UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación TESIS DOCTORAL Comportamiento informétrico y de contenido en ciencias bibliotecológicas y de la información: un estudio en la revistas mexicanas, Liber e Investigación Bibliotecológica (1996-2004) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Socorro Amada Mendoza Leos Directores Juan Antonio Martínez Comeche María Teresa Fernández Bajón Madrid, 2012 © Socorro Amada Mendoza Leos, 2012 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Socorro Amada Mendoza Leos para la obtención del Grado de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. Juan Antonio Martínez Comeche, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid y de la Profa. Dra. María Teresa Fernández Bajón, Profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid. MADRID, ESPAÑA 2012 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 AGRADECIMIENTOS Al Dr. Juan Antonio Martínez Comeche y a la Dra. María Teresa Fernández Bajón, mis asesores, quienes con su tiempo, dedicación y paciencia permitieron que esta tesis llegara a su fin. Al Dr. Salvador Gorbea Portal por su gran apoyo invaluable, agradezco su presencia en esta investigación. A mis sinodales, quienes con su esfuerzo en la última etapa de esta tesis fue crucial. Al Programa de Mejoramiento de Profesores de la SEP (PROMEP) que me otorgo el apoyo financiero para los estudios cursados. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3 Dedicatoria A mis padres (†) por haberme dado la vida. A mis hijos América e Ilich a quienes amo profundamente. A mis nietos Sebastián y Ximena por llegar a mi vida. A mis hermanas Carmen, Patricia y Fely por estar siempre conmigo. A mis queridos sobrinos, Roberto, Hugo y Nancy. A mí cuñado Roberto por ser casi mi hermano. A Gerardo mi yerno por ser un esposo y padre excepcional. A mis amigas Bety, Norma y Paty por su amistad incondicional en todo momento. A mis amigas y amigos que han estado presentes en mi trayecto por esta vida. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 4 ÍNDICE CAPÍTULO I. OBJETO, MÉTODO Y ESTADO DE LA CUESTIÓN .............................. 7 1.1. Introducción ............................................................................................................ 8 1.2. Objeto de la investigación ..................................................................................... 12 1.3. Estado de la cuestión ............................................................................................. 15 1.4. Metodología .......................................................................................................... 26 1.5. Justificación .......................................................................................................... 34 1.6. Estructura del trabajo de investigación................................................................... 36 CAPÍTULO II. LA INFORMETRÍA EN EL MARCO DE LA DOCUMENTACIÓN...... 39 2.1. Introducción .......................................................................................................... 40 2.2. La Bibliometría ..................................................................................................... 43 2.3. La Informetría ....................................................................................................... 48 2.4. Cienciometría ........................................................................................................ 51 2.5. Las revistas científicas ........................................................................................... 55 2.5.1. Relevancia de las revistas en los estudios bibliométricos ................................. 65 2.5.2. LIBER: Revista de Bibliotecología ................................................................. 70 2.5.3. Investigación Bibliotecológica, Archivonomía, Biblioteconomía e Información ................................................................................................................................. 71 CAPÍTULO III. FUNDAMENTOS LINGUISTICOS-DOCUMENTALES DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO ......................................................................................... 73 3.1. Introducción .......................................................................................................... 74 3.2. Análisis de contenido ............................................................................................ 77 3.3. Análisis de co-términos o co-palabras .................................................................... 93 3.4. Los mapas conceptuales ........................................................................................ 98 CAPÍTULO IV. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE BIBLIOTECOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN EN ESPAÑA E IBEROAMÉRICA A TRAVÉS DE SUS REVISTAS .................................................................................................................... 102 4.1. Introducción ........................................................................................................ 103 4.2. Fuentes de información empleadas en la creación de la base de datos hemerográfica .................................................................................................................... 105 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5 4.2.1. Bases de datos .............................................................................................. 105 4.2.2. Portales y otros recursos electrónicos ............................................................ 112 En este epígrafe abordaremos el análisis de las siguientes fuentes de información relevantes por contener revistas relativas al área de Bibliotecología y la Documentación, siempre que su acceso se realice a través de la Web. .................... 112 4.3. Base de datos hemerográfica ............................................................................... 115 4.4. Distribución de la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en España e Iberoamérica ................................................................................. 118 4.4.1. Producción por país ...................................................................................... 122 4.4.2. Antigüedad de las revistas por países ............................................................ 125 4.4.3. Conforme a las características de la publicación............................................ 128 4.4.4. Según la vigencia de las revistas ................................................................... 130 4.4.5. Según franja temporal ................................................................................... 133 4.4.6. Producción por frecuencia de publicación ..................................................... 134 4.4.7. Conforme a los descriptores .......................................................................... 136 4.4.8. Según modalidad de distribución .................................................................. 139 4.5. Distribución de la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en México ........................................................................................................ 141 4.5.1. Según el soporte. .......................................................................................... 142 4.5.2. Conforme las características de la publicación .............................................. 144 4.5.3. Según el carácter público/privado de la editorial ........................................... 145 4.5.4. Conforme al ámbito del editor ...................................................................... 146 4.5.5. Según la editorial .......................................................................................... 148 CAPÍTULO V. ANÁLISIS TERMINOLÓGICO DE LAS REVISTAS LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA .................................................................. 151 5.1. Introducción ........................................................................................................ 152 5.2. Análisis terminológico de la revista LIBER ......................................................... 157 5.2.1. Palabras significativas del título de LIBER ................................................... 158 5.2.2. Palabras significativas del resumen de LIBER .............................................. 160 5.2.3. Palabras significativas del texto íntegro de LIBER ........................................ 162 5.3. Comportamiento terminológico y de contenido de la revista Investigación Bibliotecológica ........................................................................................... 163 5.3.1. Palabras significativas del título IB ............................................................... 164 5.3.2. Palabras significativas del resumen IB .......................................................... 166 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 5.3.3. Palabras significativas del texto integro IB.................................................... 168 CAPÍTULO VI. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y CONCEPTUAL DE LOS TÉRMINOS SOBRE BIBLIOTECOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN EN LAS REVISTAS LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA .................................................................. 170 6.1. Introducción ........................................................................................................ 171 6.2. Aplicación del Modelo Matemático de Zipf a las palabras significativas del contenido de las revistas Liber e Investigación Bibliotecológica .................. 175 6.2.1. Aplicación del modelo matemático de Zipf a la revista LIBER ..................... 180 6.2.2. Aplicación del modelo matemático de Zipf a la revista Investigación Bibliotecológica ..................................................................................................... 181 6.3. Mapas conceptuales de las revistas Liber e Investigación Bibliotecológica a raíz de sus términos más destacados ........................................................................ 183 6.3.1. Mapa conceptual de la revista Liber ............................................................. 187 6.3.2. Mapa conceptual de la revista Investigación Bibliotecológica ....................... 188 6.3.2. Mapa conceptual de la revista Investigación Bibliotecológica ....................... 190 CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES .............................................................................. 193 7.1. Conclusiones ....................................................................................................... 194 Bibliografía. ................................................................................................................... 196 Anexo I. TABLAS ......................................................................................................... 210 Anexo II. BASE DE DATOS HEMEROGRÁFICA. ...................................................... 279 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7 CAPÍTULO I. OBJETO, MÉTODO Y ESTADO DE LA CUESTIÓN COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8 1.1. Introducción Considerando el interés y utilidad que puede despertar una investigación sobre el campo de la literatura bibliotecológica, se abordan en este primer capítulo de la presente investigación aquellos aspectos que tratan sobre la generación el conocimiento en Bibliotecología así como su difusión en diversas fuentes que propician una mayor cercanía hacia lo publicado, los estudios y trabajos desarrollados referentes al tema, así como aquellos elementos metodológicos que sustentan esta investigación. Las revistas científicas son un medio ex profeso de comunicación y diseminación de las investigaciones realizadas y expuestas ante las sociedades científicas. El índice de producción de la literatura en las diferentes disciplinas constituye un indicador de evolución y desarrollo de las mismas. Desde el siglo XVI las revistas científicas han aparecido y desaparecido, pero es a partir del siglo XIX que su incremento ha sido constante, esto debido al aumento de investigadores en las diferentes disciplinas y por consiguiente a la demanda de nuevas revistas para la publicación de artículos. Desde su origen tienen diferente procedencia, han sido establecidas por sociedades científicas, asociaciones profesionales, instituciones académicas como universidades e institutos de investigación, cada una editada con diferentes objetivos y finalidades, sin embargo su principal propósito ha sido transmitir a la sociedad los conocimientos generados por la investigación. En el contexto de las ciencias de la información, las Escuelas de Bibliotecología, Colegios, Federaciones y Asociaciones Profesionales en este campo han creado revistas, desempeñando un rol importante en la transferencia de nuevos conocimientos, dando cuenta del avance y desarrollo de esta disciplina. En 1990 Brito realizó un estudio sobre literatura bibliotecológica mexicana de 1800 a 1896 en el que identificó 35 publicaciones periódicas mexicanas dedicadas al campo de la COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9 Bibliotecología. En 1996 un segundo trabajo realizado por Rodríguez, Escalante y Rosas analizaron el período de 1920 a 1995 en donde identificaron un total de 38 títulos de publicaciones periódicas editadas en México y especializas en Bibliotecología y en el que se incluyeron revistas no académicas de tipo informativo y bibliográficas. En este mismo año Meneses Tello complementa y amplia el trabajo anterior clasificando las revistas en precursoras a aquellas que se publicaron desde mediados del siglo XIX hasta la década de las sesenta. Es a partir de la fundación de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivología en 1945, el Colegio de Bibliotecología en 1956, la Fundación de la Dirección General de Bibliotecas en 1966, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas en 1967, el Centro de Investigación Científica y Humanística en 1971 y del Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas en 1981, que se generan las condiciones necesarias para la creación de revistas académicas en México, que circularon desde la década de los sesenta hasta 1996. La Bibliotecología como campo profesional han permitido darle un sustento teórico que da forma a sus postulados, modelos, leyes y procesos. La creación de escuelas e institutos de investigación en este campo han hecho propicia la investigación científica en la ciencia bibliotecológica y de la información apoyada además en las últimas décadas por al aumento en el número de bibliotecas, de sistemas y servicios de información especializados, la cantidad de egresados en estudios de licenciatura y posgrado y asociaciones profesionales en esta disciplina. Uno de los principales elementos que distinguen a la Bibliotecología como campo profesional es la existencia de un sustento teórico que da forma a sus postulados, modelos, leyes y procesos, de tal forma que podemos encontrar una respetable cantidad de publicaciones que registran las ideas, experiencias y propuestas de quienes se han dedicado a ella desde hace más de doscientos años, en diferentes generaciones y países. En virtud de ese interés en plasmar en publicaciones los aspectos relacionados con la esencia de la Bibliotecología, podemos distinguir que dentro de la literatura del campo COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10 existe una cantidad importante de publicaciones periódicas que exponen en su contenido consideraciones sobre las actividades técnicas y científicas que posibilitan el manejo y tratamiento de la información en beneficio de las comunidades de usuarios que pretenden acceder a ella. La actividad investigadora de los bibliotecólogos tiene su historia como quedara demostrado en el Capítulo 4 de esta investigación, las fuentes de consulta que se utilizaron para llevar a cabo este trabajo nos han permitido observar como los especialistas en Bibliotecología y Documentación se han ocupado de la publicación de sus trabajos en revistas. Uno de los países analizados en esta investigación es España, país con una gran tradición en esta materia pues ya desde 1871 saca a la luz la primera revista relacionada con Biblioteconomía como lo es la Revista de archivos, bibliotecas y museos editada por el Ministerio de Cultura, su producción de revistas relacionadas con este tema se debe tal vez a la cantidad de instituciones editoras como lo señala el Grupo Scimago1, este país es el de mayor antigüedad en cuanto a la publicación sistemática en esta área del conocimiento por ello, es uno de los países más productivos en cuestión de revistas y de 1841 fecha en que aparece su primera publicación hasta el año del 2005 ha producido 72 revistas hasta el año del 2005. Otra observación que lleva a constatar la evolución de las revistas así como la participación de los especialistas en la publicación de sus investigaciones, conllevan a la realización de este trabajo. México, es uno de los países analizados en este estudio informétrico y que se presentara en capítulos más adelante de esta tesis, cabe mencionar, que este es el país latinoamericano que cuenta con más publicaciones y la enorme producción que ha tenido este país en materia de publicaciones en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información 1 Grupo Scimago. “Producción española con visibilidad internacional (ISI-WOS) en biblioteconomía y documentación (I)”. En. El profesional de la información. Vol. 14, no. 6, Nov.-Dic., 2005. Pp. 459-461. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11 es de 1902, fecha en que data la primera revista de la especialidad, Boletín del Instituto Bibliográfico Mexicano, a este respecto, Rodríguez Gallardo, en un documento publicado en 1987 destaca que desde entonces América Latina era uno de los mayores productores en esta especialidad2. Las revistas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información en el escenario regional Iberoamericano y España han sido el principal canal de comunicación para la comunidad bibliotecológica, son el reflejo de cómo se comporta el desarrollo de la investigación en esos países; sirven como medio de comunicación para la comunidad bibliotecológica satisfaciendo las necesidades de información que sobre esta disciplina se presentan y brindan pautas para el trabajo colaborativo, la formación de redes y consorcios bibliotecarios. La existencia de revistas especializadas en Bibliotecología y Ciencias de la Información es una condición imprescindible para propiciar el fortalecimiento de la profesión bibliotecaria, por ello son dignos de reconocimiento los esfuerzos que muchas personas e instituciones han invertido para lograr que se mantenga la publicación de estas fuentes. No cabe duda que las crisis económicas repercuten seriamente en la mayoría de las instituciones, no obstante, la continuidad en la publicación de revistas bibliotecológicas da muestras del compromiso profesional e institucional para consolidar a la Bibliotecología como una disciplina útil, pertinente y necesaria para el desarrollo social, cultural y económico de los países. El propósito general de esta investigación ese orienta a la identificación de las regularidades bibliométricas que describen el comportamiento de las revistas Iberoamericanas y de España, en general, y las mexicanas en lo particular, tanto impresas como electrónicas que están disponibles en el campo de la Bibliotecología, la Documentación y Ciencias de la Información, así como, mediante un análisis informétrico y de contenido e identificar las tendencias de la investigación para el caso particular de 2 Rodríguez Gallardo, Adolfo. “Las publicaciones periódicas de bibliotecología en los países en desarrollo”. En Investigación Bibliotecológica. Vol. 2, no. 2, ene.-jun., 1987- pp. 3-29 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12 México en este campo del conocimiento en las revistas Liber e Investigación Bibliotecológica. Para abordar este estudio informétrico que diera una idea de la participación de los especialistas en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información en Latinoamérica y España se incluyeron en este trabajo de tesis a los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, todos ellos, con una mayor o menor participación en la publicación de revistas en esta disciplina ya que desde 1871 en que inicia la primer publicación en el caso de España y en el caso de Bolivia en que aparece su primera revista en el 2001. Estas aportaciones, permiten reconocer como a través de las revistas se tiene una visibilidad de lo que se ha investigado sobre algún tema en específico permitiendo que la generación del conocimiento llegue a los interesados lo más pronto posible lo que las coloca como una fuente rápida para la obtención de información. 1.2. Objeto de la investigación En México la investigación científica en las Ciencias Bibliotecológicas y de la Información es aún incipiente y resultan bajos los niveles de producción científica que se genera en esta área, sin embargo, existen aportaciones valiosas en la investigación que permiten que poco a poco esta disciplina vaya alcanzando cierta madurez a partir de las aportaciones de diversos autores que han contribuido al desarrollo de las Ciencias Bibliotecológicas y de la Información. El presente estudio se hace entre 1996 y 2004 y pretende ofrecer un panorama general del estado que presenta la publicación de revistas científicas en el campo de la Bibliotecología, la Documentación y la Ciencia de la Información en español, su distribución por país, distribución conforme a la vigencia de las revistas, distribución COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13 considerando la frecuencia de publicación, distribución en relación a los descriptores, distribución conforme a las características de la publicación, distribución considerando la modalidad de distribución, distribución en relación a la antigüedad de las revistas, todo ello, mediante el análisis bibliométrico, informétrico y de contenido, con el propósito de determinar tendencias temáticas en dos de la principales revistas, Liber e Investigación Bibliotecológica, que difunden los resultados de la investigación y de la práctica profesional bibliotecológica en México. Dicho período se elige debido a que en este momento estas dos revistas eran las que se encontraban más completas en cuanto a ejemplares disponibles para efectos del estudio a realizar. En México, la aparición de títulos de revistas científicas no ha sido paralelo al desarrollo profesional e institucional de la disciplina, a pesar de que se considera a la revista científica como el canal de difusión más eficaz y el reflejo del desarrollo profesional y de la investigación. Sin embargo, el camino transitado por las revista científicas en estas disciplinas y región no ha estado exento de logros y de algunos éxitos, esta problemática conlleva a un interés cada vez más creciente por el estudio de este canal de comunicación científica en estas disciplinas y región. Objetivos específicos - Destacar la importancia de la revista como fuente de información que contribuye a la generación del conocimiento y a la comunicación científica. - Analizar el papel de las revistas como fuentes de primer orden que propician el desarrollo de investigaciones, la comunicación y el trabajo colaborativo en el área de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información. - Mostrar la trascendencia de las revistas especializadas en Bibliotecología y Ciencias de la Información en el fortalecimiento de la profesión bibliotecaria y su consecuente repercusión en el desarrollo social, cultural y económico de los países. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14 - Describir las técnicas de análisis de contenido que pueden ser utilizadas para analizar las características de un texto y extraer conclusiones considerando como campo de análisis las revistas especializadas en Bibliotecología. - Indagar el alcance y la aplicación de la Lingüística y la Documentación en el establecimiento de parámetros que permitan observar el grado de desarrollo de la investigación bibliotecológica. - Conocer el volumen, distribución y características de todo tipo de revistas científicas o no, sobre Bibliotecología e Información en Iberoamérica. - Identificar el comportamiento de regularidades bibliométricas sobre el estado que guarda la publicación de revistas en el campo de la Bibliotecología, la Documentación y la Ciencia de la Información en Iberoamérica. - Analizar los niveles de producción de revistas bibliotecológicas en España y México considerando las instituciones, organismos y entidades que las generan. - Analizar las regularidades sobre el comportamiento bibliométrico de revistas mexicanas tanto impresas como electrónicas que están disponibles en el campo de la Bibliotecología, la Documentación y la Ciencia de la Información y que contribuyan en la formación de los bibliotecarios en México. - Determinar las tendencias temáticas y de contenido, presentes en la investigación en Ciencias Bibliotecológica y de la Información, mediante el análisis informétrico y de contenido en dos de las principales revistas en estas disciplinas que se producen en México. Hipótesis Las investigaciones sobre las Ciencias Bibliotecológica y de la Información que se han desarrollado en México tienen un enfoque característico que pudiera estar sustentado en la tradición y la evolución histórica que ha tenido la práctica profesional bibliotecaria, puesto que junto a países como España, Argentina, Brasil, Cuba, entre otros, este país ha ocupado, durante varias décadas un lugar destacado en Iberoamérica. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15 Este proceso de maduración que se viene dando en México en estas disciplinas puede ser constatado a través del propio desarrollo de las publicaciones periódicas, por constituir éstas una consecuencia directa del quehacer profesional y científico que se ha observado en materia documental y de información. En esta investigación se parte de los planteamientos anteriores para comprobar el cumplimiento de las hipótesis siguientes: - México se encuentra entre los principales países de la región iberoamericana en materia de publicaciones científicas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información. Este comportamiento resulta directamente proporcional a la edad alcanzada por las revistas mexicanas en estas disciplinas y la cantidad de números y artículos publicados. - La publicación de revistas científicas mexicanas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información, así como el volumen de información que en ellas se publica es directamente proporcional al grado de madurez que han alcanzado estas disciplinas en este país. - El análisis de contenido de las dos principales revistas mexicanas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información Documental Liber e Investigación Bibliotecológica muestran la diversificación temática y las relaciones de interdisciplinariedad que se manifiestan en la producción científica publicada en estas fuentes y país. 1.3. Estado de la cuestión Para contextualizar el tema es importante partir de destacar la importancia de las publicaciones periódicas en todas las áreas del conocimiento. Básicamente podemos considerar que este tipo de publicaciones reviste especial relevancia porque son fuentes de COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16 información primaria que contienen aportaciones al conocimiento en relación a investigaciones recientes que dan pautas para seguir líneas de investigación pertinentes al desarrollo científico y académico de una disciplina. Las publicaciones periódicas, comúnmente llamadas revistas, permiten mostrar los avances y el desarrollo de las disciplinas y contribuyen a la generación del conocimiento, a través de ellas se puede constatar la evolución sobre algún tema en particular y con ello pasar al desarrollo de la investigación y a la generación del conocimiento. Estas publicaciones generalmente se desarrollan a partir de la conformación de grupos colegiados de investigadores, cuyo desempeño en temas afines, hace propicia la cooperación y contribución en áreas temáticas de interés para instituciones educativas, de investigación, gubernamentales y de asociaciones profesionales y eventualmente de interés para firmas editoriales de reconocido prestigio y presencia en los medios académicos y científicos. La principal característica de este tipo de publicaciones es la periodicidad con que aparecen, cuando es el caso de tener un plan editorial regular se les denomina expresamente publicación periódica, en caso de que su publicación siga un plan que responda a la realización de eventos, reuniones o reportes, reciben el nombre de publicaciones seriadas, tal es el caso de los boletines, memorias, anuarios, informes y gacetas. Una de las grandes cualidades de de las publicaciones periódicas es que permiten tener una visibilidad de lo que se ha investigado sobre algún tema en específico propiciando que la generación del conocimiento llegue a los interesados lo más pronto posible lo que las coloca como una fuente rápida para la obtención de información. En el caso de la Bibliotecología en México, resulta evidente que la publicación de revistas científicas, académicas y de divulgación ha tenido un notorio desarrollo en los últimos cincuenta años, en muchos casos no se ha logrado tener una continuidad prolongada en ciertos títulos, pero el hecho de contar con algunos muy representativos nos COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 17 da muestra del interés de diversos autores e instituciones para que la Bibliotecología se consolide como disciplina emergente y autónoma. Como apunta Erasto Brito Brito, la literatura bibliotecológica en México ha presentado diferentes momentos de evolución histórica y grados de madurez relativa que se han plasmado en diferentes tipos de publicaciones, por ello “el índice de su producción constituye un indicador de evolución del trabajo bibliográfico y al presentarse en fuentes y recursos sistematizados constituye la memoria escrita del desarrollo de ésta”3, por tanto, resultan útiles los esfuerzos de diversos autores que se han dado a la tarea de rescatar y registrar lo que se ha publicado en el área bibliotecológica en México. Aunque no hay un trabajo exhaustivo al respecto, si podemos afirmar que existen fuentes que pueden dar muestra de la producción bibliohemerográfica mexicana, lo cual representa una de las formas más objetivas para precisar la acumulación documental que ha alcanzado una disciplina como la que nos ocupa. En México este tipo de aportaciones se viene realizando desde hace muchos años, Brito incluye en su obra una lista de 35 revistas sobre Bibliotecología mencionando en ese entonces 1989, la desaparición de 22 títulos, en su obra el autor hace mención de que es necesario saber que es lo que se ha escrito dentro de la especialidad para conocer el grado de madurez de la misma. Para 1996, aparece un artículo de Rodríguez y otros, sobre el panorama de las publicaciones periódicas mexicanas en Bibliotecología, los autores incluyen una lista de 38 títulos descartando las bibliografías y los boletines de carácter general, en este artículo los autores destacan en donde se encuentran indizadas, cuando aparecieron, cambio de nombre, cuando cesaron, costo, frecuencia, tipo de editor, lugar de edición y circulación.4 3 Brito Brito, Erasto. “Literatura bibliotecológica mexicana 1800-1986”. Disponible en línea: http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volV2/literatura.html [Consulta Ene. 2010] 4 Rodríguez R., Margarita A., María Inés Escalante V. y Angélica María Rosas G. “Panorama actual de las publicaciones periódicas en el entorno bibliotecológico mexicano” En Bibliotecas y Archivos, 2a Época, 1(2):, Mayo-Agosto 1996. Pp. 36-45 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 18 En ese mismo año 1996, Meneses Tello publica un artículo sobre el panorama de las publicaciones periódicas mexicanas en el campo de la Bibliotecología donde se describen los antecedentes de las mismas, en este artículo presenta tres situaciones sobre distintas revistas y que tratan el tema de la Bibliotecología en México:5  Primeramente proporciona una lista de 16 publicaciones precursoras en el campo de la Bibliotecología y que datan de 1925 – 194?, presentando datos sobre el título, frecuencia, periodo que cubren, editor, nombre del primer editor así como observaciones relativas a la publicación.  En la segunda lista, presenta publicaciones mexicanas en Bibliotecología de 1960 – 1996, incluye los mismos datos de la anterior, se presentan 17 títulos de revistas.  También proporciona en una tercera lista de 29 títulos sobre publicaciones mexicanas en Bibliotecología con características de literatura gris. A este respecto Pujol dice, la literatura gris es un tipo de documentación que no se publica de forma convencional como libro o como artículo de revista, que abraza un considerable y significativo número de documentos de gran importancia en el ámbito científico y técnico6. En México la publicación de revistas especializadas en Bibliotecología ha sido significativa, podemos considerar que desde el primer tercio del siglo XX empezaron a aparecer títulos que en su momento tuvieron presencia en el medio bibliotecario, en algunos casos tuvieron fines de divulgación, otras son científicas o académicas, en muchos otros casos han desaparecido y unas cuantas aún siguen vigentes. Para corroborar lo anterior se 5 Meneses Tello, Felipe. “Las publicaciones mexicanas en el campo de la bibliotecología”. En. ___ Bibliotecas y archivos: órgano de difusión de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y archivonomía. 2a época, 1(3): Sep.-dic. 1996. Pp. 5-11. 6 Pujol, Rosa. “La literatura gris en expansión”. Disponible en línea: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1995/marzo/la_literatura_gris_en_expansin.html (Consulta Nov. 2011) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19 incluye como anexo un listado que da cuenta de aquellas revistas de las cuales han quedado registros en diferentes fuentes y herramientas bibliográficas. Se toman como antecedentes al presente estudio los trabajos realizados por el profesor Gorbea Portal: Producción y comunicación científica latinoamericana en ciencias bibliotecológica y de la información7, tesis doctoral donde expone la situación sobre los antecedentes de los análisis cuantitativos de la información, El proceso de matematización en las Ciencias Sociales, El Sistema de Conocimientos Científicos Bibliológico Informativo y su proceso de matematización, Los Estudios Métricos de la Información: Un modelo teórico para el análisis de la Producción y Comunicación Científica, El Sistema de Conocimientos Científicos Bibliológico Informativo y su proceso de matematización. Otra investigación referente al tema aquí tratado es la de López Rico: Comportamiento informétrico en la representación de contenidos en ciencias bibliotecológica y de la información relativo a América Latina8, tesis que trata sobre el análisis de co-términos, co-palabras y de mapeo en el estudio informétrico y de contenido, los mapas de la ciencia, los mapas conceptuales y su utilidad en las ciencias. En esta investigación, la autora analiza la terminología empleada en la representación de contenido en Ciencia Bibliotecológica y de Información relativo a América Latina indizada en las Bases de Datos INFOBILA (Información y Bibliotecología Latinoamericana), las palabras significativas en el título y el resumen de los documentos publicados de 1985 a 2000. En esta investigación se identifican los principales frentes temáticos en la producción científica latinoamericana en Ciencias Bibliotecológica y de la Información según países más significativos, se determina la estructura temática por países y la intensidad de los temas presentes en sus contenidos, se revelan las variaciones del comportamiento temático por año así como la aportación de elementos teóricos y metodológicos. 7 Gorbea Portal, S. Producción y comunicación científica latinoamericana en ciencias bibliotecológica y de la información. Madrid: El autor, 2004. 508 p. 8 López Rico, Ma. del Pilar. Comportamiento informétrico en la representación de contenidos en ciencias bibliotecológica y de la información relativo a América Latina. México: La Autora, 2006. 127 p. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 Un trabajo localizado relacionado al tema se refiere al trabajo de tesis de Espejel Nieto, Evaluación de las principales revistas latinoamericanas sobre ciencias bibliotecológica y de la información publicadas en español9, donde aborda bibliométricamente el estado de 7 revistas en español sobre Bibliotecología considerando el Modelo Matemático de Bradford, estas publicaciones pertenecen a 4 países latinoamericanos de la región; Colombia (Revista Interamericana de Bibliotecología), Costa Rica (Revista AIBDA y Revista de Bibliotecología y Ciencia de la Información), Cuba (Actualidades de la Información Científica y Técnica y su continuación como Ciencia de la Información y la Revista Bibliotecas), México (Bibliotecas y Archivos e Investigación Bibliotecológica), en este trabajo la autora analiza el desempeño académico de las revistas así como las principales regularidades de las mismas considerando los tipos de documentos publicados, la densidad de información, la ocupación de los autores, el país de los autores, trabajos en revistas, análisis de las referencias, el idioma de los trabajos, la tipología de los documentos donde publican, la obsolescencia de las referencias en los artículos, la productividad de los autores y el comportamiento de los autores en cada una de las revistas analizadas. Este estudio se sustenta también en el planteamiento que hacen varios autores, “sobre la necesidad de hacer investigación en Bibliotecología y la Ciencia de la Información para conocer de forma más fidedigna su evolución y crecimiento”.10 Estos autores, analizan bibliométricamente la investigación generada sobre Bibliotecología y Ciencias de la Información en América Latina y el Caribe, para ello, utilizaron la información contenida en tres bases de datos: Library and Information Science Abstracts, Library Literature e Information Science Abstracts, con la finalidad de obtener los productos intelectuales generados en América Latina y el Caribe y que permitiera saber, que países y autores se encuentran en esas revistas, cuáles son las revistas que tienen la mayor parte de los artículos, idioma en que publican y la modalidad de la autoría. 9 Espejel Nieto, Rosa Patricia. Evaluación de las principales revistas latinoamericanas sobre ciencias bibliotecológica y de la información publicadas en español. México: La autora, 2001. 180 p. 10 Licea de Arenas, Judith, Javier Valles, Gerardo Arevalo, Carlos Cervantes. Una visión bibliométrica de la investigación en bibliotecología y ciencias de la información de América Latina y el Cribe. http://bddoc.csic.es (Consulta Jul. 2006) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21 Investigación de corte bibliométrico relacionado con esta investigación es el que publican Herrero Solana y Ríos Gómez, Producción latinoamericana en Biblioteconomía y Documentación en el Social Science Citation Index, 1966-200311. En este trabajo los autores realizan un análisis de la producción latinoamericana visible internacionalmente utilizando la base de datos SSCI, con el objetivo de determinar cual ha sido el desarrollo de las publicaciones latinoamericanas que llegan a ser visibles en esta base de datos. Presentan el desarrollo de la producción por años, países, autores, revistas e instituciones más productivas, el nivel de coautoría así como las revistas y autores más citados. Otra aportación al respecto, también de Herrero Solana y Liberatore y que se refiere a la Visibilidad internacional de las revistas iberoamericanas de Biblioteconomía y Documentación12. Los autores exponen y analizan en este artículo la calidad de la revista a través de la citación, para ello, revisan el Web of Science con el objetivo de recuperar las diferentes formas en que una revista fue citada, su fuente principal para la búsqueda de las revistas fue Latindex y para la localización de las revistas citadas fue ISI con la finalidad de mostrar el grado de visibilidad que poseen las revistas de Biblioteconomía y Documentación. Una contribución afín a este tema es la de Gorbea y Ávila, quienes en su artículo, Publicaciones seriadas en ciencias bibliotecológicas y de la información: su estado actual13, destacan los autores la caracterización general de las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información a partir de su comportamiento bibliométrico en ULRICH´S y el JCR-SSCI, identifican el núcleo de revistas más productivas según el Modelo Matemático de Bradford, utilizando como fuente LISA y evaluándolo según el algoritmo de Alí, Young y Alí. En este análisis, los autores, utilizan variables de frecuencia, país de publicación, idioma, edad actual (títulos vigentes), edad terminal (títulos cesados), 11 Herrero Solana, Victor; Claudia Ríos-Gómez. “Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003”. Disponible en línea: http://informationr.net/ir/11-2/paper247.html. (Consulta May. 2010) 12 Herrero Solana, Victor; Gustavo Liberatore. “Visibilidad internacional de las revistas iberoamericanas de bibliotecología y documentación”. Disponible en línea: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/426/438. (Consulta May. 2010) 13 Gorbea Portal, Salvador, Manuel Ávila Uriza. “Publicaciones seriadas en ciencias bibliotecológicas y de la información: su estado actual”. Disponible en línea: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187- 358X2009000200008&script=sci_arttext (Consulta Ago., 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22 estatus de la publicación (activa o cesada) y temas asignados a la publicación, con el objetivo de dar un panorama sobre el estado actual de las publicaciones seriadas en Ciencias Bibliotecológicas y de la Información y conformar una taxonomía de las publicaciones localizadas. Otra participación en relación al tema es la de Urbizagástegui quien publica un artículo referente a Las revistas de Bibliotecología y Ciencias de la Información en América Latina14, presenta en esta aportación la identificación de 50 revistas editadas en 11 países identificando en donde se publican la mayoría de ellas, la edad, institución editora, su periodicidad, la base indizadora así como aquellas revistas que se encuentran de manera electrónica. Para llevar a cabo su estudio hizo uso de distintas bases de datos como, INFOBILA, LATIN INDEX, CLASE, PASCAL, LICI, IBICT, OCLC, MELVYL, ULRICH, catálogos colectivos y opacs de universidades, para la identificación de las revistas electrónicas consulto WWW, su objetivo es hacer una relación de las revistas que se han seguido publicando. Se localizaron trabajos de tesis en la base de datos TESEO15 que tratan el tema de análisis de contenido en otras ramas de la ciencia, entre los distintos autores de estas investigaciones se cuenta con la participación de: Piñuel Raigada, Cultura y percepción. El análisis de contenido en el marco de una teoría epistemológica para las ciencias sociales: la teoría de la comunicación, este trabajo lo enmarca en la filosofía, la filosofía en las ciencias sociales y la filosofía en la ciencia. Flores Borge, Análisis de contenido de la documentación técnica específica de instrumentos comunes de metrología dimensional y propuesta metodológica para su actualización, este análisis lo basa en el equipo industrial, ingeniería de procesos y los procesos industriales. 14 Urbizagástegui Alvarado, Ruben. “Las revistas de bibliotecología y ciencias de la información en América Latina”. Disponible en línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2152136 (Consulta Ene., 2009) 15 http://www.mcu.es/TESEO/teseo.html (Consulta Sep. 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23 Montes Fernández, Los orígenes de la radiodifusión exterior en España (análisis de contenido y síntesis histórica), investigación relacionada con las comunicaciones sociales y la Sociología. Boronat Mundina, Los temas educativos en la prensa nacional : análisis de contenido, este trabajo aborda los medios de la comunicación desde la Pedagogía, la Organización y Planificación de la Educación, la Prensa, la Ciencia Política, la Opinión Pública y el Análisis Estadístico en Pedagogía. Okazaki, Shintaro, La estandarización publicitaria de las multinacionales japonesas: análisis de contenido de la publicidad web en Japón, España y EE. UU, este estudio examina la publicidad Web desde las Ciencias Económicas, Economía General, Publicidad, Organización y Gestión de Empresas y Comportamiento del Consumidor, se centra en tres enfoques en la publicidad como son el análisis de contenido informático, de los valores culturales y de las estrategias. Hernández Pérez, Educación física y raciovitalismo: análisis de contenido de los currículos d e la educación secundaria obligatoria, esta aportación es una aproximación a la Educación Física desde la Filosofía Raciovitalista de José Ortega y Gasset. Lluis Font, Análisis de contenidos en la personalidad del adolescente, trabajo con dos vertientes; estudiar la técnica de frases incompletas como instrumento de psicodiagnóstico en adolescentes y la otra, llevar a términos un estudio diferencial de los contenidos de la personalidad en la adolescencia, para ello se utilizan la Psicología, la Psicología del niño y el adolescente, la Psicología diferencial, evaluación y diagnóstico en Psicología y la Psicología evolutiva. Soriano Díaz, Evaluación de programas socioeducativos de centros públicos de protección de menores en la comunidad autónoma andaluza: un análisis de contenido, en este estudio se aborda el maltrato a niños y niñas y que requieren de un programa socioeducativo, se hace uso de la Pedagogía, Teoría y Métodos Educativos. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 24 Moreno García, La dimensión educativa en la literatura infantil y juvenil. Análisis de contenidos y valores en los premios nacionales de literatura infantil y juvenil en el siglo XX, aportación que presenta un estudio desde la perspectiva pedagógica considerando tres aspectos: el lenguaje, el conocimiento y la formación, en este tema se hace uso de Teoría y Métodos Educativos. Díaz carrillo, Análisis de contenido y producción total de las fracciones caseinicas en la leche de tres razas de cabras españolas. Factores de variación y relaciones con otros componentes lácteos, contribución para medir las concentraciones de lactosa, grasa, proteína y caseínas en la leche de cabra. Vera Balanza, Mujer y discurso periodístico. Aproximación cuantitativa y análisis de contenido de los diarios andaluces, esta disertación analiza la comunicación, género y noticia así como la estructura de la prensa en la región, el tema lo abordan considerando la Historia local y de países, la Ciencia Política, posición social de la mujer, medios de comunicación de masas, la prensa, la Sociología, los grupos sociales y la opinión pública. Crespo Pérez, Análisis de contenido del periódico murciano “La Región” (1932- 33), este trabajo se destaca la actuación de la política municipal de Murcia, intenta reflejar el acontecer histórico mediante las diferentes secciones del periódico. Pérez Chamorro, La divulgación de la información financiera medioambiental por empresas españolas: análisis de contenido y factores determinantes, tesis que trata sobre las prácticas contables en la información financiera medioambiental, se hace uso de la Gestión Financiera y las Ciencias Económicas. Doucet, Análisis de contenido y propuesta de metadatos para la representación documental de la fotografía científica: un estudio de casos, se platea el problema de la descripción documental de las fotografías científicas sobre el medio ambiente en bancos de imágenes en Internet. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 25 Nieto Marín, La incidencia de la educación en la prensa castellano-leonesa. Análisis de contenido, se presenta información acerca del estado en que se encuentra la temática educativa en la prensa diaria de Castilla-León, se aborda desde la Pedagogía, Teoría y Métodos Educativos. Cano Rueda, Currículum educativos de los centros públicos de protección a menores en Andalucía: análisis de contenido axiológico, su objetivo es analizar los valores presentes en el programa marco de la Junta de Andalucía, se establece una comparación con el modelo axiológico de educación integral del Profesor Gervilla. En TESEO también existen trabajos de investigación de corte bibliométrico acerca de las revistas científicas en otras áreas del conocimiento entre ellos se cuenta con los siguientes autores: Marcos Cartagena, La autoría científica : estudios bibliométrico, análisis de las políticas editoriales y prácticas de publicación en las revistas científicas españolas, el objetivo de este trabajo es, conocer las políticas editoriales vigentes en el ámbito de la autoría científica, establecer el estado de conocimiento objetivo de los hábitos y prácticas de autoría mediante una síntesis cuantitativa de los estudios empíricos sobre coautoría que han visto la luz, determinar cuáles son las prácticas de publicación y los hábitos de comportamiento en materia de coautoría a nivel internacional y por campos de conocimiento. Mota Bru, Bibliometría de las publicaciones españolas sobre farmacología y terapéutica (1965-1974), este estudio se refiere al análisis de la literatura sobre farmacología y terapéutica incluyendo libros, folletos y artículos de revistas. Bueno Sánchez, Evaluación de revistas científicas españolas del campo de la educación: el caso de la revista RIE (1983-2000), se realiza la evaluación de la revista de Investigación Educativa utilizando un modelo de cuatro modalidades: prestigio por reputación de encuesta, ajuste a normas internacionales de información y documentación COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 26 científica, análisis cientimétrico y cobertura metodológica utilizando los artículos de la revista. Estos trabajos permiten conocer el comportamiento de las regularidades de la producción y comunicación científica y en consecuencia mejorar los canales de comunicación científica de la disciplina y región. No obstante lo novedoso de este tema y la importancia que tiene para la identificación de las regularidades inherentes al contenido de la información científica, en la literatura especializada compilada para esta investigación, la presencia de estudios similares en esta especialidad es exigua, y en particular en esta región no se tienen antecedentes sobre otra investigación orientada a estos propósitos, motivos por los cuales incentivan el interés por desarrollar este estudio, cuyos principales resultados se presentan en esta tesis. 1.4. Metodología La metodología es un proceso de análisis que conlleva al estudio de las Ciencias Sociales y su realidad, dicha realidad se encuentra enmarcada en varios objetos como cita Cea DÁncona: a) La sociedad con su dinámica propia b) La sociedad como producto del hombre c) El hombre como producto de la sociedad Siguiendo con esta autora, igualmente cita que la metodología se encuentra dentro de dos perspectivas: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27 a) La perspectiva humanista/cualitativa que concibe la especificidad de las Ciencias sociales. Rechaza el modelo metodológico de las Ciencias Naturales y aboga, en cambio, por el análisis de lo individual y concreto, por medio de la comprensión o interpretación de los significados intersubjetivos de la acción social (desde el punto de vista del actor social). El énfasis se pone en el lenguaje y en los aspectos micro de la vida social (situaciones cara a cara) b) La perspectiva cientifista/cuantitativa. Defiende la existencia de un único método (el de las Ciencias Naturales y Exactas), general a todas las ciencias; al igual que el principio de causalidad y la formulación de leyes generales en el análisis de la realidad social. El énfasis se pone en la explicación, en la contrastación empírica y en la medición objetiva de los fenómenos sociales” 16 Ambas perspectivas tienen distintas características como menciona Cea, por una parte el paradigma cuantitativo se centra en la: - Epistemología positivista y el funcionalismo. - Hace énfasis en la medición objetiva (de los hechos sociales, opiniones o actitudes individuales); demostración de la causalidad y la generalización de los resultados de la investigación. - La recogida de la información es sistemática y estructurada. - Su análisis es estadístico para cuantificar la realidad social, las relaciones causales y su intensidad. - El alcance de sus resultados es nomotética, es decir se encuentra en la búsqueda cuantitativa de leyes generales de la conducta. 16 Cea DÁncona, Ma. Angeles. Metodología cuantitativa : estrategias y técnicas de investigación social. Madrid : Síntesis, 2001. Pp. 43-44. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28 El paradigma cualitativo se centra en la: - “Epistemología del historicismo, fenomenología y en el interaccionismo simbólico. - Hace énfasis en el actor individual: descripción y comprensión interpretativa de la conducta humana, en el propio marco de referencia del individuo o grupo social que actúa. - La recogida de la información es flexible: un proceso interactivo continuo, marcado por el desarrollo de la investigación. - Su análisis es interpretacional, socio-lingüistico y semiológico de los discursos, acciones y estructuras latentes. - El alcance de sus resultados es ideográfica: búsqueda cualitativa de significados de la acción humana”17. Por su parte Valles cita, “la investigación cualitativa es un fenómeno empírico, localizado socialmente, definido por su propia historia, no simplemente una bolsa residual conteniendo todas las cosas que son no cuantitativas”18 Por lo anterior, es que este estudio se encuentra enmarcado dentro de la metodología cuantitativa ya que describe estadísticamente los hechos sociales sobre la disciplina bibliotecológica en México a través de sus revistas. El presente estudio estará enfocado a dos de las revistas mexicanas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información en el escenario regional Iberoamericano; LIBER: revista de Bibliotecología, editada por la AMBAC y la revista Investigación 17 Idem. Pp. 46. 18 Valles, Miguel S. Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, 2003. Pp. 21. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29 Bibliotecológica, Archivonomía, Biblioteconomía e Información, editada por el Centro Universitario de investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. Para la selección de estas dos revistas se tomaron los criterios siguientes:  La orientación de sus contenidos (Una orientada al trabajo profesional y otra a la investigación científica).  La edad de la revista (Con una presencia por más de diez años, de vida en la preferencia de las comunidades científicas y profesionales.  Las entidades editoras (Una Asociación Profesional y la otra Centro de Investigación)  Cobertura internacional  Difusión en los sistemas de información especializados, tanto nacionales como internacionales. La cobertura temporal de este estudio abarca el periodo comprendido entre 1996 al 2004 considerando la edad de las revistas mexicanas en estas disciplinas por más de diez años de vida en la preferencia de las comunidades científicas y profesionales. Asimismo, es importante mencionar que existe un buen número de revistas que sin ser especializadas en Bibliotecología, han publicado artículos sobre el tema y por ello, se han considerado dentro de la disciplina ya sea por la institución que las genera, por diversos autores o bien por la fuente indizadora. Para la caracterización del comportamiento bibliométrico de las revistas publicadas en la región iberoamericana en general, y las publicadas en México, en particular, se realiza un inventario en los principales recursos y fuentes especializados sobre estas disciplinas, tales como: ULRICH’S, Recursos electrónicos en LISA, Infobila, Latindex, Seriunam, COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30 Clase, Cindoc, Datateke, Compludoc, ReID, Iresie; Portales: Redalyc, Dialnet, Absysnet y Temaria, así como la consulta de diversos recursos electrónicos para recuperar lo que se tiene ya registrado y que se describirán en capítulos más adelante. La búsqueda realizada en las distintas fuentes arrojó un total de 297 títulos, 99 de ellos pertenecen a México, los cuales aparecen relacionados en el anexo de esta tesis. De los datos obtenidos en las distintas fuentes mencionadas con anterioridad se construyeron dos catálogos; un catálogo general iberoamericano donde se incluyen todas las revistas sobre bibliotecología y temas afines en español localizadas en las distintas fuentes consultadas y un catálogo mexicano que incluye solo las revistas publicadas en México utilizando los programas de cómputo Word y Excel. Paralelamente a la construcción de la base hemerográfica, se procedió a la búsqueda y consulta de la bibliografía que diera sustento al presente trabajo, que estuviera ligada al tema aquí tratado y permitiera la redacción del mismo, destacando la importancia de la revista como fuente de información que contribuye a la generación del conocimiento y a la comunicación científica. En la representación de los resultados de la presente investigación y con la finalidad de llevar a cabo el estudio del análisis de contenido de las dos revistas mexicanas más representativas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información, Liber e Investigación Bibliotecológica, se procedió a digitalizar sus artículos, se formaron dos bases de datos en Word de cada una de las revistas seleccionadas para el estudio y posteriormente se sometieron a un programa de cómputo para su análisis y conteo de las palabras y formar los mapas temáticos que permitieron conocer la estructura temática presente en los contenidos de las dos revistas seleccionadas en esta temática y país. En el diseño de la base de datos hemerográfica se utilizaron los campos referentes a la descripción bibliográfica de cada uno de los títulos de la revista tomando como guía el formato de LATINDEX. A cada ficha se le asignaron los datos que se fueron localizando COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31 en cada una de las fuentes consultadas descritas con anterioridad y que se refieren a los siguientes: País, Título, Título abreviado, Título anterior, Título posterior, Año de inicio, Año de terminación, Situación, Frecuencia, Editor, Tipo de publicación, Soporte, Idioma, ISSN, Líneas temáticas, Descriptores, Indizada, Naturaleza de la publicación, Naturaleza de la organización, Distribución, Distribución geográfica, Notas, URL, Características de acceso, Formato de salida, Ubicación, Fuente, Limitantes. La segunda parte del estudio la muestra se limita, solo a las dos revistas mexicanas (Liber e Investigación Bibliotecológica) especializadas en Bibliotecología, Documentación y Ciencias de la Información orientadas a la difusión del conocimiento en estas disciplinas y país en los años 1996-2004. En lo que se refiere a la selección de las dos revistas se tomaron en cuenta los criterios antes mencionados, a partir de los cuales se seleccionaron las revistas que cumplían con esos requisitos, de esta selección resultaron finalmente las revistas: LIBER: revista de Bibliotecología, editada por la AMBAC y la revista Investigación Bibliotecológica, Archivonomía, Biblioteconomía e Información, editada por el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. De las anteriores revistas se tomarán en cuenta los términos o palabras de los contenidos de los artículos. Para el logro de esta investigación, en lo referente a la identificación de regularidades generales sobre el universo de las revistas, se incluyeron las variables que se relacionan a continuación:  País  Año de inicio  Edad de las revistas  Situación  Frecuencia  Descriptores COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32  Naturaleza de la publicación  Distribución geográfica  Situación en cada país En lo que toca a la indagación sobre su comportamiento informétrico y de contenido de las dos revistas mexicanas seleccionadas, se analizarán las variables siguientes:  Palabras significativas del título  Palabras significativas del resumen  Palabras significativas del contenido de los artículos Para el tratamiento automático de los datos se emplearon herramientas informáticas tales como el Microsoft Word para el procesamiento de texto, Microsoft Excel para el diseño de hojas de cálculo para la elaboración de las frecuencias de las variables, así como para la elaboración de las tablas y los gráficos requeridos para la visualización del comportamiento de las variables obtenidas en los catálogos iberoamericano y mexicano. Para la elaboración de los mapas conceptuales por términos se utilizó CmapTools®, programa desarrollado en el Institute for Human and Machine Cognition (IHMC) que otorga un poder individual o colectivo a los usuarios para representar sus conocimientos utilizando mapas conceptuales para compartirlos con otros colegas y publicarlos. El programa está disponible de manera gratuita para organizaciones no lucrativas y de educación y se han establecido servidores públicos para promover que se comparta el conocimiento. CmapTools® fue diseñado sobre la base de una arquitectura modular en donde los componentes se pueden agregar o remover, según se necesite. Este programa cuenta con el acceso en varios idiomas y permite que cientos de usuarios puedan colaborar y compartir a través de la red de trabajo de los Espacios COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 33 Públicos, donde cualquier persona, ya sea un estudiante, maestro, o un científico pueda crear sus propios espacios y publicar sus modelos de conocimiento. Como ya se mencionó con anterioridad, esta investigación se enmarca dentro de los estudios cuantitativos considerando en este caso a la Informetría, aspecto que se tratará en el capítulo tres de esta investigación, como una de las disciplinas que darán justificación al presente trabajo ya que la Bibliometría se enfoca al estudio de los fenómenos propios de la actividad bibliográfica, mientras que la Informetría se ocupa de los hechos y situaciones en el campo de la información, el alcance de la Informetría es tanto práctico como teórico, enfatiza en primera instancia el desarrollo de modelos matemáticos, y concentra también su atención en la derivación de medidas para el estudio de los diferentes fenómenos de la información. Las técnicas informétricas han sido aplicadas para conducir análisis nacionales e internacionales de literatura científica. Un análisis de datos informétricos ofrece información sobre una orientación y una dinámica científica de un país, para lo cual puede apoyarse, de forma sistémica, en otros indicadores de corte cienciométricos o bibliométricos. Sin embargo, el propio desarrollo disciplinar de la Informetría ha ido identificándose con un conjunto de indicadores, técnicas y modelos matemáticos asociados directamente con sus propósitos, como por ejemplo el análisis del contenido, de los documentos a través de los mapas de co-palabras o de co-términos, en la construcción de mapas conceptuales y en la identificación de regularidades que presentan las palabras en un texto, como es el caso del Modelo Matemático de Zipf, cuestiones que se abordarán más adelante en esta tesis. En el caso particular de esta investigación, los mapas conceptuales han sido implementados para representar a modo de ejemplo, de forma gráfica y esquemática las relaciones temáticas presentes en la producción científica, la cual es generada en las disciplinas y región objeto de estudio, estructura y relaciones obtenidas mediante el análisis COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 34 informétrico realizado a las palabras significativas que representan el contenido de los documentos que participaron en la muestra estudiada y que serán ampliados en capítulos siguientes. 1.5. Justificación La escasez de estudios sobre el comportamiento de las revistas científicas en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información conlleva al desconocimiento sobre el desarrollo de la investigación en México limitando el propósito de identificar tendencias y características, tanto de forma como de contenido, en aras de conocer con mayor profundidad la estructura del conocimiento que difunden. La inquietud para abordar este tema se da a partir de la observación de la escasa publicación de revistas en el campo de la Bibliotecología en México, por la rápida aparición y desaparición de las mismas y por el tiempo en aparecer entre una publicación y otra. La disciplina bibliotecológica requiere de una memoria registrada que le permita mostrar su evolución alcanzada a través de la publicación de las investigaciones en todos los medios posibles mostrando con ello el avance de la ciencia. El interés de los profesionales de la disciplina por mostrar sus logros y comunicarlos, es de vital importancia para la misma ya que de ello dependerá el desarrollo de la investigación, lo que conlleva a la generación del conocimiento y con ello al crecimiento de la Bibliotecología, la publicación en las revistas es un canal de comunicación que permite la divulgación de la investigación científica a la sociedad. El propósito general de esta investigación se orienta a la identificación de las regularidades bibliométricas que describen el comportamiento de las revistas Iberoamericanas, en general, y las mexicanas en lo particular, tanto impresas como COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 35 electrónicas que están disponibles en el campo de la Bibliotecología, la Documentación y Ciencias de la Información, así como, mediante un análisis informétrico y de contenido, identificar las tendencias de la investigación para el caso particular de México en este campo del conocimiento utilizando para ello las revistas Liber e Investigación Bibliotecológica. Es necesario resaltar la importancia de como a través de las revistas se tiene una visibilidad de lo que se ha investigado sobre algún tema en específico permitiendo que la generación del conocimiento llegue a los interesados lo más pronto posible y como las revistas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información en el escenario regional Iberoamericano y España han sido el principal canal de comunicación para la comunidad bibliotecológica. En ese interés por plasmar en publicaciones los aspectos relacionados con la esencia de la Bibliotecología, se puede resaltar que dentro de la literatura del campo existe una cantidad importante de publicaciones periódicas que exponen en su contenido consideraciones sobre las actividades técnicas y científicas que posibilitan el manejo y tratamiento de la información en beneficio de las comunidades de usuarios que pretenden acceder a ella y es a través de las revistas que la información generada llega con más prontitud hacia esas comunidades . Sin embargo, como ya se mencionó con anterioridad, son pocas las aportaciones sobre el tema, a pesar de la importancia que tiene la identificación del comportamiento de las publicaciones en el ámbito de la comunicación científica. En particular escasean las investigaciones sobre la Bibliotecología en este tema que se presenta en esta tesis, motivo por el cual se desarrolla esta investigación. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36 1.6. Estructura del trabajo de investigación Esta tesis está integrada por siete capítulos: El primero está conformado por la introducción donde se expone la introducción al tema, el estado de la cuestión sobre las revistas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información en Hispanoamérica y España, la metodología, justificación, así como la estructura del trabajo de investigación. El objetivo es mostrar como a través de las revistas se tiene una visibilidad de lo que se ha investigado sobre algún tema en específico permitiendo que la generación del conocimiento llegue a los interesados lo más pronto posible y como las revistas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información en el escenario regional Iberoamericano y España han sido el principal canal de comunicación para la comunidad bibliotecológica. El segundo capítulo presenta aspectos referentes a la terminología, definiciones y conceptos relacionados con la Informetría, área en donde se enmarca esta investigación como lo son la Bibliometría y la Cienciometría y las revistas científicas. Se pretende describir las técnicas existentes que pueden ser utilizadas para analizar las características de un texto y extraer conclusiones considerando como campo de análisis las revistas especializadas en Bibliotecología En el tercer capítulo se presentan los fundamentos lingüísticos-documentales del análisis de contenido, el análisis de co-términos y los mapas conceptuales. El propósito es mostrar el alcance y la aplicación de la Lingüística y la documentación en el establecimiento de parámetros que permitan observar el grado de desarrollo de la investigación bibliotecológica ya que proporcionan bases sólidas para considerar que a través de un análisis de contenido se pueden establecer parámetros de COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 37 validación observables en la investigación bibliotecológica, y por tanto, en cualquier tipo de investigación referida a un tema específico o general. El cuarto capítulo se refiere a la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en España e Iberoamérica en español a través de sus revistas, la descripción de la base de datos hemerográfica, la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en Iberoamérica, los resultados obtenidos en la investigación plasmando en gráficas lo observado en Iberoamérica en lo general, la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en México en lo particular, en relación al comportamiento bibliométrico de las revistas en ciencias bibliotecológica y de la información. En este apartado se trata de analizar los niveles de producción de revistas bibliotecológicas en España y México considerando las instituciones, organismos y entidades que las generan así como las características generales que describen a las revistas. En el quinto capítulo se presenta, el análisis terminológico de la revista Liber así como el análisis terminológico de la revista Investigación Bibliotecológica. Aquí se muestra como tanto LIBER e Investigación Bibliotecológica, revistas editadas en México, revelan que ambas en su contenido aún y cuando tienen un núcleo común compartido, muestran la tendencia a incluir conceptos específicos, esto permite observar que las tendencias temáticas y de contenido, presentes en la investigación en Ciencias Bibliotecológica y de la Información se puede apreciar mediante el análisis informétrico. El sexto capítulo se encuentra conformado por el análisis estadístico y conceptual de los términos sobre Bibliotecología y Documentación revistas Liber e Investigación Bibliotecológica, la aplicación del modelo matemático de Zipf a las palabras significativas de las revistas Liber e Investigación Bibliotecológica, los mapas conceptuales de estas revistas a raíz de sus términos más destacados. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 38 Se trata de mostrar como las palabras más útiles de cara al análisis automatizado son las del texto íntegro de ambas revistas ya que en su conjunto permiten tener una visualización más amplia del desarrollo de la ciencia bibliotecológica. En el séptimo capítulo por último, se presentan las consideraciones finales sobre la investigación para llegar a establecer conclusiones que podrían aplicarse como recomendaciones en función del desarrollo deseable en México de la Bibliotecología y Ciencias de la Información partiendo de la base que todo país para un cabal desarrollo requiere de un respaldo eficiente y oportuno de las instituciones culturales, científicas y académicas para consolidar la sociedad del conocimiento que nuestro país aspira a ser. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 39 CAPÍTULO II. LA INFORMETRÍA EN EL MARCO DE LA DOCUMENTACIÓN COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 40 2.1. Introducción Como se indica en páginas anteriores, por el interés y utilidad que puede presentar una investigación sobre el campo de la literatura bibliotecológica, se abordaron aspectos que tratan sobre la generación del conocimiento en Bibliotecología en México y su difusión en diversas fuentes que propician una mayor cercanía hacia lo publicado. En virtud de ese interés por plasmar en publicaciones los aspectos relacionados con la esencia de la Bibliotecología, podemos distinguir que dentro de la literatura del campo existe una cantidad importante de publicaciones periódicas que exponen en su contenido consideraciones sobre las actividades técnicas y científicas que posibilitan el manejo y tratamiento de la información en beneficio de las comunidades de usuarios que pretenden acceder a ella. Este tipo de estudios va enmarcado en los estudios métricos de la información de ahí la importancia de iniciar con aquellos términos y conceptos que van vinculados y que representan el conjunto de técnicas, indicadores y modelos métricos empleados en la presente investigación. Los métodos matemáticos se han aplicado al estudio de la literatura científica desde principios de siglo, y se han convertido en una parte importante de la llamada Bibliometría, que es la utilización de indicadores bibliométricos para medir los resultados de las ciencias en un país u organización, sin embargo, deben considerarse, a su vez, una serie de indicadores económicos, sociales y demográficos que aporten un enfoque más amplio a los análisis realizados. Para esto, se han propuesto indicadores como el crecimiento del producto interno bruto (PIB), los gastos en educación, el número de profesionales en investigación y desarrollo, la cantidad de profesionales y el número de publicaciones científicas por habitante. La aplicación de estos indicadores ha contribuido al desarrollo de tres disciplinas básicas en el campo de las ciencias de la información: la Informetría, la Bibliometría y la Cienciometría. (fígura 1) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 41 Las posibilidades de aplicación de los indicadores bibliométricos están en relación directa con la informatización de los documentos y las ventajas ofrecidas por las bases de datos. Es necesario que dichas bases recojan adecuadamente la información, una de las razones por las que dichas técnicas han sido muy poco utilizadas en las Ciencias Sociales. El carácter menos internacional y más localista de los estudios sociales han contribuido a la dispersión de sus publicaciones, lo que dificulta su análisis e impide conseguir óptimos resultados. Figura1 Relación entre Bibliometría, Cienciometría, Informetria, Webmetría y Cibermetria.19 Otro problema reside en la falta de formación de los especialistas en Ciencias Sociales, en Matemáticas o Estadística, lo que les ha hecho dar la espalda a estas técnicas, argumentando problemas de aplicación e incluso manteniendo la imposibilidad de su uso en razón a las peculiaridades epistemológicas o metodológicas de determinadas ciencias como la Historia. Los indicadores sociales, políticos o económicos que afectan su valor están más allá de la simple productividad en todas ellas, siendo necesario un tipo de análisis ponderativo. La 19 Arroyo, Natalia. “Cibermetría. Estado de la cuestión”. Disponible en línea: http://digital.csic.es/bitstream/10261/4296/1/R-17.pdf (Consulta Nov. 2011) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42 calidad científica es difícilmente objetivable, siendo los propios "colegas" o expertos los más idóneos para valorarla. Uno de los indicadores más utilizados en el análisis bibliométrico de revistas es el de la distribución de revistas por temas, a partir de la aplicación de la ley de la dispersión de Bradford, que permite además planificar racionalmente las políticas de adquisiciones. Respecto al aumento de la producción científica, Price formuló una ley según la cual el crecimiento de la ciencia es exponencial, siendo su ritmo más rápido que la mayoría de los fenómenos sociales. Mientras que la población se duplica cada 50 años, la literatura científica se convierte en el doble en 10 años. El aumento de publicaciones es claro en cualquiera de las Ciencias Sociales, pero a la hora de evaluar una línea ascendente o descendente por años hay que tener en cuenta factores puntuales tales como modas historiográficas o celebración de centenarios y conmemoraciones. La aparición y desaparición de títulos de revistas, tan sujetas en Ciencias Sociales a problemas económicos, desvirtúan en años el volumen de la producción científica. Los análisis de impacto de revistas se miden hoy mediante el cociente de citas que recibe una publicación y las referencias que emite en un período de tiempo. La longitud del período de tiempo varía según las disciplinas, siendo más valorable en general un impacto a largo plazo que significa más que una moda o la apertura de una línea de investigación, un reconocimiento permanente de la sociedad científica. El tratamiento de la literatura científica por medios cuantitativos de recuento y análisis sirve no solo para analizar el volumen de publicaciones, la productividad de autores, revistas ó materias, sino también en un sentido más amplio, para el conocimiento de los procesos y la naturaleza de las ciencias. A partir de 1960 comienza a acuñarse el término Cienciometría ó Ciencia de la Ciencia. A través de la Bibliometría es posible ver la actividad, estructura y evolución de una ciencia, cuantificar sus resultados y aplicarlos en campos como la Biblioteconomía, la Historia de las disciplinas, la Sociología de las Ciencias o la Política Científica. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 43 Los indicadores científicos surgen de la medición de los insumos y de los resultados de la institución científica. La Cienciometría elabora metodologías para formular esos indicadores con técnicas interdisciplinarias de la economía, la Estadística, la Administración y la Documentación. No existe consenso internacional acerca de cómo medir y evaluar la producción intelectual y académica, tal como se manifiesta en la interpretación de los impactos e influencia del sistema editorial. A partir de la definición de los términos Bibliometría, Cienciometría e Informetría y aún con los considerables esfuerzos realizados para llegar a tener un conjunto de definiciones y clasificaciones general, apropiado, abarcador y sin ambigüedades, la situación permanece lejos de estar completamente resuelta. Las técnicas de medición de los resultados de la investigación tienen sólo unas décadas de existencia y todavía no se han consolidado por completo. No podemos interpretar los datos sobre las necesidades de información y sus usos sin reconocer que los científicos y técnicos se encuentran en el centro de muchos sistemas que tocan cada aspecto de sus trabajos. Entre los sistemas más importantes en que está inmerso ese científico están: el ambiente cultural, el político, los colegios invisibles, las organizaciones formales, los grupos de trabajo, el sistema legal y económico, las asociaciones profesionales y, finalmente, el sistema de información. La Bibliometría es pues, una disciplina con alcance multidisciplinario y la que analiza uno de los aspectos más relevantes y objetivos de esa comunidad, la comunicación impresa. 2.2. La Bibliometría Actualmente, el campo de la Bibliometría, como un todo, incluye todos los aspectos cuantitativos y los modelos de la comunicación científica y del almacenamiento, la diseminación, y la recuperación de la información científica. Este concepto es más amplio que las definiciones usuales del término y tiene como objetivo integrar todas las COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44 orientaciones existentes tales como sus aplicaciones a la política científica, la Biblioteconomía y la recuperación de información. Por definición, los indicadores ilustran un aspecto particular de una cuestión compleja y de facetas múltiples. Es necesario disponer de un modelo explícito que describa a la vez el sistema científico en sí mismo y la forma en que se relaciona con el resto de la sociedad y con la economía. En la práctica y en el estado actual de cosas, no existe un modelo explícito único capaz de establecer relaciones causales entre la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad. La comunicación y la información son intrínsecas a la práctica de la ciencia. La investigación es estimulada y se sustenta por un flujo constante de nueva información. Cuando el ciclo de información se completa, otra vez se suministra nueva información en una interacción infinita, generando un ciclo renovado de creación y de descubrimientos. El ciclo de información-creación-información puede verse como una espiral ascendente y perfectible. Este concepto es central en la idea de progreso de nuestra cultura; es la convicción de que la misma naturaleza del conocimiento -el conocimiento objetivo de la ciencia y la tecnología- es la de avanzar sin pausas, mejorar, y llegar a ser más y más perfecto. Este conocimiento llega a ser objetivo, cuando se comunica y se legitima por los pares dentro de la misma comunidad científica. Para entender el rol que juega la información en la vida de los científicos es necesario apreciar el mundo en el que trabajan, la naturaleza de su trabajo y las influencias a las que están sujetos. Este tema, propio de la sociología de la ciencia, requiere de instrumentos conceptuales y metodológicos que se han desarrollado bajo nombres de Bibliometría y Cienciometría, y se han modelizado matemáticamente en la Informetría. (Tabla 1) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 45 Tabla1. Tipología para la definición y clasificación de la Bibliometría, la Cienciometría y la Informetría según McGrath20 Tipología Bibliometría Cienciometría Informetría Objeto de estudio Libros, documentos, revistas, artículos, autores y usuarios Disciplinas, materias, Campos, esferas Palabras, documentos, bases de datos Variables Números en circulación, citas, frecuencia de aparición de palabras, longitud de las oraciones, etc. Aspectos que diferencian a las disciplinas y a las subdisciplinas. Revistas, autores, trabajos, forma en que se comunican los científicos Difiere de la Cienciometría en los propósitos de las variables, por ejemplo, medir la recuperación, la relevancia, el recordatorio, etc. Métodos Clasificación, frecuencia, distribución Análisis de conjunto y de correspondencia Modelo rector- espacio, modelos boléanos de recuperación, modelos probabilísticos, lenguaje del procesamiento, enfoques basados en el conocimiento, tesauros Objetivos Asignar recursos, Identificar esferas de 20Macias Chapula Cesar A. “Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional”. Disponible en línea: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_s_01/sci06100.pdf. (Consulta Nov. 2011) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 46 tiempo, dinero, etc. interés; dónde se encuentran las materias; comprender cómo y con qué frecuencia se comunican los científicos La Bibliometría es un término propuesto por Otlet en 1934 y que llego a ser más aceptado en la literatura científica según lo menciona Gorbea, y que en los estudios métricos de la información pasa a ser uno de los términos más definidos en la década de los setentas y ochentas. Otlet creía en la posibilidad de medir los contenidos de un libro con magnitudes copiadas de la Física; mezclaba en este intento los elementos materiales del libro con sus contenidos; no discriminaba niveles de interés, y, en suma, promovía, al menos en este terreno unos proyectos irrealizables por utópicos y faltos de estructura. Sin embargo, sumando las distintas propuestas que realiza, aunque sea con denominaciones un tanto exóticas, el resultado final es notablemente parecido en muchos aspectos a los objetivos de la Bibliometría moderna de la que puede considerarse en justicia precursor y, desde luego, el inventor del término. Este término pasa a ser desplazado por el de Informetría, quien viene a sustituir y a ser reconocido como complemento de la Bibliometría en las Ciencias de la Información.21 Existe una gran cantidad de definiciones de este término como lo indica Gorbea en su obra Modelo teórico para el estudio métrico de la información documental: Así, menciona este autor que Otlet, en 1934 la define de tal manera “Será la parte definida de la Bibliología que se ocupa de la medida o cantidad aplicada a los libros”. 21 Gorbea Portal, Salvador. Modelo teórico para el estudio métrico de la información documental. España : TREA, 2005. P. 115. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 47 Igualmente dice que Pritchard en 1969 precisó a la Bibliometría como “La aplicación de los métodos estadísticos y matemáticos a los libros y otros medios de comunicación”. Que, para Lancaster en 1977 era concretada como “La aplicación de diversos análisis estadísticos al estudio del comportamiento de autoría, publicación y uso de literatura”. Para Boyce y Kraft en 1983 mencionaban que “Es el estudio cuantitativo de la comunicación escrita a través de sus realizaciones físicas”. Por su parte, Setién y Gorbea, la describen como la “Aplicación de métodos y modelos matemáticos al estudio de los fenómenos propios de la actividad bibliográfica, con el fin de determinar el comportamiento de los componentes que integran esa actividad. Comprende asimismo, el análisis de los registros que se producen en ella y de las relaciones existentes entre las partes de esos registros, con el objetivo de reflejar la estructura de los repertorios bibliográficos y las tendencias que se producen en las esferas del conocimiento reflejado en tales repertorios”. 22 Otra aportación que describe el anterior autor es de Sanz-Casado, 2000 quien menciona que la Bibliometría es una “Disciplina que trata de medir la actividad científica y social y predecir su tendencia, a través del estudio y análisis de la literatura recogida en cualquier tipo de soporte” López Yepes la define como la “Disciplina que se ocupa de los métodos cuantitativos al estudio de la comunicación científica transmitida mediante documentos, con la intención de obtener medidas de dichos fenómenos y de inferir leyes matemáticas que los describan adecuadamente, menciona que la Bibliometría se puede considerar una subdisciplina tanto de la Informetría como de la Cienciometría, que éstas han surgido como ampliaciones del campo epistemológico de la Bibliometría y se nutren en gran medida de sus enfoques, sus métodos y de sus trabajos. Igualmente dice, que el objeto de la Bibliometría es el estudio de la ciencia a partir de los documentos publicados para así 22 Gorbea Portal, Salvador; Emilio Setién Quesada. “Las supuestas leyes métricas de la información”. Disponible en línea: http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/RGID9797220087A.PDF (Consulta May. 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 48 comprender y explicar los procesos de producción y difusión de la ciencia. Entre los procedimientos analíticos más importantes de esta ciencia se destacan el análisis de citas, de cocitación y de copalabras.23 Como se ve con anterioridad, el término Bibliometría no ha dejado de ser estudiado y ha ido en evolución de acuerdo al desarrollo de la Ciencia de la Información. El comportamiento de la información científica es competencia de la Bibliometría. Los indicadores bibliométricos serán utilizados para clasificar las revistas científicas, para saber cual es su producción, su difusión (nacional y/o internacional), la repercusión alcanzada en la comunidad científica, etc. La comunidad científica cuenta con mecanismos que evalúan la calidad y confiabilidad de su producción. Asimismo, esa valoración es la que se utiliza para direccionar y planificar las investigaciones y explicar algunas de las formas en que se produce la transferencia del conocimiento adquirido y la manera en que se evalúa el trabajo de los científicos. Se puede decir que los indicadores bibliométricos orientan sobre el valor científico de una revista, permiten saber cuáles son los artículos, los autores y los grupos más leídos y, que por lo tanto, tienen trabajos de mayor peso científico. 2.3. La Informetría Los mecanismos de avanzada de búsqueda en línea y las técnicas de recuperación de información, han incrementado considerablemente las potencialidades de la metodología de investigación bibliométrica para recuperar información analizada a partir de grandes colecciones de datos bibliográficos, en este sentido la Informetría es un subcampo 23 López Yepes, José. Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. España : Síntesis, 2004. Vol. 1. Pp. 165-168. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 49 emergente en la ciencia de la información, basado en la combinación de técnicas avanzadas de recuperación de información con estudios cuantitativos de los flujos de información. Este término comenzó a emplearse en el campo de las Ciencias de la Información a partir de la década de los 80. En 1987, se celebró en Bélgica la Conferencia Internacional sobre Bibliometría y aspectos teóricos de la recuperación de información. En ella se sugirió la inclusión de este vocablo para la siguiente conferencia a celebrarse en Londres en 1989. La introducción de esta palabra se le atribuye al alemán Otto Nacke, quien lo utilizó por primera vez en 1979. Al principio sólo se le reconoció como un campo general de estudio que incluía elementos de la Bibliometría y la Cienciometría, surgidas con anterioridad. La Informetría24 abarca el estudio de los aspectos cuantitativos de la información, independientemente de la forma en que aparezca registrada y del modo que se genere, su valor reside en su capacidad de resumir, en términos de unos pocos parámetros, las características de muchos grupos de datos, así como la posibilidad de establecer pronósticos sobre tendencias futuras y de determinar el efecto de diferentes factores en variables de interés.25 Cita Araujo, que según E. Spinak, la Informetría se basa en las investigaciones de la Bibliometría y la Cienciometría, y comprende asuntos como el desarrollo de modelos teóricos y las medidas de información, para hallar regularidades en los datos asociados con la producción y el uso de la información registrada; esta, abarca la medición de aspectos de la información, el almacenamiento y su recuperación, por lo que incluye la teoría matemática y la modulación.26 24 (www.conocimientosweb.net/zip/article828.html, (Consulta, Jun. 2009) 25 “Guía : introducción al conocimiento” Disponible en: www.conocimientosweb.net/zip/article828.html (Consulta, Abr. 2009) 26 Araújo Ruiz Juan A.; Ricardo Arencibia, Jorge. Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_4_02/aci040402.htm (Consulta Abr. 2009) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 50 Como se observa, esta área estudia los aspectos cuantitativos de la información, no sólo la compilada en registros bibliográficos, sino que abarca todos los aspectos de la comunicación formal o informal, oral o escrita; es decir, con independencia de la forma en que aparezca registrada y el modo en que se genere. Se le considera como una disciplina instrumental de las ciencias de la información, su objeto de estudio son los datos (información), la información social, que se obtiene y utiliza en todos los campos de la actividad del hombre, los procesos del pensamiento creador para la generación y utilización de la información social, los procesos de presentación, registro, procesamiento, conservación, búsqueda, diseminación y percepción de la información, el papel y el lugar de las fuentes de información (documentales y no documentales) en la sociedad, el desarrollo humano y el nivel de informatividad del hombre en la sociedad, los procesos socio-tecnológicos de informatización de la sociedad y la orientación humanista de la informatización.27 Este vocablo se encarga del estudio de los aspectos cuantitativos de la información en cualquier forma, no sólo a partir de registros catalográficos o bibliografías, y abarca cualquier grupo social por lo que no se limita sólo al científico. Puede incorporar, utilizar y ampliar los diversos estudios de evaluación de la información que se encuentran fuera de los límites de la Bibliometría y de la Cienciometría.28 A este término se le considera como un subcampo de la Bibliometría al igual que la Cienciometría o la Tecnometría y menciona Worwuell, que existe un caos terminológico en estos conceptos.29 27 Araújo Ruiz Juan A.; Ricardo Arencibia, Jorge. Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_4_02/aci040402.htm (Consulta Abr. 2009) 28http://www.wikilearning.com/articulo/papel_de_la_informetria_y_de_la_cienciometria- perspectiva_nacional_e_internacional/8404-1(Consulta, Abr. 2009) 29 Worwell, Irene. “Explorando bases de datos como instrumentos de análisis”. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000400017 (Consulta Abr. 2009) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 51 El “Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Infometría” donde dice que la Bibliometría es la “aplicación de análisis estadísticos para estudiar las características del uso y creación de documentos”.30 Este campo se está convirtiendo en una disciplina científica donde se incluyen todos los aspectos estadísticos y matemáticos relacionados con los problemas de la Biblioteconomía, la Documentación y la información y dar solución a esos problemas con la finalidad de ir visualizando aspectos teóricos en la recuperación de la información. 2.4. Cienciometría La ciencia es una esfera de la actividad investigadora dirigida a observar y a estudiar el mundo real que nos rodea, que al unirse con la tecnología crea bienes de consumo que elevan la calidad de vida, produciendo información y resolviendo problemas de conocimiento con lo que se va creando un acervo que permite a la sociedad desarrollarse. Por lo tanto la evolución de las sociedades depende del desarrollo científico y tecnológico aunque los recursos sean proporcionalmente pequeños sus efectos son enormes, porque el trabajo científico es vital para la fuerza, la seguridad y el bienestar de todos. Debido a la importancia de la ciencia frente a la sociedad surge la necesidad de evaluar el rendimiento de la actividad científica, sin embargo, esto no es tarea fácil ya que el producto de la ciencia es abstracto, confiable hoy pero cuestionable mañana y la evaluación no puede llevarse a cabo de forma predeterminada ni automática; la evaluación de la actividad científica por medio de indicadores se considera una práctica necesaria aunque no generalizada. La Cienciometría tiene que ver con los indicadores que necesariamente deben ser construidos a partir de realidades concretas, teniendo en cuenta que los mismos reflejan 30 Ocaso, Alicia ; Silvia Spinak. “Análisis bibliométricos en Internet”. Disponible en http://www.crnti.edu.uy/05trabajos/normas2/bibliometria.doc (Consulta, Ene. 2009) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 52 atmósferas cognitivas específicas. En tal sentido, se puede afirmar que los indicadores no se acoplan mecánicamente a cualquier contexto, porque el manejo de la Cienciometría como técnica de medición encaja con una serie de datos cuantitativos, pero no cualitativos, la medición como medio evaluativo suele asimilarse a una categoría de subjetividad valorativa, la Cienciometría pretende abarcar un campo muy amplio que incluye desde el número de investigadores, su distribución geográfica o por especialidad fuentes de financiamiento hasta productividad y repercusión. Quizás para nosotros sea de mayor interés el constante incremento en la producción científica y su interés por alcanzar los niveles que tienen los investigadores de países desarrollados, pero debido a la intensidad y frecuencia con que se realiza la evaluación del trabajo académico la mayoría de los comités evaluadores no están familiarizados con todos los temas abordados por los investigadores y entonces los indicadores cienciométricos se convierten en la norma que deberán satisfacer todos los investigadores, generando nuevos procedimientos de evaluación. Cada ciencia encierra un mundo cognitivo de dimensiones socioculturales diferenciadas. Tal es el caso de las ciencias sociales cuyo contenido humanístico ocupa un lugar bastante importante en la construcción de conocimientos participativos, propositivos, transformativos y por ende evaluativos de la sociedad, en el proceso de fortalecimiento de las comunidades científicas, son muchos los factores que influyen, pero sin lugar a dudas, la Cienciometría comporta un contenido específico de amplia naturaleza valorativa que merece un estudio y análisis socio cultural diferenciado, Se menciona que la Cienciometría como término surgió en Europa Oriental, y alcanzó su máxima popularidad en 1977, con el surgimiento de la revista titulada Scientometrics. Inicialmente se publicó en Budapest, Hungría, por la editorial Akadémiai Kiadó, y después en Amsterdam, Holanda, por la Editorial Kluwer Academic Publishers. Actualmente es una producción conjunta de ambas editoriales. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 53 La Cienciometría estudia los aspectos cuantitativos de la ciencia como disciplina o actividad económica, forma parte de la sociología de la ciencia y encuentra aplicación en el establecimiento de las políticas científicas, donde incluye entre otras las de publicación. Ella emplea, al igual que las otras dos disciplinas estudiadas, técnicas métricas para la evaluación de la ciencia (el término ciencia se refiere, tanto a las Ciencias Naturales como a las sociales), y examina el desarrollo de las políticas científicas de países y organizaciones. Los análisis cienciométricos analizan a la ciencia como una disciplina o actividad económica, comparan las políticas de investigación desarrolladas por distintos países y sus resultados desde una perspectiva económica y social. Los temas de estudio de la Cienciometría incluyen, entre otros:  El crecimiento cuantitativo de la ciencia.  El desarrollo de las disciplinas y subdisciplinas.  La relación entre ciencia y tecnología.  La obsolescencia de los paradigmas científicos.  La estructura de comunicación entre los científicos.  La productividad y creatividad de los investigadores.  Las relaciones entre el desarrollo científico y el crecimiento económico.31 La Cienciometría es el estudio de los aspectos cuantitativos de la ciencia como disciplina o actividad económica. Forma parte de la sociología de la ciencia y se aplica en la elaboración de las políticas científicas; comprende estudios cuantitativos de las actividades científicas, incluidas las publicaciones y de esa forma se superpone a la Bibliometría. A partir de los anteriores términos descritos con anterioridad es que este estudio se enmarcará dentro de la Informetría debido a que los términos y conceptos que se vinculan con ella y que en alguna medida representan el conjunto de técnicas, indicadores y modelos métricos empleados en este estudio, como por ejemplo, los mapas de la ciencia, el análisis 31 Idem. Disponible en http://www.crnti.edu.uy/05trabajos/normas2/bibliometria.doc (Consulta, Ene. 2009) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 54 de co-palabras y el modelo matemático de Zipf. Lo anterior, se fundamenta en que ha quedado probado la eficacia y validez de este tipo de indicadores en el análisis cuantitativo del contenido de los documentos como una de las formas para identificar la estructura del conocimiento. El alcance de la Informetría es tanto práctico como teórico, enfatiza en primera instancia el desarrollo de modelos matemáticos y concentra también su atención en la derivación de medidas para el estudio de los diferentes fenómenos de la información. Las técnicas informétricas han sido aplicadas para conducir análisis nacionales e internacionales de literatura científica. Un análisis de datos informétricos ofrece información sobre una orientación y una dinámica científica de un país, para ello puede apoyarse, de forma sistémica, en otros indicadores ya sea de corte cienciométrico o bibliométrico. Sin embargo, el propio desarrollo disciplinar de la Informetría ha ido identificándose con un conjunto de indicadores, técnicas y modelos matemáticos asociados directamente con sus propósitos, como por ejemplo el análisis de contenido de los documentos a través de los mapas de co-palabras o de co-términos, en la construcción de mapas conceptuales y en la identificación de regularidades que presentan las palabras en un texto, como en el caso del Modelo Matemático de Zipf. Actualmente, con todas las matizaciones necesarias, el recuento de la producción intelectual de un conjunto de autores (agrupados por su pertenencia a un grupo institucional, temático, nacional, etc.) es una de las formas más habituales de iniciar su descripción bibliométrica. Los resultados de estos estudios se muestran como una herramienta fundamental en la gestión de las políticas científicas. El entorno en el que se desarrolla la investigación es cambiante, incierto, dinámico y complejo lo que provoca un escenario muy competitivo que es preciso conocer y organizar para que los recursos destinados a esta actividad favorezcan a la investigación más competitiva y de mayor “calidad”. Tanto la investigación de tipo básico o teórico que se lleva a cabo, fundamentalmente, en las universidades y centros públicos de investigación como la tecnológica y la aplicada que, además, se realiza también COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 55 en empresas y en el sector industrial, son los objetos de análisis de estos estudios. Los resultados obtenidos permiten detectar las claves que muestran los éxitos alcanzados, así como, las principales líneas de investigación emergentes que pueden determinar el futuro de la actividad científica. La identificación de las fortalezas y debilidades de un país cobra cada vez mayor importancia Los estudios métricos, aplicados a cualquier ámbito y en cualquiera de las ramas de la Ciencia, es una realidad necesaria e imprescindible en la era de la información y de las comunicaciones, no sólo como instrumento de evaluación de la producción científica sino como vía para perfeccionar y elevar a la excelencia la capacidad científica e innovadora de un país rentabilizando al máximo las inversiones en este campo.32 2.5. Las revistas científicas El análisis de la producción de las revistas científicas o especializadas permite conocer la información de que disponían los científicos, técnicos e intelectuales en cada periodo histórico y territorio; así como conocer cuando se inician los distintos debates científicos que han sido determinantes en la evolución de las diferentes especialidades científicas, científicas también permite observar el proceso local de especialización del conocimiento, pues la publicación de una revista especializada es un claro símbolo de la madurez alcanzada por una comunidad-disciplina científica en un país concreto, por lo que su estudio es de gran trascendencia El proceso de la ciencia no se detiene con la publicación de los resultados de la investigación en un artículo científico. De hecho, de alguna manera, la publicación es sólo el inicio. Las revistas científicas también proveen un medio para que otros científicos respondan al trabajo que estas revistas publican, El formato de un artículo científico puede parecer demasiado estructurado, si se compara con muchas otras cosas que se leen, pero 32 Zulueta Ma. Angeles. “Los estudios métricos: una herramienta eficaz para evaluar la ciencia”. Disponible en: http://masterdocumentacion.blogspot.com/2011/07/los-estudios-metricos-una-herramienta.html. (Consulta Nov. 2011) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 56 tiene el propósito de proveer un archivo de investigación científica en la literatura primaria, sobre el cual se puede construir. Hay miles de revistas científicas que publican artículos de investigación, estas revistas son diversas y pueden distinguirse de acuerdo a su campo de especialización, los científicos presentan manuscritos para la publicación en estas revistas, cuando creen que su trabajo merece una audiencia lo más amplia posible. Aunque las investigaciones publicadas en las diferentes revistas no difiera en términos de calidad o en el rigor de la ciencia que describen, sí difieren en el grado de especialización: estas revistas tienden a ser más especializadas, y por lo tanto, atraen a una audiencia más limitada. Los artículos en las revistas científicas deben someterse a un proceso llamado revisión por pares o colegas, un proceso de arbitraje en el que otros científicos, expertos de la misma rama de los autores, evalúan la calidad y el mérito de la investigación antes de recomendar si debería ser publicada. Este es un proceso largo y riguroso, la razón de esta rigurosa evaluación por parte de colegas radica en que un artículo científico es más que una visión instantánea de lo que ocurre en un momento dado en la investigación del científico. Al contrario, es una parte de lo que se llama colectivamente la literatura científica, vale decir, un archivo global del conocimiento científico. Cuando se publica, cada artículo expande la biblioteca de la literatura científica que está disponible para todos los científicos, y así contribuye a la base del conocimiento general de la disciplina de la ciencia. Dentro de un artículo, los científicos presentan sus preguntas de investigación, los métodos con los que se han aproximado a la pregunta y los resultados que han logrado usando estos métodos. Adicionalmente, presentan sus análisis de los datos y describen algunas de las interpretaciones e implicaciones de su trabajo. Debido a que estos artículos informan sobre trabajos nuevos por primera vez, se los llama literatura primaria. El objetivo último de la comunicación científica es la difusión de los resultados de investigación y por ello debería de existir un gran interés por parte de todos los actores COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 57 implicados en este proceso -editores, lectores, revisores y autores- por dar a conocer de manera rápida esos resultados y de conocer los comentarios que otros científicos hacen Se iniciará por dar una definición que nos introduzca al concepto de lo que es una revista. Las AACR2R (Anglo-American Cataloguing Rules, Second Edition, 2002 Revision) definen una publicación seriada como una “publicación editada en cualquier medio, que aparece en partes sucesivas, cada una de las cuales presenta designaciones numéricas ó cronológicas y que pretende continuarse indefinidamente. Las publicaciones seriadas incluyen: publicaciones periódicas; periódicos ó diarios; anuarios (informes, etc.); revistas, memorias, actas, etc., de sociedades; así como series monográficas numeradas” .33 Continuando con Ávila, este autor menciona, que la revista científica es un término que se usa frecuentemente para referirse a una publicación periódica, especialmente para aquellas que tienen un carácter más académico. Cita este autor, que las revistas científicas y técnicas tienen en la actualidad casi tres siglos y medio de existencia. Las dos primeras revistas científicas se empezaron a publicar en 1665, el Journal de Scavans, en Francia y el Philosophical Transactions, en Inglaterra. Antes del establecimiento de las revistas, el principal medio de comunicación entre los científicos era la correspondencia privada. Las revistas contienen trabajos originales, de primera fuente, especializados y arbitrados, destinados a un público especializado. Para los científicos es el medio de comunicación más eficaz para mantenerse informados de los avances científicos y a la vez le sirve para publicar sus propios trabajos y darse a conocer en su campo.Menciona Ríos Ortega, que “la revista científica cumple las funciones de ser el archivo de la ciencia y el canal privilegiado para difundir los hallazgos de la indagación sistemática. Igualmente, este autor opina que la existencia de la revista científica implica madurez en el grado de 33 Avila Uriza, Manuel. Publicaciones seriadas en ciencias bibliotecológica y de la información: estado actual. México : El Autor. 2007. P. 7. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 58 socialización de quienes están inscritos a ella así como ser un indicador de la institucionalización de las comunidades científicas”.34 Las publicaciones periódicas se consideran las fuentes de información más adecuadas tanto para la publicación de los resultados de las investigaciones, como para la comunicación del pensamiento científico, por tal motivo el estudio de los artículos de las revistas científicas permite obtener un análisis fiable de la actividad investigadora en cualquier campo.35 Son precisamente las revistas científicas las que permiten el desarrollo de indagaciones tendentes a conocer la estructura del conocimiento generado por una disciplina, país o región, por ser éstas consideradas como el canal fundamental en la trasmisión de conocimientos. Hoy en día las revistas se desarrollan rápidamente en otros formatos y el desarrollo de Internet y el Word Wide Web (WWW) han transformado los tradicionales canales de producción, diseminación y acceso a la información, debido a que esta puede ser fácilmente compartida, diseminada, actualizada, buscada y recuperada. Cuando la tecnología hizo posible el desarrollo de sistemas hipertextuales terminó por fragmentarse definitivamente la vieja idea de documento. Porque al mismo tiempo que estos sistemas favorecían la fragmentación de la información en partes que el usuario podía relacionar, se desintegra la estructura secuencial característica de los documentos impresos, así como el documento mismo. El documento electrónico no deja de tener soporte, pero el documento no existe hasta que alguien lo “llama”, hasta ese momento existen piezas hipertextuales que están distribuidas en la red, entre una y miles, al “llamarlo”, la computadora cliente recibe las piezas y las integra para componer el documento, que está desestructurado, de esta forma, 34 Ríos Ortega, Jaime. “Normalización de revistas científicas mexicanas: campo de investigación y aportación”. Biblioteca Universitaria. jul./dic. 2000, vol. 3, no. 2, pp. 85-91. 35 Ríos Hilario Ana Beleén. “Diez años de investigación en la revista española de documentación científica (1989-1999)” EN.___ Revista Española de Documentación Científica. V. 24, no. 4 : 2000. Pp. 433-449. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 59 la red es el medio de almacenamiento y la computadora cliente ó los servidores físicos necesarios para componer el documento, actúan como soporte. En este sentido, las cosas no han cambiado, sigue existiendo un soporte, lo que cambia es que no es posible recuperar la información en los medios en los que se almacena. Se necesitan otros instrumentos, porque la información se ha desestructurado, el soporte del documento electrónico no es almacén e instrumento informativo, como lo es en el documento impreso. Por otro lado, el documento electrónico es infinitamente replicable y muy fácilmente manipulable. Ambas características influyen en las nociones de origen, autoría, autenticidad y fiabilidad asociadas al antiguo concepto de documento y afectan, también, a la percepción tradicional del documento como una entidad física unitaria.36 No existe el original, cualquier copia es tan original como la primera, salvo que se pongan fechas, y aun así rastrear el original en Internet podría convertirse en una empresa sin sentido, en la medida en la que los documentos también son infinitamente manipulables. Por otra, la posibilidad de manipular y recomponer de forma constante los contenidos de los documentos electrónicos diluye la idea de autoría, ya que tanto el “autor original” como el “usuario autor” tienen la misma capacidad para crear, publicar y distribuir. Por último, el documento electrónico no es una entidad física unitaria y estática, por el contrario, es una entidad dinámica creada por los propios usuarios, que generan documentos conforme asocian ideas e informaciones. Todo ello también ha tenido consecuencias significativas en el ámbito profesional. La primera tiene que ver las nociones de acceso y de propiedad. 36 Moscoso, Purificación. “El documento electrónico no existe hasta que alguien “lo llama”” Disponible en: http://masterdocumentacion.blogspot.com/2011/06/el-documento-electronico-no-existe.html, (Consulta nov., 2011) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 60 En el documento impreso el acceso está condicionado por su lugar físico de almacenamiento, por lo que el espacio se constituía en un elemento fundamental y la ordenación de los fondos era una labor necesaria. El acceso al documento electrónico no se asocia a espacio ni lugar de almacenamiento alguno, porque la información es ubicua. El entorno web solucionó el problema de la necesaria ubicuidad de la información, garantizando al usuario que se encuentre donde se encuentre la información podrá llegar a ella. El concepto de propiedad también ha experimentado un cambio radical, pero no es cierto que ya no tenga sentido tenerla en cuenta. La propiedad existe, si cabe, más que antes, pero es otro tipo de propiedad. Lo relevante, en nuestros días, no es la propiedad de los soportes, sino la propiedad de los contenidos. Se trata de la propiedad de los derechos de copia, que se manifiestan en la venta de licencias. Ahora, el propietario de los contenidos no es quien los tiene, sino quien tiene los derechos. Antes, la idea de propiedad recaía sobre las bibliotecas y los centros de documentación, que gestionaban la adquisición de documentos, y al ser los centros los depositarios eran también los propietarios de los contenidos. Con los documentos electrónicos no se gestiona su adquisición, sino licencias de acceso. Y al mencionar al usuario, no podemos obviar cómo también este concepto se ha visto afectado en la medida en que los usuarios potenciales pasan a ser cualquier ciudadano del planeta. Con la generalización del documento electrónico la idea de una biblioteca “sin muros” cobra ahora todo su sentido. Estas múltiples ventajas han motivado a que cada vez más las revistas impresas científicas, académicas o disciplinares y las comerciales sean trasladadas a la Web formando parte de las publicaciones electrónicas. Una publicación electrónica es definida “Como una publicación virtual donde las palabras y las imágenes no tienen una forma física reconocible hasta que llega el lector, quien puede leerla y visualizarla en una variedad de formas de acuerdo con sus necesidades, incluyendo la presentación en papel” COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 61 La publicación electrónica está conformada esencialmente por texto digital, lo que representa un conjunto de palabras transformadas a datos numéricos los cuales son legibles por una computadora, ello ha permitido construir nuevos medios, espacios y softwares para allanar el intercambio y difusión de información y con ello facilitar la generación de cocimientos.37 La revista electrónica puede diferenciarse por el formato en que han sido creadas y los medios que las soportan, por ejemplo, en formato ASCII (sólo texto), en lenguaje HTML (página web) o en formato de documento portable (PDF). En cuanto al medio pueden ser distribuidos por redes de computadoras a través de WWW, el correo electrónico y CD-ROM. Las revistas electrónicas han cambiado los hábitos en la comunicación científica debido a las ventajas que ofrecen con respecto a la edición en papel, y a la vez los editores, autores y usuarios están inmersos en la polémica sobre las desventajas que presentan este tipo de documento. Algunas de las ventajas de las revistas electrónicas:  Las revistas electrónicas no tienen restricciones en cuanto a la extensión de los trabajos, costos del proceso de impresión en papel y distribución.  Sirven como un archivo de documentos publicados en continuo crecimiento.  Para los autores es satisfactorio que los lectores tengan fácil acceso a sus trabajos.  Pueden circular en todos los países apenas ha salido la edición y pueden alcanzar mercados a los que de otra forma no se tendría acceso. Los editores pueden retroalimentarse de criterios de los lectores con rapidez y oportunidad.  Están más rápidamente accesibles a los lectores y tienen mayor actualidad y oportunidad en la información. 37 Lafuente López, Ramiro; Angélica María Rosas Gutiérrez. “La publicación electrónica: ¿un paradigma de organización documental digital?” EN.___ Investigación Bibliotecológica. V. 12, no. 25 : 1998- p. 165 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 62  Son interactivos ya que el lector tiene la posibilidad de navegar por el documento u otros materiales relacionados con éste. La revista electrónica o E-Journal ha tenido un aceptable desarrollo tecnológico en el ámbito de la investigación, de la difusión de la información y el conocimiento. De acuerdo a su contenido, éstas pueden ser de tres tipos: o Páginas sobre publicaciones en papel donde se ofrece información a propósito de su edición llegando a incluir, además, y según los casos, sumarios o resúmenes de sus secciones o artículos. o Versiones digitales de publicaciones impresas que reproducen total o parcialmente el contenido. o Publicaciones originarias y únicamente electrónicas que están disponibles en texto completo. Pueden incluir información tridimensional, sonido y video. El lector no está obligado a consultar (pagando o no) la revista completa, puede consultarla en línea o recibir por correo electrónico solo los artículos que le interesan. Otra de las ventajas de la revista electrónica es que incorpora texto, sonido, y video lo que la convierte en una revista electrónica multimedia. Lo anterior, nos permite darnos cuenta de la magnitud que tiene este tipo de documento para la generación del conocimiento y por lo mismo las revistas han sido objeto de innumerables estudios cuantitativos que permitan su valoración en el campo de la información pues su uso determina el desarrollo de la ciencia en todos los ámbitos. Algunas de las desventajas de las revistas electrónicas: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 63  De las miles de revistas de investigación con artículos arbitrados que se publican en el mundo, solo una docena esta disponible en formato electrónico, la mayoría se encuentran en CD-ROM.  Ausencia de arbitraje de los trabajos científicos.  Las revistas electrónicas son menos visibles para los lectores que las publicaciones impresas.  A menos que el lector este dispuesto a leer el documento en la pantalla, el trabajo tiene que ser impreso.  Para localizar una revista electrónica es necesario conocer su localización exacta, de lo contrario es posible que el usuario nunca la encuentre.  Es más portable una revista impresa que una revista electrónica.  Es más cómodo para el lector consultar la revista impresa debido a las dificultades tecnológicas que representa consultar una revista electrónica.  Las páginas en la Web se desvanecen con facilidad, los enlaces expiran si las páginas son movidas de lugar o los servidores no funcionan.  La falta de educación de los usuarios, editores, escritores acerca de las potencialidades de estos medios.  La necesidad de seguir una conducta ética y responsable con la información electrónica que se distribuye. Lo que es un hecho, es la potencialidad de la revista electrónica para compartir y expandir rápidamente información actualizada a amplios mercados. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 64 La expansión, aceptación, así como las ventajas que ofrece la revista electrónica, ha motivado a los autores, editores y lectores en el campo de la bibliotecología, la documentación y ciencias de la información a interesarse por este tipo recurso electrónico. Se tiene acceso a la información a través de diferentes menús con la posibilidad de acceder a otros sitios relacionados sin tener que salir de la propia revista. Son editadas por escuelas de Bibliotecología y Ciencias de la Información de universidades, asociaciones profesionales de bibliotecarios y por particulares. En este medio electrónico se proporcionan artículos de texto completo, o referencia bibliográfica y una breve descripción del contenido del artículo, normas para la recepción de artículos en la revista, reciben comentarios por parte del lector, e informan sobre eventos locales. Además de los enfoques de los que se ha hablado hasta ahora es necesario también tomar en cuenta otras aportaciones de diversos campos como la Informática, la Física, las Matemáticas o las Ciencias Sociales. Quizá la aportación que mas implicaciones a supuesto por su valiosa contribución a los algoritmos de extracción de datos, búsqueda e identificación de comunidades y como fenómeno sociológico es la aplicación de la teoría de grafos al análisis de la estructura web, en el cual las páginas web serían nodos o vértices y los hipervínculos que las relacionan los arcos o aristas. Además existen otras aproximaciones algunas desde la teoría de redes, tales como el análisis de redes sociales, basado en que las relaciones o interacciones entre actores son los factores clave que sostienen y definen una red, como Internet; las redes neuronales artificiales, que es la identificación de clústeres y la creación de mapas; la teoría del caos que ha sido aplicado a las series temporales de datos obtenidos de Internet y la teoría de fractales que hace un estudio de la dimensión fractal de los sistemas de hipertexto, esto por mencionar algunos de los mas importantes. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 65 2.5.1. Relevancia de las revistas en los estudios bibliométricos Actualmente las revistas científicas aún son los eslabones esenciales en el proceso de la comunicación y difusión académica; independientemente de su formato, son los principales instrumentos de la comunicación científica. Si bien la versión electrónica de la publicación aún no es reconocida en todas las comunidades académicas, resulta ineludible escapar a la tendencia de presentar en formato electrónico las publicaciones; incluso, quienes no han incursionado en la versión digital, reconocen que Internet provee indicadores de gran valor para la toma de decisiones. Estos indicadores pueden contribuir a elevar el posicionamiento y la visibilidad de una publicación. La visibilidad de las revistas científicas tradicionales, es decir, impresas, se genera a través de cuatro estrategias a) distribución del material impreso o electrónico, venta en librerías, adquisición por suscripción, canje bibliotecario o donaciones; b) registro de la revista en bases de datos, c) afiliación a hemerotecas virtuales, y d) a través de páginas web institucionales en donde se hospedan tanto las revistas digitales derivadas de la versiones impresas, como las electrónicas puras. Si bien es cierto que el problema de visibilidad en las publicaciones impresas ha sido heredado a las revistas electrónicas, es importante reconocer que éstas lo han podido reducir con las propias ventajas que Internet ofrece. Esto se refiere a la utilización de disciplinas derivadas del campo de las Ciencias de la Información, como la Informetría, la Bibliometría y la Cienciometría, que aún siendo disciplinas jóvenes, pues cuentan con poco más de una década de vida, establecen pronósticos sobre las tendencias de la comunicación científica. De estas tres disciplinas, emergen la Cibermetría y la Webmetría, ambas con el objetivo de describir cuantitativamente los contenidos y procesos de comunicación que se producen en el ciberespacio y en la web respectivamente Independientemente de su formato, la publicación arbitrada tiene tres objetivos: divulgar los descubrimientos científicos, proteger la propiedad intelectual y lograr el reconocimiento académico. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 66 Estos objetivos, son aplicados indistintamente a las revistas académicas electrónicas, que desde los noventa evolucionaron en cuatro etapas: 1) las primeras fueron creadas sólo en formato digital; 2) después surgieron revistas electrónicas idénticas a las impresas; 3) posteriormente aparecieron las publicaciones electrónicas con una versión distinta a la impresa; 4) finalmente, emergen las revistas académicas electrónicas puras, cuya característica principal, es su procedencia de proyectos de investigación, con objetivos y metas viables. Los cuatro tipos de publicación coexisten, sin embargo, los avances de los medios electrónicos ha provocado su rezago. En este sentido, editar una revista académica electrónica ya no es necesariamente vanguardista. Además de considerar los criterios de calidad y los estándares internacionales para su normalización, es inminente la necesidad de incursionar en disciplinas que midan la información que generan sus usuarios, y la Cibermetría es una de ellas. Del mismo modo que evolucionan las revistas electrónicas, la Cibermetría progresa conforme a los avances tecnológicos y científicos, detectando áreas emergentes e identificando redes de colaboración y analizando el impacto que las publicaciones electrónicas tienen entre los usuarios, lo que permite clasificar la productividad y visibilidad de una revista académica electrónica. Entre las características más importantes en las revistas científicas, se encuentra su evaluación. La evaluación de este tipo de publicaciones se ha justificado por la multiplicidad de títulos en el mismo campo temático, la poca cobertura, el financiamiento, La calidad del contenido, su incorporación a las bibliotecas y su indización en bases de datos. Por estos motivos, existen diferentes organismos o asociaciones encargadas de establecer sistemas para evaluar la calidad de las revistas científicas en todo el mundo, estos mecanismos están basados en múltiples indicadores que pretenden eliminar la subjetividad que conlleva cualquier proceso de evaluación. Los resultados que se obtienen en estos procesos de evaluación deben aportar información real y objetiva sobre la situación de cada publicación, principalmente en lo referente al contenido, de forma que el dictamen final, permita elevar la calidad, adquirir financiamiento, fortalecer el prestigio ante la comunidad académica, etc. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 67 Sin embargo, la tradición de los estudios de evaluación en las publicaciones científicas data de 1934, cuando Samuel Bradford publica la "Ley Matemática de Bradford", vista en aquel tiempo como una simple observación empírica que intentaba medir la "productividad" de las revistas científicas. Esta ley subraya la tendencia intuitiva, según la cual el alejamiento del centro corresponde a una disminución de artículos pertinentes. Pese a la vaguedad conceptual de la ley, Bradford entendió que hay títulos con menor relevancia para una disciplina o tema, pero con mayor importancia para otro tópico y que el núcleo esencial de las revistas forma la base de la literatura para todas las disciplinas, por consiguiente, la mayoría de los trabajos importantes son publicados en pocas revistas. Tres décadas más tarde, surge una ciencia llamada "Bibliometría" ideada por el inglés Pichard, quién en realidad no hacía más que bautizar tardíamente una "Bibliografía Estadística", cuyas bases se remontan a los años treinta. Mientras que los estudios de evaluación en revistas impresas tienen más de cuatro décadas, la investigación en materia de publicaciones electrónicas cuenta con apenas diez, lo que indica que aún falta un largo camino por recorrer. De igual forma sucede con la aplicación de los criterios tradicionales que evalúan los medios impresos (normalización, gestión, visibilidad, indización, etc.), estos se encuentran definidos y claramente identificados, pero en el caso de los recursos en línea (motores búsqueda, enlaces, navegación, acceso, etcétera), no sólo no están definidos, sino también existen marcadas diferencias entre los autores al momento de organizar y especificar cada uno de ellos. Es necesario abordar la evaluación de las publicaciones electrónicas a través de los criterios aplicados para evaluar la información de Internet. Estos criterios originalmente se derivan de estándares establecidos para evaluar los recursos tradicionales, como contenido, autoridad, exactitud, revisores, etc. Esta analogía entre el mundo de las publicaciones impresas y las digitales es real, sin embargo, en materia de evaluación no tiene el mismo peso, ya que mientras las revistas impresas cuentan décadas experiencia, las publicaciones electrónicas enfrentan la carencia de "mecanismos" o "procesos" de evaluación que COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 68 garanticen su calidad, por consiguiente es indispensable primeramente identificar, definir y adaptar sus criterios a través de revisores especialistas en el área. En este sentido, resulta de interés describir un instrumento diseñado para evaluar la calidad de las publicaciones académicas electrónicas en Internet, su estructura contiene dos secciones, la primera se refiere al diseño del instrumento de evaluación y la segunda a la validación y reestructuración del instrumento (figura 3).38 38 López, Maricela Cordero Graciela. “La Experiencia de validar un instrumento para evaluar revistas académicas electrónicas en Internet”. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n31/mlopez.html. (Consulta nov., 2011) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 69 Figura 3. Método para elaboración de un instrumento para evaluar revistas académicas electrónicas. Las técnicas de evaluación de revistas electrónicas se encuentran en proceso de desarrollo y evolución constante; para avanzar en este proceso, es necesario crear estándares y guías que puedan ser utilizadas de acuerdo a los intereses y necesidades del usuario y a las características de la publicación. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 70 A través de los estudios cuantitativos se ha llegado a observar el comportamiento que las revistas han tenido en diversos temas, así, se han realizado investigaciones acerca de la producción en los distintos países; la intensidad de los temas; el comportamiento temático por año de publicación o bien por región; el estudio de las revistas han permitido descubrir los diferentes fenómenos de la información para establecer las tendencias futuras en materia de la información que permitan la toma de decisiones de acuerdo al desarrollo de la ciencia. Finalmente, se incluyen dos de las revistas mexicanas seleccionadas para el presente estudio. 2.5.2. LIBER: Revista de Bibliotecología39 Esta revista inicia en 1996 como LIBER: Boletín de Bibliotecología, editada por la Asociación de Especialistas en Información y Bibliotecas, A. C. (ESIBAC), con la finalidad de crear un espacio para los estudiantes en bibliotecología y ciencias afines. En sus inicios contaba con 1 director, 1 editor y un cuerpo editorial integrado por 8 personas, ISBN, permiso de Gobernación y de Derechos de Autor en trámite. El contenido lo formaba: editorial, artículos, notas, reseñas, eventos, cursos y noticias. Los artículos cuentan con el título, nombre del autor, centro de trabajo y bibliografía. Las páginas incluyen el nombre de la revista, vol., no. mes y año, se proporciona las normas para la recepción de los artículos. Su publicación es semestral. En 199740 aparece como LIBER: revista de Bibliotecología, hasta 1998 se editan 4 números bajo la Asociación de Especialistas en Información y Bibliotecas, A. C Para 199941 continua editada por la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. contando con 1 director, 1 editor general, 1 secretario de redacción y contenido, 1 secretario 39 LIBER: Boletín de Bibliotecología. Vol. 1, no.1 (dic.-may. 1996)- México : Especialistas en Información y Bibliotecas, A. C, 1996- V.: p. 1. 40 idem. . Vol. 2, no.1 (nov..-abr. 1997)- p. 42. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 71 de promoción y publicidad y un consejo editorial integrado por 5 personas y con publicación cuatrimestral. Se incluyen las secciones de servicios bibliotecarios y de información y entrevistas. Se proporciona el Derecho de Autor 163/98. En el año 200042 la revista inicia una publicación trimestral. Hoy se la puede encontrar también en línea. 2.5.3. Investigación Bibliotecológica, Archivonomía, Biblioteconomía e Información43 Esta revista es una publicación que nace en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM, especializada por excelencia en la disciplina, su contribución a la misma ha permitido a la profesión en México alcanzar el desarrollo que hasta la fecha continua, esta publicación se ha desenvuelto en el ámbito mexicano llegando a convertirse en una fuente documental básica en la formación de los profesionistas, las aportaciones que brinda al campo de la Bibliotecología permite estar al tanto del desarrollo en este ámbito. Fue fundada por la Dra. Estela Morales Campos en 1986, en sus inicios contaba con una Comisión Editorial integrada por 6 personas, su contenido abarcaba: editorial, artículos, notas, en biblioteca, reseña de libros, CUIB informa, autores (biografías). Los artículos eran a 2 columnas, incluía el título del artículo, el nombre del autor y su centro de trabajo y bibliografía. Las páginas tenían impreso el título del artículo, al reverso, el nombre de la revista, no. de vol. y año.44 Para el 2005 esta revista cuenta con 3 editores académicos, un consejo editorial de 11 integrantes, contiene artículos científicos resultado de las investigaciones llevadas a 41 idem. Nueva Época, Vol. 1, no.1, (1999)- México : Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C, 1999- V.: p. 2. 42 idem. Nueva Época, Vol. 2, no.1, (2000)- p. 2. 43 Investigación bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información. Vol. 19, No. 39 (Jul.-Dic., 2005)- México : UNAM, CUIB, 2005-V.: p.1. 44 Idem. Vol. 1, No. 1 (Ago. 1986)- México : UNAM, CUIB, 1986-V.: p. 1. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 72 cabo en México, América Latina y España, ISBN, indizada en: Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, CONACYT; Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades; Información Bibliotecológica Latinoamericana; Library and Information Science Abstracts; Information Science Abstracts; Compludoc; e- Journal. Se proporciona una lista de los autores que colaboran en ese número. Su contenido son comentarios, artículos y reseñas. Los artículos incluyen el título, fecha de recibo y aceptación, nombre del autor, resumen en español e inglés, palabras clave, notas al píe de página, conclusiones y bibliografía, las páginas incluyen el nombre de la revista, volumen y número, así como el título del artículo. Proporciona las normas para la recepción de los artículos y una lista de distribuidores en México y en el mundo. Hoy en día se la puede encontrar en línea y disco magnético. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 73 CAPÍTULO III. FUNDAMENTOS LINGUISTICOS-DOCUMENTALES DEL ANÁLISIS DE CONTENIDO COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 74 3.1. Introducción Como se puntualizó en el capítulo anterior, el tratamiento de la literatura científica por medios cuantitativos de recuento y análisis sirve en un sentido más amplio, para el conocimiento de los procesos y la naturaleza de las Ciencias, y es a partir de 1960 cuando comienza a acuñarse el término Cienciometría ó Ciencia de la Ciencia. De esta forma, los indicadores científicos surgen de la medición de los insumos y de los resultados de la institución científica. La Cienciometría elabora metodologías para formular esos indicadores con técnicas interdisciplinarias de la Economía, la Estadística, la Administración y la Documentación. La investigación es estimulada y se sustenta por un flujo constante de nueva información. Cuando el ciclo de información se completa, otra vez se suministra nueva información en una interacción infinita, generando un ciclo renovado de creación y de descubrimientos. El ciclo de información-creación-información puede verse como una espiral ascendente y perfectible lo que nos lleva a reflexionar acerca de que el primer estadio de la comunicación humana es un sistema de lenguaje gestual y oral, pero este estadio tiene sus limitaciones como la falta de permanencia (memoria) y de desplazamiento en el espacio (transporte). Para ampliar el espacio y el tiempo se recurre a un tercer elemento: el medio, ajeno al receptor y al emisor. La condición básica de todo medio es emitir la misma información que reciben. Surge entonces la técnica del trazo, una huella material que representa visualmente una información. Para estabilizar los contenidos en el medio se hace preciso disponer de un código de una convención que permita al receptor y al emisor obtener la misma significación de los signos, asegurando que el contenido de la información no se distorsione. El sistema de comunicación permite así una mayor extensión de la información que la expresión oral entre dos individuos. El análisis de contenido se caracteriza por investigar el significado simbólico de los mensajes, los que no tienen un único significado, puesto que, los mensajes y las COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 75 comunicaciones simbólicas tratan, en general, de fenómenos distintos de aquellos que son directamente observados, esta técnica ha sido generalizada y alcanza a analizar incluso las formas no lingüísticas de comunicación, claro que para que sea fiable, debe realizarse en relación al contexto de los datos Ya que el análisis de contenidos es una técnica cuantitativa, utiliza el método científico para lograr sus objetivos, es así como las etapas son similares a las de la investigación en Ciencias Sociales y puede ser aplicado a distintos niveles de comunicación, en primer lugar a uno manifiesto, en donde se estudia lo que se dice explícitamente, en segundo lugar está lo latente, es decir el significado de lo que se dice, en un principio sólo era utilizado el primer nivel de análisis, ya que se pretendía evitar conjeturas respecto al objeto de estudio, sin embargo, con el tiempo, comenzó a cobrar cada vez mayor importancia la influencia de los mensajes en la conducta, para lo cual se valora el aporte del nivel latente para generar inferencias sobre los discursos. Si bien el análisis de contenido implica aplicar una serie de reglas y procedimientos metódicos, resulta evidente que el análisis en el campo de las ciencias sociales no puede limitarse solamente a la identificación o cuantificación de componentes, elementos o principios, sino que debe concebirse como una fundada descripción de los contenidos, y a la determinación lo más exacta posible de sus características, principios y relaciones. El análisis de contenido aparece como una técnica confiable y adecuada en el campo de las investigaciones sociales cuando la investigación tiene por objetivo el análisis de símbolos, significados y mensajes, las funciones que estos tienen en el ámbito en que se encuentran, y sus efectos, además permite obtener significados de materiales desplegados en un soporte específico, ofreciendo un modo de procesar la información y categorizarla en datos analizables. Esto último obviamente es muy importante, ya que la sola identificación de los componentes no puede revelar sus relaciones, si bien es cierto que sus características nos dan una idea de las funciones y relaciones que podrían cumplir en la estructura, sin COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 76 embargo, la interacción de los componentes nos revela la interacción de sus partes, es decir el dinamismo de una estructura. Esto nos da idea de que no podemos encausar el proceso a una cuantificación o cualificación tomando a estas como excluyentes una de la otra, el proceso de investigación en el ámbito social debe producir un conocimiento de la realidad social en el que ambas perspectivas son necesarias. La complejidad de las sociedades requiere de métodos de análisis que contemplen nuevos paradigmas en materia de investigación en el ámbito social. El análisis de contenido, por sus características de técnica desarrollada desde los inicios de las investigaciones sobre comunicación, se ha convertido, casi con exclusividad, en la forma de determinar la influencia que los medios de comunicación de masas ejercen sobre la conducta humana, analizar el contenido de un material es algo que realizamos todos, sin recurrir, por regla general, a ningún tipo de técnica específica. En concreto, con materiales escritos, lo normal es que, tras una lectura detallada de los mismos, cada uno trate de entresacar un grupo de ideas, o de visualizar una serie de conceptos, que no están explícitos como tales en el texto, sino que se obtienen tras un proceso de abstracción y de elaboración. A veces, dicho proceso no es sino de baja inferencia, es decir, poco nos alejamos de la propia información, y nos limitamos a afirmar que existe un predominio de los temas preferidos del autor. No obstante, el problema se plantea cuando la labor de analizar contenidos y extraer información partiendo del material recogido en un soporte específico, debe ser realizada científicamente, es decir mediante procedimientos fiables, válidos, y derivados de un cúmulo de nociones teóricas determinadas. Dado que el análisis de contenido es útil para obtener información que no está directamente expresada en el mensaje, algunos autores han entendido que esta técnica está ligada a los aspectos de procesamiento de la información que el sujeto debe realizar para adquirir conocimientos sobre el mundo. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 77 En este sentido, el análisis de contenido es una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido de la comunicación. Es quizá esta idea de la cuantificación la que permite distinguir entre el procedimiento científico de aquel guiado por la intuición. En el presente capítulo se analizará el desarrollo de aquellos términos relacionados con las características de la comunicación a través de las complejas unidades de información como lo es el texto a partir de datos esencialmente verbales, simbólicos o comunicativos. 3.2. Análisis de contenido Analizar es descomponer un todo, fenómeno, problema o texto, en sus partes componentes, con la intención de comprenderlo; una forma de analizar la estructura de un documento es mediante el análisis de contenido, comúnmente, analizamos la información que vemos, oímos o percibimos, y le ponemos etiquetas o calificativos que encasillan nuestras ideas en categorías, es así como el análisis de contenido, se ha conocido desde tiempo atrás, como un método, procedimiento o conjunto de técnicas aplicables a mensajes escritos u orales, su finalidad; conocer las entrelíneas de cada mensaje, es decir, determinar la manera como son llevados estos mensajes a los diferentes públicos. Pero más allá de sus diferentes visiones teóricas, esta práctica de análisis de mensajes se ha convertido en una herramienta de suma importancia en los últimos tiempos. Conocido como una estrategia de comunicación que ha hecho historia, el avance metodológico en este procedimiento analítico, hacen que este adquiera mayor fuerza no sólo en el campo de la comunicación, sino que logra expandir su rango de acción en áreas como la Sociología, la Historia, la Educación y la Psicología. Este hecho, hace que se empiece ha aceptar la idea de combinar el significado del material analizado con el análisis estadístico. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 78 A la luz de este planteamiento, el análisis de contenido empieza a conocerse como una técnica más formal, por lo que al método de análisis de contenido concierne la puesta en práctica y utilización de modelos sistemáticos de lectura que se apoyan sobre reglas explícitas de análisis e interpretación de textos. El objeto de estos procedimientos es llegar a hacer inferencias válidas. Estas se refieren a los destinatarios de los mensajes de los textos y al contenido de estos mensajes. La codificación corresponde a una transformación, efectuada según reglas precisas, de los datos del texto, transformación que por descomposición, agregación y enumeración permite desembocar en una representación del contenido, o de su expresión, susceptible de ilustrar al analista sobre las características del texto que pueden servir de índice o como proceso por el cual los datos son transformados sistemáticamente y agregados en unidades que permiten una descripción precisa de las características pertinentes del contenido. La categorización es una operación de clasificación de elementos constitutivos de un conjunto por diferenciación, tras la agrupación por género (analogía), a partir de criterios previamente definidos. Las categorías son secciones o clases que reúnen un grupo (unidades de registro en el caso del análisis de contenido) bajo un título genérico, reunión efectuada en razón de los caracteres comunes de estos elementos. El criterio de categorización puede ser semántico, sintáctico, léxico y expresión. La interpretación controlada que en el análisis de contenido se realiza es la inferencia, esta aporta informaciones suplementarias al lector crítico de un mensaje, sea éste lingüista, psicólogo, sociólogo crítico literario, historiador, exegeta religioso o lector profano deseoso de distanciarse de su lectura para saber más. El problema fundamental que debe resolver todo análisis de contenido concierne la reducción de la multitud de palabras de un texto a algunas categorías analíticas. Este proceso de reducción suscita controversias en torno a si el análisis debe ser sobre el contenido manifiesto o el contenido latente de los textos o si el análisis debe adoptar una perspectiva cuantitativa o cualitativa. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 79 Los partidarios del análisis de contenido manifiesto postulan que el material explícito transporta la totalidad del significado y que constituye entonces la única base de observación del investigador. Al contrario, los partidarios del análisis del contenido latente postulan que el significado del contenido reside más allá de lo explícito y que la interpretación de lo que no se dice constituye la única manera de descubrir la significación real y profunda de todo contenido manifiesto. El desafío consiste en determinar si la objetividad del análisis de contenido es apoyado tanto por un análisis cuantitativo como por un análisis cualitativo. El análisis cuantitativo de contenido reduce el material estudiado a categorías analíticas a partir de las cuales podemos producir distribuciones de frecuencias, estudios de correlación, análisis factoriales. Por su parte, el análisis cualitativo de contenido interpreta el material estudiado con la ayuda de algunas categorías analíticas destacando y describiendo las particularidades específicas. El análisis cuantitativo compara las semejanzas y las diferencias cuantitativas que muestran las categorías analíticas mientras que el análisis cualitativo pone el acento en las diferencias que existen en las semejanzas y diferencias que presentan las categorías analíticas. El descubrimiento del significado de los mensajes del material analizado requiere del aporte de las perspectivas cuantitativas y cualitativas. Todo depende de la forma del enfoque: el análisis cuantitativo permite evitar la trampa de la subjetividad alejándose de las particularidades de los contenidos, mientras que el análisis cualitativo permite ser fiel a las particularidades de los contenidos a costa de una cierta subjetividad. La abundancia de teorías, al igual que la necesidad de inscribir toda actividad de investigación en un proceso de desarrollo acumulativo de los conocimientos, debería incitar a los investigadores a evitar iniciar con una pauta de análisis totalmente abierta. La confrontación de predicciones derivadas lógicamente de una teoría con los datos resultantes de un análisis de contenido constituye no solamente un test para la teoría sino también para COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 80 la coherencia del análisis del contenido en sí mismo. En consecuencia, se requiere probar los objetivos de una teoría. Este objetivo debe de todas maneras ser seguido con una cierta flexibilidad, lo que implica seguir una pauta de análisis mixto que permite la adición de categorías de análisis que no derivan de manera estricta de la teoría que tratamos de probar. El análisis cuantitativo es la primera modalidad de análisis de contenido y consiste en estimar los elementos recurrentes de las unidades de análisis, dichas unidades pueden ser palabras, temas y proposiciones o documentos completos, en orden creciente de extensión o de complejidad semántica. El análisis cuantitativo del contenido utiliza fichas de análisis rígidamente estructuradas. De este modo, es posible organizar las unidades y conferirles una forma que permita aligerar la fase de cómputo sucesiva que constituye el elemento fuerte de dicho enfoque. El primer elemento que distingue el análisis de contenido como investigación es la mayor flexibilidad de las fichas de análisis. Dado que el objetivo principal de la investigación no es sopesar las unidades, sino recoger el mayor número posible de informaciones, es más útil disponer de una ficha receptiva, capaz de adaptarse a textos diferentes, aunque esto signifique obtener datos poco estructurados. El número no tiene ningún valor por sí mismo, sino que adquiere significado a partir de los modelos a los que contribuye a valorarlos, de ese modo, los datos adquieren sentido. El espectro y los modos en que se aplica el análisis de contenido son muy amplios, se puede adoptar indiferentemente para textos verbales o no verbales y se pueden utilizar procedimientos de investigación muy variados, estos aspectos, unidos a la expansión de la fase de interpretación, han determinado el éxito de esta modalidad de análisis. El autor Piñuel Raigada menciona que el análisis de contenido es el conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunicativos (mensajes, textos o discursos), que proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados, y que basados en técnicas de medida a veces cuantitativa (estadísticas basadas en el recuento de unidades), a veces cualitativa (lógicas basadas en la combinación de categorías) tienen por COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 81 objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido aquellos textos, o sobre las condiciones que puedan darse para su empleo posterior.45 La autora Miriela afirma que el análisis de contenido es una técnica que dispone de una serie de operaciones analíticas, y como tal puede aprenderse a aplicarse a cuestiones científicas.46 Que este se emplea para recoger información y por ello debe reunir ciertos requisitos a cumplir lo que le da su carácter científico, como la objetividad y la sistematicidad, esto contribuye a obtener resultados válidos y fiables. Igualmente, esta técnica es susceptible de cuantificación, lo que quiere decir que sirve para medir las frecuencias de aparición de ciertas características en el contenido manifiesto o explícito de los documentos y obtener datos descriptivos por medio de métodos estadísticos. Esta técnica permite hacer inferencias: la presencia o ausencia, la medición de determinados aspectos del contenido especificado, el recuento de datos secundarios y las relaciones que se pueden establecer entre diferentes aspectos del contenido conducen a “descubrir” elementos del mismo que subyacen detrás de lo visible y determinar intenciones, deseos, actitudes, que están detrás del texto y que a simple vista no se pueden visualizar. Para llevar a cabo el análisis de contenido hay que tener en cuenta; el contexto, las condiciones en que se produce y se recibe el mensaje comunicado. Este contexto es un marco de referencia que contiene toda la información que el investigador debe de conocer de antemano o inferir a partir del propio texto, para captar el contenido y significado de todo lo que se dice; sólo situando al dato en su contexto se puede reconocer su significado. El análisis de contenido no es solamente un técnica más de recogida de la información; este tiene la doble función de recoger y analizar, de registrar, medir e interpretar. Explicar y sistematizar el contenido de los mensajes para efectuar deducciones 45 Piñuel Raigada, José Luis. “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Disponible en: http://web.jet.es/pinuel.raigada/A.Contenido.pdf (Consulta Jun. 2009) 46 Miriela Ramos, Elida. “La técnica del análisis de contenido como una estrategia para enseñar a aprender” disponible en: http://www.atenas.cult.cu/?q=node/6003/print (Consulta Jun. 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 82 lógicas y justificadas referidas al emisor y su contexto o a sus efectos. Se aplica para conocer la realidad (no al documento como objeto); la verdadera búsqueda se realiza en la mente del emisor y del receptor en unas condiciones dadas, para develar un contenido oculto que permita conocer esa realidad. El hecho de esta técnica es que permite identificar, describir, determinar, comparar y clasificar (a través de categorías y códigos) las características del contenido de un texto y extraer conclusiones; por ser una técnica que ha contribuido notablemente a formalizar los procedimientos y tareas científicas en un proceso de investigación, así como su objetividad, sistematicidad y posibilidades de generalización, facilitan su empleo en el proceso de enseñanza aprendizaje. Por su parte, Andréu Abela, indica que el análisis de contenido es una técnica de interpretación de textos, ya sean escritos, grabados, pintados, filmados u otra forma diferente donde puedan existir toda clase de registros de datos, transcripción de entrevistas, discursos, protocolos de observación, documentos o videos. El denominador común de estos materiales es su capacidad para albergar un contenido que leído e interpretado adecuadamente nos abre las puertas al conocimiento de diversos aspectos y fenómenos de la vida social.47 Continuando con este autor, quien alude que esta práctica se basa en la lectura (textual o visual) como instrumento de recogida de información, lectura que a diferencia de la lectura común debe realizarse siguiendo el método científico, ser sistemática, objetiva, replicable y válida. Tanto los datos expresos (lo que el autor dice) como los latentes (lo que dice sin pretenderlo) cobran sentido y pueden ser captados dentro de un contexto. El contexto es un marco de referencia que contiene toda aquella información que el lector puede conocer de antemano o inferir a partir del texto mismo para captar el contenido y el significado de todo lo que dice el texto. Texto y contexto son dos aspectos fundamentales en el análisis de contenido. 47 Andréu Abela, Jaime. “Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada”. Disponible en línea: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf (Consulta Jun. 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 83 Este autor señala distintas aportaciones sobre la definición de análisis de contenido las cuales permiten tener más claridad sobre esta técnica: Así, cita Andréu, que Berelson sostiene que el análisis de contenido es “una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación” y que según esta definición el análisis de contenido ha de someterse a ciertas reglas. La “objetividad” que se refiere al empleo de procedimientos que puedan ser utilizados por otros investigadores de modo que los resultados obtenidos sean susceptibles de verificación. La “sistematización” que hace referencia a pautas ordenadas que abarquen el total del contenido observado. Otra aportación que cita Andréu, es de Hostil y Stone, quienes por su parte indican que “el análisis de contenido es una técnica de investigación para formular inferencias identificando de manera sistemática y objetiva ciertas características específicas dentro de un texto” donde se añade un nuevo elemento que es la “inferencia” que se refiere a la comunicación simbólica o mensajes de los datos, que tratan en general, de fenómenos distintos de aquellos que son directamente observables. Por su parte, puntualiza Andréu, que Krippendorff, define el análisis de contenido como “una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto”. Este autor añade un nuevo concepto que se refiere al “contexto”. Por lo que Andréu dice que el investigador social puede reconocer el significado de un acto situándolo dentro del contexto social de la situación en la que ocurrió. Andréu cita a Laurence Bardin, quien refiere que el análisis de contenido es “el conjunto de técnicas de análisis de las comunicaciones tendentes a obtener indicadores (cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de producción/recepción (contexto social) de estos mensajes”. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 84 De acuerdo a las anteriores definiciones, Andréu concluye que pertenecen al campo de análisis de contenido todo el conjunto de técnicas tendientes a explicar y sistematizar el contenido de los mensajes comunicativos de textos, sonidos e imágenes y la expresión de ese contenido con ayuda de indicios cuantificables o no. Con el objetivo de efectuar deducciones lógicas justificadas concernientes a la fuente –el emisor y su contexto- o eventualmente a sus efectos. Siguiendo a Andréu, este describe distintos momentos en que el análisis de contenido se ha ido manifestando a través del tiempo por distintos exponentes: Así, dice que el análisis de contenido es una práctica muy antigua y que el primer caso de análisis cuantitativo de material impreso se dio en Suecia en 1640 con 90 himnos religiosos para saber si había peligro de que ejercieran efectos nefastos sobre los luteranos. Igualmente señala que Bourbon en 1892 realizo una investigación sobre un pasaje de la Biblia, “El Éxodo” relativamente rigurosa haciendo una preparación elemental del texto y clasificación de palabras con el objetivo de mostrar “la expresión de las emociones y de las tendencias en el lenguaje”. Que Loebel, en 1903 publica en alemán un esquema clasificatorio para el análisis de la “estructura interna o de contenido” de las funciones sociales de los periódicos. Igualmente dice que Max Weber en 1910 propuso un análisis de contenido de los medios de prensa. Dice Andréu que en 1913 Markov publica un análisis estadístico de una muestra extraída de la novela en versos de Pushkin. Y que entre 1908-1918, Thomas y Znaniecki realizaron un estudio sociológico sobre la integración de los emigrantes polacos en Europa y América utilizando diversos documentos como cartas, diarios íntimos, informes oficiales y artículos de periódicos. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 85 Por su parte Krippendorff, menciona que el análisis de contenido ha llegado a ser un método científico capaz de ofrecer inferencias a partir de datos esencialmente verbales, simbólicos o comunicativos48, lo define como “una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproductibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto”. Agrega, que como técnica de investigación, comprende procedimientos especiales para el procesamiento de datos científicos. Al igual que todas las restantes técnicas de investigación, su finalidad consiste en proporcionar conocimientos, nuevas intelecciones, una representación de los hechos y una guía práctica para la acción, es una herramienta.49 El análisis de contenido se clasifica de la siguiente manera: 1. Análisis de contenido pragmático: procedimientos que clasifican los signos según su causa o efecto probable (cómputo de la cantidad de veces que se dice algo que puede producir como efecto una actitud favorable en un público determinado). 2. Análisis de contenido semántico: procedimientos que clasifican los signos de acuerdo con sus significados (cómputo de la cantidad de veces que se hace referencia a algún término sin importar las palabras específicas que se utilicen en esa referencia). 3. Análisis de designaciones: proporciona la frecuencia con que se hace referencia a determinados objetos (personas, cosas, grupos o conceptos) es aproximadamente equivalente a un análisis temático. 4. Análisis de atribuciones: proporciona la frecuencia con que se remite a ciertas caracterizaciones de un objeto. 48 Krippendorff, Klaus. Metodología de análisis de contenido : teoría y práctica. Barcelona : Paidos, 1990. P. 27. 49 Idem. P. 28 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 86 5. Análisis de aseveraciones: proporciona la frecuencia con que ciertos objetos son caracterizados de un modo particular equivale aproximadamente a un análisis temático. 6. Análisis de vehículos-signos: procedimientos que clasifican el contenido de acuerdo con las propiedades psicofísica de los signos (cómputo de la cantidad de veces que aparece una palabra).50 Aplicaciones del análisis de contenido: - Para describir tendencias en el contenido de las comunicaciones. - Para seguir el curso del desarrollo de estudios académicos. - Para establecer las diferencias internacionales en materia del contenido de las comunicaciones. - Para comparar los medios o “niveles” de comunicación. - Para verificar en qué medida el contenido de la comunicación cumple los objetivos. - Para construir y aplicar normas relativas a las comunicaciones. - Para colaborar en operaciones técnicas de una investigación. - Para exponer las técnicas de la propaganda. - Para medir la “legibilidad” de los materiales de una comunicación. - Para poner de relieve rasgos estilísticos. - Para identificar los propósitos y otras características de los comunicadores. - Para determinar el estado psicológico de personas o de grupo. - Para detectar la existencia de propaganda. - Para obtener información política y militar. - Para reflejar actitudes, interese y valores. - Para revelar el foco de la atención. - Para describir las respuestas actitudinales y conductuales frente a las comunicaciones.51 50 Idem. Pp. 43-44 51 Idem. P. 46. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 87 Aplicación del análisis de contenido en los siguientes campos empíricos: - Psiquiatría - Psicología - Historia - Antropología - Educación - Filología y análisis literario - Lingüística52 Finalidades del análisis de contenido: - Describir las características de la comunicación, averiguando qué de dice, cómo de dice y a quién se dice. - Formular inferencias en cuanto a los antecedentes de la comunicación, averiguando por qué se dice algo. - Formular inferencias en cuanto a los efectos de la comunicación, averiguando con qué efecto se dice algo.53 Formas de inferencia del análisis de contenido: - Sistemas - Normas - Índices y síntomas - Representaciones lingüísticas - Comunicaciones - Procesos institucionales54 52 Idem. P. 47. 53 Idem. P. 47. 54 Idem. P. 47. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 88 Opina Pinto, que el texto es el punto de partida obligado de las operaciones analítico-documentales en virtud de su capacidad de respuesta a las necesidades informativo-comunicativas de la especie humana, la comunicación entre personas se realiza preferentemente por medio de estas complejas unidades de información y que no se ha descubierto un modelo de comunicación documental que le supere.55 Desde el punto de vista documental, el texto es conservador permanente de información y difusor discrecional de la misma, sus aspectos básicos son: - Es una unidad cerrada y al mismo tiempo abierta dependiendo del punto de vista adoptado. La clausura formal de los textos es una realidad incuestionable: en modo alguno se puede incidir sobre la forma de los textos sin alterar su propia esencia, el texto es una unidad cerrada, intocable, inalterable, permanente, fija, estable, estática. No sucede lo mismo cuando nos trasladamos al plano del contenido: en ese momento nos topamos con una realidad abierta, incierta, compleja, dinámica y en definitiva interactiva. Esa doble personalidad de la unidad textual se corresponde con su homónima en el signo lingüístico, compuesto de significante y significado. - Su complejidad estructural, entre la superficie lingüística y la profundidad cognitiva. - La ausencia de una taxonomía textual, como componente esencial de su propia identidad. - Características esenciales de la textualidad, y por consiguiente condiciones necesarias de la misma, son la coherencia y la cohesión. La coherencia es funcional y se encuentra situada en el plano del contenido; la cohesión en cambio, es formal. - Alto grado de condicionamiento por los entornos en que se produce y se aprende. El valor comunicativo del texto viene modificado sustancialmente por su inserción 55 Pinto María; Carmen Gálvez. Análisis documental de contenido. Madrid : Síntesis, 1999. P.15. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 89 contextual, de tal manera que la acción de los diferentes tipos de contexto, otorga, quita y cambia el significado de los mensajes. - Su carácter informativo, generador de una situación de cambio en la estructura mental del lector. - Un carácter cognitivo, el texto es, antes que nada, la relación cognitiva que se establece con el propio texto. - Desde una perspectiva documental, los fenómenos que relacionan al texto con el emisor y con el receptor.56 El análisis de contenido posee tres características diferenciales. En primer lugar, tiene una orientación fundamentalmente empírica, exploratoria, vinculada a fenómenos reales y de finalidad predictiva. En segundo lugar, trasciende las nociones convencionales del contenido como objeto de estudio, y está estrechamente ligado a concepciones más recientes sobre los fenómenos simbólicos. Esto se sitúa dentro del contexto de una conciencia distinta acerca de la comunicación humana, de los nuevos medios de comunicación y del papel que éstos desempeñan en la transmisión de información. En tercer lugar, está desarrollando una metodología propia que permite al investigador programar, comunicar y evaluar críticamente un plan de investigación con independencia de sus resultados.57 56 Pinto María; Carmen Gálvez. Análisis documental de contenido. Madrid : Síntesis, 1999. Pp.16-17. 57 Krippendorff, Klaus. Metodología de análisis de contenido : teoría y práctica. Barcelona : Paidos, 1990. P. 10. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 90 El análisis de contenido es una técnica que se puede aplicar a cualquier rama de la ciencia, se caracteriza como un método de investigación del significado simbólico de los mensajes como lo menciona Krippendorff en su obra, en ésta, el autor señala que el análisis de contenido ha de ser predictivo de algo en principio observable, que facilite la toma de decisiones o que contribuya a conceptualizar la porción de la realidad que dio origen al texto analizado, sugiere que el análisis de contenido debe realizarse en relación con el contexto de los datos y justificarse en función de éste.58 Este autor manifiesta que el análisis de contenido contiene un marco de referencia: - Los datos, tal como de comunican al analista. - El contexto de los datos. - La forma en que el conocimiento del analista lo obliga a dividir su realidad. - El objetivo de un análisis de contenido. - La inferencia como una tarea intelectual básica. - La validez como criterio supremo de éxito. Este marco de referencia tiene tres finalidades: es prescriptivo, analítico y metodológico. Prescriptivo en el sentido de que debe de guiar la conceptualización y el diseño de los análisis de contenido prácticos en cualquier circunstancia; analítico porque debe facilitar el examen crítico de los resultados del análisis de contenido efectuado por otros; metodológico porque debe orientar el desarrollo y perfeccionamiento sistemático de los métodos del análisis de contenido.59 Siguiendo con Krippendorff, este menciona que el análisis de contenido ocupa un lugar importante dentro de la metodología de los instrumentos de investigación. Permite aceptar como datos comunicaciones simbólicas comparativamente no estructuradas y, en segundo lugar, permite analizar fenómenos no observados directamente a través de los datos relacionados con ellos, independientemente de que intervenga o no un lenguaje.60 58 Idem. P. 32. 59 Idem. P. 36. 60 Idem. P. 45. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 91 Por su parte Pinto, dice que el análisis de contenido puede ser considerado como un caso especial de resolución de problemas61, lo define como un proceso documental para llegar a representar el contenido informativo de un documento.62 Fox define análisis de contenido como aquella operación intelectual del profesional según la cual se determina el significado general del documento y se identifican los elementos que interesan al proceso de recuperación, éste se ocupa del mensaje identificándolo e informando sobre él.63 A partir de los resultados obtenidos en el presente análisis se obtuvieron datos acerca de las palabras que se encontraron presentes en los títulos de cada uno de los artículos localizados en las revistas, estas palabras fueron sometidas a un proceso de cómputo para recuperar las más significativas. Opina Moreriro, que se supone que el título de cualquier documento representan realmente el mensaje y de ahí se construyen los índices que permitirán la recuperación satisfactoria de un documento y cubrir las necesidades de información, que éstos se componen de todas las palabras del título que no se consideren vacías y que permitirán la construcción de los índices permutados.64 El resumen es otra de las cuestiones analizadas en la presente investigación, el resumen documental está mediatizado siempre por su función informativa. Existe para explicar contenidos que interesan a determinados usuarios, lo cual condiciona la aportación de datos que debe satisfacer, están puestos para completar, precisar o matizar la idea principal de una sección del texto.65 61 Pinto María; Carmen Gálvez. Análisis documental de contenido. Madrid : Síntesis, 1999. P. 35. 62 Idem. P. 147. 63 Fox, Virginia. Análisis documental de contenido : principios y prácticas. Buenos Aires : Alfagrama, 2005. P. 23. 64 Moreiro González José Antonio. El Contenido de los documentos textuales: su análisis y representación mediante el lenguaje natural. Gijón, TREA, 2004. Pp.68- 69. 65 Idem. P. 229. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 92 El resumen de un texto presenta tres niveles de desarrollo que marcan la profundidad con que se describen los hechos. 1. El nivel más profundo es el que contiene todas las ideas y expresiones que conforman un texto. 2. La representación documental profunda tiene directa relación con el traslado de la idea principal, además de las ideas secundarias que resultan principales en cada una de las partes en que dicho documento se organiza. 3. Macroestructura global del documento, o representación mínima, limitada al traslado de la idea principal, y que tendría como paralelismo documental la indización superficial y el resumen indicativo llevado al extremo, representaciones ambas del menor rango semántico posible.66 La clasificación de los resúmenes se da de la siguiente manera: - El resumen informativo. Traslada de manera explicativa el sentido total del significado de un texto, es una versión abreviada de la idea central de un documento, así como de las ideas que vinculan cada una de las partes que lo componen. - El resumen indicativo. Es el resumen científico llevado hasta el umbral menos de expresión: breve y exacta del contenido documental con el objetivo de reflejar su Macroestructura global. - Los resúmenes selectivos. Son una modalidad que combina características del resumen indicativo y del informativo. Describen todas las partes informativas diferenciadas de un documento de forma indicativa. - Resumen estadístico o tabular. Se reflejan en ellos los estudios de gran parte de la ciencias aplicadas y técnicas, igual que de sectores de la Economía, Geografía, Psicología y Sociología, e incluso de la propia Ciencia de la Información. 66 Idem. Pp. 229-230. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 93 - Los resúmenes críticos. Valoran con amplitud la información e incluso el soporte del texto completo. Se emiten juicios valorativos sobre los contenidos, el método, el estilo, la bibliografía y los resultados de los documentos. 67 Por tanto, a partir de las anteriores consideraciones el análisis de contenido ha sido una práctica que se ha venido utilizando en distintos momentos de la ciencia por diversos autores interesados en recoger información que permita estar al tanto del avance de la ciencia en diversos temas para marcar las tendencias de los mensajes a explicar y sistematizar el contenido de dichos mensajes 3.3. Análisis de co-términos o co-palabras Cuevas y Curilef señalan que en 1932 Zipf, describió el comportamiento estadístico de la distribución de las palabras en un texto a través de una ley. Él propuso que en un texto existía una relación matemática entre, la frecuencia de repetición de cada palabra y el lugar que ocupa en el listado de las palabras usadas en el texto, ordenadas por su frecuencia decreciente, esa relación matemática es la siguiente.68 (ݏ)݂ = A Sª , Donde A es una constante y a es un valor cercano a 1 Posteriormente, Mandelbrot realiza una corrección a la relación propuesta por Zipf, y logra ajustar, en el sector de la curva perteneciente a las palabras con menor frecuencia. A esta modificación se le conoce como ley de Zipf – Mandelbrot y se representa por: 67 Idem. Pp. 232-241 68 Cuevas S. Felipe; Sergio Curilef H. “Distribución estadística en textos literarios”. Disponible en: http://www.fisica.ucn.cl/sochifi/simposio2004/acta/contribuciones/FG-204.pdf (Consulta, Jun., 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 94 F(s) = ୅ (ଵାେୱ)ª , Donde C es un nuevo parámetro de ajuste a la curva de datos. Por su parte, López Rico dice que con el fin de conseguir una planeación efectiva de la investigación, se han desarrollado algunas técnicas cuantitativas como el análisis de co- términos, la cual se basa en la frecuencia de aparición de pares de términos o frases. Esta técnica se usa para descubrir vínculos entre los temas en un campo de investigación para trazar el desarrollo de la ciencia.69 Esta autora, alude que el análisis de co-términos busca extraer temas de ciencia y detectar los vínculos entre ideas dentro del contenido del texto, los índices de inclusión y proximidad permiten medir la fuerza de relación entre los temas que se agrupan y se despliegan en mapas de red. Continuando con esta autora, quien dice que la red de co-apariciones entre diferentes términos recolectadas sobre un conjunto específico de publicaciones, permite realizar un estudio cuantitativo de la estructura del contenido de publicaciones en términos de la naturaleza y fuerza de vínculos entre pares de términos. Que en la utilización de esta técnica de las palabras asociadas, entre más palabras concurran con frecuencia en textos diferentes, más se refuerzan los temas de investigación y las conexiones entre dichos temas. De tal manera, el análisis de co-términos se puede emplear tanto para la realización del análisis de contenido de un texto para observar como cambia la dinámica de la ciencia, así como para el análisis de bases de datos, descriptores, palabras clave, títulos o resúmenes 69 López Rico, María del Pilar. Comportamiento informétrico en la representación de contenidos en ciencias bibliotecológica y de la información relativo a América Latina. México, D. F. : La autora, 2006. p. 7. (Tesis). COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 95 con la finalidad de detectar jerarquías y ubicar los términos asociados de una determinada disciplina. López Rico refiere que dos palabras co-ocurren cuando aparecen simultáneamente en el mismo documento o en la literatura generada en un país. Dos palabras estarán más ligadas o asociadas entre sí cuanto mayor sea la frecuencia de la co-ocurrencia entre ellas. Menciona López Rico que este método, es capaz no sólo de descubrir la estructura interna de las redes científicas, sino que puede poner de manifiesto sus transformaciones temporales. Los temas de investigación se van encadenando de generación en generación, formando las denominadas series temáticas. Cita López Rico, que el establecimiento inicial del método se llevó a cabo usando el Índice de Jaccard para la generación de mapas circulares y el de inclusión para mapas verticales, estudio donde se analizaron los artículos publicados durante 10 años de la revista Biotechnology and Bioengineering que representó el primer ensayo informétrico con el método de palabras asociadas. Agrega que a este estudio le siguieron otros en temas como; fibra dietética, química de los polímeros, medio ambiente, geología, mariposas monarcas, alimentos modificados genéticamente y terapias con células madres. Por su parte, Moreiro, afirma que el análisis de co-ocurrencia de palabras estudia el uso de grupos de palabras que aparecen simultáneamente en varios documentos. Las palabras pueden pertenecer a un lenguaje controlado o a un texto libre. El método de co- ocurrencias, capaz de evaluar la relación entre dos descriptores, se considera por tanto, un método de clasificación. Su propósito es establecer un peso a la relación que existe entre dos descriptores o palabras. Para aplicar el método se deben haber identificado los descriptores o palabras significativas y posteriormente, se debe proceder a realizar el análisis de co-ocurrencias para todos los documentos del corpus documental. Se calcula un peso para cada término basado en el modelo de espacio vectorial y en una función de COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 96 semejanza asimétrica. Así, mediante esta técnica se consiguen relaciones de equivalencia y asociaciones.70 Moreiro, también subraya que el análisis semántico se realiza mediante el uso de auténticos tesauros, en los que las familias de palabra se agrupan para permitir que cualquier búsqueda pueda ampliarse o concretarse, señalando los términos genéricos o específicos, pero también enlazando los componentes morfológicos de un término con los de otros términos por permutación. El análisis semántico tiene por objetivos: o Descubrir el significado de las palabras (semántica léxica). o Reconocer los sinónimos. o Situar el significado de las palabras dentro de las oraciones (semántica gramatical). o Establecer el conjunto de palabras que se relacionan con un mismo marco o campo semántico (semántica contextual). o Determinar los términos genéricos y específicos. o Establecer enlaces con los antónimos.71 Señala López rico que en el método de las palabras asociadas, entre más palabras concurran con frecuencia en textos diferentes, más se refuerzan los temas de investigación y las conexiones entre dichos temas. Este método permite observar algunas dificultades inherentes a la prospectiva científica y tecnológica, teniendo en cuenta de forma exhaustiva las estrategias y las elecciones de todos los actores, estableciendo así el equilibrio entre las tendencias con peso y aquellas que están emergiendo. 70 Moreiro González, J. A. El contenido de los documentos textuales: su análisis y representación mediante el lenguaje natural. Gijón : TREA, 2004. Pp. 118-119. 71 López Rico, María del Pilar. Comportamiento informétrico en la representación de contenidos en ciencias bibliotecológica y de la información relativo a América Latina. México, D. F. : La autora, 2006. p. 12. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 97 Esta autora menciona, que en el análisis de contenido de los documentos la intervención de la palabra, es un hecho esencial y necesario. La palabra sola, extraída del léxico, sin comprobar su conveniencia, pero también el término controlado y exacto, y la combinación de las palabras en los textos, han sido los medios que la lengua ha ofrecido siempre a la hora de recuperar y describir el contenido de los documentos. Igualmente, dice que dos palabras co-ocurren cuando aparecen simultáneamente en el mismo documento o en la literatura generada en un país. Dos palabras estarán más ligadas o asociadas entre sí cuanto mayor sea la frecuencia de la co-ocurrencia entre ellas. Como indica López Rico, que el método de las palabras asociadas es capaz no sólo de descubrir la estructura interna de las redes científicas, sino que puede poner de manifiesto sus transformaciones temporales. Los temas de investigación se van encadenando de generación en generación, formando las denominadas series temáticas. Estas series temáticas son representables sobre un diagrama cronológico y un diagrama estratégico, los cuales permiten seguir el desarrollo de la evolución de sus parámetros o ciclos de vida. Como se puede observar, este método permite ser utilizado en diversos temas de cualquier campo científico por su capacidad eficaz de medir el conocimiento a través del análisis estructural de las palabras asociadas, lo que lleva a la construcción de los mapas de la ciencia para la representación gráfica de los contenidos y relaciones de una ciencia en particular, para la clasificación de los documentos o bien para la construcción de tesauros. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 98 3.4. Los mapas conceptuales Apunta López Rico, que un mapa de ciencia es la representación gráfica en 2 o 3 dimensiones de un campo científico, puede interpretarse como un “paisaje de ciencia”, donde los objetos en el mapa se refieren a tópicos y temas en el campo mapeado.72 Señala que los mapas nos son sólo herramientas de visualización, sino que son también de análisis, la exhibición apropiada de puntos de cúmulos puede dar al analista lo que es imposible de ver con sólo tablas de resultados o sumarios estadísticos. Los mapas pueden ser utilizados para propósitos de evaluación informétrica, bibliométrica, cienciométrica entre otros. De igual manera, menciona que las estructuras cognoscitivas presentes en la producción científica pueden llegar a explicarse de forma más sintética mediante un mapa conceptual. López relata, que los mapas conceptuales pueden entenderse como una colección organizada de proposiciones que relacionan un conjunto de temas. Se consideran también como una representación gráfica de un conjunto de conceptos y sus relaciones sobre un dominio específico de conocimientos, construida de tal forma que las interrelaciones entre los conceptos son evidentes. Los mapas representan las relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones o frases simplificadas: dos o más conceptos ligados por palabras para formar una unidad semántica. Los mapas de conceptos son diagramas que indican las relaciones entre ellos, o entre las palabras usadas para representar conceptos. Los mapas conceptuales son la principal herramienta metodológica de la teoría de la asimilación para determinar lo que ya se sabe. Los mapas conceptuales proporcionan representaciones gráficas de conceptos en un dominio específico de conocimiento, construidas de tal manera que las interrelaciones entre los conceptos son evidentes. Los 72. Noyons, E. C. ” Bibliometric mapping of science in a science policy context”. Scientometrics. 50 (1), 2001. P. 84 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 99 conceptos son conectados por arcos codificando proposiciones mediante frases simplificadas. Los mapas conceptuales permiten representar y organizar conocimiento. Apunta Dürsteler que “los mapas conceptuales como instrumentos de representación del conocimiento permiten transmitir con claridad mensajes complejos y facilitar el aprendizaje y la enseñanza”73. Esta técnica tiene su origen en las teorías sobre psicología del aprendizaje de Ausubel en los años 60. Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de preposiciones. Por su parte dice López que los mapas conceptuales son el resultado de la investigación de Novak y Gowin sobre el aprendizaje humano y la construcción del conocimiento. Novak propuso que los elementos primarios del conocimiento son los conceptos, y las relaciones entre los conceptos son las proposiciones, Novak define concepto como “una regularidad percibida en sucesos u objetos o registros de sucesos u objetos, designado por una etiqueta”. La etiqueta es usualmente una palabra. Las proposiciones consisten en dos o más clasificaciones conectadas mediante una relación que forma una unidad semántica. Los mapas conceptuales son una gráfica bidimensional desplegada de conceptos (representados, por lo general, con rectángulos y círculos) conectados por líneas entre las que guardan cierta relación (ligamento de frases) entre pares de conceptos que forman proposiciones. Una proposición es una “frase acerca de cierto objeto o suceso en el universo, que ocurre de forma natural o artificial. Las preposiciones contienen dos o más conceptos conectados con otra palabras que forman una frase coherente”, se les llama “unidades semánticas”. Un mapa conceptual se estructura en forma jerárquica en la que los conceptos mas generales están en la raíz de árbol y a medida que se va descendiendo se va encontrando con conceptos más específicos. 73 Dürsteler, Juan. “Mapas conceptuales”. Disponible en: http://www.infovis.net/printMag.php?num=141&lang=1 (Consulta Jun. 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 100 Aún y cuando esta técnica fue desarrollada por Novak en los años sesenta, como una herramienta para ayudar a enseñar y aprender en las clases ya que Novak pensaba que el aprendizaje cognitivo implica la asimilación de nuevos conceptos y proposiciones dentro de las estructuras cognitivas preexistentes, fue hasta principios de los noventa cuando los mapas conceptuales se empezaron a utilizar.74 Al respecto, López señala que los mapas de conceptos pueden hacerse con varios fines:  Generar ideas.  Diseñar estructuras complejas (textos largos, hipermedia, sitios web, etc.).  Comunicar ideas complejas.  Ayudar al aprendizaje, al hacer patente la integración del nuevo conocimiento con el viejo. Que para la construcción de un mapa conceptual se puede seguir el siguiente proceso: 1. Selección de los conceptos que se representan en el mapa. 2. Listado de los conceptos. 3. Agrupación de los conceptos relacionados. 4. Ordenación de los mismos en forma bidimensional o tridimensional. 5. Enlace de cada par de conceptos mediante líneas etiquetadas en modo preposicional o proposicional. Por tanto, esta técnica de los mapas conceptuales permiten representar el conocimiento por medio de gráficas cognitivas, las cuales se convierten en redes de conceptos que se componen de nodos y enlaces; los nodos representan los conceptos y los 74Dürsteler, Juan. “Mapas conceptuales”. Disponible en: http://www.infovis.net/printMag.php?num=141&lang=1 (Consulta Jun. 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 101 enlaces representan las relaciones que se dan entre los conceptos permitiendo desarrollar mejores mecanismos de representación y recuperación. Dicha técnica puede ser utilizada para diversas cuestiones como por ejemplo: o Disponer como conceptos el contenido y los datos registrados en los documentos y permitir herramientas de navegación tales como índices, referencias cruzadas, sistemas de citas o glosarios. o Agrupar conceptos enlazados y permitir la navegación entre ellos. Puede usarse para ensamblar documentos virtuales y para generar tesauros. o Tamizar conjuntos de informaciones y establecer perspectivas adecuadas a usuarios o propósitos específicos. o Estructurar los objetos de información desestructurados o para facilitar la creación de interfaces de usuario, orientadas a conceptos, que posibilitan la fusión de bases de información desestructuradas con otras estructuradas.75 Como se menciona anteriormente, los mapas conceptuales son utilizados debido a su beneficio en la representación del conocimiento, para el aprendizaje y la evaluación. Son muchos los investigadores que se han dedicado a estudiar la aplicación de los mapas conceptuales como principal instrumento en la valoración para la educación en el aula de aprendizaje. Partiendo de estas definiciones es que se va a llevar a cabo un análisis informétrico de las 2 revistas mexicanas en bibliotecología; Liber e Investigación Bibliotecológica publicadas en español para ver el comportamiento de los contenidos en los artículos de las mismas, los mapas conceptuales son utilizados con el fin de representar en esta investigación de manera gráfica y representativa las relaciones temáticas contenidas en la producción científica generada en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información en México mediante el análisis informétrico del contenido de los artículos seleccionados para este fin. 75 Moreiro González, J. A. El contenido de los documentos textuales: su análisis y representación mediante el lenguaje natural. Gijón : TREA, 2004. P. 187. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 102 CAPÍTULO IV. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE BIBLIOTECOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN EN ESPAÑA E IBEROAMÉRICA A TRAVÉS DE SUS REVISTAS COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 103 4.1. Introducción La investigación científica contribuye en gran medida al desarrollo de los países, a su crecimiento y a la solución de sus problemas, la Bibliotecología y la Documentación no se encuentran exentas de ello y requiere de investigación para su evolución y crecimiento. Como se ha mencionado en capítulos anteriores, la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en Iberoamérica y España se ha ido plasmando en las revistas con la finalidad de potenciar la evolución es esta temática, al tiempo que permitía la difusión de los resultados de las investigaciones. En consecuencia, el estudio de las revistas sobre esta materia permite analizar el desarrollo experimentado por estos países en dicha materia76. Para tener una idea precisa de la producción hemerográfica en Iberoamérica y España sobre Bibliotecología y Documentación, y su evolución a lo largo del tiempo, se ha llevado a cabo la realización de una base de datos hemerográfica que reúne todas las revistas producidas en España e Iberoamérica sobre esta temática entre 1871, fecha de aparición de la primera revista dedicada a la Bibliotecología en España, y el año de 2005, límite temporal impuesto al análisis efectuado en esta tesis doctoral. Esta base de datos incluye, pues, todos los datos en bruto de partida necesarios para el estudio que desea afrontarse en esta parte inicial del trabajo, configurando el capítulo cuarto del trabajo. El objetivo fundamental consiste en obtener una panorámica contextual y general sobre la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en España e Iberoamérica, incidiendo especialmente en los siguientes aspectos:  Distribución por país, esto es, tratando de analizar qué países han llevado a cabo principalmente la investigación en esta área. 76 López Cozar, Emilio Delgado. “Las cifras de la Documentación en España” : 2002. En: El profesional de la Información. Vol. 12, no. 5, sep-oct. 2002. p. 358. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 104  Distribución por antigüedad de las revistas, esto es, registrando la fecha de aparición de la revista más antigua sobre nuestro tema en cada uno de los trece países de España e Iberoamérica considerados en esta tesis.  Distribución por características de la publicación, donde se señala, de entre el total de revistas incluidas en la base de datos, qué porcentaje están vigentes actualmente y cuáles no.  Distribución por vigencia, esto es, observando -de entre el total de revistas vigentes actualmente- cuáles han publicado ininterrumpidamente y durante más tiempo trabajos sobre nuestra materia.  Distribución por franja temporal. En este apartado se destaca el año 2004 como el año de aparición de un mayor número de revistas sobre nuestra materia en los países incluidos en el presente estudio, y se observa la distribución por nacionalidades de estas revistas.  Distribución por frecuencia de publicación, viendo los porcentajes de revistas cuya periodicidad es irregular o regular, y las distintas modalidades dentro de estas últimas.  Distribución por descriptores, esto es, analizando cuáles son los descriptores generales más habituales que abordan las revistas incluidas en la base de datos, lo que nos proporcionará una visión de la importancia relativa de las distintas áreas de estudio que conforman nuestra área de conocimiento.  Finalmente, se abordará el análisis de la modalidad de distribución, tratando de comprobar el área de influencia de las revistas consideradas en el estudio (local, regional, nacional o internacional). COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 105 En la base de datos creada se incluyen solo revistas iberoamericanas y españolas que se encuentran en idioma español, por lo que quedan fuera de este estudio las revistas producidas en Portugal y en Brasil. Ha parecido conveniente limitar, por cuestiones de coherencia, este estudio al idioma español, limitando las conclusiones a la producción en Ciencias de la Información en Iberoamérica, dados los lazos culturales y la influencia mutua entre dichos países, aspectos no compartidos por Brasil y Portugal. 4.2. Fuentes de información empleadas en la creación de la base de datos hemerográfica La realización de la base de datos hemerográfica que permitirá abordar el estudio de la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en España e Iberoamérica se basó en el empleo de distintas fuentes impresas y en línea. En este epígrafe abordamos la descripción de las fuentes, clasificadas de la siguiente manera:  Bases de datos, considerando como tales aquellos conjuntos de datos bibliográficos y textuales pertenecientes al área de la Bibliotecología y la Documentación y almacenados sistemáticamente por algún organismo o entidad para su uso posterior en la investigación sobre dicha materia, ofrecidos al público bien en formato digital o en formato impreso.  Portales y otros recursos electrónicos, cuya única diferencia con las bases de datos consiste en la modalidad de acceso por parte de los usuarios, que en este caso es Internet en general, y en concreto la Web. 4.2.1. Bases de datos En este epígrafe analizaremos las siguientes bases de datos, empleadas en cuanto fuentes de información consideradas de relevancia por contener revistas relacionadas con el tema de la tesis: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 106 a. Ulrich b. Lisa c. Cindoc d. Compludoc e. Clase f. Datateke g. E-Lis h. Infobila i. Iresie j. Latindex k. Seriunam a. ULRICH77 Ulrich's International Periodicals Directory, incluye publicaciones periódicas generales y especializadas, y diarios en todas las lenguas con asientos completos, que incluyen título, subtítulo, fecha de inicio de la publicación, frecuencia, precio, editor, lugar y dirección postal, índices y resúmenes. Reúne Ciencia, Tecnología, Humanidades, Economía y Ciencias Sociales; está ordenado por encabezamientos de materias y se complementa con un índice exhaustivo. Es particularmente importante para las publicaciones periódicas en lengua inglesa. También publicaba un suplemento con las publicaciones que aparecen con periodicidad irregular o superior al año (Irregular serials and annuals), que terminaron fusionándose en 1988 llamándose desde entonces Ulrich's international periodicals directory 1988-89 now including irregular serials and annuals. También se publica el Ulrich's quartely, publicación trimestral. Los registros internacionales del International Serial Data System publican el ISDS Bulletin, de carácter trimestral, y el ISDS Register, anual, que permiten acceder a las publicaciones que tienen ISSN a través de su número normalizado o mediante índices alfabéticos de títulos y variantes de títulos. 77 Ulrich's International Periodicals Directory (Bowker, New York, 1982) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 107 El Directorio Ulrich de publicaciones periódicas o Ulrich’s Periodicals Directory es una base de datos bibliográfica que provee servicios de consulta sobre las publicaciones de tipo revistas (ISSN) en el mundo entero. Incluye una enorme variedad de temas y fue publicado por primera vez en 1932 bajo el título "Periodicals Directory: A Classified Guide to a Selected List of Current Periodicals Foreign and Domestic". El nombre actual lo adquirió a partir del año 2000. Sus características principales pueden resumirse en los siguientes puntos:  Ámbito temático: Multidisciplinar.  Contenido: Recoge información de más de 215.000 publicaciones periódicas de 215 países de todo el mundo, de las que ofrece su título, dirección, precio, periodicidad, servicios que las indizan, etc. Incluye, asimismo, el nombre y la dirección de más de 83.000 editores.  Tipo de publicaciones: Publicaciones periódicas regulares e irregulares de todo el mundo. Contiene también anuarios, actas de conferencias, así como títulos ya cesados.  Información: Proporciona una amplia información sobre cada título, incluyendo precio, editor, periodicidad, materia, URL, títulos anteriores o posteriores, etc. Los registros tienen un enlace al Journal Citation Reports para ver el índice de impacto de la revista.  Otros aspectos: La actualización es diaria, su idioma es inglés, el editor es Bowker y cuenta con un acceso vía www. b. LISA78 LISA es un servicio internacional de indización y resúmenes, con información bibliográfica sobre la Ciencia Bibliotecológica y de la Información de alrededor de 500 publicaciones periódicas de 60 países. 78 Avila Uriza, Manuel. Publicaciones seriadas en ciencias bibliotecológica y de la información: estado actual. México : El Autor. 2007. 125 p. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 108 c. IEDCYT79 El Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología es un organismo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuya principal línea de actuación es analizar, recopilar, difundir y potenciar la información científica en todas las áreas del conocimiento. En 1989 las Bases de Datos ICYT, de Ciencia y Tecnología, e ISOC, en Ciencias Sociales y Humanidades, empiezan a distribuirse en línea desde el Centro Técnico de Informática del CSIC. Las Bases de Datos del CSIC fueron, en 1990, el primer producto de información bibliográfica editado en CD-ROM. En 1992 se crea el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) como resultado de la fusión del Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología (ICYT) y el Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC) que asume de forma integradora los objetivos de ambos para potenciar la información científica de alta calidad en todos los campos del conocimiento. d. COMPLUDOC80 Base de datos de artículos de revistas. Se encuentra dividida en cuatro secciones: Área de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades. Contiene reseñas de los artículos publicados en una selección de más de mil revistas científicas, en su mayoría españolas y cuya cobertura varía desde 1994 hasta la actualidad. 79Disponible en: http://www.cindoc.csic.es/info/infobjetivos.html (Consulta, May. 2005) 80 http://europa.sim.ucm.es/compludoc/ (Consulta, May. 2005) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 109 e. CLASE81 Esta base de datos ofrece registros bibliográficos de artículos, ensayos, reseñas de libros, revisiones bibliográficas, notas breves, editoriales, biografías, entrevistas, estadísticas y otros documentos publicados en más de 1,300 revistas de América Latina y el Caribe, especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Es una base de datos bibliográfica creada en 1975 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Fondos: La base de datos se actualiza diariamente y más de 10,000 registros son agregados cada año. Ofrece más de 200,000 registros bibliográficos de artículos, ensayos, reseñas de libros, revisiones bibliográficas, notas breves, editoriales, biografías, entrevistas, estadísticas y otros documentos publicados en más de 1,300 revistas de América Latina y el Caribe, especializadas en Ciencias Sociales y Humanidades. Las revistas incluidas en CLASE cumplen con criterios de selección y son analizadas por un equipo multidisciplinario. f. DATATEKE82 Esta base de datos contiene parte de los artículos publicados en algunas de las más de 250 revistas y publicaciones periódicas que se reciben en la Biblioteca de la Facultad de Documentación de la Universidad de Salamanca de España. La mayor parte de dichas revistas están especializadas en temas relacionados con la Biblioteconomía, la Archivística, la Informática y las Ciencias de la Documentación en general, dispone de información desde 1991. Es una base de datos producida por la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca de España, sobre Biblioteconomía, Documentación, Archivística, Informática y Ciencias de la Documentación en general que contiene referencias de parte de los artículos publicados desde 1991 en las revistas que se reciben en la biblioteca de la Facultad. 81 http://132.248.9.1:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=CLA01(Consulta, Jun. 2004) 82 http://milano.usal.es/cgi-bin/consultar.cgi (Consulta, Jun. 2004) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 110 g. E-LIS. Base de datos electrónica con acceso a documentos científicos o técnicos, publicados o inéditos del área de la Biblioteconomía, las Ciencias de la Información y relacionadas. h. INFOBILA83 (Información y Bibliotecología Latinoamericana) Es una base de datos creada por el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1986 con el propósito de reunir, organizar y difundir la literatura latinoamericana sobre Bibliotecología y Estudios de la Información que se produce en América Latina, así como aquélla que trate de la región. Esta base de datos bibliográfica es el resultado de un proyecto de cooperación internacional de once (11) países hispanoamericanos, coordinado por el CUIB con la participación de la Biblioteca Nacional de Venezuela. Fondo: se propone la recopilación, control bibliográfico, el análisis y la evaluación de la literatura especializada en Bibliotecología, Ciencias de la Información y Archivología producida en y sobre América Latina; constituyendo un valiosísimo instrumento de referencia para los profesionales de estas áreas del conocimiento científico. Líneas temáticas de la base de datos: Biblioteconomía; Documentación; Archivística; Política Científica; Políticas de Información. i. IRESIE84 Se inicia el IRESIE en 1979, en el Centro Latinoamericano de Tecnología Educacional para la Salud (CLATES A.C.), institución que en 1980 se transforma en el Centro Universitario de Tecnología Educacional para la Salud (CEUTES), pasando a depender de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); este organismo albergó y consolidó al IRESIE hasta 1989. 83 http://cuib.unam.mx/infobila.htm. (Consulta May, 2004) 84 www.iisue.unam.mx/iresie/. (Consulta May. 2004) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 111 La base de datos IRESIE (Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa) ofrece el acceso a las referencias y resúmenes de artículos generados en el campo de la Educación y publicados en revistas especializadas en Educación, que proceden fundamentalmente de México y demás países iberoamericanos. Con el fin de lograr este objetivo se llevan a cabo en forma sistemática variadas acciones para localizar nuevos títulos, adquirir, seleccionar, analizar, resumir, sistematizar, difundir, recuperar y poner en manos de los usuarios, los documentos que requieren. j. LATINDEX85 Es un producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información bibliográfica sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en la región. Lantindex fue creado en 1995, y actualmente forman parte del Sistema: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Puerto Rico, Portugal, Uruguay y Venezuela. Fondo: Para octubre de 2001 el Directorio registraba 10,994 títulos de revistas académicas de 29 países y de organismos internacionales. Están consideradas todas las publicaciones seriadas, tanto periódicas como series monográficas y cuenta con 800 revistas académicas iberoamericanas editadas en los siguientes países participantes: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Puerto Rico, Portugal y Venezuela. Actualmente Latindex cuenta con 15,127 revistas en Directorio, 2,337 en Catálogo y 2,430 en Índice de Recursos Electrónicos. k. SERIUNAM86 El catálogo colectivo SERIUNAM es una base de datos que contiene información sobre las colecciones de publicaciones seriadas, de carácter científico, pertenecientes al 85 Disponible en: http://www.latindex.unam.mx/. (Consulta May. 2004) 86Disponible en: http://132.248.9.4:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=SER01 (Consulta Abr. 2006) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 112 sistema bibliotecario de la UNAM y a algunas instituciones de educación superior y de investigación del país. Permite conocer la información catalográfica de una publicación seriada y facilita su localización exacta para su posterior acceso y consulta. Su actualización es diaria y está disponible las 24 horas del día. Fondos: ofrece información sobre la localización de aproximadamente 53 mil títulos y más de 8 millones de fascículos de publicaciones seriadas; SERIUNAM cubre prácticamente todas las áreas del conocimiento científico y cultural de diversos países e idiomas; incluye publicaciones seriadas tales como revistas, boletines, anuarios, series monográficas, entre otras, en forma impresa, en discos compactos o en microfilmes. La información catalográfica de los títulos contenidos en SERIUNAM está registrada de acuerdo a normas internacionales, tales como las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCA2), las reglas del International Standard Serial Number (ISSN) y el formato MARC21. El objetivo primordial de SERIUNAM es dar a conocer la ubicación de una publicación seriada y los fascículos que de ella se tienen en las distintas colecciones de las bibliotecas de la UNAM y otras instituciones de educación del país. 4.2.2. Portales y otros recursos electrónicos En este epígrafe abordaremos el análisis de las siguientes fuentes de información relevantes por contener revistas relativas al área de Bibliotecología y la Documentación, siempre que su acceso se realice a través de la Web. a. Absysnet b. Dialnet c. Index Morganagus d. Redalyc e. Temaria COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 113 a. ABSYSNET87 Absysnet es un sitio donde se puede localizar diversa información relacionada con el campo de la Bibliotecología, aparece en 2001 desarrollando paulatinamente sus actividades como se puede observar en la información que se proporciona en este sitio. El sitio ofrece las posibilidades de enterarse de lo que se encuentra en la actualidad sobre distintos temas de interés en el campo de la Bibliotecología ya que ofrece enlaces muy apropiados para aquellos que se encuentran interesados en el desarrollo de este tema, aún y cuando a algunos de esos enlaces no se logra accesar, no hay duda del esfuerzo que se ha invertido en el diseño de este tipo de sitios, y para muchos resulta de gran ayuda. b. DIALNET88 DIALNET es un Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana. Líneas temáticas: Información, Documentación (Ciencias Sociales). c. INDEX MORGANAGUS Proyecto de The Berkeley Digital Library SunSITE que recoge referencias de documentos electrónicos sobre la disciplina, algunos de los cuales se encuentran en castellano d. REDALYC89 La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. 87 Disponible en: http://www.absysnet.com/recursos/recrevistas_sumarios.html (Consulta Jun. 2005) 88 Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/listarevistas?tipo_busqueda=SUBMATERIA&clave_busqueda=1990 (Consulta May. 2005) 89Disponible en: www.redalyc.org (Consulta Ene. 2006) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 114 Fondos: El proyecto pone a disposición del lector interesado en conocer los más destacados avances científicos desarrollados en Iberoamérica, cientos de revistas de todas las áreas del conocimiento y miles de artículos a texto completo que podrán leer, citar, criticar y analizar. Del mismo modo, al académico interesado en difundir sus resultados de investigación le ofrece los datos de contacto e instrucciones para colaboradores de las más destacadas revistas científicas de todas las áreas del conocimiento editadas en y sobre Iberoamérica. De igual forma, al director o editor de revistas científicas le ofrece una amplia gama de proyectos paralelos, que le permitirán hacer más eficiente la comunicación entre pares académicos y evaluar la dinámica de visibilidad e interactividad, al acceder a una amplia gama de indicadores bibliométricos. De esta forma, bajo el lema “la ciencia que no se ve no existe” busca contribuir al fortalecimiento de la comunicación científica de Iberoamérica y, al mismo tiempo, invita a las instituciones vinculadas con la generación del conocimiento a sumarse y participar en este proyecto con el objetivo de reunir los acervos completos de las revistas con mayor reconocimiento e impacto de la región. e. TEMARIA90 El portal Temaria indiza los artículos de revistas científicas españolas de Información y Documentación accesibles en el entorno web, y facilita la consulta de su contenido por medio del conjunto de metadatos Dublin Core (DC). Actualmente incluye 2240 artículos publicados en las revistas científicas siguientes: Anales de documentación, BiD, Cuadernos de documentación audiovisual, Cuadernos de documentación multimedia, Cuadernos EUBD Complutense, Documentación de las Ciencias de la Información, Hipertext.net, Ítem, Revista general de información y documentación; en el futuro se irá ampliando al resto de títulos editados en España. Los artículos indizados en el portal están escritos, mayoritariamente, en castellano y en catalán, aunque también los hay en inglés. 90 Disponible en: http://bd.ub.es/temaria/que.php (Consulta May. 2006) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 115 El portal Temaria es una creación del grupo de investigación Organización y Recuperación de Contenidos Digitales. Este proyecto ha sido posible por el apoyo económico procedente de varias ayudas de la Universidad de Barcelona y del Plan Nacional de I+D+I (2004–2007). Como resultado de la consulta a las distintas fuentes reseñadas con anterioridad y después de haber descartado los títulos que se duplicaban, se elaboró una lista de revistas (Ver Anexo) para llevar a cabo el análisis del tema considerando que tratara sobre Bibliotecología, Archivología, Museología y Documentación, que la relación de estos conceptos estuviera contemplado ya fuera en el nombre de la revista, en el tema o en los descriptores. Posteriormente, y de acuerdo a las fuentes de consulta se eligieron aquellas revistas que pertenecían a México (Ver Anexo). Finalmente, se elaboró la base de datos hemerográfica que se menciona al inicio de este capítulo (Ver Anexo). 4.3. Base de datos hemerográfica Para el diseño de la base de datos hemerográfica (disponible en anexo) se utilizaron los siguientes campos referentes a la descripción bibliográfica de cada uno de los títulos de la revista. En la toma de decisión sobre que campos priorizar en la base de datos hemerográfica nos sirvió de guía el formato de LATINDEX. Finalmente se adoptaron los siguientes campos en la base de datos creada en el presente trabajo:  País:  Título:  Título abreviado:  Título anterior:  Título posterior:  Año de inicio:  Año de terminación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 116  Situación:  Frecuencia:  Editor:  Tipo de publicación:  Soporte:  Idioma:  ISSN:  Líneas temáticas:  Descriptores:  Indizada:  Naturaleza de la publicación:  Naturaleza de la organización:  Distribución:  Distribución geográfica:  Notas:  URL:  Características de acceso:  Formato de salida:  Ubicación:  Fuente: Estos campos se utilizan en esta investigación debido a que, dada su generalidad, permite garantizar que las revistas incluidas no sólo son revistas científicas, sino también aquellas que son de divulgación. Con ello se obtiene un indicador más preciso y cercano a la realidad de toda la producción sobre esta área de conocimiento y no solamente a través de las revistas más destacadas. Por lo anterior, se da la oportunidad de contemplar a países que de otra forma no aparecerían en este estudio informétrico. La búsqueda en las distintas fuentes se llevó a cabo por medio de líneas temáticas que incluyeran las palabras Biblioteconomía, Bibliotecología, Documentación, Ciencias de COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 117 la Información, Archivonomía, así como por el nombre de la revista que incluyera cualquiera de estos conceptos. La búsqueda se realizó en el año 2005, motivo por el que dicha fecha constituye el límite cronológico impuesto al presente estudio, arrojando finalmente un total de 297 títulos de revistas en estas áreas. Como se ha dicho anteriormente, la búsqueda se pretendió desde sus inicios que fuese lo más general posible, no excluyendo ninguna revista por carecer de indicadores suficientes para ser considerada de carácter científico. En consecuencia, en la base de datos figuran revistas científicas, divulgación, boletines, noticieros, etc., tanto vigentes como no vigentes. La base de datos hemerográfica iberoamericana y española se encuentra organizada de forma alfabética por título de las revistas. En esta base de datos se localizan revistas que han sido publicadas desde 1871 en España (Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos) hasta aquellas revistas publicadas en el 2005, como en los casos de las revistas Mi Biblioteca (en España) y Serie Bibliotecología y Gestión de la Información (en Chile). Dados estos casos extremos, se puede resumir diciendo que el presente estudio abarca un total de 134 años entre la revista más antigua y la revista más moderna sobre temas documentales. Cabe señalar que esta base de datos está conformada, como ya se mencionó con anterioridad, por 297 títulos. De ellos 72 pertenecen a España y 225 a los países Iberoamericanos. Entre estos últimos, México es el que cuenta con un mayor número de publicaciones, más concretamente 99. El objetivo último de la creación de esta base de datos hemerográfica consistió en identificar las revistas en español en Ciencias Bibliotecológica y de la Información en COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 118 Iberoamérica, con la finalidad de que sirviese como fuente de datos necesaria para el análisis contextual de la actividad científica sobre nuestra área de conocimiento en España e Iberoamérica. A este objetivo primordial se añade la posibilidad de servir de fuente de referencia para futuros estudios e investigaciones sobre cualquier otro aspecto de nuestra disciplina, dado el carácter general que se le ha impuesto desde sus orígenes. Esperamos contribuir con ello al desarrollo y evolución de nuestro campo tanto en España como en Iberoamérica. 4.4. Distribución de la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en España e Iberoamérica Las revistas en Bibliotecología han sido objeto de innumerables estudios y evaluaciones con el propósito de dar a conocer su comportamiento bibliométrico y con el afán de mostrar sus particularidades y su contextualización. En este sentido, los estudios realizados pueden clasificarse en aquellos que tratan sobre las características formales, como por ejemplo, los referidos a la calidad editorial, la periodicidad, la indización en bases de datos, los resúmenes, las palabras clave, y en general, el cumplimiento de las normas establecidas para la publicación de los artículos. Otros trabajos se han orientado al enfoque bibliométrico y de la comunicación científica, en los que se han utilizado técnicas como: el análisis de citas y de sus referencias al respecto, Cañedo Andalia menciona que el “análisis de citas es uno de los criterios que se emplea con mayor frecuencia para la selección de la literatura científica y que constituye una de las alternativas más controvertidas para la evaluación de la actividad científica como de las publicaciones, los análisis de citas es uno de los tipos de investigación que se realizan con mayor frecuencia para determinar el impacto que obtienen distintas entidades COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 119 informacionales como autores, instituciones, editoriales, países y publicaciones en los procesos científicos”91. “La productividad de autores es otra de las técnicas empleadas para medir la producción científica y observar el ranking”92 de los autores por medio de la citación, de ahí el valor de la cita ya que ésta permite proyectar a quien y con que frecuencia se citan los autores de determinada rama de investigación que a su vez ofrece la posibilidad de dar una visión de los frentes de investigación; su comportamiento temático, técnica que sirve para medir la vida media de la literatura científica y tomar la importante decisión por parte de las instituciones sobre la adquisición y descarte de los documentos, para ello, es necesario la “aplicación de métodos y modelos matemáticos como lo señala la literatura”93. Otro tema interesante son las instituciones que publican, pues “por medio de las técnicas matemáticas es posible analizar todo tipo de instituciones científicas que permite la evaluación de la ciencia como lo afirma el Grupo Scimago”94. Con la finalidad de conocer la situación de la producción científica en distintas regiones, se han desarrollado innumerables trabajos sobre lo publicado en algún tema en particular, en este sentido, “la Bibliometría ofrece la posibilidad de conocer otros aspectos como países en que se publica”95, “número de artículos producidos, revistas más productivas, idioma”96, entre otras innumerables posibilidades. A través de estas 91 Cañedo Andalia, Rubén. “Los análisis de citas en la evaluación de los trabajos científicos y las publicaciones seriadas” Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol7_1_99/aci04199.htm (Consulta Oct., 2010) 92 Moya Anegón, Félix, de; Victor Herrero Solana. “Análisis de dominio de la revista mexicana investigación bibliotecológica” Disponible en: www.scimago.es/publications/redoc200.pdf (Consulta Oct., 2010) 93 Gorbea Portal, Salvador; Emilio Setién Quesada. “Las supuestas leyes métricas de la información”. Disponible en: http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/RGID9797220087A. (Consulta Oct., 2010 94 Grupo Scimago. “Ranking de instituciones de investigación iberoamericanas” (RI3)” Disponible en: www.scimago.es/publications/epi2007mayo10.pdf (Consulta Oct., 2010) 95 Moya Anegón, Félix, de; Victor Herrero Solana. “Visibilidad internacional de la producción científica iberoamericana en biblioteconomía y documentación (1991-2000)” Disponible en: www.scimago.es/publications/cinfo-02b.pdf (Consulta Oct., 2010) 96 Licea de Arenas; Javier Valles; Gerardo Arevalo; Carlos Cervantes. “Una visión bibliométrica de la investigación en bibliotecología y ciencia de la información de América Latina y el Caribe” Disponible en: redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/download/316/480 (Consulta Oct. 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 120 aportaciones se ha dado a conocer la problemática y el desarrollo científico de la literatura en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información. Sin embargo, un tema poco tratado es el referido al análisis de contenido desde una perspectiva informétrica, es decir, al análisis cuantitativo de las regularidades presentes en la estructura semántica y de contenido de la revista. Un antecedente directo de este tipo de estudio con este enfoque resulta una tesis de Maestría presentada en México por Pilar López Rico y dirigida por Salvador Gorbea Portal en la cual se aborda el comportamiento informétrico en la representación de contenidos en Ciencias Bibliotecológica y de la Información, relativo a América Latina en la base de datos INFOBILA. Los trabajos de corte cuantitativo como los mencionados anteriormente han permitido conocer el comportamiento de las regularidades de la producción y comunicación científica y han contribuido a mejorar los canales de comunicación científica de estas disciplinas y región. No obstante la presencia de investigaciones sobre estudios que tratan el comportamiento de las regularidades de la producción y comunicación científica en esta región el número de trabajos continúa siendo exiguo, de ahí la necesidad de seguir investigando temas relacionados con la producción científica en Iberoamérica, lo que permitirá la identificación y mejora en aquellos indicadores de los que esta región es deficitaria. A lo largo de este capítulo se presentan los resultados obtenidos en esta investigación en relación a la producción científica en materia de Bibliotecología y Documentación de un buen número de países iberoamericanos en el periodo cronológico que va desde 1871 hasta 2005. Para ello se parte del inventario y catálogo de los principales recursos informativos creados sobre estas disciplinas y recogidos en la base de datos hemerográfica. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 121 De las revistas iberoamericanas y españolas localizadas en las distintas fuentes descritas con anterioridad se extraen algunos indicadores generales sobre la producción científica en Bibliotecología y Documentación. Se han considerado de especial relevancia para conocer el contexto general de la investigación en esta área de conocimiento los siguientes aspectos:  Distribución por país, tratando de analizar qué países han llevado a cabo principalmente la investigación en esta área conforme al número de publicaciones editadas en los países respectivos.  Distribución por antigüedad de las revistas, registrando la fecha de aparición de la revista más antigua sobre nuestro tema en cada uno de los trece países de España e Iberoamérica considerados en esta tesis.  Distribución por características de la publicación, donde se señala, de entre el total de revistas incluidas en la base de datos, qué porcentaje están vigentes actualmente y cuáles no.  Distribución por vigencia, esto es, observando -de entre el total de revistas vigentes actualmente- cuáles han publicado ininterrumpidamente y durante más tiempo trabajos sobre nuestra materia.  Distribución por franja temporal. En este apartado se destaca el año 2004 como el año de aparición de un mayor número de revistas sobre nuestra materia en los países incluidos en el presente estudio, y se observa la distribución por nacionalidades de estas revistas.  Distribución por frecuencia de publicación, viendo los porcentajes de revistas cuya periodicidad es irregular o regular, y las distintas modalidades dentro de estas últimas. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 122  Distribución por descriptores, esto es, analizando cuáles son los descriptores generales más habituales que abordan las revistas incluidas en la base de datos, lo que nos proporcionará una visión de la importancia relativa de las distintas áreas de estudio que conforman nuestra área de conocimiento.  Finalmente se abordará el análisis de la modalidad de distribución, tratando de comprobar el área de influencia de las revistas consideradas en el estudio (local, regional, nacional e internacional). 4.4.1. Producción por país Un posible indicador sobre el grado de interés e intensidad de la investigación en esta área de conocimiento consiste en observar el número de publicaciones en Bibliotecología y su distribución por países. Por ello, en la Gráfica 1 se recoge el porcentaje de publicaciones editadas en los países iberoamericanos y España: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 123 Gráfica 1: Distribución por país Fuente: elaboración propia México, que cuenta con un 28% del total de publicaciones sobre el tema, cabe mencionar que es el país latinoamericano que cuenta con más publicaciones, aspecto que pudiera estar influyendo en lo que ya han mencionado otros autores, como por ejemplo, Rodríguez Gallardo, quien en 1987 destaca que desde entonces América Latina era uno de los mayores productores en esta especialidad97, en 1996 Meneses detalla una lista bastante 97 Rodríguez Gallardo, Adolfo. “Las publicaciones periódicas de bibliotecología en los países en desarrollo”. En Investigación Bibliotecológica. Vol. 2, no. 2, ene.-jun., 1987- pp.3-29 12% 1% 2% 5% 3% 4% 1% 21% 28% 1% 1% 2% 3% 1% 2% 2% Revistas por País COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 124 considerable de publicaciones en el área98 con la que se puede tener una idea de la enorme producción que ha tenido este país en materia de publicaciones en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información a partir de 1902, fecha en que data la primera revista de la especialidad. Posteriormente, le sigue España con un 21%, país con una gran tradición en esta materia pues ya desde 1871 saca a la luz la primera revista relacionada con Biblioteconomía como lo es la Revista de archivos, bibliotecas y museos editada por el Ministerio de Cultura, su producción de revistas relacionadas con este tema se debe tal vez a la cantidad de instituciones editoras como lo señala el Grupo Scimago99. Argentina con 12%, país también con tradición en materia de publicaciones relacionadas con la Bibliotecología, pues de 1940 aproximadamente data su revista Biblos editada por la Cámara Argentina del Libro. Cuenta además con un Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, lo que conlleva a que su producción de revistas en el área sea elevada y que algunas de ellas se encuentren indizadas en importantes medios de difusión.100 Colombia cuenta con 5% de publicaciones en esta área. Su producción de revistas es relativamente joven ya que es a partir de 1978 cuando se inician sus publicaciones en esta disciplina. A pesar de su juventud, sin embargo, algunas de ellas se encuentran presentes en medios de difusión como Serial Directory y Ulrich Plus.101 Cuba (que cuenta con un 4% del total de la producción) publica en esta disciplina desde 1949 con su Boletín de la Asociación Cubana de Bibliotecarios publicado por la 98 Meneses Tello, Felipe. “Las publicaciones mexicanas en el campo de la bibliotecología”. En. ___ Bibliotecas y archivos : órgano de difusión de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y archivonomía. 2a época, vol. 1, no. 3 (sep.-dic. 1996). México : ENBA, 1996. Pp. 5-11. 99 Grupo Scimago. “Producción española con visibilidad internacional (ISI-WOS) en biblioteconomía y documentación (I)”. En. El profesional de la información. Vol. 14, no. 6, Nov.-Dic., 2005. Pp. 459-461. 100 Gómez Fuentes, Héctor. “Las revistas latinoamericanas de bibliotecología y ciencias de la información bajo el prisma de los servicios bibliográficos internacionales”. En. Investigación Bibliotecológica. Vol. 7, no. 14, ene.-jun., 1993. Pp. 27-32. 101 Idem. P. 29. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 125 Asociación Cubana de Bibliotecarios. Aún y cuando son pocos los títulos que provienen de este país, algunos de ellos se encuentran indizados en el Ulrich Plus.102 Los países citados son los que cuentan con un más alto porcentaje de publicaciones en el área de las Ciencias de Bibliotecología y de la Información. A continuación analizaremos brevemente aquellos países con un número menor de publicaciones. Costa Rica con 3%, cuenta con publicaciones al respecto desde 1936 con su Revista del Archivo Nacional, editada por la Dirección General del Archivo Nacional, en el caso de Costa Rica, debemos resaltar que dos de sus revistas se encuentran indizadas en Serial Directory y en Ulrich Plus. Puerto Rico también cuenta con un 3% de la producción mientra que Venezuela, aunque solamente ostenta un 2% del número de publicaciones, posee una revista indizada en el Serial Directory103. A continuación, citando los países en orden descendente de número de publicaciones, figuran Chile y Uruguay. Este último país, a pesar con el 2% únicamente, posee dos de sus publicaciones indizadas, una en Serial Directory y otra en Ulrich Plus104. Finalmente encontramos a Bolivia, Ecuador, Panamá, Paraguay, República Dominicana con tan solo un 1% de publicaciones sobre la materia. 4.4.2. Antigüedad de las revistas por países Otro aspecto relevante para conocer el contexto general sobre la Bibliotecología y la Documentación en español consiste en averiguar en qué momento histórico comienza la producción de revistas en cada uno de los países involucrados en este estudio. Para ello, en la siguiente gráfica se resumen las sucesivas fechas de aparición de las revistas más antiguas en cada uno de los trece países considerados: 102 Idem. P. 29. 103 Idem. P. 29. 104 Idem. P. 29. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 126 Gráfica 2: Revistas más antiguas sobre Bibliotecología en cada país Fuente: Elaboración propia En esta gráfica se muestran los países iberoamericanos y España en el año en que iniciaron sus publicaciones en Ciencias Bibliotecológica y de la Información. Cabe destacar a España que inicia las publicaciones en esta materia en el año 1871, con la Revista de archivos, bibliotecas y museos editada por el Ministerio de Cultura. Como ya se dijo con anterioridad cuenta con un buen número de instituciones que publican en esta área del conocimiento. México es el primer país iberoamericano que inicia sus publicaciones sobre Bibliotecología y Documentación en el año de 1902. Al igual que sucede en España, son diversas las instituciones mexicanas que se ocupan y publican sobre esta materia. A continuación figuran el resto de los países iberoamericanos, cuya situación se puede resumir de la siguiente manera: 2001 1992 1984 1978 1973 1965 1947 1944 1940 1936 1909 1902 1871 Bolivia Ecuador Uruguay Colombia chile Venezuela Puerto Rico Perú Argentina Costa Rica Cuba México España Inicio de revistas COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 127  Cuba inicia sus publicaciones en materia de Bibliotecología y Documentación en 1909, con la participación del Ministerio de Cultura.  Costa Rica comienza su andadura en el área en 1936, también con la participación del sector gubernamental.  Argentina se inicia en el año 1940, en este caso con la colaboración de la Cámara Argentina del Libro.  Perú lo hará en 1944 con el apoyo de la Biblioteca Nacional.  Puerto Rico publica su primera revista en 1947, con la peculiaridad de haber sido editada por la Asociación de Bibliotecarios Universitarios y de Investigación del Caribe.  Venezuela saca a la luz en 1965 una revista cuya responsabilidad recae en la Escuela de Biblioteconomía de la Universidad Central de Venezuela.  Panamá pública en 1972 su primera revista, publicación editada por ALEBCI.  Chile en el año 1973 divulga una revista por parte de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.  Colombia en 1978 da a conocer su revista editada por la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.  Uruguay se suma a los productores de revistas sobre Bibliotecología y Documentación en 1984, siendo la Biblioteca Nacional la encargada de hacerlo.  Ecuador propaga en 1992 su revista editada por la Asociación Ecuatoriana de Bibliotecarios. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 128  Paraguay da a conocer su primera publicación en 1995 por parte de la Asociación de Bibliotecarios Graduados del Paraguay.  Para finalizar Bolivia es el último país en incorporarse a los productores en esta materia. Lo hace en el año 2001, gracias a la colaboración de la Red Local de Información Socio-económica. 4.4.3. Conforme a las características de la publicación La pujanza de esta área de conocimiento en los diversos países iberoamericanos no solo debe observarse a través de las fechas de sus primeras publicaciones. Conviene comprobar hasta qué punto ese esfuerzo inicial tiene su continuación en el tiempo, mostrando así que existe un auténtico y sostenido esfuerzo en nuestra área de conocimiento. En este apartado, pues, observaremos qué porcentaje de las revistas incluidas en la base de datos hemerográfica sigue vigente en la actualidad, y qué porcentaje, por el contrario, ha dejado de publicarse. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 129 Gráfica 3: Distribución por características de la publicación Fuente: Elaboración propia En esta gráfica se resume la situación actual en relación a las publicaciones en Bibliotecología en Iberoamérica. Como se puede observar, un 36% se encuentra vigente, un 26% de las publicaciones no están vigentes y del resto, un 38%, se desconoce su situación. En resumen, la situación no es muy halagüeña. Menos de la mitad de las revistas que se empiezan a publicar sobre Bibliotecología y Documentación en Iberoamérica suponen un esfuerzo continuado y perdurable en el tiempo. El resto, en consecuencia, son fruto del esfuerzo más o menos puntual de algún organismo o institución normalmente de carácter público. Con el objeto de no desperdiciar tantos esfuerzos económicos e institucionales en la publicación de revistas sobre Bibliotecología y Documentación, quizá fuese conveniente plantear políticas editoriales más racionales por parte de España y de los países Vigente No vigente Se desconoce 36% 26% 38% Situación vivas muertas se desconoce COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 130 iberoamericanos, que tratasen de aunar iniciativas dispersas en proyectos comunes con mayores probabilidades de éxito en el tiempo. 4.4.4. Según la vigencia de las revistas En este epígrafe queremos profundizar aún más en los indicadores relativos a la vigencia de las revistas, dados los resultados obtenidos en el epígrafe anterior. Se trata fundamentalmente de observar, de entre el total de revistas vigentes actualmente, cuáles han publicado ininterrumpidamente y durante más tiempo trabajos sobre nuestra materia. Podremos de esta manera comprobar hasta qué punto la producción editorial alcanza unos niveles sostenidos a lo largo del tiempo y cómo varía dicha sostenibilidad en los distintos países incluidos en este estudio. Por otra parte, observaremos igualmente cuánto tiempo ha transcurrido desde que dejaron de publicarse las revistas no vigentes. Disponemos así de un indicador sobre esfuerzos más o menos actuales de publicación en el área, aunque hayan sido infructuosos. En la siguiente gráfica se presentan los resultados de la edad de las revistas vigentes y no vigentes en España y los países iberoamericanos: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 131 Gráfica 4: Distribución conforme a la vigencia de las revistas Fuente: elaboración propia En primer lugar destaca Costa Rica con sus revistas vigentes las cuales cuentan con 34 años de edad y 24 años las no vigentes. A la hora de valorar estos datos, es de utilidad lo señalado por Espejel al indicar que Costa Rica es un país que ha impulsado la Bibliotecología desde hace décadas, desarrollando diversos programas para la consolidación de los servicios de información así como a la formación de profesionales.105 105 Espejel Nieto, Rosa Patricia. Evaluación de las principales revistas latinoamericanas sobre ciencias bibliotecológica y de la información publicadas en español. México : El Autor, 2001. P. 96. Argentina Bolivia Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador España México Paraguay Perú Puerto … Uruguay Venezuela 16 vivas 9 vivas 17 vivas 16 vivas 34 vivas 27 muertas 12 vivas 19 vivas 21 vivas 15 vivas 8 vivas 19 vivas 28 vivas 17 vivas 7 muertas 24 muertas 15 muertas 10 muertas 6 muertas No Vigente Vigente Nota: Las cantidades presentadas en la grafica es la edad en años de las revistas. vivas muertas COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 132 Uruguay es otro de los países que cuenta con revistas vigentes con mayor edad (en concreto 28 años), mientras que las no vigentes poseen una edad de 6 años. Ello mostraría intentos actuales por parte de los profesionales de la Bibliotecología de aumentar la producción en esta área, aunque no hayan tenido el éxito esperado. Las revistas vigentes cubanas alcanzan una edad de 27 años, lo que demuestra la tradición y sostenibilidad de la investigación sobre Bibliotecología en Cuba. Conviene destacar que ha realizado un esfuerzo de adaptación al mercado de la información, pues cuenta recientemente con la comercialización de servicios especializados de información.106 México con gran tradición bibliotecológica ostenta una edad de 21 años de sus revistas vigentes y diez años de las no vigentes. País con grandes logros por la creación de unidades de información, de investigación y de escuelas formadoras de recursos humanos en las Ciencias de la Información, es un país que ha aportado una gran cantidad de títulos muchos de los cuales se encuentran en bases de datos especializadas en el área.107 España también se destaca por la gran cantidad de publicaciones en el área de Biblioteconomía y Documentación. Sus revistas vigentes llegan a una edad de 19 años mientras que las no vigentes cumplen 15 años. Es uno de los países iberoamericanos que desde 1871 ha producido una cantidad considerable de publicaciones en esta disciplina y ocupa un lugar importante en bases de datos.108 Por último, entre los países más destacados a este respecto, citamos a Puerto Rico, pues tiene sus revistas vigentes con una edad de 19 años al igual que España. 106 Idem. P. 96. 107 Gorbea Porta, Salvador. “Principales revistas latinoamericanas en ciencias bibliotecológica y de la información: su difusión y su concentración temática y geográfica”. En. ___. Investigación Bibliotecológica. Vol. 21, no. 42. Enero-junio. México : CUIB, 2007. Pp. 101. 108 Moya Anegon, Félix, de; Victor Herrero Solana. “Visibilidad internacional de la producción científica iberoamericana en biblioteconomía y documentación (1991-2000)” Disponible en: www.scimago.es/publications/cinfo-02b.pdf (Consulta Oct., 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 133 4.4.5. Según franja temporal Complementando los datos anteriores, de las revistas vigentes localizadas en la base de datos hemerográfica encontramos que una cantidad importante de ellas (12) iniciaron su publicación en una franja temporal muy concreta, en el año de 2004 para ser más específicos. Se puede resumir este hecho afirmando que, sin duda, hay un mayor florecimiento de la Ciencia Bibliotecológica en este momento (2004) y simultáneamente en un número considerable de países de habla española: Perú, Cuba, España, Venezuela, Argentina, Ecuador y Puerto Rico. Gráfica 5. Distribución por países de revistas vivas publicadas en el 2004 Fuente: elaboración propia Como podemos observar en la gráfica, destaca Perú con 3 revistas sobre Bibliotecología cuya andadura da comienzo en 2004. Le siguen Cuba, España y Venezuela 0 1 2 3 Argentina Cuba Ecuador España Perú Puerto Rico Venezuela Franja temporal de 12 Revistas vigentes publicadas en el 2004 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 134 con 2 revistas, y finalmente encontraremos a Argentina, Ecuador y Puerto Rico con 1 revista. 4.4.6. Producción por frecuencia de publicación Como dijimos en la introducción, en la base de datos hemerográfica que se ha desarrollado para la realización de este trabajo se han considerado no solamente revistas científicas, sino también revistas de divulgación, noticieros, etc. De esta manera se obtenía un retrato más preciso y cercano a la realidad de toda la producción sobre esta área de conocimiento en Iberoamérica, incluyendo así a países que de otra forma no aparecerían en el estudio emprendido aquí. Sin embargo, para profundizar mejor en el conocimiento de la producción sobre Bibliotecología y Documentación en estos países, y sobre todo para conocer en qué medida el interés por la Bibliotecología ha desembocado en una producción de carácter científico, se presenta a continuación un indicador que puede ayudarnos en esta tarea. Se trata de la periodicidad de las revistas consideradas inicialmente. Como sabemos, uno de los criterios empleados actualmente para valorar positivamente las revistas de carácter científico consiste en presentar una periodicidad regular, mejor cuanto mayor sea la frecuencia de publicación. Por tanto, emplearemos aquí este criterio para tener un indicio del porcentaje de producción científica frente a la producción de carácter más técnico o profesional en estos países. Así pues, en la siguiente gráfica se muestra la frecuencia de las publicaciones en Bibliotecología en España e Iberoamérica: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 135 Gráfica 6: Distribución considerando la frecuencia de publicación Fuente: elaboración propia Como podemos observar, el 15% lo ocupa las publicaciones irregulares, le sigue el 11% que son las publicaciones trimestrales, luego el 10% que son las anuales y semestrales, el 6% bimestral, y el 4% son las cuatrimestrales y las mensuales. Conforme a estos datos, aproximadamente de un 55% de las revistas incluidas inicialmente carecemos siquiera de datos sobre su frecuencia de publicación. En resumen, en la población considerada en el presente trabajo un porcentaje ligeramente superior al 50% son publicaciones de carácter técnico y profesional, mientras que no llegan al 50% el porcentaje de revistas de carácter científico. 10% 6% 4% 15% 4% 11% 10% Frecuencia COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 136 4.4.7. Conforme a los descriptores A continuación analizaremos cuáles son los descriptores generales más habituales que abordan las revistas incluidas en la base de datos hemerográfica, lo que nos proporcionará una visión de la denominación de nuestra área de estudio en los distintos países, además de una visión de la importancia relativa de las distintas áreas de estudio que conforman nuestra materia. De igual forma, dispondremos de un referente sobre cuáles son las materias más afines a la nuestra, pues en ocasiones los trabajos sobre Bibliotecología y Documentación se publican en revistas dedicadas a otras materias y no específicamente a la Documentación. Gráfica 7: Distribución por descriptores Fuente: elaboración propia Los descriptores que se manejan en las publicaciones sobre Bibliotecología en Iberoamérica y España se pueden resumir de la siguiente manera: Gestión de la inf. , comunicación, sociedad de la inf. OPACs,tecnologías, desarrollo de colecciones Geografía, historia, psicología Biblioteconomía, documentación Bibliotecología, ciencias de la información 17% 17% 17% 50% Descriptores COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 137  Las denominaciones más frecuentes, con un 50% de las revistas, son de Bibliotecología y Ciencias de la Información.  Le siguen en frecuencia, con un 17% de los casos, las denominaciones Biblioteconomía y Documentación (fundamentalmente España).  En Venezuela lo habitual es que los trabajos sobre Bibliotecología se publiquen en revistas dedicadas a materias sobre Geografía, Historia y Psicología, mostrando de esta manera aquellas materias con las que se percibe una mayor afinidad.  Finalmente, las denominaciones Gestión de la Información, Comunicación, Sociedad de la Información, OPACs, Tecnologías y Desarrollo de Colecciones alcanzan un 17% de los casos. En resumen, se comprueba de nuevo que las denominaciones de nuestra área de conocimiento son diferentes en España e Iberoamérica. Mientras que actualmente en España se prefieren las denominaciones Biblioteconomía y Documentación, en Iberoamérica se opta preferentemente por las denominaciones Bibliotecología y Ciencias de la Información. Las líneas temáticas utilizadas a través de la historia en las revistas de Bibliotecología en Iberoamérica y España han sido acorde al desarrollo de la Ciencia Bibliotecológica en estos países. Desde 1871 España, país con una tradición importante en la producción de revistas utilizaba en el inicio de sus publicaciones los términos Biblioteconomía y Documentación para asignar la línea temática de estas publicaciones. Posteriormente, en 1886, introduce el término Archivonomía lo que viene a traducirse en una nueva forma de organizar el conocimiento. Más adelante, para 1944, aparece en sus publicaciones el término Bibliotecología. En 1976 inicia el término Ciencias de la Información y para el 2005 este COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 138 último término, junto con el de Documentación, son utilizados indistintamente para asignar las líneas temáticas de sus revistas. Esta tendencia se manifiesta también en otros países iberoamericanos. Cuba de 1909 a 1963 utiliza el término Bibliotecología en sus líneas temáticas para sus publicaciones y para 1993 introduce el término Ciencias de la Información. Para el año 2000 nuevamente retoma el término Bibliotecología. México en 1912, se inicia utilizando el término Bibliotecología como línea temática. Probablemente esto se encuentra ligado a que en ese entonces se da inicio a la educación bibliotecológica en el país. Para 1930 aparece Archivología en sus publicaciones. En 1982 aparece el término Ciencias de la Información y en el 2003 se hace uso de ambos términos, Bibliotecología y Ciencias de la Información. Costa Rica, entre 1936 y 1997, hace uso del término Bibliotecología. Argentina es uno de los países en que al inicio de sus publicaciones en 1940 el término utilizado para especificar su línea temática es Bibliotecología. Es en 1990 cuando introduce el término Ciencias de la Información aunado al de Bibliotecología. Perú para 1944 utiliza, al igual que los anteriores países, Bibliotecología. En 1990 introduce el término Ciencias de la Información al igual que el de Bibliotecología. Puerto Rico, a partir de 1947, hace uso de Bibliotecología y en 1980 designa en sus publicaciones el término Ciencias de la Información, al igual que el de Bibliotecología. Venezuela ha venido utilizando, desde 1965, el término Bibliotecología y en 1975 incluye el de Ciencias de la Información. Uruguay también en 1966 adopta el término Bibliotecología. A partir de 1984 inicia también usando Ciencias de la Información. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 139 Colombia para 1978 usa el término Bibliotecología, posteriormente incluye Ciencias de la Información y para el 2004 hace uso de un nuevo término como el de Tecnología de la Información. Ecuador en 1992 designa en sus publicaciones como línea temática Bibliotecología y para el 2004 incorpora el de Ciencias de la Información. Paraguay en 1995 usa Bibliotecología como línea temática. Bolivia en el año de 2001 hace uso de los términos Bibliotecología y Ciencias de la Información. Como se puede apreciar en el anterior análisis, los términos utilizados para las líneas temáticas en las revistas desde 1871 no son distintos a los actuales, lo que viene a constatar que hay una tendencia regular para mostrar el desarrollo de esta disciplina. Sin embargo, el término Ciencias de la Información, utilizado por varios de los países, muestra claramente que la inclusión de este término se debe a la cercanía de otras disciplinas como lo es el periodismo, archivología, comunicación, etc., que se encuentran muy ligadas al análisis de la información. 4.4.8. Según modalidad de distribución Una manera de comprobar la madurez de nuestra área de conocimiento consiste en observar la proyección internacional de su producción. Abordamos, pues, en este último epígrafe, el análisis de este aspecto mediante la modalidad de distribución de las revistas, comprobando en qué medida se difunden internacionalmente sus artículos. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 140 Gráfica 8: Distribución por modalidad de distribución Fuente. Elaboración propia Como podemos observar en la gráfica, el 10% se distribuye de manera internacional, el 6% local y nacional, el 2% nacional e internacionalmente y el 1% por correo, o por WWW a nivel nacional e internacional. Estos resultados han sido valorados de manera dispar por los especialistas. Mientras que Moya constata una presencia relevante de revistas sobre Biblioteconomía y Documentación iberoamericanas indizadas en bases internacionales109, Contreras afirma 109 Moya Anegón, Félix; Victor Herrera Solana. “Visibilidad internacional de la Producción científica iberoamericana en biblioteconomía y documentación (1991-2000) Disponible en: www.scimago.es/publications/cinfo-02b.pdf (Consulta Oct., 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 141 que la visibilidad internacional de la producción científica en Biblioteconomía y Documentación es deficiente110. De esta misma opinión es Setién, quien en su artículo hace mención a revistas latinoamericanas en Bibliotecología que se encuentran indizadas en distintas bases internacionales, concluyendo que su visibilidad aún es pobre111. 4.5. Distribución de la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en México Siendo uno de los objetivos finales de este trabajo llevar a cabo un análisis de dos revistas mexicanas sobre Bibliotecología, resulta importante conocer mejor las características particulares de las revistas sobre Bibliotecología y Documentación en México, destacando sus peculiaridades frente al contexto general descrito en los epígrafes anteriores. Para ello partimos de la base de datos hemerográfica descrita en este mismo capítulo (vid. epígrafes 4.2 y 4.3). A raíz de ella, se obtienen las 99 revistas mexicanas sobre Bibliotecología que se estudian en este epígrafe. El objetivo fundamental de este epígrafe consiste en obtener una panorámica sobre la producción técnica y científica sobre Bibliotecología y Documentación en México, incidiendo especialmente en aquellos aspectos peculiares que caracterizan su situación:  Distribución por el soporte, tratando de ver en qué medida las nuevas tecnologías han llegado a las revistas en esta área de conocimiento en México. 110 Jiménez Contreras, Evaristo; Emilio López–Cózar; Rafael Ruiz Pérez. “Producción española en biblioteconomía con visibilidad internacional a través del Web of science (1995-2004)” En.___ El profesional de la información. Vol. 15, no. 5 (Sep. –Oct.), 2006. P. 378. 111 Setién, Emilio. “Información sobre la disponibilidad de revistas bibliotecológicas en América Latina” En.___. IFLA General Conference (62nd. : 1992 : Beiging, China). Pp. 77-79. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 142  Distribución por características de la publicación, donde se señala con mayor precisión, de entre el total de revistas mexicanas incluidas en la base de datos, qué porcentaje están vigentes y cuáles no, ahondando en las circunstancias que presentan un porcentaje importante de las revistas mexicanas sobre Bibliotecología.  Distribución por carácter público/privado de la editorial, observando la influencia de estos tipos de organismos en nuestra área temática en México.  Distribución por el ámbito del editor, tratando de discernir el sector al que pertenecen los editores de revistas sobre Bibliotecología en México, si educativo, de investigación, cultural o gubernamental.  Distribución por la editorial, observando cuáles son las editoriales más destacadas en el ámbito de la Bibliotecología y Documentación en México. 4.5.1. Según el soporte. Un posible indicador de la influencia de las nuevas tecnologías en la producción mexicana sobre Bibliotecología y Documentación consiste en observar el soporte empleado para su difusión. Se han distinguido tres tipos de soporte: papel, CD-ROM y en línea. Los datos obtenidos son los siguientes: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 143 Gráfica 9: Distribución por el soporte Fuente: Elaboración propia Como podemos observar, la inmensa mayoría de las revistas mexicanas sobre Bibliotecología y Documentación se siguen difundiendo en papel, en concreto un 92% siguen empleando este soporte clásico. Tan solo un 8% emplean algún medio distinto para publicar y difundir sus volúmenes:  Un 5% de las revistas se difunden en línea  Un 3% de las revistas se difunden en CD-ROM En resumen, en México se ha iniciado ya el proceso de utilización de las nuevas tecnologías en la publicación y difusión de revistas sobre Bibliotecología, aunque todavía el porcentaje es muy pequeño (un 8%) frente a un 92% restante que sigue utilizando el medio y soporte tradicional del papel. Papel Linea CD-ROM 92% 5% 3% Soporte COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 144 4.5.2. Conforme las características de la publicación Cuando analizamos este indicador en el conjunto de todas las revistas iberoamericanas sobre Bibliotecología y Documentación, obteníamos los siguientes resultados (Vid. Epígrafe 4.4.3):  En el 38% de los casos carecemos de datos para afirmar si la revista en cuestión estaba vigente o no.  En el 36% de los casos las revistas seguían vigentes.  Finalmente, en el 26% de los casos restantes las revistas no seguían vigentes. La situación teniendo en cuenta únicamente las 99 revistas mexicanas sobre Bibliotecología presenta un panorama peculiar, como se puede observar en la gráfica siguiente: Gráfica 10: Distribución por características de la publicación Fuente: Elaboración propia Se desconoce Vigente Dejo de publicarse 70.70% 18.18% 11.11% Situación COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 145 Como podemos observar, en México el porcentaje de revistas sobre las que carecemos de datos relativos a su vigencia se eleva muy por encima de las demás, llegando a alcanzar un 70.70% del total. Sin duda esta cifra es llamativa. Una posible explicación a este fenómeno se halle en el número especialmente elevado de revistas de carácter técnico y profesional que proliferan en todos los Estados Mexicanos, con un ámbito de influencia local y reducido. Este dato afecta, a su vez, a los porcentajes de revistas vigentes y no vigentes, arrastrándolos a valores bastante más bajos que los obtenidos con anterioridad para el conjunto de revistas iberoamericanas sobre Bibliotecología y Documentación. Así, en el caso de México, el porcentaje de revistas vigentes apenas alcanza un 18.18% del total (frente al doble, concretamente un 36%, obtenido en el conjunto de países de Iberoamérica y España). De igual forma, un 11.11% de las revistas mexicanas incluidas en la base de datos hemerográfica ha dejado de publicarse (frente a un 26% obtenido en el conjunto de países de Iberoamérica y España). 4.5.3. Según el carácter público/privado de la editorial En el caso de México resulta interesante comprobar en qué medida la publicación de revistas sobre Bibliotecología y Documentación corre a cargo de instituciones u organismos de carácter público frente a editoriales privadas. Dichos datos pueden observarse en la siguiente gráfica: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 146 Gráfica 11: Distribución por carácter público/privado de la editorial Fuente: Elaboración propia En esta gráfica se observa que, en el caso mexicano, un 61% de las revistas sobre Bibliotecología son publicadas por instituciones públicas, frente a un 28% de revistas que corren a cargo de instituciones privadas. El 10% restante se localizaron sin editor. En resumen, como vemos, predomina claramente el sector público frente al sector privado en cuestiones relativas a la edición y publicación de revistas sobre nuestra materia. Ello puede ser debido quizá a la mayor abundancia de unidades informativas de carácter público (bibliotecas, archivos y centros de documentación) en México, frente a las unidades informativas en empresas y organismos de carácter privado. 4.5.4. Conforme al ámbito del editor Es interesante ahondar aún más en el tipo de editor de revistas sobre Bibliotecología en el caso mexicano. Sabemos ya que predomina el sector público frente al privado, pero Publico Privado Sin editor 60% 28% 10% Tipo de editor COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 147 16% 15% 8% 22% Enseñanza Investigación Gubernamentales Cultura ignoramos el sector concreto al que pertenecen los editores de revistas sobre Bibliotecología en México. De los datos recopilados en la base de datos hemerográfica se puede extraer la información al respecto, resumida en la siguiente gráfica: Gráfica 12: Distribución por el ámbito del editor Fuente: Elaboración propia Como podemos observar, la distribución es la siguiente:  Las instituciones públicas de carácter cultural publican el 22% de las revistas mexicanas sobre Bibliotecología y Documentación.  Las instituciones educativas se encargan de publicar un 16% de las revistas mexicanas sobre nuestra área de conocimiento. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 148  Los organismos dedicados a la investigación copan un porcentaje similar, alcanzando un 15% del total.  Finalmente, tan solo el 8% es editado por instituciones gubernamentales.  Sobre el resto (un 39%) no disponemos de datos. 4.5.5. Según la editorial Para terminar este apartado, convendría saber cuáles son las editoriales más destacadas en el ámbito de la Bibliotecología y Documentación en México, y si corresponden al mismo sector mayoritario del epígrafe anterior (sector público de carácter cultural) u otro distinto. De los datos disponibles se ha podido extraer la información correspondiente a este indicador, resumida en la siguiente gráfica: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 149 Gráfica 13: Distribución por la editorial Fuente: Elaboración propia En esta gráfica destaca claramente la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), pues ella sola es responsable de la publicación del 25% de las revistas mexicanas de Bibliotecología y Documentación. Ello puede deberse a que históricamente se ha centralizado en esta institución el desarrollo de la formación y la investigación de esta área geográfica de los Estados Mexicanos, poseyendo además una capacidad económica superior al de otras zonas del país. 25% 10% 9% 4% 3% 2% 1% Distribución de revistas según su editorial UNAM Sin Editor, AMBAC AGN, ENBA y SEP ABIESI, BIBAC, BNM, CONACULTA y Congreso Unión ABAg, CONACYT, IPN, UANL y UASLP ALEBCI,AMOXTLI, APB, A.C., BM, S.A., CANIEM, CNB, CNIS, DOMEXA, IBSA, S.C., ICI, INFO, Librería, MAHYu, RBPCoah., SHCP, SUMA, UABC y UAM. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 150 El resto de la distribución es la siguiente:  10% Sin Editor  9% a cargo de la AMBAC (Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C.)  4% a cargo del AGN (Archivo General de la Nación), ENBA (Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía) y SEP (Secretaría de Educación Pública).  3% a cargo de ABIESI (Asociación de Bibliotecas e Instituciones de Educación Superior e Investigación), BIBAC (Bibliotecarios en Biomedicina, A. C), BNM (Biblioteca Nacional de México), CONACULTA (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes) y Congreso de la Unión  2% ABAg (Asociación de Bibliotecarios Agropecuarios), CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), IPN (Instituto Politécnico Nacional), UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León) y UASLP (Universidad Autónoma de San Luis Potosí)  Por último, con el 1%, ALEBCI (Asociación Latinoamericana de Escuelas de Bibliotecología y Ciencias de la Información), AMOXTLI, APB (Asociación Poblana de Bibliotecarios, A. C.), BM, S. A. (Bibliotecología Mexicana), CANIEM (Cámara Nacional de la Industria Editorial), CNB (Colegio Nacional de Bibliotecarios), CNIS, DOMEXA (Documentos Mexicanos), IBSA, S.C. (Información, Bibliotecología y Servicios Adicionales, S. C.), ICI (Información Científica Internacional), INFO (Infoconsultores), Librería General de Enrique del Moral, MAHYu (Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán), RBPCoah., (Red de Bibliotecas Públicas de Coahuila), SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), SUMA Bibliográfica, UABC (Universidad Autónoma de Baja California) y la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana). COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 151 CAPÍTULO V. ANÁLISIS TERMINOLÓGICO DE LAS REVISTAS LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 152 5.1. Introducción Como se puntualizó en el capítulo anterior, es necesario conocer la situación de la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en las distintas regiones, que se analizan en el presente estudio, pudiéndose emplear como un buen indicador los trabajos publicados en las revistas sobre nuestra área de conocimiento. Así, la Bibliometría ofrece la posibilidad de conocer aspectos de la producción importantes como el volúmen de creación en cada país, cuales son las revistas más productivas, o el idioma de publicación, entre otros aspectos112. A través de estos datos hemos tenido ocasión de conocer cual es la problemática más acuciante y, con carácter general, el nivel de desarrollo de la literatura científica en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información en España e Iberoamerica, al tiempo que se ha constatado que el continuo avance de las tecnologías de la información y la comunicación han tenido un fuerte impacto en la manera de generar y difundir el conocimiento científico. En esta década se ha dado un importante fenómeno editorial con el cambio del medio impreso al formato electrónico y con el surgimiento de nuevas revistas en línea, lo cual ha traído como consecuencia el auge de las publicaciones electrónicas científicas. Si bien no es posible suponer que el medio impreso desaparecerá con el tiempo, no se puede negar el avance decisivo de las revistas electrónicas, como hemos podido constatar. En todos los países asistimos a la presencia creciente de revistas científicas disponibles en texto completo en Internet. Simultáneamente al empleo de Internet como medio de difusión de las revistas, el movimiento que impulsa la filosofía del acceso abierto, cada día mas pujante, esta logrando que el acceso libre a los textos sea un hecho cada vez más frecuente. 112 Moya Anegón, Félix de. “Visibilidad Internacional de la producción científica iberoamericana en Biblioteconomía y Documentación (1991-2000)”. En : Ciencias de la Información. Vol. 31. no. 3. (sep-dic), 2002. p. 56. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 153 Estos dos fenómenos, el aumento de revistas electrónicas disponibles en Internet por un lado, y el crecimiento del acceso abierto a los contenidos de dichas revistas por otro lado, no deben considerarse cambios de naturaleza secundaria. Podría parecer, en un principio, que se trata del mero cambio del papel por otro material basado en los bytes informáticos. Sin embargo, esta evolución es fundamental, debido a que entre el papel y los bytes hay grandes diferencias, más alla de la pura materialidad. La primera gran diferencia consiste en la naturaleza del objeto preservado, precisamente aquél que se difunde a lo largo del tiempo. Antes era el papel y la tinta el material que se transmitía y que permitía multitud de accesos al texto. Por el contrario, ahora lo que se conserva son los bytes de información, siendo estos bytes informativos los que permanecen disponibles para posteriores consultas. Otra gran diferencia que conlleva el cambio del papel por la difusión online, y probablemente uno de los factores que más ha incidido en el tránsito de las publicaciones hacia nuevos soportes, es la posibilidad de una distribución inmediata de la información y el conocimiento. Mientras que con el papel la transmisión del texto implicaba necesariamente el traslado físico del soporte papel hasta el usuario, la difusión en Internet implica que el texto está de inmediato disponible para cualquier usuario en cualquier parte del mundo sin necesidad de transportar el volumen con el contenido. En este hecho radica, en gran parte, la tendencia actual de las publicaciones de sustituir el formato impreso por el medio electrónico. Dicho proceso se inició en la década de los años 1990, con el desarrollo de Internet. A la postre, estos avances produjeron un incremento notable de la difusión del conocimiento, aunque con formas muchas veces incontrolables al principio, dado que inicialmente no existía una estructura informática diseñada específicamente para estos fines. Precisamente la faceta tecnológica presente necesariamente en las publicaciones electrónicas ha originado una dificultad añadida, la del concepto de publicación electrónica. Si nos preguntásemos qué se entiende por publicación electrónica, las respuestas serían COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 154 disímiles y confusas. A pesar de la frecuencia con que se escucha y se emplea el término, y a pesar del uso cotidiano de este tipo de publicación, la publicación electrónica se concibe de muy diversas formas. De hecho, en la literatura científica escasean igualmente los análisis conceptuales de publicación electrónica, debido en gran medida a las nuevas tecnologías, que por demás, son tan dinámicas que muchas veces convierten en obsoletos los conceptos antes de establecerse definitivamente. Ahora bien, todo fenómeno social es el resultado de un proceso de evolución y desarrollo de otros fenómenos anteriores que lo precedieron. Suele suceder que los fenómenos más recientes siguen poseyendo algunas de las facetas que caracterizaron a sus predecesores. Es por ello que las publicaciones electrónicas, expresión de un fenómeno de continuidad y cambio al mismo tiempo, retoman elementos propios de las publicaciones impresas como presentación, estructura y organización de la información. Ello es así porque durante siglos los lectores se habituaron a ellas. Ahora, con la utilización de las nuevas tecnologías para el almacenamiento y tratamiento de la información, las publicaciones electrónicas disponen de un producto cualitativamente superior que cumple con las mismas funciones que sus antecesoras en papel, aunque de manera más amplia y efectiva. Es cierto, como hemos visto hasta aquí, que una gran parte de las publicaciones electrónicas tiene como antecedente una publicación impresa, lo que implica heredar ciertos elementos propios de la publicación impresa. Sin embargo, sean o no una variante de una publicación impresa, las publicaciones electrónicas introducen irremediablemente novedades respecto a sus predecesoras. El tránsito no implica sólo el cambio de soporte y de lenguaje para elaborarla, sino que a partir de las posibilidades que ofrecen los programas para aplicaciones y la creatividad de sus productores, nos enfrentamos ante un producto distinto, una de cuyas COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 155 características distintivas consiste en la capacidad para introducir la hipertextualidad en los escritos. Como ya se mencionó en el punto relativo a la metodología de esta investigación, el presente análisis estará enfocado a dos de las revistas mexicanas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información en el escenario regional Iberoamericano: LIBER: revista de Bibliotecología, editada por la AMBAC; y la revista Investigación Bibliotecológica, Archivonomía, Biblioteconomía e Información, editada por el Centro Universitario de investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM. La selección de estas dos revistas se realizó tomando en consideración los criterios siguientes:  La edad de la revista (Ambas cuentan con una presencia por más de diez años de vida en la preferencia de las comunidades científicas y profesionales).  La orientación de sus contenidos (Una orientada al trabajo profesional y otra a la investigación científica).  Las entidades editoras (Una Asociación Profesional y un Centro de Investigaciones)  Cobertura Internacional.  Difusión en los sistemas de información especializados, tanto nacionales como internacionales.  La cobertura temporal de este estudio abarca el periodo comprendido entre 1996 al 2004 considerando la edad de las revistas mexicanas en estas disciplinas por más de diez años de vida en la preferencia de las comunidades científicas y profesionales. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 156  La alta consideración que ambas revistas tienen por parte de las comunidades científicas y profesionales a las que se dirigen en primera instancia. Si la cobertura temporal de este estudio abarca el período comprendido entre 1996 al 2004, dichas revistas mexicanas se situan a al cabeza de la preferencia de las comunidades científica y profesionales desde hace mas de una década. Se dejan fuera de este estudio pues, otras revistas mexicanas que por su contenido se consideran que no cumplen con un contenido académico, o bien no cuentan con una edad de 10 años de antigüedad. Es por ello que se ha dejado fuera del estudio revistas como Hemera, pues aún cuando cuenta con un contenido académico, no lleva diez años en activo (nace en el 2003). Una vez identificado el comportamiento de indicadores de la producción científica en Bibliotecología en Iberoamérica, tarea que ocupo el capítulo IV, en este capítulo afrontamos el análisis de contenido de las revistas a través de los dos ejemplos citados anteriormente. Una vez identificado el comportamiento de indicadores de la producción científica en Bibliotecología en Iberoamérica, tarea que ocupó el capítulo IV, en este capítulo afrontamos el análisis del contenido de las revistas a través de los dos ejemplos citados anteriormente. Así pues, nuestra tarea en este caso ha consistido en efectuar un análisis de los documentos incluidos en las citadas revistas. Para realizar dicho análisis de contenido, se ha optado por afrontarlo desde un enfoque terminológico. En consecuencia, se han cuantificado, normalizado y analizado las palabras significativas de las revistas LIBER e Investigación Bibliotecológica. Por su interés bibliotecológico y documental, se ha considerado pertinente analizar no solo el contenido de los artículos, sino también las características terminológicas de los COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 157 títulos y los resúmenes. Ello debido al carácter especialmente descriptivo y sintetizador tanto de los títulos como de los resúmenes. En consecuencia, en este trabajo se analizan las palabras significativas de los títulos, de los resúmenes y de los textos de los artículos publicados en las revistas LIBER e Investigación Bibliotecológica entre 1996 y 2004. Los resultados obtenidos en dicho análisis se han resumido en tres gráficas por revista, presentadas más adelante, cuya finalidad es ir representando las palabras más significativas del título, resumen y contenido de cada una de ellas. Tan solo un apunte previo necesario en relación a las palabras consideradas en el presente estudio. Se han tenido en cuenta únicamente las palabras significativas. Bajo tal denominación se engloban aquellas palabras cuyo valor porcentual de frecuencia se encontraba por encima del 1% del total de la muestra analizada. Por tanto, se han dejado fuera las palabras que se encontraban por debajo de este 1% de frecuencia de aparición. 5.2. Análisis terminológico de la revista LIBER Como se ha dicho se procedió al análisis de los documenteos de la revista LIBER, cuya tarea consistió en la cuantificación, normalización y analísis de las palabras significativas del título, resumen y contenido de los artículos publicados de 1996 al 2004, en esta revista LIBER. En total se han contabilizado 58 artículos en dicho período temporal correspondientes a la revista LIBER. Tras el proceso de recopilación de datos se procedió al resumen de los mismos mediante el desarrollo de tres gráficas, presentadas a continuación,que muestran las palabras más significativas del título, resumen y contenido de esta revista. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 158 5.2.1. Palabras significativas del título de LIBER 5.2.1: Distribución porcentual por palabras significativas del título LIBER Fuente: Elaboración propia En esta gráfica, que recoge la distribución porcentual de las 20 palabras significativas localizadas en el título de la revista LIBER, se puede observar que el núcleo de las palabras más significativas usadas por los autores para expresar o nombrar sus investigaciones publicadas se encuentra conformado de la siguiente manera: En primer lugar destaca la palabra biblioteca, la cual aparece con mayor porcentaje (19%). Esta frecuencia esta sin duda relacionada con la de otros términos del mismo campo semántico como el de bibliotecario (7%), y se ve reforzada por la presencia de otros términos como colecciones (con 4%), documentos (con un 4%), servicios (con un 4%), y usuarios (4%). En conclusión a mi juicio estos términos y sus frecuencias están 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% bi bl io te ca te cn ol og ía bi bl io te co lo gí a in fo rm ac ió n bi bl io te ca rio co le cc io ne s do cu m en to s se rv ic io s us ua rio s au to m at iz ac ió n au to r cl as ifi ca ci ón in ve st ig ac ió n lib ro ad qu isi ci ón ca ta lo ga ci ón ca tá lo go da to s m et ad at os ob ra s 19% 14% 13%13% 7% 4% 4% 4% 4% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 159 corroborando que estas investigaciones tratan de trabajos de carácter práctico o aplicado sobre el quehacer bibliotecario en las unidades de información. El siguiente gran término es tecnología, el cual aparece con una frecuencia del 14%. Dado que su presencia coincide con la de términos como información (13%), automatización (2%), libro (2%), adquisición (2%), catalogación y catálogo (ambos con un 1%), datos (1%) y metadatos (1%), puede inferirse que en los documentos analizados prima el estudio de la tecnología ligada a los procesos técnicos de la biblioteca. El siguiente término que aparece con mayor frecuencia es el de Bibliotecología con un 13%, el cual pudiera asociarse con todos los términos anteriores y que pudiera indicar la presencia de los profesionales en la búsqueda de conocimientos (investigación 2%) para el mayor desarrollo y profesionalización de los servicios bibliotecarios. Las palabras comentadas anteriormente representan, en conjunto, un 94% del total de las palabras que aparecen en los títulos de los artículos de la revista LIBER considerados en el presente estudio. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 160 5.2.2. Palabras significativas del resumen de LIBER 5.2.2: Distribución porcentual por palabras significativas del resumen LIBER Fuente: Elaboración propia En esta gráfica se presenta el núcleo de las 20 palabras significativas más frecuentes en los resúmenes de los artículos publicados en la revista Liber entre 1996 y 2004. Con el más alto porcentaje se encuentra la palabra tecnología (un 12%), seguido en frecuencia por las palabras automatización y obra (ambas con un 9%). A continuación figuran las palabras análisis, Bibliografía, biblioteca, Bibliotecología y selección (con una frecuencia de aparición del 7%). Destaca luego otro grupo de palabras que ocupa, cada una de ellas, un 5% del total. Dicho grupo está conformado por los términos área, información e investigación. Finalmente se añadirían un numeroso grupo de palabras, cada una de ellas con una frecuencia del 2%. 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% Te cn ol og ía Au to m at iz ac ió n O br a An ál isi s Bi bl io gr af ía Bi bl io te ca Bi bl io te co lo gí a Se le cc ió n Ar ea In fo rm ac ió n In ve st ig ac ió n Co m pi la ci ón Co nv er sió n Da to s Ed uc ac ió n En se ña nz a Li ce nc ia tu ra M at er ia le s Si st em a M éx ic o 12% 9% 9% 7% 7% 7% 7% 7% 5% 5% 5% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 161 Estos términos refuerzan los temas señalados en el epígrafe anterior, deducidos a partir del título de los documentos. En efecto, de nuevo podemos deducir que los temas tratados en los documentos se encuentran relacionados con el quehacer de la biblioteca, la tecnología ligada a los procesos técnicos (análisis, selección), así como con la investigación y la profesión bibliotecológica. Las palabras comentadas en este epígrafe representan, en conjunto, un 80% del total de las palabras que aparecen en los resúmenes de los artículos de la revista LIBER considerados en el presente estudio. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 162 5.2.3. Palabras significativas del texto íntegro de LIBER 5.2.3. Distribución de palabras significativas del texto integro LIBER Fuente: Elaboración propia La gráfica anterior muestra la distribución porcentual de las 24 palabras significativas más frecuentes en los textos de los artículos de la revista LIBER. Podemos corroborar, a raíz de los datos presentes en dicha gráfica, términos y temáticas semejantes a los deducidos anteriormente:  De nuevo el término biblioteca destaca en el primer lugar por frecuencia de aparición, con un porcentaje semejante a su nivel de presencia en los títulos (un 15%).  A continuación figura la palabra información, con un 13% de la frecuencia total. Con ese mismo porcentaje aparecía en los títulos de los artículos.  La locución tecnología presenta un 12% del total de palabras que figuran en los textos de los artículos, la misma frecuencia con que aparece en los resúmenes, frente a 15% 13% 12% 11% 6% 5% 4% 4% 4% 4% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% bi bl io te ca in fo rm ac ió n te cn ol og ía do cu m en to s se rv ic io s au to m at iz ac ió n us ua rio bi bl io te ca rio s co le cc io ne s in ve st ig ac ió n lib ro s or ga ni za ci ón au to r bi bl io te co lo gí a ac ce so le ct ur a in st itu ci ón no rm al iz ac ió n cl as ifi ca ci ón bú sq ue da ca ta lo ga ci ón ar ch iv os se le cc ió n ac er vo COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 163 un 14% que se obtuvo al considerar los títulos. Como vemos, unas frecuencias altas de aparición, muy semejantes entre sí. Si a ello añadimos el término automatización (con una presencia del 5%), obtenemos de nuevo la importancia temática de las tecnologías en los documentos de la revista LIBER durante el periodo considerado en el presente estudio.  La palabra documentos (con un 11%), junto con la palabra servicios (con un 6%), corroboran a nuestro juicio la relación de los términos anteriormente citados con la práctica bibliotecaria en los artículos de la citada revista.  Por último, citar -por orden de frecuencia- los términos, usuarios, bibliotecarios, colecciones e investigación (con un 4%), lo que corrobora lo afirmado anteriormente: se trata esencialmente de documentos que versan sobre el quehacer bibliotecario, ligado a la investigación y conocimiento de la mejora de los procesos técnicos llevados a cabo en dichas unidades informativas. En su conjunto, las palabras anteriormente descritas surgen un total de 7922 veces a lo largo de los textos de los artículos. 5.3. Comportamiento terminológico y de contenido de la revista Investigación Bibliotecológica Junto al análisis de la revista LIBER, se procedió igualmente al estudio terminológico de los documentos de la revista Investigación Bibliotecológica entre 1996 y 2004, cuantificándose, normalizándose y analizándose las palabras significativas del título, resumen y contenido de los 114 artículos que se han considerado en el presente estudio. Tras el proceso de recopilación de datos, los resultados se resumen en tres gráficas, semejantes a las obtenidas en el caso de la revista LIBER, que muestran igualmente las palabras significativas más frecuentes presentes en el título, resumen y textos de dichos artículos. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 164 Al igual que sucedió en la revista LIBER, se han considerado únicamente las palabras cuyo valor porcentual de frecuencia se encontraba por encima del 1% del total de la muestra de los documentos analizados. 5.3.1. Palabras significativas del título IB 5.3.1. Distribución de palabras significativas del título IB Fuente: Elaboración propia La presente gráfica muestra la distribución porcentual de 28 palabras significativas del título de la revista Investigación Bibliotecológica, se puede observar que el núcleo de los términos significativos más frecuentes usados por los autores para titular sus investigaciones se encuentra conformado de la forma siguiente: Primeramente, con el mayor porcentaje de aparición, figura el término tecnología (con un 20% del total). A continuación tenemos la palabra información (con un 16%), lo 20% 16% 8% 7% 4% 4% 3% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% te cn ol og ía in fo rm ac ió n bi bl io te ca do cu m en to in ve st ig ac ió n us ua rio lib ro da to s se rv ic io s bi bl io te ca rio au to r le ct ur a bi bl io te co lo gi a in st itu ci ón cl as ifi ca ci ón m at er ia l do cu m en ta ci ón ac ce so bú sq ue da ca ta lo ga ci ón ar ch iv os co le cc ió n ge st ió n au to m at iz ac ió n te sa ur os in di za ci ón ad m in ist ra ci ón se le cc ió n COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 165 que muestra el empleo abundante del término “tecnologías de la información” en la muestra considerada. De nuevo su presencia coincide con la de términos como automatización (1%), documento (7%), libro (3%), datos (3%), lo que corrobora que en los documentos analizados prima el estudio de la tecnología. Un tanto alejado aparece el término biblioteca (con un 8%), al igual que palabras como servicios (un 3%), usuario (un 4%), clasificación (un 2%), catalogación (un 2%) y otros semejantes. Como puede observarse en la gráfica, el porcentaje acumulado de estos términos representa aproximadamente la mitad del porcentaje acumulado por los términos reseñados en el párrafo anterior. Esta mayor disparidad de frecuencias con el primer grupo de términos descritos en el párrafo anterior parece reflejar terminológicamente un enfoque distinto de las tecnologías al que mostraba la revista LIBER. Mientras que en la revista LIBER primaba el estudio de la tecnología ligada a los procesos técnicos de la biblioteca, en la revista Investigación Bibliotecológica surgen con mayor frecuencia artículos con un enfoque más teórico de las tecnologías de la información. En su conjunto, las palabras descritas previamente surgen un total de 32033 veces a lo largo de los títulos de los artículos. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 166 5.3.2. Palabras significativas del resumen IB 5.3.2. Distribución de palabras significativas del resumen IB Fuente: Elaboración propia En esta gráfica se incluyen las 22 palabras significativas más frecuentes en los resúmenes de los artículos publicados en la revista Investigación Bibliotecológica entre 1996 y 2004. Con el más alto porcentaje se halla la palabra tecnología (un 21%), seguida de la palabra información (con un 17%). La voz automatización posee una frecuencia de aparición del 5%, lo que vuelve a mostrar la importancia de las tecnologías de la información en los artículos de esta revista. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 167 Llama poderosamente la atención, corroborando este hecho ya detectado al analizar los títulos, que solamente los dos primeros términos (tecnología e información) copan el doble del porcentaje de aparición que el resto de los términos nucleares del resumen. A continuación, en el segundo gran bloque de términos que podemos discernir, se hallan palabras como investigación (con un 8%), documento (con un 7%), biblioteca (con un 6%), bibliotecología (con un 6%), bibliotecario (con un 5%) y automatización (con un 5%), seguido de una larga cola de términos con porcentajes menores. Este mismo hecho se advirtió al comentar la frecuencia de aparición de los términos en los títulos. En consecuencia, corrobora la conclusión obtenida previamente, esto es, que el enfoque teórico de las tecnologías de la información adoptado con mayor frecuencia en los artículos de la revista Investigación Bibliotecológica se refleja terminológicamente en la discriminación de dos grupos de términos caracterizados por una elevada diferencia en la frecuencia de aparición de sus términos componentes. En su conjunto, las palabras anteriormente descritas surgen un total de 930 veces a lo largo de los resúmenes de los artículos. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 168 5.3.3. Palabras significativas del texto integro IB 5.3.3 Distribución de palabras significativas del texto integro IB Fuente: Elaboración propia Esta gráfica muestra la distribución porcentual de las 26 palabras significativas más frecuentes en los textos de los artículos de la revista Investigación Bibliotecológica. Podemos corroborar, a raíz de los datos presentes en dicha gráfica, términos y temáticas semejantes a los deducidos anteriormente:  El término información se localiza en un 18% de las ocasiones, mientras que el término tecnología aparece un 15 % de la veces. De nuevo estas dos palabras configuran un grupo independiente, muy alejado del resto de los términos que les siguen en orden de importancia. 18% 15% 8% 7% 7% 4% 3% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% in fo rm ac ió n te cn ol og ía s bi bl io te ca in ve st ig ac ió n do cu m en to us ua rio bi bl io te co lo gi a le ct ur a bi bl io gr af ia se rv ic io bi bl io te ca rio s cl as ifi ca ci ón ca ta lo ga ci ón in te rn et ac ce so ar ch iv ol og ía re de s do cu m en ta ci ón in st itu ci ón or ga ni za ci ón in di za ci ón ge st ió n au to m at iz ac ió n te sa ur os co le cc io ne s co ns ul ta COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 169  A continuación, en el segundo gran bloque de términos que podemos discernir, se hallan las mismas palabras biblioteca (con un 8%), investigación (con un 7%), y documento (con un 7%), con frecuencias de aparición semejantes a las que hemos observado anteriormente al hablar de los títulos y de los resúmenes. Al igual que observamos en epígrafes anteriores, este segundo grupo posee una larga cola de términos con porcentajes menores. Los resultados obtenidos en los textos de los artículos no hacen sino corroborar lo afirmado previamente, esto es, que el enfoque teórico de las tecnologías de la información adoptado con mayor frecuencia en los artículos de la revista Investigación Bibliotecológica se refleja terminológicamente en la discriminación de dos grupos de términos caracterizados por una elevada diferencia en la frecuencia de aparición de sus términos componentes. En su conjunto, las palabras anteriormente descritas surgen un total de 27566 veces a lo largo de los textos de los artículos. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 170 CAPÍTULO VI. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y CONCEPTUAL DE LOS TÉRMINOS SOBRE BIBLIOTECOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN EN LAS REVISTAS LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 171 6.1. Introducción Un modelo matemático es un tipo de modelo científico que utiliza algún formulismo matemático para expresar relaciones, proposiciones sustantivas de hechos, variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones. Estos modelos se utilizan para analizar los comportamientos de sistemas complejos ante situaciones que resultan difíciles de observar en la realidad. Los modelos constituyen una traducción de la realidad física para posibilitar la aplicación de los instrumentos y las técnicas de las teorías matemáticas en el estudio del comportamiento de sistemas complejos. Siguiendo el camino inverso, pueden traducirse los resultados numéricos a la realidad física. El ingrediente principal en un modelo matemático, como es de esperarse, es la variable, las variables, entendidas como la representación de las diferentes posibilidades de un conjunto de datos; en la actualidad, cuando los científicos buscan fomentar nuestra comprensión de la naturaleza y los ingenieros, en un nivel más pragmático, procuran encontrar respuestas a problemas técnicos, el proceso de representar el mundo real, los modelos matemáticos, se ha convertido en un instrumento de valor incalculable. A la postre, lo realmente relevante en cualquier rama del saber es la construcción de los conceptos que constituyen su base, de manera que es la investigación la que facilita la percepción y la comprensión del universo. En este sentido las Matemáticas no son un simple conjunto de fórmulas y métodos, sino un ejemplo universal de análisis racional. La modelización del entorno mediante este procedimiento cuantificador que proporciona las Matemáticas ofrece varias ventajas. Entre ellas quisiera destacar aquí que un enfoque matemático requiere que se determinen claramente las premisas. Los problemas del mundo real suelen ser complejos e incluyen diversos procesos diferentes y, quizá, interrelaciones. Antes de proceder a un tratamiento matemático, se debe determinar cuáles variables son significativas y cuáles pueden pasarse por alto. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 172 A pesar de sus ventajas, los modelos matemáticos, sin importar su refinamiento y exactitud, pueden probar ser poco prácticos si no están respaldados con datos confiables. Si se distorsionan las estimaciones, la solución obtenida, pese a ser óptima en un sentido matemático, en realidad será de calidad inferior desde la perspectiva del sistema real. En consecuencia, la calidad de los datos puede tener un efecto directo en la precisión del modelo. Es por ello que la recopilación de datos puede ser la parte más difícil para determinar un modelo. El desarrollo alcanzado por las ciencias tiene entre sus tendencias la aplicación cada vez más frecuente de las matemáticas y las estadísticas a las llamadas Ciencias Sociales. Este enfoque del conocimiento científico en el campo específico de las Ciencias Sociales suele adoptar dos vías o vertientes principales: una primera, por la que se desarrollan modelos matemáticos específicos que describen procesos y fenómenos sociales reales; una segunda, volcada en la medición, análisis e interpretación de esos fenómenos pero con modelos matemáticos ya establecidos. La modelación matemática en la actividad bibliotecaria suele adoptar esta segunda vertiente citada en el párrafo anterior, por otra parte más frecuente en la investigación en el área de las Ciencias Sociales, cobrando gran vigencia en la actualidad. Dentro de nuestra área de conocimiento, a las ciencias encargadas de estudiar y aplicar estas técnicas se les conoce como ciencias métricas y dentro de las disciplinas bibliológico-informativas suele adoptar la forma del sufijo metría que se añade al objeto concreto de estudio. La modelación matemática en la actividad bibliotecaria surgida desde mediados del siglo xx constituye una herramienta de trabajo en el estudio de pronósticos, comportamientos y tendencias que han traído consigo la formulación de regularidades científicas. Las matemáticas aplicadas a las bibliotecas han estado fundamentalmente dirigidas al uso de sus colecciones y al movimiento de sus fondos. Se centraban en este aspecto debido a que los servicios bibliotecarios se sustentan en ambas variables. Este desarrollo condujo a que en 1948 se mencionara por primera vez el término Librametry, traducido como Librometría, aunque se le reconoce también como Bibliotecometría. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 173 A pesar de esto, en la actualidad el término Bibliotecometría es escasamente usado. En su lugar, se pueden encontrar en los documentos sobre la temática los términos Bibliometría, Informetría y Cienciometría. Todos estos términos se relacionan entre sí no solamente por su propia característica de representar ciencias métricas, sino también porque en múltiples ocasiones, para el desarrollo de las mediciones, se utilizan indistintamente los mismos modelos e indicadores en una u otra ciencia, aunque lógicamente se distinguen por su objeto de estudio y los objetivos que persiguen para alcanzar determinados resultados. En la literatura científica la Bibliometría113 es vista como ciencia instrumental de la Bibliotecología, en tanto la Informetría se relaciona más con el mundo de las ciencias de la información en general. Por otra parte, estudiosos de la materia identifican la Bibliografología o ciencia de las bibliografías y atribuyen el término Bibliometría a esta disciplina informativa, reconociendo la Bibliotecometría como la ciencia métrica de la Bibliotecología. Esta segunda tendencia ha sido localizada solamente en trabajos teóricos, pues las aplicaciones prácticas aplican a sus estudios las denominaciones de bibliométricos, informétricos o cienciométricos, según sea el caso. También se ha detectado que en ocasiones la denominación cienciométrico se entremezcla con la denominación informétrico, quedando sin definir claramente los límites entre uno y otro vocablo. Con el inicio de un nuevo milenio, la Ciencia de la Información se plantea un objetivo fundamental: mejorar la calidad de sus investigaciones básicas, que constituyen la fuente de nuevas ideas y nuevas aplicaciones, así como ampliar sus contactos con otras disciplinas científicas para incorporar sus logros al mundo de los estudios en información. El espacio que ocupa el conocimiento matemático en este proceso es suficientemente amplio y las posibilidades de su aplicación son bastante prometedoras. Aunque el reconocimiento verdadero de las contribuciones de las matemáticas a distintos campos del saber es relativamente reciente, las matemáticas, desde su surgimiento y muy especialmente a partir del siglo XIX, aportó elementos imprescindibles al desarrollo de las más diversas ciencias. Muy específicamente, esto se relaciona con el surgimiento de 113ARAÚJO RUIZ JUAN A.; RICARDO ARENCIBIA, JORGE. “Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos”. Disponible en línea: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_4_02/aci040402.htm (Consulta Jun. 2009) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 174 la Ciencia de la Información, donde el positivismo fue una de las influencias filosóficas fundamentales. El positivismo, encabezado por Agusto Comte, considera que el método científico es el único intento válido del conocimiento, basado en los datos observables y las mediciones de magnitudes y acontecimientos. Una de las tesis básicas del positivismo lógico es el dogma de la unidad y universalidad del método científico. Según ellas, la fuente del conocimiento debe provenir del campo de lo positivo, esto es, de lo que es observable, medible y experimentable. Las contribuciones matemáticas a la Ciencia de la Información se perciben en sus principales conceptos y métodos de análisis. La necesidad de este tipo de aplicaciones matemáticas, cada vez más extensas y profundas, se evidencia también en la proyección de esta ciencia particular hacia el futuro. Como cualquier campo del saber, la Ciencia de la Información posee un conjunto de teorías, métodos y problemas propios. Además, la creciente valoración de las ciencias aplicadas y el pragmatismo que domina el comportamiento humano actual aceleran la progresiva penetración del conocimiento matemático en la Ciencia de la Información. En este capítulo se describirán aquellos aspectos ligados al estudio de las dos revistas en Bibliotecología editadas en México desde un punto de vista léxico, cuyo objetivo es mostrar que pueden ser sometidas a un análisis estadístico mediante la aplicación de la Ley de Zipf y que sus términos pueden ser considerados con las mismas propiedades estadísticas que se aplican al lenguaje cotidiano. Se abordará, pues, a continuación la aplicación del modelo matemático de Zipf, el cual incluirá dos aspectos fundamentales: en primer lugar, la construcción de una tabla de frecuencia para el cálculo del modelo y, en segundo lugar, la representación gráfica de la curva que describe su comportamiento. En esta última curva se representará la frecuencia (f) en el eje de las Y. Dicha frecuencia contabilizará el número de veces con que aparecen esas palabras en el contenido de cada revista en el período de 1996-2004. En el eje de las X, por otra parte, se representará el rango de la frecuencia de los términos (r), es decir, la posición que ocupa cada término en la tabla ordenada en forma descendente por frecuencia de aparición. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 175 Se mostrará inicialmente la aplicación del modelo matemático de Zipf a la obra de Ulises de James Joyce, lo que permitirá la comparación posterior de dicho modelo matemático en una obra de gran extensión y amplio vocabulario (aunque en inglés) con los textos íntegros de las dos revistas en Bibliotecología que ocupan el presente estudio, tratando de mostrar cómo es posible la aplicación de dicho modelo matemático a textos científicos cortos en español. Posteriormente se presentarán los mapas conceptuales del texto íntegro de ambas revistas, cuya finalidad es proporcionar una representación gráfica de los conceptos en un dominio específico del conocimiento, construidos de tal manera que se perciban claramente las interrelaciones entre los conceptos involucrados. Dichas relaciones se representarán mediante frases simplificadas que conectan mediante arcos los respectivos conceptos. 6.2. Aplicación del Modelo Matemático de Zipf a las palabras significativas del contenido de las revistas Liber e Investigación Bibliotecológica Indica López Rico114, que el Modelo Matemático de Zipf, conocido en la literatura especializada como La ley de Zipf, constituye junto a los Modelos Matemáticos de Lotka y Bradford uno de los tres modelos clásicos del Estudio Métrico de la Información Documental. Este modelo epónimo fue propuesto por George Kinsley Zipf (1902-1950), profesor de filología en la Universidad de Harvard, quien afirmó que en relación al esfuerzo medio necesario para lograr sus objetivos, el ser humano trata de minimizar la pérdida de energía, y en determinadas circunstancias donde le es permitido escoger alternativas, el ser humano escoge aquellos procesos que resultan del “mínimo esfuerzo” posible. Lo anterior supone que en la conducta humana existiría el principio del mínimo esfuerzo, implicando que los seres humanos siempre actúan racionalmente, y que sus patrones de conducta pueden ser analizados de acuerdo con este principio. Si la distancia 114 López Rico, María del Pilar. Comportamiento informétrico en la representación de contenidos en ciencias bibliotecológica y de la información relativo a América Latina. México, D. F. : La autora, 2006. P. 48. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 176 más corta entre dos puntos es una recta, se supone que los seres humanos construirán edificios con el mínimo esfuerzo posible, construirán puentes con el mínimo esfuerzo posible, y por eso también escribirán un libro, una tesis, un artículo de revista, etc., con el mínimo esfuerzo posible; esto es, con una economía de las palabras. Basado en estas observaciones Zipf115 formuló la “Ley” de la frecuencia de aparición de palabras en un texto, que es inversamente proporcional a la posición que ocupa en el rango de frecuencias de palabras de dicho texto, la cual se expresa así: si se cuenta el número de ocurrencias de cada palabra diferente en un texto, y si las palabras encontradas en ese texto son ordenadas en una tabla de mayor a menor frecuencia, se obtiene una ecuación del tipo r . f = C Donde, r= Es el orden de la palabra en la lista f = Es la frecuencia o el número de veces que se repite una palabra en el documento C= Es la constante para el texto Esto significa que si se tiene un texto y si se hace el conteo de la frecuencia de las palabras usadas en el cuerpo de ese texto, se cuenta el número de ocurrencias de palabras, y se ordenan esas palabras en orden decreciente de frecuencia, el producto de las veces en que se presenta una palabra por el rango que ocupa dicha palabra produce una constante, que es aproximadamente igual para todos los términos de un texto. Si esto es así, se podrían identificar automáticamente algunos términos de indización para cualificar el contenido del texto; es decir, se podrían indizar libros, artículos, tesis, etc., usando un procesamiento automático de fácil implementación. Dado que el proceso de indización consiste en el análisis del contenido del documento y la representación de ese contenido a través del uso de ciertos términos descriptivos, la 115 Idem. P. 48. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 177 automatización de este proceso puede reducir la complejidad del análisis y la selección de términos a una serie de algoritmos, facilitando la operación y haciéndola más rápida y fácil. Los resultados obtenidos con la aplicación de este modelo aparecen en las tablas 15 y 18 del Anexo, mientras que en las gráficas que siguen a continuación se puede observar el comportamiento gráfico del modelo matemático de Zipf y la comparación de las curvas obtenidas con la identificada por el propio Zipf en la muestra de palabras correspondientes a la obra de Ulises de James Joyce. En la novela Ulysses, del autor James Joyce´s con 260,430 palabras, se considera una muestra representativa del habla corriente. Debe resaltarse Miles L. Hanley116 analizó el número de palabras diferentes con sus frecuencias reales, argumentando que todas las palabras son diferentes, ya que difieren en algún modo “fonético” (por ejemplo dar, da, dio, dado, dando, donador, donado) representan 7 palabras diferentes y no una palabra con 7 diferentes formas. Del análisis de la obra de Joyce se obtienen 29,899 palabras diferentes de entre las 260,430 palabras totales de que consta. Agrupándolas en orden decreciente de su frecuencia de aparición, y mostrando la frecuencia f junto con sus respectivos números de orden r, podemos observar (por ejemplo, en la tabla 2) cómo la décima palabra más frecuente ( r= 10 ) aparece 2653 veces. Lógicamente, el número de orden adopta valores correlativos entre 1 y 29,899 que es el número de términos diferentes. Por los datos cuantitativos obtenidos de la obra Ulysses deducimos que, en efecto, la relación entre r y f no es en modo alguno fortuita, como puede observarse en la siguiente tabla. Multiplicando r por su frecuencia f (columna II de la tabla) se obtiene C (columna III), que tiene aproximadamente el mismo valor para cada posición u orden (en el caso de la Obra de James Joyce, un valor aproximadamente de 26). En consecuencia, notorio es que hay una bien definida correlación entre el número de orden que ocupa cada 116 Idem. P. 50. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 178 uno de los términos de un texto y la frecuencia de aparición de cada uno de ellos, y que dicha relación puede expresarse por la siguiente ecuación: r . f = C Muestra de rangos con sus respectivas frecuencias en la obra Ulysses de James Joyce (Ejemplo de la aplicación del modelo). POSICIÓN FRECUENCIA Long.Teórica 10 2653 26530 265300 20 1311 26220 262200 30 926 27780 277800 40 717 28680 286800 50 556 27800 278000 100 265 26500 265000 200 133 26600 266000 300 84 25200 252000 400 62 24800 248000 500 50 25000 250000 1000 26 26000 260000 2000 12 24000 240000 3000 8 24000 240000 4000 6 24000 240000 5000 5 25000 250000 10000 2 20000 200000 20000 1 20000 200000 29899 1 29899 298990 Cfr . No hay que olvidar que la tabla es solo una muestra de términos seleccionados de los 29,899 que en total contiene la obra de James Joyce. Lógicamente hay que completar estos datos y representar la relación orden / frecuencia en el resto de los términos. Si la ecuación anterior se cumple, y si representamos los órdenes y frecuencias del total de términos diferentes en papel logarítmico, deberíamos obtener una recta cayendo de izquierda a derecha con una inclinación de 45 grados, correspondiente a la ecuación: r . f = C COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 179 El procedimiento que seguiremos para hallar la gráfica será el siguiente: Las sucesivas posiciones desde el 1 al 29,899 (correspondientes al número de orden) se representarán en el eje X (abscisas); por su parte, en el eje Y (ordenadas), asignaremos para cada número de orden o posición una ordenada que corresponde a la frecuencia real de aparición del término que ocupa esa posición. En la siguiente figura podemos observar la curva obtenida –siguiendo el procedimiento indicado en el párrafo precedente- para las palabras contenidas en la obra Ulysses de James Joyce. Distribución rango-frecuencia de palabras de la obra de James Joyce (Representación gráfica del modelo) 1 10 100 1000 10000 1 10 100 1000 10000 100000 Frecuencia COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 180 6.2.1. Aplicación del modelo matemático de Zipf a la revista LIBER El procedimiento señalado en el epígrafe anterior se ha seguido igualmente con la revista LIBER, de manera que podamos efectuar una comparación –salvadas las diferencias de lengua y clase de documento- con la obra Ulysses de James Joyce. Se trata de comprobar en qué medida se verifica la ley de Zipf con textos en español y de carácter científico. En la siguiente gráfica se puede observar el comportamiento de la curva resultante de Zipf en el caso de la revista LIBER. En dicha gráfica se representan las 265 palabras que se tomaron del contenido de los documentos de la revista Liber entre 1996 y 2004. El término más frecuente aparece en 2653 ocasiones, mientras que el último término surge con una frecuencia de 10 (ver tabla 25 del Anexo). Como podemos observar, la curva presenta la forma de una línea con pendiente negativa, similar a la propuesta por Zipf en las gráficas de su modelo. En la gráfica 20 se observa la similitud en el comportamiento de ambas curvas obtenidas por la distribución rango-frecuencia de palabras del contenido de la revista LIBER y la distribución rango-frecuencia de palabras de la obra de James Joyce. Como se puede apreciar, la línea generada por las palabras del contenido de la revista LIBER es muy similar a la línea generada con las palabras tomadas de la obra de James Joyce. Se concluye, pues, que el texto científico en español de la revista LIBER cumple el modelo matemático de Zipf. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 181 6.2.1. Aplicación del Modelo Matemático de Zipf a la revista Liber Fuente: Elaboración propia 6.2.2. Aplicación del modelo matemático de Zipf a la revista Investigación Bibliotecológica El mismo procedimiento se ha seguido ahora con la revista Investigación Bibliotecológica, de manera que podamos efectuar una comparación –salvadas las diferencias de lengua y clase de documento- con la obra Ulysses de James Joyce. Se trata de comprobar –en dos casos: la revista LIBER y la revista Investigación Bibliotecológica- en qué medida se verifica la ley de Zipf con textos en español y de carácter científico. En la gráfica se puede observar el comportamiento de la curva resultante de Zipf representada por 133 palabras que se tomaron del contenido de los documentos de la revista Investigación Bibliotecológica entre 1996 y 2004. El primer término considerado presenta 1 10 100 1000 10000 1 10 100 1000 Fr ec ue nc ia Rango Frecuencias de Zipf Frecuencia Liber COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 182 una frecuencia de aparición de 2653 veces, mientras que el último término considerado presenta una frecuencia de aparición de 20 (ver tabla 26 del Anexo). en donde la curva indica una línea negativa, similar a la propuesta por Zipf en el postulado gráfico de su modelo. En la gráfica 21 se observa, igualmente, la similitud en el comportamiento de ambas curvas obtenidas por la distribución rango-frecuencia de palabras del contenido de la revista Investigación Bibliotecológica y la distribución rango-frecuencia de palabras de la obra de James Joyce. Como se puede apreciar, la línea generada por las palabras del contenido de la revista Investigación Bibliotecológica es muy similar a la línea generada con las palabras tomadas de la obra de James Joyce. Sumando, pues, los datos tanto de la revista LIBER como de la revista Investigación Bibliotecológica, se puede concluir que los textos científicos en español presentes en las citadas revistas cumplen el modelo matemático de Zipf, lo que hace pensar que esta afirmación podría generalizarse y poseer un alcance aún mayor del mostrado en este estudio. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 183 6.2.2. Distribución de rango por frecuencia de téminos del contenido de Investigación Bibliotecológica, según su ajuste con el Modelo Matemático de Zipf Fuente: Elaboración propia 6.3. Mapas conceptuales de las revistas Liber e Investigación Bibliotecológica a raíz de sus términos más destacados Para la representación de los mapas conceptuales que a continuación se presentan, donde se muestran las relaciones entre los términos se tomó como base el concepto que tiene el mayor porcentaje en la frecuencia de aparición, posteriormente se establecen las relaciones lógicas conceptuales que se generan de este primer término y que permite la inclusión de los demás conceptos que siguen en el porcentaje de frecuencia de aparición y que no necesariamente corresponden al mayor o menor porcentaje representado en el gráfico, sino indicando la relación lógica que se puede derivar de ellos, y a la vez generando otros 1 10 100 1000 10000 1 10 100 1000 Fr ec ue nc ia Rango Frecuencia de Zipf Frecuencia Inv. Bibliotecológica COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 184 términos relacionados entre si, que complementan el esquema de conceptualización y que permite establecer la correspondencia de cercanía espacial que dichos términos ocupan en el mapa. Esto nos da como resultado una aproximación hacia la generación de términos que se pueden derivar de un concepto principal en relación a la frecuencia de mayor porcentaje que presenta la estructura del conocimiento en términos generales. Su finalidad no es solo mostrar los grandes temas tocados en estas dos revistas, sino la lógica que los relaciona entre sí dentro del campo del conocimiento, en el caso de la revista LIBER encontramos como primer término biblioteca y en el caso de Investigación Bibliotecológica el término información, dichos términos se encuentran con una mayor frecuencia de aparición en la distribución de palabras significativas del texto íntegro y que permite establecer su relación lógica con los términos incluidos en los mapas conceptuales que se presentan más adelante, y que en estos casos indican una correspondencia entre ellos de acuerdo a un nivel jerárquico y que permiten hacer un análisis de su cercanía entre los mismos, esta cercanía o lejanía en los términos representados en el mapa, está dada por su posición en el gráfico, lo que permite establecer o generar una estructura propia de cada uno de los términos, pero siempre con una relación lógica entre los mismo, dicha relación permitirá representar un panorama general del campo que se estudia. Los términos representados en el mapa de la revista LIBER en el cual circula un predominio de contenidos relacionados con la actividad bibliotecaria, esto se puede deber a que la mayor parte de esta producción científica es generada por bibliotecarios profesionales que se encuentran vinculados al ejercicio profesional. Por otra parte, los términos representados en el mapa de la revista Investigación Bibliotecológica donde el término Información permite la relación lógica de los términos que en él se muestran, se puede deber al hecho de que esta revista proviene de un Centro de Investigación donde la mayor parte de esta producción científica es generada por investigadores dedicados a la generación del conocimiento. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 185 Sin embargo, en ambos mapas conceptuales se puede observar la similitud entre los conceptos que se derivan de esta área de conocimiento en la región como se muestra a continuación. Los datos obtenidos previamente nos permitirán, a continuación, representar mediante mapas conceptuales los temas preferentes abordados en dichas revistas, junto con la lógica de las relaciones que presentan entre sí los términos más significativos del contenido de ambas publicaciones. La elaboración de los mapas conceptuales se llevó a cabo siguiendo el criterio de considerar los primeros términos con un mayor valor porcentual en la distribución de palabras significativas del texto íntegro de la revista Liber e Investigación Bibliotecológica. Para la correcta interpretación de los mapas que a continuación se presentan, debe tenerse en cuenta que el nivel o intensidad de las relaciones entre los términos se representa mediante la mayor o menor cercanía espacial entre ellos. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 186 Por otra parte, consideraremos como indicador de la importancia y significación de los términos su peso, esto es, la mayor o menor frecuencia de aparición y el porcentaje de apariciones que presenta en relación al total de apariciones. A mayor peso, mayor centralidad del término en el mapa conceptual. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 187 6.3.1. Mapa conceptual de la revista Liber COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 188 En el mapa de la siguiente figura se muestran los contenidos temáticos más representativos de la revista LIBER, de acuerdo con las palabras significativas del contenido de dicha publicación y conforme a las normas de interpretación señaladas en el párrafo anterior. Una de las características más destacadas de este mapa es que el término Biblioteca es el que aparece con mayor peso y centralidad, lo cual indica que es el término que ha sido citado y tratado en mayor cantidad de ocasiones. Entre los elementos más destacados del mapa conceptual debemos mencionar aquí la relación que se aprecia entre el término Biblioteca y otros dos grupos de términos:  Por una parte la relación entre el término Biblioteca y los términos información, tecnología y automatización, como se puede apreciar en la gráfica.  Por otra parte, la relación entre el término Biblioteca y los términos servicios, documentos y usuarios. 6.3.2. Mapa conceptual de la revista Investigación Bibliotecológica En el mapa de la siguiente figura se muestran los contenidos temáticos más representativos de la revista Investigación Bibliotecológica, de acuerdo con las palabras significativas del contenido de dicha publicación y conforme a las normas de interpretación señaladas en el párrafo anterior. En este mapa debemos resaltar como característica más destacada que el término Información es el que aparece con mayor peso y centralidad, lo cual indica que es el término que ha sido citado y tratado en mayor cantidad de ocasiones. Al igual que sucedía en el caso de la revista LIBER, en el caso de la revista Investigación Bibliotecológica se puede apreciar la relación del vocablo Información con otros dos grupos de términos: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 189  Por un lado la relación entre el término información y los términos tecnología, biblioteca, sistema, estudio y usuario.  Por otro lado la relación entre el término información y los términos investigación, conocimiento, documento y cultura. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 190 6.3.2. Mapa conceptual de la revista Investigación Bibliotecológica COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 191 La elaboración de los mapas conceptuales se llevó a cabo siguiendo el criterio de considerar los diez primeros términos con un mayor valor porcentual en la distribución de palabras significativas del texto íntegro de la revista Liber e Investigación Bibliotecológica. Las asociaciones de carácter temático halladas en los mapas precedentes permite inferir un desarrollo temático común en ambas revistas mexicanas, a pesar de las lógicas diferencias detectadas en ellas. En efecto, se puede deducir, con carácter general, de los mapas conceptuales desarrollados en ambas revistas un predominio de contenidos vinculados de una u otra manera con la actividad bibliotecaria, pudiéndose hablar –en consecuencia- de un desarrollo temático característico de la región mexicana en esa época, especialmente preocupado por el quehacer bibliotecario en su conjunto. Este hecho no impide que surjan peculiaridades en el enfoque de esta temática general cuando se observan los términos predominantes en la revista LIBER frente a los términos más frecuentes en la revista Investigación Bibliotecológica. En efecto, podemos resumir diciendo que en la revista LIBER la actividad bibliotecaria se afronta de una manera más práctica y directa, por lo que el término más destacado es Biblioteca. En cambio, en la revista Investigación Bibliotecológica se enfoca dicha actividad desde un punto de vista más teórico, por lo que el término central es ocupado ahora por Información. Finalmente señalar que una posible causa del interés común observado en la revista LIBER y en la revista Investigación Bibliotecológica por el tema de la actividad bibliotecaria radique en que la mayor parte de esta producción científica ha sido generada por bibliotecarios profesionales. Este hecho se puede comprobar analizando someramente los cargos ocupados por los autores de tales artículos, muchos de los cuales desarrollaban su labor profesional en dichas unidades de información. Para terminar, se concluye que la representación mediante mapas conceptuales de los temas abordados en el contenido de dos de las dos revistas más representativas sobre Bibliotecología en México permite observar la similitud de temas en ambas revistas lo que COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 192 viene a constatar la correlación existente entre la producción científica de esta disciplina en la región. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 193 CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 194 7.1. Conclusiones Los datos y análisis efectuados en el presente estudio nos permiten efectuar una serie de conclusiones, que se pueden resumir en los siguientes puntos: 1. Las revistas en Ciencias Bibliotecológica y de la Información en el escenario regional Iberoamericano y España han constituido el principal canal de comunicación entre la comunidad bibliotecológica, satisfaciendo las necesidades de información que sobre esta disciplina surgieron entre los profesionales del área en dichos lugares, y reflejando al mismo tiempo cómo se ha comportado el desarrollo de la investigación en esos países. 2. La continuidad que se puede observar en la publicación de las revistas especializadas en Bibliotecología y Ciencias de la Información es muestra del deseo por propiciar el fortalecimiento de la profesión bibliotecaria. No cabe duda de que las crisis económicas repercuten seriamente en la mayoría de las instituciones. No obstante, la continuidad en la publicación de revistas bibliotecológicas da muestras del compromiso profesional e institucional para consolidar la Bibliotecología como una disciplina útil, pertinente y necesaria para el desarrollo social, cultural y económico de los países. 3. Tanto la Lingüística como la Documentación, ayudadas por las Matemáticas, nos proporcionan bases sólidas para considerar que a través de un análisis de contenido adecuado podemos establecer conclusiones válidas sobre aspectos temáticos, de gran utilidad en el quehacer cotidiano de los profesionales de nuestra área de conocimiento. 4. España es uno de los países de habla española más productivos en cuestión de revistas sobre Bibliotecología. Esta actividad data desde 1841, fecha en que aparece su primera publicación. Desde esa fecha hasta el año 2005 ha producido un total de 72 revistas sobre la materia. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 195 5. México, en el periodo considerado aquí, ha sido uno de los países latinoamericanos con una mayor producción de revistas en Ciencias de la Información. Desde 1902 hasta 2005 ha desarrollado 99 publicaciones relativas a nuestra materia. 6. La UNAM es una de las instituciones que mayor producción editorial ha tenido en el campo de la Bibliotecología, beneficiando con ello el desarrollo de la investigación en México, y originando al mismo tiempo que se fuesen creando diversas instituciones relacionadas con las Ciencias de la Información en México. 7. Las instituciones que han protagonizado la producción de las revistas sobre Bibliotecología en México son fundamentalmente las Escuelas, las Asociaciones y los Centros de información. 8. Aún y cuando el soporte de las publicaciones continúa con un fuerte componente del papel, se puede observar que las tecnologías se van introduciendo en este tipo de publicación, lo que viene a ofrecer mayores oportunidades de difusión y acceso. 9. Los análisis informétricos y de contenido en las revistas científicas constituyen una forma fidedigna para conocer las tendencias temáticas sobre el desarrollo de las investigaciones realizadas en nuestra disciplina. 10. Tanto en LIBER como en Investigación Bibliotecológica, revistas editadas en México, se aprecia un núcleo temático común en torno a la actividad bibliotecaria. Ello no obsta para que cada revista presente peculiaridades temáticas, observables a través de los términos más frecuentemente empleados. Así, en el caso de la revista LIBER, destacan los términos bibliotecas, usuarios y tecnologías, mientras que en el caso de la revista Investigación Bibliotecológica predominan términos más generales como información y cultura. 11. De las tres secciones consideradas en este trabajo, la sección más útil de cara al análisis automatizado es la del texto íntegro de ambas revistas, ya que permite conseguir una percepción más precisa de los aspectos temáticos desarrollados en esta clase de documentos científicos. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 196 Bibliografía. ALONSO BERROCAL, JOSÉ L. Cibermetría : nuevas técnicas de estudio aplicables al Web.Gijón, España : Trea, 2003. 207 p. ANDREÚ ABELA, JAIME. “Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada”. Disponible en línea: http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf (Consulta Jun. 2010) ARAÚJO RUIZ JUAN A.; RICARDO ARENCIBIA, JORGE. “Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos”. Disponible en línea: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_4_02/aci040402.htm (Consulta Jun. 2009) ARBOLEDA SEPÚLVEDA, ORLANDO. “Responsabilidad profesional en la producción de la literatura bibliotecológica” En:___ Revista AIBDA. Vol. 2, no. 1, 1981. Pp. 49-52. article%5Edlibrary&format=iso.pft&lang=e&nextAction=lnk&indexSearch=AU&exprSear ch=GORBEA+PORTAL,+SALVADOR (Consulta May. 2010) ARROYO, NATALIA. “Cibermetría. Estado de la cuestión”. Disponible en línea: http://digital.csic.es/bitstream/10261/4296/1/R-17.pdf (Consulta Nov., 2011) AVILA URIZA, MANUEL. Publicaciones seriadas en ciencias bibliotecológica y de la información: estado actual. México : El Autor. 2007. 125 p. (Tesis) BARRERA ESQUIVEL, CLAUDIA JANNET; MANUEL LUNA GONZÁLEZ. Análisis de contenido de los trabajos recepcionales de la licenciatura en biblioteconomía en la ENBA de 1980ª 2005. México : El autor, 2007. 103 p. (Tesis) BRITO BRITO, ERASTO. “Literatura bibliotecológica mexicana 1800-1986”. Disponible en línea: http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volV2/literatura.html COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 197 CALLON, MICHEL. Cienciometría : la medición de la actividad científica : de la bibliometría a la vigilancia tecnólogica. Gijón, España : Trea, 1995. 110 p. CANALES BECERRA, HAYMEE; MESA FLEITAS, MARIA ELENA. “Bibliometría, informetría, cienciometría: su etimología y alcance conceptual”. Disponible en línea: www.congreso-info.cu/UserFiles/File/Info/Info2002/Ponencias/96.pdf CAÑEDO ANDALIA, RUBEN. “Los análisis de citas en la evaluación de los trabajos científicos y las publicaciones seriadas” Disponible en línea: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol7_1_99/aci04199.htm (Consulta Oct., 2010) CEA DÁNCONA, MA. ANGELES. Metodología cuantitativa : estrategias y técnicas de investigación social. Madrid : Síntesis, 2001. 415 p. “Criterios del Institute for Scientific Information para la selección de revistas científicas. Su aplicación a las revistas españolas: metodología e indicadores Disponible en línea: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-184.pdf (Consulta Oct., 2010) CUEVAS S. FELIPE; SERGIO CURILEF H. “Distribución estadística en textos literarios”. Disponible en línea. http://www.fisica.ucn.cl/sochifi/simposio2004/acta/contribuciones/FG-204.pdf (Consulta Jun. 2010) DELGADO, LÓPEZ-CÓZAR, EMILIO. “Las cifras de la documentación en España: 2002”. En: El profesional de la ingormación. Vol. 12, no. 5. sep-oct. 2003 Pp. 344-367. DÜRSTELER, JUAN. “Mapas conceptuales”. Disponible en línea: http://www.infovis.net/printMag.php?num=141&lang=1 (Consulta Jun. 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 198 ESPEJEL NIETO, ROSA PATRICIA. La representación de forma y contenido de los recursos orales grabados en lenguas indígenas. México : El autor, 2007. Pp. 39-44. (Tesis) FERREIRO ALAEZ, LUIS. Bibliometría : análisis bivarante. Madrid : Eypasa, 1993. 480 p. FOX, VIRGINIA. Análisis documental de contenido : principios y prácticas. Buenos Aires : Alfagrama, 2005. 256 p. (Introducción a la Biblioteconomía) GONZALEZ GARCIA, F. M. “Los mapas conceptuales de J. D Novak como instrumentos para la investigación en didáctica de las ciencias experimentales”. Disponible en línea: http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/39815/93182 (Consulta Jun. 2010) GORBEA PORTAL, SALVADOR. El modelo teórico de Lotka : su aplicación a la producción científica latinoamericana en ciencias bibliotecológica y de la información. México : CUIB, UNAM, c2005. 180 p. GORBEA PORTAL, SALVADOR. “Principales revistas latinoamericanas en ciencias bibliotecológica y de la información: su difusión y su concentración temática y geográfica”. En. ___. Investigación Bibliotecológica. Vol. 21, no. 42. Enero-junio. México : CUIB, 2007. Pp. 78-108. GORBEA PORTAL, SALVADOR. Producción y comunicación científica latinoamericana en ciencias bibliotecológica y de la información. Madrid : El autor, 2004. 519 p. (Tesis) GORBEA PORTAL, SALVADOR. Modelo teórico para el estudio métrico de la información documental. España : TREA, 2005. 171 p. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 199 GORBEA PORTAL, SALVADOR; EMILIO SETIÉN QUESADA. “Las supuestas leyes métricas de la información”. Disponible en línea: http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/RGID9797220087A. (Consulta Oct., 2010) GORBEA PORTAL, SALVADOR; MANUEL ÁVILA URIZA. “Publicaciones seriadas en ciencias bibliotecológicas y de la información: su estado actual”. Disponible en línea: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-358X2009000200008&script=sci_arttext (Consulta Ago., 2010) GRUPO SCIMAGO. “Ranking de instituciones de investigación iberoamericanas” (RI3)” Disponible en línea: www.scimago.es/publications/epi2007mayo10.pdf (Consulta Oct., 2010) “Guía : introducción al conocimiento” Disponible en línea: www.conocimientosweb.net/zip/article828.html HERRERO SOLANA, VICTOR; CLAUDIA RÍOS-GÓMEZ. “Producción latinoamericana en biblioteconomía y documentación en el Social Science Citation Index (SSCI) 1966-2003”. Disponible en línea: http://informationr.net/ir/11-2/paper247.html. (Consulta May. 2010) HERRERO SOLANA, VICTOR; GUSTAVO LIBERATORE. “Visibilidad internacional de las revistas iberoamericanas de bibliotecología y documentación”. Disponible en línea: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/426/438. (Consulta May. 2010) JIMÉNEZ CONTRERAS, EVARISTO. “La aportación española a la producción científica internacional en biblioteconomía y documentación: balance de diez años (1992– 2001)” Disponible en línea: www.ub.edu/bid/09jimen2.htm (Consulta Oct., 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 200 JIMÉNEZ CONTRERAS, EVARISTO; EMILIO LÓPEZ–CÓZAR; RAFAEL RUIZ PÉREZ. “Producción española en biblioteconomía con visibilidad internacional a través del Web of science (1995-2004)” En.___ El profesional de la información. Vol. 15, no. 5 (Sep. –Oct.), 2006. Pp. 373-383. JIMÉNEZ CONTRERAS, EVARISTO. “Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones” Disponible en línea: http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdfs/ejcontreras.pdf (Consulta Oct., 2010) JONES, DANIEL E. Investigación sobre documentación en España : aproximación bibliométrica a las tesis doctorales. Barcelona, España : ComCat, 2000. 152 p. KOSTOFF, R. N. ; EBERHART, H. J.; TOOTHAMAN, D. R. Y PELLENBARG, R. “Database tomography for technical intelligence: comparative roadmaps of the research impact assessment literature and the Journal of the American Chemical Society”. Scientiometrics. 40 (1), 1997. pp. 103-138. KRIPPENDORFF, KLAUS. Metodología de análisis de contenido : teoría y práctica. Barcelona : Paidos, 1990. 279 p. LAFUENTE LOPEZ, RAMIRO. “La publicación electrónica: ¿un paradigama de organización documental digital?” EN.___ Investigación Bibliotecológica. V. 12, no. 25 : 1998- “Las publicaciones científicas en América Latina Propuesta para crear un sistema de información cienciométrico usando CDS/ISIS”. Disponible en línea: http://infolac.ucol.mx/documentos/politicas/24.pdf (Consulta Oct., 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 201 LICEA DE ARENAS, JUDITH; JAVIER VALLES. “Una visión bibliométrica de la investigación en bibliotecología y ciencias de la información de América Latina y el Cribe”. Disponible en línea: http://bddoc.csic.es LICEA DE ARENAS; JAVIER VALLES; GERARDO AREVALO; CARLOS CERVANTES. “Una visión bibliométrica de la investigación en bibliotecología y ciencia de la información de América Latina y el Caribe” Disponible en línea: redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/download/316/480 (Consulta Oct., 2010) LOPEZ LOPEZ PEDRO. Introducción a la bibliometría. Valencia : Promolibro, 1996. 128 p. LÓPEZ, MARICELA; GRACIELA CORDERO. “La Experiencia de Validar un Instrumento para Evaluar Revistas Académicas Electrónicas en Internet”. Disponible en línea: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n31/mlopez.html. (Consulta Nov., 2011) LÓPEZ RICO, MARÍA DEL PILAR. Comportamiento informétrico en la representación de contenidos en ciencias bibliotecológica y de la información relativo a América Latina. México, D. F. : La autora, 2006. 123 p. (Tesis). LÓPEZ YEPES, JOSÉ. “Características de la Documentación y su reflejo en la formación de los profesionales e investigadores de la disciplina” Disponible en línea: badinfo.apbad.pt/congresso8/convidado6.pdf (Consulta Oct., 2010) LÓPEZ YEPES, JOSÉ. Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. España : Síntesis, 2004. Vol. 1. “Los mapas conceptuales”. Disponible en línea: http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Didactic/Mapas.htm (Consulta Jun. 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 202 MACIAS CHAPULA, CESAR A. “O papel da informetría e da cienciometría e sua perspectiva nacional e internacional”. Ciencia da Informacao. 27 (2). Brasilia, 1998. Pp. 134-140. MALTRAS, BRUNO. Los indicadores bibliométricos : fundamentos y aplicación al análisis de la ciencia. Gijón, Asturias, España : Trea, c2003. 287 p. MENESES TELLO, FELIPE. “Las publicaciones mexicanas en el campo de la bibliotecología”. En. ___ Bibliotecas y archivos : órgano de difusión de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y archivonomía. 2a época, vol. 1, no. 3 (sep.-dic. 1996). México : ENBA, 1996. MIRIELA RAMOS, ELIDA. “La técnica del análisis de contenido como una estrategia para enseñar a aprender” disponible en línea: http://www.atenas.cult.cu/?q=node/6003/print (Consulta Jun. 2010) MOREIRO GONZÁLEZ, J. A. El contenido de los documentos textuales: su análisis y representación mediante el lenguaje natural. Gijón : TREA, 2004. 291 p. (Biblioteconomía y Administración Cultural) MOREIRO, JOSÉ ANTONIO, “Criterios e indicadores para evaluar la calidad del análisis documental de contenido” . Vol. 31, no. 1(Ene. – Abr. 2002). Disponible en línea: http//www.scielo.br (Consulta Jun., 210) MOSCOSO, PURIFICACIÓN. “El documento electrónico no existe hasta que alguien “lo llama” Disponible en http://masterdocumentacion.blogspot.com/2011/06/el-documento- electronico-no-existe.html, (Consulta Nov. 2011) MOYA ANEGON, FÉLIX, DE; JAVIER LÓPEZ GIJÓN; CONCEPCIÓN GARCÍA CARO. Técnicas cuantitativas aplicadas a la biblioteconomía y documentación. Madrid : Síntesis, 1999. 174 p. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 203 MOYA ANEGON, FÉLIX, DE; VICTOR HERRERO SOLANA. “Análisis de dominio de la revista mexicana investigación bibliotecológica” Disponible en línea: www.scimago.es/publications/redoc200.pdf (Consulta Oct., 2010) MOYA ANEGON, FÉLIX, DE; VICTOR HERRERO SOLANA. “Visibilidad internacional de la producción científica iberoamericana en biblioteconomía y documentación (1991-2000)” Disponible en línea: www.scimago.es/publications/cinfo- 02b.pdf (Consulta Oct., 2010) NEGRETE GUTIÉRREZ, MA. DEL CARMEN. “Estudio comparativo de publicaciones periódicas bibliotecológicas mexicanas : bibliotecas y archivos y ciencia bibliotecaria”. En. Ciencia bibliotecaria. No. 2 (abr./jun. 1985), p. 61-77. NOVAK, J.D. Y ALBERTO J. CAÑAS. “Construyendo sobre nuevas ideas constructivistas y la herramienta Cmap Tools para crear un nuevo modelo educativo”. Disponible en línea: http://www.ihmc.us/users/acanas/Publications/NewModelEducation/NuevoModeloEducaci on.pdf (Consulta Jun. 2010) NOYONS, E. C. “Bibliometric mapping of science in a science policy contex”. Scientiometrics. 50 (1): 2001. Pp. 83-98.. OCASO, ALICIA; SILVIA SPINAK. “Análisis bibliométricos en Internet”. Disponible en línea: http://www.crnti.edu.uy/05trabajos/normas2/bibliometria.doc (Consulta May. 2009) ORTEGA PRIEGO, JOSÉ LUIS. “Análisis de referencias basado en un modelo de espacios vectoriales: la investigación en historia contemporánea en Jaén durante 1990- 1995” Disponible en línea: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/67/128 (Consulta Oct., 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 204 PERE ESCORSA, RAMON MASPONS. De la vigilancia tecnológica a ala inteligencia competitiva. Madrid: Prentice Hall, 2001. 165 p. PINTO, MARÍA; CARMEN GÁLVEZ. Análisis documental de contenido. Madrid : Síntesis, 1999. 158 p. (Biblioteconomía y Documentación) PIÑUEL RAIGADA, JOSÉ LUIS. “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido”. Disponible en línea: http://web.jet.es/pinuel.raigada/A.Contenido.pdf (Consulta May. 2009) “Publicaciones periódicas sobre bibliotecología existentes en bibliotecas mexicanas”. En. Ciencia Bibliotecaria . Vol. 1, no. 4 (jun. 1978), p. 28-29. PUJOL, ROSA. “La literatura gris en expansión”. Disponible en línea: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1995/marzo/la_literatura_gris_en _expansin.html (Consulta Nov. 2011) “Qué es la bibliometría?”: su papel dentro de la ciencia de la ciencia” Disponible en línea: http://mural.uv.es/marhema3/apuntes/int_bibliometria/Tema_2.pdf PULGARIN GUERRERO, ANTONIO. Estudio bibliométrico de la producción científica de la Universidad de Extremadura : análisis de la difusión alcanzada en bases de datos internacionales, período 1991-2000. Cáceres, España : Universidad de Extremadura, Vicerrectorado de Investigación, 2003. 527 p. RÍOS HILARIO, ANA BELÉN. “Diez años de investigación en la revista española de documentación científica (1989-1999)”. Disponible en línea: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/70/131(Consulta, May. 2010) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 205 RÍOS ORTEGA, JAIME. “Normalización de revistas científicas mexicanas: campo de investigación y aportación”. En: Biblioteca Universitaria. jul./dic. 2000, vol. 3, no. 2, pp. 85-91. RODRÍGUEZ R. MARGARITA; MA. INÉS ESCALANTE V. Y ANGÉLICA MARÍA ROSAS G. “Panorama actual de las publicaciones periódicas en el entorno bibliotecológico mexicano”. En. ___ Bibliotecas y archivos : órgano de difusión de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y archivonomía. 2ª. época, Vol. 1, no. 2 (may.-ago. 1996). México : ENBA, 1996. ROTTO, R. Y MORGAN, P. “An exploration of expert-based text analysis techniques for assessing industrial relevance in U.S. engineering dissertation abstracs”. Scientiometrics.40 (1): 1997. Pp. 83-102. RUIZ DE OSMA, ELVIRA. “Análisis de citas” Disponible en línea: http://www.ugr.es/~rruizb/cognosfera/sala_de_estudio/ciencimetria_redes_conocimiento/an alisis_citas.htm (Consulta Oct. 2010) SETIÉN, EMILIO. “Información sobre la disponibilidad de revistas bibliotecológicas en América Latina” En.___. IFLA General Conference (62nd. : 1992 : Beiging, China) SMALL, H. “Co-citation in the scientific literature: a new measure of the relationship between two documents”. Jorunal of the American Society for InformationScience. 24 (4): 1973. Pp. 265-269. SPINAK, ERNESTO. Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometria e informetría. Caracas, Venezuela : UNESCO, 1996. 245 p. TORO VARGAS, CIRILO. Revistas de Bibliotecología, Ciencias de la Información y Tecnología (A-L) Disponible en línea: http://www.angelfire.com/pr/pirata_2/revistas.html (Consulta Ene., 2006) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 206 URBIZAGÁSTEGUI ALVARADO, RUBEN. “Las revistas de bibliotecología y ciencias de la información en América Latina”. Disponible en línea: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2152136 (Consulta Ene., 2009) URBIZAGÁSTEGUI ALVARADO, RUBEN. La ley de Lotka : aplicación de la distribución Gauss Poissant Inversa Generalizad a la productividad de autores. Rosario, Argentina : Nuevo Parhadigma, 2004. 121 p. VALLES, MIGUEL S. Técnicas cualitativas de investigación social : reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid : Síntesis, 2003. 430 p. VILLAGRÁ RUBIO, ÁNGEL; ÁNGELA SORLI ROJO. “Calidad, pluralismo y prestigio de las revistas españolas de biblioteconomía y documentación” Disponible en línea: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/145 (Consulta Oct., 2010) WORWELL, IRENE. “Explorando bases de datos como instrumentos de análisis”. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352001000400017 (Consulta Abr. 2009) YÁÑEZ DE LA PEÑA, JOSÉ ANTONIO. “La problemática de las publicaciones bibliotecológicas en el mundo : un análisis editorial”. En. Ciencia bibliotecaria. Vol. 6, no. 2 (abr./jun. 1983), p. 49-53. ZULUETA MA. ANGELES. Los estudios métricos: una herramienta eficaz para evaluar la ciencia. Disponible en http://masterdocumentacion.blogspot.com/2011/07/los-estudios- metricos-una-herramienta.html. (Consulta Nov. 2011) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 207 Fuentes. ABSYSNET. Disponible en : http://www.absysnet.com/recursos/recrevistas_sumarios.html (Consulta Ene. 2006) ALEPH. Disponible en : http://132.248.242.4:4500/ALEPH/SPA/IBL/IBL/IBL/FULL/0008677? (Consulta Feb., 2006) CLASE. Disponible en : http://132.248.9.1:8991/F/-/?func=find-b-0&local_base=CLA01 (Consulta Mar., 2006) CMAPTOOLS. Disponible en : cmaptools.softonic.com (Consulta Mar., 2011) COMPLUDOC : Disponible en : http://europa.sim.ucm.es/compludoc/ (Consulta Jun., 2006) DATATHEKE. Disponible en : http://milano.usal.es/cgi-bin/consultar.cgi (Consulta Abr., 2006) DIALNET. Disponible en : http://dialnet.unirioja.es/servlet/listarevistas?tipo_busqueda=SUBMATERIA&clave_busqu eda=1990 (Consulta May. 2006) EUBD. Disponible en : http://www.eubd.ucm.es/html/personales/enred/ramos/ramos/WEBS/BASES_DATOS/REI D/ReID.htm (Consulta Jun., 2006) INFOBILA. Disponible en : http://cuib.unam.mx/infobila.htm (Consulta, Mar., 2006) Investigación bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información. Vol. 1, No. 1 (Ago. 1986)- México : UNAM, CUIB, 1986-V.: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 208 IRESIE. Disponible en : www.iisue.unam.mx/iresie/. (Consulta May. 2004) LATINDEX. Disponible en : http://www.latindex.unam.mx/ (Consulta Ene., 2006) LIBER: Boletín de Bibliotecología. Vol. 1, no.1 (dic.-may. 1996)- México : Asociación de Especialistas en Información y Bibliotecas, A. C, 1996- V.: RAZON Y PALABRA. Disponible en : http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n31/mlopez.html. (Consulta Nov., 2011) REDALYC. Disponible en : www.redalyc.org (Consulta May., 2006) SCIELO. Disponible en : http://www.scielo.org.mx/cgi- bin/wxis.exe/iah/?IsisScript=iah/iah.xis&base= (Consulta May., 2006) SERIUNAM. Disponible en: http://132.248.9.4:8991/F/-/?func=find-b- 0&local_base=SER01 (Consulta Abr. 2006) TEMARIA. Disponible en : http://bd.ub.es/temaria/que.php (Consulta Feb, 2006) TESEO. Disponible en : http://www.mcu.es/TESEO/teseo.html (Consulta Sep. 2010) UCM. Disponible en : http://revistas.ucm.es/byd/11321873/articulos/RGID9797220087A.PDF (consulta May. 2010) Ulrich's International Periodicals Directory (Bowker, New York, 1982) WIKILEARNING. Disponible en : http://www.wikilearning.com/articulo/papel_de_la_informetria_y_de_la_cienciometria- perspectiva_nacional_e_internacional/8404-1 (Consulta Mayo, 2009) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 209 www.congreso-info.cu/UserFiles/File/Info/Info2002/Ponencias/96.pdf (Consulta May., 2006) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 210 Anexo I. TABLAS COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 211 Anexo 1. Lista de tablas. 1. Distribución por país 2. Distribución por antigüedad de las revista 3. Distribución por características de la publicación 4. Distribución por vigencia 5. Distribución por franja temporal 6. Distribución por frecuencia de publicación 7. Distribución por descriptores 8. Distribución por modalidad de distribución 9. Distribución por el soporte 10. Distribución por características de la publicación 11. Distribución por carácter público/privado de la editorial 12. Distribución por el ámbito del editor 13. Distribución por la editorial 14. Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del título de la revista LIBER 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. 15. Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del resumen de la revista LIBER 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. 16. Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del texto íntegro de la revista LIBER 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. 17. Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del título de la revista Investigación Bibliotecológica 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. 18. Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del resumen de la revista Investigación Bibliotecológica 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. 19. Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del texto íntegro de la revista Investigación Bibliotecológica 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. 20. Frecuencia de términos en el título de la revista LIBER 21. Frecuencia de términos en el resumen de la revista LIBER 22. Frecuencia de términos en el texto íntegro de la revista LIBER 23. Frecuencia de términos en el título de la revista Investigación Bibliotecológica COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 212 24. Frecuencia de términos en el resumen de la revista Investigación Bibliotecológica 25. Frecuencia de términos en el texto íntegro de la revista Investigación Bibliotecológica 26. Lista de revistas españolas e iberoamericanas 27. Lista de revistas mexicanas COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 213 Tabla 1: Distribución por país Argentina 12% Bolivia 1% chile 2% Colombia 5% Costa Rica 3% Cuba 4% Ecuador 1% España 21% México 28% Panamá 1% Paraguay 1% Perú 2% Puerto Rico 3% República Dominicana 1% Uruguay 2% Venezuela 2% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 214 Tabla 2: Distribución por antigüedad de las revistas Bolivia 2001 Ecuador 1992 Uruguay 1984 Colombia 1978 chile 1973 Venezuela 1965 Puerto Rico 1947 Perú 1944 Argentina 1940 Costa Rica 1936 Cuba 1909 México 1902 España 1871 Tabla 3: Distribución por características de la publicación Vigente No vigente Se desconoce 36% 26% 38% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 215 Tabla 4: Distribución por vigencia País Vigente No Vigente Argentina 16 7 Bolivia 9 Chile 17 Colombia 16 Costa Rica 34 24 Cuba 27 Ecuador 12 España 19 15 México 21 10 Paraguay 15 Perú 8 Puerto Rico 19 Uruguay 28 6 Venezuela 17 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 216 Tabla 5: Distribución por franja temporal País 12 Revistas Publicadas en el 2004 Argentina 1 Cuba 2 Ecuador 1 España 2 Perú 3 Puerto Rico 1 Venezuela 2 12 Tabla 6: Distribución por frecuencia de publicación Anual 10% Bimestral 6% Cuatrimestral 4% Irregular 15% Mensual 4% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 217 Trimestral 11% Semestral 10% Se desconoce 60% Tabla 7: Distribución por descriptores Gestión de la inf. , comunicación, sociedad de la inf., OPACs, tecnologías, desarrollo de colecciones 17% Geografía, historia, psicología 17% Biblioteconomía, documentación 17% Bibliotecología, ciencias de la información 50% Tabla 8: Distribución por modalidad de distribución Internacional 10% Local y nacional 6% Nacional e internacional 2% Correo, WWW, nacional, internacional. 1% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 218 Tabla 9: Distribución por el soporte Papel 92% Línea 5% CD-ROM 3% Tabla 10: Distribución por características de la publicación Se desconoce 70,70% Vigente 18,18% Dejo de publicarse 11,11% Tabla 11: Distribución por carácter público/privado de la editorial Publico 60% Privado 28% Sin editor 10% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 219 Tabla 12: Distribución por el ámbito del editor Cultura 22% Enseñanza 16% Investigación 15% Gubernamentales 8% Tabla 13: Distribución por la editorial. UNAM 25% Sin Editor 10% AMBAC 9% AGN, ENBA y SEP 4% ABIESI, BIBAC, BNM, CONACULTA y el Congreso de la Unión 3% ABAg, CONACYT, IPN, UANL y UASLP 2% ALEBCI, AMOXTLI, APB, A.C., BM, S.A., CANIEM, CNB, CNIS, DOMEXA, IBSA, S.C., ICI, INFO, Librería, MAHYu, RBPCoah., SHCP, SUMA, UABC y UAM 1% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 220 Tabla 14: Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del título de la revista LIBER 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. I II III IV TÉRMINOS DEL TÍTULO Posición r Frecuencia f (r) (f) = C Longitud teórica biblioteca 1 16 16 160 tecnología 2 12 24 240 bibliotecología 3 11 33 330 información 4 11 44 440 bibliotecario 5 6 30 300 méxico 6 6 36 360 bibliografía 7 5 35 350 colecciones 8 3 24 240 documentos 9 3 27 270 servicios 10 3 30 300 usuarios 11 3 33 330 análisis 12 2 24 240 Área 13 2 26 260 automatización 14 2 28 280 autor 15 2 30 300 clasificación 16 2 32 320 investigación 17 2 34 340 librería 18 2 36 360 libro 19 2 38 380 organizar 20 2 40 400 adquisición 21 1 21 210 catalogación 22 1 22 220 catálogo 23 1 23 230 congreso 24 1 24 240 conservación 25 1 25 250 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 221 datos 26 1 26 260 ifla 27 1 27 270 indicadores 28 1 28 280 lineamientos 29 1 29 290 libris 30 1 30 300 metadatos 31 1 31 320 obras 32 1 32 320 publicaciones 33 1 33 330 Tabla 15: Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del resumen de la revista LIBER 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. I II III IV TÉRMINOS DEL RESUMEN Posición r Frecuencia f (r) (f) = C Longitud teórica tecnología 1 5 5 50 automatización 2 4 8 80 obra 3 4 12 120 análisis 4 3 12 120 bibliografía 5 3 15 150 biblioteca 6 3 18 180 bibliotecología 7 3 21 210 selección 8 3 32 320 área 9 2 18 180 informativo 10 2 20 200 investigadores 11 2 22 220 país 12 2 24 240 compilación 13 1 13 130 conversión 14 1 14 140 datos 15 1 15 150 educación 16 1 16 160 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 222 enseñanza 17 1 17 170 licenciatura 18 1 18 180 materiales 19 1 19 190 méxico 20 1 20 200 sistema 21 1 21 210 sociedades 22 1 22 220 Tabla 16: Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del texto integro de la revista LIBER 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. I II III IV TÉRMINOS DEL CONTENIDO Posición r Frecuencia f (r) (f) = C Longitud teórica biblioteca 1 1544 1544 15440 información 2 1310 2620 26200 tecnología 3 1203 3609 36090 servicios 4 544 2176 21760 documentos 5 540 2700 27000 automatización 6 446 2676 26760 bibliografia 7 425 2975 29750 usuario 8 416 3328 33280 obras 9 408 3672 36720 publicaciones 10 407 4007 40070 bibliotecarios 11 403 4433 44330 colecciones 12 382 4584 45840 investigación 13 355 4355 43550 libros 14 341 4774 47740 méxico 15 326 4890 48900 conocimiento 16 296 4736 47360 profesional 17 288 4896 48960 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 223 materiales 18 280 5040 50400 personal 19 269 5111 51110 organización 20 267 5340 53400 autores 21 266 5586 55860 bibliotecología 22 262 5764 57640 desarrollo 23 253 5819 58190 datos 24 240 5760 57600 proceso 25 240 6000 60000 acceso 26 212 5512 55120 clasificación 27 194 5238 52380 públicas 28 186 5208 52080 educación 28 180 5040 50400 impresión 30 160 4800 48000 comunicación 31 157 4867 48670 formación 32 156 4992 49920 instituciones 33 148 4884 48840 catálogo 34 144 4896 48960 periodo 35 139 4865 48650 normalización 36 136 4896 48960 lectura 37 131 4847 48470 artículos 38 124 4712 47120 contenido 39 124 4836 48360 políticas 40 123 4920 49200 sistemas 42 118 4956 49560 texto 42 116 4872 48720 programas 43 115 4945 49450 internacional 44 113 4974 49740 traducción 45 112 5040 50400 evaluación 46 110 5060 50600 registro 47 105 4935 49350 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 224 título 48 104 4992 49920 edición 49 90 4410 44100 descripción 50 86 4300 43000 especializada 51 86 4386 43860 revistas 52 86 4472 44720 editorial 53 85 4505 45050 búsqueda 54 84 4536 45360 catalogación 55 83 4565 45650 unam 56 77 4312 43120 formato 57 76 4332 43320 temas 58 75 4350 43500 palabras 59 73 4307 43070 papel 60 73 4380 43800 volúmenes 61 73 4453 44530 literatura 62 72 4464 44640 archivos 63 71 4473 44730 áreas 64 70 4480 44800 selección 65 66 4290 42900 contexto 66 60 3960 39600 índices 67 59 3953 39530 consultas 68 58 3944 39440 libris 69 56 3864 38640 páginas 70 55 3850 38500 librería 71 54 3834 38340 producción 72 54 3888 38880 organizar 73 53 3869 38690 acervo 74 52 3848 38480 prácticas 75 51 3825 38250 serie 76 51 3876 38760 manuscritos 77 48 3696 36960 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 225 adquisición 78 46 5388 53880 enseñanza 79 45 3555 35550 estudiante 80 45 3600 36000 culturales 81 44 3564 35640 métodos 82 43 3526 35260 referencia 83 43 3569 35690 lector 84 41 3444 34440 licenciatura 85 39 3315 33150 planeación 86 37 3182 31820 control 87 36 3132 31320 proporcionar 88 35 3080 30800 difusión 89 34 3026 30260 distribución 90 33 2970 29700 procedimientos 91 33 3003 30030 gubernamentales 92 32 2944 29440 idioma 93 32 2976 29760 préstamo 94 31 2914 29140 digitalización 95 29 2755 27550 recurso 96 29 2784 27840 autónoma 97 28 2716 27160 conservación 98 28 2744 27440 fichas 99 28 2772 27720 preservación 100 28 2800 28000 transferencia 101 28 2828 28280 campos 102 27 2754 27540 hipertexto 103 27 2781 27810 códigos 104 25 2600 26000 orientación 105 25 2625 26250 marc21 106 24 2544 25440 cutter 107 23 2461 24610 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 226 archivología 108 22 2376 23760 monografías 109 22 2398 23980 tipología 110 21 2310 23100 biografías 111 19 2109 21090 científicos 112 19 2128 21280 ifla 113 19 2147 21470 catalogador 114 18 2052 20520 soporte 115 18 2070 20700 circulación 116 17 1972 19720 interbibliotecario 117 16 1872 18720 encabezamientos 118 14 1652 16520 resúmenes 119 14 1666 16660 cuantitativo 120 13 1560 15600 estantería 121 13 1625 16250 unesco 122 13 1583 15830 hemerográficos 123 12 1476 14760 abstracs 124 11 1364 13640 reorganización 125 11 1375 13750 donación 126 10 1260 12600 módulos 127 10 1270 12700 copyright 128 9 1152 11520 hemeroteca 129 8 1032 10320 cualitativo 130 7 910 9100 dewey 131 7 917 9170 escamilla 132 6 792 7920 opac 133 6 798 7980 patentes 134 6 804 8040 vasconcelos 135 6 810 8100 centralizados 136 5 680 6800 encuadernación 137 5 685 6850 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 227 fonoteca 138 5 690 6900 braille 139 4 556 5560 recopilación 140 4 560 5600 restauración 141 4 564 5640 ambac 142 3 326 3260 bibliometria 143 2 286 2860 descentralizado 144 2 284 2840 Tabla 17: Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del título de la revista Investigación Bibliotecológica 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. I II III IV TÉRMINOS DEL TÍTULO Posición r Frecuencia f (r) (f) = C Longitud teórica tecnología 1 5816 5816 58160 información 2 5341 10682 106820 biblioteca 3 2536 7608 76080 documento 4 2204 8816 88160 conocimiento 5 1588 7940 79400 sistema 6 1513 9078 90780 investigación 7 1482 10374 103740 estudio 8 1318 10544 105440 usuario 9 1187 10683 106830 libro 10 1152 11520 115200 cultura 11 1138 12518 12580 trabajo 12 1127 13524 135240 datos 13 1106 14378 143780 ciencia 14 1087 15218 152180 término 15 1081 16215 162150 científica 16 1042 16672 166720 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 228 servicios 17 1019 17323 173230 bibliotecario 18 1007 18126 181260 proceso 19 1001 19019 190190 uso 20 989 19780 197800 autor 21 987 20727 207270 lengua 22 922 20284 202840 sociedad 23 851 19573 195730 objeto 24 849 20376 203760 bibliografia 25 834 20850 208500 lectura 26 818 21268 212680 desarrollo 27 814 21978 219780 bibliotecologia 28 808 22624 226240 método 29 798 23142 231420 universidad 30 795 23850 238500 educación 31 790 24490 244900 tema 32 774 24768 247680 revista 33 726 23958 239580 concepto 34 712 24208 242080 comunicación 35 709 24815 248150 organiza 36 683 24588 245880 análisis 37 682 25234 252340 historia 38 677 25726 257260 contenido 39 664 25896 258960 social 40 659 26360 263600 relación 41 658 26978 269780 disciplina 42 637 26754 267540 modelo 43 636 27348 273480 institución 44 623 27412 274120 investigador 45 618 27810 278100 necesidad 46 618 28428 284280 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 229 clasificación 47 615 28905 289050 material 48 614 29472 294720 normalización 49 589 28861 288610 documentación 50 579 28950 289500 electrónico 51 579 29529 295290 mexicana 52 569 29588 295880 acceso 53 563 29839 298390 profesional 54 563 30402 304020 texto 55 557 30635 306350 política 56 556 31136 311360 teoría 57 553 31521 315210 campo 58 551 31958 319580 publicación 59 548 32332 323320 nacional 60 547 32820 328200 búsqueda 61 536 32696 326960 obra 62 516 31992 319920 recursos 63 509 32067 320670 estructura 64 507 32448 324480 catalogación 65 503 32695 326950 técnica 66 496 32736 327360 función 67 493 33031 330310 archivos 68 490 33320 333200 registro 69 488 33672 336720 recuperación 70 472 33040 330400 colección 71 452 32092 320920 proyecto 72 448 32256 322560 programa 73 417 30441 304410 informativa 74 401 29674 296740 producción 75 401 30075 300750 objetivo 76 394 29944 299440 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 230 comunidad 77 393 30261 302610 producto 78 391 30498 304980 evaluación 79 360 28440 284400 patrimonial 80 352 28160 281600 artículos 81 333 26973 269730 leyes 82 321 26322 263220 formación 83 318 26394 263940 contexto 84 317 26628 266280 gestión 85 317 26945 269450 fuentes 86 311 26746 267460 especializada 87 308 26796 267960 referencia 88 307 27016 270160 públicos 89 305 27145 271450 metodologia 90 303 27270 272700 automatización 91 298 27118 271180 internacional 92 297 27324 273240 literatura 93 296 27528 275280 impresos 94 292 27448 274480 estado 95 287 27265 272650 tesaural 96 285 27360 273600 descriptor 97 283 27451 274510 mensaje 98 269 26362 263620 indización 99 265 26235 262350 aprendizaje 100 262 26200 262000 herramientas 101 250 25250 252500 calidad 102 239 24378 243780 formato 103 235 24205 242050 administración 104 234 24336 243360 citación 105 233 24465 244650 docencia 106 223 23638 236380 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 231 derecho 107 221 23647 236470 enseñanza 108 220 23760 237600 entidad 109 220 23980 239800 distribución 110 219 24090 240900 difusión 111 214 23754 237540 globalización 112 214 23968 239680 alumno 113 212 23956 239560 escritura 114 212 24168 241680 asociación 115 208 23920 239200 españa 116 200 23200 232000 selección 117 196 22932 229320 serie 118 196 23128 231280 escrito 119 192 22848 228480 control 120 188 22560 225600 ficha 121 178 21538 215380 comportamiento 122 177 21594 215940 periódico 123 175 21525 215250 escuela 124 174 21576 215760 categoría 125 173 21625 216250 descripción 126 173 21798 217980 empresa 127 173 21971 219710 conservación 128 170 21760 217600 mercado 129 166 21414 214140 matemática 130 165 21450 214500 fenómeno 131 161 21091 210910 latinoamérica 132 159 20988 209880 significado 133 159 21147 211470 fondos 134 157 21038 210380 universitarias 135 157 21195 211950 almacenamiento 136 156 21216 212160 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 232 autoridades 137 156 21372 213720 consulta 138 156 21528 215280 V 139 156 21684 216840 pública 140 154 21560 215600 indices 141 153 21573 215730 título 142 153 21726 217260 especialista 143 151 21593 215930 estudiante 144 151 21744 217440 mapa 145 151 21895 218950 fotografía 146 148 21608 216080 bibliometría 147 147 21609 216090 públicas 148 143 21164 211640 américa 149 142 21158 211580 paradigma 150 141 21150 211500 estadística 151 139 20989 209890 lingüística 152 136 20672 206720 unidades 153 133 20349 203490 X 154 131 20174 201740 academico 155 129 19995 199950 indicadores 156 129 20124 201240 edición 157 126 19782 197820 filosofía 158 124 19592 195920 indígena 159 123 19557 195570 volúmen 160 122 19520 195200 libreria 161 120 19320 193200 europa 162 116 18792 187920 profesores 163 116 18908 189080 congresos 164 113 18532 185320 I 165 112 18480 184800 chile 166 109 18094 180940 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 233 adquisición 167 108 18036 180360 documentalista 168 107 17976 179760 otlet 169 107 18083 180830 núcleo 170 104 17680 176800 academica 171 103 17613 176130 circulación 172 102 17544 175440 metada 173 101 17473 174730 editor 174 96 16704 167040 competencias 175 92 16100 161000 ongs 176 91 16016 160160 página 177 88 15576 155760 unam 178 87 15486 154860 marc 179 84 15036 150360 procesamiento 180 84 15120 151200 XX 181 79 14299 142990 flujos 182 76 13832 138320 marcado 183 75 13725 137250 XIX 184 74 13616 136160 manuscritos 185 73 13505 135050 lotka 186 71 13206 132060 semántico 187 71 13277 132770 archivistica 188 70 13160 131600 oficiales 189 69 13041 130410 periodismo 190 69 13110 131100 préstamo 191 69 13179 131790 salamanca 192 67 12864 128640 escolar 193 66 12738 127380 icazbalceta 194 65 12610 126100 XVI 195 65 12675 126750 empírico 196 64 12544 125440 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 234 profesión 197 64 12608 126080 madrid 198 63 12474 124740 cutter 199 62 12338 123380 museo 200 62 12400 124000 doctorado 201 60 12060 120600 fototeca 202 60 12120 121200 periódicas 203 60 12180 121800 sistematización 204 59 12036 120360 tecnologica 205 58 11890 118900 unesco 206 58 11948 119480 alejandría 207 57 11799 117990 manrique 208 57 11856 118560 epistemologia 209 56 11704 117040 ingenieria 210 54 11340 113400 monografía 211 54 11394 113940 II 212 53 11236 112360 psicología 213 53 11289 112890 acervos 214 52 11128 111280 argentina 215 52 11180 111800 imprenta 216 52 11232 112320 murcia 217 52 11284 112840 preservación 218 50 10900 109000 pedagogía 219 48 10512 105120 bibliología 220 47 10340 103400 cienciometría 221 47 10387 103870 dispersión 222 47 10434 104340 egresados 223 46 10258 102580 ítem 224 46 10304 103040 III 225 45 10125 101250 journal 226 45 10170 101700 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 235 promoción 227 45 10215 102150 encabezamiento 228 44 10032 100320 licenciatura 229 43 9847 98470 barcelona 230 41 9430 94300 marketing 231 41 9471 94710 audiovisuales 232 39 9048 90480 mérida 233 39 9087 90870 bradford 234 38 8892 88920 diseminación 235 38 8930 89300 francia 236 37 8732 87320 yucatán 237 37 8769 87690 analítico 238 36 8568 85680 gráfico 239 36 8604 86040 sociología 240 36 8640 86400 tipología 241 36 8676 86760 informetría 242 35 8470 84700 estatal 243 34 8262 82620 emisor 244 33 8052 80520 hispana 245 31 7595 75950 marx 246 30 7380 73800 vasconcelos 247 30 7410 74100 XVIII 248 30 7440 74400 XXI 249 30 7470 74700 antropología 250 29 7250 72500 bibliógrafos 251 29 7279 72790 clientes 252 29 7308 73080 isbn 253 29 7337 73370 ptolomeo 254 29 7366 73660 cuba 255 28 7140 71400 pragmática 256 28 7168 71680 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 236 tipografía 257 28 7196 71960 aristóteles 258 27 6966 69660 comte 259 27 6993 69930 digital 260 27 7020 70200 editada 261 27 7047 70470 extremadura 262 27 7074 70740 gutemberg 263 27 7101 71010 IV 264 27 7128 71280 bibliofilia 265 25 6625 66250 complutense 266 25 6650 66500 ética 267 24 6408 64080 archiveros 268 23 6164 61640 inah 269 23 6187 61870 proveedores 270 23 6210 62100 repertorios 271 23 6233 62330 sistemático 272 23 6256 62560 XVIII 273 23 6279 62790 lc 274 22 6028 60280 legislación 275 22 6050 60500 ranganathan 276 22 6072 60720 alcalá 277 21 5817 58170 alfabetización 278 21 5838 58380 autocitación 279 21 5859 58590 cognitivos 280 21 5880 58800 norteamérica 281 21 5901 59010 VI 282 21 5922 59220 biografía 283 20 5660 56600 directrices 284 20 5680 56800 fotógrafo 285 20 5700 57000 medieval 286 20 5720 57200 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 237 recopilación 287 20 5740 57400 computación 288 18 5184 51840 restauración 289 18 5202 52020 dewey 290 17 4930 49300 interbibliotecario 291 17 4947 49470 dublin 292 16 4672 46720 traducción 293 16 4688 46880 conferencia 294 15 4410 44100 diplomática 295 15 4425 44250 encuadernación 296 15 4440 44400 laboratorio 297 15 4455 44550 oclc 298 15 4470 44700 analistas 299 14 4186 41860 booleana 300 14 4200 42000 csic 301 13 3913 39130 cuib 302 13 3926 39260 infobila 303 13 3939 39390 venezuela 304 13 3952 39520 ciberespacio 305 12 3660 36600 códice 306 12 3672 36720 hemerográfica 307 12 3684 36840 iberoamérica 308 12 3696 36960 internet 309 12 3708 37080 isi 310 12 3720 37200 lancaster 311 12 3732 37320 analfabeta 312 11 3432 34320 didácticas 313 11 3443 34430 pergamino 314 11 3454 34540 topográfica 315 11 3465 34650 VIII 316 11 3476 34760 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 238 incunables 317 10 3170 31700 interamericana 318 10 3180 31800 ontología 319 10 3190 31900 perú 320 10 3200 32000 canadá 321 9 2889 28890 coruña 322 9 2898 28980 hemeroteca 323 9 2907 29070 italia 324 9 2916 29160 monterrey 325 9 2925 29250 alemana 326 8 2608 26080 bibliografología 327 8 2616 26160 bibliotecometría 328 8 2624 26240 cindoc 329 8 2632 26320 economía 330 8 2640 26400 garfield 331 8 2648 26480 ocde 332 8 2656 26560 software 333 8 2664 26640 XIV 334 8 2672 26720 XV 335 8 2680 26800 cataluña 336 7 2352 23520 filología 337 7 2359 23590 hipermedia 338 7 2366 23660 IX 339 7 2373 23730 ll 340 7 2380 23800 metainformación 341 7 2387 23870 microfilm 342 7 2394 23940 multimedia 343 7 2401 24010 referencista 344 7 2408 24080 tecnólogos 345 7 2415 24150 VII 346 7 2422 24220 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 239 cartografía 347 6 2082 20820 coloquio 348 6 2088 20880 conacyt 349 6 2094 20940 donación 350 6 2100 21000 mayas 351 6 2106 21060 posgrado 352 6 2112 21120 price 353 6 2118 21180 virtuales 354 6 2124 21240 XI 355 6 2130 21300 XI 356 6 2136 21360 XIII 357 6 2142 21420 escribanos 358 5 1790 17900 melvyl 359 5 1795 17950 prehispánicas 360 5 1800 18000 telemáticas 361 5 1805 18050 videoteca 362 5 1810 18100 XII 363 5 1815 18150 bibliofagia 364 4 1456 14560 catedrático 365 4 1460 14600 compilador 366 4 1464 14640 conaculta 367 4 1468 14680 conectividad 368 4 1472 14720 escribientes 369 4 1476 14760 hipervínculo 370 4 1480 14800 issn 371 4 1484 14840 microcomputadoras 372 4 1488 14880 nomalización 373 4 1492 14920 novohispana 374 4 1496 14960 panamá 375 4 1500 15000 scientometrics 376 4 1504 15040 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 240 telecomunicacionales 377 4 1508 15080 zipf 378 4 1512 15120 tecnología 379 3 1137 11370 arquitecto 380 3 1140 11400 autoaprendizaje 381 3 1143 11430 autogestión 382 3 1146 11460 campo 383 3 1149 11490 centralizados 384 3 1152 11520 corporativas 385 3 1155 11550 dialog 386 3 1158 11580 estadounidense 387 3 1161 11610 hypertext 388 3 1164 11640 informática 389 3 1167 11670 interconectadas 390 3 1170 11700 interface 391 3 1173 11730 lafragua 392 3 1176 11760 libraria 393 3 1179 11790 macrotesauro 394 3 1182 11820 metaconocimiento 395 3 1185 11850 museología 396 3 1188 11880 naco 397 3 1191 11910 papiro 398 3 1194 11940 probabilístico 399 3 1197 11970 programadores 400 3 1200 12000 teleformación 401 3 1203 12030 teletexto 402 3 1206 12060 ulrich 403 3 1209 12090 urss 404 3 1212 12120 virreinal 405 3 1215 12150 web 406 3 1218 12180 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 241 yahoo 407 3 1221 12210 anuarios 408 2 816 8160 cdmarc 409 2 818 8180 chats 410 2 820 8200 concentración 411 2 822 8220 copyright 412 2 824 8240 cuneiforme 413 2 826 8260 descentralizadas 414 2 828 8280 digiteca 415 2 830 8300 expurgación 416 2 832 8320 hibrida 417 2 834 8340 hiperdocumentos 418 2 836 8360 hipertextos 419 2 838 8380 iconográfico 420 2 840 8400 informedia 421 2 842 8420 librunam 422 2 844 8440 metabase 423 2 846 8460 metaweb 424 2 848 8480 métrica 425 2 850 8500 pictóricos 426 2 852 8520 rusia 427 2 854 8540 tablillas 428 2 856 8560 teleinformáticas 429 2 858 8580 televisión 430 2 860 8600 tinlib 431 2 862 8620 transferencia 432 2 864 8640 webmetrics 433 2 866 8660 websites 434 2 868 8680 bibliodata 435 1 435 4350 bibliohemerográfica 436 1 436 4360 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 242 bliografología 437 1 437 4370 buonocore 438 1 438 4380 cdrom 439 1 439 4390 cinemateca 440 1 440 4400 cinematográficos 441 1 441 4410 cooperación 442 1 442 4420 econométrica 443 1 443 4430 exlibris 444 1 444 4440 filmotecas 445 1 445 4450 fototecarios 446 1 446 4460 google 447 1 447 4470 hermeneutica 448 1 448 4480 hipercatálogo 449 1 449 4490 hiperespecialización 450 1 450 4500 hipertesauros 451 1 451 4510 innovación 452 1 452 4520 lexicográficos 453 1 453 4530 mapotecas 454 1 454 4540 mediateca 455 1 455 4550 megamedio 456 1 456 4560 metabibliotecológicas 457 1 457 4570 metaescritura 458 1 458 4580 metaformatos 459 1 459 4590 metalectura 460 1 460 4600 metalenguajes 461 1 461 4610 metamensaje 462 1 462 4620 métricas 463 1 463 4630 microinformático 464 1 464 4640 microtesauro 465 1 465 4650 numismática 466 1 466 4660 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 243 preiconográfico 467 1 467 4670 satelitales 468 1 468 4680 teledocumentación 469 1 469 4690 teleinformación 470 1 470 4700 Vll 471 1 471 4710 XIX 472 1 472 4720 XIX 473 1 473 4730 XVI 474 1 474 4740 Tabla 18: Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del resumen de la revista Investigación Bibliotecológica 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. I II III IV TÉRMINOS DEL RESUMEN Posición r Frecuencia f (r) (f) = C Longitud teórica tecnología 1 180 180 1800 información 2 171 342 3420 análisis 3 86 258 258 investigación 4 77 308 308 documento 5 71 355 3550 conocimiento 6 65 390 3900 sociedad 7 65 455 4550 biblioteca 8 63 504 5040 bibliotecología 9 58 522 5220 desarrollo 10 56 560 5600 estudio 11 56 616 6160 bibliotecario 12 53 636 6360 automatización 13 51 663 6630 ciencia 14 38 532 5320 científica 15 36 540 5400 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 244 concepto 16 36 576 5760 artículo 17 35 595 5950 trabajo 18 35 630 6300 base 19 34 646 6460 cultural 20 33 660 6600 objetivo 21 33 693 6930 datos 22 32 704 7040 investigadores 23 29 667 6670 resultados 24 29 696 6960 especializada 25 28 700 7000 autor 26 26 676 6760 proceso 27 26 702 7020 revistas 28 26 728 7280 universidad 29 26 754 7540 método 30 25 750 7500 sistemas 31 25 775 7750 usuario 32 24 768 7680 educación 33 23 759 7590 publicación 34 23 782 7820 bibliografía 35 21 735 7350 evaluación 36 21 756 7560 lenguaje 37 21 777 7770 organización 38 21 798 7980 profesión 39 21 819 8190 recuperación 40 21 840 8400 historia 41 20 820 8200 servicios 42 20 840 8400 actividad 43 19 817 8170 conclusión 44 19 836 8360 descriptor 45 19 855 8550 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 245 disciplina 46 19 874 8740 estudiante 47 19 893 8930 méxico 48 19 912 9120 técnicas 49 19 931 9310 búsqueda 50 18 900 9000 comunicación 51 18 918 9180 elementos 52 18 936 9360 lectores 53 18 954 9540 productividad 54 18 972 9720 teórico 55 18 990 9900 actualización 56 17 952 9520 área 57 17 969 9690 institución 58 17 986 9860 libros 59 17 1003 10030 españa 60 16 960 9600 producción 61 16 976 9760 acceso 62 15 930 9300 definición 63 15 945 9450 identificación 64 15 960 9600 nacional 65 15 975 9750 recursos 66 15 990 9900 aspectos 67 14 938 9380 contenido 68 14 952 9520 contexto 69 14 966 9660 latinoamerica 70 14 980 9800 red 71 14 994 9940 años 72 13 936 9360 archivo 73 13 949 9490 materia 74 13 962 9620 proyecto 75 13 975 9750 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 246 terminología 76 13 988 9880 practicas 77 12 924 9240 clasificación 78 11 858 8580 colección 79 11 869 8690 comportamiento 80 11 880 8800 cómputo 81 11 891 8910 gestión 82 11 902 9020 globalización 83 11 913 9130 siglo 84 11 924 9240 tesauro 85 11 935 9350 capacitación 86 10 860 8600 indicadores 87 10 870 8700 internacional 88 10 880 8800 políticas 89 10 890 8900 citas 90 9 810 8100 estructura 91 9 819 8190 internet 92 9 828 8280 observaciones 93 9 837 8370 país 94 9 846 8460 periodo 95 9 855 8550 texto 96 9 864 8640 bibliometría 97 8 776 7760 categorías 98 8 784 7840 conservación 99 8 792 7920 cuantitativo 100 8 800 8000 difusión 101 8 808 8080 electrónica 102 8 816 8160 literatura 103 8 824 8240 paradigma 104 8 832 8320 personal 105 8 840 8400 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 247 transferencia 106 8 848 8480 chile 107 7 749 7490 comunidad 108 7 756 7560 derecho 109 7 763 7630 enseñanza 110 7 770 7700 formación 111 7 777 7770 indice 112 7 784 7840 individual 113 7 791 7910 región 114 7 798 7980 registro 115 7 805 8050 clases 116 6 696 6960 estadísticas 117 6 702 7020 normalización 118 6 708 7080 periodico 119 6 714 7140 vinculación 120 6 720 7200 américa 121 5 605 6050 catálogo 122 5 610 6100 cualitativos 123 5 615 6150 interdiciplinaria 124 5 620 6200 opac 125 5 625 6250 acervo 126 4 504 5040 administración 127 4 508 5080 adquisición 128 4 512 5120 autónoma 129 4 516 5160 bradford 130 4 520 5200 comprensión 131 4 524 5240 comprobación 132 4 528 5280 distribución 133 4 532 5320 fichas 134 4 536 5360 formato 135 4 540 5400 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 248 indización 136 4 544 5440 marc 137 4 548 5480 perú 138 4 552 5520 referencia 139 4 556 5560 vasconcelos 140 4 560 5600 almacenamiento 141 3 423 4230 argentina 142 3 426 4260 desenvolvimiento 143 3 429 4290 docentes 144 3 432 4320 editorial 145 3 435 4350 europa 146 3 438 4380 licenciatura 147 3 441 4410 mapas 148 3 444 4440 obra 149 3 447 4470 occidente 150 3 450 4500 selección 151 3 453 4530 serie 152 3 456 4560 XI 153 3 459 4590 XVI 154 3 462 4620 académica 155 2 310 3100 catalogación 156 2 312 3120 cdrom 157 2 314 3140 ciberespacio 158 2 316 3160 colaboración 159 2 318 3180 cuba 160 2 320 3200 doctorado 161 2 322 3220 gubernamental 162 2 324 3240 manuales 163 2 326 3260 resumen 164 2 328 3280 unam 165 2 330 3300 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 249 XVIII 166 2 332 3320 XX 167 2 334 3340 XXI 168 2 336 3360 audiovisuales 169 1 169 1690 hispanoamérica 170 1 170 1700 interfaces 171 1 171 1710 megabytes 172 1 172 1720 tesis 173 1 173 1730 XIX 174 1 174 1740 XVII 175 1 175 1750 yucatán 176 1 176 1760 Tabla 19: Distribución rango-frecuencia de palabras significativas del texto íntegro de la revista Investigación Bibliotecológica 1996-2004, según el modelo matemático de Zipf. I II III IV TÉRMINOS DEL CONTENIDO Posición r Frecuencia f (r) (f) = C Longitud teórica información 1 5407 5407 54070 tecnolgías 2 4619 9238 92380 biblioteca 3 2523 7569 75690 investigación 4 2025 8100 81000 conocimientos 5 1572 7860 78600 documento 6 1552 9312 93120 sistema 7 1506 10542 105420 estudio 8 1200 9600 96000 usuario 9 1162 10458 104580 cultura 10 1139 11390 113900 datos 11 1101 12111 121110 ciencia 12 1079 12948 129480 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 250 cientifica 13 1013 13169 131690 bibliotecarios 14 1012 14168 141680 servicio 15 1006 15090 150900 proceso 16 1002 16032 160320 autor 17 980 16660 166600 término 18 915 16470 164700 bibliografia 19 873 16587 165870 trabajo 20 843 16860 168600 desarrollo 21 820 17220 172200 universidad 22 818 17996 179960 sociabilidad 23 801 18423 184230 lectura 24 797 19128 191280 bibliotecologia 25 776 19400 194000 producción 26 743 19318 193180 revista 27 722 19494 194940 contenido 28 664 18592 185920 organización 29 659 19111 191110 análisis 30 655 19650 196500 método 31 641 19871 198710 documentación 32 640 20480 204800 institución 33 640 21120 211200 documental 34 637 21658 216580 disciplina 35 618 21630 216300 concepto 36 616 22176 221760 materiales 37 614 22718 227180 comunicación 38 612 23256 232560 redes 39 572 22308 223080 archivología 40 571 22840 228400 texto 41 562 23042 230420 campo 42 551 23142 231420 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 251 educacion 43 551 23693 236930 acceso 44 547 24068 240680 profesión 45 528 23760 237600 internet 46 521 23966 239660 obra 47 519 24393 243930 recursos 48 513 24624 246240 artículo 49 507 24843 248430 lenguaje 50 506 25300 253000 estructura 51 500 25500 255000 catalogación 52 496 25792 257920 objeto 53 496 26288 262880 nacional 54 493 26622 266220 recuperación 55 491 27005 270050 clasificación 56 483 27048 270480 normalización 57 479 27303 273030 búsqueda 58 465 26970 269700 colecciones 59 449 26491 264910 proyecto 60 449 26940 269400 técnica 61 427 26047 260470 política 62 414 25668 256680 comunidad 63 394 24822 248220 publicación 64 366 23424 234240 México 65 357 23205 232050 fenómeno 66 344 22704 227040 contexto 67 321 21507 215070 ley 68 321 21828 218280 titulo 69 321 22149 221490 formación 70 312 21840 218400 público 71 306 21726 217260 referencia 72 302 21744 217440 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 252 literatura 73 298 21754 217540 públicas 74 295 21830 218300 tesauros 75 283 21225 212250 automatización 76 282 21432 214320 descriptores 77 277 21329 213290 evaluación 78 272 21216 212160 gestión 79 260 20540 205400 aprendizaje 80 251 20080 200800 indización 81 250 20250 202500 patrimonio 82 247 20254 202540 calidad 83 240 19920 199200 formatos 84 238 19992 199920 registros 85 237 20145 201450 incluso 86 233 20038 200380 derecho 87 221 19227 192270 enseñanza 88 219 19272 192720 estudiantes 89 207 18423 184230 citas 90 205 18450 184500 productos 91 205 18655 186550 internacional 92 199 18308 183080 profesores 93 191 17763 177630 factores 94 187 17578 175780 objetivos 95 187 17765 177650 teoría 96 186 17856 178560 modelos 97 179 17363 173630 comportamiento 98 177 17346 173460 programa 99 177 17523 175230 descripción 100 176 17600 176000 empresa 101 173 17473 174730 conservación 102 170 17340 173400 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 253 impresos 103 165 16995 169950 mensaje 104 164 17056 170560 significado 105 161 16905 169050 mercado 106 160 16960 169600 funciones 107 159 17013 170130 serie 108 159 17172 171720 consulta 109 158 17222 172220 fondos 110 157 17270 172700 especializada 111 153 16983 169830 alumnas 112 146 16352 163520 bibliometría 113 146 16498 164980 temática 114 138 15732 157320 españa 115 137 15755 157550 fotografía 116 137 15892 158920 entidades 117 135 15795 157950 América 118 133 15694 156940 Latinoamérica 119 130 15470 154700 académico 120 129 15480 154800 asociación 121 128 15488 154880 almacenamiento 122 123 15006 150060 selección 123 123 15129 151290 periódico 124 121 15004 150040 herramienta 125 116 14500 145000 matemáticas 126 113 14238 142380 docencia 127 110 13970 139700 Otlet 128 108 13824 138240 acervo 129 107 13803 138030 administración 130 104 13520 135200 escritura 131 103 13493 134930 estadística 132 102 13464 134640 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 254 edicion 133 98 13034 130340 adquisición 134 91 12194 121940 metadatos 135 91 12285 122850 ongs 136 91 12376 123760 ALA 137 89 12193 121930 unam 138 88 12144 121440 manuscriptos 139 84 11676 116760 europa 140 82 11480 114800 marc 141 80 11280 112800 circulación 142 78 11076 110760 filosofía 143 76 10868 108680 XIX 144 75 10800 108000 Lotka 145 73 10585 105850 Chile 146 71 10366 103660 salamanca 147 68 9996 99960 XVI 148 66 9768 97680 Icazbalceta 149 64 9536 95360 Madrid 150 63 9450 94500 cutter 151 62 9362 93620 unesco 152 58 8816 88160 manrique 153 57 8721 87210 editor 154 54 8316 83160 II 155 53 8215 82150 monografía 156 53 8268 82680 Gutemberg 157 51 8007 80070 journal 158 48 7584 75840 bibliológico 159 47 7473 74730 III 160 45 7200 72000 cienciometria 161 44 7084 70840 encabezamientos 162 44 7128 71280 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 255 epistemologia 163 44 7172 71720 ingeniería 164 42 6888 68880 marketing 165 42 6930 69300 barcelona 166 41 6806 68060 diseminación 167 40 6680 66800 doctorado 168 39 6552 65520 Mérida 169 39 6591 65910 Argentina 170 38 6460 64600 Bradford 171 38 6498 64980 Yucatán 172 38 6536 65360 especialistas 173 37 6401 64010 museos 174 35 6090 60900 psicología 175 35 6125 61250 antropologia 176 34 5984 59840 informetría 177 32 5664 56640 Marx 178 30 5340 53400 vasconcelos 179 30 5370 53700 XVIII 180 30 5400 54000 XXI 181 30 5430 54300 Ptolomeo 182 29 5278 52780 Comte 183 28 5124 51240 ifla 184 28 5152 51520 Aristóteles 185 27 4995 49950 IV 186 27 5022 50220 alfabetización 187 26 4862 48620 conferencias 188 26 4888 48880 fototecas 189 26 4914 49140 préstamo 190 24 4560 45600 proveedores 191 24 4584 45840 inah 192 23 4416 44160 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 256 XVII 193 23 4439 44390 bibliofilia 194 22 4268 42680 LC 195 22 4290 42900 Ranganathan 196 22 4312 43120 Perú 197 21 4137 41370 VI 198 21 4158 41580 items 199 20 3980 39800 Murcia 200 20 4000 40000 geografía 201 18 3618 36180 Dewey 202 17 3434 34340 Norteamérica 203 17 3451 34510 Valladolid 204 17 3468 34680 Australia 205 16 3280 32800 Bretaña 206 16 3296 32960 Dublin 207 16 3312 33120 Grecia 208 16 3328 33280 Berkeley 209 15 3135 31350 biografía 210 15 3150 31500 California 211 15 3165 31650 Castilla 212 15 3180 31800 diplomática 213 15 3195 31950 encuadernación 214 15 3210 32100 hemerográfica 215 14 3010 30100 csic 216 13 2808 28080 cuib 217 13 2821 28210 infobila 218 13 2834 28340 interbibliotecario 219 13 2847 28470 venezuela 220 13 2860 28600 incunable 221 12 2652 26520 Pachuca 222 12 2664 26640 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 257 hispanoamérica 223 11 2453 24530 Inglaterra 224 11 2464 24640 traducción 225 11 2475 24750 VIII 226 11 2486 24860 Cuba 227 10 2270 22700 tipográfico 228 10 2280 22800 bibliotecometría 229 9 2061 20610 booleanos 230 9 2070 20700 Monterrey 231 9 2079 20790 pedagogía 232 9 2088 20880 Cataluña 233 8 1864 18640 Garfield 234 8 1872 18720 probabilística 235 8 1880 18800 videográfica 236 8 1888 18880 XIV 237 8 1896 18960 XV 238 8 1904 19040 Canadá 239 7 1673 16730 cartografía 240 7 1680 16800 conacyt 241 7 1687 16870 IX 242 7 1694 16940 ll 243 7 1701 17010 paradigma 244 7 1708 17080 pictográfica 245 7 1715 17150 VII 246 7 1722 17220 Dinamarca 247 6 1482 14820 Gasset 248 6 1488 14880 Italia 249 6 1494 14940 microficha 250 6 1500 15000 Roma 251 6 1506 15060 volúmen 252 6 1512 15120 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 258 XI 253 6 1518 15180 XIII 254 6 1524 15240 XL 255 6 1530 15300 DGB 256 5 1280 12800 mapeo 257 5 1285 12850 Massachusetts 258 5 1290 12900 reimpresion 259 5 1295 12950 XII 260 5 1300 13000 Panamá 261 4 1044 10440 scientometrics 262 4 1048 10480 teleología 263 4 1052 10520 Lafragua 264 3 792 7920 Oaxaca 265 3 795 7950 ulrich 266 3 798 7980 Weber 267 3 801 8010 Zipf 268 3 804 8040 archivometría 269 2 538 5380 cindoc 270 2 540 5400 kwic 271 2 542 5420 librunam 272 2 544 5440 métrico 273 2 546 5460 Michoacán 274 2 548 5480 seriunam 275 2 550 5500 webmetrics 276 2 552 5520 lcazbalceta 277 1 277 2770 pergaminos 278 1 278 2780 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 259 Tabla 20: Frecuencia de términos en el título de la revista LIBER biblioteca 19% tecnología 14% bibliotecología 13% información 13% bibliotecario 7% colecciones 4% documentos 4% servicios 4% usuarios 4% automatización 2% autor 2% clasificación 2% investigación 2% libro 2% adquisición 1% catalogación 1% catálogo 1% datos 1% metadatos 1% obras 1% Tabla 21: Frecuencia de términos en el resumen de la revista LIBER Tecnología 12% Automatización 9% Obra 9% Análisis 7% Bibliografía 7% Biblioteca 7% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 260 Bibliotecología 7% Selección 7% Area 5% Información 5% Investigación 5% Compilación 2% Conversión 2% Datos 2% Educación 2% Enseñanza 2% Licenciatura 2% Materiales 2% Sistema 2% México 2% Tabla 22: Frecuencia de términos en el texto íntegro de la revista LIBER biblioteca 15% información 13% tecnología 12% documentos 11% servicios 6% automatización 5% usuario 4% bibliotecarios 4% colecciones 4% investigación 4% libros 3% organización 3% autor 3% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 261 bibliotecología 3% acceso 2% lectura 2% institución 1% normalización 1% clasificación 1% búsqueda 1% catalogación 1% archivos 1% selección 1% acervo 1% Tabla 23: Frecuencia de términos en el título de la revista Investigación Bibliotecológica tecnología 20% información 16% biblioteca 8% documento 7% investigación 4% usuario 4% libro 3% datos 3% servicios 3% bibliotecario 3% autor 3% lectura 2% bibliotecologia 2% institución 2% clasificación 2% material 2% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 262 documentación 2% acceso 2% búsqueda 2% catalogación 2% archivos 2% colección 2% gestión 1% automatización 1% tesauros 1% indización 1% administración 1% selección 1% Tabla 24: Frecuencia de términos en el resumen de la revista Investigación Bibliotecológica tecnología 21% información 17% investigación 8% documento 7% biblioteca 6% bibliotecología 6% bibliotecario 5% automatización 5% autor 3% libros 3% usuario 2% organización 2% institución 2% acceso 2% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 263 red 1% clasificación 1% colección 1% gestión 1% globalización 1% tesauro 1% internet 1% bibliometría 1% Tabla 25: Frecuencia de términos en el texto íntegro de la revista Investigación Bibliotecológica información 18% tecnologías 15% biblioteca 8% investigación 7% documento 7% usuario 4% bibliotecología 3% lectura 3% bibliografía 3% servicio 3% bibliotecarios 3% clasificación 2% catalogación 2% internet 2% acceso 2% archivología 2% redes 2% documentación 2% COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 264 institución 2% organización 2% indización 1% gestión 1% automatización 1% tesauros 1% colecciones 1% consulta 1% Tabla 26: Lista de revistas españolas e iberoamericanas 1. ABA, Asociación de Bibliotecarios de Antioquía 2. ABC. Informa 3. Acceso: revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación 4. Acimed 5. Actualidades bibliotecológicas 6. Actualidades en bibliotecología y ciencias de la informacion 7. AEDOM. Boletín de la Asociación Española de Documentación Musical 8. AIBDA boletín especial 9. Akademos 10. ALEBCI Informa 11. Alerta (Tuxtla Gutiérrez, Chis.) 12. Alexandría : boletín de alumnos de la especialidad de Ciencias de la información 13. Amigos de la biblioteca 14. Amoxlti : dinámica bibliotecológica 15. Anales de documentación 16. ANBAGRO informa 17. ANBAI 18. Anthropos COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 265 19. Anuario de bibliotecología 20. Anuario interamericano de archivos 21. Aragonia sacra -revista de investigación 22. Archivamos 23. Archivo de ABIESI 24. Archivo hispalense 25. Archivos hoy: teoría y practica archivística 26. Artículo del mes 27. ASEIBI (Medellin) 28. Avisos : noticias de la Real Biblioteca 29. B3 Bibliotecología – Bibliotecas – Bibliotecólogos 30. BIBESCO: Revista Oficial de la Asociación de Bibliotecarios Escolares de Puerto Rico 31. Bibliodoc: anuari de biblioteconomía, documentació i informació 32. Bibliodocencia 33. Bibliografía bibliotecológica colombiana 34. Biblio-música: revista de documentación musical 35. Biblios. Revista electrónica de bibliotecología y ciencias de la información 36. Biblioteca 37. Biblioteca nacional de ciencia y tecnología 38. Biblioteca universitaria 39. Biblioteca. Estudios e investigación 40. Bibliotecas : revista del Sistema de Bibliotecas Públicas 41. Bibliotecas y Archivos 42. Bibliotecas y tecnologías de la información 43. Bibliotecas: boletín de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional de Costa Rica 44. Bibliotecología y documentación 45. Bibliotecología y documentación (Turrialba) 46. Bibliotecología y documentación Paraguaya COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 266 47. Bibliotecólogos 48. Biblioteconomía (Barcelona) 49. Bibliotemas: Revista de la Asociación de Egresados de la Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencias de la Información 50. Bibliudem (Monterrey, N. L.) 51. Biblos (Buenos Aires) 52. Biblos : revista bibliográfica mensual 53. Biblos, Boletín de información bibliográfica 54. Biblos, Boletín semanal de información bibliográfica 55. BiD. Textos universitaris de biblioteconomia i documentació 56. Bilduma 57. Binaria; revista de comunicación, cultura y tecnología 58. Bitblios 59. BN al día : Biblioteca Nacional del Instituto Autónomo 60. Boletín - Asociación de Ex-alumnos de la Escuela Nacional de Bibliotecarios 61. Boletín - Asociación Panameña de Bibliotecarios 62. Boletín - Departamento de Bibliotecología 63. Boletín – Dirección General de Archivos y Bibliotecas 64. Boletín - Universidad de Panamá. Escuela de Bibliotecología 65. Boletín AMBAC 66. Boletín AMBAC, Sección Coahuila 67. Boletín AMBAC, Sección León 68. Boletín AMBAC, Sección Michoacán 69. Boletín BIBAC 70. Boletín bibliográfico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 71. Boletín bibliográfico de la Escuela de Biblioteconomía y Archivonomía 72. Boletín bibliográfico del comité Permanente de Conservación de Documentos : libros y materiales gráficos 73. Boletín bibliográfico y de información COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 267 74. Boletín bibliotécnico 75. Boletín bibliotecológico de la Plata 76. Boletín CENDIS 77. Boletín de ABIESI 78. Boletín de archivos 79. Boletín de Baratz 80. Boletín de bibliografía yucateca 81. Boletín de ciencias de la información. Colombia 82. Boletín de la ABUEN 83. Boletín de la ANABAD 84. Boletín de la Asociación Poblana de Bibliotecarios 85. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios 86. Boletín de la Asociación Asturiana de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos, AABADOM 87. Boletín de la Asociación Colombiana de Bibliotecarios 88. Boletín de la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos 89. Boletín de la Asociación Costarricense de Bibliotecarios 90. Boletín de la Asociación Costarricense de Bibliotecólogos 91. Boletín de la Asociación Cubana de Bibliotecarios 92. Boletín de la Asociación de Bibliotecarios de El Salvador 93. Boletín de la Asociación de Bibliotecarios de Entre Ríos 94. Boletín de la Asociación de Bibliotecarios Mexicanos 95. Boletín de la Asociación de Bibliotecarios Profesionales del Rosario 96. Boletín de la Asociación de Bibliotecas Colombianas 97. Boletín de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios 98. Boletín de la Asociación Panameña de Bibliotecarios 99. Boletín de la Biblioteca de la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines Ing, Federico E. Capurro 100. Boletín de la Biblioteca de la Universidad Nacional 101. Boletín de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 268 102. Boletín de la Biblioteca Nacional de México 103. Boletín de la Escuela de Bibliotecarios y Archivistas 104. Boletín de la Red de Biblioteca Públicas de Andalucía 105. Boletín de la Red Nacional de I+D. RedIRIS 106. Boletín de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico 107. Boletín del Archivo General de la Nación (México, D. F.) 108. Boletín del Comité Nacional de Bancos de Información 109. Boletín del Comité Permanente de Conservación de Documentos: libros y materiales gráficos 110. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas 111. Boletín del ISSN 112. Boletín del UNISIST 113. Boletín Electrónico. Universidad Nacional de Costa Rica, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información 114. Boletín GEICYT 115. Boletín INFOLAC 116. Boletín Informativo 117. Boletín informativo - ALECBI 118. Boletín Informativo AMBAC (Nuevo León) 119. Boletín informativo BIBAC 120. Boletín Informativo de la AIBDA 121. Boletín informativo de la Biblioteca Popular Ricardo Rojas 122. Boletín Informativo de REBIUN 123. Boletín informativo del Colegio de Bibliotecología 124. Boletín Informativo del Instituto Bibliotecológico de la Universidad de Buenos Aires 125. Boletín informativo del Sistema de información Documental 126. Boletín Informativo electrónico del Centro de Estudios sobre Bibliotecología 127. Boletín la biblioteca informa al bibliotecario COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 269 128. Byblios : revista para especialistas de la información 129. Calamus : revista de alumnos de bibliotecología y documentación 130. Cambio archivístico 131. Carta informativa - Asociación de Bibliotecas Universitarias y de Investigación del Caribe 132. Carta informativa : comunicación interna de la AMBAC 133. Carta informativa : comunicación interna de la ENBA 134. Casa de la Cultura 135. CIC. Cuadernos de información y comunicación 136. Ciencia Bibliotecaria 137. Ciencia. Revista catalana de ciencia y tecnología 138. Ciencias de la información 139. Claustro Pleno : rev. de la Escuela de Bibliotecología y 140. Ciencias de la Información 141. Clip : Boletín de la SEDIC 142. Códex – Escuela de Biblioteconomía, UCV 143. Codex aquilarensis 144. Códice 145. Compartiendo 146. Comunicación abierta 147. Contenidos corrientes del SISBI 148. Correo bibliotecario 149. Cuadernos bibliotecológicos (Río Piedras) 150. Cuadernos de ABIESI 151. Cuadernos de ADAB 152. Cuadernos de bibliotecología 153. Cuadernos de documentación de cajas de ahorro 154. Cuadernos de documentación multimedia 155. Cuadernos de la Biblioteca 156. Cuadernos de la biblioteca. Serie bibliográfica COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 270 157. Cuadernos de la Hemeroteca Nacional 158. Cuadernos EUBD 159. Cuba bibliotecológica 160. Cuba: órgano informativo del circulo universitario de bibliotecólogos y archivólogos de la UNAM 161. Dinámica bibliotecaria 162. Documenta bibliotecológica 163. Documentación (Santiago de Chile) 164. Documentación bibliotecológica 165. Documentación de las ciencias de la información 166. Documentautor (México, D. F.) : servicio de consulta bibliográfica sobre derecho de autor 167. Educación y Biblioteca 168. Egebiana 169. Eidisis (Santiago de Chile) 170. El bibliotecario 171. El Libro y el pueblo : revista de divulgación cultural 172. El libro en América Latina y el Caribe 173. El libronauta 174. El Nuevo de la ciencia y la técnica 175. El papiro 176. El profesional de la información 177. Enlace : boletín de información del Sistema Nacional de Archivos 178. Enlace: Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento 179. Enredadera 180. En-redando 181. Ensayos de información y documentación 182. Estudios sobre el mensaje periodístico COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 271 183. Estudios/Sociedad de estudios bibliográficos argentinos 184. Estudis historics i documents dels arxius de protocols 185. Fénix 186. Fichas de bibliografía potosina 187. Forina – revista iberoamericana sobre usuarios de la información 188. Forinf@ 189. Formatio : revista mexicana sobre información 190. FP : Revista CINTERFOR 191. Gaceta bibliográfíca 192. GREBYD/Noticias : boletín del grupo de estudios en bibliotecología u documentación 193. Hemera 194. Hipertext.net 195. Hojas informativas de la Asociación Andaluza de Documentalistas 196. Icono : revista de la biblioteca 197. Infobib : revista de bibliotecología 198. Infodiversidad (Buenos Aires) 199. Inform@2 200. Información, cultura y sociedad 201. Información: producción, comunicación y servicios 202. Informaciones - Universidad Nacional de Asunción, Escuela de Bibliotecología 203. Informaciones del Colegio Nacional de Bibliotecarios 204. Informaciones FID/CLA 205. Informatio. Revista de la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines 206. Information world en español 207. Informativo ABGRA 208. Inforum 209. Interfolia: órgano de la Biblioteca “Alfonso Reyes” COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 272 210. Investigación bibliotecológica 211. Irargi. Revista de archivística 212. Irebi (Madrid) 213. Iris. Boletín del Programa de Interconexión de Recursos Informáticos 214. Item. Revista de biblioteconomía i documentació 215. ITEMES : revista de información e investigación bibliotecológica 216. Jornadas de Ingeniería del Software 217. La Biblioteca 218. La biblioteca informa 219. La Letra encantada 220. La polilla 221. Lecturas : revista de la Red de Bibliotecas Públicas de Coahuila 222. Letras y pueblo. Boletín bibliográfico de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión 223. Liber: revista de bibliotecología 224. Libraria, correo de las bibliotecas 225. Libros de México 226. Lligall 227. Métodos de información 228. Mi biblioteca 229. No solo usabilidad 230. Noticias periodísticas: bibliotecología e información 231. Noticiero AMBAC 232. Noticiero de la AMBAC (Tabasco) 233. Noticiero Franklin - Fundación Interamericana de Bibliotecología Franklin 234. Nueva gaceta bibliográfica 235. Opción (Maracaibo) 236. Palabra clave (La Plata) 237. Parabiblos. Cuadernos de Biblioteconomía y Documentación COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 273 238. Perspectiva: Publicación del Sistema de Bibliotecas, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras 239. Pez de plata : bibliotecas públicas a la vanguardia 240. PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 241. Pie de página: revista de bibliografía 242. Piedra Libre 243. Política científica 244. Procesamiento del lenguaje natural 245. Publicaciones - Biblioteca Municipal. Serie F. Bibliotecología (La Habana) 246. Punto y partida: biblioteconomía 247. PUZZLE: Revista Hispana de la Inteligencia 248. Quorum Académico 249. Referencias - Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina 250. Revista AIBDA 251. Revista Argentina de Bibliotecología 252. Revista Argentina de Documentación Biomédica 253. Revista B&D 254. Revista d'arxius de la Asociación de Archiveros Valencianos 255. Revista de archivos, bibliotecas y museos 256. Revista de ASCOLBI 257. Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información : órgano de difusión del Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica 258. Revista de Conservación del Papel de la Biblioteca del Congreso de la Nación 259. Revista de Documentación Digital 260. Revista de Historia de la Comunicación 261. Revista de la Asociación de Bibliotecarios del Paraguay 262. Revista de la Biblioteca Nacional COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 274 263. Revista de la Biblioteca Nacional (Montevideo) 264. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí 265. Revista de la Biblioteca Nacional: historia, ciencia, letras 266. Revista de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares 267. Bibliotecología y Archivología 268. Revista de museología 269. Revista de Prueba para Latindex versión 2005 270. Revista del Archivo General de Buenos Aires 271. Revista del Archivo Nacional 272. Revista del Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica 273. Revista Española de Bibliología 274. Revista española de documentación científica 275. Revista EUBCA 276. Revista General de información y Documentación 277. Revista Interamericana de Bibliotecología 278. Revista interamericana de Nuevas Tecnologías de la Información 279. Revista marplatense de bibliografía 280. Revista tria 281. SCIRE. Representación y Organización del Conocimiento 282. SEBA: boletín de la Sociedad de Estudios Bibliográficos Argentinos 283. Serie bibliotecología y gestión de la información 284. Serie cuadernos ANBAGRO 285. Serie información y documentación - CONICYT 286. Serie. Cuadernos – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM 287. Serie. Manuales – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM 288. Serie. Memorias – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM 289. Signatura COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 275 290. Simbiosis: Revista electrónica de ciencias de la información Sociedad de la Información 291. Suma bibliográfica : guía del lector 292. Tabula 293. Trípodos 294. Umbral 2000 295. UMSA – revista de bibliotecología y ciencias de la información 296. Voces 297. Volantes de El Libro y el pueblo Tabla 27: Lista de revistas mexicanas 1. Alerta (Tuxtla Gutiérrez Chis.) 2. Amigos de la biblioteca 3. Amoxlti : dinámica bibliotecológica 4. ANBAGRO informa 5. ANBAI 6. Anuario de bibliotecología 7. Anuario de bibliotecología y archivología 8. Anuario de bibliotecología y archivología e informática (ANBAI) 9. Anuario de biblioteconomía y archivonomía 10. Anuario de biblioteconomía y archivonomía 11. Archivo de la ABIESI 12. Archivos hoy: teoría y práctica archivística 13. Artículo del mes 14. Biblio-música: revista de documentación musical 15. Biblioteca de México 16. Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología 17. Biblioteca universitaria 18. Bibliotecas y archivos COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 276 19. Bibliotecas y archivos 20. Bibliudem (Monterrey, N.L.) 21. Biblos : revista bibliográfica mensual 22. Biblos. Boletín de información bibliográfica 23. Biblos. Boletín semanal de información bibliográfica 24. Boletín AMBAC 25. Boletín AMBAC, Sección Coahuila 26. Boletín AMBAC, Sección Michoacán 27. Boletín BIBAC 28. Boletín bibliográfico de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía 29. Boletín bibliográfico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 30. Boletín bibliográfico y de información 31. Boletín CENDIS 32. Boletín de ABIESI 33. Boletín de bibliografía yucateca 34. Boletín de la Asociación de Bibliotecarios Mexicanos 35. Boletín de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios 36. Boletín de la Asociación Poblana de Bibliotecarios 37. Boletín de la Biblioteca de la Universidad Nacional 38. Boletín de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión 39. Boletín de la Biblioteca Nacional 40. Boletín de la Biblioteca Nacional de México 41. Boletín de la Biblioteca Nacional de México 42. Boletín de la Escuela de Bibliotecarios y Archivistas 43. Boletín del Archivo General de la Nación (México, D.F.) 44. Boletín del Comité Nacional de Bancos de información 45. Boletín del Comité Permanente de Conservación de Documentos: libros y materiales gráficos 46. Boletín del Instituto Bibliográfico Mexicano COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 277 47. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas 48. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas 49. Boletín del ISSN 50. Boletín GEICYT 51. Boletín informativo - ALECBI 52. Boletín Informativo AMBAC (Nuevo León) 53. Boletín Informativo BIBAC 54. Boletín informativo del Colegio de Bibliotecología 55. Boletín informativo del Sistema de Información Documental 56. Byblios : revista para especialistas de la información 57. Carta informativa : comunicación interna de la ENBA 58. Carta informativa : comunicación interna de la AMBAC 59. CB; Ciencia bibliotecaria 60. Compartiendo 61. Cuadernos de Bibliotecología 62. Cuadernos de la ABIESI 63. Cuadernos de la ANBAGRO 64. Cuadernos de la biblioteca. Serie bibliográfica 65. Cuadernos de la Hemeroteca Nacional 66. CUBA: Órgano Informativo del Círculo Universitario de Bibliotecólogos y Archivólogos de la UNAM 67. Dinámica Bibliotecaria 68. Documentautor 69. El bibliotecario 70. El libro y El Pueblo: revista de divulgación cultural 71. Enlace : boletín de información del Sistema Nacional de Archivos 72. Fichas de bibliografía potosina 73. Formatio : revista mexicana sobre información 74. Gaceta bibliográfica 75. Hemera COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 278 76. Inform@2 77. Información: producción, comunicación y servicios 78. Informaciones del Colegio Nacional de Bibliotecarios 79. Inforum 80. Interfolia: órgano de la Biblioteca Universitaria “Alfonso Reyes” 81. Investigación bibliotecológica 82. ITEMES : revista de información e investigación bibliotecológica 83. La biblioteca informa 84. Lecturas : revista de la Red de Bibliotecas Públicas de Coahuila 85. Letras y pueblo. Boletín bibliográfico de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión 86. Liber: boletín de bibliotecología 87. Libros de México 88. Noticias periodísticas: bibliotecología e información 89. Noticiero AMBAC 90. Noticiero de la AMBAC (Tabasco) 91. Pie de pagina: revista de bibliografía 92. Punto y partida: biblioteconomía 93. Serie cuadernos ANBAGRO 94. Serie. Cuadernos – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM 95. Serie. Manuales – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM 96. Serie. Memorias – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM 97. Serie. Monografías – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM 98. Suma bibliográfica : guía del lector 99. Volantes de El Libro y El Pueblo COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 279 Anexo II. BASE DE DATOS HEMEROGRÁFICA. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 280 Anexo 2. Base de datos hemerográfica. País: Colombia Título: ABA, Asociación de Bibliotecarios de Antioquía Título abreviado: ABA, Asoc. Bibl. Ant. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Se desconoce Frecuencia: Organismo responsable: Asociación de Bibliotecarios de Antioquia Editor: Universidad de Antioquia Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0400-020X Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1955-1956 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 281 País: España Título: A. B. C. Informa Título abreviado: A. B. C. Inf. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Se desconoce Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios de Córdoba Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0327-098x Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 282 País: Puerto Rico Título: Acceso: revista Puertorriqueña de Bibliotecología y Documentación Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1999 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1536-1772 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Clase, CONUCO, Red AlyC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal), Infobila, Latindex, Laptoc (Latin American Table of Contents) Naturaleza de la publicación: Divulgación Científica y Cultural Naturaleza de la organización: Asociación Científica o Profesional Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Nacional, internacional Notas: URL: http://www.sociedadbibliotecarios.org/revista.htm http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/ inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=256 Características de acceso: Gratuito COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 283 Formato de salida: PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 284 País: Cuba Título: Acimed Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1993 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Ministerio de Salud Pública Editor: Centro Nacional de Información de Ciencias de la Salud Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 1024-9435 Líneas temáticas: Ciencias de la información, Medicina Descriptores: Indizada: Cubaciencias, Imbiomed, Lilacs, SciELO Naturaleza de la publicación: Investigación Científica Naturaleza de la organización: Investigación Distribución: Terrestre, línea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/indice.html Características de acceso: Gratuito Formato de salida: HTML, PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 285 País: Uruguay Título: Actualidades bibliotecológicas Título abreviado: Actual. bibliotecol. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecólogos y Afines del Uruguay Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 02558424 Líneas temáticas: Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1984-1986 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 286 País: Cuba Título: Actualidades de la información científica y técnica. Vid. Ciencias de la información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Soporte: Idioma: ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 287 País: España Título: AEDOM. Boletín de la Asociación Española de Documentación Musical Título abreviado: AEDOM. Bol. Asoc. Esp. Doc. Music. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Asociación Española de Documentación Musical Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español, Inglés ISSN: 1134-3117 Líneas temáticas: Bibliotecología, Música Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Internacional Notas: Acceso únicamente a tabla de contenido URL: http://www.aedom.org/boletines.htm Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 288 País: Costa Rica Título: AIBDA informa Título abreviado: Título anterior: AIBDA boletín especial. ISSN 00740748 Título posterior: Boletín informativo. ISSN 0001 1495 Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Interamericana de Bibliotecarios y Documentalistas Agrícolas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam, International Organization Publications Naturaleza de la publicación: Científica y técnica Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1974-1983 URL: http://www.iica.int/aibda/boletin/#null Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 289 País: Venezuela Título: Akademos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1999 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Comisión de Estudios de Postgrado Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1317-1798 Líneas temáticas: Arte, bibliotecología, educación, filosofía, geografía, historia, psicología Descriptores: Indizada: Revencyt (Registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Venezolanas) Naturaleza de la publicación: Investigación Científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Internacional Notas: Numero mas reciente: Vol 5, N° 1, 2001 Solamente presenta tabla de contenido y sumarios URL: http://www.revele.com.ve/revistas.php?rev=akadem COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 290 os Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 291 País: Panamá Título: ALEBCI Informa Título abreviado: ALEBCI Inf. Título anterior: ALEBCI boletín informativo Título posterior: Año de inicio: 1972 Año de terminación: 199? Situación: Se desconoce Frecuencia: Organismo responsable: Editor: ALEBCI Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Infobila, Seriunam Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1987-1990 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 292 País: México Título: Alerta (Tuxtla Gutiérrez Chis.) Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 199? Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Dirección de Desarrollo Bibliotecario Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase, Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1992-1995 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 293 País: Perú Título: Alexandria: Revista electrónica de alumnos - Especialidad de Ciencias de la Información Facultad de Letras y Ciencias Humanas Título abreviado: Título anterior: Alexandría : Boletín de alumnos de la especialidad de Ciencias de la Información ISSN 1812-0962 Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Letras y Ciencias Humanas Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Línea Idioma: Español ISSN: 1991-1653 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación, científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: www Notas: Se suprime la @ del título (Alexandrí@) para mejor manejo del texto, a partir del 2006 cambia de título. URL: http://revistas.pucp.edu.pe/alexandria/ Características de acceso: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 294 Formato de salida: Pdf Ubicación: Fuente: www COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 295 País: México Título: Amigos de la Biblioteca Título abreviado: Amigos bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Organismo responsable: Editor: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Bibliotecología, Comisión Editorial Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 01864130 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1975 - 1981 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 296 País: México Título: Amoxlti : Dinámica Bibliotecológica Título abreviado: Amoxtli din. bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Se desconoce Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Amoxtli Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0186 - 3339 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam, Infobila Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1975 - 1977 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 297 País: España Título: Anales de Documentación Título abreviado: An. Doc. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1998 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Universidad de Murcia. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Documentación Editor: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1575-2437 (Edición impresa) 1697-7904 (En línea) Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Sociedad de la Información, Profesionales en Biblioteconomía y Documentación Indizada: ISOC Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea, línea Distribución geográfica: Internacional Notas: Versión electrónica 2004 con ISSN: 1697-7904 URL: www.um.es/fccd/anales/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: HTML, PDF Ubicación: http://www.um.es/fccd/anales/ Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 298 País: México Título: ANBAGRO Informa Título abreviado: ANBAGRO Inf. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1986 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios Agropecuarios A. C. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0187 1838 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1987-1995 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 299 País: México Título: ANBAI. Vid. Anuario de bibliotecología Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Soporte: Idioma: ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 300 País: España Título: Anthropos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1981 Año de terminación: 1995 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Proyecto A Ediciones Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0211-5611 Líneas temáticas: Biblioteconomía, documentación Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 301 País: México Título: Anuario de Bibliotecología Título abreviado: An. bibl. - UNAM Fac. Filos. Let. Título anterior: ANBAI (1961-1979), Anuario de Biblioteconomía y Archivonomía (1961-1969) Anuario de Bibliotecología y Archivología (1969-1980), Anuario de Biblioteconomía y Archivonomía (1969-1970), Anuario de Bibliotecología y Archivología e Informática (ANBAI) (1972-1979) 0186 1425 Título posterior: Año de inicio: 1980 Año de terminación: 1984 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0186-1425 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos. 1980 - 1986 URL: Características de acceso: Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 302 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 303 País: Argentina Título: Anuario Interamericano de Archivos Título abreviado: Título anterior: Boletín interamericano de archivos 0325-3899 Título posterior: Año de inicio: 19?? Año de terminación: Situación: Desconocida Frecuencia: Organismo responsable: Universidad Nacional de Córdoba, Centro Interamericano de Desarrollo de Archivos Editor: Alicia de la Fuente Bialous Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0326-342X Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Hapi, Seriunam, America: history and life, Historical abstracts Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Internacional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Seriunam: Fascículos: 1984 – 1987; Hapi: 1982- 1989. Otro ISSN:0326-842X en: http://bc.uns.edu.ar/alfa/index.php?_op=proyecto URL: http://www.bibliotecas.unc.edu.ar/cgi-bin/Revcor- Mayor?accion=ver_etiquetas&mfn=312 http://hapi.ucla.edu/web/free/journal.php?key= 07600&token=d339ea514ab0e787ccf9d0868e3e5da3 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 304 Características de acceso: Restringido Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 305 País: España Título: Aragonia sacra -revista de investigación Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0213-7631 Líneas temáticas: Archivonomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: http://www.marcialpons.es/listarevistas. php?mat=110&numini=25 Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Librería. ttp://www.marcialpons.es/listarevistas. php?mat=110&numini=25 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 306 País: España Título: Archivamos : Boletín ACAL Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1991 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: ISSN: 1576-320X Líneas temáticas: Archivonomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: Presenta solamente tabla de contenido URL: http://www.acal.es/Publicaciones/ Archivamos/tabid/154/Default.aspx Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://dialnet.unirioja.es/servlet revista?tipo_busqueda=CODIGO COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 307 &clave_revista=3494 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 308 País: España Título: Archivo hispalense Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1886 Año de terminación: Situación: vigente Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Editor: Diputación Provincial de Sevilla Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0210-4067 Líneas temáticas: Archivonomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: Primera epoca 1886 a 1888 con 4 tomos. 1943 se retoma su publicación. URL: http://www.dipusevilla.es/dipusevilla/opencms/ site/web/buscador/index.html?form_Searcher_ Submit=Buscar&fieldValue=Archivo+ hispalense&idCont=/site/contents/ Documentos/84864/84867/&fieldName=all Características de acceso: Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 309 Ubicación: Fuente: http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista? tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=152 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 310 País: México Título: Archivo de ABIESI Título abreviado: Arch. ABIESI Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 19?? Año de terminación: Situación: Se desconoce Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios de Instituciones de Enseñanza de Educación Superior e Investigación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 01871439 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase, Seriunam Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: 1976 - 1986 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 311 País: México Título: Archivos hoy: teoría y práctica archivística Título abreviado: Arch. Hoy (Méx., D. F.) Título anterior: Título posterior: Boletín de información y análisis - SNA Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Archivo General de la Nación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0186 498X Líneas temáticas: Bibliotecología, archivonomía Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1980-1982 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 312 País: México Título: Artículo del mes Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Soporte: Idioma: ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 313 País: España Título: Avisos : noticias de la Real Biblioteca Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1995 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Real Biblioteca, Patrimonio Nacional Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1578-8342 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencia de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Solamente presentan avisos y noticias relativos a la Real Biblioteca URL: http://www.patrimonionacional.es/realbiblioteca/ Características de acceso: Gratuita Formato de salida: html Ubicación: Fuente: http://www.patrimonionacional.es/realbiblioteca/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 314 País: Chile Título: B3 Bibliotecología – Bibliotecas - Bibliotecólogos Título abreviado: B3 Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1997 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Gustavo Rebolledo Saavedra (Dir.) Tipo de publicación: Periódica Soporte: Línea Idioma: Español ISSN: 0717- 4756 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Gestión, Información, Comunicación, Sociedad de la Información, OPACs, Tecnologías, Desarrollo de Colecciones Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Línea Distribución geográfica: Notas: URL: http://b3.bibliotecologia.cl/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: HTML Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 315 País: Puerto Rico Título: BIBESCO: Revista Oficial de la Asociación de Bibliotecarios Escolares de Puerto Rico Título abreviado: BIBESCO Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1986 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Bianual Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios Escolares de Puerto Rico Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1544-9785 Líneas temáticas: Bibliotecología, Educación Descriptores: Indizada: CONUCO (Consorcio Universitario de Indización), Infobila Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Asociación Científica o Profesional Distribución: Aérea, terrestre Distribución geográfica: Notas: Sin acceso. Infobila: fascículos 1988-1994 URL: Características de acceso: Suscripción Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 316 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 317 País: España Título: Bibliodoc: anuari de biblioteconomía, documentació i informació Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1999 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1887-3014 Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Sumarios: 2001-2005 URL: www.cobdc.org/publica/bibliodoc/sumaris.html Características de acceso: Restringido Formato de salida: Pdf. Ubicación: Fuente: www.cobdc.org/publica/bibliodoc/sumaris.html COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 318 País: Perú Título: Bibliodocencia Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Grupo BiblioDocencia Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1812-1071 Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación Científica y Cultural Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: En línea solamente 2006 URL: http://www.bibliodocencia.com/n1.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Pdf. Ubicación: Fuente: Absysnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 319 País: Colombia Título: Bibliografía bibliotecológica colombiana Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad de Antioquia, Secretaría de la Escuela Interamericana de Bibliotecología Tipo de publicación: Soporte: Idioma: ISSN: 0523 1701 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1953-1970 URL: Características de acceso: Formato de salida: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 320 País: México Título: Bibliomúsica: revista de documentación musical Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1991 Año de terminación: 1993 Situación: Dejó de publicarse Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Consejo Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Editor: Instituto Nacional de Bellas Artes. CONACULTA Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Música, bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Escasa distribución http://cenidim.crearforo.com/lista-de-publicaciones- del-cenidim-agotadas-es5.html URL: Características de acceso: Formato de salida: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 321 País: Perú Título: Biblios. Revista Electrónica de Bibliotecología y Ciencias de la Información Título abreviado: Biblios (Lima) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1999 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Biblios Tipo de publicación: Periódica Soporte: CD-ROM, línea Idioma: Español ISSN: 1562-4730 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información, Museología Descriptores: Indizada: Red ALyC Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Línea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ homRevRed.jsp?iCveEntRev=161 http://www.bibliosperu.com/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: HTML, PDF COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 322 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 323 País: Argentina Título: Biblioteca Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Anselmo L. Morvillo Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 324 País: México Título: Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología Título abreviado: Bibl. Nac. Cienc. Tecnol. Revista de la BNCT Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1999 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Instituto Politécnico Nacional. Coordinación General de Servicios de Información Editor: IPN Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Biblioteconomia, Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Politécnico Nacional, Publicaciones Periódicas Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Científica y técnica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1999-2001 URL: http://www.iisue.unam.mx/iresie/ Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 325 Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 326 País: México Título: Biblioteca Universitaria Título abreviado: Bibl. Univ. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1986 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: UNAM, Dirección General de bibliotecas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 0187-750X Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Clase, Infobila, Compludoc Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Internacional Notas: Inicia Nueva época en 1998 URL: http://www.dgbiblio.unam.mx/revista /Revista%20online/revista.html Características de acceso: Gratuito Formato de salida: HTML, PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 327 País: España Título: Biblioteca. Estudios e investigación Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1986 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Ayuntamiento de Aranda de Duero Editor: Consejería de Cultura Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1132-225X Líneas temáticas: Bibliotecología, multidisciplinaria Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Divulgación Científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Isoc: 2 fascículos de 2001 URL: http://bddoc.csic.es:8080/resultados. do;jsessionid=ED221A3BC14F5CC8C2 CFC40E6D3A72ED?now=1157564643 299&page=0&tabla=docu&bd=BIBYDOC Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 328 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 329 País: Cuba Título: Bibliotecas : revista del Sistema de Bibliotecas Públicas Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1963 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Consejo Nacional de Cultura. Dirección Nacional de Bibliotecas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 000 6176X Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila, Historical Abstracs America: History and Life Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1963 – 1995 En línea desde 1999 URL: http://www.bnjm.cu/rev_biblioteca /bibliotecas_2006/index.htm Características de acceso: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 330 Formato de salida: html Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 331 País: México Título Bibliotecas y Archivos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1996 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Editor: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0185-0083 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase, Infobila, Lisa Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: 1967-1985, irregular. 1994 se publica un 4º. núm. 1996 Se publicaron 16 núm. , Colab. Cecilia Haupt. 1999 al 2000. 2ª. Época Colab. Diana E. González Ortega. Continuación incierta. URL: Características de acceso: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 332 Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 333 País: Colombia Título: Bibliotecas y tecnologías de la información Título abreviado: Bibl. tecnol. inf. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Rojas Eberhard Editores Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 17945739 Líneas temáticas: Bibliotecología, tecnología de la información Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 2004-2006 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 334 País: Costa Rica Título: Bibliotecas: boletín de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional de Costa Rica Título abreviado: Bibliotecas (Heredia) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1980 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Universidad Nacional de Costa Rica, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 1400-3049 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Correo Distribución geográfica: WWW Notas: URL: http://www.una.ac.cr/bibliotecologia/ boletinbili.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Pdf. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 335 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 336 País: Argentina Título: Bibliotecología y documentación Título abreviado: Bibliotecol. doc. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1979 Año de terminación: 1984 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios Graduados de la Republica Argentina Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0325 6251 Líneas temáticas: Bibliografías, economía Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1979-1984 URL: http://www.abgra.org.ar/historia.htm Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 337 País: Paraguay Título: Bibliotecología y documentación Paraguaya Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1995 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Asociación de Bibliotecarios Graduados del Paraguay Editor: Carlos Fernández Caballero Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Descripción: Vol. 8, no. 4 (oct. 1983). Otro título: Documentación paraguaya URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA, Biblios. Abr. – Jun., 2006 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 338 País: Costa Rica Título: Bibliotecología y documentación Título abreviado: Bibliotecol. doc. (Turrialba) Título anterior: Título posterior: Documentación e información agrícola 1973 Año de inicio: 1964 Año de terminación: 1972 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 00740926 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1964-1972 URL: http://www.agro.uncor.edu/cgi-bin/Revcor- Agro?accion=ver_etiquetas&mfn=113 Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Latindex COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 339 País: Perú Título: Bibliotecólogos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1997 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Editor: Colegio de Bibliotecólogos del Perú Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Descripción fascículo: 1997 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA, Biblios. Abr. – Jun., 2006 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 340 País: España Título: Biblioteconomía (Barcelona) Título abreviado: Biblioteconomía (Barc) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1944 Año de terminación: 1976 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Escola de Bibliología de la Diputación de Barcelona Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0006-1778 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Library Literature, America: History & Life, Historical Abstracts Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1951-1974 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 341 País: Puerto Rico Título: Bibliotemas: Revista de la Asociación de Egresados de la Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencias de la Información Título abreviado: Bibliotemas Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1989 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Asociación de Egresados de la Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencias de la Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la Información Descriptores: Indizada: CONUCO Naturaleza de la publicación: Divulgación Científica y Cultural Naturaleza de la organización: Asociación Científica o Profesional Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: Características de acceso: Restringido Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 342 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 343 País: México Título: Bibliudem (Monterrey, N. L.) Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1947? Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Universidad de Monterrey. Dirección de Bibliotecas Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1987-1994 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 344 País: Argentina Título: Biblos (Buenos Aires) Título abreviado: Biblos (B. Aires) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 194? Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Cámara Argentina del Libro Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1941-1966 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 345 País: México Título: Biblos : revista bibliográfica mensual Título abreviado: Biblos (Mex., D.F.) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1912? Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Secretaría de Educación Pública Editor: Librería General de Enrique de Moral Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0186-6710 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1912 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 346 País: México Título: Biblos: boletín de información bibliográfica Título abreviado: Biblos (Mex. D.F.) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1925 Año de terminación: 1926 Situación: Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Biblioteca Nacional de México Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam, clase Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Colab. Manuel Mestre 2ª. época URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 347 País: México Título: Biblos: boletín semanal de información bibliográfica Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1919 Año de terminación: 1924 Situación: Semanal Frecuencia: Organismo responsable: Editor: SEP. Biblioteca Nacional de México Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0186 6710 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam, clase Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1919-1926 Colab. Agustín García Figueroa 1ª. época URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 348 Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 349 País: España Título: BiD. Textos universitaris de biblioteconomia i documentació Título abreviado: BiD. Textos univ. Bibliotecon. Doc. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1998 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona Tipo de publicación: Periódica Soporte: Línea Idioma: Español ISSN: 1575-5886 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la Información Descriptores: Indizada: Isoc, LISA Naturaleza de la publicación: Investigación Científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Línea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: www.ub.es/biblio/bid/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: HTML Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 350 País: España Título: Bilduma Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1987 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Ayuntamiento de Rentería Editor: Comisión de Cultura. Servicio de Archivo y Publicaciones Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0214-624X Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: En línea a partir del no. 14 URL: http://www.errenteria.net/es/html/40/1102.shtml Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Pdf. Ubicación: Fuente: LATINDEX, Dialnet. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 351 País: España Título: Binaria : Revista de Comunicación, Cultura y Tecnología Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2001 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Europea CEES Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1579-1300 Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: http://www.uem.es/binaria/pagina_inicio/in.html Características de acceso: Gratuito Formato de salida: html Ubicación: Fuente: Absysnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 352 País: Colombia Título: Bitblios : órgano informativo estudiantil Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2003 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Escuela Interamericana de Bibliotecología Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 0123-8930 Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Científica - técnica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 2002 URL: http://nutabe.udea.edu.co/~bitblios/articulo1a.html Características de acceso: Formato de salida: html Ubicación: Fuente: Absysnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 353 País: Argentina Título: Boletín - Asociación de Ex-alumnos de la Escuela Nacional de Bibliotecarios Título abreviado: Bol. - Asoc. Ex-alumnos Esc. Nac. Bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación de Ex-alumnos de la Escuela Nacional de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 00044806 Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1965-1967 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 354 País: Panamá Título: Boletín - Asociación Panameña de Bibliotecarios Título abreviado: Bol. - Asoc. Panameña Bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Panameña de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1977-1985 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 355 País: España Título: Boletín – Dirección General de Archivos y Bibliotecas Título abreviado: Bol. - Dir. Gen. Arch. Bibl. Título anterior: Título posterior: Boletín de Archivos ISSN 0210-4946 Año de inicio: Año de terminación: Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 00123145 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 356 País: México Título: Boletín AMBAC Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Mexicana de Bibliotecarios Asociación, A. C. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 357 País: México Título: Boletín AMBAC, Sección Coahuila Título abreviado: Bol. AMBAC Sec. Coah. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Mexicana de Bibliotecarios Asociación, Civil Sección Coahuila Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1988-1989 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 358 País: México Título: Boletín AMBAC, Sección León Título abreviado: Bol. inf. AMBAC - N.L. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Mexicana de Bibliotecarios Asociación, Civil Sección Nuevo León Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1982-1983 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 359 País: México Título: Boletín AMBAC, Sección Michoacán Título abreviado: Bol. AMBAC Sec. Mich. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Mexicana de Bibliotecarios Asociación Civil, Sección Michoacán Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1987 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 360 País: México Título: Boletín BIBAC Título abreviado: Bol. BIBAC Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1980 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Bibliotecarios en Biomedicina, A. C. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0187 4918 Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Seriunam, Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1986-1990 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 361 País: México Título: Boletín bibliográfico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1954 Año de terminación: 1974 Situación: Frecuencia: Quincenal Organismo responsable: Editor: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de la Memoria, Biblioteca y Publicaciones Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Colab. Manuel J. Sierra Se publicó en 2 épocas, la 1ra. con periodicidad diaria URL: Características de acceso: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 362 Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 363 País: México Título: Boletín bibliográfico de la Escuela de Biblioteconomía y Archivonomía Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 195? Año de terminación: Situación: Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 364 País: México Título: Boletín del Comité Permanente de Conservación de Documentos: libros y materiales gráficos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 365 País: México Título: Boletín bibliográfico y de información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1985 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 366 País: Venezuela Título: Boletín bibliotécnico Título abreviado: Bol. bibl. Bibl. Nac. Serv. Bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Instituto Autónomo. Biblioteca Nacional de Servicios de Bibliotecas. Oficina de Información y Relaciones Institucionales de IABN-SB Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1981-1984 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 367 País: Argentina Título: Boletín bibliotecológico de la Plata Título abreviado: Bol. bibl. La Plata Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1980 Año de terminación: 1996? Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Nacional de la Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Departamento de Bibliotecologia Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 03259986 Líneas temáticas: Bibliotecología, bibliografías, geografía, historia Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1980 – 1986 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX, www.publicaciones.fahce.unlp.edu.ar COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 368 País: México Título: Boletín de ABIESI Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1981 Año de terminación: 1989 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios de Instituciones de Enseñanza Superior y de Investigación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0185-0377 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: CLASE, INFOBILA Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Asociación Científica o Profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 369 País: México Título: Boletín CENDIS Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1987 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Centro Nacional de Información en Salud Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 370 País: México Título: Boletín de archivos Título abreviado: Bol. arch. (Madr.) Título anterior: Boletín - Dirección General de Archivos y Bibliotecas (1952-1977). Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Ministerio de Cultura, Subdirección General de Archivos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0210 4946 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Divulgación científica o cultural Distribución: Gubernamental Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1978-1980 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 371 País: España Título: Boletín de baratz Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Baratz Servicios de Teledocumentación, SA, Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología, documentación, archivología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Correo, WWW Notas: Fascículos: 1996- URL: http://www.baratz.es/baratz/boletin.html Características de acceso: Gratuito Formato de salida: pdf Ubicación: Fuente: Absysnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 372 País: México Título: Boletín de bibliografía yucateca Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1938 Año de terminación: 1943 Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Museo Arqueológico e Histórico de Yucatán Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Colab. A. Barrera Vázquez URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 373 País: Colombia Título: Boletín de ciencia de la información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1988 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Departamento de Ciencia de la Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0121-1374 Líneas temáticas: Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 374 País: Nicaragua Título: Boletín de la ABUEN Título abreviado: Bol. - ABUEN Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecas Universitarias y Especializadas de Nicaragua Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1971 - 1977 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 375 País: España Título: Boletín de la ANABAD Título abreviado: Bol. ANABAD Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1978 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Asociación Nacional de Bibliotecarios, Archiveros, Arqueólogos y Documentalistas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en linea Idioma: Español ISSN: 0210-4164 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Internacional Notas: Suscripción y Canje con las demás asociaciones profesionales o con aquellas publicaciones que se consideren de interés para la biblioteca de la ANABAD URL: http://www.anabad.org/boletin/ Características de acceso: Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 376 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 377 País: España Título: Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios Título abreviado: Bol. Asoc. Andal. Bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1984 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Asociación Andaluza de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 0213-6333 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Isoc, Red ALyC Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Asociación Científica o Profesional Distribución: Terrestre, línea Distribución geográfica: Nacional Notas: En Línea a partir del nº. 55 (1999) URL: http://www.aab.es/puboletin.html Características de acceso: Gratuito Formato de salida: PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 378 País: España Título: Boletín de la Asociación Asturiana de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas y Museólogos, AABADOM Título abreviado: Bol. Asoc. Astur. Bibl. Arch. Doc. Museól. AABADOM Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1990 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Asociación Asturiana de Bibliotecarios, Archiveros, Documentalistas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1131-6764 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Internacional Notas: Fascículos hasta el 2005 URL: http://www.aabadom.org/publicaciones.htm Características de acceso: gratituto Formato de salida: Pdf COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 379 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 380 País: Colombia Título: Boletín de la Asociación Colombiana de Bibliotecarios Título abreviado: Bol. Asoc. Col. Bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Colombiana de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0571334X Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación Científica o Profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1957 - 1965 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 381 País: Colombia Título: Boletín de la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Colombiana de Bibliotecólogos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación Científica o Profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 382 País: Costa Rica Título: Boletín de la Asociación Costarricense de Bibliotecarios Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1955 Año de terminación: 1996 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Asociación Costarricense de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0004-4784 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 383 País: Costa Rica Título: Boletín de la Asociación Costarricense de Bibliotecólogos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Costarricense de Bibliotecólogos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 384 País: Cuba Título: Boletín de la Asociación Cubana de Bibliotecarios Título abreviado: Bol. Asoc. Cub. Bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1949 Año de terminación: 1959 Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Cubana de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1949 - 1959 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 385 País: México Título: Boletín de la Asociación Poblana de Bibliotecarios Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1982 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Asociación Poblana de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 386 País: Colombia Título: Boletín de la Asociación de Bibliotecarios de El Salvador Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios de El Salvador Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación Científica o Profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 387 País: Argentina Título: Boletín de la Asociación de Bibliotecarios de Entre Ríos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios de Entre Ríos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 388 País: México Título: Boletín de la Asociación de Bibliotecarios Mexicanos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1924 Año de terminación: 1934 Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios Mexicanos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Colab. Antógenes Santa María URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 389 País: Argentina Título: Boletín de la Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 390 País: Colombia Título: Boletín de la Asociación de Bibliotecas Colombianas Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecas Colombianas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 391 aís: México Título: Boletín de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1957 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Asociación Mexicana de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 392 País: México Título: Boletín de la Asociación Panameña de Bibliotecarios Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Panameña de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 393 País: Uruguay Título: Boletín de la Escuela Universitaria de Bibliotecologia y Ciencias Afines "Ing. Federico E. Capurro" Título abreviado: Bol. Bibl. Esc. Univ. Bibl. Cienc. Afines "Ing,, Federico E, Capurro" Título anterior: Revista EUBCA Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad de la República, Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines "Ing. Federico E. Capurro" Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0304-4343. Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1975-1983 URL: Características de acceso: Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 394 Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 395 País: México Título: Boletín de la biblioteca de la universidad nacional Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1930 Año de terminación: 1933 Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Biblioteca de la universidad nacional Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 396 País: México Título: Boletín de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Letra y pueblo Año de inicio: 1943 Año de terminación: 1944 Situación: Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Biblioteca del H. Congreso de la Unión Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Colab. Andrés Henestrosa 1ª. Época cambia de nombre URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 397 País: México Título: Boletín de la Biblioteca Nacional de México Título abreviado: Bol. Bibl. Nac. - UNAM Título anterior: Título posterior: Boletín Instituto de Investigaciones Bibliográficas Año de inicio: 1904 Año de terminación: 1929 Situación: Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: UNAM, Biblioteca Nacional Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 01867334 05436605 Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Colab. José María Vigil Fascículos: 1904-1967 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 398 País: México Título: Boletín de la Biblioteca Nacional de México Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1950 Año de terminación: 1968 Situación: Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: La Biblioteca Nacional de México Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Colaboración de Juan B. Iguíniz URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 399 País: México Título: Boletín de la Escuela de Bibliotecarios y Archivistas Título abreviado: Bol. ENBA Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1953 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0186-6990 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Científico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1953-1963 Meneses la nombra: Boletín de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 400 Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 401 País: España Título: Boletín de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2003 Año de terminación: Situación: vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Secciones: noticias, recomendaciones, libros, cine, internet. URL: http://www.juntadeandalucia.es/ cultura/BoletinRBPA/index.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: htm COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 402 Ubicación: Fuente: Absysnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 403 País: España Título: Boletín de la Red Nacional de I+D. RedIRIS Título abreviado: Red IRIS Título anterior: IRIS Título posterior: Año de inicio: 1991 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Red.es / RedIRIS Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 1139-207X Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la comunicación, ciencias de la información Descriptores: Indizada: ICYT, ISOC, COMPLUDOC Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Investigación Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: http://www.rediris.es/rediris/boletin/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 404 País: Puerto Rico Título: Boletín de la Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico Título abreviado: Bol. Soc. Bibl. P.R. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0037-8496 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila, Library science abstracts Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1963-1982 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 405 País: México Título: Boletín del Archivo General de la Nación (Méx., D. F.) Título abreviado: Bol. Arch. Gen. Nac. (Mex. D.F.) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1930 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Archivo General de la Nación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, CD-ROM Idioma: Español ISSN: 0185 1926 0026 1734 Líneas temáticas: Archivología, bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase, seriunam latindex Naturaleza de la publicación: Investigación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Seriunam: Fascículos, 1930-2006 Latindex: fecha 1977 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM, impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 406 País: México Título: Boletín del Comité Nacional de Bancos de Información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1990 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 407 País: México Título: Boletín del Comité Permanente de Conservación de Documentos: libros y materiales gráficos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 408 País: México Título: Boletín del Instituto Bibliográfico Mexicano Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1902 Año de terminación: 1918 Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Instituto Bibliográfico Mexicano Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliografías, historia Descriptores: Indizada: Clase, Infobila Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Colaboración: José María Vigil Se publicaron 11 volúmenes URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX, impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 409 País: México Título: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas * Título abreviado: Bol. Inst. Invest. Bibliográf. Título anterior: Boletín de la Biblioteca Nacional y Cuadernos de la Hemeroteca Nacional Título posterior: Año de inicio: 1969 Año de terminación: 1982 Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliografías, historia Descriptores: Indizada: Clase, Infobila Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Colab.: José Ignacio Mantecón Navasal 1ª. Época, 19 núm. URL: Características de acceso: Venta directa en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 410 Ubicación: Fuente: LATINDEX, Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 411 País: México Título: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas Título abreviado: Bol. Inst. Invest. Bibliográf. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1987- Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliografías, historia Descriptores: Indizada: Clase, Infobila Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Venta directa en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX, impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 412 País: México Título: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas Título abreviado: Bol. Inst. Invest. Bibliográf. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1996 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0006-1719 Líneas temáticas: Bibliografías, historia Descriptores: Indizada: Clase, Infobila Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Internacional Notas: Colab. Ma. del Carmen Ruiz Castañeda 2ª. época , 7 núm. Colab. José G. Moreno de Alba Nueva época URL: Características de acceso: Venta directa en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 413 Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX, impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 414 País: México Título: Boletín del ISSN Título abreviado: Bol. issn Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: CONACYT, Centro Mexicano del ISDS Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0185 3627 Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1982-1991 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 415 País: Costa Rica Título: Boletín Electrónico Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1997 Año de terminación: Situación: Se desconoce su situación Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Nacional de Costa Rica, Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: En línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecologia Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: www Distribución geográfica: Internacional Notas: Fascículos 1, 2, 3, 4 URL: http://www.una.ac.cr/bibliotecologia/ boletinelctronico.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: PDF Ubicación: Fuente: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 416 País: México Título: Boletín GEICYT Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Grupo multi e interdisciplinario de Estudios sobre Indicadores en Ciencia y Tecnología Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 417 País: Venezuela Título: Boletín INFOLAC Título abreviado: Bol. INFOLAC Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1988 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: UNESCO – INFOLAC Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la Información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Internacional Distribución: Distribución geográfica: Internacional Notas: Proporciona información sobre la cooperación entre redes y sistemas nacionales de información en América Latina y el Caribe. URL: http://infolac.ucol.mx/boletin/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Pdf, html, doc. Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 418 País: Colombia Título: Boletín informativo Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2003 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Escuela Interamericana de Bibliotecología Tipo de publicación: Periódica Soporte: En línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: http://nutabe.udea.edu.co/modules.php? name=Content&pa=showpage&pid=13 Características de acceso: Gratuito Formato de salida: html y pdf Ubicación: Fuente: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 419 País: México Título: Boletín informativo - ALECBI Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 19?? Año de terminación: Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Asociación Latinoamericana de Escuelas de Bibliotecología y Ciencias de la Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español, inglés ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: CLASE Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 420 País: México Título: Boletín Informativo AMBAC (Nuevo León) Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. Nuevo León Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Descripción: Año 1, no. 1 (nov.-dic. 1982) URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 421 País: México Título: Boletín informativo BIBAC Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1980 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Grupo multi e interdisciplinario de Estudio sobre Indicadores en Ciencia y Tecnología Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 422 País: España Título: Boletín informativo general de REBIUN Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1999 Año de terminación: Situación: Desconocida Frecuencia: Organismo responsable: Editor: CRUE Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en linea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: Secciones: cursos, seminarios, jornadas y conferencias, información sobre actividades de la Red de Bibliotecas Universitarias Fondos del 1999 a 2002 No hay acceso a la revista URL: http://bibliotecnica.upc.es/ Rebiun/nova/digital/BoletinGeneral/ indice.html Características de acceso: Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 423 Ubicación: Fuente: Absysnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 424 País: México Título: Boletín informativo del Colegio de Bibliotecología Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1987 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Colegio de Bibliotecología Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 425 País: Argentina Título: Boletín Informativo del Instituto Bibliotecológico de la Universidad de Buenos Aires Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1964 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Universidad de Buenos Aires. Instituto Bibliotecológico Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0041-834X Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase, Seriunam Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1967 - 1984 URL: http://www.bibliotecas.unc.edu.ar/cgi-bin/Revcor- Filo?accion=ver_ etiquetas&mfn=858 http://consulta.bcn.gov.ar/bcn/Catalogo. Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 426 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 427 País: México Título: Boletín informativo del Sistema de información Documental Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 428 País: Argentina Título: Boletín Informativo Electrónico del Centro de Estudios sobre Bibliotecología Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2003 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Sociedad Argentina de la Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1667-6351 Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Secciones: Noticias nacionales e internacionales, Cursos, congresos, etc. Editorial, Interés general, Bibliográficas Efemérides bibliotecológicas, se distribuye mensualmente, excepto en los meses de enero y febrero de cada año. URL: http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/bie.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: htm COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 429 Ubicación: Fuente: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 430 País: España Título: Boletín la biblioteca Informa al bibliotecario Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Complutense de Madrid Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Científico - técnica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Secciones: novedades, servicios y actividades de la biblioteca, en línea solamente los primeros 5 fascículos. URL: http://www.ucm.es/BUCM/boletin/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: htm Ubicación: Fuente: Absysnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 431 País: México Título: Byblios : revista para especialistas de la información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1996 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Documentos Mexicanos, S. A. de C.V. DOMEXA Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1995-1996 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 432 País: Argentina Título: Calamus : revista de alumnos de bibliotecología y documentación Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Sin más datos URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 433 País: México Título: Cambio archivístico : órgano de Informacion de la Comunidad archivística del Gobierno Federal Título abreviado: Cambio arch. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: ?? Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Archivo General de la Nación, Direccion de Administración de Documentos del Gobierno Federal Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0186 3576 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1985-1988 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 434 Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 435 País: Puerto Rico Título: Carta informativa - Asociación de Bibliotecas Universitarias y de Investigación del Caribe Título abreviado: Carta inf. - Asoc. Bibl. Univ. Inv. Caribe Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1947? Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios Universitarios y de Investigación del Caribe Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1975-1987 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 436 País: México Título: Carta informativa: comunicación interna de la AMBAC Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Impresa URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 437 País: México Título: Carta informativa comunicación interna de la ENBA Título abreviado: Carta inf. E.N.B.A. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1992 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Científica técnica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1992 - 2004 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 438 País: Argentina Título: Casa de la cultura Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Biblioteca Municipal Francisco López Merino Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 439 País: España Título: CIC. Cuadernos de información y comunicación Título abreviado: CIC. Cuad. inf. comun. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1995 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Universidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 1135-7991 Líneas temáticas: Ciencias de la comunicación, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Divulgación Científica y Cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea, marítima, línea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: http://www.ucm.es/info/per3/cic/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 440 País: México Título: Ciencia Bibliotecaria Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1977 Año de terminación: 198? Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Bibliotecología Mexicana, S. A. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0185-3910 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase, Infobila Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 441 País: España Título: Ciencia. Revista catalana de ciencia y tecnología Título abreviado: Cienc. Rev. catalana. Cienc. Tec. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1980 Año de terminación: 1988 Situación: Dejó de publicarse Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Edicions Científiques Catalanas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0211-156X Líneas temáticas: Biblioteconomía, documentación Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y técnica Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 442 País: Cuba Título: Ciencia de la información Título abreviado: Título anterior: Actualidades de la información científica y técnica (1973-1990) 0138-7324 Título posterior: Actualidades de la Documentación (1968-1973) Año de inicio: 1990 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Editor: Instituto de Información Científica y Tecnológica Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 0864-4659 1606-4925 (en línea) Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Clase, Cuba Ciencias, INSPEC, LISA Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Investigación Distribución: Distribución geográfica: Notas: En línea a partir de 1997 siendo trimestral de (1997 a 1999) ISSN 1025-0220 URL: www.cinfo.cu/ Características de acceso: Suscripción, gratuita Formato de salida: Html Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 443 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 444 País: Perú Título: Claustro Pleno : rev. de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: No Vigente Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0256-9664 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Científica técnica o profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1986 - 1992 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM, SISBIB COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 445 País: España Título: Clip: boletín de la SEDIC Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Asociación Española de Documentación e Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, En linea Idioma: Español ISSN: 1137-0904 Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Internacional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1999- URL: http://www.sedic.es/p_boletinclip.htm Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Absysnet, http://www.sedic.es/p_boletinclip.htm COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 446 País: Venezuela Título: Codex - Escuela de Biblioteconomia, UCV Título abreviado: Codex - Esc. Bibliotecon. UCV Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1965 Año de terminación: 1966 Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Central de Venezuela, Escuela de Biblioteconomía Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0798 4340 0010 0196 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Título relacionado: Boletín de la Escuela de Biblioteconomía y Archivos (Caracas) URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM, COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 447 http://estuebaucv.blogia.com/2005/052003--strong- el-boletin-de-la-eba-ucv-strong-.php COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 448 País: España Título: Codex aquilarensis Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1988 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Fundación Santa María La Real: Centro de Estudios del Románico Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0214-896X Líneas temáticas: Archivonomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: Solamente se tiene acceso a los sumarios URL: http://www.santamarialareal.org/es/index.htm Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Librería. http://www.marcialpons.es/listarevistas. php?mat=110&numini=25 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 449 http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista? tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista=292 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 450 País: Ecuador Título: Códice Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1992 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Asociación Ecuatoriana de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1390-1974 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: Características de acceso: Gratuito, donación Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 451 País: México Título: Compartiendo Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 2002 – 2003 URL: http://absysnet.com/recursos/recrevistas.html Características de acceso: No se tiene acceso Formato de salida: Ubicación: Fuente: Absysnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 452 País: Venezuela Título: Comunicación : estudios venezolanos de comunicación Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1975 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Centro de comunicación Social Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en linea Idioma: Español ISSN: 0251-3145 Líneas temáticas: Ciencias de la información, ciencias sociales, humanidades Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Divulgación Científica y Cultural Naturaleza de la organización: Investigación Distribución: Distribución geográfica: Notas: Solo temas relacionados con la dinámica económica y empresarial URL: http://gumilla.org.ve/publicaciones /publicaciones_ revista_comunicacion.php Características de acceso: Restringido Formato de salida: HTML COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 453 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 454 País: Argentina Título: Comunicación abierta Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: APBN Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 455 País: Argentina Título: Contenidos corrientes del SISBI Título abreviado: Conten. Corr. SISBI Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1995 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: mensual Organismo responsable: Universidad de Buenos Aires. Sistema de Bibliotecas y de Información Editor: Sistema de Bibliotecas y de Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0328-493X Líneas temáticas: Bibliografías, bibliotecología, ciencias de la información, educación Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación Científica y Cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional Notas: Incluye sumarios de todas las revistas que se reciben en el SISBI URL: http://www.sisbi.uba.ar/servicios/ publicaciones/contenidos%20 corrientes/cc.php?materia=Bibliotecología Características de acceso: Suscripción COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 456 Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 457 País: España Título: Correo bibliotecario: Boletín Informativo de la Subdirección General de la Coordinación Bibliotecaria Título abreviado: Correo bibli. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1995 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Direccion General del Libro, Archivos y Bibliotecas Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 11359773, (línea) 1136-2111 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1998-2005 URL: http://www.bcl.jcyl.es/correo/# Características de acceso: Gratuita Formato de salida: html Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 458 Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 459 País: Puerto Rico Título: Cuadernos bibliotecológicos (Río Piedras) Título abreviado: Cuad. bibliotecol. (Río Piedras) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Se desconoce Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam, Infobila Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: Seriunam 1985 – 1971, Infobila 1960 – 1974 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 460 País: México Título: Cuadernos de ABIESI Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1975 Año de terminación: 198? Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios de Instituciones de Enseñanza Superior y de Investigación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 461 País: España Título: Cuadernos de ADAB Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1991 Año de terminación: 1992 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Asociación de Diplomados y Alumnos de Biblioteconomía y Documentación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1130-2321 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Técnico Profesional Naturaleza de la organización: Asociación Científica o Profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: http://bddoc.csic.es:8080/detalles. do;jsessionid=F973035A2FE28B 1047C2BFCD442173DC?now= 1158607569639&tabla=revi&bd=ISOC&id=0716 Características de acceso: Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 462 Ubicación: Fuente: LATINDEX, ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 463 País: Argentina Título: Cuadernos de bibliotecología Título abreviado: Cuad. Bibliotecol. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1976 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Bibliotecológicas Editor: Centro de Investigaciones Bibliotecológicas Tipo de publicación: Serie Monográfica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0325-5883 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Nacional, internacional, 10 países Notas: URL: http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/ institutos/inibi_nuevo/CuadernosBibliotecologia.htm Características de acceso: Suscripción, donación Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 464 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 465 País: México Título: Cuadernos de bibliotecología Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 466 País: España Título: Cuadernos de documentación de cajas de ahorro Título abreviado: Cuad. Doc. cajas de ahorr. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1985 Año de terminación: 1991 Situación: Dejó de publicarse Frecuencia: Se desconoce Organismo responsable: Editor: Confederación Española de Cajas de Ahorro, Departamento de Documentación e Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0213-1935 Líneas temáticas: Biblioteconomía, documentación Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 467 País: España Título: Cuadernos de documentación multimedia Título abreviado: Cuad. Doc. Multimed. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1992 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Universidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de biblioteconomía y Documentación Editor: Facultad de Ciencias de la Información,. Servicio de Documentación Multimedia Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, CD-ROM, línea Idioma: Español ISSN: 1133-3030 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Técnico profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea, línea Distribución geográfica: internacional Notas: Versión electrónica: ISSN 1575-9733 CD-ROM: ISSN 1575-9725 URL: http://multidoc.rediris.es/cdm/ http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/ revista/ Características de acceso: Suscripción (papel), gratuito (línea) COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 468 Formato de salida: HTML, PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 469 País: México Título: Cuadernos de la biblioteca. Serie bibliográfica Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 19?? Año de terminación: 1987 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Investigaciones Históricas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 470 País: México Título: Cuadernos de la Hemeroteca Nacional Título abreviado: Cuad. Hemeroteca Nac. Título anterior: Título posterior: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas Año de inicio: 1966 Año de terminación: 1969 Situación: Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: UNAM, Hemeroteca Nacional Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0590 2029 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1966 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM, impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 471 País: Argentina Título: Cuadernos de la Biblioteca Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Nacional de Cuyo Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/index. php?_op=resultados# COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 472 País: España Título: Cuadernos EUBD Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Revista general de información y documentación Año de inicio: 1991 Año de terminación: 1991 Situación: Dejó de publicarse Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1132-8665 Líneas temáticas: Biblioteconomía, documentación Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 473 País: Cuba Título: Cuba bibliotecológica Título abreviado: Cuba bibliotecol. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Asociación Nacional de Profesionales de Biblioteca Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1953-1959 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 474 País: México Título: Cuba: órgano informativo del circulo universitario de bibliotecólogos y archivólogos de la UNAM Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1971 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: El Circulo de Bibliotecólogos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 475 País: México Título: Dinámica bibliotecaria : boletín informativo de la Coordinación de Servicios de Informacion, UAM Xochimilco Título abreviado: Din. bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: UAM Xochimilco, Coordinación de Servicios de Informacion Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 01859056 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1984-1989 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 476 Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 477 País: Colombia Título: Documenta bibliotecológica Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 478 País: Chile Título: Documentación (Santiago de Chile) Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Corporación de Promoción Universitaria, Centro de Documentación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1963-1967 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 479 País: Argentina Título: Documentación bibliotecológica Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Bahía Blanca : Universidad Nacional del Sur, Centro de Documentación Bibliotecológica Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1970-1975 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 480 País: España Título: Documentación de las ciencias de la información Título abreviado: Doc. cienc. inf. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1976 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Dpto. Biblioteconomía y Documentación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en linea Idioma: Español ISSN: 0210-4210 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, Aérea, Marítima Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/ portal/modulos.php?name =Revistas2_Editorial&id=DCIN Características de acceso: Suscripción, Intercambio, Venta Formato de salida: pdf COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 481 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 482 País: México Título: Documentautor (México, D. F.) : servicio de consulta bibliográfica sobre derecho de autor Título abreviado: Documentautor (Méx., D. F.) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Dirección General del Derecho de Autor, Departamento de Promoción y Difusión Autorial Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 01883569 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1985-1988 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 483 País: España Título: Educación y Biblioteca Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1989 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Tilde Servicios Editoriales en colaboración con la Asociación Educación y Bibliotecas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0214-7491 Líneas temáticas: Bibliotecología, Educación Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Aérea, terrestre Distribución geográfica: Notas: URL: http://bddoc.csic.es:8080/buscarSimple. do;jsessionid=6623CA1CFE23120F79 472FAB5801B3E7 http://www.oei.es/es17.htm Características de acceso: Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 484 Ubicación: Fuente: LATINDEX, Dialnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 485 País: Puerto Rico Título: Egebiana Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1980 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Biblioteca de Ciencias Bibliotecarias e Informática Editor: Sistema de Bibliotecas de Puerto Rico, Recinto de Piedras Negras Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0254-475X Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Lisa, conuco Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Gratuita Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 486 País: Chile Título: Eidisis (Santiago de Chile) Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Colegio de Bibliotecarios de Chile, A. G. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0717-0785 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 487 País: México Título: El bibliotecario Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2001 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Dirección General de Bibliotecas. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 1665-9376 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: www.cnca.gob.mx/cnca/buena/dgb/biblio.html Características de acceso: Gratuita Formato de salida: HTML Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 488 País: Argentina Título: EL Libronauta Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 489 País: México Título: El Libro y el pueblo : revista de divulgación cultural Título abreviado: Libro y el pueblo Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1922 Año de terminación: 1970 Situación: Dejó de publicarse Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Secretaría de Educación Públicas. Departamento de Bibliotecas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0186 3738 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1922-1974 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM, impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 490 País: Colombia Título: El Libro en América Latina y el Caribe Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Se desconoce Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0121-1242 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 491 País: España Título: El Nuevo de la ciencia y la técnica Título abreviado: Nuevo Cienc. Téc. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1989 Año de terminación: 1992 Situación: Dejó de publicarse Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Puntos Suspensivos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1133-0597 Líneas temáticas: Biblioteconomía, documentación Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 492 País: República Dominicana Título: El papiro Título abreviado: Papiro Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Dominicana de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam, Infobila Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1977 - 1983 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 493 País: España Título: El profesional de la información Título abreviado: Título anterior: Information world en español Título posterior: Año de inicio: 1998 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: EPI SCP Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 1836-6710 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Information Science Abstracts, INSPEC (The Institution of Electrical Engineers), ISOC, LISA: Library & Information Science Abstracts Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Internacional Notas: Acceso gratuito a números anteriores URL: www.elprofesionaldelainformacion.com/ Características de acceso: Restringido, suscripción Formato de salida: PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 494 País: México Título: Enlace : boletín de información del Sistema Nacional de Archivos Título abreviado: Enlace - Arch. Gen. Nac. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Archivo General de la Nacional, Dirección General de Archivos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0187 9030 Líneas temáticas: Bibliografía, bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1989-1999 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 495 País: Venezuela Título: Enlace: Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Universidad del Zulia - Fac. Experimental de Ciencias - Dept. de computación Editor: Grafifor C.A. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en linea Idioma: Español ISSN: 1690-7515 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la comunicación, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Investigación Científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Suscripción, canje Distribución geográfica: Notas: En línea por la Universidad de la Rioja URL: http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo _busqueda=CODIGO&clave_revista=7671 Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Pdf. COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 496 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 497 País: España Título: Enredadera : boletín electrónico de la Red de Bibliotecas del CSIC Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1998 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1696-8239 Líneas temáticas: Biblioteconomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1998 - 2005 URL: http://www.csic.es/cbic/enredadera/otros.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: html Ubicación: Fuente: Absysnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 498 País: Bolivia Título: En-redando Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2001 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Red Local de Información Socio-económica Tipo de publicación: Serie Monográfica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 499 País: Colombia Título: Ensayos de información y documentación Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 500 País: España Título: Estudios sobre el mensaje periodístico Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Universidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Periodismo I. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 1134-1629 Líneas temáticas: Ciencias de la información, Sociología Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea, marítima, línea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: www.ucm.es/info/emp/index.htm Características de acceso: Gratuito, suscripción, intercambio Formato de salida: HTML, PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 501 País: Argentina Título: Estudios / Sociedad de estudios bibliográficos argentinos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Dunken Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 502 País: España Título: Estudis historics i documents dels arxius de protocols Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1980 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0211-5425 Líneas temáticas: Archivonomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: www.fundacionoguera.com/cast/revista.asp Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Librería. http://www.marcialpons.es/listarevistas. php?mat=110&numini=25 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 503 Dialnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 504 País: Perú Título: Fénix : revista de la Biblioteca Nacional Título abreviado: Fénix (Lima) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1944 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Biblioteca Nacional Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 000150002 Líneas temáticas: Bibliografía, Bibliotecología Descriptores: Indizada: America, history and life, Historical abstracts Naturaleza de la publicación: Investigación Científica Naturaleza de la organización: Investigación Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1944-1997 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 505 País: México Título: Fichas de bibliografía potosina Título abreviado: Fichas de bibliogr. Potos. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Autónoma de San Luis Potosí Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliografía, bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1949-1965 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM, impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 506 País: España Título: Forinf@ - revista iberoamericana sobre usuarios de la información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1998 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Editor: Universidad Carlos III. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Laboratorio de Estudios Métricos de Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, Línea Idioma: Español ISSN: 1695-8669 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Línea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: http://lemi.uc3m.es/forinf@ Rayuela.uc3m.es/~elias/ Características de acceso: Restringido Formato de salida: PDF COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 507 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 508 País: México Título: Formatio : revista mexicana sobre información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1998 Año de terminación: Situación: Desconocida Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Informacion Científica Internacional Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: Descripción en: Vol. 1, No. 1, jul.-ago. 1998 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 509 País: Uruguay Título: FP : Revista CINTERFOR Título abreviado: fp. rev. CINTERFOR Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1984 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional (CINTERFOR), Organización Internacional del Trabajo (OIT) Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0257-6309 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Internacional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: www.cinterfor.org.uy Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 510 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 511 País: México Título: Gaceta bibliográfica Título abreviado: Gac. Bibliogr. Título anterior: Título posterior: Nueva gaceta bibliográfíca Año de inicio: 1996 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Investigación Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1996 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM, impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 512 País: Argentina Título: GREBYD/Noticias : boletín del grupo de estudios en bibliotecología y documentación Título abreviado: GREBYD/not (B. Aires) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Grupo de Estudios de Bibliotecología y Documentación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0327 3725 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o profesional Naturaleza de la organización: Investigación Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1991-1996 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 513 País: México Título: Hemera Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2003 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Información, Bibliotecología y Servicios Adicionales, S. C. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1665-5834 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: CLASE, INFOBILA Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Nacional, internacional Notas: URL: http://hemera.galeon.com Características de acceso: Suscripción, canje Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 514 País: España Título: Hipertext.net Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2002 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Universidad Pompeu Fabra. Departamento de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra. Sección Científica de Ciencias de la Documentación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Línea Idioma: Español ISSN: 1695-5498 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Línea Distribución geográfica: Nacional Notas: Los números anteriores solamente los puede consultar los profesores, estudiantes y exestudiantes del Master Online en COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 515 Documentación Digital URL: www.hipertex.net Características de acceso: Gratuito Formato de salida: html Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 516 País: España Título: Hojas informativas de la Asociación Andaluza de Documentalistas Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Asociación Andaluza de Documentalistas Editor: Red Académica de Interconexión de Recursos Informáticos (Red IRIS) Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Solamente se presentan los fascículos de 1995 a 2001 URL: http://www.aadocumentalistas.org/servicios boletin.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Pdf, html COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 517 Ubicación: Fuente: http://www.absysnet.com/recursos/recrevistas.html COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 518 País: Puerto Rico Título: Icono : Revista de la Biblioteca Título abreviado: Icono Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1997 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español, inglés ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información, literatura, ciencias sociales Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 519 País: Perú Título: Infobib : revista de bibliotecología Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2001 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de letras y ciencias humanas, Escuela académico profesional de bibliotecología y ciencias de la información. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Notas: URL: www.unmsm.edu.pe/letras/bibliotecologia/ bibliotecologia1.htm Características de acceso: Suscripción, canje Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 520 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 521 País: Argentina Título: Infodiversidad (Buenos Aires) Título abreviado: Infodiversidad (B. Aires) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1999 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Dunker Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1514-514X Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Clase, Infobila Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Nacional, internacional 10 países Notas: URL: Características de acceso: Suscripción, canje Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 522 País: México Título: inform@2 Título abreviado: Inform@2 (Mex. D.F.) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2000 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Instituto Politécnico Nacional, Coordinación General de Bibliotecas y Servicios de Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la informacion Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 2000 - 2006 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 523 País: Argentina Título: Información, cultura y sociedad Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1999 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Grupo de Estudios en Bibliotecología y Documentación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español, Portugués ISSN: 1514-8327 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: HAPI, Information Sience Abstrae, Pascal Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Nacional, internacional 8 países Notas: URL: Características de acceso: Suscripción, canje Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 524 Fuente: LATINDEX País: México Título: Información: producción, comunicación y servicios Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1991 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Infoconsultores, S. C Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, Línea Idioma: Español ISSN: 0188-5847 Líneas temáticas: Bibliotecología, ciencias de la información Descriptores: Indizada: Clase, Infobila Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Línea Distribución geográfica: Internacional Notas: Suspendida temporalmente en 2005 URL: www.infoconsultores.com.mx/Editorial.htm·Revista COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 525 %20INFORMACION Características de acceso: Gratuito Formato de salida: PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 526 País: Paraguay Título: Informaciones - Universidad Nacional de Asunción, Escuela de Bibliotecología Título abreviado: Inf. - Univ. Nac. Asuncion Esc. Bibliotecol. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Nacional de Asunción Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila, Seriunam Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1981-1984 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 527 País: México Título: Informaciones del Colegio Nacional de Bibliotecarios Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1980 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Colegio Nacional de Bibliotecarios Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 528 País: Uruguay Título: Informatio. Revista de la Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines Título abreviado: Informatio Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1995 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines de la República Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0797-1435 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Restringido Formato de salida: Impreso Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 529 País: España Título: Information world en español Título abreviado: IWE esp. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1992 Año de terminación: 1997 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Swets and Zeitlinger Ibérica, S.L. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0965-3821 Líneas temáticas: Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Nacional Notas: Edición en español de Information World Review URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 530 País: Argentina Título: Informativo ABGRA Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Asociación de Bibliotecarios Graduados de la Republica Argentina Editor: Santiago Abel Barbona Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0328-2929 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 531 País: México Título: Inforum Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1982 Año de terminación: 1983 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: UNAM, Centro de Información Científica y Humanística Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español, inglés ISSN: 0188 4590 Líneas temáticas: Ciencias de la información, educación Descriptores: Indizada: Seriunam, Clase Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Seriunam: fascículos, 1982-1983. Temática URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX, impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 532 País: México Título: Interfolia: órgano de la Biblioteca “Alfonso Reyes” Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1953 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Patronato Universitario de Nuevo León ; Universidad Autónoma de Nuevo León, Biblioteca “Alfonso Reyes” Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Seriunam: fascículos, 1953-1991 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 533 Fuente: SERIUNAM, Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 534 País: México Título: Investigación bibliotecológica Título abreviado: Investig. Bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1986 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, disco magnético, línea Idioma: Español ISSN: 0187-358X Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Clase, Infobila, Seriunam, e-Journal, Library & Information science abstracts, Information science abstracts, Library literature Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: www.ejournal.unam.mx/iibiblio/iib_index.html Características de acceso: Gratuito, Suscripción Formato de salida: PDF Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 535 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 536 País: España Título: Irargi. Revista de archivística Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1988 Año de terminación: 1993 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Anual Organismo responsable: Centro de Patrimonio Documental Euskadi Editor: Gobierno Vasco. Departamento de cultura Tipo de publicación: Serie Monográfica Soporte: Papel Idioma: Español, inglés, francés, vasco ISSN: 1130-9008 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: Características de acceso: Suscripción Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 537 País: España Título: Irebi (Madrid) Título abreviado: Irebi (Madr.) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1973 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Instituto Bibliográfico Hispánico Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: ISSN 0378746X Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1973 - 1981 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 538 País: España Título: Iris. Boletín del Programa de Interconexión de Recursos Informáticos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 539 País: España Título: Iris. Boletín de la Red Nacional de I+D. Vid. Boletín de la Red Nacional de I+D. RedIRIS Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1991 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1139-207X Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: En linea apartir de 1996 URL: http://www.rediris.es/rediris/boletin/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: pdf Ubicación: Fuente: http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo _busqueda=CODIGO&clave_revista=2902 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 540 País: España Título: Item. Revista de biblioteconomía i documentació Título abreviado: Item Título anterior: Butlletí de l'Associació de Bibliotecaris de Catalunya Título posterior: Año de inicio: 1987 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Editor: Col.legi Oficial de Bibliotecaris-ocumentalistes de Catalunya Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español, inglés, catalán ISSN: 0214-0349 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: ISOC, LISA Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: Características de acceso: Suscripción Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 541 País: México Título: ITEMES : revista de información e investigación bibliotecológica Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Autónoma de Nuevo León, Colegio de Bibliotecologia y Ciencias de la Informacion Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Científica o profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1984-1989 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 542 País: Ecuador Título: Jornadas de Ingeniería del Software Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: ESPOL Tipo de publicación: Serie Monográfica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1390-292X Líneas temáticas: Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Local, nacional Notas: URL: Características de acceso: Donación Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 543 País: Argentina Título: La Biblioteca Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: La Biblioteca Nacional Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 544 País: México Título: La biblioteca informa Título abreviado: Bibl. informa Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Nacional Autónoma de México, ENEP Aragón, Unidad Administrativa Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1983 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 545 País: Cuba Título: La Letra encantada Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Biblioteca Nacional de Cuba Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Año 1 / No. 1. Octubre-Diciembre 2004 Año 1/ No. 2. Enero - Marzo 2005 Año 1/ No. 3. Abril - Junio 2004 URL: http://www.bnjm.cu/bnjm/espanol/publicaciones /letraencantada/2005/02/index.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Html Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 546 Fuente: http://www.bnjm.cu/bnjm/espanol/ acerca/acerca_frame.htm COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 547 País: Colombia Título: La polilla Título abreviado: Polilla Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1965 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 548 País: Cuba Título: “La polilla” Boletín de la Biblioteca Nacional de Cuba Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2000 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Biblioteca Nacional de Cuba Tipo de publicación: Periódica Soporte: Línea Idioma: Español ISSN: 1683 8882 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: http://www.bnjm.cu/polilla/2004/07- 09/editorial.htm Características de acceso: gratuito Formato de salida: html Ubicación: Fuente: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/indice.html COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 549 País: México Título: Lecturas : revista de la Red de Bibliotecas Públicas de Coahuila Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Red de Bibliotecas Públicas de Coahuila Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 2003 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 550 País: México Título: Letras y pueblo. Boletín bibliográfico de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión Título abreviado: Título anterior: Boletín de la Biblioteca del H. Congreso de la Unión Título posterior: Año de inicio: 1945? Año de terminación: Situación: Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Biblioteca del H. Congreso de la Unión Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: 2ª. Época URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 551 País: México Título: Liber: revista de bibliotecología (en línea) Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1996 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Editor: Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 1405-4299 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Línea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: www.ambac.org.mx/publicaciones/liber.html Características de acceso: Gratuito Formato de salida: PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 552 País: Argentina Título: Libraria, correo de las bibliotecas Título abreviado: Libr. correo bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1997 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Bibliotecas, Congreso de la Nación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0329-1316 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: www.bcnbib.gov.ar Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 553 País: Cuba Título: Librínsula : la isla de los libros Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semanal Organismo responsable: Editor: Biblioteca Nacional José Marti Tipo de publicación: Periódica Soporte: Línea Idioma: Español ISSN: 1810 4479 Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: http://www.bnjm.cu/librinsula/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: html Ubicación: Fuente: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/indice.html COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 554 País: México Título: Libros de México Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1985 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0186-2243 Líneas temáticas: Biografías Descriptores: Indizada: Clase, Infobila Naturaleza de la publicación: Revista Divulgación Científica y Cultural Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: Características de acceso: Suscripción, venta directa Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 555 País: España Título: Lligall Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1988 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Associació d¨ Arxivers de Catalunya Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español, inglés, francés, catalán ISSN: 1130-5398 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: ISOC Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: Características de acceso: Suscripción Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 556 País: España Título: Métodos de información Título abreviado: Métodos inf. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Associació Valenciana d´Especialistes en informació Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 1134-2838 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: ISOC Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: http://www.avei.org/1/revistas1.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: PDF Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 557 País: España Título: Mi biblioteca Título abreviado: Mi bibl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2005 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Fundación Alonso Quijano Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, Idioma: Español ISSN: 1699-3411 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre, aérea, Distribución geográfica: Nacional, internacional Notas: URL: www.mibiblioteca.org Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 558 País: España Título: Museo. Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España Título abreviado: Mus. Rev. Asoc. Prof. Museól. Esp. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1996 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Asociación Profesional de Museólogos de España (APME) Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1136-601X Líneas temáticas: Biblioteconomía, documentación Descriptores: Indizada: ISOC Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o Profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 559 País: España Título: No solo usabilidad Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2001 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Independiente Tipo de publicación: Periódica Soporte: Línea Idioma: Español ISSN: 1886-8592 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Privada Notas: URL: http://www.nosolousabilidad.com Características de acceso: Gratuito Formato de salida: html Ubicación: Fuente: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 560 País: Argentina Título: Noticiero Franklin – Fundación Interamericana de Bibliotecología Franklin Título abreviado: Not. Franklin - Fund. Interam. Bibl. Frankl. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Fundación Interamericana de Bibliotecología Franklin Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1964-1965 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 561 País: México Título: Noticiero de la AMBAC Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 19?? Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea, disco magnético Idioma: Español ISSN: 0001-186X Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: http://www.ambac.org.mx/publicaciones.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: HTML, pdf Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 562 País: México Título: Noticias periodísticas: bibliotecología e información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1995 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica o cultural Naturaleza de la organización: Investigación Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 563 País: México Título: Noticiero de la AMBAC (Tabasco) Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 564 País: México Título: Nueva gaceta bibliográfica Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1998 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: UNAM, Instituto de investigaciones Bibliográficas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1405-8669 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información, Educación Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional Notas: Distribución interna URL: Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 565 País: Venezuela Título: Opción (Maracaibo) Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1984 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Editor: Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias, Departamento de Ciencias Humanas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1012-1587 Líneas temáticas: Ciencias de la información, Filosofía, Ciencias de la comunicación, Lingüística, Antropología, Descriptores: Indizada: CLASE, REVENCyT, SciELO Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Investigación Distribución: Terrestre, aérea, Distribución geográfica: Nacional: 251. Internacional: 333 Notas: Cobertura temporal 2003 URL: www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ _serial&pid=1012-1587&lng=es&nrm=iso www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_ serial&pid=1012-1587&lng=es&nrm=iso Características de acceso: Gratuito Formato de salida: HTML COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 566 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 567 País Argentina Título: Palabra clave (La Plata) Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2001 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Departamento de Bibliotecología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en linea Idioma: Español ISSN: 1666-2938 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: www.unlp.edu.ar Características de acceso: Venta Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 568 País: España Título: Parabiblos. Cuadernos de Biblioteconomía y Documentación Título abreviado: Parabiblos Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1989 Año de terminación: 2000 Situación: No vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Asociación Canaria de Archiveros, Bibliotecarios y Documentalistas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1133-9756 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: http://bddoc.csic.es:8080/resultados.do; jsessionid=9C224800B6CF489327B4 DABC34A12C8E?now=1180222163047 &page=1&tabla=docu&bd=BIBYDOC Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 569 Fuente: LATINDEX http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista? tipo_busqueda=CODIGO&clave_ revista=7906 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 570 País: Puerto Rico Título: Perspectiva: Publicación del Sistema de Bibliotecas, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Título abreviado: Perspectiva Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1985 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español, inglés ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología, Multidisciplinarias Descriptores: Indizada: Conuco Naturaleza de la publicación: Científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Directa, terrestre, aérea Distribución geográfica: Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Puerto Rico Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 571 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 572 País: Argentina Título: Pez de plata : bibliotecas públicas a la vanguardia Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2003 Año de terminación: 2005 Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 0718-0039 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: www.pezdeplata.org/quienessomosok.htm Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://www.absysnet.com/recursos COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 573 /recrevistas.html http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista? tipo_busqueda=CODIGO&clave_ revista=4322 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 574 País: España Título: PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Título abreviado: PH. Bol. Inst. Andal. Patrim. Hist. Título anterior: Boletín informativo Título posterior: Año de inicio: 1996 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1136-1867 Líneas temáticas: Biblioteconomía, documentación, bellas artes Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: En línea a partir del 2006 URL: ttp://www.juntadeandalucia.es /cultura/iaph/portal/Tematicas/ /PH_BoletinIAPH/Presentacion /index.jsp&seccion=TEMATICAS Características de acceso: Formato de salida: pdf COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 575 Ubicación: Fuente: ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 576 País: México Título: Pie de página: revista de bibliografía Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1982 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 577 País: Argentina Título: Piedra libre Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/index.php ?_op=resultados# COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 578 País: España Título: Política científica Título abreviado: Pólit. Cient. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1985 Año de terminación: 1997 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: Ministerio de Educación y Cultura, Secretaría de Estado de Universidades e Investigación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1133-0554 Líneas temáticas: Biblioteconomía, documentación Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 579 País: España Título: Procesamiento del lenguaje natural Título abreviado: Proces. Leng. Nat. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1983 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural Editor: Universidad de Alicante, Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 1135-5948 Líneas temáticas: Ciencias de la información, Computación, Lingüística Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre, marítima Distribución geográfica: Internacional Notas: Cobertura temporal 1983 URL: www.sepln.org/revistaSEPLN/revisSEPLN.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: PDF Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 580 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 581 País: Cuba Título: Publicaciones – Biblioteca Municipal. Serie F. Bibliotecologia (La Habana) Título abreviado: Publ. - Bibl. Munic., Ser. F, Bibliotecol. (La Habana) Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Biblioteca Municipal Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1951-1952 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 582 País: México Título: Punto y partida: biblioteconomia Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Escuela de Biblioteconomía, Universidad Autónoma de San Luis Potosí Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 583 País: España Título: PUZZLE: Revista Hispana de la Inteligencia Título abreviado: Puzzle Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2002 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: EMECOM Consultores, S. L. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1696-8573 Líneas temáticas: Bibliotecología, Tecnología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Línea Distribución geográfica: Notas: Cobertura temporal 2003- URL: www.revista-puzzle.com/index.php Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 584 País: Venezuela Título: Quorum Académico Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: La Universidad de Zulia (LUZ) – Facultad de Humanidades y Educación Editor: Centro de Investigación de la Comunicación y la Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1690-7582 Líneas temáticas: Ciencias de la información, Ciencias de la comunicación Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Restringido Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 585 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 586 País: Argentina Título: Referencias - Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina Título abreviado: Ref. – Asoc. Bibl. Grad. Repúb. Argent. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0328-1507 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico –profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Nacional, internacional Notas: URL: Características de acceso: Suscripción Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 587 País: Costa Rica Título: Revista AIBDA Título abreviado: Rev. AIBDA Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1980 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Asociación Interamericana de Bibliotecarios, Documentalistas y Especialistas en Información Agrícola Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0250-3190 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase, Infobila, INSPEC Naturaleza de la publicación: Técnica-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Hemisferio americano Notas: URL: Características de acceso: Suscripción Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 588 País: Argentina Título: Revista Argentina de Bibliotecología Título abreviado: Rev. Argent. Bibliotecol. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1998 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Sociedad Argentina de Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0329-5265 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Aérea Distribución geográfica: Nacional, internacional, 8 países Notas: URL: www.sai.com.ar Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 589 País: Argentina Título: Revista Argentina de Documentación Biomédica Título abreviado: Rev. Argent. Doc. Bioméd. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Ediciones Científicas Argentinas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1668-1967 Líneas temáticas: Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional, internacional Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 590 País: Argentina Título: Revista B&D Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad Nacional del Mar del Plata Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 591 País: España Título: Revista d'arxius de la Asociación de Archiveros Valencianos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Asociación de Archiveros Valencianos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Archivonomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Librería. http://www.marcialpons.es/listarevistas. php?mat=110&numini=25 Fuente: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 592 País: España Título: Revista de archivos, bibliotecas y museos Título abreviado: Rev. arch. bibl. mus. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1871 Año de terminación: 1978 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Bimestral Organismo responsable: Editor: Ministerio de Cultura, Servicio de Difusión Minist. de Educación y Ciencia, Serv. de Publicaciones Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0034771X Líneas temáticas: Biblioteconomía, documentación Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1987-1979 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM, ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 593 País: Colombia Título: Revista de ASCOLBI Título abreviado: Rev. ASCOLBI Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Colombiana de Bibliotecarios y Documentalistas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 01210203 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Seriunam Naturaleza de la publicación: científica o profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos: 1988-1991 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 594 País: Bolivia Título: Revista de bibliotecología y ciencias de la información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación, UMSA Editor: Dr. José Roberto Arze Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: http://www.bv.umsanet.edu.bo/revistas/ bibliotecologia/ Características de acceso: Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 595 Ubicación: Fuente: Biblios. Año 7, no. 24, abr.-Jun., 2006 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 596 País: Costa rica Título: Revista de Bibliotecología y Ciencias de la Información : órgano de difusión del Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica Título abreviado: Rev. bibliotecol. cienc. inf. Título anterior: Boletín de la Asociación de Bibliotecarios de Costa Rica Título posterior: Año de inicio: 1986 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1016-0396 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Infobila Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Suscripción, canje Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 597 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 598 País: Argentina Título: Revista de Conservación del Papel de la Biblioteca del Congreso de la Nación Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 599 País: España Título: Revista de Documentación Digital Título abreviado: RDD Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Asociación Española de Documentación Digital Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: http://www.aedocdigital.org/rdd.htm# Características de acceso: Formato de salida: pdf Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 600 País: Paraguay Título: Revista de la Asociación de Bibliotecarios del Paraguay Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 601 País: Argentina Título: Revista de la Biblioteca Nacional Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Biblioteca Nacional Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 602 País: Cuba Título: Revista de la Biblioteca Nacional José Martí Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1909 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Ministerio de Cultura Editor: Biblioteca Nacional “José Martí” Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español, inglés ISSN: 0006-1727 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: CLASE, HAPI Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: En linea de 1999 a 2005 URL: http://www.bnjm.cu/bnjm/ espanol/ publicaciones/publicaciones_frame.htm Características de acceso: Gratuito Formato de salida: html Ubicación: Fuente: LATINDEX, http://www.cubaliteraria.com/ /publicacion/ficha.php?Id=196 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 603 País: Uruguay Título: Revista de la Biblioteca Nacional Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1966 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Biblioteca Nacional Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0544-9189 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 604 País: Argentina Título: Revista de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1958 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: CLASE?? COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 605 País: España Título: Revista de museología Título abreviado: Rev. museol. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Editor: Asociación Española de Museólogos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1134-0576 Líneas temáticas: Biblioteconomía y documentación, bellas artes, museología Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Notas: Acceso solamente a sumario de l URL: http://www.museologia.net/revista/ Características de acceso: Suscripción, venta Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 606 País: España Título: Revista de Prueba para Latindex versión 2005 Título abreviado: Rev. Latindex V. 2005 Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2005 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: DGSCA-UNAM-CPD Editor: Coordinación de Publicaciones Digitales Tipo de publicación: Periódica Soporte: Múltiple Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Ciencias de la información, Computación Descriptores: Indizada: ABI Inform, Computer Index Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 607 País: Argentina Título: Revista del Archivo General de Buenos Aires Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Imprenta del Porvenir Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 608 País: Costa Rica Título: Revista del Archivo Nacional Título abreviado: RAN Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1936 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Dirección General del Archivo Nacional Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1409-0279 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias sociales Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Correo Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Restringido Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 609 País: Costa Rica Título: Revista del Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Revista de bibliotecología y ciencias de la información Año de inicio: Año de terminación: 1986 Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: INFOBILA COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 610 País: España Título: Revista Española de Bibliología Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1997 Año de terminación: Situación: Desconocida Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Asociación Española de documentación. Tipo de publicación: Periódica Soporte: En línea Idioma: Español ISSN: 1137-6066 Líneas temáticas: Bibliología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: www Distribución geográfica: Notas: Solamente presenta en línea el fascículo 1 URL: ttp://www.fundacionyuste.org/acciones/ aeb/revista/index.htm ttp://www.uv.es/%7ebarrueco /reb/esp/index.html Características de acceso: Gratuito Formato de salida: PDF, Html, PostScript Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 611 Fuente: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 612 País: España Título: Revista española de documentación científica Título abreviado: Rev. esp. doc. cient. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1977 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Editor: CINDOC - CSIC Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 0210-0614 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Information Science Abstrae, INSPEC, IRESIE, ISOC, PASCAL Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Investigación Distribución: Terrestre, aérea, línea Distribución geográfica: Internacional Notas: Cobertura temporal: 1999. Texto completo de 1998-2001 URL: http://redc.cindoc.csic.es/index.php/redc Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Pdf Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 613 País: Uruguay Título: Revista EUBCA Título abreviado: Rev. EUBCA Título anterior: Título posterior: Boletín de la Escuela Universitaria de Bibliotecologia y Ciencias Afines "Ing. Federico E. Capurro" 0304-4343. Año de inicio: 1983 Año de terminación: 1989 Situación: Dejo de publicarse Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Universidad de la Republica, Escuela Universitaria de Bibliotecologia y Ciencias Afines "Ing. Federico E. Capurro" Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 07971621 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 614 Ubicación: Fuente: SERIUNAM País: España Título: Revista General de información y Documentación Título abreviado: Rev. gen. inf. doc. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1992 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Universidad Complutense. Escuela de Biblioteconomía y Documentación. Servicio de Publicaciones de la Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1132-1873 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea, marítima Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal /modules.php?name=Revistas2&id=RGID http://dialnet.unirioja.es/servlet/ revista?tipo_búsqueda =CODIGO&clave_revista=1234 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 615 Características de acceso: Suscripción, intercambio, venta Formato de salida: HTML Ubicación: Fuente: LATINDEX, http://dialnet.unirioja.es COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 616 País: Colombia Título: Revista Interamericana de Bibliotecología Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1978 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, línea Idioma: Español ISSN: 0120-0976 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: CLASE, INFOBILA, Information Science Abstracts, IRESIE, L I S A, Library Literature, Publindex Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Suscripción, canje Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: http://bibliotecologia.udea.edu.co/revinbi/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: HTML Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 617 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 618 País: Colombia Título: Revista interamericana de Nuevas Tecnologías de la Información Título abreviado: Rev. Interam. Nuevas Tecnol. Inf. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1995 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Trimestral Organismo responsable: Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología Editor: Rojas Eberhard Editores Ltda.. Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0122-3356 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Suscripción Distribución geográfica: Nacional, Internacional Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 619 País: Argentina Título: Revista marplatense de bibliografía Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Organismo responsable: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Documentación Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1515-5927 Líneas temáticas: Bibliotecología, documentación Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: http://rebima.8m.com/ Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Absysnet COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 620 País: España Título: Revista tria Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Anual Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1134-1602 Líneas temáticas: Archivonomía Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: http://www.archiverosdeandalucia.org/ Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista? tipo_busqueda=CODIGO&clave_revista =3329 COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 621 País: España Título: SCIRE. Representación y Organización del Conocimiento Título abreviado: SCIRE Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1995 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español, inglés ISSN: 1135-3716 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Information Science Abstracts, ISOC, L I S A: Library & Information Science Abstracts, Sociological Abstracts Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Internacional Notas: URL: http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipo búsqueda=CODIGO&clave_revista=1332 Características de acceso: Suscripción, canje Formato de salida: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 622 Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 623 País: Argentina Título: SEBA: boletín de la Sociedad de Estudios Bibliográficos Argentinos Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Sociedad de Estudios Bibliográficos Argentinos Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: http://bc.uns.edu.ar/alfa/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 624 País: Chile Título: Serie bibliotecología y gestión de la información Título abreviado: Ser. bibl. gest. Inf. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2005 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Departamento de Gestión de Información, Escuela de Bibliotecología, Universidad Tecnológica Metropolitana Tipo de publicación: Serie Monográfica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 0718-1701 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre, aérea Distribución geográfica: Notas: URL: http://www.bibliotecarios.cl/servicios/serie- bibliotecologia-y-gestion-de-informacion/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Pdf Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 625 Fuente: LATINDEX, http://dialnet.unirioja.es COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 626 País: México Título: Serie cuadernos ANBAGRO Título abreviado: Ser. Cuad. ANBAGRO Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Se desconoce Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Asociación de Bibliotecarios Agropecuarios A. C. Tipo de publicación: Serie Monográfica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Asociación científica o profesional Distribución: Distribución geográfica: Notas: Fascículos. 1987-1993 URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERUNAM COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 627 País: chile Título: Serie información y documentación - CONICYT Título abreviado: Ser. Inf. Doc. - CONICYT Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1973 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Tipo de publicación: Serie monográfica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 0716-0674 Líneas temáticas: Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 628 País: México Título: Serie. Cuadernos – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1994 Año de terminación: Situación: Se desconoce Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas Tipo de publicación: Serie Monográfica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 629 País: México Título: Serie. Manuales – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 198? Año de terminación: Situación: Se desconoce Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas Tipo de publicación: Serie monográfica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 630 País: México Título: Serie. Memorias – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 198? Año de terminación: Situación: Se desconoce Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas Tipo de publicación: Serie monográfica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 631 País: México Título: Serie. Monografías – Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. UNAM Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 198? Año de terminación: Situación: Se desconoce Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas Tipo de publicación: Serie monográfica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Clase Naturaleza de la publicación: Técnico-profesional Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 632 País: España Título: Signatura Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1993 Año de terminación: 1994 Situación: Dejó de publicarse Frecuencia: Cuatrimestral Organismo responsable: Editor: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro y Bibliotecas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1132-807X Líneas temáticas: Biblioteconomía, documentación Descriptores: Indizada: Isoc Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: ISOC COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 633 País: Puerto Rico Título: Simbiosis: Revista electrónica de ciencias de la información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2004 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Observatorio de estudios Relacionados con la Información Editor: Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información Tipo de publicación: Periódica Soporte: Línea Idioma: Español ISSN: 1548-3436 Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Línea Distribución geográfica: Internacional Notas: Cobertura temporal 2004- URL: http://simbiosis.uprrp.edu/ Características de acceso: Gratuito Formato de salida: HTML Ubicación: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 634 Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 635 País: España Título: Sociedad de la Información Título abreviado: Soc. inf. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 2001 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Asociación Cultural Cefalea Tipo de publicación: Periódica Soporte: Línea Idioma: Español ISSN: 1578-326X Líneas temáticas: Bibliotecología, Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Línea Distribución geográfica: Internacional Notas: Cobertura temporal 2001 URL: www.sociedadelainformacion.com Características de acceso: Gratuito Formato de salida: Pdf. Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 636 País: México Título: Suma bibliográfica : guía del lector Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 194? Año de terminación: Situación: Frecuencia: Irregular Organismo responsable: Editor: Suma Bibliográfica Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Privada Distribución: Distribución geográfica: Notas: Colaboración de Gilberto L. Cantón y Agustín Millares Carlo URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 637 País: España Título: Tábula Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1992 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Acal. Asociación de Archiveros de Castilla y León Tipo de publicación: Serie monográfica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: 1132-6506 Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Revista Técnico-Profesional Naturaleza de la organización: Institución de Investigación Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: www.acal.es Características de acceso: Venta, suscripción Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 638 País: España Título: Trípodos Título abreviado: Trip. Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1996 Año de terminación: Situación: Vigente Frecuencia: Semestral Organismo responsable: Editor: Universidad Ramón Llull, Facultad de Ciènces de la Comunicación Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en línea Idioma: Español ISSN: 1138-3305 Líneas temáticas: Ciencias de la información, Sociología, comunicación Descriptores: Indizada: ISOC Naturaleza de la publicación: Investigación científica Naturaleza de la organización: Educativa Distribución: Terrestre Distribución geográfica: Nacional Notas: URL: http://www.tripodos.com/ Características de acceso: gratuito Formato de salida: Pdf. Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 639 País: Argentina Título: Umbral 2000. Boletín del Instituto Superior de Formación Docente en Bibliotecologia. Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1972 Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Instituto Superior de Formación Docente en Bibliotecología Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: SERIUNAM, http://www.bibliotecas.unc.edu.ar/ COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 640 cgi-bin/Revcor-Filo?accion=buscar&expresion= UMBRAL+2000.+BOLETIN+DEL+INSTI COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 641 País: Bolivia Título: UMSA – revista de bibliotecología y ciencias de la información. Vid. Revista de bibliotecología y ciencias de la información Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel, en linea Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 642 País: Argentina Título: Voces Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 19?? Año de terminación: Situación: Frecuencia: Organismo responsable: Editor: Eduardo Delssin Tipo de publicación: Soporte: Idioma: Español ISSN: 0327-943X Líneas temáticas: Ciencias de la información Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Naturaleza de la organización: Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: LATINDEX COMPORTAMIENTO INFORMÉTRICO Y DE CONTENIDO EN CIENCIAS BIBLIOTECOLÓGICAS Y DE LA INFORMACIÓN: UN ESTUDIO EN LAS REVISTAS MEXICANAS, LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA (1996-2004) Socorro Amada Mendoza Leos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 643 País: México Título: Volantes de El Libro y el pueblo Título abreviado: Título anterior: Título posterior: Año de inicio: 1932? Año de terminación: Situación: Frecuencia: Mensual Organismo responsable: Editor: Secretaría de Educación Públicas. Departamento de Bibliotecas Tipo de publicación: Periódica Soporte: Papel Idioma: Español ISSN: Líneas temáticas: Bibliotecología Descriptores: Indizada: Naturaleza de la publicación: Divulgación científica y cultural Naturaleza de la organización: Gubernamental Distribución: Distribución geográfica: Notas: URL: Características de acceso: Formato de salida: Ubicación: Fuente: Impresa Tesis Socorro Amada Mendoza Leos PORTADA ÍNDICE CAPÍTULO I. OBJETO, MÉTODO Y ESTADO DE LA CUESTIÓN 1.1. Introducción 1.2. Objeto de la investigación 1.3. Estado de la cuestión 1.4. Metodología 1.5. Justificación 1.6. Estructura del trabajo de investigación CAPÍTULO II. LA INFORMETRÍA EN EL MARCO DE LA DOCUMENTACIÓN 2.1. Introducción 2.2. La Bibliometría 2.3. La Informetría 2.4. Cienciometría 2.5. Las revistas científicas CAPÍTULO III. FUNDAMENTOS LINGUISTICOS-DOCUMENTALES DELANÁLISIS DE CONTENIDO 3.1. Introducción 3.2. Análisis de contenido 3.3. Análisis de co-términos o co-palabras 3.4. Los mapas conceptuales CAPÍTULO IV. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA SOBRE BIBLIOTECOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN EN ESPAÑA E IBEROAMÉRICA A TRAVÉS DE SUS REVISTAS 4.1. Introducción 4.2. Fuentes de información empleadas en la creación de la base de datos hemerográfica 4.3. Base de datos hemerográfica 4.4. Distribución de la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en España e Iberoamérica 4.5. Distribución de la producción científica sobre Bibliotecología y Documentación en México CAPÍTULO V. ANÁLISIS TERMINOLÓGICO DE LAS REVISTAS LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA 5.1. Introducción 5.2. Análisis terminológico de la revista LIBER 5.3. Comportamiento terminológico y de contenido de la revista Investigación Bibliotecológica CAPÍTULO VI. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y CONCEPTUAL DE LOS TÉRMINOS SOBRE BIBLIOTECOLOGÍA Y DOCUMENTACIÓN EN LAS REVISTAS LIBER E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA 6.1. Introducción 6.2. Aplicación del Modelo Matemático de Zipf a las palabras significativas del contenido de las revistas Liber e Investigación Bibliotecológica 6.3. Mapas conceptuales de las revistas Liber e Investigación Bibliotecológica a raíz de sus términos más destacados CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES 7.1. Conclusiones Bibliografía. Anexo I. TABLAS Anexo II. BASE DE DATOS HEMEROGRÁFICA