Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

El sistema del complemento gamificado

dc.contributor.authorGoicoechea De Jorge, Elena
dc.contributor.authorEstévez Benito, Iván
dc.contributor.authorFernández Arias, Cristina
dc.contributor.authorMartín Quiroga, Ana Isabel
dc.contributor.authorRegueiro González-Barros, José Ramón
dc.contributor.authorTortajada Alonso, Agustín
dc.contributor.authorChacón, Carlos David
dc.date.accessioned2023-09-11T12:22:26Z
dc.date.available2023-09-11T12:22:26Z
dc.date.issued2023-08-09
dc.description.abstractEl objetivo del proyecto El Sistema del Complemento Gamificado es implementar la estrategia del juego en la enseñanza de un componente fundamental de la inmunidad innata: el sistema del complemento. Para ello, utilizaremos los recursos materiales empleados previamente en el proyecto de innovación docente “El sistema de complemento interactivo y magnético” (pizarra y fichas magnéticas), a partir de los cuales desarrollaremos juegos dinámicos que planteen desafíos que los alumnos tendrán que resolver tanto de manera colaborativa como competitiva. Además, se implementará un sistema de bonificación para cuando se alcancen los objetivos planteados. El sistema del complemento está formado por más de 50 proteínas constituyendo una red de interacciones complejas que actúan de manera coordinada para ejecutar funciones clave, como son combatir las infecciones o prevenir el desarrollo de autoinmunidad (Anexo I). Dada la complejidad y relevancia de este sistema, consideramos fundamental desarrollar nuevas estrategias docentes que faciliten la visualización y comprensión del alumno de temas complejos. En este contexto, el estudio del sistema del complemento a través de la gamificación es una excelente herramienta para dar más protagonismo a los alumnos/as, para fomentar el aprendizaje basado en la motivación e interés, para fomentar la participación y el trabajo colaborativo, así como la interacción con el profesor, todo ello factores claves para mejorar el rendimiento educativo.es
dc.description.departmentDepto. de Inmunología, Oftalmología y ORL
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd104
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87689
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2022
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordGamificación
dc.subject.keywordInteractivo
dc.subject.keywordSistema del Complemento
dc.subject.keywordInmunología
dc.subject.ucmCiencias Biomédicas
dc.subject.unesco24 Ciencias de la Vida
dc.titleEl sistema del complemento gamificadoes
dc.title.alternativeThe gamified complement systemen
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationfb114dfe-8c29-4c3d-bfee-41b66d89fc64
relation.isAuthorOfPublicationf26f5638-897d-497a-8cf6-cc53b75aae34
relation.isAuthorOfPublicationf497ca90-fd08-440c-a7a2-abaa7dee0039
relation.isAuthorOfPublicationa04829df-e00a-4464-a911-4a92de97a218
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf26f5638-897d-497a-8cf6-cc53b75aae34

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria poyecto 104.pdf
Size:
137.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format