Browsing by Author "Sánchez García, Raquel"
Now showing 1 - 20 of 37
Results Per Page
Sort Options
Publication Alcalá Galiano y el partido moderado(UNED-UCM-CEPC, 2002) Sánchez García, RaquelAntonio Alcalá Galiano (1789-1865) fue un pensador y político del partido moderado que trabajó duramente para construir un sistema político basado en el gobierno representativo en la España del siglo XIX. Escribió multitud de artículos y libros analizando este proceso, por lo que sus reflexiones son un interesante camino para comprender la teoría política del moderantismo. Se interesó especialmente por el papel de la Corona, el sistema electoral y la organización municipal y provincial. Pretendió que el sistema político español estuviera fundado en un acuerdo entre las clases medias y la reina Isabel II. [ABSTRACT]Antonio Alcalá Galiano (1789-1865) was a thinker and politician of the conservative party. He worked hard to built a new po-litical system based on representative government in Spain in the 19th Century. He also wrote articles and books to analyse this process, that's why his reflections are an interesting way to understand conservative political theory. He was especially interested in the role of the crown, the electoral system and local administration. He wanted that the Spanish political system was based on an agreement between the middle classes and the queen Elisabeth H.Publication Alcalá Galiano y la construcción del liberalismo en España(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2003) Sánchez García, Raquel; Martínez Martín, Jesús AntonioEl proceso de construcción del estado liberal en España constituye el objetivo de la presente tesis doctoral. A través de la figura de uno de lo más destacados políticos de la época, A. Alcalá Galiano, se ha tratado de vertebrar este propósito inicial. El trabajo está organizado en función de varias líneas directrices: 1) El análisis de las dificultades de implantación del estado liberal; 2) Los debates ideológicos que articularon el entramado legislativo de dicho estado liberal; 3) Estudio de los liberales como un grupo social con unos problemas y vivencias particulares. La figura de Antonio Alcalá Galiano ha sido una buena guía para adentrarse en el estudio de las cuestiones anteriormente mencionadas. Su trayectoria es también la trayectoria del liberalismo español del siglo XIX: un continuado proceso de definición en el que lucharon los grandes ideales y la realidad política.Publication Análisis bibliométrico de la investigación realizada en el Departamento de Historia Contemporánea(Facultad de Geografía e Historia, UCM, 1994) Niño Rodríguez, Antonio; Santi, Margarita; Sáez, Consuelo; Sánchez García, RaquelPublication Diálogo entre generaciones: El trabajo práctico sobre historia reciente en un contexto intergeneracional(2019-05-27) Sánchez García, Raquel; Martínez Rus, Ana; Carbonell Zaragoza, Mª Dolores; Martínez Vilches, David; San Narciso Martín, David; Álvarez Maylín, Carlota; Esperón Fernández, Alberto José; Delgado Cuenca, Pablo GonzaloLa historia oral, sólidamente asentada en el ámbito de la investigación histórica, puede traspasar estas fronteras y convertirse en un interesante recurso educativo. Por otra parte, la convivencia en las aulas de distintas generaciones debe llevarnos a favorecer el intercambio de ideas y experiencias de estudiantes que han llegado al mundo universitario buscando diferentes objetivos. Este proyecto de innovación docente pretende contribuir a ello entrenando a tanto a los profesores e investigadores en formación como a los estudiantes jóvenes en el desarrollo de herramientas para que estos últimos puedan aprender de las vivencias de sus compañeros de más edad en las aulas. Para ello, proponemos un taller de historia oral que pretende ser un primer paso en el futuro desarrollo de estrategias de mayor alcance.Publication El anarquismo individualista de William Godwin(Fundación Anselmo Lorenzo, 2007) Sánchez García, RaquelPublication El exilio de 1814(2008) Sánchez García, RaquelPublication El Marqués de Salamanca y la amortización de los ferrocarriles(Facultad de Geografía e Historia, UCM, 2003) Sánchez García, RaquelLa crisis económica de 1866 se abatió con fuerza sobre el sector ferroviario. Los empresarios e inversores, acuciados por las pérdidas, pidieron al gobierno una implicación activa para solucionar el problema. José de Salamanca, uno de los afectados, escribió al presidente del gobierno, el general Narváez, proponiéndole un proyecto para que el Estado se hiciese cargo de las concesiones ferroviarias. Este artículo analiza la propuesta de Salamanca en el contexto de la mencionada crisis. [ABSTRACT]The rail companies were deeply affected by the economic crisis of 1866. The businessmen and the investors, pressed by their losses, asked the government about a way to face the problem. One of them, José de Salamanca, wrote a letter to the president Ramón Narváez suggesting him a project whereby the government took charge of the railways. This article analyses Salamanca’s project in the context of the aforemetioned crisis.Publication El primer exilio de Alcalá Galiano, 1824-1834(Universidad de Valladolid, 1999) Sánchez García, RaquelEl exilio político fue un elemento de gran importancia en el desarrollo del liberalismo español. Alcalá Galiano, uno de los más famosos oradores del Trienio Liberal, sufrió esta experiencia en Londres. Desde entonces, su pensamiento comenzó un proceso de cambio: la vida política inglesa y sus relaciones con el círculo de seguidores de Bentham, le convencieron de las ventajas de la reforma social y del valor de la libertad de expresión y de asociación. De esta forma, él y otros liberales españoles abandonaron el mito de la revolución.Publication Elaboración de módulos virtuales para la enseñanza online de la Historia Contemporánea de España. Siglo XIX(Cinca, 2022) López Vega, Antonio; Menchero de los Rios, María Del Carmen; Martínez Martín, Jesús Antonio; Moreno Juste, Antonio; Navarro Azcue, Concepción; Sánchez García, Raquel; Moreno García, Julia Francisca; Bascuñán Añover, Óscar Gregorio; Montero Jiménez, José Antonio; Latorre Manglano, DiegoEste proyecto de innovación docente daba continuidad al desarrollado durante el curso 2020-2021 (número 179). En este nuevo curso, se trataba de aplicar dicha metodología a la Historia Contemporánea de España. En concreto, se ha aplicado al siglo XIX español.Publication Enrique Jardiel Poncela y el editor José Ruiz-Castillo(Pliegos de bibliofilia, 2001) Sánchez García, RaquelPublication España y los españoles en la obra de José Zorrilla(2007) Sánchez García, RaquelEste trabajo pretende aproximarse a la obra del literato José Zorrilla desde una perspectiva política. En sus poemas y dramas teatrales, Zorrilla nos habla de una identidad de España basada en la religión y en la historia. Su fama y la difusión de sus obras hicieron que tal concepción acerca de España y de los españoles llegara a un público muy amplio. [ABSTRACT]This article pretends to analyse the political elements of José Zorrilla’s works. In his poems and plays, Zorrilla speaks about an identity of Spain based on religion and history. This conception about the country became very popular by the fame and the spreading of Zorrilla’s works.Publication España, la Santa Sede y el 48 europeo(Universidad de Murcia, 2007) Sánchez García, RaquelLa revolución de 1848 en Italia tuvo una de sus manifestaciones en la proclamación de la República Romana en 1849. Meses antes, atemorizado por los disturbios crecientes en la ciudad, el papa Pío IX había huido de Roma y se había refugiado en la localidad de Gaeta. En todos estos acontecimientos, así como en el retorno del papa a la Santa Sede, tuvo España un papel destacado. El gobierno del general Narváez vio en los sucesos romanos la oportunidad de resituar a España en el contexto europeo, aunque siempre desde una posición neutral. Por otra parte, la ayuda al papa podía servir también para mejorar las difíciles relaciones con la Iglesia, allanando el camino a la negociación del concordato y facilitando el reconocimiento de Isabel II como reina legítima de España. [ABSTRACT]The establishment of the Roman Republic in 1849 was one of the most important moments of the revolution of 1848 in Italy. Months before, frightened by the riots in the city, the pope Pius IX fled from Rome and took refuge in Gaeta. Spain played an outstanding role in these events as well as in the return of the Pope to the Holy See. The government of Narváez thought that the Roman revolution could be an opportunity to relocate Spain in the European context in a neutral position. Helping the Pope, Spanish government could also improve the relatioships with the Church and obtain the recognition of Isabel II as the legitimate queen of Spain.Publication Eugenio de Ochoa (1815-1872). El hombre de letras en la España de Isabel II(Universidad Complutense de Madrid, 2016-11-15) Sánchez García, Raquel; Álvarez Barrientos, Joaquín; Popeanga Chelaru, EugeniaEl nombre de Eugenio de Ochoa siempre aparece en los libros sobre la cultura española del siglo XIX, aunque pocas veces con un papel protagonista. Su lugar en la historia de la literatura se halla asociado a otros personajes o a empresas periodísticas de importancia que son recordadas por los nombres de esos otros: El Artista, Federico Madrazo, Pedro Madrazo, Juan Eugenio Hartzenbusch, Victor Hugo, Balzac… Y así Ochoa es siempre el co-creador de una revista, el cuñado de, el amigo de, el traductor de, el editor de… Esta posición secundaria ha restado atractivo al estudio de un hombre que desempeñó un papel fundamental en la conexión de la cultura española con Europa, tanto por ser el vehículo por el que llegaron a España muchos autores contemporáneos como por llevar a cabo el recorrido contrario, mostrando al continente el patrimonio cultural nacional. Sin embargo, esa faceta de intermediario, y no la de literato, contemplada desde una perspectiva más centrada en el contexto y menos en el canon literario tradicional, ofrece unas posibilidades de análisis extremadamente interesantes. Además, la gran pluralidad de sus actividades le convirtió en su tiempo en un observador privilegiado de la realidad cultural y política del país. Ahí se halla el objetivo que ha guiado la realización de este trabajo. Por medio del estudio de su figura se ha pretendido llevar a cabo un análisis de la cultura española del siglo XIX, partiendo de un enfoque sociológico de la misma y prestando más atención a las prácticas en el campo literario que al contenido de la creación. Esa es la razón que explica que, metodológicamente, el trabajo se apoye en dos pilares, cada uno de los cuales sirve de soporte a las dos partes centrales del mismo: la reflexión acerca del “hombre de letras” en el reinado de Isabel II y el papel desempeñado por el mediador cultural en el proceso de transferencia de conocimientos e imágenes nacionales en la Europa del siglo XIX. Al comienzo de cada uno de estos bloques se realiza una reflexión más detallada sobre ambas líneas de análisis que, por supuesto, no son las únicas y no agotan el tema...Publication Galdós ante el Sexenio democrático(Facultad de Geografía e Historia, UCM, 2007) Sánchez García, RaquelPublication Historiografía española sobre Europa Central y Oriental. Nacionalismo, transiciones poscomunistas y relaciones exteriores(Universidad Carlos III, 2009) Sánchez García, RaquelLa historiografía española no ha prestado especial atención a la Europa central y oriental pues sus objetivos han estado localizados en otros entornos geográficos como la Europa Occidental o América. Sin embargo, desde la caída de las dictaduras comunistas se despertó un gran interés por esta zona de Europa, interés que nació primero en los estudios económicos y políticos y que poco a poco ha ido trasladándose a la historia. [ABSTRAC]Traditionally, Spanish historiography hasn’t paid attention to Central and Eastern Europe because of its interest on other regions like America and Western Europe. However, since the fall of communist dictatorships, scholar interest has been increasing, especially on political and economical transitions to democracy and market economy.Publication Imágenes de la mujer en el Romanticismo de Espronceda (Sancho Saldaña)(UNED, 2004) Sánchez García, RaquelLa literatura romántica creó unos iconos acerca de la mujer que confonnaron estereotipos que, en cierto modo, aiin persisten. Un buen ejemplo lo tenemos en la novela Sancho Saldaña de José de Espronceda. Esta novela histórica de uno de nuestros principales románticos refleja en tres de sus personajes femeninos las imágenes predominantes de la mujer para el romanticismo: la mujer espiritualizada («musa mística»), la mujer pura objeto de amor («musa romántica») y la mujer perniciosa («mujer fatal»). [ABSTRACT]Romantic literature created some feíninine icons that, in some way, remain in forcé today. A good example is Espronceda's Sancho Saldarla. This historical novel shows us three stereotvpes of women in the Romanticism: the sipritualised woman (the «mystic muse»), the object of love (the «romantic muse») and the harmful woman (the «femme fatale»).Publication Jerusalén en la obra de Amos Oz(Facultad de Filología UCM, 2011) Sánchez García, RaquelJerusalén se halla muy presente en la obra de Amos Oz. Su retrato de la ciudad está basado en la memoria, en la familia y en la infancia. Lejos de reiterar los tópicos acerca de la ciudad mítica, de la ciudad sagrada, Oz ofrece los perfiles de la Jerusalén de la gente corriente, del judío atrapado en su trauma histórico. La Jerusalén de Oz es la contraparte de las activas Haifa y Tel Aviv y de las sofisticadas ciudades europeas de las que procedían los refugiados que compartieron las calles de su barrio en los años cuarenta del siglo XX. [ABSTRACT]The city of Jerusalem is very important in Amos Oz’s work. His portrait of the city is based on memory, family and childhood. Far from reiterating the topics of the mythical and the holy city, Oz offers a picture of the Jerusalem of the ordinary people, the people caught in the Jewish historical trauma. Oz's Jerusalem is the counterpart of the active Haifa and Tel Aviv and of the sophisticated European cities from came the refugees who shared the streets of Oz’s neighbourhood in the forties of the twentieth century.Publication José María Salaverría y la profesionalización del escritor(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003) Sánchez García, RaquelPublication José Ruiz-Castillo, editor de la Edad de Plata (1910-1945)(Universidad de Valladolid, 2002) Sánchez García, RaquelFrecuentemente, el mundo editorial refleja el movimiento de las tendencias literarias y, a la vez, los intereses del público. De ahí que su análisis resulte de gran importancia en un estudio de la historia social de la literatura. José Ruiz Castillo fue uno de los editores más destacados del periodo 1900-1936 con su empresa Biblioteca Nueva. A través de su trayectoria es posible reflejar la situación del mundo cultural de la España del momento: las demandas de los lectores, la situación de los autores, el papel desempeñado por los intelectuales, la llegada de libros extranjeros y la influencia de las vanguardias.Publication Juan Ramón Jiménez y el mercado editorial(Facultad de Filología UCM, 2003) Sánchez García, RaquelEste trabajo pretende analizar las vinculaciones de Juan Ramón Jiménez con el mundo de la edición. El objetivo es ver el camino que siguió para dar a conocer sus versos: con qué empresas editoriales contrató la publicación de sus libros, cómo logró los medios para llevarlo a cabo y de qué canales se sirvió para distribuirlos. Se trata de analizar un fenómeno muy frecuente entre los autores del primer tercio del siglo XX: la autoedición. También se abordará la participación de Juan Ramón en algunos proyectos editoriales. Juan Ramón Jiménez estuvo, además, muy interesado por la tipografía y la estética de los libros, de ahí que procurara controlar en todo momento el proceso de publicación de sus obras. [ABSTRACT]This article analyses the links of Juan Ramón Jiménez with the world of publishing. The objective is to study the way that he followed to present his verses to the public: with which firms he signed a contract for his books, how he got the resources for it and what were the ways to distribute the books. I try to analyse a very common fact in writers of the first thirty years of the XX century: self-edition. The article approches too Juan Ramón Jiménez’s participation in some publishing houses. Juan Ramón Jiménez also was very interesed in typography and aesthetics of books, so that he tryed to control the process of printing all the time.