%0 Thesis %A Allier Nieto, Ulises Raúl %T Estudio de un movimiento societal en la selva chiapaneca de México: el cambio social y la democratización desde la sociedad %D 2013 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/37125 %X Se realizó una investigación sociológica para sustentar con la categoría de Nuevo Movimiento Social a la acción colectiva desarrollada de 1974 hasta 2011 por la principal organización campesina indígena de Las Cañadas de la Selva Chiapaneca. Así, se demostró mediante elementos teóricos y empíricos que el cambio social ocurrido en la región durante el período de tiempo señalado corresponde a uno propio de la corriente que teóricamente se denomina como Nuevos Movimientos Sociales, y no a uno de las corrientes revolucionarias tan comunes tanto en los años setentas del siglo pasado, como en los actuales medios de comunicación. Con ello se ofreció una lectura diferente respecto al cambio social ocurrido en esa región de México, pues la acción colectiva de los campesinos indígenas allí residentes es decisiva en la explicación correspondiente dado que contaron con un techo paradigmático de carácter democrático. Para llegar a este objetivo, se delimitó al objeto de estudio en tiempo, espacio, actor y carácter de su acción colectiva, y se recurrió a diferentes variables para la corroboración de las hipótesis. De esta manera, el problema central de la investigación fue averiguar si el carácter de la acción colectiva de los campesinos indígenas de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC), en relación con la problemática de la tenencia de la tierra, correspondía o no a la de un movimiento social o societal en los términos con que la corriente teórica de los Nuevos Movimientos Sociales los caracteriza (principalmente bajo el enfoque de dos de sus teóricos: Alain Touraine y Alberto Melucci), incluso en sus divisiones actuales. La conclusión es novedosa en el contexto de la academia en México y muestra también que el fortalecimiento social de los actores en estudio plantea nuevos retos en la organización territorial para un mejor desarrollo democrático nacional. %~