Browsing by Unesco subject "1209.09 Análisis Multivariante"
Now showing 1 - 20 of 76
Results Per Page
Sort Options
Publication A generalized least squares estimation method for Vector Moving Average Models.(Facultad de Ciencias Económicas y Empresarias. Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE)., 1996-09) Flores de Frutos, Rafael; Serrano García, Gregorio R.Se propone un nuevo método lineal para la estimación de modelos VMA. Este método tiene como característica principal, la de considerar explicitamente la estructura estocástica de los errores de aproximación que se cometen al sustituir las innovaciones del VMA por residuos obtenidos a partir de la estimación de un VAR de orden elevado.Publication An Approach to Canonical Correlation Analysis Based on Rényi’s Pseudodistances(MDPI, 2023-04-25) Jaenada Malagón, María; Miranda Menéndez, Pedro; Pardo Llorente, Leandro; Zografos, KonstantinosCanonical Correlation Analysis (CCA) infers a pairwise linear relationship between two groups of random variables, 𝑿 and 𝒀. In this paper, we present a new procedure based on Rényi’s pseudodistances (RP) aiming to detect linear and non-linear relationships between the two groups. RP canonical analysis (RPCCA) finds canonical coefficient vectors, 𝒂 and 𝒃, by maximizing an RP-based measure. This new family includes the Information Canonical Correlation Analysis (ICCA) as a particular case and extends the method for distances inherently robust against outliers. We provide estimating techniques for RPCCA and show the consistency of the proposed estimated canonical vectors. Further, a permutation test for determining the number of significant pairs of canonical variables is described. The robustness properties of the RPCCA are examined theoretically and empirically through a simulation study, concluding that the RPCCA presents a competitive alternative to ICCA with an added advantage in terms of robustness against outliers and data contamination.Publication An exact multivariate model-based structural decomposition(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto Complutense de Análisis Económico (ICAE), 2000) Casals Carro, José; Jerez Méndez, Miguel; Sotoca López, SoniaWe describe a simple procedure for decomposing a vector of time series into trend, cycle, seasonal and irregular components. Contrary to common practice, we do not assume these components to be orthogonal conditional on their past. However, the state-space representation employed assures that their smoothed estimates converge to exact values, with null variances and covariances. Among ather implications, this means that the components are not revised when the sample increases. The practical application of the method is illustrated both with simulated and real data.Publication Análisis de la tasa de abandono de primer año del Grado en Estadística Aplicada. Evolución y proyección(2017-07-18) Espínola Vílchez, Rosario; Nieto Zayas, Carmen; Cáceres García, Inés; Rodríguez Palanquex, Mari Cruz; Martínez Sastre, Manuel; Ramírez Peiró, Paloma; Montano Rodríguez, Ana; González-Outón Gamero, AnaPublication Análisis de las variaciones del clima en la España peninsular(Facultad de Estudios Estadísticos (UCM), 2018) Caro Poza, Belén; Valencia Delfa, José LuisPublication Análisis de predicción de CHURN en una empresa de telecomunicaciones(Facultad de Estudios Estadísticos, 2020-07) Rodríguez Garzón, Michel Andrea; Sarasa Cabezuelo, AntonioPublication Análisis de supervivencia de matrimonios del Ecuador en base a los datos publicados por el INEC desde 1997 hasta 2015(Facultad de Estudios Estadísticos (UCM), 2017-06) Gutiérrez Burbano, Álvaro Marcelo; Portela García-Miguel, JavierLa presente memoria tiene como objetivo analizar la supervivencia de los matrimonios de Ecuador. Existen dos eventos importantes para este análisis en la vida de una pareja: el matrimonio y el divorcio. El matrimonio es un evento que se lo realiza en el Registro Civil, institución que maneja la identidad de los ciudadanos, y luego se registra los datos importantes de este matrimonio en un formulario cuyo destino es el INEC. Otro suceso importante que se espera no se realice es el divorcio, que después de realizar su registro en el Registro Civil, se genera un formulario cuyo destino también es el INEC. La primera parte de los resultados de esta memoria (puntos 6.1 y 6.2.) tiene que ver con la extracción y exploración de los datos de matrimonios y divorcios correspondientes a los años 1997 hasta 2015. El INEC procesa estas fuentes por cada año. Por lo que se definen diferentes formatos consignando variables que en determinadas ocasiones tienen diferentes nombres, tienen diferentes significados o tienen datos incompletos. En esta parte se extrae las variables comunes de matrimonios y divorcios de todos estos años y con los mismos significados. La segunda parte de los resultados de esta memoria (punto 6.3) tiene que ver con el emparejamiento de divorcios con sus matrimonios. Si tenemos los datos de un divorcio entonces ¿cómo saber a qué matrimonio corresponde? La respuesta pudiera ser simple, en base a los nombres o cedulas del hombre y la mujer. Para proteger la identidad de las personas en estos formularios del INEC no se registran nombres, apellidos ni número de cedula, entonces la respuesta se complica. La solución no es sencilla, debido a esto se aplicó una técnica de emparejamiento tomando en cuenta la fecha del matrimonio que está registrada en el divorcio (aunque solo se pudo usar mes y año) como primer filtro, se toma en cuenta otras variables como edad y nivel de instrucción. Con la edad del hombre y de la mujer registrada en el divorcio se calculan sus posibles edades que tuvieron al momento de contraer matrimonio. Como segundo filtro se usó estas posibles edades y el nivel de instrucción. Como es difícil determinar el nivel de instrucción que tuvieron al momento del matrimonio se consideró que el nivel de educación sea el mismo del divorcio y se dio prioridad a la edad. Con estos antecedentes se construyó una variable distancia. El emparejamiento se lo realizó en base a estos dos filtros, y dando prioridad al de menor distancia. Cuando existen varios matrimonios para el mismo divorcio se usó una variable aleatoria para tomar un solo matrimonio. La tercera parte de los resultados de esta memoria (puntos 6.4 en adelante) se encargan de realizar un análisis en base a las curvas de supervivencia de características atareas, 5 niveles de educación y otras características en el Ecuador. También se establece un perfil de supervivencia de matrimonio en el EcuadorPublication Análisis de supervivencia en competiciones hípicas de resistencia(Facultad de Estudios Estadísticos, 2020-10) Gaetano Gil, Andrea; Pérez Pérez, María Teresa; Cervantes Navarro, Isabel; Gutiérrez García, Juan pabloEl presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis genético de la longevidad deportiva medida como el número de años en competición en la disciplina del Raid, y examinar los factores que le afectan a través del uso del análisis de supervivencia. Se han analizado los resultados de pruebas de Raid nacionales e internacionales en España de 1419 equinos entre 2000 y 2018 (n = 6136 registros) utilizando la metodología de análisis de supervivencia. Se utilizó un modelo de fragilidad individual y paramétrico que incluía el sexo (variable tiempo dependiente), la edad en la primera carrera, si se elimina o no el caballo en la primera carrera, el número de competiciones de cada caballo en cada categoría (1,2,3 y 4) y el caballo como efecto aleatorio. Se observaron mayores hazard ratio para los caballos que habían sido eliminados en la primera carrera (1.32, con un IC al 95% de: 1.15;1.48) con respecto aquellos que no lo habían sido. Una mayor frecuencia de carreras de categoría 1,2 y 3 resultó ser un factor protector para no presentar el evento. Para la categoría 1 se obtuvo un hazard ratio de 0.73 con un IC al 95% de 0.63;0.78, para la categoría 2 fue de 0.68 con un IC al 95% de 0.62;0.74 y finalmente, para la categoría 3, se obtuvo un valor de 0.72 con un IC al 95% de 0.61;0.83. También, se demostró que el riesgo de no seguir en competición aumentaba con la edad de inicio en la misma; se obtuvo un hazard ratio de 1.36 con un IC al 95% de 1.21;1.51. La heredabilidad estimada (0,45 ± 0,01) para la longevidad deportiva, definida como años en competición, indica que debe esperarse una buena respuesta a la selección genética directa. Por lo tanto, utilizar esta variable podría ser una buena opción para maximizar el éxito de los programas de mejora de equinos de resistencia.Publication Análisis del índice de volatilidad VIX, y su relación numérica con información global de mercado(Facultad de Estudios Estadísticos, 2020-06) Torres López, Francisco Javier; Castro Cantalejo, JavierEl índice VIX expresa la volatilidad de la bolsa americana S&P 500 en base a una metodología de cálculo que tiene en cuenta principalmente los precios de las opciones que cotizan sobre el S&P 500. Es el índice de volatilidad del mercado americano por excelencia, y el más consultado por los analistas como medidor de la incertidumbre. Este trabajo, partiendo de la premisa del alto grado de globalización de los mercados en el S. XXI, pretende explicar el comportamiento del VIX en base a un conjunto de variables de mercado tales como contravalores de divisas, índices bursátiles, tipos de interés entre otras. Para ello se recurrirá a técnicas estadísticas de análisis multivariante que procuren un modelo predictivo para el índice VIX. Es objeto del trabajo también, la implementación de un mecanismo que ejecute una estrategia de negociación de instrumentos financieros que coticen sobre el VIX, valiéndose de la información proporcionada por el modelo predictivo.Publication Análisis del sector cinematográfico: estimación de ingresos de películas comerciales en el fin de semana de estreno en USA, mediante algoritmos lineales y de machine learning(2015) Díaz García, José Jaime; Portela García-Miguel, Javier; Pareja Lora, AntonioPublication Análisis del sector cinematográfico: selección, extracción, creación y análisis de variables provenientes de diversas fuentes web, como aporte inicial a la minería de datos(Facultad de Estudios Estadísticos (UCM), 2015) Taronna Pumilia, Fortunato; Pareja Lora, Antonio; Portela García-Miguel, JavierPublication Análisis del valor pronóstico de los TRECs (T-cell receptor excision circles) y KRECs (K-deleting recombination excision circles) en resultados de trasplante alogénico mediante modelos joint(Facultad de Estudios Estadísticos, 2020) López Domínguez, David; Girón Daviña, Pedro; Royuela Vicente, AnaEn el campo de la biomedicina, es habitual recoger información periódicamente de variables endógenas como son los biomarcadores, útiles como indicadores del estado biológico del paciente. Como ejemplo de estos biomarcadores están los TRECs (T-cell receptor excision circles) y KRECs (K-deleting excision circles), que permiten cuantificar, en cierta medida, el grado de reconstitución inmune adaptativa mediada tanto por linfocitos T (TRECs) como B (KRECs) en pacientes con patología hematológica. El objetivo del estudio es analizar la asociación entre la respuesta longitudinal de los biomarcadores TRECs y KRECs con el tiempo libre de progresión de la enfermedad (PFS), así como con los eventos competitivos recaída y fallecimiento sin recaída (NRM) a los dos años del trasplante alogénico. Para ello, se considera una cohorte de pacientes diagnosticados con una patología hematológica determinada, sometidos a trasplante de células madre hematopoyéticas (HSCT) aplicando la metodología de los modelos joint, tanto de forma univariante para cada biomarcador por separado, como de forma multivariante ajustando ambos, así como abordando un análisis de riesgos competitivos mediante un enfoque multiestado sin estados intermedios. Los resultados obtenidos indican una asociación protectora tanto de los TRECs como de los KRECs con el riesgo sobre PFS a los dos años del trasplante, si bien la asociación de los KRECs parece quedar recogida o explicada por los TRECs cuando se ajustan ambas variables en un modelo multivariante. En el análisis de riesgos competitivos se mantiene la misma tendencia al realizar las estimaciones univariantes, determinándose ambos como factores protectores para el fallecimiento sin recaída, y únicamente los niveles de TRECs sobre el tiempo hasta recaída. Al ajustar ambos biomarcadores, los TRECs mantienen la asociación con el riesgo de recaída, mientras que los KRECs recogen el efecto de los TRECs sobre el tiempo hasta fallecimiento sin recaída.Publication Análisis estadístico de las consultas a la base de datos de ayudas e incentivos a empresas de la Dirección General de Industria y de la PYME(Facultad de Estudios Estadísticos. Universidad Complutense de Madrid, 2014) Coello de Portugal Muñoz, Adolfo; Alonso Revenga, Juana MaríaPublication Análisis intercultural de la relación laboral-familiar en Kenia, España e Islandia(Facultad de Estudios Estadísticos (UCM), 2015) Belope Nguema, Sabina; Vicente Hernanz, María LinaPublication Análisis multivariante del uso de espacios virtualizados por estudiantes pregraduados en Ciencias de la Salud(Fundación Educación médica, 2021-12) Álvarez Vázquez, Mª Pilar; Álvarez Méndez, Ana; Bravo Llatas, María del Carmen; Angulo Carrere, María TeresaIntroducción: Los entornos virtuales de aprendizaje permiten crear espacios dinámicos y facilitadores del aprendizaje. Investigar el uso dado por los estudiantes puede identificar patrones de comportamiento y detectar tempranamente alumnos en riesgo de abandono, habiéndose descrito correlaciones entre su uso y el rendimiento académico. Material y métodos: Se estudiaron 7 espacios virtualizados correspondientes a 4 asignaturas de 3 grados de Ciencias de la Salud impartidas en los cursos 2017-18 y 2018-19, con un total de 517 estudiantes. Previamente se extrajeron, depuraron y anonimizaron los registros de cada espacio. Las variables analizadas fueron: número de visitas al campus virtual (CV), de accesos a recursos, a URL y uso del foro. Se aplicó un análisis de correspondencias múltiples seguido de un análisis de conglomerados jerárquico. Resultados: Se obtuvieron 4 clústeres, con tamaños entre el 20,9% y 29,4% de los estudiantes, caracterizados por comportamientos diferenciales en cuanto al uso del CV, y estableciéndose relaciones con las calificaciones finales, las notas teóricas y prácticas de las asignaturas. Se observa que, a menor interacción en el CV, menor rendimiento académico mientras que, a mayor actividad registrada, mejores calificaciones. Conclusiones: Nuestro estudio revela grupos de estudiantes con comportamientos homogéneos según su uso del CV y establece relaciones con el rendimiento académico.Publication Análisis y predicción de los estudiantes extranjeros en universidades españolas.(Facultad de Estudios Estadísticos, 2020-07) Ordóñez Torres, Jaime Nicolás; Alonso Revenga, Juana MaríaPublication Análisis y predicción del canal de contratación en el sector bancario(Facultad de Estudios Estadísticos (UCM), 2018-11) Pérez Méndez, María Montserrat; Calviño Martínez, AidaPublication Análisis y predicción del mercado inmobiliario en la Comunidad de Madrid(Facultad de Estudios Estadísticos (UCM), 2018-09) Álvarez Martín, Teresa; Alonso Revenga, Juana MaríaInicialmente una serie temporal se puede definir como una sucesión de valores observados a intervalos regulares en el tiempo. Esta sucesión de valores conocidos permite su análisis, y en segunda instancia, la utilización de técnicas de previsión cuyo objetivo es reducir la incertidumbre del mercado y poder aplicar decisiones de negocio acertadas (el famoso Business Intelligence). Estas técnicas de previsión se pueden agrupar en dos bloques: métodos cualitativos (empleados en los casos en los cuales el pasado no proporciona información ´util para la previsión), y métodos cuantitativos (donde se tienen registradas informaciones del pasado que se utilizarán para previsiones futuras). Es en estos últimos donde entran en juego las series temporales. Este TFM pretende poner en práctica algunos de los modelos más empleados en el análisis y predicción de las series en un tema de continua actualidad: los precios en la vivienda. Madrid es una de las Comunidades Autónomas que mayor aumento de precios ha sufrido en los últimos años, por lo que se va a tratar de hacer un estudio de distintas series temporales que tienen una incidencia directa en este auge, y que en última instancia, influyen en la decisión de los particulares a la hora de poner precio a sus propiedades.Publication Análisis y predicción en Instagram(Facultad de Estudios Estadísticos, 2018-06) García Solo de Zaldívar, Marina; Calviño Martínez, AidaLa memoria que se presenta a continuación, es un proyecto que surge a partir del acelerado crecimiento que está experimentando Instagram. El objetivo base del trabajo es poder predecir qué porcentaje de seguidores de un usuario podrían dar Likes a una foto en Instagram, partiendo del análisis de diferentes factores relacionados con la publicación, así como la descomposición de los píxeles de la imagen. Para el desarrollo del estudio se han recogido las 25 últimas publicaciones que las 500 cuentas con más seguidores del mundo tenían en Diciembre de 2017. Base a partir de la cual se elaborarán una serie de modelos predictivos, con la intención de encontrar el modelo que mejor explique nuestra variable objetivo.Publication Analysis and interpretation of the determinants of parental leave use in Spain(Facultad de Estudios Estadísticos, 2019-11) Ozdogan, Cansu; Pérez Alonso, Alicia