~ Aspectoshistóricos José Luis Amorós Portolés: vida y obra Ma VICTORIA LÓPEZ-AcEVEDO y SOL LÓPEZ ANDRÉS Dpto. de Cristalografíay Mineralogía. Facultad de Ciencias Geológicas.UCM. 28040 Madrid E-mail.-vcornejo@geo.ucm.esyantares@geo.ucm.es 'The most active among the Spanish crystallographers is J.1. Amorós who after graduating at the university in Barce/ona en 1942 worked there in the Instituto Lucas Mallada of the Higher Research Council (CSlC) before becoming the professor of crystallography in Madrid. Together with his numerous co-workers he is investigating structures as well as physical properties of crystals and the methods of their analysis. Interesting and useful pu- blications have been issued by this group which provide the new generations of students witl¡ texts to study". (P. P. EWALD,1962) El profesor José Luis Amorós Portolés fue socio fundador de la Sociedad Española de Mineralogía. Su conocida trayectoria como investigador y docente le hacen merecedor indiscutible de inaugurar, con su biografía, este primer número de MACLA, la nueva revista de la SEM. HISTORIAL ACADÉMICO Y CIENTÍFICO. CARGOS HONORÍFICOS Nace en Barcelona el17 de diciembre de 1920. Su padre José Vicente Amorós era catedrático de Numismática de la Universidad de Barcelona. Luis Buñuel (primo hermano de su madre) fue su padrino. En 1943 se licencia en Ciencias (Sección de Naturales) por la Universidad de Barcelona, con la calificación de sobresaliente. Desde este año y hasta 1955 trabaja en el Departamento de Cristalografía y Mineralogía de Barce- lona con el profesor Francisco Pardillo VaqueroFue beca- rio del Instituto Lucas Mallada de Investigaciones Geo- lógicas del CSIC (1943-1947) y ayudante de prácticas de Cristalografía en la Universidad de Barcelona entre los cursos 1943-1944 al 1946-1947. En 1941 ingresó como so- cio en la Real Sociedad Española de Historia Natural. En 1945 defendió su tesis doctoral en la Universidad Central de Madrid obteniendo la calificación de sobre- saliente y el grado de Doctor en Ciencias (Sección de Naturales). La memoria titulada: La estructura de la ker- /lita (B407Na2'4H2O) había sido dirigida por el profesor Pardillo. .~.~ ~...n', .~ «< 'w". -.0" ""'-"..-. Fue profesor adjunto por oposición de Cristalografía de la Universidad de Barcelona en 1947. En esta misma fecha obtiene una beca del Instituto Lucas Mallada del CSIC, para trabajar sobre el "Método de Fourier de aná- lisis de cristales" en el centro Alonso Barba de Madrid con el profesor J. Palacios. En 1948 fue colaborador científico de Geología del CSIC (adscrito al Patronato Alfonso X el Sabio) en la Sección de Cristalografía de Barcelona. Obtuvo una pensión del Instituto Juan de la Cierva (1948-1950) pa- ra trabajar en "Rayos X divergentes y agitación térmica de cristales" en el University College de Londres con la profesora K. Lonsdale. Este mismo año recibió el Pre- mio ordinario de la Academia de Ciencias de Madrid por el trabajo "Óptica estructural cristalina". Un año más tarde, en 1949, pasó a ser Investigador Científico del CSIC en el Departamento de Cristalogra- fía de Barcelona, hasta 1955 que pidió la excedencia de este puesto. Entre 1948 y 1958 participa en un "programa general de construcción de instrumentos cristalográficos" en el Instituto Leonardo Torres Quevedo de Física Aplicada. Fue miembro de la Comisión de Instrumentos Científi- cos de la Unión Internacional de Cristalografía (UIC) (1951-1957). Durante estos años fue subvencionado por el CSIC pa- ra realizar estancias en los siguientes centros extranjeros: - Universidad de Glasgow en el Chemistry Depar- tament, con el profesor J. M. Robertson en "Aná- lisis de Fourier de sustancias orgánicas". - Universidad de Leeds en el Departament of Bio- molecular Structure, con el profesor Astbury en l/Es- tructura de proteínas fibrosas y grandes moléculas". - Rothamsted Experimental Station en el Pedology Departament con el doctor MacEwan en l/Mine- rales de la arcilla". . - Universidad de Cambridge en el Crystallographic Departament con el profesor W.L.Bragg y el doctor W.H. Taylor en l/Síntesis tridimensional de Fourier". - Universidad de Oxford en el University Museum con la doctora Hodgkins en "Síntesis tridimen- sional de moléculas complicadas". MACLA.1 . Página85 --- -- - w_-- ----- ------------ MACLA.1 . 2004HISTORIA - Massachussets Institute of Technology de Boston con el profesor Martín J.Buerger en "Nuevas fun- ciones cristalográficas y termodinámicas de los procesos polimorfos" (1950). - Universidad de State College Pennsilvanya en el Departament of Physics con el profesor R. Pe- pinsky en "Efecto de la terminación de series en la síntesis de Fourier" (1950). - Universidad de Groningen (Holanda) en el Physical Chemistry Departament con el profesor Wiebenga (1953). - Universidad de Delft (Holanda) en el Crystallo- graphic Departament con el profesor Jong (1953). (En estos dos últimos centros realizó el estudio de las "Cámaras Wiebenga y Jong-Bouman".) - Universidad de Leeds (UK) en 1956. Durante los años 1954 a 1960 fue Catedrático de Cris- talografía, Mineralogía y Mineralotecnia en las univer- sidades de Sevilla (1954), Barcelona (1955) y Madrid (1956-1966). Dirigió el Departamento de Cristalografía Física del CSIC en Madrid, entre los años 1956 y 1966 Y fue director en funciones del Museo Nacional de Cien- cias Naturales en Madrid (1960). En este mismo período (1954-1966) disfruta de dife- rentes ayudas y contratos para investigar en los si- guientes temas: - "Propiedades térmicas de los cristales" (Funda- ción Juan March, 500.000 ptas.). - "Research in the area of Crystallography" (Contra- to: AF61(052)196, U.s. Air Force (EEUU), 7.500 $). - "Studies of thermal motion in crystals" (Contrato: AF61(514)1146, U.s. Air Force (EEUU), 7.500 $). - "Thermal expansion of solids". (Contratos: Grant AF-EOAR-62-92 y Grant AF-EOAR-596-64, Euro- pean Office of Air Research, 20.000 $). - "Studies on polimorphism in single crystals" (Con- tratos: EUC-1084-0l-1310-59, DA-91-591-EUC- 1388 Y DA-91-591-EUC-1717, US Army (EEUU), 19.500 $). Entre 1957 Y 1968 fue miembro de la Comisión de Enseñanza de la Cristalografía de la Unión Internacio- nal de Cristalografía (UIC). En 1960 fue vicepresidente de la Real Sociedad Espa- ñola de Historia Natural e ingresó como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba (Argenti- na). En 1961 ocupó el cargo de Presidente de la Real 50- .. ciedad Española de Historia Natural. En 1962 inició en Estados Unidos una estancia que duró hasta 1974. Durante este tiempo fue: - Profesor visitante del Departamento de Física de la Universidad del Estado de Pensilvania y director en -funciones del Materials Science Research Cen- ter de la Universidad del Estado de Pensilvania (1962). MACLA.1 . Página 86 - Profesor de Ciencias de Materiales en la Escuela de Tecnología de la Southern Illinois University (1965-1971). - Catedrático Supernumerario de la Universidad de Madrid (1966-1974). - Profesor de Investigación del CSIC (en exceden- cia voluntaria) (1972-1976). - Secretario de la Asociación Internacional de Mi- neralogía (IMA), desde su fundación y hasta 1965 y miembro de la Comisión de Museos de la IMA entre 1962 y 1964. - En 1965 ingresó como Miembro de la Real Acade- mia de Ciencias y Letras de Barcelona. Durante estos años recibió algunos premios y men- ciones y disfrutó de varios contratos para realizar dife- rentes investigaciones: - En 1963, junto a M." Luisa Canut, su esposa, el premio Francisco Franco de Ciencias del CSIC, por su trabajo sobre la "Difracción difusa de los cristales" . - Contratos AF-AFOSR-596-64 (1964-1966) y AF- AFOSR-596-66 (1966-1968), US Air Force (EEUU) (97.500 $) para: "Study of single crystals under thermal gradients". - Contrato Grant AF-AFOSR-68-1587 (1968-1970), US Air Force (EEUU) (50.000 $) para: "Tempera- ture and pressure effects on atomic repulsion in aeroface electronic materials". - Recibe el Research Recognition Citation de la Southern Illinois University. - Contrato Grant AF-AFOSR-69-0954 (1968) US Air Force (EEUU) (53.400 $) para: "Study of ferroelec- trics" . - En 1970 el premio Leo Kaplan de la Sociedad Sig- ma XI (USA). En 1974 volvió a ocupar su Cátedra de Cristalografía, Mineralogía y Mineralotecnia de la Universidad Com- plutense de Madrid hasta 1987 en que se jubiló antici- padamente. En este período fue: - Decano de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid (1975- 1977). - Jefe de la Sección de Mineralogía Aplicada y Ma- teriales del Departamento de Geología Aplicada, CSIC (1975). - Vicerrector de Investigación (1976-1978). - Director del Departamento de Cristalografía y Mineralogía de la Facultad de Ciencias Geológi- cas de la Universidad Complutense (1978-1981). - Decano de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid (1981- 1986). Una de las gestiones más destacadas que realizó en este período fue la fundación de la bi- blioteca de la Facultad de Ciencias Geológicas, en la que se centralizaron los fondos bibliográficos de esta facultad. ; ¡ - Director de algunos proyectos de investigación CAICYT sobre:. "Obtención y caracterización de materiales fila- mentosos y paracristalinos" con una dotación de 2.500.000 ptas. (1975). . "Síntesis hidrotermal de materiales piezoeléctri- cos" con una dotación de 2.950.000 ptas. (1978). . "Hidrometalurgia y biomineria" con una dota- ción de 7.095.000 ptas. (1978). - Socio fundador de la Sociedad Española de Mi- neralogía, donde ocupó los cargos de secretario desde 1975 hasta 1978 y de vicepresidente desde 1978 hasta 1980. El 15 de marzo de 2001 falleció en Palma de Mallorca. TEMAS DE INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES RELACIONADAS Cristalografía El isomorfismo de la serie Alunita-Hamlinita. J. L. Amorós. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat., 43, 517-523 (1945). Los rayos Roentgen y la estructura de los cristales. J. L. Amo- rós. Euclides, 49, 172-179 (1945). Notas cristaloquímicas. 1: El isomorfismo como problema es- tructural. J. L. Amorós. Euclides, 55, 471-474 (1945). Átomos, iones y moléculas en los cristales. J. L. Amorós. Eucli- des, 56, 546-551 (1945). La estructura de la Kernita. J. L. Amorós. Euclides, 57-58, 599- 608 (1945). Notas cristaloquímicas: IIl: Cristaloquímica del boro. Ensayo de sistematización de las estructuras de este elemento. J. L. Amorós. Euclides, 59-60, 73-78 (1946). Notas cristaloquímicas: II: El boro en radicales. J. L. Amorós. Euclides, 59-60, 148-154 (1946). La estructura de la Kernita. J. L. Amarós. Estud. Geol., 5, 1-80 (1947). Notas sobre la macla (011) de la Kernita. J. L. Amorós. Estud. Geol., 7, 21-26 (1947). Estudio de la morfología y estructura del [Ni(CN)4]Naz. 3HzO. F. Pardillo y J. L. Amorós. Estud. Geol.,7,55-66 (1947). Óptica estructural de los silicatos. J. L. Amorós. Estud. Geol., 7, 67-76 (1947). La determinación directa de la estructura cristalina. J. L. Amo- rós. Euclides, 67, 388-402 (1947). Métodos gráficos para la numeración de diagramas de tipo Weissenberg. J. L. Amorós y F. J. Fabregat. Euclides, 67, 490- 501 (1947). Notas cristaloquímicas. IV: Clasificaciones modernas de los minerales y en especial de los silicatos. J. L. Amorós. Eucli- des, 68, 1-5 (1947). Los incrementos de refracción iónica en la problemática es- tructurocristalina. J. L. Amorós. An. R. SocoEsp. Fis. Quim., 1-2,89-122 (1948). Diagramas de polvo con cristal único. J.L.Amarós y M. S.Ahmed. An. R. SocoEsp. Fis. Quim., 9-10, 605-607 (1948). Cristaloquímica de los cianuros. J. L. Amorós. Las Ciencias, 2, 319-330 (1948). Óptica estructural cristalina. J. L. Amorós. Mem. R. Acad. Gene. Exac. Fis. Nat., 2, 5-22 (1949). La investigación roentgenográfica de las arcillas. D. M. C. Mac- Ewan y J. L. Amorós. An. edafol.ftsiol. veg, 9, 363-380 (1950). MACLA. 1 . 2004HHISTORIA Nota sobre el método de las diferencias vectoriales. J. L. Amo- rós. Anal. R. SocoEsp. Fis. Quim., 47,139-140 (1951). Expresión del complejo vectorial en cada uno de los 230 gru- pos cristalinos. J. L. Amorós y M. Font-Altaba. Arial. R. Soco Esp. Fis. Quim., 47,167-172 (1951). . Empleo de métodos mecánicos en el cálculo de la síntesis tri- dimensional del COzA19'J. L. Amorós. Anal. R. SocoEsp. Fis. Quim., 47, 239-250 (1951). El análisis de cristales por rayos X divergentes. K. Lonsdale y J. L. Amorós. Anal. R. SocoEsp. Fis. Quim., 47, 251-256 (1951). ' Particularidades cristaloquímicas de la molécula orgánica. J. L. Amorós y M. Font-Altaba. Anal. R. SocoEsp. Fis. Quim., 47,267-274 (1951). . . Particularidades de la estructura del crisotilo. F. Pardill~ y- J. L. Amorós. Anal. R. SocoEsp. Fis. Quim.,48, 11-16 (1952). Particularidades de la resolución directa de estructuras a partir de la interpretación total del espacio Patterson. J. L. Amorós. Anal. R. SocoEsp~Fis. Quim., 48, 37-44 (1952). Expresión de las concentraciones vectoriales lineal y plana. J. L. Amorós y M. Font-Altaba. Anal. R. SocoEsp. Fis. Quim., 48, 89-98 (1952). Aplicación de la convolución al análisis de Fourier de cristales. J. L. Amorós. Anal. R. SocoEsp. Fis. Quim., 48, 367-369 (1952). La elección de la orientación más adecuada para un cristal. J. L. Amorós. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 50, 53-58 (1952). Relaciones estructurales existentes entre la hidracida del ácido isonicotínico y la del ciancético. J. L. Amorós y J. M. Caves. 1."ReuniónNac. SocoEsp. Ciencias Fisiológicas,21-23 (1953). Morfología y estructura de la hidracida del ácido isonicotínico. 1. Estudio cristalográfico e interpretación del Patterson. F. Pardillo y J. M. Amorós. P. Dep. Crist. Min., 1, 13-23 (1953). Extensión de la teoría morfológica de Hartman a la exfolia- ción y deslizamiento en cristales. J. L. Amorós. P. Dep. Crist. Min.,l, 105-109 (1954). El espacio de Patterson y su significado en la determinación de estructuras cristalinas. J. L. Amorós. P. Dep. CristoMin., 1, 111-128 (1954). Cristal real-cristal ideal. J. L. Amorós. P. Dep. CristoMin., 2, 7- 24 (1955). Interpretación racional de los Lauediagramas. M. L. Canut y J. L. Amorós. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 56, 15-24 (1958). Determinación de la simetría Laue de un cristal mediante un solo Laue cilíndrico. J. L. Amorós, J. Vargas y M. L. Canuto Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 56, 363-378 (1958). Subestructura antiferroeléctrica del N03NH4-II. M. L. Canut, M. T. Iceta y J. L. Amorós. Estud. Geol.,20, 65-72 (1964). Estudio topográfico de las imperfecciones de un cristal por di fracción de rayos X: método del haz paralelo. J. L. Amo- rós y P. Tavira. Rev. Gene. Apl., 18, 217-222 (1964). La energía de Madelung en los minerales. I. Los polimorfos de la sílice. J. L. Amorós. Estud. Geol., 22, 135-141 (1966). Cleavage features in a domain (twin) crystal. J. L. Amorós. International Mineralogical Association (4° General Meeting IMA), papers, 189-196 (1966). . Book Review. Oplical transformo Their preparation and appli- cation to x-ray diffraction problems, C. Taylor & H. Lipson. J.L. Amorós. Analytical Chemistry, 39, 81-82 (1967). The difference Fourier-transform (DFT) method for direct crys- tal-structure determination. J. L. Amorós and M. L. Canut. Zeitschriftfür Kristallographie,124,262-274(1967). Symmetry-Factor Maps: Computing Programs and Dichroma- tic Symmetry. J. L. Amorós. En: Final scientific reportoSouthern lllinois University School of Technology, Carbondale, Illinois. Grant AF-AFOSR-832-67 (1967-1968), 98 pp. (1968). Temperature and pressure effects on atomic repulsion in aeros- pace electronic materials. J. L. Amorós. En: Final scientific re- MACLA' 1 . Página 87 MACLA. 1 . 2004 HISTORIA port. Southern Illinois University Sc1wol ofTechnology, Carbondale, Illinois. GrantAF-AFOSR-68-1587 B (1968-1970), 23 pp. (1971). Simetría dicromática en los mapas de factores de estructura. J. L. Amorós y M. L. Canuto Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 42, 97-126 (1973). Crecimiento de cristales Estudios acerca de la dinámica reticular en cristales molecula- res. IV. Crecimiento de cristales de ácido atípico. J. L. Amo- rós. P. Dep. CristoMin., 2, 223-235 (1955). Obtención de monocristales de naftaleno. J. Díaz y J. L. Amo- rós. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 56, 419-426 (1958). Complejos y aductos urea-ácidos dicarboxílicos: obtención y datos cristalográficos. J. L. Amorós y M. L. Palomar. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 59, 25-29 (1961). La formación de triquitos y otras particularidades del creci- miento en el fosfato monopotásico. J. L. Amorós, E. Riaño y . J. J. Alonso. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 59, 157-166 (1961). Técnicas para obtención de mono cristales grandes de sustan- cias orgánicas. E. Riaño y J. L. Amorós. Rev. Cíenc. Apl., 83, 489-494 (1961). Crecimiento de cristales. l. Velocidades de crecimiento en con- diciones de competencia. J. L.Amorós, E.Martín y P.Tavira. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 61, 177-200 (1963). Crecimiento, dislocaciones y fractura cristalinos. J. L. Amorós. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba (Ar- gentina),43, 173-202 (1963). Crecimiento de cristales en geles. 1.Técnica. J. M. Garáa Ruiz y J. L. Amorós. Estudios Geol.,34, 161-166 (1978). Velocidades de crecimiento y condiciones hidrodinámicas en la técnica de convección artificial. M. Prieto y J. L. Amorós. Estudios Geol.,34, 367- 374 (1978). Crecimiento de cristales en geles. n. Nueva variante. J. M. Garáa Ruiz y J.L. Amorós. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 77, 101-119 (1979). Sobre la influencia del transporte en la formación de caras curvas en cristales. 1.Parte teórica. M. Prieto, J. M. García- Ruiz y J. L. Amorós. Estudios Geol., 35, 319-323 (1979). Sobre la influencia del transporte en la formación de caras cur- vas en cristales. n. Contrastación experimental. J. M. Garáa- Ruiz, M. Prieto y J. L. Amorós. Estudios Geol., 35, 449-457 (1979). Crecimiento de triquitos sobre sustrato poroso. P. Tavira y J. L. Amoros. Bol.R. SocoEsp.Hist. Nat. (G), 78, 189-200 (1980). Sobre la precipitación polimórfica del carbonato cálcico. J. M. Garáa-Ruiz y J. L. Amorós. Estudios Geol.,36, 193-200 (1980). Crystal aggregates with induced morphologies grown by sili- ca gel technique. J. M. Garáa- Ruiz y J. L. Amorós. Bulletin de Mineralogie, 104, 107-113 (1981). On the influence of hydrodinamic environment on crystal . growth. M. Prieto y J. L. Amorós. Bulletin de Mineralogie, 104, 114-119 (1981). Growth of calcite crystals with non-singular faces. M. Prieto, J. M. Garáa-Ruiz & J. L. Amorós. Journal of Crystal Growth, 52, 864-867 (1981). Morphological aspects of some symmetrical crystal aggrega- tes grown by silica gel technique. J. M. Garáa-Ruiz & J. L. Amorós. Journal of Crystal Growth, 55, 379-383 (1981). On the transition amorphous calcium phosphate to crystalline octacalcium pho~phate. J. M. Garáa-Ruiz, V. López-Aceve- do y J. .L.Amorós. En: Urolithiasis:Clinical and basic research. . Plenum Publishing Corpotation, pp. 459-464 (1981). Crystal growth processes in Portland cement pastes. J. L. So- . rianoy J. L. Amorós. Estudios Geol., 38, 259-269 (1982). MACLA. 1.. Página 88 -. o.. _. -- . Crystal growth processes in KN03 solutions. e. Viedma, J. M. García-Ruiz y J. L. Amorós. En: First Illternational Symposium on Crystal Growth Processes ill Sedimm¡tary Ellvi- ronments, pp. 32 (1982). Expresiones configuracionales del transporte en el crecimien- to de cristales a partir de soluciones agitadas. M. Prieto y J. L. Amorós. Rel'ista de Materiales y Procesos Geológicos,1, 55-80 (1983). Cristalización polimórfica del KN03 (Nitro) a partir de solucio- nes. e. Viedma, M. Prieto, J. M. Garda-Ruiz y J. L. Amorós. En: 1CongresoEspañolde Geología,tomo 11,305-316(1984). Modificación del hábito cristalino por acción de colorantes or- gánicos. 1. Influencia de la fuchina ácida sobre la morfolo- gía y la velocidad de crecimiento del sulfato potásico. J. L. Martín-Vivaldi y J. L. Amorós. Revista de Materiales y Proce- sos Geológicos,3, 49-70 (1985). Mecanismos de formación de anillos de Liesegang de fosfatos octacálcico en gel de sílice. V.López-Acevedo, J. L. Amorós y J. M. García-Ruiz.RevistadeMaterialesy ProcesosGeológi- cos, 3, 71-88 (1985). Dilatacióll térmica Dilatación térmica de compuestos tipo CINa. 1. Dilatación tér- mica de la galena entre -150°C y 150°e. E. Riaño y J. L.Amo- rós. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 56, 345-361 (1958). Dilatación térmica de compuestos tipo CINa. n. Dilatación térmica del óxido de magnesio entre -150 "C y 200 "e. E. Riaño y J. L. Amorós. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 56, 391-404 (1958). Dilatación térmica de compuestos tipo CINa. 1Il. Dilatación térmica de los haluros alcalinos entre -150 "C y 150 "e. E. Riaño y J. L. Amorós. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G.), 58, 181-198 (1960). On the thermal expansion of some ferroelectrics. M. Gutié- rrez, M. L. Canut & J. L. Amorós. Acta Cryst., A166 (1963). Sobre la dilatación térmica del nitrito sódico ferroeléctrico. J. L. Amorós, M. Gutiérrez y M. L. CanutoBol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 62, 5-21 (1964). La dilatación térmica del nitra, N03K (sal de piedra). J. L. Amo- rós, M. Gutiérrez y M. L. Canut. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 62,23-39 (1964). Dilatación térmica y desorden de apilamiento en cristales mo- leculares. 1.2,2-piridil. A. Félix, J. L. Amorós y M. L. Canut. Bol. R. SocoEsp.Hist. Nat. (G), 62, 187-197 (1964). Thermal expansion of [beta]-succinic acid and [alfa]-adipic acid in relation to their crystal structures. J. L. Amorós, M. L. Canut and E. Neira. Proceedingsof theRoyalSocietyA, 285,370-381 (1965). Dilatación térmica del grupo isomorfo de la baritina. M. Gutié- rrez y J. L.Amorós. Bol. R. SocoEsp.Hist. Nat. (G), 65,57-71 (1967). Study of single crystals under thermal gradient. J. L. Amorós. En: Final scientificreportoSouthernIllinois University Schoolof TechllOlogy,Carbondale,Illinois. Grant AF-AFOSR-596-64 (1964-1966).9 pp. (1967). Dilatación térmica del grupo isomorfo de la baritina. n. Grupo B, dilatación térmica del CI04NH.t y MnO~. M. Gutiérrez y J. L.Amorós. Bol.R. SocoEsp.Hist. Nat. (G), 66,61-69(1968). Study of single crystals under thermal gradient (10. J. L. Amo- rós. En: Final scientific reportoSouthern Illinois University Schoolof Technology,Carbondale,Illinois. Grant AF-AFOSR- 596-66 (1966-1968), 34 pp. (1968). Sobre las direcciones de dilatación nula en los cristales. J. L. Amorós y J. L. Martín-Vivaldi. Bol. R. SocoEsp.Hist. Nat. (G), 78, 217-226 (1980). Dinámica cristalina Estudios acerca de la dinámica reticular en cristales molecu- lares. l. Difracción difusa del ácido oxálico dihidratado. M. Velasco, M. L. Canut y J. L. Amorós. P. Dep. CristoMin., 1, 157-164 (1954). Estudios acerca de la dinámica reticular en cristales moleculares. n. Difracción difusa del ácido atípico. M. Velasco,M. L. Canut y J. L. Amorós. P.Dep. CristoMin., 1,165-171 (1954). Desorden térmico. J. L. Amorós y M. L. Canuto P. Dep. Cristo Min.,2, 25-46 (1955). Estudios acerca de la dinámica reticular en cristales molecula- res. ID. Relaciones entre dilatación térmica, vibraciones ató- micas y radiación difusa en el ácido oxálico dihidratado. J. L. Amorós y M. L. Canuto Pub. Dep. CristoMin, 2, 155-162 (1955). Vibraciones de átomos en los cristales. J. L. Amorós. EucIides, 17, 226-229 (1957). Estudios acerca de la dinámica reticular en cristales molecu- lares. V. Determinación directa de la amplitud de la oscila- ción térmica. J. L. Amorós, e. Belgrano y M. L. Canuto P. Dep.Cristo Min., 3, 5-13 (1957). Estudios acerca de la dinámica reticular en cristales molecu- lares. VI. Difracción difusa de los ácidos dicarboxílicos de la serie par: succínico y atípico. M. L. Canut y J. L. Amorós. P. Dep. CristoMin., 3, 15-25, (1957). Estudios acerca de la dinámica reticular en cristales molecu- lares. VII. Difracción difusa de los ácidos dicarboxílicos de la serie impar: pimélico. M. L. Canut y J. L. Amorós. P. Dep. CristoMin., 3, 27-31 (1957). Thermal vibrations in dicarboxylic acids. J. L. Amorós y M. L. Canuto Acta Cryst., 10, 794-795 (1957). Ondas térmicas en cristales en cadenas. J. L. Amorós y M. L. Canuto Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 56, 25-50 (1958). Aplicación de la transformada de Fourier al estudio de la difrac- ción difusa térmica de cristales moleculares. J. L.Amorós y M. L. CanutoBol.R. SocoEsp.Hist. Nat. (G),56, 305-322(1958). Dinámica de redes en cristales moleculares. VIII. Difracción di- fusa térmica de la hexamina C6H12N4.M. L. Canut y J. L.Amorós. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 56, 323-338 (1958). Dinámica de redes en cristales moleculares. IX. Difracción difu- sa térmica en el pentaeritritol. P. Alonso, M. L. Canut y J. L. Amorós. Bol.R. SocoEsp.Hist. Nat. (G), 56, 379-390 (1958). Dinámica de redes en cristales moleculares. X. Difracción difu- sa térmica del naftaleno. A. de Acha, ~. L. Canut y J. L. Ama- rós. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 56, 405-418 (1958). Dinámica de redes en cristales moleculares. IX. Difracción difusa térmica en el pantaeritritol. (Rectificación).P.Alonso, M. L. Ca- nuty J. L.Amorós. Bol.R. SocoEsp.Hist. Nat. (G),57,5-30 (1959). Thermal waves in chain structures. J. L. Amorós & M. L. Ca- nut. P. Dep. CristoMin., 4, 7-22 (1959). Elipsoides de vibración de los átomos y simetría del cristal. J. L. Amorós. Bol. R. SocoEsp. Hist. Vat. (G), 58, 7-16 (1960). Difracción difusa térmica del ácido oxálico dihidratado, CO- OH-COOH, 2HzO. M. L. Canut y J. L. Amorós. Bol. R. Soco Esp. Hist. Nat. (G), 58, 17-23 (1960). Dinámica de redes en cristales moleculares. XI. Difracción di- fusa continua y simetría dinámica. J.L. Amorós y M. L. Ca- nut. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G.), 58, 25-41 (1960). Efecto de las vibraciones moleculares independientes en la di- fracción difusa térmica. M. L. Canut y J. L. Amorós. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G.), 58, 43-58 (1960). Thermal motion in molecular crystals. M. L. Canut y J. L. Amo- rós. Acta Cryst., 13, 1106 (1960). On the x-ray temperature diffuse scattering of anthracene and stearic acid. S. Annaka and J. L. Amorós. J. Phys. Soco japan, 15,356-357 (1960). ... .0"0- .. . -'--.-.. ..- '- ---00_'.0 - - ... .- MACLA. 1 . 2004 HHISTORIA Interpretation of the extended continuous diffuse regions of x-ray thermal diffuse scattering of molecular crystals. J. L. Amorós, M. L. Canut and A. de Acha. Zeitschrift für . KristaIlographie, 114, 39-65 (1960). On the x-ray diffuse scattering of anthracene. S. Annaka and . J. L. Amorós. Zeitschrift für KristaIlographie, 114, 423-438 (1960). Agitación térmica y difracción difusa en los cristales molecu- lares. J. L. Amorós y M. L. Canuto Boletín de la Academia Na- cional de Ciencias de Córdoba(Argentina), 42, 205-224 (1961). L'agitation thermique dans les cristaux moléculaires: la diffu- sion des rayons X par I'acridine ID. J. L. Amorós, A. de Acha y M. L. Canuto BuIletin de la Société Franr;aisede Minéralogie et de CristaIlographie,84, 40-50 (1961). . On the inversión temperature function of the first order (one phonon) scattering and the determination of Debye cha- racteristic temperatures. M. L. Canut and J. L. Amorós. Pro- ceedingsof the PhysicalSociety,London,77, 712-720(1961). Temperature dependence of the X-ray diffuse scattering of molecular crystals : naphthalene. M. L. Canut and J. L. Amorós. J.Phys. Chem. Solids, 21, 146-155 (1961). X-ray thermal diffuse scattering in azelaic and pimelic acids. R. L. Banerjee, M. L. Canut and J. L. Amorós. [ndian journal of Physics, 35, 62-76 (1961). Empleo de análogos ópticos en el estudio de la difracción di- fusa de rayos X por lós cristales. M. L. Canut, L. M. Valdés y J. L. Amorós. Rev. Cíenc. Apl., 92, 199-213 (1963). On the X-ray critical scattering of NaNOz at 160°C and at 215 °e. J. Mendiola, M. L. Canut & J. L. Amorós. Acta Cryst., A190 (1963). Temperature dependence of atom-atom potential in molecu- lar crystals. J. L. Amorós & D. Bork. Zeitschrift für KristaIlo- graphie, 125, 52-69 (1967). On the effect of the electron shell structure of the atoms in x- ray diffraction. J. L. Amorós and M. L. Canuto Zeitschrift für KristaIlographie, 127,5-20 (1968). Optical analogs as a tool in the analysis of disorder functions of the cubic form of ammonium nitrate. M. L. Canut and J. L. Amorós. Zeitschrift für KristaIlographie, 127, 44-60 (1968). Electron density analysis via the selected-electron-shell (SE5) method. J. L. Amorós. Acta Crys., A25, 584 (1969). Analysis of density distribution of the outer electrons in He- xamine. J. L. Amorós y M. L. Canut. ZeitscJzriftfür KristaIlo- graplzie,129, 124-141 (1969). On the core-and outer-electrons approximation to the x-ral' scattering factor and electron density of atoms and ions. J. L. Amorós, M. L. Canut, L. Montoto and A. Singhab- handhu. Zeitschrift für KristaIlographie,130, 241-253 (1969). The selected- electron- shell method. Part 1.Theory. J. L. Amo- rós and M. L. Canut. The Transactionsof the Illinois State Aca- demy of Science, 63, 117-124 (1970). The selected- electron- shell method. Part n. Implementation. M. L. Canut, T. Casper, e. Walters and J. L. Amorós. The Transactions of the Illinois State Academy of Science, 63, 125- 135 (1970). Analysis of the electron density and potential of solid benze- neoJ. L. Amorós y M. L. Canut. TlzeTransactionsof the Illinois State Academy of Science, 64, 292-299 (1971). The effect of correlations in diffuse scattering andits applica- tion to phase transitions. J. L. Amorós and M. L. Canut. Trans. Amer. Cryst. Assoc., 7, 77-87 (1971). Análisis de la densidad electrónica de los cristales. J. L. Amo- rós y M. L. Canut. Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona,42, 3-71 (1973). MACLA.1 . Página 89 . .-~~~~,...=... -- .--. n .---. MACLA. 1 . 2004 HISTORIA, Polimorfismo Dinámica de redes en cristales iónicos. 1.Difracción difusa de las formas polimorfas IV (entre -18°C y 32°C) y III (entre 32°C y 84°C) del nitrato amónico. P.Alonso, M. L. Canut y J. L. Amorós. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 56, 51-64 (1958). Transformaciones polimorfas en monocristales. 1. Formación de superestructura en la transición IV-V (-18 DC)del nitrato amónico. J. L. Amorós, P. Alonso y M. L. Canuto Bol. R. Soco Esp. Hist. Nat. (G), 56, 65-75 (1958). Transformaciones polimorfas en monocristales. 11.Transición IV-II (84 DC)del nitrato amónico y forma metaestable 11 (55 DC).J. L. Amorós, P. Alonso y M. L. Canuto Bol. R. Soco Esp. Hist. Nat. (G), 56, 77-91 (1958). Lattice dynamics in ionic crystals 1: Diffuse scattering of the polymorphic forms IV- (-18 DCto 32 DC)and III- (32 DCto 89 DC)ammonium nitrate. P.Alonso, M. L. Canut & J. L. Amo- rós. P. Dep.Cristo Min., 4, 23-29 (1959). El mecanismo de transición IV-II en el nitrato amónico. J. L. Amorós y R. L. Banerjee. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G.), 58, 165-180 (1960). Studies on the phase transformations of NH4NO:¡.. NaNO;v NaN03. J. L. Amorós, M. L. Canut, P. Alonso, E. Riaño, R. L. Banerjee, M. Moreno, F. Arrese y e. Abasolo. Acta Cryst., 13, 1070-1071 (1960). Un nuevo tipo de polimorfismo: polimorfismo inducido en el aducto urea-subérico. J. L. Amoros y e. Abásolo. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 59, 31-35 (1961). El polimorfismo del nitrato amónico. J. L. Amorós y M. L. Ca- nut. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 60, 15-40 (1962). The crystal structure of the low-temperature phase of NH4N03(V) at -150 De.J. L. Amorós, F.Arrese and M. L. Ca- nut. Zeitschrift für Kristallographie,117, 92-107 (1962). Sobre la coexistencia de las fases I y 11de N03NH4 y la di- fracción difusa de desorden de la fase 1. M. L. Canut, M. Ayllón y J. L. Amarós. Estud. Geol.,20, 57-64 (1964). Divulgación Crystallography in Spain. J. L. Amorós & K. Lonsdale. Natu- re, 166, 391-393 (1950). La técnica r6entgenográfica en la Gran Bretaña. J. L. Amorós. Physicalia,3, 15-18 (1950). Técnicas cristalográficas en el análisis químico industrial. J. L. Amorós. Técnica Metalúrgica, 8, 289-301 (1952). Aplicación de la difracción de los rayos X a problemas meta- lúrgicos. J. L. Amorós. TécnicaMetalúrgica, 8, 325-332 (1952). Acerca de la problemática geológica. J. L. Amarós. Anales de la Universidad de Sevilla (1954). Coordinación de las técnicas analíticas en la investigación in- dustrial. J. L. Amorós. Técnica Metalúrgica, 10, 1-6 (1954). Simbolismo para los niveles de la red recíproca. J. L. Amorós. Bol. R. Soco Esp. Hist. Nat. (G), 56, 445-446 (1958). Vocabulario de Cristalografía. J. L. Amorós. Notas y Comuni- caciones del Instituto Geológico,58, 3-14 (1960). Especialización.J.L. Amorós y J. GarcíaSantesmases.1!' Semi- nario deEnseñanza Superior Científicay Técnica,181-193(1960). Profesionalidad de las Ciencias Geológicas. J. L. Amorós, F. Hernández Pacheco y B. Meléndez. 1!' Seminario de En- señanza Superior Científica y Técnica, 227-230 (1960). Temas y técnicas de investigación en el Departamento de Cris- talografía Física. J. L. Amorós. Boletín de la Academia Nacional . de Ciencias de Córdoba (Argentina), 42, 225-238 (1961). Nomenclatura y símbolos en Cristalografía y Mineralogía. J.L.Amorós. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G),59, 101-103 (1961). La enseñanza de la geología en U.s.A. J. L. Amorós. Bol.R. . SocoEsp.Hist. Nat. (G),59, 257-259(1961). MACLA'. 1 . Página 90 .-- ' 'nn -- --- m . Nomenclatura mineral. J. L. Amorós. Bol. R. Soco Esp. Hist. Nat. (G), 60, 133-134 (1962). Un código de buena práctica en las publicaciones científicas. J. L.Amorós. Bol.R. SocoEsp.Hist. Nat. (G), 61, 143-144 (1963). El problema de la investigación en la Universidad. J. L. Amo- rós. Gea,2, 9-10 (1963). La geología es ya una ciencia independiente. J. L. Amorós. Gea, 2, 25-26 (1963). Reglas para escribir un trabajo de investigación científica. J. L. Amorós. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 62, 129 (1964). Cristalografía. J. L. Amorós. Enciclopedia de Cultura Espmlola, 563 (1965). Mineralogía. J. L. Amorós. Enciclopedia de Cultura Espmlola, 329-330 (1965). The introduction of Werner' s mineralogical ideas in Spain and in the Spanish Colonies of America. J.L. Amorós & D. Bork. Freiberger Forschungshefte, C223, 231-236 (1967). Simetría Dinámica, donde arte y ciencia se encuentra. J. L. Amorós. En: Formay Criterio(Un seminario).Editorial Complutense, pp. 9-26 (1982). Discurso correpondiente a la solemne apertura del curso 1983-1984 de la UCM. J. L. Amorós. Universidad Complu- tense de Madrid, 1983. Los mosaicos geométricos: Una nueva tecnología para su es- tudio. F. Mingarro, J. L. Amorós y M. e. López de Azcona. Archivo Espml01de Arqueología, 59, 163-190 (1986). Geología La agitación microsísmica en la costa mediterránea española. J. L. Amarós. Rev. R. Acad. Cienc. Madr., 40, 1-27 (1946). El mecanismo plutónico como fenómeno cooperativo: Intro- ducción a la teoría. J. L. Amorós y A. San Miguel. Notas y Comunicaciollesdel Instituto Geológicoy Minero de España, 61, 81-98 (1961). Estudio palinológico de la turbera del Estany (Olot, Gerona). J. Menéndez Amor y J. L. Amorós. Geologieen Mijnbouw, 43,118-122 (1964). La presión como agente geológico. J. L. Amorós. Publicaciolles del Instituto de Investigaciones Geológicasde la Diputación Pro- vincial de Barcelona,19, 49-61 (1965). The pressure field and the internal constitution of the earth. J. L. Amorós y A. San Miguel. Technophysics,5, 287-294 (1968). El campo de presión y la constitución interna de la Tierra y Luna. A. San Miguel y J. L. Amorós. Publicaciones del Insti- tuto de Investigaciones Geológicas de la Diputación provincial de Barcelona,29, 5-22 (1974). Comparative model of the interior of the Earth and Moon. A. San Miguel & J. L. Amorós. Publicaciones del Instituto de Investigaciones Geológicasde la Diputación provincial de Barce- lona, 31, 73-96 (1976). Historia de la cristalografía y mineralogía Don Francisco Pardillo Vaquero J. L. Amorós. P. Dep. Cristo Min.,2, 79-83 (1955). Notas sobre la historia de la Cristalografía y Mineralogía 1.La controversia Haüy-Mitscherlich. J. L. Amorós. Bol. R. Soco Esp. Hist. Nat. (G), 57, 5-30 (1959). Notas sobre la Historia de la Cristalografía y Mineralogía 11.El "Lapidario" de Alfonso X el Sabio. J. L. Amorós. Bol. R. Soco Esp. Hist. Nat. (G), 59, 131-155 (1961). Notas sobre la Historia de la Cristalografía y Mineralogía. 111. La colección del caballero Franco Dávila y el origen del Re- al Gabinete de Historia Natural. J. L. Amorós. Bol. R. Soco Esp.Hist. Nat. (G), 61, 9-37 (1963). Notas sobre la Historia de la Cristalografía y Mineralogía. rv. La Mineralogía española en la época del Barroco: Alonso Barba. J. L. Amorós. Bol.R. SocoEsp. Hist. Nat. (G),61, 167-186 (1963). Notas sobre la historia de la Cristalografía y Mineralogía V. La Mineralogía española en 1800: La "Orictognosia" de Andrés del Río. J. L. Amorós. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 62, 199-200 (1964). Memorial of Francisco Pardillo (May 19, 1884-July 19, 1955). J. L. Amorós. American Mineralogist, 58, 383-384 (1973). Weiss y los orígenes de la Cristalografía. J. L. Amorós. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 75, 23-33 (1977). Los orígenes de la Mineralogía: El Peri Liton de Teofrasto. J. L. Amorós y P.Tavira. Rev. Mat. Proc.Geol,l, 119-148(1983). La geología de Avicena (980/370-1037/428). J. L. Amorós, S. D. Eliasi y P. Tavira. Rev. Mat. Proc. Geol.,5, 11-42 (1987). Instrumentación Cámara universal para la determinación de estructuras cristali- nas por el método Weissemberg. J. M. Torroja, E. Pajares y J. L. Amorós. Rev. Cienc.Apl., 9, 250-254 (1949). La utilización de una nueva cámara Jong-Bouman. J. L.Amorós. Anal. R. SocoEsp. Fis. Quim., 47,161-166 (1951). A single crystal x-ray camera for direct recording of the reci- procallattice. J. M. Torroja, E. Pajares y J. L. Amorós. J. Sci. lnstrum., 28, 44-46 (1951). Una nueva cámara para el registro directo de la red recíproca. J. M. Torroja, J. L. Amorós y E. Pajares. Rep. Cienc. Apl., 27, 325-330 (1952). Focalización de rayos X con muestra plana. J. L. Amorós, J. M. Codina y J. M. Serra. Anal. R. SocoEsp. Fis. Quim., 49, 97-106 (1953). La divergencia vertical del haz de rayos X en una cámara de focalización con preparado plano. J. M. Codina y J. L. Amo- rós. Anal. R. SocoEsp. Fis. Quim., 49, 269-273 (1953). Nueva cámara de focalización con preparado plano. J. L. Amo- rós y J. M. Serra. P. Dep. CristoMin., 1, 43-52 (1953). Cámara de polvo para rayos X. J. L. Amorós. P. Dep. Cristo Min., 1, 87-92 (1954). Un difractómetro de rayos X para monocristal. J. L. Amorós, M. L. Canut, A. de Acha, M. Moreno y M. Guibert. Rev. Cienc. Apl., 75, 289-302 (1960). Un goniómetro Weissenberg vertical para altas y bajas tem- peraturas. J. L. Amorós, M. Guibert, M. L. Canut y F.Arre- se. Rev. Cienc. Apl., 15, 289-297 (1961). Un difractómetro de rayos X de dos limbos para altas y bajas temperaturas y su utilización en medidas absolutas de di- fracción difusa. J. L. Amorós, A. Carbonell y M. L. Canuto Rev. Cienc. Apl., 16, 385-396(1962). Mineralogía Investigación de la superficie de un cristal de pirita. J. L. Amo- rós. P. Dep. CristoMin., 2, 89-100 (1955). Estudio roentgenográfico de arenas. 1.Técnica. J. L. Amorós y E. Sainz Amor. P. Dep. CristoMin., 2, 201-222 (1955). Estudios sobre la superficie de los cristales. n. Recuperación de estructuras de baja temperatura. M. A. Brandoly & J. L.Amorós. En: Trabajos de la 3a Reunióll Illternacional sobre Reactividad de Sólidos, 1, 171-185 (1957). Procesos de silicificaciónen calizas magnesianas. J. Galván y J.L.Amorós.Bol. R. SocoEsp.Hist. Nat. (G),56, 5-13 (1958). Contribución al estudio de los minerales españoles. 1.Caracte- rización roentgenográfica de las sepiolitas. J. Galván, M. Martín de los Ríos y J. L. Amorós. Bol. R. Soco Esp. Hist. Nat. (G), 56, 427-444 (1958). MACLA. 1 . 2004 HHISTORIA La cinética de reacciones endotérmicas en minerales. 1. Deshi- dratación del yeso. J. L. Amorós, J. Galván y P. Alonso. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 59, 13-23 (1961). Composición mineralógica de las arenas de la Ría de Vigo. . E. Sainz-Amor Y J. L. Amorós. Bol. R. SocoEsp. Hist. Nat. (G), 6O,177-194 (1962). Superficies de cristales. ID. Superficies de crecimiento y frac~ tura en la pirita. J. L. Amorós y M. T. Pascual. Bol. R. Soco Esp.Hist. Nat. (G), 60,213-227(1962). . Superficies de cristales. IV.Distribución, generación y movi- miento de dislocaciones en pirita. J. L.Amorós y M.T.Pas- cual. Bol.R. SocoEsp.Hist. Nat. (G), 61, 39-49(1963). Deslizamiento cruzado ("cross-gliding") de .dislocaciones .en la superficie de la pirita. J. L.Amorós y M.T.Pascual. Estud. . Geol., 20, 73-78, (1964). Spodumene from Namacotche (Alto Ligonha, Mozambique). R. Quadrado, J. L. Amorós. García de Orta (Lisboa), 13, 453- 460 (1965). Espodumena de Namacotche (Alto Ligonha, Mozambique). R. Quadrado y J. L. Amorós. Estud. Geol.,22, 25-30 (1966). Energy density and stability field of silicates. J. L. Amorós. The lndian Mineralogist, 10, 8-15 (1969). Mecanismo de crecimiento de la forma (210) en cristales de pirita. J. L. Amorós y M. A. Caballero. Estud.Geol.,33,281- 286 (1977). Densidad de energía como medida de estabilidad de minera- les. P.Saiz y J. L.Amorós. Bol.R. SocoEsp.Hist. Nat. (G), 77, 127-140(1979). Estudio de cristalizaciones naturales. 1.Formación de cristales huecos y esqueléticos. J. L. Amorós y J. L. Barrera. Estudios Geol., 35, 253-258 (1979). Mineralogy of the oolitic deposits of the Ponferrada-Astorga zone (NW of Spain). R. Lunar y J. L. Amorós. Economic Geol., 74, 751-762 (1979). Textural aspects in bauxitas. S. Ordóñez y J. L. Amorós. Tra- vaux du Comité lnternational pour l'Estude des Bauxites, de l'Alumine, et del'Aluminium, 15,49-54 (1979). Estudio de las cristalizaciones naturales. n. Evolución morfo- lógica en cristales zonados. J. L. Amorós y J. L. Barrera. Es- tudios Geol., 36, 93-102 (1980). Jarosite: a silver bearing mineral of the Gossan of Río Tmto (Huel- va) and La Unión (Cartagena, Spain). J. L. Amorós, R.Lunar and P.Tavira. Minera/ium Deposita,16, 205-213 (1981). Estudio minera lógico y geoquímico del gossan de los depósi- tos de Fe, Pb, Zn de la Unión (Sierra de Cartagena). R. Lu- nar, J. 1.Manteca, P.Rodríguez y J. L.Amorós. Boletín Geo- lógicoy Minero, 93, 244-253(1982). Chalcopyrite-sphalerite textures in some Spanish syngenetic and epigenetic deposits: Guadarrama Mountains, Aznalcollar and La Uníon. J. L. Amorós, J. A. López, R. Lunar, J. Martínez, J. Sierra & E. Vindel. En: Sysngenesisand epigenesisin theformation of mÍ/leral deposits.Springer- Verlag Ed., pp. 18-27 (1984). Growth mechanism and surface defects in the (210) form in pyri- te crystals. M. A. Caballero, M. González Mañas y J. L. Amo- rós. Plzysics and Chemistry of Minerals, 15, 59-63 (1987). Otros Radiobiología: ¿Una nueva ciencia de la vida? J. L. Amorós. Euclides, 49, 320-323 (1945). El barón von Uexkull y la "Teoría del Mundo ambiente". J. L.Amorós.Bol. R. SocoEsp.Hist. Nat., 44, 263-267(1946). Las radiaciones mitogenéticas y el poder radiante de la san- gre. J. L.Amorós. Euclides, 62, 203-206 (1947). Los anillos de Liesegang como detectores de ondas biológi- cas. J. L. Amorós. Euclides, 67, 429-433 (1947). MACLA.1 . Página 91 _..--- --- _..----. ~ MACLA' 1 . 2004 HISTORIA LIBROS Y MONOGRAFÍAS Cristaloquímica.JoséLuisAmorós.MonografíasdeCienciaMo- derna,n° 26, 157pp. C.S.LC.,Instituto Lucas Mallada, 1951. Técnica del análisis cristaloquímico. José Luis Amorós. Mo- nografías de CienciaModerna, n° 37, 129 pp. C.S.LC., Institu- to Lucas Mallada, 1952. Yacimientos minerales de rendimiento económico. Alan M.Bateman. Traducción de la 2" edición americana de José Luis Amorós Omega, cop., 1957. Cristalofísica. 1: Propiedades continuas. José Luis Amorós. Cienciay técnica,233pp, Aguilar, 1958. Manual de mineralogía (2." ed.). James D. Dana & Cornelius S. Hurlbut. Versión española de la 17: ed. norteamericana de José Luis Amorós. Reverté, cop., 1960. Introducción al estado sólido: l. El cristal. José Luis Amorós. Depósito Legal M-lO 403-1961,344 pp. J. L. Amorós (Ed.), 1962. La difracción difusa de los cristales moleculares. José Luis Amorós y M: Luisa Canut. 363 pp. C.S.LC.,1965. MolecuIar crystals : their transforms and diffuse scattering. José Luis Amorós & M: Luisa CanutoMonograp/¡s in Crysta- llography,479 pp. John Wiley & Sons, cop., 1968. Yacimientos minerales de rendimiento económico (1.a edi- cióny 3.a impresión). Alan M. Bateman. Traducción de la 2: edición americana de José Luis Amorós. Omega, 1968. Manual de mineralogía (2." edición y reimpresión). James D. Dana & Cornelius S.Hurlbut. Versión española de la 17: ed. norteamericana de José Luis Amorós. Reverté, cop., 1972. El Cristal: una introducción al estado sólido (2.' ed. revisa- da y ampliada). José Luis Amorós. ISBN 84-85218-03-5, 423 pp, Urania, D.L., 1975. The Laue method. José Luis Amorós, Martin J. Buerger y M: Luisa Canuto ISBN 0-12-057450-0, 375 pp. Academic Press, 1975. CristaIkit: Conjunto para la construcción de modelos atómicos de cristales. JoséLuis Amorós. 16 pp. EdicionesUrania,1975. La gran aventura del cristal: naturaleza y evolución de la ciencia de los cristales. José Luis Amorós. ISBN 84-7491- 000-5, 327 pp, Editorial Universidad Complutense, 1978. Geología. José Luis Amorós et al. Manuales de Orientación Universitaria. ISBN 84-207-1396-1, 623 pp. Anaya, D.L., 1979. El Cristal: una introducción al estado (3.a ed. revisada y am- pliada). José Luis Amorós. ISBN 84-363-0553-1, 560 pp. Atlas, D.L., 1982. El primer lapidario de Alfonso X el Sabio. Alfonso X, Rey de Castilla (1221-1284). Facsímil del códice h.I.15 de la Bi- blioteca de San LorenzQ el Real de El Escorial. Contiene: vol. 1:Facsímil y vol. II: El códice y su texto por María Brey y Mariño, con comentarios científicos de Jose Luis Amorós. Ciencia en el Lapidario por Jose Luis Amorós. Arte en el Lapidario por Ana Domínguez Rodríguez. Jose Luis Amo- 'rós (Ed.).ISBN 84-85197-24-0. Edilan, 1982. Forma y criterio: (un seminario). ISBN 84-7491-050-1,133 pp. ¡oseLuis Amorás (Ed.). Universidad ComplutensedeMadrid, 1982. Elementos. de orictognosia: o del conocimiento de los fósiles dispuestos según los principios de A.G. Werner. Andrés Manuel del Río (1795-1805).Facsímil de la edición Mejicana , de 1795 de la imprenta de Mariano Joseph de Zuñiga y Onti- veros.ISBN 84-7491-173-7.Jose Luis Amorós (Ed.). Universi- . dad Cpmplutense de Madrid, 1985. Sistema deinformatización de una biblioteca (SINBIB). M: Luisa Canut y José Luis Amorós. ISBN 84-7491-194-x, 224pp. Editorial de la Universidad Complutense, 1986. MACLA..' 1. . Página 92 ---- La Villa romana de Campo de Villavidel (León). Arqueolo- gía, Simetría, Color y Petrografía de los mosaicos. F. Min- garro, J. L. Avello, J. L. Amorós y M.C. López de Azcona. ISBN 84-7491-185-0. Editorial de la Universidad Complu- tense y Universidad de León, 1986. Mizan Al Hikma. El libro de las balanzas. Abdolrahman Ja- zeni. Traducción de José Luis Amorós, Djavad Eliasi y Pe- dro Tavira. Resalat, 1987. Anatomía de una cultura: cien años de la Revista de Menor- ca: 1888-1988. M: Luisa Canut y José Luis Amorós. ISBN 84-86752-11-6, 381 pp. Institut Menorquí d'Estudis, 1989. El cristal: morfología, estructura y propiedades físicas (4.' ed. ampliada). José Luis Amorós. ISBN 84-363-1079-9, 600 pp. Atlas, D.L. , 1990. Brujas, médicos y el Santo Oficio. José Luis Amorós. Institut Menorquí d'Estudis y Torre del Puerto, 1990. Geología. José Luis Amorós et al. Manuales de Orientación Universitaria. ISBN8420713961,623pp. Anaya, D.L., 1991. Europa 1700: el gran tour del menorquín Bernardo José. José Luis Amorós, M: Luisa Canut y Fernando Martí Camps. ISBN 84-7628-110-2,502 pp. Serbal, IME, 1993. Lo que vio Bernardo José en su viaje por Flandes, Holanda y sur de Inglaterra. José Luis Amorós y M: Luisa Canuto ISBN 84-606-2610-5, 425 pp. Ministerio de Asuntos Exte- riores, 1995. Geología. José Luis Amorós et al. Manuales de Orientación Universitaria. ISBN8420713961,623pp. Anaya, D.L., 1996. Geología. José Luis Amorós et al. Manuales de Orientación Universitaria. ISBN8420713961,623 pp. Anaya, D.L., 1998. Al creuer de la historia. L'epoca i la vida de Bernat Josep Olives de Nada!. José Luis Amorós. ISBN 84-87026-87-7. Conselleria d'Educatió, Cultura i Esports, 1999. Maestras y libros, 1850-1912: la primera Normal femenina de Baleares. M: Luisa Canut y JoséLuis Amorós. ISBN84- 7632-570-3,466pp. Universitat IlIesBaleares;Mahón. IME, 2000. INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS DESARROLLADOS - Cámara Weissenberg, modelo Torroja vertical (1949). - Cámara Jong-Bouman, técnica de cono constante (1951). - Cámara de focalización de Seeman-Bohlin-Phragmen con muestra plana (1953). - Cámara de polvo Debye-Scherrer-Hull, modelo MacEwan (1954). - Difractómetro de rayos X para monocristal (1960). - Goniómetro Weissenberg vertical para altas y bajas tem- peraturas (1961). - Aparato automático de refinamiento por zonas para sus- tancias de bajo punto de fusión (1961). - Horno para obtención de monocristales de sustancias con punto de fusión bajo (1961). - Difractómetro de dos limbos para altas y bajas temperatu- ras (1962). REFERENCIAS Fifty years of X-Ray Diffraction. (Dedicated to the interna- tional union 01 crystallography on the occasion 01 the commemoration meeting in Munich. July 1962).Ed. P.r. Ewald and numerous crystallographers. International Union of crystallography. Utrecht (Netherlands). F ~