Browsing by UCM subject "Enseñanza de las Humanidades"
Now showing 1 - 20 of 85
Results Per Page
Sort Options
Publication 1571-2017 : rescatando un tesoro protestante : exposición conmemorativa del V Centenario de la Reforma(Fundación Federico Fliedner, Evangelische Kirche in Deutschland, 2017-10-17) García García, Bernardo J.; Manzaneque Olmedo, María AntoniaLa Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Federico Fliedner conmemoran el V Centenario de la Reforma con la exposición 1517-2017, rescatando un tesoro protestante, que se nutre de fondos de ambas instituciones y que nunca antes se habían mostrado bajo esta temática y perspectiva histórica.En la primera parte de la exposición narra el impacto que tuvo la Reforma de Lutero, empezando por el contexto en el que ésta se enclava para pasar luego a su desarrollo y al surgimiento del protestantismo , también en nuestro país. La segunda parte gira en torno a lo que se ha dado en llamar la "Segunda Reforma Española", el periodo en el que el protestantismo recobra presencia y sobre todo, visibilidad en España a partir de la fecha convencional de 1869. Y por último en la tercera parte, se presenta la evolución que experimentó el sistema educativo español entre la segunda mitad del s.XIX y el primer tercio del XX.Publication 'Abrir un mundo nuevo', 'hacer sentir la belleza': Andrés Ovejero Bustamante y la enseñanza del arte y la literatura(Fundación Universitaria Española, 2010) López-Ríos Moreno, SantiagoSemblanza de Andrés Ovejero Bustamante (1871-1954), catedrático de Teoría de la literatura y de las artes de la Universidad de Madrid.Publication Análisis del tratamiento de la descripción escrita en libros de texto de 1º y de 3º de educación secundaria obligatoria, en el bloque temático de geografía, y su proyección en la formación del profesorado(Universidad Complutense de Madrid, 2016-11-28) Mateo Girona, María Teresa; Álvarez Angulo, TeodoroEnseñar a escribir en cualquier contexto de la sociedad del conocimiento es una tarea de los profesores del siglo XXI. Este planteamiento encierra un nuevo concepto de alfabetización. Aprender a escribir, hoy día, supone algo más que el dominio del código lingüístico; requiere desarrollar la capacidad de expresarse adecuadamente en cualquier ámbito de la sociedad presente. Asimismo, esta tarea se propone como una responsabilidad para todos los profesores de las distintas materias, no como una tarea solo de los docentes dedicados a las áreas lingüísticas. El enfoque que subyace en esta idea se relaciona con una enseñanza que concibe la lengua como instrumento vehicular para el desarrollo del conocimiento. Por su parte, la descripción se presenta como fuente de conocimiento en cualquier ámbito de la vida, hasta tal punto que se podría hablar de que todo aquello que no se ha descrito no se conoce1. Por tanto, enseñar a describir en las distintas asignaturas como medio para desarrollar el propio conocimiento disciplinar, así como para que los alumnos desarrollen sus destrezas escritas en cualquier ámbito, es una llamada urgente de la sociedad actual. Esta tesis se centra en la enseñanza de la descripción escrita en el ámbito disciplinar de la Geografía. Se pretenden explorar las peculiaridades de la Didáctica de la descripción que exige la enseñanza y el aprendizaje de un contenido no lingüístico como es la Geografía...Publication Aplicación de metodologías activas para el estudio de la narración audiovisual. Gamificación y aula invertida(2017-06-30) Marcos Molano, María del Mar; Gutierrez Manjón, Sergio; Jimeno Aranda, Ricardo; Muñoz Gallego, AlmudenaEl proyecto “Aplicación de metodologías activas para el estudio de la Narración Audiovisual. Gamificación y Aula Invertida” amplía la investigación realizada el curso académico anterior con el proyecto titulado “Hacia una metodología activa para el estudio de la narración audiovisual a través del videojuego” en el seno de los Proyectos Innova Docencia. Ambos tienen como principal objetivo la necesidad de potenciar la dinámica de las clases tanto dentro como fuera del aula. En este proyecto hemos centrado nuestra actuación en el desarrollo de elementos que permitan la interacción con el estudiante a través del campus virtual UCM para de este modo activar su acceso al conocimiento, la relación entre estudiantes a través de la herramienta y la potenciación de los modelos gamificados y de aula invertida.Publication Aprender a aprender (II). Técnicas para el desarrollo de la persistencia en el aprendizaje válidas para un mundo que aún no existe: Aplicación práctica del método(2021-06-30) Sáez Raposo, Francisco; Santos Sánchez, Diego; Olmedo Ramos, Jaime; Di Pinto Revuelta, Elena CayetanaEl presente proyecto es la conclusión de una fase anterior en la que, desde un punto de vista teórico, se estableció un método de trabajo que fomenta la autonomía, la resiliencia y la capacidad de resolución de problemas en el estudiante. En esta segunda fase, se aplica el método de manera práctica sustentado en la enseñanza de unas estrategias oratorias que fomentan el desarrollo eficaz del debate académico.Publication Aprender a aprender. Técnicas para el desarrollo de la persistencia en el aprendizaje válidas para un mundo que aún no existe(2020-07-01) Sáez Raposo, Francisco; Di Pinto Revuelta, Elena Cayetana; Díez Fernández, José Ignacio; Lama de la Cruz, Víctor de; Merino Peral, Esther; Olmedo Ramos, Jaime; Santos Sánchez, DiegoLa presente Memoria es el resultado de un proyecto de innovación docente que tuvo como objetivo entrenar al estudiante para la realización de trabajos de investigación de forma autónoma y crítica. Esta circunstancia se ha convertido ya en imprescindible teniendo en cuenta que el 80% de los estudiantes universitarios actuales terminarán trabajando en un tipo de empleo que aún no existe.Publication Aprendizaje autónomo y colaborativo en el entorno digital y virtual: Moodle y Teams para la enseñanza teórico-práctica(2022-06-16) Carceller Cerviño, María del Pilar; Cañas Gálvez, Francisco de Paula; Curto Adrado, Iván; Escribano López, Ana; González Nieto, Diego; Llidó Miravé, Javier; López Salazar Codes, Ana Isabel; Martín Romera, María Ángeles; Prieto Sayagués, Juan A.; Villarroel González,, ÓscarEl objetivo de este proyecto es desarrollar aplicaciones, herramientas y métodos de trabajo explotando la plataforma Teams y su integración en Moodle para su aplicación en la docencia de Historia en los entornos presencial, semipresencial y virtual.Publication Aula Itinerante de Patrimonio Cultural III(2022-09-30) Ortiz Pradas, Daniel; Moreno Martín, Francisco José; Díaz Moreno, Félix; Hermoso Cuesta, Miguel; Yañez Vega, Ana; Sánchez, Olivia; Pérez Gil, Maite; Molina López, Laura; Echano Lima, Itxaso; Rincón Garralda, Fernando; García Moreno, Beatriz; Martín Fernández, Juan ÁngelPublication Biblioteca Nacional de España: Geografía e Historia(Santillana, 2016) Zabala Vázquez, JonPublication Breve historia antigua universal(2018-10-06) Aguado García, PalomaMaterial didáctico pensado para las clases de fundamentos y didáctica de la historia de tercer curso del grado de maestro de primaria.Publication Cartografía crítica de recursos educativos y pedagógicos en instituciones y entidades culturales del ámbito de las artes visuales en la Comunidad de Madrid como herramienta para la formación del profesorado(2019-05-30) García Cano, Marta; Ranilla Rodriguez, Miguel; Fernandez Salinero Miguel, Carolina; Dominguez Rigo, Miguel; Antúnez del Cerro, Noelia; Zapatero Guillén, Daniel; Granados Ruíz, Carmen; Tomé Berrruguete, Silvia; Valero Sancho, Paula; Cancela Val, David Ayose; Sánchez Portillo, Ignacio; Peral Sánchez, MiguelInvestigar recursos educativos y pedagógicos en los museos y salas de arte de la Comunidad de Madrid, y establecer como estrategias de acercamiento institucional Educación/Arte para desarrollar un recurso on line disponible en la web, destinado especialmente a la formación de profesorado y estudiantes de arte interesados en educación para creación de una comunidad de aprendizaje.Publication CiTiEs (Ciudades: Tiempo + Espacio) Diseño e implementación de materiales didácticos para la enseñanza virtual del Patrimonio cultural de Madrid a través de la flipped classroom(UCM, 2022-01-13) Sánchez Rivera, Jesús Ángel; Alonso Moral, Roberto; Cantera Montenegro, Jesús; Cruz Yábar, María Teresa; Domínguez López, José Luis; Laviña Pérez, Irene; Marchena Giménez, José Manuel; Ortega Cervigón, José Ignacio; Martín Blanco, Paulino José; Pérez Grande, Margarita; Rivas Albadalejo, Angel Gerardo; Cáceres Reche, María Pilar; Hinojo Lucena, Francisco Javier; Romero Sánchez, Guadalupe; Palomares Ruiz, Ascensión; Franco Adán, Yanira Alejandra; Guerra Fernández, Ainara; Gómez Hernández, Raúl; Martín Sandoval, Santiago; Pérez-Flecha González, Francisco Javier; Alonso Tomas, Marina; Morales Barrantes, Eva; Ramos Navas-Parejo, Magdalena; Gómez García, GerardoSe han diseñado e implementado materiales digitales para la Educación patrimonial de Madrid, dirigidos a estudiantes de varias asignaturas. Para su utilización, se ha utilizado preferentemente el "aula invertida" (flipped classroom), adaptándose a las circunstancias excepcionales del curso académico 2020-21.Publication CiTiEs (Ciudades: Tiempo + Espacio). Implementación de itinerarios didácticos para la enseñanza virtual y presencial del Patrimonio cultural de Madrid a través del aprendizaje cooperativoSánchez Rivera, Jesús Ángel; Ortega Cervigón, José Ignacio; Domínguez López, José Luis; Marchena Giménez, José Manuel; Laviña Pérez, Irene; Cantera Montenegro, Jesús; Cruz Yábar, María Teresa; Alonso Moral, Roberto; Rivas Albadalejo, Angel Gerardo; Pérez Grande, Margarita; Martín Blanco, Paulino José; Cáceres Reche, María Pilar; Hinojo Lucena, Francisco Javier; Romero Sánchez, Guadalupe; Palomares Ruiz, Ascensión; Pérez-Flecha González, Francisco Javier; Martín Sandoval, Santiago; Elizalde García, Alejandro; Serrano Seguí, Mónica Gloria; Mallén Herráiz, David; Terrón Garzón, María Chantal; Gómez Hernández, Raúl; Fernández Colomo, Sara; Gómez García, Gerardo; Ramos Navas-Parejo, MagdalenaRetomando los itinerarios didácticos diseñados en un PID anterior (2019/20, nº 363), se implementarán materiales digitales para la Educación patrimonial de Madrid. Se utilizarán técnicas de aprendizaje cooperativo y recursos para la enseñanza virtual.Publication «CiTiEs (Ciudades: Tiempo + Espacio)». Educación patrimonial para Madrid: diseño e implementación de itinerarios didácticos en torno a su cultura urbana(2021-01-15) Sánchez Rivera, Jesús Ángel; Pérez-Flecha González, Francisco Javier; Martín Sandoval, Santiago; Rivas Albaladejo, Ángel Gerardo; Laviña Pérez, Irene; Cantera Montenegro, Jesús; Ortega Cervigón, José Ignacio; Domínguez López, José Luis; Marchena Giménez, José Manuel; Pérez Grande, Margarita; Cruz Yabar, María Teresa; Alonso Moral, Roberto; Sales Sales, Marta Isabel; Morales Barrantes, Eva; Alonso Tomas, Marina“CiTiEs (Ciudades: Tiempo + Espacio)” pretende generar un proyecto de innovación docente para la educación del patrimonio cultural de la ciudad, centrado en itinerarios didácticos para Madrid (2019-2020) y adaptado al alumnado de diversas titulaciones y asignaturas de la Universidad Complutense de Madrid.Publication Construcción de una propuesta formativa virtual para la divulgación del romancero: “Un paseo para conocer el romancero”(2017-11) Comino Moreno, Teresa; Fernández-Pampillón Cesteros, Ana MaríaUn paseo para conocer al romancero es un curso virtual abierto y en línea que pretende ser un recurso accesible para un público no especializado en romancero que sienta interés por la cultura tradicional. Este proyecto quiere, por un lado, solventar la carencia de un curso de estas características y, al mismo tiempo, quiere aprovechar la oportunidad de contribuir a la divulgación de este género de literatura oral. Para la consecución de estos objetivos, en primer lugar, se han analizado los aciertos y los errores observados tanto en casos concretos de didáctica del romancero como en los distintos modelos que se han seguido en la enseñanza de la literatura. También se tiene en cuenta el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en concreto las plataformas e-learning en la enseñanza de la literatura, puesto que este trabajo se implementa en la plataforma Moodle. La propuesta, basada en una estrategia didáctica auto-formativa, se ha desarrollado aplicando la metodología de diseño instruccional ADDIE. La calidad del curso resultante se ha comprobado con la herramienta de calidad Open ECBCheck, siendo esta completamente positiva.Publication Creación de contenidos fotográficos y audiovisuales en Wikipedia(2020-06-19) Deltell Escolar, Luis; Claes, Florencia; McGowan Jorge, Nadia María; Mendieta Rodríguez, Elios; Bertella Ortega, Fernanda; Gañán Martínez, Raquel; Alfeo Álvarez, Juan Carlos; Sánchez Noriega, José Luis; Díaz Pérez, Susana; Pitters, Lucía; Revuelta Bayod, María José; Vega Pérez, CeliaNuestra propuesta es generar una nueva metodología crítica que permita utilizar Wikipedia dentro del ámbito de la docencia universitaria, estimulando una educación libre y digital (Claes y Deltell, 2019). Nuestra iniciativa enlaza con la de otros investigadores y docentes del mundo que afirman que la utilización de Wikipedia facilita la enseñanza y favorece muy positivamente el aprendizaje de los discentes en la Universidad. Así, por ejemplo, uno de los analistas que más certeramente ha indicado el valor de Wikipedia y su construcción crítica es Lori Byrd Phillips (2013), que mantiene que Wikipedia posibilita la construcción de un espacio de autoridad compartida y libre, en inglés: Open Authority. Nuestro proyecto propone la elaboración de una metodología de docencia para alumnos universitarios (Universidad Complutense de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos).Publication Del papiro al e-book: materiales didácticos para una Paleografía audiovisual(2015) Galende Díaz, Juan CarlosMemoria final del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (convocatoria 2014) número 64: Del papiro al e-book: materiales didácticos para una Paleografía audiovisualPublication Desarrollo de un recurso multimedia para la interpretación de la antigua práctica pictórica (I): Pintura española de los siglos XVI-XVII(2020-12-22) García Fernández-Villa, Silvia; Santos Gómez, Sonia; Chercoles Asensio, Ruth María; Aliseda García, Nidia; Fernández López, Saray; Galisteo Rivero, Aurora; Lahuerta Berazaluce, Miguel; López Gavilán, Lucía; Gomez Guijarro, Juan CarlosProyecto de innovación educativo centrado en el desarrollo de un recurso educativo multimedia sobre el proceso creativo empleado por los pintores de los siglos XVI-XVII, evidenciando las etapas intermedias (aparejo, dibujo preparatorio) que quedan ocultas bajo la pintura final.Publication Dialogyca: los diálogos como punto de encuentro filológico entre lenguas y culturas(eprints UCM, 2020-07-01) Vian Herrero, Ana; Arrigoni, Eleonora; Baranda Leturio, Consolación; Bellido Sánchez, Sara; Cantarero de Salazar, Alejandro; Cantarero de Salazar, Gonzalo; Domingo Murillo, Jara de; Faba Durán, Celia; Fernández Valladares, María de las Mercedes; Fraga Fernández-Cuevas, María Jesús; Galaso Ronco, Francisco Javier; García-Posada Rodríguez, Catalina; Gómez Vegas, Míriam; González Soriano, José Miguel; Grigoriadou, Theodora; Rubio Fernández, Julia; Martín del Caz, Álvaro; Martín González, Fernando; Sanz Gómez, Lucía; Montalvo Mareca, Sergio; Murillo Rubio, Juana; Tarrío Pazos, Íria; Pérez Benavente, Pablo; Puerto Moro, Laura; Redondo Pérez, Germán; Alvarado Fernández, Alejandro; Juarranz Jiménez, Rosalía; Lozano Díez, Daniel; Mondéjar Bomboí, Medea; Núñez Pinero, LorenaFormación filológica del alumnado en el género literario culturalmente más abierto desde la Antigüedad hasta hoy en todas las lenguas y culturas, a partir del hispánico. Enfoque teórico-literario y bibliográfico con aplicación artística y dramática.Publication Didáctica del knowledge management y las humanidades digitales para la conservación contemporánea del patrimonio cultural. De los diccionarios tradicionales a las bibliotecas como conversación(2023-05-27) Calvo Manuel, Ana; Montero Vilar, Pilar; Alonso Rodríguez, María del Carmen; Barrios García, Alba; Biedermann, Anna; Caballos Villar, Almudena; Calleja García, Jimena; Fernández Cabezuelo, Patricia; Goicoechea Lebreiro, Sara; González Casanovas, Marta; Magnolo, Stefano; Picasso de Castro, Cristina; Poveda Mañosa, Antonio José; Pozuelo González, Inés María; Camañes Gómez, Irene; Corsi, Giancarlo; Aparicio Sánchez, José Ignacio; Prego de Lis, Maria; Berástegui Pedro-Viejo, Clara; Jiménez Izquierdo, Laura; Batanero López, Gema; Llorente Llorente, Lucina; Brasero Méndez, Silvia; López Pérez, Cecilia; Sánchez García, Paula; Fernández García, Jorge; Fuentes Fernández-Prieto, Eduardo; Galán Pérez, Ana MaríaDe los diccionarios tradicionales a las Biblioguías virtuales en conservación del patrimonio se desarrolla el proceso de Knowledge Management y los alumnos son parte investigadora y productora del conocimiento gracias a las conversaciones con los bibliotecarios, archiveros y especialistas en digitalización. Las conversaciones e interacciones en el espectro real o presencial tienen su reflejo en el marco virtual gracias a la tecnología, cuyas narrativas pasan de ser lineales a interconectadas gracias a los metadatos y recuperadas a través de las palabras clave de los diccionarios y tesauros en conservación del patrimonio cultural. Experiencias de innovación docentes previas como el Diccionario de “Terminología básica de conservación y restauración del Patrimonio Cultural 2. Español – Inglés – Francés – Italiano – Alemán” dirigido por Ana Calvo (PID 2015 nº 293) nos sirve de punto de apoyo para comprender la importancia de los términos y palabras clave en las búsquedas digitales y están relacionadas con los tesauros de clasificación de las bibliotecas. Se pretende continuar con su desarrollo y el estudio por parte de los alumnos ampliando los términos a la praxis de la gestión de riesgos, integrados en el ciclo de gestión de conocimiento digital y haciéndolos accesibles a través de la biblioguía especializada en conservación del patrimonio, implementándose paulatinamente como fórmula de conversación con la Biblioteca.