Proyecto de Innovación Convocatoria 2022/2023 Nº de proyecto 64 Identificacion y determinación virtual de espermatófitos de interés sanitario (medicinal y toxicológico) en la Comunidad de Madrid Daniel Pablo de la Cruz Sánchez Mata Facultad de Farmacia Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica 1. Objetivos propuestos en la presentación del proyecto El objetivo básico del proyecto presentado se centraba en lograr una aceptación generalizada por parte de los alumnos de los materiales prácticos elaborados para la identificación y diagnosis de los grupos vegetales seleccionados en las prácticas de las disciplinas afectadas en el Grado de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trataba de incentivar al alumnado para conseguir familiarizarse con el proceso de identificación vegetal de forma interactiva y lúdica intentando provocar afición a las ciencias botánicas. Los objetivos iniciales del proyecto se resumieron en el siguiente esquema general: 1. Obtención de un listado básico de familias y, en su caso, especies de interés sanitario (tanto medicinal como toxicológico) en la Comunidad de Madrid. 2. Caracterización desde el punto de visto micro- y macro-morfológico de las familias y, en su caso, de las especies seleccionadas. 3. Elaboración de las correspondientes fichas prácticas donde se destaquen mediante imágenes y gráficos los caracteres diagnósticos de los taxones incluidos a fin de un reconocimiento práctico inmediato. 4. Identificación de los hábitats naturales y seminaturales donde se desarrollan espontáneamente las especies estudiadas. 5. Ubicación de las especies seleccionadas en los hábitats de la Directiva Europea, así como su presencia en la Red Natura 2000 y amenazas para su conservación en la Comunidad de Madrid. 6. Elaboración de un glosario básico interactivo que recoja los términos botánicos utilizados en las fichas. 7. Virtualización de materiales y creación de un banco de imágenes selectas para un Campus Virtual especializado. 2. Objetivos alcanzados El hecho de no haber obtenido financiación para el desarrollo del proyecto ha supuesto una reducción significativa de los objetivos propuestos inicialmente. Aun así se ha confeccionado el listado básico de familias de interés tanto medicinal como toxicológico en la Comunidad de Madrid y se ha realizado una aproximación a la caracterización macro- y micro morfológica de algunas familias seleccionadas cuyos materiales de partida, actualmente en uso en las prácticas de Botánica del Grado de Farmacia, se incluyen en el Anexo de la presente memoria. Las fuentes básicas de obtención de datos para la confección del listado y la elaboración de las fichas de morfología también se incluyen en la presente memoria. La falta de un presupuesto mínimo ha impedido el diseño y confección de las fichas originales con diseños propios al no poder contar con ilustrador naturalista; el estudio de hábitats y encuadre en le Red Natura2000; la confección del glosario y la virtualización de los resultados. 3. Metodología empleada en el proyecto La metodología seguida para el desarrollo de este proyecto se puede concretar en dos procesos básicos - Recursos bibliográficos: incluye materiales impresos y digitales, así como portales web. - Recursos gráficos e informáticos para la teórica elaboración de las fichas y virtualización de resultados. 4. Recursos humanos Los recursos humanos se indicaron en la memoria original del proyecto con las competencias asignadas. Incluyen a: - Responsable: Daniel Pablo de la Cruz Sánchez Mata (UCM, PDI funcionario) - Equipo: - María Manuela Redondo García (UCM, PDI laboral) - Eladio Casado Mateos-Aparicio (UCM, PDI laboral) - María del los Reyes Gavilán García (UCM, Pas funcionario) - Esteban Ramírez (externo, doctorando UAM) 5. Desarrollo del proyecto El proyecto se ha desarrollado hasta donde hemos podido llegar. Ya se ha mencionado la limitación de objetivos alcanzados y su causa. No obstante, el desarrollo incluyó las siguientes fases: -- Fase prospectiva 5.1. Selección de las familias a incluir en el proyecto en función del objetivo práctico: interés sanitario, es decir de interés tanto en Fitoterapia como en Toxicología en el ámbito de la Comunidad de Madrid. 5.2. Adaptación de la nomenclatura según la sistemática seleccionada (última versión del 'Angiosperm PhylogenyGroup (APG IV) ' (www.mobot.org). -- Fase de elaboración 5.3. Elaboración de las fichas temáticas de familias correspondientes con la inclusión de los caracteres diagnósticos y diferenciales. 5.4. Inclusión de las especies seleccionadas. 5.5. Elaboración del glosario de términos botánicos. 5.6. Apéndice de hábitats. -- Fase gráfica y de virtualización 5.7. Elaboración de un apéndice gráfico con material seleccionado. 5.8. Adaptación de los materiales elaborados en abierto para su digitalización e inclusión en el Campus Virtual. ANEXOS I.- Referencias básicas digitales - http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/ - https://bibdigital.rjb.csic.es/records/item/9895-flora-iberica?offset=1 II.- Materiales propios originalmente previstos a desarrollar para el proyecto: 1. Listado de familias de interés sanitario (medicinal y toxicológico) en la Comunidad de Madrid: 1.1. Familias de interés medicinal (fitoterapia): - Boraginaceae, Caprifoliaceae, Chenoposicaeae, Compositae, Cruciferae, Cupressaceae, Ephedraceae, Equisetaceae, Ericaceae, Fagaceae, Gentianaceae, Guttiferae, Labiatae, Leguminosae, Liliaceae, Linaceae, Malvaceae, Papaveraceae, Pinaceae, Plantaginaceae, Rhamnaceae, Rosaceae, Scrophulariaceae, Urticaceae, Valerianaceae y Verbenaceae. 1.2 Familias de interés toxicológico: - Asclepiadaceae, Euphorbiaceae, Leguminosae, Paeoniaceae, Papaveraceae, Ranunculaceae, Rutaceae, Scrophulariaceae, Solanaceae, Taxaceae y Umbelliferae. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/ https://bibdigital.rjb.csic.es/records/item/9895-flora-iberica?offset=1 III.- Material gráfico seleccionado para el desarrollo de las fichas mencionadas Se presentan a continuación 6 láminas selectas modificadas a partir del cuadernillo de prácticas vigente (curso académico 2022-2023) en la docencia de la Botánica en el grado de Farmacia. Las familias representadas son: Papaveraceae, Compositae, Leguminosae y Umbelliferae. El plan original de nuestro proyecto incluía convertir la información básica contenida en las mismas en diseños originales que facilitaran la comprensión del estudiante y eliminar las fotografías. Madrid, julio 2023 LÁMINA I Familia Papaveraceae Fruto en cápsula: Papaver, Hypecoum Papaver rhoeas Papaver dubium Papaver hybridum Papaver argemone Frutos en silicua: Chelidonium o en núcula: Fumaria Chelidonium Glaucium Fumaria LÁMINA II Familia Leguminosae = Fabaceae ▪ Fruto en: a) legumbre b) aquenio c) lomento pinnaticompuestas palmaticompuesta ▪ Estambres diadelfos A (9)+1 monadelfos A (10) Corola papilionácea LÁMINA III (1) Familia Umbelliferae = Apiaceae LÁMINA III (2) Familia Umbelliferae = Apiaceae LÁMINA IV (1) Familia Compositae = Asteraceae ▪ Flor tubulosa (flósculo) Flor ligulada (lígula) LÁMINA IV (2) Familia Compositae = Asteraceae Tipos de capítulos con todas las flores liguladas con flores liguladas y tubulosas Tipos de cipselas con todas las flores tubulosas LÁMINA I LÁMINA II a) legumbre c) lomento palmaticompuesta A (9)+1 LÁMINA III (1) LÁMINA III (2) LÁMINA IV (1) LÁMINA IV (2) Tipos de capítulos Tipos de cipselas