%0 Book %T Dinero y crédito en Santiago de Compostela (1768-1809): innovación financiera y hundimiento del Antiguo Régimen Monetario publisher Consorcio de Santiago - Andavira %D 2020 %@ 978-84-16753-50-5 %U https://hdl.handle.net/20.500.14352/98772 %X El presente volumen analiza el mercado del crédito de la ciudad de Santiago de Compostela en las últimas décadas del Antiguo Régimen (1768-1809). Con este objetivo se emplea una base analítica conformada por más de tres mil escrituras notariales provenientes del Archivo de Protocolos de la ciudad de Santiago (AHUS) y de las Contadurías de Hipotecas, creadas por decreto de Carlos III en 1768. A partir de este fondo, es posible reconstruir las diversas esferas de la circulación monetaria entre los siglos XVIII y XIX, desde las pequeñas operaciones de venta de renta en las comunidades campesinas hasta la transferencia de grandes cantidades de dinero entre las instituciones eclesiásticas, la nobleza local y la Real Hacienda, necesitada de caudales para enfrentar el largo ciclo bélico que se inicia a partir de 1779. Esta investigación ha permitido retratar la estratigrafía social del crédito, observando su evolución a lo largo del tiempo y cómo el factor de drenaje monetario, realizado por la corona vía impuestos y préstamos más o menos voluntarios, para enfrentar sus obligaciones militares, fue un factor explicativo de las dificultades mercantiles e industriales de la periferia española a inicios del siglo XIX. %~