DOCUMENTO DE TRABAJO 9131 MODA Y CONFUSION DE LOS MASTERS: UN ANALISIS DE LOS MASTER S EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS. Enrique ORTEGA NJARTINEZ rXJ 025 l31 ~1) FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS y EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Campus de Somosaguas. 28023 MADRID. MODA Y CONFUSION DE LOS MASTERS: UN ANALlSIS DE LOS MASTERS EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Madrid. Noviembre 1991 ENRIQUE ORTEGA MARTINEZ RESUMEN: En este trabajo se contempla la aparición de la formación de segundo ciclo en España conocida también bajo la denominación anglosajona de master, recogiéndose casi trescientos programas distintos existentes en la actualidad. Después de hacer algunas consideraciones sobre el master más generalizado en los Estados Unidos, el M.B.A. o Master in Business Administration, el autor realiza un análisis empfrico sobre la situación de este master en España, con especificación de las entidades Que los imparten, duración, coste de mismos y condiciones de admisión. El trabajo concluye sobre la necesidad de una mayor claridad en este tipo de enseñanza y la conveniencia de crear programas flexibles adecuados a las necesidades reales de sus usuarios y de las empresas. Solamente asf podrá hablarse bien de las Escuelas de Negocios y no de los negocios de las escuelas. EL AUTOR: Enrique Ortega es profesor de Marketing en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado ocho libros sobre marketing, asi como más de 45 artfculos en diversas revistas especializadas, habiendo desarrollado más de 60 trabajos de investigación para la Administración Pública y empresas privadas. SUMMARY: This work contemplates the appearance 01 second-cycle training in Sapin known also by the denomination "Anglo-Saxon Master", embracing almost three hundred different and presently available programmes. After considering the most widely available Master's degrees, MBA or Master in Business Administration in the USA, the author effects an empiric analysis of the situation of the Master's in Business Administrati6n in Spain that includes the specilications of the entities offering these, their duration, costs and conditions of admittance. The work ends on the necessity for a greater clarity in this type of teaching and on the desirability of creating flexible programmes adeQuate to the real needs of its users and companies. Only with this, could we speak favourably of the Business Schools instead of the business of shool. THE AUTHOR: Enrique Ortega is professor of Marketing at the Economics and Business Administration Faculty at the Universidad Complutense in Madrid. He has published eight books' on Marketing and more than 45 articles in di verse specialized magazines, and effected more than 60 research projects for the Public Administration and private companies. IN DI C E Páginas 1. LA APARICION DE LOS MASTERS ................... 1 2. LOS M.B.A EN ESTADOS UNIDOS ................... 5 3. LOS MASTERS DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN ESPAÑA ................................... 9 4. ENTRE LA CONFUSION y El FUTURO ............... 22 5. CONCLUSION ................................ 29 1. LA APARICION DE LOS MASTERS Hasta hace poco tiempo en España los estudios de licenciatura, ingenieda y arquitectura representaban normalmente el máximo nivel formativo que una persona podía obtener en los centros de enseñanza existentes, con excepción de aquellas pocas que con una cierta vocación docente se enrolaban en los estudios de doctorado. La disociación generalmente existente entre la formación adquirida y los requerimientos necesarios de las empresas, dió lugar a la existencia de un sistema formativo complementario, que corría a cargo de las propias empresas y de algunos centros de formación, principalmente privados, que poco a poco fueron apareciendo para cubrir la demanda latente que entonces se percibía. De esta forma, poco a poco durante las décadas de los años sesenta y setenta aparecen cursos y seminarios sobre diversas temáticas, como el sistema de tiempos M.T.M. (Methods, Times and Movementsl, el Método Pert, y los numerosos cursos sobre ventas y marketing, lectura rápida, etc. Sin embargo, es en la década de los años ochenta cuando un buen número de cursos se hacen estables, impartiéndose con continuidad por diferentes entidades. Posiblemente el deseo de alguna entidad de formación por diferenciar sus cursos de otros existentes en el mercado, dió lugar a la utilización del término anglosajón de master para referirse a ellos. Se iniciaba así lo que poddamos denominar "la guerra de los masters", con la conversión de la gran mayoría de los cursos existentes en masters y la aparición de nuevos y numerosos cursos todos ellos bajo el paraguas del master. La 1 popularidad de este término ha alcanzado tal nivel, que incluso un grupo cervecero ha querido aprovechar la notoriedad del mismo utilizándolo como marca en una de sus cervezas, En un reciente informe sobre los estudios de postgrado en España, patrocinado por el Banco Bilbao-Vizcaya (1), se recoge la existencia de ciento treinta y nueve masters en el año académico 1990-91, Si a estos cursos les añadimos otros anunciados en la prensa diaria y en el catálogo de enseñanza de postgrado de la Universidad Complutense, nos encontramos que para el año académico 1991-92, existen al menos en el mercado 288 masters con denominaciones diferentes, que se recogen en el cuadro nO 1, de los cuales un cierto número de ellos son impartidos simultaneamente por diversas entidades universitarias, públicas y privadas, Las áreas cubiertas por los masters que se ofrecen en el mercado son muy numerosas y dispares, como el master internacional de música; el de cerámica, porcelana y ortodoncia; el de sexualidad humana; el de ingeniería de los vehículos automóviles y aquellos otros relacionados con temas jurídicos, fiscales y la organización de empresas, Son precisamente estos últimos los que son impartidos por un mayor número de entidades y los que cuentan con una mayor demanda, Específicamente, es el Master en Administración de Empresas, recogido en muchas ocasiones con la denominación anglosajona de M,B,A, (Master in Business Administration) el más solicitado y el que va a ser objeto de nuestro análisis, 2 CUADRO N° 1 MASTERS ACTUALMENTE EXISTENTES EN ESPAÑA DENOMINACION .. ACUICULTURA * ACUSTlCA SUBMARINA y SONAR • ADMINISTRACION PUBLICA .. AOHINISTRACION y OIRECCION DEL DEPORTE .. ALERGIA PEDIATRICA * AMERICA U,TINA • AHALISIS POLITICO .. APLICACIONES INFaRHATlCAS • APRENDIZAJE Y SALUD .. ARCHIVISTICA .. ASESORIA EMPRESAS • ASESORIA FISCAL DE EMPRESAS • ASESORIA JURIDlCA DE EMPRESAS • ASESORIA JURIDICA y FISCAL DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E ltfMOBILIARIAS. • AUDITORlA DE CUENTAS .. AUDITORIA rXNANCIERA .. AUDITORIA INFoRHATICA • AUTOHATIZA.CION DE BIBLIOTECAS .. BIBLIOTECONOHIA • BIOE'TlCA • BIOHECANlCA DEL APARATO LOCOMOTOR • BIOHECANICA y CIRUGIA DEL PIE • BIOTECNOLOGIA • BROMATOLOGIA • BlJRSATIL • BUSINESS ADMINISTRATIO» • CARDIOLOGIA GERIATRICA • CARDIOLOGIA INVASIVA .. CARTOGRAFIA CEREBRAL • CERAMICAI PORCELANAI ORTODONCIA • CIENCIAS AMBIENTALES • CIENCIAS RADIOFARKACEUTICAS EN MEDICINA NUCLEAR • CIENCIAS SOCIALES • CIRUGIA BUCOFACIAL • COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRARIOS Y ALIMENTARIOS • COMERCIO EXTERIOR • COMUNICACION DE DATOS • COMUNICACIONES • COMUNIDADES EUROPEAS • CONSUMO • CONTABILIDAD Y AUDITOR lA DE . CUENTAS • CONTABILIDAD Y FINANZAS • CONTAHINACION AMBIENTAL • CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS • CURSO INTERNACIONAL DE FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICION VEGETAL • DERECHO COMPARADO • DERECHO COMUNITARIO • DERECHO CONSTITUCIONAL Y CIENCIA POLITICA • DERECHO DOCUMENTAL • DERECHO EMPRESARIAL • DERECHO MARITIMO • DERECHO TRIBUTARIO Y ASESORIA FISCAL DENOMINACION • DIRECCION ASEGURADORA • DIRECCION DE EMPRESAS • DIRECCION DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS • DIRECCION DE EMPRESAS Y RECURSOS HUMANOS • DIRECCION DE LA FORMACIoN EN LA EMPRESA • DIRECCION DE MARKETING • DIRECCION DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL INTERNACIONl\L • DIRECCION DE PERSONAL • DIRECCION DE PRODUCCION • DIRECCION DE RECURSOS HlJMA}IOS , • DISTRIBUCION COMERCIAL • DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA • OOCUHENTACION E INFORMACION SANITARIA • OOCUHtNTACION y SISTEMAS DE INFORMACION SANITARIA • DROGODEPENDENCIAS • ECONOHIA APLICADA • ECONOHIA BANCARIA • ECONOHIA HONETARIA y DE LA EH PRESA • ECONOHIA y ADHINISTRACIOH DE EXPRESAS • ECONOHIA y DIRECCION DE EXPRESAS • tCONOHIA y FINANZAS • EOIFlCACION y DIRECCION DE EXPRESAS • EDIFlCACION y GESTION tH.PRESARIAL • EDUCACION AMBIENTAL • ELECTRorISIOLOGIA * tLECTRONlCA PARA TITULADOS SUPERIORES * EMPRESAS DE SEGUROS • EKPRESAS FINANCIERAS * EMPRESAS INMOBILIARIAS • ENOOCRINOLQGIA EXPERIMENTAL * ENDOCRINOLQGIA PEDIATRICA * ENFERMEDADES DE TRANSMISIOH SEXUAL • ENTIDADES DE DEPOSITO • EPIDEHIOLQGIA y SALUD PUBLICA • ESPECIALIZACION CERVECERA • ESPECIALIZACION EN GRASAS * ESPECIALIZACION EN TELEMATlCA " ESTADISTICA GENERAL * ESTADISTICA HATLHATICA • ESTRUCTURAS DE LA EDIFICACION * ESTUDIOS DE TECUICO SUPERIOR DE LA EDIFICACION • ESTUDIOS EUROPEOS * ESTUDIOS INTERNACIONALES • ESTUDIOS NORTEAMERICANOS • ESTUDIOS TURISTICOS • [UROPEAN MASTER BUSlUESS • EUROPEO DE GESTION • EVALUACIO» Y CORRECCIO» DE IMPACTOS AMBIENTALES 3 DENOMINACION • txPERIHEtlTACION )' PROTECCION AlIlMAL • EXPERTO Do EDL'CACJotl ESPECJAL • EXPERTO EN LECT~RA • DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS Y GESTION EMPRESARIAL • DIRECCION ESTRATEGICA • DIRECCION fINANCIERA • DIRECCION GENERAL DE EMPRESAS • DIRECCION GENERAL DE EXPRESAS-INTERNACIONAL • DIRECCION INTERNACIONAL DE LA EMPRESA • DIRECCION )' ADKINISTRACIOH DE EXPRESAS • DIRECCION y GESTION DE OiPRESAS • OIRECCION Y GESTION fINANCIERA • OISEijo DE COHPLtHENTOS y ACCESORIOS • DISEÑO DE INTERIORES • 01SE\0 DE JOYERIA y BISUTERIA • DISE~O HODA • DlSE!i.o TEXTIL • 01 SE_O VRBANO • DISE~O y GESTION DE SISTEMAS DE COHUNICACIOtl • fISCALtDAD DE LA EMPRESA • fORMACION DE rORMADORES EN LA DIHENSION OCUPACIONAL EN tMPRESAS DE PRODUCCION y PRESTACION DE SERVICIOS • GASTROENTEROLOGIA • GASTROENTEROLOCIA PEDIATRICA • GENERAL DE RADIO • GEOLOGIA DEL SUBSUELO Y SU APLICACION A LA PROSPECCION DE RECURSOS NATURALES • GERENCIA DE AREAS SANITARIAS • GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES • GERONTOLOGIA • GESTION DE EMPRESAS • GESTION DE EMPRESAS TURISTICAS • GESTION DE LA CALIDAD • GESTION DE RECURSOS HUMANOS • GESTION DE SISTEMAS DE INrORMACIOH • GESTION DEL COMERCIO EXTERIOR • GESTION EMPRESARIAL • GESTION EMPRESARIAL INTERNACIONAL • GESTION rINANCIERA • GESTION INDUSTRIAL DEL AGUA • GESTION INDUSTRIAL PARA POSTGRADUADO S SIN EXPERIENCIA • GESTION INMOBILIARIA • GESTIOH PUBLICA • GESTION y ADMINISTRACION DE DlPRESAS • GESTION y DIRECCION DE DlPRESAS CUADRO N" 1 MASTERS ACTUALMENTE EXISTENTES EN ESPAÑA DENOMINACION * INGENIERIA DE CONOCIMIENTO • INGENIERIA DE LOS VEHICULOS AUTOMOVILES * INGENIERIA DE REGADIOS • INGENIERIA DE SOTFWARE * I»GEUJERIA DEL CONOCIMIENTO • INGENIERIA DEL MEDIO AMBIENTE, [COLOGIA y GESTION AMBIENTAL • INGENIERIA GEOLOGICA • INGENIERIA GEOLOGrCA y AMBIEtnAL • INGENIERIA GRArleA • I»GEUJIR!A LOGISTICA INTEGRAL DE SISTEMAS PARA POSTGRADUADOS • I»GEUJERIA QUIHICA DEL PETROLEO • INGENIERIA Y GESTION DE CALIOAD • INNOVACION y DIRECCION EN EDUCACION INFANTIL • INSTALACIONES EN LA EDlrtCACION • I»TEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: HABILITACION y REHABILITACION * INTERNACIONAL DE HUSICA • INTERNACIONAL EN ESTUDIOS EUROPEOS • INTERVENCION EN LA ANSlEDAD y EL STRESS • lNTERVENCION y TRATAMIENTOS PSICOLOGICOS • INTERVENCIONES EN PSICOTERAPIA • INTERVENCIONES Y RESTAURACION hRQUITECTONICAS • INVERSIONES • INVESTIGAClON OPERATIVA • JARDINERIA Y PAISAJISMO • LINGUISTICA APLICADA A LA LENGUA INGLESA • LINGUISTICA rEORICA y ADQUISICION DEL LENGUAJE • LOGISTICA INDUSTRIAL • LOGOPEDIA • KARKETING • MARKETING Y COMUNICACION • GRADUADO EN CRIMINOLOGIA • HIDROLOGIA GENERAL y APLICADA • HIDRO LOGIA SUBTERRANEA • HIPNOSIS E HIPNOTERAPIA • HISTORIA CONTEMPORANEA • HISTORIA DE LA DONA • HISTORIA SOCIAL DE LA SANIDAD • INDUSTRIA fARMACEUTICA y PARAfARMACEUTICA • INFORMATICA APLICADA A LA SALUD • INFORHATICA EMPRESARIAL • INfORKATICA PARA DIRECTIVOS • WFORKATICA PARA LA ARQUITECTURA, EL URBANISMO Y ~ GESTION INMOBILIARIA • INFORMATICA STANDARD • INfORMATICA y GESTION • INGENIERIA AMBIENTAL DENOMINACION • MATERIALES AVANZADOS PARA 1 NGENIERIA • MATERIALES ESTRUCTURALES AVANZADOS • MATERIALES PARA LJ., INGENIERIA • MATERIALES PLASTICOS • HECANlCA DEL SUELO [ INGENIERIA DE CIMENTACIONES • MEDICINA DE EMERGENCIAS • HEDICINA INfANTIL • HEDICINA INTENSIVA PEDIATRlCA • HEDIO LITORAL • M[.JORA CENE'TICA VEGCTAL • HERCADOS fINANCIEROS • HERCADOS INTERNACIONALES • HETALURGIA fISICA y HECANICA • HICROBIOLOGIA FARKACEUTICA INDUSTRIAL • HIcRosor EN OIRECCION y GESTION • HICROSOFT EN HICROINFORHATlCA • HODIFICACION DE CONDUCTA: INTERVENCION CONDUCTUAL EN PSICOLOGIA DE LA SALUD • HUSEOLOGIA • HUSICOTERAPIA • NEfROLOGIA PEDIATRICA • NEGOCIO HARITIHO • HEONATOLOGIA • NEUROFTALHoLOGIA y ESTRABISHO • NElJROPEDIATRIA • NEUROPSlCOLOGIA COGNITIVA • NUTRICION • ODOtITOPEDIATRIA • OFlHATlCO • OFIKATlCO INTENSIVO MONOGRAFICOS • ONCOLOGIA PEDIATRICA • OPERACIONES Y SERVICIOS rrNANCIE:ROS • ORDEHACION DEL TERRITORIO Y HEOIO AMBIENTE • ORGANIZACION EMPRESARIAL DE LOS SISTEMAS DE INfORMACION • ORGANIZACION y TECNICAS DE LA EDlrICACION • ORIENTACION EDUCATIVA • ORTODONCIA • PEOAGOGIA TERAPEUTICA • PENSAMIENTO ESPA~OL • PERIODISMO • PERIODISMO ECONOMICO • PERIODISMO EN EDOCACION • PERIODISMO PROFESIONAL DE A.B.C. • PERIODONCIA • PESCA Y ACUICULTURA • PLANlfICACION y OBJETIVOS • PODER, S9CIEDAD '1' POLITICA EN LA ESPA~A MODERNA • POLITICA TERRITORIAL y URBANISTICA • PRACTICA DEL DERECHO • PRACTICA fISCAL • PRACTICA PSIQUIATRICA 4 DENOMINACION , PROCESOS CONTAMINAt~TES 'i OEFENSA DEL HEDIO NATURAL • PRODUCCION A1UMAL • PRODUCCION AUTOMATI ZADA • PRODUCCION '1' TECNOLOGIA • PROGRAH.AS DE INTERVEUCION PSICOLOGICA EN COUTEXTOS EDUCATIVOS • PROHOCION y PUBLICIDAD • PROYECTOS ARQUITECTONICOS • PSICOLOGIA CLINICA DE ln~os. ADOLESCENTES y ADULTOS • PSICOLOGIA DEL DEPORTE • PSICOLOGIA ESCOLAR • PSICOLOGIA y SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES • PSIQUIATRIA DE SECTOR • RADIO • RECURSOS HUMANOS EN LA. rMPRESA MODERNA • RELACIONES INTERNACIONALES • RELACIONES LABORALES • RESTAURACION ARQUITECTONICA • REUMATOLQGIA y ENfERMEDADES MEDICAS DEL APARATO LOCOMOTOR • SCIENCE IN KANAGEMENT • SEGURIDAD INTEGRAL DE LA EMPRESA • SEXUALIDAD HUMANA • SIMULACIO» NUMERICA • SI STEHAS or DOCUXENTACIOll DE EMPRESA • SISTEMAS DE GESTION INFORMATICA • SISTEMAS INFORMATICOS • SISTEMAS Y REDES DE COMUNICACIONES • SISTEMAS 'i REDES DE COMUNICACIONES: RADIOCOHUNICACIONES • SISTEMAS Y REDES DE COMUNICACIONES: TELEHATICA • SISTEMAS 'i REDES DE COMUNICACIONES: TRATAMIEtlTO DIGITAL DE SEWALES • SOCIOLOGIA • SOLDADURA • TECUICAS DE INVESTIGACIOtl SOCIAL APLICADAS: SONDEOS, ltlDIcrS, TEST, ENCUESTAS EN MARKETING, CIENCIAS SOCIALES Y DE I...A SALUD • rECNICOS EN SEGUROS • TECUOLQGtA CE LOS ALIMENTOS • TECtlOLOCIA EDUCATIVA • TECtlOLQGIA HI0ROCEOLOGICA • TECNOLOGIAS AVANZADAS DE CONTRUCCION ARQUITECTONICA • TECNOLOGIAS OE LA INfORXACION • TECUOLOGIAS DEL AVION • TEORIA PSICOANALITICA • TERAPIA DE CONDUCTA • TOMA DE DECISIONES • TOTAL QUALITY KANAGEHENT • TOURlSM ADMINISTRATION • TRADUCCION • TRANSPORTES TERRESTRES • TRIBUTACIOll/ASESORIA FISCAL • URBANISMO • UROOWAMICA • VITICULTURA Y EHO~IA 2. LOS M.B.A. EN ESTADOS UNIDOS El desarrollo de los M.B.A. tanto en los Estados Unidos como a nivel internacional, está unido a las grandes escuelas de administración de empresas integradas en las universidades de Harvard, Stanford, Northwestern, Yale, así como a otras a las que nos referiremos más adelante. Algunas de las casi 700 escuelas de negocios existentes en Estados Unidos (2) empezaron a finales de los años 20 a impartir los programas M.B.A., por lo que estos son una tradición en el sistema educativo americano. Desde su nacimiento, las escuelas de administración de empresas han ido adaptando sus programas a las necesidades de cada momento, compitiendo fuertemente entre ellas en la captación de su clientela. A pesar de ello, las críticas sobre diversos aspectos de los programas de formación se han ido sucediendo en diversos períodos (3), cdticas que se mantienen en los momentos actuales, algunas de las cuales están dirigidas hacia la falta de idoneidad entre lo que se enseña en algunos programas y lo que las empresas necesitarían que se aprendiera, lo que está dando lugar, como se señala en un reciente artículo de la revista Fortune (4). a que algunas grandes empresas se dediquen a formar a sus directivos en lugar de pagarles la formación en las escuelas de negocios. A pesar de ello, la mayoría de las grandes escuelas tienen una demanda tan elevada que solamente aceptan en promedio al 20-25 por ciento de las solicitudes presentadas. 5 Los aspirantes al M.B.A. de las grandes escuelas de administración de empresas ingresan en las mismas con cuatro o cinco años de experiencia laboral. Un buen número de estos candidatos sacrifican sus puestos de trabajo que ocupan con ingresos medios superiores a los 30 mil dólares, y en algunos casos bastante más elevados, para dedicarse plenamente a la obtención del diploma M.B.A. Estas personas esperan en general, poder duplicar sus ingresos anuales una vez conseguido el diploma correspondiente. Sin emBargo, algunas de ellas están comprobando con una cierta sorpresa, que sus nuevos ingresos solamente se elevan ligeramente sobre los que percibfan sin el diploma M.B.A. Las encuestas llevadas a cabo por la revista Business Week en el año 1988 entre graduados M.B.A., grandes escuelas de negocios y empresas, mostraron que a pesar de los cambios que algunas escuelas habfan introducido en sus programas de formación, segufa hechándose en falta una mayor aproximación entre los programas de formación y la realidad empresarial. Estas cdticas motivaron a algunas escuelas a realizar una serie de investigaciones de mercados entre sus clientes, para determinar si lo que se estaba ofreciendo respondfa a lo que realmente se queda. Los resultados de alguna de estas investigaciones, como fue el caso de la realizada en la escuela de Wharton, (Pennsylvania), mostraron claramente que existfa una gran insatisfacción entre sus estudiantes, lo que dió lugar a que los responsables de la institución introdujeran modificaciones substanciales en sus programas formativos. Una nueva encuesta de Business Week en 1990, realizada entre 5.885 nuevos graduados de 32 grandes escuelas y 322 empresas, permitió 6 establecer un nuevo ranking de las escuelas de negocios, basado en un fndice mixto de la jerarqufa establecida por los graduados y por las empresas. En primer lugar de ese ranking se encuentra la escuela Kellogg de la universidad de Northwestern, la cual también ocupó esa posición en 1988. En segundo lugar aparece la escuela de Wharton de la universidad de Pennsylvania, que anteriormente ocupó la cuarta posición. La escuela de Harvard desciende del segundo lugar ocupado en 1988 al tercero en 1990. Si bien las escuelas indicadas no experimentan grandes cambios en el ranking de los dos perfodos señalados, otras por el contrario, como las de Chicago, Stanford, Columbia y Cornell, ven considerablemente alterada su situación jerárquica. En el cuadro nO 2 se recoge la jerarqufa de las escuelas de negocios establecida por Business Week, asf como el coste de la enseñanza y el porcentaje de candidatos aceptados. 7 CUADRO N° 2 RANKING DE PREFERENCIA DE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN ESTADOS UNIDOS (1990) RANKING 1990 RANKING COSTE EN DOLARES % ESCUELA GENERAL CANDIDATOS GENERAL EMPRESAS GRADUADOS 1986 MATRICULA CURSO ACEPTADOS NORTHWE.STERN IKelloggl 1 2 7 , 1,610 16,660 " Ev.oston lU PENNSYlVANIA (INh,rton) 2 1 '0 4 1,616 16,600 18 Philtdetphi. HAAVARD 3 3 • 2 1,600 15,400 12 Bostan CHCAOO 4 • 1 " 1,100 16,610 32 Chie.oo STANFORD • 7 3 • .70 14,094 10' SI.nlord, Cltif. DARTMOUTH tAmos Tvekl • • • 3 ". 16,600 " H.nover, N.H, MICHlQAN 7 4 14 • .40 16,836 33 km Ivbor COLUMBIA • • " 14 1,743 15,960 30 New YOlk CARNEGlE MELLON • " 4 13 3 •• 16,680 30 Plttsbl.l!gh UCLA {Ande/Ion) 10 ,. 2 ,. 7.0 8,610 20 los Angeles Mil {Sto'n) " 10 13 " 490 11 ,260 22 C.mbrldge, MISS. NORTH CAROUNA 12 14 • • 41. 6,163 " Ch.~1 Hill DUKE \Fuqul) 13 13 12 10 '4. 16,200 18 DU1h'lT\, N.C. VlRGfHIA ¡D,/den) 14 12 ,. 7 490 11,700 " Chl,totlesvilte INDIANA ,. • 23 12 603 8,176 34 Btoomi/'lOlon CORNEU IJolmsonl ,. ,. ,. • .2. 16,100 16 HhlCI, N.Y. NYU ¡SIc/nI 17 20 " ,. 1,018 16.490 33 New York TEXAS ,. 2' • No~ 1,186 4,277 2' Austin CAUFORNIA ¡Hin! ,. 23 1B " '07 1,846 2. 8elkefey ROCHESTER \Slmonl 20 27 17 20 390 14.100 3. Rochuter, N.V. * Estimado Fuente: Business Week, 29 Octubre 1990. 8 3. LOS MASTERS DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN ESPAÑA En España existen desde hace varias décadas algunas escuelas dedicadas intensamente a la formación en el área de la administración de empresas, habiendo tenido una contribución importante en la formación de ejecutivos empresariales. Estas escuelas cuentan con importantes instalaciones propias, de acuerdo con su vocación formativa tradicional, gozando de un cierto prestigio entre las empresas y algunas de ellas, cuentan además con un reconocimiento internacional, como es el caso especffico del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), reconocida por la revista Fortune como la quinta mejor escuela de negocios de Europa (5). Actualmente existen en España al menos 32 entidades que imparten algún programa master en administración de empresas o M.B.A. De estas entidades siete de ellas son públicas y las 25 restantes son privadas. En el cuadro nO 3 se recogen los nombres de estas entidades, su localización ffsica y la naturaleza pública o privada de las mismas. La mayor parte de los M.B.A. existentes han aparecido en los últimos tres o cuatro años, bien porque alguna institución ya existente lo ha creado, como ha sido el caso de las universidades públicas, bien porque se han creado precisamente nuevas escuelas para impartirlos, o simplemente, porque se ha cambiado el nombre a determinados cursos convirtiéndolos en masters. Cabrfa preguntarse ¿A qué puede deberse este auténtico aluvión de M.B.A. en el mercado español? La respuesta a este interrogante no es fácil y desde luego hay que buscarla en la confluencia de múltiples causas de las que trataremos de apuntar algunas de las más relevantes. 9 CUADRO N" 3 ENTIDADES QUE IMPARTEN PROGRAMAS MASTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CENTRO CIUDAD NATURALEZA DEL CENTRO CEEDEMSAL Madrid Privada Centro de Estudios Financieros Madrid/Barcelona Privada Centro de Estudios Superiores Empresariales Madrid/Barcelona Privada (CEREM) ESABE/IAE Instituto de Administración de Madrid Privada Emoresas Escuela de Alta Dirección V Administración B~"l"'el()na Privada (EA DA) Escuela de Negocios Caixavigo Vigo Privada Escuela de Negocios (ESDEN) Madrid Privada Escuela de Organización Industrial (EOn Madrid Pública Escuela Europea de Administración de Madrid Privada Empresas (EAP) Escuela Europea de Negocios Madrid/Sevilla Privada Escuela Libre de Derecho V Economra Madrid Privada Escuela Superior de Administración V Barcelona Privada Dirección de Empresa (ESADE) Escuela Superior de Gestión Comercial V Madrid Privada Marketing (ESIC) Escuela Superior de Técnica Empresarial San Sebastián Privada (ESTE) Universidad de Deusto Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Madrid Pública Universidad Politécnica • European Universitv Madrid/Barcelona Privada Facultad de Psicologra Universidad Madrid Pública Complutense Fundación Universidad-Empresa de Valencia Valencia Pública Institute lor Executive Development (lEDE) Madrid Privada 10 CUADRO N° 3 (FINAL) ENTIDADES QUE IMPARTEN PROGRAMAS MASTER EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CENTRO CIUDAD NATURALEZA DEL CENTRO Instituto Catalán de Tecnologra Barcelona Privada Instituto de Empresa (lE) Madrid Privada Instituto de Estudios Superiores de la Madrid/Barcelona Privada Empresa (lESE) Instituto de Estudios Superiores Financieros y Madrid/Barcelona/Las Privada de Seguros (lNESE) Palmas/Pamplona Instituto de Estudios y Desenvolvimiento de La Coruña Pública Galicia Instituto Directivos de Empresa (CESE M) Madrid Privada Instituto Universitario de Administración de Madrid Pública Empresas (lA DE) Universidad Autonóma Instituto Universitario de Administración de Madrid Privada Empresas (lCADE) Universidad Pontificia de Comillas Instituto Universitario de Recursos Humanos Madrid Pública (lURH) Universidad Complutense Know How Business College Madrid Privada Madrid Business School (MBS) Madrid Privada Schiller International University Madrid Privada Universitas Nebrissensis Madrid Privada • Master en empresas constructoras 11 Una primera causa está representada por la internacionalización de un gran número de actividades, entre las que la enseñanza de postgrado no podrra estar ausente, ya que frente al arraigo de este tipo de formación en otros parses, en España era relativamente reciente y estaba poco extendida. Una segunda causa descansa en la separación existente entre el contenido de la enseñanza en la universidad y los requerimientos de las empresas, por lo que los programas M.B.A. sirven asr de puente de acercamiento entre la oferta y la demanda. Como tercera causa se puede indicar la influencia que el elevado rndice de paro existente entre los universitarios españoles, ha ejercido sobre la demanda de estudios de postgrado que les permita incrementar sus posibilidades de encontrar empleo sobre sus competidores sin estos estudios. Finalmente, otra causa que es importante señalar, es el arraigado deseo de algunas personas y entidades de obtener grandes beneficios rápidamente, lo que parecen intentar conseguir mediante la creación de nuevas escuelas para la impartición de programas M.B.A. y otros complementarios, para los que presumen que existe una importante demanda actual y futura. Los programas de formación M.B.A. son impartidos bajo cuatro esquemas principales. En primer lugar está el sistema de dedicación completa, mediante la asistencia diaria a las clases correspondientes, lo que obliga al candidato a dedicarse a tiempo completo a su formación, excluyendo la posibilidad de compaginar el trabajo y formación. En segundo lugar se correspondé con la dedicación parcial, a través de la asistencia a las clases una o varias tardes por semana, lo que permite en general hacer compatible el trabajo y la enseñanza. En tercer lugar se encuentra el sistema intensivo de fin de semana, que tiene lugar los 12 viernes por la tarde y los sábados generalmente por las mañanas, lo que también suele hacer compatible el trabajo con la formación. Una última versión, lo constituye la denominada "formación residencial", que recientemente ha iniciado la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA) de Barcelona (6). Bajo esta modalidad la formación se imparte en un sistema mixto de internado a lo largo de varios fines de semana y de un par de semanas, junto con la asistencia a clase dos tardes por semana. Integrándose en cualquiera de los cuatro esquemas de formación Indicados, hay que señalar la posibilidad u obligatoriedad que ofrecen algunas escuelas, de realizar una parte del programa ofrecido en otras escuelas del extranjero, con las que existe algún convenio de colaboración, asr como la realización de algunos perrodos de prácticas en empresas. En la Comunidad de Madrid existen 25 entidades que a lo largo del curso 1991-92 han ofrecido un total de 36 programas de master en administración de empresas, de los que cuatro de ellos corresponden a formación a distancia y el resto son con asistencia personal. Algunas de las entidades existentes imparten los programas en una doble versión, una de ellas dirigida a titulados sin experiencia y otra, destinada a personas con experiencia profesional. La duración máxima de estos programas master es de dos cursos académicos, aunque la mayorra de ellos se imparten en un solo curso. Hay que señalar no obstante, que la duración real de los programas, 13 expresada en horas de clases, difiere considerablemente entre los distintos programas. Los de mayor duración, por encima de las 1.300 horas, corresponden al Instituto Universitario de Recursos Humanos (IURH) de la Universidad Complutense y al Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), por el contrario, los más breves son impartidos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura con 250 horas, el Instituto de Estudios Superiores Financieros de Seguros (INESE) con 270 horas y por el Instituto de Directivos de Empresa (CESEM) con 288 horas aproximadamente. La duración media de los programas se sitúa entorno a las 689 horas. El coste de los programas M.B.A. difiere también notablemente de unos a otros. Los más elevados corresponden al Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) con 3.100.000 ptas. y a Madrid Business School (M.B.S.) con 2.980.000 ptas. En el extremo opuesto, sin tener en cuenta los programas de formación a distancia, se encuentran el de CEEDEMSAL con 350.000 ptas. y el del Centro de Estudios Financieros con 500.000 ptas. El precio medio aproximado de todos los programas considerados de asistencia presencial es de 1.256.000 ptas. Como consecuencia de las distintas duraciones en horas de los programas y de la variación de sus importes, el coste por hora oscila también considerablemente de unos programas a otros. El menor coste, 750 ptas/hora, corresponde al Instituto Universitario de Recursos Humanos de la Universidad Complutense, seguido por las 789 ptas/hora del Centro de Estudios Financieros. En el extremo superior, con 3.723 14 ptas/hora se encuentra el programa executive de Madrid Business School (M.B.S.) y el programa de dirección de empresas constructoras e inmobiliarias de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, con 3.560 ptas/hora. El coste medio por hora se sitúa alrededor de las 1.977 pesetas. . En el cuadro nO 4 se recogen las diferentes entidades y programas que se ofrecen actualmente en la Comunidad de Madrid, con indicación de su duración, coste y otras caracterrsticas de cada uno de ellos. 15 CUADRO N°4 ENTIDADES Y PROGRAMAS M.B.A. EXISTENTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1991-92) ------ ---- - --- - - - - - - - -- - -- - - -- - - - - - - -- -- - - --- - - - - -- ENTIDAD DURACION N° DE COSTE COSTE POR TITULACION QUE CONDICIONES HORAS TOTAL HORA CONCEDEN DEADMISION Instituto de Estudios 2 años 1.338 • 3.100.000 2.317 Master en Economfa y Postgraduados con Superiores de la Empresa Dirección de Empresas experiencia laboral mrnima (lESE) de 5 años mediante pruebas de admisión Escuela de Organizacion 2 años 1.200 2.255.000 1.879 Master en Dirección de Postgraduados con Industrial (EOI) Empresas licenciatura posterior a 1 988 mediante prueba de admisión Instituto de Empresa 1 año 380 1.250.000 3.289 Master en Dirección y Postgraduados con O> Administración de experiencia laboral entre 3. Empresas (Executive y 5 años. M.B.A.) I Madrid Business School 2 años (un 1.650 2.980.000 1.806 Master of Business Postgraduados sin (M.B.S.) trimestre en Administration (M. B.A.) experiencia profesional o Houston) con un máximo de 3 años mediante prueba de admisión 2 años 650 2.420.000 3.723 Executive M.B.A. Postgraduados con experiencia laboral mfnima de 5 años mediante prueba de admisión Instituto Universitario de 2 años 750 600.000 800 Master en Administración y Postgraduados con poca o Administración de Empresas Dirección de Empresas ninguna experiencia laboral (lCADE) --- --~- CUADRO N° 4 (CONTINUACION) ENTIDADES Y PROGRAMAS M.BA EXISTENTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1991-92) ENTIDAD DURACION N° DE COSTE COSTE POR TITULACION QUE CONDICIONES HORAS TOTAL HORA CONCEDEN DEADMISION Universitas Nebrissensis 2 años 800· 1.301.000 1.626 Master Internacional en Postgraduados españoles y (1 02 Dirección de Empresas extranjeros con o sin cuatrimes- experiencia laboral tres en el mediante prueba de extranjero) admision. Dominio de 2 lenguas modernas 1 año 800 977.000 1.221 Master en Dirección y Postgraduados españoles y Gestión de Empresas extranjeros mediante prueba de admisión Instituto Universitario de 1 año 850 860.000 1.012 Master en Administración Postgraduados , mediante Administración de Empresas de Empresas prueba de admisión ...., (lADE) Universidad Autónoma CEEDEMSAL 1 año 415· 350.000 843 Diploma acreditativo de Empresarios, personal Asesorfa Fiscal y Diploma administrativo, asesores y acreditativo de Gestión y cualquier persona en Administración de general Empresas , Instituto de Estudios 1 año 270 585.000 2.166 Master en Dirección y Postgraduados y/o Superiores Financieros y de Administración de profesionales con 3 años Seguros (IN ESE) Empresas (Executive de experiencia M.B.A.) Escuela Europea de 2 años 800 2.185.000 2.731 M.B.A. in International Postgraduados españoles Administración de Empresas Business (Executive EMIB) y/o extranjeros con (E.A.P.) experiencia profesional mfnima de 3 años, I mediante prueba de admisión , CUADRO N° 4 (CONTINUACION) ENTIDADES Y PROGRAMAS M.B.A. EXISTENTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1991-92) ENTIDAD DURACION N° DE COSTE COSTE POR TITULACION QUE CONDICIONES HORAS TOTAL HORA CONCEDEN DEADMISION Centro de Estudios Superiores A distancia - 595.000 - Master en Dirección Postgraduados Empresariales (CEREM) General de Empresas A distancia - 395.000 - Master en Dirección de Directivos Empresas European University 1 año 450 1.450.000 3.222 Master of Business Selección en base a la (Dedicación Administration formación académica V exclusiva) experiencia profesional 2-3 años (Dedicación '" parcial) Know How Business College 2 años 500 850.000 1.700 Especialista en Dirección V Postgraduados V Gestión Empresarial, estudiantes de últimos convalidable por el trtulo de cursos de Facultades o Master in Business Escuelas Técnicas, Administration mediante pruebas de admisión Schiller International 1 año - 1.530.000 - Master of Business Postgraduados en áreas Universitv (Dedicación Administration empresariales, otros exclusiva) postgraduados con 2 años diplomas empresariales V (Dedicación trtulados en temas parcial) empresariales ... - ....... CUADRO N° 4 (CONTINUACION) ENTIDADES Y PROGRAMAS M.B.A. EXISTENTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1991-92) - . - - ENTIDAD DURACION N° DE COSTE COSTE POR TITULACION QUE CONDICIONES HORAS TOTAL HORA CONCEDEN DEADMISION ESABE/IAE (Instituto de 1 año 600· 1.300.000 2.166 Master en Dirección Postgraduados sin Administración de Empresas) General de Empresas experiencia laboras o inferior a tres años, mediante pruebas de admisión 1 año 350· 950.000 2.714 Master en Dirección Personas con experiencia General de Empresas laboral superior a tres años, mediante pruebas de admisión Escuela Europea de Negocios 1 año 900 1.470.000 1.633 Master en Dirección Postgraduados mediante General de Empresas pruebas de admisión ~ '" (versión postgraduados) 1 año 450 940.000 2.088 Master en Dirección Profesionales con General de Empresas experiencia superior a 3 (versión Executive) años en puestos de responsabilidad, mediante entrevista personal Institute for Executive 1 año 850 1.250.000 1.471 Master en Dirección Postgraduados mediante Development (lEDE) General de Empresas pruebas de admisión (versión postgraduados) 1 año 350 850.000 2.429 Master en Dirección Superar pruebas de General de Empresas admisión (versión Executive) ESDEN, Escuela de Negocios 1 año 800 1.460.000 1.825 Master en Dirección Postgraduados españoles o (Dedicación General de Empreas extranjeros mediante exclusiva) pruebas de admisión 15 meses 720 1.320.000 1.833 Master en Dirección Postgraduados españoles o (Dedicación General de Empresas extranjeros mediante parcial) pruebas de admisión N O CUADRO N° 4 (CONTINUACION) ENTIDADES Y PROGRAMAS M.B.A. EXISTENTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1991-92) ---------- - -- - - .~ _. -- - - - - - - - - ~ -- --~ ------ --- ------- . -- - -- ENTIDAD DURACION N° DE COSTE COSTE POR TITULACION QUE HORAS TOTAL HORA CONCEDEN 1 año 350 950.000 2.714 M.B.A. Internacional (versión Executive) Instituto Directivos de 1 año o 2 288· 654.000 2.271 TItulo de Master Empresa (CESEM) años . A distancia - 384.000 - Facultad de Psicologla 2 años 600 1.100.000 1.833 Master en Dirección de Universidad Complutense- Empresas y Recursos Renfe Humanos 1 año 300 550.000 1.833 Master en Dirección de Empresas y Recursos Humanos 5 trimestres 1.370· 1.000.000 730 Master en Dirección de Instituto Universitario de Recursos Humanos y Recursos Humanos (lURH), Gestión Empresarial Universidad Complutense 2 años 900 1.400.000 1.550 Master en Dirección Escuela Superior de Gestión Empresarial y Marketing Comercial y Marketing (ESIC) (MADEM) Escuela Libre de Derecho y 1 año 800 1.200.000 1.500 Master en Derecho y Economla Economla de la Empresa CONDICIONES DEADMISION Profesionales con experiencia mlnima de 5 años en puestos de dirección o equivalentes, y pruebas de admisión Profesionales con experiencia - Postgraduados sin experiencia Postgraduados con tres años de antiguedad y experiencia profesional mlnima de 3 años Postgraduados mediante I pruebas de admisión Postgraduados y estudiantes de último curso Postgraduados I ! -- CUADRO N° 4 (FINAL) ENTIDADES Y PROGRAMAS M.B.A. EXISTENTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1991-92) ENTIDAD DURACION N" DE COSTE COSTE POR TITUlACION QUE CONDICIONES HORAS TOTAL HORA CONCEDEN DEADMISION Escuela Técnica Superior de 1 año 250 + 890.000 3.560 Master en Dirección de Postgraduados españoles o Arquitectura. Universidad Empresas Constructoras e extranjeros, mediante Politécnica de Madrid Inmobiliarias prueba de admisión Centro de Estudios 1 año 634 500.000 789 Master en Asesorra de Postgraduados Financieros Empresas (M.A.E.) A distancia - 315.000 - Master en Asesorra de Postgraduados Empresas (M.A.E.) ._-- -----~ '" 4. ENTRE LA CONFUSION y EL FUTURO Posiblemente nadie o casi nadie se cuestione la contribución que en general las escuelas de negocios aportan a la formación de las personas y a las necesidades del mundo empresarial. Para el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, profesor Gala, la enseñanza de postgrado "es el máximo desaffo de futuro al que se enfrenta la universidad española" (7). Sin embargo, existe una gran confusión en el mercado español de cursos M.B.A., que se extiende desde la enorme diferencia de precios existentes hasta la duración y contenido de los distintos programas ofrecidos, pasando por los requisitos y condiciones para acceder a este tipo de formación y conseguir el título correspondiente. Las Universidades Públicas, a través del Consejo de Universidades, constituyó un Grupo de Trabajo en 1989 para establecer un acuerdo de exigencias mínimas para los estudios de postgrado. En la última reunión celebrada en abril de 1991 en Valencia, se llegó al acuerdo de homogeneizar los contenidos, duración y los requisitos previos para el acceso al título de Master o Magister Universitario. De esta forma, se establece que el acceso a la formación de los cursos masters exige estar en posesión de una licenciatura o de los estudios de ingeniero o arquitecto, debiendo estructurarse la docencia en un mínimo de 50 créditos de diez horas (500 horas) a impartir, al menos, en un curso académico. 22 Las condiciones de admisión en las escuelas privadas difieren realmente más en la práctica que sobre el papel, ya que el margen de admisión que se reservan algunas escuelas puede llegar a ser muy amplio. En un buen número de ellas, es necesario estar en posesión de un título de enseñanza superior para poder matricularse en el programa correspondiente. Por el contrario, otras escuelas aceptan en todos o en alguno de sus programas a estudiantes universitarios de último curso o a personas con cierta experiencia profesional. Adicionalmente en algunas escuelas para ser admitido es necesario superar algún test determinado y realizar una entrevista personal. El rigor del proceso de admisión de candidatos difiere sin duda de unas escuelas a otras, estando también condicionado con el número de solicitudes recibidas. El sistema de evaluación para la obtención del correspondiente tftulo de M.B.A. de cada escuela es sobre el papel bastante similar. Normalmente no existen los clásicos exámenes, siendo sustituidos en general por una evaluación contfnua y, sobre todo, por la realización de un trabajo final. Las escuelas en general evitan cualquier difusión o comentario sobre el número de candidatos admitidos y el número de ellos que obtienen el título de master correspondiente. Buscando una diferenciación de otras escuelas, algunas tratan de establecer convenios de colaboración con otras similares del extranjero, ofreciéndose en ocasiones dobles titulaciones al realizar los estudios en las mismas. Otras, se presentan vinculadas a determinadas entidades financieras, como queriendo mostrar una mayor credibilidad y seguridad a sus clientes potenciales que su reciente creación no puede darles. En 23 ocasiones, la única conexión entre la escuela y la entidad financiera es la posibilidad de obtener un crédito para financiar al participante el coste del curso correspondiente. La aparición de algunos programas M.B.A. ha sido posiblemente precipitada. Se ha llegado a realizar publicidad en la prensa de algún programa del que ni siquiera se disponía del folleto explicativo correspondiente. En algún otro caso, se ha lanzado al mercado un folleto con innumerables faltas de ortografía, posiblemente redactado en el extranjero, que puede cuestionar muy seriamente la seriedad de la propia escuela. Hay que señalar no obstante, que esa precipitación no se ha producido solamente en algunas nuevas escuelas, sino que otras escuelas dedicadas a temáticas formativas próximas o con cursos específicos de formación empresarial, han transformado de la noche a la mañana algunos de sus cursos convirtiéndolos en un master en administración de empresas. Esta actuación y el contenido real de algunos programas existentes, justifica en nuestra opinión, la posición de algunas criticas de los M.B.A" cuando consideran que en algunas escuelas se imparten conocimientos realmente poco distintos de los que pueden recibirse en las licenciaturas universitarias (8). El profesorado de las escuelas de negocios constituye otro elemento de confusión y de incertidumbre sobre la calidad de la formación a recibir en las mismas. La existencia de profesores que participan simultáneamente en dos o más escuelas competidoras, no puede dejar de causar una cierta sensación de falta de identificación con la entidad formativa correspondiente, aunque ello puede tener su explicación en las reducidas 24 contraprestaciones económicas que en general suelen recibirse de las escuelas, sobre todo considerando los ingresos que éstas obtienen en los correspondientes programas de formación. Ello pone de manifiesto un importante problema existente, la escasez de un profesorado adecuado, que tendrán que solucionar con urgencia las escuelas de negocios en España y que también se da en otros paises (9). El número de profesores a tiempo completo en las escuelas de negocios existentes en España es reducido y limitado. Con excepción de algunas de las grandes escuelas ya consolidadas, la mayor parte de las otras escuelas cuentan exclusivamente con profesores colaboradores con los que no existe ninguna relación laboral. Se trata en la mayor parte de los casos, de profesionales vinculados a empresas, que colaboran de acuerdo con su disponibilidad de tiempo con las correspondientes escuelas. De esta forma, las escuelas se benefician del atractivo que representa la profesionalidad de su profesorado ante los recién graduados universitarios, que durante años una buena parte de ellos han estado solamente en contacto con profesores alejados de la realidad empresarial. Paralelamente, se benefician también de pagar las elevadas remuneraciones que son necesarias para mantener en las escuelas a profesores competentes con dedicación total. Sin embargo, a medio y largo plazo, si no antes, las escuelas de negocios tendrán que hacer frente a la contratación de un profesorado propio, estimulándolo convenientemente para retenerlo en su centro frente a las ofertas de otras escuelas o de la propia actividad empresarial (10). 25 A pesar del relativo estancamiento de la demanda de programas de M.B.A. durante 1991, las condiciones para el crecimiento de esta demanda de cara al próximo futuro son muy favorables. A ello va a contribuir notablemente, el acortamiento de las licenciaturas universitarias a cuatro años en lugar de cinco como tienen actualmente, para aproximarse asr a la duración de la enseñanza en la mayor parte de los parses de la CEE. Por otro lado, el elevado rndice de desempleo entre los recién postgraduados seguirá fomentando la realización de cursos M.B.A. entre un buen número de personas, con el anhelo de poder diferenciarse de otros competidores ante una oferta laboral que está generalmente en condiciones de poder elegir ampliamente. El inicio de la competencia entre las escuelas de negocios no ha hecho más que comenzar. La creación a finales de la pasada década de la Asociación Española de Grandes Escuelas (AEGE), que sin disolverse, darra lugar a otra más amplia, la Asociación Española de Escuelas de Dirección de Empresas (AEEDE) de la que forman parte ocho escuelas (EADA, ESADE, IESE, ESIC, EOI, ICADE, Instituto de Empresa y ESTE), ha marcado un punto importante en la defensa de las escuelas que se consideran en la excelencia académica, frente aquellas otras recién llegadas a las que se sitúa en un nivel inferior. La asociación señalada parece estar abierta a nuevos miembros, siempre que éstos reúnan una serie de condiciones que permitan garantizar a los alumnos una enseñanza adecuada. Estas exigencias son fundamentalmente las siguientes: 26 1. Pertenencia a la asociación European Fondation for Manager and Development. 2. Haber formado tres promociones de titulados. 3. Tener un mínimo de diez profesores a tiempo completo. 4. Que los profesores tengan la mayor cualificación académica, siendo titulados en Administración de Empresas con doctorado. 5. Que exista una actividad investigadora en las escuelas y que ésta se manifieste en publicaciones de libros, revistas, etc. 6. Que exista una infraestructura adecuada a la enseñanza a impartir. 7. Que el proceso de selección de alumnos se realice de forma rigurosa, admitiéndose solamente para la enseñanza de postgrado a licenciados universitarios. Sin embargo, la competencia en los programas de M.B.A. no solamente está en las escuelas privadas, sino que también las universidades públicas tienen la puerta abierta para participar en este importante mercado de la formación humana y empresarial, al igual que lo harán las futuras universidades privadas. De hecho, las universidades públicas cuentan con un elemento importante a su favor, como son las instalaciones existentes, lo que puede permitirles trabajar con costes más reducidos que las escuelas privadas. No obstante, existen dudas razonables, salvo alguna excepción, sobre su capacidad organizativa y renovadora para impartir programas de formación que en buena medida, son consecuencia de deficiencias existentes en la propia formación universitaria. 27 Finalmente hay que señalar que las propias mejoras en la formación universitaria en administración de empresas, bajo la influencia de la CEE dentro del programa Erasmus, de la que es fiel reflejo la reciente promoción del European Business Programme (EBP) patrocinado por la CEE, las Cámaras de Comercio de Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda, junto con el círculo de Empresarios y las cinco universidades de Madrid (11), así como la nueva reforma de los planes de estudios de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, constituirán de hecho una nueva forma de competencia para los programas M.B.A. 28 5. CONCLUSION Los programas de formación en administración de empresas están ciertamente de moda y, posiblemente, esta moda puede ir para largo si no se quiebran las expectativas de sus auténticos participantes: Las empresas y las personas con deseos de superación formativa. Para las empresas es muy importante que los programas de formación que se impartan en las escuelas de negocios, se adecuen constantemente a sus necesidades, ya que solamente asf se evitará que éstas tengan que acudir a diseñar programas de formación propios, que sin duda serán más costosos, que aquellos otros que puedan ser ideados para una comunidad más numerosa. Para aquellas personas que aspiran a elevar su formación y conseguir sus deseos de superación, resulta fundamental que sus expectativas no corran el riesgo de verse defraudadas. Estas expectativas pueden verse comprometidas de dos formas principales. Por un lado, cuando con los programas de formación se vende una titulación asociada al éxito económico del que muy pocos podrán disfrutar ya que éste no depende exclusivamente de la misma. Por otro lado, aquellos programas de formación que no contribuyen a una auténtica mejora de los conocimientos deseados, no hacen más que recordar las insatisfacciones de algunas enseñanzas del pasado. En ambas situaciones puede llegarse a una autentica frustración personal, al mismo tiempo que a una amarga sensación de haber perdido el tiempo y el dinero. 29 La amarga experiencia de algunas escuelas de negocios en los Estados Unidos a finales de los años ochenta, deberfa servir de ejemplo, sin necesidad de pasar por ella, para encauzar los intereses de todas las partes implicadas en los programas de formación en administración de empresas. Ello debe descansar necesariamente en una investigación contfnua de las necesidades, deseos y expectativas del mercado, de forma que los programas tengan la flexibilidad necesaria para adaptarse a los continuos cambios tecnológicos y a las exigencias de cada momento. SOLAMENTE ASI, SE PODRA HABLAR ABSOLUTAMENTE CON PROPIEDAD DE LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS, YA QUE EN CASO CONTRARIO PODRIA LLEGARSE A LA TRISTEZA DE TENER QUE HABLAR DE LOS NEGOCIOS DE LAS ESCUELAS. 30 . , REFERENCIAS (1) Informe sobre los estudios de post-grado en España, Banco Bilbao­ Vizcaya, 1991, 856 páginas. (2) The Best B-Schools, Business Week, 28 Noviembre 1988, pág. 75. (3) (4) Where the Schools aren't doing their homework, Business Week, 28 noviembre 1988, pág. 84. Dentschman, Aban, The Trouble with M.B.As., Fortune, 29 Julio 1990, pág. 119-127 . (5) Rojas, Lola y L6pez, Pedro M., Ciencias Económicas y (6) Empresariales. Estudios y Salidas profesionales, Ariel, Barcelona 1990, pág. 90-91. Carazo, Jose A., La Formación Residencial llega a España, Mercado, nO 489, 20 mayo 1991, pág. 31. (7) Gutierrez, Juan Antonio. El Reto de la Especialización, Muface, nO 125, Marzo 1991, pág. 31. (8) Rojas, Lola y L6pez, Pedro M., Op. cit. pág. 84. (9) Coulange, Jean-Paul. Eco/es de Commerce: Des Dipl6mes par Milliers, Le Nouvel Economiste, nO 787, 15 Marzo 1991, pág. 58- 59. (10) Byrne, John A., It's so hard to keep good professors nowadays, Business Week, 28 Noviembre 1988, pág. 89. (11) Bustos, Valentrn, La Cámara forma gestores de empresa para el mercado único, Comercio e Industria, Octubre 1991, pág. 5. 31 9131portada.pdf 9131(1-final)