DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 04/2023 INVENTARIO DE LA COLECCIÓN DE LÁMINAS MURALES DE GEODINAMICA Irene Herranz y Paula López-Cepero                                               PRESENTACIÓN En 2014, junto con la colección de placas fotográficas de Hernández Pacheco, ingresó en la Biblioteca Histórica una colección de láminas murales docentes procedentes del departamento de Geodinámica de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de una colección de 78 dibujos técnicos coloreados a mano en acuarela sobre papel entelado firmados por C. Paniagua con tamaños diversos (70 x 100 cm. o menos) que presentan dos agujeros en la parte superior para ser colgados. A este conjunto acompañaba un sucinto listado con título “Inventario de láminas y mapas del Departamento de Geodinámica” donde los dibujos aparecían ordenados temáticamente en ocho series: prospección y sondeos (3); hidrogeología e ingeniería geológica (14); vulcanismo (5); edafología (1), tectónica y geología estructural (11); meteorología climatología y astronomía (14); geomorfología (24); geología marina y costera (7). El inventario finaliza con siete mapas. A este conjunto hay que sumar 51 dibujos adicionales de temática similar, sin firmar, que no aparecían en este inventario, también coloreados sobre papel, sin entelar, probablemente de época posterior. La colección de láminas murales siempre estuvo vinculada a la Cátedra de Geografía Física (luego de Geodinámica Externa y finalmente de Geomorfología) cátedra que ocuparon sucesivamente Eduardo Hernández Pacheco, luego Francisco Hernández Pacheco (1933-1969) y finalmente Eduardo Alastrué del Castillo (1969-1983). Así, el origen de esta colección de dibujos docentes parece claro: todo apunta a que la constituyó Eduardo Hernández Pacheco, en las primeras décadas del siglo XX como responsable de la Cátedra de Geología de la Universidad Central entre 1910 y 1942 (cátedra que luego sería de Geografía Física). En los últimos años estuvieron depositadas en el laboratorio de Fotogeología del Departamento de Geodinámica bajo la custodia de D. Agustín Blanco Arguello, técnico este Departamento. Sobre el autor de las láminas firmadas, C. Paniagua, no hay datos seguros hasta la fecha, aunque todo apunta a que fuera un dibujante con conocimientos y experiencia en el dibujo técnico, dada la calidad que presentan. Firma del mismo modo Cecilio Paniagua, célebre fotógrafo (1911-1979) que inició los estudios de Arquitectura y fue también un gran dibujante técnico1 y pintor, aunque, por el momento, ningún documento o estudio                                                              1 Fernández colorado, Luis, 2000. Cecilio Paniagua, arquitectura de la luz. Almería, Diputación de Almería, pág. 21. 1 permite atribuirle estos dibujos o alguna vinculación con esta cátedra de la Universidad Central. Si esta atribución fuera cierta, cabría datar las láminas docentes a finales de la década de los años veinte o durante los primeros años de la década de los años treinta. El presente inventario ha sido realizado por dos estudiantes en prácticas del Máster Universitario en Conservación del Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid, Irene Herranz y Paula López-Cepero. Las actividades de instalación realizadas han sido supervisadas por el restaurador de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, Javier Tacón. INSTALACIÓN DE LAS LÁMINAS DE GEODINÁMINA El proyecto de instalación comenzó con el traslado de las láminas del depósito al taller de restauración, donde se analizaron y se retiraron las etiquetas donde llevaban inscritas la signatura anterior. Posteriormente, debido a la posición en la que estuvieron durante un largo periodo de tiempo, las láminas presentaban cambios físicos notables y fue conveniente aplicarles peso desde diferentes puntos con el fin de restituir su estado original. Tras ello, se prosiguió a una limpieza general mediante el uso de un aspirador de conservación y gomas de humo. En este proceso también se analizó su estado físico para determinar las estrategias posteriores de conservación. A continuación, en algunas láminas fue necesario realizar intervenciones de restauración y, de esta forma, se hizo uso de filmoplast y Tylok MH 300 (disolución en agua y alcohol) para unificar las partes desprendidas. Después de la limpieza, se le asignó una nueva signatura correspondiente a la Biblioteca Histórica para poder identificarlas en el nuevo inventario. Asimismo, se realizaron pequeñas carpetas y papel de conservación a medida para separar e independizar las diversas láminas. A continuación, se llevaron a cabo fotografías de alta resolución del conjunto. A lo largo del proceso de limpieza, también se fue realizando el inventario tanto en formato Excel como en Word, en los cuales se ofrece una descripción detallada de los dibujos. Finalmente, se colocaron en cuatro planeros en el depósito de la Biblioteca Histórica, donde se les asegura una conservación adecuada y óptimas condiciones ambientales. 2 Leyenda de notas de estado físico: - 0: Buen estado. - 1: Suciedad superficial. - 2: Roturas menores/marginales. - 3: Roturas que llegan al dibujo. - 4: Zonas perdidas o separadas. INVENTARIO DE LAS LÁMINAS DE GEODINÁMINA Ejemplo de ficha de inventario: Signatura: BH DIB GEO Autor: Paniagua, C. Título: [] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado; 55 x 75 cm. Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO 01 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Notas de estado físico: 3 Signatura: BH DIB GEO 1 Autor: Paniagua, C. Título: [Geología del petróleo] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,1 x 99,4 cm. Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura PROSP-01 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cinco dibujos. El primero (lado izquierdo zona superior) representa la Región de Mackenzie de Canadá y sus montañas rocosas. El segundo dibujo (lado izquierdo zona central) continúa con la zona canadiense, Escudo Canadiense, sector geográfico compuesto por roca desnuda que ocupa la sección oriental canadiense y central estadunidense, muestra la Cadena de los Apalaches. El tercer dibujo (lado izquierdo zona inferior) refleja un lentejón de arenisca. Depósito geológico que en sus márgenes decrece, creando así una curva convexa. El cuarto (lado derecho zona superior) dibujo refleja la geología de Bakú, Azerbaiyán. El quinto dibujo (lado derecho zona inferior) es un esquema de Fulda, donde expone el fondo submarino. Notas de estado físico: 1 4 Signatura: BH DIB GEO 2 Autor: Paniagua, C. Título: [Depósitos salinos y diapiros] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,3 x 99,4 cm. Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura PROSP-02 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cinco dibujos. El primer dibujo (lado izquierda zona superior) representa como está formado un diapiro de sal, continuado en el segundo dibujo (lado superior derecha) donde también se expone su salida a la superficie. En el tercer dibujo (lado izquierdo zona central) se muestra la formación del depósito salino antes del proceso de disolución entre dos macizos: Macizo de Kneppebberg y Macizo de Escherberg, punto donde se forma la cúpula antes del proceso de disolución, Beuster. El cuarto dibujo es el domo salino de Staßfurt (lado izquierdo zona inferior). Quinto dibujo (lado derecho zona inferior) esquema de los elementos químicos presentes en los diapiros salinos. Notas de estado físico: 1 5 Signatura: BH DIB GEO 3 Autor: Paniagua, C. Título: [Estructura cortical] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 74,3 x 104,1 cm. Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura PROSP-03 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primero (lado izquierdo en la zona superior) en el que se muestra la idea de August Heinrich Sieberg. El segundo dibujo (lado derecho en la zona superior) representa las capas de la tierra desde la barisfera, sifema, sialma, sial. Además, incluye los elementos más frecuentes de los que están compuestos. El tercer y cuarto dibujo (zona inferior) muestra un esquema de cómo funciona la superficie de compensación a través del equilibrio isostático. Notas de estado físico: 1 6 Signatura: BH DIB GEO 4 Autor: Paniagua, C. Título: [Gráficas de litología] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,4 x 99,7 cm. Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-01 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primero (lado izquierdo zona superior) es una gráfica del tamaño de las partículas de diferentes componentes de la tierra: arcilla, fango, arena fina y gruesa y grava. El segundo dibujo (lado derecho zona superior) es un esquema piramidal de los componentes anteriores relacionados entre sí. El tercer dibujo (lado izquierdo zona inferior) se trata de una gráfica de la superficie del suelo. El cuarto dibujo (lado derecho zona inferior) es una representación del asiento del terreno en milímetros. Notas de estado físico: 1 7 Signatura: BH DIB GEO 5 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos del porcentaje de porosidad] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro; 74,6 x 102,3 cm. Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-02 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Diez dibujos. Los ocho primeros, ordenados alfabéticamente, representan las diferentes porosidades del suelo. El noveno dibujo (lado derecho zona superior) es un esquema de los materiales que componen el suelo y sus porcentajes. El décimo dibujo (lado derecho zona inferior) refleja el tamaño a escala de la arcilla, el limo y la arena, a través de un círculo. Notas de estado físico: 2 8 Signatura: BH DIB GEO 6 Autor: Paniagua, C. Título: [Cortes geológicos y acuíferos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,1 x 99,8 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-03 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos. El primer dibujo (zona superior) representa un esquema de zonas cuaternarias acuíferas y no acuíferas, que son las capas de arena y grava de la tierra. El segundo dibujo (lado izquierdo zona inferior) es una representación gráfica del suelo, en la cual se reflejan los componentes del mismo y su localización, a través de colores. El tercer dibujo (lado derecho zona inferior) muestra posiblemente las grietas del suelo. Notas de estado físico: 1 9 Signatura: BH DIB GEO 7 Autor: Paniagua, C. Título: [Gráficos de precipitación y caudales] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,1 x 100,0 cm; Añadido de papel, donde se indica el grupo y la letra mayúscula ""A"". Hay anotaciones escritas a mano en lápiz y rotulador, se observa diferente letra Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-04 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Son dieciocho gráficas en total. Se muestran quince climogramas de precipitaciones anuales, coloreadas en azul y representan diferentes puntos geográficos: I Tschang, Wu-hu, Coblentz (Rhin), Passau, Viena, Budapest, Orsova, Braila, Tulcea, Gondokoro, Dueim, Roseires, Khartoum y Ouadihalfa. Se muestran dos climogramas de mayor tamaño y sin relación aparente entre ellos. El primero de ellos, representa las precipitaciones recogidas del año 1924 del río Neckar cerca de Heidelberg. El segundo climograma de precipitaciones refleja los datos recogidos sobre la ciudad de Toro por donde pasa el río Duero. Notas de estado físico: 1 10 Signatura: BH DIB GEO 8 Autor: Paniagua, C. Título: [Gráficos de precipitación y caudales] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,2 x 99,8 cm; Marcas realizadas a lápiz. Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-05 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos que reflejan la formación de un acuífero. El primer dibujo (lado izquierdo zona superior) y el tercero (lado izquierdo zona inferior) muestran un acuífero sin salidas al exterior, con diferentes densidades de agua y tierra. El segundo dibujo (lado derecho zona superior) muestra un acuífero con un pozo surgente. Y el cuarto dibujo (lado derecho zona inferior) es una representación biselada de un acuífero dentro de una formación rocosa. Notas de estado físico: 1 11 Signatura: BH DIB GEO 9 Autor: Paniagua, C. Título: [Representación de pozos en acuíferos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 69,9 x 99,6 cm; Lámina realizada en vertical. Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-06 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Representación de dos pozos en acuíferos. El primero (zona superior) es de menor tamaño y muestra la profundidad del pozo y los materiales que atraviesa. El segundo dibujo (zona inferior) muestra lo mismo que el anterior, pero a mayor escala y con más detalles acerca de las zonas del acuífero. Notas de estado físico: 1 12 Signatura: BH DIB GEO 10 Autor: Paniagua, C. Título: [Representación de obras de impermeabilización de acuíferos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,1 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-07 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos. El primer dibujo (lado izquierdo zona superior) y el segundo (lado izquierdo zona inferior) muestran la impermeabilización de un acuífero con diferentes métodos. El tercer dibujo (lado derecho) representa las diferentes zonas geológicas que componen al acuífero. Notas de estado físico: 1 13 Signatura: BH DIB GEO 11 Autor: Paniagua, C. Título: [Régimen de avenidas del año 1919. Estudio del caudal] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,0 x 100,0 cm; Anotaciones realizadas a lápiz Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-08 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Ocho gráficos lineales. Seis de ellos, localizados en la parte superior, representan las avenidas, a lo largo del año, de diferentes ríos españoles: Ter, Júcar, Guadiana, Sil, Tajo y Guadalquivir. Los dos gráficos lineales de la zona inferior representan las avenidas del río Guadiato en marzo y noviembre de 1919. Notas de estado físico: 1 14 Signatura: BH DIB GEO 12 Autor: Paniagua, C. Título: [Estudio de permeabilidad de litologías y flujo de agua] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,1 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-09 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Seis dibujos que muestran las diferentes permeabilidades de la roca. Notas de estado físico: 1 15 Signatura: BH DIB GEO 13 Autor: Paniagua, C. Título: [Estudio de cortes geológicos y obra civil] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 69,9 x 100,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-10 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primer dibujo (lado izquierdo zona superior) es la representación de un corte geológico con dos pozos surgentes. El segundo dibujo (lado izquierdo zona inferior) es un corte geológico que tiene diferenciado los diversos componentes. El tercer y cuarto dibujo (lado derecho) muestran dos obras civiles para contener el agua. Notas de estado físico: 1 16 Signatura: BH DIB GEO 14 Autor: Paniagua, C. Título: [Perforaciones en litologías permeables e impermeables] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,1 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-11 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos que representan una presa. El primer dibujo (lado izquierdo zona superior) muestra el coronamiento de la presa proyectada. El segundo y el tercer dibujo (lado izquierdo zona inferior) son una representación del corte geológico de la presa. Y el cuarto dibujo (lado derecho) refleja la profundidad de la presa. Notas de estado físico: 1 17 Signatura: BH DIB GEO 15 Autor: Paniagua, C. Título: [Cortes geológicos y extracción del agua] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,4 x 99,8 cm; Anotaciones realizadas a lápiz Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-12 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cinco dibujos. El primer dibujo (lado izquierdo zona superior) muestra el río Hudson. El segundo dibujo (lado derecho zona superior) representa partes de una obra civil. El tercer dibujo (zona central) es un corte geológico que muestra los diferentes materiales que componen la tierra. El cuarto dibujo (lado izquierdo zona inferior) refleja el “nivel del agua en la creta de Londres”. El quinto dibujo (lado derecho zona inferior) es un corte geológico de una bahía. Notas de estado físico: 1 18 Signatura: BH DIB GEO 16 Autor: Paniagua, C. Título: [Geología de embalses] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,4 x 99,4 cm; Lámina realizada en vertical Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-13 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Dos dibujos a gran escala. El primer dibujo (zona superior) muestra el “nivel de un embalse” por el sistema de medida anglosajón. El segundo dibujo (zona inferior) representa el “nivel del embalse de la zona de Latah”. Notas de estado físico: 1 19 Signatura: BH DIB GEO 17 Autor: Paniagua, C. Título: [Representación de embalses] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,5 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura HIDRO-14 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primero (lado izquierdo zona superior) es una representación del embalse creado y completo. El segundo dibujo (lado izquierdo zona inferior) muestra la formación geológica antes del embalse. El tercer dibujo (lado derecho zona superior), son tres dibujos con contenido desconocido. El cuarto dibujo (lado derecho zona inferior) representa la formación del embalse con elementos constructivos como el hormigón. Notas de estado físico: 1 20 Signatura: BH DIB GEO 18 Autor: Paniagua, C. Título: [Representación de volcán y su interior] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,1 x 100,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura VULC-01 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Un dibujo a gran escala que representa un volcán y su corte geológico que muestra los componentes químicos y rocosos. Notas de estado físico: 1 21 Signatura: BH DIB GEO 19 Autor: Paniagua, C. Título: [Diagrama de la estructura de un volcán activo] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,3 x 100,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura VULC-02 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Dos dibujos. El primero (lado izquierdo) muestra el interior de un volcán, destacando la chimenea y la cámara magmática. El segundo dibujo (lado derecho) representa un diagrama de un volcán en erupción. Notas de estado físico: 1 22 Signatura: BH DIB GEO 20 Autor: Paniagua, C. Título: [Representación detallada de la cámara magmática] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,2 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura VULC-03 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primer dibujo (lado izquierdo zona superior) muestra el tamaño medio de una cámara magmática. El segundo (lado derecho zona superior) es una representación de la chimenea de un volcán y sus conductos secundarios. El tercer dibujo (lado izquierdo zona inferior) puede tratarse de la lava endurecida ubicada en diferentes zonas del volcán. Y el cuarto (lado derecho zona inferior) es una representación de la chimenea y conductos secundarios. Notas de estado físico: 1 23 Signatura: BH DIB GEO 21 Autor: Paniagua, C. Título: [Intrusiones magmáticas y emplazamiento entre estratos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,1 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura VULC-04 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Siete dibujos. El primer grupo conformado por los tres primeros dibujos de la parte superior, representan las diferentes aberturas del cráter volcánico. El segundo grupo está conformado por los tres dibujos centrales, los cuales muestran diferentes ejemplos de intrusiones magmáticas. El último dibujo se localiza en el lado derecho inferior, el cual refleja la salida de la lava a la superficie. Notas de estado físico: 1 24 Signatura: BH DIB GEO 22 Autor: Paniagua, C. Título: [Conos volcánicos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,5 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura VULC-05 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primer (lado izquierdo zona superior) y segundo (lado derecho zona superior) dibujo representan dos conos volcánicos de tipo peleano. El tercer dibujo (lado izquierdo zona inferior) muestra un cono volcánico de tipo vulcaniano. Y el cuarto dibujo (lado derecho zona inferior) es un corte geológico donde de muestra un volcán al completo, desde sus emplazamientos graníticos hasta su efecto en el exterior. Notas de estado físico: 1 25 Signatura: BH DIB GEO 23 Autor: Paniagua, C. Título: [Perfiles de suelos y sus horizontes] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,5 x 103,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura EDAFO - 01 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Siete dibujos verticales de los perfiles del suelo y su profundidad, mostrando los componentes de la tierra y representan diferentes tipologías de suelo en diversas localizaciones: región de vega, región de tierra parda y región de podsol. Notas de estado físico: 3 26 Signatura: BH DIB GEO 24 Autor: Paniagua, C. Título: [Sección del interior terrestre y gráficas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 73,6 x 102,4 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 01 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dos dibujos y tres gráficas. El primer dibujo (lado izquierdo) de gran escala, representa un globo terráqueo con una sección para mostrar las diferentes capas de la tierra. El segundo dibujo (zona central) es un “diagrama de Washington”, el cual muestra las diferentes capas de la tierra. Tres gráficas (lado derecho) que reflejan: “marcha de la densidad en el interior de la tierra, marcha de la temperatura en el interior de la tierra y marcha de las ondas sísmicas, según Gutenberg”. Notas de estado físico: 1 27 Signatura: BH DIB GEO 25 Autor: Paniagua, C. Título: [Plegamiento y fracturación de las placas tectónicas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 70,3 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 02 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Un grupo de tres dibujos (zona superior) que muestran la fracturación de la capa superior terrestre y el plegamiento. Un grupo de dos esquemas (zona inferior), los cuales representan los movimientos de las placas tectónicas. Notas de estado físico: 1 28 Signatura: BH DIB GEO 26 Autor: Paniagua, C. Título: [Plegamiento] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,5 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 03 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Dos dibujos a gran escala. El primero (zona superior) muestra los plegamientos del interior terrestre. El segundo (zona inferior) representa el plegamiento de la capa terrestre en el exterior. Notas de estado físico: 1 29 Signatura: BH DIB GEO 27 Autor: Paniagua, C. Título: [Plegamiento y relieve] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 69,9 x 99,5 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 04 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Seis dibujos. El primer dibujo (lado izquierdo zona superior) muestra el plegamiento de la zona de Llano Amarillo, Ceuta. El segundo dibujo (lado izquierdo zona central) representa en relieve y el plegamiento de la Torre del Español en Mora. El tercer dibujo (lado izquierdo zona inferior) refleja los hundimientos de una zona de Los Palancares, Cuenca. El cuarto dibujo (lado derecho zona superior) muestra la cuenca del río Duero. El quinto dibujo (lado derecho zona central) es un relieve de Sepúlveda. El sexto dibujo (lado derecho zona inferior) es un corte de la Sierra de Tesla (curso del Ebro). Notas de estado físico: 1 30 Signatura: BH DIB GEO 28 Autor: Paniagua, C. Título: [Cabalgamientos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 05 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos que representan cabalgamientos, un tipo de falla inversa, en diferentes lugares: Monte Perdido, pico Cilindro, peña del Solano y peña de Llerga. Notas de estado físico: 1 31 Signatura: BH DIB GEO 29 Autor: Paniagua, C. Título: [Cabalgamientos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,4 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 06 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos. Los dos primeros (zona superior y zona central) representan cabalgamientos de la zona francesa. El tercer dibujo (zona inferior) es un corte geológico del monte Xauen en Jaén. Notas de estado físico: 1 32 Signatura: BH DIB GEO 30 Autor: Paniagua, C. Título: [Rift africano] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,1 x 99,8 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 07 Notas al autor: Firmado en la zona central Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primero (lado izquierdo) es un mapa del macizo Ruwenzori, cerca de Uganda, en el actual Congo. Segundo dibujo (lado derecho zona superior) muestra la formación e inclinación del Lago Alberto, situado en el Valle del Rift. El tercer y cuarto dibujo (lado derecho zona inferior) podrían ser grietas o movimientos de la zona. Todo lo representado en esta lámina se ubica en la zona del Rift, aunque en la actualidad esta localización esté compuesta por diversos países. Notas de estado físico: 1 33 Signatura: BH DIB GEO 31 Autor: Paniagua, C. Título: [Cuesta monoclinales] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 72,4 x 103,3 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 08 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Siete dibujos. El primer y segundo dibujo (lado izquierdo zona superior) son dos representaciones de cuestas monoclinales del río Najerilla y Pozo de la Sal de Briviesca. El tercer dibujo (lado derecho zona superior) es la formación de la cuesta en la falda de Yebel Uarksis. Los dibujos restantes forman un grupo (lado derecho e izquierdo zona inferior) los cuales muestran la formación de cuestas en diferentes puntos geográficos españoles. Notas de estado físico: 1 34 Signatura: BH DIB GEO 32 Autor: Paniagua, C. Título: [Cortes geológicos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,1 x 99,8 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 09 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos con leyenda, los cuales representan varios cortes geológicos y se indican los componentes de la tierra. Notas de estado físico: 1 35 Signatura: BH DIB GEO 33 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de cortes geológicos de terrazas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,5 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 10 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primero dibujo (lado izquierdo zona superior) presenta una leyenda y representa el “corte geológico del valle del Pisuerga”. El segundo dibujo (lado derecho zona superior) es un “corte geológico del valle del Jarama”. El tercer dibujo (lado izquierdo zona inferior) muestra el “corte geológico de la disposición de las terrazas del Tajo”. Y el cuarto dibujo (lado derecho zona inferior) es el “corte geológico longitudinal del valle del alto Aragón”. Notas de estado físico: 1 36 Signatura: BH DIB GEO 34 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de diaclasas en Plutón, Galicia, España] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura TECT - 11 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Dos dibujos. El primer dibujo (lado izquierdo) de gran escala muestra las diaclasas, las cuales son fracturas en las rocas. El segundo dibujo (lado derecho) también de gran escala, muestra la formación de las diaclasas, pero con menor detalle. Todo ello ha sido extraído del macizo granítico de Plutón en Galicia, España. Notas de estado físico: 1 37 Signatura: BH DIB GEO 35 Autor: Paniagua, C. Título: [Gráficas y dibujos de geofísica y estructura atmosférica] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 74,1 x 98,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 01 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Tres dibujos y siete gráficas acerca de la geofísica y la estructura atmosférica, centrándose en las propiedades físicas, químicas y ópticas de la atmósfera. Notas de estado físico: 1 38 Signatura: BH DIB GEO 36 Autor: Paniagua, C. Título: [Distribución de corrientes atmosféricas terrestres] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 75,4 x 100,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 02 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Tres dibujos del globo terráqueo que representan las corrientes atmosféricas. Hay dos proyecciones cenitales del hemisferio norte de la Tierra, uno representa el invierno y otro el verano, entre ellos, un esquema de los diversos frentes. Un planisferio global donde se observan las corrientes con su leyenda. Notas de estado físico: 3 39 Signatura: BH DIB GEO 37 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de coordenadas esféricas y polares] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: delineado a tinta china de color negro, azul y rojo; 70,5 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 03 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos de las coordenadas esféricas y polares, con una breve leyenda. Notas de estado físico: 1 40 Signatura: BH DIB GEO 38 Autor: Paniagua, C. Título: [Esquema de circulación atmosférica y ejemplos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,1 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 04 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres grupos de imágenes. El primer grupo (zona superior) es un dibujo de un pueblo con su respectivo río y cielo, donde explica las corrientes atmosféricas. El segundo grupo (lado izquierdo zona inferior) ilustra las presiones atmosféricas, conformadas por ciclón y anticiclón. El tercer grupo (lado derecho zona inferior) son cuatro mapas de presiones atmosféricas. Notas de estado físico: 1 41 Signatura: BH DIB GEO 39 Autor: Paniagua, C. Título: [Precipitación, circulación de aire y temperatura] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 74,8 x 101,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 05 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro imágenes que representan como se forma la precipitación, además muestra la circulación del aire y temperatura a través de dibujos y gráficas. Notas de estado físico: 3 42 Signatura: BH DIB GEO 40 Autor: Paniagua, C. Título: [Descripción geométrica de la órbita terrestre] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: delineado a tinta china de color negro, azul, verde y rojo; 70,4 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 06 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos de diferentes tamaños de la órbita terrestre. Incluyen fórmula matemática. Notas de estado físico: 1 43 Signatura: BH DIB GEO 41 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de distribución en altura de frentes atmosféricos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 73,7 x 97,4 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 07 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cinco imágenes. Dos de ellas (zona superior) representan el movimiento de las corrientes de aire. El tercer y cuarto dibujo (lado derecho) muestran las corrientes en relación con el calor y el frío. Y el quinto dibujo (lado izquierdo zona inferior) refleja el efecto de las corrientes atmosféricas en relación con las precipitaciones. Notas de estado físico: 1 44 Signatura: BH DIB GEO 42 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de anticiclón y borrasca en el hemisferio norte y sur] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,4 x 99,6 cm; añadido de papel, donde se indica el grupo, la sección y la letra mayúscula "E"; hay anotaciones escritas a mano en lápiz Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 08 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Tres grupos de dibujos que representan los anticiclones y borrascas. El primer grupo (zona superior) muestran los anticiclones y ciclones del hemisferio norte y sur. El segundo grupo (lado izquierdo zona inferior) representa el movimiento de estos en invierno y verano. Y el tercer grupo (lado derecho zona inferior) son dos proyecciones cenitales del hemisferio norte en los meses de febrero y agosto. Notas de estado físico: 1 45 Signatura: BH DIB GEO 43 Autor: Paniagua, C. Título: [Distribución de temperaturas medias en Europa. Mapamundi global] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,6 cm; añadido de papel, donde se indica el grupo, la sección y la letra mayúscula "B"; hay anotaciones escritas a mano en lápiz Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 09 Notas al autor: Firmado en el borde inferior izquierdo (junto al mapamundi) Nota de descripción: Cinco mapas. Los dos primeros mapas (lado izquierdo), son dos mapamundis globales que representan las temperaturas medias. Tres mapas europeos (lado derecho) que muestran las temperaturas medias en diferentes meses. Notas de estado físico: 1 46 Signatura: BH DIB GEO 44 Autor: Paniagua, C. Título: [Distribución climática mundial, relación cíclica entre pluviosidad, manchas solares y magnetismo terrestre] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,3 x 99,7 cm; añadido de papel, donde se indica el grupo, la sección y la letra mayúscula "C"; hay anotaciones escritas a mano en lápiz Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 10 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Seis imágenes. Primera imagen (lado izquierdo zona superior) es un gráfico donde se muestran las manchas solares, pluviosidad y magnetismo terrestre. Segunda imagen (zona central) representa la relación entre el calor y la superficie de la Tierra. Tercera imagen (lado derecho zona superior) muestra las corrientes marítimas y la costa. Cuarta y quinta imagen (lado izquierdo zona inferior) son climogramas de temperatura y precipitación de la zona de Senegal. Sexta imagen se trata de un mapamundi global (lado derecho zona inferior) donde se reflejan las zonas más cálidas y frías del mundo. Notas de estado físico: 1 47 Signatura: BH DIB GEO 45 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de formación de frentes atmosféricos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro, verde y rojo; 73,8 x 102,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 11 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Nueve dibujos de frentes atmosféricos y su relación entre ellos. Notas de estado físico: 1 48 Signatura: BH DIB GEO 46 Autor: Paniagua, C. Título: [Mapa pluviométrico de la Península Ibérica] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: impresión a color; 65,8 x 86,4 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 12 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Mapa pluviométrico de la Península Ibérica entre los años 1913 y 1932. Presenta su leyenda y los datos son ofrecidos por el servicio meteorológico nacional perteneciente al Ministerio del Aire. Notas de estado físico: 1 49 Signatura: BH DIB GEO 47 Autor: Paniagua, C. Título: [Pantógrafo] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,4 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 13 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Varios dibujos a escala realizados con la técnica del pantógrafo. Notas de estado físico: 1 50 Signatura: BH DIB GEO 48 Autor: Paniagua, C. Título: [Representación plana de un sólido] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,2 x 99,5 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura METEO - 14 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primer dibujo (lado izquierdo) que muestra la representación plana de un sólido. El segundo dibujo (lado derecho zona superior) es un círculo con zonas señaladas. El tercer y cuarto dibujo (lado derecho zona inferior) representa la diferencia de altura del terreno. Notas de estado físico: 1 51 Signatura: BH DIB GEO 49 Autor: Paniagua, C. Título: [Bloque diagrama de depósitos fluviales en desembocadura, sección de una progradación] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,6 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 01 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Dos grupos de imágenes. El primer grupo (lado izquierdo) muestran un bloque diagrama de depósitos fluviales en desembocadura. El segundo grupo (lado derecho) es una sección de una progradación. Notas de estado físico: 1 52 Signatura: BH DIB GEO 50 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de erosión fluvial, evolución sobre materiales de diferente competencia] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 74,5 x 104,1 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 02 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cinco dibujos. Los tres primeros (lado izquierdo) muestran las fases de la erosión fluvial formando así un nuevo terreno. Los dos dibujos restantes (lado derecho) representan el resultado final de la erosión, vista en dos perspectivas. Notas de estado físico: 1 53 Signatura: BH DIB GEO 51 Autor: Paniagua, C. Título: [Bloque diagrama, evolución de una red de drenaje según la disposición de los estratos. Representación de la red fluvial de Verdún y Metz] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 73,3 x 102,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 03 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cinco dibujos. Los tres primeros dibujos (lado izquierdo) representan un bloque diagrama de la evolución de una red de drenaje según la disposición de los estrados. Los dos dibujos restantes (lado derecho) muestran la representación de la red fluvial de Verdún y Metz. Notas de estado físico: 1 54 Signatura: BH DIB GEO 52 Autor: Paniagua, C. Título: [Relación de la red fluvial y estructuras anticlinales en procesos erosivos. Encajamiento de la red fluvial] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 74,3 x 105,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 03 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Tres grupos de dibujos. El primer grupo (lado izquierdo zona superior) son dos dibujos de la red fluvial. El segundo grupo (lado izquierdo zona inferior) son dos dibujos que muestran el río Tajo desde dos perspectivas: paisaje desértico y paisaje indicando la ciudad de Toledo. El tercer grupo (lado derecho) es una serie de tres dibujos que reflejan la formación del encajamiento de la red fluvial. Notas de estado físico: 1 55 Signatura: BH DIB GEO 53 Autor: Paniagua, C. Título: [Ilustraciones de la evolución de un paisaje kárstico, formación de dolinas y poljes. Crecimiento de estalactitas y estalagmitas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 05 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos. El primer dibujo (zona superior) representa un paisaje kárstico. El segundo dibujo (lado izquierdo zona inferior) muestra la formación de dolinas. El tercer dibujo (lado derecho zona inferior) es un modelo de paisaje kárstico completo. Notas de estado físico: 1 56 Signatura: BH DIB GEO 54 Autor: Paniagua, C. Título: [Geomorfología fluvial] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 74,7 x 103,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 07 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dos dibujos. El primer dibujo (lado izquierdo) muestra el antes, durante y después de la captura fluvial. El segundo dibujo (lado derecho) es un esquema de un valle de meandros. Notas de estado físico: 1 57 Signatura: BH DIB GEO 55 Autor: Paniagua, C. Título: [Corte geológico Mohorte - monte de Palancares. Bloque diagrama de un karst] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,2 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 08 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primer dibujo (lado izquierdo zona superior) es un corte geológico. El segundo dibujo (lado derecho zona superior) muestra un paisaje kárstico. Tercer dibujo (lado izquierdo zona central) representa una parte de un paisaje kárstico. El cuarto dibujo (zona inferior) muestra un corte geológico del Monte de Palancares. Notas de estado físico: 1 58 Signatura: BH DIB GEO 56 Autor: Paniagua, C. Título: [Bloque diagrama de morfología fluvial] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,6 x 100,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 09 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos. Dos de ellos (lado izquierdo) representan un corte geológico de una zona fluvial. El tercer dibujo (lado derecho zona superior) muestra la disposición de los estratos. Y el cuarto (lado derecho zona inferior) es un dibujo de la vena acuífera del terreno. Notas de estado físico: 1 59 Signatura: BH DIB GEO 57 Autor: Paniagua, C. Título: [Cortes geológicos de zonas montañosas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 69,8 x 99,8 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 10 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro cortes geológicos de posibles zonas montañosas y nevadas. Notas de estado físico: 1 60 Signatura: BH DIB GEO 58 Autor: Paniagua, C. Título: [Perfil de laderas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 71,4 x 97,8 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 11 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro imágenes. Tres perfiles de laderas, decorados. Y unas gráficas sin identificar. Notas de estado físico: 1 61 Signatura: BH DIB GEO 59 Autor: Paniagua, C. Título: [Relación entre el tipo de valle y estructuras geológicas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 72,3 x 103,6 cm; anotaciones realizadas a lápiz Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 12 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dos grupos. El primer grupo (lado izquierdo) son cortes geológicos de diferentes tipos de valle. El segundo grupo (lado central y derecho) está compuesto por ocho dibujos de estructura geológicas. Notas de estado físico: 1 62 Signatura: BH DIB GEO 60 Autor: Paniagua, C. Título: [Ilustraciones de topografía de costas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 13 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Tres ilustraciones de topografía de costas: Océano Ártico, Pacífico Meridional y Pacífico Septentrional. Notas de estado físico: 1 63 Signatura: BH DIB GEO 61 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de morfología glaciar, morrenas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 66,9 x 99,6 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 14 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos de la morfología glaciar. El primer dibujo (lado izquierdo zona superior) representa un glaciar. El segundo dibujo (lado derecho zona superior) muestra un esquema de una morrena. Y el tercer dibujo (zona inferior) se trata de un mapa de un glaciar. Notas de estado físico: 1 64 Signatura: BH DIB GEO 62 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de morfología glaciar, evolución del terreno. Formación de circos glaciares] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,5 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 15 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos que muestran la morfología de un glaciar antes, durante y después de la glaciación. Se observa la formación de circos glaciares. Notas de estado físico: 1 65 Signatura: BH DIB GEO 63 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de los depósitos de loes en el mundo] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,4 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 16 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos. El primer dibujo (lado izquierdo zona superior) es un mapamundi de los depósitos de loes en el mundo. El segundo dibujo (lado derecho zona superior) muestra los depósitos de loes en Sud-América. El tercer dibujo (zona inferior) representa los depósitos de loes en Nueva Zelanda. Notas de estado físico: 1 66 Signatura: BH DIB GEO 64 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de la morfología glaciar] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,5 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 17 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos que muestran la morfología de un glaciar y sus cambios físicos. Notas de estado físico: 1 67 Signatura: BH DIB GEO 65 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de la geometría del valle y perfil glaciar] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,1 x 99,8 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 18 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres dibujos. El primer dibujo (zona superior) es una serie de tres dibujos que muestran la morfología del valle. El segundo dibujo (lado izquierdo zona inferior) representa el perfil del glaciar. El tercer dibujo (lado derecho zona inferior) refleja la morfología de la morrena. Notas de estado físico: 1 68 Signatura: BH DIB GEO 66 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de barras en arenas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,2 x 100,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 19 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Tres grupos de dibujos. El primer grupo (lado izquierdo zona superior) representa un corte geológico de barras en arenas. El segundo grupo (lado derecho zona superior) tiene relación con el anterior a través de flechas, muestra una perspectiva área de las barras de arenas. El tercer grupo (zona inferior) se trata de un corte geológico. Notas de estado físico: 1 69 Signatura: BH DIB GEO 67 Autor: Paniagua, C. Título: [Retroceso glaciar en EE.UU.] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,2 x 100,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 20 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro mapas que representan el retroceso glaciar del casquete de hielo en Estados Unidos. La primera imagen corresponde a la zona superior y lado izquierdo, la segunda imagen se ubica en el lado derecho y zona superior, el tercer dibujo corresponde a la zona inferior y lado izquierdo y, finalmente, el cuarto dibujo se ubica en el lado derecho y zona inferior. Notas de estado físico: 1 70 Signatura: BH DIB GEO 68 Autor: Paniagua, C. Título: [Ilustraciones del avance y retroceso glaciar] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 21 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cinco dibujos. Dos dibujos (lado izquierdo) representan el perfil glaciar. Y tres dibujos (lado derecho) muestra la evolución del avance y retroceso del glaciar. Notas de estado físico: 1 71 Signatura: BH DIB GEO 69 Autor: Paniagua, C. Título: [Geomorfología fluvial, incisión de canales] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,0 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 22 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Seis dibujos. Los cuatro primeros (lado izquierdo) forman parte de una serie sobre la formación de incisión de canales. El quinto dibujo (lado derecho zona superior) muestra la morfología fluvial. Y el sexto dibujo (lado derecho zona inferior) representa las aguas subterráneas de una zona poblada, siendo ilustrado un pozo. Notas de estado físico: 1 72 Signatura: BH DIB GEO 70 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de un valle fluvial] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 73,9 x 103,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 23 Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dos series de dibujos. La primera serie (lado izquierdo) de tres dibujos, representa en tres fases la formación del valle fluvial. La segunda serie (lado derecho) de dos dibujos, muestra la formación de un valle con dos ríos. Notas de estado físico: 2 73 Signatura: BH DIB GEO 71 Autor: Paniagua, C. Título: [Dibujos de un valle fluvial] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,5 x 103,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura GEOM – 24 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos. El primer dibujo (zona superior) se trata de una geomorfología. El segundo dibujo (lado izquierdo zona inferior) muestra una serie de cuatro dibujos sobre las cuencas fluviales. El tercer dibujo (lado derecho zona central) representa el perfil de un río. Y el cuarto dibujo (lado derecho zona inferior) es una vista área del río. Notas de estado físico: 1 74 Signatura: BH DIB GEO 72 Autor: Paniagua, C. Título: [Ilustraciones de la longitud de onda de una ola] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,6 x 100,1 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura MARI – 01 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cinco dibujos sobre el estudio de la longitud de una ola. El último dibujo (lado derecho zona inferior) muestra el perfil de la costa. Notas de estado físico: 1 75 Signatura: BH DIB GEO 73 Autor: Paniagua, C. Título: [Corrientes oceánicas. Topografía marina] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,3 x 100,0 cm; anotaciones realizadas a lápiz Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura MARI – 02 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cinco imágenes. La primera y segunda imagen (lado izquierdo zona superior) muestran gráficos acerca de la topografía de Georgia del Sur. La tercera imagen es un mapa de las islas que se localizan en el océano Atlántico Sur, unidas a través de una línea. La cuarta y quinta imagen (lado derecho) se trata de una representación de las corrientes marinas de la zona antártica y atlántica. Notas de estado físico: 1 76 Signatura: BH DIB GEO 74 Autor: Paniagua, C. Título: [Gráficos sobre el periodo de una ola] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 70,6 x 100,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura MARI – 03 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Doce dibujos. Seis de ellos (lado izquierdo) son perfiles de la ola y los otros seis (lado derecho) muestran gráficos del periodo y longitud de la ola. Notas de estado físico: 1 77 Signatura: BH DIB GEO 75 Autor: Paniagua, C. Título: [Distribución de temperaturas en océanos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,6 x 100,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura MARI – 04 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro gráficas sobre la distribución de temperaturas en océanos. Notas de estado físico: 1 78 Signatura: BH DIB GEO 76 Autor: Paniagua, C. Título: [Distribución de temperaturas en océanos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,5 x 100,0 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura MARI – 05 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro mapas. Los dos primeros (zona superior) son mapamundis de la zona mediterránea en diferentes meses del año: agosto y febrero. Los dos mapas restantes (zona inferior) representan el Canal de Mancha y su distribución de temperaturas en diferentes meses: agosto y febrero. Notas de estado físico: 1 79 Signatura: BH DIB GEO 77 Autor: Paniagua, C. Título: [Distribución de temperaturas en la superficie de los océanos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro y rojo; 70,6 x 99,7 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura MARI – 06 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro mapas. Dos de los mapas (zona superior) representan la distribución de las temperaturas en la zona Pacífico-Occidental en los meses de agosto y febrero. Y los dos restantes muestran la distribución de temperaturas en el Atlántico-Norte en verano y en invierno. Notas de estado físico: 1 80 Signatura: BH DIB GEO 78 Autor: Paniagua, C. Título: [Curvas de profundidad de los océanos] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel entelado: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro, azul, verde y rojo; 70,3 x 99,9 cm Nota al título: Título tomado de inventario del Departamento de Geodinámica. Signatura MARI – 07 Notas al autor: Firmado en el borde inferior derecho Nota de descripción: Cuatro dibujos, los cuales representan las curvas de profundidad de los océanos: Pacífico, Índico y Atlántico. Notas de estado físico: 1 81 Signatura: BH DIB GEO 79 Autor: - Título: [Topografía y temperatura (oscilación)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro; 14,7 x 65,0 cm; título escrito a lápiz Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo lineal que representa la topografía en relación a la temperatura y su oscilación. Notas de estado físico: 1 82 Signatura: BH DIB GEO 80 Autor: - Título: [Temperatura media y distribución] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro; 34,7 x 39,1 cm Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Mapa de isobaras que muestra la temperatura media y su distribución. Notas de estado físico: 1 83 Signatura: BH DIB GEO 81 Autor: - Título: [Mapa de la Península Ibérica] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 impresión sobre papel: leyenda realizada a lápiz; 43,7 x 55,1 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Mapa de la Península Ibérica, en su leyenda está señalado las zonas sísmicas. Notas de estado físico: 1 84 Signatura: BH DIB GEO 82 Autor: - Título: [Plegamientos 1] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con cera de colores rosa, azul, naranja y negro; 40,2 x 72,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Seis dibujos serpenteantes que representan los plegamientos de la tierra. Notas de estado físico: 4 85 Signatura: BH DIB GEO 83 Autor: - Título: [Plegamientos 2] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con cera de colores rosa, azul, naranja y negro; 40,5 x 69,2 cm Notal al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Tres dibujos de gran dimensión, serpenteantes que representan los plegamientos de la tierra. Notas de estado físico: 3 86 Signatura: BH DIB GEO 84 Autor: - Título: [Plegamientos 3] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con cera de colores rosa, azul, naranja y negro; 41,9 x 51,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Tres dibujos serpenteantes que representan los plegamientos de la tierra. Notas de estado físico: 3 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 87 Signatura: BH DIB GEO 85 Autor: - Título: [Plegamientos 4] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con cera de color negro; 39,6 x 56,5 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dos dibujos serpenteantes que representan los plegamientos de la tierra. Notas de estado físico: 4 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 88 Signatura: BH DIB GEO 86 Autor: - Título: [Placas tectónicas] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado con cera de color azul y rojo, y lápiz; 49,7 x 72,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo de una posible placa tectónica en movimiento. Notas de estado físico: 1 89 Signatura: BH DIB GEO 87 Autor: - Título: [Formación de cuencas fluviales A] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y acuarela azul; 45,1 x 65,2 cm Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo que muestra la primera fase de la formación de un caudal fluvial. Notas de estado físico: 1 90 Signatura: BH DIB GEO 88 Autor: - Título: [Formación de cuencas fluviales B] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y acuarela azul; 50,1 x 65,2 cm Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo que muestra la segunda fase de la formación de caudales fluviales, los cuales conforman una red fluvial. Notas de estado físico: 1 91 Signatura: BH DIB GEO 89 Autor: - Título: [Formación de cuencas fluviales C] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y acuarela azul; 50,1 x 65,2 cm Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo que muestra la tercera fase de la formación de caudales fluviales, los cuales conforman una red fluvial. Notas de estado físico: 1 92 Signatura: BH DIB GEO 90 Autor: - Título: [Formación de cuencas fluviales D] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y acuarela azul; 50,0 x 65,3 cm Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo que muestra la cuarta fase de la formación de caudales fluviales, los cuales conforman una red fluvial. Notas de estado físico: 1 93 Signatura: BH DIB GEO 91 Autor: - Título: [Corte geológico]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con cera de color rosa y verde; 31,7 x 77,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo de un corte geológico escalonado y la cima en punta. Notas de estado físico: 1 94 Signatura: BH DIB GEO 92 Autor: - Título: [Cortes de fallas]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con cera de color morado, verde, amarillo, negro, naranja y azul; 39,8 x 69,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Seis dibujos. Notas de estado físico: 4 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 95 Signatura: BH DIB GEO 93 Autor: - Título: [Corte geológico]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado con cera de color negro; 30,4 x 76,5 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo de un corte geológico con líneas discontinuas, que pueden representar las capas de la tierra. Notas de estado físico: 3 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 96 Signatura: BH DIB GEO 94 Autor: - Título: [Perfil geológico de una ladera]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado con cera de color negro; 41,0 x 78,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo de un perfil geológico con líneas discontinuas, que pueden representar las capas de la tierra. Notas de estado físico: 4 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 97 Signatura: BH DIB GEO 95 Autor: - Título: [Corte geológico]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con cera de color morado, marrón, amarillo, negro, naranja y gris; 52,5 x 77,2 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dos dibujos de un corte geológico que puede representar las diferentes capas de materiales que la componen. Notas de estado físico: 4 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 98 Signatura: BH DIB GEO 96 Autor: - Título: [Fases de la glaciación en relación al nivel oceánico]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, azul y verde; 55,3 x 90,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Gráfico que muestra las fases de glaciación y su relación con el nivel oceánico actual. Notas de estado físico: 2 99 Signatura: BH DIB GEO 97 Autor: - Título: [Perfil geológico de un glaciar]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y acuarela; 37,0 x 53,7 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Perfil geológico de un glaciar. Notas de estado físico: 1 100 Signatura: BH DIB GEO 98 Autor: - Título: [Corte geológico de un paisaje kárstico]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro; 38,0 x 73,4 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Corte geológico de un paisaje kárstico donde se representa la formación de rocas. Notas de estado físico: 1 101 Signatura: BH DIB GEO 99 Autor: - Título: [Corte geológico]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro; 38,7 x 70,0 cm; presenta un sello de impresión en la esquina superior derecha Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Corte geológico de una posible ladera. Notas de estado físico: 1 102 Signatura: BH DIB GEO 100 Autor: - Título: [Corte geológico del Mont de Beine en Francia]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: coloreado con acuarelas y delineado a tinta china de color negro; 40,2 x 71,3 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Corte geológico del Mont de Beine en Francia, donde se indica el nivel más alto y bajo de la ladera. Notas de estado físico: 1 103 Signatura: BH DIB GEO 101 Autor: - Título: [Partes de un glaciar]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro; 51,0 x 74,6 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo de un glaciar donde se señalan sus diferentes partes: círculo glaciar, valle glaciar, lenguas y morrenas. Notas de estado físico: 3 104 Signatura: BH DIB GEO 102 Autor: - Título: [Esquema de la formación de un geosinclinal]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: dibujado a cera; 33,1 x 77,6 cm Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo que muestra el esquema de formación de un geosinclinal, el movimiento de la capa terrestre. Notas de estado físico: 4 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 105 Signatura: BH DIB GEO 103 Autor: - Título: [Relación entre la temperatura y las profundidades del geosinclinal]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: dibujado a cera; 30,9 x 80,4 cm Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo de la relación entre la temperatura y las profundidades del geosinclinal. Notas de estado físico: 3 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 106 Signatura: BH DIB GEO 104 Autor: - Título: [Transformación litológica en el fondo de un geosinclinal]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: dibujado a cera de color rojo, azul, amarillo, marrón y naranja; 39,8 x 75,0 cm Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo de la transformación litológica en el fondo de un geosinclinal. Incluye leyenda con colores: "granito, aureolas de contacto y pizarras". Notas de estado físico: 3 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 107 Signatura: BH DIB GEO 105 Autor: - Título: [Volcán y su interior magmático]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: dibujado a cera de color rojo; 46,4 x 78,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo que muestra un volcán y su interior magmático, coloreado en rojo y emulando una posible erupción. Notas de estado físico: 2 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 108 Signatura: BH DIB GEO 106 Autor: - Título: [-]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: dibujado a cera de color amarillo y verde; 33,2 x 76,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo de un corte geológico de una posible montaña, que en su interior tiene formaciones rocosas. Notas de estado físico: 1 109 Signatura: BH DIB GEO 107 Autor: - Título: [Perfil geológico]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: dibujado a cera de color negro, rojo y morado; 33,2 x 80,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo de un perfil geológico. Notas de estado físico: 2 (Utilización de filmoplast en la parte trasera) 110 Signatura: BH DIB GEO 108 Autor: - Título: [Digestión de las pizarras silúricas por el granito de Coulnes]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: dibujado a cera de color azul, verde y morado; 43,2 x 78,0 cm Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo que muestra la digestión de las pizarras silúricas por el granito de Coulnes, diferenciados por colores. Notas de estado físico: 1 111 Signatura: BH DIB GEO 109 Autor: - Título: [Distribución de los elementos de la tierra]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: dibujado a cera de color rojo, azul, amarillo, verde y naranja; 45,5 x 78,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dibujo que muestra la distribución de diversos elementos, diferenciados entre sí por colores. Notas de estado físico: 1 112 Signatura: BH DIB GEO 110 Autor: - Título: [Temperatura máxima y mínima y oscilaciones extremas de España]  Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y verde; 65,2 x 46,7 cm; anotaciones realizadas a lápiz Nota al título: [Título tomado del dibujo] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Gráfico de líneas donde se exponen los datos máximos y mínimos de temperatura de España. Notas de estado físico: 1 113 Signatura: BH DIB GEO 111 Autor: - Título: [Precipitaciones anuales de 1925 en Santander y Grazalema] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro; 67,3 x 47,5 cm; anotaciones realizadas a lápiz Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dos gráficos de barras que muestran las precipitaciones anuales de 1925 en dos localizaciones: Santander y Grazalema. Notas de estado físico: 1 114 Signatura: BH DIB GEO 112 Autor: - Título: [Precipitaciones anuales de 1925 en Madrid, Córdoba, Almería y Cabo de Gata] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro; 67,9 x 47,2 cm; anotaciones realizadas a lápiz Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro gráficos de barras que muestran las precipitaciones anuales de 1925 en cuatro localizaciones: Madrid, Córdoba, Almería y Cabo de Gata. Notas de estado físico: 1 115 Signatura: BH DIB GEO 113 Autor: - Título: [Climograma de la zona atlántico-cantábrica (España)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 68,5 x 48,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro climogramas de la zona atlántico-cantábrica, donde se muestran las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año de: Pontevedra, Oviedo, Santander y San Sebastián. Notas de estado físico: 1 116 Signatura: BH DIB GEO 114 Autor: - Título: [Climograma de la zona norte (España)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 68,4 x 48,1 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro climogramas de la zona norte, donde se muestran las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año de: Benasque, Riner (Lérida), Saldaña y Villafranca del Bierzo. Notas de estado físico: 1 117 Signatura: BH DIB GEO 115 Autor: - Título: [Climograma de la zona del Ebro (España)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 68,1 x 47,6 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Dos climogramas de la zona del Ebro, donde se muestran las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año de: Zaragoza y Logroño. Notas de estado físico: 1 118 Signatura: BH DIB GEO 116 Autor: - Título: [Climograma de la zona del Sistema Ibérico (España)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 67,9 x 47,8 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Tres climogramas del Sistema Ibérico, donde se muestran las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año de: Soria, Teruel y Cuenca. Notas de estado físico: 1 119 Signatura: BH DIB GEO 117 Autor: - Título: [Climograma de la zona de la Meseta norte (España)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 63,5 x 47,0 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro climogramas de la Meseta norte, donde se muestran las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año de: Salamanca, Segovia, Palencia y Valladolid. Notas de estado físico: 1 120 Signatura: BH DIB GEO 118 Autor: - Título: [Climograma de la zona de la Meseta (España)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 69,7 x 47,5 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro climogramas de la Meseta, donde se muestran las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año de: Madrid, Toledo, Ciudad Real y Albacete. Notas de estado físico: 1 (Utilización de flimoplast en la parte trasera) 121 Signatura: BH DIB GEO 119 Autor: - Título: [Climograma de la zona del Mediterráneo (España)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 68,1 x 47,7 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro climogramas de la zona del Mediterráneo, donde se muestran las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año de: Gerona, Barcelona, Tortosa y Valencia. Notas de estado físico: 1 122 Signatura: BH DIB GEO 120 Autor: - Título: [Climograma de la zona del Valle Bético y Extremadura (España)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 68,5 x 47,3 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro climogramas de la zona del Valle Bético y Extremadura, donde se muestran las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año de: Córdoba, Sevilla, Cáceres y Badajoz. Notas de estado físico: 1 123 Signatura: BH DIB GEO 121 Autor: - Título: [Climograma de la zona Atlántica y Bética y Subbética (España)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 68,1 x 48,1 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro climogramas de la zona Atlántica y Bética y Subbética, donde se muestran las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año de: Cádiz, Tarifa, Granada y Fuente de la Hiedra (Jaén). Notas de estado físico: 1 124 Signatura: BH DIB GEO 122 Autor: - Título: [Climograma de la zona sur y sureste (España)] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro, rojo y azul; 68,4 x 48,1 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro climogramas de la zona sur y sureste, donde se muestran las temperaturas y precipitaciones medias a lo largo de un año de: Málaga, Almería, Murcia y Alicante. Notas de estado físico: 1 125 Signatura: BH DIB GEO 123 Autor: - Título: [Datos pluviométricos en 1921-1922 de la Sierra de Cazorla] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y azul; 68,0 x 46,5 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Gráfico de líneas donde se exponen los datos pluviométricos de la Sierra de Cazorla entre 1921 -1922. Notas de estado físico: 1 126 Signatura: BH DIB GEO 124 Autor: - Título: [Datos pluviométricos en 1922 de la Sierra de Grazalema] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y azul; 67,9 x 46,7 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Gráfico de líneas donde se exponen los datos pluviométricos de la Sierra de Grazalema en 1922. Notas de estado físico: 1 127 Signatura: BH DIB GEO 125 Autor: - Título: [Presión barométrica de la zona atlántico-cantábrica] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y rojo; 48,0 x 68,5 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro gráficos lineales que muestran la presión barométrica anual de tres localizaciones: Santander, Santiago y San Sebastián. Notas de estado físico: 1 128 Signatura: BH DIB GEO 126 Autor: - Título: [Presión barométrica de la zona de gran altitud] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y rojo; 48,0 x 68,5 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro gráficos lineales que muestran la presión barométrica anual de tres localizaciones: Soria, Ávila y Teruel. Notas de estado físico: 1 129 Signatura: BH DIB GEO 127 Autor: - Título: [Presión barométrica de la zona de la Meseta] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y rojo; 48,3 x 68,4 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cinco gráficos lineales que muestran la presión barométrica anual de cuatro localizaciones: Valladolid, Ciudad Real, Huesca y Badajoz. Notas de estado físico: 1 130 Signatura: BH DIB GEO 128 Autor: - Título: [Presión barométrica de la zona levantina] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y rojo; 48,1 x 68,3 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro gráficos lineales que muestran la presión barométrica anual de tres localizaciones: Totana, Almería y Castellón. Notas de estado físico: 1 131 Signatura: BH DIB GEO 129 Autor: - Título: [Presión barométrica de la zona atlántica] Lugar de ejecución: [Madrid] Fecha: [entre 1910- 1940] Descripción física: 1 dibujo sobre papel: delineado a tinta china de color negro y rojo; 48,1 x 68,5 cm Nota al título: [Título redactado por el catalogador] Notas al autor: Sin firma Nota de descripción: Cuatro gráficos lineales que muestran la presión barométrica anual de tres localizaciones: Cádiz, Lisboa y Córdoba. Notas de estado físico: 1 132 ANEXO: INVENTARIO DE LÁMINAS ANTERIOR (BH DIB GEO 1 – BH DIB GEO 78) 133 134 135 136 137 138 139 140 141 DT2023-04 Parte 2