Publication:
Efectos de la aplicación de la CINIIF 2 en las cooperativas. Un estudio empírico en dos cooperativas citrícolas de la Comunidad Valenciana a través del análisis económico – financiero

Loading...
Thumbnail Image
Full text at PDC
Publication Date
2006
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
Citations
Google Scholar
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El presente trabajo pretende analizar el efecto económico - financiero que en las cooperativas va a tener la aplicación de la Interpretación del Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera relacionada con las "aportaciones de socios de entidades cooperativas e instrumentos similares" (en adelante CINIIF 2). La consideración de exigible, salvo en determinadas circunstancias, que esta interpretación da al capital social de las cooperativas, es un cambio radical respecto al tratamiento como fondo propio que hasta la fecha se le venía dando al mismo en las diferentes normativas contables que han estado vigentes en España. Y en este sentido, aunque debamos reconocer el debate académico que viene existiendo desde hace no pocos años en relación con la consideración patrimonial del capital social, lo cierto es que el cambio normativo se produce ahora, y por ello las consecuencias del mismo surgirán a partir de la aplicación de esta nueva normativa. Por ello, pretendemos cuantificar mediante el método del caso, el efecto de este cambio en el valor de algunos de los principales ratios utilizados en el análisis económico - financiero. Como conclusión podemos afirmar que en general se produce una variación importante de los ratios estudiados, si bien su cuantía depende del nivel de capitalización inicial de la cooperativa.
The present paper pretends to analyze the financial and economic effect that the application of the Interpretation of the International Financial Reporting Interpretations Committee about Members' Shares in Co-operative Entities and Similar Instruments could have in co-operatives. This Interpretation states that shares should be classified as financial liabilities in most cases. In the treatment that the different accounting regulations that have been current until now was completely different. Shares were considered as equity. In this sense, it's true that this problem has been discussed during last years between spanish investigators, but the legal change is now, so the consequences will appear from now on. Because of this, we pretend to quantify, using the method case, the effect that this legal change could have in the main ratios used on the economic and financial analysis. As a conclusion, we can affirm that an important variation is observed, but the amount of it depends on the initial level of equity in the co-operative.
Description
Keywords
Citation
AMAT I SALAS O. Análisis económico – financiero. Barcelona: Gestión, 2002. BALLESTERO PAREJA, E..Economía Social y empresas cooperativas. Madrid: Alianza Editorial,1990. BEL DURÁN, P.; FERNÁNDEZ GUADAÑO, J. La financiación propia y ajena de las sociedades cooperativas. CIRIEC-España, noviembre 2002, nº 42, pp. 101-130. CEA GARCÍA, J.L. Armonización contable internacional y Reforma de la Contabilidad española. Ministerio de Economía, ICAC, Madrid, 2001. CELAYA URIBARRI, A. Capital y sociedad cooperativa. Madrid: Tecnos, 1992. CORDOBÉS MADUEÑO, M.; PANIAGUA ZURERA, M. La armonización del régimen sustantivo del capital social cooperativo con las Normas Internacionales de Contabilidad. En XI Jornadas de Investigadores en Economía Social y Cooperativa, Santiago de Compostela, octubre de 2006. Edición en CD Rom. FERNÁNDEZ – FEIJÓO SOUTO, B.; CABALEIRO CASAL, M.J. Clasificación del capital social de la sociedad cooperativa: una visión crítica. En XI Jornadas de Investigadores en Economía Social y Cooperativa, Santiago de Compostela, octubre de 2006. Edición en CD Rom. GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, C. Análisis de la solvencia y del riesgo económicofinanciero de la sociedad cooperativa. El riesgo sobre la rentabilidad de los socios. REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, nº 72, 3er cuatrimestre 2000, pp. 51-86. GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, C. La reafirmación de las aportaciones de (propiedad de) los socios de las sociedades cooperativas. Propuesta de regulación de las sociedades de responsabilidad limitada cooperativa. En XI Jornadas de Investigadores en Economía Social y Cooperativa, Santiago de Compostela, octubre de 2006. Edición en CD Rom. FERNÁNDEZ GUADAÑO J. Implicaciones de las nuevas normas contables para las sociedades cooperativas. Partida doble, Revista de Contabilidad, Auditoría y Empresa, nº 153, marzo 2004, pp. 28 – 35. GÓMEZ APARICIO, P. El Capital Social en las sociedades cooperativas. Las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas a la luz de los principios cooperativos. CIRIEC-España, n. 45, 2003,pp. 57-79. ORTEGA CARBALLO, E. Estructura y visión general del borrador de normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas. En Jornada Nuevo Plan Contable de Cooperativas, Madrid, octubre de 2002. Publicación interna. PASTOR SEMPERE, M.C. Los recursos propios en las sociedades cooperativas. Madrid: Derecho Reunidas,2002. POLO GARRIDO, F. Co-Operative Entities and the International Financial Reporting Standards. 28th Annual Congress of European Accounting Association. Göteborg 18-20 de mayo 2005. VILLACORTA HERNÁNDEZ, M.A. Diferenciación entre fondos propios y ajenos. Premio para Trabajos Cortos de Investigación en Contabilidad "Carlos Cubillo Valverde", (V edición), Modalidad (b). Madrid: Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, 2002. Normativa legal ENMIENDAS 121/000086, 9 de octubre de 2006, al Proyecto de Ley de Reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea. REGLAMENTO (CE) nº 1073/2005 de la Comisión, que modifica el Reglamente (CE) nº 1725/2003 por el que se adoptan determinadas normas internacionales de contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002, en lo que respecta a la interpretación CINIIF 2. REGLAMENTO (CE) nº 2237/2004 de la Comisión, que modifica el Reglamente (CE) nº 1725/2003 por el que se adoptan determinadas normas internacionales de contabilidad de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002, en lo que se refiere a la NIC 32 y a la Interpretación CINIIF 1. ORDEN 3614/2003, por la que se aprueban las Normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas. RD 1643/1990, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
Collections