UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN PATRIMONIO AUDIOVISUAL: HISTORIA, RECUPERACIÓN Y GESTIÓN ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE LAS PLATAFORMAS DE VIDEO ON DEMAND (VOD) POR STREAMING EN ESPAÑA: FILMIN, WUAKI.TV, MOVISTAR+ Y NETFLIX. Por: Carlos Grossocordón Cortecero Directora: Loreto Corredoira TRABAJO FIN DE MÁSTER Madrid, 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 2 Título Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. Title Comparative Analysis of Video on Demand (VOD) Streaming Platforms in Spain: Filmin, Wuaki.TV, Movistar + Netflix. Resumen Actualmente, están apareciendo varias plataformas de Vídeo Bajo Demanda (VOD) que apuestan por transmitir sus contenidos (películas, series y documentales) a través de la tecnología del streaming. El objetivo de este trabajo es analizar y comparar cada uno de estos nuevos servicios a partir de cuatro bloques de investigación: el catálogo de obras, el precio de suscripción, la diversidad de dispositivos de uso y la calidad de imagen. Abstract Many new Video on Demand (VOD) platforms deliver their content (movies, TV series and documentaries) using streaming technology. This work seeks to analyze and compare each of these new services by dividing them into four research categories: content catalog, subscription price, devices in which the service is available, and image quality. Palabras clave Vídeo Bajo Demanda (VOD), Plataformas audiovisuales, Online, Internet, Televisión a la carta, Streaming, Usuarios, Catálogo, Precios, Dispositivos, Calidad, Tecnología, Mercado, Películas, Series TV, Cortometrajes, Documentales. Key words Video on Demand (VOD), Audiovisual platforms, Online, Internet, TV on Demand, Streaming, Users, Catalog, Devices, Quality, Technology, Market, Movies, TV series, Short film, Documentary. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 3 Índice 1. Introducción ...................................................................................................... 6 1.1. Definición .............................................................................................................. 6 1.2. Funcionamiento ..................................................................................................... 6 1.3. Plataformas ............................................................................................................ 7 1.4. Investigación .......................................................................................................... 8 1.5. Revisión bibliográfica............................................................................................ 9 2. Objetivos y metodología ................................................................................. 14 2.1. Finalidad e hipótesis ............................................................................................ 14 2.2. Procedimiento ...................................................................................................... 14 3. Estructura y desarrollo de la investigación ..................................................... 16 3.1. Categorías de estudio ........................................................................................... 16 3.2. Diseño del análisis/método .................................................................................. 16 3.3. Problemas y dificultades ...................................................................................... 18 4. Resultados del estudio cuantitativo de las obras audiovisuales ..................... 19 4.1. Filmin (Suscripción) ............................................................................................ 19 4.1.1. Catálogo ............................................................................................................ 19 4.1.1.1. Géneros cinematográficos…………………………………………..….… 19 4.1.1.2. Año de producción………………………..……………………...…….… 23 4.1.1.3. Procedencia…………………...………………………………....……….. 26 4.1.1.4. Obras…………….………………………………………….…...……….. 36 4.1.1.5. Formato…………………………..……………………………...……….. 37 4.1.2. Precio................................................................................................................. 39 4.1.3. Calidad de imagen ............................................................................................. 39 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 4 4.1.4. Dispositivos ....................................................................................................... 39 4.2. Wuaki.tv (Selection) ............................................................................................ 40 4.2.1. Catálogo ............................................................................................................ 40 4.2.1.1. Géneros cinematográficos……………………………………......………. 40 4.2.1.2. Calificación por edades…………………………….………..….……...… 42 4.2.1.3. Año de producción……………………………………….…...……..…… 44 4.2.1.4. Procedencia……………………………...…………………....………..… 46 4.2.1.5. Subtítulos………………..………………...……………………...……… 49 4.2.1.6. Obras…………………….………………………..…………...……….… 51 4.2.2. Precio................................................................................................................. 52 4.2.3. Calidad de imagen ............................................................................................. 52 4.2.4. Dispositivos ....................................................................................................... 52 4.3. Movistar+ (Familiar) ........................................................................................... 53 4.3.1. Catálogo ............................................................................................................ 53 4.3.1.1. Géneros cinematográficos……………………………….…......………… 53 4.3.1.2. Calificación por edades…………………………………………….....….. 57 4.3.1.3. Año de producción……...…………………………………...…………… 60 4.3.1.4. Procedencia……………..……………………………………....……...… 64 4.3.1.5. Subtítulos……………….……………………………………...………… 69 4.3.1.6. Episodios…………………………………..…………………...………… 70 4.3.1.7. Obras…………………………………………………………...………… 71 4.3.2. Precio................................................................................................................. 72 4.3.3. Calidad de imagen ............................................................................................. 72 4.3.4. Dispositivos ....................................................................................................... 72 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 5 4.4. Netflix .................................................................................................................. 73 4.4.1. Catálogo ............................................................................................................ 73 4.4.1.1. Géneros cinematográficos…………………………………...….………... 73 4.4.1.2. Año de producción…………………...……………………...….……...… 74 4.4.1.3. Obras…………………………………………………….……..………… 77 4.4.2. Precio................................................................................................................. 78 4.4.3. Calidad de imagen ............................................................................................. 78 4.4.4. Dispositivos ....................................................................................................... 78 5. Análisis e interpretación de los datos del estudio .......................................... 79 5.1. Filmin (Suscripción) ............................................................................................ 79 5.2. Wuaki.tv (Selection) ............................................................................................ 81 5.3. Movistar+ (Familiar) ........................................................................................... 83 5.4. Netflix .................................................................................................................. 86 6. Encuesta de opinión ........................................................................................ 88 6.1. Resultados ............................................................................................................ 88 6.2. Análisis e interpretación de los resultados .......................................................... 96 7. Conclusiones ................................................................................................... 98 7.1. Estudio comparativo ............................................................................................ 98 7.2. Conclusiones generales...................................................................................... 103 8. Bibliografía ................................................................................................... 107 9. Anexo ............................................................................................................ 111 9.1. Diseño de la encuesta ........................................................................................ 111 9.2. Precios Movistar + ............................................................................................. 119 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 6 1. Introducción 1.1. Definición Los servicios de Vídeo Bajo Demanda o VOD (Video On Demand) permiten disfrutar de contenidos online (en línea) cuando quieras y donde quieras. Tan solo se necesita algún dispositivo con conexión a internet (smartphone, tabletas, portátil o Smart TV) para poder disfrutar de las películas, series de TV, documentales o deportes que ofrecen estas plataformas audiovisuales. A diferencia de la televisión, donde el espectador adopta el papel de pasivo (los canales son lo que programan los contenidos), con las plataformas de VOD el usuario selecciona aquello que quiere ver, por tanto, se convierte en un personaje activo dentro de esta nueva tecnología conocida como “televisión a la carta” o “comunicación audiovisual no lineal” que cada vez consigue una mayor presencia e importancia en el día a día de las personas (HoyCinema, 2012). 1.2. Funcionamiento Estos servicios transmiten sus contenidos mediante streaming (o flujo continuo): un sistema de reproducción que permite la visualización de los productos audiovisuales sin la necesidad de descargar previamente el archivo de vídeo, permitiendo optimizar y agilizar el consumo de cualquier película o serie de una forma mucho más rápida que con la descarga directa. En definitiva, la tecnología del streaming funciona de la siguiente manera: 1. Conexión con el servidor: El reproductor cliente conecta con el servidor remoto y éste comienza a enviarle el archivo. 2. Buffer: El cliente comienza a recibir el fichero y construye un buffer o almacén donde empieza a guardarlo. 3. Inicio de la reproducción: Cuando el buffer se ha llenado con una pequeña fracción inicial del archivo original, el reproductor cliente comienza a mostrarlo mientras continúa en segundo plano con el resto de la descarga. 4. Caídas de la velocidad de conexión: Si la conexión experimenta ligeros descensos de velocidad durante la reproducción, el cliente podría seguir TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 7 mostrando el contenido consumiendo la información almacenada en el buffer. Si llega a consumir todo el buffer se detendría hasta que se volviera a llenar de nuevo (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2008). Por lo tanto, este hecho plantea la cuestión de la calidad del acceso a datos vía wifi o por telefonía móvil sobre todo en horas punta de consumo. 1.3. Plataformas Actualmente existen numerosas plataformas de Video On Demand (VOD) que transmiten por vía streaming en España. Filmotech 1 , el portal gestionado por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) comenzó su andadura en marzo de 2007 con el objetivo de ofrecer una plataforma formada por películas de nacionalidad española que compitiera con las páginas webs de descarga y visionados ilegales por internet. Un año después, apareció la compañía Filmin, un servicio de videoclub online que contaba con el apoyo de las principales distribuidoras de cine independiente del país, como Vértigo Films, El Deseo o Tornasol Films. La siguiente plataforma en aparecer sería Wuaki.tv (2009), que al igual que Filmin, comenzaría sus primeras emisiones con un servicio de suscripción mensual que permitía elegir a los usuarios de entre un amplio catálogo de películas y series online, además de un servicio de taquilla, para poder alquilar cualquier película de estreno. Más tarde llegó Yomvi 2 (2011), el sistema propio de visionado online con películas y series pertenecientes a la compañía telefónica de Movistar. Por último, y en menos de dos años, tres franquicias estadounidenses llegaron al mercado español: en 2015, Netflix, la plataforma de Video On Demand (VOD) número uno en todo el mundo, y al año siguiente, a finales de 2016, HBO y Amazon Prime Video 3 . 1 Filmotech no entraría dentro del análisis que esta investigación pretender realizar por tratarse de una plataforma que ofrece mayoritariamente películas españolas. Enlace web: http://www.filmotech.com 2 En septiembre de 2016, “Yomvi” desaparece y es sustituido por Movistar+. Para más información, véase artículo: Terán, B. (13 de Agosto de 2016). La marca Yomvi desaparece de Movistar+: motivos para el adiós. Obtenido de La información.com: http://blogs.lainformacion.com/telediaria/2016/08/13/la- marca-yomvi-desaparece-de-movistar-motivos-para-el-adios/ 3 HBO (Noviembre, 2016) y Amazon Prime Video (Diciembre, 2016) no entrarían dentro del análisis que esta investigación pretende realizar, debido a su reciente llegada y al reducido catálogo que actualmente se encuentra disponible. Enlace web: https://es.hboespana.com & https://www.primevideo.com http://www.filmotech.com/ http://blogs.lainformacion.com/telediaria/2016/08/13/la-marca-yomvi-desaparece-de-movistar-motivos-para-el-adios/ http://blogs.lainformacion.com/telediaria/2016/08/13/la-marca-yomvi-desaparece-de-movistar-motivos-para-el-adios/ https://es.hboespana.com/ https://www.primevideo.com/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 8 1.4. Investigación Con la llegada de todas estas plataformas online al mercado español, se plantean una serie de cuestiones iniciales relacionas con el tema que no habían sido tratadas anteriormente en otros estudios previos. Por tanto, la hipótesis de esta investigación parte de las siguientes preguntas:  ¿Qué catálogo ofrece cada compañía?  ¿Existen investigaciones o trabajos previos que analicen cada una de ellas?  ¿Qué plataforma es más cara?  ¿En cuántos dispositivos puedo utilizarlos?  ¿Transmiten en alta definición (HD)? Todas estas cuestiones se responden a lo largo del trabajo, con la idea de poner en común las cuatro grandes compañías de streaming que actualmente operan en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar + y Netflix, analizando exhaustivamente cada catálogo formado por los largometrajes, series, documentales y cortometrajes que componen la modalidad de suscripción (no entrarían las películas disponibles en el servicio de taquilla). Cada obra se analiza y se divide en diferentes subcategorías para describir las características generales en las que se basa cada uno de los catálogos de las plataformas audiovisuales estudiadas. Además, para realizar una investigación más completa, se lleva a cabo una comparación sobre otros aspectos importantes que diferencian a las plataformas entre sí y que pueden decidir la posible suscripción de un usuario, como el precio de cada servicio, la calidad de imagen de los productos audiovisuales o la variedad de los dispositivos de acceso. A su vez, el trabajo incorpora los datos de los suscriptores reales de cada plataforma que proporciona la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y una encuesta de opinión [ver anexo 9.1], sobre los usos y gustos que los consumidores desarrollan acerca de estos nuevos formatos de consumo por internet, realizada expresamente para esta investigación y elaborada a lo largo del semestre (Diciembre- Abril de 2017). TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 9 1.5. Revisión bibliográfica Una vez analizados los estudios previos llevados a cabo sobre este tema, se observa que la mayoría de los documentos, artículos y tesis doctorales se centran en el modelo de negocio de la plataforma de Netflix, es decir, como comenzó siendo una distribuidora de películas físicas, su paso posterior al streaming y cómo actualmente ejerce de productora de contenidos audiovisuales. Un ejemplo de estos temas es el artículo escrito por Marc Sachon y Philip Moscoso 4 , “Netflix, un modelo de negocio más allá de las series” que compara la diferencia entre el modelo de mercado de Amazon o Google con Netflix, y las propuestas de incorporar a su catálogo, películas menos conocidas junto con la creación de contenido propio. Otro artículo que sigue en esta línea de investigación es “El nuevo negocio mediático liderado por Netflix: Estudio del modelo y proyección en el mercado español” de Jessica Izquierdo 5 , que analiza las claves de Netflix, su estrategia de internacionalización, los acuerdos con grandes estudios de cine como Marvel, Fox o Pixar, y su hipótesis de la fuerte influencia de la piratería en los hábitos de consumo audiovisual de la población española. Otro importante trabajo publicado por Sanjay Sood, Loreto Corredoira, Alicia Mª Urguelles y Julián Villanueva 6 en 2015 es “The impact of digital technologies on the paid content market: examining the Netflix paradigm” que explica la incidencia y los cambios que están provocando la llegada de las plataformas de Video On Demand (VOD), como Hulu, iTunes y sobre todo Netflix, en la televisión y la industria del cine. Por último, para finalizar este bloque, destaca la conferencia que expuso Gustavo García-Mansilla 7 sobre “El caso 4 Sachon, M., & Moscoso, P. (5 de Octubre de 2015). Netflix, un modelo de negocio más allá de las series. Obtenido de IESE Publishing: http://www.iesep.com/es/destacamos/lo-mas-destacado/netflix-un- modelo-de-negocio-mas-alla-de-las-series.html 5 Izquierdo, J. (2015). El nuevo negocio mediático liderado por Netflix: estudio del modelo y proyección en el mercado español. Castellón: El profesional de la información, v. 24, n. 6, págs. 819-826. 6 Sood, S., Corredoira, L., Urgellés, M. A., & Villanueva, J. (9 de Abril de 2015). The Impact Of Digital Technologies On The Paid Content Market: Examining The Netflix Paradigm. Obtenido de IESE Publishing: http://www.iesep.com/es/the-impact-of-digital-technologies-on-the-paid-content-market- examining-the-netflix-paradigm-100908.html 7 García-Mansilla, G. (17 de Diciembre de 2015). "El caso NETFLIX: modelos de negocio y competitividad en el mercado audiovisual español". Obtenido de Asociación para el Progreso de la Comunicación [APC]: http://www.apcnet.org/actividad.php?a=359 http://www.iesep.com/es/destacamos/lo-mas-destacado/netflix-un-modelo-de-negocio-mas-alla-de-las-series.html http://www.iesep.com/es/destacamos/lo-mas-destacado/netflix-un-modelo-de-negocio-mas-alla-de-las-series.html http://www.iesep.com/es/the-impact-of-digital-technologies-on-the-paid-content-market-examining-the-netflix-paradigm-100908.html http://www.iesep.com/es/the-impact-of-digital-technologies-on-the-paid-content-market-examining-the-netflix-paradigm-100908.html http://www.apcnet.org/actividad.php?a=359 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 10 Netflix: modelos de negocio y competitividad en el mercado audiovisual español” donde señala que esta compañía, basada en un catálogo formado por películas y series, se dirige siempre al cliente (usuario) y no a los anunciantes como ocurre con la televisión. Otros muchos trabajos se basan también en el desarrollo y la apuesta total del streaming como la forma definitiva de distribución audiovisual, y en consecuencia, la posible desaparición del soporte físico. Por ejemplo, “Internet, televisión y convergencia: nuevas pantallas y plataformas de contenido audiovisual en la era digital. El caso del mercado audiovisual online en España” de Cristina Pino y Elsa Aguado 8 , que comentan la transformación que internet está generando en la televisión y en la vida de las personas con la aparición de diversas plataformas de vídeo online como Netflix, Filmin o Wuaki.tv. En otro artículo escrito por Jessica Izquierdo 9 , “Distribución online de contenidos audiovisuales: análisis de tres modelos de negocio”, explica las profundas transformaciones en el flujo de comercialización de productos audiovisuales, los nuevos procesos de digitalización y los tres modelos de distribución online existentes: micropago, tarifa plana y publicidad. Otro trabajo relevante en este ámbito es “Historia y transformación de la TV de pago en España. Un recorrido tecnológico desde el vídeo comunitario hasta el vídeo online” escrito por María Luisa García y Óscar Estupiñán 10 , en donde explican los tres grandes factores que ha provocado el desarrollo del streaming en España: la digitalización de la TV, la nueva legislación y la aparición del vídeo online. Algo relevante es que apenas existen trabajos destacables que se centren en analizar las plataformas “españolas” como Movistar+, Wuaki.tv y Filmin. En “El marketing y la transmedialidad de los productos audiovisuales para Internet: Netflix” de Laura 8 Pino, C. d., & Aguado, E. (2012). Internet, Televisión y Convergencia: Nuevas pantallas y plataformas de contenido audiovisual en la era digital. El caso del mercado audiovisual online en España. Observatorio Journal, vol.6 – nº4, págs. 57-75. 9 Izquierdo, J. (2012). Distribución online de contenidos audiovisuales: análisis de tres modelos de negocio. Castellón: El profesional de la información, v.21, n.4, págs. 358-390. 10 García, M. L., & Estupiñán, Ó. (2011). Historia y transformación de la televisión de pago en España. Un recorrido tecnológico desde el vídeo comunitario hasta el vídeo online. Revista de Comunicación Vivat Academia, año 14, nº 117, págs. 91-110. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 11 Escrivá 11 que, además de centrarse en la compañía dominante (Netflix), dedica un breve apartado a Yomvi, Wuaki.tv y Filmin. Otro trabajo donde se nombra a alguna de estas compañías, se encuentra en el artículo escrito por José Patricio Pérez 12 , “El inicio de la recuperación económica de la televisión privada y de pago en España” en el cual, se comenta la reciente desaparición de algunos canales de la TDT, el incremento de abonados a la TV de pago (Movistar+) y la apuesta por las plataformas de vídeo online en España como Netflix, Yomvi o Filmin. Debido a la reciente llegada de dos nuevas compañías al mercado español, HBO España y Amazon Prime Video, (Noviembre y Diciembre de 2016, respectivamente) los documentos y los artículos son muy limitados y tan solo se encuentran unos pocos trabajos que analicen las características de la HBO, por ejemplo: “La serie-novela HBO” escrito por Pablo García 13 en 2013, donde analiza el fenómeno televisivo de Juego de Tronos (2011) y la estrategia creativa de la empresa. Otro artículo interesante se encuentra en la entrevista que Ignacio del Castillo 14 realiza a Herve Payan, el CEO de HBO Europa, y cuyo título del trabajo "HBO producirá series en España para todo el mundo", es una señal de la magnitud que la empresa norteamericana quiere conseguir en España. De la llegada de Amazon Prime Video, destaca el artículo publicado de María Porcel 15 “Tras Netflix y HBO, Amazon Prime Video llega a España: cómo es y cuánto cuesta”, que habla de las características de la compañía norteamericana. 11 Escrivá, L. (2014). El marketing y la transmedialidad de los productos audiovisuales para internet: Netflix. Trabajo Fin de Grado. Universidad Politécnica de Valencia, España. 12 Pérez, J. P. (2017). El inicio de la recuperación económica de la televisión privada y de pago en España. Digitos: Revista de Comunicación Digital, 3, págs. 2-16. 13 García, P. (2013). La serie-novela HBO. Revista Reyes, espadas, cuervos y dragones: Estudio del fenómeno televisivo "Juego de Tronos". Editorial: Fragua Comunicación, págs. 61-90. 14 Castillo, I. d. (12 de Diciembre de 2016). "HBO producirá series en España para todo el mundo". Obtenido de Expansión: http://www.expansion.com/economia- digital/companias/2016/12/16/5853120f468aeb424e8b45c2.html 15 Porcel, M. (14 de Diciembre de 2016). Tras Netflix y HBO, Amazon Prime Video llega a España: cómo es y cuánto cuesta. Obtenido de El Huffington Post: http://www.huffingtonpost.es/2016/12/14/amazon- prime-video-precio_n_13623308.html http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2016/12/16/5853120f468aeb424e8b45c2.html http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2016/12/16/5853120f468aeb424e8b45c2.html http://www.huffingtonpost.es/2016/12/14/amazon-prime-video-precio_n_13623308.html http://www.huffingtonpost.es/2016/12/14/amazon-prime-video-precio_n_13623308.html TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 12 Lo que si abundan son los artículos que comparan y analizan cada plataforma. Por ejemplo, “Netflix, HBO, Movistar+, Amazon, Wuaki, Filmin: ¿Cuál es la mejor plataforma para ver series y películas?” de Paula Arantzazu 16 , es de los trabajos más completos de comparación entre compañías, pero que flaquea en su análisis superficial de cada una de ellas. Otros artículos que también comparan las plataformas son “Comparativa: ¿Contrato HBO, Movistar o Netflix?” de Héctor Cortés 17 o “Movistar, Netflix y HBO: batalla en el negocio de la televisión de pago” de Javier G. Fernández 18 , donde se explican los puntos a favor y en contra de cada servicio. Por otra parte, hay pocas tesis doctorales que analicen los servicios de streaming en España y solo se encuentran dos importantes trabajos relacionados con el tema: “El impacto del vídeo online en la industria de la televisión de pago en España y en Estados Unidos: Un modelo comparativo” por Diego Castrillo 19 , un texto muy completo cuyo principal problema radica en la fecha en la que se basa el trabajo, correspondiente al año 2012, donde el servicio por streaming en España estaba muy poco explotado por aquel entonces. Otra tesis es “El caso Netflix 2012-2015: Nuevas formas de pensar la producción, distribución y consumo de series dramáticas” de Josefina Cornejo 20 , cuyo inconveniente es que se centra exclusivamente en el modelo de Netflix y su aparición en el mercado audiovisual, sin nombrar a otras compañías de Video On Demand (VOD) en España. 16 Arantzazu, P. (30 de Diciembre de 2016). Netflix, HBO, Movistar+, Amazon, Wuaki, Filmin: ¿cuál es la mejor plataforma para ver series y películas? Obtenido de Revista Cinemanía: http://www.cinemania.es/serie/netflix-hbo-movistar-amazon-wuaki-filmin-cual-es-la-mejor-plataforma- para-ver-series-y-peliculas/ 17 Cortés, H. (21 de Noviembre de 2016). Comparativa: ¿Contrato HBO, Movistar o Netflix? Obtenido de Diario ABC: http://www.abc.es/play/television/noticias/abci-comparativa-contrato-movistar-o-netflix- 201611210128_noticia.html 18 Fernández, J. G. (08 de Diciembre de 2016). Movistar, Netflix y HBO: batalla en el negocio de la televisión de pago. Obtenido de EXPANSIÓN: http://www.expansion.com/economia- digital/companias/2016/12/08/58454d8b46163fb1528b458a.html 19 Castrillo, D. (2012). El impacto del vídeo online en la industria de la televisión de pago en España y Estados Unidos: Un modelo comparativo. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, España. 20 Cornejo, J. (2016). El caso Netflix 2012-2015. Nuevas formas de pensar la producción, distribución y consumo de series dramáticas. Tesis Doctoral. Universidad Ramón Llull, España. http://www.cinemania.es/serie/netflix-hbo-movistar-amazon-wuaki-filmin-cual-es-la-mejor-plataforma-para-ver-series-y-peliculas/ http://www.cinemania.es/serie/netflix-hbo-movistar-amazon-wuaki-filmin-cual-es-la-mejor-plataforma-para-ver-series-y-peliculas/ http://www.abc.es/play/television/noticias/abci-comparativa-contrato-movistar-o-netflix-201611210128_noticia.html http://www.abc.es/play/television/noticias/abci-comparativa-contrato-movistar-o-netflix-201611210128_noticia.html http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2016/12/08/58454d8b46163fb1528b458a.html http://www.expansion.com/economia-digital/companias/2016/12/08/58454d8b46163fb1528b458a.html TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 13 Por último, también destaca un bloque dedicado al análisis de problemas y novedades en torno a las plataformas de VOD, por ejemplo, Carlos del Castillo 21 escribe en su artículo “Vuelve la guerra del canon, esta vez contra Netflix” sobre la medida de cobro del canon digital que quiere incorporar el gobierno de España a estos servicios que transmiten por streaming. Otro texto, escrito por Alberto García 22 “La Unión Europea acuerda eliminar las restricciones geográficas en servicios como Netflix”, plantea la idea de romper las restricciones en torno a países europeos y poder disfrutar de los catálogos de las plataformas como Netflix del resto de países de la zona euro. En esta misma línea de trabajo, destaca el artículo de Loreto Corredoira 23 "La Unión Europea ante el fenómeno de los contenidos digitales audiovisuales (Netflix, Amazon Prime Video, Spotify): análisis de la propuesta de Reglamento de portabilidad transfronteriza de contenidos en línea en el mercado interior” que trata sobre cómo afectará a estas compañías la previsible aprobación de este nuevo reglamento en Europa. Además, otros trabajos tratan diversos avances como la incorporación de la tecnología 4K a los hogares españoles por plataformas nacionales como Wuaki.tv y Movistar+ que se adelantan a las compañías norteamericanas como Netflix o Amazon. Un ejemplo de este tema son los artículo de Carlos González 24 “Movistar pondrá el deco 4K” y la entrevista de María González 25 al CEO de Wuaki.tv cuyo título, “Este año lanzaremos nuestra primera película” muestra las grandes aspiraciones que tiene la compañía. 21 Castillo, C. d. (31 de Enero de 2017). Vuelve la guerra del canon, esta vez contra Netflix. Obtenido de Diario Público: http://www.publico.es/politica/netflix-vuelve-guerra-del-canon.html 22 García, A. (8 de Febrero de 2017). La UE acuerda eliminar las restricciones geográficas en servicios como Netflix. Obtenido de ADSL ZONE: https://www.adslzone.net/2017/02/08/la-ue-acuerda-eliminar- las-restricciones-geograficas-servicios-netflix/ 23 Correidora, L. (2017). "La Unión Europea ante el fenómeno de los contenidos digitales audiovisuales (Netflix, Amazon Prime Video, Spotify): análisis de la propuesta de Reglamento de portabilidad transfronteriza de contenidos en línea en el mercado interior”. Madrid: Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor, Vol. 37, Sección II. 24 González, C. (18 de Febrero de 2017). Movistar pondrá el deco 4K y los ‘Últimos 7 Días’ a todos sus clientes. Obtenido de ADSL ZONE: https://www.adslzone.net/2017/02/18/movistar-pondra-deco-4k-los- ultimos-7-dias-todos-clientes/ 25 González, M. (21 de Mayo de 2017). "Este año lanzaremos nuestra primera película", entrevista con Jacinto Roca (CEO de Wuaki). Obtenido de Xataka: https://www.xataka.com/entrevistas/este-ano- lanzaremos-nuestra-primera-pelicula-entrevista-con-jacinto-roca-ceo-de-wuaki http://www.publico.es/politica/netflix-vuelve-guerra-del-canon.html https://www.adslzone.net/2017/02/08/la-ue-acuerda-eliminar-las-restricciones-geograficas-servicios-netflix/ https://www.adslzone.net/2017/02/08/la-ue-acuerda-eliminar-las-restricciones-geograficas-servicios-netflix/ https://www.adslzone.net/2017/02/18/movistar-pondra-deco-4k-los-ultimos-7-dias-todos-clientes/ https://www.adslzone.net/2017/02/18/movistar-pondra-deco-4k-los-ultimos-7-dias-todos-clientes/ https://www.xataka.com/entrevistas/este-ano-lanzaremos-nuestra-primera-pelicula-entrevista-con-jacinto-roca-ceo-de-wuaki https://www.xataka.com/entrevistas/este-ano-lanzaremos-nuestra-primera-pelicula-entrevista-con-jacinto-roca-ceo-de-wuaki TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 14 2. Objetivos y metodología 2.1. Finalidad e hipótesis Tras repasar numerosas fuentes de información y trabajos previos, se llega a la conclusión de que existe un “vacio” en cuanto a las investigaciones realizadas de las plataformas españolas (Wuaki.tv, Filmin y Movistar+), y de lo que actualmente se ha publicado, los estudios se centran en su mayoría en el modelo de Netflix y el desarrollo de la tecnología del streaming como una nueva forma de consumo. Por tanto, los objetivos finales que persigue esta investigación son:  Contribuir a solucionar el problema que puede tener un futuro usuario ante el desconocimiento de la oferta audiovisual disponible de las numerosas plataformas online que operan en España.  Ofrecer una guía/ayuda al consumidor.  Llevar a cabo un amplio estudio del modelo español, comparando estas cuatro plataformas.  Rellenar el vacío existente debido a la escasez de investigaciones previas.  Informar sobre un tema de actualidad y de importancia creciente en el sector audiovisual. 2.2. Procedimiento La idea del proyecto se inicia con el análisis sobre qué clase de productos audiovisuales ofrece cada compañía, comparándolos con las obras de la competencia. En definitiva, la novedad de esta investigación se centra en averiguar los siguientes puntos específicos de de cada plataforma online:  La cantidad total de obras audiovisuales que componen cada catálogo.  Si está más orientada a largometrajes, series de ficción, documentales o cortometrajes.  Si tiene un mayor predominio en un determinado género cinematográfico. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 15  Si está más enfocada a un tipo de público específico (masculino o femenino / joven o adulto).  Si cuenta con producciones propias o ajenas.  Si está formada con obras de distintas nacionalidades.  Si tiene una diversidad de calificación por edades.  Si apuesta por obras de cine comercial o independiente.  Si cuenta con películas y series de estreno, actuales o antiguas.  Si tiene la opción de seleccionar las obras en versión original (V.E.) o subtitulada (V.O.S.E.).  Si permite transmitir los contenidos en offline 26 .  Si emite en alta definición (HD) o en estándar (SD). Para ello, se aplica un enfoque de investigación mixta, ya que por un lado, se realiza un análisis cuantitativo basado en el estudio estadístico de cada obra audiovisual de las plataformas seleccionadas para la investigación, y a su vez, un enfoque cualitativo para la explicación e interpretación de los datos obtenidos del análisis cuantitativo. Los resultados del análisis cuantitativo se representan mediante gráficos y tablas. A su vez, la encuesta que se realiza en exclusiva para esta investigación, está formada por una muestra de doscientos individuos escogidos al azar, e incorpora preguntas con respuestas abiertas y cerradas, con múltiples tipos de opciones como: elección única, múltiple, ranking y escala 27 . 26 Tecnología que se basa en descargar previamente el contenido para después visionarlo sin necesidad de estar conectado a una red de internet. Para más información, véase artículo: Yúbal, F. (5 de Abril de 2017). Cómo descargar series y películas de Netflix para ver offline sin conexión en Windows 10. Obtenido de XATAKA: https://www.xataka.com/basics/como-descargar-series-y-peliculas-de-netflix- para-ver-offline-sin-conexion-en-windows-10 27 En el capítulo 6 se proporciona más información y datos sobre la elaboración de la encuesta. https://www.xataka.com/basics/como-descargar-series-y-peliculas-de-netflix-para-ver-offline-sin-conexion-en-windows-10 https://www.xataka.com/basics/como-descargar-series-y-peliculas-de-netflix-para-ver-offline-sin-conexion-en-windows-10 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 16 3. Estructura y desarrollo de la investigación 3.1. Categorías de estudio El análisis de cada plataforma audiovisual se basa en el estudio de cuatro apartados específicos: 1. El catálogo: se analiza la cantidad de largometrajes, series de televisión, documentales y cortometrajes que presenta cada plataforma 28 . A su vez, se concretan otras subcategorías de análisis más específicas, dentro de cada catálogo, como el género cinematográfico, el año de producción, el país de procedencia, la calidad en la reproducción, la calificación por edades o la opción de subtítulos disponibles. 2. El precio: se compara que compañía tiene los precios más bajos o si el pago se realiza mensual o anual. También si existe la posibilidad de alquilar contenidos individuales que complementen a la suscripción o no (servicio de taquilla). 3. La calidad de la imagen: se comprueba si la reproducción de los contenidos audiovisuales se realiza en definición estándar (SD), alta definición (HD) o en 4K (Ultra HD). 4. La variedad de dispositivos: se enumeran las diferentes clases de dispositivos en los que se puede utilizar cada plataforma: ordenadores, tablets, Smart TV, videoconsolas (Play Station y Xbox), versión disponible en Chromecast, y si tiene opción offline. 3.2. Diseño del análisis/método Lo primero que se realiza es la suscripción a las cuatro plataformas seleccionadas del análisis para poder navegar y visualizar la información con total libertad y sin problemas de acceso. 28 Actualizados los catálogos de todas las plataformas a Marzo de 2017. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 17 Con las plataformas de Wuaki.tv y Movistar+ el proceso de recopilación es similar: se accede al catálogo de las películas, series de TV, documentales y cortometrajes que ofrecen estas webs, y se escribe en un Excel los datos que las fichas de información, disponibles libremente para el público, proporcionan de cada obra audiovisual. Por último, se ordenan las obras por las subcategorías nombradas en el apartado anterior. En concreto, del paquete Movistar+ Familiar [ver anexo 9.2] se recopilan datos de 961 obras audiovisuales, y de Wuaki.tv, 451 divididas entre películas y series de TV. Todas estas obras se pasan a mano en un Excel y se actualizan los datos, día a día, por si las plataformas incorporan nuevos productos en ese tiempo. Con la plataforma de Netflix no se puede seguir el mismo proceso, porque al tener más de dos mil títulos en su catálogo, se trataría de un trabajo de recopilación de varios meses. Por tanto, se acude a páginas webs que ya tengan el listado reunido para utilizar esos mismos datos en el análisis. Un ejemplo de ello es el portal de Allflicks 29 que contiene el catálogo completo de Netflix, incluidos las últimas incorporaciones y estrenos de la plataforma, proporcionando además información extra de cada película, como el género cinematográfico, el año de producción o la nota media en IMDb. En total, se analizan las 2684 obras audiovisuales (entre largometrajes, series y documentales) que contiene el catálogo de Netflix en España. Por último, los datos del catálogo de Filmin los proporciona esta misma empresa y sólo se tienen que escoger las subcategorías que resultan más interesantes para el estudio, es decir, los géneros cinematográficos, la procedencia (país), el año de producción y la calidad de reproducción de cada producto audiovisual. En definitiva, 8167 obras que forman el catálogo más extenso de entre todas las plataformas que emiten por streaming en este país. Una vez recopilada toda la información necesaria para el análisis, se clasifican y agrupan los datos en tablas, creando gráficos para mostrar, mediante porcentajes y figuras, la descripción detallada de los productos de cada servicio. Los nombres de los 29 Enlace web: https://es.allflicks.net/ https://es.allflicks.net/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 18 géneros cinematográficos que se utilizan en la investigación, son los que se muestran en las fichas de cada obra, disponibles en las webs de cada plataforma (Filmin, Wuaki.tv y Movistar+) y en el portal Allflicks (Netflix). 3.3. Problemas y dificultades A la hora de realizar la recopilación de la información de cada catálogo, se establece contacto previamente con cada una de las plataformas de Video On Demand (VOD) que forman parte de la investigación, para evitar así la recogida de datos manual, y cada compañía responde de una forma diferente:  Netflix: Contestan que no pueden proporcionar esa lista, ya que oficialmente no la tienen disponible para el público en general. Como solución, recomiendan que se busquen páginas webs y blogs no oficiales, con el catálogo de películas y series lo más fiable posible para obtener dicho listado.  Movistar+: Responden que no disponen del catálogo y no proporcionan ninguna solución.  Wuaki.tv: Argumentan que ellos no pueden facilitar el catálogo ya que se trata de su base de datos, y recomiendan que el listado se recopile de forma manual (obra a obra).  Filmin: Facilitan sin ningún problema su catálogo en un Excel, con la condición de que una vez finalizado el TFM, se les envíe el trabajo. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 19 4. Resultados del estudio cuantitativo de las obras audiovisuales 4.1. Filmin (Suscripción) 4.1.1. Catálogo 4.1.1.1. Géneros cinematográficos Acción 2% American Portraits 0% Animación 2% Aventuras 3% Bélico 0% Biopic 0% Ciencia Ficción 3% Cine Clásico 12% Comedia 14% Conciertos y óperas 2% Documental 10% Documental musical 2% Drama 34% Erótica 1% Experimental 0% Fantástico 1% Infantil 0% Musical 1% Romántica 1% Suspense 1% Terror 4% Thriller 7% Western 0% Teatro 0% FILMIN: Largometrajes (géneros) Acción American Portraits Animación Aventuras Bélico Biopic Ciencia Ficción Cine Clásico Comedia Conciertos y óperas Documental Documental musical Drama Erótica Experimental Fantástico Infantil Musical Romántica Suspense Terror Thriller Western Fig. 1. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 20 Géneros Nº Largometrajes Acción 142 American Portraits 1 Animación 164 Aventuras 252 Bélico 25 Biopic 18 Ciencia Ficción 221 Cine Clásico 928 Comedia 1088 Conciertos y óperas 141 Documental 790 Documental musical 182 Drama 2585 Erótica 61 Experimental 8 Fantástico 53 Infantil 15 Musical 68 Romántica 80 Suspense 68 Terror 278 Thriller 507 Western 12 Teatro 2 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 21 Géneros Nº Series TV Acción 1 Animación 67 Aventuras 6 Ciencia Ficción 4 Cine Clásico 33 Comedia 22 Conciertos y óperas 4 Documental 3 Documental musical 1 Drama 67 Fantástico 2 Romántico 1 Series 10 Suspense 9 Terror 3 Thriller 29 Acción 0% Animación 26% Aventuras 2% Ciencia Ficción 2% Cine Clásico 13% Comedia 8% Conciertos y óperas 2% Documental 1% Documental musical 0% Drama 26% Fantástico 1% Romántico 0% Series 4% Suspense 3% Terror 1% Thriller 11% FILMIN: Series de TV (géneros) Acción Animación Aventuras Ciencia Ficción Cine Clásico Comedia Conciertos y óperas Documental Documental musical Drama Fantástico Romántico Series Suspense Fig. 2. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 22 Géneros Nº Cortometrajes Animación 33 Aventuras 2 Ciencia Ficción 3 Cine Clásico 8 Comedia 12 Documental 30 Drama 71 Erótica 1 Experimental 39 Fantástico 4 Musical 3 Romántica 2 Suspense 1 Terror 4 Thriller 3 Animación 15% Aventuras 1% Ciencia Ficción 1% Cine Clásico 4% Comedia 6% Documental 14% Drama 33% Erótica 1% Experimental 18% Fantástico 2% Musical 1% Romántica 1% Suspense 0% Terror 2% Thriller 1% FILMIN: Cortometrajes (géneros) Animación Aventuras Ciencia Ficción Cine Clásico Comedia Documental Drama Erótica Experimental Fantástico Musical Romántica Suspense Terror Thriller Fig. 3. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 23 4.1.1.2. Año de producción Año Nº Largometrajes 1900-1909 1 1910-1919 23 1920-1929 80 1930-1939 244 1940-1949 320 1950-1959 441 1960-1969 511 1970-1979 535 1980-1989 462 1990-1999 388 2000-2009 1734 2010-2017 2949 1900-1909 0% 1910-1919 0% 1920-1929 1% 1930-1939 3% 1940-1949 4% 1950-1959 6% 1960-1969 7% 1970-1979 7% 1980-1989 6% 1990-1999 5% 2000-2009 23% 2010-2017 38% FILMIN: Largometrajes (año) 1900-1909 1910-1919 1920-1929 1930-1939 1940-1949 1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 4. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 24 Año Nº Series TV 1910-1919 1 1950-1959 2 1960-1969 1 1970-1979 9 1980-1989 25 1990-1999 19 2000-2009 75 2010-2017 130 1910-1919 0% 1950-1959 1% 1960-1969 0% 1970-1979 3% 1980-1989 10% 1990-1999 7% 2000-2009 29% 2010-2017 50% FILMIN: Series de TV (año) 1910-1919 1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 5. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 25 Año Nº Cortometrajes 1890-1899 1 1900-1909 1 1910-1919 2 1920-1929 1 1960-1969 5 1970-1979 3 1990-1999 2 2000-2009 10 2010-2017 191 1890-1899 1% 1900-1909 1% 1910-1919 1% 1920-1929 0% 1960-1969 2% 1970-1979 1% 1990-1999 1% 2000-2009 5% 2010-2017 88% FILMIN: Cortometrajes (año) 1890-1899 1900-1909 1910-1919 1920-1929 1960-1969 1970-1979 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 6. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 26 4.1.1.3. Procedencia Alemania 4% Argelia 0% Argentina 1% Australia 1% Austria 1% Bahamas 0% Bélgica 1% Brasil 0% Bulgaria 0% Canadá 1% China 0% Chile 0% Colombia 0% Corea del sur 1% Costa Rica 0% Croacia 0% Cuba 0% Dinamarca 1% Egipto 0% Eslovenia 0% España 20% Estados Unidos 31% Estonia 0% Filipinas 0% Finlandia 0% Francia 12% Grecia 0% Hong Kong 1% Irán 0% Italia 5% Japón 2% Kenia 0% Letonia 0% México 1% Paraguay 0% Perú 0% Polonia 0% Portugal 0% Puerto Rico 0% Reino Unido 10% Rusia 1% Senegal 0% Serbia 0% Suecia 1% Uruguay 0% Venezuela 0% Vietnam 0% Yemen 0% Yugoslavia 0% FILMIN: Largometrajes (país de origen) Fig. 7. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 27 Procedencia Nº de Largometrajes (país de origen) Afganistán 1 Alemania 246 Arabia Saudí 1 Argelia 2 Argentina 86 Armenia 1 Australia 37 Austria 42 Bahamas 1 Bélgica 47 Bosnia-Herzegovina 4 Brasil 33 Bulgaria 8 Canadá 86 China 32 Chile 24 Colombia 11 Corea del sur 61 Costa Rica 2 Croacia 3 Cuba 6 Dinamarca 63 Egipto 2 Eslovenia 2 España 1362 Estado de Palestina 4 Estados Unidos 2129 Estonia 7 Filipinas 5 Finlandia 22 Francia 787 Georgia 1 Grecia 12 Guatemala 1 Hong Kong 40 Hungría 19 India 12 Irán 22 Iraq 1 Irlanda 24 Islandia 11 Israel 22 Italia 317 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 28 Jamaica 1 Japón 132 Jordania 2 Kazajistán 2 Kenia 1 Letonia 2 Líbano 3 Lituania 1 Malasia 1 Marruecos 2 México 60 Mongolia 1 Nicaragua 1 Noruega 27 Nueva Zelanda 11 Países Bajos 30 Paraguay 1 Perú 4 Polonia 23 Portugal 20 Puerto Rico 1 Reino Unido 679 República Checa 14 República Dominicana 1 Rumanía 13 Rusia 38 Senegal 1 Serbia 10 Singapur 1 Suecia 81 Suiza 21 Tailandia 7 Taiwán 7 Túnez 1 Turquía 12 Ucrania 1 Uruguay 10 Venezuela 7 Vietnam 1 Yemen 1 Yugoslavia 1 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 29 Afganistán 0% Alemania 8% Argentina 4% Australia 1% Austria 1% Bélgica 4% Bosnia-Herzegovina 0% Brasil 0% Bulgaria 0% Camboya 0% Canadá 3% Chile 1% China 0% Colombia 1% Corea del sur 0% Cuba 0% Dinamarca 2% Egipto 0% España 15% Estado de Palestina 0% Estados Unidos 7% Etiopía 0% Filipinas 0% Finlandia 1% Francia 19% Grecia 0% Hong Kong 0% Hungría 0% India 0% Indonesia 0% Irán 0% Irlanda 1% Islandia 0% Israel 0% Italia 9% Japón 1% Kuwait 0% Líbano 0% Lituania 0% Luxemburgo 0% Marruecos 0% Mauritania 0% México 1% Nepal 0% Noruega 1% Nueva Zelanda 0% Países Bajos 1% Paraguay 0% Polonia 0% Portugal 1% Reino Unido 10% República Checa 0% Rumanía 0% Rusia 0% Serbia 0% Sudáfrica 0% Suecia 0% Suiza 1% Taiwán 0% Ucrania 0% Uganda 0% Uruguay 0% Yemen 0% FILMIN: Largometrajes (coproducciones) Fig. 8. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 30 Procedencia Nº de Largometrajes (coproducciones) Afganistán 1 Alemania 67 Argentina 37 Australia 10 Austria 10 Bélgica 30 Bosnia-Herzegovina 1 Brasil 2 Bulgaria 2 Camboya 1 Canadá 23 Chile 5 China 4 Colombia 5 Corea del sur 4 Cuba 4 Dinamarca 17 Egipto 1 España 126 Estado de Palestina 2 Estados Unidos 61 Etiopía 1 Filipinas 1 Finlandia 7 Francia 161 Grecia 1 Hong Kong 4 Hungría 4 India 4 Indonesia 1 Irán 1 Irlanda 7 Islandia 1 Israel 2 Italia 76 Japón 5 Kuwait 1 Líbano 1 Lituania 2 Luxemburgo 2 Marruecos 1 Mauritania 1 México 10 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 31 Nepal 1 Noruega 6 Nueva Zelanda 2 Países Bajos 10 Paraguay 1 Polonia 4 Portugal 5 Reino Unido 88 República Checa 2 Rumanía 3 Rusia 4 Serbia 3 Sudáfrica 4 Suecia 4 Suiza 8 Taiwán 1 Ucrania 1 Uganda 1 Uruguay 1 Yemen 1 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 32 Procedencia Nº de Series TV (país de origen) Alemania 2 Australia 1 Canadá 2 Corea del Sur 3 Dinamarca 1 España 83 Estados Unidos 28 Francia 8 India 1 Irlanda 1 Italia 3 Japón 16 Noruega 2 Polonia 1 Portugal 1 Reino Unido 97 Suecia 2 Alemania 1% Australia 0% Canadá 1% Corea del Sur 1% Dinamarca 0% España 33% Estados Unidos 11% Francia 3% India 0% Irlanda 0% Italia 1% Japón 6% Noruega 1% Polonia 0% Portugal 0% Reino Unido 38% Suecia 1% FILMIN: Series de TV (país de origen) Alemania Australia Canadá Corea del Sur Dinamarca España Estados Unidos Francia India Irlanda Italia Japón Noruega Polonia Portugal Reino Unido Suecia Fig. 9. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 33 Procedencia Nº Series de TV (coproducciones) Austria 1 Colombia 1 España 2 Francia 1 Malasia 1 Reino Unido 1 Suecia 1 Suiza 2 Austria 10% Colombia 10% España 20% Francia 10% Malasia 10% Reino Unido 10% Suecia 10% Suiza 20% FILMIN: Series de TV (Coproducciones) Austria Colombia España Francia Malasia Reino Unido Suecia Suiza Fig. 10. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 34 Procedencia Nº de Cortometrajes (país de origen) Alemania 4 Argentina 1 Australia 1 Austria 1 Bélgica 3 Brasil 2 Canadá 5 China 2 Dinamarca 1 Eslovaquia 1 España 112 Estados Unidos 6 Finlandia 1 Francia 45 Alemania 2% Argentina 0% Australia 0% Austria 0% Bélgica 1% Brasil 1% Canadá 2% China 1% Dinamarca 0% Eslovaquia 0% España 54% Estados Unidos 3% Finlandia 0% Francia 22% Hungría 0% Irán 0% Irlanda 0% Israel 0% Italia 1% Japón 0% Países Bajos 1% Portugal 0% Reino Unido 1% República Checa 0% Rusia 1% Suecia 2% Suiza 0% FILMIN: Cortometrajes (país de origen) Alemania Argentina Australia Austria Bélgica Brasil Canadá China Dinamarca Eslovaquia España Estados Unidos Finlandia Francia Hungría Irán Irlanda Israel Italia Japón Fig. 11. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 35 Hungría 1 Irán 1 Irlanda 1 Israel 1 Italia 2 Japón 1 Países Bajos 3 Portugal 1 Reino Unido 3 República Checa 1 Rusia 3 Suecia 4 Suiza 1 Procedencia Nº Cortometrajes (coproducciones) Argentina 1 Chile 1 España 1 Francia 4 Reino Unido 1 Argentina 12% Chile 12% España 13% Francia 50% Reino Unido 13% FILMIN: Cortometrajes (coproducciones) Argentina Chile España Francia Reino Unido Fig. 12. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 36 4.1.1.4. Obras Tipo Nº de obras Largometrajes 7689 Series TV 262 Cortometrajes 216 TOTAL 8167 Largometrajes 94% Series TV 3% Cortometrajes 3% FILMIN: Tipos (obras) Largometrajes Series TV Cortometrajes Fig. 13. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 37 4.1.1.5. Formato Formato Nº Largometrajes HD 3033 SD 4656 Formato Nº Largometrajes HD 249 SD 13 HD (Alta Definición) 39% SD ( Definición estándar) 61% FILMIN: Largometrajes (formato) HD (Alta Definición) SD ( Definición estándar) Fig. 14. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 HD (Alta definición) 95% SD (Definición Estándar) 5% FILMIN: Series de TV (formato) HD (Alta definición) SD (Definición Estándar) Fig. 15. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 38 Formato Nº Largometrajes HD 193 SD 23 HD (Alta Definición) 89% SD (Estándar Definición) 11% FILMIN: Cortometrajes (formato) HD (Alta Definición) SD (Estándar Definición) Fig. 16. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 39 4.1.2. Precio La cuota básica es de 8 euros al mes, aunque hay películas consideradas como “Premier” que no se incluyen dentro de la suscripción (aunque si se permite el alquiler de estos largometrajes de forma individual por 3’95 €). También existen otras suscripciones, por ejemplo, la cuota de seis meses que cuesta 45 euros y la anual que vale 80 euros. Por otra parte, se pueden comprar packs de vales para alquilar las películas que no están incluidas en el modelo de suscripción (son aquellos largometrajes, normalmente de estreno, que se denominan “Premier”). Precios de los paquetes:  15 €  1 mes (3 vales)  60 €  6 meses (12 vales)  115 €  1 año (25 vales) 4.1.3. Calidad de imagen Existen dos calidades del visionado de las obras: En SD (Definición Estándar) y en HD (Alta Definición) para algunos contenidos. 4.1.4. Dispositivos Filmin puede verse a través de una gran variedad de dispositivos entre los que se incluyen: PC, Mac, Smart TV, Android o iOS, videoconsolas (PS3 y PS4), Chromecast y Apple TV. No tiene la opción offline y sólo se permite la visualización con un dispositivo conectado a la vez 30 . 30 Información disponible en https://www.filmin.es https://www.filmin.es/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 40 4.2. Wuaki.tv (Selection) 4.2.1. Catálogo 4.2.1.1. Géneros cinematográficos Géneros Nº Largometrajes Acción 70 Animación 45 Autor 56 Aventuras 26 Bélico 8 Ciencia ficción 13 Acción 17% Animación 11% Autor 14% Aventuras 6% Bélico 2% Ciencia Ficción 3% Cine Español 6% Familiar 5% Clásicos 6% Comedia 15% Comedia Romántica 1% Drama 8% Drama Romántico 0% Erótico 0% Terror 4% Thriller 3% WUAKI.TV: Largometrajes (géneros) Acción Animación Autor Aventuras Bélico Ciencia Ficción Cine Español Familiar Clásicos Comedia Comedia Romántica Drama Drama Romántico Erótico Terror Thriller Fig. 17. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 41 Cine español 24 Familiar 19 Clásicos 24 Comedia 61 Comedia romántica 4 Drama 33 Drama romántico 1 Erótico 2 Terror 17 Thriller 11 Géneros Nº Series TV Ciencia Ficción 6 Comedia 5 Acción 5 Drama 7 Terror 1 Thriller 2 Animación 11 Ciencia Ficción 16% Comedia 13% Acción 14% Drama 19% Terror 3% Thriller 5% Animación 30% WUAKI.TV: Series de TV (géneros) Ciencia Ficción Comedia Acción Drama Terror Thriller Animación Fig. 18. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 42 4.2.1.2. Calificación por edades Calificación Nº Largometrajes Todos los públicos 108 +7 78 +12 120 +16 34 +18 74 Todos los públicos 26% +7 años 19% +12 años 29% +16 años 8% +18 años 18% WUAKI.TV: Largometrajes (edades) Todos los públicos Mayores de 7 años Mayores de 12 años Mayores de 16 años Mayores de 18 años Fig. 19. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 43 Calificación Nº Series TV Todos los públicos 12 +7 7 +12 12 +16 4 +18 2 Todos los públicos 33% +7 años 19% +12 años 32% +16 años 11% +18 años 5% WUAKI.TV: Series de TV (edades) Todos los públicos Mayores de 7 años Mayores de 12 años Mayores de 16 años Mayores de 18 años Fig. 20. Fuente propia: Actualizado a Marzo 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 44 4.2.1.3. Año de producción Año Nº Largometrajes 1930-1939 1 1940-1949 2 1950-1959 6 1960-1969 12 1970-1979 11 1980-1989 17 1990-1999 48 2000-2009 209 2010-2017 108 1930-1939 0% 1940-1949 1% 1950-1959 1% 1960-1969 3% 1970-1979 3% 1980-1989 4% 1990-1999 12% 2000-2009 50% 2010-2017 26% WUAKI.TV: Largometrajes (año) 1930-1939 1940-1949 1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 21. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 45 Año Nº Series TV 1990-1999 1 2000-2009 11 2010-2017 25 1990-1999 3% 2000-2009 30% 2010-2017 67% WUAKI.TV: Series de TV (año) 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 22. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 46 4.2.1.4. Procedencia Estados Unidos 71% Suecia 2% Brasil 0% Reino Unido 5% Rusia 0% Francia 7% Canadá 2% España 7% Sudáfrica 0% Alemania 1% Japón 0% Dinamarca 0% Países Bajos 0% China 0% México 0% Corea del Sur 0% Israel 0% Noruega 0% Argentina 0% Italia 1% Polonia 0% Venezuela 0% Camboya 0% Chile 0% WUAKI.TV: Largometrajes (país) Estados Unidos Suecia Brasil Reino Unido Rusia Francia Canadá España Sudáfrica Alemania Japón Dinamarca Países Bajos China México Corea del Sur Israel Noruega Argentina Italia Polonia Venezuela Camboya Chile Fig. 23. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 47 Procedencia Nº de Largometrajes Estados Unidos 295 Suecia 9 Brasil 1 Reino Unidos 22 Rusia 2 Francia 27 Canadá 7 España 29 Sudáfrica 1 Alemania 3 Japón 2 Dinamarca 1 Países Bajos 1 China 1 México 1 Corea del Sur 1 Israel 1 Noruega 2 Argentina 1 Italia 3 Polonia 1 Venezuela 1 Camboya 1 Chile 1 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 48 Procedencia Nº Series TV Estados Unidos 24 Reino Unido 8 Italia 1 Francia 1 Canadá 2 España 1 Estados Unidos 65% Reino Unido 21% Italia 3% Francia 3% Canadá 5% España 3% WUAKI.TV: Series de TV (país) Estados Unidos Reino Unido Italia Francia Canadá España Fig. 24. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 49 4.2.1.5. Subtítulos Subtítulos Nº de Largometrajes Sí 174 No 240 Sí 42% No 58% WUAKI.TV: Largometrajes (subtítulos) Sí No Fig. 25. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 50 Subtítulos Nº de Largometrajes Sí 8 No 29 Sí 22% No 78% WUAKI.TV: Series de TV (subtítulos) Sí No Fig.26. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 51 4.2.1.6. Obras Tipo Nº de obras Largometrajes 414 Series TV 37 TOTAL 451 Largometrajes 92% Series TV 8% WUAKI.TV: Tipos (obras) Largometrajes Series TV Fig. 27. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 52 4.2.2. Precio La suscripción mensual es de 6’99 €, mientras que para aquellos que no quieran pagar cuotas mensuales, Wuaki.tv permite el alquiler de la temporada de una serie o una película individual (servicio taquilla). El precio del alquiler de los largometrajes puede ser de 1’99 € o 3’99 € según la obra. Además, ofrece un mes de prueba gratis para los nuevos usuarios que se den de alta en la plataforma. 4.2.3. Calidad de imagen Tres modalidades: productos disponibles en SD (Definición Estándar), HD (Alta definición) y 4K (Ultra HD) para algunos contenidos limitados (M. González, 2017). 4.2.4. Dispositivos Wuaki.tv puede verse desde el ordenador, Mac, Android, iOS, Smart TV, PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y Chromecast. No está disponible la opción offline y sólo se permite la visualización con un dispositivo conectado a la vez. 31 31 Información disponible en https://es.wuaki.tv/ https://es.wuaki.tv/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 53 4.3. Movistar+ (Familiar) 4.3.1. Catálogo 4.3.1.1. Géneros cinematográficos Ciencia Ficción 4% Suspense 12% Aventuras 7% Terror 10% Acción 12% Animación 6% Comedia 19% Drama 22% Infantil 2% Romántica 4% Oeste 1% Musical 1% Policiaco 0% MOVISTAR+: Largometrajes (géneros) Ciencia Ficción Suspense Aventuras Terror Acción Animación Comedia Drama Infantil Romántica Oeste Musical Policiaco Fig. 28. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 54 Géneros Nº Largometrajes Ciencia Ficción 21 Suspense 63 Aventuras 34 Terror 50 Acción 65 Animación 32 Comedia 99 Drama 115 Infantil 13 Romántica 20 Oeste 3 Musical 3 Policiaco 1 Comedia 18% Drama 34% Juvenil 12% Policiaca 8% Acción 6% Thriller 1% Aventuras 4% Infantil 1% Histórica 1% Animación 6% Suspense 6% Terror 2% Ciencia Ficción 1% MOVISTAR+: Series de TV (géneros) Comedia Drama Juvenil Policiaca Acción Thriller Aventuras Infantil Histórica Animación Suspense Terror Ciencia Ficción Fig. 29. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 55 Géneros Nº Series TV Comedia 25 Drama 49 Juvenil 17 Policiaca 11 Acción 9 Thriller 1 Aventuras 5 Infantil 2 Histórica 2 Animación 9 Suspense 8 Terror 3 Ciencia Ficción 2 Sociedad 24% Naturaleza 15% Música 4% Salud y Medicina 1% Gastronomía 2% Arte y cultura 2% Ciencia y Tecnología 17% Cine 8% Viajes 8% Actualidad 4% Historia 13% Deporte 2% MOVISTAR+: Documentales (géneros) Sociedad Naturaleza Música Salud y Medicina Gastronomía Arte y cultura Ciencia y Tecnología Cine Viajes Actualidad Historia Deporte Fig. 30. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 56 Géneros Nº de Documentales Sociedad 43 Naturaleza 28 Música 8 Salud y Medicina 2 Gastronomía 3 Arte y Cultura 4 Ciencia y Tecnología 30 Cine 15 Viajes 15 Actualidad 7 Historia 23 Deporte 3 Géneros Nº Cortometrajes Animación 59 Suspense 2 Drama 38 Comedia 15 Fantástico 1 Acción 1 Ciencia Ficción 2 Animación 50% Suspense 1% Drama 32% Comedia 13% Fantástico 1% Acción 1% Ciencia Ficción 2% MOVISTAR+: Cortometrajes (géneros) Animación Suspense Drama Comedia Fantástico Acción Ciencia Ficción Fig. 31. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 57 4.3.1.2. Calificación por edades Calificación Nº Largometrajes Todos los públicos 132 +7 53 +12 83 +16 153 +18 98 Todos los públicos 25% +7 10% +12 16% +16 30% +18 19% MOVISTAR+: Largometrajes (edades) Todos los públicos +7 +12 +16 +18 Fig. 32. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 58 Calificación Nº Series TV Todos los públicos 33 +7 14 +12 57 +16 27 +18 12 Todos los públicos 23% +7 10% +12 40% +16 19% +18 8% MOVISTAR+: Series de TV (edades) Todos los públicos +7 +12 +16 +18 Fig. 33. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 Todos los públicos 52% +7 16% +12 21% +16 8% +18 3% MOVISTAR+: Documentales (edades) Todos los públicos +7 +12 +16 +18 Fig. 34. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 59 Calificación Nº Documentales Todos los públicos 94 +7 29 +12 37 +16 15 +18 6 Calificación Nº Cortometrajes Todos los públicos 23 +7 29 +12 47 +16 13 +18 6 Todos los públicos 19% +7 25% +12 40% +16 11% +18 5% MOVISTAR+: Cortometrajes (edades) Todos los públicos +7 +12 +16 +18 Fig. 35. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 60 4.3.1.3. Año de producción Año Nº Largometrajes 1920-1929 5 1930-1939 1 1940-1949 4 1950-1959 4 1960-1969 5 1970-1979 15 1980-1989 17 1990-1999 34 2000-2009 262 2010-2017 172 1920-1929 1% 1930-1939 0% 1940-1949 1% 1950-1959 1% 1960-1969 1% 1970-1979 3% 1980-1989 3% 1990-1999 7% 2000-2009 50% 2010-2017 33% MOVISTAR+: Largometrajes (año) 1920-1929 1930-1939 1940-1949 1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 36. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 61 Año Nº de Series TV 1960-1969 1 1980-1989 1 1990-1999 3 2000-2009 21 2010-2017 117 1960-1969 1% 1980- 1989 1% 1990-1999 2% 2000-2009 14% 2010-2017 82% MOVISTAR+: Series de TV (año) 1960-1969 1980-1989 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 37. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 62 Año Nº de Documentales 1950-1959 2 1980-1989 1 1990-1999 2 2000-2009 16 2010-2017 160 1950-1959 1% 1980-1989 1% 1990-1999 1% 2000-2009 9% 2010-2017 88% MOVISTAR+: Documentales (año) 1950-1959 1980-1989 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 38. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 63 Año Nº Cortometrajes 2010-2017 118 2010-2017 100% MOVISTAR+: Cortometrajes (año) 2010-2017 Fig. 39. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 64 4.3.1.4. Procedencia EE.UU 51% Japón 4% Canadá 3% Dinamarca 1% China 1% Reino Unido 11% Alemania 4% Italia 5% Bélgica 0% Francia 6% Australia 2% México 0% Hong Kong 2% Irlanda 1% Yugoslavia 0% Polonia 0% Holanda 0% Noruega 1% Nueva Zelanda 0% Argentina 1% Irán 0% Austria 0% Rusia 1% Suecia 0% Taiwán 0% España 5% MOVISTAR+: Largometrajes (país) EE.UU Japón Canadá Dinamarca China Reino Unido Alemania Italia Bélgica Francia Australia México Hong Kong Irlanda Yugoslavia Polonia Holanda Noruega Nueva Zelanda Argentina Irán Austria Rusia Suecia Taiwán España Fig. 40. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 65 Procedencia Nº de Largometrajes EE.UU 267 Japón 20 Canadá 15 Dinamarca 3 China 3 Reino Unido 59 Alemania 22 Italia 26 España 26 Bélgica 1 Francia 31 Australia 10 México 2 Hong Kong 10 Irlanda 5 Yugoslavia 1 Polonia 2 Holanda 1 Noruega 3 Nueva Zelanda 2 Argentina 3 Irán 1 Austria 1 Rusia 3 Suecia 1 Taiwán 1 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 66 Procedencia Nº de Series TV EE.UU 84 Reino Unido 13 Australia 2 Alemania 3 España 26 Canadá 5 Japón 5 Irlanda 2 Argentina 2 Dinamarca 1 EE.UU 59% Reino Unido 9% Australia 1% Alemania 2% España 18% Canadá 4% Japón 4% Irlanda 1% Argentina 1% Dinamarca 1% MOVISTAR+: Series de TV (país) EE.UU Reino Unido Australia Alemania España Canadá Japón Irlanda Argentina Dinamarca Fig. 41. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 67 Procedencia Nº Documentales EE.UU 77 Reino Unido 37 Australia 3 España 20 Italia 2 Japón 3 Francia 23 Canadá 5 Holanda 1 Nueva Zelanda 1 República Sudafricana 1 Alemania 6 Noruega 1 Austria 1 EE.UU 42% Reino Unido 20% Australia 2% España 11% Italia 1% Japón 2% Francia 13% Canadá 3% Holanda 0% Nueva Zelanda 0% República Sudafricana 1% Alemania 3% Noruega Austria 1% MOVISTAR+: Documentales (país) EE.UU Reino Unido Australia España Italia Japón Francia Canadá Holanda Nueva Zelanda República Sudafricana Alemania Noruega Austria Fig. 42. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 68 Procedencia Nº Cortometrajes Francia 48 España 37 Reino Unido 6 EE.UU 5 Suiza 4 Alemania 1 Túnez 1 Australia 1 Estonia 2 Corea del Sur 1 Bélgica 1 Perú 1 Canadá 3 Kirghizistán 1 Francia 41% España 31% Reino Unido 5% EE.UU 4% Suiza 3% Alemania 1% Túnez 1% Australia 1% Estonia 2% Corea del Sur 1% Bélgica 1% Perú 1% Canadá 3% Kirghizistán 1% Holanda 2% Japón 1% Líbano 1% Colombia 1% Nueva Zelanda 1% MOVISTAR+: Cortometrajes (país) Francia España Reino Unido EE.UU Suiza Alemania Túnez Australia Estonia Corea del Sur Bélgica Perú Canadá Kirghizistán Holanda Japón Líbano Colombia Nueva Zelanda Fig. 43. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 69 Holanda 2 Japón 1 Líbano 1 Colombia 1 Nueva Zelanda 1 4.3.1.5. Subtítulos Subtítulos Nº de Largometrajes Sí 252 No 267 Sí 49% No 51% MOVISTAR+: Largometrajes (subtítulos) Sí No Fig. 44. Fuente propia: Actualizado a TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 70 Subtítulos Nº de Largometrajes Sí 59 No 84 4.3.1.6. Episodios Episodios Nº Series TV Completas 63 En emisión 72 Completa y en emisión 8 Sí 41% No 59% MOVISTAR+: Series de TV (subtítulos) Sí No Fig. 45. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 Completas 44% En emisión 50% Completa y en emisión 6% MOVISTAR+: Series de TV (modo de difusión) Completas En emisión Completa y en emisión Fig. 46. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 71 4.3.1.7. Obras Tipo Nº de obras Largometrajes 519 Series TV 143 Documentales 181 Cortometrajes 118 TOTAL 961 Largometrajes 54% Series TV 15% Documentales 19% Cortometrajes 12% MOVISTAR+: Tipos (obras) Largometrajes Series TV Documentales Cortometrajes Fig. 47. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 72 4.3.2. Precio El paquete básico o familiar (25 euros) lo componen diversos canales de entretenimiento con una oferta variada de contenidos [ver anexo 9.2]. A su vez, el usuario puede contratar otros paquetes específicos, centrados en una modalidad determinada, como las series (con los canales Movistar+ Series y Movistar+ Series Xtra) que cuesta 7 euros mensuales, mientras que el de cine (Movistar Estrenos, Movistar Acción, Movistar Comedia, Movistar DCine, Movistar Cine Ñ y Movistar Xtra) son 10 euros. Ambas modalidades se suman al precio del paquete familiar. 4.3.3. Calidad de imagen Contenidos disponibles en SD, HD y Full HD, aunque próximamente emitirá contenidos en 4K con su nuevo decodificador gratuito para todos sus clientes (C. González, 2017). 4.3.4. Dispositivos Movistar+ se puede visualizar en una gran cantidad de dispositivos como Smart TV, Xbox, PS3, PS4, iOS y Android, con la posibilidad de tener solamente un dispositivo conectado a la vez. Opción de visionado en offline disponible 32 . Sin embargo no está presente para dispositivos Apple TV o Chromecast, mientras que a través de videoconsolas y APP Yomvi tampoco ofrece todas las prestaciones técnicas ofertadas (Arantzazu, 2016). 32 Información disponible en http://ver.movistarplus.es http://ver.movistarplus.es/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 73 4.4. Netflix 4.4.1. Catálogo 4.4.1.1. Géneros cinematográficos Acción & aventura 11% Ciencia Ficción & fantasía 5% De temática específica 0% Comedia 22% Drama 19% Monólogos & Talks shows 1% Música & musicales 0% Terror 4% Españolas 2% Europeas 6% Independientes 5% Familiares 6% Premiadas 5% Románticas 8% Series TV 0% Thrillers 6% NETFLIX: Largometrajes (géneros) Acción & aventura Ciencia Ficción & fantasía De temática específica Comedia Drama Monólogos & Talks shows Música & musicales Terror Españolas Europeas Independientes Familiares Premiadas Románticas Series TV Thrillers Fig. 48. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 74 Géneros Nº de Películas Acción & aventura 361 Ciencia Ficción & fantasía 159 De temática específica 12 Comedia 731 Drama 654 Monólogos & Talks shows 39 Música & musicales 12 Terror 126 Españolas 65 Europeas 192 Independientes 174 Familiares 206 Premiadas 171 Románticas 265 Series TV 14 Thrillers 215 4.4.1.2. Año de producción 1920-1929 0% 1940-1949 0% 1950-1959 0% 1960-1969 1% 1970-1979 1% 1980-1989 2% 1990-1999 9% 2000-2009 32% 2010-2017 55% NETFLIX: Largometrajes (año) 1920-1929 1940-1949 1950-1959 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 49. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 *CADA PELÍCULA PUEDE TENER VARIOS GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 75 Año Nº Series TV 1960-1969 1 1970-1979 1 1980-1989 4 1990-1999 16 2000-2009 49 2010-2017 426 Año Nº de Películas 1920-1929 1 1940-1949 2 1950-1959 3 1960-1969 11 1970-1979 12 1980-1989 33 1990-1999 163 2000-2009 578 2010-2017 970 1960-1969 0% 1970-1979 0% 1980- 1989 1% 1990-1999 3% 2000-2009 10% 2010-2017 86% NETFLIX: Series de TV (año) 1960-1969 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 50. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 76 Año Nº de Documentales 1970-1979 2 1980-1989 1 1990-1999 7 2000-2009 40 2010-2017 364 1970-1979 0% 1980-1989 0% 1990-1999 2% 2000-2009 10% 2010-2017 88% NETFLIX: Documentales (año) 1970-1979 1980-1989 1990-1999 2000-2009 2010-2017 Fig. 51. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 77 4.4.1.3. Obras Tipo Nº de obras Películas 1773 Series TV 497 Documentales 414 TOTAL 2684 Películas 66% Series TV 19% Documentales 15% NETFLIX: Tipos (obras) Películas Series TV Documentales Fig. 52. Fuente propia: Actualizado a Marzo de 2017 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 78 4.4.2. Precio Netflix ofrece un mes gratuito a todos sus nuevos usuarios y tras ello, deberán elegir entre tres modalidades de suscripción: 7’99 euros al mes por el plan básico, 9’99 euros por el plan estándar y 11’99 euros por el servicio Premium. 4.4.3. Calidad de imagen El plan básico ofrece imagen exclusivamente en SD, el plan estándar en HD y el plan Premium en Ultra HD (4K) para dispositivos que soporten ese nivel de calidad. 4.4.4. Dispositivos Se puede acceder a su contenido desde cualquier dispositivo (Smart TV, Xbox, PS3, PS4, iOS, Mac y Android), pero lo más importante es que dependiendo del tipo de subscripción, permite conectarse a 1 (plan básico), 2 (plan estándar), o 4 (plan Premium) dispositivos a la vez desde una misma cuenta. Asimismo, se pueden descargar los contenidos para verlos más tarde en el caso de que no se disponga de conexión a internet (modo offline) 33 . Fig. 53: Plan de contratación en Netflix. Fuente: Netflix.es 33 Información disponible en https://www.netflix.com https://www.netflix.com/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 79 5. Análisis e interpretación de los datos del estudio 5.1. Filmin (Suscripción) De los 8167 productos audiovisuales que componen el catálogo de Filmin, un 94% está formado por largometrajes y el resto lo constituyen un 3% las series de TV y otro 3% los cortometrajes. Entre los géneros cinematográficos más predominantes de la categoría de largometrajes, destacan el “Drama” con un 34%, “Comedia” con un 14%, “Clásico” con un 12%, “Documental” 34 con un 10% y “Thriller” con un 7%. El resto de géneros (“Aventuras”, “Ciencia Ficción”, “Western” o “Bélico”) no alcanzan el 3% del total. En cuanto a los géneros de las series de TV, se observa una similitud con la categoría de largometrajes, pero con la inclusión del género de “Animación” como principal referente, junto con el “Drama”, constituyendo cada uno un 26% del total del catálogo de series. El resto de géneros destacables son “Clásicas” con un 13%, “Thriller” con un 11% y “Comedias” con un 8%. Por último, en los cortometrajes destaca el “Drama” como principal género con un 33%, seguido de “Experimental” con un 18%, “Animación” con un 15% y “Documental” con un 14%. Por otro lado, gran parte del catálogo de largometrajes de Filmin pertenecen a la década “2010-2017” con un porcentaje que representa el 38% del total. En segundo lugar se encuentra la década del “2000-2009” con un 23%. El resto de décadas no superan el 7% de entre todo el catálogo de la plataforma (incluyendo las obras de 1900 a 1999). Como es lógico, en las series de TV la diferencia es aún mayor, la década “2010-2017” se representa con el 50% del catálogo, seguido por la década del “2000-2009” que 34 Según el listado de Filmin, las obras documentales se encuentran distribuidas entre las tres categorías de división existentes: “Largometrajes”, “Series de TV” y “Cortometrajes”, dependiendo de la duración de cada producto. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 80 también aumenta respectivamente y alcanza el 29%. Esto significa que casi el 80% de las series de TV de Filmin fueron producidas en el siglo XXI. En cuanto a los cortometrajes de la plataforma, el 88% de las obras proceden de la década de “2010-2017”. Un 5% pertenece al período de “2000-2009” y el resto se divide en décadas anteriores con un escaso porcentaje. La procedencia de los largometrajes es muy dispar. Existen obras de 84 países diferentes, pero con cuatro grandes grupos diferenciados: Estados Unidos que representa el 31% de las producciones, seguido de España con un 20%, Francia con un 12% y Reino Unido con un 10%. En cambio, en las coproducciones entre países, el líder en este apartado es Francia con un 19%, España con un 15%, Reino Unido con 10% y dos nuevos países que se suman al listado, Italia y Alemania, con un 9% y 8% respectivamente. En las series de TV destacan dos naciones diferenciadas del resto: Reino Unido que posee el 38% de las nacionalidades, seguido muy de cerca por España con un 33%. Los siguientes países con buena representación son Estados Unidos con un 11% y, sorprendentemente, Japón con un 6%. En cuanto a las coproducciones, despuntan España y Suiza con un 20%, seguido de Suecia, Reino Unido, Malasia, Francia, Colombia y Austria con un 10%. Por último, en la categoría de cortometrajes, domina claramente las producciones españolas con un 54% del total del catálogo, o lo que es lo mismo, 112 cortometrajes españoles de 216 que posee Filmin. En segundo lugar se encuentra Francia con un 22% (45 obras) y el resto de países no supera el 3% del total. En cambio, en las coproducciones Francia domina con el 50%, seguido muy de lejos por Reino Unido con un 13%, Argentina 12%, Chile 12% y España 13%. Respecto a la calidad de las emisiones de contenidos, un 39% de los largometrajes se pueden visualizar en Alta definición (HD) y un 61% en Definición Estándar (SD). En cambio, en las series de TV ocurre todo lo contrario, y es que el 95% se puede disfrutar del contenido en HD y un 5% en SD. Los cortometrajes siguen en esta misma línea, ya que el 89% de estos productos se emiten en HD y solo un 11% está disponible en SD. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 81 5.2. Wuaki.tv (Selection) El catálogo de suscripción de Wuaki.tv está formado por 451 obras audiovisuales que se dividen en 2 categorías: largometrajes con 92% y series TV, que representa el restante 8%. Dentro de los géneros cinematográficos de los largometrajes, destacan el bloque principal constituido por los géneros: “Autor” (14%), “Acción” (17%), “Comedia” (15%) y “Animación” (11%). El grupo secundario lo integran: “Drama” (8%), “Aventuras” (6%), “Clásicos” (6%), “Cine Español” (6%) y “Familiar” (5%). Por último, con escasa relevancia se quedan otros géneros como “Bélico” (2%), “Ciencia Ficción” (3%) o “Thriller” (3%). En las series de TV, algunos géneros destacados se mantienen, pero con dos novedades. Del bloque principal destaca “Animación” (30%), “Comedia” (13%) o “Acción (14%), con la inclusión de dos nuevos géneros que dejan de ser secundarios como el “Drama” (19%) o la “Ciencia Ficción” (16%). Según la recomendación de calificación por edades que proporciona la web de Wuaki.tv, el 29% de los largometrajes presentes en su catálogo son aptos para las personas mayores de 12 años. Un 26% son aptas para todos los públicos (TP), seguido con 19% para mayores de 7 años y un 18% para mayores de 18 años. En último lugar se encuentran las películas recomendadas para mayores de 16 años con un 8% del catálogo. En cuanto a las series, se mantiene las dos mismas categorías preferentes: para todos los públicos con un 33% y para mayores de 12 años con un 32%, seguido en tercera posición la calificación de +7 con un 19%. La principal novedad con respecto a los largometrajes es el descenso de obras con calificación de +18, pasando de 18% a un 5% en las series. Por último, la calificación para mayores de 16 años se incrementa de un 8% a un 11%. El 50% de los largometrajes que integran la plataforma de Wuaki.tv se encuadran en la década de 2000-2009, o lo que es lo mismo, 209 películas de 414 se han producido en esa época. El siguiente en la lista es la década actual, 2010-2017, con un 26% del total; TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 82 seguido por los años noventa (1990-1999) con un 12% de las producciones de largometrajes que ofrece esta plataforma. En resumen, el 86% de las películas están comprendidas entre los años 1990 y 2017. Por otra parte, el resto de películas del catálogo (14%), lo forman aquellas realizadas entre los años 1930 y 1989, que constituyen un escaso 4% de las producciones repartidas en sus correspondientes décadas. En las series de TV no hay tanta variedad: el 67% del catálogo está formado por las obras producidas en la década más actual (2010-2017), seguido con un 30% por la década anterior (2000-2009) y en tercer lugar, (1990-1999), con un escaso 3%. En cuanto a la procedencia de los largometrajes, se observa una hegemonía absoluta de Estados Unidos con el 71% de las producciones. Es decir, 295 largometrajes de 414 son obra del país norteamericano. Los siguientes tres países que destacan, son Francia con un 7%, España con un 7% y Reino Unido con un 5%. El resto de naciones se encuentra por debajo del 2% de películas totales. Con las series de TV, se repite el mismo resultado: Estados Unidos domina con un 65% de las producciones, seguido con la inclusión de otro país hegemónico como es Reino Unido, alcanzando el 21%. Muy lejos se quedan otros países como España o Canadá, no pudiendo superar el 5% de producciones. Respecto a la posibilidad de subtitular las obras, Wuaki.tv permite que 42% de sus largometrajes tengan esa opción. En las series de TV, el porcentaje se reduce aun más y solo un 22% del catálogo se puede visualizar con subtítulos. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 83 5.3. Movistar+ (Familiar) El catálogo de Movistar+ se divide en cuatro categorías: los largometrajes que constituyen el 54% de obras audiovisuales que componen la plataforma, las series TV con el 15%, los documentales con el 19% y los cortometrajes con el 12%. En cifras, la diferencia es bastante considerable ya que si se suman las 143 series de TV, los 181 documentales y los 118 cortometrajes, no superarían los 519 largometrajes que conforman el catálogo total. En cuanto a los géneros cinematográficos más comunes en cada categoría, en los largometrajes destaca el “Drama” con el 22%, la “Comedia” con el 19%, “Acción” con 12% o el “Suspense” también con 12%. El resto de géneros (“Terror”, “Aventuras”, “Ciencia Ficción” o “Animación”) se encuentran por debajo del 10% del total del catálogo. Por otro lado, en las series de TV se mantienen los géneros del “Drama” y “Comedia” en las posiciones más altas, con un 34% y un 18% respectivamente, y se incluye un nuevo género entre los que más predominan, el “Juvenil”, que alcanza un 12%, superando a otros más comunes como pudieran ser el “Policiaco” con el 8%, “Suspense” con el 6% o “Acción” con el 6%. Dentro de los géneros de los documentales existe mucha variedad: “Sociedad” despunta con el mayor porcentaje (24%), seguido de cerca por “Ciencia y Tecnología (17%). Otros subgéneros que también suman un importante porcentaje son “Naturaleza” con un 15%, “Historia” con 13% y “Cine” con 8%. Por último, en los cortometrajes la posición dominante es el género de “Animación” con el 50% de las obras del catálogo. Le sigue con un 32% el “Drama” y con un 13% la “Comedia”. El resto de géneros existentes son mínimos y apenas superan el 2%. La calificación por edades en los largometrajes se mantiene muy igualada, el grupo de películas aptas para mayores de 16 años son un 30%, Todos los públicos o TP un 25%, no recomendadas para menores de 18 años un 19%, +12 con un 16% y en último lugar, +7 con un 10% de las producciones. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 84 En las series de TV sí que se observa una mayor diferencia: el grupo de obras no aptas para menores de 12 años son el 40% de las series del catálogo. En segundo lugar se encuentra la categoría para Todos los públicos (TP) con el 23% y en tercera posición, con un 19%, las series no aptas para menores de 16 años. En cambio en los documentales se observa un hecho determinante: el 52% de estas obras son aptas para todos los públicos. Es decir, 94 de 181 documentales son válidos para todas las edades. En segunda posición, se encuentra la calificación de +12 con un 21% de obras del catálogo y +7 con un 16%. Por último en los cortometrajes destaca la calificación de +12 con casi la mitad de las obras (40%). Las dos siguientes calificaciones que despuntan son +7 con un 25% y TP con un 19%. La década en la que se realizaron más producciones de largometrajes es la de 2000-2009 con el 50% del catálogo. En segunda posición se encuentra la década actual (2010- 2017) con el 33% de las producciones y en tercera posición, muy alejada de las dos anteriores categorías, aparece la década de 1990-1999 con el 7% de los largometrajes. Las décadas restantes no superan el 3% de producciones. En las series de TV ocurre todo lo contrario, la década que domina las producciones audiovisuales es la actual (2010-2017) con un claro 82% frente a la década anterior, 2000-2009, que solo alcanza un 14%. El resto de décadas obtienen un porcentaje intrascendente. En los documentales aumenta esta diferencia de la década actual con el resto de épocas, consiguiendo un porcentaje del 88% de las producciones en este formato. En segunda posición, se encuentra la década de 2000-2009 con un porcentaje aún menor que en las series de TV, con el 9% del total del catálogo. Por último, en los cortometrajes de ficción solo existe una época de producción. Las 118 obras que contiene el paquete familiar de Movistar+ pertenecen a la década 2010- 2017. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 85 En la procedencia de los largometrajes, Estados Unidos predomina con el 51% de las películas disponibles en el catálogo de Movistar+ (267 de 519). El resto de países se encuentran representados escasamente, y únicamente destacan Reino Unido con 11%, España con 5% y Francia con 6%, entre los más de 20 países que forman el 49% restante del catálogo. En las series de TV, domina Estados Unidos con respecto a la procedencia de las obras y consigue el 59% del total del catálogo. En segunda posición destaca España que alcanza un notable 18% y Reino Unido cae a la tercera posición con el 9%. El resto de países no supera el 4%. En los documentales se distinguen cuatro grupos: Estados Unidos como país más destacado con el 42% de las producciones, Reino Unido con el 20%, Francia con el 13% y España con el 11%. El resto de países obtiene un porcentaje intrascendente. Por último, en los cortometrajes se diferencian dos países referentes con una producción similar: Estados Unidos con el 41% y España con el 31% de las producciones. Entre los dos países, suman 85 de los 118 cortometrajes que componen el catálogo de Movistar+. El resto de los países que forman el 28% restante, no supera ninguno el 5% de la producción. En cuanto a los subtítulos, en los largometrajes el 49% de las obras se encuentran con opción de poder visualizarlas en V.O.S.E. (252 de 519 películas), en cambio en las series de TV el porcentaje baja al 41% (59 de 143). Además, dentro del catálogo de series, el 44% se encuentran “completas” (con todas sus temporadas), el 50% están actualmente “en emisión” y solamente un 6% están como “completas” (las temporadas anteriores) y “en emisión” los episodios actuales. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 86 5.4. Netflix La plataforma Netflix está compuesta por 2684 obras audiovisuales que se dividen en tres categorías: largometrajes con 1773 (66% del catálogo), series de TV con 497 (19%) y documentales con 414 (15%). Los largometrajes ofrecen hasta dieciséis tipos de géneros cinematográficos y cada película puede estar formado por varios géneros 35 , aunque principalmente destacan dos: “Drama” con un 19% y “Comedia” con un 22%. Un escalón por debajo se encuentra el género de “Acción & Aventuras” representado con un 11% de largometrajes. Otros géneros como “Ciencia Ficción & Fantasía”, “Thriller”, “Romántico”, “Cine Europeo” o “Familiar”, obtienen un porcentaje inferior del 8%. La década actual (2010-2017) es la que más representa el año producción de la mayoría de largometrajes con un 55% del total del catálogo. Es decir, 970 películas de 1773 están realizadas en la última década. En segundo lugar se encuentra la década anterior, 2000-2009, con el 32% de las obras realizadas en esa fecha (concretamente, 578 obras). Por último, en tercer lugar, se encuentra la década de 1990-1999, con un minoritario 9% (lo que equivale a 163 películas). El resto de décadas (años 20’ 40’, 50’, 60’, 70’y 80’) apenas superan el 2% de las producciones. En las series de TV hay un mayor predomino de la década actual que con los largometrajes, y es que el 86% de las producciones se han realizado entre 2010-2017. Por tanto, se trata de un dominio completo de esa década dentro del catálogo de Netflix y una apuesta total por la novedad como factor de marketing. La siguiente década en aparecer es la de 2000-2009, con un 10% de las producciones realizadas en esos años. En cifras se corresponde con 49 de las 497 series que incluye el 35 Por ejemplo, la película Fracture (Hoblit, 2007) estaría representada por los géneros cinematográficos de “Drama” y “Thriller”. Ver ficha en Allflicks: https://es.allflicks.net/peliculas/70058016/ https://es.allflicks.net/peliculas/70058016/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 87 catálogo. El resto de décadas que entran dentro del análisis (1960-1990) no superan el 3% de las producciones. Por último, en los documentales aumenta aun más si cabe el porcentaje de películas producidas entre 2010-2017 y sube hasta el 88%. En números, estaría representado por 364 de 414 obras del catálogo. En segundo lugar se encuentra la década del 2000-2009 que se mantiene con un 10%, y los otros decenios (1970-1990) no superan el 2% de las producciones de esos años. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 88 6. Encuesta de opinión Se realiza a una muestra de 200 individuos escogidos al azar, sobre las formas de consumo audiovisual en España, centrado especialmente en las plataformas de Video On Demand (VOD) que transmiten por streaming. La encuesta se crea a través de la plataforma de Google, y se utilizan las redes sociales (Facebook, Twitter) y el correo electrónico para su difusión. Aunque su alcance no es del todo significativo (con 400 / 500 sí), se seguirá trabajando en esta línea. 6.1. Resultados TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 89 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 90 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 91 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 92 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 93 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 94 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 95 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 96 6.2. Análisis e interpretación de los resultados Según los resultados obtenidos en la encuesta, el perfil de usuario que está suscrito a las plataformas de Video On Demand, presenta las siguientes características generales: 1. Los usuarios mayoritarios se ajustan a una edad comprendida entre los 18 y los 25 años (41%). 2. El uso de estos servicios es ligeramente superior entre el público femenino que el masculino (53% frente al 47%). 3. Las plataformas más utilizadas son: 1- Netflix (60,7%), 2- Movistar+ (41,3%) y 3- HBO España (13,3%). 4. Los usuarios que se suscriben a estos servicios lo hacen principalmente por tener, en general, una gran variedad de películas en catálogo, series de estreno y documentales exclusivos (61,2%). 5. De media, el dinero gastado mensualmente por un usuario está comprendido entre los 5 y los 10 euros (37,6%). 6. De forma general, el usuario suscrito a estas plataformas ni alquila ni compra películas que no se incluyen dentro del catálogo original de la compañía (49,4% “Nunca lo hace” / 42,9% “Rara vez lo hace”). 7. El grado de conocimiento que tienen los usuarios del catálogo de las plataformas audiovisuales al que están suscritos es medio (32,3%). 8. Dentro de los modelos de Vídeo Bajo Demanda (VOD) que transmiten por streaming, los usuarios prefieren, mayoritariamente, suscribirse a un catálogo de películas (78,7%). 9. El precio que pagan los usuarios mensualmente es considerado por ellos mismos como “Normal” (58,5%). 10. La mayor parte de los usuarios suscritos a estos servicios conocieron su existencia a través de “Amigos y familiares” (45,3%) y por “Internet” (30,2%). 11. Habitualmente, los usuarios consumen las películas y las series a través de de la Smart TV (41,7%), ordenadores y portátiles (37,2%). 12. La cuenta a la que están suscritos los usuarios la comparten un 63, 2% de las personas encuestadas. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 97 13. Las tres ventajas más importantes que el usuario considera del streaming son: 1- “La oferta de contenido” (65,4%), 2- “El uso en múltiples dispositivos” (46,8%) y 3- “La calidad de imagen” (33,3%). 14. Normalmente, los usuarios solo tienen contratado una plataforma de Vídeo Bajo Demanda (74,2%). 15. El público consume ligeramente más los productos audiovisuales de forma doblada (52,8%) que con subtítulos (49,1%). 16. Los usuarios, de forma amplia, solo ven las películas y series en su hogar (98,8%). 17. El servicio offline que disponen algunas plataformas como Netflix o Movistar+, apenas es utilizado por los usuarios: 33,5% “Nunca lo utiliza”, 27,1% “Rara vez lo utiliza” y 15,5% “No sabe qué es”. 18. De media, el público en general dedica entre una y dos horas diarias, al consumo de películas y series que proporcionan estos servicios (51%). 19. Los usuarios “Rara vez” (34,8%) y “Normalmente” (30,3%) utilizan las recomendaciones de películas y series que ofrecen estos medios. 20. Ampliamente, el público suscrito a las plataformas utiliza la red “wifi” como tipo de conexión preferente (94,9%). 21. Los usuarios están satisfechos con estos servicios y suelen renovarlo mensualmente (67,8%). TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 98 7. Conclusiones Una vez analizado por separado las características de cada plataforma, se ofrece como conclusión, la comparación de los principales datos de cada compañía. 7.1. Estudio comparativo  Si se tiene en cuenta la cantidad total de obras que posee cada servicio 36 , Filmin supera con creces al resto de plataformas por un amplio margen: POSICIÓN PLATAFORMA Nº OBRAS 1º 8167 (Largometrajes, Series TV, Documentales y Cortometrajes) 2º 2684 (Largometrajes, Series TV y Documentales) 3º 961 (Largometrajes, Series TV, Documentales y Cortometrajes) 4º 451 (Largometrajes y Series TV) 36 Listado actualizado a Marzo de 2017. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 99  En cuanto al precio que se paga por la suscripción mensual, la compañía de Movistar+ se diferencia del resto de servicios por una amplia diferencia: POSICIÓN PLATAFORMA PRECIO 1º 25 Euros (+ 10 euros por paquete Cine o 7 euros por paquete Series) 37 2º 8 Euros (Incluye la modalidad de suscripción ) 3º 7,99 Euros (Incluye todo el catálogo) 4º 6,99 Euros (Incluye el paquete de “Selection”) 37 Movistar+ es una plataforma de televisión de pago que cuenta con un servicio propio de Video On Demand gratuito para los abonados. De ahí que el precio supere al resto de compañías que únicamente emiten por streaming [ver anexo 9.2]. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 100  Si se compara el número de suscriptores que consigue cada plataforma audiovisual 38 , existe, por ahora, un dominio absoluto de la compañía Movistar+ sobre el resto de plataformas de VOD: POSICIÓN PLATAFORMA SUSCRIPTORES 1º 936.000 usuarios (Presente en un 7,8% de los hogares con internet) 39 2º 216.000 usuarios (Presente en un 1,8% de los hogares con internet) 3º 132.000 usuarios (Presente en un 1,1% de los hogares con internet) 4º NO SE INCLUYE DENTRO DEL ESTUDIO 38 Encuesta publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Para más información, véase artículo: B. P. L. (29 de Diciembre de 2016). La televisión de pago crece y se multiplica en España. Obtenido de La Voz de Galicia: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/television/2016/12/28/television-pago-alcanza-5-85-millones- abonados/00031482949594926500909.htm 39 Líder por ofrecer otros servicios como línea telefónica (fija y móvil), acceso a internet (fibra óptica y 4G) y televisión por suscripción. Enlace web: https://www.movistar.es/ http://www.lavozdegalicia.es/noticia/television/2016/12/28/television-pago-alcanza-5-85-millones-abonados/00031482949594926500909.htm http://www.lavozdegalicia.es/noticia/television/2016/12/28/television-pago-alcanza-5-85-millones-abonados/00031482949594926500909.htm https://www.movistar.es/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 101  En cuanto a la calidad de imagen de las plataformas, la mayor parte de los contenidos se transmiten en definición estándar (SD), aunque con algunas diferencias de formatos: POSICIÓN PLATAFORMA CALIDAD IMAGEN 1º Obras disponibles en SD, HD y Ultra HD (4K) 2º Obras disponibles en SD, HD y Ultra HD (4K) 3º Obras disponibles en SD, HD y Full HD 40 4º Obras disponibles en SD y HD 40 Próximamente estarán disponibles películas en Ultra HD (4K). Para más información, véase artículo: González, C. (18 de Febrero de 2017). Movistar pondrá el deco 4K y los ‘Últimos 7 Días’ a todos sus clientes. Obtenido de ADSL ZONE: https://www.adslzone.net/2017/02/18/movistar-pondra-deco-4k-los- ultimos-7-dias-todos-clientes/ https://www.adslzone.net/2017/02/18/movistar-pondra-deco-4k-los-ultimos-7-dias-todos-clientes/ https://www.adslzone.net/2017/02/18/movistar-pondra-deco-4k-los-ultimos-7-dias-todos-clientes/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 102  Por último, si se realiza una clasificación sobre la variedad y cantidad de dispositivos que se pueden conectar a cada uno de estos servicios, Netflix es ligeramente superior y más completo que el resto de plataformas de VOD: POSICIÓN PLATAFORMA DISPOSITIVOS 1º PC, Mac, Android, iOs, Smart TV, PS3, PS4, Xbox, Chromecast, permite modo offline y hasta cuatro dispositivos conectados a la vez. 2º PC, Mac, Android, iOS, Smart TV, PS3, PS4, Xbox 360, Xbox One y Chromecast. Permite un solo dispositivo conectado a la vez. 3º PC, Smart TV, Xbox, PS3, PS4, iOS y Android. Permite un solo dispositivo conectado a la vez. Modo offline. 4º PC, Mac, Smart TV, Android, iOS, PS3, PS4, Chromecast y Apple TV. Permite un solo dispositivo conectado a la vez. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 103 7.2. Conclusiones generales En definitiva, si se analiza detenidamente el catálogo de Filmin, se trata de una plataforma basada principalmente en largometrajes (muy superior al resto de compañías), con una amplia variedad de géneros cinematográficos entre los que destaca el “Drama”, la “Comedia” y el “Clásico” en el apartado de largometrajes; la “Animación”, el “Drama” y el “Clásico” en las series de TV, y el “Drama”, el “Experimental” y la “Animación” para los cortometrajes. Filmin es la única plataforma con representación en todas las décadas (desde 1900 a 2017), pero tanto en las categorías de largometrajes, series de TV y cortometrajes, es la década actual (2010-2017) la que predomina con la mayor cantidad de producciones audiovisuales disponibles en su catálogo. Filmin es la plataforma de streaming con mayor diversidad cultural y lingüística, ya que cuenta con más de ochenta nacionalidades en su catálogo (tanto en largometrajes, series de TV, documentales y cortometrajes) y en donde destacan especialmente cuatro países: Estados Unidos, España, Francia y Reino Unido. En cuanto a la calidad de imagen, la mayor parte de los largometrajes que forman parte dentro del catálogo de Filmin, se encuentran disponibles en calidad estándar (SD), sin embargo, tanto en las series de TV como en los cortometrajes, es la alta calidad (HD) la que predomina. Por otro lado, el catálogo de la suscripción de Wuaki.tv, que es el más limitado de las cuatro plataformas, solo incorpora largometrajes y series de TV. Es un catálogo formado principalmente por largometrajes con mucha variedad de géneros cinematográficos donde destacan la “Acción”, la “Comedia” y el cine de “Autor” en las películas, y la “Animación”, el “Drama” y la “Ciencia Ficción” en las series de TV. Tanto en los largometrajes como en las series de TV, la mayor parte de las obras de Wuaki.tv están orientadas a un público que supere la edad de los 12 años, pero también tiene un peso importante aquellas que son recomendadas para todos los públicos (TP). TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 104 A diferencia de Filmin, en Wuaki.tv tienen una mayor representación los largometrajes de la década “2000-2009”, con la mitad de las producciones del catálogo. En las series de TV ocurre todo lo contrario, siendo la década actual (2010-2017) la que contiene el mayor número de obras en esta época. En Wuaki.tv no existe tanta variedad en cuanto a la procedencia de las películas y series de TV, y es Estados Unidos el principal país productor de las obras que componen este catálogo, tanto en largometrajes como en series de TV. Aunque actualmente el catálogo de Wuaki.tv está formado por obras de producción ajena, la intención de la compañía es empezar a producir películas propias, imitando el modelo de negocio de Netflix 41 . Movistar+, al igual que Filmin, son las dos únicas plataformas que incluyen los cuatro tipos de productos audiovisuales existentes: largometrajes, series de TV, documentales y cortometrajes. Aunque su catálogo se basa principalmente en largometrajes, tiene más variedad que las otras dos plataformas analizadas recientemente, consiguiendo un porcentaje superior en el resto de productos audiovisuales analizados (series, documentales y cortometrajes). Los géneros cinematográficos que más representación tienen en Movistar+ son: el “Drama”, la “Comedia” y la “Acción” en largometrajes; el “Drama”, la “Comedia” y el “Juvenil” en series de TV; la “Sociedad”, la “Ciencia y tecnología” y la “Naturaleza” en documentales, y la “Animación”, el “Drama” y la “Comedia” en cortometrajes. En cuanto a la calificación por edades de las obras audiovisuales de Movistar+, hay mucha desigualdad entre las diversas categorías existentes: en los largometrajes, destacan el grupo de películas no recomendadas para menores de 16 años y las obras aconsejadas para todos los públicos (TP). En las series de TV predominan las categorías de películas cuya calificación es de +12 y TP. En los documentales, con más de la mitad 41 Para más información, véase artículo: González, M. (21 de Mayo de 2017). "Este año lanzaremos nuestra primera película", entrevista con Jacinto Roca (CEO de Wuaki). Obtenido de Xataka: https://www.xataka.com/entrevistas/este-ano-lanzaremos-nuestra-primera-pelicula-entrevista-con-jacinto- roca-ceo-de-wuaki TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 105 de la producción, despuntan las obras recomendadas para todos los públicos, y en los cortometrajes resaltan las calificaciones para mayores de 7 y 12 años. Un dato importante para usuarios y padres es que dos de las plataformas que más productos audiovisuales dedican para la categoría de “Todos los públicos” o TP son Movistar+ con un 23% de su catálogo total (incluidos los largometrajes, series de TV, documentales y cortometrajes) y Wuaki.tv con un 21% (largometrajes y series de TV). La década que más cantidad de largometrajes presenta en Movistar+ es la de 2000-2009 (al igual que Wuaki.tv), sin embargo, en las restantes categorías audiovisuales de series de TV, documentales y cortometrajes, es la década actual (2010-2017) la que domina en número de producciones realizadas (al igual que Filmin). En cuanto a la procedencia de las obras del catálogo de Movistar+, el número de países representados es similar al que presenta la plataforma de Wuaki.tv, siendo Estados Unidos, el país predominante en todas las categorías (largometrajes, series de TV y documentales), salvo en los cortometrajes, que España y Francia destacan por encima del resto de países. Aunque todas las plataformas permiten incorporar subtítulos a algunas de sus obras, Movistar + supera a Wuaki.tv con un mayor porcentaje de probabilidad que posea esta opción, tanto en largometrajes como en series de TV. Por último, el catálogo de Netflix está también basado en la presencia de largometrajes (más de la mitad de las obras), pero con una variedad de contenidos similar al que presenta la plataforma de Movistar+ en el apartado de series de TV y documentales. En Netflix, los géneros cinematográficos que mayor representación tienen en la categoría de largometrajes son: el “Drama”, la “Comedia” y la “Acción y Aventuras”. Sin embargo, otros géneros también tienen una importancia significativa como las películas “Románticas”, los “Thrillers” o la “Ciencia Ficción y Fantasía”. Tanto Netflix como Wuaki.tv apuestan más por contenidos basados en géneros como la “Ciencia Ficción” o “Fantasía” que Movistar+ y Filmin, no solo en largometrajes sino también en las series de TV. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 106 En cuanto a la década de producción que más representación tiene en Netflix, tanto en la categoría de largometrajes como de series de TV y documentales, es la década actual (2010-2017) la que obtiene un mayor porcentaje superando al resto de decenios. Este dominio de las producciones audiovisuales actuales únicamente es comparable con la plataforma de Filmin. Algo que diferencia a Netflix del resto de las plataformas analizadas es que es la única que no cuenta con el servicio de taquilla para poder alquilar o comprar películas, series de TV y documentales de forma aislada. Esto provoca que las compañías rivales como Filmin, Wuaki.tv o Movistar+ dediquen y compitan en sus catálogos con películas de estreno, eso sí, fuera de su catálogo de suscripción mensual. Un punto a su favor, al igual que hace Movistar+, es que juegan un papel importante como productoras de contenido propio. Ambas plataformas producen largometrajes y series de TV que la única forma de visualizarlas es haciéndose usuario de estos servicios, ya que son los únicos que poseen los derechos de emisión 42 . Las plataformas que ya emiten más del 30% del catálogo de obras europeas no tendrían problema ante la entrada en vigor de la nueva directiva del audiovisual que se discute actualmente en el panorama europeo y que obliga a contar en su catálogo con dicho porcentaje (Correidora, 2017). Por tanto, de las cuatro compañías analizadas, únicamente cumplirían la supuesta cuota de producción europea Filmin y Movistar+. Wuaki.tv (en su modelo de suscripción) con un 20% se quedaría cerca de alcanzar el umbral exigido y Netflix se encuentra muy alejada del resto con una cifra inferior al 10% del catálogo. 42 Un ejemplo de ello son las series de “House Of Cards” de Netflix o “La peste” de Movistar+. Para más información, véase artículo: Luis, J. (22 de Enero de 2016). La Peste será la primera serie de producción propia de Movistar+. Obtenido de ADSLZONE: https://www.adslzone.tv/2016/01/22/la-peste-sera-la- primera-serie-de-produccion-propia-de-movistar/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 107 8. Bibliografía Arantzazu, P. (30 de Diciembre de 2016). Netflix, HBO, Movistar+, Amazon, Wuaki, Filmin: ¿cuál es la mejor plataforma para ver series y películas? Obtenido de Revista Cinemanía: http://www.cinemania.es/serie/netflix-hbo-movistar-amazon-wuaki-filmin- cual-es-la-mejor-plataforma-para-ver-series-y-peliculas/ Bock, W., Field, D., Zwillenberg, P., & Rogers, K. (Diciembre de 2014). The Connected World: The Mobile Internet Economy in Europe. Munich: The Boston Consulting Group. B. P. L. (29 de Diciembre de 2016). La televisión de pago crece y se multiplica en España. Obtenido de La Voz de Galicia: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/television/2016/12/28/television-pago-alcanza-5- 85-millones-abonados/00031482949594926500909.html Campos, F. (2015). Las estrategias europeas para la televisión conectada a internet. Revista Infoamérica: Iberoamerican Communication Review, vol. 9, nº 0, págs. 37-58. Castillo, C. d. (31 de Enero de 2017). Vuelve la guerra del canon, esta vez contra Netflix. Obtenido de Diario Público: http://www.publico.es/politica/netflix-vuelve-guerra-del- canon.html Castillo, I. d. (12 de Diciembre de 2016). "HBO producirá series en España para todo el mundo". Obtenido de Expansión: http://www.expansion.com/economia- digital/companias/2016/12/16/5853120f468aeb424e8b45c2.html Castrillo, D. (2012). El impacto del vídeo online en la industria de la televisión de pago en España y Estados Unidos: Un modelo comparativo. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, España. Cifuentes, S. (1 de Febrero de 2017). El Gobierno vuelve a plantear el cobro del canon digital a plataformas como Netflix o Amazon Prime. Obtenido de Fórmula TV: http://www.formulatv.com/noticias/64037/gobierno-cobrar-canon-digital-plataformas- netflix/ Colom, R. (2015). "El cine en casa, Series, El cazador de imágenes, ¡¡Que viene Netflix!!". Revista Fotogramas & DVD, nº 2058, pág. 132. Cornejo, J. (2016). El caso Netflix 2012-2015. Nuevas formas de pensar la producción, distribución y consumo de series dramáticas. Tesis Doctoral. Universidad Ramón Llull, España. Corredoira, L., & Sood, S. (2014). Meeting new Readers through a Digital Transition: Lesson from the Entertainment Industry. Austin: International Symposium on Online Journalism. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 108 Correidora, L. (2017). "La Unión Europea ante el fenómeno de los contenidos digitales audiovisuales (Netflix, Amazon Prime Video, Spotify): análisis de la propuesta de Reglamento de portabilidad transfronteriza de contenidos en línea en el mercado interior”. Madrid: Actas de Derecho Industrial y Derecho de Autor, Vol. 37 , Sección II. Cortés, H. (21 de Noviembre de 2016). Comparativa: ¿Contrato HBO, Movistar o Netflix? Obtenido de Diario ABC: http://www.abc.es/play/television/noticias/abci-comparativa- contrato-movistar-o-netflix-201611210128_noticia.html Escrivá, L. (2014). El marketing y la transmedialidad de los productos audiovisuales para internet: Netflix. Trabajo Fin de Grado. Universidad Politécnica de Valencia, España. Esquivel, J. L. (Julio-Agosto de 2015). Tecnología que está cambiando la televisión. Revista ConCiencia, año 18, nº 74, págs. 69-72. Equipo de Comunicaciones de Netflix. (27 de Febrero de 2017). Mobile World Congress 2017: Puntos destacados del discurso del CEO de Netflix, Reed Hastings. Obtenido de Netflix - Centro de Prensa: https://media.netflix.com/es/company-blog/mobile-world- congress-2017-netflix-ceo-reed-hastings-keynote-highlights Fernández, J. G. (08 de Diciembre de 2016). Movistar, Netflix y HBO: batalla en el negocio de la televisión de pago. Obtenido de EXPANSIÓN: http://www.expansion.com/economia- digital/companias/2016/12/08/58454d8b46163fb1528b458a.html García, A. (8 de Febrero de 2017). La UE acuerda eliminar las restricciones geográficas en servicios como Netflix. Obtenido de ADSL ZONE: https://www.adslzone.net/2017/02/08/la-ue-acuerda-eliminar-las-restricciones- geograficas-servicios-netflix/ García, M. L., & Estupiñán, Ó. (2011). Historia y transformación de la televisión de pago en España. Un recorrido tecnológico desde el vídeo comunitario hasta el vídeo online. Revista de Comunicación Vivat Academia, año 14, nº 117, págs. 91-110. García-Mansilla, G. (17 de Diciembre de 2015). "El caso NETFLIX: modelos de negocio y competitividad en el mercado audiovisual español". Obtenido de Asociación para el Progreso de la Comunicación [APC]: http://www.apcnet.org/actividad.php?a=359 García, P. (2013). La serie-novela HBO. Revista Reyes, espadas, cuervos y dragones: Estudio del fenómeno televisivo "Juego de Tronos". Editorial: Fragua Comunicación, págs. 61- 90. González, C. (18 de Febrero de 2017). Movistar pondrá el deco 4K y los ‘Últimos 7 Días’ a todos sus clientes. Obtenido de ADSL ZONE: https://www.adslzone.net/2017/02/18/movistar-pondra-deco-4k-los-ultimos-7-dias- todos-clientes/ TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 109 González, M. (20 de Octubre de 2016). Netflix en España, un año después: el doble de catálogo ¿para dejar atrás a la competencia? Obtenido de Xataka: https://www.xataka.com/streaming/netflix-en-espana-un-ano-despues-el-doble-de- catalogo-para-dejar-atras-a-la-competencia González, M. (21 de Mayo de 2017). "Este año lanzaremos nuestra primera película", entrevista con Jacinto Roca (CEO de Wuaki). Obtenido de Xataka: https://www.xataka.com/entrevistas/este-ano-lanzaremos-nuestra-primera-pelicula- entrevista-con-jacinto-roca-ceo-de-wuaki HoyCinema. (1 de Agosto de 2012). Qué es el VOD en 7 lecciones. Obtenido de ABC: http://hoycinema.abc.es/noticias-cine/20120801/lecciones-334509.html Izquierdo, J. (2012). Distribución online de contenidos audiovisuales: análisis de tres modelos de negocio. Castellón: El profesional de la información, v.21, n.4, págs. 358-390. Izquierdo, J. (2015). El nuevo negocio mediático liderado por Netflix: estudio del modelo y proyección en el mercado español. Castellón: El profesional de la información, v. 24, n. 6, págs. 819-826. Luis, J. (22 de Enero de 2016). La Peste será la primera serie de producción propia de Movistar+. Obtenido de ADSLZONE: https://www.adslzone.tv/2016/01/22/la-peste- sera-la-primera-serie-de-produccion-propia-de-movistar/ Ministerio de Educación, Cultura y Deporte [M.E.C.D]. (2008). ¿Qué es el streaming? Obtenido de Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/video/video0103.html Montero, M. (Septiembre de 2015). A la conquista de las audiencias: Netflix. Revista Cambio 16, nº 2220, págs. 113-114. Monzoncillo, J. M., & Villanueva, J. L. (2006). La situación de la industria cinematográfica española: políticas públicas ante los mercados digitales. Madrid: Fundación Alternativas. Ojer, T., & Capapé, E. (2012). Nuevos modelos de negocio en la distribución de contenidos audiovisuales: El caso Netflix. Revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, nº10, vol 1, págs. 187-200. Onieva, D. (25 de Marzo de 2017). Ahora ya sí, Netflix empieza a preocuparse por la piratería. Obtenido de ADSL ZONE: https://www.adslzone.net/2017/03/25/ahora-ya-si-netflix- empieza-preocuparse-seriamente-por-la-pirateria/ Pérez, J. (2015). Apptualizados, Netflix llega para animar el mercado del video on demand. Revista Ctrl: control & strategias, nº 627, págs. 88-89. TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 110 Pérez, J. P. (2017). El inicio de la recuperación económica de la televisión privada y de pago en España. Digitos: Revista de Comunicación Digital, nº 3, págs. 2-16. Pino, C. d., & Aguado, E. (2012). Internet, Televisión y Convergencia: Nuevas pantallas y plataformas de contenido audiovisual en la era digital. El caso del mercado audiovisual online en España. Observatorio Journal, vol.6 – nº4, págs. 57-75. Porcel, M. (14 de Diciembre de 2016). Tras Netflix y HBO, Amazon Prime Video llega a España: cómo es y cuánto cuesta. Obtenido de El Huffington Post: http://www.huffingtonpost.es/2016/12/14/amazon-prime-video- precio_n_13623308.html Sachon, M., & Moscoso, P. (5 de Octubre de 2015). Netflix, un modelo de negocio más allá de las series. Obtenido de IESE Publishing: http://www.iesep.com/es/destacamos/lo-mas- destacado/netflix-un-modelo-de-negocio-mas-alla-de-las-series.html Sáez, M. (2014). ¿Es el momento de la TV de pago en España? Anuncios: Semanario de publicidad y marketing, nº 1493, págs. 24-26. Sáez, M. (2016). La televisión, también en diferido: La tecnología y la televisión de pago afianzan el aumento del consumo no lineal en España. Anuncios: Semanario de publicidad y marketing, nº 1537, págs. 24-25. Sood, S., Corredoira, L., Urgellés, M. A., & Villanueva, J. (9 de Abril de 2015). The Impact Of Digital Technologies On The Paid Content Market: Examining The Netflix Paradigm. Obtenido de IESE Publishing: http://www.iesep.com/es/the-impact-of-digital- technologies-on-the-paid-content-market-examining-the-netflix-paradigm-100908.html Terán, B. (13 de Agosto de 2016). La marca Yomvi desaparece de Movistar+: motivos para el adiós. Obtenido de La información.com: http://blogs.lainformacion.com/telediaria/2016/08/13/la-marca-yomvi-desaparece-de- movistar-motivos-para-el-adios/ Uribe-Jongbloed, E. (2016). El cambio mediático de la televisión: Netflix y la televisión en teléfonos inteligentes. Chia: Universidad de La Sabana, vol 19, nº 2, págs. 358-364. Yúbal, F. (5 de Abril de 2017). Cómo descargar series y películas de Netflix para ver offline sin conexión en Windows 10. Obtenido de XATAKA: https://www.xataka.com/basics/como-descargar-series-y-peliculas-de-netflix-para-ver- offline-sin-conexion-en-windows-10 TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 111 9. Anexo 9.1. Diseño de la encuesta El consumo audiovisual en España: Plataformas de Vídeo Bajo Demanda (VOD) Encuesta realizada por Carlos Grossocordón para el Trabajo Final del Máster de Patrimonio Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid, sobre las formas de consumo audiovisual en España, centrado especialmente en las plataformas de Video On Demand (VOD) que transmiten por streaming. La encuesta se realiza de manera anónima y los datos son confidenciales. Los resultados obtenidos serán utilizados exclusivamente para uso académico. Directora del TFM: Loreto Corredoira. 1. ¿Qué edad tiene? Entre 14 y 18 Entre 18 y 25 Entre 25 y 35 Entre 35 y 55 Entre 55 y 70 Mayor de 70 2. Usted es: Hombre Mujer TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 112 3. ¿Cuál es su forma más habitual de ver las películas y series? En las salas de cine Plataformas de pago (Netflix, Movistar+, HBO...) Alquiler en videoclubs Por televisión A través de páginas web de descarga de contenidos gratuitos Compra de DVD's y Blu­Ray Other: 4. ¿Usa alguna plataforma de Vídeo Bajo Demanda (VOD) por streaming? Netflix Movistar (Yomvi) HBO Amazon Prime Video Filmin Wuaki.tv Other: 4.1 ¿Por qué eligió esa plataforma/as en concreto? TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 113 5. No tiene ninguna porque... No las conozco No me interesan Utilizo otras páginas web de descarga de contenidos gratuitos Me parece que tienen un precio muy alto Con los contenidos de la Televisión Digital Terrestre (TDT) me es suficiente Tengo contratado televisión de pago Other: 6. En caso de estar suscrito a una de estas plataformas online, lo hace principalmente por... El catálogo de películas Las series de estreno Los documentales exclusivos De todo un poco Other: 7. Como usuario, ¿Cuánto dinero se gasta al mes? Menos de 5 euros Entre 5 y 10 euros Entre 10 y 15 euros Más de 15 euros TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 114 8. ¿Compra o alquila películas y series que no se incluyen dentro del catálogo original de la plataforma? Siempre A menudo Normalmente Rara vez Nunca 9. Valore del 0 al 5, el grado de conocimiento del catálogo al que está suscrito: 10. Dentro de los modelos de Vídeo Bajo Demanda (VOD) que transmiten por streaming, prefiere... Suscripción a un catálogo de películas y series Alquiler de películas o series a la carta Compra de películas o series a la carta 11. ¿Qué le parece el precio que tienen estas plataformas? Caro Normal Barato TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 115 12. ¿Cómo conoció los servicios de Vídeo Bajo Demanda (VOD)? Por Internet Por un anuncio En revistas Por televisión Carteles y vallas publicitarias Amigos o familiares Other: 13. ¿En qué dispositivos consume habitualmente los contenidos de estas plataformas? Smart TV Ordenadores y portátiles Tabletas Smartphone Videoconsolas Other: 14. Su cuenta, ¿la comparte con otros usuarios? Sí No TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 116 15. ¿Cuál cree que son las ventajas de estos servicios por streaming? El precio La oferta de contenido La calidad de imagen El uso en múltiples dispositivos La facilidad de cancelar la suscripción Other: 16. ¿Tiene contratadas varias plataformas a la vez? No, tengo solo una Sí, tengo dos Sí, tengo tres Sí, tengo más de tres 17. ¿De qué forma consume los productos audiovisuales? Doblados Con subtítulos Versión Original 18. ¿Dónde ve las películas y series? En casa (salón, habitación) Cuando viajo (Metro, autobús, coche) TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 117 Other: 19. Netflix o Yomvi disponen del modo offline, ¿lo utiliza? Siempre A menudo Normalmente Rara vez Nunca No sé que es 20. ¿Cuánto tiempo le dedica diariamente al consumo de las películas y series que ofrecen estas plataformas? Menos de una hora Entre una y dos horas Entre dos y tres horas Más de tres horas 21. ¿Utiliza las recomendaciones de películas y series que ofrecen estos medios? Siempre A menudo Normalmente Rara vez Nunca TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 118 22. ¿Qué tipo de conexión utiliza normalmente cuando visualiza los contenidos? Wifi Datos Móviles Me descargo previamente el contenido y lo veo sin conexión (Modo Offline) 23. ¿Durante cuánto tiempo mantiene la suscripción a estas plataformas online? Sólo el mes gratuito que ofrecen Hasta que acabo la temporada de una serie que quería ver Unos meses para ver lo que me interesa del catálogo Me satisface mantenerlo y lo renuevo mensualmente Other: TFM: Análisis y comparación de las plataformas de Video On Demand (VOD) por streaming en España: Filmin, Wuaki.tv, Movistar+ y Netflix. © Carlos Grossocordón Cortecero, 2017 Página 119 9.2. Precios Movistar +