Person: González Echeverría, Juan
Loading...
First Name
Juan
Last Name
González Echeverría
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Filología
Department
Estudios Ingleses
Area
Filología Inglesa
Identifiers
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Publication Prácticas curriculares solidarias en la asociación vecinal la Incolora -Villaverde Alto- Grado de Estudios Ingleses UCM(2021-11-29) Sotelo García, Xiana; Silvera Roig, Marta; López-Varela Azcárate, M. Asunción; González Echeverría, Juan; Bodziacka, Izabella; Cuenca Becerra, JavierMemoria del Proyecto Aprendizaje-Servicio convocatoria 2020-21 sobre Prácticas curriculares solidarias en la asociación vecinal la Incolora -Villaverde Alto- en colaboración con el Grado de Estudios Ingleses UCMPublication Intermedia Lab: iniciación a la publicación académica y a la gestión editorial y cultural.(Complutense, 2023-07-12) López-Varela Azcárate, M. Asunción; González Alcázar, Claudio Felipe; Martínez-Falero Galindo, Luis; González Echeverría, Juan; Cabello Bravo, Andy; Alea Parrondo, Claudia; Bozzo, Sofía Oriana; Rebollar Crespo, Yesica; Caravella Castillo, María Victoria; Sandoval Fierro, Daniela; Segura San Miguel, Jaime; González Valiente, Ignacio; Sevilla Ramos, Rosalinda; González-Rivas Fernández, AnaConsiderando los beneficios de la implicación estudiantil en la vida universitaria, no solo a nivel interpersonal sino también en su futuro laboral, este proyecto de innovación docente varias actividades que buscan mantener las relaciones de los estudiantes egresados con la universidad además de promover actuaciones en emprendimiento en el marco del ecosistema complutense. También se ha buscado acercar la universidad a la sociedad y mantener la sostenibilidad de proyectos anteriores desarrollados por el grupo de investigación SIIM. De esta forma, el proyecto ha contemplado la sostenibilidad y ampliación de las dos revistas online creadas en proyectos anteriores la revista Journal of artistic Creation and Literary Research (JACLR) https://www.ucm.es/siim/journal-of-artistic-creation-and-literary-research que en 2022 celebró su décimo aniversario con publicaciones dos números anuales y más de 100 trabajos publicados. La revista Miscelánea Literaria. iniciada en 2021 https://www.ucm.es/siim/miscelanea-literaria , incluyo un podcast con consejos sobre el mundo editorial, con la participación de Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma, y una Autio-guía de edición de mesa, creadas por tres estudiantes egresados, Andy Cabello Bravo, Claudia Alea Parrondo y Sofía Oriana Bozzo. También se ha mantenido el seminario PaperLab: The basics of academic research and writing, que orienta sobre las formas de escritura académica y redacción de TFGs y de artículos. Resultado del seminario es la publicación en la revista JACLR de algunos de los trabajos. Los estudiantes se hacen cargo de la recepción de originales, procesos de evaluación por pares, edición y corrección de textos, etc., todo ello bajo la supervisión del profesorado participante en el proyecto. Se ha abierto además un taller específico sobre técnicas poético-narrativas (Writing to Heal: Escritura creativa terapéutica digital en lengua inglesa) vinculado al proyecto Ref 314 coordinado por la Dra. Maya Zalbidea. Las obras creadas por los estudiantes en este seminario, impartido durante 4 tardes a lo largo de la Semana Complutense de las Letras se publican en la parte de creación literaria de JACLR.Publication Train the Trainers: Recurso online para alinear capacidades y competencias transversales en el marco de la agenda europea de capital humano, empleabilidad y competitividad(2021-05-03) López-Varela Azcárate, Asunción; Barahona Mora, Azucena María; González Echeverría, Juan; Sharpe, Chloe; Piñero Gi, Eulalia; González-Rivas, Ana; Abril Hernández, Ana; Saavedra, Estefanía; Šaponjic-Jovanovic, Evelina; Silvera Roig, Marta; Sandoval, Daniela; Segura San Miguel, Jaime; Cabello Bravo, Andy; Carrizo Zirit, Frank; Oriana Bozzo, Sofía; Alea Parrondo, ClaudiaEl proyecto “Train the Trainers” continúa la labor de dos proyectos anteriores: 2019/20 No. 360 (La docencia en emprendimiento y emprendimiento social en los ecosistemas universitarios de referencia: Aplicación de las metodologías docentes de aprender a emprender en la Universidad Complutense de Madrid) y 2018/19 No. 218 (La docencia en emprendimiento y emprendimiento social en los ecosistemas universitarios de referencia). El proyecto ha supuesto la creación de un recurso online destinado a la formación en innovación social y emprendimiento dentro del marco de la Nueva Agenda de Capacidades de Europa empleando como prototipo la asignatura de “Crítica literaria e investigación contemporánea en lengua inglesa” del Grado de Estudios Ingleses. La propuesta se enmarca dentro de las líneas prioritarias del equipo rectoral y del Vicerrectorado de Emprendimiento y Empleabilidad, en línea con la normativa europea puesto que la universidad debe potenciar no solo la docencia y la investigación sino también la transferencia de conocimiento a la sociedad y el fortalecimiento de las salidas profesionales mediante la alineación de la docencia a las capacidades y competencias que se necesitan en el mercado laboral.Publication Programa formativo para geografía e historia: propuesta de aplicación de metodologías innovadoras en la docencia universitaria(2017-06-30) Alonso García, David; Carabias Álvaro, Mónica; Pérez-Accino Picatoste, José Ramón; Del Moral Vargas, Marta; López-Varela Azcárate, M. Asunción; Vericat Pérez-Mínguez, Fabio Luis; González Echeverría, Juan; González Alcázar, Claudio Felipe; Martínez-Falero Galindo, Luis; González Rivas, Ana; Sotelo, Xiana; Jiménez de la Fuente, Mercedes; Ibáñez Rodríguez, María; Abril Hernández, Ana; Saavedra, Estefanía; Márquez, Carmen; González de Ozaeta, Mara; Sanz de Bremond Mayans, Ana María Lourdes; García Ramos, Francisco José; López Salazas Codes, Ana Isabel; Recio Morales, Óscar; Martínez Hernández, Santiago; Castillo Mena, Alicia Rosario; Salamanca López, Manuel; Botero Camacho, Manuel JoséOrganización, puesta en marcha y análisis de talleres de formación para profesores de la Facultad de Geografía e Historia. Las acciones formativas se han centrado en métodos innovadores en las aulas y en el uso de las TICs aplicadas a la docencia universitaria.