Browsing by Unesco subject "5506.10 Historia de las Relaciones Internacionales"
Now showing 1 - 20 of 37
Results Per Page
Sort Options
Publication Actitud y reacción de España ante Europa (1951-1962) : Franquismo y construcción europea(Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2002) Moreno Juste, Antonio; Pereira Castañares, Juan CarlosLas relaciones España-Europa, tras el final de la segunda guerra mundial, darán lugar, durante la dictadura, a un importante número de paradojas que no han encontrado una fácil explicación. Estas paradojas surgen, en muchas ocasiones, a la hora de analizar el cambio de orientación de la política exterior del régimen respecto a Europa y las tentativas de aproximación de la España de Franco a la Europa comunitaria de los años cincuenta y primeros sesenta. La dicotomía existente entre la necesidad de adaptación al entorno internacional y la necesidad de diferenciación respecto a los sistemas políticos de la Europa occidental son los elementos básicos sobre los que girará la problemática de la relación España de Franco-Europa. Esta pugna determinará la supeditación de amplias parcelas de la política exterior a las necesidades de la política económica del gobierno.Publication Análisis del sistema de fuentes y de la elaboración y control del cumplimiento de las normas en el Proyecto de Constitución de la Unión Europea(Aranzadi, 1993-11) Mangas, AraceliEste trabajo analiza el proyecto de Constitución europea elaborado en 1993 en el seno de la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento Europeo. El análisis se centra en la función legislativa que se asignaba al Parlamento como verdadero legislador y en el nuevo sistema de fuentes con las leyes orgánicas, leyes ordinarias y leyes marco. También el artículo analiza las modificaciones que se proponía para la función ejecutiva y jurisdiccional.Publication Aspectos jurídico-institucionales de la realización de la Unión Europea(Consejo General del Poder Judicial. Universidad de Granada. Editorial Civitas, 1993) Mangas, Araceli; Editorial, CivitasPublication Ciudadanía de la Unión y derechos de protección social(2015-07) Sánchez-Urán Azaña, YolandaEl estatuto de Ciudadanía de la Unión es un concepto abierto, heterogéno y limitado; los derechos de libertad de circulación y de residencia siguen aún hoy vinculados a la solvencia económica del ciudadano comunitario y se mantiene la diferencia entre los económicamente activos y los económicamente no activos. En especial, en cuanto al acceso a las prestaciones sociales de subsistencia. La jurisprudencia del TJUE, años atrás restrictiva respecto de las medidas legales nacionales tendentes a limitar el derecho a esas prestaciones de los ciudadanos comunitarios entre otros, de los que cabe identificar como “demandantes de empleo”, se orienta ahora hacia el que puede definirse como “modelo limitado o condicionado de integración social” en la Unión Europea.Publication Democracia y respeto de los derechos humanos en los países del Este ante la ampliación de la UE(Aranzadi, 2000-12) Mangas, AraceliEste artículo analiza los valores comunes a los Estados miembros de la UE, las condiciones de adhesión, la aceptación del acervo comunitario, problemas específicos planteados por los Estados del Este candidatos, en especial problemas relativos al espacio de libertad, seguridad y justicia.Publication Economía Mundial (diapositivas)(2019) Rosal Crespo, Mario delDiapositivas correspondientes a la asignatura Economía Mundial de segundo curso del Grado de Economía para los grupos del profesor Mario del Rosal.Publication Eficacia jurídica de la normativa común en procesos de integración regional: aplicación de la doctrina de la eficacia jurídica de las Directivas de la Unión Europea al derecho de integración del MERCOSUR(Universidad Complutense de Madrid, 2017-02-01) Pavón Piscitello, Daniel; Alonso García, RicardoEl objetivo de la tesis consiste en reflexionar sobre la eficacia jurídica de la normativa común en procesos de integración regional, concretamente en analizar la factibilidad de la aplicación de la doctrina jurisprudencial de la eficacia jurídica del derecho de integración de la Unión Europea, con énfasis en los desarrollos vinculados a las Directivas como fuente de su derecho derivado, al derecho de integración derivado del MERCOSUR, todo ello en orden a mejorar la efectividad de este último y contribuir al avance del proceso de integración. Desde lo metodológico el trabajo implica un análisis comparado de los procesos de integración de la Unión Europea y del MERCOSUR, específicamente de sus sistemas jurídicos y de sus mecanismos de aplicación de la normativa común, análisis basado en el estudio de los textos legales de cada uno de estos procesos de integración, de la bibliografía relevante en la materia, y de la jurisprudencia de los órganos comunes de administración de justicia, tanto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como de los tribunales arbitrales del MERCOSUR. A partir de este análisis comparado de los procesos de integración y de sus ordenamientos jurídicos, no limitado a describir similitudes y diferencias, sino a formular propuestas de solución prácticas ante problemáticas próximas, la investigación posee un marcado carácter funcional. En lo referente a la lógica expositiva, el trabajo analiza en primer término lo vinculado a la eficacia jurídica de la normativa común en el derecho de integración de la Unión Europea, para analizar en segundo término y una vez sentadas las bases jurídicas argumentativas propias del ámbito europeo, la eficacia jurídica de la normativa común en el derecho de integración del MERCOSUR y sus posibilidades de desarrollo, tanto a partir del marco que brinda su propio ordenamiento jurídico como de la recurrencia a las aludidas bases argumentativas, estableciendo los nexos pertinentes y marcando puntos comunes y divergentes...Publication El Acta única europea y las modalidades de ejercicio de las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1988-12) Mangas, AraceliPublication El Consejo de la Unión en clave de reforma.(Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2002-12) Mangas, AraceliSe examinan las reformas producidas por el Tratado de Niza en la formación de la mayoría cualificada en el Consejo y la ampliación del voto por mayoría cualificada. También se analizan las reformas en la estructura del Consejo de la UE, así como en el desarrollo de las reuniones y la transparencia.Publication El Consejo Europeo(La Ley Wolters Kluwer- Iberdrola, 2014-12) Mangas, AraceliPublication El espíritu de Reforma Constitucional y el método filisteo de Contrarreforma(Fundación de Estudios Sociológicos, FUNDES, 1996) Martínez Cuadrado, MiguelPublication El futuro de "una Europa" europea: su constitucionalización (2001 - 2104)(Consejo Vasco del Movimiento Europeo, 2005) Aldecoa Luzarraga, Francisco; Guinea Llorente, MercedesPublication El método comunitario: la reforma institucional de la UE en el proyecto de tratado constitucional(Iustel, 2004-05) Mangas, AraceliSe analizan los cambios que pretendió introducir el fracasado tratado constitucional de la UE en 2004.Publication El nacimiento de los programas ERASMUS para la psicología española(2012) Manzanero, Antonio L.Próximamente se conmemorarán 25 años del programa ERASMUS (European Region Action Scheme for the Mobility of University Students), mediante el cual las administraciones públicas apoyan y facilitan la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros de la Unión Europea más Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Turquía. El presente documento describe los orígenes de los programas ERASMUS en psicología y su impacto sobre esta disciplina.Publication El proceso de integración europea y el desarrollo regional(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato, 1992) Utrilla de la Hoz, AlfonsoEl establecimiento de cualquier acción de política regional en el seno de la Comunidad Europea requiere, dado el carácter subsidiario y limitado de sus actuaciones, la constatación previa de la importancia de las disparidades territoriales existentes. En este sentido, tratar de establecer criterios e indicadores que permitan medir el grado de desarrollo regional constituye una labor tan necesaria como compleja. Obviamente, la ausencia de índices que permitan ordenar y sistematizar los niveles de desarrollo relativo de los distintos territorios impide calibrar el alcance de las disparidades regionales que puedan existir y, consecuentemente, actuar a través de los distintos instrumentos de intervención. Por otro lado, resulta difícil establecer indicadores sintéticos de desarrollo regional, superado incluso el problema de la propia delimitación territorial más adecuada para la acción regional. La propia Comunidad ha abandonado ya la elaboración del llamado "indice sintético" de desarrollo regional, dada la complejidad conceptual de este término. Podemos considerar, sin embargo, algunos indicadores básicos que permiten establecer una ordenación de los distintos territorios, cuantificando las diferencias regionales en función de niveles de prosperidad relativa.Publication El Tratado de Niza: los complejos equilibrios en la futura Unión Europea ampliada.(Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 2002) Mangas, Araceli; Servicio Editorial, Universidad del País VascoPublication España y las reformas en la Unión Europea: de la política al derecho(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2016) Mangas, AraceliEste trabajo analiza cómo España ha asimilado el proyecto europeo como parte del proyecto nacional. También examina la contribución de España a las reformas del proceso europeo , como se han armonizado los intereses nacionales y los generales europeos. Se analiza la crisis de confianza en la Unión Europea y, finalmente, se pregunta por la suerte del Derecho español si España no hubiera sido miembro de la UE.Publication Estrategias en la formación de los trabajadores sociales(1990) Gómez Gómez, Francisco; Azpeitia Armán, María Concepción; Fernández García, Tomás; Vila López, LuisLa formación de los Trabajadores Sociales en España es analizada en este Artículo desde tres dimensiones: formativa, académica y societal-profesional. De esta visión tripartita se plantean por parte de los autores cuales son las estrategias en marcha en la actualidad y las que son previsibles, anticipando los resultados posibles, sus obstáculos y el punto de Ilegada al que se debería aspirar.Publication Europa y Latinoamérica tras la cumbre de Viena: unas relaciones en revisión(Fuhem e Icaria, 2006) Sanahuja, José Antonio; Freres, ChristianPublication Filología hispánica, Cervantes y política exterior: cartas de Américo Castro a Santiago Alba(Visor Libros, 2023) Olmedo Ramos, Jaime; López-Ríos Moreno, Santiago; Martínez Torrón, Diego