AUTORA: CAROLINA AGUIAR MORENO-MANZANARO CURSO 2016/2017 CONVOCATORIA FEBRERO 2017 Los ANEO afectan a las células en división de la cripta del epitelio intestinal y aumentan las enzimas intestinales que alteran su capacidad secretora y absortiva; modifican los gradientes osmóticos; y producen mayor secreción de fluidos y electrolitos. La diarrea es un efecto secundario muy frecuente en los pacientes tratados con determinados ANEO (capecitabina, vinorelbina, sorafenib, pazopanib, lapatinib, gefitinib, erlotinib, crizotinib…) RESPONSABILIDAD DE LOS PACIENTES 1. Consecuencias y complicaciones de la diarrea. La diarrea puede producir deshidratación y desnutrición, cólicos o dolor abdominal, sensación de malestar del estómago, pérdida del control intestinal y necesidad urgente de ir al baño. Esto puede se motivo de INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLÁSICO por parte del paciente. 2. Evaluación y seguimiento del paciente. Antes de iniciar el tratamiento, es importante que el farmacéutico recoja todos los datos posibles sobre el tipo de diarrea y estado del paciente; así como, los factores que influyen (FACTORES CONTRIBUYENTES Y FACTORES DE RIESGO). También debe tener en cuenta:  La duración de la diarrea  Características de la diarrea: acuosa, sanguinolenta, nocturna  Esquema de tratamiento QT y otros fármacos  Hábito dietético 3. Tratamiento de la diarrea. Inicial: evitar deshidratación Farmacológico: Loperamida, Fluorquinolonas, Racecadotrilo o Octreotide. Se diferencian en el mecanismo de acción y en la pauta. Sólo administrar si el médico lo prescribe Específico: Diarrea no complicada Diarrea persistente no complicada Diarrea que requiere ingreso hospitalario Hidratación oral Suspensión de alimentos a evitar Si mejoría, se va introduciendo alimentos poco a poco. Sino, se da loperamida 2mg/2h y 4mg/4h por la noche Dieta y reposición hidrolítica Si con loperamida no se resuelve pasar a segundas líneas de tratamiento (octeótride o budesonida o tintura de opium) Dieta astringente y reposición electrolítica. Suspender quimioterapia hasta resolución de síntomas. Tratamiento con octeótrido (variación de dosis hasta control de síntomas). Se mantiene 24h después de la última deposición. 6. BIBLIOGRAFÍA [1] http://www.agapap.org/druagapap/system/files/BRISTOL_Escala.pdf [2] http://interesanteplaneta.net/2015/09/descubra-los-secretos-de-sus-heces-podrian-decirle-mucho-mas-de-lo-que-piensa- sorprendente/ [3] Tesis doctoral “Programa de seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con antineoplásicos orales. Presentada por Almudena Ribed Sánchez y Dirigida por Rosa Ma Romero Jiménez, Vicente Escudero Vilaplana e Irene Iglesias Peinado. Madrid, 2015 [4] https://www.aemps.gob.es/ [5] https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/diarrea [6] http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/ [7] http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2012000600001 [8] http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/diarrea-deshidratacion/articulos/complicaciones-de-la-diarrea- cronica.html [9] http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis55.pdf [10]http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/masmir/pdf/growingUp/Nieves_Galan.pdf [11] http://es.slideshare.net/xelaleph/tratamiento-farmacologico-de-la-diarrea-aguda-infantil-nuevo-1696490 [12] https://www.gepac.es/docs/Toxicidad_Quimioterapia-LR.pdf [13] http://www.vademecum.es/ Diarrea en pacientes tratados con Antineoplásicos Orales 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3. METODOLOGÍA Figura 2. Información al paciente sobre el control de la diarrea por ANEO (Hospital 12 de Octubre) 2. OBJETIVOS Figura 1. Clasificación de las heces (Escala de Bristol) 5. CONCLUSIONES • Deshidratación, acidosis metabólica, insuficiencia prerrenal • Empeoramiento de la calidad de vida del paciente • Tratamiento QT subóptimo por ajustes en la dosis o en la frecuencia • Fallecimiento del paciente (por alteraciones cardiovasculares, colitis neutropénica…) REPERCUSIONES Los ANEO proporcionan al paciente una mayor comodidad al administrarse fuera del hospital. Pero, también, una gran responsabilidad en el manejo de los efectos secundarios y en el óptimo cumplimiento del tratamiento 4. Información al paciente. La INFORMACIÓN QUE EL FARMACÉUTICO PROCORCIONA AL PACIENTE sobre como actuar, en caso de padecer diarrea, aparece reflejada en la (Figura 2) Estos pacientes deben TOMAR MEDIDAS si realizan “dos o más deposiciones líquidas al día” (Figura 1) PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE DIARREA Si tiene DIARREA LÍQUIDA o más de 3 deposiciones pastosas al día, siga los siguientes pasos: Si el médico se lo ha recetado: - Tome 2 cápsulas de FORTASEC tras la primera deposición líquida. - Continúe con 1 cápsula de FORTASEC tras las siguientes deposiciones, con un máximo de 8 al día. Otras medidas: - El día de comienzo de la diarrea inicie una dieta astringente. Favorezca la hidratación bebiendo un mínimo de 2 LITROS DE LÍQUIDO DIARIOS (en caso de beber suero fisiológico oral o Aquarius®, diluir en agua en proporciones iguales) -Mientras persista la diarrea, realice dieta astringente ( agua de arroz con zanahoria cocido, consomés…) se recomiendan tomar raciones pequeñas y frecuentemente. Luego se irá añadiendo, con mucha prudencia, arroz hervido, compota de manzana, pollo o pescado hervidos, pan blanco tostado y jamón york. -En los siguientes días, antes de pasar a la alimentación normal se deben introducir el yogur, la carne o el pescado a la plancha, pequeñas cantidades de zanahoria o verduras hervidas y galletas tipo "María" DEBE ACUDIR AL HOSPITAL SI: - La diarrea no desaparece en … días - La diarrea va acompañada de sangre - Tiene dolor abdominal, náuseas o vómitos. - Tiene fiebre (38º) - Nota un deterioro claro de su salud. Edición 1 29/03/2015 Servicio de Farmacia Nº de Registro 184 Alimentos recomendados Alimentos a evitar • Realizar una revisión bibliográfica de las consecuencias y complicaciones de la diarrea inducida por los ANEO, así como su repercusión en el cumplimiento del tratamiento. • Analizar la información y control de estos pacientes por el farmacéutico. Revisión de los trabajos publicados en los últimos 10 años, consultando fuentes primarias, secundarias y terciarias. Además, se han utilizado la base de datos Medline y las fichas técnicas de los ANEO. 1. La diarrea es un efecto adverso muy frecuente en pacientes con ANEO 2. Un buen control de la misma, hace que los pacientes mejoren la adherencia y cumplimiento del tratamiento. 3. El papel del farmacéutico es fundamental para el control de éste efecto adverso 4. El farmacéutico debe proporcionar a cada paciente susceptible la información necesaria para su control D IA R R E A