EL PUENTE ROJO. Lion contra Moonlight, a vueltas con la identidad. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 1 de 5 Lion contra Moonlight, a vueltas con la identidad La rivalidad en la lucha por los premios en los más aclamados certámenes internacionales de estos días, entre dos películas que giran en torno al tema de la identidad, me parece un buen pretexto para la reflexión sobre este asunto, oportuna, pues se trata además de dos de las grandes películas de la última cosecha y también por poner de relieve uno de los temas fundamentales de la cultura audiovisual, de la interculturalidad, propia de nuestro tiempo: “¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?”. El Lion, un joven que a la edad de cinco años se perdió en las calles de Calcuta y fue adoptado por un matrimonio australiano, con la ayuda de Google Earth y afectado por una angustia vital que nace los enigmas grabados en su más tierna memoria (los “recuerdos encubridores” que diría Freud), emprende la tarea de volver al escenario de su infancia para buscar a su familia. Para seguir el rastro de ese pasado, al cual responde no sólo genéticamente, sino emocional e inconscientemente su identidad, desdibujada por el trasplante a la cultura australiana sufrido en la niñez. En Moonlight, también se parte de la infancia, patria de la identidad, esta vez de un niño afroamericano cuya madre prostituta y drogadicta vive en los extrarradios marginales de la esplendorosa Miami, paisaje que confiere un singular estilo a la comunidad negra que allí se asienta. Un contexto necesario para ubicar el tema central de la película, que esta vez tiene también que ver con la identidad sexual y el descubrimiento de la homosexualidad. Hace un tiempo trabajo dando vueltas al tema de la maltrecha identidad, tan relacionado con el Cine por la paz (cuantas veces la defensa de la identidad ha desembocada en guerras y revoluciones) que es una de las líneas de trabajo de nuestra publicación. En estos días estoy leyendo un interesante trabajo académico de una joven investigadora de la UCM, Marta García Sahagún, sobre La crisis de la identidad personal en el protagonista del cine contemporáneo1. Un trabajo riguroso y bien planteado sobre uno de los temas capitales no solo del nuevo cine, sino de nuestra mutante cultura de la globalización, marcada por la interculturalidad no asimilada, el relato fragmentado versus inconexo, el climax interruptus que es la negación del propio climax, la inseminación 1 Tesis doctoral, Universidad Compluense de Madrid, 2016. EL PUENTE ROJO. Lion contra Moonlight, a vueltas con la identidad. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 2 de 5 de los nuevos arquetipos en los viejos arquetipos y el estancamiento, o la caída al vacío, en fin, de la metamorfosis entre lo cultural y lo contracultural, que va vaciando de contenido el propio término; también los paradigmas cibernéticos de lo digital que han sustituido la anacrónica dicotomía entre “apocalípticos e integrados” de uno de los gurús del siglo pasado, Umberto Eco. Vaya, pues, es una forma complicada de expresar cuánto tiene que ver la crisis de la identidad con los movimientos de la población, los asentamientos y los fallidos programas de integración, y ese rosario de contradicciones sociales, morales e intelectuales que aquejan al ser humano en lo más íntimo de su persona, la conciencia de sí mismo, condición indispensable para ser eso mismo: persona. Debe ser que no por hablar más lenguas la humanidad se entiende mejor, como ya se demostró en Babel cuando la historia se escribía en la Biblia (biblias, son que para los jóvenes de ahora, y para las productoras, proyectos de series de ficción para la tele, donde se trabaja la “identidad” de los personajes). Debe ser, tal vez, que no por tener más cauces de comunicación la comunicación mejora cualitativamente, como lo demuestran cada noche en los restaurantes esas parejas que cenan en la misma mesa pero cada uno enfrascado en su propio Smartphone. Que no por tener más acceso a los mensajes elaboramos mejor sus contenidos, etc, etc., poner más ejemplos sería alargar una interminable lista de obviedades, en ese proceso que el italiano calificó como viaje “de la estupidez a la locura”, vaticinado como “crónica del futuro que nos aqueja”. Volviendo al trabajo de García Sahagún, su recorrido por una selecta filmografía de lo contemporánea (que pasa por Ciudadano Kane, Vértigo, El año pasado en Marienbad, Persona, Teorema, París Texas, Como ser Jonh Malkivich,Matrix, El club de la lucha, Jekill y Mr Hyde, La doble vida de Verónica, El cisne negro, Requiem por un sueño, La fuente de la vida, Mullholland drive, El caso Bourke, Eternal Sunshine…) le sirve a la joven investigadora para argumentar con solvencia sus hipótesis; en sus conclusiones se refiere García Sahagún al vacío académico sobre el tema, observación capital que corrobora como la crisis de identidad está en la cultura audiovisual no de forma circuns- http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwijnZWFl6jSAhVhLcAKHUQQDtkQjRwIBw&url=http://www.loslibros.info/descarga-libro-el-yo-y-el-ello-pdf-de-freud-sigmund-2/&psig=AFQjCNFd-C-WSrMonlOrpOBrsfBodWT1IQ&ust=1488006691681287 https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi8weeil6jSAhVkF8AKHUzKDvoQjRwIBw&url=https://www.libelista.com/products/405921-de-la-estupidez-a-la-locura.html&psig=AFQjCNHZKHO9b2G27i7Vttf1amFcQkg1ig&ust=1488006738366494 EL PUENTE ROJO. Lion contra Moonlight, a vueltas con la identidad. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 3 de 5 tancial o casual, sino porque deriva precisamente de la diseminación de valores, de creencias, de pasados… de la conciencia desdibujada de una sociedad de la que surgen y para la que se hacen esas películas; y, alarmantemente, ante la despreocupación de quienes se supone cumplen la función de reflexionar y analizar las cosas, por ejemplo, los intelectuales, por ejemplo, las universidades, por ejemplo, quienes nos dedicamos al análisis de las películas. Es decir, no sólo tenemos ante nosotros un atroz problema de crisis de identidad, sino que ni tan siquiera nos preocupa, lo cual cierra un círculo catastrófico, orwelliano, que se une a la constatación de que en las democracias no triunfa la reflexión y el análisis, sino la degradación de los mensajes construidos para que la gente no piense, sino simplemente, vote. Un poco de todo esto, y otras muchas cosas, están posiblemente en la raíz de un problema que tiene que ver con las raíces que se pierden. Bambi contra Godzilla Esta idea de confrontación de arquetipos y, por tanto, de clichés culturales, sirvió hace una década (2006) al dramaturgo y cineasta David Mamet para recopilar en forma de artículos conexos su personal reflexión sobre los mecanismos internos en la construcción del relato cinematográfico, esos que tienen mucho más que ver con los problemas pecuniarios y materiales que con las convicciones intelectuales, libro cuya lectura llevo años recomendando a mis estudiantes en los cursos de guion de nuestra universidad. No tanto porque contenga muchas claves del magisterio en la escritura, o sobre la supervivencia en el oficio de quienes crean las historias (los guionistas), como por el ejercicio de inmersión en su prosa refinada y lúcida, como por la cantidad de ideas, imágenes literarias, contraposiciones y aproximaciones que deja al lector interesado por ver desde el corazón del pensamiento de un creador los entresijos del tan mitificado y desmitificado mundo de Hollywood, quiérase o no, Meca del cine. Este juego de oposiciones (David contra Goliat, 007 contra el Dr No, Bambi contra Godzilla, Scott Pilgrim contra el mundo…) podría articularse en muchas variantes conceptuales que no sino clichés de la identidad: fuertes contra débiles, marcianos contra terrícolas, indios contra vaqueros, rojos contra azules, blancos contra negros…una fuente inagotable de conflictos para dar de beber al guionista. Pero también, al modo que sugiere Mamet, a la confrontación entre un mundo de ideas, ideologías e ideales, que revolotean en las mentes de los que piensan, y un mundo de cifras, mercados y marketing que también revolotean entre quienes llenan sus bolsillos con el dinero, el muchíssssssimo dinero, que generan las industrias culturales que trasgreden todas las fronteras. Me quedo con la primera de las tres preguntas mágicas que sugiere Mamet, (“el secreto perdido de los incas”) como panacea a los incautos aplicados a la tarea de aprender a escribir dramas: ¿Quién quiere qué de quién? Es una pregunta tan del https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi3oqfWl6jSAhUXM8AKHU_DBooQjRwIBw&url=https://www.casadellibro.com/libro-bambi-contra-godzilla/9788484283898/1191137&psig=AFQjCNG-Yq7NUWMPyYZob4wHOCMJg3wLsw&ust=1488006858886442 EL PUENTE ROJO. Lion contra Moonlight, a vueltas con la identidad. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 4 de 5 meollo, del Perogrullo, que puede articularse interminablemente, sin llegar a salir nunca del meollo mismo, que no es sino la identidad y el conflicto: ¿Pero quién es quién? ¿Qué es qué y por qué? ¿Y si qué es para quién, quién es quién y para qué…? Vaya lío, verdad. Menos mal que Mamet nos tranquiliza en sus consejos para escribir cuentos: La narración de cuentos es como el sexo. Todos los hacemos de manera natural. A algunos se nos da mejor que a otros.2 Tal vez sea que esto de la identidad tiene mucho más que ver con la naturaleza simple de las cosas, con dejar que los ríos fluyan por sus cauces naturales, que con las concienzudas reflexiones, las industrias culturales colonizadoras y las operaciones políticas de partidos e instituciones en su fariseo afán de arreglar el mundo y las fronteras. Lion Volvamos al fin a Lion. No es una gran película que descubra muchas cosas nuevas sobre Calcuta, sobre los conflictos raciales o la colonización pastoral de los ricos sobre los pobres… Cero aportaciones al análisis de la identidad, más allá de corroborar que cualquier niño al que arranques de su hogar, de su familia y de su cultura a tan temprana edad conservará toda su vida un quebranto de identidad, susceptible de ser emocionalmente explotado en la literatura o el cine. Tampoco, creo, existe la pretensión de hacer una gran obra de arte para públicos selectos, más bien Lion es una película fácil, en el mejor sentido de la palabra, que busca un éxito asegurado en 2 Bambi contra Modzilla, pág. 121 taquilla, a partir del bet-seller con la historia real de Saroo Brierley, que puso al frente del reparto al mayor baluarte del cine australiano, la admiradísima Nicole Kidman y al joven actor británico de origen indio, Dev Patel, ya consagrado después de sus apariciones en grandes éxitos como Slumdog Millonaire (2008) o El exótico hotel Marigold (2012). En sus tres etapas (la infancia del niño que se pierde en las calles de Calcuta, el adolescente adoptado que se integra en su nueva familia australiana y el joven contestatario que siente la llamada de sus ancestros y aborda la aventura, el viaje, al reencuentro de sus raíces, con la anecdótica participación estelar de Google Earth. Un final para los amantes de desenlaces con lágrimas completa el pack. Moonlight Tampoco Moonlight contiene muchos elementos de reflexión sobre la identidad, aunque escenifica con muchos pasajes emotivos la vida del pequeño afroamericano integrado/desintegrado en la vida marginal de Miami. Un chico que va a la escuela pero tiene pocos amigos, que se siente diferente. Que debe ausentarse de casa para que su madre, que vive de la prostitución, pueda atender a sus clientes. Y que cuando el joven tiene edad para prestar servicios sexuales le reclama acción y una cuota en los beneficios. http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjjkdG9yqjSAhXrDsAKHcSpAfQQjRwIBw&url=http://www.indiewire.com/2016/11/saroo-brierley-lion-google-earth-dev-patel-1201748613/&psig=AFQjCNGx-ewyqQw6PSJQngAqv1Akr3SZpg&ust=1488020498670614 http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjy3_j3yqjSAhVBJcAKHb_5CAQQjRwIBw&url=http://www.theaustralian.com.au/arts/review/film-reviews-lion-with-nicole-kidman-edge-of-seventeen/news-story/d8687506025d07b55fad1fb3dbd531a4&psig=AFQjCNFzlarEaYHl0O28dqJ5Dz9J4tr6yA&ust=1488020621274181 http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjB_arSyqjSAhUIAcAKHZrLBVIQjRwIBw&url=http://www.theverge.com/2016/9/15/12928752/moonlight-movie-review-barry-jenkins-tiff-2016&psig=AFQjCNHXi8kRJJNZE9NRnUOi5bfIfl7x-g&ust=1488020538302765 EL PUENTE ROJO. Lion contra Moonlight, a vueltas con la identidad. FEDERICO GARCÍA SERRANO Página 5 de 5 Todo ellos en los guetos de negros tan habituales en los Estados Unidos, y en todas partes en donde reinstalan sus vidas en busca de un mundo propio, donde los inmigrantes se apiñan intentando construir refugios de identidad adosados a las urbes cosmopolitas. También la historia de Moonlight es extremadamente simple en su narrativa, articulada en los mismos tres actos que Lion. La infancia, del niño que se siente diferente y nos emociona en su precariedad y desamparo. El del joven, que se mete en líos sin buscarlos, más bien diríamos que los líos le salpican por el mero hecho de existir donde existe y de ser quien es… descubriéndose diferente, lo cual incluye una escena sexual de iniciación o revelación de su condición homosexual; y un tercer acto, el del joven que desarrolla destrezas de supervivencia y emerge de su lucha interior, para acabar por afianzarse en sus convicciones y en su naturaleza, en el reconocimiento de su desdibujada identidad. Título original: Moonlight Año: 2016. Duración: 111 min. Director: Barry Jenkins Guion: Barry Jenkins (Historia: Tarell Alvin McCraney) Música: Nicholas Britell Fotografía: James Laxton Reparto: Trevante Rhodes, Naomie Harris, Mahershala Ali, Ashton Sanders, André Holland, Alex R. Hibbert, Janelle Monáe, Jharrel Jerome, Shariff Earp, Duan Sanderson, Edson Jean Productora: A24 / Plan B Entertainment / Upload Films Título original: Lion Año: 2016. Duración: 120 min. Director: Garth Davis Guion: Luke Davies (Novela: Saroo Brierley) Música: Volker Bertelmann, Dustin O'Halloran Fotografía: Greig Fraser Reparto: Dev Patel, Sunny Pawar, Nicole Kidman, Rooney Mara, David Wenham, Nawazuddin Siddiqui, Tannishtha Chatterjee, Deepti Naval, Priyanka Bose, Divian Ladwa ora Producción: Coproduccion Australia-GB-USA; See-Saw Films / Screen Australia / Sunstar Entertainment / Weinstein Company www.elpuenterojo.es http://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjo7bflyqjSAhXDIMAKHe0xAnUQjRwIBw&url=http://smoda.elpais.com/moda/actualidad/moonlight-mejor-pelicula-ano/&psig=AFQjCNHXi8kRJJNZE9NRnUOi5bfIfl7x-g&ust=1488020538302765 http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&sn&stext=Barry%20Jenkins http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Trevante%20Rhodes http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Naomie%20Harris http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Mahershala%20Ali http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Ashton%20Sanders http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Andr%C3%A9%20Holland http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Alex%20R.%20Hibbert http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Janelle%20Mon%C3%A1e http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Jharrel%20Jerome http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Shariff%20Earp http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Duan%20Sanderson http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Edson%20Jean http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=director&sn&stext=Garth%20Davis http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Dev%20Patel http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Sunny%20Pawar http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Nicole%20Kidman http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Rooney%20Mara http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Rooney%20Mara http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=David%20Wenham http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Nawazuddin%20Siddiqui http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Tannishtha%20Chatterjee http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Deepti%20Naval http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Priyanka%20Bose http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Priyanka%20Bose http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&sn&stext=Divian%20Ladwa http://www.elpuenterojo.es/