Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 1 DOCUMENTOS DE TRABAJO U.C.M. Biblioteca Histórica; 10/2017 BIBLIOTECA HISTORICA “MARQUÉS DE VALDECILLA” MEMORIA 2016 Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 2 La Biblioteca Histórica en el año 2016 La Biblioteca Histórica en cifras 1. Servicios públicos 1.1. Servicios presenciales: consulta en sala y Aula Simón Díaz. 1.2. Servicios virtuales a través de la web y redes sociales 1.3. Apoyo a la docencia y prácticas de alumnos 1.4. Apoyo a la investigación y edición científica 2. Gestión de las colecciones 2.1. Conservación y restauración 2.2. Incorporaciones 2.3. Catalogación y descripción de colecciones 2.3.1. Libros manuscritos e impresos 2.3.2. Archivos personales y colecciones especiales 2.3.3. Biblioteca Digital y patrimonio bibliográfico en red 3. Difusión y acción cultural 3.1. Exposiciones 3.2. Actividades culturales 3.3. Relaciones institucionales y cooperación El Personal de la Biblioteca Histórica Presupuesto Anexo I: Visitas guiadas Anexo II: Actos culturales Anexo III: Revista de Prensa Anexo IV: Normativa y Legislación Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 3 La Biblioteca Histórica en el año 2016 La Biblioteca Histórica, durante el año 2016, ha mejorado tanto los servicios públicos que ofrece, como los servicios técnicos, incrementando el número de colecciones incorporadas y los metadatos creados para su gestión. Entre los servicios públicos, además de los básicos como la consulta en sala o las clases del Aula Simón Díaz, ha seguido creciendo el número de alumnos que hacen sus prácticas en la Biblioteca Histórica, bien de grado, extracurriculares, de trabajo de grado o de master, etc. En el año 2016 han sido 41 alumnos, destacando los de Conservación y Restauración como los de la Facultad de Geografía e Historia. Otro tanto sucede con los proyectos de investigación, para los que la Biblioteca ha sido requerida en muchas ocasiones y con diversos grados de participación. Las visitas virtuales se consolidan como una de las puertas de entrada a las colecciones patrimoniales complutenses, tanto por accesos a la página web o al blog Folio Complutense, como por consultas a la Biblioteca Digital. Además el desarrollo de proyectos propios, como en el 2016 el Portal de Archivos personales o el Portal de manuscritos, nos permite ofrecer mejores herramientas para la consulta y conocimiento de nuestra rica colección. Entre las colecciones incorporadas este año hay que mencionar especialmente las musicales, una tipología de la que la Biblioteca Histórica no tenía grandes ejemplos pero que con la llegada del Archivo de Jacinto Guerrero y del Archivo Vidal LLimona y Boceta, gracias al Instituto Complutense de Ciencias Musicales, se ha enriquecido notablemente. Además, han seguido llegando importantes donaciones y legados como el Archivo Leandro de la Vega. Por supuesto, la gestión de las colecciones, tanto desde el punto de vista de la conservación, como desde el punto de vista de la catalogación e inventario, ha ocupado gran parte del tiempo de los bibliotecarios de la Biblioteca Histórica. El año 2016 ha tenido en la Biblioteca Histórica dos nombres sobre los que ha girado toda la vida pública. En primer lugar, el poeta Rubén Darío, del que la Biblioteca Histórica custodia parte de su archivo personal y al que se ha recordado y homenajeado con motivo de la celebración del centenario de su muerte. Una exposición en la Biblioteca Histórica, en colaboración con la AECID, fue el centro de los actos pero además se publicó el facsímil de su Cuaderno de Hule, la versión digital de este manuscrito se envió a la Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 4 Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO, hubo conferencias, un concierto inolvidable de Gente Habanera, etc. En segundo lugar, la Biblioteca Histórica le hizo su particular homenaje a Miguel de Cervantes, en el cuarto centenario de su muerte, con la apertura de un nuevo espacio expositivo en la planta primera que fue inaugurada en mayo con la Colección de Tapices de Carmen y Justo Fernández, a la que acompañaba una representación de grabados cervantinos. Por fin, un día especial del año 2016 fue el que iniciaba los actos que se celebrarán a lo largo de 2017 en honor del Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad Complutense, con motivo del V centenario de su muerte. En el mes de mayo la Biblioteca Histórica acogió el concierto del grupo musical Schola Antiqua, bajo la dirección del maestro Juan Carlos Asensio, en el que se interpretaron piezas de los fondos musicales litúrgicos de la Biblioteca Histórica de los siglos XIII al XVI. El programa expositivo de la Biblioteca Histórica se completó con la exposición Tierras que curan, que relata las relaciones entre la medicina y la geología y que fue organizada por la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. A estas actividades, se sumaron las visitas guiadas, los actos culturales, las acciones de cooperación, etc. Otro año más, sin embargo, debemos subrayar que la plantilla ha sufrido un nuevo recorte, con bajas y jubilaciones que no se sustituyen y que, sumadas a las que ya se han producido en años anteriores y a las que se producirán en los próximos años, ocasionan un perjuicio que, de no remediarse, obligarán a recortar servicios públicos para los investigadores. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 5 La Biblioteca Histórica en cifras 2016 Instalaciones 1.956 m2 y 6.475 ml. 33 puestos de Sala de Investigadores 18 puestos Aula docente Simón Díaz Sala de exposiciones Salón de actos con 80 asientos Sala de Juntas Visitas presenciales: 20.753 Investigadores: 4.086 Alumnos en prácticas: 41 8 Exposiciones con 12.732 visitas 56 Actos culturales con 2.788 asistentes 64 Visitas guiadas con 1.106 visitantes Visitas virtuales: 358.318 Cisne. Biblioteca Digital (sin datos) Web: 293.218/histórica(+28.096/foa) acces Blog Folio Complutense:: 37.004 accesos Facebook: 3.180 seguidores Revista de prensa: apariciones en medios Obras consultadas: 11.797 Libros antiguos en sala: 3.191 Libros antiguos en Aula: 1.656 Libros antiguos para exposiciones: 180 Libros modernos de sala: 3.472 Tesis doctorales: 356 Documentos de Archivos personales: 1.574 Documentos AHPCE: 1.468 Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 6 Colecciones: 326.005 Libros y documentos 91.088 Objetos digitales A) Libros manuscritos e impresos en CISNE: (2.683 nuevos registros de ejemplar en 2015): 167.624 libros B) Documentos en Archivos personales y colecciones especiales: 158.381 documentos C) Biblioteca Digital: 91.0788 Objetos digitales (Libros y documentos) Conservación y Restauración: 3.021 acciones Libros intervenidos: 103 Protecciones individuales: 1.032 Obras revisadas para exposiciones: 479 Control de condiciones medioambientales. Desarrollo de la campaña de verano.; Montaje de exposiciones, etc. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 7 1. SERVICIOS PÚBLICOS 1.1. SERVICIOS PRESENCIALES: CONSULTA EN SALA Y A. SIMÓN DÍAZ Un total de 4.087 usuarios presenciales han consultado 11.797 libros y documentos en el año 2016. 1822 1360 385 520 0 500 1000 1500 2000 BH AULA SD TESIS AHPCE Nº D E US UA RI O S TIPO DE USUARIO Total Usuarios BH 2016 = 4087 3191 1656 180 3372 356 1574 1468 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 Total nº de préstamos en 2016 = 11797 Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 8 3638 3787 3851 3055 3854 4640 4087 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Usuarios anuales 9282 9335 9781 8751 8919 10920 11797 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Nº d e pr és ta m os Años DOCUMENTOS PRÉSTADOS Por el Aula Simón Díaz han pasado un total de 1.360 alumnos que han consultado 1.656 libros antiguos 1244 1304 1335 1020 1038 1445 1360 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Nº d e al um no s Años Usuarios Aula Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 9 1. SERVICIOS PÚBLICOS 1.2. SERVICIOS VIRTUALES A TRAVÉS DE LA WEB Y REDES SOCIALES Los principales servicios virtuales que ofrece la Biblioteca Histórica son la consulta de libros antiguos a través del catálogo Cisne y la consulta de los libros digitalizados a texto completo en las distintas bibliotecas digitales en las que están depositados los libros de la Biblioteca: desde Google, E-prints, Dioscórides, pasando por Europeana o Hathitrust. Sin embargo la Biblioteca Histórica no dispone de datos individualizados para estas consultas, pues están incluidos en los datos generales de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Sí que dispone de datos para otros servicios virtuales como son la página web, el blog Folio Complutense o Facebook. 1.2.1. Página web Durante el año 2016 la Biblioteca Histórica ha tenido, según los datos extraídos de la aplicación Google Analytics, 358.318 accesos a la página web (293.218 /histórica + 28.096 /foa + 37.004 /foliocomplutense). Esto supone un 4% del total de accesos de la BUC (2016 BUC: 8.895.898)1 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 2013 2014 2015 2016 Total accesos a la BH Nº VISITAS 1 [Datos del 2015: 358.591 accesos 289.546 /histórica + 30.760 /foa + 38.285 /foliocomplutense). [Datos del 2014: 337.765 accesos = 247.299 /historica + 37.282 /foa + 53.184 /foliocomplutense]. [Datos del 2013: 281.764 accesos = 230.062 + 51.702 /foliocomplutense] Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 10 Prácticamente se igualan los datos con los del año anterior aunque es relevante ver la progresiva subida de la página web, frente a la relativa bajada de la página antigua (/foa) y la leve caída de Folio Complutense. "Accesos a la página web BH" AÑOS Nº VISITAS 2013 230.062 2014 247.299 2015 289.546 2016 293.218 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 2013 2014 2015 2016 Accesos a la página web BH Nº VISITAS Las quince páginas más vistas han sido las siguientes: Página Número de páginas vistas /historica 64643 /historica/catalogo-de-fondo-antiguo 9467 /historica/colecciones 6018 /historica/conoce-la-biblioteca 5837 /historica/exposiciones-en-la-biblioteca 5633 /historica/conocenos 5527 /historica/procedencias-personales 5120 http://biblioteca.ucm.es/historica http://biblioteca.ucm.es/historica/catalogo-de-fondo-antiguo http://biblioteca.ucm.es/historica/colecciones http://biblioteca.ucm.es/historica/conoce-la-biblioteca http://biblioteca.ucm.es/historica/exposiciones-en-la-biblioteca http://biblioteca.ucm.es/historica/conocenos http://biblioteca.ucm.es/historica/procedencias-personales Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 11 /historica/secciones 5017 /historica/procedencias-1 4750 /historica/ruben-dario-1 4699 /historica/tierras-que-curan 4234 /historica/documentos-de-trabajo-1 3273 /historica/archivos-personales-3 3152 /historica/biblia-poliglota-complutense 2836 /historica/exposicion-ruben-dario 2654 Destaca en el año 2016 la creación del Portal de archivos personales que reúne los archivos personales conservados entre sus fondos. Se trata de veinticinco archivos -un conjunto que continuará creciendo- pertenecientes a relevantes personalidades del mundo literario, artístico, científico o académico que, por distintas razones, han tenido relación con nuestra Universidad. Además, se ha creado también el Portal de manuscritos, para favorecer la difusión y la utilización de los manuscritos por parte de los investigadores. Con ese fin, la Biblioteca Histórica ha publicado, dentro de su página web, una nueva sección dedicada a su colección de manuscritos estructurada de acuerdo con diferentes criterios. En primer lugar por periodo cronológico, la fecha en la que fue escrito el documento. Se trata del criterio más objetivo y más universal, ya que comprende el total de la colección. Se han establecido tres periodos: Manuscritos medievales (siglos IX-XV), Manuscritos modernos (siglos XVI- XVIII) y manuscritos contemporáneos (siglos IX-XXI). El siguiente criterio es la http://biblioteca.ucm.es/historica/secciones http://biblioteca.ucm.es/historica/procedencias-1 http://biblioteca.ucm.es/historica/ruben-dario-1 http://biblioteca.ucm.es/historica/tierras-que-curan http://biblioteca.ucm.es/historica/documentos-de-trabajo-1 http://biblioteca.ucm.es/historica/archivos-personales-3 http://biblioteca.ucm.es/historica/biblia-poliglota-complutense http://biblioteca.ucm.es/historica/exposicion-ruben-dario https://biblioteca.ucm.es/historica/procedencias-1 https://biblioteca.ucm.es/historica/archivos-personales-3 https://biblioteca.ucm.es/historica/manuscritos-1 https://biblioteca.ucm.es/historica/manuscritos-1 Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 12 procedencia de los fondos. Por último, se ha establecido un criterio de organización de los manuscritos según la materia de que tratan. También a lo largo del año 2016 se ha trabajado incorporando novedades al Portal de procedencias y, en general, adecuando y poniendo al día otras secciones de la página web. 1.2.2. Blog Folio Complutense En el año 2016 los accesos al blog Folio Complutense han sufrido un leve descenso hasta los 37.004, aunque sigue suponiendo casi un 10,6 del total de accesos recibidos por la BUC en sus blogs (total blogs de BUC con Folio en 2016 349.590 accesos)2. 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 2013 2014 2015 2016 Accesos Blog Folio Complutense Nº VISITAS Los tres post más vistos en el año han sido los siguientes: “La nueva recopilación de Leyes”, por Mercedes Cabello y publicada el 1 de septiembre de 2010 (2.662 accesos) http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/2147.php. “Exposición Rubén Darío: una historia de papel”, publicada el 15 de septiembre del 2016 (2.085 accesos) http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11456.php 2 [Datos 2015: 38.285, 12 %); Datos 2014 53.184, total BUC con Folio 366.211; 14,5%; Datos de 2013: 51.702]. http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/2147.php http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11456.php Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 13 “Los Desastres de la Guerra, de Francisco de Goya”, por Alicia Suarez, Helena Bohigues, publicada el 20 abril 2012 (1.241 accesos) http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/5540.php Este hecho nos confirma que muchas de las notas que se publican en el blog Folio Complutense siguen activas años después de haber sido publicadas, especialmente aquellas intemporales que hacen referencia a libros o colecciones específicas, y no a actividades con una fecha determinada. Destacan las series de Mujeres en la Biblioteca Histórica que se publican en el mes de marzo para conmemorar el Día de la Mujer.- 1.2.3. Facebook Continúa siendo activa la presencia de la Biblioteca Histórica en la red social Facebook, iniciada en mayo de 2012 con el propósito de promocionar la biblioteca, sus colecciones, sus actividades y aumentar así su visibilidad en un entorno virtual. El 31 de diciembre del 2016 la página alcanzó 3.180 seguidores, lo que supone más de mil que en la misma fecha del 2015. [Datos del 2015: 2.052; Datos 2014: 1.566) http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/5540.php Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 14 El tipo de noticias publicadas se corresponde con contenidos relacionados con la Biblioteca y el patrimonio bibliográfico y documental, actividades culturales que se llevan a cabo en la Biblioteca (conferencias, presentaciones de libros, encuentros, proyecciones…); noticias publicadas en el blog Folio Complutense, efemérides; novedades editoriales; avisos de horarios, incidencias y otras comunicaciones institucionales; noticias en los medios; etc. Además, las noticias de la Biblioteca Histórica en Facebook tienen también acogida en el perfil en Facebook de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid quien publica actividades o imágenes de nuestras colecciones .https://www.facebook.com/BibliotecaHistoricaUCM https://www.facebook.com/BibliotecaHistoricaUCM Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 15 1. SERVICIOS PÚBLICOS 1.3. APOYO A LA DOCENCIA Y PRÁCTICAS DE ALUMNOS La Biblioteca Histórica es una de las instituciones que oficialmente acoge a alumnos de distintos especialidades en programas de prácticas cuyo objetivo es proporcionar a los estudiantes la oportunidad de acercarse al ámbito profesional con el fin de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en las distintas asignaturas. Las tareas concretas que realizan dichos alumnos varían pero siempre están relacionadas con el ejercicio profesional de un graduado en Historia, Documentación, Filología, Conservación y Restauración, etc. y siempre vinculadas al estudio, divulgación, conservación y gestión del patrimonio bibliográfico y documental. Cuarenta y un (41) alumnos han pasado por la Biblioteca Histórica durante el año 2016 para realizar sus prácticas en diversos niveles: grado, extracurriculares, Master, TFG (Trabajos de Fin de Grado), TFM (Trabajos de Fin de Master), Campañas de Verano, etc. 1. Prácticas de grado • Alba Carrillo Cerrato (Grado de Historia del Arte). Trabajo realizado: Inventario de la correspondencia de Eugenio Mele; Inventario de la correspondencia de Sánchez Castañer. • Sergio Coca Crespo (Grado de Historia). Trabajo realizado: Revisión del inventario de la correspondencia de Eugenio Mele; Transcripción, traducción y estudio del pergamino BH GRA 196(143) y BH GRA(33). Prácticas en el Departamento de Conservación. • Celia Pérez Cortizas (Grado de Historia). Trabajo realizado: Inventario de la correspondencia de Eugenio Mele; Colaboración en el portal de procedencias de la Biblioteca Histórica; Redacción de nota de blog; Listado de libros con datos para evaluar la restauración; Inventario de la correspondencia de Sánchez Castañer. • Coral Mª de la Vega Neron (Grado de Historia). Trabajo realizado: Revisión del inventario de la correspondencia de Eugenio Mele; Transcripción, traducción y estudio del pergamino BH GRA 196(156). Prácticas en el Departamento de Conservación. • Pedro M. Castellanos Sánchez (Grado de Historia). Trabajo realizado: Redacción de notas sobre la historia de procedencias institucionales (portal de procedencias de la BH). Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 16 Numeración de la Correspondencia de Sánchez Castañer. Redacción de la biografía de Sánchez Castañer. Inventario de la correspondencia de Sánchez Castañer. • Victor Rubio Leoz (Grado de Historia del Arte). Trabajo realizado: Colaboración en el portal de procedencias de la Biblioteca Histórica. Numeración de la correspondencia de Sánchez Castañer. Listado de libros con datos para evaluar su restauración. Inventario de la correspondencia de Sánchez Castañer. • Tania García García (Grado de Ciencias de la Documentación). Trabajo realizado: Colaboración en el portal de procedencias de la Biblioteca Histórica. Numeración de la correspondencia de Sánchez Castañer. Listado de libros con datos para evaluar su restauración. Inventario de la correspondencia de Sánchez Castañer. Prácticas en el Departamento de Conservación. • María Pérez Fernández (Grado de Ciencias de la Documentación). Trabajo realizado: Inventario de facturas de Francisco Guerra. 2. Inventario del archivo fotográfico Fotografías de la Ciudad Universitaria: Practicas de alumnos de grado de Historia del Arte, dirigidos por la profesora Helena Pérez Gallardo y tutelados por la Biblioteca Histórica: Laura Baños Pérez, Andreas García Ateca, Paula González Fernández, Silvia González Hidalgo, Marta de Juan Martín. 3. Prácticas Externas del Máster en Historia de la Monarquía Hispánica Prácticas de alumnos del Máster, dirigidas por el profesor Bernardo García García, publicadas en los Documentos de Trabajo de la Biblioteca Histórica: • Alberto Arroyo Rodríguez-Valdés: Guerras y diplomacia en Italia durante el gobierno de Fernando el Católico (1500-1516). • Juan Carlos Rodríguez Pérez: Libros para la educación de un príncipe en los siglos XVI y XVII. • Álvaro Asenjo de la Hoz: La imprenta de Marte: la guerra en los libros de la Edad Moderna. • Enrique Merino Cuervo: La tinta de los misioneros: literatura de misiones entre los siglos XVI y XVII. • Lucas Antón Infante: Carlos V: las Comunidades y el Imperio. • Diego López Jiménez: Política y propaganda durante el reinado de Felipe IV. • Gloria Ríos Carvajal: Indumentaria y cultura de las apariencias en la Biblioteca Histórica. http://eprints.ucm.es/38500/1/DT2016-06.pdf http://eprints.ucm.es/38500/1/DT2016-06.pdf http://eprints.ucm.es/38517/1/DT2016-07.pdf http://eprints.ucm.es/38517/1/DT2016-07.pdf http://eprints.ucm.es/38530/1/DT2016-08.pdf http://eprints.ucm.es/38530/1/DT2016-08.pdf https://bipadi.ub.edu/cdm https://bipadi.ub.edu/cdm http://eprints.ucm.es/38536/1/DT2016-10.pdf http://eprints.ucm.es/38580/1/DT2016-11.pdf http://eprints.ucm.es/38586/1/DT%202016%2012.pdf Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 17 • Laura Pérez Hernández: Apariencia, educación e indumentaria femenina en los siglos XVI y XVII. • Daniel Atienza Atienza: La controversia de la Inmaculada Concepción a través de los impresos de los siglos XVII y XVIII. 4. Prácticas externas de Máster Universitario en Patrimonio Histórico Escrito. Realización de trabajos de los cinco alumnos del Máster, dirigidos por el profesor Fernando Bouza Álvarez: Hajir Awini, Cristina Hernández Casado, Emilio Pérez Blanco, María Rodrigues Camacho, Christian J. Standhartinger 5. Conservación y restauración En el Taller de Conservación y Restauración se ha llevado a cabo el seguimiento de las siguientes prácticas: • Tutoría de las prácticas curriculares de Cristina Matofi, alumna de la Universitá degli studi di Udine a través de la Facultad de Geografía e historia de la UCM. Durante las prácticas participó en la restauración de un grabado y en la reinstalación de Archivos Personales. Realizó su Trabajo de Fin de Grado sobre la colección de grabados de Piranesi de esta Biblioteca. • Tutoría de las prácticas extracurriculares de 7 alumnas del Grado de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la UCM, que realizaron los siguientes trabajos: o Construcción de protecciones sencillas para libros del fondo FLL y partituras manuscritas o Cajas de conservación para libros o Supervisión del montaje de exposiciones o Reinstalación del Archivo Rubén Darío o Tratamientos de restauración en diversos ejemplares, cuyos informes fueron publicados en Documentos de Trabajo de la Biblioteca Histórica • Tutoría de las prácticas curriculares de 3 alumnas de la Escuela Superior de Conservacion y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. Otras 2 alumnas de la misma Escuela participaron en la Campaña de Verano 2016. Estas 5 alumnas realizaron la restauracion de tres ejemplares deteriorados, cuyos informes fueron publicados en Documentos de Trabajo de la Biblioteca Histórica http://eprints.ucm.es/38588/1/DT%202016%2013.pdf http://eprints.ucm.es/38588/1/DT%202016%2013.pdf http://eprints.ucm.es/38590/1/DT2016-14.pdf http://eprints.ucm.es/38590/1/DT2016-14.pdf Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 18 • Seguimiento y asesoría para el Trabajo de Fin de Grado de Irene García Bustos, del Grado de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la UCM. El trabajo titulado: “La colección de placas de linterna de Eduardo Hernández-Pacheco: propuesta de conservación y restauración”, se publicó en Documentos de Trabajo. • Seguimiento y asesoría para el Trabajo de Fin de Grado de Alba López Bravo, del Grado de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la UCM. El trabajo titulado: “Propuesta de intervención sobre un incunable perteneciente a la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la UCM” se encuentra pendiente de publicar en Documentos de Trabajo. • Seguimiento y asesoría para el Trabajo de Fin de Grado de Ascensión del Valle Gutiérrez, del Grado de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la UCM. El trabajo titulado: “Dos encuadernaciones históricas: propuesta de intervención”, se publicó en Documentos de Trabajo. Archivo Histórico del PCE Tutelaron a 2 estudiantes en prácticas Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 19 1. SERVICIOS PÚBLICOS 1.4. APOYO A LA INVESTIGACIÓN Y A LA EDICIÓN CIENTÍFICA La BH sigue colaborando con los proyectos de investigación sobre sus fondos, que actualmente se están desarrollando en la UCM o en otras universidades. Entre ellos, además de los que ya se ha hecho referencia en años anteriores podemos destacar la colaboración y/o participación en: . Asociación Española de Bibliografía . Biblioteca Digital Ovidiana (www.ovidiuspictus.es) . XXV Jornadas FADOC: “Cervantes del el siglo XXI: documentando un genio” . Seminario sobre procedencias organizado por REBIUN/CERL, Salamanca marzo 2016 (Véase Relaciones Institucionales) . Dialogyca BDDH . II Seminario PhiloBiblon 2016 . Proyecto Góngora LABEX OBVILL . IFLA . Identificación, en el marco del proyecto denominado 15cBooktrade, coordinado por la Universidad de Oxford, de unas anotaciones escritas en un incunable, debidas a la mano del gran impresor, editor y humanista Aldo Manuzio, cuya muerte, en su quinto centenario, se conmemoró en 2015. El incunable en cuestión, con signatura BH INC I-281, es una hermosa edición del Psalterium Graecum, impreso en http://www.ovidiuspictus.es/ http://15cbooktrade.ox.ac.uk/ http://cisne.sim.ucm.es/record=b1908664%7ES1*spi Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 20 caracteres griegos con tinta negra y roja. Salió a la luz en Venecia, en los talleres de Aldo Manuzio, en 1497. . Colaboración con los Cursos MOC UCM Marzo de 2016: Grabación en el aula Simón Díaz del curso MOC “Escritura y documentos en la Iberoamérica colonial”, por el profesor Manuel Salamanca López, del Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología, y “Descifrando los secretos de los manuscritos iluminados medievales, por la profesora Ana Belén Sánchez Prieto, del mismo departamento, en colaboración con el profesor Roger L. Martínez-Dávila, del Departamento de Historia de la Universidad de Colorado-Colorado Springs (USA). Noviembre de 2016: Grabación en el aula Simón Díaz y en el Paraninfo de la Universidad Complutense del curso MOC impartido por el profesor José Luis Villacañas, de Historia de la Filosofía y Pensamiento. Edición científica Se han editado catálogos de exposiciones celebradas en la biblioteca: Rubén Darío: una historia en fragmentos de papel, en colaboración con la AECID, y Biblioteca y Gabinete de curiosidades: una relación zoológica. Se ha colaborado en la edición facsimilar del manuscrito de Rubén Darío Cuaderno de Hule con la empresa Del Centro Editores. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 21 Además, se mantienen las ediciones de las guías en español y en inglés ya existentes y los folletos de las exposiciones celebradas en la biblioteca. Se han publicado dos números de Pecia Complutense: Boletín de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid (números 24 y 25) y 24 Documentos de Trabajo. Todos estos estudios y algunos más se han incorporado a la Sección de la Biblioteca Histórica dentro del Archivo E-Prints complutense. Pecia Complutense: Boletín de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. Pecia complutense, Número 24, enero 2016 “Ensayo de un estudio del papel en el taller salmantino de Juan de Cánova a través de algunos ejemplares existentes en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid”, por Isabel Cristina Díez Ménguez, http://eprints.ucm.es/35625/ “Pilar Díez y Jiménez-Castellanos: Primera catedrática de Instituto de Lengua y Literatura Española”, por Juan Hernández Andreu y Natividad Araque Hontangas, http://eprints.ucm.es/35648/ “The Questions on the Sentences in Manuscript BH MSS 58” por Mónica Brinzei. http://eprints.ucm.es/35659/ http://eprints.ucm.es/35625/ http://eprints.ucm.es/35648/ http://eprints.ucm.es/35659/ Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 22 Pecia complutense, Número 25, julio 2016 (Número monográfico dedicado a Arte e Imprenta. Las estrellas y sus influjos. Coord. Diego Suárez Quevedo) “El ASTRONOMICVM de Manilio y la ideología del poder”, por Domingo Plácido, http://eprints.ucm.es/38605/ “Arte y Astronomía-Astrología de mediados del Quattrocento a Peruzzi y Rafael”, por Diego Súarez Quevedo, http://eprints.ucm.es/38606/7/ “Dioses y hombres a escena: cosmología en la escenografía del siglo XVII”, por Esther Merino, http://eprints.ucm.es/38608/ “De la Tierra a la Luna: fotografía astronómica en el siglo XIX”, por Helena Pérez Gallardo, http://eprints.ucm.es/38637/ Documentos de Trabajo de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid: 2016/01:”La colección de documentos de interés demográfico de Rafael Puyol Antolín”, Mar Comín da Casa, http://eprints.ucm.es/35116/ 2016/02: “Conservación de las tarjetas de visita del Archivo Rubén Darío”, Irene García Bustos, http://eprints.ucm.es/35523/ 2016/03: “La restauración de un impreso veneciano de 1588: (signatura BH FLL 11014)”, Alba López Bravo, http://eprints.ucm.es/36095/ 2016/04: Una guerra literaria a las puertas de Madrid: proyecto de conservación de libros deteriorados en la Guerra Civil Española, Laura García Cosmen, http://eprints.sim.ucm.es/36973/ 2016/05: Innovación y reformas en las publicaciones de la segunda mitad del siglo XVIII, Antonio Martínez Borrallo, http://eprints.ucm.es/38497/1/ 2016/06: Guerras y diplomacia en Italia durante el gobierno de Fernando el Católico (1500-1516), Alberto Arroyo Rodríguez-Valdés, http://eprints.ucm.es/38500/1/ 2016/07: Libros para la educación de un príncipe en los siglos XVI y XVII, Juan Carlos Rodríguez Pérez, http://eprints.ucm.es/38517/1/ 2016/08: La imprenta de Marte: la guerra en los libros de la Edad Moderna, Álvaro Asenjo de la Hoz, http://eprints.ucm.es/38530/1/ 2016/09: La tinta de los misioneros: literatura de misiones entre los siglos XVI y XVII, Enrique Merino Cuervo, http://eprints.ucm.es/38533/1/ http://eprints.ucm.es/38605/ http://eprints.ucm.es/38606/7/ http://eprints.ucm.es/38608/ http://eprints.ucm.es/38637/ http://eprints.ucm.es/35116/ http://eprints.ucm.es/35523/ http://eprints.ucm.es/36095/ http://eprints.sim.ucm.es/36973/ http://eprints.ucm.es/38497/1/ http://eprints.ucm.es/38500/1/ http://eprints.ucm.es/38517/1/ http://eprints.ucm.es/38530/1/ http://eprints.ucm.es/38533/1/ Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 23 2016/10: Carlos V: las Comunidades y el Imperio, Lucas Antón Infante, http://eprints.ucm.es/38536/1/ 2016/11: Política y propaganda durante el reinado de Felipe IV, Diego López Jiménez, http://eprints.ucm.es/38580/1/ 2016/12: Indumentaria y cultura de las apariencias en la Biblioteca Histórica, Gloria Ríos Carvajal, http://eprints.ucm.es/38586/1/ 2016/13: Apariencia, educación e indumentaria femenina en los siglos XVI y XVII, Laura Pérez Hernández, http://eprints.ucm.es/38588/1/ 2016/14: La controversia de la Inmaculada Concepción a través de los impresos de los siglos XVII y XVIII, Daniel Atienza Atienza, http://eprints.ucm.es/38590/1/ 2016/15: La colección de placas de linterna de Eduardo Hernández-Pacheco: propuesta de conservación y restauración, Irene García Bustos, http://eprints.ucm.es/38949/1/ 2016/16: Dos encuadernaciones históricas: propuesta de intervención, Ascensión del Valle Gutiérrez, http://eprints.ucm.es/38951/ 2016/17: Restauración de la obra, Corpus Iuris civilis. Venecia, 1560 :(signatura: BH FLL 9628), María Pascal Uranga, http://eprints.ucm.es/38955/1/ 2016/18: Restauración de un impreso parisino de 1565 muy deteriorado: (BH FLL 8771), Laura de Lucas Camacho, http://eprints.ucm.es/39067/1/ 2016/19: La restauración de un volúmen de textos medicinales del s. XVII: (signatura BH MED 16804), Ascensión del Valle Gutiérrez, http://eprints.ucm.es/39120/1/ 2016/20: La restauración del libro "Cirugía universal" de Juan Fragoso, impreso en Alcalá de Henares en 1607 (BH MED 16791), Nuria Fernández Pérez, Victoria Lozano Lozano, Cristina Martínez Sancho, http://eprints.ucm.es/39133/5/ 2016/21: La restauración de una obra de 1597 impresa en Colonia (BH FLL 11734) Marisol Moreno, Marta Onrubia, María Valverde, http://eprints.ucm.es/39135/1/ 2016/22: Conservación y restauración de las placas de linterna del Archivo Lafuente Ferrari, Irene García Bustos, http://eprints.ucm.es/39997/1/ 2016/23: La Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla": memoria 2015, http://eprints.ucm.es/40063/1/ 2016/24: El Archivo Jacinto Guerrero: inventario Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), http://eprints.ucm.es/40127/1/ http://eprints.ucm.es/38536/1/ http://eprints.ucm.es/38580/1/ http://eprints.ucm.es/38586/1/ http://eprints.ucm.es/38588/1/ http://eprints.ucm.es/38590/1/ http://eprints.ucm.es/38949/1/ http://eprints.ucm.es/38951/ http://eprints.ucm.es/38955/1/ http://eprints.ucm.es/39067/1/ http://eprints.ucm.es/39120/1/ http://eprints.ucm.es/39133/5/ http://eprints.ucm.es/39135/1/ http://eprints.ucm.es/39997/1/ http://eprints.ucm.es/40063/1/ http://eprints.ucm.es/40127/1/ Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 24 2. GESTIÓN DE LAS COLECCIONES 2.1. CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN Libros intervenidos 103 Libros protegidos individualmente 1032 Obras revisadas para exposiciones y otros proyectos 479 Restauración A lo largo del periodo, se finalizó el tratamiento de 103 obras. Entre las obras restauradas destacan: • Kircher, Athanasius: Arca Noë : in tres libros digesta ... Amsterdam. 1675 • Alberto Durero: Della simmetria dei corpi humani. Venecia 1594 • A. Vesalio: De humani corporis fabrica libri septem… Basilea 1555 • Giorgio Vasari: Le vite de' piu eccellenti pittori scultori e architettori. Parte 1 y 2. Florencia 1568 • Ubertino da Casale: Arbor vitae crucifixae Christi. Venecia, 1485 A destacar también las primeras intervenciones sobre materiales fotográficos, por un lado del archivo de placas de linterna del profesor Lafuente Ferrari, revisando un total de 775 placas de las cuales se intervinieron 116, y por otro lado la colección Hernández Pacheco, revisando en 2016 103 placas interviniendo en 39 de ellas. Conservación Almacenamiento y Protección física de la colección • En este periodo fueron protegidos individualmente 1032 libros, 68 de ellos con cajas de conservación. Los 964 libros restantes corresponden a la campaña de protección básica de ejemplares realizada paralelamente al inventario y recolocación de la colección FLL y, desde este año, a la instalación de partituras manuscritas (signatura TRP_ms). Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 25 • En 2016 se finalizó la reinstalación completa del Archivo Rubén Darío, haciéndose en ese periodo desde la carpeta 48 a la 83 Control de Humedad Relativa, temperatura, calidad del aire y otros factores ambientales. • Mantenimiento de los Dataloggers de medición de humedad del aire y temperatura. Volcado de datos periódico y confección de gráficos y cálculos estadísticos. • Gestión y seguimiento del sistema de climatización mediante la central de control instalada en el departamento. Apertura de incidencias sobre disfunciones del sistema. Otras actividades Exposiciones y difusión • Montaje de las obras más valiosas en la exposición: “Tierras que Curan”. Supervisión del montaje del resto de obras por la empresa contratada. Las obras fueron revisadas y restauradas en 2015. • Participación en el montaje de la exposición: “Rubén Darío: una historia en fragmentos de papel”. Se restauraron 7 revistas procedentes de la Facultad de Filología para esta exposición. • Revisión de 348 libros para la exposición: "Juan Andrés y la Escuela Universalista Española" de 2017. Se completó la restauración de 2 libros para dicha exposición en 2016. • Montaje de las microexposiciones:  "Retrato de Carlos III, de Manuel Salvador Carmona", en la que hubo que confeccionar una base nueva para la vitrina  La "reina de honor" Margarita de Prades  "Ginés de Pasamonte roba el asno de Sancho; Sancho descubre el robo del rucio"  “Manuscritos de ópera: El Archivo Vidal Llimona y Boceta”, interviniendo previamente remodelando la base de la vitrina y restaurando la costura de 3 partituras Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 26 • Supervisión presencial del embalaje, montaje y desmontaje de los libros prestados a exposiciones externas:  “Arte y Carne. La anatomía a la luz de la Ilustración”. Se realizó el embalaje y se montaron los libros prestados a la exposición en atriles de la Biblioteca. Se revisaron para la exposición 15 libros, restaurándose uno de ellos. Se realizaron cambios de hojas expuestas cada tres meses aprox.  “Atempora”. IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Se revisó previamente el libro prestado.  “Atlas [de las ruinas] de Europa”. Se revisaron 14 obras y se restauró una de ellas.  “La Paix des Pyrénées. Politique et famille”. Se revisó y restauró el libro prestado  “Cleopatra y la fascinación de Egipto”. Se revisaron 3 obras de las que una fue restaurada  “La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega (1616-2016)”. Se revisó un libro que finalmente no fue expuesto  “Letras clandestinas 1939-1976”. Se revisaron 71 documentos, se hicieron carpetillas individuales, se estableció el protocolo para el cambio o sustitución a los 3 meses de exposición y se restauraron 2 documentos devueltos con daños, previo informe de los mismos.  “Antes del pop-up: libros móviles antiguos en la BNE”. Se restauraron los 3 libros prestados a la exposición.  “Copiado por el sol”. Los talbotipos de los ‘Annals of the Artists of Spain’ de William Stirling Maxwell (1847). Se revisaron 4 libros d elos cuales 3 fueron restaurados para la exposición  “Mujeres en vanguardia”. La Residencia de Señoritas (1915-1936) en su centenario. Se revisaron 4 libros para la exposición  “Cervantes, soldado y poeta”. Se revisaron 7 libros para la exposición. Se supervisó el embalaje y montaje de los tapices custodiados en la Biblioteca. • Realización de la explicación del departamento de conservación y restauración en todas las visitas guiadas al público en general o a visitas específicas de carácter institucional. Cooperación Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 27 • Cooperación con distintas instituciones y profesionales dentro y fuera de la UCM para el asesoramiento en materia de conservación y restauración o Biblioteca de la Abadía de Montserrat o Fundación Descalzos del Rimac o Biblioteca de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús o Biblioteca de la Facultad de óptica de la UCM o Biblioteca de la Facultad de veterinaria de la UCM Apoyo a la docencia Véase las prácticas tuteladas por el Taller de Conservación y Restauración en el apartado 1.4. de esta Memoria, Apoyo a la docencia. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 28 2. GESTIÓN DE LAS COLECCIONES 2.2. INCREMENTO DE LAS COLECIONES PATRIMONIALES Incorporación del fondo histórico de la Biblioteca de la Real Sociedad Española de Historia Natural, un conjunto de 424 libros impresos de los siglos XVII, XVIII, XIX y principios del XX y 1 manuscrito del siglo XIX (BH FOA 9175-9599). Las materias que abarcan son las que tienen relación con la Historia Natural: geología, zoología, botánica, astronomía, física... Archivo musical Vidal Llimona y Boceta. Este archivo, que pertenece al Instituto Complutense de Ciencias Musicales, está formado por varios miles de partituras manuscritas e impresas (2.800 documentos aprox.), materiales de orquesta, libretos y documentación (como directorios y libros de cuentas) que pertenecieron a la casa editorial del mismo nombre. Las fuentes musicales, fechables entre 1818 y 1925, se centran fundamentalmente en repertorio de teatro lírico, tanto óperas como zarzuelas y operetas. Además, contiene arreglos para piano y conjunto de cuerdas. Archivo Jacinto Guerrero. Jacinto Guerrero es uno de los compositores de teatro lírico más importantes del siglo XX, con obras tan reconocidas como Los gavilanes, El huésped del sevillan y La rosa del azafrán. Guerrero fue presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) entre 1948 y 1951 y también construyó el Teatro Coliseum, en la Gran Vía madrileña. Los fondos del Archivo Jacinto Guerrero, que pertenece al Instituto Complutense de Ciencias Musicales, reúnen aproximadamente las tres cuartas partes de los autógrafos de Jacinto Guerrero, junto con bocetos y apuntes, música impresa y materiales para orquestina y para banda de obras líricas arregladas. 450 documentos aprox. Archivo personal de Leandro de la Vega Gil. En mayo de 2016, la familia del periodista Leandro de la Vega (1923-1998) legó a la Biblioteca de la Universidad Complutense su biblioteca (algo más de un centenar)) y archivo personal, que reune documentación de diferente tipología relacionada con la vida personal y profesional de Leandro de la Vega, desde los materiales para su obra sobre Las Hurdes, a documentos de las sociedades cervantinas a las que perteneció. Una parte importante de este archivo está formada, además de por documentos (450 aprox.), por una notable colección de fotografías (3.000). Donación de libros por Jesús García Gabaldón y Pedro Aullón de Haro: 18 documentos (siglos XVIII-XXI) pertenecientes a la Escuela Universalista Española. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 29 Donación de libro por Salustiano Moreta Velayos (una obra en dos volúmenes): Berganza, Francisco de, 1663-1738. Antiguedades de España [Parte primera-segunda]. En Madrid, por Francisco del Hierro, 1719-1721. BH FOA 9617-9618, Donación de Carmen y Justo Fernández A) Grabados de escenas del Quijote Daullé, Jean, 1703-1763. Don Quichotte croit Recevoir dans l'hottellerie l'Ordre de Chevalier [Paris : s. n., ca. 1750] [Material gráfico]. BH GRA 103 Coypel, Charles Antoine, 1694-1752. Don Quichotte croit recevoir dans l'hottellerie l'Ordre de Chevalier. Sevend a paris : chez, Louis Surugue au bas de la Montagne Ste. Genvieve, 1724 [Material gráfico]. BH GRA 104 Coypel, Charles Antoine, 1694-1752. La fausse princesse de Micomicon vient prier D. Guichotte de la remettre sur le Thrône [Material gráfico] [París? : s.n., 1725-1750]. BH GRA 105 B) Libro: Noticias de la afliccion que oy padecen en los lugares sagrados de Ierusalen los religiosos de N.P.S. Francisco que assiste[n] a su custodia ... y de las turbule[n]cias que afligen, y amenazan ruina aquel Imperio, por las guerras que al presente tiene con la Ilustrisima Señoria de Venecia, y con el rey de Persia y otros rebeldes. [S.l.: Cuenca? : s.n., ca. 1662]. BH FOA 9158. Donación de Gregorio Manglano Valcárcel: Benítez y Quirós, Ildefonso. Elucidatio ad text. in cap. vn. de Nat. ex lib. ventre. Alcalá de Henares : María Fernández, 1648. BH DER 21454 Colección de pliegos sueltos poéticos (siglos XVIII-XIX): 53 documentos procedentes del Seminario de Bibliografía de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. BH FOA 9153(1-53). Libros del siglo XIX procedentes de la Facultad de Filología: 400 documentos aprox. Libro procedente de la Facultad de Ciencias Políticas: Ibáñez de Ibero, Carlos, 1825-1891. Base central de la triangulación geodésica de España. Madrid : Impr. y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1865. BH FOA 9154. Identificación de un fragmento de incunable: Scriptores rei militaris. Bononiae : [Franciscus] Plato de Benedictis, 1495-96. BH FLL 660(2). http://cisne.sim.ucm.es/record=b2002955%7ES1*spi Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 30 2. GESTIÓN DE LAS COLECCIONES 2.3. CATALOGACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE COLECCIONES 2.3.1. Libros manuscritos e impresos A finales del 2016 la Biblioteca Histórica custodia 167.624 volúmenes, lo que supone un aumento de 4.352 ejemplares en el catálogo con respecto al año anterior. 128001 129109 131505 158171 160589 163272 167624 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 PROCESO TÉCNICO Los datos globales de la colección son: Libros y Manuscritos 2015 Manuscritos 2.613 SIGLO XV 741 SIGLO XVI 14.186 SIGLO XVII 24.647 SIGLO XVIII 57096 SIGLO XIX 35.943 SIGLO XX 17.335 SIGLO XXI 4.155 SIN FECHA 4.141 MULTIMEDIA 4361 OTROS 2.411 TOTAL 167.624 Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 31 Los volúmenes de la BH están organizados en colecciones, con un código específico y con signatura diferenciada, que hace referencia a la procedencia o a la tipología COLECCIÓN CÓDIGO 2013 2014 2015 2016 BH. HISTÓRICA 120 18 18 16 16 BH MANUSCRITOS 1201 1977 1983 1993 1998 BH INCUNABLES 1202 830 830 831 831 BH GRABADOS 1203 1050 1810 1704 1707 BH FACSÍMILES 1204 652 652 657 685 BH (G) FOA 1205 11308 11664 11705 12290 BH (D) DER 1206 24751 24737 24731 24735 BH (F) FLL 1207 61199 61607 62053 62604 BH (M) MED 1208 30131 30256 30238 30237 BH Archivo 120a 631 631 631 631 BH Materiales especiales 120e 919 925 931 934 BH Fco.Guerra 120g 4748 4748 4748 4748 BH Revistas 120h 3089 3089 3089 3089 BH Archivos personales 120i 172 173 176 180 BH Residencia de Estud. 120j 577 2444 3740 BH Mediateca 120k 5 5 11 11 BH Referencia 120r 9948 10083 10348 10649 BH Tesis especiales 120t 7 11 11 11 BH Música 120x 1573 BH Simón Díaz 120y 6736 6789 6954 6955 158171 160588 163271 167624 Observaciones: Manuscritos: El número de ejemplares de la colección BH Manuscritos, 1.998 no se refiere exclusivamente al número concreto de ejemplares manuscritos que custodia la BH (2.613) sino que hay que incorporar otros ejemplares manuscritos que están catalogados dentro de ejemplares de obras facticias en otras colecciones Incunables: El número de ejemplares de la colección BH Incunables, 831 no se refiere al número concreto de ejemplares incunables que custodia la BH (741 ejemplares, 666 títulos, más 75 duplicados) sino que incorpora otros ejemplares impresos del siglo XVI que están encuadernados con incunables en obras facticias. Impresos: Las cifras aportadas son de libros catalogados en el catálogo Cisne pero, dado el gran volumen de obras sin catalogar, especialmente las procedentes de Colegios Mayores, el número de libros depositados en la Biblioteca Histórica es mucho mayor. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 32 Las labores llevadas a cabo en Proceso Técnico durante el año 2016 han sido: Catalogación y revisión de las descripciones • Colección procedente de la Real Sociedad Española de Historia Natural (BH FOA): Cambio de signaturas, revisión y catalogación de los ejemplares no catalogados. 425 documentos. • Libros procedentes del Colegio Mayor Ximénez de Cisneros / Residencia de Estudiantes y del Colegio Mayor Teresa de Jesús / Residencia de Señoritas (BH REC): 1.296 documentos. • Colección de Filología (siglo XIX) (BH FLL): cambio de signaturas, revisión de catalogación, revisión de las notas y etiquetas de procedencia. 551 documentos. • Colección de pliegos sueltos (BH FOA): 53 documentos. • Otros libros (siglos XVI-XIX): 26 documentos. • Libros donados: 90 documentos. • Grabados donados (BH GRA): 3 documentos. • Referencia: monografías y separatas (BH R): 301 documentos. • Expurgo de los libros procedentes del Colegio Mayor Teresa de Jesús. Mantenimiento del catálogo • Normalización de autoridades. • Procedencias: identificación e incorporación al catálogo. • CCPB: Corrección de incidencias (descripción bibliográfica, notas de ejemplar): 85 Consultas e información bibliográfica • Consultas bibliográficas atendidas por correo electrónico: 61 • Consultas bibliográficas en sala: sin cuantificar. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 33 2.3.2. Archivos personales y colecciones especiales en 2016 A finales del 2016 el total de documentos que alberga la Biblioteca Histórica en sus Archivos y Colecciones especiales es de 158.381 documentos desglosados de la siguiente manera: Archivos personales Archivo Manuel Ballesteros Gaibrois. 135 cajas (13.500 documentos aprox.). Sin procesar. Archivo Toribio del Campillo: 5.000 documentos aprox. Sin procesar Archivo Rubén Darío: 4.795 documentos. Existe catálogo en papel, archivo digital de más de 2.000 y guía específica. Archivo Augusto Díez Carbonell. 23 libros y manuscritos. Existe inventario. Archivo Emilio Figueroa: 500 documentos aprox. Sin procesar. Archivo Francisco Guerra: 5.000 documentos aprox. Sin procesar Archivo Antonio Hernández Morejón: 3.500 documentos aprox. Sin procesar Archivo Eduardo de Hinojosa y Naveros: 800 documentos aprox. En proceso. Archivo Fernando Huarte Morton: 200 documentos aprox. Inventario en preparación Archivo Jordán de Urries: 32 documentos catalogados en Cisne. Fondo Lasso de la Vega: 5.000 documentos aprox. Guía provisional. Inventario de la correspondencia (1.446 cartas). Archivo José López de Toro: 8 cajas (800 documentos aprox.) Sin procesar Archivo Ildefonso Martinez: 48 documentos. Existe inventario. Archivo Eugenio Mele: 5.000 documentos aprox. En proceso. (Inventario provisional de 2150 documentos) Archivo Bermudo Meléndez. 1 carpeta: 10 documentos aprox. Sin procesar. Archivo Bonifacio Montejo: 89 documentos aprox. Existe inventario Archivo Tomás Navarro Tomás: 37 documentos. Existe inventario. Archivo Jaime Salvá: 3.500 documentos aprox. Sin procesar Archivo Francisco Sánchez Castañer: 30 cajas (3.000 documentos aprox.). Sin procesar Archivo José Simón Díaz. 5.000 documentos aprox. Sin procesar. Archivo Elías Tormo: 1.750 aprox. Existe inventario. Archivo Vián Ortuño: 5.000 aprox. Sin procesar Archivo Leandro de la Vega. 450 documentos aprox. Existe inventario Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 34 Fotografías Archivo fotográfico Lafuente Ferrari: 11.500 fotos. Inventario provisional Colección fotográfica de Gloria Rokiski: 90 aprox. Sin procesar Fotografías Ciudad Universitaria: 600 fotos. En proceso. Archivo fotográfico Eduardo Hernández Pacheco. 3.000 aprox. En proceso. Archivo fotográfico de Bermudo Meléndez (Paleontología): 800 placas aprox. Sin procesar. Archivo fotográfico Leandro de la Vega. 3.000 fotografías aprox. Colecciones especiales: Papeles del Colegio de Farmacia de San Fernando: 1.291. Inventario en preparación Pergaminos de la Escuela de Diplomática: 192. Catalogado en Cisne Facsímiles de muestras de escritura de la Escuela de Paleografía: 50 doc. Sin procesar. Ephemera: Exlibris Gloria Rokiski 300 aprox.; otros materiales, sin datos Objetos encontrados en libros: 700 documentos. Inventario en preparación. Fondo Antonio Elorza. 98 carpetas. 1.000 documentos aprox. En proceso. Colección de Microfilmes sobre México. 113 rollos. Existe inventario. Colección de láminas de Botánica. 224. Existe inventario. Colección de documentos de propaganda política de José Simón Díaz. 780. Existe inventario. Colección de documentos de interés demográfico de Rafael Puyol Antolín. 11. Existe inventario. Archivo Jacinto Guerrero. Música. 450 documentos. Existe inventario provisional. Archivo Vidal LLimona y Boceta. Música. 2.800 documentos aprox. Archivos Biblioteca Complutense Archivo BUC: documentos generados por la Biblioteca a lo largo de los últimos ciento cincuenta años y que incluyen, entre otras tipologías, catálogos, inventarios, memorias, correspondencias, estadísticas, informes, y otros materiales: 30.000 documentos aprox. Guía provisional. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 35 Archivo BMED: documentos generados por la Biblioteca de la Facultad de Medicina. 1.000 documentos aprox. Sin procesar. Formará parte del Archivo BUC, como unidad independiente. Archivo Histórico del Partido Comunista de España Archivo PCE (en depósito por acuerdo UCM-Fundación Investigaciones Marxistas): 37.446 documentos en la base de datos. Las labores llevadas a cabo en Proceso Técnico han sido: • Inventario del Archivo Personal de Eugenio Mele (correspondencia): 2.150 documentos aprox. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 36 2. GESTIÓN DE LAS COLECCIONES 2.4. PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO EN LA RED Y BIBLIOTECA DIGITAL El total de libros digitalizados en la Biblioteca Histórica a finales del año 2016 es de : • 91.088 (91.075 de 2015 más 13 de 2016) Procesos de digitalización Durante el año 2016 no se ha recibido ningún tipo de subvención que haya permitido continuar las campañas de años anteriores de digitalización con ayuda económica externa. Únicamente se han realizado digitalizaciones “a demanda” a cargo del personal de la Biblioteca Histórica. Libros digitalizados por personal de la Biblioteca Histórica Solicitudes de digitalización “a demanda” por parte de usuarios UCM y usuarios externos a la UCM . • Libros completos: 13 Imágenes sueltas digitalizadas a petición de los usuarios de ejemplares diversos. 39 Usuarios UCM: 1.415 imágenes. 21 Usuarios externos: 1.404 imágenes TOTAL 2.819 imágenes Fotografías Realizadas en la Sala de Lectura por los usuarios con cámara propia sin coste alguno para los mismos. Nº Fotos: 1531 correspondientes a 174 ejemplares y realizadas por 44 usuarios. Los libros de la Biblioteca Histórica están presentes en los siguientes catálogos bibliográficos o repositorios de metadatos: CISNE (Catálogo BUC), CCPB, REBIUN, CERL, y en Europeana Los libros y documentos de la BH, digitalizados a texto completo, participan en las siguientes Bibliotecas Digitales Generales: Colección Digital Complutense, Google, Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 37 Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO, HathiTrust, Manuscriptorium, Malvine, Europeana, Singularis, etc. Los libros de la Biblioteca Histórica están también presentes en algunos Proyectos temáticos específicos que son a su vez, Repositorios de Metadatos y/o de objetos digitales como: ISTC, GW, Los primeros libros de las Américas (EEUU, México, España), Filipiniana.Net, Sfardata (Israel), Llull DB. Los libros de la Biblioteca Histórica son accesibles a través de algunos proyectos temáticos. Durante el año destaca la creación del Portal de archivos personales y Portal de manuscritos. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 38 3. DIFUSIÓN Y ACCIÓN CULTURAL 3.1. EXPOSICIONES A) Exposiciones propias Exposiciones Fechas Nº visitantes Biblioteca y Gabinete de curiosidades, una relación zoológica 11 de junio de 2015 - 15 de enero de 2016 Datos 2015 Microexposición "Retrato de Carlos III, de Manuel Salvador Carmona" 28 enero - 7 marzo de 2016 "Tierras que curan" 8 de febrero de 2016 - 24 de junio de 2016 4.538 Microexposición: La "reina de honor" Margarita de Prades 7 de marzo - 15 de abril de 2016 941 Microexposición "Ginés de Pasamonte roba el asno de Sancho; Sancho descubre el robo del rucio" 4 de mayo - 15 de septiembre de 2016 1.088 Colección de Tapices Carmen y Justo Fernández 4 de mayo - 20 noviembre de 2016 150 Exposición “Rubén Darío: una historia en fragmentos de papel” 15 septiembre – 22 diciembre 2016. Prorrogada hasta el 8 de enero de 2017 2.958 (160 en apertura extraordinaria y Navidad) Microexposición “Manuscritos de ópera: El Archivo Vidal Llimona y Boceta” 29 Septiembre 2016 – 23 febrero 2017 2.275 TOTAL 2016 12.732 Biblioteca y Gabinete de curiosidades, una relación zoológica 11 de junio de 2015 - 15 de enero de 2016. Una de las intenciones de esta exposición es detener la mirada en el libro y el objeto museístico, acotándola en el mundo de la zoología y sus representaciones. La otra, establecer un diálogo entre los modelos y sus imágenes mediante el encuentro de obras ilustradas y los referentes animales que sirvieron para hacerlas. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 39 Las obras bibliográficas expuestas fueron referentes científicos o artísticos en las respectivas épocas en las que fueron escritos. Una parte de estos trabajos se expuso en edición facsímil, perteneciente a la colección pedagógica del comisario de la muestra y el resto fueron ediciones y manuscritos originales conservados en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. Las piezas zoológicas que acompañan los libros forman parte de las colecciones de los Museos de Anatomía Comparada de Vertebrados y de la Farmacia Hispana, de la UCM. Más información Microexposición "Retrato de Carlos III, de Manuel Salvador Carmona" 28 enero - 7 marzo de 2016. El pasado 20 de enero de 2016 se cumplieron trescientos años del nacimiento del Rey Carlos III. La Biblioteca Histórica se sumó a esta conmemoración inaugurando una microexposición que tenía como único protagonista el espléndido grabado de Manuel Salvador Carmona basado en uno de los retratos más conocidos del monarca realizado por el pintor de Cámara Antonio Rafael Mengs. Más información Exposición "Tierras que curan" 8 de febrero de 2016 - 24 de junio de 2016 Exposición en la que se muestra la relación entre la medicina y la geología a lo largo de la historia, cómo los médicos y sanadores de las culturas más diversas han empleado materiales geológicos para conservar o restablecer la salud. Se pudieron ver minerales, rocas y fósiles que han formado parte del botiquín de cada periodo histórico; valiosas piezas de farmacia de distintas épocas y procedencias; y joyas bibliográficas en las que ha quedado registrada esta estrecha relación entre la tierra y la salud, con objetos procedentes de la Facultad de Ciencias Geológicas, el Museo Complutense de la Farmacia Hispana y la Biblioteca Histórica de la UCM. Estuvo organizada por la Facultad de Ciencias Geológicas, con la colaboración del Museo de la Farmacia Hispana y la Biblioteca Histórica. Más información Microexposición: La "reina de honor" Margarita de Prades 7 de marzo - 15 de abril de 2016. La Biblioteca Histórica conserva un documento en pergamino que data de 1411, enmarcado en pleno periodo Interregno, que comprende desde la muerte de Martín I el Humano hasta la llegada al trono de la dinastía Trastámara, http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/10128.php#.VXmXAvl_Oko http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/10742.php https://biblioteca.ucm.es/historica/tierras-que-curan Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 40 con Fernando de Antequera. Una pieza originaria de la Colección de Diplomas de la Escuela Superior de Diplomática, cuyo objetivo fue instruir a los alumnos de dicha Escuela en los ejercicios prácticos de la asignatura de Paleografía. Más información Microexposición "Ginés de Pasamonte roba el asno de Sancho; Sancho descubre el robo del rucio" 4 de mayo - 15 de septiembre de 2016. Con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes la Biblioteca Histórica exhibió una estampa del siglo XVIII que representa la escena de Ginés de Pasamonte roba el asno de Sancho; Sancho descubre el robo del rucio, grabada entre en 1725-1750 Más información Colección de Tapices Carmen y Justo Fernández 4 de mayo - 20 noviembre de 2016. Los coleccionistas de Quijotes Carmen y Justo Fernández han ofrecido a la Universidad Complutense de Madrid, en concepto de comodato y para su exhibición y estudio en la Biblioteca Histórica, una serie de cuatro tapices con escenas de don Quijote, de la Manufacture Royale de Aubusson del siglo XVIII, basada en la famosa serie iconográfica ideada por el artista Coypel. En esta primera muestra se expusieron dos tapices: Las Bodas de Camacho y Don Quijote es armado caballero y una muestra de grabados del artista Coypel. Más información Exposición “Rubén Darío: una historia en fragmentos de papel” 15 septiembre – 22 diciembre 2016. Prorrogada hasta el 8 de enero de 2017. En homenaje al centenario del fallecimiento del poeta nicaragüense Rubén Darío (1916-2016)", esta exposición se ha llevado a cabo con distintas colecciones, entre las que destaca el mayor archivo conservado del autor, el Archivo Rubén Darío de la UCM, custodiado en su Biblioteca Histórica. Organizada por la Biblioteca Histórica de la UCM, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, con la participación de la Fundación Pintor Enrique Ochoa. Más información http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/10848.php http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/10848.php http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/10883.php#.VuAHC33Jxko http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11016.php http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11102.php https://biblioteca.ucm.es/historica/exposicion-ruben-dario Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 41 Microexposición “Manuscritos de ópera: El Archivo Vidal Llimona y Boceta” 29 Septiembre 2016 – 23 febrero 2017. Con motivo de la celebración del Seminario Internacional "Géneros de teatro musical: conexiones e interacciones" organizado por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, se presentó esta microexposición dedicada a los manuscritos de ópera del Archivo Vidal Llimona y Boceta. Más información B) Exposiciones bibliográficas externas La Biblioteca Histórica ha participado con sus fondos en 18 exposiciones organizadas por otras instituciones. De gran parte de las obras prestadas se han realizado estudios que han sido incluidos en los catálogos de las exposiciones. Más información sobre el contenido de las exposiciones y catálogos, se puede consultar en la sección “Nuestros libros viajan” de la revista Pecia Complutense 18 exposiciones externas 90 fotografías facsímil, Colección Hernández Pacheco 8 fotografías facsímil Archivo Personal Rubén Darío 12 documentos facsímil Archivo Personal Rubén Darío 150 documentos originales Colección Simón Díaz 30 impresos 1 libro digital 1 facsímil 4 grabados quijotescos 2 tapices Carmen y Justo Fernández 11 grabados Piranesi Eduardo Hernández Pacheco: Elementos del Paisaje. Fotografías 1907-1950 Recoge un exhaustivo trabajo de selección, digitalización y restauración de imágenes de Eduardo Hernández-Pacheco para dar a conocer la obra fotográfica del insigne geógrafo y naturalista de origen extremeño, del que se cumplen 50 años de su fallecimiento. La muestra, patrocinada por la Fundación Ortega Muñoz y la Junta de Extremadura, consta de cerca de 50 fotografías procedentes del archivo del Museo Nacional de Ciencias http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11482.php#.WBB44tSLTGg Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 42 Naturales y de la colección de placas diapositivas custodiada en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. Se pudo visitar en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz, desde el 28 de octubre de 2015 al 14 de enero de 2016 y posteriormente en la Casa-Palacio de los Becerra, en Cáceres, desde el 17 de junio al 4 de septiembre 2016. Más información El Rostro de las letras. Escritores y fotógrafos en España desde el Romanticismo hasta la Generación de 1914 Organizada por Acción Cultural Española y la Real Academia Española, muestra una amplia colección de retratos de escritores españoles, fundamentalmente académicos, rastreados por decenas de archivos y colecciones públicas y privadas, con el propósito de realizar un estudio exhaustivo del retrato fotográfico español, desde los días del daguerrotipo y el calotipo hasta las vísperas de la Guerra Civil. La Biblioteca Histórica participa con ocho fotografías de Rubén Darío pertenecientes al Archivo personal Rubén Darío. Tras su presentación en Madrid en 2015, la exposición pudo verse en diferentes ciudades españolas. En 2016 pudo visitarse en el Centro del Carmen de Valencia del 3 de diciembre de 2015 al 21 de febrero de 2016. Del 31 de marzo al 15 de mayo de 2016 estuvo en la sala de exposiciones Caracciolos, de la Universidad de Alcalá de Henares; del 10 de junio al 9 de septiembre en la Fundación Caja Cantabria de Santander, del 6 de octubre al 27 de noviembre en el Museo de Pontevedra. Las imágenes se han incorporado de forma estable al banco de imágenes que la Real Academia Española está elaborando como legado del III Centenario a la memoria histórica de la institución Más información Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas (1915-1936) en su centenario 1 de diciembre de 2015 - 27 de marzo de 2016. En octubre de 2015 se cumplieron cien años de la fundación del grupo femenino de la Residencia de Estudiantes, la Residencia de Señoritas, creado por la Junta para Ampliación de Estudios. Con motivo de este aniversario, la Residencia de Estudiantes y Acción Cultural Española celebraron el centenario del grupo femenino de la Residencia. La Biblioteca Histórica participó con el http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/10498.php http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/9637.php Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 43 préstamo de varios libros procedentes de los fondos históricos de los Colegios Mayores Ximénez de Cisneros y Teresa de Jesús de la Universidad Complutense de Madrid. Más información Cleopatra y la fascinación de Egipto 3 de diciembre de 2015 - 8 de mayo de 2016. El Centro de Exposiciones Arte Canal (Madrid) acogió esta exposición dedicada a la figura de la última Reina de Egipto, Cleopatra, formada por más de 400 piezas arqueológicas - procedentes de 80 museos y colecciones españolas e internacionales. La Biblioteca Histórica UCM participa en la exposición con el préstamo temporal de tres piezas, dos grabados de Giambattista Piranesi y un libro de historia y poesía, en torno a las figuras de Marco Antonio y Cleopatra. Más información La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega (1616-2016) 29 enero - 2 mayo 2016. Con motivo de los cuatrocientos años de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega, la Biblioteca Nacional de España ha organizado esta exposición con la que se intenta reconstruir la biblioteca personal y archivo letrado del primer escritor mestizo del Perú, a partir del inventario de bienes redactado en 1616, pocos días después de su muerte. La Biblioteca Histórica está presente en el catálogo de la muestra, en el que se incluye la reproducción digital y el estudio de la obra "Parte primera de la Chronica del Perv" de Pedro Cieza, crónica de materia peruana fundamental para introducir el conocimiento de los Andes en Europa antes de los "Comentarios Reales..." (1609) del Inca Garcilaso Más información Letras clandestinas 1939-1976 28 abril - 30 octubre 2016. La exposición reunió un amplio y variado repertorio de la cultura clandestina, impresa o manuscrita, que se produjo y circuló al margen de los canales oficiales de la Dictadura del general Franco, procedente de múltiples fuentes de información que se conservan en 33 centros públicos y privados de documentación, entre ellos la biblioteca Histórica de la UCM que participó en esta muestra con el importante fondo documental procedente de la colección de documentos de propaganda política (1926-1991), recopilada por José Simón Díaz. En la Imprenta Municipal-Artes del Libro (Madrid). Más información http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/10616.php http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/10628.php http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/10837.php http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11219.php Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 44 Copiado por el sol. Los talbotipos de los ‘Annals of the Artists of Spain’ de William Stirling Maxwell (1847) 18 mayo - 4 septiembre 2016. El Museo del Prado, en colaboración con el Centro de Estudios Europa Hispánica (Madrid) y el National Media Museum (Bradford, Inglaterra), y dentro del festival PHotoEspaña 2016 presentó la exposición "Copiado por el sol", una muestra que, además de siete de los ejemplares del volumen ilustrado de los Annals of the Artists of Spain, reunió por primera vez los diversos materiales empleados por Stirling para la elaboración del libro, información sobre los precedentes del proyecto, las pruebas de taller de los talbotipos y los modelos a partir de los cuales se tomaron las imágenes (esculturas, dibujos, grabados y libros). Más información Arte y Carne. La anatomía a la luz de la Ilustración 26 mayo 2016 – mayo 2017. Con esta exposición la Universidad Complutense de Madrid quiere rendir homenaje a un momento crucial de su propia historia: el definido por el encuentro entre las artes y las ciencias, uno de los ejes del proyecto de la Ilustración, que imprimió un impulso decisivo a la construcción de la universidad moderna y sentó las bases de una concepción del conocimiento, interdisciplinar y transversal, que conecta con los planteamientos más innovadores de nuestro propio tiempo. La Biblioteca Histórica de la UCM participó con el préstamo de algunas de sus obras bibliográficas más valiosas, algunas de las cuales ya formaron parte de la exposición "Cuerpos en cera" organizada en el Museo de la Evolución Humana de Burgos en 2014, antecedente de ésta. Más información 1660 - La Paix des Pyrénées: politique et famille. L'esprit de Velázquez 3 junio - 25 septiembre 2016. La ciudad de Bayona fue "ciudad partenaire" en el marco del programa "Donostia/San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016" y participó de ese modo en una serie de exposiciones cuyo título genérico fue "Tratado de Paz", es decir la Paz reflejada de muy diversas manera. La Fundación San Sebastián 2016 coorganizó en el Musée Basque et de l'histoire de Bayonne esta exposición con la que se trata de mostrar el contexto político en el que se produjo la paz entre España y Francia en 1659, y hasta qué punto detrás de ese acuerdo existe una historia familiar y unas peripecias http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11221.php http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11231.php Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 45 personales, pues el vehículo para lograr la paz fue el estrechamiento de los lazos de parentesco. Más información Cervantes y la Naturaleza del siglo XVI: la ciencia en El Quijote Junio - noviembre 2016. Exposición organizada por la Universidad Complutense de Madrid, en torno a la ciencia en El Quijote, presentada en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad. Atempora. IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare 8 junio -16 octubre 2016. Con motivo de la conmemoración en 2016 del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Obispado de Sigüenza-Guadalajara organizaron esta muestra en la Catedral de Sigüenza. La Biblioteca Histórica participa con el préstamo de la edición facsímil (1866) del First Folio (1623) de Shakespeare, uno de los primeros facsímiles de la historia de la imprenta europea, ejemplar legado a la Biblioteca Histórica por los bibliófilos Carmen y Justo Fernández. Más información Antes del pop-up: libros móviles antiguos en la BNE 9 de junio - 11 de septiembre 2016. Exposición organizada por la Biblioteca Nacional de España con el objetivo fundamental contribuir al estudio de los llamados libros pop-ups o desplegables. Conocidos bajo muchas otras denominaciones en las diferentes lenguas, ninguna tan gráfica y aceptada universalmente como la que acuñó en 1932 la editorial americana Blue Ribbon cuando tituló Pop-up Books (libros que saltan, emergen o brotan) una colección infantil de desplegables. La Biblioteca Histórica de la UCM ha participado con el préstamo de dos obras. Más información Portugal Inédito. Fotografías de Hernández-Pacheco 22 de julio - 18 de septiembre de 2016. Cuarenta obras seleccionadas entre los 85 positivos en vidrio que se conservan sobre Portugal en el Archivo Fotográfico Hernández Pacheco, un excepcional corpus documental que se conserva en gran parte en la Biblioteca http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11326.php http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11363.php#.V8aHr9SLTGg http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11348.php Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 46 Histórica de la UCM. Pudo visitarse en el Centro Portugués de Fotografía de Oporto, organizada por la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM. Eduardo Hernández-Pacheco (1872-1965) fue Catedrático de Ciencias Geológicas en la Universidad Central, miembro de la Real Academia de las Ciencias, Letras y Artes de Córdoba y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. Realizó numerosas expediciones científicas y publicó un centenar de monografías. Más información Azul… más allá del color 10 septiembre – 11 noviembre 2016. MonArt en su IV edición se sumó a los actos de conmemoración del primer Centenario de la muerte de Rubén Darío, con un proyecto que fusionó música, poesía y arte. La muestra, en el Real Monasterio de Santo Tomás de Ávila, ofrece un recorrido a través de ediciones facsimilares de fotografías y documentos pertenecientes al archivo personal de Rubén Darío de la Universidad Complutense de Madrid. Cierra la exposición la obra de siete artistas contemporáneos unidos por una temática común, el color azul. Atlas [de las ruinas] de Europa 30 septiembre 2016 - 29 enero 2017. CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía, Ayuntamiento de Madrid organiza esta exposición con la que se pretende un acercamiento a la construcción de ciertos imaginarios en torno a la idea de Europa, una lectura a contrapelo del archivo de representaciones y relatos de Europa a través de sus ruinas. La Biblioteca Histórica de la UCM participa con el préstamo una amplia y cuidada selección de libros y grabados de la colección de Giambattista Piranesi. Más información Magia y Adivinación, Letras Ocultas 10 de octubre al 10 de noviembre 2016. La Biblioteca María Zambrano de la UCM acogió esta exposición, con motivo de la celebración de la VIII edición de la Semana Gótica de Madrid 2016, organizada por SGM Art, en la que se presentó una selección de libros sobre magia y ocultismo de los siglos XVIII, XIX y principios del XX pertenecientes por una parte a la colección privada de La Orden Ayala y por otro al fondo bibliográfico de la Universidad Complutense de Madrid. Más información http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11356.php#.WIhsmtThDGh http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11745.php#.WIhrbdThDGg http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/11569.php#.WIm9ndThDGg Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 47 Cervantes, soldado y poeta 29 noviembre 2016 - 30 abril 2017. Organizada por la Junta de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Defensa, esta exposición recoge la dualidad del soldado y del poeta que se dieron en la figura de Cervantes, que fue el reflejo de una situación socio-histórica generalizada. Se muestra la parte de la milicia y el entorno histórico (Museo del Ejército) y el componente de figura histórica y literaria de Miguel de Cervantes (Museo de Santa Cruz), en Toledo. La Biblioteca Histórica ha prestado alguno de los tapices y grabados de la colección de Carmen y Justo Fernández. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 48 3. DIFUSIÓN Y ACCIÓN CULTURAL 3.2. ACTIVIDADES CULTURALES Se ha participado como ya viene siendo tradición, en la Semana de la Ciencia Madrid, del 7 al 20 de noviembre de 2016 en su XVI edición, organizada por la Comunidad de Madrid. Se ofrecieron visitas guiadas a la biblioteca. Además, la Biblioteca Histórica ha participado en las siguientes actividades: Seminario "Mirar, comparar y comprender la arquitectura" cuyo objetivo es mostrar los métodos científicos para el conocimiento de la arquitectura a través de dibujos, fotografías y planos conservados en la Biblioteca Histórica de la UCM. Jueves 10 de noviembre en la Facultad de Geografía e Historia. Está organizado por el Grupo de investigación FRIA: "Figuración, representación e imágenes de la arquitectura". Curso y taller: “Entre la Edad Media y la Edad Moderna: El libro ilustrado y su evolución”. Estudio práctico de obras maestras de manuscritos iluminados (s. X a XV) e impresos ilustrados con xilografía y calcografía a cargo de las Ponentes: Helena Carvajal González; María Victoria Chico Plaza. Viernes 11 de noviembre. Conferencias bajo el título común de "Arte y placer." Están organizadas por el profesor Miguel Hermoso Cuesta del Departamento de Historia del Arte. Martes 15 de noviembre. Aula Simón Díaz de la Biblioteca Histórica. El número total de visitas guiadas a la Biblioteca Histórica durante el año 2016 ha sido de 64 visitas guiadas con un número total de 1106 asistentes. El número de visitas solicitadas ha sido mucho mayor pero no se han podido atender por la reducción de la plantilla de la Biblioteca. En este momento, las prioridades para atender visitas son, en primer lugar, los profesores de la UCM con sus alumnos; en segundo lugar, profesores de otras universidades y profesionales de bibliotecas; y en tercer lugar centros culturales y ciudadanos en general, a los que se invita a sumarse a las visitas ofertadas en la Semana de la Ciencia. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 49 42 44 35 70 55 65 84 64 0 20 40 60 80 100 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Visitas 836 941 660 1400 936 1024 1335 1106 0 500 1000 1500 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Visitantes El número de actos culturales celebrados en la Biblioteca durante el 2016 han sido de 56 con 2.788 asistentes. Sigue sin estabilizarse el número de actos lo que depende estrechamente de la política cultural de la Universidad Complutense de Madrid, la política de precios públicos del salón, y el mayor o menor dinamismo en la programación de los profesores, que son quienes pueden usar el salón de actos sin coste. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 50 Dichas actividades han sido difundidas a través de la agenda cultural digital de la Biblioteca Histórica, que se actualiza mensualmente y que se puede consultar en la pagina web de la Biblioteca y en el blog de la Biblioteca Complutense, “La Biblioteca informa al bibliotecario”. Además, se distribuye a través de correo electrónico a los integrantes que han solicitado adherirse a la “Lista de distribución de la Biblioteca Histórica Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 51 3. DIFUSIÓN Y ACCIÓN CULTURAL 3.3. RELACIONES INSTITUCIONALES Y COOPERACIÓN La Biblioteca Histórica sigue formado parte del Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN, ejerciendo su Directora el cargo de Secretaría. En el año 2016, y en el marco de cooperación de REBIUN, Mercedes Cabello presentó el portal de procedencias de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid en el seminario organizado por la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y el Consortium of European Research Libraries (CERL), con el título A coordinated approach to recording and searching provenance records and images: moving forward. Part 2. / Investigación coordinada sobre Procedencias. Hacia el futuro. Parte 2. (Salamanca, 15 de marzo de 2016). También durante este año la Biblioteca Histórica participó (Marta Torres y Mercedes Cabello) en la publicación Incunabula universitatis, Guía de los incunables de las bibliotecas universitarias españolas, publicado por REBIUN y la Universidad de Oviedo, que fue elegida mejor obra editada por las Editoriales Universitarias. En relación con la IFLA, la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid sigue representada en la Sección de Libros Raros y Colecciones Especiales de la IFLA, por Aurora Díez Baños, Jefe de Procesos e Información Especializada de la Biblioteca Histórica. Marta Torres asistió a la Conferencia "A common international standard for rare materials? Why? And how?",organizada el pasado 22 de febrero de 2016, en colaboración con la Biblioteca Nacional de Portugal y la Sección de Libros Raros y Colecciones Especiales de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas). Estuvo dedicada a analizar las últimas tendencias y la normativa para la descripción de libros impresos antiguos y colecciones especiales en todos los formatos, especialmente, la aparición del nuevo código de catalogación RDA. https://iflarbscs.hypotheses.org/224 https://iflarbscs.hypotheses.org/224 Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 52 EL PERSONAL DE LA BIBLIOTECA HISTÓRICA Dirección Marta Torres Santo Domingo Subdirección Pilar Moreno García Área Técnica Mercedes Cabello Martín, Jefe de Procesos e Información Especializada I Isabel Corullón Paredes Jefe de Procesos e Información (tarde) Aurora Díez Baños Jefe de Procesos e Información Especializada II Alberto Morcillo Ortega Maite Rodríguez Muriedas Unidad de Tesis Doctorales Fernando Alcón Espín, Jefe del servicio Inmaculada Espantaleón Agreda Ana Sánchez-Melero Área Auxiliar Carlos Argimiro Pintos Muñoz, Jefe del Servicio Mª Angeles Gavela Agustín Jefe del Servicio de Sala y Préstamo (tarde) Carmen Roig Santos Paz Sánchez Sanjosé Mª del Mar Amat Olza Departamento de Conservación y Restauración Javier Tacón Clavaín, Jefe de Departamento Inmaculada Latorre Vázquez Pilar Puerto Manouvriez Administración Mariví Gajete Camargo Jefe de Negociado de Admon. Conserjería Lorenzo González Borro MIRL Jesús González Otros servicios Soledad Esteban Estevez Unidad de Vigilancia y Seguridad Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 53 Los procesos de selección y de promoción de personal continúan congelados durante el año 2016, como en años anteriores, excepto la convocatoria de un concurso de traslados que se ejecutará en el 2017. Lo más grave sigue siendo la elevada edad media del personal de la Biblioteca Complutense, hecho del que la Biblioteca Histórica no es una excepción. Si no se plantea seriamente un plan de sustitución del personal en los próximos años la BUC y la BH sufrirá en breve un retroceso de los servicios. En el año 2016 se ha jubilado Isabel Herizo, Jefe de Procesos e Información III de la BH. Para resolverse los principales problemas de la Biblioteca Histórica en personal habría que cubrir las vacantes y modificar la RPT para resolver problemas creados: 1 Técnico auxiliar de servicio por la mañana vacante. La persona que aparece destinada en la BH, MIRL., desarrolla su trabajo en el Archivo Histórico del PCE. La otra persona, Lorenzo González, compatibiliza su trabajo en Rectorado. Muchas mañanas no hay personal para cubrir el servicio 1 Técnico auxiliar de servicios por la tarde C2 vacante. Se solicita cubrir esa plaza C2 o, en su caso, sustituir al C3 que ya hay por un C2, dado que si de las 2 personas planificadas en la RPT sólo va a haber una, es necesario que sea de la de mayor nivel, dadas las responsabilidades y competencias que se le exigen. En cualquier caso, muchas tardes no hay personal para cubrir el servicio 1 Técnico auxiliar de biblioteca nivel 18 de mañana, vacante desde que se jubiló Agustín Ramos en el 2014, que ejercía funciones de encuadernador. 1 Técnico auxiliar de biblioteca nivel 18 de tarde, vacante, cubierto por concurso por una persona que está en excedencia, Romy Arce (en la actualidad cubierto por una interina, Mariola Amat) 1 Técnico especialista de restauración C1 mañana, vacante desde hace varios años (cuando se fue Alejandra Rico en septiembre 2010) 1 Facultativo de Bibliotecas de tarde nivel 24, vacante desde que se fue Manuel Lizarraga en diciembre 2014. 1 Jefe de Procesos e Información nivel 24 de mañana, vacante en septiembre de 2016 al producirse la jubilación de Isabel Herizo. 1 Dirección de Proyectos de Patrimonio Bibliográfico y Extensión Bibliotecaria, nivel 28, amortizado en el año 2011. Con esta acción, además, la BUC perdió otro facultativo. Cambio en la categoría de los Técnicos especialistas de restauración C1 de mañana y tarde a B2, lo que les correspondería por funciones y responsabilidad. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 54 PRESUPUESTO BIBLIOTECA HISTÓRICA 2016 GASTOS Son muchas las actividades de la Biblioteca Histórica con financiación externa a la de la Biblioteca de la Universidad Complutense (que es la Unidad de Gestión del presupuesto de la Biblioteca Histórica) Se pueden mencionar especialmente todo lo relacionado con la actividad cultural (conferencias y exposiciones). Este año no ha habido pre4supuesto específico externo para digitalización. En este apartado sólo se incluyen los gastos gestionados desde el presupuesto de la Administración de la Biblioteca Complutense que son imputables a la Biblioteca Histórica. Total Gastos presupuesto 21.345,51 euros Libros modernos 1.451,63 Taller Restauración 3.611,02 Mat. Oficina y mobiliario depósito 15.865,90 TOTAL Caja Fija 20.928,55 416,96 INGRESOS Además de los ingresos aquí reflejados, la Biblioteca Histórica ha vendido catálogos del Servicio de Publicaciones, cuyo ingreso no se imputa a la Biblioteca Total Ingresos: 3.367,85 Digitalización 706,59 Venta de Catálogos 701,00 Salón 0 TOTAL 1.407,59 Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 55 ANEXO I VISITAS GUIADAS A LA BIBLIOTECA HISTÓRICA 2016 Durante el año 2016 se han hecho 64 visitas guiadas con un número total de 1106 asistentes ENERO Día 13: Mañana -Gerencia de Sedic (Asoc. Esp. De Inf. Doc) 15 asistentes Día 15: Mañana- Prof. Griego Joaquina Segura (Instituto Majadahonda) 18 asistentes Día 18: Mañana- Profesor Julio Velez 19 asistentes Día 22: Mañana- Programa Universidad de Mayores UCM 20 asistentes Día 26: Mañana- Voluntario de Museos. 15 asistentes Día 27: Mañana- Programa Universidad de Mayores UCM 20 asistentes Total visitas mes de enero: 6 con 107 asistentes FEBRERO Día 3: Mañana- Asociacion Cultural Más Madrid 18 asistentes Día 9: Mañana- Centro Cultural Hortaleza 22 asistentes Día 19: Tarde Prof. Juan Carlos Pantoja 20 asistentes Día 19: Mañana- Prof. Francisco Saez Raposo 9 asistentes Día 23: Mañana- Isabel Sierra San Martin 25 asistentes Día 26: Mañana- Prof. Alumnos Esc. Arte de Asturias 15 asistentes Día 26: Tarde - Prof. Helena Carvajal 12 asistentes Total visitas febrero: 7 con 121 asistentes MARZO Día 4: Mañana- Asociacion Antiguos Alumnos UCM 34 asistentes Día 4: Tarde- Prof. Francisco Saez Raposo 12 asistentes Día 7: Tarde - Prof. Nuria Martinez 15 asistentes Día 9: Tarde- Prof. y alumnos de Universidad Dusserldorf 17 asistentes Día 10: Mañana- Equipo decanal de la Facultad de Medicina 3 asistentes Día 10: Mañana- Asociacion Amigos de Madrid 18 asistentes Día 16: Mañana- Asociacion Estudios de las Artes 17 asistentes Total de visitas marzo: 7 con 116 asistentes Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 56 ABRIL Día 1: Mañana- Prof. Francisco Saez Raposo 14 asistentes Día 8: Mañana -Grupo Cultura “Madrid te enseña” 19 asistentes Día 11: Mañana- Prof. Federico Palomo 16 asistentes Día 12 : Tarde- Prof. Yolanda Clemente 18 asistentes Día 15: Mañana Prof. Alumnos Facultad de Matematicas 10 asistentes Día 19 Mª Angeles Abad (Centro cultural) 21 asistentes Día 25: Tarde - Prof. Raquel Martin Hernandez 17 asistentes Día 26: Tarde- Prof. Miguel Luque 14 asistentes Día 27 Prof. Isabel Baez 25 asistentes Total de visitas abril: 9 con 154 asistentes MAYO Día 3: Mañana- Prof. Alumnos Instituto Cardenal Cisneros 23 asistentes Día 6: Mañana- Ruben Sanchez 22 asistentes Día 10: Mañana Prof. Helena Carvajal 15 asistentes Día 13: Mañana- Prof. Joaquin Diaz (CSIC) 19 asistentes Día 17: Mañana - Prof. Helena Carvajal 16 asistentes Día 19: Mañana - Centro cultural 16 asistentes Total de visitas mayo: 6 con 127 JUNIO Día 1: Mañana- Asociación Amigos Historia de Madrid 22 asistentes Día 15: Mañana- Centro cultural 21 asistentes Día 20:Mañana- Decana de Geológicas y Prof. chinos 5 asistentes Día 23: Tarde- Curso de Tipografía 20 asistentes Día 24: Mañana -Bibliotecarios Erasmus 8 asistentes Día 28: Mañana- Equipo Decanal Facultad de Derecho 9 asistentes Total de visitas junio: 7 con 85 asistentes JULIO Día 13: Mañana. Guías Exposición 5 asistentes Día 22: Mañana - Prof. Griego Curso Complutense de Verano 15 asistentes Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 57 Día 26: Mañana- Programa Top Spain 23 asistentes Total de visitas Julio:3 con 43 OCTUBRE Día 6; Mañana- Prof. Fernando Bouza 6 asistentes Día 6 : Tarde - Prof. Lucía Megías 10 asistentes Día 17: Mañana- Restauradora María Rey 24 asistentes Día 21: Mañana - Madrid Otra Mirada 20 asistentes Día 26: Mañana - Enseñarte Madrid 23 asistentes Total de visitas octubre: 5 con 73 asistentes NOVIEMBRE Día2: Mañana - Prof. José Manuel Gayoso 15 asistentes Día 3: Mañana- Profesor Lollano 19 asistentes Día 8: Mañana- Semana de la Ciencia 19 asistentes Día10: Tarde- Semana de la Ciencia 27 asistentes Día 14: Mañana- Semana de la Ciencia 25 asistentes Día 16: Tarde- Semana de la Ciencia 33 asistentes Día 28:Mañana- Asociación Amigos de Madrid 18 asistentes Total de visitas noviembre: 7 con 156 DICIEMBRE Día 2: Mañana- Prof. Antonio Espigares 10 asistentes Día 2: Mañana- Centro Cultural Buenavista 19 asistentes Día 12: Mañana- Prof. Alumnos. Universidad de Bucarest 11 asistentes Día 14: Mañana- Prof. Antonio Espigares 14 asistentes Día 16 : Mañana- Asociación Estudios de las Artes 19 asistentes Día 19: Mañana- Prof. Julio Vélez (2 turnos) 44 asistentes Día 20: Mañana- Prof. Álvaro Torrente (ICCU) 7 asistentes Total de visitas diciembre: 7 con 124 asistentes Total: 64 Visitas y 1106 asistentes Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 58 ANEXO II ACTOS CULTURALES EN LA BIBLIOTECA HISTÓRICA 2016 El número de actos culturales celebrados en la Biblioteca Histórica durante el 2016 han sido de 56 con 2. 788 asistentes ENERO: 12 de enero: Proyección documental titulado “Héroes invisibles” sobre los afroamericanos en la Guerra Civil española. Organiza: Catedra Complutense Memoria Histórica siglo XX. Asistencia: 59 14 de enero: Presentación Libro. Profesor Julio Velez. Facultad de Filología. Asistencia: 71. 20 de enero: Academia de Doctores. Toma de Posesión. Asistencia: 41 26 de enero: AMESDE. Proyección de documental. Asistencia: 31 Total asistentes actos mes enero: 202 FEBRERO: 8 de febrero: Inauguración Exposición Tierras que curan. Facultad de Geológicas. Asistencia: 120 9 de febrero: Catedra Complutense de Memoria Histórica. Charla: El General de Invierno y la batalla de Teruel. Asistencia: 32 10 de febrero: Academia de Doctores. Sesión. Asistencia: 56 17 de febrero: Academia de Doctores. Sesión organizada por sección de Medicina. Asistencia: 32 23 de febrero: AMESDE. Documental sobre la represión franquista en Asturias. “Bajo Valles y Montañas. Asistencia: 53 24 de febrero: Presentación libro “Mujeres en los Gobiernos Locales”. Gloria Nielfa Cristóbal. Instituto Univ. Investigaciones feministas. Asistencia: 71 Total asistentes actos mes febrero: 364 MARZO: 9 de marzo: Academia de Doctores. Pleno. Asistencia: 47. 15 de marzo: Jornada COSCE. Vicerrectorado de Transferencia del conocimiento. Asistentes: 27. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 59 15 de marzo: Academia de Doctores. Toma de posesión. Asistencia: 120. 16 de marzo: Asamblea General de la CRUE. Asistencia: 61. 16 de marzo: Academia de Doctores. Toma de posesión. Asistentes: 26. 17 de marzo: XIV Asamblea GEUIN. Servicio de Desarrollo Tecnológico y Sistemas. Asistencia: 68. Total asistentes mes marzo: 349 ABRIL 5 abril: AMESDE. Presentación Documental y Libro: “La España del maquis (1936-1965). Asistencia: 36. 13 de abril: Academia de Doctores. Pleno de votaciones. Asistencia: 61. 14 de abril: Madrid, 1936-1939: Ciudad, capital, frente y retaguardia. Gutmaro Gómez Bravo. Asistencia: 59. 15 de abril: Cambio Climático: y después de Paris ¿Qué?. Unidad de Cultura. Asistencia: 33. 19 de abril: Voces Sabias. Unidad de Cultura. VI Semana de las Letras. Asistencia: 26. 25 de abril: Pleno Sectorial de la CRUE. Asistencia: 67. Total asistencia actos mes abril: 282 MAYO 3 de mayo: Encuentros Complutense. Conferencia “La crisis de la Prensa”. Asistencia: 43. 4 de mayo: Presentación Exposición Tapices Cervantinos. Asistencia: 75. 11 de mayo: Academia de Doctores. Conferencia. Asistencia: 41. 17 de mayo: Asamblea General de la CRUE. Asistencia: 71. 17 de mayo: Academia de Doctores. Conferencia. Asistencia: 29. 24 de mayo: AMESDE. Proyección del documental “El caballero Azul” dirigido por Virgilio Leret. Asistencia: 38. 25 de mayo: Academia de Doctores. Conferencia. Asistencia: 41 26 de mayo: Academia de Doctores. Conferencia. Asistencia: 19 Total asistencia actos mes mayo: 357 JUNIO 1 de junio: AMESDE. Documental de Montse Armengou, “Los internados del miedo”. Asistentes 36. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 60 8 de junio: Academia de Doctores. Conferencia. Asistentes: 52. 14 de junio: Academia de Doctores. Conferencia. Asistencia: 61. 15 de junio: Academia de Doctores. Conferencia. Asistencia: 26. 22 de junio: Academia de Doctores. Conferencia. Asistentes: 29. Total asistencia actos mes junio: 204 JULIO 11, 12 y 13 de julio: AMESDE. Curso de verano UCM “Espacio Público, Memoria Histórica y Derechos Humanos” Asistencia: 76. Total asistencia actos mes julio: 76 SEPTIEMBRE 14 de septiembre. Academia de Doctores. Conferencia. Asistentes: 31. 15 de septiembre. BH y Fundación AECID. Inauguración Exposición Rubén Darío. Asistentes: 120 21 de septiembre. Academia de Doctores. Conferencia. Asistentes: 35. 22 de septiembre. Academia de Doctores. Conferencia. Asistentes: 11. 27 de septiembre. Academia de Doctores. Conferencia. Asistentes: 55. 29 y 30 de septiembre. Instituto Complutense Ciencias Musicales. Seminario internacional “Géneros de teatro musical: Conexiones e interacciones”. Asistencia: 36. Total asistencia actos mes septiembre: 288 OCTUBRE 14 de octubre. Presentación de tres libros de investigadores. Julio Velez (Fac. de Filología). Asistentes: 46. 24 de octubre: Conferencia de la Fundación de Investigaciones Marxistas. Fac. de Políticas. Asistentes: 48. 25 de octubre :AMESDE. Proyección del Documental: “La Sauceda, de la utopía al horror” Asistencia: 48. 26 de octubre: Evento anual sobre Transformación Comercial e Innovación Comercial. Fac. de Económicas y Empresariales. Asistentes: 60. Total asistencia actos mes octubre: 202 NOVIEMBRE Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 61 8 de noviembre: Encuentros Complutense. El ADN de Miguel de Cervantes. Asistentes: 41. 15 de noviembre: Foro de Innovadoras. Jornada Entrega de Reconocimiento a la innovación. Asistencia: 45. 16 de noviembre: Gente Habanera. Homenaje a Rubén Darío. Asistentes: 98. 22 de noviembre: Academia de Doctores. Conferencia. Asistencia: 35. 23 de noviembre: Academia de Doctores. Conferencia. Asistencia: 39. 28 de noviembre: Academia de Doctores. Conferencia. Asistencia: 54. 29 de noviembre: AMESDE. Proyección del Documental “Les Mamas Belgues”. Asistencia: 68. Total asistencia actos mes noviembre: 380 DICIEMBRE 1 y 2 de diciembre: Profesor Francisco García Jurado. Alfredo Camús (1817-1889). Catorce años de investigación (2002-2016) Asistentes: 22. 15 de diciembre: Presentación del Libro “Ricos y Pobres”. Julio Carabaña (Fac. de Educación) Asistentes: 34. 20 de diciembre: AMESDE. Presentación documental “Agente Sicre, el amigo americano”. Asistentes: 28. Total asistencia actos mes diciembre: 84 NUMERO TOTAL DE ACTOS 2016: 56 con 2788 asistentes Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 62 ANEXO IIII REVISTA DE PRENSA 2016 Resumen de noticias publicadas en los medios sobre la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. Medio Fecha Título Enlace ENERO Tribuna Complutens e, enero 15-01- 2016 La relación histórica entre Geología y Medicina, en la Biblioteca Histórica http://tribuna.ucm.es/159/art2127.php#.WaVG_dSLT Gg FEBRERO Nota de prensa UCM 02-02- 2016 La Biblioteca Complutense, en la Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO (World Digital Library) https://www.ucm.es/la-biblioteca-complutense,-en-la- biblioteca-digital-mundial-de-la-unesco-world-digital- library-2-de-febrero RNE-1 España, Vuelta y vuelta 16-02- 2016 Entrevista a Belén Soutullo, comisaria de la exposición 'Tierras que curan', en la Biblioteca Histórica de la UCM, y Cristóbal Biezma… El Periódico 29-02- 2016 La UCM conmemora el centenario de la muerte de Rubén Darío con recitales poéticos, conciertos y poemas dialogados http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20160229/la- ucm-conmemora-el-centenario-de-la-muerte-de-ruben- dario-con-recitales-poeticos-conciertos-y-poemas- dialogados-4937986 el Comercio 29-02- 2016 La Casa de América de Madrid rinde homenaje a Rubén Darío http://www.elcomercio.com/tendencias/casadeamerica- madrid-homenaje-rubendario-centenario.html El Universal México 29-02- 2016 Casa de América alista festejos para Rubén Darío http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/ 2016/02/29/casa-de-america-alista-festejos-para-ruben- dario Milenio.com 29-02- 2016 Inicia Casa de América Madrid festejos para Rubén Darío http://www.milenio.com/cultura/Inicia-Casa-America- Madrid-Dario_0_692930746.html Nota Prensa UCM 29-02- 2016 En la celebración del Año Rubén Darío en la UCM La Universidad Complutense conmemora el centenario de la muerte del poeta Rubén Darío difundiendo su obra y vida en un completo programa de actividades https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag- 79077/webRub%C3%A9n%20%20Dario%20en%20UC M.pdf MARZO El Nuevo Diario Nicaragua 07-03- 2016 Buenos Aires recupera al Rubén Darío más político tras cien años de su muerte http://www.elnuevodiario.com.ni/variedades/387050- buenos-aires-recupera-ruben-dario-mas-politico-cie/ el Periodico 07-03- 2016 Buenos Aires recupera al Rubén Darío más político a cien años de su muerte http://www.elperiodico.com/es/ocio-y- cultura/20160307/buenos-aires-recupera-al-ruben-dario- mas-politico-a-cien-anos-de-su-muerte-4957035 Entorno Inteligente Colombia 08-03- 2016 VENEZUELA: Rubén Darío: el poeta que murió hace 100 años y nos habla de hoy http://www.entornointeligente.com/articulo/8039860/ VENEZUELA-Ruben-Dario-el-poeta-que-murio-hace- 100-anos-y-nos-habla-de-hoy La Tercera 21-03- 2016 Digitalizan más de 500 cartas y manuscritos de Rubén Darío. Biblioteca Nacional de Chile http://www.latercera.com/noticia/digitalizan-mas-de- 500-cartas-y-manuscritos-de-ruben-dario/ El 19 22-03- 2016 Digitalizan más de 500 escritos del poeta Rubén Darío https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:40058- digitalizan-mas-de-500-escritos-del-poeta-ruben-dario ABRIL http://tribuna.ucm.es/159/art2127.php#.WaVG_dSLTGg http://tribuna.ucm.es/159/art2127.php#.WaVG_dSLTGg https://www.ucm.es/la-biblioteca-complutense,-en-la-biblioteca-digital-mundial-de-la-unesco-world-digital-library-2-de-febrero https://www.ucm.es/la-biblioteca-complutense,-en-la-biblioteca-digital-mundial-de-la-unesco-world-digital-library-2-de-febrero https://www.ucm.es/la-biblioteca-complutense,-en-la-biblioteca-digital-mundial-de-la-unesco-world-digital-library-2-de-febrero http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20160229/la-ucm-conmemora-el-centenario-de-la-muerte-de-ruben-dario-con-recitales-poeticos-conciertos-y-poemas-dialogados-4937986 http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20160229/la-ucm-conmemora-el-centenario-de-la-muerte-de-ruben-dario-con-recitales-poeticos-conciertos-y-poemas-dialogados-4937986 http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20160229/la-ucm-conmemora-el-centenario-de-la-muerte-de-ruben-dario-con-recitales-poeticos-conciertos-y-poemas-dialogados-4937986 http://www.elperiodico.com/es/sociedad/20160229/la-ucm-conmemora-el-centenario-de-la-muerte-de-ruben-dario-con-recitales-poeticos-conciertos-y-poemas-dialogados-4937986 http://www.elcomercio.com/tendencias/casadeamerica-madrid-homenaje-rubendario-centenario.html http://www.elcomercio.com/tendencias/casadeamerica-madrid-homenaje-rubendario-centenario.html http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2016/02/29/casa-de-america-alista-festejos-para-ruben-dario http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2016/02/29/casa-de-america-alista-festejos-para-ruben-dario http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cultura/letras/2016/02/29/casa-de-america-alista-festejos-para-ruben-dario http://www.milenio.com/cultura/Inicia-Casa-America-Madrid-Dario_0_692930746.html http://www.milenio.com/cultura/Inicia-Casa-America-Madrid-Dario_0_692930746.html https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-79077/webRub%C3%A9n%20%20Dario%20en%20UCM.pdf https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-79077/webRub%C3%A9n%20%20Dario%20en%20UCM.pdf https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-79077/webRub%C3%A9n%20%20Dario%20en%20UCM.pdf http://www.elnuevodiario.com.ni/variedades/387050-buenos-aires-recupera-ruben-dario-mas-politico-cie/ http://www.elnuevodiario.com.ni/variedades/387050-buenos-aires-recupera-ruben-dario-mas-politico-cie/ http://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20160307/buenos-aires-recupera-al-ruben-dario-mas-politico-a-cien-anos-de-su-muerte-4957035 http://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20160307/buenos-aires-recupera-al-ruben-dario-mas-politico-a-cien-anos-de-su-muerte-4957035 http://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20160307/buenos-aires-recupera-al-ruben-dario-mas-politico-a-cien-anos-de-su-muerte-4957035 http://www.entornointeligente.com/articulo/8039860/VENEZUELA-Ruben-Dario-el-poeta-que-murio-hace-100-anos-y-nos-habla-de-hoy http://www.entornointeligente.com/articulo/8039860/VENEZUELA-Ruben-Dario-el-poeta-que-murio-hace-100-anos-y-nos-habla-de-hoy http://www.entornointeligente.com/articulo/8039860/VENEZUELA-Ruben-Dario-el-poeta-que-murio-hace-100-anos-y-nos-habla-de-hoy http://www.latercera.com/noticia/digitalizan-mas-de-500-cartas-y-manuscritos-de-ruben-dario/ http://www.latercera.com/noticia/digitalizan-mas-de-500-cartas-y-manuscritos-de-ruben-dario/ https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:40058-digitalizan-mas-de-500-escritos-del-poeta-ruben-dario https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:40058-digitalizan-mas-de-500-escritos-del-poeta-ruben-dario Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 63 Expansión 12-04- 2016 La universidad española se convierte en el mayor depósito literario http://www.expansion.com/sociedad/2016/04/12/570c c5bb46163f635e8b4590.html Europa Press 20-04- 2016 Día del Libro: Bibliotecas universitarias que guardan "tesoros… Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. El centro madrileño posee el ejemplar más antiguo conservado en España del códice De https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://w ww.europapress.es/campusvivo/actualidad- universitaria/noticia-dia-libro-bibliotecas-universitarias- guardan-tesoros-literarios- 20160419134528.html&ct=ga&cd=CAEYACoTMjUyM zQ0MTE0OTE2NzUzMTMxNzIaZDhkYWIzNzc0Y2 VjYzQxNzpjb206ZXM6VVM&usg=AFQjCNG5zoMM 6F6EDoNCZNi012eK9kpBDw Tribuna Complutens e abril 20-04- 2016 Mayor Zaragoza recomienda, en encuentros complutense, actuar sin pedir permiso http://tribuna.ucm.es/164/art2238.php#.WaVS7tSLTG g Tribuna Complutens e abril 28-04- 2016 Documentación conmemora el cuarto centenario de la muerte de Cervantes http://tribuna.ucm.es/164/art2262.php#.WaVVQNSLT Gg Info Libre 22-04- 2016 Un homenaje en busca de patrocinio privado… muestra similar a Forges y don Quijote: un diálogo a través de los siglos, que ya se pudo ver el año pasado en la biblioteca Marqués de Valdecilla, de la Universidad Complutense de Madrid. … https://www.infolibre.es/noticias/los_diablos_azules/20 16/04/22/un_homenaje_busca_patrocinio_privado_483 75_1821.html UCM Nota de prensa 26-04- 2016 La Complutense acerca la figura de Cervantes al siglo XXI https://www.ucm.es/la-complutense-acerca-la-figura-de- cervantes-al-siglo-xxi-26-de-abril MAYO Tribuna Complutens e mayo 04-05- 2016 Inaugurada la nueva sala de tapices de la Biblioteca Histórica http://tribuna.ucm.es/166/art2269.php#.WaVVedSLT Gg Biblioteca Nacional de España 10-05- 2016 Mesa redonda sobre Rubén Darío por el centenario de su muerte http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2016/0510- Mesa-redonda-Ruben-Dario.html El Economista 25-05- 2016 La universidad concentra el mayor número de incunables de España http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/7 588597/05/16/La-universidad-concentra-el-mayor- numero-de-incunables-de-Espana.html Tele Madrid 27-05- 2016 La Complutense une arte y ciencia en una exposición dedicada a la anatomía humana 'Arte y Carne. La Anatomía a la luz de la ilustración' http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/la- complutense-une-arte-y-ciencia-en-una-expo-dedicada-la- anatomia-humana JUNIO ABC Cultura 06-06- 2016 Se publica por primera vez un facsímil del «Cuaderno de Hule» de Rubén Darío http://www.abc.es/cultura/libros/abci-publica-primera- facsimil-cuaderno-hule-ruben-dario- 201606061414_noticia.html Telecinco Informativos 06-06- 2016 Publican por primera vez una edición facsímil del 'Cuaderno de Hule' de Rubén Darío http://www.telecinco.es/informativos/cultura/Publican- Cuaderno-Hule-Ruben-Dario_0_2191350449.html La Vanguardia 06-06- 2016 Publican por primera vez una edición facsímil del Cuaderno de Hule' de Rubén Darío http://www.lavanguardia.com/vida/20160606/4023233 80258/publican-por-primera-vez-una-edicion-facsimil- del-cuaderno-de-hule-de-ruben-dario.html Europa Press Cultura 06-06- 2016 Publican por primera vez una edición facsímil del 'Cuaderno de Hule' de Rubén Darío http://www.europapress.es/cultura/libros- 00132/noticia-publican-primera-vez-edicion-facsimil- cuaderno-hule-ruben-dario-20160606180302.html TeleSur TV 06-06- 2016 Publican "Cuaderno de hule" del poeta Rubén Darío http://www.telesurtv.net/news/Publican-Cuaderno-de- hule-del-poeta-Ruben-Dario-20160606-0046.html Gira en la red 06-06- 2016 Se publica por primera vez un facsímil del “Cuaderno de hule” de Rubén Darío http://giraenlared.com/?p=13643 Tribuna Complutens 01-06- 2016 La historia de un sueño, en una exposición única http://tribuna.ucm.es/172/art2311.php#.WaVV8tSLTG g http://www.expansion.com/sociedad/2016/04/12/570cc5bb46163f635e8b4590.html http://www.expansion.com/sociedad/2016/04/12/570cc5bb46163f635e8b4590.html https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.europapress.es/campusvivo/actualidad-universitaria/noticia-dia-libro-bibliotecas-universitarias-guardan-tesoros-literarios-20160419134528.html&ct=ga&cd=CAEYACoTMjUyMzQ0MTE0OTE2NzUzMTMxNzIaZDhkYWIzNzc0Y2VjYzQxNzpjb206ZXM6VVM&usg=AFQjCNG5zoMM6F6EDoNCZNi012eK9kpBDw https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.europapress.es/campusvivo/actualidad-universitaria/noticia-dia-libro-bibliotecas-universitarias-guardan-tesoros-literarios-20160419134528.html&ct=ga&cd=CAEYACoTMjUyMzQ0MTE0OTE2NzUzMTMxNzIaZDhkYWIzNzc0Y2VjYzQxNzpjb206ZXM6VVM&usg=AFQjCNG5zoMM6F6EDoNCZNi012eK9kpBDw https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.europapress.es/campusvivo/actualidad-universitaria/noticia-dia-libro-bibliotecas-universitarias-guardan-tesoros-literarios-20160419134528.html&ct=ga&cd=CAEYACoTMjUyMzQ0MTE0OTE2NzUzMTMxNzIaZDhkYWIzNzc0Y2VjYzQxNzpjb206ZXM6VVM&usg=AFQjCNG5zoMM6F6EDoNCZNi012eK9kpBDw https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.europapress.es/campusvivo/actualidad-universitaria/noticia-dia-libro-bibliotecas-universitarias-guardan-tesoros-literarios-20160419134528.html&ct=ga&cd=CAEYACoTMjUyMzQ0MTE0OTE2NzUzMTMxNzIaZDhkYWIzNzc0Y2VjYzQxNzpjb206ZXM6VVM&usg=AFQjCNG5zoMM6F6EDoNCZNi012eK9kpBDw https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.europapress.es/campusvivo/actualidad-universitaria/noticia-dia-libro-bibliotecas-universitarias-guardan-tesoros-literarios-20160419134528.html&ct=ga&cd=CAEYACoTMjUyMzQ0MTE0OTE2NzUzMTMxNzIaZDhkYWIzNzc0Y2VjYzQxNzpjb206ZXM6VVM&usg=AFQjCNG5zoMM6F6EDoNCZNi012eK9kpBDw https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.europapress.es/campusvivo/actualidad-universitaria/noticia-dia-libro-bibliotecas-universitarias-guardan-tesoros-literarios-20160419134528.html&ct=ga&cd=CAEYACoTMjUyMzQ0MTE0OTE2NzUzMTMxNzIaZDhkYWIzNzc0Y2VjYzQxNzpjb206ZXM6VVM&usg=AFQjCNG5zoMM6F6EDoNCZNi012eK9kpBDw https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.europapress.es/campusvivo/actualidad-universitaria/noticia-dia-libro-bibliotecas-universitarias-guardan-tesoros-literarios-20160419134528.html&ct=ga&cd=CAEYACoTMjUyMzQ0MTE0OTE2NzUzMTMxNzIaZDhkYWIzNzc0Y2VjYzQxNzpjb206ZXM6VVM&usg=AFQjCNG5zoMM6F6EDoNCZNi012eK9kpBDw https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=http://www.europapress.es/campusvivo/actualidad-universitaria/noticia-dia-libro-bibliotecas-universitarias-guardan-tesoros-literarios-20160419134528.html&ct=ga&cd=CAEYACoTMjUyMzQ0MTE0OTE2NzUzMTMxNzIaZDhkYWIzNzc0Y2VjYzQxNzpjb206ZXM6VVM&usg=AFQjCNG5zoMM6F6EDoNCZNi012eK9kpBDw http://tribuna.ucm.es/164/art2238.php#.WaVS7tSLTGg http://tribuna.ucm.es/164/art2238.php#.WaVS7tSLTGg http://tribuna.ucm.es/164/art2262.php#.WaVVQNSLTGg http://tribuna.ucm.es/164/art2262.php#.WaVVQNSLTGg https://www.infolibre.es/noticias/los_diablos_azules/2016/04/22/un_homenaje_busca_patrocinio_privado_48375_1821.html https://www.infolibre.es/noticias/los_diablos_azules/2016/04/22/un_homenaje_busca_patrocinio_privado_48375_1821.html https://www.infolibre.es/noticias/los_diablos_azules/2016/04/22/un_homenaje_busca_patrocinio_privado_48375_1821.html https://www.ucm.es/la-complutense-acerca-la-figura-de-cervantes-al-siglo-xxi-26-de-abril https://www.ucm.es/la-complutense-acerca-la-figura-de-cervantes-al-siglo-xxi-26-de-abril http://tribuna.ucm.es/166/art2269.php#.WaVVedSLTGg http://tribuna.ucm.es/166/art2269.php#.WaVVedSLTGg http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2016/0510-Mesa-redonda-Ruben-Dario.html http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2016/0510-Mesa-redonda-Ruben-Dario.html http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/7588597/05/16/La-universidad-concentra-el-mayor-numero-de-incunables-de-Espana.html http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/7588597/05/16/La-universidad-concentra-el-mayor-numero-de-incunables-de-Espana.html http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/7588597/05/16/La-universidad-concentra-el-mayor-numero-de-incunables-de-Espana.html http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/la-complutense-une-arte-y-ciencia-en-una-expo-dedicada-la-anatomia-humana http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/la-complutense-une-arte-y-ciencia-en-una-expo-dedicada-la-anatomia-humana http://www.telemadrid.es/noticias/madrid/noticia/la-complutense-une-arte-y-ciencia-en-una-expo-dedicada-la-anatomia-humana http://www.abc.es/cultura/libros/abci-publica-primera-facsimil-cuaderno-hule-ruben-dario-201606061414_noticia.html http://www.abc.es/cultura/libros/abci-publica-primera-facsimil-cuaderno-hule-ruben-dario-201606061414_noticia.html http://www.abc.es/cultura/libros/abci-publica-primera-facsimil-cuaderno-hule-ruben-dario-201606061414_noticia.html http://www.telecinco.es/informativos/cultura/Publican-Cuaderno-Hule-Ruben-Dario_0_2191350449.html http://www.telecinco.es/informativos/cultura/Publican-Cuaderno-Hule-Ruben-Dario_0_2191350449.html http://www.lavanguardia.com/vida/20160606/402323380258/publican-por-primera-vez-una-edicion-facsimil-del-cuaderno-de-hule-de-ruben-dario.html http://www.lavanguardia.com/vida/20160606/402323380258/publican-por-primera-vez-una-edicion-facsimil-del-cuaderno-de-hule-de-ruben-dario.html http://www.lavanguardia.com/vida/20160606/402323380258/publican-por-primera-vez-una-edicion-facsimil-del-cuaderno-de-hule-de-ruben-dario.html http://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-publican-primera-vez-edicion-facsimil-cuaderno-hule-ruben-dario-20160606180302.html http://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-publican-primera-vez-edicion-facsimil-cuaderno-hule-ruben-dario-20160606180302.html http://www.europapress.es/cultura/libros-00132/noticia-publican-primera-vez-edicion-facsimil-cuaderno-hule-ruben-dario-20160606180302.html http://www.telesurtv.net/news/Publican-Cuaderno-de-hule-del-poeta-Ruben-Dario-20160606-0046.html http://www.telesurtv.net/news/Publican-Cuaderno-de-hule-del-poeta-Ruben-Dario-20160606-0046.html http://giraenlared.com/?p=13643 http://tribuna.ucm.es/172/art2311.php#.WaVV8tSLTGg http://tribuna.ucm.es/172/art2311.php#.WaVV8tSLTGg Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 64 e junio Radio Intereconom ía 07-06- 2016 Se publica por primera vez un facsímil del "Cuaderno de hule" de Rubén Darío El Pais 07-06- 2016 FERIA DEL LIBRO DE MADRID 2016. El refugio emocional de Rubén Darío. El mítico 'Cuaderno de hule negro' del poeta nicaragüense se publica, por primera vez, en una edición facsimilar limitada https://elpais.com/cultura/2016/06/04/actualidad/146 5066732_952546.html 18-06- 2016 El busto de Rubén Darío ¿el poeta o el dictador? http://www.milenio.com/cultura/busto-Ruben-Dario- poeta-dictador_0_758324170.html El Nuevo Diario Nicaragua 19-06- 2016 Cinco conferencias magistrales del encuentro internacional Rubén Darío http://www.elnuevodiario.com.ni/suplementos/cultural /395716-cinco-conferencias-magistrales-encuentro- internaci/ JULIO Tribuna Complutens e julio 11-07- 2016 Baltasar Garzón considera que las víctimas de crímenes masivos son menospreciadas por la justicia http://tribuna.ucm.es/174/art2357.php#.WaVWUtSLT Gg publico.es 11-07- 2016 Garzón denuncia que la justicia "dulcifica el franquismo" y justifica el "desprecio a sus víctimas" http://www.publico.es/politica/baltasar-garzon- victimas-del-franquismo.html El Nuevo Diario Nicaragua 18-07- 2016 Revista Acahualinca No. 1. Artículo de Arellano acerca de la historia del Archivo Rubén Darío de la Universidad Complutense. http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/398474- revista-acahualinca-no-1/ AGOSTO Monart 16-08- 2016 Exposición ‘Azul, más allá del color’, http://www.monartcontemporaneo.com/el-archivo- personal-de-ruben-dario/ The European Library 16-08- 2016 Personal Archive of Ruben Dario. Europeana http://www.theeuropeanlibrary.org/tel4/collection/a101 5 SEPTIEM BRE Tribuna Complutens e septiembre 16-09- 2016 Una invitación a indagar en la vida cotidiana de Rubén Darío http://tribuna.ucm.es/178/art2398.php#.WaVWtdSLT Gg IberArte 02-09- 2016 Azul..., Más allá del color https://iberarte.comindex.php/canales/comunicacion/9 113-azul-mas-alla-del-color 09-09- 2016 La IV edición de MonArt rendirá homenaje al poeta nicaragüense Rubén Darío http://www.lavanguardia.com/vida/20160909/4120741 2739/la-iv-edicion-de-monart-rendira-homenaje-al- poeta-nicaraguense-ruben-dario.html Cuatro 09-09- 2017 Un centenar de expertos abordarán desde este lunes en la Complutense la figura de Rubén Darío en su centenario http://www.cuatro.com/noticias/cultura/abordaran- Complutense-Ruben-Dario- centenario_0_2241225580.html El Economista 09-09- 2017 Expertos de 15 países exploran la proyección de Rubén Darío en la literatura contemporánea http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/781444 8/09/16/Expertos-de-15-paises-exploran-la-proyeccion- de-Ruben-Dario-en-la-literatura-contemporanea.html El Economista 12-09- 2016 Expertos de 15 países exploran la proyección de Rubén Darío en la literatura contemporánea http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/78177 20/09/16/Expertos-de-15-paises-exploran-la- proyeccion-de-Ruben-Dario-en-la-literatura- contemporanea.html Madrid Press 12-09- 2016 GRACIAS A CARTAS, FOTOGRAFÍAS, NOTAS Y POEMAS. Una exposición sobre Rubén Darío acercará a los visitantes a su vida http://madridpress.com/not/209983/una-exposicion- sobre-ruben-dario-acercara-a-los-visitantes-br-a-su-vida-/ El Imparcial 20-09- Presencia de Rubén Darío https://www.elimparcial.es/noticia.asp?ref=169749 https://elpais.com/cultura/2016/06/04/actualidad/1465066732_952546.html https://elpais.com/cultura/2016/06/04/actualidad/1465066732_952546.html http://www.milenio.com/cultura/busto-Ruben-Dario-poeta-dictador_0_758324170.html http://www.milenio.com/cultura/busto-Ruben-Dario-poeta-dictador_0_758324170.html http://www.elnuevodiario.com.ni/suplementos/cultural/395716-cinco-conferencias-magistrales-encuentro-internaci/ http://www.elnuevodiario.com.ni/suplementos/cultural/395716-cinco-conferencias-magistrales-encuentro-internaci/ http://www.elnuevodiario.com.ni/suplementos/cultural/395716-cinco-conferencias-magistrales-encuentro-internaci/ http://tribuna.ucm.es/174/art2357.php#.WaVWUtSLTGg http://tribuna.ucm.es/174/art2357.php#.WaVWUtSLTGg http://www.publico.es/politica/baltasar-garzon-victimas-del-franquismo.html http://www.publico.es/politica/baltasar-garzon-victimas-del-franquismo.html http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/398474-revista-acahualinca-no-1/ http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/398474-revista-acahualinca-no-1/ http://www.monartcontemporaneo.com/el-archivo-personal-de-ruben-dario/ http://www.monartcontemporaneo.com/el-archivo-personal-de-ruben-dario/ http://www.theeuropeanlibrary.org/tel4/collection/a1015 http://www.theeuropeanlibrary.org/tel4/collection/a1015 http://tribuna.ucm.es/178/art2398.php#.WaVWtdSLTGg http://tribuna.ucm.es/178/art2398.php#.WaVWtdSLTGg https://iberarte.comindex.php/canales/comunicacion/9113-azul-mas-alla-del-color https://iberarte.comindex.php/canales/comunicacion/9113-azul-mas-alla-del-color http://www.lavanguardia.com/vida/20160909/41207412739/la-iv-edicion-de-monart-rendira-homenaje-al-poeta-nicaraguense-ruben-dario.html http://www.lavanguardia.com/vida/20160909/41207412739/la-iv-edicion-de-monart-rendira-homenaje-al-poeta-nicaraguense-ruben-dario.html http://www.lavanguardia.com/vida/20160909/41207412739/la-iv-edicion-de-monart-rendira-homenaje-al-poeta-nicaraguense-ruben-dario.html http://www.cuatro.com/noticias/cultura/abordaran-Complutense-Ruben-Dario-centenario_0_2241225580.html http://www.cuatro.com/noticias/cultura/abordaran-Complutense-Ruben-Dario-centenario_0_2241225580.html http://www.cuatro.com/noticias/cultura/abordaran-Complutense-Ruben-Dario-centenario_0_2241225580.html http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/7814448/09/16/Expertos-de-15-paises-exploran-la-proyeccion-de-Ruben-Dario-en-la-literatura-contemporanea.html http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/7814448/09/16/Expertos-de-15-paises-exploran-la-proyeccion-de-Ruben-Dario-en-la-literatura-contemporanea.html http://ecoaula.eleconomista.es/campus/noticias/7814448/09/16/Expertos-de-15-paises-exploran-la-proyeccion-de-Ruben-Dario-en-la-literatura-contemporanea.html http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/7817720/09/16/Expertos-de-15-paises-exploran-la-proyeccion-de-Ruben-Dario-en-la-literatura-contemporanea.html http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/7817720/09/16/Expertos-de-15-paises-exploran-la-proyeccion-de-Ruben-Dario-en-la-literatura-contemporanea.html http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/7817720/09/16/Expertos-de-15-paises-exploran-la-proyeccion-de-Ruben-Dario-en-la-literatura-contemporanea.html http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/7817720/09/16/Expertos-de-15-paises-exploran-la-proyeccion-de-Ruben-Dario-en-la-literatura-contemporanea.html http://madridpress.com/not/209983/una-exposicion-sobre-ruben-dario-acercara-a-los-visitantes-br-a-su-vida-/ http://madridpress.com/not/209983/una-exposicion-sobre-ruben-dario-acercara-a-los-visitantes-br-a-su-vida-/ https://www.elimparcial.es/noticia.asp?ref=169749 Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 65 2016 Somos Malasaña (Madrid) 20-09- 2016 El gran amor de Francisca Sánchez y Rubén Darío en Malasaña: una historia de exposición http://www.somosmalasana.com/el-gran-amor-de- francisca-sanchez-y-ruben-dario-en-malasana-una- historia-de-exposicion/ El País English 21-09- 2016 “The prince is dead, the prince is dead!” – Remembering Rubén Darío. Madrid exhibition observes 100th anniversary of the death of Nicaraguan poet and diplomat https://elpais.com/elpais/2016/09/20/inenglish/14743 78117_771751.html El Nuevo Diario 24-09- 2016 El congreso rubendariano de Madrid http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/405278- congreso-rubendariano-madrid/ OCTUBRE Ateneo de Madrid 21-10- 2016 Conmemoración del centenario de la muerte de Ruben Darío (1867-1916) https://www.ateneodemadrid.com/index.php/Sala-de- prensa/Destacados-Web/Conmemoracion-del- centenario-de-la-muerte-de-Ruben-Dario-1867-1916 NOVIEMB RE Tribuna Complutens e noviembre 10-11- 2016 ¿Está Cervantes realmente enterrado en las Trinitarias? http://tribuna.ucm.es/184/art2476.php#.WaVXW9SLT Gg Milenio.com 05-11- 2016 El baúl de Darío http://www.milenio.com/cultura/laberinto/victor_nune z_Jaime-el_baul_de_dario-cafe_madrid- poema_del_otono_0_841116299.html El Norte de Castilla 30-11- 2016 Rosa Villacastín, lectora del amor de su abuela y Rubén Darío http://www.elnortedecastilla.es/culturas/201611/29/ro da-villacastin-lectora-amor-20161126210415.html DICIEMB RE LAVENTA NADELAR TE.ES 06-12- 2016 Eduardo Hernández-Pacheco (Colección de placas diapositivas custodiada en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense) http://www.laventanadelarte.es/exposiciones/galeria-la- espiral/extremadura/jerez-de-los-caballeros/eduardo- hernandez-pacheco/21177 http://www.somosmalasana.com/el-gran-amor-de-francisca-sanchez-y-ruben-dario-en-malasana-una-historia-de-exposicion/ http://www.somosmalasana.com/el-gran-amor-de-francisca-sanchez-y-ruben-dario-en-malasana-una-historia-de-exposicion/ http://www.somosmalasana.com/el-gran-amor-de-francisca-sanchez-y-ruben-dario-en-malasana-una-historia-de-exposicion/ https://elpais.com/elpais/2016/09/20/inenglish/1474378117_771751.html https://elpais.com/elpais/2016/09/20/inenglish/1474378117_771751.html http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/405278-congreso-rubendariano-madrid/ http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/405278-congreso-rubendariano-madrid/ https://www.ateneodemadrid.com/index.php/Sala-de-prensa/Destacados-Web/Conmemoracion-del-centenario-de-la-muerte-de-Ruben-Dario-1867-1916 https://www.ateneodemadrid.com/index.php/Sala-de-prensa/Destacados-Web/Conmemoracion-del-centenario-de-la-muerte-de-Ruben-Dario-1867-1916 https://www.ateneodemadrid.com/index.php/Sala-de-prensa/Destacados-Web/Conmemoracion-del-centenario-de-la-muerte-de-Ruben-Dario-1867-1916 http://tribuna.ucm.es/184/art2476.php#.WaVXW9SLTGg http://tribuna.ucm.es/184/art2476.php#.WaVXW9SLTGg http://www.milenio.com/cultura/laberinto/victor_nunez_Jaime-el_baul_de_dario-cafe_madrid-poema_del_otono_0_841116299.html http://www.milenio.com/cultura/laberinto/victor_nunez_Jaime-el_baul_de_dario-cafe_madrid-poema_del_otono_0_841116299.html http://www.milenio.com/cultura/laberinto/victor_nunez_Jaime-el_baul_de_dario-cafe_madrid-poema_del_otono_0_841116299.html http://www.elnortedecastilla.es/culturas/201611/29/roda-villacastin-lectora-amor-20161126210415.html http://www.elnortedecastilla.es/culturas/201611/29/roda-villacastin-lectora-amor-20161126210415.html http://www.laventanadelarte.es/exposiciones/galeria-la-espiral/extremadura/jerez-de-los-caballeros/eduardo-hernandez-pacheco/21177 http://www.laventanadelarte.es/exposiciones/galeria-la-espiral/extremadura/jerez-de-los-caballeros/eduardo-hernandez-pacheco/21177 http://www.laventanadelarte.es/exposiciones/galeria-la-espiral/extremadura/jerez-de-los-caballeros/eduardo-hernandez-pacheco/21177 Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 66 ANEXO IV NORMATIVA Y LEGISLACIÓN La Biblioteca Histórica es una de las Unidades de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid (BUC) que, junto a los Servicios Centrales y las Bibliotecas de Centro, se define como un sistema bibliotecario único, descentralizado y coordinado a través de la Dirección de la Biblioteca (Reglamento BUC, art. 5 d). La Biblioteca Histórica está regulada por el Reglamento de la Biblioteca de la Universidad Complutense (Cap. IV, arts. 15-17). Capítulo IV: La Biblioteca Histórica de la UCM Art. 15.- La Biblioteca Histórica, que depende directamente de la Dirección de la Biblioteca, es la Unidad destinada a recoger los fondos bibliográficos antiguos y valiosos pertenecientes a la BUC, y tiene como misión la conservación, salvaguarda y difusión del Patrimonio Bibliográfico de especial protección que incluirá, entre otros: a) Manuscritos. b) Libros, folletos, publicaciones periódicas y todo tipo de materiales impresos mediante procedimientos de imprenta manual (siglo XV – 1830). c) Cualquier otro fondo que se determine por su singular valor en relación con su contenido, procedencia, características tipográficas, encuadernación o ilustraciones y necesidades de conservación. Art. 16.- Para conseguir sus objetivos la Biblioteca Histórica deberá disponer, como mínimo, de: a) Un Director y un Subdirector. b) Una plantilla de personal cualificado que garantice el funcionamiento de los servicios bibliotecarios que se ofrecen a la comunidad universitaria. 11 Reglamento de la Biblioteca c) Instalaciones adecuadas y suficientes para garantizar las mejores condiciones de conservación y preservación del fondo histórico, así como su accesibilidad y consulta. d) Un presupuesto adecuado dentro del presupuesto de la Biblioteca. Art. 17.- La Biblioteca Histórica, dadas las características especiales del fondo que gestiona, contará con un Reglamento propio que incluirá, al menos, los siguientes aspectos: Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 67 a) La conservación y restauración del fondo. b) Las condiciones de acceso y consulta de las colecciones. c) La realización de actividades e investigaciones de difusión de los fondos. El Director de la Biblioteca Histórica es miembro nato de la Comisión de Biblioteca de la BUC (art. 20) y de la Junta de Directores (art.46). La BUC desarrolla su actuación en materia de Patrimonio Bibliográfico, del que la Biblioteca Histórica es principal depositaria, de acuerdo con los siguientes fines (Reglamento de la Biblioteca, Título X, arts. 105-109): Título X. Patrimonio Bibliográfico Art. 105.- Tendrán la consideración de bienes integrantes del Patrimonio Documental y Bibliográfico de la UCM cuantos bienes de esta naturaleza, reunidos o no en Archivos y Bibliotecas, se encuentren afectos a la misma para el cumplimiento de sus fines, sin perjuicio de la aplicación de lo establecido en la legislación sobre patrimonio histórico. Con independencia de la titularidad pública que establezcan las leyes sobre los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español, corresponde exclusivamente a la UCM la gestión de los bienes muebles de su Patrimonio Documental y Bibliográfico, tal y como establecen los Estatutos de la Universidad Complutense. Art. 106.- Además, el Patrimonio Bibliográfico de la BUC se rige por la legislación vigente. En aplicación de esta legislación y en el cumplimiento de los objetivos de la UCM, el Patrimonio Bibliográfico de la BUC queda constituido por: a) Manuscritos. b) Libros, folletos, publicaciones periódicas y todo tipo de materiales impresos mediante procedimientos de imprenta manual hasta 1830. c) Libros, folletos, publicaciones periódicas y todo tipo de materiales impresos entre 1830 y 1900. d) Libros, folletos, publicaciones periódicas y todo tipo de materiales impresos en el siglo XX hasta 1958. e) Libros, folletos, publicaciones periódicas y todo tipo de materiales impresos posteriores a 1958 de singular valor. Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 68 f) Colecciones de materiales especiales: grabados, dibujos, carteles, ephemera, fotografías, mapas y otros que se consideren. g) Fondos de la colección local de la UCM: a. Publicaciones editadas por la Universidad. b. Fondos que hacen referencia a la Universidad. c. Tesis doctorales presentadas en la Universidad. h) Cualquier otro fondo que se determine por su singular valor en relación con su contenido, procedencia, características tipográficas, encuadernación o ilustraciones. Art. 107.- La BUC desarrollará su actuación en materia de Patrimonio Bibliográfico de acuerdo con los siguientes fines: a) Proteger, acrecentar y transmitir a las generaciones futuras el Patrimonio Bibliográfico de la UCM. b) Desarrollar programas de gestión del Patrimonio Bibliográfico que ayuden a los objetivos universitarios de formación e investigación c) Facilitar, difundir y estimular el conocimiento y aprecio de la comunidad universitaria por el Patrimonio Bibliográfico d) Velar por el cumplimiento de la legislación vigente en materia de Patrimonio Bibliográfico e) Establecer relaciones de colaboración, cooperación y coordinación con otras instituciones en materia de Patrimonio Bibliográfico f) Promover las condiciones que favorezcan el ejercicio del derecho de todos los ciudadanos a disfrutar del Patrimonio Bibliográfico Art. 108.- El Patrimonio Bibliográfico de la UCM estará ubicado en la Biblioteca Histórica, Bibliotecas de Centros o depósitos gestionados por la Dirección de la Biblioteca. Las Bibliotecas de Centros que posean fondos incluidos en alguno de los apartados mencionados en el artículo 108 de este Reglamento deberán desarrollar los programas de gestión de las colecciones pertenecientes al Patrimonio Bibliográfico que se elaboren desde la Dirección de la BUC. La Dirección de la BUC habilitará espacios adecuados para aquellas colecciones pertenecientes al Patrimonio Bibliográfico que no se encuentren depositadas en la Biblioteca Histórica o en las Bibliotecas de Centros. Art. 109.- La BUC deberá desarrollar planes específicos de gestión de las colecciones pertenecientes al Patrimonio Bibliográfico. En dichos planes se incluirán acciones, al menos, en las siguientes áreas: Memoria de la Biblioteca Histórica UCM 2016 69 a) Conservación y restauración del Patrimonio Bibliográfico. b) Catalogación y descripción de las colecciones con el fin de elaborar el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. c) Acceso a las colecciones para uso de investigación que no atente contra las necesidades de conservación. d) Emergencia y seguridad del Patrimonio Bibliográfico que abarque catástrofes y que se integre en los programas de la Universidad existentes en esta materia. e) Protección contra pérdidas, mutilaciones, robos o expolios del Patrimonio Bibliográfico. f) Reproducción de fondos del Patrimonio Bibliográfico. La edición de facsímiles con fondos del Patrimonio Bibliográfico de la Universidad seguirá el protocolo definido en el desarrollo normativo posterior. g) Difusión y extensión cultural del Patrimonio Bibliográfico a través de exposiciones, publicaciones, conferencias y todas aquellas actividades que en su caso se definan. h) Acrecentamiento del Patrimonio Bibliográfico mediante la gestión de adquisiciones y fomento de las donaciones. La Biblioteca Histórica se rige internamente por el Reglamento para uso y conservación de los fondos antiguos y valiosos de la BUC, aprobado por la Junta de Gobierno de 18 de diciembre de 1992 (https://biblioteca.ucm.es/data/cont/docs/60- 2014-03-25-reglamento280.pdf), y sigue toda la Normativa vigente para el resto de la Biblioteca Complutense: https://biblioteca.ucm.es/normas Además, para el acceso se rige por unas Normas de Acceso, ha definido una Normativa de participación en la Página Facebook y durante el año 2016 se reglamentó un Procedimiento específico para el uso y manejo de libros antiguos en las clases del Aula Simón Díaz. Toda esta normativa está publicada en la página web y es revisada según las necesidades del servicio. http://biblioteca.ucm.es/historica/normas-de- acceso-1 https://biblioteca.ucm.es/data/cont/docs/60-2014-03-25-reglamento280.pdf https://biblioteca.ucm.es/data/cont/docs/60-2014-03-25-reglamento280.pdf https://biblioteca.ucm.es/normas http://biblioteca.ucm.es/historica/normas-de-acceso-1 http://biblioteca.ucm.es/historica/normas-de-acceso-1