Person:
Torrecilla Velasco, José Santiago

Loading...
Profile Picture
First Name
José Santiago
Last Name
Torrecilla Velasco
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Químicas
Department
Ingeniería Química y de Materiales
Area
Ingeniería Química
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Publication
    Teletrabajo saludable entre los objetivos de la Agenda 2030: Prevención de riesgos psicosociales y ergonómicos del trabajo no presencial en la UCM
    (2022-01-31) Oliver Hernández, Coral; Merino Rivera, María Dolores; García Rodriguez, Yolanda; Torrecilla Velasco, José Santiago; Li, Shimeng; Martinez Sola, Felicidad; López Sánchez, Álvaro; Mateo Rodríguez, Inmaculada; Ramírez Peña, Santiago; Cabeza Martínez, Arabela María; Jiménez Astudillo, Raúl; Collado Gamiz, Tatiana; Piras, Giulia
  • Publication
    Secado del orujo en lecho fluidizado-móvil
    (Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2004) Torrecilla Velasco, José Santiago; Aragón Romero, José Manuel; Palancar Montero, María del Carmen
    El objetivo fundamental de la presente Tesis Doctoral es validar y optimar un secadero basado en la combinación de dos tipos de contactores como son el lecho fluidizado y el móvil. Para ello se han realizado experimentos de secado de orujo empleando primero contactores por separado (fijo, móvil y fluidizado) se ha estudiado la combinación de los lechos fluidizado y móvil. Desde el punto de vista económico y de calidad del orujo seco se ha demostrado que el secadero más adecuado para realizar el secado del orujo húmedo es el consituido por dos contactores fluidizado y móvil. Se han analizado las variables que afectan a la operación de secado en el lecho fluidizado/móvil tales como la temperatura, humedad, caudal de aire y de sólido, etc. Para fijar las adecuadas condiciones de operación. Se ha obtenido cinética de secado del orujo húmedo fluidizado. Debido a la complejidad que lleva asociada la modelización analítica del procesod e secado del orujo húmedo, se ha realizado una modelización con Redes Neuronales Artificiales de un secadero constiutido por un lecho fluidizado. Para la optimación y aprendizaje de dicha Red Neduronal se han empleado ficheros de datos obtenidos experimentalmente. En base a la capacidad de tratamiento y a la calidad del orujo seco se ha seleccionado como temperatura de trabajo dentro del lecho fluidizado la de 125ºC, obteniéndose una velocidad de secado dentro del secadero del orden de 700 h-1, superior a las obtenidas enotros secaderos (lecho fluidizado, 128 h-1). La capacidad de tratamiento del secadero fluidizado/móvil es de 5 Kg/h. El consumo energético medio del secadero es de 1,2 kW-h/Kgagua y la capacidad de evaporación de dicho secadero es de 62 kg/(h,m3). La Red Neuronal Artificial utilizada tiene una topología de tr es modos de entrada donse se introducen datos experimentales de las temperaturas de entradaq del aire y del lecho fluidizado y de la humedad del sólido a la dalida, 4 neuronas intermedias y una única nuerona de salida que predice el valor de la humedad en el instante posterior de cálculo, el error medio de predicción de humedad obtenido en la modelización de procesos de secado está comprendido entre el 0,01 y 0,05%.
  • Publication
    Evaluación de TuFormulas. Diseño y aplicación de indicadores para medir el impacto y la sostenibilidad de este recurso educativo como herramienta de enseñanza y aprendizaje
    (2021-03-30) Giorgi Poletti, Giorgio; Söllhuber Kretzer, Mónica; Pedregal Freire, Carmen; Campo Pérez, Carmen Luisa del; Salazar Martínez de Pisón, María Loreto; Fernández Fernández, María; Alcántara León, Andrés Rafael; Torrecilla Velasco, José Santiago; Tijero Cruz, Antonio; Bravo Llatas, María del Carmen; Martín Cámara, Olmo; Muñoz Silva, Miguel; Hortelano Morales, Marta; Capacchione, Marcello; Farrán Morales, María de los Ángeles; Ballesteros Martín, María de la Menta; Moral Rama, Ana; Sandoval Barrantes, Manuel; Syedd Leon, Randall; Carballo Arce, Ana; Guevara, Vielka; Patiño Cano, Laura Patricia; Recabarren Gajardo, Gonzalo; Zaderenko Partida, Ana Paula
  • Publication
    De la granja a la comercialización: Una estrategia de integración en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CYTA)
    (2022-06-30) Cambero Rodríguez, María Isabel; Isabel Redondo, Beatriz; Pérez Sen, Raquel; Pérez Cabal, María de lo Angeles; Fuente Vázquez, Jesús de la; Olivares Moreno, Álvaro; Fernández Álvarez, Leónides; Arroyo Pardo, Eduardo; Aguado Ramo, Juan Antonio; Aguilar Jaime, María Victoria; Alonso Monge, Rebeca María del Mar; Arias López, Patricia; Blanco Flores, María Dolores; Cabeza Briales, María Concepción; Cabezas Albéniz, Almudena; Calahorra Fernández, Felipe; Cervantes Navarro, Isabel; Orozco Arias, David de; Díaz Díaz Chiron, María Teresa; Díez Romera, Mariano; Fernández Álvarez, Manuela; Ferreira García-Osorio, Andrea; Gamonal Martos, Miriam; García Álvarez, Andrés; García de Fernando Minguillón, Gonzalo Doroteo; González Aguilera, Guillermo; González de Chávarri Echániz, Elisabet; Herranz Hernández, Beatriz; Justo Ruiz, Carolina; López Bote, Clemente; López Parra, Ana María; Martín Amores, Ruth; Mateos Aparicio, Inmaculada; Monteoliva Díaz, Lucía; Orgaz Martín, Belén; Ortiz Vera, Luis Tomás; Radu Selea, Alexandra Andrea; Ramos Cervantes, Ana María; Rebolé Garrigós, Almudena; Rodríguez Fernández, Carmina; Rodríguez Peña, José Manuel; Salazar Hijosa, Raúl; Santos Arnaiz, Carlos; Santos López, Sergio; Sanz Gonzalez, Javier; Torrecilla Velasco, José Santiago; Velasco de Diego, Raquel; Velasco Villar, Susana
    Integración de la Granja Docente de Veterinaria en las actividades prácticas del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; creación de una plataforma virtual como herramienta de coordinación de la producción-elaboración y comercialización de productos.