Person: Callejo Arranz, María
Loading...
First Name
María
Last Name
Callejo Arranz
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Medicina
Department
Farmacología y Toxicología
Area
Identifiers
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Impact of Vitamin D Deficit on the Rat Gut Microbiome(MDPI, 2019-10-24) Robles-Vera, Iñaki; Callejo Arranz, María; Ramos, Ricardo; Duarte, Juan; Pérez Vizcaíno, FranciscoInadequate immunologic, metabolic and cardiovascular homeostasis has been related to either an alteration of the gut microbiota or to vitamin D deficiency. We analyzed whether vitamin D deficiency alters rat gut microbiota. Male Wistar rats were fed a standard or a vitamin D-free diet for seven weeks. The microbiome composition was determined in fecal samples by 16S rRNA gene sequencing. The vitamin D-free diet produced mild changes on α- diversity but no effect on β-diversity in the global microbiome. Markers of gut dysbiosis like Firmicutes-to-Bacteroidetes ratio or the short chain fatty acid producing bacterial genera were not significantly affected by vitamin D deficiency. Notably, there was an increase in the relative abundance of the Enterobacteriaceae, with significant rises in its associated genera Escherichia, Candidatus blochmannia and Enterobacter in vitamin D deficient rats. Prevotella and Actinomyces were also increased and Odoribacteraceae and its genus Butyricimonas were decreased in rats with vitamin D-free diet. In conclusion, vitamin D deficit does not induce gut dysbiosis but produces some specific changes in bacterial taxa, which may play a pathophysiological role in the immunologic dysregulation associated with this hypovitaminosis.Publication Plan de formación docente de jóvenes investigadores pre- y postdoctorales del Departamento de Farmacología y Toxicología.(2019-10-31) O'Shea Gaya, María Esther; Pérez Vizcaino, Francisco; Aleixandre De Artiñano, María Amaya; Caballero Collado, Ricardo; Cogolludo Torralba, Ángel Luis; Delpon Mosquera, María Eva; Gutiérrez López, María Dolores; Lizasoain Hernández, Ignacio; Moro Sánchez, María Ángeles; Tejerina Sánchez, María Teresa; Tamargo Menéndez, Juán; Moreno Gutiérrez, Laura; Vicente Crespo, María Elena; Giménez Gómez, Pablo; Ulecia Morón, Cristina; Callejo Arranz, María; Medina Alonso, Violeta; García Utrilla, RaquelLos objetivos que se han alcanzado son los siguientes: 1. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante el curso 2018-19 (además de los resultados obtenidos en el curso 2017-18) los participantes han alcanzado una formación por encima de lo esperado en Farmacología habiendo asistido a una media de 57% del curso en su primer año de participación (cuando lo estipulado en el Plan de Formacion Docente es del 30%). Además, han superado un 42,3% de la materia entre su primer y segundo año con una calificación media de 8,3. 2. Los jóvenes investigadores han realizado una media de 10 horas de prácticas docentes contabilizando aquellas dedicadas a la asistencia a prácticas como oyentes, el ensayo de las prácticas con tutores y la impartición misma de las sesiones de prácticas. El número de horas está muy limitado por el bajo número de horas prácticas en las asignaturas de Farmacología del Dpto. y el elevado número de jóvenes investigadores incorporados al Dpto. 3. Con todo lo anterior, los jóvenes investigadores han alcanzado la formación en competencias docentes y las horas realizadas han sido acreditadas a las respectivas autoridades de sus becas/contratos. Su participación en la docencia práctica les permitirá en el futuro solicitar un certificado de actividades docentes emitido por las autoridades académicas de la Facultad de Medicina que avalaran su experiencia docente en solicitudes de acreditación a las diferentes figuras de profesor ante la ANECA. Además, el Dpto. de Farmacología y Toxicología ha emitido informes detallados de Aptitud Docente en Farmacología reflejando su participación en el Plan de Formación Docente del Dpto. que podrán ser consideradas en solicitudes a puestos docentes en el futuro.