RT Report T1 La incidencia de la intervención del estado sobre la distribución de la renta: un modelo analítico A1 Díaz Calleja, Emilio AB El objeto del presente trabajo es diseñar un modelo comprensivo de los flujos y reflujos de renta que están en la base del proceso global de distribución de la renta, y ello a partir de los fundamentos teóricos de la economía política marxiana; en particular, se trata de modelizar los impactos netos de la intervención económica del Estado sobre los ingresos salariales y de la propiedad. PB Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato SN 2255-5471 YR 1994 FD 1994 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/64088 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/64088 LA spa NO Althusser, Louis & Balibar, Etienne: Para leer El Capital. México: siglo XXI, 1988.Altvater, Elmar: "Notas sobre algunos problemas del intervencionismo del Estado", en El Estado en el capitalismo contemporáneo. México: siglo XXI, 1977; pp. 88-133.Baran, Paul A. & Sweezy, Paul: El Capital Monopolista. México: Siglo XXI, 1972.Bilas, Richard A: Teoria Microeconómica. Madrid: Alianza, 1984.Bort, Antonio: Elementos para una teoria marxista de la inflación. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1987. Tesis Doctoral no publicada.Bowles, Samuel & Edwards, Richard: Introducción a la economía: competencia, autoritarismo y cambio en las economías capitalistas. Madrid: Alianza, 1990.Carnoy, Martin: The state and Political Theory. Princeton: Princeton University Press, 1984.Crouch, Colin: "Estado, capital y democracia liberal", en Estado y economía en el capitalismo contemporáneo. Madrid: Ministerio de Trabajo, 1988; pp. 11-64.Curbelo, J. L.: "Estilos de desarrollo y democracia en América Latina: una visión estructural", en Información Comercial Española, 638 (1986); pp. 103-115.Engels, Federico: El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado. Madrid: Ayuso, 1975. Enguita, Mariano F.: "El problema del trabajo productivo", en Reis, 30, págs. 93-147.Fine, Ben; Harris, Laurence (1976): "Algunas cuestiones polémicas en la teoría económica marxista", en Teoría, 10 (abril-junio, año 1982); pp. 3-53.Gold, David; Lo, Clarence; Wright, Erik: "Recientes desarrollos en la teoría marxista del Estado capitalista", en El Estado en el capitalismo contemporáneo. México: Siglo XXI, 1977; pp. 23-61.Gough, Ian: Economía Política del Estado del Bienestar. Madrid: H. Blume, 1982.Gough, Ian: "Welfare state", en New Palgrave's Dictionary of Economics, Vol. iv, 1987; pp. 895-897.Gouverneur, Jaques (1983): Contemporary Capitalism and Marxist Economics. Oxford: Martin Robertson, 1983.Gramsci, Antonio: Antología. [Selección de Manuel Sacristán]. México: Siglo XXI, 1970.Grossmann, Henryk: Ensayos sobre la teoria de las crisis. Dialéctica y metodología en el capital. México: Pasado y presente, 1979.Grossmann, Henryk: La ley de la acumulación y del derrumbe del sistema capitalista. Madrid: Siglo XXI, 1984.Guerrero, Diego: Acumulación de capital, distribución de la renta y crisis de rentabilidad en España (1954-1987). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1989.Guerrero, Diego: "Cuestiones polémicas en torno a la teoría marxista del trabajo productivo", en Política y Sociedad, 5 (1990); pp. 119-130.Harvey, Philip: "Marx's Theory of the Value of Labor Power: An Assessment", en Social Research, Vol. 50 (2), summer 1983; pp. 305-344.Itoh, Makoto: "A study of Marx's theory of value", en Science and Society, 40 (3), 1986; pp. 307-340.Lenin, V.: El Estado y la revolución. Madrid: Ayuso, 1975.Lipsey, Richard: Introducción a la economía positiva. Barcelona: Vicens Vives, 1991.Mandel, Ernest: Tratado de economía marxista. Dos Vol. México: Era, 1972.Mandel, Ernest: Late Capitalism. London: Verso, 1987 [El capitalismo tardío. México: Era, 1979.Mattick, Paul: Crisis y Teoría de la Crisis. Barcelona: Península, 1977.Marx, Karl: Trabajo asalariado y capital. Madrid: VOSA, 1989, pp. 7-63.Marx, Karl: Grundrisse. Lineamientos fundamentales para la crítica de la economía política. Dos Tomos. México: Fondo de Cultura Económica, 1985.Marx, Karl: Contribución a la crítica de la Economía Política. Buenos Aires: Ediciones Estudio, 1975.Marx, Karl: Teorías sobre la Plusvalía: Tomo IV de El Capital. Tres Tomos. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.Marx, Karl: El capital, Libro I, Capítulo VI (Inédito). Madrid: Siglo XXI, 1973.Marx, Karl: Salario, Precio y Ganancia. Madrid: Ricardo Aguilera, 1968.Marx, Karl: El Capital. Crítica de la Economía Política. Tres Tomos. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.Marx, Karl: crítica del Programa de Gotha. Madrid: Ricardo Aguilera, 1971.Marx, Karl & Engels, Friedrich: Manifiesto del Partido Comunista. Buenos Aires: Anteo, 1973.Miliband, Ralph: El Estado en la sociedad capitalista. México: Siglo XXI, 1970.Miliband, Ralph: "The Capitalist State: Reply to Nicos Poulantzas", en New Left Review, 59 (1970).Miliband, Ralph: "Poulantzas and the capitalist State", en New Left Review, 82 (1973).Mishra, Ramesh: Society and Social Policy. Theories and Practices of Welfare. Londres: Macmillan, 1989.Mishra, Ramesh: "El Estado del Bienestar después de la crisis: los años ochenta y más allá", en Crisis y futuro del Estado del Bienestar. Madrid: Alianza, 1989; pp. 55-79.O'Connor, James: La Crisis Fiscal del Estado. Barcelona: Península, 1981.Offe, Claus: "La abolición del control del mercado y el problema de la legitimidad", en El Estado en el capitalismo contemporáneo. México: Siglo XXI, 1977; pp. 62-87.Offe, Claus: Disorganized capitalismo Cambridge: polity Press, 1985.Picó, Josep: Teorias sobre el Estado del Bienestar. México: siglo XXI, 1987.Poulantzas, Nicos: Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. México: Siglo XXI, 1973.Poulantzas, Nicos: "The Problem of Capitalist State", en New Left Review, 58 (1969).Poulantzas, Nicos. Las clases sociales en el capitalismo actual. México: Siglo XXI, 1976.Poulantzas, Nicos: "The Capitalist State: A Reply to Miliband and Laclau", en New Left Review, 95 (1976).Rubin, Isaak Illich: Ensayos sobre la Teoría Marxista del Valor. Buenos Aires: Pasado y Presente, 1974.Sekine, Thomas T.: "The Neccesity of the Law of Value", en Science and Society, 44 (3), 1980;, pp. 289-304.Sekine, Thomas T.: "The Law of Market value", en Science and Society, 46 (4), 1982; pp. 420-444.Shaikh, Anwar: "Marx's Theory of Value and the 'Transformation Problem'", en The Subtle Anatomy of capitalism. Santa Monica: Goodyear PUb1ishing, 1977.Shaikh, Anwar: "The laws of internacional exchange", en Growth, Profits and property. Nueva York, 1980; pp. 204-235.Shaikh, Anwar: "The Transformation from Marx to Sraffa", en Ricardo, Marx, Sraffa. London: Verso, 1984.Shaikh, Anwar: "Capital as a social relation", en New Palgrave's Dictionary of Economics, vol. ii, 1987a; pp. 333-336.Shaikh, Anwar.: "Market value and market price", en New Palgrave's Dictionary of Economics, vol. iii, 1987b; pp. 347-348.Shaikh, Anwar: Valor, Acumulación y Crisis. Ensayos de Economía Política. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1990.Therborn, Göran: "Los retos del Estado de bienestar", en Crisis y futuro del Estado del Bienestar. Madrid: Alianza, 1989; pp. 81-99.Wright, E. Olin: Clase, crisis y Estado. Madrid: Siglo XXI, 1983. DS Docta Complutense RD 9 dic 2023