B. PÉREZ GALDÓS Y 87 ESCRITORES MÁS: CRONOLOGÍA B. PÉREZ GALDÓS NARRACIÓN TEATRO 1870 La Fontana de Oro (publ.; pról. B.P.Galdós) M. Tamayo y Baus: Los hombres de bien 1871 La sombra (publ.) El audaz J. M. Pereda: Tipos y Paisajes G. A. Bécquer: Leyendas (publ. libro) 1872 J. M. Pereda: Los hombres de pro 1873 Trafalgar La Corte de Carlos IV El 19 de marzo y el 2 de mayo Bailén P. A. Alarcón: La Alpujarra G. Núñez de Arce: El haz de leña 1874 Napoleón en Chamartín Zaragoza Gerona Cádiz Juan Martín el Empecinado P. A. Alarcón: El sombrero de tres picos J. Valera: Pepita Jiménez J. Echegaray: El libro talonario 1875 La Batalla de los Arapiles El Equipaje del Rey José Memorias de un cortesano P. A. Alarcón: El Escándalo J. Valera: Las ilusiones del doctor Faustino J. Echegaray: En el puño de la espada (estr.) 1876 Doña Perfecta La segunda casaca El Grande Oriente Siete de julio J. M. Pereda: Bocetos al temple G. de Azcárate: Minuta de un testamento J. Valera: El comendador Mendoza 1877 Gloria Los Cien Mil Hijos de San Luis El terror de 1824 J. M. Pereda: Tipos trashumantes J. Valera: Pasarse de listo J. Echegaray: O locura o santidad (estr.) 1878 Marianela Un voluntario realista La familia de León Roch J. M. Pereda: El buey suelto y Don Gonzalo González de la Gonzalera E. Castelar: Fra Filippo Lippi E. Sellés: El nudo gordiano J. Echegaray: Algunas veces aquí (estr.) 1879 Los apostólicos J. Valera: Doña Luz L. Alas -Clarín-: Pipá E. Pardo Bazán: Pascual López. Autobiografía de un estudiante de medicina J. Echegaray: Mar sin orillas (estr.) 1880 Un faccioso más y algunos frailes menos (publ. entre nov. 1879 y abril 1880) P. A. Alarcón: El niño de la bola J. M. Pereda: De tal palo, tal astilla R. de Mesonero Romanos: Memorias de un setentón, natural y vecino de Madrid 1881 La desheredada (pról. B.P.Galdós) J. M. Pereda: Esbozos y rasguños P. A. Alarcón: El capitán Veneno, Historietas nacionales y Cuentos amatorios E. Pardo Bazán: Un viaje de novios J. Echegaray: El gran galeoto (estr.) 1882 El amigo Manso P. A. Alarcón: Narraciones inverosímiles y La pródiga J. Mª. Pereda: El sabor de la tierruca (pról. B.P.Galdós) 1883 El doctor Centeno E. Pardo Bazán: La tribuna J. Mª. Pereda: Pedro Sánchez A. Palacio Valdés: Marta y María J. Echegaray: Conflicto entre dos deberes 1884 Tormento La de Bringas L. Alas -Clarín-: La Regenta (la ed. de 1901 con pról. B.P.Galdós) A. Palacio Valdés: El idilio de un enfermo J. Ortega Munilla: Cleopatra Pérez 1885 Lo prohibido J. Mª. Pereda: Sotileza A. Palacio Valdés: José N. Oller: Vilaniu E. Pardo Bazán: El cisne de Vilamorta y La dama joven y otros cuentos M. Lugris Freire: A gaita galega 1886 E. Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa 1887 Fortunata y Jacinta E. Pardo Bazán: Madre Naturaleza J. Echegaray: Dos fanatismos R. Campoamor: Cuerdos y locos, comedia en tres actos 1888 Miau J. Mª. Pereda: La Montálvez Hos Álvarez Quintero: Esgrima y amor (estr.) 1889 La incógnita Torquemada en la hoguera (pról. B.P.Galdós) Realidad E. Pardo Bazán: Insolación y Morriña J. Mª. Pereda: La puchera A. Palacio Valdés: La hermana San Sulpicio M. Tolosa Latour: Niñerías (pról. B.P.Galdós) J. Dicenta: La honra y la vida (estr.) Hos Álvarez Quintero: Gilito 1890 E. Pardo Bazán: Una cristiana y La prueba 1891 Ángel Guerra E. Pardo Bazán: La piedra angular y Cuentos escogidos J. M. Pereda: Nubes del estío y Al primer vuelo J. Echegaray: Los dos curiosos impertinentes 1892 Tristana La loca de la casa Realidad (estr.) A. Palacio Valdés: La fe L. Alas -Clarín-: Dña. Berta, Cuervo, Superchería y El señor y lo demás son cuentos N. Oller: La febre d'or E. Pardo Bazán: Cuentos de Marineda J. Echegaray: El hijo de don Juan y Mariana (estr.) 1893 Torquemada en la cruz La loca de la casa (estr. y publ. con pról. B.P.Galdós) Gerona (estr.) A. Palacio Valdés: El maestrante 1894 Torquemada en el Purgatorio La de San Quintín (estr.) Los condenados (estr., publ. 1895 con pról. B.P.Galdós) E. Pardo Bazán: Dña. Milagros V. Blasco Ibáñez: Arroz y tartana J. Benavente: El nido ajeno (estr.) J. Dicenta: Luciano Hos Álvarez Quintero: La media naranja 1895 Torquemada y San Pedro Nazarín Halma Voluntad (estr.) J. M. Pereda: Peñas arriba J. Valera: Juanita la larga E. Pardo Bazán: Arco Iris R. M. Valle-Inclán: Femeninas J. Echegaray: Mancha que limpia (estr.) L. Alas -Clarín-: Teresa (estr.) J. Dicenta: Juan José (estr.) 1896 Doña Perfecta (estr.) E. Pardo Bazán: Memorias de un solterón J. Benavente: Gente conocida La fiera (estr.) 1897 Misericordia (ed. 1913 con pról. B.P.Galdós) El abuelo (pról. B.P.Galdós) A. Ganivet: La conquista del reino de Maya J. Valera: Genio y figura M. de Unamuno: Paz en la guerra E. Pardo Bazán: El tesoro de Gastón y El saludo de las brujas Hos Álvarez Quintero: El ojito derecho (estr.) 1898 Zumalacárregui (pról. B.P.Galdós) Mendizábal De Oñate a La Granja A. Ganivet: Los trabajos del infatigable creador Pío Cid V. Blasco Ibáñez: La barraca T. Agirre: Auñemendi-ko lorea C. Arniches: El santo de la Isidra (estr.) J. Benavente: La comida de las fieras Hos Álvarez Quintero: El traje de luces 1899 Luchana La campaña del Maestrazgo La estafeta romántica Vergara A. Palacio Valdés: La alegría del Capitán Ribot J. Valera: Morsamor E. Pardo Bazán: Cuentos sacro-profanos F. Villaespesa: Flores de almendro C. Arniches: La cara de Dios (estr.) 1900 Montes de Oca Los Ayacuchos Bodas reales V. Blasco Ibáñez: Entre naranjos P. Baroja: Vidas y sombras y La casa de Aizgorri J. Echegaray: El loco dios S. Rusiñol: El jardí abandonat 1901 Electra (estr.) E. Pardo Bazán: En tranvía P. Baroja: Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox R. Maeztu: La guerra del Transvaal Hºs. Álvarez Quintero: Las flores J. Benavente: La gobernadora 1902 Alma y vida (estr. y publ. con pról. B.P.Galdós) Las tormentas del 48 Narváez V. Blasco Ibáñez: Cañas y Barro E. Pardo Bazán: Misterio P. Baroja: Camino de perfección R. M. Valle-Inclán: Sonata de otoño J. Martínez -Azorín-: La voluntad M. de Unamuno: Amor y pedagogía E. Marquina: El pastor (estr.) 1903 Mariucha (estr.) Los duendes de la Camarilla La revolución de julio P. Baroja: El mayorazgo de Labraz R. M. Valle-Inclán: Sonata de estío J. Martínez -Azorín-: Antonio Azorín J. Benavente: La noche del sábado S. Rusiñol: L'heroi 1904 El abuelo (estr.) O'Donnell P. Baroja: La busca y Mala hierba R. M. Valle-Inclán: Sonata de primavera y Flor de santidad J. Martínez -Azorín-: Las confesiones de un pequeño C. Arniches: Las estrellas filósofo I. Fernández Florez: Cuentos (pról. B.P.Galdós) 1905 Casandra (pról. B.P.Galdós) Bárbara (estr.) Amor y Ciencia (estr.) Aita Tettauen Carlos VI en La Rápita E. Pardo Bazán: La quimera P. Baroja: Aurora roja R. M. Valle-Inclán: Sonata de invierno J. Martínez -Azorín-: Los pueblos R. Gómez de la Serna: Entrando en fuego C. Albert -Víctor Catalá-: Solitud J. Echegaray: A fuerza de arrastrarse R. M. Valle-Inclán: Comedia de ensueño J. Benavente: Rosas de otoño 1906 La vuelta al mundo en la "Numancia" Prim A. Palacio Valdés: Tristán o el pesimismo P. Baroja: Paradox, rey y Los últimos románticos N. Oller: Pilar Prim Hºs. Álvarez Quintero: El genio alegre R. M. Valle-Inclán: El marqués de Bradomín E. Marquina: Benvenuto Cellini (estr.) 1907 La de los tristes destinos P. Baroja: Las tragedias grotescas R. Pérez de Ayala: Tinieblas en las cumbres (pról. B.P.Galdós) R. M. Valle-Inclán: Águila blasón J. Benavente: Los intereses creados (estr.) J. Dicenta: Daniel 1908 Pedro Minio (estr.) España sin Rey E. Pardo Bazán: La sirena negra R. Gómez de la Serna: Morbideces Hºs. Álvarez Quintero: Las de Caín R. M. Valle-Inclán: Águila de blasón (publ.) y Romance de lobos (publ.) 1909 El caballero encantado España trágica P. Baroja: Zalacaín el aventurero R. M. Valle-Inclán: La guerra carlista: Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño C. Espina: La niña de Luzmela G. Miró: La palma rota y Amores de Antón Hernando R. Gómez de la Serna: Beatriz (publ.) y El drama del palacio deshabitado (publ.) J. Benavente: La escuela de las princesas 1910 Casandra (estr.) Amadeo I G. Miró: Las cerezas del cementerio R. Pérez de Ayala: A.M.D.G. L. Coloma: Boy M. de Unamuno: Fedra E. Marquina: En Flandes se ha puesto el sol 1911 La Primera República De Cartago a Sagunto E. Pardo Bazán: Dulce dueño P. Baroja: El árbol de la ciencia y Las inquietudes de Shanti Andía E. D'Ors: La ben plantada R. M. Valle-Inclán: Voces de gesta R. Gómez de la Serna: Los sonámbulos (publ.) 1912 Cánovas E. Pardo Bazán: Cuentos trágicos P. Baroja: El mundo es ansí J. Martínez -Azorín-: Castilla E. Bobadilla: Viajando por España (pról. B.P.Galdós) R. M. Valle-Inclán: La marquesa Rosalinda R. Gómez de la Serna: El lunático (publ.) 1913 Celia en los infiernos (estr.) P. Baroja: Memorias de un hombre de acción (22 vol. hasta 1935) J. Benavente: La malquerida E. D. Madrazo Azcona: Obras de teatro sobre el R. Pérez de Ayala: Troteras y danzaderas cultivo de la especie humana (pról. B.P.Galdós) 1914 Alceste (estr. y publ. con pról. de B.P. Galdós) M. de Unamuno: Niebla (redac. 1907) F. Trigo: Jarrapellejos C. Espina: La esfinge maragata J. Ramón Jiménez: Platero y yo (edic. completa 1917) C. Arniches: El amigo Melquíades (estr.) 1915 La razón de la sinrazón Sor Simona (estr.) W. Fernández Florez: La procesión de los días A. Mori Sala: De horca y cuchillo (pról. B.P. Galdós) A. Martín y Martín: La nobleza (pról. B.P. Galdós) 1916 El tacaño Salomón (estr.) R. Pérez de Ayala: Prometeo G. Miró: Figuras de la pasión del Señor R. Otero Pedrayo: A nosa terra (hasta 1936) C. Arniches: La señorita de Trévelez E. Marquina: El gran capitán 1917 M. Unamuno: Abel Sánchez 1918 Santa Juana de Castilla (estr.) Antón Caballero (red.) R. Gómez de la Serna: Greguerías P. Muñoz Seca: La venganza de don Mendo 1919 G. Miró: El humo dormido C. Arniches: La flor del barrio 1920 M. Unamuno: Tres novelas ejemplares y un prólogo P. Baroja: La sensualidad pervertida R. M. Valle-Inclán: Luces de bohemia C. Arniches: Los caciques B. PÉREZ GALDÓS Y 87 ESCRITORES MÁS: CRONOLOGÍA POESÍA ENSAYO 1870 G. A. Bécquer: Rimas (publ.) P. A. Alarcón: Poesías serias y humorísticas (pról. Juan Valera) 1871 1872 J. Alcalá Galiano: Estereoscopio social (pról. B.P.Galdós) 1873 1874 R. Campoamor: Pequeños poemas M. Milà i Fontanals: De la poesía heroico-popular castellana 1875 G. Núñez de Arce: Gritos de combate 1876 A. Llanos Alcaraz: Hojas secas M. Menéndez Pelayo: La ciencia española (ampliada en 1887-1888) 1877 J. Verdaguer: L'Atlàntida G. de Azcárate: El self-government y la monarquía doctrinaria E. Castelar: Recuerdos de Italia 1878 M. Reina: Cromos y acuarelas (Cantos de nuestra época) [pról. J. Fernández Bremón] J. Valera: Disertaciones y juicios literarios A. Palacio Valdés: Los oradores del Ateneo y Los novelistas españoles 1879 G. Núñez de Arce: La selva oscura A. Palacio Valdés: Nuevo viaje al Parnaso 1880 R. de Castro: Follas novas (pról. E. Castelar) M. Curros Enríquez: Aires da miña terra (pról. J. Ogea) 1881 L. Alas -Clarín-: Solos de Clarín M. Menéndez Pelayo: Historia de los heterodoxos españoles (T I y II) 1882 R. Campoamor: Colón E. Pardo Bazán: La cuestión palpitante M. Menéndez Pelayo: Historia de los heterodoxos españoles (T III) A. Machado Álvarez y F. Rodríguez: Cantos populares españoles 1883 S. Rueda: Noventa estrofas (pról. G. Núñez de Arce) y Cuadros de R. Campoamor: Poética Andalucía M. Reina: El dedal de plata M. Menéndez Pelayo: Historia de las ideas estéticas (5 vol. hasta 1891) 1884 R. de Castro: En las orillas del Sar J. J. Herrero: Poemas y fantasías (pról. de M. Menéndez Pelayo) R. Campoamor: Cánovas 1885 R. Darío: Epístolas y poemas J. Verdaguer: Canigó R. Campoamor: Doloras G. de Azcárate: Estudios filosóficos y políticos M. Menéndez Pelayo: Estudios de crítica literaria (hasta 1908) 1886 R. Campoamor: Humoradas 1887 R. Darío: Abrojos, Rimas y Canto épico a las glorias de Chile J. Valera: Apuntes sobre el nuevo arte de escribir novelas 1888 R. Darío: Azul J. Valera: Nuevos estudios críticos F.Mª Pinto: Obras (pról. B.P.Galdós) 1889 S. Rueda: Estrellas errantes 1890 1891 S. Rueda: Cantos de la vendimia (pról. de L. Alas -Clarín-) E. Pardo Bazán: El P. Luis Coloma: biografía y estudio crítico M. Menéndez Pelayo: Antología de poetas líricos (desde 1890 hasta 1908) 1892 S. Rueda: En tropel L. Alas -Clarín-: Ensayos y revistas 1893 S. Rueda: La bacanal L. González López: Cantares E. Pardo Bazán: Nuevo teatro crítico L. Alas -Clarín-: Palique M. Menéndez Pelayo: Antología de poetas hispanoamericanos (hasta 1895) 1894 M. Reina: La vida inquieta 1895 G. Núñez de Arce: Poemas cortos M. de Unamuno: En torno al casticismo 1896 R. Darío: Prosas profanas A. Ganivet: Granada la bella 1897 M. Reina: Rayo de sol A. Ganivet: Ideárium español 1898 F. Villaespesa: Intimidades R. de Maeztu: Hacia otra España J. Costa: Colectivismo agrario en España R. Menéndez Pidal: Crónicas generales de España E. Gómez Carrillo: Almas y cerebros (pról. L. Alas -Clarín-) 1899 M. Reina: El jardín de los poetas F. Villaespesa: Luchas (pról. de S. Rueda) 1900 J. Ramón Jiménez: Ninfeas y Almas de violeta S. Rueda: Piedras preciosas (pról. de G. Martínez Sierra) y Trompetas de órgano (pról. de M. Ugarte) F. Villaespesa: La copa del rey de Thule (pról. de J. Ramón Jiménez) J. Costa: Ideario español (pról. L. Zulueta) 1901 R. Campoamor: Doloras y poemas (pról. E. Zerolo) G. Núñez de Arce: La pesca Los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu): Manifiesto de los tres J. Costa: Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla 1902 M. Machado: Alma J. Ramón Jiménez: Rimas 1903 A. Machado: Soledades J. Ramón Jiménez: Arias tristes 1904 J. Ramón Jiménez: Jardines lejanos G. Núñez de Arce: Gritos de combate (pról. J. Echegaray) P. Baroja: El tablado de Arlequín R. Menéndez Pidal: Manual elemental de Gramática Histórica Española 1905 R. Darío: Cantos de vida y esperanza M. Unamuno: Vida de Don Quijote y Sancho M. Menéndez Pelayo: Orígenes de la novela (hasta 1915) E. Sojo: Miguel de Cervantes Saavedra. Álbum de homenaje al libro "D. Q. de la M." (pról. B.P.Galdós) 1906 E. D'Ors: Glosari M. Machado: La fiesta nacional (Rojo y negro) S. Rueda: Fuente de salud (pról. de M. Unamuno) E. Gómez Carrillo: De Marsella a Tokio (pról. Rubén Darío) 1907 M. de Unamuno: Poesías R. Darío: El canto errante A. Machado: Soledades, Galerías y otros poemas M. Machado: Alma. Museo. Los cantares (pról. M. Unamuno) J. M. Salaverría: Vieja España (pról. de B.P. Galdós) C. Castro y Gutiérrez: Los señores diputados (pról. B.P. Galdós) 1908 J. Ramón Jiménez: Elegías puras y Elegías intermedias S. Rueda: Trompetas de órgano (pról. de A. González Blanco) 1909 M. Machado: El mal poema J. Ramón Jiménez: Las hojas verdes y Olvidanzas M. Palau y Catala: El libro de los cantares (juicio crítico de B.P. R. Fuente: Vulgarizaciones históricas (pról. B.P.Galdós) Galdós) 1910 J. Ramón Jiménez: Elegías lamentables y Baladas de primavera R. Darío: Poema del otoño y otros poemas M. Machado: Museo, Trofeos J. Costa: Reconstitución y europeización de España R. Menéndez Pidal: El Cantar del Cid A. Vivero y A. Villa: Cómo cae un trono (impresiones de B.P. Galdós) 1911 M. de Unamuno: Rosario de sonetos líricos J. Ramón Jiménez: La soledad sonora, Pastorales y Poemas mágicos y dolientes M. Machado: Apolo L. Tapia y Romero: Bombones y caramelos (pról. B.P.Galdós) M. de Unamuno: Por tierras de Portugal y España R. Maeztu: Lo que debemos a Costa M. Menéndez Pelayo: Obras completas M. Segura: El alma de un soldado (presentación de B.P. Galdós) J. Costa: Obras completas (pról. G. Azcárate) 1912 A. Machado: Campos de Castilla M. Machado: Cante hondo J. Ramón Jiménez: Melancolía R. Darío: Todo al vuelo J. Martínez -Azorín-: Lecturas españolas A. Ganivet: El porvenir de España F. Gillis: El torero de la emoción, Rafael González (pról. B.P.Galdós) 1913 J. Ramón Jiménez: Laberinto J. Dicenta (hijo): Lisonjas y lamentaciones (pról. B.P.Galdós) M. de Unamuno: Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos J. Martínez -Azorín-: Clásicos y modernos 1914 J. Moreno Villa: El pasajero (pról. de J. Ortega y Gasset) A. Casero Barranco: La musa de los madriles (pról. B.P. Galdós) J. Ortega y Gasset: Meditaciones del Quijote 1915 J. Ramón Jiménez: Sonetos epistolares A. Quesada: El lino de los sueños (pról. de M. Unamuno) M. Machado: Canciones y dedicatorias J. Martínez -Azorín-: Al margen de los clásicos R. Gómez de la Serna: El Rastro E. Gómez Carrillo: Campos de batalla y campos de ruinas (pról. B.P. Galdós) J.Mª Carretero Novillo: Lo que sé de mí (pról. B.P. Galdós) 1916 R. Pérez de Ayala: El sendero inmutable J. Ramón Jiménez: Estío J. Ortega y Gasset: El espectador (hasta 1934) 1917 J. Ramón Jiménez: Diario de un poeta recién casado P. Baroja: Juventud, egolatría 1918 J. Ramón Jiménez: Eternidades G. Diego: El romancero de la novia M. Machado: Sevilla y otros poemas P. Baroja: Las horas solitarias R. Gómez de la Serna: Pombo y El alba 1919 R. Darío: Lira póstuma Saulo Torón: Las monedas de cobre 1920 M. Unamuno: El Cristo de Velázquez