Proyecto de Innovación Convocatoria 2021/2022 Nº de Proyecto: 223 V Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Responsable del proyecto: Dra. Pilar Cabañas Moreno Facultad de Geografía e Historia Departamento: Historia del Arte ORGANIZAN: COLABORAN: Embajada de Japón, Centro Cultural Hispano Japonés, y la librería Aprende Japonés Hoy (Salamanca) Proyecto No: 223 Rama de conocimiento: Artes y Humanidades Título: V Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia Palabras destacadas: Europa, Asia, arte, cultura, enriquecimiento, interrelación, estudios orientales. Datos del responsable: CABAÑAS MORENO, Mª PILAR Dirección: Dpto. Historia del Arte. Facultad de Geografía e Historia. Avenida Profesor Aranguren s/nº. 28040 Madrid Este proyecto interfacultativo e interuniversitario ha podido desarrollarse con éxito, en todas sus fases, gracias a la colaboración entre los grupos de investigación Grupo de Investigación Asia, Japón-España: Relaciones a través del arte, GISEC (Grupo de Investigación Sinología Española Complutense: Lengua, Cultura y Sociedad) y Grupo de Humanismo Eurasia (HUME). Dichos grupos han trabajado juntos en el deseo de unir fuerzas y potenciar la sinergia entre grupos de investigación que desean realizar una transferencia de su trabajo a la sociedad a través de su implicación en unas prácticas docentes que generan contacto con estudiantes y profesores de distintas universidades. Universidades participantes: Universidad Complutense de Madrid: Facultad de Geografía e Historia: Dpto. Historia del Arte Facultad de Ciencias de la Información: Sección Departamental de Relaciones Internacionales e Historia Global Facultad de Ciencias Políticas y Sociología: Sección Departamental de Relaciones Internacionales e Historia Global Universidad de Zaragoza: Facultad de Filosofía y Letras. Dpto. Historia del Arte Universidad de Salamanca: Departamento de Filología Moderna 1. OBJETIVOS PROPUESTOS EN LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Trabajo interactivo/colaborativo entre investigadores y alumnos de grado. Creación de material educativo de apoyo en actividades de docencia semipresencial y de difusión en soporte digital. Se ha perseguido con ello aproximar las áreas culturales de Asia. Se pidió a los alumnos como ejercicios de prácticas la realización de “Microhistorias de Asia” a través de la recogida de una sólida documentación, que después debían utilizar para construir un relato audiovisual en el que se desarrollara un aspecto concreto relacionado con la historia, el arte, la geografía o la sociedad de Asia. A través de la celebración de este V Certamen Universitario de Microrrelatos sobre Asia se ha querido generar una dinámica competitiva y de contraste en la que los distintos grupos de alumnos hicieran público su trabajo, para después ser sometido a la valoración del jurado y del público. Los objetivos principales del proyecto han sido: • Iniciar a los estudiantes en el estudio de la historia y la cultura provenientes de un contexto cultural que no es el occidental y con el que no están familiarizados. • Crear un marco dinámico de enseñanza, donde los alumnos se sintieran fuera de la rutina académica. • Favorecer el trabajo colaborativo entre alumnos e investigadores en este caso, especializados en temas asiáticos. • Consolidar las habilidades investigadoras de los alumnos y su capacidad para la transmisión de conocimiento. • Incentivar el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito del aprendizaje, y en la transmisión de los conocimientos adquiridos. El trabajo práctico de los alumnos supone la creación de material educativo de apoyo en actividades de docencia semipresencial y de difusión en soporte digital. • Aproximar al público de habla española en general y a los estudiantes, en particular, a estas áreas culturales, constatar también los momentos en que se han percibido no tan distantes. • Evidenciar cómo la otredad nos enriquece. • Favorecer que la sociedad tenga acceso a dichos conocimientos. 2. OBJETIVOS ALCANZADOS • Se ha puesto a la universidad al servicio de la sociedad, al volcar de un modo gratuito en la red el trabajo de estudiantes, profesores e investigadores, con el deseo de formar a la sociedad en el conocimiento certero de otras culturas, ocupándonos en este caso de lo asiático, convencidos de que una sociedad plural y tolerante, además de comprensiva, pasa por el saber de la realidad de los otros. • Se ha cubierto la necesidad de material didáctico, de carácter general, específico y fiable, en castellano con relación a Asia, siendo conscientes de que los alumnos de este año se han servido del trabajo de sus compañeros en futuras ediciones. • Se han generado nuevas herramientas docentes efectivas para adecuar el modo de transmisión de conocimiento a unas generaciones muy activas en el mundo digital. • Ha puesto en el mapa de los estudios universitarios la cultura de áreas no- occidentales y despierta el interés de los alumnos y sus compañeros por estas materias. 3. METODOLOGÍA EMPLEADA EN EL PROYECTO Se ha empleado una metodología de carácter colaborativo en la cual se ha tenido muy presente el juego de sinergias. La manera de trabajar ha sido la siguiente: 1. Celebración de una primera sesión conjunta entre profesores, investigadores y alumnos donde se explicaron la características, objetivos del proyecto y el método de trabajo del proyecto. Los alumnos se dividieron en grupos que fueron coordinados cada uno de ellos por un estudiante, elegido entre los miembros del grupo. Después de sentadas las bases y sugeridos ciertos temas, los alumnos realizaron su elección del tema y formato seleccionado. Se les informó acerca de la necesidad de un buen uso del material intelectual y gráfico y de los riesgos que podía suponer una actuación negativa. 2. Trabajo de documentación. Los alumnos seleccionaron la bibliografía adecuada y procedieron a su estudio para elaborar el guion o esquema general que fue entregado a los tutores para su supervisión. 3. Elaboración del guion o esquema del microrrelato y selección de imágenes a utilizar por parte de los alumnos con la orientación de los tutores. Edición del microrrelato con la revisión última de imágenes y texto. 4. Corrección y evaluación de la práctica. 5. Para la selección de los microrrelatos que serán colgados se ha creado una comisión compuesta por los investigadores y profesores participantes. 6. Este material será colgado en una página web específica enlazada con la del grupo de investigación GIA, y compartida con la del resto de grupos de investigación. Se comparte así socialmente este tipo de materiales educativos sobre Asia Oriental. Se llevarán a cabo distintas labores para procurar su difusión entre la ciudadanía. 4. RECURSOS HUMANOS Dirección: Pilar Cabañas Moreno (Grupo GIA) Profesores e investigadores: Dr. V. David Almazán Tomás (Japón-España: Relaciones a través del Arte) Dra. Matilde Rosa Arias Estévez (Grupo GIA) Dra. Elena Barlés Báguena (Japón-España: Relaciones a través del Arte) David del Castillo Jiménez (Freelance) Dª Celia González Díaz (Becaria de Colaboración, Dpto. Lenguas Modernas, USAL) Dr. Rubén Herrero de Castro (GEINTEA) Dra. Lucía Hornedo Pérez-Aloe (HUMA) Dª Aitana Merino Estebaranz (Grupo GIA) Dra. Nieves Moreno Redondo (Grupo GIA)Irene M. Muñoz Dr. Florentino Rodao García (GEINTEA) Dra. Alejandra Rodríguez Cunchillos (Japón-España: Relaciones a través del Arte) D. Pablo Anía Ruiz-Flores (Japón-España: Relaciones a través del Arte) Marcos Sala Ivars (Grupo GIA) D. Alejandro Sanz Guillén (Japón-España: Relaciones a través del Arte) D. David Sevillano López (Grupo GIA, Grupo: Sinología Española Complutense: Lengua, Cultura y Sociedad) Dra. Teresa Inés Tejeda Martín (HUMA) Dra. Ana Trujillo Dennis (Grupo Gia) Jurado del Certamen en su Fase Final: Dra. Muriel Gómez Pradas (UOC) Dr. Daniel Sastre de la Vega (UAM) Dr. Andreas Janousch (UAM) Dr. Antonio Santos Aparicio (UC) Dr. José Andrés Santiago Iglesias (Universidade de Vigo) El Certamen ha incluido a alumnos participantes en las siguientes asignaturas: • Arte de India y de Asia Oriental, Grado de Historia del Arte, Fac. Geografía e Historia, UCM. Prof. Pilar Cabañas Moreno. • Historia del Mundo Actual. Grado de Periodismo, UCM. Prof. Florentino Rodao García. • Introducción a las Relaciones Internacionales, Doble Grado Filosofía- Ciencia Política. Fac. de Ciencias Políticas y Sociológicas, y Grado de Periodismo, Prof. Rubén Herrero de Castro. • Arte de Asia Oriental. Grado de Historia del Arte, Fac. de Filosofía y Letras, UZ. Prof. Elena Barlés Báguena • Historia de la Literatura China (Prof. Teresa Tejeda Martín) y Literatura Japonesa Contemporánea (Prof. Lucía Hornedo Pérez-Aloe) Grado de Asia Oriental, Fac. de Filosofía y Letras, USAL • Seminario de Literatura Contemporánea Japonesa del Máster oficial en Estudios Avanzados de Lenguas, Literaturas y Culturas de Asia Oriental (MELYCA), Profesora Lucía Hornedo Pérez-Aloe 5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 5.1.Cuaderno del Certamen Por parte de la dirección, analizando el trabajo y los resultados de anteriores convocatorias, fue elaborado un Cuaderno del Certamen, para que en las distintas sedes y las distintas fases los investigadores pudieran tener siempre a mano los objetivos, pautas a seguir y recomendaciones dictadas por la experiencia. Como puntos destacados se insistió en la necesidad de creación de un Grupo de gestión y organización, que aporta a los alumnos experiencia en gestión cultural; en la importancia de reseñar el Material incorporado como reconocimiento al trabajo de otros; y se alertó a los investigadores de los Errores más frecuentes. 5.2. Se siguió un Plan de Acción común según se ha indicado anteriormente, si bien adaptado a las características de la fase y sede en la que se ha celebrado. Los miembros del grupo en su memoria del trabajo han manifestado que han adquirido práctica en diversos campos que abarcan la organización y gestión de un evento adquiriendo formación y experiencia en programas de edición como Illustrator, Photoshop, Canva, Excel… en Redes Sociales, en la creación de Match List, en comunicación con instituciones y entidades tanto públicas como privadas. El material que iban publicando se lo facilitó la colaboración mediante propuestas de datos curiosos, resúmenes, e incluso pequeños trailers en donde se vislumbraba lo que los asistentes al Certamen podrían ver. 6. RELACIÓN DE NUEVOS MICRORRELATOS QUE SERÁN PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB: Los microrrelatos ganadores este año han sido: El correspondiente al Premio del Jurado fue presentado por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. El correspondiente al Premio del Público fue presentado por el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Salamanca. La gran final tuvo lugar por primera vez presencialmente. Fue celebrada el jueves 22 de septiembre en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. En el acto participaron la Vicedecana de Alumnos y Extensión Universitaria de la Facultad de Geografía e Historia y la Directora del Área de Asia Oriental de la UCM. Fue presentado por Dª Aitana Merino y la Dra. Pilar Cabañas. Relación de Finalistas: Este año han sido un total de TREINTA los trabajos seleccionados de las distintas fases y están ya a disposición de los usuarios en la siguiente dirección: https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia 7. ENCUESTAS REALIZADAS (Esta encuesta fue solo realizada a los alumnos de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM) https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia 8. INFORME TÉCNICO DE CONSULTAS (VER ANEXO) 9. CONCLUSIONES Consideramos que este proyecto ha constituido una experiencia altamente positiva, y como se puede observar a través de la encuesta, esta es también la opinión del alumnado. Ha servido de forma eficaz para que nuestros estudiantes conocieran y profundizaran en variados aspectos de la historia, cultura y arte de Asia Oriental ya que han realizado búsquedas bibliográficas y han leído, analizado y sintetizado numerosos trabajos específicos sobre la materia. Además, se han introducido de forma directa en el uso de nuevas tecnologías y han fomentado su creatividad. Han desarrollado habilidades para trabajar en grupo y han potenciado su relación académica con sus profesores y conocido a otros investigadores. Algunos microrrelatos constituyen verdaderos trabajos de investigación y han sido elaborados de un modo sumamente personal. Los trabajos realizados son realmente de calidad y el hecho de subirlos a una página web en la que podrán ser visualizados por otros compañeros de posteriores cursos o por un público más amplio interesado en la historia, cultura y arte de Asia Oriental, además de tener una utilidad, supone un aliciente para el alumnado, que ve valorado su esfuerzo y su trabajo con la visibilidad. En esta convocatoria se han sumado participantes de la Universidad de Salamanca, procedentes del área de estudios de Lenguas Modernas, y ha despertado el interés de la Pontificia Universidad Católica de Perú, que participarán en la próxima convocatoria. MICRO RELATOS 21/22 PÁGINA WEB DE MICRORRELATOS: https://giagroupucm.wixsite.com/microrrelatosasia El propio editor gratuito de wix.com nos permite acceder a estadísticas bastante detalladas sobre el uso que ha tenido la plataforma durante el último año para, en función de sus resultados, establecer diferentes líneas de acción y mejorar nuestra actividad. Según esto se ha observado lo siguiente: - En relación al año pasado ha habido visitas constantes y un momento notablemente superior que coincide con la final del certamen, cuando se pidió que los usuarios votaran a través de la web y se convocó al jurado a visionar a los videos finalistas por el mismo medio. - Las fechas que más se ha visitado la página ha el 8/09/2022 con 270 visitas. Muy por debajo están otras fechas como el 22 de febrero (19 visitas) - Los visitantes de la página no suelen repetir su visita - La página se consulta fundamentalmente a través de un ordenador de escritorio/laptop - Los visitantes consultan la página principalmente desde España, destacando las ciudades que participan en el certamen desde sus universidades. - Las principales fuentes de tráfico son la búsqueda orgánica (google), redes sociales y los distintos centros académicos. - Ha habido muchas más visitas que el año pasado, debido ante todo a la votación en línea. A continuación se muestran las estadísticas en detalle. • Informe página web de Microrrelatos • Informe visitas en el canal de Youtube • Puntos positivos • Mejoras MICRO RELATOS V CERTAMEN Estadísticas página web CANAL DE YOUTUBE Hay que tener en cuenta que nuestro canal de Youtube incluye vídeos y conferencias creados por el propio equipo investigador de GIA. Aún así, la actividad principal está protagonizada por los diferentes Microrrelatos, con lo que sirve de igual modo para analizar el camino que éstos han tenido en una plataforma global donde usuarios más diversos pueden acceder a este contenido. Este es uno de los fines principales del certamen, con lo que puede observarse en qué medida ha cumplido su objetivo. Al analizar las estadísticas provistas por la plataforma de Youtube se observa lo siguiente: - Las visitas a los vídeos publicados ha seguido en aumento respecto al año pasado, así como el número de suscriptores (+169) - Los vídeos más visualizados han sido: Nihonga, Seppuku, y porcelana azul y blanca de la dinastía Ming. . - El momento en que el canal recibió más visualizaciones fue el 8 de septiembre de 2022. Un momento puntual que despunta considerablemente de la actividad habitual del resto del año en el canal por 294 - Las visualizaciones se han visto ligeramente incrementadas y han vivido una difusión constante, no por picos puntuales como el año pasado. Se ha logrado así cierta estabilidad en las visualizaciones tal vez generada por los nuevos suscriptores. - Desde su publicación, existen algunos vídeos que mantienen álgida su presencia en el canal debido, creemos, al interés que suscita el tema en cuestión. - Respecto a las fuentes de difusión, destaca la propia plataforma de Youtube seguida de Facebook. - Como era lógico pensar, los países donde más se visualizan los vídeos son del ámbito de habla hispana. - El público interesado se divide en dos franjas de edad: 18-24 años y 35-44 años. - También en relación a los vídeos didácticos creados por investigadores (conferencias, diccionario visual), los microrrelatos se mantienen como principal fuente de actividad del canal. A continuación , se pueden consultar las gráficas de estos datos. En función de estos resultados se entiende que las visitas a la web se intensifican en la fecha en que tienen lugar o se acercan las proyecciones al público y premios y de la fecha de entrega que los estudiantes tienen en sus diferentes centros educativos. Como novedad hemos incluido este año un tráiler con el fin de crear más expectación y seguidores. Tampoco se han colgado los vídeos de la primera fase con el fin de presentar todos los trabajos al mismo tiempo en septiembre. El voto del público ha tenido gran éxito por realizarse online y el ser posible visualizar el conteo durante la primera semana, con lo que hubo más votos. También para aumentar la función didáctica de la página y generar más visitas recurrentes se ha creado una sección de CICLOS. Aquí se agrupan los microrrelatos por temáticas con el fin de que el usuario pueda recibir una formación más completa sobre un tema concreto. También de este modo los tutores y organizadores pueden observar qué temas interesan más a los participantes o qué temas no están aún reflejados en el espectro general del certamen, además de (tal vez) inspirarse o especializarse en un ciclo completo. PRINCIPALES DIFICULTADES EN LA ÚLTIMA EDICIÓN: Al no haber un grupo de gestión, la difusión en redes y en general del certamen ha sido insuficiente creando también algunos problemas con los patrocinadores. Las labores de GESTIÓN resultan fundamentales y deben estar cubiertas. Puede consultarse en la siguiente página cuáles son. POSIBLES MEJORAS: Ante la participación de diferentes centros educativos, se ha barajado la idea de aumentar el prestigio del certamen aunando los ganadores de cada centro en un gran certamen que se celebrará en JUNIO de manera presencial y en un lugar común relacionado con los estudios asiáticos y con un jurado diverso. Se contempla la posibilidad de establecer un criterio evacuativo claro y justo para los estudiantes que no dependa exclusivamente de su valor de difusión en internet. 1. Objetivos propuestos en la presentación del proyecto 2. Objetivos alcanzados 3. Metodología empleada en el proyecto 6. Relación de nuevos Microrrelatos que serán puestos a disposición de la comunidad a través de la página web: Los microrrelatos ganadores este año han sido: El correspondiente al Premio del Jurado fue presentado por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. El correspondiente al Premio del Público fue presentado por el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Salamanca. La gran final tuvo lugar por primera vez presencialmente. Fue celebrada el jueves 22 de septiembre en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. En el acto participaron la Vicedecana de Alumnos y Extensión Universitaria de la Facultad de Geografía... Relación de Finalistas: MICRO RELATOS Estadísticas página web