Browsing by Author "Cazorla Vivas, María del Carmen"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Publication El uso del diccionario: creación de materiales didácticos multimedia(2017-06-07) García Aranda, María Ángeles; Alvar Ezquerra, Manuel; Nuño Álvarez, María Pilar; Cazorla Vivas, María del Carmen; Arribas Jiménez, María; Gil Laforga, Irene; Méndez Guerrero, Beatriz; Sáez Rivera, Daniel Moisés; Fernández de Gobeo Díaz de Durana, Nerea; Peña Arce, Jaime; Santos Lleras, Jesús; García Aranda, SantiagoEste proyecto está destinado al desarrollo autónomo del uso del diccionario como instrumento de aprendizaje y enseñanza de la lengua en un Entorno Virtual de Aprendizaje a través de la creación de materiales didácticos multimedia.Publication Escribir en la universidad: aplicación de nuevas tecnologías(2018-06-19) García Aranda, Mª Ángeles; Alvar Ezquerra, Manuel; Cazorla Vivas, María del Carmen; Nuño Álvarez, María Pilar; Sáez Rivera, Daniel Moisés; Arribas Jiménez, María; Gil Laforga, Irene; Calero Hernández, Estela; Fernández de Gobeo Díaz de Durana, Nerea; Peña Arce, Jaime; Moruno López, Esther Rocío; Bustos Gisbert, Eugenio; Amenós Pons, José; Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier; Santos Lleras, Jesús; García Aranda, SantiagoPublication Hacia una internacionalización de calidad. Buenas prácticas para la integración académica y personal del estudiante Erasmus en el Grado de Español: Lengua y Literatura (Fase I)(2019-06-24) Puerto Moro, Laura; López-Ríos Moreno, Santiago; Iglesias Recuero, Silvia; Cazorla Vivas, María del Carmen; Binns, Niall Robertson Ewen; Nadales Ruiz, Marta María; Vollmeyer, Johanna; Arroyo Ortega, Álvaro; Vilei, Leonardo; Roca Sierra, Marcos; Ovejero Bruna, María de las Mercedes; Mora Braceros, Blanca; Yáñez Jato, Rafael; Mogo Zaro, Rosario; García Suárez, Pedro; Marchante Fuente, Lara; Jiménez Pérez, Lucía; González Reviriego, Estela FátimaMemoria del Proyecto de Innovación Docente Hacia una internacionalización de calidad. Buenas prácticas para la integración académica y personal del estudiante Erasmus en el Grado en Español: Lengua y Literatura(Fase I), desarrollado en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso académico 2018-2019. El proyecto buscó incrementar el grado de integración personal y académica del estudiante de intercambio Erasmus del Grado en Español: Lengua y Literatura de la UCM a través de una serie de acciones conjuntas que incluyeron, entre otras: el desarrollo de tutorías individuales y talleres y actividades interculturales, la puesta en marcha de un sistema de mentorías imbricado en el plan intergeneracional de la UCM, la elaboración de Guías para el estudiante Erasmus entrante y saliente, reuniones informativas, la realización de cuestionarios de satisfacción académica y personal, la promoción de los Premios para alumnos internacionales de la Facultad de Filología de la UCM o la celebración de una pionera jornada sobre "La internacionalización de los Grados de Estudios Hispánicos: Seminario de buenas prácticas en la gestión de la movilidad", según se detalla en la Memoria.Publication Lexicografía bilingüe de los siglos XVIII y XIX con el español y el francés(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2004) Cazorla Vivas, María del Carmen; Alvar Ezquerra, ManuelLa tesis doctoral se centra en la catalogación y descripción de los diccionarios generales, tanto de formato grande como de bolsillo, aparecidos entre 1700 y 19900, con el español y el francés. Hemos reunido un total de cuarenta y siete diccionarios, y para cada uno de ellos se ofrece una catalogación bibliográfica promenorizada (repertorios que lo mencionan, bibliotecas en las que se encuentra, bibliografía), incluyendo las distintas ediciones o reimpresiones (cuando las hay). Después se hace una descripción de cada uno de los repertorios, basada en la macroestructura y la microestructura, y haciendo hincapié en aspectos tan variados como el corpus léxico, las marcas lexicográficas, las unidades pluriverbales o el tipo de definición que incluyen. Es, por tanto, un estudio que se enmarca dentro de la historia de la lexicografía con el españolPublication Una propuesta de modelo de explotación de CV-UCM para fortalecer los másteres de Filología(Universidad Complutense de Madrid, 2011) Arús Hita, Jorge; Cazorla Vivas, María del Carmen; Domínguez Romero, Elena; Fernández-Pampillón Cesteros, Ana María; Olaziregui Gómez, Garazi; Romero López, Dolores; Szumlakowski Morodo, IreneEl Campus Virtual de la UCM (CV-UCM) es una herramienta de trabajo académico plenamente incorporada en la Facultad de Filología. Sin embargo, los estudios de máster adaptados al EEES no han incorporado en su docencia el CV. Este hecho es sorprendente y preocupante porque se trata de una formación dirigida a profesionales que necesitan utilizar las TIC en su vida laboral y tienen necesidad de modelos y métodos de aprendizaje flexibles que les permitan compatibilizar sus estudios con su trabajo. Consciente de ello, la Facultad ha puesto en marcha una estrategia de innovación y mejora de la calidad de la docencia para analizar las causas del bajo uso del CV y proponer soluciones que fortalezcan los másteres de Filología con dicho CV. En este artículo se presenta la primera parte de esta estrategia: el análisis de las causas y la propuesta de solución. La implantación de esta solución y su evaluación serán objeto de una segunda parte que comenzará en 2010/2011.