Person:
Gasca Miramón, Judit María

Loading...
Profile Picture
First Name
Judit María
Last Name
Gasca Miramón
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Bellas Artes
Department
Pintura y Conservación-Restauración
Area
Pintura
Identifiers
UCM identifierDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Publication
    Entre artistas y restauradorӕs. Nuevos formatos de interacción e intercambio de conocimiento II
    (2023-07-27) Moñivas Mayor, Esther; Fernández Valdés, Paula; Manuel Narros, Belén; Gener Frigols, Mónica; Soto Gutiérrez, Alba; Sánchez Llorens, María del Mar; Iglesias García, Ricardo; Prieto de la Fuente, Clara María; Gasca Miramón, Judit María; Jurado García, Javier; Silvo González, Daniel; Meseguer Mayoral, Rosell; Rodríguez Maciel, Ania; Hill Guzmán, Lucía Irene; Collado Barcina, Marta; Pueblas Garciamiguel, Adrián; Racionero Núñez, Raquel; Hormaza de Prada, Idoia; Mora Pasamar, Cristina; Sánchez Ortíz, María Alicia; Villamayor Andrade, María; Serrano Ovejero, Irene; Sáez Reta, Lucía; Muñoz Arquero, Susana; Cachinero Blanco, María; Blas Morales, Rocío de; Mara Metohu, Ana; Serrano Martín, Pablo; Díaz González, Elisa María; García Sánchez, Clara
    Este proyecto ha tenido como objetivo la consolidación de una red de cooperación horizontal e intercambio interdisciplinar, internivelar, interdepartamental e interfacultativa entre artistas y conservadoræs-restauradoræs, así como la exploración de nuevas formas de interacción para generar conocimiento. Esta red conecta entre sí a los departamentos de la Facultad de Bellas Artes de la UCM (Dibujo y Grabado; Diseño e Imagen; y Pintura y Conservación-Restauración), al tiempo que fomenta interacciones con estudiantes y docentes de departamentos de arte y conservación-restauración de otras universidades públicas y privadas como son la Universidad de la Laguna, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Antonio Nebrija. Así mismo, incorpora a la red un organismo externo al ámbito de la universidad y vinculado al ámbito profesional de la práctica artística, como es la Asociación Cultural Atelier Solar. El proyecto ha abarcado la realización de tres encuentros, un curso, la dirección de varios trabajos académicos, la interacción entre asignaturas y el desarrollo de una investigación en torno a nuevos formatos de interacción entre conservadoræs-restauradoræs y artistas. Así mismo, ha dado lugar a la participación en varios congresos y reuniones científicas. y la realización de un curso del VoCA (Voices of Contemporary Art). Esta memoria recoge los objetivos propuestos y evalúa los alcanzados en base a una serie de indicadores, describe la metodología utilizada en el proyecto, analiza las características del equipo de trabajo y expone las actividades desarrolladas durante el curso 2022-2023. Los Anexos incluyen documentación sobre las actividades desarrolladas e imágenes sobre los procesos de investigación.
  • Publication
    Técnicas de Limpieza y Restauración de Yesos Antiguos en la Real Academia de San Fernando
    (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2005) Viana Sánchez, Silvia; Gasca Miramón, Judit María; Solís Parra, Angeles; Luzón Nogué, José María; Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
    Durante la reciente restauración de dos vaciados de yeso conservados en la Real Academia desde su origen en el siglo XVIII, ha surgido una considerable cantidad de nueva información. Un viejo Sileno con el niño Dionysos en sus brazos y un Gladiador que estaban en los jardines Borghese en el siglo XVII fueron encargados por Velázquez al escultor Girolamo Ferreri en 1650. Casi un siglo más tarde, fueron transferidos a la Academia de San Fernando recién inaugurada y restaurados por el escultor de Cámara Juan de Mena. Estudios recientes y detallados análisis de ambos vaciados de yeso han permitido descubrir nuevos datos de su historia a lo largo de trescientos cincuenta años
  • Publication
    Preinforme del estado de conservación de las inscripciones de la Cueva Negra
    (Universidad de Murcia, 2003) Viana Sánchez, Silvia; Solís Parra, Ángeles; Gasca Miramón, Judit María; González Blanco, A.; Matilla Séiquer, G.
    Valoración del estado de conservación de las grafías de Cueva Negra, ubicada en el término municipal de Fortuna (Murcia)
  • Publication
    Estudio, conservación y restauración de las miniaturas de la Academia
    (RABASF-Verso Suelto, 2023-04-09) Gasca Miramón, Judit María; López de Haro Ochoa, Marina
    Nos descubre uno de los secretos mejor guardados del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid: la extraordinaria colección de casi medio centenar de miniaturas, que es presentada de una forma sencilla y de amena lectura tanto para el público general, como el especializado. Se incluye un texto introductorio sobre el arte de la miniatura y las vicisitudes de la restauración de las piezas y una completa ficha de las obras, mayoritariamente retratos, pertenecientes en su mayoría a las escuelas española y francesa del siglo XIX
  • Publication
    Museo de Bellas Artes de Granada: restauración de la obra de Fray Juan Sánchez Cotán "Inmaculada Concepción"
    (Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico, 2004-04) Viana Sánchez, Silvia; Tenorio Vera, Ricardo; Gasca Miramón, Judit María; Solís Parra, Ángeles; Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico
  • Publication
    La restauración de los vaciados en yeso de la colección Velázquez
    (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2007) Viana Sánchez, Silvia; Solís Parra, Ángeles; Gasca Miramón, Judit María; Luzón Nogué, José María; Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
    Entre 1649 y 1651, Velázquez viajó a Italia con un encargo muy especial: comprar obras de arte para decorar el Alcázar de Madrid. El pintor sevillano era la persona de confianza de Felipe IV en Roma, centro internacional del arte durante el siglo XVII, donde recorrió las colecciones de las familias más importantes, como los Medici, los Ludovisi o los Borghese, y, sobre todo, las reunidas por los papas, desde Julio II hasta Inocencio X, en el Palacio del Belvedere del Vaticano. Entre las piezas que Velázquez trajo a España –destinadas al Alcázar, donde se instalaron hasta el gran incendio que devastó el edificio en 1734– destacan esculturas que representan a Dionisos, Ariadna y Nióbide. La mayor parte de ellas son vaciados en yeso realizados en el siglo XVII por maestros italianos como Bonucelli, y hoy en día son un documento excepcional para conocer el estado en que se encontraban cuando las adquirió Velázquez. Todas ellas fueron profundamente transformadas en restauraciones posteriores, sobre todo en el siglo XVIII, lo que les da un extraordinario valor artístico, histórico y documental. Se reúnen por vez primera desde su dispersión en 1734. La mayor parte de las esculturas son vaciados en yeso realizados en el siglo XVII por maestros italianos como Bonucelli. Hoy estas piezas son un documento excepcional para conocer el estado en que se encontraban cuando las adquirió Velázquez. Todas ellas fueron profundamente transformadas en restauraciones posteriores, sobre todo en el siglo XVIII, lo que les da un extraordinario valor artístico, histórico y documental. Se reúnen por vez primera desde su dispersión en 1734.