Imagen: Jesús Carballo Asimetría superficial y degradación estructural Aumento de las aberraciones ópticas y empeoramiento de la función visual Incremento del del scattering Recuerdo tema anterior: • Marcos S. Aberrations and visual performance following standard laser vision correction. J Refract Surg. Sep-Oct 2001;17(5):S596-601. • Fernandez EJ, Artal P. Study on the effects of monochromatic aberrations in the accommodation response by using adaptive optics. J Opt Soc Am A Opt Image Sci Vis. Sep 2005;22(9):1732-1738. Imágenes: Jesús Carballo Aberraciones ópticas de bajo (LOA) y alto orden (HOA) Compensación de las HOA en córnea posterior 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 normal KC leve KC moderado KC avanzado HOA RMS posterior (µm) • Chen M, Yoon G. Posterior corneal aberrations and their compensation effects on anterior corneal aberrations in keratoconic eyes. Invest Ophthalmol Vis Sci. Dec 2008;49(12):5645-565 Interacción entre aberraciones ópticas • McLellan JS, Marcos S, Prieto PM, Burns SA. Imperfect optics may be the eye's defence against chromatic blur. Nature. May 9 2002;417(6885):174-176. • Applegate RA, Marsack JD, Ramos R, Sarver EJ. Interaction between aberrations to improve or reduce visual performance. J Cataract Refract Surg. Aug 2003;29(8):1487-1495. • de Gracia P, Dorronsoro C, Gambra E, Marin G, Hernandez M, Marcos S. Combining coma with astigmatism can improve retinal image over astigmatism alone. Vision Res. Sep 15 2010;50(19):2008-2014 • de Gracia P, Dorronsoro C, Marin G, Hernandez M, Marcos S. Visual acuity under combined astigmatism and coma: optical and neural adaptation effects. J Vis. 2011;11(2).  Aberración esférica y desenfoque  Astigmatismo y Coma Neuroadaptación • de Gracia P, Dorronsoro C, Marin G, Hernandez M, Marcos S. Visual acuity under combined astigmatism and coma: optical and neural adaptation effects. J Vis. 2011;11(2). • Artal P, Chen L, Fernandez EJ, Singer B, Manzanera S, Williams DR. Neural compensation for the eye's optical aberrations. J Vis. Apr 16 2004;4(4):281-287. • Sabesan R, Yoon G. Visual performance after correcting higher order aberrations in keratoconic eyes. J Vis. 2009;9(5):6 1-10.  Patrón aberrométrico habitual.  AV inmediata a la compensación de HOA. 1. Lentes hidrofílicas 2. Lentes RPG corneales 3. Lentes RPG esclerales 4. Piggy-Back 5. Lentes híbridas 6. …. Imagen: Jesús Carballo Lentes hidrofílicas o Diseñadas a partir de las medidas aberrómetricas oculares o Sensibles a la rotación y el descentramiento Lentes con patrón aberrométrico Sabesan R, Jeong TM, Carvalho L, Cox IG, Williams DR, Yoon G. Vision improvement by correcting higher-order aberrations with customized soft contact lenses in keratoconic eyes. Opt Lett. 2007;32(8):1000-1002. Suzaki A, Maeda N, Fuchihata M, Koh S, Nishida K, Fujikado T. Visual Performance and Optical Quality of Standardized Asymmetric Soft Contact Lenses in Patients With Keratoconus. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2017;58(7):2899-2905. o Lente estandarizada asimétrica o Distribución asimétrica de potencias en 6 mm de la cara posterior Lentes estandarizada asimétrica Fernandez-Velazquez FJ. Kerasoft IC compared to Rose-K in the management of corneal ectasias. Cont Lens Anterior Eye. 2012;35(4):175-179. Soft K Lentes de alto espesor o Lente de alto espesor Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo Lentes de alto espesor Lentes personalizadas o Radio o Diámetro o Asfericidad o Diámetro de zona óptica o Prisma… 16.00mm 6 .5 0 m m Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo Fernandez-Velazquez FJ. Kerasoft IC compared to Rose-K in the management of corneal ectasias. Cont Lens Anterior Eye. 2012;35(4):175-179. o Modulo de elasticidad Lentes personalizadas o Lente prismática Lentes personalizadas Imagen: Jesús Carballo 10 Lentes personalizadas Lentes personalizadas 10 Lentes personalizadas o Prisma de estabilización en lentes desechables afectando a la zona óptica Sulley A, Hawke R, Lorenz KO, Toubouti Y, Olivares G. Resultant vertical prism in toric soft contact lenses. Cont Lens Anterior Eye. 2015;38(4):253-257. Lentes asféricas Kim E, Bakaraju RC, Ehrmann K. Power Profiles of Commercial Multifocal Soft Contact Lenses. Optom Vis Sci. 2017;94(2):183-196. Imágenes: CooperVision Aberración esférica positiva Aberración esférica negativa Cirugía refractiva corneal miopía Aberración esférica negativa Cirugía refractiva corneal hipermetropía Aberración esférica negativa Ojo sano : Aberración esférica negativa Lentes personalizadas Compensación de astigmatismo irregular con lentes multifocales • Leube A, Kovats I, Wahl S, Sickenberger W. Axis-free correction of astigmatism using bifocal soft contact lenses. Cont Lens Anterior Eye. 2017;40(6):394-400. Lentes personalizadas 10 Lentes personalizadas Platero N, Lopez JM, Carballo J et al. Efecto de la asfericidad en lentes hidrofílicas sobre la calidad de imagen retiniana. Trabajo Fin de Máster. 2017 o Compensación de la Aberración esférica 10 Lentes personalizadas o Zona óptica aumentada Imagen: Jesús Carballo 10 Lentes personalizadas o Pupila artificial Imagen: Jesús Carballo Lentes RPG corneales en córnea irregular Imagen: Jesús Carballo DISEÑOS RPG Esféricas: compensan astigmatismos de superficie corneal anterior Tóricas: compensan astigmatismos altos y en otros medios oculares: • Toro interno • Toro externo • Bitórica Lentes RPG Lentes con alta asfericidad A menor radio: -Menor zona óptica -Mayor asfericidad -Menor diámetro -Mayor graduación 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía Lentes RPG corneales 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía • Elección de la primera lente: K/2 - 0,20mm • Usar fluoresceína + luz azul + filtro amarillo • Valorar la lente en posición estática • Abrir progresivamente hasta encontrar el primer toque en ápex • Modificando la asfericidad buscar el correcto levantamiento de borde • Diferentes patrones de queratocono Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo Lentes RPG corneales 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía • Valorar posición estática 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía • Apoyo sobre el ápex: Lente con claridad apical excesiva Lente con atenuación de fluoresceina Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía • Apoyo sobre el ápex: Lente con toque excesivo Lente con atenuación de fluoresceina Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía • Apoyo sobre el ápex: El mapa de elevación localiza la zona de toque Imagen: Jesús Carballo 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía • Apoyo sobre el ápex y levantamiento de borde A mayor excentricidad mayor levantamiento de borde 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía • Apoyo sobre el ápex y levantamiento de borde Toque central 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía LB escaso LB excesivo • Levantamiento de borde Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía Diámetro Total: • Para conos centrados diámetro pequeño y alta excentricidad • Para conos descentrados diámetros grandes y baja excentricidad Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo 1. Adaptaciones sobre córneas aberradas de alta asfericidad tales como el queratocono o poscirugía de hipermetropía • Valorar la posición dinámica: -Si la lente queda baja: Aumentar diámetro Aplanar radio Aumentar excentricidad -Si la lente queda alta: Disminuir diámetro Cerrar radio Disminuir excentricidad Imagen: Jesús Carballo Lentes RPG corneales 2. Adaptaciones sobre córneas aberradas oblatas tales como poscirugía de miopía d1: curva intermedia con acumulo de fluoresceína d2: curva inversa periférica de apoyo Lentes RPG de geometría inversa Lentes RPG corneales 2. Adaptaciones sobre córneas aberradas oblatas tales como poscirugía de miopía Lentes RPG de geometría inversa • La lente se selecciona buscando el mejor paralelo con la curva periférica de apoyo. Pueden utilizarse lentes asféricas para buscar la mejor lente. Lentes RPG corneales 2. Adaptaciones sobre córneas aberradas oblatas tales como poscirugía de miopía Lentes RPG de geometría inversa Para el radio base, empezar cerrando 0,20mm sobre el K central. Abrir o cerrar el radio base central para que la lente se acerque a la zona central evitando el apoyo. 2. Adaptaciones sobre córneas aberradas oblatas tales como poscirugía de miopía Lentes RPG de geometría inversa Rb 8,20mm Rb 7,80mm 2. Adaptaciones sobre córneas aberradas oblatas tales como poscirugía de miopía Lentes RPG de geometría inversa 3. Adaptaciones sobre ectasias inferiores tales como la degeneración marginal pelúcida Se utilizan diámetros grandes con poca asfericidad, esféricas o con geometría inversa y con apoyo distribuido por la córnea. 3. Adaptaciones sobre ectasias inferiores tales como la degeneración marginal pelúcida 4. Adaptaciones sobre queratoplastia Imagen: Jesús Carballo 4. Adaptaciones sobre queratoplastia La adaptación depende del tamaño del injerto y de la relación entre la zona donada y receptora. En los casos con botones igual o mayores a 8.00 mm puede optarse por diámetros pequeños de la lente, apoyando principalmente sobre la zona donada. No obstante, es preferible en cualquier caso optar por lentes con diámetros mayores para repartir el apoyo entre la zona donada y receptora y con una zona óptica s uperior al diámetro del injerto. Imagen: Jesús Carballo 4. Adaptaciones sobre queratoplastia 1.- La zona donada es más curva que la receptora. En estos casos la topografía suele mostrar un astigmatismo con un patrón de pajarita central roja debido a la región central más curva y la periferia más plana. Pueden usarse RPG esfero-asféricas con un zona óptica amplia y un diámetro total que supere los 10mm. Variando el radio base central se buscará un apoyo ligero en el ápex de la zona donada. Variando la excentricidad periférica se procurará un apoyo repartido sobre la zona receptora. 3 posibilidades: 4. Adaptaciones sobre queratoplastia 2-. La zona donada es más plana que la receptora. En este caso la topografía presenta una forma oblata y la zona más elevada está cercana a la zona de sutura, observándose un astigmatismo regular con una pajarita central azul. En este caso las lentes más apropiadas son las de geometría inversa con diámetro grande, habitualmente mayor a 10mm y una zona óptica igual o algo mayor a la zona donante. La curva principal será la periférica buscándose un apoyo repartido sobre la zona receptora, mientras que la zona central se adaptará habitualmente con un radio base ligeramente más plano que el radio queratométrico mas plano en los 5 mm centrales 3 posibilidades: 4. Adaptaciones sobre queratoplastia 3.- Diferencias significativas en cada zona topográfica En estos casos la irregularidad y las HOA son muy altas, por lo que el paciente muestra una AV reducida con gafas. La topografía puede mostrar asimetrías con una mitad más plana y otra más curva o con diversas formas en cada cuadrante. Para estos casos existen lentes de contacto de cuadrantes diferenciados cuyo diseño puede fabricarse de forma customizada según topografía. Una vez situada la lente de contacto sobre la córnea, mediante el uso de imágenes fluoroscópicas, se variaran los parámetros para buscar el mayor reparto del apoyo posible entre las zonas receptora y donada. 3 posibilidades: 5. Adaptaciones sobre anillos intraestromales Se necesitan zonas ópticas acordes con la implantación de los anillos Con la periferia de la lentes se adapta alrededor de la zona óptica con la excentricidad necesaria según cada caso. El sistema Piggy Back es recomendable en cualquier caso poscirugía Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo Lentes de contacto RPG esclerales Imagen: Jesús Carballo DISEÑOS INDICACIONES Burbuja Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo DISEÑOS INDICACIONES Vídeo: Esther Padrino Video: Laura Batres Curva limbar Curva central Curva escleral ALEXAALEXA DISEÑOS DISEÑOS DE 3 CURVAS DISEÑOS INDICACIONES DISEÑOS DE 4 CURVAS 4.Curva Central 3.Curva periférica a la Curva Central 2.Curva Limbal 1.Curva Escleral 72 Wilcox eye center 73 Córnea Lente 1.CURVA DE APOYO ESCLERAL LimboEsclera Imagen: Jesús Carballo 74 Córnea Lente 1.CURVA DE APOYO ESCLERAL LimboEsclera +1 Imagen: Jesús Carballo 75 Córnea Lente 1.CURVA DE APOYO ESCLERAL LimboEsclera +2 76 2.CURVA DE APOYO ESCLERAL El asentamiento escleral procurará la circulación de vasos bajo la lente Imagen: Jesús Carballo 77 CURVA DE APOYO ESCLERAL Se evitará una indentación excesiva que presione los vasos sanguineos Zona de aclaramiento Imagen: Jesús Carballo 78 2.CURVA LIMBAL Evita la presión en el limbo y regula la claridad apical Levantamiento escaso Limbo Imagen: Jesús Carballo 79 2.CURVA LIMBAL Levantamiento correcto Evita la presión en el limbo y regula la claridad apical Limbo Imagen: Jesús Carballo 80 2.CURVA LIMBAL Levantamiento excesivo Evita la presión en el limbo y regula la claridad apical Limbo 81 Lente Córnea Limbo 3.CURVA PERIFÉRICA A LA ZONA ÓPTICA Ajusta la zona medio-periférica y regula la claridad apical Imagen: Jesús Carballo 82 Lente Córnea Limbo 3.CURVA PERIFÉRICA A LA ZONA ÓPTICA Ajusta la zona medio-periférica y regula la claridad apical Imagen: Jesús Carballo 83 CURVA CENTRAL Mayor radio Curva central = Menor claridad apical Menor radio Curva central = Mayor claridad apical Lente Lágrima Córnea Michaud L, van der Worp E, Brazeau D, Warde R, Giasson CJ. Predicting estimates of oxygen transmissibility for scleral lenses. Cont Lens Anterior Eye. 2012;35(6):266-271 Fluoresceína y luz azul cobalto Imagen: Jesús Carballo Fluoresceína y luz azul cobalto Imagen: Jesús Carballo Sección Óptica con fluoresceína y luz blanca Lente (aprox. 250 µ) Córnea Lágrima Imagen: Jesús Carballo Sección Óptica con fluoresceína y luz blanca DISEÑOS Imagen: Jesús Carballo DISEÑOS INDICACIONES Apoyo escleral Asentamiento de la zona de apoyo escleral ESCLERA ESCLERA CLARIDAD APICAL TRAS ASENTAMIENTO 15 min 5 Horas Imagen: Jesús CarballoImagen: Jesús Carballo 15 min 5 horas La separación apical disminuye con las horas de uso CLARIDAD APICAL TRAS ASENTAMIENTO Lente Lente Lágrima Lágrima Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo A menor claridad inicial menor disminución posterior CLARIDAD APICAL TRAS ASENTAMIENTO Serramito-Blanco, M. Anterior Corneal Curvature and Aberration Changes After Scleral Lens Wear in Keratoconus Patients. Eye & Contact Lens45(2):141-148, March 2019 MODIFICACION DE LA SUPERFICIE CORNEAL ZONA DE APLANAMIENTO EN OJOS CON KERATOCONO TRAS EL PORTE DE LENTES ESCLERALES Serramito-Blanco, M. Anterior Corneal Curvature and Aberration Changes After Scleral Lens Wear in Keratoconus Patients. Eye & Contact Lens45(2):141-148, March 2019 Consejo A, Rozema JJ. Scleral Shape and Its Correlations With Corneal Astigmatism. Cornea. 2018. ESCLERA CÓRNEA CÓRNEA ASIMETRÍA ESCLERAL 94 ASIMETRÍA ESCLERAL Diversas variables influyen sobre al asimetría escleral • Anatomía de la musculatura extraocular -Inserción -Orientación • Edad • Posición y tono palpebral • Longitud ocular antero-posterior Ritzmann M, Caroline PJ, Borret R, Korszen E. An analysis of anterior scleral shape and its role in the design and fitting of scleral contact lenses. Cont Lens Anterior Eye. 2018;41(2):205-213. P. Caroline DISEÑOS DISEÑO TÓRICO Paragon  Se estabiliza en una posición, según la morfología escleral  Permite la realización de diseños de toro externo o multifocales DISEÑO TÓRICO Imagen: Jesús Carballo 98 La morfología corneo-escleral es diferente en cada meridiano DISEÑO TÓRICO Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo 10 0Vincent SJ. The rigid lens renaissance: A surge in sclerals. Cont Lens Anterior Eye. 2018;41(2):139-143. Consejo A, Rozema JJ. Scleral Shape and Its Correlations With Corneal Astigmatism. Cornea. 2018. DISEÑO TÓRICO La morfología corneo-escleral es diferente en cada meridiano DISEÑOS DISEÑO POR CUADRANTES Imagen: Jesús Carballo TD: HVID + ZONA LIMBAL + ZONA DE CONTACTO + ÚLTIMA ZONA PERIFÉRICA HVID: Diámetro horizonal de Iris Visible Zonal limbal: Aprox. 1mm Ultima zona periférica: 0,20 a 0,40mm 10 2 DIÁMETRO TOTAL DE LA LENTE (TD) Imagen: Jesús Carballo TRUNCADO Pinguécula DISEÑOS Imagen: Jesús Carballo TRUNCADO ZENLENs TOMA DE IMPRESIÓN Nguyen MTB, Thakrar V, Chan CC. EyePrintPRO therapeutic scleral contact lens: indications and outcomes. Can J Ophthalmol. 2018;53(1):66-70. FENESTRADO Imagen: Jesús Carballo DISEÑOS INDICACIONES FENESTRADO Imagen: Jesús CarballoImagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo FENESTRADO Imagen: Jesús Carballo  CÓRNEAS SANAS  CÓRNEAS IRREGULARES Ectasias corneales (queratocono, DMP,…), Poscirugía refractiva, Queratoplastia, Traumatismos…  USO TERAPÉUTICO  PTOSIS  USO COSMÉTICO 2. INDICACIONES Wilcox eye center CÓRNEAS SANAS  Comodidad por la sensibilidad esclero-conjuntival  Alternativa para usuarios no adaptados a hidrofílicas o RPG corneales  Excelente AV por el centrado CÓRNEAS IRREGULARES  Adaptación en alta irregularidad superficial  Compensación de aberraciones ópticas de bajo y alto orden  Aumento de AV de alto y bajo contraste  Reservorio lagrimal  No mejora el straylight Ozek D, Kemer OE, Altiaylik P. Visual performance of scleral lenses and their impact on quality of life in patients with irregular corneas. Arq Bras Oftalmol. 2018;81(6):475-480. Imagen: Jesús Carballo STRAYLIGHT 10% aumento de paquimetría, aumenta la dispersión un 50% -Puell MC, Carballo-Alvarez J. Forward light scatter and visual acuity before and after intrastromal corneal ring segment implantation at different stages of keratoconus. Acta Ophthalmol. 2016;94(8):e738-e43. -van der Meulen IJ, Engelbrecht LA, van Vliet JM, et al. Straylight measurements in contact lens wear. Cornea. May 2010;29(5):516-522 Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo USO TERAPÉUTICO PATOLOGÍA DE LA SUPERFICIE CORNEAL  Deficiencia congénita de glandulas de Meibomio  Sindrome de Stevens-Johnson  Penfigoide cicatricial  Queratitis por exposición  Necrolisis toxica epidérmica  Queratitits posherpética  Queratoconjuntivitis limbica superior  Síndrome Sjögren  Degeneración corneal inflamatoria  … Romero-Rangel et al. Gas-permeable scleral contact lens therapy in ocular surface disease. Am J Ophthalmol. 2000;130(1):25-32. Imagen: Laura Batres USO TERAPÉUTICO Romero-Rangel et al. Gas-permeable scleral contact lens therapy in ocular surface disease. Am J Ophthalmol. 2000;130(1):25-32. DILACIÓN DE QUERATOPLASTIA Koppen C. Scleral Lenses Reduce the Need for Corneal Transplants in Severe Keratoconus. Am J Ophthalmol. 2018. Imagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo USO PROTÉSICO ALEXAImagen: Jesús Carballo Imagen: Jesús Carballo