La cruzada antirrelativista de Fodor o cómo poner cara de ángel sin poder serlo
dc.book.title | El desafío del relativismo | |
dc.contributor.author | González Castán, Óscar Lucas | |
dc.contributor.editor | Arenas, Luis | |
dc.contributor.editor | Muñoz Veiga, Jacobo Eugenio | |
dc.contributor.editor | Jiménez Perona, Ángeles | |
dc.date.accessioned | 2025-07-17T06:20:14Z | |
dc.date.available | 2025-07-17T06:20:14Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.description.abstract | Según Jerry Fodor hay una arquitectura cognitiva que nos impone una peculiar relación con el medio ambiente. Esta relación es tal que, cuando la arquitectura cognitiva cumple bien su función de representación, no podemos dejar de percibir ciertas propiedades del entorno próximo. Dicha arquitectura cognitiva, además, representa una limitación muy fuerte, a veces insuperable, a la posibilidad de que las distintas maneras que tenemos de pensar acerca del mundo modifiquen aquello que vemos. Lo que vemos no es enteramente plástico. Hay una rigidez mínima, impuesta por esa arquitectura cognitiva, que hace imposible que cualquier cosa se nos pueda aparecer de cualquier manera en función de lo que nuestras teorías más fiables nos dicen que hay realmente y cómo es. Estas tesis se encuadran sin asperezas dentro del amplio proyecto de investigación filosófica que llamamos "epistemología naturalizada". Por consiguiente, la epistemología naturalizada, según Fodor, es perfectamente compatible con la tesis de la neutralidad de la observación y con la de la independencia de los mecanismos perceptivos respecto del influjo de nuestras teorías. Este es, desde luego, un desarrollo notable desde los orígenes de la epistemología naturalizada. Quine sostuvo la epistemología naturalizada y la no neutralidad teórica de los enunciados observacionales. Fodor habría demostrado que no hay una relación fuerte entre ambas tesis. Sin embargo, que el tipo de epistemología naturalizada que defiende Fodor no se sostiene. Si la percepción es inferencialmente compleja, entonces los mecanismos perceptivos tienen que tener acceso a cierta clase de información de trasfondo, dado que es de ésta de donde "toman" las premisas para la integración perceptual. Sin embargo, no toda la información de trasfondo es accesible a los módulos perceptuales porque los mecanismos perceptivos endógenos delimitan seriamente, dada su constitución, el acceso que estos mecanismos tienen a la información de trasfondo . | |
dc.description.department | Depto. de Lógica y Filosofía Teórica | |
dc.description.faculty | Fac. de Filosofía | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Educación y Cultura (España) | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | González-Castán, Óscar L. (1997). "La cruzada antirrelativista de Fodor o cómo poner cara de ángel sin poder serlo", en El desafío del relativismo, L. Arenas, J. Muñoz y Á. J. Perona (eds.), Madrid, Trotta, pp. 193-212. | |
dc.identifier.isbn | 84-8164-193-6 | |
dc.identifier.officialurl | https://www.trotta.es/ | |
dc.identifier.relatedurl | https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5d3999732999520684446e7d | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/122592 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 212 | |
dc.page.initial | 193 | |
dc.page.total | 276 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Trotta | |
dc.relation.ispartofseries | Estructuras y procesos. Serie Filosofía | |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/MEC//PB 93-0683/ES/ESCEPTICISMO Y CONOCIMIENTO EN LA EPISTEMOLOGÍA ACTUAL | |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.subject.cdu | 130.11 | |
dc.subject.cdu | 165.723 | |
dc.subject.keyword | Epistemología naturalizada | |
dc.subject.keyword | Creencias de transfondo | |
dc.subject.keyword | Mecanismo perceptivos | |
dc.subject.keyword | Modularidad de la mente | |
dc.subject.keyword | Términos observacionales | |
dc.subject.keyword | Términos teóricos | |
dc.subject.ucm | Humanidades | |
dc.subject.ucm | Filosofía | |
dc.subject.ucm | Filosofía de la mente | |
dc.subject.ucm | Teoría del conocimiento | |
dc.subject.ucm | Filosofía de la Ciencia | |
dc.subject.unesco | 72 Filosofía | |
dc.subject.unesco | 7201 Filosofía del Conocimiento | |
dc.subject.unesco | 7205 Filosofía de la Ciencia | |
dc.subject.unesco | 61 Psicología | |
dc.title | La cruzada antirrelativista de Fodor o cómo poner cara de ángel sin poder serlo | |
dc.type | book part | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 92b0f519-6f2a-4904-a616-b26933646a88 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 92b0f519-6f2a-4904-a616-b26933646a88 | |
relation.isEditorOfPublication | a68bd9d4-2b68-4fac-a08d-c1039fca77aa | |
relation.isEditorOfPublication | a81d8eb2-54ce-4203-a257-16e55c4b1fba | |
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery | a68bd9d4-2b68-4fac-a08d-c1039fca77aa |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- La cruzada antirrelativista de Fodor.pdf
- Size:
- 164.66 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Author Version