1 Proyecto de Innovación Convocatoria 2017/2018 Número de proyecto: 86 Tìtulo del proyecto: “Roleplay para una abogacía eficaz: 360 grados de habilidades de un abogado para la resolución de conflictos con casos prácticos en procesos de negociación, mediación, arbitraje y juicios en sala”. Responsable del Proyecto: María Concepción Rayón Ballesteros Facultad de Derecho Departamento de Derecho Procesal 2 Contenido de esta Memoria del Proyecto de Innovación Docente 2017/2018 1. Objetivos propuestos en la presentación del proyecto 2. Objetivos alcanzados 3. Metodología empleada en el proyecto 4. Recursos humanos 5. Desarrollo de las actividades 6. Anexos 3 PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE. “360 GRADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS POR UN ABOGADO” 1.- Objetivos propuestos “Del aula a la Abogacía, ¡casi nada!” O dicho de otra forma, “Del dicho al hecho hay mucho trecho”…. por eso con este proyecto de innovación docente hemos querido acercar al alumno a la realidad de su futuro profesional. Por un lado iniciándoles en las primeros pasos y las primeras decisiones que tendrán que tomar cuando se colegien como abogados y también en la vida profesional de un abogado para resolver los conflictos a los que se enfrentará y que se pueden solucionar judicial o extrajudicialmente. Con el presente proyecto de innovación docente hemos querido formar a los alumnos en ambas formas de resolución de conflictos y ayudarles en el inicio de su vida profesional:  Inicio de la vida profesional como abogado.  Resolución judicial de conflictos con la asistencia a distintos tipos de órganos jurisdiccionales que puede llevar mucho tiempo y tener un costo elevado  Resolución extrajudicial de conflictos (Alternative Dispute Resolution o ADR) consistente en el uso de diferentes alternativas para tratar y resolver disputas de forma rápida y menos costosa que la vía judicial. Para resolver un conflicto, se puede optar por el método de resolución extrajudicial que se adapte mejor a cada situación. Los tres métodos más comunes para la resolución de conflictos sin llegar a juicio son: o La negociación. o La mediación. o La conciliación. o El arbitraje. En esta área de actuación del abogado consiste en:  Asesorar y ayudar a conocer y explorar la posibilidad de recurrir a los métodos de resolución extrajudicial para llegar a una solución que satisfaga a todas las 4 partes en una etapa temprana con el objetivo de ahorrarles el tiempo y el dinero que conlleva recurrir al sistema judicial.  Conocer el proceso extrajudicial acudiendo a las actuaciones que se vayan desarrollando hasta llegar a la consecución del acuerdo final.  Si no es posible la resolución extrajudicial del conflicto habrá que acudir a la vía judicial. Por eso hemos titulado el proyecto “360 grados de resolución de conflictos en la vida de un abogado” y el inicio de la vida profesional como abogado, porque con el mismo estudiamos y conocemos todas las formas de afrontarlo, tanto judiciales como extrajudiciales. 5 2.- Objetivos alcanzados El proyecto se ha desarrollado con estudiantes de segundo y tercero de Grado en Derecho que han acudido a todas o a una parte de las sesiones, siempre según su conveniencia y voluntaria. La profesora Rayón ha sido su profesora este curso y ha ido convocando a los alumnos personalmente en las clases. Todos los alumnos que han conseguido el certificado final acudieron a todas las sesiones y por tanto han tenido un mayor aprovechamiento de este Proyecto. Todos los alumnos participantes han aprendido lo que son los ADR para resolver conflictos de sus futuros clientes el día de mañana y han aprendido en la realidad de nuestros tribunales como se aplica el Derecho Procesal que han estudiado en las correspondientes asignaturas en las aulas de la Facultad de Derecho. Todos los alumnos han quedado muy satisfechos con el proyecto y han agradecido mucho lo aprendido como se constata en los anexos que adjunto a esta Memoria. El proyecto de innovación docente se desarrolló en varias partes: PRIMERA PARTE: 360 GRADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 4 sesiones de roleplay de 2 horas de duración SEGUNDA PARTE: VISITAS A TRIBUNALES DE JUSTICIA. Y SIMULACIÓN DE JUICIOS. Realización de 4 visitas a tribunales de justicia y servicios de mediación para comprobar la realidad de lo que se ha aprendido en el aula. Realización de juicios simulados. Adjunto enlaces al canal de You Tube de la profesora directora del Proyecto de Innovación Docente en el que aparecen los actos de las distintas fases de este proyecto con fotografías para visualizar:  La participación de los alumnos  La participación de profesionales  La participación de entidades que apoyan este tipo de actos y eventos: o AJA Jóvenes abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid 6 o AlterMutua abogados o Derecho Práctico o Tu appbogado o Wolters Kluwer o Banco de Santander  La interacción entre todos ellos con excelentes resultados Esto vídeos los confecciona María Concepción Rayón, profesora de Derecho Procesal, con la aprobación de los alumnos que quieren aparecer en las fotografías. Los que no quieren aparecer se retiran de las fotos una vez avisados de la obtención de las fotografías para el canal de You Tube y la promoción de actividades prácticas 11 de diciembre de 2017 - simulación de juicios en el aula con conexión a skype para contactar con alumnos que estudian en Moscú. https://www.youtube.com/watch?v=ED5sfUyzM5E 21 de marzo de 2018 - simulación de juicios en el aula https://www.youtube.com/watch?v=Ak-VPqYkt4Y 22 de marzo de 2018 - Simulación de juicios en del aula https://www.youtube.com/watch?v=AqKtO7rBZCg 19 de abril de 2018 . Por qué ser abogado: del aula a la abogacía, ¡casi Nada! https://www.youtube.com/watch?v=DYz_mN6n_Bg&t=6s TERCERA PARTE: CONCLUSIÓN Puesta en común en el aula de la Facultad de todo lo aprendido por los asistentes tras las sesiones y los roleplay con la aplicación práctica que han comprobado en la realidad de la actividad profesional. Mecanismos para la 7 puesta en marcha de un despacho de abogados. Emprendimiento y plan de empresas. Valoración de la actividad por parte de los alumnos participantes.  Lunes 7 de mayo de 2018: Concepción Rayón Ballesteros. Directora del proyecto de innovación docente. Conclusiones. Valoración del proyecto y entrega de certificados a los alumnos participantes. El acto se celebró en la sala de juntas del departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la UCM.  Jueves 7 de junio de 2018: Café legal en despacho de abogados para conocer los inicios profesionales en la abogacía. El encuentro tuvo lugar en Llorente y Rayón abogados y asesores patrimoniales como puede comprobarse en este vídeo con gran cantidad de entidad promotoras del evento. https://www.youtube.com/watch?v=envKqjLJqk0 8 3.- Metodología Hemos realizado actividades muy diferentes todas ellas encaminadas a conseguir formar a nuestros alumnos en los objetivos de este proyecto de innovación docente: la resolución de conflictos de un abogado y el inicio de la vida profesional  Sesiones presenciales en el aula impartidas por profesores  Sesiones de juicios simulados  Asistencia a la realización de juicios en juzgados y tribunales acompañados de profesores que les han aclarado todas las dudas  Participación de profesionales y entidades relacionadas con el mundo profesional del abogado que han apoyado o AJA Jóvenes abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid o AlterMutua abogados o Derecho Práctico o Tu appbogado o Wolters Kluwer o Banco de Santander 9 4.- Recursos humanos Hemos contado con profesores de la Universidad Complutense y con profesores externos de centros adscritos a la Universidad Complutense y de otras universidades junto con profesionales del Derecho: Se detallan seguidamente por orden de intervención, si bien en el apartado siguiente de esta memoria se concretará su participación.  José Antonio Tomé García, profesor titular de la UCM  Concepción Rayón, profesora titular interina de la UCM  María Pérez García, abogada y profesora de Nebrija  Kevin Brown, mediador de Naciones Unidas y profesor para acreditarse en IMI International Mediation Institute  Tomás López, profesor asociado de la Facultad de Derecho de la UCM  Alejandro Rosillo, profesor del Centro Cisneros  Paloma García-Lubén Barthe, profesora asociada de la UCM  Carlos Arroyo, profesor del Real Centro Universitario Escorial María Cristina Profesionales que se unieron posteriormente al proyecto:  Alberto Cabello, Presidente de AJA Madrid Asociación de Abogados Jóvenes del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid  José María Fernández Comas, de abogacía esencial y formador  Aránzazu Villodre, abogada de Altermutua  Otros compañeros abogados que han participado desinteresadamente 10 5.- Desarrollo de actividades El proyecto de innovación docente se desarrolló en varias partes: PRIMERA PARTE: 360 GRADOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 4 sesiones de roleplay de 2 horas de duración Tras la realización de estas dinámicas por parte de los asistentes se habrán adquirido una gran cantidad de habilidades prácticas para el ejercicio profesional de la abogacía. 18 de septiembre de 2017: Presentación y negociación: José Antonio Tomé, Concepción Rayón. 30 de octubre de 2017: Oratoria. Concepción Rayón, María Pérez 27 de noviembre de 2017: Mediación. Kevin Brown: mediación en inglés 18 de diciembre de 2017: Arbitraje, María Pérez SEGUNDA PARTE: VISITAS A TRIBUNALES DE JUSTICIA Realización de 4 visitas a tribunales de justicia y servicios de mediación para comprobar la realidad de lo que se ha aprendido en el aula. Realización de juicios simulados. Semana del 29 de enero de 2018: Tomás López. Servicio de mediación familiar. Juzgados de primera instancia. Semana del 26 de febrero de 2018: Alejandro Rosillo. Juicios civiles Semana del 26 de marzo de 2018: Paloma García-Lubén. Juicios penales Semana del 23 de abril de 2018: Carlos Arroyo. Juicios laborales 11 Realización de juicios en el aula de simulación de juicios de la Facultad de Derecho: Adjunto enlaces al canal de You Tube de la profesora directora del Proyecto de Innovación Docente en el que aparecen los actos de las distintas fases de este proyecto con fotografías para visualizar:  La participación de los alumnos  La participación de profesionales  La participación de entidades que apoyan este tipo de actos y eventos: o AJA Jóvenes abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid o AlterMutua abogados o Derecho Práctico o Tu appbogado o Wolters Kluwer o Banco de Santander  La interacción entre todos ellos con excelentes resultados Esto vídeos los confecciona María Concepción Rayón, profesora de Derecho Procesal, con la aprobación de los alumnos que quieren aparecer en las fotografías. Los que no quieren aparecer se retiran de las fotos una vez avisados de la obtención de las fotografías para el canal de You Tube y la promoción de actividades prácticas 11 de diciembre de 2017 - simulación de juicios en el aula con conexión a skype para contactar con alumnos que estudian en Moscú. https://www.youtube.com/watch?v=ED5sfUyzM5E 21 de marzo de 2018 - simulación de juicios en el aula https://www.youtube.com/watch?v=Ak-VPqYkt4Y 22 de marzo de 2018 - Simulación de juicios en del aula https://www.youtube.com/watch?v=AqKtO7rBZCg 19 de abril de 2018 . Por qué ser abogado: del aula a la abogacía, ¡casi Nada! 12 https://www.youtube.com/watch?v=DYz_mN6n_Bg&t=6s TERCERA PARTE: CONCLUSIÓN Puesta en común en el aula de la Facultad de todo lo aprendido por los asistentes tras las sesiones y los roleplay con la aplicación práctica que han comprobado en la realidad de la actividad profesional. Mecanismos para la puesta en marcha de un despacho de abogados. Emprendimiento y plan de empresas. Valoración de la actividad por parte de los alumnos participantes.  Lunes 7 de mayo de 2018: Concepción Rayón Ballesteros. Directora del proyecto de innovación docente. Conclusiones. Valoración del proyecto y entrega de certificados a los alumnos participantes. El acto se celebró en la sala de juntas del departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la UCM.  Jueves 7 de junio de 2018: Café legal en despacho de abogados para conocer los inicios profesionales en la abogacía. El encuentro tuvo lugar en Llorente y Rayón abogados y asesores patrimoniales como puede comprobarse en este vídeo con gran cantidad de entidad promotoras del evento. https://www.youtube.com/watch?v=envKqjLJqk0 13 6.- Anexos Adjunto enlaces al canal de You Tube de la profesora directora del Proyecto de Innovación Docente, María Concepción Rayón Ballesteros, en el que aparecen los actos de las distintas fases de este proyecto con fotografías para visualizar:  La participación de los alumnos  La participación de profesionales  La participación de entidades que apoyan este tipo de actos y eventos: o AJA Jóvenes abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid o AlterMutua abogados o Derecho Práctico o Tu appbogado o Wolters Kluwer o Banco de Santander  La interacción entre todos ellos con excelentes resultados Estos vídeos los confecciona la profesora María Concepción Rayón, profesora de Derecho Procesal, con la aprobación de los alumnos que quieren aparecer en las fotografías. Los que no quieren aparecer se retiran de las fotos una vez avisados de la obtención de las fotografías para el canal de You Tube y la promoción de actividades prácticas. Resumen:  11 de diciembre de 2017- Juicios en aula con conexión a Skype para hacer juicios con estudiantes extranjeros que estaban en Moscú  https://www.youtube.com/watch?v=ED5sfUyzM5E  21 de marzo de 2018- Juicios en aula de simulación de juicios  https://www.youtube.com/watch?v=Ak-VPqYkt4Y  22 de marzo de 2018- Juicios en aula de simulación de juicios  https://www.youtube.com/watch?v=AqKtO7rBZCg 14  19 de abril de 2018- Por qué ser abogado: del aula a la abogacía, ¡casi Nada!  https://www.youtube.com/watch?v=DYz_mN6n_Bg&t=6s  Jueves 7 de junio de 2018:  https://www.youtube.com/watch?v=envKqjLJqk0 Los alumnos han agradecido a esta profesora la realización de este tipo de actividades con comentarios en el propio canal de You Tube. Destacamos algunos de estos comentarios que es para es profesora un orgullo mostrar pues demuestran el agradecimiento y cariño de los alumnos: Enrique Lavin Ha sido una magnífica experiencia, que siempre recordaré ya que en mi paso por el Grado en Derecho nunca nadie había sido capaz de adentrarnos en el mundo real de la abogacía como la profesora Mª Concepción Rayón Ballesteros. Actividades como estas motivan al alumnado y nos hace comprender mejor la asignatura. Muchas Gracias por todo!!!! ANGELA MARIA KALLMANN ROMERO Ha sido una experiencia inolvidable. Ojalá se puedan seguir realizando este tipo de actividades a medida que avancemos en la carrera. ¡Gracias profe! P. Milán Quería agradecerte la labor docente que haces con nosotros. Llevo bastantes años en la universidad y no es habitual encontrar profesores tan implicados con sus alumnos y que se tomen las molestias que te has tomado para tratar de enseñarnos ya no solo el contenido teórico de la asignatura, sino también los aspectos más prácticos e importantes entorno a la abogacía y el mundo profesional en general. Generalmente el derecho procesal no suele ser una asignatura especialmente sencilla ni atractiva, pero gracias a la ilusión y el carisma que nos transmites, has conseguido despertar el interés en la mayoría de nosotros. Suele ser el profesor el que evalúa y reconoce el esfuerzo de los alumnos, pero cuando el profesor hace un trabajo tan importante y desinteresado por enseñar y transmitir todos sus conocimientos, esa generosidad e implicación es de agradecer! Así que quería agradecerte enormemente tu dedicación! Ha sido un placer poder asistir a tu clases y actividades. https://www.youtube.com/channel/UCN0FPN8YsSHH1v6RDv3cWpA https://www.youtube.com/channel/UCN0FPN8YsSHH1v6RDv3cWpA https://www.youtube.com/channel/UCcf-3QAGk0zvnBoG6mQ0FUw https://www.youtube.com/channel/UCxCji9Ys891XDNiMcQOh0oQ