EL PUENTE ROJO. Madre, el nuevo desmadre de Aronofsky. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 1 de 4 ¡Madre!, el nuevo “desmadre” de Aronofsky (Mother!, Darren Aronofsky, 2017) Como otras veces, Aronofsky destaca por su capacidad para generar polémicas. Su paso por el festival de Venecia, incluso la posibilidad de verla en San Sebastián en la víspera de su estreno en España ha servido para “alentar” expectativas, recuperando resonancias bíblicas egocéntricas de la ya casi olvidada, como a mi juicio olvidable, Noé (2014). Pero en esta ocasión no hay una interpretación explícita de las sacras escrituras, sino una ¿fábula parabíblica? que requiere interpretación para aronofskianos de nivel avanzado, o al menos es lo que se deduce de la lectura de algunas críticas que han servido para rellanar, o vaciar, no sé, un poco más los muchos parches o agujeros de significado que me produjo el abrumador visionado de ¡Madre! No encontrándome entre ellos, entre los teólogos incondicionales del director de Brooklyn, pese a la admiración por películas de referencia en cada momento, como El cisne negro (2010), El luchador (2008), Requiem por un sueño (2000) o Pi, fe en el caos (1998) y el respeto que Darren Aronofsky merece por méritos propios, mi primera interpretación de la película fue perezosa, no solo por salir del cine con la sensación de no haber entendido EL PUENTE ROJO. Madre, el nuevo desmadre de Aronofsky. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 2 de 4 demasiado sino más bien por la sensación de que tampoco sentía mayor interés por buscar interpretaciones de imágenes con tal capacidad de egocentrismo, de onanismo salpicado de horror movie, también podría decirse impacto de un thriller presuntamente terrorífico, tal vez porque esta simple condición, la del horror movie por el horror movie, o esa desmesurada ambición de acuñar películas de culto para provocar rupturas y dislates me parece un anacronismo. Afirmación tal vez difícil de sustentar, pues la moda es cíclica y cualquier recurso reiterado u obsolescente acaba por convertirse en novedad cuando uno menos lo espera, o ni tan siquiera lo desea; y sin embargo, por aquí y allá aparecen críticos avispados para apalear el guindo y emerger con aclamaciones a la perturbadora demencialidad, que a algunos incluso les parece regocijante, algo siempre respetable, aun cuando a otros nos desconecte, o nos haga bostezar. El Aronofsky de Mother! vuelve por los fueros y los desafueros de La fuente de la vida (2006) y nos hace recordar el día que el crítico Carlos Boyero la calificó esta película como “engendro”. El nuevo “engendro” aronofskiano carece de la estética psicodélica que envolvía a Rachel Weisz y Hugh Jackman, pero en ella se despiertan las mismas sensaciones, incluso bastante superadas, de una atmósfera claustrofóbica en la que también emergen del caos, con encomiable dignidad, la interpretación de sus actores protagonistas: en este caso, Jennifer Lawrence y Javier Bardem. Ha pasado más de medio siglo desde que Luis Buñuel creara esta fórmula de encerrar personajes en una casa y convertirlos en conejillos de indias a merced del juguete cinematográfico (El ángel exterminador, 1962), pero Mother! tiene también resonancias del comienzo de El discreto encanto de la burguesía (1972), tras la irrupción inesperada de una pareja en la casa de un matrimonio amigo, para originar un juego de despropósitos, multi- plicándose un juego de absurdos, sucesos extraños y alardes de la imaginación propios del maestro del surrealismo cinematográfico. Lo que entonces fue novedad, incluso consagración burguesa del cine antiburgués, merecedora de un Oscar, con nominaciones a los Globos de Oro, premios de la élite crítica neoyorkina y EL PUENTE ROJO. Madre, el nuevo desmadre de Aronofsky. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 3 de 4 reconocimiento de los Bafta, etc, sigue pareciendo a algunos el colmo de la modernidad y la trasgresión. Lo cual demuestra, como decíamos, lo cercanos que pueden estar a veces la moda, el elitismo intelectual, la parabólica revelación iluminada y el renacer de la obsolescencia, que perciben como un aire fresco lo tal vez para otros sea tórrido e irrespirable. En el juego, más lúdico que moral, que propone Aronofsky son los personajes interpretados por Michelle Pfeiffer y Ed Harris los invasores de la intimidad de un matrimonio, desencadenando una orgía invasora a la que se suman las multitudes; todos los simbolismos críticos que el cineasta propone tienen como denominador común la sangre y la violencia extrema. Llega un momento que los propósitos y despropósitos y las liturgias de un extraño canibalismo lúdico llegan a tal extremo que el thriller de terror roza la hilaridad de una desmadrada comedia negra, satírica y surrealista, al modo de La grande bouffe (1973), la última gran colaboración exitosa del tándem Ferreri-Azcona, por seguir acumulando referencias cinéfilas pasadas de moda, o clásicas, según se mire. Un mosaico dramático de irreverentes iconografías abierto a la interpretación de quienes pretendan manejar el catecismo arofnoskiano, haciendo del despropósito un noble propósito, el de desvelar los simbolismos personales de tan egocéntrico universo. He leído interpretaciones tutifrutti o para todos los gustos, a partir de esta extraña invasión en la vida íntima de un poeta y su esposa, fuente desmedida de la acumulación surreal de sucesos horripilantes, inspiración desbordada por un ejército de verdaderos zombies… Cuando el juego es retorcer el rizo de la sorpresa ya nada la causa, cualquier acontecimiento sirve para la acumulación, es como si a partir de la ebriedad con coma etílico seguimos injiriendo vodka sin límite… He leído en críticos más lúcidos ante el jeroglífico que el autor de este artículo, referencias de actualidad a la invasión de Irak, las luchas feministas, el éxodo de los refugiados y los movimientos migratorios, o la vampirización creativa propia de los tiempos en que se han multiplicado hasta la saciedad las secuelas de Crepúsculo y las series de vampiros…; al Génesis y el Apocalipsis y, nunca mejor dicho, a la madre que lo parió, como suele decirse, pues aquí tampoco falta un alumbramiento, un niño que hubiese podido ser cualquier otra cosa, una tortuga o un sapo, que todo es posible una vez que se desatan los monstruos de la imaginación. EL PUENTE ROJO. Madre, el nuevo desmadre de Aronofsky. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 4 de 4 Puestos a escenificar, como se ha dicho, la corrupción de la Madre Naturaleza (¿), la alegoría sobre la relación destructiva entre el hombre y su medio natural en forma de “parábola medioambiental” (¿) o “la fuerza cinemática del discurso sobre la ansiedad en la lógica del microcosmos” (¿), la pregunta es si los ciento veinte minutos de Mother! hubiesen sido más digeribles en un videoclip, una web serie en píldoras alucinógenas o sencillamente, en una biblia satánica por entregas, sin disfraces. Entre polémicas intelectuales “a la francesa” y “críticas vomitivas” a la española, es justo reconocer que el universo egocéntrico de Aronofsky tiene sus seguidores, cinéfilos ilustrados, incluso quienes encuentran la película “demencial y perturbadoramente divertida”, lo cual es muy respetable y seguramente meritorio aunque tan sólo sea como antídoto ante la indiferencia. Algo de lo que desde luego no se puede acusar al iluminado Darren Aronofsky. Título original: Mother! Año: 2017. Duración: 120 min. Director: Darren Aronofsky Guion: Darren Aronofsky Música: Jóhann Jóhannsson Fotografía: Matthew Libatique Reparto: Jennifer Lawrence, Javier Bardem, Ed Harris, Michelle Pfeiffer, Domhnall Gleeson, Kristen Wiig, Brian Gleeson, Cristina Rosato, Marcia Jean Kurtz, Ambrosio De Luca, Hamza Haq, Anana Rydvald, Arthur Holden, Bineyam Girma, Jaa Smith-Johnson, Xiao Sun, Jovan Adepo, Eric Davis, Emily Hampshire Productora: Protozoa Pictures. Distribuida por Paramount Pictures https://www.filmaffinity.com/es/fil m594704.html http://www.imdb.com/title/tt51097 84/ www.elpuenterojo.es https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Jennifer%20Lawrence https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Javier%20Bardem https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Ed%20Harris https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Michelle%20Pfeiffer https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Domhnall%20Gleeson https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Kristen%20Wiig https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Brian%20Gleeson https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Cristina%20Rosato https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Marcia%20Jean%20Kurtz https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Ambrosio%20De%20Luca https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Ambrosio%20De%20Luca https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Hamza%20Haq https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Anana%20Rydvald https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Arthur%20Holden https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Bineyam%20Girma https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Jaa%20Smith-Johnson https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Jaa%20Smith-Johnson https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Xiao%20Sun https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Jovan%20Adepo https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Jovan%20Adepo https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Eric%20Davis https://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Emily%20Hampshire https://www.filmaffinity.com/es/film594704.html https://www.filmaffinity.com/es/film594704.html http://www.imdb.com/title/tt5109784/ http://www.imdb.com/title/tt5109784/ http://www.elpuenterojo.es/