%0 Thesis %A Farfán Vargas, José Ignacio %T Entrenamiento de niños con trastorno del espectro autista para que cooperen con el examen dental usando un enfoque basado en metodología TEACCH. Estudio piloto %D 2024 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/120385 %X OBJETIVOSEl objetivo general o principal de este estudio es evaluar un nuevo material educativo en salud oral en el marco de un protocolo de desensibilización sistemática odontológica para personas con TEA.En relación con este objetivo principal, los objetivos específicos son:1. Evaluar eficacia y eficiencia de un nuevo material educativo para una exploración clínica.2. Compararlo con un material educativo tradicional para una exploración clínica.3. Analizar y comparar el número de sesiones necesarias para conseguir llegar al último procedimiento que podemos realizar en el colegio.CONCLUSIONESAl observar los objetivos que buscaba dar explicación este estudio, podemos concluir que, en relación a los objetivos específicos:1.a. Al evaluar la eficacia de ambos recursos educativos, observamos que ninguno presentó diferencias significativas, a pesar de que vimos una cierta tendencia de mayor cantidad de pasos avanzados con el grupo experimental (P+V), tanto en los segmentos del protocolo como a nivel general. Este apartado da respuesta al objetivo específico 1 y 2.2.a. Al evaluar la eficacia de la edad y el mayor paso alcanzado del protocolo, observamos que ambos rangos de edad no presentaron diferencias significativas, a pesar de que hubo un mayor cumplimiento de pasos en el rango de niñez media.3.a. Al evaluar la eficacia según rango de edad y tipo de recurso educativo observamos que, tanto en el rango de niñez media como adolescencia ambos recursos educativos no presentaron diferencias significativas, aunque se observó un mayor cumplimiento de pasos en el grupo pictograma. Este apartado da respuesta al objetivo específico 1 y 2.4.a. Al evaluar la eficiencia del recurso educativo, observamos que ambos recursos no presentaron diferencias significativas a nivel general. A pesar de que vimos una cierta tendencia de menor cantidad de sesiones con el recurso tradicional (pictogramas) que el experimental (P+V). A nivel específico observamos que el recurso educativo tradicional fue más rápido que el experimental en los pasos 6 y 7 del protocolo. Este apartado da respuesta al objetivo específico 3.B. En relación al objetivo general que busca: “Evaluar un nuevo material educativo en salud oral en el marco de un protocolo de desensibilización sistemática odontológica para personas con TEA.”, podemos concluir lo siguiente: A nivel general, ambos recursos educativos no presentaron diferencias significativas al ser utilizados en un protocolo de desensibilización sistemática por pasos. Se observó una mayor tendencia de avance de pasos con el recurso experimental (P+V) pero requirió más sesiones que el tradicional (pictogramas) para completar el protocolo. En los pasos de secar boca y sacar saliva el recurso educativo tradicional (Pictograma) fue más eficiente que el experimental (P+V). %~