Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Tratamiento de las lesiones esplénicas mediante ultrasonidos yo Butilo-2- Cianoacrilato : Estudio experimental

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1995

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La cirugía conservadora del bazo no tiene discusión en el momento actual. Este trabajo evalúa en el plano experimental, la posibilidad de reparar el bazo roto mediante la aplicación en el mismo de ultrasonidos y/o un pegamento biológico (butilo -2- cianoacrilato), con la finalidad de sentar las bases para su posible aplicación clínica ulterior. Para ello, se han utilizado 100 ratas macho adultas y sanas de la raza wistar, a las que, una vez divididas en los grupos de estudio, en todos los casos, excepto en el grupo testigo, se les ocasiono un traumatismo esplénico previa anestesia y laparotomía, siendo reparados con ultrasonidos y/o material plástico biocompatible. En los resultados se valoro la mortalidad y su etiología y la morbilidad. La mortalidad global fue del 18,8% (8,8% excluyendo al testigo), de etiología hemorrágica. Fue del 26,6% en el grupo de ultrasonidos y nula en los grupos del pegamento biológico. La morbilidad global fue del 14%, debida a hemorragia en el grupo testigo (10%) y en grupo de ultrasonidos (26%), y debido a absceso en los grupos del pegamento biológico (7% -10%). Los resultados obtenidos, permiten concluir, que es posible, en las condiciones experimentales descritas, conseguir la hemostasia y reparación del bazo lesionado mediante la aplicación sobre la lesión esplénica de ultrasonidos y/o pegamento biológico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1995

Keywords

Collections