Browsing by Author "Gómez Polo, Miguel"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Publication Estudio in vitro de la estabilidad dimensional, de silicona de adición y poliéter en función de la técnica de impresión y el tiempo de vaciado empleados(2010-03-17) Gómez Polo, Miguel; Sánchez Turrión, AndrésEn nuestra experiencia clínica hemos observado que existen diferencias en la exactitud dimensional de los modelos obtenidos mediante la toma de impresiones y vaciado con escayola y pensamos que pueden tener relación con el material de impresión utilizado, la técnica con la que se emplee y el tiempo que transcurra hasta su positivado, por lo que en este trabajo pretendemos valorar, desde un punto de vista in vitro, si las alteraciones dimensionales observadas pueden deberse a la variación de dichos parámetros.Publication Sistemática clínica ilustrada de planificación y tratamiento de pacientes rehabilitados con coronas unitarias sobre implantes. Resolución de preguntas frecuentes(Madrid, 2018-06-27) Gómez Polo, Miguel; Gómez Polo, Cristina; Celemin Viñuela, Alicia; Zafra Vallejo, Mónica; Martínez Vázquez de Parga, Juan Antonio; Ortega Sánchez, RocíoLa finalidad de este proyecto es mostrar la sistemática clínica completa de coronas unitarias sobre implantes, de manera detallada y accesible para el alumno de manera instantánea y desde el Campus Virtual, tanto si se retienen por atornillado como si lo hacen por cementado. También se incluyen una serie de preguntas que permitan al alumno evaluar la calidad del tratamiento realizado, así como algunos artículos publicados en revistas JCR que tratan sobre el tema en cuestión.Publication Sistemática clínica ilustrada de planificación y tratamiento de pacientes rehabilitados con prótesis híbridas sobre implantes. Preguntas de autoevaluación del proceso(2017-06-13) Gómez Polo, Miguel; Celemin Viñuela, Maria del Pilar; Martinez Vazquez de Parga, Juan; Ortega Sánchez, Rocío; Gómez Polo, Cristina; Zafra Vallejo, MónicaLa finalidad de este proyecto es mostrar la sistemática clínica completa de este tipo de tratamiento, con los distintos tipos de retención que pueden encontrarse hoy en día en el mercado, detallada y accesible para el aluno de manera instantánea y desde el Campus Virtual. Con esta herramienta, la secuencia de tratamiento que el alumno debe conocer una vez terminado el Grado de Odontología, puede ser consultada desde el Campus Virtual con fotografías y explicaciones de cada paso del proceso clínico; del mismo modo, la disponibilidad de un test de autoevaluación servirá como proceso de aprendizaje, ya que le orientará sobre la calidad del tratamiento que ha desempeñado, le hará darse cuenta de los posibles fallos que ha podido cometer durante el desarrollo del mismo, y supondrá que sea consciente de ellos y pueda corregirlos la próxima vez que se enfrente a este tipo de tratamientos. - Facilitar el acceso inmediato y a distancia al alumno de la secuencia detallada del tratamiento mediante prótesis híbridas. - Explicar cada paso del tratamiento de manera detallada y apoyada en ilustraciones. - Proporcionar un test de autoevaluación que sirva al alumno para plantearse posibles fallos durante el desarrollo del procedimiento.Publication Sistemática clínica ilustrada de planificación y tratamiento de pacientes rehabilitados con sobredentaduras sobre implantes. Preguntas de autoevaluación del proceso(2016-02-25) Gómez Polo, Miguel; Celemín Viñuela, Alicia; Del Río Highsmith, Jaime; Romeo, Marta; Martínez Vázque De Parga, Juan Antonio; Gómez Polo, CristinaLa finalidad de este proyecto es mostrar la sistemática clínica completa de este tipo de tratamiento, con los distintos tipos de retención que pueden encontrarse hoy en día en el mercado, detallada y accesible para el aluno de manera instantánea y desde el Campus Virtual. Con esta herramienta, la secuencia de tratamiento que el alumno debe conocer una vez terminado el Grado de Odontología, puede ser consultada desde el Campus Virtual con fotografías y explicaciones de cada paso del proceso clínico; del mismo modo, la disponibilidad de un test de autoevaluación servirá como proceso de aprendizaje, ya que le orientará sobre la calidad del tratamiento que ha desempeñado, le hará darse cuenta de los posibles fallos que ha podido cometer durante el desarrollo del mismo, y supondrá que sea consciente de ellos y pueda corregirlos la próxima vez que se enfrente a este tipo de tratamientos.