RT Journal Article T1 Matrimonio y familia en la sociedad apache A1 Rivera Sabates, Vidal AB El origen de la palabra «apache» se antoja nebuloso. Determinados estudiosos sostienen que así pronunciaban los hispanohablantes la voz zuñi apachu, que significa enemigo. Los apaches, como señala Roberts, tan pronto comerciaban con los zuñi (que moraban —y aún lo hacen— en los pueblos del sudoeste de Nuevo México) como atacaban a éstos y les arrebataban sus posesiones. Algunos autores estiman, en cambio, que aquella palabra es la versión hispanizada de un vocablo de la lengua de los indios yuma (e-patch, hombre), mientras otros investigadores propugnan que acaso proceda del término que los indios ute empleaban para identificar a los apaches: awa’tehe. Se ha planteado, igualmente, que la palabra «apache» deriva del verbo español apachurrar (o aplastar), a consecuencia de la ancestral costumbre de tales indígenas americanos de entregar a sus prisioneros a las mujeres y niños de la tribu para que éstos les machacasen los huesos. PB Universidad Complutense de Madrid YR 2014 FD 2014 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/96011 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/96011 LA spa NO Rivera Sabatés V. (2015). Matrimonio y familia en la sociedad apache. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, Nueva Época, 17(2), 333-345. DS Docta Complutense RD 8 abr 2025