RT Dissertation/Thesis T1 Glicación no enzimática de proteína: importación en el diagnóstico y control de la gestante diabética A1 Grande Aragón, Cristina AB La cuantificación de diferentes proteínas glicadas en la gestante diabética, constituye un buen reflejo del grado de compensación metabólica de su diabetes. Los niveles de hba1c, proteínas totales glicadas y albúmina glicada, descienden significativamente en las diabéticas pregestacionales a partir del 2 trimestre del embarazo, paralelamente a la mejoría de la glucemia. La fructosamina, cuando sus resultados se corrigen por la albumia, no experimenta variación a lo largo de la gestación, de ahí su escaso valor en el control evolutivo del anterior grupo de pacientes. Los niveles de hba1c son significativamente superiores durante el 3 trimestre en las diabéticas pregestacionales que presentaron macrosomía fetal y no se observan diferencias en el 1 trimestre en el porcentaje de proteínas glicadas en las paciente con o sin malformaciones congénitas. En las gestaciones diabéticas con niveles elevados de hba1c, se objetivo una aceleración (25%) o un retardo (75%) de la madurez pulmonar fetal. De las diferentes proteínas glicadas solo la hba1c se encuentra mas elevada en diabéticas gestacionales que en gestantes normales. Los cálculos de sensibilidad y especificidad confirman su escasa utilidad como test de despistaje de la gestacional. PB Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones SN 978-84-8466-867-1 YR 2002 FD 2002 LK https://hdl.handle.net/20.500.14352/63549 UL https://hdl.handle.net/20.500.14352/63549 LA spa NO Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacología (Farmacognosia y Farmacología Experimental), leída el 18-05-1992 DS Docta Complutense RD 11 abr 2025