Legado L.Simarro file:///C|/Users/Juan/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/index.htm[06/04/2023 9:02:29] LEGADO LUIS SIMARRO JJ. Campos Bueno I. Serrano Pedraza jjcampos@psi.ucm.es LUIS SIMARRO LACABRA Luis Simarro Lacabra (véase cronología) nació en Roma en 1851, mientras su padre realizaba estudios de Bellas Artes. A los tres años queda huérfano y es acogido por su tío. Su padrino de pila, el pintor Luis Madrazo le facilita el ingreso en el Colegio de Nobles de San Pablo. En 1868 comienza los estudios de Medicina en la Facultad de Valencia, a la vez que da clases particulares para sufragarse los estudios. A causa de sus ideas liberales y su defensa del positivismo tiene enfrentamientos con algunos de sus profesores lo que le obliga a trasladarse a Madrid para finalizar sus estudios. Se doctora en 1875. Durante los cinco años siguientes mantiene contactos con Pedro González de Velasco y Aureliano Maestre de San Juan, da clases en la recien creada Institución Libre de Enseñanza y obtiene la plaza de director del manicomio de Leganes. Sus ideas innovadoras sobre el tratamiento asistencial le obligan a dimitir. Emigra a París en 1880 donde es influído por los trabajos de Louis Ranvier, Jean Charcot y Valentin Magnan. En 1885 regresa a España y trabaja por su cuenta como neuropsiquiatra a la vez que dispone de un laboratorio privado, y será en este, donde en 1887, Simarro le muestra a Ramón y Cajal el método de Golgi. En 1902 obtiene la cátedra de psicología experimental. Simarro se interesó también por las relaciones entre la psiquiatría y el derecho penal. Riguroso, multifacético y versátil, publicó poco, por lo que la mayor influencia la ejerció desde su cátedra y laboratorio, y también desde la biblioteca de su casa, que fue lugar de reunión para muchos intelectuales, artistas y políticos de la época. Fue padrino de Dª Marina Romero Serrano. Fue Gran Maestre de la masoneria. Al morir, en 1921, dejó todo sus bienes a la Fundación que lleva su nombre, con objeto de subvencionar la continuidad del que había sido el primer laboratorio de psicología experimental en España. La Universidad Complutense, tras hacerse cargo de la Fundación Simarro e integrarla en la http://www.ucm.es/ mailto:jjcampos@psi.ucm.es mailto:jjcampos@psi.ucm.es mailto:jjcampos@psi.ucm.es Legado L.Simarro file:///C|/Users/Juan/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/index.htm[06/04/2023 9:02:29] Fundación General, es depositaria de su legado. Página nueva 2 file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/CRONOLOGIA/cronologia.htm[06/04/2023 9:03:05] Acontecimientos mundiales Luis Simarro Acontecimientos españoles 1851 Nace en Roma el 4 de noviembre. Es hijo del pintor Ramón Simarro Oltrá, pensionado y amigo de Luis de Madrazo que será su padrino de pila Bravo Murillo sucede a Narváez como Presidente del Consejo de Ministros 1852 Holland: Chapters on Mental Physiology Federico de Roncali, (Conde de Alcoy) Presidente; Nace Santiago Ramón y Cajal en Petilla de Aragón 1853 Ramón Simarro enferma del pecho y la familia decide regresar a Játiva, donde vive junto a su hermano Vicente que era fotógrafo Francisco Lersundi Presidente; Luis José Sartorius, (Conde de San Luis Presidente 1854 F. Fernández de Córdoba Presidente; Ángel Saavedra, (Duque de Rivas, Presidente; Espartero, Presidente; Nace Ramón Turró 1855 Spencer : Principles of Psychology Bain:The senses and the intellect El 7 de mayo Ramón Simarro muere de tuberculosis, y su mujer al día siguiente. Luis queda huérfano. Ingresa en en colegio de Damas Nobles de Jativa 1856 Helmholtz Handbuch der physiologischen Optik (primer volumen) O’Donell, (Duque de Tetuán) Presidente; Narváez Presidente 1857 Armero (Marqués de Nervion) Presidente 1858 Wundt trabaja como ayundante de Helmholtz Isturiz Presidente; O’Donell Presidente 1859 Darwin: The origin of the species Bain:The Emotions and the Will Gobierno de Calderón (interino) 1860 Fechner: The Elements of Psychophysics O’Donell Presidente; Fin de la segunda guerra carlista 1861 Broca: la pérdida del habla es debida a una lesión en la tercera circunvolución del lóbulo frontal izquierdo 1862 Curso de verano de Wundt: La psicología como una ciencia natural Ingresa en el Colegio de Nobles de San Pablo en Valencia 1863 Wundt: Vorlesungen uber die Menschen und Tier-Seele (Lectures on Human and Animal Psychology 1896) Sechenov: Reflexes of the Brain M de Pando y Fdez de Pineda, (Marqués de Miraflores) Presidente 1864 Arrazola Presidente; Mon y Pidal Presidente; Los Generales Serrano y Prim encabezan la revolución que derroca a Isabel II; Narváez Presidente 1865 O’Donell Presidente Página nueva 2 file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/CRONOLOGIA/cronologia.htm[06/04/2023 9:03:05] 1866 Sucesos del Cuartel de San Gil.:Exilio a Paris de Castelar; Narváez Presidente 1867 Maudsley: Physiology and Pathology of the Mind Piderit Scientific System of Mimics and Physiognomy K. Marx: Das Kapital"vol 1. 1868 Donders: Over den snelheid van psychische processen Con 17 años inicia sus estudios de Medicina en Valencia González Bravo Presidente; Gutiérrez de la Concha, (Marqués de la Habana) Presidente; Guerra en Cuba. Triunfo de la Gloriosa. F Serrano, (Duque de la Torre) Presidente; Junta Revolucionaria de Madrid repone a los catedráticos separados de la Universidad 1869 Galton: Hereditary Genius. Uso de la distribución normal para clasificar Participa en el levantamiento republicano. El Rector E .Pérez Pujol Rector le nombra Tesorero de la Junta Revolucionaria Prim, (Marqués de Castillejos) Presidente. Topete (interino) Presidente; Prim Presidente Cursos en la Universidad para mujeres y obreros 1870 Fritsch y Hitzig: Ueber die elektrische Erregbarkeit des Grosshirns Cursos de Higiene Laboral en el Centro Republicano de la clase obrera de Valencia Amadeo de Saboya es elegido rey. Prim es asesinado; Topete Presidente (interino) Sagasta Presidente (interino); 1871 Darwin: The descent of man Wundt: Philosophische Studien Serrano Presidente; Ruiz Zorrilla Presidente; Malcampo y Monge, (Marqués de San Rafael) Presidente; Sagasta Presidente. Se crea la Sociedad Española de Historia Natural 1872 Charcot es obligado a recibir en su servicio a las histéricas. Empieza a dar clases en La Salpêtrière. Darwin: The Expression of the Emotions in the Man and in the Animals Conferencia en el Ateneo de Valencia a favor del positivismo. Se enemista con sus profesores (E. Ferrer Viñesta) La Ciencia. Ensayo de Filosofía positiva Serrano Presidente; Ruiz Zorrilla Presidente; Tercera guerra carlista 1873 Camilo Golgi estudia las células nerviosas, tiñéndolas con cromato de plata Wundt: Principles of Physiological Psychology Participa en los levantamientos cantonales (Valencia 26 de julio) Se traslada a Madrid (calle de la Sierpe 4) Abdica Amadeo de Saboya. Proclamación de la República Levantamientos cantonales Presidencias de Figueras, Pi y Margall, Salmerón (que dimitió para no firmar penas de muerte) y Castelar, Reformas penitenciarias inspiradas por Concepción Arenal González Velasco funda el Anfiteatro Anatómico Español 1874 Wundt publica Grundzuge der physiologeschen Psychologie (Fundamentos de la psicología fisiológica). Brentano: Psychology from an Empirical Standpoint Wundt deja Heidelberg para ir a Licenciatura en Medicina Pedro González de Velasco le introduce en los círculos científicos e intelectuales de Madrid. Da Clases de Higiene Pública y Privada en el Museo Antropológico El general Pavía disuelve las Cortes y establece el gobierno del General Serrano. Zavala y de la Puente (Marqués de Sierra Bullones) Presidente; Sagasta Presidente Canovas Presidente; El general Martínez Campos restaura la monarquía borbónica con Alfonso XII. Página nueva 2 file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/CRONOLOGIA/cronologia.htm[06/04/2023 9:03:05] la Universidad de Zurich Carpenter: Principles of Mental Physiology Cajal se incorpora al ejército español en Cuba como ayudante médico 1875 William James imparte un curso sobre las relaciones entre fisiología y Psicología Galton: History of twins Wundt marcha a Leipzig. Ranvier ocupa la cátedra de anatomía general en el College de France Doctor en Medicina con el discurso Ensayo de una exposición sistemática de las relaciones materiales entre el organismo y el medio como fundamento de una teoría general de higiene. Participa en los debates sobre el positivismo en el Ateneo de Madrid Simarro profesor de Higiene pública y privada en la escuela Práctica de Medicina del Museo Antropológico Otros profesores son Cortezo, Rubio, Ariza, Velasco Jovellar Presidente; Canovas Presidente. Surge la llamada cuestión universitaria con protestas por la limitación de la libertad de cátedra. Expulsión de profesores de la Universidad. Salmerón se exilia a París. Gonzalez Velasco funda el Museo Antropológico y la Escuela Práctica Libre de Medicina Cajal, enfermo de paludismo, regresa a la península licenciado. 1876 Ferrier, Functions of the Brain Bain publica el primer número de Mind Galton emplea el método de establecer comparaciones entre gemelos Ribot: Revue Philosophique Puesto de médico en el Hospital de la Princesa El Dr. Federico Rubio le introduce en los círculos de la Institución Libre de Enseñanza. Inicia una duradera e intensa amistad con Giner de los Rios. Las tropas de Alfonso XII conquistan Estella y dan fin a la tercera guerra carlista. Primer curso de la Institución Libre de Enseñanza 1877 Darwin:A biographical sketch of a infant Accionista de la Institución (nº 448 de un total de 459). Se encarga del Laboratorio de Física. Da clases de Física, Anatomía, Histología y Fisiología. Aureliano Maestre de Sanjuán le inicia en la Histología y coincide con Cajal haciendo el doctorado Gana una plaza en el Hospital de la Princesa. Es nombrado Director del manicomio de Santa Isabel Teoría de la Combustión y de la llama Teoría de las llamas sensibles y cantantes Aparece el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza Cajal se inicia en la observación miscroscópica durante el curso de doctorado con Maestre de San Juan y obtiene el título de Doctor con un discurso sobre la Patogenia de la Inflamación 1878 Charcot introduce la hipnosis como terapia. Muere Claude Bernard Duval: Précis de tecnique microscopique et histologique. Sobre el espectro de absorción de los medios transparentes. del ojo Teorías modernas sobre la Fisiología del sistema nervioso Bibliografía médica Fisiología general del sistema nervioso Fin de la guerra de los diez años en Cuba.Cajal oposita a la Cátedra de Anatomía de Zaragoza. Solo obtiene el voto de Rafael Martínez Molina, fundador del Instituto Biológico 1879 Wundt: primer laboratorio de Psicología Institut fur Experimentelle Psychologie en la universidad de Leipzig Galton utiliza el método de asociación de palabras Pasteur presenta sus primeros trabajos sobre las vacunas Dimite del puesto de Director del manicomio Fisiología general del sistema nervioso Teorías modernas sobre las funciones cerebrales Martínez Campos Presidente; Canovas Presidente 1880 Galton emplea cuestionarios y encuestas para investigar las imágenes mentales Traslado a Paris. La enseñanza superior en París: Escuela de Antropología, Curso de Mr. Matias Duval Colegio de Francia, El Curso de Anatomía General de Mr. Ranvier, Giner Rector de la ILE; Rosario Bornas primera Doctora en Ciencias en Barcelona Página nueva 2 file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/CRONOLOGIA/cronologia.htm[06/04/2023 9:03:05] 1881 Pasteur: vacuna contra el carbunco Conoce a otros exiliados españoles. Durante su estancia en Paris establece contactos con la Masonería. Traba amistad duradera con Salmerón Colegio de Francia, El Curso de Anatomía General de Mr. Ranvier, Sagasta Presidente. Derogación de los decretos de expulsión de las cátedras; J.Ferran aplica masivamente la vacunoterapia contra el cólera en Valencia 1882 Charcot obtiene la primera cátedra de clínica de las enfermedades nerviosas. Academia de Ciencias una comunicación Sur les divers états nerveux déterminés par l'hypnotisation chez les hystériques . Koch: descubrimiento del bacilo de la tuberculosis Romanes Animal Inteligence Estudios histológicos con Ranvier. Prepara una excelente colección de histología y embriología del SN Creación del Museo Pedagógico (madrileño). Cossio es nombrado Director; Martina Castells primera Doctora en Cirugía y Medicina en Madrid 1883 Stanley Hall crea el primer laboratorio de psicología en la U. Johns Hopkins. Galton Inquiries into Human Faculty and Its Development .Van Beneden: número constante de cromosomas Estudia con el neurólogo Charcot, el alienista Magnan y con Bell Posada Presidente S. Ramón y Cajal obtiene la cátedra de Anatomía Descriptiva y General en Valencia 1884 James What is an emotion ? Bernheim On the Suggestion in the hypnotic state Canovas Presidente; Giner y Cossio visitan Londres, Oxford e Eton con motivo del Congreso de Educación. Jaime Vera: Informe a la Comisión de Reformas Sociales. 1885 Camillo Golgi publica Sulla fina anatomia degli organici nerviosi. Pavia. Laboratorio de Psicología en Roma Galton: Baterías de tests Freud estudia con Charcot, problemas relacionados con la histeria la sugestión y el hipnotismo. Empleo de la fotografía: Pierre Janet: laboratorio de Psicología Experimental Ebbinghaus Memory: A contribution to experimental Psychology Vacuna antirrábica de Pasteur Vuelta a Madrid. Trabajo en el Instituto Biológico Se dedica al ejercicio privado de la psiquiatría. Continúa la investigación histológica Muere Alfonso XII, Sagasta gobierna tras la renuncia de Canovas. Doña Cristina Reina Regente 1886 McKeen Cattell The time taken up by cerebral operations Mach The Analysis of Sensation Betcherev:Laboratorio de Psicología en Rusia Informe psiquiatrico sobre "la paranoia primaria persecutoria" de Galeote Mata y la medicina legal. Orfila y la toxicología. La ciencia médica y las teorias modernas ante los tribunales y la ley Nace Alfonso XIII. Asesinato el domingo de Ramos del primer obispo de la diócesis de Madrid-Alcalá por el sacerdote Cayetano Galeote Página nueva 2 file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/CRONOLOGIA/cronologia.htm[06/04/2023 9:03:05] Horsley: cirugía de la epilepsia John Dewey Psychology 1887 Encuentro con Cajal . Contrae matrimonio con Mª Mercedes Roca Cabezas Cajal se traslada a Barcelona a la cátedra de histología; Pérez Galdós: Fortunata y Jacinta; Exposición sobre Filipinas en Madrid en 1888 Bernheim.On Suggestion and Its Curative Effect. Leipzig Cattell, primer catedrático de Psicología U. Pennsylvania Ribot se marcha de La Sorbonne al obtener la cátedra de Psychologie expérimentale et comparée en el Collège de France Profesor en el Museo Pedagógico Informe médico legal emitido por los doctores Escuder, Vera y Simarro, acerca del estado mental del Sr. D. Martín Larios Abolición de la esclavitud en Cuba Charcot en Madrid y Málaga 1889 Laboratorio de psicología en Toronto Laboratorio de psicologia en La Sorbonne de Paris Primer Congreso Internacional de Psicología El exceso de trabajo Mental en la enseñanza Manicomios judiciales Giner de los Rios: Educación y Enseñanza 1890 James Principles of Psychology Cattell Mental tests and measurements von Ehrenfels About the qualities of the gestal Tarde The Laws of imitation Janet sustituye a Charcot como director del Laboratorio de psicologia de la Salpètriere Ley de Sufragio Universal. Gobierno de Cánovas 1891 McKeen Cattell catedrático de Psicología de la U. de Columbia. Laboratorio de Psicología en Lovaina (Bélgica) Felipe Pedrell: Nuestra Música; Creación de la cátedra de Antropología para el Museo de Ciencias Naturales. 1892 James The stream of consciousness Se funda The American Psychological Association Christine Ladd Franklin cursa el doctorado de Psicología en la U. Johns Hopkins sin obtener el título por ser mujer. Publicó en Science, Mind, Nature, y en el Psychological Review Compite con los catedráticos Ramón y Cajal (de Histología e Histoquimia Normales y Anatomía Patológica en Barcelona) y con Ramón Varela (de Anatomía en Santiago) por la cátedra de Histología y Anatomía Patológica de la Universidad Central de Madrid Sagasta Presidente Cajal gana la cátedra en Madrid 1893 Laboratorio de Psicología en Gronigen (Holanda) Laboratorio de Psicología Experimental en la U. de Iassy, Se reincorpora como médico supernumerario al Hospital de la Princesa. Establece un laboratorio antropométrico en el Museo Pedagógico Nacional Cajal comienza a asistir a la tertulia del Café Suizo. Atentado anarquista en el Liceo de Barcelona con una veintena de muertos Página nueva 2 file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/CRONOLOGIA/cronologia.htm[06/04/2023 9:03:05] Rumania Nuevos criterios de urbanismo y arquitectura, Casa Winslow de Wright. Proyecto de un manicomio 1894 McKeen Cattell (alumno de Galton y Wundt) y Baldwin fundan de la Psychological Review,el Psychological Index y los Psychological Monographs Margaret Floyd Washburn es la primera mujer con un doctorado en Psicología (U.de Cornell) Laboratorio de Psicología en la U. de Graaz (Austria) Lloyd Morgan:Introduction to Comparative Psychology Proyecto de un manicomio Cajal viaja a Londres, invitado por la Royal Society para impartir la Croonian Lecture La fine structure des centres nerveaux. Las ejecuciones públicas ya no se realizan en las plazas sino en el interior de las prisionesRamón Casas: Garrote vil;. Sorolla: Y aún dicen que el pescado es caro 1895 Breuer y Freud Studies on Hystery Le Bon: Psychologie de Foules Gobierno de Canovas; El Museo Pedagógico pasa a se Nacional. Unamuno: En torno al casticismo; Blasco Ibáñez: Flor de Mayo. Guerra de la Independencia en Cuba.. Gobierno de Cánovas 1896 Dewey :The Reflex Arc Concept in Psychology; en Psychological Review Lightner Witmer funda una "clínica psicológica" en la U. de Pennsylvania Bourdon: Laboratory of Experimental Psychology and Linguistics en la U. de Rennes Se celebran en Atenas las primeras olimpiadas modernas Sorolla retrata a Simarro y sus dispiculos en Una investigación.Bomba el dia del Corpus en Barcelona Cine español: Salida de misa de doce en la Iglesia del Pilar de Zaragoza. Fusilamiento de Rizal 1897 Wundt: Outlines of Psychology Laboratorios de Psicología en las universidades de Cambridge, Londres y Cracovia Psicología Fisiológica La teoría del alma según Remhke Se inicia la publicación de la Revista Trimestral Micrográfica,y del tratado Textura del Sistema nervioso del hombre y de los vertebrados. Picasso: Ciencia y Caridad; Cajal :Reglas y consejos sobre la investigación científica. Ejecución de los condenados de Montjuïc por la bomba del Corpus. Asesinato de Canovas. (Azcarraga interino) Sagasta forma Gobierno 1898 Titchener: The postulates of a Structural Psychology Thorndike: Animal Inteligence Baldwin Cattell y Jastrow: Physical and mental tests H. Pinero Laboratorio de Psicología en Buenos Aires Enfermedades del Sistema Nervioso Lerroux director de El Progreso inicia una campaña para la revisión de los procesos de Montjuïc. Desastre colonial de Cuba Puerto Rico y Filipinas, numerosos intelectuales se uman al movimiento regeneracionista. Cajal se aparta momentáneamente del laboratorio; Blasco Ibáñez: La Barraca; Costa: Colectivismo agrario en España.Centenario de los Sitios de Página nueva 2 file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/CRONOLOGIA/cronologia.htm[06/04/2023 9:03:05] Asesinato de Sissi, emperatriz de Austria, Zola publica en L’Aurore J’accusse Zaragoza se constituye la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias 1899 Jennings: The Psychology of a Protozoan Aspirina Profesor de Psicología en la Escuela de Estudios Superiores del Ateneo de Madrid Bosquejo de anatomía y fisiología del sistema nervioso Gobierno de Silvela. Cesión de las islas Carolinas a Alemania 1900 Sobre el concepto de locura moral Nuevo método histológico de impregnación por las sales fotográficas de plata, publicado en la Revista Trimestral Micrográfica Gobierno de Azcárraga. Se limita la duración de la jornada de trabajo infantil Las ejecuciones dejan de ser públicas Creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes 1901 Rabindranath Tagore funda en la India su escuela Shantiniketan (Morada de Paz). Gobierna Sagasta. Creación de la Cátedra de Pedagogía General en el Museo Pedagógico que ocupará Cossio. Horario único para todo el territorio Ferrer Guardia funda la escuela moderna, de inspiración racionalista anarquista Aparece Razón y Fé 1902 Janet pasa a ocupar la catedra de Psychologie expérimentale et comparée de Ribot Gana la cátedra de Psicología Experimental creada a instancias de Salmerón al que conocia desde su exilio en Paris La iteración Prólogo, en Compendio de patología médica para médicos Gobierna Silvela; Juan Ramón Jiménez en su habitación del sanatorio del Rosario organiza reuniones a las que asisten los Machado, Valle-Inclán o Benavente, aparecen publicadas sus: Rimas; Huelga General en Barcelona. Mayoría de edad de Alfonso XIII 1903 Es nombrado profesor de la Escuela de Criminología.. Informe del caso Galeote. Muere su primera mujer de cancer de hígado. No tienen descendencia. Muestra las preparaciones de la red neurofibrilar del protoplasma de las células nerviosas, teñidas con el método del bromuro de plata Gobierna Fernández Villaverde; Gobierno de Maura; Cossio, R. Salillas y Antón son nombrados profesores de la Escuela de Criminología Congreso Internacional de Medicina Cajal invita a Simarro a participar en la Sección de Anatomía y Antopología; Algaradas estudiantiles en varias universidades Antonio Machado: Soledades Muere Sagasta 1904 Jennings: The Behavior of Lower Organisms Gobierno de Azcárraga; Cajal concluye la pueblicación de Textura del Sistema nervioso del hombre y de los vertebrados Cossio catedrático de Pedagogía Superior de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central; Ramón Casas: La Cargaºº 1905 Motín del Potemkin, Einstein publica la teoría de la relatividad Gobierno de Fdez. Villaverde; Gobierno de Montero Rios; Gobierno de Moret; Unamuno:Vida de Don Quijote y Sancho; Ramón y Cajal: Psicología de Don Quijote y Página nueva 2 file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/CRONOLOGIA/cronologia.htm[06/04/2023 9:03:05] Quijotismo;Ortega funda la revista España Picasso: Los Arlequines. Juan Zaragüeta licenciatura y doctorado en Lovaina 1906 Jennings, The Behavior of Lower Organisms Sherrington, The Integrative Action of the Nervous System Atentado fallido contra Alfonso XIII. Gobierno de López Domínguez; Gobierno de Moret; Cajal recibe, junto con Golgi el Premio Nobel de Fisiología y Medicina; Gobierno de Aguilar (Marqués de la Vega de Armijo) 1907 Witmer funda The Psychological Clinic María Montessori. funda la primera Casa dei Bambini Pierre Bovet. acuña el término Escuela activa Miembro de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Preside en Zaragoza el primer Congreso de la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias Gobierno de Maura; Creación de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas presidida por Ramón y Cajal y actuando de secretario José Castillejo. Son vocales, entre otros-, Simarro, Ramón Menéndez Pidal, José Casares Gil, Ignacio Bolivar, Leonardo Torres Quevedo 1908 Horsley-Clarke: cirugía esterotáxica: publican en Brain Stereotactic "The Structure and functions of the Cerebellum Examined by a New Method". Nace Marina Romero Serran, ahijada de Luis Simarro Sorolla retrata a Cossio y a Giner 1909 Se implica activamente en la defensa de Francisco Ferrer Gobierno de Moret Protestas por la guerra de Marruecos. Semana Trágica de Barcelona. Fusilamiento de Ferrer Guardia 1910 Gobierno de Canalejas 1911 Wundt: Volkerpsychologie (primer volumen,de 10, hasta 1920) Thorndike, alumno de James y Cattell publica Animal Intelligence En Madrid, en la casa del Pueblo de la UGT se crea la Escuela Nueva dirigida por M. Núñez Arenas 1912 Hundimiento del Titanic Claparède, Bovet y Ferrière fundan en Ginebra el Instituto J.J. Rousseau Presenta al ministro la dimisión de la Junta para la Ampliación de Estudios para dedicarse libremente al proceso Ferrer Asesinato de Canalejas Gobierno de Garcia Prieto (interino); Gobieno de Figueroa (Conde de Romanones) 1913 Elegido Soberano Gran Comendador del Consejo Federal Simbólico del Grande Oriente Español de la Masonería. Funda la Liga para la Defensa de los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Campaña para extender la libertad de Conciencia. Gobierno de Eduardo Dato. Decreto del Catecismo 1914 Contrario a la pena de muerte. Promueve en España la creación de la Sociedad de Naciones. Postura pacifista ante la Gran Guerra. Reitera la dimisión de su cargo en la Junta para la Ampliación de Estudios Comienzo de la Guerra. Enseñanza católica no obligatoria para los hijos de padres no católicos 1915 Gobierno del Conde de Romanones 1916 1917 Laboratorio de Psicología en Beijing Es elegido Gran Maestre de la Masonería.Española. Defensa del pueblo Gobierno de García Prieto; Gobierno de Eduardo Dato; Sucesos de Agosto Página nueva 2 file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/CRONOLOGIA/cronologia.htm[06/04/2023 9:03:05] Revolución de Octubre ruso ante el bloqueo internacional. Oposición al régimen bolchevique. Opta como diputado Cortes por Valencia sin salir elegido Gobierno de García Prieto 1918 Alemania derrotada, fin de la gran Guerra Segundas nupcias con la que había sido su ama de llaves Amparo Nieto Araque Gobierno de Maura; Gobierno de García Prieto; Gobierno del Conde de Romanones 1919 Gobierno de Maura; Gobierno de Sánchez de Toca; Gobierno de Allendesalazar 1920 Hitler crea el Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei. Gobierno de Dato; Alfonso XIII autoriza la fundación del Instituto Cajal. Se funda el Partido Comunista de EspañaAparecen los Archivos de Neurobiología. Juan Zaragüeta Académico de la Real A- CC.Morales y Políticas 1921 Muere el domingo 19 de Junio. Su muerte congrega a gran número de personas. Tiene un entierro sencillo en el cementerio civil de Madrid, con solo dos caballos y un féretro de pino con un paño negro Bugallal Presidente interino, Gobierno de Allendesalazar; Desastre de Anual Gobierno de Maura. Marina Romero Serrano file:///C|/Users/Juan/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/marina.htm[06/04/2023 9:04:42] MARINA ROMERO SERRANO Marina Romero Serrano fue ahijada del Doctor Luis Simarro Lacabra. Fue alumna del International Institute for Girls y del Instituto-Escuela. Hizo Magisterio, inicio estudios de Medicina aunque luego se cambió a Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid hoy Complutense. Antes de la guerra civil española se trasladó a California (U.S.A) con una beca del Smith College y del Gobierno español. Acabó sus estudios en el Mills College en 1935 obteniendo licenciatura en "Master of Arts". Se trasladó entonces desde California a New Jersey. Allí, junto a Princeton, fue profesora de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad de Rutgers durante más de treinta años. Fue Directora de la Casa Española del Douglass College. Aunque desde 1938 tenía establecida su residencia en New Brunswick siempre mantuvo los lazos con España. Aquí regresaba los veranos y a principios de los años cincuenta construyó un chalet en Mojacar (Almería) . Apasionada fotógrafa, para mostrar la imagen de España a sus estudiantes de allende los mares, edita e ilustra una antología de autores del 98 titulada Paisaje y literatura de España, obteniendo un premio del Instituto Nacional del Libro Español. En 1970 regresa definitivamente a Madrid y realiza una fructifera actividad poética en la que destacan sus poemas para niños.En 1982 se estrena Cantata Divertimento de Antón García Abril, coro para niños basado en su obra Alegrías. Fue estrenada por la Orquesta Sinfónica de R.T.E. en el Teatro Real de Madrid y el el Palau de la Música de Barcelona y se publicó como disco en 1982, emitido por Radio Nacional de España y Televisión Española. En 1992 recibió la Medalla de honor de la Universidad Complutense. Ese mismo año hizo una donación al Legado Luis Simarro de un retrato de su padrino pintado al óleo por Luis de Madrazo. Fue Presidenta de Honor de la Liga española Pro-Derechos Humanos. Obra Poética : Poemas "A". Asociación de Alumnos de la Residencia de Estudiantes. Madrid 1935. Nostalgia de Mañana. Rueca. México 1942. Presencia del Recuerdo. Colección Insula. Madrid, 1952. Midas. Poema de Amor. Insula. Madrid 1954. Sin Agua, el Mar. Agora. Madrid 1961. Honda Raíz. Ediciones Torremozas. Madrid 1989. Poemas de Ida y Vuelta. Editorial Torremozas. Madrid 1999. Ensayo: Paisaje y Literatura de España. Antología de la Generación del 98. Prólogo de Julián Marias. Editorial Tecnos. Madrid, 1957 (Premio INLE). Marina Romero Serrano file:///C|/Users/Juan/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/marina.htm[06/04/2023 9:04:42] Obra para niños: Alegrías: Poemas para niños. Editorial Anaya. Madrid, 1973. Alegrías. Editorial Escuela Española. Madrid, 1979. (Reedición en 1987). Campanillas del Aire. Editorial Escuela Española. Madrid, 1984. Churrupete Va a la Luna en Busca de la Fortuna. Editorial Escuela Española. Madrid, 1985 (Teatro). Disparatillos con Masacha. Editorial Escuela Española. Madrid, 1986. Poemas a Doña Chavala y Don Chaval. Editorial Luis Vives. Madrid, 1987. (Reedición en 1989,1992 y 1994). Cuentos Rompecabezas. Editorial Escuela Española. Madrid, 1989. Poemas Rompecabezas. Editorial Luis Vives. Madrid, 1989. (Reedición en 1991,1992 y 1995). "y yo me iré y se quedarán los pájaros cantando." J.R.J. Y yo me iré, y tu te quedarás pensando en otra espera tigre en celo. Y yo me iré con la mar en borrasca rebuscando el camino sin la luz de tu estrella, y quedarán sangrantes desgarrones de vida en la reja del puerto. Tu corazón y el mío habrán bebido todas las nuevas alegrías, y tú te quedarás con mi recuerdo clavado en las pupílas mirándolo crecer. Midas A todos los que habéis sentido el dolor de la distancia. Si ésta, la soledad, es transitoria, también de paso va la compañía, inútil anhelar que cualquier día nos llegue al corazón firme memoria. Es difícil tejer sólida historia de imposible amasar con alegría, no es la vida continua algarabía ni canjilón monótono de noria. Hay que darle al momento lo que pida sin esperar jamás chorro constante Marina Romero Serrano file:///C|/Users/Juan/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/marina.htm[06/04/2023 9:04:42] que mitigue la sed del alma ardiente. De momentos de hacer se hace vida porque un sorbo de luz dura un instante, y el que afirme lo eterno, miente, miente. Que me abrace el mar, que me acaricie el mar, que me ponga palomas blancas en los labios, el mar. Rodeada de su azul, de su gris, por todas partes el mar. Marina yo, su amante. Que me arome la jara del monte, que me cante el tomillo del monte, que me ponga miel en la boca el monte. Anegada de su verde de su rojo, por todas partes el monte. Romero yo, su amante. Que me abarque tu nieve, sierra, que me abrace tu frío, sierra, que me ponga ansia blanca en las manos, sierra. Deslumbrados de tu luz mis ojos. Blanco en azul infinito acabarse. Serrano yo, tu amante. El tacto de esta ola en otra orilla Marina Romero Serrano file:///C|/Users/Juan/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/marina.htm[06/04/2023 9:04:42] posible de añoranza... Tan ignorado ese segundo roce, esa incógnita caricia caldeada de soles meridianos acunada de noches inquietas de sal, enlazada en anillos latentes de distancia. Esa ola, monótona de ires y venires, huyéndose, encontrándose, esa ola exacta me besará los labios algún día. Poemas de Ida y Vuelta Falleció en Madrid el 15 de Agosto de 2001. Sus cenizas fueron a la mar en la playa de Mojacar. Legado Simarro http://www.ucm.es/info/simarro http://www.ucm.es/info/simarro http://www.ucm.es/info/simarro http://www.ucm.es/info/simarro http://www.ucm.es/info/simarro EXPOSICIÓN LUIS SIMARRO 2002 file:///C|/Users/Juan/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/EXPO.htm[06/04/2023 9:08:09] LEGADO LUIS SIMARRO EL HOMBRE: LOS AÑOS DE FORMACIÓN EL COMPROMISO CON LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL LOS PSICÓLOGOS EN EL EXILIO LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CIENCIA Y UNA PROFESION JJ. Campos & I. Serrano-Pedraza 2002 LUIS SIMARRO Y LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN ESPAÑA CIEN AÑOS DE LA CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE MADRID Comisario: Helio Carpintero. Comisarios adjuntos: Javier Campos, Javier Bandrés MADRID, 24 de SEPTIEMBRE - 8 de NOVIEMBRE 2002 Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" C/ Noviciado, nº 3 Tel. 913946612 buc_foa@buc.ucm.es _________________________________________________________________________________________ http://www.ucm.es/ mailto:buc_foa@buc.ucm.es I file:///C|/...an/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre.htm[06/04/2023 9:08:25] I- EL HOMBRE: LOS AÑOS DE FORMACIÓN Los años de niñez y juventud de Simarro son tiempos agitados. Guerras carlistas, pronunciamientos militares, agitación colonial, comienzos de la modernización (ferrocarriles, planes de estudios, legislación). Frente a los grupos conservadores, se significó muy pronto como una figura radical y republicana y defensora a ultranza del librepensamiento. Vivió uno de los períodos más convulsos de la historia española. Su juventud se desarrolló en el seno de una España que se debatía entre dos tendencias contradictorias: la apertura hacia Europa en forma de un desesperado intento de recuperación del lugar preponderante que el país tuvo en el concierto internacional y, al mismo tiempo, la consolidación de un estado social y mentalmente conservador. Las guerras carlistas, las constantes insurrecciones militares, la guerra de África, la Revolución de 1868, las revueltas estudiantiles que preludiaron la caída del régimen monárquico de Isabel II e incluso el surgente movimiento obrero, influyeron decisivamente en la formación de un joven Simarro educado en el ambiente romántico de la Valencia de mediados del XIX. En el plano intelectual, el radicalismo de este joven estudiante de medicina se hizo patente en su encendida defensa del positivismo en el Ateneo Valenciano. Por ello se enemistó con uno de sus profesores de medicina. Esta circunstancia, unida a la perdida de su plaza como profesor en el Colegio de San Rafael por motivos también ideológicos, obró como detonante en su decisión de trasladarse a Madrid. El entorno familiar Fueron las suyas unas circunstancias familiares especiales. La prematura muerte de su padre, el pintor Ramón Simarro, y seguida del suicidio de su madre le dejaron huérfano con tan sólo tres años y medio de edad, lo cual motivó que su infancia y adolescencia se desarrollaran en internados de Xátiva y Valencia, bajo el amparo de familiares y benefactores como el historiador y literato Vicente Boix, Beatriz Tortosa, una dama ilustrada y religiosa de la alta sociedad valencia que siempre le apoyó, o su padrino el pintor Luis Madrazo. Años más tarde, Simarro contrajo matrimonio con Mercedes Roca Cabezas, con la que disfrutó durante unos años de una vida propiamente familiar. Simarro no tuvo hijos, pero su proverbial generosidad, le llevó acoger en su propia casa de la calle General Oráa a algunos de sus alumnos más próximos, como es el caso de Nicolás Achúcarro, o de Juan Ramón Jiménez, amigo y paciente, quien dejó un testimonio entrañable del doctor: ..... Tras la desgraciada y temprana muerte de su esposa en 1903, vivió en el plano afectivo dedicado por entero a sus amistades (como la que mantuvo con el pintor Joaquín Sorolla) y sus ocupaciones profesionales. Sería su ahijada Marina Romero (1908-2001) quien conviviría en el domicilio de Luis Simarro, hasta su muerte ocurrida en 1921. Marina sirvió a su padrino como sujeto experimental de las diferentes pruebas psicométricas que Simarro desarrolló a partir de 1914. RAMÓN SIMARRO ¿Autorretrato? Dibujo a lápiz. 400 x 307 mm Firmado y fechado en la parte inferior derecha del dibujo: R. Simarro 1850 [UCM. Legado Fundación Simarro] I file:///C|/...an/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre.htm[06/04/2023 9:08:25] RAMÓN SIMARRO Retrato de Cecilia Lacabra, madre de Luis Simarro Dibujo a lápiz. 364 x 282 mm. Firmado y fechado en la parte inferior derecha del dibujo: R. Simarro 1849 [UCM. Legado Fundación Simarro] RAMÓN SIMARRO Retrato de Luis Simarro, niño Dibujo a tinta y aguada. 300 x 212 mm. Firmado, titulado y fechado en la parte inferior derecha: Roma 10 enero del 852. [UCM. Legado Fundación Simarro] SIMARRO LACABRA, Luis: [Carta a sus tíos dándoles cuenta de los acontecimientos sucedidos desde marzo de 1868, las desavenencias con su tío, con el cual había residido en Játiva, su situación económica y sus proyectos]. -- Valencia, 15 de noviembre de 1869, papel, 2 h., 145 x 21 cm., pleg., + 1 h.,145 x 105 mm. [UCM. Legado Fundación Simarro] [CARTA DE APRECIO del Real Colegio de San Pablo del curso 1860 a 1861 otorgado a favor de Sr. D. Luis Simarro] [UCM. Legado Fundación Simarro] BOIX, Vicente: Xátiva: memorias, recuerdos y tradiciones de esta antigua ciudad. Xátiva, Blas Bellver, 1857. – XII, 439 p., [5] h. de lám., [1] pleg.; 27 cm. [UCM. VET A 2208] Retrato de Vicente Boix y Ricarte. 1813-1880. [Madrid, Imprenta que fue de operarios a cargo de D. Francisco R. del Castillo, 18511851] 1 estampa : litografía ; h. de 390 x 280 x 10 mm. Inscripción al pie de la estampa: "D. VICENTE BOIX". En la parte superior: "EL TRONO Y LA NOBLEZA. / Escritores Contemporaneos". - Litografiado junto a otros seis personajes Iconografía Hispana 1206- Corona poética ofrecida a S.M. Doña Isabel II. Madrid, 1851. --, 1 [Biblioteca Nacional ER/4247] LUIS DE MADRAZO Retrato de Mercedes Óleo sobre lienzo 128 x 92 cm. Observaciones: Inscripción: D. Luis de Madrazo lo pinto y su sobrino Ricdo de Madrazo lo firma 27 fbro 1897. [UCM. Legado Fundación Simarro] Retrato de la esposa de Simarro RAMÓN SIMARRO Vista general de un pueblo levantino ¿Xátiva? Aguada. 117 x 177 mm. RAMÓN SIMARRO Vista de un pueblo levantino ¿Xátiva? Aguada. 117 x 177 mm. Pertenecen al álbum pintoresco de Ramón Simarro y Oltrá [UCM. Legado Fundación Simarro] RAMÓN SIMARRO Paisaje de un pueblo levantino Aguada. 114 x 176 mm. RAMÓN SIMARRO Pórtico de una iglesia Aguada. 120 x 176 mm Pertenecen al álbum pintoresco de Ramón Simarro y Oltrá [UCM. Legado Fundación Simarro] LUIS DE MADRAZO Retrato del Doctor Simarro I file:///C|/...an/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre.htm[06/04/2023 9:08:25] Óleo sobre lienzo. 120 x 90 cm. [UCM. Donación Marina Romero Serrano] JUAN JOSÉ GÁRATE Retrato de Francisco Giner de los Ríos Óleo sobre lienzo. 110 x 90 cm. Firmado: "J.J. Gárate" [UCM] Simarro en Madrid: Medico, investigador y profesor En Valencia Simarro, participó en la Junta Revolucionaria (1869) y en el levantamiento cantonal. Allí inicia sus estudios de medicina. Su defensa del positivismo en el Ateneo y su radicalismo, le obligaron a terminarlos en Madrid en 1874.En Madrid frecuenta el Ateneo y la Institución Libre de Enseñanza (ILE) de la que es miembro fundador por su amistad con Giner de los Ríos. También colabora en la Escuela Práctica Libre de Medicina y Cirugía, organizada por Pedro González de Velasco (1815-1882) fundador del Museo Antropológico de Madrid donde enseña higiene, tema de su tesis doctoral (1875). En su tesis muestra una orientación monista y evolucionista. Evolucionismo y positivismo encontraron eco en publicaciones, como la Revista Contemporánea de José del Perojo. Las primeras publicaciones de Simarro aparecen en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza. Al crearse el Museo Pedagógico, Simarro se implica en el mismo como profesor de psicología fisiológica, organizando allí en 1894 un pionero Laboratorio de Antropología Pedagógica. PULIDO, Ángel: El Dr. Velasco. Madrid: Establecimiento Tipográfico de E. Teodoro. 1894. 121 p.; 22 cm . Contiene retrato de Pedro G. Velasco, con las firmas de Albiñana fot.º- y P. Hortigosa grab.- . Con dedicatoria autógrafa del Dr. A. Pulido a D. Luis Simarro. [UCM. Legado Fundación Simarro] FIGUEROLA, Laureano: [Notificación a Luis Simarro y Lacabra del acuerdo de la Junta Facultativa por el que se le nombra catedrático de Física]. -- Madrid, 1 de noviembre de 1876, papel, [2] h.; 340 x 220 mm. El papel, con membrete de la Institución Libre de Enseñanza. -- Firma autógrafa de L. Figuerola. [UCM. Legado Fundación Simarro] BONILLA Y SAN MARTÍN, Adolfo: [Carta a Luis Simarro comunicándole que ha sido elegido catedrático de Psicología por la Junta Directiva de la Escuela de Estudios Superiores, para el curso 1900-1901]. -- 20 de abril de 1900, papel, [1] h. ; 200 x 262 mm. pleg. Firma autógrafa de Adolfo Bonilla como Secretario del Ateneo. Papel con membrete de esa institución. [UCM. Legado Fundación Simarro] 16 Revista contemporánea. Tomo primero. Diciembre 1875-Enero 1876. Madrid: José del Perojo, Imp. de M.G. Hernández, 1875. -- Sello de la Universidad de Madrid. Museo-Laboratorio Jurídico "Ureña". [UCM. DER PP629] DARWIN, Charles: El origen del hombre. La selección natural y la sexual. Barcelona, Trilla y Serra, 1880. -- 256 p.; 17 cm. -- Es versión resumida de la I file:///C|/...an/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre.htm[06/04/2023 9:08:25] obra. -- Ejemplar con dedicatoria de Arístides E. Mestre "A mi compañero y amigo Raúl Font. Octubre 29 1880". [Col. part.] SIMARRO, Luis. Teoría de las llamas sensibles y cantantes Boletín de la Institución Libre de Enseñanza I, 19, 73-74 (8 de diciembre) 1877. [Fundación Giner de los Ríos] 19 SIMARRO Y LACABRA, Luis: "Teorías modernas sobre la fisiología del sistema nervioso". En: Conferencias pronunciadas en el curso académico de 1877-1878 en la Institución Libre de Enseñanza. Madrid, J.C. Conde y Cía, 1878. -- 299 p.; 22 cm. [CSIC-Museo de Ciencias Naturales 612/I-7/F1 (6)] SIMARRO LACABRA, Luis: Ensayo de una exposición sistemática de las relaciones materiales entre el organismo y el medio como fundamento de una teoría general de higiene. – A. 1875, papel, 30 p.; 22 cm. – Tesis doctoral autógrafa leída en la Universidad Central en julio de 1875. [UCM. MED Ca 2577 (104)] La estancia en París: maestros y amigos Comenzó a ejercer en Madrid como médico del Hospital de la Princesa, de la Beneficencia y del Manicomio de Santa Isabel pero en 1880, se siente desconectado de los progresos científicos y toma la decisión de ir a estudiar a París (1880-1885). Como recuerda su amigo el doctor Cortezo, Simarro se quejaba de la falta de clima intelectual apropiado para hacer ciencia en España: "yo necesito ir a París, y después… a donde haga falta". En París pasó cinco años estudiando con histólogos, neurólogos y psiquiatras como Duval, Ranvier, Magnan o Richer y Charcot en La Salpétrière. También trató a personajes españoles del exilio como al filósofo y ex presidente de la I República Española Nicolás Salmerón. CHARCOT, Jean Marie. Leçons sur les maladies du système nerveux faites a la Salpétrière. 2ª ed. Paris, V. Adrien de Lahaye et Cie., 1875, 538 p.; 24 cm. [UCM. Legado Fundación Simarro] [Título de Primer Médico Supernumerario del Hospital de la Princesa a favor de Don Luis Simarro y Lacabra, fechado en 10 de abril de 1877, toma de posesión del cargo certificada a 1 de mayo del mismo año, y acta de cese en el mismo cargo fechada en 2 de agosto también de 1877]. -- A. 1877, papel, 325 x 45 mm., pleg. [UCM. Legado Fundación Simarro] Homenaje a la buena memoria de Don Nicolás Salmerón y Alonso. Trabajos filosóficos y discursos políticos seleccionados por algunos de sus admiradores y amigos. Madrid, Imprenta de Gaceta administrativa, 1911. -- XXXII, [36], 540 p.; 23 cm. [Col. part.] Métodos propuestos para la conservación del cerebro. -- A. [post. 1893], papel, [9] h.; 205 x 165 mm + [1] cuartilla suelta de 100 x 80 mm. -- Cuaderno con notas histológicas tomadas durante su estancia en París entre 1883 y 1893, y posteriores. -- Manuscritas sólo las primeras hojas del cuaderno, con numerosas h. en blanco. En la última, dibujo bajo la anotación: "Cilindros-ejes. Secciones transversas en la subst. blanca. I.C.2." Las tapas del cuaderno, de tela. En la contratapa y en la primera h. de guarda, mapa de Francia y I file:///C|/...an/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre.htm[06/04/2023 9:08:25] calendario del año 1883 respectivamente. [UCM. Legado Fundación Simarro] MAGNAN, Valentin: Recherches sur les Centres Nerveux; Alcoholisme, folie des héréditaires degeneres, paralysie genérale, medicine legale. Paris: G. Masson Ed. 1893. -- VII, 565 p.: il.; 24 cm. [UCM. Legado Fundación Simarro] RANVIER, Louis: Traité Technique d’Histologie. Paris: F. Savy 1889. -- 871 p.; 24 cm. [UCM. Legado Fundación Simarro] JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA El doctor Simarro en el laboratorio Óleo sobre lienzo. 100 x 80 cm. Firmado: "J. Soroll.a B". [UCM. Legado Fundación Simarro] JOAQUÍN SOROLLA Boceto Preparatorio para el Dr. Simarro en el laboratorio Dibujo a lápiz Medidas 170 x 234 mm. [UCM. Legado Fundación Simarro] ROBERT THOM Santiago Ramón y Cajal en el laboratorio Óleo sobre lienzo. 92 x 107 cm. Firmado: Robert THOM. [UCM] II file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso.htm[06/04/2023 9:08:35] II- EL COMPROMISO CON LA CIENCIA Y LA SOCIEDAD La vuelta de Francia supuso para Simarro un cierto éxito como neuropsiquiatra en su propia clínica y la reincorporación en el Hospital de la Princesa Pero en una conferencia que pronunció en 1886 en el Ateneo de Madrid sobre Pedro Mata y Mateu Orfila se lamenta: "las obras del genio exigen siempre la colaboración del medio". El retorno a Madrid supuso también su reencuentro con la ILE. Ello le indujo a preocuparse estrechamente por la aplicación de la psicología experimental a los problemas de la pedagogía como se muestran en El exceso de trabajo mental en la enseñanza Simarro neurohistólogo Luis Simarro retorna de París en 1885 con una sólida formación como neurólogo, y amplios conocimientos de neurohistología. Fue en Paris donde aprendió el nuevo método de tinción con nitrato de plata ideado por Camilo Golgi en 1873, que permitía la tinción selectiva de las células nerviosas.La tradición histológica española se inicia con Aureliano Maestre de San Juan (1828- 1890), quien formó discípulos y fundó una sociedad (1874). Unos años después, Simarro enseñará a Cajal el método de tinción de Golgi. Más tarde competirá con Cajal, sin éxito, por la cátedra de Madrid. En la Revista Trimestral Micrográfica dará a conocer una nueva técnica de tinción con la que Cajal iniciará el estudio de la fisiología del sistema nervioso. MAESTRE DE SAN JUAN, Aureliano: Tratado de anatomía general que comprende el estudio de los principios inmediatos, elementos anatómicos, líquidos del organismo, tejidos, sistemas y aparatos orgánicos... Madrid, Moya y Plaza, 1872. – VIII, 1039 p.: il.; 23 cm [UCM. MED DE 611 MAE] [SIMARRO LACABRA, Luis]: [Dibujos de dos secciones del cerebro humano, otro del cerebelo y dos de fibras nerviosas intrarradiculares]. -- A. [post. 1880], papel, 5 h.; 155 x 440 mm. y menores. Algunos dibujos a tinta, y otros a lápiz de color negro, rojo y azul. Dos de los dibujos están hechos en el verso de un impreso del Instituto Biológico (Gorguera 14, Madrid), y otro en una tarjeta del Doctor Simarro, con la dirección de su consulta (C/ Claudio Coello, 14) y el horario de la misma. [UCM. Legado Fundación Simarro] [Ficha histológica con fotografía de una sección de corteza cerebral y de una sección de cerebelo humano, con notas al verso sobre los enfermos, precisiones técnicas de las fotografías, y la técnica de conservación]. -- 1911- 1912, 2 fotografías, 180 x 130 mm. [UCM. Legado Fundación Simarro] [Caja de madera con preparaciones histológicas realizadas en el laboratorio de Madinaveitia y Simarro, y placas de cristal con anotaciones sobre papel engomado conteniendo descripción del tipo de corte y técnica de tinción empleada]. – ca.1900 [UCM. Legado Fundación Simarro] SIMARRO LACABRA, Luis: Nuevo método histológico de impregnación por las sales fotográficas de plata. Madrid, Establecimiento Tipográfico de Idamor Moreno, 1900. – 30 p.; 22 cm. [UCM. MED Fo. 825(16)] RAMON Y CAJAL, Santiago: Recuerdos de mi vida. Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1923. 444 p., CXXX lám.; 25 cm. [Col. part.] II file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso.htm[06/04/2023 9:08:35] RAMÓN Y CAJAL, Santiago. "Origen y terminación de las fibras nerviosas olfatorias". En: Gaceta Sanitaria Municipal, 18 de diciembre de 1890. -- 31 p.: il.; 22 cm. -- Ejemplar con dedicatoria autógrafa de Santiago Ramón y Cajal "A mi querido amigo Luis Simarro en prueba de amistad y consideración, el autor". [UCM. Legado Fundación Simarro] GOLGI, Camillo: Sulla fina Anatomia degli organi centrali del Sistema Nervoso. Milano, Ulrico Hoepli Ed. 1886. -- 214 p., XXIV h. de lám.; 25 cm. [UCM. Legado Fundación Simarro] SIMARRO, Luis: "Mata y la medicina legal. Orfila y la toxicología. La ciencia médica y la toxicología ante los tribunales y la ley". En La España del siglo XIX (Conferencias históricas del Ateneo de Madrid). Madrid, Lib. Antonio San Martín, 1886. – 2 v.: 23 cm [UCM. DER Dpto. Historia HIS VIII-7 ESP. Tomo 2º,521-560] SIMARRO, Luis: "El exceso de trabajo mental en la enseñanza". En: Boletín de la Institución Libre de Enseñanza XIII (15 de febrero) 288, 37-39; (31 de marzo) 291, 88-91; (31 de diciembre) 309, 369-373, 1889. (Conferencia dada en el curso 1887-1888 del Museo Pedagógico de Madrid) [Fundación Giner de los Rios] La Cátedra de Psicología Experimental en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid En 1902 sale a concurso la cátedra recién creada de psicología experimental, que obtuvo Luis Simarro presentando un trabajo sobre la iteración que fue publicado en el BILE. Proyecta un laboratorio que no llegó a lograrse. Esta nueva tribuna le sirvió para dar a conocer la nueva psicología. Solía recomendar a sus alumnos como libro de texto el Compendio de Psicología de Wundt. Como defensor del evolucionismo y el asociacionismo, dio a conocer autores como William James, Francis Galton, T. Ziehen o W. Bechterev. Su discípulo Viqueira recopiló unas notas de sus clases en La Psicología Contemporánea (1930). Sus clases, muy concurridas, no eran fáciles de aprobar. Simarro en sus trabajos de la cátedra, cuenta con la ayuda de Cipriano Rodrigo Lavín quien a su muerte será su albacea y dirigirá el laboratorio de psicología experimental de la Fundación Simarro en la Facultad de Ciencias. [Título de catedrático numerario de la Facultad de Ciencias a favor de Luis Simarro y Lacabra]. -- Madrid, 11 de diciembre de 1902, vitela, [1] h.; 320 x 450 mm. Título oficial con membrete del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. En el verso, firma del rector Francisco Fernández González y del secretario general, y sello de la Universidad Central. [UCM. Legado Fundación Simarro] SIMARRO LACABRA, Luis: [Apuntes sobre varias cuestiones de psicología]. - - A. [post. 1920], papel, 22 h. ; 190 mm. y menores. Manuscrito a lápiz y a tinta. [UCM. Legado Fundación Simarro] II file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso.htm[06/04/2023 9:08:35] SIMARRO, Luis: "De la iteración". En: Boletín de la Institución Libre de Enseñanza XXVI (30 de noviembre) 512, 348-352 , 1902.--[Fundación Giner de los Rios] WUNDT, Wilhelm: Compendio de psicología... /Traducción por J. González Alonso. Madrid, La España Moderna, [1896?]. – 457 p.; 23 cm. [UCM. FSL F159.0(02)WUN] RODRIGO LAVÍN, Cipriano: Contribución al estudio de la influencia de algunas sustancias alimenticias y agentes farmacodinámicos sobre el trabajo y la fatiga muscular por movimientos voluntarios. -- A. 1905, papel, 38 h.; 17x24 cm. -- Tesis doctoral leída el 20 de febrero de 1905 en la Universidad Central.Manuscrito mecanografiado firmado por el autor. El verso de las h. en blanco. [UCM. MED Ca 2619 (1918)] 45 SIMARRO, Luis: [Carta a Cipriano Rodrigo Lavín. Escrita desde el Hotel Palais d’Orsay (París rogando que examine a sus alumnos de psicología] –Manuscrito, 23 de septiembre de 1915, papel, [1]h. 210x290 mm. pleg. Papel con membrete de Luis Simarro/ 5, General Oraá.-Madrid [Universidad Autonoma de Madrid. Psicología] RODRIGO LAVÍN, Cipriano: "Alteraciones de las sensibilidades de contacto, calor, frío y dolor en las grandes cicatrices cutáneas e influencia de estas alteraciones sobre la localización espacial táctil y el conocimiento del mundo exterior." En: Anales de la Universidad de Madrid. Ciencias. 1932, Tomo I, fascículo 2, pp.168-189. Laboratorio de Psicología Experimental Fundación Simarro. [UCM.DER ] VIQUEIRA, J. Vicente: La psicología contemporánea. Barcelona, Labor, 1930. 198 p., XV p. de lám.; 19 cm. -- [UCM. FSL DP159.9VIQ] Laboratorios y docencia. Pasión y necesidad Simarro, persona de claro talante empírico, siempre fue un apasionado del trabajo de laboratorio y no dudo en crear uno, de carácter modesto, en su primera vivienda madrileña del Arco de Santamaría.Tras edificar la casa de General Oráa, junto al palacete de Lázaro Galdiano, instaló en ella la gran biblioteca que poseía. En los bajos de su casa y de la contigua del Dr. Madinaveitia establecieron un magnifico laboratorio privado del que pudieron beneficiarse N. Achúcarro, G. Rodríguez Lafora y L. Calandre. Más tarde, hizo también esfuerzos en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central para fundar un laboratorio universitario, que apenas pudo desarrollarse. Realizó estudios sobre hipnotismo y localizaciones cerebrales. Mantuvo estrechas relaciones con intelectuales españoles e iberoamericanos como el psicólogo Carlos Octavio Bunge, el economista español Antonio Flores de Lemus o el poeta Juan Ramón Jiménez o su viejo amigo II file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso.htm[06/04/2023 9:08:35] Giner de los Ríos. SIMARRO LACABRA, Luis: [Borrador de una carta solicitando la realización de algunas obras y dotación de mobiliario para el recién creado Laboratorio de Psicología experimental dentro de la Facultad de Ciencias de la Universidad Complutense]. -- Manuscritos. A. [post. 1912], papel, [2] h.; 155 x 211 mm. [UCM. Legado Fundación Simarro] Gráfica de corazón. -- [A. 190?], papel ahumado, 180 x 300 mm. [UCM. Legado Fundación Simarro] BUNGE, Carlos Octavio: Principios de psicología individual y social; prólogo de Luis Simarro. Madrid, Daniel Jorro, 1903 – XIV, 240 p.; 19 cm [Col. part.] SIMARRO LACABRA, Luis: "Estado actual de las localizaciones cerebrales: Conferencia pronunciada en el Instituto Rubio el 9 de junio de 1910". En: Archivos Españoles de Neurología, Psiquiatría y Fisioterapia. Tomo I. número 10, Madrid, Octubre 1910, pp. 321-343. -- Sello de la Fundación Simarro. [UCM. Legado Fundación Simarro] UNIVERSIDAD POPULAR DE VALENCIA: Conferencias. Curso de 1902 a 1903. Valencia, M. Prades, 1903. 440 p.; 21 cm. [Col. part.] Diversas opiniones sobre el hipnotismo. -- A. [post. 1897], papel, 21 h.; 140 x 212 mm. Texto mecanografiado, con correcciones manuscritas. Atribuido a Luis Simarro. Hojas unidas por anillas metálicas. [UCM. Legado Fundación Simarro] SIMARRO, Luis: Carta a Francisco Giner de los Ríos. 22 de septiembre de 1906, papel, 18 x 27 cm. [Real Academia de la Historia] TAGORE, Rabindranath: Luna nueva: Poemas de niños. Traducción de Zenobia Camprubí, con un poema de Juan Ramón Jiménez. Madrid, [Imprenta Clásica Española], 1915. 108 p. (Con dedicatoria autógrafa de Juan Ramón Jiménez al Dr. Luis Simarro. Tras esta dedicatoria aparece otra de Simarro a su ahijada Marina Romero). Donación de Marina Romero Serrano. [Biblioteca del Instituto Internacional] El Dr. Simarro: vida profesional Junto a su labor académica Simarro mantuvo siempre una actividad profesional clínica muy destacada. Realizó peritajes forenses muy relevantes como son los de los casos del cura Galeote, o su contrainforme a uno de Charcot y Hardy sobre Martín Larios, o el de la fuga del Infante de Orleáns. Su figura como profesor investigador le llevó a participar en el comité directivo la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y ejercer como docente en temas psicopatológicos en el recién creado Instituto de Criminología que dirigió Rafael Salillas. II file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso.htm[06/04/2023 9:08:35] VARELA, Julia. y ÁLVAREZ URÍA, Fernando: El cura Galeote asesino del obispo de Madrid -Alcalá: proceso médico-legal. -- Madrid, La Piqueta, 1979. - - 239 p.: il.; 20 cm. -- Contiene el informe pericial de Simarro requerido por la defensa [UCM. DER ECL 343 cur] HARDY, Alfred y CHARCOT, Jean Marie: Informe... respecto al estado mental de D. Martín Larios y Larios. Madrid, [s.n.], 1889 (Tip. Suc. de Rivadeneyra), -- 31 p.; 28 cm. [Biblioteca Nacional VC 2574-79] "Novelescas aventuras de un infante de España. La fuga de Don Antonio de Orleans y Borbón..." En: El Sol. Diario independiente. 19 de septiembre de 1919. Año III, núm. 653. Es la primera plana del diario de la fecha mencionada, más un recorte que contiene un artículo firmado por Alejo Carrera y fechado en Lisboa en 1919, que lleva por título: "La fuga de D. Antonio de Orleans y Borbón. El infante relata sus últimas aventuras". En ambos artículos se cita el examen médico a que fue sometido el infante Antonio de Orleans por Luis Simarro y de Gonzalo R. Lafora. [UCM. Legado Fundación Simarro] CASTILLEJO, José: [Carta a Luis Simarro sobre una beca concedida por la Junta para la Ampliación de Estudios]. -- Manuscrito. 14 de enero de 1911, papel, [4] h.; 215 x 140 mm. Papel con membrete de la Secretaría de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Plaza de Bilbao, 6, Madrid.[UCM. Legado Fundación Simarro] Evaluación de Simarro sobre una petición –de Francisco Pereira- a la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones, s.a. [Biblioteca de León Sanchez Cuesta, RESIDENCIA DE ESTUDIANTES. Madrid- JAE 112-254/4-Pereira] Agenda de Bufete de Luis Simarro Lacabra correspondiente al año 1914. -- Madrid, Billy Bailliere Editor, 1915. -- 1 cuaderno, 32 cm. + material anejo. -- Enc. modernista de L. Calleja en tela con tinta roja, verde y negra. Registro manuscrito de pacientes visitados por el Dr. Simarro en el año 1914. Contiene las notas tomadas por Simarro sobre sus enfermos, nueve tarjetas de visita y tres informes de otros médicos sobre pacientes examinados después por Simarro. Las tarjetas de visita son de: El Marqués de Santa María de Carrizo, Timoteo Ceñal y Vigil, Enrique de Ysasi y González, Antonio González Villegas, José García Delgado, Antonio Lillo de La Chica, Francisco de P. Soriano de Lapresa, Norberto Mittelmann y Dr. Rudolf Landesberger. [UCM. Legado Fundación Simarro] SALILLAS, Rafael: Anales del Laboratorio de Criminología. Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1899 Contiene L. Simarro: Concepto de la locura moral [UCM. PP O DERPEN] Ciudadano Simarro Mantuvo siempre un republicanismo activo defendiendo la libertad de pensamiento, el monismo y el agnosticismo, hasta el final de su vida. Fue miembro activo de organizaciones como la Asociación para el Progreso de las Ciencias, la Liga Monista, que hacia de la ciencia la base de la comprensión del mundo; también perteneció a la Federation Internationale de la Libre Pensée y enconado opositor a la pena de muerte. Tras la Semana Trágica (Barcelona 1909), salió en defensa de Francisco Ferrer Guardia, fundador de la Escuela Moderna de Barcelona acusado de inducir la revuelta. II file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso.htm[06/04/2023 9:08:35] En 1910 publicó su único libro sobre El proceso Ferrer y la opinión europea, con una repercusión internacional. En 1913 fundó la Liga para la Defensa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que se destacó en la defensa de los sindicalistas tras la huelga general de 1917, apoyó a Unamuno y proporcionó apoyo en casos de conflictos sociales. Afiliado a la Masonería Española desde su juventud, llegó a alcanzar el rango de Gran Maestre. SIMARRO LACABRA, Luis: El proceso Ferrer y la opinión europea. Madrid, Imprenta de Eduardo Arias, 1910. – XIV, 655 p.; 23 cm. [UCM. CPS A34.096 SIM] Fotografía de Francisco Ferrer Guardia con marco negro, impresa en tarjeta con el siguiente pie: "Brano di una lettera autografa di Ferrer dal "Carcel Modelo", pubblicata dal Secolo", y el texto de la carta.]. -- Milano, Traldi & Co., [post. 1909]. -- 1 tarjeta, 145 x 96 mm. [UCM. Legado Fundación Simarro] Un Martyr des prêtres: Francisco Ferrer 10 janvier 1859 - 13 octobre 1909. Sa vie, son oeuvre. /Publié par le Comité de Défense des victimes de la répression espagnole. Paris, Librairie Schleicher frères, [post. 1909]. -- 80 p.; 21 cm. -- Sello de la Fundación Simarro. [UCM. Legado Fundación Simarro] BARCIA TRELLES, Augusto: [Carta a Luis Simarro dándole cuenta de la preparación del debate sobre el juicio a Francisco Ferrer Guardia, y de los intentos de José Canalejas y otros por acallar las noticias sobre el mismo]. -- Manuscrito. 22 de marzo [1909], papel, [2] h., 205 x 130 mm. Papel con membrete de Augusto Barcia Trelles, abogado. Madrid, Lagasca, 52. [UCM. Legado Fundación Simarro] [Fragmento de una carta a Luis Simarro en su condición de Presidente del Comité Nacional para la Defensa de los Derechos del Hombre, rogándole se interese por la suerte de un grupo de obreros socialistas de Motril perseguidos por la justicia militar]. -- Manuscrito. 27 de marzo de 1915, papel, [1] h.; 266 x 203 mm. Incompleta. Papel rayado con membrete de la Juventud Socialista Motrileña. [UCM. Legado Fundación Simarro] SIMARRO LACABRA, Luis: "Pro Unamuno [Carta al Director del periódico La Crónica recogiendo adhesiones en favor de Unamuno, perseguido por delitos de imprenta"]. En : La Crónica de San Sebastián: Diario de la tarde. 21 de septiembre de 1920, año V, nº 1393. [UCM. Legado Fundación Simarro] TUSQUETS, Juan (Dir.) Los poderes ocultos de España: los protocolos y su aplicación a España. Infiltraciones masónicas en el catalanismo. ¿El señor Maciá es masón? Barcelona, Vilamala, 1932. -- 207 p.: lám.; 19 cm. (Biblioteca Las Sectas; v. 2) [Col. part.] [Nombramiento de Luis Simarro, Gran Comendador del Consejo Supremo, como delegado del Grande Oriente Español a la asamblea anual del Bureau Internacional de Relaciónes Masónicas a celebrar en La Haya en 1913]. -- 8 de julio de 1913, papel, [1] h.; 340 x 450 mm, pleg. Papel con la leyenda impresa, arriba: "Masonería Universal. Familia española. Al. G. D. G. A. D. U." Membretes del Grande Oriente Español y debajo: "Libertad, igualdad, fraternidad". Bajo la firma del Gran Maestre, Miguel Morayta, y del Gran Secretario General, Víctor Gallego, un sello de maestría del Grande Oriente II file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso.htm[06/04/2023 9:08:35] español, y otro de la secretaría. [Archivo Simarro] [UCM. Legado Fundación Simarro] Boletín Oficial y Revista Masónica del Grande Oriente Español. Madrid, Grande Oriente Español, 1918 -- Año XXVI, número 316, Madrid 31 de agosto de 1918. -- Sello de la Fundación Simarro. Contiene fotografía del "Ilustre y Poderoso H, Doctor Luis Simarro, 33, Gran Maestre, Presidente del Gran Consejo de la Orden del Grande Oriente Español", y mensaje del mismo sobre la Guerra Europea (1914-1918). [UCM. Legado Fundación Simarro] La Biblioteca de Simarro. La Fundación Para Ramón Pérez de Ayala "El Doctor Simarro era uno de los escasísimos órganos de relación que nos mantenían en contacto con el resto del mundo. Poseía una de las más ricas bibliotecas; leía de continuo..." Y el último gran gesto de Luis Simarro, como hombre de ciencia y como ciudadano ejemplar, fue el de legar la mayor parte de su fortuna -unas 500.000 pesetas de la época y una biblioteca personal que contaba más de 4.000 volúmenes- para la creación de una Fundación dotada de un gran laboratorio experimental que contribuyera al estudio y el desarrollo de la psicología en España. Esta Fundación se constituyó en 1927, pero el sueño no llegó a realizarse. Sin embargo, el proyecto de Simarro se ha cumplido al menos en parte puesto que su Fundación, como Legado Fundación Simarro, han quedado adscritos a la Fundación General de la Universidad Complutense. AGUSTÍN, Santo: [De civitate Dei, cum commentariis Ioannis Lodovici Vivis...]. Basileae, Ioannes Frobenius, 1522 . – [24],787 p.; Fol. [PSI S-F.A. 64] [UCM. Legado Fundación Simarro] VIVES, Juan Luis: De anima et vita libri tres. Opus insigne, nunc primum in lucem editum... -- Basileae, [In officina Roberti Winter, 1538]. -- [8], 264, [48] p.; 4º [PSI S-FA. 50] [UCM. Legado Fundación Simarro] HUARTE DE SAN JUAN, Juan: Examen de ingenios para las ciencias... / aumentado... por Ildefonso Martínez y Fernández. Madrid, Imp. De Ramón Campuzano, 1846. – L, 422 p.; 20 cm [UCM. DER D50462] JAMES, William: Principles of Psychologye. London: McMillan and Co. Ltd. 1891. -- XII, 689 p.; 23 cm. [UCM. Legado Fundación Simarro] BALDWIN, James Mark: Thought and Things. A study of the Development and Meaning of Thought, or Genetic Logic. Vol. 1 Functional Logic, or Genetic Theory of Knowledge. London: Swan Sonnenschein & Co., Lim. 1906. -- XIV, 273 p.; 23 cm. [UCM. Legado Fundación Simarro] HELMHOLTZ, Hermann: Vorträge und Rieden, Braunschweig: Druck und Verlag von Friedich Vieweg und Sohn, 1896. -- 2 vols. 22,5 cm. [UCM. Legado Fundación Simarro] file:///C|/Users/Juan/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/076%20baldwin%20though&things%20f00025.jpg II file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso.htm[06/04/2023 9:08:35] BINET, Alfred: L’Ame et le Corps, Paris: Ernest Flammarion, Eds. 1905. -- 288 p.; 12º (Bibliothèque de philosophie scientifique) [UCM. Legado Fundación Simarro] WUNDT, Wilhelm: Philosophische Studien, Leipzïg: Verlag von Wilhelm Engelmann, 1888. -- 640 p.; 24 cm. [UCM. Legado Fundación Simarro] I file:///C|/...an/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/losinicios.htm[06/04/2023 9:08:44] III- LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Las primeras escuelas La psicología española se desarrolla a partir de dos núcleos, uno en Madrid, con Simarro y Giner y otro en Barcelona liderado por Ramón Turró i Darder (1854-1916). El proceso respondía a la inquietud cultural y social de comienzos del siglo XX. No fueron "escuelas rivales" sino que compartieron una línea de trabajo aplicada. La Escuela de Madrid se orientó hacia la neuropatología, manteniendo una proximidad con las concepciones psicopatológicas, sociales y humanistas. Sus discípulos Gonzalo R. Lafora y N. Achúcarro realizaron estudios destacados en neuropatología. Algunos discípulos iniciaron su carrera como profesores de filosofía de enseñanza media y otros como M. Navarro Flores se orientaron hacia la psicología aplicada al igual que Vicente Viqueira que fue autor del primer trabajo de psicología publicado en Alemania por un español. Otras figuras próximas fueron J. Besteiro, R. Altamira o Juan Zaragüeta. La de Barcelona se inclinó hacia un modelo biológico y fisiológico en sentido amplio. En ella tuvo un lugar destacado la investigación experimental de laboratorio. Junto a Turró destaca A. Pi Suñer. La psicotecnia La tradición psicológica madrileña, orientada hacia la intervención terapéutica en la escuela y el trabajo tuvo, entre otros frutos, la fundación del Patronato Nacional de Anormales (1915). Paralelamente en Barcelona se estableció el Institut d'Orientació Profesiona (1918) que pronto alcanzó una importancia extraordinaria bajo la dirección de Emilio Mira. En 1922, aparece el Instituto de Reeducación Profesional de Inválidos del Trabajo dirigido por César de Madariaga y Antonio Oller que fue una de las cunas de la psicología en nuestro país. En 1924 Primo de Rivera estableció la enseñanza profesional. El Instituto de Reeducación de Inválidos se convirtió en Escuela de Orientación Profesional en Madrid y el Instituto ya existente en Barcelona. En 1928 ambos centros se consolidan como Institutos de Orientación Profesional y se crean una red de oficinas-laboratorio por todo el país, dependientes de aquellos. Los colegios de jesuitas también aplicaron la psicotecnia a la educación. En la II República, el Instituto de Barcelona se adscribió a la Generalidad de Cataluña y el de Madrid se convirtió en Instituto Nacional de Psicotecnia (1934) y la psicotecnia española se incorporó plenamente al movimiento científico de la época. Expresión de este desarrollo de esta psicología fueron las primeras publicaciones especializadas y los Congresos Internacionales de Psicotecnia celebrados en Barcelona (1921, 1930) y la introducción de los primeros test. José Germain (1898-1986) y Mercedes Rodrigo (1891-1982) hicieron la primera adaptación baremada del test de Binet Terman, iniciando la psicología aplicada. Irradiación de la psicología al mundo de la cultura La psicología atrajo también el interés de figuras como Ortega, D'Ors o Marañón, que realizó un trabajo convertido en un clásico en el estudio de la emoción. Las nuevas ideas ganaron adeptos entre educadores, como D. Barnés, y magistrados, políticos S. de Madariaga, economistas (Gual Villalbí), patólogos (Novoa Santos), ingenieros (C de Madariaga), pintores o escritores y poetas (Sánchez Mejías, autor de un drama inspirado en ideas psicoanalíticas). I file:///C|/...an/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/losinicios.htm[06/04/2023 9:08:44] La tribuna de la Residencia de Estudiantes se hizo eco de muchos de estos desarrollos. Entre los nuevos campos de aplicaciones destaca el de la psicología jurídica y la "paidología" en el mundo educativo. La expansión de una ciencia En el mundo académico el crecimiento de esta nueva ciencia se refleja en las tempranas traducciones de autores de relieve: Pavlov (traducido poco después de aparecer la edición rusa), Freud, (cuyas obras completas se publican por primera vez en castellano, tras la edición original alemana), Piaget (pionero de la psicología evolutiva) y Koffka (autor de una obra fundamental en la psicología de la forma), que proporcionan obras fundamentales de la nueva psicología. Se realizan los primeros trabajos de adaptaciones de test de inteligencia (Germain- Rodrigo, Orellana, Gil de Fagoaga). La psicotecnia se extiende al mundo militar. Los psicólogos españoles recibieron el encargo de organizar en Madrid en 1936 el XI Congreso Internacional de Psicología. La guerra civil impidió su celebración y obligó a trasladarlo a Paris en 1937. I file:///C|/...esktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/lospsicologos.htm[06/04/2023 9:09:01] IV- LOS PSICÓLOGOS EN EL EXILIO España que perdimos, no nos pierdas guárdanos en tu frente derrumbada, conserva en tu costado el hueco duro de nuestra ausencia amarga. PEDRO GARFIAS (1939) La Guerra Civil supuso el abrupto final de una situación de progreso dentro del panorama psicológico español. El apoyo que muchos intelectuales e investigadores otorgaron al Gobierno republicano motivó que buena parte ellos abandonaran el país. Para la psicología en particular este exilio masivo tuvo efectos devastadores. Pero la labor de los psicólogos emigrados fue muy positiva y creadora.Rodríguez Lafora, en México, contribuyó al desarrollo de la psiquiatría, la neuropsicología y una adecuada política sanitaria de la salud mental. Fundó además, con Isaac Costero un Instituto de Estudios Médicos y Biológicos (1941) y algunos otros centros. Emilio Mira, creador del test miokinético, se instaló al cabo en Brasil. Fundó el ISOP (Instituto de Seleçao e Orientaçao Profissional) y, en 1948, los Arquivos Brasileiros de Psicotécnica. Contribuyó decisivamente a la introducción y divulgación de la psicotécnica en el mundo latinoamericano. Ángel Garma, el primer gran psicoanalista español, recaló en Argentina (1938). Su trabajo resultó decisivo para comprender el desarrollo que el psicoanálisis ha tenido históricamente en aquél país. Fundó la Asociación Psicoanalítica Argentina (1942) y la Revista de Psicoanálisis (1943), ejerciendo además una influyente labor de magisterio y formación. Mercedes Rodrigo, educadora y psicotécnica, marchó a Colombia en 1939. Allí fundó un Instituto de Psicología Aplicada y organizó la titulación en psicología (1948). En 1950, obligada a salir del país fue a Puerto Rico, donde continuó trabajando. Otros muchos nombres de los psicólogos emigrados merecen ser citados: José Peinado, Francisco del Olmo, Juan Cuatrecasas, Guillermo Pérez Enciso,... Todos ellos contribuyeron al desarrollo de la psicología en sus países de adopción. También fuera de España realizaron investigaciones relevantes Lorente de No y Ajuriaguerra. I file:///C|/...sktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/laconsolidacion.htm[06/04/2023 9:09:17] V- LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CIENCIA Y UNA PROFESION La posguerra. La escuela de José Germain Tras un tiempo en el exilio, José Germain decidió regresar a España con una idea perfectamente definida: reconstruir aquella ciencia psicológica que la tragedia de la Guerra Civil había truncado. Y la tarea no era sencilla porque no había quedado demasiado en pie. De hecho, fue sólo a finales de la década de 1940 que el panorama comenzó a ser propicio para sus intereses.En 1946 da un primer paso con la fundación de la Revista de Psicología General y Aplicada. Luego, en 1948 y por mediación del Padre Gemelli, se encargará de la dirección de un departamento de psicología experimental en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este fue el núcleo de irradiación desde el que renacería la psicología científica española.El Departamento del CSIC, potenció la formación de especialistas y formadores de las nuevas generaciones de psicólogos, como Yela, Pinillos, Siguán, Secadas, Úbeda, Pertejo, Forteza, Álvarez Villar y García Yagüe entre otros. También fundó Germain en 1952 la Sociedad Española de Psicología (SEP) y en 1953 de la Escuela de Psicología y Psicotecnia, en el seno de la Universidad de Madrid, que formó a un cierto número de profesionales y que, sirviendo de ejemplo para la formada en Barcelona (1964), fue el origen del desarrollo de la profesión. Renacimiento de la psicología Desde los años 50 los psicólogos fueron incorporándose a empresas importantes, y ocuparon puestos técnicos en los Institutos Provinciales de Psicología y Psicotecnia -hoy extinguidos- o en el CSIC donde el P. Barbado (profesor de psicología en la Facultad de Filosofía y Letras) fue director del Instituto Luis Vives. En campos afines, como la neuropsicología, los trabajos de Rodríguez Delgado en USA tuvieron resonancia internacional. La puesta en marcha de los estudios de psicología generó la elaboración y publicación de manuales (Pinillos, Cruz Hernández...), estudios especializados (análisis factorial, psicología organizacional, estudios del desarrollo, elaboración de tests y pruebas: Yela, Secadas, Pinillos, García Yagüe, M.E. Romano, Gonzalo,Tranque, grupos TEA y MEPSA). Desde ese momento, el desarrollo ha sido enorme, con la creación del Colegio Oficial de Psicólogos y de numerosas Facultades de Psicología. Hoy son innumerables los profesionales trabajando en la administración y en empresas privadas y públicas, mientras un gran número de investigadores realizan estudios que publican en revistas nacionales e internacionales. Desarrollo e institucionalización de la psicología El gran crecimiento de la psicología como ciencia y como profesión ha tenido lugar tras establecerse la licenciatura en psicología en la universidad, primero como sección en la Facultad de Filosofía y Letras (1968) y más tarde como Facultad de Psicología independiente (1980). La primera Facultad fue la de la Universidad Complutense que inició sus actividades en 1980 con Jesús Amón como decano. Ese mismo año se estableció el Colegio Oficial de Psicólogos, organización profesional que ha dado respaldo social a los psicólogos. Su primer decano fue Carlos Camarero. I file:///C|/...sktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/laconsolidacion.htm[06/04/2023 9:09:17] Hoy la psicología ha alcanzado un gran desarrollo tanto, por las investigaciones y estudios que se llevan a cabo, como por la presencia profesional del psicólogo en numerosos campos de la actividad social. En su conjunto este campo científico está completamente integrado con la actividad de los psicólogos del mundo contemporáneo. file:///C|/...-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/001%20ramon%20simarrof00015.jpg[06/04/2023 9:12:40] file:///C|/...ARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/003%20nino%20simarro711.jpg[06/04/2023 9:13:18] file:///C|/...O-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/002%20cecilia%20lacbraf00016.jpg[06/04/2023 9:13:32] file:///C|/...20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/004%20carta%20boix%2074%201.jpg[06/04/2023 9:14:05] file:///C|/...-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/005-%20colegio%20noblesf00018.jpg[06/04/2023 9:14:24] file:///C|/...ier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/006%20xativaf00031.JPG[06/04/2023 9:14:55] file:///C|/...ARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/007%20diapositiva%20boix.jpg[06/04/2023 9:15:17] file:///C|/...-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/008%20DIAPOSITIVA-MERCEDES.jpg[06/04/2023 9:15:45] file:///C|/...-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/009%20aguada%20rs%20f00023.jpg[06/04/2023 9:16:10] file:///C|/...-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/010%20rs%20aguada%20f00021.jpg[06/04/2023 9:16:36] file:///C|/...220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/011%20DIAPOSITIVA-SIMARRO%20.jpg[06/04/2023 9:16:56] file:///C|/...SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/012%20diapos%20giner.jpg[06/04/2023 9:17:29] file:///C|/...0220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/013%20Doctor%20Velasco%20foto.jpg[06/04/2023 9:17:52] file:///C|/...424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/014%20prof%20fisica%20ILE%20f00006.jpg[06/04/2023 9:18:18] file:///C|/...20424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/015%20PROF%20ATENEO%20f00009.jpg[06/04/2023 9:19:13] file:///C|/...ARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/017%20DARWIN%20f00023.jpg[06/04/2023 9:19:41] file:///C|/...0424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/018%20simarro%20llamas%20sensibles.jpg[06/04/2023 9:20:09] file:///C|/...26Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/020%20tesis%20doctoral%20simarro%20Dscf0015.jpg[06/04/2023 9:20:38] file:///C|/...20424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/021%20charcot%20leccion%20f00014.jpg[06/04/2023 9:21:07] file:///C|/...095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/022%20medico%20h%20princesa%20f00008.jpg[06/04/2023 9:21:34] file:///C|/...4T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/023%20salmeron%20portada%20Dscf0094.jpg[06/04/2023 9:22:00] file:///C|/...20424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/024%20cuaderno%20paris%20f00004.jpg[06/04/2023 9:22:21] file:///C|/...4T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/025%20magnan%20recherches%20f00022.jpg[06/04/2023 9:22:46] file:///C|/...26Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/026%20ranvier%20traite%20histologie%20f00016.jpg[06/04/2023 9:23:17] file:///C|/...0220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/027%20DIAPOSITIVA%20MICROSCOPIO1.jpg[06/04/2023 9:23:44] file:///C|/...001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/028%20a%20boceto%20carbon%20sorolla-combinados.jpg[06/04/2023 9:24:16] file:///C|/...r/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elhombre/Grande/029%20cajal%20thom.jpg[06/04/2023 9:24:37] file:///C|/...ARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/030%20maestref00008.JPG[06/04/2023 9:25:31] file:///C|/...ARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/031%20dibujo%20cerebelo%20oro.jpg[06/04/2023 9:25:45] file:///C|/...MARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/032%20-8-278ab%20achucarro.jpg[06/04/2023 9:25:58] file:///C|/...O-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/033%20placa%20achucarro.jpg[06/04/2023 9:26:08] file:///C|/...26Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/034%20nuevo%20metodo%20-simarrof00009.JPG[06/04/2023 9:26:19] file:///C|/...20424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/035%20Cajal%20-recuer%2053-2.jpg[06/04/2023 9:26:32] file:///C|/...6Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/036%20cajal%20fibras%20olfatorias%20f00006.jpg[06/04/2023 9:26:49] file:///C|/...24T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/037%20golgi%20sulla%20%20f00015.jpg[06/04/2023 9:27:03] file:///C|/.../SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/038%20simarro%20mata%20y%20orfila%20Dscf0002.jpg[06/04/2023 9:27:23] file:///C|/...2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/039%20simarro%20El%20exceso%20de%20trabajo%20mental%2001.jpg[06/04/2023 9:27:42] file:///C|/...4T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/040%20titul%20catedratico%20f00007.jpg[06/04/2023 9:27:58] file:///C|/...24T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/041%20apuntes%20clase%20simarro.jpg[06/04/2023 9:28:14] file:///C|/...0424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/042%20simarro%20iteracion%201.jpg[06/04/2023 9:28:28] file:///C|/...EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/043%20wunt%20traduc%20%20compendio%20psicol%20f00036.jpg[06/04/2023 9:29:12] file:///C|/...ARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/044%20rodrigo%20lavin%20tesis%20firmas%20Dscf0014.jpg[06/04/2023 9:29:27] file:///C|/...ARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/044%20rodrigo%20lavin%20tesis%20interior%20Dscf0013.jpg[06/04/2023 9:30:10] file:///C|/...220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/046%20Rodrigo%20lavin-laborat.jpg[06/04/2023 9:30:36] file:///C|/...-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/047%20viqueira%20clases%20simarro%20f00035.jpg[06/04/2023 9:31:15] file:///C|/...5626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/048%20peticion%20laboratorio%20borrador.jpg[06/04/2023 9:31:37] file:///C|/...nacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/049%20registro%20cardiaco-1.jpg[06/04/2023 9:31:56] file:///C|/...95626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/050%20bunge%20ps%20social%20f00004.jpg[06/04/2023 9:32:16] file:///C|/...O-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/051%20localiz%2058%201.jpg[06/04/2023 9:32:47] file:///C|/...SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/052%20simarro%20u%20popul%20valencia%20f00002.jpg[06/04/2023 9:33:10] file:///C|/...20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/053%20hipnotismo%20f00011.jpg[06/04/2023 9:33:37] file:///C|/...IMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/054%20carta%20a%20francisco%20giner%20aDscf0084.jpg[06/04/2023 9:34:08] file:///C|/...IMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/054%20carta%20a%20francisco%20giner%20aDscf0086.jpg[06/04/2023 9:34:30] file:///C|/.../SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/055%20juan%20ramon%20luna%20nueva%20f00033.jpg[06/04/2023 9:34:49] file:///C|/...6Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/056%20varela%20cura%20galeote%20f00025.jpg[06/04/2023 10:07:12] file:///C|/...RRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/058%20orleans60%201.jpg[06/04/2023 10:08:17] file:///C|/...RRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/059%20castillejo%20jae.jpg[06/04/2023 10:08:39] file:///C|/...626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/060%20ponencia%20dr%20simarro%20JAE.jpg[06/04/2023 10:09:21] file:///C|/...4T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/061%201914%20bufete%20maranon.jpg[06/04/2023 10:09:53] file:///C|/...001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/063%20simarro%20proceso%20ferrer%20f00037.jpg[06/04/2023 10:11:41] file:///C|/...0424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/064%20foto%20ferrer%20f00002.jpg[06/04/2023 10:13:03] file:///C|/...1/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/065%20ferrer%20martir%20%20-foto%20Dscf0010.jpg[06/04/2023 10:13:35] file:///C|/...s_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/066%20abarcia%20ferrer.jpg[06/04/2023 10:14:02] file:///C|/...vier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/067%20juvent%20socialistas%20liga.jpg[06/04/2023 10:14:21] file:///C|/...RO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/068%20unamuno63%201.jpg[06/04/2023 10:14:44] file:///C|/...1/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/069%20tusquets%20poderes%20ocultos%20f00015.jpg[06/04/2023 10:15:10] file:///C|/...RRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/070%20masoneria%202.jpg[06/04/2023 10:15:57] file:///C|/...626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/071%20simarro%20foto%20comen61%201.jpg[06/04/2023 10:16:28] file:///C|/...626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/071%20simarro%20foto%20comen61%201.jpg[06/04/2023 10:16:28] file:///C|/...RRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/072%20san%20agustin.jpg[06/04/2023 10:16:51] file:///C|/...01/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/074%20huarte%20sanjuan%20examen%20f00027.jpg[06/04/2023 10:17:03] file:///C|/...095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/075%20james%20principles%20f00021.jpg[06/04/2023 10:17:27] file:///C|/...5626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/077%20helmholtz%20vortrage%20f00024.jpg[06/04/2023 10:17:56] file:///C|/...XPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/078%20binet%20l%20ame%20et%20le%20corps%20%20f00019.jpg[06/04/2023 10:18:15] file:///C|/...O/EXPO2002/TEXTOS/elcompromiso/Grande/079%20wundt%20philosophische%20studien%20%20f00020.jpg[06/04/2023 10:18:30] Legado Simarro file:///C|/Users/Juan/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/CENTRO.htm[06/04/2023 10:31:27] JJ. Campos Bueno I. Serrano Pedraza jjcampos@psi.ucm.es LUIS SIMARRO LACABRA Luis Simarro Lacabra (véase cronología) nació en Roma en 1851, mientras su padre realizaba estudios de Bellas Artes. A los tres años queda huérfano y es acogido por su tío. Su padrino de pila, el pintor Luis Madrazo le facilita el ingreso en el Colegio de Nobles de San Pablo. En 1868 comienza los estudios de Medicina en la Facultad de Valencia, a la vez que da clases particulares para sufragarse los estudios. A causa de sus ideas liberales y su defensa del positivismo tiene enfrentamientos con algunos de sus profesores lo que le obliga a trasladarse a Madrid para finalizar sus estudios. Se doctora en 1875. Durante los cinco años siguientes mantiene contactos con Pedro González de Velasco y Aureliano Maestre de San Juan, da clases en la recien creada Institución Libre de Enseñanza y obtiene la plaza de director del manicomio de Leganes. Sus ideas innovadoras sobre el tratamiento asistencial le obligan a dimitir. Emigra a París en 1880 donde es influído por los trabajos de Louis Ranvier, Jean Charcot y Valentin Magnan. En 1885 regresa a España y trabaja por su cuenta como neuropsiquiatra a la vez que dispone de un laboratorio privado, y será en este, donde en 1887, Simarro le muestra a Ramón y Cajal el método de Golgi. En 1902 obtiene la cátedra de psicología experimental. Simarro se interesó también por las relaciones entre la psiquiatría y el derecho penal. Riguroso, multifacético y versátil, publicó poco, por lo que la mayor influencia la ejerció desde su cátedra y laboratorio, y también desde la biblioteca de su casa, que fue lugar de reunión para muchos intelectuales, artistas y políticos de la época. Fue padrino de Dª Marina Romero Serrano. Fue Gran Maestre de la masoneria. Al morir, en 1921, dejó todo sus bienes a la Fundación que lleva su nombre, con objeto de subvencionar la continuidad del que había sido el primer laboratorio de psicología experimental en España. La Universidad Complutense, tras hacerse cargo de la Fundación Simarro e integrarla en la Fundación General, es depositaria de su legado. mailto:jjcampos@psi.ucm.es mailto:jjcampos@psi.ucm.es mailto:jjcampos@psi.ucm.es EXPOSICIÓN LUIS SIMARRO 2002 file:///C|/Users/Juan/Desktop/Escritorio/webs_IgnacioJavier/SIMARRO-20220424T095626Z-001/SIMARRO/EXPO2002/expo2002.htm[06/04/2023 10:34:01] JJ. Campos & I. Serrano-Pedraza 2002 LUIS SIMARRO Y LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA EN ESPAÑA CIEN AÑOS DE LA CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE MADRID Comisario: Helio Carpintero. Comisarios adjuntos: Javier Campos, Javier Bandrés MADRID, 24 de SEPTIEMBRE - 8 de NOVIEMBRE 2002 Universidad Complutense de Madrid. Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" C/ Noviciado, nº 3 Tel. 913946612 buc_foa@buc.ucm.es _________________________________________________________________________________________ mailto:buc_foa@buc.ucm.es https://webs.ucm.es/info/simarro/ Legado L.Simarro Cronologia Marina Romero Serrano EXPOSICIÓN LUIS SIMARRO 2002 I II III IV V C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\001 ramon simarrof00015.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\003 nino simarro711.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\002 cecilia lacbraf00016.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\004 carta boix 74 1.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\005- colegio noblesf00018.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\006 xativaf00031.JPG C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\007 diapositiva boix.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\008 DIAPOSITIVA-MERCEDES.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\009 aguada rs f00023.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\010 rs aguada f00021.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\011 DIAPOSITIVA-SIMARRO .jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\012 diapos giner.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\013 Doctor Velasco foto.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\014 prof fisica ILE f00006.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\015 PROF ATENEO f00009.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\017 DARWIN f00023.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\018 simarro llamas sensibles.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\020 tesis doctoral simarro Dscf0015.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\021 charcot leccion f00014.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\022 medico h princesa f00008.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\023 salmeron portada Dscf0094.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\024 cuaderno paris f00004.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\025 magnan recherches f00022.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\026 ranvier traite histologie f00016.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\027 DIAPOSITIVA MICROSCOPIO1.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\028 a boceto carbon sorolla-combinados.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elhombre\Grande\029 cajal thom.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\030 maestref00008.JPG C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\031 dibujo cerebelo oro.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\032 -8-278ab achucarro.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\033 placa achucarro.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\034 nuevo metodo -simarrof00009.JPG C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\035 Cajal -recuer 53-2.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\036 cajal fibras olfatorias f00006.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\037 golgi sulla f00015.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\038 simarro mata y orfila Dscf0002.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\039 simarro El exceso de trabajo mental 01.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\040 titul catedratico f00007.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\041 apuntes clase simarro.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\042 simarro iteracion 1.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\043 wunt traduc compendio psicol f00036.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\044 rodrigo lavin tesis firmas Dscf0014.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\044 rodrigo lavin tesis interior Dscf0013.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\046 Rodrigo lavin-laborat.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\047 viqueira clases simarro f00035.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\048 peticion laboratorio borrador.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\049 registro cardiaco-1.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\050 bunge ps social f00004.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\051 localiz 58 1.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\052 simarro u popul valencia f00002.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\053 hipnotismo f00011.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\054 carta a francisco giner aDscf0084.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\054 carta a francisco giner aDscf0086.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\055 juan ramon luna nueva f00033.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\056 varela cura galeote f00025.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\058 orleans60 1.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\059 castillejo jae.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\060 ponencia dr simarro JAE.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\061 1914 bufete maranon.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\063 simarro proceso ferrer f00037.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\064 foto ferrer f00002.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\065 ferrer martir -foto Dscf0010.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\066 abarcia ferrer.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\067 juvent socialistas liga.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\068 unamuno63 1.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\069 tusquets poderes ocultos f00015.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\070 masoneria 2.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\071 simarro foto comen61 1.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\072 san agustin.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\074 huarte sanjuan examen f00027.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\075 james principles f00021.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\077 helmholtz vortrage f00024.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\078 binet l ame et le corps f00019.jpg C:\Users\Juan\Desktop\Escritorio\webs_IgnacioJavier\SIMARRO-20220424T095626Z-001\SIMARRO\EXPO2002\TEXTOS\elcompromiso\Grande\079 wundt philosophische studien f00020.jpg Legado Simarro EXPOSICIÓN LUIS SIMARRO 2002