Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. DROGAS Y OTROS TÓXICOS UTILIZADOS POR TRIBUS Y EJÉRCITOS OBJETIVO METODOLOGÍA Realizar una revisión bibliográfica de tres drogas con capacidad adaptógena o energizante empleadas en diferentes momentos históricos por distintas tribus y ejércitos para potenciar su fuerza en el momento del combate. Búsqueda de artículos en bases de datos de ámbito científico, tales como Pubmed, Toxnet y Toxline, consulta de revistas y libros históricos y de toxicología y diferentes páginas web como NIDA. Autor: Sandra Torres Galván. RESULTADOS Lepidium meyenii Rhodiola rosea Pervitin Nombre común maca-maca ayak chichira ayak willku Raíz de Oro Raíz de Rosa Raíz Ártica Pervitin Chocolate La sal del piloto Droga Hipocótilo: Parte subterránea, zona e reserva y almacenamiento. Imagen 1: Hipocótilos de maca (Castaño, M.P. 2008). Raíz y rizoma. Imagen 2: Rhodiola rosea (Risco, E. 2011). Metanfetamina. Imagen 3: Envase de Pervitin (López- Muñoz, F. et al., 2008) Metabolitos activos Metabolitos secundarios: Fase polar: glucosinolatos. Fase apolar: macaenos y sus correspondientes macamidas. Imagen 4: Ejemplo de la estructura de un macaeno y su correspondiente macamida (Castaño, M.P. 2008). Salidrósidos Rosavinas (fenilpropanoides): rosavina, colofonia y rosarina. Imagen 5: Estructura de la molécula de Rosavina (Alternative Medicine Review. 2002) . Metanfetamina (N-metil-1- fenilpropan-2-amina). Isómero activo: S. Imagen 6: Estructura molecular de la metanfetamina (NIDA, 2009). Tribu o ejército Imperio Inca Vikingos y tribus nórdicas Ejercito alemán (2ªGM) Aplicación ENERGIZANTE Rituales religiosos Anemia Tuberculosis Cáncer de estómago Síndrome de fatiga crónica Pérdida de la memoria Desórdenes menstruales Síntomas de la menopausia Impotencia y disfunción sexual Aumentar la resistencia física Longevidad Resistencia al mal de altura Fatiga Anemia Enfermedades gastrointestinales Infecciones Trastornos del sistema nervioso Mejorar el rendimiento físico y mental. Disminución de la fatiga. Euforia Excitación psicomotriz Mejorar del rendimiento cognitivo corto plazo Mejorar eficiencia operativa Uso actual  Disfunción sexual: incrementa el número y la motilidad de los espermatozoides. Energizante: incrementa el rendimiento físico. Hiperplasia Benigna de Próstata. Antioxidante. ADAPTÓGENO: Efecto protector frente a una situación de estrés. Estrés provocado por fatiga. SUSTANCIA ILEGAL. Psicoestimulante. Euforia. Efectos adversos No se han descrito No se han descrito Aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Dependencia. Midriasis. Dolor de cabeza. Hipertermia y sudoración. Confusión e ideas suicidas. Debilitamiento físico. Declive y alteraciones mentales graves. INTRODUCCIÓN Cuando las primeras tribus descubrieron los efectos que producían algunas sustancias naturales sobre el resto de organismos vivos, comenzaron a emplearlas para sus propios fines; entre ellos se encuentran el tratamiento de diferentes enfermedades, el uso en rituales mágicos y religiosos, o para la caza y obtención de alimentos. Así mismo, también se emplearon como sustancias alucinógenas, armas para la guerra y los suicidios, y como compuestos con capacidad de reducir la sensación de hambre y de potenciar la resistencia a la fatiga física y mental, lo cual incrementaba sus probabilidades de supervivencia frente al enemigo. •Brown, R. P.,Gerbarg, P. L.,Ramazanov, Z. (2002).Rhodiola rosea: A Phytomedicinal Overview.HerbalGram,American Botanical Council: 56:40-52. •Campderrich Bravo, Ramón. (2016). Crítica de "El gran delirio. Hitler, drogas y el III Reich" de Norman Ohler, Barcelona. •Castaño M. P. (2008). Maca (Lepidium peruvianum Chacón): composición química y propiedades farmacológicas. Revista de fitoterapia, 8(1): 21-28. •Gonzales, G. F,. Gonzales, C,. Gonzales-Castañeda, C. (2009). Lepidium meyenii (Maca): A Plant from the Highlands of Peru – from Tradition to Science. Forsch Komplementmed, 16(6): 373-380. DOI: 10.1159/000264618. •Gonzales, G. F,. Villaorduña, L,. Gasco, M,. Rubio, J,. Gonzales, C. (2014). Maca (Lepidium meyenii Walp), una revisión sobre sus propiedades biológicas. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31(1): 100-110. •Karila, L., Petit, A., Cottencin, O., Reynaud, M. (2010). Dépendance à la méthamphétamine : de nombreuses conséquences et complications, La Presse Médicale, 39(12): 1246-1253. DOI: 10.1016/j.lpm.2010.09.003. •López-Muñoz, F., Álamo, C., García-García, P., Molina, J.D., Rubio, G. (2008). The role of psychopharmacology in the medical abuses of the Third Reich: From euthanasia programmes to human experimentation. Brain Research Bulletin 77: 388-403. •National Institute on Drug Abuse (NIDA).(2009). La metanfetamina. Recuperado de: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-metanfetamina. •Panossian, A., Wilkman G.,Sarris, J. (2010). Rosenroot (Rhodiola rosea): traditional use, chemical composition, pharmacology and clinical efficacy. Phytomedicine,17(7): 481-493. •Risco, E. (2011). Farmacología y clínica de la raíz de rodiola frente al estrés. Revista de fitoterapia, 11(2): 101-117. •Rhodiola rosea Monograph.(2002). Alternative Medicine Review, 7(5): 421-423. MECANISMOS DE ACCIÓN Lepidium meyenii. Corticosterona Tamaño glándulas suprarrenales Disminución de Ácidos grasos Glucosa en sangre Eje hipotálamo- hipófisis Vía estrogénica Adaptógeno Tamaño de la próstata Síntomas de la menopausia Rhodiola rosea. ATP PCr ARN Síntesis de aminoácidos y proteínas Células cerebrales y musculares Energizante Pervitin. Norepinefrina Dopamina Serotonina Liberación de Dopamina Reabsorción de Dopamina Liberación de Glutamato Concentración de Noradrenalina Concentración de Serotonina ROS y Peroxidación lipídica. Neurotoxicidad Dependencia Rendimiento FC Psicoestimulante DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Distintas especies vegetales han sido empleadas desde la Antigüedad por diversas tribus para mejorar su condición física y mental ante el enemigo. Los avances químicos hechos hasta el siglo XX permitieron sintetizar sustancias con efectos más potentes sobre el organismo. Actualmente se investiga el mecanismo de acción completo, así como las propiedades farmacológicas y las posibles aplicaciones de estas sustancias. BIBLIOGRAFÍA: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-metanfetamina https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-metanfetamina https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/la-metanfetamina