Person:
Alonso Rodríguez, José Antonio

Loading...
Profile Picture
First Name
José Antonio
Last Name
Alonso Rodríguez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Económicas y Empresariales
Department
Economía Aplicada, Estructura e Historia
Area
Economía Aplicada
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 28
  • Item
    La ayuda española en educación: algunas reflexiones críticas
    (2010) Alonso Rodríguez, José Antonio; Vélaz de Medrano, Consuelo; Martínez Martínez, Ignacio; Santander Campos, Guillermo
    Con inequívoca constancia, la educación ha sido considerada un sector prioritario de la cooperación española, hecho que queda confirmado en los tres Planes Directores hasta ahora aprobados. Acorde con su importancia, en 2007 se aprobó la Estrategia de Educación para la Cooperación Española, un documento que pretendía sentar las bases estratégicas del trabajo en el sector. Adicionalmente, España se incorporó a la Fast Track Initiative (FTI): sin duda, la iniciativa internacional más relevante en materia educativa. Ahora bien, aunque la importancia otorgada a la educación en el seno de la política española de cooperación parece poco cuestionable, la elevada dispersión sectorial de nuestra ayuda limita la eficacia de semejante definición.
  • Item
    Estimación de un modelo de comportamiento exportador para la empresa española: aplicación del método LISREL
    (1995) Alonso Rodríguez, José Antonio
    El presente estudio parte de dos aseveraciones. En primer lugar, es admitido que la exportación constituye una de las variables estratégicas básicas en el comportamiento dinámico de una economía moderna. La segunda aseveración tiene que ver con un cambio percibido en la forma de estudiar este ámbito de la realidad económica: existe la convicción, cada vez más generalizada, de que para detectar las ventajas comerciales de un país no basta con investigar, de forma agregada, las bases de su especialización sectorial. Es necesario complementar esa óptica con un análisis más detallado de las ventajas específicas atribuidas a sus empresas; pues, en efecto, son las empresas las encargadas de proyectar las ventajas genéricas de un país en forma de ventajas competitivas en los mercados internacionales. Es más, la creciente interconexión entre los mercados no hace sino revalorizar el papel que la empresa tiene como portador específico de capacidades competitivas.
  • Item
    The Determinants of Institutional Quality. More on the Debate
    (2009) Alonso Rodríguez, José Antonio; Garcimartín, Carlos
    This paper provides new evidences about the determinants of institutional quality. Prior to implementing our empirical research, we discuss the criteria that should be used to judge the quality of institutions. Then, we identify the factors that, according to these criteria, determine institutional quality. The results obtained in the estimated model enable to draw some interesting conclusions. First of all, development level determines institutional quality: the highest the former, the highest the latter. Secondly, income distribution seems to condition institutional quality. A certain degree of social cohesion is needed to provide institutional predictability and legitimacy. Thirdly, a sound tax system is positively asso-ciated with institutional quality improvement. Taxes provide the necessary revenue to ge-nerate quality institutions, while creating a narrower and more demanding relation between State and citizens. Finally, education improves institutional quality. On the contrary, some of the variables identified in the literature either they do not seem to determine institutional quality or their effects are indirect, through the aforementioned variables.
  • Item
    Eficacia agregada de la ayuda: incidencia sobre el crecimiento del receptor
    (Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 2014) Alonso Rodríguez, José Antonio
    El articulo pasa revista a la literatura especializada en la eficacia agregada de la ayuda. En concreto, considera lo estudios orientados a determinar el efecto agregado que la ayuda internacional tiene sobre el crecimiento económico del receptor. En el análisis se considera tanto el enfoque y los procedimientos estadísticos utilizados por los estudios como los resultados a los que acceden, deteniéndose muy especialmente en los trabajos elaborados en la última década. Finalmente, se presenta una posible justificación del limitado balance que emana de esta literatura y se sugieren algunas de sus más compartidas conclusiones que, si bien limitadas, debieran ser tomadas en cuenta por los gestores de la ayuda.
  • Item
    Effectiveness of Capital Account Regulation: Lessons from Brazil and Peru
    (International Review of Economics & Finance, 2019) Aguirre Carmona, Pablo; Alonso Rodríguez, José Antonio; Jerez Méndez, Miguel
    This paper econometrically analyses the effectiveness of capital account regulation in Brazil and Peru between 2008 and 2013. The analysis, based on new indices that carefully compute regulatory changes in both countries, suggests that Brazil was successful only in shifting the composition of inflows toward longer-term, but not in curbing its aggregate volume. Peru managed to cut short-term inflows addressed to assets issued by the Central Bank, but the short-term inflows received by commercial banks remained unaffected. Regulators’ decisions about the measures selected and the resolute on their implementation, under a cost-benefit analysis, seem to be determinant for effectivenes
  • Item
    El nuevo rostro de la cooperación internacional para el desarrollo
    (2019) Alonso Rodríguez, José Antonio; Aguirre Carmona, Pablo; Santander Campos, Guillermo
    A lo largo de las dos últimas décadas se ha producido un cambio notable en la morfología y formas de funcionamiento del sistema internacional de cooperación para el desarrollo, en parte por las modificaciones habidas en la estructura del sistema internacional. Se ha incrementado el nivel de heterogeneidad de los países en desarrollo, con la presencia de un amplio colectivo de países de renta media; se está transitando hacia un mundo más multipolar, con nuevos poderes emergentes procedentes del mundo en desarrollo; se ha dilatado el ámbito de los mercados financieros, reduciendo el peso de la financiación oficial (incluida la ayuda); y, en fin, buena parte de los nuevos desafíos de desarrollo tienen el rango de bienes públicos globales, que demandan para su provisión una respuesta concertada a escala internacional. La Agenda 2030 es una consecuencia de ese proceso y comporta un desafío al sistema de cooperación, no solo por la magnitud de los recursos que requiere movilizar, sino también por la ambición y diversidad de objetivos que se propone. Así pues, el sistema de cooperación está emplazado a un mayúsculo cambio, respecto a la estructura que caracterizó a la ayuda internacional a lo largo de las cinco décadas precedentes. Este libro pretende tomar el pulso a ese proceso de cambio del sistema de cooperación, estudiando alguno de sus nuevos componentes. En particular, la atención se centra sobre aquellos espacios más polémicos, como la participación del sector privado, el ascendente campo de la cooperación financiera, las diversas modalidades de cooperación Sur-Sur y triangular, así como los nuevos mecanismos de financiación ambiental. Con ello, el libro pretende contribuir a un debate informado sobre el tipo de cooperación para el desarrollo que se demanda para el futuro
  • Item
    La cooperación triangular española en América Latina: un análisis de dos experiencias de interés
    (2011) Alonso Rodríguez, José Antonio; Aguirre Carmona, Pablo; Santander Campos, Guillermo
    La cooperación triangular constituye un componente novedoso con relevantes potencialidades para el sistema internacional de ayuda y, de forma concreta, para la cooperación española. Además de constituirse como un instrumento mediante el que impulsar la cooperación Sur-Sur, de creciente interés en la nueva arquitectura de la ayuda, le otorga a la cooperación española claras oportunidades para dar contenido práctico a la agenda con los países de renta media y, específicamente, con América Latina. Conocedora de estas implicaciones, España comenzó a poner en marcha esquemas triangulares de cooperación a partir de 2005, cuya actividad se ha focalizado en países latinoamericanos. Sin embargo, no existen hasta la fecha estudios que hayan analizado estas intervenciones y sus implicaciones. El presente trabajo, partiendo del estudio sobre el terreno de dos experiencias concretas, pretende contribuir a mitigar dicho vacío y derivar un conjunto de enseñanzas y orientaciones que puedan ser de utilidad para la práctica futura de la cooperación triangular española. Uno de los proyectos analizados es el que llevan a cabo España, Argentina y Guatemala en materia de seguridad alimentaria, mientras que el otro cuenta con la participación de España, Chile y Paraguay, y se centra en el fortalecimiento del sector público. Aunque limitada de partida por la escasez de experiencias existentes, la selección de las iniciativas se llevó a cabo a partir de criterios como su dimensión y recorrido alcanzados. Por otra parte, a la hora de someter a estudio a la cooperación triangular conviene advertir de que, producto de su reciente emergencia, no existe aún un consenso internacional respecto a su definición y tipologías, así como subsisten distintas caracterizaciones para los actores que en ella concurren. Sin pretender en ningún caso adentrarse en este debate, parece obligado aclarar qué se entenderá aquí por cooperación triangular y cómo se denominará a los socios implicados. Respecto a lo primero, los análisis y reflexiones realizadas y los estudios de caso abordados se referirán, salvo donde se especifique algo distinto, a aquella cooperación triangular configurada a partir de la participación de un país desarrollado y dos países en desarrollo. Respecto a lo segundo, se ha optado por denominar donante tradicional al país desarrollado, socio oferente al país en desarrollo que actúa como donante y socio receptor al país en desarrollo que participa como destinatario último de la intervención. Ello sin ser óbice para que, en determinados casos, se utilice el término donantes para aludir conjuntamente al donante tradicional y al socio oferente. Con el propósito arriba señalado, el estudio se compone de diez capítulos. Tras esta introducción, que conforma el primer capítulo, el segundo capítulo realiza un repaso a la evolución histórica de la cooperación Sur-Sur y triangular, recorriendo los principales eventos que han marcado su devenir hasta la actualidad. El tercer capítulo aborda el marco institucional de la cooperación Sur-Sur y triangular, presentando a los organismos e instituciones que se están mostrando más relevantes en el impulso a esta modalidad en el contexto internacional. El cuarto capítulo estudia la cooperación Sur-Sur y triangular desde la óptica de la nueva arquitectura de la ayuda, poniéndola en relación con los cambios en curso en el sistema internacional de cooperación y analizando sus implicaciones. En el quinto capítulo se presenta un panorama internacional de la cooperación triangular, atendiendo a las principales modalidades y experiencias registradas, así como analizando el papel desempeñado por otros donantes destacados como Japón y Alemania. El sexto capítulo se centra en la cooperación triangular impulsada por España en América Latina, con especial atención a las implicaciones estratégicas que esta modalidad presenta para el trabajo de la cooperación española en la región, al marco normativo existente, a las experiencias registradas y a los principales socios de trabajo. Los capítulos siete y ocho recogen los dos estudios de caso mencionados, mientras que el noveno capítulo se dedica a realizar algunas reflexiones y a sistematizar las enseñanzas que parecen derivarse de ellos. Por último, el décimo capítulo establece una serie de conclusiones elaboradas a partir del análisis precedente, así como recoge un conjunto de recomendaciones para la cooperación española.
  • Item
    Coherencia de Políticas para el Desarrollo: Propuestas para España
    (2010) Alonso Rodríguez, José Antonio; Aguirre, Pablo; Millán Acevedo, María Natalia
    La ayuda al desarrollo constituye un pequeño capítulo dentro de las políticas públicas con efectos sobre los países en desarrollo. Otras políticas, como la comercial, agrícola o migratoria, por sólo citar algunas, pueden tener efectos de desarrollo de mayor entidad que la propia ayuda internacional. De poco servirá, por tanto, disponer de una política de cooperación comprometida si el resto de las decisiones que adoptan los gobiernos operan en sentido contrario. Por ello, si se quieren alcanzar logros económicos y sociales en los países más pobres, será necesario incrementar los niveles de coherencia de las políticas de los países donantes. Este propósito ha sido asumido como doctrina por la Unión Europea y la OCDE, que elaboran informes de seguimiento al respecto (UE, 2009; OCDE, 2008).
  • Item
    Crear tejido productivo en los países en desarrollo: una tarea para la cooperación española
    (2010) Alonso Rodríguez, José Antonio; Cordero Sánz, Carlos
    Aunque no cabe identificar el desarrollo con el mero crecimiento económico, la ampliación de las capacidades productivas de un país constituye una dimensión obligada de toda senda sostenible de progreso social. Ampliar las capacidades productivas exige, a su vez, la promoción del tejido productivo y empresarial en los países en desarrollo, potenciando la capacidad de la sociedad para convertir las iniciativas creativas en emprendimientos generadores de renta y empleo. Es esta convicción la que convierte a este sector en una de las obligadas prioridades de las políticas de desarrollo.
  • Item
    De compromisos internacionales a políticas públicas. La viabilidad de la Agenda 2030
    (Acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la ciudadanía: el compromiso de Europa con la Agenda 2030, 2017) Alonso Rodríguez, José Antonio; Alonso Rodríguez, José Antonio (Coord.); Ayuso Pozo, Anna (Coord.)
    El 25 de Septiembre de 2015, en Nueva York, 193 países reunidos en la Asamblea General de Naciones Unidas decidieron aprobar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se trata de una Agenda que convoca a los países a un esfuerzo compartido para los próximos 15 años, orientado a promover modelos de desarrollo incluyentes y sostenibles en el ámbito nacional e internacional. En su resolución, los países firmantes reconocieron estar resueltos a poner fin a la pobreza y el hambre en todo el mundo de aquí a 2030, combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, construir sociedades pacíficas, justas e incluyentes, proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. La Agenda, compuesta por 17 objetivos y 169 metas, es comprehensiva y ambiciosa, y se ha definido desde su origen como universal, emplazando a todos y cada uno de los países, a sus gobiernos y a sus sociedades, a una acción transformadora de gran calado.