Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Por una salud pública feminista, otra lectura sobre la pandemia

dc.contributor.authorParra Jounou, Iris
dc.contributor.authorTriviño Caballero, Rosana
dc.contributor.authorMartínez López, Mª Victoria
dc.date.accessioned2025-05-09T06:49:04Z
dc.date.available2025-05-09T06:49:04Z
dc.date.issued2022-10-05
dc.description.abstractLas teóricas de las éticas y políticas del cuidado, con sus análisis en clave feminista e interseccional, llevan décadas intentando dejar huella en la práctica clínica y en las estructuras políticas . En ellas, se requieren amplios procesos de humanización de la relación entre profesionales y personas que necesitan su atención, sin dejar de lado las desigualdades por motivos de género, clase social o pertenencia a colectivos vulnerables minoritarios que atraviesan las vivencias de salud y enfermedad en la sociedad. Es evidente que nuestras instituciones deben ser ampliamente repensadas en sus fundamentos; desde las residencias de ancianos a las UCI altamente tecnologizadas; desde la saturación de la atención primaria a la falta de personal especializado. En ámbitos como la enfermería se hace gran hincapié en los modelos basados en la interdependencia y el contexto particular para generar otro marco de asistencia, a la vez que se lucha por las jerarquías e invisibilidades relacionadas con las profesiones altamente feminizadas. No en vano las reflexiones que siguen las firman tres mujeres con perfiles híbridos que hemos dedicado parte de nuestra vida laboral al ámbito de la atención primaria y hospitalaria (tanto en enfermería como en fisioterapia) y, a su vez, a la investigación y la docencia en bioética, filosofía y humanidades. Hemos vivido en nuestras carnes las contradicciones entre una voluntad de servicio y unos ejes de opresión connaturales a las
dc.description.departmentDepto. de Salud Pública y Materno - Infantil
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationParra Jounou I, Triviño Caballero R, Martínez-López MV. Por una salud pública feminista, otra lectura sobre la pandemia: perspectiva27_parra_trivino_martinez. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 5 de octubre de 2022 [citado 9 de mayo de 2025];96:5 páginas. Disponible en: https://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/358
dc.identifier.essn2173-9110
dc.identifier.issn1135-5727
dc.identifier.relatedurlhttps://ojs.sanidad.gob.es/index.php/resp/article/view/358
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/119949
dc.journal.titleRevista Española de Salud Pública
dc.language.isospa
dc.publisherMinisterio de Sanidad y Consumo
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu616.98:578.834
dc.subject.cdu141.72
dc.subject.keywordEpidemiología
dc.subject.keywordCOVID-19
dc.subject.keywordFeminismo
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco71 Ética
dc.titlePor una salud pública feminista, otra lectura sobre la pandemia
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number96
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication0703f37c-3afc-4788-bd43-1aa554457e9e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery0703f37c-3afc-4788-bd43-1aa554457e9e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Por una salud pública_2022.pdf
Size:
645.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections