierra de Piélago. No existe edición de 1629. Solo se localiza la de 1679, puede deberse a un error de transcripción: MDCXXIX por MDCLXXIX. Además, la ermita, que daría lugar al santuario, es de 1633. Ejemplar duplicado; véase [436]. 526 En 1679, el 16 de diciembre, falleció José Pellicer. La obra incluye un "Al autor. Papel" de Pedro González de Barcia, que está fechado en Madrid, 2 de octubre de 1679. Sería posiblemente la última obra que ingresó en la biblioteca del cronista. "Donde se halla todo" 349 Gaspar IBAÑEZ DE SEGOVIA PERALTA. Discurso histórico por el patronato de San Frutos contra la supuesta cathedra de San Hierotheo en Segouia, y pretendida autoridad de Dextro.527 Zaragoça: Iuan de Ibar, 1666. CCPB000035758-8; UCM, B. Histórica,BH FLL 18274; BNE, R/17115. [274] 1. Relacion del Valle de Aran huesca 1613 002. Juan Francisco GRACIA DE TOLBA. Relacion al Rey don Phelipe III nuestro señor del nombre, sitio, planta, fertilidad, poblaciones, castillos, iglesias y personas del Valle de Aran, de los reyes que le han posseydo... Huesca: Pedro Cabarte, 1613. CCPB000120503-X; BNE/3/28935. [275] 1. exequias al principe Don Baltasar carlos en zaragoza 002. Pedro de ABELLA. Oracion funebre en las exequias que la imperial ciudad de Çaragoça hizo, a la muerte de su principe Don Baltasar Carlos de Austria en la Santa Iglesia Metropolitana. Zaragoza: Diego Dormer, 1646. CCPB000334739-7. [276] 1. Aretinus de Bello gotorum 003. 527 A este Discurso respondió Moya y Munguía, obra que también tiene, registro [263]. Mª Teresa Contreras Mira 350 Leonardo BRUNI. [Leonardi Aretini de Bello Gotthorum seu de Bello Italico aduersus Gotthos libri quatuor. Venetiis: per Bernardinum Venetum de Vitalibus, 1503.] [CCPB000003522-X; BNE, INC/1539(3).] [--- Leonardi Aretini De Bello Gotthorum, seu de Bello Italico adversus Gotthos Libri Quattuor. [Parisiis]: Bellovisu, pour Jehan Petit, 1507.] [CCPB000030083-7; BNE, 2/2586(2).] [277] 1. trofeo de la Verdad de la histª. por D. Joseph pellizer 528 004. Jose PELLICER. Tropheo de la verdad de la Historia formado del Auberto sin mascara, del Lupian Zapata sin embozo y del ostracismo de varias fabulas intrusas falsamente en la ecclesiastica y seglar deste imperio... Valencia: Geronimo Villagrassa, 1676. CCPB000040942-1; UCM, B. Histórica,BH DER 11424(2); BNE, 2/15267. [278] 1. Mirzeus, de rebusgestis a Pedro henriquez comite delafuente 003. Rolandi Mirtei ONATINI [Martín Antonio DELRIO]. Rolandi Mirtei Onatini Commentarius rerum in Belgio gestarum à Petro Henriquez de Azeuedo Comite de Fuentes. Matriti: Typographia Regia, 1610. CCPB000046642-5; BNE, R/3038(2). 528 Esta es la única obra con su nombre que figura en el Inventario. Tiene la firmada como Barto Ceperlli, [290]. "Donde se halla todo" 351 [279] 1. Voto de la Concepcion hecho por la orden de Alcantara 003. Gabriel BOCANGEL UNZUETA. Relacion panegyrica del nouenario celebre con que el Orden ilustrissimo, inclita caualleria y Capitulo General de Alcantara solemnizò... su quarto voto de professar y defender el purissimo misterio de la Concepcion de Nuestra Señora...Madrid: Imprenta Real, 1653. CCPB000035124-5; BNE, 3/66025. [280] 1. Apologia de la orden de Calatraba, por Mascareñas 002. Jeronimo MASCARENHAS. Apologia historica, por la ilustrissima religion, y inclita cavalleria de Calatrava: su antiguedad, su extension, sus grandezas entre los Militares de España... Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1651. CCPB000033173-2; UCM, B. Histórica BH FLL 21394; BNE, 2/56520(1). [281] 1. Vita Ssi. Agatonis panormi 1640 002. Francesco SCORSO. Vita S. Agathonis papae Panormi ciuis, et patroni. Panormi: apud Ant. Martarellum, 1640. KVK529. [282] 1. Machiavellismus ingulatus 003. 529http://id.sbn.it/bid/BVEE065758 [visto 5/II/2018] Mª Teresa Contreras Mira 352 Claudio CLEMENTE530. Machiavellismus iugulatus à christiana sapientia hispanica & austriaca: dissertatio christiano-politica... Compluti: Antonium Vazquez, 1637. CCPB000039697-4; UCM, B. Histórica BH FLL Res.275; BNE, 3/30162, U/7120; CCPB000493574-8. [283] 1. Luitprandi cronicon 004. Tomas TAMAYO DE VARGAS. Luitprandi, sive Eutrandi e Subdiacono toletano & Ticinensi Diacono Episcopi Cremonensis... Chronicon ad Tractemundum illiberritanum in Hispania Episcopum… Mantuae Carpetanorum: Francisci Martinez, 1635. CCPB000037547-0; UCM, B. Histórica,BH FLL 10108; BNE, 2/15498, 3/14006. [284] 1. Ludovici Lopez, de Sumptibus funerum Cesaragustae 1675 004. Juan Luis LOPEZ. Ioannis Ludovici Lopez ... Commentarius ad Leg. XII Cod. de Religiosis et sumptibus funerum L. 3 Tit. 44. Cesaragustae: Heredes Petri Lanaja & Lamarca, 1675. CCPB000051792-5; UCM, B. Histórica,BH DER 6606; BNE, 2/19252. [285] 1. Certamen de ntra. sra. de Cogullada 002. Juan de IRIBARREN Y PLAZA. 530 Juan Eusebio Niéremberg, según Palau 190756. "Donde se halla todo" 353 Certamen poetico de Nuestra Señora de Cogullada: ilustrado con vna breue chronologia de las imagenes aparecidas de la Virgen Sacratissima en el Reino de Aragon del doctor Juan Francisco Andres de Vztarroz. Publicalo el licenciado Juan de Iribarren i Plaza…Zaragoza: Hospital Real…, a costa de Martin de Ain, 1644. CCPB000039367-3; UCM, B. Histórica BH FLL 7811; BNE, R/7315. [286] 1. Miscelaneas predicables, de fuster 006. Melchor FUSTER. Miscelaneas predicables, politicas y morales. Valencia: Geronimo Vilagrasa, 1671. CCPB000039531-5; BNE, 6/3521 V. 1. [287] 1. Juan de Aguas por el origen de los templos sedes catedrales Zaragoza 1668 004. Juan de AGUAS. Por el origen y sucesos de los templos sedes-catedrales alegacion historica: apendice, con notas y aplicacion por la catedralidad priuativa del templo maxiomo Metropolitano de Zaragoça... Zaragoza: Diego Dormer, 1668. CCPB000032204-0 UCM, B. HistóricaBH DER 6169; BNE,2/15502. + [Christus] [6v] [288] 1. Roca de canonizatione Santorum Romae 1601 005. Mª Teresa Contreras Mira 354 Angelo ROCCA. De Canonizatione Sanctorum Commentarius... Romae: Guillelmum Facciottum, 1601. CCPB000840662-6; BNE, 2/12434. [289] 1. nobiliario de casas de españa de llano 002. Tomas de LLANO. Noviliario de casas y linages de España. [S.l, ¿Valladolid ?]: [s. n.], 1653. CCPB000034185-1; UCM, B. Histórica BH FLL 36079; BNE, [12/427213, reproducción]. [290] 1. exortación al cardenal de Richeliu 001. Barto CEPERLLI [Jose PELLICER]. Exortacion al Eminentissimo Iuan Armand Duplessis de Richelieu... deduzida de los auisos de ... monseñor Bonafet ... embiados a 20 de março 1638. Barcelona: Iayme Romeu, 1638531. CCPB000038180-2; BNE R/12212(24). Nº. 14 [291] 1. Theofili Rainaudi Erotemata Lugd. 1653 006. 531 Existe otra edición en 12º, Zaragoza: Juan de la Lumbre [Juan de Larumbe], 1638, CCPB000676064-3; y una de 1639, firmada por José Pellicer y de título más directo, Exortacion de Monsievr Bartoceperlli al Cardenal Dvque de Richeliev, y de Fronsac, impresa en Valencia por Iuan Bautista Marçal, CCPB000132206-0. "Donde se halla todo" 355 Theophile RAYNAUD. Erotemata de malis ac bonis libris, deque iusta aut iniusta eorundem confixione… Lugduni: Ioan. Antonii Huguetan & Marci Antonii Rauaud, 1653. CCPB000452286-9; BNE, 2/616. [292] 1. Petri Ronerii histª. monasterii, Ssi Ioannis Roemensis paris 1637 010. Petro ROVERIO. Reomaus, seu historia monasterii S. Ioannis Reomaensis... Parisiis: Sebastianum Cramoisy, 1637. CCPB000713320-0; BNE, 3/18574. [293] La numantina 018. Francisco MOSQUERA DE BARNUEVO. La Numantina de el licendo. Don Franco. Mosquera de Barnueuo. Sevilla: Luys Estupiñan, 1612. CCPB000033513-4 UCM; B. HistóricaBH FLL 29501; BNE, R/2659. [294] 1. Relación de las fiestas de S. Ygnacio y S. franco. xavier en Md 002. Fernando MONFORTE Y HERRERA. Relacion de las fiestas que ha hecho el Colegio Imperial de la Compañia de Iesus de Madrid en la canonizacion de San Ignacio de Loyola, y S. Francisco Xauier. Madrid: Luis Sanchez, 1622. Mª Teresa Contreras Mira 356 CCPB000033474-X; BNE, 2/22826. [295] 1. Armas y triunfos de Galicia de Gandara Md 1662 006. Felipe de la GANDARA. Armas i triunfos: hechos heroicos de los hijos de Galicia ... resumen de los seruicios que este reino a echo à... Felipe IV... Madrid: Pablo de Val, a costa de Antonio de Riero, 1662. CCPB000036660-9; UCM, B. Histórica BH FLL 35727; BNE, 2/46391. [296] 1. [Conquista de las Canarias (tachado)] [a continuación, la aclaración de:] fue prestado532 006. Juan NUÑEZ DE LA PEÑA. Conquista y antiguedades de las islas de Gran Canaria y su descripcion… Madrid: Imprenta Real, a costa de Florian Anisson,1676. CCPB000198148-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 31145; BNE, R/5278. [297] 1. Antiguedades de zaragoza533, Barcelona 1639 008. Luis LOPEZ. Tropheos y antiguedades de la imperial ciudad de Zaragoza y general historia suya, desde su fundacion ... Barcelona: Sebastian de Cormellas, a costa del autor, 1639. 532 Cómo sabía el escribano que la obra había sido prestada ¿ponía Pellicer algún aviso en su librería cuando dejaba una obra? Más bien pensamos que se prestó en el momento de hacer el Inventario porque se refleja, aunque tachado, el apunte completo incluido el precio. 533 En la correspondencia con Batista de Lanuza le da noticia del rechazo que ha producido en Zaragoza la publicación de esta obra, considerada «indigna tanto por sus inexactitudes como, ante todo, porque su autor era un pastelero castellano instalado en la ciudad», BOUZA, Corre manuscrito. p. 159. "Donde se halla todo" 357 CCPB000034053-7; UCM, B. HistóricaBH FLL Res.1009; BNE, 2/46310. [298] 1. fundacion del convento de carmelitas descalzas de Zaragoza 002. Miguel BATISTA DE LANUZA. Fundacion y excelencias del Conuento de S. Ioseph de Carmelitas descalzas de Çaragoça: vidas y elogios de treynta religiosas que han viuido y muerto en el... Zaragoza: herederos de PedroLanaja y Lamarca, 1659. CCPB000034828-7; BNE, 2/61448, 3/7517. [299] 1. Ociosidad ocupada de Lucio 002. Felix de LUCIO ESPINOSA Y MALO / Luis UGARTE DE AYALA. Ociosidad ocupada y ocupacion ociosa de D. Felix de Lucio y Espinossa que saca a luz... Luis Ugarte de Ayala…Roma: Estampa de Francisco Tizon, 1674. CCPB000034139-8; UCM, B. Histórica BH FLL Res.631; BNE, R/5338. [300] 1. Benitez tratados militares 004. Juan BENITEZ MONTERO. Tratados militares, que contienen la iurisdicion eclesiastica que tienen los Vicarios generales de los Exercitos de Mar, y Tierra… Madrid: Melchor Alvarez, a costa de Nicolàs de Xamares, 1679534. CCPB000034940-2; UCM, B. Histórica, BH DER 10419; BNE, 2/54760. 534 Año de fallecimiento de Pellicer. La fe de erratas fechada a 19 de abril de 1679. Mª Teresa Contreras Mira 358 [301] 1. martires del Japon535 002. [Relacion verdadera y breve del excelente martirio que onze religiosos de la sagrada orden de predicadores padecieron por Christo nuestro señor en el imperio del Iapon los años de 1618 y 1622 : sacada de la que el P. Fr. Melchtor Mançano… Barcelona: en casa de Esteuan Liberòs, 1624, [4h.]] [CCPB000818750-9.] [Breue relacion de la vida, y muerte de los protomartires del Iapon, religiosos professos de la Orden de N.P. San Francisco, y de sus 17 compañeros legos,… Seuilla: Pedro Gomez de Pastrana, 1628, [8h.]] [CCPB001306283-2; BNE, VE/1427/2.] [Verdadera relacion del excelente martyrio, que onze religiosos de la Sagrada Orden de Predicadores… Valencia: Miguel Sorolla, 1628, [12h.]] [CCPB001078575-2.] [Relacion nueua de los Martyres del Iapon. Impresa ya en Madrid... y aora... en Barcelona: por Esteuan Liberòs, 1629, [2h.]] [CCPB001084291-8.] [Pedro MOREJON. Relacion de los martyres del Iapon del Año de 1627. Mexico...: en la imprenta de Iuan Ruyz, 1631, [(1), 56h.]] [CCPB001314738-2; BNE, R/712.]536 [302] 1. Comonitorium Smi. Orientii 002. 535 Hay muchas opciones. Incluimos los registros que figuran en el CCPB, en 4º y de pocas páginas, debido al precio; en este caso indicamos también el número de hojas. 536 Dudamos que pueda tratarse de este ejemplar, aunque lo incluyamos, por el lugar de impresión. "Donde se halla todo" 359 Martin DELRIO / ORENCIO, santo. S. Orientii episcopi illiberitani Commonitorium...Salmanticae: Arti Taberniel Antuerpiani, 1604. CCPB000040881-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 2133; BNE, R/20960(1). [303] 1. Histª. fuxensium Comitum tolose 1540 003. Bertrand HELIE. Historia Fuxensium comitum... Tolosae: excudebat Nicolaus Vieillardus, 1540. CCPB000294657-2; BNE, 3/16431, 3/35158. [304] 1. Viaje de Jerusalem de Ribera 004. Fadrique ENRIQUEZ DE RIBERA, Marqués de Tarifa. Este libro es de el viaje que hize a Ierusalem de todas las cosas que en el me pasaron desde que sali de mi casa de Bornos... Sevilla: Francisco Perez, en las casas de el duque de Alcala, 1606. CCPB000036185-2; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.1057; BNE, R/12740. [305] 1. Sonetos del Petrarcha 003. [PETRARCA / Salomon USQUE]. [De los Sonetos, canciones, mandriales y sextinas / del gran poeta y orador Francisco Petrarca; traduzidos de toscano por Salusque Lusitano… Venecia: en casa de Nicolao Beuilaqua, 1567.] Mª Teresa Contreras Mira 360 [CCPB000020606-7; BNE, R/31401537.] [PETRARCA / Henrique GARCES]. [Los Sonetos y Canciones del poeta Francisco Petrarcha / que traduzia Henrique Garces de lengua Thoscana en Castellana. Madrid: impresso en casa de Guillermo Droy, 1591.] [CCPB000020607-5; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.529; BNE, R/28789.] [306] 1. epitome Vetustissimi ortus cessareae maiestatis 004. Hieronymus GEBWEILER. Epitome regii ac vetustissimi ortus sacrae caesareae ac Catholice maiestatis ... Ferdinand... Haganoae: Iohannis Secerii, 1530. CCPB000155822-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 11646; BNE, 2/2593. [307] 1. Cantos de Alonso de fuentes 003. Alonso de FUENTES. [Quarenta Ca[n]tos de diuersas y peregrinas historias. Sevilla: Dominico de Robertis, 1550.] [CCPB000010581-3 ; BNE, R/31883.] [--- Libro delos quarenta cantos pelegrinos. Zaragoza: Iuan Millan,1564.] [CCPB000000243-7; BNE, U/1106, R/13191.] 537 Este ejemplar es una variante con otra mención del traductor: «…Salomon Vsque Hebreo…» "Donde se halla todo" 361 [308] 1. Palestra numerosa 003. Ioseph Felix de AMADA Y TORREGROSA. Palestra numerosa austriaca al... consorcio de los ... Reyes de España Don Felipe ... y Doña Maria-Ana ... propuesta por Don Luis Abarca de Bolea … Marques de Torres…538. Huesca: Iuan Francisco de Larumbe, 1650. CCPB000037231-5; BNE, 2/66981. [309] 1. Papeles Varios de D. Franco. Samaniego539 004. Francisco SAMANIEGO [Papeles varios] [BNE, MSS/17890] [310] 1. Salas de Duplici terra 004. Jose Antonio GONZALEZ DE SALAS540. 538Pellicer colabora con un soneto, fol. 60v. Cita la obra en Bibliotheca, fol. 154r. 539 Podría tratarse del manuscrito que con ese mismo título se conserva en la BNE, MSS/17890. Se trata de un facticio, de varias manos y épocas. Actualmente consta de 469 hojas, el primer escrito es el de Francisco Samaniego, relator de la Sala del Crimen en la ciudad de Mexico, que está fechado en 1635. Al inicio tiene un índice, que no incluye todos los manuscritos del volumen, eso nos hace pensar que habría sido objeto de adiciones porque además, incluye una Carta dedicatoria de fray Thomás de San Lucas a Teresa Sarmiento de la Cerda, fechada el 17 de octubre de 1680,y Oración funebre, del mismo fraile, por Ruy Gomez de Silva Sarmiento, que falleció el 23 de septiembre de 1681, evidentemente ninguno pudo estar entre los papeles que tuvo Pellicer. Sin embargo esos papeles sí es posible que llegaran a los Silva porque de hecho el tercer hermano, Diego de Silva, fue albacea testamentario de Pellicer y a él pasaron algunos libros del cronista. Otros escritos como El buho gallego, del conde de Lemos, o escritos sobre los libros del Sacromonte, sí pudieron pertencer al cronista. El manuscrito tiene un exlibris de Antonio José Álvarez de Abreu, I marqués de Regalía (1683-1756), al que pertenecieron también decenas de los Porcones que conserva la BNE; además, tiene el sello de tinta que identifica la biblioteca que fue de Pascual Gayangos. 540 Primer editor de la poesía de Quevedo. Mª Teresa Contreras Mira 362 De duplici viuentium terra dissertatio paradoxica. Lugduni Batauorum: apud Elzevirios, 1650. CCPB000120365-7; UCM, B. Histórica,BH FLL 35092; BNE, 2/13988. [311] 1. Epístolas de Guevara, falto de principio 006. Fray Antonio de GUEVARA. [Epistolas familiares de D. Antonio de Gueuara, Obispo de Mondoñedo ... ; primera y segunda parte541. Madrid: biuda… de Pedro Madrigal, a costa de Miguel Martinez, 1595.] [CCPB000012468-0; BNE, U/3837.] [--- Epistolas familiares de D. Antonio de Gueuara, Obispo de Mondoñedo ... Madrid: Iuan de la Cuesta, a costa de Miguel de Syles, 1618 (1617).] [CCPB000127861-4.] [--- Epistolas familiares de D. Antonio de Gueuara, Obispo de Mondoñedo ...y aora nuevamente se ha añadido su vida. Madrid: Matheo de Espinosa y Arteaga, a costa de Iuan de Calatayud y Montenegro,1668.] [CCPB000036988-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 29231.] [--- Epistolas familiares de D. Antonio de Gueuara, Obispo de Mondoñedo. Madrid: Andres García de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon, 1673.] [CCPB000036989-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 29232.] [312] 1. honrras a Dª. Ysabel de Borbón en granada 002. 541 Al existir muchas ediciones, divididadas en dos partes, o no y distintos formatos, reseñamos solo las que incluyen ambas partes, y en 4º. Nos inclinamos por pensar que se trata de las dos partes porque cuando solo tiene una, se suele indicar en el Inventario y también el precio nos lleva a creer que se trata de una obra voluminosa, de muchas páginas. "Donde se halla todo" 363 Andres SANCHEZ DE ESPEJO. Relacion historial de las exequias, tumulos y pompa funeral que el Arçobispo, Dean y Cabildo de... Granada hizieron en las honras de la reyna... Isabel de Borbon... año de mil seyscientos y quarenta y quatro… Granada: Baltasar de Bolibar y Francisco Sanchez, 1645. CCPB000212047-X; BNE, 3/7335. [313] 1. Discursos historicos y genealogicos del conde de Mora 010. Pedro de ROJAS, III Conde de Mora. Discursos ilustres, historicos i genealogicos... Toledo: Iuan Ruiz de Pereda, 1636. CCPB000041410-7; UCM, B. Histórica,BH FLL 29926; BNE, 2/9088. [314] 1. Piedra de toque de la Verdad. de Ballester 002. Juan Bautista BALLESTER542. Piedra de toque de la verdad, peso fiel de la razon: que examina el fundamento con que Valencia y Huesca contienden sobre qual es la ... patria del... martyr San Lorenzo ... Barcelona: Sebastian de Cormellas, 1673. CCPB000034558-X; BNE, 3/7950. [315] 1. Certamen Martirii. Bti. Josaphat Romae 1665 004. Jakob Jan SUSZA. 542Ballester es seudónimo de Lorenzo Matheu y Sanz,según Palau, 158152. Mª Teresa Contreras Mira 364 Cursus vitae et Certamen Martyrii Beati Josaphat Kunevicii Archiepiscopi Polocensis... Romae: Varesii, 1665. KVK543. [316] 1. Admiranda Ethnicae theologiae misteria propalata, aioane friderico Heruart, inglostadii 1623 012544. Johann Frederik HERWART. Admiranda Ethnicae Theologiae mysteria propalata: Ubi lapidem magnetem antiquissimis passim nationibus pro deu cultum: et artem qva navigationes magneticae per universirus orbem instituerentur. Inglostadii:Wilhemhu Ederi, 1623. BNE, 3/1860, 3/75953. 4 + [Christus] [7r] sigue numero 14- [317] 1. Rimas de los Argensolas 006. Lupercio y Bartolome LEONARDO DE ARGENSOLA. Rimas de Lupercio i del Doctor Bartolome Leonardo de Argensola. Zaragoza: Hospital Real i General de nuestra Señora de Gracia, 1634. 543http://www.sudoc.fr/10031807X [visto 25/I/2017]. 544 Volumen de pocas páginas [4h + 198 p] para ese precio, debía ser raro ya en época de Pellicer. Solo se localizan los dos ejemplares de la BNE. "Donde se halla todo" 365 CCPB000037748-1; UCM, B. Histórica,BH FLL 29089; BNE, U/2812. [318] 1. cima del parnaso 004. Jose DELITALA Y CASTELVI545. Cima del monte parnaso españolcon las tres musas castellanas Caliope, Vrania y Euterpe… Caller546: Onofrio Martin, 1672. CCPB000034013-8; BNE, R/3181. [319] 1. el caballero determinado547 006. [Olivier de LA MARCHE]. [El Cauallero determinado traduzido de lengua Francesa en Castellana por don Hernando de Acuña. Anuers: Iuan Steelsio, 1553. CCPB000014921-7.] [--- El Cauallero determinado traduzido de lengua Francesa en Castellana por don Hernando de Acuña. Salamanca: Pedro Laso, 1573. CCPB000000047-7.] [--- El Cauallero determinado traduzido de lengua Francesa en Castellana por don Hernando de Acuña... (Adicion al Cavallero determinado compuesta por el mismo Autor). Madrid : en casa de Pedro Madrigal, 1590. CCPB000014925-X.] [--- El Cauallero determinado traduzido de lengua Francesa en Castellana por don Hernando de Acuña. Anuers: L'Oficina Plantiniana, Cerca la Biuda y Iuan Moreto,1591. CCPB000014926-8.] 545 Delitala y Castelvi está considerado el mejor poeta hispano-sardo del siglo XVII, según Tonina Paba. 546Caller, actual Cagliari, capital de Cerdeña. 547 No es posible aventurar una hipótesis sobre qué ejemplar tuvo Pellicer con éstos datos. Mª Teresa Contreras Mira 366 [320] 1. coronicon Alexandrinum, Matei Radero. monachi 1624 012. Carlo SIGONIO / Matthaeus RADER. Chronicon Alexandrinum idemque astronomicum et ecclesiasticum... nunc integrum graece cum latina interpretatione vulgatum opera et studio Matthaei Raderi. Monachii: Annae Bergiae, 1624. Bibliothèque interuniversitaire Sainte-Geneviève, París, 4 G 326 INV 747548. [321] 1. Vida de S. fernando de nuñez549 006. Alonso NUÑEZ DE CASTRO. [Corona gotica castellana y austriaca: tercero tomo: (escrivense las vidas de San Fernando el Tercero...). Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon ..., 1677.]550 [CCPB000033894-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 28380.] [--- Corona gotica castellana y austriaca: tercero tomo: (escrivense las vidas de San Fernando el Tercero...). Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon ..., 1678.] [CCPB000038128-4.] [322] 1. El perfecto valido551 003. 548Único ejemplar localizado para esta edición.En bibliotecas españolas se encuentra la edición de 1615, también en Munich por Annas Bergiae, UCM, B. Histórica,BH FLL 34314; y BNE, 2/14931 [éste ejemplar con exlibris manuscrito «De don Garcia de Salzedo Coronel»]. 549 La vida de San Fernando la incluye en el t.III de Corona Gótica…; ver registro [270]. 550 Hace la Censura a la Corona Gótica y Austriaca continuada, José Pellicer, según figura en Bibliotheca, nº 158, por decreto del Consejo, y la firmó el 25 de noviembre de 1670. "Donde se halla todo" 367 Pedro de NAVARRA Y DE LA CUEVA, marqués de Cábrega. Logros de la monarquia en aciertos de un valido... por don Pedro de Navarra y de la Cueva, cavallero de la Orden de Santiago, Marques de Cabrega, Mayordomo de la Reina Nuestra Señora.Madrid: Julian de Paredes, 1669. CCPB000033790-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 25785; BNE, R/10907. [323] 1. Suetonius cum comto. levini torrentii Antuerpiae 1578 006. Cayo SUETONIO / Lieven van der BEKE. Laevini Torrentii in C. Suetonii Tranquilli XII. Caesares commentarii. Antuerpiae: Christophori Plantini ,1578, [8º]. CCPB000026695-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 31294; BNE, 3/27745. [324] 1. Doctor Juº. de Aguas discurso historico eclesiastico 003. Juan de AGUAS. [Discurso historico eclesiastico en defensa de la tradicion legitima con que la Santa Iglesia Catedral de Huesca... privativamente venera y celebra por santo natural hijo suyo al glorioso...San Lorenzo. Zaragoça: herederos de Iuan de Ybar, 1676.] [CCPB000401197-X; CCPB000032202-4; BNE,3/71790.] 551Después de los preliminares, cada página de la obra se encabeza con el titulillo «el perfecto» en el verso, «valido» en el recto. La misma versión del título se encontraba en la biblioteca del calígrafo Agustín García de Cortazar, en Madrid. Así se recoge en el inventario realizado por el librero Isidro Coloma el 26 de marzo de 1696; no se indican más referencias de autor o edición y está tasado en cuatro reales. La biblioteca la estudia José Luis Barrio Moya: La biblioteca de D. Agustín García de Cortazar, calígrafo..., en Anales toledanos, nº 39, año 2003. Mª Teresa Contreras Mira 368 [--- Discurso historico-eclesiastico en defensa de la tradicion legitima, con que las Santas Iglesias de los Reynos de España celebran, y veneran sus Santos propios... Zaragoça: herederos de Iuan de Ybar, 1677.] [CCPB000032203-2; BNE, 2/8941.] [325] 1. Cassas de los marqueses de Villafranca 006. Fray Geronimo de SOSA. Noticia de la gran casa de los marqueses de Villafranca y su parentesco con las mayores de Europa... Napoles: Nouelo de Bonis, 1676. CCPB000428183-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 36032; CCPB000040840-9; BNE, 2/8475. [326] 1. Fabii ereiniani Lituxa Cancaellariae hispanica Bruggoni 1623 004. Jakob KELLER [Fabio Hercyniano, pseudónimo]. Litura seu castigatio Cancellariae Hispanicae à Ludovico Camerario excancellario Bohemico… auctore Fabio Hercyniano… Brugghovii552 : typis Victoris Haussreich, 1623. Universidad de Salamanca, BG/16661553. [327] 1. de electionae Ferdinandi 2di. Coloniae 1622 004. Johann Friedrich MATENESIUS. De triplici Coronatione, Germanica, Lombardica,& Romana. Coloniae Agrippinæ: [Kempen?] , 1622554. 552Pie de imprenta falso. El catálogo del CERL identifica Brugghovii como nombre ficticio de Munich. 553 Único ejemplar localizado en bibliotecas españolas. "Donde se halla todo" 369 Numero 15- [328] 1. Relacion del viaje de los nodales Md. 1621 006. Bartolome GARCIA DE NODAL. Relacion del viaje que por orden de su Magd y acuerdo del Real Consejo de Indias hizieron los capitanes Bartolome Garcia de Nodal y Gonçalo de Nodal hermanos... Madrid: Fernando Correa de Montenegro, 1621. CCPB000038105-5; BNE, R/4017. [329] 1. origen de los Reyes Benimerines, Napoles 1606 003. Vincenzo Juan ESCALLON. Origen y descendenzia de los serenissimos reyes Benimerines senores... de Africa... hasta la persona del senor D. Gaspas Benimerin Infante de Fez. Napoles: Iuan Iacobo Carlino, 1606. CCPB000049555-7; BNE, R/10354. [330] 1. histª. para entenderla y escribirla 004. Luis CABRERA DE CORDOBA. De historia: para entenderla y escribirla... Madrid: Luis Sánchez, 1611. 554La única referencia que encontramos a esta edición en Johann Stephan Pütter, Litteratur des Deutschen Staatsrechts,1776, p. 851. UCM, B. Histórica, BH DER 21415. Sí se localizan ejemplares de la edición de Coloniæ Agrippinæ: Kempen,1621, De Parentela, Electione, Coronatione Ferdinandi II. Ungariae Et Bohemiae Regis..., en diferentes bibliotecas europeas, http://gateway-bayern.de/BV001500578 [visto 7/II/2018]. Mª Teresa Contreras Mira 370 CCPB000037784-8; BNE, R/5762. [331] 1. Propugnaculum triunphale mediolani 1643 006. Salvatore VITALE. Propugnaculum triumphale in adnotationes, sive censuras... Mediolani: Jo. Bapt. et Sul. Caes. Malatesta, fratr., 1643. BNE, 2/68186. [332] 1. Auli Hali caramen heroicum555 002. Juan TAMAYO SALAZAR / Aulus HALUS. Auli Hali poétae burdigalensis civisque toletani De Adventu in Hispanias S. Iacobi Zebedaei…, Carmen Heroicum,… Matriti: Didaci Diaz de la Carrera, 1648. CCPB000050573-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 28585; BNE, 3/22464. [333] 1. moles amistades de principes 003. Federico MOLES. Amistades de principes. Madrid: Imprenta Real, 1637. CCPB000298039-8; BNE, R/10579. [334] 1. manifiesto de la fidelidad catalana556 002. 555 Censura de Pellicer. Biblioteca, nº 75 "Donde se halla todo" 371 Francisco MARTI Y VILADAMOR. Manifiesto de la Fidelidad Catalana, Integridad Francesa y Perversidad enemiga de la ivsta conservacion de Catalvña en Francia...[S.l. : s.n.], 1646. CCPB000403974-2; BNE, R/10815. [335] 1. Guerrero discurso Apologetico 002. Jeronimo de ORMAECHEA GUERRERO. Discurso apologetico De la Virgen Vencedora,De la fé triunfante, De la heregia vencida,De la Casa de Austria exaltada, Del Catolico Rey Felipe IIII sublimado, De España vengada, De Francia castigada, en el sitio de Fuenterabia, el año de 1638... Logroño: Pedro de Mon Gaston Fox, 1639. CCPB001189238-2; BNE, 2/9303. [336] 1. Repertorio del mundo de Bartolome Valentin de la Hera Md. 1583557 002. Bartolome Valentin de la HERA Y DE LA VARRA. Repertorio del mundo particular, de las spheras del Cielo y Orbes elementales, y de las significaciones... de este año de 1583. Madrid: Guillermo Druy, 1584. 556 En carta a Uztárroz de 22 de junio de 1647, Pellicer le comenta la obra:«Estos días ha llegado aquí un Manifiesto de Cataluña dedicado al Cardenal Mazarini, para presentar en la paz de Munster, escrito por el Dº Francisco Marty Viladamor, embajador de los catalanes en París, donde me tira muchas lanzadas y desmenuza algo de mi Idea de Cataluña...», se refierea Idea del Principado de Cataluña, publicada por Pellicer en 1642. BNE, MSS/ 8388, h. 9. 557 Fecha probablemente tomada del título: la primera y única edición es de 1584. Mª Teresa Contreras Mira 372 CCPB000352852-9; UCM, B. Histórica, BH FLL 35045; R/2685(1); BNE, R/6642 [337] 1. S. Antonino español 002. Francisco de SANDOVAL. San Antonino español: discurso apologetico… prueuase que el patron de… Palencia no es el Santo frances Antonino, sino es el Antonino español. Valladolid: Vda. de Córdova, 1633. CCPB000040772-0; UCM, B. Histórica, BH DER 11454; BNE, 2/64213. [338] 1. forma de celebrar cortes en Aragon 002. Jeronimo de BLANCAS. Forma de celebrar Cortes en Aragon / escrita por Geronimo Martel... ; publicala... Juan Francisco Andrés de Uztarroz… Çaragoça: Diego Dormer, a costa de Pedro y Tomas Alfay,1641. CCPB001209908-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 19651(2); BNE, 2/20643. [339] 1. Manifiesto de Caramuel, en latín558 003. JuanCARAMUEL LOBKOWITZ. Ioannes Bargantinus lusitaniae illegitimus rex demonstratus...Lovanii: Everardi de Vvitte, 1642. 558 El capítulo séptimo está dedicado a José Pellicer, como él recoge en su Bibliotheca, nº48; dice que el libro de Caramuel es repuesta al Manifiesto de Portugal de Sousa de Macedo y añade que ese capítulo es en su defensa "con este epígrafe: Examínase la censura que dio el doctor Sousa de Macedo al Manifiesto que publicó don José Pellicer"; p. 195 del ejemplar de la UCM. "Donde se halla todo" 373 CCPB000276495-4; UCM, B. Histórica,BH DER 5789; BNE, R/20636. [340] 1. exelencias de cordova 002. Pedro DIAZ DE RIBAS. De las antiguedades y excelencias de Cordova: libro primero. Cordoua: Saluador de Cea Tesa, 1627. CCPB000046346-9; BNE, 2/64589(1) [341] 1. Triunfos de santa Ursula 002. Miguel IBAÑEZ DE SEGOVIA. Triunfos de la esclarecida virgen y martir Santa Ursula y de sus puras y Santissimas Compañeras…Madrid. [s.i.] (1653). BNE, 2/25896(3). [342] 1. francisci Pici Mirandulae de Auro Venetiis, 1586 004. Giovanni Francesco PICO DELLA MIRANDOLA. Io. Francisci Pici Mirandulae ... de auro libri tres... cum explicatione... complurium, tam Philosophiae, quam facultatis Medicae arcanorum. Venetiis: Ioannem Baptistam Somaschum, 1586. CCPB000020753-5; UCM, B. Histórica, BH MED 152; BNE, 3/39386 [343] 1. Jerson del menos precio del mundo en Valenziano letra Antigua 002. Mª Teresa Contreras Mira 374 Thomas a KEMPIS / Miquel PEREC, intérprete. De imitatione Christi et de contemptu mundi (en valenciano), splanat de latí per Miquel Perec Valencia: [Pere Hagenhach i Leonard Hutz (?)] (16 febrero, 1491).559 CCPB000110258-3; BNE, INC/2376. + [Christus] [7v] [344] 1. Matienzo de Mutatione Legum Md 1639 002. Juan de MATIENZO DEZA. D. Ioannis de Matienzo Deza... tractatus De mutatione legum. Mantuae Carpetanor: apud Ioannem Sanctium, 1639. CCPB000033180-5; UCM, B. Histórica, BH DER 6055; BNE, 2/21227. [345] 1. Constantinus Cayetanus, Santorum triumpii Corporum 003. Costantino CAETANI. Sanctor[um] trium episcopor[um] relig[ios]is Bened[icti]nae luminum, Isidori Hispalens. Ildefonsi Tdet. Gregorii Card. Ost. vitae, et Actiones. Romae: Iacobum Mascardum, 1606560. CCPB000049998-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 16020; BNE, 2/58408. 559 Este es uno de los pocos incunables que registra el Inventario; la data figura en el colofón. En el CCPB se registran seis ejemplares en otras tantas bibliotecas españolas, entre ellas la Real Biblioteca y la Nacional. El ejemplar de la BNE,lleva rotulado el título en el lomo prácticamente igual que se recoge en el Inventario; tiene exlibris de Fernando José de Velasco y Ceballos. 560 Preliminares fechados en 1616. "Donde se halla todo" 375 [346] 1. Alegationes iuris, de Loaysa 003. Diego LOAYSA BERNALDO DE QUIROS. [El Licenciado don Diego Loaysa Bdo de Quiros, Fiscal de su Magestad en su Corte, Real Chancilleria, que reside en esta Ciudad de Valladolid por su Real Corona y Patrimonio... con don Iorge Manrique de Lara y Cardenas, Duque de Maqueda y (dizen) de Naxera...[S.l. : s.n., s.a.], [entre 1601 y 1700.] [CCPB000275704-4561]. [---El licenciado D. Diego Loaysa Bernaldo de Quiros ... en la ocasion del pleito con D. Antonio de Sepulueda ... sobre la inquietacion del Real Consejo ..., y sobre el defecto de poder de la parte de Concejo ... y generalmente sobre todos los casos semejantes ... asi en pleytos de hidalguias de sangre, como de priuilegio : sobre las leyes 8. (que lamam de Cordoua) y 11. 12. y 13. tit. II lib. 2. recopi. nueuamente explicada. [S.l. : s.n., s.a.], [entre 1601 y 1700.] [CCPB000338241-9 ]. [Chancillería de Valladolid. El licenciado d. Diego Loaysa Bernaldo de Quiros, fiscal de su Magestad en su Real Chancilleria de Valladolid. Por su Magestad y su real patrimonio, concejo, vezinos y hombres buenos de la villa de Sepulueda. En la ocasion del pleyto con d. Antonio de Sepulueda, como marido, y conjunta persona (que dize ser) de Iulia Brabo Coronel vezinos de la dicha villa. (De la hidalguia de priuilegio que pretende). [S.n.], 1630.] [BNE, PORCONES/226(10)562]. 561Ejemplar conservado en la Biblioteca Pública del Estado de Cáceres «A. Rodríguez- Moñino-María Brey», sign.: 1/105(3). 562 Se conservan otros dos Porcones en la BNE con alegaciones de Loaysa como fiscal: PORCONES/1469/2 y PORCONES/244(23). Mª Teresa Contreras Mira 376 [347] 1. Planeta catolico 003. Baltasar CAMPUZANO SOTOMAYOR. Planeta catholico sobre el psalmo 18... Madrid: Diego Diez de la Carrera, [s.a.]. CCPB000037883-6; BNE, 3/43755. [348] 1. Scolano de Magistra fidei 003. Diego ESCOLANO Y LEDESMA. De magistra fidei et haereseos destructrice Deipara Virgine Maria... Caesaraugustae: Ioannem de Ybar, 1664. CCPB000036217-4; UCM, B. Histórica,BH FLL 8081; BNE, 2/39776. [349] 1. Catalogo de los obispos de Siguenza 003. Diego SANCHEZ PORTOCARRERO. Nueuo catalogo de los Obispos de la Santa Iglesia de Siguenza... Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1646. CCPB000040769-0; UCM, B. Histórica,BH FLL 14683; BNE, 2/15094. [350] 1. Agropoli explicacion de un lugar de suetonio 002. Gaspar IBAÑEZ DE SEGOVIA PERALTA Y MENDOZA, marqués de Agrópoli. Explicación de un lugar de Suetonio, y examen de la deidadque consulto Vespasiano en el Carmelo.Sevilla: herederos de Iuan Gomez Blas563, [1678]564. 563 Edición falsificada, según denuncia Laurencio Ángelo Espín en Explicacion verdadera de un lugar de Suetonio y examen ivstificado de la deidad, que Vespasiano consvlto en el Carmelo. Zaragoza: Herederos de Agustin Verges, 1678, que esla réplica a esta obra. "Donde se halla todo" 377 CCPB000035762-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 8837; BNE, U/1336. [351] 1. Conspiratio herético cristianísima Murtiae 1634 002. Juan ADAM DE LA PARRA. Conspiratio haeretico-christianissima in religionem imperium hispanum: austriacos...Murtiae: Ludouicum Berossium, 1634. CCPB000034452-4; BNE, R/10943, R/15253. [352] 1. lira heroica franci nuñez 002. Francisco NUÑEZ DE ORIA. Doctoris Francisci Nunnii ab Oria ... Lyrae heroycae libri quatordecim. Salmanticae: apud haeredes Mathie Gastij, 1581. CCPB000018878-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 19348; BNE, R/17376565 . [353] 1. opa prisciani cessariensis opa 003. PRISCIANUS CAESARENSIS. Espín, en su dedicatoria «Al Lector», asegura que «Yo para lo que escribo, no busco prensas clandestinas, ni impresores supuestos acullá en la España ulterior». Nosotros no hemos localizado ni un sólo impreso más de los «Herederos de Juan Gómez Blas» de Sevilla; sí hubo un taller sevillano, regentado por Juan Gómez de Blas, activo entre 1633 y 1667, que se firmaba en sus últimos años como «impresor mayor» de la ciudad. 564 Fecha tomada de la dedicatoria. 565 Es el ejemplar que perteneció a Pellicer. Escribió su nombre en el margen superior de la hoja de la Aprobación, y vuelve a repetirlo al inicio de la obra. Le faltan algunas hojas, entre ellas, la portada y tiene numerosas correcciones. Mª Teresa Contreras Mira 378 Prisciani grammatice Caesariensis aurea opera nunc primum vere restituta. Flore[n]tiae: per haeredes Philippi Iuntae, 1525. CCPB000021881-2; BNE, 2/33483. [354] 1. tablas alfonsinas566 004. ALFONSO X, Rey de Castilla/ Luca GAURICO. Alfonsi Hispaniarum Regis Tabule [et] L. Gaurici ... Theoremata quorum… [S.l.] [Venetiis]: impressit Lucas Antonius Junta, 1524. CCPB000408660-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 20989; BNE, R/23489. [355] 1. tractatus de unita, ovilis, et pastoris, Zaragoza 1578 003. Miguel de ANIÑON. Tractatus de vnitate ouilis, et pastoris editus per Michaelem de Aniny… Caesaraugustae: Dominici a Partonarijs de Ursinis, 1578. CCPB000119364-3; UCM, B. Histórica, BH DER 158; BNE, R/25890. [356] 1. Vida del […?] Rey D. Ferndo. de fr. Juº. de La presentacion 004. JUAN DE LA PRESENTACION. El cauallero de Christo, vida del augustissimo... San Fernando rey de España... Madrid: Melchor Sanchez, 1678. CCPB000038537-9; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.824; BNE, 3/65274 566La colación es igual en el CCPB, UCM, y BNE, A-P⁸, Q⁴; a-c⁸, d⁴; sin embargo, el CCPB registra el tamaño en folio, mientras que la UCM y BNE, en 4º. La tipografía es gótica, pero sobre todo son tablas numéricas. "Donde se halla todo" 379 [357] 1. presagios fatales del mando francés en cataluña 002. Ramon DALMAU DE ROCABERTI, conde de Peralada. Presagios fatales del mando frances en Cataluña. Zaragoça: Pedro Lanaja y Lamarca, 1646. CCPB000033586-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 9402; BNE, 2/16561. [358] 1. Guadagnoli Apologia pro cristiana religione Romae 1631 004. Filippo GUADAGNOLI. Apologia pro christiana religione: qua a R.P. Philippo Guadagnolo... respondetur ad obiectiones Ahmed ficii Zin Alabedin... Romae: typis Sac. Congreg. de Prop. Fide, 1631. CCPB000120591-9; UCM, B. Histórica, BH DER 9714; BNE, 2/10697. [359] 1. iosephi scaligeri de equinoctiorum Anticipatione paris 1613 002. Giulio Cesare SCALIGERO. Iosephi Iusti Scaligeri... De Aequinoctiorum anticipatione Diatriba. Lutetiae Parisiorum: apud Hieronymum Drouart, 1613. CCPB000613938-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 21001; BNE,3/46066. [360] 1. tractatus de origine hebreorum Venetiae 1588 002. Petrus PHILOMOSUS. Mª Teresa Contreras Mira 380 Tractatus de origine Hebraeorum eorumque regimine... Venetiis: apud Iacobum Vincentium, 1588. CCPB000020671-7; BNE, 3/6202(4). [361] 1. Alexandrii patricii mars galicus 004. Cornelius JANSENIUS [Alexandro Patricio Armacano]. Alexandri Patricii Armacani, Theologi Mars Gallicus seu De Iustitia armorum et foederum regis galliae: libri duo. [s.l. : s.n.], 1636567. CCPB000720325-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 32794; BNE, 2/34831. [362] 1. Hortigas pro gimnasio cesaraugustano Zaragoza 1586 002. Juan Pascual ORTIGAS. Patrocinium pro inclyto ac florentissimo Caesaraugustano Gymnasio… Caesaraugustae: apud Simonem a Portonarijs, 1586. CCPB000019308-9; BNE, R/28082. [363] 1. Antiguedad de nuestra Sra. de las Huertas 002. Alonso de VARGAS. Relacion votiua o donaria de la antiguedad de la imagen de Nuestra Señora de las Huertas...Granada: Francisco Heylan, 1625. CCPB000049001-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 26225(1). 567 Según el catálogo de la BNE, la primera edición es de 1635, en folio; ésta sería la «editio secunda multo locupletior». Hizo traducción al castellano Sancho de Moncada, Madrid: Imprenta real, 1637, BNE, 2/15449. "Donde se halla todo" 381 [364] 1. Unitas Fortis 001. Jean Jacques CHIFLET. Unitas fortis ab excmo D. Marchione de Leganes provinciis belgicis fidelibus Philippi IV hispaniar. regis proposita anno MDCXXVII. Antuerpiae: ex officina plantiniana: Balthasaris Moreti, 1628. CCPB000048725-2; BNE, 3/63078(4). [365] 1. Mariana de ponderibus et mensuris 003. Juan de MARIANA. Ioannis Marianae hispani e Socie. Iesu, De ponderibus et mensuris. Toleti: apud Thomam Gusmanium, 1599. CCPB000188064-0; UCM, B. Histórica, BH DER 1692; BNE,2/25606. [366] 1. Roa de Santos de Xerez 004. Martin de ROA. Santos Honorio, Eutichio, Estevan, patronos de Xerez de la Frontera… Sevilla: Alonso Rodriguez Gamarra, 1617. CCPB000040664-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 33871; BNE, 2/41756. Mª Teresa Contreras Mira 382 [367] 1. Simon Portius de coloribus Florentiae 1648568 003. Simone PORZIO [pseudo ARISTOTELES]. De coloribus libellus a Simone Portio ... latinitate donatus et commentarijs illustratus. Florentiae: ex officina Laurentii Torrentini, 1548. CCPB000306863-3; UCM, B. Histórica, BH DER 1411(1 bis); BNE, R/34596. [368] 1. Solinus de memorabilibus 002. Cayo Julio SOLINO. Solinus De memorabilibus mundi diligenter annotatus & indicio alphabetico prenotatus. Venundatur Parrhisiis: [s.n.], 1503. CCPB000650524-4; BNE, R/12233. [369] 1. Vida de S.Orentio Obispo de Aux 003. Juan Francisco ANDRES DE UZTARROZ. Vida de San Orencio Obispo de Aux ... : translacion de sus reliquias a la ciudad de Huesca… Zaragoza: Pedro Lanaja y Lamarca, 1648. CCPB000032634-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 35707; BNE, 3/71597. [370] 1. histª. DivaeVirginis insulanae cupersanensis 002. Paolo Antonio de TARSIA. 568 Debe de tratarse de un error de transcripción. No existe edición de 1648, pero sí de 1548 que es la que reseñamos. "Donde se halla todo" 383 Divae Virginis Insulanae Cupersanensis historia569. Mantuae Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1648. CCPB000669202-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 8357; BNE, 3/19914. [371] 1. Renati des Carts principia philosophiae Amstelodami 1644570 010. Rene DESCARTES. Renati Des-Cartes Principia philosophiae. Amstelodami: apud Ludovicum Elzevirium, 1644. CCPB000161579-3. +[Christus] [8r] [372] 1. Cabbe Sinopsis histórica Consiliorum 012. Philippe LABBE. Conciliorum Generalium... cum vitis epistolisque rom. pontificum historica synopsis... Lutetiae Parisiorum: sumptibus Societatis Typographicae librorum…, 1661. CCPB000050654-0; UCM, B. Histórica, BH DER 68007; BNE,2/12414. [373] 1. Baronii Martirologium Romanum colonia Agripinae 1603 016. 569 Obra duplicada, ver [452]. 570 Es la primera edición. Esta obra figuró también en la biblioteca que el VII marqués del Carpio tuvo en su palacio madrileño de la Huerta de San Joaquín [Vidales, 2015]. Mª Teresa Contreras Mira 384 Cesare BARONIO. Martyrologium romanum ad nouam kalendar rationem et ecclesiasticae historiae veritaten restitutum... auctore Caesare Baronio Sorano…Coloniae Agrippinae: apud Ioannem Gymnicum, 1603. CCPB000169481-2. [374] 1. San Laurencio defendido571 004. Diego Jose DORMER. San Laurencio defendido en la siempre vencedora y nobilissima ciudad de Huesca,contra el incierto dictamen con que le pretende de nuevo por natural de la de Valencia…572Zaragoça: Diego Dormer, 1673. CCPB000033711-0; BNE, 2/46381. [375] 1. Genealogia de la cassa de Cardona 004. Bernardo Jose LLOBET. Declaracion del arbol de la genealogia, y descendencia de los antiquissimos, nobilissimos, y excelentissimos Vizcondes, Condes, y Duques de Cardona… Barcelona: Antonio Lacavalleria, 1665. CCPB000309143-0; BNE, 2/2110. [376] 1. histª Antiquitatis Romanae 003. DIONISIO DE HALICARNASO / Sigmund GELEN. 571 Ejemplar duplicado. Ver [434]. 572 Censura de José Pellicer. "Donde se halla todo" 385 Dionysii Halicarnassei Antiquitatum siue originum romanorum libri X / Sigismundo Gelenio interprete... Lugduni: apud seb. Gryphium, 1555,[16º]. CCPB000156886-8; BNE, R/18653. [377] 1. principio de la devoción de la Concepcion 002. Diego SANCHEZ PORTOCARRERO. Principio, y progresso de la devocion a la Immacvlada Concepción... Madrid: Diego Diaz, 1648. CCPB000136329-8; BNE, R/27755(2). [378] 1. Virtutes ferdinandi 2di. romanorum imperatoris573 002. Wilhelm LAMORMAINI. [Ferdinandi II romanorum Imperatoris virtutes. Coloniae: Joannem Kinchium, 1638, [4º]. [www.sudoc.fr/100080391.] [Ferdinandi II. Romanorum Imperatoris virtutes. Viennae Austriae: Gregorii Gelbhaar, 1638, [12º]. [UCM, B. Histórica, BH FLL 1664.] 573Edición en 4º no encontrada en bibliotecas españolas. Al no incluir el Inventario datos de impresión, reseñamos algunas de las ediciones en latín localizadas en nuestras bibliotecas, todas en 12º. Este formato es el más habitual también en las otras bibliotecas europeas. De este original hizo Pellicer la traducción: Virtudes y vida espiritual de Ferdinando de Austria, segundo del nombre…rey apostólico de Ungria y Bohemia…Zaragoza: Diego Dormer, a costa de Tomas Alfay, 1640, dedicado a sor Ana Dorotea de la Cruz, (nº45 Biblioteca). Dice Pellicer en la dedicatoria, que hizo la traducción del latín, «del original primero que vino a esta corte», pero él tampoco nos da más datos sobre el ejemplar. Mª Teresa Contreras Mira 386 [--- Antverpiae: Ja Meursium, 1638, [12º]. [BNE, 3/23101574.] [379] 1. Neperi logaritmica575 Lugd. 1620 006. John NAPIER. [Logarithmorum canonis descriptio, seu arithmeticarum supputationum mirabilis abbreviatio.Lugduni: Barth. Vincentium, 1620.] [CCPB000821100-0] [--- Mirifici logarithmorvm canonis constrvctio et eorvm ad natvrales ipsorum numeros... Lugduni: Bartholomaeum Vincentium, 1620.] [CCPB000821102-7] [380] 1. noticias de Argel de losada 004 Gabriel GOMEZ DE LOSADA. 574 Esta edición también se encuentra en la Universidad de Salamanca, BG/16766. 575John Napier, matemático escoces autor de los logaritmos, dio a la imprenta en 1614 Logarithmorum canonis descriptio,CCPB000821100-0 (1620), donde explicaba cómo se utilizaban sus tablas, pero no el proceso para realizarlas. Fue en 1620 cuando su hijo –él había fallecido en 1617- publicó Mirifici Logarithmorum canonis constructio,CCPB000821102-7 (1620), y explica el proceso. Aventuramos que el volumen que tuvo Pellicer incluía las dos obras. Apuntamos esta hipótesis por la tasación consignadaen el Inventario, ambos títulos tienen pocas páginas, Logarithmorum, [8],56,[92] yMirifici, 62,[2] por lo que el precio, 6 maravedís, parece excesivo, si no se incluyen los dos. Además, en el CCPB encontramos ambas obras publicadas en 1620, Lugduni: Barthol Vincentius, conservadas en la Universidad de Barcelona, encuadernadas en un único volumen, como suponemos que estaba en la biblioteca de Pellicer. Lo que sí parece es que se trata de una obra poco difundida o apreciada aquí; en el CCPB solo se registran los ejemplares de la Universidad de Barcelona. En la BNE hay un ejemplar de Mirifici,de 1614, con la indicación de «prestado»; y dos de 1620, signs: 3/76117 y 3/49396. En la Histórica de la UCM, hay edición de 1628, en Gouda (Paises Bajos), Petrus Rammasenius. "Donde se halla todo" 387 Escuela de trabaios: en quatro libros dividida: primero, el cautiuerio mas cruel y tirano, segundo, noticias y gouierno de Argel,… Madrid: Iulian de Paredes, 1670. CCPB000036820-2; UCM, B. Histórica BH DER 10147. [381] 1. Wilebrordus snelius de terreo ambitu 004 Snellius WILLEBRORDUS576. Eratosthenes Batavus de terrae ambitus vera quantitate.Lugduni Batavorum: Iodocum a Colster, 1617. BNE, 2/40682 y 3/3365577. [382] 1. Dialogo de la verdadera honra militar 003 Jeronimo JIMENEZ DE URREA. Dialogo de la verdadera honra militar: que trata como se ha de conformar la honra con la conciencia. Zaragoza. Diego Dormer, 1642578. CCPB000036018-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 9217; BNE, R/5715. [383] 1. regla de San Antonio Abad 002 Juan de BALTAZAR ABISSINO. 576 Astrónomo y matemático holandés es autor de cálculos precisos sobre el tamaño de la tierra y el número «pi». 577 En la portada, anotación manuscrita «Auctore Damnato», autor condenado. 578 Hay otra edición Madrid: Francisco Sánchez, en 8º. Mª Teresa Contreras Mira 388 Fundacion, vida y regla de la grande orden militar y monastica de los caualleros y monges del glorioso Padre San Anton Abad... Valencia: Juan Vicente Franco, 1609. CCPB000034561-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 35835; BNE, U/5375. [384] 1. patrocinio de la orden de Alcantara 001579 Gines MOROTE BLAZQUEZ DAVILA. Patrocinio de la Orden de Alcantara. [Madrid?]: Domingo García y Morras, 1653. CCPB000033511-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 35960; BNE, R/13846. Numero 16 .- [385] 1. Consuelo en la mayor perdida580 002 Melchor de CABRERA NUÑEZ DE GUZMAN. Consuelo en la mayor perdida en la muerte del grande… Filipo Quarto, Rey de España… Madrid: Domingo Garcia Morrás, a costa de Antonio Riero y Texada, 1666. CCPB000037790-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 8664; BNE, VE/5/10. [386] 1. Don Juº de Bayarte novedades Ancianas 002 579 Tiene 54 hojas. 580 Lo cita en el número 45 de su Bibliotheca. "Donde se halla todo" 389 Juan BAYARTE CALASANZ Y AVALOS / Concino CONCINI, marques de Ancre. Novedades ancianas deducidas de los sucesos de Concino Concini, Marques de Ancre…Nap. [Nápoles]: Iaçinto Pasaro, 1677. CCPB000034874-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 1352; BNE, R/12213. [387] 1. Corona Sepulchral 003 Alonso de ALARCON. Corona sepulcral: elogios en la muerte de Don Martin Suarez de Alarcon… [S.l. : s.n., s.a.]. [Preliminares fechados en Madrid, 1653]. CCPB000039218-9; BNE, R/9117. [388] 1. Grandezas de Cadiz581 006 Juan Bautista SUAREZ DE SALAZAR. Grandezas y antigüedades de la isla de la ciudad de Cadiz… Cadiz: por Clemente Hidalgo, 1610. CCPB000040863-8; UCM, B. Histórica, BH DER 3669; BNE, U/1109. [389] 1. Vida de Dª. Catalina de mendoza 002 Jeronimo de PEREA. 581 Lo cita en el número 149, fol. 116r, de su Bibliotheca. Mª Teresa Contreras Mira 390 Vida y elogio de doña Catalina de Mendoza, fundadora del colegio de la compañía de Jesús de Alcalá de Henares. Madrid: Imprenta Real, 1653. CCPB000211034-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 36005; BNE, U/76963. [390] 1. discurso Genealogico de los ortizes de sevilla 003. Diego ORTIZ DE ZUÑIGA. Discurso genealogico de los Ortizes de Sevilla. Cadiz: Pedro Ortiz, 1670. CCPB000330434-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 36076; BNE, 2/8292. [391] 1. histª. de D. Pº. tenorio 004. Eugenio de NARBONA. Historia de D. Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo. Toledo: Iuan Ruyz de Pereda, 1624. CCPB000205963-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 35220; BNE, R/11456. [392] 1. historia cupersanense 002. Paolo Antonio de TARSIA. Historiarum cupersanensium: libri tres582. Mantua Carpethanorum583: typis Iuliani de Paredes, 1649. CCPB000496113-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 33437; BNE, 3/14150 582 Pellicer es autor de la censura a la obra. Lo cita en su Bibliotheca, nº 76. 583 Mantua Carpethanorum, Madrid. Enviada corrección a CCPB, que indica que es Mantua, Italia. "Donde se halla todo" 391 [393] 1. histª de la ciudad de Jaen584 006. Bartolome JIMENEZ PATON. Historia de la Antigua y continuada nobleza de la ciudad de Iaen y de algunos varones famosos hijos della... Jaen: Pedro de la Cuesta, 1628. CCPB000036011-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 34004; BNE, R/1358. [394] 1. las cinco piedras de David585 003. Antonio VIEIRA. [Las cinco piedras de la honda de David en cinco discursos morales predicados a la ... Reyna de Suecia, Christina Alexandra…Valencia: Benito Macè, a costa de Francisco Duart,1676.] [CCPB000497201-5; CCPB000705682-6] [--- Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, en la Imprenta Imperial, 1676.] [CCPB000455034-X; CCPB000049097-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 13370.] [--- Zaragoça: Herederos de Iuan de Ybar, a costa de Matias de Lezaun, 1676.] [CCPB000052617-7] 584 Lo cita Pellicer en Memorial de la casa y servicios de don Joseph de Saavedra marqués de Ribas...«capítulo treze...» y sigue la cita, h. 30v. También hizo la Censura Pellicer a una obra posterior de Jiménez Patón, Reforma de trajes, publicada en Baeza, Juan de la Cuesta, 1638. 585 Recogemos todas las entradas del CCPB; algunas deben ser emisiones. El ejemplar del inventario de Pellicer debe ser de alguna de las ediciones de 1676, por la relación número de páginas/precio. Mª Teresa Contreras Mira 392 [--- Las cinco piedras de la honda de David, …en que en esta impression ultima van añadidos siete sermones... Madrid: Antonio Gonçalez de Reyes, a costa de Gabriel de León, 1678 [1677, en colofón] [CCPB000357959-X; CCPB000433812-X; CCPB000989415-2; CCPB000140013-4; CCPB000528128-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 2004.] [395] 1. oculus historiae 002. Michel ROUTART. Oculus historiae, siue Rerum, temporum, scriptorumque ab orbe condito ad nostra tempora designatio. Lovanii: typis Philippi Dormalii, 1628. CCPB001102641-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 11737586. [396] 1. Histª de nra sra. de la oliva 002. Juan CARO DEL ARCO Y LOAYSA. Historia del sagrado monte de la Oliva, y milagrosa imagen donde se trata quien la traxo desde Ierusalen à aquel su monte ... Alcala: Francisco Garcia Fernandez, 1676. CCPB000039879-9; BNE, 2/59448. [397] 1. Vida y Apocalipsi de Gregorio Lopez587 006. 586 Ejemplar único en CCPB, no en BNE, sí en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, sign.: BG/30237. En bibliotecas italianas se localiza otra edición, Hannoveræ:Thom. Hein. Hauenstein, 1664, en 12º, Florencia: Biblioteca nazionale centrale y en Vicenza: Biblioteca civica Bertoliana,www.opac.sbn.it [visto 5/I/2018]. 587 De la vida de Gregorio López la primera edición que hemos localizado se imprime en Mexico: emprenta de Juan Ruyz, 1613; en España, sería la de Sevilla: Gabriel Ramos Vejarano, 1618. Pero fue una obra con mucha difusión e impresiones; sólo en Madrid, hay "Donde se halla todo" 393 Gregorio LOPEZ / Gregorio de ARGAIZ. Vida y escritos del venerable varon Gregorio Lopez / dispuesta por diligencia del maestro Fr. Gregorio de Argaiz…Madrid: Antonio Francisco de Zafra, a costa de Gabriel de Leon, 1678. CCPB000032817-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 34833(1), BH FLL 36072; BNE, 2/7355, 2/35715. [398] 1. Ascendencia de nuño Alfonso 002. Rodrigo MENDEZ SILVA. Ascendencia ilustre, gloriosos hechos, y posteridad noble del famoso Nuño Alfonso Alcaide de la imperial ciudad de Toledo... Madrid: Domingo Garcia y Morràs, a costa de Tomas de Alfai, 1648. CCPB000205307-1; BNE, 2/8492. [399] 1. Relacion de lo sucedido en Milan de Anttº de herrera 006. Antonio de HERRERA Y TORDESILLAS. [Informacion en hecho y relacion de lo que passo en Milan en las competencias entre las juridiciones ...eclesiasticas y seglar, desde el año de 1595, hasta el de 1598. [S.l. : s.n., s.a]. [CCPB000156333-5;UCM, B. Histórica, BH DER 1883; BNE, R/6840.] ediciones de 1630, 1642, 1648, 1658 , 1674 y 1678, en vida de José Pellicer. Sin embargo, no hemos localizado una edición del Apocalipsis de Gregorio López. Solo lo hemos encontrado manuscrito, pero sí se incluye en la edición de 1678 dispuesta por fray Gregorio de Argaiz, no por el licenciado Francisco Losa como todas las demás, menos la de 1630 de Alonso Remón. Mª Teresa Contreras Mira 394 [--- Informacion en el [sic] hecho, y relacion de lo que passo en Milan en las competencias entre las juridiciones… Madrid: Luis Sanchez, 1609588. [CCPB000034225-4; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.798; BNE, 2/15921.] [400] 1. Viaje del infante Cardenal589 004. Diego de AEDO Y GALLART. Viaje del Infante Cardenal don Fernando de Austria: desde 12 de Abril 1632 que salio de Madrid... hasta 4 de Noviembre de 1634 que entró en la de Bruselas. Amberes: Iuan Cnobbart, 1635. CCPB000033107-4; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.323, BH FLL 33839; BNE, 2/66784. [401] 1. Histª de ntra Sra. de Atocha 004. Gabriel de CEPEDA. [Historia de la milagrosa y venerable imagen de N.S. de Atocha, patrona de Madrid. Madrid: Antonio Gonzalez de Reyes, 1669.] [CCPB000485635-X] [--- Madrid: Imprenta Real, 1670. CCPB000039103-4 UCM, B. Histórica, BH FLL 8224 y BH FLL8136; BNE, 3/7264590.] 588Es emisión de la anterior que carece de pie de imprenta. 589 Lo cita como fuente en Defensa de España… nº 55 de Bibliotheca. 590 Este ejemplar tiene exlibris manuscrito del bachiller Antonio Perez Herencia... «lo compro en la villa...de Madrid en diez reales de vellon...el mes de Julio de 1672». Según esta referencia, el libro se devaluó considerablemente. "Donde se halla todo" 395 +[Christus] [8v] [402] 1. Cartilla politica de Albornoz 004. Diego Felipe de ALBORNOZ. Cartilla politica y christiana... Madrid: Melchor Sanchez, a costa de Mateo de la Bastida, 1666. CCPB000032194-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 24995; BNE, R/8128. [403] 1. Exea de iurisdictione iuris Belli 002. Luis de EJEA Y TALAYERO. Dissertatio fiscalis de Iurisdictione Ducis Belli, iuxta foros aragonum... [S.l.: s.n., s.a.]591 CCPB000049459-3; BNE, 3/78377. [404] 1. exequias de phelipe 4º. hechas, en Roma592 003. Antonio PEREZ DE RUA. Funeral hecho en Roma en la Yglesia de Santiago delos Españoles 18 de Diciembre de 1665 a la gloriosa memoria del Rei... D. Felipe Quarto el Grande... Roma: en la imprenta de Iacomo Dragondelli, 1666. 591 Aprobación fechada en 1668. 592 De los tres ejemplares que encontramos en el CCPB, descartamos dos por su número de páginas. Se trata de Relatione delle sontuose esequie fatte..., 36 p., CCPB000735683- 8; y Philippus Quartus catholicus hispaniarum rex..., de solo 19 p., CCPB000735620-X. Se observa que el número de páginas, de cuadernillos, es un criterio fundamental, si no el único, para fijar el precio. Mª Teresa Contreras Mira 396 CCPB000038266-3; BNE, 2/32183. [405] 1. La Libra del Marques Virgilio 002. Virgilio MALVEZZI. La libra de Grivilio Vezzalmi593: traducida de italiano a la lengua castellana. Pamplona: [s. n.], [1640?]594 CCPB000033347-6; CCPB001007260-8;BNE,3/76487. [406] 1. Fundación de la ciudad de Astorga 002. Pedro de JUNCO. [Fundacion, nombres, y armas de la ciudad de Astorga. Pamplona: Martin de la Bayen..., 1639595.] [CCPB000173399-0; UCM, B. Histórica,BH DER 11098.] [--- Madrid: viuda de Iuan Gonçalez, 1639 [en colofón figura como año impresión 1636]. [CCPB000202591-4] [407] 1. Clavii fabrica et Usus instrumenti, ad horologiorum descriptionem 003. Christophorus CLAVIUS. 593Grivilio Vezzalmi es anagrama de Virgilio Malvezzi. 594 Fecha de 1640 tomada de la pág. 185 y de la hoja «Al letor», situada a continuación de la pág. 186, según registro BNE. 595En frontispicio: Madrid: por Pedro Laso mercader […] de libros. "Donde se halla todo" 397 Fabrica et usus instrumenti ad horologiorum descriptione per opportuni.Romae: Bartholomaeum Grassium, 1586. CCPB000000151-1; BNE, R/37859596. [408] 1. Vida de fr. Martin de Porras 004. Bernardo de MEDINA. Vida prodigiosa del venerable siervo de Dios Fr. Martin de Porras, natural de Lima. Madrid: Domingo Garcia Morras, 1675597. CCPB000614115-3; UCM, B. Histórica, BH FG 3738; BNE,3/63667. [409] 1. Geographia de pomponio mela 005. Pomponio MELA. Compendio geographico i historico de el orbe antiguo i descripcion de el sitio de la tierra. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, a costa de Pedro Laso, 1644. CCPB000033205-4; UCM, B. Histórica, BH DER 12213, BH Res.971; BNE, U/3311. [410] 1. Vida de S. Franco. xavier. Md. 1673598 004 596 El registro de la BNE ha trastocado los número desl año de impresión, figura 1856, un claro error porque lo atribuye a la imprenta de Bartholomaeum Grassium, activo a finales del siglo XVI. 597 En BNE, sign. 3/26666, encontramos una edición anterior, impresa en Lima, por Juan de Quevedo, en 1673. 598 La edición de Madrid 1673, no se localiza. Mª Teresa Contreras Mira 398 Francisco GARCIA. [Vida y milagros de San Francisco Xavier, de la Compañia de Jesus, apostol de las Indias. Toledo: Francisco Calvo, 1673.] [CCPB000198237-0.] [--- Madrid: Imprenta Imperial, por Ioseph Fernandez de Buendia,1676.] [CCPB000036701-X UCM, B. Histórica, BH FLL 7611; BNE, 3/63615.] [411] 1. instruccion previa 003 HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Instruccion previa a los lectores de la instruccion historica apologetica del padre... Fr. Gregorio de Argaiz… Zaragoça: Herederos de Diego Dormer, 1676. CCPB000034208-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 8943; BNE, 2/70034. [412] 1. fr. Alonso Remon Cassa de la razon 003. Alonso REMON. La casa de la razon y el desengaño, fundada por Hospital Moral y Doctrinal... Madrid: Diego Flamenco, a costa de Iuan Casar,1625. CCPB000041562-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 9920; BNE, R/15535. [413] 1. Vida Sta. Rosa de Lorea 006 Antonio LOREA. Santa Rosa religiosa de la Tercera Orden de SS. Domingo patrona universal del nuevo mundo... historia de su admirable vida y virtudes. Madrid: Francisco Nieto, 1671. "Donde se halla todo" 399 CCPB000130560-3; BNE, 7/13006. [414] 1. Catalogo Real de España 004. Rodrigo MENDEZ SILVA. [Catalogo real y genealogico de España ascendencias y descendencias... Madrid: Doña Mariana del Valle, a costa de Antonio del Ribero Rodríguez, 1654.] [CCPB000049736-3.] [---Madrid: a costa de Antonio del Ribero Rodriguez, 1656.] [BNE, 2/15483.] [415] 1. Fr. Juº. de Sta. Maria muerte de Phe. 4º 002. JUAN DE SANTA MARIA599. Dichoso fin a la vida humana y feliz transito a la eterna de el gran monarca Felipe Quarto, Rey de las Españas.Madrid: [s.n.], 1667600. CCPB000743232-1; BNE, 2/12688. [416] 1. Vida de Ana de San Agustin 010601. ALONSO DE SAN JERONIMO. 599Vicario general de la orden de Descalzos de la Merced. 600 Pie de imprenta tomado de la licencia. 601 Parece un precio elevado para el número de páginas: [16], 268, [2] h., [2] h. de grab. Mª Teresa Contreras Mira 400 Vida virtudes y milagros de ... Ana de San Agustin, carmelita descalza... Madrid: Francisco Nieto, 1668. CCPB000032485-X; BNE, 2/9096. [417] 1. Ayo y Maestro de Principes 008602. Juan BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO. El ayo y maestro de principes Seneca en su vida... Madrid: Francisco Sanz, Imprenta del Reyno,1674. CCPB000034579-2; UCM, B. Histórica, BH FOA 2291; BNE, 3/63832. [418] 1. plazas honorarios de solorzano 003. Juan de SOLORZANO PEREIRA. Memorial o discurso informativo iuridico, historico, politico de los derechos, honores... que se deben dar i guardar a los consejeros honorarios... Madrid: Francisco Martinez, 1642. CCPB000229162-2; CCPB000040836-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 22122; BNE, 3/33913. [419] 1. el Sabio en la pobreza 004. Juan BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO. El sabio en la pobreza comentarios estoycos y historicos a Seneca... En Madrid: Francisco Sanz, [s.a.]603. 602 Este ejemplar tiene [22], 506, [4], 507-665 [i.e. 659] p., [1] h. de grab. y un precio inferior,se trata de una edición más moderna y solo incluye un grabado, el [416] lleva 2. "Donde se halla todo" 401 CCPB000034586-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 22403; BNE, U/2831. [420] 1. Ramos Reynados de menor edad 012604. Francisco RAMOS DEL MANZANO. Reynados de menor edad y de grandes reyes, apuntamientos de historia... Madrid:Francisco Sanz, Imprenta del Reyno, 1672. CCPB000040615-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 35828; BNE, 2/55858. [421] 1. Vida de s. Pº nolasco 006. JUAN DE LA PRESENTACION. Vida del glorioso San Pedro Nolasco, patriarca y fundador ... del Sacro, Real y Militar Orden de N.S. de la Merced, redencion de cautiuos christianos: con instrucciones morales y politicas y noticia de algunos sucessos de los reyes de España y Francia. Cadiz: Juan Lorenço Machado, 1665605. CCPB000544930-8; CCPB000451934-5; BNE, 2/7346. 603 Fe de erratas fechada en 1671. Este volumen lo tiene duplicado, asiento [435], si bien este debía estar completo, con grabados, pues en el otro se indica «sin estampas» y el precio es inferior, 008 reales. 604 Ejemplar duplicado, asiento [435] que indica «sin estampas». Este título incluye 10 grabados, alegóricos a distintos reyes y a Carlos V, todos firmados por «Petrus Villafranca sculptor regius, Sculpsit. Matriti, 1672», y entendemos que de ahí el precio, porque no tiene muchas páginas: [20], 403 p., [10] h. de lám.; el [435], sin grabados, está tasado en 008 reales. 605 Por el precio, no puede tratarse de las ediciones de Madrid o Salamanca, 1628, ni Valladolid, 1629, todos de pocas páginas; tampoco por formato, 8º, la de Valencia, 1630, aunque a veces encontremos intercalado alguno entre los en 4º. Además, es de suponer que el interés de Pellicer por la obra estaría en la «noticia de algunos sucesos de los reyes de España y Francia». Mª Teresa Contreras Mira 402 [422] 1. fiestas a sta. Maria madalena de pazzi 006. Diego LOZANO. Gloriosos triunfos, solemnes fiestas y panegyricos sagrados en la canonizacion de... Santa Maria Madalena de Pazzi, florentina... Madrid: Francisco Sanz, Imprenta del Reyno, 1672. CCPB000410221-5; CCPB000034130-4; UCM, B. Histórica, BH DER 13488; BNE, 3/71594. [423] 1. Vida de S. Juo. de Sahagun 005. Agustin ANTOLINEZ. Vida de S. Ioan de Sahagun, de la Orden de S. Agustin. N.P. Salamanca: Artus Taberniel, 1605, [8º]606. CCPB000032673-9; BNE, U/1569. [424] 1. Salomon coronado 006. Juan BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO. El hijo de David, Salomon coronado y acciones de su minoridad...politica de principes historiada con morales advertencias... Madrid: Francisco Sanz... : a costa de la viuda de Bernardo de Sierra..., 1672. CCPB000034581-4; BNE, U/647. [425] 1. Vida de S. Po. Pascual607 002. 606 Está en estante en 4º. 607 Ejemplar duplicado, ver [431]. "Donde se halla todo" 403 Felipe COLOMBO. [Compendio de la vida del glorioso martir San Pedro Pasqual de Valencia, del... Orden de N. Señora de la Merced...Valencia: Geronimo Vilagrasa, 1673.] [CCPB000051653-8.] [--- Compendio en breves noticias de la vida de ... S. Pedro Pasqual de el Real y Militar Orden de nuestra Señora de la Merced… [Madrid]: en la Imprenta Real, 1673.] [CCPB000039790-3; BNE, 3/8587.] [426] 1. histª. de ntra Sra. de Balvanera 005. Diego de SYLVA Y PACHECO. [Historia de la imagen sagrada de Maria Santissima de Valvanera... Madrid: en la imprenta de San Martin, 1665.] [CCPB000157058-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 8258; BNE, 3/78368.] [--- Madrid: Melchor Alvarez, 1679608.] [CCPB000123540-0; BNE, 2/46358.] [427] 1. histª. de ntra Sra. de Sopetran 004. Basilio de ARCE. 608 Año del fallecimiento de Pellicer. No lo incluimos en el apartado de “Las últimas adquisiciones” por suponer que su ejemplar era el de la edición de 1665. Mª Teresa Contreras Mira 404 [Historia del origen, fundacion, progresso y milagros de la casa y monasterio de N.S. de Sopetran de la orden de San Benito. Madrid: Viuda de Alonso Martin, 1615, [8º.] [CCPB000032781-6; BNE, 2/33839609.] [---Historia del ilustrissimo Monasterio de N.S. de Sopetran de la Orden de N.P.S. Benito, de su santuario y sagrada imagen / compuesto antes por ... Fr. Basilio de Arçe ... ; y aora nueuamente añadido por ... Fr. Antonio de Heredia ... de la misma orden ...Madrid: Bernardo de Hervada, 1676, [4º.] [UCM, B. Histórica, BH FLL 14567; BNE, 3/21701, 3/27647.] Numero 17- [428] 1. Silva de sufragios 007. ANTONIO DE LA NATIVIDAD. [Silua de sufragios, declarados, alabados y encomendados para comu[n] prouecho de viuos y difuntos. Zaragoza: Pedro Lanaja, 1648.] [CCPB000032698-4; UCM, B. Histórica, BH DER 8926; BNE, 2/36121]. [---Silua de sufragios declarados, alabados y encomendados para comun prouecho de viuos y difuntos… Madrid: Bernardo Hervada, a costa de Gregorio Rodriguez, 1666.] [CCPB000032697-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 2977; BNE, 2/22617]. [429] 1. Sermones varios de Lopez 1ª pte. 008. 609 El CCPB sólo recoge este ejemplar de la BNE. Encontramos otro volumen en la BnF. "Donde se halla todo" 405 Francisco LOPEZ. Sermones predicados por el Padre Francisco Lopez, de la Compañia de Iesus el año 1677 ... tomo primero. Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, 1678. CCPB000496597-3;CCPB000034042-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 3948; BNE, 3/67324. [430] 1. La dama Beata 004. Jose CAMERINO. La dama beata. Madrid: Pablo de Val, 1655. CCPB000037867-4; BNE, R/2227. [431] 1. Vida de s. Pº. Pasqual610 002. Felipe COLOMBO. [Compendio en breves noticias de la vida de ... S. Pedro Pasqual de el Real y Militar Orden de nuestra Señora de la Merced… [S.l. : s.n., s.a.] [CCPB000039789-X; BNE, 3/61671.] [432] 1. Vida de s. Ramon Nonnat 003 Felipe COLOMBO. Vida del glorioso cardenal San Ramon Nonnat... Madrid: Antonio Gonçalez de Reyes, 1676. 610 Ejemplar duplicado, ver [425]. Mª Teresa Contreras Mira 406 CCPB000039799-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 7754; BNE, 2/13038. [433] 1. Norte y guia para el cielo 004 Francisco BARRIALES Y UCAR. Norte y guia para el camino de el cielo, y discursos moralesde los diez Mandamientos de la Ley de Dios... Madrid: Viuda de Melchor Alegre, 1671. CCPB000036981-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 3983; BNE, 3/68090. 5. +[Christus] [9r] Sigue numero 17 [434] 1. San Laurencio defendido611 005. Diego Jose DORMER. San Laurencio defendido en la siempre vencedora y nobilissima ciudad de Huesca,contra el incierto dictamen con que le pretende de nuevo por natural de la de Valencia…612Zaragoça: Diego Dormer, 1673. CCPB000033711-0; BNE, 2/46381. [435] 1. Reinados de menor edad sin estampas613 008 611Ejemplar duplicado. Ver [374]. 612 Censura de José Pellicer. 613 Ejemplar duplucado, asiento [420], en aquel no indica «sin estampas» y está tasado en 012 reales. Como se comprueba, la inclusión o no de ilustraciones determina la valoración del libro.El ejemplar custodiado en la biblioteca histórica de la UCM conserva 10 hojas de "Donde se halla todo" 407 Francisco RAMOS DEL MANZANO. Reynados de menor edad y de grandes reyes: apuntamientos de historia... Madrid: Francisco Sanz en la Imprenta del Reyno, 1672. CCPB000040615-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 35828; BNE, 2/55858. [436] 1. Santuario de la sierra614 002. Francisco BARRIALES Y UCAR. Descripcion del Santuario de la Sierra del Pielago, en la cueva de los... martyres san Vicente, santa Sabina, santa Christeta...… Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1679. CCPB000034695-0; BNE, 2/8525. [437] 1. españa restaurada por la cruz en latin615 003. Juan de la PORTILLA DUQUE. Hispania restaurata per crucem siue Gesta Dei per hispanos, cruce auspice in lege gratiae omnia effusae monarchiae hispanorum regna instaurata sunt...[Matriti]: in officina Dominici Garciae Morràs, 1665. CCPB000052756-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 11858; BNE, 3/20150 y 3/8637. grabados calcográficos: «Petrus Villafranca sculptor regius, Sculpsit. Matriti, 1672». En la BNE encontramos varios ejemplares mútilos de estampas. 614 Ejemplar duplicado; véase [271]. 615 La primera edición, Madrid: Domingo García Morrás, a costa de los reynos de Castilla, 1661, CCPB000123375-0, se hizo en castellano. Mª Teresa Contreras Mira 408 [438] 1. epistolas de Lucio 004. Felix de LUCIO ESPINOSA Y MALO. Epistolas varias…616Madrid: Francisco Sanz, 1675. CCPB000036246-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 29397; BNE, R/35358. [439] 1. Roa de cordubae principatu 002. Martin de ROA. …De cordubae in Hispania Betica principatu liber unus… Lugduni: sumptibus Horatij Cardon, 1617. CCPB000141359-7; BNE, R/15215. [440] 1. Seneca Impugnado617 006. Alonso NUÑEZ DE CASTRO. [Seneca impugnado de Seneca en questiones politicas y morales… Madrid: Pablo de Val, a costa de Antonio de Riero, 1661.] [CCPB000033902-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 17309; BNE, 3/28938.] [--- Madrid: Pablo de Val, a costa de Pedro Coello, 1650618 [1651]619.] [CCPB000033901-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 1385; BNE, R/25194.] 616 La cuarta Epístola, sobre juramento de puestos y dignidades, está dirigida a Pellicer. 617 Pellicer lo cita en El Syncello...Valencia: Benito Macé, 1675, pero la fecha no nos ayuda para determinar cuál de las dos ediciones le perteneció. 618Esta primera edición tiene pocas páginas: [19], 82, [10] h.; por el contrario, la segunda edición de 1661, que añade algunas cuestiones, es más voluminosa: [30], 252, [28] p., por tanto apuntamos que esa es la que pudo tener en su biblioteca. 619La fecha de 1651 figura en el frontispicio de portada. "Donde se halla todo" 409 [441] 1. Doctor Mada Vitis pro pace Sancienda Nancaei 1638 003620. MADA-VITIS621 [Juan ADAM DE LA PARRA]. Pro pace sancienda. Pro christianissimi clientibus commotis, elusis, spoliatis...Nancaei622: Ex Officina Exulum, apud Petrum Vvolfcanium, 1638. CCPB000713270-0; BNE, 3/40407 y 2/37001. [442] 1. Archimedes de Garena 002. Andres DAVILA Y HEREDIA, señor de la Garena. Demostrar la inteligencia de Archimedes, que con el Espejo quemò la Armada enemiga… Madrid: Iuan Garcia Infançon, 1679. CCPB000046193-8; BNE, R/12329. [443] 1. el monte Vesubio de quiñones 002. Juan QUIÑONES. El monte Vesuuio, aora la montaña de Soma... Madrid: Iuan Gonçalez, 1632. CCPB000041050-0; UCM, B. Histórica, BH DER 13338; BNE, 3/45851. 620 En la biblioteca de la Universidad de Salamanca se conserva otro ejemplar, sign.: BG/14264, con anotación manuscrita que dice «Quatro Reales de a ocho», suponemos el precio que pagó algún posesor aunque no está identificado; el volumen proviene del Colegio Mayor de Cuenca. 621 Pseudónimo de Adam de la Parra. 622 Pie de imprenta falso. Mª Teresa Contreras Mira 410 [444] 1. Maynoldy Galerato de titilis philipi regis catolici 002. Giacomo MAINOLDI GALLARATI. …De titulis Philippi Austrij Regis Catholici liber Atque in ipsas titulorum succesiones tabulae... Bononiae: Peregrinum Bonardum, 1573. CCPB000016572-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 36036; BNE, 2/3091. [445] 1. Vida de Maria de Jesus Relixiosa descalza de las carmelitas descalzas de Toledo 006. Francisco de ACOSTA. Vida prodigiosa y heroicas virtudes de la venerable madre Maria de Iesus, religiosa Carmelita descalça de conuento de san Ioseph y santa Teresa... de Toledo... Madrid: Domingo Garcia y Morràs, 1648. CCPB000034449-4; BNE, R/5694. [446] 1. Cristal de la Verdad espejo de cataluña 005. Agustin Gabriel RIUS. Cristal de la verdad espeio de Cataluña... Zaragoça: Pedro Lanaja y Lamarc, 1646. CCPB000051922-7;BNE, 2/64999. [447] 1. Antiguedad del linaje de Vera 003. Fernando de VERA. Tratado breve de la antigvedad del linaie de Vera, y memoria de personas señaladas. Lima: Geronymo de Contreras, 1635. "Donde se halla todo" 411 New York Public Library, KE 1635. [448] 1. advertencias a la histª. de Mariana 006. Pedro MANTUANO. [Advertencias a la Historia de Iuan de Mariano de la Compañia de Iesus, impressa en Toledo en latin año 1592, y en romançe el de 1601 : en que se enmienda gran parte de la Historia de España. Milan: Hieronimo Bordon, 1611.] [CCPB000033113-9; UCM, B. Histórica, BH FLL 34437; BNE, 3/62192.] [---Madrid: Imprenta Real, 1613.] [CCPB000939795-7; CCPB001003069-7; BNE,2/13624.] [449] 1. Moles philosophia corporis cristi 006. Vicente MOLES. Philosophia naturalis sacrosancti Corporis Iesu Christi. Antuerp. : apud H. Aertssens, 1639. CCPB000055217-8; UCM, B. Histórica, BH FG 1432; BNE, R/22506. [450] 1. calidad del principado de cataluña 003. Francisco de GILABERT. Discurso sobre la calidad del Principado de Cataluña, inclinacion de sus habitadores,... Lerida: Luys Manescal, 1616. Mª Teresa Contreras Mira 412 CCPB000341172-9; BNE, R/4434. [CCPB000291998-2]623. [451] 1. defensa de la patria de s. Lorenzo 004. Juan Francisco ANDRES DE UZTARROZ. Defensa de la patria del invencible martyr S. Laurencio. Zaragoça: en el Hospital Real i General de N. Señora de Gracia,1638. CCPB000032626-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 553(1); BNE, 3/13974. [452] 1. histª. capersanensis 002. Pablo Antonio de TARSIA. Divae Virginis Insulanae Cupersanensis historia624. Mantuae Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1648. CCPB000669202-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 8357; BNE, 3/19914. [453] 1. dicursos de D. Mateo de Lison y Biedma 004. Mateo de LISON Y BIEDMA. Disscursos y apuntamientos de Don Mateo de Lison y Biedma... en que se trata de materias importantes del Gouierno de la Monarquia, y de algunos daños que padece, y de su remedio...Desengaño del Rey,… [Madrid ?: s. n., 1622?]625. 623 Esta referencia sólo contiene uno de los discursos; por el interés de la obra y la tasación, consideramos que el ejemplar de Pellicer debió ser el que reune los cinco discursos. 624 Obra duplicada, ver [370]. 625 Existen varias ediciones pero siguiendo el criterio de la relación de tasa y número de páginas, creemos que se correspondería con CCPB000034009-X. "Donde se halla todo" 413 CCPB000034009-X; BNE, R/21031; CCPB000320245-3; CCPB000034009-X. [454] 1. defensa de la histª. de Mariana 006. Tomas TAMAYO DE VARGAS. Historia general de España del P.D. Iuan de Mariana defendida por el Doctor Don Thomas… Toledo: Diego Rodriguez, 1616. CCPB000037546-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 33601; BNE, R/30653. [455] 1. familia de Vasconcelos 003. João Salgado de ARAUJO. Sumario de la familia ilustrissima de Vasconcelos : historiada y con Elogios... Madrid: Iuan Sanchez, 1638. CCPB000355877-0; BNE, 2/8522. [456] 1. discurso histórico contra Auberto hispalense 626 003. Andres GARCIA DE MOLINA. Discurso historico iuridico contra el intitulado Hauberto hispalense cuyos apochryphos escritos sacò à luz... Gregorio de Argaiz... en un libro que intitulo Poblacion eclesiastica de España... Madrid: Imprenta Real, 1669. CCPB000036732-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 10212; BNE, 3/12937. 626 Pellicer también impugnó a Gregorio de Argáiz en, Tropheo de la verdad de la Historia formado del Auberto sin mascara... Valencia, 1676. Mª Teresa Contreras Mira 414 [457] 1. Cassa de Valdes627 002. Rodrigo MENDEZ SILVA. Claro origen, y descendencia ilustre de la antigua Casa de Valdès...628Madrid: Licenc. Iuan Martin de Barrio, 1650. CCPB000329442-0; BNE, 12/841816 [facsimil]. [458] 1. histª. de oriente por Amaro Centeno 004. Amaro CENTENO. Historia de Cosas del Oriente: primera y segunda parte... Cordoua: Diego Galuan, a costa de Miguel Rodriguez, 1595. CCPB000004987-5; UCM, B. Histórica, BH FG 3042; BNE, R/443. [459] 1. Paez sermones de semana Sta. en portugués629 004. Baltasar PAIS. [Sermoens da semana Santa... Lisboa: Pedro Craesbeeck, 1630.] [CCPB000136202-X; UCM, B. Histórica, BH FG 3042.] 627Antes Mendez. 628Sobre esta obra, en carta a Uztárroz, de27 agosto 1650, le dice: «Rodrigo Mendez anda muy vano leyendo a todos una carta de Vm en que le alaba el papel de la Casa de Valdés. Tenga Vm entendido que desde el principio al fin es mentira cuanto dice como parece por infinitas escrituras. Y temo no le imprima a Vm la carta». BNE, MSS/ 8388, p.177. 629Hizo traducción al castellano fray Vicente Gómez, Valencia: Silvestre Esparza, 1633,CCPB000038793-2. Muy difundidos en su época, se imprimió siete veces, entre 1630-1634, nos han llegado pocos ejemplares. "Donde se halla todo" 415 [---Sermoes da Semana Santa ... nouamente acrescentados com algu[n]s sermoe[n]s do mesmo autor...Lisboa : Loure[n]ço Craesbeeck..., 1634.] [CCPB000135715-8.] [460] 1. notas sobre la regla De Santiago 008. [Puede tratarse de un manuscrito]630 [461] 1. Vida de D. Fernando Afan de ribera 002. Juan Bautista JUDICE FIESCO. Epitome de la virtuosa, i exemplar vida de Don Fernando Afan de Ribera, i Henriquez, Sexto Marques de Tarifa... Palermo: Decio Cirillo, 1634. CCPB001101342-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 9522; BNE, R/6572. CCPB000924624-X; CCPB001014685-7. [462] 1. de computatione dierum criticorum antiguo 004. Julian GUTIERREZ631. De computatione dierum criticarum. Toleti: Antonius Tellez [28 marzo, 1495]. CCPB000110058-0632; ISTC ig00734000633 630 No hemos encontrado ningún impreso que pueda tener relación con este registro. El único, que lleva por título Regla de la Orden de la caballería de Santiago: con notas sobre algunos de sus capítulos y un apéndice de varios documentos es de 1791. En el Prólogo se indica que hasta esa fecha se habían escrito cuatro obras recogiendo la regla de la orden o comentarios, todas ellas breves; éste, por el precio, debe ser voluminoso. La primera vez que se imprieron los estatutos fue en Toledo, 1529; le siguieron los del padre Bartomé Isla, Alcalá de Henares, 1547; y Diego de la Mota, Valencia, 1599. También el arzobispo Martín de Ayala publicó unos breves comentarios en Milán, 1552. 631 Fue médico de los Reyes Católicos. Trata sobre la influencia de la Astrología en la enfermedad. Mª Teresa Contreras Mira 416 [463] 1. Antiguo principado de cordoba y Sus Stos. y los Stos. de xerez por el Pe. Roa634. 006. Martin de ROA. [Antiguo Principado de Cordova en la España Vlterior o Andaluz... Cordova: Salvador de Cea Tesa, 1636.] [CCPB000040660-0; UCM, B. Histórica,BH FLL 34003.] [---Santos Honorio, Eutichio, Estevan, patronos de Xerez de la Frontera… Sevilla: Alonso Rodriguez Gamarra, 1617.] [CCPB000040664-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 3871; BEN, R/28271.] [464] 1. Catastrofe de portugal en portugues 008. Leandro Dorea Caceres e FARIA635. Catastrophe dePortugal na deposição d'el-rei D. Affonso o Sexto e subrogação do principe D. Pedro o Unico, justificada nas calamidades publicas escrita para justificação dos Portugueses. Lisboa: a custa de Miguel Manescal mercador de livros na Rua Nova, 1669. CCPB000161611-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 34025; BEN, R/14589. [465] 1. sicardo tratado de las escotadas636 002. 632 Solo un ejemplar en bibliotecas españolas: Santiago de Compostela, convento de San Francisco. En el ISTC registran siete ejemplares en total, en otras tantas bibliotecas. 633https://data.cerl.org/istc/ig00734000 634 No hemos localizado los dos títulos en un único volumen, como los debía tener Pellicer. Sí independientes. 635 Leandro Dorea Cáceres e Faria es anagrama de Fernando Correia de Lacerda. "Donde se halla todo" 417 Juan Bautista SICARDO. [Iuizio theologico Moral que hace de las galas, escotados y afeytes de las mugeres...Madrid: Francisco Sanz, 1677.] [CCPB000317372-0; CCPB000382143-9; BNE, U/3281.] [---Iuizio theologico moral que hace de las galas, escotados y afeytes de las mugere...segunda impression…Madrid: Francisco Sanz, 1677.] [CCPB000040526-4; UCM, B. Histórica, BH DER 10149.] +[Christus] [9v] [466] 1. exequias de Phe. 3º 002. Angel MANRIQUE. Exequias, tumulo y pompa funeral que la Universidad de Salamanca hizo en las honras del rey…637 Salamanca: Antonio Vazquez, 1621. CCPB000036274-3; BNE, R/4982. [467] 1. Stemata Gentis Castellae 002. Severo BONINI. [Signa stemmata Elogia. Castellae gentis. Pars prima. Illustrissimo domino d. Marchioni Iulio Castello. Donnus Seuerus Boninus, Congreg. 636 La primera impresión de la obra se hace bajo la protección de Pascual de Aragón, arzobispo de Toledo, que falleció el 28 de septiembre de 1677; quizás por eso la segunda,CCPB000040526-4, impresa también en 1677, se le ofrece a Savo Mellini, arzobispo de Cesarea y nuncio en España. 637 Entre las múltiples posibilidades nos inclinamos por ésta, al encabezar el título por «Exequias», el autor, y la extensión de la obra, acorde con el precio tasado. Mª Teresa Contreras Mira 418 Vallisumbrosae.F.L.: apud Sauorettios, 1625 (Foroliuij : apud Sauorettios, 1625).] Biblioteca Universitaria Alessandrina de Roma638, XIII f.37.1 1. [Signa stemmata elogia Castellae gentis: pars prima, illustriss. domino ... Iuliio Castello. Domnus Severus Boninus congregationis Vallisumbrosae. Fl[orentiae]: Cimattios. Ad signum Liviæ, 1626.] [BNE, 2/8463.] [468] 1. memorial de la casa de Resende 002. Rodrigo MENDEZ SILVA. Genealogía de la antigua casa de Resende. Madrid : impresso por Vivente Alvarez de Mariz, 1651. BNE, 2/8709.639 [469] 1. sitio Y socorro de fuente Rabia 006. Juan PALAFOX Y MENDOZA. Sitio y socoro…de Fuenterabia y sucesos del año de mil y seiscientos y treinta y ocho. Madrid: Catª. del Barrio, 1639. CCPB000047626-9; BNE, 2/28162. [470] 1. tortosa ciudad fidelisima y leal640 004. 638 http://opacbiblioroma.cineca.it/Record/RLZE034455 [visto, 8/ I/2020]. 639Posiblemente ejemplar único. No localizado en CCPB ni en KVK. "Donde se halla todo" 419 Vicente MIRAVALL Y FLORCADELL. Tortosa ciudad fidelissima y exemplar… Madrid: Imprenta del Reyno, a costa de Tomas Alfay, 1641. CCPB000033435-9; UCM, B. Histórica, BH FLL 34071; BNE, 2/71316. [471] 1. Los Monteros de espinosa 003. Pedro de la ESCALERA DE GUEVARA. Origen de los Monteros de Espinosa, su calidad, exercicio, preeminencies y essenciones... Madrid: Francisco Martinez, 1632. CCPB000036205-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 35799; BNE, R/15231. [472] 1. Genealogia de Mauricio emanuel 002. Jorge CAPRIATA. Memorial y genealogia de Mauricio Emanuel Vencislao Boeto, conde de Cunico, Castañola y Ponengo, señor del Borgo y Monreiner... [S.l. : s.n.], 1669. CCPB000282639-9; BNE, 2/17051. [473] 1. Siculi flaccii et Aliorum de Agrorum conditionibus paris 1554 004. Siculo FLACO / Aggenus URBICUS / Sexto Julio FRONTINO / HIGINIO gramatico. 640 Censura de José Pellicer, «…por orden particular del señor Don Lorenzo Iturrizarra, Vicario General de esta Villa de Madrid…», fechada el 20 de agosto, día de San Bernardo, de 1641. Mª Teresa Contreras Mira 420 De agrorum conditionibus & constitutionibus limitum… Parisiis: Adr. Turnebum typographum regium, 1554. CCPB000023532-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 20643; BNE, 2/27647. Numero 18. [474] 2. Gerardi ioannis Bossii de rethorica Lugduni Batanorum Joannes Gerardus VOSSIUS. [Gerardi ioannis Bossii de rethorica641. Lugduni Batanorum: Ioannis Maire, 1643.] [CCPB000145828-0.] [--- Gerardi Ioannis Vossi Commentariorum rhetoricorum sive oratoriarum institutionum libri sex. Lugduni Batavorum: Ioannis Maire, 1643.] [CCPB000145827-2; BNE, 3/21462.] [--- Gerardi Ioannis Vossii Commentariorum rhetoricorum sive Oratoriarum institutionum pars altera. Lugduni Batavorum: Ioannis Maire, 1643.] [CCPB000145828-0.] [475] 1. ----idem de Artibus popularibus, de philologia et scientiis matematicis Amstelodami 1650. Joannes Gerardus VOSSIUS. 641 En el Seminario Diocesano Santa Catalina de Lugo, esta obra está encuadernada junto a Gerardi Ioannis Vossi Commentariorum rhetoricorum sive oratoriarum institutionum, por lo que hemos supuesto que el segundo tomo pudiera ser ese, los Commentariorum; incluímos los dos registros que figuran en el CCPB. "Donde se halla todo" 421 Gerardi Ioannis Vossii De quatuor artibus popularibus, de philologia et scientiis mathematicis : cui operi subjungitur, chronologia mathematicorum, libri tres. Amstelaedami: Ioannis Blaeu, 1650. BNE, 2/36118. [476] 2642. ---idem idolatria, Amsterodami 1642 Joannes Gerardus VOSSIUS. De Theologia gentili et physiologia christiana sive De origine ac progressu idololatriae ... liber III et IV. Amsterdami: Ioh. & Cornelium Blaeu, 1642. CCPB000441963-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 7129; BNE, U/10715. [477] 1. -idem de natura artis poeticae Amsterodami 1647 Joannes Gerardus VOSSIUS. De artis poeticae natura, ac constitutione liber. Amstelodami: Ludovicum Elzevirium, 1647. CCPB000524929-5; CCPB000142870-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 27080(2).643 [478] 1. -idem de historiis Grecis 644 Amsterodami 1650 642 Es posible que la obra se presentara en dos volúmenes, como figura en el Inventario. La edición de 1642 que hemos localizado en la UCM, está editada en un solo volumen, [12] p., 733-1653, [25] p., [1] en bl., XII, [38] p., aunque es muy voluminosa; por el contrario, la de 1668 de la BNE, es en dos vols., signs.: 2/1165 y 2/1166. 643 Este ejemplar de la UCM tiene solo esta obra, por el contrario los dos que figuran en el CCPB, contienen otras partes. Mª Teresa Contreras Mira 422 Gerardus Joannes VOSSIUS. De historicis graecis libri qvatvor.Lugduni Batavorum: Apud Ioannem Maire, 1624. CCPB000145829-9; BNE, 3/20401. [Los cinco títulos, del 474 al 478, están tasados en conjunto ] 100. [479] 1. exequias de Don henrique de Guzman 002. Francisco de ROJAS, recopilación. Epitafios a los excelsos tumulos que la inclita familia de Redemtores ... de la orden de la Sma Trinidad erigiò en las ... exequias del ... S. D. Enrique de Guzman Conde de Olivares…645 Sevilla: Francisco de Lyra, 1624.[8º]. CCPB000049542-5; BNE, 2/32898, 2/23782. [480] 1. cadena de exemplos tomo primero 005. Juan de ROJAS. Cadena de exemplos y milagros, creditos de nuestra Santa fe Católica: labrada y esmaltada con una explicación de la Doctrina Christiana, y Declaracion de los Misterios sobrenaturales... Madrid: Roque de Miranda, a costa de Iuan de Triviño,1675. CCPB000145883-3; BNE, 6/970. 644 Esta edición de Amsterdam, 1650, no la hemos localizado. En el catálogo de la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford, Vol. III, año 1843, se registra una segunda edición, en Lugd. Bat., Lugduni Batavorum (Leiden), 1650. Nosotros en biblioteca españolas solo hemos encontrado una edición en Lugduni Batavorum: Ioannis Maire, pero de 1651, CCPB000331527-4 , BNE, sign.: 3/20391, en la que se indica:"Editio altera, priori emendatior, & multis partibus auctior". 645 Muy raro. En CCPB solo los ejemplares de BNE, igual que en KVK; en USTC, además, otro ejemplar en la Biblioteca Nacional de Portugal, sign.: L.3891 P. "Donde se halla todo" 423 [481] 1. Agudezas de oven en romance tomo primo. 007. Juan OVEN [John Owen] / Francisco de la TORRE. Agudezas de Juan Oven / traducidas en metro castellano, ilustradas con adiciones y notas por Don Francisco de la Torre, cavallero de la Orden de Calatrava. Madrid: Francisco Sanz, 1674. CCPB000254950-6; CCPB000042859-0; CCPB000210892-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 13883; BNE, U/4086. [482] 1. David pecador de Lorea 006. Antonio de LOREA. David pecador, enpresas...morales, politico cristianas…Madrid: Francisco Sanz, en la Imprenta del Reyno, a costa de Gabreil de Leon, 1674. CCPB000034103-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 25001; BNE, 2/69887. [483] 1. -idem el hijo de David tomo 5to. 005. Antonio de LOREA. El grande iio de David, Cristo ... : istoria evangelica, moral, politica y predicable, adornada con raros exenplos y prodigiosos casos... Madrid: Bernardo de Hervada, a costa de Gabriel de Leon, 1673. CCPB000034104-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 8270; BNE, 6/1628. Mª Teresa Contreras Mira 424 [484] 1. espejo político de Bratuti646 2da. pte. 003. Berhemenio BIDPAY / Vicente BRATUTI RAGUSEO, interprete. Espejo politico y moral para principes y ministros y todo genero de personas… Madrid: Ioseph Fernandez Buendia, 1658. CCPB000036152-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 21395; BNE, R/6836. [485] 1. desagravios de el propugnaculo de tudela 005. Jose CONCHILLOS. Desagrauios del Propugnaculo, de Tudela contra el Trifauce Cerbero, autor del Bodoque,publicalos Iorge Alceo de Torres647. Amberes: Sebastian Sterlin648, 1667. CCPB000039823-3; UCM, B. Histórica, BH DER 12107; BNE, R/13214. [486] 1. Propugnaculo de Tudela 004. Jose CONCHILLOS. Propugnaculo historico, y juridico, muro literario y tutelar, Tudela ilustrada y defendida...Zaragoça: Iuan de Ybar, 1666. 646 Aprobación de José Pellicer, 18 de octubre 1657. Lo reseña en su Bibliotheca, nº 113. 647 Jorge Alceo de Torres es el seudónimo bajo el que se oculta José Conchillos para atacar a José Moret (S.I.), quien a su vez había criticado a Conchillos en su obra: El Bodoque contra el Propugnaculo historico y jurídico del licenciado Conchillospor Fabio, Sylvio, Marcelo, Colonia Agripina: Severino Clariey, 1667, pie de imprenta falso, [BNE, 2/61959], según recoge el registro de la BNE. La obra de Conchillos está escrita en un estilo injurioso hacia Moret lo que motivó una«Provisión Real que condenó al autor y ordenó retirar y quemar públicamente todos los ejemplares existentes, bajo pena de mil libras y cuatro año de destierro, a quien lo ocultase», según recoge la Gran Enciclopedia de Navarra, en línea. 648 Según Peeters-Fontainas, I, 268, y Jimenez Catalán, 769, el pie de imprenta es falso; Jiménez supone que la obra fue impresa en Zaragoza, según recoge el registro de la BNE. "Donde se halla todo" 425 CCPB000039824-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 20032; BNE, 2/46580. [487] 1. Castellanos elegias de Varones ilustres de Indias 003. Juan de CASTELLANOS. Primera parte de las elegias de varones illustres de Indias. Madrid: viuda de Alonso Gomez, 1589. CCPB000004596-9; BNE, R/4889. [488] 1. Aristarco649 002. Francisco de RIOJA. Aristarco o Censura de la proclamacion catolica de los catalanes. [S.l. : s.n., s.a.[1641?]]650. CCPB000037438-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 19710; BNE, U/9533. [489] 1. recivimto. de la ciudad de toledo a la Reyna Dª. Mariana de Austria 002. [Agustín SALAS ZAZO]. 649En los Avisos de 2 de julio de 1641 da la noticia de la publicación de la obra. Dice: «Hase publicado agora un libro intitulado Aristarco, ó Censura a la proclamación Católica, que escribieron los Catalanes el año pasado. Su Autor es el Inquisidor Don Francisco de Rioja, Cronista de su Magestad. Las Noticias son bebidas en la fuente más alta, como tan Confidente del Señor Conde Duque. El libro absolutamente es bueno i de lindo estilo; todo lo que dice es puntual i verdadero, i satisface a las objeciones de los Conselleres i Consejo de Ciento». 650Tanto en el CCPB como en la BNE, consignan que «en v. de h. 64: Barcelona i lunij 27.1640», se trata de la data de una carta; en 65 r. refiere otra carta fechada el 31 de julio de 1640. Es compatible con la noticia que da Pellicer de la salida del libro un año después. Mª Teresa Contreras Mira 426 Relacion del recibimiento que la imperial ciudad de Toledo hizo a la catholica Magestad de la Reyna N.S. Doña Mariana de Austria… Toledo: Agustin de Salas Zaço, 1677. CCPB000669360-1; BNE, R/4970(1) y VC/1118/26. [490] 1. Cancellaria Araltrina anno 1621 006. [Jakob KELLER.] Cancellaria Secreta Anhaltina, Id est, Occulta Consilia, Inaudita Proposita... [S.l.: s.n], 1621-1624. BNE, 5/5891 [2 tomos en 1 vol.] [491] 1. Constitutiones de la orden de la mmd651 003. Pedro de LA SERNA. Estatutos y constituciones que an de guardar los Esclauos de nuestra Señora de la Merced, compuestos por... fray Pedro de la Serna... Sevilla: Diego Perez, 1615. [8º]. CCPB000049237-X; BNE, 3/60809. [492] 1.Capítulos de los derechos y otras cosas del General del principado de Catalunia en catalán, 1577 003. CATALUÑA DIPUTACIO DEL GENERAL. Capitols dels drets y altres coses del General del Principat de Cathalunya, y Comtats de Rossello y Cerdanya, fets en Corts Generals de lany MCCCCLXXXI fins en lany MDLXIIII inclusiue. Barcelona: Vendese en casa de Ioana Corteya viuda, 1577. 651 Orden de la Merced. "Donde se halla todo" 427 CCPB000004202-1; BNE, R/10580(1). [493] 1. Vota et moritas sententiae pro priore et canonicis = +[Christus] [10r] Beatae Mariae Mayores de pilari Matriti 1606 002. Vota et motiva sententiae latae pro priore & canonicis angelicae ecclesiae B. Mariae Maioris de Pilari, in Curia illustrissimi domini Iustitiae Aragonum... Matriti: Ludovicum Sanchez, 1606. CCPB000051991-X; UCM, B. Histórica, BH DER 9297(1); BNE, 3/9382. [494] 1. Dionisi Bosii de Idolatria, Amsterodami. 1644652 004. Dionies VOS / MAIMONIDES. [R. Mosis Maimonides De idolatria liber cum interpretatione latina et notis Dionysii Vossii. Amsterdami: Ioh. et Cornelium Blaeu, 1642.]653 [CCPB001003826-4; BNE, R/28628(2).] [495] 1. Tabula cronologicae a Pantaleone candido 004. Pantaleon CANDIDUS. 652 La edición de 1644, no se localiza. 653 Obra incluída en el Índice inquisitorial. Mª Teresa Contreras Mira 428 Annales sue tabulae chronologicae continentes seriem annorum mundi et breuen annotationem…654. Argentinae: Typis Fosiae Rihelii, per Andream Rietschium, 1602. CCPB000612418-6655. [496] 1. Juº. de Aguas, origen y sucesos de los templos sedes catedrales en Zaragoza 1668 004. Juan de AGUAS. Por el origen y sucesos de los templos sedes-catedrales alegacion historica: apendice, con notas y aplicacion por la catedralidad priuativa del templo... Zaragoza: Diego Dormer, 1668. CCPB000032204-0; UCM, B. Histórica, BH DER 6169; BNE, 3/26865(1). [497] 1. Aclamacion del Rey ntro Sr. Don Carlos 2do. en Lima 002. Aclamacion y pendones que levanto la muy noble y coronada Ciudad de los Reyes, por el catolico y augustissimo rey D. Carlos II ... Lima: Juan de Quevedo y Zarate, [s.a.].656 CCPB000034447-8; BNE, R/4849. 654Figura en el Librorum Prohibitorum de Alexandri VII. 655 Solo registra un ejemplar en la Biblioteca pública del Estado en Córdoba, con exlibris manuscrito Ex-libris manuscrito: «De este Convento de Carmelitas Descalzos de Benamexi». 656 En preliminares, 1666. "Donde se halla todo" 429 [498] 3. Maximo obispo de zaragoza distinguido de maximo por Don Joseph Pellizer, 1ª, 2º y 3ª pte. 12657. Jose PELLICER. Maximo, obispo de la Santa Iglesia de Zaragoza en España, distinguido de Marco, levita i monge del sagrado monasterio delCassino en Italia: apendice al Aparato de la Monarchia antigua de las Españas. Valencia: Benito Macè, 1671. CCPB000040940-5; BNE, R/24539. Maximo, obispo de la Santa Iglesia de Zaragoza en España, distinguido de Marco, levita y monge del sagrado monasterio del Casino en Italia: segunda parte. Valencia:Benito Macè, 1675. CCPB000040941-3 UCM, B. Histórica, BH FLL 19045; BNE, R/24540. Maximo, obispo de la Santa Iglesia de Zaragoza en España, distinguido de Marco levita y monge del sagrado monasterio del casino en Italia: tercera parte... Barcelona: Raphael Figueró, 1677. CCPB000037246-3; UCM, B. Histórica, BH FOA 614(1); BNE; R/24541. [499] 1. opuscula Archilochi, philonis, Berossi et a Altorum 004. Giovanni NANNI. Opuscula in hoc uolumine cõtenta, Archilochus de tẽporum antiquitate... Philonis breuiariu[n] de te[n]poribussacrae scripturae. Berosus chaldeus de origine. Burgis: Friderici alemani, 1512. 657 Consideramos la tasación elevada, según el criterio que creemos que sigue relacionado con el número de página; el primer tomo tiene [26], 76 h.; el segundo, [20], 112 h.; y el tercero, [8], 75, [1] h.; todos ellos sin grabados. Puede que influyera la proximidad de la publicación y que estuviera completa la obra. Mª Teresa Contreras Mira 430 CCPB000019071-3;UCM, B. Histórica, BH FOA 989; BNE, R/5036. [500] 1. ioannes meursius ad histam. Rom. Lugd. Batavorum, 1613658 005. Theodorus METOCHITES / Ioannes MEURSIUS. [Theodori Metochitae: historiae romanae a Iulio Caesare ad Constantinum magnum, liber singularis… Lugduni Batavorum: Iusti Colsteri, 1618.] [CCPB000496443-8.] [501] 1. tomo de las efemerides de Argolio. Romae 1621 012. Andrea ARGOLI. Ephemerides Andreae Argoli ... ad longitudinem almae urbis Romae: ab anno ... MDCXXI usque ad MDCXL ex Prutenicis tabulis concinne supputatae. Romae: ex typographia G. Facciotti, 1621. CCPB000044333-6; BNE, 3/66009659. [502] 1. iovanis stadii efemerides660 010. Jean STADE. [Ephemerides Joannis Stadii... Secundum Antuerpiae longitudinem ex tabulis Prutenicis supputata ab anno 1583 usque ad annum 1606. Et ad S.D.N. Gregori 658 Esta edición de 1613 no se localiza en ningún catálogo en línea. Incluimos la de 1618 como referencia. 659 Solo se localiza este ejemplar de la BNE. Pero, digitalizado por Google existe un ejemplar de la Biblioteca Estatal de Baviera. 660 Se trata de tablas astronómicas. Incluimos todas las ediciones localizadas en CCPB y UCM porque con los datos del Inventario es imposible precisar más. También anotamos otras ediciones que incluyen en el título la palabra "novae", aunque no consideramos que fuera una de ellas la que tuviera Pellicer. La última, es una edición, creemos que rara, que se encuentra en la Biblioteca Histórica de la UCM. "Donde se halla todo" 431 XIII. anni reformationem... accommodatae. Lugduni: Off. Q. Philip. Tinghi, 1575.] [CCPB000024018-4] [---Ephemerides Ioannis Stadii Leonnouthensis mathematici, secundum Antuuerpiae longitudinem, ab anno 1554 vsque ad annum 1606... Coloniae Agrippinae: Haerades Arnoldi Birckmanni,1581.] [CCPB000024019-2; BNE, 3/18845.] [---Ephemerides Ioannis Stadii... secundum Antuerpiae longitudinem... / schemata... auctore Francisco Iunctino. Lugduni: Q. Philipp. Tinghi: apud Simphoriarum Beraud et Stephanum Michaelem, 1585.]661 [CCPB000307035-2; BNE, 3/69602.] [---Ephemerides nouae et exactae Ioannis Stadii Leonnouthesii ab anno 1554. ad annum 1570... Coloniae Agrippinae: Haeredes Arnoldi Birckmanni, 1556.] [UCM, B. Histórica, BH FLL 20051.] [---Ephemerides nouae et auctae / Ioannis Stadii... ; ab anno 1554 ad annum 1576... ; ad longitudinem andouerpiae emporij lange nobilissimi. Coloniae Agrippinae: haeredes Arnoldi Birckmanni, 1560.] [CCPB000307034-4 BNE, 3/38052.] [---Ephemerides nouae / auctae et repurgatae Ioannis Stadii... secundum Antuerpiae longitudinem. Ab Anno 1554 y usque ad Annum 1600. Coloniae Agrippinae: haeredes Arnoldi Birckmanni, 1570.] [CCPB000456480-4 BNE, 5/11204.] 661 En el ejemplar de esta edición que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Granada, conserva en la portada una nota manuscrita que dice: «Por comisión de los señores inquisiodres corregí este libro conforme al expurgatorio del año de 1632, en 16 de mayo del mismo año. Alonso de Medrano». Mª Teresa Contreras Mira 432 [---Ephemeris Ioannis Stadii Leonnouthesii anni à virgineo partu 1574 [- 1600].[S.l. : Arnold Birckmann, entre 1541-1576] [UCM, B. Histórica, BH FLL 11012.] desde aquí libros en octavo [503] 1. Biblia Sacra Romae 1598 010. Biblia sacra vulgatae editionis Sixti V.P.M. iussu recognita atque edita.Romae: Typographia Vaticana, 1598. [4º]662. CCPB000002543-7; BNE, U/8200. [504] 1. D. Clementis opa, paris 1568 006. CLEMENTE I, Papa. D. Clementis opera, quae ad hunc usque diem extare comperta sunt: cuius D. Paulus ad Philippenses scribens meminit... Parisiis: Michaelem Sonnium, 1568. CCPB000005640-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 18559; BNE, R/27778. [505] 1. Bricholceri index chronologicus fraconfurti 1634 009. Abraham BUCHOLTZER. Abrahami Bucholceri Index chronologicus, monstrans annorum seriem a mundo condito usque ad annum nati Christi 1634. Fraconfurti: excudebat Wolffgangus Hoffmannus, sumptibus Viduae Jonae Rosae, 1634. 662 Esta edición es en 4º pero podría tratarse del ultimo de este formato, antes de comenzar los en 8º. "Donde se halla todo" 433 CCPB000234055-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 34467; BNE, 3/24659. [506] 1. Leo Allatius de templis Grecorum Coloniae 1645 008. Leone ALLACCI. De templis graecorum recentioribus, ad Ioannem Morinum...Coloniae Agrippinae: Iodocum Kalcovium & socios, 1645. CCPB000043629-1; BNE, 3/29935(1). Numero. 19. [507] 1. Guidi Cancinoli Nova reperta Ambergae 1608 010. Guido PANCIROLI / Heinrich SALMUTH, interprete. Nova reperta sive Rerum memorabilium recens inventarum... Ambergae: Michaelis Forsteri, 1608. CCPB000620274-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 10793; BNE, 5/6369. [508] 1. Benavides horae succisiuae Lugd. 1660 004. Diego de BENAVIDES Y DE LA CUEVA, conde de Santisteban. Horae succisiuae D. Didaci Benavidii... Lugduni: Sumpt. Ioannis Coronneau, 1660. CCPB000480641-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 18922; CCPB000438909-3, CCPB000533365-2; BNE, 2/41155. Mª Teresa Contreras Mira 434 [509] 1. Caii iulii higinii fabulae, paris 1577663 006. Cayo Julio HIGINIO y otros664. [C. Iulii Hygini ... Fabularum liber ... ; eiusdem Poeticon Astronomicon Libri quatuor. Quibus accesserunt ... Palaephati De fabulosis narrationibus Liber I. F. Fulgentii Placiadis ... Mythologiarum Libri III, eiusdem De vocum antiquarum interpretatione Liber I. Phornuti De natura deorum siue poeticarum fabularum allegoriis speculatio. Albrici ... De deorum imaginibus Liber. Arati Phainomenon fragme[n]tu[m] Germanico Caesare interprete, eiusdem Phaenomena graece ... Procli De sphaera libellus ... Apollodori Biblioth. siue de Deourum origine. Lilii G. Gyraldi. De Musis Syntagma.Parisiis: Gulielmum Julianum, 1578.] [CCPB000570688-2; UCM, B. Histórica, BH FOA 63.] [---Parisiis: apud Ioannem Parant, 1578.] [UCM, B. Histórica, BH FLL 27892.] [510] 1. Diodori Siculi Biblioteca historica665 hanouiae 1611 010. Diodoro SICULO. Diodori Siculi Bibliothecae historicae libri XV reliqui...Hanouiae: typis Wechelianis, apud haeredes Joannis Aubrii, 1611. CCPB000147326-3; BNE, 3/77271. [511] 1. Francisci Sanchez Brocensis in Alciatum 005. 663 Esta edición de 1677 no se localiza. 664 Otros autores reflejados en el registro de la UCM: Albricius, Apolodoro, Germánico, Palefato, Phornutius, Proclo, Fabio Planciades Fulgencio, Giglio Gregorio Giraldi. 665 La obra completa de Diodoro Sículo la integraban cuarenta libros. No se conservan todos. "Donde se halla todo" 435 Francisco SANCHEZ DE LAS BROZAS [El brocense]. Francisci Sanctii Brocensis ...Comment. in And. Alciati Emblemata... Lugduni: Guliel. Rouillium, 1573. CCPB000022742-0; BNE, R/18845. [512] 1. Bti. aenodis ticinensis opa. tornaci 1611 005. MAGNO FELIX ENODIO, santo. Beati Ennodii Ticinensis episcopi Opera. Tornaci: Nicolaum Laurentium, 1611. CCPB000054621-6; CCPB000122444-1; BNE, 3/41611. [513] 1. Scriptores Analiun histªe. francorum paris 1588 006. Pierre PITHOU. Annalium et historiae francorum: ab anno Christi DCCVIII ab ann. DCCCCXC... Parisiis: apud Claudim Chappelet, 1588. CCPB000031797-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 33366; BNE, 2/23550. [514] 1. Auli Gelis Noctes Aticae paris 1585 006. Aulo GELIO. Auli Gellii Noctes Atticae, seu Vigilae Atticae.. Parisiis: [s.n.], 1585. CCPB000011224-0; BNE; 2/30098. Mª Teresa Contreras Mira 436 [515] 1. Cornelii taciti opa cum Lipsio666 Lugd. Batab. 1600 008. Cayo Cornelio TACITO / LIPSIO. C. Cornelii Taciti opera quae exstant I. Lipsus quintum recensuit: Seorsim excusi commentarii...Lugduni Batavorum: ex Officina Plantiniana, apud Franciscum Raphelengium, 1600. CCPB000025709-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 31031; BNE, 3/76532. [516] 1. Berosi Caldaici de Antiquitatibus, Vitterberga 1612 010667. BEROSO. Berosi sacerdotis chaldaici Antiquitatum libri quinque...668Wittebergae: typis Martini Henckelij, sumptibus Samuelis Seelfischij, 1612. CCPB000053688-1. [517] 1. Gregoris turonensis histª francorum paris, 1610 006. GREGORIO DE TOURS, santo. [Gregorii Tvronenesis episcopi historiae francorvm libri decem...Parisiis: Petri Chevalierii, 1610.] [CCPB000818995-1.] [--- Parisiis: apud Nicolaum du Fosse, 1610.] [CCPB000120565-X.] 666 Esta obra se la prestó a Anastasio Pantaleón, (Ponce, 1999: 213). 667 La obra tiene numerosos grabados. 668 José Pellicer escribió: Beroso de Babilonia en Chaldea, distinguido del Beroso de Viterbo en Italia, con la chronologia de los reyes antiquissimos de Asiria, y Babilonia. "Donde se halla todo" 437 [518] 1. Biblioteca Floriacensis, Lugd. 1605 006. Jean DUBOIS-OLIVIER. Floriacensis vetus bibliotheca benedictina, sancta, apostolica... Lugduni: apud Horatium Cardon, 1605. CCPB000161620-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 2112; BNE, 2/40915. [519] 1. Aubertus Mireus fasti Belgici, et Burgundici Bruxelii 006. Aubert LE MIRE. Fasti Belgici et Burgundici / Aubertus Miraeus Bruxellensis, Isabellae Clarae Eugenia... Bruxelii: [Iannem Pepermannum, [s.a.]669 CCPB000331403-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 15847; BNE, 2/7202. [520] 1. iacobi Bolduc de templis, sacrificiis, et ministris ante moysen, Lugd. 1626 006. Jacques BOULDUC. De Ecclesia ante legem libri tres: in quibus indicatur quis à mundi principio vsque ad Moysen fuerit ordo Ecclesiae... Lugduni: sumpt. Claudii Landry, 1626670. CCPB000126526-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 19585; BNE, 2/51120. CCPB000496771-2. 669 Privilegio fechado en 1622. 670 La p. 42 es una hoja de lámina plegada, con la tabla genealógica bíblica, de los descendientes masculinos de Adán hasta José, según BNE, 2/51120. Mª Teresa Contreras Mira 438 [521] 1. Antiguedad del señorio de Molina Mad. 1641671 004. Diego SANCHEZ PORTOCARRERO. Antiguedad del noble y muy leal Señorio de Molina: Hisoria y lista Real de sus Señores Principes i Reyes... [S.l] : [s.n.], 1641 (Madrid: D. Díaz de la Carrera)672. CCPB000433057-9; BNE, R/8807673. [522] 1. francisci Bencii quinque Martires Romae 1592 003. Francesco BENCI. Francisci Bencii ... Quinque martyres. Romae: ex Typographia Vaticana, 1592 (ex officina Dominici Basae). CCPB000002192-X; BNE, 2/52286. + [Christus] [10v] [523] 1. iustinus Variorum, Argentorati 1627 008. Marco Juniano JUSTINO / Pompeyo TROGO. 671José Pellicer hace la censura y lo recoge en Bibliotheca, nº 51. También ahí, en el nº 100, indica que Sánchez Portocarrero en su Historia de Molina, afirma«…ser D. José Pellicer uno de los personajes a quién más debe España, pues en este siglo ha sido de los que más ha peleado con la pluma contra los enemigos de esta monarquí, sobre estar en la campaña sirviendo con la espada sus tres hermanos, los capitanes D. Juan, D. Francisco (que murió en la guerra de Chile), y don Antonio Pellicer; y dos hijos suyos, Marco Antonio y D. Hipolito Pellicer…» 672 Según la referencia de BNE, R/8807; en CCPB: En Madrid: A costa de Tomas Alfay... En la Oficina de Diego Diaz de la Carrera,1641. 673 Procede de la biblioteca de Osuna. "Donde se halla todo" 439 [Trogus Justinus: cum notis selectissimis variorum Berneggeri, Bongarsy, Vossy, Thysy, & cJustinus: cum notis selectissimis variorum. Amstelodami: apud Ludovicum et Danielem Elzevirios, 1659674.] [CCPB000048253-6;CCPB001326849-X; BNE, U/3542.] Numero 20 [524] 1. Dionisii Alicarnasei Antiquitatum Rom. hanoviae675 1615 008. DIONISIO DE HALICARNASO. [Dionysii Halicarnassei Antiquitatum Rom.Coloniae Allobrogum: typis Iocabi Stoer, 1614.] [CCPB001308436-4676.] [525] 1. Divi Prosperi Aquitanici opa Coloniae 1609 006. PROSPERO DE AQUITANIA, santo. Divi prosperi Aquitanici, Episcopi Rhegiensis viri eruditissimi Opera... Coloniae Agrippinae: Excudebat Arnoldus Kempensis, 1609. CCPB000184126-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 3750; BNE, 2/5123. 674 Reseñamos esta edición, como referencia, por ser la más próxima localizada. La edición de Argentorati, 1627 no la hemos encontrado. 675 Hanau (Alemania). 676 Cmo se vé, esta edición no es la que figura en el Inventario. La incluimos al tratarse de la más próxima por fecha y no haber encontrado ninguna impresa en Hanoviae. Mª Teresa Contreras Mira 440 [526] 1. scortia de natura et incremto. Lugd. 1617 002. Giovanni Battista SCORZA. De natura et incremento Nili... Lugduni: sumptibus Horatij Cardon, 1617. CCPB000496766-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 35104; CCPB000405646-9; CCPB000432955-4; BNE, 3/46394. [527] 1. opuscula poetarum Grecorum, grecolatino paris 1628 012. HESIODO. Ta sōzomena tōn palaiotatōn poiētōn Geōrgika, Boukolika kai Gnōmika/ Vetustissimorum authorum Georgica, Bucolica et Gnomica poemata, quae supersunt. Paris: Apud Jo. Libert, 1628. KVK677. [528] 1. Auli persii Satirae678 antiguo 002. Aulo PERSIO FLACO / Antonio de NEBRIJA, editor. [Auli Persi Flaci Satirae/cum interpraetatione Aelii Antonii Nebrissensis grammatici… Impressa Compluti Carpetaniae: i[n] officina Michaelis de Eguia,1526.] [CCPB000020527-3; BNE, R/2799.] [529] 1. Gramatica Greca Clenardi Lugd. 1600 004. Nicolaus CLENARDUS. 677https://kxp.k10plus.de/DB=2.1/SET=1/TTL=1/SHW?FRST=1/PRS=HOL[visto7/II/2018] 678Existen muchas ediciones de las Sátiras de Persio. Consignamos la más antigua de las que recoge el CCPB, salida de prensas españolas que, además, tiene el comentario en letra gótica y texto en redonda. https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika https://gso.gbv.de/DB=2.1/SET=4/TTL=1/MAT=/NOMAT=T/CLK?IKT=8062&TRM=Ta+so%CC%84zomena+to%CC%84n+palaiotato%CC%84n+poie%CC%84to%CC%84n+Geo%CC%84rgika,+Boukolika+kai+Gno%CC%84mika "Donde se halla todo" 441 Institutiones absolutissimae in graecam linguam…Lugduni: apud Claudium Morillon: ex typographia Petri Rossini, 1600. CCPB000005692-8; BNE, R/23824. [530] 1. Aimorni Monachi histª. francorum paris 1567 005. Aimoin de FLEURI. Aimoini Monachi, qui antea Annonij nomine editus est, Historiae Francorum... Parisiis: apud Andream Wechelum, 1567679. CCPB000030389-5; UCM, B. Histórica, BH FG 1937. [531] 1.Rivadeneira i lustrium scriptorum societatis iesu Antuerpiae 1608 002. Pedro de RIBADENEIRA. Illustrium scriptorum religionis Societatis Iesu catalogus.Antuerpiae: ex officina Plantiniana, apud Ioannem Moretum, 1608. CCPB000055463-4; UCM, B. Histórica, BH DER 6504. [532] 1. Libani sophistae orationes paris 1610 002. LIBANIUS. 679 El monje Aimoin de Fleury (960-1010), escribióesta historia de Francia, hasta el año 653; no cita fuentes, ni extrae consecuencias o explica las causas, pero está considerada la primera recopilación importante de la historia francesa, según el Dictionnaire d'histoire et de géographie ecclésiastique. Esta, de 1567, es la primera edición, auspiciada por Jean Nicot, diplomático y filólogo francés introductor del tabaco en su país y cuyo apellido da nombre a uno de sus componentes, la nicotina. Mª Teresa Contreras Mira 442 Libaniou sophistou pros Theodosion logoi...orationes… Parisiis: apud Federicum Morellum architypographum regium, 1610. KVK680. [533] 1. tucidides Atheniensis de Bello peloponesiaco Argentorati 1614 004. TUCIDIDES. Thucydidis atheniensis De bello Peloponnesiaco... Argentorati: Sumptibus Lazari Zetzneri Bibliop, 1614. CCPB000606970-3; BNE, 2/15322. [534] 1. Martiani Minei felicis Satiricon Antuerpiae 1670681 003.-- Martino Mineo Felix CAPELLA. [Martiani Minei Felicis Capellae... Satyricon in quo de nuptiis... Lugduni Batauorum: ex officina Plantiniana: apud Christophorum Raphelengium, 1599.] [CCPB000151064-9.] [535] 1. Ludovici Septali de ratione instituendae familiae Mediolani 1626 004. Ludovico SETTALA. Lvdovici Septalii... De ratione instituenda & gubernandae familia libri qvinqve. Mediolani: Io. Baptistam Bidellium, 1625. CCPB000845993-2682. 680 http://bnto.comperio.it/opac/search/lst?bid=TO0E080114. [visto 2/6/2016]. 681 Edición no localizada.La fecha está corregida, pero tampoco encontramos ninguna edición en prensas de Amberes. "Donde se halla todo" 443 [536] 1. de carnium Abstinentia Lugd. 1618 002. Vicentius CONSENTIMUS. De carnium abstinentia: breuis disputatio, in qua ostenditur, et plurimis patrum auctoritatibus, & rationibus probatur, à christi aduentu. Lugduni: Antonium Pillehotte, 1618. CCPB000054502-3; BNE, 2/35349(2). [537] 1. Compendium de usu Astrolabii paris 1546 002 Juan MARTINEZ POBLACION . De vsu astrolabi Compe[n]dium, schematibus commodissimis illustratu...Parisiis: ex typographia Ioannis Barbaei: prostat apud Iacobum Gazellum, 1546. CCPB000017158-1; BNE, R/29385. [538] 1. Petrus Victorius inciceronem Lugd. 1560 003. Pietro VETTORI. Petri Victorii Explicationes suarum in Ciceronem castigationum. Lugduni: apud Ioannem Frellonium, (excudebat Symphorianus Barbierus), 1560. CCPB000027697-9; UCM, B. Histórica, BH FLL 29992; BNE, 3/56687. 682 Solo recoge un ejemplar: Biblioteca de la Universidad de Barcelona, sign.: 07 XVII-L- 578. Mª Teresa Contreras Mira 444 [539] 1. Valentia de iudicio erga Verum, Antuerpiae. 1596 002. Pedro de VALENCIA. Academica siue De Iudicio erga verum, ex ipsis primis fontibus. Antuerpiae: Officina Plantiniana, apud Viduam & Ioannem Moretum, 1596. CCPB000027047-4; BNE, R/22209. [540] 1. Gasparis Barthi opuscula Varia, Hanoviae 1612 004. Kaspar von BARTH. Casp. Barthi Opuscula varia: Ablegminum libri II ; Leandridos libri III ; Heroum infelicium lib. I ; Zodiaci vitae lib. III ; Theognis Latinus ; Fabularum Aesopiarum Lib. III ; Satirarum lib. I ; Cebetis Thebani tabula.Hanoviae: Typis Willierianis, 1612. CCPB000040220-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 15851; BNE, 2/24216(1). [541] 1. quinti curtii opa maltratado683 002. Quinto CURCIO. [Quinti Curtij De rebus gestis Alexandri Magni... Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1545.] [CCPB000007037-8; BNE, 3/754.] [---Lugduni: apud Ioannem Frellonium, 1555.] [CCPB000119963-3; BNE, R/27649.] [---Lugduni : apud Seb. Gryphium, 1556.] 683 Como referencia, iIncluimos tres de las primeras ediciones, realizadas todas en imprentas de Lyon. Está duplicado, ver [572]. "Donde se halla todo" 445 [CCPB000615354-2.] [542] 1. Maximi tyri disertaciones Lugd. 1631684 004. Maximo de TIRO. [Maximi Tyrii... Dissertationes ex noua interpretatione recèns ad graecum. Lugduni: sumptibus Claudii Larjot, 1630.] [CCPB000496306-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 32107; BNE, 2/18179.] [543] 1. Araucana falta de principio y fin685 002. Alonso de ERCILLA Y ZUÑIGA. [Primera, segunda y tercera partes de la Araucana.Madrid: en casa del Licenciado Castro, a costa de Iuan de Montoya, 1597.] [BNE,R/4643.] [---Madrid: Iuan de la Cuesta, a costa de Miguel Martinez,1610.] [CCPB000036197-6; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.431; BNE, R/12035.] [---Cadiz: Gaspar Vezino, mercader de libros y a su costa,1626.] [CCPB000036198-4; BNE, R/30701.] 684 La edición de 1631 no localizada; incluimos la de 1630 como referencia. 685En BNE, edición de 1597, en 8º, todos los ejemplares mútilos; el CCPB recoge seis ediciones entre 1578 y 1626; solo las impresiones del XVII son en 8º, las demás, una en 4º y el resto en 12º; recogemos únicamente las publicadas en el XVII. Mª Teresa Contreras Mira 446 [544] 1. Don Melchioris fuster. Varii conceptus morales Lugd. 1672 004 Melchor FUSTER. D.D. Melchioris Fuster Valentini...Varii conceptus morales praedicabiles... Lugduni: Sumpt. Laurentii Arnaud, & Petri Borde, 1672. CCPB000050272-3; BNE, 7/11734. [545] 1. Egidii periandro, noctuae especulum francofurti 1567 004. Aegidius PERIANDER, traductor / Hermann BOTE. Noctuae Speculum Omnes res memorabiles, variasque et admirabiles...Francofurti ad Moenum: apud Georgium Corvinum: sumptibus Sigismundi Feyrabendt & Simonis Huter, 1567. CCPB000020467-6; BNE, 3/4364. [546] 1. Calzie de Catalonia Barcelona 1588 002. Francisco de Asis CALZA. De Catalonia liber primus. Barcinone: Ex Typographia Iacobi Cendrat, 1588. CCPB000003981-0; BNE, R/17720. [547] 1. Hesiodi poema, opa et dies 002. HESIODO. Hesiodi Opera et dies, et Theogonia, et Clypeus…Venetiis: ex officina Farrea, 1543686. CCPB000874325-8; BNE; U/10744(1). 686Portada en latín, obra en griego. "Donde se halla todo" 447 [548] 1. de re navalis 002. Lazare BAIF. [De re navali libellus... Lugduni: apud haeredes Simonis Vincentii, 1537.] [CCPB000980022-0; UCM, B. Histórica, BH MED 283(3).] [--- Parisiis: apud Franciscum Stephanum, 1537.] [BNE, 2/26342687.] [--- Lugduni : apud Seb. Gryphium, 1540.] [BNE, R/9158.] [--- Lazari Bayfii De re nauali commentarius in L.II… Basileae: per Balthasarem Lasium & Thomam Platterum, 1537.] [BNE, R/21763(2).] [549] 1. Valerii flacii setimi Balvi, Argonautica688 002. Cayo VALERIO FLACO. [Argonauticon C. Valerii Flacci Setini Balbi libri VIII... Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1565.] [CCPB000027079-2; BNE, R/18617.] 687 El volumen procede de la Biblioteca del duque de Osuna. 688 Muchas ediciones. Incluimos ésta como referencia. Mª Teresa Contreras Mira 448 [550] 1. euclides elementarum libri sex689, duaci 1620 003. EUCLIDES. Euclidis elementorum libri sex priores: quorum...Duaci: Baltazaris Belleris, 1620. UCM, B. Histórica, BH FLL 21172(1)690. 6. +[Christus] [11r] [551] 1. Rondoleri de ponderibus medicamentorum Lugduni 1563 004 Guillaume RONDELET. De Ponderibus siue de iusta quantitate & proportione medicamentorum liber... Lugduni: Bartholomaeum Molinaeum, 1563. CCPB001100179-8; UCM, B. Histórica, BH MED 1332; BNE, 3/38134. [552] 1. Divi Hieronimi epistolae, Matriti 1653691 002. SAN JERONIMO. [Divi Hieronimi Stridonensis Epistolae aliquod selectae in usumm et utilitatem adolescentium...Antuerpiae: apud Enricum & Cornelium Verdussem, [s.a.]. [CCPB000292635-0.] Numero 21 689 Tiene la obra completa, en francés, ver [653]. 690Este ejemplar no figura en CCPB; comunicado a UCM. 691 Edición no localizada. La que incluimos tiene tasa de 1664. "Donde se halla todo" 449 [553] 1. Ricardi Smithei de celibatu sacerdorum Lovanii 1550 002. Richard SMITH. Celeberrimi sacrae theologiae professoris D. Richardi Smythei ... De coelibatu sacerdotum liber vnus...Louanij: apud Ioannem Waen ..., 1550, mense februario. CCPB001064331-1692. [554] 1. Arnoldi Ferroni de rebus Gesti Gallorum 002 Arnoul LE FERRON. [Arnoldi Ferroni Burdigalensis... De rebus gestis Gallorum libri IX... Parisiis: apud Vascosanum, 1550693.] [CCPB000015127-0 UCM, B. Histórica, BH FLL 3361(2); BNE, 2/14387(2).] [---Lutetiae: ex officina typographica Michaëlis Vascosani uia Iacobaea ad insigne Fontis, 1555.] [CCPB000015128-9.] [555] 1. Valerio Maximo Matriti 1657 002. Valerio MAXIMO / Stephanus PIGHIUS. Valerii Maximi Dictorum factorumque memorabilium libri IX, infinitis mendis ex veterum exemplarium fide repurgati, itaque in meliorem ordinem vestituti, per 692 Solo se localiza un ejemplar en bibliotecas españolas. Biblioteca de la Universidad de Salamanca, BG/20109(1). 693 También hay edición de 1654, BNE, R/10536(2). Mª Teresa Contreras Mira 450 Stephanum Pichium Campesem. Matriti: Melchiori Sanchez: expensis Gabrielis á Leon, 1657. CCPB000123673-3. [556] 1. M. Minucii felicis de idolorum Vanitate, ano 1603. 003. Marco MINUCIO FELIX / Ioan WOWER. M. Minucii Felius Octavius et Cypriani De iddorum vanitate. [Basilea]: ex bibliopolio Frobeniano, 1603. CCPB000210686-8694. [557] 1. Vargas Vita Sti. petri Nolaschi 002. Bernardo de VARGAS. De vita et gestis Sancit Petro Nolaschi, sacri et militaris ordinis Beatae Mariae de Mercede,… Panormi: ap. Hier. de Roselles Messanae: Ex typ. P. Breae, 1629. BNE, 3/27693. [558] 1. iacobi Sadoleti de laudibus filosophiae, Lugd. 1545 002. Jacopo SADOLETO. [De laudibus philosophiae libri duo. Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1543.] [CCPB000031115-4.] 694 Ejemplar único para esta edición, en la biblioteca histórica de la Universidad de Valencia. "Donde se halla todo" 451 [559] 1. ioannis Henrici Ursini isagoges historico chronologicae, francofurti 1662 003-- Johann Heinrich URSIN. Isagoges historico-chronologicae in historiam sacram et profananm universalem et particularem libri qvatvor.Francfurti ad Moenvm: [s.n.], 1662. BNE,2/31800695. [560] 1. Histª. ioanis cochlaei Coloniae 1568 004. Johanes COCHLAEUS. Historia Ioannis Cochlaei De actis et scriptis Martini Lutheri Saxonis : chronographicè ex ordine ab anno Domini MDXVII vsq[ue] ad annum MDXLVI inclusiue, fideliter descripta, et ad posteros denarrata; cum indice et Edicto Vvormatiensi.Coloniae: Theodorum Baumium, 1568. CCPB000000153-8; BNE, U/2888. [561] 1. sigismundi liberi rerum moscoviticarum Antuerpiae 1557 003. Sigismund VON HERBERSTEIN. Rerum moscoviticarum comentarii… Antuerpiae: In aedibus Ioannis Steelisii, 1557. CCPB000929375-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 34144; BNE, 3/24954. 695 En buscadores bibliográficos en línea, solo se localiza este ejemplar. Mª Teresa Contreras Mira 452 [562] 1. Sardi Venalis Satira Menippeas Antuerpiae 1612 002. Petrus CUNAEUS. Sardi venales, Satyra Menippea… Antuerpiae: ex officina Plantiniana Raphelengii, 1612. KVK696. [563]1. decor carmeli cesaragustae 1669 002. Jose ANDRES. Decor Carmeli siue inclyti ordinis Carmelitani prerogativae...Cesaraugustae: Ioannem de Ybar, 1669.[12º]697 CCPB000032611-9; BNE, 2/36819. [564] 1. Ant. Contii Lectionum subsecivarum, ano 1573 002. Antoine LE CONTE. Ant. Contii... Lectionum subsecivarum Iuris Civilis liber primus... Aurelianis698: ex officina Eligii Gibierii, 1573. CCPB000015104-1; BNE, 2/12520699. [565] 1. Ioanis henrici Menurius Italicus Lugd. 1628 003-- 696Biblioteca Nationale Centrale di Roma, BVEE042550 http://bve.opac.almavivaitalia.it/BVE/result.php?bid=BVEE042550 [visto 12/V/2016] 697 Ejemplar en 12º, no en 8º. 698 Aurelianis = Orleans 699 Posible ejemplar único. No localizado en otros catálogos. "Donde se halla todo" 453 Heinrich von Johann PFLAUMERN. Ioan. Henrici a Pflaumern IC, Mercurius italicus hospiti fidus per Italiae. Lugduni: typis Petri Arnad, 1628.[12º]700. CCPB000141430-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 34885. [566] 1. opuscula poetarum, porcelli, Basinii et trebani parisii. 1539 002. Porcelio PANDONE / Basinio de PARMA / TREBANIO. Trium poetarum elegantissimorum, Porcelij, Basinij, & Trebani opuscula... Parisii: Simonem Colinaeum, 1539. CCPB000001489-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 16393. [567] 1. iacobi casani Hiatus Antuerpiae 1640701 002. Frans van den ZYPE. Hiatus Iacobi Cassani obstructus : ubi immensa illius totam Europam scirptione deuorantis ambitio nullo iure niti demonftratur ditiones Belgicæ iure regis catholici asseruntur soederim regiorum vis atque virtus comprobatur hodierni deniq belli Hispano-Gallo-Belgici iustitia ostenditur quibus illapsa est disceptatio de pace pragensi MDCXXXV aduersus deplorationemiusti asterij accessitque capud posthumum super vindicijs gallicis.Antuerpiae: Hieronymum Verdussium, 1640702. 700Ejemplar en 12º, no en 8º. 701 En Bibliotheca, nº 37, El embaxador chimerico…, asegura que Zype cita su obra en el folio 319. 702 En BNE, edición de 1639, sign.: 3/35430. Mª Teresa Contreras Mira 454 CCPB000694465-5. [568] 1. Simancas de Conceptione Matriti 1640 002. Pedro de SIMANCAS. Locus literalis pro immunitate beatae Virginis Genitricis dei Mariae... Matriti: Didaci Diaz de la Carrera, 1640. CCPB000050536-6; BNE, VE/1336/10703. [569] 1. Theodosi ricirensis de cognitione evangelicae Veritatis Antuerpiae 1540 002 TEODORETO de Ciro. Theodoriti Cyrensis episcopi de Evangelicae veritatis ex graecorum atq[ue] gentium...Antuerpiae: Ioannem Steelsium, in Scuto Burgundiae, 1540. CCPB000031874-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 8019. [570] 1. oficio de la Semana Stª. Md 1614.704 003. [Oficio de la Semana Santa, segun el Missal y Breuiario Romano de la Santidad de Pio V, reconocido por la de Clemente VIII.Madrid: Imprenta Real, 1623. 12º. BNE, R/39083.]705 [571] 1. Valerius Maximus Md 1665706 003. 703 Ejemplar incompleto, solo preliminares, según catálogo de la BNE. 704 Ejemplar no localizado. 705 Incluimos este ejemplar como referencia. "Donde se halla todo" 455 Valerio MAXIMO / Antoine THYSIUS. [Valerius maximus: cum selectis variorum observat et nova recensione A. Thysii. Lugd. Batavorum: Apud Franciscum Hackium, 1660.] [CCPB000433529-5; BNE, U/3193.] [572] 1. quintus curtius707 002. Quinto CURCIO. [Q. Curtii Rufi, Historia Alexandri Magni.Lugduni Batauorum: apud Iohannem Elsevirium, acad. typog., 1658.] [CCPB000172000-7. BNE, 2/23480708.] [573] 1. Bartholdi hihusii opuscula greca et latina Coloniae 1653 006. Leone ALLACCI / Barthold NIHUS. Leonis Allatii sive Opusculorum, graecorum et Latinorum vetustiorum…Bartoldo Nihusio…Coloniae Agrippinae: Iodocum Kalcovius, 1653. CCPB000043639-9; BNE, 2/42816. [574] 1. D. Vicentius Blasco de Lanuza de vita Beati petri de Arbues 002. Vincencio BLASCO DE LANUZA. 706 Ejemplar no localizado: Incluimos la edición de 1660 como referencia. 707 Sin más datos, buscamos edición en latín y 8º. El CCPB sólo recoge ésta. Ver también [541], duplicado. 708 Ejemplar procedente de la Biblioteca de Osuna. Mª Teresa Contreras Mira 456 Peristephanon seu De coronis sanctorum aragoniensium, vita, morte, miraculis Beati Petri Arbuesi... Caesaraugustae: apud Ioannem a Lanaja & Quartanet, 1623. CCPB000035094-X; BNE, 3/27975. +[Christus] [11V] [575] 1. Herodoti Alicarnasei histª. francofurti 1595 008 HERODOTO / Lorenzo VALLA / Conrad HERESBACH / Henri ESTIENNE / Friedrich SYLBURG. Herodoti Halicarnassei Historiae libri IX ; et De vita Homeri libellus / illi ex interpretatione Laurentio Vallae adscripta, hic ex interpretatione Conradi Heresbachij, utraq. ab Henr. Stephano recognita. Ex Ctesia excerptae historiae / Apologia Henr. Stephani pro Herodoto. Francofurti: Andreae Wecheli heredes, Claudium Marnium & Ioan. Aubrium, 1595. CCPB000396854-5; BNE, 3/57693. [576] 1. Philostratus de Vita Apollonii tyanei 002. FILOSTRATO / Philippo BEROALDO. Phylostratus de vita Apollonii Tyanei … [S.l.: s.n., s.a.] [¿1504?] CCPB000284972-0. [577] 1. Auberti Mirei Geographica eclesiastica Lugduni, 1620 003. Aubert LE MIRE. "Donde se halla todo" 457 Geographia ecclesiastica in qua provinciae metropoles episcopatus... Lugduni: Antonii Pillehote, 1620.[12º].709 CCPB000152768-1; UCM, B. Histórica, BH FLL 34871; BNE, GMM/884. [578] 1. Pinto Lacrimae Lusitanorum 002 Gaspar Pinto CORREIA. Lacrymae lvsitanorvm in obitv serenissimi Principis Theodosij secundi... Vlissipone710 : Apud Petrum Craesbeeck Regium Typographum, 1631. BNE, 2/68332. [579] 1. itinerarium Antonini Augusti 003. ANTONINO PIO, emperador de Roma / Jeronimo ZURITA / Abraham ORTELIO. Itinerarium Antonini Augusti, et Burdigalense: quorum hoc nunc primum est editum: illud ad diuersos manusc. codices & impressos comparatum, emendatum, & Hieronymi Suritae Caesaraugustani, doctissimo commentario explicatum... Plura quae hoc libro continentur, vide lector,ante Itinerarium.Coloniae Agrippinae: in Officina Birckmannica, sumptibus Arnoldi Mylij, 1600. CCPB000001189-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 10761; BNE, R/31659711. 709 Ejemplar en 12º, no en 8º. 710 Lisboa 711 Ejemplar con anotación manuscrita de propiedad: «D. Franciscus de Quevedo Villegas». Mª Teresa Contreras Mira 458 [580] 1. Castro de retorica, Corduvae 1611 002. Francisco de CASTRO. P. Francisci de Castro... ex Societate Iesu De Arte Rhetorica dialogi quatuor. Cordubae: apud Fran. de Cea, 1611. CCPB000038963-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 19395; BNE, 2/94709. [581] 1. Coripi Africani de Laudibus iustini Augusti Antuerpiae 1581 002. Flavio Cresconio CORIPO / Miguel RUIZ DE AZAGRA. Corippi Africani ... de laudibus Iustini Augusti Minoris, heroico carmine, libri IIII : nunc primum etenebris in lucem asserti scholiis etiam & observationibus illustrati / per Michaelem Ruizium Assagrium Celtiberum. Antuerpiae: Christophori Plantini, 1581. CCPB000006400-9; BNE, 2/34693(2). Numero 22 - [582] 1. Lapis Lidius Veritaris Lugd. 1675 003. Juan Bautista BALLESTER. Lapis lydius veritatis statera aequissima rationis pro indaganda... Lugduni: sumptibus Claudii Bourgeat, 1675.[12º]712 CCPB000045117-7; BNE, 3/26778. [583] 2. Panegirici Veteres cum notis Varicorum paris 1643 010. 712 Ejemplar en 12º, no en 8º. "Donde se halla todo" 459 XIV Panegyrici veteres ad antiquam, qua editiones quà scripturam infinitis locis emendatis, aucti / antea quidem opera Joan M. Catanaei ... [et. al.] nunc vero opera Iani Guiteri ; praeter quorum commentarios & notas accedunt, etiam coniecturae Valent. Acidalii et Conr. Rittershusii ad duodecim Panegyricos priores ad duos autem posteriores Eliae Vineti, Andreae Schotti, Ioseph Scaligeri et Iac. Girmondi Societ. Iesu PP. notae & emendationes ; postremo accedunt notae, antea non editae P. Fabri Sanioriani, Franc. Iureti, Claud. Puteani, Theod. Pulmanni et Ant. Schonouii ; Pars prima [-secunda].Parisiis: Claudium Le Beau, 1643.[12º]713. CCPB000135743-3714 [584] 1. evangelia et acta Apostolorum en griego715lovanii 1534 003. [-Euaggelion kata Matthaion = Evangelium secundum Mattheum. Lovanij: Ex officina Rutgeri Rescij, Sumptibus eiusdem ac Bartholomaei Gravij, 1534.] [CCPB000243824-0.] [-Euaggelion kata Markon = Evangelium secundum Marcum. Lovanij: Ex officina Rutgeri Rescij, Sumptibus eiusdem ac Bartholomaei,1534.] [CCPB000243825-9.] [-Euaggelion kata Loukan = Evangelium secundum Lucam. Lovanij : Ex officina Rutgeri Rescij : Sumptibus eiusdem ac Bartholomaei Gravij, 1534.] 713Ejemplar en 12º. En BNE, Parisiis : [s.n.], 1655, sign.:8/4705 v.1, y 6/4805 v. 2. En UCM, solo v.1, Parisiis: Apud Simeonem Piget, 1655, sign.: BH FLL 4882; todos en 12º. 714 Solo se localiza un ejemplar. Está en la Biblioteca de la Universidad de Valencia, sign. BH Y-05/149 v.1; BH Y-05/150 v.2. 715 Podría tratarse de los cuatro tomos en griego de los cuatro evangelistas. En CCPB aparecen en cuatro tomos, no en uno, impresos en Lovaina, y en 8º. Para el año 1534, en griego, en un volumen, no lo localizamos. Solo recogen una "recopilación" de Erasmo, en Basilea, en latín. Mª Teresa Contreras Mira 460 [CCPB000243826-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 6593.] [-Euaggelion kata Ioannem = Evangelium secundum Ioannem. Lovanij: ex officina Rutgeri Rescij, Sumptibus eiusdem ac Bartholomaei Gravij, 1534.] [CCPB000243827-5.716] [585] 1. Brasicani de re rustica en griego 717 003. Johannes Alexander BRASSICANUS [pseudo Aristóteles]. Geponika, De re rustica selectorum libri XX: Graeci, Constantino quiotem Caesare nuncupati... Basileae: Analomasi Robertou tou Cheimerinou, 1539718. CCPB000152451-8; UCM, B. Histórica, BH DER 932; BNE, R/972. [586] 1. Censorinus de Die natali 002. CENSORINO / Heinrich LINDENBROG. [De die natali Censorinus; Henric. Lindenbrogiusrecensuit et notis, iterata hac editione passim adauctis, illustravit. Lugduni Batavorum: ex officina Ioannis Maire, 1642719]. [CCPB000214644-4 ; UCM, B. Histórica, BH FLL 224; BNE, U/8995.] [587] 1. Simancas de Dignitate episcoporum 002. 716 Los cuatro ejemplares solo los hemos localizado en el archivo-biblioteca de la Real Colegiata de San Isidoro de León. 717 En Catalogue of old books, in various languages and ancient and moderm literatura...Longman, Hurst, Rees, Orme, & Brown. London, 1822, entre los libros en octavo, referencia 727, se incluye: Geoponica, sive De Re Rustica, Gr. Grasicani, et Aristotelis de plantis. Basil, 1539; y en nota dice que se trata de la primera y única edición completa en griego de la Geoponica. 718Impresor y año en griego, figura en colofón. 719 En el CCPB se registran seis ediciones anteriores a 1679 (fecha del fallecimiento de Pellicer). Reseñamos la de 1642 porque es la única en la que Censorino aparece como Censorinus; en las demás, se le denomina Censorini. "Donde se halla todo" 461 Diego SIMANCAS. [Iac. Simancae Pacensis Episcopi De dignitate episcoporum summarium. Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1575720.] [CCPB000023645-4; BNE, R/31912(2)721] [---De episcoporum dignitate...Romae: apud Bartholomaeum Bonfadinum, 1592, 4º722.] [CCPB000549872-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 13867.] [588] 1. ioanis Felicis Laudes principis hispania 002. João FELIX. Isagoge ad laudes augustissimi Hispaniarum principis…Olissipone723: ex officina Petri Crasbeeck, 1610-1613724. UCM, B. Histórica, BH FLL 10636725; BNE, 2/26828. [589] 1. sousa in iob 002. João de Melo e SOUSA. 720 No en 8º. Según CCPB, en 12º; en BNE, 16º, pero en ambos, el mismo número de hojas. Con los formatos pequeños suele haber discrepancia entre bibliotecas en la adjudicación de tamaño. 721 Ejemplar con exlibris: «Librería del Licenciado D. Cayetano Alberto de la Barrera». 722 Ejemplar en 4º, no en 8º. 723 Lisboa. 724 Así figura en pie de imprenta; fecha de la tasa, Lisboa, 1614. 725 Esta obra no la recoge el CCPB. Mª Teresa Contreras Mira 462 Ioannis Mellii de Sousa... In librum Iob paraphrasis poetica… Lugduni: sumptibus Horatii Cardon, 1615.[12º]726. CCPB000040434-9; UCM, B. Histórica, BH FLL 5038; BNE, 2/70166. [590] 1. Carnotensis Opa Varia paris 1608 003. FULBERTO DE CHARTRES, santo. D. Fulberti Carnotensis Episcopi... Opera varia…Parisiis: apud Thomam Blazium, 1608. CCPB000463622-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 16658. [591] 1. Heresbachi de re rustica colonia 1571 004. Conrad HERESBACH. Rei rusticae libri quatuor, vniversam rusticam disciplinam complectentes... Coloniae: apud Ioannem Birckmannum, 1571. CCPB000854126-4; BNE, 2/21829. [592] 1. Hieronimi Plati de Cardinalis Dignitate Lug. 1623 003. Girolamo PIATTI. [De cardinalis dignitate et officio...Lugduni: sumptibus Michaelis Chevalier, 1623.[12º]727. [CCPB000482882-8.] 726 Ejemplar en 12º, no en 8º. 727 En 12º, no en 8º, tanto en registro de CCPB como en BNE "Donde se halla todo" 463 [--- [S.l.: s.n.], 1623 (Lugdun : Michael Chevalier).] [BNE, 3/77295.] [593] 1. titi Livi epitome 002. TITO LIVIO. [Titi Livi... Decadum XIIII epitome. Lugduni : apud haeredes Simonis Vincentii, 1537 (excudebant Melchior et Gaspar Frechsel fratres).] [CCPB000015805-4; BNE, R/22088(2).] [---Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1542.] [CCPB000808676-1; UCM, B. Histórica, BH DER 2993 (2).] [594] 1. iani nicii pinacotheca Coloniae 1643 004. [Giovanni Vittorio ROSSI], pseudónimo, Janus Nicius ERYTHRAEUS. Iani Nicii... Pinacotheca imaginum illustrium, doctrinae vel ingenii laude. Colon. Agrippinae: apud Cornelium ab Egmond, 1643. CCPB000482879-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 35635. [595] 1. Guillermi Goselimi de Algebra parisii 1577 003. Guillaume GOSSELIN. Gulielmi Gosselini...De arte magna, seu de occulta parte numerorum, quae...Parisii: apud Aegidium Beys, 1577. CCPB000011969-5; BNE, 3/44220(2). Mª Teresa Contreras Mira 464 [596] 1. ramirez de prado Soteria 002. Alonso RAMIREZ DE PRADO. Soteria siue Fons. et viridarium. Madridii: ex typographia Ludouici Sanchez regii typographi, 1622. CCPB000041559-6; BNE, R/11627. [597] 1. Delibatio Africanae historiae eclesiaticae paris 1579728 005. OPTATO, Santo. [Delibatio africanae historiae ecclesiasticae siue Optati Mileuitani libri VII... Parisiis: apud Claudium Fremy, 1569.] [CCPB000302499-7729.] [---Parisiis: apud Michaëlem Sonnium, 1569.] [CCPB000019054-3730.] [598] 1. Adriani metii Astrolabium franeKerae 1626 006. Adriaan METIUS. Adriani Metii Alcmar.D.M. & professoris mathematici Astrolabium…Franekeræ731: excudebat Vldericus Balck, ord. Frisiæ & eorundem academiae typog., 1626. 728 La edición de 1579 no se localiza. Incluimos, como referencia, otras dos de 1569. 729 Incluye un ejemplar de la BNE, sign: 7/13704. 730 También incluye un ejemplar de la BNE, sign: 3/38905. "Donde se halla todo" 465 KVK732. [599] 1. ramirez gramatica greca 002 Diego RAMIREZ. Grammaticae graecae compendium ad usum regiarum scholarum Caesarei Collegij Matritensis Societatis Iesu Matriti: apud Viduam Ildefonsi Martinii, 1629. CCPB000051901-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 25369; BNE, R/25452. [600] 1. sumulas de Soto 002. Domingo de SOTO. Compendium Summularum SS. P. M. F. Dominici de Soto.[S.l: s.n.], 1663, (Compluti: Ex off. Angelici Doctoris.) BNE, 3/69341. [601] 1. Tursehini epitome Lugd. 1620 004. Orazio TORSELLINI. Horatii Tursellini... Epitomae historiarum libri X. Lugduni: sumptibus J. Cardon et P. Cavellat, 1620.[12º]733. 731 Franeker, Alemania. 732 En varias bibliotecas. http://opac.bncf.firenze.sbn.it/opac/controller.jsp?action=notizia_view¬izia_idn=CFIE003 545 (visto: 20/I/2018) Mª Teresa Contreras Mira 466 CCPB000497712-2; CCPB001102582-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 9870. [602] 1. Paulo Jovio elogia Doctorum Virorum 003 Paolo GIOVIO. [Elogia doctorum virorum ab auorum memoria publicatis...Antuerpiae: apud Ioan. Bellerum, 1557.] [CCPB000011611-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 24231(1); BNE, 2/25934734.] [--- Basileae: [s.n.], [1561?.] [CCPB000011610-6; BNE, 3/60081(1).] +[Christus] [12r] [603] 1. Mileus de Scribenda Universitatis rerum histª. 005. Christophorus MYLAEUS. [De scribenda universitatis rerum historia libri quinque. [S.l. : s.i., s.a.] [CCPB000018464-0; BNE, 3/41237735.] [---De scribenda uniuersitatis rerum historia commentarius,… Florentiae: ex officina Laurentii Torrentini, 1557.[4º]736. [BNE, 2/41073.] 733 Edición en 12º, no en 8º. 734 Ejemplar con super libris de la Biblioteca del duque de Osuna y del Infantado. 735 Signatura recogida en CCPB pero no encontrada en BNE [31/I/2018]. Sí se encuentra en la BNE sign.: R/19364, ejemplar en folio y con pie de imprenta. 736 Ejemplar en 4º, no en 8º. No figura en CCPB. "Donde se halla todo" 467 [604] 1. Alfabetum Grecum 737 001. [Alphabetum graecum in quo de Graecarum litterarum pronunciatione et diuisione. Valentiae: apud Philippum Mey, 1600.] [CCPB000150388-X; BNE, 3/38714(2).] [605] 2. Petri Bertii rerum Germanicum 1º y 3º738 006 Petrus BERTIUS. [P. Bertii Commentariorum Rerum Germanicarum liber primus qui est De Germania Vetere. Amsterdam: Joannes Janbonius, 1616.] KWK739. [--- P. Bertii Commentariorum Rerum Germanicarum liber tertius qui est De Urbibus Germaniae, Cum earum iconismis & descriptionibus. Amsterdam: Joannes Janßonius, 1616.] KVK740. [606] 1. Macedo Casa de nemurs en portugues paris 1669741 003. 737 Muchas opciones. Como referencia, hemos elegido esta edición de 1600 por ser la más próxima a la vida de Pellicer. 738 En bibliotecas españolas solo encontramos las tres partes de la obra en un solo volumen. CCPB001209507-9; BNE, sign.: 3/26053, 3/16243; todos en 12º. 739 http://gateway-bayern.de/BV013359416 (Visto 4/II/2017) 740 http://gateway-bayern.de/BV013360051 (Visto 4/II/2017) 741 Las dos ediciones localizadas, en 12º. Mª Teresa Contreras Mira 468 Duarte Ribeiro de MACEDO. [Panegirico historico genealogico da Serenissima Caza de Nemurs.Paris:no officina de Estienne Maucroy, 1669.] [CCPB000693076-X.] [---[S.l: s.n.], 1669 (Paris: Estienne Maucroy).] [BNE, 2/8583.] [607] 1. perez transito de san Benito 002. Jose PEREZ. Diatriba chronologica y eclesiastica sobre el verdadero año del transito de S. Benito el Grande742...Salamanca: Lucas Perez, 1677. CCPB000047649-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 3497. [608] 1. suma de los Fueros de Aragon 004. Miguel del MOLINO. Summa de todos los fueros y obseruancias del Reyno de Aragon y determinaciones… Zaragoza: en casa de Pedro Puig y de la viuda de Ioan Escarrilla, 1589. CCPB000181060-X; BNE, R/30313. Numero 23. 742 Es respuesta a la obra de Pellicer,Maximo, obispo de la Santa Iglesia de Zaragoza en España, distinguido de Marco, levita i monge del sagrado monasterio del Cassino en Italia : apendice al Aparato de la Monarchia antigua de las Españas. Valencia: Benito Macé, 1671. "Donde se halla todo" 469 [609] 1. La Vlixea de homero en Rce. Anveres 1556 004 HOMERO / Gonzalo PEREZ. La Vlyxea de Homero traduzida de Griego en lengua Castellana, por el Secretario Gonzalo Perez743.Anuers: en casa de Iuan Steelsio, 1556. Real Biblioteca, III/1817744. [610] 1. Vida de quevedo 003. Paolo Antonio de TARSIA. Vida de Don Francisco de Quevedo y Villegas, Cavallero del Orden de Santiago, Secretario de su Magestad... Madrid: Pablo de Val, a costa de Santiago Martin, 1663. CCPB000433445-0; CCPB000336592-1; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.872; BNE, U/2540. [611] 1. Antiguedad de nra. Sra. de Campo Sagrado 002. Antonio FERNANDEZ ALVAREZ Y MIRANDA. Antiguedad de la milagrosa imagen de nuestra Señora de Campo Sagrado de las montañas de Leon… Madrid: Maria de Quiñones, 1653. CCPB000052083-7; BNE, 3/38478. 743 Secretario de Carlos V, primer traductor al castellano de la Odisea. 744 Ejemplar único. Mª Teresa Contreras Mira 470 [612] 1. Geographia de pomponio mela 002. Pomponio MELA. La Geographia de Pomponio Mela que traduxo de latin en castellano el licenciado Luis Tribaldos de Toledo. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, a costa de Pedro Lasso,1642. CCPB000033206-2; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.868; BNE, 2/45112. [613] 1. indulgensias de la SSma. trinidad 002. La Institucion o fundacion de indulgencias del orden de la santissima trinidad de la redempcion de captivos y agora nuevamente por privilegio particular de ... Paulo V confirmadae. Pamplona: Carlos de Labayen, 1611. KVK745 [614] 1. Alcibiades 002. ERASMO / Bernardo PEREZ. [Silenos De Alcibiades compuestos por... Desiderio Erasmo..; y agora nueuamente de Latin en lengua Castellana traduzidos, por el Maestro Bernardo Perez. Anvers: en casa de Martin Nucio, 1555746.] [CCPB000022413-8; BNE,U/3951(2).] [615] 1. Poesias de mosen Ausias March 003. 745http://data.onb.ac.at/rec/AC09990819 [visto, 16/II/2018] 746 Existe otra edición anterior, Valencia: Jorge Costilla, 1529, pero es en 4º; BNE, sign.: R/30656. "Donde se halla todo" 471 Ausias MARCH. [Las obras del poeta mosen Ausias March: corregidas de los errores que tenian. Sale con ellas el vocabulario de los vocablos en ellas contenidos... Valladolid: Sebastia Martinez, 1555.] [CCPB000016952-8; BNE, R/8302.] [616] 1. Dialogos de Pº. mejia 003. Pedro MEJIA. Dialogos del mvy Magnifico Cauallero Pero Mexia, agora nueuamente enmendados. Sevilla: en casa de Hernado Diaz, en la calle Sierpe, 1570. CCPB001004233-4; BNE, R/31253. [617] 1. Instruccion de los pretendientes de las ordenes militares 002. Diego de la MOTA. Tratado sobre vn problema, en que se aduierte como se ha de pretender el habito de las ordenes militares, y los padres encaminar a sus hijos.Vallad. : por Lorenzo de Ayala, 1603.[12º]. BNE, 3/27765(1). [618] 1. nacimto. del conde D. Enrique747 002. 747Se conserva en la Colección Salazar un manuscrito autógrafo de Pellicer sobre Sucesión del conde don Enrique de Portugal y de la reina doña Teresa, su mujer, sin fecha. Real Academia de la Historia,sign.: 9/148, fº 146. Mª Teresa Contreras Mira 472 Duarte Ribeiro de MACEDO. Nascimento e genealogia do conde D. Henrique Pay de Dom Alfonso Henriques I, Rey de Portugal. Paris: na officina de Roberto Chevillion, 1670. CCPB000355607-7; BNE, 3/30864. [619] 1. Artecillo de narbaez748 002. Luis PACHECO DE NARVAEZ. [Modo facil y nuevo para examinarse los maestros en destreza de armas y entender sus cien conclusiones o formas de saber. Madrid: Luis Sanchez, 1625749.] CCPB000210902-6; BNE, R/1603. [620] 1. Vida del Gran Capitan 003. Paolo GIOVIO. Libro de la Vida y Chronica de Gonzalo Hernandes de Cordoba, Llamado por sobrenombre el Gran Capitan. Anuers: Gerardo Spelmanno, 1555. CCPB001003794-2; BNE, R/15362. 748 En La biblioteca de Don Miguel Pérez de Mendoza, Maestro de Armas riojano del Rey Carlos II (1679), publicada por José Luis Barrio Moya (2001),también encontramos un libro con el título «Pacheco Artecillo de la espada», tasado en 2 reales, igual que el de Pellicer. Barrio Moya no lo identifica pero debe tratarse de esta misma obra. Luis Pacheco de Narváez, autor de distintos tratados de esgrima, fue maestro de armas de Felipe IV, y de Pellicer, según él mismo declara en Bibliotheca, fol.129 v. En otra obra de Pacheco, Historia exemplar de las dos constantes mugeres españolas…, Madrid:Imprenta del Reyno, 1635,que no figura en el Inventario, Pellicer colabora con un Elogio al autor y se declara «su amigo». 749 Existen ediciones posteriores, 1658 y 1659. "Donde se halla todo" 473 [621] 1. republica literaria 002. Diego SAAVEDRA FAJARDO. Republica literaria escriviola D. Diego de Saabedra y Fajardo... Alcala: Maria Fernandez, a costa de Nicolas de Xamares, 1670. CCPB000051929-4; BNE, R/11212. [622] 1. vida de S. nicolas de Vari 004. Alonso de ANDRADE. [Vida y milagros de San Nicolas el Magno..., patron de la ciudad de Bari. Madrid: Doña Maria Rey, viuda de Diego Diaz de la Carrera, a costa de Gabriel de Leon, 1671.] [CCPB000032598-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 35879; BNE, 2/36408.] [---Vida, y milagros de S. Nicolas el Magno..., patron de la ciudad de Bari… Barcelona: Antonio Lacaballeria, 1671.] [CCPB000955162-X.] [623] 1. Tartaros en China 002. Martino MARTINI / Esteban de AGUILAR Y ZUÑIGA, intérprete. Tartaros en China historia que escrivio en latin el R.P. Martin Martinio de la Compañia de Jesus; y en español el doctor D. Esteuan de Aguilar y Zuñiga. En Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1665. CCPB001101252-8; UCM, B. Histórica, BH FG 3015; BNE, U/3859; CCPB000210322-2. Mª Teresa Contreras Mira 474 [624] 1. elogios de tres famosos Varones 002. Gabriel LASSO DE LA VEGA. Elogios en Loor de los tres famosos varones Don Iayme Rey de Aragon, Don Fernando Cortes Marques del Valle, y Don Aluaro de Bazan Marques de Santacruz…Zaragoza: Alonso Rodriguez, 1601. CCPB000033939-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 36217; BNE, R/3247. [625] 1. Avisos para palacio en portugues 002 Luis Abreu de MELLO. Avizos pera o Paço offerecidos a Rodrigo de Salazar, & Moscoso. Lisboa: na officina Craesbeckiana, 1659. CCPB000042977-5 UCM, B. Histórica, BH MED 3341; BNE, R/2809750. [626] 1. dechado de varios sujetos 003. Jeronimo de CONTRERAS. [Dechado de varios subiectos. Zaragoza: viuda de Bartholome de Nagera, 1572.] [CCPB000006308-8; BNE, R/1565.] [---Alcala de Henares: Querino Gerardo, a costa de Alonso Ramos, 1581.] [CCPB000006309-6; BNE, U/9012.] 750 Este ejemplar tiene el exlibris de «Libreria del licenciado D. Cayetano Alberto de la Barrera». "Donde se halla todo" 475 [627] 1. Lunario de Cortes751 002- Jeronimo CORTES. Lunario nueuo, perpetuo, y general, y Pronostico de los tiempos, vniuersal, contiene admirables y varios secretos de naturaleza,… Madrid: Pedro Madrigal, a costa de Iuan de Sarria, 1598. BNE, R/8810. [628] 1. Manual de Grandes 002. Sebastiano QUERINI / Matheo PRADO, intérprete. El manual de grandes que escriuio en Lengua toscana, Monseñor Sebastian Querini Arcobispo de Nixia y Pris [i.e. Paris]; traducido al idioma castellano, por Matheo Prado. Madrid: Antonio Duplastre, 1640.752 CCPB000037295-1; UCM, B. Histórica, BH FOA 84; BNE, 2/70864. [629] 1. instruccion de los religiosos de la orden de santiago 002. Diego de la MOTA. 751Incluimos, como referencia, el más antiguo conservado en la BNE. Jerónimo Cortes editó por primera vez su Lunario en Valencia, en 1594; fue objeto de múltiples reediciones, al menos 86, a lo largo de todo el siglo XVII y posteriores. En el inventario de la biblioteca de Antonio de Solís (1610-1686), cronista de Indias, también se recoge un Lunario de Cortés, en 8º, tasado en 3 reales, sin más datos.El inventario y tasación lo realizó, post mortem, el mercader de libros Florian Anisson, el 28 de abril de 1686 (Serralta, 1979: 123). 752 Sin duda la edición que tuvo fue ésta, la primera, que figura en su Bibliotheca con el Nº 47; Pellicer hace la Prefación de la obra e incluso dice que Mateo Prado tenía varios libros escritos por publicar y «escogio de mi voto éste»; Pellicer, en su prólogo, recurre a Tácito y Arístoles, autores que tiene en su biblioteca, asientos 515, y 645-646, respectivamente de este Inventario. La segunda edición del Manual de Grandes, Zaragoza: Diego Dormer, 1652, en BNE, sign.: 3/25245. Mª Teresa Contreras Mira 476 Al apostol S. Tiago libro instrvccion para qve los religiosos de su orden caminen a la perfeccion de la Charidad. Valencia: Diego de la Torre, 1599. CCPB000888907-4. [630] 1. fabrica silogistica Aristotelis 002. Juan GONZALEZ MARTINEZ. [Fabrica syllogistica Aristotelis: in dilucidas admodum summulas digesta...Compluti: typis Antonii Duplastre, 1628.] [CCPB000036875-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 22420; BNE, 3/38715.] [---Compluti: typis Antonii Vazquez, Uniuersitatis typographi, 1642.] [CCPB000036876-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 23044; BNE, 3/70182.] [---Compluti: typis Mariae Fernandez, 1650.] [CCPB000048832-1; BNE, R/38421.] [631] 7. Mercurio Gallobelgicus753 diferentes tomos todos juntos. 018. Gotthard ARTHUS. [Mercuri gallobelgici sleidano succenturiati sive Rerum in Gallia et Belgio potissimum Hispania quoque Italia, Anglia, Germania... Francofurti: sumptibus Sigismundi Latomi, 1609-1620.] [CCPB000045426-5; BNE, 5/38611.] 753 En Defensa de España contra las calumnias de francia, en el «Catálogo de las Historias, Instrumentos, i papeles de donde se sacó esta Defensa de España», en el número 47, cita un Mercurio Gallo-Belgico de Juan Felipe Abelino, año 1634, en latín, que no hemos podido localizar; pudiera tratarse de esos. Otra obras que cita sí las hemos localizado en el Inventario. "Donde se halla todo" 477 [632] 1. Pauli Warnefrudi de Gestis Longobardorum 004. Diaconus PAULUS [Warnefridis]. Pauli Warnefridi Langobardi filii, Diaconi Foroiuliensis de gestis Langobardorum libri VI. Lugduni Batavorum: ex Officina Plantiniana apud Franciscum Raphelengium, 1595. CCPB000020054-9; BNE, 2/4857. [633] 1. Gasparis sciopii de Aragoniae regum 002. Gaspar SCIOPPIUS(Caspar SCHOPPE). Gasparis Scioppii...de Aragoniae regum origine, posteritate, et cum primariis Orbis Christiani familiis Consanguinitate. Mediolani: Apud Io. Batistam Bidelllium, 1628. [8º] CCPB000313724-4; BNE, 2/29851. En 16 - [634] 2. ioanis stobei sententiae paris 1557 008. Johannes STOBAEUS / Conrad GESNER Ioannis Stobaei Sententiae Ex thesauris Graecorum delecta ... Parisiis: Apud Martinum Juvenem, 1557.[12º]. CCPB000014316-2; BNE, 2/23128-2/23129. Mª Teresa Contreras Mira 478 [635] 2. titi Liviii histª francofurti 1600754 008. TITO LIVIO / Wilhelmus GODELEVAEUS. [Titi Livii patavini romanae historiae principis libri omnes quotquot ad nostram aetatem pervenerunt... denuo editi: quibus adiuncta est Chronologia nova accommodata ad Tabulas Capitolinas Verii Flacci annotationibus...Francofurti: e Collegio Paltheniano cura & sumptibus heredum Petri Fischeri, 1599.][8º]. [CCPB000015789-9.] [636] 1. eliani Varia histª Greco Latino755 003. Claudio ELIANO / Justus VULTEIUS, intérprete [Aeliani Variae historiae libri XIIII: rerumpublicarum descriptiones ex Heraclide cum Latina interpretatione Iusti Vulteij Wetter. [Genevae]: apvd Ioan. Tornaesivm, 1600.][12º] [CCPB000848614-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 32685; BNE, 3/28040.] [---Aeliani variae historiae libri XIIII Rerumpublicarum descriptiones ex Heraclide: Cum latina interpretatione. [S.l. (Ginebra)]: apud Ioan. Tornaesium, 1604.] [16º] [UCM, B. Histórica, BH FLL 11255756.] 754 Edición no localizada. Reseñamos otra, publicada un año antes, que suponemos incluye los dos volúmenes que se registran en este Inventario. 755 Posiblemente la primera versión en latín sea Aeliani De varia historia libri XIIII / nunc primum & latinitate donati & in lucem editi, Iusto Vulteio ... interprete. Lugduni: apud Ioan. Tornaesium et Guil. Gazeium, 1558, CCPB000008876-5, según el título, cuya referencia al intérprete se mantendrá en ediciones posteriores y en distintos lugares. A partir de esa fecha, encontramos múltiplesversiones, casi todas solo en latín. La versión greco-latina creemos que no se imprime hasta comienzos del XVII. Incluimos las dos ediciones que posee la Universidad Complutense, ambas del mismo impresor ginebrino. 756 Edición no recogida en CCPB [21/I/2018]. No hay ejemplar en BNE. "Donde se halla todo" 479 + [Christus] [12v] Numero 24. en 16 y 24 - [637] 1. Wasembergii de Bello Germanico francofurti 1639 004. Eberhard WASSENBERG. Everhardi Wassenbergii Embricensis Commentariorvm de bello inter invictissimos imperatores Ferdinandos II & III et eorum hostes, praesertim Fredericvm Palatinum... Francofurti: typis & sumptibus Anthonii Hummii, 1639. [12º]. CCPB000818973-0. [638] 1. Apuleius, Amstelodami 1628 004. Lucio APULEYO. Apuleius Madaurensis Platonicus, serio castigatus. Amstelodami: Ioann. Jansonium, 1628. [8º] CCPB000924866-8. [639] 1. Ericii puteani Histª. medicea757 Antuerpiae 1634 003. Erycius PUTEANUS. 757Precisamente, esta edición, en Methode pour étudier l'histoire,...par M. l'Abbé De Saint Real… Avec un Catalogue des principaux Historiens...París, 1713, en p.269, se consigna, entre los libros seleccionados para el estudio de la historia de la Toscana y Florencia. Obra de referencia en el XVIII. Mª Teresa Contreras Mira 480 Historiae Medicaeae libri duo: res potissimum circa lacum Larium a Jacobo Medicaeo gestae…Antuerpiae: Joannes Cnobbarus, 1634. KVK758 [640] 2. Homeri ilias et odiseas anno 1604 006. HOMERO. Homeri Poemata duo, Ilias Et Odyssea, sive Vlyssea...[Geneva]: Excudebat Pavlvs Stephanvs, 1604. KVK759 [641] 1. Pindari Carmina greco Latino 004. PINDARO. [Carminum Poetarum nouem, lyricae poeses principu fragmenta. [Parisiis]: Exc. Henr. Stephanus, 1566.][24º]. [CCPB000188703-3]. [---Pindari Olympia, Pythia, Nemea, Isthmia: caeterorum octo lyricorum carmina,… Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1567.][16º]. [CCPB000020830-2; BNE, U/3460]. [---Pindari Olympia, Pythia, Nemea, Isthmia: Caeterorum octo lyricorum carmina,… Lugduni: Apud Ioan. Pillehotte, 1598.][16º]. [CCPB000020832-9;UCM, B. Histórica, BH FLL 11470; BNE, R/5942]. 758 Ejemplar de la Biblioteca Nacional de Austria: http://data.onb.ac.at/rec/AC10223685 [visto, 5/ II/ 2016] 759 Ejemplar de Cambridge University, según el repositorio: http://copac.jisc.ac.uk/id/14217252?style=html&title=Homeri [visto, 5/ II/ 2016] "Donde se halla todo" 481 [642] 18. Tomillos de diferentes Republicas760 - todos en 060. [Respublica siue Status regni Galliae diuersorum autorum. Lugduni Batauorum : ex officina Elzeviriana, 1626.][16º]. [CCPB000320181-3.] [Helvetiorum Respublica diversorum autorum quorum nonnulli nunc primum in lucem prodeunt. Lugd. Bat.: ex officina Elzeviriana, 1627.][16º]. [CCPB000040356-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 16126.] [Respublica sine status regni Poloniae, Lituaniae, Prusiae, Livoniae etc. diversorum autorum. Lugduni Batavorum: ex officina Elzeviriana, 1627.][16º]. [CCPB000136153-8.] [Respublica sive Status Regni Scotiae et Hiberniae diversorum autorum. Lugd. Bat.: ex officina Elzeuiriana, 1627 (1630).][24º]. [CCPB001126344-X; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.1258 bis.; CCPB000040503-5761.] [Belgii Confederati Respublica: sev Gelriae, Holland, Zeland, Traject, Fris, Transisal. Groning chorographica politicaque descriptio. Lvgd. Batav.: Ex officina Elzeviriana, 1630.][16º]. [CCPB000132249-4; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.1239.] 760Incluimos las referencias localizadas en el CCPB. Nótese que aunque son nueve, en realidad se trata de ocho títulos, pues el del imperio romano-germánico está en dos volúmenes, puede que Pellicer los tuviera encuadernados en un solo tomo. Parece que entonces los «ezelviros» no se cotizaban; la tasación de los dieciocho «tomillos» es de 060, poco más de 003 cada uno; la tasación de los Mercurios [662], es más elevada, algo más de 004 reales el ejemplar. 761 En 12º, según CCPB, pero ya se ha reflejado la divergencia en asignar tamaño, para ejemplares pequeños. Mª Teresa Contreras Mira 482 [Respublica Bohemiae M. Paulo Stranskii descripta. Lugd. Batavorum: ex officina Elzeviriana, 1634.][16º]. [CCPB000136752-8.] [Respublica et status Imperii Romano-Germanici. Lugduni Batavorum: ex officina Elzeviriana, 1634.][16º]. [CCPB000136154-6.] [Respublica sive status imperii romano germanici tomus II. Lugd. Batavor.: officina Elseviriorum, 1634.][16º]. [CCPB000136155-4; UCM, B. Histórica, BH FLL Res.1256.] [Respublica et status regni Hungariae. [Lugduni Batavorum]: ex officina Elzeviriana, 1634.][12º]. [CCPB000040499-3.] SIN INCLUIR, CADA UNO EN SU EPÍGRAFE??? [643] 1. Lactantius firmanius762 003. Lucio Celio Firmiano LACTANCIO. L. Coelii Lactantii Firmiani Diuinarum institutionum libri septem. Eiusdem De ira Dei Liber I. De opificio Dei Liber I. Epitome in libros suos, Liber acephalos. Phoenix… Parisiis: excudebat Petrus Galterus pro Ioanne Barbaeo et Claudio Garamontio, 1545. [16º]763. 762 Creemos que Divinarum institutionum... es la obra más conocida y difundida de Lactancio y por tanto debe trarse de ella pero con el Phoenix, ya que el mismo Pellicer afirma que su Poema Español del Ave Fenix, «es imitación de los de Claudiano, i Lactancio Firmiano». Bibliotheca nº 10. Ese poema de Pellicer parece que no se ha conservado. En el Inventario no figura la obra de Claudiano. 763 En 8º encontramos ediciones en Venetis, 1535; y Lugduni, 1545; de ambas impresiones se conservan ejemplares en la Biblioteca Histórica de la UCM y en BNE. "Donde se halla todo" 483 CCPB000014879-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 11470; BNE, R/21378. [644] 1. Seldenus de Succesionibus ad leges hebreorum Lugd. Batavorum 1638 006. John SELDEN. Ioannis Seldeni De succesionibus ad leges ebraeorum in bona defunctorum... Lugd. Batav.: ex Officina Elseviriorum, 1638. [12º]. CCPB000496864-6. [645] 1. Aristotelis Metaphisica 002. ARISTOTELES / Tomas BRICOT. Incipit Textus metaphisicas Aristotelis in cursu artium parisius legi consvetus... [Parisiis]: Hermon Le Feure, [s.a.]764. [8º]. CCPB000399184-9. Numero 25 . [646] 6. Aristotelis opa falta el primer libro del sexto tomo 018. ARISTOTELES. [Aristotelis... Opera omnia in partes septem diuisa: nuper ex optimis exemplaribus, cum Graecis, tum Latinis recognita: ac scholiis, annotationibus, 764 H. le Fevre imprime en París ca. 1509-1525 (Muller). Nota de CCPB. Mª Teresa Contreras Mira 484 varietatibusque lectionum recens illustrata. Venetiis: ex officina Gasparis Bindoni, 1576.][16º. 7 Vols.765]. [CCPB000870012-5]. [647] 1. Arriani nicomedensis de rebus xestis Alexandri magni. Lugd. 1552 003. Flavio ARRIANO. Arriani Nicomedensis, noui Xenophontis appellati, De rebus gestis Alexandri Magni... Lugd.: Seb. Gryphium, 1552. [16º]. CCPB000000107-4. [648] 1. Galleni de morborum diferentii 002. GALENO. [Galeni Pergameni de morborum et symptomatum differentiis et causis libri sex. Lugduni: apud Gulielmum Rouillium, 1550.][16º]. [CCPB000010824-3; BNE, 3/7664(2).] [---Lugduni apud Gulielmum Rouillium, 1560.][16º]. [CCPB000010825-1; BNE, 3/40270.] [649] 1. Amiani Marcellini rerum Gestarum Lugd. 1552 003. AMIANO MARCELINO. 765 Podría tratarse de esta obra. Pellicer no siempre tiene todos los volúmenes de un título, parece que selecciona sólo los que le interesan. "Donde se halla todo" 485 Ammiani Marcellini rerum gestarum libri decem et octo. Lugd.: apud Seb. Gryphium, 1552. [16º]. CCPB000692306-2; BNE, 2/35803766. [650] 1. Pauli ionii tomus 2dus. 003. Paolo GIOVIO. Pauli Iouii Nouocomensis Episcopi Nucerini Historiarum sui temporis. Tomus secundus...Lugduni: apud haered. Seb. Gryphii, 1561.[16º]. UCM, B. Histórica, BH FLL 33401767. [651] 1. Merulae cosmographia italiae Amsterodami 1633768 003. Paulus MERULA. [Pars prima in qua Italiae descriptio generalis.Amsterdami: apud Iohannem Blaeu, 1636.][12º]. [CCPB000250842-7; UCM, B. Histórica, BH FLL 13540]. [652] 1. Divi Angustini Doctrina cristiana 002. AGUSTIN DE HIPONA, santo. [Diui Aurelii Augustini De doctrina Christiana libri 4. omnibus sacram scripturam uel recte intelligere,… [Colonia]: Eucharius Ceruicornus excudebat, 1529.][8º]. 766 Anotación manuscrita de propiedad en el verso de portada: «este amiano marcelino es de Matheo ... Costole tres Reales», el mismo precio del Inventario. 767 Edición no recogida en CCPB [24/I/2018]. 768 Esta edición de 1633, no se ha localizado. Mª Teresa Contreras Mira 486 [CCPB000735130-5]. [---Venetijs: per Ioannem Patauinum & Venturinum de Ruffinellis,1534.][8º]. [CCPB000031178-2; BNE, 3/26710(8)]. Libros en frances. en 8º . [653] 1. Los quince libros de los elementos geometricos de euclides enfrances769 008. EUCLIDES. [Les Quinze livres des elements geometriques d'Euclide... Paris: chez Denÿs Moreau, 1622.] [UCM, B. Histórica, BH FLL 20811]. [---Lyon: chez Simon Rigaud, [164?]. [CCPB000548734-X]. [654] 1. El secretario de la Corte 006. Jean PUGET DE LA SERRE. [Le Secrétaire de la Cour ou la maniere d'escrire selon le temps; augmentée des complimens de la langue françoise. A Roven: chez Iacques Lailloüe, 1642] [12º]. [BNE, R/38442.] [---A Lyon: chez Jean Huguetan, 1645][12º]. [UCM, B. Histórica, BH FLL 24743.]770 769 También tiene el libro VI, en español, ver [550]. "Donde se halla todo" 487 [655] 2771. Guillelmo Saluste Sr. de Bartas Comentarios sobre la Semana de la creacion del mundo 010. Guillaume de SALUSTE, seigneur du Bartas. [Premiere sepmaine: ou Creation du monde de Guillaume de Saluste, Seigneur du Bartas. [Ginebra]: pour le vesue de Iean Durant, 1588][12º]. [BNE, 2/13915.] [--- Paris: chez Adrian Perier, 1603][12º] [CCPB000382857-3] [656] 1. Cartas anales de etiopia Malabar Brasil y Goa años de 1620 hasta el de 24 003. Vitelleschi MUTIO. Histoire de ce qui sest passe' en Ethipie, Malabar, Brasil, et es Indes Orientales: tirée des Lettres escrites és années 1620, iusques à 1624… Paris: Chez Sebastien Cramoist, 1628. CCPB000294506-1; BNE R/38145. [657] 1. obras del Sr. de Saint Amant 002. Marc-Antoine Girard SAINT-AMANT. 770 El CCPB recoge una tercera edición, Lyon: chez Iean Baptiste de Ville,1673, CCPB000046946-7pero que creemos improbable, por lo tardía, que fuera la del Inventario. 771 Las ediciones localizadas, en un solo volumen. Mª Teresa Contreras Mira 488 [Les Oeuvres du sieur de Saint-Amant augmentées de nouveau du Soleil levant… Paris: N. Traboulliet, 1638] KVK772 [658] 1. Aventuras de Don Rodrigo de Bivar y Raymundo de tolosa 006. François LOUBAYSSIN DE LA MARQUE. Les adventures heroyques et amoureuses du Conte Raymond de Thoulouze & de Don Roderic de Viuar. Paris, [s.n.], 1619. National Library of Scotland, H.23.e773 [659] 1. Discursos cristianos, de Pedro charron 004. Pierre CHARRON. Discours chrestiens de la divinité… Paris: Chez Pierre Bertault, 1622.774 KVK775 [660] 1.Sermones de fr. Po. ferey en frances 004. Pierre FEREY. L'Aigle transcendant qui comprend sous ses ailes vingt-quatre sermons pour les advents, sur le premier chapitre de l'Apocalypse,... Paris: J. Petit-Pas, 1618. 772 Muchas ediciones localizadas en la Biblioteca Nacional de Francia. Reseñamos la primera de ese catálogo. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb31278684r [visto 6/II/2016]. 773http://copac.jisc.ac.uk/id/14518308?style=html&title=Les%20adventures%20heroyques% 20et%20amoureuses%20du%20Conte%20Raymond [visto 6/II/2016]. 774 De esta obra existen ediciones de 1604 y 1612; incluimos la última localizada. 775 http://www.sudoc.abes.fr/DB=2.1/SRCH?IKT=12&TRM=099755645[visto 6/II/2016]. "Donde se halla todo" 489 KVK776 [661] 1. el soldado frances 004. Pierre LOSTAL [o Pierre L'HOSTAL DE ROQUEBONNE]. [Le soldat français. [s.l., s.a. [1604][12º]. KVK777 7 + [Christus] [13r] Numero 26 . en 8º. [662] 13778. Mercurios franceses779 - todos en 055. [Troisiesme tome du mercure françois: Diuisé en deux liures: Le premier contient, La suitte de l'histoire de l'Auguste Regence de la Royne Marie de Medicis et le second, l'histoire de nostre temps, commençant a la Maiorité du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarre, Louys XIII. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1617 (seconde edition).] 776 http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb30428421g [visto 6/II/2016]. 777http://data.onb.ac.at/rec/AC10068959[visto 6/II/2016]. 778 Se editaron 24 tomos, correspondientes a los años de 1605 a 1643, publicados en París por los hermanos Richer, libreros, que comenzaron la publicación en 1611; se mantuvo la publicación hasta 1644. No tenemos datos para saber cuáles pudo tener José Pellicer. Anotamos los ejemplares de la colección más completa que hemos localizado, dieciseis, que se conserva en la Real Academia de la Historia; uno de ellos, el de sign.: 5/522, con nota de propiedad: «Abb. de Monte Aragon»; la mayoría de los Mercurios de la RAH tienen anotaciones manuscritas de distintas manos, no podemos descartar que alguna fuera del propio Pellicer pues hay grafías compatibles con la suya. En BNE también se conservan algunos ejemplares, sign. 2/13472-2/13498. 779Se pueden consultar en línea: http://mercurefrancois.ehess.fr/ [visto 1/II/2020] Mª Teresa Contreras Mira 490 [CCPB000336478-X; RAH, 5/522.] [Quatriesme tome du mercure françois, ou, Les Memoires de la Suitte de l'Historie de nostre temps, sous le regne du tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louis XIII: contenant, La Seconde Guerre Ciuile... et, La Troisiesme Guerre Ciuile. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1617.] [CCPB000335357-5; RAH, 5/523.] [Cinquiesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'Historie de nostre temps, sous le regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louis XIII. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1619.] [CCPB000329438-2; RAH, 5/524.] [Le mercure françois ou, La suitte de l'histoire de la paix. Commençant l'an M.DC.V. pour suitte du septenaire du D. Cayer, et finissant au Sacre du Tres- Chrestien Roy de France et de Nauarre Louys XIII. Paris: Par Iean Richer ..., 1619.] [CCPB000332998-4; RAH, 5/520.] [Sixiesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'Historie de nostre temps, sous le regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louys XIII. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1621.] [CCPB000335844-5; RAH, 5/526.] [Le septiesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'historie de nostre temps, sous le regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louys XIII. Paris: Chez Estienne Richer ..., sur le Perron Royal, 1623.] [CCPB000333046-X; RAH, 5/525.] [Le huictiesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'historie de nostre temps, sous le regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louys XIII. Paris: Chez Iean & Estienne Richer ..., sur le Perron Royal, 1623.] [CCPB000332981-X; RAH, 5/527.] "Donde se halla todo" 491 [Le neufiesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'Historie de nostre temps, sous le regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louys XIII. Paris: Chez Iean & Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1624.] [CCPB000333006-0; RAH, 5/528.] [L'unziesme tome du Mercure francois ou l'histoire de nostre temps sous le regne du tres-Chrestien roy de France & de Navarre Louys XIII. Paris: chez Iean & Estienne Richer..., 1626.] [CCPB000048292-7780; RAH, 5/530.] [Le XII tome du mercure françois. Paris: Chez Iean & Estienne Richer..., sur le Perron Royal,1626-1627.] [CCPB000333073-7; RAH, 5/531.] [La continuation du mercure françois, ou, Suitte de l'histoire de l'Auguste Regence de la Royne Marie de Medicis, sous son fils le Tres-Chrestien Roy de France et de Nauarre, Loys XIII. Paris: Chez Iean & Estienne Richer..., sur le Perron Royal,1627.] [CCPB000332549-0; RAH, 5/521.] [Treziesme tome du mercure françois, sous le regne du tres crestien Roy de France et de Nauarre Louys XIII: 1627 et 1628. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal..., 1629.] [CCPB000336466-6; RAH, 5/532.] [Le quatorzieme tome du mercure françois ou, Suitte de l'historie de nostre temps, sous le Regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louys Treziesme. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1629.] [CCPB000333032-X781; RAH, 5/533.] 780 Otro ejemplar en la Biblioteca Pública del Estado en Soria, sign.: A-2669. Mª Teresa Contreras Mira 492 [Le seiziesme tome du mercure françois. ou Suite de l'Histoire de nostre temps, sous le Regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarre, Louys XIII. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1632.] [CCPB000333045-1; RAH, 5/534.] [Le dix-neufiesme tome du mercure françois ou, Suitte de l'histoire de de nostre temps, sous le regne du tres-Chrestien Roy de France et de Nauarre, Louys XIII. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1636.] [CCPB000332909-7; RAH, 5/536.] [Vingt-uniesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'Historie de nostre temps, sous le regne du tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louis XIII. Paris: Chez Oliuier de Varennes..., 1639.] [CCPB000336642-1; RAH, 5/537.] Numero 27. en 8º [663] 1.Cartas misivas y familiares de tronchet 003. Estienne TRONCHET. Lettres missives et familieres d'Estienne Du Tronchet, secretaire de la Royne, mere du Roy… Paris: par Lucas Breyer, 1569782.[4º]. KVK783 781 Otro ejemplar en la Biblioteca Pública del Estado en Soria, sign.: A-2670. 782 Reseñamos la primera edición de las Lettres... dado que no podemos saber cuál de las ediciones tuvo Pellicer. Se reimprimió en unas 30 ocasiones, solo hasta el primer cuarto del siglo XVII. 783 http://copac.jisc.ac.uk/id/953547?style=html&title=Lettres%2C%20missives%20et%20famili eres%20d'Estienne%20du%20Tronchet [visto, 24/I/2018]. "Donde se halla todo" 493 [664] 1. obras de Phe. du ports784 003. Philippes des PORTES. Les oeuures de Philippes des-Portes...Rouen: De l'imprimerie de Raphael du Petit Val, 1611785.[8º]. KVK786 [665] 1. Mercurio suizo 004. Frederic SPANHEIM. Le Mercure suisse. Paris: par Iean Martin,1634. Biblioteca Nazionale Centrale Roma 787, 6.31.H.21. [666] 1. Le romanz de Anacrine falto 002. Le Romant d’Anacrine, où sont representez plusieurs Combats, Histoires veritables et Amoureuses. Paris: [s.n.], 1613. KVK788 784 Ejemplar duplicado, ver [679]. 785 Localizamos varias ediciones de esta obra. También hay impresiones anteriores, desde el año 1577, con el título Les premieres oeuvres.... 786https://kxp.k10plus.de/DB=2.1/SET=2/TTL=1/PRS=HOL/SHW?FRST=1&HILN=11#11[vi sto, 1/II/2020] 787http://bve.opac.almavivaitalia.it/BVE/result.php?bid=BVEE042223 [visto, 24/I/2018]. 788 http://www.sudoc.fr/158119983 [visto, 24/I/2018]. Mª Teresa Contreras Mira 494 [667] 2. histª del siglo de Yerro. Bruxellis 1658789 018. Jean Nicolas de PARIVAL. Abregé de l'histoire de ce Siecle de Fer: contenant les miseres et calamitez des derniers temps… Bruxelles: chez François Vivien, 1658. CCPB000210969-7. [668] 5. La Astrea paris 1638. 025. Honoré d' URFÉ. L'Astrée du Sieur Durfée. Paris: Société des Imprimeurs, 1638. BNE, 2/66105 V.1, 2/66106 V.2, 2/66107 V.3, 2/66108 V.4, 2/66109 V.5. [669] 1. histª de D. Beliani de Grecia paris 1625790 004. Jeronimo FERNANDEZ. 789 Esta obra se editó siempre, que sepamos, en un solo volumen. Hemos localizado dos ediciones; la primera, hasta la coronación de Fernando IV de Hungría como rey de romanos, Leyde, 1654; la segunda, la continuación hasta el año 1655, publicada ese mismo año y vuelta a reeditar en 1658, que es la que recoge el registro del Inventario, Bruxelles, 1658. Planteamos la posibilidad de que Pellicer tuviera los dos tomos, Leyde, 1654 y Bruxelles, 1658, pero el autor del inventario no tuviera en cuenta que se trataba de dos obras, con pie de imprenta diferente; consignó dos volúmenes pero no las dos obras. Creemos que a Pellicer le tuvo que interesar desde su primera edición pues se añadía la circunstancia de que estaba concertada la boda de Fernando IV con la infanta María Teresa.Leyde,1654: http://copac.jisc.ac.uk/id/42307123?style=html&title=Abrege%CC%81%20de%20l'histoire% 20de%20ce%20siecle%20de%20ferContenant[visto,26/I/2018]. Bruxelle,1655: http://copac.jisc.ac.uk/id/21231586?style=html&title=Abrege%CC%81%20de%20l'histoire% 20de%20ce%20Siecle%20de%20Fer%2C%20contenant [visto, 26/I/2018]. Bruxelle, 1658: http://copac.jisc.ac.uk/id/42903119?style=html&title=%5BAbrege%CC%81%20de%20l'hist oire%20de%20ce%20Siecle%20de%20Fer%2C%20contenant [visto, 26/I/2018]. 790 Sorprende que un libro de caballerías español figure en el Inventario, en francés. "Donde se halla todo" 495 L'histoire de Dom Belianis de Grece.Paris: Toussainct du Bray, 1625. KVK791 [670] 6. tomos de Amadis de Gaula los .3. de ellos en 16792 012. [Le premier livre d'Amadis de Gaule [Texto impreso] mis en françois par le seigneur des Essars, Nicolas de Herberay ..A Lyon : par François Didier a l'enseigne du Fenix, 1577. [16º] [BNE, R/13600] [Le sixieme livre d'Amadis de Gaule [Texto impreso] mis en françois par le seigneurs des Essars Nicolas de Herberay ...A Lyon : par François Didier ..., 1577. [16º] [BNE, RI/220<1> ] [671] 1. el Viaje del Caballero errante en 16 002. Jean de CARTHENY. Le voyage du chevalier errant. Anvers: Jean Bellere, 1595793. [12º]. KVK794 791 http://copac.jisc.ac.uk/search?any=L%27histoire%20de%20Dom%20Belianis%20de%20Gr ece&rn=1[visto, 26/I/2018]. 792 Es difícil saber a qué edición o ediciones se refiere el Inventario. Hay múltiples impresiones, de traducciones de Nicolas d’ Herberay des Essarts o sin autoría, en talleres de Lyon, París, Anvers,…, y en formatos tanto 8º como 16º ó 4º. Y ésto sin olvidarnos que la edición de los libros del Amadís se hace un poco arbitrariamente por los editores.Solo a modo de muestra, incluímos dos registros, el primero y sexto. 793Primera edición, Anvers: [s.n.], 1557. 794 https://catalogue.nla.gov.au/Record/1820134 [visto, 26/I/2018]. Mª Teresa Contreras Mira 496 [672] 1. Sagrado Jardin del Alma en 12 002. Antoine de NERVEZE795. Le jardin sacre de l'âme solitaire. Rouen: Pierre Vassal, 1603796. KVK797 Nº. 28. en 4º. [673] 1.Tomo de Gazetas798 diferentes paris 1635799 005. Theophraste RENAUDOT. Recueil des gazettes nouvelles, relations, extraordinaires et autres recits deschoses avenues toute l’annee 1634. Paris: Bureauu d'Adresse, 1635800. [674] 1. Theatro de las Antiguedades de paris año 1639801 012. Jacques du BREUL. 795 Secretario del III príncipe de Condé, Enrique de Borbón. 796La primera edición, al parecer, de 1602. Existen ediciones posteriores: Lyon, 1610 y París, 1612. 797 http://reader.digitale-sammlungen.de/en/fs1/object/display/bsb10265435_00001.html [visto, 26/I/2018]. 798 La primera Gazette francesa, editada por Renaudot, salió a la calle el 30 de mayo de 1631, con una periodicidad semanal. 799 En la BNE se encuentran algunos ejemplares de la Gazette, pero no de este año; también en el Archivo General de Simancas. 800 http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k64579744 [visto, 26/I/2018]. 801 La primera edición, 1612. "Donde se halla todo" 497 Le Theatre des antiquitez de Paris: où est traité de la fondation des Eglises & Chapelles de la cité, université… Paris: par la Societé des Imprimeurs, 1639. CCPB000282151-6. [675] 1. La Verdad defendida 006. [Mathieu de MORGUES]. La verite defendue: ensemble quelques observations sur la conducte du Cardinal de Richelieu. [S.l.: s.n.], 1635. CCPB000051020-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 572(1); BNE, 2/54927(1). [676] 1. Genealogia de childebrando802, año 1659 004. Jean Jacques CHIFLET. Le faux Childebrand relegué aux fables. Childebrandvs Fictvs Ad Larvas Amandatvs: Opus Genealogicum, Gallicè & Latinè de industria mixtum. [S.l.: s.n.], 1659. CCPB001071513-4; BNE, 3/18990. [677]1. Genealogia de los Duques de Borgoña 004. Andre du CHESNE. Histoire Généalogique Des Ducs De Bourgogne De La Maison De France. Paris: Cramoisy, 1628. 802 Al parecer, de él procede la casa de Borbón. Mª Teresa Contreras Mira 498 KVK803 [678] 1. advertencias Ala histª de francia de scipion duples 005. Mathieu de MORGUES. Lumieres pour l'histoire de France et pour faire voir les calomnies, flatteries, et autres defauts de Scipion Dupleix. [S.l.: s.n.], 1636. KVK804 [679] 1. obras de Philipes desports 003. Philippe DESPORTES. Les Oeuures de Philippes Des Portes... Reueuës, corrigees & augmentees… Lyon: T. Ancelin, 1606.805 KVK806 [680] 4. Librillos en 8º. de varios tratadillos miscelaneos en frances ytaliano y latin y flamenco 012. [681] 1. tomo de Gazetas de fabro807 año de 77 y 78 016. 803 http://www.sudoc.abes.fr/DB=2.1/SRCH?IKT=12&TRM=099843846 [visto 25/I/2018] 804 http://www.sudoc.abes.fr/DB=2.1/SRCH?IKT=12&TRM=100131530 [visto 25/I/2018]. 805 Ejemplar duplicado, ver [664]. Incluimos aquí una referencia diferente de la misma obra. 806 http://copac.jisc.ac.uk/search?title=Les%20Oeuures%20de%20Philippes%20Des%20Porte s%20...%20Reueue%CC%88s%2C%20corrigees%20%26%20augmentees%2C%20etc. [visto 25/I/2018]. "Donde se halla todo" 499 La Gazeta ordinaria de Madrid. Madrid: Iulian de Paredes, 1677; Madrid, Bernardo de Villa-Diego, 1678. CCPB000120214-6 ; BNE, R/24573-R/24576. [682] 19. tomos en cuarto miscelaneos - cada uno a ocho Rs. 172808. [683] 1. atado de diferentes tratadillos y papeles sueltos en quarto todos juntos 020. Encima de un cajon junto a los estan tes estan los sigtes. [684] 58. tomos algunos de ellos libros viejos de poca importancia otros memoriales diver + [Christus] [13v] sos y Alegatos de pleitos y otras cosas cada uno con su tassa y todos juntos importan dosciento y ochenta y un Rs. 281. 807 Fabro Bremundán, protegido de don Juan de Austria, fundo dos periódicos, ambos de periodicidad semanal. La Gazeta Nueva, que se publicó entre 1661 y 1663, y la Gazeta Ordinaria, que salió en julio de 1677 y cerró por decreto el 8 de abril de 1680; ésta última es la que debía tener Pellicer. 808 Óbservese que el cálculo de la tasación es erróneo, debería figurar 152, no 172. Mª Teresa Contreras Mira 500 [685] 1. Atado de Memoriales informaciones y otros papeles diferentes 016. 8. +[Christus] [14r] Libros en Ytaliano por encima de los estantes -- en 4º. [686] 1. Juº Bautista Nazaro de transmutacion de metales 005. Giovanni Battista NAZARI. Della Tramutatione metallica sogni tre. Brescia: appresso Francesco et Piet. Maria Marchetti fratelli,1572. CCPB000018576-0; UCM, B. Histórica, BH MED 124; BNE, 3/44694. [687] 1. Cartas de federicei federico 002. Federico FEDERICI. [Lettera dell´ Illustriss. Signor Federico Federici Nella quale si narrano alcune memorie della Republica Genovese... Genova: per Gio. Maria Farroni, Nicoló Pesagni, e Pier Francesco Barberi, Compagni, 1641.] [CCPB001209048-4.] [---Lettera del Signor Federico Federici scritta ad un amico, nella quale si narrano alcuni meriti più importanti della Serenissima Republica di Genova. Genova: per Pier Gioanni Calenzani, 1642.] [CCPB001209049-2809] 809 Ambas ediciones solo se encuentran en el Real Seminario Sacerdotal de San Carlos de Zaragoza, sign.: 43-5-16(1), 43-5-16(2); forman un único volumen. "Donde se halla todo" 501 [688] 1. oraciones Sacras, o sermones del Pe. Azolini 004. Giovanni AZZOLINI. Orationi sagre, ouero Paradossi rettorici. Venetia: per Gio. Francesco Valuasense, 1669. [12º]. CCPB001210651-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 2508; BNE, 2/26617. [689] 1. Diario de las cosas mas ylustre sucedidas en el mundo de el Pe. Girardo napoli 1653. 012. Felice GIRARDI. Diario delle cose piu illustri seguite nel mondo: diviso en quattro parti. Napoli: con licenza de superiori appresso Roberto Mollo, 1653. CCPB000879225-9; UCM, B. Histórica, BH FLL 32509; BNE810, 3/51238 V.1, 3/51239 V.2. [690] 1. histª Lauretana 004. Orazio TORSELLINI. [De l'Historia Lauretana libri cinque... Milano: appresso gli heredi del quon. Pacifico Pontio, 1600.] [CCPB000026729-5; BNE, 3/7280.] 810 Las cuatro partes del ejemplar de la BNE están encuadernados en dos volúmenes. Mª Teresa Contreras Mira 502 [---De l'historia lauretana libri sei...[Título deducido del prefacio]. [S.l. : s.n., s.a.], [Milano: per l'herede di Pacifico Pontio, & Gio. Battista Piccaglia, 1606.] [8º]. [CCPB001102693-6; UCM, B. Histórica, BH FLL 11770811.] [691] 1. Poema de la Concepcion de nra. Sra.812 002. [692] 1. declaracion de Algunas Composiciones de Goselino 004. Giuliano GOSELINI. Dichiaratione di alcuni componimenti del s. Giuliano Goselini.Milano: per Paolo Gottardo Pontio, 1573. KVK813 [693] 1. description de toda Ytalia de Leandro Alberto Venetia 1561 008. Leandro ALBERTI. Descrittione di tutta Italia...Venetia: apresso Ludouico degli Auanzi, 1561. CCPB000030457-3; BNE, GMM/92. [694] 1. comentarios de Moscovia y Rusia Venetia 1550 002 Sigmund VON HERBERSTEIN. 811 Ejemplar muy deteriorado e incompleto. 812 No podemos aportar ninguna opción. 813 http://id.sbn.it/bid/BVEE013690 [visto 27/1/2018] "Donde se halla todo" 503 Comentari della Moscouia et parimente della Russia, & delle altre cose belle... Venetia: Nicolo de Bascarini ad instantia di M. Battista Pedrezano, 1550. CCPB000958377-7; CCPB000853744-5; BNE, 3/40137(2). [695] 1. El Decameron del Bocacio814 005. Giovanni BOCCACCIO / Luigi GROTO. [Il Decamerone... di nuovo riformato da Luigi Groto Cieco d'Andria... Venetia: appresso Fabio & Agostino Zoppini fratelli, & Onofrio Farri Compagni, 1590.] [CCPB000029910-3; BNE, R/21486.] [696] 1. el coraluo 002. Giovanni Francesco BIONDI. [Il Coralbo del caualier Gio. Francesco Biondi. Camerino: appresso il Gioiosa ad instantia di Mauritio Bona...,1633.] [CCPB000159443-5815.] [Il Coralbo. Venetia: appresso Gio. Pietro Pinelli stampator ducale, 1635.] [BNE, 3/23170(3)816] 814 Durante todo el siglo XVI se suceden en Venecia, y alguna en Florencia, las impresiones de esta obra. Las ediciones decaen en la centuria siguiente, según los volúmnes que recoge el CCPB. Reseñamos la última que figura en el Catálogo Colectivo correspondiente al siglo XVI. 815 Obra editada en distintas imprentas italianas y diferentes años. Consignamos las primeras conservadas en 4º, en bibliotecas españolas. 816 El registro de la BNE la considera «novela erótica». Mª Teresa Contreras Mira 504 [697] 1. comentarios de Galeazo Capella 002. Galeazzo CAPELLA. Commentarii di M. Galeazzo Capella delle cose fatte per la restitutione di Francesco Sforza, secondo Duca di Milano.Venetiis: apud Ioannem Giolitum de Ferrariis, 1539. CCPB000028963-9 ; UCM, B. Histórica, BH FLL 12076; BNE, U/6576. [698] 1. origen de los Barbaros 002. Niccolo ZENO. [Dell'origine de' barbari, che distrussero per tutto 'l mondo l'imperio di Roma, onde hebbe principio la città di Venetia libri vndici... Venetia: per Plinio Pietrasanta, 1557.] [KVK817] [--- Dell'origine di Venetia et antiquissime memorie de i barbari che distrussero per tutto l mondo l'imperio di Roma,... Venetia: per Francesco Marcolini,1558. [8º]. [CCPB000028644-3; BNE, U/7209.] [699] 1. Prompto. de las Medallas, Lion 1553 008. Guillaume ROUILLE. Prima [-seconda] parte del Prontuario delle medaglie de piu illustri & fulgenti huomini & donne, dal principio del mondo insino al presente tempo: con le lor vite in compendio raccolte.Lione: appresso Guglielmo Rouillio, 1553. CCPB000524554-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 23675; BNE, R/23181. 817 http://id.sbn.it/bid/BVEE010835 [visto 27/I/2018] "Donde se halla todo" 505 [700] 1. orlando enamorado 002. Matteo Maria BOIARDO. [Orlando innamorato del S. Matteo Maria Boicordoconte di Scandiano. Venetia: appresso Domenico Imberti, 1608.] [BNE, 3/17693.]818 [701] 1. histª. del Piamte. por el conde Manuel thesauro. Bologna 1643 004. Emanuele TESAURO, conte di Salmore. Campeggiamenti ouero istorie del Piemonte,… Bologna: Giacomo Monti, 1643. CCPB001100891-1; UCM, B. Histórica, BH FG 1931. [702] 1. theatro de hombres Literatos Venetia 1647 006. Girolamo GHILINI. Teatro d'Huomini Letterati. Venetia:per li Guerigli, 1647. BNE, 3/14960. [703] 1. el amadis del tasso 005. Bernardo TASSO. [L'Amadigi del S. Bernardo Tasso. Vinegia: appresso Gabriel Giolito de'Ferrari, 1560.] 818 Reseñamos esta edición solo como referencia; encontramos muchas impresiones de la obra tanto del siglo XVI como del XVII. Mª Teresa Contreras Mira 506 [CCPB000025821-0; BNE, R/4803.] [---Venetia: appresso Fabio & Agostino Zoppini Fratelli, 1581.] [CPB000025822-9; BNE, R/3049.] [---Venetia : appresso Fabio & Agostino Zoppini fratelli, 1583.] [CPB000025823-7; BNE, 3/21767.] [704] 1. Congratulatoria de Geronimo frova 001. Girolamo FROVA. Congratulatoria di Gieronimo Frova, nella promotione dell'illustrissimo sig Sforza Briuio, al commissariato generale de gli esserciti di Lombardia & Piemonte per la reg. & cat. maestà... Milano: per Pacifico Pontio, 1590. [8º]. KVK819 [705] 1. histª de Ragusa por seraphino Razzi 002. Serafino RAZZI. La storia di Raugia... Lucca: per Vincentio Busdraghi, 1595. CCPB000024665-4. [706] 1. idilio, recojido por D. Jacome Gravina 002. Giacomo GRAVINA. 819 http://id.sbn.it/bid/CNCE019962 [visto 27/I/2018] "Donde se halla todo" 507 Tre idilii con varie e diuerse compositioni. Fatte in lode dell'opere et attioni dell'illustriss. signor. Don Francesco Lanario et Aragona duca di Carpignano... Palermo: per Decio Cirillo, 1621. BNE, R/20047. [707] 1. Descripcion del Reyno de napoles de mazella 006. Scipione MAZZELLA. Descrittione del regno di Napoli... nella quales'ha piena contezza... con la nota de'Fuochi… Napoli: ad istanza di Gio. Battista Cappello: Hercules Vaccar, 1601. CCPB000050750-4; BNE, 3/36359. [708] 1. Relaciones del mundo del Botero Venetia 1618. 010. Giovanni BOTERO. Le Relationi Universali di Giovanni Botero...: diuise in sette parti... Venetia: appresso Alessandro Vecchi, 1618820. CCPB000214362-3; UCM, B. Histórica, BH FLL 34972(1). [709] 1. obras en Verso de nozolino 004. Giuseppe NOZZOLINI. 820 En BNE se conservan varias ediciones de años anteriores. También traducción de la obra, por el dominico Jaime Rebullosa, impresa en Barcelona, 1603 [BNE, GMM/1578], y Gerona, 1622 [BNE, GMM/588], ambos en 8º. Mª Teresa Contreras Mira 508 Rime del Reuerendo Messer Giuseppe Nozzolini al Signor Caualier BelisarioVinta. Fiorenza: per Filippo Giunti, 1592. CCPB000368600-0. [710] 1. sumario Cronologico de las edades del mundo 4ª pte. 004 --- Girolamo BARDI. Sommario overo Eta del mondo chronologiche nelle quali dalla creatione di Adamo fino all'anno MDLXXXI di Christo... Venetia: appresso i Giunti, 1581. CCPB000001768-X; BNE, 3/61813. [711] 1. fiestas a S. Juº Bautista en Napoles 002. Giulio Cesare CAPACCIO. Relatione dell'apparato fatto dal popolo napolitano della Festivita del Glorioso San Gio: Battista... Napoli: appresso Gio. Giacomo Carlino, 1613. UCM, B. Histórica, BH FLL 23884. [712] 1. relacion del sucesso de la mision de los capuchinos en el Congo Roma 1698 [1648]821 002. GIOVANNI FRANCESCO DA ROMA. 821 Aunque en el Inventario figura la data en 1698, evidentemente es un error. No hay edición de esta obra en ese año, pero sí en 1648, que debió ser la que tuvo Pellicer. Cremos que el escribano cerró un poco el cuatro y lo convirtió en nueve involuntariamente. Esta obra la tradujo Pellicer y la publicó al año siguiente como Mission evangelica al Reyno del Congo por la Serafica Religión de los Capuchinos...Madrid: Domingo García i Morras, 1649. "Donde se halla todo" 509 Breue relatione del successo della missione de frati minori Capuccini del serafico P.S. Francesco al regno del Congo e delle qualità, costumi… Roma:nella stampa della Sacra Congregatione de Propaganda Fide, 1648. KVK822 [713] 1. observaciones politicas, de schiopal Verona 1600 004. Stefano Ambrogio SCHIAPPALARIA. Osseruationi politiche, et discorsi pertinenti a gouerni di stato, trattati insieme con la vita di Caio Giulio Cesare...Verona: appresso la Compagnia de gli Aspiranti, 1600. CCPB000023212-2; UCM, B. Histórica, BH DER 1004; BNE, 3/32732. [714] 1. Napoles Sacra 005. Cesare D'ENGENIO CARACCIOLO. [Napoli sacra di d. Cesare D'Engenio Caracciolo, napolitano... Napoli: per Ottauio Beltrano: ad istantia de Francesco Buonocore, 1623.] [CCPB001209983-X; UCM, B. Histórica, BH FLL 2486; BNE, R/14575.] [--- Napoli: per Ottauio Beltrano: ad istantia de Francesco Buonocore,1624.] [CCPB000279747-X] [715] 1. Vida del Principe Andrea Doria 002. 822 http://id.sbn.it/bid/BVEE044208[visto 27/I/2018]. Mª Teresa Contreras Mira 510 Carlo SIGONI / Pompeo ARNOLFI, traductor. Della vita, et fatti di Andrea Doria Principe di Melfi, libri due... Genovua: appresso Giuseppe Pavoni, 1598. CCPB000023597-0; BNE, 3/63285. + [Christus] [14v] [716] 1. Santos Martires de Calabria 004. Paolo GUALTIERI. Glorioso trionfo, ouer leggendario di s.s. martiri di Calabria, libro primo doue si tratta di alcuni huomini illustri...Napoli: per Matteo Nucci, 1630. KVK823 [717] 1. histª. de la Yglesia de Monreal 003. Giovanni Luigi LELLO. Historia della chiesa di Monreale. Scritta da Gio. Luigi Lello.Roma: appresso Luigi Zannetti. 1596. CCPB000015182-3; BNE, R/27190. [718] 1. histª. Universal de su tiempo de Juº Billari citadino segunda pte. Venetia 1559 003. 823 http://id.sbn.it/bid/SBLE017275 [visto 27/I/2018] "Donde se halla todo" 511 Giovanni VILLARI. La prima [-seconda] parte delle historie universali de'suoi tempi di Giovan Villani... Venetia: ad instantia de Giunti di Fiorenza, 1559 (per Nicolo Beuilacqua trentino, ad instantia delli heredi di Bernardo Giunti di Firenze). CCPB000027909-9; BNE, R/19997. [719] 1. Origen de las familias de Ytalia, de franco. Sansonino 006. Francesco SANSOVINO. [Della origine et de'fatti delle famiglie illustri d'Italia. Vinegia: presso Altobello Salicato, 1582.] [CCPB000022871-0; BNE, 3/73765.] [--- Vinegia: presso Altobello Salicato, 1609.] [CCPB000490016-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 35623(1).] [---Origine e fatti delle famiglie illustri d'Italia... Venetia: presso Combi, et La Noù, 1670.] [CCPB001097827-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 37451.] [720] 1. Origen de la Casa Othomana 2ª pte. 003. Francesco SANSOVINO. Mª Teresa Contreras Mira 512 Historia vniuersale dell'origine et imperio de Turchi / racolta da M. Francesco Sansouino...; con le vite di tutti i Principi di Casa Othomana824. Venetia: appresso Stefano Zazzara, 1568 [1567, en colofón]. CCPB000022864-8; BNE, 3/28873. [721] 1. Mercurio de Vitorio Siri, un tomo solo825 010. Vittorio SIRI. [Il mercurio ouero historia de' correnti tempi. Casale: per Christoforo della Casa, 1644.] [CCPB000646989-2.] [722] 1. Pedro Mathei histª. de las Guerras entre españa y Francia 004. Pierre MATHIEU. [Historia verace delle guerre seguite frà le due gran corone di Francia, e di Spagna. Venetia: presso il Barezzi, 1625.] [CCPB000564914-5; CCPB000668806-3.] [---Venetia: presso il Barezzi, 1638.] [CCPB000543061-5; UCM, B. Histórica, BH FLL 33901(2).] [723] 1. Marii equicola de la naturaleza del amor 003. 824 No consta primera ni segunda parte. 825 Son 15 tomos, publicados entre 1644 y 1682. Los 5 primeros se publicaron entre 1644- 1655. Proponemos que el primer tomo, el que reseñamos, es el que tuvo Pellicer, porque incluye las revueltas de Cataluña y Portugal. "Donde se halla todo" 513 Mario EQUICOLA. [Libro di natura d'amore... Vinegia: per Gioanniantonio & Fratelli de Sabbio, 1526826.[8º]. [CCPB000022208-9; BNE, R/290.] Libros en [8º?]827 en Ytaliano que Van siguiendo por encima de los estantes --- [724] 1. histª. del origen y translacion de la cassa de Loreto 002. Orazio TORSELLINI. Historia dell'origine e translatione della santa casa della B. vergine Maria di Loreto... Venetia: appresso Ghirardo Imberti, 1629. CCPB000979561-8; UCM, B. Histórica, BH FLL 3890. [725] 1. Obras Morales del mutio iustinopolitano 002. Girolamo MUZIO. Auuertimenti morali del Mutio Iustinopolitano...Venetia: appresso Gio. Andrea Valuassori, detto Guadagnino, 1572.[4º.] UCM, B. Histórica, BH FLL 26197 826 Reseñamos la primera edición que encontramos en CCPB. También recoge impresiones en 1531, 1536 y 1554, todos en Venecia y en pequeño formato; ninguno en 4º. 827 Debido a una mancha de tinta no está claro en el original, pero como comprobamos, la mayoría de los registros son en 8º. Mª Teresa Contreras Mira 514 [726] 1. descripcion del reyno de napoles, de Rossi 003. Giovanni Pietro ROSSI / Enrico BACCO. [Nuoua descrittione del Regno di Napoli diuiso in dodici prouincie. Nella quale si descriue breuemente la città di Napoli...Descritta prima da Enrico Bacco... et in questa vltima impressione da Gio Pietro Rossi.] Napoli: per Secondino Roncagliolo, et ristampato per Ottauio Beltrano, 1629828.] 829 [BNE, 3/26758.] [727] 1. orlando furioso830 002. Ludovico ARIOSTO. [Orlando Furioso di M. Lodovico Ariosto con gli argumenti in ottana rima di M. Ludonico Dolce, et con le allegorie a ciascum Canto di Thomaso Porcacchi da Castiglione Aretino con la tanola di tutte le cose, che nell'opera si contengono. Venegia: presso Gio. Antonio Giuliani, 1619831.] [BNE, Cerv.Sedó/8727.] [728] 1. La ninfa florentina del Bocacio832 002. 828 Existe otra edición anterior, Napoli: per Secondino Roncagliolo: ad instanza d' Andrea Paladino, 1628. Anotamos esta por ser la que se encuentra en BNE. 829 Cita esta obra en Justificación del tratamiento igual con los vireyes de Nápoles y Sicilia que pretende el príncipe duque de Montalto y Bivona y escribe al rey nuestro señor don Joseph Pellicer de Tovar cronista mayor de su magestad. Madrid: (s.n), 1644, fol.5r. 830 Encontramos excesivas ediciones de la obra de Ariosto como para aventurar alguna posibilidad de la que pudo estar en la biblioteca de Pellicer. 831Reseñamos esta edición solo como referencia; como se ha dicho, encontramos muchas impresiones de la obra tanto del siglo XVI como del XVII. 832 En el CCPB figuran dos referencias, ambas de la colección de la Biblioteca Colombina: CCPB000398039-1, Nimphale fiesolano / composto per il clarissimo poeta misser Ioanni Boccatio fiorentino, [S.l. : s.n., s.a.], tiene una anotación manuscrita de compra, de Hernando Colón, de Junio de 1513, por tanto se habría impreso antes de esa fecha. El otro "Donde se halla todo" 515 BOCCACCIO. [Ninfale fiesolano. Venezia: Tomaso de' Blavi e Bruno Valla (Agosto, 1477).][4º] [CCPB000108332-5.] [729] 1. institucion del principe cristiano 003. Desiderius ERASMUS [Institutione del principe christiano di Erasmo Roterodamo tradotta a la lingua volgare. [Venezia]: per Francesco Marcolini, 1539.] [KVK]833 [730] 1. La Psiques de hercules Udin 002. Ercole UDINE. [La Psiche. Venetia: Apresso Giou. Batt. Ciotti, 1601.] [CCPB001114456-4] [--- Avvenimenti amorosi di Psiche: poema eroico. Venetia: Dal Ciotti, 1617.] [BNE, 3/21356] [731] 1. epistolas de horatio 002 HORACIO834 es el que consignamos, por ser el único que encontramos en una biblioteca española, aunque no creemos que el ejemplar de Pellicer fuera un incunable. USTC recoge siete ediciones: Venecia, 1477, 1482 y 1492; Florencia, 1480, 1490, 1500 y 1568. 833http://id.sbn.it/bid/CNCE018231 [visto 27/I/2018]. 834 Imposible determinar una edición. Mª Teresa Contreras Mira 516 [Epístolas] [732] 1. histª de Crema 002. Pietro TERNI / Alemanio FINO. La Historia di Crema raccolta per Alemanio Fino da gli Annali di M. Pietro Terni. Venetia: appresso Domenico Farri, 1566. [4º]. CCPB000026019-3; BNE, 2/14005. [733] 1. Origen de Venetia 003. Bernardo GIUSTINIANI. Historia di M. Bernardo Giustiniano... dell'origine di Venetia...Venetia: Appresso Pietro Dusinello, 1608. CCPB001209690-3. [734] 1. Orlando enamorado letra Antigua835 002. Matteo Maria BOIARDO / Niccolo degli AGOSTINI. El quinto e fine de tutti li libri de lo Jnamoramento de Orlando nouamente composto hystoriato. Milano: per Joa[n]ne de Castelliono, VJ october 1515.[4º]. CCPB000444928-2836. 835 Encontramos muchas ediciones del Orlando innamorato; apuntamos la posibilidad de que pudiera ser la edición que reseñamos debido a que está impreso en tipos góticos,a lo que suponemos se alude al indicar «letra Antigua», y al número de páginas. 836 Ejemplar, al parecer, único en bibliotecas españolas. Se conserva en la Biblioteca Victor Balaguer de Vilanova y la Geltrú. Forma parte de un volumen facticio con otras dos obras, también en italiano e impresas en Milán. Según nos informa la directora ejecutiva de la "Donde se halla todo" 517 [735] 1. el Philocopo de juº. Bocacio 003. BOCCACCIO. Il Philocopo... infino a qui falsamente detto Philocolo... Venegia: per Bernardino di Bindoni, 1538. CCPB000029914-6; BNE, 3/18126. [736] 1. el capitan de Juº. Botero 002. Giovanni BOTERO. I Capitani… Torino: per Gio. Domenico Tarino..., 1607. CCPB000053812-4; UCM, B. Histórica, BH FOA 1472; BNE, 3/41788. [737] 1. Almenac Perpetuo837 002. [Rutilio BENINCASA]. [Almanacco perpetuo di Rutilio Benincasa... illustrato e diuiso in cinque parti da Ottauio Beltrano. Venetia: Aprresso Nicolè Pezzana, 1665.]838 [CCPB000777601-2; UCM, B. Histórica, BH FLL 22311839.] Biblioteca, Montserrat Comas, el volumen no presenta ninguna marca de posesión o nota manuscrita. 837 La primera edición del Almanacco perpetuo la realizó el propio Rutilio Benincasa en 1593; a su muerte, en 1626, se siguió publicando, con actualizaciones de otros autores, durante varios siglos. 838Incluímos la referencia de éste ejemplar por ser el más antiguo que hemos localizado en el CCPB. 839 En BNE, edición de 1653, en 4º, sign.: 3/45433; y de 1691, en 8º, sign.: 3/47582. Mª Teresa Contreras Mira 518 [738] 1. republica y Magistrado de Venetia 002. Gasparo CONTARINI. Della republica et magistrati di Venetia libri V. Venetia: presso Aldo, 1591. CCPB000006279-0; BNE, 2/34416. [739] 1. histª. de portugal de Juº. Bautista Virago 006. Giovanni Battista BIRAGO AVOGADRO. Historia del regno di Portogallo del dr. Giouanni Battista Birago, Auogaro.Lione: [s.n.], 1646. CCPB001308359-7; BNE, U/8009. [740] 1. Cartas de Pº Bembo840 003. Pietro BEMBO. [Delle lettere di M. Pietro Bembo a precipi, signori et suoi famigliari amici scritte, terzo volume. Venetia: appresso F. Sansouino et Compagni, 1560841.] [CCPB000698683-8; BNE, R/16742 (1).] [---Delle lettere di M. Pietro Bembo a sommni Pontefici, a cardinali et ad altri signori... primo volume di nuouo riveduto et corretto da Francesco Sansovino. Venetia: per Comin da Trino diMonferrato, 1564.] [UCM, B. Histórica, BH FLL 28606(1).842] 840Muchas ediciones en distintos formatos. Además, no podemos saber de qué tipo de «Cartas» es la edición de Pellicer pues se publicaron agrupadas por destinatarios. 841Como referencia, incluimos esta edición, en 8º. "Donde se halla todo" 519 [741] 1. adiciones al Compº. de la histª. de napoles de tomas Costo 002. Tomaso COSTO. [Giunta, overo terza parte del compendio dell'istoria del Regno di Napoli, scritta da Tomaso Costo cittadino napoletano. Venetia: appresso Giosesso Pelusio: appresso Barezzo Barezzi,1591.]843[4º] [CCPB000731687-9.] [742] 1. cartas de muchas Valerosas Matronas 003. Ortensio LANDO, [atribuido]. Lettere di molte valorose donne: nelle quali chiaramente appare non esser ne di eloquentia ne di dottrina alli huomini inferiori. Vinegia: appresso Gabriel Giolito de Ferrari, 1548. CCPB000015359-1; BNE, R/4685. [743] 1. Vida del Ve. Pe. enrrico silvio general del carmen 002. Francesco VOERSIO. Breve relatione della vita et gesti del...Enrico Silvio Asteggiano, Generale della religione della...Vergine…del Carmine. Asti: per Virgilio Zangrandi, 1613.[4º]. 842 Existen numerosas ediciones en la Biblioteca de la Universidad Complutense, que no figuran en CCPB; incluimos ésta a modo de ejemplo. 843 Consideramos que debe tratarse de esta Historia, escrita por Costo en solitario, si bien la Historia de Collenuccio también tiene adiciones de Costo, pero al resgistrarse otro volumen [750] específico de Collenuccio, nos inclinamos por ésta. Mª Teresa Contreras Mira 520 BNE, R/38353. [744] 1. Ptolomei Geografia 004. PTOLOMEO / Girolamo RUSCELLII /Gioseffo ROSACCIO, intérpretes. [Geografia di Claudio Tolomeo Alessandrino tradotta di greco nell'idioma volgare italiano da Girolamo Ruscelli et hora nuovamente ampliata da Gioseffo Rosaccio. Venetia: appresso gli heredi di Melchior Sessa, 1599.][4º]. [CCPB001073221-7; CCPB001102617-0; UCM, B. Histórica, BH FLL 11355.] [---[…]844.Venetia: appresso Giordano Ziletti, 1564.] [4º]. [CCPB000735383-9; UCM, B. Histórica, BH FLL 34720.] [---[…].Venetia: appresso Vicenzo Valgrisi, 1561.] [4º]. [CCPB000026383-4; UCM, B. Histórica, BH FLL 34721; BNE, GM/461.] [---[…].Venetia: appresso Giordano Ziletti, 1574 (1573).] [4º] [CCPB000188397-6; BNE, GMM/275.] [---[…].Venetia: appresso gli Heredi di Melchior Sessa, 1598.][4º] [CCPB000381854-3; BNE, 2/47454.] [---[…].Venetia: per Gio. A. Baptista Pedrezano, 1548 (stampato per Nicolo Bascarini, 1547, del mese di ottobre).][4º] [CCPB000410816-7; BNE, 38541.] [745] 1. Vida del Gran Philosopho Apolonio tianeo 002. 844 Para no hacer más extensa la relación y como todos los registros tienen número de CCPB, en esta ocasión, omitimos los títulos y solo incluimos pie de imprenta y número de catálogo. "Donde se halla todo" 521 Flavio FILOSTRATO. La vita del gran philosopho Apollonio Tianeo… Vinegia: appresso Gabriel Giolito de Ferrari, 1549. CCPB000009960-0; BNE, 2/7227. + [Christus] [15r] [746] 1. el Catholico de estado 002. Jeremie du FERRIER. Il catholico di stato ouero Discorso politico delle confederationi del rè christianissimo, contro le calumniae de gl'inimici del suo stato... Parigi: per Claudio Morelli...845all insegna della fontana, 1625. CCPB000050153-0; UCM, B. Histórica BH FLL 28996(1). [747] 1. tratado de la grandeza de roma 002. Justus LIPSIUS. Della grandezza di Roma e del suo imperio... Roma: appresso Stefano Paolini, 1600. KVK846 845 En respuesta a esta obra escribió Pellicer El anti-católico de Estado y lágrimas de Europa por las confederaciones de catolicos con hereges… Barcelona: Sebastian y Iayme Matevat, 1639, BNE, sign: 2/34594(3). Él mismo lo dice en su Biblioteca, nº 40. 846 http://id.sbn.it/bid/BVEE005012 [visto 28/I/2018] Mª Teresa Contreras Mira 522 [748] 1. Diogenes Laertis Vidas de los Philosophos 002. Diogenes LAERCIO. [Compendio delle vite de filosofi antichi greci, et latini, et delle sentense, & detti loro notabili… Venetia: presso Gioachino Brugnuolo all'insegna della Porta, 1598.] [4º]. [CCPB000007993-6; UCM, B. Histórica, BH FOA 152; BNE, 2/66048.] [Delle vite de' filosofi di Diogene Laertio... Roma: appresso Stefano Paolini, 1600.] [4º]. [CCPB001309178-6; BNE, 2/41554.] [749] 1. Vida del Gran capitan Gonzalo frdez de Cordova 003. Paolo GIOVIO. La Vita Di Consalvo Ferrando Di Cordova, Detto Il Gran Capitano...Venetia: appresso Lodovico di Avanzi..., 1557. CCPB000332836-8; UCM, B. Histórica BH DER 1310(2); BNE, 3/27677. [750] 1. Compº. de la histª. de napoles de Collenutio847 002. Pandolfo COLLENUCCIO. Compendio dell'historia del Regno di Napoli composto da M. Pandolfo Collenutio.Venetia: per Michele Tramezzino, 1558. CCPB000005868-8; BNE, U/1119. 847Ver nota del registro [741] de esteInventario.Encontramos otras dos ediciones del Compendio dell'istoria del regno di Napoli…Venetia, 1591, y 1613, en colaboración con Costo.La obra que consignamos en primer lugar, Venetia, 1558, es exclusiva de Collenuccio. "Donde se halla todo" 523 [Del compendio dell'istoria del regno di Napoli prima [seconda] parte di M. Pandolfo Collenuccio... e di Mambrin Roseo... con la Giunta per tutto l'anno MDLXXXVI di Tomaso Costo... ed alcune vtili annotazioni del medesimo... Venetia: appresso Barezzo Barezzi, 1591.] [4º] [CCPB000005870-X; UCM, B. Histórica, BH DER 1773; BNE, 3/7740]. [---Compendio dell'Istoria del regno di Napoli di Pandolfo Collenuccio... di Mambrino Roseo... et di Tomaso Costo... diuiso in tre parti con le annotationi del Costo poste nonamente 'a suoi luoghi da lui... riuedute & ampliate. Venetia: appresso i Giunti, 1613. [4º] [CCPB000054089-7; BNE, 3/34133.] [751] 1. Laberinto de Amor de Bocacio 002 BOCCACCIO. [Laberinto d'amore di M. Giovanni Boccaccio con una Epistola...848 Vinegia: per Pietro di Nicolini da Sabio, 1536.][8º]. [CCPB000002979-3; BNE, R/4252(1).] [752] 1. Rimas de Pº Bembo 001 Pietro BEMBO. [Rime di Monsignor P. Bembo849. Venetia: appresso di Francesco Bindoni & di Mapheo Pasini, 1548.] 848 Hay muchas ediciones en italiano y en pequeño formato. Reseñamos ésta de 1536 por ser en 8º, y de las que recoge el CCPB, la que más se aproxima al título del inventario. 849 Muchas ediciones también de este título. Mª Teresa Contreras Mira 524 [CCPB000002166-0; BNE, R/17693.] [753] 1. tratado del anima mortal 001. Bernardo SEGNI. Il Trattato sopra i libri dell' anima d'Aristotile. Fiorenza: apresso Giorgio Marescotti, 1583.[4º]. CCPB000332136-3 ; BNE, 3/45628. [754] 1. tratado del sucesso de la Armada del gran turco sobre mal año 1565 002. Marino FRACASSO. Trattato del successo della potentissima Armata del gran Turco, venuta sopre l'Isola di Malta l'Anno MDLXV. [S.l. : s.n., s.a.]. CCPB000010354-3; BNE, R/3729. [755] 1. Carta de Ysabel Andreini850 002. Isabella CANALI [Lettere d'Isabella Andreini padovana, comica gelosa et academica intenta nominata l'accesa. Venetia: appresso Marc Antonio Zaltieri, 1607.][4º] [CCPB000053548-6.] [--- Lettere D'Isabella Andreini Padovana comica gelosa. Venetia : Apresso Sebastiano Combi, 1612. [4º]. 850 Es pseudónimo de Isabella Canali. Esta obra se publicó después de su fallecimiento. "Donde se halla todo" 525 [CCPB000044025-6; BNE, 3/6612.] [---Lettere della Signora Isabella Andreini Padovana comica gelosa…Venetia: alla Minerva, 1647851.] [12º]. [CCPB000044026-4; BNE, 3/76734.] [756] 1. Coronica de las vidas de pontifices y emperadores roms 002 [PETRARCA, dudoso852.] [Chronica delle vite de Pontefici et Imperatori Romanicomposta per Mm Francesco Petrarcha alla quale sono state aggiunte quelle che da tempi del Petrarcha insino alla eta nostra mancauano.Vinegia: per Gregorio di Gregorii, 1526.] [CCPB000020543-5; BNE, U/8835(2).] [---Vinegia: per Francesco Bindoni & Mapheo Pasini compagni, 1534.] [BNE, 2/44701(2).] [757] 1. histª. de Juº. Bautista Cantalicio 002. Giovanni Battista CANTALICIO. Le Historie de Monsig. Gio. Battista Cantalicio... delle guerre fatte in Italia da Gonsaluo Ferrando di Aylar, di Cordoua... Cosenza: per Leonardo Angrisano, e Luigi Castellano, 1597. 851 Existen otras ediciones, Venetia, 1617 y 1620, aunque no las hemos localizado en bibliotecas españolas. 852 Según el Catálogo del Servizio Bibliotecario Nazionale italiano. Mª Teresa Contreras Mira 526 CCPB000004127-0; BNE, 2/9197. [758] 1. Prosa a la Moda de Vegetio Agripino853 002. Pier Giuseppe GIUSTINIANO. Prose alla moda di Vegetio Agrippino Pisseni all'illustriss. sig. Filippo Del Nero de baroni di Porcigliano dedicate.Fiorenza: nella stamperia nuoua del Massi, e Landi, 1641.[12º]. KVK854 [759] 1. el caloandro de Marini 003. Giovanni Ambrogio MARINI. [Il Colloandro di Gio. Ambrosio Marini… parte seconda… Genova: Per Pietro Gio. Calenzani, 1641.] [12º]. [UCM, B. Histórica BH FLL 28803.] [760] 1. el Principe Altomiro de Portugal afortunado 004. Poliziano MANCINI. Il Principe Altomiro di Lusitania del caualier comm. Poliziano Mancini.Padua: per Paolo Frambotto, 1641.[12º]. KVK855 [761] 1. la noble conversacion 003 853 Vegetio Agripino es pseudónimo de Pier Giuseppe Giustiniano. 854 http://id.sbn.it/bid/CFIE023211 [visto 29/I/2018] 855 http://id.sbn.it/bid/NAPE027098 [visto 29/I/2018] "Donde se halla todo" 527 Diodato SOLERA. La nobile conuersatione del p.m.f. Diodato Solera agostin. da Salerno patritio cretense academico otioso... Napoli: per Francesco Sauio: ad istanza di Domenico Vecchi libraro, 1633. [12º]. KVK856 [762] 1. el Albergo de Mariolino Bisacio 003. Maiolino BISACCIONI. L'albergo favole tratte dal vero del Conte Maiolino Bisaccioni. Venetia: per Gio. Pietro Pinelli, 1638.[12º]. CCPB000480750-2. [763] 1. Poesias del caballero craso 002. Lorenzo CRASSO, barone di Pianura. Poesie del signor Lorenzo Crasso nuouamente accresciute in questa seconda impressione.Bologna: Gli Her. di Evang. Dozza, 1664. [12º]. KVK857 [764] 1. la Ventura del caballero Leandro 002. Alonsi de SALAZAR858 / Pietro LAURO MODONESE, intérprete. 856 http://id.sbn.it/bid/MILE032084 [visto 29/I/2018] 857 http://id.sbn.it/bid/UBOE073587 [visto 29/I/2018] Mª Teresa Contreras Mira 528 Historia del valerosissimo cavallier della Croce. Parte prima. Che per gran prodezze dopò varie imprese fù à l'imperio d'Alamagna sublimato. Tradotta nuovamente da l'idioma spagnuolo in lingua italiana [-Parte seconda. Dove à pieno si narra le valorose imprese del prencipe Leandro il Bello, & Floramor suo fratello, figliuoli dell' imperator d'Alemagna. Tradotta nuovamente dalla lingua spagnuola nella italiana, per M. Pietro Lauro Modonese]. Venetia: Presso Pietro Miloco, 1629. KVK859 [765] 1. el Aldimiro del cavallero Carlo de Conti 002 Carlo della LENGUEGLIA. L'Aldimiro del cavaliere F. Carlo de' conti della Lengueglia. Roma: per il Corbelletti, ad instanza di Filippo de' Rossi, 1637. [12º]. BNE, 2/4893. [766] 1. el Uticense Aristocratico 002. Vincenzo SGUALDI. [L'Vticense aristocratico, overo il Catone. [S.l]: [s.n.], 1628 (Venetia: Giunti é Baba).] [12º]. [BNE, 3/25057.] [---L´uticense aristocratico o vero il catone. Bologna: per l´herede del Benacci, 1645.] [4º]. [CCPB000613952-3.] 858 El nombre del autor de Crónica de Lepolemo, llamado el Caballero de la Cruz. Valencia, Juan Joffre, 1521, sólo figura en la primera edición en español, en las posteriores desaparece. 859 http://www.sudoc.fr/184397413[visto 29/I/2018] "Donde se halla todo" 529 [767] 1. Panegiricos sacros del Pe. Manuel Thesauro 002 Emanuele TESAURO. [Panegirici sacri.Torino: appresso gl'Heredi di Gio. Domenico Tarino, 1633.] [12º]. [CCPB000358179-9.] [--- Venetia: per li Turrini, 1647.] [12º]. [CCPB000358180-2.] [--- Macerata: Agostino Grifel, 1639.] [12º]. [KVK860]. [768] 1. La amorosa fiameta del Bocacio 002. BOCCACCIO. [L' amorosa Fiammetta di m. Giouanni Boccaccio nuouamente per m. Lodouico Dolce da ogni errore emendata et dal medesimo aggiontoui vna tauola delle cose degne di memoria ......Vinegia: appresso Gabriel Giolito de' Ferrari, 1542] [8º]. [--- L'amorosa Fiammetta, di M. Giouanni Boccaccio,di nuouo corretta et ristampata con le postille in margine.Vinegia: appresso Gabriel Giolito de' Ferrari, 1572.][12º]. [CCPB000000122-8.] 860http://gateway-bayern.de/BV035212496 [visto 30/I/2018]. Mª Teresa Contreras Mira 530 [--- L'amorosa Fiammetta. Venegia: presso Daniel Bisuccio, 1603.[12º]. [BNE, R/31716.] [769] 1. el Loredano sucessos diferentes Geniales861 002. Giovanni Francesco LOREDANO. [Scherzi geniali. Macerata: Agostino Grisei, 1639.] KVK862 [770] 1. el adam de Loredano 001. Giovanni Francesco LOREDANO. [L'adamo. Venetia: Agostino Grisei, 1640.][12º]. [BNE, R/18629.] [Venetia: ad instantia dell'Accademia, 1643.][12º]. [CCPB000845779-4] [---Venetia: Guerigli, 1650.] [BNE, R/23670(1)]863 [771] 1. obras de Juº. Bautista Mancini 002. 861 Reseñamos las dos primeras ediciones localizadas de la obra, que tuvo muchísimas impresiones. En La BNE las obras de Loredano están recogidas en 7 vol., en 12º, encuadernados en pergamino verde (encuadernación propia del duque de Uceda, aunque no se especifica), sin que las fechas de edición vayan correlativas. Encontramos De gli scherzi geniali , Venetia, 1659, en el v. I, sig: 3/73652, junto con la vida de Loredano. 862 http://gateway-bayern.de/BV035212496 [visto 30/I/2018]. 863 También la encontramos en la colección de la BNE, que creemos de Uceda, Venetia, 1660, v. III, sig: 3/73654. "Donde se halla todo" 531 Giovanni Battista MANZINI. Opere del sig. caualier Gio. Battista Manzini... Venetia: appresso Nicolò Pezzana, 1663.[12º]. KVK864 [772] 1. nobelas amorosas del Bissaccioni 002. Maiolino BISACCIONI. La nave overo Novelle amorose e politiche...Venetia: per Giovanni Vecellio e Marco Leni, 1643. KVK865 [773] 2866. Proezas de Splandiano 006. Garcia RODRIGUEZ DE MONTALVO. [Le prodezze di Splandiano, che seguono à i quattro libri di Amadis di Gaula suo padre tradotte dalla spagnuola nella nostra lingua… Vinegia: per Michele Tramezzino, [s.a.]867.] [CCPB000480542-9; BNE, R/39696.] [---Venetia: appresso Camillo Franceschini, 1582.] [CCPB000691961-8; BNE, 2/19388.] [--- Venetia: appresso il Griffio, 1599.] 864 http://id.sbn.it/bid/BVEE043103 [visto 30/I/2018]. 865 http://id.sbn.it/bid/SBLE018779 [visto 30/I/2018]. 866 El registro del Inventario indica 2 volúmenes pero todas las ediciones que hemos encontrado están en uno solo.Puede que estuviera junto con el Amadís de Gaula. 867 Licencia de impresión de 1557. Mª Teresa Contreras Mira 532 [CCPB000692036-5; BNE, 2/16858.] [774] 2868. espejo de principes 006. Diego ORTUÑEZ DE CALAHORRA / Melchor ESCAPA DE VILLARROEL. Dello specchio de prencipi, et cavalieri, parte Prima. Divisa in tre libri. Ne' quali si raccontano le immortali prodezze del Cavalier dal Febo, & di suo fratello Rosiclerio, figliuoli del gran Trebatio Imperatore di Costantinopli. Con l'alte cavallerie, & gli amori della bellissima, & valorosa prencipessa Claridiana, e d'altri gran prencipi, & cavalieri. Nuovamente tradotti di lingua castigliana in Italiana, per Melchior Escappa da Villaroel, gentil'huomo Spagnuolo Lionese. Vinegia: Presso Altobello Salicato, 1601. KVK869 [775] 1. Palmarin de oliva 003. [Francisco VAZQUEZ870]/ [Mambrino ROSEO DA FABRIANO, intérprete871] [Historia del valorosissimo Cauallere Palmerino d´Oliua, di nuouo tradotto nell´idioma Italiano. Venetia: per Michele Tramezino, 1547.] [CCPB000967108-0; BNE, R/18610.] [---La Historia, dove si ragiona de i valorosi, et gran gesti, et amori / dell´invitto cavaliero Palmerino d´Oliua, tradotta dal spagnuolo nell´idioma italiano… Vinegia: per Enea de Alaris, 1575.] 868 Las dos referencias a esta obra que hemos encontrado se presentan en tres volúmenes, no en dos. 869 http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb393368770 [visto 30/I/2018], http://gateway-bayern.de/BV003985548 [visto 30/I/2018]. 870El Diccionario filológico de Literatura española siglo XVI, cita como posible autor de "Palmerín de Olivia" a Francisco Vázquez. 871 Roseo da Fabriano sería el traductor, según el grupo de investigación de novelas de caballería Progetto Mambrino. "Donde se halla todo" 533 [CCPB000964707-4; BNE, RI/227.] [776] 1. lanciloso de Lago 003. [L’Illustre et famosa historia di Lancillotto dal lago: che fu al tempo del Re Artu... Vinegia: per Michele Tramezzino, 1559.] [CCPB000171963-7.] [777] 2872. amadis de Gaula 005. Garci RODRIGUEZ DE MONTALVO / Mambrino ROSEO, interprete. [Aggiunta al quarto libro dell'Historia di Amadis di Gaula... Venetia: per Michele Tramezzino, 1563.] [CCPB000689521-2; BNE, 2/23780.] [--- Aggiunta di Amadis di Grecia Intitolata la Terza parte Ritrouata ne gli annali di Trabisonda... Venetia : [s.n.], 1586.] [CCPB000770211-6.] [778] 2. Don Florisel de nichea 006. Feliciano de SILVA. La historia de valorosi cavallieri don Florisello & Anasartedi Nichea, figlivoli del gran principe Amadis di Grecia. Venetia: apresso Giorgio Valentini, 1619. 872 Ninguno de los registros está en 2 vols. Mª Teresa Contreras Mira 534 CCPB000043816-2;BNE, R/6966 [libro I]; CCPB000045464-8; BNE, R/6966 [libros II y III]. + [Christus] [15v] [779] 1873. Valeriano de Ungria 003. Dionis CLEMENTE / Pietro LAURO, intérprete. [Historia di Valeriano d'Ongaria: nella quale si trattano le alte imprese di caualleria...874Venetia: appresso Pietro Bosello, 1558-1559.] [BNE, R/26462 V.1, R/26463 V.2.] [---Historia di Valeriano d'Ongaria. [S.l. : s.n., s.a.]875. [BNE, 6/3999.] [780] 1. el caballero flortir 004. Mambrino ROSEO [Il Cauallier Flortir: la historia, doue si ragiona de i valorosi et gran gesti, et amori... Vinegia: Appresso Enea de Alaris, 1573.] [CCPB000010134-6; BNE, R/5152]. [Historia del caualier Flortir: nella quale si ragiona de i magnanimi fatti, impresse et amori... Venetia: [s.n.], 1581.] 873 Se presenta en dos volúmenes. Imposible saber cuál de los dos fue el de Pellicer. 874 Hay dos ediciones en italiano: Historia di Valeriano d'Ongaria, Venecia, Pietro Rosello, 1558; e Historia di Valeriano d'Ongaria... dinuovo tradotta...Venecia, Lucio Spinela, 1661, según recoge Jesús Duce García (2010) en la Introducción, pp. X y XLVII, a su edición del Valerián de Hungría. Posiblemente la de la BNE, sign: 6/3999, sea la de Venecia, 1661, porque el ejemplar de la Nacional ha perdido la portada. 875 Por falta de portada. Es el volumen I. "Donde se halla todo" 535 [CCPB000010135-4; BNE, 2/30116]. [Libro secondo del valoroso cauallier Flortir Imperator di Constantinopoli… Venetia: [s.n.], 1581.] [CCPB000010136-2; BNE, 2/30117]. [781] 1. Primaleon 003. [L'Historia di Primaleone nella qvale si narra a pieno de'suoi valcrosi fatti, & di Polendo suo Fratello… Venetia: appresso Cornelio Arriuabene, 1584.] [CCPB000019663-0; BNE, R/5563.] [Libro terzo del valoroso, estrenuo cavaliero Primaleone… Venetia: apresso Gio. Battista Bonfadino, 1597.] [CCPB000019664-9; BNE, 5/4980.] [782] 3876. Lisuarte de Grecia 009. Feliciano de SILVA. [Lisvarte di Grecia figlivol dell'imperatore splandiano… Venetia: per Michele Tramezzino, 1567.] [BNE, R/40098.] [---Venetia: Appresso Domenico Farri, 1573.] [CCPB000770206-X.] 876 Los tres volúmenes puede que se refiera a otras partes del Amadís. Mª Teresa Contreras Mira 536 [783] 2. el Caballero platir 006. [Della historia del inuitto caualier Platir, figliuolo dell'imperador Primaleone, parte prima...Venetia: Lucio Spineda, 1608.] [BNE, R/13289 V.1, R/13290 V.2.] [Della historia del inuitto caualier Platir, figliuolo dell'imperador Primaleone, parte prima : doue si veggono i suoi chiari, e generosi gesti… Venetia: appresso Lucio Spineda, 1611.] [BNE, R/20732 V.1877.] [784] 1. Don Silves de la Selva 003. Pedro de LUJAN. [Don Silves de la Selva: historia dove si ragiona de i suoi e gran gesti et amori...Venetia: Apresso gli heredi di Mighel Tramezino, 1581.] [BNE, R/12482.] [---Venetia: Apresso Pietro Maria Bertano, 1592.] [BNE, R/7469.] [785] 1. Palmerin de Ynglaterra878 003. Francisco de MORAES. [Palmerino d´Inghilterra figlivolo del re Don Duardo... Vinegia: Appresso Francesco Portonarijs da Trino, 1558-59.] 877 En BNE solo se conserva el primer volumen; lo consignamos por tratarse de una edición diferente. 878 Encontramos dos ediciones en la BNE, una de 1558-59 en dos volúmenes; la otra de 1584, en tres. "Donde se halla todo" 537 [CCPB000018270-2; BNE, R/10438 [solo el libro primero]; R/13376 [solo el libro primero]879.] [---Venetia: apresso Giacomo Bendolo, 1584, 8º. BNE, R/15980 V.1, R/15981 V.2, R/15982 V.2 ] [786] 3. tomos de Sferamundo de Grecia. 4ª.5ª y 6ª. pte. 009. Mambrino ROSEO. Della historia del principe Sferamundi figliuolo di don Rogello di Grecia, parte prima [-sesta]. Di nuouo tradotta dalla lingua spagnuola nella italiana. Per m. Mambrino Roseo da Fabriano.Venetia: apresso Lucio Spineda, 1610. BNE, R/10742 V.4, R/11192 V.4, R/10743 V.5, R/11193 V.6880. [787] 1. histª de Polendo881 002. [Historia delle gloriose imprese di Polendo figliuolo di Palmerino d'Oliua…Venetia: appresso Domenico & ALuise Giglio fratelli, 1566.] [BNE, 2/19142] [Historia delle Imprese di Polendo figlierdo di Palmerino d'Olina... [S.l]: [s.n.], 1609 (Venetia: Lucio Spineda)] [BNE, R/5485.] 879 No podemos saber cuál de los dos libros estaba en posesión de Pellicer, o si él tenía ambos en un solo tomo. 880Damos por hecho que cada volumen se corresponde con una parte de la obra. En la BNE se conserva la colección completa y varios ejemplares sueltos de alguno de los libros. La encuadernación no es uniforme y algunos volúmenes tienensupra libris, por lo que creemos que la colección se formó independientemente. 881 Según BNE, forma la 4ª parte de la Serie Italiana de Palmerino de Oliva. Mª Teresa Contreras Mira 538 +[Christus] Cathalogo de Libros qe. dejo Dn Josef Pellicer , y Tovar, Coronista mayor de S. Magd. =882 II.3.2.1 Asientos no identificados No se han podido identificar claramente sólo 8 registros de los 787 de que consta el Inventario. La mayoría deben ser manuscritos porque tienen una tasación elevada. Así, en tamaño folio, se registran dos tomos de papeles y relaciones diferentes a 10 Rl, registro [234], que importan 20 reales. Suponemos que también en folio, son los 58 tomos que se encuentran «Encima de un cajón junto a los estantes…», registro [684], y el «Atado de Memoriales informaciones y otros papeles diferentes», registro [685], de los que el librero que hizo el Inventario, no especificó más que algunos eran «libros viejos de poco importancia» y otros «memoriales diversos y alegatos de pleitos y otras cosas cada uno con su tassa», es decir, ahí se encontrarían los árboles de sus genealogías, memoriales como el de Cristobal Alonso de Solís, u originales de obras, preparadas para su publicación o ya impresas, pero no aporta ningún dato más que nos ayude a identificar de qué volúmenes se trata. De todas formas, nos han 882 El inventario estaba doblado, formando un cuadernillo en 4º; el cuarto de la última hoja era la portadilla del manuscrito. "Donde se halla todo" 539 llegado diferentes tomos con recopilaciones de escritos y cartas de José Pellicer. Por ejemplo en la Colección Salazar y Castro, conservada en la Real Academia de la Historia, varios de los 1.498 volúmenes de que consta, recogen papeles autógrafos de Pellicer como memoriales o genealogías, incluso algunas anotadas por el propio Salazar, como es sabido, famoso genealogista. Además, en la Biblioteca Nacional se conservan algunos volúmenes con diferentes manuscritos de Pellicer. En el MSS/ 11146, encontramos entre otras obras suyas: Discurso sobre la Purísima Concepción al Cardenal de Toledo, Baltasar I. Moscoso y Sandoval, con su firma autógrafa y fechado en Madrid, a 20 de julio de 1653; o la Relación de la isla de Curaçao y de los piratas de las Indias; sacada de las relaciones del Almirante Pedro Porter Casanate, que estuvo preso en ella cuatro meses, también firmado por Pellicer que afirma que lo copió del original a 29 de febrero de 1642. En otro volumen, el MSS/19384, se encuentra la Justificación de la grandeza y cobertura de primera clase en la casa y persona de don Fernando de Zúñiga, IX conde de Miranda, por Josef Pellicer de Ossau. Nosotros creemos haber identificado el manuscrito 2805 como perteneciente a José Pellicer (véase el apartado III. 1.1.1). De todas formas, dudamos que los volúmenes que hoy se conservan con escritos de Pellicer se vean tal cual estaban en su librería. Creemos que fueron encuadernados como mejor les pareció a sus posteriores propietarios, algo frecuente. Tenemos un claro ejemplo en una carta de Gregorio Mayans y Siscar883 a José Bermúdez884, fechada en Oliva el 15 de abrl de 1741885, le dice: 883 Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781), erudito ilustrado, fue bibliotecario real, editó entre otras, la Censura de historias fabulosas de Nicolás Antonio. Mª Teresa Contreras Mira 540 «Propuse al Conde de Ericeira si quería comprar los manuscritos de Mena886. Espero la respuesta y por eso no escrivo a Mena. Entre ellos hay algunas colecciones de cartas varias y entre ellas hay cartas de D. Nicolás Antonio, D. Juan Lucas Cortés, Marqués de Mondéjar y D. Josef de Pellicer. Quisiera que Vm., sin hablar palabra de mí, mandase luego llamar a Mena -sin que lo sepa Iriarte- y le pidiesse dichas cartas pagándolas razonablemente. Si dice que están en los índices de cada tomo, es fácil quitar los índices. Si replica que están encuadernados, es fácil reencuadernarlos. Vm. apriétele bien, porque para mi idea de la impresión de D. Nicolás, necesito dichas cartas, y no sabemos después en poder de quién pararán, que si hubiese de parar en Portugal, fácil cosa sería sacar copia, aunque ya ve Vm. que esto está expuesto a la ocultación de algunas cartas, y comprándolas se evitan estos peligros». Por otras cartas de Andrés González Barcia887 a Mayans sabemos el contenido de ocho tomos autógrafos de Pellicer que se encontraban en la biblioteca de su tío, el Consejero de Castilla Andrés González de Barcia (1673-1743), que como heredero, estaba vendiendo. En la carta, fechada en Madrid a 14 de marzo de 1744888, incluye una relación de obras 884 José Bermúdez (1682-1754) magistrado, miembro del Consejo real y su fiscal en Real Junta de Aposento, celebraba tertulias en su casa de Madrid a las que solía asistir Mayans [MESTRE SANCHIS, 2003: 132]. 885Epistolario. Volumen XV: Mayans y los altos cuadros de la Magistratura y Administración borbónica, 2. (1751-1781), pp. 59-62. 886 Francisco Manuel de Mena era un afamado mercader de libros, madrileño, proveedor de la élite ilustrada. 887 Su tío, del mismo nombre, poseía una espléndida biblioteca que se tasó en 300.000 reales. Además de Consejero de Castilla, fue miembro fundador de la Real Academia Española, ocupó la silla D, y amigo de Mayans. 888Epistolario. Volumen XIV: Mayans y los altos cuadros de la Magistratura y Administración borbónica, 1. (1716-1750), pp.341-349. "Donde se halla todo" 541 manuscritas, con su número de folios y precio, y la relación de los volúmenes de Pellicer que detalla y transcribimos tal y como figuran en la carta: «Tomo 1.- España primera y succesión de sus reyes hasta el nacimiento de Christo. La España Antigua deducida de Pedro obispo y orador de Zaragoza en el capítulo 20 de las Potestades del siglo.- Petri Caesaraugustani oratoris chronicon regum seu imperatorum Hispaniae.- Isidorus episcopus pacensis epitome imperatorum vel arabum ephemerides et Hispaniae chronograpiae, traducido.- Ortographia Isidori junnioris.- Annales de España reducidos a Epítome que contiene la historia de 3.200 años desde la venida de Tubal hasta la pérdida de España, libro 1 y 2, llega al año 1285 de Christo .- División de España.- Geographía de España.- Cómo se ha de sacar la Historia de España y de qué. Repartimiento del aparato a los Annales de España en cinco libros y allí de la religión y costumbres antiguas de los españoles. Dn. Phelipe III de Austria, Historia de su Monarquía, libro primero; libro quinto; y la cronología de su reinado desde 1583 hasta 1621. Príncipes que governaban año de 1598, ibi. Origen de Richelieu. La mejor lis de entrambras Francias en la vida de la reyna Da. Isabel de Borbón. Introducción a los Annales de la Monarchía de Felipe 4. Principios del reynado de Felipe 3, ibi. Chronología del tiempo de Felipe 4 hasta el año de 1640, ibi. Annales de Felipe 4, 1641. Justificación del renombre de Grande. El Monarcha Christiano hallado en la Vida de Phelipe 4. Templo de la Fama, Alcázar de la Fortuna al conde-duque. Annales Veteres complutenses. Apuntamientos antiguos de España. Aucthores que sintieron que S. Joseph fue casado primera vez. Noticias del arte de enseñar a hablar mudos. Alianza de infieles Mª Teresa Contreras Mira 542 contra Francia. Jornada de Dn. Lope de Hoces, año 1635. Monarchia de Aragón, origen de sus dignidades. Tomo 2.- Anales de la Monarchia de Phelipe 4. La vida de Adán: fragmentos. De la demostración de los tiempos y anales de la Iglesia y el mundo, lib. 3. Catálogo de los pontífices y cabezas de la Iglesia antes de Christo. Tratado de los jubileos del mundo desde Moyses hasta Christo y nuestros tiempos. Reyes de Babilonia y de Sanaar, distintos de Nínive y Asiria. Aparato a la Corona de Absburgo austriaco hispana desde Japhet. Libro primero de la Corona Absburgo-austriaco-hispana desde Adán. Prosigue en el etiam Reyes de Dardania y otros. Tabla genealógica del emperador Ferdinando II por la línea 2 de Absburgo desde Adám, y prosigue con varias familias y orígenes. Genealogía de los hijos de Noé. De los años de los gitanos. Prodigios que han sucedido en el mundo. Tomo 3.- Theatro genealógico, o Historia de la Casa de Austria, tomo 2 de la Corona Absburgo-austriaco- hispana desde Antenor. Descendencia de Dn. Fernando I, rey de Ungría y de sus hijos y nietos. Descendencia de los palatinos. Ascendencia de Vitoria de la Rovere, duquesa de Florencia, ibi. Descendencia de los condes de Andeys y Vuolfarthauten. Primera parte de la succesión de la Casa de Fines, desde el infante Dn. Sancho de León hasta Dn. Rodrigo Iñíguez de Viedma. Viage a Roma del arzobispo Dn. Rodrigo. De los Alvigenses. Tomo 4.- Apuntamiento de los autores coetáneos de Francia tocantes a Eudón. Sumario de la vida de Eudón, Duque de Aquitania. División de ambas Aquitanias, antigua y moderna. De la Proenza. Motivos que pudo tener el monge de la Peña para inventar los seis reyes. D. Iñigo Ximénez, 2 rey de Pamplona y Sobrarbe. Respuesta al Antipelagesi ibero. La América Illustrada, elogio a Solórzano. Sn. Atanasio, primer metropolitano de "Donde se halla todo" 543 Zaragoza. La corografía oriental, ibi. Discurso sobre estar descubierto el santíssimo siempre en Lugo. Materiales para la vida de Sn. Joseph. Predicación y venida de Santiago a España ibi. Santiago 3 apóstol, compendio de su vida. Imposibilidad de los dos casamientos que algunos dicen tubo Santa Ana. Aparato para la historia de la Vida de Santiago. Aparato a la historia apostólica de Santiago con la viática de los obispos de el Padrón. Carta de Rodrigo Caro a Pellicer sobre una moneda de Nerón. Obispos de Dumio. Apuntamientos para la vida de Santiago y Arboles de Sn. Joseph y Santa Ana. Grandeza de la Casa de Miranda. Tomo 5.- Adversarios genealógicos para Theatro Genealógico de España, año 1650. Impressos Memorial de Ravasquero. Antigüedades de España de Pellicer. Tomo 6.- Notas de un libro antiguo de la Historia de Pelayo. Diferentes copias y escripturas antiguas de España. Chrónica Adefonsi regis, primi Roderici archiepiscopi toletani inventa. Glossa super ea et commentaria. Historia del emperador Dn. Alonso, desde Pelayo hasta Dn. Fernando el Santo. Del monge de Silos que vivía año 1100. Historia de San Pero, obispo de Astorga. Sebastiani Salmanticensis episcopi Historia, ibi. Testamento del obispo Odoario de Lugo. Testamentum Alphonsi Aragoniae regis, era 1169. Testamentum Gerardi Rosilioni comitis. La gran Casa de Luna, sacada de Gerónimo Blancas por Pellicer, dos partes. Casas de Azayra, Alagón y Urrea, de Zurita, copiadas por D. Juan Francisco, author del original y embiadas a Pellicer. Noticias de la familia antigua de Aragón, de Blancas; y allí de otras familias del mismo. Liber V Gregorii episcopi Turonensis. Epitome del Chronicon oriental traducido por Abraham Ecchelense y en romance por Pellicer. Libro 2 de Mª Teresa Contreras Mira 544 Sn. Marcón, ibi. Noticias de Dn. Diego Ximénez de Creiso ibi. De la indiscreción ibi. Memorial de Dn. Fernando Joseph de los Ríos. De Dn. Phelipe de Gante. De Dn. Alphonso de Solis. Tomo 7.- Arboles Genealógicos de España. Casa de los Sarmientos. Tomo 8.- De S. Orientio Oscae victricis cive. Constantini imperatoris liber. De atromania, seu parenesis ad venerabiles sacerdotes Hispaniae. Pellicer Commentaria ad Nicolaum Oresmiam De monetarum mutatione. Chronicon de Hugo de S. Mario, traducido. Si el Príncipe es nieto de Da. Inés de Castro. Diferentes noticias de los años 620 y siguientes. Motivos de Francia en publicar sus derechos de Europa. Leyes de D. Alonso y Da. Elvira, era 1055. Fuero de Yepes dado por el arzobispo D. Rodrigo. Carta de Baronio al P. Falya. Carta de Miguel Clemente sobre el Don en Aragón. Nobleza e infanzonías de Aragón. Que Da. Elvira, mujer de Rogerio rey de Sicilia, no fue hija de Dn. Alonso VI sino es del VII. Privilegio de Dn. Alonso a Dn. Diego Alvarez de Náxera y relación de otros fueros. Desengaños a los pretextos que dan los inquietos de Barcelona para la rebelión de el año de 640 (1640). Autores que hacen memoria de Pellicer. Creación de cardenales de el año (1)638. Trofeo seráphico a la paciencia de Christo. Oración a la Academia de Madrid. Idea de la Comedia de Castilla. Preceptos del poema eróico. Exortación a Rechilio. Fundación del Combento de Monserrate. Discurso sobre el imperio que en los Pirineos fundaron Carlos Martel y Pepino. Otro sobre que Carlos Magno llamó a Cataluña assí y se conserva este nombre. De Rigoverto, obispo de Urgel y otros obispos. Arbol del vizconde de Sola. Descendencia de Claudoveo. Descendencia de Moavia. Memorial de Dn. Juan de Saabedra. Memorias de Dn. Fernando de Guillamas. Memorial de Dn. Sancho Abarca. "Donde se halla todo" 545 Todos estos tratados están en ocho tomos sin pegar de Pellicer y las dos raias los distinguen. Ya tiene Vm. allá su tasa. (Mayans añade:) 50 doblones; último precio 60». Actualmente esos ocho tomos forman parte de la biblioteca de la Hispanic Society, de Nueva York, con la signatura B3596/1-8, y todos ellos con el exlibris monogramático de la Casa ducal de Híjar889. Se trata de ocho tomos, tamaño folio, encuadernados en pasta española, verde, y en el lomo: PELLICER/OBRAS/GENEALOGICAS. El contenido de los volúmenes no responde literalmente a la descripción que de ellos se hace en la carta a Mayans. Aunque sí hay muchas coincidencias en los cinco primeros, sería necesario un estudio y cotejo más pormenorizado, que no hemos podido hacer. A título de ejemplo, indicaremos que en el tomo VI de la Hispanic se incluye la obra póstuma de Pellicer El lirio, hymen nupcial-genealogico, en las reales bodas de los reyes nuestros señores don Carlos Segundo, con doña Maria Luisa de Borbón, en el que se indica que lo dejó escrito José Pellicer el 10 de diciembre de 1679, seis días antes de su muerte, y lo dio a la estampa su hijo Miguel Antonio890 que pretendía con esta publicación conseguir un empleo al servicio de la casa del Rey. En el tomo VII se incluye una nota sobre una copia de un manuscrito de Pellicer realizada a 21 de agosto de 1710, es decir, años después de su muerte. Está claro que todo el contenido de estos volúmenes no perteneció a don José. 889 El mismo exlibris lo encontramos en el manuscrito de la BNE, MSS/5677, que lleva por título Biblia del Apocalípsis en romance… que, según nota de procedencia en el catálogo de la biblioteca, perteneció a González de Barcia. En el tomo II de la Hispanic encontramos un exlibris de la Casa de Híjar sin utilizar, además del que lleva pegado en la contratapa. 890 Se trata del cuarto hijo de Pellicer, fruto de su tercer matrimanio, con Isabel de Ogacio. Según cuenta el mismo Pellicer en su Bibliotheca, desde los diez años había servido de paje a Juan José de Austria; el hijo bastardo de Felipe IV hacía solo tres meses que había fallecido también (17 de septiembre), por lo que presumiblemente Miguel Antonio se encontraría sin empleo. La situación económica en la que quedó la familia de Pellicer a su muerte debía ser tan precaria que las dedicatorias de la obra, al Rey y a Íñigo Fernández de Velasco y Tovar, noveno Condestable de Castilla y VIII duque de Frías, están fechadas a 30 de diciembre de 1679, catorce días después del fallecimiento de José Pellicer. Mª Teresa Contreras Mira 546 No sabemos cómo llegaron esos libros a la biblioteca de la Hispanic. Archer Milton Huntington, fundador de la sociedad americana, en 1902 compró la biblioteca completa del marqués de Jerez de los Caballeros, integrada por unos 10.000 manuscritos y libros raros891; el marqués solo dos años antes había adquirido la biblioteca del bibliófilo José Sancho Rayón, desconocemos si en ella estaban los ocho volúmenes de Pellicer. Tampoco creemos que la llamada Colección Pellicer, antes denominada Grandezas de España, que se conserva en la Real Academia de la Historia, se corresponda con esos 58 tomos que se encontraban sobre un cajón. La Colección Pellicer la integran 40 tomos que recogen, más once mil documentos, de los siglos XVII y XVIII, muchos de ellos genealogías, pero creemos que mayoritariamente redactados en el XVIII. Sólo el Catálogo892 de los documentos ocupa cuatro volúmenes. Se publicó entre los años 1957 y 1960, uno cada año, elaborado por Eugenio Sarralbo, del Cuerpo Facultativo de Archiveros-Bibliotecarios, con la colaboración de Manuel Garrido. En el tomo I del Catálogo893, Vicente Castañeda, secretario de la Real Academia de la Historia, firma una «Advertencia preliminar», en la que ofrece algunos datos sobre esta colección, y escribe: «Desconocemos la fecha en que ingresó en la Biblioteca de la Academia esta Colección, así como su procedencia, que detenidamente hemos buscado en sus Actas y Archivo, designándola al inventariarla con el nombre de “Grandezas de España” indudablemente porque al hojear los primeros volúmenes que la componen y observar en los documentos contenidos en ellos su referencia directa a Títulos del Reino, Mayorazgos, 891O’NEILL, John. Don Manuel Pérez de Guzmán, marqués de Jerez de los Caballeros, bibliófilo y académico.Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, nº 37, 2009. pp 331-344. 892 Catálogo de la “colección Pellicer” antes denominada “Grandezas de España”. Madrid: Real Academia de la Historia/Editorial Maestre, 1957, 1958, 1959, 1960, 4 Vols. 893 Catálogo de la “colección Pellicer” antes denominada “Grandezas de España”. Madrid: RAH, 1957, vol. I, pp. IX-X. "Donde se halla todo" 547 Hidalguías, Heráldica, etc., sin observar ni comprobar el de los restantes volúmenes que la forman, que le imprimen un carácter verdaderamente misceláneo; por esta razón y habida cuenta de la existencia de un supuesto tradicional que viene atribuyendo su formación al cronista don José Pellicer, no hemos dudado en darle su nombre, tanto por la posibilidad de que él la formara, como para dedicar el debido homenaje que le corresponde por la gran labor histórica que realizó». Vemos que las pesquisas de Vicente Castañeda, secretario perpetuo de la RAH, institución en la que ingresó en 1931 y permaneció hasta su fallecimiento, en 1958, no lograron averiguar la procedencia de los volúmenes, pero nos informa de que no siempre se atribuyó a Pellicer su propiedad, pues antes de hacer el Catálogo, se la denominaba «Grandezas de España». En otro estudio de 1989 sobre las colecciones americanistas de la RAH, encontramos algún dato más sobre la procedencia de la «Colección Pellicer» a la que se insiste en denominar «antes “Grandezas de España” » que, según su autora, Remedios Contreras, «tiene documentación diversa, pero entre ella se pueden encontrar temas relacionados con América y Filipinas de los siglos XVI al XVIII. Asuntos genealógicos y heráldicos, hacienda, iglesia, títulos. Se refieren a Indias los tomos XXII y el XXXV. […] Parte de esta colección procede de los fondos que reunió el cronista Salazar de Mendoza894 y que el académico Benito Martínez Gómez Galloso, elegido en 1746, regaló a la Institución.»895 Nada se dice de la propiedad de José Pellicer. 894 Pedro Salazar Mendoza (1549-1629), historiador. 895 CONTRERAS MIGUEL, Remedios. “Las colecciones documentales sobre América de la Real Academia de la Historia y su contribución al V Centenario del Descubrimiento del Mª Teresa Contreras Mira 548 Los demás registros sin identificar son en formato cuarto y uno en 8º. Se trata de «Notas sobre la regla De Santiago», registro [460], para el que no hemos localizado ningún impreso que pueda tener relación con él. El único, que lleva por título Regla de la Orden de la caballería de Santiago: con notas sobre algunos de sus capítulos y un apéndice de varios documentos, es de 1791. En el Prólogo se indica que hasta esa fecha se habían escrito cuatro obras recogiendo la regla de la orden o comentarios, todas ellas breves; éste de Pellicer, por el precio, 008 maravedíes, debía ser voluminoso, o bien tratarse de un manuscrito. La primera vez que se imprimieron los estatutos fue en Toledo, 1529; le siguieron los del padre Bartolomé Isla, Alcalá de Henares, 1547; y Diego de la Mota, Valencia, 1599. También el arzobispo Martín de Ayala publicó unos breves comentarios en Milán, 1552. Si pensamos en un manuscrito podría tratarse de un volumen en 4º, que con el título Regla y Constituciones de la orden de Santiago, 60 fols., se conserva en la colección Salazar y Castro en la Real Academia de la Historia, según el Catálogo de la colección redactado por Juan Iriarte, bibliotecario real896. Del «Poema de la Concepcion de nra. Sra.», registro [691], no podemos aportar ninguna opción. Como tampoco, evidentemente, de los «19 tomos en cuarto miscelaneos - cada uno a ocho Rs.», registro [682] cuya tasación es errónea en el Inventario pues se le da un valor de 172 reales y en realidad serían 152. Ni del «atado de diferentes tratadillos y papeles sueltos en quarto todos juntos», registro [683]. Los «Librillos en 8º. de varios tratadillos miscelaneos en frances ytaliano y latin y flamenco», [680], obviamente también quedan sin posible identificación. Nuevo Mundo”. Boletín de la Real Academia de la Historia. T. CLXXXVI, Nº I, año 1989, p.89. 896 El manuscrito que comienza:Índice de todos los libros, obras y papeles manuscritos que fueron de Don Luis de Salazar y Castro... se conserva en la BNE, MSS/13465. Este Catálogo, según consta en lo que sería la portada, lo «escribió Yriarte de su propia mano en el Convento de N. S. de Monserrate de esta Corte, donde está la librería Mss de Don Luis de Salazar, por habersela dejado en su testamento a beneficio público»; el índice lo redactó entre 1738 y 1739; Salazar y Castro había fallecido en 1734. "Donde se halla todo" 549 III.ESTUDIO DE LA BIBLIOTECA III.1 El espacio de los libros y su acomodo «La librería de un hombre es también su retrato, y tan fino como no pueden igualarle ni los pinceles más exactos ni la pluma más penetrante»897 Gregorio Marañón La biblioteca de José Pellicer es una biblioteca eminentemente práctica, conformada para que sirviese a sus trabajos tanto de cronista, historiador, como de hacedor de genealogías y memoriales a instancias de pretendientes de honores y cargos, o bien motu proprio para conseguir algún favor o agradecerlo. 897 Gregorio Marañón sobre “La biblioteca del Conde-Duque de Olivares”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo 107 (1935), p. 679. Mª Teresa Contreras Mira 550 En su Bibliotheca, si bien habla de muchos de los títulos que vemos que posee, no nos da datos de dónde se ubica su librería898. Sólo en alguna ocasión habla de su «estudio» para dar cuenta del robo899 de libros que sufrió en 1635 y de nuevo en 1663, cuando le volvieron a desaparecer de él libros y papeles que en esa ocasión sí denunció «sacó censuras900, más no ha aparecido»; el de 1635 posiblemente se produjo mientras estaba retraído por lo que no pudo denunciarlo. Efectivamente, la habitación donde se encontraba su biblioteca era allí, en el estudio, pues el Inventario se hace sobre «Los libros que se hallaron en el estudio del Sr Don Joseph Pillezer que sea en gloria». Pero ese cuarto no era tan privativo como se podía pensar tratándose del de un escritor. La casa de Pellicer debía constar de dos plantas por lo que se trasluce de alguna de las cartas de su abundante correspondencia, en las que se refiere «al cuarto bajo» o a la galería, un corredor largo al que dan las ventanas de las habitaciones, sustentado por columnas y pilares, sin cerrar. La casa siempre estaba llena de gente. Tuvo once hijos y al menos diez vivieron, aunque no todos juntos, en distintos años, en el hogar familiar901, además de un nieto al que tuteló, o una de sus suegras. Las estrecheces de la vivienda debían ser tan grandes que un día se queja a su corresponsal, Diego José Dormer, de sus dificultades para coger la pluma: 898 Como ha resaltado Inmaculada Arias de Saavedra (2017, 344-346) es difícil saber dónde se ubicaban las bibliotecas en las casas y cómo eran, prácticamente sólo sabemos lo que se contempla en los inventarios post morten con todas sus deficiencias; incluso de grandes bibliotecas como la del conde-duque de Olivares no nos han llegado datos del espacio que ocupaba y su distribución. Sí tenemos noticias de las de Felipe IV, el conde de Gondomar, el de Uceda o la de Lastanosa, aunque no todo lo extensas que nos gustaría. 899 En el primer robo de 1635 le quitaron los Comentarios a los títulos y dictados reales del Rey nuestro Señor, que tenía acabada y lista para imprimir; la traducción de Historia o épica griega de Leucipe y Clitofonte, poema jónico; y en 1663, el Códice de Sobrarve. Bibliotheca, fols. 151v a 152v. En carta a Dormer de 4 de marzo de 1673, habla de otro robo en su casa, pero no dice qué le llevaron, BNE, MSS/8388, fol. 435r. 900 «Sacar censuras» consistía en hacer público un hecho para que cualquiera pudiera alegar o dar cuenta de lo que se solicitaba en la «censura»; en el caso del robo en casa de Pellicer, para que quién tuviese alguna noticia, supiese algo, lo denunciase a la justicia. 901 Véase el apartado de la biografía “El hombre y sus circunstancias”. "Donde se halla todo" 551 «no solo no tengo lugar, pero ni sitio dónde escribir, porque mi estudio está con dos camas, la galería, intratable con los aires, y el cuarto así desbaratado.902» Aun así, no nos dice que escribiera en la cama, como asegura el biógrafo903 de Luis Salazar de Castro que hacía éste, aunque no por problemas de espacio, si no por comodidad, se llevaba al lecho los libros y papeles que había de leer o consultar. Don José debía de hacerlo en un bufete904 que tenía en su estudio y sobre el cual fray Antonio de Lorea encontró, casualmente, un libro manuscrito de Pellicer, La educación de príncipes, título abreviado del volumen, «que no es pequeño» asegura don José, Sciencia Heroica de un Monarca Sabio, Bueno, i poderoso, en las Dos Representaciones de Rey, i de Hombre, Recopilada Su Theorica de Quantos han Escrito del Arte de Reynar905. Pero el estudio parece que no era muy espacioso y, aunque una Censura de 1648 la firma «Ex nostro Mantuae-Carpetano Musaeo»906, seguro que no era un Museo lo que debía tener Pellicer con los adornos que se estilaban como esferas, cuadros o instrumentos matemáticos a pesar de que hasta los albañiles tenían sus librerías «con aseo de pirámides, vidrios y caracoles»907. Y no parece que fuera muy privativo, ni respetado, su espacio por lo que relata de nuevo en 902Correspondencia, carta a Diego José Dormer el 24 de septiembre de 1672, BNE, MSS/8388, fol.414r. 903 Fray Diego Mecolaeta y Arias, albacea testamentario de Salazar, «Memorias para la vida de D. Luis de Salazar» en Examen castellano de la crisis griega con que el R.P. Fr. Manuel Bautista de Castro intentó establecer el Instituto Bethlemitico. Obra postuma de Luis Salazar y Catro. Madrid: Imprenta Real, 1736. 904 El Diccionario de Autoridades T. I (1726), define «Bufete» como: «Mesa grande, o a lo menos mediana y portatil, que regularmente se hace de madera, o piedra, mas o menos preciosa, y consta de una tabla, u dos juntas, que se sostienen en pies de la misma, u otra materia. Sirve para estudiar, para escribir, para comer, y para otros muchos y diversos usos». 905Bibliotheca, h.184r. 906 En la Censura de TAMAYO SALAZAR, Juan. Auli Hali poeta burdigalensis… Matriti: ex officina Didaci Diaz de la Carrera Tipographi, 1648. 907 BOUZA, Fernando. Del escribano a la biblioteca…Madrid: Akal, 2018, p.175, recoge esta cita de Mendes Silva en Engaños y desengaños del mundo (Madrid, 1655). Mª Teresa Contreras Mira 552 el epistolario, ahora en carta a Uztárroz, al que pide disculpas en postdata, por enviarle el escrito en un papel mal recortado lo que se debe a que «Hanseme desaparecido las tijeras. Uv perdonará el desaliño del papel.»908 En otra carta, ahora a Porter y Casanate, nos dá algún dato más de la librería que debía tener en la planta baja de la casa, por lo que le contesta en relación a un libro que le pide: «[…]he de tener papel impreso pero está en uno de los tomos de la librería en el cuarto bajo, vm me considera agora en el alto, metido en un aposento sin salir del, ni atreverme por los aires, y que en ocho días no he pasado [¿] al Oratorio, ni acompañado visito, y ya por este tiempo teniamos abajo la habitación»909 Un oratorio para su casa Además, a las presumibles estrecheces de la casa, se le sumó en 1662 la concesión de un oratorio -al que se refiere en la carta transcrita arriba- por el Papa Alejandro VII910, gracia que aunque le llenara de orgullo, y no ocupara un lugar muy amplio911, sí lo tendría adecuado a su 908Correspondencia, carta a Juan Francisco Andrés de Uztárroz, fechada el 20 de agosto de 1650, BNE, MSS/8388, fol. 175v. 909 Carta del 13 de junio de 1671. Aunque las cartas a Porter las firma como Joseph Pellicer de Ossau y Tovar, en esta suprime el Ossau; en las remitidas a Uztárroz lo hace como Pellicer de Tovar. BNE, MSS/8388, fol. 358v. 910 Según él mismo relata en Bibliotheca, fol.40 r., fue consecuencia de su recopilación y traducción de la Misión evangélica al reino del Congo por la seráfica religión de los capuchinos. 911 Según VINUESA HERRERA, Rosalía María, Estudio de los Oratorios domésticos y Capillas privadas en los siglos XVII y XVIII... Universidad de Sevilla:Tesis doctoral, 2016. «Había una normativa para los oratorios, no se podían ubicar en cualquier lugar […] y la mayoría de los urbanos, eran un simple altar con sus puertas cerradas, colocado en una habitación[…]. Debía de estar apartado del bullicio y del servicio de la casa […]. Se solía buscar una habitación aislada, de pequeñas o medianas proporciones, normalmente en uno de los extremos del patio o en un corredor de la planta alta», donde debía ubicarse el de José Pellicer, p. 125-126. "Donde se halla todo" 553 importancia y exigencia912, por lo que algo mermaría el espacio disponible en la vivienda, aunque le permitiría asemejarse un poco al estudio de Erasmo913. Por lo que hemos visto, ni el «estudio» ni la organización de la librería de Pellicer parece que respondiera a los criterios de Naudé914 para ubicarla, decía que había que «situarla en la parte de la casa más alejada del ruido y de la agitación, no sólo de los de fuera, sino también de la familia y de los domésticos, alejada de las calles, de la cocina, de la sala de estar y de lugares semejantes, para colocarla si es posible, entre un gran patio y un bonito jardín abierto, con vistas amplias y agradables…» Aunque el autor del Inventario no especifica en qué tipo de contenedor se guardaban los libros, sí establece una numeración correlativa, que podía corresponder a cajones o anaqueles, pero por fortuna, hacia el final del Inventario detalla lo que había «encima de un cajón, junto a los estantes915» por lo que ya no nos cabe duda de que estaban en lo que hoy llamamos una librería, que constaba de 28 estantes y los libros se encontraban ordenados por formato, agrupados en tres grandes bloques de lenguas, latín o romance indistintamente, francés e italiano. Por último, intentando recrear la librería según lo que revela el 912 Otro dato sobre este oratorio lo tenemos en una carta a Diego José Dormer en la que le comunica que ha recibido «la santa reliquia guarnecida con tanta decencia que no ha menester nuevo adorno. Colocaré al punto en el altar de nuestro oratorio». La carta está fechada el 30 de abril de 1672 pero no indica de quién es la reliquia. BNE, MSS/8388, fol. 389r. 913 Indica Pedro M. CÁTEDRA (2002: 140) que Erasmo a su espacio intelectual «le adjudicaba una faceta religiosa al poner el estudio en comunicación con una capilla.» 914 Gabriel Naudé, Recomendaciones para formar una biblioteca, capítulo VI, «La disposición del lugar donde deben ser guardados», p.178. 915 Recurrimos de nuevo al Diccionario de Autoridades, T.III (1732), que define «Estante» como: Armario sin puertas, para poner los libros, distribuirlos y guardarlos. Parece haverse dicho y llamado assí porque está y se pone arrimado a las paredes. Mª Teresa Contreras Mira 554 Inventario, da la impresión de que tenía un módulo estrecho, de estantes reducidos, y sólo cuatro baldas, que serían las número 25 a 28, en las que se registran los libros de pequeño formato, y en las que caben sólo 13, 20 ó 22 cuerpos, frente a 29 o más de los otros estantes. A continuación, estaría el cajón. La librería, según en Inventario, tendría esta disposición: Estante Formato Nº de Registros Nº de Volúmenes Número 1º Folio [1] – [16] 16 Número 2º [Folio] [17] – [22] 14 Número 3º [Folio] [23] – [33] 17 Número 4º [Folio] [34] – [43] 15 Número 5º [Folio] [44] – [61] 20 Número 6 [Folio] [62] – [77] 20 Número 7 Varios [78] – [109] 36 Número 8 [Varios] [110] – [149] 42 Número 9 [Varios] [150] – [182] 39 Número 10 [Varios] [183] – [208] 40 Número 11 [Varios] [209] – [224] 16 Número 12 [Varios] [225] – [234] 12 4º. Varios [235] – [250] 16 Número 13 [Varios] [251] – [290] 43 Número 14 [Varios] [291] – [328] 37 Número 15 [Varios] [329] – [384] 56 "Donde se halla todo" 555 Número 16 [Varios] [385] – [427] 43 Número 17 [Varios] [428] – [473] 46 Número 18 [Varios] [474] – [502] 33 En 8º [503] – [506] 4 Número 19 En 8º. Varios [507] – [523] 17 Número 20 [Varios] [524] – [552] 29 Número 21 [Varios] [553] – [581] 31 Número 22 [Varios] [582] – [608] 29 Número 23 [Varios] [609] – [633] 31 En 16º [634] – [636] 5 Número 24 En 16º y 24º [637] – [645] 17 Número 25 [Varios] [646] – [652] 12 8º en francés [653] – [661] 10 Número 26 En 8º [662] 13 Número 27 En 8º [663] – [672] 20 Número 28 En 4º [673] – [683] 22 Libros en italiano por encima de los estantes En 4º [686] – [787] 111 José Pellicer no seguía ninguna de las clasificaciones para bibliotecas916 propuestas por algunos coetáneos como el propio Naudé917, 916 Sobre los estudios de la ordenación de los saberes y las ciencias puede ser útil por su concrección, la Introducción de Solís de los Santos a El ingenioso bibliólogo don Francisco de Araoz…[1997]. Mª Teresa Contreras Mira 556 o también en nuestro país Francisco de Araoz918, Hernando Colón para su propia y extrordinaria biblioteca; Arias Montano para la de El Escorial o Francisco de Rioja para la de Felipe IV en la Torre alta del Alcázar. Pero no tiene una disposición anárquica. Como se puede comprobar siguiendo el número de ejemplar que le hemos asignado en el Inventario y teniendo en cuenta la ordenación por tamaños, vemos una correlación bastante próxima a la ideada por Francisco de Rioja919. Atado de memoriales Por lo que refeja el Inventario, sí parece que sigue las recomendaciones de Naudé en cuanto a los manuscritos menudos, los «cuadernos y pequeñas piezas separadas, convendría reunirlos en atados y paquetes según las materias y colocarlos aún más arriba que los precedentes [“los de volumen y grosor adecuado”], pues a causa de su pequeño tamaño y del poco tiempo que tomaría transcribirlos, si se acordara colocarlos en un lugar visible y a la mano de todos, estarían todo el día sometidos a préstamo, como sucede con frecuencia con los libros 917 Naudé, en sus Recomendaciones… de 1627, comenta a los distintos autores que escribieron sobre el «orden de los libros» como La Croix y sus cien aparadores; Jean Mabun y la distribución en sólo tres clases y otras tantas categorías, «o las ideas caprichosas que Giulio Camilo expone en su Teatro». Para Naudé, «el mejor orden, que sigue siendo el más fácil, el menos intrincado, el más natural y usado es el que recoge las facultades de teología, medicina, jurisprudencia, historia, filosofía, matemáticas, humanidades y otras que conviene subdividir […]. Así en teología, por ejemplo, habría que colocar todas las Biblias siguiendo el orden de las lenguas; después los concilios, sínodos, decretos, cánones y todo lo referido a las constituciones de la Iglesia, pues ocupan el segundo lugar en autoridad entre nosotros; a continuación los patriarcas griegos y latinos…[2008: 184-186]. 918 El primer estudioso que repara en De bene disponenda bibliotheca, 1631, es Antonio Rodríguez Moñino [Solis, 1997] y da por sentado que la clasificación de Araoz es la que se siguió para la ordenación de la biblioteca de Ramírez de Prado, a quien, por cierto dedica Araoz la obra, y en ella asegura que «La gracia que me concediste de poder ver tu completa y selecta Biblioteca fue la causa de que yo, a mi vez, te enseñara algunas Categorias que había ideado y descubierto tiempo atrás para ordenar mi propia Bibliotequita, buscando a la vez razones de congruencia y utilidad» [Araoz, 1992: 35]. 919 BOUZA, Fernando, El libro y el cetro. La Biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Acázar de Madrid. [Salamanca] Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2005. "Donde se halla todo" 557 dispuestos sobre pupitres de las bibliotecas antiguas920.» Pellicer, según la descripción que vemos en el Inventario, tenía «encima de un cajón, junto a los estantes» 58 tomos «algunos de ellos libros viejos de poca importancia otros memoriales diversos…» y además «51 atado de Memoriales, informaciones y otros papeles diferentes». Una de las acepciones de «cajón», según el Diccionario de Autoridades921, es «un armário cerrado con su llave, que tiene dentro otros caxones menores o gavetas: como los que hay en las Sacristías. Y tambien se llaman Caxones algunas veces las mismas gavetas que encaxan entrando y saliendo, como los que hay en los bufetes y escribanías. Latín. Armarium» y «por extensión se entiende en los estantes de los libros y papeles, el ámbito que hay entre una y otra escalerilla, y entre tabla y tabla, que sirve para poner de pie los libros. Latín. Librorum pluteus, repositorium.» Pero el anónimo escribano que hizo el Inventario no nos dice que había en el interior del cajón, que suponemos «cerrado con su llave», y también nos preguntamos qué consideraría él «libros de poco importancia». La clasificación de Francisco de Rioja, adaptada Nosotros, hemos adoptado la ordenación de Rioja para analizar la biblioteca de don José porque creemos que es la que mejor responde al tipo de libros que tenía o que refleja el Inventario. Aunque de algunas classes, como por ejemplo Música, no tiene ningún ejemplar, o de otras sólo uno como de la IX Historia de Persia, o la XI Historia de Inglaterra y Escocia; y a pesar de que Francisco de Rioja considera la Esfera como una classe independiente, la número XXI, nosotros la hemos agrupado con la XXII, Matemáticas…, por registrar también sólo una obra que trate sobre el tema. Además, hemos adaptado algunas classes a nuestras necesidades, añadiendo categorías así: XXVII [Historia e] Historiadores griegos 920 Naudé [2008: 190]. 921Diccionario de Autoridades - Tomo II (1729). Mª Teresa Contreras Mira 558 traducidos [y no traducidos]; XXVIII Poetas [y prosistas] griegos traducidos [y no traducidos]; XXIX Historiadores latinos, en latín; y XXX poetas [y prosistas] latinos traducidos [y no traducidos]; XXXI Poetas [y prosistas] españoles; y XXXII Poetas [y prosistas] italianos y franceses. El resto de las classes se mantienen como en la original de Rioja. Según esa clasificación, veamos como se distribuyen las obras por número de títulos: XXXVI Historia eclesiástica, 84 títulos. Ocupan el primer lugar por número de obras y es que en esos libros se encuentran muchas referencias a todo tipo de personajes y lugares, todo ello muy útil tanto para la elaboración de sus genealogías y memoriales como para sus crónicas. Aquí hemos incluído todas las obras relacionadas con los falsos cronicones. XVI Historia de personas señaladas, 67 títulos. Evidentemente son fundamentales las biografías de personalidades para sus trabajos genealógicos. II Historia de España y de Castilla, 55 títulos. No sorprende que ocupe el tercer lugar, en número de obras, esta clasificación en un cronista real. Aquí además, hemos incluido toda la producción propia y ajena en relación a la guerra de Cataluña. XXXII Poetas [y prosistas] italianos y franceses, 51 títulos. Ocupan el cuarto lugar en nuestra clasificación lo que puede extrañar; se debe a que la literatura de entretenimiento, libros de caballerías por ejemplo, los tiene franceses e italianos y los castellanos están traducidos al italiano. Además, no faltan Petrarca ni Boccaccio y la obra de Isabella Canali, actriz y poeta. IV Historia de ciudades y obispados de España, 41 títulos. Jerónimo Zurita, el licenciado Cascales o González Dávila, son algunos de los autores que contribuyen con sus obras e esta classe, que es obvio que encuentren acomodo en esta biblioteca. "Donde se halla todo" 559 XXXV Teología positiva y moral, 42 títulos. El quinto lugar también ocupa la Teología, por número de obras, en la biblioteca pelliceriana y en la que encontramos varias referencias a la tradicón y dogma inmaculista. XV Nobleza, linages de España y otras partes, 40 títulos. Sus genealogías y memoriales tenían que nutrirse de estas obras aunque luego él, en algún caso, las adornara. V Historia de los reinos de Aragón, Cataluña,…, 37 títulos. Como era de esperar en un cronista real las historias de todos los reinos y territorios no podían faltar y aquí encontramos, entre otros, a su amigo Juan Francisco Andrés de Uztárroz. XIII Historia italiana, 37 títulos. Que tenga igual número de obras de la historia de Italia que de los numerosos reinos de Castilla, se entiende por dos razones, la primera por el hecho de que varios territorios italianos pertenecían a la corona de Castilla, al reino de España, y después por el elevado número de referencias en italiano, más de cien, que tenía en su biblioteca, lo que demostraría un gran interés por todo lo de Italia. XXXI Poetas [y prosistas] españoles, 27 títulos. Sorprende que en la biblioteca de Pellicer no encontremos ni una sola obra de Lope de Vega y sobre todo falte Góngora a quién estudió a fondo. I Crónicas universales, 25 títulos. Parecen pocos volúmenes para un cronista. Muchos son clásicos como las Crónicas de Eusebio de Cesarea, o las Etimologías de San Isidoro. XII Historias francesas, 24 títulos. Tiene muchos Mercurios así como un elevado número de obras en francés. Mª Teresa Contreras Mira 560 XXII Matemáticas, Astronomía,…, 21 títulos. Su interés por las ciencias se refleja aquí. Nos encontramos los logaritmos de Napier, dos ediciones de los Elementos de Euclides, en romance y latín, o dos obras sobre el uso del astrolabio y las Tablas de Alfonso X el Sabio. XXIV Philosophia natural y moral, 20 títulos. Platón, Aristóteles, Séneca, pero también Descartes o los silenos de Erasmo en traducción de Bernardo Pérez. XIV Historia y guerras de Flandes y Alemania en italiano y castellano, 18 títulos. Los Mercurios, el suizo y el gallobelico, comparten espacio con obras de Keller y de Chiflet. III Leyes del reino [más otras leyes de reinos de la monarquía], 15 títulos. Tampoco las leyes podían faltar en una biblioteca que guarda también alegatos de pleitos, además de ser imprescindibles para sus crónicas. XX Cosmografía, geografía y topografía, 15 títulos. Para una persona que se atrevió hasta a hacer o mejor rehacer un mapa, la geografía es fundamental. Tiene a los clásicos, Ptolomeo en latín y en traducción al italiano, Estrabón y Mela. De la de Popomponio Mela tiene las dos traducciones que se hicieron en su época, la del cronista de Indias Tribaldo de Toledo y la respuesta a ésta de González de Salas. XXXVII Libros de devoción y piedad, 14 títulos. Las historias de la fundación de monasterios o devoción a Vírgenes van acompañadas de informaciones útiles sobre lugares y señores de ellos, por lo que eran objeto de su atención además de la religiosidad de Pellicer. XXVII [Historia e] historiadores griegos traducidos [y no traducidos], 8 títulos. Son poco autores pero sí selectos, como Herodoto o Plutarco. XL Libros varios de diversas lenguas, 13 títulos. Aquí se han agrupado las obras relacionadas con la bibliografía, como la de Nicolás Antonio, o "Donde se halla todo" 561 tratados de difícil asignación como un manual para escribir cartas,Le Secrétaire de la Cour ou la maniere d'escrire…, o de alquimia,Della Tramutatione metallica…. VI Historia de reino de Portugal y su India, China,…, 12 títulos. Sobre todo tiene obras coetáneas y relacionadas con la pérdida de Portugal, pero también los dos primeros tomos de la Chronica del rey D. Ioam I…, el tercer tomo que narra la toma de Ceuta, no; ésto no es excepcional, Pellicer no siempre tiene todos los volúmenes de una obra, parece que adquiere solo lo que le interesa. XVII Ordenes militares y del Tuson, 12 títulos. Los tratados sobre órdenes militares y sore todo de la de Santiago que con tanto afan persiguió, figuran profusamente incluso duplicados. XXX Poetas [y prosistas] latinos traducidos [y no traducidos], 11 títulos. XXIX Historiadores latinos, en latín, 10 títulos. XXVIII poetas [y prosistas] griegos traducidos [y no traducidos], 10 títulos. Hesiodo en griego y en latín pero de la Odisea, tiene una versión en castellano, y otra, en italiano, junto con la Iliada; una de las cosas que extrañan de esta biblioteca. VIII historia de África y Turquía, 8 títulos. El original de la Misión de los capuchinos al Congo que el tradujo al castellano no podía faltarle. XXV Medicina, cirugía,…, 7 títulos. La curiosidad de José Pellicer se manifiesta con claridad en esta classe. Obras como las de Vicente Moles, que relaciona la gestación de Cristo con la medicina o recopila las 72 enfermedades que aparecen en la Biblia, están en sus estantes. Mª Teresa Contreras Mira 562 VII Historia de las Indias occidentales, 6 títulos. Pocas obras sobre la conquista o el gobierno de las Indias, pero tampoco él escribió de Nueva España o Ibérica, como reivindicaba llamarla León Pinelo, en lugar de América. XXXIII Diccionarios y gramáticas, 6 títulos. Además de la Gramática de Nebrija, también se consignan textos para el estudio del griego. X Historia de Polonia, Moscovia, Bohemia, Ungria, Transilvania, Dinamarca y Suecia, 5 títulos. Nos vuelve a sorprender Pellicer con una obra sobre Moscú y Rusia y en italiano. XIX Arquitectura, pintura, escultura, medallas y estampas, 5 títulos. XXXIV Retórica y poética, 5 títulos. XVIII Milicia, artillería y fortificación, 4 títulos. XXXIX Agricultura, 3 títulos. XXIII Hydrografía, 2 títulos. El interés o curiosidad de Pellicer le lleva a poseer un libro sobre los barcos de guerra de la antigüedad [548], u otro sobre las crecidas del Nilo [526]. Este Inventario de la biblioteca de Pellicer nos descubre también a una persona vitalista, que a pesar de sus muchos años, continuó adquiriendo libros hasta sus últimos días, como vemos por los registros [256], [271], [300],[436] y [442]. III.1.1 Materias de la biblioteca "Donde se halla todo" 563 I CRÓNICAS UNIVERSALES DEL MUNDO [4] EUSEBIO DE CESAREA. ---Thesaurus temporum Eusebii Pamphili Caesareae Palaestinae Episcopi Chronicorum Canonum omnimodae historiae libri duo… Lugduni Batauorum: excudebat Thomas Basson: sumptibus Commelinorum, 1606 [5] EUSEBIO DE CESAREA. ---Ton chronikon kanonon pantodapes istorias Eusebiou tou Pamphilou.[S. l.: s. n., 16-?] [6] EUSEBIO DE CESAREA. --- Chronica trium illustrium auctorum Eusebii Pamphili Episcopi Caesariensis ... Burdagalae: apud Simonem Millangium ..., 1604. [12] Georgios KEDRENOS. Georgii Cedreni Annales siue Historiae ab exordio mundi ad Isacium Comnenum usque compendium. Basileae: per Ioan. Oporinum et Episcopios fratres, [s.a.]. [21] Jacques-AugusteTHOU. Historiarvm svi temporis Tomus primus. [Parisi:]Ambrosivm et Hieronymvm Drovart, 1606- 1620. [30] ISIDORO, santo / Jean PETIT, editor. Praeclarissimum opus diui Isidori Hyspalensis, quod [a]ethimologiarum inscribitur... Parrhisii: sumptibus Ioannis Petit, 1520. [43] Marco MAXIMO / Francisco de BIVAR. [Marci Maximi episcopi Caesaraugustani ... Continuatio chronici omnimodae Historiae ab anno Christi 430...accuratissimis Mª Teresa Contreras Mira 564 opera, et studio R.A.P. Fr. Francisci Bivarij Hispani…Madriti: ex typographia Didaci Diaz de la Carrera, 1651.] [119] Pedro MEXIA. Historia imperial y cesarea: en que sumariamente se contienen las vidas y hechos de todos los emperadores, desde Iulio Cesar... Madrid: por Melchor Sanchez,: a costa de Gabriel de Leon, 1655. [320] Carlo SIGONIO / Matthaeus RADER. Chronicon Alexandrinum idemque astronomicum et ecclesiasticum... nunc integrum graece cum latina interpretatione vulgatum opera et studio Matthaei Raderi. Monachii: Annae Bergiae, 1624. [368] Cayo Julio SOLINO. Solinus De memorabilibus mundi diligenter annotatus & indicio alphabetico prenotatus. Venundatur Parrhisiis: [s.n.], 1503. [395] Michel ROUTART. Oculus historiae, siue Rerum, temporum, scriptorumque ab orbe condito ad nostra tempora designatio. Lovanii: typis Philippi Dormalii, 1628. [495] Pantaleon CANDIDUS. Tabulae chronologicae Continentes Seriem Annorvm Mvndi, Et Brevem Annotationem… Argentinae: Iosias Rihelivs, 1597. [499] Giovanni NANNI. Opuscula in hoc uolumine cõtenta, Archilochus de tẽporum antiquitate... Philonis breuiariu[n] de te[n]poribus sacrae scripturae. Berosus chaldeus de origine. Burgis: Friderici alemani, 1512. [505] Abraham BUCHOLTZER. Abrahami Bucholceri Index chronologicus, monstrans annorum seriem a mundo condito usque ad annum nati Christi 1634. Fraconfurti: "Donde se halla todo" 565 excudebat Wolffgangus Hoffmannus, sumptibus Viduae Jonae Rosae, 1634. [520] Jacques BOULDUC. De Ecclesia ante legem libri tres: in quibus indicatur quis à mundi principio vsque ad Moysen fuerit ordo Ecclesiae... Lugduni: sumpt. Claudii Landry, 1626. [516] BEROSO. Berosi sacerdotis chaldaici Antiquitatum libri quinque...Wittebergae: typis Martini Henckelij, sumptibus Samuelis Seelfischij, 1612. [523] Marco Juniano JUSTINO / Pompeyo TROGO. [Justinus: cum notis selectissimis variorum. Amstelodami: apud Ludovicum et Danielem Elzevirios, 1659.] [525] PROSPERO DE AQUITANIA, santo. Divi prosperi Aquitanici, Episcopi Rhegiensis viri eruditissimi Opera... Coloniae Agrippinae: Excudebat Arnoldus Kempensis, 1609. [559] Johann Heinrich URSIN. Isagoges historico- chronologicae in historiam sacram et profananm universalem et particularem libri qvatvor.Francfurti ad Moenvm: [s.n.], 1662. [601] Orazio TORSELLINI. Horatii Tursellini... Epitomae historiarum libri X. Lugduni: sumptibus J. Cardon et P. Cavellat, 1620. [603] Christophorus MYLAEUS. [De scribenda universitatis rerum historia libri quinque. [S.l. : s.i., s.a.] [689] Felice GIRARDI. Mª Teresa Contreras Mira 566 Diario delle cose piu illustri seguite nel mondo: diviso en quattro parti. Napoli: con licenza de superiori appresso Roberto Mollo, 1653. [710] Girolamo BARDI. Sommario overo Eta del mondo chronologiche nelle quali dalla creatione di Adamo fino all'anno MDLXXXI di Christo... Venetia: appresso i Giunti, 1581. [718] Giovanni VILLARI. La prima [-seconda] parte delle historie universali de'suoi tempi di Giovan Villani... Venetia: ad instantia de Giunti di Fiorenza, 1559 (per Nicolo Beuilacqua trentino, ad instantia delli heredi di Bernardo Giunti di Firenze). [721] Vittorio SIRI. [Il mercurio ouero historia de' correnti tempi. Casale: per Christoforo della Casa, 1644.] I HISTORIA DE ESPAÑA Y DE CASTILLA [58] Jirjis Ibn Al-'amid MAKIN / Rodrigo JIMÉNEZ DE RADA / Thomas ERPENIUS, traductor. Ta'rif al-muslimin min sahib sari' at al-Islam Abi l-Qasim Muhammad ilà al-dawla al- atabakiya / ta'lif ... al-Makin Yiryis b. al- 'Amid ... = id est Historia Saracenica: qua res gestae muslimorum inde a Muhammede primo Imperij & religionis muslimicae auctore. Lugduni Batavorum: ex typographia Erpeniana Linguarum Orientalium: prostant apud Iohannem Maire & Elzevirios, 1625. [74] Robert BEALE. Rerum Hispanicarum scriptores aliquot: quorum nomina versa pagina indicabit… Francofurti: ex officina typographica Andreae Wecheli, 1579. [96] Rodrigo MENDEZ SILVA. Poblacion general de España: sus trofeos, blasones y conquistas heroycas... Madrid: "Donde se halla todo" 567 Roque Rico de Miranda, a costa de Iuan Martin Merinero, 1675. [99] Prudencio de SANDOVAL. Historia de los Reyes de Castilla y de Leon Don Fernando el Magno, primero deste nombre... Don Sancho... Don Alonso sexto... Doña Vrraka... don Alonso septimo.... Pamplona: por Carlos de Labàyen: a costa de Pedro Escuer mercader de libros de la ciudad de Çaragoça, 1634. [107] Prudencio de SANDOVAL. Chronica del inclito Emperador de España don Alonso VII... Madrid: por Luis Sanchez, 1600. [110] Pedro LOPEZ DE AYALA. Coronica del Serenissimo Rey Don Pedro, hijo del Rey don Alonso de Castilla…Pamplona: Pedro Porralis, 1591. [111] Fernan SANCHEZ DE TOVAR Chronica del muy esclarecido principe, y rey don Alonso,... hizo el libro de las siete partidas… Valladolid: a costa y en casa de Sebastián Martinez,1554. [113] Juan NUÑEZ DE VILLAZAN Chronica del muy esclarecido Principe y Rey, don Alonso el Onzeno deste nombre de los reyes que reynaron en Castilla, y en Leon, Padre que fue del Rey don Pedro… Toledo: Pedro Rodriguez, a costa de Miguel de Vililla, 1595. [121] Joseph MARTÍNEZ DE LA PUENTE. Epitome de la cronica del Rey Don Iuan el Segundo de Castilla. Madrid: por Antonio Gonçalez de Reyes: acosta de Gabriel de Leon, 1678. Mª Teresa Contreras Mira 568 [125] Francisco RAMOS DEL MANZANO. Respuesta de España al tratado de Francia sobre las pretensiones de la reyna christianissima.[S.l. : s.n.], 1667. [126] Lorenzo GALINDEZ DE CARVAJAL. Comiença la Cronica del... Rey don Juan el Segundo. Logroño: Arnao Guillen de Brocar, 1517. [133] Florian de OCAMPO / Ambrosio de MORALES. [La Coronica general de España que continuaua Ambrosio de Morales... prossiguiendo adelante de los cinco libros, que el Maestro Florian de Ocampo... dexo escritos. Alcala de Henares: Iuan Iñiguez de Lequerica, 1574.] [137] Gregorio LOPEZ MADERA. Excelencias de la Monarquia y reyno de España: en que de nueuo con grande aumento se trata de su origen, antigüedad… Madrid: por Luis Sanchez , a costa de Martin Gil de Cordoua, 1625. [148] Pedro Antonio BEUTER. [Primera parte de la Coronica general de toda España, y especialmente del Reyno de Valencia….Valencia: en casa de Pedro Patricio Mey: a costa de Baltasar Simon, 1604.] [150] Esteban GARIBAY Y ZAMALLOA. Los quarenta libros del compendio historial de las chronicas y vniuersal historia de todos los reynos de España... tomo primero. Barcelona: Sebastian de Cormellas y à su costa, 1628. [152] Florian de OCAMPO. [Los quatro libros primeros de la Cronica general de España… Zamora: Iuan picardo: a costa y espensas del... varon Iuan pedro mussetti..., 1543.] "Donde se halla todo" 569 [153] Juan de MARIANA. Historia general de España compuesta primero en latin, despues buelta en castellano...tomo primero. Madrid: viuda de Alonso Martin, acosta de Alonso Perez, 1617 [159] Gonzalo de CESPEDES. Historia de don Felipe IIII, Rey de las Españas. Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1634. [176] Alonso NUÑEZ DE CASTRO. Coronica de los señores reyes de Castilla, Don Sancho el Deseado, Don Alonso el Octauo y Don Enrique el Primero... Madrid: Pablo de Val: Acosta de Antonio Riero y Tejada, 1669. [178] Pere Miquel CARBONELL. Chroniques de Espanya fins aci no diuulgades: que tracta d[e]ls... reys dels gots ... y dels co[m]tes de Barcelona e reys de Arago... Barcelona: Carles Amoros y ha despesas de mossen Jaume manescal y mossen Raphael, 1547. [196] Gregorio de ARGAIZ. Corona real de España por España fundada en el credito de los muertos y vida de San Hyeroteo...[Madrid: Melchor Alegre, 1668.] [206] Gil GONZALEZ DAVILA. Historia de la vida y hechos del Rey Don Henrique Tercero de Castilla… Madrid: Francisco Martinez, 1638. [209] Prudencio de SANDOVAL. Historias de Idacio obispo que escrivio poco antes que España se perdiese, de Isidoro obispo de Badajoz..., de Sebastiano obispo de Salamanca..., de Sampiro obispo de Astorga..., de Pelagio obispo de Oviedo...: nunca hasta agora impressas. Pamplona: Nicolas de Assiayn, Mª Teresa Contreras Mira 570 a costa de Pedro Escuer mercader de libros, 1634. [212] Prudencio de SANDOVAL. Primera parte de la vida y hechos del emperador Carlos Quinto... Valladolid: Sebastian de Cañas, 1604. [218] Geronimo BASILICO. Las felicidades de España y del mundo christiano: aplauso panegirico en la publica y real aclamacion de la magestad del Rey ... Carlos II compuesto en dos lenguas castellana y italiana... Madrid: Pablo de Val, 1666. [221] Johannes VASAEUS. Chronici rerum memorabilium Hispaniae tomus prior. Salmanticae: Ioannes Iunta, 1552. [223] Jean Jacques CHIFLET. Ad vindicias Hispanicas lampades historicae ... [S.l, s.n.], 1649. [236] Isidro SARIÑANA. Llanto del occidente en el ocaso del mas claro sol de las Españas: funebres demostraciones... en las exequias del rey N. Señor D. Felipe IV... Mexico: por la viuda de Bernardo Calderon, 1666. [253] Pedro RODRIGUEZ DE MONFORTE. Descripcion de las honras que se hicieron a la catholica Mg. de D. Phelippe quarto... Madrid: Francisco Nieto, 1666. [257] Leonardo del CASTILLO. Viage del Rey nuestro señor Don Felipe Quarto el Grande, a la frontera de Francia: funciones reales, del desposorio, y entregas de la Serenissima señora Infante de España Doña Maria Teresa de Austria... Madrid: Imprenta Real, 1667. [270] Diego SAAVEDRA FAJARDO. "Donde se halla todo" 571 [Corona gothica, castellana y austriaca: politicamente ilustrada: parte primera... por Don Diego Saavedra Faxardo... Munster: Juan Jansonio, 1646.] [275] Pedro de ABELLA. Oracion funebre en las exequias que la imperial ciudad de Çaragoça hizo, a la muerte de su principe Don Baltasar Carlos de Austria en la Santa Iglesia Metropolitana. Zaragoza: Diego Dormer, 1646. [290] Barto CEPERLLI [Jose PELLICER]. Exortacion al Eminentissimo Iuan Armand Duplessis de Richelieu... deduzida de los auisos de ... monseñor Bonafet ... embiados a 20 de março 1638.Barcelona: Iayme Romeu, 1638. [312] Andres SANCHEZ DE ESPEJO. Relacion historial de las exequias, tumulos y pompa funeral que el Arçobispo, Dean y Cabildo de... Granada hizieron en las honras de la reyna... Isabel de Borbon... año de mil seyscientos y quarenta y quatro… Granada: Baltasar de Bolibar y Francisco Sanchez, 1645. HISTORIA ESPAÑA [321] Alonso NUÑEZ DE CASTRO. [Corona gotica castellana y austriaca: tercero tomo: (escrivense las vidas de San Fernando el Tercero...). Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon ..., 1677.] [351] Juan ADAM DE LA PARRA. Conspiratio haeretico- christianissima in religionem imperium hispanum: austriacos...Murtiae: Ludouicum Berossium, 1634. Mª Teresa Contreras Mira 572 [356] JUAN DE LA PRESENTACION. El cauallero de Christo, vida del augustissimo... San Fernando rey de España... Madrid: Melchor Sanchez, 1678. [361] Cornelius JANSENIUS [Alexandro Patricio Armacano]. Alexandri Patricii Armacani, Theologi Mars Gallicus seu De Iustitia armorum et foederum regis galliae : libri duo. [s.l. : s.n.], 1636. [385] Melchor de CABRERA NUÑEZ DE GUZMAN. Consuelo en la mayor perdida en la muerte del grande… Filipo Quarto, Rey de España… Madrid: Domingo Garcia Morrás, a costa de Antonio Riero y Texada, 1666. [404] Antonio PEREZ DE RUA. Funeral hecho en Roma en la Yglesia de Santiago delos Españoles 18 de Diciembre de 1665 a la gloriosa memoria del Rei... D. Felipe Quarto el Grande... Roma: en la imprenta de Iacomo Dragondelli, 1666. [405] Virgilio MALVEZZI. La libra de Grivilio Vezzalmi: traducida de italiano a la lengua castellana, pesanse las ganancias y las perdidas de la monarquia de España en el felicisimo reynado de Felipe IV el grande. Pamplona: [s. n.], [1640?]. [415] JUAN DE SANTA MARIA. Dichoso fin a la vida humana y feliz transito a la eterna de el gran monarca Felipe Quarto, Rey de las Españas. Madrid: [s.n.], 1667. [420] Francisco RAMOS DEL MANZANO. Reynados de menor edad y de grandes reyes, apuntamientos de historia... Madrid:Francisco Sanz, Imprenta del Reyno, 1672. "Donde se halla todo" 573 [435] Francisco RAMOS DEL MANZANO. Reynados de menor edad y de grandes reyes: apuntamientos de historia... Madrid: Francisco Sanz en la Imprenta del Reyno, 1672. [437] Juan de la PORTILLA DUQUE. Hispania restaurata per crucem siue Gesta Dei per hispanos, cruce auspice in lege gratiae omnia effusae monarchiae hispanorum regna instaurata sunt...[Matriti]: in officina Dominici Garciae Morràs, 1665. [441] MADA-VITIS [Juan ADAM DE LA PARRA]. Pro pace sancienda. Pro christianissimi clientibus commotis, elusis, spoliatis...Nancaei: Ex Officina Exulum, apud Petrum Vvolfcanium, 1638. [448] Pedro MANTUANO. [Advertencias a la Historia de Iuan de Mariano de la Compañia de Iesus, impressa en Toledo en latin año 1592, y en romançe el de 1601 : en que se enmienda gran parte de la Historia de España. Milan: Hieronimo Bordon, 1611.] [454] Tomas TAMAYO DE VARGAS. Historia general de España del P.D. Iuan de Mariana defendida por el Doctor Don Thomas… Toledo: Diego Rodriguez, 1616. [466] Angel MANRIQUE. Exequias, tumulo y pompa funeral que la Universidad de Salamanca hizo en las honras del rey nuestro señor Felipe III. Salamanca: Antonio Vazquez, 1621. [489] [Agustín SALAS ZAZO]. Relacion del recibimiento que la imperial ciudad de Toledo hizo a la catholica Magestad de la Mª Teresa Contreras Mira 574 Reyna N.S. Doña Mariana de Austria… Toledo: Agustin de Salas Zaço, 1677. [521] Diego SANCHEZ PORTOCARRERO. Antiguedad del noble y muy leal Señorio de Molina: Hisoria y lista Real de sus Señores Principes i Reyes... [S.l] : [s.n.], 1641 (Madrid: D. Díaz de la Carrera). [562] Petrus CUNAEUS [Peter van der KUN]. Sardi venales, Satyra Menippea… Antuerpiae: ex officina Plantiniana Raphelengii, 1612. [588] João FELIX. Isagoge ad laudes augustissimi Hispaniarum principis…Olissipone: ex officina Petri Crasbeeck, 1610-1613. [681] La Gazeta ordinaria de Madrid. Madrid: Iulian de Paredes, 1677; Madrid, Bernardo de Villa-Diego, 1678. [722] Pierre MATHIEU. [Historia verace delle guerre seguite frà le due gran corone di Francia, e di Spagna. Venetia: presso il Barezzi, 1625.] III LEYES DEL REINO [MÁS OTRAS LEYES DE REINOS DE LA MONARQUÍA]922 [49] Pedro GONZALEZ DE SALCEDO. Theatrum honoris seu Commentaria ad l. 16 tit. I. lib. 4 Recop. ... Matriti: ex officina Bernardi de Villa-Diego, 1672. [86] [Fueros y observancias de las costumbres escriptas del Reyno de Aragon. Zaragoça: Gabriel Dixar, 1576.] [89] [Actos de Cortes del Reyno de Aragon / Sale aora de nueuo esta impression, Corregida y enmendada, Por ma[n]dado de los Señores Dipuados… 922 Por necesidad para nuestra clasificación, ampliamos esta classe e incluímos las leyes de todos los reinos de la Monarquía que encontramos en el Inventario. "Donde se halla todo" 575 Çaragoça: en casa de Domingo Portonarijs y Vrsino..., 1584.] [101] Alonso de VILLADIEGO. Forus antiquus gothorum regum hispaniae…Madriti: ex officina Petri Madrigal, 1600. [124] Concejo de la Mesta. Libro de las leyes, priuilegios y prouisiones reales del Honrado Concejo de la Mesta general y cabaña Real… Madrid: en casa de Iuan de la Cuesta vendese en casa de Francisco de Robles, 1609. [131] Tratado de la eleccion de los Reyes Godos y levantar pendon en castilla está sin principio ni fin. [202] Fueros y actos de Corte del Reyno de Aragon: hechos por la ... magestad del rey Don Felipe ... en la Corte conuocadas en la ciudad de Barbastro y fenecidas en la de Calatayud en el Año de MDCXXVI. Zaragoza: Iuan de Lanaja y Quartanet y Pedro Cabarte, 1627. [219] Leyes y Ordenamientos de Castilla y León Alfonso X, Alfonso XI, Enrique II y Pedro I. Reinado de Alfonso XI era 1314, Ordenamiento de las tafurerías, [h 1-9v]. [338] Jeronimo de BLANCAS. Forma de celebrar Cortes en Aragon / escrita por Geronimo Martel... ; publicala... Juan Francisco Andrés de Uztarroz… Çaragoça: Diego Dormer, a costa de Pedro y Tomas Alfay,1641. [344] Juan de MATIENZO DEZA. D. Ioannis de Matienzo Deza... tractatus De mutatione legum. Mantuae Carpetanor: apud Ioannem Sanctium, 1639. [346] Diego LOAYSA BERNALDO DE QUIROS. Mª Teresa Contreras Mira 576 [El Licenciado don Diego Loaysa Bdo de Quiros, Fiscal de su Magestad en su Corte, Real Chancilleria, que reside en esta Ciudad de Valladolid por su Real Corona y Patrimonio... con don Iorge Manrique de Lara y Cardenas, Duque de Maqueda y (dizen) de Naxera... [S.l. : s.n., s.a.], [entre 1601 y 1700]. [403] Luis de EJEA Y TALAYERO. Dissertatio fiscalis de Iurisdictione Ducis Belli, iuxta foros aragonum... [S.l.: s.n., s.a.]. [608] Miguel del MOLINO. Summa de todos los fueros y obseruancias del Reyno de Aragon y determinaciones… Zaragoza: en casa de Pedro Puig y de la viuda de Ioan Escarrilla, 1589. [463] Martin de ROA. [Antiguo Principado de Cordova en la España Vlterior o Andaluz... Cordova: Salvador de Cea Tesa, 1636.] [564] Antoine LE CONTE. Ant. Contii... Lectionum subsecivarum Iuris Civilis liber primus... Aurelianis: ex officina Eligii Gibierii, 1573. IV HISTORIA DE CIUDADES Y OBISPADOS DE ESPAÑA [45] Jeronimo ZURITA. Indices rerum ab Aragoniae regibus gestarum ab initiis regni ad annum MCDX / a Hieronymo Surita tribus libris parati et expositi.... Caesaraugustae: ex officina Dominici a Portonarijs de Vrsinis ...,1578. [47] Giovanni Battista GROSSI. Catanense decachordum siue nouissima sacræ Catan. ecclesiæ notitia…Catanae: In Aedibus Illustrissimi Senatus.Typis Ioannis Rossi, 1647. [92] Alonso FERNANDEZ. "Donde se halla todo" 577 Historia y anales de la ciudad y obispado de Plasencia... Madrid: Iuan Gonçales, a costa de la ciudad y de la santa iglesia de Plasencia, 1627. [93] Pedro de ROJAS, III conde de Mora. Historia de la imperial, nobilissima, inclita y esclarecida ciudad de Toledo..Parte primera. Madrid: Diego Diaz de la Carrera..., 1654. [94] Alonso NUÑEZ DE CASTRO. Historia eclesiastica y seglar de la muy noble y muy leal ciudad de Guadalaxara ... Madrid: Pablo de Val, 1653. [100] Diego ORTIZ DE ZUÑIGA. Annales eclesiasticos y seculares...de Seuilla… Madrid: Imprenta Real, por Iuan Garcia Infançon, acosta de Florian Anisson, 1677. [109] Jerónimo de la QUINTANA. A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid: historia de su antiguedad... Madrid: Imprenta del Reyno, 1629. [114] Diego de COLMENARES. Historia de la insigne ciudad de Segouia y conpendio… Madrid: por Diego Diez, a costa de su autor, 1640. [116] Pablo ESPINOSA DE LOS MONTEROS. Primera parte de la historia, antiguedades y grandezas de la…ciudad de Sevilla. Sevilla: En la Officina de Matias Clavijo, 1627. [118] Francisco Diego de AYNSA Y DE YRIARTE. Fundacion, excelencias, grandezas y cosas memorables de la antiquissima ciudad de Mª Teresa Contreras Mira 578 Huesca... Huesca: por Pedro Cabarte, 1619 [123] Rodrigo CARO. Antiguedades y principado de la ilustrissima ciudad de Sevilla; y Chorographia de su convento... Sevilla: Andres Grande, 1634. [136] Martín JIMENA JURADO. Catalogo de los obispos de las iglesias catedrales de la diocesi…d e Jaen y annales eclesiasticos deste obispado. Madrid: por Domingo Garcia y Morras, 1654. [156] Gaspar ROIG Y JALPI. Resumen historial de las grandezas y antiguedades de la Ciudad de Gerona... Barcelona: Iacinto Andreu... Vendense en casa de Ioseph Argemir librero, 1678 [160] Francisco CASCALES. Al buen genio encomienda sus Discursos historicos de la mui noble i mui leal ciudad de Murcia. Murcia: Luis Berós, 1621. [161] Alonso MORGADO. Historia de Sevilla en la qual se contienen sus antiguedades, grandezas... Sevilla: imprenta de Andrea Pescioni y Iuan de Leon, 1587. [163] [Pedro GONZALEZ DE MENDOZA.] [Historia del Monte Celia de Nuestra Señora de la Salceda. Granada: Juan Muñoz, 1616.] [167] Diego CASTEJON DE FONSECA. Primacia de la Santa Iglesia deToledo, su origen, sus medras, sus progresos ... Madrid: Diego de la Carrera, a costa de Pedro Coello, 1645. [195] Gregorio de ARGAIZ. La Perla de Cataluña: historia de nuestra Señora de Monserrate. Madrid: Andres "Donde se halla todo" 579 Garcia de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon, 1677. [197] Juan BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO. Sexta parte de la Historia pontifical, general y catholica ... Madrid: Francisco Sanz, 1678. [207] Gil GONZALEZ DAVILA. Teatro eclesiastico de las Iglesias Metropolitanas y catedrales de los Reynos de las dos Castillas, vidas de sus arzobispos y obispos y cosas memorables...; tomo tercero. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1650. [208] Gil GONZALEZ DAVILA. Teatro eclesiastico de la primitiua iglesia de las Indias Occidentales: vidas de sus arzobispos y obispos y cosas memorables...; Tomo segundo. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1655. [259] Gil GONZALEZ DAVILA. Teatro eclesiastico de la Sta Iglesia de Oviedo: vidas de sus obispos y cosas memorables de su obispado... Madrid:Francisco Martinez, 1635. [268] Bernabe MORENO DE VARGAS. Historia de la ciudad de Merida. Madrid: Viuda de Alonso Martin, 1633. [271] [Francisco de BARRIALES Y UCAR]. [Descripcion del Santuario de la Sierra del Pielago, en la cueva de los ... martyres san Vicente, santa Sabina, santa Christeta…Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1679.] [287] Juan de AGUAS. Por el origen y sucesos de los templos sedes-catedrales alegacion historica: apendice, con notas y aplicacion por la Mª Teresa Contreras Mira 580 catedralidad priuativa del templo maxiomo Metropolitano de Zaragoça... Zaragoza: Diego Dormer, 1668. [295] Felipe de la GANDARA. Armas i triunfos: hechos heroicos de los hijos de Galicia ... resumen de los seruicios que este reino a echo à... Felipe IV... Madrid: Pablo de Val, a costa de Antonio de Riero, 1662. [296] Juan NUÑEZ DE LA PEÑA. Conquista y antiguedades de las islas de Gran Canaria y su descripcion… Madrid: Imprenta Real, a costa de Florian Anisson,1676. [297] Luis LOPEZ. Tropheos y antiguedades de la imperial ciudad de Zaragoza y general historia suya, desde su fundacion ... Barcelona: Sebastian de Cormellas, a costa del autor, 1639. [298] Miguel BATISTA DE LANUZA. Fundacion y excelencias del Conuento de S. Ioseph de Carmelitas descalzas de Çaragoça: vidas y elogios de treynta religiosas que han viuido y muerto en el... Zaragoza: herederos de PedroLanaja y Lamarca, 1659. [340] Pedro DIAZ DE RIBAS. De las antiguedades y excelencias de Cordova: libro primero. Cordoua: Saluador de Cea Tesa, 1627. [349] Diego SANCHEZ PORTOCARRERO. Nueuo catalogo de los Obispos de la Santa Iglesia de Siguenza... Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1646. [366] Martin de ROA. Santos Honorio, Eutichio, Estevan, patronos de Xerez de la Frontera… Sevilla: Alonso Rodriguez Gamarra, 1617. "Donde se halla todo" 581 [388] Juan Bautista SUAREZ DE SALAZAR. Grandezas y antigüedades de la isla de la ciudad de Cadiz… Cadiz: por Clemente Hidalgo, 1610. [393] Bartolome JIMENEZ PATON. Historia de la Antigua y continuada nobleza de la ciudad de Iaen y de algunos varones famosos hijos della... Jaen: Pedro de la Cuesta, 1628. [396] Juan CARO DEL ARCO Y LOAYSA. Historia del sagrado monte de la Oliva, y milagrosa imagen donde se trata quien la traxo desde Ierusalen à aquel su monte ... Alcala: Francisco Garcia Fernandez, 1676. [406] Pedro de JUNCO. [Fundacion, nombres, y armas de la ciudad de Astorga. Pamplona: Martin de la Bayen..., 1639.] [436] Francisco BARRIALES Y UCAR. Descripcion del Santuario de la Sierra del Pielago, en la cueva de los... martyres san Vicente, santa Sabina, santa Christeta...… Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1679. [439] Martin de ROA. …De Cordubae in Hispania Betica principatu liber unus… Lugduni: sumptibus Horatij Cardon, 1617. CIUDADES 463] Martin de ROA. [Antiguo Principado de Cordovaen la España Vlterior o Andaluz... Cordova: Salvador de Cea Tesa, 1636.] [496] Juan de AGUAS. Por el origen y sucesos de los templos sedes-catedrales Mª Teresa Contreras Mira 582 alegacion historica: apendice, con notas y aplicacion por la catedralidad priuativa del templo... Zaragoza: Diego Dormer, 1668. [498] Jose PELLICER. Maximo, obispo de la Santa Iglesia de Zaragoza en España, distinguido de Marco, levita i monge del sagrado monasterio delCassino en Italia: apendice al Aparato de la Monarchia antigua de las Españas. Valencia: Benito Macè, 1671. [Las tres partes]. V HISTORIA DE LOS REINOS DE ARAGÓN,CATALUÑA, VALENCIA, CERDEÑA,MALLORCA, MENORCA, NAVARRA Y VIZCAYA [24] Jeronimo de BLANCAS. Aragonensium rerum commentarii. Caesaraugustae: apud Laurentium Robles & Didacum fratres ...,1588. [98] Francisco FABRO BREMUNDAN. Historia de los hechos del serenissimo señor don Ivan de Avstria en el Principado de Cataluña: parte I. Zaragoza...: Diego Dormer, 1673. [112] Francisco OROZCO, marqués de Olías y Mortara. Conquista de Cataluña por el Marqués de Olias y Mortara. [S.l. : s.n., s.a.] [154] Dionisio BONFANT. Triumpho de los Santos del reyno de Cerdeña... Caller: en la emprenta del doctor Antonio Galcerin, por Bartholomeo Gobetti, 1635. [164] Bernardino GOMEZ MIEDES. [Bernardini Gomessi Miedis ... De vita & rebus gestis Iacobi Regis Aragonum…Valentiae: ex typographia viduae Petri Huete, in platea Herbaria,1582.] [174] Francisco de VICO. "Donde se halla todo" 583 Apologatio honorífica del doctor don Francisco de Vico ... a las obieciones que haze a su historia general del Reyno de Sardeña... Madrid: Francisco Garcia de Arroyo, 1643. [177] [Antoni Vicenç DOMENEC]. [Historia general de los santos y varones ilustres en santidad del Principado de Cataluña ... y añadida en esta vltima impression de algunas addiciones... Gerona: Gaspar Garrich, librero y a su costa, 1630.] [183] Jeronimo ZURITA. Anales de la Corona de Aragon. Zaragoza: en el Colegio de S. Vicente Ferrer por Lorenço de Robles, a costa de los Administradores del General, 1610. [184] Francisco Diego SAYAS RABANERA Y ORTUBIA. Anales de Aragon desde el año de MDXX del nacimiento de nuestro Redemptor hasta el de MDXXV. Zaragoza: herederos de Pº la Naia, 1666. [185] Miguel Ramon ZAPATER / Juan Francisco ANDRES DE UZTARROZ. Segunda parte de los Anales de la Corona y reyno de Aragon siendo sus reyes Doña Iuana y Don Carlos: que prosigue los del Doctor Bartholome Leonardo de Argensola... : desde el año MDXXI hasta el XXVIII / que escribia el doctor Iuan Francisco Andres de Uztarroz...; publicalos ... Fr. Miguel Ramon Zapater... de la Sagrada Orden del Cister. Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja, 1663. [186] Vicencio BLASCO DE LANUZA. Ultimo tomo de historias ecclesiasticas y seculares de Aragon desde el año 1556 hasta el de 1618. Zaragoza: Juan de Lanaja y Quartanet, 1619. Mª Teresa Contreras Mira 584 [187] Domingo la RIPA. Defensa historica por la antiguedad del Reyno de Sobrarbe. Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja y Lamarca, 1675. [188] Francisco de DIAGO. Historia de los victoriosissimos antiguos Condes de Barcelona... Barcelona: Sebastian de Cormellas al Call,1603. [189] Juan BRIZ MARTINEZ. Historia de la fundacion y antiguedades de San Iuan de la Peña y de los reyes de Sobrarue, Aragon y Nauarra ... Zaragoza: Iuan de Lanaja y Quartanet, 1620. [204] Salvatore VITALE. Annales Sardiniae Sereniss[i]mo Ferdinando II. Ethuriae Duci Magno. Florentiae: ex typographia Sermartelliana, 1639. [205] [Cámara Municipal de Cagliari, Cerdeña] Real propugnaculo de dos magestades lesas, divina y humana. [S.l. : s.n., s.a.]. [213] Francisco de VICO. Quarta parte de la Historia General de la isla, y reyno de Sardeña. Barcelona: Lorenço Deu, 1639. [242] Arnauld OIHENART. Notitia utriusque Vasconiae, tum Ibericae, tum Aquitanicae, qua, praeter situm regionis et alia scitû digna, Navarrae regum caeterarumque... Parisiis: Sebastiani Cramoisy Typographi Regij, 1638. [248] Jose de MORET. Congressiones apologeticas sobre la verdad de las investigaciones historicas de las antiguedades del Reyno de Navarra. Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1678. "Donde se halla todo" 585 [265] Josep FONT SACRISTAN. Catalana Justicia contra las castellanas armas. Barcelona: Jayme Matevad, 1641. [274] Juan Francisco GRACIA DE TOLBA. Relacion al Rey don Phelipe III nuestro señor del nombre, sitio, planta, fertilidad, poblaciones, castillos, iglesias y personas del Valle de Aran, de los reyes que le han posseydo... Huesca: Pedro Cabarte, 1613. [331] Salvatore VITALE. Propugnaculum triumphale in adnotationes, sive censuras, authoris innominati, contra annales Sardiniae. Mediolani: Jo. Bapt. et Sul. Caes. Malatesta, fratr., 1643. [334] Francisco MARTI Y VILADAMOR. Manifiesto de la Fidelidad Catalana, Integridad Francesa y Perversidad enemiga de la ivsta conservacion de Catalvña en Francia...[S.l. : s.n.], 1646. [335] Jeronimo de ORMAECHEA GUERRERO. Discurso apologetico De la Virgen Vencedora,De la fé triunfante, De la heregia vencida,De la Casa de Austria exaltada, Del Catolico Rey Felipe IIII sublimado, De España vengada, De Francia castigada, en el sitio de Fuenterabia, el año de 1638... Logroño: Pedro de Mon Gaston Fox, 1639. [357] Ramon DALMAU DE ROCABERTI, conde de Peralada. Presagios fatales del mando frances en Cataluña. Zaragoça: Pedro Lanaja y Lamarca, 1646. [362] Juan Pascual ORTIGAS. Patrocinium pro inclyto ac florentissimo Caesaraugustano Gymnasio… Caesaraugustae: Mª Teresa Contreras Mira 586 apud Simonem a Portonarijs, 1586. [446] Agustin Gabriel RIUS. Cristal de la verdad espeio de Cataluña... Zaragoça: Pedro Lanaja y Lamarc, 1646. [450] Francisco de GILABERT. Discurso sobre la calidad del Principado de Cataluña, inclinacion de sus habitadores,... Lerida: Luys Manescal, 1616. [451] Juan Francisco ANDRES DE UZTARROZ. Defensa de la patria del invencible martyr S. Laurencio. Zaragoça: en el Hospital Real i General de N. Señora de Gracia,1638. [469] Juan PALAFOX Y MENDOZA. Sitio y socoro…de Fuenterabia y sucesos del año de mil y seiscientos y treinta y ocho. Madrid: Catª. del Barrio, 1639. [470] Vicente MIRAVALL Y FLORCADELL. Tortosa ciudad fidelissima y exemplar… Madrid: Imprenta del Reyno, a costa de Tomas Alfay, 1641. [485] Jose CONCHILLOS. Desagrauios del Propugnaculo, de Tudela contra el Trifauce Cerbero, autor del Bodoque. Amberes: Sebastian Sterlin, 1667. [486] Jose CONCHILLOS. Propugnaculo historico, y juridico, muro literario y tutelar, Tudela ilustrada y defendida...Zaragoça: Iuan de Ybar, 1666. [488] Francisco de RIOJA. Aristarco o Censura de la proclamacion catolica de los catalanes. [S.l. : s.n., s.a [1641?].]. [492] CATALUÑA DIPUTACIO DEL GENERAL. "Donde se halla todo" 587 Capitols dels drets y altres coses del General del Principat de Cathalunya, y Comtats de Rossello y Cerdanya, fets en Corts Generals de lany MCCCCLXXXI fins en lany MDLXIIII inclusiue. Barcelona: Vendese en casa de Ioana Corteya viuda, 1577. [546] Francisco de Asis CALZA. De Catalonia liber primus. Barcinone: Ex Typographia Iacobi Cendrat, 1588. [633] Gaspar SCIOPPIUS. Gasparis Scioppii...de Aragoniae regum origine, posteritate, et cum primariis Orbis Christiani familiis Consanguinitate. Mediolani: Apud Io. Batistam Bidelllium, 1628. VI HISTORIA DEL REINO DE PORTUGAL Y SU INDIA, CHINA, JAPÓN, FILIPINAS Y ETIOPIA [106] Garcia de RESENDE. Livro das obras de Garcia de Reesende: que tracta da vida & grandissimas virtudes & bõdades... principe el rey dom Ioam ho segundo… Euora: em casa de Andree de Burgos, 1554. [215] [Fernão LOPES]. [Chronica del rey D. Ioam I... e dos Reys de Portugal o Decimo : primeira parte, en que se contem a defensam do Reyno atè ser eleito Rey ... Lisboa: Antonio Alvarez, impressor del Rey, 1644.] [239] Nicolas FERNANDEZ DE CASTRO. Portugal conuenzida con la razon para ser venzida con las... armas de don Philippe IV... Milan: por los hermanos Malatestas, 1648. [255] Jeronimo MASCARENHAS. Mª Teresa Contreras Mira 588 Campaña de Portugal por la parte de Estremadura el año de 1662 executada por... Don Iuan de Austria. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1663. [301] [Relacion verdadera y breve del excelente martirio que onze religiosos de la sagrada orden de predicadores padecieron por Christo nuestro señor en el imperio del Iapon los años de 1618 y 1622 : sacada de la que el P. Fr. Melchtor Mançano… Barcelona: en casa de Esteuan Liberòs, 1624, [4h.]] [339] Juan CARAMUEL LOBKOWITZ. Ioannes Bargantinus lusitaniae illegitimus rex demonstratus... Lovanii: Everardi de Vvitte, 1642. [458] Amaro CENTENO. Historia de Cosas del Oriente: primera y segunda parte... Cordoua: Diego Galuan, a costa de Miguel Rodriguez, 1595. [464] Leandro Dorea Caceres e FARIA. Catastrophe de Portugal na deposição d'el-rei D. Affonso o Sexto e subrogação do principe D. Pedro o Unico, justificada nas calamidades publicas escrita para justificação dos Portugueses. Lisboa: a custa de Miguel Manescal mercador de livros na Rua Nova, 1669. [578] Gaspar Pinto CORREIA. Lacrymae lvsitanorvm in obitv serenissimi Principis Theodosij secundi... Vlissipone: Apud Petrum Craesbeeck Regium Typographum, 1631. [623] Martino MARTINI / Esteban de AGUILAR Y ZUÑIGA, intérprete. Tartaros en China historia que escrivio en latin el R.P. Martin Martinio de la Compañia de Jesus; y en español el doctor D. Esteuan de Aguilar y Zuñiga. En Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1665. [656] Vitelleschi MUTIO. "Donde se halla todo" 589 Histoire de ce qui sest passe' en Ethipie, Malabar, Brasil, et es Indes Orientales: tirée des Lettres escrites és années 1620, iusques à 1624… Paris: Chez Sebastien Cramoist, 1628. [739] Giovanni Battista BIRAGO AVOGADRO. Historia del regno di Portogallo del dr. Giouanni Battista Birago, Auogaro.Lione: [s.n.], 1646. VII HISTORIA DE LAS INDIAS OCCIDENTALES [135] Jose de VEITIA LINAGE. Norte de la Contratacion de las Indias Occidentales... Sevilla: Iuan Francisco de Blas, 1672. [166] Bernal DIAZ DEL CASTILLO. Historia verdadera de la conquista de la Nueua - España... Madrid: Imprenta del Reyno, 1632. [217] Juan de SOLORZANO PEREIRA. [Memorial i discurso de las razones que se ofrecen para que el Real i Supremo Consejo de las Indias deba preceder en todos los actos publicos al que llaman de Flandres. Madrid: Francisco Martinez, 1629.] [328] Bartolome GARCIA DE NODAL. Relacion del viaje que por orden de su Magd y acuerdo del Real Consejo de Indias hizieron los capitanes Bartolome Garcia de Nodal y Gonçalo de Nodal hermanos... Madrid: Fernando Correa de Montenegro, 1621. [347] Baltasar CAMPUZANO SOTOMAYOR. Planeta catholico sobre el psalmo 18... Madrid: Diego Diez de la Carrera, [s.a.]. [497] Aclamacion y pendones que levanto la muy noble y Mª Teresa Contreras Mira 590 coronada Ciudad de los Reyes, por el catolico y augustissimo rey D. Carlos II ... Lima: Juan de Quevedo y Zarate, [s.a.] VIII HISTORIA DE ÁFRICA Y TURQUÍA [64] Marino BARLEZI. De Vita Moribvs Ac Rebvs Praecipve adversvs Tvrcas, gestis Georgii Castrioti, Clarissimi Epirotarum principis, qui… Scanderbegus, hoc est Alexander Magnus, cognominatus fuit, libri Tredecim. Argentorati: Mylius, 1587. [249] Atanasio KIRCHER. Athanasii Kircheri Fuldensis Buchonii e Soc. Iesu Prodromus coptus siue aegyptiacus...: cum linguae coptae siue aegyptiacae...Romae: typis S. Cong. de propag. Fide.,1636. [329] Vincenzo Juan ESCALLON. Origen y descendenzia de los serenissimos reyes Benimerines senores... de Africa... hasta la persona del senor D. Gaspas Benimerin Infante de Fez. Napoles: Iuan Iacobo Carlino, 1606. [380] Gabriel GOMEZ DE LOSADA. Escuela de trabaios: en quatro libros dividida: primero, el cautiuerio mas cruel y tirano, segundo, noticias y gouierno de Argel,… Madrid: Iulian de Paredes, 1670. [597] OPTATO, Santo. [Delibatio africanae historiae ecclesiasticae siue Optati Mileuitani libri VII... Parisiis: apud Claudium Fremy, 1569.] [712] GIOVANNI FRANCESCO DA ROMA. Breue relatione del successo della missione de frati minori Capuccini del serafico P.S. Francesco al regno del Congo e delle qualità, costumi… "Donde se halla todo" 591 Roma:nella stampa della Sacra Congregatione de Propaganda Fide, 1648. [720] Francesco SANSOVINO. Historia vniuersale dell'origine et imperio de Turchi / racolta da M. Francesco Sansouino...; con le vite di tutti i Principi di Casa Othomana. Venetia: appresso Stefano Zazzara, 1568 [1567, en colofón.] [754] Marino FRACASSO. Trattato del successo della potentissima Armata del gran Turco, venuta sopre l'Isola di Malta l'Anno MDLXV. [S.l. : s.n., s.a.] IX HISTORIA DE PERSIA [11] Joan ZONARAS. Historia Rerum In Oriente Gestarum Ab Exordio Mundi Et Orbe Condito Ad Nostra Haec Usque Tempora. Francof[urti] ad Moenum, Feyrabend, 1587. XHISTORIA DE POLONIA, MOSCOVIA, BOHEMIA, UNGRÍA, TRANSILVANIA, DINAMARCA Y SUECIA [28] SAXO, grammaticus. Saxonis Grammatici Danorum Historiae libri XVI... Basileae: apud Io. Bebelium, 1534. [44] Antonio BONFINI. Antonii Bonfinii Rerum Vngaricarum decades tres / nunc demum industria Martini Brenneri ... in lucem aeditae, antehac nunquam excusae… Basileae: ex Roberti Winter officina, 1543. [561] Sigismund VON HERBERSTEIN. Rerum moscoviticarum comentarii… Antuerpiae: In aedibus Ioannis Steelisii, 1557 [667] Jean Nicolas de PARIVAL. Abregé de l'histoire de ce Siecle de Fer: contenant les miseres et Mª Teresa Contreras Mira 592 calamitez des derniers temps… Bruxelles: chez François Vivien, 1658. [694] Sigmund VON HERBERSTEIN. Comentari della Moscouia et parimente della Russia, & delle altre cose belle... Venetia: Nicolo de Bascarini ad instantia di M. Battista Pedrezano, 1550. XI HISTORIA DE INGLATERRA Y ESCOCIA [38] Historiae anglicanae scriptores X / Simeon Monachus Dunelmensis, Johannes Prior Hagustaldensis, Richardus Prior Hagustaldensis,... Londini: typis Jacobi Flesher, sumptibus Cornelii Bee,1652. XII HISTORIAS FRANCESAS [35] Andre DUCHESNE. Historiae Normanorum scriptores antiqui… Lutetiae Parisiorum: apud Robertum Foüet, Nicolaum Buon, Sebastianum Cramoisy…, 1619. [79] Scevole & Louis SAINTE- MARTHE. Histoire genealogique de la Maison de France: reveve et augmentee en cette troisieme edition… Paris: chez Sebastien Cramoisy, et Gabriel Cramoisy, [1647]. [80] Guillaume de CATEL. Memoires de l'histoire du Languedoc...Tolose: par Arnaud Colomiez ..., 1633. [81] Pierre de MARCA. Histoire de Bearn contenant l'origine des rois de Navarre... Paris: chez la Veuve Iean Camusat..., 1640 [82] Antoine de RUFFI. Histoire de la ville de Marseille… [S.l: s.n.], 1642. [Marseille: Clavde Garcia] [83] Caesar de NOSTRADAMUS. "Donde se halla todo" 593 L'histoire et chronique de Provence, où passent de tems en tems et en bel ordre… Lyon: Simon Rigaud, 1614. [226] Jean BOUCHET. Les annales d'Aquitaine: faicts et gestes en sommaire des roys de France et d'Angleterre, Pays de Naples et de Milan. Pictiers: Abraham Mounin, 1644. [227] Jean BOUCHET [Les annales d'Aquitaine, facts et gestes en sommaire des Roys de France et d'Angleterre, Pays de Naples et de Milan. Poictiers: Abraham Mounin, 1643-44]. [228] Joan FROISSART / Denis SAUVAGE. Histoire et chronique memorable de Messire Iohan Froissart/ Reveu et corrige... par Denis Sauvage. Paris: A L'Olivier de Pierre l'Huillier, rue Sainct Iaques, 1574. [230] [La genealogie et nobles faitz d'armes du trespreux et renommé prince Godeffroy de Buillon, lequel fut roy de Jerusalem, et de ses chevaleureux frères Baudouin et Eustace: yssus et descendus de la tres noble et illustre lignée du vertueux chevalier au Cyne. Aussi le voyage d'Outre mer en la terre saincte faict par le roy sainct Loys... remis en bon langage francois. Lyon: François Arnoullet, 1580.] [237] Enrico Caterino DAVILA. Historia delle guerre civili di Francia. Venetia: Paolo Baglioni, 1642. [292] Petro ROVERIO. Reomaus, seu historia monasterii S. Ioannis Reomaensis... Parisiis: Sebastianum Cramoisy, 1637. [303] Bertrand HELIE. Mª Teresa Contreras Mira 594 Historia Fuxensium comitum... Tolosae: excudebat Nicolaus Vieillardus, 1540. [513] Pierre PITHOU. Annalium et historiae francorum: ab anno Christi DCCVIII ab ann. DCCCCXC... Parisiis: apud Claudim Chappelet, 1588. [517] GREGORIO DE TOURS, santo. [Gregorii Tvronenesis episcopi historiae francorvm libri decem... Parisiis: Petri Chevalierii, 1610.] [518] Jean DUBOIS-OLIVIER. Floriacensis vetus bibliotheca benedictina, sancta, apostolica... Lugduni: apud Horatium Cardon, 1605. [530] Aimoin de FLEURI. Aimoini Monachi, qui antea Annonij nomine editus est, Historiae Francorum... Parisiis: apud Andream Wechelum, 1567. [554] Arnoul LE FERRON. [Arnoldi Ferroni Burdigalensis... De rebus gestis Gallorum libri IX... Parisiis: apud Vascosanum, 1550.] [662] [Troisiesme tome du mercure françois: Diuisé en deux liures: Le premier contient, La suitte de l'histoire de l'Auguste Regence de la Royne Marie de Medicis et le second, l'histoire de nostre temps, commençant a la Maiorité du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarre, Louys XIII. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1617.] [Quatriesme tome du mercure françois, ou, Les Memoires de la Suitte de l'Historie de nostre temps, sous le regne du tres- Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louis XIII: contenant, La Seconde Guerre Ciuile... et, La Troisiesme Guerre Ciuile. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1617.] [Cinquiesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'Historie "Donde se halla todo" 595 de nostre temps, sous le regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louis XIII. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1619.] [Le mercure françois ou, La suitte de l'histoire de la paix. Commençant l'an M.DC.V. pour suitte du septenaire du D. Cayer, et finissant au Sacre du Tres-Chrestien Roy de France et de Nauarre Louys XIII. Paris: Par Iean Richer ..., 1619.] [Sixiesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'Historie de nostre temps, sous le regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louys XIII. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1621.] [Le septiesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'historie de nostre temps, sous le regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louys XIII. Paris: Chez Estienne Richer ..., sur le Perron Royal, 1623.] [Le huictiesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'historie de nostre temps, sous le regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louys XIII. Paris: Chez Iean & Estienne Richer ..., sur le Perron Royal, 1623.] [Le neufiesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'Historie de nostre temps, sous le regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louys XIII. Paris: Chez Iean & Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1624.] [L'unziesme tome du Mercure francois ou l'histoire de nostre temps sous le regne du tres- Chrestien roy de France & de Navarre Louys XIII. Paris: chez Iean & Estienne Richer..., 1626.] [Le XII tome du mercure françois. Paris: Chez Iean & Estienne Richer..., sur le Perron Royal,1626-1627.] Mª Teresa Contreras Mira 596 [La continuation du mercure françois, ou, Suitte de l'histoire de l'Auguste Regence de la Royne Marie de Medicis, sous son fils le Tres-Chrestien Roy de France et de Nauarre, Loys XIII. Paris: Chez Iean & Estienne Richer..., sur le Perron Royal,1627.] [Treziesme tome du mercure françois, sous le regne du tres crestien Roy de France et de Nauarre Louys XIII: 1627 et 1628. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal..., 1629.] [Le quatorzieme tome du mercure françois ou, Suitte de l'historie de nostre temps, sous le Regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louys Treziesme. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1629.] [Le seiziesme tome du mercure françois. ou Suite de l'Histoire de nostre temps, sous le Regne du Tres-Chrestien Roy de France & de Nauarre, Louys XIII. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1632.] [Le dix-neufiesme tome du mercure françois ou, Suitte de l'histoire de de nostre temps, sous le regne du tres-Chrestien Roy de France et de Nauarre, Louys XIII. Paris: Chez Estienne Richer..., sur le Perron Royal, 1636.] [Vingt-uniesme tome du mercure françois, ou, Suitte de l'Historie de nostre temps, sous le regne du tres-Chrestien Roy de France & de Nauarra, Louis XIII. Paris: Chez Oliuier de Varennes..., 1639.] [673] Theophraste RENAUDOT. Recueil des gazettes nouvelles, relations, extraordinaires et autres recits deschoses avenues toute l’annee 1634. Paris: Bureauu d'Adresse, 1635. [674] Jacques du BREUL. Le Theatre des antiquitez de Paris: où est traité de la fondation des Eglises & "Donde se halla todo" 597 Chapelles de la cité, université… Paris: par la Societé des Imprimeurs, 1639. [675] [Mathieu de MORGUES]. La verite defendue: ensemble quelques observations sur la conducte du Cardinal de Richelieu. [S.l.: s.n.], 1635. [676] Jean Jacques CHIFLET. Le faux Childebrand relegué aux fables. Childebrandvs Fictvs Ad Larvas Amandatvs: Opus Genealogicum, Gallicè & Latinè de industria mixtum. [S.l.: s.n.], 1659. [678] Mathieu de MORGUES. Lumieres pour l'histoire de France et pour faire voir les calomnies, flatteries, et autres defauts de Scipion Dupleix. [S.l.: s.n.], 1636. XIII HISTORIA ITALIANA [63] Giovanni GIOVANE. De antiquitate, et varia Tarentinorum fortuna, libri octo…Neapoli: apud Horatium Salvianum, 1589. [65] Tommasso FAZELLO. F. Thomae Fazelli... Or. Praedicatorum De rebus siculis decades duae. Panormi: apud loannem Matthaeun Maidam et Franciscum Carraram,1558. [70] Francesco ROBORTELLO. Francisci Robortelli... de vita et victu populi romani sub Impp. Caess. Angg. tomus primus… Bononiae: Ex Typographia Io. Bapt. & Alexandri Benaciorum, & Ioannis Robei sociorum, 1559. [75] Alfonso LOSCHI, conte de Vicenza. Compendi historici del conte Alfonso Loschi Vicentino. Venetia: apresso Gio. Pietro Pinelli, 1652. Mª Teresa Contreras Mira 598 [175] Juan Gines de SEPULVEDA. Historia de bello administrato in Italia per annos XV. et confecto ab... Aegidio Albornotio pontificis Max. Inno. VI. qui Avenione tunc residebat legato... pro vindicandis in libertatem omnibus urbibus, quae antea in ditione erant et imperio S.R.E. ab Joa. Bononiae: Typis Clementis Ferronii, 1628. [220] Martinus POLONUS. Chronicon, e vetustissimo manuscr.to et ipsi scriptori paene coaetaneo, summa fide et diligentia expressum...Coloniae Agrippinae: Gerhardus Grevenbruch, 1616. [241] Francesco CAPECELATRO. Historia della citta e Regno di Napoli detto di Cicilia da che peruenne sotto il dominio de i Re... Napoli: per Ottauio Beltrano, 1640. [243] Battista PLATINA. Historia delle vite dei Sommi Pontifici... Venetia: Isabetta di Bernardo Basa, 1600. [276] Leonardo BRUNI. [Leonardi Aretini de Bello Gotthorum seu de Bello Italico aduersus Gotthos libri quatuor. Venetiis: per Bernardinum Venetum de Vitalibus, 1503.] [392] Paolo Antonio de TARSIA. Historiarum cupersanensium: libri tres. Mantua Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1649. [399] Antonio de HERRERA Y TORDESILLAS. [Informacion en hecho y relacion de lo que passo en Milan en las competencias entre las juridiciones ...eclesiasticas y seglar, desde el año de 1595, hasta el de 1598. [S.l. : s.n., s.a.] "Donde se halla todo" 599 [443] Juan QUIÑONES. El monte Vesuuio, aora la montaña de Soma... Madrid: Iuan Gonçalez, 1632. [524] DIONISIO DE HALICARNASO. [Dionysii Halicarnassei Antiquitatum Rom. Coloniae Allobrogum: typis Iocabi Stoer, 1614.] HISTORIA ROMA [555] Valerio MAXIMO / Stephanus PIGHIUS. Valerii Maximi Dictorum factorumque memorabilium libri IX, infinitis mendis ex veterum exemplarium fide repurgati, itaque in meliorem ordinem vestituti, per Stephanum Pichium Campesem. Matriti: Melchiori Sanchez: expensis Gabrielis á Leon, 1657. HISTORIA ROMA [632] Diaconus PAULUS [Warnefridis]. Pauli Warnefridi Langobardi filii, Diaconi Foroiuliensis de gestis Langobardorum libri VI. Lugduni Batavorum: ex Officina Plantiniana apud Franciscum Raphelengium, 1595. [639] Erycius PUTEANUS. Historiae Medicaeae libri duo: res potissimum circa lacum Larium a Jacobo Medicaeo gestae…Antuerpiae: Joannes Cnobbarus, 1634. [687] Federico FEDERICI. [Lettera dell´ Illustriss. Signor Federico Federici Nella quale si narrano alcune memorie della Republica Genovese... Genova: per Gio. Maria Farroni, Nicoló Pesagni, e Pier Francesco Barberi, Compagni, 1641.] [693] Leandro ALBERTI. Descrittione di tutta Italia...Venetia: apresso Ludouico degli Auanzi, 1561. Mª Teresa Contreras Mira 600 [697] Galeazzo CAPELLA. Commentarii di M. Galeazzo Capella delle cose fatte per la restitutione di Francesco Sforza, secondo Duca di Milano.Venetiis: apud Ioannem Giolitum de Ferrariis, 1539. [698] Niccolo ZENO. [Dell'origine de' barbari, che distrussero per tutto 'l mondo l'imperio di Roma, onde hebbe principio la città di Venetia libri vndici... Venetia: per Plinio Pietrasanta, 1557.] [701] Emanuele TESAURO, conte di Salmore. Campeggiamenti ouero istorie del Piemonte,… Bologna: Giacomo Monti, 1643. [704] Girolamo FROVA. Congratulatoria di Gieronimo Frova, nella promotione dell'illustrissimo sig Sforza Briuio, al commissariato generale de gli esserciti di Lombardia & Piemonte per la reg. & cat. maestà... Milano: per Pacifico Pontio, 1590. [705] Serafino RAZZI. La storia di Raugia... Lucca: per Vincentio Busdraghi, 1595. [707] Scipione MAZZELLA. Descrittione del regno di Napoli... nella quales'ha piena contezza... con la nota de'Fuochi… Napoli: ad istanza di Gio. Battista Cappello: Hercules Vaccar, 1601. [711] Giulio Cesare CAPACCIO. Relatione dell'apparato fatto dal popolo napolitano della Festivita del Glorioso San Gio: Battista... Napoli: appresso Gio. Giacomo Carlino, 1613. [714] Cesare D'ENGENIO CARACCIOLO. [Napoli sacra di d. Cesare D'Engenio Caracciolo, napolitano... Napoli: per Ottauio Beltrano: ad istantia de Francesco Buonocore, 1623.] "Donde se halla todo" 601 [716] Paolo GUALTIERI. Glorioso trionfo, ouer leggendario di s.s. martiri di Calabria, libro primo doue si tratta di alcuni huomini illustri...Napoli: per Matteo Nucci, 1630. [717] Giovanni Luigi LELLO. Historia della chiesa di Monreale. Scritta da Gio. Luigi Lello. Roma: appresso Luigi Zannetti. 1596. [726] Giovanni Pietro ROSSI / Enrico BACCO. [Nuoua descrittione del Regno di Napoli diuiso in dodici prouincie. Nella quale si descriue breuemente la città di Napoli...Descritta prima da Enrico Bacco... et in questa vltima impressione da Gio Pietro Rossi.] Napoli: per Secondino Roncagliolo, et ristampato per Ottauio Beltrano, 1629.] [732] Pietro TERNI / Alemanio FINO. La Historia di Crema raccolta per Alemanio Fino da gli Annali di M. Pietro Terni.Venetia: appresso Domenico Farri, 1566. [733] Bernardo GIUSTINIANI. Historia di M. Bernardo Giustiniano... dell'origine di Venetia...Venetia: Appresso Pietro Dusinello, 1608. [738] Gasparo CONTARINI. Della republica et magistrati di Venetia libri V. Venetia: presso Aldo, 1591. [741] Tomaso COSTO. [Giunta, overo terza parte del compendio dell'istoria del Regno di Napoli, scritta da Tomaso Costo cittadino napoletano. Venetia: appresso Giosesso Pelusio: appresso Barezzo Barezzi, 1591.] Mª Teresa Contreras Mira 602 [747] Justus LIPSIUS. Della grandezza di Roma e del suo imperio... Roma: appresso Stefano Paolini, 1600. [750] Pandolfo COLLENUCCIO. Compendio dell'historia del Regno di Napoli composto da M. Pandolfo Collenutio.Venetia: per Michele Tramezzino, 1558. [757] Giovanni Battista CANTALICIO. Le Historie de Monsig. Gio. Battista Cantalicio... delle guerre fatte in Italia da Gonsaluo Ferrando di Aylar, di Cordoua... Cosenza: per Leonardo Angrisano, e Luigi Castellano, 1597. [756] [PETRARCA, dudoso.] [Chronica delle vite de Pontefici et Imperatori Romanicomposta per Mm Francesco Petrarcha alla quale sono state aggiunte quelle che da tempi del Petrarcha insino alla eta nostra mancauano.Vinegia: per Gregorio di Gregorii, 1526.] XIV HISTORIA Y GUERRAS DE FLANDES Y ALEMANIA EN ITALIANO Y CASTELLANO [23] Marquard FREHER, editor. Germanicarum rerum scriptores aliquot insignes, hactenus incogniti... Typis Wechelianis: apud Danielem & Dauidem Aubrios & Clementem Schelichium, 1624-1637. [40] Johannes Goropius BECANUS. Opera Ioan. Goropii Becani: hactenus in lucem non edita, nempe… Antwerpiae: excudebat Christophorus Plantinus, 1580. [41] Johannes Goropius BECANUS. Ioan. Goropii Becani Origines Antwerpianae siue Cimmeriorum becceselana nouem libros complexa… Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1569. "Donde se halla todo" 603 [222] Emanuele TESAURO. Sant-Omero assediato da Francesi... Torino: Alessandro Federico Caualleris. Libraro di S.A.R., 1640. [224] Jean Jacques CHIFLET. [Incluida en:] Opera politico- historica ad pacem publicam spectantia… Antuerpiae: ex officina Plantiniana Balthasaris Moreti, 1650. [231] Simon SCHARD. Historicum opus in quatuor tomos divisum : quorum tomus I Germaniae antiquae illustrationem continet ... tomus II compraehendit ea quae sub imperio Caroli V... acciderunt ... tomus III historias complectitur quae venerunt in gubernationem Ferdinandi I ... tomus IIII res gestas in se continet quae incurrerunt in Maximiliani II Caes. imperium. Basileae: officina Henricpetrina, 1574. [278] Rolandi Mirtei ONATINI [Martín Antonio DELRIO]. Rolandi Mirtei Onatini Commentarius rerum in Belgio gestarum à Petro Henriquez de Azeuedo Comite de Fuentes. Matriti: Typographia Regia, 1610. [326] Jakob KELLER [Fabio Hercyniano, pseudónimo]. Litura seu castigatio Cancellariae Hispanicae à Ludovico Camerario excancellario Bohemico… auctore Fabio Hercyniano…Brugghovii: typis Victoris Haussreich, 1623. [327] Johann Friedrich MATENESIUS. De triplici Coronatione, Germanica, Lombardica,& Romana. Coloniae Agrippinæ: [Kempen?] , 1622 [364] Jean Jacques CHIFLET. Mª Teresa Contreras Mira 604 Unitas fortis ab excmo D. Marchione de Leganes provinciis belgicis fidelibus Philippi IV hispaniar. regis proposita anno MDCXXVII. Antuerpiae: ex officina plantiniana: Balthasaris Moreti, 1628. [378] Wilhelm LAMORMAINI. [Ferdinandi II romanorum Imperatoris virtutes. Coloniae: Joannem Kinchium, 1638.] [490] [Jakob KELLER.] Cancellaria Secreta Anhaltina, Id est, Occulta Consilia, Inaudita Proposita... [S.l.: s.n], 1621- 1624. [519] Aubert LE MIRE. Fasti Belgici et Burgundici / Aubertus Miraeus Bruxellensis, Isabellae Clarae Eugenia... Bruxelii: [Iannem Pepermannum, [s.a.]. [567] Frans van den ZYPE. Hiatus Iacobi Cassani obstructus : ubi immensa illius totam Europam scirptione deuorantis ambitio nullo iure niti demonftratur ditiones Belgicæ iure regis catholici asseruntur soederim regiorum vis atque virtus comprobatur hodierni deniq belli Hispano-Gallo-Belgici iustitia ostenditur quibus illapsa est disceptatio de pace pragensi MDCXXXV aduersus deplorationemiusti asterij accessitque capud posthumum super vindicijs gallicis.Antuerpiae: Hieronymum Verdussium, 1640. [605] Petrus BERTIUS. [P. Bertii Commentariorum Rerum Germanicarum liber primus qui est De Germania Vetere. Amsterdam: Joannes Janbonius, 1616.] [631]Gotthard ARTHUS. [Mercuri gallobelgici sleidano succenturiati sive Rerum in Gallia et Belgio potissimum Hispania quoque Italia, Anglia, Germania... Francofurti: "Donde se halla todo" 605 sumptibus Sigismundi Latomi, 1609-1620.] [637] Eberhard WASSENBERG. Everhardi Wassenbergii Embricensis Commentariorvm de bello inter invictissimos imperatores Ferdinandos II & III et eorum hostes, praesertim Fredericvm Palatinum... Francofurti: typis & sumptibus Anthonii Hummii, 1639. [665] Frederic SPANHEIM. Le Mercure suisse. Paris: par Iean Martin,1634. XV NOBLEZA, LINAGES DE ESPAÑA Y OTRAS PARTES [53]Nicolaus RITTERSHAUSEN. Genealogiæ imperatorum, regum, ducum, comitum, præcipuorumque aliorum procerum orbis christiani : deductæ ab anno Christi MCCCC continuatæ ad annum MDCLVIII. Tubingae: Impensis Philiberti Brunnii, typis Johann Alexandri Celli 1658. GENEALOGÍAS [56] Scipione AMMIRATO. Delle famiglie nobili Napoletane: parte prima. Fiorenza: appresso Giorgio Marescotti, 1580. [57] Antonio ALBIZZI. Principum christianorum stemmata. Augustae Vindelicor: typis Christophori Craus, 1612. [71] Filiberto PINGONE. Inclytorum Saxoniae Sabaudiaeq[ue] Principum arbor gentilitia. Augustae Taurinorum: apud haeredes Nicolai Bevilaquae, 1581. [77] Johannes Andreas Angelus Flavius COMNENUS. Genealogia diversarum principum familiarum mundi incipiendo ab Adamo… Venetiis: Mª Teresa Contreras Mira 606 apud Evangelistam Deuchinum, 1621. [85] João BaptistaLAVANHA. Nobiliario de D. Pedro, Conde de Bracelos, hijo del rey D. Dionis de Portugal ordenado y ilustrado con notas y indices por Iuan Bautista Lavaña. Roma: Estevan Paolinio, 1640. [87] Alonso LOPEZ DE HARO / Juan MOGROVEIO DE LA CERDA Arbol de los Veras compuesto por Alonso Lopez de Haro... Milan: por Henrico Estefano, 1636. [88] Alonso LOPEZ DE HARO. Nobiliario genealogico de los reyes y titulos de España... compuesto por Alonso Lopez de Haro. Madrid: Luis Sanchez, 1622. [91] Alessandro SCORZA. Arbor sive genealogia familiae Scortiae...Mediolani: typis Pandulphi Malatestae…1611. [104] Johann GANS. Arboretum genealogicum annotationibus in arbores singulas illustratum exhibens omnes fere Imperii principes et Europae…Coloniae Agrippinae : apud Ioannem Kinchium, 1638. [105] Gonzalo ARGOTE DE MOLINA. Nobleza del Andaluzia al catolico don Philipe N. S. rey de las Españas. Sevilla: Fernando Diaz, 1588. [128] Antonio SUAREZ DE ALARCON. Relaciones genealogicas de la casa de los marqueses de Trocifal, condes de Torresvedras, su varonia Zevallos de Alarcon...Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1656. [141] Juan FLOREZ DE OCARIZ. "Donde se halla todo" 607 Libro primero de las Genealogias del Nueuo Reyno de Granada...Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1674. [144] Joao Baptista LAVANHA / Manuel de Faria y SOUSA / Alvaro Ferreira de VERA / Felix MACHADO, marques de Montebelo. Nobiliario del conde de Barcelos don Pedro hijo del Rey don Dionis de Portugal... Madrid: por Alonso de Paredes, 1646. [145] Pedro MANTUANO / Pedro FERNANDEZ DE VELASCO, conde de Haro. Seguro de Tordesilla escriviòle Don Pedro Fernandez de Velasco, llamado el Buen Conde de Haro; sacòle a luz, de entre antiquissimos papeles, que se conseruan en la Libreria del Condestable de Castilla, y de Leon, su secretario, Pedro Mantuano; con la vida del Conde, y una sumaria relacion del linage de Velasco, y... señores desta casa. Milán: Marco Tulio Malatest, 1611. [158] Jose DROMENDRARI. Arbol genealogico de la Casa de los Viscondes de Rocaberti... Condes de Peralada... Genova: [s.n.], 1676. [162] Jerónimo GUDIEL. Compendio de algunas historias de España : donde se tratan muchas antiguedades dignas de memoria y especialmente se da noticia de la antigua familia de los Girones... Alcalá: Juan Íñiguez de Lequerica, 1577. [198] Felipe de la GANDARA. Nobiliario armas y triunfos de Galicia hechos heroicos de sus hijos y elogios de su nobleza y de la mayor de España y Europa. Madrid: Julian de Paredes, 1677. [210] Alonso CARRILLO. Mª Teresa Contreras Mira 608 Origen de la dignidad de Grande de Castilla. Madrid: Imprenta real, 1657. [225] Don Ferrante della MARRA. Discorsi delle famiglie estinte, forastiere o non comprese ne'Seggi di Napoli, imparentate colla Casa della… dati in luce da... Camillo Tutini. Carra…Napoli: appresso Ottavio Beltrano, 1641. [235] Ferdinando UGHELLI. Columnensis familiae nobilissimae S.R.E. cardinalium ad vivum expressas imagines & summatim exornatas elogijs. Romae: Haeredum Corbelletti, 1650. [246] Pedro SALAZAR Y MENDOZA. Cronico de la Excelentissima casa de los Ponçes de Leon ... Toledo: Diego Rodriguez, 1620. [289] Tomas de LLANO. Noviliario de casas y linages de España. [S.l, ¿Valladolid ?]: [s. n.], 1653. [313] Pedro de ROJAS, III Conde de Mora. Discursos ilustres, historicos i genealogicos... Toledo: Iuan Ruiz de Pereda, 1636. [325] Fray Geronimo de SOSA. Noticia de la gran casa de los marqueses de Villafranca y su parentesco con las mayores de Europa... Napoles: Nouelo de Bonis, 1676. [375] Bernardo Jose LLOBET. Declaracion del arbol de la genealogia, y descendencia de los antiquissimos, nobilissimos, y excelentissimos Vizcondes, Condes, y Duques de Cardona… Barcelona: Antonio Lacavalleria, 1665. [390] Diego ORTIZ DE ZUÑIGA. "Donde se halla todo" 609 Discurso genealogico de los Ortizes de Sevilla. Cadiz: Pedro Ortiz, 1670. [414] Rodrigo MENDEZ SILVA. [Catalogo real y genealogico de España ascendencias y descendencias... Madrid: Doña Mariana del Valle, a costa de Antonio del Ribero Rodríguez, 1654.] [447] Fernando de VERA. Tratado breve de la antigvedad del linaie de Vera, y memoria de personas señaladas. Lima: Geronymo de Contreras, 1635. [455] João Salgado de ARAUJO. Sumario de la familia ilustrissima de Vasconcelos : historiada y con Elogios... Madrid: Iuan Sanchez, 1638. [457] Rodrigo MENDEZ SILVA. Claro origen, y descendencia ilustre de la antigua Casa de Valdès...Madrid: Licenc. Iuan Martin de Barrio, 1650. [467] Severo BONINI. [Signa stemmata Elogia. Castellae gentis. Pars prima. Illustrissimo domino d. Marchioni Iulio Castello. Donnus Seuerus Boninus, Congreg. Vallisumbrosae. F.L.: apud Sauorettios, 1625 (Foroliuij : apud Sauorettios, 1625).] [468] Rodrigo MENDEZ SILVA. Genealogía de la antigua casa de Resende. Madrid : impresso por Vivente Alvarez de Mariz, 1651. [471] Pedro de la ESCALERA DE GUEVARA. Origen de los Monteros de Espinosa, su calidad, exercicio, preeminencies y essenciones... Madrid: Francisco Martinez, 1632. Mª Teresa Contreras Mira 610 [472] Jorge CAPRIATA. Memorial y genealogia de Mauricio Emanuel Vencislao Boeto, conde de Cunico, Castañola y Ponengo, señor del Borgo y Monreiner... [S.l. : s.n.], 1669. [479] Francisco de ROJAS, recopilación. Epitafios a los excelsos tumulos que la inclita familia de Redemtores ... de la orden de la Sma Trinidad erigiò en las ... exequias del ... S. D. Enrique de Guzman Conde de Olivares… Sevilla: Francisco de Lyra, 1624. [606] Duarte Ribeiro de MACEDO. [Panegirico historico genealogico da Serenissima Caza de Nemurs. Paris:no officina de Estienne Maucroy, 1669.] [618] Duarte Ribeiro de MACEDO. Nascimento e genealogia do conde D. Henrique Pay de Dom Alfonso Henriques I, Rey de Portugal. Paris: na officina de Roberto Chevillion, 1670. [677] Andre du CHESNE. Histoire Généalogique Des Ducs De Bourgogne De La Maison De France. Paris: Cramoisy, 1628. [719] Francesco SANSOVINO. [Della origine et de'fatti delle famiglie illustri d'Italia. Vinegia: presso Altobello Salicato, 1582.] XVI HISTORIA DE PERSONAS SEÑALADAS923 [27] Garcia BARRIONUEVO, marques de Cusano. Garciae Barrionuevo hispani Marchionis Cusani ... Panegyricus Illmo. et Exmo. Dno. Petro Fernandez a Castro lemmemsium et Andradae 923 También incluimos en esta classe las hagiografías ya que no existe en la clasificación de Francisco de Rioja ningún apartado para las vidas de santos, que tanto abundan en nuestro Inventario. "Donde se halla todo" 611 Conde. Neapoli: ex Typographia Tarquinij Longi, 1616. [103] Mauro CASTELLA FERRER. Historia del apostol de Iesus Christo Sanctiago Zebedeo patron y capitan general de las Españas. Madrid: en la oficina de Alonso Martin de Balboa: toda a costa del autor, 1610. [115] [Francisco RUIZ DE VERGARA Y ALAVA]. [Vida del Illustrissimo señor don Diego de Anaya Maldonado Arzobispo de Seuilla fundador del Colegio Viejo de S. Bartolome… Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1661.] [117] Juan LOPEZ DE VELORADO, editor literario Chronica del famoso cauallero Cid Ruy Diez Campeador. Burgos: en la imprimeria de Philippe de Iunta y Iuan Baptista Varesio, 1593. [130] Antonio SUAREZ DE ALARCON. Comentarios de los hechos del señor Alarcon, marques de la Valle Siciliana y de Renda. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1665. [132] Antonio de LOREA. El siervo de Dios... Fr. Pedro de Tapia, de la Orden de Predicadores, Obispo de Segovia, Siguenza, Cordova y Arzobispo de Sevilla… Madrid:en la Imprenta Real: por Iuan Garcia Infançon, vendese en casa de Iulian de Paredes, 1676. [142] Pedro VALLES. Historia del inuictissimo y muy animoso cauallero y Capitan, don Hernando de Aualos Marques de Pescara, con los hechos memorables... Zaragoza:Agustin Millan, a costa de Miguel de Suelues alias çapila, 1562. Mª Teresa Contreras Mira 612 [155] Pedro ARANDA QUINTANILLA Y MENDOZA. Archetypo de virtudes espejo de prelados el venerable ... F. Francisco Ximenez de Cisneros ...Palermo, por Nicolas Bua, 1653. [165] Antonio CALDERON. Parte primera de las Excelencias del glorioso Apostol Santiago ... Madrid: Gregorio Rodríguez, a costa de Gabriel de León, 1658. [170] Francisco PINEL Y MONROY. Retrato del buen vassallo: copiado de la vida, y hechos de D. Andres de Cabrera, primero Marques de Moya… Madrid: Imprenta Imperial, Ioseph Fernández de Buendía, 1677. [171] Pedro SALAZAR DE MENDOZA. Cronica de el gran Cardenal de España don Pedro Gonçalez de Mendoça,...Toledo: María Ortiz de Saravia, 1625. [172] Juan OCHOA DE LA SALDE / Marino BARLEZIO. [Chronica del esforçado principe y capitan Iorge Castrioto, Rey de Epiro o Albania, traduzida del lenguaje portugués en el castellano por Iuan Ochoa de la Salde. En Lisboa : [s.n.], 1588.] [181] Antonio GONZALEZ DE ROSENDE. Vida del Ilmo... D. Iuan de Palafox i Mendoza... Obispo de la Puebla de los Angeles i Arzobispo electo de Mexico... Madrid: Lucas de Bedmar, 1671. [211] Pedro de RIBADENEIRA / Juan Eusebio NIEREMBERG / Francisco GARCIA. vidas... Iuan Eusebio Nieremberg de la Compañia de Iesus; y al fin... añadidos de santos ahora nueuamente... por... Francisco Garcia de la Compañia de Iesus... Primera "Donde se halla todo" 613 parte. Madrid: Imprenta real, a costa de Loreço de Ibarra, 1675. [216] Francisco CARRILLO DE CORDOBA. Certamen historico por la patria del esclarecido proto martir español San Laurencio. Cordoba: s.n. , 1673. [258] Aubert LE MIRE. Serenissimae Principis Isabellae Clarae Eugeniae Hispaniarum Infantis Laudatio funebris… Antuerpiae: Officina Plantiniana Balthasaris Moreti,1634. [262] Pedro FERNANDEZ DEL PULGAR. Vida y motiuos de la Comun aclamacion de Santo del venerable sieruo de Dios D. Fr. Francisco Ximenez de Cisneros... Madrid: viuda de Melchor Alegre, 1637. [266] Alonso REMON. Las fiestas solemnes y grandiosas que hizo la sagrada religio… de N. Señora de la Merced ... a su glorioso Patriarca y primero fundador Pedro Nolasco. Madrid: Imprenta del Reyno, 1630. [267] Pedro ARANDA QUINTANILLA Y MENDOZA. Oranum Ximenii virtute catholicum seu De Africano bello, in tremezenii regno sub servi Dei Francisci Ximenii de Cisneros… Romae: Franciscum Monetam, 1658. [269] Manuel de Faria e SOUSA. El gran iusticia de Aragon don Martin Batista de Lanuza a Don Miguel Batista de Lanuza Cavº. dla Orden de Santiago, del Consejo del Rei Nº Señ i su protonotº en los Reinos de la Corona de Aragon. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1650. [281] Francesco SCORSO. Mª Teresa Contreras Mira 614 Vita S. Agathonis papae Panormi ciuis, et patroni. Panormi: apud Ant. Martarellum, 1640. [294] Fernando MONFORTE Y HERRERA. Relacion de las fiestas que ha hecho el Colegio Imperial de la Compañia de Iesus de Madrid en la canonizacion de San Ignacio de Loyola, y S. Francisco Xauier. Madrid: Luis Sanchez, 1622. [306] Hieronymus GEBWEILER. Epitome regii ac vetustissimi ortus sacrae caesareae ac Catholice maiestatis ... Ferdinand... Haganoae: Iohannis Secerii, 1530. [314] Juan Bautista BALLESTER. Piedra de toque de la verdad, peso fiel de la razon: que examina el fundamento con que Valencia y Huesca contienden sobre qual es la ... patria del... martyr San Lorenzo ... Barcelona: Sebastian de Cormellas, 1673. [324] Juan de AGUAS. [Discurso historico eclesiastico en defensa de la tradicion legitima con que la Santa Iglesia Catedral de Huesca... privativamente venera y celebra por santo natural hijo suyo al glorioso...San Lorenzo. Zaragoça: herederos de Iuan de Ybar, 1676.] [332] Juan TAMAYO SALAZAR. Auli Hali poétae burdigalensis civisque toletani De Adventu in Hispanias S. Iacobi Zebedaei…, Carmen Heroicum,… Matriti: Didaci Diaz de la Carrera, 1648. [337] Francisco de SANDOVAL. San Antonino español: discurso apologetico… prueuase que el patron de… Palencia no es el Santo frances Antonino, sino es el Antonino español.Valladolid: Vda. de Córdova, 1633. "Donde se halla todo" 615 [341] Miguel IBAÑEZ DE SEGOVIA. Triunfos de la esclarecida virgen y martir Santa Ursula y de sus puras y Santissimas Compañeras…Madrid. [s.i.] (1653). [345] Costantino CAETANI. Sanctor[um] trium episcopor[um] relig[ios]is Bened[icti]nae luminum, Isidori Hispalens… Romae: Iacobum Mascardum, 1606. [369] Juan Francisco ANDRES DE UZTARROZ. Vida de San Orencio Obispo de Aux ... : translacion de sus reliquias a la ciudad de Huesca… Zaragoza: Pedro Lanaja y Lamarca, 1648. [374] Diego Jose DORMER. San Laurencio defendido en la siempre vencedora y nobilissima ciudad de Huesca… Zaragoça: Diego Dormer, 1673. [386] Juan BAYARTE CALASANZ Y AVALOS / Concino CONCINI, marques de Ancre. Novedades ancianas deducidas de los sucesos de Concino Concini, Marques de Ancre…Nap. [Nápoles]: Iaçinto Pasaro, 1677. [387] Alonso de ALARCON. Corona sepulcral: elogios en la muerte de Don Martin Suarez de Alarcon… [S.l. : s.n., s.a.]. [Preliminares fechados en Madrid, 1653]. [389] Jeronimo de PEREA. Vida y elogio de doña Catalina de Mendoza, fundadora del colegio de la compañía de Jesús de Alcalá de Henares. Madrid: Imprenta Real, 1653. [391] Eugenio de NARBONA. Mª Teresa Contreras Mira 616 Historia de D. Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo. Toledo: Iuan Ruyz de Pereda, 1624. [397] Gregorio LOPEZ / Gregorio de ARGAIZ. Vida y escritos del venerable varon Gregorio Lopez / dispuesta por diligencia del maestro Fr. Gregorio de Argaiz…Madrid: Antonio Francisco de Zafra, a costa de Gabriel de Leon, 1678. [398] Rodrigo MENDEZ SILVA. Ascendencia ilustre, gloriosos hechos, y posteridad noble del famoso Nuño Alfonso Alcaide de la imperial ciudad de Toledo... Madrid: Domingo Garcia y Morràs, a costa de Tomas de Alfai, 1648. [400] Diego de AEDO Y GALLART. Viaje del Infante Cardenal don Fernando de Austria: desde 12 de Abril 1632 que salio de Madrid... hasta 4 de Noviembre de 1634 que entró en la de Bruselas. Amberes: Iuan Cnobbart, 1635. [408] Bernardo de MEDINA. Vida prodigiosa del venerablesiervo de Dios Fr. Martin de Porras, natural de Lima. Madrid: Domingo Garcia Morras, 1675. [410] Francisco GARCIA. [Vida y milagros de San Francisco Xavier, de la Compañia de Jesus, apostol de las Indias. Toledo: Francisco Calvo, 1673.] [413] Antonio LOREA. Santa Rosa religiosa de la Tercera Orden de SS. Domingo patrona universal del nuevo mundo... historia de su admirable vida y virtudes. Madrid: Francisco Nieto, 1671. [416] ALONSO DE SAN JERONIMO. Vida virtudes y milagros de ... Ana de San Agustin, carmelita "Donde se halla todo" 617 descalza... Madrid: Francisco Nieto, 1668. [417] Juan BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO. El ayo y maestro de principes Seneca en su vida... Madrid: Francisco Sanz, Imprenta del Reyno,1674. [421] JUAN DE LA PRESENTACION. Vida del glorioso San Pedro Nolasco, patriarca y fundador ... del Sacro, Real y Militar Orden de N.S. de la Merced, redencion de cautiuos christianos: con instrucciones morales y politicas y noticia de algunos sucessos de los reyes de España y Francia. Cadiz: Juan Lorenço Machado, 1665 [422] Diego LOZANO. Gloriosos triunfos, solemnes fiestas y panegyricos sagrados en la canonizacion de... Santa Maria Madalena de Pazzi, florentina... Madrid: Francisco Sanz, Imprenta del Reyno, 1672. [423] Agustin ANTOLINEZ. Vida de S. Ioan de Sahagun, de la Orden de S. Agustin. N.P. Salamanca: Artus Taberniel, 1605. [425] Felipe COLOMBO. [Compendio de la vida del glorioso martir San Pedro Pasqual de Valencia, del... Orden de N. Señora de la Merced...Valencia: Geronimo Vilagrasa, 1673.] [431] Felipe COLOMBO. [Compendio en breves noticias de la vida de ... S. Pedro Pasqual de el Real y Militar Orden de nuestra Señora de la Merced… [S.l. : s.n., s.a.] [432] Felipe COLOMBO. Mª Teresa Contreras Mira 618 Vida del glorioso cardenal San Ramon Nonnat... Madrid: Antonio Gonçalez de Reyes, 1676. [434] Diego Jose DORMER. San Laurencio defendido en la siempre vencedora y nobilissima ciudad de Huesca...contra el incierto dictamen con que le pretende de nuevo por natural de la de Valencia... Zaragoça: Diego Dormer, 1673. [444] Giacomo MAINOLDI GALLARATI. …De titulis Philippi Austrij Regis Catholici liber Atque in ipsas titulorum succesiones tabulae... Bononiae: Peregrinum Bonardum, 1573. [445] Francisco de ACOSTA. Vida prodigiosa y heroicas virtudes de la venerable madre Maria de Iesus, religiosa Carmelita descalça de conuento de san Ioseph y santa Teresa... de Toledo... Madrid: Domingo Garcia y Morràs, 1648. [461] Juan Bautista JUDICE FIESCO. Epitome de la virtuosa, i exemplar vida de Don Fernando Afan de Ribera, i Henriquez, Sexto Marques de Tarifa... Palermo: Decio Cirillo, 1634. [487] Juan de CASTELLANOS. Primera parte de las elegias de varones illustres de Indias. Madrid: viuda de Alonso Gomez, 1589. [574] Vincencio BLASCO DE LANUZA. Peristephanon seu De coronis sanctorum aragoniensium, vita, morte, miraculis Beati Petri Arbuesi... Caesaraugustae: apud Ioannem a Lanaja & Quartanet, 1623. [594] [Giovanni Vittorio ROSSI], pseudónimo, Janus Nicius ERYTHRAEUS. Iani Nicii... Pinacotheca imaginum illustrium, doctrinae vel ingenii laude. Colon. "Donde se halla todo" 619 Agrippinae: apud Cornelium ab Egmond, 1643. [602] Paolo GIOVIO. [Elogia doctorum virorum ab auorum memoria publicatis...Antuerpiae: apud Ioan. Bellerum, 1557.] [610] Paolo Antonio de TARSIA. Vida de Don Francisco de Quevedo y Villegas, Cavallero del Orden de Santiago, Secretario de su Magestad... Madrid: Pablo de Val, a costa de Santiago Martin, 1663. [315] Jakob Jan SUSZA. Cursus vitae et Certamen Martyrii Beati Josaphat Kunevicii Archiepiscopi Polocensis... Romae: Varesii, 1665. [557] Bernardo de VARGAS. De vita et gestis Sancit Petro Nolaschi, sacri et militaris ordinis Beatae Mariae de Mercede,… Panormi: ap. Hier. de Roselles Messanae: Ex typ. P. Breae, 1629. [560] Johanes COCHLAEUS. Historia Ioannis Cochlaei De actis et scriptis Martini Lutheri Saxonis : chronographicè ex ordine ab anno Domini MDXVII vsq[ue] ad annum MDXLVI inclusiue, fideliter descripta, et ad posteros denarrata; cum indice et Edicto Vvormatiensi.Coloniae: Theodorum Baumium, 1568. [620] Paolo GIOVIO. Libro de la Vida y Chronica de Gonzalo Hernandes de Cordoba, Llamado por sobrenombre el Gran Capitan. Anuers: Gerardo Spelmanno, 1555. [622] Alonso de ANDRADE. [Vida y milagros de San Nicolas el Magno..., patron de la ciudad Mª Teresa Contreras Mira 620 de Bari. Madrid: Doña Maria Rey, viuda de Diego Diaz de la Carrera, a costa de Gabriel de Leon, 1671.] [624] Gabriel LASSO DE LA VEGA. Elogios en Loor de los tres famosos varones Don Iayme Rey de Aragon, Don Fernando Cortes Marques del Valle, y Don Aluaro de Bazan Marques de Santacruz…Zaragoza: Alonso Rodriguez, 1601. [699] Guillaume ROUILLE. Prima [-seconda] parte del Prontuario delle medaglie de piu illustri & fulgenti huomini & donne, dal principio del mondo insino al presente tempo: con le lor vite in compendio raccolte. Lione: appresso Guglielmo Rouillio, 1553. [715] Carlo SIGONIO / Pompeo ARNOLFI, traductor. Della vita, et fatti di Andrea Doria Principe di Melfi, libri due... Genovua: appresso Giuseppe Pavoni, 1598. [743] Francesco VOERSIO. Breve relatione della vita et gesti del...Enrico Silvio Asteggiano, Generale della religione della...Vergine…del Carmine. Asti: per Virgilio Zangrandi, 1613. [748] Diogenes LAERCIO. [Compendio delle vite de filosofi antichi greci, et latini, et delle sentense, & detti loro notabili… Venetia: presso Gioachino Brugnuolo all'insegna della Porta, 1598.] [749] Paolo GIOVIO. La Vita Di Consalvo Ferrando Di Cordova, Detto Il Gran Capitano...Venetia: appresso Lodovico di Avanzi..., 1557. XVII ORDENES MILITARES Y DEL TOISON "Donde se halla todo" 621 [102] Hipolito de SAMPER. Montesa ilustrada: origen, fundacion, principios,institutos, casos,... Valencia: en el mesmo Real Colegio de la Orden de Montesa, por Geronymo Vilagrasa..., 1669. [143] Francisco RADES Y ANDRADA. Chronica de las tres Ordenes y Cauallerias de Sanctiago, Calatraua y Alcantara... Toledo: en casa de Iuan de Ayala, 1572. [151] Hipolito de SAMPER. Montesa ilustrada: origen, fundacion, principios, institutos... religion militar de N.S. Santa Maria de Montesa…Valencia: en el mesmo Real Colegio de la Orden de Montesa, por Geronymo Vilagrasa, 1669. [200] Orden de Calatrava Diffiniciones… de la Orden y Caualleria de Calatraua conforme al Capitulo General celebrado en Madrid año de MDCLII. [Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1661]. [201] [Orden de Santiago] Regla y establecimientos nuevos de la Orden, y Cavalleria del Glorioso Apostol Santiago, conforme lo acordado por el Capitulo General… Madrid: Domingo Garcia Morras, 1655. [279] Gabriel BOCANGEL UNZUETA. Relacion panegyrica del nouenario celebre con que el Orden ilustrissimo, inclita caualleria y Capitulo General de Alcantara solemnizò... su quarto voto de professar y defender el purissimo misterio de la Concepcion de Nuestra Señora...Madrid: Imprenta Real, 1653. Mª Teresa Contreras Mira 622 [280] Jeronimo MASCARENHAS. Apologia historica, por la ilustrissima religion, y inclita cavalleria de Calatrava: su antiguedad, su extension, sus grandezas entre los Militares de España... Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1651. [383] Juan de BALTAZAR ABISSINO. Fundacion, vida y regla de la grande orden militar y monastica de los caualleros y monges del glorioso Padre San Anton Abad... Valencia: Juan Vicente Franco, 1609. [384] Gines MOROTE BLAZQUEZ DAVILA. Patrocinio de la Orden de Alcantara. [Madrid?]: Domingo García y Morras, 1653. [460] Notas sobre la regla de Santiago [sin identificar, puede ser un manuscrito]. [617] Diego de la MOTA. Tratado sobre vn problema, en que se aduierte como se ha de pretender el habito de las ordenes militares, y los padres encaminar a sus hijos.Vallad. : por Lorenzo de Ayala, 1603 [629] Diego de la MOTA. Al apostol S. Tiago libroinstrvccion para qve los religiosos de su orden caminen a la perfeccion de la Charidad. Valencia: Diego de la Torre, 1599. XVIII MILICIA ARTILLERIA Y FORTIFICACIÓN [300] Juan BENITEZ MONTERO. Tratados militares, que contienen la iurisdicion eclesiastica que tienen los Vicarios generales de los Exercitos de Mar, y Tierra… Madrid: Melchor Alvarez, a costa de Nicolàs de Xamares, 1679 "Donde se halla todo" 623 [619] Luis PACHECO DE NARVAEZ. [Modo facil y nuevo para examinarse los maestros en destreza de armas y entender sus cien conclusiones o formas de saber. Madrid: Luis Sanchez, 1625.] [661] Pierre LOSTAL [o Pierre L'HOSTAL DE ROQUEBONNE]. [Le soldat français. [s.l., s.a. [1604] . [736] Giovanni BOTERO. I Capitani… Torino: per Gio. Domenico Tarino..., 1607. XIX ARQUITECTURA, PINTURA, ESCULTURA, MEDALLAS Y ESTAMPAS [367] Simone PORZIO [pseudo ARISTOTELES]. De coloribus libellus a Simone Portio ... latinitate donatus et commentarijs illustratus. Florentiae: ex officina Laurentii Torrentini, 1548. [97] Alonso CARRANZA. El ajustamiento i proporcion de las monedas de oro, plata i cobre i la reduccion destos metales a su debida estimacion,... Madrid: por Francisco Martinez, 1629. [506] Leone ALLACCI. De templis graecorum recentioribus, ad Ioannem Morinum... Coloniae Agrippinae: Iodocum Kalcovium & socios, 1645. [507] Guido PANCIROLI / Heinrich SALMUTH, interprete. Nova reperta sive Rerum memorabilium recens inventarum... Ambergae: Michaelis Forsteri, 1608. Mª Teresa Contreras Mira 624 [511] Francisco SANCHEZ DE LAS BROZAS [El brocense]. Francisci Sanctii Brocensis ...Comment. in And. Alciati Emblemata... Lugduni: Guliel. Rouillium, 1573. XX COSMOGRAFIA, GEOGRAFIA Y TOPOGRAFIA [2] [ESTRABON / Isaac CASABOUN / Wilhelm XYLANDER.] [Strabonis rerum geographicarum libri XVII… [Geneuae]: excudebat Eustathius Vignon atrebat, 1587.] [69] PAUSANIAS. Pausaniae Veteris Graeciae descriptio. Florentiae: L. Torrentinus, 1551. [238] Rufo Festo AVIENO. Ruffi Festi Auieni v.c. hispani Opera quae extant. Matriti: Offic. Franc. Martinez, 1634. [251] Claudio PTOLOMEO. Geographia Cl. Ptolemaei Alexandrini…Venetiis: apud Vincentium Valgrisium, 1562. [310] Jose Antonio GONZALEZ DE SALAS. De duplici viuentium terra dissertatio paradoxica. Lugduni Batauorum: apud Elzevirios, 1650. [316] Johann Frederik HERWART. Admiranda Ethnicae Theologiae mysteria propalata: Ubi lapidem magnetem antiquissimis passim nationibus pro deu cultum: et artem qva navigationes magneticae per universiUM orbem instituerentur. Inglostadii:Wilhemhu Ederi, 1623. [381] Snellius WILLEBRORDUS. Eratosthenes Batavus de terrae ambitus vera quantitate.Lugduni "Donde se halla todo" 625 Batavorum: Iodocum a Colster, 1617. [409] Pomponio MELA / Jose Antonio GONZALEZ DE SALAS. Compendio geographico i historico de el orbe antiguo i descripcion de el sitio de la tierra. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, a costa de Pedro Laso, 1644. [565] Heinrich von Johann PFLAUMERN. Ioan. Henrici a Pflaumern IC, Mercurius italicus hospiti fidus per Italiae. Lugduni: typis Petri Arnad, 1628. [577] Aubert LE MIRE. Geographia ecclesiastica in qua provinciae metropoles episcopatus... Lugduni: Antonii Pillehote, 1620. [579] ANTONINO PIO, emperador de Roma / Jeronimo ZURITA / Abraham ORTELIO. Itinerarium Antonini Augusti, et Burdigalense: quorum hoc nunc primum est editum: illud ad diuersos manusc. codices & impressos comparatum, emendatum, & Hieronymi Suritae Caesaraugustani, doctissimo commentario explicatum... Plura quae hoc libro continentur, vide lector,ante Itinerarium.Coloniae Agrippinae: in Officina Birckmannica, sumptibus Arnoldi Mylij, 1600. [612] Pomponio MELA / Tribaldos de TOLEDO. La Geographia de Pomponio Mela que traduxo de latin en castellano el licenciado Luis Tribaldos de Toledo. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, a costa de Pedro Lasso,1642. [651] Paulus MERULA. Mª Teresa Contreras Mira 626 [Pars prima in qua Italiae descriptio generalis. Amsterdami: apud Iohannem Blaeu, 1636.] [708] Giovanni BOTERO. Le Relationi Universali di Giovanni Botero...: diuise in sette parti... Venetia: appresso Alessandro Vecchi, 1618. [744] PTOLOMEO / Girolamo RUSCELLII / Gioseffo ROSACCIO, intérpretes. [Geografia di Claudio Tolomeo Alessandrino tradotta di greco nell'idioma volgare italiano da Girolamo Ruscelli et hora nuovamente ampliata da Gioseffo Rosaccio. Venetia: appresso gli heredi di Melchior Sessa, 1599.] XXII MATEMATICAS, ASTRONOMIA, ARITMETICA,GEOMETRIA,PERSPE CTIVA Y ASTROLOGIA Y ESFERA924 [52] Giulio Cesare SCALIGERO. Iosephi Scaligeri Iuli Caesaris F. Opus de emendatione temporum… Coloniae Allobrogum: typis Roverianis, 1629. [199] Bernardo PEREZ DE VARGAS. Aqui comiença la segunda parte de la Fabrica del vniuerso, llamada Reportorio perpetuo en que se tratan ... materias de astrologia... Toledo: Juan de Ayala, 1563. [336] Bartolome Valentin de la HERA Y DE LA VARRA. Repertorio del mundo particular, de las spheras del Cielo y Orbes elementales, y de las significaciones... de este año de 924 Aunque Francisco de Rioja considera la Esfera como una classe independiente, la número XXI, nosotros la hemos agrupado con estas materias por el escaso número de ejemplares en nuestro Inventario. "Donde se halla todo" 627 1583. Madrid: Guillermo Druy, 1584. [354] ALFONSO X, Rey de Castilla / Luca GAURICO. Alfonsi Hispaniarum Regis Tabule [et] L. Gaurici ... Theoremata quorum… [S.l.] [Venetiis]: impressit Lucas Antonius Junta, 1524. [359] Giulio Cesare SCALIGERO. Iosephi Iusti Scaligeri... De Aequinoctiorum anticipatione Diatriba. Lutetiae Parisiorum: apud Hieronymum Drouart, 1613. [365] Juan de MARIANA. Ioannis Marianae hispani e Socie. Iesu, De ponderibus et mensuris. Toleti: apud Thomam Gusmanium, 1599. [379] John NAPIER. [Logarithmorum canonis descriptio, seu arithmeticarum supputationum mirabilis abbreviatio.Lugduni: Barth. Vincentium, 1620.] [407] Christophorus CLAVIUS. Fabrica et usus instrumenti ad horologiorum descriptione per opportuni.Romae: Bartholomaeum Grassium, 1586. [442] Andres DAVILA Y HEREDIA, señor de la Garena. Demostrar la inteligencia de Archimedes, que con el Espejo quemò la Armada enemiga… Madrid: Iuan Garcia Infançon, 1679. [462] Julian GUTIERREZ. De computatione dierum criticarum. Toleti: Antonius Tellez [28 marzo, 1495]. [475] Joannes Gerardus VOSSIUS. Mª Teresa Contreras Mira 628 Gerardi Ioannis Vossii De quatuor artibus popularibus, de philologia et scientiis mathematicis : cui operi subjungitur, chronologia mathematicorum, libri tres. Amstelaedami: Ioannis Blaeu, 1650. [501] Andrea ARGOLI. Ephemerides Andreae Argoli ... ad longitudinem almae urbis Romae: ab anno ... MDCXXI usque ad MDCXL ex Prutenicis tabulis concinne supputatae. Romae: ex typographia G. Facciotti, 1621. [502] Jean STADE. [Ephemerides Joannis Stadii... Secundum Antuerpiae longitudinem ex Fabulis Prutenicis supputata ab anno 1583 usque ad annum 1606. Et ad S.D.N. Gregori XIII. anni reformationem... accommodatae. Lugduni: Off. Q. Philip. Tinghi, 1575.] [537] Juan MARTINEZ POBLACION . De vsu astrolabi Compe[n]dium, schematibus commodissimis illustratu... Parisiis: ex typographia Ioannis Barbaei: prostat apud Iacobum Gazellum, 1546. [550] EUCLIDES. Euclidis elementorum libri sex priores: quorum...Duaci: Baltazaris Belleris, 1620. [586] CENSORINO / Heinrich LINDENBROG. [De die natali Censorinus; Henric. Lindenbrogiusrecensuit et notis, iterata hac editione passim adauctis, illustravit. Lugduni Batavorum: ex officina Ioannis Maire, 1642.] [595] Guillaume GOSSELIN. Gulielmi Gosselini...De arte magna, seu de occulta parte numerorum, quae...Parisii: apud Aegidium Beys, 1577. [598] Adriaan METIUS. "Donde se halla todo" 629 Adriani Metii Alcmar.D.M. & professoris mathematici Astrolabium…Franekeræ: excudebat Vldericus Balck, ord. Frisiæ & eorundem academiae typog., 1626. [627] Jeronimo CORTES. Lunario nueuo, perpetuo, y general, y Pronostico de los tiempos, vniuersal, contiene admirables y varios secretos de naturaleza,… Madrid: Pedro Madrigal, a costa de Iuan de Sarria, 1598. [653] EUCLIDES. [Les Quinze livres des elements geometriques d'Euclide... Paris: chez Denÿs Moreau, 1622.] [737] [Rutilio BENINCASA]. [Almanacco perpetuo di Rutilio Benincasa... illustrato e diuiso in cinque parti da Ottauio Beltrano. Venetia: Aprresso Nicolè Pezzana, 1665.] XXIII HYDROGRAFIA [526] Giovanni Battista SCORZA. De natura et incremento Nili... Lugduni: sumptibus Horatij Cardon, 1617. [548] Lazare BAIF. [De re navali libellus... Lugduni: apud haeredes Simonis Vincentii, 1537. XXIV PHILOSOPHIA NATURAL Y MORAL [10] PLATON / Marsilio FICINO / Sebastiano CONRADO. Diuini Platonis opera omnia… Lugduni: apud Antonium Vincentium, 1567 (excudebat Joannes Marcorelius). [26] PLINIO. Mª Teresa Contreras Mira 630 Historia naturalis. Venetiis: Johannes Alvisius (18 mayo, 1499). [42] Ateneo de NAUCRATES. Athenaei Naucratitis ... Deipnosophistarum libri quindecin ... /in latinum sermonem versi a Iacobo Dalechampio Cadomensi. Lugduni: apud Antonium de Harsy, 1583. [66] ARISTOTELES / BOECIO/ Jacques LEFEVRE D'ETAPLES. Logicorum libri recogniti Boetio Severino interprete & Paraphrases in eosdem cum adiectis annotationibus ordinatore Iacobo Fabro Stapulensi. Parisiis: ex officina libraria Henrici Stephani & Successoris eius Simonis Colinaei, 1520. [84] MARCO AURELIO / Antonio de GUEVARA [Le livre de Marc Aurèle empereur et éloquent orateur. Paris: Estienne Groulleau,1549.] [233] Jean SIRMOND. Discours au Roy sur l'excellence de ses vertus incomparables et de ses actions héroiques. Paris: [s.n.], 1624. [342] Giovanni Francesco PICO DELLA MIRANDOLA. Io. Francisci Pici Mirandulae ... de auro libri tres... cum explicatione... complurium, tam Philosophiae, quam facultatis Medicae arcanorum. Venetiis: Ioannem Baptistam Somaschum, 1586. [371] Rene DESCARTES. Renati Des-Cartes Principia philosophiae. Amstelodami: apud Ludovicum Elzevirium, 1644. [382] Jeronimo JIMENEZ DE URREA. Dialogo de la verdadera honra militar: que trata como se ha de conformar la honra con la conciencia. Zaragoza. Diego Dormer, 1642. "Donde se halla todo" 631 [419] Juan BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO. El sabio en la pobreza comentarios estoycos y historicos a Seneca... En Madrid: Francisco Sanz, [s.a.]. [440] Alonso NUÑEZ DE CASTRO. [Seneca impugnado de Seneca en questiones politicas y morales… Madrid: Pablo de Val, a costa de Antonio de Riero, 1661.] [539] Pedro de VALENCIA. Academica siue De Iudicio erga verum, ex ipsis primis fontibus. Antuerpiae: Officina Plantiniana, apud Viduam & Ioannem Moretum, 1596. [542] Maximo de TIRO. [Maximi Tyrii... Dissertationes ex noua interpretatione recèns ad graecum. Lugduni: sumptibus Claudii Larjot, 1630.] [558] Jacopo SADOLETO. [De laudibus philosophiae libri duo. Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1543.] [614] ERASMO / Bernardo PEREZ. [Silenos De Alcibiades compuestos por... Desiderio Erasmo..; y agora nueuamente de Latin en lengua Castellana traduzidos, por el Maestro Bernardo Perez. Anvers: en casa de Martin Nucio, 1555.] [630] Juan GONZALEZ MARTINEZ. [Fabrica syllogistica Aristotelis: in dilucidas admodum summulas digesta...Compluti: typis Antonii Duplastre, 1628.] [645] ARISTOTELES / Tomas BRICOT. Incipit Textus metaphisicas Aristotelis in cursu artium parisius legi consvetus... Mª Teresa Contreras Mira 632 [Parisiis]: Hermon Le Feure, [s.a.]. [646] ARISTOTELES. [Aristotelis... Opera omnia in partes septem diuisa: nuper ex optimis exemplaribus, cum Graecis, tum Latinis recognita: ac scholiis, annotationibus, varietatibusque lectionum recens illustrata. Venetiis: ex officina Gasparis Bindoni, 1576.] [723] Mario EQUICOLA. [Libro di natura d'amore... Vinegia: per Gioanniantonio & Fratelli de Sabbio, 1526. [753] Bernardo SEGNI. Il Trattato sopra i libri dell' anima d'Aristotile. Fiorenza: apresso Giorgio Marescotti, 1583. XXV MEDICINA, CIRUGIA, ANATOMIA, BOTICA Y YERBAS [67] Francisco VALLES DE COVARRUBIAS. Controuersiarum medicarum et philosophicarum libri decem / autore Francisco Vallesio Couarruuiano, doctore et professore Complutensi. Compluti: ex officina Ioannis Brocarii, 1556. [76] Gaspar BRAVO RAMIREZ DE SOBREMONTE. Doctoris Medici D. Gasp. Brauo de Sobremonte Ramirez ... Operum Medicinalium Tomus Tertius. Lugduni: Sumptibus Laurentii Arnaud & Petri Borde, 1674. [232] Benedicto MATAMOROS VAZQUEZ GALLEGO. Selectarum medicinae disputationum: tomus I in quo praeter ea quae de febrium theoria, coetione & putredine & alijs ex professo disputantur... Ursaonae: loannem Serrano de Vargas & Vreña, 1622. [260] Vicente MOLES. De morbis in sacris literis pathologia. Matriti: ex officina "Donde se halla todo" 633 Joannis Sançij, sumptibus Roberti Laurentij, 1642. [449] Vicente MOLES. Philosophia naturalis sacrosancti Corporis Iesu Christi. Antuerp. : apud H. Aertssens, 1639. [551] Guillaume RONDELET. De Ponderibus siue de iusta quantitate & proportione medicamentorum liber... Lugduni: Bartholomaeum Molinaeum, 1563. [648] GALENO. [Galeni Pergameni de morborum et symptomatum differentiis et causis libri sex. Lugduni: apud Gulielmum Rouillium, 1550.] XXVI GOBIERNO Y ESTADO [282] Claudio CLEMENTE. Machiavellismus iugulatus à christiana sapientia hispanica & austriaca: dissertatio christiano- politica... Compluti: Antonium Vazquez, 1637. [322] Pedro de NAVARRA Y DE LA CUEVA, marqués de Cábrega. Logros de la monarquia en aciertos de un valido... por don Pedro de Navarra y de la Cueva, cavallero de la Orden de Santiago, Marques de Cabrega, Mayordomo de la Reina Nuestra Señora.Madrid: Julian de Paredes, 1669. [333] Federico MOLES. Amistades de principes. Madrid: Imprenta Real, 1637. [402] Diego Felipe de ALBORNOZ. Cartilla politica y christiana... Madrid: Melchor Sanchez, a costa de Mateo de la Bastida, 1666. Mª Teresa Contreras Mira 634 [418] Juan de SOLORZANO PEREIRA. Memorial o discurso informativo iuridico, historico, politico de los derechos, honores... que se deben dar i guardar a los consejeros honorarios... Madrid: Francisco Martinez, 1642. [424] Juan BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO. El hijo de David, Salomon coronado y acciones de su minoridad...politica de principes historiada con morales advertencias... Madrid: Francisco Sanz... : a costa de la viuda de Bernardo de Sierra..., 1672. [453] Mateo de LISON Y BIEDMA. Disscursos y apuntamientos de Don Mateo de Lison y Biedma... en que se trata de materias importantes del Gouierno de la Monarquia, y de algunos daños que padece, y de su remedio...Desengaño del Rey,… [Madrid ?: s. n., 1622?] [484] Berhemenio BIDPAY / Vicente BRATUTI RAGUSEO, interprete. Espejo politico y moral para principes y ministros y todo genero de personas… Madrid: Ioseph Fernandez Buendia, 1658. [535] Ludovico SETTALA. Lvdovici Septalii... De ratione instituenda & gubernandae familia libri qvinqve. Mediolani: Io. Baptistam Bidellium, 1625. [625] Luis Abreu de MELLO. Avizos pera o Paço offerecidos a Rodrigo de Salazar, & Moscoso. Lisboa: na officina Craesbeckiana, 1659. [628] Sebastiano QUERINI / Matheo PRADO, intérprete. El manual de grandes que escriuio en Lengua toscana, Monseñor Sebastian Querini Arcobispo de Nixia y Pris [i.e. Paris]; traducido al idioma castellano, por Matheo Prado. "Donde se halla todo" 635 Madrid: Antonio Duplastre, 1640. [713] Stefano Ambrogio SCHIAPPALARIA. Osseruationi politiche, et discorsi pertinenti a gouerni di stato, trattati insieme con la vita di Caio Giulio Cesare...Verona: appresso la Compagnia de gli Aspiranti, 1600. [729] Desiderius ERASMUS [Institutione del principe christiano di Erasmo Roterodamo tradotta a la lingua volgare. [Venezia]: per Francesco Marcolini, 1539.] [746] Jeremie du FERRIER. Il catholico di stato ouero Discorso politico delle confederationi del rè christianissimo, contro le calumniae de gl'inimici del suo stato... Parigi: per Claudio Morelli... all insegna della fontana, 1625. XXVII [HISTORIA E] HISTORIADORES GRIEGOS TRADUCIDOS [Y NO TRADUCIDOS] [32] PLUTARCO / Hermann CRUSER, traductor. Opera quae extant omnia Plutarchi Chaeronie, Ethica siue Moralia complectentia.Francofurti ad moenum : [s.n.], 1580. [478] Gerardus Joannes VOSSIUS. De historicis graecis libri qvatvor. Lugduni Batavorum: Apud Ioannem Maire, 1624. [500] Theodorus METOCHITES / Ioannes MEURSIUS. [Theodori Metochitae: historiae romanae a Iulio Caesare ad Constantinum magnum, liber singularis… Lugduni Batavorum: Iusti Colsteri, 1618.] Mª Teresa Contreras Mira 636 [510] Diodoro SICULO. Diodori Siculi Bibliothecae historicae libri XV reliqui...Hanouiae: typis Wechelianis, apud haeredes Joannis Aubrii, 1611. [575] HERODOTO / Lorenzo VALLA / Conrad HERESBACH / Henri ESTIENNE / Friedrich SYLBURG. Herodoti Halicarnassei Historiae libri IX ; et De vita Homeri libellus / illi ex interpretatione Laurentio Vallae adscripta, hic ex interpretatione Conradi Heresbachij, utraq. ab Henr. Stephano recognita. Ex Ctesia excerptae historiae / Apologia Henr. Stephani pro Herodoto. Francofurti: Andreae Wecheli heredes, Claudium Marnium & Ioan. Aubrium, 1595. [576] FILOSTRATO / Philippo BEROALDO. Phylostratus de vita Apollonii Tyanei … [S.l.: s.n., s.a.] [¿1504?] [636] Claudio ELIANO / Justus VULTEIUS, intérprete [Aeliani Variae historiae libri XIIII: rerumpublicarum descriptiones ex Heraclide cum Latina interpretatione Iusti Vulteij Wetter. [Genevae]: apvd Ioan. Tornaesivm, 1600.] [647] Flavio ARRIANO. Arriani Nicomedensis, nouiXenophontis appellati, De rebus gestis Alexandri Magni... Lugd.: Seb. Gryphium, 1552. XXVIII POETAS [Y PROSISTAS] GRIEGOS TRADUCIDOS [Y NO TRADUCIDOS] [39] Ellenes Poietai Palacoi... Poetae Graeci Veteres tragici, lyrici, comici, epigrammatari: additis fragmentis ex probatis authoribus collectis, nunc primum graecè & latinè in unum redacti corpus. Coloniae "Donde se halla todo" 637 Allobrogum: typis Petri de la Rouiere, 1614. [527] HESIODO. Ta sōzomena tōn palaiotatōn poiētōn Geōrgika, Boukolika kai Gnōmika/ Vetustissimorum authorum Georgica, Bucolica et Gnomica poemata, quae supersunt.Paris: Apud Jo. Libert, 1628. [532] LIBANIUS. Libaniou sophistou pros Theodosion logoi...orationes… Parisiis: apud Federicum Morellum architypographum regium, 1610. [533] TUCIDIDES. Thucydidis atheniensis De bello Peloponnesiaco...Argentorati: Sumptibus Lazari Zetzneri Bibliop, 1614. [547] HESIODO. Hesiodi Opera et dies, et Theogonia, et Clypeus…Venetiis: ex officina Farrea, 1543 [609] HOMERO / Gonzalo PEREZ. La Vlyxea de Homero traduzida de Griego en lengua Castellana, por el Secretario Gonzalo Perez.Anuers: en casa de Iuan Steelsio, 1556. [634] Johannes STOBAEUS / Conrad GESNER Ioannis Stobaei Sententiae Ex thesauris Graecorum delecta ... Parisiis: Apud Martinum Juvenem, 1557. [640] HOMERO. Homeri Poemata duo, Ilias Et Odyssea, sive Vlyssea...[Geneva]: Excudebat Pavlvs Stephanvs, 1604. [641] PINDARO. Mª Teresa Contreras Mira 638 [Carminum Poetarum nouem, lyricae poeses principu fragmenta. [Parisiis]: Exc. Henr. Stephanus, 1566.] [745] Flavio FILOSTRATO. La vita del gran philosopho Apollonio Tianeo… Vinegia: appresso Gabriel Giolito de Ferrari, 1549. XXIX HISTORIADORES LATINOS [48] Cayo Cornelio TACITO. P. Cornelii Taciti... Annalium ab excessu Augusti... siue Historiae Augustae... libi [sic] sedecim: qui supersunt... recogniti... per Beatum Rhenanum: nihil hic fingi docebunt castigationes suis quaeque libris additae: Libellus de germanorum populis, Dialogus de oratoribus, denique Vita Iulii Agricol[a]e... adiunctis... scholiis: super haec omnia accesserunt... Thesaurus constructionum locutionumq[ue] & uocum Tacito solennium, citatis etiam ex Liuio plerunq[ue] testimoniis, ac... rerum memorabilium index copiosissimus: nec desunt aliorum in hunc autorem ante aeditae annotationes, praefationesque siue Beroaldi seu Alciati. Basileae: in officina Frobeniana, 1533. [244] Claude DAUSQUE. In C. Silii Italici viri consularis punica seu de bello punico... Parisiis: Davidem Douceur, 1618. [323] Cayo SUETONIO / Lieven van der BEKE. Laevini Torrentii in C. Suetonii Tranquilli XII. Caesares commentarii. Antuerpiae: Christophori Plantini ,1578. [376] DIONISIO DE HALICARNASO / Sigmund GELEN. Dionysii Halicarnassei Antiquitatum siue originum romanorum libri X / Sigismundo Gelenio interprete... Lugduni: apud seb. Gryphium, 1555. [515] Cayo Cornelio TACITO / LIPSIO. "Donde se halla todo" 639 C. Cornelii Taciti opera quae exstant I. Lipsus quintum recensuit: Seorsim excusi commentarii...Lugduni Batavorum: ex Officina Plantiniana, apud Franciscum Raphelengium, 1600. [571] Valerio MAXIMO / Antoine THYSIUS. [Valerius maximus: cum selectis variorum observat et nova recensione A. Thysii. Lugd. Batavorum: Apud Franciscum Hackium, 1660.] [593] TITO LIVIO. [Titi Livi... Decadum XIIII epitome. Lugduni : apud haeredes Simonis Vincentii, 1537 (excudebant Melchior et Gaspar Frechsel fratres).] [635] TITO LIVIO / Wilhelmus GODELEVAEUS. [Titi Livii patavini romanae historiae principis libri omnes quotquot ad nostram aetatem pervenerunt... denuo editi: quibus adiuncta est Chronologia nova accommodata ad Tabulas Capitolinas Verii Flacci annotationibus...Francofurti: e Collegio Paltheniano cura & sumptibus heredum Petri Fischeri, 1599.] [643] Lucio Celio Firmiano LACTANCIO. L. Coelii Lactantii Firmiani Diuinarum institutionum libri septem. Eiusdem De ira Dei Liber I. De opificio Dei Liber I. Epitome in libros suos, Liber acephalos. Phoenix… Parisiis: excudebat Petrus Galterus pro Ioanne Barbaeo et Claudio Garamontio, 1545. [649] AMIANO MARCELINO. Ammiani Marcellini rerum gestarum libri decem et octo. Lugd.: apud Seb. Gryphium, 1552. Mª Teresa Contreras Mira 640 XXX POETAS [Y PROSISTAS] LATINOS TRADUCIDOS [Y NO TRADUCIDOS] [252] Marco Anneo LUCANO. Lucanus cum tribus commentis. M. Annei Lucani Cordubensis Pharsalia diligentissime per G. Versellanum recognita, Cum commentariis Joannis Sulpitii Verulani... Lugduni: Symon Vincentius, 1519. [352] Francisco NUÑEZ DE ORIA. XXDoctoris Francisci Nunnii ab Oria ... Lyrae heroycae libri quatordecim. Salmanticae: apud haeredes Mathie Gastij, 1581. [514] Aulo GELIO. Auli Gellii Noctes Atticae, seu Vigilae Atticae.. Parisiis: [s.n.], 1585. [528] Aulo PERSIO FLACO / Antonio de NEBRIJA, editor. [Auli Persi Flaci Satirae/cum interpraetatione Aelii Antonii Nebrissensis grammatici… Impressa Compluti Carpetaniae: i[n] officina Michaelis de Eguia,1526.]. [538] Pietro VETTORI. Petri Victorii Explicationes suarum in Ciceronem castigationum. Lugduni: apud Ioannem Frellonium, (excudebat Symphorianus Barbierus), 1560. [541] Quinto CURCIO. [Quinti Curtij De rebus gestis Alexandri Magni... Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1545.] [549] Cayo VALERIO FLACO. [Argonauticon C. Valerii Flacci Setini Balbi libri VIII... Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1565.] [572] Quinto CURCIO. [Q. Curtii Rufi, Historia Alexandri Magni.Lugduni Batauorum: apud Iohannem Elsevirium, acad. typog., 1658.] "Donde se halla todo" 641 [581] Flavio Cresconio CORIPO / Miguel RUIZ DE AZAGRA. Corippi Africani ... de laudibus Iustini Augusti Minoris, heroico carmine, libri IIII : nunc primum etenebris in lucem asserti scholiis etiam & observationibus illustrati / per Michaelem Ruizium Assagrium Celtiberum.Antuerpiae: Christophori Plantini, 1581. [638] Lucio APULEYO. Apuleius Madaurensis Platonicus, serio castigatus. Amstelodami: Ioann. Jansonium, 1628. [731] HORACIO [Epístolas] XXXI POETAS ESPAÑOLES925 [261] Infante don JUAN MANUEL. El Conde Lucanor. Madrid: Diego Diaz de la Carrera a costa de Pedro Coello, 1642. [285] Juan de IRIBARREN Y PLAZA. Certamen poetico de NuestraSeñora de Cogullada: ilustrado con vna breue chronologia de las imagenes aparecidas de la Virgen Sacratissima en el Reino de Aragon del doctor Juan Francisco Andres de Vztarroz. Publicalo el licenciado Juan de Iribarren i Plaza…Zaragoza: Hospital Real…, a costa de Martin de Ain, 1644. [293] Francisco MOSQUERA DE BARNUEVO. 925 Bajo este epígrafe agrupamos también a los autores en prosa dado que no existe uno específico sólo para prosistas. Mª Teresa Contreras Mira 642 La Numantina de el licendo. Don Franco. Mosquera de Barnueuo. Sevilla: Luys Estupiñan, 1612. [299] Felix de LUCIO ESPINOSA Y MALO. Ociosidad ocupada y ocupacion ociosa de D. Felix de Lucio y Espinossa que saca a luz...Roma: Estampa de Francisco Tizon, 1674. [307] Alonso de FUENTES. [Quarenta Ca[n]tos de diuersas y peregrinas historias. Sevilla: Dominico de Robertis, 1550.] [308] Ioseph Felix de AMADA Y TORREGROSA. Palestra numerosa austriaca al... consorcio de los ... Reyes de España Don Felipe ... y Doña Maria-Ana ... propuesta por Don Luis Abarca de Bolea … Marques de Torres…. Huesca: Iuan Francisco de Larumbe, 1650. [311] Fray Antonio de GUEVARA. [Epistolas familiares de D. Antonio de Gueuara, Obispo de Mondoñedo ... ; primera y segunda parte. Madrid: biuda… de Pedro Madrigal, a costa de Miguel Martinez, 1595.] [317] Lupercio y Bartolome LEONARDO DE ARGENSOLA. Rimas de Lupercio idel Doctor Bartolome Leonardo de Argensola. Zaragoza: Hospital Real i General de nuestra Señora de Gracia, 1634. [318] Jose DELITALA Y CASTELVI. Cima del monte parnaso español con las tres musas castellanas Caliope, Vrania y Euterpe… Caller: Onofrio Martin, 1672. [319] [Olivier de LA MARCHE]. [El Cauallero determinado traduzido de lengua Francesa en Castellana por don Hernando de Acuña. Anuers: Iuan Steelsio, 1553.] "Donde se halla todo" 643 [430] Jose CAMERINO. La dama beata. Madrid: Pablo de Val, 1655. [481] Juan OVEN [John Owen] / Francisco de la TORRE. Agudezas de Juan Oven / traducidas en metro castellano, ilustradas con adiciones y notas por Don Francisco de la Torre, cavallero de la Orden de Calatrava. Madrid: Francisco Sanz, 1674. [543] Alonso de ERCILLA Y ZUÑIGA. [Primera, segunda y tercera parte de la Araucana. Madrid: Iuan de la Cuesta, a casa del Licenciado Castro, a costa de Juan de Montoya, 1597.] [615] Ausias MARCH. [Las obras del poeta mosen Ausias March: corregidas de los errores que tenian. Sale con ellas el vocabulario de los vocablos en ellas contenidos... Valladolid: Sebastia Martinez, 1555.] [616] Pedro MEJIA. Dialogos del mvy Magnifico Cauallero Pero Mexia, agora nueuamente enmendados. Sevilla: en casa de Hernado Diaz, en la calle Sierpe, 1570. [621] Diego SAAVEDRA FAJARDO. Republica literaria escriviola D. Diego de Saabedra y Fajardo... Alcala: Maria Fernandez, a costa de Nicolas de Xamares, 1670. [626] Jeronimo de CONTRERAS. [Dechado de varios subiectos. Zaragoza: viuda de Bartholome de Nagera, 1572.] [669] Jeronimo FERNANDEZ. Mª Teresa Contreras Mira 644 L'histoire de Dom Belianis de Grece. Paris: Toussainct du Bray, 1625. [670] [Le premier livre d'Amadis de Gaule [Texto impreso] mis en françois par le seigneur des Essars, Nicolas de Herberay... Lyon: François Didier a l'enseigne du Fenix, 1577.] [764] Alonsi de SALAZAR / Pietro LAURO MODONESE, intérprete. Historia del valerosissimo cavallier della Croce… Tradotta nuovamente da l'idioma spagnuolo in lingua italiana. Venetia: Presso Pietro Miloco, 1629. [774] Diego ORTUÑEZ DE CALAHORRA / Melchor ESCAPA DE VILLARROEL. Dello specchio de prencipi, et cavalieri, parte Prima... Nuovamente tradotti di lingua castigliana in Italiana, per Melchior Escappa da Villaroel, gentil'huomo Spagnuolo Lionese. Vinegia: Presso Altobello Salicato, 1601. [775] [Francisco VAZQUEZ] / [Mambrino ROSEO DA FABRIANO, intérprete] [Historia del valorosissimo Cauallere Palmerino d´Oliua, di nuouo tradotto nell´idioma Italiano. Venetia: per Michele Tramezino, 1547.] [777] Garci RODRIGUEZ DE MONTALVO / Mambrino ROSEO, interprete. [Aggiunta al quarto libro dell'Historia di Amadis di Gaula... Venetia: per Michele Tramezzino, 1563.] [778] Feliciano de SILVA. La historia de valorosi cavallieri don Florisello & Anasartedi Nichea, figlivoli del gran principe Amadis di Grecia. Venetia: apresso Giorgio Valentini, 1619. [779] Dionis CLEMENTE / Pietro LAURO, intérprete. "Donde se halla todo" 645 [Historia di Valeriano d'Ongaria: nella quale si trattano le alte imprese di caualleria... Venetia: appresso Pietro Bosello, 1558- 1559.] [781] [L'Historia di Primaleone nella qvale si narra a pieno de'suoi valcrosi fatti, & di Polendo suo Fratello… Venetia: appresso Cornelio Arriuabene, 1584.] [782] Feliciano de SILVA. [Lisvarte di Grecia figlivol dell'imperatore splandiano… Venetia: per Michele Tramezzino, 1567.] [783] [Della historia del inuitto caualier Platir, figliuolo dell'imperador Primaleone, parte prima...Venetia: Lucio Spineda, 1608.] [784] Pedro de LUJAN. [Don Silves de la Selva: historia dove si ragiona de i suoi e gran gesti et amori...Venetia: Apresso gli heredi di Mighel Tramezino, 1581.] XXXII POETAS [Y PROSISTAS] ITALIANOS Y FRANCESES [305] [PETRARCA / Salomon USQUE]. [De los Sonetos, canciones, mandriales y sextinas / del gran poeta y orador Francisco Petrarca; traduzidos de toscano por Salusque Lusitano… Venecia: en casa de Nicolao Beuilaqua, 1567.] [566] Porcelio PANDONE / Basinio de PARMA / TREBANIO. Trium poetarum elegantissimorum, Porcelij, Basinij, & Trebani opuscula... Parisii: Simonem Colinaeum, 1539. [573] Leone ALLACCI / Barthold NIHUS. Mª Teresa Contreras Mira 646 Leonis Allatii sive Opusculorum, graecorum et Latinorum vetustiorum…Bartoldo Nihusio…Coloniae Agrippinae: Iodocum Kalcovius, 1653. [657] Marc-Antoine Girard SAINT-AMANT. [Les Oeuvres du sieur de Saint- Amant augmentées de nouveau du Soleil levant… Paris: N. Traboulliet, 1638]. [655] Guillaume de SALUSTE, seigneur du Bartas. [Premiere sepmaine: ou Creation du monde de Guillaume de Saluste, Seigneur du Bartas. [Ginebra]: pour le vesue de Iean Durant, 1588]. [658] François LOUBAYSSIN DE LA MARQUE. Les adventures heroyques et amoureuses du Conte Raymond de Thoulouze & de Don Roderic de Viuar. Paris, [s.n.], 1619. [663] Estienne TRONCHET. Lettres missives et familieres d'Estienne Du Tronchet, secretaire de la Royne, mere du Roy… Paris: par Lucas Breyer, 1569. [664] Philippes des PORTES. Les oeuures de Philippes des- Portes...Rouen: De l'imprimerie de Raphael du Petit Val, 1611. [666] Le Romant d’Anacrine, où sont representez plusieurs Combats, Histoires veritables et Amoureuses. Paris: [s.n.], 1613. [668] Honoré d' URFÉ. L'Astrée du Sieur Durfée. Paris: Société des Imprimeurs, 1638. [671] Jean de CARTHENY. Le voyage du chevalier errant. Anvers: Jean Bellere, 1595. [672] Antoine de NERVEZE. Le jardin sacre de l'âme solitaire. Rouen: Pierre Vassal, 1603. "Donde se halla todo" 647 [679] Philippe DESPORTES. Les Oeuures de Philippes Des Portes... Reueuës, corrigees & augmentees… Lyon: T. Ancelin, 1606. [692] Giuliano GOSELINI. Dichiaratione di alcuni componimenti del s. Giuliano Goselini.Milano: per Paolo Gottardo Pontio, 1573. [695] Giovanni BOCCACCIO / Luigi GROTO. [Il Decamerone... di nuovo riformato da Luigi Groto Cieco d'Andria... Venetia: appresso Fabio & Agostino Zoppini fratelli, & Onofrio Farri Compagni, 1590.] [696] Giovanni Francesco BIONDI. [Il Coralbo del caualier Gio. Francesco Biondi. Camerino: appresso il Gioiosa ad instantia di Mauritio Bona...,1633.] [700] Matteo Maria BOIARDO. [Orlando innamorato del S. Matteo Maria Boicordoconte di Scandiano. Venetia: appresso Domenico Imberti, 1608.] [702] Girolamo GHILINI. Teatro d'Huomini Letterati. Venetia:per li Guerigli, 1647. [703] Bernardo TASSO. [L'Amadigi del S. Bernardo Tasso. Vinegia: appresso Gabriel Giolito de'Ferrari, 1560.] [706] Giacomo GRAVINA. Tre idilii con varie e diuerse compositioni. Fatte in lode dell'opere et attioni dell'illustriss. signor. Don Francesco Lanario et Aragona duca di Carpignano... Palermo: per Decio Cirillo, 1621. [709] Giuseppe NOZZOLINI. Mª Teresa Contreras Mira 648 Rime del Reuerendo Messer Giuseppe Nozzolini al Signor Caualier BelisarioVinta. Fiorenza: per Filippo Giunti, 1592. [727] Ludovico ARIOSTO. [Orlando Furioso di M. Lodovico Ariosto con gli argumenti in ottana rima di M. Ludonico Dolce, et con le allegorie a ciascum Canto di Thomaso Porcacchi da Castiglione Aretino con la tanola di tutte le cose, che nell'opera si contengono. Venegia: presso Gio. Antonio Giuliani, 1619.] [728] BOCCACCIO. [Ninfale fiesolano. Venezia: Tomaso de' Blavi e Bruno Valla (Agosto, 1477).] [730] Ercole UDINE. [La Psiche. Venetia: Apresso Giou. Batt. Ciotti, 1601.] [734] Matteo Maria BOIARDO / Niccolo degli AGOSTINI. El quinto e fine de tutti li libri de lo Jnamoramento de Orlando nouamente composto hystoriato. Milano: per Joa[n]ne de Castelliono, VJ october 1515. [735] BOCCACCIO. Il Philocopo... infino a qui falsamente detto Philocolo... Venegia: per Bernardino di Bindoni, 1538. [740] Pietro BEMBO. [Delle lettere di M. Pietro Bembo a precipi, signori et suoi famigliari amici scritte, terzo volume. Venetia: appresso F. Sansouino et Compagni, 1560.] [742] Ortensio LANDO, [atribuido]. Lettere di molte valorose donne: nelle quali chiaramente appare non esser ne di eloquentia ne di dottrina alli huomini inferiori. Vinegia: appresso Gabriel Giolito de Ferrari, 1548. [751] BOCCACCIO. "Donde se halla todo" 649 [Laberinto d'amore di M. Giovanni Boccaccio con una Epistola... Vinegia: per Pietro di Nicolini da Sabio, 1536.] [752] Pietro BEMBO. [Rime di Monsignor P. Bembo. Venetia: appresso di Francesco Bindoni & di Mapheo Pasini, 1548 [755] Isabella CANALI [Lettere d'Isabella Andreini padovana, comica gelosa et academica intenta nominata l'accesa. Venetia: appresso Marc Antonio Zaltieri, 1607.] [758] Pier Giuseppe GIUSTINIANO. Prose alla moda di Vegetio Agrippino Pisseni all'illustriss. sig. Filippo Del Nero de baroni di Porcigliano dedicate. Fiorenza: nella stamperia nuoua del Massi, e Landi, 1641. [759] Giovanni Ambrogio MARINI. [Il Colloandro di Gio. Ambrosio Marini… parte seconda… Genova: Per Pietro Gio. Calenzani, 1641.] [760] Poliziano MANCINI. Il Principe Altomiro di Lusitania del caualier comm. Poliziano Mancini.Padua: per Paolo Frambotto, 1641. [761] Diodato SOLERA. La nobile conuersatione del p.m.f. Diodato Solera agostin. da Salerno patritio cretense academico otioso... Napoli: per Francesco Sauio: ad istanza di Domenico Vecchi libraro, 1633. [762] Maiolino BISACCIONI. L'albergo favole tratte dal vero del Conte Maiolino Bisaccioni. Venetia: per Gio. Pietro Pinelli, 1638. Mª Teresa Contreras Mira 650 [763] Lorenzo CRASSO, barone di Pianura. Poesie del signor Lorenzo Crasso nuouamente accresciute in questa seconda impressione.Bologna: Gli Her. di Evang. Dozza, 1664. [765] Carlo della LENGUEGLIA. L'Aldimiro del cavaliere F. Carlo de' conti della Lengueglia. Roma: per il Corbelletti, ad instanza di Filippo de' Rossi, 1637. [766] Vincenzo SGUALDI. [L'Vticense aristocratico, overo il Catone. [S.l]: [s.n.], 1628 (Venetia: Giunti é Baba).] [767] Emanuele TESAURO. [Panegirici sacri.Torino: appresso gl'Heredi di Gio. Domenico Tarino, 1633.] [768] BOCCACCIO. [L' amorosa Fiammetta di m. Giouanni Boccaccio nuouamente per m. Lodouico Dolce da ogni errore emendata et dal medesimo aggiontoui vna tauola delle cose degne di memoria ...... Vinegia: appresso Gabriel Giolito de' Ferrari, 1542]. [769] Giovanni Francesco LOREDANO. [Scherzi geniali. Macerata: Agostino Grisei, 1639.] [770] Giovanni Francesco LOREDANO. [L'adamo. Venetia: Agostino Grisei, 1640.] [771] Giovanni Battista MANZINI. Opere del sig. caualier Gio. Battista Manzini... Venetia: appresso Nicolò Pezzana, 1663. [772] Maiolino BISACCIONI. La nave overo Novelle amorose e politiche...Venetia: per Giovanni Vecellio e Marco Leni, 1643. "Donde se halla todo" 651 [773] Garcia RODRIGUEZ DE MONTALVO. [Le prodezze di Splandiano, che seguono à i quattro libri di Amadis di Gaula suo padre tradotte dalla spagnuola nella nostra lingua… Vinegia: per Michele Tramezzino, [s.a.] [Lic. Impresión, 1557.] [776] [L’Illustre et famosa historia di Lancillotto dal lago: che fu al tempo del Re Artu... Vinegia: per Michele Tramezzino, 1559.] [780] Mambrino ROSEO [Il Cauallier Flortir: la historia, doue si ragiona de i valorosi et gran gesti, et amori... Vinegia: Appresso Enea de Alaris, 1573.] [785] Francisco de MORAES. [Palmerino d´Inghilterra figlivolo del re Don Duardo... Vinegia: Appresso Francesco Portonarijs da Trino, 1558-59.] [786] Mambrino ROSEO. Della historia del principe Sferamundi figliuolo di don Rogello di Grecia, parte prima [- sesta]. Di nuouo tradotta dalla lingua spagnuola nella italiana. Per m. Mambrino Roseo da Fabriano.Venetia: apresso Lucio Spineda, 1610. [787] [Historia delle gloriose imprese di Polendo figliuolo di Palmerino d'Oliua…Venetia: appresso Domenico & ALuise Giglio fratelli, 1566.] XXXIII DICCIONARIOSY GRAMATICAS [68] Antonio de NEBRIJA. Ael. Antonii Nebrisensis Introductiones in latinam Grammaticen per eundem recognite atq[ue] exactissime correctae glossematis cum antiquo exemplari collatis. Apud inclytam Garnatam [Sancho y Sebastian de Nebrija],1540. Mª Teresa Contreras Mira 652 [353] PRISCIANUS CAESARENSIS. Prisciani grammatice Caesariensis aurea opera nunc primum vere restituta. Flore[n]tiae: per haeredes Philippi Iuntae, 1525. [529] Nicolaus CLENARDUS. Institutiones absolutissimae in graecam linguam…Lugduni: apud Claudium Morillon: ex typographia Petri Rossini, 1600. [599] Diego RAMIREZ. Grammaticae graecae compendium ad usum regiarum scholarum Caesarei Collegij Matritensis Societatis Iesu Matriti: apud Viduam Ildefonsi Martinii, 1629 [604] [Alphabetum graecum in quo de Graecarum litterarum pronunciatione et diuisione. Valentiae: apud Philippum Mey, 1600.] [688] Giovanni AZZOLINI. Orationi sagre, ouero Paradossi rettorici. Venetia: per Gio. Francesco Valuasense, 1669. XXXIV RETORICA Y POETICA [474] Joannes Gerardus VOSSIUS. [Gerardi ioannis Bossii de rethorica. Lugduni Batanorum: Ioannis Maire, 1643.] [477] Joannes Gerardus VOSSIUS. De artis poeticae natura, ac constitutione liber. Amstelodami: Ludovicum Elzevirium, 1647. [512] MAGNO FELIX ENODIO, santo. Beati Ennodii Ticinensis episcopi Opera. Tornaci: Nicolaum Laurentium, 1611. [580] Francisco de CASTRO. P. Francisci de Castro... ex Societate Iesu De Arte Rhetorica dialogi quatuor. "Donde se halla todo" 653 Cordubae: apud Fran. de Cea, 1611. [583] XIV Panegyrici veteres ad antiquam, qua editiones quà scripturam infinitis locis emendatis,... Parisiis: Claudium Le Beau, 1643. XXXV TEOLOGIA POSITIVA Y MORAL [8] EPIFANIO, santo, obispo de Constancia. Sancti Epiphanii Episcopi Constantiae Cypri Contra octoginta haereses opus panarium siue arcula aut Capsula medica appellatum… Lutetiae Parisiorum: ex officina Niuelliana: sumptibus Sebastiani Cramoisy... sub ciconiis, 1612. [16] Juan Luis de la CERDA. Io. Ludovici de la Cerda e Societate Iesu Adversaria sacra opus varium. Lugduni: supmtibus Ludovici Prost Haeredis Roville, 1626. [19] Tomas MALUENDA / Nicolas FIGUERES. Ad M. R. P. F. Thomae Maluenda Setabitani, ordinis praedicatorum... duodecim fragmenta ad sacram scripturam pertinentia : cum suis indicibus... a R. P. F. Fr. Nicolao Figueres Valentino, Theologo, eiusdem Ordinis, collecta, evulgata. Valentiae: apud haeredes Chrysostomi Garriz: Bernardum Nogués...,1655. [17] Luis de ALCAZAR. Ludovici ab Alcasar ... e Societate Iesu ... In eas Veteris Testamenti partes quas respicit Apocalypsis libri quinque... Lugduni: sumptibus Iacobi & Andreae Prost..., 1631. [31] AGUSTIN DE HIPONA, santo / Johannes KOBERGER, editor. [Diui Aurelij Augustini Hipponensis episcopi ad Marcellinu: De ciuitate dei contra Mª Teresa Contreras Mira 654 paganos libri duo & viginti: opus dignissimum humanarum diuinarumq literaru disciplinis clarissime refertu cum comentariis Thome Ualois et Nicolai Triueth; necnon additioibus Jacobi Passauatij; atq theologicis veritatibus Fracisci Maronis. Lugduni: Ioanis koburger, calcographiae gnarum Iacobum sacon, 15 octubre 1520.] [34] JERONIMO, santo / Marianus Victorius REANITUS / Henricus GRAVIUS. Sancti Hieronymi Stridonensis Opera Omnia… Parisiis: apud Bibliopolas urbis Parisiensis consortes, 1609. [50] Pedro ALBA Y ASTORGA. Militia Inmaculatae Conceptionis Virginis Mariae contra malitiam originalis infectionis peccati… Lovanij: Typographia Immaculatae Conceptionis, 1663. [59] Paulo OROSIO. Historiae adversus paganos.[Vicenza]: Leonardus [Achates] de Basilea, [c.1480- 82] [61] Pedro del MONTE / Gonzalo de AYORA, intérprete. De dignoscendis hominibus de B. Mariae Virginis conceptione, compendiose.(Omnia latine). Mediolani: Antonius Zarotus (17 diciembre, 1492). [62] Diego DE SILVA PACHECO. Commentaria theologica in Primam Partem Diui Thomae: à prima quaestione vsque ad duodecimam inclusiue ... Matriti: ex typographia regia, 1663. [122] [ANONIMO / Francesc EIXIMENIS.] DEVOCIÓN / TEOLOGÍA MORAL [Este deuoto libro se llama carro de las donas, trata la vida y muerte del hombre christiano... Valladolid: Juan de Villaquiran,1542.] "Donde se halla todo" 655 [182] Esteban AGUILAR Y ZUÑIGA. Estatua y arbol con voz politica, canonica y soñada en que velo y desvelo Nabuchodonosor... Madrid: Juan de Paredes, 1661. [229] Joseph de la CERDA. [In sacram Iudith historiam commentarius litteralis et moralis ...:tomus primus... Almeriae: ex typographia episcopali, 1641.] [240] Zaccharia BOVERIO. Orthodoxa Consultatio de Ratione Verae Fidei et Religionis amplectendae... in duas partes distributa, in qua regulae ad veram, catholicam, atque orthodoxam fidem tum agnoscendam, tum amplectendam: ex sacrarum scripturarum fontibus: Conciliorum auctoritate; veterum patrum monumentis: varijsque rationibus haustae, & concinnatae traduntur. Matriti: Thoma Iunti, 1623. [254] Las Circunstancias todas que han concurrido en la consecucion del nueuo Breue de... Alexandro Septimo en fauor de la Purissima Concepcion de Nuestra Señora: con dos sermones del Reuerendissimo Padre Pedro Francisco Esquex, de la Compañia de Iesus... lo qual ha recogido Don Ioseph Sanchez Ricarte, escribano de mandamiento… Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1662. [256] Martin de OSSUNA Y RUS. Memorias y recuerdos de lo sagrado y real de la Republica de Dios...primera parte… Sevilla: Juan Cabeças, 1679. [264] Jacinto Buenaventura de GUERE. Opusculum deiparae semper Virgini Mariae alseque vlla originalis peccati labe conceptae dicatum: certitudo maxima veritatis ... post definitionem… Mª Teresa Contreras Mira 656 Valentiae: Benedictum Mace, [s.a.]. [286] Melchor FUSTER. Miscelaneas predicables, politicas y morales. Valencia: Geronimo Vilagrasa, 1671. [288] Angelo ROCCA. De Canonizatione Sanctorum Commentarius... Romae: Guillelmum Facciottum, 1601. [302] Martin DELRIO / ORENCIO, santo. S. Orientii episcopi illiberitani Commonitorium... Salmanticae: Arti Taberniel Antuerpiani, 1604. [348] Diego ESCOLANO Y LEDESMA. De magistra fidei et haereseos destructrice Deipara Virgine Maria... Caesaraugustae: Ioannem de Ybar, 1664. [358] Filippo GUADAGNOLI. Apologia pro christiana religione: qua a R.P. Philippo Guadagnolo... respondetur ad obiectiones Ahmed ficii Zin Alabedin... Romae: typis Sac. Congreg. de Prop. Fide, 1631. [377] Diego SANCHEZ PORTOCARRERO. Principio, y progresso de la devocion a la Immacvlada Concepción... Madrid: Diego Diaz, 1648. [394] Antonio VIEIRA. [Las cinco piedras de la honda de David en cinco discursos morales predicados a la ... Reyna de Suecia, Christina Alexandra…Valencia: Benito Macè, a costa de Francisco Duart,1676.] [412] Alonso REMON. La casa de la razon y el desengaño, fundada por Hospital Moral y Doctrinal... Madrid: Diego Flamenco, a costa de Iuan Casar,1625. "Donde se halla todo" 657 [428] ANTONIO DE LA NATIVIDAD. [Silua de sufragios, declarados, alabados y encomendados para comu[n] prouecho de viuos y difuntos. Zaragoza: Pedro Lanaja, 1648.] [429] Francisco LOPEZ. Sermones predicados por el Padre Francisco Lopez, de la Compañia de Iesus el año 1677 ... tomo primero. Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, 1678. [459] Baltasar PAIS. [Sermoens da semana Santa... Lisboa: Pedro Craesbeeck, 1630.] [465] Juan Bautista SICARDO. [Iuizio theologico Moral que hace de las galas, escotados y afeytes de las mugeres...Madrid: Francisco Sanz, 1677.] [476] Joannes Gerardus VOSSIUS. De Theologia gentili et physiologia christiana sive De origine ac progressu idololatriae ... liber III et IV. Amsterdami: Ioh. & Cornelium Blaeu, 1642. [482] Antonio de LOREA. David pecador, enpresas...morales, politico cristianas…Madrid: Francisco Sanz, en la Imprenta del Reyno, a costa de Gabreil de Leon, 1674. [536] Vicentius CONSENTIMUS. De carnium abstinentia: breuis disputatio, in qua ostenditur, et plurimis patrum auctoritatibus, & rationibus probatur, à christi aduentu. Lugduni: Antonium Pillehotte, 1618. [544] Melchor FUSTER. D.D. Melchioris Fuster Valentini...Varii conceptus Mª Teresa Contreras Mira 658 morales praedicabiles... Lugduni: Sumpt. Laurentii Arnaud, & Petri Borde, 1672. [553] Richard SMITH. Celeberrimi sacrae theologiae professoris D. Richardi Smythei ... De coelibatu sacerdotum liber vnus... Louanij: apud Ioannem Waen ..., 1550, mense februario. [568] Pedro de SIMANCAS. Locus literalis pro immunitate beatae Virginis Genitricis dei Mariae... Matriti: Didaci Diaz de la Carrera, 1640. [569] TEODORETO de Ciro. Theodoriti Cyrensis episcopi de Evangelicae veritatis ex graecorum atq[ue] gentium... Antuerpiae: Ioannem Steelsium, in Scuto Burgundiae, 1540. [600] Domingo de SOTO. Compendium Summularum SS. P. M. F. Dominici de Soto. [S.l: s.n.], 1663, (Compluti : Ex off. Angelici Doctoris.) [652] AGUSTIN DE HIPONA, santo. [Diui Aurelii Augustini De doctrina Christiana libri 4. omnibus sacram scripturam uel recte intelligere,… [Colonia]: Eucharius Ceruicornus excudebat, 1529.] [659] Pierre CHARRON. Discours chrestiens de la divinité… Paris: Chez Pierre Bertault, 1622. [660] Pierre FEREY. L'Aigle transcendant qui comprend sous ses ailes vingt- quatre sermons pour les advents, sur le premier chapitre de l'Apocalypse,... Paris: J. Petit-Pas, 1618. [691] Poema de la Concepcion de nra. Sra. [sin poder aportar más información] [725] Girolamo MUZIO. "Donde se halla todo" 659 Auuertimenti morali del Mutio Iustinopolitano...Venetia: appresso Gio. Andrea Valuassori, detto Guadagnino, 1572. XXXVI HISTORIA ECLESIASTICA [1] Georgius SYNCELLUS. Georgii Monachi et S.P.N. Tarasii Patriarchae CP. quondam Syncelli Chronographia ab Adamo usque ad Diocletianum. Paris: Typographia Regia, 1652. [3] EUSEBIO DE CESAREA. Eusebiou tou Pamphilou episkopou tes en Palaistine Kaisapeias, Proparaskeye eyattelike = Eusebii Pamphili Caesareae Palaestinae episcopi, Praeparatio Euangelica… Parisiis: Sumptibus Michaelis Sennij, Sebastiani Crameisy, et Caroli Merrelli, 1628. [7] CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, santo. T. Flauii Clementis Alexandrini... Opera omnia ante annos quadraginta è graeco in latinum conuersa… Parisiis: apud Michaelem Sonnium..., 1590. [13] EULOGIO DE CORDOBA, santo. Diui Eulogii Cordubensis martyris...Opera. Compluti: Ioannes Iñiguez a Lequerica excudebat, 1574. [14] Flavio JOSEFO / Sigmund GELEN. F. Iosephi Antiquitatum Iudaicarum libri XX: adiuncta est simul Iosephi vita ab ipso literis mandata... Lugduni: apud haeredes Iacobi Iunctae, 1566. [15] Gabriel PENNOTTO. Generalis totius sacri Ordinis clericorum canonicorum historia. Coloniae: [s.n.], 1630. Mª Teresa Contreras Mira 660 [18] Fernando de MENDOZA / Manuel GONZALEZ TELLEZ. Vetustissimum et nobilissimur Concilium illiberitanum quarto ineunte saeculo in Hispania celebratum...Lugduni: sumptibus Philippi Borde, Laurentii Arnaud, Petri Borde & Guill. Barbier, 1665. [20] Juan de TAMAYO SALAZAR. Anamnesis siue Commemorationis sanctorum hispanorum pontificum, martyrum, confessorum, virginum, viduarum ac sanctarum mulierum... ad ordinem et methodum Martyrologii romani qui vtitur Ecclesia Catholica. Ioanne Tamayo Salazar. Lugduni: sumptibus Phil. Borde, Laur. Arnaud, & Cl. Rigaud, 1651- 1656. [22] Gregoire de RIVES. Epitome canonum conciliorum in locos communes per alphabetum digesta... Lugduni: sumptibus Benedicti Coral, 1663. [25] Jacques SALIAN. Annalium ecclesiasticorum Veteris Testamenti epitome. Rothomagi: sumptibus Ioannis Berthelin, 1646. [29] Jacopo Filippo FORESTI DA BERGAMO. Svpplementvm Svpplementi Delle Croniche Del Venerando Padre Frate Iacobo Philippo, del ordine Heremitano, Primo Auttore: Nouamente reuisto, Vulgarizato, & Historiato, & con somma diligentia corretto: Con la Gionta, del M. D. XXIIII. insino al M. D. XXXV. Veneti: Bernardino Bindone, Milanese ...1535. [33] Nicephorus CALLISTUS XANTHOPULUS. [Nicephori Callisti Xanthopuli,...Ecclesiasticae Historiae libri decem et octo... opera vero ac studio... Ioannis Langi... e Graeco in Latinum "Donde se halla todo" 661 sermonem translati, ... accesit... index; adiecimus quoque ad Nicephorum, Magni Aurelij Cassiodori Tripartitam, quam vocant, Historiam, luculenter a mendis prope infinitis cum suo indice regurgatam. Parisiis: apud Gulielmum Cauellat..., 1562.] [36] FOCIO / Andre SCHOTT. Photii bibliotheca siue lectorum a Photio librorum recencio, censura atque excerpta... e Graeco latine reddita.... Augustae Vindelicorum...: excudebat Christophor Mangus, 1606. [46] Rocco PIRRO. Notitiae Siciliensium Ecclesiarum Philippo IIII Hispaniarum, et Siciliae Regi Catholico dicatae. Panormi: ex typographia Ioannis Baptistae Maringhi, 1630. [51] Alfonso CHACON. Vitae et gesta summorum pontificum: a Christo Domino vsque ad Clementem VIII : necnom S.R.E. Cardinalium cum eorundem insignibus…Romae: expensis Sebastiani de Franciscis Senensis: apud Stephanum Paulinum, 1601 [1598]. [54] Pierre FRIZON. Gallia purpurata: qua cum summorum pontificum, tum omnium Galliae cardinalium,... Lutetiae Parisiorum: apud Simonem Le Moine ..., 1638. [55] Claude ROBERT. Gallia christiana in qua Regni Franciae ditionumque [sic] vicinarum dioceses et in iis praesules describuntur. Lutetiae Parisiorum : sumptibus Sebastiani Cramoisy ..., 1626. [60] Aubert LE MIRE. Bibliotheca ecclesiastica sive nomenclatores VII Veteres... Mª Teresa Contreras Mira 662 Antuerpiae: apud Jacobum Mesium, 1639. [72] EUSEBIO DE CESAREA. [Autores historiae ecclesiasticae. Eusebii Pamphili Caesariensis episcopi libri novem ... Parisiis: apud Petrum Regnault, 1541.] [78] Cesare BARONIO, cardenal. Annales Ecclesiastici. Coloniae Agrippinae: sumptibus Ioannis Gymnici & Antonij Hierati…,1609. [95] JOSE DE SANTA TERESA. Flores del Carmelo: vidas de los Santos de Nuestra Señora del Carmen… Madrid: por Antonio Gonçalez de Reyes, 1678. [108] Martin de TORRECILLA [pseudónimo, Fermin RATTARIAZI] Apologema, espeio y excelencias de la Serafica Religion de Menores Capuchinos... Impresso en Turin: por Zanatta, 1673. [120] Juan MARQUEZ. Origen de los frayles ermitaños de la Orden de San Augustin y su verdadera institucion...Salamanca: Antonia Ramirez, 1618. [127] Juan ARRUEGO. Catedra episcopal de Zaragoza en el templo de San Saluador.... Zaragoza: Diego Dormer, 1653. [129] Diego ESCOLANO Y LEDESMA. Chronicon sancti Hierothei.... Matriti: in officina Dominici Garcia Morras, 1667. [134] Pedro de la VEGA. Cronica de los frayles de la orden del bienauenturado sant Hieronymo. Alcala de Henares: en casa de Iuan de Brocar, 1539. "Donde se halla todo" 663 [138] HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Defensa por la Religion Geronyma de España, y su antiguedad: en que se responde a vn tratado, que el autor de la Poblacion eclesiastica imprimiô en su quarta parte... Zaragoza: Diego Dormer, 1672. [139] HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Desempeño hieronymiano, o respuesta a un tratado que llama Question Incidente. Valencia: Francisco Mestre…, 1678. [140] HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Origen y continuacion de el instituto y religion geronimiana fundados en los conventos de Belen en Palestina por ... San Geronimo. Madrid: en la Imprenta Real, 1669. [146] PEDRO DE SAN CECILIO. Annales de la Orden de Descalzos de Nuestra Señora de la Merced...[ tomo primero] parte primera... Barcelona: por Dionisio Hidalgo, 1669. [147] JOSE DE SANTA CRUZ. Chronica de la Santa Provincia de S. Miguel de la Orden de N. Serafico Padre S. Francisco… Madrid: viuda de Melchor Alegre, 1671. [157] Miguel Ramon ZAPATER. Cister militante en la campaña de la Iglesia contra la sarracena...Xaragoza: Agustín Verges, 1662. [168] Buenaventura TRISTANY. Corona benedictina adornada de lo mas precioso de sus singulares prerrogativas... Barcelona Raphael Figueró, 1677. Mª Teresa Contreras Mira 664 [169] Gaspar IBAÑEZ DE SEGOVIA Y PERALTA, marqués de Agrópoli. [Dissertaciones eclesiasticas por el honor de los antiguos tutelares contra las ficciones modernas...Zaragoza: Diego Dormer, 1671.] [173] Pedro LOPEZ DE ALTUNA. Primera parte de la Coronica general del Orden de la Santissima Trinidad Redencion de Cautivos... Segovia: Diego Diez Escalante, 1637. [179] Marcos SALMERON. ÓRDENES RELIGIOSAS Recuerdos historicos y politicos de los seruicios que los generales y varones ilustres de la religion de Nuestra Señora de la Merced...han hecho a los Reyes de España en los dos mundos desde su... fundacion... año de mil y doscientos y diez y ocho, hasta... mil y seiscientos y quarenta.. Valencia: herederos de Chrysostomo Garriz, por Bernardo Nogues, 1646. [180] Tomas de HERRERA. Historia del convento de S. Agustin de Salamanca. Madrid: Gregorio Rodriguez, 1652. [190] Francisco de PADILLA. Historia ecclesiastica de España: primera parte que contiene cinco centurias ... hasta el año de quinietos… Malaga: Claudio Bolan, 1605. [Tasa, 1606]. [191] Antonio de YEPES. Coronica general de la Orden de San Benito...En la Universidad de Nª Sª la Real de Yrache, por Matias Mares, 1609. [192] Prudencio de SANDOVAL. Primera parte de las Fundaciones de los monesterios... del glorioso padre San Benito... Madrid: Luis Sanchez, 1601. "Donde se halla todo" 665 [193] Gregorio de ARGAIZ. Poblacion eclesiastica de España y noticia de sus primeras honras: hallada en los escritos de S. Gregorio, Obispo de Granada y en el Chronicon de Hauberto... Madrid: Melchor Sanchez, a costa de Gregorio Rodríguez, 1667. [194] Gregorio de ARGAIZ. Instruccion historica y apologetica para religiosos, eclesiasticos, y seglares. Madrid: Antonio de Zafra , a costa de Gabriel de Leon, 1675. [203] Alfonso de MADRIGAL. El Tostado sobre Eusebio: mineral de letras diuinas y humanas en la Historia.... Madrid: Melchor Sanchez, 1677. [214] Juan de PALAFOX Y MENDOZA. [Al Rey Nuestro Señor: satisfacion al memorial de los Religiosos de la Compañia de Jesus de Nueva España… sobre la execucion, y obediencia del Breve Apostolico de Inocencio X expedido en su favor a XIIII de Mayo de MDCXLVIII... S.l.: s.n., 1652.] [245] SIDONIO APOLINAR, santo / Jean SAVARON. Caii Sollii Apolinaris Sidonii Arvernorum Episcopi Opera Io. Savaro Claromontensis…multo quam antea castigatius recognouit, & librum commentarium adiecit. Parisiis: Officina Plantiniana apud Hadrianum Perrier, 1609. [247] Julian PEREZ / Lorenzo RAMIREZ DE PRADO. Iuliani Petri...Chronicon cum eiusdem Aduersariis; et De eremiteriis Hispanis breuis descriptio; atque ab eodem variorum carminum collectio ex Bibliotheca oliuarensi.Paris: Lutetiae Parisiorum apud Laurentium Sonnium, 1628. Mª Teresa Contreras Mira 666 [250] Jeronimo ROMAN DE LA HIGUERA. Flavii Lucii Dextri Omnimodae historiae, quae extant fragmenta, cum Chronico M. Maximi et Helecae ac Braulionis… Hispali: apud Clavigium, [1627.] [263] Cristobal MOYA Y MUNGUIA. Tratado Apolegetico en favor de la Cathedra de San Hierotheo en Segovia…contra el discurso historico que sacó a luz D. Gaspar Ibañez de Segovia y Peralta... Madrid: Domingo Garcia Morrás, 1666. [272] Juan de AGUAS. Alegacion historica... y contra respuesta a un papel anónimo, con titulo Respuesta... por las advertencias de el Doctor Iuan de Aguas, y Castigaciones... a las Notas de Auberto... Zaragoça: Diego Dormer, 1669. [273] Gaspar IBAÑEZ DE SEGOVIA PERALTA. Discurso histórico por el patronato de San Frutos contra la supuesta cathedra de San Hierotheo en Segouia, y pretendida autoridad de Dextro. Zaragoça: Iuan de Ibar, 1666. [277] Jose PELLICER. Tropheo de la verdad de la Historia formado del Auberto sin mascara, del Lupian Zapata sin embozo y del ostracismo de varias fabulas intrusas falsamente en la ecclesiastica y seglar deste imperio... Valencia: Geronimo Villagrassa, 1676. [283] Tomas TAMAYO DE VARGAS. Luitprandi, sive Eutrandi e Subdiacono toletano & Ticinensi Diacono Episcopi Cremonensis... Chronicon ad Tractemundum illiberritanum in Hispania Episcopum… Mantuae Carpetanorum: Francisci Martinez, 1635. [284] Juan Luis LOPEZ. "Donde se halla todo" 667 Ioannis Ludovici Lopez ... Commentarius ad Leg. XII Cod. de Religiosis et sumptibus funerum L. 3 Tit. 44. Cesaragustae: Heredes Petri Lanaja & Lamarca, 1675. [350] Gaspar IBAÑEZ DE SEGOVIA PERALTA Y MENDOZA, marqués de Agrópoli. Explicación de un lugar de Suetonio, y examen de la deidad…Sevilla: herederos de Iuan Gomez Blas, [1678]. [355] Miguel de ANIÑON. Tractatus de vnitate ouilis, et pastoris editus per Michaelem de Aniny… Caesaraugustae: Dominici a Partonarijs de Ursinis, 1578. [360] Petrus PHILOMOSUS. Tractatus de origine Hebraeorum eorumque regimine... Venetiis: apud Iacobum Vincentium, 1588. [370] Paolo Antonio de TARSIA. Divae Virginis Insulanae Cupersanensis historia. Mantuae Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1648. [372] Philippe LABBE. Conciliorum Generalium... cum vitis epistolisque rom. pontificum historica synopsis... Lutetiae Parisiorum: sumptibus Societatis Typographicae librorum…, 1661. [373] Cesare BARONIO. Martyrologium romanum ad nouam kalendar rationem et ecclesiasticae historiae veritaten restitutum... auctore Caesare Baronio Sorano…Coloniae Agrippinae: apud Ioannem Gymnicum, 1603. [411] HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Mª Teresa Contreras Mira 668 Instruccion previa a los lectores de la instruccion historica apologetica del padre... Fr. Gregorio de Argaiz… Zaragoça: Herederos de Diego Dormer, 1676. [433] Francisco BARRIALES Y UCAR. Norte y guia para el camino de el cielo, y discursos moralesde los diez Mandamientos de la Ley de Dios... Madrid: Viuda de Melchor Alegre, 1671. [456] Andres GARCIA DE MOLINA. Discurso historico iuridico contra el intitulado Hauberto hispalense cuyos apochryphos escritos sacò à luz... Gregorio de Argaiz... en un libro que intitulo Poblacion eclesiastica de España... Madrid: Imprenta Real, 1669. [480] Juan de ROJAS. Cadena de exemplos y milagros, creditos de nuestra Santa fe Católica: labrada y esmaltada con una explicación de la Doctrina Christiana, y Declaracion de los Misterios sobrenaturales... Madrid: Roque de Miranda, a costa de Iuan de Triviño,1675. [483] Antonio de LOREA. El grande iio de David, Cristo ... : istoria evangelica, moral, politica y predicable, adornada con raros exenplos y prodigiosos casos... Madrid: Bernardo de Hervada, a costa de Gabriel de Leon, 1673. [491] Pedro de LA SERNA. Estatutos y constituciones que an de guardar los Esclauos de nuestra Señora de la Merced, compuestos por... fray Pedro de la Serna... Sevilla: Diego Perez, 1615. [494] Dionies VOS / MAIMONIDES. [R. Mosis Maimonides De idolatria liber cum interpretatione latina et notis Dionysii Vossii. "Donde se halla todo" 669 Amsterdami: Ioh. et Cornelium Blaeu, 1642.] [504] CLEMENTE I, Papa. D. Clementis opera, quae ad hunc usque diem extare comperta sunt: cuius D. Paulus ad Philippenses scribens meminit... Parisiis: Michaelem Sonnium, 1568. [503] Biblia sacra vulgatae editionis Sixti V.P.M. iussu recognita atque edita.Romae: Typographia Vaticana, 1598. [508] Diego de BENAVIDES Y DE LA CUEVA, conde de Santisteban. Horae succisiuae D. Didaci Benavidii... Lugduni: Sumpt. Ioannis Coronneau, 1660. [522] Francesco BENCI. Francisci Bencii ... Quinque martyres. Romae: ex Typographia Vaticana, 1592 (ex officina Dominici Basae). [531] Pedro de RIBADENEIRA. Illustrium scriptorum religionis Societatis Iesu catalogus. Antuerpiae: ex officina Plantiniana, apud Ioannem Moretum, 1608. [552] SAN JERONIMO. [Divi Hieronimi Stridonensis Epistolae aliquod selectae in usumm et utilitatem adolescentium... Antuerpiae: apud Enricum & Cornelium Verdussem, [s.a.] [556] Marco MINUCIO FELIX / Ioan WOWER. M. Minucii Felius Octavius et Cypriani De iddorum vanitate. [Basilea]: ex bibliopolio Frobeniano, 1603. [563] Jose ANDRES. Decor Carmeli siue inclyti ordinis Carmelitani prerogativae...Cesaraugustae: Ioannem de Ybar, 1669. Mª Teresa Contreras Mira 670 [582] Juan Bautista BALLESTER. Lapis lydius veritatis statera aequissima rationis pro indaganda vera patria inclyti martyris ac levitae beati Laurentii.Lugduni: sumptibus Claudii Bourgeat, 1675. [584] [-Euaggelion kata Matthaion = Evangelium secundum Mattheum. Lovanij: Ex officina Rutgeri Rescij, Sumptibus eiusdem ac Bartholomaei Gravij, 1534.] [587] Diego SIMANCAS. [Iac. Simancae Pacensis Episcopi De dignitate episcoporum summarium. Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1575.] [589] João de Melo e SOUSA. Ioannis Mellii de Sousa... In librum Iob paraphrasis poetica… Lugduni: sumptibus Horatii Cardon, 1615. [590] FULBERTO DE CHARTRES, santo. D. Fulberti Carnotensis Episcopi... Opera varia…Parisiis: apud Thomam Blazium, 1608. [592] Girolamo PIATTI. [De cardinalis dignitate et officio...Lugduni: sumptibus Michaelis Chevalier, 1623.] [607] Jose PEREZ. Diatriba chronologica y eclesiastica sobre el verdadero año del transito de S. Benito el Grande...Salamanca: Lucas Perez, 1677. [613] La Institucion o fundacion de indulgencias del orden de la santissima trinidad de la redempcion de captivos y agora nuevamente por privilegio particular de ... Paulo V confirmadae. Pamplona: Carlos de Labayen, 1611. [644] John SELDEN. "Donde se halla todo" 671 Ioannis Seldeni De succesionibus ad leges ebraeorum in bona defunctorum... Lugd. Batav.: ex Officina Elseviriorum, 1638. [650] Paolo GIOVIO. Pauli Iouii Nouocomensis Episcopi Nucerini Historiarum sui temporis. Tomus secundus...Lugduni: apud haered. Seb. Gryphii, 1561. [690] Orazio TORSELLINI. [De l'Historia Lauretana libri cinque... Milano: appresso gli heredi del quon. Pacifico Pontio, 1600.] XXXVII LIBROS DE DEVOCION Y PIEDAD [9] Gilles BOUCHIER. Aegidii Bucherii atrebatis e Societatis Iesu De doctrina temporum commentarius… Antuerpiae: ex officina Plantiniana, Balthasaris Moreti, 1634. [90] [Jaume Ferrer de BLANES.] [Meditació o contemplació sobre el santissim loch del Calvari [con portadilla propia en: Sentencias catholicas del divi poeta Dant florenti, compilades per lo prudentissim mossen Iaume Ferrer de Blanes. Barcelona: Carles Amoros, 19 setembre, 1545.] [149] Sancho DAVILA. De la veneracion que se deve a los cuerpos de los Sanctos y a sus reliquias. Madrid: Luis Sanchez, 1611. [304] Fadrique ENRIQUEZ DE RIBERA, Marqués de Tarifa. Este libro es de el viaje que hizea Ierusalem de todas las cosasque en el me pasaron desde que sali de mi casa de Bornos... Sevilla: Francisco Mª Teresa Contreras Mira 672 Perez, en las casas de el duque de Alcala, 1606. [343] Thomas a KEMPIS / Miquel PEREC, intérprete. De imitatione Christi et de contemptu mundi (en valenciano), splanat de latí per Miquel Perec Valencia: [Pere Hagenhach i Leonard Hutz (?)] (16 febrero, 1491). [363] Alonso de VARGAS. Relacion votiua o donaria de la antiguedad de la imagen de Nuestra Señora de las Huertas...Granada: Francisco Heylan, 1625. [401] Gabriel de CEPEDA. [Historia de la milagrosa y venerable imagen de N.S. de Atocha, patrona de Madrid. Madrid: Antonio Gonzalez de Reyes, 1669.] [426] Diego de SYLVA Y PACHECO. [Historia de la imagen sagrada de Maria Santissima de Valvanera... Madrid: en la imprenta de San Martin, 1665.] [427] Basilio de ARCE. [Historia del origen, fundacion, progresso y milagros de la casa y monasterio de N.S. de Sopetran de la orden de San Benito. Madrid: Viuda de Alonso Martin, 1615. [452] Pablo Antonio de TARSIA. Divae Virginis Insulanae Cupersanensis historia. Mantuae Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1648. [493] Vota et motiva sententiae latae pro priore & canonicis angelicae ecclesiae B. Mariae Maioris de Pilari, in Curia illustrissimi domini Iustitiae Aragonum... Matriti: Ludovicum Sanchez, 1606. [570] [Oficio de la Semana Santa, segun el Missal y Breuiario Romano de la "Donde se halla todo" 673 Santidad de Pio V, reconocido por la de Clemente VIII.Madrid: Imprenta Real, 1623.] [611] Antonio FERNANDEZ ALVAREZ Y MIRANDA. Antiguedad de la milagrosa imagen de nuestra Señora de Campo Sagrado de las montañas de Leon… Madrid: Maria de Quiñones, 1653. [724] Orazio TORSELLINI. Historia dell'origine e translatione della santa casa della B. vergine Maria di Loreto... Venetia: appresso Ghirardo Imberti, 1629. XXXIX AGRICULTURA [473] Siculo FLACO / Aggenus URBICUS / Sexto Julio FRONTINO / HIGINIO gramatico. De agrorum conditionibus & constitutionibus limitum… Parisiis: Adr. Turnebum typographum regium, 1554. [585] Johannes Alexander BRASSICANUS [pseudo Aristóteles]. Geponika, De re rustica selectorum libri XX: Graeci, Constantino quiotem Caesare nuncupati... Basileae: Analomasi Robertou tou Cheimerinou, 1539. [591] Conrad HERESBACH. Rei rusticae libri quatuor, vniversam rusticam disciplinam complectentes... Coloniae: apud Ioannem Birckmannum, 1571. XL LIBROS VARIOS DE DIVERSAS LENGUAS [37] Nicolás ANTONIO. Bibliotheca Hispana sive Hispanorum… Romae: ex officina Nicolai Angeli Tinassii, 1672. Mª Teresa Contreras Mira 674 [73] Philippe LABBE. Nouae bibliothecae manuscript. librorum tomus primus… Parisii: apud Sebastianum Cramoisy... et Gabrielem Cramoisy...,1657. [291] Theophile RAYNAUD. Erotemata de malis ac bonis libris, deque iusta aut iniusta eorundem confixione… Lugduni: Ioan. Antonii Huguetan & Marci Antonii Rauaud, 1653. [309] Francisco SAMANIEGO [Papeles varios] [330] Luis CABRERA DE CORDOBA. De historia: para entenderla y escribirla... Madrid: Luis Sánchez, 1611. [438] Felix de LUCIO ESPINOSA Y MALO. Epistolas varias… Madrid: Francisco Sanz, 1675. [509] Cayo Julio HIGINIO y otros. [C. Iulii Hygini ... Fabularum liber ... ; eiusdem Poeticon Astronomicon Libri quatuor. Quibus accesserunt ... Palaephati De fabulosis narrationibus Liber I. F. Fulgentii Placiadis ... Mythologiarum Libri III,… Parisiis: Gulielmum Julianum, 1578.] [534] Martino Mineo Felix CAPELLA. [Martiani Minei Felicis Capellae... Satyricon in quo de nuptiis... Lugduni Batauorum: ex officina Plantiniana: apud Christophorum Raphelengium, 1599.] [540] Kaspar von BARTH. Casp. Barthi Opuscula varia: Ablegminum libri II ; Leandridos libri III ; Heroum infelicium lib. I ; Zodiaci vitae lib. III ; Theognis Latinus ; Fabularum Aesopiarum Lib. III ; Satirarum lib. I ; Cebetis Thebani tabula. Hanoviae: Typis Willierianis, 1612. "Donde se halla todo" 675 [545] Aegidius PERIANDER, traductor / Hermann BOTE. Noctuae Speculum Omnes res memorabiles, variasque et admirabiles...Francofurti ad Moenum: apud Georgium Corvinum: sumptibus Sigismundi Feyrabendt & Simonis Huter, 1567. [596] Alonso RAMIREZ DE PRADO. Soteria siue Fons. et viridarium. Madridii: ex typographia Ludouici Sanchez regii typographi, 1622. [654] Jean PUGET DE LA SERRE. [Le Secrétaire de la Cour ou la maniere d'escrire selon le temps; augmentée des complimens de la langue françoise. A Roven: chez Iacques Lailloüe, 1642.] [686] Giovanni Battista NAZARI. Della Tramutatione metallica sogni tre. Brescia: appresso Francesco et Piet. Maria Marchetti fratelli,1572. III.1.1.1 El Códice «Pellicerio» o de Dulcidio En la librería de José Pellicer debían encontrarse distintos códices, aunque en el Inventario no se recoge más que uno926 el [219], Leyes y Ordenamientos de Castilla y León Alfonso X, Alfonso XI, Enrique II y Pedro I. Reinado de Alfonso XI era 1314, Ordenamiento de las tafurerías. Se trata de un volumen de 220 folios, conservado en la BNE, MSS/5784 , que se inicia con el Ordenamiento de Alfonso XI, que es el que reseña el Inventario y ocupa las nueve primeras hojas, pero por el precio en el que está tasado, 100 reales, debía tenerlo completo. 926 Puede que se registre otro, el [460], Notas sobre la regla de Santiago, que podría ser un manuscrito por el precio en el que está tasado, 8 reales para un en 4º. Mª Teresa Contreras Mira 676 Sobre sus códices nos han llegado distintas noticias por coetáneos suyos, pero sobre todo las menciones que él mismo incluye, especialmente en su autobibliografía, Bibliotheca. Sin embargo, en repertorios o estudios de códices no hemos visto referencias a la colección que al perecer tuvo el cronista, sólo alguna cita indirecta. Nosotros creemos haber identificado uno de esos códices entre los que se conservan actualmente en la Biblioteca Nacional de España. Se trata del manuscrito registrado como Corpus Pelagianum et alia scripta minora, signatura MSS/2805. José Pellicer recoge en su Bibliotheca, número 131, que, como se ha dicho, a instancias de Ruy Gómez Sarmiento, marqués de Alenquer, publicó el Cronicon Universal de España, compuesto por Dulcidio Presbytero de Toledo, i Embaxador al Califa de Cordova ia despues Obispo de Salamanca927. Nos dice Pellicer que sacó esa Crónica Universal, que dio a la estampa en 1663, de un códice que tenía en su librería. Hace la descripción del manuscrito y dice que se trataba de un original gótico, en vitela «[…] que se escribió su Copia en la Era 1180. Año 1142. como parece de Otras Memorias, que estan en el mismo Codice, que se entiende ser de Mano de Don Pelayo Obispo de Oviedo. Es la Historia mas Cumplida, mas Autentica, i mas Antigua, de quantas Corren en España, despues de su Pérdida. Su Auctor la Escrivia el Año de 883, Començando en la Creacion del Mundo, prosiguiendo en Sumario, hasta Romulo; i Prosiguiendo con los Emperadores Romanos. Dividela en Quatro Ordenes del Imperio, i Reynados de España. Al primero Intitula, Ordo Romanorum, desde Romulo, hasta Iulio Cesar; i luego desde él hasta el Emperador Tiberio Absimaro, i Iustiniano el Moço, Ultimo de la Estirpe del Emperador Heraclio, en cuyo Imperio, señala la Pérdida de España […]» 927 En la BNE se conserva el impreso con el título Cronica de España de Dulcidio Presbitero de Toledo Obispo de Salamanca... al califa de Cordova el año DCCCLXXXIII... Con las observaciones de Don Ioseph Pellicer de Ossau i Tovar ... Barcelona: [s.n.], 1663, sign.: VE/35/9. "Donde se halla todo" 677 En la reseña que sigue haciendo del manuscrito, para la segunda ordenación del imperio que llama «Ordo Gothorum», dice que comienza en Athamarico, y describe la iluminación de dicho rey en el códice «(cuyo Retrato, Solio, i Diadema está de Pinzel) i continuando hasta Ruderico Ultimo Rey de los Godos.», que coincide con la iluminación que vemos en el fol. 18v., del códice de la BNE. . Mª Teresa Contreras Mira 678 Y prosigue Pellicer con su descripción del manuscrito diciendo: «Comiença luego con el Tercero, que llama: Ordo Asturianorum, i pone el Primero a Don Pelayo, Retratado de pintura, con Ropa de Purpura, i Diadema, i Una Cruz en la Mano Siniestra sobre las Almenas de Una Muralla: que la estan Escalando Sarracenos; i Pintados con sus Vestiduras i Armas. Este orden fenece, en el Año Diez i Ocho del Reynado de Don Alfonso Tercero llamado el Magno,que señala con la Era 920 que es el Año 882.» Folio 18v del códice Corpus Pelagianum et alia scripta minora conservado en la BNE, MSS/2805 "Donde se halla todo" 679 Folio 23r del Corpus Pelagianum et alia scripta minora conservado en la BNE, cuya descripción de Pellicer coincide exactamente con él, MSS/2805. Y exactamente tal y como lo describe, lo vemos en el folio 23r del códice, del que en la extensa referencia que hace en Bibliotheca indica: «Hallandose Don Joseph Pellicer, con este Cronicon (entre otros que tiene), tan Util para la Historia de España, le dio a la luz Publica, a instancia de Un Señor Grande de Sangre, i no menos Grande en Letras, i Estudios, como Ruy Gómez Sarmiento de la Cerda, Marques de Alenquer, a quien está dedicado.» Mª Teresa Contreras Mira 680 En los márgenes del manuscrito encontramos diferentes anotaciones de distintas manos y entre ellas varias que creemos alógrafas de Pellicer. La más extensa la vemos en fol. 10r, donde se lee: «Desde aquí comienca La Historia de Dulcidio Presbitero de Toledo Año 883 i despues obispo de Salamanca; que es La Primera i la mas Antigua de españa Despues de la coronación del Rey Don Pelayo i rescribe desde el Año 754 al de 883» Folio 10r donde se aprecia una anotación que creemos de mano de Pellicer Aunque Pellicer no lo reseña, todavía encontramos otras miniaturas en en el códice. Una de ellas la vemos en el fol. 28r donde se representa al obispo Ermenegildo, de cuerpo entero, que "Donde se halla todo" 681 Folio 28r del códice. En el margen derecho, anotaciones que parecen de Pellicer da la bendición y sujeta el báculo con la mano izquierda, en el interior de una «R», con la que se inicia «Regiamque sedem ermenegildus». En los márgenes se aprecian distintas anotaciones, que creemos de Pellicer, y entre ellas la primera que dice «esto es de Mismo Auctor Passado», si bien no se especifica quién es, y en la reseña de Bibliotheca también dice que «El Codice, i Cronicon no tiene Nombre de Auctor, como ni otras Cronicas Mª Teresa Contreras Mira 682 que estan con él. Pero es el mismo que Alega Ambrosio de Morales, con Dos Nombres, según Dos Exemplares que tuvo Suyos». La última iluminación que incluye el códice está ya casi al final del mismo. La encontramos en el fol. 89v. una «A» de «Antecesorum» formada por un pez y un ave fantásticos. Folio 89v del códice. La anotación del margen izquierdo no es de Pellicer También este folio tiene una anotación al margen, pero no de mano de Pellicer. "Donde se halla todo" 683 El códice, escrito en letra gótica, a dos tintas, en vitela, consta de 92 hojas, y junto a las cuatro iluminaciones, presenta capitulares orladas, algunas con diseños complejos, agrupa varias crónicas, la que publicó Pellicer, Cronicon Albendense, Dulcidius, Episcopus Salmanticensis. Liber cronica seu fabularium, como lo describe la BNE, se desarrolla desde el 10v al 36r. El códice procede de la biblioteca de Serafín Estébanez Calderón, bibliófilo del siglo XIX, apasionado por las crónicas, según sus biógrafos928, quien formó una magnífica biblioteca, de 10.000 cuerpos y 226 manuscritos, entre los que se encuentra éste, que fue adquirida por el Estado a su muerte, en 1867. De este manuscrito929, probablemente el más antiguo de los códices pelagianos conocidos930, se han ocupado distintos investigadores931, pero 928ANDRÉS, Gregorio de. "La colección de manuscritos del literato Serafín Estebánez Calderón en la Biblioteca Nacional". Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica. Fundación Universitaria Española, nº 14. Madrid, 1991, p.82. 929 Se inscribe en el «corpus pelagiano», que denomina a los distintos materiales o códices relacionados con las crónicas de don Pelayo. 930SÁNCHEZ ALONSO, Benito. Crónica del Obispo Don Pelayo. Madrid: Sucesores de Hernando, 1924, p.24. Aunque estudios posteriores relacionan este códice y el también conservado en la BNE, sign. MSS/1358 al que se ha venido denominando “Complutense” o “Libro viejo”, y los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre cuál sería el más antiguo, incluso los hay que aseguran que son gemelos, o que ambos son copia de un tercero perdido. Sobre las distintas teorías, véase JEREZ, Enrique. “Arte compilatoria pelagiana: la formación del Liber cronicorum”, en Poétique de la chronique: L’écriture des textes historiographiques au Moyen-Âge (péninsule Ibérique et France).Toulouse: Presses universitaires du Midi, 2008 (generado el 22 novembre 2020), en línea, https://doi.org/10.4000/books.pumi.38873. 931Puede verse, entre otros: SÁNCHEZ ALONSO, Benito. Crónica del Obispo Don Pelayo. Madrid: Sucesores de Hernando, 1924. CID PRIEGO, Carlos, "¿Existió miniatura prerromana asturiana?", Liño: Revista anual de historia del arte, nº 1, 1980, pp. 107-142. JEREZ, Enrique, “Arte compilatoria pelagiana. La formación del Liber cronicorum”, en Amaia ARIZALETA, edición, Poétique de la chronique. L’écriture des textes historiographiques au Moyen Âge (péninsule Ibérique et France), Toulouse: CNRS- Université de Toulouse-Le Mirail, 2008, p. 47-87. ALONSO ÁLVAREZ, Raquel. "El obispo Pelayo de Oviedo (1101-1153): historiador y promotor de códices iluiluminados", SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 2010, vol.22: 331-350. ALONSO ÁLVAREZ, Raquel. "El obispo Pelayo de Oviedo (1101-1153): historiador y promotor de códices iluiluminados", SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 2010, vol.22: 331-350. MARTÍN BARBA, José Mª Teresa Contreras Mira 684 ninguno hace referencia a que pudiera haber estado en el estudio de Pellicer, aunque sí citan su transcripción. Añadiremos, que en un estudio de Raquel Alonso sobre las cruces gematae de la catedral de Oviedo932, propone que la cruz que porta Pelayo en la iluminación de este códice, folio 23r, se puede identificar con el núcleo lígneo de la Cruz de la Victoria, retrotrayendo el origen de la leyenda de esa cruz, de remates trilobulados, a época de Pelayo de Oviedo. Y volviendo a los datos que da Pellicer en Bibliotheca sobre el códice, asegura que es el mismo que «Alega Ambrosio de Morales, con Dos Nombres, según Dos Exemplares, que tuvo Suyos» uno llamado Cronicon Albeldense, porque lo encontró en el archivo de la iglesia colegial de Albelda, «i está agora en la Real Bibliotheca de San Lorenzo del Escorial933.» Y allí continua, como comprobamos en el Catálogo en línea de la biblioteca escurialense; bajo el título Códice Vigilano o Albeldense, se registra el códice nº 976 que, en nota de procedencia, indican que «Perteneció al Conde de Buendía, quien se lo regaló a Felipe II»934. Sobre el otro códice que fue de Ambrosio de Morales escribe: Julio. "La Cruz de Oviedo", Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. VIII, nº 15, 2016, pp.27-50. 932ALONSO ÁLVAREZ, Raquel. "El origen de las leyendas de la Cruz de los Ángeles y la Cruz de la Victoria (catedral de Oviedo): cruces gemmatae al servicio de la propaganda episcopal", Territorio, Sociedad y Poder, nº 5, 2010, pp.23-33. 933 En carta a Porter, de 20 de junio de 1670, lamentándose del incendio del Escorial, sobre todo «por lo precioso de los libros, que dicen han perecido. Yo, que los vi todos en aquella casa, reconozco y lloro la pérdida, y estimaré un gran cuaderno de apuntamientos que hice entonces, de cosas bien señaladas y de las más antiguas, y algunos manuscritos que copié y enmendé por los códices originales» puede que uno de los que vio fuera el Códice Albeldense. MSS/8388, fol.359v. 934 Ambrosio de Morales ya dio noticia de la existencia de este códice en la crónica de su viaje, realizado a instancias de Felipe II. En Viage de Ambrosio de Morales por orden del Rey D. Phelipe II , por Enrique Flórez, 1765, pp. XIII y 104, asegura que en 1571 ya tenía el Rey el Códice Albeldense de Concilios, que le dio el Conde de Buendía, y mandó entregarlo a Morales para que expusiese su dictamen sobre la utilidad y contenido del libro. "Donde se halla todo" 685 «Al otro intitula: Libro Viejo de los Anales de Alcalá935; por haverle sacado de la Librería del Colegio Mayor de San Ilefonso; i tener al Principio Unos Anales breves de las Cosas de España, desde el Año de la Natividad de Cristo Nuestro Señor, hasta la era de 1164. i Año 1122. Con este mismo nombre, de Anales de Alcalá, le alega i haze, sobre este Codice un discurso. Don Mauro Castellá, Ferrer, Valenciano, en el Libro Tercero de la Historia de Nuestro Glorioso Apóstol, i Patron Sant-Iago. Después los Modernos, le Alegan con Nombre de Cronicon Emilianense, por aver tenido Copias Suyas, del Archivo del Monasterio de San Millan de la Cogolla. Uno dellos es el Padre Ioseph de Moret, en los Investigaciones Históricas del Reyno de Navarra: en el Libro Primero, i CapituloTercero, i en el Tercero Párrafo: diciendo: El Cronicon Emilianense, que se acabó de Escribir, Era 921. Por Noviembre, que es Año de Cristo 883. I en el Veinte i Ocho del Reynado de Don Alonso, después de la Muerte de su Padre Don Ordñoo [Ordoño] que son las mesmas Señas del Nuestro El qual tuvo en su Poder Moret, en este Mesmo Año de 1663. que estuvo en Madrid i le Franqueó Don Ioseph, Todos sus Manu.Scriptos; como lo Manifiesta Moret en sus Investigaciones. Y en esta Ocasión halló ser Uno mismo, el Crónico Emilianense, el que Publica Pellicer. […] Del Qual, i desta Edicion hecha por Don Ioseph Pellicer: hazen Memoria el Marques de Agropoli, en su Disertacion Primera, i Capitulo Quarto936; i Don Alonso Nuñezde Castro en su Corona Gotica 935 Puede tratarse del códice de la Biblioteca Nacional, sign. MSS/1358 que se conoce con el mismo nombre. Ver nota 931. 936 Se refiere José Pellicer a las Obras Chronologicas de Gaspar Ibáñez de Segovia, entonces todavía marqués de Agrópoli; el cronista, por lo que declara, tuvo acceso al manuscrito de las Obras ya que el marqués las dejó inéditas. Las llevó a la imprenta Gregorio Mayans, a expensas de la Academia Valenciana en 1744. En esas Obras Chronologicas, Ibáñez de Segovia reitera en distintos pasajes que dio «un cronicon que con el nombre de Dulcidio publicó el mismo Don Josef Pellicer, copia del Codice Membranaceo [en vitela] antiguo que yo le dí, quedándome con otro de la misma antigüedad [...] y con quien convienen a la letra los Chronicones de San Millan, i de Albelda» Ibáñez de Segovia/Mayans (1744: 23). Se podría pensar que el cronicon de Pellicer se lo había donado el marqués pero, más adelante, leemos (1744: 39) «el Codice por quien publicó Pellicer el que imprime con el nombre de Dulcidio, está defectuoso en una L. que vale cinquenta, como también la copia que saqué dél. quando se le dí; i asi lo Mª Teresa Contreras Mira 686 continuada; donde casi traslada entero el orden de los Reyes de Asturias.»937 Códice MSS/2805, Folio 23v, obsérvese la nitidez con la que se escribe la fecha «Era.D.CC.XXV», al inicio de la quinta línea. No se aprecia ninguna «L» defectuosa como indica Ibáñez de Segovia que ocurre en su códice. Propone Pellicer que igual que a otros códices se les nombra y conoce por el lugar en el que se encuentran, al suyo «pudiera llamarse también Pellicerio, pues Don Joseph le Publica por un Códice Original.» El códice no se encontraba en su librería cuando se hizo el Inventario. reconoce el mismo Pellicer quando produce su clausula, en que señala la muerte de Don Pelayo la Era 725.[DCCXXV] debiendo decir 775.[DCCLXXV] que corresponde al año 737. como se leee uniformemente en otro codice antiguo, que tengo del mismo Chronicon» Sin embargo, el Códice MSS/2805, no tiene ningún defecto en la fecha, aunque debería estaría equivocada, según Ibáñez de Segovia . Por otra parte, en la edición que hace Pellicer de su códice de Dulcidio, [solo hemos localizado un ejemplar, en la BNE, sign. VE/35/9] a continuación de la transcripción, escribe unos comentarios que titula Observaciones de don Jose Pellicer. Antigüedad y auctoridad de este cronicón que son muy ilustrativos; en el folio 18r al referir las personas que han visto su códice escribe: «Hanle visto muchos Varones Doctos, i últimamente le ha tenido en su Poder el Padre Ioseph Morete de la Compañía de Iesus, Cronista del Reyno de Navarra […] Ha Conferido este Original, con otro Exemplar que está en su Poder, que contiene las Tres Ordenes de Reyes, Godos, Asturianos, y Árabes, i llama Cronicon Emilianense, por averse sacado del Archivo de San Millan. Otro Exemplar del Mismo Archivo, se halla en la selecta i Numerosa Librería de Don Gaspar Ibañez de Segovia i Peralta, Cavallero del Orden de Alcantara, Marques de Agropoli, i Señor de la Villa de Corpa, cuya Erudición en todas Letras, i Lenguas, es tan conocida, como admirada en España: i ha cotejado el Texto que sale agora Impreso, con el que tiene de Mano.» Parece evidente que se trata de otro códice diferente al Dulcidio de Pellicer. 937 Bibliotheca, fols. 73v-74v. "Donde se halla todo" 687 III.1.1.2 Otros Códices que pertenecieron a Pellicer En su obra Bibliotheca dedica Pellicer un capítulo a describir los Manuscritos que ha descubierto y comunicado a otros don Joseph Pellicer, que describe entre los folios 145v y 149r; la mayoría conservados en la Biblioteca Nacional de España. Relacionamos los que describe el cronista y su localización, cuando ha sido posible938. Manuscritos que ha descubierto y comunicado a otros don Joseph Pellicer I. Historia de Don Servando, Obispo de Orense, con las Adiciones del Obispo Don Pedro Seguino Sucesso suyo. «Ha procurado Iuntar Don Ioseph Pellicer, Quantos Manuscriptos ha podido hallar, ansi de Cronicas Antiguas de España; como de Actas de Santos, i de Tumbos de Monasterios[…] Unos con Costa Comprandolos: i Otros con trabajo copiandolos de su letra. Destos segundos es, la Historia de Don Servando […] Que juizio se haya de hazer Desta Historia, lo Dexa Don Ioseph al Sentir de los Doctos, que aunque la ha alegado i publicado, ha Reconocido despues, Muchas Circunstancias que no le permiten Afirmarse en lo que escrivió939 […].» Puede tratarse del manuscrito conservado en la BNE, 8332, que efectivamente parece de mano de Pellicer, como sí lo son las apostillas marginales que tiene. 938 Otros manuscritos que también tuvo los reseñamos en “La Biblioteca ausente”. 939 Como se sabe, José Pellicer en sus últimos años fue uno de los impugnadores de los cronicones, entre los que se encontraba éste. Uno de los mayores detractores del siglo XIX de Pellicer, José Godoy Alcántara, dice que «Llevó a la reunión de Ramirez de Prado un Cronicón de don Servando, confesor de los reyes don Rodrigo y don Pelayo […] El objeto principal […] encaminado a la utilidad y provecho del que la exhibía, cual fue el de crearse una autoridad para remonar las estirpes de las familias adonde bien le pareciese.», Historia crítica de los falsos cronicones, p. 284. Mª Teresa Contreras Mira 688 II. Historia de la Ciudad de Antequera en Lengua Latina. «Es Obra Bien docta, i sin Nombre de Auctor. Della dio Copia a Don Iuan Tamayo de Salazar; i ansi lo Declara en sus Notas, al Poema de Aulo Halo, en el Folio Treinta i Nueve donde dize: Huius Etiam Nominis Urbs fuit, Qua Hodie, Antequera, dicitur, De Qua Anonimy Historiam latinam, Beneficio D. Iosephi Pellicer de Tovar, Apud Me.» No hemos localizado este manuscrito, pero efectivamente Tamayo de Salazar lo cita tal cual dice Pellicer, en la página 39, de Auli Hali poetae burdigalensis civisque toletani…940 III. Epitome de Isidoro Obispo de Badajoz de los Emperadores Griegos, o Califas de los Arabes, i Reyes de España, hasta el Año Setecientos i Cinquenta i Quatro. «Es el que Imprimio Don Fray Prudencio de Sandoval, Obispo de Pamplona, pero Enmendado, Corregido, i Apuntado por Dos Codices Originales, i de forma que anssi en la Narracion como en la Ortographia queda Inteligible; i no lo está en el impresso. Ha dado Copia Dél, a Don Gaspar Ibañez de Segovia Marques de Agropoli.» Pellicer tenía en su librería el impreso de Fray Prudencio de Sandoval, Historias de Idacio obispo que escrivio poco antes que España se perdiese, de Isidoro obispo de Badajoz...,Pamplona, 1634, registro [209]; el manuscrito no se ha localizado. 940 Tamayo de Salazar lo escribe en latín y lo publica en Madrid, por Díaz de la carrera, en 1648.A nombre de Aulus Alo elaboró Román de la Higuera uno de sus cronicones. "Donde se halla todo" 689 IV. Quatro Cronicas Originales en Un Gran Volumen, i de letra Antigua, de las Vidas, i Hechos de los Señores Emperador Don Alonso el Sabio, Don Sancho Quarto, Don Fernando Quarto, i Don Alonso el Onzeno. «Fue su Auctor Don Fernan Sanchez de Tovar, (llamado de Valladolid) Rico Ome, Canciller Mayor, i Notario Mayor de Castilla. De Estas Cronicas se Recopilaron las que destos Reyes corren Impressas, parte Olvidando, i Parte Añadiendo, En la del Señor Rey Don Alonso el Onzeno; Está el Catalogo Puntual de los Ricos Omes, i Cavalleros, que Recibieron la Orden i Cavalleria de la Banda, el Año 1330. Este Codice le Ferió por Otros Originales a Don Gaspar Ibañez de Segovia Marques de Agropoli, en cuya Selecta Librería se hallará, i Copia en la de Don Ioseph Pellicer.» Folio 9r del MSS/829, en el que se lee la anotación de Pellicer Mª Teresa Contreras Mira 690 El manuscrito, a dos tintas, roja y negra, se conserva en la BNE, MSS/829, que lo cataloga como Crónica de Alfonso XI. Como vemos, en el folio 9r, efectivamente se lee: «El Auctor destas Coronicas fue Don Fernan Sanchez de Tovar que llaman de Valladolid Canciller Mayor i Notario Mayor de Castilla». En el Catálogo de Manuscritos de la BNE consignan que perteneció a doña Violante de la Cuadra y a la biblioteca Felipe V941. V. El Libro del Becerro, Mandado Recopilar por el Señor Rey Don Alonso el Onzeno. «Es Codice de Letra Muy Antigua, i le ha comunicado Don Ioseph Pellicer, a Don Iuan Lucas Cortés, que con su Grande Curiosidad, i Afecto a todo Genero de Antiguedades, le está Copiando de su Mano.» El original de Pellicer no lo hemos localizado. Lucas Cortés efectivamente tuvo una copia que figura como Libro de las Behetrías, en la relación de códices que le pertenecieron y que recoge Gregorio de Andrés942. VI. Códice de los Ordenamientos de los Señores Reyes de Castilla. «Es Un Grande Volumen, que contiene todas las Cortes Originales, que se han Celebrado en Castilla, desde las que celebrò en Valladolid, el Señor Rey Don Alonso el Onzeno, Año 1325. hasta las que tuvo el Señor Rey Don Iuan el Segundo en Zamora. Es Codice Autentico, i està Signado de Diego Gonzalez de Sevilla, Escrivano del Iuzgado de Murcia, en Quatro de Septiembre del Año de 1428. Al Principio tiene el Libro de las Tafurerias, i de las Leyes sobre el juego de Dados, que por 941 Vease tambien Philobiblon.upf.edu, BETA manid 1257. 942ANDRÉS, Gregorio de. "Un erudito y bibliófilo español olvidado: Juan Lucas Cortes (1624-1701)". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXXI, nº 1, enero-marzo, 1978, p. 34. "Donde se halla todo" 691 Mandado del Señor Emperador Don Alonso el Sabio, Ordeno Maestre Roldan, en la Era de 1315, Año 1277. i fue Uno de los Iuris-Consultos, que Assistieron a la Recopilacion de las Leyes de las Partidas. Este Volumen Participò Don Ioseph Pellicer a Don Pedro de Ulloa Golfin Portocarrero, Fiscal del Consejo Real de las Ordenes, para que sirviesse a su Erudita Obra de la Ceremonia de levantar el Pendon Real en España». El códice se conserva actualmente en la BNE, MSS/23. Escrito a dos tintas, negra y roja, para calderones o signos de párrafo y titulillos, sobre papel; anotaciones marginales, algunas de letra que parece de Pellicer, indicando algunas faltas943. El Libro de las Tafureriaslo incluye Gregorio de Andrés entre los que tuvo Lucas Cortes, dice en el nº22 «Libro de las Tafurerías por el Maestro Roldán. Precede a los Ordenamientos de los Reyes de Castilla. Fue de José Pellicer, pasó a Cortés.Tal vez el ms.5784 de la Biblioteca Nacional.» Ese manuscrito empieza efectivamente por el libro de Las Tafurerías, como también dice Pellicer de su códice; sin embargo, parece más seguro que el del cronista fuera el de signatura MSS/23. En primer lugar, en el registro de la biblioteca indican que procede de José Pellicer; además, algunas de las anotaciones marginales, que son sobre todo para indicar «faltas», parecen de letra de Pellicer, como la que figura en el fol. 50r, margen superior derecho, «Maestre Roldan Autor deste Libro era 1315 por mandado del Rey Don Alº el Sabio año 1277». Y que Pellicer cita con las mismas palabras en Bibliotheca, 943 Véase también PhiloBiblon, BETA bioid 2609. Mª Teresa Contreras Mira 692 Fragmento del fol. 50r, MSS/23, BNE. El escolio del margen derecho creemos que es ológrafo de Pellicer «por Mandado del Señor Emperador Don Alonso el Sabio, Ordenó Maestre Roldan, en la Era de 1315, Año 1277». Pero sí es cierto que en el MSS/23 Las Tafurerías se inician en el fol. 50v, mientras que el MSS/5784, comienza con ellas. Además, en el primer folio del MSS/23, en el margen superior derecho, hay dos líneas de escritura tachadas, y casi con todo seguridad diríamos que lo que se ha tachado es «De Don Joseph Pellicer / de Osau y Tovar» y su rúbrica. La obra de Ulloa la tenía Pellicer en su librería, según el Inventario, registro [131]. VII. Diario de la Guerra de Cataluña, desde la Entrada con el Exercito Real, del Marques de los Veles. Primera Parte. «Escriviole Don Antonio Pellicer de Tovar (Hermano de Don Ioseph) […] Hallose en toda la Guerra Referida, i fue escribiendo todos los Sucesos Della, Dia por Dia: en Dos grandes Tomos. El Segundo se Perdió, quando le Mataron Peleando sobre el Fortín de San Iuan de los Reyes. El Primero que havia dexado en Poder de su Hermano Permanece: i Del ha sacado Copia Don Geronimo Mascareñas para […] De las Empresas, i Ligas de la Augustissima Casa de Austria,[…]. El Mismo Diario está oy Copiando en Zaragoça (donde se ha Remitido Original) Don Iuan Ioseph Porter i Casanate, Cronista de su Magestad, "Donde se halla todo" 693 i del Reyno de Aragón, […] que está Continuando los Anales de aquel Ilustrissimo Reyno944 […]». El manuscrito recoge los sucesos de 1640 a 1642; se conserva en la BNE, MSS/2337. VIII. Cronica Original Latina del Señor Emperador Don Alonso el Septimo, con el prefacio de la Conquista de Almería. «Es la misma que el Obispo Don Fray Prudencio de Sandoval, llama Historia de Toledo; i el Material Unico que tuvo para formar la que Publicó de aquel Gran Rey,[…] Está Original en Vitela, al fin de las Historias del Arçobispo Don Rodrigo; y con mas Puntualidades de las que corren Impresas. Su Titulo dize: Incipit Chronica Adephonsi Imperatoris […].» José Pellicer nos dice que se hicieron dos copias de este códice, una para el marqués de Agrópoli; y otra copiada por el propio padre fray Francisco de la Sota «Cronista de su Majestad, para Darla a la Estampa, con Algunas Anotaciones suyas.» De la Sota, efectivamente, en su Crónica de los príncipes de Asturias y Cantabria945, que Pellicer no llegó a ver de molde, cita el manuscrito del cronista pero dice, en la página 559, que se sacó del Archivo de la iglesia patriarcal de Toledo, y él la copió. El original en vitela que describe Pellicer no lo hemos localizado, 944 En 1662 el duque de Villahermosa le propone a José Pellicer continuar los Anales del Reyno de Aragón, sin que finalmente aceptase, según refiere el cronista en Bibliotheca, fol. 71v-72v. 945 La Crónica… tiene pie de imprenta Madrid: Juan García Infanzón, 1681; con los primeros trámites para la impresión iniciados el 24 de agosto de 1680, según los preliminares, y Tasa de 9 de noviembre del mismo año. En «Al lector» ya se dice «Esta obra sale a luz una vez muerto su autor»; De la Sota había fallecido el 20 de noviembre de 1680. Mª Teresa Contreras Mira 694 solo uno en papel que podría ser alguna de las dos copias que se hicieron del original; se conserva en la BNE, MSS/1376946. También en la Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, se conservan manuscritos que pertenecieron a Pellicer, pero la mayoría son ológrafos, no códices que pudieron pertenecerle. Uno de ellos, según el Catálogo de la Colección, es «La Historia de España, Compuesta por el Moro Rasis, cordobés, traducida en lengua castellana del arábigo, por Don Rodrigo Ximénez de Rada, Arzobispo de Toledo, Con escolios de D. José Pellicer de Tovar, Cronista Mayor de su Majestad. Manuscrito autógrafo de Pellicer. No existe más que este prólogo; y se notan arrancadas gran número de hojas, que deberían contener el texto. F-34, fo 40 a 43». Sign. 9/440(6). III.1.1.3 Un mapa de Cataluña para la guerra No es en la classe XX en la que encontramos más obras en la librería pelliceriana, aunque sí le interesó la geografía, astronomía y astrología, como demuestra la existencia de obras de los clásicos: la Geografia de Estrabón [2], la de Mela [409] y [612], la de Ptolomeo [251] y [744] o la Historia natural de Plinio [26]; así como las Tablas alfonsinas [354], o curiosamente un Merula pero de Italia, Pars prima in qua Italiae descriptio generalis [651]. Pero su interés fue más allá del estudio o la lectura. En su Bibliotheca, en el registro 57, asegura que ha publicado el Mapa 946 La Chonica Adephonsis Imperatoris ocupa las hojas 227 a 267; le sigue la composición a la conquista de Almería. "Donde se halla todo" 695 Geographico de Cataluña con algunas puntualidades añadidas al de Mercator. «Escribiole para el Conocimiento de las Marchas del Exercito Real, a Instancia de Don Antonio Pellicer de Tovar su Hermano, Cavallero del Orden de Sant-Iago, Quatro Vezes Capitan de Cavallos Coraças Españolas, Maestre de Campo, i Gobernador que fue de la Cavalleria de los Dragones de España, que fue Muerto Peleando, en El Asalto del Fortin de San Iuan de los Reyes el año 1651. Cuyo Valor, i Muerte como la de Otros Muchos, i muy Señalados Capitanes, Olvida el nuevo Auctor de la Consquista de Cataluña, que ha salido agora a luz. El Mapa anda en Estampa, entre los que Tienen este Trato, de Estampas Geograficas.» No es extraño que su hermano echara en falta un mapa de la zona en la que guerreaba. Tenemos constancia de la excasez de mapas que existía en España. Según recoge Fernando Bouza947, en 1634 se le ordenó a Francisco de Moncada, marqués de Aytona y Gobernador interino de los Paises Bajos948, que “buscase las mejores y más detalladas «descriçiones geográficas de las provincias y también las que huviere de plazas» para que las remitiese al Consejo de Estado, donde resultaban de vital importancia y necesidad «por lo que importa obrar con estas noticias y lo que se aventura quando faltan»”. La falta de mapas se mantuvo durante décadas, como se puso de manifiesto en un informe del Consejo de Estado a Felipe IV, sobre la pretensión de Blaeu de financiación para la edición en 947 BOUZA, Fernando. “Cultura de lo geográfico y usos de la cartografía entre España y los Paises Bajos durante los siglos XVI y XVII”. BOUZA, Fernando (responsable científico). De Mercator a Blaeu. España y la edad de oro de la cartografía en las diciesiete provincias de los Paises Bajos. Madrid: Fundación Carlos Amberes, 1995, pp.60-61. 948 Como se sabe, los Paises Bajos se convirtieron en el primer centro productor de cartografía durante el Siglo de Oro, tanto por los cartógrafos que concentró, como por los tórculos de las imprentas que dieron vida a sus planchas. Véase De mercator a Blaeu…, 1995. Mª Teresa Contreras Mira 696 castellano de su Atlas Mayor.Estamos en 1660 y en ese año, según el Consejo, los mapas de España no pasan de catorce, y la causa era «la poca cultura con que en España se trata la Cosmografía». El mapa de Pellicer, en la Real Biblioteca Aunque según Pellicer el mapa estaba disponible en los comercios dedicados al trato de estampas, en las librerías, no parece que nos hayan llegado muchos. Uno de los pocos ejemplares que se debe haber conservado lo encontramos en la Real Biblioteca. Forma parte de un volumen facticio que lleva por título: Apuntamientos de las guerras entre España y Francia (1636-1647) en Italia y Cataluña949,en el que hay otra obra de Pellicer, Descripción del Principado de Cataluña y condados de Rosellón y Cerdaña dedicada a don Francisco de Villanueva Tejeda, cavallero del orden de Santiago por don Ioseph Pellicer de Tovar, cronista mayor de su Magestad, de la que no localizamos más ejemplares. Si bien dice que lo hizo a instancias de su hermano militar, Antonio Pellicer, para servirse de él en la contienda catalana, está dedicado, igual que la Descripción…, a Francisco de Villanueva Tejeda950, caballero de Santiago951. 949 Volumen facticio encuadernado en pasta valenciana castaña y azul, del Taller de Juego de Pelota (2ª época, Fernando VII). Planos con rueda floral dorada; lomera lisa con paletas doradas simulando nervios y florones de rosetones; tejuelo de tafilete rojo: “APUNTAM / DE LA GUE / DE ESPAÑ”. Cantos de rueda de baquetones dorada. Guardas de plegado español gris, azul y rosa. Cortes amarillos. Sello: S.D.S.Y.D.A [Soy Del Señor Ynfante Don Alfonso], descripción de la Real Biblioteca. Signatura: II/1113. 950 Su segundo apellido, en la poca documentación en la que figura, lo encontramos con distintas grafías como Texeda o Tejada. En el Diccionario Biográfico Matritense, de BALLESTEROS ROBLES, 1912, p. 587, asegura que su verdadero nombre era Francisco de Sánchez y Tejada, aunque se le conocía como Francisco de Villanueva. 951 El hábito lo obtuvo al formar parte de una leva levantada por Rodrigo Díaz de Vivar de Silva y Mendoza (1614-1675), IV duque de Pastrana y duque del Infantado por matrimonio (1630), quien «[...] a cambio de 300 hombres, levantados, vestidos, pagados por cinco meses y conducidos a su costa hasta Cartagena, recibiría seis mercedes de hábito de las Órdenes Militares, [...]» Entre los beneficiarios del hábito de Santiago, «en cuyos despachos se dio orden de que no figurara que la merced se debía a su participación en una leva, sino que lo habían recibido por sus servicios», se encontraba Francisco de "Donde se halla todo" 697 Los datos biográficos que tenemos de él nos los proporciona, sobre todo Álvarez Baena952; sabemos que fue hijo del licenciado Juan Bautista de Villanueva, hermano mayor de Francisco Sánchez de Villanueva, obispo de Canarias953, y de Mariana de Texada, natural de Piedrahita. Militar, llegó al grado de capitán de infantería del tercio de Sicilia, siendo el duque de Alcalá virrey954 en Sicilia «y en Nápoles y otras partes cumplió con las obligaciones de su nacimiento». El 23 de febrero de 1640 le concedió el rey el hábito de Santiago, que no recibió hasta dos años después, el 2 de junio de 1642. El 1649 estaba en Roma, pues su tío le dio poderes para que en su nombre renunciara ante el Papa al obispado de Canarias. Se casó con su prima, Gerónima María de Villanueva y Malo, hija de su tía doña Mariana de Villanueva, y de Jaime Malo de Molina, tuvieron una hija de nombre Micaela. «Inclinado a las letras, entre otras cosas, hizo una traducción de las Políticas memorias de Felipe de Comines, señor de Argenton, que no se si se imprió955», concluye Álvarez Baena. Villanueva y Tejada, AHN, Órdenes Militares, expedientillo, 2286 y Legajo 104(2), JIMÉNEZ MORENO, Agustín. “¿Imposición o colaboración? D. Rodrigo de Silva y Mendoza, cuarto duque de Pastrana, un noble en la España del Barroco (1631-1641)”, en GUILLÉN J.A. (coord.), Tiempos modernos, 34 (2017/1) Monográfico: Ruy Gómez de Silva, p.431, n75. Vease también la tesis doctoral de Jiménez Moreno, Nobleza, guerra y servicio a la corona: los caballeros de hábito en el siglo XVII. Madrid: Universidad Complutense, 2011, en línea en el repositorio: eprints.ucm.es. 952ÁLVAREZ DE BAENA, José Antonio. Hijos de Madrid,... Diccionario histórico. Madrid: Benito Cano, 1790. t.II, pp. 180-181. 953 Viera y Clavijo, en su historia de Canarias, hace una extensa biografía del obispo, pero no aporta datos sobre su sobrino. VIERA Y CLAVIJO, José de, PAZ SÁNCHEZ, Manuel de (edit.). Historia de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Idea, 2016, Vol. IV, pp.154-157. 954 El duque de Alcalá, Fernando Afán de Ribera y Enríquez, fue virrey de Siciia entre 1632 y 1635. 955 La primera traducción impresa que hemos localizado de la obra de Commynes (1447- 1511) es Las memorias de Felipe de Comines Señor de Argenton: de los hechos y empresas de Luis Undecimo y Carlos Octavo reyes de Francia traducidas del frances con escolios propios por Don Iuan y Vitrian prior y provisor de Calatayud… Amberes: Juan Meursiu, 1611, del que en el CCPB solo se recoge un ejemplar en el Museo Cerralbo. En la BNE se localizan dos traducciones una, la versión impresa de Juan Vitrian, pero edición de Meursio, 1643, sign.: 2/37575 y 2/37576; y otra manuscrita Las memorias de Phelippe Mª Teresa Contreras Mira 698 La otra referencia, más extensa, nos ha llegado en la dedicatoria de, Obras de de don Juan de Tarssis, conde de Villamediana y correo mayor de su majestad, recogidas por el licenciado Dionisio Hipólito de los Valles. A don Francisco de Villanueva y Texeda, caballero de la orden de Santiago. Madrid: Diego Díaz de la Carrera, a costa de Diego Martínez Hartacho, 1643. Es el patrocinador de la impresión quien escribe la dedicatoria y en cuanto a su biografía afirma «[…]Usted ha cumplido con sus nobilísimas calidades en el ejercicio de las armas en varias ocasiones, y siendo capitán de infantería española del tercio de Sicilia, nombrado por el duque de Alcalá, virrey y capitán general de aquel reino y del de Nápoles, cuyo rigor en la elección de las personas para los puestos importantes, asegura bien el concepto que tuvo de la de V.M. El señor don Antonio, hermano de V.M. en la misma ocupación, dejó valerosamente la vida en la frontera de Ciudad Rodrigo, igualando la valentía a la fidelidad.[…]» Sigue la dedicatoria recordando los logros de su tío, obispo en Canarias, y haciendo referencia a que, entre otros escritos, ha hecho «la traducción del francés en español de las políticas memorias de Felipe de Comines señor de Argenton. Tarea que siendo tan importante al Gobierno de los Príncipes, estuvo hasta agora escondida956 a nuestra lengua injustissimamente.» Firma la dedicatoria en Madrid, a 9 de diciembre de de Comines, caballero y señor de Arghenton, de los hechos principales de Luys Honçeno y Carlos Octavo, su hijo, Reyes de Francia, le tradujo del francés en castellano el señor príncipe Filiberto, gobernando a Sicilia [Manuel Filiberto de Saboya fue virrey de Sicilia entre 1622 y 1624, año de su muerte]. En la hoja 1 figura una «Nota de Antonio Hurtado de Mendoza, en la que dice que el Príncipe Filiberto dejó a Felipe IV el libro en su testamento y este ordenó que se pusiese en su biblioteca. Fechada en Madrid, 1 de julio de 1627», según el registro del manuscrito, sign. MSS/17638. Fernando BOUZA, El libro y el cetro: la biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Alcázar de Madrid, n. 251, añade que en el códice también señala Hurtado de Mendoza que «después de haberlo leído, Felipe IV se lo entregó al Conde Duque “para que su Excelencia los pusiese en su librería”». No hemos encontrado rastro, ni impreso ni manuscrito, de la traducción de Francisco de Villanueva, y tampoco de otros escritos suyos. 956 Parece que no estaba muy al día en bibliografía Diego Martínez Hartacho, según se desprende de la nota anterior. Por cierto, puede que de esta dedicatoria tomara los datos para la biografía de Villanueva, Álvarez de Baena. "Donde se halla todo" 699 1642, «el más aficionado siervo, que su mano besa, Diego Martínez Hartacho.» Ni hemos encontrado más noticias de Francisco de Villanueva, ni tampoco de Diego Martínez de Hartacho. Aunque Diego Martínez podría ser un librero madrileño, de segundo apellido Artacho, sin «h», del que sí se tienen referencias, y costeador de otra obra: Minerva eucaristica: arbol de la vida con doce frutos distribuidos y acomodados a los doce meses del año. Madrid: Juan Sánchez, a costa de Diego Martínez Artacho, 1644. Del recopilador, Dionisio Hípolito de los Valles, a quien se debe la que parece primera edición de las Obras, Zaragoza: Juan de Lanaja, 1629957, varios autores, entre ellos Alfonso Reyes en sus Cuestiones gongorinas, dice que es pseudónimo958, sin que se apunte a nadie. Esa primera impresión está dedicada a Francisco Fernández de Castro, conde Lemos, y firmada por el recopilador, el licenciado Dionisio Hipólito de los Valles, que se dice «criado de vuestra excelencia», en Zaragoza a 20 de octubre de 1629. Pero no es él quien pide la licencia sino Juan de Bonilla, mercader de libros, que corre con los gastos de darla a la imprenta. Como vemos por las fechas, casi al mismo tiempo que se estaba imprimiendo Obras de don Juan de Tarssis… se estampaba otra también dedicada a Francisco de Villanueva Tejeda, el mapa de Pellicer, que lleva 957 Después de esa, al parecer, primera edición, se hicieron bastantes impresiones, no solo en Zaragoza. En Madrid, además de Díaz de la Carrera, la sacó en sus prensas María de Quiñones, a Costa de Pedro Coello que la dedica a Enrique de Zúñiga y Ávila, conde de Berantevilla. En Barcelona, Antonio Lacavallería, imprime la misma edición de 1629, dedicada al conde de Lemos, incluso con los preliminares de Zaragoza, y solo añade la aprobación y licencia de fray Thomas Ros, fechada en Barcelona a 14 de abril de 1647. 958 También en un estudio de GARCÍA DE QUEVEDO Y CONCELLÓN, Eloy. “El Abad Maluenda y el sacristán de Vieja Rúa.Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, año VI, julio de 1902, nº 1, p. 9. Mª Teresa Contreras Mira 700 pie de imprenta en Madrid, 1 de enero de 1643, firmado por Antonio Manceli959. El mapa conservado en la Real Biblioteca tiene unas medidas de 270 X 350 mm., a escala 1:750.000, que se indica en leguas, millas catalanas y castellanas. Como se ha adelantado, se encuentra en un volumen facticio bajo el epígrafe Apuntamientos de las guerras entre España y Francia (1636-1647) en Italia y Cataluña que recoge distintos mapas realizados a mano alzada e impresos, así como diferentes informaciones sobre las guerras disputadas en los años treinta y cuarenta del reinado de Felipe IV. En el ángulo superior derecho del mapa figura una cartela con la leyenda: «DESCRIPCION DDel Principado de Cataluña yy Condados de Rosellon y Cerdania De dicada AA Don Franco de Villanueua Tejeda Cauallero delorden de Santiago POR Ddon Ioseph Pellicer de Touar Cronista Mayor de su Magestad» 959 Adoptamos la grafía Manceli, con «l», no Mancelli, con «ll», porque es como se ve que firma él su testamento y así figura también en los documentos oficiales conocidos - Protocolos, Archivo de Villa…- y también como aparece en sus mapas, excepto el plano de la Plaza Mayor de Madrid. Solo hemos visto la firma Mancelli en el pie de la obra de Vignola Regla de los cinco órdenes de arquitectura, de 1619. También en documentos del Consejo de Indias se le llama Manceli. "Donde se halla todo" 701 Y en el inferior, además de una rosa de los vientos como incluían las cartas de marear, a la izquierda, otra cartela, enmarcada en la parte superior, al centro, por el escudo cuatribarrado del principado de Cataluña, coronado, flanqueado por las alegorías de las Indias y Occidente en los costados, otros dos escudos, a la izquierda, cuartelado dos a dos con las armas del principado de Cataluña, cuatribarrada, más la Cruz de San Jorge; y en el derecho solo la Cruz de San Jorge. En el interior, la inscripción: «He juzgado por util publicar esta Tabla con algunos reparos y adi ciones a la que compuso Gerardo Mercator assi para que todos vean delineada la circunferencia de aquella Prouincia como por que se conozcan con distinción los Lugares, Montes y Rios por donde en esta Guerra hazen nuestros Exercitos sus Mar chas al oposito delos enemigos. Deuese a Antonio Manceli elcuida do de la estampa yami solo el Deseo del acierto. Madrid 1 de Enero. -1643.» Antonio Manceli, iluminador italiano José Pellicer ya aclara que él es solo el editor, lógicamente, que la estampa se debe a Antonio Manceli, pero ¿qué quiere decir con el «cuidado de la estampa»? ¿que Manceli lo grabó y estampó, o se ocupó de que alguien abriera la plancha para él llevarla al tórculo?, no hallamos respuesta. De este iluminador, profesión que él mismo se atribuye, los primeros datos que se encuentran y los más interesantes, los recogió Pérez Mª Teresa Contreras Mira 702 Pastor960 para hablarnos de un mapa de Madrid961 y otro de su plaza Mayor, 1623, pero de los que empieza por advertir que no los ha podido encontrar962. De los documentos que se recogen en la Bibliografía Madrileña, se deducen algunos datos de su biografía y actividad. Así, sabemos que era italiano pero afincado en España. En 1622 dice que llevaba ya ocho años trabajando en el mapa de Madrid y en el plano de la Plaza Mayor963, cuando se lo oferece al concejo y consigue que le hagan 960PÉREZ PASTOR, Cristóbal. Bibliografía Madrileña. T.III, pp.158-160. 961 Sobre el mapa de Madrid, a pesar de la amplísima documentación aportada por Pérez Pastor, durante décadas no mereció la atención de los estudiosos. Fue Matilla Tascón, en su etapa de director del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, el primero en identificar el mapa de Madrid de Manceli. Sobre este mapa puede consultarse: MATILLA TASCÓN, Antonio. “Autor y fecha del plano más antiguo de Madrid. La incógnita resuelta”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, T. XVII, 1980, pp. 103-107. MATILLA TASCÓN, A. “En torno al autor del primer mapa de Madrid. El testamento de Antonio Marceli”. Anales del instituto de estudios madrileños. T. XIX, 1982, pp. 199-202. SANZ GARCÍA, José M. “La guadianesca historia del primer plano madrileño, hecho en 1622, cuando San Isidro sube a los altares”. Anales del instituto de estudios madrileños. T. XXXVII, 1997, pp. 435-467. PEREDA, Felipe. “Iconografía de una capital barroca: Madrid entre el simbolismo y la ciencia”. Espacio, Tiempo y Forma, serie VII, Historia del Arte, t.11, 1998. pp.103-134. Hasta el trabajo de Matilla Tascón, el mapa de Madrid se conocía como «De Witt» por haberlo incluidoFrederick de Witt, en su Theatrum praecipuarum totius Europae urbium, impreso en Amsterdam hacia 1700, pero ya con anterioridad se incluyó en Theatrum in quo visuntur illustriores Hispaniae Urbes..., de Johannes Janssonius, publicado también en Amsterdam en 1657. 962 Pérez Pastor fue amigo de Manuel Rico y Sinobas (1819-1898) -su amistad con él le llevó a interesarse por los estudios bibliográficos-, y tuvo acceso a su biblioteca - dispersada a su muerte- en la que además de globos terráqueos, guardaba una importantísima colección de atlas y mapas, algunos ejemplares únicos, hoy conservada en el Instituto Cartográfico del Ejército que la adquirió a sus herederos. Aunque cuando se imprime el tercer tomo de la Bibliografía madrileña, 1907, Rico y Sinobas ya había fallecido, creemos que Pérez Pastor perfectamente pudo consultar la colección de mapas de su amigo, porque el trabajo de elaboración de la Bibliografía fue un proceso lento, de casi dos lustros, y en concreto el T.III, estaba redactado antes del fallecimiento de Rico, pues en 1897 recibió el premio de la Biblioteca Nacional en el concurso público celebrado ese año. Del mapa de Madrid se conservan varios ejemplares, uno en la BNE, INVENT/68156. Fernando Bouza también apunta a obra de Manceli un mapa «de la villa de Madrid» que se encontraba en la colección de Duarte de Braganza, marqués de Frechilla y Malagón (1569-1627), BOUZA, Fernando. "En la corte y en la aldea de D. Duarte de Braganza. Libros y pinturas del Marqués de Frechilla y Malagón." Península. Revista de Estudios Ibéricos, nº 0, 2003. p. 272. 963 Al parecer, solo se ha localizado una estampa de este plano, conservada en la British Library, según Jesús R. ESCOBAR. “Antonio Manzelli. An early View of Madrid (c.1623) in The British Library”. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (UAM). Vol. XVII, 2005. Posteriormente aparece editado por primera vez en el Theatrum in quo visintur illustriores Hispaniae Urbes de Jansson, Ámsterdam, 1657, firmado por Frederick de Wit, según la información del Instituto Geográfico Nacional. "Donde se halla todo" 703 un encargo de 300 grabados964. Estaba asentado en Madrid y debía irle bien porque tenía casas propias en la calle de la Puebla965,lindantes con casas de Bartolomé de Robles, bordador; de Luis de Camargo, platero966; y con otras. Además, tras el encargo, amplía el negocio y el primer día del año siguiente, suscribe una obligación de pagar a «Antonio Rodríguez967, mercader de libros de esta corte, 50 ducados y 6 libros de de la Arquitectura de Vignola “por el valor y precio de un caxon grande y un caxoncillo pequeño que está al lado de la escalera del palacio real por donde se sube a los corredores, con sus llaves, que es el precio en que nos hemos concertado” dándole mañana los libros de Arquitectura y para Nuestra Sra. de Agosto los 50 ducados. Madrid 1 de enero de 1623.» 964A pesar de la tirada tan elevada, casi no se han conservado copias. 965 La calle de la Puebla no es la misma que la de la Puebla Vieja, en la que dicen algunos autores que vivía Manceli, ni tampoco tiene nada que ver con la calle de la Puebla actual, aunque ésta se encuentre próxima a la parroquia de San Martín; sería la que actualmente figura en el callejero como calle de Fomento. Su casa, en la calle de la Puebla, era de una sola planta, de 23’5 pies de fachada y 2.550 pies cuadrados de superficie, según recoge Muñoz de la Nava, citando a José del Corral y Las composiciones de aposento y las casa a la malicia. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1982. 966 En el estudio de José del Corral, Las composiciones de aposento y las casa a la malicia, p. 131, no se recogen las casas con las que dice que linda la de Manceli, pero sí que pertenece a la parroquia de San Martín, y que en noviembre de 1623 paga 60 ducados por la regalía de aposento [por no tener «inquilinos» en su casa]; la misma cantidad se pagaba en 1632, cuando hace testamento. Se trataba de una vivienda de tipo medio, de 70’5 m. de fachada, y una superficie de 765 m2., tomando el pie de 0’30 m. Sin embargo, nueve años más tarde, cuando hace testamento, en 1632, declara que tiene un inquilino en su casa, Juan de Bustillo, que le debe «dieciseis meses que cumplirán en veinte y dos de este mes de julio de este año,[…] a razón de veintiocho ducados al año. Mando se ajuste la cuenta con él y se cobre la cantidad que fuere.» 967 Antonio Rodríguez, era un importante librero de Madrid; precisamente en ese año de 1623 se hace partición de sus bienes y a su hijo, del mismo nombre, le corresponden los instrumentos del oficio, básicamente lo necesario para encuadernar. AGULLÓ Y COBO, Mercedes. La imprenta y el comercio de libros en Madrid: (siglos XVI - XVIII). Madrid: Universidad Complutense, tesis doctoral, 1992. Mª Teresa Contreras Mira 704 Antonio Manceli ya se dedicaba a la venta de libros al menos desde 1619, año en el que comerciaba con la Arquitectura968 de Vignola, según consta en el frontispicio de la obra, en la edición de ese año, pero no parece que tuviera más intervención en su factura969. Y tampoco que tuviera mucha salida esta obra en aquellos años porque también recoge Pérez Pastor un testamento de Manceli, de 1632970, cuando ya era viudo y al parecer sin hijos, por el que sabemos que conservaba estampas de Vignola y que había hecho mapas para el marqués de Frómista971. Tenía también «laminas del mapa de Madrid y de la Plaza mayor della, libro de Viñuelas y de la ciudad de Jerusalen972, con impronta y recado de todos. Y mapas que hay hechas, y pinturas en lienzo y papel, […] y otras alajas y papeles y herramientas de mi oficio, de que se haga inventario». Al parecer, 968 Se trata de la Regla de las cinco ordenes de architectura. Ejemplar de la BNE, sign. R/31354. 969 Sobre la obra de Vignola, traducida al castellano por Francisco Caxiesi (Cajés) e impresa por primera vez, según la tasa, en 1593, José Manuel BARBEITO, indica que «a la muerte de Cajés, las planchas que ilustraban su traducción de la Regola de Vignola, pasaron a Carducho quien sacó una segunda edición, a la que en 1619 se añadió en el frontispicio "Se vende en casa de Antonio Mancelli". “Juan Gómez de Mora, Antonio Manceli y Cassiano dal Pozzo”. Archivo español de arte, LXXXVI, 342, abril-junio 2013, p.119. 970 PÉREZ PASTOR, Cristóbal. Bibliografía madrileña, III, Madrid. Tipografía de Archivos, 1907, p. 160. La existencia de este testamento ha hecho que algunos autores fijaran el fallecimiento de Manceli en 1632, como, entre otros, ORTEGA VIDAL, Javier. “Los planos históricos de Madrid y su fiabilidad topográfica”. CT: Catastro, nº 39, 2000, p. 70. 971 Se trata de Luis Francisco de Benavides Carrillo de Toledo, V marqué de Frómista y III de Caracena que hizo carrera militar en los ejércitos de Italia y Flandes, entre 1629 y 1659. Casó con una hija del marqués de Caracena, Ana Carrillo de Toledo y Velasco. Como veremos, al marqués de Caracena dedicó Manceli el primer mapa conocido que hizo, el de la ciudad de Valencia de 1609. 972 Puede tratarse de Ierusalem, et suburbia eius, sicut tempore Christi floruit, cum locis, in quibus Christus passus est, quae religiose a Christianis obseruata, etia. nu. Venerationi habentur, realizado por Christian van Adrichem (1533-1585), Coloniae Agrippinae, 1584. Varios ejemplares en BNE, GMG/319MAPA 12. En castellano lo hemos localizado en Breve descripción de la ciudad de Jerusalen… Valencia, 1620 que incluye el plano de la ciudad por Cristiano Adrichomio, BNE, R/23360. Asegura Agustín Hernando, en su estudio sobre la colección cartográfica de Lastanosa, que «para un fervoroso devoto, la visualización de Jerusalén brindaba la posbilidad de rememorar y recorrer los escenarios narrados en los libros sagrados», posiblemente de ahí que se destacara en el testamento de Manceli, junto a las láminas de Vignola, entre lo más preciado de su depósito. Pero nos asalta una duda, al decir que tenía «impronta y recado de todos» quería decir que también tenía las planchas de la lámina de Jerusalen, porque evidentemente de las otras tres obras citadas sí, y quién habría hecho el grabado… No tenemos respuesta. "Donde se halla todo" 705 a estas alturas, había trasladado su tienda de estampas, de la escalera del Palacio Real a las gradas de San Felipe, pues no hace menció a aquella y sí declara tener comprada «una tienda a los pies de la iglesia de San Felipe de esta villa que está entre la portería y la puerta de la dicha iglesia, con su cajón, la cual compré en tres mil reales en propiedad para mí». El mapa de Valencia, su primera obra Además de los mapas de Madrid, sabemos que fue también Manceli el autor del primer mapa de Valencia, Nobilis ac Regia Civitas Valentie in Hispania. Se trata de una planta de la ciudad, en perspectiva axonométrica, de 1609973, dedicado al marqués de Caracena, Luis Carrillo de Toledo, virrey de Valencia entre noviembre de 1606 y octubre de 1615. Estos son los primeros datos que tenemos sobre la presencia de Manceli en nuestro país. No sabemos exactamente la fecha de su llegada a España y si Valencia fue su primer destino. En cualquier caso, había logrado una posición desahogada como se desprende de los bienes que ya tenía en 1622 cuando firma el contrato con el Ayuntamiento de Madrid para realizar el plano de la villa y de su plaza. Vivía ya entonces con su mujer, Bernardina de Riaza y Mendoza, en casas propias en la calle de la Puebla, el único domicilio que se le conoce. 973 Se encontraba en la colección particular de Emilio Rieta y lo dio a conocer Fernando BENITO DOMENECH. “Un plano axonométrico de Valencia diseñado por Manceli en 1608”. Ars longa: cuadernos de arte, 1992, No. 3: 29-37. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Valencia y se conserva en el Museo Histórico Municipal. Pablo Cisneros, en su tesis doctoral de 2012, aporta la localización de otro ejemplar en la Biblioteca Apostólica Vaticana. Mª Teresa Contreras Mira 706 Manceli, proveedor real Parece que se había convertido en un importante comerciante de mapas y estampas. Vemos que para engalanar la Casa del Tesoro con motivo de la visita del cardenal Barberini en mayo de 1626, se recurrió a él para adornar los aposentos destinados al enviado pontificio. Adquirieron a Manceli los siguientes mapas y grabados, según una libranza a su nombre, fechada el 18 de mayo de 1626974: «Compraron de Antonio Mancheli estampero vecino de Madrid, dos mapas universales que dio a la Casa del Tesoro donde se ha de aposentar el legado de Su Santidad, a razón de a noventa reales cada una, y otra mapa de España en treinta y tres reales y otra mapa de Aragón en treinta y tres reales y un arbol de las armas y títulos de los reyes de Inglaterra en 33 reales, y doce mapas medianos en noventa y seis reales, que todo monta trescientos y setenta y cinco reales975, como parece por el concierto que con el susodicho hizo el maestro mayor Juan Gómez de Mora»976. En 1632 ya es viudo y sin hijos pero está enfermo y decide hacer testamento para favorecer tanto a familiares como a sus dos empleados, Félix que es italiano, y a Francisco Retienda, ambos dice que fueron sus oficiales; no sabemos si interpretar que cuando hace testamento ya no estaban a su servicio, o se emplea el pasado en estos documentos como fórmula retórica; más bien nos inclinamos por la segunda opción. Pero 974 BARBEITO, J.M. "Juan Gómez de Mora, Antonio Mancelli y Cassiano dal Pozzo”, p. 114. 975 El precio para los mapas medianos es el mismo que se establece con el Ayuntamiento de Madrid para las copias del mapa de la villa y de su plaza, 8 reales por estampa. 976 La libranza se encuentra en el Archivo General de Palacio, SA, leg. 5.208, según Barbeito. Añade Margarita Vázquez que la misma libranza a favor de Manceli se conserva en la Contaduría Mayor de Cuentas en el Archivo de Simancas, VÁZQUEZ MANASSERO, Margarita Ana. El "Yngenio" en palacio: Arte y ciencia en la Corte de los Austrias (ca. 1585-1640). Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2018, n530. Transcribimos, actualizando la grafía, la libranza del AGP, incluída por Barbeito. "Donde se halla todo" 707 Antonio Manceli supera la «enfermedad corporal» que sufría a principios de julio de 1632 y un año más tarde, el investigador Pablo Cisneros977, lo ha encontrado en la documentacion del Archivo de Indias haciendo trabajos de iluminación y enmarcado de mapas americanos, primero de la isla la Española y posteriormente de Cuba. Aunque Cisneros plantea la posibilidad de que viajara a América, tras restablecerse de su efermedad, y por esa razón hiciera testamento, no hay rastro de ese hipotético viaje. Los únicos documentos son las dos cartas de pago que el mismo Cisneros aporta y que transcribimos; la primera, de 20 de junio de 1633: «Libramiento de 40 reales a Antonio Manceli que se le restan, debiendo de unas molduras e iluminación que hizo de la Isla Española. Diego de Vergara Gaviria, receptor de su magestad en este Consejo de los Mares, que vienen en vuestro poder o a él viniesen de poner aplicados a gastos de extractos, dad y pagad a Antonio Manceli cuarenta reales, que valen mil y trescientos y sesenta maravedíes en vellón, que se le restan debido de unas molduras [e] iluminación que hizo de la isla Española. Y tomad su carta de pago, lo de que en su poder hubiere, con lo cual y este libramiento, habiendo tomado la razón de él los contadores de cuentas de su majestad [que] residen en este consejo, mandamos se os reciban y pasen en cuenta sin otro recaudo alguno, lo cual amplío, sin embargo, de la orden que se os está dada por auto de seis de noviembre del año pasado del seiscientos y treinta y dos, en que se aplicaron a los de estrados para otros efectos del servicio del consejo. Firmado en Madrid, a veinte de junio de mil y seiscientos y treinta y tres años [...]978» 977 CISNEROS, P. Tesis doctoral, 2012, pp. 367-371. 978 Trasladamos la transcripción que hace Pablo Cisneros en su Tesis doctoral, p. 369, del documento del Archivo General de Indias,INDIFERENTE,434,L.6,F.57. Mª Teresa Contreras Mira 708 Como vemos, lo que se le había encargado era iluminar, dar color, a unos, es de suponer mapas, de la Española, así como enmarcarlos, y para eso no era necesario viajar a las Indias. Tampoco nos permite este documento saber a cuánto ascendía el encargo ya que se trata, de la liquidación del pago que restaba. El otro documento, de un año después, es más preciso, aporta información sobre el encargo que se le hizo a Antonio Manceli. «Libramiento a Antonio Manceli de cuatrocientos sesenta y ocho reales por diez y ocho marcos que hizo y diez y ocho mapas que iluminó a veinte y seis reales cada marco, iluminación corregida. Diego de Vergara Gaviria, receptor de su magestad en este Consejo Real de las Yndias de los Mares, de vuestro cargo de perias / pesias [¿?] de cobrados, dad y pagad a Antonio Manceli cuatrocientos y sesenta y ocho reales, que valen quince mil novecientos y doce maravedíes en moneda de vellón, por diez y ocho marcos que hizo por mandado del consejo y diez y ocho mapas que iluminó, las diez y siete de La Habana y la otra de la isla Española, a razón de veinte y seis reales cada uno. Y tomada su carta de pago, con la cual y este libramiento de que an de tomar la razón los contadores de cuentas de su magestad que residen en este consejo, mandamos se os reciban y pasen en cuenta, sin otro recaudo alguno. Firmado en Madrid, a quinze de septiembre de mil y seiscientos y treinta y cuatro años señalado del consejo.»979 De nuevo en este documento se dice que iluminó, no que estampó o cortó. Le habían encargado 17 mapas de La Habana, y uno de la Española, 979 También este documento es transcripción literal del que incluye en su tesis doctoral, pp. 370-371, Pablo Cisneros. Documento del Archivo General de Indias, INDIFERENTE,434,L.6,F.346V-347. "Donde se halla todo" 709 de la que ya el año anterior había iluminado algunos. El precio que se le paga, por iluminar y enmarcar cada uno es de 26 reales, lo mismo que Antonio Mancelli y Bernardina de Riaza, su mujer, acordaron con el Ayuntamiento de Madrid por el mismo trabajo, doce años antes. Trabajo no le faltaba. Los encargos eran frecuentes, aunque a veces el pago se retrasase. En su testamento, deja dicho que el marqués de Frómista980 le debe cien reales de mapas, «…que hice para el dicho señor marqués por orden del señor don Tomás de Alabaña, caballero del hábito de Cristo y ayuda de cámara de su Majestad. Mando se cobren del dicho señor marqués, y en caso que no los quiera pagar, se cobren del dicho señor don Tomás de Alabaña981, que es a quien entregué las dichas mapas.» Y su cajón junto a la escalera del Alcázar era conocido tal y como se recoge en un proceso de la Inquisición, de 1624, en el que se dice que en el patio primero de palacio, junto a la escalera principal, solía estar en el portal, «colgado para venderse» un mapa de Madrid982. 980 El marqués de Frómista, era yerno del marqués de Caracena, a quien como hemos visto dedicó su mapa de Valencia. 981 Se castellaniza el apellido Lavanha. 982 Julio Caro Baroja fue quien encontró la cita de la venta de mapas de Madrid en un legajo de Inquisición, del Archivo Histórico Nacional, y se lo comunicó a Miguel Molina Campuzano que lo recogió en Planos de Madrid de los siglos XVI y XVII. Más tarde, incluyó la cita en su obra, MUÑOZ DE LA NAVA, José M. “Antonio Mancelli: corógrafo, iluminador, pintor y mercader de libros en el Madrid de Cervantes, II”. Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, nº 58, 2006, p. 169. Mª Teresa Contreras Mira 710 Mapa de Cataluña A su comercio, que había trasladado y se encontraba «a los pies de la iglesia de San Felipe983», debió encaminarse Pellicer a hacerle el encargo del mapa de Cataluña, la última obra conocida de Manceli984. No tenemos constancia de que suscribieran contrato alguno para su realización. En realidad los únicos datos que tenemos son los que figuran en las cartelas del grabado y lo que nos aporta Pellicer en su Bibliotheca. Pero de nuevo, nos encontramos con que éste de Pellicer es el primer mapa de Cataluña985 impreso en España. Y también por Antonio Manceli986, y como hemos visto con los demás mapas conocidos del iluminador, no se tenía constancia de su existencia, o eso parece, hasta 1973, según afirma Albert Barella987, el primero que lo da a conocer. Si bien este mapa de Pellicer sería el primero impreso en España, con anterioridad ya había cartografía de Cataluña. El Theatrum Orbis 983 Las inmediaciones de la iglesia de San Felipe y sobre todo sus bajos, se convirtieron en uno de los lugares más importantes para la compra-venta de libros y posiblemente también de estampas, durante todo el siglo XVII y XVIII. 984 Ramírez Aledón califica de «mapa póstumo», el de Cataluña de 1643 de Manceli, suponemos que confundido por la fecha del testamento del iluminador. Obra citada, p. 167. 985 Para estudios sobre cartografía de Cataluña se puede consultar: BARELLA I MIRÓ, Albert. “El primer mapa de Catalunya impreso en España en el siglo XVII”. Cicle de conferencies presentat amb motiu del Symposium IMCOS, Barcelona, 3, 4 i 5 d' octubre de 1868. Barcelona: Institut Cartografic de Catalunya, 1986. GALERA I MONEGAL, Montserrat. "L'evolució de la cartografia de Catalunya durant els segles XVII i XVIII". Treballs de la Societat Catalana de Geografia, nº 27, 1991. 986 Sería interesante hacer un estudio monográfico sobre Antonio Manceli pues todo apunta a que es uno de los primeros, o quizás el primero, estampador de mapas de nuestro país, y al que no se le ha prestado la atención que, a nuestro parecer, merece. No se encuentran de él más que referencias dispersas que, en la mayoría de los casos, son reproducción unas de otras, sin aportar novedades, y muchas veces con datos erróneos. 987 BARELLA I MIRÓ, Albert. “El primer mapa de Catalunya impreso en España en el siglo XVII”. Cicle de conferencies presentat amb motiu del Symposium IMCOS, Barcelona, 3, 4 i 5 d' octubre de 1868. Barcelona: Institut Cartografic de Catalunya, 1986. pp. 29. "Donde se halla todo" 711 Terrarum988, de Ortelius, incluía en su edición de 1603989 el mapa de Cataluña; mientras que en el Atlas sive Cosmographicae Meditationes de Fabrica Mundi et fabrica figura990, de Mercator, aparece a partir de 1611. En realidad la inclusión del mapa de Cataluña en el Theatrum Orbis Terrarum se debe a Joannes Baptista Vrints, un conocido editor de Anveres que en 1601, tras la muerte de Ortelius en 1598, adquiere las planchas y los derechos de publicación del Theatrum…, y dos años después edita la imagen de Cataluña. Aunque Pellicer dice que ha hecho su mapa con «algunos reparos y adiciones a la que compuso Gerardo Mercator» si comparamos la estampa de Vrints y la de Manceli, veremos que ésta es una mala copia de la primera. Albert Barella ha realizado un estudio compartivo de los tres mapas y ha comprobado que la escala aproximada de los mapas de Vrints, Mercator y Pellicer es de 1:750.000. Ha tomado la distancia entre puntos concretos de los tres mapas y observa que la diferencia entre unos y otros es como mucho de 3 mm. Pero, según el estudio de Barella, Pellicer aligera el mapa y elimina mucha toponimia. «Suprime topónimos tan significativos como los mismos Pirineos, el Montseny, el Montgrí y el M. Peni, que figuran tanto en el mapa de Vrints como en el de Mercator.» Lo mismo ocurre con puertos, collados de montaña y valles. Y aunque se reproducen los mismos ríos que los mapas de Vrints y Mercator, a muchos no se les identifica. «En cuanto a 988 El Theatrum Orbis Terrarum, de Ortelius (1527-1598), se publicó por primera vez en Amberes, en 1570 989 GALERA I MONEGAL, Montserrat. "L'evolució de la cartografia de Catalunya durant els segles XVII i XVIII". Treballs de la Societat Catalana de Geografia, nº 27, 1991. pp. 30-31. 990 El Atlas sive Cosmographicae Meditationes de Fabrica Mundi et fabrica figura, de Gerhard Mercator (1512-1598), se publicó completo, en sus tres partes, en 1595, por su hijo Rumold, en Duseldorf; él había fallecido un año antes dejándolo inconcluso. Mª Teresa Contreras Mira 712 los topónimo de localidades, se advierte una poda considerable, sobre todo en la zona oriental, al este del eje de Llobregat991.» Añade Barella otras supresiones realizadas en el mapa de Pellicer que, asegura, son cuantiosas. Por el contrario, los añadidos que también declara haber realizado al «mapa de Mercator» son casi inexistentes. Dice Abella que «en cuanto a las "adiciones", no hemos sabido hallar ninguna si no es "Mare Gallicum" que no figura en los mapas flamencos». Barella992 concluye que «El único mérito del mapa de Pellicer estriba en haber sido la primera carta geográfica de Catalunya impresa en España, [...] no es más que una copia aligerada bastante arbitrariamente del mapa de Vrints-Ortelius, de una calidad artística muy discutible debido a la deficiencia del grabado muy inferior al original. Obra [...] realizada con prisas por una persona que demuestra tener un conocimiento muy remoto del país cartografiado.» El mapa de Pellicer suponemos que no debió tener una tirada muy amplia pero al igual que ocurrió con el resto de los estampados por Manceli993, se convirtió pronto en una pieza muy rara, pues solo cien años 991 El mapa de Pellicer aparece simplificado y por eso mucho más sencillo de interpretar. Podría ser interesante realizar una comparación entre la evolución de la guerra de Cataluña y las localidades suprimidas, pues recuérdese que la finalidad del mapa, según declara Pellicer, era servir de ayuda para «conocimiento de las marchas del ejercito real»; lo realizó a instancia de su hermano militar y se podría haber centrado en el escenario bélico aligerando el resto. 992 Y no solo él, también Agustín Hernando descarta la inspiración en Mercator; por el contrario, Antonio T, Reguera, defiende a Pellicer y no pone en duda su afirmación. REGUERA RODRÍGUEZ, Antonio T. “Mapas y epístolas. A propósito del libro Contemplar un territorio. Los mapas de España en el Theatrum de Ortelius.”. Biblio 3W. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 25, 21 de octubre 2000, http://www.ub.edu/geocrit/b3w-256.htm, (consultado el 19 de octubre 2019). 993No se han realizado, que sepamos, estudios sobre la estampación de grabados en el siglo XVII, una técnica que nada tiene que ver con la imprenta manual. Para reproducir grabados calcográficos, como son los mapas, que están realizados en láminas de metal, cobre normalmente, no se emplean las prensas de imprenta sino los tórculos, unas máquinas de las que se encuentran pocas referencias en los inventarios. Mercedes Agulló, en su magnífico trabajo, La imprenta y el comercio de libros en Madrid: (Siglos XVI-XVIII), tesis doctoral UCM, 1992, solo recoge dos tórculos y ambos en inventarios del siglo XVIII. "Donde se halla todo" 713 después de su estampación, Gregorio Mayáns y Siscar, que lo tuvo en su biblioteca, ya lo considera único, «Yo tengo el mapa de Cataluña de Pellicer, del qual habla en su Bibliotheca, fol. 29. Es mui raro. Si V. Rma. quiere verle, irá prestado, porque no tengo esperanza de aver otro.»994 Esa era la contestación que daba Mayáns a fray Enrique Flórez que, en carta de 11 de noviembre de 1746, le preguntaba por un mapa de Valencia, «Si tuviera Vmd. modo de hallar un mapa de ese reyno, que hizo un natural (que creo fue jesuita), estimaré verle, aunque no sea más que por un mes, para copiarle, pues sólo me falta ése y el de la Bética, de quien no tengo noticia se hallen, hecho en este reyno.»995 La última referencia que hemos localizado al mapa Pellicer-Manceli la encontramos en el Tooley's dictionary of mapmakers996, 1979, que incluye dos entradas, una para Pellicer, que lo registra por «Touar» y dice: «Cataluna & Rosellon, Madrid 1643»; y la otra para Manceli, así, con «l», que nos sorprende al consignar dos estampas: «Regnos d’Espana, 1642; Cataluna, 1643». Nos encontramos con un nuevo mapa de Manceli del que hasta hoy no hemos visto ninguna referencia más; ¿puede tratarse del mapa España que en 1626 le compran, en treinta y tres reales, para 994 Carta de Gregorio Mayáns y Siscar a fray Enrique Flórez fechada en Oliva a 14 de enero de 1747, B.A.H.M. 141. 995 Carta de fray Enrique Flórez a Gregorio Mayáns fechada en Alcalá el 11 de noviembre de 1746, B.A.H.M. 80. 996TOOLEY, R. V. Tooley's dictionary of mapmakers. Tring: Map Collector Publications Ltd., 1979. De la obra de Tooley se hizo una edición revisada, en 4 vols, publicada entre 1999 y 2004. Mª Teresa Contreras Mira 714 adornar las estancias destinadas al cardenal Barberini?, otra nueva incógnita sin resolver, porque Tooley, que elaboró su diccionario a lo largo de 50 años, no incluye la referencia de dónde se localizan los mapas que cita. Tampoco sus continuadores, que reeditaron el diccionario completando los registros o con nuevas referencias, indican novedades para nuestros intereses. Mantienen la entrada Touar, con «v», para Pellicer y añaden poca cosa: «[Tovar], Don Joseph Pellicer de (1602-1679). Maps of Cataluna and Rosellon, Madrid, I Enero 1643»; para Manceli no hay ningún cambio. III.2 Autores Tras la identificación de los asientos del Inventarioy según la misma, vamos a clasificarla alfabéticamente, por apellido de autor, para que nos podamos hacer una idea más ordenada de la biblioteca del cronista. III.2.1 Relación alfabética de autores y sus libros A ABELLA, Pedro de Oracion funebre en las exequias que la imperial ciudad de Çaragoça hizo, a la muerte de su principe Don Baltasar Carlos de Austria en la Santa Iglesia Metropolitana. Zaragoza: Diego Dormer, 1646. [275] ACOSTA, Francisco de Vida prodigiosa y heroicas virtudes de la venerable madre Maria de Iesus, religiosa Carmelita descalça de conuento de san Ioseph y santa Teresa... de Toledo... Madrid: Domingo Garcia y Morras, 1648. [445] [ACTOS de Cortes del Reyno de Aragon / Sale aora de nueuo esta impression, Corregida y "Donde se halla todo" 715 enmendada, Por m¯adado de los Señores Dipuados… Çaragoça : en casa de Domingo Portonarijs y Vrsino..., 1584.]. [89] ADAM DE LA PARRA,Juan Conspiratio haeretico- christianissima in religionem imperium hispanum: austriacos...Murtiae: Ludouicum Berossium, 1634. [351] ----- Véase tambien Mada-Vitis [441] AEDO Y GALLART, Diego de Viaje del Infante Cardenal don Fernando de Austria: desde 12 de Abril 1632 que salio de Madrid... hasta 4 de Noviembre de 1634 que entro en la de Bruselas. Amberes: Iuan Cnobbart, 1635. [400] AGGENUS URBICUS Véase: Flaco, Siculo [473] AGUAS, Juan de Por el origen y sucesos de los templos sedes-catedrales alegacion historica: apendice, con notas y aplicacion por la catedralidad priuativa del templo... Zaragoza: Diego Dormer, 1668. [287] y [496] ----- Alegacion historica... y contra respuesta a un papel anónimo, con titulo Respuesta... por las advertencias de el Doctor Iuan de Aguas, y Castigaciones... a las Notas de Auberto... Zaragoza: Diego Dormer, 1669. [272] ----- [Discurso historico eclesiastico en defensa de la tradicion legitima con que la Santa Iglesia Catedral de Huesca... privativamente venera y celebra por santo natural hijo suyo al glorioso...San Lorenzo. Zaragoza: herederos de Iuan de Ybar, 1676.]. [324] [AGGIUNTA al quarto libro dell'Historia di Amadis di Gaula... Venetia: per Michele Tramezzino, 1563.]. [777] AGUILAR Y ZUÑIGA, Esteban Estatua y arbol con voz politica, canonica y soñada en que velo y desvelo Nabuchodonosor... Madrid: Juan de Paredes, 1661. [182] ----- Véase también Martini, Martino [623] AGUSTIN DE HIPONA, santo. [Diui Aurelij Augustini Hipponensis episcopi ad Marcellinum: De ciuitate dei Mª Teresa Contreras Mira 716 contra paganos libri duo & viginti… Lugduni: Ioanis koburger, calcographiae gnarum Iacobum, 15 octubre 1520.]. [31] ----- [Diui Aurelii Augustini De doctrina Christiana libri 4. omnibus sacram scripturam uel recte intelligere,… [Colonia]: Eucharius Ceruicornus excudebat, 1529.]. [652] ALARCON, Alonso de Corona sepulcral: elogios en la muerte de Don Martin Suarez de Alarcon… [S.l. : s.n., s.a.]. [Preliminares fechados en Madrid, 1653.]. [387] ALBA Y ASTORGA, Pedro Militia Inmaculatae Conceptionis Virginis Mariae contra malitiam originalis infectionis peccati… Lovanij: Typographia Immaculatae Conceptionis, 1663. [50] ALBERTI, Leandro Descrittione di tutta Italia...Venetia: apresso Ludouico degli Auanzi, 1561.[693] ALBIZZI, Antonio Principum christianorum stemmata.Augustae Vindelicor: typis Christophori Craus, 1612.[57] ALBORNOZ, Diego Felipe de Cartilla politica y christiana... Madrid: Melchor Sanchez, a costa de Mateo de la Bastida, 1666. [402] ALCAZAR, Luis de. Ludovici ab Alcasar ... e Societate Iesu ... In eas Veteris Testamenti partes quas respicit Apocalypsis libri quinque... Lugduni: sumptibus Iacobi & Andreae Prost..., 1631. [17] ALFABETUM GRECUM [Alphabetum graecum in quo de Graecarum litterarum pronunciatione et diuisione. Valentiae: apud Philippum Mey, 1600.]. [604] ALFONSO X, Rey de Castilla Alfonsi Hispaniarum Regis Tabule [et] L. Gaurici ... Theoremata quorum… [s.l.]: impressit Lucas Antonius Junta, 1524. [354] ALONSO DE SAN JERONIMO. Vida virtudes y milagros de ... Ana de San Agustin, carmelita descalza... Madrid: Francisco Nieto, 1668. [416] ALLACCI, Leone De templis graecorum recentioribus, ad Ioannem "Donde se halla todo" 717 Morinum... Coloniae Agrippinae: Iodocum Kalcovium & socios, 1645. [506] ----- Leonis Allatii Symmikta, sive, Opusculorum, Graecorum et Latinorum, vetustiorum ac recentiorum, libri duo. Coloniae Agrippinae: Apud Iodocum Kalcovium, 1653. [573] AMADA Y TORREGROSA,Ioseph Felix de Palestra numerosa austriaca al... consorcio de los... Reyes de España Don Felipe... y Doña Maria-Ana... propuesta por Don Luis Abarca de Bolea… Marques de Torres...Huesca: Iuan Francisco de Larumbe, 1650. [308] AMADIS de Gaula. [670] -----Véase también el registro[777] AMIANO MARCELINO. Ammiani Marcellini rerum gestarum libri decem et octo. Lugd.: apud Seb. Gryphium, 1552. [649] AMMIRATO, Scipione Delle famiglie nobili Napoletane: parte prima. Fiorenza: appresso Giorgio Marescotti, 1580. [56] ANDRADE, [622] Alonso de [Vida y milagros de San Nicolas el Magno..., patron de la ciudad de Bari. Madrid: Doña Maria Rey, viuda de Diego Diaz de la Carrera, a costa de Gabriel de Leon, 1671.]. [622] ANDREINI, Isabella [Lettere d'Isabella Andreini padonana, comica gelosa et academica intenta nominata l'accesa. Venetia: appresso Marc Antonio Zaltieri, 1607.]. [755] ANDRES, Jose. Decor Carmeli siue inclyti ordinis Carmelitani prerogativae...Cesaraugustae: Ioannem de Ybar, 1669. [563] ANDRES DE UZTARROZ, Juan Francisco Defensa de la patria del invencible martyr S. Laurencio. Zaragoça: en el Hospital Real i General de N. Señora de Gracia,1638. [451] ----- Vida de San Orencio Obispo de Aux...: translacion de sus reliquias a la ciudad de Huesca… Zaragoza: Pedro Lanaja y Lamarca, 1648. [369] ----- Véase también Zapater, Miguel Ramon [185] Mª Teresa Contreras Mira 718 ANIÑON, Miguel de Tractatus de vnitate ouilis, et pastoris editus per Michaelem de Aniny… Caesaraugustae: Dominici a Partonarijs de Ursinis, 1578. [355] ANTOLINEZ, Agustin Vida de S. Ioan de Sahagun, de la Orden de S. Agustin. N.P. Salamanca: Artus Taberniel, 1605. [423] ANTONINO PIO, emperador de Roma / ZURITA, Jeronimo / ORTELIO, Abraham. Itinerarium Antonini Augusti, et Burdigalense: quorum hoc nunc primum est editum: illud ad diuersos manusc. codices & impressos comparatum, emendatum, & Hieronymi Suritae Caesaraugustani, doctissimo commentario explicatum... Plura quae hoc libro continentur, vide lector, ante Itinerarium.Coloniae Agrippinae: in Officina Birckmannica, sumptibus Arnoldi Mylij, 1600. [579] ANTONIO, Nicolas. Bibliotheca Hispana sive Hispanorum… Romae: ex officina Nicolai Angeli Tinassii, 1672. [37] ANTONIO DE LA NATIVIDAD. [Silua de sufragios, declarados, alabados y encomendados para comun prouecho de viuos y difuntos. Zaragoza: Pedro Lanaja, 1648.[428] APULEYO, Lucio Apuleius Madaurensis Platonicus, serio castigatus. Amstelodami: Ioann. Lansonium, 1628. [638] ARANDA QUINTANILLA Y MENDOZA, Pedro Archetypo de virtudes espejo de prelados el venerable... F. Francisco Ximenez de Cisneros...Palermo, por Nicolas Bua, 1653. [155] ----- Oranum Ximenii virtute catholicum seu De Africano bello, in tremezenii regno sub servi Dei Francisci Ximenii de Cisneros… Romae: Franciscum Monetam, 1658. [267] ARAUJO, João Salgado de Sumario de la familia ilustrissima de Vasconcelos : historiada y con Elogios... Madrid: Iuan Sanchez, 1638. [455] ARCE, Basilio de [Historia del origen, fundacion, progresso y milagros de la casa y monasterio de N.S. de Sopetran de la orden de San Benito. Madrid: Viuda de Alonso Martin, 1615.]. [427] "Donde se halla todo" 719 ARGAIZ, Gregorio de Poblacion eclesiastica de España y noticia de sus primeras honras: hallada en los escritos de S. Gregorio, Obispo de Granada y en el Chronicon de Hauberto... Madrid: Melchor Sanchez, a costa de Gregorio Rodríguez, 1667, [T. I, pte. 1ª]. [193] -- T. I, pte. 2, Poblacion eclesiastica de España y noticia de sus primeras honras: continuada en el Chronicon de Flauio Lucio Dextro y su varia historia. Madrid: Imprenta Real, a costa de Mateo Fernadez, 1668. ----- Instruccion historica y apologetica para religiosos, eclesiasticos, y seglares. Madrid: Antonio de Zafra, a costa de Gabriel de Leon, 1677. [194] ----- La Perla de Cataluña: historia de nuestra Señora de Monserrate. Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon, 1677. [195] ----- Corona real de España por España fundada en el credito de los muertos y vida de San Hyeroteo... [Madrid: Melchor Alegre, 1668]. [196] ----- Véase también Lopez, Gregorio [397] ARGOLI, Andrea Ephemerides Andreae Argoli... ad longitudinem almae urbis Romae: ab anno... MDCXXI usque ad MDCXL ex Prutenicis tabulis concinne supputatae. Romae: ex typographia G. Facciotti, 1621. [501] ARGOTE DE MOLINA, Gonzalo Nobleza del Andaluzia al catolico don Philipe N. S. rey de las Españas. Sevilla: Fernando Diaz, 1588. [105] ARIOSTO, Ludovico [Orlando Furioso di M. Lodovico Ariosto; con gli argumenti in ottana rima di M. Ludonico Dolce, et con le allegorie a ciascum Canto di Thomaso Porcacchi da Castiglione Aretino; con la tanola di tutte le cose, che nell'opera si contengono. Venegia: presso Gio. Antonio Giuliani, 1619.]. [727] ARISTOFANES Argumentum Aristophanis comaediae, quae inscripta est Plutus [Véase [39] ARISTOTELES [Aristotelis... Opera omnia in partes septem diuisa: nuper ex optimis exemplaribus, cum Graecis, tum Latinis recognita: ac scholiis, annotationibus, varietatibusque lectionum recens illustrata. Venetiis: ex Mª Teresa Contreras Mira 720 officina Gasparis Bindoni, 1576, 7 Vols.]. [646] ARISTOTELES / BRICOT, Tomas ----- Incipit Textus metaphisicas Aristotelis in cursu artium parisius legi consvetus... [Parisiis]: Hermon Le Feure, [s.a.]. [645] ARISTOTELES / BOECIO/ LEFEVRE D'ETAPLES, Jacques Logicorum libri recogniti Boetio Severino interprete & Paraphrases in eosdem cum adiectis annotationibus ordinatore Iacobo Fabro Stapulensi. Parisiis: ex officina libraria Henrici Stephani & Successoris eius Simonis Colinaei, 1520. [66] [ARISTOTELES, pseudo] Véase: Porzio, Simone [367] ARMACANO, Alexandro Patricio Véase: Jansenius, Cornelius [361] ARRIANO, Flavio Arriani Nicomedensis, noui Xenophontis appellati, De rebus gestis Alexandri Magni... Lugd.: Seb. Gryphium, 1552. [647] ARRUEGO, Juan Catedra episcopal de Zaragoza en el templo de San Saluador....Zaragoza: Diego Dormer, 1653.[127] ARTHUS, Gotthard [Mercuri gallobelgici sleidano succenturiati sive Rerum in Gallia et Belgio potissimum Hispania quoque Italia, Anglia, Germania... Francofurti: sumptibus Sigismundi Latomi, 1609-1620.]. [631] AVIENO, Rufo Festo Ruffi Festi Auieni v.c. hispani Opera quae extant. Matriti: Offic. Franc. Martinez, 1634. [238] AYNSA Y DE YRIARTE,Francisco Diego de Fundacion, excelencias, grandezas y cosas memorables de la antiquissima ciudad de Huesca... Huesca: por Pedro Cabarte, 1619. [118] AYORA, Gonzalo de, intérprete Véase: Monte, Pedro del [61] [AZURARA, Gomes Eanes de] [Chronica del rey D. Ioam I... e dos Reys de Portugal o Decimo: terceira parte, en que se contem a tomada de Ceita... Lisboa: "Donde se halla todo" 721 Antonio Alvarez, impressor del Rey N.S.,1644.]. [215] AZZOLINI, Giovanni Orationi sagre, ouero Paradossi rettorici.Venetia: per Gio. Francesco Valuasense, 1669. [688] B BACCO, Enrico Véase: Rossi, Giovanni Pietro [726] BAIF, Lazare [De re navali libellus... Lugduni: apud haeredes Simonis Vincentii, 1537.]. [548] BALTAZAR ABISSINO, Juan de Fundacion, vida y regla de la grande orden militar y monastica de los caualleros y monges del glorioso Padre San Anton Abad... Valencia: Juan Vicente Franco, 1609. [383] BALLESTER, Juan Bautista Piedra de toque de la verdad, peso fiel de la razon: que examina el fundamento con que Valencia y Huesca contienden sobre qual es la ... patria del... martyr San Lorenzo ... Barcelona: Sebastian de Cormellas, 1673. [314] ----- Lapis lydius veritatis statera aequissima rationis pro indaganda... Lugduni: sumptibus Claudii Bourgeat, 1675. [582] BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO, Juan El hijo de David, Salomon coronado y acciones de su minoridad...politica de principes historiada con morales advertencias... Madrid: Francisco Sanz...: a costa de la viuda de Bernardo de Sierra..., 1672. [424] ----- El ayo y maestro de principes Seneca en su vida... Madrid: Francisco Sanz, Imprenta del Reyno,1674. [417] -----Sexta parte de la Historia pontifical, general y catholica ... Madrid: Francisco Sanz, 1678. [197] ----- El sabio en la pobreza comentarios estoycos y historicos a Seneca... En Madrid: Francisco Sanz, [s.a.]. [419] BARDI, Girolamo Sommario ouero eta del mondo chronologiche... Quarta Parte. Sommario ouero eta del mondo Mª Teresa Contreras Mira 722 chronologiche, nelle quali dall'anno MCCCCXCIV di Christo nostro signore fino all'anno M D LXXXI. Venetia: appresso i Giunti, 1581. [710] BARLEZI, Marino De vita moribus ac rebus praecipue adversus turcas, gestis… Argentorati: Mylius, 1587. [64] ----- Véase también Ochoa de la Salde, Juan [172] BARONIO, Cesare Martyrologium romanum ad nouam kalendar rationem et ecclesiasticae historiae veritaten restitutum... auctore Caesare Baronio Sorano…Coloniae Agrippinae: apud Ioannem Gymnicum, 1603.[373] ----- Annales Ecclesiastici. Coloniae Agrippinae: sumptibus Ioannis Gymnici & Antonij Hierati…,1609.[78] [BARRIALES Y UCAR, Francisco de] [Descripcion del Santuario de la Sierra del Pielago, en la cueva de lo ... martyres san Vicente, santa Sabina, santa Christeta…Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1679.]. [271] y [436] ----- Norte y guia para el camino de el cielo, y discursos morales... Madrid: Viuda de Melchor Alegre, 1671. [433] BARRIONUEVO, Garcia, marqués de Cusano Garciae Barrionuevo hispani Marchionis Cusani... Panegyricus Illmo. et Exmo. Dno. Petro Fernandez a Castro lemmemsium et Andradae Conde. Neapoli: ex Typographia Tarquinij Longi, 1616. [27] BASILICO, Geronimo Las felicidades de España y del mundo christiano: aplauso panegirico en la publica y real aclamacion de la magestad del Rey... Carlos II compuesto en dos lenguas castellana y italiana... Madrid: Pablo de Val, 1666. [218] BATISTA DE LANUZA, Miguel Fundacion y excelencias del Conuento de S. Ioseph de Carmelitas descalzas de Zaragoza: vidas y elogios de treynta religiosas que han viuido y muerto en el... Zaragoza: herederos de PedroLanaja y Lamarca, 1659. [298] BAYARTE CALASANZ Y AVALOS, Juan / CONCINI, Concino, marqués de Ancre Novedades ancianas deducidas de los sucesos de Concino Concini, Marques de Ancre… "Donde se halla todo" 723 Nap. [Nápoles]: Iazinto Pasaro, 1677. [386] BEALE, Robert Rerum Hispanicarum scriptores aliquot: quorum nomina versa pagina indicabit…Francofurti: ex officina typographica Andreae Wecheli, 1579.[74] BECANUS, Johannes Goropius Opera Ioan. Goropii Becani: hactenus in lucem non edita, nempe… Antwerpiae: excudebat Christophorus Plantinus, 1580.[40] ----- Ioan. Goropii Becani Origines Antwerpianae siue Cimmeriorum becceselana nouem libros complexa… Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1569. [41] BEKE, Lieven van der/SUETONIO, Cayo Laevini Torrentii in C. Suetonii Tranquilli XII. Caesares commentarii. Antuerpiae: Christophori Plantini ,1578. [323] BEMBO, Pietro [Delle lettere di M. Pietro Bembo: a precipi, signori et suoi famigliari amici scritte: terzo volume.Venetia: appresso F. Sansouino et Compagni, 1560.]. [740] ----- [Rime di Monsignor P. Bembo. Venetia: appresso di Francesco Bindoni & di Mapheo Pasini, 1548.]. [752] BENAVIDES Y DE LA CUEVA, Diego de, conde de Santisteban. Horae succisiuae D. Didaci Benavidii... Lugduni: Sumpt. Ioannis Coronneau, 1660.[508] BENCI, Francesco Francisci Bencii... Quinque martyres. Romae: ex Typographia Vaticana, 1592 (ex officina Dominici Basae). [522] [BENINCASA, Rutilio] [Almanacco perpetuo di Rutilio Benincasa ...; illustrato e diuiso in cinque parti da Ottauio Beltrano. Venetia : Aprresso Nicolè Pezzana, 1665]. [737] BENITEZ MONTERO, Juan Tratados militares, que contienen la iurisdicion eclesiastica que tienen los Vicarios generales de los Exercitos de Mar, y Tierra… Madrid: Melchor Alvarez, a costa de Nicolas de Xamares, 1679. [300] BEROALDO, Philippo Véase: Filostrato [576] Mª Teresa Contreras Mira 724 BEROSO. Berosi sacudotis chaldaici Antiquitatum libri quinque...Wittebergae: typis Martini Henckelij, sumptibus Samuelis Seelfischij, 1612.[516] BERTIUS, Petrus. [P. Bertii Commentariorum Rerum Germanicarum liber primus qui est De Germania Vetere. Amsterdam: Joannes Janßonius, 1616.]. [605] BEUTER, Pedro Antonio. [Primera parte de la Coronica general de toda España, y especialmente del Reyno de Valencia….Valencia: en casa de Pedro Patricio Mey: a costa de Baltasar Simon, 1604.]. [148] [--Segunda parte de la Coronica general de España, y especialmente de Aragon, Cathaluña y Valencia: donde se tratan las cobranzas destas tierras de poder de moros, por los inclytos reyes de Arago[n] y condes de Barcelona... Valencia: en casa de Pedro Patricio Mey, 1604.] BIVAR, Francisco de Véase: Maximo, Marco [43] [BIBLIA sacra vulgatae editionis Sixti V.P.M. iussu recognita atque edita. Romae: Typographia Vaticana, 1598. 4º.].[503] BIRAGO AVOGADRO, Giovanni Battista Historia del regno di Portogallo del dr. Giouanni Battista Birago, Auogaro. Lione: [s.n.], 1646. [739] BIONDI, Giovanni Francesco [Il Coralbo / del caualier Gio. Francesco Biondi. Camerino: appresso il Gioiosa ad instantia di Mauritio Bona...,1633.]. [696] BISACCIONI, Maiolino L'albergo favole tratte dal vero del Conte Maiolino Bisaccioni. Venetia: per Gio. Pietro Pinelli, 1638. [762] -- La nave overo Novelle amorose e politiche... Venetia: per Giovanni Vecellio e Marco Leni, 1643. [772] BLANCAS, Jeronimo de Aragonensium rerum commentarii. Caesaraugustae: apud Laurentium Robles & Didacum fratres ...,1588. [24] --Forma de celebrar Cortes en Aragon escrita por Geronimo Martel...; publicala... Juan Francisco Andrés de Uztarroz…Zaragoza: Diego Dormer, a costa de Pedro y Tomas Alfay,1641. [338] "Donde se halla todo" 725 BLANES, Jaume Ferrer de [Meditació o contemplació sobre el santissim loch del Calvari [con portadilla propia en:]Sentencias catholicas del divi poeta Dant florenti, compilades per lo prudentissim mossen Iaume Ferrer de Blanes. Barcelona: Carles Amoros, 19 setembre, 1545.]. [90] BLASCO DE LANUZA, Vicencio Ultimo tomo de historias ecclesiasticas y seculares de Aragon desde el año 1556 hasta el de 1618. Zaragoza: Juan de Lanaja y Quartanet, 1619. [186] -- Peristephanon seu De coronis sanctorum aragoniensium, vita, morte, miraculis Beati Petri Arbuesi... Caesaraugustae: apud Ioannem a Lanaja & Quartanet, 1623. [574] BOCCACCIO [Ninfale fiesolano. Venezia: Tomaso de' Blavi e Bruno Valla [Agosto, 1477.]. [728] -- [Laberinto d'amore di M. Giovanni Boccaccio con una Epistola... Vinegia: per Pietro di Nicolini da Sabio, 1536.]. [751] --[Il Philocopo... infino a qui falsamente detto Philocolo... Venegia: per Bernardino di Bindoni, 1538.]. [735] -- [L'amorosa Fiammetta di M. Giouanni Boccaccio... Vinegia: appresso Gabriel Giolito de' Ferrari, 1572.]. [768] -- [Il Decamerone... di nuovo riformato da Luigi Groto Cieco d'Andria... Venetia: appresso Fabio & Agostino Zoppini fratelli, & Onofrio Farri Compagni, 1590.]. [695] BOCANGEL UNZUETA, Gabriel Relacion panegyrica del nouenario celebre con que el Orden ilustrissimo, inclita caualleria y Capitulo General de Alcantara solemnizo... su quarto voto de professar y defender el purissimo misterio de la Concepcion de Nuestra Señora...Madrid: Imprenta Real, 1653. [279] BOECIO Véase: Aristoteles [66] BOIARDO, Matteo Maria [Orlando innamorato del S. Matteo Maria Boicordoconte di Scandiano. Venetia: appresso Domenico Imberti, 1608.]. [700] -- El quinto e fine de tutti li libri de lo Jnamoramento de Orlando nouamente composto hystoriato. Milano: per Joa[n]ne de Castelliono, VJ october 1515. [734] Mª Teresa Contreras Mira 726 BONFANT, Dionisio Triumpho de los Santos del reyno de Cerdeña... Caller: en la emprenta del doctor Antonio Galcerin, por Bartholomeo Gobetti, 1635.[154] BONFINI, Antonio Antonii Bonfinii Rerum Vngaricarum decades tres nunc demum industria Martini Brenneri ... in lucem aeditae, antehac nunquam excusae…Basileae: ex Roberti Winter officina, 1543. [44] BONINI, Severo Signa stemmata Elogia Castellae gentis…Fl.: Cimattios. Ad signum Liviæ, 1626.[467] BOTERO, Giovanni I Capitani… Torino: per Gio. Domenico Tarino..., 1607. [736] -- Le Relationi Universali di Giovanni Botero...: diuise in sette parti...Venetia: appresso Alessandro Vecchi, 1618. [708] BOUCHET, Jean [Les annales d'Aquitaine, facts et gestes en sommaire des Roys de France et d'Angleterre, Pays de Naples et de Milan. Poictiers: Abraham Mounin, 1643-44.]. [227] --Les annales d'Aquitaine: faicts et gestes en sommaire des roys de France et d'Angleterre, Pays de Naples et de Milan. Pictiers: Abraham Mounin, 1644.[226] BOULDUC, Jacques De Ecclesia ante legem libri tres: in quibus indicatur quis a mundi principio vsque ad Moysen fuerit ordo Ecclesiae... Lugduni: sumpt. Claudii Landry, 1626. [520] BOVERIO, Zaccharia Orthodoxa Consultatio de Ratione Verae Fidei et Religionis amplectendae... in duas partes distributa, in qua regulae ad veram, catholicam, atque orthodoxam fidem tum agnoscendam, tum amplectendam: ex sacrarum scripturarum fontibus: Conciliorum auctoritate; veterum patrum monumentis: varijsque rationibus haustae, & concinnatae traduntur. Matriti: Thoma Iunti, 1623. [240] BRASSICANUS, Johannes Alexander Geoponika, De re rustica selectorum libri XX : Graeci, Constantino quiotem Caesare nuncupati... Basileae: Analomasi Robertou tou Cheimerinou, 1539. [585] BRATUTI RAGUSEO, Vicente. Espejo politico y moral para principes y ministros y todo genero de personas… Madrid: "Donde se halla todo" 727 Ioseph Fernandez Buendia, 1658. [484] BRAVO RAMIREZ DE SOBREMONTE, Gaspar Doctoris Medici D. Gasp. Brauo de Sobremonte Ramirez ... Operum Medicinalium Tomus Tertius. Lugduni: Sumptibus Laurentii Arnaud & Petri Borde, 1674. [76] BREUL, Jacques du Le Theatre des antiquitez de Paris: où est traité de la fondation des Eglises & Chapelles de la cité, université… Paris: par la Societé des Imprimeurs, 1639. [674] BRICOT, Tomas Véase: Aristóteles [645] BRIZ MARTINEZ, Juan Historia de la fundacion y antiguedades de San Iuan de la Peña y de los reyes de Sobrarue, Aragon y Nauarra ... Zaragoza: Iuan de Lanaja y Quartanet, 1620. [189] BRUNI, Leonardo [Leonardi Aretini de Bello Gotthorum seu de Bello Italico aduersus Gotthos libri quatuor. Venetiis: per Bernardinum Venetum de Vitalibus, 1503. [276] BOUCHIER, Gilles Aegidii Bucherii atrebatis e Societatis Iesu De doctrina temporumcommentarius… Antuerpiae: ex officina Plantiniana, Balthasaris Moreti, 1634. [9] BUCHOLTZER, Abraham Abrahami Bucholceri Index chronologicus, monstrans annorum seriem a mundo condito usque ad annum nati Christi 1634. Fraconfurti: excudebat Wolffgangus Hoffmannus, sumptibus Viduae Jonae Rosae, 1634. [505] C CABRERA DE CORDOBA, Luis De historia: para entenderla y escribirla... Madrid: Luis Sánchez, 1611. [330] CABRERA NUÑEZ DE GUZMAN, Melchor de Consuelo en la mayor perdida en la muerte del grande… Filipo Quarto, Rey de España… Madrid: Domingo Garcia Morrás, Mª Teresa Contreras Mira 728 a costa de Antonio Riero y Texada, 1666. [385] [Cámara Municipal de Cagliari, Cerdeña] Real propugnaculo de dos magestades lesas, divina y humana. [S.l. : s.n., s.a.]. [205] CALDERON, Antonio Parte primera de las Excelencias del glorioso Apostol Santiago ... Madrid: Gregorio Rodríguez, a costa de Gabriel de León, 1658. [165] CALZA, Francisco de Asis De Catalonia liber primus. Barcinone: Ex Typographia Iacobi Cendrat, 1588. [546] CALLISTUS XANTHOPULUS, Nicephorus [Nicephori Callisti Xanthopuli,...Ecclesiasticae Historiae libri decem et octo... opera vero ac studio... Ioannis Langi... e Graeco in Latinum sermonem translati, ...accesit... index, adiecimus quoque ad Nicephorum, Magni Aurelij Cassiodori Tripartitam, quam vocant, Historiam, luculenter a mendis prope infinitis cum suo indice regurgatam. Parisiis: apud Gulielmum Cauellat ..., 1562.] [33] CAMERINO, Jose La dama beata. Madrid: Pablo de Val, 1655. [430] CAMPUZANO SOTOMAYOR, Baltasar Planeta catholico sobre el psalmo 18... Madrid: Diego Diez de la Carrera, [s.a.].[347] CANDIDUS, Pantaleon Tabulae chronologicae Continentes Seriem Annorvm Mvndi, Et Brevem Annotationem…Argentinae: Iosias Rihelivs, 1597.[495] CANTALICIO, Battista Le Historie de Monsig. Gio. Battista Cantalicio ... delle guerre fatte in Italia da Gonsaluo Ferrando di Aylar, di Cordoua ... Cosenza: per Leonardo Angrisano, e Luigi Castellano, 1597. [757] CANTERI, Gulielml Véase: Euripides [39] CAPACCIO, Giulio Cesare Relatione dell'apparato fatto dal popolo napolitano della Festivita del Glorioso San Gio: Battista...Napoli: appresso Gio: Giacomo Carlino, 1613. [711] CAPECELATRO,Francesco "Donde se halla todo" 729 Historia della citta e Regno di Napoli detto di Cicilia da che peruenne fotto il dominio de i Re... Napoli: per Ottauio Beltrano, 1640. [241] CAPELLA, Galeazzo Commentarii di M. Galeazzo Capella delle cose fatte per la restitutione di Francesco Sforza, secondo Duca di Milano.Venetiis: apud Ioannem Giolitum de Ferrariis, 1539. [697] CAPELLA, Martino Mineo Felix [Martiani Minei Felicis Capellae... Satyricon in quo de nuptiis...Lugduni Batauorum: ex officina Plantiniana: apud Christophorum Raphelengium, 1599.] [534] CAPRIATA, Jorge Memorial y genealogia de Mauricio Emanuel Vencislao Boeto, conde de Cunico, Castañola y Ponengo, señor del Borgo y Monreiner... [S.l.: s.n.], 1669. [472] CARAMUEL LOBKOWITZ, Juan Ioannes Bargantinus lusitaniae illegitimus rex demonstratus... Lovanii: Everardi de Vvitte, 1642. [339] CARBONELL, Pere Miquel Chroniques de Espanya fins aci no diuulgades: que tracta d[e]ls... reys dels gots ... y dels co[m]tes de Barcelona e reys de Arago... Barcelona: Carles Amoros y ha despesas de mossen Jaume manescal y mossen Raphael, 1547. [178] CARO, Rodrigo Antiguedades y principado de la ilustrissima ciudad de Sevilla; y Chorographia de su convento... Sevilla: Andres Grande, 1634. [123] CARO DEL ARCO Y LOAYSA, Juan Historia del sagrado monte de la Oliva, y milagrosa imagen donde se trata quien la traxo desde Ierusalen à aquel su monte ... Alcala: Francisco Garcia Fernandez, 1676. [396] CARTHENY, Jean de Le voyage du chevalier errant. Anvers: Jean Bellere, 1595. [671] CARRANZA, Alonso El ajustamiento i proporcion de las monedas de oro, plata i cobre i la reduccion destos metales a su debida Mª Teresa Contreras Mira 730 estimacion,... Madrid: por Francisco Martinez, 1629. [97] CARRILLO, Alonso Origen de la dignidad de Grande de Castilla. Madrid: Imprenta real, 1657. [210] CARRILLO DE CORDOBA, Francisco Certamen historico por la patria del esclarecido proto martir español San Laurencio. Cordoba: s.n., 1673. [216] [CASABOUN, Isaac] Véase: [Estrabon] [2] CASCALES, Francisco Al buen genio encomienda sus Discursos historicos de la mui noble i mui leal ciudad de Murcia. Murcia: Luis Berós, 1621. [160] CASTEJON DE FONSECA, Diego Primacia de la Santa Iglesia de Toledo, su origen, sus medras, sus progresos ... Madrid: Diego de la Carrera, a costa de Pedro Coello, 1645. [167] CASTELLA FERRER, Mauro Historia del apostol de Iesus Christo Sanctiago Zebedeo patron y capitan general de las Españas. Madrid: en la oficina de Alonso Martin de Balboa: toda a costa del autor, 1610. [103] CASTELLANOS, Juan de Primera parte de las elegias de varones illustres de Indias. Madrid: viuda de Alonso Gomez, 1589. [487] CASTILLO, Leonardo del Viage del Rey nuestro señor Don Felipe Quarto el Grande, a la frontera de Francia: funciones reales, del desposorio, y entregas de la Serenissima señora Infante de España Doña Maria Teresa de Austria... Madrid: Imprenta Real, 1667. [257] CASTRO, Francisco de P. Francisci de Castro... ex Societate Iesu De Arte Rhetorica dialogi quatuor. Cordubae: apud Fran. de Cea, 1611. [580] CATALUÑA DIPUTACIO DEL GENERAL Capitols dels drets y altres coses del General del Principat de Cathalunya, y Comtats de Rossello y Cerdanya, fets en Corts Generals de lany MCCCCLXXXI fins en lany MDLXIIII inclusiue. Barcelona: Vendese en casa de Ioana Corteya viuda, 1577. [492] "Donde se halla todo" 731 CATEL, Guillaume de Memoires de l'histoire du Languedoc...Tolose: par Arnaud Colomiez ..., 1633.[80] CEDRENUS, Georgius Georgii Cedreni Annales siue Historiae ab exordio mundi ad Isacium Comnenum usque compendium. Basileae: per Ioan. Oporinum et Episcopios fratres, [s.a.]. [12] CENSORINO / LINDENBROG, Heinrich [De die natali / Censorinus; Henric. Lindenbrogiusrecensuit et notis, iterata hac editione passim adauctis, illustravit. Lugduni Batavorum: ex officina Ioannis Maire, 1642.] . [586] CENTENO, Amaro Historia de Cosas del Oriente: primera y segunda parte... Cordoua: Diego Galuan, a costa de Miguel Rodriguez, 1595. [458] CEPEDA, Gabriel de [Historia de la milagrosa y venerable imagen de N.S. de Atocha, patrona de Madrid. Madrid: Antonio Gonzalez de Reyes, 1669.]. [401] CEPERLLI, Barto [PELLICER, Jose]. Exortacion al Eminentissimo Iuan Armand Duplessis de Richelieu... deduzida de los auisos de... monseñor Bonafet... embiados a 20 de março 1638. Barcelona: Iayme Romeu, 1638. [290] CERDA, Joseph de la [In sacram Iudith historiam commentarius litteralis et moralis ...:tomus primus... Almeriae: ex typographia episcopali, 1641.]. [229] CERDA, Juan Luis de la Io. Ludovici de la Cerda e Societate Iesu Adversaria sacra opus varium. Lugduni: supmtibus Ludovici Prost, 1626, (Haeredis Roville). [16] CESPEDES, Gonzalo de Historia de don Felipe IIII, Rey de las Españas. Barcelona: Sebastián de Cormellas, 1634. [159] CHRONICA del muy esclarecido Principe y Rey, don Alonso el Onzeno deste nombre de los reyes que reynaron en Castilla, y en Leon, Padre que fue del Rey don Pedro… Toledo: Pedro Mª Teresa Contreras Mira 732 Rodriguez : a costa de Miguel de Vililla, 1595. [113] Las CIRCUNSTANCIAS todas que han concurrido en la consecucion del nueuo Breue de... Alexandro Septimo en fauor de la Purissima Concepcion de Nuestra Señora: con dos sermones del Reuerendissimo Padre Pedro Francisco Esquex, de la Compañia de Iesus... lo qual ha recogido Don Ioseph Sanchez Ricarte, escribano de mandamiento… Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1662.[254] CLAVIUS, Christophorus Fabrica et usus instrumenti ad horologiorum descriptione per opportuni. Romae: Bartholomaeum Grassium, 1586. [407] CLEMENTE I, Papa. D. Clementis opera, quae ad hunc usque diem extare comperta sunt: cuius D. Paulus ad Philippenses scribens meminit... Parisiis: Michaelem Sonnium, 1568. [504] CLEMENTE, Claudio Machiavellismus iugulatus à christiana sapientia hispanica & austriaca: dissertatio christiano- politica...Compluti: Antonium Vazquez, 1637. [282] CLEMENTE, Dionis [Historia di Valeriano d'Ongaria: nella quale si trattano le alte imprese dicaualleria...] Venetia: appresso Pietro Bosello, 1558- 1559. [779] CLEMENTE DE ALEJANDRIA, santo. T. Flauii Clementis Alexandrini... Opera omnia ante annos quadraginta è graeco in latinum conuersa…Parisiis: apud Michaelem Sonnium..., 1590. [7] CLENARDUS, Nicolaus Institutiones absolutissimae in graecam linguam… Lugduni: apud Claudium Morillon: ex typographia Petri Rossini, 1600. [529] COCHLAEUS, Johanes Historia Ioannis Cochlaei De actis et scriptis Martini Lutheri Saxonis : chronographicè ex ordine ab anno Domini MDXVII vsq[ue] ad annum MDXLVI inclusiue, fideliter descripta, et ad posteros denarrata; cum indice et Edicto Vvormatiensi. Coloniae: Theodorum Baumium, 1568. [560] COLMENARES, Diego de [Historia de la insigne ciudad de Segouia y conpendio de las historias de Castilla. Segouia: "Donde se halla todo" 733 Diego Diez, a costa de su autor, 1637.]. [114] COLOMBO, Felipe Compendio de la vida del glorioso martir San Pedro Pasqual de Valencia, del ... Orden de N. Señora de la Merced…Valencia: Geronimo Vilagrasa, 1673. [425] y [431] --Vida del glorioso cardenal San Ramon Nonnat... Madrid: Antonio Gonçalez de Reyes, 1676. [432] COLLENUCCIO, Pandolfo Compendiodell'historia del Regno di Napolicomposto da M. Pandolfo Collenutio.Venetia: per Michele Tramezzino, 1558. [750] COMNENUS, Johannes Andreas Angelus Flavius Genealogia diversarum principum familiarum mundi incipiendo ab Adamo… Venetiis: apud Evangelistam Deuchinum, 1621. [77] CONCEJO DE LA MESTA Libro de las leyes, priuilegios y prouisiones reales del Honrado Concejo de la Mesta general y cabaña Real… Madrid: en casa de Iuan de la Cuesta vendese en casa de Francisco de Robles, 1609. [124] CONCINI, Concino, marqués de Ancre Véase: Bayarte Calasanz y Avalos, Juan. [386] CONCHILLOS, Jose Propugnaculo historico, y juridico, muro literario y tutelar, Tudela ilustrada y defendida...Zaragoça: Iuan de Ybar, 1666. [486] -- Desagrauios del Propugnaculo, de Tudela contra el Trifauce Cerbero, autor del Bodoque. Amberes: Sebastian Sterlin, 1667. [485] CONSENTIMUS, Vicentius De carnium abstinentia: breuis disputatio, in qua ostenditur, et plurimis patrum auctoritatibus, & rationibus probatur, à christi aduentu. Lugduni: Antonium Pillehotte, 1618. [536] CONTARINI, Gasparo Della republica et magistrati di Venetia libri V. Venetia: presso Aldo, 1591. [738] CONTRERAS, Jeronimo de [Dechado de varios subiectos. Caragoça: viuda de Bartholome de Nagera, 1572.]. [626] Mª Teresa Contreras Mira 734 CORIPO, Flavio Cresconio /RUIZ DE AZAGRA, Miguel Corippi Africani ... de laudibus Iustini Augusti Minoris, heroico carmine, libri IIII : nunc primum etenebris in lucem asserti scholiis etiam & observationibus illustrati / per Michaelem Ruizium Assagrium Celtiberum. Antuerpiae: Christophori Plantini, 1581. [581] CORREIA, Gaspar Pinto Lacrymae lvsitanorvm in obitv serenissimi Principis Theodosij secundi... Vlissipone: Apud Petrum Craesbeeck Regium Typographum, 1631. [578] CORTES, Jeronimo Lunario nueuo, perpetuo, y general, y Pronostico de los tiempos, vniuersal, contiene admirables y varios secretos de naturaleza,… Madrid: Pedro Madrigal, a costa de Iuan de Sarria, 1598. [627] COSTO, Tomaso [Giunta, overo terza parte del compendio dell'istoria del Regno di Napoli, scritta da Tomaso Costo cittadino napoletano.Venetia : appresso Giosesso Pelusio: appresso Barezzo Barezzi,1591.]. [741] CRASSO, Lorenzo, barone di Pianura Poesie del signor Lorenzo Crasso nuouamente accresciute in questa seconda impressione. Bologna: Gli Her. di Evang. Dozza, 1664. [763] CUNAEUS, Petrus Sardi venales, Satyra Menippea… Antuerpiae: ex officina Plantiniana Raphelengii, 1612.[562] CURCIO, Quinto [Quinti Curtij De rebus gestis Alexandri Magni... Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1545.]. [541] -- [Q. Curtii Rufi, Historia Alexandri Magni. Lugduni Batauorum: apud Iohannem Elsevirium, acad. typog., 1658.]. [572] CH CHACON, Alfonso Vitae et gesta summorum pontificum : a Christo Domino vsque ad clementem VIII : necnom S.R.E. Cardinalium cum eorundem insignibus…Romae: expensis Sebastiani de Franciscis Senensis : apud Stephanum Paulinum, 1601 [en colofón:1598]. [51] "Donde se halla todo" 735 CHARRON, Pierre Discours chrestiens de la divinité…Paris: Chez Pierre Bertault, 1622. [659] CHESNE, Andreu du Histoire Généalogique Des Ducs De Bourgogne De La Maison De France. Paris: Cramoisy, 1628. [677] CHIFLET, Jean Jacques Unitas fortis ab excmo D. Marchione de Leganes provinciis belgicis fidelibus Philippi IV hispaniar. regis proposita anno MDCXXVII. Antuerpiae: ex officina plantiniana: Balthasaris Moreti, 1628. [364] ----- Ad vindicias Hispanicas lampades historicae ... [S.l, s.n.], 1649. [223] ----- Opera politico-historica ad pacem publicam spectantia… Antuerpiae: ex officina Plantiniana Balthasaris Moreti, 1650. [224] ----- Le faux Childebrand relegué aux fables. Childebrandvs Fictvs Ad Larvas Amandatvs: Opus Genealogicum, Gallicè & Latinè de industria mixtum [S.l.: s.n.], 1659. [676] D DALMAU DE ROCABERTI, Ramon, conde de Peralada Presagios fatales del mando frances en Cataluña. Zaragoça: Pedro Lanaja y Lamarca, 1646. [357] DAUSQUE, Claude In C. Silii Italici viri consularis punica seu de bello punico... Parisiis: Davidem Douceur, 1618. [244] DAVILA, Enrico Caterino Historia delle guerre civili di Francia. Venetia: Paolo Baglioni, 1642. [237] DAVILA, Sancho De la veneracion que se deve a los cuerpos de los Sanctos y a sus reliquias. Madrid: Luis Sanchez, 1611. [149] DAVILA Y HEREDIA, Andres, señor de la Garena. Demostrar la inteligencia de Archimedes, que con el Espejo quemò la Armada enemiga… Madrid: Iuan Garcia Infançon, 1679. [442] DELITALA Y CASTELVI, Jose Mª Teresa Contreras Mira 736 Cima del monte parnaso españolcon las tres musas castellanas Caliope, Vrania y Euterpe… Caller: Onofrio Martin, 1672. [318] [DELRIO, Martin Antonio] Véase: Onatini, Rolandi Mirtei [278] D'ENGENIO CARACCIOLO, Cesare [Napoli sacra / di d. Cesare D'Engenio Caracciolo, napolitano...Napoli: per Ottauio Beltrano: ad istantia de Francesco Buonocore, 1623.]. [714] DESCARTES, Rene Renati Des-Cartes Principia philosophiae. Amstelodami: apud Ludovicum Elzevirium, 1644. [371] DESPORTES, Philippe Les Oeuures de Philippes Des Portes ... Reueuës, corrigees & augmentees… Lyon: T. Ancelin, 1606. [679] DIAGO, Francisco de Historia de los victoriosissimos antiguos Condes de Barcelona... Barcelona: Sebastian de Cormellas al Call,1603. [188] DIAZ DEL CASTILLO, Bernal Historia verdadera de la conquista de la Nueua - España... Madrid: Imprenta del Reyno, 1632. [166] DIAZ DE RIBAS, Pedro De las antiguedades y excelencias de Cordova: libro primero. Cordoua: Saluador de Cea Tesa, 1627. [340] DIONISIO DE HALICARNASO Dionysii Halicarnassei Antiquitatum siue originum romanorum libri X / Sigismundo Gelenio interprete... Lugduni: apud seb. Gryphium, 1555. [376] ----- [Dionysii Halicarnassei Antiquitatum Rom. Coloniae Allobrogum : typis Iocabi Stoer, 1614.]. [524] [DOMENEC, Antoni Vicenç] [Historia general de los santos y varones ilustres en santidad del Principado de Cataluña ... y añadida en esta vltima impression de algunas addiciones... Gerona: Gaspar Garrich, librero y a su costa, 1630.].[177] DORMER, Diego Jose San Laurencio defendido en la siempre vencedora y nobilissima ciudad de Huesca… Zaragoça: Diego Dormer, 1673. [374] y [434] "Donde se halla todo" 737 DROMENDRARI, Jose Arbol genealogico de la Casa de los Viscondes de Rocaberti... Condes de Peralada... Genova: [s.n.], 1676. [158] DUBOIS-OLIVIER, Jean Floriacensis vetus bibliotheca benedictina, sancta, apostolica... Lugduni: apud Horatium Cardon, 1605. [518] DUCHESNE, Andre Historiae Normanorum scriptores antiqui… Lutetiae Parisiorum: apud Robertum Foüet, Nicolaum Buon, Sebastianum Cramoisy…, 1619. [35] E [Francesc EIXIMENIS, Francesc] [Este deuoto libro se llama carro de las donas, trata la vida y muerte del hombre christiano... Valladolid: Juan de Villaquiran,1542.]. [122] EJEA Y TALAYERO, Luis de Dissertatio fiscalis de Iurisdictione Ducis Belli, iuxta foros aragonum... [S.l.: s.n., s.a.]. [403] ELIANO, Claudio /VULTEJO, Justo [Aeliani Variae historiae libri XIIII : rerumpublicarum descriptiones ex Heraclide / cum Latina interpretatione Iusti Vulteij Wetter. [Genevae]: apvd Ioan. Tornaesivm, 1600.]. [636] ERASMUS, Desiderius Institutione del principe christiano di Erasmo Roterodamo tradotta a la lingua volgare. [Venezia]: per Francesco Marcolini, 1539. [729] ENRIQUEZ DE RIBERA, Fadrique, marqués de Tarifa. Este libro es deel viaje que hize a Ierusalem de todas las cosas que en el me pasaron desde que sali de mi casa de Bornos... Sevilla: Francisco Perez, en las casas del duque de Alcalá, 1606. [304] ERYTHRAEUS, Janus Nicius Véase: [Rossi, Giovanni Vittorio]. [594] Mª Teresa Contreras Mira 738 EPIFANIO, santo, obispo de Constancia Sancti Epiphanii Episcopi Constantiae Cypri Contra octoginta haereses opus panarium siue arcula aut Capsula medica appellatum… Lutetiae Parisiorum: ex officina Niuelliana: sumptibus Sebastiani Cramoisy... sub ciconiis, 1612. [8] EQUICOLA, Mario [Libro di natura d'amore... Vinegia : per Gioanniantonio & Fratelli de Sabbio, 1526.] [723] ERASMO, Desiderio / PEREZ, Bernardo. [Silenos De Alcibiades / compuestos por... Desiderio Erasmo ..; y agora nueuamente de Latin en lengua Castellana traduzidos, por el Maestro Bernardo Perez. Anvers: en casa de Martin Nucio, 1555.]. [614] ERCILLA Y ZUÑIGA, Alonso de [Primera, segunda y tercera parte de la Araucana. Madrid: Iuan de la Cuesta, a costa de Miguel Martinez,1610.]. [543] ESCALERA DE GUEVARA, Pedro de la Origen de los Monteros de Espinosa, su calidad, exercicio, preeminencies y essenciones... Madrid: Francisco Martinez, 1632. [471] ESCALLON, Vicenzo Juan Origen y descendenzia de los serenissimos reyes Benimerines senores... de Africa... hasta la persona del senor D. Gaspas Benimerin Infante de Fez. Napoles: Iuan Iacobo Carlino, 1606. [329] ESCAPA DE VILLARROEL, Melchor Véase: Ortuño de Calahorra, Diego [774] ESCOLANO Y LEDESMA, Diego De magistra fidei et haereseos destructrice Deipara Virgine Maria... Caesaraugustae: Ioannem de Ybar, 1664. [348] ----- Chronicon sancti Hierothei.... Matriti: in officina Dominici Garcia Morras, 1667. [129] ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Pablo Primera parte de la historia, antiguedades y grandezas de la…ciudad de Sevilla. Sevilla: En la Officina de Matias Clavijo, 1627. [116] --Segunda parte de la historia y grandezas de la gran ciudad de Sevilla... Sevilla: en la officina de Ivan de Cabrera, 1630. "Donde se halla todo" 739 ESPINOSA Y MALO, Felix de Lucio Ociosidad ocupada y ocupacion ociosa de D. Felix de Lucio y Espinossa que saca a luz...Roma: Estampa de Francisco Tizon, 1674. [299] ----- Epistolas varias… Madrid: Francisco Sanz, 1675.[438] [ESTRABON / CASABOUN, Isaac / XYLANDER, Wilhelm] [Strabonis rerum geographicarum libri XVII… [Geneuae]: excudebat Eustathius Vignon atrebat, 1587.]. [2] EUCLIDES Euclidis elementorum libri sex priores: quorum... Duaci: Baltazaris Belleris, 1620. [550] ----- [Les Quinze livres des elements geometriques d'Euclide...Paris: chez Denÿs Moreau, 1622.]. [653] EULOGIO DE CORDOBA, santo. Diui Eulogii Cordubensis martyris...Opera. Compluti: Ioannes Iñiguez a Lequerica excudebat, 1574. [13] EURIPIDES / CANTERI, Gulielml, interprete Tragoedia quae extant[Véase [39] EUSEBIO DE CESAREA. [Autores historiae ecclesiasticae. Eusebii Pamphili Caesariensis episcopi libri novem ... Parisiis: apud Petrum Regnault, 1541.] [72] ----- Chronica trium illustrium auctorum Eusebii Pamphili Episcopi Caesariensis ... Burdagalae: apud Simonem Millangium ..., 1604. [6] ----- Thesaurus temporum Eusebii Pamphili Caesareae Palaestinae Episcopi Chronicorum Canonum omnimodae historiae libri duo… Lugduni Batauorum: excudebat Thomas Basson: sumptibus Commelinorum, 1606. [4] -----usebiou tou Pamphilou episkopou tes en Palaistine Kaisapeias, Proparaskeye eyattelike = Eusebii Pamphili Caesareae Palaestinae episcopi, Praeparatio Euangelica… Parisiis: Sumptibus Michaelis Sennij, Sebastiani Crameisy, et Caroli Merrelli, 1628. [3] ----- Ton chronikon kanonon pantodapes istorias Eusebiou tou Pamphilou.[S. l.: s. n., 16- ?].[5] [-EUAGGELION kata Matthaion = Evangelium secundum Mattheum. Lovanij: Ex officina Mª Teresa Contreras Mira 740 Rutgeri Rescij, Sumptibus eiusdem ac Bartholomaei Gravij, 1534.]. [584] Consultar Inventario general. EZEKIELIS IUDAICARUM Exagoge [Véase [39] F FABRO BREMUNDAN, Francisco Historia de los hechos del serenissimo señor don Ivan de Avstria en el Principado de Cataluña: parte I. Zaragoza: Diego Dormer, 1673. [98] FARIA,Leandro Dorea Caceres e [Fernando Correia de LACERDA] Catastrophe de Portugal na deposição d'el-rei D. Affonso o Sexto e subrogação do principe D. Pedro o Unico, justificada nas calamidades publicas escrita para justificação dos Portugueses. Lisboa: a custa de Miguel Manescal mercador de livros na Rua Nova, 1669. [464] FAZELLO, Tommasso F. Thomae Fazelli... Or. Praedicatorum De rebus siculis decades duae. Panormi: apud loannem Matthaeun Maidam et Franciscum Carraram,1558. [65] FEDERICI, Federico [Lettera dell´ Illustriss. Signor Federico Federici Nella quale si narrano alcune memorie della Republica Genovese... Genova: Per Gio. Maria Farroni, Nicoló Pesagni, e Pier Francesco Barberi, Compagni, 1641.][687] FELIX, João Isagoge ad laudes augustissimi Hispaniarum principis…Olissipone: ex officina Petri Crasbeeck, 1610-1613. [588] FEREY, Pierre L'Aigle transcendant qui comprend sous ses ailes vingt- quatre sermons pour les advents, sur le premier chapitre de l'Apocalypse,...Paris: J. Petit- Pas, 1618.[660] FERNANDEZ, Alonso Historia y anales de la ciudad y obispado de Plasencia... Madrid: Iuan Gonçales, a costa de la ciudad y de la santa iglesia de Plasencia, 1627. [92] FERNANDEZ, Jeronimo L'histoire de Dom Belianis de Grece. Paris: Toussainct du Bray, 1625. [669] "Donde se halla todo" 741 FERNANDEZ ALVAREZ Y MIRANDA, Antonio Antiguedad de la milagrosa imagen de nuestra Señora de Campo Sagrado de las montañas de Leon… Madrid: Maria de Quiñones, 1653. [611] FERNANDEZ DE CASTRO, Nicolas Portugal conuenzida con la razon para ser venzida con las... armas de don Philippe IV... Milan: por los hermanos Malatestas, 1648. [239] FERNANDEZ DEL PULGAR, Pedro Vida y motiuos de la Comun aclamacion de Santo del venerable sieruo de Dios D. Fr. Francisco Ximenez de Cisneros... Madrid: viuda de Melchor Alegre, 1637. [262] FERNANDEZ DE VELASCO, Pedro, conde de Haro. Véase: Mantuano, Pedro [145] FERRIER, Jeremie du Il catholico di stato ouero Discorso politico delle confederationi del rè christianissimo, contro le calumniae de gl'inimici del suo stato... Parigi: per Claudio Morelli... all insegna della fontana, 1625. [746] FIGUERES, Nicolas Véase: Maluenda, Tomas [19] FILOSTRATO, Flavio La vita del gran philosopho Apollonio Tianeo… Vinegia: appresso Gabriel Giolito de Ferrari, 1549. [745] FILOSTRATO / BEROALDO, Philippo Phylostratus de vita Apollonii Tyanei … [S.l.: s.n., s.a.]. [576] FINO, Alemanio Véase: Terni, Pietro [732] FLACO, Siculo / AGGENUS URBICUS / FRONTINO, Sexto Julio / HIGINIO GROMATICO De agrorum conditionibus & constitutionibus limitum… Parisiis: Adr. Turnebum typographum regium, 1554.[473] FLEURI, Aimoin de Aimoini Monachi, qui antea Annonij nomine editus est, Historiae Francorum...Parisiis: Mª Teresa Contreras Mira 742 apud Andream Wechelum, 1567. [530] FLOREZ DE OCARIZ, Juan Libro primero de las Genealogias del Nueuo Reyno de Granada...Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1674. [141] -- Libro segundo de las Genealogias del Nuevo Reyno de Granada… Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1676. FOCIO. Photii bibliotheca siue lectorum a Photio librorum recencio, censura atque excerpta... e Graeco latine reddita.... Augustae Vindelicorum...: excudebat Christophor Mangus, 1606. [36] FONT SACRISTAN, Josep Catalana Justicia contra las castellanas armas. Barcelona: Jayme Matevad, 1641. [265] FORESTI DA BERGAMO, Jacopo Filippo Svpplementvm Svpplementi Delle Croniche Del Venerando Padre Frate Iacobo Philippo, del ordine Heremitano, Primo Auttore: Nouamente reuisto, Vulgarizato, & Historiato, & con somma diligentia corretto: Con la Gionta, del M. D. XXIIII. insino al M. D. XXXV. Veneti: Bernardino Bindone, Milanese ...1535. [29] FRACASSO, Marino Trattato del successo della potentissima Armata del gran Turco, venuta sopre l'Isola di Malta l'Anno MDLXV. [S.l.: s.n., s.a.]. [754] FRIZON, Pierre Gallia purpurata: qua cum summorum pontificum, tum omnium Galliae cardinalium,... Lutetiae Parisiorum: apud Simonem Le Moine ..., 1638.[54] FROISSART, Joan / SAUVAGE, Denis Histoire et chronique memorable de Messire Iohan Froissart/ Reveu et corrige... par Denis Sauvage. Paris: A L'Olivier de Pierre l'Huillier, rue Sainct Iaques, 1574.[228] FRONTINO, Sexto Julio Véase: Flaco, Siculo [473] FROVA, Girolamo Congratulatoria di Gieronimo Frova, nella promotione dell'illustrissimo sig Sforza Briuio, al commissariato generale de gli esserciti di Lombardia & Piemonte per la reg. & cat. maestà... Milano: per Pacifico Pontio, 1590, 8º. [704] "Donde se halla todo" 743 FUENTES, Alonso de [Quarenta Cantos de diuersas y peregrinas historias. Sevilla: Dominico de Robertis, 1550.]. [307] FULBERTO DE CHARTRES, santo. D. Fulberti Carnotensis Episcopi... Opera varia…Parisiis: apud Thomam Blazium, 1608. [590] [FUEROS y observancias de las costumbres escriptas del Reyno de Aragon. Zaragoça: Gabriel Dixar, 1576.]. [86] FUEROS y actos de Corte del Reyno de Aragon: hechos por la ... magestad del rey Don Felipe ... en la Corte conuocadas en la ciudad de Barbastro y fenecidas en la de Calatayud en el Año de MDCXXVI. Zaragoza: Iuan de Lanaja y Quartanet y Pedro Cabarte, 1627. [202] FUSTER, Melchor Miscelaneas predicables, politicas y morales. Valencia: Geronimo Vilagrasa, 1671. [286] ----- D.D. Melchioris Fuster Valentini...Varii conceptus morales praedicabiles... Lugduni: Sumpt. Laurentii Arnaud, & Petri Borde, 1672. [544] G GAETANO, Gostantino Sanctor[um] trium episcopor[um] relig[ios]is Bened[icti]nae luminum, Isidori Hispalens… Romae: Iacobum Mascardum, 1606. [345] GALENO [Galeni Pergameni de morborum et symptomatum differentiis et causis libri sex. Lugduni: apud Gulielmum Rouillium, 1550.]. [648] GALINDEZ DE CARVAJAL, Lorenzo Comiença la Cronica del... Rey don Juan el Segundo. Logroño: Arnao Guillen de Brocar, 1517. [126] GANDARA, Felipe de la Armas i triunfos: hechos heroicos de los hijos de Galicia ... resumen de los seruicios que este reino a echo à... Felipe IV... Madrid: Pablo de Val, a costa de Antonio de Riero, 1662. [295] Mª Teresa Contreras Mira 744 ----- Nobiliario armas y triunfos de Galicia hechos heroicos de sus hijos y elogios de su nobleza y de la mayor de España y Europa. Madrid: julian de Paredes, 1677. [198] GANS, Johann Arboretum genealogicum annotationibus in arbores singulas illustratum exhibens omnes fere Imperii principes et Europae…Coloniae Agrippinae : apud Ioannem Kinchium, 1638. [104] GARCIA, Francisco [Vida y milagros de San Francisco Xavier, de la Compañia de Jesus, apostol de las Indias. Toledo: Francisco Calvo, 1673.]. [410] ----- Véase también Ribadeneira, Pedro de [211] GARCIA DE MOLINA, Andres Discurso historico iuridico contra el intitulado Hauberto hispalense cuyos apochryphos escritos sacò à luz... Gregorio de Argaiz... en un libro que intitulo Poblacion eclesiastica de España... Madrid: Imprenta Real, 1669. [456] GARCIA DE NODAL, Bartolome Relacion del viaje que por orden de su Magd y acuerdo del Real Consejo de Indias hizieron los capitanes Bartolome Garcia de Nodal y Gonçalo de Nodal hermanos... Madrid: Fernando Correa de Montenegro, 1621. [328] GARIBAY Y ZAMALLOA, Esteban Los quarenta libros del compendio historial de las chronicas y vniuersal historia de todos los reynos de España... tomo primero. Barcelona: Sebastian de Cormellas y à su costa, 1628. [150] -- Compendio historial… donde se escriuen las vidas de los reyes de Castilla y Leon: prosiguese tambien la sucession de los emperadores occidentales y orientales… tomo segundo.--- -- Compendio historial....donde se escriuen las vidas de los reyes de Nauarra...la sucession de todos los reyes de Francia y Obispos de la S. Iglesia de Pamplona… tomo tercero --- -- Compendio historial… donde se ponen en suma los condes, señores de Aragon, con los reyes del mesmo reyno, y condes de Barcelona y reyes de Napoles y Sicilia… breue Tratado de las insignias y deuisas de los escudos de armas…tomo quarto. La GAZETA ordinaria de Madrid. Madrid: Iulian de Paredes, 1677; Madrid, Bernardo de Villa-Diego, 1678.[681] GEBWEILER, Hieronymus "Donde se halla todo" 745 Epitome regii ac vetustissimi ortus sacrae caesareae ac Catholice maiestatis ... Ferdinand... Haganoae: Iohannis Secerii, 1530. [306] GELIO, Aulo Auli Gellii Noctes Atticae, seu Vigilae Atticae… Parisiis: [s.n.], 1585.[514] GHILINI, Girolamo Teatro d'Huomini Letterati. Venetia: per li Guerigli, 1647. [702] GILABERT, Francisco de Discurso sobre la calidad del Principado de Cataluña, inclinacion de sus habitadores,... Lerida: Luys Manescal, 1616. [450] GIOVANE, Giovanni De antiquitate, et varia Tarentinorum fortuna, libri octo…Neapoli: apud Horatium Salvianum, 1589. [63] GIOVANNI FRANCESCO Breue relatione del successo della missione de frati minori Capuccini del serafico P.S. Francesco al regno del Congo e delle qualità, costumi… Roma: nella stampa della Sacra Congregatione de Propaganda Fide, 1648. [712] GIOVIO, Paolo Libro de la Vida y Chronica de Gonçalo Hernandes de Cordoba, Llamado por sobrenombre el Gran Capitan. Anuers: Gerardo Spelmanno, 1555. [620] ----- [Elogia doctorum virorum ab auorum memoria publicatis...Antuerpiae: apud Ioan. Bellerum, 1557.].[602] ----- La Vita Di Consalvo Ferrando Di Cordova, Detto Il Gran Capitano...Venetia: appresso Lodovico di Avanzi, 1557. [749] ----- Pauli Iouii Nouocomensis Episcopi Nucerini Historiarum sui temporis. Tomus secundus...Lugduni: apud haered. Seb. Gryphii, 1561. [650] GIRARDI, Felipe Diario delle cose piu illustri sevite nel mondo: diviso en quattro parti. Napoli: con licenza de superiori appresso Roberto Mollo, 1653. [689] GIUSTINIANI, Bernardo Historia di M. Bernardo Giustiniano ... dell'origine di Venetia...Venetia: Appresso Pietro Dusinello, 1608. [733] Mª Teresa Contreras Mira 746 GIUSTINIANO, Pier Giuseppe Prose alla moda di Vegetio Agrippino Pisseni all'illustriss. sig. Filippo Del Nero de baroni di Porcigliano dedicate. Fiorenza: nella stamperia nuoua del Massi, e Landi, 1641. [758] GODELEVAEUM, Wilhelmum Véase: Tito Livio [635] GOMEZ DE LOSADA, Gabriel Escuela de trabaios: en quatro libros dividida: primero, el cautiuerio mas cruel y tirano, segundo, noticias y gouierno de Argel,... Madrid: Iulian de Paredes, 1670. [380] GOMEZ MIEDES, Bernardino [Bernardini Gomessi Miedis... De vita & rebus gestis Iacobi Regis Aragonum…Valentiae: ex typographia viduae Petri Huete, in platea Herbaria,1582.]. [164] GONZALEZ DAVILA, Gil Teatro eclesiastico de la Sta Iglesia de Oviedo: vidas de sus obispos y cosas memorables de su obispado... Madrid: Francisco Martinez, 1635. [259] ----- Historia de la vida y hechos del Rey Don Henrique Tercero de Castilla… Madrid: Francisco Martinez, 1638. [206] ----- Teatro eclesiastico de las Iglesias Metropolitanas y catedrales de los Reynos de las dos Castillas, vidas de sus arzobispos y obispos y cosas memorables...; tomo tercero. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1650. [207] ----- Teatro eclesiastico de la primitiua iglesia de las Indias Occidentales: vidas de sus arzobispos y obispos y cosas memorables...; Tomo segundo. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1655. [208] GONZALEZ MARTINEZ, Juan [Fabrica syllogistica Aristotelis : in dilucidas admodum summulas digesta...Compluti: typis Antonii Duplastre, 1628.]. [630] [GONZALEZ DE MENDOZA, Pedro] [Historia del Monte Celia de Nuestra Señora de la Salceda. Granada: Juan Muñoz, 1616.]. [163] GONZALEZ DE ROSENDE, Antonio Vida del Ilmo... D. Iuan de Palafox i Mendoza... Obispo de la Puebla de los Angeles i Arzobispo electo de Mexico... Madrid: Lucas de Bedmar, 1671. [181] GONZALEZ DE SALAS, Jose Antonio De duplici viuentium terra dissertatio paradoxica. Lugduni "Donde se halla todo" 747 Batauorum: apud Elzevirios, 1650. [310] GONZALEZ DE SALCEDO, Pedro Theatrum honoris seu Commentaria ad l. 16 tit. I. lib. 4 Recop. ... Matriti: ex officina Bernardi de Villa-Diego, 1672. [49] GOSELINI, Giuliano Dichiaratione di alcuni componimenti del s. Giuliano Goselini. Milano: per Paolo Gottardo Pontio, 1573. [692] GOSSELIN, Guillaume Gulielmi Gosselini...De arte magna, seu de occulta parte numerorum, quae...Parisii: apud Aegidium Beys, 1577. [595] GRACIA DE TOLBA, Juan Francisco Relacion al Rey don Phelipe III nuestro señor del nombre, sitio, planta, fertilidad, poblaciones, castillos, iglesias y personas del Valle de Aran, de los reyes que le han posseydo... Huesca: Pedro Cabarte, 1613. [274] GRAVINA, Giacomo Tre idilii con varie e diuerse compositioni. Fatte in lode dell'opere et attioni dell'illustriss. signor. Don Francesco Lanario et Aragona duca di Carpignano...Palermo: per Decio Cirillo, 1621. [706] GREGORIO DE TOURS, santo. [Gregorii Tvronenesis episcopi historiae francorvm libri decem... Parisiis: Petri Chevalierii, 1610.]. [517] GROSSI, Giovanni Battista Catanense decachordum siue nouissima sacræ Catan. ecclesiæ notitia…Catanae: In Aedibus Illustrissimi Senatus.Typis Ioannis Rossi, 1647. [47] GUADAGNOLI, Filippo Apologia pro christiana religione: qua a R.P. Philippo Guadagnolo... respondetur ad obiectiones Ahmed ficii Zin Alabedin...Romae: typis Sac. Congreg. de Prop. Fide, 1631. [358] GUALTIERI, Paolo Glorioso trionfo, ouer leggendario di s.s. martiri di Calabria, libro primo doue si tratta di alcuni huomini illustri...Napoli: per Matteo Nucci, 1630. [716] Mª Teresa Contreras Mira 748 GUDIEL, Jeronimo Compendio de algunas historias de España: donde se tratan muchas antiguedades dignas de memoria y especialmente se da noticia de la antigua familia de los Girones... Alcalá: Juan Íñiguez de Lequerica, 1577. [162] GUERE, Jacinto Buenaventura de Opusculum deiparae semper Virgini Mariae alseque vlla originalis peccati labe conceptae dicatum: certitudo maxima veritatis ... post definitionem… Valentiae: Benedictum Mace, [s.a.]. [264] GUEVARA, Antonio de [Epistolas familiares de D. Antonio de Gueuara, Obispo de Mondoñedo...; primera y segunda parte. Madrid: biuda… de Pedro Madrigal, a costa de Miguel Martinez, 1595.]. [311] GUTIERREZ, Julian De computatione dierum criticarum. Toleti: Antonius Tellez [28 marzo, 1495.] [462] H HELIE, Bertrand Historia Fuxensium comitum... Tolosae: excudebat Nicolaus Vieillardus, 1540. [303] HERA Y DE LA VARRA, Bartolome Valentin de la Repertorio del mundo particular, de las spheras del Cielo y Orbes elementales, y de las significaciones... de este año de 1583. Madrid: Guillermo Druy, 1584. [336] HERCYNIANO, Fabio Véase: Keller, Jakob [490] HERESBACH, Conrad Rei rusticae libri quatuor, vniversam rusticam disciplinam complectentes... Coloniae: apud Ioannem Birckmannum, 1571. [591] HERESBACHII, Conradi Véase: Herodoto [575] HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Origen y continuacion de el instituto y religion geronimiana fundados en los conventos de Belen en Palestina por ... San Geronimo. Madrid: en la Imprenta Real, 1669. [140] ----- Defensa por la Religion Geronyma de España, y su antiguedad: en que se responde "Donde se halla todo" 749 a vn tratado, que el autor de la Poblacion eclesiastica imprimiô en su quarta parte... Zaragoza: Diego Dormer, 1672. [138] ----- Instruccion previa a los lectores de la instruccion historica apologetica del padre... Fr. Gregorio de Argaiz… Zaragoça: Herederos de Diego Dormer, 1676. [411] ----- Desempeño hieronymiano, o respuesta a un tratado que llama Question Incidente. Valencia: Francisco Mestre…, 1678. [139] HERODOTO / VALLA, Lorenzo / HERESBACHII, Conradi / STEPHANO, Henri. Herodoti Halicarnassei Historiae libri IX; et De vita Homeri libellus / illi ex interpretatione Laurentio Vallae adscripta, hic ex interpretatione Conradi Heresbachij, utraq. ab Henr. Stephano recognita. Ex Ctesia excerptae historiae / Apologia Henr. Stephani pro Herodoto. Francofurti: Andreae Wecheli heredes, Claudium Marnium & Ioan. Aubrium, 1595. [575] HERRERA, Tomas de Historia del convento de S. Agustin de Salamanca. Madrid: Gregorio Rodriguez, 1652. [180] HERRERA Y TORDESILLAS, Antonio de [Informacion en hecho y relacion de lo que passo en Milan en las competencias entre las juridiciones ...eclesiasticas y seglar, desde el año de 1595, hasta el de 1598. [S.l.: s.n., s.a.]. [399] -----Historia del convento de S. Agustin de Salamanca. Madrid: Gregorio Rodriguez, 1652. [180] HERWART, Johann Frederik Admiranda Ethnical Theologiae mysteria propalata: Ubi lapidem magnetem antiquissimis passim nationibus pro deu cultum: et artem qva navigationes magneticae per universirus orbem instituerentur. Inglostadii: Wilhemhu Ederi, 1623. [316] HESIODO. Hesiodi Opera et dies, et Theogonia, et Clypeus…Venetiis: ex officina Farrea, 1543. [547] ----- Ta sōzomena tōn palaiotatōn poi ētōn Geōrgika, Boukolika kai Gn ōmika Vetustissimorum authorum Georgica, Bucolica et Gnomica poemata, quae supersunt. Paris: Apud Jo. Libert, 1628. [527] HIGINIO GROMATICO Véase: Flaco, Siculo [473] Mª Teresa Contreras Mira 750 HOMERO / PEREZ, Gonzalo La Vlyxea de Homero / traduzida de Griego en lengua Castellana, por el Secretario Gonçalo Perez.Anuers: en casa de Iuan Steelsio, 1556. [609] ----- Homeri Poemata duo, Ilias Et Odyssea, sive Vlyssea...[Geneva]: Excudebat Pavlvs Stephanvs, 1604. [640] HORACIO [Epístolas]. [731] HIGINIO, Cayo Julio [C. Iulii Hygini ... Fabularum liber: ad omnium poetarum lectionem mire necessarius…Parisiis: Gulielmum Julianum, 1578.]. [509] I IBAÑEZ DE SEGOVIA PERALTA, Gaspar Discurso histórico por el patronato de San Frutos contra la supuesta cathedra de San Hierotheo en Segouia, y pretendida autoridad de Dextro. Zaragoza: Iuan de Ibar, 1666. [273] ----- [Dissertaciones eclesiasticas por el honor de los antiguos tutelares contra las ficciones modernas...Zaragoza: Diego Dormer, 1671.]. [169] ----- Explicación de un lugar de Suetonio, y examen de la deidad…Sevilla: herederos de Iuan Gomez Blas, [1678]. [350] IBAÑEZ DE SEGOVIA, Miguel Triunfos de la esclarecida virgen y martir Santa Ursula y de sus puras y Santissimas Compañeras…Madrid. [s.i.] (1653). [341] La INSTITUCION o fundacion de indulgencias del orden de la santissima trinidad de la redempcion de captivos y agora nuevamente por privilegio particular de ... Paulo V confirmadae. Pamplona: Carlos de Labayen, 1611. [613] IRIBARREN Y PLAZA, Juan de Certamen poetico de Nuestra Señora de Cogullada: ilustrado con vna breue chronologia de las imagenes aparecidas de la Virgen Sacratissima en el Reino de Aragon del doctor Juan Francisco Andres de Vztarroz. Publicalo el licenciado Juan de Iribarren i Plaza…Zaragoza: Hospital Real…, a costa de Martin de Ain, 1644. [285] ISIDORO, santo. Praeclarissimum opus diui Isidori Hyspalensis, quod [a]ethimologiarum inscribitur... "Donde se halla todo" 751 Parrhisii: sumptibus Ioannis Petit, 1520. [30] J JANSENIUS, Cornelius [ARMACANO, Alexandro Patricio]. Alexandri Patricii Armacani, Theologi Mars Gallicus seu De Iustitia armorum et foederum regis galliae: libri duo. [s.l.: s.n.], 1636. [361] JERONIMO, santo. Sancti Hieronymi Stridonensis Opera Omnia… Parisiis: apud Bibliopolas urbis Parisiensis consortes, 1609.[34] -----[Divi Hieronimi Stridonensis Epistolae aliquod selectae in usumm et utilitatem adolescentium...Antuerpiae: apud Enricum & Cornelium Verdussem, [s.a.]. [552] JIMENA JURADO, Martin Catalogo de los obispos de las iglesias catedrales de la diocesi… d e Jaen y annales eclesiasticos deste obispado. Madrid: por Domingo Garcia y Morras, 1654. [136] JIMENEZ PATON, Bartolome Historia de la Antigua y continuada nobleza de la ciudad de Iaen y de algunos varones famosos hijos della... Jaen: Pedro de la Cuesta, 1628. [393] JIMENEZ DE URREA, Jeronimo Dialogo de la verdadera honra militar: que trata como se ha de conformar la honra con la conciencia. Zaragoza. Diego Dormer, 1642. [382] JOSE DE SANTA CRUZ Chronica de la Santa Provincia de S. Miguel de la Orden de N. Serafico Padre S. Francisco… Madrid: viuda de Melchor Alegre, 1671. [147] JOSE DE SANTA TERESA Flores del Carmelo: vidas de los Santos de Nuestra Señora del Carmen… Madrid: por Antonio Gonçalez de Reyes, 1678. [95] JOSEFO, Flavio F. Iosephi Antiquitatum Iudaicarum libri XX: adiuncta est simul Iosephi vita ab ipso literis mandata... Lugduni: apud haeredes Iacobi Iunctae, 1566. [14] Mª Teresa Contreras Mira 752 JUAN DE LA PRESENTACION Vida del glorioso San Pedro Nolasco, patriarca y fundador ... del Sacro, Real y Militar Orden de N.S. de la Merced, redencion de cautiuos christianos: con instrucciones morales y politicas y noticia de algunos sucessos de los reyes de España y Francia. Cadiz: Juan Lorenço Machado, 1665. [421] ----- El cauallero de Christo, vida del augustissimo... San Fernando rey de España... Madrid: Melchor Sanchez, 1678. [356] JUAN MANUEL, Don El Conde Lucanor. Madrid: Diego Diaz de la Carrera a costa de Pedro Coello, 1642. [261] JUAN DE SANTA MARIA Dichoso fin a la vida humana y feliz transito a la eterna de el gran monarca Felipe Quarto, Rey de las Españas. Madrid: [s.n.], 1667. [415] JUDICE FIESCO, Juan Bautista Epitome de la virtuosa, i exemplar vida de Don Fernando Afan de Ribera, i Henriquez, Sexto Marques de Tarifa... Palermo: Decio Cirillo, 1634. [461] JUNCO, Pedro de Fundacion, nombres, y armas de la ciudad de Astorga. Pamplona : por Martin de la Bayen..., 1639. [406] JUSTINO, Marco Juniano [Justinus: cum notis selectissimis variorum. Amstelodami: apud Ludovicum et Danielem Elzevirios, 1659.]. [523] K [KELLER, Jakob (HERCYNIANO, Fabio, pseudónimo)]. Cancellaria Secreta Anhaltina, Id est, Occulta Consilia, Inaudita Proposita... [S.l.: s.n], 1621- 1624. [490] ----- Litura seu castigatio Cancellariae Hispanicae à Ludovico Camerario excancellario Bohemico… auctore Fabio Hercyniano…Brugghovii: typis Victoris Haussreich, 1623. [326] KEMPIS, Thomas a / PEREC, Miquel, intérprete. De imitatione Christi et de contemptu mundi (en valenciano), splanat de latí per Miquel Perec Valencia: [Pere Hagenhach i Leonard Hutz, (1491?).].[343] "Donde se halla todo" 753 KIRCHER, Atanasio Athanasii Kircheri Fuldensis Buchonii e Soc. Iesu Prodromus coptus siue aegyptiacus...: cum linguae coptae siue aegyptiacae..Romae: typis S. Cong. de propag. Fide.,1636. [249] L LA SERNA, Pedro de Estatutos y constituciones que an de guardar los Esclauos de nuestra Señora de la Merced, compuestos por... fray Pedro de la Serna... Sevilla: Diego Perez, 1615. [491] LABBE, Philippe Nouae bibliothecae manuscript. librorum tomus primus… Parisii: apud Sebastianum Cramoisy... et Gabrielem Cramoisy...,1657.[73] ----- Conciliorum Generalium... cum vitis epistolisque rom. pontificum historica synopsis... Lutetiae Parisiorum: sumptibus Societatis Typographicae librorum…, 1661.[372] [LACERDA, Fernando Correia de] Véase: Faria, Leandro Dorea Caceres e [464] LACTANCIO, Lucio Celio Firmiano L. Coelii Lactantii Firmiani Diuinarum institutionum libri septem. Eiusdem De ira Dei Liber I. De opificio Dei Liber I. Epitome in libros suos, Liber acephalos. Phoenix…Parisiis: excudebat Petrus Galterus pro Ioanne Barbaeo et Claudio Garamontio, 1545.[643] LAERCIO, Diogenes [Compendio delle vite de filosofi antichi greci, et latini, et delle sentense, & detti loro notabili… Venetia: presso Gioachino Brugnuolo all'insegna della Porta,1598.]. [748] [LA MARCHE, Olivier de]. [El Cauallero determinado traduzido de lengua Francesa en Castellana por don Hernando de Acuña. Anuers: Iuan Steelsio, 1553.]. [319] LAMORMAINI,Wilhelm [Ferdinandi II romanorum Imperatoris virtutes. Coloniae: Joannem Kinchium, 1638.].[378] [LANCELOT DEL LAGO] Mª Teresa Contreras Mira 754 [L’Illustre et famosa historia di Lancillotto dal lago: che fu al tempo del Re Artu... Vinegia: per Michele Tramezzino, 1559.]. [775] LANDO,Ortensio [atribuido]. Lettere di molte valorose donne: nelle quali chiaramente appare non esser ne di eloquentia ne di dottrina alli huomini inferiori.Vinegia: appresso Gabriel Giolito de Ferrari, 1548. [742] LASSO DE LA VEGA, Gabriel Elogios en Loor de los tres famosos varones Don Iayme Rey de Aragon, Don Fernando Cortes Marques del Valle, y Don Aluaro de Baçan Marques de Santacruz…Çaragoça: Alonso Rodriguez, 1601. [624] LAURO MODONESE, Pietro, intérprete. Historia del valerosissimo cavallier della Croce. Parte prima. Che per gran prodezze dopò varie imprese fù à l'imperio d'Alamagna sublimato. Tradotta nuovamente da l'idioma spagnuolo in lingua italiana [- Parte seconda. Dove à pieno si narra le valorose imprese del prencipe Leandroil Bello, & Floramor suo fratello, figliuoli dell' imperator d'Alemagna. Tradotta nuovamente dalla lingua spagnuola nella italiana, per M. Pietro Lauro Modonese]. Venetia: Presso Pietro Miloco, 1629. [764] LAVANHA, Joao Baptista/ SOUSA, Manuel de Faria y / VERA, Alvaro Ferreira de / MACHADO, Felix, marques de Montebelo Nobiliario de D. Pedro, Conde de Bracelos, hijo del rey D. Dionis de Portugal ordenado y ilustrado con notas y indices por Iuan Bautista Lavaña. Roma: Estevan Paolinio, 1640. [85] ----- Nobiliario del conde de Barcelos don Pedro hijo del Rey don Dionis de Portugal... Madrid: por Alonso de Paredes, 1646. [144] LE CONTE, Antoine Ant. Contii... Lectionum subsecivarum Iuris Civilis liber primus... Aurelianis: ex officina Eligii Gibierii, 1573. [564] Arnoul LE FERRON, Arnoul [Arnoldi Ferroni Burdigalensis... De rebus gestis Gallorum libri IX... Parisiis: apud Vascosanum, 1550.]. [554] LEFEVRE D'ETAPLES, Jacques Véase: Aristoteles [66] LEONARDO DE ARGENSOLA, Lupercio y Bartolome Rimas de Lupercio i del Doctor Bartolome Leonardo de Argensola. Zaragoza: Hospital Real i General de nuestra Señora de Gracia, 1634. [317] "Donde se halla todo" 755 LE MIRE, Aubert Geographia ecclesiastica in qua provinciae metropoles episcopatus... Lugduni: Antonii Pillehote, 1620. [577] ----- Fasti Belgici et Burgundici / Aubertus Miraeus Bruxellensis, Isabellae Clarae Eugenia... Bruxelii: [Iannem Pepermannum, [s.a.] [privilegio, 1622]. [519] ----- Serenissimae Principis Isabellae Clarae Eugeniae Hispaniarum Infantis Laudatio funebris… Antuerpiae: Officina Plantiniana Balthasaris Moreti,1634. [258] ----- Bibliotheca ecclesiastica sive nomenclatores VII Veteres... Antuerpiae: apud Jacobum Mesium, 1639. [60] LELLO, Giovanni Luigi Historia della chiesa di Monreale. Scritta da Gio. Luigi Lello. Roma: appresso Luigi Zannetti. 1596. [717] LENGUEGLIA, Carlo della L'Aldimiro del cavaliere F. Carlo de' conti della Lengueglia. Roma: per il Corbelletti, ad instanza di Filippo de' Rossi, 1637. [765] LEYES y Ordenamientos de Castilla y León Alfonso X, Alfonso XI, Enrique II y Pedro I. Reinado de Alfonso XI era 1314, Ordenamiento de las tafurerías. [219] L'HOSTAL DE ROQUEBONNE, Pierre Véase: Lostal, Pierre [661] LIBANIUS Libaniou sophistou pros Theodosion logoi...orationes…Parisiis: apud Federicum Morellum architypographum regium, 1610.[532] LINDENBROG, Heinrich Véase: Censorino [586] LIPSIUS, Justus Della grandezza di Roma e del suo imperio... Roma: appresso Stefano Paolini, 1600. [747] LISON Y BIEDMA, Mateo de Disscursos y apuntamientos de Don Mateo de Lison y Biedma... en que se trata de materias importantes del Gouierno de la Monarquia, y de algunos daños que padece, y de su remedio...Desengaño de Rey,… [Madrid ?: s. n., 1622?.]. [453] Mª Teresa Contreras Mira 756 LOAYSA BERNALDO DE QUIROS, Diego [El Licenciado don Diego Loaysa Bdo de Quiros, Fiscal de su Magestad en su Corte, Real Chancilleria, que reside en esta Ciudad de Valladolid por su Real Corona y Patrimonio... con don Iorge Manrique de Lara y Cardenas, Duque de Maqueda y (dizen) de Naxera... [S.l.: s.n., s.a.]. [346] [LOPES, Fernão ] Chronica del rey D. Ioam I... e dos Reys de Portugal o Decimo: primeira parte, en que se contem a defensam do Reyno atè ser eleito Rey ... Lisboa: Antonio Alvarez, impressor del Rey, 1644. [215] LOPEZ, Francisco Sermones predicados por el Padre Francisco Lopez, de la Compañia de Iesus el año 1677 ... tomo primero. Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, 1678. [429] LOPEZ, Gregorio / ARGAIZ, Gregorio de Vida y escritos del venerable varon Gregorio Lopez / dispuesta por diligencia del maestro Fr. Gregorio de Argaiz…Madrid: Antonio Francisco de Zafra, a costa de Gabriel de Leon, 1678. [397] LOPEZ, Luis Tropheos y antiguedades de la imperial ciudad de Zaragoza y general historia suya, desde su fundacion ... Barcelona: Sebastian de Cormellas, a costa del autor, 1639. [297] LOPEZ, Juan Luis Ioannis Ludovici Lopez ... Commentarius ad Leg. XII Cod. de Religiosis et sumptibus funerum L. 3 Tit. 44. Cesaragustae: Heredes Petri Lanaja & Lamarca, 1675. [284] LOPEZ DE ALTUNA, Pedro Primera parte de la Coronica general del Orden de la Santissima Trinidad Redencion de Cautivos... Segovia: Diego Diez Escalante, 1637. [173] LOPEZ DE AYALA, Pedro Coronica del Serenissimo Rey Don Pedro, hijo del Rey don Alonso de Castilla…Pamplona: Pedro Porralis, 1591. [110] LOPEZ DE HARO, Alonso Nobiliario genealogico de los reyes y titulos de España... compuesto por Alonso Lopez de Haro. Madrid: Luis Sanchez, 1622. [88] -- Segunda parte del Nobiliario genealogico de los reyes y titulos de España ... / compuesto por Alonso Lopez de Haro. Madrid: por la viuda de "Donde se halla todo" 757 Fernando Correa de Montenegro, 1622. ----- Arbol de los Veras / compuesto por Alonso Lopez de Haro... Milan: por Henrico Estefano, 1636. [87] LOPEZ DE VELORADO, Juan, editor literario Chronica del famoso cauallero Cid Ruy Diez Campeador. Burgos: en la imprimeria de Philippe de Iunta y Iuan Baptista Varesio, 1593.[117] LOPEZ MADERA, Gregorio Excelencias de la Monarquia y reyno de España: en que de nueuo con grande aumento se trata de su origen, antigüedad… Madrid: por Luis Sanchez , a costa de Martin Gil de Cordoua, 1625. [137] LOREA, Antonio de Santa Rosa religiosa de la Tercera Orden de SS. Domingo patrona universal del nuevo mundo... historia de su admirable vida y virtudes. Madrid: Francisco Nieto, 1671. [413] ----- El grande iio de David, Cristo ... : istoria evangelica, moral, politica y predicable, adornada con raros exenplos y prodigiosos casos... Madrid: Bernardo de Hervada, a costa de Gabriel de Leon, 1673. [483] ----- David pecador enpresas...morales, politico cristianas…Madrid: Francisco Sanz, en la Imprenta del Reyno, a costa de Gabreil de Leon, 1674. [482] ----- El siervo de Dios... Fr. Pedro de Tapia, de la Orden de Predicadores, Obispo de Segovia, Siguenza, Cordova y Arzobispo de Sevilla… Madrid:en la Imprenta Real: por Iuan Garcia Infançon, vendese en casa de Iulian de Paredes, 1676. [132] LOREDANO, Giovanni Francesco [Scherzi geniali. Macerata: Agostino Grisei, 1639.]. [769] ----- [L'adamo. Venetia: Agostino Grisei, 1640.]. [770] LOSCHI, Alfonso, conte de Vicenza. Compendi historici del conte Alfonso Loschi Vicentino. Venetia: apresso Gio. Pietro Pinelli, 1652. [75] LOSTAL, Pierre [o L'HOSTAL DE ROQUEBONNE, Pierre]. [Le soldat français. [s.l., s.a. [1604]. [661] LOUBAYSSIN DE LA MARQUE, François Mª Teresa Contreras Mira 758 Les adventures heroyques et amoureuses du Conte Raymond de Thoulouze & de Don Roderic de Viuar. Paris, [s.n.], 1619. [658] LOZANO, Diego Gloriosos triunfos, solemnes fiestas y panegyricos sagrados en la canonizacion de... Santa Maria Madalena de Pazzi, florentina... Madrid: Francisco Sanz, Imprenta del Reyno, 1672. [422] LUCANO, Marco Anneo Lucanus cum tribus commentis. M. Annei Lucani Cordubensis pharsalia diligentissime per G. Versellanum recognita, Cum commentariis Joannis Sulpitii Verulani... Lugduni: Symon Vincentius, 1519. [252] LUJAN, Pedro de [Don Silves de la Selva: historia dove si ragiona de i suoi e gran gesti et amori... Venetia: Apresso gli heredi di Mighel Tramezino, 1581.]. [784] LL LLANO, Tomas de Noviliario de casas y linages de España. [S.l, ¿Valladolid?]: [s. n.], 1653. [289] LLOBET, Bernardo Jose Declaracion del arbol de la genealogia, y descendencia de los antiquissimos, nobilissimos, y excelentissimos Vizcondes, Condes, y Duques de Cardona… Barcelona: Antonio Lacavalleria, 1665. [375] M MACEDO, Duarte Ribeiro de [Panegirico historico genealogico da Serenissima Caza de Nemurs.Paris: no officina de Estienne Maucroy, 1669.]. [606] ----- Nascimento e genealogia do conde D. Henrique Pay de Dom Alfonso Henriques I, Rey de Portugal. Paris: na officina de Roberto Chevillion, 1670. [618] MACHADO, Felix, marques de Montebelo. Véase: Lavanha, Joao Baptista [85] y [144] MADA-VITIS [ADAM DE LA PARRA, Juan] Pro pace sancienda. Pro christianissimi clientibus commotis, elusis, "Donde se halla todo" 759 spoliatis...Nancaei: Ex Officina Exulum, apud Petrum Vvolfcanium, 1638. [441] MADRIGAL, Alfonso de El Tostado sobre Eusebio: mineral de letras diuinas y humanas en la Historia.... Madrid: Melchor Sanchez, 1677. [203] MAGNO FELIX ENODIO, santo. Beati Ennodii Ticinensis episcopi Opera. Tornaci: Nicolaum Laurentium, 1611. [512] MAIMONIDES Véase: Vos, Dionies [494] MAINOLDI GALLARATI, Giacomo …De titulis Philippi Austrij Regis Catholici liber Atque in ipsas titulorum succesiones tabulae... Bononiae: Peregrinum Bonardum, 1573. [444] MAKIN,Jirjis Ibn Al-'amid Ta'rif al-muslimin min sahib sari' at al-Islam Abi l-Qasim Muhammad ilà al-dawla al- atabakiya ta'lif ... al-Makin Yiryis b. al- 'Amid ... id est Historia Saracenica: qua res gestae muslimorum inde a Muhammede primo Imperij & religionis muslimicae auctore. Lugduni Batavorum: ex typographia Erpeniana Linguarum Orientalium: prostant apud Iohannem Maire & Elzevirios, 1625. [58] MALUENDA, Tomas / FIGUERES, Nicolas Ad M. R. P. F. Thomae Maluenda Setabitani, ordinis praedicatorum... duodecim fragmenta ad sacram scripturam pertinentia cum suis indicibus... a R. P. F. Fr. Nicolao Figueres Valentino, Theologo, eiusdem Ordinis, collecta, evulgata. Valentiae: apud haeredes Chrysostomi Garriz: Bernardum Nogués...,1655. [19] MALVEZZI, Virgilio La libra de Grivilio Vezzalmi: traducida de italiano a la lengua castellana. Pamplona: [s. n.], [1640?]. [405] MANCINI, Poliziano Il Principe Altomiro di Lusitania del caualier comm. Poliziano Mancini. Padua: per Paolo Frambotto, 1641. [760] MANRIQUE, Angel Exequias, tumulo y pompa funeral que la Universidad de Salamanca hizo en las honras del rey… Salamanca: Antonio Vazquez, 1621. [466] Mª Teresa Contreras Mira 760 MANZINI, Giovanni Battista Opere del sig. caualier Gio. Battista Manzini... Venetia: appresso Nicolò Pezzana, 1663. [771] MANTUANO, Pedro [Advertencias a la Historia de Iuan de Mariano de la Compañia de Iesus, impressa en Toledo en latin año 1592, y en romançe el de 1601: en que se enmienda gran parte de la Historia de España. Milan: Hieronimo Bordon, 1611.] [448] MANTUANO, Pedro / FERNANDEZ DE VELASCO, Pedro, conde de Haro. Seguro de Tordesilla escriviòle Don Pedro Fernandez de Velasco, llamado el Buen Conde de Haro; sacòle a luz, de entre antiquissimos papeles, que se conseruan en la Libreria del Condestable de Castilla, y de Leon, su secretario, Pedro Mantuano; con la vida del Conde, y una sumaria relacion del linage de Velasco, y... señores desta casa. Milán: Marco Tulio Malatest, 1611. [145] MARCA, Pierre de Histoire de Bearn contenant l'origine des rois de Navarre... Paris: chez la Veuve Iean Camusat ..., 1640. [81] MARCO AURELIO [Le livre de Marc Aurèle empereur et éloquent orateur. Paris: Estienne Groulleau,1549.]. [84] MARCH, Ausias [Las obras del poeta mosen Ausias March : corregidas de los errores que tenian. Sale con ellas el vocabulario de los vocablos en ellas contenidos... Valladolid: Sebastià Martinez, 1555.]. [615] MARIANA, Juan de Ioannis Marianae hispani e Socie. Iesu, De ponderibus et mensuris. Toleti: apud Thomam Gusmanium, 1599. [365] ----- Historia general de España / compuesta primero en latin, despues buelta en castellano...tomo primero. Madrid: viuda de Alonso Martin, acosta de Alonso Perez, 1617. [153] -- Historia….tomo segundo. Madrid: por Iuan de la Cuesta: a costa de Alonso Perez,1616. MARINI, Giovanni Ambrogio [Il Colloandro/di Gio. Ambrosio Marini…parte seconda… Genova: Per Pietro Gio. Calenzani, 1641.]. [759] MARQUEZ, Juan Origen de los frayles ermitaños de la Orden de San Augustin y "Donde se halla todo" 761 su verdadera institucion...Salamanca: Antonia Ramirez, 1618. [120] MARTI Y VILADAMOR, Francisco Manifiesto de la Fidelidad Catalana, Integridad Francesa y Perversidad enemiga de la ivsta conservacion de Catalvña en Francia...[S.l.: s.n.], 1646. [334] MARTINEZ DE LA PUENTE, Joseph Epitome de la cronica del Rey Don Iuan el Segundo de Castilla. Madrid: por Antonio Gonçalez de Reyes: acosta de Gabriel de Leon, 1678. [121] MARTINEZ POBLACION, Juan De vsu astrolabi Comp¯edium, schematibus commodissimis illustratu... Parisiis: ex typographia Ioannis Barbaei: prostat apud Iacobum Gazellum, 1546. [537] MARTINI, Martino / AGUILAR Y ZUÑIGA, Esteban de, intérprete Tartaros en China / historia que escrivio en latin el R.P. Martin Martinio de la Compañia de Jesus; y en español el doctor D. Esteuan de Aguilar y Zuñiga. En Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1665. [623] MASCARENHAS, Jeronimo Apologia historica, por la ilustrissima religion, y inclita cavalleria de Calatrava: su antiguedad, su extension, sus grandezas entre los Militares de España... Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1651. [280] ----- Campaña de Portugal por la parte de Estremadura el año de 1662 executada por... Don Iuan de Austria. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1663. [255] MATAMOROS VAZQUEZ GALLEGO, Benedicto Selectarum medicinae disputationum: tomus I in quo praeter ea quae de febrium theoria, coetione & putredine & alijs ex professo disputantur... Ursaonae: loannem Serrano de Vargas & Vreña, 1622. [232] MATIENZO DEZA, Juan de D. Ioannis de Matienzo Deza... tractatus De mutatione legum.Mantuae Carpetanor: apud Ioannem Sanctium, 1639. [344] MATENESIUS, Johann Friedrich De triplici Coronatione, Germanica, Lombardica,& Romana. Coloniae Agrippinæ: [Kempen?], 1622. [327] Mª Teresa Contreras Mira 762 MATHIEU, Pierre [Historia verace delle guerre seguite frà le due gran corone di Francia, e di Spagna. Venetia: presso il Barezzi, 1625.]. [722] MARRA, Don Ferrante della Discorsi delle famiglie estinte, forastiere o non comprese ne'Seggi di Napoli, imparentate colla Casa della… dati in luce da... Camillo Tutini. Carra…Napoli: appresso Ottavio Beltrano, 1641. [225] MAXIMO, Marco / BIVAR, Francisco de [Marci Maximi episcopi Caesaraugustani ... Continuatio chronici omnimodae Historiae ab anno Christi 430...accuratissimis opera, et studio R.A.P. Fr. Francisci Bivarij Hispani…Madriti: ex typographia Didaci Diaz de la Carrera, 1651.]. [43] MAXIMO, Valerio/ PICHIUS CAMPENSES, Stephanus Valerii Maximi Dictorum factorumque memorabilium libri IX… Matriti: Melchiori Sanchez: expensis Gabrielis á Leon, 1657. [555] MAXIMO, Valerio / THYSIUS, Antoine [Valerius maximus: cum selectis variorum observat et nova recensione A. Thysii. Lugd. Batavorum: Apud Franciscum Hackium, 1660.]. [571] MAXIMO DE TIRO [Maximi Tyrii... Dissertationes ex noua interpretatione recèns ad graecum. Lugduni: sumptibus Claudii Larjot, 1630.]. [542] MAZZELLA, Scipione Descrittione del regno di Napoli... nella quales'ha piena contezza... con la nota de'Fuochi…Napoli: ad istanza di Gio. Battista Cappello: Hercules Vaccar, 1601. [707] MEDINA, Bernardo de Vida prodigiosa del venerable siervo de Dios Fr. Martin de Porras, natural de Lima. Madrid: Domingo Garcia Morras, 1675. [408] MEJIA, Pedro Diálogos del mvy Magnifico Cauallero Pero Mexia, agora nueuamente enmendados. Sevilla: en casa de Hernado Diaz, en la calle Sierpe, 1570. [616] MELA, Pomponio La Geographia de Pomponio Mela / que traduxo de latin en castellano el licenciado Luis Tribaldos de Toledo. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, a costa de Pedro Lasso,1642. [612] "Donde se halla todo" 763 ----- Compendio geographico i historico de el orbe antiguo i descripcion de el sitio de la tierra. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, a costa de Pedro Laso, 1644. [409] MELLO, Luis Abreu de Avizos pera o Paço offerecidos a Rodrigo de Salazar, & Moscoso. Lisboa: na officina Craesbeckiana, 1659. [625] MENDEZ SILVA, Rodrigo Ascendencia ilustre, gloriosos hechos, y posteridad noble del famoso Nuño Alfonso Alcaide de la imperial ciudad de Toledo... Madrid: Domingo Garcia y Morràs, a costa de Tomas de Alfai, 1648. [398] ----- Claro origen, y descendencia ilustre de la antigua Casa de Valdès...Madrid: Licenc. Iuan Martin de Barrio, 1650. [457] ----- Genealogía de la antigua casa de Resende.Madrid: impresso por Vivente Alvarez de Mariz, 1651. [468] ----- [Catalogo real y genealogico de España ascendencias y descendencias... Madrid: Doña Mariana del Valle, a costa de Antonio del Ribero Rodríguez, 1654.]. [414] ----- Poblacion general de España: sus trofeos, blasones y conquistas heroycas... Madrid: Roque Rico de Miranda, a costa de Iuan Martin Merinero, 1675. [96] MERCURIOS franceses. [662] MERULA, Paulus [Pars prima in qua Italiae descriptio generalis.Amsterdami: apud Iohannem Blaeu, 1636.]. [651] METIUS, Adriaan Adriani Metii Alcmar.D.M. & professoris mathematici Astrolabium…Franekeræ: excudebat Vldericus Balck, ord. Frisiæ & eorundem academiae typog., 1626. [598] METOCHITES, Theodorus / MEURSIUS, Ioannes [Theodori Metochitae: historiae romanae a Iulio Caesare ad Constantinum magnum, liber singularis… Lugduni Batavorum: Iusti Colsteri, 1618.]. [500] MEURSIUS, Ioannes Véase: Metochites, Theodorus [500] MEXIA, Pedro Mª Teresa Contreras Mira 764 Historia imperial y cesarea: en que sumariamente se contienen las vidas y hechos de todos los emperadores, desde Iulio Cesar... Madrid: por Melchor Sanchez: a costa de Gabriel de Leon, 1655. [119] MIRAVALL Y FLORCADELL, Vicente Tortosa ciudad fidelissima y exemplar… Madrid: Imprenta del Reyno, a costa de Tomas Alfay, 1641. [470] MINUCIO FELIX, Marco / WOWER, Ioan M. Minucii Felius Octavius et Cypriani De iddorum vanitate. [Basilea]: ex bibliopolio Frobeniano, 1603. [556] MOLES, Federico Amistades de principes. Madrid: Imprenta Real, 1637.[333] MOLES, Viceente Philosophia naturalis sacrosancti Corporis Iesu Christi. Antuerp.: apud H. Aertssens, 1639. [449] ----- De morbis in sacris literis pathologia. Matriti: ex officina Joannis Sançij, sumptibus Roberti Laurentij, 1642. [260] MOLINO, Miguel del Summa de todos los fueros y obseruancias del Reyno de Aragon y determinaciones… Zaragoza: en casa de Pedro Puig y de la viuda de Ioan Escarrilla, 1589. [608] MONFORTE Y HERRERA, Fernando Relacion de las fiestas que ha hecho el Colegio Imperial de la Compañia de Iesus de Madrid en la canonizacion de San Ignacio de Loyola, y S. Francisco Xauier. Madrid: Luis Sanchez, 1622. [294] MONTE, Pedro del / AYORA, Gonzalo de, intérprete De dignoscendis hominibus de B. Mariae Virginis conceptione, compendiose.(Omnia latine). Mediolani: Antonius Zarotus, [1492]. [61] MORAES, Francisco de. [Palmerino d´Inghilterra figlivolo del re Don Duardo... Vinegia: Appresso Francesco Portonarijs da Trino, 1558-59.]. [785] MORENO DE VARGAS, Bernabe Historia de la ciudad de Merida. Madrid: Viuda de Alonso Martin, 1633. [268] MORET, Jose de "Donde se halla todo" 765 Congressiones apologeticas sobre la verdad de las investigaciones historicas de las antiguedades del Reyno de Navarra. Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1678. [248] MORGADO, Alonso Historia de Sevilla: en la qual se contienen sus antiguedades, grandezas... Sevilla: imprenta de Andrea Pescioni y Iuan de Leon, 1587. [161] MORGUES, Mathieu de Lumieres pour l'histoire de France et pour faire voir les calomnies, flatteries, et autres defauts de Scipion Dupleix. [S.l.: s.n.], 1636. [678] [MORGUES, Mathieu de]. La verite defendue: ensemble quelques observations sur la conducte du Cardinal de Richelieu. [S.l.: s.n.], 1635. [675] MOROTE BLAZQUEZ DAVILA, Gines Patrocinio de la Orden de Alcantara. [Madrid?]: Domingo García y Morras, 1653. [293] Francisco MOSQUERA DE BARNUEVO. La Numantina de el licendo. Don Franco. Mosquera de Barnueuo. Sevilla: Luys Estupiñan, 1612. [384] MOTA, Diego de la Al apostol S. Tiago libro instrvccion para qve los religiosos de su orden caminen a la perfeccion de la Charidad. Valencia: Diego de la Torre, 1599.[629] -----Tratado sobre vn problema, en que se aduierte como se ha de pretender el habito de las ordenes militares, y los padres encaminar a sus hijos.Vallad. : por Lorenço de Ayala, 1603. [617] MOYA Y MUNGUIA, Cristobal Tratado Apolegetico en favor de la Cathedra de San Hierotheo en Segovia…contra el discurso historico que sacó a luz D. Gaspar Ibañez de Segovia y Peralta... Madrid: Domingo Garcia Morrás, 1666. [263] MUTIO, Vitelleschi Histoire de ce qui sèst passe' en Ethipie, Malabar, Brasil, et es Indes Orientales: tirée des Lettres escrites és années 1620, iusques à 1624…Paris: Chez Sebastien Cramoist, 1628. [656] MUZIO, Girolamo Auuertimenti morali del Mutio Iustinopolitano...Venetia : appresso Gio. Andrea Mª Teresa Contreras Mira 766 Valuassori, detto Guadagnino, 1572.[725] MYLAEUS,Christophorus [De scribenda universitatis rerum historia libri quinque. [S.l.: s.i., s.a.]. [603] N NANNI, Giovanni Opuscula in hoc uolumine cõtenta, Archilochus de tẽporum antiquitate... Philonis breuiari¯u de t¯eporibus sacrae scripturae. Berosus chaldeus de origine. Burgis: Friderici alemani, 1512. [499] NAPIER, John [Logarithmorum canonis descriptio, seu arithmeticarum supputationum mirabilis abbreviatio. Lugduni: Barth. Vincentium, 1620.]. [379] NARBONA, Eugenio de Historia de D. Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo. Toledo: Iuan Ruyz de Pereda, 1624. [391] NAUCRATES, Ateneo de Athenaei Naucratitis ... Deipnosophistarum libri quindecin ... /in latinum sermonem versi a Iacobo Dalechampio Cadomensi. Lugduni: apud Antonium de Harsy, 1583. [42] NAVARRA Y DE LA CUEVA, Pedro de, marqués de Cábrega Logros de la monarquia en aciertos de un valido... por don Pedro de Navarra y de la Cueva, cavallero de la Orden de Santiago, Marques de Cabrega, Mayordomo de la Reina Nuestra Señora. Madrid: Julian de Paredes, 1669.[322] NAZARI, Giovanni Battista Della Tramutatione metallica sogni tre. Brescia: appresso Francesco et Piet. Maria Marchetti fratelli,1572.[686] NEBRIJA, Antonio de [Y Aelii Antonii Nebrissensis Introductiones in latinan Grammaticen per eundem recognitae atque exactissime correctae glossematis cum antiquo exemplari collatis…Apud inclytam Garnatam [Sancho y Sebastian de Nebrija], 1540.]. [68] NERVEZE, Antoine de Le jardin sacre de l'âme solitaire. Rouen: Pierre Vassal, 1603. [672] "Donde se halla todo" 767 NIEREMBERG, Juan Eusebio Véase: Ribadeneira, Pedro de [211] NOSTRADAMUS, Caesar de L'histoire et chronique de Provence, où passent de tems en tems et en bel ordre…Lyon: Simon Rigaud, 1614. [83] NOZZOLINI, Giuseppe Rime del Reuerendo Messer Giuseppe Nozzolini al Signor Caualier BelisarioVinta. Fiorenza: per Filippo Giunti, 1592. [709] NUÑEZ DE CASTRO, Alonso Historia eclesiastica y seglar de la muy noble y muy leal ciudad de Guadalaxara ... Madrid: Pablo de Val, 1653. [94] ----- Coronica de los señores reyes de Castilla, Don Sancho el Deseado, Don Alonso el Octauo y Don Enrique el Primero... Madrid: Pablo de Val: Acosta de Antonio Riero y Tejada, 1669. [176] ----- [Seneca impugnado de Seneca en questiones politicas y morales… Madrid: Pablo de Val, a costa de Antonio de Riero, 1661.]. [440] ----- [Corona gotica castellana y austriaca: tercero tomo: (escrivense las vidas de San Fernando el Tercero...). Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon ..., 1677.]. [321] NUÑEZ DE ORIA, Francisco Doctoris Francisci Nunnii ab Oria ... Lyrae heroycae libri quatordecim. Salmanticae: apud haeredes Mathie Gastij, 1581. [352] NUÑEZ DE LA PEÑA, Juan Conquista y antiguedades de las islas de Gran Canaria y su descripcion… Madrid: Imprenta Real, a costa de Florian Anisson,1676. [296] NUÑEZ DE VILLAZAN, Juan Chronica del muy esclarecido Principe y Rey, don Alonso el Onzeno deste nombre de los reyes que reynaron en Castilla, y en Leon, Padre que fue del Rey don Pedro… Toledo: Pedro Rodriguez, a costa de Miguel de Vililla, 1595. [113] O Mª Teresa Contreras Mira 768 OCAMPO, Florian de [Los quatro libros primeros de la Cronica general de España… Zamora: por...Iuan picardo...: a costa y espensas del... varon Iuan pedro mussetti..., 1543.]. [133] ----- Los quatro primeros Libros de la Coronica General de España. Zaragoza: [s.n.], 1544. [152] OCHOA DE LA SALDE, Juan / BARLEZIO, Marino [Chronica del esforçado principe y capitan Iorge Castrioto, Rey de Epiro o Albania, traduzida del lenguaje portugués en el castellano por Iuan Ochoa de la Salde. En Lisboa: [s.n.], 1588.]. [172] [OFICIO de la Semana Santa, segun el Missal y Breuiario Romano de la Santidad de Pio V, reconocido por la de Clemente VIII. Madrid: Imprenta Real, 1623]. [570] OIHENART, Arnaul Notitia utriusque Vasconiae, tum Ibericae, tum Aquitanicae,:qua, praeter situm regionis et alia scitû digna, Navarrae regum caeterarumque... Parisiis: Sebastiani Cramoisy Typographi Regij, 1638. [242] ONATINI, Rolandi Mirtei [DELRIO, Martin Antonio] Rolandi Mirtei Onatini Commentarius rerum in Belgio gestarum à Petro Henriquez de Azeuedo Comite de Fuentes. Matriti: Typographia Regia, 1610. [278] OPTATO, santo [Delibatio africanae historiae ecclesiasticae siue Optati Mileuitani libri VII... Parisiis: apud Claudium Fremy, 1569.]. [597] ORDEN DE CALATRAVA Diffiniciones… de la Orden y Caualleria de Calatraua conforme al Capitulo General celebrado en Madrid año de MDCLII. [Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1661]. [200] [ORDEN DE SANTIAGO] Regla y establecimientos nuevos de la Orden, y Cavalleria del Glorioso Apostol Santiago, conforme lo acordado por el Capitulo General… Madrid: Domingo Garcia Morras, 1655. [201] ORENCIO, santo S. Orientii episcopi illiberitani Commonitorium... Salmanticae: Arti Taberniel Antuerpiani, 1604. [302] ORMAECHEA GUERRERO, Jeronimo de "Donde se halla todo" 769 Discurso apologetico De la Virgen Vencedora,De la fé triunfante, De la heregia vencida,De la Casa de Austria exaltada, Del Catolico Rey Felipe IIII sublimado, De España vengada, De Francia castigada, en el sitio de Fuenterabia, el año de 1638... Logroño: Pedro de Mon Gaston Fox, 1639. [335] OROSIO, Paulo Historiae adversus paganos.[Vicenza]: Leonardus [Achates] de Basilea, [c.1480- 82]. [59] OROZCO, Francisco, marqués de Olías y Mortara Conquista de Cataluña por el Marqués de Olias y Mortara. [S.l., s.n., s.a.]. [112] ORTELIO, Abraham Véase: Antonino Pio [579] ORTIGAS, Juan Pascual Patrocinium pro inclyto ac florentissimo Caesaraugustano Gymnasio… Caesaraugustae: apud Simonem a Portonarijs, 1586. [362] ORTIZ DE ZUÑIGA, Diego Discurso genealogico de los Ortizes de Sevilla. Cadiz: Pedro Ortiz, 1670. [390] ----- Annales eclesiasticos y seculares...de Seuilla… Madrid: Imprenta Real, por Iuan Garcia Infançon, acosta de Florian Anisson, 1677. [100] ORTUÑEZ DE CALAHORRA, Diego / ESCAPA DE VILLARROEL, Melchor Dello specchio de prencipi, et cavalieri, parte Prima. Divisa in tre libri. Ne' quali si raccontano le immortali prodezze del Cavalier dal Febo, & di suo fratello Rosiclerio, figliuoli del gran Trebatio Imperatore di Costantinopli. Con l'alte cavallerie, & gli amori della bellissima, & valorosa prencipessa Claridiana, e d'altri gran prencipi, & cavalieri. Nuovamente tradotti di lingua castigliana in Italiana, per Melchior Escappa da Villaroel, gentil'huomo Spagnuolo Lionese. Vinegia: Presso Altobello Salicato, 1601. [774] OSSUNA Y RUS, Martin de Memorias y recuerdos de lo sagrado y real de la Republica de Dios...primera parte… Sevilla: Juan Cabeças, 1679. [256] OVEN, Juan [OWEN, John] Mª Teresa Contreras Mira 770 Agudezas de Juan Oven / traducidas en metro castellano, ilustradas con adiciones y notas por Don Francisco de la Torre, cavallero de la Orden de Calatrava. Madrid: Francisco Sanz, 1674. [481] [OWEN, John] Véase: Oven, Juan [481] P PACHECO DE NARVAEZ, Luis [Modo facil y nuevo para examinarse los maestros en destreza de armas y entender sus cien conclusiones o formas de saber. Madrid: Luis Sanchez, 1625.]. [619] PADILLA, Francisco de Historia ecclesiastica de España: primera parte que contiene cinco centurias ... hasta el año de quinietos… Malaga: Claudio Bolan, 1605. [190] PAIS, Baltasar [Sermoens da semana Santa... Lisboa: Pedro Craesbeeck, 1630.]. [459] PALAFOX Y MENDOZA, Juan Sitio y socoro…de Fuenterabia y sucesos del año de mil y seiscientos y treinta y ocho. Madrid: Catª. del Barrio, 1639. [469] ----- [Al Rey Nuestro Señor: satisfacion al memorial de los Religiosos de la Compañia de Jesus de Nueva España… sobre la execucion, y obediencia del Breve Apostolico de Inocencio X expedido en su favor a XIIII de Mayo de MDCXLVIII... S.l.: s.n., 1652.]. [214] [PALMERIN DE OLIVA] [Historia del valorosissimo Cauallere Palmerino d´Oliua, / di nuouo tradotto nell´idioma Italiano. Venetia: per Michele Tramezino, 1547.]. [775] PANCIROLI, Guido Nova reperta sive Rerum memorabilium recens inventarum... Ambergae: Michaelis Forsteri, 1608. [507] PANDONE, Porcelio / PARMA, Basinio / TREBANIO Trium poetarum elegantissimorum, Porcelij, Basinij, & Trebani opuscula... Parisii: Simonem Colinaeum, 1539. [566] PANEGYRICIiXIVveteres, cum notis variorum. Parisiis: Claudium Le Beau, 1643. [583] "Donde se halla todo" 771 PARIVAL, Jean Nicolas de Abregé de l'histoire de ce Siecle de Fer: contenant les miseres et calamitez des derniers temps… Bruxelles: chez François Vivien, 1658. [667] PARMA, Basinio Véase: Pandone, Porcelio [566] PAULUS, Diaconus Pauli Warnefridi Langobardi filii, Diaconi Foroiuliensis de gestis Langobardorum libri VI. Lugduni Batavorum: ex Officina Plantiniana, apud Franciscum Raphelengium, 1595. [632] PAUSANIAS Pausaniae Veteris Graeciae descriptio. Florentiae: L. Torrentinus, 1551. [69] PEDRO DE SAN CECILIO Annales de la Orden de Descalzos de Nuestra Señora de la Merced...[ tomo primero] parte primera... Barcelona: por Dionisio Hidalgo, 1669. [146] PELLICER, Jose Maximo, obispo de la Santa Iglesia de Zaragoza en España, distinguido de Marco, levita i monge del sagrado monasterio delCassino en Italia: apendice al Aparato de la Monarchia antigua de las Españas. Valencia: Benito Macè, 1671. [498] ----- Tropheo de la verdad de la Historia formado del Auberto sin mascara, del Lupian Zapata sin embozo y del ostracismo de varias fabulas intrusas falsamente en la ecclesiastica y seglar deste imperio... Valencia: Geronimo Villagrassa, 1676. [277] ----- Véase también Ceperlli, Barto [290] PENNOTTO, Gabriel Generalis totius sacri Ordinis clericorum canonicorum historia. Coloniae: [s.n.], 1630. [15] PEREA, Jeronimo de Vida y elogio de doña Catalina de Mendoza, fundadora del colegio de la compañía de Jesús de Alcalá de Henares. Madrid: Imprenta Real, 1653. [389] PEREC, Miquel Véase: Kempis, Thomas [343] PEREZ, Bernardo. Véase: Erasmo, Desiderio [614] Mª Teresa Contreras Mira 772 PEREZ, Julian / RAMIREZ DE PRADO, Lorenzo Iuliani Petri...Chronicon cum eiusdem Aduersariis; et De eremiteriis Hispanis breuis descriptio ; atque ab eodem variorum carminum collectio ex Bibliotheca oliuarensi. Paris: Lutetiae Parisiorum apud Laurentium Sonnium, 1628. [247] PEREZ, Jose Diatriba chronologica y eclesiastica sobre el verdadero año del transito de S. Benito el Grande...Salamanca: Lucas Perez, 1677. [607] PEREZ DE RUA, Antonio Funeral hecho en Roma en la Yglesia de Santiago delos Españoles 18 de Diciembre de 1665 a la gloriosa memoria del Rei... D. Felipe Quarto el Grande... Roma: en la imprenta de Iacomo Dragondelli, 1666. [404] PEREZ DE VARGAS, Bernardo Aqui comiença la segunda parte de la Fabrica del vniuerso, llamada Reportorio perpetuo en que se tratan ... materias de astrologia... Toledo: Juan de Ayala, 1563. [199] PERIANDER, Aegidius Noctuae Speculum Omnes res memorabiles, variasque et admirabiles...Francofurti ad Moenum: apud Georgium Corvinum: sumptibus Sigismundi Feyrabendt & Simonis Huter, 1567. [545] PERSIO FLACO, Aulo [Auli Persi Flaci Satirae/cum interpraetatione Aelii Antonii Nebrissensis grammatici… Impressa Compluti Carpetaniae: i[n] officina Michaelis de Eguia,1526.]. [528] PETRARCA [Chronica della vite de Pontefici et Imperatori Romani… Vinegia: per Gregorio di Gregorii, 1526.]. [756] [PETRARCA / USQUE, Salomon] [De los Sonetos, canciones, mandriales y sextinas / del gran poeta y orador Francisco Petrarca ; traduzidos de toscano por Salusque Lusitano… Venecia: en casa de Nicolao Beuilaqua, 1567.]. [305] PFLAUMERN, Heinrich von Johann Ioan. Henrici a Pflaumern IC, Mercurius italicus hospiti fidus per Italiae. Lugduni: typis Petri Arnad, 1628. [565] PHILOMOSUS, Petrus "Donde se halla todo" 773 Tractatus de origine Hebraeorum eorumque regimine... Venetiis: apud Iacobum Vincentium, 1588. [360] PIATTI, Girolamo [De cardinalis dignitate et officio...Lugduni: sumptibus Michaelis Chevalier, 1623.]. [592] PICO DELLA MIRANDOLA, Giovanni Francesco Io. Francisci Pici Mirandulae ... de auro libri tres... cum explicatione... complurium, tam Philosophiae, quam facultatis Medicae arcanorum. Venetiis: Ioannem Baptistam Somaschum, 1586. [342] PICHIUS CAMPENSES, Stephanus Véase: Maximo, Valerio [555] PINDARO Carminum Poetarum nouem, lyricae poeses principú fragmenta. [Parisiis]: Exc. Henr. Stephanus, 1566. [641] PINEL Y MONROY, Francisco Retrato del buen vassallo : copiado de la vida, y hechos de D. Andres de Cabrera, primero Marques de Moya… Madrid: Imprenta Imperial, Ioseph Fernández de Buendía, 1677. [170] PINGONE, Filiberto Inclytorum Saxoniae Sabaudiaeq[ue] Principum arbor gentilitia. Augustae Taurinorum: apud haeredes Nicolai Bevilaquae, 1581. [71] PIRRO, Rocco Notitiae Siciliensium Ecclesiarum Philippo IIII Hispaniarum, et Siciliae Regi Catholico dicatae. Panormi: ex typographia Ioannis Baptistae Maringhi, 1630. [46] PISTORIUS, Johan Germanicorum scriptorum, qui rerum a Germanis per multas aetates gestorum historias vel annales posteris reliquerunt... Francofurti: apud haeredes Andreae Wecheli, 1584. [23] PITHOU, Pierre Annalium et historiae francorum: ab anno Christi DCCVIII ab ann. DCCCCXC... Parisiis: apud Claudim Chappelet, 1588. [513] PLATINA, Battista Mª Teresa Contreras Mira 774 Historia delle vite dei Sommi Pontifici... Venetia: Isabetta di Bernardo Basa, 1600. [243] [PLATIR] [Della historia del inuitto caualier Platir, figliuolo dell'imperador Primaleone, parte prima...Venetia: Lucio Spineda, 1608.]. [783] PLATON Diuini Platonis opera omnia…Lugduni: apud Antonium Vincentium, 1567. [10] PLINIO Historia naturalis. Venetiis: Johannes Alvisius, [1499.]. [26] PLUTARCO Opera quae extant omnia Plutarchi Chaeronie, Ethica siue Moralia complectentia. Francofurti ad moenum: [s.n.], 1580. [32] [POLENDO] [Historia delle gloriose imprese di Polendo figliuolo di Palmerino d'Oliua…Venetia: appresso Domenico & ALuise Giglio fratelli, 1566.]. [787] POLONUS, Martinus Chronicon, e vetustissimo manuscr.to et ipsi scriptori paene coaetaneo, summa fide et diligentia expressum... Coloniae Agrippinae: Gerhardus Grevenbruch, 1616. [220] PORTES, Philippes des Les oeuures de Philippes des- Portes...Rouen: De l'imprimerie de Raphael du Petit Val, 1611.[664] PORTILLA DUQUE, Juan de la Hispania restaurata per crucem siue Gesta Dei per hispanos, cruce auspice in lege gratiae omnia effusae monarchiae hispanorum regna instaurata sunt... [Matriti]: in officina Dominici Garciae Morràs, 1665. [437] PORZIO, Simone [pseudo ARISTOTELES] De coloribus libellus a Simone Portio... latinitate donatus et commentarijs illustratus. Florentiae: ex officina Laurentii Torrentini, 1548. [367] PRADO, Matheo Véase: Querini, Sebastiano [628] [PRIMALEON] [L'Historia di Primaleone nella qvale si narra a pieno de'suoi "Donde se halla todo" 775 valcrosi fatti, & di Polendo suo Fratello… Venetia: appresso Cornelio Arriuabene, 1584.]. [781] PRISCIANUS CAESARENSIS Prisciani grammatice Caesariensis aurea opera nunc primum vere restituta. Florentiae: per haeredes Philippi Iuntae, 1525. [353] PROSPERO DE AQUITANIA, santo Divi prosperi Aquitanici, Episcopi Rhegiensis viri eruditissimi Opera... Coloniae Agrippinae: Excudebat Arnoldus Kempensis, 1609. [525] PTOLOMEO, Claudio Geographia Cl. Ptolemaei Alexandrini…Venetiis: apud Vincentium Valgrisium, 1562. [251] PTOLOMEO / RUSCELLII, Girolamo / ROSACCIO, Gioseffo, intérpretes [Geografia di Claudio Tolomeo Alessandrino / tradotta di greco nell'idioma volgare italiano da Girolamo Ruscelli et hora nuovamente ampliata da Gioseffo Rosaccio. Venetia: appresso gli heredi di Melchior Sessa, 1599.]. [744] PUGET DE LA SERRE, Jean [Le Secrétaire de la Cour ou la maniere d'escrire selon le temps /; augmentée des complimens de la langue françoise. A Roven: chez Iacques Lailloüe, 1642.]. [654] PUTEANUS, Erycius Historiae Medicaeae libri duo: res potissimum circa lacum Larium a Jacobo Medicaeo gestae…Antuerpiae: Joannes Cnobbarus, 1634. [639] Q QUERINI, Sebastiano / PRADO, Matheo, intérprete. El manual de grandes / que escriuio en Lengua toscana, Monseñor Sebastian Querini Arcobispo de Nixía y Pris [i.e. Paris]; traducido al idioma castellano, por Matheo Prado. Madrid: Antonio Duplastre, 1640. [628] QUINTANA, Jeronimo de la A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid: historia de su antiguedad... Madrid: Imprenta del Reyno, 1629. [109] QUIÑONES, Juan Mª Teresa Contreras Mira 776 El monte Vesuuio, aora la montaña de Soma... Madrid: Iuan Gonçalez, 1632. [443] R RADER, Matthaeus Véase: Sigonio, Carlo [320] RADES Y ANDRADA, Francisco Chronica de las tres Ordenes y Cauallerias de Sanctiago, Calatraua y Alcantara... Toledo: en casa de Iuan de Ayala, 1572. [143] RAMIREZ, Diego Grammaticae graecae compendium ad usum regiarum scholarum Caesarei Collegij Matritensis Societatis Iesu Matriti: apud Viduam Ildefonsi Martinii, 1629. [599] RAMIREZ DE PRADO, Alonso Soteria siue Fons. et viridarium. Madridii: ex typographia Ludouici Sanchez regii typographi, 1622. [596] RAMIREZ DE PRADO, Lorenzo Véase: Perez, Julian [247] RAMOS DEL MANZANO, Francisco Respuesta de España al tratado de Francia sobre las pretensiones de la reyna christianissima. [S.l. : s.n.], 1667. [125] ----- Reynados de menor edad y de grandes reyes, apuntamientos de historia... Madrid: Francisco Sanz, Imprenta del Reyno, 1672. [420] y [435] [RATTARIAZI, Fermin] Véase: Torrecilla, Martin de [108] RAYNAUD, Theophile Erotemata de malis ac bonis libris, deque iusta aut iniusta eorundem confixione… LugdunI: Ioan. Antonii Huguetan & Marci Antonii Rauaud, 1653. [291] RAZZI, Serafino La storia di Raugia...Lucca: per Vincentio Busdraghi, 1595.[705] RELACION del recibimiento que la imperial ciudad de Toledo hizo a la catholica Magestad de la Reyna N.S. Doña Mariana de Austria… Toledo: Agustin de Salas Zaço, 1677. [489] [RELACION verdadera y breve del excelente martirio que onze "Donde se halla todo" 777 religiosos de la sagrada orden de predicadores padecieron por Christo nuestro señor en el imperio del Iapon los años de 1618 y 1622 : sacada de la que el P. Fr. Melchtor Mançano… Barcelona: en casa de Esteuan Liberòs, 1624, [4h.]. [301] RENAUDOT, Theophraste Recueil des gazettes nouvelles… 1634. Paris: Bureauu d'Adresse, 1635.[673] REMON, Alonso La casa de la razon y el desengaño, fundada por Hospital Moral y Doctrinal... Madrid: Diego Flamenco, a costa de Iuan Casar,1625. [412] ----- Las fiestas solemnes y grandiosas que hizo la sagrada religio… de N. Señora de la Merced ... a su glorioso Patriarca y primero fundador Pedro Nolasco. Madrid: Imprenta del Reyno, 1630. [266] [RESPUBLICA siue Status regni Galliae / diuersorum autorum. Lugduni Batauorum : ex officina Elzeviriana, 1626.]. [642] Consultar Inventario general. RESENDE, Garcia de Livro das obras de Garcia de Reesende: que tracta da vida & grandissimas virtudes & bõdades ... principe el rey dom Ioam ho segundo… Euora: em casa de Andree de Burgos, 1554. [106] RIBADENEIRA, Pedro de Illustrium scriptorum religionis Societatis Iesu catalogus.Antuerpiae: ex officina Plantiniana, apud Ioannem Moretum, 1608. [531] RIBADENEIRA, Pedro de / NIEREMBERG, Juan Eusebio / GARCIA, Francisco Flos Sanctorum o libro de las vidas de los Santos…; con una adicion de santos que hizo... Iuan Eusebio Nieremberg de la Compañia de Iesus; y al fin... añadidos de santos ahora nueuamente... por... Francisco Garcia de la Compañia de Iesus... Primera parte. Madrid: Imprenta real, a costa de Loreço de Ibarra, 1675. [211] RIOJA, Francisco de Aristarco o Censura de la proclamacion catolica de los catalanes. [S.l.: s.n., s.a.]. [488] RIPA, Domingo la Defensa historica por la antiguedad del Reyno de Sobrarbe. Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja y Lamarca, 1675. [187] RITTERSHAUSEN, Nicolaus Mª Teresa Contreras Mira 778 Genealogiæ imperatorum, regum, ducum, comitum, præcipuorumque aliorum procerum orbis christiani : deductæ ab anno Christi MCCCC continuatæ ad annum MDCLVIII. Tubingae: Impensis Philiberti Brunnii, typis Johann Alexandri Celli 1658.[53] RIUS, Agustin Gabriel Cristal de la verdad espeio de Cataluña... Zaragoça: Pedro Lanaja y Lamarc, 1646.[446] RIVES, Gregoire de Epitome canonum conciliorum in locos communes per alphabetum digesta... Lugduni: sumptibus Benedicti Coral, 1663. [22] ROA, Martin de Santos Honorio, Eutichio, Estevan, patronos de Xerez de la Frontera… Sevilla: Alonso Rodriguez Gamarra, 1617. [366] ----- Roa de cordubae in Hispania Betica principatu liber unus… Lugduni: sumptibus Horatij Cardon, 1617. [439] ----- [Antiguo Principado de Cordova en la España Vlterior o Andaluz... Cordova: Salvador de Cea Tesa, 1636.]. [463] ROBERT, Claude Gallia christiana in qua Regni Franciae ditionumque [sic] vicinarum dioceses et in iis praesules describuntur. Lutetiae Parisiorum: sumptibus Sebastiani Cramoisy ..., 1626. [55] ROBORTELLO, Francesco Francisci Robortelli... de vita et victu populi romani sub Impp. Caess. Angg. tomus primus… Bononiae: Ex Typographia Io. Bapt. & Alexandri Benaciorum, & Ioannis Robei sociorum, 1559.[70] ROCCA, Angelo De Canonizatione Sanctorum Commentarius... Romae: Guillelmum Facciottum, 1601. [288] RODRIGUEZ DE MONFORTE, Pedro Descripcion de las honras que se hicieron a la catholica Mg. de D. Phelippe quarto... Madrid: Francisco Nieto, 1666. [253] RODRIGUEZ DE MONTALVO, Garcia [Le prodezze di Splandiano, che seguono à i quattro libri di Amadis di Gaula suo padre / tradotte dalla spagnuola nella nostra lingua… Vinegia: per Michele Tramezzino, [s.a.]. [773] ROIG Y JALPI, Gaspar "Donde se halla todo" 779 Resumen historial de las grandezas y antiguedades de la Ciudad de Gerona... Barcelona: Iacinto Andreu... Vendense en casa de Ioseph Argemir librero, 1678. [156] ROJAS, Francisco Epitafios a los excelsos tumulos que la inclita familia de Redemtores ... de la orden de la Sma Tvinidad erigio en las ... exequias del ... S. D. Enrique de Guzman Conde de Olivares…Sevilla: Francisco de Lyra, 1624. [479] ROJAS, Juan de Cadena de exemplos y milagros, creditos de nuestra Santa fe Católica: labrada y esmaltada con una explicación de la Doctrina Christiana, y Declaracion de los Misterios sobrenaturales... Madrid: Roque de Miranda, a costa de Iuan de Triviño,1675. [480] ROJAS, Pedro de, III conde de Mora Discursos ilustres, historicos i genealogicos... Toledo: Iuan Ruiz de Pereda, 1636. [313] ----- Historia de la imperial, nobilissima, inclita y esclarecida ciudad de Toledo..Parte primera. Madrid: Diego Diaz de la Carrera..., 1654. [93] ROMAN DE LA HIGUERA, Jeronimo Flavii Lucii Dextri Omnimodae historiae, quae extant fragmenta, cum Chronico M. Maximi et Helecae ac Braulionis… Hispali: apud Clavigium, [1627.]. [250] Le ROMANT d’Anacrine, où sont representez plusieurs Combats, Histoires veritables et Amoureuses. Paris: [s.n.], 1613. [666] RONDELET, Guillaume De Ponderibus siue de iusta quantitate & proportione medicamentorum liber... Lugduni: Bartholomaeum Molinaeum, 1563. [551] ROSACCIO, Gioseffo Véase: Ptolomeo [744] ROSEO, Mambrino [Il Cauallier Flortir : la historia, doue si ragiona de i valorosi et gran gesti, et amori... Vinegia: Appresso Enea de Alaris, 1573.]. [780] -----Della historia del principe Sferamundi figliuolo di don Rogello di Grecia, parte prima [- sesta]. Di nuouo tradotta dalla lingua spagnuola nella italiana. Per m. Mambrino Roseo da Mª Teresa Contreras Mira 780 Fabriano.Venetia: apresso Lucio Spineda, 1610. [786] ROSSI, Giovanni Pietro/ BACCO, Enrico [Nuoua descrittione del Regno di Napoli diuiso in dodici prouincie. Nella quale si descriue breuemente la città di Napoli...Descritta prima da Enrico Bacco... et in questa vltima impressione da Gio Pietro Rossi. Napoli: per Secondino Roncagliolo, et ristampato per Ottauio Beltrano, 1629.]. [726] [ROSSI, Giovanni Vittorio], ERYTHRAEUS, Janus Nicius, pseudónimo Iani Nicii... Pinacotheca imaginum illustrium, doctrinae vel ingenii laude. Colon. Agrippinae: apud Cornelium ab Egmond, 1643. [594] ROUILLE, Guillaume, herederos de [Prima [-seconda] parte del Prontuario delle medaglie de piu illustri & fulgenti huomini & donne, dal principio del mondo insino al presente tempo: con le lor vite in compendio raccolte.Lione: appresso Guglielmo Rouillio, 1553.]. [699] ROUTART, Michel Oculus historiae, siue Rerum, temporum, scriptorumque ab orbe condito ad nostra tempora designatio. Lovanii: typis Philippi Dormalii, 1628.[395] ROVERIO, Petro Reomaus, seu historia monasterii S. Ioannis Reomaensis... Parisiis: Sebastianum Cramoisy, 1637. [292] RUFFI, Antoine de Histoire de la ville de Marseille…[S.l: s.n. (Marseille: Clavde Garcia)], 1642. [82] RUIZ DE AZAGRA, Miguel Véase: Coripo, Flavio Cresconio [581] [RUIZ DE VERGARA Y ALAVA, Francisco] [Vida del Illustrissimo señor don Diego de Anaya Maldonado Arzobispo de Seuilla fundador del Colegio Viejo de S. Bartolome… Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1661.]. [115] RUSCELLII, Girolamo Véase: Ptolomeo [744] S "Donde se halla todo" 781 SAAVEDRA FAJARDO, Diego [Corona gothica, castellana y austriaca: politicamente ilustrada: parte primera... por Don Diego Saavedra Faxardo... Munster: Juan Jansonio, 1646.]. [270] ----- Republica literaria escriviola D. Diego de Saabedra y Fajardo... Alcala: Maria Fernandez, a costa de Nicolas de Xamares, 1670. [621] SADOLETO, Jacopo [De laudibus philosophiae libri duo. Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1543.].[558] SAINT-AMANT,Marc-Antoine Girard [Les Oeuvres du sieur de Saint- Amant augmentées de nouveau du Soleil levant…Paris: N. Traboulliet, 1638]. [657] SAINTE MARTHE, Scevole & Louis Histoire genealogique de la Maison de France: reveve et augmentee en cette troisieme edition… Paris: chez Sebastien Cramoisy, et Gabriel Cramoisy, [1647]. [79] SALAZAR Y MENDOZA, Pedro Cronico de la Excelentissima casa de los Ponçes de Leon ... Toledo: Diego Rodriguez, 1620. [246] ----- Cronica de el gran Cardenal de España don Pedro Gonçalez de Mendoça,...Toledo: María Ortiz de Saravia, 1625.[171] SALIAN, Jacques Annalium ecclesiasticorum Veteris Testamenti epitome. Rothomagi: sumptibus Ioannis Berthelin, 1646. [25] SALMERON, Marcos Recuerdos historicos y politicos de los seruicios que los generales y varones ilustres de la religion de Nuestra Señora de la Merced ... Valencia: herederos de Chrysostomo Garriz, por Bernardo Nogues, 1646. [179] SALUSTE, Guillaume de, seigneur du Bartas. [Premiere sepmaine: ou Creation du monde de Guillaume de Saluste, Seigneur du Bartas. [Ginebra]: pour le vesue de Iean Durant, 1588.]. [655] SAMANIEGO, Francisco [Papeles varios]. [309] Mª Teresa Contreras Mira 782 SAMPER, Hipolito de Montesa ilustrada: origen, fundacion, principios,institutos, casos,... Valencia: en el mesmo Real Colegio de la Orden de Montesa, por Geronymo Vilagrasa..., 1669. [102] ----- Montesa ilustrada: origen, fundacion, principios, institutos... religion militar de N.S. Santa Maria de Montesa…Valencia: en el mesmo Real Colegio de la Orden de Montesa, por Geronymo Vilagrasa, 1669. [151] SANCHEZ DE ESPEJO, Andres Relacion historial de las exequias, tumulos y pompa funeral que el Arçobispo, Dean y Cabildo de... Granada hizieron en las honras de la reyna... Isabel de Borbon... año de mil seyscientos y quarenta y quatro… Granada: Baltasar de Bolibar y Francisco Sanchez, 1645. [312] SANCHEZ DE LAS BROZAS, Francisco [El brocense] Francisci Sanctii Brocensis ...Comment. in And. Alciati Emblemata... Lugduni: Guliel. Rouillium, 1573. [511] SANCHEZ PORTOCARRERO, Diego Antiguedad del noble y muy leal Señorio de Molina: Hisoria y lista Real de sus Señores Principes i Reyes... [S.l] : [s.n.], 1641 [Madrid: D. Díaz de la Carrera]. 521] -----Nueuo catalogo de los Obispos de la Santa Iglesia de Siguenza... Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1646. [349] ----- Principio, y progresso de la devocion a la Immacvlada Concepción... Madrid: Diego Diaz, 1648. [377] SANCHEZ DE TOVAR, Fernan Chronica del muy esclarecido principe, y rey don Alonso,... hizo el libro de las siete partidas… Valladolid: a costa y en casa de Sebastián Martinez,1554. [111] SANDOVAL, Francisco de San Antonino español: discurso apologetico… prueuase que el patron de… Palencia no es el Santo frances Antonino, sino es el Antonino español. Valladolid: Vda. de Córdova, 1633. [337] [107] Prudencio de SANDOVAL, Prudencio de Chronica del inclito Emperador de España don Alonso VII... Madrid: por Luis Sanchez, 1600.[107] ----- Primera parte de las Fundaciones de los monesterios... del glorioso padre San Benito... Madrid: Luis Sanchez, 1601. [192] ----- Primera parte de la vida y hechos del emperador Carlos "Donde se halla todo" 783 Quinto... Valladolid: Sebastián de Cañas, 1604. [212] ----- Historias de Idacio obispo que escrivio poco antes que España se perdiese, de Isidoro obispo de Badajoz..., de Sebastiano obispo de Salamanca..., de Sampiro obispo de Astorga..., de Pelagio obispo de Oviedo...: nunca hasta agora impressas. Pamplona: Nicolas de Assiayn, a costa de Pedro Escuer mercader de libros, 1634. [209] ----- Historia de los Reyes de Castilla y de Leon Don Fernando el Magno, primero deste nombre... Don Sancho... Don Alonso sexto... Doña Vrraka... don Alonso septimo....Pamplona: por Carlos de Labàyen: a costa de Pedro Escuer mercader de libros de la ciudad de Zaragoza, 1634. [99] SANSOVINO, Francesco Historia vniuersale dell'origine et imperio de Turchi racolta da M. Francesco Sansouino... con le vite di tutti i Principi di Casa Othomana. Venetia: appresso Stefano Zazzara, 1568. [720] ----- [Della origine et de'fatti delle famiglie illustri d'Italia. Vinegia: presso Altobello Salicato, 1582.]. [719] SARIÑANA, Isidro Llanto del occidente en el ocaso del mas claro sol de las Españas: funebres demostraciones... en las exequias del rey N. Señor D. Felipe IV... Mexico: por la viuda de Bernardo Calderon, 1666. [236] SAUVAGE, Denis Véase: Froissart, Joan [228] SAVARON, Jean Véase: Sidonio Apolinar, santo [245] SAXO, Grammaticus. Saxonis Grammatici Danorum Historiae libri XVI... Basileae: apud Io. Bebelium, 1534. [28] SAYAS RABANERA Y ORTUBIA, Francisco Diego Anales de Aragon desde el año de MDXX del nacimiento de nuestro Redemptor hasta el de MDXXV. Zaragoza: herederos de Pº la Naia, 1666.[184] SCALIGERO, Giulio Cesare Iosephi Iusti Scaligeri... De Aequinoctiorum anticipatione Diatriba. Lutetiae Parisiorum: apud Hieronymum Drouart, 1613. [359] ----- Iosephi Scaligeri Iuli Caesaris F. Opus de emendatione temporum… Mª Teresa Contreras Mira 784 Coloniae Allobrogum : typis Roverianis, 1629.[52] SCIOPPIUS, Gaspar Gasparis Scioppii...de Aragoniae regum origine, posteritate, et cum primariis Orbis Christiani familiis Consanguinitate. Mediolani: Apud Io. Batistam Bidelllium, 1628. [633] SCORSO, Francesco Vita S. Agathonis papae Panormi ciuis, et patroni. Panormi: apud Ant. Martarellum, 1640. [281] SCORTI, Baptista Joannes De natura et incremento nili...Lugduni: sumptibus Horatij Cardon, 1617.[526] SCORZA, Alessandro Arbor sive genealogia familiae Scortiae... Mediolani: typis Pandulphi Malatestae…1611. [91] SCHARD, Simon Historicum opus in quatuor tomos divisum : quorum tomus I Germaniae antiquae illustrationem continet ... tomus II compraehendit ea quae sub imperio Caroli V... acciderunt ... tomus III historias complectitur quae venerunt in gubernationem Ferdinandi I ... tomus IIII res gestas in se continet quae incurrerunt in Maximiliani II Caes. imperium. Basileae: officina Henricpetrina, 1574. [231] SCHIAPPALARIA, Stefano Ambrogio Osseruationi politiche, et discorsi pertinenti a gouerni di stato, trattati insieme con la vita di Caio Giulio Cesare...Verona: appresso la Compagnia de gli Aspiranti, 1600. [713] SEGNI, Bernardo Il Trattato sopra i libri dell' anima d'Aristotile. Fiorenza: apresso Giorgio Marescotti, 1583. [753] SELDEN, John Ioannis Seldeni De succesionibus ad leges ebraeorum in bona defunctorum... Lugd. Batav.: ex Officina Elseviriorum, 1638. [644] SEPULVEDA, Juan Gines de Historia de bello administrato in Italia per annos XV & confecto ab Illustriss. ac Reverendiss. D.D. Aegidio... Bononiae: Typis Clementis Ferronii, 1628. [175] SETTALA, Ludovico "Donde se halla todo" 785 Lvdovici Septalii... De ratione instituenda & gubernandae familia libri qvinqve. Mediolani: Io. Baptistam Bidellium, 1625. [535] SGUALDI, Vincenzo [L'Vticense aristocratico, overo il Catone. [S.l] : [s.n.], 1628. [Venetia: Giunti é Baba]. [766] SICARDO, Juan Bautista [Iuizio theologico Moral que hace de las galas, escotados y afeytes de las mugeres...Madrid: Francisco Sanz, 1677. [465] SICULO, Diosdoro Diodori Siculi Bibliothecae historicae libri XV reliqui...Hanouiae: typis Wechelianis, apud haeredes Joannis Aubrii, 1611.[510] SIDONIO APOLINAR, santo / SAVARON, Jean Caii Sollii Apolinaris Sidonii Arvernorum Episcopi Opera Io. Savaro Claromontensis…multo quam antea castigatius recognouit, & librum commentarium adiecit. Parisiis: Officina Plantiniana apud Hadrianum Perrier, 1609. [245] SIGONIO, Carlo, traductor. Della vita, et fatti di Andrea Doria Principe di Melfi, libri due...Genovua: appresso Giuseppe Pavoni, 1598. [715] SIGONIO, Carlo / RADER, Matthaeus Chronicon Alexandrinum idemque astronomicum et ecclesiasticum... nunc integrum graece cum latina interpretatione vulgatum opera et studio Matthaei Raderi. Monachii: Annae Bergiae, 1624. [320] SILVA, Feliciano de La historia de valorosi cavallieri don Florisello & Anasartedi Nichea, figlivoli del gran principe Amadis di Grecia. Venetia: apresso Giorgio Valentini, 1619. [778] ----- [Lisvarte di Grecia figlivol dell'imperatore splandiano… Venetia : per Michele Tramezzino, 1567.]. [782] SILVA PACHECO, Diego de Commentaria theologica in Primam Partem Diui Thomae: à prima quaestione vsque ad duodecimam inclusiue... Matriti: ex typographia regia, 1663. [62] SIMANCAS, Diego [Iac. Simancae Pacensis Episcopi De dignitate episcoporum summarium. Antuerpiae: ex officina Mª Teresa Contreras Mira 786 Christophori Plantini, 1575.]. [587] SIMANCAS, Pedro de Locus literalis pro immunitate beatae Virginis Genitricis dei Mariae... Matriti: Didaci Diaz de la Carrera, 1640. [568] SIRI, Vittorio [Il mercurio ouero historia de' correnti tempi. Casale: per Christoforo della Casa, 1644.]. [721] SIRMOND, Jean Discours au Roy sur l'excellence de ses vertus incomparables et de ses actions héroiques. Paris: [s.n.], 1624.[233] SMITH, Richard Celeberrimi sacrae theologiae professoris D. Richardi Smythei ... De coelibatu sacerdotum liber vnus... Louanij: apud Ioannem Waen ..., 1550, mense februario. [553] SOPHOCLES Tragoedia septem [39] SOLERA, Diodato La nobile conuersatione del p.m.f. Diodato Solera agostin. da Salerno patritio cretense academico otioso... Napoli: per Francesco Sauio, ad istanza di Domenico Vecchi libraro, 1633. [761] SOLINO, Cayo Julio Solinus De memorabilibus mundi diligenter annotatus & indicio alphabetico prenotatus. Venundatur Parrhisiis: [s.n.], 1503. [368] SOLORZANO PEREIRA, Juan de [Memorial i discurso de las razones que se ofrecen para que el Real i Supremo Consejo de las Indias deba preceder en todos los actos publicos al que llaman de Flandres. Madrid: Francisco Martinez, 1629.]. [217] ----- Memorial o discurso informativo iuridico, historico, politico de los derechos, honores... que se deben dar i guardar a los consejeros honorarios... Madrid: Francisco Martinez, 1642. [418] SOSA, Geronimo de Noticia de la gran casa de los marqueses de Villafranca y su parentesco con las mayores de Europa... Napoles: Nouelo de Bonis, 1676. [325] SOTO, Domingo de Compendium Summularum SS. P. M. F. Dominici de Soto.[S.l: "Donde se halla todo" 787 s.n.], 1663. [Compluti: Ex off. Angelici Doctoris]. [600] SOUSA,João de Melo e Ioannis Mellii de Sousa... In librum Iob paraphrasis poetica… Lugduni: sumptibus Horatii Cardon, 1615. [589] SOUSA, Manuel de Faria e El gran iusticia de Aragon don Martin Batista de Lanuza a Don Miguel Batista de Lanuza Cavº. dla Orden de Santiago, del Consejo del Rei Nº Señ i su protonotº en los Reinos de la Corona de Aragon. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1650. [269] ----- Véase también Lavanha, Joao Baptista [85] y [144] SPANHEIM, Frederic Le Mercure suisse. Paris: par Iean Martin,1634. [665] STADE, Jean [Ephemerides Joannis Stadii... Secundum Antuerpiae longitudinem ex Fabulis Prutenicis supputata ab anno 1583 usque ad annum 1606. Et ad S.D.N. Gregori XIII. anni reformationem... accommodatae. Lugduni: Off. Q. Philip. Tinghi, 1575.]. [502] STEPHANO, Henri Véase: Herodoto [575] STOBAEUS, Johannes Ioannis Stobaei Sententiae / Ex thesauris Graecorum delectae ... Parisiis: Apud Martinum Juvenem, 1557. [634] SUSZA, Jakob Jan Cursus vitae et Certamen Martyrii Beati Josaphat Kunevicii Archiepiscopi Polocensis... Romae: Varesii, 1665. [315] SUAREZ DE ALARCON, Antonio Relaciones genealogicas de la casa de los marqueses de Trocifal, condes de Torresvedras, su varonia Zevallos de Alarcon...Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1656.[128] ----- Comentarios de los hechos del señor Alarcon, marques de la Valle Siciliana y de Renda. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1665. [130] SUAREZ DE SALAZAR, Juan Bautista Mª Teresa Contreras Mira 788 Grandezas y antigüedades de la isla de la ciudad de Cadiz… Cadiz: por Clemente Hidalgo, 1610. [388] SUETONIO, Cayo Véase: Beke, Lieven van der. [323] SYLVA Y PACHECO, Diego de [Historia de la imagen sagrada de Maria Santissima de Valvanera... Madrid: en la imprenta de San Martin, 1665.]. [426] SYNCELLUS, Georgius Georgii Monachi et S.P.N. Tarasii Patriarchae CP. quondam Syncelli Chronographia... Paris: Typographia Regia, 1652. [1] T TACITO, Cayo Cornelio P. Cornelii Taciti... Annalium ab excessu Augusti... siue Historiae Augustae... libi [sic] sedecim: qui supersunt... recogniti... per Beatum Rhenanum: nihil hic fingi docebunt castigationes suis quaeque libris additae: Libellus de germanorum populis, Dialogus de oratoribus, denique Vita Iulii Agricol[a]e... adiunctis... scholiis: super haec omnia accesserunt... Thesaurus constructionum locutionumq[ue] & uocum Tacito solennium, citatis etiam ex Liuio plerunq[ue] testimoniis, ac... rerum memorabilium index copiosissimus: nec desunt aliorum in hunc autorem ante aeditae annotationes, praefationesque siue Beroaldi seu Alciati. Basileae: in officina Frobeniana, 1533. [48] ----- C. Cornelii Taciti opera quae exstant I. Lipsus quintum recensuit: Seorsim excusi commentarii...Lugduni Batavorum: ex Officina Plantiniana, apud Franciscum Raphelengium, 1600. [515] TAMAYO SALAZAR, Juan Auli Hali poétae burdigalensis civisque toletani De Adventu in Hispanias S. Iacobi Zebedaei…, Carmen Heroicum,… Matriti: Didaci Diaz de la Carrera, 1648. [332] -----Martyrologium Romanum.[S.l: s.n], 1651-1659, (Lvgdvni: Philippvs Borde. Laurent[ius] Arnavd). [20] TAMAYO DE VARGAS, Tomas Historia general de España del P.D. Iuan de Mariana defendida por el Doctor Don Thomas… Toledo: Diego Rodriguez, 1616. [454] ----- Luitprandi, sive Eutrandi e Subdiacono toletano & Ticinensi Diacono Episcopi Cremonensis... Chronicon ad "Donde se halla todo" 789 Tractemundum illiberritanum in Hispania Episcopum… Mantuae Carpetanorum: Francisci Martinez, 1635. [283] TARSIA, Paolo Antonio de Divae virginis insulanae cupersanensis historia. Mantuae Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1648. [452] ----- Divae virginis insulanae cupersanensis historia. Mantuae Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1648. [370] ----- Historiarum cupersanensium: libri tres. Mantua Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1649. [392] ----- Vida de Don Francisco de Quevedo y Villegas, Cavallero del Orden de Santiago, Secretario de su Magestad... Madrid: Pablo de Val, a costa de Santiago Martin, 1663. [610] TASSO, Bernardo [L'Amadigi del S. Bernardo Tasso. Vinegia: appresso Gabriel Giolito de'Ferrari, 1560.]. [703] TEODORETO DE CIRO Theodoriti Cyrensis episcopi de Evangelicae veritatis ex graecorum atq[ue] gentium... Antuerpiae: Ioannem Steelsium, in Scuto Burgundiae, 1540. [569] TERNI, Pietro / FINO, Alemanio La Historia di Crema / raccolta per Alemanio Fino da gli Annali di M. Pietro Terni. Venetia: appresso Domenico Farri, 1566. [732] TESAURO, Emanuele [Panegirici sacri. Torino: appresso gl'Heredi di Gio. Domenico Tarino, 1633.]. [767] ----- Sant-Omero assediato da Francesi... Torino: Alessandro Federico Caualleris. Libraro di S.A.R., 1640. [222] ----- Campeggiamenti ouero istorie del Piemonte,… Bologna: Giacomo Monti, 1643. [701] THYSIUS, Antoine Véase: Maximo, Valerio [571] THOU, Jacques-Auguste [Historiarvm svi temporis Tomus primus. [Parisi:] Ambrosivm et Hieronymvm Drovart, 1606.]. [21] TITO LIVIO [Titi Livi... Decadum XIIII epitome. Lugduni : apud haeredes Simonis Vincentii, 1537 [excudebant Melchior et Gaspar Frechsel fratres]. [593] Mª Teresa Contreras Mira 790 TITO LIVIO / GODELEVAEUM, Wilhelmum [Titi Livii patavini romanae historiae principis libri omnes quotquot ad nostram aetatem pervenerunt... denuo editi : quibus adiuncta est Chronologia nova accommodata ad Tabulas Capitolinas Verii Flacci annotationibus...Francofurti: e Collegio Paltheniano cura & sumptibus heredum Petri Fischeri, 1599.].[635] TORSELLINI, Orazio [De l'Historia Lauretana libri cinque... Milano: appresso gli heredi del quon. Pacifico Pontio, 1600.]. [690] ----- Horatii Tursellini... Epitomae historiarum libri X. Lugduni : sumptibus J. Cardon et P. Cavellat, 1620. [601] ----- Historia dell'origine e translatione della santa casa della B. vergine Maria di Loreto... Venetia: appresso Ghirardo Imberti, 1629. [724] TORRE, Francisco de la Véase: Oven, Juan [481] TORRECILLA, Martin de [RATTARIAZI, Fermin, pseudónimo] Apologema, espeio y excelencias de la Serafica Religion de Menores Capuchinos... Impresso en Turin: por Zanatta, 1673. [108] TREBANIO Véase: Pandone, Porcelio [566] TRISTANY, Buenaventura Corona benedictina adornada de lo mas precioso de sus singulares prerrogativas... Barcelona Raphael Figueró, 1677. [168] TRONCHET, Estienne Lettres missives et familieres d'Estienne Du Tronchet, secretaire de la Royne, mere du Roy… Paris: par Lucas Breyer, 1569. [663] TUCIDIDES Thucydidis atheniensis De bello Peloponnesiaco... Argentorati: Sumptibus Lazari Zetzneri Bibliop, 1614. [533] U UDINE, Ercole [La Psiche. Venetia: Apresso Giou. Batt. Ciotti, 1601.]. [730] "Donde se halla todo" 791 UGHELLI, Ferdinando Columnensis familiae nobilissimae S.R.E. cardinalium ad vivum expressas imagines & summatim exornatas elogijs. Romae: Haeredum Corbelletti, 1650. [235] URFE, Honore d' L'Astrée du Sieur Durfée Paris:Société des Imprimeurs, 1638.[668] URSIN, Johann Heinrich Isagoges historico- chronologicae in historiam sacram et profananm universalem et particularem libri qvatvor. Francfurti ad Moenvm: [s.n.], 1662.[559] [USQUE, Salomon] Véase: [Petrarca]. [305] V VALENCIA, Pedro de Academica siue De Iudicio erga verum, ex ipsis primis fontibus. Antuerpiae: Officina Plantiniana, apud Viduam & Ioannem Moretum, 1596. [539] VALERIO FLACO, Cayo [Argonauticon C. Valerii Flacci Setini Balbi libri VIII... Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1565.].[549] VALLA, Lorenzo Véase: Herodoto, [575] VASAEUS, Johannes Chronici rerum memorabilium Hispaniae tomus prior. Salmanticae: Ioannes Iunta, 1552. [221] VALLES DE COVARRUBIAS, Francisco Controuersiarum medicarum et philosophicarum libri decem / autore Francisco Vallesio Couarruuiano, doctore et professore Complutensi. Compluti: ex officina Ioannis Brocarii, 1556. [67] VALLES, Pedro Historia del inuictissimo y muy animoso cauallero y Capitan, don Hernando de Aualos Marques de Pescara, con los hechos memorables... Zaragoza: Agustin Millan, a costa de Miguel de Suelues alias çapila, 1562. [142] VARGAS, Alonso de Mª Teresa Contreras Mira 792 Relacion votiua o donaria de la antiguedad de la imagen de Nuestra Señora de las Huertas...Granada: Francisco Heylan, 1625. [363] VARGAS, Bernardo de De vita et gestis Sancit Petro Nolaschi, sacri et militaris ordinis Beatae Mariae de Mercede,… Panormi: ap. Hier. de Roselles Messanae: Ex typ. P. Breae, 1629. [557] VEGA, Pedro de la Cronica de los frayles de la orden del bienauenturado sant Hieronymo. Alcala de Henares: en casa de Iuan de Brocar, 1539. [134] VEITIA LINAGE, Jose de Norte de la Contratacion de las Indias Occidentales... Sevilla: Iuan Francisco de Blas, 1672. [135] VERA, Fernando de Tratado breve de la antigvedad del linaie de Vera, y memoria de personas señaladas. Lima: Geronymo de Contreras, 1635. [447] VERA, Alvaro Ferreira de Véase: Lavanha, Joao Baptista [85] y [144] VETUSTISSIMUM et nobilissimur Concilium illiberitanum quarto ineunte saeculo in Hispania celebratum...Lugduni: sumptibus Philippi Borde, Laurentii Arnaud, Petri Borde & Guill. Barbier, 1665. [18] VETTORI, Pietro Petri Victorii Explicationes suarum in Ciceronem castigationum. Lugduni: apud Ioannem Frellonium [excudebat Symphorianus Barbierus], 1560.[538] VICO, Francisco de Quarta parte de la Historia General de la isla, y reyno de Sardeña. Barcelona: Lorenço Deu, 1639. [213] ----- Apologatio honorífica del doctor don Francisco de Vico ... a las obieciones que haze a su historia general del Reyno de Sardeña... Madrid: Francisco Garcia de Arroyo, 1643. [174] VIEIRA, Antonio [Las cinco piedras de la honda de David en cinco discursos morales predicados a la ... Reyna de Suecia, Christina Alexandra…Valencia: Benito Macè, a costa de Francisco Duart,1676.]. [394] VILLADIEGO, Alonso de "Donde se halla todo" 793 Forus antiquus gothorum regum hispaniae… Madriti: ex officina Petri Madrigal, 1600. [101] VILLARI, Giovanni La prima [-seconda] parte delle historie universali de'suoi tempi di Giovan Villani...Venetia: ad instantia de Giunti di Fiorenza, 1559 [per Nicolo Beuilacqua trentino, ad instantia delli heredi di Bernardo Giunti di Firenze.]. [718] VITALE, Salvatore Annales Sardiniae Sereniss[i]mo Ferdinando II. Ethuriae Duci Magno. Florentiae: ex typographia Sermartelliana, 1639. [204] ----- Propugnaculum triumphale in adnotationes, sive censuras... Mediolani: Jo. Bapt. et Sul. Caes. Malatesta, fratr., 1643. [331] VOERSIO, Francesco Breve relatione della vita et gesti, del...Enrico Silvio Asteggiano, Generale della religione della...Vergine…del Carmine. Asti: per Virgilio Zangrandi, 1613. [743] VON BARTH, Kaspar Casp. Barthi Opuscula varia: Ablegminum libri II; Leandridos libri III; Heroum infelicium lib. I; Zodiaci vitae lib. III; Theoguis Latinus; Fabularum Aesopiarum Lib. III; Satirarum lib. I; Cebetis Thebani tabula. Hanoviae: Typis Willierianis, 1612. [540] VON HERBERSTEIN, Sigmund Comentari della Moscouia et parimente della Russia, & delle altre cose belle...Venetia: Nicolo de Bascarini ad instantia di M. Battista Pedrezano, 1550. [694] ----- Rerum moscoviticarum comentarii… Antuerpiae: In aedibus Ioannis Steelisii, 1557. [561] VOS, Dionies / MAIMONIDES [R. Mosis Maimonides De idolatria liber cum interpretatione latina et notis Dionysii Vossii. Amsterdami: Ioh. et Cornelium Blaeu, 1642.]. [494] VOSSIUS, Joannes Gerardus De historicis graecis libri qvatvor. Lugduni Batavorum: Apud Ioannem Maire, 1624. [478] -----De Theologia gentili et physiologia christiana sive De origine ac progressu idololatriae ... liber III et IV. Amsterdami: Ioh. & Cornelium Blaeu, 1642. [476] ----- [Gerardi ioannis Bossii de rethorica. Lugduni Batanorum: Ioannis Maire, 1643.]. [474] Mª Teresa Contreras Mira 794 ----- De artis poeticae natura, ac constitutione liber. Amstelodami: Ludovicum Elzevirium, 1647. [477] ----- Gerardi Ioannis Vossii De quatuor artibus popularibus, de philologia et scientiis mathematicis : cui operi subjungitur, chronologia mathematicorum, libri tres. Amstelaedami: Ioannis Blaeu, 1650. [475] VOTA et motiva sententiae latae pro priore & canonicis angelicae ecclesiae B. Mariae Maioris de Pilari, in Curia illustrissimi domini Iustitiae Aragonum... Matriti: Ludovicum Sanchez, 1606.[403] VULTEJO, Justo Véase: Eliano, Claudio [636] W WASSENBERG, Eberhard Everhardi Wassenbergii Embricensis Commentariorvm de bello inter invictissimos imperatores Ferdinandos II & III et eorum hostes, praesertim Fredericvm Palatinum...Francofurti: typis & sumptibus Anthonii Hummii, 1639.[637] WILLEBRORDUS, Snellius Eratosthenes Batavus de terrae ambitus vera quantitate.Lugduni Batavorum: Iodocum a Colster, 1617. [381] WOWER, Ioan Véase: Minucio Felix, Marco [556] X [XYLANDER, Wilhelm] Véase: [Estrabon] [2] Y YEPES, Antonio de Coronica general de la Orden de San Benito... En la Universidad de Nª Sª la Real de Yrache, por Matias Mares, 1609. [191] Z ZAPATER, Miguel Ramon Cister militante en la campaña de la Iglesia contra la sarracena...Xaragoza: Agustín Verges, 1662. [157] ZAPATER, Miguel Ramon / ANDRES DE UZTARROZ, Juan Francisco "Donde se halla todo" 795 Segunda parte de los Anales de la Corona y reyno de Aragon siendo sus reyes Doña Iuana y Don Carlos: que prosigue los del Doctor Bartholome Leonardo de Argensola...: desde el año MDXXI hasta el XXVIII / que escribia el doctor Iuan Francisco Andres de Uztarroz...; publicalos ... Fr. Miguel Ramon Zapater... de la Sagrada Orden del Cister. Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja, 1663. [185] ZENO, Niccolo [Dell'origine de' barbari, che distrussero per tutto 'l mondo l'imperio di Roma, onde hebbe principio la città di Venetia libri vndici... Venetia: perPlinio Pietrasanta, 1557.]. [698] ZONARAS, Joan Historia Rerum In Oriente Gestarum Ab Exordio Mundi Et Orbe Condito Ad Nostra Haec Usque Tempora. Francof[urti] ad Moenum, Feyrabend, 1587. [11] ZURITA, Jeronimo Indices rerum ab Aragoniae regibus gestarum ab initiis regni ad annum MCDX / a Hieronymo Surita tribus libris parati et expositi ....Caesaraugustae : ex officina Dominici a Portonarijs de Vrsinis ...,1578. [45] ----- Anales de la Corona de Aragon. Zaragoza: en el Colegio de S. Vicente Ferrer por Lorenço de Robles, a costa de los Administradores del General, 1610. [183] ----- Véase también Antonino Pio [579] ZYPE,Frans van den Hiatus Iacobi Cassani obstructus : ubi immensa illius totam Europam scirptione deuorantis ambitio nullo iure niti demonftratur ditiones Belgicæ iure regis catholici asseruntur soederim regiorum vis atque virtus comprobatur hodierni deniq belli Hispano-Gallo-Belgici iustitia ostenditur quibus illapsa est disceptatio de pace pragensi MDCXXXV aduersus deplorationemiusti asterij accessitque capud posthumum super vindicijs gallicis.Antuerpiae: Hieronymum Verdussium, 1640. [567] III.2.2 Un autor desconocido, en el Inventario Mª Teresa Contreras Mira 796 Entre los autores que figuran en el Inventario de la biblioteca encontramos un nombre que para los estudiosos de Pellicer resultará familiar: Mada Vitis y una obra: Pro pace sancienda. Pro christianissimi clientibus commotis, elusis, spoliatis...997título al que hace referencia don José en múltiples ocasiones y de la que se cuestionaba su existencia, porque en esa obra es donde se dice que su libro Defensa de España… lo quemaron «públicamente en París por sentencia del Parlamento y acto de verdugo, a diez de marzo de 1637», un hecho del que Pellicer no solo no se dolía si no que se congratulaba. El registro [441] del Inventario, hizo que diéramos por cierto lo que decía Pellicer y comenzar la búsqueda de Mada Vitis y su única obra. Hemos podido comprobar que efectivamente el Pro pace sancienda… se imprimió, pero con pie de imprenta falso, y además el autor quiso hacer jeroglífico con su nombre lo que contribuyó a que permaneciera oculto, como pretendía, pero no sólo en su tiempo si no hasta ahora. Hace más de medio siglo que el historiador Antonio Domínguez Ortiz998 daba a luz un artículo con el título «Una obra desconocida de Adam de la Parra». Se trataba de Pro cautione Christiana… y decía que la única noticia que se tenía de esa obra era la mención de Nicolás Antonio en su Bibliotheca Hispana Nova999. Ahora, el Inventario, nos aporta información de otro título, Pro pace Sancienda, que también recogía Nicolás Antonio pero de la que nadie, al parecer, había visto ejemplar, aunque Pellicer sí lo cita en sus obras impresas,al menos en tres ocasiones. 997 Puede verse nuestro estudio sobre el particular “Noticia del Pro pace sancienda…la obra recuperada del inquisidor Adam de la Parra”. Criticón, 131, 2017, pp. 145-156. 998DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. “Una obra desconocida de Adam de la Parra”, Revista Bibliográfica y Documental, 1951, nº 5, pp.97-114. 999 ANTONIO, N. Bibliotheca Hispana Nova,tomus primus.Madrid: Joaquín Ibarra, 1783. p. 627. "Donde se halla todo" 797 Nicolás Antonio reseña cuatro obras del inquisidor Juan Adam de la Parra, y en último lugar figura el título en latín, sin lugar de impresión ni año, Pro pace Sancienda, del que dice «nescio quid obtulisse dicitur supremo ecclesiae autistiti» que según la traducción de la Fundación Universitaria Española1000, «Se dice que ofrendó al Papa no sabemos qué escrito titulado: Pro pace sancienda». Nicolás Antonio parece que sí vio las tres obras restantes1001, pero ésta no. Y como él parece que nadie, o casi nadie, había visto nunca ese libro. De hecho, Joaquín Entrambasaguas1002, incluso pone en duda que la obra llegara a estamparse, dice «Sólo es conocida por una referencia, sin que haya sido posible dar con un ejemplar, si es que se imprimió, aunque tampoco está muy claro; ni con una copia manuscrita de su texto»1003. José Pellicer es quien da una noticia precisa de ese título. Lo cita por primera vez en el Catálogo de los cincuenta y ocho libros y obras que ha escrito y publicado Don Joseph Pellizer… hasta fin del año M.DC.LVI1004. 1000 ANTONIO, N. y PÉREZ BAYER, F. Biblioteca Hispana nueva. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1999, T. I, p.669. 1001Conspiratio Haeretico-Christianissimam damnatam. Murciae, 1634; Pro Cautione Christiana in Supremis Senatibus Sanctae Inquisitionis & Ordinum, Ecclesiae Toletanae & Coetibus scholarium observata adversus Christianorum Proselytos & Sabathizantes nomine & specie Christianorum. Matriti, 1633 [1630]; y Apologetico contra el Tirano y rebelde Berganza y conjurados, Arzobispo de Lisboa y sus parciales en respuesta a los doce fundamentos del padre Mascareñas. Zaragoza, 1642. 1002 A ENTRAMBASAGUAS, J,“El inquisidor Juan Adam de la Parra”. Estudios y Ensayos de Investigación y Crítica: De la Leyenda de Rosamunda a Jovellanos, Madrid, CSIC, 1973, debemos un estudio completísimo del inquisidor, en algunos aspectos todavía no superado, al que recientemente se ha unido la obra de LYNN, Kimberly. Between court and confessional: the politics of Spanish inquisitors, Cambridge University Press, 2013. 1003 ENTRAMBASAGUAS, Estudios y Ensayos…, p.231. Más recientemente, autores como R. KAGAN, Los Cronistas y la Corona, Madrid: Marcial Pons, 2005, p.322, también han intentado localizar el Pro pace sancienda, sin éxito. 1004 PELLICER, Catalogo de los cincuenta y ocho libros, y obras, que ha escrito, y publicado don Ioseph Pellizer…, sólo se localiza un ejemplar: BNE, signatura 2/34594(15). Mª Teresa Contreras Mira 798 Es en el registro XVIII de la Defensa de España contra las calumnias de Francia donde señala refiriéndose a su obra: «Este libro fue quemado públicamente en París por sentencia del Parlamento y acto de verdugo, a diez de marzo de 1637. Así lo escribe el Doctor Madavite en su libro de Pro pace sancienda, en el capítulo treinta y ocho»1005. Años más tarde, cuando publicó su Bibliotheca, vuelve a recordar que el Doctor Madavite, en su libro Pro pace Sancienda, dedicado a su Santidad, en el capítulo treinta y ocho dice: «Haec mendacia sigillo publico consicta scripto Iosephus Pellicerius Hispanus reiecit, cuius exemplaria Lutetiae combusta, & interdictae fuere»1006 También en otra de sus obras, La astrea sáfica panegírico al gran monarca de las Españas y nuevo mundo1007, reitera la referencia y concluye diciendo: «El Doctor Mada-Vite Teólogo, en el Libro que escribió a su Santidad, Por el establecimiento de la Paz, hablando del Manifiesto de Francia dice...» y vuelve a repetir la misma frase, algo más extensa, y añade la referencia: «En el capítulo XXXVII, folio CCXLVIII. De la impresión de Nancy»1008. Y hasta en un manuscrito que se conserva en la BNE, con 1005 La cita también la recoge JOVER, José Mª. 1635, historia de una polémica y semblanza de una generación. Madrid: FEHM, CSIC, 2003, p.101. 1006 Traducción libre: «estas mentiras forjadas bajo sello público, las rechazó un español, José Pellicer, mediante un escrito cuyos ejemplares fueron prohibidos y quemados en París [en escolio] 10 de marzo de 1637». 1007 Cito por el ejemplar de la BNE, segunda edición añadida y enmendada, [Zaragoza: Pedro Vergés], 1641, signatura 2/69046. 1008 Esa localización en el texto creemos que no es correcta; la referencia está realmente en el capítulo XXXVIII, folio 241 -en arábigos, no en romanos-, en el original de la edición que manejamos de Pro pace…, de la BNE, sign: 3/40407 y también en la conservada en Roma, que está digitalizada. "Donde se halla todo" 799 una dedicatoria al Rey, casi lo ocupa en exclusiva con un relato de los libros que ha escrito y la referencia a Mada-Vite1009. Libro condenado al fuego En cualquier caso, como vemos, Pellicer se sentía orgulloso de que su libro Defensa de España contra las calumnias de Francia, publicada en 1635 en respuesta al Manifiesto de Luis XIII, hubiera sido «condenado al fuego por sentencia del Parlamento y acto de verdugo el 10 de marzo de 1637». Tanto es así, que incluso en alguna obra posterior1010, incluye un grabado de una hoguera en la que es pasto de las llamas un libro con el título de Defensa de España…, su libro. A pesar de tanta insistencia, siempre se ha puesto en duda la existencia de la obra. Incluso autores contemporáneos, como Richard Kagan, que recoge la cita de Pellicer sobre la quema de su libro, da otro nombre al autor del Pro pace…, Malavite, al tiempo que cuestiona la veracidad del hecho1011. Ahora, al estudiar el Inventario, volvemos a encontrarnos con el Pro pace Sancienda. Allí se registra como obra del Doctor Mada Vitis, impreso en Nancaei, en 1638; figura entre los libro en 4º, en el estante 17, número de registro [441]. Este registro viene a confirmar que el libro existía y se había impreso un año después de la condena al fuego de la obra de Pellicer. Por tanto el 1009 PELLICER, Obras Varias, T. III, fols., 68v-67r. BNE, sign.: MSS/2237. 1010 Por ejemplo, lo vemos en un grabado a toda plana, en la última página de Idea del principado de Cataluña, 1642, cerrando la obra, junto con el escudo de Pellicer y el mote «Perecer más no huir». Lo reproducimos en “Ultrix envidiae modestia”. 1011 KAGAN, R.Los Cronistas y la Corona, 2010, p. 322 n. 104. Mª Teresa Contreras Mira 800 cronista tomó el dato directamente de la obra que tenía en su librería o se lo había comunicado el propio Juan Adam de la Parra con quien debía tener relación por las referencias que vemos en los Avisos1012. ¿Quién era Mada Vitis? Pero ¿quién era este Mada Vitis del que no habíamos oído hablar ni localizamos ninguna referencia?, evidentemente la misma persona que el Madavite que cita Pellicer, ahora bien, sea nombre real o pseudónimo, en los repertorios bibliográficos, cuando figura este autor, sólo se cita esa obra1013. Parece que no escribió o no publicó nada más; sólo Pro pace Sancienda… que sí se recoge en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español, número de identificación: CCPB000713270-0, con el título Pro pace sancienda. Pro christianissimi clientibus commotis, elusis, spoliatis, occisis ad Urbanvm Octavvm Pontificem Maximum. Nancaei: Ex Officina Exulum, apud Petrum Vvolfcanium, sub signo S. Crucis, 1638, datos que coinciden con los reflejados en el registro [441] del Inventario. Pues bien, igual que Mada-Vitis, al parecer, solo escribió esta obra, Petrum Wolcanium tampoco tiene más impresos que éste y Nancaei, aunque fonéticamente suene a Nancy, no existe1014. Por tanto estamos 1012 Se refiere a Adam de la Parra en distintas ocasiones; en los del 9 de septiembre de 1642 dice «Habiendo llegado a manos de Don Joseph Pellicer, por las de Don Francisco de Cárdena i Luçón, el malvado Papel Anti Pelargesis ibero i de tanto perjuicio para la Reputación del Rey i de los Señores Reyes Católicos sus Antecesores, dio cuenta al Inquisidor Don Juan Adán de la Parra, para que proceda el Tribunal del Santo Oficio contra los que le tuvieren sin manifestarle.» 1013 Así, en www.cervantesvirtual.com, sólo figura el Pro pace… Palau no recoge a Mada- Vitis en su Manual del librero hispanoamericano; José Simón, tampoco, pero en la Bibliografía de la literatura hispánica, tomo IV, entrada 1981, sí figura, entre las obras de Adam de la Parra, el Pro pace sancienda, del que solo dice: «citado por Nicolás Antonio». 1014 Como veremos más adelante, la Defensa de España contra la calumnias de Francia también se imprió con pie de imprenta falso, igual que la Idéa del Principado de Cataluña. "Donde se halla todo" 801 ante un apócrifo, pensamos que tirado en una imprenta posiblemente española1015. Y como nada en esta obra es lo que parece, creemos que en realidad este Doctor Mada-Vitis no es otro que el inquisidor Adam de la Parra, pues veamos: MADA es Adam escrito al revés, de derecha a izquierda, y VITIS es vid, Parra en latín, por tanto estamos ante el cuarto título que registró Nicolás Antonio en la Bibliotheca Hispana Nova, aunque él no la había visto. Identificada la obra y su autor encontramos nuevas referencias a la misma. Así, Pellicer en su Bibliotheca comenta que Diego Sánchez Portocarrero, lo cita en Historia de Molina1016. Efectivamente, Sánchez Portocarrero al reseñar la quema de la Defensa… remite al ya para nosotros famoso libro a cuyo autor y obra se refiere sin ambajes: «El doctísimo inquisidor Don Juan Adam de la Parra en el libro escrito a su Santidad Pro Pace Sancienda capítulo treinta y ocho, número tercero…»1017. Y de nuevo, por segunda vez, el mismo Pellicer, vuelve a insistir en Bibliotheca, en el «Catálogo de los grandes varones destos tiempos que han hecho memoria en sus escritos de los de Don Joseph Pellicer», cita brevemente al inquisidor: «Don Juan Adam de la Parra, en su Libro por el 1015 De momento no nos ha sido posible identificar el taller en el que se imprimió. Agradezco a la doctora Mercedes Fernández Valladares las indicaciones dadas para la consecución del fin. 1016 SÁNCHEZ PORTOCARRERO, Diego. Antigüedad del noble y muy leal señorío de Molina…, p. 266. Citamos por el ejemplar de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense, signatura BH FLL 34360. 1017La reseña contiene los mismos datos que recoge Nicolás Antonio quién indica que «se dice» y pudiera ser que quien decía fuera precisamente Sánchez Portocarrero y de él tomara los datos. Mª Teresa Contreras Mira 802 Establecimiento de la Paz»1018, pero como observamos, el título no lo escribe en latín, sino en romance, es de suponer que para intentar disimular y mantener el anonimato del autor. Desde luego lo consiguió. Durante cuatro siglos la obra del inquisidor ha reposado en los anaqueles de las bliotecas sin que nadie lo reclamara. Ejemplares en bibliotecas españolas Actualmente se localizan al menos cinco ejemplares de Pro pace sancienda en bibliotecas españolas, más otros dos en Italia y Dinamarca respectivamente. Se trata de: ------ Pro pace sancienda. Pro christianissimi clientibus commotis, elusis, spoliatis, occisis ad urbanum octavum PontificemMaximum, Doctor Mada-Vitis, Theologiae Professor, publicae quietis studiosus. Nancaei: Ex Officina Exulum: apud Petrum Vvolfcanium, sub signo S. Crucis, 1638. En 4º, 8 fols. sin numerar, 279 páginas, sin aprobaciones, pero al verso de la portada y a pie de página: «De Nanci, ce I de April, 1638 / Avec privilege1019», carece de colofón y tiene un error de foliación: página 280 en lugar de 278. En la Biblioteca Nacional de España tenemos dos ejemplares, en tamaño 4º, como recoge el Inventario, encuadernados en pergamino a la española, con cierres de correíllas, y ambos perfectamente conservados. Y al abrir uno de ellos, el de signatura 3/40407, vemos en la portada una inscripción de grafía antigua, en tinta negra y a pluma que dice: Ilest Adam de la Parra 1018Bibliotheca… fol. 154v. 1019 Carecen de licencia de impresión otras dos obras de Adam de la Parra, el Pro cautione christiana…, BNE, signatura, PORCONES/100/15; y la Súplica de… Tortosa…, Biblioteca de Cataluña, signatura, A-Gg4, Hh2. "Donde se halla todo" 803 con lo que si nos quedaba alguna duda, parece despejada. En el mismo ejemplar, en la primera hoja de guarda, en la cabeza y centrado, también en tinta negra, a pluma y se diría que de la misma mano, figura la palabra: «Expurgado», pero el Pro pace… no figura en ninguno de los Índices, ni los elaborados por la Inquisición española, ni por Roma1020; por tanto, se podría pensar que se revisó en algún momento pero no se prohibió, o bien que el expurgo consistió precisamente en identificar al autor para cumplir con uno de los requisitos del Índice: no podían circular obras de autores no identificados1021. El volumen procede de la Real Biblioteca Pública1022 como lo atestigua el sello de tinta y el exlibris tipográfico que aparecen en la portada. El otro ejemplar, signatura 2/37001, no presenta ninguna inscripción, sólo la impronta en tinta seca de uno de los sellos utilizado en el siglo XIX por la Biblioteca Nacional1023. 1020 CARBONERO Y SOL, León, Índice de los libros prohibidos por la Inquisición española desde su primer decreto hasta el último 29 de mayo de 1819 y por los Rdos. obispos españoles…, Ed. facs., Maxtor, 2001 [1873]; BUJANDA, J. M. de, edit., Index librorum prohibitorum: 1600-1966, Montreal, Mediaspaul, 2002; ÍNDICE último de los libros prohibidos [...] Índice expurgatorio de 1747 y edictos posteriores hasta 1789…, Madrid, Antonio de Sancha, 1790. 1021 Agradezco a mi director, el profesor Fernando Bouza sus comentarios sobre esta particularidad. 1022 La Biblioteca Nacional de España fue fundada por Felipe V a final de 1711. Desde su apertura, en marzo de 1712, se denominó Real Biblioteca Pública, hasta que en 1836 dejó de ser propiedad de la Corona y pasó al Estado con la denominación actual. En el antiguo catálogo por fichas de la biblioteca -que a veces depara interesantes sorpresas- figuran las de ambos volúmenes, escritas a mano con letra del siglo XIX, según me confirma Eduardo Anglada, del departamento de Referencia de la BNE. En cada ficha se considera esta obra de una materia diferente; mientras que en la registrada con la signatura 2/37001, se cataloga como «Teología»; en la de signatura 3/40407 se considera obra de «Jurisprudencia». Las fichas no nos aportan nada más. Mª Teresa Contreras Mira 804 Los otros tres volúmenes los encontramos en bibliotecas universitarias: - Universidad de Valladolid. La Biblioteca Histórica de Santa Cruz, fundada por el cardenal Mendoza en 1483, conserva un ejemplar de Pro pace…, signatura U/Bc 09236, encuadernado en pergamino con correíllas. En esta biblioteca no existe ninguna obra de Adam de la Parra, sólo la traducción de Ángeles Roda de la Conspiratio Haeretico-Christianissima, Madrid, 1943. - Universidad de Salamanca. También en su fondo antiguo encontramos este título, signatura BG/14264, igualmente encuadernado en pergamino y con varias anotaciones: sello de tinta de la biblioteca: Biblioteca Universitaria Salamanca; anotación manuscrita: «Quatro Reales de a ocho1024»; exlibris de mano: «De la Libª. del Colº Mor. de Cuenca»; y también anotaciones manuscritas marginales. En el catálogo general de la biblioteca no incluyen más datos pero en el registro del repositorio en línea, Gredos1025, sí se cuestiona si Mada-Vitis es pseudónimo, aunque no resuelven la duda. De Adam de la Parra, en la biblioteca universitaria de Salamanca, además de la traducción de Ángeles Roda, conservan el Apologetico contra el tirano y rebelde Verganza…, Zaragoza, 1642, pero en el catálogo el primer apellido del autor figura como Adán, no Adam, un error bastante habitual, confundir apellido con nombre, en las referencias a este inquisidor. 1023 Agradezco a Pilar Egoscozábal -hoy directora de la Biblioteca de la RAE-, cuando era jefa del servicio de Reserva Impresa de la sala Cervantes de la BNE, la información aportada sobre los sellos de la biblioteca. 1024 Suponemos que es el precio que se pagó en algún momento por el volumen. En el Inventario está tasado en tres reales. 1025 https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/47998 (consultado 10/VII/2017). En el repositorio recogen además de esta referencia, otra a la obra digitalizada y en línea, en Hathitrust, que sí figura correctamente catalogado el apellido del autor, pero el ejemplar procede de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutese. "Donde se halla todo" 805 - Universidad de Zaragoza1026. En el fondo antiguo de esta universidad se conserva otro volumen de la obra, signatura G-4-197, encuadernado en pergamino. Precisamente en este ejemplar, en la portada, manuscrito, letra antigua y en tinta negra, aparece el nombre de Adam de la Parra en el margen derecho, junto al del doctor Mada-Vitis. No hay más datos. Solo un sello estampado en tinta seca, «Biblioteca Universidad y Provincia de Zaragoza». … Y en otras bibliotecas Además de estos cinco volúmenes localizados en bibliotecas españolas, todos de la misma edición y con su encuadernación original en pergamino flexible, encontramos otro volumen en Italia. - Según el Catálogo del Servizio Bibliotecario Nazionale, conservan un ejemplar en la Biblioteca Nazionale Centrale di Roma1027, signatura MISC. VAL.835.4. Indican que perteneció al cardenal Silvio Valenti Gonzaga (1690-1756), y que procede de la biblioteca de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en Roma. Tiene una encuadernación en pergamino pero del siglo XIX. El ejemplar, que está digitalizado y en línea, presenta múltiples apostillas marginales, manuscritas, en latín. No se encuentran obras de Adam de la Parra en el catálogo de esta biblioteca. Y la séptima referencia se localiza en Dinamarca. 1026 Agradezco a la bibliotecaria de la Biblioteca General de la Universidad de Zaragoza, Paz Miranda, el haberme facilitado los datos que aporto sobre el ejemplar. 1027http://bve.opac.almavivaitalia.it/result.php (consultado 10/VII/2017). Mª Teresa Contreras Mira 806 - En la Det Kongelige Bibliotek de Copenhague1028, encontramos el último ejemplar de Pro pace…. En el catálogo en línea de esta biblioteca no se da ningún dato sobre la obra o sus antiguos posesores, salvo la escueta referencia bibliográfica de catalogación. Aquí conservan dos títulos diferentes de Adam de la Parra, Pro cautione christiana… y Apologético contra el tirano… Estos son los siete ejemplares de la obra que hemos localizado, todos parecen de la misma edición, y los de la Biblioteca Nacional de España y de la Universidad de Zaragoza que, como hemos señalado, alguien identificó en su día como obra del inquisidor, pasaron inadvertidos para los estudiosos y han seguido guardando el secreto a su autor hasta ahora. Pro pace sancienda… está escrita en latín, la lengua que utiliza Adam de la Parra cuando quiere traspasar fronteras, como lingua franca que era en la época, como él mismo dice en una carta dirigida al Consejo Supremo de la Inquisición, fechada el 23 de mayo de 1634, en Murcia, en la que comunica que ha escrito y está traduciendo en romance para ofrecérselo al rey, la Conspiratio Haeretico-Christianissimam dice «que ahora he querido ponerlo en latín porque hablo con todos los príncipes de Europa poniéndoles a cada uno su mina delante los ojos»1029 y también en otra obra anterior, Pro cautione christiana…, explica «Elegí el latín acordándome de la circunspección de tu abuelo (Felipe II),quien en otra controversia similar sobre esta ley, prohibió el empleo de la lengua vernácula porque en ella libremente juzga y vocifera la 1028 https://rex.kb.dk/primo-explore/search?vid=NUI&lang=en_US&sortby=rank (catálogo en línea) 1029ENTRAMBASAGUAS, Joaquín. "Varios datos sobre Juan Adam de la Parra", BRAE, XVII, 1930, p. 705. Documento original en AHN, Inquisición, legajo, 2810. "Donde se halla todo" 807 plebe toda, o porque pensó que las materias arcanas debían ventilarse en una lengua también arcana»1030. La obra está dedicada a «Urbano VIII, pontífice máximo, por el Doctor Mada-Vitis, profesor de Teología, estudioso de la paz». Aunque ya hemos apuntado que en el verso de la portada y al pie de página se lee «Avec privilege» no figura ningún tipo de aprobación o licencia. Las 280 páginas del texto están divididas en cuarenta y seis capítulos y dos epístolas con las que comienza la obra; la primera, destinada al papa Urbano VIII y la otra, a los reyes europeos. Al final de cada una de las dedicatorias figura el acróstico L. D. I. A. D. L. P. I. A., resuelto como Licenciado Don Juan Adam de la Parra1031, que utilizó también en otra obra, Apologético contra el tirano y rebelde Verganza…., en 1642. Por lo que respecta al I.A., puede que responda a Abogado de la Inquisición, siguiendo la firma que emplea en Pro cautione christiana…, 1632, «Licenciatus Ioannes Adamus de la Parra, in Regalibus Consiliis & Sanctae Inquisitionis Advocatus». Precede a ambas firmas la misma fecha de 1 de abril de 1638, pero en el caso de la epístola a los reyes está equivocado el año, figura 1628, posiblemente por un error tipográfico. 1030DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. «Una obra desconocida de Adam de la Parra», Revista Bibliográfica y Documental, 1951, nº 5, p. 113. 1031La resolución del acróstico nos la da Gallardo en el tomo I de su Ensayo… ; en la papeleta 38, dedicada al Apologético contra el tirano y rebelde Verganza…., dice que «Acaba "Zaragoza y febrero, 28 de 642. De Vuestra Excelencia el mas reconocido. L.D.I.A.D.L.P” [y añade Gallardo] Que de letra que parece de aquel tiempo, se escribía: Licenciatus D. Joannes Adamus de la Parra». Efectivamente, el ejemplar que se conserva en la Biblioteca Capitular Colombina, sign.: 17225, al final de la hoja 7v, después del acróstico figura la interpretación que transcribe Gallardo. Agradecemos a la bibliotecaria de la Colombina, Pilar Vallejo el cotejo del ejemplar para confirmar los datos. Por cierto, también Gallardo transcribe mal el apellido del inquisidor: Adan por Adam. Mª Teresa Contreras Mira 808 Por qué se ocultaba Adam de la Parra participó en todas las «guerras de papel»1032 que libraron polemistas y publicistas sobre los distintos conflictos bélicos que se vivieron durante el valimiento de conde-duque de Olivares. Pero mientras que está clara su intervención en la cuestión catalana -Súplica de Tortosa, 1640- y en la rebelión portuguesa -Apologético contra el tirano Verganza1033, 1642-, para la guerra con Francia nos remite Soledad Arredondo a la Conspiratio…, 16341034, como un adelanto a la declaración de guerra de 1635. Y así es; de hecho, Adam de la Parra, en carta al Consejo de la Inquisición del 17 de julio de 1634, asegura «Yo he deseado disuadir algunos príncipes de Europa de cavilaciones de franceses por ese tratado»1035 refiriéndose a la Conspiratio… No parece que consiguiera su objetivo pero desde luego la publicación de esa obra le proporcionó más de un quebradero de cabeza y de hacienda. Así se desprende de la correspondencia del inquisidor publicada por Entramabasaguas1036. Con el asunto de la impresión del libro, Adam de la Parra remitió desde Murcia, donde ejercía como fiscal de la Inquisición, ocho misivas al Consejo, entre el 23 de mayo y el 17 de julio de 1634. En la primera dice que tiene casi escrita la «conjuración herege christianisima que en estos tiempos se ha movido contra la religión católica, Imperio y Casa de Austria» y añade que espera el beneplácito de su 1032 Término muy ilustrativo empleado por Soledad Arredondo. 1033 Como ya se ha dicho que también firma con el acrostico L.D.I.A.D.L.P. la dedicatoria al conde-duque de Olivares. 1034 ARREDONDO, Mª Soledad. “Noticia de la Súplica de Tortosa (1640), atribuida al Inquisidor Juan Adam de la Parra”. Cuadernos de Historia Moderna, 1999, nº 22. 1035 ENTRAMBASAGUAS, Joaquín. "Varios datos sobre Juan Adam de la Parra", BRAE, XVII, 1930, p. 708. 1036 Son 36 cartas, editadas por primera vez por Entambasaguas, en 1930, recogidas en "Varios datos sobre Juan Adam de la Parra", ver nota anterior, 973. "Donde se halla todo" 809 Majestad para publicarla. Un mes más tarde, el 28 de junio, cuando estaba prácticamente impresa la obra -aunque sin autorización- y había repartido tres ejemplares, al conde-duque de Olivares, al Presidente de Castilla y al licenciado José González, le dicen que no la distribuya. El inquisidor se ofrece reiteradamente a hacer todas las correcciones que le indiquen sobre su original, pero lo cierto es que el 17 de julio vuelve a insistir en que «mi obra está detenida y yo con poco crédito [...] después del gasto que en él he hecho movido de ver la religión tan oprimida y las armas de España en tales conflictos». Finalmente, la obra salió a la calle con pie de imprenta Murtiae: apud Ludouicum Berossium, 1634. La dedica a Felipe IV a quien pide perdón porque «he hecho que este librito sea publicado antes de obtener tu permiso […] para que no me sobrevenga aquel dicho del Profeta: '¡Ay de mí porque callé!' (Esai, 6)»1037. Con todos esos contratiempos no es de extrañar que la siguiente obra decidiera publicarla bajo nombre supuesto y con pie de imprenta apócrifo, porque también parece claro que Adam de la Parra no se iba a quedar al margen una vez desatada la guerra con Francia. Así, el Pro pace sancienda, 1638, parece ser el eslabón que falta en la obra del polemista, partícipe con su pluma en todos los conflictos del reinado de Felipe IV, pero a veces oculto en el anonimato, como en la Súplica de Tortosa que Soledad Arredondo demostró que también era obra suya1038. 1037Traducción de Ángeles Roda, 1943. 1038ARREDONDO, Mª Soledad. “Noticia de la Súplica de Tortosa (1640), atribuida al Inquisidor Juan Adam de la Parra”. Cuadernos de Historia Moderna, 1999, nº 22. Mª Teresa Contreras Mira 810 José Pellicer y Adam de la Parra El título desde luego parece que fue conocido y divulgado en la época. Además de en el Inventario de la biblioteca de José Pellicer, también la encontramos en la de Lorenzo Ramírez de Prado (1583-1658), biblioteca editada y estudiada por Joaquín de Entrambasaguas1039. Entre los libros de «Quinta classeLibros políticos, y jurídico-políticos», en la relación de los en cuarto, figura «Mandauitis pro pace sancienda, Nanzaei 1638», como se observa con el nombre del autor mal transcrito, que ni siquiera figura como en el libro. Ramírez de Prado tiene toda la obra que conocemos de Adam de la Parra, solo le falta Pro cautione christiana… No ocurre lo mismo con la de Pellicer; él además de Pro pace sancienda, sólo poseyó Conspiratio Haeretico-Christianissimam… Pero sí parece que tuvieron ambos bastante relación. Joseph Pellicer siempre guardó el anonimato a Juan Adam de la Parra. A pesar de sus múltiples citas para destacar la referencia a la quema en París de su Defensa de España…, nunca menciona el verdadero nombre de Mada- Vitis. Por el contrario, en los Avisos sí son frecuentes las referencias a De la Parra. Quizás porque estaban escritos para una difusión privada y más o menos controlada por su autor que sabía para quién los redactaba. Así, da noticia de los avances del inquisidor en la respuesta a la Proclamación de los catalanes1040o del memorial contra el duque de Braganza1041. De las otras obras, ni siquiera del Pro pace… puede haber referencias pues los 1039 Ramírez de Prado tenía dos ejemplares de la obra. Tras el registro del Pro pace, en la siguiente línea, se lee, «Otro duplicado», ENTRAMBASAGUAS, Joaquín de. La biblioteca de Ramírez de Prado. Madrid: CSIC. Instituto «Nicolás Antonio», 1943, T.I, p. 187, e IBSO: Inventarios y Bibliotecas del Siglo de Oro, www.bidiso.es. 1040[Súplica de Tortosa…] Avisos del 27/11/1640 y 4/12/1640. 1041 [Apologético contra el tirano Verganza]Avisos del 28/5/1641. "Donde se halla todo" 811 Avisos1042, esas noticias semanales que remitía a uno o varios corresponsales1043, los comenzó a escribir Pellicer en 1639. La relación entre ambos debía ser cuando menos cordial pues es a Adam de la Parra a quien le da Pellicer cuenta del «malvado papel Anti Pelargesis Ibero y de tanto perjuicio para la Reputación del Rey […] para que proceda el Tribunal del Santo Oficio contra los que le tuvieren sin manifestarle»1044. Y efectivamente el inquisidor actuó pues el título figura con dos registros en el Índice de los libros prohibidos por el Santo Oficio de la Inquisición española1045; en el primero, con la siguiente descripción: «Antipelargesis Ibero. Papel así int.: Rupelaae», 1642; el segundo, «Antipelargesis Ibero. Empieza: ‘Por cierto aviso’. Acaba ‘Ante diem clauso componet vesper Olimpo’. Papel impreso en 4 folios». Adam de la Parra en prisión Sin embargo, no informa Pellicer de la prisión de Adam de la Parra. Puede que se deba a que la relación de los Avisos se interrumpe -o no se han conservado- durante diez meses, desde el 16 de septiembre de 1642 hasta el 14 de julio de 1643, y fue en noviembre de 1642 cuando fue detenido y encarcelado en el convento de San Isidro de León, acusado de difamar a dos ministros en una composición poética1046. También en León, desde tres años antes, estaba preso Francisco de Quevedo, en el convento de San Marcos, a donde le ingresaron el 7 de diciembre de 1639. Quevedo 1042 Avisos de PELLICER, edición Chevalier y Clare, 2002. 1043Uno de ellos, Miguel Batista de Lanuza, identificado por Fernando Bouza. Bouza, 2001. 1044Avisos del 9/9/1642, ver nota 16. 1045Índice, 1790. 1046ELLIOTT, John. “Nueva luz sobre la prisión de Quevedo y Adam de la Parra”. Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 169, 1972. Mª Teresa Contreras Mira 812 en una carta dirigida al jesuita Pedro Pimentel, el 29 de noviembre de 1642, da la noticia de la llegada de Adam de la Parra a León: «[…] el sr. Don Juan de Porras, inquisidor de Toledo, con un alguacil de corte, trujo preso al sr. Adam de la Parra, y por orden de su majestad se le entregó al sr. abad de San Isidro. […] díjome el alguacil de corte era la causa una diligencia de una décima, con todo diez versos infamatorios de personas de gran puesto y del Tribunal de la Suprema, y que estaba probado con cuatro testigos contestes […] Me dijo el barbero que había hecho la barba al nuevo preso, que no le dejaban hablar con nadie y que la orden era muy rigurosa […]»1047 Precisamente la única alusión a la prisión de Adam de la Parra que hace Pellicer es para hablar del traslado a Madrid. En los Avisos del 14 de julio de 1643 dice escuetamente: «Vinieron Don Francisco de Quevedo y el inquisidor Adam de la Parra, presos en León», no añade que habían sido puestos en libertad, lo da por supuesto. La última noticia que ofrece es la de la muerte de Adam de la Parra que no sobrevivió ni un año a su cautiverio1048. «Murió Don Juan Adán de la Parra, que fue aquí Inquisidor ordinario, y le habían llevado preso a León, desde donde, después de la retirada del señor conde-duque, había ido a ser Inquisidor en Logroño, y se tenía por cierto volvería a su oficio. Murió en Logroño»1049. 1047JAURALDE POU, Pablo. Francisco de Quevedo (1580-1645). Madrid: Castalia, 1998, p. 803; y CROSBY, James O.. Nuevas cartas de la última prisión de Quevedo. Rochester, NY: Tamesis Books, 2005, cartas nº 33, 35, 36, 38 y 44. 1048 Las condiciones de la celda de Adam de la Parra en una de las torres del convento de San Isidro de León, eran extremas y minaron su salud. 1049Avisos del 26/4/1644. "Donde se halla todo" 813 III.3 Las Lenguas III.3.1 Las lenguas de la biblioteca Al analizar las lenguas de los libros del Inventario observamos como el castellano o romance se va imponiendo sobre el latín a lo largo del XVII. Comprobamos que mientras que en latín tenemos 287 obras, se ven superadas ampliamente por las impresas en castellano que suman 340 títulos. Son las dos lenguas mayoritarias aunque el italiano ocupa un puesto destacado, el tercero, con 108 obras. En francés también tenemos un grupo numeroso de obras, 38; no olvidemos que el Inventario recoge agrupadas un buen número de registros tanto en italiano,102, como en francés, 29, a los que se suman otros cuantos distribuidos por diferentes estantes. Del resto de idiomas la presencia es casi testimonial, 7 obras en portugués; 5 en griego y otras tantas bilingües, latín-griego; una multilingue, latín, copto, griego, hebreo, árabe; y 3 en catalán todas publicadas en el siglo anterior, en el XVI, no sabemos si es casualidad o decadencia en el uso de esa lengua. Incluimos la relación por orden alfabético de lenguas, no por la importancia del número de ejemplares de cada una, aunque casualmente coincida el primer lugar del castellano con la lengua mayoritaria. Para no hacer más extenso el trabajo, no incluímos el registro completo de las obras, sólo el número que les hemos dado y que siempre figura entre corchetes, aunque en esta ocasión se han suprimido; también, cuando son números correlativos, sólo se indica el primero y el último, los intermedios se sustituyen por guiones. Mª Teresa Contreras Mira 814 Castellano [340 registros] 85---89, 91---100, 102, 103, 105, 107---128, 130---163, 165---177, 179--- 203, 205---214, 216---219, 236, 239, 246, 248, 253---257, 259, 261---263, 265, 266, 268---275, 279, 280, 285---287, 289, 290, 293---301, 304, 306--- 308, 311---314, 318, 319, 321, 322, 324, 325, 328---330, 333---338, 340, 341, 346, 349, 350, 356, 357, 363, 366, 369, 374, 375, 377, 380, 382---391, 393, 394, 396---402, 404---406, 408---436, 438, 440, 442, 443, 445---448, 450, 451, 453---458, 461, 463, 465, 466, 468---472, 479---489, 491, 496--- 498, 521, 543, 570, 607---617, 619—-624, 626---629. Catalán [3 registros] Castellano , 340, 42% Latín , 287, 35% Italiano , 108, 13% Francés , 38, 5% Otros, 18, 2% Portugués, 7, 1% Griego , 5, 1% Bilingües (Latín-griego), 5, 1% Las lenguas de la biblioteca "Donde se halla todo" 815 90, 178, 492. Francés [38 registros] 79---84, 226---228, 230, 233, 653---679 (grupo diferenciado en el Inventario, [estante] nº 25) Griego [5 registros] 5, 527, 547, 584, 585. Italiano [108 registros] 29, 222, 225, 237, 241, 243, 686---787 (grupo diferenciado en el Inventario, [por encima de los estantes]) Mª Teresa Contreras Mira 816 Latín [287 registros] 1, 4, 6---28, 30---38, 40---78, 101, 104, 129, 164, 204, 220, 221, 223, 224, 229, 231, 232, 235, 238, 240, 242, 244, 245, 247, 250---252, 258, 260, 264, 267, 276, 278, 281---284, 288, 291, 292, 302, 303, 305, 310, 315---317, 320, 323, 326, 327, 331, 332, 339, 342---345, 347, 348, 351---355, 358--- 362, 364, 365, 367, 368, 370---373, 376, 378, 379, 381, 392, 395, 403, 407, 437, 439, 441, 444, 449, 452, 462, 467, 473---478, 490, 493--- 495, 499---520, 522---526, 528---542, 544---546, 548---569, 571---583, 586- --598, 600---603, 605, 630---652. Portugués [7 registros] 106, 215, 459, 464, 606, 618, 625. Bilingües [5 registros] (Latín-griego) 2, 3, 39, 599, 604. "Donde se halla todo" 817 Multilingüe [1 registro] (Latín, copto, griego, hebreo, árabe) 249. III.3.2 Libros por encima de los estantes o la «Biblioteca italiana» Los libros que don José tiene en italiano se describen en un grupo singularizado y así es también su situación en la biblioteca: por encima de los estantes. Esta ubicación nos lleva a pensar que no debían ser títulos que se previera consultar con frecuencia, como también suponemos por el tipo de obras que encontramos. En el Inventario se relacionan en dos partes: la primera, con encabezamiento propio al principio del folio 8.r, teniendo en cuenta que el 7v acaba dando cuenta del Atado de Memoriales…[685] que están «encima de un cajon junto a los estantes» y deja en blanco casi toda la hoja. Esta transcripción en el Inventario nos lleva a pensar que el escribano, aunque dice que los libros se encontraban «por encima de los estantes», en esta primera parte hace relación de los que había encima del cajón, que serían del registro [686] al [723], treinta y ocho cuerpos, en 4º; porque a continuación del registro [723] vuelve a reiterar: Libros en [8º?] en italiano que van siguiendo por encima de los estantes, parece como si quiera indicar que estos volúmenes más pequeños se encuentran encima de otros estantes. Así lo hace en otra ocasión en la relación general, pues después del registro [502], indica: Desde aquí libros en octavo, pero no añade que está reseñando los que hay en el estante número 18; sin embargo, al Mª Teresa Contreras Mira 818 cambiar de balda, sí vuelve a reiterarlo, indica: Número. 19. en 8º Varios, dejando claro que reseña otro espacio, creemos que es lo mismo que hace al describir dos grupos de libros en italiano que, además de estar clasificados por tamaños, como toda la biblioteca, también se agrupan en diferente lugar, aunque al lado, pues como hemos visto los estantes -la librería- y el cajón estaban juntos. Los títulos que tiene en italiano nos sorprenden. Es en este idioma en el que se concentra la literatura de entretenimiento, los libros de caballería, de los que no tiene ni un solo ejemplar en castellano, o a Boccaccio. Así, la Historia de don Belianis de Grecia, el Amadis de Gaula, El viaje del caballero errante,… todos ellos en pequeño formato, 8º o inferior. También es en esta lengua en la que vemos obras en las que se reconoce la inteligencia de la mujer. Así, Lettere di molte valorose donne: nelle quali chiaramente appare non esser ne di eloquentia ne di dottrina alli huomini inferiori [742]; o el único libro escrito por una mujer, el de Isabella Andreini [755], Lettere d'Isabella Andreini padonana, comica gelosa et academica… La Geographia de Ptolomeo la tiene duplicada, un ejemplar en latín, con 64 hojas de grabado [251], en la biblioteca general, y otro en italiano, sin grabados [744] en esta, que nos parece poco útil teniendo la anterior. Le Catholique d’Estat, en italiano Repárese en el hecho de que la obra de Jeremie du Ferrier, «El católico de Estado», a la que respondió contra «el herético libro» la pluma de Pellicer, la encontramos en la versión italiana [746]1050. Se trata de una traducción literal, incluida la nota del impresor, de Le Catholique d'estat, ou, discours politique des alliances du roy tres- chreatien, contre les calomnies des ennemis de son estat. Dedie au Roy, par le sieur Du Ferrier, A Paris: chez 1050 Bien es cierto que la obra en francés actualmente no la hemos localizado ni en la BNE ni en el CCPB; de éste, en italiano figuran solo tres ejemplares, uno de ellos en la Histórica de la UCM. "Donde se halla todo" 819 Ioseph Bovillerot, en la rue de la Bucherie a l'Image Saincte Barbe, 1625, preliminares fechados en octubre de ese año. La respuesta de don José llegó catorce años más tarde, en plena guerra con Francia, con El anti- católico de Estado y lágrimas de Europa por las confederaciones de catolicos con hereges: en que se responde al heretico libro del Catolico de Estado que escriuio en Francia Ieremias Ferrer, Barcelona: Sebastian y Iayme Matevat, 1639. Nos parece que sería más lógico encontrar en los estantes de la biblioteca pelliceriana el original en francés, del que además hubo segunda edición en 1626, que ésta en italiano. Por cierto que el propio Pellicer dice en su Bibliotheca nº 40, que el obispo de Guadix, fray José Laínez, «trasladó a la letra» su Anti-Católico… en El privado christiano deducido de las vidas de Joseph y Daniel… , en 1641, «en el Capitulo Veinte i Seis: i todo entero, desde el Folio Noventa, i Seis, al Folio Doscientos, i Onze.»; hemos comprobado que efectivamente el plagio se produjo aunque no literal, como afirma Pellicer que, a pesar de la precisión de la cita, no tenía la obra, o no en el momento de redacción del Inventario. Para la alquimia, Della Tramutatione metallica sogni tre [686], también hay espacio en los anaqueles del curioso cronista. Se trata, para algunos1051, de una interpretación de una obra no conservada del médico valenciano Arnau de Vilanova (1238-1311). No podía faltar la Relatione del successo della missione de frati minori Capuccini del serafico P.S. Francesco al regno del Congo, obra que Pellicer trasladó al castellano y la publicó en Madrid, al año siguiente de la edición italiana, en 1649. 1051 GIRALT, Sebastiá. "Un alquimista medieval per als temps moderns". PEREARNAU, Josep, editor, Actes de la "II Trobada Internacional D'Estudis sobre Arnau de Vilanova".Barcelona: Institut D'Estudis Catalans, 2005, p.93. Mª Teresa Contreras Mira 820 Junto a las obras de historia o genealogía italiana -varias del reino de Nápoles-, también la de Portugal de Birago, encontramos las de devoción o El príncipe Cristianode Erasmo, las Cartas de Pietro Bembo, pero el Inventario no indica las de cuál destinatario tenía Pellicer. A pesar de tratarse de libros en 4º o menores, vemos tasas elevadas. Entre los más caros, dos historias con profusión de grabados. De una parte, valorado en 8 reales, el Prontuario delle medaglie de piu illustri & fulgenti huomini & donne, dal principio del mondo insino al presente tempo1052, [699], que comienza en Adán y del que se nos proprciona una medalla, igual que de Eva. De otra, Le Relationi Universali di Giovanni Botero, [708], tasado en 10 reales, icluye seis mapas plegados de los continentes. Pero también el Diario delle cose piu illustri seguite nel mondo, de Felice Girardi [689], sin ilustración alguna, lo valoran en 12 reales. Algunos libros de caballería, al constar de tres tomos, el Lisuarte de Grecia [782] y en Esferamundi [786], también tienen una tasa elevada, 12 reales. Libros de caballerías en italiano Precisamente lo sorprendente es lo que se recoge al final del Inventario. Si habíamos ido encontrando registros de libros de caballerías mayoritariamente españoles traducidos al italiano, mezclados con el resto1053, cerrando la biblioteca vemos trece títulos seguidos de obras caballerescas del [775] a final [787]. Si bien este tipo de literatura fue muy bien acogida en Italia, según Anna Bognolo1054, no deja de causar extrañeza verlos todos reunidos por encima de los estantes de la librería de Pellicer y merecerían un estudio independiente, del que no podemos 1052 Incluye dos medallas por página, algunas, incluso, tres. 1053Orlando innamorato [700], L'Amadigi del Tasso [703], Orlando furioso [727], otro Orlando innamorato [734], Il Principe Altomiro di Lusitania [760], Cavallier della Croce [764], L'Aldimiro [765], Le prodezze di Splandiano [773]. 1054El estudio de la traducción y trasmisión de estos libros en BOGNOLO,Anna. Libros de caballerías en Italia. Alicante:Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcv12m5. "Donde se halla todo" 821 ocuparnos aquí, pero sí lo creemos interesante porque podría añadir noticias sobre la difusión de estas historias tan populares en el barroco. «Biblioteca italiana» La variedad de los temas incluidos en lengua italiana, el número considerable de obras, 1021055, y su disposición en la librería nos lleva a considerarla como un cuerpo independiente y darle el nombre de «Biblioteca italiana», así cómo a intentar plantear una hipótesis sobre su existencia. Dado que interpretamos esta «biblioteca italiana» como un todo y pensamos que no se fue formando poco a poco, aunque sí pudo haber incorporaciones puntuales como La misión de los capuchinos al Congo [712], vemos dos posibilidades de ingreso en la biblioteca de Pellicer: por adquisición o herencia. Descartamos la compra por los problemas económicos que acarreó la mayor parte de su existencia; por tanto nos queda la herencia o donación. La redacción del Inventario no nos ayuda en esta ocasión a la hora de intentar una aproximación al momento de formación de esta «biblioteca italiana». Además de que, como era habitual en la época, los títulos de las obras se apuntan traducidos al romance, solo de nueve, todos ellos en 4º, se incluye la fecha y lugar de impresión; de los volúmenes en formato 8º o inferior, que son más de la mitad, suman 63 obras, en todos se omite esa información. Por tanto, analizamos en primer lugar los datos ciertos y vemos que el más antiguo es Comentari della Moscouia et parimente della Russia…Venecia, 1550, [694]; y el más reciente, Diario delle cose piu illustri seguite nel mondo… Napoles, 1653, [689]. Si nos cicunscribimos a esa información del Inventario, la formación de esta biblioteca se podría atribuir 1055 Recuérdese que la bibloteca de Don Quijote tenía cien cuerpos, la mayoría obras de caballería. Mª Teresa Contreras Mira 822 a una persona activa en la primera mitad del seiscientos, con inquietudes sobre todo por la historia italiana pero muy interesado además en la poesía, la novela y en general, obras de entretenimiento. También hemos hecho un recorrido por las fechas de impresión que nosotros hemos asignado a los registros sin ella, teniendo en cuenta que cuando había más de una edición, a veces, aleatoriamente, se ha seguido el criterio, no muy científico reconocemos, de proximidad, es decir, de aquellas que encontramos en bibliotecas españolas, lo que no descarta que pudiera haber ediciones anteriores o posteriores; con estas premisas, comprobamos que las fechas de impresión están en una horquilla entre 1539, Commentarii di M. Galeazzo Capella delle cose fatte per la restitutione di Francesco Sforza…[697], y 1664, Poesie del signor Lorenzo Crasso nuouamente accresciute in questa seconda impressione [763]. De los 102 títulos reseñados, más de la mitad fueron impresos en la segunda mitad del quinientos; 41 antes de 1650 y solo dos posteriores, en 1654 [771]; y 1664 [763], pero este último téngase en cuenta que se trata de una segunda edición, no hemos localizado la primera. Vemos que grosso modo, las fechas extremas de la biblioteca tanto de los registros con data y los que no la tienen, están muy próximos. Con esta información, y con todas las salvedades en cuanto a las fechas de las ediciones expuestas más arriba, los perfiles de la personaque formó esta biblioteca coinciden. Por otra parte, no parece que a la vista del Inventario, las materias pudieran interesar a don José, y tampoco sería muy lógico inclinarse por la adquisición de obras en italiano que fueron escritas primigéniamente en castellano. Tras este análisis, la hipótesis que planteamos es que esta «Biblioteca italiana» llegara a la de don José a través de su nieto Diego Pellicer de Tovar Salmerón, hijo de Hipólito Pellicer, su segundo hijo, y al que llevó a la pila bautismal Antonio de Negro «noble de la Serenísima República de Génova» a quien Pellicer, ese mismo año dedica su interpretación del Argenis. "Donde se halla todo" 823 Antonio de Negro A José Pellicer le debía unír con Antonio de Negro una relación muy próxima, casi familiar, desde la niñez, por lo que dice en la dedicatoria del Argenis: «Nace pues [Argenis], y el primer abrigo solicita en su amparo de v.m. (patrón suyo desde que intenté su primer letra.) No merecio duda haver de consagrar esta primicia en sus manos, pues desde mi infancia con tantas caricias, con tantas muestras de amor me tienen cultivado. Votada tuve la primerfatiga, antes de començar los rudimentos estudiosos a sus aras de v.m. Dichoso yo, que aun entre las nieblas de la ignorancia hize al animo profecia que se cumple ahora: y entre los brios que me dava la esperança de saber, me previne tronco a cuya sombra creciese…» «No necesito de pedir favor para mostrar al mundo tanto grande, a quien tan por su cuenta toma siempre mis cosas. Esta donde assiste el empeño de mi reputación apurará sus afcetos de v.m. cuyas calidades naturales quisiera que fueran menos, para que me debiera alguna cosa su alabança, o por lo menos el delito de la lisonja. Pero ya que son tan grandes, diré sin miedo de parecer apassionado, quan pareadas compiten en v.m. su nobleza, su virtud; una con los apoyos de su sangre, con los del natural otra...» En este año de 16261056 cuando sale a la calle el Argenis, Pellicer tiene solo 24 años mientras que Antonio de Negro ya debía ser mayor pues de otra forma no parecería pertinente cómo Pellicer termina esta dedicatoria de agradecimiento a su «Mecenas»: «Viva v.m. los años que ha de durar la fama de Argenis.» 1056 Las diligencias se habían iniciado en octubre de 1625, según la primera Aprobación fechada el 31 de octubre, y concluyeron el 14 de enero de 1626 con la dación de la Tassa. Mª Teresa Contreras Mira 824 No tenemos más datos que los que se infieren de esas palabras laudatorias pero vemos que Antonio de Negro era un noble genovés, de buena posición y al parecer generoso: «Su afecto con los menesterosos lo dirán los pobres, que aunque desvalidos serán testigos de abono, a pesar de la malicia de nuestro siglo.» Puede que a su fallecimiento dejara la biblioteca a su ahijado, Hipólito Pellicer, que murió en mayo de 1668, tres días después de nacer su segundo hijo, fruto a su vez de su segundo matrimonio. El hijo de su primera mujer, Diego Pellicer de Tovar Salmerón, que tenía 11 años, quedó bajo la tutela del abuelo y fue a vivir con él. Si como proponemos la biblioteca de Antonio de Negro pasó a Hipólito, a la muerte de éste pudo ser para su primogénito, Diego, que llevaría consigo los libros heredados de su padre a casa de José Pellicer. Cuando el niño y los libros llegaron a casa del abuelo, buscar acomodo para tantos volúmenes debió resultar complicado y se distribuyeron como mejor se pudo: por encima de los estantes, donde se encontrarían al hacer el Inventario. Se podría pensar que la «Biblioteca italiana» fue aportación de su tercera esposa, María de Ogacio, que tenía ascendencia italiana, su padre era de Milán, aunque ella había nacido en Madrid. Cuando contraen matrimonio, sus padres habían muerto, podríamos aventurar que heredara su biblioteca, pero en el inventario de dote que ya vimos, no se menciona ningun libro y creemos que tendría que haber alguna referencia a ellos, por tanto descartamos esa posibilidad. III.3.3 Libros en francés Aunque no vamos a calificarla de«biblioteca gala» por la heterogeneidad de las obras, sí podríamos denominarla «biblioteca chica»por el tamaño de los volúmenes;las obras en francés también se "Donde se halla todo" 825 encuentran en un espacio propio y constituyen un grupo numeroso. Son 39 títulos, en 8º ó 12º, la mayoría, y unos pocos en 4º. Aunque no llegan al 5% [4'95%] del total, suponen el cuarto idioma presente en la biblioteca. En el Inventario ocupan parte del estante 25 en una librería que parece fabricada ex profeso para los libros de pequeño formato por el número de cuerpos que hay en cada balda. Bajo el titulillo Libros en francés. en 8º, comienza la relación con Los quince libros de los elementos geometricos1057en el número [653], y llegan hasta el [681]. Euclides comparte espacio con un manual para escribir cartas [654] o historias de Etiopia, Malabar [en la costa de la India], Brasil y las Indias orientales [656]. Todo el estante siguiente, el 26, lo ocupan 13 tomos del Mercure françois, aunque el Inventario no indica a qué años corresponden los que tenía Pellicer. El Mercure se comenzó a publicar en París, en 1611,por Jean y Estienne Richer, que editaban un volumen por año donde recogían algunos de los hechos acaecidos en los años precedentes (el primer volumen incluye los años de 1605 a 1610), hasta que en 1638 se hizo cargo Teofrasto Renaudot, editor también de La Gazette, que siguió tirándolo hasta 1648. Se publicaron 25 volúmenes.Del propio Renaudot tenía un tomo de diferentes Gazettesde 1635, que se encuentra al inicio del estante 28, donde se juntan libros en 4º. También tenía Pellicer Le Mercure suisse [665], publicado en Ginebra, en 1634, por el calvinista Frederic Spanheim, que recogió lo ocurrido en Suiza desde 1629, pero no tuvo continuidad, se limitó a ese tomo. Éste lo encontramos en el estante 27, y de nuevo nos sorprenden el resto de las obras que tiene porque son mayoritariamente de lo que hemos llamado entretenimiento, poesía como Les oeuures de Philippes des- 1057 Precisamente, de los Elementos de Euclides, tiene también parte de la obra en latín [653]. Mª Teresa Contreras Mira 826 Portes, que debía ser un autor muy querido porque lo tiene duplicado, en 12º editado en Rouen [664]; y en 4º de prensas lionesas [679];éste es uno de los pocos vestigios de la existencia de una hipotética biblioteca poética que echamos de menos en el comentarista de Góngora, del que no figura ni un verso en el Inventario. Curiosamente la valoración de los dos volúmenes, a pesar de su dispar tamaño, es la misma, 3 reales. Era de esperar que si no todas, sí tuviera la mayoría de las obras relacionadas con la guerra franco-catalana, o de la «literatura de combate», como la denomina Josette Riandière1058, empezando por el Manifiesto de guerra de Luis XIII, pero el Inventario pone en duda lo que declara en su Defensa de España: «Diez Años ha que me comencé a lastimar de ver quan descaradamente Sectarios, Protestantes i Politicos, infaman en sus Historias, Invectivas i Apologias, la pureça Real de España, [...] De Ciento passan los Libros o Libelos, que en odio de nuestra Religión, en desprecio de nuestros Reynos, en oprobio de nuestros Ministros, corren por el Mundo, en el Idioma Francés, Italiano, i Latino, cuyos Autores no se averguençan de confessarse por tales, ni recelan el inscribir en ellos sus nombres.»1059 De estas afirmaciones en Al que leyere se podría pensar que tendría abundante bibliografía de la polémica, pues lo cierto es que, en francés, no se registra ni un solo título. Sí tiene las del «panfletista» enemigo de Richelieu, Mathie de Morgues, La verite defendue…[675] y Lumieres pour l'histoire de France… [678], pero no L'Ambassadeur chimerique, ou le chercheur de duppes du cardinal de Richelieu, publicado por De Morgues 1058 Cito por ARREDONDO, Soledad, "Literatura polémica y reescritura en 1635…". Criticón, nº 79 (2000), pp.47-64. 1059 PELLICER, José. Defensa de España contra las Calumnias de Francia. Venecia [pero Alcalá de Henares], 1635, h. 4r. "Donde se halla todo" 827 en 16361060 y traducido e interpretado dos años más tarde por Pellicer, que lo publicó en Valencia con el título El Embaxador chimerico, o examinador de los artes politicos del Cardenal de Richelieu1061. Lo que sí volvemos a encontrar son obras de caballerías, en francés orginalmente, la mayoría no traducidas, como Les adventures heroyques et amoureuses du Conte Raymond de Thoulouze & de Don Roderic de Viuar [658]; Le Romant d’Anacrine, où sont representez plusieurs Combats, Histoires veritables et Amoureuses [666]; y Le voyage du chevalier errant [671], pero también dos traducidas del castellano, L'histoire de Dom Belianis de Grece [669]; y de nuevo El Amadis de Gaula [670], ahora en francés. Además de este conjunto de títulos en francés, en distintas baldas también encontramos otras obras en ese idioma, pero son de historia. Así, agrupadas en el estante número 7, bajo el epígrafe Varios, y en formato folio, vemos sietetítulos, del registro 79 al 85. Se trata de: Histoire genealogique de la Maison de France Memoires de l'histoire du Languedoc... Histoire de Bearn contenant l'origine des rois de Navarre… Histoire de la ville de Marseille 1060 En 4º, sin pie de imprenta; se conservan dos ejemplares en la BNE, signs.: 3/63845(4) y 2/66568(3). 1061 Al respecto véase el estudio de ARREDONDO, Soledad, "La guerre franco-espagnole de 1635 et l´intertextualité des polémistes: Les Ambassadeurs de Mathieu de Morgues et de José Pellicer”, en LECOINTE, J; MANIEN, C.; PANTIN, i.; Thomine, M. C. Devis d’amitié Mélanges en l’honneur de Nicole Cazauran. Classiques Garnier, Encounters, nº 203, 2002, pp.887-900. Mª Teresa Contreras Mira 828 L’Histoire et chronique de Provence.. Le livre de Marc Aurèle empereur et éloquent orateur Y de nuevo, más adelante, en el estante 12, también en folio, encontramos otro grupo. Los números del Inventario 226, 227, 228, 230 y 233, que son los títulos: Les annales d’Aquitaine, duplicados, ediciones de 1644 y 1619, Histoire et chronique memorable de Messire Iohan Froissart La genealogie et nobles faitz d'armes du trespreux et renommé prince Godeffroy de Buillon. No lo hemos encontrado en folio, sólo en 8º. Discours au Roy sur l'excellence de ses vertus incomparables et de ses actions héroiques, sólo en 8º también. III.3.4 Pellicer traductor, «el que tantas lenguas sabe» «Ya don Iusepe Pellicer de Salas Con cinco lustros solos sube al Monte, ya nuevo Anacreonte, Fenix estiende las doradas alas, que el Sol inmortalize, y pues el mismo dize, que tantas lenguas sabe, busque entre tantas una que le alabe.» Lope de Vega, en el Laurel de Apolo "Donde se halla todo" 829 Una de las chanzas que en vida se hizo a José Pellicer fue burlarse de las lenguas que conocía. Su «amigo» Lope de Vega es quien le dedicó los burlescos versos en su Laurel de Apolo, aludiendo también a su juventud. Pero como hemos visto a través del Inventario de su biblioteca efectivamente las lenguas no eran problema para José Pellicer. Así, si sus inicios como escritor fueron en verso, algunos leídos en la Gran Academia de Madrid1062, como El Rapto de Ganimedes1063, en 1624; u otros, según él, publicados precisamente por Lope de Vega1064, también muy pronto, con 22 años, inició las traducciones. El momento era propicio porque en esas décadas del Siglo de Oro «la corte real hispana era un escenario para la traducción»1065, dada la gran proliferación de hombres de negocios, embajadores, eclesiásticos… que reunía de todo el orbe y sus diferentes lenguas. En ese escenario se percibió «la traducción como lucrativa mercancía con la que negociar»1066 y 1062La Academia Madrid se celebró en casa de Sebastián Francisco de Medrano entre 1617 y 1622; Pellicer concurría a ella con el nombre de Lisofeo Zellipergio. 1063 El poema lo volvió a imprimir en 1676, en Valencia, en casa de Benito Mace, dedicado al «Marqués de Velada y San Román… y del Consejo de Estado de S.M.». 1064En el número 4 de su Bibliotheca dice que en 1623 escribió Poemas a la canonización del Glorioso San Isidro que imprimió ese año fray Lope de Vega Carpio en el libro de sus Fiestas. Ese libro lleva por títuloRelación de las fiestas que la insigne villa de Madrid hizo en la canonización de su bienventurado hijo y patrón San Isidro…, se estampó en Madrid: viuda de Alonso Martín, 1622, sin reimpresión posterior; hemos visto dos ejemplaresen ninguno de los distintos ejemplares que hemos visto [Biblioteca histórica de la UCM, Ayuntamiento de Madrid, Biblioteca de Cataluña y Biblioteca virtual de Defensa], en ninguno hemos encontrado la poesía que dice Pellicer incluyó Lope de Vega en el libro. 1065BOUZA, Fernando. “Necesidad, negocio y don. Usos de la traducciónen la cultura del Siglo de Oro”, BURKE, P. y PO-CHIA HSIA, R., (eds.) La traducción cultural en la Europa moderna. Madrid: Akal, 2010, p.271. 1066 BOUZA (2010: 287qu). Mª Teresa Contreras Mira 830 Pellicer supo aprovecharlo. Acababa de nacer su primer hijo y no se le conocía más oficio que el de poeta. La primera traducción que hace, fechada en 1624, figura con el número 6 en su Bibliotheca. Se trata de: Los quatro libros primeros de la Eneida de Virgilio en quatro romances, de a cien coplas cada uno. Aunque Pellicer asegura en su Bibliotheca que de esta obra «hallaránse muchos en Madrid» lo cierto es que actualmente no se localiza ningún ejemplar. Y no solo ahora, ya Pellicer y Saforcada en su Ensayo de una Bibliotheca de traductores españoles…1067, destaca que no hay más noticia de esta traducción que la reseña del propio Pellicer, al tiempo que comenta que «El verso de romance no parece el más digno y capaz de la majestad de la Epopeya». Sin embargo, Nicolás Antonio sí la incluyó en su Bibliotheca entre las traducciones del latín de Joseph Pellicer. Pero no así Pellicer en su Catálogo de los cincuenta y ocho libros y obras que ha escrito y publicado don Joseph Pellizer…hasta fin del año de 16561068, el tercero publicado antes del definitivo de 1671. La siguiente traducción que acometió nuestro autor fue Argenis i Poliarco. La primera parte en 1626 y la continuación un año más tarde - números, 8 y 9 de su Bibliotheca-. Argenis por Don Ioseph Pellicer de Salas y Tobar. Madrid: Luis Sánchez, 16261069. 1067 PELLICER Y SAFORCADA, Juan Antonio. Ensayo de una Bibliotheca de traductores españoles… Madrid: Antonio de Sancha, 1778. p, 109. 1068 Sólo hemos localizado un ejemplar, en un volumen facticio, conservado en la BNE, sign.: 2/34594. 1069Estudio basado en el volumen de la Biblioteca Histórica UCM, sign.: BH DER 14944. "Donde se halla todo" 831 Dice el propio Pellicer que es traducción de la «épica y política que corrió con nombre de Juan Barclayo». Efectivamente, John Barclay, escocés residente en Francia, escribió la obra en latín y se publicó por primera vez en París en 16211070. El autor no llegó a verla en molde, falleció el 15 agosto de ese año, y la impresión se terminó dieciséis días después, el día 31; el privilegio real es de 3 de junio y el pontifical del 13, ambos de 1621. Tuvo mucho éxito1071, en diez años (1621-1631) se publicaron 23 ediciones en latín y otras tantas antes de terminar la centuria. Simultáneamente se iniciaron las traducciones a distintos idiomas. El primero el francés, en 16221072, por Pierre de Marcassus, con privilegio del duque de Lorena otorgado el 21 de mayo de ese año. Le siguieron versiones a otras 12 lenguas1073. En Inglaterra, la obra interesó al mismo rey Jaime I (Jacobo VI de Escocia) que pidió a Ben Jonson que lo tradujese, pero el manuscrito se perdió con el incendio de su biblioteca, en noviembre de 1623. Dos años después, en 1625, se imprime la primera versión en inglés por Kingsmill Long, que fue muy popular; más que la posterior, de Sir Robert de Grys en 1628.1074. También una de las primeras traducciones fue al español, como ya denomina Pellicer al romance. 1070 http://www.sudoc.fr/044335121 [visto el 6/XII/2016]. 1071 DAVIS, Charles, "Argenis y Poliarco: Calderón y la dramatización de la novela”, en Comedias y comediantes.Estudios sobre el teatro clásico español, editado por DIAGO, Manuel V. y FERRER, Teresa. Universidad de Valencia, 1991. pp.217-230. 1072 http://www.sudoc.fr/044335199 (visto el 6/XII/2016) 1073 Las traducciones se sucedieron rápidamente. Martín Opitz, al alemán en 1626; en italiano se imprime la primera versión de Francesco Pona, en Venecia, 1629; y se suceden las traducciones al alemán, sueco y hasta islandés, según la Enciclopedia Británica. 1074 HADFIELD, Andrew. Literature, travel, and colonial writing in the english renaissance, 1545-1625. Oxford: University press, 1998. pp.196-197. Mª Teresa Contreras Mira 832 Esa multiplicidad de ediciones y traducciones nos da idea del interés que suscitó la obra de Barclay. Para unos, novela de entretenimiento, para otros, quizás los más, una lección moral, de conducta política, en la que se persigue «enseñar a los reyes a mantener el orden en sus estados imponiendo su autoridad con mano férrea; a los ciudadanos, a ganar ese orden sometiéndose gustosos al mejor de los regímenes: la monarquía absoluta.»1075 De hecho, parece que fue lectura de cabecera de Richelieu y «consta que Leibniz murió leyéndola»1076. Desconocemos de qué edición pudo hacer Pellicer la traducción. En el Inventario de su biblioteca no se recoge ningún asiento del Argenis. Ahora bien, según dice él mismo en la dedicatoria1077Al túmulo de Juan Barclayo,...Yo intenté rebolver tu maquina Latina, cuyos laberyntos (ó Dedalo Estadista) bueltos del idioma Romano al Español lenguage, aun temo te parezcan delitos,..., deja claro que se basó en la edición original, en la latina, además lo vuelve a reiterar, como veremos, en el memorial que presenta al Consejo para solicitar la licencia de impresión. Pero surge otra cuestión ¿sobre cuál de las ediciones en latín hizo Pellicer su traducción? pues tras el éxito de la primera de 1621, el impresor parisino Nicolas Buon, reeditó la obra en los años siguientes1078, siempre en 8º. 1075 LIDA, María Rosa. "Argenis o de la caducidad en el arte".Estudios de literatura española comparada. Buenos Aires: Editorial universitaria,1969, pp.221-237. Éste de Lida es un estudio imprescindible sobre el Argenis de Barclay. 1076 Op. Cit. Supra, p. 231 1077Argenis, Madrid: Luis Sánchez, 1626 1078 Hasta 1626, año de la traducción de Pellicer, Nicolas Buon, editó anualmente una nueva edición del Argenis en latín. Solo en 1624 no realizó impresión de la obra. Este título debió reportar al impresor Nicolas Buonpingües beneficios pues tenía el privilegio no solo para el original también para las traducciones. "Donde se halla todo" 833 Para Charles Davis1079 que estudió la traducción del Argenis al español, Pellicer siguió la segunda edición en latín, de 1622. Esa versión difiere en algunos pasajes de la de 16211080. Un Argenis para dos intérpretes Pero de traducir el Argenis no solo se ocupaba en esa época, en nuestro país, Pellicer. El mismo año 1626, salió de las prensas otra edición diferente, con versión realizada por Gabriel del Corral1081. Para Davis, esta traducción también se hizo sobre la misma edición en latín que la de Pellicer, la de 1622. Se imprimió en los talleres de Juan González. Pero mientras que Pellicer corrió con los gastos de la imprenta, Del Corral1082contó con la financiación del mercader de libros Alonso Pérez1083 1079 DAVIS, Charles, "John Barclay and his Argenis in Spain". Humanistica Lovaniensia, vol. 32 (1983), pp.28-44. 1080 Como ya indica Davis, los cambios en la impresión de 1622 no los pudo hacer Barclay, pues había fallecido incluso antes de salir de las prensas la primera, de 1621. Fue su amigo Peiresc quien estuvo al cuidado de la edición de la obra y también de los intereses de su viuda e hijos. Ver: BOUCHET, Francois. "L'Argenis neo-latine de John Barclays. Le premier "romanheroique" (1621)", en XVIIesiècle: bulletin de la Société d'étude du XVIIesiècle, nº 175-1992. pp.169-182. Y COLLIGNON, Albert. Notes historiques, litterairesetbibliographiques sur l'Argenis de Jean Barclay. Paris et Nancy: Berger-Levrault, 1902. Collignon, a través de la correspondencia de Peiresc a Barclay y de las propias cartas de éste, reconstruye las circunstancias de la impresión del Argenis original y la evolución de la edición de la obra en las sucesivas tiradas y traducciones. De las ediciones en español, cita ambas (p. 107) sin más comentario; solo hay una referencia algo más explícita a la traducción de Pellicer (p.104), para señalar que confía que sea más acertada que la de Marcassus y los otros, que la han hecho del francés (carta fechada el 24 de febrero de 1627) se supone que dirigida a su viuda o al hijo, 1081 Menéndez Pelayo, en su Biblioteca de traductores españoles, sobre la versión de Del Corral, dice: "fue muy conocido y admirado este libro en España y en verdad que lo merece por la pureza de su latinidad y el interés de su argumento. Calderón utilizó su asunto para una comedia. Pellicer hizo una versión castellana, muy inferior a la de Corral, y añadiola una segunda parte llena de resabios gongorinos".Menéndez Pelayo no incluye una entrada propia para José Pellicer en su Biblioteca de traductores. http://www.larramendi.es/menendezpelayo/i18n/corpus/unidad.cmd?idCorpus=1000&idUni dad=101005&posicion=1 [visto 6/XII/2016] 1082 CAYUELA, Anne. La prosa de ficción entre 1635 y 1634: Balance de diez años sin licencia para imprimir novelas en los Reinos de Castilla. Melanges de la Casa de Velázquez, tome 29-2. 1993. Epoque moderne. pp. 51-76. Mª Teresa Contreras Mira 834 que costeó la edición. La dedica al marqués de Velada, Antonio Sancho Dávila. Y Pellicer la suya a Don Antonio de Negro1084, noble de la serenísima República de Génova, pero del que no tenemos más datos, aunque parece que conocía a Pellicer de niño pues le dice en la dedicatoria «[…] no mereció duda haber de consagrar esta primicia a sus manos, pues desde mi infancia, con tantas caricias, con tantas muestras de amor, me tienen cautivado.» De la edición de Pellicer se nos ha conservado la petición de licencia de impresión que, tras el encabezamiento preceptivo de MPS [Muy Poderoso Señor] dice así: «Don Joseph Pellicer de Salas digo que yo e puesto grande afán y cuidado en traducir un libro de latín en idioma castellano intitulado Argenis de Juan Barclaio y haviéndole hecho ver en el ordinario no halló cosa que se encuentre con la fe y assí dio su Aprobación. A V.A. pido y supplico mande remitir este libro a quien le vea y visto mandar que se me despache privilegio para imprimille por ser justicia que pido &c. D. Joseph de Pellicer de Salas»1085 Se diligencia la petición el 6 de noviembre de 1625 y se designa al «Maestro Buil» [fray Francisco Boil] para el cometido. No se ha conservado o todavía no se ha localizado, el memorial presentado por Gabriel del Corral1086 para su Argenis. Ahora bien, según 1083 Alonso Pérez, según Anne Cayuela, es junto a Gabriel de León y Francisco de Robles, uno de los tres editores más activos de la primera mitad del sesicientos; en 1626 costea 9 ediciones, incluida la Del Corral. Completísimo estudio del editor en CAYUELA, Anne, Alonso Pérez de Montalbán. Un librero en el Madrid de los Austrias. Madrid: Calambur, 2005. 1084 Véase el apartado dedicado a la “Biblioteca italiana”. 1085Expediente del Archivo Histórico Nacional, Consejos suprimidos, legajo 43763, localizado por Fernando BOUZA, a quien agradecemos la referencia completa, y publicado en Dásele licencia y privilegio. Madrid: Akal, 2012, p. 69. 1086 Pellicer en su recopilación de las Obras de Anastasio Pantaleón de Ribera, Madrid: Francisco Martínez, 1634, incluyó la titulada «En la traducción del Argenis de Juan Barclayo, hecha por el erudito don Gabriel del Corral, escribió Anastasio Pantaleón este "Donde se halla todo" 835 los datos que encontramos en los preliminares de ambas obras, las dos ediciones fueron parejas. JOSEPH PELLICER GABRIEL DEL CORRAL Tasa: Tasa: 14 de enero de 1626, Fernando Vallejo 22 de diciembre, 1625, Martín de Segura Erratas: Erratas: 19 de diciembre,1624 [sic]1087 18 de diciembre1625 Murcia de la LLana Murcia de la de la Llana Privilegio: Privilegio: 24 de noviembre, 1625 24 de noviembre 1625 Fernando Vallejo Martín de Segura Aprobación eclesiástica: Aprobación eclesiástica: 16 de noviembre,1625 5 de noviembre Fray Fco. Boil Fray Fco. Boil Licencia del vicario: Licencia del vicario: 4 de nov., 1625 5 de nov. 1625 Diego de Ribas, por Mandato Juan de Mendieta juicio o censura», una loa a la versión de Del Corral que se extiende desde el fol. 125v al 128r. Pantaleón no hace mención a la traducción de Pellicer. 1087 Resulta evidente que la fecha de la «Errata» está equivocada. Es el último trámite administrativo antes del fin de la impresión, por tantono parece lógico que en ese documento figure una fecha más temprana. Mª Teresa Contreras Mira 836 de Juan de Mendieta. Aprobación: Aprobación: 31 de octubre 1625 15 de nov. 1625 Gabriel de Moncada Juan de Jauregui Según estos datos, Pellicer debió ser el primero que tuvo terminada la traducción y la sometió a la aprobación del Consejo (diligencia del Consejo de 6 de noviembre, tras la Aprobación del ordinario: 31 de octubre de 1625, por Gabriel de Moncada). Sin embargo, la obra de Del Corral, pudo salir unos días antes a la venta, aunque debido solo a la celeridad de las prensas de Juan González, no por los trámites administrativos. El librero Alonso Pérez de Montalbán1088, que corría con los gastos, enterado de que se estaba tirando otro libro con igual argumento que el costeado por él, debió apremiar al impresor para sacar la obra a la calle antes que la de Pellicer. Sería interesante, siguiendo a McKenzie1089, analizar el trabajo realizado en los dos talleres de imprenta en el momento de la edición e impresión de esta obra. Por ahora, la reciente tesis doctoral de Carlos Fernández González sobre Impresos madrileños de 1626 a 16371090, nos muestra las prensas de Luis Sánchez mucho más activas, 23 ediciones1091, frente a las 14 de Juan González, que precisamente se había formado como impresor en casa de Sánchez y compartieron incluso algunas 1088 CAYUELA, Anne, Alonso Pérez de Montalbán. Un librero en el Madrid de los Austrias. Madrid: Calambur, 2005. 1089McKENZIE, D.F. Bibliografía y sociología de los textos. Madrid: Akal, 2005, p. 11 1090 FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Carlos.Impresos madrileños de 1626 a 1637. Tesis doctoral dirigida por Fermín de los Reyes. Universidad Complutense, Facultad de Filología, Madrid, 2016. Accesible en línea: http://cisne.sim.ucm.es/record=b3602306~S6*spi [visto: 22/IV/2017]. 1091Op. Cit. p. 19 "Donde se halla todo" 837 capitales. Aunque estos datos son referidos a 1626, en los años siguientes la diferencia de trabajos entre ambos también es notable, con Luis Sánchez en cabeza, por tanto no hay motivo para pensar que la preeminencia del maestro tipógrafo no viniera de atrás y en 1625 Luis Sánchez1092 tuviera más compromisos que Juan González y no pudiera tirar la obra de Pellicer más rápido; y para Gonzáleztambién pudo ser un acicate la competencia con su maestro que le hizo afanarse en acabar la tirada el primero, además de estar trabajando para uno de los más importantes editores del momento, entre otros, de Lope de Vega. En cualquier caso, parece claro que de una de estas dos traducciones del Argenis se sirvió Calderón en su adaptación de la obra como comedia. YaDavis1093 decía que había indicios, aunque no concluyentes, que le llevaban a pensar que fue la versión de Pellicer la que utilizó Calderón para su obra, en contra de lo que opinaba Menéndez Pelayo. Más recientemente, Alicia Vara López1094 realiza un estudio comparativo -"léxico, semántico, morfológico y contraejemplos"- entre la obra de Calderón, las dos traducciones y un original en latín,de la imprenta Elzeviriana, de 1630, aunque la primera edición de Barclay es de 1621. Su conclusión es que la comedia Argenis y Poliarco está basada en la traducción de Pellicer. 1092Hay una edición de Sucesos y prodigios de amor, en ocho novelas ejemplares, de Juan Pérez Montalbán, hijo del editor, impresa en casa de Luis Sánchez y fechada también en M.DC.XXVI., pero creemos que debe tratarse de un error tipográfico, por M.DC.XXIV., ya que todos los preliminares, incluida la Censura de Lope de Vega, son de 1624, la Tassa, del 3 de septiembre. 1093 DAVIS, Charles, "Argenis y Poliarco: Calderón y la dramatización de la novela", FERRER, Teresa y DIAGO, Manuel (coord.) Comedias y Comediantes: Estudios sobre el teatro clásico español. Actas del Congreso internacional sobre teatro y prácticas escénicas en los siglos XVI y XVII. Universitat de Valencia, departamento de Filología Española, 1991, p.220, nota 18. 1094 VARA LÓPEZ, Alicia. "De Barclay a Calderón: algunas claves sobre la fuente de Argenis y Poliarco". En La tinta en la clepsidra. Fuentes, historia y tradición en la literatura hispánica.BOADAS, Sonia; CHÁVEZ, Félix; GARCÍA VICENS, Daniel, (coord.). Barcelona: MRR, 2012, pp. 151-164. Mª Teresa Contreras Mira 838 Aunque en el Inventario de la biblioteca pelliceriana ya hemos visto que el francés es una de las lenguas que abunda, no se encuentra ninguno de los dos Argenis, ni éste, ni la continuación que vamos a ver. Argenis continuada o segunda parte. Madrid: Luis Sánchez, impresor del Rey Nuestro Señor y del Reino. A expensas del autor, 1626. Si a principios de 1626 salían de las prensas las dos traducciones del Argenis, la de Pellicer y la Del Corral, antes de que terminase el año, José Pellicer sacaba a la calle, y de nuevo a su costa, la continuación del Argenis. Esta segunda parte es, al parecer, traducción de La seconde partie de l'Argenis1095, obraen francés, impresa en París, también por Nicolas Buon, en 1625, con privilegio1096 de 13 de julio de ese año. Parece que se confirma el original francés en la Censura de la traducción de la obra, fechada el 1 de octubre de 1626, en la que Andrés Fernández de Hippenca, protonotario apostólico, dice "He visto esta segunda parte de Argenis, que del idioma Latino, y lengua Francesa ha copiado en la nuestra don Joseph Pellicer de Salas". Y en la Aprobación del mercedario fray Francisco Boyl, de 6 de octubre, destaca la rapidez de Pellicer en la traducción "... no es menor demostracion de su genio, y facilisima aplicacion, apenas llegado de Alemania1097 con su industria el original, averle dado dentro de pocos dias a la estampa.". La primera impresión del original francés, París: Nicolas Buon, 1625, carece de autor, solo en la Dedicatoria figura la firma A.M.D.M.; en 1626 hace una nueva edición, aumentada, en la que ya se indica que el autor es 1095 WATERHOUSE, Gilbert. The literary relations of England and German in the seventrrnth century. Cambridge: University press, 1914, reedición en 2015, asegura que la traducción de Pellicer se basó en la obra de A. de Mouchemberg, que se edita por primera vez en 1625 y en francés. 1096 Nos ha resultado imposible localizar un ejemplarde la obra. El dato de la fecha del privilegio lo tomamos de Maurice MAGENDIÉ, Le romanfrançaisau XVII siècle. De L'astréeau gran Cyrus. Geneve: Slatkinereprints, 1978; reeimpresión de la edición de París, 1932, p. 75, nota 3. 1097Suponemos que fray Francisco de Boyl se refiere a la vía por la que había llegado La secondepartie de l'Argenis a España, por Alemania, no a que se hubiera impreso allí. "Donde se halla todo" 839 el «Sieur de Mouchemberg» y, según apunta David K. Nouvel1098, A.M.D.M. sería anagrama de Ancelot-Mathias de Mouchembert, un abogado a quién probablemente el impresor Buon, ante el éxito del Argenis de Barclay y al haber fallecido éste, le pidió que escribiera la segunda parte. La obra en castellano está dedicada a Hortensio Félix Paravicino1099 y la portada es un frontispicio arquitectónico, con blasones de Paravicino y Pellicer. En él incluye por primera vez Pellicer su divisa: un erizo atacado por dos perros y una filacteria con la inscripción "Ultrix invidiae modestia"; también aparece la de Paravicino: una fuente coronada por un cisne de cuyo pico brota el agua que una mano intenta detener y la inscripción "Vires ab invidia". El grabado no está firmado. En los preliminares vemos que repiten algunos de los otorgantes del Argenis. Así, de nuevo la aprobación eclesiástica la hace fray Francisco Boyl y la licencia es de Diego de Ribas, por mandato de Juan de Mendieta. Censura: Andrés Fernández de Hippenca, protonotario apostólico, 1 de octubre 1626. Licencia del ordinario: Juan de Mendieta, Diego de Ribas, por mandato, 3 de octubre 1626. Aprobación: Fray Francisco Boyl, 6 de octubre 1626. Privilegio: para Joseph Pellicer, 8 de octubre 1626. 1098NOUVEL, David K. Extrait de «L'Argenis (1621) de Jean Barclay et la Suite et Continuation de l'Argenis (1633) d'Ancelot-Mathias de Mouchemberg. Etude poétique comparée» (juin 2009) - Mémoire de Master 1 - EPHE, https://www.academia.edu/3256585/Vie_et_Oeuvre_dAncelot-Mathias_de_Mouchemberg [visto 6/III/2020]. 1099 Hortensio Félix Paravicino fue testamentario de Luis de Góngora y quien autorizó a José Pellicer a imprimir las Lecciones solemnes, tal y como se recoge en el documento notarial firmado en Madrid el 6 de junio de 1628. Citamos por BALCELLS DOMENECH, Jorge. Paravicino: entre el loor y el vituperio. Anales de la Universidad de Murcia, XLII. Murcia, 1983-84, pp. 131-146 Mª Teresa Contreras Mira 840 Erratas: Murcia de la Llana, 28 de noviembre 1626. Tasa: 4 de diciembre 1626. La obra tuvo una segunda impresión al año siguiente, 1627, en Sevilla, en las prensas de Simón Faxardo, a expensas de Manuel Sandi, mercader de libros. Así lo hace constar también Pellicer en el registro nº 9 de su Bibliotheca, donde dice: «Destas Obras hai Segunda Edición en Sevilla: i de su Contenido, Formó la Gran Comedia de Argenis, i Poliarco, Don Pedro Calderón de la Barca,…» También él asegura que Calderón se basó en su versión para la adaptación teatral. Pasaron más de diez años hasta que volvió a trasladar otra obra al romance. En esta ocasión del francés. El embaxador chimerico o examinador de los artes politicos del Cardenal Duque de Richilieu y de Fronsac, par de Francia, primer ministro del rey christianissimo... Valencia: Joseph Esparza, 1638.1100 Se trata de la traducción de L'Ambassadeur chimerique ou le chercheur de duppes du cardinal de Richelieu, de Mathieu de Morgues1101, aunque no figura su nombre y tampoco lugar de impresión o año. La primera edición se publicó en 1635 y hubo una segunda, en 1636, Augmenté par l'autheur, de las que se conservan pocos ejemplares, a pesar de que se realizaron varias ediciones1102. 1100 Seguimos el ejemplar de la Biblioteca de Cataluña, digitalizado y accesible en línea. 1101Atribución de la Biblioteca Nacional de Francia, http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb12002998z. Sobre Mathieu de Morgues y sus obras tenemos el interesante trabajo de Donald A. BAYLEY, "Les pamphlets de Mathieu Morgues (1582-1670): Bibliographie del ouvrages disponibles dans les bibliotheques parisiennes et certaines bibliotheques des Estats-Unis".Revue française d'histoire du livre.Societe des Bibliophiles de Guyenne, Nº 18, 1978, PP.41-86. Asegura Bailey que Morgues, fue el más fecundo de los adversarios polemistas de Richelieu, entre los años 1631-1643. En ese periodo escribió 28 panfletos contra el ministro de Luis XIII, además de publicar una recopilación de escritos del mismo tipo, de obras de otros autores y de él mismo. 1102BAYLEY,op. cit. supra, en el Repertorio de panfletos, recoge 47, publicados entre 1615 y 1665. De L'Ambassadeur chimerique… reseña cuatro ediciones, tres en francés y una en español, todas en 4º y sin pie de imprenta, salvo la española. La Primera, de 1635, 56p.; 1636, 63p., esta edición tiene una sección más titulada «Nouvelles Instructions»; 1643, "Donde se halla todo" 841 En esta obra estaríamos ante lo que Arredondo1103 califica como «traducción amplificada». Además, Arredondo estudia en profundidad la traducción de Pellicer y considera que el cronista tuvo acceso a una versión manuscrita del texto de Morgues, enviada directamente desde Flandes antes de darlo a la imprenta, que Pellicer tradujo sin que fuera revisada por Morgues1104. En su versión del Embaxador Pellicer aprovecha para adaptar el texto a su conveniencia particular. En concreto, en la hoja 2r, recomienda al «embajador» que «…si por desgracia entrare en alguna ciudad donde se hubieren visto y traducido los libelos y sátiras impresas en Flandes y en Venecia contra Monseñor el Cardenal Duque, las respuestas de sus manifiestos y otros escritos que descifran sus engaños y enredos, máquinas y artificios con que ha pretendido ensalzar en diez años la Francia y corromper toda Europa, dirá sin asustarse que son libros abominables y como tales, quemados en la plaza Mayor de París por actos de verdugo, como últimamente lo fue la respuesta al manifiesto que publicó para romper la guerra con España, lleno de mentiras y falsedades, compuesta por un español y dedicada a la Santidad de Urbano octavo, en cuyo artículo último, escribe la vida y acciones del 40p.; y la española, la de Barcelona: Jayme Romeu, 1639, 17p., de la que afirma que es traducción de la primera en francés, de 1635. De la primera edición en castellano, Valencia, 1638, no debió ver ejemplar. En la BNE se conservan dos ejemplares de L'Ambassadeur chimerique, de la edición de 1636, Augmenté par l'autheur, 63 p. en 4º, sign.: 2/66568(3) y 3/63845(4). En bibliotecas españolas no hemos encontrado otros ejemplares ni ediciones. En europeas, sólo en la BNF, ediciones de 1635 y 1643. 1103ARREDONDO, Soledad. "Literatura polémica y reescritura en 1635: Defensa de España contra las calumnias de Francia, de Joseph Pellicer". Criticón, nº 79 (2000) pp. 47- 64. 1104 ARREDONDO, Soledad, "La guerre franco-espagnole de 1635 et l´intertextualité des polémistes: Les Ambassadeurs de Mathieu de Morgues et de José Pellicer”, en LECOINTE, J; MANIEN, C.; PANTIN, i.; Thomine, M. C. Devis d’amitié Mélanges en l’honneur de Nicole Cazauran. Classiques Garnier, Encounters, nº 203, 2002, pp.887-900. Mª Teresa Contreras Mira 842 eminentísimo sobre todos los mortales, tan vivamente, como quien tuvo la verdad por pluma» [cursiva en el original] Lo que realmente escribe De Morgues es: «S’il se trouve par malheur en un lie ou on a ye veu & traduit les libelles imprimez en Flandres contre Monseigneur le Cardenal Duc, il dira qu’ils sont abominables, & bruslez par les bourreaux» [«Si se encuentra por desgracia en un lugar donde halle o vea traducidos los libelos impresos en Flandes contra Monseñor el Cardenal Duque, dirá que son abominables, para quemarlos por los verdugos»] (traducción libre). Vemos que Pellicer añade «Venecia» a los lugares en los que se imprimen libelos y es que, en esa ciudad, es en la que quería hacer creer, que en 1635, había impreso él su Defensa de España contra las calumnias de Francia. Pero como solo por ese dato era harto difícil saber que se refería a su obra, añade alguno más y dice que lo ha escrito un español y está dedicado al Papa Urbano VIII. La traducción de su Embaxador Chimérico la dedica, según el ejemplar de signatura 2/17509 conservado en la BNE1105, «al ilustrísimo y excelentísimo señor don Duarte de Portugal Alvarez de Toledo, Monroy y Ayala, conde de Oropesa, Grande de España» y en fol. 2r, foliación independiente, «Inscripcion dedicatoria / o tu cualquiera que sea / antes de leer este tratado / saluda sus umbrales devotos. Venerale si eres español, respetale si extranjero, estimale si docto, huyele si ignorante. Reverencia el gran protector a quien va dirigido […] El ilustrísimo y exmo. Ppe. Don Duarte Alvarez de Toledo y Portugal, Ayala y Monroy 1105 En la BNE se conservan cuatro ejemplares, todos en 4º, tres impresos en Valencia por Joseph Esparza en 1638; de ellos, dos al parecer, están completos. Son los de signatura 2/17509 y R/17604(3) que perteneció a Gayangos, ambos con una extensión de 27 hojas; la signatura 3/54701(1) sólo tiene 14 hojas, carece de dedicatorias, el texto comienza en el verso de la portada y en el colofón la fecha, 19 de mayo de 1636, no 10 de mayo como los otros. Por último, el cuarto ejemplar, sign.: R/12212(33), está impreso en Barcelona, JaymeRomeau, 1639, 31 hojas y dedicatorias, pero en el colofón se lee "FIN", no fecha como en las ediciones de Valencia. "Donde se halla todo" 843 y Pimentel […] Septimo conde de Oropesa, Marques de Xarandilla, conde de Deilitosa señor de Cavanas, de Belvis, Almaraz, Villas de Cebolla y Mejorada, de Segurilla, Cervera y Castillo de Villava, gran camarlengo de Castilla y Grande de España. Hijo de don Fernando Alvarez de Toledo...». Continua haciendo una extensa genealogía del conde de Oropesa que se prolonga por casi siete páginas; la firma José Pellicer a 16 de agosto de 1638. Sin más preliminares, continua el texto del Embaxador que termina con otra fecha: A 10 de mayo de 1636 -el ejemplar sign.: 3/54701(1) figura la fecha de 19 de mayo de 1636- . Esta datación parece que confirma que Pellicer hizo la traducción del Embaxador sobre la segunda edición de De Morgues, la Augmenté par l'autheur de 1636. En el ejemplar que estudiamos -BNE, 2/17509-, tras la traducción del Embaxador, se añade un bifolio con una segunda dedicatoria, ahora a Antonio de Solis1106, con la que termina la edición: «A / don Antonio de Solis / Marcial español segundo. / Hice tan caval juicio de las heroicas prendas del exceletisimo conde de Oropesa […] que pongo a los pies de su dueño de v.m. ese corto sudor a quien ya manuscrito1107 dieron algún aplauso otras naciones. En la estampa si o no descaecerá su apoyo. Será sin duda prenda de otras fatigas, donde volará mi pluma… Madrid, 20 de agosto de 1638.» Esta nueva fecha nos saca de dudas porque la data que figura en el colofón de las ediciones de Valencia, 10 ó 19 de mayo de 1636, nos planeataba incongruencias. Podíamos suponer que reflejaban el día de conclusión de la traducción y que había un error tipográfico en uno de los 1106 Antonio de Solís era secretario de Duarte de Portugal Álvarez de Toledo, conde de Oropesa, además de escritor dramático y cronista de Indias. 1107Nosotros no hemos conseguido localizar ningún manuscrito del Embaxador Chimerico, pero precisamente esa afirmación es una de las evidencias que lleva a Arredondo a establecer que se refiere al manuscrito de Morgues. Mª Teresa Contreras Mira 844 dos ejemplares, pero entonces no sería posible que hubiera introducido la referencia a la «quema» de su libro, hecho que si ocurrió, fue casi un año después, el 10 de marzo de 1637. La explicación que proponemos es que Pellicer fechó la traducción cuando la terminó, en mayo de 1636, pero no se imprimió hasta que encontró el patrocinio del «gran protector a quien va dirigido» Duarte Álvarez de Toledo y Portugal1108, VII conde de Oropesa, y para ello contó con la ayuda de Antonio de Solis, por lo que también lo halaga. Esta obra la recoge con el número XXIII en el Catálogo de sus obras publicadas, de 1656, y mientras aquí indica que lo dedica al conde de Oropesa, ese dato lo omite en la Bibliotheca donde aparece en el registro 37, pero sí indica que cita su libro don Francisco Cypeo, [Frans van den Zype] protonotario apostólico, canónigo de Amberes, en su libro Hiatus Iacobi Casani obstructus, en la segunda edición1109, 1640, folio trescientos diecinueve. Esta obra de Van de Zype sí figura en el Inventario [567]. Obras de Quinto Septimio Florente Tertuliano Presbytero Cartagines. Primera parte. Con version parafrastica, i argumentos castellanos de D. Joseph Pellicer…Barcelona: Gabriel Nogues, 1639, en 8º1110 La noticia que da Pellicer en el nº 39 de su Bibliotheca es que «Contiene los Seis Libros del testimonio de la Alma, de las galas de las mujeres, del adorno de las mujeres, a escapula, a los martyres y de la paciencia con una prefacción de la vida de Tertuliano. Alega este libro Don Fray Pedro Manero, general de la orden seraphica i obispo de Tarazona, en los Comentarios al Apologético Tertuliano, impreso año 1644 y después el 1108 Para Duarte Álvarez de Toledo y Portugal, VII Conde de Oropesa, escribió también El Estoque Real de Castilla, hereditario en la casa de los Condes de Oropesa, fechado en 1651, que se conserva autógrafo de José Pellicer en la BNE, sign.: MSS/9907. 1109 La primera edición es de 1639, Amberes, Hieronymum Verdussium, igual que la segunda de 1640. 1110 Estudio basado en el ejemplar de la BNE, sign.: U/2886 "Donde se halla todo" 845 1656»1111. El propio Pellicer le da el titulo de Version parafrastica castellana a las obras de Tertuliano, primera parte. Le dedica la traducción a Juan Luis de Moncada, deán de la iglesia de Vich, a quien llama «amigo» y dice «Solo mi afecto podrá competir con su merecimiento: y mis obligaciones ser mayores que todos. Pero en la ley de la amistad se cumple con ofrecer lo que se puede y con admitir lo que se ofrece. Así que ni v.m. podrá negarse a lo que es tan mío como su favor, ni yo solicitar otro teniendo el suyo…». Firma la dedicatoria con un «Amigo y servidor», 16 de febrero de 1639. En Al que leyere nos da Pellicer algunos datos sobre su trabajo. Dice que la traducción la tenía hecha once años atrás, desde 1628 por tanto, y asegura que es el primero «…que ha vertido en español a este profundo y docto africano». Según cuenta, se había propuesto traducir todas las obras de Tertuliano pero solo había «tenido comodidad» para llegar a quince libros. «En el decimo sexto, -prosigue- torció la pluma a otros asuntos, bien que siempre con ansia de que este quedase fenecido del todo. Once años ha estado sin que yo le cuidase o por culpa de estudios diferentes, o por achaque de mis desdichas, que de muy sabidas han llegado a ser olvidadas1112. Condición propia de los males, hacer mucha lástima cuando empiezan y poca novedad cuando duran. Ahora repasando mis borradores me ha parecido no durmiese más este ocio estudioso de mi juventud.» Recuerda que tanto el padre Juan Luis de la Cerda1113 como el doctor Juan Pérez de Montalbán1114, ya hablaron de esta traducción, «el 1111La edición de 1656 no se localiza. Edición de 1657, en BNE. 1112 Suponemos que se refiere a su retraímiento por haber matado a un hombre. 1113 Efectivamente, De la Cerda -que dice de Pellicer que conoce su ingenio desde que era muy niño-, además de elogiarle efusivamente, hace relación de las obras que tiene traducidas o escritas sin imprimir, entre ellas, “Lecciones solemnes a don Luis de Góngora primera y segunda parte, que sacará presto, las Enodaciones legales a Nicolás Oresmio Mª Teresa Contreras Mira 846 primero en la censura de mi Historia Natural del Fénix, y el segundo en sus ejemplos Para todos». La obra pensaba imprimirla en tres partes: «Esta que sale ahora a luz contiene seis libros; la que ha de sucederla cuatro; y la tercera cinco.» Tras hacer una biografía genealógica de Tertuliano cita algunos de los comentaristas de sus obras, entre ellos a Juan Luis de la Cerda, pero ninguna de esas obras figuran en el Inventario de la librería, como tampoco el original latino de las de Tertuliano. Termina diciendo: «…deseoso de que esta primera parte de su traducción parezca bien, para dar a la estampa las que quedan y traducir las que faltan. 16 de febrero de 1639». Sobre la traducción señala Juan Antonio Pellicer y Saforcada que «es airosa y desentraña bien el oculto sentido del autor del original,… y aunque Tertuliano es de tal condición que haría una versión desapacible y oscurísima quien la volviese a otra lengua ceñidamente, pudiera con todo eso nuestro cronista haberse ajustado más a la letra en muchos lugares sin recelo de incurrir por eso en el celo de la oscuridad, como practicándolo no incurrió el padre Fr. Pedro Manero, lo cual se puede cotejar el libro de la Paciencia y el de los Mártires traducido por ambos.» sobre el tratado de MutationeMoneta. Quince libros de Tertuliano traducidos y notas latinas al Libro del Pallio…” 1114Pérez de Montalbán en su obra Para todos, ejemplos morales, humanos y divinos. Madrid: Imprenta del reino, 1635, incluye un «Índice de los ingenios de Madrid» en el que da noticia de 297 autores, por orden alfabético,y reseña algunas de sus obras. En el número 169 figura Pellicer y de él dice: «Don Joseph Pellicer y Tobar, joven que ha tenido primero la erudición que los años. La primera y segunda parte de Argenis en dos tomos. La primera parte de las lecciones solemnes y la Historia natural del Fenix, en verso y prosa. Juntó las obras de Anastasio Pantaleón y recogió los elogios que se hicieron al tiro de la Magestad de Felipe cuarto el Grande y tiene para dar a la estampa la segunda parte de las Lecciones Solemnes a don Luis de Gongora, las Enodaciones legales a NicolasOresmio - como vemos es casi una copia de la relación del padre De la Cerda, que data de 1629-. Quince libros de Tertuliano traducidos, una versión latina de griego a Constantino Porfirogeneto emperador y la vida del Rey don Fernando el Santo. Ha traducido el libro deSecretisSecretorumAristotelis. La exhortación a la constancia cristiana. La declamación por la providencia contra la fortuna. La versión de Eustacio en los sucesos de Ismenes, la jornada del príncipe de Gales a España, el Apophasis de Protectoribus, el DiphticonToletanum, la casa de campo, los comentarios Juliano arcipreste de Santa Justa, el epitome de la historia general de España, los comentarios a los títulos del rey de España y tiene escritas cuatro comedias excelentes». La mayoría de esos títulos no se imprimieron o no nos han llegado igual que las traducciones. "Donde se halla todo" 847 También al propio fray Pedro Manero1115, Tertuliano le parece complicado, dice que «Los que facilitan la traducción de Tertuliano, no lo conocen; que no es fácil de traducir lo que a San Gerónimo le pareció dificultoso de entender…. El exagerar la dificultad, no es encarecer la obediencia, sino avisar del peligro. Yo he procurado exprimir en nuestro idioma el sentido del original. Absteniéndome de las ilustraciones, que abundan y no edifican…» Suponemos que Pellicer hizo una edición barata, en octavo, con la esperanza de seguir publicando y traduciendo el resto de la obra, según el mismo declara. Pero no debió irle bien porque no la continuó hasta 1657 que publicó, según dice, la Versión parafrástica castellana al Libro del Palio de Tertuliano. Lo recoge Pellicer con el número 114 en su Bibliotheca. Indica que incluye «unos breves comentarios y la vida [de Tertuliano] también más acrecentada, mucho que en la primera edición. En ella se responde a la objeción que hizo (perteneciente a su vida) D. Fr. Pedro Manero obispo de Tarazona en sus comentarios al Apologético de Tertuliano…». Esta traducción del Libro del Pallio, si realmente se imprimió, no la hemos localizado. Pero posiblemente nunca llegara a las prensas. Tampoco debió verla Pellicer y Saforcada pues aunque la recoge en el Ensayo de traductores, refleja la reseña del propio Pellicer en su Bibliotheca, con error en la fecha de impresión que anota 1678. Añade Saforcada que este sería el único libro impreso de los nueve que decía Pellicer que tenía preparados para dar a la luz. En cualquier caso, el Libro del Pallio hacía ya más de veinte años que circulaba traducido al español. Esteban de Ubani1116, natural del Reino 1115 MANERO, Pedro. Apología de Quinto SeptimioFlorente Tertuliano. Contra los gentiles en defensa de los cristianos. Zaragoza: Diego Dormer, 1644. En “Al doctor Pedro GeronimoHernandez Sedeño…” 1116Ubani hace una traducción bastante fiel, aunque interpretativa, del Libro del Pallio, según Fortuny y Moya. FORTUNY PREVY, F. y MOYA DEL BAÑO, F. La primera y única traducción castellana del liber delPallio de Tertuliano. Pedro P. Conde Parrado, Isabel Mª Teresa Contreras Mira 848 de Navarra, en 16311117 imprime a su costa la versión que hizo de la obra y que no fue tarea fácil. En Al lector de La Capa ledice Ubani que la traducción «ha fatigado los mayores i mas versados interpretes, ha sido empresa de los ingenios mas osados y valientes. No lo es el mio i con todo eso emprendio hazaña, hasta ahora osada de ninguno publicamente en obra alguna de Tertuliano, trasladar de latín en Castellano esta, la mas dificil de todas.» En La Capase encuentra la conversión de Tertuliano al cristianismo adoptando esta religión y abandonando la toga romana y sus antiguas creencias, al tiempo que defiende lo positivo de los cambios. Virtudes y vida espiritual de Ferdinando de Austria, segundo del nombre ...: rey apostolico de Ungria i Bohemia, archiduque de Austria. Zaragoza: Diego Dormer, a costa de Tomas Alfay, 16401118 Un año después de la muerte de Fernando II de Austria (Viena, 15 de ferero de 1637), el que había sido su confesor, el jesuita Guillaume Germé de Lamormain, sacaba a la luz Ferdinandi II. Romanorum Imperatoris virtutes. Viena: Gregorii Gelbhaar, 16381119 (preliminares fechados en marzo de 1638). La difusión de la obra fue rápida. Dos ediciones en Viena, una en 4º, la otra en 12º, además de en Colonia y Amberes, pero también ese mismo año se inician las traducciones a otras Velázquez (eds.), La Filología Latina. Mil años más. Actas del IV Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (Medina del Campo 22-24 mayo 2003), Madrid, 2005, pp.1.289-1.306. 1117 UBANI, Esteban de. La Capa. Madrid: Francisco Martínez, 1631, en 4º 1118Estudio realizado sobre el ejemplar conservado en Biblioteca Histórica UCM, sign.: BH FLL 8588 1119Ejemplar en la Biblioteca Histórica UCM, sign.: BH FLL 1664. Hay otras dos ediciones para el mismo año 1638: Antverpiæ:IoannemMevrsivm, en 12º, ejemplar en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca; yColoniae: JoannemKinchium, sub Monocerote Veteri, en 4º, http://www.sudoc.abes.fr/DB=2.1/SRCH?IKT=12&TRM=100080391. "Donde se halla todo" 849 lenguas, italiano, alemán, flamenco..., según el estudio de Marie-Elizabeth Ducreux1120. Uno de los últimos idiomas al que se traslada es el castellano, en 1640 por José Pellicer. Según lo que dice él mismo en la dedicatoria de su traducción, la hace del latín, «del original primero, que vino a esta Corte las he copiado para el aprovechamiento común de príncipes y de particulares». Al hablar del primer original suponemos que se refiere a la primera impresión no a una copia manuscrita. De hecho, en el Inventario de su librería encontramos un ejemplar en latín de esta obra. Es el asiento [378], pero a diferencia de la mayoría de los registros, no se indica año ni lugar de impresión, solo el título Virtutes ferdinandi 2di. Romanorum imperatoris1121, que está en el estante nº 15 de libros en 4º, entre la Devoción a la Inmaculada y… los Logaritmos neperianos. No es aventurado suponer que es el original del que hizo la traslación. El propio Pellicer,en la dedicatoria destinada a la hija del emperador Rodolfo II, Ana Dorotea de la Cruz1122, marquesa de Austria, y religiosa descalza en el monasterio de la Consolación, indica que «corre traducida su obra en idioma alemán, italiano y bohemio». Sobre su traducción dice que «trasladé en español lo más esencial y cuidé de que se estampase, atento solo al deseo de la utilidad de los fieles». La dedicatoria es muy ilustrativa. Además de recordar que «[...]en este Real convento de nuestra Señora de la Consolación a cuyo abrigo y amparo me voté en medio de los naufragios y angustias que he padecido en el discurso de casi seis años», le pide a sor Ana Dorotea el favor de que 1120 DUCREUX, Marie-Elizabeth.«Le Politique et l’Hommechrétien», L’Atelier du Centre de rechercheshistoriques [Online], 08| 2011, Online since 06 November 2011. http://acrh.revues.org/4173 [visto 22/IV/2017] 1121Coloniae: apudJoannemKinchium, sub Monocerote Veteri, 1638 Se trata de FerdinandiIIRomanorumImperatorisvirtutesa R.P. Guilielmo Germaeo de Lamormaini Belga-Lucemburgico… Antuerpiae: IoannemMeursium, 1638. En 12º, ejemplar en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca. 1122Véase la amplia referencia a sor Ana Dorotea en el apartado sobre el retraimeinto de José Pellicer. Mª Teresa Contreras Mira 850 le pase su obra al rey «[…] que es la mayor vanidad que pueden alcanzar mis escritos, siempre que merecieren que su majestad católica descuide en ellos los ojos»1123; no se olvida de comunicarle que acaba de nombrarle «cronista mayor de todos los reinos y señoríos de la Corona de Aragón, las dos Sicilias y Jerusalén, título para mí de sumo honor y que estreno en este libro, sobre haber sido doce años cronista de Castilla y León». Y en la portada recoge su nuevo título en toda la extensión del mismo. Pero no acaban aquí los aprovechamientos que hace Pellicer para sí mismo pues ya anuncia la revisión que ha realizado de la genealogía de la Casa de Austria que recoge en su «CoronaHabsburgi-Austriaco-Hispana, que es la historia del origen, aumentos, progresos y grandeza de la agustísima Casa de Austria, dedicada en seis libros al príncipe nuestro señor don Baltasar Carlos, saldrán a la luz con mucha brevedad». José Pellicer incluye esta traducción en el número 45 de su Bibliotheca y dice que se escribió «a instancias de la señora sor Dorotea , marquesa de Austria, por medio del insigne varón fray Juan de Palma, su confesor». Si verdaderamente fue un encargo no se refiere a él en ningún momento en la obra -como veremos a continuación que sí hará con otra- y tampoco en el Catálogo de 1656, donde figura con el número XXX y lo único que consigna es que lo dedicó a la señora sor Dorotea, marquesa de Austria. Sí añade en Bibliotheca que «hace memoria de este libro el padre Basilio Baren y le cita don Melchor de Cabrera Núñez de Guzmán, en su libro Del consuelo en la mayor pérdida», este sí figura en el Inventario, [385]. 1123Como hemos dicho, en la biblioteca del Monasterio de las Descalzas Reales se conserva un ejemplar de la traducción de Pellicer, pudiera ser el que ofreció a sor Ana Dorotea de la Cruz. "Donde se halla todo" 851 Missionevangelica al Reyno del Congo por la Serafica Religión de los Capuchinos ...Madrid: Domingo García i Morras, 1649.1124 De 1649 es la siguiente traducción impresa de Pellicer. Se trata, según afirma, de un encargo de Felipe IV. En su Bibliotheca, registro nº 78, nos dice que fue el padre fray Ángel de Valencia quien a través de embajador llevó al rey las relaciones de la misión al Congo del año 1645, y añade: «Su Magestad se sirvió mandar se le entregasen a Don Joseph Pellicer para que las recopilase en la castellana. Dellas formó esta historia y la de la segunda misión, que iba al reino de Benin y la puso impresa, en las reales manos de su Majestad que la recibió con singular agrado y clemencia». Aquí sí que declara José Pellicer su intención de ceñirse a la traslación literal del texto. En la Advertencia tras la que se inicia la descripción del país, cultura, costumbres, política… dice: «No hemos querido alterar la narración en el todo, ni en parte. Porque reservamos nuestro sentir (en algunas cosas en que anda equivocada la tradición) para la introducción de esta obra…… Quise añadir este discurso geográfico al histórico de la misión, por complacer al padre fray Ángel de Valencia, prefecto del Benin y embajador a su Santidad y al Rey nuestro señor, habiéndome significado el gusto que su majestad tendría de que yo, como su cronista mayor, publicase estos sucesos en nuestra lengua. Trabajo que en mí ha sido de mucha estimación y de gran fruto pues he tenido por premio una bendición papal en el artículo de la Muerte, que me ha comunicado fray Ángel, de veinte que le otorgó su santidad…» 1124 Estudio según el volumen conservado en la Biblioteca Histórica UCM, sign.: BH FG 2842 Mª Teresa Contreras Mira 852 Le siguen los XVI capítulos en los que se narran todos los aspectos de la vida en el Congo1125. Poco menos de tres meses tardó Pellicer en traducir la obra. En el colofón nos dice que la inició el día de San José (19 de marzo) y la concluyó el de San Antonio de Padua (13 de junio) El libro termina con un soneto de Antonio Pellicer de Tovar -hermano del autor- a los padres misioneros. Como colofón, grabado del escudo de la Casa de Pellicer-Ossau1126 con el mote Perecer más no huir, lema de la casa de Pellicer.1127 1125 Esta obra la estudia BOUBA KIDA,Antoine, en su tesis doctoral Africa negra en los libros de viajes españoles de los siglos XVI y XVII, dirigida por Nieves Baranda, leida en 2006, en la facultad de Filología de la UNED, con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. 1126 A partir de 1656, cuando obtiene el hábito de Santiago, añade la cruz santiaguista al escudo, algo habitual entre los caballeros de todas las órdenes militares, como podemos ver en el escudo que inserta en la portada del Catálogo de los cincuenta y ocho libros…, precisamente de ese año 1656. 1127 CIVIL, Pierre. El frontispicio y su declaración en algunos libros del Siglo de Oro español, en Paratextos en la literatura española, siglos XV -XVIII. ARREDONDO, M.A; CIVIL, P. Y MONER, M. Madrid: Casa de Velázquez, 2009., p. 529. "Donde se halla todo" 853 Escudo de la Casa de Pellicer Ossau, con el mote Perecer más no huir Se trata de una versión bastante fiel de Breue relatione del successo della missione de frati minori Capuccini del serafico p.s. Francesco al regno del Congo… de Giovanni Francesco, Roma, 1648, que además, Pellicer sí tiene en su librería. Es el registro [712] del Inventario. El autor, el padre Juan Francisco de Roma viajó al Congo con fray Ángel de Valencia y a la obra del italiano debe referirse Pellicer, en el folio 43 verso, cuando dice que fray Ángel dio cuenta a «su majestad de los sucesos de la misión […] ansi de palabra como por escrito, presentando también la relación della, estampada ya en Italia, en diferente lengua». Además, en la Biblioteca Mª Teresa Contreras Mira 854 Nacional se conservan dos manuscritos1128 de la crónica, realizados por varias manos, ordenados por fray Antonio de Teruel. En ambos al inicio, se dice que imprimió esa relación Josep Pellicer, en Madrid, en 1649. Don José, a la traducción, añade una amplia introducción que titula Noticia de la Cristiandad del Reino del Congo en la que hace la historia del descubrimiento del Congo y para ello se documenta bien. Aquí sí muchos de los libros que cita en su texto aparecen en el Inventario. La Geografia de Ptolomeo, [251]; y la de Estrabón, [2];Livro das obras de Garcia de Resende… [106]; Chronica del rey D. Ioam I... de Fernâo Lopes, [215]; e Historia del regno di Portogallo del Dr.Giouanni Battista Birago, [738]. En la Bibliotheca el título figura en el número 78 como Historia de la misión evangélica al Reino del Congo por la seráfica religión de los capuchinos y piedad del Rey nuestro señor, con la noticia de su cristiandad y de estado temporal en que se hallaba este año y su descripción. Escrita de orden de su majestad. Por esta obra dice Pellicer, «entró en el conocimiento y gracia de la santidad de Clemente nono, entonces nuncio apostólico en España, y con singulares demostraciones de benevolencia, antes y después de su elección, como aparece por diversas cartas. Y el año de 1662 le alcanzó la gracia y el breve de la santidad de Alejandro séptimo para obtener oratorio en su casa, siendo el motivo de todos estos favores lo que puede leerse en el folio 43 de esta historia [de la Misión evangélica al Congo]. En premio de la cual comunicó el padre fray Ángel de Valencia a don Joseph Pellicer una bendición papal en el artículo de la muerte, de 20 que le otorgó su santidad». Lo que refiere en el folio 43 y siguientes son las audiencias reales que se concedieron a fray Ángel de Valencia hasta que finalmente obtuvo la 1128 En concreto, en el manuscrito de la BNE, MSS/3533, en la primera hoja, a pie de página, se lee: Dio esta relación a la estampa D. Joseph Pellicer chronista de Phelipe 4. el año de 1646, en Madrid=y esta duplicado lo mas-. En el verso, un poema que no es el que incluye Pellicer al final de la traducción, compuesto por su hermano, Antonio. El otro manuscrito, MSS/3574, parece copia del anterior. Creemos que no se ha hecho un estudio comparativo de estos manuscritos, con el impreso, que sería interesante realizar. "Donde se halla todo" 855 financiación del rey para realizar las misiones al Congo y Benin, pero en ningún momento se dice que Pellicer tuviera participación en el concierto de esos encuentros u otras gestiones. Historia épica griega de Leucipe y Clitophonte. Tenemos muchas referencias a esta traducción, desde Nicolás Antonio a Pellicer y Saforcada, y el mismo José Pellicer que la incluye en su Bibliotheca entre los Libros de Don Joseph Pellicer que se perdieron, llevados de su Estudio. Reseña tres, uno de ellos Historia, o Epica Griega de Leucippe, i Clitophonte ; Poema Ionico, del que dice «… tradújola en latín Anibal Crucio Milanés y en castellano don Joseph Pellicer, enmendada por el original griego. Teníala ya con licencia para imprimirla el año 1628, que permanece original en poder suyo, habiéndola aprobado don Lorenzo Wander Hammen y León, a catorce de marzo de 1628, donde dice: está parafraseado con valentía por ser don Jospeh de los que mejor saben la lengua materna y en la que veneran los estudios ejercitadísimos. Hurtáronsela también y jamás pareció.»1129 Efectivamente, como decía Pellicer, el primero que tradujo al latínel poema deLeucipe y Clitophonte fueAnibal de la Croce1130 en «Narrationis Amatoriae e Greco in latinum conversum Annibale Cruecio [della Croce] interprete», Lugduni: Seb. Griphum, 1554, pero en 1617 se imprimía en Madrid Los más fieles amantes Leucipe y Clitofonte, una tradución hecha 1129 Las otras obras suyas manuscritas que le «llevaron de su estudio» fueron Comentarios a los títulos y ditados reales del Rey nuestro señor, que tenía escrita en 1630; y Códice antiguo, de los antiquísimos fueros, llamados de Sobrarve, que le fue sustraido en 1663. Bibliotheca, fols. 151v-152r. 1130 TIJEIRO, Miguel Ángel. "Jerónimo de Contreras y los nueve libros de la Selva de aventuras. Aproximación al modelo bizantino". Anuario de Estudios Filológicos, Universidad de Extremadura, vol. 10, 1987, pp.345-359. Mª Teresa Contreras Mira 856 por Diego de Agreda y Vargas1131, sobre la versión italiana de Francisco Angelo Coccio, Venecia, 1551. Es decir, que la versión de Pellicer no iba a constituir una novedad si la daba a la imprenta y sería él quien probablemente tendría que correr con los gastos, como en ocasiones anteriores. Por otra parte, pudiera ser que no tuviera calidad. Desconocemos si sus conocimientos de griego eran lo suficientemente sólidos como para traducir a Tacio. Porque parece que en su época los estudios de griego no se prodigaban. Anastasio Pantaleón de Ribera (1600- 1629)1132 asegura «con vergüenza» que no conoce esta lengua porque no ha tenido maestro. Es posible que su traducción tuviera la misma calidad que las de Quevedo1133, que también «sabía tantas lenguas», y ambas se quedasen en sus respectivos escritorios sin ver el plomo, porque también a Quevedo se le atribuye una traducción de esta historia que no nos ha llegado o puede que nunca imprimiera o hiciera1134. El Pellicer trujamán y su idea de la traducción Como vemos las ocho obras en las que ejerció de trujamán1135 e imprimió José Pellicer las podemos incluir en dos classes: políticas, los dos Argenis, El embaxador chimerico…,y Virtudes y vida espiritual de 1131 Cruz Casado añade una adaptación parcial, realizada por Alonso Núñez Reinoso, en Los amores de Clareo y Florisea y los trabajos de la sin ventura Isea, de 1552. CRUZ CASADO, Antonio. "Periandro-Persiles: las raíces clásicas del personaje y las aportaciones de Cervantes".Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America. Vol. XV, Nº 1, 1995, pp.60-69. 1132 En La prodigiosa historia de los dos amantes Argenis y Poliarco. Madrid, Juan Gonzalez, 1626, versión del Argenis de Gabriel del Corral, escribe Pantaléon de Ribera la introducción Al que Lee, y al comentar la traducción dice: «…La parte del estilo en Heliodoro no quiero que me toque, porque confieso, con harta vergüenza, que no sé en griego (si bien con la disculpa de hallarse mal en España los maestros)». 1133BALCELLS, J.M. "Quevedo, traductor del griego".Scriptura. Lleida: Universidad de Barcelona,1988, nº 4, pp. 35-41. 1134 MOYA DEL BAÑO, Francisca. Quevedo y sus ediciones de textos clásicos: Las citas grecolatinas y la biblioteca clásica de Quevedo. Murcia: Universidad de Murcia, 2014. pp. 241. Asegura la autora que Quevedo debía conocer bien la obra de Tacio pero pone en cuestión que tradujera la novela; esa idea se basa en que incluye un pasaje en su Anacreón del que dice: «pongo por haberle traducido las palabras castellanas»; pero como bien señala Moya, puede que no hubiera hecho la interpretación completa de la historia. 1135 BOUZA (2010: 271). "Donde se halla todo" 857 Ferdinando de Austria…; y confesionales,Obras de Quinto Septimio Florente Tertuliano…y Mission evangelica al Reyno del Congo… En todos los casos parece que persigue hacerse grato al poder, además de procurarse algunos ingresos económicos y satisfacer su propio ego. A través de los apuntes que va dejando en sus obras vemos que la idea de traducción en Pellicer es clara: hacer comprensible el texto a los nuevos lectores. Al menos es lo que podemos deducir de su interpretación de la obra de Tertuliano. Siempre dice que es una versión parafrástica, al añadir el adjetivo no engaña a nadie sobre cuáles son sus intenciones1136. En Al que leyere dice textualmente: «… La inclinación que me debió en mis primeros años, a más de once, me arrebató el deseo de averiguar si nuestra habla castellana era bastante, o sufrir el peso de aquella majestad latina y gravedad africana. Vi, sino desigual la traslación, no fácil la inteligencia. Con que me pareció imposible, que traducido literalmente, quedase ni elegante, ni propio, cual no pudieran estarlo en aseada proporción, muchos pedazos de masa cristalina amontonados o varios colores en un lienzo confusos… Determiné hacer la traducción parafrásticamente, por no dejar en la copia más oscuridad de la que tiene el original…» Pero lo que no parece es que tuviera más de una versión de la obra a traducir -algo por otra parte difícil en muchos casos al haber solo una edición original-, al menos no hace referencia a ese hecho en sus prólogos. Del mismo modo, en el Inventario sólo encontramos un ejemplar original, cuando lo hay, de la obra traducida. Y es que, de los ocho títulos que estudiamos, unicamente figuran dos originales en el Inventario. Virtudes y vida espiritual de Ferdinando de Austria…, [378]; y Mission evangelica al Reyno del Congo…, [712]; de los demás no hay ninguna referencia. 1136 Lo que haría Pellicer en realidad sería una refundición, término acuñado por Alberto Blecua, para adaptar el texto a los nuevos lectores. RUBIO TOVAR, Joaquín. Literatura, historia y traducción. Madrid: La Discreta, 2013, p.222. Mª Teresa Contreras Mira 858 Y en cuanto a las lenguas, ya hemos visto las que demuestra saber por sus obras: latín, francés e italiano; del griego, en su biblioteca tenía varios manuales, y nos dice en Bibliotheca, nº 139, fol. 91v., que en 1666 tradujo la Victoria de Orison el Grande, Monarca de las Españas, Con la Muerte de Amilcar Emperador de los Cartagineses1137. Dice que la escribieron en griego Diodoro Sículo, Dio Cassio y Dionisio Alicarnaseo, y por ellos Juan Tzetzes, por los años de 1160. Se trata de un poema de cien coplas que dedicó a doña Teresa Sarmiento de la Cerda, duquesa de Béjar, «una de las más grandes señoras de estos tiempos y a quien más deben las letras y las artes liberales, que ninguno lo dudará oyendo el esclarecido nombre de doña Teresa Sarmiento de la Cerda…»; el poema lo incluye a continuación, en los folios 92r a 94r, dice que «porque no se pierda el pliego, se reproduce aquí, segunda vez su edición.» A continuación, añade Escolios a esta Historia y asegura que hasta que él publicó la «Memoria del Rey Orison y su Victoria contra Amilcar, el año referido de 1666 es indubitable, constante y cierto que ningún escritor español, antiguo ni moderno hizo o tuvo memoria del. De su mano se lo dio don Joseph al Comentador del Fingido Hauberto Hispalense [Gregorio de Argaiz], que le sacó al año siguiente de 1667 al teatro de su primer tomo de la Población Eclesiástica (que anssi llama a sus Commentarios) en el año 3777, y luego en otro libro que intitula Corona Real de España, en el capítulo sesenta y dos. Y en ninguna de estas dos ocasiones dice quien fue el primer decubridor y escritor de este rey…»1138 En el Inventario figura la obra [510] Diodori Siculi Bibliothecae historicae libri XV reliqui… y también los dos títulos que comenta de Argaiz, 1137 Un ejemplar incompleto del Orisón se conserva en la BNE, colección Varios especiales 119/83 [VE/119/83 sería su signatura actual] según indica Juan manuel OLIVER, en “Poesías de D. José Pellicer: un manuscrito poético reencontrado”, Criticón, nº 65, 1995, p. 91, n.15. También lo cita Roberto QUIRÓS ROSADO, en “Aspidio Rey. Joseph Pellicer de Ossau y la polémica historiográfica sobre el indigenismo regnícola aragonés” , en Studium, magisterium et amicitia. Homenaje al profesor Agustín Gómez Enciso. Navarra: Eunate, 2018, p. 202, n.7, pero remite a la nota de Oliver. Nosotros, actualmente, no hemos localizado la Victoria de Orisón en el Catálogo de la BNE, ni por título, autor o signatura. 1138 Continua Pellicer criticando las obras de Argaiz y transcribe partes de la historia de Orison en latín, fols. 94v-97v. "Donde se halla todo" 859 las dos partes de la Población… [193], pero no la primera impresión, sino la de 1668; y la Corona… [196], tampoco la primera, la de 1670. III.3.5 Una hipótesis sobre la primera traducción del Llibre de les dones En el octavo estante, según el Inventario, se encontraba El carro de las Donas, registro [122], obra destinada a la formación de la mujer, pero lo más interesante es que figura con lugar y fecha de impresión: Toledo, 1538. El carro de las donas es el título que recibió la traducción al castellano del Llibre de les dones, escrito en catalán por el franciscano Francesc Eiximenis (1330-1409). La obra se transmitió en castellano con profusión como demuestran los siete códices que se conservan, y la documentada existencia de varios más, hoy desaparecidos, entre ellos el que mandó copiar la reina Isabel la Católica y que sirvió para la educación de sus hijas1139. Igual que se perdieron algunos códices, tampoco ha dejado rastro la edición que recoge el Inventario de Toledo, 1538, que sería la primera impresa en castellano. No se encuentra, ni en bibliotecas españolas ni extranjeras. Pero el registro del Inventario no deja lugar a dudas. Se trata de un infolio tasado en 18 reales. Fidelidad del registro Creemos que no cabe cuestionar la literalidad del registro por varias razones. Aunque los títulos de obras en lenguas diferentes al latín o romance suelen estar traducidos, en este caso creemos que no es así 1139 CLAUSELL, Carmen. Carro de las Donas (valladolid 1542): estudio preliminar y edición anotada. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2005, p. 7-8. Mª Teresa Contreras Mira 860 porque ya en las versiones manuscritas se denomina Carro de las donas, no «Libro de las donas» como sería la interpretación literal, y como Carro se recoge en el Inventario. Por otra parte, aunque hemos reseñado ocho registros en los que creemos que hay errores en la transcripción del Inventario, siempre son de datación, pero no de lugar de impresión. El Carro de las donas sería el único caso en el que estaría equivocado todo el registro de imprenta; no se localiza ninguna edición en Toledo, algo que no ocurre con los demás asientos equivocados, que sí encontramos ediciones compatibles con el registro del lugar de impresión pero no con el año. Por el contrario, de esta obra, la primera edición en castellano que se conserva es la de Valladolid de Juan Villaquirán1140, de 1542, pero ninguna impresión en Toledo. Ejemplar de la BNE, sign. U/791 Ejemplar de la U. de Valencia, BH Z-05/061 1140 La descripción del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico,CCPB000207505-9, es errónea, aunque dice que toma la de la BNE, lo registra como en 8º y es en folio. "Donde se halla todo" 861 La portada de la edición de Valladolid, en folio, emula un códice; el título, Este deuoto libro se llama carro de las donas. Trata de la vida y muerte del hombre christiano. es intitulado a la christianissima reyna d portugal doña catherina nuestra señora. tiene cinco libros de grandes y sanctas doctrinas. Sobre el título, el grabado de un carro, tirado por dos caballos, en el que van diez mujeres a las que acecha la muerte; toda la obra está impresa en tipos góticos. Si bien el texto original de Francesc Eiximenis consta de cuatro libros, a la versión en castellano de 1542 se le añadió un quinto que trata precisamente de la muerte. La edición de 1542, censurada a fondo Si damos por cierto el registro de la biblioteca de Pellicer, la pregunta es por qué desapareció esa primera impresión castellana del Carro. No podemos responderla a día de hoy, pero sí es llamativo que una obra que había circulado sin problema manuscrita, para la edición de Valladolid de 1542 se tomen importantes cautelas -bien es cierto que la difusión que dio a los textos la imprenta elevó exponencialmente la propagación de ideas- y se manda que sea examinada por «letrados temerosos de Dios y ricos y poderosos en letras y claros en sus conciencias»1141. Entre ellos, fray Antonio de Guzmán, guardián de San Francisco de Salamanca y comisario delegado del General de la orden, quien lo hizo revisar por los catedráticos de la Universidad de Valladolid, el doctor Valencia y el maestro Andrés Pérez, que dieron su aprobación a la obra. Pero todavía se pidieron más beneplácitos. Fray Alonso de Salvatierra, provincial de la orden, mandó ver la traducción a los frailes Juan de Ortega y Antonio de Ledesma; su informe se leyó en el capítulo celebrado en Segovia el día de la Natividad de la Virgen. «Del informe se desprende “cómo era libro de muy grande provecho e muy sancta doctrina para los fieles cristianos”, opinión en la que abundan, 1141MARTÍN, José-Luis. Isabel la católica, sus hijas y las damas de su corte, modelos de doncellas, casadas y viudas, en el CARRO DE LAS DONAS, 1542. Ávila: Diputación provincial de Ávila, 2001, p. 15 n.11. Mª Teresa Contreras Mira 862 además del papa Adriano Sexto, don Diego Ramírez, obispo de Cuenca y don Hernando Niño, obispo de Orense y presidente de la Real Audiencia y Chancillería de Granada y otros muchos letrados1142». Este resumen de aprobaciones que recoge José-Luis Martín y que figuran en el prólogo impreso, es elocuente: se quiso asegurar que esta traducción no pudiera tener ninguna censura negativa, ningún resquicio de doctrina contraria a la fé. El intérprete anónimo de la obra de Eiximenis deja claro que no ha sido fiel al texto del fraile. En el mismo prólogo1143, folio A4r, dice «…de este devoto libro quité algunas cosas que el doctor [Eiximenis] había puesto las cuales no eran para estos [A4v] tiempos y quité otras que hablaban de los religiosos porque en doctrina de casados no anduviese la de los religiosos…». Cabe preguntarse si estas alteraciones del original fueron por decisión propia o por encomienda superior. En cualquier caso, parece claro que el texto del fraile catalán, escrito entre 1387 y 1392, no gustaba en 1542. Pues el traductor vuelve a reiterar en el prólogo que «Otras muchas cosas van acrecentadas en estos cuatro libros que el doctor [Eiximenis] no puso, porque se quitaron muchas cosas que él había puesto que no eran para estos tiempos, porque así lo aconsejaron los letrados que habían visto esta doctrina...». Parece que el intérprete quiere dejar claro que su texto está dirigido y censurado -en la acepción de corregir o reprobar algo o a alguien- y es posible que esa sea la razón por la que permanece en el anonimato y su nombre no figura en el impreso. 1142 MARTÍN, 2001: 15. 1143 Seguimos el volumen conservado en la BNE, sign. U/791. Este ejemplar tiene una nota al pie del último folio del Prólogo que, a mano y en tinta, dice «falta una hoja»; también en el folio «a» verso, hay otra nota que dice «falta el fol.i.»; el fol.i es precisamente ese, el folio «a», sigue el folio «aii». Hemos hecho el cotejo con otro ejemplar conservado de la biblioteca Lázaro Galdiano, sign. R 11-10-16, y se comprueba que los cuadernillos están completos, no falta ninguna hoja, por tanto las notas manuscritas del ejemplar de la BNE no deben tenerse en cuenta. Por otra parte, en el ejemplar U/791, se han practicado alteraciones tanto en la portada, de la que se ha suprimido el escudo del frontispicio, como en el inicio del prólogo donde se dice que la obra está dedicada a Catalina de Portugal. Compárense las portadas del ejemplar de la BNE y el del fondo antiguo de la Universidad de Valencia, sign.: BH Z-05/061, que reproducimos con el escudo . "Donde se halla todo" 863 Hay algunos hechos que nos hacen pensar que esta traducción pudo tener como base la supuestamente desaparecida, Toledo, 1538; pero se actualiza, al incluir, entre otras, la novedad de que ya se podían casar los hijos bastardos de caballeros de las Órdenes de Calatrava y Alcántara - Breve de Paulo III de 3 de agosto de 1540- o que el cuarto libro de la edición de 1542 lleve colofón, aunque esté fechado en Valladolid, puede ser un guiño a la primera edición de Toledo, pues el original de Eiximenis concluía ahí; el quinto libro fue una adición en la impresión de Valladolid. Por otra parte, por más que el anónimo intérprete se esfuerce en asegurar que traduce directamente del original del Llibre de les dones de Eiximenis, Carmen Clausell, asegura, tras el cotejo y análisis de distintos manuscritos, que el anónimo autor «no traduce en absoluto el Llibre de les dones catalán, sino que ha confeccionado su obra a partir de la tradición manuscrita castellana del Libro de las donas»1144 o bien, añadimos nosotros, de la traducción del impreso de 1538. Esa fecha también la reseñan dos de los estudiosos de la versión castellana del Carro. Juan Meseguer1145 apunta a que el autor «escribía y traducía hacia el año 1538»; y David Viera1146 señala «1536 a 1539 como fechas de la composición de la obra». Como vemos, todos coinciden en una versión temprana, realizada varios años antes de 1542, perfectamente compatible con la que figura en el Inventario de Pellicer. En lo que no se ponen de acuerdo los distintos estudiosos es en asignar un traductor de la obra; cada uno tiene su posible intérprete. Sobre 1144 CLAUSELL, C. Tesis doctoral, 2005 p. 39. 1145MESEGUER, Juan. Documentos históricos diversos. I. Documentos cisnerianos. Archivo Iberoamericano XXVII (1977), p. 395. 1146VIERA, David. El llanto de la infanta Isabel primogénita de los Reyes Católicos por la muerte de don Alfonso de Portugal en la literatura peninsular de su época. Archivo Iberoamericano XXXV (1975), p. 409. Mª Teresa Contreras Mira 864 este particular, un nuevo estudio más reciente de Francisco Calero1147, atribuye al humanista valenciano Juan Luis Vives la autoría de la traducción. Desarrolla quince argumentos basados en obras de Vives, como De institutione feminae christianae, publicado en Amberes en 1524, o De disciplinis que dedicó a Juan III en 1531. No vamos a comentar todos los razonamientos que apunta Francisco Calero, pero sí aquellos relacionados con el año 1538 o con Vives. Así, la universidad de Coimbra se menciona dos veces en el Carro, en la primera para decir que el rey Juan III «mandó hacer una gran universidad .... muy bien dotada»; en la segunda, comparándola con la de Salamanca. Vives había aconsejado al rey portugués fundar una o dos universidades en Portugal, como se recoge en una carta fechada el 18 de septiembre de 1534, a la que hace referencia Calero. Pues bien, la universidad de Coimbra se estableció definitivamente en esta ciudad en 1537, un año antes de salir a la calle la pretendida edición de Toledo. Por otra parte, como se ha dicho, la traducción del Carro está dedicado a la esposa de Juan III, Catalina de Austria. Juan Luis Vives, en cartas a distintos corresponsales, entre ellos Erasmo, se lamenta hasta en dieciseis ocasiones de su mala salud y sus achaques; las citas que recoge Calero provienen de cartas fechadas entre 1521 y curiosamente, hasta 15381148. También en el Carro, el anónimo traductor, se queja de sus muchas enfermedades a lo largo del texto, hasta en cinco ocasiones. Otro de los argumentos es que el libro V, dedicado a la muerte, que es una adición del traductor, está influido por el Enchiridion de Erasmo, 1147CALERO, Francisco. Francesc Eiximenis y Luis Vives: La clave de la verdad. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca XIII, 2007-2008, pp.25-37. 1148 Precisamente, en carta a Simón Gryneo [Breda, 1538], le dice «la falta de salud me quita mucho tiempo y lo que me queda lo uso con gran avidez, para dedicarme a completar y pulir mis trabajos». "Donde se halla todo" 865 como estableció Viera1149, y ahí vé Calero la razón del anonimato del intérprete, que justifica así: «[…] por los años 1539-1540 la exposición de la doctrina erasmista se compaginaba muy mal con la pertenencia a la orden franciscana, ya que entonces las obras de Erasmos eran perseguidas en España. Por el contrario, el evidente erasmismo del Carro está hablando a favor de Luis Vives, el amigo y seguidor inquebrantable del maestro holandés. En su retiro de Flandes y ya en el final de su vida Vives tenía total libertad para exponer la doctrina de su maestro y amigo, aunque considerara conveniente ocultarse bajo el anonimato de un fraile franciscano». Tambien Valentín Moreno1150, autoridad en lo referente al humanista, se ocupa de la relación entre el Carrode las donas y Vives. Y destaca que «[…] si se debe considerar a Eiximenis en la perspectiva de la escritura De Institutione… […] hay que apreciar a Vives en la traducción aparecida en Valladolid en 1542.» Moreno recoge también un resumen del estudio de Julia Fitzmaurice-Kelly1151 sobre las coincidencias entre obras del humanista y el Carro en el libro dedicado a las viudas. En su trabajo, de 1933, Fitzmaurice-Kelly encuentra que hay seis fragmentos de ese libro que pertenecen a otros tantos de obras de Vives. De nuevo, autores diferentes con distintos estudios, vuelven a ver la mano del humanista en el Carro de las Donas. Los argumentos que apoyan la versión de una traducción de Vives creemos que tienen fundamento. 1149 VIERA, D. "Un estudio textual del Carro de las donas. Adaptación del Llibre de les dones”, Estudios franciscanos, 77 (1976), p.170. 1150MORENO, Valentín. La recepción hispana de Juan Luis Vives. Valencia: Generalitat Valenciana, 2006, pp. 392 y 424-428. 1151 FITZMAURICE-KELLY, Julia. “Vives and the Carro de las donas”. Revue hispanique, T. LXXXI, vol. I (1933), p.426-427. Mª Teresa Contreras Mira 866 Pero hay dos incongruecias que saltan a la vista en el impreso de Valladolid. De una parte, los preliminares están fechados a 21 de noviembre de 1541, y Vives había fallecido en Brujas el 6 de mayo de 1540, es decir, como mínimo había transcurrido un año y medio, y parece demasiado tiempo entre la finalización de la obra y la estampa, a pesar de todas las críticas a las que se sometió la traducción del texto; de otra, una de las adiciones al original eiximeniano, en el Libro segundo, que trata del matrimonio, capítulo X, al hablar de los hijos bastardos distingue tres procedencias «Los terceros bastardos son los hijos de los eclesiásticos/ o de Caballeros de la Orden de Catatrava y Alcántara que son vedados de se casar/ aunque ya han habido agora breve para poder casarse.» Se refiere al breve de Paulo III que permitía las bodas de hijos bastardos de caballeros, y se promulga también tres meses después del fallecimiento del humanista, por tanto no pudo conocerlo. Ahora bien, si aceptamos que existió la edición de Toledo de 1538, todas las piezas encajan. Sin embargo, al comunicar a Valentín Moreno1152 nuestra hipótesis, ve bastante improbable, por no decir que descarta, que el propio Vives fuera el intérprete del Carro… porque desde 1536 y hacia 1538, «Vives está en la vorágine de redacción de sus textos capitales De anima y De veritate fidei Christianae, aparecida ésta ya póstumamente. Está en Breda con doña Mencía de Mendoza, […]con su propia producción tenía muchísimo trabajo, que incluso dejó inacabado. […] La envergadura textual del Carro es además muy grande, requeriría mucho tiempo de escritura que a Vives le faltaba para sus propias obras, en la fase final de su vida […].» La teoría que apunta Valentín Moreno es que pudo ser «de génesis toledana y no ser pie de imprenta “Toledo, 1538” sino lugar y fecha de un manuscrito perdido.» Dudamos que pueda tratarse de un manuscrito debido a su tasaciónen el Inventario,porque aunque Moreno destaca al 1152 Queremos expresar nuestro agradecimiento a Valentín Moreno por el tiempo dedicado al análisis de nuestra hipótesis así como sus comentarios, que incluímos. "Donde se halla todo" 867 hacer su valoración que las copias de amanuense eran económicas, el Carro… está tasado en 18 reales, creemos que un precio bajo, además está junto al Epítome a la crónica de Juan II, asiento [121], tasado en el mismo precio y ambos con similar número de hojas, si tenemos en cuenta las páginas de los cuatro libros del Carro…, que parece que es, junto con el tamaño del ejemplar, el factor determinante para fijar el precio. Sin embargo, Valentín Moreno apunta a que la traducción pudo deberse a, «Juan de Vergara pues tomaba de Vives fragmentos enteros que interpolaba en sus escritos, como en el Tratado de las ocho questiones del templo, que toma de De disciplinis (1531). [Durante] Esos años treinta el influjo vivesiano en Vergara es enorme. […] También pudo deberse la traducción a Giovanni Giustiniani, que tradujo en Valencia la princeps de De institutione feminae christianae, opción muy razonable pues al vivir en Valencia (del servicio del duque de Calabria) conocería la obra de Eiximenis.» Incluso señala como posible que Giovanni Giustiniani enviara el traslado del Carro… a Vergara, algo que «no sería imposible.» Si aceptamos la traducción temprana de algún vivesiano para esa edición de Toledo, 1538, que registra el Inventario, la razón de su desaparición de las bibliotecas podría estar en las connotaciones erasmistas. El viso de esa influencia podría haber provocado precisamente la recogida de la obra, para posteriormente, en 1542, volver a reeditarla con algunos cambios, suprimiendo el nombre del traductor original y encargándole la nueva versión «corregida y aumentada» a un franciscano que prefirió el anonimato bien porque no se sintiera autor de la mayor parte del texto o por disimulo. Mª Teresa Contreras Mira 868 Desde luego el texto estuvo en el punto de mira de la Inquisición como refleja el expurgo de una de las mejores bibliotecas particulares del seiscientos, la de Lorenzo Ramírez de Prado. En uno de los dos ejemplares impresos del Inventario de su biblioteca que se conserva en la Biblioteca Nacional, el de signatura R/5760, figuran al margen notas sobre los registros que se han de expurgar; en el folio 12 verso, al final de la página, junto a El carro de las Donnas, vida, y muerte, del hombre Christiano, Valladolid, 1542, está escrito a mano: «expurge.», es decir, expúrguese1153. Son muchos los argumentos que nos conducen a pensar que el registro en el Inventario del ejemplar de Toledo, 1538, no es una edición fantasma, por el contrario, se podría tratar de la princeps, imprensa, en romance, de la obra de Eiximenis, por un intérprete seguidor de Luis Vives. Ahora bien, esta hipótesis que planteamos puede verse completamente desdicha por el propio José Pellicer. En su Justificación de la grandeza y cobertura de primera clase en la casa y persona de don Fernando de Zuñiga, IX conde de Miranda, Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1668, dentro del capítulo dedicado al Casamiento, i Sucesión del Conde Don Francisco, i su Muerte. Año M.D.XXXVI, en el fol. 76r, al hablar del matrimonio de María Enríquez de Cárdenas con Francisco de Zúñiga, dice de ella, «Vivía Doña María Enríquez de Cárdenas, condesa de Miranda, año 1542, como se lee en el libro tercero, y capítulo veinticinco del Carro de las Donas, donde se escriben la vida ejemplar y acciones religiosas de doña Teresa Enriquez, su madre.» 1153 Precisamente debido a la revisión a la que sometió esta biblioteca el Santo Oficio, se demoró la venta cuatro años. Ramírez de Prado falleció el 22 de octubre de 1658 y casi inmediatamente su viuda, Lorenza de Cárdenas, quiso hacer almoneda de los libros pero no le fue posible hasta agosto de 1622, debido a dilaciones en el expurgo, EXTRAMBASAGUAS, Joaquín. La biblioteca de Ramírez de Prado. Madrid: CSIC, 1943,T.I, pp.: XXV-XXXII. "Donde se halla todo" 869 Como ya hemos apuntado, José Pellicer utilizaba su biblioteca como fuente de sus escritos, suponemos que no iba a equivocar la fecha de la edición del ejemplar que tenía ¿o sí?, ¿sería la forma de evitar el expurgo?. En cualquier caso, parece que esa cita de Pellicer desmontaría nuestra hipótesis. III.4 IMPRENTAS III.4.1 Las imprentas del Inventario Hemos considerado interesante agrupar los títulos del Inventario por lugares de impresión lo que nos permite aproximarnos, aunque de manera sesgada, al mercado librario de la época. Encontramos imprentas de nueve paises diferentes, incluida América, pero eso es la excepción, todas son del Imperio, de lo que hoy conocemos como Europa, y las hemos encuadrado según las actuales divisiones nacionales. De 46 ciudades proceden la inmensa mayoría de los ejemplares, aunque también tenemos 21 libros impresos cada uno de ellos en una ciudad diferente y de las que sólo se registra un volumen. Por último, sine loco vemos solo 25 impresos, un número que parece muy bajo. El orden que hemos establecido para esta primera relación es alfabético por lugares de impresión. También incluimos aparte, otros estudios por número de impresiones en paises y ciudades. ALCALÁ DE HENARES: Alcalá, Compluti, C. Carpetaniae PERSIO FLACO, Aulo. [Auli Persi Flaci Satirae/cum interpraetatione Aelii Antonii Nebrissensis grammatici… Mª Teresa Contreras Mira 870 Impressa Compluti Carpetaniae: i[n] officina Michaelis de Eguia,1526.]1154. [528] VEGA, Pedro de la. Cronica de los frayles de la orden del bienauenturado sant Hieronymo. Alcala de Henares: en casa de Iuan de Brocar, 1539. [134] VALLES DE COVARRUBIAS, Francisco. Controuersiarum medicarum et philosophicarum libri decem / autore Francisco Vallesio Couarruuiano, doctore et professore Complutensi. Compluti: ex officina Ioannis Brocarii, 1556. [67] EULOGIO DE CORDOBA, santo. Diui Eulogii Cordubensis martyris...Opera. Compluti: Ioannes Iñiguez a Lequerica excudebat, 1574. [13] GUDIEL, Jeronimo. Compendio de algunas historias de España: donde se tratan muchas antiguedades dignas de memoria y especialmente se da noticia de la antigua familia de los Girones... 1154 Esta acepción para Alcalá de Henares solo la utilizan Guillen de Brocar y su continuador, Miguel de Eguía. MARTÍN ABAD, Julián. La imprenta en Alcalá de Henares (1502-1600).Madrid: Arco, 1991. "Donde se halla todo" 871 Alcala: Juan Iñiguez de Lequerica, 1577. [162] GONZALEZ MARTINEZ, Juan. [Fabrica syllogistica Aristotelis: in dilucidas admodum summulas digesta... Compluti: typis Antonii Duplastre, 1628.]. [630] CLEMENTE, Claudio. Machiavellismus iugulatus a christiana sapientia hispanica & austriaca: dissertatio christiano-politica... Compluti: Antonium Vazquez, 1637. [282] SOTO, Domingo de. Compendium Summularum SS. P. M. F. Dominici de Soto. [S.l: s.n.], 1663. [Compluti: Ex off. Angelici Doctoris]. [600] SAAVEDRA FAJARDO, Diego. Republica literaria escriviola D. Diego de Saabedra y Fajardo... Alcala: Maria Fernandez, a costa de Nicolas de Xamares, 1670. [621] Mª Teresa Contreras Mira 872 CARO DEL ARCO Y LOAYSA, Juan. Historia del sagrado monte de la Oliva, y milagrosa imagen donde se trata quien la traxo desde Ierusalen a aquel su monte... Alcala: Francisco Garcia Fernandez, 1676. [396] ALMERÍA: Almeriae CERDA, Joseph de la. [In sacram Iudith historiam commentarius litteralis et moralis...: tomus primus... Almeriae: ex typographia episcopali, 1641.]. [229] AMBERES: Antuerpiae, Anvers TEODORETO DE CIRO. Theodoriti Cyrensis episcopi de Evangelicae veritatis ex graecorum atq[ue] gentium... Antuerpiae: Ioannem Steelsium, in Scuto Burgundiae, 1540. [569] [LA MARCHE, Olivier de]. [El Cauallero determinado traduzido de lengua Francesa en Castellana por don Hernando de Acuña.] "Donde se halla todo" 873 [Anuers: Iuan Steelsio, 1553.]. [319] GIOVIO, Paolo. Libro de la Vida y Chronica de Gonçalo Hernandes de Cordoba, Llamado por sobrenombre el Gran Capitan. Anuers: Gerardo Spelmanno, 1555. [620] ERASMO, Desiderio / PEREZ, Bernardo. [Silenos De Alcibiades compuestos por... Desiderio Erasmo..; y agora nueuamente de Latin en lengua Castellana traduzidos, por el Maestro Bernardo Perez. Anvers: en casa de Martin Nucio, 1555.]. [614] HOMERO / PEREZ, Gonzalo. La Vlyxea de Homero / traduzida de Griego en lengua Castellana, por el Secretario Gonçalo Perez. Anuers: en casa de Iuan Steelsio, 1556. [609] GIOVIO, Paolo. [Elogia doctorum virorum ab auorum memoria publicatis...] [Antuerpiae: apud Ioan. Bellerum, 1557.]. [602] Mª Teresa Contreras Mira 874 VON HERBERSTEIN, Sigmund. Rerum moscoviticarum comentarii… Antuerpiae: In aedibus Ioannis Steelisii, 1557. [561] VALERIO FLACO, Cayo. [Argonauticon C. Valerii Flacci Setini Balbi libri VIII...] [Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1565.]. [549] BECANUS, Johannes Goropius. Ioan. Goropii Becani Origines Antwerpianae siue Cimmeriorum becceselana nouem libros complexa… Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1569. [41] SIMANCAS, Diego. [Iac. Simancae Pacensis Episcopi De dignitate episcoporum summarium. Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1575.]. [587] BEKE, Lieven van der / SUETONIO, Cayo. Laevini Torrentii in C. Suetonii Tranquilli XII. Caesares commentarii. Antuerpiae: Christophori Plantini ,1578. [323] "Donde se halla todo" 875 BECANUS, Johannes Goropius. Opera Ioan. Goropii Becani: hactenus in lucem non edita, nempe… Antwerpiae: excudebat Christophorus Plantinus, 1580. [40] CORIPO, Flavio Cresconio / RUIZ DE AZAGRA, Miguel. Corippi Africani... de laudibus Iustini Augusti Minoris, heroico carmine, libri IIII: nunc primum etenebris in lucem asserti scholiis etiam & observationibus illustrati per Michaelem Ruizium Assagrium Celtiberum. Antuerpiae: Christophori Plantini, 1581. [581] CARTHENY, Jean de. Le voyage du chevalier errant. Anvers: Jean Bellere, 1595. [671] VALENCIA, Pedro de. Academica siue De Iudicio erga verum, ex ipsis primis fontibus. Antuerpiae: Officina Plantiniana, apud Viduam & Ioannem Moretum, 1596. [539] RIBADENEIRA, Pedro de. Illustrium scriptorum religionis Societatis Iesu catalogus. Mª Teresa Contreras Mira 876 Antuerpiae: ex officina Plantiniana, apud Ioannem Moretum, 1608. [531] CUNAEUS, Petrus. Sardi venales, Satyra Menippea… Antuerpiae: ex officina Plantiniana Raphelengii, 1612.[562] CHIFLET, Jean Jacques. Unitas fortis ab excmo D. Marchione de Leganes provinciis belgicis fidelibus Philippi IV hispaniar. regis proposita anno MDCXXVII. Antuerpiae: ex officina plantiniana: Balthasaris Moreti, 1628. [364] BOUCHIER, Gilles. Aegidii Bucherii atrebatis e Societatis Iesu De doctrina temporum commentarius… Antuerpiae: ex officina Plantiniana, Balthasaris Moreti, 1634. [9] LE MIRE, Aubert. Serenissimae Principis Isabellae Clarae Eugeniae Hispaniarum Infantis Laudatio funebris… Antuerpiae: Officina Plantiniana Balthasaris Moreti,1634. [258] "Donde se halla todo" 877 PUTEANUS, Erycius. Historiae Medicaeae libri duo: res potissimum circa lacum Larium a Jacobo Medicaeo gestae… Antuerpiae: Joannes Cnobbarus, 1634. [639] AEDO Y GALLART, Diego de. Viaje del Infante Cardenal don Fernando de Austria: desde 12 de Abril 1632 que salio de Madrid... hasta 4 de Noviembre de 1634 que entro en la de Bruselas. Amberes: Iuan Cnobbart, 1635. [400] LE MIRE, Aubert. Bibliotheca ecclesiastica sive nomenclatores VII Veteres... Antuerpiae: apud Jacobum Mesium, 1639. [60] MOLES, Vicente. Philosophia naturalis sacrosancti Corporis Iesu Christi. Antuerp.: apud H. Aertssens, 1639. [449] ZYPE, Frans van den. Hiatus Iacobi Cassani obstructus : ubi immensa illius totam Europam scirptione deuorantis ambitio nullo iure niti demonftratur ditiones Belgicæ iure regis catholici asseruntur soederim regiorum vis atque virtus comprobatur hodierni deniq belli Hispano-Gallo-Belgici iustitia Mª Teresa Contreras Mira 878 ostenditur quibus illapsa est disceptatio de pace pragensi MDCXXXV aduersus deplorationemiusti asterij accessitque capud posthumum super vindicijs gallicis. Antuerpiae: Hieronymum Verdussium, 1640. [567] CHIFLET, Jean Jacques. Opera politico-historica ad pacem publicam spectantia… Antuerpiae: ex officina Plantiniana Balthasaris Moreti, 1650. [224] CONCHILLOS, Jose. Desagrauios del Propugnaculo, de Tudela contra el Trifauce Cerbero, autor del Bodoque. Amberes: Sebastian Sterlin, 1667. [485] JERONIMO, santo. Divi Hieronimi Stridonensis Epistolae aliquod selectae in usumm et utilitatem adolescentium... Antuerpiae: apud Enricum & Cornelium Verdussem, [s.a.]. [552] AMBERG: Ambergae PANCIROLI, Guido. Nova reperta sive Rerum memorabilium recens inventarum... "Donde se halla todo" 879 Ambergae: Michaelis Forsteri, 1608. [507] AMSTERDAM: Amsterdami, Amstelodami BERTIUS, Petrus. [P. Bertii Commentariorum Rerum Germanicarum liber primus qui est De Germania Vetere.]. [Amsterdam: Joannes Janßonius, 1616.]. [605] APULEYO, Lucio. Apuleius Madaurensis Platonicus, serio castigatus. Amstelodami: Ioann. Lansonium, 1628. [638] VOS, Dionies / MAIMONIDES. [R. Mosis Maimonides De idolatria liber cum interpretatione latina et notis Dionysii Vossii.]. [Amsterdami: Ioh. et Cornelium Blaeu, 1642.]. [494] VOSSIUS, Joannes Gerardus. De Theologia gentili et physiologia christiana sive De origine ac progressu idololatriae ... liber III et IV. Mª Teresa Contreras Mira 880 Amsterdami: Ioh. & Cornelium Blaeu, 1642. [476] MERULA, Paulus. [Pars prima in qua Italiae descriptio generalis. Amsterdami: apud Iohannem Blaeu, 1636.]. [651] DESCARTES, Rene. Renati Des-Cartes Principia philosophiae. Amstelodami: apud Ludovicum Elzevirium, 1644. [371] JUSTINO, Marco Juniano. [Justinus: cum notis selectissimis variorum.] [Amstelodami: apud Ludovicum et Danielem Elzevirios, 1659.]. [523] VOSSIUS, Joannes Gerardus. De artis poeticae natura, ac constitutione liber. Amstelodami: Ludovicum Elzevirium, 1647. [477] ----- Gerardi Ioannis Vossii De quatuor artibus popularibus, de philologia et scientiis mathematicis : cui operi subjungitur, chronologia mathematicorum, libri tres. Amstelaedami: Ioannis Blaeu, 1650. [475] "Donde se halla todo" 881 ASTI VOERSIO, Francesco. Breve relatione della vita et gesti, del...Enrico Silvio Asteggiano, Generale della religione della...Vergine…del Carmine. Asti: per Virgilio Zangrandi, 1613. [743] AUGSBURGO: Augustae Vindelicor FOCIO. Photii bibliotheca siue lectorum a Photio librorum recencio, censura atque excerpta... e Graeco latine reddita.... Augustae Vindelicorum...: excudebat Christophor Mangus, 1606. [36] ALBIZZI, Antonio. Principum christianorum stemmata. Augustae Vindelicor: typis Christophori Craus, 1612. [57] BARCELONA: Barcinone Mª Teresa Contreras Mira 882 BLANES, Jaume Ferrer de. [Meditació o contemplació sobre el santissim loch del Calvari [con portadilla propia en:] Sentencias catholicas del divi poeta Dant florenti, compilades per lo prudentissim mossen Iaume Ferrer de Blanes. Barcelona: Carles Amoros, 19 setembre, 1545.]. [90] CARBONELL, Pere Miquel. Chroniques de Espanya fins aci no diuulgades: que tracta d[e]ls... reys dels gots ... y dels co[m]tes de Barcelona e reys de Arago... Barcelona: Carles Amoros y ha despesas de mossen Jaume manescal y mossen Raphael, 1547. [178] CATALUÑA DIPUTACIO DEL GENERAL. Capitols dels drets y altres coses del General del Principat de Cathalunya, y Comtats de Rossello y Cerdanya, fets en Corts Generals de lany MCCCCLXXXI fins en lany MDLXIIII inclusiue. Barcelona: Vendese en casa de Ioana Corteya viuda, 1577. [492] CALZA, Francisco de Asis. De Catalonia liber primus. Barcinone: Ex Typographia Iacobi Cendrat, 1588. [546] "Donde se halla todo" 883 DIAGO, Francisco de. Historia de los victoriosissimos antiguos Condes de Barcelona... Barcelona: Sebastian de Cormellas al Call,1603. [188] [RELACION verdadera y breve del excelente martirio que onze religiosos de la sagrada orden de predicadores padecieron por Christo nuestro señor en el imperio del Iapon los años de 1618 y 1622 : sacada de la que el P. Fr. Melchtor Mançano…] [Barcelona: en casa de Esteuan Liberòs, 1624, [4h.]. [301] GARIBAY Y ZAMALLOA, Esteban. Los quarenta libros del compendio historial de las chronicas y vniuersal historia de todos los reynos de España... tomo primero. Barcelona: Sebastian de Cormellas y a su costa, 1628. [150] CESPEDES, Gonzalo de. Historia de don Felipe IIII, Rey de las Españas. Barcelona: Sebastian de Cormellas, 1634. [159] Mª Teresa Contreras Mira 884 CEPERLLI, Barto [PELLICER, Jose]. Exortacion al Eminentissimo Iuan Armand Duplessis de Richelieu... deduzida de los auisos de... monseñor Bonafet... embiados a 20 de março 1638. Barcelona: Iayme Romeu, 1638. [290] VICO, Francisco de. Quarta parte de la Historia General de la isla, y reyno de Sardeña. Barcelona: Lorenço Deu, 1639. [213] FONT SACRISTAN, Josep. Catalana Justicia contra las castellanas armas. Barcelona: Jayme Matevad, 1641. [265] LLOBET, Bernardo Jose. Declaracion del arbol de la genealogia, y descendencia de los antiquissimos, nobilissimos, y excelentissimos Vizcondes, Condes, y Duques de Cardona… Barcelona: Antonio Lacavalleria, 1665. [375] PEDRO DE SAN CECILIO. Annales de la Orden de Descalzos de Nuestra Señora de la Merced...[ tomo primero] parte primera... Barcelona: por Dionisio Hidalgo, 1669. [146] "Donde se halla todo" 885 BALLESTER, Juan Bautista. Piedra de toque de la verdad, peso fiel de la razon: que examina el fundamento con que Valencia y Huesca contienden sobre qual es la... patria del... martyr San Lorenzo... Barcelona: Sebastian de Cormellas, 1673. [314] TRISTANY, Buenaventura. Corona benedictina adornada de lo mas precioso de sus singulares prerrogativas... Barcelona: Raphael Figueró, 1677. [168] ROIG Y JALPI, Gaspar. Resumen historial de las grandezas y antiguedades de la Ciudad de Gerona... Barcelona: Iacinto Andreu... Vendense en casa de Ioseph Argemir librero, 1678. [156] BASILEA: Basileae TACITO, Cayo Cornelio. P. Cornelii Taciti... Annalium ab excessu Augusti... siue Historiae Augustae... libi [sic] sedecim: qui supersunt... recogniti... per Beatum Rhenanum: nihil hic fingi docebunt castigationes suis quaeque libris additae: Libellus de germanorum populis, Dialogus de oratoribus, denique Vita Iulii Agricol[a]e... adiunctis... scholiis: super haec omnia accesserunt... Mª Teresa Contreras Mira 886 Thesaurus constructionum locutionumq[ue] & uocum Tacito solennium, citatis etiam ex Liuio plerunq[ue] testimoniis, ac... rerum memorabilium index copiosissimus: nec desunt aliorum in hunc autorem ante aeditae annotationes, praefationesque siue Beroaldi seu Alciati. Basileae: in officina Frobeniana, 1533. [48] SAXO, Grammaticus. Saxonis Grammatici Danorum Historiae libri XVI... Basileae: apud Io. Bebelium, 1534. [28] BRASSICANUS, Johannes Alexander. Geoponika, De re rustica selectorum libri XX: Graeci, Constantino quiotem Caesare nuncupati... Basileae: Analomasi Robertou tou Cheimerinou, 1539. [585] BONFINI, Antonio. Antonii Bonfinii Rerum Vngaricarum decades tres nunc demum industria Martini Brenneri... in lucem aeditae, antehac nunquam excusae… Basileae: ex Roberti Winter officina, 1543. [44] SCHARD, Simon. Historicum opus in quatuor tomos divisum : quorum tomus I Germaniae antiquae illustrationem continet ... tomus II compraehendit ea quae sub imperio Caroli V... acciderunt ... tomus III historias complectitur quae venerunt in gubernationem Ferdinandi I ... tomus "Donde se halla todo" 887 IIII res gestas in se continet quae incurrerunt in Maximiliani II Caes. imperium. Basileae: officina Henricpetrina, 1574. [231] MINUCIO FELIX, Marco / WOWER, Ioan. M. Minucii Felius Octavius et Cypriani De iddorum vanitate. [Basilea]: ex bibliopolio Frobeniano, 1603. [556] CEDRENUS, Georgius. Georgii Cedreni Annales siue Historiae ab exordio mundi ad Isacium Comnenum usque compendium. Basileae: per Ioan. Oporinum et Episcopios fratres, [s.a.]. [12] BOLONIA: Bologna, Bononiae ROBORTELLO, Francesco. Francisci Robortelli... de vita et victu populi romani sub Impp. Caess. Angg. tomus primus… Bononiae: Ex Typographia Io. Bapt. & Alexandri Benaciorum, & Ioannis Robei sociorum, 1559. [70] Mª Teresa Contreras Mira 888 MAINOLDI GALLARATI, Giacomo. De titulis Philippi Austrij Regis Catholici liber Atque in ipsas titulorum succesiones tabulae... Bononiae: Peregrinum Bonardum, 1573. [444] SEPULVEDA, Juan Gines de. Historia de bello administrato in Italia per annos XV & confecto ab Illustriss. ac Reverendiss. D.D. Aegidio... Bononiae: Typis Clementis Ferronii, 1628. [175] TESAURO, Emanuele. Campeggiamenti ouero istorie del Piemonte,… Bologna: Giacomo Monti, 1643. [701] CRASSO, Lorenzo, barone di Pianura. Poesie del signor Lorenzo Crasso nuouamente accresciute in questa seconda impressione. Bologna: Gli Her. di Evang. Dozza, 1664. [763] BRESCIA "Donde se halla todo" 889 NAZARI, Giovanni Battista. Della Tramutatione metallica sogni tre. Brescia: appresso Francesco et Piet. Maria Marchetti fratelli,1572. [686] BRUSELAS: Bruxelles PARIVAL, Jean Nicolas de. Abregé de l'histoire de ce Siecle de Fer: contenant les miseres et calamitez des derniers temps… Bruxelles: chez François Vivien, 1658. [667] BURDEOS: Burdagalae EUSEBIO DE CESAREA. Chronica trium illustrium auctorum Eusebii Pamphili Episcopi Caesariensis... Burdagalae: apud Simonem Millangium..., 1604. [6] BURGOS: Burgis Mª Teresa Contreras Mira 890 NANNI, Giovanni. Opuscula in hoc uolumine cõtenta, Archilochus de tẽporum antiquitate... Philonis breuiarium de temporibus sacrae scripturae. Berosus chaldeus de origine. Burgis: Friderici alemani, 1512. [499] LOPEZ DE VELORADO, Juan, editor literario. Chronica del famoso cauallero Cid Ruy Diez Campeador. Burgos: en la imprimeria de Philippe de Iunta y Iuan Baptista Varesio, 1593.[117] CADIZ SUAREZ DE SALAZAR, Juan Bautista. Grandezas y antigüedades de la isla de la ciudad de Cadiz… Cadiz: por Clemente Hidalgo, 1610. [388] JUAN DE LA PRESENTACION. Vida del glorioso San Pedro Nolasco, patriarca y fundador ... del Sacro, Real y Militar Orden de N.S. de la Merced, redencion de cautiuos christianos: con instrucciones morales y politicas y noticia de algunos sucessos de los reyes de España y Francia. Cadiz: Juan Lorenço Machado, 1665. [421] "Donde se halla todo" 891 ORTIZ DE ZUÑIGA, Diego. Discurso genealogico de los Ortizes de Sevilla. Cadiz: Pedro Ortiz, 1670. [390] CAGLIARI: Caller (Cerdeña) BONFANT, Dionisio. Triumpho de los Santos del reyno de Cerdeña... Caller: en la emprenta del doctor Antonio Galcerin, por Bartholomeo Gobetti, 1635. [154] DELITALA Y CASTELVI, Jose. Cima del monte parnaso español con las tres musas castellanas Caliope, Vrania y Euterpe… Caller: Onofrio Martin, 1672. [318] CAMERINO Mª Teresa Contreras Mira 892 BIONDI, Giovanni Francesco. [Il Coralbo / del caualier Gio. Francesco Biondi. Camerino: appresso il Gioiosa ad instantia di Mauritio Bona...,1633.]. [696] CASALE MONFERRATO: Casale SIRI, Vittorio. [Il mercurio ouero historia de' correnti tempi.] [Casale: per Christoforo della Casa, 1644.]. [721] CATANIA: Catanae (Sicilia) GROSSI, Giovanni Battista. Catanense decachordum siue nouissima sacræ Catan. ecclesiæ notitia… Catanae: In Aedibus Illustrissimi Senatus.Typis Ioannis Rossi, 1647. [47] COLONIA: Coloniae, Coloniae Agrippinae "Donde se halla todo" 893 AGUSTIN DE HIPONA, santo. [Diui Aurelii Augustini De doctrina Christiana libri 4. omnibus sacram scripturam uel recte intelligere,…] [Colonia]: Eucharius Ceruicornus excudebat, 1529.]. [652] COCHLAEUS, Johanes Historia Ioanis Cochlaei De actis et scriptis Martini Lutheri Saxonis : chronographicè ex ordine ab anno Domini MDXVII vsq[ue] ad annum MDXLVI inclusiue, fideliter descripta, et ad posteros denarrata; cum indice et Edicto Vvormatiensi. Coloniae: Theodorum Baumium, 1568. [560] HERESBACH, Conrad Rei rusticae libri quatuor, vniversam rusticam disciplinam complectentes... Coloniae: apud Ioannem Birckmannum, 1571. [591] ANTONINO PIO, emperador de Roma / ZURITA, Jeronimo / ORTELIO, Abraham. Itinerarium Antonini Augusti, et Burdigalense: quorum hoc nunc primum est editum: illud ad diuersos manusc. codices & impressos comparatum, emendatum, & Hieronymi Suritae Caesaraugustani, doctissimo commentario explicatum... Plura quae hoc libro continentur, vide lector, ante Itinerarium. Mª Teresa Contreras Mira 894 Coloniae Agrippinae: in Officina Birckmannica, sumptibus Arnoldi Mylij, 1600. [579] BARONIO, Cesare. Martyrologium romanum ad nouam kalendar rationem et ecclesiasticae historiae veritaten restitutum... auctore Caesare Baronio Sorano… Coloniae Agrippinae: apud Ioannem Gymnicum, 1603. [373] ----- Annales Ecclesiastici. Coloniae Agrippinae: sumptibus Ioannis Gymnici & Antonij Hierati…,1609. [78] PROSPERO DE AQUITANIA, santo. Divi prosperi Aquitanici, Episcopi Rhegiensis viri eruditissimi Opera... Coloniae Agrippinae: Excudebat Arnoldus Kempensis, 1609. [525] POLONUS, Martinus. Chronicon, e vetustissimo manuscr.to et ipsi scriptori paene coaetaneo, summa fide et diligentia expressum... Coloniae Agrippinae: Gerhardus Grevenbruch, 1616. [220] "Donde se halla todo" 895 MATENESIUS, Johann Friedrich. De triplici Coronatione, Germanica, Lombardica,& Romana. Coloniae Agrippinæ: [Kempen?], 1622. [327] PENNOTTO, Gabriel. Generalis totius sacri Ordinis clericorum canonicorum historia. Coloniae: [s.n.], 1630. [15] LAMORMAINI, Wilhelm. [Ferdinandi II romanorum Imperatoris virtutes.] [Coloniae: Joannem Kinchium, 1638.].[378] GANS, Johann. Arboretum genealogicum annotationibus in arbores singulas illustratum exhibens omnes fere Imperii principes et Europae… Coloniae Agrippinae : apud Ioannem Kinchium, 1638. [104] [ROSSI, Giovanni Vittorio], ERYTHRAEUS, Janus Nicius, pseudónimo. Iani Nicii... Pinacotheca imaginum illustrium, doctrinae vel ingenii laude. Colon. Agrippinae: apud Cornelium ab Egmond, 1643. [594] Mª Teresa Contreras Mira 896 ALLACCI, Leone. De templis graecorum recentioribus, ad Ioannem Morinum... Coloniae Agrippinae: Iodocum Kalcovium & socios, 1645. [506] ----- Leonis Allatii Symmikta, sive, Opusculorum, Graecorum et Latinorum, vetustiorum ac recentiorum, libri duo. Coloniae Agrippinae: Apud Iodocum Kalcovium, 1653. [573] CÓRDOBA: Cordubae CENTENO, Amaro. Historia de Cosas del Oriente: primera y segunda parte... Cordoua: Diego Galuan, a costa de Miguel Rodriguez, 1595. [458] CASTRO, Francisco de. P. Francisci de Castro... ex Societate Iesu De Arte Rhetorica dialogi quatuor. Cordubae: apud Fran. de Cea, 1611. [580] DIAZ DE RIBAS, Pedro. De las antiguedades y excelencias de Cordova: libro primero. "Donde se halla todo" 897 Cordoua: Saluador de Cea Tesa, 1627. [340] ROA, Martin de. [Antiguo Principado de Cordova en la España Vlterior o Andaluz...] [Cordova: Salvador de Cea Tesa, 1636.]. [463] CARRILLO DE CORDOBA, Francisco. Certamen historico por la patria del esclarecido proto martir español San Laurencio. Cordoba: s.n., 1673. [216] COSENZA: Calabria CANTALICIO, Battista. Le Historie de Monsig. Gio. Battista Cantalicio ... delle guerre fatte in Italia da Gonsaluo Ferrando di Aylar, di Cordoua ... Cosenza: per Leonardo Angrisano, e Luigi Castellano, 1597. [757] DOUAI: Duaci Mª Teresa Contreras Mira 898 EUCLIDES. Euclidis elementorum libri sex priores: quorum... Duaci: Baltazaris Belleris, 1620. [550] ESTRASBURGO: Argentorati, Argentinae BARLEZI, Marino. De vita moribus ac rebus praecipue adversus turcas, gestis… Argentorati: Mylius, 1587. [64] CANDIDUS, Pantaleon. Tabulae chronologicae Continentes Seriem Annorvm Mvndi, Et Brevem Annotationem… Argentinae: Iosias Rihelivs, 1597. [495] TUCIDIDES.Thucydidis atheniensis De bello Peloponnesiaco... Argentorati: Sumptibus Lazari Zetzneri Bibliop, 1614. [533] EVORA "Donde se halla todo" 899 RESENDE, Garcia de Livro das obras de Garcia de Reesende: que tracta da vida & grandissimas virtudes & bõdades ... principe el rey dom Ioam ho segundo… Euora: em casa de Andree de Burgos, 1554. [106] FRANEKER: Franekerae METIUS, Adriaan Adriani Metii Alcmar.D.M. & professoris mathematici Astrolabium… Franekeræ: excudebat Vldericus Balck, ord. Frisiæ & eorundem academiae typog., 1626. [598] FRANKFURT: Francofurti, Francofurti ad Moenum PERIANDER, Aegidius. Noctuae Speculum Omnes res memorabiles, variasque et admirabiles... Mª Teresa Contreras Mira 900 Francofurti ad Moenum: apud Georgium Corvinum: sumptibus Sigismundi Feyrabendt & Simonis Huter, 1567. [545] BEALE, Robert. Rerum Hispanicarum scriptores aliquot: quorum nomina versa pagina indicabit… Francofurti: ex officina typographica Andreae Wecheli, 1579. [74] PLUTARCO. Opera quae extant omnia Plutarchi Chaeronie, Ethica siue Moralia complectentia. Francofurti ad moenum: [s.n.], 1580. [32] PISTORIUS, Johan. Germanicorum scriptorum, qui rerum a Germanis per multas aetates gestorum historias vel annales posteris reliquerunt... Francofurti: apud haeredes Andreae Wecheli, 1584. [23] ZONARAS, Joan. Historia Rerum In Oriente Gestarum Ab Exordio Mundi Et Orbe Condito Ad Nostra Haec Usque Tempora. Francof[urti] ad Moenum, Feyrabend, 1587. [11] HERODOTO / VALLA, Lorenzo / HERESBACHII, Conradi / STEPHANO, Henri. Herodoti Halicarnassei Historiae libri IX; et De vita Homeri libellus / illi "Donde se halla todo" 901 ex interpretatione Laurentio Vallae adscripta, hic ex interpretatione Conradi Heresbachij, utraq. ab Henr. Stephano recognita. Ex Ctesia excerptae historiae / Apologia Henr. Stephani pro Herodoto. Francofurti: Andreae Wecheli heredes, Claudium Marnium & Ioan. Aubrium, 1595. [575] TITO LIVIO / GODELEVAEUM, Wilhelmum. [Titi Livii patavini romanae historiae principis libri omnes quotquot ad nostram aetatem pervenerunt... denuo editi : quibus adiuncta est Chronologia nova accommodata ad Tabulas Capitolinas Verii Flacci annotationibus... Francofurti: e Collegio Paltheniano cura & sumptibus heredum Petri Fischeri, 1599.]. [635] ARTHUS, Gotthard. [Mercuri gallobelgici sleidano succenturiati sive Rerum in Gallia et Belgio potissimum Hispania quoque Italia, Anglia, Germania... Francofurti: sumptibus Sigismundi Latomi, 1609-1620.]. [631] BUCHOLTZER, Abraham. Abrahami Bucholceri Index chronologicus, monstrans annorum seriem a mundo condito usque ad annum nati Christi 1634. Fraconfurti: excudebat Wolffgangus Hoffmannus, sumptibus Viduae Jonae Rosae, 1634. [505] Mª Teresa Contreras Mira 902 WASSENBERG, Eberhard. Everhardi Wassenbergii Embricensis Commentariorvm de bello inter invictissimos imperatores Ferdinandos II & III et eorum hostes, praesertim Fredericvm Palatinum... Francofurti: typis & sumptibus Anthonii Hummii, 1639. [637] URSIN, Johann Heinrich. Isagoges historico-chronologicae in historiam sacram et profananm universalem et particularem libri qvatvor. Francfurti ad Moenvm: [s.n.], 1662.[559] FLORENCIA: Fiorenza, Florentiae PRISCIANUS CAESARENSIS. Prisciani grammatice Caesariensis aurea opera nunc primum vere restituta. Florentiae: per haeredes Philippi Iuntae, 1525. [353] PORZIO, Simone [pseudo ARISTOTELES]. De coloribus libellus a Simone Portio ... latinitate donatus et commentarijs illustratus. Florentiae: ex officina Laurentii Torrentini, 1548. [367] PAUSANIAS. Pausaniae Veteris Graeciae descriptio. "Donde se halla todo" 903 Florentiae: L. Torrentinus, 1551. [69] AMMIRATO, Scipione. Delle famiglie nobili Napoletane: parte prima. Fiorenza: appresso Giorgio Marescotti, 1580. [56] SEGNI, Bernardo. Il Trattato sopra i libri dell' anima d'Aristotile. Fiorenza: apresso Giorgio Marescotti, 1583. [753] NOZZOLINI, Giuseppe. Rime del Reuerendo Messer Giuseppe Nozzolini al Signor Caualier BelisarioVinta. Fiorenza: per Filippo Giunti, 1592. [709] BONINI, Severo. Signa stemmata Elogia Castellae gentis… Fl[orentiae]: Cimattios. Ad signum Liviæ, 1626. [467] VITALE, Salvatore. Annales Sardiniae Sereniss[i]mo Ferdinando II. Ethuriae Duci Magno. Mª Teresa Contreras Mira 904 Florentiae: ex typographia Sermartelliana, 1639. [204] GIUSTINIANO, Pier Giuseppe. Prose alla moda di Vegetio Agrippino Pisseni all'illustriss. sig. Filippo Del Nero de baroni di Porcigliano dedicate. Fiorenza: nella stamperia nuoua del Massi, e Landi, 1641. [758] GÉNOVA: Genovua SIGONIO, Carlo, traductor. Della vita, et fatti di Andrea Doria Principe di Melfi, libri due... Genovua: appresso Giuseppe Pavoni, 1598. [715] FEDERICI, Federico. [Lettera dell´ Illustriss. Signor Federico Federici Nella quale si narrano alcune memorie della Republica Genovese...] [Genova: Per Gio. Maria Farroni, Nicoló Pesagni, e Pier Francesco Barberi, Compagni, 1641.] [687] MARINI, Giovanni Ambrogio. [Il Colloandro/di Gio. Ambrosio Marini…parte seconda…] "Donde se halla todo" 905 [Genova: Per Pietro Gio. Calenzani, 1641.]. [759] DROMENDRARI, Jose. Arbol genealogico de la Casa de los Viscondes de Rocaberti... Condes de Peralada... Genova: [s.n.], 1676. [158] GERONA [DOMENEC, Antoni Vicenç]. [Historia general de los santos y varones ilustres en santidad del Principado de Cataluña ... y añadida en esta vltima impression de algunas addiciones...] [Gerona: Gaspar Garrich, librero y a su costa, 1630.]. [177] GINEBRA: Genevae, Geneva Coloniae Allobrogum [ESTRABON / CASABOUN, Isaac / XYLANDER, Wilhelm]. [Strabonis rerum geographicarum libri XVII…] Mª Teresa Contreras Mira 906 [Geneuae]: excudebat Eustathius Vignon atrebat, 1587.]. [2] SALUSTE, Guillaume de, seigneur du Bartas. [Premiere sepmaine: ou Creation du monde de Guillaume de Saluste, Seigneur du Bartas.] [Ginebra]: pour le vesue de Iean Durant, 1588.]. [655] ELIANO, Claudio / VULTEJO, Justo. [Aeliani Variae historiae libri XIIII : rerumpublicarum descriptiones ex Heraclide, cum Latina interpretatione Iusti Vulteij Wetter.] [Genevae]: apvd Ioan. Tornaesivm, 1600.]. [636] HOMERO / PEREZ, Gonzalo. Homeri Poemata duo, Ilias Et Odyssea, sive Vlyssea... [Geneva]: Excudebat Pavlvs Stephanvs, 1604. [640] DIONISIO DE HALICARNASO. [Dionysii Halicarnassei Antiquitatum Rom.] [Coloniae Allobrogum: typis Iocabi Stoer, 1614.]. [524] "Donde se halla todo" 907 SCALIGERO, Giulio Cesare. Iosephi Scaligeri Iuli Caesaris F. Opus de emendatione temporum… Coloniae Allobrogum: typis Roverianis, 1629. [52] GRANADA: Garnatam NEBRIJA, Antonio de. [Y Aelii Antonii Nebrissensis Introductiones in latinan Grammaticen per eundem recognitae atque exactissime correctae glossematis cum antiquo exemplari collatis… Apud inclytam Garnatam [Sancho y Sebastian de Nebrija], 1540.]. [68] [GONZALEZ DE MENDOZA, Pedro]. [Historia del Monte Celia de Nuestra Señora de la Salceda.] [Granada: Juan Muñoz, 1616.]. [163] VARGAS, Alonso de. Relacion votiua o donaria de la antiguedad de la imagen de Nuestra Señora de las Huertas... Granada: Francisco Heylan, 1625. [363] Mª Teresa Contreras Mira 908 SANCHEZ DE ESPEJO, Andres. Relacion historial de las exequias, tumulos y pompa funeral que el Arçobispo, Dean y Cabildo de... Granada hizieron en las honras de la reyna... Isabel de Borbon... año de mil seyscientos y quarenta y quatro… Granada: Baltasar de Bolibar y Francisco Sanchez, 1645. [312] HAGUENAU: Haganoae GEBWEILER, Hieronymus. Epitome regii ac vetustissimi ortus sacrae caesareae ac Catholice maiestatis ... Ferdinand... Haganoae: Iohannis Secerii, 1530. [306] HANAU: Hanoviae SICULO, Diosdoro. Diodori Siculi Bibliothecae historicae libri XV reliqui... Hanouiae: typis Wechelianis, apud haeredes Joannis Aubrii, 1611. [510] "Donde se halla todo" 909 VON BARTH, Kaspar. Casp. Barthi Opuscula varia: Ablegminum libri II; Leandridos libri III; Heroum infelicium lib. I; Zodiaci vitae lib. III; Theoguis Latinus; Fabularum Aesopiarum Lib. III; Satirarum lib. I; Cebetis Thebani tabula. Hanoviae: Typis Willierianis, 1612. [540] HUESCA GRACIA DE TOLBA, Juan Francisco. Relacion al Rey don Phelipe III nuestro señor del nombre, sitio, planta, fertilidad, poblaciones, castillos, iglesias y personas del Valle de Aran, de los reyes que le han posseydo... Huesca: Pedro Cabarte, 1613. [274] AYNSA Y DE YRIARTE, Francisco Diego de. Fundacion, excelencias, grandezas y cosas memorables de la antiquissima ciudad de Huesca... Huesca: por Pedro Cabarte, 1619. [118] AMADA Y TORREGROSA,Ioseph Felix de. Palestra numerosa austriaca al... consorcio de los... Reyes de España Don Felipe... y Doña Maria-Ana... propuesta por Don Luis Abarca de Bolea… Marques de Torres... Huesca: Iuan Francisco de Larumbe, 1650. [308] Mª Teresa Contreras Mira 910 INGOLSTADT: Ingolstadii HERWART, Johann Frederik Admiranda Ethnical Theologiae mysteria propalata: Ubi lapidem magnetem antiquissimis passim nationibus pro deu cultum: et artem qva navigationes magneticae per universirus orbem instituerentur. Inglostadii: Wilhemhu Ederi, 1623. [316] IRACHE: Yrache YEPES, Antonio de Coronica general de la Orden de San Benito... En la Universidad de Nª Sª la Real de Yrache, por Matias Mares, 1609. [191] JAEN JIMENEZ PATON, Bartolome. Historia de la Antigua y continuada nobleza de la ciudad de Iaen y de algunos varones famosos hijos della... "Donde se halla todo" 911 Jaen: Pedro de la Cuesta, 1628. [393] LEIDEN: Lugduni Batavorum PAULUS, Diaconus. Pauli Warnefridi Langobardi filii, Diaconi Foroiuliensis de gestis Langobardorum libri VI. Lugduni Batavorum: ex Officina Plantiniana, apud Franciscum Raphelengium, 1595. [632] CAPELLA, Martino Mineo Felix. [Martiani Minei Felicis Capellae... Satyricon in quo de nuptiis...] [Lugduni Batauorum: ex officina Plantiniana: apud Christophorum Raphelengium, 1599.] [534] TACITO, Cayo Cornelio. C. Cornelii Taciti opera quae exstant I. Lipsus quintum recensuit: Seorsim excusi commentarii... Lugduni Batavorum: ex Officina Plantiniana, apud Franciscum Raphelengium, 1600. [515] Mª Teresa Contreras Mira 912 EUSEBIO DE CESAREA. Thesaurus temporum Eusebii Pamphili Caesareae Palaestinae Episcopi Chronicorum Canonum omnimodae historiae libri duo… Lugduni Batauorum: excudebat Thomas Basson: sumptibus Commelinorum, 1606. [4] WILLEBRORDUS, Snellius. Eratosthenes Batavus de terrae ambitus vera quantitate. Lugduni Batavorum: Iodocum a Colster, 1617. [381] METOCHITES, Theodorus / MEURSIUS, Ioannes. [Theodori Metochitae: historiae romanae a Iulio Caesare ad Constantinum magnum, liber singularis…] [Lugduni Batavorum: Iusti Colsteri, 1618.]. [500] VOSSIUS, Joannes Gerardus. De historicis graecis libri qvatvor. Lugduni Batavorum: Apud Ioannem Maire, 1624. [478] MAKIN, Jirjis Ibn Al-'amid. Ta'rif al-muslimin min sahib sari' at al-Islam Abi l- Qasim Muhammad ilà al-dawla al-atabakiya ta'lif ... al-Makin Yiryis b. al- "Donde se halla todo" 913 'Amid ... id est Historia Saracenica: qua res gestae muslimorum inde a Muhammede primo Imperij & religionis muslimicae auctore. Lugduni Batavorum: ex typographia Erpeniana Linguarum Orientalium: prostant apud Iohannem Maire & Elzevirios, 1625. [58] [RESPUBLICA siue Status regni Galliae / diuersorum autorum.] [Lugduni Batauorum : ex officina Elzeviriana, 1626.]. [642] Consultar Inventario general. SELDEN, John. Ioannis Seldeni De succesionibus ad leges ebraeorum in bona defunctorum... Lugd. Batav.: ex Officina Elseviriorum, 1638. [644] CENSORINO / LINDENBROG, Heinrich. [De die natali / Censorinus; Henric. Lindenbrogiusrecensuit et notis, iterata hac editione passim adauctis, illustravit.] [Lugduni Batavorum: ex officina Ioannis Maire, 1642.]. [586] VOSSIUS, Joannes Gerardus. [Gerardi ioannis Bossii de rethorica.] Mª Teresa Contreras Mira 914 [Lugduni Batanorum: Ioannis Maire, 1643.]. [474] GONZALEZ DE SALAS, Jose Antonio. De duplici viuentium terra dissertatio paradoxica. Lugduni Batauorum: apud Elzevirios, 1650. [310] CURCIO, Quinto. [Q. Curtii Rufi, Historia Alexandri Magni.] [Lugduni Batauorum: apud Iohannem Elsevirium, acad. typog., 1658.]. [572] MAXIMO, Valerio / THYSIUS, Antoine. [Valerius maximus: cum selectis variorum observat et nova recensione A. Thysii.] [Lugd. Batavorum: Apud Franciscum Hackium, 1660.]. [571] LERIDA GILABERT, Francisco de. Discurso sobre la calidad del Principado de Cataluña, inclinacion de sus habitadores,... Lerida: Luys Manescal, 1616. [450] "Donde se halla todo" 915 LIMA VERA, Fernando de. Tratado breve de la antigvedad del linaie de Vera, y memoria de personas señaladas. Lima: Geronymo de Contreras, 1635. [447] LISBOA: Vlissipone, Olissipone OCHOA DE LA SALDE, Juan / BARLEZIO, Marino. [Chronica del esforçado principe y capitan Iorge Castrioto, Rey de Epiro o Albania, traduzida del lenguaje portugués en el castellano por Iuan Ochoa de la Salde. En Lisboa: [s.n.], 1588.]. [172] PAIS, Baltasar. [Sermoens da semana Santa...] [Lisboa: Pedro Craesbeeck, 1630.]. [459] Mª Teresa Contreras Mira 916 FELIX, João. Isagoge ad laudes augustissimi Hispaniarum principis… Olissipone: ex officina Petri Crasbeeck, 1610-1613. [588] CORREIA, Gaspar Pinto. Lacrymae lvsitanorvm in obitv serenissimi Principis Theodosij secundi... Vlissipone: Apud Petrum Craesbeeck Regium Typographum, 1631. [578] [AZURARA, Gomes Eanes de]. [Chronica del rey D. Ioam I... e dos Reys de Portugal o Decimo: terceira parte, en que se contem a tomada de Ceita...] [Lisboa: Antonio Alvarez, impressor del Rey N.S.,1644.]. [215] [LOPES, Fernão ]. Chronica del rey D. Ioam I... e dos Reys de Portugal o Decimo: primeira parte, en que se contem a defensam do Reyno atè ser eleito Rey ... Lisboa: Antonio Alvarez, impressor del Rey, 1644. [215] MELLO, Luis Abreu de. Avizos pera o Paço offerecidos a Rodrigo de Salazar, & Moscoso. Lisboa: na officina Craesbeckiana, 1659. [625] "Donde se halla todo" 917 FARIA, Leandro Dorea Caceres e [Fernando Correia de LACERDA]. Catastrophe de Portugal na deposição d'el-rei D. Affonso o Sexto e subrogação do principe D. Pedro o Unico, justificada nas calamidades publicas escrita para justificação dos Portugueses. Lisboa: a custa de Miguel Manescal mercador de livros na Rua Nova, 1669. [464] LOGROÑO GALINDEZ DE CARVAJAL, Lorenzo. Comiença la Cronica del... Rey don Juan el Segundo. Logroño: Arnao Guillen de Brocar, 1517. [126] ORMAECHEA GUERRERO, Jeronimo de. Discurso apologetico De la Virgen Vencedora,De la fé triunfante, De la heregia vencida,De la Casa de Austria exaltada, Del Catolico Rey Felipe IIII sublimado, De España vengada, De Francia castigada, en el sitio de Fuenterabia, el año de 1638... Logroño: Pedro de Mon Gaston Fox, 1639. [335] LOVAINA: Lovanii Mª Teresa Contreras Mira 918 [-EUAGGELION kata Matthaion = Evangelium secundum Mattheum. Lovanij: Ex officina Rutgeri Rescij, Sumptibus eiusdem ac Bartholomaei Gravij, 1534.]. [584] Consultar Inventario general. SMITH, Richard. Celeberrimi sacrae theologiae professoris D. Richardi Smythei ... De coelibatu sacerdotum liber vnus... Louanij: apud Ioannem Waen ..., 1550, mense februario. [553] ROUTART, Michel. Oculus historiae, siue Rerum, temporum, scriptorumque ab orbe condito ad nostra tempora designatio. Lovanii: typis Philippi Dormalii, 1628. [395] ALBA Y ASTORGA, Pedro. Militia Inmaculatae Conceptionis Virginis Mariae contra malitiam originalis infectionis peccati… Lovanij: Typographia Immaculatae Conceptionis, 1663. [50] CARAMUEL LOBKOWITZ, Juan. Ioannes Bargantinus lusitaniae illegitimus rex demonstratus... Lovanii: Everardi de Vvitte, 1642. [339] "Donde se halla todo" 919 LUCCA RAZZI, Serafino. La storia di Raugia... Lucca: per Vincentio Busdraghi, 1595. [705] LYON: Lugduni, Lione, Lyon LUCANO, Marco Anneo. Lucanus cum tribus commentis. M. Annei Lucani Cordubensis pharsalia diligentissime per G. Versellanum recognita, Cum commentariis Joannis Sulpitii Verulani... Lugduni: Symon Vincentius, 1519. [252] AGUSTIN DE HIPONA, santo. [Diui Aurelij Augustini Hipponensis episcopi ad Marcellinum: De ciuitate dei contra paganos libri duo & viginti… ] [Lugduni: Ioanis koburger, calcographiae gnarum Iacobum, 15 octubre 1520.]. [31] Mª Teresa Contreras Mira 920 BAIF, Lazare. [De re navali libellus... ] [Lugduni: apud haeredes Simonis Vincentii, 1537.]. [548] TITO LIVIO. [Titi Livi... Decadum XIIII epitome.] [Lugduni: apud haeredes Simonis Vincentii, 1537 [excudebant Melchior et Gaspar Frechsel fratres]. [593] SADOLETO, Jacopo. [De laudibus philosophiae libri duo.] [Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1543.]. [558] CURCIO, Quinto. [Quinti Curtij De rebus gestis Alexandri Magni... ] [Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1545.]. [541] GALENO. [Galeni Pergameni de morborum et symptomatum differentiis et causis libri sex.] [Lugduni: apud Gulielmum Rouillium, 1550.]. [648] "Donde se halla todo" 921 AMIANO MARCELINO. Ammiani Marcellini rerum gestarum libri decem et octo. Lugd.: apud Seb. Gryphium, 1552. [649] ARRIANO, Flavio. Arriani Nicomedensis, noui Xenophontis appellati, De rebus gestis Alexandri Magni... Lugd.: Seb. Gryphium, 1552. [647] ROUILLE, Guillaume, herederos de. [Prima [-seconda] parte del Prontuario delle medaglie de piu illustri & fulgenti huomini & donne, dal principio del mondo insino al presente tempo: con le lor vite in compendio raccolte. Lione: appresso Guglielmo Rouillio, 1553.]. [699] DIONISIO DE HALICARNASO. Dionysii Halicarnassei Antiquitatum siue originum romanorum libri X / Sigismundo Gelenio interprete... Lugduni: apud seb. Gryphium, 1555. [376] VETTORI, Pietro. Petri Victorii Explicationes suarum in Ciceronem castigationum. Mª Teresa Contreras Mira 922 Lugduni: apud Ioannem Frellonium [excudebat Symphorianus Barbierus], 1560. [538] GIOVIO, Paolo. Pauli Iouii Nouocomensis Episcopi Nucerini Historiarum sui temporis. Tomus secundus... Lugduni: apud haered. Seb. Gryphii, 1561. [650] RONDELET, Guillaume. De Ponderibus siue de iusta quantitate & proportione medicamentorum liber... Lugduni: Bartholomaeum Molinaeum, 1563. [551] JOSEFO, Flavio. F. Iosephi Antiquitatum Iudaicarum libri XX: adiuncta est simul Iosephi vita ab ipso literis mandata... Lugduni: apud haeredes Iacobi Iunctae, 1566. [14] PLATON. Diuini Platonis opera omnia… Lugduni: apud Antonium Vincentium, 1567. [10] "Donde se halla todo" 923 SANCHEZ DE LAS BROZAS, Francisco [El brocense]. Francisci Sanctii Brocensis ...Comment. in And. Alciati Emblemata... Lugduni: Guliel. Rouillium, 1573. [511] STADE, Jean. [Ephemerides Joannis Stadii... Secundum Antuerpiae longitudinem ex Fabulis Prutenicis supputata ab anno 1583 usque ad annum 1606. Et ad S.D.N. Gregori XIII. anni reformationem... accommodatae.] [Lugduni: Off. Q. Philip. Tinghi, 1575.]. [502] NAUCRATES, Ateneo de. Athenaei Naucratitis ... Deipnosophistarum libri quindecin ... /in latinum sermonem versi a Iacobo Dalechampio Cadomensi. Lugduni: apud Antonium de Harsy, 1583. [42] CLENARDUS, Nicolaus. Institutiones absolutissimae in graecam linguam… Lugduni: apud Claudium Morillon: ex typographia Petri Rossini, 1600. [529] DUBOIS-OLIVIER, Jean. Floriacensis vetus bibliotheca benedictina, sancta, apostolica... Mª Teresa Contreras Mira 924 Lugduni: apud Horatium Cardon, 1605. [518] DESPORTES, Philippe. Les Oeuures de Philippes Des Portes ... Reueuës, corrigees & augmentees… Lyon: T. Ancelin, 1606. [679] NOSTRADAMUS, Caesar de. L'histoire et chronique de Provence, où passent de tems en tems et en bel ordre… Lyon: Simon Rigaud, 1614. [83] SOUSA, João de Melo e. Ioannis Mellii de Sousa... In librum Iob paraphrasis poetica… Lugduni: sumptibus Horatii Cardon, 1615. [589] ROA, Martin de. Roa de cordubae in Hispania Betica principatu liber unus… Lugduni: sumptibus Horatij Cardon, 1617. [439] SCORTI, Baptista Joannes. De natura et incremento nili... Lugduni: sumptibus Horatij Cardon, 1617. [526] "Donde se halla todo" 925 CONSENTIMUS, Vicentius. De carnium abstinentia: breuis disputatio, in qua ostenditur, et plurimis patrum auctoritatibus, & rationibus probatur, à christi aduentu. Lugduni: Antonium Pillehotte, 1618. [536] TORSELLINI, Orazio. Horatii Tursellini... Epitomae historiarum libri X. Lugduni: sumptibus J. Cardon et P. Cavellat, 1620. [601] LE MIRE, Aubert. Geographia ecclesiastica in qua provinciae metropoles episcopatus... Lugduni: Antonii Pillehote, 1620. [577] NAPIER, John. [Logarithmorum canonis descriptio, seu arithmeticarum supputationum mirabilis abbreviatio.] [Lugduni: Barth. Vincentium, 1620.]. [379] PIATTI, Girolamo. [De cardinalis dignitate et officio...] [Lugduni: sumptibus Michaelis Chevalier, 1623.]. [592] Mª Teresa Contreras Mira 926 BOULDUC, Jacques. De Ecclesia ante legem libri tres: in quibus indicatur quis a mundi principio vsque ad Moysen fuerit ordo Ecclesiae... Lugduni: sumpt. Claudii Landry, 1626. [520] CERDA, Juan Luis de la. Io. Ludovici de la Cerda e Societate Iesu Adversaria sacra opus varium. Lugduni: supmtibus Ludovici Prost, 1626, (Haeredis Roville). [16] [RESPUBLICA siue Status regni Galliae / diuersorum autorum.] [Lugduni Batauorum: ex officina Elzeviriana, 1626.]. [642] Consultar también Inventario general. PFLAUMERN, Heinrich von Johann. Ioan. Henrici a Pflaumern IC, Mercurius italicus hospiti fidus per Italiae. Lugduni: typis Petri Arnad, 1628. [565] MAXIMO DE TIRO. [Maximi Tyrii... Dissertationes ex noua interpretatione recèns ad graecum.] "Donde se halla todo" 927 [Lugduni: sumptibus Claudii Larjot, 1630.]. [542] ALCAZAR, Luis de. Ludovici ab Alcasar ... e Societate Iesu ... In eas Veteris Testamenti partes quas respicit Apocalypsis libri quinque... Lugduni: sumptibus Iacobi & Andreae Prost..., 1631. [17] BIRAGO AVOGADRO, Giovanni Battista. Historia del regno di Portogallo del dr. Giouanni Battista Birago, Auogaro. Lione: [s.n.], 1646. [739] TAMAYO SALAZAR, Juan. Martyrologium Romanum. [S.l: s.n], 1651-1659, (Lvgdvni: Philippvs Borde. Laurent[ius] Arnavd). [20] RAYNAUD, Theophile. Erotemata de malis ac bonis libris, deque iusta aut iniusta eorundem confixione… Lugduni: Ioan. Antonii Huguetan & Marci Antonii Rauaud, 1653. [291] BENAVIDES Y DE LA CUEVA, Diego de, conde de Santisteban. Horae succisiuae D. Didaci Benavidii... Mª Teresa Contreras Mira 928 Lugduni: Sumpt. Ioannis Coronneau, 1660. [508] RIVES, Gregoire de. Epitome canonum conciliorum in locos communes per alphabetum digesta... Lugduni: sumptibus Benedicti Coral, 1663. [22] VETUSTISSIMUM et nobilissimur Concilium illiberitanum quarto ineunte saeculo in Hispania celebratum... Lugduni: sumptibus Philippi Borde, Laurentii Arnaud, Petri Borde & Guill. Barbier, 1665. [18] FUSTER, Melchor. D.D. Melchioris Fuster Valentini...Varii conceptus morales praedicabiles... Lugduni: Sumpt. Laurentii Arnaud, & Petri Borde, 1672. [544] BRAVO RAMIREZ DE SOBREMONTE, Gaspar. Doctoris Medici D. Gasp. Brauo de Sobremonte Ramirez ... Operum Medicinalium Tomus Tertius. Lugduni: Sumptibus Laurentii Arnaud & Petri Borde, 1674. [76] BALLESTER, Juan Bautista. Lapis lydius veritatis statera aequissima rationis pro indaganda... "Donde se halla todo" 929 Lugduni: sumptibus Claudii Bourgeat, 1675. [582] MACERATA LOREDANO, Giovanni Francesco [Scherzi geniali.] [Macerata: Agostino Grisei, 1639.]. [769] MADRID: Matriti, Mantuae Carpetanorum HERA Y DE LA VARRA, Bartolome Valentin de la. Repertorio del mundo particular, de las spheras del Cielo y Orbes elementales, y de las significaciones... de este año de 1583. Madrid: Guillermo Druy, 1584. [336] CASTELLANOS, Juan de. Primera parte de las elegias de varones illustres de Indias. Mª Teresa Contreras Mira 930 Madrid: viuda de Alonso Gomez, 1589. [487] GUEVARA, Antonio de. [Epistolas familiares de D. Antonio de Gueuara, Obispo de Mondoñedo...; primera y segunda parte. Madrid: biuda… de Pedro Madrigal, a costa de Miguel Martinez, 1595.]. [311] CORTES, Jeronimo. Lunario nueuo, perpetuo, y general, y Pronostico de los tiempos, vniuersal, contiene admirables y varios secretos de naturaleza,… Madrid: Pedro Madrigal, a costa de Iuan de Sarria, 1598. [627] SANDOVAL, Prudencio de. Chronica del inclito Emperador de España don Alonso VII... Madrid: por Luis Sanchez, 1600.[107] ----- Primera parte de las Fundaciones de los monesterios... del glorioso padre San Benito... Madrid: Luis Sanchez, 1601. [192] ONATINI, Rolandi Mirtei [Martín Antonio DELRIO]. Rolandi Mirtei Onatini Commentarius rerum in Belgio gestarum à Petro Henriquez de Azeuedo Comite de Fuentes. "Donde se halla todo" 931 Matriti: Typographia Regia, 1610. [278] CASTELLA FERRER, Mauro. Historia del apostol de Iesus Christo Sanctiago Zebedeo patron y capitan general de las Españas. Madrid: en la oficina de Alonso Martin de Balboa: toda a costa del autor, 1610. [103] ERCILLA Y ZUÑIGA, Alonso de. [Primera, segunda y tercera parte de la Araucana.] [Madrid: Iuan de la Cuesta, a costa de Miguel Martinez,1610.]. [543] CABRERA DE CORDOBA, Luis. De historia: para entenderla y escribirla... Madrid: Luis Sánchez, 1611. [330] DAVILA, Sancho. De la veneracion que se deve a los cuerpos de los Sanctos y a sus reliquias. Madrid: Luis Sanchez, 1611. [149] Mª Teresa Contreras Mira 932 ARCE, Basilio de. [Historia del origen, fundacion, progresso y milagros de la casa y monasterio de N.S. de Sopetran de la orden de San Benito.] [Madrid: Viuda de Alonso Martin, 1615.]. [427] MARIANA, Juan de. Historia general de España / compuesta primero en latin, despues buelta en castellano...tomo primero. Madrid: viuda de Alonso Martin, acosta de Alonso Perez, 1617. [153] --- Historia….tomo segundo. Madrid: por Iuan de la Cuesta: a costa de Alonso Perez,1616. GARCIA DE NODAL, Bartolome. Relacion del viaje que por orden de su Magd y acuerdo del Real Consejo de Indias hizieron los capitanes Bartolome Garcia de Nodal y Gonçalo de Nodal hermanos... Madrid: Fernando Correa de Montenegro, 1621. [328] LISON Y BIEDMA, Mateo de. Disscursos y apuntamientos de Don Mateo de Lison y Biedma... en que se trata de materias importantes del Gouierno de la Monarquia, y de algunos daños que padece, y de su remedio...Desengaño de Rey,… [Madrid ?: s. n., 1622?.]. [453] "Donde se halla todo" 933 LOPEZ DE HARO, Alonso. Nobiliario genealogico de los reyes y titulos de España... compuesto por Alonso Lopez de Haro. Madrid: Luis Sanchez, 1622. [88] --- Segunda parte del Nobiliario genealogico de los reyes y titulos de España ... compuesto por Alonso Lopez de Haro. Madrid: por la viuda de Fernando Correa de Montenegro, 1622. MONFORTE Y HERRERA, Fernando. Relacion de las fiestas que ha hecho el Colegio Imperial de la Compañia de Iesus de Madrid en la canonizacion de San Ignacio de Loyola, y S. Francisco Xauier. Madrid: Luis Sanchez, 1622. [294] RAMIREZ DE PRADO, Alonso Soteria siue Fons. et viridarium. Madridii: ex typographia Ludouici Sanchez regii typographi, 1622. [596] BOVERIO, Zaccharia. Orthodoxa Consultatio de Ratione Verae Fidei et Religionis amplectendae... in duas partes distributa, in qua regulae ad veram, catholicam, atque orthodoxam fidem tum agnoscendam, tum amplectendam: ex sacrarum scripturarum fontibus: Conciliorum auctoritate; Mª Teresa Contreras Mira 934 veterum patrum monumentis: varijsque rationibus haustae, & concinnatae traduntur. Matriti: Thoma Iunti, 1623. [240] REMON, Alonso. La casa de la razon y el desengaño, fundada por Hospital Moral y Doctrinal... Madrid: Diego Flamenco, a costa de Iuan Casar,1625. [412] LOPEZ MADERA, Gregorio. Excelencias de la Monarquia y reyno de España: en que de nueuo con grande aumento se trata de su origen, antigüedad… Madrid: por Luis Sanchez , a costa de Martin Gil de Cordoua, 1625. [137] PACHECO DE NARVAEZ, Luis. [Modo facil y nuevo para examinarse los maestros en destreza de armas y entender sus cien conclusiones o formas de saber.] [Madrid: Luis Sanchez, 1625.]. [619] FERNANDEZ, Alonso. Historia y anales de la ciudad y obispado de Plasencia... Madrid: Iuan Gonçales, a costa de la ciudad y de la santa iglesia de Plasencia, 1627. [92] "Donde se halla todo" 935 QUINTANA, Jeronimo de la. A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid: historia de su antiguedad... Madrid: Imprenta del Reyno, 1629. [109] SOLORZANO PEREIRA, Juan de. [Memorial i discurso de las razones que se ofrecen para que el Real i Supremo Consejo de las Indias deba preceder en todos los actos publicos al que llaman de Flandres.] [Madrid: Francisco Martinez, 1629.]. [217] RAMIREZ, Diego. Grammaticae graecae compendium ad usum regiarum scholarum Caesarei Collegij Matritensis Societatis Iesu Matriti: apud Viduam Ildefonsi Martinii, 1629. [599] CARRANZA, Alonso. El ajustamiento i proporcion de las monedas de oro, plata i cobre i la reduccion destos metales a su debida estimacion,... Madrid: por Francisco Martinez, 1629. [97] Mª Teresa Contreras Mira 936 REMON, Alonso. Las fiestas solemnes y grandiosas que hizo la sagrada religio… de N. Señora de la Merced ... a su glorioso Patriarca y primero fundador Pedro Nolasco. Madrid: Imprenta del Reyno, 1630. [266] DIAZ DEL CASTILLO, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueua - España... Madrid: Imprenta del Reyno, 1632. [166] ESCALERA DE GUEVARA, Pedro de la. Origen de los Monteros de Espinosa, su calidad, exercicio, preeminencies y essenciones... Madrid: Francisco Martinez, 1632. [471] QUIÑONES, Juan. El monte Vesuuio, aora la montaña de Soma... Madrid: Iuan Gonçalez, 1632. [443] MORENO DE VARGAS, Bernabe. Historia de la ciudad de Merida. Madrid: Viuda de Alonso Martin, 1633. [268] AVIENO, Rufo Festo. Ruffi Festi Auieni v.c. hispani Opera quae extant. "Donde se halla todo" 937 Matriti: Offic. Franc. Martinez, 1634. [238] GONZALEZ DAVILA, Gil. Teatro eclesiastico de la Sta Iglesia de Oviedo: vidas de sus obispos y cosas memorables de su obispado... Madrid: Francisco Martinez, 1635. [259] TAMAYO DE VARGAS, Tomas. Luitprandi, sive Eutrandi e Subdiacono toletano & Ticinensi Diacono Episcopi Cremonensis... Chronicon ad Tractemundum illiberritanum in Hispania Episcopum… Mantuae Carpetanorum: Francisci Martinez, 1635. [283] MOLES, Federico. Amistades de principes. Madrid: Imprenta Real, 1637. [333] FERNANDEZ DEL PULGAR, Pedro. Vida y motiuos de la Comun aclamacion de Santo del venerable sieruo de Dios D. Fr. Francisco Ximenez de Cisneros... Madrid: viuda de Melchor Alegre, 1637. [262] Mª Teresa Contreras Mira 938 GONZALEZ DAVILA, Gil. Historia de la vida y hechos del Rey Don Henrique Tercero de Castilla… Madrid: Francisco Martinez, 1638. [206] ARAUJO, João Salgado de. Sumario de la familia ilustrissima de Vasconcelos: historiada y con Elogios... Madrid: Iuan Sanchez, 1638. [455] MATIENZO DEZA, Juan de. D. Ioannis de Matienzo Deza... tractatus De mutatione legum. Mantuae Carpetanor: apud Ioannem Sanctium, 1639. [344] PALAFOX Y MENDOZA, Juan. Sitio y socoro…de Fuenterabia y sucesos del año de mil y seiscientos y treinta y ocho. Madrid: Catª. del Barrio, 1639. [469] QUERINI, Sebastiano / PRADO, Matheo, intérprete. El manual de grandes que escriuio en Lengua toscana, Monseñor Sebastian Querini Arcobispo de Nixia y Pris [i.e. Paris]; traducido al idioma castellano, por Matheo Prado. Madrid: Antonio Duplastre, 1640. [628] "Donde se halla todo" 939 SIMANCAS, Pedro de. Locus literalis pro immunitate beatae Virginis Genitricis dei Mariae... Matriti: Didaci Diaz de la Carrera, 1640. [568] MIRAVALL Y FLORCADELL, Vicente. Tortosa ciudad fidelissima y exemplar… Madrid: Imprenta del Reyno, a costa de Tomas Alfay, 1641. [470] SANCHEZ PORTOCARRERO, Diego. Antiguedad del noble y muy leal Señorio de Molina: Hisoria y lista Real de sus Señores Principes i Reyes... [S.l] : [s.n.], 1641 (Madrid: D. Díaz de la Carrera). [521] SOLORZANO PEREIRA, Juan de. Memorial o discurso informativo iuridico, historico, politico de los derechos, honores... que se deben dar i guardar a los consejeros honorarios... Madrid: Francisco Martinez, 1642. [418] Mª Teresa Contreras Mira 940 JUAN MANUEL, Don. El Conde Lucanor. Madrid: Diego Diaz de la Carrera a costa de Pedro Coello, 1642. [261] MELA, Pomponio. La Geographia de Pomponio Mela que traduxo de latin en castellano el licenciado Luis Tribaldos de Toledo. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, a costa de Pedro Lasso,1642. [612] MOLES, Vicente. De morbis in sacris literis pathologia. Matriti: ex officina Joannis Sançij, sumptibus Roberti Laurentij, 1642. [260] VICO, Francisco de. Apologatio honorífica del doctor don Francisco de Vico... a las obieciones que haze a su historia general del Reyno de Sardeña... Madrid: Francisco Garcia de Arroyo, 1643. [174] MELA, Pomponio. Compendio geographico i historico de el orbe antiguo i descripcion de el sitio de la tierra. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, a costa de Pedro Laso, 1644. [409] "Donde se halla todo" 941 CASTEJON DE FONSECA, Diego. Primacia de la Santa Iglesia de Toledo, su origen, sus medras, sus progresos... Madrid: Diego de la Carrera, a costa de Pedro Coello, 1645. [167] LAVANHA, Joao Baptista. Nobiliario del conde de Barcelos don Pedro hijo del Rey don Dionis de Portugal... Madrid: por Alonso de Paredes, 1646. [144] SANCHEZ PORTOCARRERO, Diego. Nueuo catalogo de los Obispos de la Santa Iglesia de Siguenza... Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1646. [349] SANCHEZ PORTOCARRERO, Diego. Principio, y progresso de la devocion a la Immacvlada Concepción... Madrid: Diego Diaz, 1648. [377] TAMAYO SALAZAR, Juan. Auli Hali poétae burdigalensis civisque toletani De Adventu in Hispanias S. Iacobi Zebedaei…, Carmen Heroicum,… Mª Teresa Contreras Mira 942 Matriti: Didaci Diaz de la Carrera, 1648. [332] ACOSTA, Francisco de. Vida prodigiosa y heroicas virtudes de la venerable madre Maria de Iesus, religiosa Carmelita descalça de conuento de san Ioseph y santa Teresa... de Toledo... Madrid: Domingo Garcia y Morràs, 1648. [445] MENDEZ SILVA, Rodrigo. Ascendencia ilustre, gloriosos hechos, y posteridad noble del famoso Nuño Alfonso Alcaide de la imperial ciudad de Toledo... Madrid: Domingo Garcia y Morràs, a costa de Tomas de Alfai, 1648. [398] TARSIA, Paolo Antonio de. Divae virginis insulanae cupersanensis historia. Mantuae Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1648. [452] ----- Divae virginis insulanae cupersanensis historia. Mantuae Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1648. [370] ----- Historiarum cupersanensium: libri tres. Mantua Carpethanorum: typis Iuliani de Paredes, 1649. [392] "Donde se halla todo" 943 MENDEZ SILVA, Rodrigo. Claro origen, y descendencia ilustre de la antigua Casa de Valdes... Madrid: Licenc. Iuan Martin de Barrio, 1650. [457] SOUSA, Manuel de Faria e. El gran iusticia de Aragon don Martin Batista de Lanuza a Don Miguel Batista de Lanuza Cavº. dla Orden de Santiago, del Consejo del Rei Nº Señ i su protonotº en los Reinos de la Corona de Aragon. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1650. [269] GONZALEZ DAVILA, Gil. Teatro eclesiastico de las Iglesias Metropolitanas y catedrales de los Reynos de las dos Castillas, vidas de sus arzobispos y obispos y cosas memorables...; tomo tercero. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1650. [207] MASCARENHAS, Jeronimo. Apologia historica, por la ilustrissima religion, y inclita cavalleria de Calatrava: su antiguedad, su extension, sus grandezas entre los Militares de España... Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1651. [280] MENDEZ SILVA, Rodrigo. Genealogía de la antigua casa de Resende. Mª Teresa Contreras Mira 944 Madrid: impresso por Vivente Alvarez de Mariz, 1651. [468] HERRERA, Tomas de. Historia del convento de S. Agustin de Salamanca. Madrid: Gregorio Rodriguez, 1652. [180] IBAÑEZ DE SEGOVIA, Miguel. Triunfos de la esclarecida virgen y martir Santa Ursula y de sus puras y Santissimas Compañeras… Madrid. [s.i.] (1653). [341] MOROTE BLAZQUEZ DAVILA, Gines. Patrocinio de la Orden de Alcantara. (Madrid): Domingo GarcIa y Morras, 1653. [384] NUÑEZ DE CASTRO, Alonso. Historia eclesiastica y seglar de la muy noble y muy leal ciudad de Guadalaxara... Madrid: Pablo de Val, 1653. [94] PEREA, Jeronimo de. Vida y elogio de doña Catalina de Mendoza, fundadora del colegio de la compañía de Jesús de Alcalá de Henares. Madrid: Imprenta Real, 1653. [389] "Donde se halla todo" 945 BOCANGEL UNZUETA, Gabriel. Relacion panegyrica del nouenario celebre con que el Orden ilustrissimo, inclita caualleria y Capitulo General de Alcantara solemnizo... su quarto voto de professar y defender el purissimo misterio de la Concepcion de Nuestra Señora... Madrid: Imprenta Real, 1653. [279] FERNANDEZ ALVAREZ Y MIRANDA, Antonio. Antiguedad de la milagrosa imagen de nuestra Señora de Campo Sagrado de las montañas de Leon… Madrid: Maria de Quiñones, 1653. [611] JIMENA JURADO, Martin. Catalogo de los obispos de las iglesias catedrales de la diocesi… de Jaen y annales eclesiasticos deste obispado. Madrid: por Domingo Garcia y Morras, 1654. [136] MENDEZ SILVA, Rodrigo. [Catalogo real y genealogico de España ascendencias y descendencias...] [Madrid: Doña Mariana del Valle, a costa de Antonio del Ribero Rodríguez, 1654.]. [414] Mª Teresa Contreras Mira 946 ROJAS, Pedro de, III conde de Mora. Historia de la imperial, nobilissima, inclita y esclarecida ciudad de Toledo..Parte primera. Madrid: Diego Diaz de la Carrera..., 1654. [93] CAMERINO, Jose. La dama beata. Madrid: Pablo de Val, 1655. [430] GONZALEZ DAVILA, Gil. Teatro eclesiastico de la primitiua iglesia de las Indias Occidentales: vidas de sus arzobispos y obispos y cosas memorables...; Tomo segundo. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1655. [208] MEXIA, Pedro. Historia imperial y cesarea: en que sumariamente se contienen las vidas y hechos de todos los emperadores, desde Iulio Cesar... Madrid: por Melchor Sanchez: a costa de Gabriel de Leon, 1655. [119] SUAREZ DE ALARCON, Antonio. Relaciones genealogicas de la casa de los marqueses de Trocifal, condes de Torresvedras, su varonia Zevallos de Alarcon... "Donde se halla todo" 947 Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1656. [128] MAXIMO, Valerio / PICHIUS CAMPENSES, Stephanus. Valerii Maximi Dictorum factorumque memorabilium libri IX… Matriti: Melchiori Sanchez: expensis Gabrielis a Leon, 1657. [555] CARRILLO, Alonso. Origen de la dignidad de Grande de Castilla. Madrid: Imprenta real, 1657. [210] BRATUTI RAGUSEO, Vicente. Espejo politico y moral para principes y ministros y todo genero de personas… Madrid: Ioseph Fernandez Buendia, 1658. [484] CALDERON Antonio. Parte primera de las Excelencias del glorioso Apostol Santiago ... Madrid: Gregorio Rodríguez, a costa de Gabriel de León, 1658. [165] NUÑEZ DE CASTRO, Alonso. [Seneca impugnado de Seneca en questiones politicas y morales…] [Madrid: Pablo de Val, a costa de Antonio de Riero, 1661.]. [440] Mª Teresa Contreras Mira 948 [RUIZ DE VERGARA Y ALAVA, Francisco]. [Vida del Illustrissimo señor don Diego de Anaya Maldonado Arzobispo de Seuilla fundador del Colegio Viejo de S. Bartolome…] [Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1661.]. [115] AGUILAR Y ZUÑIGA, Esteban. Estatua y arbol con voz politica, canonica y soñada en que velo y desvelo Nabuchodonosor... Madrid: Juan de Paredes, 1661. [182] GANDARA, Felipe de la. Armas i triunfos: hechos heroicos de los hijos de Galicia ... resumen de los seruicios que este reino a echo a... Felipe IV... Madrid: Pablo de Val, a costa de Antonio de Riero, 1662. [295] MASCARENHAS, Jeronimo. Campaña de Portugal por la parte de Estremadura el año de 1662 executada por... Don Iuan de Austria. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1663. [255] TARSIA, Paolo Antonio de. Vida de Don Francisco de Quevedo y Villegas, Cavallero del Orden de Santiago, Secretario de su Magestad... "Donde se halla todo" 949 Madrid: Pablo de Val, a costa de Santiago Martin, 1663. [610] SILVA PACHECO, Diego de. Commentaria theologica in Primam Partem Diui Thomae: à prima quaestione vsque ad duodecimam inclusiue... Matriti: ex typographia regia, 1663. [62] MARTINI, Martino / AGUILAR Y ZUÑIGA, Esteban de, intérprete. Tartaros en China, historia que escrivio en latin el R.P. Martin Martinio de la Compañia de Jesus; y en español el doctor D. Esteuan de Aguilar y Zuñiga. En Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1665. [623] SUAREZ DE ALARCON, Antonio. Comentarios de los hechos del señor Alarcon, marques de la Valle Siciliana y de Renda. Madrid: Diego Diaz de la Carrera, 1665. [130] SYLVA Y PACHECO, Diego de. [Historia de la imagen sagrada de Maria Santissima de Valvanera... Madrid: en la imprenta de San Martin, 1665.]. [426] Mª Teresa Contreras Mira 950 PORTILLA DUQUE, Juan de la. Hispania restaurata per crucem siue Gesta Dei per hispanos, cruce auspice in lege gratiae omnia effusae monarchiae hispanorum regna instaurata sunt... [Matriti]: in officina Dominici Garciae Morras, 1665. [437] MOYA Y MUNGUIA, Cristobal. Tratado Apolegetico en favor de la Cathedra de San Hierotheo en Segovia… contra el discurso historico que sacó a luz D. Gaspar Ibañez de Segovia y Peralta... Madrid: Domingo Garcia Morrás, 1666. [263] RODRIGUEZ DE MONFORTE, Pedro. Descripcion de las honras que se hicieron a la catholica Mg. de D. Phelippe quarto... Madrid: Francisco Nieto, 1666. [253] ALBORNOZ, Diego Felipe de. Cartilla politica y christiana... Madrid: Melchor Sanchez, a costa de Mateo de la Bastida, 1666. [402] "Donde se halla todo" 951 BASILICO, Geronimo. Las felicidades de España y del mundo christiano: aplauso panegirico en la publica y real aclamacion de la magestad del Rey ... Carlos II compuesto en dos lenguas castellana y italiana... Madrid: Pablo de Val, 1666. [218] CABRERA NUÑEZ DE GUZMAN, Melchor de. Consuelo en la mayor perdida en la muerte del grande… Filipo Quarto, Rey de España… Madrid: Domingo Garcia Morrás, a costa de Antonio Riero y Texada, 1666. [385] CASTILLO, Leonardo del. Viage del Rey nuestro señor Don Felipe Quarto el Grande, a la frontera de Francia: funciones reales, del desposorio, y entregas de la Serenissima señora Infante de España Doña Maria Teresa de Austria... Madrid: Imprenta Real, 1667. [257] ESCOLANO Y LEDESMA, Diego. Chronicon sancti Hierothei.... Matriti: in officina Dominici Garcia Morras, 1667. [129] Mª Teresa Contreras Mira 952 JUAN DE SANTA MARIA. Dichoso fin a la vida humana y feliz transito a la eterna de el gran monarca Felipe Quarto, Rey de las Españas. Madrid: [s.n.], 1667. [415] ARGAIZ, Gregorio. Poblacion eclesiastica de España y noticia de sus primeras honras: hallada en los escritos de S. Gregorio, Obispo de Granada y en el Chronicon de Hauberto... Madrid: Melchor Sanchez, a costa de Gregorio Rodríguez, 1667, [T. I, pte. 1ª]. [193] -- Poblacion eclesiastica de España y noticia de sus primeras honras: continuada en el Chronicon de Flauio Lucio Dextro y su varia historia. Madrid: Imprenta Real, a costa de Mateo Fernadez, 1668, [T. I, pte. 2]. ----- Corona real de España por España fundada en el credito de los muertos y vida de San Hyeroteo... (Madrid: Melchor Alegre, 1668). [196] ALONSO DE SAN JERONIMO. Vida virtudes y milagros de ... Ana de San Agustin, carmelita descalza... Madrid: Francisco Nieto, 1668. [416] CEPEDA, Gabriel de. [Historia de la milagrosa y venerable imagen de N.S. de Atocha, patrona de Madrid.] "Donde se halla todo" 953 [Madrid: Antonio Gonzalez de Reyes, 1669.]. [401] GARCIA DE MOLINA, Andres. Discurso historico iuridico contra el intitulado Hauberto hispalense cuyos apochryphos escritos saco a luz... Gregorio de Argaiz... en un libro que intitulo Poblacion eclesiastica de España... Madrid: Imprenta Real, 1669. [456] HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Origen y continuacion de el instituto y religion geronimiana fundados en los conventos de Belen en Palestina por ... San Geronimo. Madrid: en la Imprenta Real, 1669. [140] NAVARRA Y DE LA CUEVA, Pedro de, marques de Cabrega. Logros de la monarquia en aciertos de un valido... por don Pedro de Navarra y de la Cueva, cavallero de la Orden de Santiago, Marques de Cabrega, Mayordomo de la Reina Nuestra Señora. Madrid: Julian de Paredes, 1669.[322] NUÑEZ DE CASTRO, Alonso. Coronica de los señores reyes de Castilla, Don Sancho el Deseado, Don Alonso el Octauo y Don Enrique el Primero... Madrid: Pablo de Val: Acosta de Antonio Riero y Tejada, 1669. [176] Mª Teresa Contreras Mira 954 GOMEZ DE LOSADA, Gabriel. Escuela de trabaios: en quatro libros dividida: primero, el cautiuerio mas cruel y tirano, segundo, noticias y gouierno de Argel,... Madrid: Iulian de Paredes, 1670. [380] GONZALEZ DE ROSENDE, Antonio. Vida del Ilmo... D. Iuan de Palafox i Mendoza... Obispo de la Puebla de los Angeles i Arzobispo electo de Mexico... Madrid: Lucas de Bedmar, 1671. [181] ANDRADE, Alonso de. [Vida y milagros de San Nicolas el Magno ..., patron de la ciudad de Bari.] [Madrid: Doña Maria Rey, viuda de Diego Diaz de la Carrera, a costa de Gabriel de Leon, 1671]. [622] [BARRIALES Y UCAR, Francisco de]. Norte y guia para el camino de el cielo, y discursos morales... Madrid: Viuda de Melchor Alegre, 1671. [433] "Donde se halla todo" 955 JOSE DE SANTA CRUZ. Chronica de la Santa Provincia de S. Miguel de la Orden de N. Serafico Padre S. Francisco… Madrid: viuda de Melchor Alegre, 1671. [147] LOREA, Antonio de. Santa Rosa religiosa de la Tercera Orden de SS. Domingo patrona universal del nuevo mundo... historia de su admirable vida y virtudes. Madrid: Francisco Nieto, 1671. [413] LOZANO, Diego. Gloriosos triunfos, solemnes fiestas y panegyricos sagrados en la canonizacion de... Santa Maria Madalena de Pazzi, florentina... Madrid: Francisco Sanz, Imprenta del Reyno, 1672. [422] RAMOS DEL MANZANO, Francisco. Reynados de menor edad y de grandes reyes, apuntamientos de historia... Madrid: Francisco Sanz, Imprenta del Reyno, 1672. [420] y [435] Mª Teresa Contreras Mira 956 BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO, Juan. El hijo de David, Salomon coronado y acciones de su minoridad...politica de principes historiada con morales advertencias... Madrid: Francisco Sanz... , a costa de la viuda de Bernardo de Sierra..., 1672. [424] GONZALEZ DE SALCEDO, Pedro. Theatrum honoris seu Commentaria ad l. 16 tit. I. lib. 4 Recop... Matriti: ex officina Bernardi de Villa-Diego, 1672. [49] LOREA, Antonio de. El grande iio de David, Cristo... istoria evangelica, moral, politica y predicable, adornada con raros exenplos y prodigiosos casos... Madrid: Bernardo de Hervada, a costa de Gabriel de Leon, 1673. [483] ----- David pecador enpresas...morales, politico cristianas… Madrid: Francisco Sanz, en la Imprenta del Reyno, a costa de Gabreil de Leon, 1674. [482] OVEN, Juan [Owen, John] / TORRE, Francisco de la. Agudezas de Juan Oven traducidas en metro castellano, ilustradas con adiciones y notas por Don Francisco de la Torre, cavallero de la Orden de Calatrava. Madrid: Francisco Sanz, 1674. [481] "Donde se halla todo" 957 BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO, Juan. El ayo y maestro de principes Seneca en su vida... Madrid: Francisco Sanz, Imprenta del Reyno,1674. [417] FLOREZ DE OCARIZ, Juan. Libro primero de las Genealogias del Nueuo Reyno de Granada... Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1674. [141] MEDINA, Bernardo de. Vida prodigiosa del venerable siervo de Dios Fr. Martin de Porras, natural de Lima. Madrid: Domingo Garcia Morras, 1675. [408] MENDEZ SILVA, Rodrigo. Poblacion general de España: sus trofeos, blasones y conquistas heroycas... Madrid: Roque Rico de Miranda, a costa de Iuan Martin Merinero, 1675. [96] Mª Teresa Contreras Mira 958 RIBADENEIRA, Pedro de / NIEREMBERG, Juan Eusebio / GARCIA, Francisco. Flos Sanctorum o libro de las vidas de los Santos…; con una adicion de santos que hizo... Iuan Eusebio Nieremberg de la Compañia de Iesus; y al fin... añadidos de santos ahora nueuamente... por... Francisco Garcia de la Compañia de Iesus... Primera parte. Madrid: Imprenta real, a costa de Loreço de Ibarra, 1675. [211] ROJAS, Juan de. Cadena de exemplos y milagros, creditos de nuestra Santa fe Católica: labrada y esmaltada con una explicación de la Doctrina Christiana, y Declaracion de los Misterios sobrenaturales... Madrid: Roque de Miranda, a costa de Iuan de Triviño,1675. [480] ESPINOSA Y MALO, Felix de Lucio. Epistolas varias… Madrid: Francisco Sanz, 1675. [438] FLOREZ DE OCARIZ, Juan. Libro segundo de las Genealogias del Nuevo Reyno de Granada… Madrid: Ioseph Fernandez de Buendia, 1676. [141] LOREA, Antonio de. El siervo de Dios... Fr. Pedro de Tapia, de la Orden de Predicadores, Obispo de Segovia, Siguenza, Cordova y Arzobispode Sevilla… "Donde se halla todo" 959 Madrid: en la Imprenta Real: por Iuan Garcia Infançon, vendese en casa de Iulian de Paredes, 1676. [132] NUÑEZ DE LA PEÑA, Juan. Conquista y antiguedades de las islas de Gran Canaria y su descripcion… Madrid: Imprenta Real, a costa de Florian Anisson,1676. [296] COLOMBO, Felipe. Vida del glorioso cardenal San Ramon Nonnat... Madrid: Antonio Gonçalez de Reyes, 1676. [432] GANDARA, Felipe de la. Nobiliario armas y triunfos de Galicia hechos heroicos de sus hijos y elogios de su nobleza y de la mayor de España y Europa. Madrid: julian de Paredes, 1677. [198] MADRIGAL, Alfonso de. El Tostado sobre Eusebio: mineral de letras diuinas y humanas en la Historia.... Madrid: Melchor Sanchez, 1677. [203] Mª Teresa Contreras Mira 960 ORTIZ DE ZUÑIGA, Diego. Annales eclesiasticos y seculares...de Seuilla… Madrid: Imprenta Real, por Iuan Garcia Infançon, a costa de Florian Anisson, 1677. [100] PINEL Y MONROY, Francisco. Retrato del buen vassallo: copiado de la vida, y hechos de D. Andres de Cabrera, primero Marques de Moya… Madrid: Imprenta Imperial, Ioseph Fernández de Buendía, 1677. [170] SICARDO, Juan Bautista. [Iuizio theologico Moral que hace de las galas, escotados y afeytes de las mugeres...] [Madrid: Francisco Sanz, 1677. [465] ARGAIZ, Gregorio de. Instruccion historica y apologetica para religiosos, eclesiasticos, y seglares. Madrid: Antonio de Zafra, a costa de Gabriel de Leon, 1677. [194] ----- La Perla de Cataluña: historia de nuestra Señora de Monserrate. Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon, 1677. [195] "Donde se halla todo" 961 CASTRO DE NUÑEZ, Alonso. [Corona gotica castellana y austriaca: tercero tomo: (escrivense las vidas de San Fernando el Tercero...).] [Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, a costa de Gabriel de Leon ..., 1677.]. [321] La GAZETA ordinaria de Madrid Madrid: Iulian de Paredes, 1677. [681] La GAZETA ordinaria de Madrid Madrid, Bernardo de Villa-Diego, 1678. [681] JOSE DE SANTA TERESA. Flores del Carmelo: vidas de los Santos de Nuestra Señora del Carmen… Madrid: por Antonio Gonçalez de Reyes, 1678. [95] JUAN DE LA PRESENTACION. El cauallero de Christo, vida del augustissimo... San Fernando rey de España... Madrid: Melchor Sanchez, 1678. [356] Mª Teresa Contreras Mira 962 LOPEZ, Francisco. Sermones predicados por el Padre Francisco Lopez, de la Compañia de Iesus el año 1677 ... tomo primero. Madrid: Andres Garcia de la Iglesia, 1678. [429] LOPEZ, Gregorio / ARGAIZ, Gregorio de. Vida y escritos del venerable varon Gregorio Lopez, dispuesta por diligencia del maestro Fr. Gregorio de Argaiz… Madrid: Antonio Francisco de Zafra, a costa de Gabriel de Leon, 1678. [397] MARTINEZ DE LA PUENTE, Joseph. Epitome de la cronica del Rey Don Iuan el Segundo de Castilla. Madrid: por Antonio Gonçalez de Reyes: acosta de Gabriel de Leon, 1678. [121] BAÑOS DE VELASCO Y ACEVEDO, Juan. Sexta parte de la Historia pontifical, general y catholica... Madrid: Francisco Sanz, 1678. [197] ----- El sabio en la pobreza comentarios estoycos y historicos a Seneca... En Madrid: Francisco Sanz, [s.a.]. [419] "Donde se halla todo" 963 BENITEZ MONTERO, Juan. Tratados militares, que contienen la iurisdicion eclesiastica que tienen los Vicarios generales de los Exercitos de Mar, y Tierra… Madrid: Melchor Alvarez, a costa de Nicolàs de Xamares, 1679. [300] DAVILA Y HEREDIA, Andres, señor de la Garena. Demostrar la inteligencia de Archimedes, que con el Espejo quemo la Armada enemiga… Madrid: Iuan Garcia Infançon, 1679. [442] MALAGA PADILLA, Francisco de. Historia ecclesiastica de España: primera parte que contiene cinco centurias... hasta el año de quinietos… Malaga: Claudio Bolan, 1605. [190] MARSEILLE: Marsella Mª Teresa Contreras Mira 964 RUFFI, Antoine de. Histoire de la ville de Marseille… [S.l: s.n. (Marseille: Clavde Garcia)], 1642. [82] MEXICO SARIÑANA, Isidro. Llanto del occidente en el ocaso del mas claro sol de las Españas: funebres demostraciones... en las exequias del rey N. Señor D. Felipe IV... Mexico: por la viuda de Bernardo Calderon, 1666. [236] MILÁN: Mediolani, Milano MONTE, Pedro del / AYORA, Gonzalo de, intérprete. De dignoscendis hominibus de B. Mariae Virginis conceptione, compendiose.(Omnia latine). Mediolani: Antonius Zarotus, [1492]. [61] BOIARDO, Matteo Maria. El quinto e fine de tutti li libri de lo Jnamoramento de Orlando nouamente composto hystoriato. Milano: per Joa[n]ne de Castelliono, VJ october 1515. [734] "Donde se halla todo" 965 GOSELINI, Giuliano. Dichiaratione di alcuni componimenti del s. Giuliano Goselini. Milano: per Paolo Gottardo Pontio, 1573. [692] FROVA, Girolamo. Congratulatoria di Gieronimo Frova, nella promotione dell'illustrissimo sig Sforza Briuio, al commissariato generale de gli esserciti di Lombardia & Piemonte per la reg. & cat. maesta... Milano: per Pacifico Pontio, 1590, 8º. [704] TORSELLINI, Orazio. [De l'Historia Lauretana libri cinque...] [Milano: appresso gli heredi del quon. Pacifico Pontio, 1600.]. [690] MANTUANO, Pedro. [Advertencias a la Historia de Iuan de Mariano de la Compañia de Iesus, impressa en Toledo en latin año 1592, y en romançe el de 1601: en que se enmienda gran parte de la Historia de España.] [Milan: Hieronimo Bordon, 1611.] [448] MANTUANO, Pedro / FERNANDEZ DE VELASCO, Pedro, conde de Haro. Seguro de Tordesilla escriviòle Don Pedro Fernandez de Velasco, llamado el Buen Conde de Haro; sacòle a luz, de entre antiquissimos papeles, que Mª Teresa Contreras Mira 966 se conseruan en la Libreria del Condestable de Castilla, y de Leon, su secretario, Pedro Mantuano; con la vida del Conde, y una sumaria relacion del linage de Velasco, y... señores desta casa. Milan: Marco Tulio Malatest, 1611. [145] SCORZA, Alessandro. Arbor sive genealogia familiae Scortiae... Mediolani: typis Pandulphi Malatestae…1611. [91] SETTALA, Ludovico. Lvdovici Septalii... De ratione instituenda & gubernandae familia libri qvinqve. Mediolani: Io. Baptistam Bidellium, 1625. [535] SCIOPPIUS, Gaspar. Gasparis Scioppii...de Aragoniae regum origine, posteritate, et cum primariis Orbis Christiani familiis Consanguinitate. Mediolani: Apud Io. Batistam Bidelllium, 1628. [633] LOPEZ DE HARO, Alonso Arbol de los Veras, compuesto por Alonso Lopez de Haro... Milan: por Henrico Estefano, 1636. [87] "Donde se halla todo" 967 VITALE, Salvatore. Propugnaculum triumphale in adnotationes, sive censuras... Mediolani: Jo. Bapt. et Sul. Caes. Malatesta, fratr., 1643. [331] FERNANDEZ DE CASTRO, Nicolas. Portugal conuenzida con la razon para ser venzida con las... armas de don Philippe IV... Milan: por los hermanos Malatestas, 1648. [239] MUNICH: Monachii, [Brugghovii, ficticio] [KELLER, Jakob (HERCYNIANO, Fabio, pseudónimo)]. Litura seu castigatio Cancellariae Hispanicae a Ludovico Camerario excancellario Bohemico… auctore Fabio Hercyniano… Brugghovii: typis Victoris Haussreich, 1623. [326] SIGONIO, Carlo / RADER, Matthaeus. Chronicon Alexandrinum idemque astronomicum et ecclesiasticum... nunc integrum graece cum latina interpretatione vulgatum opera et studio Matthaei Raderi. Mª Teresa Contreras Mira 968 Monachii: Annae Bergiae, 1624. [320] MUNSTER SAAVEDRA FAJARDO, Diego. [Corona gothica, castellana y austriaca: politicamente ilustrada: parte primera... por Don Diego Saavedra Faxardo...] Munster: Juan Jansonio, 1646.]. [270] MURCIA: Murtiae CASCALES, Francisco. Al buen genio encomienda sus Discursos historicos de la mui noble i mui leal ciudad de Murcia. Murcia: Luis Beros, 1621. [160] ADAM DE LA PARRA, Juan. Conspiratio haeretico-christianissima in religionem imperium hispanum: austriacos... Murtiae: Ludouicum Berossium, 1634. [351] NANCAEI: Inexistente, evoca Nanceii, Nancy "Donde se halla todo" 969 MADA-VITIS [ADAM DE LA PARRA, Juan]. Pro pace sancienda. Pro christianissimi clientibus commotis, elusis, spoliatis... Nancaei: Ex Officina Exulum, apud Petrum Vvolfcanium1155, 1638. [441] NÁPOLES: Neapoli, Napoli GIOVANE, Giovanni. De antiquitate, et varia Tarentinorum fortuna, libri octo… Neapoli: apud Horatium Salvianum, 1589. [63] MAZZELLA, Scipione. Descrittione del regno di Napoli... nella quales'ha piena contezza... con la nota de'Fuochi… Napoli: ad istanza di Gio. Battista Cappello: Hercules Vaccar, 1601. [707] 1155 Pie de imprenta falso. Véase el apartado UN AUTOR DESCONOCIDO… Mª Teresa Contreras Mira 970 ESCALLON, Vicenzo Juan. Origen y descendenzia de los serenissimos reyes Benimerines senores... de Africa... hasta la persona del senor D. Gaspas Benimerin Infante de Fez. Napoles: Iuan Iacobo Carlino, 1606. [329] CAPACCIO, Giulio Cesare. Relatione dell'apparato fatto dal popolo napolitano della Festivita del Glorioso San Gio: Battista... Napoli: appresso Gio: Giacomo Carlino, 1613. [711] BARRIONUEVO, Garcia, marqués de Cusano. Garciae Barrionuevo hispani Marchionis Cusani... Panegyricus Illmo. et Exmo. Dno. Petro Fernandez a Castro lemmemsium et Andradae Conde. Neapoli: ex Typographia Tarquinij Longi, 1616. [27] D'ENGENIO CARACCIOLO, Cesare. [Napoli sacra di d. Cesare D'Engenio Caracciolo, napolitano...Napoli: per Ottauio Beltrano: ad istantia de Francesco Buonocore, 1623.]. [714] ROSSI, Giovanni Pietro / BACCO, Enrico. [Nuoua descrittione del Regno di Napoli diuiso in dodici prouincie. Nella quale si descriue breuemente la citta di Napoli...Descritta prima da Enrico Bacco... et in questa vltima impressione da Gio Pietro Rossi. "Donde se halla todo" 971 Napoli: per Secondino Roncagliolo, et ristampato per Ottauio Beltrano, 1629.]. [726] GUALTIERI, Paolo. Glorioso trionfo, ouer leggendario di s.s. martiri di Calabria, libro primo doue si tratta di alcuni huomini illustri... Napoli: per Matteo Nucci, 1630. [716] SOLERA, Diodato. La nobile conuersatione del p.m.f. Diodato Solera agostin. da Salerno patritio cretense academico otioso... Napoli: per Francesco Sauio, ad istanza di Domenico Vecchi libraro, 1633. [761] CAPECELATRO, Francesco. Historia della citta e Regno di Napoli detto di Cicilia da che peruenne fotto il dominio de i Re... Napoli: per Ottauio Beltrano, 1640. [241] MARRA, Don Ferrante della. Discorsi delle famiglie estinte, forastiere o non comprese ne'Seggi di Napoli, imparentate colla Casa della… dati in luce da... Camillo Tutini. Carra… Napoli: appresso Ottavio Beltrano, 1641. [225] Mª Teresa Contreras Mira 972 GIRARDI, Felipe. Diario delle cose piu illustri sevite nel mondo: diviso en quattro parti. Napoli: con licenza de superiori appresso Roberto Mollo, 1653. [689] SOSA, Geronimo de. Noticia de la gran casa de los marqueses de Villafranca y su parentesco con las mayores de Europa... Napoles: Nouelo de Bonis, 1676. [325] BAYARTE CALASANZ Y AVALOS, Juan / CONCINI, Concino, marqués de Ancre. Novedades ancianas deducidas de los sucesos de Concino Concini, Marques de Ancre… Nap. [Nápoles]: Iazinto Pasaro, 1677. [386] ORLEANS: Aurelianis LE CONTE, Antoine. Ant. Contii... Lectionum subsecivarum Iuris Civilis liber primus... Aurelianis: ex officina Eligii Gibierii, 1573. [564] "Donde se halla todo" 973 OSUNA: Ursaonae MATAMOROS VAZQUEZ GALLEGO, Benedicto. Selectarum medicinae disputationum: tomus I in quo praeter ea quae de febrium theoria, coetione & putredine & alijs ex professo disputantur... Ursaonae: loannem Serrano de Vargas & Vreña, 1622. [232] PADUA: Padova MANCINI, Poliziano. Il Principe Altomiro di Lusitania del caualier comm. Poliziano Mancini. Padua: perPaolo Frambotto, 1641. [760] PALERMO: Panormi FAZELLO, Tommasso. F. Thomae Fazelli... Or. Praedicatorum De rebus siculis decades duae. Mª Teresa Contreras Mira 974 Panormi: apud loannem Matthaeun Maidam et Franciscum Carraram,1558. [65] GRAVINA, Giacomo. Tre idilii con varie e diuerse compositioni. Fatte in lode dell'opere et attioni dell'illustriss. signor. Don Francesco Lanario et Aragona duca di Carpignano... Palermo: per Decio Cirillo, 1621. [706] VARGAS, Bernardo de. De vita et gestis Sancit Petro Nolaschi, sacri et militaris ordinis Beatae Mariae de Mercede,… Panormi: ap. Hier. de Roselles Messanae: Ex typ. P. Breae, 1629. [557] PIRRO, Rocco. Notitiae Siciliensium Ecclesiarum Philippo IIII Hispaniarum, et Siciliae Regi Catholico dicatae. Panormi: ex typographia Ioannis Baptistae Maringhi, 1630. [46] JUDICE FIESCO, Juan Bautista. Epitome de la virtuosa, i exemplar vida de Don Fernando Afan de Ribera, i Henriquez, Sexto Marques de Tarifa... Palermo: Decio Cirillo, 1634. [461] "Donde se halla todo" 975 SCORSO, Francesco. Vita S. Agathonis papae Panormi ciuis, et patroni. Panormi: apud Ant. Martarellum, 1640. [281] ARANDA QUINTANILLA Y MENDOZA, Pedro. Archetypo de virtudes espejo de prelados el venerable... F. Francisco Ximenez de Cisneros... Palermo, por Nicolas Bua, 1653. [155] PAMPLONA LOPEZ DE AYALA, Pedro. Coronica del Serenissimo Rey Don Pedro, hijo del Rey don Alonso de Castilla… Pamplona: Pedro Porralis, 1591. [110] La INSTITUCION o fundacion de indulgencias del orden de la santissima trinidad de la redempcion de captivos y agora nuevamente por privilegio particular de ... Paulo V confirmadae. Pamplona: Carlos de Labayen, 1611. [613] Mª Teresa Contreras Mira 976 SANDOVAL, Prudencio de. Historias de Idacio obispo que escrivio poco antes que España se perdiese, de Isidoro obispo de Badajoz..., de Sebastiano obispo de Salamanca..., de Sampiro obispo de Astorga..., de Pelagio obispo de Oviedo...: nunca hasta agora impressas. Pamplona: Nicolas de Assiayn, a costa de Pedro Escuer mercader de libros, 1634. [209] ----- Historia de los Reyes de Castilla y de Leon Don Fernando el Magno, primero deste nombre... Don Sancho... Don Alonso sexto... Doña Vrraka... don Alonso septimo.... Pamplona: por Carlos de Labayen: a costa de Pedro Escuer mercader de libros de la ciudad de Zaragoza, 1634. [99] JUNCO, Pedro de. Fundacion, nombres, y armas de la ciudad de Astorga. Pamplona: por Martin de la Bayen..., 1639. [406] MALVEZZI, Virgilio. La libra de Grivilio Vezzalmi: traducida de italiano a la lengua castellana. Pamplona: [s. n.], [1640?]. [405] MORET, Jose de. Congressiones apologeticas sobre la verdad de las investigaciones historicas de las antiguedades del Reyno de Navarra. "Donde se halla todo" 977 Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1678. [248] [BARRIALES Y UCAR, Francisco de]. [Descripcion del Santuario de la Sierra del Pielago, en la cueva de lo ... martyres san Vicente, santa Sabina, santa Christeta… Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1679.]. [271] y [436] PARÍS: Venundatur Parrhisiis, Parisiis, Lutetiae Parisiorum SOLINO, Cayo Julio. Solinus De memorabilibus mundi diligenter annotatus & indicio alphabetico prenotatus. Venundatur Parrhisiis: [s.n.], 1503. [368] ARISTOTELES / BOECIO/ LEFEVRE D'ETAPLES, Jacques. Logicorum libri recogniti Boetio Severino interprete & Paraphrases in eosdem cum adiectis annotationibus ordinatore Iacobo Fabro Stapulensi. Parisiis: ex officina libraria Henrici Stephani & Successoris eius Simonis Colinaei, 1520. [66] Mª Teresa Contreras Mira 978 PANDONE, Porcelio / PARMA, Basinio / TREBANIO. Trium poetarum elegantissimorum, Porcelij, Basinij, & Trebani opuscula... Parisii: Simonem Colinaeum, 1539. [566] EUSEBIO DE CESAREA. [Autores historiae ecclesiasticae. Eusebii Pamphili Caesariensis episcopi libri novem...] [Parisiis: apud Petrum Regnault, 1541.] [72] LACTANCIO, Lucio Celio Firmiano. L. Coelii Lactantii Firmiani Diuinarum institutionum libri septem. Eiusdem De ira Dei Liber I. De opificio Dei Liber I. Epitome in libros suos, Liber acephalos. Phoenix… Parisiis: excudebat Petrus Galterus pro Ioanne Barbaeo et Claudio Garamontio, 1545. [643] MARTINEZ POBLACION, Juan. De vsu astrolabi Compendium, schematibus commodissimis illustratu... Parisiis: ex typographia Ioannis Barbaei: prostat apud Iacobum Gazellum, 1546. [537] MARCO AURELIO. [Le livre de Marc Aurèle empereur et éloquent orateur.] "Donde se halla todo" 979 [Paris: Estienne Groulleau,1549.]. [84] LE FERRON, Arnoul. [Arnoldi Ferroni Burdigalensis... De rebus gestis Gallorum libri IX... ] [Parisiis: apud Vascosanum, 1550.]. [554] FLACO, Siculo / AGGENUS URBICUS / FRONTINO, Sexto Julio / HIGINIO GROMATICO. De agrorum conditionibus & constitutionibus limitum… Parisiis: Adr. Turnebum typographum regium, 1554. [473] STOBAEUS, Johannes. Ioannis Stobaei Sententiae Ex thesauris Graecorum delectae... Parisiis: Apud Martinum Juvenem, 1557. [634] CALLISTUS XANTHOPULUS, Nicephorus. [Nicephori Callisti Xanthopuli,...Ecclesiasticae Historiae libri decem et octo... opera vero ac studio... Ioannis Langi... e Graeco in Latinum sermonem translati,...accesit... index, adiecimus quoque ad Nicephorum, Magni Aurelij Cassiodori Tripartitam, quam vocant, Historiam, luculenter a mendis prope infinitis cum suo indice regurgatam.] [Parisiis: apud Gulielmum Cauellat ..., 1562.] [33] Mª Teresa Contreras Mira 980 PINDARO. Carminum Poetarum nouem, lyricae poeses principú fragmenta. [Parisiis]: Exc. Henr. Stephanus, 1566. [641] FLEURI, Aimoin de. Aimoini Monachi, qui antea Annonij nomine editus est, Historiae Francorum... Parisiis: apud Andream Wechelum, 1567. [530] CLEMENTE I, Papa. D. Clementis opera, quae ad hunc usque diem extare comperta sunt: cuius D. Paulus ad Philippenses scribens meminit... Parisiis: Michaelem Sonnium, 1568. [504] OPTATO, santo.[Delibatio africanae historiae ecclesiasticae siue Optati Mileuitani libri VII...] [Parisiis: apud Claudium Fremy, 1569.]. [597] TRONCHET, Estienne. Lettres missives et familieres d'Estienne Du Tronchet, secretaire de la Royne, mere du Roy… Paris: par Lucas Breyer, 1569. [663] "Donde se halla todo" 981 FROISSART, Joan / SAUVAGE, Denis. Histoire et chronique memorable de Messire Iohan Froissart/ Reveu et corrige... par Denis Sauvage. Paris: A L'Olivier de Pierre l'Huillier, rue Sainct Iaques, 1574. [228] GOSSELIN, Guillaume. Gulielmi Gosselini...De arte magna, seu de occulta parte numerorum, quae... Parisii: apud Aegidium Beys, 1577. [595] HIGINIO, Cayo Julio. [C. Iulii Hygini ... Fabularum liber: ad omnium poetarum lectionem mire necessarius…] [Parisiis: Gulielmum Julianum, 1578.]. [509] GELIO, Aulo. Auli Gellii Noctes Atticae, seu Vigilae Atticae… Parisiis: [s.n.], 1585. [514] CLEMENTE DE ALEJANDRIA, santo. T. Flauii Clementis Alexandrini... Opera omnia ante annos quadraginta è graeco in latinum conuersa… Parisiis: apud Michaelem Sonnium..., 1590. [7] Mª Teresa Contreras Mira 982 PITHOU, Pierre. Annalium et historiae francorum: ab anno Christi DCCVIII ab ann. DCCCCXC... Parisiis: apud Claudim Chappelet, 1588. [513] THOU, Jacques-Auguste. [Historiarvm svi temporis Tomus primus.] [Parisi:] Ambrosivm et Hieronymvm Drovart, 1606.]. [21] FULBERTO DE CHARTRES, santo. D. Fulberti Carnotensis Episcopi... Opera varia… Parisiis: apud Thomam Blazium, 1608. [590] JERONIMO, santo. Sancti Hieronymi Stridonensis Opera Omnia… Parisiis: apud Bibliopolas urbis Parisiensis consortes, 1609. [34] SIDONIO APOLINAR, santo / SAVARON, Jean. Caii Sollii Apolinaris Sidonii Arvernorum Episcopi Opera Io. Savaro Claromontensis…multo quam antea castigatius recognouit, & librum commentarium adiecit. Parisiis: Officina Plantiniana apud Hadrianum Perrier, 1609. [245] "Donde se halla todo" 983 GREGORIO DE TOURS, santo. [Gregorii Tvronenesis episcopi historiae francorvm libri decem...] [Parisiis: Petri Chevalierii, 1610.]. [517] LIBANIUS. Libaniou sophistou pros Theodosion logoi...orationes… Parisiis: apud Federicum Morellum architypographum regium, 1610. [532] EPIFANIO, santo, obispo de Constancia. Sancti Epiphanii Episcopi Constantiae Cypri Contra octoginta haereses opus panarium siue arcula aut Capsula medica appellatum… Lutetiae Parisiorum: ex officina Niuelliana: sumptibus Sebastiani Cramoisy... sub ciconiis, 1612. [8] SCALIGERO, Giulio Cesare. Iosephi Iusti Scaligeri... De Aequinoctiorum anticipatione Diatriba. Lutetiae Parisiorum: apud Hieronymum Drouart, 1613. [359] Le ROMANT d’Anacrine, où sont representez plusieurs Combats, Histoires veritables et Amoureuses. Mª Teresa Contreras Mira 984 Paris: [s.n.], 1613. [666] DAUSQUE, Claude. In C. Silii Italici viri consularis punica seu de bello punico... Parisiis: Davidem Douceur, 1618. [244] FEREY, Pierre. L'Aigle transcendant qui comprend sous ses ailes vingt- quatre sermons pour les advents, sur le premier chapitre de l'Apocalypse,... Paris: J. Petit-Pas, 1618. [660] DUCHESNE, Andre. Historiae Normanorum scriptores antiqui… Lutetiae. Parisiorum: apud Robertum Foüet, Nicolaum Buon, Sebastianum Cramoisy…, 1619. [35] LOUBAYSSIN DE LA MARQUE, François. Les adventures heroyques et amoureuses du Conte Raymond de Thoulouze & de Don Roderic de Viuar. Paris, [s.n.], 1619. [658] EUCLIDES. [Les Quinze livres des elements geometriques d'Euclide...] [Paris: chez Denÿs Moreau, 1622.]. [653] "Donde se halla todo" 985 CHARRON, Pierre. Discours chrestiens de la divinité… Paris: Chez Pierre Bertault, 1622. [659] SIRMOND, Jean. Discours au Roy sur l'excellence de ses vertus incomparables et de ses actions héroiques. Paris: [s.n.], 1624.[233] FERNANDEZ, Jeronimo. L'histoire de Dom Belianis de Grece. Paris: Toussainct du Bray, 1625. [669] ROBERT, Claude. Gallia christiana in qua Regni Franciae ditionumque [sic] vicinarum dioceses et in iis praesules describuntur. Lutetiae Parisiorum: sumptibus Sebastiani Cramoisy ..., 1626. [55] EUSEBIO DE CESAREA. Eusebiou tou Pamphilou episkopou tes en Palaistine Kaisapeias, Proparaskeye eyattelike = Eusebii Pamphili Caesareae Palaestinae episcopi, Praeparatio Euangelica… Mª Teresa Contreras Mira 986 Parisiis: Sumptibus Michaelis Sennij, Sebastiani Crameisy, et Caroli Merrelli, 1628. [3] CHESNE, Andreu du. Histoire Généalogique Des Ducs De Bourgogne De La Maison De France. Paris: Cramoisy, 1628. [677] HESIODO.Ta sōzomena tōn palaiotatōn poiētōn Geōrgika, Boukolika kai Gn ōmika Vetustissimorum authorum Georgica, Bucolica et Gnomica poemata, quae supersunt. Paris: Apud Jo. Libert, 1628. [527] MUTIO, Vitelleschi. Histoire de ce qui sèst passe' en Ethipie, Malabar, Brasil, et es Indes Orientales: tirée des Lettres escrites és années 1620, iusques à 1624… Paris: Chez Sebastien Cramoist, 1628. [656] PEREZ, Julian / RAMIREZ DE PRADO, Lorenzo. Iuliani Petri...Chronicon cum eiusdem Aduersariis; et De eremiteriis Hispanis breuis descriptio ; atque ab eodem variorum carminum collectio ex Bibliotheca oliuarensi. Paris: Lutetiae Parisiorum apud Laurentium Sonnium, 1628. [247] SPANHEIM, Frederic. Le Mercure suisse. "Donde se halla todo" 987 Paris: par Iean Martin,1634. [665] RENAUDOT, Theophraste. Recueil des gazettes nouvelles… 1634. Paris: Bureauu d'Adresse, 1635. [673] ROVERIO, Petro. Reomaus, seu historia monasterii S. Ioannis Reomaensis... Parisiis: Sebastianum Cramoisy, 1637. [292] FRIZON, Pierre. Gallia purpurata: qua cum summorum pontificum, tum omnium Galliae cardinalium,... Lutetiae Parisiorum: apud Simonem Le Moine ..., 1638. [54] OIHENART, Arnaul. Notitia utriusque Vasconiae, tum Ibericae, tum Aquitanicae,: qua, praeter situm regionis et alia scitû digna, Navarrae regum caeterarumque... Parisiis: Sebastiani Cramoisy Typographi Regij, 1638. [242] Mª Teresa Contreras Mira 988 SAINT-AMANT, Marc-Antoine Girard. [Les Oeuvres du sieur de Saint- Amant augmentées de nouveau du Soleil levant…] [Paris: N. Traboulliet, 1638]. [657] URFE, Honore d'. L'Astrée du Sieur Durfée. Paris:Société des Imprimeurs, 1638. [668] BREUL, Jacques du. Le Theatre des antiquitez de Paris: où est traité de la fondation des Eglises & Chapelles de la cité, université… Paris: par la Societé des Imprimeurs, 1639. [674] MARCA, Pierre de. Histoire de Bearn contenant l'origine des rois de Navarre... Paris: chez la Veuve Iean Camusat ..., 1640. [81] PANEGYRICIXIVveteres, cum notis variorum. Parisiis: Claudium Le Beau, 1643. [583] SAINTE MARTHE, Scevole & Louis. Histoire genealogique de la Maison de France: reveve et augmentee en cette troisieme edition… "Donde se halla todo" 989 Paris: chez Sebastien Cramoisy, et Gabriel Cramoisy, [1647]. [79] SYNCELLUS, Georgius. Georgii Monachi et S.P.N. Tarasii Patriarchae CP. quondam Syncelli Chronographia... Paris: Typographia Regia, 1652. [1] LABBE, Philippe. Nouae bibliothecae manuscript. librorum tomus primus… Parisii: apud Sebastianum Cramoisy... et Gabrielem Cramoisy...,1657. [73] ----- Conciliorum Generalium... cum vitis epistolisque rom. pontificum historica synopsis... Lutetiae Parisiorum: sumptibus Societatis Typographicae librorum…, 1661. [372] MACEDO, Duarte Ribeiro de. [Panegirico historico genealogico da Serenissima Caza de Nemurs.] [Paris: no officina de Estienne Maucroy, 1669.]. [606] ----- Nascimento e genealogia do conde D. Henrique Pay de Dom Alfonso Henriques I, Rey de Portugal. Paris: na officina de Roberto Chevillion, 1670. [618] Mª Teresa Contreras Mira 990 ARISTOTELES / BRICOT, Tomas. Incipit Textus metaphisicas Aristotelis in cursu artium Parisius legi consvetus... [Parisiis]: Hermon Le Feure, [s.a.]. [645] POITIERS: Poictiers, Pictiers BOUCHET, Jean. [Les annales d'Aquitaine, facts et gestes en sommaire des Roys de France et d'Angleterre, Pays de Naples et de Milan.] [Poictiers: Abraham Mounin, 1643-44.]. [227] -- Les annales d'Aquitaine: faicts et gestes en sommaire des roys de France et d'Angleterre, Pays de Naples et de Milan. Pictiers: Abraham Mounin, 1644.[226] ROMA: Romae CLAVIUS, Christophorus. Fabrica et usus instrumenti ad horologiorum descriptione per opportuni. Romae: Bartholomaeum Grassium, 1586. [407] BENCI, Francesco. Francisci Bencii... Quinque martyres. "Donde se halla todo" 991 Romae: ex Typographia Vaticana, 1592 (ex officina Dominici Basae). [522] LELLO, Giovanni Luigi. Historia della chiesa di Monreale. Scritta da Gio. Luigi Lello. Roma: appresso Luigi Zannetti. 1596. [717] [BIBLIA sacra vulgatae editionis Sixti V.P.M. iussu recognita atque edita. ] [Romae: Typographia Vaticana, 1598. 4º.]. [503] CHACON, Alfonso. Vitae et gesta summorum pontificum: a Christo Domino vsque ad clementem VIII: necnom S.R.E. Cardinalium cum eorundem insignibus… Romae: expensis Sebastiani de Franciscis Senensis: apud Stephanum Paulinum, 1601 [en colofón:1598]. [51] LIPSIUS, Justus. Della grandezza di Roma e del suo imperio... Roma: appresso Stefano Paolini, 1600. [747] ROCCA, Angelo. De Canonizatione Sanctorum Commentarius... Mª Teresa Contreras Mira 992 Romae: Guillelmum Facciottum, 1601. [288] GAETANO, Gostantino. Sanctor[um] trium episcopor[um] relig[ios]is Bened[icti]nae luminum, Isidori Hispalens… Romae: Iacobum Mascardum, 1606. [345] ARGOLI, Andrea. Ephemerides Andreae Argoli... ad longitudinem almae urbis Romae: ab anno... MDCXXI usque ad MDCXL ex Prutenicis tabulis concinne supputatae. Romae: ex typographia G. Facciotti, 1621. [501] GUADAGNOLI, Filippo. Apologia pro christiana religione: qua a R.P. Philippo Guadagnolo... respondetur ad obiectiones Ahmed ficii Zin Alabedin... Romae: typis Sac. Congreg. de Prop. Fide, 1631. [358] KIRCHER, Atanasio. Athanasii Kircheri Fuldensis Buchonii e Soc. Iesu Prodromus coptus siue aegyptiacus...: cum linguae coptae siue aegyptiacae.. Romae: typis S. Cong. de propag. Fide.,1636. [249] "Donde se halla todo" 993 LENGUEGLIA, Carlo della. L'Aldimiro del cavaliere F. Carlo de' conti della Lengueglia. Roma: per il Corbelletti, ad instanza di Filippo de' Rossi, 1637. [765] LAVANHA, Joao Baptista / SOUSA, Manuel de Faria y / VERA, Alvaro Ferreira de / MACHADO, Felix, marques de Montebelo. Nobiliario de D. Pedro, Conde de Bracelos, hijo del rey D. Dionis de Portugal ordenado y ilustrado con notas y indices por Iuan Bautista Lavaña. Roma: Estevan Paolinio, 1640. [85] GIOVANNI FRANCESCO DA ROMA. Breue relatione del successo della missione de frati minori Capuccini del serafico P.S. Francesco al regno del Congo e delle qualità, costumi… Roma: nella stampa della Sacra Congregatione de Propaganda Fide, 1648. [712] UGHELLI, Ferdinando. Columnensis familiae nobilissimae S.R.E. cardinalium ad vivum expressas imagines & summatim exornatas elogijs. Romae: Haeredum Corbelletti, 1650. [235] Mª Teresa Contreras Mira 994 ARANDA QUINTANILLA Y MENDOZA, Pedro. Oranum Ximenii virtute catholicum seu De Africano bello, in tremezenii regno sub servi Dei Francisci Ximenii de Cisneros… Romae: Franciscum Monetam, 1658. [267] SUSZA, Jakob Jan. Cursus vitae et Certamen Martyrii Beati Josaphat Kunevicii Archiepiscopi Polocensis... Romae: Varesii, 1665. [315] PEREZ DE RUA, Antonio. Funeral hecho en Roma en la Yglesia de Santiago delos Españoles 18 de Diciembre de 1665 a la gloriosa memoria del Rei... D. Felipe Quarto el Grande... Roma: en la imprenta de Iacomo Dragondelli, 1666. [404] ANTONIO, Nicolas. Bibliotheca Hispana sive Hispanorum… Romae: ex officina Nicolai Angeli Tinassii, 1672. [37] ESPINOSA Y MALO, Felix de Lucio. Ociosidad ocupada y ocupacion ociosa de D. Felix de Lucio y Espinossa que saca a luz... "Donde se halla todo" 995 Roma: Estampa de Francisco Tizon, 1674. [299] RUAN: Rouen, Rothomagi NERVEZE, Antoine de. Le jardin sacre de l'âme solitaire. Rouen: Pierre Vassal, 1603. [672] PORTES, Philippes des. Les oeuures de Philippes des-Portes... Rouen: De l'imprimerie de Raphael du Petit Val, 1611.[664] PUGET DE LA SERRE, Jean. [Le Secrétaire de la Cour ou la maniere d'escrire selon le temps; augmentée des complimens de la langue françoise. A Roven: chez Iacques Lailloüe, 1642.]. [654] SALIAN, Jacques. Annalium ecclesiasticorum Veteris Testamenti epitome. Rothomagi: sumptibus Ioannis Berthelin, 1646. [25] Mª Teresa Contreras Mira 996 SALAMANCA: Salamanticae VASAEUS, Johannes. Chronici rerum memorabilium Hispaniae tomus prior. Salmanticae: Ioannes Iunta, 1552. [221] NUÑEZ DE ORIA, Francisco. Doctoris Francisci Nunnii ab Oria ... Lyrae heroycae libri quatordecim. Salmanticae: apud haeredes Mathie Gastij, 1581. [352] ORENCIO, santo. S. Orientii episcopi illiberitani Commonitorium... Salmanticae: Arti Taberniel Antuerpiani, 1604. [302] ANTOLINEZ, Agustin. Vida de S. Ioan de Sahagun, de la Orden de S. Agustin. N.P. Salamanca: Artus Taberniel, 1605. [423] "Donde se halla todo" 997 MARQUEZ, Juan. Origen de los frayles ermitaños de la Orden de San Augustin y su verdadera institucion... Salamanca: Antonia Ramirez, 1618. [120] MANRIQUE, Angel. Exequias, tumulo y pompa funeral que la Universidad de Salamanca hizo en las honras del rey… Salamanca: Antonio Vazquez, 1621. [466] PEREZ, Jose. Diatriba chronologica y eclesiastica sobre el verdadero año del transito de S. Benito el Grande... Salamanca: Lucas Perez, 1677. [607] SEGOVIA COLMENARES, Diego de [Historia de la insigne ciudad de Segouia y conpendio de las historias de Castilla.] [Segouia: Diego Diez, a costa de su autor, 1637.]. [114] Mª Teresa Contreras Mira 998 LOPEZ DE ALTUNA, Pedro Primera parte de la Coronica general del Orden de la Santissima Trinidad Redencion de Cautivos... Segovia: Diego Diez Escalante, 1637. [173] SEVILLA FUENTES, Alonso de. [Quarenta Cantos de diuersas y peregrinas historias.] [Sevilla: Dominico de Robertis, 1550.]. [307] MEJIA, Pedro. Diálogos del mvy Magnifico Cauallero Pero Mexia, agora nueuamente enmendados. Sevilla: en casa de Hernado Diaz, en la calle Sierpe, 1570. [616] MORGADO, Alonso. Historia de Sevilla: en la qual se contienen sus antiguedades, grandezas... Sevilla: imprenta de Andrea Pescioni y Iuan de Leon, 1587. [161] "Donde se halla todo" 999 ARGOTE DE MOLINA, Gonzalo. Nobleza del Andaluzia al catolico don Philipe N. S. rey de las Españas. Sevilla: Fernando Diaz, 1588. [105] ENRIQUEZ DE RIBERA, Fadrique, marqués de Tarifa. Este libro es de el viaje que hize a Ierusalem de todas las cosas que en el me pasaron desde que sali de mi casa de Bornos... Sevilla: Francisco Perez, en las casas de el duque de Alcala,1606. [304] MOSQUERA DE BARNUEVO, Francisco. La Numantina de el licendo. Don Franco. Mosquera de Barnueuo. Sevilla: Luys Estupiñan, 1612. [293] LA SERNA, Pedro de. Estatutos y constituciones que an de guardar los Esclauos de nuestra Señora de la Merced, compuestos por... fray Pedro de la Serna... Sevilla: Diego Perez, 1615. [491] ROA, Martin de. Santos Honorio, Eutichio, Estevan, patronos de Xerez de la Frontera… Mª Teresa Contreras Mira 1000 Sevilla: Alonso Rodriguez Gamarra, 1617. [366] ROJAS, Francisco. Epitafios a los excelsos tumulos que la inclita familia de Redemtores ... de la orden de la Sma Tvinidad erigio en las ... exequias del ... S. D. Enrique de Guzman Conde de Olivares… Sevilla: Francisco de Lyra, 1624. [479] ROMAN DE LA HIGUERA, Jeronimo. Flavii Lucii Dextri Omnimodae historiae, quae extant fragmenta, cum Chronico M. Maximi et Helecae ac Braulionis… Hispali: apud Clavigium, [1627.]. [250] ESPINOSA DE LOS MONTEROS, Pablo. Primera parte de la historia, antiguedades y grandezas de la…ciudad de Sevilla. Sevilla: En la Officina de Matias Clavijo, 1627. [116] --Segunda parte de la historia y grandezas de la gran ciudad de Sevilla... Sevilla: en la officina de Ivan de Cabrera, 1630. CARO, Rodrigo. Antiguedades y principado de la ilustrissima ciudad de Sevilla; y Chorographia de su convento... "Donde se halla todo" 1001 Sevilla: Andres Grande, 1634. [123] VEITIA LINAGE, Jose de. Norte de la Contratacion de las Indias Occidentales... Sevilla: Iuan Francisco de Blas, 1672. [135] IBAÑEZ DE SEGOVIA PERALTA, Gaspar. Explicación de un lugar de Suetonio, y examen de la deidad… Sevilla: herederos de Iuan Gomez Blas, [1678]. [350] OSSUNA Y RUS, Martin de. Memorias y recuerdos de lo sagrado y real de la Republica de Dios...primera parte… Sevilla: Juan Cabeças, 1679. [256] TOLEDO: Toleti GUTIERREZ, Julian. De computatione dierum criticarum. Mª Teresa Contreras Mira 1002 Toleti: Antonius Tellez [28 marzo, 1495.] [462] PEREZ DE VARGAS, Bernardo. Aqui comiença la segunda parte de la Fabrica del vniuerso, llamada Reportorio perpetuo en que se tratan ... materias de astrologia... Toledo: Juan de Ayala, 1563. [199] RADES Y ANDRADA, Francisco. Chronica de las tres Ordenes y Cauallerias de Sanctiago, Calatraua y Alcantara... Toledo: en casa de Iuan de Ayala, 1572. [143] NUÑEZ DE VILLAZAN, Juan. Chronica del muy esclarecido Principe y Rey, don Alonso el Onzeno deste nombre de los reyes que reynaron en Castilla, y en Leon, Padre que fue del Rey don Pedro… Toledo: Pedro Rodriguez, a costa de Miguel de Vililla, 1595. [113] MARIANA, Juan de. Ioannis Marianae hispani e Socie. Iesu, De ponderibus et mensuris. Toleti: apud Thomam Gusmanium, 1599. [365] "Donde se halla todo" 1003 TAMAYO DE VARGAS, Tomas. Historia general de España del P.D. Iuan de Mariana defendida por el Doctor Don Thomas… Toledo: Diego Rodriguez, 1616. [454] SALAZAR Y MENDOZA, Pedro. Cronico de la Excelentissima casa de los Ponçes de Leon ... Toledo: Diego Rodriguez, 1620. [246] NARBONA, Eugenio de. Historia de D. Pedro Tenorio, arzobispo de Toledo. Toledo: Iuan Ruyz de Pereda, 1624. [391] SALAZAR Y MENDOZA, Pedro. Cronica de el gran Cardenal de España don Pedro Gonçalez de Mendoça,... Toledo: María Ortiz de Saravia, 1625. [171] ROJAS, Pedro de, III conde de Mora. Discursos ilustres, historicos i genealogicos... Toledo: Iuan Ruiz de Pereda, 1636. [313] Mª Teresa Contreras Mira 1004 ----- Historia de la imperial, nobilissima, inclita y esclarecida ciudad de Toledo.Parte primera. Madrid: Diego Diaz de la Carrera..., 1654. [93] GARCIA, Francisco. [Vida y milagros de San Francisco Xavier, de la Compañia de Jesus, apostol de las Indias.] [Toledo: Francisco Calvo, 1673.]. [410] RELACION del recibimiento que la imperial ciudad de Toledo hizo a la catholica Magestad de la Reyna N.S. Doña Mariana de Austria… Toledo: Agustin de Salas Zaço, 1677. [489] TOULOUSE: Tolose, Tolosae HELIE, Bertrand. Historia Fuxensium comitum... Tolosae: excudebat Nicolaus Vieillardus, 1540. [303] CATEL, Guillaume de. Memoires de l'histoire du Languedoc... "Donde se halla todo" 1005 Tolose: par Arnaud Colomiez ..., 1633. [80] TOURNAI: Tornaci FELIX ENODIO, santo. Beati Ennodii Ticinensis episcopi Opera. Tornaci: Nicolaum Laurentium, 1611. [512] TUBINGA: Tubingae RITTERSHAUSEN, Nicolaus. Genealogiæ imperatorum, regum, ducum, comitum, præcipuorumque aliorum procerum orbis christiani: deductæ ab anno Christi MCCCC continuatæ ad annum MDCLVIII. Tubingae: Impensis Philiberti Brunnii, typis Johann Alexandri Celli 1658.[53] TURÍN: Augustae Taurinorum, Torino Mª Teresa Contreras Mira 1006 PINGONE, Filiberto. Inclytorum Saxoniae Sabaudiaeq[ue] Principum arbor gentilitia. Augustae Taurinorum: apud haeredes Nicolai Bevilaquae, 1581. [71] BOTERO, Giovanni. I Capitani… Torino: per Gio. Domenico Tarino..., 1607. [736] TESAURO, Emanuele. [Panegirici sacri.] [Torino: appresso gl'Heredi di Gio. Domenico Tarino, 1633.]. [767] ----- Sant-Omero assediato da Francesi... Torino: Alessandro Federico Caualleris. Libraro di S.A.R., 1640. [222] TORRECILLA, Martin de [RATTARIAZI, Fermin, pseudónimo]. Apologema, espeio y excelencias de la Serafica Religion de Menores Capuchinos... Impresso en Turin: por Zanatta, 1673. [108] VALENCIA: Valentiae "Donde se halla todo" 1007 KEMPIS, Thomas a / PEREC, Miquel, intérprete. De imitatione Christi et de contemptu mundi (en valenciano), splanat de latí per Miquel Perec. Valencia: [Pere Hagenhach i Leonard Hutz, (1491?).]. [343] GOMEZ MIEDES, Bernardino. [Bernardini Gomessi Miedis... De vita & rebus gestis Iacobi Regis Aragonum…] [Valentiae: ex typographia viduae Petri Huete, in platea Herbaria,1582.]. [164] MOTA, Diego de la. Al apostol S. Tiago libro instrvccion para qve los religiosos de su orden caminen a la perfeccion de la Charidad. Valencia: Diego de la Torre, 1599.[629] ALFABETUM GRECUM. [Alphabetum graecum in quo de Graecarum litterarum pronunciatione et diuisione.] [Valentiae: apud Philippum Mey, 1600.]. [604] BEUTER, Pedro Antonio. [Primera parte de la Coronica general de toda España, y especialmente del Reyno de Valencia…] Mª Teresa Contreras Mira 1008 [Valencia: en casa de Pedro Patricio Mey: a costa de Baltasar Simon, 1604.]. [148] BALTAZAR ABISSINO, Juan de. Fundacion, vida y regla de la grande orden militar y monastica de los caualleros y monges del glorioso Padre San Anton Abad... Valencia: Juan Vicente Franco, 1609. [383] SALMERON, Marcos. Recuerdos historicos y politicos de los seruicios que los generales y varones ilustres de la religion de Nuestra Señora de la Merced... Valencia: herederos de Chrysostomo Garriz, por Bernardo Nogues, 1646. [179] MALUENDA, Tomas / FIGUERES, Nicolas. Ad M. R. P. F. Thomae Maluenda Setabitani, ordinis praedicatorum... duodecim fragmenta ad sacram scripturam pertinentia cum suis indicibus... a R. P. F. Fr. Nicolao Figueres Valentino, Theologo, eiusdem Ordinis, collecta, evulgata. Valentiae: apud haeredes Chrysostomi Garriz: Bernardum Nogués...,1655. [19] "Donde se halla todo" 1009 SAMPER, Hipolito de. Montesa ilustrada: origen, fundacion, principios,institutos, casos,... Valencia: en el mesmo Real Colegio de la Orden de Montesa, por Geronymo Vilagrasa..., 1669. [102] y [151] FUSTER, Melchor. Miscelaneas predicables, politicas y morales. Valencia: Geronimo Vilagrasa, 1671. [286] PELLICER, Jose. Maximo, obispo de la Santa Iglesia de Zaragoza en España, distinguido de Marco, levita i monge del sagrado monasterio delCassino en Italia: apendice al Aparato de la Monarchia antigua de las Españas. Valencia: Benito Macè, 1671. [498] COLOMBO, Felipe. Compendio de la vida del glorioso martir San Pedro Pasqual de Valencia, del ... Orden de N. Señora de la Merced… Valencia: Geronimo Vilagrasa, 1673. [425] y [431] Mª Teresa Contreras Mira 1010 PELLICER, Jose. Tropheo de la verdad de la Historia formado del Auberto sin mascara, del Lupian Zapata sin embozo y del ostracismo de varias fabulas intrusas falsamente en la ecclesiastica y seglar deste imperio... Valencia: Geronimo Villagrassa, 1676. [277] VIEIRA, Antonio [Las cinco piedras de la honda de David en cinco discursos morales predicados a la ... Reyna de Suecia, Christina Alexandra…Valencia: Benito Macè, a costa de Francisco Duart,1676.]. [394] HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Desempeño hieronymiano, o respuesta a un tratado que llama Question Incidente. Valencia: Francisco Mestre…, 1678. [139] GUERE, Jacinto Buenaventura de. Opusculum deiparae semper Virgini Mariae alseque vlla originalis peccati labe conceptae dicatum: certitudo maxima veritatis ... post definitionem… Valentiae: Benedictum Mace, [s.a.]. [264] VALLADOLID "Donde se halla todo" 1011 [EIXIMENIS, Francesc]. [Este deuoto libro se llama carro de las donas, trata la vida y muerte del hombre christiano...] [Valladolid: Juan de Villaquiran,1542.]. [122] SANCHEZ DE TOVAR, Fernan. Chronica del muy esclarecido principe, y rey don Alonso,... hizo el libro de las siete partidas… Valladolid: a costa y en casa de Sebastián Martinez,1554. [111] MARCH, Ausias. [Las obras del poeta mosen Ausias March: corregidas de los errores que tenian. Sale con ellas el vocabulario de los vocablos en ellas contenidos...] [Valladolid: Sebastià Martinez, 1555.]. [615] MOTA, Diego de la. Tratado sobre vn problema, en que se aduierte como se ha de pretender el habito de las ordenes militares, y los padres encaminar a sus hijos. Vallad.: por Lorenço de Ayala, 1603. [617] Mª Teresa Contreras Mira 1012 SANDOVAL, Prudencio de. Primera parte de la vida y hechos del emperador Carlos Quinto... Valladolid: Sebastián de Cañas, 1604. [212] SANDOVAL, Francisco de. San Antonino español: discurso apologetico… prueuase que el patron de… Palencia no es el Santo frances Antonino, sino es el Antonino español. Valladolid: Vda. de Córdova, 1633. [337] LLANO, Tomas de. Noviliario de casas y linages de España. [S.l, ¿Valladolid?]: [s. n.], 1653. [289] VENECIA: Venetia, Venetiis, Veneti, Vinegia BOCCACCIO1156 [Ninfale fiesolano.] [Venezia: Tomaso de' Blavi e Bruno Valla [Agosto, 1477.]. [728] 1156 En este caso inclumos agrupadas todas las ediciones venecianas, en italiano, localizadas, sin discriminar por orden cronológico respecto a los demás registros. "Donde se halla todo" 1013 -- [Laberinto d'amore di M. Giovanni Boccaccio con una Epistola...] [Vinegia: per Pietro di Nicolini da Sabio, 1536.]. [751] --[Il Philocopo... infino a qui falsamente detto Philocolo...] [Venegia: per Bernardino di Bindoni, 1538.]. [735] -- [L'amorosa Fiammetta di M. Giouanni Boccaccio...] [Vinegia: appresso Gabriel Giolito de' Ferrari, 1572.]. [768] -- [Il Decamerone... di nuovo riformato da Luigi Groto Cieco d'Andria...] [Venetia: appresso Fabio & Agostino Zoppini fratelli, & Onofrio Farri Compagni, 1590.]. [695] PLINIO. Historia naturalis. Venetiis: Johannes Alvisius, [1499.]. [26] BRUNI, Leonardo. [Leonardi Aretini de Bello Gotthorum seu de Bello Italico aduersus Gotthos libri quatuor.] [Venetiis: per Bernardinum Venetum de Vitalibus, 1503. [276] Mª Teresa Contreras Mira 1014 ALFONSO X, Rey de Castilla. Alfonsi Hispaniarum Regis Tabule [et] L. Gaurici ... Theoremata quorum… [S.l.] [Venetiis]: impressit Lucas Antonius Junta, 1524. [354] EQUICOLA, Mario. [Libro di natura d'amore...] [Vinegia: per Gioanniantonio & Fratelli de Sabbio, 1526.] [723] PETRARCA. [Chronica della vite de Pontefici et Imperatori Romani…] [Vinegia: per Gregorio di Gregorii, 1526.]. [756] FORESTI DA BERGAMO, Jacopo Filippo. Svpplementvm Svpplementi Delle Croniche Del Venerando Padre Frate Iacobo Philippo, del ordine Heremitano, Primo Auttore: Nouamente reuisto, Vulgarizato, & Historiato, & con somma diligentia corretto: Con la Gionta, del M. D. XXIIII. insino al M. D. XXXV. Veneti: Bernardino Bindone, Milanese ...1535. [29] ERASMUS, Desiderius. Institutione del principe christiano di Erasmo Roterodamo tradotta a la lingua volgare. [Venezia]: per Francesco Marcolini, 1539. [729] "Donde se halla todo" 1015 CAPELLA, Galeazzo. Commentarii di M. Galeazzo Capella delle cose fatte per la restitutione di Francesco Sforza, secondo Duca di Milano. Venetiis: apud Ioannem Giolitum de Ferrariis, 1539. [697] HESIODO. Hesiodi Opera et dies, et Theogonia, et Clypeus… Venetiis: ex officina Farrea, 1543. [547] [PALMERIN DE OLIVA]. [Historia del valorosissimo Cauallere Palmerino d´Oliua, di nuouo tradotto nell´idioma Italiano.] [Venetia: per Michele Tramezino, 1547.]. [775] BEMBO, Pietro. [Rime di Monsignor P. Bembo.] [Venetia: appresso di Francesco Bindoni & di Mapheo Pasini, 1548.]. [752] LANDO,Ortensio [atribuido]. Lettere di molte valorose donne: nelle quali chiaramente appare non esser ne di eloquentia ne di dottrina alli huomini inferiori. Vinegia: appresso Gabriel Giolito de Ferrari, 1548. [742] Mª Teresa Contreras Mira 1016 FILOSTRATO, Flavio. La vita del gran philosopho Apollonio Tianeo… Vinegia: appresso Gabriel Giolito de Ferrari, 1549. [745] VON HERBERSTEIN, Sigmund. Comentari della Moscouia et parimente della Russia, & delle altre cose belle... Venetia: Nicolo de Bascarini ad instantia di M. Battista Pedrezano, 1550. [694] GIOVIO, Paolo. La Vita Di Consalvo Ferrando Di Cordova, Detto Il Gran Capitano... Venetia: appresso Lodovico di Avanzi, 1557. [749] ZENO, Niccolo. [Dell'origine de' barbari, che distrussero per tutto 'l mondo l'imperio di Roma, onde hebbe principio la città di Venetia libri vndici...] [Venetia: per Plinio Pietrasanta, 1557.]. [698] CLEMENTE, Dionis. [Historia di Valeriano d'Ongaria: nella quale si trattano le alte imprese dicaualleria...] "Donde se halla todo" 1017 [Venetia: appresso Pietro Bosello, 1558-1559.]. [779] COLLENUCCIO, Pandolfo. Compendiodell'historia del Regno di Napolicomposto da M. Pandolfo Collenutio. Venetia: per Michele Tramezzino, 1558. [750] MORAES, Francisco de. [Palmerino d´Inghilterra figlivolo del re Don Duardo...] [Vinegia: Appresso Francesco Portonarijs da Trino, 1558-59.]. [785] [LANCELOT DEL LAGO]. [L’Illustre et famosa historia di Lancillotto dal lago: che fu al tempo del Re Artu...] [Vinegia: per Michele Tramezzino, 1559.]. [775] VILLARI, Giovanni. La prima [-seconda] parte delle historie universali de'suoi tempi di Giovan Villani... Venetia: ad instantia de Giunti di Fiorenza, 1559 [per Nicolo Beuilacqua trentino, ad instantia delli heredi di Bernardo Giunti di Firenze.]. [718] Mª Teresa Contreras Mira 1018 BEMBO, Pietro. [Delle lettere di M. Pietro Bembo: a precipi, signori et suoi famigliari amici scritte: terzo volume.] [Venetia: appresso F. Sansouino et Compagni, 1560.]. [740] TASSO, Bernardo. [L'Amadigi del S. Bernardo Tasso.] [Vinegia: appresso Gabriel Giolito de'Ferrari, 1560.]. [703] ALBERTI, Leandro. Descrittione di tutta Italia... Venetia: apresso Ludouico degli Auanzi, 1561. [693] PTOLOMEO, Claudio. Geographia Cl. Ptolemaei Alexandrini… Venetiis: apud Vincentium Valgrisium, 1562. [251] [AGGIUNTA al quarto libro dell'Historia di Amadis di Gaula...] [Venetia: per Michele Tramezzino, 1563.]. [777] "Donde se halla todo" 1019 [POLENDO]. [Historia delle gloriose imprese di Polendo figliuolo di Palmerino d'Oliua…] [Venetia: appresso Domenico & ALuise Giglio fratelli, 1566.]. [787] TERNI, Pietro / FINO, Alemanio. La Historia di Crema raccolta per Alemanio Fino da gli Annali di M. Pietro Terni. Venetia: appresso Domenico Farri, 1566. [732] [PETRARCA / USQUE, Salomon]. [De los Sonetos, canciones, mandriales y sextinas del gran poeta y orador Francisco Petrarca; traduzidos de toscano por Salusque Lusitano…] [Venecia: en casa de Nicolao Beuilaqua, 1567.]. [305] SILVA, Feliciano de. [Lisvarte di Grecia figlivol dell'imperatore splandiano…] [Venetia : per Michele Tramezzino, 1567.]. [782] SANSOVINO, Francesco. Historia vniuersale dell'origine et imperio de Turchi racolta da M. Francesco Sansouino... con le vite di tutti i Principi di Casa Othomana. Mª Teresa Contreras Mira 1020 Venetia: appresso Stefano Zazzara, 1568. [720] MUZIO, Girolamo. Auuertimenti morali del Mutio Iustinopolitano... Venetia: appresso Gio. Andrea Valuassori, detto Guadagnino, 1572.[725] ROSEO, Mambrino. [Il Cauallier Flortir: la historia, doue si ragiona de i valorosi et gran gesti, et amori...] [Vinegia: Appresso Enea de Alaris, 1573.]. [780] ARISTOTELES. [Aristotelis... Opera omnia in partes septem diuisa: nuper ex optimis exemplaribus, cum Graecis, tum Latinis recognita: ac scholiis, annotationibus, varietatibusque lectionum recens illustrata.] [Venetiis: ex officina Gasparis Bindoni, 1576, 7 Vols.]. [646] BARDI, Girolamo. Sommario ouero eta del mondo chronologiche... Quarta Parte. Sommario ouero eta del mondo chronologiche, nelle quali dall'anno MCCCCXCIV di Christo nostro signore fino all'anno M D LXXXI. Venetia: appresso i Giunti, 1581. [710] LUJAN, Pedro de. [Don Silves de la Selva: historia dove si ragiona de i suoi e gran gesti et amori...] [Venetia: Apresso gli heredi di Mighel Tramezino, 1581.]. [784] "Donde se halla todo" 1021 SANSOVINO, Francesco. [Della origine et de'fatti delle famiglie illustri d'Italia. Vinegia: presso Altobello Salicato, 1582.]. [719] [PRIMALEON]. [L'Historia di Primaleone nella qvale si narra a pieno de'suoi valcrosi fatti, & di Polendo suo Fratello…] [Venetia: appresso Cornelio Arriuabene, 1584.]. [781] PICO DELLA MIRANDOLA, Giovanni Francesco. Io. Francisci Pici Mirandulae ... de auro libri tres... cum explicatione... complurium, tam Philosophiae, quam facultatis Medicae arcanorum. Venetiis: Ioannem Baptistam Somaschum, 1586. [342] PHILOMOSUS, Petrus. Tractatus de origine Hebraeorum eorumque regimine... Venetiis: apud Iacobum Vincentium, 1588. [360] CONTARINI, Gasparo. Della republica et magistrati di Venetia libri V. Mª Teresa Contreras Mira 1022 Venetia: presso Aldo, 1591. [738] COSTO, Tomaso. [Giunta, overo terza parte del compendio dell'istoria del Regno di Napoli, scritta da Tomaso Costo cittadino napoletano.] [Venetia: appresso Giosesso Pelusio: appresso Barezzo Barezzi,1591.]. [741] LAERCIO, Diogenes. [Compendio delle vite de filosofi antichi greci, et latini, et delle sentense, & detti loro notabili…] [Venetia: presso Gioachino Brugnuolo all'insegna della Porta,1598.]. [748] PTOLOMEO / RUSCELLII, Girolamo / ROSACCIO, Gioseffo, intérpretes. [Geografia di Claudio Tolomeo Alessandrino / tradotta di greco nell'idioma volgare italiano da Girolamo Ruscelli et hora nuovamente ampliata da Gioseffo Rosaccio.] [Venetia: appresso gli heredi di Melchior Sessa, 1599.]. [744] PLATINA, Battista. Historia delle vite dei Sommi Pontifici... Venetia: Isabetta di Bernardo Basa, 1600. [243] "Donde se halla todo" 1023 ORTUÑEZ DE CALAHORRA, Diego / ESCAPA DE VILLARROEL, Melchor. Dello specchio de prencipi, et cavalieri, parte Prima. Divisa in tre libri. Ne' quali si raccontano le immortali prodezze del Cavalier dal Febo, & di suo fratello Rosiclerio, figliuoli del gran Trebatio Imperatore di Costantinopli. Con l'alte cavallerie, & gli amori della bellissima, & valorosa prencipessa Claridiana, e d'altri gran prencipi, & cavalieri. Nuovamente tradotti di lingua castigliana in Italiana, per Melchior Escappa da Villaroel, gentil'huomo Spagnuolo Lionese. Vinegia: Presso Altobello Salicato, 1601. [774] UDINE, Ercole. [La Psiche.] [Venetia: Apresso Giou. Batt. Ciotti, 1601.]. [730] ANDREINI, Isabella. [Lettere d'Isabella Andreini padonana, comica gelosa et academica intenta nominata l'accesa.] [Venetia: appresso Marc Antonio Zaltieri, 1607.]. [755] BOIARDO, Matteo Maria. [Orlando innamorato del S. Matteo Maria Boicordoconte di Scandiano.] [Venetia: appresso Domenico Imberti, 1608.]. [700] Mª Teresa Contreras Mira 1024 GIUSTINIANI, Bernardo. Historia di M. Bernardo Giustiniano ... dell'origine di Venetia... Venetia: Appresso Pietro Dusinello, 1608. [733] [PLATIR]. [Della historia del inuitto caualier Platir, figliuolo dell'imperador Primaleone, parte prima...] [Venetia: Lucio Spineda, 1608.]. [783] ROSEO, Mambrino. Della historia del principe Sferamundi figliuolo di don Rogello di Grecia, parte prima [-sesta]. Di nuouo tradotta dalla lingua spagnuola nella italiana. Per m. Mambrino Roseo da Fabriano. Venetia: apresso Lucio Spineda, 1610. [786] BOTERO, Giovanni. Le Relationi Universali di Giovanni Botero...: diuise in sette parti... Venetia: appresso Alessandro Vecchi, 1618. [708] ARIOSTO, Ludovico. [Orlando Furioso di M. Lodovico Ariosto; con gli argumenti in ottana rima di M. Ludonico Dolce, et con le allegorie a ciascum Canto di Thomaso Porcacchi da Castiglione Aretino; con la tanola di tutte le cose, che nell'opera si contengono.] "Donde se halla todo" 1025 [Venegia: presso Gio. Antonio Giuliani, 1619.]. [727] SILVA, Feliciano de. La historia de valorosi cavallieri don Florisello & Anasartedi Nichea, figlivoli del gran principe Amadis di Grecia. Venetia: apresso Giorgio Valentini, 1619. [778] COMNENUS, Johannes Andreas Angelus Flavius. Genealogia diversarum principum familiarum mundi incipiendo ab Adamo… Venetiis: apud Evangelistam Deuchinum, 1621. [77] SGUALDI, Vincenzo. [L'Vticense aristocratico, overo il Catone. [S.l] : [s.n.], 1628. (Venetia: Giunti é Baba). [766] LAURO MODONESE, Pietro, intérprete. Historia del valerosissimo cavallier della Croce. Parte prima. Che per gran prodezze dopò varie imprese fù à l'imperio d'Alamagna sublimato. Tradotta nuovamente da l'idioma spagnuolo in lingua italiana [-Parte seconda. Dove à pieno si narra le valorose imprese del prencipe Leandroil Bello, & Floramor suo fratello, figliuoli dell' imperator d'Alemagna. Tradotta nuovamente dalla lingua spagnuola nella italiana, per M. Pietro Lauro Modonese]. Venetia: Presso Pietro Miloco, 1629. [764] Mª Teresa Contreras Mira 1026 TORSELLINI, Orazio. Historia dell'origine e translatione della santa casa della B. vergine Maria di Loreto... Venetia: appresso Ghirardo Imberti, 1629. [724] BISACCIONI, Maiolino. L'albergo favole tratte dal vero del Conte Maiolino Bisaccioni. Venetia: per Gio. Pietro Pinelli, 1638. [762] LOREDANO, Giovanni Francesco. [L'adamo.] [Venetia: Agostino Grisei, 1640.]. [770] DAVILA, Enrico Caterino. Historia delle guerre civili di Francia. Venetia: Paolo Baglioni, 1642. [237] BISACCIONI, Maiolino. La nave overo Novelle amorose e politiche... Venetia: per Giovanni Vecellio e Marco Leni, 1643. [772] "Donde se halla todo" 1027 GHILINI, Girolamo. Teatro d'Huomini Letterati. Venetia: per li Guerigli, 1647. [702] LOSCHI, Alfonso, conte de Vicenza. Compendi historici del conte Alfonso Loschi Vicentino. Venetia: apresso Gio. Pietro Pinelli, 1652. [75] MATHIEU, Pierre. [Historia verace delle guerre seguite frà le due gran corone di Francia, e di Spagna.] [Venetia: presso il Barezzi, 1625.]. [722] MANZINI, Giovanni Battista. Opere del sig. caualier Gio. Battista Manzini... Venetia: appresso Nicolò Pezzana, 1663. [771] [BENINCASA, Rutilio]. [Almanacco perpetuo di Rutilio Benincasa ...; illustrato e diuiso in cinque parti da Ottauio Beltrano.] [Venetia: Aprresso Nicolè Pezzana, 1665]. [737] Mª Teresa Contreras Mira 1028 AZZOLINI, Giovanni. Orationi sagre, ouero Paradossi rettorici. Venetia: per Gio. Francesco Valuasense, 1669. [688] RODRIGUEZ DE MONTALVO, Garcia. [Le prodezze di Splandiano, che seguono à i quattro libri di Amadis di Gaula suo padre / tradotte dalla spagnuola nella nostra lingua…] [Vinegia: per Michele Tramezzino, [s.a.]. [773] VERONA SCHIAPPALARIA, Stefano Ambrogio. Osseruationi politiche, et discorsi pertinenti a gouerni di stato, trattati insieme con la vita di Caio Giulio Cesare... Verona: appresso la Compagnia de gli Aspiranti, 1600. [713] VICENZA OROSIO, Paulo. Historiae adversus paganos. "Donde se halla todo" 1029 [Vicenza]: Leonardus [Achates] de Basilea, [c.1480-82]. [59] WITTENBERG: Wittebergae BEROSO. Berosi sacudotis chaldaici Antiquitatum libri quinque... Wittebergae: typis Martini Henckelij, sumptibus Samuelis Seelfischij, 1612. [516] ZAMORA OCAMPO, Florian de. [Los quatro libros primeros de la Cronica general de España…] [Zamora: por...Iuan picardo...: a costa y espensas del... varon Iuan pedro mussetti..., 1543.]. [133] ZARAGOZA: Caesaraugustae Mª Teresa Contreras Mira 1030 OCAMPO, Florian de. Los quatro primeros Libros de la Coronica General de España. Zaragoza: [s.n.], 1544. [152] VALLES, Pedro. Historia del inuictissimo y muy animoso cauallero y Capitan, don Hernando de Aualos Marques de Pescara, con los hechos memorables... Zaragoza: Agustin Millan, a costa de Miguel de Suelues alias çapila, 1562. [142] CONTRERAS, Jeronimo de. [Dechado de varios subiectos.] [Caragoça: viuda de Bartholome de Nagera, 1572.]. [626] [FUEROS y observancias de las costumbres escriptas del Reyno de Aragon.] [Zaragoça: Gabriel Dixar, 1576.]. [86] ANIÑON, Miguel de. Tractatus de vnitate ouilis, et pastoris editus per Michaelem de Aniny… Caesaraugustae: Dominici a Partonarijs de Ursinis, 1578. [355] "Donde se halla todo" 1031 ZURITA, Jeronimo. Indices rerum ab Aragoniae regibus gestarum ab initiis regni ad annum MCDX / a Hieronymo Surita tribus libris parati et expositi .... Caesaraugustae: ex officina Dominici a Portonarijs de Vrsinis ...,1578. [45] [ACTOS de Cortes del Reyno de Aragon, Sale aora de nueuo esta impression, Corregida y enmendada, Por mandado de los Señores Dipuados…] [Çaragoça: en casa de Domingo Portonarijs y Vrsino..., 1584.]. [89] ORTIGAS, Juan Pascual. Patrocinium pro inclyto ac florentissimo Caesaraugustano Gymnasio… Caesaraugustae: apud Simonem a Portonarijs, 1586. [362] BLANCAS, Jeronimo de. Aragonensium rerum commentarii. Caesaraugustae: apud Laurentium Robles & Didacum fratres...,1588. [24] MOLINO, Miguel del. Summa de todos los fueros y obseruancias del Reyno de Aragon y determinaciones… Mª Teresa Contreras Mira 1032 Zaragoza: en casa de Pedro Puig y de la viuda de Ioan Escarrilla, 1589. [608] LASSO DE LA VEGA, Gabriel. Elogios en Loor de los tres famosos varones Don Iayme Rey de Aragon, Don Fernando Cortes Marques del Valle, y Don Aluaro de Baçan Marques de Santacruz… Çaragoça: Alonso Rodriguez, 1601. [624] ZURITA, Jeronimo. Anales de la Corona de Aragon. Zaragoza: en el Colegio de S. Vicente Ferrer por Lorenço de Robles, a costa de los Administradores del General, 1610. [183] BLASCO DE LANUZA, Vicencio. Ultimo tomo de historias ecclesiasticas y seculares de Aragon desde el año 1556 hasta el de 1618. Zaragoza: Juan de Lanaja y Quartanet, 1619. [186] BRIZ MARTINEZ, Juan. Historia de la fundacion y antiguedades de San Iuan de la Peña y de los reyes de Sobrarue, Aragon y Nauarra... Zaragoza: Iuan de Lanaja y Quartanet, 1620. [189] "Donde se halla todo" 1033 BLASCO DE LANUZA, Vicencio. Peristephanon seu De coronis sanctorum aragoniensium, vita, morte, miraculis Beati Petri Arbuesi... Caesaraugustae: apud Ioannem a Lanaja & Quartanet, 1623. [574] FUEROS y actos de Corte del Reyno de Aragon: hechos por la ... magestad del rey Don Felipe ... en la Corte conuocadas en la ciudad de Barbastro y fenecidas en la de Calatayud en el Año de MDCXXVI. Zaragoza: Iuan de Lanaja y Quartanet y Pedro Cabarte, 1627. [202] LEONARDO DE ARGENSOLA, Lupercio y Bartolome. Rimas de Lupercio i del Doctor Bartolome Leonardo de Argensola. Zaragoza: Hospital Real i General de nuestra Señora de Gracia, 1634. [317] ANDRES DE UZTARROZ, Juan Francisco. Defensa de la patria del invencible martyr S. Laurencio. Zaragoça: en el Hospital Real i General de N. Señora de Gracia,1638. [451] LOPEZ, Luis. Tropheos y antiguedades de la imperial ciudad de Zaragoza y general historia suya, desde su fundacion... Mª Teresa Contreras Mira 1034 Barcelona: Sebastian de Cormellas, a costa del autor, 1639. [297] BLANCAS, Jeronimo de. Forma de celebrar Cortes en Aragon escrita por Geronimo Martel...; publicala... Juan Francisco Andrés de Uztarroz… Zaragoza: Diego Dormer, a costa de Pedro y Tomas Alfay,1641. [338] JIMENEZ DE URREA, Jeronimo. Dialogo de la verdadera honra militar: que trata como se ha de conformar la honra con la conciencia. Zaragoza. Diego Dormer, 1642. [382] IRIBARREN Y PLAZA, Juan de. Certamen poetico de Nuestra Señora de Cogullada: ilustrado con vna breue chronologia de las imagenes aparecidas de la Virgen Sacratissima en el Reino de Aragon del doctor Juan Francisco Andres de Vztarroz. Publicalo el licenciado Juan de Iribarren i Plaza… Zaragoza: Hospital Real…, a costa de Martin de Ain, 1644. [285] ABELLA, Pedro de. Oracion funebre en las exequias que la imperial ciudad de Çaragoça hizo, a la muerte de su principe Don Baltasar Carlos de Austria en la Santa Iglesia Metropolitana. Zaragoza: Diego Dormer, 1646. [275] "Donde se halla todo" 1035 DALMAU DE ROCABERTI, Ramon, conde de Peralada. Presagios fatales del mando frances en Cataluña. Zaragoça: Pedro Lanaja y Lamarca, 1646. [357] RIUS, Agustin Gabriel. Cristal de la verdad espeio de Cataluña... Zaragoça: Pedro Lanaja y Lamarc, 1646. [446] ANDRES DE UZTARROZ, Juan Francisco. Vida de San Orencio Obispo de Aux...: translacion de sus reliquias a la ciudad de Huesca… Zaragoza: Pedro Lanaja y Lamarca, 1648. [369] ANTONIO DE LA NATIVIDAD. [Silua de sufragios, declarados, alabados y encomendados para comun prouecho de viuos y difuntos.] [Zaragoza: Pedro Lanaja, 1648. [428] ARRUEGO, Juan. Catedra episcopal de Zaragoza en el templo de San Saluador.... Mª Teresa Contreras Mira 1036 Zaragoza: Diego Dormer, 1653. [127] BATISTA DE LANUZA, Miguel. Fundacion y excelencias del Conuento de S. Ioseph de Carmelitas descalzas de Zaragoza: vidas y elogios de treynta religiosas que han viuido y muerto en el... Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja y Lamarca, 1659. [298] ZAPATER, Miguel Ramon / ANDRES DE UZTARROZ, Juan Francisco. Segunda parte de los Anales de la Corona y reyno de Aragon siendo sus reyes Doña Iuana y Don Carlos: que prosigue los del Doctor Bartholome Leonardo de Argensola...: desde el año MDXXI hasta el XXVIII que escribia el doctor Iuan Francisco Andres de Uztarroz...; publicalos ... Fr. Miguel Ramon Zapater... de la Sagrada Orden del Cister. Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja, 1663. [185] ESCOLANO Y LEDESMA, Diego. De magistra fidei et haereseos destructrice Deipara Virgine Maria... Caesaraugustae: Ioannem de Ybar, 1664. [348] CONCHILLOS, Jose. Propugnaculo historico, y juridico, muro literario y tutelar, Tudela ilustrada y defendida... "Donde se halla todo" 1037 Zaragoça: Iuan de Ybar, 1666. [486] IBAÑEZ DE SEGOVIA PERALTA, Gaspar. Discurso histórico por el patronato de San Frutos contra la supuesta cathedra de San Hierotheo en Segouia, y pretendida autoridad de Dextro. Zaragoza: Iuan de Ibar, 1666. [273] SAYAS RABANERA Y ORTUBIA, Francisco Diego. Anales de Aragon desde el año de MDXX del nacimiento de nuestro Redemptor hasta el de MDXXV. Zaragoza: herederos de Pº la Naia, 1666.[184] AGUAS, Juan de. Por el origen y sucesos de los templos sedes-catedrales alegacion historica: apendice, con notas y aplicacion por la catedralidad priuativa del templo... Zaragoza: Diego Dormer, 1668. [287] y [496] ----- Alegacion historica... y contra respuesta a un papel anónimo, con titulo Respuesta... por las advertencias de el Doctor Iuan de Aguas, y Castigaciones... a las Notas de Auberto... Zaragoza: Diego Dormer, 1669. [272] Mª Teresa Contreras Mira 1038 ANDRES, Jose. Decor Carmeli siue inclyti ordinis Carmelitani prerogativae... Cesaraugustae: Ioannem de Ybar, 1669. [563] IBAÑEZ DE SEGOVIA PERALTA, Gaspar. [Dissertaciones eclesiasticas por el honor de los antiguos tutelares contra las ficciones modernas...] [Zaragoza: Diego Dormer, 1671.]. [169] HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Defensa por la Religion Geronyma de España, y su antiguedad: en que se responde a vn tratado, que el autor de la Poblacion eclesiastica imprimiô en su quarta parte... Zaragoza: Diego Dormer, 1672. [138] DORMER, Diego Jose. San Laurencio defendido en la siempre vencedora y nobilissima ciudad de Huesca… Zaragoça: Diego Dormer, 1673. [374] y [434] FABRO BREMUNDAN, Francisco. Historia de los hechos del serenissimo señor don Ivan de Avstria en el Principado de Cataluña: parte I. "Donde se halla todo" 1039 Zaragoza: Diego Dormer, 1673. [98] LOPEZ, Juan Luis. Ioannis Ludovici Lopez ... Commentarius ad Leg. XII Cod. de Religiosis et sumptibus funerum L. 3 Tit. 44. Cesaragustae: Heredes Petri Lanaja & Lamarca, 1675. [284] RIPA, Domingo la. Defensa historica por la antiguedad del Reyno de Sobrarbe. Zaragoza: herederos de Pedro Lanaja y Lamarca, 1675. [187] HERMENEGILDO DE SAN PABLO. Instruccion previa a los lectores de la instruccion historica apologetica del padre... Fr. Gregorio de Argaiz… Zaragoça: Herederos de Diego Dormer, 1676. [411] AGUAS, Juan de. [Discurso historico eclesiastico en defensa de la tradicion legitima con que la Santa Iglesia Catedral de Huesca... privativamente venera y celebra por santo natural hijo suyo al glorioso...San Lorenzo.] [Zaragoza: herederos de Iuan de Ybar, 1676.]. [324] Mª Teresa Contreras Mira 1040 III.4.1.1 Ediciones por países Vemos que José Pellicer adquiría sus libros sobre todo en España. El otro país del que procede buena parte de su biblioteca es Italia, pero se ha de tener en cuenta que hay un grupo de ciento dos títulos en italiano. De Francia son, por su número, las imprentas del tercer bloque. Descienden muchísimo los libros procedentes de Alemania y los Paises Bajos; todos juntos no llegan al centenar. ESPAÑA, 315 impresiones Madrid, 147; Zaragoza, 45; Sevilla, 17; Barcelona; 16; Valencia, 16; Toledo, 13; Alcalá, 10; Pamplona, 9; Valladolid, 8; Salamanca, Córdoba, 5; Granada, 4; Cádiz, 3; Huesca, 3; Burgos, 2; Logroño, 2; Murcia, 2; Segovia, 2; Almería, Gerona, Irache, Jaén. ITALIA, 150 impresiones ESPAÑA, 315, 44% ITALIA, 150, … FRANCIA, … ALEMANIA, 34, 5% BÉLGICA, 34, 5% HOLANDA, 25, 3% SUIZA, 13, 2% PORTUGAL, 9, 1% Países "Donde se halla todo" 1041 Venecia, 75; Roma, 20; Nápoles, 14; Milán, 13; Florencia, 9; Palermo, 7; Bolonia, 5; Turín, 5; Génova, 4; Cagliari, 2; Asti, Brescia, Camerino, Casale, Catania, Cosenza. FRANCIA, 132 impresiones París, 62; Lyon, 46; Ruan, 4, Estrasburgo, 3; Poitiers, 2; Toulouse, 2; Burdeos, Douai. ALEMANIA, 34 impresiones Colonia, 15; Frankfurt, 11; Munich, 2; Hanau, 2; Augsburgo, 2, Amberg, Ingolstadt. BÉLGICA, 34 impresiones Amberes, 28; Lovaina, 5; Bruselas. HOLANDA, 25 impresiones Leide, 15; Amsterdam, 9; Franeker, 1. Mª Teresa Contreras Mira 1042 SUIZA, 13 impresiones Basilea, 7; Ginebra, 6. PORTUGAL, 9 impresiones Lisboa, 8; Évora, 1. AMÉRICA, 2 impresiones Lima, México. III.4.1.2 Ediciones por ciudades Como se puede apreciar, las obras recogidas en el Inventario son sobre todo ediciones españolas, 315, y las imprentas madrileñas, las que concentran el mayor número de ejemplares, casi la mitad, 147. Sólo en tres ciudades, Madrid (1471157), Zaragoza (45) y Sevilla (17) se agrupan 209 títulos, más de una cuarta parte del total de los registros del Inventario. Y también es destacable que las imprentas de Zaragoza ocupen el quinto lugar por número de impresos, por delante de Amberes, que sería la sexta. 1157 No hay que asociar número de impresiones en una ciudad con número de imprentas, ya que varias proceden del mismo taller. "Donde se halla todo" 1043 Le siguen las impresiones italianas que ocupan el segundo lugar por número, 150, y Venecia la primera ciudad impresora (75) y a la que corresponde el segundo lugar, en el conjunto, tras las madrileñas. En tercer lugar, las francesas, 132, proceden sobre todo de talleres de dos ciudades, París (62), que ocupa el tercer lugar en el total, y Lyon (46); entre ambas concentran 108 impresiones. De imprentas de Bélgica (33), Alemania (32) y Holanda (24), por ese orden, proceden los siguientes grupos con mayor número impresiones. Le siguen una múltiple representación de imprentas de distintas ciudades, incluidos dos ejemplares americanos, uno de México y el otro de Lima. Y también de lugares inexistentes como Nancaei y Brugghovii. 1) Madrid, 147 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 M ad rid Ve ne ci a Pa rís Ly on Za ra go za Am be re s Ro m a Se vi lla Ba rc el on a Va le nc ia Co lo ni a Le id en N ap ol es M ilá n To le do Fr an kf ur t Al ca lá Am st er da m Fl or en ci a Pa m pl on a Li sb oa Va lla do lid Ba sil ea Pa le rm o Sa la m an ca Gi ne br a Bo lo ni a Có rd ob a Tu rín Ciudades Mª Teresa Contreras Mira 1044 2) Venecia, 75 3) París, 62 4) Lyon, 46 5) Zaragoza, 45 6) Amberes, 28 7) Roma, 20 8) Sevilla, 17 9) Barcelona, 16 10) Valencia, 16 11) Leiden, 15 12) Colonia, 15 13) Napoles, 14 "Donde se halla todo" 1045 14) Milán, 13 15) Toledo, 13 16) Frankfurt, 11 17) Alcalá, 10 18) Amsterdam, 9 19) Florencia, 9 20) Pamplona, 9 21) Lisboa, 8 22) Valladolid, 8 23) Salamanca, 7 24) Palermo, 7 25) Basilea, 7 26) Ginebra, 6 Mª Teresa Contreras Mira 1046 27) Córdoba, 5 28) Bolonia, 5 29) Turín, 5 30) Lovaina, 5 31) Ruan, 4 32) Granada, 4 33) Génova, 4 34) Cádiz, 3 35) Estrasburgo, 3 36) Huesca, 3 37) Poitiers, 2 38) Toulouse, 2 39) Segovia, 2 40) Murcia, 2 41) Munich, 2 42) Logroño, 2 "Donde se halla todo" 1047 43) Hanau, 2 44) Cagliari, 2 45) Burgos, 2 46) Augsburgo, 2 Solo un ejemplar: Asti, Almería, Amberg, Brescia, Bruselas, Burdeos, Camerino, Casale Monferrato, Catania, Cosenza, Donai, Evora, Franeker, Gerona, Ingoldtadt, Irache, Jaén, Lérida, Lima, México. Sine loco: 25 III.4.2 Dos ediciones falsificadas de Pellicer El Pro pace sancienda… con pie de imprenta falso, nos ha llevado a estudiar, desde otra perspectiva, las publicaciones de José Pellicer en el periodo 1635-1644 y nos ha revelado que dos de sus obras, una precisamente la Defensa de España contra las calumnias de Francia, Venecia: [s.n.], 1635; y la Idea del Principado de Cataluña, Amberes: Geronimo Verdus, 1642, ambas en 8º, no están impresas en talleres tan lejanos. Son también ediciones falsificadas1158. 1158 Puede verse nuestro estudio sobre el particular “Falsificaciones en la imprenta de Alcalá con la guerra de Cataluña al fondo”, en CÁTEDRA, Pedro (dir.) Patrimonio textual y humanidades digitales VII; Libros, imprentas y censura en la Europa meridional del siglo XV al XVII. IEMYRhd, Salamanca, 2020, pp.77-111. Mª Teresa Contreras Mira 1048 José Pellicer en los nueve años que median entre 1635 y 1644, periodo en el que anduvo retraído pero muy activo con la pluma, escribió los Avisos y dio a la estampa treinta y dos impresos de todo tipo; muchos, al servicio de la monarquía, lo que le convirtió en uno de sus principales panegiristas. Cuesta pensar que con una situación personal tan excepcional pudiera imprimir sus obras fuera de la península. Precisamente, el mismo año del asesinato, 1635, también es el del Manifiesto de Luis XIII en el que declara la guerra a España. Y Pellicer es uno de los primeros en responder. Escribe e imprime su Defensa de España contra las calumnias de Francia, y en un tiempo record. El Manifiesto ve la luz el 6 de junio y el Decreto del Parlamento de París el día 18 del mismo mes1159; mientras que la dedicatoria de nuestro escritor a Urbano VIII está fechada el 28 de octubre, en Madrid, solo cuatro meses después del Manifiesto. Nos sorprende Pellicer diciendo que la compuso por «orden de su majestad, en respuesta al manifiesto de Luis XIII». No lleva su firma, la disfraza con el acróstico D.I.P.D.T1160, que se corresponde con Don Josep Pellicer De Tovar; y el lugar de impresión, Venecia, pero sin nombre del taller. Aunque según Adam de la Parra, en Pro pace sancienda… como hemos visto, la Defensa de España…1161fue quemada públicamente en París, el diez de marzo de 1637, se han conservado bastantes ejemplares. 1159JOVER, José Mª. 1635, historia de una polémica y semblanza de una generación. Madrid: FEHM, CSIC, 2003, p. 26. 1160 Igual que hacía Adam de la Parra. 1161 Registro del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español: CCPB000037247-1. "Donde se halla todo" 1049 Sólo en bibliotecas españolas localizamos al menos doce1162. Nosotros hemos estudiado los de signatura 3/38490, 2/28074 y 8/37817, de la Biblioteca Nacional de España, y el digitalizado de la Österreichische Nationalbibliothek de Viena1163. Se trata de un volumen en 8º, de 8 hojas con dedicatoria, prólogo y una relación de títulos: «Catálogo de las historias, instrumentos y papeles… de donde saco esta Defensa»1164, más 199 páginas de texto y en el verso de la última página el colofón «EN VENECIA, Año de / [Filete] / M. DC. XXXV». La caja de escritura es de 30 líneas para los tipos redondos (p.15), y 31 para la cursiva (pP. 3r y 2v)1165. Lo primero que llama la atención al ojearlo es que no parece un impreso veneciano. Cotejado con obras coetáneas de importantes talleres como los de Il Barezzi, Marco Ginammi, o Battista Combi, no se encuentra ningún rasgo que nos lleve a talleres de la Serenissima. De hecho, tanto Salvá1166, como Palau1167 ya cuestionaron que la obra saliera de prensas 1162 Incluso en París, a pesar de la quema, Soledad Arredondo consigna un ejemplar en la Bibliotheque Nationale de France, sign. Oc-416, en “Literatura polémica y reescritura en 1635”, Criticón, 79 (2000), p.49 n12. 1163 http://data.onb.ac.at/rec/AC09803910, [Consulta: 20 de junio de 2018]. 1164 La mayoría no se localizan en el Inventario. 1165 De los ejemplares cotejados en la BNE, el 8/37817, muy deteriorado en las últimas páginas, muestra parte del exlibris de Fernando José de Velasco; y el 2-28074 tiene exlibris del marqués de Santa Cruz, José Joaquín de Silva-Bazán, en la Biblioteca Digital Hispánica, http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000079346 [Consulta: 5 de diciembre de 2018]; ofrecemos las características materiales esenciales de esta edición, reducidas a su colación y notas técnicas, que agradecemos a la profesora Fernández Valladares: 8.- [cruz]8 A-N8.- 8 h, I-199 [200]p.- L. red. y curs. Erratas en sign.: B3 (en lugar de B4), F3 (F2). Sin marcar los lugares correspondientes a la pág.: 95. Inic. grab. y tip.- Con Recl.- Marca del imp. en h. sign. [cruz]8 v. y en p. 199. 1166 Salvá, 2909, [Salvá 1872] comenta que «La edición a pesar de sonar como hecha en Venecia, me parece española». También fue Salvá el primero que apuntó que la segunda Mª Teresa Contreras Mira 1050 venecianas. Ante sus sospechas y las nuestras, hemos analizado la obra con la metodología de la bibliografía material, como si se tratara de un impreso del que se tuviera que identificar el taller1168. La fortuna es que en la composición de la Defensa… se han empleado tacos y capitulares que vamos a encontrar en impresos españoles. Taco del grifo Así, el taco de un grifo, de 45 x 30 mm., se utiliza dos veces. Al final del Catálogo de las historias, instrumentos y papeles… que es, según indica Pellicer, un elenco de autoridades de las obras en las que se basó para escribirla; y también en la última página, la 199, a modo de colofón. edición de las Novelas ejemplares de Cervantes, Madrid, 1614, no era de Juan de la Cuesta, si no lisboeta [Moll 1994, 29]. 1167 Palau, 69659, [Palau 1951] resuelve el acróstico D.I.P.D.T, y añade «Parece impresión española». 1168 Muy útil para este estudio ha sido el trabajo de Jaime MOLL, Un caso de atribución de impresos: de Valencia a Sevilla.De Libros y Bibliotecas. Homenaje a Rocío Caracuel. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1995 "Donde se halla todo" 1051 Taco del grifo en la Defensa de España… Taco del grifo empleado por Vázquez en Arte de Cozina De ese taco se conocen distintas variantes. En el catálogo de marcas de impresores realizado por Francisco Vindel1169 se registran doce modelos diferentes, de otros tantos impresores. El primero que recoge, con el número 186, procede del taller sevillano de Domenico Robertis que lo incluye en la portada de De rosa et partibus Eius…1170, de Nicolás Monardes, impreso hacia 1545. El utilizado en la Defensa… es el número 1169 VINDEL, Francisco. Escudos y marcas de impresores y libreros en España durante los siglos XV a XIX (1485-1850). Barcelona: Orbis, 1942. 1170MONARDES, Nicolás. De rosa et partibus eius : De succi rosarum temperatura, nec non De rosis Persicis, quas Alexandrinas vocant, libellus. Excudebat Hispali: Dominicus de Robertis, [1545]. Ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH MED 663. Mª Teresa Contreras Mira 1052 485 y lo atribuye Vindel a la imprenta Antonio Vázquez, en Alcaá de Henares. Efectivamente, este impresor, que estuvo activo entre 1632 y 1643, utiliza ese grifo -en éste, el animal mitológico sujeta con una de sus patas un cubo y de ella pende una esfera alada-, en algunas de sus publicaciones. Pero también se puede ver en impresos de otro obrador alcalaíno, el de la viuda de Juan Gracián. Martín Abad identifica dos tacos para esa imprenta; uno utilizado en vida de Gracián, marca «B» de Abad, grifo orientado a la izquierda1171; y otro, marca «I» de Abad, con el grifo volteado a la derecha, que lo emplea su viuda. Los primeros trabajos de la prensas de Gracián se remontan a 1568 y se prolongan hasta 1587, fecha de su muerte y en la que se hace cargo del taller, María Ramírez, su viuda. Es en obras procedentes de la época de ella en las que con más frecuencia vemos ese grifo, marca «I», que utiliza a modo de marca de impresor. Lo encontramos en la portada de ediciones de 15951172 ó 16001173. Martín Abad incluye impresos fechados 1589 y 1599 que no hemos visto. María Ramírez mantuvo la actividad del taller hasta los años treinta, aunque no firmaba sus trabajos, como era frecuente en la época; utiliza el nombre de su marido con la fórmula «En casa de Juan Gracián que sea en gloria» o bien «…en casa de su viuda». Debió ser ella la que vendió o cedió la industria a Antonio Vázquez, o al menos sus adornos y capitulares, tal y como señala Julián Martín Abad. De hecho, el último libro que conocemos de la viuda, María Rodríguez,una relación de cuatro páginas en folio, Verdadera relacion donde se da cuenta de vna grande vitoria que alcasaron 1171 Lo podemos ver en la portada de la obra de Cardillo Villalpando Summa summularum, 1571, BNE R/30474. Martín Abad añade que también lo utiliza en 1574, pero nosotros no hemos hallado ningún ejemplar con la marca «B» para ediciones de ese año. 1172 Iohannis Busthamantin... De animantibus Scripturae Sacrae... Ejemplar estudiado: UCM, B. Histórica BH DER 252 . 1173 Epistolas familiares de Don Antonio de Guevara… Ejemplar estudiado: UCM, B. Histórica, BH DER 1785. "Donde se halla todo" 1053 […] los portugueces […] contra el Rey de Achen en el Serco de Malaca, donde le destruyeron todo su exercito, y le tomaron toda su Armada […],1174 está fechado en 1632, el mismo año que inicia su actividad Antonio Vázquez, a quien pasaron los tacos. Y precisamente Vázquez, emplea el mismo taco del grifo, marca «I», en 1637, en un recetario del que fuera cocinero real Francisco Martínez Montiño1175 [Martín Abad 1999, nº 341] que, por cierto, incluye varias recetas de hojaldre, masa al parecer de origen español y no francés, impreso por primera vez en 1611. También su viuda, María Fernández, lo va a utilizar en 1650 en la portada de Las obras de Publio Virgilio Marón… [Martín Abad 1999, nº 467]. Con la inclusión de este taco del grifo en la portada quizás se quiso evocar la marca del impresor veneciano Paolo Gherardo1176, activo a mediados del siglo XVI, que utilizó distintas versiones de un águila coronada, con las alas desplegadas, las garras sobre un libro y una esfera alada. O aun más elocuente, la marca del también veneciano Ioan Griffio1177 o Gryphium, activo entre 1544 y 1579, un grifo que sostiene con su garra un cubo del que pende un globo alado1178, igual que el de Vázquez. La utilización de una imitación de marca de impresor fue práctica 1174 El CCPB registra un único ejemplar, CCPB000425141-5, en la Real Academia de la Historia, 9-3659(73). Martín Abad, nº 315, apuntó que no se conservaba ese impreso, cuando él realizó su trabajo. 1175Arte de cozina pasteleria, vizcocheria, y conservería. Alcalá de Henares: Antonio Vázquez, 1637. 8º . Ejemplar estudiado: BNE R/11648. 1176 Una de sus marcas, la que recuerda al grifo de Antonio Vázquez, se puede ver en Dialogo di pittura di messer Paolo Pino, ejemplar en BNE, sign. BA/2162. 1177 Portada con su marca enMANUZIO, Aldo. Eleganze Insieme Con La Copia Della Lingua Toscana, e Latina… Venecia: Ioan Griffio, 1579. 1178 La marca de Griffio es prácticamente igual que la empleada en Bilbao, en 1578, por Matias Mares, Vindel 320. Mª Teresa Contreras Mira 1054 frecuente. Ya se había hecho, por ejemplo, con la edición de 1614 de las Novelas ejemplares, con pie de imprenta de Madrid: Juan de la Cuesta, a costa de Francisco de Robles, en la que incluso, se imita la marca de Juan de la Cuesta, pero que en realidad es una edición contrahecha, como demostró Jaime Moll1179, impresa en Sevilla, en casa de Gabriel Ramos Bejarano. Además, en la Defensa… se emplean otros elementos tipográficos como son tres capitulares decoradas de diferentes juegos. «A» decorada, de 9 x 9 mm., al inicio de la dedicatoria al Beatísimo padre…, que denominaremos VAZ-4. «N» decorada con ramas,de 15x15mm.,en inicio de Al que leyere, VAZ-2. «P» decorada con ramas y hojitas, de 15 x 15mm., en p.1., con la que se inicia el cuerpo de la obra, VAZ-3. Hemos comprobado las obras salidas de las prensas de Antonio Vázquez y todas estas capitales las encontramos en impresos alcalaínos compuestos en su taller. En el Enchiridion de los tiempos1180 de 1641, [Martín Abad 1999, nº 375] Vázquez, utiliza la pequeña capitular de la Defensa…, VAZ-4, girada 180o para convertirla en «V», una práctica muy habitual en las imprentas que con frecuencia no contaban con todo el abecedario de un mismo juego. No la volveremos a localizar en ninguna obra más. 1179 Moll, Jaime. De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. Madrid: Arco, 1994, pp.41-44. 1180 Ejemplar estudiado: BNE 2/7239. "Donde se halla todo" 1055 También la «N» VAZ-2, con la que se inicia Al que leyere, la vamos a ver empleada con profusión, a veces al revés, en distintos impresos de Vázquez. En Discursos morales para los domingos despues de Pentecostes…1181, de 1641, [Martín Abad 1999, nº 374 ], en 4º, la utiliza al inicio del Sermon cuarto, p. 76; Sermon sexto, p. 123; en el Sermon decimooctavo, p. 395, aparece invertida, girada 180º, suponemos que por falta de cuidado del componedor; y también el Sermon vigesimo tercio, pág. 501, comienza con la VAZ-2. Creemos que de este juego no tenía otras letras, o al menos nosotros no las hemos visto. Aunque sí pudiera ser del mismo juego una «Y» que incluye su viuda, en la edición de 1650 de Las obras de Publio Virgilio Maron…1182, pág. 150 [Martín Abad 1999, nº 467]. En los Discursos morales para los domingos… se emplea otra «N» al comienzo de los Sermones decimo sexto y decimo septimo, p. 353 y 374, que en realidad es una «Z» girada 90º y, aunque muy parecida, de otro juego diferente, creemos que el VAZ-3. Una «P» que es «R» La «N», VAZ-2, girada 180º, la hemos visto empleada también mucho antes, en 1635, en Instruccion de nouicios cistercienses de la congregacion de san Bernardo…1183, [Martín Abad 1999, nº 328], al inicio del «Tratado primero»; y en1638, en los Discursos morales para los miercoles, viernes, i domingos de la cuaresma1184[Martín Abad 1999, nº 348], encabeza varios «Sermones», p. 182, 205, 374 y 421, aunque también dispone de la capital del juego que emplea en toda la obra, que designamos como VAZ-1 y es la más utilizada por el alcalaíno, como se 1181 Ejemplar estudiado: UCM, B. Histórica BH DER 8937. 1182 Ejemplar estudiado: BNE R/6610. 1183 Ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH FLL 3538. 1184 Ejemplar estudiado: UCM, B. Histórica BH FLL 13346. Mª Teresa Contreras Mira 1056 verá. La «N», VAZ-1, la usa también al inicio de otros «Sermones», págs. 158, 493 y 581. La última capitular que se utiliza en la Defensa…la «P», VAZ-3, solo se emplea en esa obra; no se ha encontrado en ningún impreso del taller de Vázquez, o de Gracián y tampoco de sus viudas. Pero sí se localiza una «R», en Parayso virginal…, impreso por Vázquez en 16371185, [Martín Abad 1999, nº 342], que es de ese mismo juego, y si nos fijamos bien esa «P» es en realidad esta «R», a la que se le ha disimulado el asta descendente, rellenándolo, para convertirla en «P». Ninguna de estas «dos» capitulares las hemos vuelto a ver en ningún impreso. Creemos que esa VAZ-3 pertenece a un juego del que sí posee algunos tacos más; uno de ellos, la «D», la hemos visto utilizada incluso por Juan Gracián en In sacrosanctum Euangelium…, 15821186 [Martín Abad 1991, nº 919]. Antonio Vázquez la emplea, junto con otros tacos de diferente juego, en Instruccion de nouicios cistercienses de la congregacion de san Bernardo…, 1635, [Martín Abad 1999, nº 328]; Machiavellismus iugulatus…11871637, en 4º, [Martín Abad 1999, nº 337] o en Cursus theologici in primam partem Divi Thomae…1188[Martín Abad 1999, nº 339], en folio, también impreso en 1637. Esos tacos son la «D» y la «O». 1185 Mata, 1637. Ejemplar estudiado: BNE 7/15957. 1186Gracián emplea la «D» VAZ-3 en fol. 3r, junto con la «D» VAZ-1, la familia utilizada también profusamente por Gracián; FUENTE, Juan de la. In sacrosanctum Euangelium Domini Nostri Iesu Christi secundum Marcum… Alcalá de Henares: Juan Gracián, 1582; ejemplar estudiado: UCM, B. Histórica BH DER 2076. 1187 Ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH FLL Res.275. 1188 Ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH DER 13212. "Donde se halla todo" 1057 «D»: Instrucción de nouicios… al inicio de la dedicatoria «A nuestro Gloriosisimo Padre…»; Commentariatamin…1189, de Crisóstomo Cabero, 1636, en 4º, [Martín Abad 1999, nº 330], encabezando el índice; en Cursus theologici… p. 255. «O»: Naturalis philosophiae tertiapars…1190, 1634, en 4º, [Martín Abad 1999, nº 320], al inicio de «Tractatus de metheoris…»; Machiavellismus…, p. 1; en inicio de Al lector en Instruccion de nouicios…; en Secretos del reverendo Don Alexo Piamontes1191, 1640, [Martín Abad 1999, nº 361], fol. 1. También la vuelve a utilizar en el fol.1 de la edición de 16471192 [Martín Abad 1999, nº 428]. «Z»: Creemos que pertenece a este juego la utilizada en los Discursos morales para los miercoles,…; no así la «N», pues carece de las hojitas que tienen las ramas de las demás capitales de este juego. «B»: Consignamos esta inicial que solo la hemos visto utilizada en un impreso de 1654 y por María Fernández, la viuda de Vázquez, Tractatus de sacramentis…1193 [Martín Abad 1999, nº 502], p. 193 . Tras el análisis de los tacos e iniciales grabadas empleados en buena parte de las obras impresas en la oficina de Vázquez y de María Fernández, su viuda, que mantuvo activo el taller hasta 1671, creemos que 1189 Ejemplar estudiado: BNE 2/38487. 1190 Ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH DER 5742. 1191 Ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH FOA 4759. 1192 Ejemplar estudiado: BNE R/38293. 1193 Ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH DER 6072. Mª Teresa Contreras Mira 1058 existen suficientes evidencias de que la Defensa de España contra las calumnias de Francia salió de las prensas alcalaínas de Antonio Vázquez. La Idea del Principado de Cataluña, ¿ideada en Amberes? Además de ese alegato, Pellicer imprime otra obra más, «lejos de la península» en sus años de retraimiento: Idea del Principado de Cataluña1194, Amberes: por GeronimoVerdus, 1642, también en 8º, datos de impresión incluidos en la estampa calcográfica de la portada, que no lleva firma y que se repiten en el colofón, «CON / GRACIA I PRIVILEGIO / En Amberes por Geronimo Verdús. /Año M.D.C.XLII». De este título se han conservado más ejemplares1195; sólo en la BNE, cinco, con signaturas: 2/9198, 2/1932, 2/62371, R/7150, estos cuatro impresos en papel de baja calidad, y el 2/16226, que se imprimió en papel de hilo, lo que nos ha permitido aproximarnos al molino de procedencia de los pliegos, a pesar de la dificultad que existe en un formato en 8º para ver la filigrana1196. En la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la UCM también se conservan dos ejemplares1197. 1194 Puede verse el interesante estudio dedicado a la obra por Soledad Arredondo “Entre literatura e historia, o «pelliscar y tomar» Idea del principado de Cataluña (1642) de José Pellicer y Tovar”, Homenaje a Elena Catena. Madrid: Castalia, 2001, pp. 47-62. 1195 El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español incluye dos registros: CCPB000040937-5, en 8º; y CCPB000325724-X, que consigna la misma obra en 12º, y un único ejemplar en la Real Academia de la Historia. Visto el ejemplar de RAH, sign. 3.5529, en realidad es en formato 8º, no 12º, encuadernado en pergamino con cierre de correillas, márgenes guillotinados, con pérdida parcial de anotaciones marginales manuscritas. 1196 En el formato in octavo la filigrana del pliego de papel queda situada en el corte de la cabeza de las páginas y en el margen interior, junto al lomo; en el mejor de los casos aparece un cuarto del dibujo, pero es difícil de ver porque queda escondido en el lomo. En el ejemplar estudiado, 2/16226, se aprecian partes de la misma filigrana en las págs. 209, 215 y 253 sin que, de momento, hayamos podido identificarla con la marca de algún molino papelero. 1197 El de signatura BH FLL 33738 , con exlibris manuscrito de la Librería del Colegio Imperial de la Compañía de Jesús de Madrid; y el BH FLL 33739, también con exlibris manuscrito del colegio de la Compañía de Jesús de París, [en línea] < https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1025517225>. Ofrecemos las características materiales esenciales de esta edición, reducidas a su colación y notas técnicas, que agradecemos a la profesora Fernández Valladares: 8º.- [calderón]8 [calderón doble]4 A-Z8 Aa-Mm8.- 12 h., I- 578[=558] p., 1 h.- L. red. y curs. Erratas en signaturas: T3 (en lugar de T2), L14(L13). Erratas en paginación: 140 (en lugar de 148), 166 (170), 160 (190), 340-378 (330-368), "Donde se halla todo" 1059 De nuevo en la Idea… nos encontramos con el taco del grifo, marca «I». Lo vemos a modo de colofón del libro tercero, pág. 432. Es el mismo utilizado siete años antes en la Defensa…y empleado por Vázquez. Y en la Idea… se incluye otro taco de la colección del alcalaíno. Un jarrón con flores -marca «F»1198 según la denomina Martín Abad- que figura al final del libro segundo, pág. 265. En el estudio de la imprenta de Alcalá, Martín Abad indica que lo utilizó Juan Gracián en portadas de ediciones de 1586 como en La austriada1199, de Juan Rufo, en 8º, [Martín Abad 1991, nº 985]. También lo vemos en la portada de dos impresos de 1587, precisamente el año de su fallecimiento, La historia de los dos leales amantes Theagenes y Chariclea…1200, [Martín Abad 1991, nº 995], y Primera parte de las nimphas y pastores…1201[Martín Abad 1991, nº. 993]. Y haciendo composición «incorporada dentro de un escudete, inserto en un marco recortado sostenido por un león» , marca «H» , en un impreso de 15881202 [Martín Abad 1991, nº 1009]. El tacó «F» también pasó a Vázquez; lo emplea en 1635 como adorno tipográfico para decorar la portada de Instruccion de novicios cistercienses…. Si bien el taco empleado en todas esas obras, in 8º, es el mismo, en la firmada por Vázquez está deteriorado; la parte inferior del asa derecha 389-469 (369-449), 70 (450), 471-527 (451-507), 529-536 (508-515), 536-559 (516-539), 60 (540), 561-578 (541-558). Sin marcar los lugares correspondientes a las págs.: 2 y 293. Inic. tip. y grab.- Titulillos.- Apost. marg.- Con recl.- Con dos estampas calc. en h. sign [calderón]3r(con su vto. en blanco) y Mn8 v.- Marca del impresor en p.432[=412]. 1198 Martín Abad describe la marca «F» como «jarra con doble asa conteniendo un manojo de flores». MARTÍN ABAD, Julián. La imprenta en Alcalá de Henares (1502-1600). Madrid: Arco, 1991, PP.122-123. 1199 Ejemplar estudiado: BNE R/4616. 1200 Ejemplar estudiado: BNE R/1112. 1201 Ejemplar estudiado: BNE R/14994. 1202Florando de Castilla…, en el ejemplar digitalizado, BNE R/2704, está recortado el taco del florero, pero la Biblioteca Nacional conserva varios ejemplares más. Hemos estudiado el BNE R/11850, procedente de la biblioteca de Gayangos, que está intacto. Mª Teresa Contreras Mira 1060 del jarrón ha desaparecido. Pero si nos fijamos bien, comprobaremos que aunque en las impresiones de Gracián parece que está intacta, no es así. El adorno es un añadido, no es igual que el de la izquierda. Quizás en el traspaso de materiales se perdió definitivamente esa pequeña pieza y ya se utilizó el jarrón sin ese adorno, tal y como la vemos en la pretendida impresión de Amberes. Un hecho parece evidente, el taco no salió de la imprenta de Vázquez; lo volvió a utilizar su viuda, María Fernández, en una reedición de Secretos del reverendo Don Alexo Piamontes1203en 1647, [Martín Abad 1999, nº 428]. Además, en la Idea del principado de Cataluña tenemos otros elementos tipográficos que nos han ayudado a desvelar el taller de la impresión. Capitulares ornadas En el impreso se utilizan capitulares floreadas, que hemos denominado VAZ-1, de 17 x 17 mm., todas del mismo juego, al inicio de cada uno de los cuatro libros que integran el volumen. Este juego, que también proviene del taller de Gracián, es el más empleado por Antonio Vázquez en las obras que salieron de sus prensas y con la misma profusión María Fernández continuó utilizándolas en sus trabajos, incluso en impresos de 16591204. Estos tacos los vemos también en otras imprentas activas en esos años, aunque no de Alcalá, sino de 1203 María Fernández, que rubrica el colofón como «Impresora de la Universidad», incluye tres veces el taco «F» del florero en esta obra: en la portada principal, en la «Parte segunda de los secretos…» que tiene portada propia, y en la «Parte quarta…» también con portada propia. Ejemplar estudiado: BNE R/38293. Ver también nota 32. 1204Francisco Alphonso. Disputationes in universam Aristotelis Logicam.Compluti: Mariam Fernandez, 1659. [Martín Abad 1999, nº 534], ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH FLL 24980. "Donde se halla todo" 1061 Madrid, como las de Diego Flamenco, la viuda de Alonso Martín o Juan Sánchez1205, pero sin más conexión con nuestro impreso. Las capitulares empleadas en Idea…, VAZ-1, solas o combinadas con las de otros juegos, aparecen continuamente en los impresos de Vázquez. «S», al inicio del Libro primero, p. 1. «L», al inicio del Libro segundo, p. 132 y Libro cuarto, p. 432. «E», al inicio del Libro tercero, p. 132. Ahora bien, en nuestro impreso la «L» está deteriorada. El ángulo superior derecho aparece rebajado y el costado derecho no guarda la perpendicular. Lo mismo le ocurre a la capitular utilizada por Vázquez al inicio de la “Dominica sexta”, folio 405, de Adviento y dominicas hasta cuaresma…1206 impreso cuatro años antes, en 1638; en esa obra utiliza además la «L» completa, que también tiene en sus cajas, al comienzo del Domingo primero, fol.1; y Dominica cuarta, fol. 337. Volvemos a verla, deteriorada, en Discursos morales para los domingos despues de Pentecostes, impreso en 1641, [Martín Abad 1999, nº 374] al inicio del Sermondecimo-nono, pág. 417; y Vigesimo primero, pág. 459; pero también nueva en la misma obra, en la dedicatoria Al ilustrisimo…Alonso Perez de Guzman… 1205FERNÁNDEZ, Carlos. Impresos madrileños de 1626 a 1636. Madrid: Universidad Complutense, tesis doctoral 2016, pp. 23, 33 y 41. 1206MATA, Juan.Adviento y dominicas hasta cuaresma en discursos predicables, Alcalá: Antonio Vázquez, 1638. [Martín Abad 1999, nº 345 A], ejemplar estudiado: BNE 7/14167. Mª Teresa Contreras Mira 1062 La viuda, María Fernández, tampoco tiene inconveniente en emplearla años más tarde, en 1650, en Fabrica syllogistica aristotelis...1207[Martín Abad 1999, nº 454], pág. 5. Como ya se destaca en el repertorio tipobibliográfico complutense [Martín Abad 1991 y 1999], la imprenta alcalaína no pasó por sus mejores momentos durante los años de actividad de las prensas de Vázquez y Fernández, aunque intentaron mantener con dignidad su producción, pero a costa de emplear tacos muy fatigados, deteriorados e incluso rotos. Y uno de los ornamentos tipográficos favoritos del taller de Vázquez, un pequeño trébol de fundición, de 3 x 3 mm.-utilizado también por otros talleres y con profusión en el Pro pace sancienda…-,forma orla tipográfica al inicio de cada libro en la Idea... Hasta en la Defensa… incluye dos tréboles en la portada como separación del pie de imprenta. El trébol1208 lo emplea también encuadrando las portadas de Instrucción de novicios…, 1635; y Parayso virginal, 1637, ambos además, con el taco «F» del jarrón. Con esta obra Pellicer sí consiguió su propósito: evocar el taller de Hieronymus Verdussen1209, fundador en Amberes de la saga de impresores que se prolongó hasta finales del siglo XVIII. Palau, 216733, en esta ocasión no cuestiona la imprenta, pero no transcribe el pie como figura en la obra, Verdus o Verdús, con tilde, en el colofón, si no que lo transforma en Verdussen1210, firma real del impresor de Amberes, la más utilizada1211. 1207GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Juan.Fabrica syllogistica aristotelis... Alcalá de Henares: María Fernández, 1650, ejemplar estudiado: BNE R-38421. 1208 Ese trebol también es muy utilizado en Pro pace sancienda…, pero no encontramos más coincidencias. 1209 Hieronymus Verdussen (1591-1611) ya había fallecido en 1642; le sucedió su hijo del mismo nombre, pero tampoco él creemos que tuviera nada que ver con esta impresión. [Consulta: 7 febrero 2018]. 1210 Palau 1959, t. XII. 1211 Aunque también vemos obras salidas del taller de Amberes con la firma «Hieronymum Verdussium» en Rerum toto orbe gestarumchronica a Christo nato… , 1608, BNE sign. "Donde se halla todo" 1063 Quizás al enriquecer la portada con un grabado calcográfico, se da por válido el taller de impresión1212. Salvá no recoge este título. Aunque Mercedes Fernández Valladares1213 advierte que los elementos de carácter ornamental son «más evidentes para el cotejo [de impresos] aunque, en ocasiones de menor fiabilidad para la discriminación del taller de impresión», debido a que pueden emplearlos, con pequeñas variaciones, en distintos talleres, y a veces inducen a identificaciones erróneas, en nuestro caso, creemos que queda suficientemente avalado que se han utilizado los mismos tacos, capitulares y adornos. Aún así, a pesar de que nos parece que tenemos bastantes evidencias tipográficas de que esta obra de Pellicer, igual que la Defensa…, se imprimió en Alcalá de Henares, en casa de Antonio Vázquez, y no en Amberes, también hemos querido estudiar la letrería de ambas obras. Letrería redonda y cursiva Como se ha dicho, la imprenta de Vázquez había pertenecido a Juan Gracián y del taller de Gracián se conserva un valioso testimonio recogido en la inspección a las imprentas ordenada por Felipe II en 15721214. Gracián 2/62447, entre otros; o «Hieronymi Verdussi», Anatomia Christiani…, 1613, BNE sign. 3/78083, como nos indicó el investigador Carlos Clavería Laguarda, y a quien agradecemos la referencia. 1212SIMÓN DÍAZ, José. El libro español antiguo: análisis de su estructura. Madrid: Ollero y Ramos, 2000, p. 62, llama la atención precisamente sobre el hecho de que durante el siglo XVII se emplea con profusión el «frontispicio» en el que se incluyen los datos de la obra más los de impresión, pero esta portada grabada «predomina en cantidad y calidad en los libros en castellano impresos en Flandes y en Italia, mientras que en los peninsulares se da solo en una pequeña parte». 1213 FERNÁNDEZ VALLADARES, Mercedes. “Un taller de imprenta para la Farsa llamada dança de la muerte: Burgos como foco difusor del teatro de cordel en el siglo XVI»”. Revista de Filología Románica, 20 (2003), p.12. 1214 García Oro y Portela Silva en 1997 dieron a conocer este importante documento para la historia de la imprenta. Nosotros citamos por GONZÁLEZ NAVARRO, Ramón, «Felipe II y la imprenta en la Universidad de Alcalá», en Pinto Crespo (coor.), Martínez Millán (dir.), Mª Teresa Contreras Mira 1064 declara que tiene dos prensas y ocho empleados, cuatro componedores, dos tiradores y dos batidores; ocho fundiciones de letras distintas, entre ellas, la cursiba de testo antiguo, zizero y el grifio1215 pero no dice tener matrices de ninguna de ellas, tampoco sabemos cuáles son exactamente esas cursivas que están en sus cajas. Y no tenemos datos referidos a la imprenta propia de Vázquez. Para intentar afianzar más nuestra hipótesis, hemos procedido a realizar el análisis tipográfico de ambos impresos. Primero, se han cotejado las dos obras de Pellicer1216 y comprobamos que los tipos empleados son los mismos; tanto la redonda como la cursiva pertenecen a los mismos juegos. Después, con los métodos conocidos para las tipografías góticas, hemos aplicado el de Proctor/Haebler1217: medir la impresión de 20 líneas de texto, tanto en redonda como en cursiva, y compararlo con las tipografías de ediciones conocidas de Antonio Vázquez. Tanto en la Defensa… como en la Idea… la medida de 20 líneas del tipo redondo principal para el texto es de 78 mm. La cursiva utilizada con mayor frecuencia en ambas ediciones mide 79 mm./20 lín.; salvo en la hoja signatura [calderón] 6 r y v de la Idea…(con el inicio del texto de la primera hoja de Al que leyere) que va compuesta con una cursiva del mismo diseño pero de mayor cuerpo, concretamente de 92 mm./20 líneas y, como consecuencia, su caja es de 26 líneas en lugar de las 31 de la caja de las siguientes hojas, compuestas con el tipo de cuerpo menor (el de 79 mm.), seguramente debido a un error por exceso en la cuenta del original de este Felipe II (1527-1598) Europa y la monarquía católica, Vol. IV, Madrid: Parteluz, 1998, Pp. 257-258. 1215 Posiblemente se refiere a una tipografía de diseño itálico o cursivo creada en 1501 por el punzonista Francesco Griffo de Bolonia, colaborador de Aldo Manuzio; BALSAMO y TINTO. Origini del corsivo nella tipografia italiana del quinquecento. Milano: Ilpolifilo, [1967], pp. 25-36. 1216 Lo hemos hecho con más detenimiento con los volúmenes de la BNE 2-28074, para la Defesa… y 2-16226, para la Idea…. 1217 La ayuda de la profesora Mercedes Fernández Valladares ha sido impagable para realizar este análisis. "Donde se halla todo" 1065 cuaderno. Afortunadamente, la forma de subsanarlo recurriendo a esa tipografía algo mayor nos ha ofrecido la typographical evidence, pues esta fuente cursiva de 92 mm. es la que hemos encontrado usada habitualmente en otros impresos de Vázquez, con los que se ha podido comparar. Hemos hecho el cotejo y medición con las siguientes obras1218: Institutionum Dialecticarum libri quinque, 1642, 8º, [Martín Abad 1999, nº 376] mismo año y formato que la Idea… Cursus theologici in primam partem dividi Thomae, 1637, fol.,[Martín Abad 1999, nº 339]. Artis logicae, 1632, 4º, [Martín Abad 1999, nº 314]. En todas ellas la medición de las 20 líneas nos ha dado como resultado 92 mm. Se utilizan dos formas distintas para las versales. Encontramos dos improntas diferentes de «M», «N» o «A», entre otras, como era frecuente en las fundiciones de tipos cursivos1219. Esto sería compatible para identificarla como la «parangona cursiva» de Robert Granjon1220, pero el cotejo con obras propuestas por Cruickshank como Historia deiparae virginis1221, de Cristobal de Castro, Alcalá: Viuda de Gracián, 1605, [Martín 1218 Ejemplares estudiados:Institutionum Dialecticarum…, 1642, UCM, B. Histórica BH FLL 25402; Cursus theologici…, 1637, BH DER 13212; y Artis logicae…, [1632], BH DER 12823. 1219 McKERROW, Ronald B. Introducción a la bibliografía material, Madrid: Arco, 1998. 1220 CUICKSHANK, Don. «Towards an atlas of italic types used in Spain, 1528-1700», Bulletin of Spanish Studies, vol. 81, nº 7-8 (2004), p. 978. 1221 Castro, 1605, ejemplar estudiado: BNE 3-11004. Mª Teresa Contreras Mira 1066 Abad 1999, nº 45] ; o la de Quirino de Salazar Pro immaculata deiparae virginis...1222Alcalá: Juan Gracián, 1618, [Martín Abad 1999, nº 202], no es concluyente, por lo que preferimos no aventurar nombre para la fundición empleada en la composición de las obras de Pellicer1223. Dos grabados sin fecit Las dos estampas calcográficos que se incluyen en la Idea del principado de Cataluña, sin firma, también han sido objeto de nuestra atención1224. 1222 Chirino de Salazar, 1618, ejemplar estudiado: BNE 2-524. 1223 Tenemos pocos estudios sobre las fundiciones de tipos y la tipografía en general para el siglo XVII, lo que dificulta estos trabajos. 1224 De gran inspiración para el análisis de los grabados ha sido el artículo de Mercedes Fernández Valladares, “Biblioiconografía y literatura popular impresa: la ilustración de los pliegos sueltos burgaleses (o de babuines y estampas celestinescas)”, eHumanista, 2012. Además, véase la excelente introducción de Julián Martín Abad en Cum figuris: texto e imagen de los incunables españoles…, de reciente aparición. "Donde se halla todo" 1067 Portada de la Idea del Principado de Cataluña. No está firmada. La de la portada1225 es una plancha de 135 x 88 mm, en la que la figura central es un águila imperial, con un medallón del retrato de Felipe IV entre ambas cabezas; el águila sujeta en su pata derecha una espada y en 1225 Tanto de esta plancha como de la del colofón se ocupa Pierre CIVIL en “El frontispicio y su declaración en algunos libros del siglo de oro español”, Paratextos en la literatura española, siglos XV -XVIII. ARREDONDO, M.A; CIVIL, P. Y MONER, M. Madrid: Casa de Velázquez, 2009, pp. 527-530. Mª Teresa Contreras Mira 1068 la izquierda un cálamo; en el centro, los datos de la obra; debajo, un libro y sobre él un cañón de artillería; entre ambos, las iniciales «PC» coronadas [¿Principado de Cataluña?]. Hay que tener en cuenta que la Idea del principado de Cataluña se escribió en repuesta a la Proclamacion catolica a la Magestad piadosa de Felipe el Grande Rey de las Españas y Emperador de las Indias nuestro Señor1226. La portada de la obra, muy sencilla si la comparamos con la de la Idea…, se encabeza con una estampa ovalada del Santísimo Sacramento y al pie, el escudo de la ciudad de Barcelona. Y Pellicer ya advierte en Al que leyere, que no se viste la mentira con la inclusión «[…] en una lamina estampada la Sacro Santa Efigie, del Santissimo Sacrameto de la Eucaristia […]». Así, su lámina de la portada de la Idea… está cargada de simbolismo y el propio Pellicer explica al final de Al que leyere lo que pretende transmitir: «[…] Los Deseos Unicos de su Magectad, son la Paz de sus Reynos, i la quietud de sus Bassallos. Esto da a entender la lamina que va estamaada al Principio de esta Idea; donde se vera su Real Efigie con los Atributos, de Grande, Augusto, Pio, Felez, Maximo, i Mayor en el Orbe en Paz i en Guerra; i Prevenido para ambos Ministerios. El Aguila Imperial de dos Cabeças es la Emblema de la legitimacion de su Iusticia. El Trisulco ò Rayos en la una, es Symbolo de su Poderio; el Ramo de Oliva en la otra, es Hieroglifico de su Clemencia i que esta combidando con entrambas cosas. La Espada en una Mano en la defensa de su Derecho; la Pluma en la otra es la Demostración del; i el Tiro de Artillería sobre el libro da à entender que su Magestad ampara las Armas con el Derecho, i el Derecho con las Armas. Con que uniendose Iustificacion i Poder, no ay duda que el Cielo favorecera los Intentos de Nuestro Gran Monarca, endereçados 1226SALA, Gaspar. [Barcelona?]: [s.n.]1640, ejemplar estudiado: BNE U/10439. "Donde se halla todo" 1069 desde el Principio de su Reynado, à dar una segura i tranquilla Paz a la Europa1227». Es evidente que la intervención del cronista fue activa en la planificación de la portada, como era frecuente1228, no un mero encargo al grabador, que no firma su trabajo. Pero si la obra se imprimió en Alcalá, el artífice de la estampa también debía estar próximo, e intentamos averiguar su nombre. Si analizamos los elementos de la portada y los comparamos con otros grabados coetáneos, encontramos grandes similitudes con obras firmadas por Courbes, Juan de Noort e incluso María Eugenia de Beer. Empezamos por el retrato del rey. Vemos que en El privado christiano…1229, impreso solo un año antes, en 1641, se incluye un grabado de Felipe IV, firmado por Noort, que parece que fue el modelo seguido para el pequeño busto real del medallón de la Idea…; incluso la armadura es la misma. 1227 Esta idea se encuentra también en un manuscrito descubierto por Fernando Bouza en la colección Fernán Núñez, de Berkeley, sin firma, pero que el profesor cree que pudiera ser de Pellicer. En él, los elementos que conformarían la portada son otros, porque está diseñada para el conde-duque de Olivares, pero la idea es la misma: modo ense o modo cálamo se complementan para mantener el poder. BOUZA, Fernando. “Realeza, aristocracia y mecenazgo [Del ejercicio del poder modo cálamo]”, Mecenazgo y Humanidades en tiempos de Lastanosa. Homenaje a Domingo Ynduráin, Zaragoza: Institución Fernando el Catolico, 2008, p. 72. 1228 MATILLA, José Manuel. La estampa en el libro barroco, Juan de Courbes. Madrid: Instituto de estudios iconográficos Ephialte, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1991, p.4. 1229 LAÍNEZ 1641, ejemplar estudiado: BNE 3/32201. Creemos que Noort toma como modelo el grabado de Felipe IV que realiza Herman Panneels, sobre el arquetipo de Velázquez, en 1638, para Ilustración del renombre de Grande…, de Tapia y Robles. Mª Teresa Contreras Mira 1070 En otra obra profusamente ilustrada, El perfecto artillero theorica y pratica1230, con decenas de grabados de cañones y otras piezas de artillería, todas realizadas por Noort, encontramos también similitudes. Los tres rayos o trisulco que sujeta en su pico el águila, lo agarra con su mano la representación de Júpiter en la portada del Perfecto artillero… En esta obra también se encuentra, fol. 44r, el cañón que aparece sobre un libro en la ldea…,desde una original vista cenital, perspectiva que hemos visto en muy poco tratados de artillería1231. Además, llama la atención la sombra que proyecta una de las ruedas, igual en ambos grabados, aunque en posición invertida como resultado de una copia al espejo. La figura central de la composición, el águila bicéfala, emblema de la legitimación de la justicia real para Pellicer, la grabó Juan de Courbes en la portada de Guerra entre Ferdinando segundo emperador romano, y Gustavo Adolfo rey de Suecia1232, en 1637, con un medallón central que recuerda al que vemos en la Idea… y también María Eugenia de Beer la incluye en 1640, en la portada de Sumo sacramento de la fe…1233, con el escudo real y corona imperial en el centro de la estampa. Pero no nos 1230 FIRRUFINO 1648. En el ejemplar que estudiamos, BNE 2/48695, el frontispicio está fechado en 1642 mientras que la tasa es de 1648, pero según Elena Santiago, se debió ejecutar hacia 1626, aunque la edición se secuestró, y no salió a la venta hasta veintidos años después. SANTIAGO PÁEZ, Elena. “La azarosa historia de dos libros ilustrados por Juan de Noort”, De libros y bibliotecas, homenaje a Rocío Caracuel, Sevilla: Universidad de Sevilla, 1994, p. 377. 1231 La primera imagen en esa vista cenital la hemos encontrado en el manuscrito La obra manual y plática de la artillería del capitán Diego de Prado, teniente del Capitan General de la artillería en Cataluña, [firmado por el autor en Málaga, 10 de agosto de 1591, según el Inventario General de Manuscritos de la BNE, t. XIII]; la vemos en un desplegable, fol. 244, sin autoría, BNE sign. MSS/9024. Años más tarde, la misma proyección, la encontramos en la edición de 1611 de Discurso del capitan Cristoual Lechuga en que trata de la artilleria, y de todo lo necessario à ella, con un tratado de fortificacion y otros advertimentos. Milán: en el Palacio Real y Ducal, por Mario Tulio Malatesta, BNE, sign. R/15055. Se incluyen tres planchas diferentes del cañón, en la misma perspectiva, en las páginas, 93, 100 y 106; los grabados de la obra no están firmados, ni siquiera el retrato del autor, Cristobal Lechuga, que figura tras la dedicatoria al rey. 1232 MOLES 1637, ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH DER 12212. 1233 AGUADO 1640, ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH FLL 1181. "Donde se halla todo" 1071 parece que la de la Idea… saliera de ninguno de esos buriles. La de Beer difiere bastante de la que estudiamos; en las de Courbes, que anteriormente ya había grabado otra águila para Corona de predicadores…1234, encontramos que las cabezas de sus aves son muy similares, mientras que las de la estampa de la ldea…nos parecen diferentes, menos agresivas, y desde luego ejecutadas por una mano distinta; proponemos que por el buril de Juan de Noort1235. Libro en llamas Cerrando la obra, figura otra estampa, de 95 x 75 mm. en el que, además del escudo de la casa de Pellicer, figura su libro de la Defensa de España siendo pasto de las llamas en una hoguera. Tampoco está firmada pero creemos que esta plancha también fue abierta por Noort. Veamos. El grabador flamenco sí firma el frontispicio de la portada de Justificacion del tratamiento igual con los Vireyes de Napoles y Sicilia 1234 Aguilar y Zuñiga 1636, ejemplar estudiado: UCM B. Histórica BH FLL 5080. 1235 Juan de Noort (Amberes, 1587-Madrid, 1652), inició sus trabajos en Madrid de la mano de Juan de Courbes. Su firma la vemos por primera vez en 1621, en Commentariorum in concordiam Evangelistarum…, de Francisco de Rojas. Noort se encargó del dibujo «Ivan Noort Pinxit», y Courbes del grabado, MATILLA, J.M., La estampa en el libro barroco…, 1991, p. 8; se utilizó en 1628 la misma plancha, cambiando el título por Tomo tercero quadragesimal sobre los Evgº, también el pie de imprenta, fecha y escudo y se eliminó a Courbes dejando solo a Noort; esa sería la primera impresión de su firma en solitario, por eso dice Santiago Páez que es la estampa más antigua fechada, SANTIAGO, E. “La azarosa historia de dos libros ilustrados por Juan de Noort”, 1994, 378n. En Grabadores extranjeros en la Corte Española del Barroco, 2011, se apunta que copió cinco escenas de La Pasión, de Goltzius, conservadas en el Museo del Prado, como sus primeros trabajos en España. Por cierto, Juan Noort también abrió la plancha de un mapa, realizado por Marcos Lucio, del obispado de Mechuacan, que se incluyó en el Teatro eclesiastico de la primitiua Iglesia de las Indias Occidentales, de Gil González Dávila, Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1649, T. I. Mª Teresa Contreras Mira 1072 que pretende el Duque de Montalto1236, también de José Pellicer, fechada en 1644. En la parte inferior, en el centro, reproduce el escudo de su casa, y en la base de la columna izquierda, la hoguera con la quema de la Defensa… Se podría pensar que Noort copió al anónimo grabador, algo que no sería nuevo. La experta en grabado Elena Santiago Páez1237, al estudiar precisamente El perfecto artillero, que califica de «obra especialmente bien ilustrada, casi de lujo», destaca que Noort, para la portada, «copia casi literalmente una excelente composición grabada por el francés Léonard Gaultier que enmarca el retrato de […] Agostino Ramelli» autor de Le diverse et artificiose machine,1238 París, 1588. Apunta Elena Santiago que Firrufino, autor del Perfecto artillero, probablemente tuviera esta obra y la impusiese como modelo para la suya. En la portada del Artillero…, Noort copia el diseño, pero el dibujo es distinto en ambos; por el contrario, en nuestra estampa, sobre todo en la imagen de la hoguera con el libro, la diferencia está en el tamaño, pero tanto la composición como el trazo parecen el mismo, y especialmente llamativas resultan las volutas que dibujan las llamas, una nota creemos que distintiva del flamenco1239, que también vemos en el frontispicio del 1236 En el ejemplar estudiado: BNE R/23940, no se aprecia la firma de Noort por guillotinado, pero sí en el ejemplar conservado en la Real Academia de la Historia [en línea] [Consulta 5 junio 2018]. Reproducimos la portada en el epígrafe “La batalla de las plumas” 1237 SANTIAGO PÁEZ, Elena. “La azarosa historia de dos libros ilustrados por Juan de Noort”, De libros y bibliotecas, homenaje a Rocío Caracuel, Sevilla: Universidad de Sevilla, 1994, p. 377. 1238 RAMELLI 1588, ejemplar estudiado: BNE R/16319. 1239 Esas volutas sólo las hemos visto, similares, en dos obras de tratados militares. El perfeto capitán instruido en la disciplina militar y nueva ciencia de la artillería, de Diego Álava y Viamont,Madrid: Pedro Madrigal, 1590, fol. 87v-88r, ejemplar estudiado: Biblioteca Central Militar, sign.: 1590-1; y en el Tratado de la artillería y uso della platicado por el capitán Diego Ufano en las guerras de Flandes, Bruselas: Juan Momarte, 1613, p. 191, ejemplar estudiado: Biblioteca Central Militar, sign.: 1613/1. "Donde se halla todo" 1073 Fenis de la Grecia…1240, con el ave fénix resurgiendo de las llamas, firmado por Juan de Noort en 1643; el año siguiente al de la Idea del principado de Cataluña. No tenemos una respuesta unívoca al porqué de este juego de disimulos tanto de cara al interior como afuera. Las razones para hacer una edición falsa pueden ser de lo más diversas, no solo políticas, también ideológicas, religiosas, como acaba de recordar Fernando Bouza1241, o de otra índole. Pero imprimir en Venecia o Amberes en estos años, conlleva una ventaja inmediata: no tener que sortear la censura. Pellicer, de nuevo, nos vuelve a hablar en Al que leyere, y alega los problemas de los autores para imprimir, dice: «[...]despues de aver sudado con todo Afan en la Compostura de los libros, hallan repugnancia en el modo de estamparlos, negandoseles la licencia, i assi no quieren ver malogradas sus Vigilias i Fatigas, ò hallarse como, Yo obligados a buscar Emprentas fuera de España (donde son menos escrupulosos) y hazer Negociación lo que es Utilidad Publica, i servicio de la Patria.»1242 Este nuevo trampantojo quejumbroso, le funcionó muy bien para despistar de puertas adentro, como hemos visto; y de cara al exterior, creemos que pudo ser un intento de Pellicer, o de quien estuviera detrás, por mostrar independencia política. Soledad Arredondo, que realizó un magnífico estudio de ambas obras1243 [Arredondo 1998 y 2000, 49], dice de 1240 NISENO 1643, ejemplar estudiado: BNE U/6583. 1241 BOUZA, Fernando. Del escribano a la biblioteca. La civilización escrita europea en la alta Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Madrid: Akal, 2018, pp. 148-151. 1242 PELLICER, J. Idea del principado de Cataluña, “Al que leyere” [fol. 2v, sin foliar]. 1243 A ambas obras se refiere reiteradamente en sus artículos sobre la «guerra de papeles». Para por qué imprimir fuera la Defensa… , véase “Literatura, polémica y Mª Teresa Contreras Mira 1074 la Defensa… que se imprimió fuera de España para captar la atención del Papa francófilo; del público en general y de los dignatarios europeos afectados por la guerra. En cualquier caso, no fue Pellicer el único en intentar disfrazar sus obras sobre la polémica con Francia o la guerra catalana. Además del inquisidor Adam de la Parra, bajo el pseudónimo Mada Vitis,otros escritores como Gonzalo de Céspedes Meneses, versus Gerardo Hispano, también. Ocultar la identidad y editar con pie de imprenta falso fue práctica habitual; en este Inventario tenemos más evidencias de estas actuaciones como comprobamos en el registro [485] Desagrauios del Propugnaculo, de Tudela contra el Trifauce Cerbero, autor del Bodoque, publicalos Iorge Alceo de Torres. Amberes: Sebastian Sterlin, 1667, que ni está impresa en Amberes, ni el autor tiene ese extraño nombre de Trifauce Cerbero. Esta práctica de las falsificaciones no se circunscribió al seiscientos ni a obras polémicas o a nuestras fronteras. Fue habitual en Francia en el setecientos y no sólo en obras polémicas, en las de ficción, también, como se aprecia en la biblioteca de la reina Isabel de Farnesio en la que, sobre todo en su librería portatil, la de Campagne1244, son numerosos los falsos pies de imprenta con lugares y tipógrafos inventados. III.4.3 Sine loco Sólo 25 registros se corresponden con impresos sin lugar de impresión, y de ellos, 11 tampoco tienen data. Algunos, relacionados con la guerra de Cataluña, se debió omitir intencionadamente el pie de imprenta, reescritura en 1635: Defensa de España contra las calumnias de Francia, de José Pellicer”, Criticón, nº 79 (2000), p.49; En cuanto a la Idea… “Entre literatura e historia, o «pelliscar y tomar» Idea del principado de Cataluña (1642) de José Pellicer y Tovar”, Homenaje a Elena Catena. Madrid: Castalia, 2001, pp. 47-62. 1244 LÓPEZ-VIDRIERO, María Luisa. Isabel de Farnesio y los libros. Madrid: Patrimonio Nacional, 2016, T. I, v.1, p. 132. "Donde se halla todo" 1075 incluso, ya se ha visto, falsificarlo; en otros como los memoriales, era frecuente no incluir los datos de impresión. Para esta relación se han ordenado los registros alfabéticamente por autores, sin tener en cuenta la datación, dado que solo figura en algunos de ellos. El número de registro del Inventario lo hemos añadido al final del registro. ALARCON, Alonso de Corona sepulcral: elogios en la muerte de Don Martin Suarez de Alarcon… [S.l. : s.n., s.a.]. [Preliminares fechados en Madrid, 1653]. [387] ALFONSI Hispaniarum Regis Tabule [et] L. Gaurici ... Theoremata quorum… [S.l.] [Venetiis]: impressit Lucas Antonius Junta, 1524. [354] CAGLIARI, Sindico Real propugnaculo de dos magestades lesas, divina y humana. [S.l. : s.n., s.a.]. [205] CAPRIATA, Jorge Memorial y genealogia de Mauricio Emanuel Vencislao Boeto, conde de Cunico, Castañola y Ponengo, señor del Borgo y Monreiner... [S.l. : s.n.], 1669. [472] CHIFLET, Jean Jacques Ad vindicias Hispanicas lampades historicae ... [S.l, s.n.], 1649. [223]. Mª Teresa Contreras Mira 1076 CHIFLET, Jean Jacques Le faux Childebrand relegué aux fables. Childebrandvs Fictvs Ad Larvas Amandatvs: Opus Genealogicum, Gallicè & Latinè de industria mixtum [S.l.: s.n.], 1659. [676] EJEA Y TALAYERO, Luis de Dissertatio fiscalis de Iurisdictione Ducis Belli, iuxta foros aragonum... [S.l.: s.n., s.a.]1245. [403] ELIANO, Claudio / VULTEJO, Justo, intérprete [Aeliani Variae historiae libri XIIII : rerumpublicarum descriptiones ex Heraclide / cum Latina interpretatione Iusti Vulteij Wetter. [S. l.] Genevae]: apvd Ioan. Tornaesivm, 1600. [636] FILOSTRATO / BEROALDO, Philippo Phylostratus de vita Apollonii Tyanei … [S.l.: s.n., s.a.] [¿1504?]. [576] FRACASSO, Marino Trattato del successo della potentissima Armata del gran Turco, venuta sopre l'Isola di Malta l'Anno MDLXV . [S.l. : s.n., s.a.]. [754] HERRERA Y TORDESILLAS, Antonio de 1245 Aprobación fechada en 1668. "Donde se halla todo" 1077 [Informacion en hecho y relacion de lo que passo en Milan en las competencias entre las juridiciones ...eclesiasticas y seglar, desde el año de 1595, hasta el de 1598. [S.l. : s.n., s.a]. [399] JANSENIUS, Cornelius [Alexandro Patricio Armacano] Alexandri Patricii Armacani, Theologi Mars Gallicus seu De Iustitia armorum et foederum regis galliae : libri duo. [S.l. : s.n.], 1636. [361] LOAYSA BERNALDO DE QUIROS, Diego [El Licenciado don Diego Loaysa Bdo de Quiros, Fiscal de su Magestad en su Corte, Real Chancilleria, que reside en esta Ciudad de Valladolid por su Real Corona y Patrimonio... con don Iorge Manrique de Lara y Cardenas, Duque de Maqueda y (dizen) de Naxera... [S.l. : s.n., s.a.], [entre 1601 y 1700]. [---El licenciado D. Diego Loaysa Bernaldo de Quiros ... en la ocasion del pleito con D. Antonio de Sepulueda ... sobre la inquietacion del Real Consejo ..., y sobre el defecto de poder de la parte de Concejo ... y generalmente sobre todos los casos semejantes ... asi en pleytos de hidalguias de sangre, como de priuilegio : sobre las leyes 8. (que lamam de Cordoua) y 11. 12. y 13. tit. II lib. 2. recopi. nueuamente explicada. [S.l. : s.n., s.a.], [entre 1601 y 1700]. [346] LOSTAL, Pierre [o L'HOSTAL DE ROQUEBONNE, Pierre] [Le soldat français. [S.l., s.a. [1604]. [661] MARTI Y VILADAMOR, Francisco Manifiesto de la Fidelidad Catalana, Integridad Francesa y Perversidad enemiga de la ivsta conservacion de Catalvña en Francia...[S.l. : s.n.], 1646. [334] Mª Teresa Contreras Mira 1078 MENDEZ SILVA, Rodrigo Genealogía de la antigua casa de Resende. [S.l.] : [s.n.], (Madrid: Vicente Alvarez), 1651. [468] [MORGUES, Mathieu de] La verite defendue: ensemble quelques observations sur la conducte du Cardinal de Richelieu. [S.l.: s.n.], 1635. [675] MORGUES, Mathieu de Lumieres pour l'histoire de France et pour faire voir les calomnies, flatteries, et autres defauts de Scipion Dupleix. [S.l.: s.n.], 1636. [678] MYLAEUS, Christophorus [De scribenda universitatis rerum historia libri quinque. [S.l. : s.i., s.a.]. [603] OROZCO, Francisco, marqués de Olías y Mortara Conquista de Cataluña por el Marqués de Olias y Mortara. [S.l. : s.n., s.a.]1246. [112] PALAFOX Y MENDOZA, Juan de [Al Rey Nuestro Señor: satisfacion al memorial de los Religiosos de la Compañia de Jesus de Nueva España… sobre la execucion, y obediencia del Breve Apostolico de Inocencio X expedido en su favor a XIIII de Mayo de MDCXLVIII... S.l.: s.n., 1652. [214] 1246 El impreso que hemos visto en la Biblioteca Histórica UCM, efectivamente no tiene pie de imprenta pero, al final del texto, sí dice: «En Barcelona a onze de Octubre de 1652. El Marescial de la Mota» que es quien firma las capitalaciones de Barcelona; la misma obra se encuentra manuscrita en la BNE, MSS/10622. "Donde se halla todo" 1079 RAMOS DEL MANZANO, Francisco Respuesta de España al tratado de Francia sobre las pretensiones de la reyna christianissima.[S.l. : s.n.], 1667. [125] RIOJA, Francisco de Aristarco o Censura de la proclamacion catolica de los catalanes. [S.l. : s.n., s.a.]1247. [488] STADE, Jean [---Ephemeris Ioannis Stadii Leonnouthesii anni à virgineo partu 1574 [- 1600].[S.l. : Arnold Birckmann, entre 1541-1576]. [502] TORSELLINI, Orazio [---De l'historia lauretana libri sei...[Título deducido del prefacio]. [S.l. : s.n., s.a.], [Milano: per l'herede di Pacifico Pontio, & Gio. Battista Piccaglia, 1606.]. [690] 1247Tanto en el CCPB como en la BNE, consignan que «en v. de h. 64: Barcelona i lunij 27.1640», se trata de la data de una carta; en 65 r. refiere otra carta fechada el 31 de julio de 1640. Es compatible con la noticia que da Pellicer en los Avisos del 2 de julio de 1641, en los que anuncia la salida de la obra: «Hase publicado agora un libro intitulado Aristarco, ó Censura a la proclamación Católica, que escribieron los catalanes el año pasado…» . Mª Teresa Contreras Mira 1080 IV. LAS ÚLTIMAS ADQUISICIONES Hasta sus últimos días estuvo adquiriendo libros José Pellicer, o se los prestaron u obsequiaron. Todos los que encontramos en el Inventario impresos en 1679, año de su muerte, son obras en castellano y en 4º. Son cinco títulos, de ellos, tres sin lugar a dudas de 1679 ya que se especifica en los asientos la fecha y lugar de impresión; el otro, que además estaría duplicado, puede plantear alguna reserva en cuanto a que la identificación del Inventariosea la correcta, aunque para nosotros, no hay dudas. No cambia sus gustos literarios con la edad, como veremos, ni deja de sorprendernos con algunos de los títulos. La primera obra que encontramos en el Inventario, registro [256], impresa en 1679, es de Martín de Ossuna y Rus,las dos partes deMemorias y recuerdos de lo sagrado y real de la Republica de Dios...primera parte… Sevilla: Juan Cabeças, 1679; y la Segunda parte: siguese el origen y progressos de las sagradas religiones que prometimos, también en la imprenta de Juan Cabeças, pero en el año figura 1678, sin embargo, en el colofón, lo fecha en 1679. Al intentar reconstruir la gestación de la impresión para ver si podemos explicarnos este anacronismo, comprobamos que las gestiones para la impresión de la obra se iniciaron en octubre de 1677, pero no concluyeron hasta el 19 de abril de 1679, según la Tasa de Gabriel de Aresti, por lo que los textos pudieroncomenzar a imprimirse en 1678, incluso estar prácticamente terminados incluidas las portadas, en el 79. Al retrasarse, y para evitar más gasto, se mantuvo la portada de la segunda parte y sólo se modificó la de la primera, mientras que en el colofón de la segunda parte sí se especificó el año real del fin de la impresión. Gallardo, en su Ensayo de una biblioteca…t.II, asiento 1731, también recoge que la obra se imprió en 1679 y «tiene alguna especie curiosa de hijos de la orden [de Carmelitas]». "Donde se halla todo" 1081 El texto de Ossuna y Rus es una historia del mundo y de la iglesia, órdenes religiosas, santos, misioneros o bulas como la de la Porciúncula; temas que abundan en el Inventario. La obra que tiene duplicada la hemos identificado como Descripcion del Santuario de la Sierra del Pielago, en la cueva de los ... martyres san Vicente, santa Sabina, santa Christeta…Pamplona: Martin Gregorio de Zabala, 1679 Se trata de los registros [271] y [436]; el primero lo encontramos en el estante 13, y el otro en el 17, con la misma tasación, pero sólo en uno se indica fecha o lugar de impresión y plantea un problema, como veremos. Es el registro [271] que dice textualmente: Descripcion del Santuario de la Sierra pamplona 1629, no 1679, pero nos parece que está equivocado. El Santuario al que remite pensamos que es el de la Sierra de Piélago, en sus inicios una ermita fundada1248 en 1663, que dió lugar al santuario. Si estamos en lo cierto como creemos, vemos que hay un error de transcripción, pues no existe y no puede haberla, edición de 1629; solo se localiza la de 1679 y nos parece que es fácil caer en el error porque el año en el impreso está en números romanos: MDCXXIX por MDCLXXIX. Francisco Barriales y Ucar, escribe la historia del martirio de San Vicente, y de sus dos hermanas, Santa Sabina y Santa Cristeta, e ilustra sobre la fundación de la ermita y posterior santuario de la Sierra del Piélago. La obra incluye un «Al autor. Papel» de Pedro González de Barcia1249, que está fechado en Madrid, 2 de octubre de 16791250, sólo mes 1248 Sobre la fundación de la ermita, algunos datos en SÁNCHEZ RIVERA, Jesús Ángel. "La fuente iconográfica de un retablo de Narciso Tomé". Cuadernos de Arte e Iconografía. T. XIX, nº 38, 2º semestre 2010. Madrid: Fundación Universitaria Española. 1249 Pedro González de Barcia, médico de la familia de la reina, según recoge José Simón. 1250 SIMÓN DÍAZ, José, Bibliografía de la literatura hispánica, v. 11, reg. 987. Mª Teresa Contreras Mira 1082 y medio antes del fallecimiento de don José. Sería posiblemente la última obra que ingresó en su biblioteca. Si de la obra del Santuario… se pudiera tener alguna duda por si no hubiéramos interpretado bien el Inventario, de la que no hay posibildad de error es con la de Andrés Dávila y Heredia, señor de la Garena, [442], Demostrar la inteligencia de Archimedes, que con el Espejo quemò la Armada enemiga, materia que hasta el día de hoy no la ha escrito nadie…Madrid: Iuan Garcia Infançon, 1679. El tratado está dedicado a don Juan de Austria, que falleció el 17 de septiembre del mismo año. La Tasa tiene fecha de 31 de julio. Andrés Dávila (1627-c.1689) era capitán de caballos, ingeniero militar y profesor de matemáticas. En 1657, según González Cañal1251, «aparece como criado de Felipe IV y, a partir de entonces, tuvo inmunidad ante la censura y una libertad ilimitada que le llevó a escribir sobre distintos temas y a participar en las polémicas de su tiempo sobre las más variadas disciplinas: astrología, matemáticas, medicina, teatro, toros, etc. Se conservan unos cuarenta discursos, opúsculos o respuestas que salieron de su pluma y pasaron a la imprenta.» El último es del deán de la iglesia de Granada y predicador de su majestad, Juan Benítez Montero, Tratados militares, que contienen la iurisdicion eclesiastica que tienen los Vicarios generales de los Exercitos de Mar, y Tierra… Madrid: Melchor Alvarez, a costa de Nicolàs de Xamares, 1679, [300]. La obra, que da respuesta a cuestiones morales que se pueden presentar en la guerra, fecha la Fé de erratas,por Joseph Marín, el 19 de abril; la Tasa no tiene firma ni fecha. Benítez Montero (1630-1680), jurista, Vicario General del Ejército de Badajoz entre 1648 y 1657, calificador de la Inquisición, además de deán 1251 GONZÁLEZ CAÑAL, Rafael, «Andrés Dávila y Heredia», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/). "Donde se halla todo" 1083 de la catedral de Granada y obispo electo de Gaeta1252, escribió este tratado en el que básicamente indica a los capellanes militares como se han de comportar con los soldados, así como los libros que han de leer; y también de los deberes de los capitanes para que la tropa observe las normas de la moral. 1252GARCÍA HERNAN, Enrique."Capellanes, militares y reforma católica". GARCÍA HERNAN, Enrique y MAFFI, Davide, Guerra y sociedad en la monarquía hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), v.II., p. 735. Mª Teresa Contreras Mira 1084 V. LA «BIBLIOTECA AUSENTE» 1253 O AUSENCIAS EN LA BIBLIOTECA Tanto al estudiar el Inventario como la vida y obra de José Pellicer ya hemos ido anotando obras que, a nuestro juicio, deberíamos encontrar en él, bien por referencias o citas en sus escritos, o por los comentarios de otros. Hemos visto como se echaba de menos entre las obras en francés algunos títulos que parecían imprescindibles en la biblioteca del cronista, más en unos años en los que debía moverse con cautela, es decir, que no podría frecuentar las bibliotecas, de amigos o incluso del Conde Duque1254, con libertad. La de Pellicer debió de ser una biblioteca muy importante en su época, como ya se ha reflejado, pero es que incluso Nicolás Antonio la empareja con la de Gaspar Ibáñez de Segovia, marqués de Mondéjar. En carta desde Roma, de 8 de febrero de 1664, a Juan Lucas Cortés1255, le comentaba hablándole de libros y manuscritos: 1253 Denominación de Víctor Intantes.INFANTES, V. "Las ausencias en los inventarios de libros y de bibliotecas". Bulletin Hispanique, T.99, nº1, 1997, p.288. En ese artículo hace también una divertida descripción de los «Farias», que, advierte, no hay que confundir con los «Farias» de Faria de Sousa, n31. 1254 Pellicer fue uno de los pocos que alguna vez pudo visitar la celosa biblioteca de Olivares, según le escribe a Uztárroz en 1648, «Yo vi muchos libros manuscritos en la Librería del Conde Duque i la revolví más que ninguno», MSS/8388, fol.70v. 1255 Tanto Nicolás Antonio como Lucas Cortés tenían en gran consideración intelectual a Pellicer, aunque hicieran alguna chanza sobre su persona [véase la nota 58]. Por ejemplo, en otra carta de Antonio a Cortés leemos: [José Pellicer] «por las noticias de historia de España, que, cierto, ninguno la ha entendido ni comprendido hasta él, ni descubierto muchas novedades de particular resonancia», está fechada en Madrid el 7 de mayo de 1664. OCHOA, E. Biblioteca de autores españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. Epistolario español: Colección de cartas de españoles ilustres…Vol.2. Madrid: Rivadeneyra, 1870, p.112. "Donde se halla todo" 1085 «[…] Don Gaspar Ibañez de Segovia, que ama los libros, tiene muchos, y los maneja y entiende; demás de nuestro gran Pellicer, en donde se halla todo.»1256 Ese «en donde se halla todo» hace pensar en una gran colección de manuscritos que, desde luego, no se recoge en el Inventario. No encontramos mención a todos los manuscritos que dice en Bibliotheca «que ha descubierto y comunicado a otros don Joseph Pellicer»1257. Sólo se reseñan tres manuscritos, de ellos uno verdaderamente importante: el [219] Ordenamientos antiguos de tiempo del Rey D. Alfonso, era 1314, manuscrito de aquellos tiempos, tasado en 100 reales. Los otros dos deben ser meras copias sin mayor importancia a juzgar por la tasación, 4 y 3 reales, además de no incluirlos Pellicer en su Bibliotheca, si bien es cierto que tampoco el del Rey D. Alfonso. Se trata de Papeles varios de don Francisco Samaniego [309] que podría ser el manuscrito 17.8901258 que hoy está en la Biblioteca Nacional. El tercer manuscrito [346], Alegationes iuris, de Loaysa, pudiera encontrarse en un facticio conservado en la biblioteca Rodríguez-Moñino - María Brey, de Cáceres. Pero el que no figura ni en Bibliotheca ni en el Inventario es un cronicón de Benevivere1259. En el Informe de la Casa de los Sarmientos dice tenerlo, junto con otro moderno del mismo monasterio: 1256 OCHOA, Eugenio de, recopilador.Biblioteca de autores españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. Epistolario español: Colección de cartas de españoles ilustres…Vol.1.Madrid: Imprenta de la publicidad, 1850, p.584. 1257Véase el apartado “El códice «Pellicerio» o de Dulcidio”. 1258BNE, sign.: MSS/17890, con exlibris de Antonio José Álvarez de Abreu (1683-1756) y sello de Pascual Gayangos. Tienen el mismo encabezamiento, «Papeles varios»; este volumen, misceláneo, consta de 469 hojas. 1259 Se ha intentado localizar este cronicón en BNE, CCPB y PARES, sin éxito. Mª Teresa Contreras Mira 1086 «Estan en mi librería el Cronicon antiguo de Benevivere, los Privilegios, i Bulas de su Fundación, la Tabla, i Nomina de sus Aniversarios, la Vida del Venerable Don Diego Martinez de Villamayor, su Fundador, escrita por Don Pascasio, su Primer Abad [...]»1260 También debió poseer José Pellicer un manuscrito de la genealogía de los Condes de Ribargoza, según una relación de obras escritas por Gaspar Calcerán de Castro, conde de Guimerá, que recogía Juan Francisco Andrés de Uztárroz en un epitafio hecho a la muerte del conde, en 1638, y que encabezaba con esa genealogía: «Tablas demostrativas de los antiguos y modernos Condes de Ribagorza. Ms. que tuvo el Cronista D. Josef Pellicer, y antes D. Fernando de Aragón, Duque de Villahermosa, quien se lo dio a Pellicer, como obra que pudiera servirle en sus estudios»1261 Otro manuscrito que nos dice Nicolás Antonio que tenía Pellicer y que no aparece, es la genealogía de Román de la Higuera. En la obra póstuma de Antonio, Censura de historias fabulosas1262, publicada por Mayans, escribe en el Libro XV, capítulo I, Descripción de dos libros del padre Higuera. Ambiciosa ficcion de muchas Personas atribuidas a su linaje. « [...] Tiene este libro en su poder Don Josef Pellicer de Tovar, Cavallero de nuestra Orden de Santiago i Cronista mayor de su Magestad, por cuyo beneficio le pude ver, i copiar en la mayor parte. Esyá escrito de letra de escribiente: i añadido por las márgenes de la del mismo Padre Geronimo Romano de la Higuera que en varias 1260 PELLICER, José. Informe del origen, antigüedad, calidad i sucession de la excelentissima casa de Sarmiento...Madrid: [s.n.], 1663, fol. 4r. 1261 RAMÍREZ MURIANA, David. Reflexión social y política en las academias españolas del siglo XVII. Dos academias aragonesas. Tesina de doctorado, UCM, dirigida por Carmen Sanz Ayán, Madrid, 2006. En línea. Agradecemos a Valentín Moreno la referencia de este estudio. 1262ANTONIO, Nicolás/MAYANS, Gregorio. Censura de historias fabulosas. Valencia: Antonio Bordazár, 1742, p.623. "Donde se halla todo" 1087 partes se dá por Autor dél quando llega con las sucesiones a los hijos que sus Padres tuvieron.» También se echa en falta que una persona tan pagada de sí misma no tuviera ejemplares de toda su obra. El mismo Pellicer ya dice que solo su amigo Gregorio de Tapia y Salcedo «ha recogido casi todas sus obras que no se hallarán juntas en otra parte. Ni aún su autor las tiene»1263. Aunque aquí se refería a obras menores, anteriores a 1632, años más tarde afirma que las tiene todas. Solo se registra una obra suya Trofeo de la verdad de la historia, una de sus últimas publicaciones, de 1676. Y el opúsculo, de 16 páginas, Exhortación al cardenal de Richelieu, en el que Pellicer se ocultó tras el pseudónimo Bartocerpelli. Sí vemos algunos de los títulos a los que él hizo la censura. Ahora bien, lo que está claro es que la biblioteca de Pellicer es sobre todo de trabajo e incluso el Inventario recoge que aparecen anotaciones manuscritas en algunos de sus libros. Por ejemplo, en el Nobiliario de Alonso López de Haro [88], que el anónimo autor del catálogo indica «con anotaciones de Pellicer». Precisamente, por ser de trabajo, debería tener los originales de las obras que tradujo, sin embargo, ya vimos que sólo hay registro de dos, Ferdinandi II romanorum Imperatoris virtutes. Coloniae: Joannem Kinchium, 1638, [378]; y Breue relatione del successo della missione de frati minori Capuccini del serafico P.S. Francesco al regno del Congo…, 1648 [712]. Pero lo más insólito es que no tenga ni una sola obra de Góngora, a pesar de trabajar sus obras; ni de Lope de Vega. Y con tantos libros de 1263Bibliotheca, nº 21, inicio de 1632. Mª Teresa Contreras Mira 1088 caballerías como figuran, no esté El Quijote u otras obras de Cervantes. Se podrá decir que tampoco Felipe IV lo tenía, pero en la Torre Alta sí estaban las Novelas ejemplares1264. Tampoco Garcilaso de la Vega tenía obras de entretenimiento de sus coetáneos y curiosamente también los dos «Orlando» que figuran en el inventario de su biblioteca y el «Palmerino», están en italiano, igual que los tenía Pellicer. Pero es que también en el catálogo del «Inca», hecho a su fallecimiento, en 1616, se cree que hay «ausencias». Recoge 188 registros que «no se aproxima ni en un tercio a lo que debió ser en realidad su biblioteca»1265. No es algo que extrañe. En los estudios de bibliotecas siempre se echan de menos obras que se considera que deberían figurar. Así, en ninguno de los inventarios que se conservan de los libros que pertenecieron a Diego de Silva consigna alguna obra de Virgilio, a pesar de que Luis de la Cerda le dedica sus comentarios a la Bucolica et Georgica, Madrid, 16081266. Parece algo habitual porque tampoco Quevedo tiene todos los libros que figuran en el inventario que nos ha llegado. Ejemplares en los que aparece su firma, no los encontramos registrados en su inventario post mortem1267. 1264 BOUZA, Fernando. El libro y el cetro. La Biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Acázar de Madrid. [Salamanca] Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2005. 1265LÓPEZ PARADA, E., ORTIZ CANSECO, M., FIRBAS, P. La biblioteca del inca Garcilaso de la Vega.Madrid: BNE, 2016, p.22. 1266DADSON, Trevor J. “«Um viso-rei que faz trovas». El conde de Salinas, Diego de Silva y Mendoza: Mecenazgo poético y político entre Madrid y Lisboa". Atalanta, vol.7, nº1, 2019, p.47. 1267En la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense se conservan cuatro ejemplares, con la firma de Quevedo y ninguno aparece en el inventario post mortem, Libro della natura et virtu delle cose che nutriscono, de Johannes Michael Savonarola;De causis nostrarum calamitatum et de morbis epidem de Giovanni, de Vito; De concordia liberi "Donde se halla todo" 1089 Es imposible saber dónde está la «Biblioteca ausente» de Pellicer, esa que, en palabras de Víctor Infantes, nosotros creemos que falta en el Inventario y que debería estar. Desde luego lo que sí parece seguro es que José Pellicer utilizó y leyó muchos más libros de los que tenía en los anaqueles de su librería. arbitrij, & praedestinationis diuinae, de Johannes Driedo; y obras de Constantino Lascaris.https://biblioteca.ucm.es/historica/quevedo. Mª Teresa Contreras Mira 1090 VI. LOS EXLIBRIS, «DE ENTRE LOS LIBROS», DEL CRONISTA La biblioteca de José Pellicer creemos que no se conservó unida en ninguna librería, ni en la Casa de Béjar ni en la de Osuna. Se dispersó posiblemente poco a poco tras su muerte y el conflicto entre su familia y Diego de Silva, marqués de Alenquer. Esta circunstancia ha hecho prácticamente imposible determinar los ejemplares que tocó, que estuvieron en los anaqueles de su librería. A esto le unimos que al parecer, no solía poner marca de propiedad en los libros, algo que, por otra parte, tampoco era habitual en el siglo XVII. Sí encontramos esas señas que los singularizan en libros que pertenecieron a bibliotecas de conventos o colegios, la mayoría de las veces manuscritas, aunque también, sobre todo, el sello de la Compañía de Jesús figura estampado en muchos ejemplares. Incluso en el medievo se utilizaron fórmulas como «Hic est liber…», «Iste liber est de almario ecclesie…» o «Liber de claustro Rossensi»1268 , pero encontrar el nombre de particulares es más raro para la época de Pellicer. Aun así, repartidos por distintas bibliotecas, hemos localizado cinco volúmenes con el nombre de Don Joseph Pellicer, manuscrito en la portada. Uno, en la biblioteca del Seminario Mayor de Ourense; dos, en la de la Universidad de Salamanca, y otros dos en la Biblioteca Nacional. Ahora bien, de esos seis ejemplares identificados, solo un título figura en el Inventario. Se trata de: Doctoris Francisci Nunnii ab Oria de Casaruuiis Montanis Lyrae Heroycae libri quatuordecim. Salmanticae: apud haeredes Mathiae Gastij, 1581. Se encuentra entre los libros del «número 15», en 4º, como «lira 1268 HUARTE MORTON, Fernando. El exlibris. Madrid: Confederación Española del Gremios y Asociaciones de Libreros (C.E.G.A.L), 1987. "Donde se halla todo" 1091 heroica franci nuñez», tasado en 2 reales, al que corresponde el número [352] asignado en el Inventario. Lo conservan en la Biblioteca Nacional, en la sección de «Raros» de la Sala Cervantes, signatura R/173761269. Se trata de un cantar de gesta que narra, en hexámetros latinos, la historia de Bernardo del Carpio1270 y su participación en la batalla de Roncesvalles. José Pellicer negó la existencia de este personaje1271. El ejemplar de la Sala Cervantes, encuadernado en pergamino, carece de portada. La primera hoja que conserva es la de la Aprobación, que concluye en el verso, fechada en Madrid a 8 de agosto de 1573, y en el margen superior se lee: « Don Joseph Pellicer de», está recortada a mano la esquina superior de la hoja que es donde cuantinaría el resto de la firma. La siguiente hoja es la del inicio de la obra que comienza con el título «Argumentum / Primi Libri Lyrae / Heroycae Doctoris Fran- / cisci Nuij Oria a Casarruuijs / Montanis oriundi», y de nuevo en el en el margen superior: «Don Joseph Pellicer de» y de nuevo recortado el segundo apellido, pero podría ser «Salas» porque se aprecia lo que podría ser la caída de la “S”, sobre el titulo impreso. 1269 Del mismo título se conservan otros tres ejemplares en la BNE, sus signaturas: R/5292, R/15286, y R/26779. 1270 Este Bernardo del Carpioes de quien decía Lope de Vega que descendía su segundo apellido lo que le valió algunas chanzas. 1271 Sobre Bernardo del Carpio y Pellicer véase GONZÁLEZ GARCÍA, Vicente José. Bernardo del Carpio y la Batalla de Roncesvalles. Oviedo: Fundación Gustavo Bueno, 2007. Mª Teresa Contreras Mira 1092 Firma de Don Joseph Pellicer de […]. La obra figura en el Inventario. Ejemplar de la BNE, sign.: R/17376 Primera página, la de la Aprobación, en la que figura el nombre de José Pellicer "Donde se halla todo" 1093 Quién y por qué recortó el segundo apellido del cronista, con qué intención, ¿se quiso hacer pensar que era de otro Pellicer? de quién, no tenemos respuesta. Pero no es el único volumen en el que se le ha querido hurtar la propiedad1272. En ambas páginas se conservan las marcas de la Biblioteca Nacional, tanto las primigénias de la Biblioteca Real, en sello de tinta y de imprenta, pegado, como la posterior del sello de tinta ya con el nombre de Biblioteca Nacional, y el escudo real en su interior. La obra tiene numersosas correcciones a lo largo del texto tanto gramaticales como de erratas de imprenta. También se ha tachado algún párrafo, y sustituído con letra que imita a la de imprenta. Falta la hoja correspondiente a la página 43-44, que ha sido cortada con tijera. Curiosamente, Francisco Núñez de Oria, el autor de la historia de Bernardo del Carpio, escribió también tres obras de medicina1273, una materia por la que se interesó Pellicer, como recoge el Inventario, interés que vamos a ratificar en otra biblioteca. Entre los volúmenes de la General Histórica de la Universidad de Salamanca han localizado dos ejemplares con el nombre de José Pellicer. Uno de ellos, Exsectio foetus vivi ex matre viva sine alterutrius vitae periculo, & absque foecunditatis ablatione, de François Rousset, 1272En el MSS/23 de la Biblioteca Nacional, del códice Ordenamientos de Cortes, en la primera hoja, está tachado su nombre, aunque con esfuerzo y lupa se puede leer: «De Don Joseph Pellicer / de Ossau y Tovar» seguido de su rúbrica. 1273 Se localizan tres obras de medicina escritas por Núñez de Oria: Regimiento y aviso de sanidad que trata de todos los generos de alimentos y del regimiento della, Madrid: Pedro Cosín, 1562, reedición en 1572; y Medina del Campo: Francisco del Canto, 1586.Tratado de Medicina, intitulado Aviso de sanidad dividido en tres libros...sacado de la doctrina de Hipocrates y Galeno, Madrid: Alonso Gómez,1569; y Libro del parto humano en el qual se contienen remedios muy utiles y usuales para el parto dificultoso de las mujeres, con otros muchos secretos a ello pertenecientes, y a las enfermedades de los niño. Zaragoza: Pedro Verges, 1638. Mª Teresa Contreras Mira 1094 Francoforti: excudebat Melchior Hartmannus : sumptibus Nicolai Bassaei, 1601, en 8º.. Signatura, BG/36419. Un libro que sorprende que, por su temática, lleve el nombre del que sería cronista de su majestad. Se trata de un obra de medicina, sí, pero es un manual de ostetricia, ilustrado, que creemos más propia de un estudiante de Ciencias, pretendiente a galeno, que de uno de Artes como era Pellicer. Su nombre figura en el margen superior de la portada que reza, «Don Joseph Pelliçer de Tovar» y una rúbrica. También tiene una segunda marca de propiedad, «Del colgº. Mor. de Cuenca», es decir, Del colegio Mayor de Cuenca», de la biblioteca de ese Mayor de Salamanca, donde no nos consta que fuera residente el estudiante José Pellicer. Obras con su nombre, de la Universidad de Salamanca, donde estudió La otra obra con el nombre de Pellicer creemos que es más propia de encontrarse entre sus libros. Se trata de Satirae duae, Hercules tuam fidem sive Munsterus hypobolimaeus : quarto iam editus, ac emendatior, de Daniel Heinsius, impreso en Lvgdvni Batavorvm: Joannis Patii, 1609, en "Donde se halla todo" 1095 12º, signatura: BG/30924. Las sátiras son una «coleccion de ensayos contra Kaspar Schoope y en defensa de Joseph Juste Scaliger. La primera sátira es de Scaliger, atribuida también a Heinsius. La segunda es de Heinsius; la Confutatio de Rutgers, atribuida también a Scaliger»1274. De nuevo, en la parte superior de la portada, el nombre manuscrito «Don Joseph Pellizer de Salas» y una rúbrica. Tras el título, nota de propiedad también en este caso, del colegio Mayor de Cuenca: «Es de la libª del Coll. Mor. de Cuenca»1275. 1274 Reseña extraída del Catálogo de la Bibloteca de la Universidad de Salamanca. 1275 Agradecemos a Óscar Lilao, jefe de Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca, las facilidades que nos ha dado para localizar ambas obras. Mª Teresa Contreras Mira 1096 Portada y lomo del ejemplar conservado en Seminario Mayor de Ourense En la biblioteca del Seminario Mayor de Ourense1276 también conservan un volumen que posiblemente perteneció a Pellicer, o al menos, en la portada, como los anteriores, vemos escrito su nombre «Don Joseph Pellicer de Salas» y rúbrica.También otro «D Frco de Moron»1277 y rúbrica. Se trata de las obras de Luciano de Samósata, con texto paralelo en latín y griego, Loykianoy Samosateos apanta. Luciani Samosatensis opera omnia: in duos tomos diuisa: tomus I. Salmurii: ex typis Petri Piededij, 1619, en 8º. Signatura: B-L/155183. El segundo tomo de la obra no lo tienen en la biblioteca pero en el verso de la portada del primero hay una nota manuscrita que dice «Está expurgado el 2º tomo como se manda en el catálogo de 1632» . Muy pocos incunables figuran en el Inventario de la librería de Pellicer, de uno de ellos, la «Imitación de Cristo» de Kempis, en valenciano, asiento [343], conservan un volumen en la Biblioteca Nacional, pero que no tiene ninguna señal de pertenencia a Pellicer; sin embargo, en la misma biblioteca, el ejemplardel Fasciculus temporu[m] omnes antiquorum chronicas strictim complectens..., de Wernerius Rolevinck, INC/2323, tiene la firma de Joseph Pellicer, pero no figura en el Inventario. 1276 Agradecemos a Ángel Domínguez, de la Biblioteca del Seminario Mayor de Ourense, la información y fotografías sobre este ejemplar. 1277No hemos podido identificar a este Francisco de Morón a quien también perteneció el ejemplar. "Donde se halla todo" 1097 Verso de la primera hoja con la firma de Joseph Pellicer. BNE, INC/2323 En la hoja 1v, que es la primera impresa de la obra, después de la dedicatoria, leemos manuscrito, «Don Joseph Pellicer de Salas» y la rúbrica. Y una segunda leyenda «Libª. de Trins. Calzs. Madrid.» es decir, Librería de los Trinitarios Calzados de Madrid1278. Le sigue lo que debía ser la signatura de la obra para esa biblioteca: E. 1. C. 6. 1278 Curiosamente, ese convento estaba en el mismo lugar donde hoy se levanta la Biblioteca Nacional; es decir que este ejemplar se encuentra de nuevo en su «casa». Mª Teresa Contreras Mira 1098 La obra, impresa en Venecia: Erhardus Ratdolt, 8 septiembre, 1485, en folio, es una cronología del mundo, en letra gótica, con profusión de tacos xilográficos, cuyas hojas se encuentran plagadas de anotaciones de distintas manos, también en latín. Éste es el segundo libro que se conserva en la BNE con su rúbrica manuscrita. Si aceptamos como suyos los cuatro libros con su nombre que reseñamos, pero que no figuran en el Inventario, tendríamos la evidencia de que en la librería de José Pellicer había muchas más obras que las recogidas en la lista confeccionada tras su muerte. Algunas bibliotecas, de unos años a esta parte, han comenzado a hacer bases de datos de los libros de sus fondos con marcas de propiedad. Es el caso de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense, de la Universidad de Salamanca o de la Real Biblioteca, muy útiles cuando intentamos reconstruir propiedades o seguir la historia de un ejemplar, dado que esos exlibris o superlibris son casi como los tecnológicos «chips»1279 actuales cargados de información, que sólo hay que leer. Precisamente, en el Catálogo de la Real Biblioteca1280 encontramos un último ejemplar, aparentemente con su exlibris. Figura al pie de la portada de una obra de la que fue autor José Pellicer, Lecciones solemnes a las obras de Don Luis de Gongora y Argote. Madrid: Imprenta del Reino, a costa de Pedro Coello, 1630, en 4º. 1279 Franciso Mendoza Díaz-Maroto dice que «Sería maravilloso que los libros antiguos llevaran incorporado un chip -o, puestos a pedir, un microvídeo- donde estuviera resumida su historia-los dueños que ha tenido, los peligros que le han acechado…-», no podemos estar más de acuerdo. MENDOZA DÍAZ-MAROTO, Francisco.Introducción a la Bibliofilia. Valencia: Vicent García editores, 2004, p.58. 1280 La Real Biblioteca tiene en línea tres bases de datos elaboradas a partir de su catálogo: de exlibris y marcas de propiedad; encuadernación histórica, con catálogo en el que se identifican casi 2.700 hierros de los empleados por los maestros que «vistieron» los libros de los reyes; y la que llaman Ex bibliotheca gondomariensi, del inventario de la biblioteca del I conde de Gondomar. "Donde se halla todo" 1099 El Catálogo de exlibris de la Real Biblioteca identifica esta firma como marca de propiedad de José Pellicer El autógrafo dice «DnJoseph de Pellicer de Salas y Tovar» seguido de una rúbrica; debajo, «Gongora». No creemos que esta nota sea ológrafa de Pellicer. No hemos visto nunca que se firme Joseph «de» Pellicer y tampoco la letra se asemeja a la suya; la rúbrica es mucho más compleja que la que suele hacer él por más que parece añadida posteriormente pues tanto la tinta como el trazo de la pluma es diferentes. La palabra Góngora, tras el nombre de Pellicer -que en el catálogo no incluyen- nos hace pensar que en realidad se identifica de nuevo al autor de las Lecciones… y se añade el de Góngora sobre cuya obra se escribe, pero no necesariamente ese volumen perteneció al cronista. Creemos que está erróneamente incluido en el Catálogo de exlibris de la Real Biblioteca. Es más, si se consulta la obra en la que se encuentra, el ejemplar de signatura IX/3838, en el propio Catálogo general de la RB se dice en notas: «Ex libris del Conde de Mansilla1281, [su exlibris es el escudo, impreso y adherido a la hoja de guarda] . Exlibris ms. de Pedro de la Peña. An. ms.: Dn. Ioseph Pellicer/ Amigo y muy Sr. mío/ amigo". firmas autógrafas con la tinta muy desleida. autentificación del autor: "Dn. Ioseph Pellicer de Salas y Touar [...]"».El Catálogo creemos que sí registra correctamente los exlibris que figuran en el ejemplar y no incluye el supuesto de José Pellicer. En nuestra identificación de visu del ejemplar, vemos que el exlibris de «Don Pedro de la Peña y ¿Heitores? Perbº año 1722» figura al final de la obra, tras el 1281 El conde de Mansilla es Manuel Antonio de Campuzano y Peralta (1728-1786); a su muerte, su biblioteca de unos 1.500 ejemplares, fue adquirida por Carlos IV, según recoge el Catálogo de exlibris de la RB. Mª Teresa Contreras Mira 1100 colofón; en el margen derecho del fol.2r también se lee «Peña 1723» y rúbrica. Los libros de la familia Ya habíamos apuntado la posibilidad de que los descendientes de Pellicer pudieran haber cogido de su biblioteca algunos libros que no figurarían en el Inventario. La localización de algunas obras con marca de propiedad de su hijo Miguel Antonio, lo confirma. Volvemos a la Sala Cervantes de la Biblioteca Nacional, donde se conserva un ejemplar de La fama austríaca, de José Pellicer, que proviene de la colección de Usoz1282, signatura: U/9025, que nos da una sorpresa. En la primera hoja de guarda leemos, «Soy del hijo del Autor / Don Miguel Anº Pellizer Ogazio de Tovar» y una rúbrica. Fragmento de la hoja de guarda de La fama austríaca, BNE, sign.: U/9025 1282 La Biblioteca Nacional asegura que la colección de Luis Usoz (1805-1865) es la más importante «de autores heterodoxos y libros prohibidos que ha existido jamás en España.» La integran 11.357 volúmenes y fue donada por su viuda a la Nacional, en 1873. Tiene signatura propia «U/…», una circunstancia excepcional que solo se ha hecho con la colección del cervantista Sedó. "Donde se halla todo" 1101 Sólo se ha respetado el nombre, la frase «Soy del hijo del Autor» se ha tachado, igual que otro exlibris que encabeza la portada y en el que parece que dice «Ex libris D. Eugeni Carrera»1283. También en la portada vemos dos sellos de tinta, uno que identifica el ejemplar como perteneciente a la Colección Usoz. Se trata de un sello ovalado, en el que envolviendo un monograma, se lee «Librería de D.Luis de Usoz .1873.», diseñado y estampado por la propia biblioteca tras la incorporación de la colección. Hoja de guarda completa con la firma de Miguel Antonio 1283 No hemos conseguido averiguar quién puede ser Eugeni Carrera, si es que hemos interpretado correctamente la letra. Mª Teresa Contreras Mira 1102 Miguel Antonio Pellicer fue el mayor de los tres hijos fruto de su matrimonio con Isabel María Ogazio, su tercera y última esposa. Había nacido el 21 de mayo de 1659; desde muy niño sirvió de paje a don Juan de Austria, y tras la muerte de su padre se encargó de imprimir la última obra que dejó escrita José Pellicer, El lirio, hymen nupcial-genealogico, en las reales bodas de los reyes nuestros señores don Carlos Segundo con doña María Luisa de Borbón1284, que escribió don Joseph Pellicer de Ossau y Tovar… Sácale a luz don Miguel Antonio Pellicer de Ossau y Tovar su hijo. Madrid: Francisco Sanz, impresor del Reino, 1680, en folio. Es posible que Miguel Antonio tras el fallecimiento de su padre guardara algunos libros, como este de La fama austríaca1285, impreso en Barcelona, en 1641, 4º, y que tanta información nos aporta de la relación de José Pellicer con el Monasterio de las Descalzas, pero que no figura en el Inventario. Al quinto hermano de José Pellicer, Diego, pertenecieron los dos volúmenes de una obra que se conserva en la Biblioteca Nacional, de título, Tractatus de beneficiis amplissimus et doctissimus declarationibus cardenalium S. Congr. Concil. Triden. & decisionib. Rotae, tàm Ms. quàm impressis, firmatus, ornatus, de Nicolas García, impreso en 1629, en Coloniae Allobrogum, por Philippum Albertum, en folio; son los de signatura 4/33335 y 4/33336. 1284 En realidad su título era María Luisa de Orleans, sobrina de Luis XIV de Francia, pero parece que Pellicer decidió adelantar el advenimiento de la Casa de Borbón, al denominarla María Luisa de Borbón. El matrimonio con Carlos II se había celebrado un mes antes del fallecimiento de José Pellicer, el 11 de noviembre de 1679, en Quintanapalla (Burgos). 1285 En el catálogo de la BNE,en las notas a la signatura U/9025, no se recoge el exlibris de Miguel Antonio. "Donde se halla todo" 1103 Exlibris de Diego Pellicer Abarca y Tovar, hermano de José Pellicer Se trata de una obra de derecho canónico que no sorprende que fuera de Diego Pellicer Abarca ya que él era doctor en ambos derechos, por la Universidad de Alcalá, y miembro del Consejo de su majestad, fiscal y oidor en la Real Audiencia de Canarias1286. En la portada de la obra, en el margen izquierdo, después del título, está escrito «Dor Don Diego Pellicer Abarca y Tovar», y una rúbrica, como vemos que era habitual. También figura un segundo nombre, «Ju Frano Sanchez» y rúbrica, en el margen derecho, tras el autor de la obra. El sello en tinta de la biblioteca, que también vemos estampado en la portada, es del escudo con el águila imperial del periodo franquista1287. 1286 En la obra de José Pellicer, Aparato de la monarquía antigua de las Españas…, impresa en 1673, incluye un Epigrama de Diego, dedicado al rey, en el que presenta su cargo en ese momento. En distintos Porcones de los que se conservan en la BNE se encuentran escritos suyos, con pleitos y alegaciones varios. 1287 Ese sello puede ayudar a datar la entrada de la obra en la Biblioteca Nacional, aunque también puede deberse a un recuento que se hiciera en algún momento del siglo pasado. Mª Teresa Contreras Mira 1104 Portada de Beneficiis con el exlibris de Diego Pellicer La obra tiene dos tomos, y en el segundo también escribió su nombre Diego Pellicer, pero en la esquina superior derecha, y aparece tachado; no así el de Francisco Sánchez que, de nuevo, también figura. El último ejemplar que hemos localizado propiedad de algun miembro de la familia de Pellicer perteneció a un nieto, a Gabriel Álvarez Pellicer, hijo de María Luisa, segúnda hija del matrimonio de José Pellicer con Sebastiana de Ocáriz, su primera esposa. Gabriel nació en Sevilla en 1659 y llegó a ser el primer bibliotecario de la biblioteca de palacio, "Donde se halla todo" 1105 entonces llamada Real Librería, además de uno de los miembros fundadores de la Real Academia Española. Fragmento de la portada delaTrilingue en el que está escrito el nombre de un nieto de Pellicer También se conserva en la Biblioteca Nacional, sign.: R/6357, se trata de Trilingue de tres artes de las tres lenguas castellana, latina, i griega, todas en romanze, de Gonzalo Correa, impreso en Salamanca, en casa de Antonia Ramírez, en 1627, en 8º. Es una gramática de las tres lenguas, en la que tras el pie de imprenta se lee «De Dn Gabriel Alvarez Pellizer de Toledo. […] Año 1680 edad 18». Como se aprecia, se ha perdido parte de la escritura debido al guillotinado para la encuadernación. Mª Teresa Contreras Mira 1106 Portada de ejemplar de la BNE, sign.: R/6357 En el verso de la últimas hoja de la obra, que está en blanco, hay algunas frases manuscritas, en latín: «Hi liber es […] de aroche 4 reales costo[…]», tachado. Debajo, de otra mano, «Hic liber est Dominici Basques Maestre opidi Aroche», y debajo, de letra diferente, firma que no hemos descifrado. Un regalo de Pellicer para Lastanosa Queremos ahora incluir la referencia a un libro que posiblemente regaló José Pellicer a Vincencio Juan de Lastanosa. En la Biblioteca Nacional se conserva un volumen de El nuevo olimpo: representacion real, y festiva máscara que a los felicísimos años de la Reyna…, de Gabriel Bocangel, impreso por Diego Díaz de la Carrera, sin año, pero aprobación de 1649 y dedicatoria del autor de diciembre de 1648. En el ejemplar de sign: R/5782, en la parte superior de la primera hoja de guarda tiene una "Donde se halla todo" 1107 nota manuscrita, de letra poco agraciada, que dice «De la biblioteca de Don Vincencio Juan / de Lastanosa inbioselo Don Josef Pellicer / en el año de 1649» La fecha que figura, «en el año 1649», que coincide con la más que probable de la publicacion, parece escrita con posterioridad. El ejemplar no tiene el exlibris de Lastanosa. Marca de posesión en el ejemplar de la BNE, R/5782 Esa letra que nosotros consideramos poco agraciada, puede que corresponda al mismo Vincencio Juan de Lastanosa. Ricardo del Arco y Garay después de muchas búsquedas infructuosas, localizó su firma «en el protocolo del notario de Huesca Dr.D. Diego Vincencio de Vidania, correspondiente al año 1678» Firma de Vicencio Juan de Lastanosa Nos parece que la letra de ambos escritos es de la misma mano, la de Lastanosa, por más que parezca una grafía poco cuidada. Mª Teresa Contreras Mira 1108 El título no figura en el catálogo de la biblioteca de Lastanosa publicado por Selig. Y dudábamos de ese autógrafo en las guardas del volumen porque, parece que hasta 1653 no entró en contacto Pellicer con Lastanosa. Si atendemos a lo que dice en carta a Uztárroz de 15 de febrero de 1653, en la que le agradece su gestiónpara que se conozcan, porque dice «Al Sr Don Vincencio Juan de Lastanosa escribo reconociendo la suma fineza y favor que me hace que todo se lo debo a usted que me ha sabido granjear tal sr. y amigo en este caballero y en el Sr Don Manuel de Salinas»1288. Por eso dudamos de la fecha que figura en el autógrafo,«en el año 1649», porque además de que la tinta es diferente y también diríamos que la letra, extraña que Pellicer remitiera un libro, del que además no es autor, a una persona con la que probablemente no tuviera trato todavía en ese año. Lo que sí parece es que el libro se lo envió a Uztárroz, porque en otra carta de 23 de enero de 1649 le cuenta: «Aquí estuvo ayer Don Gabriel Bocangel, y me dijo imprimía ya su Máscara1289, y me la traerá y remitiré luego un par de copias, para Vm, y Miguel Gerónimo de Val1290 de quien ya yo tenía hartas noticias.» Es posible que uno de estos ejemplares fuera el que terminara en la biblioteca de Lastanosa, quizás entregado en mano por el propio Uztárroz en una de sus visitas al palacio del Coso, enHuesca, o remitido, como nos consta que hizo con la obra de Pellicer, Alma de la Gloria de España…, impresa a finales de 1650. Lo cuenta él mismo, enBibliotheca, nº 37, incluye una carta de Manuel de Salinas en la que le agradece haberle envíado, a través de Uztárroz, dos ejemplares de su Epitalamio,Alma de la Gloria de España..., uno para él; el otro, para Vincencio Juan de Lastanosa, obra que, ésta sí, efectivamente figura en el inventario de su biblioteca, y 1288 Manuel de Salinas, poeta y canónigo de Huesca, asiduo a la tertulia de Lastanosa, al que trata de «primo». 1289 Se refiere a El nuevo olimpo: representacion real, y festiva máscara… 1290 De Miguel Gerónimo de Val no hemos encontrado más referencia. "Donde se halla todo" 1109 adelantaría la relación de Pellicer y Lastanosa. La expresión de la carta «todo se lo debo a usted que me ha sabido granjear tal sr. y amigo» realmente puede ser pretérita y formar parte de la florida retórica de Pellicer. Mª Teresa Contreras Mira 1110 VII. CONCLUSIONES Si de algo podemos estar seguros después del estudio del Inventario de José Pellicer, que nos ha llevado a profundizar en su biografía, es que estamos ante un hombre, sin grandes recursos económicos, amante de su familia, preocupado por su bienestar y por dar un futuro a sus hijos. Muy lejos queda ese personaje engreído, pagado de si mismo, que fue durante sus años mozos y que nos parece que es el que ha pervivido hasta hoy. Su moneda de cambio fueron las Genealogías y los Memoriales, esos por los que ha recibido tantas críticas, demasiadas veces no sin razón, y que le ayudaron no sólo al sustento familiar, también sirvieron de regalo para familiares. Así, para Juan Velázquez de la Cueva, casado con su nieta Melchora, hija de Luisa María, realiza un Memorial en 1671, en el que asegura que «no faltará a la verdad, ni mostrará pasión y afecto por estar casado [con su nieta]». Un año antes, en 1670, ya había elaborado otro para Fernando Guillamas que «no por estar casado […] con su nieta, doña Blanca María Álvarez de Toledo, […] mostró pasión, ni afecto, atendiendo solo a la verdad […]». Con su pluma y estudios se abrió las puertas de no pocas casas y consiguió un empleo para sus hijos, como con el duque de Montalto que después de escribirle la Justificación del tratamiento igual del príncipe duque de Montalto y de Bibona con los virreyes de Sicilia y Nápoles, su hijo Enrique Manuel, casualidad o no, entró a su servicio. Igual vemos con las prolijas genealogías que escribe en las dedicatorias, con las que suponemos pretendía pagar sus ediciones u obtener algún favor de ellos. Creíamos o queríamos que el estudio del Inventario nos respondiera a las múltiples incógnitas que plantea no solo la vida de José Pellicer, también algunas obras, pero muchas veces lo que ha provocado es suscitarnos otras preguntas pues el comentarista de Góngora, no tiene ni un verso suyo; tampoco comedia de Lope, y a pesar de ser el recopilador de las poesías de Anastasio Pantaleón de Ribera, el impreso no lo "Donde se halla todo" 1111 conserva en su librería. Hemos tratado de responder a la incógnita que esas ausencias plantean pero lo hemos podido hacer solo con conjeturas. Aunque como decimos el principal objetivo de esta investigación era la identificación y relación de Pellicer con los libros de los plúteos de su librería, una vez realizado el mismo, su estudio ha ayudado a identificar a un autor «desconocido» Mada Vitis, que no es otro que el inquisidor Adam de la Parra, y una obra suya de la que se tenía referencia pero no se conocía ejemplar, Pro pace sancienda, publicada en 1638 con pie de imprenta falso. La identificación de ese ejemplar ha permitido también comprobar una de las afirmaciones de Pellicer que se ponían en duda: la quema en París de su obra Defensa de España contra las calumnias de Francia, porque el relato de la quema lo da a conocer Adam de la Parra en el Pro pace sancienda. Otra obra que también tiene pie de imprenta falso y autor con pseudónimo es el asiento [326], descrito como, «Fabii ereiniani Lituxa Cancaellariae hispanica Bruggoni 1623», en el que Fabii Ereniani es uno de los pseudónimos adoptados por Jakob Keller; Brugghovii, el nombre ficticio de Munich; y el tipógrafo Victoris Haussreich, un impresor con poca fortuna porque solo editó esta obra. Ahora bien, a diferencia del inquisidor español Adam de la Parra y su obra, del jesuita alemán Jakob Keller y la suya sí se tiene constancia. Hemos visto como dos obras de José Pellicer, la Defensa de España… Venecia: [s.n.], 1635; igual que Idea del Principado de Cataluña, Amberes: Geronimo Verdus, 1642, ambas en 8º, también tienen pie de imprenta falso. Esas dos obras hemos podido atribuirlas a la imprenta de Alcalá de Henares, en concreto a las prensas de Antonio Vázquez. Sin embargo no nos ha sido posible identificar el taller en el que se imprimió el Pro pace… En el Inventario figura un asiento del Carro de las donas, Toledo, 1538, del que apuntamos la hipótesis de que podía tratarse de la edición Mª Teresa Contreras Mira 1112 princeps de la traducción al castellano de la obra de Eiximenis, si bien una cita de José Pellicer en uno de sus Memoriales, se refiere a la edición conocida de 1542, lo que desbarataría nuestra conjetura. La falta de registros de manuscritos en una biblioteca «donde se halla todo» como pensaba Nicolás Antonio, nos llevó a intentar identificar los que citaba en su «autobibliografía» Bibliotheca y creemos haber reconocido uno que no se había considerado que le hubiera pertenecido, el Códice de Dulcidio, que nosotros denominaremos «Pellicerio» como le hubiera gustado a José Pellicer que se le conociera. Se conserva en la Biblioteca Nacional de España con el título: Corpus Pelagianum et alia scripta minora, y signatura MSS/2805. El estudio de las traducciones de Pellicer a la luz del Inventario de su biblioteca nos ha revelado un autor más riguroso de lo que a veces nos han querido mostrar. Los títulos que cita en sus obras, aunque no siempre, no provienen de polianteas, sino que los tiene en su estudio, en su librería, que le sirve para documentarse para sus escritos como vemos en la Misión evangélica al reino del Congo, traducción en la que por ejemplo, cita cinco obras que figuran en el Inventario. También nos ha puesto de relieve una posible pugna con Gabriel del Corral por la salida del Argenis y éste y el Argenis continuado nos llevan a plantearnos otra hipótesis sobre el inicio de la guerra con Lope ¿Serían esas obras y no el Fénix o las Lecciones solemmnes el primer foco de esa enemistad? Además, hemos conocido nuevos datos sobre su vida que han pasado prácticamente inadvertidos, el asesinato de un hombre que le mantuvo retraído, huido de la justicia, más de 9 años (7 febrero 1635- 31 mayo 1644) y creemos que alguna parte de ese tiempo lo pasó acogido a sagrado, al amparo de las Descalzas Reales. Por último, aunque el Inventario no esté firmado por nadie ni se indique quién lo elaboró, parece que está claro que fue un librero, un mercader de libros, o así se desprende de algunos asientos. Por ejemplo el "Donde se halla todo" 1113 [437] España restaurada por la cruz, indica que está en latín, posiblemente porque la primera edición de la obra se había impreso cuatro años antes, en las mismas prensas de García Morrás, pero en castellano. O tasación diferente para la misma obra en función de que incluya grabados [420] o no [435], la diferencia es entre 12 u 8 reales. Sí llama la atención que en un inventario realizado, según creemos, para saber el valor de la biblioteca, no se haya incluido el sumatorio de las tasaciones, algo habitual en este tipo de trabajos. En definitiva, a través de la librería de José Pellicer creemos que se descubre a un hombre mucho menos fútil de lo que a veces lo presentan, con una biblioteca enfocada sobre todo a documentar sus trabajos. Merecería una revisión, sin prejuicios ni estereotipos, sobre la persona y obra de José Pellicer a la luz del Inventario y con una relectura de sus obras. Así por ejemplo, a pesar de la pugna entablada con Del Corral para ver quién sacaba antes a la calle la traducción del Argenis, no tuvo reparo en incluir en la recopilación de las Obras de Anastasio Pantaleón de Ribera, una larga referencia a Gabriel del Corral, aunque ni tan siquiera citara su obra; altruismo digno de encomio. Su arrogancia y juventud le pasaron factura y no solo Lope de Vega o Tamayo de Vargas no se lo perdonaban; también Francisco de Cascales, le dedica una de sus Cartas filológicas, la epístola V «A don Josef de Pellicer» en la que las censuras que vierte contra él son una «reprobación absoluta tanto en el plano profesional como en el personal», según el estudio que acaba de publicar Sánchez Laílla1291. A pesar de todas las críticas que recibió tanto en vida, como desde distintos ámbitos siglos después, por parte de Godoy Alcántara o 1291 SÁNCHEZ LAÍLLA, Luis. “Cascales contra Pellicer (Cartas filológicas, II, 5). Escaramuza humanística”, EGIDO, Aurora; LAPLANA, José E.; SÁNCHEZ LAYLLA, Luis (eds.) Humanidades y Humanismo. Homenaje a María Pilar Cuartero. Zaragoza: Institución Fernando en Católico,2020, p. 67. Mª Teresa Contreras Mira 1114 Menendez Pelayo, Dámaso Alonso fue más generoso y le redimió en parte. Sobre su labor como comentarista de Góngora afirmaba, «Puso en su trabajo mucho más primor del que podría esperarse en hombre tan ligero: consultó esmeradamente manuscritos, y gracias a esto nos ha conservado preciosas variantes de la primitiva versión de las Soledades y el Polifemo […] en presencia de versiones divergentes, se inclina hacia la que hoy tenemos por más bella. Confesemos esto. Ofrezcamos esta reparación, modesta, condicionada, a aquel hombre, que, dentro del gongorismo, fue en el siglo XVII blanco general de todas las iras.»1292 Confiamos en que pronto se incrementen los estudios sobre bibliotecas de contemporáneos de José Pellicer y sobre él mismo, pues todavía quedan muchas lagunas por cubrir. Firma de autentificación de Don Joseph Pellicer de Tovar, al fin del Memorial de la Casa y Servicios de don Josep de Saavedra, del marqués de Rivas. Madrid, 1647 1292 ALONSO, Dámaso. Estudios y ensayos gongorinos. Todos contra Pellicer. Madrid: Editorial Gredos, 1960, p.487. "Donde se halla todo" 1115 VIII. BIBLIOGRAFÍA AGUADO DE LOS REYES, Jesús. Riqueza y sociedad en la Sevilla del siglo XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1994. AGULLÓ Y COBO, Mercedes. La imprenta y el comercio de libros en Madrid: (siglos XVI - XVIII). [en línea], Madrid: Universidad Complutense, tesis doctoral, 1992. ----- "Noticias de impresores y libreros madrileños de los siglos XVI y XVII." Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t.I. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1966, pp.169-208. -----"Noticias de impresores y libreros madrileños de los siglos XVI y XVII" (Continuación). Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t.III. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1966, pp. 81-116. ADAM DE LA PARRA, Juan / RODA AGUIRRE, Ángeles. Conspiración Herético-Cristianísima. Madrid: CSIC, 1943. ALCALÁ-ZAMORA, José. España, Flandes y el Mar del Norte (1618-1639). La última ofensiva europea de los Austrias madrileños. Barcelona: Planeta, 1975. ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín. El crímen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolas. Madrid: Abada editores, 2014. ALEGRE CARVAJAL, Esther. Las villa ducales como tipología urbana. Madrid: UNED, 2014. ALONSO, Dámaso.Estudios y ensayos gongorinos. Madrid: Gredos, 1960. ALONSO, María Paz. El proceso penal en Castilla (siglos XIII-XVIII). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1982. Mª Teresa Contreras Mira 1116 ALONSO ÁLVAREZ, Raquel. "El obispo Pelayo de Oviedo (1101-1153): historiador y promotor de códices iluiluminados", SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 2010, vol.22: 331-350. ----- "El origen de las leyendas de la Cruz de los Ángeles y la Cruz de la Victoria (catedral de Oviedo): cruces gemmatae al servicio de la propaganda episcopal", Territorio, Sociedad y Poder, nº 5, 2010, pp.23-33. ALVAR EZQUERRA, Alfredo y BOUZA ÁLVAREZ, Fernando, “La librería de don Pedro Juan de Lastanosa en Madrid (1576)”.Archivo de Filología Aragonesa, vol.32-33, 1983, pp.101-178. ÁLVAREZ DE BAENA, José Antonio. Hijos de Madrid,... Diccionario histórico. Madrid: Benito Cano, 1790. t.II ÁLVAREZ-COCA GONZÁLEZ, Mª Jesús. "La concesión de hábitos de caballeros de las Ordenes Militares: Procedimiento y reflejo documental (S. XVI-XIX). Cuadernos de Historia Moderna, nº14, 277-297. Editorial Complutense, Madrid, 1993. ANDRÉS, Gregorio de. “Historia de la biblioteca del Conde Duque de Olivares y descripción de sus códices”, Cuadernos Bibliográficos, vols. 28 y 30, 1972-1973, pp. 1-12 y 5-73. ----- “La bibliofilia del marqués de Mondéjar y su biblioteca (1708) y su biblioteca manuscrita”, Primeras jornadas de bibliografía. Madrid: La Fundación, Seminario "Menéndez Pelayo", 1977, pp.583-602. ----- "Un erudito y bibliófilo español olvidado: Juan Lucas Cortés (1624-170 )". Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, LXXXI, nº1, 1978, pp.3-72. ----- "Los códices del conde de Miranda en la BNE". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXXII, nº4. Madrid, Octubre-Diciembre, 1979, pp. 611-627. ----- "La colección de manuscritos del literato Serafín Estebánez Calderón en la Biblioteca Nacional". Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica. Fundación Universitaria Española, nº 14. Madrid, 1991, pp.79- 92. "Donde se halla todo" 1117 ----- "Biblioteca selecta del Conde Duque D. Gaspar de Guzmán, 2ª pte. Materias”, Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica. Madrid: Fundación Universitaria Española, nº 21, 1996, pp.115-143 ANTOLÍN REJÓN, Carlos. “El Complejo Rol Dinástico De Un Hijo Segundón: El Príncipe Emanuele Filiberto De Saboya (1588-1624) ¿mediador, Embajador Familiar O Agente Doble?”.Familia, Cultura Material y Formas de Poder en la España Moderna, pp. 87-96, 2016, García Fernández, Máximo (ed.)Fundación Española de Historia Moderna, 2016. ANTONIO, Nicolás. Bibliotheca Hispana Nova, tomus primus. Madrid: Joaquín Ibarra, 1783. -----, PÉREZ BAYER, Francisco, editor. Biblioteca Hispana nueva. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1999. ARAOZ, Francisco de / FONSECA RUIZ, Isabel / RUIZ FIDALGO, Lorenzo. De bene disponenda bibliotheca. Madrid: Singular, 1992 [Edic. facsimil]. ARCO Y GARAY, Ricardo del. La erudición española en el siglo XVII. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1950, T.I y II. ARIAS DE SAAVEDRA, Inmaculada. "Los espacios de las bibliotecas en el antiguo régimen". BIRRIEL SALCEDO, Margarita María, La(s) casa(s) en la Edad Moderna. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2017, pp.341- 364. ARREDONDO SIRODEY, Mª Soledad. “La espada y la pluma contra Francia en el siglo XVII: cartas de Quevedo y Saavedra Fajardo”. Criticón, 1992, nº 56, pp. 103-115. ----- “Armas de papel. Quevedo y sus contemporáneos ante la guerra de Cataluña”, La Perinola, 2, 1998, pp. 117-151. Mª Teresa Contreras Mira 1118 -----, “Noticia de la Súplica de Tortosa (1640), atribuida al Inquisidor Juan Adam de la Parra”. Cuadernos de Historia Moderna, 1999, nº 22, pp. 139- 156. ----- “Literatura, polémica y reescritura en 1635: Defensa de España contra las calumnias de Francia, de José Pellicer”, Criticón, nº 79 (2000), pp. 47- 64. ----- “Entre literatura e historia, o «pelliscar y tomar» Idea del principado de Cataluña (1642) de José Pellicer y Tovar”, Homenaje a Elena Catena. Madrid: Castalia, 2001, pp. 47-62. ----- "La guerre franco-espagnole de 1635 et l´intertextualité des polémistes: Les Ambassadeurs de Mathieu de Morgues et de José Pellicer”, en LECOINTE, J; MANIEN, C.; PANTIN, i.; Thomine, M. C. Devis d’amitié Mélanges en l’honneur de Nicole Cazauran. Classiques Garnier, Encounters, nº 203, París, Honoré Champion, 2002, pp.887-900. -----, S., CIVIL, P., MONER, M. Paratextos en la literatura española. Siglos XV-XVIII. Madrid: Casa de Velazquez, 2009. ----- “Las noticias de la corte en los Avisos de Pellicer”. REY HAZAS, A.; CAMPA GUTIÉRREZ, M.; JIMÉNEZ PABLO, E. (coords.) La Corte del Barroco. Textos literarios, avisos, manuales de corte, etiqueta y oratotia. Madrid: Polifemo, 2016, pp. 143-168. ----- “José Pellicer ¿cronista marginado? El Comercio impedido por los enemigos desta Monarquía”, Heterodoxia, marginalidad y maravilla en los siglos de oro. DÍEZ BORQUE, J.M. (dir.); OLMEDO, J.; PUERTO MORO, Laura, (coords.). Madrid: Visor, 2016, pp. 11-25. AZORÍN FERNÁNDEZ, Dolores. Los diccionarios del español en su perspectiva histórica. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2004. BAKER, Edward. La biblioteca de D. Quijote. Madrid: Marcial Pons, 1997. BALCELLS DOMENECH, Jorge. "Paravicino: entre el loor y el vituperio". Anales de la Universidad de Murcia, XLII. Murcia, 1983-84, pp. 131-146. "Donde se halla todo" 1119 BALCELLS, J.M. "Quevedo, traductor del griego". Scriptura. Lleida: Universidad de Barcelona,1988, nº 4, pp. 35-41. BALSAMO, Luigi, TINTO, Alberto. Origini del corsivo nella tipografia italiana del quinquecento. Milano: Ilpolifilo, [1967]. BALLESTEROS ROBLES, Luis. Diccionario Biográfico Matritense. Madrid: Imprenta municipal, 1912. BARANDA LETURIO, Consolación. Cartas de sor María de Jesús de Ágreda a Fernando de Borja y Francisco de Borja (1628-1664). Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid, [2013]. BARBEITO, Isabel/ Magdalena de San Jerónimo/ Teresa Valle de la Cerda. Cárceles y mujeres en el siglo XVII. Razón y forma de la Galera, Proceso Inquisitorial de San Plácido. Madrid: Castalia- Instituto de la Mujer, 1991. BARBEITO, José Manuel. “Juan Gómez de Mora, Antonio Mancelli y Cassiano dal Pozzo”. Archivo español de arte, LXXXVI, 342, abril-junio 2013, pp.107-122. BARELLA I MIRÓ, Albert. “El primer mapa de Catalunya impreso en España en el siglo XVII”. Cicle de conferencies presentat amb motiu del Symposium IMCOS, Barcelona, 3, 4 i 5 d' octubre de 1868. Barcelona: Institut Cartografic de Catalunya, 1986. pp. 39-48. ----- "Un analisi dels mapes antics de petit i mitja format de les terres catalanes dels segles XVI al XVIII". Treballs de la Societat Catalana de Geografia, nº 45, 1997 vol. XII. pp.111-137 BARRIO MOYA, José Luis. "Las pinturas de Cornelio de Beer en la iglesia de San Patricio de Lorca y algunas noticias sobre el artista". Murgetana, nº 102, 2000, pp.9-25. Mª Teresa Contreras Mira 1120 -----"La biblioteca de Don Miguel Pérez de Mendoza, Maestro de Armas riojano del Rey Carlos II (1679)".Militaria: Revista de Cultura Militar, nº 15, 2001. pp. 119-136. BARRIONUEVO, Jerónimo/ PAZ Y MELIÁ, Antonio. Avisos (1654-1658). Biblioteca de Autores españoles, T. I-II. Madrid: Atlas, 1969. BENNASSAR, Bartolomé. "Los inventarios post-mortem y la historia de las mentalidades". La documentación notarial y la historia. Acatas del II Congreso de metodología historica aplicada. EIRAS ROEL, Antonio (coord.).Santiago de Compostela: Publicaciones de la Universidadas, 1984, pp.139-146. BAYLEY, Donald A. "Les pamphlets de Mathieu Morgues (1582-1670): Bibliographie del ouvrages disponibles dans les bibliotheques parisiennes et certaines bibliotheques des Estats-Unis". Revue française d'histoire du livre. Societe des Bibliophiles de Guyenne, Nº 18, 1978, pp.41-86. BAZZANO, Nicoletta, Biografía de Manuel Filiberto de Sabaya, Diccionario de la Real Academia de la Historia. BENITO DOMENECH, Fernando. “Un plano axonométrico de Valencia diseñado por Manceli en 1608”. Ars longa: cuadernos de arte, 1992, nº 3, pp. 29-37. BLAS, Javier; CARLOS VARONA, Mª Cruz de; MATILLA, José Manuel. Grabadores extranjeros en la Corte española del Barroco. Madrid: Biblioteca Nacional de España/CEEH, 2011. BLÉCUA, José Manuel., "Cartas de Fray Gerónimo de San José al cronista Juan F. Andrés de Ustarroz". Archivo de Filología Aragonesa, B-11, 1945. BOGNOLO, Anna. Libros de caballerías en Italia. Alicante: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 2010. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcv12m5 "Donde se halla todo" 1121 BOUBA KIDA, Antoine, Africa negra en los libros de viajes españoles de los siglos XVI y XVII. Tesis doctoral, dirigida por Nieves Baranda, 2006, Facultad de Filología de la UNED. BOUCHET, Francois. "L'Argenis neo-latine de John Barclays. Le premier "romanheroique" (1621)", en XVIIesiècle: bulletin de la Société d'étude du XVIIesiècle, nº 175-1992. BOUZA, Fernando. Coleccionistas y lectores. "La Enciclopedia de las paradojas". La vida cotidiana en la España de Velázquez, ALCALÁ- ZAMORA, José N. (director). Madrid: Temas de hoy, 1989, pp. 235-253. ----- "Cultura de lo geográfico y usos de la cartagrofía entre España y los Paises Bajos durante los siglos XVI y XVII". BOUZA, Fernando (responsable científico), De Mercator a Blaeu. España y la edad de oro de la cartografía en las diecisiete provincias de los Paises Bajos. Madrid: Fundación Carlos de Amberes, 1995, pp.53-72. ----- Corre manuscrito. Una historia cultural del Siglo de Oro. Madrid: Marcial Pons, 2001. ----- "Aun en lo material del papel y inpresión" Sobre la cultura escrita en el siglo de Gracián. Libros libres de Baltasar Gracián, exposición bibliográfica. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2001. pp. 11-51. ----- "En la corte y en la aldea de D. Duarte de Braganza. Libros y pinturas del Marqués de Frechilla y Malagón." Península. Revista de Estudios Ibéricos, nº 0, 2003. pp. 261-288. ----- El libro y el cetro. La Biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Acázar de Madrid. [Salamanca] Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2005. ----- "O qual eu vi. Escritura y mirada nobiliarias en el Discurso nas jornadas que fiz a Montserrate de Manuel de Ataíde, tercer conde Castanheira (1602-1603)", LADERO QUESADA, Miguel Ángel (coord.) Estudios de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria. Madrid: Universidad Complutense, 2006, pp. 277-304. Mª Teresa Contreras Mira 1122 -----“Realeza, aristocracia y mecenazgo [Del ejercicio del poder modo cálamo]" enMecenazgo y Humanidades en tiempos de Lastanosa. Homenaje a Domingo Ynduráin. Zaragoza: Institución Fernando el Catolico, 2008, págs. 69-88. ----- Papeles y opinión. Políticas de publicación en el Siglo de Oro. Madrid: CSIC, 2008. ----- “Necesidad, negocio y don. Usos de la traducciónen la cultura del Siglo de Oro”, BURKE, P. y PO-CHIA HSIA, R. (eds.) La traducción cultural en la Europa moderna. Madrid: Akal, 2010, pp. 269-287. ----- "Política del libro del Consejo Real en el tiempo de Olivares". NOBLE WOOD, O., ROE, J., y LAWRANCE, J, (directores).Poder y saber. Bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares. Centro de Estudios Europa Hispánica, 2011, pp.339-362. ----- «Dásele licencia y privilegio» Don Quijote y la aprobación de libros en el Siglo de Oro. Madrid: Akal, 2012. ----- "Una aprobación inédita de Quevedo a El Fénix de Pellicer y otros cinco expedientes de imprenta del Consejo de Castilla (1628-1658)". La Perinola, 18, 2014, pp.63-76. ----- “Vuelve los ojos a la Tierra Santa: estrategias visuales y lectoras en torno a El devoto peregrino de fray Antonio del Castillo (1654-1666)”. Revista Hispánica Moderna, Diciembre 2018, Vol. 71-2, págs. 113-129. ----- Del escribano a la biblioteca. La civilización escrita europea en la alta Edad Moderna (siglos XV-XVIII). Madrid: Akal, 2018. BROWN, Kenneth. "Gabriel del Corral: sus contertulios y un manuscrito poético de académico inédito". Castilla. Estudios de literatura, nº 4, 1982, pp.9-56. BROWN, Jonathan, y ELLIOTT, John H. Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la corte de Felipe IV. Madrid: Taurus, 2016. BUJANDA, J. M. de, editor, Index librorum prohibitorum: 1600-1966. Montreal: Mediaspaul, 2002. "Donde se halla todo" 1123 BURGUEÑO, Jesús."Castellanización y afrancesamiento de los nombres de los municipios catalanes”. Estudios Geográficos, LXXVIII, 2017. pp. 633- 656. BURGUILLO LÓPEZ, Francisco Javier. “Un epitafio de Pellicer a la muerte de Lope anterior a la «Fama póstuma»” , Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura, nº 25, 2019, pp.209-230. CALERO, Francisco. “Francesc Eiximenis y Luis Vives: La clave de la verdad”. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca XIII, 2007-2008, pp.25-37. ----- “El Carro de las donas de Francesc Eiximenis y el Lazarillo de Tormes”.Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca, XIV, 2008-2009, pp. 35-54. CALERO, Francisco y CORONEL RAMOS, Antonio. "La grandeza de Juan Luis Vives". eHumanista, 26 (2014), pp. 429-453. CARBONERO Y SOL, León. Índice de los libros prohibidos por la Inquisición española desde su primer decreto hasta el último 29 de mayo de 1819 y por los Rdos. obispos españoles…, Ed. facs., Maxtor, 2001. CARO BAROJA, Julio. Las falsificaciones de la Historia. Barcelona: Seix Barral, 1992. CARTER, Harry. Orígenes de la tipografía. Punzones, matrices y tipos de imprenta (siglos XV y XVI). Madrid: Ollero & Ramos, 1999. CARRASCO MANCHADO, Ana Isabel. Isabel I de Castilla y la sombra de la ilegitimidad. Madrid: Silex, 2006 CARRETE PARRONDO, Juan.El grabado y la estampa barroca. Summa Artis, T. XXXI. Madrid: Espasa, 1987. Mª Teresa Contreras Mira 1124 CASAUS BALLESTER, Mª José. "Noticias de las casa de Silva e Híjar según un documento del siglo XVIII". Emblemata, 10, 2004, pp.333-359. ----- "Acumulación de posesiones y títulos nobiliarios de la casa de Híjar (Teruel) siglos XIII-XVIII". Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Vol.VIII/1, 2004, pp.213-250. ----- "La Casa Ducal de Híjar y sus enlaces con linajes castellanos". Boletín Millares Carlo, nº 27. Centro Asociado UNED, Las Palmas de Gran Canarias, 2008, pp. 101-127. CASTILLO GÓMEZ, Antonio, compilador. Escribir y leer en el siglo de Cervantes. Barcelona: Gedisa, 1999. ----- Leer y oír leer. Ensayos sobre la lectura en los Siglos de Oro. Madrid: Iberoamericana, 2016. CASTRO, Concepción de. El Consejo de Castilla en la Historia de España (1612-1760). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2015. Catálogo de la “colección Pellicer” antes denominada “Grandezas de España”. Madrid: Real Academia de la Historia/Editorial Maestre, 1957, 1958, 1959, 1960, 4 Vols. CÁTEDRA, Pedro M. Nobleza y lectura en tiempos de Felipe II. La biblioteca de don Alonso Osorio Marqués de Astorga. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2002. CAYUELA, Anne. La prosa de ficción entre 1635 y 1634: Balance de diez años sin licencia para imprimir novelas en los Reinos de Castilla. Melanges de la Casa de Velázquez, tome 29-2. 1993. Epoque moderne. ----- Alonso Pérez de Montalbán. Un librero en el Madrid de los Austrias. Madrid: Calambur, 2005. CID PRIEGO, Carlos, "¿Existió miniatura prerromana asturiana?", Liño: Revista anual de historia del arte, nº 1, 1980, pp. 107-142. "Donde se halla todo" 1125 CISNEROS ÁLVAREZ, Pablo. La imagen grabada de la ciudad de Valencia entre 1499 y 1695. Tesis doctoral de la Universitat de Valencia, Facultat de Geografía i Historia, Departament d'Historia de l'Art, 2012. CIVIL, Pierre. "El frontispicio y su declaración en algunos libros del Siglo de Oro español", en Paratextos en la literatura española, siglos XV -XVIII. ARREDONDO, M.A; CIVIL, P. Y MONER, M. Madrid: Casa de Velázquez, 2009, pp. 520-539. CLAUSELL NÁCHER, Carmen.Carro de las donas (Valladolid, 1542). Estudio preliminar y edición anotada.Universitat Autónoma de Barcelona, departament de Filología Espanyola, 2005. Tesis doctoral defendida el 5/11/2004. http://www.tdx.cat/handle/10803/4871 [visto 3/III/2018]. COLOMER I PRESES, Ignasi M. Cartografía de Catalunya i dels Paisos Catalans. Barcelona: Institut Cartografic de Catalunya, 1989. CONTRERAS MIGUEL, Remedios. “Las colecciones documentales sobre América de la Real Academia de la Historia y su contribución al V Centenario del Descubrimiento del Nuevo Mundo”. Boletín de la Real Academia de la Historia. T. CLXXXVI, Nº I, año 1989, pp. 79-86. CONTRERAS MIRA, Mayte. “Noticia del Pro pace sancienda…la obra recuperada del inquisidor Adam de la Parra”. Criticón, 131, 2017, pp. 145- 156. ----- “Falsificaciones en la imprenta de Alcalá con la guerra de Cataluña al fondo”, en CÁTEDRA, Pedro (dir.) Patrimonio textual y humanidades digitales VII; Libros, imprentas y censura en la Europa meridional del siglo XV al XVII. IEMYRhd, Salamanca, 2020, pp.77-111. COLLIGNON, Albert. Notes historiques, litteraires et bibliographiques sur l'Argenis de Jean Barclay. Paris et Nancy: Berger-Levrault, 1902. Mª Teresa Contreras Mira 1126 CORBETO, Albert. Especímenes tipográficos españoles. Catalogación y estudio de las muestras de letras impresas hasta el año 1833. Madrid: Calambur, 2010. ----- Daniel B. Updike impresor e historiador de la tipografía. Valencia: Campgrafic, 2011. CORNEJO, Francisco J. "La propaganda en las portadas de libros de la Orden de San Basilio en España (siglo XVII)". Cuadernos de Arte e Iconografía, 17 (34), 2008, pp.495-534. CORRAL, José del. Las composiciones de aposento y las casas a la malicia. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1982. CORTIJO OCAÑA, Antonio. La Fernán Núñez Collection de la Brancroft Library, Berkeley: Estudio y catálogo de los fondos castellanos (parte histórica). Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar. London: Department of Hispanic Studies. Queen Mary and Westfield College, 2000. CRESPÍ DE VALLDAURA CARDENAL, Diego. Nobleza y corte en la regencia de Mariana de Austria (1665-1675). Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, 2013. CROSBY, James O.Nuevas cartas de la última prisión de Quevedo. Rochester, NY: Tamesis Books, 2005. CRUICKSHANK, Don. "Towards an atlas of italic types used in Spain, 1528- 1700".Bulletin of Spanish Studies, vol. 81, nº 7-8 (2004), pp. 973-1010. CRUZ CASADO, Antonio. "Periandro-Persiles: las raíces clásicas del personaje y las aportaciones de Cervantes".Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America. Vol. XV, Nº 1, 1995, pp.60-69. DADSON, Trevor J. "Más datos para la biografía de Don Diego de Silva y Mendoza, Conde de Salinas". Criticón, nº 34, 1986, pp. 5-25. "Donde se halla todo" 1127 ----- "El viajar en el Siglo de Oro análisis comparativo de gastos de comida y posada". Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo CXCI, nº III, 1994, pp. 436-447. ----- “Libros y lecturas sobre el nuevo mundo en la España del Siglo de Oro”. Histórica, XVIII, nº1, 1994, pp. 1-26. ----- Libros, lectores y lecturas. Estudios sobre bibliotecas particulares españolas del Siglo de Oro. Madrid: Arco, 1998. ----- "El coleccionismo particular en el siglo XVII: Los cuadros y los libros del doctor Antonio de Riaño y Viedma, cura de la iglesia parrquial de San Miguel, Madrid (1659)". Hispania Sacra, vol. 50, nº 101 (1998), pp.175-222. ----- "La difusión de la poesía española impresa en el siglo XVII". Bulletin hispanique, 113-1, 2011, pp. 13-42. ----- "Luis de Góngora y el conde de Salinas: una curiosa amistad". En Alain Bègue y Antonio Pérez Lasheras (coords.). "Hilaré tu memoria entre las gentes" Estudios de literatura aúrea (en homenaje a Antonio Carreira). Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza; Poitiers: CELES XVII- XVIII. Université de Poitiers, 2014., vol. I, pp. 55-78. ----- "El conde de Salinas y el duque de Medina Sidonea: familias, armadas y poesía", en RICO GARCÍA, J.M. y RUIZ PÉREZ, P. edit. El duque de Medina Sidonia, mecenazgo y renovación estética. Universidad de Huelva, 2015, pp. 143-166. ----- "Los libros y lecturas de un poeta áureo: Diego de Silva y Mendoza, conde Salinas", CAYUELA, A y LAGET, L.A., edit., De la bibliothèque intérieure à la bibliothèque collective : livres et lectures en Espagne (XVIe- XXIe siècles), ILCEA, 2016, 25. ----- "«Um viso-rei que faz trovas». El conde de Salinas, Diego de Silva y Mendoza: Mecenazgo poético y político entre Madrid y Lisboa". Atalanta 2019, vol. 7 nº1, pp. 39-68. ----- "Los nobles y la poesía a principios del siglo XVII". Cuadernos de Historia Moderna, 44(2). Madrid: Ediciones Complutense, 2019, pp.363- 385. Mª Teresa Contreras Mira 1128 DAVIS, Charles, "John Barclay and his "Argenis" in Spain".HumanisticaLovaniensia, Vol. 32 (1983). ----- "Argenis y Poliarco: Calderón y la dramatización de la novela", DIAGO, Manuel y FERRER, Teresa (coord.) Comedias y comediantes: estudios sobre el teatro clásico español. Actas del congreso internacional sobre teatro y prácticas escénicas en los siglos XVI y XVII. Universitat de Valencia, 1991, pp.217-230. DELGADO CASADO, Juan.Diccionario de impresores españoles (Siglos XV-XVII) II. Madrid: Arco libros, [1996], 2 vols. DI PINTO, Elena. "El mundo del hampa en el siglo XVII y su reflejo en la jácara: ¿realidad o ficción literaria?" en LOBATO, M.L. y BÈGUE, A. Literatura y música del hampa en los siglos de oro. Madrid: Visor, 2014. DÍEZ BORQUE, José María. "Libros de poesía en bibliotecas del Siglo de Oro (1600-1650)". Revista de Filología Española, XC, 1º, 2010, pp.69-98. DOMÍNGUEZ BORDONA, Jesús. Manuscritos con pinturas: notas para un inventario de los conservados en colecciones públicas y privadas de España. Madrid: [Junta Para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas] Centro De Estudios Históricos,1933, 2 vols. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio. “Una obra desconocida de Adam de la Parra”, Revista Bibliográfica y Documental, 1951, nº 5, pp.97-114. ----- “La censura de obras históricas en el siglo XVII español”. Chronica Nova, 19, 1991, pp.113-121. DUCE GARCÍA, Jesús, editor/CLEMENTE, Dionís. Valerián de Hungría. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2010. "Donde se halla todo" 1129 DUQUE DE ESTRADA, Diego; ETTINGHAUSEN, Henry, edición. Comentarios del desengañado de sí mismo. Vida del mismo autor. Madrid: Clásicos Castalia, 1982. ESCUDERO, José Antonio. “Luis Vives y la Inquisición”. Revista de la Inquisición( intolerancia y derechos humanos ) 2009, Volumen, 13, pp.11- 24. ELÍAS DE TEJADA, Francisco. Cerdeña hispánica. Sevilla: Montejurra, 1960. ELLIOTT, John.“Nueva luz sobre la prisión de Quevedo y Adam de la Parra”. Boletín de la Real Academia de la Historia, t. 169, 1972, pp. 171- 182. ENTRAMBASAGUAS, Joaquín de."Varios datos sobre Juan Adam de la Parra", BRAE, XVII, 1930, pp.113-131, 211-226, 539-570 y 705-720. ----- Una familia de ingenios. Los Ramírez de Prado. Madrid: CSIC, 1943. ----- La biblioteca de Ramírez de Prado. Madrid: CSIC, 1943, 2 T. ----- Un misterio develado en la bibliografía de Góngora. Madrid: Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1962. -----"El inquisidor Juan Adam de la Parra". Estudios y Ensayos de Investigación y Crítica: De la Leyenda de Rosamunda a Jovellanos.Madrid: CSIC, 1973. pp.169-266. ESCAGEDO SALMÓN, MATEO. La Biblioteca del Camarista de Castilla Don Fernando José de Velasco y Ceballos. Santander: [s.n.], 1923. ESCOBAR, Jesús R. "Antonio Manzelli. An early View of Madrid (c.1623) in The British Library". Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (UAM). Vol. XVII, 2005. pp.33-38. Mª Teresa Contreras Mira 1130 ESTEBAN PIÑEIRO, Mariano. "Los tratados en la formación de los ingenieros artilleros de los siglos XVI y XVII", La palabra y la imagen. Tratados de ingeniería entre los siglos XVI y XVIII. CÁMARA MUÑOZ, Alicia y REVUELTA POL, Bernardo, coord. Segovia: Fundación Juanelo Turriano/UNED, 2016, pp.69-96. ETIENVRE, Jean-Pierre, Libros y lecturas de Rodrigo Caro. Madrid: CSIC, 1979. ETTINGHAUSEN, Henry. "Pellicer y la prensa de su tiempo". Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, nº 1, 2012, p. 55-88. FAUS PRIETO, Alfredo. "Equívocos, mentiras, ocultaciones y medias verdades en la historia de la cartografía impresa valenciana (1584-1797)". Cuadernos de Geografía de la Universita de Valencia, nº 89, 2011, pp.71- 98. FAYARD, Janine. Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746). Madrid: Siglo XXI, 1982. FERNÁNDEZ GARCÍA, Matías. Parroquia madrileña de San Sebastián, algunos personajes de su archivo. Madrid: Caparrós, 1995. FERNÁNDEZ COLLADO, Ángel. La Iglesia en España en la Edad Moderna. Apuntes históricos. Toledo: Cabildo primado; catedral de Toledo, 2016. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Carlos. Impresos madrileños de 1626 a 1636.Madrid: Universidad Complutense, tesis doctoral 2016.https://ucm.on.worldcat.org/oclc/1050992652 [Consulta: 28 de noviembre de 2018]. FERNÁNDEZ VALLADARES, Mercedes, "Biblioiconografía y literatura popular impresa: la ilustración de los pliegos sueltos burgaleses (o de babuines y estampas celestinescas)" [en línea], eHumanista, vol. 21, 2012, pp. 87-131. [Consulta: 10 de mayo de 2018]. "Donde se halla todo" 1131 ----- "Un taller de imprenta para la Farsa llamada dança de la muerte: Burgos como foco difusor del teatro de cordel en el siglo XVI".Revista de Filología Románica, 20 (2003), pp. 7-23. http://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/RFRM0303110005A [Consulta: 5 de octubre de 2018]. FERRER RODRÍGUEZ, Joan Manuel. "El tratamiento de don/doña durante el Antiguo Régimen". Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Vol XVIII, 2015, pp.373-395. FITZMAURICE-KELLY, Julia. "Vives and the Carro de las donas". Revue hispanique, T. LXXXI, vol. I (1933), pp.426-427. FONT DE VILLANUEVA, Cecilia, La estabilización monetaria de 1680- 1686. Pensamiento y política económica, Estudios de Historia Económica. Banco de España, nº 52, 2008. ----- "Reforma monetaria en Castilla en el siglo XVII". IX Congreso Internacional de la AEHE. Murcia, 2008, pp.1-29. FORTUNY PREVY, F. y MOYA DEL BAÑO, F. "La primera y única traducción castellana del liber del Pallio de Tertuliano". CONDE PARRADO, Pedro P., VELÁZQUEZ, Isabel (eds.), La Filología Latina. Mil años más. Actas del IV Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (Medina del Campo 22-24 mayo 2003), Madrid, 2005, pp.1.289-1.306. GALERA I MONEGAL, Montserrat. "L'evolució de la cartografia de Catalunya durant els segles XVII i XVIII". Treballs de la Societat Catalana de Geografia, nº 27, 1991. pp. 27-46. GARCÉS MANAU, Carlos.“Diez cartas de Vincencio Juan de Lastanosa y Diego Vincencio Vidania a Athanasius Kircher, conservadas en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma”. Argensola, nº 115, Huecas: Instituo de Estudios Altoaragoneses, 2005, pp.187-200. Mª Teresa Contreras Mira 1132 GARCÍA BADELL, Luis Mª. "Felipe V, la nobleza española y el Consejo de Castilla: Explicación jurídica e histórica que hizo el Real Consejo de Castilla atribuida a Macanaz". Cuadernos de historia del derecho, 12, 2005, pp.125- 149. GARCÍA CANO, José. "Orígenes de la enseñanza en Consuegra: Primera escuela de gramática, siglo XVI". Consuegra: Cuadernos de Historia y Cultura Popular. Centro de Estudios Consaburenses. Francisco Domínguez Tendero, 2004, pp.27-32. GARCÍA HERNÁN, Enrique. Políticos de la monarquía hispánica (1469- 1700). Madrid: Fundación Mapfre Tavera, 2002. ----- "Capellanes, militares y reforma católica". GARCÍA HERNAN, Enrique y MAFFI, Davide, Guerra y sociedad en la monarquía hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), v.II., p. 709-742. GARCÍA LÓPEZ, Consuelo. Archivo del monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. Inventario de los fondos documentales de los Reales Patronatos, T.I. Madrid: Patrimonio Nacional, 2003. GARCÍA MORALES, Justo. "Un informe de Campomanes sobre las bibliotecas españolas." Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXV, nº1-2. Madrid, Enero-Diciembre, 1968-1972, pp. 91-126. GARCÍA DE QUEVEDO Y CONCELLÓN, Eloy. "El Abad Maluenda y el sacristán de Vieja Rúa".Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, año VI, julio de 1902, nº 1, pp. 1-27. GARCÍA VEGA, Blanca. El grabado del libro español, siglos XV-XVII (Aportación a su estudio con los fondos de las bibliotecas de Valladolid), Tomo I. Valladolid: Institución Cultural Simancas, 1984. GASCÓN DE TORQUEMADA, Gerónimo. Gaçeta y nuevas de la corte de España desde el año 1600 en adelante. Madrid: RealAcademia Matritense de Heráldica y Genealogía, 1991. "Donde se halla todo" 1133 GASKELL, Philip, Nueva introducción a la bibliografía material. Gijón: Trea, 1999. GIMÉNEZ CARRILLO, Domingo Marcos. Las Ordenes Militares castellanas en el siglo XVIII. Caballeros, pretendientes y mediadores. Universidad de Almería.Tesis doctoral, en línea, 2014. GIRALT, Sebastiá. "Un alquimista medieval per als temps moderns". PEREARNAU, Josep, editor, Actes de la "II Trobada Internacional D'Estudis sobre Arnau de Vilanova". Barcelona: Institut D'Estudis Catalans, 2005. GODOY ALCÁNTARA, José. Historia crítica de los falsos cronicones. Madrid: Tres catorce diecisiete, 1981, [Reedición de la de Rivadeneira, 1868]. GÓMEZ DE VALENZUELA, Andrés. Armorial del valle de Tena. Emblemata: Revista aragonesa de emblemátic, 1973, nº 3. Pp. 149-183. GÓMEZ ZORRAQUINO, José Ignacio. Patronazgo y clientelismo: instituciones y ministros reales en el Aragón de los siglos XVI y XVII. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016. GONZÁLEZ CAÑAL, Rafael, «Andrés Dávila y Heredia», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/). GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Rafael. "La pasión por la historia: cronicones ¿falsos o apócrifos? El mito gótico de los cronicones", PEÑA VELASCO, Concepción de la, coord. En torno al Barroco: Miradas múltiples. Murcia: Universidad de Murcia, 2006, pp.211-226. GONZÁLEZ GARCÍA, Vicente José. Bernardo del Carpio y la Batalla de Roncesvalles. Oviedo: Fundación Gustavo Bueno, 2007. Mª Teresa Contreras Mira 1134 GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Mª Cristina. La “Juna de Libros” de Tamayo de Vargas: ensayo de documentación bibliográfica. Tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense, 2012. GONZÁLEZ NAVARRO, Ramón. "Vida cotidiana estudiantil en Alcalá durante la Edad Moderna". Vida estudiantil durante el Antiguo Régimen. Miscelánea Alfonso IX, 2001. RODRÍGUEZ-SAN PEDRO, Luis; y POLO RODRÍGUEZ, Juan Luis (Eds.). Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2008, pp.131-192 ----- Felipe II y la imprenta en la Universidad de Alcalá”, en PINTO CRESPO, Virgilio (coord.), MARTÍNEZ MILLÁN, José (dir.), Felipe II (1527- 1598) Europa y la monarquía católica, Vol. IV, Madrid: Parteluz, 1998, págs. 235-262. GONZÁLEZ RAMÍREZ, David. "José Alfay, librero, editor y compilador de Zaragoza. Catálogo comentado de las obras publicadas a su costa". Archivo de filología aragonesa (AFA), 66, 2010, pp. 97-154. GOTOR, José Luis. Libros "raros y curiosos" para el cardenal "Nepote". En Libro-homenaje a Antonio Përez Gómez, T.II, Valencia: Artes gráficas Soler, 1978. pp. 1-40. GUILLÉN, Claudio. "Para el estudio de la carta en el renacimiento". La epístola. V Encuentro Internacional sobre poesía del Siglo de Oro. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2000. pp. 101-127. HADFIELD, Andrew. Literature, travel, and colonial writing in the english renaissance, 1545-1625. Oxford: University press, 1998. HERNÁNDEZ SANDOICA, E.; PESÉT, J.L. Universidad, poder académico y cambio social: (Alcalá de Henares 1508-Madrid 1874).Madrid: Consejo de Universidades, secretaría general, 1990. HERNANDO, Agustín. Contemplar un territorio. Los mapas de España del Theatrum de Ortelius. Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 1998. "Donde se halla todo" 1135 ----- "La colección de cartas geográficas reunidas por Lastanosa (1607- 1681)". Argensola: Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses. nº115, 2005. pp.115-142. ----- "El placer de pasearse por los lugares: La posesión de una exquisita colección cartográfica".Vincencio Juan de Lastanosa (1607-1681). La ambición de saber. [Huesca]: Instituto de Estudios Altoaragoneses, [2007], pp.147-157. HERVELLA VÁZQUEZ, José. "Un cronicón de origen orensano: La historia de Don Servando de Orense (1770-1850)". Porta da aira. Revista de historia del arte orensano, nº 5, 1992-1993, pp.71-93. HUARTE MORTON, Fernando.“Las bibliotecas particulares españolas en la Edad Moderna”. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXI,2 ,Julio- Diciembre 1955, pp.199-220. -----El exlibris. Madrid: Confederación Española del Gremios y Asociaciones de Libreros (C.E.G.A.L), 1987. ICAZA, Francisco A. de. Lope de Vega, sus amores y sus odios, y otros estudios. Mexico: Editorial Porrua, 1962. IGLESIAS FEIJOO, Luis. "Una carta inédita de Quevedo y algunas noticias sobre los comentarias de Góngora, con Pellicer al fondo". Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, año 59, 1983, pp. 141-203. INFANTES, Víctor. "Las ausencias en los inventarios de libros y de bibliotecas". Bulletin Hispanique, T.99, nº1, 1997, pp.281-282. ----- “Los libros «traydos y viejos y algunos rotos» que tuvo el Bachiller Fernando de Rojas, nombrado autor de la obra llamada Celestina”. Bulletin Hispanique, 1998, 100-1, pp. 7-51. Mª Teresa Contreras Mira 1136 ----- "La memoria de la biblioteca: el inventario". CATEDRA, P., LÓPEZ- VIDRIERO, M.L., REDONDO, A. El libro español antiguo, V. El escrito en el Siglo de Oro,. Práctica y representación. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1999, pp. 163-170. INFANTES, Víctor y MARTÍN ABAD, Julián. De re typographica. Nueve estudios en homenaje a Jaime Moll. Madrid: Calambur, 2012. Inventario General de Manuscritos de la Biblioteca Nacional. T. XIII (8500 a 9500). Madrid: Ministerio de Cultura, 1995. IÑURRITEGUI, José María. "Desdichada España. Despotismo y crisis política en el Memorial Historial de Fray Benito de la Soledad". Cuadernos dieciochistas, 15, 2014, pp.109-133. JAURALDE POU, Pablo.Francisco de Quevedo (1580-1645). Madrid: Castalia, 1998. JEREZ, Enrique. "Arte compilatoria pelagiana. La formación del Liber cronicorum", en Amaia ARIZALETA, edición, Poétique de la chronique. L’écriture des textes historiographiques au Moyen Âge (péninsule Ibérique et France), Toulouse: CNRS-Université de Toulouse-Le Mirail, 2008, p. 47- 87. JIMÉNEZ MORENO, Agustín.“¿Imposición o colaboración? D. Rodrigo de Silva y Mendoza, cuarto duque de Pastrana, un noble en la España del Barroco (1631-1641)”, en GUILLÉN J.A. (coord.), Tiempos modernos, 34 (2017/1) Monográfico: Ruy Gómez de Silva, pp. 411-438. ----- Nobleza, guerra y servicio a la corona: los caballeros de hábito en el siglo XVII. Madrid: Tesis Universidad Complutense, 2011, en línea en el repositorio: eprints.ucm.es JOVER, José Mª. 1635, historia de una polémica y semblanza de una generación. Madrid: FEHM, CSIC, 2003, (Facsimil de la edición de 1949). "Donde se halla todo" 1137 KAGAN, Richard L. “Las universidades en Castilla, 1500-1700”, ELLIOT, John H. Poder y sociedad en la España de los Austrias. Barcelona: Crítica, 1982, pp.57-89. ----- Los Cronistas y la Corona.La política de la historia en España en las edades Media y Moderna. Madrid: Marcial Pons, 2010. ----- “Las «plumas teñidas» de Felipe IV: ¿Periodismo o propaganda?”. CHARTIER, Roger y ESPEJO, Carmen (eds.), La aparición del periodismo en Europa. Madrid: Marcial Pons, 2012, pp. 87-100. KHEVENHÜLLER, Hans; LABRADOR ARROYO, F.; VERONELLI,S. Diario de Hans Khevenhükker, embajador imperial en la corte de Felipe II. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2001. KING, Willard F. Prosa novelística y academias literarias en el siglo XVII. Madrid: Anejos del Boletín de la Real Academia de la Historia, 1963. Anejo X. LAPLANA GIL, José Enrique. “La erudición en el Para todos de Juan Pérez de Montalbán”, en Docta y sabia Atenea. Studia in honorem Lía Schwartz. LÓPEZ POZA, S; PENA SUEIRO, N.; CAMPA, M.; PÉREZ CUENCA, I.; BYRNE,S.; y VIDORRETA, A., (edits.) A. Coruña: Universidade da Coruña, 2019, pp.359-374. LASSO DE LA VEGA, Miguel, marqués de Saltillo. “Bibliotecas, libreros e impresores madrileños del siglo XVII”. Revista de archivos, bibliotecas y museos, LIV, nº 2, Madrid,1948, pp. 255-285. LEÓN PINELO, Antonio de / FERNÁNDEZ MARTÍN, Pedro. Anales de Madrid (desde el año 447 al de 1658). Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1971. LIDA, María Rosa. "Argenis o de la caducidad en el arte". Estudios de literatura española comparada. Buenos Aires: Editorial universitaria,1969. Mª Teresa Contreras Mira 1138 LIZÁRRAGA, Juan Manuel. Mujeres en la Biblioteca Histórica: Anna Heylan, María Eugenia de Beer y María Luisa Morales, tres grabadoras españolas del siglo XVII. Folio Complutense, noticias de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense, el 17 de marzo de 2010. Publicación electrónica, https://webs.ucm.es/BUCM/blogs/Foliocomplutense/1491.php [visto, 2/8/2020]. LYNN, Kimberly. Between court and confessional: the politics of Spanish inquisitors. Cambridge University Press, 2013. LÓPEZ GARRIDO, Diego. El derecho de asilo. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales/ Trotta, 1991. LÓPEZ PARADA, E., ORTIZ CANSECO, M., FIRBAS, P. La biblioteca del inca Garcilaso de la Vega.Madrid: BNE, 2016. LÓPEZ POZA, Sagrario. “La cultura de Quevedo: cala y cata”. Estudios sobre Quevedo. Quevedo desde Santiago entre dos aniversarios, FERNÁNDEZ MOSQUERA, S (coord.). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago, 1995, pp.69-104 ----- "Los libros de emblemas y la imprenta", Lectura y Signo, 1 (2006),pp.177-199. ----- “La poesía en bibliotecas particulares notables del siglo XVII”.El canon poético en el siglo XVII. LÓPEZ BUENO, Begoña, coord. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2010, pp. 19-48. ----- “Empresas, emblemas, jeroglíficos: agudezas simbólicas y comunicación conceptual”. CHARTIER, Roger y ESPEJO, Carmen (eds.), La aparición del periodismo en Europa. Madrid: Marcial Pons, 2012, pp. 37- 85. LÓPEZ RUIZ, Antonio, y LÓPEZ CRUCES, Antonio José, (edit). Defensa de España contra las calumnias de Francia. Alicante: Biblioteca virtual "Donde se halla todo" 1139 Miguel de Cervantes, 2006. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcdf744. LÓPEZ-VIDRIERO, María Luisa. CÁTEDRA, Pedro M. El libro antiguo español. Actas del primer Coloquio Internacional. Madrid, 18 al 20 de diciembre de 1986. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 1988. VARIOS Autores. ----- [Directora]. Catálogo de los Reales Patronatos. I, Manuscritos e impresos del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. Madrid: Patrimonio Nacional, 2001. ----- Constitución de un universo: Isabel de Farnesio y los libros. Madrid: Patrimonio Nacional, 2016, 3 tomos. LLORENTE DE PEDRO, Pedro-Alejo. El penitenciarismo español del antiguo régimen aplicado a su presidio más significativo: Orán-Mazalquivir. Madrid: Ministerio del Interior, 2005. MALCOLM, Alistair. “Intercesor de escritores: Las dedicatorias de libros a Don Luis de Haro y su relación con los autores (1625-1662)”. VALLADARES, Rafael (ed.). El mundo de un valido. Don Luis de Haro y su entorno, 1643-1661. Madrid: Marcial Pons, 2016. McKENZIE, D. F/ BOUZA, Fernando. Bibliografía y sociología de los textos. Madrid: Akal, 2005. McKERROW, Ronald B., Introducción a la bibliografía material, Madrid: Arco, 1998. MAGENDIÉ, Maurice. Le romanfrançais au XVII siècle. De L'astréeau gran cyrus. Geneve: Slatkinereprints, 1978 (reimpresión de París, 1932). MALDONADO, Felipe C.R. MALDONADO Felipe C.R. “Algunos datos sobre la composición y dispersión de la biblioteca de Quevedo”, en Homenaje a la Mª Teresa Contreras Mira 1140 memoria de D. Antonio Rodríguez-Moñino, 1910-1970. Madrid: Castalia, 1974, pp.405-428 ----- “Pedro Coello, mercader de libros, y sus transacciones editoriales”.Libro-homenaje a Antonio Përez Gómez, T.II, Valencia: Artes gráficas Soler, 1978. pp. 71-91. MARAÑÓN, Gregorio. “La biblioteca del Conde-Duque”. Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. 107, 1935, pp. 677-692. MARAVALL, José Antonio. La cultura del Barroco. Barcelona: Ariel, 2000. MAREK, Pavel. "Luisa de las Llagas. La abadesa de las Descalzas y el proceso de la comunicación política y cultural entre la corte real española y la imperial". Pedralbes: revista d´història moderna, 31, 2011, PP.47-90. MARÍAS, Fernando. “Imágenes de ciudades españolas: de las convenciones cartográficas a la corografía urbana”. El atlas del rey planeta. Hondarribia: Nerea, 2002, pp. 99-116. MARTÍN, José Luis. Isabel la católica, sus hijas y las damas de su corte, modelos de doncellas, casadas y viudas, en el CARRO DE LAS DONAS, 1542. Ávila: Diputación provincial de Ávila, 2001. MARTÍN ABAD, Julián. La imprenta en Alcalá de Henares (1502-1600). V. I, II, III.Madrid: Arco, 1991. -----La imprenta en Alcalá de Henares (1601-1700). V. I, II. Madrid: Arco, 1999. -----Cum figuris: texto e imagen en los incunables españoles, catálogo bibliográfico y descriptivo. Madrid: Arco, 2018. 2v. "Donde se halla todo" 1141 MARTÍN BARBA, José Julio. "La Cruz de Oviedo", Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. VIII, nº 15, 2016, pp.27-50. MARTÍNEZ ARANCÓN, Ana.La batalla en torno a Góngora. Barcelona… Bosch, 1978. MARTÍNEZ DE BUJANDA, Jesús. El Índice de libros prohibidos y expurgados de la Inquisición española (1551-1819). Evolución y contenido. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2016. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Santiago. Escribir la corte de Felipe IV. El diario del marqués de Osera, 1657-1659. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica, 2013, p.387. MARTÍNEZ MILLÁN, José / CARLOS MORALES, de Carlos Javier. Religión, política y tolerancia en la Europa Moderna. Madrid: Polifemo, 2011. MARTORELL TÉLLEZ-GIRÓN, Ricardo. Anales de Madrid de León Pinelo, según el manuscrito 1255 de la Biblioteca Nacional. Madrid: Estinaslao Maestre, 1931. Facsímil, Valladolid: Editorial Maxtor, 2003. MATILLA, José Manuel.La estampa en el libro barroco, Juan de Courbes. Madrid: Instituto de estudios iconográficos Ephialte, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1991. ----- “El valor iconográfico de la portada del libro en el siglo XVII y su explicación en el prólogo” enColoquios de iconografía, Madrid: Fundación Universitaria Española, 1990, págs. 25-32. MATILLA TASCÓN, Antonio. “Autor y fecha del plano más antiguo de Madrid. La incógnita resuelta”.Anales del Instituto de Estudios Madrileños, T. XVII. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1980, pp. 103-107. Mª Teresa Contreras Mira 1142 ----- “En torno al autor del primer mapa de Madrid. El testamento de Antonio Marceli”. Anales del instituto de estudios madrileños. T. XIX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982, pp. 199-202. MAYORALGO Y LODO, José Miguel de. "Bodas nobiliarias madrileñas durante el periodo 1651-1700", parte I.Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, nº XIX, 2016, pp.65-210. MESEGUER FERNÁNDEZ, Juan. Documentos históricos diversos. I. Documentos cisnerianos. Archivo Iberoamericano XXVII (1977). pp. 355- 401. MESTRE SANCHÍS, Antonio. Apología y crítica de España en el siglo XVIII. Madrid: Marcial Pons, 2003. MICÓ, José María. De Góngora. Madrid: Biblioteca nueva, 2001. MÍNGUEZ, Víctor. “Imágenes para leer: Función del grabado en el libro del Siglo de Oror”, en CASTILLO, Antonio (comp.), Escribir y leer en el siglo de Cervantes. Barcelona: Gedisa, 1999, pp. 255-283. MINGUITO PALOMARES, Ana. Linaje, poder y cultura: el gobierno de Íñigo Vélez de Guevara, VIII Conde de Oñate, en Nápoles (1648-1653). Tesis doctoral, Universidad Complutense. Madrid, 2018. MOLINA CAMPUZANO, Miguel. Planos de Madrid de los siglos XVII y VIII. Madrid: Fundación Caja de Madrid, 2002. Facsímil de la edición de 1960. ----- Madrid: Los siglos sin plano, Vol.I. Madrid: Fundación Caja de Madrid, 2004. MOLINIÉ, Annie. "José Pellicer, cronista mayor de Felipe IV". Homenaje a don Antonio Domínguez Ortiz, vol. II, Granada: Universidad de Granada, 2008, pp.573-588. "Donde se halla todo" 1143 MOLL, Jaime. “Les éditions de Quevedo dans la donation Olagüe à la bibliothèque de la Casa de Velázquez”, en Mélanges de la Casa de Velázquez, T. 16 (1980), pp. 457-494. -----Las ediciones de Góngora en el siglo XVII. El Crotalón: Anuario de Filología Española, 1 (1984), pp. 921-963. ----- De la imprenta al lector. Estudios sobre el libro español de los siglos XVI al XVIII. Madrid: Arco, 1994. -----“Un caso de atribución de impresos: De Valencia a Sevilla”.De Libros y Bibliotecas. Homenaje a Rocío Caracuel. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1995, pp. 243-252. MORENO GALLEGO, Valentín. La recepción hispana de Juan Luis Vives. Valencia: Generalitat Valenciana, 2006. ----- Ante el marqués de Mondéjar y su proyección, Madrid: Fundación Ignacio Larramendi, 2020, http://dx.doi.org/10.18558/FIL167. MONTOTO, Santiago.Rodrigo Caro: estudio biográfico-crítico para la edición que de las obras de tan preclaro ingenio publicó la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Sevilla: [s.n.], 1915. MOYA DEL BAÑO, Francisca. Quevedo y sus ediciones de textos clásicos: Las citas grecolatinas y la biblioteca clásica de Quevedo. Murcia: Universidad de Murcia, 2014. pp. 241. MUÑOZ DE LA NAVA CHACÓN, José Miguel. “Antonio Mancelli: corógrafo, iluminador, pintor y mercader de libros en el Madrid de Cervantes, I”. Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, nº 57, 2005, pp. 45-84. ----- “Antonio Mancelli: corógrafo, iluminador, pintor y mercader de libros en el Madrid de Cervantes, II”. Torre de los Lujanes: Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, nº 58, 2006, pp. 165- 200. Mª Teresa Contreras Mira 1144 ----- “Los orígenes de la Plaza Mayor de Madrid y su representación por Antonio Mancelli”. IV Centenario de la Plaza Mayor. Madrid: Instituto de Estudios Madrileños. CSIC, 2018, pp. 129-180. NAUDÉ, Gabriel. Recomendaciones para formar una biblioteca. Oviedo: KRK Ediciones, 2008. NAVARRO BROTÓNS, Víctor. “Los jesuitas y la renovación científica en la España del siglo XVII”. Studia historica. Historia moderna, nº 14, 1996, pp.15-44. NOUVEL, David K. Extrait de «L'Argenis (1621) de Jean Barclay et la Suite et Continuation de l'Argenis (1633) d'Ancelot-Mathias de Mouchemberg. Etude poétique comparée» (juin 2009) - Mémoire de Master 1 - EPHE, https://www.academia.edu/3256585/Vie_et_Oeuvre_dAncelot- Mathias_de_Mouchemberg NOVALES ALQUÉZAR, Mª Aránzazu. "«Diego Andrés Francés de Urrutigoyti», en Real Academia de la Historia", Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/). OCHOA, Eugenio de. Biblioteca de autores españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. Epistolario español. T. I. Madrid: Rivadeneira, 1856. OLIVER, Juan Manuel. “Los matrimonios de José Pellicer (noticias de su vida familiar y descendencia)”. Criticón, nº 63, 1995. pp.47-88. ----- “Poesías de D. José Pellicer: un manuscrito poético reencontrado”, Criticón, nº 65, 1995. pp. 87-100. OLSON, David R. El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento. Barcelona: Gedisa, 1999. "Donde se halla todo" 1145 O’NEILL, John. Don Manuel Pérez de Guzmán, marqués de Jerez de los Caballeros, bibliófilo y académico. Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, nº 37, 2009, pp.331-244 ORTEGA VIDAL, Javier. “Los planos históricos de Madrid y su fiabilidad topográfica”. CT: Catastro, nº 39, 2000, pp. 65-85. PALAU Y DULCET, Antonio.Manual del librero hispanoamericano, Barcelona: Librería Palau, 1948-1977. T. IV, XII, XXIV. PEDRAZA GRACIA, Manuel José.“La biblioteca de Vincencio Juan de Lastanosa”, en Vincencio Juan de Lastanosa, la pasión de saber, MORTE GARCÍA, MªCarmen y GARCÉS MANAU, Carlos (coords.), Huesca: Diputación Provincial de Huesca, 2007, pp.87-96. ----- El conocimiento organizado de un hombre de Trento. La biblioteca de Pedro del Frago, obispo de Huesca, en 1584. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2011. PEDRAZA GRACIA, Manuel José / De los REYES GÓMEZ, Fermín. Atlas histórico del libro y las bibliotecas. Madrid: Síntesis, 2016. PEREDA, Felipe. “Iconografía de una capital barroca: Madrid entre el simbolismo y la ciencia”. Espacio, Tiempo y Forma, serie VII, Historia del Arte, t.11, 1998. pp.103-134. PEREDA, Felipe / MARÍAS, Fernando (eds.). El atlas del rey planeta. La «Descripción de España y de las costas y puertos de sus reinos» de Pedro Texeira (1634). Hondarribia: Nerea, 2002. PÉREZ CUENCA, Isabel. "Las lecturas de Quevedo a la luz de algunos impresos de su biblioteca". La Perinola, 7, 2003, pp. 297-333. PÉREZ PASTOR, Cristóbal. Bibliografía Madrileña. Madrid: Tipografía Archivos, Bibliotecas y Museos, 1907, T.III (1621-1625) Mª Teresa Contreras Mira 1146 PORPETA CLÉRIGO, Florencio. El derecho de asilo eclesiástico en España. Madrid: Universidad Complutense, facultad de Derecho, tesis inéditas, 1920. PONCE CÁRDENAS, Jesús. Dos opúsculos latinos de un poeta barroco. Cuadernos de filología clásica. Estudios latinos. Vol. 17 (1999). pp.229-237. ----- "El Panegírico al Buen Retiro de José Pellicer de Salas y la tradición de las poesie di villa", e-Spania [En línea], 35 | février 2020, Publicado el 11 febrero 2020,http://journals.openedition.org/e-spania/33887; DOI: https://doi.org/10.4000/e-spania.33887. [consultado el 28 junio 2020]. ----- «José Pellicer» en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. PORQUERAS MAYO, Alberto, y SÁNCHEZ ESCRIBANO, Federico, "Las ideas dramáticas de Pellicer de Tovar", Revista de Filología Española,CSIC, vol. 46, nº1/2, 1963, pp.137-148. PRADO. Diego de.La obra manual y plática de la artillería del capitán Diego de Prado… Manuscrito [1591]. PROFETTI, Maria Grazia. "Il Pellicer e la sua «Idea de la comedia de Castilla, deducida de las obras cómicas del Doctor Juan Pérez de Montalbán»". Miscellanea di studi ispanici, Pisa, Università di Pisa, 1966- 1967, pp. 170-217. QUERALT DEL HIERRO, María Pilar. Atlas ilustrado de los reyes y reinas de España. Madrid: Susaeta, [s.a.] QUEVEDO, Francisco. Nuevas cartas de la última prisión de Quevedo. Estudio y edición de James O. Crosby. Rochester, NY : Tamesis Books, 2005 ----- /CABO ASEGUINOLAZA, Fernando, edición. La vida del Buscón. Madrid: Biblioteca clásica de la RAE, Círculo de Lectores, 2011. "Donde se halla todo" 1147 QUIRÓS ROSADO, Roberto. “Aspidio Rey. Joseph Pellicer de Ossau y la polémica historiográfica sobre el indigenismo regnícola aragonés”, en Studium, magisterium et amicitia. Homenaje al profesor Agustín Gómez Enciso. Navarra: Eunate, 2018, pp. 201-212. RAMÍREZ ALEDÓN, Germán. “El plano de Valencia de Antonio Manceli (1608): noticias, vicisitudes y aclaraciones de un documento excepcional, pero no único”. Pasiones bibliográficas II. Valencia: Societat Bibliográfica Valenciana Jerónima Galés, 2017, pp.165-176. REGUERA RODRÍGUEZ, Antonio T. “Mapas y epístolas. A propósito del libro Contemplar un territorio. Los mapas de España en el Theatrum de Ortelius.”. Biblio 3W. Revista bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 25, 21 de octubre 2000, http://www.ub.edu/geocrit/b3w-256.htm REZABAL Y UGARTE, Josef de. Biblioteca de los escritores que han sido individuos de los seis colegios mayores: San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, de Santa Cruz de la de Valladolid, de San Bartolomé, de Cuenca, San Salvador de Oviedo, y del Arzobispo de Salamanca. Zarautz: Instituto Bibliographico Manuel de Larramendi, 2012. RICO, Francisco. Imprenta y crítica textual en el siglo de oro. Valladolid: Centro para la edición de libros clásicos, 2001. Obra colectiva: Moll, Chartier, Cruichshank…. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Ángel. "La soga y el fuego. La pena de muerte en la España de los siglos XVI y XVII". Cuadernos de Historia Moderna, nº 15, 1994. Madrid: Editorial Compltense, pp.13-39. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Begoña. Del original de imprenta al libro impreso antiguo. Madrid: Ollero y Ramos, 2014. ROZAS LÓPEZ, Juan Manuel, "Lope contra Pellicer: historia de una guerra literaria", en La literatura en Aragón, EGIDO, Aurora, coord. Zaragoza, 1984, págs. 69-99. Mª Teresa Contreras Mira 1148 ROJO VEGA, Anastasio, 1605 sobre los duque de Béjar y sobre Miguel de Cervantes. Accesible en el portal de la Real Biblioteca.https://investigadoresrb.patrimonionacional.es/node/8791 ----- Documentos sobre los seis primeros Duques de Béjar. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2008. RUBIO TOVAR, Joaquín. Literatura Historia y traducción. Alpedrete, Madrid : Ediciones de La Discreta, 2013. RUIZ LASALA, Inocencio. Historia de la imprenta en Zaragoza con noticias de las de Barcelona, Valencia y Segovia. Zaragoza: [s.n.], 1975. RUIZ PÉREZ, Pedro. “Otorgar la vida a las letras: Memoria bibliográfica y construcción autorial en la Bibliotheca de Pellicer”. MARTÍNEZ PEREIRA, Ana (ed.). El arte de la memoria. Homenaje a Víctor Infantes. Madrid: Visor, 2020, pp.169-180. RUMEU DE ARMAS, Antonio. La Real Academia de la Historia. Madrid: Real Academia de la Historia, 2001. SÁNCHEZ ALONSO, Benito. Crónica del Obispo Don Pelayo. Madrid: Sucesores de Hernando, 1924. SÁNCHEZ ANDÚJAR, Isabel María. “José de Velasco: gestiones y cuidado de su biblioteca durante su estancia en la Chancillería de Granada (1766- 1770)”. Chronica Nova, 44, 2018, pp.437-451. SÁNCHEZ BELÉN, Juan A. "Arbitrismo y reforma monetaria en tiempos de Carlos II". Espacio, Tiempo y Forma, serie IV, Historia Moderna, 1992, t.V, pp.135-176. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Mª leticia. Patronato regio y órdenes religiosas femeninas en el Madrid de los Austrias: Descalzas Realez, Encarnación y Santa Isabel. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1997. "Donde se halla todo" 1149 SÁNCHEZ LAÍLLA, Luis. “Cascales contra Pellicer (Cartas filológicas, II, 5). Escaramuza humanística”. EGIDO, Aurora; LAPLANA, José Enrique; SÄNCHEZ LAÍLLA, Luis (eds.). Humanidades y humanismo. Homenaje a María Pilar Cuartero. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2020, pp.51-94. SÁNCHEZ MARIANA, Manuel. Gabriel Álvarez de Toledo. Diccionario Biográfico Electrónico. Real Academia de la Historia. SÁNCHEZ RIVERA, Jesús Ángel. "La fuente iconográfica de un retablo de Narciso Tomé".Cuadernos de Arte e Iconografía. T. XIX, nº 38, 2º semestre 2010. Madrid: Fundación Universitaria Española. SÁNCHEZ RIVERO, Ángel y MARIUTTI DE SÁNCHEZ RIVERO, Ángela. Viaje de Cosme de Medicis por España y Portugal (1668-1669). Madrid: Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Centro de Estudios Históricos, [s.a.]. SÁNCHEZ SALOR, Eustaquio. Las ediciones del Arte de Gramática de Nebrija (1481-1700). Historia bibliográfica. Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2008. SANTIAGO PÁEZ, Elena. “La azarosa historia de dos libros ilustrados por Juan de Noort”, De libros y bibliotecas, homenaje a Rocío Caracuel, Sevilla: Universidad de Sevilla, 1994, pp. 374-388. SANZ CAMAÑES, Porfirio. Diplomacia hispano-inglesa en el siglo XVII: razón de Estado y relaciones de poder durante la Guerra de los Treinta años, 1618-1648. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2002. ----- «Jaime Fernández de Híjar Sarmiento de la Cerda», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/). SANZ GARCÍA, José M. “La guadianesca historia del primer plano madrileño, hecho en 1622, cuando San Isidro sube a los altares”. Anales Mª Teresa Contreras Mira 1150 del instituto de estudios madrileños. T. XXXVII. Madrid: Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 1997, pp. 435-467. SANZ, Porfirio, «Jaime Fernández de Híjar Sarmiento de la Cerda», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/). SELIG, Karl Ludwig. The Library of Vincencio Juan de Lastanosa, Patron of Gracian. Ginebra: Droz, 1960. SERRALTA, Frédéric. "La biblioteca de Antonio de Solis".Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, n°33, 1979. pp. 103-132. ----- "El testamento de Antonio de Solis y otros documentos biográficos". Criticón: France-Iberie Recherche, 1979, nº7. SERRANO Y MORALES, José Enrique. Reseña histórica en forma de diccionario de las imprentas que han existido en Valencia desde la introducción del arte tipográfico en España hasta el año 1868: con noticias bio-bibliográficas de los principales impresores.Valencia: Ajuntament, 2000. SERRANO Y SANZ, Manuel. “Testamento del doctor Micer Gonzalo Garcia de Sancta Maria, ciudadano de Zaragoza”. Boletín de la Real Academia Española, I, 1914, pp. 470-478. SIMÓN DÍAZ, José. Bibliografía de la literatura hispánica, BLH. Madrid.CSIC, Instituto Miguel de Cervantes, 1950-1993, 16 vols. ----- Cien escritores madrileños del Siglo de Oro (Notas bibliográficas). Madrid: Instituto de Estudios Madrileños, 1975. ----- Bibliografía regional y local de España, I. Impresos localizados (Siglos XV-XVII). Madrid: CSIC, 1976. -----Tráfico de alabanzas en el Madrid literario del siglo de oro, Anales del Instituto de Estudios Madrileños XIV, (1977) pp. 65-75. "Donde se halla todo" 1151 -----El libro español antiguo: análisis de su estructura, Kassel, Reichenberger, 1983. ----- El libro español antiguo: análisis de su estructura. Madrid: Ollero y Ramos, 2000. SOLÍS DE LOS SANTOS, José / WAGNER, Claus. El ingenioso biblíologo don Francisco de Araoz. (De bene disponenda bibliotheca, Matriti 1631). Sevilla: Universidad de Sevilla, 1997. SORIA MESA, Enrique. La biblioteca genealógica de don Luis de Salazar y Castro.Córdoba: Universidad de Córdoba, 1997. ----- "Genealogía y poder. Invención de la memoria y ascenso social en la España moderna”. Estudis, 30, 2004, pp.21-55. TIJEIRO, Miguel Ángel. "Jerónimo de Contreras y los nueve libros de la Selva de aventuras. Aproximación al modelo bizantino". Anuario de Estudios Filológicos, Universidad de Extremadura, vol. 10, 1987, pp.345- 359. TOMÁS Y VALIENTE, Francisco. Los validos en la monarquía española del siglo XVII.Madrid: Siglo XXI, 2015. TOOLEY, Ronald Vere. Tooley's dictionary of mapmakers. Tring: Map Collector Publications Ltd., 1979. UPDIKE, Daniel Berkeley.Printing Types. Theirhistory, forms, and use. A study in survivals.London: Oxford university,1937, 2 v. VAILLO, Carlos. “Las teorías poéticas de Antonio López de Vega”. ARELLANO, I., PINILLOS, M.C., SERRALTA, F., VITSE, M. (eds.), Studia aúrea. Actas del III Congreso de la AISO, Toulouse, 1993. Navarra:GRISO- LEMSO, 1996, pp.199-206. Mª Teresa Contreras Mira 1152 VARA LÓPEZ, Alicia. "De Barclay a Calderón: algunas claves sobre la fuente de Argenis y Poliarco". En La tinta en la clepsidra. Fuentes, historia y tradición en la literatura hispánica. BOADAS, Sonia; CHÁVEZ, Félix; GARCÍA VICENS, Daniel, coordinadores. Barcelona: MRR, 2012, pp. 151- 164. VARGAS ZÚÑIGA, Antonio, marqués de Siete Iglesias. "La colección de don Luis de Salazar y Castro". Hidalguía: Marqués de siete Iglesias. Hidalguía, La revista de genealogía, nobleza y armas. Año XVII, 1969, nº 95, pp. 557-562. ----- Don Luis de Salazar y su colección. Madrid: Real Academia de la Historia, 1973. VÁZQUEZ MANASSERO, Margarita Ana. El "Yngenio" en palacio: Arte y ciencia en la Corte de los Austrias (ca. 1585-1640). Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2018. VELASCO DE LA PEÑA, Esperanza. Impresores y libreros en Zaragoza: 1600-1650. Zaragoza: Institución "Fernando el Católico", 1998. VIERA, David. "El llanto de la infanta Isabel primogénita de los Reyes Católicos por la muerte de don Alfonso de Portugal en la literatura peninsular de su época". Archivo Iberoamericano XXXV (1975), pp. 405- 410. ----- "Un estudio textual del Carro de las donas. Adaptación del Llibre de les dones”, Estudios franciscanos, 77 (1976), pp. 153-180. VIERA Y CLAVIJO, José de, PAZ SÁNCHEZ, Manuel de (edit.). Historia de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Idea, 2016, Vol. IV. VILACOBA RAMOS, Karen María. El Monasterio de las Descalzas Reales y sus confesores en la Edad Moderna. Madrid: Visión, 2013. VILACOBA RAMOS, Karen María y MUÑOZ SERRULLA, Teresa. "Las religiosas de las Descalzas Reales de Madrid en los siglos XVI-XX: Fuentes archivísticas.". Hispania Sacra, 62, 2010, pp.115-156. "Donde se halla todo" 1153 VILAR, Juan B.; SÁNCHEZ VIGIL, Francisco Víctor; VILAR, María José. Catálogo de la biblioteca romana del cardenal Luis Belluga. Murcia: Universidad de Murcia-Fundación Séneca, 2009. VILLALBA PÉREZ, Enrique. La administración de la Justicia penal en Castilla y en la corte a comienzos del siglo XVII. Madrid: Actas, 1993. VILLANUEVA, Jesús, «Juan Luís de Moncada», en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/). VILLASEÑOR SEBASTIÁN, Fernando. "La corte literaria de Juan de Zúñiga y Pimentel (Plasencia, 1459 - Guadalupe, 1504)".Anales de Historia del Artes, 2013, Vol. 23, Núm. Especial (II), pp. 581-594. VINUESA HERRERA, Rosalía María. Estudio de los Oratorios domésticos y Capillas privadas en los siglos XVII y XVIII... Universidad de Sevilla:Tesis doctoral, 2016. VIDALES DEL CASTILLO, Felipe. El VII marqués del Carpio y las letras. Tesis doctoral, Universidad Complutense, Facultad de Geografía e Historia, 2015. Director: Fernando Bouza. ----- Una biblioteca escrita: Proyección intelectual del VII marqués del Carpio a travésdel primer inventario de sus libros. CASTILLO, Antonio (Dir.). Culturas del escrito en el mundo occidental: Del Renacimiento a la contemporaneidad.Madrid: Casa de Velázquez, 2015. pp. 213-227. Disponible en internet: http://books.openedition.org/cvz/1350. [3/07/2019]. VINDEL, Francisco. Escudos y marcas de impresores y libreros en España durante los siglos XV a XIX (1485-1850). Barcelona: Orbis, 1942. VIVÓ UNDABARRENA, Enrique. ": La institución del derecho de asilo". Boletín de la Facultad de Derecho, [UCM], nº 4, 1993. pp.209-232. Mª Teresa Contreras Mira 1154 WRIGHT, Paul. “Las órdenes militares en la sociedad española de los siglos XVI y XVII. La encarnación institucional de una tradición histórica.” ELLIOT, John H. Poder y sociedad en la España de los Austrias. Barcelona: Crítica, 1982, pp. 15-56. WATERHOUSE, Gilbert. The Literary Relations of England and German in the seventeenth century.Cambridge: University press, 1914,(reedición 2015). WEILL, Georges/ BELENDEZ, Virgilio, traductor. El periódico, orígenes, evolución y función de la prensa periódica. México D.F: Unión tipográfica editorial hispano americana (UTEHA), 1962. WILLEMS, Alphonse. Les elzevier. Histoire et annales Typographiques. Mansfield Centre, CT: Martino, cop. 2003. [Facsimil del original publicado en Bruxelas en 1880]. VIII.1 Fuentes Manuscritas ARCHIVO HISTÓRICO DE LA NOBLEZA, Toledo OSUNA, C 3910; D 127 OSUNA,C.253,D.5. OSUNA,C.3910,D.125 OSUNA,C.3910,D.127 OSUNA, C.237,D.15-40 OSUNA, C.248,D.93-104 OSUNA,C.249,D.13-73 "Donde se halla todo" 1155 OSUNA, C.255,D.435-438 OSUNA,C.269,D.19 OSUNA, C.253,D.55-64 OSUNA, C.274, D.215 OSUNA, C.3522,D.1-223 OSUNA, C.256,D.1378. OSUNA, C.249,D.13-73 OSUNA, C.253,D. 55-64 OSUNA, C.269,D.97 OSUNA, C.269,D.100 OSUNA, C.269,D.111 OSUNA, C.274,D.215 OSUNA, C 3910; D 127 OSUNA,C.253,D.5 OSUNA,C.3910,D.125 OSUNA,C.3910,D.127 Mª Teresa Contreras Mira 1156 OSUNA, C.269, D.18 LUQUE,C.662,D.162 ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL Órdenes Militares, expedientillo 2975 Órdenes Militares, Santiago, expediente 6314 Órdenes Militares, expedientillo 3372 Órdenes Militares, expedientillo 4652 Consejos suprimidos, legajo 43763 ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS CSR, LEG, 00232, 2, 01 Cámara de Castilla,1111,17 ARCHIVO HISTÓRICO DE PROTOCOLOS DE MADRID Gerónimo de Paredes, 11726 Juan Pérez Muñoz, 13778 "Donde se halla todo" 1157 Juan de Alayz, 3607 BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA, MANUSCRITOS BNE, sign.: MSS/2237 BNE, sign.: MSS/9907 BNE, sign.: MSS/3533 BNE, sign.: MSS/3574 BNE, sign.: MSS/9024 BNE, sign.: MSS/10622 BNE, sign.: MSS/8388 BNE, sign.: MSS/17890 BNE, sign.: MSS/23 BNE, sign.: MSS/7692 BNE, sign.: MSS/7693, BNE, sign.: MSS/23262 BNE, sign.: MSS/5784 Mª Teresa Contreras Mira 1158 BNE, sign.: MSS/19384 BNE, sign.: MSS/8388 BNE, sign.: MSS/5677 BNE, sign.: MSS/13465 BNE, sign.: Mss/17638 BNE, sign.: MSS/2237 BNE, sign.: MSS/9907 REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA Colección Salazar, C-33 VIII.2 Fuentes impresas AGUILAR Y ZÚÑIGA, Esteban de. Corona de predicadores o Predicacion de San Esteuan… Madrid: María Quiñones, 1636. AGUIRRE, Domingo de. Descripción Histórica del Gran Priorato de San Juan Baustista de Jerusalen en los Reynos de Castilla y León. Manuscrito de la BNE, fechado en 1769; sign.: MSS/20551. AGUADO, Francisco. Sumo sacramento de la Fe.... Madrid: Franco Martínez, 1640. ÁLAVA Y VIAMONT, Diego. El perfeto capitán instruido en la disciplina militar y nueva ciencia de la artillería. Madrid: Pedro Madrigal, 1590. "Donde se halla todo" 1159 ALFONSO, Francisco. Institutionum dialecticarum libri quinque. Alcalá de Henares: Antonio Vázquez, 1642. ÁLVAREZ DE BAENA, José Antonio. Hijos de Madrid,... Diccionario histórico. Madrid: Benito Cano, 1790. t.II ÁLVAREZ DE TOLEDO, Gabriel / TORRES VILLARROEL, Diego. Obras posthumas poeticas, con la burromaquia. Madrid: Imprenta del convento de la Merced, 1744. ANDRÉS DE UZTÁRROZ, Juan Francisco. Defensa de la patria del invencible martir San Laurencio. Zaragoza: Hopital Real Ntra. Sra. De Gracia, 1638. ANTONIO, Nicolás / MAYÁNS, Gregorio. Censura de historias fabulosas, obra posthuma. Valencia: Antonio Bordazár, 1742. ARAOZ, Francisco de. De bene disponenda bibliotheca. Matriti: Francisci Martinez, 1631. Edición facsimil, BNE, Instituto de España, Madrid: Singular, 1992. ARZE, fray Diego de. De las librerias, de su antigüedad y provecho, de su sitio… Madrid: Biblioteca Nacional, 1888, Edición facsimil, Editorial Maxtor, 2012. AVENDAÑO, Pedro. Sermones para las festividades de Christo. Alcalá de Henares: Antonio Vázquez, 1638. BACALLAR Y SANNA, Vicente. Palacio de Momo, apologia Jocoseria por la Historia de la iglesia y del mundo y por su autor D. Gabriel Alvarez de Toledo y Pellicer, defendiendolede una carta anonyma, aunque con el nombre de Maestro de Niños…[S. l.]: [s.i.], 1714. Mª Teresa Contreras Mira 1160 BARRERA Y LEIRADO, Cayetano Alberto de la. Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español desde sus orígenes hasta mediados del siglo XVII. Madrid: M. Rivadeneyra, 1860. BLANCAS, Gerónimo de . Coronación de los serenissimos reyes de Aragón. Zaragoza: Diego Dormer, 1641 .CAMERINO, José. La dama beata. Madrid: Pablo del Val, 1655. CARDILLO DE VILLALPANDO, Gaspar, Summa summularum, Alcalá de Henares: Juan Gracián, 1571. CASTRO, Cristobal. Historia Deiparae Virginis Mariae… Alcalá de Henares: Viuda de Juan Gracián, 1605. CEAN BERMUDEZ, Juan Agustín. Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España. Madrid: Viuda de Ibarra, 1800, 5 vols. CHIRINO DE SALAZAR, Fernando. Ferdinandi Quirini…, Pro Immaculata Deiparae Virginis Conceptione defensio... Alcalá de Henares: Juan Gracián, 1618. DÁVILA, Manuel Hermenegildo, RUIZ, Salustiano, y MADRAZO, Santiago Diego. Reseña histórica de la Universidad de Salamanca Salamanca: Juan José Morán, 1849. FERNÁNDEZ-GUERRA Y ORBE, Aureliano. Biblioteca de autores españoles. Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, Tomo II. Madrid: Rivadeneira, 1859. FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Eustaquio.“Memoria sobre las tentativas hechas y premios ofrecidos en España al que resolviera el problema de la "Donde se halla todo" 1161 longitud en la mar. Número 17. Don José de Moura Lobo”. SALVÁ, Miguel, Sainz de Baranda, Pedro. Colección de documentos inéditos para la Historia de España, T, XXI. Madrid: Vda. De Calero, 1852 FERNÁNDEZ DE LAS ROZAS, Gabriel. Noches de invierno, conversación sin naypes. Madrid: Francisco Nieto, 1662. FIRRUFINO, Julio César.El perfecto artillero theorica y pratica. Madrid: Juan Martín del Barrio, 1648. FLOREZ, Enrique. España Sagrada: theatro geographico-historico de la Iglesia de España, T. XVI. Madrid: Pedro Marín, 1787. FRANCISCO ALPHONSO. Institutionum dialecticarum libri quinque. Alcalá de Henares: Antonio Vázquez, 1642. ----- Disputationes in universam Aristotelis Logicam. Alcalá de Henares: María Fernández, 1659. FRANCKENAU, Gerhardus Ernestus de. Bibliotheca hispanica historico- genealogico-heraldica. Lipsiae: Sumptibus Maur Georgii Weidmanni, 1724. FUENTE, Juan de la. In sacrosanctum Euangelium Domini Nostri Iesu Christi secundum Marcum libri quindecim ... Alcalá de Henares: Juan Gracián, 1582. GACQUER, Lázaro. Retrato de los españoles ilustres con un epítome de sus vidas. Madrid: Imprenta Real, 1791.1791 GALLARDO, Bartolomé José. Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos. Madrid, M. Rivadeyra, 1836, T. I, pp. 17-18 y 494. Mª Teresa Contreras Mira 1162 Guillaume Germé de Lamormain, Ferdinandi II. Romanorum Imperatoris virtutes. Viena: Gregorii Gelbhaar, 1638 GONZÁLEZ DE BOBADILLA, Bernardo. Primera Parte de las Nimphas y Pastores de Henares :Diuidida en seys libros. Alcalá de Henares: Juan Gracián, 1587. GONZÁLEZ DÁVILA, Gil. Teatro eclesiastico de la primitiua Iglesia de las Indias Occidentales. Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1649, T.I. GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Juan.Fabrica syllogistica aristotelis... Alcalá de Henares: María Fernández, 1650. GRANDE DE TENA, Pedro. Lágrimas panegíricas a la temprana muerte del gran poeta y teólogo insigne doctor Juan Pérez de Montalbán. Madrid: Imprenta del Reino, 1639. HELIODORO DE ÉMESA / MENA, Fernando [intérprete].La historia de los dos leales amantes Theagenes y Chariclea,. Alcalá de Henares: Juan Cracián, 1587. HERNÁNDEZ MOREJÓN, Antonio. Historia bibliográfica de la Medicina española, T.III. Madrid: [s.n], 1843. HEVIA BOLAÑOS, Juan de. Primera y segunda parte de la curia filipica. Madrid: Carlos Sánchez, 1644. IBÁÑEZ DE SEGOVIA, Gaspar, marqués de Mondéjar/MAYANS Y SISCAR, Gregorio. Obras Chronologicas. Valencia: Antonio Bordazar, 1744 ÍNDICE último de los libros prohibidos [...] Índice expurgatorio de 1747 y edictos posteriores hasta 1789…, Madrid, Antonio de Sancha, 1790. "Donde se halla todo" 1163 JUAN DE SANTO TOMÁS. Artis logicae quarta pars in libros Perihermenias et posteriorum Aristotelis.Alcalá de Henares: Antonio Vázquez, [1632]. ----- Cursus theologici in primam partem Divi Thomae: tomus primus. Alcalá de Henares: Antonio Vázquez, 1637. LAÍNEZ, José. El privado christiano… Madrid: Imprenta del reyno, 1641. LAMORMAIN, Guillaume Germé de. Ferdinandi II. Romanorum Imperatoris virtutes. Viena: Gregorii Gelbhaar, 1638. LAMORMAIN, Guillaume Germé de / PELLICER, José (Intérprete). Virtudes y vida espiritual de Ferdinando de Austria. Zaragoza: Diego Dormer, 1640. LATASSA Y ORTÍN, Félix. Biblioteca nueva de los escritores aragonese que florecieron desde el año de 1641 hasta 1680. 6 Vols. Pamplona: Joaquín de Domingo ..., 1798-1802 . José Pellicer, en V. III., 1799. LECHUGA, Cristobal. Discurso del capitan Cristoual Lechuga en que trata de la artilleria, y de todo lo necessario à ella, con un tratado de fortificacion y otros advertimentos. Milán: en el Palacio Real y Ducal, por Mario Tulio Malatesta, 1611. LEÓN PINELO, Antonio de . Epitome de la Biblioteca Oriental i Occidental, Nautica y Geografica. Madrid: Juan González, 1629. LOPE DE VEGA. El peregrino en su patria, Sevilla: Clemente Hidalgo, 1604 ----- Cartas. Edición, introducción y notas de Nicolás Marín. Madrid: Castalia, 1985. Madrid, 16 de enero de 1616, p.153. Mª Teresa Contreras Mira 1164 ----- Obras dramáticas. Nueva edición publicada por la Real Academia de Española.Prólogo de Emilio Cotarelo y Mori. T.II. Madrid: Tipografía de la "Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos", 1916. MALDONADO Y PARDO, José. Museo o biblioteca selecta de el Excmo. Señor Don Pedro Nuñez de Guzman, Marques de Montealegre…Madrid: Julián de Paredes, 1677. MANERO, Pedro. Apología de Quinto Septimio Florente Tertuliano. Contra los gentiles en defensa de los cristianos. Zaragoza: Diego Dormer, 1644. MANRIQUE, Ángel (recopilador). Exequias, tumulo y pompa funeral que la Universidad de Salamanca hizo en las honras del rey ... Felipe III en cinco de Iunio de mil y seiscientos y veynte y uno. Salamanca: Antonio Vázquez, 1621. MANUZIO, Aldo. Eleganze Insieme Con La Copia Della Lingua Toscana, e Latina…Venecia: Ioan Griffio, 1579. MATA, Juan. Parayso virginal…, Alcalá: Antonio Vázquez, 1637. ----- Adviento y dominicas hasta cuaresma en discursos predicables, Alcalá: Antonio Vázquez, 1638. MAYÁNS. Epistolario. Volumen XV: Mayáns y los altos cuadros de la Magistratura y Administración borbónica, 2. (1751-1781). ----- Epistolario. Volumen XIV: Mayáns y los altos cuadros de la Magistratura y Administración borbónica, 1. (1716-1750). MÉNDEZ SILVA, Rodrigo. Población General de España: sus trofeos, blasones y conquistas heroycas. Madrid: Roque Rico de Miranda, 1675. "Donde se halla todo" 1165 MOLES, Fadrique.Guerra entre Ferdinando segundo emperador romano, y Gustavo Adolfo rey de Suecia.Madrid: Francisco Martínez, 1637. MONARDES, Nicolás. De rosa et partibus eius : De succi rosarum temperatura, nec non De rosis Persicis, quas Alexandrinas vocant, libellus. Excudebat Hispali: Dominicus de Robertis, [1545]. MORALES, Antonio de / FLÓREZ, Henríquez. Viage de Ambrosio de Morales por orden del Rey D. Phelipe II. a los Reynos de Leon, y Galicia, y Principado de Asturias... Madrid: Antonio Marín, 1765. MUR, Luys de. Tiberio ilustrado con morales y politicos discursos. Zaragoza: Diego Dormer, 1645. NAUDÉ, Gabriel. Recomendaciones para formar una biblioteca.Oviedo: KRK, 2008. NISENO, Diego. El fenis de la Grecia S. Basilio el Grande. Madrid: Diego Díaz de la Carrera, a costa de Pedro Coello, 1643. NÚÑEZ DE CASTRO, Alonso. Historia eclesiástica y seglar de la muy noble y leal ciudad de Guadalaxara. Madrid: Pablo de Val, 1653. OCHOA, Eugenio de, recopilador. Biblioteca de autores españoles desde la formación del lenguaje hasta nuestros días. Epistolario español: Colección de cartas de españoles ilustres…Vol.1.Madrid: Imprenta de la publicidad, 1850. Vol. 2. Madrid: Rivadeneyra, 1870. PALMA, fray Juan de Palma. Vida de la serenísima infanta sor Margarita de la Cruz… Madrid: Imprenta real, 1636. Mª Teresa Contreras Mira 1166 PELLICER, José. El Fenix y su historia natural… Madrid: Imprenta del Reyno, a costa de Pedro Coello, 1630. ----- Elogios al Palacio del Buen Retiro escritos por algunos ingenios de España… Madrid: Imprenta del Reyno, 1635. ----- El anti-católico de Estado y lágrimas de Europa… Barcelona: Sebastian y Jayme Matevat, 1639. ----- Sucesión de los reinos de la Corona de Portugal y repetidos derechos del rey nuestro señor a ellos. Logroño: Pedro de Mongaston Fox, 1640. ----- La astrea sáfica panegírico al gran monarca de las Españas y nuevo mundo.Zaragoza: Pedro Vergés, 1641. ----- La Fama Austríaca o historia panegirica de la vida y hechos de Ferdinando segundo. Barcelona: Sebastian y Jaime Matevat, a costa de Pedro Lacaballería, 1641 -----Idea del principado de Cataluña. Amberes: Gerónimo Verdús, 1642. ----- Justificacion del tratamiento igual con los Vireyes de Napoles y Sicilia que pretende el Duque de Montalto. Madrid: [s.n.], 1644. ----- Memorial de la casa y servicios de don Gaspar Ibáñez de Segovia y Peralta…Madrid: [s.i.], 1649. ----- Alma de la gloria de España, eternidad, magestad, felicidad y esperanza suya, en las reales bodas. Epitalamio D.O.C. al Rey nuestro señor. Madrid: Gregorio Rodríguez, 1650. "Donde se halla todo" 1167 -----Catalogo de los cincuenta y ocho libros, y obras, que ha escrito, y publicado don Ioseph Pellizer de Ossau y Touar ... hasta fin de año MDCLVI. [s.n., s.a. 1656?]. -----Informe del origen, antiguedad,calidad, i sucession de la excelentissima casa de Sarmiento de Villamayor, y las unidas a ella por casamiento. Madrid: [s.n.], 1663. ----- Justificación de la grandeza y cobertura de primera clase en la casa y persona de don Fernando de Zuñiga, IX conde de Miranda, Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1668. ----- Memorial de la calidad y servicios de don Fernando Guillamas por la casa i mayorazgo de Guillamas, de quien desciende de varon en varon, en la ciudad de Avila… Madrid: Joseph Fernández de Buendía, 1670. -----Bibliotheca formada de los libros y obras públicas de Don Joseph Pellicer…Valencia: Gerónimo Vilagrasa, 1671. ----- Avisos históricos. Edición de Enrique TIERNO GALVÁN. Madrid: Taurus, 1965. -----Avisos. Edición de Jean-Claude CHEVALIER y Lucien CLARE. París: Éditions Hispaniques, 2002-2003, 3 vols. PELLICER Y SAFORCADA, Juan Antonio. Ensayo de una biblioteca de traductores españoles. Madrid: Antonio de Sancha, 1778. PÉREZ DE MONTALBÁN, Juan.Para todos, ejemplos morales, humanos y divinos. Madrid: Imprenta del reino, 1635. Mª Teresa Contreras Mira 1168 PINO, Paolo. Dialogo di pittura di messer Paolo Pino. Vinegia: Pauolo Gherardo, 1548. RAMELLI, Agostino. Le diuerse et artificiose machine. Parigi: in casa del'autore, 1588. RAMÍREZ MURIANA, David. Reflexión social y política en las academias españolas del siglo XVII. Dos academias aragonesas. Tesina de doctorado, UCM, dirigida por Carmen Sanz Ayán, Madrid, 2006. En línea. RIBERA, Anastasio Pantaleón / PELLICER, José. Obras de Anastasio Pantaleón de Ribera. Madrid: Francisco Martínez, 1634. ROJAS Y CONTRERAS, José. Historia del Colegio Viejo de San Bartholome… Primera parte. Madrid: Andrés Ortega, 1766. ---- Historia del Colegio Viejo de San Bartholome… Segunda parte. Madrid: AndrésOrtega, 1768. SALA, Gaspar. Proclamacion catolica a la Magestad piadosa de Felipe el Grande Rey de las Españas y Emperador de las Indias nuestro Señor. [S. l: S.n], 1640. SALAZAR Y CASTRO, Luis. Historia genealógica de la casa de Silva… II Parte. Madrid: [Melchor Álvarez y Mateo de Llanos], 1685. ----- Carta del Maestro de Niños a Don Gabriel Alvarez de Toledo, Cavallero del Orden de Alcantara y primer Bibliotecario del Rey. [S.l.]: [s.i], 1713. ----- Don Luis de Salazar y su colección.Examen castellano de la crisis griega con que el R.P. Fr. Manuel Bautista de Castro intentó establecer el Instituto Bethlemitico. Obra postuma de Luis Salazar y Catro. Madrid: Imprenta Real, 1736. "Donde se halla todo" 1169 SALAZAR MARDONES, Cristobal. Ilustración y defensa de la «Fábula de Píramo y Tisbe». Madrid: Imprenta Real, 1636. SALVÁ Y MALLÉN, Pedro.Catálogo de la biblioteca de Salvá. Valencia: Ferrer de Orga, 1872. T. II. SAN JOSÉ, Jerónimo de. Genio de la historia. Zaragoza: Diego Dormer, 1651. SANTA CRUZ, José. Chronica de la Santa Provincia de S. Miguel de la Orden de N. Seráfico Padre S. Francisco. [S.l.]: [s.n.], 1671 (Madrid: Vda. Melchor Alegre). SÁNCHEZ PORTOCARRERO, Diego.Antigüedad del noble y muy leal señorío de Molina… Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1641. TAMAYO SALAZAR, Juan. Auli Hali poeta burdigalensis… Matriti: ex officina Didaci Diaz de la Carrera Tipographi, 1648. UBANI, Esteban de. La Capa. Madrid: Francisco Martínez, 1631. UFANO, Diego. Tratado de la artillería y uso della platicado por el capitán Diego Ufano en las guerras de Flandes.Bruselas: Juan Momarte, 1613. VALLADARES DE SOTOMAYOR, Antonio. Semanario erudito que comprehende varias obras ineditas, criticas, morales, instructivas, politicas, satiricas, y jocosas de nuestros mejores autores antiguos y modernos. T. I, y IV. Madrid: Blas Román, 1788. ----- Semanario erudito que comprehende varias obras ineditas, criticas, morales, instructivas, politicas, satiricas, y jocosas de nuestros mejores Mª Teresa Contreras Mira 1170 autores antiguos y modernos. T. XXXI, XXXII Yy XXXIII. Madrid: Antonio Espinosa, 1790. V.F. Compendio de las vidas de algunos españoles ilustres. Barcelona: Juan Francisco Piferrer, 1838. "Donde se halla todo" 1171 RESUMEN A José Pellicer se le conoce sobre todo por sus Avisos, escritos entre mayo de 1639 y noviembre de 1644, muy utilizados como fuente primaria para la historiografía del siglo XVII. Si bien los Avisos eran manuscritos y con periodicidad semanal, a lo largo de cincuenta años, dio en torno a doscientas obras, mayores y menores, que él mismo se encargó de recopilar en su Bibliotheca de los libros, i obras publicas; de don Joseph Pellicer de Ossav, y Tovar, Caballero del Orden de Sant-Iago, publicada en Valencia, en 1671. Este título de Bibliotheca ha inducido a confusión y hay quien ha creído que se trataba del catálogo de la librería de Pellicer. Pero ese catálogo nunca existió, o al menos no nos ha llegado. Lo que sí hemos localizado es el inventario de esa librería, hasta ahora inédito. De los libros de Pellicer se hace inventario a su muerte y en la memoria, de casi 800 títulos, encontramos la biblioteca de un estudioso al que le interesa la historia, filosofía, genealogía... pero también los lunarios o mercurios que recibe de Suiza o Francia. El estudio de esta librería nos ayuda a conocer un poco más al polifacético cronista, además de aportar nuevos datos para los estudios del libro y las bibliotecas del Siglo de Oro. También nos ha permitido la identificación de un libro,Pro pace sancienda, obra del inquisidor Juan Adam de la Parra, cuya existencia siempre se ha cuestionado, y del que nosotros hemos localizado varios ejemplares, en distintas bibliotecas, gracias al inventario de la librería de Pellicer. Así mismo, el estudio de las publicaciones de José Pellicer de entre los años 1635 y 1644 nos ha descubierto que sus obras Defensa de España contra las calumnias de Francia e Idea del Principado de Cataluña no están impresas en talleres tan lejanos como en ellas se indica: Venecia y Amberes. Se trata de ediciones falsificadas que en realidad salieron de las prensas alcalaínas de Antonio Vázquez. La atribución de estas obras a la imprenta de Alcalá, cambia la perspectiva que ofrecen esos textos políticos de Pellicer y se añaden dos nuevas ediciones a la tipobibliografía complutense, además de ofrecer otra Mª Teresa Contreras Mira 1172 visión sobre la falsificación de ediciones, tradicionalmente casi siempre centrada en la impresión de comedias. También se pone de manifiesto en nuestro estudio la relación de José Pellicer con la Casa de Béjar; así como el asesinato de un hombre que le llevó a estar casi nueve años huido de la justicia, retraído y acogido a sagrado algún tiempo en el monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. ABSTRACT José Pellicer is known for his Avisos, written between May 1639 and November 1644. They have been used as a reliable source for the XVII century’s historiography. Avisos were weekly manuscripts. Pellicer also wrote two hundred works, short and longer ones, that he compiled in his Bibliotheca de los libros, i obras publicas; de don Joseph Pellicer de Ossav, y Tovar, Caballero del Orden de Sant-Iago, published in Valencia, in 1671. The title of Bibliotheca led to error, and some people thought that it was the catalogue of José Pellicer’s library. But that catalogue never existed, or it is not known. We have found the inventory of that library, unknown until now. When Pellicer died, his books, almost 800, were inventoried. The books’ topics were varied: history, philosophy, genealogy... but also Lunarios and Mercurios that he received from Switzerland or France. We have carried out the study of this library, which will help understand this multitalented chronicler and give us new information about books and libraries in the Spanish Golden Century. This study has allowed us to identify the book titled Pro pace sancienda, literary work of the inquisitor Juan Adam de la Parra. Its existence has always been questioned, but we have discovered several copies specimens in several libraries, thanks to the inventory of Pellicer’s library. Likewise, the study of José Pellicer’s publications in the period of 1635-1644 has revealed that his works Defensa de España contra las calumnias de Francia, Venecia: [s.n.], 1635; and Idea del Principado de Cataluña, Amberes: Geronimo Verdus, 1642, were not printed in workshops as far away as "Donde se halla todo" 1173 indicated in the works themselves: Venice and Antwerp. They are counterfeit editions that were actually printed in the workshop of Antonio Vázquez in Alcalá. The attribution of these books to the Alcalá workshop changes the perspective offered by those political texts by Pellicer and two new editions are added to the Complutense typebibliography, in addition to offering another vision on the falsification of editions, traditionally focused on printing of comedies. The relationship between José Pellicer and the Casa de Béjar is also highlighted in this thesis work; as well as the murder of a man that took Pellicer to be on the run from justice for almost nine years, withdrawn and sheltered for some time in the monastery of Las Descalzas Reales in Madrid. Tesis María Teresa Contreras Mira PORTADA AGRADECIMIENTOS ABREVIATURAS CUESTIÓN DE ORDEN ÍNDICE INTRODUCCIÓN Vida y libros de José Pellicer. Un acercamiento a las bibliotecas de escritores del Siglo de Oro Lo que queda por hacer: otras bibliotecas de sus coetáneos I. LA ATRIBULADA VIDA DE DON JOSé Pellicer I.1 el hombre y sus circunstancias Sebastiana de Ocáriz y Navarra Catalina de Larrea y Córdoba Isabel María Ogacio de la Torre I.1.1 José Pellicer, el Cronista El hábito de Santiago y relevación de galeras I.1.2 Retraído por asesinar a un hombre Un retraído con libertad de movimiento Escrito en «San Sebastián de Madrid» El «protoperiodista» de los Avisos Acogido a sagrado en las Descalzas La batalla de las plumas «Ultrix invidiae modestia» I.1.3 Amigos y conocidos I.1.4 La relación con la Casa de Bejar Los hermanos Ruy y Diego Gómez de Silva Plenos poderes para Teresa Sarmiento La «resurrección» de Ruy Gómez de Silva Libros e instrumentos matemáticos II. MEMORIA DE LOS LIBROS QUE SE HALLARON DE DON JOSÉ PELLICER II.1 Una Bibliotheca que no es catálogo Cuatro Catálogos de sus libros II.2 Biblioteca del Manuscrito 23262 de la BNE II.3 Un Inventario para el albacea Pellicer se retracta El marqués de Alenquer, Ruy Gómez, escritor Enfermedad de José Pellicer Pleito por la biblioteca Una biblioteca de 8.928 reales para un entierro Argumentos para una defensa II.3.1 Transcripción del Inventario II.3.2 Identificación de los asientos del Inventario II.3.2.1 Asientos no identificados III. ESTUDIO DE LA BIBLIOTECA III.1 El espacio de los libros y su acomodo Un oratorio para su casa Atado de memoriales La clasificación de Francisco de Rioja, adaptada III.1.1 Materias de la biblioteca I CRÓNICAS UNIVERSALES DEL MUNDO I HISTORIA DE ESPAÑA Y DE CASTILLA III LEYES DEL REINO [MÁS OTRAS LEYES DE REINOS DE LA MONARQUÍA]921F IV HISTORIA DE CIUDADES Y OBISPADOS DE ESPAÑA V HISTORIA DE LOS REINOS DE ARAGÓN,CATALUÑA, VALENCIA, CERDEÑA,MALLORCA, MENORCA, NAVARRA Y VIZCAYA VI HISTORIA DEL REINO DE PORTUGAL Y SU INDIA, CHINA, JAPÓN, FILIPINAS Y ETIOPIA VII HISTORIA DE LAS INDIAS OCCIDENTALES VIII HISTORIA DE ÁFRICA Y TURQUÍA IX HISTORIA DE PERSIA XHISTORIA DE POLONIA, MOSCOVIA, BOHEMIA, UNGRÍA, TRANSILVANIA, DINAMARCA Y SUECIA XI HISTORIA DE INGLATERRA Y ESCOCIA XII HISTORIAS FRANCESAS XIII HISTORIA ITALIANA XIV HISTORIA Y GUERRAS DE FLANDES Y ALEMANIA EN ITALIANO Y CASTELLANO XV NOBLEZA, LINAGES DE ESPAÑA Y OTRAS PARTES XVI HISTORIA DE PERSONAS SEÑALADAS922F XVII ORDENES MILITARES Y DEL TOISON XVIII MILICIA ARTILLERIA Y FORTIFICACIÓN XIX ARQUITECTURA, PINTURA, ESCULTURA, MEDALLAS Y ESTAMPAS XX COSMOGRAFIA, GEOGRAFIA Y TOPOGRAFIA XXII MATEMATICAS, ASTRONOMIA, ARITMETICA,GEOMETRIA,PERSPECTIVA Y ASTROLOGIA Y ESFERA923F XXIII HYDROGRAFIA XXIV PHILOSOPHIA NATURAL Y MORAL XXV MEDICINA, CIRUGIA, ANATOMIA, BOTICA Y YERBAS XXVI GOBIERNO Y ESTADO XXVII [HISTORIA E] HISTORIADORES GRIEGOS TRADUCIDOS [Y NO TRADUCIDOS] XXVIII POETAS [Y PROSISTAS] GRIEGOS TRADUCIDOS [Y NO TRADUCIDOS] XXIX HISTORIADORES LATINOS XXX POETAS [Y PROSISTAS] LATINOS TRADUCIDOS [Y NO TRADUCIDOS] XXXI POETAS ESPAÑOLES924F XXXII POETAS [Y PROSISTAS] ITALIANOS Y FRANCESES XXXIII DICCIONARIOSY GRAMATICAS XXXIV RETORICA Y POETICA XXXV TEOLOGIA POSITIVA Y MORAL XXXVI HISTORIA ECLESIASTICA XXXVII LIBROS DE DEVOCION Y PIEDAD XXXIX AGRICULTURA XL LIBROS VARIOS DE DIVERSAS LENGUAS III.1.1.1 El Códice «Pellicerio» o de Dulcidio III.1.1.2 Otros Códices que pertenecieron a Pellicer III.1.1.3 Un mapa de Cataluña para la guerra El mapa de Pellicer, en la Real Biblioteca Antonio Manceli, iluminador italiano Manceli, proveedor real Mapa de Cataluña III.2 Autores III.2.1 Relación alfabética de autores y sus libros III.2.2 Un autor desconocido, en el Inventario Libro condenado al fuego ¿Quién era Mada Vitis? Ejemplares en bibliotecas españolas … Y en otras bibliotecas Por qué se ocultaba José Pellicer y Adam de la Parra Adam de la Parra en prisión III.3 Las Lenguas III.3.1 Las lenguas de la biblioteca III.3.2 Libros por encima de los estantes o la «Biblioteca italiana» Le Catholique d’Estat, en italiano Libros de caballerías en italiano «Biblioteca italiana» Antonio de Negro III.3.3 Libros en francés III.3.4 Pellicer traductor, «el que tantas lenguas sabe» Un Argenis para dos intérpretes El Pellicer trujamán y su idea de la traducción III.3.5 Una hipótesis sobre la primera traducción del Llibre de les dones Fidelidad del registro La edición de 1542, censurada a fondo III.4 Imprentas III.4.1 Las imprentas del Inventario III.4.1.1 Ediciones por países III.4.1.2 Ediciones por ciudades III.4.2 Dos ediciones falsificadas de Pellicer Taco del grifo Una «P» que es «R» La Idea del Principado de Cataluña, ¿ideada en Amberes? Capitulares ornadas Letrería redonda y cursiva Dos grabados sin fecit Libro en llamas III.4.3 Sine loco IV. LAS ULTIMAS ADQUISICIONES V. LA "BIBLIOTECA AUSENTE" 1253 O AUSENCIAS EN LA BIBLIOTECA VI. LOS EXLIBRIS, "DE ENTRE LOS LIBROS", DEL CRONISTA Los libros de la familia Un regalo de Pellicer para Lastanosa VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA VIII.1 Fuentes Manuscritas VIII.2 Fuentes impresas RESUMEN ABSTRACT